SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
U.d. canto gregoriano
ÍNDICE SISTEMÁTICO
1. IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN HHIISSTTÓÓRRIICCAA GGEENNEERRAALL
1. 1 Cronología
1. 2 Plano social
1. 3 Plano cultural
1. 4 Plano musical
1. 5 El músico y la música en la Edad Media
IMPERIO ROMANO
2. HHIISSTTOORRIIAA DDEELL CCAANNTTOO GGRREEGGOORRIIAANNOO ((LLLLAANNOO))
2.1 La reforma carolingia
2.2 Apogeo del Canto Gregoriano
2.3 El declive y la situación actual
3. MMÚÚSSIICCAA YY PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO
(ESTÉTICA MUSICAL DURANTE EL INICIO DEL CANTO LLANO)
3.1 Relación con la musicología griega
3.2 <<Musica Enchiriadis>> , <<Schola Enchiriadis>> y la pedagogía musical
4. LLAA MMÚÚSSIICCAA MMOONNÓÓDDIICCAA EENN EESSPPAAÑÑAA
4.1 INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
4.2 El canto gregoriano es España
5. AANNÁÁLLIISSIISS YY FFUUNNCCIIÓÓNN DDEELL CCAANNTTOO GGRREEGGOORRIIAANNOO
5.1 Características generales
5.2 Notación
5.3 Melodía
5.4 Intervalos
1
Teoría de los ocho modos
5.5 Modos
5.6 Clasificación formal
• S I L Á B I C OS I L Á B I C OS I L Á B I C OS I L Á B I C O
• S A L M Ó D I C OS A L M Ó D I C OS A L M Ó D I C OS A L M Ó D I C O
• N E U M Á T I C ON E U M Á T I C ON E U M Á T I C ON E U M Á T I C O
• M E L I S M Á T I C OM E L I S M Á T I C OM E L I S M Á T I C OM E L I S M Á T I C O
5.7 Formas litúrgicas del repertorio gregoriano
LLaass hhoorraass ddeell ooffiicciioo ddiivviinnoo::
Estas horas se llaman "horas canónicas".
• "horas mayores"
• Maitines
• Laudes
• Vísperas
• Completas
• "horas menores"
Prima
Tercia
Sexta
Nona
Historia
• Himno
• Misa
• Kyrie eleison
• Gloria
• Credo
• Sanctus
• Agnus Dei,
• Ite, missa est
6. OORRIIGGEENN DDEELL NNOOMMBBRREE DDEE LLAASS NNOOTTAASS
Guido d'Arezzo (biografía)
PARTITURA PARA FLAUTA
MANO GUIDONIANA
2
1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA GENERAL
1.1 Cronología
Periodo que se inicia a finales del siglo V, coincidiendo con la caída del Imperio Romano y con
la máxima expansión del Cristianismo y que finaliza hacia el siglo XIV.
1.2 Plano social
Una gran cantidad de señores feudales comenzarán a dominar pequeños territorios, mientras
en torno al Papa se agrupan una red de monasterios y abadías por toda Europa, con el
objetivo de extender el cristianismo por todo el mundo conocido.
1.3 Plano cultural
La vida cultural se concentraba en torno a los monasterios, donde los monjes cultivaban las
artes y las ciencias.
1.4 Plano musical
La música se concentraba sobre todo en los monasterios y abadías, donde se producían
grandes avances en la escritura musical.
1.5 El músico y la música en la Edad Media
La iglesia cristiana de la Edad Media desaprobaba el uso de la música como simple
entretenimiento, para cantar o bailar, porque consideraba que esto recordaba a los nuevos
cristianos un antiguo mundo pagano de dioses griegos y romanos.
A partir del siglo VI, el Papa Gregorio Magno unificó y recopiló toda la música de los
monasterios, estableciendo una serie de condiciones para que en todas las iglesias se cantara
de la misma forma.
IMPERIO ROMANO
A finales del siglo II, el Imperio romano empezó a mostrar síntomas de una profunda crisis.
Los pueblos fronterizos ponía en peligro su subsistencia, amenazando la unidad romana.
A finales del siglo III, las reformas de Diocleciano (244-311) y más tarde Constantino (272-
337) intentan realizar una organización del Imperio que mantenga la unidad. Los dos
conceden una importancia decisiva a la religión como factor de cohesión entre los diferentes
pueblos del Imperio.
Diocleciano, considerando que el cristianismo era un auténtico peligro comenzó una
persecución en el año 305.
Constantino, al ver que las persecuciones no habían tenido el éxito esperado, optó por el
Edicto de Milán (313d.C.), que finalizó la persecución de la iglesia siendo devueltas las
propiedades confiscadas de la iglesia.
Con Teodosio (347-395), se convertirá en religión oficial a finales del siglo IV pasando la
religión cristiana de ser perseguida a ser perseguidora.
La división de Teodosio
A lo largo del siglo V, el Imperio de Occidente no logró resistir la presión de los pueblos bárbaros y
se fragmentó.
Dos centros político-culturales aparecerán con identidad propia, por un lado Bizancio, capital del
imperio oriental y Roma, como centro neurálgico de Occidente.
Se llamarán Padres de la Iglesia a un grupo de pastores y escritores eclesiásticos, de los
primeros siglos del cristianismo, cuyo conjunto doctrinal es considerado fundamento de la fe y
de la ortodoxia en la Iglesia.
San Gregorio Magno (ca. 540 – 604), realizará la gran reforma litúrgica y pastoral que
sentará las bases de una liturgia unificada, con el latín como idioma común y el “canto
gregoriano” como expresión de la fe.
A pesar de todo el intento de unificación, los siglos V al VIII fueron muy accidentados para
Europa. Será Carlomagno (768-814) el que traerá algo de paz. Sentará las bases de una
unidad cultural y religiosa que marcará los siglos siguientes. Introduciendo el rito gregoriano
romano convirtiéndose en el rito común de toda Europa.
4
HISTORIA DEL CANTO GREGORIANO (LLANO)
El nombre de canto gregoriano proviene del papa Gregorio (590-604)
quien introdujo importantes modificaciones en la música eclesiástica
utilizada hasta ese momento para la liturgia del rito romano.
La música en la liturgia cristiana existente hasta entonces tenía su
origen en las sinagogas judías, por lo que fue, al principio,
exclusivamente vocal, sin la utilización de instrumentos musicales y
con predominio de la lengua helenística; para ello, un cantor solista,
generalmente el sacerdote, dirigía los rezos, que eran contestados por
los asistentes a la celebración mediante la utilización de sencillos
motivos.
Poco a poco, en Occidente fue evolucionando, y se produjeron tres
cambios importantes:
• Apareció a finales del siglo VII un pequeño grupo de cantores
elegidos que asumió el papel del solista, la "schola"
• La utilización del latín como lengua principal obligó a traducir
los salmos utilizados hasta entonces a prosa latina
• La Iglesia Romana empezó a considerar como excesivo el
empleo de los himnos en las funciones litúrgicas, y se buscó
más el carácter improvisatorio de los cánticos, de forma que
fuesen más la expresión libre de los sentimientos de los
celebrantes.
Son muy escasos los ejemplos de cantos escritos que han llegado hasta nosotros de los primeros siglos
del cristianismo, pero hay que destacar el Códice Alejandrino, un salterio del siglo V que contiene trece
de los cánticos empleados en el desarrollo de la liturgia. En esas obras se recogen los textos, pero no la
forma de entonar los cantos, por lo que la aparición de una rudimentaria forma de notación musical
en Hispania o en la Galia, durante el siglo IX, supuso un gran avance al respecto.
2.1 La reforma carolingia
Rey de los francos (768-814) y emperador de los romanos (800-814)
'Carlos el Grande'
Entre los años 680 y 730, con los primeros carolingios, se produjo la refundición del repertorio romano
existente en lo que desde entonces pasó a conocerse como Canto Gregoriano, en centros como Corbie,
Metz o Sankt Gallen, y ello permitió su rápida divulgación por el norte de Europa. Los ritos anteriores
eran, básicamente, el céltico, el ambrosiano, el galicano y el mozárabe o visigótico; todos ellos,
enfrentados al rito romano tradicional, fueron desapareciendo paulatinamente tras la aparición de la
liturgia Gregoriana, aceptada definitivamente a finales del siglo X.
Desde ese momento, Roma empezó a formar chantres enviados desde la Galia y a suministrar libros
que permitiesen llevar a cabo la reforma de la liturgia; las escuelas de Rouen y Metz se convirtieron en
centros fundamentales de enseñanza del canto gregoriano.
2.2 Apogeo del Canto Gregoriano
En primer lugar, durante el siglo XI quedaron establecidas las reglas que iban a determinar la
notación musical de una forma homogénea, y los neumas se convertirían con el tiempo en lo que hoy
son notas musicales, mediante la indicación del tono y la duración de cada sonido; para ello, se
anotaban en un tetragrama, antecedente del pentagrama actual.
La ejecución pasó a ser de dos tipos: silábico, cuando cada sílaba del texto se corresponde con una
única nota, o melismático, cuando cada sílaba es entonada por más de una nota musical.
La polifonía marcó un hito importante. Hasta el siglo IX, el canto era exclusivamente monódico, es
decir, con una sola melodía. Mediante la polifonía, se combinan sonidos y melodías distintas.
Finalmente, el compás permitió mantener un equilibrio entre distintas voces superpuestas, pues
introducía un elemento de medida, imponiendo un ritmo más o menos preciso.
5
2.3 El declive y la situación actual
Dichas innovaciones condujeron al Canto Gregoriano hacia una situación de crisis que se vio
agravada con el Renacimiento, mucho más inclinado a recuperar las tradiciones de la
antigüedad clásica griega . Tras el Concilio de Trento, la Santa Sede decidió reformar todo el
canto litúrgico, encomendando inicialmente tal misión a Giovanni Palestrina y Aníbal Zoilo en
1577, pero en los siglos posteriores fueron desapareciendo poco a poco los rasgos principales:
eliminación de las melodías en los manuscritos, supresión de los signos y desaparición del
viejo repertorio.
Sin embargo, con la instalación de los benedictinos en la abadía de Solesmes en 1835, se
produjo su resurgimiento, reforzado con la creación de una escuela para organistas y
maestros cantores laicos, gracias a Luís Nierdermeier en 1853. Poco a poco, el Canto
Gregoriano se ha ido recuperando y, desde la citada abadía, se ha ido extendiendo a otras,
como Silos,Montserrato María Laach, recuperándose gran número de manuscritos de los
siglos X al XIII.
3. MÚSICA Y PENSAMIENTO
( ESTÉTICA MUSICAL DUANTE EL INICIO DEL CANTO LLANO)
3.1 Relación con la musicología griega
• El patrimonio acumulado por el período griego y por los primeros pensadores
cristianos, representará a lo largo de muchos siglos un punto constante de
referencia para los filósofos y teóricos de la música hasta el advenimiento del
Renacimiento.
• De modo particular será Boecio quien aparece más que nadie como la deidad de la
musicología medieval. Se recurrirá a Boecio en la tripartición de la música en:
- mundana ( aunque no se perciba en nuestros oídos la relación entre el
movimiento de los cielos hace que produzca sonidos )
- humana, ( es la ciencia de las proporciones pitagóricas, mediante las cuales
proporcionamos las consonancias )
- instrumentalis ( la producida propiamente por los instrumentos).
• La evolución del pensamiento musical medieval no se da en medio de violentos
contrastes y de abiertas polémicas.
• El interés por la posible relevancia religiosa de la música disminuye a la par que
aumenta la progresiva mundanización de la misma y crece el interés en relación
con los problemas reales de la composición y la interpretación.
• Alcuino, ministro de Carlomagno, es el primer tratadista que intenta hacer un
esbozo de sistematización teórica de los ocho modos litúrgicos del canto llano.
Tanto él como los teóricos que le sucedieron, estaban convencidos de que las
escalas modales de su época reflejaban fielmente las griegas. Una serie de malas
interpretaciones en las traducciones sobre los textos de Boecio hizo que no se
correspondieran fielmente los modos litúrgicos con los griegos.
6
3.2 <<Musica Enchiriadis>>,<<Schola Enchiriadis>> y la pedagogía musical
Musica Enchiriadis
( Tratado musical anónimo del siglo IX, en el que se fijan de manera seria, por vez primera, las
leyes de la incipiente polifonía, especialmente en lo que concierne a la música sacra ).
• Resulta ejemplar el tratado del siglo X Musica Enchiriadis que aparece más vinculado
a la preocupación de servir a una enseñanza práctica.
• En el tratado Schola Enchiriadis, también pretende servir al alumno como futuro
compositor pero desde el punto de vista de la música como placer, “cierta unión dulce de las
voces”.
7
4. LA MÚSICA MONÓDICA EN ESPAÑA
4.1 INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
A) La Edad Media en España es el período histórico que comienza con la desintegración del
Imperio romano y termina con la conquista de Granada en 1492.
B) En el siglo VI quedó estabilizada la situación con el asentamiento definitivo de los visigodos
que fijaron su capital en Toledo.
C) Se produce la invasión y rápida expansión de los musulmanes a partir de la batalla de
Guadalete en el año 711.
Esta expansión fue frenada en el año 732 por Carlos Marel en Poitiers ( Francia) y en el norte
de la Península en el 718 por don Pelayo.
D) Al territorio peninsular bajo dominio musulmán se le llamó al-Andalus. Los reinos
cristianos surgieron de los primitivos reductos que ofrecieron resistencia a los musulmanes y a
partir del siglo XI aceleraron su expansión culminando con la reconquista de Grana da en
1492.
8
4.2 El canto gregoriano es España
11ºº La iglesia gallego-lusitana es la que parece más preocupada por las prácticas romanas, ya
desde el año 538.
22ºº El panorama comenzó a cambiar a partir del año 750, para introducir la liturgia romana e
los países francos.
33ºº La primera región en adoptar el rito romano fue Cataluña, especialmente en los
monasterios que habían ido aceptando la regla de San Benito.
44ºº El reino castellano leonés fue más reacio en adoptar la nueva liturgia.
Ascendido al trono pontificio el papa Gregorio VII dirigió una bula a los Reyes de Castilla y
León, Alfonso VI, y de Aragón, instándoles a que abandonasen la antigua práctica hispánica
en favor del nuevo rito.
55ºº Alfonso VI que había enviudado de la reina Inés tomó en segundas nupcias a Constanza,
hija del Duque de Borgoña. La reina llegó a sentirse como desterrada donde apenas ha llegado
la doctrina apotólica
En 1079, se implantó en el monasterio de Sahagún el rito galo-romano. El abad Roberto
renunció a semejante implantación.
El cardenal Ricardo, fue enviado por el Papa para convencer al rey.
En 1081 a través del concilio de Burgos fue aceptado el nuevo rito romano y abolido el “canto
mozárabe o hispánico”.
Roberto fue encarcelado.
66ºº En el siglo XV el cardenal Cisneros mandó una “recopilación” del antiguo rito mozárabe-
hispánico, consevándose hasta el día de hoy en la catedral de Toledo.
9
5. ANÁLISIS Y FUNCIÓN DEL CANTO GREGORIANO
5.1 Características generales
◦ es el canto oficial de la Iglesia romana
◦ se canta en latín
◦ es canto monódico
◦ se canta a capella ( a una sola voz y sin acompañamiento instrumental)
5.2 Notación
En los siglos III-IV d.C. desaparece la notación griega y la música cristiana no tendrá una
notación hasta el siglo IX.Dos sistemas principales de notación se desarrollaron junto con el
canto cristiano:
◦ notación ekfonética: recitación sobre una sola nota
◦ notación neumática, que puede ser adiastemática ( no precisa los
intervalos melódicos )
◦ notación diastemática ( si que precisan los intervalos)
5.3 Melodía
◦ el ámbito es reducido
◦ la mayoría de los cantos tienen un ámbito de 7ª, 8ª y 9ª
◦ escrito para la tesitura de hombres
5.4 Intervalos
◦ no tiene grandes saltos
◦ suele desplazarse por grados conjuntos
◦ generalmente por 3ªs
y 4ªs
10
EJEMPLO DE NOTACIÓN ADIASTEMÁTICA
EJEMPLO DE TRADUCCIÓN A NOTACIÓN CUADRADA
DE NOTACIÓN ADIASTEMÁTICA
11
Hacia 1150, estos neumas adoptaron una forma más definidaNotación cuadrada.
La escritura musical conoció una importante evolución al sustituir la caña por la pluma de ave
que dejará un trazo cuadrado sustituyendo el sistema de neumas anterior.
Las claves utilizadas:
12
Teoría de los ocho modos
5.5 Modos
Hacia el siglo IX se clasificarán las melodías gregorianas, basándose en el ámbito de las
melodías.
Este trabajo dio lugar a la teoría de los ocho modos ( tonos o tropos).
Cuadro de los ocho modos gregorianos :
13
5.6 Clasificación formal
Según el número de notas que tenga cada sílaba, se divide en cuatro grupos pudiendo
aparecer mezclados:
• S I L Á B I C O : cuando cada sílaba tiene una sola nota:
• S A L M Ó D I C O : sobre una misma nota aparecen muchas sílabas:
• N E U M Á T I C O : cuando cada sílaba del texto lleva dos o tres notas:
• M E L I S M Á T I C O : cuando lleva más de tres notas por sílaba:
14
5.7 Formas litúrgicas del repertorio gregoriano
• Las horas del oficio divino:
Estas horas se llaman "horas canónicas".
• "horas mayores"
• Maitines (la oración de la mañana) también llamadas (matutinae laudes o alabanzas
matutinas).
• Laudes, que significa "alabanzas". Es, con las vísperas, una de las horas principales.
Consiste de un himno, dos salmos, un cántico del Antiguo o del Nuevo Testamento, una
lectura corta de la Biblia, el Benedictus, responsorios, intercesiones, el Padrenuestro y
una oración conclusiva.
• Vísperas:(viene de "vesper": tarde). Es el oficio de la tarde. Consiste de un himno, dos
salmos, un cántico del Antiguo o del Nuevo Testamento, una lectura corta de la Biblia,
el Magnificat de la Santísima Virgen, responsorios, intercesiones, el Padrenuestro y una
oración conclusiva.
• Completas:oraciones del oficio divino al acostarse.
En los monasterios suelen cerrar el oficio las antífonas de la Santísima Virgen María,
costumbre que parte del siglo XIII.
También se reza diariamente el Oficio de las lecturas que consiste en tres salmos y de
dos lecturas, una de la Biblia y la otra de otra fuente, generalmente de los Padres, de
los santos o de un documento de la Iglesia.
• "horas menores"
Prima: primera hora después de salir el sol, aprox. 6AM
Tercia: tercera hora después de salir el sol, aprox. 8AM
Sexta: sexta hora, aprox. 11AM
Nona:novena hora, aprox. 2PM
15
Historia
Durante la Edad Media el Oficio Divino se organizó partiendo principalmente de los
monasterios benedictinos. En su regla, San Benito (480-547), recomienda insistentemente a
sus monjes que durante sus viajes no dejen pasar las horas de la oración. Debían rezar cada
semana el salterio íntegro (los 150 salmos).
Para rezar algunas horas, las "horas menores", no era obligación acudir a la iglesia, sino que,
al escuchar la trompeta o campana, los monjes, interrumpiendo sus ocupaciones se ponían a
orar en el lugar que se encontraban (como hacen los musulmanes). Para las "horas mayores",
(maitines, laudes, vísperas y completas), toda la comunidad se reunía en la iglesia.
• Himno
Etim.: del latín, hymnus, canto de alabanza.
Canto religioso de honor, alabanza o petición, dirigido a Dios o a los santos. Los himnos de la
liturgia son tomados principalmente de las Sagradas Escrituras o se basan en algún misterio
de la fe. Todos los himnos de la liturgia deben ser aprobados por la autoridad eclesiástica.
• Misa
La Misa comprende el Propio (varía de una fiesta a otra) y el Ordinario (parte invariable de la
Misa).
El Ordinario:
• Kyrie eleison (Señor ten piedad), data del siglo VI.
• Gloria, no forma parte de todas las misas.
• Credo, aparece en el siglo VI.
• Sanctus,su más antigua melodía procede de las misa de los muertos.
• Agnus Dei, se repite tres veces ( número emblemático y sagrado en el cristianismo).
• Ite, missa est,no tiene melodía propia. Significa “ Id, es la despedida”.
16
6. ORIGEN DEL NOMBRE DE LAS NOTAS
- En el siglo XI el monje benedictino Guido D´Arezzo ( 995 - 1050 ) fue quien dio nombre a las
notas musicales pero en realidad lo que el hizo fue extraer estos nombres de cada uno de los
hemistiquios del "Himno a San Juan Bautista" (compuesto por Paulo Diácono) llamado
"Ut Queant Laxis", y remarcados se encuentran los nombres de las notas musicales tal y como
las nombró Guido D´Arezzo (el padre de la música)
- Guido D´Arezzo nombró las notas de esta forma Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si
- En el siglo XVII el francés Giovan Battista Doni decidio cambiar el nombre de la nota Ut
debido a su dificil pronunciacion en el solfeo y fue cuando Ut se convirtio en Do que es la
primer silaba de su apellido DO y así es como se le llama hoy en día.
Guido d'Arezzo (biografía)
(Arezzo, actual Italia, h. 991 - ?, h. 1033) Teórico de la música italiano. Conocido también con
el nombre de Guido Aretinus, Guido d’Arezzo fue un monje benedictino que ha pasado a la
historia de la música como uno de los más importantes reformadores del sistema de notación
musical.
Después de haber seguido estudios en la abadía benedictina de Pomposa, en Ferrara, hacia
1025 ingresó como maestro en la escuela catedralicia de Arezzo, donde sobresalió en la
enseñanza del arte vocal y escribió su tratado principal, el Micrologus de disciplina artis
musicae. En 1029 se retiró al convento de Avellana, en el que posiblemente murió en fecha que
no se ha logrado precisar.
A Guido se debe la fórmula que permite memorizar la entonación precisa de las notas del
hexacordo mayor, cuya nomenclatura (ut o do, re, mi, fa, sol, la) extrajo de las sílabas iniciales
de cada hemistiquio del himno de san Juan Ut queant laxis.
17
18
Ut queant laxis Para que puedan
Resonare fibris Con toda su voz
Mira gestorum Cantar tus maravillosas
Famuli tuorum Hazañas estos tus siervos,
Solve polluti Deshaz el reato de
Labii reatum Nuestros manchados labios,
Sancte Joannes ¡Oh, bendito San Juan!
PARTITURA PARA FLAUTA
En música medieval, la mano guidoniana fue un sistema mnemotécnico utilizado para
ayudar a los cantantes a leer a primera vista. Algunas formas de este sistema pueden haber
sido empleadas por Guido D'Arezzo, musicólogo medieval autor de varios tratados sobre teoría
de la música.
La mano aparece en varios manuscritos antes de la época de Guido como herramienta para
hallar los semitonos. Sigebrtus Gemblacensis (c. 1105) describió cómo Guido utilizaba las
articulaciones de la mano para ayudar en el aprendizaje de su hexacordo. Por otro lado, la
mano guidoniana aparece muy relacionada con las nuevas ideas de Guido sobre la enseñanza
musical, incluyendo el uso de hexacordios y de la solmisación.
El concepto tras la mano guidoniana, es que cada porción de la mano representa una nota
específica dentro del hexacordio, con una tesitura cercana a las tres octavas desde "ut" (o sea,
"Gamma ut", cuya contracción «gamut» puede referirse a la palma completa) hasta "E la" (en
otras palabras, desde el Sol inferior de la moderna clave de Fa hasta el Mi superior de la
moderna clave de sol. Para enseñar el sistema, el maestro indica una serie de notas sobre la
palma de la mano, y el estudiante debe entonarlas, en forma similar a los ademanes utilizados
en conjunción con el solfeo.
El sistema permitía visualizar la posición de los semitonos, y las posiciones del hexacordio,
cuyas notas ut re mi fa sol la se tomaron del himno Ut queant laxis.
19
MANO GUIDONIANA
JOSÉ V. SAPORTA CAPELLA
Dto. DE MÚSICA
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del kyrie misa de notre dame
Análisis del kyrie misa de notre dameAnálisis del kyrie misa de notre dame
Análisis del kyrie misa de notre damealexner
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Mediaadilazh1
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoIES Rosario de Acuña
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPaola Oliva Castro
 
Talea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalTalea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalalexner
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismomusicgoretti
 
Grandes compositores del barroco
Grandes compositores del barrocoGrandes compositores del barroco
Grandes compositores del barrocokonradmagister2
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoDianaSedano
 
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizog cg
 
Música Profana Edad Media
Música Profana Edad MediaMúsica Profana Edad Media
Música Profana Edad MediaPinstrumental
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Gemma Camarero
 
Música Profana medieval
Música Profana medievalMúsica Profana medieval
Música Profana medievalmusicapiramide
 
La música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGLa música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGmusicapiramide
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del kyrie misa de notre dame
Análisis del kyrie misa de notre dameAnálisis del kyrie misa de notre dame
Análisis del kyrie misa de notre dame
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Media
 
Musica Renacentista
Musica RenacentistaMusica Renacentista
Musica Renacentista
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
 
Talea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalTalea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medieval
 
La musica en la edad media
La musica en la edad media La musica en la edad media
La musica en la edad media
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismo
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
Grandes compositores del barroco
Grandes compositores del barrocoGrandes compositores del barroco
Grandes compositores del barroco
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
 
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
 
Musica instrumental en el renacimiento
Musica instrumental  en el renacimientoMusica instrumental  en el renacimiento
Musica instrumental en el renacimiento
 
Música Profana Edad Media
Música Profana Edad MediaMúsica Profana Edad Media
Música Profana Edad Media
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
El Romanticismo Musical
El Romanticismo MusicalEl Romanticismo Musical
El Romanticismo Musical
 
Música Profana medieval
Música Profana medievalMúsica Profana medieval
Música Profana medieval
 
El Romanticismo musical
El Romanticismo musicalEl Romanticismo musical
El Romanticismo musical
 
La música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGLa música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºG
 

Destacado (7)

Genesis y escritura china
Genesis y escritura chinaGenesis y escritura china
Genesis y escritura china
 
Aria Nº 3 º en Re de J.S.BACH
Aria  Nº 3 º en Re de J.S.BACHAria  Nº 3 º en Re de J.S.BACH
Aria Nº 3 º en Re de J.S.BACH
 
Cantos de cuaresma Kerygma Asuncion
Cantos de cuaresma Kerygma Asuncion Cantos de cuaresma Kerygma Asuncion
Cantos de cuaresma Kerygma Asuncion
 
Caligrafía china
Caligrafía chinaCaligrafía china
Caligrafía china
 
China
ChinaChina
China
 
La escritura (Eva Membrive Galera)
La escritura (Eva Membrive Galera)La escritura (Eva Membrive Galera)
La escritura (Eva Membrive Galera)
 
Caligrafía expresiva, arte y diseño
Caligrafía expresiva, arte y diseñoCaligrafía expresiva, arte y diseño
Caligrafía expresiva, arte y diseño
 

Similar a U.d. canto gregoriano

La música en el renacimiento 3º eso
La música en el renacimiento 3º esoLa música en el renacimiento 3º eso
La música en el renacimiento 3º esovictorxavina
 
3.2 Taller De las Cuerdas - Edad Media
3.2 Taller De las Cuerdas - Edad Media3.2 Taller De las Cuerdas - Edad Media
3.2 Taller De las Cuerdas - Edad Mediaateneo3cantos
 
Philippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdf
Philippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdfPhilippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdf
Philippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdffilomenaisabelsegovi2
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimientojuvil1
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediajugador44
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad mediaceliarguez
 
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad mediaLa música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad mediaNoelia Sánchez
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad MediaEstrella
 
Didactica Musical
Didactica Musical Didactica Musical
Didactica Musical Pauly Chavez
 

Similar a U.d. canto gregoriano (20)

La música en el renacimiento 3º eso
La música en el renacimiento 3º esoLa música en el renacimiento 3º eso
La música en el renacimiento 3º eso
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
3.2 Taller De las Cuerdas - Edad Media
3.2 Taller De las Cuerdas - Edad Media3.2 Taller De las Cuerdas - Edad Media
3.2 Taller De las Cuerdas - Edad Media
 
College Outlines I
College Outlines ICollege Outlines I
College Outlines I
 
Philippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdf
Philippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdfPhilippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdf
Philippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdf
 
El Renacimiento Musical
El Renacimiento MusicalEl Renacimiento Musical
El Renacimiento Musical
 
Presentacion de la música medieval
Presentacion de la música medievalPresentacion de la música medieval
Presentacion de la música medieval
 
Gregoriano
GregorianoGregoriano
Gregoriano
 
INTRODUCCIÓN.pptx
INTRODUCCIÓN.pptxINTRODUCCIÓN.pptx
INTRODUCCIÓN.pptx
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
 
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad mediaLa música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
 
La éPoca Medieval
La éPoca MedievalLa éPoca Medieval
La éPoca Medieval
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
La MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del RenacimientoLa MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del Renacimiento
 
Didactica Musical
Didactica Musical Didactica Musical
Didactica Musical
 
Música en el renacimiento
Música en el renacimientoMúsica en el renacimiento
Música en el renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Más de Jose Vicente Saporta Capella

(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capellaJose Vicente Saporta Capella
 
Musica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta Capella
Musica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta CapellaMusica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta Capella
Musica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta CapellaJose Vicente Saporta Capella
 

Más de Jose Vicente Saporta Capella (20)

Creacion y edicion cmap
Creacion y edicion cmapCreacion y edicion cmap
Creacion y edicion cmap
 
Aria en re de j.s.bach
Aria en re de j.s.bachAria en re de j.s.bach
Aria en re de j.s.bach
 
Aria de rinaldo lascia ch` io pianga
Aria de rinaldo   lascia ch` io piangaAria de rinaldo   lascia ch` io pianga
Aria de rinaldo lascia ch` io pianga
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Flash dance jvsc
Flash  dance   jvscFlash  dance   jvsc
Flash dance jvsc
 
Shiarazulla marazulla
Shiarazulla  marazullaShiarazulla  marazulla
Shiarazulla marazulla
 
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
 
Cantares jose.v.saporta
Cantares jose.v.saportaCantares jose.v.saporta
Cantares jose.v.saporta
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
 
Lascia chio pianga
Lascia chio piangaLascia chio pianga
Lascia chio pianga
 
Fama
FamaFama
Fama
 
Always on my mind
Always on my mindAlways on my mind
Always on my mind
 
Imagine
ImagineImagine
Imagine
 
Allegro k.33b mozart
Allegro k.33b mozart  Allegro k.33b mozart
Allegro k.33b mozart
 
What a wonderful world
What a wonderful worldWhat a wonderful world
What a wonderful world
 
INVIERNO DE A.VIVALDI
INVIERNO DE A.VIVALDIINVIERNO DE A.VIVALDI
INVIERNO DE A.VIVALDI
 
Musica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta Capella
Musica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta CapellaMusica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta Capella
Musica a la prehistòria i a l`edat antiga per Jose V. Saporta Capella
 
Duet de les flors de la ópera lakme Leo Delibes
Duet de les flors de la ópera lakme Leo DelibesDuet de les flors de la ópera lakme Leo Delibes
Duet de les flors de la ópera lakme Leo Delibes
 
Bad romance lady gaga
Bad romance   lady gagaBad romance   lady gaga
Bad romance lady gaga
 
LA FLAUTA MÁGICA- PAPAGENO - DE W.A. MOZART
LA FLAUTA MÁGICA- PAPAGENO - DE  W.A. MOZARTLA FLAUTA MÁGICA- PAPAGENO - DE  W.A. MOZART
LA FLAUTA MÁGICA- PAPAGENO - DE W.A. MOZART
 

Último

Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarCa Ut
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaElizabeth252489
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdfdiana593621
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfJavier Correa
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxKarenSepulveda23
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.docGLADYSPASTOR
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfNELLYKATTY
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónIES Vicent Andres Estelles
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfSaraGabrielaPrezPonc
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Ivie
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialeshanda210618
 

Último (20)

Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primaria
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
 

U.d. canto gregoriano

  • 2. ÍNDICE SISTEMÁTICO 1. IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN HHIISSTTÓÓRRIICCAA GGEENNEERRAALL 1. 1 Cronología 1. 2 Plano social 1. 3 Plano cultural 1. 4 Plano musical 1. 5 El músico y la música en la Edad Media IMPERIO ROMANO 2. HHIISSTTOORRIIAA DDEELL CCAANNTTOO GGRREEGGOORRIIAANNOO ((LLLLAANNOO)) 2.1 La reforma carolingia 2.2 Apogeo del Canto Gregoriano 2.3 El declive y la situación actual 3. MMÚÚSSIICCAA YY PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO (ESTÉTICA MUSICAL DURANTE EL INICIO DEL CANTO LLANO) 3.1 Relación con la musicología griega 3.2 <<Musica Enchiriadis>> , <<Schola Enchiriadis>> y la pedagogía musical 4. LLAA MMÚÚSSIICCAA MMOONNÓÓDDIICCAA EENN EESSPPAAÑÑAA 4.1 INTRODUCCIÓN HISTÓRICA 4.2 El canto gregoriano es España 5. AANNÁÁLLIISSIISS YY FFUUNNCCIIÓÓNN DDEELL CCAANNTTOO GGRREEGGOORRIIAANNOO 5.1 Características generales 5.2 Notación 5.3 Melodía 5.4 Intervalos 1
  • 3. Teoría de los ocho modos 5.5 Modos 5.6 Clasificación formal • S I L Á B I C OS I L Á B I C OS I L Á B I C OS I L Á B I C O • S A L M Ó D I C OS A L M Ó D I C OS A L M Ó D I C OS A L M Ó D I C O • N E U M Á T I C ON E U M Á T I C ON E U M Á T I C ON E U M Á T I C O • M E L I S M Á T I C OM E L I S M Á T I C OM E L I S M Á T I C OM E L I S M Á T I C O 5.7 Formas litúrgicas del repertorio gregoriano LLaass hhoorraass ddeell ooffiicciioo ddiivviinnoo:: Estas horas se llaman "horas canónicas". • "horas mayores" • Maitines • Laudes • Vísperas • Completas • "horas menores" Prima Tercia Sexta Nona Historia • Himno • Misa • Kyrie eleison • Gloria • Credo • Sanctus • Agnus Dei, • Ite, missa est 6. OORRIIGGEENN DDEELL NNOOMMBBRREE DDEE LLAASS NNOOTTAASS Guido d'Arezzo (biografía) PARTITURA PARA FLAUTA MANO GUIDONIANA 2
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA GENERAL 1.1 Cronología Periodo que se inicia a finales del siglo V, coincidiendo con la caída del Imperio Romano y con la máxima expansión del Cristianismo y que finaliza hacia el siglo XIV. 1.2 Plano social Una gran cantidad de señores feudales comenzarán a dominar pequeños territorios, mientras en torno al Papa se agrupan una red de monasterios y abadías por toda Europa, con el objetivo de extender el cristianismo por todo el mundo conocido. 1.3 Plano cultural La vida cultural se concentraba en torno a los monasterios, donde los monjes cultivaban las artes y las ciencias. 1.4 Plano musical La música se concentraba sobre todo en los monasterios y abadías, donde se producían grandes avances en la escritura musical. 1.5 El músico y la música en la Edad Media La iglesia cristiana de la Edad Media desaprobaba el uso de la música como simple entretenimiento, para cantar o bailar, porque consideraba que esto recordaba a los nuevos cristianos un antiguo mundo pagano de dioses griegos y romanos. A partir del siglo VI, el Papa Gregorio Magno unificó y recopiló toda la música de los monasterios, estableciendo una serie de condiciones para que en todas las iglesias se cantara de la misma forma. IMPERIO ROMANO A finales del siglo II, el Imperio romano empezó a mostrar síntomas de una profunda crisis. Los pueblos fronterizos ponía en peligro su subsistencia, amenazando la unidad romana. A finales del siglo III, las reformas de Diocleciano (244-311) y más tarde Constantino (272- 337) intentan realizar una organización del Imperio que mantenga la unidad. Los dos conceden una importancia decisiva a la religión como factor de cohesión entre los diferentes pueblos del Imperio. Diocleciano, considerando que el cristianismo era un auténtico peligro comenzó una persecución en el año 305. Constantino, al ver que las persecuciones no habían tenido el éxito esperado, optó por el Edicto de Milán (313d.C.), que finalizó la persecución de la iglesia siendo devueltas las propiedades confiscadas de la iglesia. Con Teodosio (347-395), se convertirá en religión oficial a finales del siglo IV pasando la religión cristiana de ser perseguida a ser perseguidora.
  • 5. La división de Teodosio A lo largo del siglo V, el Imperio de Occidente no logró resistir la presión de los pueblos bárbaros y se fragmentó. Dos centros político-culturales aparecerán con identidad propia, por un lado Bizancio, capital del imperio oriental y Roma, como centro neurálgico de Occidente. Se llamarán Padres de la Iglesia a un grupo de pastores y escritores eclesiásticos, de los primeros siglos del cristianismo, cuyo conjunto doctrinal es considerado fundamento de la fe y de la ortodoxia en la Iglesia. San Gregorio Magno (ca. 540 – 604), realizará la gran reforma litúrgica y pastoral que sentará las bases de una liturgia unificada, con el latín como idioma común y el “canto gregoriano” como expresión de la fe. A pesar de todo el intento de unificación, los siglos V al VIII fueron muy accidentados para Europa. Será Carlomagno (768-814) el que traerá algo de paz. Sentará las bases de una unidad cultural y religiosa que marcará los siglos siguientes. Introduciendo el rito gregoriano romano convirtiéndose en el rito común de toda Europa. 4
  • 6. HISTORIA DEL CANTO GREGORIANO (LLANO) El nombre de canto gregoriano proviene del papa Gregorio (590-604) quien introdujo importantes modificaciones en la música eclesiástica utilizada hasta ese momento para la liturgia del rito romano. La música en la liturgia cristiana existente hasta entonces tenía su origen en las sinagogas judías, por lo que fue, al principio, exclusivamente vocal, sin la utilización de instrumentos musicales y con predominio de la lengua helenística; para ello, un cantor solista, generalmente el sacerdote, dirigía los rezos, que eran contestados por los asistentes a la celebración mediante la utilización de sencillos motivos. Poco a poco, en Occidente fue evolucionando, y se produjeron tres cambios importantes: • Apareció a finales del siglo VII un pequeño grupo de cantores elegidos que asumió el papel del solista, la "schola" • La utilización del latín como lengua principal obligó a traducir los salmos utilizados hasta entonces a prosa latina • La Iglesia Romana empezó a considerar como excesivo el empleo de los himnos en las funciones litúrgicas, y se buscó más el carácter improvisatorio de los cánticos, de forma que fuesen más la expresión libre de los sentimientos de los celebrantes. Son muy escasos los ejemplos de cantos escritos que han llegado hasta nosotros de los primeros siglos del cristianismo, pero hay que destacar el Códice Alejandrino, un salterio del siglo V que contiene trece de los cánticos empleados en el desarrollo de la liturgia. En esas obras se recogen los textos, pero no la forma de entonar los cantos, por lo que la aparición de una rudimentaria forma de notación musical en Hispania o en la Galia, durante el siglo IX, supuso un gran avance al respecto. 2.1 La reforma carolingia Rey de los francos (768-814) y emperador de los romanos (800-814) 'Carlos el Grande' Entre los años 680 y 730, con los primeros carolingios, se produjo la refundición del repertorio romano existente en lo que desde entonces pasó a conocerse como Canto Gregoriano, en centros como Corbie, Metz o Sankt Gallen, y ello permitió su rápida divulgación por el norte de Europa. Los ritos anteriores eran, básicamente, el céltico, el ambrosiano, el galicano y el mozárabe o visigótico; todos ellos, enfrentados al rito romano tradicional, fueron desapareciendo paulatinamente tras la aparición de la liturgia Gregoriana, aceptada definitivamente a finales del siglo X. Desde ese momento, Roma empezó a formar chantres enviados desde la Galia y a suministrar libros que permitiesen llevar a cabo la reforma de la liturgia; las escuelas de Rouen y Metz se convirtieron en centros fundamentales de enseñanza del canto gregoriano. 2.2 Apogeo del Canto Gregoriano En primer lugar, durante el siglo XI quedaron establecidas las reglas que iban a determinar la notación musical de una forma homogénea, y los neumas se convertirían con el tiempo en lo que hoy son notas musicales, mediante la indicación del tono y la duración de cada sonido; para ello, se anotaban en un tetragrama, antecedente del pentagrama actual. La ejecución pasó a ser de dos tipos: silábico, cuando cada sílaba del texto se corresponde con una única nota, o melismático, cuando cada sílaba es entonada por más de una nota musical. La polifonía marcó un hito importante. Hasta el siglo IX, el canto era exclusivamente monódico, es decir, con una sola melodía. Mediante la polifonía, se combinan sonidos y melodías distintas. Finalmente, el compás permitió mantener un equilibrio entre distintas voces superpuestas, pues introducía un elemento de medida, imponiendo un ritmo más o menos preciso. 5
  • 7. 2.3 El declive y la situación actual Dichas innovaciones condujeron al Canto Gregoriano hacia una situación de crisis que se vio agravada con el Renacimiento, mucho más inclinado a recuperar las tradiciones de la antigüedad clásica griega . Tras el Concilio de Trento, la Santa Sede decidió reformar todo el canto litúrgico, encomendando inicialmente tal misión a Giovanni Palestrina y Aníbal Zoilo en 1577, pero en los siglos posteriores fueron desapareciendo poco a poco los rasgos principales: eliminación de las melodías en los manuscritos, supresión de los signos y desaparición del viejo repertorio. Sin embargo, con la instalación de los benedictinos en la abadía de Solesmes en 1835, se produjo su resurgimiento, reforzado con la creación de una escuela para organistas y maestros cantores laicos, gracias a Luís Nierdermeier en 1853. Poco a poco, el Canto Gregoriano se ha ido recuperando y, desde la citada abadía, se ha ido extendiendo a otras, como Silos,Montserrato María Laach, recuperándose gran número de manuscritos de los siglos X al XIII. 3. MÚSICA Y PENSAMIENTO ( ESTÉTICA MUSICAL DUANTE EL INICIO DEL CANTO LLANO) 3.1 Relación con la musicología griega • El patrimonio acumulado por el período griego y por los primeros pensadores cristianos, representará a lo largo de muchos siglos un punto constante de referencia para los filósofos y teóricos de la música hasta el advenimiento del Renacimiento. • De modo particular será Boecio quien aparece más que nadie como la deidad de la musicología medieval. Se recurrirá a Boecio en la tripartición de la música en: - mundana ( aunque no se perciba en nuestros oídos la relación entre el movimiento de los cielos hace que produzca sonidos ) - humana, ( es la ciencia de las proporciones pitagóricas, mediante las cuales proporcionamos las consonancias ) - instrumentalis ( la producida propiamente por los instrumentos). • La evolución del pensamiento musical medieval no se da en medio de violentos contrastes y de abiertas polémicas. • El interés por la posible relevancia religiosa de la música disminuye a la par que aumenta la progresiva mundanización de la misma y crece el interés en relación con los problemas reales de la composición y la interpretación. • Alcuino, ministro de Carlomagno, es el primer tratadista que intenta hacer un esbozo de sistematización teórica de los ocho modos litúrgicos del canto llano. Tanto él como los teóricos que le sucedieron, estaban convencidos de que las escalas modales de su época reflejaban fielmente las griegas. Una serie de malas interpretaciones en las traducciones sobre los textos de Boecio hizo que no se correspondieran fielmente los modos litúrgicos con los griegos. 6
  • 8. 3.2 <<Musica Enchiriadis>>,<<Schola Enchiriadis>> y la pedagogía musical Musica Enchiriadis ( Tratado musical anónimo del siglo IX, en el que se fijan de manera seria, por vez primera, las leyes de la incipiente polifonía, especialmente en lo que concierne a la música sacra ). • Resulta ejemplar el tratado del siglo X Musica Enchiriadis que aparece más vinculado a la preocupación de servir a una enseñanza práctica. • En el tratado Schola Enchiriadis, también pretende servir al alumno como futuro compositor pero desde el punto de vista de la música como placer, “cierta unión dulce de las voces”. 7
  • 9. 4. LA MÚSICA MONÓDICA EN ESPAÑA 4.1 INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A) La Edad Media en España es el período histórico que comienza con la desintegración del Imperio romano y termina con la conquista de Granada en 1492. B) En el siglo VI quedó estabilizada la situación con el asentamiento definitivo de los visigodos que fijaron su capital en Toledo. C) Se produce la invasión y rápida expansión de los musulmanes a partir de la batalla de Guadalete en el año 711. Esta expansión fue frenada en el año 732 por Carlos Marel en Poitiers ( Francia) y en el norte de la Península en el 718 por don Pelayo. D) Al territorio peninsular bajo dominio musulmán se le llamó al-Andalus. Los reinos cristianos surgieron de los primitivos reductos que ofrecieron resistencia a los musulmanes y a partir del siglo XI aceleraron su expansión culminando con la reconquista de Grana da en 1492. 8
  • 10. 4.2 El canto gregoriano es España 11ºº La iglesia gallego-lusitana es la que parece más preocupada por las prácticas romanas, ya desde el año 538. 22ºº El panorama comenzó a cambiar a partir del año 750, para introducir la liturgia romana e los países francos. 33ºº La primera región en adoptar el rito romano fue Cataluña, especialmente en los monasterios que habían ido aceptando la regla de San Benito. 44ºº El reino castellano leonés fue más reacio en adoptar la nueva liturgia. Ascendido al trono pontificio el papa Gregorio VII dirigió una bula a los Reyes de Castilla y León, Alfonso VI, y de Aragón, instándoles a que abandonasen la antigua práctica hispánica en favor del nuevo rito. 55ºº Alfonso VI que había enviudado de la reina Inés tomó en segundas nupcias a Constanza, hija del Duque de Borgoña. La reina llegó a sentirse como desterrada donde apenas ha llegado la doctrina apotólica En 1079, se implantó en el monasterio de Sahagún el rito galo-romano. El abad Roberto renunció a semejante implantación. El cardenal Ricardo, fue enviado por el Papa para convencer al rey. En 1081 a través del concilio de Burgos fue aceptado el nuevo rito romano y abolido el “canto mozárabe o hispánico”. Roberto fue encarcelado. 66ºº En el siglo XV el cardenal Cisneros mandó una “recopilación” del antiguo rito mozárabe- hispánico, consevándose hasta el día de hoy en la catedral de Toledo. 9
  • 11. 5. ANÁLISIS Y FUNCIÓN DEL CANTO GREGORIANO 5.1 Características generales ◦ es el canto oficial de la Iglesia romana ◦ se canta en latín ◦ es canto monódico ◦ se canta a capella ( a una sola voz y sin acompañamiento instrumental) 5.2 Notación En los siglos III-IV d.C. desaparece la notación griega y la música cristiana no tendrá una notación hasta el siglo IX.Dos sistemas principales de notación se desarrollaron junto con el canto cristiano: ◦ notación ekfonética: recitación sobre una sola nota ◦ notación neumática, que puede ser adiastemática ( no precisa los intervalos melódicos ) ◦ notación diastemática ( si que precisan los intervalos) 5.3 Melodía ◦ el ámbito es reducido ◦ la mayoría de los cantos tienen un ámbito de 7ª, 8ª y 9ª ◦ escrito para la tesitura de hombres 5.4 Intervalos ◦ no tiene grandes saltos ◦ suele desplazarse por grados conjuntos ◦ generalmente por 3ªs y 4ªs 10
  • 12. EJEMPLO DE NOTACIÓN ADIASTEMÁTICA EJEMPLO DE TRADUCCIÓN A NOTACIÓN CUADRADA DE NOTACIÓN ADIASTEMÁTICA 11
  • 13. Hacia 1150, estos neumas adoptaron una forma más definidaNotación cuadrada. La escritura musical conoció una importante evolución al sustituir la caña por la pluma de ave que dejará un trazo cuadrado sustituyendo el sistema de neumas anterior. Las claves utilizadas: 12
  • 14. Teoría de los ocho modos 5.5 Modos Hacia el siglo IX se clasificarán las melodías gregorianas, basándose en el ámbito de las melodías. Este trabajo dio lugar a la teoría de los ocho modos ( tonos o tropos). Cuadro de los ocho modos gregorianos : 13
  • 15. 5.6 Clasificación formal Según el número de notas que tenga cada sílaba, se divide en cuatro grupos pudiendo aparecer mezclados: • S I L Á B I C O : cuando cada sílaba tiene una sola nota: • S A L M Ó D I C O : sobre una misma nota aparecen muchas sílabas: • N E U M Á T I C O : cuando cada sílaba del texto lleva dos o tres notas: • M E L I S M Á T I C O : cuando lleva más de tres notas por sílaba: 14
  • 16. 5.7 Formas litúrgicas del repertorio gregoriano • Las horas del oficio divino: Estas horas se llaman "horas canónicas". • "horas mayores" • Maitines (la oración de la mañana) también llamadas (matutinae laudes o alabanzas matutinas). • Laudes, que significa "alabanzas". Es, con las vísperas, una de las horas principales. Consiste de un himno, dos salmos, un cántico del Antiguo o del Nuevo Testamento, una lectura corta de la Biblia, el Benedictus, responsorios, intercesiones, el Padrenuestro y una oración conclusiva. • Vísperas:(viene de "vesper": tarde). Es el oficio de la tarde. Consiste de un himno, dos salmos, un cántico del Antiguo o del Nuevo Testamento, una lectura corta de la Biblia, el Magnificat de la Santísima Virgen, responsorios, intercesiones, el Padrenuestro y una oración conclusiva. • Completas:oraciones del oficio divino al acostarse. En los monasterios suelen cerrar el oficio las antífonas de la Santísima Virgen María, costumbre que parte del siglo XIII. También se reza diariamente el Oficio de las lecturas que consiste en tres salmos y de dos lecturas, una de la Biblia y la otra de otra fuente, generalmente de los Padres, de los santos o de un documento de la Iglesia. • "horas menores" Prima: primera hora después de salir el sol, aprox. 6AM Tercia: tercera hora después de salir el sol, aprox. 8AM Sexta: sexta hora, aprox. 11AM Nona:novena hora, aprox. 2PM 15
  • 17. Historia Durante la Edad Media el Oficio Divino se organizó partiendo principalmente de los monasterios benedictinos. En su regla, San Benito (480-547), recomienda insistentemente a sus monjes que durante sus viajes no dejen pasar las horas de la oración. Debían rezar cada semana el salterio íntegro (los 150 salmos). Para rezar algunas horas, las "horas menores", no era obligación acudir a la iglesia, sino que, al escuchar la trompeta o campana, los monjes, interrumpiendo sus ocupaciones se ponían a orar en el lugar que se encontraban (como hacen los musulmanes). Para las "horas mayores", (maitines, laudes, vísperas y completas), toda la comunidad se reunía en la iglesia. • Himno Etim.: del latín, hymnus, canto de alabanza. Canto religioso de honor, alabanza o petición, dirigido a Dios o a los santos. Los himnos de la liturgia son tomados principalmente de las Sagradas Escrituras o se basan en algún misterio de la fe. Todos los himnos de la liturgia deben ser aprobados por la autoridad eclesiástica. • Misa La Misa comprende el Propio (varía de una fiesta a otra) y el Ordinario (parte invariable de la Misa). El Ordinario: • Kyrie eleison (Señor ten piedad), data del siglo VI. • Gloria, no forma parte de todas las misas. • Credo, aparece en el siglo VI. • Sanctus,su más antigua melodía procede de las misa de los muertos. • Agnus Dei, se repite tres veces ( número emblemático y sagrado en el cristianismo). • Ite, missa est,no tiene melodía propia. Significa “ Id, es la despedida”. 16
  • 18. 6. ORIGEN DEL NOMBRE DE LAS NOTAS - En el siglo XI el monje benedictino Guido D´Arezzo ( 995 - 1050 ) fue quien dio nombre a las notas musicales pero en realidad lo que el hizo fue extraer estos nombres de cada uno de los hemistiquios del "Himno a San Juan Bautista" (compuesto por Paulo Diácono) llamado "Ut Queant Laxis", y remarcados se encuentran los nombres de las notas musicales tal y como las nombró Guido D´Arezzo (el padre de la música) - Guido D´Arezzo nombró las notas de esta forma Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si - En el siglo XVII el francés Giovan Battista Doni decidio cambiar el nombre de la nota Ut debido a su dificil pronunciacion en el solfeo y fue cuando Ut se convirtio en Do que es la primer silaba de su apellido DO y así es como se le llama hoy en día. Guido d'Arezzo (biografía) (Arezzo, actual Italia, h. 991 - ?, h. 1033) Teórico de la música italiano. Conocido también con el nombre de Guido Aretinus, Guido d’Arezzo fue un monje benedictino que ha pasado a la historia de la música como uno de los más importantes reformadores del sistema de notación musical. Después de haber seguido estudios en la abadía benedictina de Pomposa, en Ferrara, hacia 1025 ingresó como maestro en la escuela catedralicia de Arezzo, donde sobresalió en la enseñanza del arte vocal y escribió su tratado principal, el Micrologus de disciplina artis musicae. En 1029 se retiró al convento de Avellana, en el que posiblemente murió en fecha que no se ha logrado precisar. A Guido se debe la fórmula que permite memorizar la entonación precisa de las notas del hexacordo mayor, cuya nomenclatura (ut o do, re, mi, fa, sol, la) extrajo de las sílabas iniciales de cada hemistiquio del himno de san Juan Ut queant laxis. 17
  • 19. 18 Ut queant laxis Para que puedan Resonare fibris Con toda su voz Mira gestorum Cantar tus maravillosas Famuli tuorum Hazañas estos tus siervos, Solve polluti Deshaz el reato de Labii reatum Nuestros manchados labios, Sancte Joannes ¡Oh, bendito San Juan!
  • 20. PARTITURA PARA FLAUTA En música medieval, la mano guidoniana fue un sistema mnemotécnico utilizado para ayudar a los cantantes a leer a primera vista. Algunas formas de este sistema pueden haber sido empleadas por Guido D'Arezzo, musicólogo medieval autor de varios tratados sobre teoría de la música. La mano aparece en varios manuscritos antes de la época de Guido como herramienta para hallar los semitonos. Sigebrtus Gemblacensis (c. 1105) describió cómo Guido utilizaba las articulaciones de la mano para ayudar en el aprendizaje de su hexacordo. Por otro lado, la mano guidoniana aparece muy relacionada con las nuevas ideas de Guido sobre la enseñanza musical, incluyendo el uso de hexacordios y de la solmisación. El concepto tras la mano guidoniana, es que cada porción de la mano representa una nota específica dentro del hexacordio, con una tesitura cercana a las tres octavas desde "ut" (o sea, "Gamma ut", cuya contracción «gamut» puede referirse a la palma completa) hasta "E la" (en otras palabras, desde el Sol inferior de la moderna clave de Fa hasta el Mi superior de la moderna clave de sol. Para enseñar el sistema, el maestro indica una serie de notas sobre la palma de la mano, y el estudiante debe entonarlas, en forma similar a los ademanes utilizados en conjunción con el solfeo. El sistema permitía visualizar la posición de los semitonos, y las posiciones del hexacordio, cuyas notas ut re mi fa sol la se tomaron del himno Ut queant laxis. 19
  • 21. MANO GUIDONIANA JOSÉ V. SAPORTA CAPELLA Dto. DE MÚSICA 20