SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
El Parque nacional de Huascarán 
El Parque Nacional Huascarán, declarado como espacio natural protegido el 1 
de julio de 1975, como Reserva de Biósfera en 1977 y como Patrimonio 
Natural de la Humanidad en 1985,3 se ubica en el departamento peruano de 
Áncash, famoso por tener en su territorio a 16 picos nevados que superan los 
6.000 msnm, y al punto culminante del Perú y de toda la zona intertropical: el 
macizo nevado Huascarán del que obtiene el nombre. 
La región del Huascarán fue habitada por el hombre de la Cueva del 
Guitarrero desde el 12.560 a. C., que fue el asentamiento humano más 
antiguo del Perú; posteriormente, durante las culturas Chavin, Recuay e Inca, 
florecieron diversos asentamientos que se consolidaron asociando a las 
montañas nevadas como elemento sagrado en su imaginario cultural. Luego 
durante la Conquista del Perú liderada por Francisco Pizarro en 1532, la 
región fue recorrida de norte a sur por el valle del río Santa. Posteriormente, 
durante la colonia y el virreinato se formaron grandes haciendas con el fin de 
explotar las vetas de mineral en gran parte del territorio por debajo de los 
5.000 msnm. Esta actividad continuó hasta mediados del siglo XX cuando fue 
declarado como espacio natural protegido y desde entonces sólo son 
permitidas las actividades económicas en las que se beneficien de manera 
directa las comunidades campesinas que se ubican dentro de su jurisdicción. 
Al año 2013, el parque tiene una población de 83.047 habitantes repartidos 
en 50 centros poblados. 
Flora y fauna del Parque Nacional Huascarán 
Flora 
Flora del Parque Nacional HuascaranSe definen siete áreas diferentes que 
contienen una gran variedad de microclimas. Eso configura una gran 
diversidad de vegetación. Se han detectado 779 especies altoandinas, que 
incluyen 340 géneros y 104 familias. 
En esta variedad vegetal la familia de las Bromeliáceas está representada por 
la Puya (Puya Raymondi), una especie que se caracteriza por tener la
inflorescencia más grande que se conoce en todo el planeta. También hay 
bosques de queñual y abundantes gramíneas. 
En las praderas altoandinas encontramos gran cantidad de Ichu, especie de 
pasto que crece en las alturas y que constituye el principal alimento de las 
vicuñas, además hay diferentes asociaciones de humedales, pastizales, 
matorrales, bosques, etc. destacando entre ellas las especies arbóreas del 
género Polylepis, Gynoxys, Buddleja y Alnus. 
Destaca también la variedad de orquídeas y flora medicinal, además, de especies de importancia 
como recurso genético, entre las que tenemos a Oxalissp (oca silvestre) Solanumsp (papa silvestre) 
Lupinussp (chocho silvestre), etc. 
Fauna 
Wachuas o gansos AndinosEn el Parque Nacional Huascarán existen muchas 
especies de fauna todavía no inventariada ni suficientemente estudiada. 
Algunos datos apuntan a la existencia de 112 especies de aves de 33 familias, 
como por ejemplo el cóndor andino, el pato de los torrentes, la perdiz de 
puna, el zambullidor pimpollo, la gallareta gigante, la gaviota andina, entre 
otras. 
Hay ocho géneros de diez especies distintas de mamíferos. Entre las especies 
encontramos el gato montés, el oso de anteojos, la taruca rumiante de 
grandes cuernos de mayor tamaño que el venado, el puma, el gato andino, 
zorro andino, etc. Otras especies de importancia son el venado gris, el puma, 
la vizcacha, la comadreja, el añaz, entre otros. 
La Biodiversidad con las regiones andinas 
La Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino 
constituye, uno de los primeros esfuerzos de la subregión por desarrollar una 
plataforma integral para la acción comunitaria, promoviendo la cooperación 
entre los Países Miembros y proyectándolos con una nueva identidad, propia 
y diferencial, hacia el resto de la comunidad internacional. Es también una de 
las primeras estrategias de carácter comunitario adoptada sobre esta materia 
por un grupo de países signatarios del Convenio sobre Diversidad Biológica y
una contribución específica para alcanzar los objetivos de dicho Convenio. 
Simultáneamente, se constituye en valioso instrumento para elevar la propia 
percepción de los pueblos andinos sobre la importancia de su rico patrimonio 
natural y una base fundamental para la sostenibilidad de la Cuenca 
Amazónica en su conjunto. 
El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó el 7 de julio 
del 2002, por medio de la Decisión 523, la Estrategia Regional de 
Biodiversidad para los Países del Trópico Andino, con el objetivo de contribuir 
a la generación de alternativas viables de desarrollo regional sostenible a 
partir de los recursos naturales de la subregión y a la concertación de 
posiciones conjuntas ante los diversos foros internacionales de negociación. 
El proceso de elaboración de la Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB), 
durante el año 2001, fue ampliamente participativo y multisectorial, y contó 
con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la GTZ. Actualmente, 
elComité Andino de Autoridades Ambientales (CAAAM) tiene el encargo de 
elaborar el Plan de Acción y la Cartera de Proyectos que aseguren la 
aplicación de la Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB). 
Por otro lado, en el marco de la ERB se están implementando programas con 
el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco 
Interamericano de Desarrollo (BID), la Conferencia de las Naciones Unidas 
sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Conservación Internacional (CI) y el 
Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Región Andina (CONDESAN). 
Plan de Acción y Cartera de Proyectos de la ERB 
El Plan de Acción pretende responder a cuatro preguntas básicas: qué 
acciones se ejecutarán de la ERB; quiénes participarán en su ejecución; cómo 
se procederá a ejecutarlas; y con qué medios se contará para ello. 
Recientemente, se ha iniciado el proceso para el diseño de 3 proyectos 
pilotos con el apoyo del BID. 
Programa Andino de Biocomercio 
La CAF, la UNCTAD y la Secretaría General de la CAN han diseñado este 
Programa con la finalidad de fomentar el uso de la biodiversidad, con 
criterios de sostenibilidad, para la generación de oportunidades que
contribuyan al desarrollo económico y social de los Países Miembros de la 
Comunidad Andina. 
Programa de Apoyo a negociadores 
La iniciativa promovida por la CAF y la Secretaría General de la CAN se centra 
en apoyar técnicamente a los negociadores de la región andina en temas 
relacionados con la biodiversidad y el comercio. 
Alianza Estratégica con Conservation International 
La Secretaría General de la Comunidad Andina y la organización Conservación 
Internacional (CI) firmaron el 11 de junio de 2003, en la ciudad de 
Washington, un Memorando de Entendimiento para promover y facilitar la 
implementación de la Estrategia Regional de Biodiversidad en la región 
andina. 
Proyecto Páramo de Condesan 
Como parte de los proyectos pilotos de la ERB, el Proyecto Páramo, 
coordinado por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Región 
Andina (CONDESAN) y destinado a la conservación de la Biodiversidad en los 
Páramos del Norte y Centro de los Andes, cuenta con el apoyo de los Países 
Miembros de la CAN. 
La Cultura Chavin de Huantar 
Chavín de Huantar es un sitio arqueológico o monumento arqueológico, 
ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, 
departamento de Ancash, en el Perú. Declarado como Patrimonio de la 
Humanidad en 1985. Se ubica a 462 km al noreste de Lima y a 86 km de 
Huaraz, a una elevación de 3.177 msnm, en la Sierra Oriental de Áncash al 
este de la Cordillera Blanca. El complejo se ubica en la confluencia de los ríos 
Huacheksa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón, que fue un punto de 
paso pre inca desde la costa hacia la selva, lo que propició su crecimiento e 
importancia en la recolección de insumos y tránsito de bienes.1 
Fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín, construido y 
ocupado aproximadamente entre los años 1500 y 300 a.C. (Formativo 
Andino). Sus estructuras, de forma de pirámide trunca, están construidas a
base de piedra y argamasa de barro. La estructura más imponente es la 
conocida como “El Castillo”, llamado también “Templo Mayor” o “Templo 
Nuevo”. Es una muestra sobresaliente del arte de construir de los antiguos 
peruanos por el alto grado de perfección alcanzado en materia de ingeniería, 
en el tallado y pulido de las piedras y en la lipoescultura asociada a su 
arquitectura. A pesar de no ser el sitio arqueológico más antiguo, ni el más 
grande, ni el más vistoso del Perú antiguo, a Chavín de Huántar se le 
considera como el más importante centro de peregrinación del mundo 
andino y, de acuerdo a Luis Guillermo Lumbreras, una síntesis de las 
experiencias anteriores desarrolladas en la costa, sierra y selva,2 así como 
uno de los testimonios más tempranos de la civilización en América. 
Manifestaciones Culturales 
ARQUITECTURA. 
El máximo exponente de la arquitectura monumental es el centro 
ceremonial o Templo de Chavín de Huantar. El monumento está 
construido en más de 40 000 metros cuadrados. 
La edificación más conocida y conservada recibe el nombre de El 
Castillo. 
ESCULTURA 
· Realizaron trabajos en alto y bajo relieve. 
· Representaron figuras antropomorfas y zoomorfas (jaguares, 
cóndores, serpientes, águilas). 
· Utilizaron la piedra. 
· Obras escultóricas: Estela de Raimondi (1.95 m. de alto, por 
0.74 m. de ancho); el Lanzón monolítico, tiene la curiosa forma de 
un gran cuchillo de 4.53 m. de longitud. Se encuentra clavado en 
una de las galerías de Chavín que forma una especie de cruz. En su
superficie se observa una divinidad estilizada con rasgos de felino, 
cóndor y serpiente; el Obelisco de Tello, tiene forma rectangular; 
las Cabezas clavas, serían las representaciones de enormes cabezas 
- trofeos o guardianes terroríficos. Su rostro es arrugado, fiero, 
felínico, con colmillos y cabellos en forma de serpientes. Son de 
diferentes tamaños. 
CERÁMICA
· Es el principal elemento para conocer la difusión de la cultura 
Chavín. Sus vasijas, de fino acabado, pulido y brillante, aparecen en 
los lugares donde llegó su influencia. 
· Era monócroma. Se utilizó el color rojo para decorar o el 
negro-plata. 
· Sobre la superficie se dibuja, con líneas incisas, felinos, 
serpientes y cóndores. 
· Forma de vasija predominante: globular con asa de estribo 
corto y grueso terminado en reborde. 
4. ORFEBRERÍA 
· Trabajaron el oro. 
· Técnicas utilizadas: martillado, repujado, el grabado y el 
recortado. 
· Hicieron brazaletes, orejones, pendientes. 
5. TEXTILERÍA 
Empleaban el telar de mano, utilizaron materiales como algodón y 
lana.
6. LA RELIGIÓN Y LA CASTA SACERDOTAL 
La expansión de Chavín fue producto del fruto de una casta 
sacerdotal que ideó y organizó un culto religioso. Los sacerdotes 
crearon un conjunto de dioses con rostros severos, feroces, con 
enormes colmillos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ecorregiones andinas del perú
Ecorregiones andinas del perúEcorregiones andinas del perú
Ecorregiones andinas del perú
 
Lima y cañete historia
Lima y cañete historiaLima y cañete historia
Lima y cañete historia
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
 
Exposicion junin
Exposicion juninExposicion junin
Exposicion junin
 
Vertiente del pacifico
Vertiente del pacificoVertiente del pacifico
Vertiente del pacifico
 
JUNIN
JUNINJUNIN
JUNIN
 
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
 
Ancash Características y festividades
Ancash Características y festividadesAncash Características y festividades
Ancash Características y festividades
 
CAÑETE,VALLE BENDITO.pptx
CAÑETE,VALLE BENDITO.pptxCAÑETE,VALLE BENDITO.pptx
CAÑETE,VALLE BENDITO.pptx
 
REGIÓN JUNIN
REGIÓN JUNINREGIÓN JUNIN
REGIÓN JUNIN
 
Departamento de lima
Departamento de limaDepartamento de lima
Departamento de lima
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
 
Reserva Nacional Huascaran
Reserva Nacional HuascaranReserva Nacional Huascaran
Reserva Nacional Huascaran
 
La biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertadLa biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertad
 
Bosques de Proteccion
Bosques de ProteccionBosques de Proteccion
Bosques de Proteccion
 
Ayacucho
Ayacucho Ayacucho
Ayacucho
 
Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Triptico 1
 
Ayacucho
AyacuchoAyacucho
Ayacucho
 
llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)
 
Parque nacional huascaran
Parque nacional huascaranParque nacional huascaran
Parque nacional huascaran
 

Similar a Parque Nacional de Huascaran

DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
DIVERSAS CATEGORIAS DE  ÁREAS PROTEGIDASDIVERSAS CATEGORIAS DE  ÁREAS PROTEGIDAS
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDASALEYLUU
 
Proyecto centro de interpretacion ambiental
Proyecto centro de interpretacion ambientalProyecto centro de interpretacion ambiental
Proyecto centro de interpretacion ambientalsantiago593
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosferaelicha2
 
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdf
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdfAreas-Protegidas-PN_compressed.pdf
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdfVeroIbarra9
 
El parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas como
El parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas comoEl parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas como
El parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas comoPilar Aguirre
 
El parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniEl parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniLucia Aguayo
 
Region Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de EstudioRegion Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de EstudioAdriWal
 
Trabajo de Estudio Región Ancash
Trabajo de Estudio Región AncashTrabajo de Estudio Región Ancash
Trabajo de Estudio Región AncashAdriWal
 
Presentación Huaraz
Presentación  Huaraz Presentación  Huaraz
Presentación Huaraz Cristian C D
 
Informe proyecto final
Informe proyecto finalInforme proyecto final
Informe proyecto finalJairo Molina
 
Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas  Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas Williams Marin Chavez
 
Ecoturismo en colombia 8a
Ecoturismo en colombia 8aEcoturismo en colombia 8a
Ecoturismo en colombia 8aAndrea Gazabon
 

Similar a Parque Nacional de Huascaran (20)

DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
DIVERSAS CATEGORIAS DE  ÁREAS PROTEGIDASDIVERSAS CATEGORIAS DE  ÁREAS PROTEGIDAS
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
 
Proyecto centro de interpretacion ambiental
Proyecto centro de interpretacion ambientalProyecto centro de interpretacion ambiental
Proyecto centro de interpretacion ambiental
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdf
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdfAreas-Protegidas-PN_compressed.pdf
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdf
 
El parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas como
El parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas comoEl parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas como
El parque nacional chagres posee una rica diversidad de ecosistemas como
 
El parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniEl parque nacional yasuni
El parque nacional yasuni
 
7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Region Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de EstudioRegion Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de Estudio
 
Trabajo de Estudio Región Ancash
Trabajo de Estudio Región AncashTrabajo de Estudio Región Ancash
Trabajo de Estudio Región Ancash
 
Presentación Huaraz
Presentación  Huaraz Presentación  Huaraz
Presentación Huaraz
 
Boletín conocer para valorar
Boletín conocer para valorarBoletín conocer para valorar
Boletín conocer para valorar
 
Informe proyecto final
Informe proyecto finalInforme proyecto final
Informe proyecto final
 
Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas  Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas
 
Biodiversidad Peru
Biodiversidad PeruBiodiversidad Peru
Biodiversidad Peru
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
 
Ecoturismo en colombia 8a
Ecoturismo en colombia 8aEcoturismo en colombia 8a
Ecoturismo en colombia 8a
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 

Más de José Guevara

Más de José Guevara (13)

Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
Dia mundial el agua
Dia mundial el aguaDia mundial el agua
Dia mundial el agua
 
Dia mundial el agua
Dia mundial el aguaDia mundial el agua
Dia mundial el agua
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 
Dia mundial el agua
Dia mundial el aguaDia mundial el agua
Dia mundial el agua
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 
Dia mundial el agua
Dia mundial el aguaDia mundial el agua
Dia mundial el agua
 
Parque Nacional de Huascaran
Parque Nacional de HuascaranParque Nacional de Huascaran
Parque Nacional de Huascaran
 
El parque nacional huascarán
El parque nacional huascaránEl parque nacional huascarán
El parque nacional huascarán
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Bi mx export_log
Bi mx export_logBi mx export_log
Bi mx export_log
 
1
11
1
 

Parque Nacional de Huascaran

  • 1. El Parque nacional de Huascarán El Parque Nacional Huascarán, declarado como espacio natural protegido el 1 de julio de 1975, como Reserva de Biósfera en 1977 y como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985,3 se ubica en el departamento peruano de Áncash, famoso por tener en su territorio a 16 picos nevados que superan los 6.000 msnm, y al punto culminante del Perú y de toda la zona intertropical: el macizo nevado Huascarán del que obtiene el nombre. La región del Huascarán fue habitada por el hombre de la Cueva del Guitarrero desde el 12.560 a. C., que fue el asentamiento humano más antiguo del Perú; posteriormente, durante las culturas Chavin, Recuay e Inca, florecieron diversos asentamientos que se consolidaron asociando a las montañas nevadas como elemento sagrado en su imaginario cultural. Luego durante la Conquista del Perú liderada por Francisco Pizarro en 1532, la región fue recorrida de norte a sur por el valle del río Santa. Posteriormente, durante la colonia y el virreinato se formaron grandes haciendas con el fin de explotar las vetas de mineral en gran parte del territorio por debajo de los 5.000 msnm. Esta actividad continuó hasta mediados del siglo XX cuando fue declarado como espacio natural protegido y desde entonces sólo son permitidas las actividades económicas en las que se beneficien de manera directa las comunidades campesinas que se ubican dentro de su jurisdicción. Al año 2013, el parque tiene una población de 83.047 habitantes repartidos en 50 centros poblados. Flora y fauna del Parque Nacional Huascarán Flora Flora del Parque Nacional HuascaranSe definen siete áreas diferentes que contienen una gran variedad de microclimas. Eso configura una gran diversidad de vegetación. Se han detectado 779 especies altoandinas, que incluyen 340 géneros y 104 familias. En esta variedad vegetal la familia de las Bromeliáceas está representada por la Puya (Puya Raymondi), una especie que se caracteriza por tener la
  • 2. inflorescencia más grande que se conoce en todo el planeta. También hay bosques de queñual y abundantes gramíneas. En las praderas altoandinas encontramos gran cantidad de Ichu, especie de pasto que crece en las alturas y que constituye el principal alimento de las vicuñas, además hay diferentes asociaciones de humedales, pastizales, matorrales, bosques, etc. destacando entre ellas las especies arbóreas del género Polylepis, Gynoxys, Buddleja y Alnus. Destaca también la variedad de orquídeas y flora medicinal, además, de especies de importancia como recurso genético, entre las que tenemos a Oxalissp (oca silvestre) Solanumsp (papa silvestre) Lupinussp (chocho silvestre), etc. Fauna Wachuas o gansos AndinosEn el Parque Nacional Huascarán existen muchas especies de fauna todavía no inventariada ni suficientemente estudiada. Algunos datos apuntan a la existencia de 112 especies de aves de 33 familias, como por ejemplo el cóndor andino, el pato de los torrentes, la perdiz de puna, el zambullidor pimpollo, la gallareta gigante, la gaviota andina, entre otras. Hay ocho géneros de diez especies distintas de mamíferos. Entre las especies encontramos el gato montés, el oso de anteojos, la taruca rumiante de grandes cuernos de mayor tamaño que el venado, el puma, el gato andino, zorro andino, etc. Otras especies de importancia son el venado gris, el puma, la vizcacha, la comadreja, el añaz, entre otros. La Biodiversidad con las regiones andinas La Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino constituye, uno de los primeros esfuerzos de la subregión por desarrollar una plataforma integral para la acción comunitaria, promoviendo la cooperación entre los Países Miembros y proyectándolos con una nueva identidad, propia y diferencial, hacia el resto de la comunidad internacional. Es también una de las primeras estrategias de carácter comunitario adoptada sobre esta materia por un grupo de países signatarios del Convenio sobre Diversidad Biológica y
  • 3. una contribución específica para alcanzar los objetivos de dicho Convenio. Simultáneamente, se constituye en valioso instrumento para elevar la propia percepción de los pueblos andinos sobre la importancia de su rico patrimonio natural y una base fundamental para la sostenibilidad de la Cuenca Amazónica en su conjunto. El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó el 7 de julio del 2002, por medio de la Decisión 523, la Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino, con el objetivo de contribuir a la generación de alternativas viables de desarrollo regional sostenible a partir de los recursos naturales de la subregión y a la concertación de posiciones conjuntas ante los diversos foros internacionales de negociación. El proceso de elaboración de la Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB), durante el año 2001, fue ampliamente participativo y multisectorial, y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la GTZ. Actualmente, elComité Andino de Autoridades Ambientales (CAAAM) tiene el encargo de elaborar el Plan de Acción y la Cartera de Proyectos que aseguren la aplicación de la Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB). Por otro lado, en el marco de la ERB se están implementando programas con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Conservación Internacional (CI) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Región Andina (CONDESAN). Plan de Acción y Cartera de Proyectos de la ERB El Plan de Acción pretende responder a cuatro preguntas básicas: qué acciones se ejecutarán de la ERB; quiénes participarán en su ejecución; cómo se procederá a ejecutarlas; y con qué medios se contará para ello. Recientemente, se ha iniciado el proceso para el diseño de 3 proyectos pilotos con el apoyo del BID. Programa Andino de Biocomercio La CAF, la UNCTAD y la Secretaría General de la CAN han diseñado este Programa con la finalidad de fomentar el uso de la biodiversidad, con criterios de sostenibilidad, para la generación de oportunidades que
  • 4. contribuyan al desarrollo económico y social de los Países Miembros de la Comunidad Andina. Programa de Apoyo a negociadores La iniciativa promovida por la CAF y la Secretaría General de la CAN se centra en apoyar técnicamente a los negociadores de la región andina en temas relacionados con la biodiversidad y el comercio. Alianza Estratégica con Conservation International La Secretaría General de la Comunidad Andina y la organización Conservación Internacional (CI) firmaron el 11 de junio de 2003, en la ciudad de Washington, un Memorando de Entendimiento para promover y facilitar la implementación de la Estrategia Regional de Biodiversidad en la región andina. Proyecto Páramo de Condesan Como parte de los proyectos pilotos de la ERB, el Proyecto Páramo, coordinado por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Región Andina (CONDESAN) y destinado a la conservación de la Biodiversidad en los Páramos del Norte y Centro de los Andes, cuenta con el apoyo de los Países Miembros de la CAN. La Cultura Chavin de Huantar Chavín de Huantar es un sitio arqueológico o monumento arqueológico, ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Ancash, en el Perú. Declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1985. Se ubica a 462 km al noreste de Lima y a 86 km de Huaraz, a una elevación de 3.177 msnm, en la Sierra Oriental de Áncash al este de la Cordillera Blanca. El complejo se ubica en la confluencia de los ríos Huacheksa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón, que fue un punto de paso pre inca desde la costa hacia la selva, lo que propició su crecimiento e importancia en la recolección de insumos y tránsito de bienes.1 Fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años 1500 y 300 a.C. (Formativo Andino). Sus estructuras, de forma de pirámide trunca, están construidas a
  • 5. base de piedra y argamasa de barro. La estructura más imponente es la conocida como “El Castillo”, llamado también “Templo Mayor” o “Templo Nuevo”. Es una muestra sobresaliente del arte de construir de los antiguos peruanos por el alto grado de perfección alcanzado en materia de ingeniería, en el tallado y pulido de las piedras y en la lipoescultura asociada a su arquitectura. A pesar de no ser el sitio arqueológico más antiguo, ni el más grande, ni el más vistoso del Perú antiguo, a Chavín de Huántar se le considera como el más importante centro de peregrinación del mundo andino y, de acuerdo a Luis Guillermo Lumbreras, una síntesis de las experiencias anteriores desarrolladas en la costa, sierra y selva,2 así como uno de los testimonios más tempranos de la civilización en América. Manifestaciones Culturales ARQUITECTURA. El máximo exponente de la arquitectura monumental es el centro ceremonial o Templo de Chavín de Huantar. El monumento está construido en más de 40 000 metros cuadrados. La edificación más conocida y conservada recibe el nombre de El Castillo. ESCULTURA · Realizaron trabajos en alto y bajo relieve. · Representaron figuras antropomorfas y zoomorfas (jaguares, cóndores, serpientes, águilas). · Utilizaron la piedra. · Obras escultóricas: Estela de Raimondi (1.95 m. de alto, por 0.74 m. de ancho); el Lanzón monolítico, tiene la curiosa forma de un gran cuchillo de 4.53 m. de longitud. Se encuentra clavado en una de las galerías de Chavín que forma una especie de cruz. En su
  • 6. superficie se observa una divinidad estilizada con rasgos de felino, cóndor y serpiente; el Obelisco de Tello, tiene forma rectangular; las Cabezas clavas, serían las representaciones de enormes cabezas - trofeos o guardianes terroríficos. Su rostro es arrugado, fiero, felínico, con colmillos y cabellos en forma de serpientes. Son de diferentes tamaños. CERÁMICA
  • 7. · Es el principal elemento para conocer la difusión de la cultura Chavín. Sus vasijas, de fino acabado, pulido y brillante, aparecen en los lugares donde llegó su influencia. · Era monócroma. Se utilizó el color rojo para decorar o el negro-plata. · Sobre la superficie se dibuja, con líneas incisas, felinos, serpientes y cóndores. · Forma de vasija predominante: globular con asa de estribo corto y grueso terminado en reborde. 4. ORFEBRERÍA · Trabajaron el oro. · Técnicas utilizadas: martillado, repujado, el grabado y el recortado. · Hicieron brazaletes, orejones, pendientes. 5. TEXTILERÍA Empleaban el telar de mano, utilizaron materiales como algodón y lana.
  • 8. 6. LA RELIGIÓN Y LA CASTA SACERDOTAL La expansión de Chavín fue producto del fruto de una casta sacerdotal que ideó y organizó un culto religioso. Los sacerdotes crearon un conjunto de dioses con rostros severos, feroces, con enormes colmillos.