SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
TEMA 16: Transformaciones económicas y cambios
sociales en el siglo XIX

   1) Economía.

  La economía española manifiesta un crecimiento lento si lo comparamos con las
transformaciones aceleradas que experimentan otros países europeos en el mismo
período. Las causas del retraso económico español son las siguientes:
 a) Condiciones geográficas (clima, orografía, etc) que no favorecen las
    comunicaciones interiores, lo que hacía difícil el desarrollo de un mercado
    nacional articulado.
 b) Escasez de materias primas y de fuentes de energía: necesidad de importar
    hierro o dificultad de la extracción minera. Fue un obstáculo para el desarrollo
    industrial.
 c) Lento crecimiento demográfico. Lo que provocó la falta de mano de obra
    industrial y dificultó la creación de un mercado interior capaz de absorber la
    producción. La población sobrante emigraba hacia América.
 d) Pérdida de las colonias americanas, que supuso la falta de mercados y de
    materias primas que hubieran sido fundamentales para generar el despegue
    industrial.
 e) Falta de capitales. No se produjo una acumulación de capitales, ni existió una
    mentalidad inversora comparable a la de otras burguesías europeas (salvo en
    Cataluña). Por esta razón, hay una fuerte dependencia de capitales
    extranjeros, esenciales para la construcción ferroviaria y para el despegue
    siderúrgico del Norte.
 f) Papel del Estado. La política de protección de la industria nacional impedía la
    renovación tecnológica de la misma y, por lo tanto, no era una industria
    competitiva. El Estado, además, acaparó los capitales existentes (altos
    intereses de la deuda pública) que no se invirtieron en actividades productivas.

 a) Las transformaciones de la propiedad de la tierra: las desamortizaciones.
    El sector agrario.

   La desamortización es la nacionalización de bienes raíces de propiedad
colectiva eclesiástica o civil, que tras ser puestos en venta en subasta pública,
pasan a formar una propiedad nueva, privada, con libertad plena de
disposición.
  En el siglo XVIII, los ilustrados consideraban que la principal causa del
estancamiento agrario era la existencia de bienes amortizados (eclesiásticos,
nobiliarios o comunales) proponían su eliminación. En 1798 fueron desamortizados
algunos bienes eclesiásticos para obtener recursos con los que financiar la deuda
pública. Las Cortes de Cádiz y el Trienio Liberal continuaron con la
desamortización de bienes eclesiásticos y bienes comunales.
   La primea gran desamortización del siglo XIX fue la desamortización de
Mendizábal. El Decreto de 19 de febrero de 1836 declaraba en venta todos los
                                                                                   1
bienes pertenecientes al clero regular y se destinaban los fondos obtenidos a la
amortización de la deuda pública. En el Decreto se exponían una serie de objetivos:
el saneamiento de la Hacienda Pública, reduciendo la deuda pública; conseguir
el acceso a la propiedad de la burguesía, que mejorarían la producción y la
revalorizarían; crear un sector social de nuevos propietarios vinculados al
régimen liberal; obtener fondos para el sostenimiento de la guerra carlista.
   La venta de bienes desamortizados alcanzó su ritmo más alto en el período 1841-
1843, porque se incorporaron los bienes del clero secular. Los gobiernos moderados
suspendieron las ventas en 1844. Entre 1836 y1844 se habían vendido
propiedades por valor de 3247 millones de reales. Esta desamortización afectó
al 62% de las propiedades del clero. La forma de traspasar las propiedades del
Estado a los compradores fue la subasta pública. Las condiciones favorecían a los
compradores, porque podían pagar en títulos de la deuda pública (valor de
emisión) y el precio de salida era muy bajo. Se abonaba un 20% al contado, el
resto se aplazaba y se admitía el pago en títulos de deuda pública. El volumen
de lo recaudado fue de 4500 millones de reales, pero sólo 500 millones en
metálico, el resto en títulos de deuda pública.

Consecuencias:
      La Iglesia perdió gran parte de su poder económico. Además, en 1837, se
       suprimió el diezmo.
      No resolvió los problemas de la deuda pública, pero este problema quedó
       atenuado. Se consiguió amortizar unos 5000 millones de los 14000 millones
       de deuda pública.
      La desamortización no produjo un aumento significativo de la producción
       agraria. Los nuevos propietarios no introdujeron, por regla general, mejoras,
       sino que siguieron cobrando las rentas de la tierra.
      Reforzó la estructura de la propiedad de la tierra: acentuó el latifundismo
       en Andalucía y en Extremadura, y el minifundismo en el Norte.
      Provoco la miseria de una gran parte de los campesinos.
      Las compras realizadas por los campesinos fueron muy escasas, ya que
       carecían de capitales, de formación y de medios.
      Los grandes beneficiados fueron la nobleza, la burguesía y los funcionarios
       civiles y militares.

    La segunda gran desamortización del siglo XIX fue la de Madoz (Ley de
Desamortización General de 1 de mayo de 1855). Más importante que la de
Mendizábal por su duración (se prolongó hasta finales del siglo XIX), por el
volumen de las ventas (8200 millones de reales), y por las repercusiones
sociales (afectó a todos los sectores sociales). La ley ponía en venta los bienes
del clero regular y secular, no afectados o que hubiesen quedado sin vender en
anteriores desamortizaciones, pero también afectaba a los bienes del Estado,
Órdenes Militares, instituciones benéficas y educativas, municipios y otros
bienes amortizados, es decir, supuso la liquidación definitiva de la propiedad
amortizada. Se denomina desamortización civil porque el 67% de los bienes

                                                                                    2
procedían de instituciones civiles. Casi el 50% eran bienes municipales. Estos
bienes eran de dos clases: bienes de propios (bienes municipales que eran
arrendados a particulares para financiar los gastos municipales) y bienes
comunales o baldíos (bienes municipales que eran aprovechados libre y
gratuitamente por los vecinos). A diferencia de la desamortización de Mendizábal,
sólo se admitía el pago en metálico (debía hacerse un pago inicial del 10% y el
resto se aplazaba). El principal objetivo era solucionar el problema de la deuda
pública. Para ello, el Estado, con lo obtenido de la venta de los bienes, compraba
los títulos de la deuda pública por su valor de cotización.

 Consecuencias:
     Reforzamiento del latifundismo, debido a la gran extensión que ocupaban
      las tierras de propios y comunales. Además, los compradores remataban
      varias fincas a la vez. Este proceso se produjo en el Centro y en el Sur del
      país.
    Privó a los campesinos de los usos colectivos de los bienes comunales.
      Supuso que muchos campesinos, pequeños y medianos propietarios,
      perdieran sus propiedades, porque esos usos colectivos eran imprescindibles
      para el mantenimiento de sus propiedades. Este hecho se observa en el
      aumento de la emigración de la población rural hacia a América y a las
      ciudades a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
    Provocó la quiebra de los servicios municipales.
    Cambios profundos de la agricultura española de finales del siglo XIX.
      Se produjo un aumento de la producción agraria, ya que muchos
      propietarios, atraídos por la elevación de los precios agrícolas debida a la
      política proteccionista, pusieron en cultivo parte de estas tierras. Es decir,
      la producción se elevó por un aumento de la superficie cultivada y no por el
      de la productividad que, incluso, bajó al ponerse en cultivo tierras
      marginales. Esta práctica impidió la modernización de las explotaciones
      agrarias.
    Influencia negativa en la industrialización porque se invirtieron en la
      adquisición de tierras los capitales que la industria necesitaba. El capital de
      las sociedades industriales por acciones, en 1865, era de 98 millones de
      reales, mientras que en el período 1856-1865 se vendieron tierras por valor
      de 816 millones de reales.
    Contribuyó, junto con otros factores, a crear la denominada “cuestión
      social”, es decir, los graves problemas sociales que empezaron a
      manifestarse en el campo español desde mediados del siglo XIX: revueltas
      agrarias que mostraban el rechazo a la política desarrollada por los
      liberales.
  Otros cambios legislativos que tenían como objetivo poner fin al Antiguo
Régimen y establecer la propiedad privada y la libertad de mercado fueron:
  o La eliminación definitiva de la vinculación. Decreto de 30 de agosto de
       1836 que extinguía los mayorazgos y otras formas de vinculación.



                                                                                   3
o   La supresión del régimen jurisdiccional (2 de febrero de 1837). Suponía la
      desaparición de los derechos señoriales y la transformación de los señoríos
      en propiedades privadas.
  o   La libertad de cercamiento de tierras y de comercialización de los
      productos agrarios (Decreto de 6 de septiembre de 1836 de fomento de la
      agricultura y de la ganadería). Establecía la libertad de los propietarios para
      vallar sus propiedades, el libre comercio de granos y la libertad de precios.

El sector agrario

   A comienzos del siglo XIX, la agricultura era la base de la riqueza nacional
porque suponía el 56% de la producción total del país (82% si se incluye la
ganadería). El sector agrario presentaba los siguientes problemas:
    1. La existencia de un mercado pequeño de bienes libres, lo que era una
        traba para el desarrollo agrario.
    2. La explotación de la tierra era deficiente. Predominaba el barbecho, la
        mecanización era prácticamente nula y no se utilizaban abonos artificiales.
    3. Los excedentes agrarios no se invertían en la modernización de las
        explotaciones agrarias, sino en bienes suntuarios.
    4. El enfrentamiento entre agricultores y ganaderos: prohibición del
        cercamiento de campos, dificultades para roturar montes y baldíos, etc.
  El resultado era la existencia de una gran parte de las tierras sin cultivar. En
1803 sólo se cultivaban el 23% de las tierras. Los cultivos principales eran los
cereales, el olivo y la vid (tríada mediterránea).
  La legislación aprobada por los liberales (desamortización, eliminación de
señoríos y mayorazgos, etc) tuvo las siguientes consecuencias:
   o Aumento de la producción agraria. El aumento se produjo por la puesta en
       cultivo de varios millones de hectáreas entre 1818 y 1860. En muchos casos
       eran tierras marginales, lo que significó una disminución de los rendimientos
       agrícolas (1800: 6,3 Qm/ha; 1860: 5,8 Qm/ha). La disminución se explica
       también por la permanencia de unas técnicas de explotación arcaicas.
   o Los cultivos fundamentales siguen siendo los cereales, que eran la base de
       la alimentación de la mayoría de la población. La patata y el maíz
       experimentaron un importante crecimiento en el Norte del país.
   o Crisis agrarias periódicas: 1825, 1837, 1847, 1856, 1867 y1868.
       Limitaban la capacidad de compra de los campesinos y producían hambrunas.
   o Decadencia de la ganadería. Los liberales eliminaron los privilegios
       tradicionales de la Mesta.
   o Política proteccionista de los moderados. Esta política garantizaba la venta
       a precios elevados de la producción. En los años de buenas cosechas, los
       precios eran altos porque no existía la competencia exterior. En los años de
       malas cosechas, los precios se elevaban ante la disminución de la oferta.
  En definitiva, el estancamiento agrícola impedía el trasvase de mano de obra
agraria a la industria, ni permitía crear un mercado para los productos



                                                                                    4
industriales. La agricultura fue un obstáculo para el desarrollo de los demás
sectores productivos.



 b) Los inicios de la industrialización y la articulación del mercado interno

   El proceso de industrialización español, si se le compara con el de otros países
europeos, fue muy débil. Las razones del fracaso de la Revolución Industrial
española fueron las siguientes:
       a. El bajo nivel de vida de la población española impedía la formación de
           un mercado que favoreciera la producción de artículos de consumo.
       b. El débil desarrollo de las industrias de bienes de consumo era un
           obstáculo para el desarrollo de un sector industrial básico: la industria
           siderúrgica.
       c. La falta de un mercado interno articulado, ya que la ausencia de una
           red de carreteras y de ferrocarriles encarecía hasta tal punto las
           mercancías que, en ocasiones, era más barato comprarlas en el
           extranjero.
       d. La política proteccionista que, a largo plazo, hizo de la industria
           española una de la menos competitiva de Europa: productos caros y
           escasa calidad de los mismos.
       e. Falta de materias primas y fuentes de energía como el carbón.
       f. Atraso tecnológico español.
       g. Escasez de capitales nacionales. Estos capitales se orientaban hacia la
           compra de tierras desamortizadas.
       h. La debilidad del sector agrario.
       i. La ausencia de una mentalidad empresarial y el elevado índice de
           analfabetismo que dificultaba la formación de los trabajadores.
       j. La pérdida del mercado americano y la fuerte inestabilidad política
           (guerras, revoluciones).

   Hacia 1825 se inicia el desarrollo de una industria moderna con dos
sectores básicos: la industria textil y la industria siderúrgica. La industria se
localiza en zonas periféricas del Norte: Cataluña, País Vasco y Asturias, con
intentos en el sur que fracasaron. Los índices de producción industrial
experimentaron un lento crecimiento desde 1830, duplicándose alrededor de 1860.
Entre 1825 y 1855 hubo un aumento de la actividad en todos los sectores
industriales. A partir de 1856, se inicia una fase decisiva con la llegada de
capitales extranjeros hacia el ferrocarril que influyeron positivamente en los
sectores industriales.

  Industria textil

   Era el sector más importante de la industria de bienes de consumo. Este sector
se localizaba en Cataluña. Era una industria tradicional que había sufrido una grave

                                                                                   5
crisis tras la pérdida de las colonias americanas. A partir de 1830, inició una
nueva fase expansionista porque se introdujeron procedimientos modernos de
fabricación (maquinaria de vapor) que disminuyeron los costes y los precios,
permitiendo un aumento de las ventas. Además, la política proteccionista, que
prohibía la importación de productos textiles, reservaba a las industrias catalanas
el mercado nacional. El resultado fue un crecimiento continuo hasta 1863.

 Industria siderúrgica

  Su desarrollo es más lento y tardío que el de la industria textil. Las razones
son diversas: la falta de un proceso de mecanización, tanto en la agricultura como
en la industria, que disparara la demanda; la posibilidad de importar productos
extranjeros sin aranceles (Ley de Ferrocarriles de 1855); y la escasez, la baja
calidad y el alto coste del carbón español que aumentaban el precio del hierro
nacional.
  Desde 1830, la producción siderúrgica se localizaba en Málaga, que utilizaba
carbón vegetal lo que encarecía el precio del hierro. Hacia 1850, la industria
asturiana (Mieres, La Felguera) desplazó a la andaluza gracias a la utilización
de carbón mineral (coque), que permitió abaratar el precio del hierro casi a la
mitad (en 1855 la tonelada de hierro colado costaba 632 reales en Málaga y 348
en Asturias). En la década de los 60, se inició el despegue de la industria
siderúrgica vizcaína por la utilización del coque, la calidad del hierro vasco y
el proceso de concentración empresarial. En 1865 se crearon los Altos Hornos
de Vizcaya y en 1880 la industria siderúrgica vasca era la más importante de
España.

 Minería

  España contaba con importantes yacimientos mineros de plomo, cobre, mercurio,
hierro. Algunos eran básicos para la industria y escasos en Europa. La política del
Estado de pedir préstamos en el extranjero supuso la entrega de las
explotaciones mineras a acreedores extranjeros como garantía del cobro.

 Ferrocarril

   Desde 1829 se realizaron gestiones para la introducción del ferrocarril en
España, pero hasta 1848 no se inauguró la primera línea ferroviaria, Barcelona-
Mataró; en 1851 la línea Madrid-Aranjuez, y, posteriormente, la línea Gijón-
Langreo. La promulgación de la Ley General de Ferrocarriles (1855) dio un gran
impulso a la construcción ferroviaria. En 1858 se habían construido 850 km de
líneas ferroviarias, en 1866 ya eran 5145 km.
   La ley fijaba una serie de condiciones para la construcción ferroviaria:
     Regulaba la formación de las compañías de construcción.
     Garantizaba las inversiones extranjeras en caso de guerra.
     Permitía la importación de material ferroviario sin pagar aranceles.

                                                                                      6
   Subvencionaba hasta una tercera parte el coste de construcción.
      Establecía un plano radial a escala nacional con centro en Madrid.
      Se optaba por un ancho de vía de 1,67 m. frente al europeo de 1,44 m.
       El motivo era evitar que fuera utilizado por un ejército invasor. Fue un
       error porque provocó el aislamiento de la economía española de la europea.
  Uno de los problemas principales era atraer inversiones para financiar la
construcción ferroviaria. La aprobación de la Ley de Banca y Sociedades de
Crédito (1856) permitió la aparición de sociedades de crédito de capital
extranjero, sobre todo francés, que dieron lugar a las grandes compañías
ferroviarias, surgidas entre 1856 y 1860: Compañía Madrid-Zaragoza-
Alicante, Compañía de los Caminos de Hierro del Norte y Ferrocarriles
Andaluces.
  Entre 1855 y 1865 se produjo el boom ferroviario, ya que se construyeron
430 km al año. La crisis financiera internacional de 1866 paralizó la construcción,
que se reanuda en 1876 a un ritmo menor. La crisis se debió en parte al
hundimiento de las sociedades de crédito que estaban detrás de las compañías
ferroviarias.
  La construcción ferroviaria contribuyó a la consolidación de un mercado
nacional articulado, es decir, permitió unir los centros productores con los
centros de consumo, facilitando el abastecimiento de las grandes ciudades y el
traslado de materias primas, alimentos, artículos industriales y pasajeros de
un lugar a otro. Sin embargo, el ferrocarril desvió capitales de otros sectores
industriales y la importación sin aranceles perjudicó a la industria siderúrgica
nacional, aunque ésta no estaba preparada para atender la fuerte demanda de
productos siderúrgicos.

  Sector financiero

  El sector financiero español se caracterizaba por su retraso en comparación con
el de otros países europeos. Las causas principales eran la inestabilidad política, la
no generalización del sistema de sociedades anónimas hasta 1856, el caos
monetario y la deuda pública que, al ofrecer altos intereses, atraía los capitales
existentes.
  La aprobación de la Ley de Banca y Sociedades de Crédito (1856) fue muy
importante. En cuanto a la banca, la ley regulaba el derecho de emisión de
moneda, un banco emisor por localidad. Se rebautizaba el Banco de San
Fernando como Banco de España (obtuvo el privilegio de emisión de moneda en
1874). La ley permitió la creación de bancos como el Banco de Santander y el
Banco de Bilbao (1857). En cuanto a las sociedades de crédito, la ley regulaba la
fundación de sociedades de crédito por acciones, que tenían una mayor libertad de
actuación que los bancos.
  La ley favoreció el surgimiento de numerosas sociedades financieras, cuyas
principales operaciones eran la inversión ferroviaria, el crédito público (deuda
pública) y, en menor medida, la inversión industrial. En 1855 existían cinco bancos
por acciones, en 1865 ya eran 58.

                                                                                     7
Comercio

  El comercio interior se reactivó a partir de 1840 por la liberalización de los
precios y de los mercados, la desamortización, la reparación y la construcción de
nuevas carreteras, y la eliminación de aduanas interiores. Se consolidó con la
construcción ferroviaria.
  El comercio exterior estuvo influido negativamente por la pérdida de las colonias
americanas durante la primera mitad del siglo, ya que absorbían más de la mitad del
comercio exterior español. A partir de 1840, se recupera gracias a los
intercambios comerciales con Gran Bretaña y Francia, que suponían las dos
terceras partes de las exportaciones españolas. Una de sus características fue el
déficit de la balanza comercial. El comercio se basaba en la exportación de
materias primas minerales y agrícolas y la importación de productos industriales.



   2) Sociedad: estructura y cambios sociales 1834-1874.

 a)    Demografía

 Las principales características demográficas son las siguientes:

      Crecimiento sostenido de la población a lo largo del siglo XIX (11
       millones en 1800; 15,5 millones en 1857). Este crecimiento se debió a la alta
       tasa de natalidad (37‰) y a la reducción de la mortalidad por las mejoras
       médicas, higiénicas y alimenticias.
      Alta tasa de mortalidad (27,2‰ en 1850). Las causas son las guerras del
       primer tercio del siglo XIX; las epidemias como el cólera (la epidemia de
       1853-1856 provocó 240000 muertos), la tuberculosis, la gripe, el
       sarampión...; y las frecuentes crisis de subsistencias, es decir, malas
       cosechas agrícolas que provocan hambrunas y la muerte de parte de la
       población.
      Importancia de los fenómenos migratorios. La razón fue que la rapidez del
       crecimiento demográfico en comparación con el crecimiento económico, es
       decir, se produjo un desequilibrio población-recursos. La emigración
       exterior se dirigía fundamentalmente hacia América (provincias del norte
       peninsular) y hacia el norte de África (provincias levantinas). La emigración
       interna (campo-ciudad) provocó el aumento de la población urbana y el
       crecimiento de las ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza...). Las
       principales ciudades eran Madrid y Barcelona que, en 1853, tenían 236.000
       y 210.000 respectivamente. La población urbana era del 10,4% en 1834 y del
       13,5% en 1874.
      Desigual distribución espacial de la población que supuso el retroceso
       del centro frente a la periferia. Sólo el 37,4% de la población vivía en el
       interior peninsular en 1857. La densidad de población era de 30,5 hab/km².

                                                                                   8
b) Estructura social y cambios sociales
  Durante el período se produjo la transición de la sociedad estamental a la
sociedad de clases, porque los cambios introducidos por el liberalismo (igualdad
jurídica, libertad personal y seguridad en la propiedad) pusieron fin a los
privilegios característicos de la sociedad estamental. La nueva sociedad de clases
o clasista tenía como principal elemento de diferenciación social la riqueza y,
en menor medida, el nivel cultural y las formas de comportamiento social. La
sociedad de clases era abierta y dinámica, es decir, era posible la movilidad
social, cada persona podía ascender o descender en la escala social. En este
modelo social, la participación política de los ciudadanos queda regulada por el
sufragio censitario. Según el esquema liberal, todos eran ciudadanos pero, en
la práctica, unos tenían más derechos que otros. Esto motivó que surgieran
fuertes tensiones que, en ocasiones, desembocaban en episodios de violencia social.

      Clase dirigente: formada por la vieja nobleza, las altas jerarquías del
       Ejército, de la Administración, de la Iglesia y la alta burguesía.

          o   Nobleza. Perdió sus privilegios estamentales, pero se benefició de la
              legislación liberal sobre la propiedad porque se convirtió en
              propietaria y, gracias a la desamortización, logró un gran número de
              propiedades. Conservó un fuerte poder político gracias a su
              influencia sobre la reina, en el ejército y su control del Senado. En
              muchos casos, sus intereses coincidían con los de la alta burguesía
              (Bolsa, deuda pública, banca, ferrocarril). La alta burguesía y las
              clases medias trataban de imitar el comportamiento y el modo de
              vida de la nobleza.

          o   Altos mandos del Ejército, jerarquía eclesiástica y los
              funcionarios de alto rango de la Administración. Contribuyeron a
              sostener a la clase dirigente evitando la democratización del sistema
              político, frenando cualquier intento revolucionario y creando en el
              pueblo una mentalidad religiosa y tradicionalista enemiga de los
              cambios.

          o   Alta burguesía. Burguesía terrateniente y rentista: surgida de la
              desamortización, no invertía en la mejora de las explotaciones
              agrarias y su forma de vida era semejante a la de la nobleza.
              Burguesía comercial: importante en las ciudades costeras y vivían
              del comercio y de los suministros y contratos estatales. Burguesía
              financiera: grandes banqueros, financieros y prestamistas que
              formaron las sociedades de crédito que impulsaron la construcción
              ferroviaria. Burguesía profesional: abogados, médicos, dirigentes
              políticos; era un grupo reducido pero de gran importancia en la

                                                                                      9
dirección política del país. Grandes industriales: partidarios del
            proteccionismo y de una legislación laboral favorable a sus intereses.

          La clase dirigente acaparaba totalmente los centros del poder
        (gobierno, Cortes, poder judicial, etc) y su nivel de vida era altísimo y
        su forma de vida se caracterizaba por el ocio, el gasto y la ostentación.
        Constituía un grupo cerrado, reforzado por el matrimonio entre sus
        miembros, y su moral era estricta cara al exterior (misa, comunión
        diaria...), aunque en la intimidad sus costumbres eran relajadas.

   Clases medias: Grupo heterogéneo formado por los pequeños propietarios
     rurales, oficiales del Ejército, empleados públicos, abogados, médicos,
     profesores, pequeños comerciantes, artesanos y pequeños industriales.
     Presentan las siguientes características:
    o Sus ingresos son superiores a los de los obreros industriales y
        campesinos, pero precarios. Fuerte dependencia de la situación
        económica del momento: precios, cosechas, etc.
    o Obsesionados por “el qué dirán” y por aparentar lo que no eran.
    o Ideológicamente conservadores, ya que temían los cambios y caer en la
        proletarización. Por eso, apoyaban a los gobiernos que garantizaban el
        orden y la propiedad, símbolos de la vida burguesa con la que se
        identificaban.
    o En la mayoría de los caso, su bajo nivel de renta les impedía votar, pero
        era un grupo esencial para el mantenimiento de la clase dirigente. Su
        importancia consistía en su no actividad política, como se demostró
        cuando dejaron de apoyar a la monarquía de Isabel II en 1868.
    o Un sector minoritario (intelectuales) apoyaban a los demócratas.

   Clases populares: campesinos, obreros industriales, trabajadores
    domésticos, etc.

    o   Campesinos. Era el grupo social más numeroso del país (en 1860 el 80%
        de la población). Durante este período, su nivel de vida disminuyó como
        consecuencia de la caída de los precios agrícolas y las desamortizaciones.
        La sociedad rural era tradicionalista y conservadora, especialmente en el
        norte y en Castilla. La mayor parte de los campesinos eran analfabetos.
        La Iglesia y los caciques locales ejercían una función de control sobre la
        población campesina, que sólo se movilizaba en momentos de malas
        cosechas. Durante el reinado de Isabel II no actuaron políticamente,
        pero, a partir de 1868, la indiferencia de progresistas, demócratas y
        republicanos ante los problemas del campo hizo que muchos campesinos
        apoyaran el anarquismo.

    o   Obreros industriales. Era un grupo reducido (4% en 1860), importante
        en el País Vasco, Madrid, Barcelona y Asturias. Se concentraban en

                                                                                10
barrios periféricos, carentes de servicios como alumbrado, recogida de
         basuras, sin ningún tipo de asistencia pública o privada. Estos barrios
         eran focos de enfermedades infecciosas (tuberculosis, cólera). Sus
         condiciones laborales y de vida eran muy duras: jornadas laborales de 12
         a 14 horas, accidentes frecuentes, trabajo femenino e infantil (desde los
         seis años), salarios muy bajos, analfabetismo, alcoholismo, etc. A partir
         de 1830, aparecieron de forma clandestina las primeras organizaciones
         obreras. En 1840 se fundó la Sociedad de Protección Mutua de
         Tejedores de Algodón, cuyo objetivo era la defensa de los salarios, que
         fue prohibida en 1844. La primera gran movilización obrera fue la huelga
         general de Barcelona de 1855 como protesta por la mecanización de la
         industria textil. El Bienio demostró que los progresistas defendían los
         intereses de los patronos. Hasta la revolución de 1868, los obreros
         apoyaron a los demócratas y republicanos, posteriormente se organizaron
         en sindicatos anarquistas y socialistas y en Partido Socialista Obrero
         Español.




 c) Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España

  A partir de 1830, aparecieron de forma clandestina las primeras organizaciones
obreras. En 1840 se fundó la Sociedad de Protección Mutua de Tejedores de
Algodón, cuyo objetivo era la defensa de los salarios, que fue prohibida en 1844. La
primera gran movilización obrera fue la huelga general de Barcelona de 1855 como
protesta por la mecanización de la industria textil. El Bienio demostró que los
progresistas defendían los intereses de los patronos. Hasta la Revolución de 1868,
los obreros apoyaron a los demócratas y republicanos, posteriormente se
organizaron en sindicatos anarquistas y socialistas y en Partido Socialista
Obrero Español.
  Durante el Sexenio, se asimilaron las principales corrientes ideológicas europeas:
marxismo y anarquismo. La Constitución de 1869 reconocía el derecho de
asociación, lo que permitió el surgimiento de numerosas organizaciones obreras. En
1870 Fanelli llegó a España para organizar la sección española de la I
Internacional. Un año después, Lafargue agrupó a las asociaciones marxistas.
Tras producirse la división de la I Internacional en 1872, la sección española apoyó
mayoritariamente a la tendencia anarquista. Las organizaciones obreras vinculadas
a la I Internacional fueron declaradas ilegales en 1874.

Anarquismo

 La ideología anarquista presenta los siguientes rasgos:
   La defensa de la libertad individual. Se rechaza cualquier tipo de autoridad
      y se defiende la abolición del Estado y de sus instituciones.



                                                                                 11
    La supresión de la propiedad privada. Se defiende el colectivismo, es
        decir, la sociedad debe organizarse a través de unidades autosuficientes
        (comunas), en las que los factores de producción fueran de propiedad
        colectiva.
     El apoliticismo. Rechazan la participación en la vida política porque
        consideran que la política es corrupta. Sólo aceptan la vía sindical.
     El anticlericalismo, es decir, consideran que la religión y la Iglesia son
        obstáculos para la libertad del hombre.
     La defensa de la revolución y de la huelga como instrumentos para acabar
        con el Estado burgués opresor.
  Tras la ilegalización de las organizaciones obreras vinculadas a la I Internacional
en 1874, éstas actuaron en la clandestinidad. En 1881 el gobierno de Sagasta
declaró legales todas las asociaciones obreras, lo que permitió el surgimiento de
la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), que tenía sus
principales apoyos en Cataluña y Andalucía. En su seno, se distinguen dos
corrientes: la catalana (integrada por obreros industriales y partidaria de la acción
sindical) y la andaluza (formada por campesinos y partidaria de acciones violentas).
En este contexto, se produjo el asunto de la Mano Negra, sociedad secreta, a la
que se acusó de delitos contra el Estado, la propiedad y las clases acomodadas. La
consecuencia fue la identificación del anarquismo andaluz y de la FTRE con toda
clase de crímenes. En 1887 la FTRE desapareció.
  Durante los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX, cobraron
importancia las organizaciones anarquistas que practicaban la propaganda de
hecho (atentados, asesinatos, etc.). Fueron frecuentes los atentados y los
asesinatos como la bomba en el Liceo (1893), el asesinato de Cánovas (1897), los
atentados contra Alfonso XIII (1905 y 1906), el asesinato de Canalejas (1912),
etc. La represión policial fue muy intensa y el movimiento obrero anarquista se
debilitó. En 1907 se formó Solidaridad Obrera al agruparse a una serie de
organizaciones anarquistas catalanas y que tuvo un papel muy destacado en la
Semana Trágica. (1909).
  La celebración de un Congreso anarquista en Barcelona en 1910 fue muy
importante para el desarrollo del movimiento anarquista porque se tomó la decisión
de constituir la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), que surge en 1911.
Esta organización estableció las bases del sindicalismo revolucionario, cuyos
instrumentos eran la huelga general revolucionaria, la acción directa
(atentados, sabotajes, etc.) y la práctica de un radical antiparlamentarismo
(apoliticismo). Las principales bases de la CNT se localizaron en Cataluña,
Andalucía, Valencia, Aragón, Madrid, algunas zonas de Castilla y del Norte. El
mismo año de su fundación fue declarada ilegal, situación que finalizó en 1914. A
partir de ese momento, tuvo un importante desarrollo, llegando a los 750000
afiliados en 1919.

Socialismo




                                                                                   12
La corriente marxista del movimiento obrero fue, en un primer momento,
minoritaria. Un grupo de tipógrafos madrileños fundó el Partido Socialista Obrero
Español (PSOE) en 1879. Su líder fue Pablo Iglesias y Jaime Vera uno de los
principales teóricos. Los principios teóricos del socialismo, que se recogen en el
programa fundacional del PSOE, eran los siguientes:
    a) La abolición de las clases sociales y la emancipación de los trabajadores.
    b) La transformación de la propiedad privada en propiedad colectiva.
    c) La conquista del poder político por la clase trabajadora.
  Junto a estos principios, se incluyen algunas reivindicaciones laborales, sociales y
políticas:
     Libertades políticas.
     Legalización de las huelgas.
     Reducción de la jornada laboral.
     Leyes protectoras de la vida y de la salud de los trabajadores.
     Prohibición del trabajo a niños menores de nueve años.

  El objetivo esencial del socialismo era la revolución, es decir, la toma del
poder político por el proletariado y el establecimiento de una sociedad sin
clases. Hasta llegar a ese momento, era necesario atravesar una larga fase de
organización y propaganda en la que la lucha debería ser pacífica, participando
en la vida política y en los procesos electorales con la finalidad de difundir el
mensaje marxista entre las clases trabajadoras.
  En 1888 se fundó la Unión General de Trabajadores (UGT), sindicato
socialista cuyos objetivos eran plantear reivindicaciones de carácter laboral y
la defensa de la clase trabajadora. El PSOE y la UGT fueron liderados por
Pablo Iglesias hasta su fallecimiento en 1925.
  Las dos organizaciones socialistas mantuvieron malas relaciones con las
agrupaciones anarquistas porque, además de las diferencias ideológicas y
estratégicas, rechazaban el uso de la violencia que practicaban algunas
asociaciones anarquistas.
  Desde 1890, el PSOE presentó candidatos a las elecciones y obtuvieron algunos
éxitos en las elecciones municipales, sobre todo en las principales ciudades. Su
denuncia de la Guerra de Cuba y su falta de responsabilidad en el desastre
del 98 fueron factores decisivos para difundir el mensaje socialista e
incrementar la afiliación. Las principales bases del PSOE y de la UGT fueron las
regiones industriales del País Vasco, Asturias y Madrid. En 1919 la UGT tenía
240000 afiliados.
  En el año 1909 y hasta 1919, se formó una coalición con los republicanos
(conjunción republicano-socialista). La razón fue la durísima represión del
gobierno de Maura tras los sucesos de la Semana Trágica. Fruto de esta coalición
fue la elección de Pablo Iglesias como diputado por Madrid en 1910. En 1914, el
PSOE era un partido pequeño, pero su fuerza se extendía a las clases medias
atraídas por la postura anticolonialista y pacifista cuando se estaba
desarrollando la Guerra de Marruecos.



                                                                                   13
Un hecho fundamental en la evolución del socialismo fue la división interna
provocada por el triunfo de la Revolución rusa. El gobierno comunista decidió
formar la III Internacional (1919), e invitó a sumarse a todos los partidos
socialistas del mundo. El PSOE se mantuvo dentro de la Internacional socialista,
aunque un sector minoritario, los terceristas, fundaron el Partido Comunista de
España en 1921. Pese a la ruptura interna, en las elecciones de 1923, el PSOE
consiguió un gran éxito logrando siete diputados y la victoria en Madrid.

   3) Transformaciones culturales. Cambio en las mentalidades. La
      educación y la prensa.

  a) Educación.

   Los ilustrados consideraban que la educación era un factor de progreso y
pidieron su extensión entre las clases populares para combatir el problema del
analfabetismo. Algunos de ellos, como Jovellanos, reclamaron la creación de una
red de escuelas de enseñanza primaria dependientes del Estado. Sin embargo,
durante gran parte del siglo XIX, la tasa de analfabetismo se situaba en
torno al 80%, aunque ese porcentaje era muy superior entre las mujeres.
  La situación no había mejorado mucho a finales de siglo. La tasa de
analfabetismo era del 63,8% en 1900 (16,5% en Francia). Los gobiernos de la
Restauración no se preocuparon de la extensión de la educación y, además,
defendían un modelo educativo clasista: sólo estudiaban quienes podían pagarse los
estudios.
   La reforma educativa más importante del siglo XIX fue la denominada Ley
Moyano de 1857, que recibe su nombre del ministro que la impulsó, Claudio
Moyano. Esta ley dividía el sistema educativo en tres etapas: primaria, media y
superior.
   A principios del siglo XIX, las escuelas primarias sólo garantizaban la
escolarización a una cuarta parte de los niños en edad escolar. Los municipios eran
los encargados del control de las escuelas primarias, aunque los fondos eran muy
escasos y, en muchos casos, los maestros no tenían la formación suficiente. La
Iglesia, a través de las escuelas parroquiales, contribuyó a la alfabetización de las
clases humildes. Las clases medias urbanas se educaban en escuelas privadas y las
clases altas tenían preceptores para sus hijos. La Ley Moyano estableció que la
enseñanza primaria (niños de 6 a 9 años) fuera obligatoria, pero no gratuita.
Los ayuntamientos eran los encargados de la construcción de las escuelas, de
mantenerlas y pagar el sueldo a los maestros.
    La enseñanza secundaria, a principios del siglo XIX, tenía un carácter
minoritario y elitista. La Ley Moyano decretó que debía haber un Instituto de
Enseñanza Media por provincia, salvo en Madrid, donde habría dos: uno para
alumnos y otro para alumnas. En un primer momento, dependerían de las
Diputaciones Provinciales y, posteriormente, del Estado. La ley fijaba otras
condiciones como la titulación de los profesores, los libros de texto, etc. La
tendencia en la educación media fue la proliferación de colegios asimilados

                                                                                   14
religiosos, es decir, aquellos que podían conceder el título de bachiller sin que
fuera necesario que el examen se realizara ante profesores de institutos
públicos.
  Aunque fue objeto de una atención preferente, la enseñanza universitaria
presentaba una estructura arcaica y las universidades españolas impartían
saberes tradicionales, alejados de las nuevas corrientes científicas y
filosóficas. Durante la primera mitad del siglo XIX, se establecieron diversos
planes (Plan Caballero de 1807, Plan Rivas de 1835, Plan Pidal de 1845) que
pretendían configurar una universidad liberal y lograr la modernización y la
secularización de las facultades, además, de un mayor control por parte del
Estado. Así, surgieron nuevas facultades o escuelas universitarias como
Farmacia, Veterinaria, Caminos, Canales y Puertos, Minas, Agricultura, Bellas
Artes, etc. También se dividió el territorio nacional en distritos
universitarios, división que se ha mantenido hasta nuestros días. La más
importante era la Universidad Central de Madrid. Sin embargo, la universidad
española se caracterizaba por su escasa labor investigadora y porque los
profesores consideraban su acceso a la cátedra como un medio de promoción para
la realización de actividades privadas: carrera política, negocios privados, etc.

  b) Prensa

   Tuvo una gran importancia como instrumento de información y de creación de
opinión. Una de las cuestiones básicas durante el siglo XIX fue la de la libertad de
imprenta. En las etapas autoritarias, la censura impidió la publicación de periódicos
políticos, permitiéndose sólo otro tipo de publicaciones como literarias, culturales,
etc.
   El nacimiento de la prensa moderna (la que es capaz de crear opinión pública)
se produce durante los años de la Guerra de la Independencia. Además, una
constante del siglo XIX es la identificación de los periódicos con los grupos
políticos. Por otro lado, el periodismo se utilizó como medio para iniciar la carrera
política (Cánovas, Sagasta, etc.)
   En un primer momento, los periódicos tenían un formato pequeño y con muy pocas
páginas. A mediados de siglo, surgió el formato actual: mayor tamaño, división en
secciones, aparición de anuncios comerciales, más páginas, etc. También surgieron
las revistas ilustradas de entretenimiento y divulgación científica dirigidas a las
clases medias.
   En el último tercio del siglo XIX, apareció el periodismo informativo. Los
periódicos se vinculaban no a una corriente política, sino a una empresa
capitalista, los periodistas eran profesionales y utilizaban medios modernos
para la recepción de noticias (telégrafo) y la distribución (ferrocarril). Uno de
los antecedentes de este tipo de periódico fue El Imparcial (1867). A finales del
XIX, se produce una proliferación del número de periódicos, algunos de ellos
vinculados a corrientes ideológicas como La Época (conservador), El Liberal
(liberal), El Socialista (PSOE), La Acracia (anarquista), etc.



                                                                                  15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIXTransformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIXAlfredo García
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8Ramón
 
La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)Alejandro Rodríguez
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en España
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en EspañaTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en España
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en EspañaJesús Bartolomé Martín
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...lioba78
 
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en EspañaTema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en EspañaMarcos Martí
 
Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Javier Pérez
 
EconomíA En EspañA, Siglo Xix
EconomíA En EspañA, Siglo XixEconomíA En EspañA, Siglo Xix
EconomíA En EspañA, Siglo XixYolanda Moral
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixPeter Abarca
 
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Txema Gil
 
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixTransformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixRafael Urías
 
La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936Alberto Navarro
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXartesonado
 
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españaLas transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españamanuel pinto
 
La sociedad española del S. XIX power point 2003
La sociedad española del  S. XIX power point 2003La sociedad española del  S. XIX power point 2003
La sociedad española del S. XIX power point 2003colegio santa cecilia
 
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017angel_elgranado
 
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.2bachilleratoc
 

La actualidad más candente (20)

Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIXTransformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)
 
13.1. las transformaciones económicas durante el siglo xix
13.1. las transformaciones económicas durante el siglo xix13.1. las transformaciones económicas durante el siglo xix
13.1. las transformaciones económicas durante el siglo xix
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en España
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en EspañaTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en España
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en España
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
 
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en EspañaTema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
 
Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.
 
EconomíA En EspañA, Siglo Xix
EconomíA En EspañA, Siglo XixEconomíA En EspañA, Siglo Xix
EconomíA En EspañA, Siglo Xix
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xix
 
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
Tema 7 economia y sociedad españa s.xix (2n bat)
 
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixTransformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
 
La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
 
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españaLas transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
 
La sociedad española del S. XIX power point 2003
La sociedad española del  S. XIX power point 2003La sociedad española del  S. XIX power point 2003
La sociedad española del S. XIX power point 2003
 
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
 
Economia xix
Economia xixEconomia xix
Economia xix
 
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
 
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
 

Similar a Transformaciones económicas y cambios sociales en España en el siglo XIX

Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Javier Pérez
 
Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.Javier Pérez
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011Isabel Moratal Climent
 
Adh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xix
Adh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xixAdh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xix
Adh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xixAula de Historia
 
Adh he transformaciones económicas en el siglo XIX
Adh he transformaciones económicas en el siglo XIXAdh he transformaciones económicas en el siglo XIX
Adh he transformaciones económicas en el siglo XIXAula de Historia
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...FranciscoJ62
 
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa delTransformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa deloscarjgope
 
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.DepartamentoGH
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economíagoldinangel7
 
Tema 7. Economia del Siglo XIX
Tema 7. Economia del Siglo XIXTema 7. Economia del Siglo XIX
Tema 7. Economia del Siglo XIXjoanet83
 
Proceso de desamortizacion y cambios agrarios
Proceso de desamortizacion y cambios agrariosProceso de desamortizacion y cambios agrarios
Proceso de desamortizacion y cambios agrariosManuela Perez
 
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xixNucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xixGEMMA DesOrienta
 
Nt5 transformaciones económicas
Nt5 transformaciones económicasNt5 transformaciones económicas
Nt5 transformaciones económicashammerklavier37
 
Elprocesodedesamortizacinenespaa 101128174043-phpapp02
Elprocesodedesamortizacinenespaa 101128174043-phpapp02Elprocesodedesamortizacinenespaa 101128174043-phpapp02
Elprocesodedesamortizacinenespaa 101128174043-phpapp02Javier Gallego
 
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdfTEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdfssuserfbe7841
 

Similar a Transformaciones económicas y cambios sociales en España en el siglo XIX (20)

Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.
 
Resumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberalResumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberal
 
Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
 
Adh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xix
Adh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xixAdh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xix
Adh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xix
 
Adh he transformaciones económicas en el siglo XIX
Adh he transformaciones económicas en el siglo XIXAdh he transformaciones económicas en el siglo XIX
Adh he transformaciones económicas en el siglo XIX
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
 
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa delTransformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
 
Mprim (2)
Mprim (2)Mprim (2)
Mprim (2)
 
Tema 7 desamort
Tema 7   desamortTema 7   desamort
Tema 7 desamort
 
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
Tema 7. Economia del Siglo XIX
Tema 7. Economia del Siglo XIXTema 7. Economia del Siglo XIX
Tema 7. Economia del Siglo XIX
 
Proceso de desamortizacion y cambios agrarios
Proceso de desamortizacion y cambios agrariosProceso de desamortizacion y cambios agrarios
Proceso de desamortizacion y cambios agrarios
 
11. las desamortizaciones
11. las desamortizaciones 11. las desamortizaciones
11. las desamortizaciones
 
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xixNucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
 
Nt5 transformaciones económicas
Nt5 transformaciones económicasNt5 transformaciones económicas
Nt5 transformaciones económicas
 
Elprocesodedesamortizacinenespaa 101128174043-phpapp02
Elprocesodedesamortizacinenespaa 101128174043-phpapp02Elprocesodedesamortizacinenespaa 101128174043-phpapp02
Elprocesodedesamortizacinenespaa 101128174043-phpapp02
 
Tema 4.ppt
Tema 4.pptTema 4.ppt
Tema 4.ppt
 
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdfTEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
 

Último

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 

Transformaciones económicas y cambios sociales en España en el siglo XIX

  • 1. TEMA 16: Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX 1) Economía. La economía española manifiesta un crecimiento lento si lo comparamos con las transformaciones aceleradas que experimentan otros países europeos en el mismo período. Las causas del retraso económico español son las siguientes: a) Condiciones geográficas (clima, orografía, etc) que no favorecen las comunicaciones interiores, lo que hacía difícil el desarrollo de un mercado nacional articulado. b) Escasez de materias primas y de fuentes de energía: necesidad de importar hierro o dificultad de la extracción minera. Fue un obstáculo para el desarrollo industrial. c) Lento crecimiento demográfico. Lo que provocó la falta de mano de obra industrial y dificultó la creación de un mercado interior capaz de absorber la producción. La población sobrante emigraba hacia América. d) Pérdida de las colonias americanas, que supuso la falta de mercados y de materias primas que hubieran sido fundamentales para generar el despegue industrial. e) Falta de capitales. No se produjo una acumulación de capitales, ni existió una mentalidad inversora comparable a la de otras burguesías europeas (salvo en Cataluña). Por esta razón, hay una fuerte dependencia de capitales extranjeros, esenciales para la construcción ferroviaria y para el despegue siderúrgico del Norte. f) Papel del Estado. La política de protección de la industria nacional impedía la renovación tecnológica de la misma y, por lo tanto, no era una industria competitiva. El Estado, además, acaparó los capitales existentes (altos intereses de la deuda pública) que no se invirtieron en actividades productivas. a) Las transformaciones de la propiedad de la tierra: las desamortizaciones. El sector agrario. La desamortización es la nacionalización de bienes raíces de propiedad colectiva eclesiástica o civil, que tras ser puestos en venta en subasta pública, pasan a formar una propiedad nueva, privada, con libertad plena de disposición. En el siglo XVIII, los ilustrados consideraban que la principal causa del estancamiento agrario era la existencia de bienes amortizados (eclesiásticos, nobiliarios o comunales) proponían su eliminación. En 1798 fueron desamortizados algunos bienes eclesiásticos para obtener recursos con los que financiar la deuda pública. Las Cortes de Cádiz y el Trienio Liberal continuaron con la desamortización de bienes eclesiásticos y bienes comunales. La primea gran desamortización del siglo XIX fue la desamortización de Mendizábal. El Decreto de 19 de febrero de 1836 declaraba en venta todos los 1
  • 2. bienes pertenecientes al clero regular y se destinaban los fondos obtenidos a la amortización de la deuda pública. En el Decreto se exponían una serie de objetivos: el saneamiento de la Hacienda Pública, reduciendo la deuda pública; conseguir el acceso a la propiedad de la burguesía, que mejorarían la producción y la revalorizarían; crear un sector social de nuevos propietarios vinculados al régimen liberal; obtener fondos para el sostenimiento de la guerra carlista. La venta de bienes desamortizados alcanzó su ritmo más alto en el período 1841- 1843, porque se incorporaron los bienes del clero secular. Los gobiernos moderados suspendieron las ventas en 1844. Entre 1836 y1844 se habían vendido propiedades por valor de 3247 millones de reales. Esta desamortización afectó al 62% de las propiedades del clero. La forma de traspasar las propiedades del Estado a los compradores fue la subasta pública. Las condiciones favorecían a los compradores, porque podían pagar en títulos de la deuda pública (valor de emisión) y el precio de salida era muy bajo. Se abonaba un 20% al contado, el resto se aplazaba y se admitía el pago en títulos de deuda pública. El volumen de lo recaudado fue de 4500 millones de reales, pero sólo 500 millones en metálico, el resto en títulos de deuda pública. Consecuencias:  La Iglesia perdió gran parte de su poder económico. Además, en 1837, se suprimió el diezmo.  No resolvió los problemas de la deuda pública, pero este problema quedó atenuado. Se consiguió amortizar unos 5000 millones de los 14000 millones de deuda pública.  La desamortización no produjo un aumento significativo de la producción agraria. Los nuevos propietarios no introdujeron, por regla general, mejoras, sino que siguieron cobrando las rentas de la tierra.  Reforzó la estructura de la propiedad de la tierra: acentuó el latifundismo en Andalucía y en Extremadura, y el minifundismo en el Norte.  Provoco la miseria de una gran parte de los campesinos.  Las compras realizadas por los campesinos fueron muy escasas, ya que carecían de capitales, de formación y de medios.  Los grandes beneficiados fueron la nobleza, la burguesía y los funcionarios civiles y militares. La segunda gran desamortización del siglo XIX fue la de Madoz (Ley de Desamortización General de 1 de mayo de 1855). Más importante que la de Mendizábal por su duración (se prolongó hasta finales del siglo XIX), por el volumen de las ventas (8200 millones de reales), y por las repercusiones sociales (afectó a todos los sectores sociales). La ley ponía en venta los bienes del clero regular y secular, no afectados o que hubiesen quedado sin vender en anteriores desamortizaciones, pero también afectaba a los bienes del Estado, Órdenes Militares, instituciones benéficas y educativas, municipios y otros bienes amortizados, es decir, supuso la liquidación definitiva de la propiedad amortizada. Se denomina desamortización civil porque el 67% de los bienes 2
  • 3. procedían de instituciones civiles. Casi el 50% eran bienes municipales. Estos bienes eran de dos clases: bienes de propios (bienes municipales que eran arrendados a particulares para financiar los gastos municipales) y bienes comunales o baldíos (bienes municipales que eran aprovechados libre y gratuitamente por los vecinos). A diferencia de la desamortización de Mendizábal, sólo se admitía el pago en metálico (debía hacerse un pago inicial del 10% y el resto se aplazaba). El principal objetivo era solucionar el problema de la deuda pública. Para ello, el Estado, con lo obtenido de la venta de los bienes, compraba los títulos de la deuda pública por su valor de cotización. Consecuencias:  Reforzamiento del latifundismo, debido a la gran extensión que ocupaban las tierras de propios y comunales. Además, los compradores remataban varias fincas a la vez. Este proceso se produjo en el Centro y en el Sur del país.  Privó a los campesinos de los usos colectivos de los bienes comunales. Supuso que muchos campesinos, pequeños y medianos propietarios, perdieran sus propiedades, porque esos usos colectivos eran imprescindibles para el mantenimiento de sus propiedades. Este hecho se observa en el aumento de la emigración de la población rural hacia a América y a las ciudades a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.  Provocó la quiebra de los servicios municipales.  Cambios profundos de la agricultura española de finales del siglo XIX. Se produjo un aumento de la producción agraria, ya que muchos propietarios, atraídos por la elevación de los precios agrícolas debida a la política proteccionista, pusieron en cultivo parte de estas tierras. Es decir, la producción se elevó por un aumento de la superficie cultivada y no por el de la productividad que, incluso, bajó al ponerse en cultivo tierras marginales. Esta práctica impidió la modernización de las explotaciones agrarias.  Influencia negativa en la industrialización porque se invirtieron en la adquisición de tierras los capitales que la industria necesitaba. El capital de las sociedades industriales por acciones, en 1865, era de 98 millones de reales, mientras que en el período 1856-1865 se vendieron tierras por valor de 816 millones de reales.  Contribuyó, junto con otros factores, a crear la denominada “cuestión social”, es decir, los graves problemas sociales que empezaron a manifestarse en el campo español desde mediados del siglo XIX: revueltas agrarias que mostraban el rechazo a la política desarrollada por los liberales. Otros cambios legislativos que tenían como objetivo poner fin al Antiguo Régimen y establecer la propiedad privada y la libertad de mercado fueron: o La eliminación definitiva de la vinculación. Decreto de 30 de agosto de 1836 que extinguía los mayorazgos y otras formas de vinculación. 3
  • 4. o La supresión del régimen jurisdiccional (2 de febrero de 1837). Suponía la desaparición de los derechos señoriales y la transformación de los señoríos en propiedades privadas. o La libertad de cercamiento de tierras y de comercialización de los productos agrarios (Decreto de 6 de septiembre de 1836 de fomento de la agricultura y de la ganadería). Establecía la libertad de los propietarios para vallar sus propiedades, el libre comercio de granos y la libertad de precios. El sector agrario A comienzos del siglo XIX, la agricultura era la base de la riqueza nacional porque suponía el 56% de la producción total del país (82% si se incluye la ganadería). El sector agrario presentaba los siguientes problemas: 1. La existencia de un mercado pequeño de bienes libres, lo que era una traba para el desarrollo agrario. 2. La explotación de la tierra era deficiente. Predominaba el barbecho, la mecanización era prácticamente nula y no se utilizaban abonos artificiales. 3. Los excedentes agrarios no se invertían en la modernización de las explotaciones agrarias, sino en bienes suntuarios. 4. El enfrentamiento entre agricultores y ganaderos: prohibición del cercamiento de campos, dificultades para roturar montes y baldíos, etc. El resultado era la existencia de una gran parte de las tierras sin cultivar. En 1803 sólo se cultivaban el 23% de las tierras. Los cultivos principales eran los cereales, el olivo y la vid (tríada mediterránea). La legislación aprobada por los liberales (desamortización, eliminación de señoríos y mayorazgos, etc) tuvo las siguientes consecuencias: o Aumento de la producción agraria. El aumento se produjo por la puesta en cultivo de varios millones de hectáreas entre 1818 y 1860. En muchos casos eran tierras marginales, lo que significó una disminución de los rendimientos agrícolas (1800: 6,3 Qm/ha; 1860: 5,8 Qm/ha). La disminución se explica también por la permanencia de unas técnicas de explotación arcaicas. o Los cultivos fundamentales siguen siendo los cereales, que eran la base de la alimentación de la mayoría de la población. La patata y el maíz experimentaron un importante crecimiento en el Norte del país. o Crisis agrarias periódicas: 1825, 1837, 1847, 1856, 1867 y1868. Limitaban la capacidad de compra de los campesinos y producían hambrunas. o Decadencia de la ganadería. Los liberales eliminaron los privilegios tradicionales de la Mesta. o Política proteccionista de los moderados. Esta política garantizaba la venta a precios elevados de la producción. En los años de buenas cosechas, los precios eran altos porque no existía la competencia exterior. En los años de malas cosechas, los precios se elevaban ante la disminución de la oferta. En definitiva, el estancamiento agrícola impedía el trasvase de mano de obra agraria a la industria, ni permitía crear un mercado para los productos 4
  • 5. industriales. La agricultura fue un obstáculo para el desarrollo de los demás sectores productivos. b) Los inicios de la industrialización y la articulación del mercado interno El proceso de industrialización español, si se le compara con el de otros países europeos, fue muy débil. Las razones del fracaso de la Revolución Industrial española fueron las siguientes: a. El bajo nivel de vida de la población española impedía la formación de un mercado que favoreciera la producción de artículos de consumo. b. El débil desarrollo de las industrias de bienes de consumo era un obstáculo para el desarrollo de un sector industrial básico: la industria siderúrgica. c. La falta de un mercado interno articulado, ya que la ausencia de una red de carreteras y de ferrocarriles encarecía hasta tal punto las mercancías que, en ocasiones, era más barato comprarlas en el extranjero. d. La política proteccionista que, a largo plazo, hizo de la industria española una de la menos competitiva de Europa: productos caros y escasa calidad de los mismos. e. Falta de materias primas y fuentes de energía como el carbón. f. Atraso tecnológico español. g. Escasez de capitales nacionales. Estos capitales se orientaban hacia la compra de tierras desamortizadas. h. La debilidad del sector agrario. i. La ausencia de una mentalidad empresarial y el elevado índice de analfabetismo que dificultaba la formación de los trabajadores. j. La pérdida del mercado americano y la fuerte inestabilidad política (guerras, revoluciones). Hacia 1825 se inicia el desarrollo de una industria moderna con dos sectores básicos: la industria textil y la industria siderúrgica. La industria se localiza en zonas periféricas del Norte: Cataluña, País Vasco y Asturias, con intentos en el sur que fracasaron. Los índices de producción industrial experimentaron un lento crecimiento desde 1830, duplicándose alrededor de 1860. Entre 1825 y 1855 hubo un aumento de la actividad en todos los sectores industriales. A partir de 1856, se inicia una fase decisiva con la llegada de capitales extranjeros hacia el ferrocarril que influyeron positivamente en los sectores industriales. Industria textil Era el sector más importante de la industria de bienes de consumo. Este sector se localizaba en Cataluña. Era una industria tradicional que había sufrido una grave 5
  • 6. crisis tras la pérdida de las colonias americanas. A partir de 1830, inició una nueva fase expansionista porque se introdujeron procedimientos modernos de fabricación (maquinaria de vapor) que disminuyeron los costes y los precios, permitiendo un aumento de las ventas. Además, la política proteccionista, que prohibía la importación de productos textiles, reservaba a las industrias catalanas el mercado nacional. El resultado fue un crecimiento continuo hasta 1863. Industria siderúrgica Su desarrollo es más lento y tardío que el de la industria textil. Las razones son diversas: la falta de un proceso de mecanización, tanto en la agricultura como en la industria, que disparara la demanda; la posibilidad de importar productos extranjeros sin aranceles (Ley de Ferrocarriles de 1855); y la escasez, la baja calidad y el alto coste del carbón español que aumentaban el precio del hierro nacional. Desde 1830, la producción siderúrgica se localizaba en Málaga, que utilizaba carbón vegetal lo que encarecía el precio del hierro. Hacia 1850, la industria asturiana (Mieres, La Felguera) desplazó a la andaluza gracias a la utilización de carbón mineral (coque), que permitió abaratar el precio del hierro casi a la mitad (en 1855 la tonelada de hierro colado costaba 632 reales en Málaga y 348 en Asturias). En la década de los 60, se inició el despegue de la industria siderúrgica vizcaína por la utilización del coque, la calidad del hierro vasco y el proceso de concentración empresarial. En 1865 se crearon los Altos Hornos de Vizcaya y en 1880 la industria siderúrgica vasca era la más importante de España. Minería España contaba con importantes yacimientos mineros de plomo, cobre, mercurio, hierro. Algunos eran básicos para la industria y escasos en Europa. La política del Estado de pedir préstamos en el extranjero supuso la entrega de las explotaciones mineras a acreedores extranjeros como garantía del cobro. Ferrocarril Desde 1829 se realizaron gestiones para la introducción del ferrocarril en España, pero hasta 1848 no se inauguró la primera línea ferroviaria, Barcelona- Mataró; en 1851 la línea Madrid-Aranjuez, y, posteriormente, la línea Gijón- Langreo. La promulgación de la Ley General de Ferrocarriles (1855) dio un gran impulso a la construcción ferroviaria. En 1858 se habían construido 850 km de líneas ferroviarias, en 1866 ya eran 5145 km. La ley fijaba una serie de condiciones para la construcción ferroviaria:  Regulaba la formación de las compañías de construcción.  Garantizaba las inversiones extranjeras en caso de guerra.  Permitía la importación de material ferroviario sin pagar aranceles. 6
  • 7. Subvencionaba hasta una tercera parte el coste de construcción.  Establecía un plano radial a escala nacional con centro en Madrid.  Se optaba por un ancho de vía de 1,67 m. frente al europeo de 1,44 m. El motivo era evitar que fuera utilizado por un ejército invasor. Fue un error porque provocó el aislamiento de la economía española de la europea. Uno de los problemas principales era atraer inversiones para financiar la construcción ferroviaria. La aprobación de la Ley de Banca y Sociedades de Crédito (1856) permitió la aparición de sociedades de crédito de capital extranjero, sobre todo francés, que dieron lugar a las grandes compañías ferroviarias, surgidas entre 1856 y 1860: Compañía Madrid-Zaragoza- Alicante, Compañía de los Caminos de Hierro del Norte y Ferrocarriles Andaluces. Entre 1855 y 1865 se produjo el boom ferroviario, ya que se construyeron 430 km al año. La crisis financiera internacional de 1866 paralizó la construcción, que se reanuda en 1876 a un ritmo menor. La crisis se debió en parte al hundimiento de las sociedades de crédito que estaban detrás de las compañías ferroviarias. La construcción ferroviaria contribuyó a la consolidación de un mercado nacional articulado, es decir, permitió unir los centros productores con los centros de consumo, facilitando el abastecimiento de las grandes ciudades y el traslado de materias primas, alimentos, artículos industriales y pasajeros de un lugar a otro. Sin embargo, el ferrocarril desvió capitales de otros sectores industriales y la importación sin aranceles perjudicó a la industria siderúrgica nacional, aunque ésta no estaba preparada para atender la fuerte demanda de productos siderúrgicos. Sector financiero El sector financiero español se caracterizaba por su retraso en comparación con el de otros países europeos. Las causas principales eran la inestabilidad política, la no generalización del sistema de sociedades anónimas hasta 1856, el caos monetario y la deuda pública que, al ofrecer altos intereses, atraía los capitales existentes. La aprobación de la Ley de Banca y Sociedades de Crédito (1856) fue muy importante. En cuanto a la banca, la ley regulaba el derecho de emisión de moneda, un banco emisor por localidad. Se rebautizaba el Banco de San Fernando como Banco de España (obtuvo el privilegio de emisión de moneda en 1874). La ley permitió la creación de bancos como el Banco de Santander y el Banco de Bilbao (1857). En cuanto a las sociedades de crédito, la ley regulaba la fundación de sociedades de crédito por acciones, que tenían una mayor libertad de actuación que los bancos. La ley favoreció el surgimiento de numerosas sociedades financieras, cuyas principales operaciones eran la inversión ferroviaria, el crédito público (deuda pública) y, en menor medida, la inversión industrial. En 1855 existían cinco bancos por acciones, en 1865 ya eran 58. 7
  • 8. Comercio El comercio interior se reactivó a partir de 1840 por la liberalización de los precios y de los mercados, la desamortización, la reparación y la construcción de nuevas carreteras, y la eliminación de aduanas interiores. Se consolidó con la construcción ferroviaria. El comercio exterior estuvo influido negativamente por la pérdida de las colonias americanas durante la primera mitad del siglo, ya que absorbían más de la mitad del comercio exterior español. A partir de 1840, se recupera gracias a los intercambios comerciales con Gran Bretaña y Francia, que suponían las dos terceras partes de las exportaciones españolas. Una de sus características fue el déficit de la balanza comercial. El comercio se basaba en la exportación de materias primas minerales y agrícolas y la importación de productos industriales. 2) Sociedad: estructura y cambios sociales 1834-1874. a) Demografía Las principales características demográficas son las siguientes:  Crecimiento sostenido de la población a lo largo del siglo XIX (11 millones en 1800; 15,5 millones en 1857). Este crecimiento se debió a la alta tasa de natalidad (37‰) y a la reducción de la mortalidad por las mejoras médicas, higiénicas y alimenticias.  Alta tasa de mortalidad (27,2‰ en 1850). Las causas son las guerras del primer tercio del siglo XIX; las epidemias como el cólera (la epidemia de 1853-1856 provocó 240000 muertos), la tuberculosis, la gripe, el sarampión...; y las frecuentes crisis de subsistencias, es decir, malas cosechas agrícolas que provocan hambrunas y la muerte de parte de la población.  Importancia de los fenómenos migratorios. La razón fue que la rapidez del crecimiento demográfico en comparación con el crecimiento económico, es decir, se produjo un desequilibrio población-recursos. La emigración exterior se dirigía fundamentalmente hacia América (provincias del norte peninsular) y hacia el norte de África (provincias levantinas). La emigración interna (campo-ciudad) provocó el aumento de la población urbana y el crecimiento de las ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza...). Las principales ciudades eran Madrid y Barcelona que, en 1853, tenían 236.000 y 210.000 respectivamente. La población urbana era del 10,4% en 1834 y del 13,5% en 1874.  Desigual distribución espacial de la población que supuso el retroceso del centro frente a la periferia. Sólo el 37,4% de la población vivía en el interior peninsular en 1857. La densidad de población era de 30,5 hab/km². 8
  • 9. b) Estructura social y cambios sociales Durante el período se produjo la transición de la sociedad estamental a la sociedad de clases, porque los cambios introducidos por el liberalismo (igualdad jurídica, libertad personal y seguridad en la propiedad) pusieron fin a los privilegios característicos de la sociedad estamental. La nueva sociedad de clases o clasista tenía como principal elemento de diferenciación social la riqueza y, en menor medida, el nivel cultural y las formas de comportamiento social. La sociedad de clases era abierta y dinámica, es decir, era posible la movilidad social, cada persona podía ascender o descender en la escala social. En este modelo social, la participación política de los ciudadanos queda regulada por el sufragio censitario. Según el esquema liberal, todos eran ciudadanos pero, en la práctica, unos tenían más derechos que otros. Esto motivó que surgieran fuertes tensiones que, en ocasiones, desembocaban en episodios de violencia social.  Clase dirigente: formada por la vieja nobleza, las altas jerarquías del Ejército, de la Administración, de la Iglesia y la alta burguesía. o Nobleza. Perdió sus privilegios estamentales, pero se benefició de la legislación liberal sobre la propiedad porque se convirtió en propietaria y, gracias a la desamortización, logró un gran número de propiedades. Conservó un fuerte poder político gracias a su influencia sobre la reina, en el ejército y su control del Senado. En muchos casos, sus intereses coincidían con los de la alta burguesía (Bolsa, deuda pública, banca, ferrocarril). La alta burguesía y las clases medias trataban de imitar el comportamiento y el modo de vida de la nobleza. o Altos mandos del Ejército, jerarquía eclesiástica y los funcionarios de alto rango de la Administración. Contribuyeron a sostener a la clase dirigente evitando la democratización del sistema político, frenando cualquier intento revolucionario y creando en el pueblo una mentalidad religiosa y tradicionalista enemiga de los cambios. o Alta burguesía. Burguesía terrateniente y rentista: surgida de la desamortización, no invertía en la mejora de las explotaciones agrarias y su forma de vida era semejante a la de la nobleza. Burguesía comercial: importante en las ciudades costeras y vivían del comercio y de los suministros y contratos estatales. Burguesía financiera: grandes banqueros, financieros y prestamistas que formaron las sociedades de crédito que impulsaron la construcción ferroviaria. Burguesía profesional: abogados, médicos, dirigentes políticos; era un grupo reducido pero de gran importancia en la 9
  • 10. dirección política del país. Grandes industriales: partidarios del proteccionismo y de una legislación laboral favorable a sus intereses. La clase dirigente acaparaba totalmente los centros del poder (gobierno, Cortes, poder judicial, etc) y su nivel de vida era altísimo y su forma de vida se caracterizaba por el ocio, el gasto y la ostentación. Constituía un grupo cerrado, reforzado por el matrimonio entre sus miembros, y su moral era estricta cara al exterior (misa, comunión diaria...), aunque en la intimidad sus costumbres eran relajadas.  Clases medias: Grupo heterogéneo formado por los pequeños propietarios rurales, oficiales del Ejército, empleados públicos, abogados, médicos, profesores, pequeños comerciantes, artesanos y pequeños industriales. Presentan las siguientes características: o Sus ingresos son superiores a los de los obreros industriales y campesinos, pero precarios. Fuerte dependencia de la situación económica del momento: precios, cosechas, etc. o Obsesionados por “el qué dirán” y por aparentar lo que no eran. o Ideológicamente conservadores, ya que temían los cambios y caer en la proletarización. Por eso, apoyaban a los gobiernos que garantizaban el orden y la propiedad, símbolos de la vida burguesa con la que se identificaban. o En la mayoría de los caso, su bajo nivel de renta les impedía votar, pero era un grupo esencial para el mantenimiento de la clase dirigente. Su importancia consistía en su no actividad política, como se demostró cuando dejaron de apoyar a la monarquía de Isabel II en 1868. o Un sector minoritario (intelectuales) apoyaban a los demócratas.  Clases populares: campesinos, obreros industriales, trabajadores domésticos, etc. o Campesinos. Era el grupo social más numeroso del país (en 1860 el 80% de la población). Durante este período, su nivel de vida disminuyó como consecuencia de la caída de los precios agrícolas y las desamortizaciones. La sociedad rural era tradicionalista y conservadora, especialmente en el norte y en Castilla. La mayor parte de los campesinos eran analfabetos. La Iglesia y los caciques locales ejercían una función de control sobre la población campesina, que sólo se movilizaba en momentos de malas cosechas. Durante el reinado de Isabel II no actuaron políticamente, pero, a partir de 1868, la indiferencia de progresistas, demócratas y republicanos ante los problemas del campo hizo que muchos campesinos apoyaran el anarquismo. o Obreros industriales. Era un grupo reducido (4% en 1860), importante en el País Vasco, Madrid, Barcelona y Asturias. Se concentraban en 10
  • 11. barrios periféricos, carentes de servicios como alumbrado, recogida de basuras, sin ningún tipo de asistencia pública o privada. Estos barrios eran focos de enfermedades infecciosas (tuberculosis, cólera). Sus condiciones laborales y de vida eran muy duras: jornadas laborales de 12 a 14 horas, accidentes frecuentes, trabajo femenino e infantil (desde los seis años), salarios muy bajos, analfabetismo, alcoholismo, etc. A partir de 1830, aparecieron de forma clandestina las primeras organizaciones obreras. En 1840 se fundó la Sociedad de Protección Mutua de Tejedores de Algodón, cuyo objetivo era la defensa de los salarios, que fue prohibida en 1844. La primera gran movilización obrera fue la huelga general de Barcelona de 1855 como protesta por la mecanización de la industria textil. El Bienio demostró que los progresistas defendían los intereses de los patronos. Hasta la revolución de 1868, los obreros apoyaron a los demócratas y republicanos, posteriormente se organizaron en sindicatos anarquistas y socialistas y en Partido Socialista Obrero Español. c) Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España A partir de 1830, aparecieron de forma clandestina las primeras organizaciones obreras. En 1840 se fundó la Sociedad de Protección Mutua de Tejedores de Algodón, cuyo objetivo era la defensa de los salarios, que fue prohibida en 1844. La primera gran movilización obrera fue la huelga general de Barcelona de 1855 como protesta por la mecanización de la industria textil. El Bienio demostró que los progresistas defendían los intereses de los patronos. Hasta la Revolución de 1868, los obreros apoyaron a los demócratas y republicanos, posteriormente se organizaron en sindicatos anarquistas y socialistas y en Partido Socialista Obrero Español. Durante el Sexenio, se asimilaron las principales corrientes ideológicas europeas: marxismo y anarquismo. La Constitución de 1869 reconocía el derecho de asociación, lo que permitió el surgimiento de numerosas organizaciones obreras. En 1870 Fanelli llegó a España para organizar la sección española de la I Internacional. Un año después, Lafargue agrupó a las asociaciones marxistas. Tras producirse la división de la I Internacional en 1872, la sección española apoyó mayoritariamente a la tendencia anarquista. Las organizaciones obreras vinculadas a la I Internacional fueron declaradas ilegales en 1874. Anarquismo La ideología anarquista presenta los siguientes rasgos:  La defensa de la libertad individual. Se rechaza cualquier tipo de autoridad y se defiende la abolición del Estado y de sus instituciones. 11
  • 12. La supresión de la propiedad privada. Se defiende el colectivismo, es decir, la sociedad debe organizarse a través de unidades autosuficientes (comunas), en las que los factores de producción fueran de propiedad colectiva.  El apoliticismo. Rechazan la participación en la vida política porque consideran que la política es corrupta. Sólo aceptan la vía sindical.  El anticlericalismo, es decir, consideran que la religión y la Iglesia son obstáculos para la libertad del hombre.  La defensa de la revolución y de la huelga como instrumentos para acabar con el Estado burgués opresor. Tras la ilegalización de las organizaciones obreras vinculadas a la I Internacional en 1874, éstas actuaron en la clandestinidad. En 1881 el gobierno de Sagasta declaró legales todas las asociaciones obreras, lo que permitió el surgimiento de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), que tenía sus principales apoyos en Cataluña y Andalucía. En su seno, se distinguen dos corrientes: la catalana (integrada por obreros industriales y partidaria de la acción sindical) y la andaluza (formada por campesinos y partidaria de acciones violentas). En este contexto, se produjo el asunto de la Mano Negra, sociedad secreta, a la que se acusó de delitos contra el Estado, la propiedad y las clases acomodadas. La consecuencia fue la identificación del anarquismo andaluz y de la FTRE con toda clase de crímenes. En 1887 la FTRE desapareció. Durante los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX, cobraron importancia las organizaciones anarquistas que practicaban la propaganda de hecho (atentados, asesinatos, etc.). Fueron frecuentes los atentados y los asesinatos como la bomba en el Liceo (1893), el asesinato de Cánovas (1897), los atentados contra Alfonso XIII (1905 y 1906), el asesinato de Canalejas (1912), etc. La represión policial fue muy intensa y el movimiento obrero anarquista se debilitó. En 1907 se formó Solidaridad Obrera al agruparse a una serie de organizaciones anarquistas catalanas y que tuvo un papel muy destacado en la Semana Trágica. (1909). La celebración de un Congreso anarquista en Barcelona en 1910 fue muy importante para el desarrollo del movimiento anarquista porque se tomó la decisión de constituir la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), que surge en 1911. Esta organización estableció las bases del sindicalismo revolucionario, cuyos instrumentos eran la huelga general revolucionaria, la acción directa (atentados, sabotajes, etc.) y la práctica de un radical antiparlamentarismo (apoliticismo). Las principales bases de la CNT se localizaron en Cataluña, Andalucía, Valencia, Aragón, Madrid, algunas zonas de Castilla y del Norte. El mismo año de su fundación fue declarada ilegal, situación que finalizó en 1914. A partir de ese momento, tuvo un importante desarrollo, llegando a los 750000 afiliados en 1919. Socialismo 12
  • 13. La corriente marxista del movimiento obrero fue, en un primer momento, minoritaria. Un grupo de tipógrafos madrileños fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1879. Su líder fue Pablo Iglesias y Jaime Vera uno de los principales teóricos. Los principios teóricos del socialismo, que se recogen en el programa fundacional del PSOE, eran los siguientes: a) La abolición de las clases sociales y la emancipación de los trabajadores. b) La transformación de la propiedad privada en propiedad colectiva. c) La conquista del poder político por la clase trabajadora. Junto a estos principios, se incluyen algunas reivindicaciones laborales, sociales y políticas:  Libertades políticas.  Legalización de las huelgas.  Reducción de la jornada laboral.  Leyes protectoras de la vida y de la salud de los trabajadores.  Prohibición del trabajo a niños menores de nueve años. El objetivo esencial del socialismo era la revolución, es decir, la toma del poder político por el proletariado y el establecimiento de una sociedad sin clases. Hasta llegar a ese momento, era necesario atravesar una larga fase de organización y propaganda en la que la lucha debería ser pacífica, participando en la vida política y en los procesos electorales con la finalidad de difundir el mensaje marxista entre las clases trabajadoras. En 1888 se fundó la Unión General de Trabajadores (UGT), sindicato socialista cuyos objetivos eran plantear reivindicaciones de carácter laboral y la defensa de la clase trabajadora. El PSOE y la UGT fueron liderados por Pablo Iglesias hasta su fallecimiento en 1925. Las dos organizaciones socialistas mantuvieron malas relaciones con las agrupaciones anarquistas porque, además de las diferencias ideológicas y estratégicas, rechazaban el uso de la violencia que practicaban algunas asociaciones anarquistas. Desde 1890, el PSOE presentó candidatos a las elecciones y obtuvieron algunos éxitos en las elecciones municipales, sobre todo en las principales ciudades. Su denuncia de la Guerra de Cuba y su falta de responsabilidad en el desastre del 98 fueron factores decisivos para difundir el mensaje socialista e incrementar la afiliación. Las principales bases del PSOE y de la UGT fueron las regiones industriales del País Vasco, Asturias y Madrid. En 1919 la UGT tenía 240000 afiliados. En el año 1909 y hasta 1919, se formó una coalición con los republicanos (conjunción republicano-socialista). La razón fue la durísima represión del gobierno de Maura tras los sucesos de la Semana Trágica. Fruto de esta coalición fue la elección de Pablo Iglesias como diputado por Madrid en 1910. En 1914, el PSOE era un partido pequeño, pero su fuerza se extendía a las clases medias atraídas por la postura anticolonialista y pacifista cuando se estaba desarrollando la Guerra de Marruecos. 13
  • 14. Un hecho fundamental en la evolución del socialismo fue la división interna provocada por el triunfo de la Revolución rusa. El gobierno comunista decidió formar la III Internacional (1919), e invitó a sumarse a todos los partidos socialistas del mundo. El PSOE se mantuvo dentro de la Internacional socialista, aunque un sector minoritario, los terceristas, fundaron el Partido Comunista de España en 1921. Pese a la ruptura interna, en las elecciones de 1923, el PSOE consiguió un gran éxito logrando siete diputados y la victoria en Madrid. 3) Transformaciones culturales. Cambio en las mentalidades. La educación y la prensa. a) Educación. Los ilustrados consideraban que la educación era un factor de progreso y pidieron su extensión entre las clases populares para combatir el problema del analfabetismo. Algunos de ellos, como Jovellanos, reclamaron la creación de una red de escuelas de enseñanza primaria dependientes del Estado. Sin embargo, durante gran parte del siglo XIX, la tasa de analfabetismo se situaba en torno al 80%, aunque ese porcentaje era muy superior entre las mujeres. La situación no había mejorado mucho a finales de siglo. La tasa de analfabetismo era del 63,8% en 1900 (16,5% en Francia). Los gobiernos de la Restauración no se preocuparon de la extensión de la educación y, además, defendían un modelo educativo clasista: sólo estudiaban quienes podían pagarse los estudios. La reforma educativa más importante del siglo XIX fue la denominada Ley Moyano de 1857, que recibe su nombre del ministro que la impulsó, Claudio Moyano. Esta ley dividía el sistema educativo en tres etapas: primaria, media y superior. A principios del siglo XIX, las escuelas primarias sólo garantizaban la escolarización a una cuarta parte de los niños en edad escolar. Los municipios eran los encargados del control de las escuelas primarias, aunque los fondos eran muy escasos y, en muchos casos, los maestros no tenían la formación suficiente. La Iglesia, a través de las escuelas parroquiales, contribuyó a la alfabetización de las clases humildes. Las clases medias urbanas se educaban en escuelas privadas y las clases altas tenían preceptores para sus hijos. La Ley Moyano estableció que la enseñanza primaria (niños de 6 a 9 años) fuera obligatoria, pero no gratuita. Los ayuntamientos eran los encargados de la construcción de las escuelas, de mantenerlas y pagar el sueldo a los maestros. La enseñanza secundaria, a principios del siglo XIX, tenía un carácter minoritario y elitista. La Ley Moyano decretó que debía haber un Instituto de Enseñanza Media por provincia, salvo en Madrid, donde habría dos: uno para alumnos y otro para alumnas. En un primer momento, dependerían de las Diputaciones Provinciales y, posteriormente, del Estado. La ley fijaba otras condiciones como la titulación de los profesores, los libros de texto, etc. La tendencia en la educación media fue la proliferación de colegios asimilados 14
  • 15. religiosos, es decir, aquellos que podían conceder el título de bachiller sin que fuera necesario que el examen se realizara ante profesores de institutos públicos. Aunque fue objeto de una atención preferente, la enseñanza universitaria presentaba una estructura arcaica y las universidades españolas impartían saberes tradicionales, alejados de las nuevas corrientes científicas y filosóficas. Durante la primera mitad del siglo XIX, se establecieron diversos planes (Plan Caballero de 1807, Plan Rivas de 1835, Plan Pidal de 1845) que pretendían configurar una universidad liberal y lograr la modernización y la secularización de las facultades, además, de un mayor control por parte del Estado. Así, surgieron nuevas facultades o escuelas universitarias como Farmacia, Veterinaria, Caminos, Canales y Puertos, Minas, Agricultura, Bellas Artes, etc. También se dividió el territorio nacional en distritos universitarios, división que se ha mantenido hasta nuestros días. La más importante era la Universidad Central de Madrid. Sin embargo, la universidad española se caracterizaba por su escasa labor investigadora y porque los profesores consideraban su acceso a la cátedra como un medio de promoción para la realización de actividades privadas: carrera política, negocios privados, etc. b) Prensa Tuvo una gran importancia como instrumento de información y de creación de opinión. Una de las cuestiones básicas durante el siglo XIX fue la de la libertad de imprenta. En las etapas autoritarias, la censura impidió la publicación de periódicos políticos, permitiéndose sólo otro tipo de publicaciones como literarias, culturales, etc. El nacimiento de la prensa moderna (la que es capaz de crear opinión pública) se produce durante los años de la Guerra de la Independencia. Además, una constante del siglo XIX es la identificación de los periódicos con los grupos políticos. Por otro lado, el periodismo se utilizó como medio para iniciar la carrera política (Cánovas, Sagasta, etc.) En un primer momento, los periódicos tenían un formato pequeño y con muy pocas páginas. A mediados de siglo, surgió el formato actual: mayor tamaño, división en secciones, aparición de anuncios comerciales, más páginas, etc. También surgieron las revistas ilustradas de entretenimiento y divulgación científica dirigidas a las clases medias. En el último tercio del siglo XIX, apareció el periodismo informativo. Los periódicos se vinculaban no a una corriente política, sino a una empresa capitalista, los periodistas eran profesionales y utilizaban medios modernos para la recepción de noticias (telégrafo) y la distribución (ferrocarril). Uno de los antecedentes de este tipo de periódico fue El Imparcial (1867). A finales del XIX, se produce una proliferación del número de periódicos, algunos de ellos vinculados a corrientes ideológicas como La Época (conservador), El Liberal (liberal), El Socialista (PSOE), La Acracia (anarquista), etc. 15