SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
Descargar para leer sin conexión
La posada del silencio
El texto de hoy
Id al mundo entero y
proclamad el evangelio
Esta expresión de totalidad está muy repetida en los
relatos de las apariciones de Jesús Resucitado. Nos envía
a anunciar el evangelio a todos, ser como el sol que a
todos ilumina y no dice: “A esta ladera no la voy a
alumbrar”, o “a este charco le voy a dejar sin reflejos”.
Nuestro anuncio es así, a todos y sencillo, humilde, el
anuncio que humildemente hace nuestra presencia
cristiana.
Nuevo Prior en Santa Catalina V. y M, de
Barcelona.
Fr. Luis Carlos Bernal Llorente O.P. es el nuevo prior
de la Comunidad.
Hoy, día 16 de septiembre, la Comunidad del Convento de Sta. Catalina, V. y M. de Barcelona,
ha elegido como nuevo prior al P. Luis Carlos BERNAL LLORENTE, O.P.
A las pocas horas, y una vez aceptada por el interesado,
el Prior Provincial Fr. Martín Gelabert Ballester, O.P.,
confirmó dicha elección.
Ampliaremos la noticia con motivo de su toma de
posesión.
Herramienta de Transparencia
En 2012 Acción Verapaz aplicó la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno con firma auditora
externa, cuya propuesta se había lanzado desde la Coordinadora Estatal de ONGD (CONGDE).
Os contamos cómo entiende la CONGDE la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno:
Esta Herramienta es un sistema para evaluar objetivamente la Transparencia y Buen Gobierno de las
ONGD; supone un ejercicio público de rendición de cuentas, ofrece una fotografía sobre la
transparencia en el sector que las organizaciones y ayuda a que las organizaciones realicen una mejora
constante.
Como organizaciones de la sociedad civil que recibimos fondos públicos, de entidades privadas y de
particulares, entendemos que la transparencia debe estar presente siempre en nuestra forma de trabajo.
Además, por coherencia con nuestros valores, el buen gobierno tiene que tener un peso fundamental en
nuestras actuaciones.
¿Qué entendemos por transparencia?
Más allá de cuentas claras, transparencia significa mostrar abiertamente el engranaje de una
organización. Es decir, cómo funciona, cómo se lleva a cabo su trabajo, cuáles son los procesos internos,
sus decisiones, los resultados obtenidos. La ONG debe actuar de manera responsable social, económica y
ambientalmente. Además, la organización debe asegurar que esa información se difunde abiertamente y
con claridad para que cualquier persona que tenga interés en ella, pueda conocerla fácilmente.
La transparencia es sólo una parte de la rendición de cuentas.
¿Qué entendemos por buen gobierno?
El buen gobierno significa que la forma en la que se dirige la organización define bien las
responsabilidades de las personas, promueve la mejora continua y cuenta con mecanismos de
planificación adecuados. Además, la organización debe contar con herramientas de control y rendición de
cuentas.
El buen gobierno va más allá de gestionar la organización eficazmente
Si pinchas aquí puedes ver los resultados de la evaluación de esta Herramienta aplicada a Acción
Verapaz.
17 sep 2013 por Crear en Salamanca
Poemas del vallisoletano-salmantino Quintín
García. XVI Encuentro de Poetas
Iberoamericanos. Pinturas de Miguel Elías
Crear en Salamanca publica, en esta ocasión, algunos textos del destacado
poeta Quintín García, extraídos del volumen titulado Decíamos Ayer,
antología del XVI Encuentro de Poetas Iberoamericanos realizada por
Alfredo Pérez Alencart, poeta, profesor de la Usal y director del Encuentro.
Así escribe Quintín, como anticipo:
Cuando cae hoy la tarde
hacia la noche y están
ardiendo ahí fuera los fuegos
de artificio de la Farsa, solo
espero de ti, Niño de la Navidad,
un ardoroso beso de Luz que incendie
nuevamente la tibia
epifanía de tu Carne
en mi carne
por si la Amanecida.
Cuando cae hoy la tarde
hacia la noche y están
ardiendo ahí fuera los fuegos
de artificio de la Farsa, solo
espero de ti, Niño de la Navidad,
un ardoroso beso de Luz que incendie
nuevamente la tibia
epifanía de tu Carne
en mi carne
por si la Amanecida.
Cuando cae hoy la tarde
hacia la noche y están
ardiendo ahí fuera los fuegos
de artificio de la Farsa, solo
espero de ti, Niño de la Navidad,
un ardoroso beso de Luz que incendie
nuevamente la tibia
epifanía de tu Carne
en mi carne
por si la Amanecida.
Quintín García González (Piña de Esgueva, Valladolid, 1945), es sacerdote
dominico, poeta, narrador y periodista. Desde hace años vive en
Babilafuente (Salamanca). Ha ganado numerosos premios literarios, tanto
de poesía como de relatos y novela corta. Entre sus poemarios publicados
están Carne en fulgor (2006, San Sebastián, Premio Kutxa Ciudad de Irún);
Del invierno a la luz (Asociación Cultural “El Zurguén”. Morille,
Salamanca. 2009). Y las novelas cortas A título póstumo (2001, Primer
Premio del I Certamen de Novela Corta Ciudad de Dueñas) y Viaje y
resurrección de Lázaro de Tormes (Hergar, Salamanca, 2013)
RECITAL DE PALOMAS PARA FRAY LUIS
Decíamos ayer dijiste, fray Luis,
mientras arrancabas la postrer inquisición
a tus palabras, libres al fin como palomas
de ardorosos zureos surcando
el fulgor alto, claro,
de la piedra
en la fachada clara
de la Universidad.
Decíamos ayer nos dices hoy, fray Luis
de León y de estas torres altas, claras,
de Salamanca a través de los libres zureos
de tus versos que gritan tu memoria, hecha
armonía de bronces frente al tiempo, ecos
deleitosos esculpidos en la piel
del Tormes, ansias
de luz.
Memoria
tejida con escondidas sendas de palomas
en delirio azul de libertades surcando
los altos cielos en oro y piedra clara
de Salamanca.
MADRID, UN 11 DE MARZO, TAN TEMPRANO
(Cantar de ciegos)
A las víctimas de los trenes de Atocha,
Santa Eulalia y El Pozo (Madrid).
Con temblor.
1
En un mar de picas y ténebres
alfanjes encrespados, herido ya
de muerte el postrer
fulgor de las estrellas, noche
aún, noche de oscuros
signos y señales en los astros, noche
de hielo y sangre en los espejos, noche
de rosas rotas por la escarcha asesina,
temprano
corren cuádrigas desbocadas hacia Madrid.
Navegan como bajeles de velas inflamadas
de amarillas tormentas y huracanes
en esa hora temprana y núbil, (hora
de somnolencias y dulzor en los besos
de despedida, hora de resurrecciones
a la luz, que no de llantos), de un 11
de marzo de 2004.
Vienen conducidas por tristes
ángeles madrugadores que soplan
con sus bocas de escorpiones
oscuros vientos amarillos
sobre las velas. Traen
rojos presagios engarzados
en las rojas, fúnebres
Temprano
traen un vértigo de cuerpos
y de almas dispuestos a la vida, Sísifos
recién levantados de las sombras y el blanco
rocío de la noche por si es posible subir
el mundo hacia la cumbre, florecerlo.
(En la distancia oía yo, sin embargo,
el berrido metálico de las olas
acechando la quilla del bajel
y la voz inmarcesible
de la Elegía a Ramón Sijé:
temprano levantó la muerte el vuelo)
2
Puesta en pie la vida, al alba, y estrenada
en las acacias y los ojos abiertos
para las tareas y los sueños por cumplir
de quienes navegan por sendas voraces
hacia ese cielo dulce
y prometido de Madrid:
Quizás
algún viajero –ese chaval
de ojos legaña y cresta, por ejemplo-,
mecido sobre los zapatos de hierro
ya sembrados de oscuros
alfanjes amarillos, vaya
dibujando en su frente aún surcada
de noches, ajena a los rojos
presagios anidados en las ruedas, notas
de guitarra y torsiones y ácidos
escorzos tecnopop para combatir
el tedio somnoliento del camino.
O teja como Aracne añoranzas
de azules guacamayos, tan de rojo, tan verdes,
la señora de al lado orlada
de huipiles con sonrisa, apenas
relucidos en esa luz primera, recién
amanecida, con que se escinde
el día de la noche.
O puede
que el viajero, sonámbulo, diseñe
granados ascensos imposibles
en el escalafón fratricida: el señor
de corbata, tan pulcro, tan blanquito.
(Hasta mi cama, sin embargo,
llegaba vulnerado, en la distancia,
el mugido de los vientos amarillos)
3
Y de pronto, tan temprano, enceguecidos
por oscuros fulgores cainitas, zozobraron
los bajeles contra los acantilados: hierros
fundidos por un altivo fuego se levantan
en remolinos de ira hacia un cielo
desnacido y roto.
Arden
leños candentes en una pira
de cuerpos y de almas aventada
por vengadores vientos
amarillos: rosas
rojas rotas, huesos
arrancados de su sitio, desolados,
esparcidos por una largo valle de asfaltos
y de muertes.
Andan
por los andenes lacias
orquídeas moradas buscando
un mínimo rincón para morir, mientras
lloran pañuelos blancos las campanas
hasta humedecer el grito
de los huesos desolados.
(Yo también había sido sajado
en los ojos por el fuego
y detenía con un pañuelo rojo
la sangre de la herida)
4
Temprano había puesto la serpiente
su híspido negro nido
entre las vías y crecieron
como por ensalmo camposantos
de rojas amapolas sobre el suelo
de Madrid:
los navegantes
del bajel –el chaval
de la cresta, la señora del huipil
sin brillos ni sonrisas, el blanquito
señor de la corbata…- eran derribados
de su aliento; desposeídos, de golpe,
de sus sueños; talados
como los espectros que Goya
pintó con ese desorbitado mirar
hacia la muerte en Los fusilamientos
del tres de mayo.
Temprano
lloran gritos de sangre
los rascacielos de cristal
y cemento, altas tubas verticales
para un réquiem de pánicos y llantos.
(Se han cumplido los fúnebres
presagios en esta hora
renegada de luz, metálica, crecida
de picas y de alfanjes)
5
Y ya no llevan las cuádrigas a ningún
cielo dulce -de Madrid ¿adónde?…- sino
a un infierno de muertes sin anunciar,
muertes a la amanecida, tan tempranas:
vías decapitadas por la ley del talión:
ojo por ojo (porque ha habido ojos
arrancados a sus cuencas desde el día
en que el hombre descubrió sus propias
garras violáceas; qué barro
inicial tan corrompido; qué daga
permanente florecida
en la piel del tiempo)
Vías
humilladas contra su destino
de hacer correr la vida y sus estaciones,
ahora sendas cortadas
sin proyección o meta, sino
a la vieja, multiplicada
costumbre de la sangre.
6
¡Qué andadura errante y desolada!: velas
heridas de bajel y pies
de hierro descarrilados para siempre
sobre los andenes huérfanos, amortajados
por la oscura mano de unos ángeles
voraces, sin alas ni fulgores, ángeles
revestidos de sombra que siembran
de tristes crisantemos
todas las aceras de Madrid:
ciudad
rajada en canal como una res
sacrificial, sin cabeza ni luz, en la fría,
vil, amarga
cadena de un matadero
de corderos inocentes.
(Me postro y beso
su memoria y nombro
en el ágora sus nombres, uno
por uno, como en un antiguo
cantar de ciegos adolorido)
7
Abierta, sí, en sus venas
de hierro y brea, Madrid:
supervivientes
en pie con la sangre en las manos
corriendo para reverdecer la vida
en las exangües arterias amputadas
de sus prójimos.
Manos
rojas, manos blancas al cielo, manos
negras, furtivas, sajando fríamente
de arriba abajo la ciudad. Manos
yertas, deshabitadas, de las víctimas
despidiéndose sobre los andenes
con un pañuelo blanco
entre los dientes:
¡Adiós!
Lava
y lágrimas a un tiempo en las cuádrigas
que corrían a Madrid tan pronto, tan temprano,
para estrenar la luz, capituladas ahora
por enrojecidos presagios ya cumplidos: fúnebres
relojes de estación –Atocha, Santa Eulalia,
El Pozo- con las manecillas asustadas
en rápido regreso hacia la noche.
(Era
un 11 de marzo, tan temprano, sin alba)
8
Hasta mi cama, en la distancia, llegó
el furor de las olas, el agrio
hedor de los oscuros vientos amarillos, el último
vestigio de los náufragos: unas cuerdas
rotas de guitarra tecnopop, una corbata
en blanco, y flotando en el aliento
herido de mi estancia plumas rojas
y verdes de guacamayos sin voz, huipiles
sin cantos ni sonrisas, a punto
de ser inmortalizados en un dolmen
construido de fuego y luz, de manos
blancas vulneradas y de vías
sólo surcadas desde entonces
por la memoria de los que un día cualquiera
navegaban hacia la vida.
¡Va por ellos!
(Fue
un 11 de marzo, tan temprano, sin alba)
ECONOMÍA CON
COMPASIÓN.
Variaciones sobre
Caritas in veritate
Autor: Francisco Javier MARTÍNEZ
REAL
Colección: TRAZOS
Tomando pie en la última encíclica de
Benedicto XVI, Caritas in veritate, Francisco
Javier Martínez Real presenta las tres
instancias que permitirían articular un
sistema económico: el mercado, regido por
la justicia conmutativa; el Estado ,
vinculado por la justicia redistributiva; y la
sociedad civil, ámbito idóneo para el
ejercicio de la gratuidad, cuyo movimiento
pasa necesariamente por la compasión.
No se trata, pues, de una economía de la
compasión. La propuesta consiste en un
sistema económico con justicia, tanto
conmutativa como redistributiva, y con
compasión. Ambas virtudes cooperan
sinérgicamente: la justicia protege a la
compasión de la puerilidad moral y del
quijotismo, mientras que ésta evita a
aquélla las derivas de la mezquindad y del
anti-utopismo.
Precio: 17,00 €
Páginas: 220
Año: 2013
ISBN: 978-84-8260-289-9
RUTAS PARA EL CAMINO.
Autor: Bernardo CUESTA
Colección: ALJIBES
Bernardo Cuesta Álvarez (1954-2012), fue fraile dominico, animador religioso y
sociocultural en las comunidades rurales de Las Villas (Salamanca), Profesor de
teología moral y Secretario de la Pontificia Facultad de San Esteban de
Salamanca y fundador y Presidente de la ONG Acción Verapaz. Este libro es
una iniciativa de Acción Verapaz para rendirle homenaje y agradecer su
implicación en el esfuerzo colectivo que supuso la puesta en marcha y el
desarrollo de la organización. Bernardo fue un hombre en el que palabras y
hechos, pensamiento y acción estuvieron estrechamente ligados. De ahí que no
sólo fuese guía intelectual sino también maestro de vida que abrió caminos y
marcó rutas por las que merece la pena seguir caminando.
Precio: 18,00 €
Páginas: 333
Año: 2013
ISBN: 978-84-8260-293-6
La Virgen recorre el Magdalena durante cinco semanas
Fecha publicación: 16/Sep/2013 5:32:23 PM
4 4 0 8
Una embarcación con la réplica de la Virgen de Chinquinquirá
recorrerá el país durante cinco semanas, con el fin de transmitir un
mensaje de paz y de reconciliación para los colombianos.
Esta iniciativa está conformada por la Conferencia Episcopal, la Red
Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (Redprodepaz)
y los Frailes Dominicos, la cual busca rendirles un homenaje a las
víctimas del conflicto armado en el país. El cardenal Rubén Salazar
expresó que es un gesto de apoyo para el proceso de paz que se
adelanta en Cuba.
Al llegar a cada puerto, los habitantes elevarán plegarias y gozos a la
Virgen, se rezará el rosario y se presentarán actos culturales en
honor a la Santísima.
El recorrido terminará el próximo 19 de octubre en la ciudad de
Cartagena.
La familia dominicana en la Expocarisma 2013 de
Córdoba
Organizado por la Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis, se realizó en Córdoba por
primera vez en la vía pública la exposición de los distintos carismas de la iglesia local,
presentando no sólo la vida religiosa y sacerdotal sino además otros movimientos
laicales dedicados a distintos servicios y ministerios.
En la Plazoleta del Fundador, detrás de la Catedral y frente al Monasterio Santa Catalina
se dieron cita 42 stands durante los días viernes 6 y sábado 7 de septiembre, desde las
10,00 hasta las 21,00hs. El Arzobispo dio inicio a este evento con unas palabras y una
oración, a partir de entonces desde un escenario se ofrecieron distintos momentos de
animación, se presentaban los diversos carismas, grupos musicales y coros de distintas
comunidades. El lugar escogido atrajo a muchos transeúntes que se mostraban
sorprendidos y agradecidos por esta presencia eclesial callejera. Algunos colegios
primarios y secundarios vinieron expresamente a visitar la exposición. Fue un momento
especial de convivencia en un clima alegre y festivo, ocasión también de intercambiar
con otros hermanos y dar a conocer lo propio.
En dos momentos se realizó un gesto misionero, consistiendo el mismo en ir de dos en
dos distribuyendo por las calles de la ciudad una cruz e ilustración realizada con
antelación por alumnos de colegios y de otras comunidades. En esta experiencia hubo
posibilidad de dialogar con los peatones en los temas relacionados con la Iglesia y la fe.
También hubieron sacerdotes disponibles para oír confesiones en la peatonal, al mismo
tiempo que se hacían turnos de adoración al Santísimo en la iglesia del Monasterio. Las
monjas dominicas compartieron todas las horas del Oficio Divino.
El carisma de la Orden Dominicana fue presentado en sus diversas expresiones en un
mismo stand: Monjas de clausura, hermanas de vida activa, Dominicas de San José, los
frailes y los distintos grupos: Fraternidad laical, Cofradías del Rosario y Guardia de
Honor, Grupo Misionero Santo Domingo y el grupo de jóvenes universitarios “Beato
Pier Giorgio Frassati”. La comunidad de Córdoba agradece al Convento de Tucumán el
envío de los estudiantes, fray Nicolás Pedraza y fray Alejandro García, quienes
estuvieron presentes con generosa disposición.
Para finalizar, Monseñor Carlos Ñañez presidió una Eucaristía que se ofreció por tres
motivos: cierre de Expocarisma, misa por la Vida Consagrada, en vísperas de la fiesta
de la Natividad de la Virgen y misa para rogar por la Paz según el pedido de Jornada de
oración y ayuno pedido por el Santo Padre. Esto hizo que el templo de las Catalinas
estuviera a pleno, con jóvenes, religiosos y fieles en general. Desde nuestra Basílica de
Santo Domingo se organizó un rosario y procesión al monasterio por esta última
intención.
Como acto de cierre un grupo de jóvenes ofreció una puesta en escena de la vida del
Cura Brochero.
Compartimos con ustedes esta galería de fotos haciendo clic aquí.
Con Acento
Lo comunitario
La fluidez en la comunicación es fundamental en toda relación: Y hablamos de relación horizontal, de
arriba a abajo y de abajo a arriba. Las tres son totalmente necesarias. A veces hay cúpulas demasiado
solidas que debilitan toda forma de comunicación.
Queramos o no, la misma naturaleza nos da un gran ejemplo de comunicación. Es motivo de admiración,
de reflexión, de gratitud a Dios.
Como muchos/as, hemos dedicado tiempo a observar las abejas, las arañas, las hormigas. En la selva, el
trabajo y la labor de estos animales, es visible y continuo. En todas las labores de estos animales se ve un
trabajo comunitario, en comunión con la naturaleza, ya que su actuación es distinta cuando va a cambiar
el tiempo, cuando va a llover, etc.
Millones de hormigas trasportan alimentos días antes de llover. Con una sincronización y ayuda que no
produce sino admiración. El "comegen" una hormiga especial, puede comer una biblioteca en una noche,
o dejar únicamente los palos de una casa. Todo ello visto y comprobado por mí. Las personas de la selva
no sólo son parte de esta maravilla, sino que además asocian al obrar de la naturaleza distintas costumbres
e incluso rituales que trasmiten de padres a hijos. ¿Quién organiza ? He visto hormigas que ayudan a otra
que no puede pasar con su hojita una grieta que encuentra (está pasando toda la fila, pero hay una que no
puede....y es ayudada.)
Trabajan dándose la mano.
El Papa Francisco decía que el proyecto de Dios es "hacer de nosotros una familia". Es la primera idea de
Nuestro Padre Sto. Domingo: "Lo primero para lo que nos reunimos...".
Ser comunidad como país, como vecinos, como familia... Hemos presenciado unas cuantas reuniones de
"Comunidades de vecinos". En todas he visto y oído "gritar". Hemos estado con un abogado-presidente
de comunidad-, llorando: "No vuelvo más, Padre". Vecinos de toda la vida, puerta con puerta. No se
conocen, no se saludan. Ven salir un muerto y no dicen una sola palabra. He estado con un cadáver en un
portal, esperando a que llegara la Funeraria. (Lo habíamos bajado en el ascensor en una silla). Ningún
vecino, de los que pasaron, nos preguntó quién era.
¿En nuestra vida? No somos excepción. ¿De quién es la culpa? De cada uno de nosotros. ¿Seguir así?
Pienso que tenemos instrumentos. Este es el primer tema de todo capitulo, de toda reunión. Nadie va a
venir a engarzar la relación fraternal. Es tarea de cada persona. Pienso que no es nada malo, ni peligroso,
ni raro querer una relación humana, religiosa más amable. Trabajar por un mundo más amable.
Fr. Guillermo Santomé O.P.
Espacios urbanos
Frei Betto
Adital
En las ciudades brasileñas quedan pocas casas construidas antes de 1930. La especulación inmobiliaria,
asociada a nuestra insensibilidad por la preservación de la memoria histórica, las echó abajo.
Observe estos detalles: las casas antiguas tienen la puerta de entrada a ras de la acera. Nos remonta a
cuando había un espacio amplio y los vecinos sacaban sillas a la calle para cotillear al atardecer. La sala
de visitas, e incluso las habitaciones, daban directamente a la calle, pues casi no había ruidos exteriores.
Pero poco a poco fueron desapareciendo las aceras. Y el patio trasero se cambió por un jardincito al
frente. El ruido de los tranvías, autobuses y camiones exigió poner la sala y las habitaciones en la parte
posterior de la casa. Yo viví en una casa esquinera rodeada de jardín. El muro bajo era un simple detalle
estético. De niño, yo prefería saltarlo en vez de atravesar el portón.
La violenta explosión urbana desfiguró el vecindario. Ahora, con sus muros altos y sus verjas
infranqueables, las casas esconden la ‘cara’. Muchas tienen un perfil carcelario: cercas electrificadas,
cámaras de vigilancia, portones accionados por control remoto, etc. Incluso algunas tienen garitas y focos
para iluminar la calle cuando alguien anda por allí.
Los predios verticalizaron a los vecinos y, en la medida de lo posible, acondicionaron espacios para evitar
al máximo transitar por ese lugar ‘peligroso’ llamado calle. Por eso han surgido edificios de lujo dotados
de piscina, gimnasio, sala de juegos, zona de asados, salón para fiestas, etc.
A pesar de todo, quedaba un inconveniente para los vecinos imbuidos del síndrome de agorafobia o
dromofobia: tenían que salir a la calle para abastecerse, o sea ir a los almacenes, tiendas, mercados,
fruterías. Entonces el supermercado solucionó el asunto concentrando en un único espacio todo cuanto se
necesita en el hogar, desde la alimentación hasta los artículos de limpieza. Con la ventaja de que las
mercancías quedaron expuestas a la mano del cliente y sin que nadie los apure en la selección.
Como el supermercado no vendía joyas, zapatos ni ropa, se inventó el shopping center, donde se ofrece
todo tipo de productos, desde el supermercado (con verduras frescas) hasta artefactos de pesca,
incluyendo comiderías, restaurantes y salas de cine y de espectáculos.
Y ahora ha surgido un nuevo concepto: el ‘Atoli’, un supershopping (71 mil metros cuadrados) edificado
cerca de la ciudad francesa de Angers. Todo él es ‘ecológicamente correcto’. Ningún anuncio en su
esqueleto de aluminio. Nada de polución visual. Además de 60 tiendas y 12 restaurantes, el Atoil dispone
de gimnasios, salones de belleza, salas de juegos, parques con fuentes, árboles y alamedas ajardinadas.
Mientras los padres hacen las compras, los niños juegan en grandes módulos o visionan películas de tv
bajo el cuidado de funcionarios especializados.
La filosofía mercantil del Atoli es sencilla: salga de su pequeña casa, del estrés familiar, e ingrese en el
Jardín del Edén del consumismo, donde disfrutará de refinamiento, espacios verdes, atención de elegantes
recepcionistas. En resumen, el Atoli vende algo más que productos materiales: vende la ilusión de que el
consumidor se iguala a aquellos que tienen un alto poder adquisitivo.
Ahora bien, dado que en la sociedad moderna de clases los sueños y las ambiciones son socializados pero
no el acceso real a ellos, el Atoli ofrece un regalo adicional a quien gaste al menos 1.500 euros, teniendo
el consumidor acceso gratuito a internet, bebidas, revistas y periódicos, café expresso e incluso clínica.
Al paso que vamos no me sorprendería que los cetros comerciales del futuro ofrezcan servicio de
hotelería, permitiendo que el consumidor, abrazado a su individualismo, prescinda hasta de la comida
familiar.
Primer Modo de Orar
Practicar la humildad como lo hizo Santo Domingo es reconocer nuestros propios límites, renunciar a
aspiraciones desmedidas y no perseguir cosas grandiosas.
PRIMER MODO DE ORAR
En el primer modo de orar contemplamos a Santo Domingo inclinado hacia el crucifijo. Podemos
interpretarlo como un gesto de gratitud y de amor hacia Cristo, a la vez que un querer imitarlo haciendo
por los demás lo que Jesús ha hecho por él: abajarse. Es un acto de humildad que implica el amor
agradecido y lleva al seguimiento.
Ser humilde consiste en no despegarse de nuestra realidad y nuestra verdad; no presumir con el orgullo o
la jactancia, ni ser acomplejados con sentimientos de inferioridad. Sin humildad no habrá servicialidad,
porque solo sabe servir quien descubre los derechos de los otros y lo importantes que son los demás.
Santo Tomás de Aquino recogió en su Suma de Teología que “mediante la humildad, debemos
someternos al prójimo por Dios”.
Santo Domingo en este primer modo de orar inclinado ante el crucifijo pide la humildad, porque sabe que
sólo puede venir de Dios. Sólo a los que el Padre revela que son sus hijos gracias a Jesús pueden ser
conscientes de que ésa es su grandeza y no necesitan aparentar, ser alabados o tenidos en cuenta. Al
contrario, se percatan, y se alegran por ello, de los valores y virtudes de los demás tomándolos por
maestros en lo que poseen de bueno.
Practicar la humildad como lo hizo Santo Domingo es reconocer nuestros propios límites, renunciar a
aspiraciones desmedidas y no perseguir cosas grandiosas. Esta actitud, o dicho de otra forma, actuar así,
es razonable y de sabiduría humana; manifiesta higiene mental y una simpática modestia. De esta forma
actúa Dios con cada uno de nosotros, tanto en los momentos alegres como en los no tanto; en los
momentos de consuelo o cuando aparece la aflicción. Cuando somos niños nos encontramos seguros,
felices, cuidados y llenos de amor. Así tenemos que estar nosotros en esta vida; porque Dios, como
acertadamente dijo el papa Juan Pablo I, es padre y madre por tener todas las virtudes de los padres y de
las madres.
Al ser imagen y semejanza de este Dios padre-madre, esta humildad que vemos reflejada en Santo
Domingo nos tiene que llevar a la compasión y a la misericordia en favor de los demás. Porque Santo
Domingo quiso que sus hijos e hijas, que en la vida de toda la Familia Dominicana imperase la humildad.
Por eso no es extraño que nos la dejara en su testamento: “Practicar la humildad, tener caridad, guardad
la pobreza voluntaria”.
(Dibujos de Fr. Félix Hernández OP)
Dialogos en la vida.- Domingo, maestro
de oración
EL VÍDEO DE HOY:
Espiritualidad para la Nueva
Evangelización_Raúl Berzosa_11
Los 10 países más pobres del mundo están en
África
Por: Chema Caballero | 17 de septiembre de 2013 (El País)
En los últimos años, estamos oyendo hablar mucho del fuerte crecimiento económico de África y de las
grandes oportunidades de empleo que se están generando en el continente, todo lo cual repercute en
situaciones como la de la surgimiento de la clase media y la reducción de la pobreza. También se dice que
este fenómeno está motivando a muchos de los migrantes africanos que viven en Occidente a regresar a
sus países de origen.
Un claro ejemplo de todo esto es Etiopía, donde todas las cifras muestran que tiene una de las economías
que más crecen en el mundo. Sin embargo, la nueva escala para medir el nivel de probreza, conocida
como el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que remplazará dentro de poco al Índice de
Pobreza Humana (IPH) que utilizan las Naciones Unidas en su Informe anual sobre el Desarrollo
Humano, dice que Etiopía tiene el segundo porcentaje más alto del mundo de personas que son IPM
pobres, solo por detrás de Níger. Este dato hace que se ponga en duda las cifras ofrecidas por el gobierno
de Addis Abeba, al igual que las proporcionadas por algunas instituciones internacionales como el Fondo
Monetario Internacional (FMI).
Según el IPM los 10 países más pobres del mundo están en África y son:
1.- Níger
2.- Etiopía
3.- Malí
4.- Burkina Faso
5.- Burundi
6.- Somalia
7.- República Centro Africana
8.- Liberia
9.- Guinea
10.- Sierra Leona
El IPM pone de manifiesto que la pobreza no se puede reducir solo a su aspecto económico, sino que
tiene muchos más elementos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de definirla. Por eso, este índice se
centra en las carestías que una persona pobre tiene que enfrentar con respecto a la educación, la
salud o el nivel de vida. El IPM evalúa la pobreza a nivel individual, con personas pobres que son las
que son las que sufren privaciones de manera múltiple, y mide la extensión de la pobreza por el nivel de
esas carestías.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el IPM es como una lente de alta
resolución que muestra mejor la verdadera naturaleza de la pobreza no reduciéndola solo al aspecto
económico. De esta forma se puede saber no solo quién es pobre sino también cómo y por qué es pobre,
lo que ayudará de forma más efectiva a diseñar programas y políticas de desarrollo. Por eso, permite a los
gobiernos y a otros agentes conocer las distinta fuentes de pobreza que afectan a la población de una
región, un grupo étnico o un país y, consecuentemente, buscar soluciones de forma efectiva.
El IPM utiliza diez parámetros divididos en tres bloques:
• Educación:
1. Años de escolarización: si hay acceso, si ningún miembro del hogar ha completado cinco años de
escolaridad.
2. Niños escolarizados: si los niños en edad escolar no asisten a la escuela
• Salud
3. Mortalidad infantil
4. Nutrición
• Calidad de vida
5. Si el hogar tiene electricidad
6. Si tiene un baño con condiciones suficientes o si es compartido.
7. Si el hogar tiene acceso a agua potable o esta está a más de 30 minutos caminando desde el hogar.
8. Si el piso del hogar tiene suciedad, es de arena, tierra o estiércol.
9. Combustible de hogar: si se cocina con leña, carbón o estiércol
10. Bienes: sin acceso a ellos o si el hogar no tiene más de uno de los siguientes bienes: radio, televisión,
teléfono, bicicleta o moto
El IPM puede mostrar todas las carestías y privaciones que afectan a una persona al mismo tiempo,
por lo cual puede provocar una respuesta integral. Identificar las personas más pobres, las cuales pueden
ser objeto de planes especiales. Mostrar qué carestías son más comunes en un área determinada o entre
distintos grupos para que se puedan asignar recursos de forma eficiente y para que se puedan diseñar
políticas y planes especiales para ellos. Y, también, ayuda a medir de forma rápida el resultado de las
distintas intervenciones.
El gasto militar y la crisis de la UE
16/09/2013
El elevado gasto militar ha desempeñado un papel clave en la crisis económica de Europa y sigue
minando los esfuerzos para resolverla.
Resumen ejecutivo
Tras cinco años de crisis económica y financiera en Europa, hay
un tema en Bruselas que se insiste en ignorar: el papel del gasto
militar entre los factores que han causado y perpetúan la crisis
económica. Mientras el gasto en infraestructura social se recorta, el
gasto en sistemas armamentísticos apenas se ha visto reducido.
Mientras las pensiones y los salarios se recortan, la industria
armamentística sigue beneficiándose de nuevos pedidos y de deudas
pendientes.
Lo sorprendente en tiempos de austeridad es que el gasto
militar de la UE en 2010 ascendiera a 194.000 millones de euros, el
equivalente a los déficits anuales combinados de Grecia, Italia y
España.
Resulta perverso que las voces de protesta que más se hacen
oír en Bruselas sean los cantos de sirena de los lobbies militares,
advirtiendo del ‘desastre’ que supondría aplicar más recortes al gasto
militar. Este informe prueba que el verdadero desastre se ha debido a
los años de alto gasto militar europeo y a los negocios de armas
corruptos, dinámica que ha contribuido sustancialmente a la crisis de
la deuda en países como Grecia y Portugal, y que continúa siendo una
pesada carga en los presupuestos de todos los países en crisis.
El poder del lobby militar-industrial supone también que sea
más improbable cualquier recorte efectivo. Esto quizás sea más obvio
en el modo en que el Gobierno alemán, mientras exige crecientes
sacrificios en recortes sociales, ha presionado entre bambalinas
contra los recortes militares por la preocupación del efecto que ello
tendría en su propia industria armamentística.
Este informe pone al descubierto cómo:
Los elevados niveles de gasto militar en países que actualmente se
encuentran en el epicentro de la crisis del euro jugaron un papel
importante como factor causante de sus crisis de deuda.
Grecia ha sido el país europeo que más ha gastado en términos
relativos en el ámbito militar en la mayoría de los últimos 40 años,
gastando el doble de porcentaje de su PIB en defensa que la media
europea. El gasto militar español aumentó un 29 por ciento entre el
año 2000 y 2008, debido a grandes compras de armas, y ahora se
enfrenta a tremendos problemas para pagar las deudas por sus
programas militares innecesarios.
Como dijo un antiguo secretario de Estado de Defensa en el
año 2010: “Nunca debimos haber adquirido sistemas que no íbamos a
usar, para situaciones de conflicto que no existían y, lo que es peor,
con fondos de los que no disponíamos ni entonces ni ahora”. Incluso
en el caso de la última víctima de la crisis, Chipre, parte de sus
problemas de deuda se deben a un incremento de un 50 por ciento
en gasto militar en la pasada década, principalmente a partir de
2007.
Las deudas generadas por la venta de armas fueron han
sido a menudo resultado de negocios corruptos entre
miembros gubernamentales, pero ahora recaen sobre
ciudadanos ordinarios que deben hacer frente a recortes
salvajes en servicios sociales. Una serie de investigaciones sobre
un contrato de armas firmado por Portugal en 2004 para comprar dos
submarinos por mil millones de euros, cerrado por el entonces primer
ministro José Manuel Durão Barroso (ahora presidente de la Comisión
Europea) han revelado la existencia de más de una docena de
contratos de intermediación y consultoría sospechosos, que costaron
a Portugal al menos 34 millones de euros.
Las autoridades judiciales están investigando hasta ocho
contratos de armas firmados por el Gobierno griego desde los años
noventa debido a posibles sobornos y comisiones ilegales a políticos y
funcionarios del Estado.
El gasto militar ha disminuido como resultado de la crisis
en los países más afectados por ella, pero la mayoría de
Estados aún tienen niveles de gasto militar similares o
superiores a los de diez años atrás. La lista de los países con
mayor gasto militar del mundo revela que el Reino Unido ocupa el
cuarto puesto, Francia, el quinto, Alemania, el noveno e Italia, el
undécimo. Italia, a pesar de verse aquejada por una deuda de 1,8
billones de euros, destina una mayor cantidad de su PIB a gastos
militares que el mínimo registrado, en el año 1995, desde el fin de la
Guerra Fría.
Los recortes en gasto militar, cuando se han aplicado,
han repercutido casi siempre en las personas: reducciones de
personal y rebajas en las pensiones y salarios, y no en las
compras de armas. De hecho, el presupuesto para la compra de
armas pasó de 38.800 millones de euros en 2006 a 42.900 millones
de euros en 2010 –un incremento superior al 10 por ciento–,
mientras que los costes de personal descendieron de 110.000
millones en 2006 a 98.700 millones en 2010, una reducción del 10
por ciento que tuvo lugar en gran medida entre 2008 y 2009.
Mientras que países como Alemania han insistido en los
recortes más severos del presupuesto social de los países en
crisis para el pago de la deuda, han hecho mucho menor
hincapié en los recortes en gasto militar que podrían poner en
peligro la venta de armas. Francia y Alemania presionaron al
Gobierno griego para que no redujera su gasto de defensa.
Actualmente, Francia está negociando un contrato de arrendamiento
con Grecia para dos de las fragatas más caras de Europa; este
sorprendente proyecto, dicen, está motivada por “consideraciones de
orden político, más que ser una iniciativa de las fuerzas armadas”.
En 2010, el Gobierno holandés concedió licencias de
exportación por valor de 53 millones de euros para equipar a la
fuerza naval griega. Como señaló un asistente del entonces primer
ministro griego, Yorgos Papandréu: “Nadie nos está diciendo
‘compren nuestros buques de guerra o no vamos a rescatarlos’. Pero
se desprende claramente que serán más solícitos si lo hacemos”.
El elevado y continuado gasto militar ha generado un
auge de los beneficios de las empresas armamentísticas y un
impulso aún mayor a la exportación de armas, ignorando toda
consideración relativa a derechos humanos. Las cien mayores
empresas del sector vendieron armas por valor de 318.000 millones
de euros en 2011, un 51 por ciento más en términos reales que en
2002. Anticipando una demanda nacional decreciente, la industria
recibe un apoyo político más activo para promocionar la exportación.
A principios de 2013, el presidente francés, François Hollande, viajó a
los Emiratos Árabes Unidos para promocionar la venta del avión de
combate Rafale.
El primer ministro británico, David Cameron, también viajó a
los Emiratos Árabes Unidos y a Arabia Saudí en noviembre de 2012
con el objetivo de promover grandes contratos de venta de armas.
España está pendiente de lograr un controvertido contrato con Arabia
Saudí para vender 250 tanques Leopard 2, en competencia con
Alemania, la constructora original del tanque.
Son muchos los estudios que prueban que la inversión
militar es la manera menos eficiente de crear puestos de
trabajo, con independencia de los otros costes del gasto
militar. Según un estudio de la Universidad de Massachusetts, un
gasto de defensa por valor de mil millones de dólares crea los
mínimos puestos de trabajo, menos de la mitad de lo que podrían
generar como inversión en educación y transporte público. En
momentos de gran necesidad de inversión en creación de puestos de
trabajo, invertir en un estamento militar excesivo y derrochador no
es justificable dado el número de puestos de trabajo que dicha
inversión podría generar en áreas como la salud y el transporte
público.
A pesar de la clara evidencia de los costes que provoca el
elevado gasto militar, los líderes militares siguen fomentando la falsa
y absurda idea de que los recortes en defensa de la UE suponen una
amenaza para la seguridad de los países miembros. El secretario
general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, “no ha
desaprovechando ninguna ocasión para persuadir a los miembros de
la alianza de invertir y colaborar más en defensa”. El general Patrick
de Rousiers, presidente francés del Comité Militar de la UE, señaló en
una audiencia celebrada en el Parlamento Europeo que el futuro de
Europa estaba en juego si no se aumentaba el gasto militar. “¿Qué
lugar puede ocupar una Europa de 500 millones de habitantes si no
tiene una capacidad militar creíble que garantice su seguridad?”, se
preguntó retóricamente”.
Creemos, por el contrario, que en un momento en que el
programa de austeridad permanente de la Comisión Europea se
enfrenta a retos crecientes, hay un ámbito en la que Europa podría
hacer mucho más para aplicar la austeridad. Este ámbito es el del
gasto militar y la industria armamentística. La abolición de las armas
nucleares en posesión de Francia y el Reino Unido permitiría ahorrar
varios miles de millones de euros al año y, a la vez, cumplir con el
compromiso adquirido por estos países en el tratado de no
proliferación de armas nucleares y, así, eliminarlas definitivamente.
La reducción del gasto militar de todos los Estados miembros a
los niveles existentes en Irlanda (0,6 por ciento del PIB) permitiría
ahorrar muchos más miles de millones. La cancelación de las turbias
deudas generadas por acuerdos de armas alcanzados con sobornos
sería un gran primer paso en la exigencia de responsabilidades a
aquellos que ayudaron a causar la crisis. Tales medidas también
demostrarían que, en tiempos de crisis, Europa está preparada para
invertir en el futuro deseado por sus ciudadanos y no por quienes
promueven la guerra.
Del Informe: Armas, deuda y corrupción
El negocio de la salud
Creado el 17 septiembre 2013 por Nani Vall-llossera
Nani Vall-llossera. La mercantilización de la salud, fenómeno de carácter
global[1] que en las últimas décadas está azotando con fuerza a Europa, tiene como consecuencia una
doble dinámica: la concepción de la salud como un bien de consumo más y la privatización de los
servicios públicos de salud.
La salud como mercancía
El proceso de convertir la salud en un negocio precisa de un cambio de índole cultural que transforma la
salud en un producto como otros en el imaginario colectivo, un asunto privado sujeto a las leyes de
mercado y vulnerable a las estrategias de marketing. Hasta épocas recientes hemos protegido la salud, con
mayor o menor éxito, de estas injerencias porque la hemos considerado un bien sensible, de
características particulares e influenciable por el azar de la posición socio-económica, la mala suerte y la
genética. Concebíamos la salud de las personas como un bien y una competencia de la sociedad en su
conjunto, más allá de la responsabilidad individual, porque estaba condicionada por la distribución
desigual de experiencias perjudiciales (acceso a la atención sanitaria, escolarización, educación,
condiciones de trabajo y tiempo libre, vivienda, alimentación). Entendíamos que la asimetría entre el
ciudadano -por sus conocimientos limitados y la situación de vulnerabilidad en que le sitúa la enfermedad
o el miedo a padecerla- y el médico era tan grande, que era deseable que la atención sanitaria no estuviera
expuesta a las fuerzas del mercado.
La posguerra europea hizo patente que, independientemente del lugar que se ocupase en la escala social,
la muerte y la enfermedad podían destrozar las perspectivas de una familia, y que estar juntos en eso,
aceptando el racionamiento y la austeridad que permitiera el acceso de todos a lo esencial, y
contribuyendo a este objetivo con el pago de impuestos, permitía afrontar mejor los desastres que podían
sobrevenirles.[2]
Sin estas consideraciones e ignorando las lecciones que nos ha dado la Historia, la salud es el producto
perfecto. El marketing consigue que la demanda crezca ilimitadamente porque alrededor de la salud y de
la enfermedad se evidencia la insoportable vulnerabilidad y finitud de la vida, y se ponen en juego
miedos, malestares e inquietudes. Una vez abandonado el producto a la suerte del libre mercado, éste
inventa nuevas enfermedades (calvicie, disfunción sexual femenina) que precisan ser tratadas con los
fármacos desarrollados ad hoc con viejos fármacos que buscan nuevas indicaciones; abandona los
“nichos” poco rentablesdesatendiendo la investigación de medicamentos para enfermedades propias de
los países pobres o haciendo patente la ley de cuidados inversos, según la cual reciben menos cuidados las
personas que más los necesitan; convierte factores de riesgo en enfermedades (colesterol, osteoporosis),
aumentando la percepción de necesidad de tratamiento; cambia las definiciones de enfermedad y así,
estrechando los límites de la normalidad (colesterol, trastorno por déficit de atención e hiperactividad),
aumenta el número de los que se definen como enfermos y deben ser tratados; lleva a las personas y a los
profesionales sanitarios al convencimiento de que el riesgo cero de enfermedad y la prevención de todo es
posible y se consigue a base de chequeos y cribados; manipula la investigación y las publicaciones
científicas; oculta datos sobre eficacia o seguridad de medicamentos que podrían comprometer el
negocio, aún con riesgo para la salud de las personas; compra profesionales sanitarios que colaboren para
sus fines; y medicaliza la vida cotidiana, consiguiendo que nunca nos sintamos bien y siempre nos
percibamos en riesgo de enfermar.
La transformación cultural de la que hablábamos va acompañada de una propaganda de mensajes simples
y claros, aunque falsos: “que al ciudadano no debería importarle si la empresa que provee su atención
sanitaria es pública o privada”;”que la gestión privada es más eficiente que la pública”, cuando no hay
suficientes datos para hacer esta afirmación y los pocos que hay favorecen a la pública; “que impedir el
acceso al sistema sanitario de algunas personas no afecta a la calidad y los resultados de la atención
sanitaria”, cuando en realidad sí que empeora la salud de la población en su conjunto y también la del
sistema. Estos mensajes repetidos hasta la saciedad, llevan a la ciudadanía a la desorientación, al convertir
en importante aquello que no lo es científicamente, y a la aceptación impasible y cómplice de la corriente
privatizadora y de la pérdida de equidad en el acceso a la atención sanitaria.
[Puedes continuar leyendo este Papel aquí]
[1] Tudor Hart J. The Political Economy of Health Care: A Clinical Perspective. Bristol: Policy Press;
2006.
[2]McKee M, Stuckler D. The assault on universalism: how to destroy the
welfare state. BMJ2011: d7973.
La Homilía en Santa Marta. Como una
mamá que defiende a sus hijos
2013-09-18 L’Osservatore Romano
Como una mamá que nos ama, nos defiende, nos da la fuerza para ir adelante en la lucha contra el mal. Es
ésta la imagen de la Iglesia trazada por el Papa Francisco este martes, 17 de septiembre, durante la misa
que celebró al inicio de la mañana en Santa Marta.
Comentando el pasaje del Evangelio de Lucas que narra la resurrección del hijo de la viuda de
Naín (7, 11-17), el Pontífice describió a Jesús, quien, al ver a la mujer ante el cadáver de su único
hijo muerto, “se compadeció”. Y definió el sentimiento de Cristo como “la capacidad de padecer
con nosotros, de estar cerca de nuestros sufrimientos y hacerlos suyos”. Por lo demás, Él sabía
bien “qué significaba ser una mujer viuda en aquel tiempo”, cuando las madres que se quedaban solas
para criar a sus hijos debían confiarse a la ayuda y a la caridad de los demás. Por eso los preceptos de
entonces insisten tanto en “ayudar a los huérfanos y a las viudas, porque en ese tiempo eran los más solos,
los más abandonados”.
El pensamiento del obispo de Roma se dirigió a otras figuras de viudas de las que se habla en la Biblia.
Hacia ellas el Señor muestra un particular “cuidado, un especial amor”, hasta el punto de que terminan
por constituir “una imagen de la Iglesia, porque —explicó— también la Iglesia es en cierto sentido viuda:
su esposo se ha ido y ella camina en la historia esperando reencontrarle, encontrarse con Él. Entonces ella
será la esposa definitiva”. Pero —advirtió— “entretanto la Iglesia está sola”, y el Señor no es para ella
visible: así que “tiene una cierta dimensión de viudedad”.
La primera consecuencia de esta viudedad es que la Iglesia se hace “valiente”, a semejanza de una madre
“que defiende a los hijos”, justamente como la viuda del Evangelio “que iba al juez corrupto para
defender a los hijos y al final ganó”. Porque, como subrayó el Papa, “nuestra madre Iglesia tiene ese valor
de una mujer que sabe que los hijos son suyos y debe defenderlos y llevarlos al encuentro con su esposo”.
De la valentía se deriva un segundo elemento: la fuerza, como testimonian otras viudas descritas en las
Escrituras: entre ellas Noemí, bisabuela de David, “que no tenía miedo de permanecer sola”, o la viuda
macabea con siete hijos, “que por no renegar de Dios, por no renegar de la ley de Dios, fueron
martirizados por el tirano”. De esta mujer un detalle impactó al Papa Francisco: el hecho de que la Biblia
subraye “que hablaba en dialecto, en la primera lengua”, precisamente como hace “nuestra Iglesia
madre”, que nos habla “en aquella lengua de la verdadera ortodoxia que todos nosotros comprendemos, la
lengua del catecismo, esa lengua fuerte, que nos hacer fuertes y nos da también la fortaleza para ir
adelante en la lucha contra el mal”.
Sintetizando las propias reflexiones, el Pontífice subrayó “la dimensión de viudedad de la Iglesia, que
camina en la historia esperando encontrar, reencontrar a su esposo”. Y evidenció que “nuestra madre
Iglesia es así: es una Iglesia que cuando es fiel sabe llorar, llora por sus hijos y ora”. Es más, “cuando la
Iglesia no llora, algo no va bien”; mientras que la Iglesia funciona cuando “va adelante y hace crecer a sus
hijos, les da fortaleza, les acompaña hasta la última despedida, para dejarlos en las manos de su esposo, al
que al final también ella encontrará”.
Y dado que el Papa ve a “nuestra madre Iglesia en esta viuda que llora”, hay que preguntarse qué dice el
Señor a esta madre para consolarla. La respuesta está en las palabras mismas de Jesús, citadas por Lucas:
“¡No llores!”. Palabras que parecen decir: no llores porque “yo estoy contigo, te acompaño, te espero allí,
en las bodas, las últimas bodas, las del cordero”; deja de llorar, “este hijo tuyo que estaba muerto ahora
vive”. Y a éste último, tercera figura presente en la escena evangélica, el Señor se dirige, intimándole:
“¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate!”. Para el Pontífice son las mismas palabras que el Señor dirige a
los hombres en el sacramento de la reconciliación, “cuando nosotros estamos muertos por el pecado y
vamos a pedirle perdón”.
El relato de Lucas concluye con la descripción del joven muerto, que se levanta y empieza a hablar, y de
Jesús que se lo entrega a su madre. Precisamente como hace con nosotros —observó el Papa— “cuando
nos perdona, cuando nos devuelve la vida”, porque “nuestra reconciliación no acaba en el diálogo” con el
sacerdote que nos da el perdón, sino que se completa “cuando él nos restituye a nuestra madre”. En
efecto, “no hay camino de vida, no hay perdón, no hay reconciliación fuera de la madre Iglesia”, tanto
que es necesario siempre “pedir al Señor la gracia de confiar en esta mamá que nos defiende, nos enseña,
nos hace crecer”.
Próximo 19 de octubre, 82ª Jornada
Misionera Mundial
2013-09-17 Radio Vaticana
(RV).- (Con audio) Con el tema “Siervos y apóstoles de Jesucristo” se celebrará el
próximo 19 de octubre la 82ª Jornada Misionera Mundial, para la cual el Papa Francisco escribió
un mensaje fechado en la Ciudad del Vaticano en mayo pasado, en la solemnidad de Pentecostés.
El Santo Padre invita a reflexionar sobre “la urgencia de anunciar el Evangelio también en nuestro
tiempo” e indica que el Año de la fe es “una oportunidad para propagar el anuncio del Evangelio hasta los
confines del mundo”.
Francisco también anima a todos a ser portadores de la buena noticia de Cristo, y manifiesta su
agradecimiento, de modo especial, a los misioneros y misioneras, a los presbíteros fidei donum, a los
religiosos y religiosas y a los fieles laicos – cada vez más numerosos – que, acogiendo la llamada del
Señor, dejan su patria para servir al Evangelio en tierras y culturas diferentes de las suyas.
El Papa aprovecha para repetir una vez más que la Iglesia “no es una organización asistencial, una
empresa, una ONG, sino que es una comunidad de personas, animadas por la acción del Espíritu Santo,
que han vivido y viven la maravilla del encuentro con Jesucristo y desean compartir esta experiencia de
profunda alegría, compartir el mensaje de salvación que el Señor nos ha dado”, a la vez que escribe que
“es el Espíritu Santo quien guía a la Iglesia en este camino”.
Por último, el Papa Francisco se refiere a los cristianos que, en diversas partes del mundo, se encuentran
en dificultades para profesar abiertamente su fe y ver reconocido el derecho a vivirla con dignidad. “Ellos
– escribe textualmente – son nuestros hermanos y hermanas, testigos valientes – aún más numerosos que
los mártires de los primeros siglos – que soportan con perseverancia apostólica las diversas formas de
persecución actuales”. Y tras destacar que “muchos también arriesgan su vida por permanecer fieles al
Evangelio de Cristo”, el Obispo de Roma les dice que se siente cercano en la oración a todas estas
personas, a las familias y a las comunidades que sufren violencia e intolerancia, a la vez que les repite las
palabras consoladoras de Jesús: “Confíen, yo he vencido al mundo” (Jn 1 6, 33).
Alberto Goroni conversó sobre este mensaje con Mons. Humberto González, oficial de la Pontificia
Comisión para América Latina, quien sugiere que “nadie se sienta ajeno a la tarea de la evangelización”,
porque el Papa Francisco nos invita a todos a ser misioneros. A vivir con alegría la vida cristiana, porque
no somos una raza rara o extraterrestre...
Reforma de la Curia; comienzan los
preparativos
Curia
El consejo de los ocho cardenales se reunirá con el
Papa del primero al 3 de octubre. También todos los
encargados de los dicasterios de la Santa Sede han
enviado sus propuestas
Andrea Tornielli
Ciudad del Vaticano
El programa de los encuentros entre el grupo de ocho cardenales y el Pontífice, encargados de aconsejar
al Papa «en el gobierno de la Iglesia universal» y de «estudiar un proyecto de revisión de la Constitución
Apostólica “Pastor bonus” sobre la Curia Romana», ya está definido. Pero antes de los tres días de trabajo
con Francisco (del primero al tres de octubre), los purpurados se reunirán en varias ocasiones de manera
informal la semana que viene para ajustar el mayor número de detalles posible con la intención de agilizar
las reuniones con el Papa.
Como se recordará, el pasado 13 de abril, a un mes exacto de la elección su elección, Bergoglio nombró
un grupo de ocho purpurados de todos los continentes: Giuseppe Bertello (único italiano y único curial
presente), Francisco Javier Errázuriz Ossa (único emérito del grupo), Oswald Gracias, Reinhard Marx,
Laurent Monsengwo Pasinya, Sean Patrick O’Malley, George Pell y Andrés Rodríguez Maradiaga. Este
último es el coordinador, mientras que la función del secretario le tocó al obispo de Albano, Marcello
Semeraro.
En estos meses, los cardenales han estado en contacto entre sí, han intercambiado ideas y propuestas y,
sobre todo, han recopilado material e instancias provenientes de los episcopados a los que pertenencen.
Pero la Curia romana, es decir los primeros y más estrechos colaboradores del Papa, no quedaron
excluidos de este proceso. También todos los encargados de los dicasterios vaticanos han presentado
propuestas de reforma o para mejorar la coordinación entre las oficinas curiales y sus actividades. Así
pues, durante la reunión interdicasterial del martes pasado, convocada por Francisco, cada uno de los
presentes intervino para exponer las propuestas que ya han enviado. La Curia es una protagonista en el
proceso para replantear en conjunto las actividades de la Curia misma.
Son dos los grandes temas que estarán en discusión. El primero está relacionado con algunas cuestiones
sobre la vida de la Iglesia: la colegialidad, la relación entre el centro y las Iglesias particulares, la relación
entre la Curia y las Conferencias episcopales, la posible reforma del Sínodo de los Obispos. Sobre estos
argumentos ya se cuenta con mucho material proveniente de los episcopados de diferentes continentes.
El segundo gran tema es la reforma de la Curia romana, sin tomar en cuenta el IOR, pues el “banco
vaticano” no estará directamente relacionado con el trabajo del grupo de cardenales, dado que Francisco
creó una una comisión referente presidida por el cardenal Raffaele Farina. Uno de los argumentos será la
agilización de la Curia misma, que a menudo es percibida como un órgano central de gobierno de la
Iglesia en lugar de un servicio al ministerio universal del obispo de Roma. Esta agilización podría darse
mediante la fusión de algunos pontificios consejos (algunos de los cuales, por ejemplo, podrían conformar
una nueva Congregación para los laicos). Otra de las cuestiones será la estructura de la Secretaría de
Estado.
En la discusión de los ocho cardenales con el Papa también se decidirá si llegar a la constitución de una
nueva figura, la del “moderator curiae”, como propuso el cardenal Fracnesco Coccopalmerio (idea que ha
obtenido el beneplácito de los demás purpurados). Así, se separarían las competencias que en la
actualidad tiene el Secretario de Estado, quien de esta manera se ocuparía de las relaciones
internacionales, para confiar la coordinación de la Curia a un “moderator”. Algunos también han hecho
notar que habría que hacer desaparecer, en el contexto de la agilización de la Curia, algunos puestos y,
sobre todo, que no hay que crear nuevos.
Además de los temas de la colegialidad, de la relación entre el centro y la periferia, y de la reforma de la
Curia, una de las cuestiones emergentes está relacionada con la pastoral matrimonial. En el encuentro con
los periodistas durante el vuelo de regreso de Río de Janeiro, Papa Francisco respondió a una pregunta
sobre el tema de los divorciados que se han vuelto a casar: «Creo que este problema debe ser estudiado en
el marco de la pastoral matrimonial. Y por ello, dos cosas: uno de los temas sobre el que tendrán que
hablar los ocho del consejo de cardenales, con los que nos reuniremos el primero, el dos y el tres de
octubre, es cómo seguir adelante en la pastoral matrimonial, y este problema surgirá allí». El Papa
también había añadido que se tenía que profundizar con respecto a la pastoral matrimonial en el ámbito de
un Sínodo.
Jesús y el dinero
Autor: José AntonioPagola
ISBN: 9788428825573
Código: 142987
Edad Minima: 18
Precio con iva: 9.00 €
La actual crisis que padecemos no es solo una crisis económico-financiera. Es una crisis de la
humanidad. El sistema que dirige en estos momentos la marcha del mundo es objetivamente
inhumano: conduce a una minoría de poderosos a un bienestar insensato y deshumanizador.
La razón ha quedado secuestrada: no se pregunta por los fines, no se habla del sentido que
tiene la historia de la humanidad ni de cuál es el lugar del ser humano en la Tierra.
Jesús irrumpe en la historia como una llamada a vivir de manera alternativa experimentando a
Dios como una Fuerza que nos está atrayendo hacia un mundo más humano y dichoso. Su
mensaje no proviene del interior del sistema imperial ni de la institución del Templo. Venía a
decir: «El tiempo se ha cumplido. El reino de Dios está cerca. Convertíos y creed en esta
Buena Noticia». Empieza un tiempo nuevo. Dios no quiere dejarnos solos ante nuestros
conflictos, sufrimientos y desafíos. Quiere construir, con nosotros y junto a nosotros, una vida
más humana.
Hans Küng
¿Tiene salvación la Iglesia?
«En la actual situación no puedo permanecer callado», afirma Hans Küng: la Iglesia católica está
enferma, quizá incluso moribunda. Retrógrada, androcéntrica, eurocéntrica, pretendiendo estar en
posesión de la única verdad: así se presenta hoy la Iglesia católica, y de este modo no sobrevivirá. Pero,
según Hans Küng, aún pervive la visión de otra Iglesia.
Hans Küng ha servido a la Iglesia católica durante toda su vida (ciertamente, no siempre para alegría de
los papas): como teólogo respetado en el mundo entero, como sacerdote y como escritor. Ahora le presta
un servicio como terapeuta: diagnosticando con claridad las causas de la enfermedad que padece la Iglesia
y proponiendo remedios eficaces.
La crisis eclesial va mucho más allá de los casos de abusos a menores y del encubrimiento de tales
conductas: se trata de una crisis fundamental del sistema romano. Una Iglesia que siga aferrándose al
monopolio del poder y de la verdad, así como a su aversión a la sexualidad y su misoginia, una Iglesia
que se niegue a introducir reformas y se cierre en banda al mundo moderno ilustrado no puede perdurar.
Desde la confianza en que la Iglesia pueda recobrar la salud, este libro quiere abrir un «diálogo sobre el
futuro».
Fallece Martí de Riquer, medievalista y
gran especialista en el ‘Quijote’
El escritor, filólogo y académico era una de las
personas que más sabía del Quijote, Cervantes y la
literatura medieval
Es reconocido como maestro de los expertos
contemporáneos del tema. Con sus ediciones y estudios
sobre el ingenioso hidalgo han crecido las actuales
generaciones
Carles Geli Barcelona 17 SEP 2013 - 21:43 CET12
El célebre filólogo, medievalista y académico Martí de Riquer (Barcelona, 1914) ha fallecido esta tarde
en Barcelona a los 99 años. Autor de ediciones ya clásicas del Quijote, Tirant lo Blanc y la Chanson de
Roland, era un gran especialista en la literatura trovadoresca y en heráldica. Estaba considerado una
autoridad mundial en armamento medieval y en la narrativa caballeresca europea. Galardonado con el
Príncipe de Asturias y Premio Nacional de las Letras era Grande de España.
En 2008 Jordi Llovet resumió así la vida de De Riquer:
Una infancia leída. Gran imaginación, precoz afición por la lectura y portentosa memoria son las señales
que emite el niño Martí, nacido en 1914, nieto del artista Alexandre de Riquer e hijo del primogénito
Emili de Riquer, fallecido al poco de nacer Martí, ausencia que le inclinaría hacia la familia materna. Su
lengua será el castellano. "El bilingüismo es conveniente y ventajoso", defiende hoy Riquer. No lo veía
así en 1935, cuando en el diario La Publicitat decía que significaría "el aniquilamiento del catalán, un
suicidio". Las coordenadas de Riquer estaban marcadas: un catalanismo más cultural que político y una
vocación literaria clara a pesar de estudiar cinco años de comercio. Sus lecturas en la Biblioteca de
Catalunya, las amistades con Ignacio Agustí, Joan Teixidor y Salvador Espriu y una abuela que dirigía
tierras en Lérida con las Geórgicasde Virgilio bajo el brazo perfilaron su destino.
- Cambio de tercio. El anuncio de la guerra civil le sorprendió en la biblioteca del Ateneo barcelonés.
Pudo colocarse en el servicio de salvamento de archivos de la Generalitat, dirigido por Agustí Duran i
Sanpere. Ahí llegó a casa el primer sueldo en 17 generaciones. Al poco mostró otra característica:
interceder por la vida o la profesión de los demás. Para evitar el fusilamiento del falangista Luys Santa
Marina o, acabada la guerra, para frenar la depuración de su ex director. El 17 de octubre de 1937
emprendió su paso a la zona sublevada. "Me resultaba indignante el asesinato de algunos amigos y luego
estaba una cierta afinidad con los ideales religiosos y de orden del otro bando", arguye parcamente
Riquer. "Si había de combatir, prefería el otro lado". El destino fue el Tercio de Requetés de Nuestra
Señora de Montserrat, donde se pasaba el rosario y del que niega que fuera el autor del himno, del que
sólo hizo, dice, arreglos métricos. Torpe en la instrucción, pasó a felices labores administrativas, hasta
que fue al frente del Ebro en julio de 1938.
- Un brazo caído. De esa época, amén de romper su aún hoy inseparable pipa, Riquer llevó un dietario: Mi
campaña. El infierno bélico, reforzado por la lectura de la Divina comedia de Dante, le duró poco: al
rescate acudió su amigo Xavier de Salas, que le consiguió plaza para un curso de oficiales de Propaganda
y locutores de trinchera. Fue su suerte y su desgracia: sus batallas dialécticas nocturnas a golpes de
decibelios le llevaron a ocupar emisoras de Cartagena y Alicante. En Benissa (Alicante) fue herido en el
brazo derecho, el que, según la leyenda (algo que la biografía no aclara) Riquer perdió, decía, como acto
de purificación por su ex conducta liberal y catalanista.
- Avalador de alumnos. Saciar la curiosidad de una joven de la Sección Femenina de Falange sobre el
nombre de la Reina de Saba (Balkis) le llevó a casarse con Maria Ysabel Permanyer en 1941. Riquer era,
desde un año antes, delegado en Barcelona del Servicio de Propaganda de Falange. Intenso 1941: se
licenció en Filosofía y Letras y se quedó como profesor de la Universidad de Barcelona. Empezaba la
carrera del futuro gran especialista en literatura medieval, que fue colando autores catalanes en sus clases
y que en 1950 llegaba ya a catedrático. Entre sus seis hijos y un ejército infinito de discípulos (Joaquim
Molas, Antoni Comas, Salvador Clotas...) fue desgranando sus acorazados trabajos sobre los trovadores
(en especial Cerverí de Girona), Joanot Martorell y su Tirant lo Blanc, sus Quijote anotados y sus
aportaciones sobre el de Avellaneda, o hasta el círculo artúrico (con su Perceval o el cuento del Grial).
Clases vitales conformaban la seña de un profesor reverenciado por sus alumnos, a los que respondía
terciando ante las autoridades (igual que hizo para algunos profesores) en años convulsos. Y así le pilló la
revuelta para un sindicato democrático de estudiantes, la Caputxinada, en 1966, como vicerector de la
universidad, de donde dimitió al año por la intransigencia institucional.
- 'Profe' del Rey. Un intelectual afín al régimen, según éste; y un sabio de familia noble y tradición
monárquica, según la Casa Real. Radiografiado así, Martí de Riquer pasó a ser profesor del príncipe Juan
Carlos en 1960. Como le dijera al padre, el Conde de Barcelona, que controlara la lectura al hijo, acabó
como miembro de su consejo privado y, en junio de 1977, de senador por designación real. Nada le hizo
cambiar. Sí le afectó la muerte de su esposa, tras casi 60 de matrimonio. Mantiene la disciplina de
ducharse dos veces al día con agua fría mientras lee ahora novelas policíacas, lo más cercano hoy a sus
queridos trovadores de antaño.
Los héroes del pueblo
Salustio
Kant era hijo de un guarnicionero, Kepler hijo de un mercenario, Newton hijo de un
campesino, Heidegger hijo de un sacristán, Shakespeare hijo de un comerciante, Nietzsche hijo
de un pastor luterano, Agustina de Aragón ama de casa... Areté significa “excelencia” y asociar
la excelencia solo a un determinado estamento o clase social es un error. Una aristocracia que
hace vida aparte es al mismo tiempo una injusticia y la destrucción de la comunidad. Los
aristócratas actuales viven de los méritos de un antepasado, no de los suyos propios. Pero los
méritos del padre no aseguran los méritos del hijo. Y los méritos del padre surgieron en la
comunidad y por la comunidad, surgieron del pueblo. Hay un texto de La guerra de Yugurta, de
Salustio, que no tiene desperdicio. La situación era la siguiente. La asamblea de la plebe entregó
a Mario el mando del ejército de Numidia. Esto suponía la destitución del anterior jefe, el
aristócrata Metelo. Mario, un plebeyo, defiende su jefatura atacando a la aristocracia:
“Considerad, pues, qué vale más, si los hechos o las palabras: ellos desprecian mi falta de
ascendientes, yo su cobardía [......] Me envidian el cargo: envidien, pues, también mi esfuerzo,
mi desinterés, los riesgos que he corrido, ya que mediante todo ello he conseguido aquél. Pero
esos hombres corrompidos por su soberbia pasan la vida como si despreciaran los honores que
vosotros concedéis, y luego los piden como si hubieran vivido decorosamente. Se engañan de
cierto al pretender juntamente lo más opuesto: el placer de la molicie y los premios de la
fortaleza. Aún más: cuando hablan ante vosotros o en el Senado, dedican la mayor parte de sus
discursos a ensalzar a sus ascendientes: piensan que se hacen más ilustres recordando sus
hazañas; y es todo lo contrario: porque cuanto más esclarecida fue la vida de aquellos, tanto más
ignominiosa es su propia falta de corazón. [......] No puedo ostentar como garantía imágenes ni
triunfos, ni consulados de mis ascendientes; puedo presentar, en cambio, si hace falta, unas
lanzas, una enseña, unas placas y otras recompensas de guerra, a más de las cicatrices que me
dejaron las heridas recibidas frente al enemigo. Éstas son mis imágenes, esta es mi nobleza, no
dejada en herencia, como a ellos la suya, sino buscada por mí mismo con innumerables trabajos
y peligros.
Mis discursos no están hechos con arte, y me importa poco. El mérito se muestra
suficientemente por sí mismo: ellos son los que tienen necesidad de artificio para encubrir con
palabras sus torpes hechos. Tampoco he aprendido las letras griegas: poco gusto tenía de
aprenderlas, pues a sus propios maestros de nada habían servido para alcanzar la virtud. En
cambio, he sido instruido en todas aquellas cosas que son, sin comparación, las de más
provecho para la patria: herir al enemigo, hacer guardias, no temer nada sino la deshonra, sufrir
igualmente el frío y el calor, dormir sobre el suelo, conllevar a un mismo tiempo la necesidad y
el trabajo. Con estas enseñanzas exhortaré a mis soldados: no los tendré en estrechez mientras
yo me trato con regalo, ni haré mi gloria con su fatiga. Este es el mando provechoso, el propio
de ciudadanos; porque vivir en la molicie uno mismo y tener forzado al ejército con castigo es
ser amo y no general. Con tales normas de conducta se hicieron vuestros mayores famosos, a sí
mismo y a la república. La nobleza, apoyándose en estas glorias, cuando ella misma es de tan
diferentes costumbres, nos desprecia a nosotros, los émulos de aquellos, y reclama de vosotros
los honores todos, no en razón de merecimiento, sino como cosa que se les debe. Por lo demás,
andan bien descaminados esos hombres tan llenos de arrogancia: sus mayores les dejaron todo
lo que pudieron dejarles, las riquezas, las imágenes, el recuerdo glorioso de sí mismos; el valor
ni se lo dejaron, ni podían dejárselo, porque es lo único que no se da ni se recibe de regalo.
Dicen que soy mezquino y de rudas costumbres, porque no sé preparar bien un banquete, porque
no tengo histrión alguno y no he pagado más dinero por mi cocinero que por mi capataz de
labranza. Con gusto lo confieso, quirites; porque aprendí de mi padre y de otros varones
respetables que las delicadezas les están bien a las mujeres, y a los hombres el esfuerzo; que a
todas las personas de pro les conviene tener más gloria que riquezas; que las armas, y no el
ajuar, es lo que da honra. Así pues, sigan ellos haciendo lo que les agrada, lo que tienen en tanta
afición: dense al amor y a la bebida; pasen la vejez donde pasaron la juventud: en los banquetes,
cautivos de su estómago y de la parte más vergonzosa de su cuerpo, déjennos a nosotros el
sudor, el polvo y otras cosas semejantes.”
¿Quieres estar en la jerarquía? Muéstrame tus heridas. ¿Quieres pensar? Muéstrame tu
esfuerzo. ¿Quieres volver a las cosas como son? Muéstrame el dolor de la lucha. La areté está
ligada a acciones personales. Es incomprensible que a lo largo de la historia se haya asociado a
duques indolentes, a reyes subnormales y a personajes por el estilo. El principio de la areté reza:
los mejores arriba. De lo cual se deriva que los peores abajo, vengan de donde vengan. Lope de
Vega también denuncia esto en sus obras: se encuentra más nobleza en la gente llana que en
muchos de los nobles. Los nobles violan a las hijas de los campesinos y estos responden con la
auténtica areté (El alcalde de Zalamea, El villano en su rincón...).
Se dirá que esto ya no ocurre, que está superado y que en la actualidad los mejores están
arriba. Echemos un vistazo para comprobarlo.
La carencia de inteligencia política es evidente. Ministros que no han sido capaces de
pasar segundo de derecho, responsables de finanzas capaces de robarle a su madre. Los puestos
de responsabilidad se entregan muchas veces por filiación política, no por capacidad. Por otra
parte, los votos no aseguran la areté: la suma de intereses particulares no es la excelencia. No se
cumple el principio.
En el ámbito de las universidades, ocurre lo mismo. Hay facultades enteras que son
cotos del PSOE, del PP y del OPUS. Y cuando no es la facultad entera, es alguno de sus
departamentos. Nuestros cerebros en USA y nuestros puestos de las facultades para los afiliados
del partido. No se cumple el principio.
En el ámbito de las empresas también ocurre, pero menos. La familia del jefe y sus
amigos tienen un puesto asegurado. Con lo cual las cosas no van a marchar tan bien como
deberían. No se cumple el principio.
La vida es lucha y superación. El espíritu de esta lucha está bien reflejado en la épica
castellana y la épica castellana está bien reflejada en el verso de Manuel Machado “Polvo, sudor
y hierro, el Cid cabalga”. La areté no es para los que sientan en sillones, ni para los que se
encierran en torres de cristal, ni para los que se creen que la poseen porque están en un puesto
importante.
No unos políticos que medran, sino unas inteligencias que buscan verdades. No unos
aristócratas en sus poltronas, sino un pueblo que lucha. Esa es la auténtica areté.
Todo Fluye
Eugenio Gil
La respuesta cristiana
Del discurso de Benedicto XVI a la Asamblea del CELAM (13 de mayo de 2007)
Ante la prioridad de la fe en Cristo y de la vida “en Él”, formulada en el título de esta V
Conferencia, podría surgir también otra cuestión: esta prioridad, ¿no podría ser acaso
una fuga hacia el intimismo, hacia el individualismo religioso, un abandono de la
realidad urgente de los grandes problemas económicos, sociales y políticos de América
Latina y del mundo, y una fuga de la realidad hacia un mundo espiritual?
Como primer paso podemos responder a esta pregunta con otra: ¿Qué es esta
“realidad”? ¿Qué es lo real? ¿Son “realidad” sólo los bie- nes materiales, los problemas
sociales, económicos y políticos? Aquí está precisamente el gran error de las tendencias
dominantes en el último siglo, error destructivo, como demuestran los resultados tanto
de los sistemas marxistas como incluso de los capitalistas. Falsifican el concepto de
realidad con la amputación de la realidad fundante y por esto decisiva, que es Dios.
Quien excluye a Dios de su horizonte falsifica el concepto de “realidad” y, en
consecuencia, sólo puede terminar en caminos equivocados y con recetas destructivas.
La Teología de la Liberación respira
Los mensajes del Papa sobre la pobreza y el poder
avivan el debate sobre la Teología de la Liberación
El cardenal Cipriani tacha de “ingenuo” que el
pontífice reciba al fundador de esa corriente
Juan G. Bedoya 15 SEP 2013 - 22:11 CET1028
El papa Francisco, rodeado de niños, durante su recorrido por una favela de Rio de Janeiro en su reciente
visita a Brasil. / AFP
Los pobres, el dinero, el poder eclesiástico: he aquí buena parte de los debates entre eclesiásticos desde
que el jesuita Francisco está al frente de la Iglesia romana. En medio, el fantasma de la Teología de la
Liberación, un movimiento execrado con severidad durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto
XVI, éste en primera línea de combate cuando fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe,
que es como se llama ahora el Santo Oficio de la Inquisición. Todavía en 2009, advirtió Ratzinger sobre
los “desastrosos efectos” de esa corriente teológica. “Sus consecuencias, hechas de rebelión, división,
ofensa y anarquía aún ahora se hacen sentir, creando gran sufrimiento y grave pérdida de fuerzas vivas”,
dijo. Anteayer remachó la execración el cardenal arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, del Opus Dei.
La teoría sobre la proverbial hostilidad entre la Compañía de Jesús y el Opus colmó de maledicencias la
Red cuando fue elegido papa el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, que tomó el nombre de
Francisco, el santo de los pobres. ¿Se resignaría el Opus a perder más poder en el Vaticano, y, para
colmo, a manos de sus competidores de antaño ante las altas burguesías católicas? Los pasos aperturistas
de Francisco, sobre todo su revolucionaria sencillez y austeridad, además del tono cuasi revolucionario de
algunos de sus discursos, empiezan a chirriar en sectores ultras de la Iglesia. No es casualidad que la
primera reacción pública proceda del más alto eclesiástico del Opus, el cardenal de Lima. La chispa
tampoco es baladí: la audiencia que Francisco concedió el miércoles al teólogo Gustavo Gutiérrez, el
fundador de la Teología de la Liberación.
El cardenal Cipriani calificó de “ingenuo” al prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el
alemán Gerhard Müller, por haber promovido ese encuentro y por acoger en Roma a Gutiérrez como si
fuese un gran pensador ortodoxo. Añadió el prelado en declaraciones a Radio Programas del Perú (RPP):
“Müller es buen alemán y buen teólogo, un tanto ingenuo. Mi lectura es que ha querido acercarse a su
amigo Gutiérrez, a quien le tiene cariño, a quien quiere de alguna manera ayudar a rectificar e insertarse
en la Iglesia católica. La reunión está siendo utilizada para describir un acercamiento con una corriente
teológica que hizo mucho daño a la Iglesia”.
Sostuvo Max Weber que los evangelios tienen la mala costumbre de hablar bien de los pobres y mal de
los ricos. Resume esa impresión la parábola del camello y la aguja, que está con ligeras variaciones en los
evangelios de Marcos, Mateo y Lucas. “Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entre
un rico en el reino de Dios”. La frase debió hacerse famosa nada más pronunciarla Jesús, el fundador
cristiano. Muy pronto iba a ser detenido cerca de Jerusalén, torturado y crucificado por el sistema de
poder de su tiempo, también por el sistema religioso.
Bergoglio concediuó el miércoles audiencia al teólogo Gustavo Gutiérrez
En sus comienzos, el mensaje cristiano puso el acento en el abismo que media entre los ricos y los pobres,
entre los humildes y los poderosos. No siempre ha sido así, y menos cuando el imperio romano es
relevado en Roma por el imperio católico. Pero siempre ha habido voces de teólogos y jerarquías en favor
de los desheredados de la tierra. Teología para los pobres, no sobre los pobres.
La primera vez que se acuña el programa eclesiástico de “la opción por los pobres” es por boca de Juan
XXIII, en 1962. Fue el pontífice que convocó el Concilio Vaticano II. Tenía dos preocupaciones, el
diálogo con el mundo moderno y la unidad de las iglesias, pero días antes de la inauguración introdujo
una tercera línea de debate: los pobres. “Opción por los pobres”, pidió. Seis años más tarde, en mayo de
1968, el entonces prepósito general de los jesuitas, Pedro Arrupe, pidió a los miembros de la Compañía
de Jesús en América Latina que tal opción fuese “preferencial”. Así nació la Teología de la Liberación.
¿Tiene vigencia esta teología tras 40 años de condenas y castigos? La pregunta está en el ambiente, con
gran preocupación entre los sectores que empiezan a recelar del discurso y las formas, claras y sencillas,
del nuevo papa, jesuita y argentino. La pasada semana, el periódico del Vaticano, L’Osservatore Romano,
dedicó gran espacio al libro en italiano De parte de los pobres, teología de la liberación, teología de la
Iglesia, escrito por Gustavo Gutiérrez junto con el arzobispo Gerhard Ludwig Müller, exprelado de
Ratisbona (Alemania) y actual prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe. Gutiérrez, ahora
ingresado en un convento de dominicos en Francia, fue quien dio nombre al movimiento con la
publicación en Lima, en 1971, del libro Teología de la Liberación.
'L'Osservatore romano' dedicó un gran espacio al líder de esa corriente
Una fotografía del teólogo con el arzobispo Müller presentando ese libro en alemán, de hace algunos
años, ha dado ahora la vuelta al mundo y ha alarmado a los detractores de esa teología. Müller fue alumno
y es amigo del pensador peruano desde que, siendo joven el prelado alemán, acudió a Lima a foguearse
entre los pobres. “Ese nombramiento como prefecto de la Congregación que se ocupa de la ortodoxia de
la doctrina católica, sumado a la elección de un jesuita y arzobispo de Buenos Aires como obispo de
Roma, fueron calificados en algunos ambientes como una revancha de la Teología de la Liberación,
criticada por Juan Pablo II y por el cardenal Ratzinger”, escribió en mayo la agencia de noticias Zenit,
propiedad de los Legionarios de Cristo.
Ha sido una impresión muy extendida. En aquel momento, esto es lo que declaró Müller, según la misma
agencia: “Es necesario distinguir entre una teología de la liberación equivocada y una correcta. Un
cristiano tiene que encontrarse en su casa en cualquier parte”. Antes, en 2004, había dicho en Ratisbona
que “la teología de Gustavo Gutiérrez, al margen de cómo se la considere, es ortodoxa porque es
ortopráctica y nos enseña el correcto modo de actuar cristiano, ya que deriva de la fe auténtica”.
Pero la agitación de partidarios y detractores trasciende la famosa fotografía. Esto opina el obispo Pedro
Casaldáliga: “Con la llegada del papa Francisco se ha agitado el tema y nos hemos confirmado en la
convicción de que la teología es Teología de la Liberación o no es teología, ciertamente no lo sería del
Dios de Jesús”. ¿Quién le tiene miedo a la Teología de la Liberación?, se pregunta este prelado catalán,
obispo desde 1971 de la diócesis de São Felix do Araguaia, la más extensa del Brasil. Amenazado de
muerte por defender a los pobres y a sus combativos teólogos y sacerdotes, salvó la vida cuando Pablo VI
advirtió bien alto, para que oyera la dictadura de aquel tiempo: “Quien toca a Pedro, toca a Pablo”. No
tuvieron tanta suerte otros mártires de esa teología, como el también obispo Oscar Romero, de El
Salvador, ya en tiempos de Juan Pablo II.
Sartorio ve lógico el resurgir de esta teoría "con un papa jesuita y latinoamericano"
Que la primera encíclica escrita en solitario por Francisco vaya a titularse Beati pauperes
(Bienaventurados los pobres), no avala a quienes le suponen veleidades con la teología de la liberación.
Al contrario, ya expresó su criterio contrario durante el pasado viaje a Brasil, el mes pasado. Nada de
experiencias que tengan algo que ver con el marxismo, ha proclamado. ¿Acaso es marxista la Teología de
la Liberación? “Si doy limosna a un pobre, me llaman santo; si pregunto por qué hay tantos pobres e
intento ayudarles, me llaman comunista”, se lamentaba Hélder Pessoa Cámara, el famoso obispo de
Recife (Brasil).
Cuando murió Juan XXIII en pleno concilio, se escuchó a un monseñor de la Curia romana rezar por él.
“Que Dios le perdone el daño que ha hecho a la Iglesia con este concilio”. Años más tarde, fue Pablo VI
el execrado por la Iglesia tradicional a causa, sobre todo, de su apoyo a los padres de la Iglesia
latinoamericana reunidos en Medellín (Colombia), en 1968, para ver cómo podían aplicar el Vaticano II
en las realidades de América Latina. De aquel acontecimiento dice ahora Gustavo Gutiérrez: “El
problema al que nos enfrentábamos no es cómo hablar de Dios en un mundo adulto, sino cómo anunciar a
Dios como padre amoroso y justo en un mundo inhumano e injusto”.
Raúl Vera, obispo de Santillo (México), se suma a esa protesta y devuelve la pelota a quienes creen que
Juan Pablo II y Ratzinger hicieron bien persiguiendo a prelados y sacerdotes comprometidos con
Medellín y con Pablo VI. “No se corrigió en Puebla la Teología de la Liberación, se corrigió el
Evangelio”, dice. Puebla, en México, fue donde el papa polaco tronó más alto contra los teólogos de la
liberación. Raúl Vera, que fue prelado auxiliar del mítico Samuel Ruiz en la diócesis de Chiapas, ha
estado este fin de semana en Madrid para hablar al congreso de la Asociación de Teólogos Juan XXIIII.
Según el obispo mexicano Raúl Vera, "en Puebla se corrigió el Evangelio"
“¡Cómo me gustaría tener una Iglesia pobre y para los pobres!”, dijo Francisco la pasada primavera, nada
más ser elegido papa. ¿Suena acaso a teología de liberación? Rodeado de potentados de todo el mundo,
había afeado antes, en su primer discurso oficial, las ínfulas de poder de las jerarquías católicas. Raúl
Vera, el obispo mexicano, susurró en aquel momento a su compañero de escaño en la basílica de San
Pedro: “Oye, qué bien, este Papa viene a por nosotros”. Lo cuenta a EL PAÍS antes de subrayar que
Francisco también ha exhortado a los jóvenes a ser revoltosos (“tengan el valor de ir contra corriente”), y
a los obispos a oler menos a pastor y más a oveja.
Hay un debate abierto sobre la vigencia de esta teología, o sobre su futuro, al que los obispos españoles
no son ajenos. Sus medios de comunicación así lo reflejan, casi siempre con hostilidad. Sin embargo,
callan al ser preguntados. Varios prelados se han negado a entrar en el tema, a consultas de EL PAÍS. Es
como si estuvieran esperando una señal del Vaticano, aparte la ya enviada por L’Osservatore Romano
acogiendo a Gustavo Gutiérrez en sus páginas.
“Con un papa latinoamericano y, además, jesuita, la Teología de la Liberación no podía quedarse mucho
tiempo en la sombra, donde ha estado relegada desde hace años”, dice Ugo Sartorio, teólogo italiano y
director del Messaggero di Sant’Antonio, comentando ese hecho. “Se trata de una teología que fue dejada
fuera de juego por un doble prejuicio: uno, que todavía no ha metabolizado la fase conflictiva de
mediados de los años ochenta, y otro, el rechazo de una teología considerada demasiado de izquierdas y,
por tanto, tendenciosa”, añade.
Juan Rubio, de 'Vida Nueva': "El análisis marxista ya quedó relegado"
Esto opina Juan Rubio, director de Vida Nueva, la gran revista católica española (de la congregación
marianista) con ediciones en Hispanoamérica: “La Teología de la Liberación ha ido creciendo en ramas
distintas, coincidiendo con los cambios sociopolíticos de América Latina y del Caribe. Los
planteamientos son distintos porque las situaciones son distintas. El análisis marxista ya quedó relegado
en muchos de los posicionamientos de esta teología, pese a que hay quienes para atacarla aún siguen
esgrimiendo injustamente esas razones de método. La pregunta es si esa teología es ya parte de la historia
y cumplió su papel, o por el contrario, ha evolucionado y ofrece claves que puedan ayudar a entender la
realidad de pobreza, injusticia y opresión, de nuevo cuño, en las que viven inmersos aun hoy aquellos
países. Esa es la pregunta que se hacen muchos cristianos que ven en esta teología un compromiso
afectivo y efectivo con el Evangelio y con la necesaria conversión de estructuras injustas. Nuevas
perspectivas se abren, no hay que estar cerrados a ellas”.
Juan Rubio, que conoce bien a los obispos españoles y ha conversado durante horas en el reciente pasado
con el papa Francisco (la edición argentina de Vida Nueva fue apadrinada por el actual pontífice,
entonces arzobispo de Buenos Aires), sostiene que “la Teología de la Liberación, como una más, no la
única y exclusiva, ayudará a aquellas iglesias a entender mejor aquellas realidades. Pueden ser más o
menos discutibles algunos de sus puntos, pero lo que nunca puede hacer la Iglesia es amordazar e impedir
el sano y libre ejercicio de la teología, así como la propia misión magisterial de la Iglesia. Un diálogo
parece abrirse ahora de la mano de los seguidores de Gustavo Gutiérrez con un papa que, si bien no es
considerado seguidor de esa teología, si está en condiciones de entenderla mejor. Se abre una etapa de
dialogo en la que primará, sin duda, el reconocimiento a tantos hombres y mujeres que siguiendo estas
líneas teológicas han dado su vida testimonialmente en defensa de los más pobres”.
A pesar de los gestos, Tamayo cree difícil que Roma apoye esta teología
En cambio, Juan José Tamayo, reelegido el sábado pasado secretario general de la Asociación de
Teólogos y Teólogas Juan XXIII, duda que la Iglesia institucional pueda asumir la Teología de la
Liberación, pese a que a la vista de no pocos de los gestos, palabras, actitudes y opciones de Francisco, la
respuesta pueda parecer afirmativa. Añade: “Así lo creen importantes sectores religiosos y laicos,
incluidos los progresistas y hasta algunos teólogos —no así las teólogas— de la liberación. Yo creo, sin
embargo, que una teología de la liberación que hace de la opción por los pobres su imperativo categórico
es difícilmente asumible por la institución eclesiástica por el lugar social en el que se ubica —los pobres,
los movimientos sociales—, la radicalidad de sus opciones —interculturalidad, pluralismo y diálogo
interreligioso, diversidad sexual—, la revolución metodológica que implica y la crítica del poder
eclesiástico y de sus instituciones”.
Carta al Papa Francisco. Otra redacción
alternativa
Redacción de Atrio, 17-Septiembre-2013
Es equipo respondable de la acción Catholic Church Reform ha redactado un nuevo modelo de Carta al
papa que ofrece también como alternativa en su página WEB. Por lo visto han encontrado personas que
preferían un escrito más sintético y centrado en la corresponsabilidad de todo el pueblo de Dios como
motor de toda reforma. Con las misma condiciones que ayer ofrecemos esta nueva carta para quienes la
prefieran. A alguien parecerá más nuclear y acertada para este momento. No está dicho que no se
puedan firmar las dos. ATRIO así lo hará –ya que ha habido sugerencias en ese sentido, sin reparos– y
trasmitirá a la organización las personas que se suman a una u otra. Al menos para esta segunda no
ponen como límite último el día 18. Pero deberá hacerse en los próximos días.
NOTA: También el texto anterior de la varta de ayer tiene un texto definitivo. Los cambios y/o añadidos
los hemos señalado en rojo.
Perdonad titubeos, pero vamos siguiendo lo mejor que podemos iniciativas de coordinación
internacional que están en pañales.
TEXTO DE LA NUEVA CARTA OPCIONAL:
Querido Papa Francisco:
Muchas personas en todo el mundo – católicos y no católicos por igual – espera que su elección va a
marcar un punto de inflexión en la historia de la Iglesia. Nos sentimos alentados por la decisión de crear
una comisión asesora de los obispos, principalmente residenciales en diversas partes del mundo, para
reexaminar cómo la Iglesia se gobierna. Estamos especialmente contentos por su nuevo estilo de
liderazgo, menos a la de un monarca y más como un simple obispo-servidor, que escucha al pueblo de
Dios. A nosotros, los abajo firmantes, personas de todos los ámbitos de la vida de todo el mundo, nos
gustaría que nos escuchase.
El gobierno de la Iglesia fue definido hace cincuenta años en el Concilio Vaticano II: “El orden de los
obispos… junto con su Cabeza, el Romano Pontífice, y jamás sin ella … tiene la autoridad suprema y
plena sobre la Iglesia universal. “Esto indica muy claramente que los obispos del mundo, junto con el
Papa, deben gobernar la Iglesia. Pero el Concilio concluyó y ahora la Curia romana, una institución muy
alejada de la gente, ha arrinconado a los obispos a un lado y ha hecho que los obispos con frecuencia
sientan que están trabajando para la Curia. Ahora es el momento de volver al espíritu del Concilio
Vaticano II, poniendo más énfasis en dos de sus principios: la colegialidad, colocando la responsabilidad
en manos de muchos y no en las manos de uno, y la subsidiariedad, que ninguna decisión se tome en un
nivel más alto si se puede tomar con mayor eficacia en un nivel inferior.
Somos muy conscientes de que, a lo largo de los siglos, el gobierno de la Iglesia ha cambiado de muchas
maneras. Los miembros de la Iglesia elegían a sus propios obispos. Volviendo a nuestras raíces y a la
tradición más antigua de la Iglesia, nos gustaría unirnos a muchos líderes de la iglesia en todo el mundo
que le instan a invitar al pueblo de Dios en todo el mundo –dirigido por el clero local, religioso, religiosas
y líderes laicos– a participar en la elección de los obispos de sus diócesis. Con el tiempo, cuando los
obispos actuales se jubilen y los nuevos obispos electos tomen su lugar, esta medida podría dar a la gente
una voz, un voto y una ciudadanía, haciendo nacer así una Iglesia más responsable. Entonces las iglesias
locales, con la guía del Espíritu Santo, podrían colegiadamente hacer frente a los muchos problemas que
hoy se presentan y servir de apoyo a su obispo para abordar las reformas necesarias. Obispos que
escuchan, a su vez, podrían estar más preparados para ayudar al Papa con los muchos problemas que
enfrenta la Iglesia universal.
Usted sabe que, durante décadas, numerosos estudiosos, teólogos y líderes de la iglesia (incluyendo
Joseph Ratzinger cuando aún era cardenal) han estado hablando de la Iglesia necesita descentralizarse
porque, como muchos dicen, la Iglesia se ha convertido en “inmanejable”.
Presentamos esta propuesta con un espíritu de amor a la Iglesia y una profunda preocupación por su
futuro. Si la Iglesia es “el lugar de la misericordia y el amor de Dios, donde todo el mundo puede sentirse
acogido, amado, perdonado, y animados a vivir de acuerdo a la vida buena del Evangelio”, como usted ha
dicho, debe haber un sistema de de gobierno que permite una mayor entrada de las personas que
componen la Iglesia. Y si la Iglesia ha de “tener las puertas abiertas para que todos puedan participar”,
incluso la entrada de personas ajenas a la Iglesia debe ser bienvenido. Cerramos con la petición urgente
de que descentralizar la Iglesia y poner la elección de los obispos por el pueblo en su agenda de la reunión
de octubre.
LA ESPIRAL DE LA ALIANZA: Primera etapa del
camino espiritual: La iluminación y ponerse en camino
José Cristo Rey García Paredes
Nuestra vida está marcada por una curva vital que todos compartimos: concepción,
nacimiento, infancia, adolescencia, juventud, adultez, ancianidad, muerte. ¿Ocurre algo
parecido con la vida espiritual? Escuchamos frecuentemente decir que la espiritualidad
es un dinamismo, un proceso. Pero nos preguntamos: ¿se adapta a las edades de cada ser
humano? ¿Es algo así como la curva vital?
La tradición no solo cristiana, sino también de otras religiones, nos dice que el camino
espiritual tiene tres grandes fases: la purificación, la iluminación y la unión. Otros,
como Matthew Fox (Original Blessing: a primer in creation spirituality) –inspirado en
la visión mística del maestro Eckhart- nos habla de cuatro vías: positiva, negativa,
creativa y transformativa; y dice, que se trata de cuatro caminos interconectados, como
aspectos de un solo prisma o piezas de una sinfonía compleja.
El monje cisterciense François-Marie Humann acaba de escribir un precioso ensayo de
teología espiritual titulado “Aimer comme Dieu nous aime” (ed. Seuil, Paris 2013).
Inspirándome en él, trataré de presentar el camino espiritual no como una curva vital,
tampoco como un prisma, sino como una espiral divino-humana, la espiral de la
Alianza. En esa espiral las etapas que se superan no desaparecen para ser sustituidas por
la siguiente, sino que emergen en contextos diferentes y superiores. Por eso, decimos
que el ser humano está marcado por diversos nacimientos, purificaciones, experiencias
de unión a lo largo de su curva vital. Es la espiral de la Alianza. Como un complejo
movimiento hacia arriba en el cual lo cíclico y lo lineal se conjugan.
Estas etapas son:
 Ponerse en camino (iluminación)
 Aprendizaje del seguimiento: desde la concupiscencia al amor (purificación)
 Pasar por la puerta estrecha: pruebas, combate, espiritual (experiencia de la
Cruz)
 En el camino de la paz: resurrección y fecundidad (unión).
En varios artículos iré presentando este camino: ahora, una Introducción y la primera
etapa del camino.
Introducción: Hacia un camino que ignoramos
Errantes, perdidos
La figura del “errante” es la de aquella persona que no encuentra su morada, que no
conoce un lugar hacia el que dirigirse, que realiza un permanente viaje “a ninguna
parte”. En la Biblia convertirse en un “ser errante” es sinónimo de perdición.
 Cuando Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso se convirtieron en eso: fuera
del Paraíso, ¿dónde ir? ¿dónde asentarse? Comenzaron un camino sin mapa, sin
hoja de ruta.
 Caín, después de matar a su hermano Abel, se convirtió en un “ser errante”, un
hombre sin morada a la que dirigirse.
 El pueblo de Israel marchó errante por el desierto durante 40 años. ¿Porqué
tardar tantos años en llegar a la tierra prometida, cuando el trayecto podría
haberse realizado en unos meses, a lo más?
 En tiempos del rey Acab y tras los 400 profetas de la corte , que sólo intentaban
halagar los oídos del rey), el profeta Miqueas profetizó: “He visto a todo Israel
vagando por las montañas como ovejas sin pastor. Y dice el Señor: «Éstos no
tienen dueño” (1 Rey 22,17).
 O cuando el profeta Jeremias constata que “tanto el profeta como el sacerdote
vagan sin sentido por el país” (Jr 14,18).
 También Jesús contempló al pueblo como “ovejas errantes”, sin pastor; y a no
pocas personas las consideraba como “ovejas perdidas” a las que había que
buscar.
Así mismo hoy encontramos mucha gente errante y perdida: pueblos que navegan sin
rumbo, sin un auténtico liderazgo, comunidades que no son comunidades sino grupos de
gente dispersa, perdida, personas que sobreviven, subsisten, pero que no encuentran el
sentido de la vida, que no saben adónde encaminarse.
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3
La posada del silencio nº 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A buen juez mejor testigo
A buen juez mejor testigoA buen juez mejor testigo
A buen juez mejor testigoOchi AE
 
La Venerable Ágreda y el Beato Grignion de Montfort
La Venerable Ágreda y el Beato Grignion de Montfort La Venerable Ágreda y el Beato Grignion de Montfort
La Venerable Ágreda y el Beato Grignion de Montfort Antonio García Megía
 
Elytis canto heroico- albania
Elytis canto heroico- albaniaElytis canto heroico- albania
Elytis canto heroico- albaniaMaria
 
El gran inquisidor 1
El gran inquisidor 1El gran inquisidor 1
El gran inquisidor 1Giusi Caforio
 
Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921
Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921
Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921Antonio García Megía
 
ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillo
ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere PortilloANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillo
ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillonacostafe
 
Humano metálico (1995 1997)
Humano metálico (1995 1997)Humano metálico (1995 1997)
Humano metálico (1995 1997)lulichm
 
Viaje Ramón Cárdenas
Viaje  Ramón  CárdenasViaje  Ramón  Cárdenas
Viaje Ramón Cárdenasmigdelavega
 

La actualidad más candente (20)

Domina la perfección del espiral. poema 1 al 100.
Domina  la  perfección  del  espiral. poema 1 al  100.Domina  la  perfección  del  espiral. poema 1 al  100.
Domina la perfección del espiral. poema 1 al 100.
 
32 56 maría magdalena www.gftaognosticaespiritual.org
32 56 maría magdalena www.gftaognosticaespiritual.org32 56 maría magdalena www.gftaognosticaespiritual.org
32 56 maría magdalena www.gftaognosticaespiritual.org
 
Poemas y meditaciones
Poemas y meditacionesPoemas y meditaciones
Poemas y meditaciones
 
Antologia de español
Antologia de españolAntologia de español
Antologia de español
 
A buen juez mejor testigo
A buen juez mejor testigoA buen juez mejor testigo
A buen juez mejor testigo
 
La Venerable Ágreda y el Beato Grignion de Montfort
La Venerable Ágreda y el Beato Grignion de Montfort La Venerable Ágreda y el Beato Grignion de Montfort
La Venerable Ágreda y el Beato Grignion de Montfort
 
Poemas Cristianos
Poemas CristianosPoemas Cristianos
Poemas Cristianos
 
Elytis canto heroico- albania
Elytis canto heroico- albaniaElytis canto heroico- albania
Elytis canto heroico- albania
 
El gran inquisidor 1
El gran inquisidor 1El gran inquisidor 1
El gran inquisidor 1
 
32 13 discurso ante la tumba de diogenes arrieta vargas vila www.gftaognostic...
32 13 discurso ante la tumba de diogenes arrieta vargas vila www.gftaognostic...32 13 discurso ante la tumba de diogenes arrieta vargas vila www.gftaognostic...
32 13 discurso ante la tumba de diogenes arrieta vargas vila www.gftaognostic...
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Los poetas malditos
Los poetas malditosLos poetas malditos
Los poetas malditos
 
Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921
Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921
Discurso ante la Sociedad Obrera de Guadix - 1921
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillo
ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere PortilloANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillo
ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillo
 
Humano metálico (1995 1997)
Humano metálico (1995 1997)Humano metálico (1995 1997)
Humano metálico (1995 1997)
 
Esculpiendo Palabras - José Ernesto Vergara Cantillo
Esculpiendo Palabras - José Ernesto Vergara CantilloEsculpiendo Palabras - José Ernesto Vergara Cantillo
Esculpiendo Palabras - José Ernesto Vergara Cantillo
 
Nudismos
NudismosNudismos
Nudismos
 
Viaje Ramón Cárdenas
Viaje  Ramón  CárdenasViaje  Ramón  Cárdenas
Viaje Ramón Cárdenas
 
Juan bautista aguirre
Juan bautista aguirreJuan bautista aguirre
Juan bautista aguirre
 

Destacado

Destacado (17)

La posada del silencionº 16, curso v
La posada del silencionº 16, curso vLa posada del silencionº 16, curso v
La posada del silencionº 16, curso v
 
La posada del silencio nº 6
La posada del silencio nº 6La posada del silencio nº 6
La posada del silencio nº 6
 
La posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso vLa posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso v
 
La posada del silencio nº 13, curso v
La posada del silencio nº 13, curso vLa posada del silencio nº 13, curso v
La posada del silencio nº 13, curso v
 
La posada del silencio 7, curso v
La posada del silencio 7, curso vLa posada del silencio 7, curso v
La posada del silencio 7, curso v
 
La posada del silencio nº 4
La posada del silencio nº 4La posada del silencio nº 4
La posada del silencio nº 4
 
La posada del silencio nº 17, curso v
La posada del silencio nº 17, curso vLa posada del silencio nº 17, curso v
La posada del silencio nº 17, curso v
 
La posada del silencio nº 5
La posada del silencio nº 5La posada del silencio nº 5
La posada del silencio nº 5
 
La posada del silencio nº 14, curso V
La posada del silencio nº 14, curso VLa posada del silencio nº 14, curso V
La posada del silencio nº 14, curso V
 
La posada del silencio nº 1
La posada del silencio nº 1La posada del silencio nº 1
La posada del silencio nº 1
 
La posada del silencio nº 10, curso v
La posada del silencio nº 10, curso vLa posada del silencio nº 10, curso v
La posada del silencio nº 10, curso v
 
La posada del silencio nº 2, curso V
La posada del silencio nº 2, curso VLa posada del silencio nº 2, curso V
La posada del silencio nº 2, curso V
 
La posada del silencio nº 18, curso V
La posada del silencio nº 18, curso VLa posada del silencio nº 18, curso V
La posada del silencio nº 18, curso V
 
La posada del silencio nº 11, curso v
La posada del silencio nº 11, curso vLa posada del silencio nº 11, curso v
La posada del silencio nº 11, curso v
 
La posada del silencio nº 9, curso IV
La posada del silencio nº 9, curso IVLa posada del silencio nº 9, curso IV
La posada del silencio nº 9, curso IV
 
La posada del silencio nº 12, curso v
La posada del silencio nº 12, curso vLa posada del silencio nº 12, curso v
La posada del silencio nº 12, curso v
 
La posada del silencio nº 15, curso v
La posada del silencio nº 15, curso vLa posada del silencio nº 15, curso v
La posada del silencio nº 15, curso v
 

Similar a La posada del silencio nº 3 (20)

La posada del silencio nº 93, curso v
La posada del silencio nº 93, curso vLa posada del silencio nº 93, curso v
La posada del silencio nº 93, curso v
 
La posada del silencio nº 108, curso v
La posada del silencio nº 108, curso vLa posada del silencio nº 108, curso v
La posada del silencio nº 108, curso v
 
Machadomaria
MachadomariaMachadomaria
Machadomaria
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Cristo de tacoronte (1941 1942)
Cristo de tacoronte (1941   1942)Cristo de tacoronte (1941   1942)
Cristo de tacoronte (1941 1942)
 
Proyecto romanticismo! literatura
Proyecto romanticismo! literaturaProyecto romanticismo! literatura
Proyecto romanticismo! literatura
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Antología Generación del 27
Antología Generación del 27Antología Generación del 27
Antología Generación del 27
 
09.11.23 biblioteca
09.11.23 biblioteca09.11.23 biblioteca
09.11.23 biblioteca
 
Poesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio MachadoPoesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio Machado
 
Lectura de poesía en castellano
Lectura de poesía en castellanoLectura de poesía en castellano
Lectura de poesía en castellano
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdfPOEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
 
BIBLIOTECA
BIBLIOTECABIBLIOTECA
BIBLIOTECA
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 

Más de Juan Antonio Mateos Pérez

Más de Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

La posada del silencio nº 3

  • 1. La posada del silencio El texto de hoy Id al mundo entero y proclamad el evangelio Esta expresión de totalidad está muy repetida en los relatos de las apariciones de Jesús Resucitado. Nos envía a anunciar el evangelio a todos, ser como el sol que a todos ilumina y no dice: “A esta ladera no la voy a alumbrar”, o “a este charco le voy a dejar sin reflejos”. Nuestro anuncio es así, a todos y sencillo, humilde, el anuncio que humildemente hace nuestra presencia cristiana.
  • 2. Nuevo Prior en Santa Catalina V. y M, de Barcelona. Fr. Luis Carlos Bernal Llorente O.P. es el nuevo prior de la Comunidad. Hoy, día 16 de septiembre, la Comunidad del Convento de Sta. Catalina, V. y M. de Barcelona, ha elegido como nuevo prior al P. Luis Carlos BERNAL LLORENTE, O.P. A las pocas horas, y una vez aceptada por el interesado, el Prior Provincial Fr. Martín Gelabert Ballester, O.P., confirmó dicha elección. Ampliaremos la noticia con motivo de su toma de posesión. Herramienta de Transparencia En 2012 Acción Verapaz aplicó la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno con firma auditora externa, cuya propuesta se había lanzado desde la Coordinadora Estatal de ONGD (CONGDE). Os contamos cómo entiende la CONGDE la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno: Esta Herramienta es un sistema para evaluar objetivamente la Transparencia y Buen Gobierno de las ONGD; supone un ejercicio público de rendición de cuentas, ofrece una fotografía sobre la transparencia en el sector que las organizaciones y ayuda a que las organizaciones realicen una mejora constante. Como organizaciones de la sociedad civil que recibimos fondos públicos, de entidades privadas y de particulares, entendemos que la transparencia debe estar presente siempre en nuestra forma de trabajo. Además, por coherencia con nuestros valores, el buen gobierno tiene que tener un peso fundamental en nuestras actuaciones.
  • 3. ¿Qué entendemos por transparencia? Más allá de cuentas claras, transparencia significa mostrar abiertamente el engranaje de una organización. Es decir, cómo funciona, cómo se lleva a cabo su trabajo, cuáles son los procesos internos, sus decisiones, los resultados obtenidos. La ONG debe actuar de manera responsable social, económica y ambientalmente. Además, la organización debe asegurar que esa información se difunde abiertamente y con claridad para que cualquier persona que tenga interés en ella, pueda conocerla fácilmente. La transparencia es sólo una parte de la rendición de cuentas. ¿Qué entendemos por buen gobierno? El buen gobierno significa que la forma en la que se dirige la organización define bien las responsabilidades de las personas, promueve la mejora continua y cuenta con mecanismos de planificación adecuados. Además, la organización debe contar con herramientas de control y rendición de cuentas. El buen gobierno va más allá de gestionar la organización eficazmente Si pinchas aquí puedes ver los resultados de la evaluación de esta Herramienta aplicada a Acción Verapaz. 17 sep 2013 por Crear en Salamanca Poemas del vallisoletano-salmantino Quintín García. XVI Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Pinturas de Miguel Elías Crear en Salamanca publica, en esta ocasión, algunos textos del destacado poeta Quintín García, extraídos del volumen titulado Decíamos Ayer, antología del XVI Encuentro de Poetas Iberoamericanos realizada por Alfredo Pérez Alencart, poeta, profesor de la Usal y director del Encuentro. Así escribe Quintín, como anticipo: Cuando cae hoy la tarde hacia la noche y están ardiendo ahí fuera los fuegos de artificio de la Farsa, solo espero de ti, Niño de la Navidad, un ardoroso beso de Luz que incendie nuevamente la tibia epifanía de tu Carne
  • 4. en mi carne por si la Amanecida. Cuando cae hoy la tarde hacia la noche y están ardiendo ahí fuera los fuegos de artificio de la Farsa, solo espero de ti, Niño de la Navidad, un ardoroso beso de Luz que incendie nuevamente la tibia epifanía de tu Carne
  • 5. en mi carne por si la Amanecida. Cuando cae hoy la tarde hacia la noche y están ardiendo ahí fuera los fuegos de artificio de la Farsa, solo espero de ti, Niño de la Navidad, un ardoroso beso de Luz que incendie nuevamente la tibia epifanía de tu Carne en mi carne por si la Amanecida. Quintín García González (Piña de Esgueva, Valladolid, 1945), es sacerdote dominico, poeta, narrador y periodista. Desde hace años vive en Babilafuente (Salamanca). Ha ganado numerosos premios literarios, tanto de poesía como de relatos y novela corta. Entre sus poemarios publicados están Carne en fulgor (2006, San Sebastián, Premio Kutxa Ciudad de Irún); Del invierno a la luz (Asociación Cultural “El Zurguén”. Morille, Salamanca. 2009). Y las novelas cortas A título póstumo (2001, Primer Premio del I Certamen de Novela Corta Ciudad de Dueñas) y Viaje y resurrección de Lázaro de Tormes (Hergar, Salamanca, 2013) RECITAL DE PALOMAS PARA FRAY LUIS Decíamos ayer dijiste, fray Luis, mientras arrancabas la postrer inquisición a tus palabras, libres al fin como palomas de ardorosos zureos surcando el fulgor alto, claro,
  • 6. de la piedra en la fachada clara de la Universidad. Decíamos ayer nos dices hoy, fray Luis de León y de estas torres altas, claras, de Salamanca a través de los libres zureos de tus versos que gritan tu memoria, hecha armonía de bronces frente al tiempo, ecos deleitosos esculpidos en la piel del Tormes, ansias de luz. Memoria tejida con escondidas sendas de palomas en delirio azul de libertades surcando los altos cielos en oro y piedra clara de Salamanca.
  • 7. MADRID, UN 11 DE MARZO, TAN TEMPRANO (Cantar de ciegos) A las víctimas de los trenes de Atocha, Santa Eulalia y El Pozo (Madrid). Con temblor. 1
  • 8. En un mar de picas y ténebres alfanjes encrespados, herido ya de muerte el postrer fulgor de las estrellas, noche aún, noche de oscuros signos y señales en los astros, noche de hielo y sangre en los espejos, noche de rosas rotas por la escarcha asesina, temprano corren cuádrigas desbocadas hacia Madrid. Navegan como bajeles de velas inflamadas de amarillas tormentas y huracanes en esa hora temprana y núbil, (hora de somnolencias y dulzor en los besos de despedida, hora de resurrecciones a la luz, que no de llantos), de un 11 de marzo de 2004. Vienen conducidas por tristes ángeles madrugadores que soplan con sus bocas de escorpiones oscuros vientos amarillos
  • 9. sobre las velas. Traen rojos presagios engarzados en las rojas, fúnebres Temprano traen un vértigo de cuerpos y de almas dispuestos a la vida, Sísifos recién levantados de las sombras y el blanco rocío de la noche por si es posible subir el mundo hacia la cumbre, florecerlo. (En la distancia oía yo, sin embargo, el berrido metálico de las olas acechando la quilla del bajel y la voz inmarcesible de la Elegía a Ramón Sijé: temprano levantó la muerte el vuelo) 2 Puesta en pie la vida, al alba, y estrenada en las acacias y los ojos abiertos para las tareas y los sueños por cumplir
  • 10. de quienes navegan por sendas voraces hacia ese cielo dulce y prometido de Madrid: Quizás algún viajero –ese chaval de ojos legaña y cresta, por ejemplo-, mecido sobre los zapatos de hierro ya sembrados de oscuros alfanjes amarillos, vaya dibujando en su frente aún surcada de noches, ajena a los rojos presagios anidados en las ruedas, notas de guitarra y torsiones y ácidos escorzos tecnopop para combatir el tedio somnoliento del camino. O teja como Aracne añoranzas de azules guacamayos, tan de rojo, tan verdes, la señora de al lado orlada de huipiles con sonrisa, apenas relucidos en esa luz primera, recién amanecida, con que se escinde el día de la noche.
  • 11. O puede que el viajero, sonámbulo, diseñe granados ascensos imposibles en el escalafón fratricida: el señor de corbata, tan pulcro, tan blanquito. (Hasta mi cama, sin embargo, llegaba vulnerado, en la distancia, el mugido de los vientos amarillos) 3 Y de pronto, tan temprano, enceguecidos por oscuros fulgores cainitas, zozobraron los bajeles contra los acantilados: hierros fundidos por un altivo fuego se levantan en remolinos de ira hacia un cielo desnacido y roto. Arden leños candentes en una pira de cuerpos y de almas aventada por vengadores vientos
  • 12. amarillos: rosas rojas rotas, huesos arrancados de su sitio, desolados, esparcidos por una largo valle de asfaltos y de muertes. Andan por los andenes lacias orquídeas moradas buscando un mínimo rincón para morir, mientras lloran pañuelos blancos las campanas hasta humedecer el grito de los huesos desolados. (Yo también había sido sajado en los ojos por el fuego y detenía con un pañuelo rojo la sangre de la herida)
  • 13. 4 Temprano había puesto la serpiente su híspido negro nido entre las vías y crecieron como por ensalmo camposantos de rojas amapolas sobre el suelo de Madrid:
  • 14. los navegantes del bajel –el chaval de la cresta, la señora del huipil sin brillos ni sonrisas, el blanquito señor de la corbata…- eran derribados de su aliento; desposeídos, de golpe, de sus sueños; talados como los espectros que Goya pintó con ese desorbitado mirar hacia la muerte en Los fusilamientos del tres de mayo. Temprano lloran gritos de sangre los rascacielos de cristal y cemento, altas tubas verticales para un réquiem de pánicos y llantos. (Se han cumplido los fúnebres presagios en esta hora renegada de luz, metálica, crecida de picas y de alfanjes)
  • 15. 5 Y ya no llevan las cuádrigas a ningún cielo dulce -de Madrid ¿adónde?…- sino a un infierno de muertes sin anunciar, muertes a la amanecida, tan tempranas: vías decapitadas por la ley del talión: ojo por ojo (porque ha habido ojos arrancados a sus cuencas desde el día en que el hombre descubrió sus propias garras violáceas; qué barro inicial tan corrompido; qué daga permanente florecida en la piel del tiempo) Vías humilladas contra su destino de hacer correr la vida y sus estaciones, ahora sendas cortadas sin proyección o meta, sino a la vieja, multiplicada costumbre de la sangre.
  • 16. 6 ¡Qué andadura errante y desolada!: velas heridas de bajel y pies de hierro descarrilados para siempre sobre los andenes huérfanos, amortajados por la oscura mano de unos ángeles voraces, sin alas ni fulgores, ángeles revestidos de sombra que siembran de tristes crisantemos todas las aceras de Madrid: ciudad rajada en canal como una res sacrificial, sin cabeza ni luz, en la fría, vil, amarga cadena de un matadero de corderos inocentes. (Me postro y beso su memoria y nombro en el ágora sus nombres, uno
  • 17. por uno, como en un antiguo cantar de ciegos adolorido) 7
  • 18. Abierta, sí, en sus venas de hierro y brea, Madrid: supervivientes en pie con la sangre en las manos corriendo para reverdecer la vida en las exangües arterias amputadas de sus prójimos. Manos rojas, manos blancas al cielo, manos negras, furtivas, sajando fríamente de arriba abajo la ciudad. Manos yertas, deshabitadas, de las víctimas despidiéndose sobre los andenes con un pañuelo blanco entre los dientes: ¡Adiós! Lava y lágrimas a un tiempo en las cuádrigas que corrían a Madrid tan pronto, tan temprano, para estrenar la luz, capituladas ahora por enrojecidos presagios ya cumplidos: fúnebres
  • 19. relojes de estación –Atocha, Santa Eulalia, El Pozo- con las manecillas asustadas en rápido regreso hacia la noche. (Era un 11 de marzo, tan temprano, sin alba) 8 Hasta mi cama, en la distancia, llegó el furor de las olas, el agrio hedor de los oscuros vientos amarillos, el último vestigio de los náufragos: unas cuerdas rotas de guitarra tecnopop, una corbata en blanco, y flotando en el aliento herido de mi estancia plumas rojas y verdes de guacamayos sin voz, huipiles sin cantos ni sonrisas, a punto de ser inmortalizados en un dolmen construido de fuego y luz, de manos blancas vulneradas y de vías sólo surcadas desde entonces
  • 20. por la memoria de los que un día cualquiera navegaban hacia la vida. ¡Va por ellos! (Fue un 11 de marzo, tan temprano, sin alba) ECONOMÍA CON COMPASIÓN. Variaciones sobre Caritas in veritate Autor: Francisco Javier MARTÍNEZ REAL Colección: TRAZOS Tomando pie en la última encíclica de Benedicto XVI, Caritas in veritate, Francisco Javier Martínez Real presenta las tres instancias que permitirían articular un sistema económico: el mercado, regido por la justicia conmutativa; el Estado , vinculado por la justicia redistributiva; y la sociedad civil, ámbito idóneo para el ejercicio de la gratuidad, cuyo movimiento pasa necesariamente por la compasión. No se trata, pues, de una economía de la compasión. La propuesta consiste en un sistema económico con justicia, tanto conmutativa como redistributiva, y con compasión. Ambas virtudes cooperan sinérgicamente: la justicia protege a la compasión de la puerilidad moral y del quijotismo, mientras que ésta evita a aquélla las derivas de la mezquindad y del anti-utopismo.
  • 21. Precio: 17,00 € Páginas: 220 Año: 2013 ISBN: 978-84-8260-289-9 RUTAS PARA EL CAMINO. Autor: Bernardo CUESTA Colección: ALJIBES Bernardo Cuesta Álvarez (1954-2012), fue fraile dominico, animador religioso y sociocultural en las comunidades rurales de Las Villas (Salamanca), Profesor de teología moral y Secretario de la Pontificia Facultad de San Esteban de Salamanca y fundador y Presidente de la ONG Acción Verapaz. Este libro es una iniciativa de Acción Verapaz para rendirle homenaje y agradecer su implicación en el esfuerzo colectivo que supuso la puesta en marcha y el desarrollo de la organización. Bernardo fue un hombre en el que palabras y hechos, pensamiento y acción estuvieron estrechamente ligados. De ahí que no sólo fuese guía intelectual sino también maestro de vida que abrió caminos y marcó rutas por las que merece la pena seguir caminando. Precio: 18,00 € Páginas: 333 Año: 2013 ISBN: 978-84-8260-293-6 La Virgen recorre el Magdalena durante cinco semanas Fecha publicación: 16/Sep/2013 5:32:23 PM 4 4 0 8
  • 22. Una embarcación con la réplica de la Virgen de Chinquinquirá recorrerá el país durante cinco semanas, con el fin de transmitir un mensaje de paz y de reconciliación para los colombianos. Esta iniciativa está conformada por la Conferencia Episcopal, la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (Redprodepaz) y los Frailes Dominicos, la cual busca rendirles un homenaje a las víctimas del conflicto armado en el país. El cardenal Rubén Salazar expresó que es un gesto de apoyo para el proceso de paz que se adelanta en Cuba. Al llegar a cada puerto, los habitantes elevarán plegarias y gozos a la Virgen, se rezará el rosario y se presentarán actos culturales en honor a la Santísima. El recorrido terminará el próximo 19 de octubre en la ciudad de Cartagena. La familia dominicana en la Expocarisma 2013 de Córdoba
  • 23. Organizado por la Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis, se realizó en Córdoba por primera vez en la vía pública la exposición de los distintos carismas de la iglesia local, presentando no sólo la vida religiosa y sacerdotal sino además otros movimientos laicales dedicados a distintos servicios y ministerios. En la Plazoleta del Fundador, detrás de la Catedral y frente al Monasterio Santa Catalina se dieron cita 42 stands durante los días viernes 6 y sábado 7 de septiembre, desde las 10,00 hasta las 21,00hs. El Arzobispo dio inicio a este evento con unas palabras y una oración, a partir de entonces desde un escenario se ofrecieron distintos momentos de animación, se presentaban los diversos carismas, grupos musicales y coros de distintas comunidades. El lugar escogido atrajo a muchos transeúntes que se mostraban sorprendidos y agradecidos por esta presencia eclesial callejera. Algunos colegios primarios y secundarios vinieron expresamente a visitar la exposición. Fue un momento especial de convivencia en un clima alegre y festivo, ocasión también de intercambiar con otros hermanos y dar a conocer lo propio. En dos momentos se realizó un gesto misionero, consistiendo el mismo en ir de dos en dos distribuyendo por las calles de la ciudad una cruz e ilustración realizada con antelación por alumnos de colegios y de otras comunidades. En esta experiencia hubo posibilidad de dialogar con los peatones en los temas relacionados con la Iglesia y la fe. También hubieron sacerdotes disponibles para oír confesiones en la peatonal, al mismo tiempo que se hacían turnos de adoración al Santísimo en la iglesia del Monasterio. Las monjas dominicas compartieron todas las horas del Oficio Divino. El carisma de la Orden Dominicana fue presentado en sus diversas expresiones en un mismo stand: Monjas de clausura, hermanas de vida activa, Dominicas de San José, los frailes y los distintos grupos: Fraternidad laical, Cofradías del Rosario y Guardia de Honor, Grupo Misionero Santo Domingo y el grupo de jóvenes universitarios “Beato Pier Giorgio Frassati”. La comunidad de Córdoba agradece al Convento de Tucumán el envío de los estudiantes, fray Nicolás Pedraza y fray Alejandro García, quienes estuvieron presentes con generosa disposición. Para finalizar, Monseñor Carlos Ñañez presidió una Eucaristía que se ofreció por tres motivos: cierre de Expocarisma, misa por la Vida Consagrada, en vísperas de la fiesta de la Natividad de la Virgen y misa para rogar por la Paz según el pedido de Jornada de
  • 24. oración y ayuno pedido por el Santo Padre. Esto hizo que el templo de las Catalinas estuviera a pleno, con jóvenes, religiosos y fieles en general. Desde nuestra Basílica de Santo Domingo se organizó un rosario y procesión al monasterio por esta última intención. Como acto de cierre un grupo de jóvenes ofreció una puesta en escena de la vida del Cura Brochero. Compartimos con ustedes esta galería de fotos haciendo clic aquí. Con Acento Lo comunitario La fluidez en la comunicación es fundamental en toda relación: Y hablamos de relación horizontal, de arriba a abajo y de abajo a arriba. Las tres son totalmente necesarias. A veces hay cúpulas demasiado solidas que debilitan toda forma de comunicación. Queramos o no, la misma naturaleza nos da un gran ejemplo de comunicación. Es motivo de admiración, de reflexión, de gratitud a Dios. Como muchos/as, hemos dedicado tiempo a observar las abejas, las arañas, las hormigas. En la selva, el trabajo y la labor de estos animales, es visible y continuo. En todas las labores de estos animales se ve un trabajo comunitario, en comunión con la naturaleza, ya que su actuación es distinta cuando va a cambiar el tiempo, cuando va a llover, etc. Millones de hormigas trasportan alimentos días antes de llover. Con una sincronización y ayuda que no produce sino admiración. El "comegen" una hormiga especial, puede comer una biblioteca en una noche, o dejar únicamente los palos de una casa. Todo ello visto y comprobado por mí. Las personas de la selva no sólo son parte de esta maravilla, sino que además asocian al obrar de la naturaleza distintas costumbres e incluso rituales que trasmiten de padres a hijos. ¿Quién organiza ? He visto hormigas que ayudan a otra que no puede pasar con su hojita una grieta que encuentra (está pasando toda la fila, pero hay una que no puede....y es ayudada.) Trabajan dándose la mano. El Papa Francisco decía que el proyecto de Dios es "hacer de nosotros una familia". Es la primera idea de Nuestro Padre Sto. Domingo: "Lo primero para lo que nos reunimos...". Ser comunidad como país, como vecinos, como familia... Hemos presenciado unas cuantas reuniones de "Comunidades de vecinos". En todas he visto y oído "gritar". Hemos estado con un abogado-presidente de comunidad-, llorando: "No vuelvo más, Padre". Vecinos de toda la vida, puerta con puerta. No se conocen, no se saludan. Ven salir un muerto y no dicen una sola palabra. He estado con un cadáver en un portal, esperando a que llegara la Funeraria. (Lo habíamos bajado en el ascensor en una silla). Ningún vecino, de los que pasaron, nos preguntó quién era. ¿En nuestra vida? No somos excepción. ¿De quién es la culpa? De cada uno de nosotros. ¿Seguir así? Pienso que tenemos instrumentos. Este es el primer tema de todo capitulo, de toda reunión. Nadie va a venir a engarzar la relación fraternal. Es tarea de cada persona. Pienso que no es nada malo, ni peligroso, ni raro querer una relación humana, religiosa más amable. Trabajar por un mundo más amable. Fr. Guillermo Santomé O.P. Espacios urbanos
  • 25. Frei Betto Adital En las ciudades brasileñas quedan pocas casas construidas antes de 1930. La especulación inmobiliaria, asociada a nuestra insensibilidad por la preservación de la memoria histórica, las echó abajo. Observe estos detalles: las casas antiguas tienen la puerta de entrada a ras de la acera. Nos remonta a cuando había un espacio amplio y los vecinos sacaban sillas a la calle para cotillear al atardecer. La sala de visitas, e incluso las habitaciones, daban directamente a la calle, pues casi no había ruidos exteriores. Pero poco a poco fueron desapareciendo las aceras. Y el patio trasero se cambió por un jardincito al frente. El ruido de los tranvías, autobuses y camiones exigió poner la sala y las habitaciones en la parte posterior de la casa. Yo viví en una casa esquinera rodeada de jardín. El muro bajo era un simple detalle estético. De niño, yo prefería saltarlo en vez de atravesar el portón. La violenta explosión urbana desfiguró el vecindario. Ahora, con sus muros altos y sus verjas infranqueables, las casas esconden la ‘cara’. Muchas tienen un perfil carcelario: cercas electrificadas, cámaras de vigilancia, portones accionados por control remoto, etc. Incluso algunas tienen garitas y focos para iluminar la calle cuando alguien anda por allí. Los predios verticalizaron a los vecinos y, en la medida de lo posible, acondicionaron espacios para evitar al máximo transitar por ese lugar ‘peligroso’ llamado calle. Por eso han surgido edificios de lujo dotados de piscina, gimnasio, sala de juegos, zona de asados, salón para fiestas, etc. A pesar de todo, quedaba un inconveniente para los vecinos imbuidos del síndrome de agorafobia o dromofobia: tenían que salir a la calle para abastecerse, o sea ir a los almacenes, tiendas, mercados, fruterías. Entonces el supermercado solucionó el asunto concentrando en un único espacio todo cuanto se necesita en el hogar, desde la alimentación hasta los artículos de limpieza. Con la ventaja de que las mercancías quedaron expuestas a la mano del cliente y sin que nadie los apure en la selección.
  • 26. Como el supermercado no vendía joyas, zapatos ni ropa, se inventó el shopping center, donde se ofrece todo tipo de productos, desde el supermercado (con verduras frescas) hasta artefactos de pesca, incluyendo comiderías, restaurantes y salas de cine y de espectáculos. Y ahora ha surgido un nuevo concepto: el ‘Atoli’, un supershopping (71 mil metros cuadrados) edificado cerca de la ciudad francesa de Angers. Todo él es ‘ecológicamente correcto’. Ningún anuncio en su esqueleto de aluminio. Nada de polución visual. Además de 60 tiendas y 12 restaurantes, el Atoil dispone de gimnasios, salones de belleza, salas de juegos, parques con fuentes, árboles y alamedas ajardinadas. Mientras los padres hacen las compras, los niños juegan en grandes módulos o visionan películas de tv bajo el cuidado de funcionarios especializados. La filosofía mercantil del Atoli es sencilla: salga de su pequeña casa, del estrés familiar, e ingrese en el Jardín del Edén del consumismo, donde disfrutará de refinamiento, espacios verdes, atención de elegantes recepcionistas. En resumen, el Atoli vende algo más que productos materiales: vende la ilusión de que el consumidor se iguala a aquellos que tienen un alto poder adquisitivo. Ahora bien, dado que en la sociedad moderna de clases los sueños y las ambiciones son socializados pero no el acceso real a ellos, el Atoli ofrece un regalo adicional a quien gaste al menos 1.500 euros, teniendo el consumidor acceso gratuito a internet, bebidas, revistas y periódicos, café expresso e incluso clínica. Al paso que vamos no me sorprendería que los cetros comerciales del futuro ofrezcan servicio de hotelería, permitiendo que el consumidor, abrazado a su individualismo, prescinda hasta de la comida familiar. Primer Modo de Orar Practicar la humildad como lo hizo Santo Domingo es reconocer nuestros propios límites, renunciar a aspiraciones desmedidas y no perseguir cosas grandiosas. PRIMER MODO DE ORAR En el primer modo de orar contemplamos a Santo Domingo inclinado hacia el crucifijo. Podemos interpretarlo como un gesto de gratitud y de amor hacia Cristo, a la vez que un querer imitarlo haciendo por los demás lo que Jesús ha hecho por él: abajarse. Es un acto de humildad que implica el amor agradecido y lleva al seguimiento. Ser humilde consiste en no despegarse de nuestra realidad y nuestra verdad; no presumir con el orgullo o la jactancia, ni ser acomplejados con sentimientos de inferioridad. Sin humildad no habrá servicialidad, porque solo sabe servir quien descubre los derechos de los otros y lo importantes que son los demás. Santo Tomás de Aquino recogió en su Suma de Teología que “mediante la humildad, debemos someternos al prójimo por Dios”. Santo Domingo en este primer modo de orar inclinado ante el crucifijo pide la humildad, porque sabe que sólo puede venir de Dios. Sólo a los que el Padre revela que son sus hijos gracias a Jesús pueden ser conscientes de que ésa es su grandeza y no necesitan aparentar, ser alabados o tenidos en cuenta. Al contrario, se percatan, y se alegran por ello, de los valores y virtudes de los demás tomándolos por maestros en lo que poseen de bueno.
  • 27. Practicar la humildad como lo hizo Santo Domingo es reconocer nuestros propios límites, renunciar a aspiraciones desmedidas y no perseguir cosas grandiosas. Esta actitud, o dicho de otra forma, actuar así, es razonable y de sabiduría humana; manifiesta higiene mental y una simpática modestia. De esta forma actúa Dios con cada uno de nosotros, tanto en los momentos alegres como en los no tanto; en los momentos de consuelo o cuando aparece la aflicción. Cuando somos niños nos encontramos seguros, felices, cuidados y llenos de amor. Así tenemos que estar nosotros en esta vida; porque Dios, como acertadamente dijo el papa Juan Pablo I, es padre y madre por tener todas las virtudes de los padres y de las madres. Al ser imagen y semejanza de este Dios padre-madre, esta humildad que vemos reflejada en Santo Domingo nos tiene que llevar a la compasión y a la misericordia en favor de los demás. Porque Santo Domingo quiso que sus hijos e hijas, que en la vida de toda la Familia Dominicana imperase la humildad. Por eso no es extraño que nos la dejara en su testamento: “Practicar la humildad, tener caridad, guardad la pobreza voluntaria”. (Dibujos de Fr. Félix Hernández OP) Dialogos en la vida.- Domingo, maestro de oración EL VÍDEO DE HOY: Espiritualidad para la Nueva Evangelización_Raúl Berzosa_11
  • 28. Los 10 países más pobres del mundo están en África Por: Chema Caballero | 17 de septiembre de 2013 (El País) En los últimos años, estamos oyendo hablar mucho del fuerte crecimiento económico de África y de las grandes oportunidades de empleo que se están generando en el continente, todo lo cual repercute en situaciones como la de la surgimiento de la clase media y la reducción de la pobreza. También se dice que este fenómeno está motivando a muchos de los migrantes africanos que viven en Occidente a regresar a sus países de origen. Un claro ejemplo de todo esto es Etiopía, donde todas las cifras muestran que tiene una de las economías que más crecen en el mundo. Sin embargo, la nueva escala para medir el nivel de probreza, conocida como el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que remplazará dentro de poco al Índice de Pobreza Humana (IPH) que utilizan las Naciones Unidas en su Informe anual sobre el Desarrollo Humano, dice que Etiopía tiene el segundo porcentaje más alto del mundo de personas que son IPM pobres, solo por detrás de Níger. Este dato hace que se ponga en duda las cifras ofrecidas por el gobierno de Addis Abeba, al igual que las proporcionadas por algunas instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • 29. Según el IPM los 10 países más pobres del mundo están en África y son: 1.- Níger 2.- Etiopía 3.- Malí 4.- Burkina Faso 5.- Burundi 6.- Somalia 7.- República Centro Africana 8.- Liberia 9.- Guinea 10.- Sierra Leona
  • 30. El IPM pone de manifiesto que la pobreza no se puede reducir solo a su aspecto económico, sino que tiene muchos más elementos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de definirla. Por eso, este índice se centra en las carestías que una persona pobre tiene que enfrentar con respecto a la educación, la salud o el nivel de vida. El IPM evalúa la pobreza a nivel individual, con personas pobres que son las que son las que sufren privaciones de manera múltiple, y mide la extensión de la pobreza por el nivel de esas carestías. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el IPM es como una lente de alta resolución que muestra mejor la verdadera naturaleza de la pobreza no reduciéndola solo al aspecto económico. De esta forma se puede saber no solo quién es pobre sino también cómo y por qué es pobre, lo que ayudará de forma más efectiva a diseñar programas y políticas de desarrollo. Por eso, permite a los gobiernos y a otros agentes conocer las distinta fuentes de pobreza que afectan a la población de una región, un grupo étnico o un país y, consecuentemente, buscar soluciones de forma efectiva. El IPM utiliza diez parámetros divididos en tres bloques: • Educación: 1. Años de escolarización: si hay acceso, si ningún miembro del hogar ha completado cinco años de escolaridad. 2. Niños escolarizados: si los niños en edad escolar no asisten a la escuela • Salud 3. Mortalidad infantil 4. Nutrición • Calidad de vida 5. Si el hogar tiene electricidad 6. Si tiene un baño con condiciones suficientes o si es compartido. 7. Si el hogar tiene acceso a agua potable o esta está a más de 30 minutos caminando desde el hogar. 8. Si el piso del hogar tiene suciedad, es de arena, tierra o estiércol. 9. Combustible de hogar: si se cocina con leña, carbón o estiércol 10. Bienes: sin acceso a ellos o si el hogar no tiene más de uno de los siguientes bienes: radio, televisión, teléfono, bicicleta o moto El IPM puede mostrar todas las carestías y privaciones que afectan a una persona al mismo tiempo, por lo cual puede provocar una respuesta integral. Identificar las personas más pobres, las cuales pueden ser objeto de planes especiales. Mostrar qué carestías son más comunes en un área determinada o entre distintos grupos para que se puedan asignar recursos de forma eficiente y para que se puedan diseñar políticas y planes especiales para ellos. Y, también, ayuda a medir de forma rápida el resultado de las distintas intervenciones. El gasto militar y la crisis de la UE 16/09/2013 El elevado gasto militar ha desempeñado un papel clave en la crisis económica de Europa y sigue minando los esfuerzos para resolverla.
  • 31. Resumen ejecutivo Tras cinco años de crisis económica y financiera en Europa, hay un tema en Bruselas que se insiste en ignorar: el papel del gasto militar entre los factores que han causado y perpetúan la crisis económica. Mientras el gasto en infraestructura social se recorta, el gasto en sistemas armamentísticos apenas se ha visto reducido. Mientras las pensiones y los salarios se recortan, la industria armamentística sigue beneficiándose de nuevos pedidos y de deudas pendientes. Lo sorprendente en tiempos de austeridad es que el gasto militar de la UE en 2010 ascendiera a 194.000 millones de euros, el equivalente a los déficits anuales combinados de Grecia, Italia y España. Resulta perverso que las voces de protesta que más se hacen oír en Bruselas sean los cantos de sirena de los lobbies militares, advirtiendo del ‘desastre’ que supondría aplicar más recortes al gasto militar. Este informe prueba que el verdadero desastre se ha debido a los años de alto gasto militar europeo y a los negocios de armas corruptos, dinámica que ha contribuido sustancialmente a la crisis de la deuda en países como Grecia y Portugal, y que continúa siendo una pesada carga en los presupuestos de todos los países en crisis. El poder del lobby militar-industrial supone también que sea más improbable cualquier recorte efectivo. Esto quizás sea más obvio en el modo en que el Gobierno alemán, mientras exige crecientes sacrificios en recortes sociales, ha presionado entre bambalinas contra los recortes militares por la preocupación del efecto que ello tendría en su propia industria armamentística. Este informe pone al descubierto cómo:
  • 32. Los elevados niveles de gasto militar en países que actualmente se encuentran en el epicentro de la crisis del euro jugaron un papel importante como factor causante de sus crisis de deuda. Grecia ha sido el país europeo que más ha gastado en términos relativos en el ámbito militar en la mayoría de los últimos 40 años, gastando el doble de porcentaje de su PIB en defensa que la media europea. El gasto militar español aumentó un 29 por ciento entre el año 2000 y 2008, debido a grandes compras de armas, y ahora se enfrenta a tremendos problemas para pagar las deudas por sus programas militares innecesarios. Como dijo un antiguo secretario de Estado de Defensa en el año 2010: “Nunca debimos haber adquirido sistemas que no íbamos a usar, para situaciones de conflicto que no existían y, lo que es peor, con fondos de los que no disponíamos ni entonces ni ahora”. Incluso en el caso de la última víctima de la crisis, Chipre, parte de sus problemas de deuda se deben a un incremento de un 50 por ciento en gasto militar en la pasada década, principalmente a partir de 2007. Las deudas generadas por la venta de armas fueron han sido a menudo resultado de negocios corruptos entre miembros gubernamentales, pero ahora recaen sobre ciudadanos ordinarios que deben hacer frente a recortes salvajes en servicios sociales. Una serie de investigaciones sobre un contrato de armas firmado por Portugal en 2004 para comprar dos submarinos por mil millones de euros, cerrado por el entonces primer ministro José Manuel Durão Barroso (ahora presidente de la Comisión Europea) han revelado la existencia de más de una docena de contratos de intermediación y consultoría sospechosos, que costaron a Portugal al menos 34 millones de euros. Las autoridades judiciales están investigando hasta ocho contratos de armas firmados por el Gobierno griego desde los años noventa debido a posibles sobornos y comisiones ilegales a políticos y funcionarios del Estado. El gasto militar ha disminuido como resultado de la crisis en los países más afectados por ella, pero la mayoría de Estados aún tienen niveles de gasto militar similares o superiores a los de diez años atrás. La lista de los países con mayor gasto militar del mundo revela que el Reino Unido ocupa el cuarto puesto, Francia, el quinto, Alemania, el noveno e Italia, el undécimo. Italia, a pesar de verse aquejada por una deuda de 1,8 billones de euros, destina una mayor cantidad de su PIB a gastos militares que el mínimo registrado, en el año 1995, desde el fin de la Guerra Fría.
  • 33. Los recortes en gasto militar, cuando se han aplicado, han repercutido casi siempre en las personas: reducciones de personal y rebajas en las pensiones y salarios, y no en las compras de armas. De hecho, el presupuesto para la compra de armas pasó de 38.800 millones de euros en 2006 a 42.900 millones de euros en 2010 –un incremento superior al 10 por ciento–, mientras que los costes de personal descendieron de 110.000 millones en 2006 a 98.700 millones en 2010, una reducción del 10 por ciento que tuvo lugar en gran medida entre 2008 y 2009. Mientras que países como Alemania han insistido en los recortes más severos del presupuesto social de los países en crisis para el pago de la deuda, han hecho mucho menor hincapié en los recortes en gasto militar que podrían poner en peligro la venta de armas. Francia y Alemania presionaron al Gobierno griego para que no redujera su gasto de defensa. Actualmente, Francia está negociando un contrato de arrendamiento con Grecia para dos de las fragatas más caras de Europa; este sorprendente proyecto, dicen, está motivada por “consideraciones de orden político, más que ser una iniciativa de las fuerzas armadas”. En 2010, el Gobierno holandés concedió licencias de exportación por valor de 53 millones de euros para equipar a la fuerza naval griega. Como señaló un asistente del entonces primer ministro griego, Yorgos Papandréu: “Nadie nos está diciendo ‘compren nuestros buques de guerra o no vamos a rescatarlos’. Pero se desprende claramente que serán más solícitos si lo hacemos”. El elevado y continuado gasto militar ha generado un auge de los beneficios de las empresas armamentísticas y un impulso aún mayor a la exportación de armas, ignorando toda consideración relativa a derechos humanos. Las cien mayores empresas del sector vendieron armas por valor de 318.000 millones de euros en 2011, un 51 por ciento más en términos reales que en 2002. Anticipando una demanda nacional decreciente, la industria recibe un apoyo político más activo para promocionar la exportación. A principios de 2013, el presidente francés, François Hollande, viajó a los Emiratos Árabes Unidos para promocionar la venta del avión de combate Rafale. El primer ministro británico, David Cameron, también viajó a los Emiratos Árabes Unidos y a Arabia Saudí en noviembre de 2012 con el objetivo de promover grandes contratos de venta de armas. España está pendiente de lograr un controvertido contrato con Arabia Saudí para vender 250 tanques Leopard 2, en competencia con Alemania, la constructora original del tanque.
  • 34. Son muchos los estudios que prueban que la inversión militar es la manera menos eficiente de crear puestos de trabajo, con independencia de los otros costes del gasto militar. Según un estudio de la Universidad de Massachusetts, un gasto de defensa por valor de mil millones de dólares crea los mínimos puestos de trabajo, menos de la mitad de lo que podrían generar como inversión en educación y transporte público. En momentos de gran necesidad de inversión en creación de puestos de trabajo, invertir en un estamento militar excesivo y derrochador no es justificable dado el número de puestos de trabajo que dicha inversión podría generar en áreas como la salud y el transporte público. A pesar de la clara evidencia de los costes que provoca el elevado gasto militar, los líderes militares siguen fomentando la falsa y absurda idea de que los recortes en defensa de la UE suponen una amenaza para la seguridad de los países miembros. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, “no ha desaprovechando ninguna ocasión para persuadir a los miembros de la alianza de invertir y colaborar más en defensa”. El general Patrick de Rousiers, presidente francés del Comité Militar de la UE, señaló en una audiencia celebrada en el Parlamento Europeo que el futuro de Europa estaba en juego si no se aumentaba el gasto militar. “¿Qué lugar puede ocupar una Europa de 500 millones de habitantes si no tiene una capacidad militar creíble que garantice su seguridad?”, se preguntó retóricamente”. Creemos, por el contrario, que en un momento en que el programa de austeridad permanente de la Comisión Europea se enfrenta a retos crecientes, hay un ámbito en la que Europa podría hacer mucho más para aplicar la austeridad. Este ámbito es el del gasto militar y la industria armamentística. La abolición de las armas nucleares en posesión de Francia y el Reino Unido permitiría ahorrar varios miles de millones de euros al año y, a la vez, cumplir con el compromiso adquirido por estos países en el tratado de no proliferación de armas nucleares y, así, eliminarlas definitivamente. La reducción del gasto militar de todos los Estados miembros a los niveles existentes en Irlanda (0,6 por ciento del PIB) permitiría ahorrar muchos más miles de millones. La cancelación de las turbias deudas generadas por acuerdos de armas alcanzados con sobornos sería un gran primer paso en la exigencia de responsabilidades a aquellos que ayudaron a causar la crisis. Tales medidas también demostrarían que, en tiempos de crisis, Europa está preparada para invertir en el futuro deseado por sus ciudadanos y no por quienes promueven la guerra. Del Informe: Armas, deuda y corrupción
  • 35. El negocio de la salud Creado el 17 septiembre 2013 por Nani Vall-llossera Nani Vall-llossera. La mercantilización de la salud, fenómeno de carácter global[1] que en las últimas décadas está azotando con fuerza a Europa, tiene como consecuencia una doble dinámica: la concepción de la salud como un bien de consumo más y la privatización de los servicios públicos de salud. La salud como mercancía El proceso de convertir la salud en un negocio precisa de un cambio de índole cultural que transforma la salud en un producto como otros en el imaginario colectivo, un asunto privado sujeto a las leyes de mercado y vulnerable a las estrategias de marketing. Hasta épocas recientes hemos protegido la salud, con mayor o menor éxito, de estas injerencias porque la hemos considerado un bien sensible, de características particulares e influenciable por el azar de la posición socio-económica, la mala suerte y la genética. Concebíamos la salud de las personas como un bien y una competencia de la sociedad en su conjunto, más allá de la responsabilidad individual, porque estaba condicionada por la distribución desigual de experiencias perjudiciales (acceso a la atención sanitaria, escolarización, educación, condiciones de trabajo y tiempo libre, vivienda, alimentación). Entendíamos que la asimetría entre el ciudadano -por sus conocimientos limitados y la situación de vulnerabilidad en que le sitúa la enfermedad o el miedo a padecerla- y el médico era tan grande, que era deseable que la atención sanitaria no estuviera expuesta a las fuerzas del mercado. La posguerra europea hizo patente que, independientemente del lugar que se ocupase en la escala social, la muerte y la enfermedad podían destrozar las perspectivas de una familia, y que estar juntos en eso, aceptando el racionamiento y la austeridad que permitiera el acceso de todos a lo esencial, y contribuyendo a este objetivo con el pago de impuestos, permitía afrontar mejor los desastres que podían sobrevenirles.[2] Sin estas consideraciones e ignorando las lecciones que nos ha dado la Historia, la salud es el producto perfecto. El marketing consigue que la demanda crezca ilimitadamente porque alrededor de la salud y de la enfermedad se evidencia la insoportable vulnerabilidad y finitud de la vida, y se ponen en juego miedos, malestares e inquietudes. Una vez abandonado el producto a la suerte del libre mercado, éste inventa nuevas enfermedades (calvicie, disfunción sexual femenina) que precisan ser tratadas con los fármacos desarrollados ad hoc con viejos fármacos que buscan nuevas indicaciones; abandona los “nichos” poco rentablesdesatendiendo la investigación de medicamentos para enfermedades propias de los países pobres o haciendo patente la ley de cuidados inversos, según la cual reciben menos cuidados las personas que más los necesitan; convierte factores de riesgo en enfermedades (colesterol, osteoporosis), aumentando la percepción de necesidad de tratamiento; cambia las definiciones de enfermedad y así, estrechando los límites de la normalidad (colesterol, trastorno por déficit de atención e hiperactividad), aumenta el número de los que se definen como enfermos y deben ser tratados; lleva a las personas y a los profesionales sanitarios al convencimiento de que el riesgo cero de enfermedad y la prevención de todo es posible y se consigue a base de chequeos y cribados; manipula la investigación y las publicaciones científicas; oculta datos sobre eficacia o seguridad de medicamentos que podrían comprometer el negocio, aún con riesgo para la salud de las personas; compra profesionales sanitarios que colaboren para sus fines; y medicaliza la vida cotidiana, consiguiendo que nunca nos sintamos bien y siempre nos percibamos en riesgo de enfermar. La transformación cultural de la que hablábamos va acompañada de una propaganda de mensajes simples y claros, aunque falsos: “que al ciudadano no debería importarle si la empresa que provee su atención
  • 36. sanitaria es pública o privada”;”que la gestión privada es más eficiente que la pública”, cuando no hay suficientes datos para hacer esta afirmación y los pocos que hay favorecen a la pública; “que impedir el acceso al sistema sanitario de algunas personas no afecta a la calidad y los resultados de la atención sanitaria”, cuando en realidad sí que empeora la salud de la población en su conjunto y también la del sistema. Estos mensajes repetidos hasta la saciedad, llevan a la ciudadanía a la desorientación, al convertir en importante aquello que no lo es científicamente, y a la aceptación impasible y cómplice de la corriente privatizadora y de la pérdida de equidad en el acceso a la atención sanitaria. [Puedes continuar leyendo este Papel aquí] [1] Tudor Hart J. The Political Economy of Health Care: A Clinical Perspective. Bristol: Policy Press; 2006. [2]McKee M, Stuckler D. The assault on universalism: how to destroy the welfare state. BMJ2011: d7973. La Homilía en Santa Marta. Como una mamá que defiende a sus hijos 2013-09-18 L’Osservatore Romano Como una mamá que nos ama, nos defiende, nos da la fuerza para ir adelante en la lucha contra el mal. Es ésta la imagen de la Iglesia trazada por el Papa Francisco este martes, 17 de septiembre, durante la misa que celebró al inicio de la mañana en Santa Marta. Comentando el pasaje del Evangelio de Lucas que narra la resurrección del hijo de la viuda de Naín (7, 11-17), el Pontífice describió a Jesús, quien, al ver a la mujer ante el cadáver de su único hijo muerto, “se compadeció”. Y definió el sentimiento de Cristo como “la capacidad de padecer con nosotros, de estar cerca de nuestros sufrimientos y hacerlos suyos”. Por lo demás, Él sabía bien “qué significaba ser una mujer viuda en aquel tiempo”, cuando las madres que se quedaban solas para criar a sus hijos debían confiarse a la ayuda y a la caridad de los demás. Por eso los preceptos de entonces insisten tanto en “ayudar a los huérfanos y a las viudas, porque en ese tiempo eran los más solos, los más abandonados”. El pensamiento del obispo de Roma se dirigió a otras figuras de viudas de las que se habla en la Biblia. Hacia ellas el Señor muestra un particular “cuidado, un especial amor”, hasta el punto de que terminan
  • 37. por constituir “una imagen de la Iglesia, porque —explicó— también la Iglesia es en cierto sentido viuda: su esposo se ha ido y ella camina en la historia esperando reencontrarle, encontrarse con Él. Entonces ella será la esposa definitiva”. Pero —advirtió— “entretanto la Iglesia está sola”, y el Señor no es para ella visible: así que “tiene una cierta dimensión de viudedad”. La primera consecuencia de esta viudedad es que la Iglesia se hace “valiente”, a semejanza de una madre “que defiende a los hijos”, justamente como la viuda del Evangelio “que iba al juez corrupto para defender a los hijos y al final ganó”. Porque, como subrayó el Papa, “nuestra madre Iglesia tiene ese valor de una mujer que sabe que los hijos son suyos y debe defenderlos y llevarlos al encuentro con su esposo”. De la valentía se deriva un segundo elemento: la fuerza, como testimonian otras viudas descritas en las Escrituras: entre ellas Noemí, bisabuela de David, “que no tenía miedo de permanecer sola”, o la viuda macabea con siete hijos, “que por no renegar de Dios, por no renegar de la ley de Dios, fueron martirizados por el tirano”. De esta mujer un detalle impactó al Papa Francisco: el hecho de que la Biblia subraye “que hablaba en dialecto, en la primera lengua”, precisamente como hace “nuestra Iglesia madre”, que nos habla “en aquella lengua de la verdadera ortodoxia que todos nosotros comprendemos, la lengua del catecismo, esa lengua fuerte, que nos hacer fuertes y nos da también la fortaleza para ir adelante en la lucha contra el mal”. Sintetizando las propias reflexiones, el Pontífice subrayó “la dimensión de viudedad de la Iglesia, que camina en la historia esperando encontrar, reencontrar a su esposo”. Y evidenció que “nuestra madre Iglesia es así: es una Iglesia que cuando es fiel sabe llorar, llora por sus hijos y ora”. Es más, “cuando la Iglesia no llora, algo no va bien”; mientras que la Iglesia funciona cuando “va adelante y hace crecer a sus hijos, les da fortaleza, les acompaña hasta la última despedida, para dejarlos en las manos de su esposo, al que al final también ella encontrará”. Y dado que el Papa ve a “nuestra madre Iglesia en esta viuda que llora”, hay que preguntarse qué dice el Señor a esta madre para consolarla. La respuesta está en las palabras mismas de Jesús, citadas por Lucas: “¡No llores!”. Palabras que parecen decir: no llores porque “yo estoy contigo, te acompaño, te espero allí, en las bodas, las últimas bodas, las del cordero”; deja de llorar, “este hijo tuyo que estaba muerto ahora vive”. Y a éste último, tercera figura presente en la escena evangélica, el Señor se dirige, intimándole: “¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate!”. Para el Pontífice son las mismas palabras que el Señor dirige a los hombres en el sacramento de la reconciliación, “cuando nosotros estamos muertos por el pecado y vamos a pedirle perdón”. El relato de Lucas concluye con la descripción del joven muerto, que se levanta y empieza a hablar, y de Jesús que se lo entrega a su madre. Precisamente como hace con nosotros —observó el Papa— “cuando nos perdona, cuando nos devuelve la vida”, porque “nuestra reconciliación no acaba en el diálogo” con el sacerdote que nos da el perdón, sino que se completa “cuando él nos restituye a nuestra madre”. En efecto, “no hay camino de vida, no hay perdón, no hay reconciliación fuera de la madre Iglesia”, tanto que es necesario siempre “pedir al Señor la gracia de confiar en esta mamá que nos defiende, nos enseña, nos hace crecer”. Próximo 19 de octubre, 82ª Jornada Misionera Mundial 2013-09-17 Radio Vaticana (RV).- (Con audio) Con el tema “Siervos y apóstoles de Jesucristo” se celebrará el próximo 19 de octubre la 82ª Jornada Misionera Mundial, para la cual el Papa Francisco escribió un mensaje fechado en la Ciudad del Vaticano en mayo pasado, en la solemnidad de Pentecostés. El Santo Padre invita a reflexionar sobre “la urgencia de anunciar el Evangelio también en nuestro tiempo” e indica que el Año de la fe es “una oportunidad para propagar el anuncio del Evangelio hasta los confines del mundo”. Francisco también anima a todos a ser portadores de la buena noticia de Cristo, y manifiesta su agradecimiento, de modo especial, a los misioneros y misioneras, a los presbíteros fidei donum, a los religiosos y religiosas y a los fieles laicos – cada vez más numerosos – que, acogiendo la llamada del Señor, dejan su patria para servir al Evangelio en tierras y culturas diferentes de las suyas. El Papa aprovecha para repetir una vez más que la Iglesia “no es una organización asistencial, una empresa, una ONG, sino que es una comunidad de personas, animadas por la acción del Espíritu Santo, que han vivido y viven la maravilla del encuentro con Jesucristo y desean compartir esta experiencia de profunda alegría, compartir el mensaje de salvación que el Señor nos ha dado”, a la vez que escribe que
  • 38. “es el Espíritu Santo quien guía a la Iglesia en este camino”. Por último, el Papa Francisco se refiere a los cristianos que, en diversas partes del mundo, se encuentran en dificultades para profesar abiertamente su fe y ver reconocido el derecho a vivirla con dignidad. “Ellos – escribe textualmente – son nuestros hermanos y hermanas, testigos valientes – aún más numerosos que los mártires de los primeros siglos – que soportan con perseverancia apostólica las diversas formas de persecución actuales”. Y tras destacar que “muchos también arriesgan su vida por permanecer fieles al Evangelio de Cristo”, el Obispo de Roma les dice que se siente cercano en la oración a todas estas personas, a las familias y a las comunidades que sufren violencia e intolerancia, a la vez que les repite las palabras consoladoras de Jesús: “Confíen, yo he vencido al mundo” (Jn 1 6, 33). Alberto Goroni conversó sobre este mensaje con Mons. Humberto González, oficial de la Pontificia Comisión para América Latina, quien sugiere que “nadie se sienta ajeno a la tarea de la evangelización”, porque el Papa Francisco nos invita a todos a ser misioneros. A vivir con alegría la vida cristiana, porque no somos una raza rara o extraterrestre... Reforma de la Curia; comienzan los preparativos Curia El consejo de los ocho cardenales se reunirá con el Papa del primero al 3 de octubre. También todos los encargados de los dicasterios de la Santa Sede han enviado sus propuestas Andrea Tornielli Ciudad del Vaticano El programa de los encuentros entre el grupo de ocho cardenales y el Pontífice, encargados de aconsejar al Papa «en el gobierno de la Iglesia universal» y de «estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica “Pastor bonus” sobre la Curia Romana», ya está definido. Pero antes de los tres días de trabajo con Francisco (del primero al tres de octubre), los purpurados se reunirán en varias ocasiones de manera informal la semana que viene para ajustar el mayor número de detalles posible con la intención de agilizar las reuniones con el Papa. Como se recordará, el pasado 13 de abril, a un mes exacto de la elección su elección, Bergoglio nombró
  • 39. un grupo de ocho purpurados de todos los continentes: Giuseppe Bertello (único italiano y único curial presente), Francisco Javier Errázuriz Ossa (único emérito del grupo), Oswald Gracias, Reinhard Marx, Laurent Monsengwo Pasinya, Sean Patrick O’Malley, George Pell y Andrés Rodríguez Maradiaga. Este último es el coordinador, mientras que la función del secretario le tocó al obispo de Albano, Marcello Semeraro. En estos meses, los cardenales han estado en contacto entre sí, han intercambiado ideas y propuestas y, sobre todo, han recopilado material e instancias provenientes de los episcopados a los que pertenencen. Pero la Curia romana, es decir los primeros y más estrechos colaboradores del Papa, no quedaron excluidos de este proceso. También todos los encargados de los dicasterios vaticanos han presentado propuestas de reforma o para mejorar la coordinación entre las oficinas curiales y sus actividades. Así pues, durante la reunión interdicasterial del martes pasado, convocada por Francisco, cada uno de los presentes intervino para exponer las propuestas que ya han enviado. La Curia es una protagonista en el proceso para replantear en conjunto las actividades de la Curia misma. Son dos los grandes temas que estarán en discusión. El primero está relacionado con algunas cuestiones sobre la vida de la Iglesia: la colegialidad, la relación entre el centro y las Iglesias particulares, la relación entre la Curia y las Conferencias episcopales, la posible reforma del Sínodo de los Obispos. Sobre estos argumentos ya se cuenta con mucho material proveniente de los episcopados de diferentes continentes. El segundo gran tema es la reforma de la Curia romana, sin tomar en cuenta el IOR, pues el “banco vaticano” no estará directamente relacionado con el trabajo del grupo de cardenales, dado que Francisco creó una una comisión referente presidida por el cardenal Raffaele Farina. Uno de los argumentos será la agilización de la Curia misma, que a menudo es percibida como un órgano central de gobierno de la Iglesia en lugar de un servicio al ministerio universal del obispo de Roma. Esta agilización podría darse mediante la fusión de algunos pontificios consejos (algunos de los cuales, por ejemplo, podrían conformar una nueva Congregación para los laicos). Otra de las cuestiones será la estructura de la Secretaría de Estado. En la discusión de los ocho cardenales con el Papa también se decidirá si llegar a la constitución de una nueva figura, la del “moderator curiae”, como propuso el cardenal Fracnesco Coccopalmerio (idea que ha obtenido el beneplácito de los demás purpurados). Así, se separarían las competencias que en la actualidad tiene el Secretario de Estado, quien de esta manera se ocuparía de las relaciones internacionales, para confiar la coordinación de la Curia a un “moderator”. Algunos también han hecho notar que habría que hacer desaparecer, en el contexto de la agilización de la Curia, algunos puestos y, sobre todo, que no hay que crear nuevos. Además de los temas de la colegialidad, de la relación entre el centro y la periferia, y de la reforma de la Curia, una de las cuestiones emergentes está relacionada con la pastoral matrimonial. En el encuentro con los periodistas durante el vuelo de regreso de Río de Janeiro, Papa Francisco respondió a una pregunta sobre el tema de los divorciados que se han vuelto a casar: «Creo que este problema debe ser estudiado en el marco de la pastoral matrimonial. Y por ello, dos cosas: uno de los temas sobre el que tendrán que hablar los ocho del consejo de cardenales, con los que nos reuniremos el primero, el dos y el tres de octubre, es cómo seguir adelante en la pastoral matrimonial, y este problema surgirá allí». El Papa también había añadido que se tenía que profundizar con respecto a la pastoral matrimonial en el ámbito de un Sínodo. Jesús y el dinero Autor: José AntonioPagola ISBN: 9788428825573 Código: 142987 Edad Minima: 18 Precio con iva: 9.00 €
  • 40. La actual crisis que padecemos no es solo una crisis económico-financiera. Es una crisis de la humanidad. El sistema que dirige en estos momentos la marcha del mundo es objetivamente inhumano: conduce a una minoría de poderosos a un bienestar insensato y deshumanizador. La razón ha quedado secuestrada: no se pregunta por los fines, no se habla del sentido que tiene la historia de la humanidad ni de cuál es el lugar del ser humano en la Tierra. Jesús irrumpe en la historia como una llamada a vivir de manera alternativa experimentando a Dios como una Fuerza que nos está atrayendo hacia un mundo más humano y dichoso. Su mensaje no proviene del interior del sistema imperial ni de la institución del Templo. Venía a decir: «El tiempo se ha cumplido. El reino de Dios está cerca. Convertíos y creed en esta Buena Noticia». Empieza un tiempo nuevo. Dios no quiere dejarnos solos ante nuestros conflictos, sufrimientos y desafíos. Quiere construir, con nosotros y junto a nosotros, una vida más humana. Hans Küng ¿Tiene salvación la Iglesia?
  • 41. «En la actual situación no puedo permanecer callado», afirma Hans Küng: la Iglesia católica está enferma, quizá incluso moribunda. Retrógrada, androcéntrica, eurocéntrica, pretendiendo estar en posesión de la única verdad: así se presenta hoy la Iglesia católica, y de este modo no sobrevivirá. Pero, según Hans Küng, aún pervive la visión de otra Iglesia. Hans Küng ha servido a la Iglesia católica durante toda su vida (ciertamente, no siempre para alegría de los papas): como teólogo respetado en el mundo entero, como sacerdote y como escritor. Ahora le presta un servicio como terapeuta: diagnosticando con claridad las causas de la enfermedad que padece la Iglesia y proponiendo remedios eficaces. La crisis eclesial va mucho más allá de los casos de abusos a menores y del encubrimiento de tales conductas: se trata de una crisis fundamental del sistema romano. Una Iglesia que siga aferrándose al monopolio del poder y de la verdad, así como a su aversión a la sexualidad y su misoginia, una Iglesia que se niegue a introducir reformas y se cierre en banda al mundo moderno ilustrado no puede perdurar. Desde la confianza en que la Iglesia pueda recobrar la salud, este libro quiere abrir un «diálogo sobre el futuro». Fallece Martí de Riquer, medievalista y gran especialista en el ‘Quijote’ El escritor, filólogo y académico era una de las personas que más sabía del Quijote, Cervantes y la literatura medieval Es reconocido como maestro de los expertos contemporáneos del tema. Con sus ediciones y estudios sobre el ingenioso hidalgo han crecido las actuales generaciones
  • 42. Carles Geli Barcelona 17 SEP 2013 - 21:43 CET12 El célebre filólogo, medievalista y académico Martí de Riquer (Barcelona, 1914) ha fallecido esta tarde en Barcelona a los 99 años. Autor de ediciones ya clásicas del Quijote, Tirant lo Blanc y la Chanson de Roland, era un gran especialista en la literatura trovadoresca y en heráldica. Estaba considerado una autoridad mundial en armamento medieval y en la narrativa caballeresca europea. Galardonado con el Príncipe de Asturias y Premio Nacional de las Letras era Grande de España. En 2008 Jordi Llovet resumió así la vida de De Riquer: Una infancia leída. Gran imaginación, precoz afición por la lectura y portentosa memoria son las señales que emite el niño Martí, nacido en 1914, nieto del artista Alexandre de Riquer e hijo del primogénito Emili de Riquer, fallecido al poco de nacer Martí, ausencia que le inclinaría hacia la familia materna. Su lengua será el castellano. "El bilingüismo es conveniente y ventajoso", defiende hoy Riquer. No lo veía así en 1935, cuando en el diario La Publicitat decía que significaría "el aniquilamiento del catalán, un suicidio". Las coordenadas de Riquer estaban marcadas: un catalanismo más cultural que político y una vocación literaria clara a pesar de estudiar cinco años de comercio. Sus lecturas en la Biblioteca de Catalunya, las amistades con Ignacio Agustí, Joan Teixidor y Salvador Espriu y una abuela que dirigía tierras en Lérida con las Geórgicasde Virgilio bajo el brazo perfilaron su destino. - Cambio de tercio. El anuncio de la guerra civil le sorprendió en la biblioteca del Ateneo barcelonés. Pudo colocarse en el servicio de salvamento de archivos de la Generalitat, dirigido por Agustí Duran i Sanpere. Ahí llegó a casa el primer sueldo en 17 generaciones. Al poco mostró otra característica: interceder por la vida o la profesión de los demás. Para evitar el fusilamiento del falangista Luys Santa Marina o, acabada la guerra, para frenar la depuración de su ex director. El 17 de octubre de 1937 emprendió su paso a la zona sublevada. "Me resultaba indignante el asesinato de algunos amigos y luego estaba una cierta afinidad con los ideales religiosos y de orden del otro bando", arguye parcamente Riquer. "Si había de combatir, prefería el otro lado". El destino fue el Tercio de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat, donde se pasaba el rosario y del que niega que fuera el autor del himno, del que sólo hizo, dice, arreglos métricos. Torpe en la instrucción, pasó a felices labores administrativas, hasta que fue al frente del Ebro en julio de 1938. - Un brazo caído. De esa época, amén de romper su aún hoy inseparable pipa, Riquer llevó un dietario: Mi campaña. El infierno bélico, reforzado por la lectura de la Divina comedia de Dante, le duró poco: al rescate acudió su amigo Xavier de Salas, que le consiguió plaza para un curso de oficiales de Propaganda y locutores de trinchera. Fue su suerte y su desgracia: sus batallas dialécticas nocturnas a golpes de decibelios le llevaron a ocupar emisoras de Cartagena y Alicante. En Benissa (Alicante) fue herido en el brazo derecho, el que, según la leyenda (algo que la biografía no aclara) Riquer perdió, decía, como acto de purificación por su ex conducta liberal y catalanista. - Avalador de alumnos. Saciar la curiosidad de una joven de la Sección Femenina de Falange sobre el
  • 43. nombre de la Reina de Saba (Balkis) le llevó a casarse con Maria Ysabel Permanyer en 1941. Riquer era, desde un año antes, delegado en Barcelona del Servicio de Propaganda de Falange. Intenso 1941: se licenció en Filosofía y Letras y se quedó como profesor de la Universidad de Barcelona. Empezaba la carrera del futuro gran especialista en literatura medieval, que fue colando autores catalanes en sus clases y que en 1950 llegaba ya a catedrático. Entre sus seis hijos y un ejército infinito de discípulos (Joaquim Molas, Antoni Comas, Salvador Clotas...) fue desgranando sus acorazados trabajos sobre los trovadores (en especial Cerverí de Girona), Joanot Martorell y su Tirant lo Blanc, sus Quijote anotados y sus aportaciones sobre el de Avellaneda, o hasta el círculo artúrico (con su Perceval o el cuento del Grial). Clases vitales conformaban la seña de un profesor reverenciado por sus alumnos, a los que respondía terciando ante las autoridades (igual que hizo para algunos profesores) en años convulsos. Y así le pilló la revuelta para un sindicato democrático de estudiantes, la Caputxinada, en 1966, como vicerector de la universidad, de donde dimitió al año por la intransigencia institucional. - 'Profe' del Rey. Un intelectual afín al régimen, según éste; y un sabio de familia noble y tradición monárquica, según la Casa Real. Radiografiado así, Martí de Riquer pasó a ser profesor del príncipe Juan Carlos en 1960. Como le dijera al padre, el Conde de Barcelona, que controlara la lectura al hijo, acabó como miembro de su consejo privado y, en junio de 1977, de senador por designación real. Nada le hizo cambiar. Sí le afectó la muerte de su esposa, tras casi 60 de matrimonio. Mantiene la disciplina de ducharse dos veces al día con agua fría mientras lee ahora novelas policíacas, lo más cercano hoy a sus queridos trovadores de antaño. Los héroes del pueblo Salustio Kant era hijo de un guarnicionero, Kepler hijo de un mercenario, Newton hijo de un campesino, Heidegger hijo de un sacristán, Shakespeare hijo de un comerciante, Nietzsche hijo de un pastor luterano, Agustina de Aragón ama de casa... Areté significa “excelencia” y asociar la excelencia solo a un determinado estamento o clase social es un error. Una aristocracia que hace vida aparte es al mismo tiempo una injusticia y la destrucción de la comunidad. Los aristócratas actuales viven de los méritos de un antepasado, no de los suyos propios. Pero los méritos del padre no aseguran los méritos del hijo. Y los méritos del padre surgieron en la comunidad y por la comunidad, surgieron del pueblo. Hay un texto de La guerra de Yugurta, de Salustio, que no tiene desperdicio. La situación era la siguiente. La asamblea de la plebe entregó a Mario el mando del ejército de Numidia. Esto suponía la destitución del anterior jefe, el aristócrata Metelo. Mario, un plebeyo, defiende su jefatura atacando a la aristocracia:
  • 44. “Considerad, pues, qué vale más, si los hechos o las palabras: ellos desprecian mi falta de ascendientes, yo su cobardía [......] Me envidian el cargo: envidien, pues, también mi esfuerzo, mi desinterés, los riesgos que he corrido, ya que mediante todo ello he conseguido aquél. Pero esos hombres corrompidos por su soberbia pasan la vida como si despreciaran los honores que vosotros concedéis, y luego los piden como si hubieran vivido decorosamente. Se engañan de cierto al pretender juntamente lo más opuesto: el placer de la molicie y los premios de la fortaleza. Aún más: cuando hablan ante vosotros o en el Senado, dedican la mayor parte de sus discursos a ensalzar a sus ascendientes: piensan que se hacen más ilustres recordando sus hazañas; y es todo lo contrario: porque cuanto más esclarecida fue la vida de aquellos, tanto más ignominiosa es su propia falta de corazón. [......] No puedo ostentar como garantía imágenes ni triunfos, ni consulados de mis ascendientes; puedo presentar, en cambio, si hace falta, unas lanzas, una enseña, unas placas y otras recompensas de guerra, a más de las cicatrices que me dejaron las heridas recibidas frente al enemigo. Éstas son mis imágenes, esta es mi nobleza, no dejada en herencia, como a ellos la suya, sino buscada por mí mismo con innumerables trabajos y peligros. Mis discursos no están hechos con arte, y me importa poco. El mérito se muestra suficientemente por sí mismo: ellos son los que tienen necesidad de artificio para encubrir con palabras sus torpes hechos. Tampoco he aprendido las letras griegas: poco gusto tenía de aprenderlas, pues a sus propios maestros de nada habían servido para alcanzar la virtud. En cambio, he sido instruido en todas aquellas cosas que son, sin comparación, las de más provecho para la patria: herir al enemigo, hacer guardias, no temer nada sino la deshonra, sufrir igualmente el frío y el calor, dormir sobre el suelo, conllevar a un mismo tiempo la necesidad y el trabajo. Con estas enseñanzas exhortaré a mis soldados: no los tendré en estrechez mientras yo me trato con regalo, ni haré mi gloria con su fatiga. Este es el mando provechoso, el propio de ciudadanos; porque vivir en la molicie uno mismo y tener forzado al ejército con castigo es ser amo y no general. Con tales normas de conducta se hicieron vuestros mayores famosos, a sí mismo y a la república. La nobleza, apoyándose en estas glorias, cuando ella misma es de tan diferentes costumbres, nos desprecia a nosotros, los émulos de aquellos, y reclama de vosotros los honores todos, no en razón de merecimiento, sino como cosa que se les debe. Por lo demás, andan bien descaminados esos hombres tan llenos de arrogancia: sus mayores les dejaron todo lo que pudieron dejarles, las riquezas, las imágenes, el recuerdo glorioso de sí mismos; el valor ni se lo dejaron, ni podían dejárselo, porque es lo único que no se da ni se recibe de regalo. Dicen que soy mezquino y de rudas costumbres, porque no sé preparar bien un banquete, porque no tengo histrión alguno y no he pagado más dinero por mi cocinero que por mi capataz de labranza. Con gusto lo confieso, quirites; porque aprendí de mi padre y de otros varones respetables que las delicadezas les están bien a las mujeres, y a los hombres el esfuerzo; que a todas las personas de pro les conviene tener más gloria que riquezas; que las armas, y no el ajuar, es lo que da honra. Así pues, sigan ellos haciendo lo que les agrada, lo que tienen en tanta afición: dense al amor y a la bebida; pasen la vejez donde pasaron la juventud: en los banquetes, cautivos de su estómago y de la parte más vergonzosa de su cuerpo, déjennos a nosotros el sudor, el polvo y otras cosas semejantes.” ¿Quieres estar en la jerarquía? Muéstrame tus heridas. ¿Quieres pensar? Muéstrame tu esfuerzo. ¿Quieres volver a las cosas como son? Muéstrame el dolor de la lucha. La areté está ligada a acciones personales. Es incomprensible que a lo largo de la historia se haya asociado a duques indolentes, a reyes subnormales y a personajes por el estilo. El principio de la areté reza: los mejores arriba. De lo cual se deriva que los peores abajo, vengan de donde vengan. Lope de Vega también denuncia esto en sus obras: se encuentra más nobleza en la gente llana que en muchos de los nobles. Los nobles violan a las hijas de los campesinos y estos responden con la auténtica areté (El alcalde de Zalamea, El villano en su rincón...). Se dirá que esto ya no ocurre, que está superado y que en la actualidad los mejores están arriba. Echemos un vistazo para comprobarlo. La carencia de inteligencia política es evidente. Ministros que no han sido capaces de pasar segundo de derecho, responsables de finanzas capaces de robarle a su madre. Los puestos de responsabilidad se entregan muchas veces por filiación política, no por capacidad. Por otra
  • 45. parte, los votos no aseguran la areté: la suma de intereses particulares no es la excelencia. No se cumple el principio. En el ámbito de las universidades, ocurre lo mismo. Hay facultades enteras que son cotos del PSOE, del PP y del OPUS. Y cuando no es la facultad entera, es alguno de sus departamentos. Nuestros cerebros en USA y nuestros puestos de las facultades para los afiliados del partido. No se cumple el principio. En el ámbito de las empresas también ocurre, pero menos. La familia del jefe y sus amigos tienen un puesto asegurado. Con lo cual las cosas no van a marchar tan bien como deberían. No se cumple el principio. La vida es lucha y superación. El espíritu de esta lucha está bien reflejado en la épica castellana y la épica castellana está bien reflejada en el verso de Manuel Machado “Polvo, sudor y hierro, el Cid cabalga”. La areté no es para los que sientan en sillones, ni para los que se encierran en torres de cristal, ni para los que se creen que la poseen porque están en un puesto importante. No unos políticos que medran, sino unas inteligencias que buscan verdades. No unos aristócratas en sus poltronas, sino un pueblo que lucha. Esa es la auténtica areté. Todo Fluye Eugenio Gil La respuesta cristiana Del discurso de Benedicto XVI a la Asamblea del CELAM (13 de mayo de 2007) Ante la prioridad de la fe en Cristo y de la vida “en Él”, formulada en el título de esta V Conferencia, podría surgir también otra cuestión: esta prioridad, ¿no podría ser acaso una fuga hacia el intimismo, hacia el individualismo religioso, un abandono de la realidad urgente de los grandes problemas económicos, sociales y políticos de América Latina y del mundo, y una fuga de la realidad hacia un mundo espiritual? Como primer paso podemos responder a esta pregunta con otra: ¿Qué es esta “realidad”? ¿Qué es lo real? ¿Son “realidad” sólo los bie- nes materiales, los problemas sociales, económicos y políticos? Aquí está precisamente el gran error de las tendencias dominantes en el último siglo, error destructivo, como demuestran los resultados tanto de los sistemas marxistas como incluso de los capitalistas. Falsifican el concepto de
  • 46. realidad con la amputación de la realidad fundante y por esto decisiva, que es Dios. Quien excluye a Dios de su horizonte falsifica el concepto de “realidad” y, en consecuencia, sólo puede terminar en caminos equivocados y con recetas destructivas. La Teología de la Liberación respira Los mensajes del Papa sobre la pobreza y el poder avivan el debate sobre la Teología de la Liberación El cardenal Cipriani tacha de “ingenuo” que el pontífice reciba al fundador de esa corriente Juan G. Bedoya 15 SEP 2013 - 22:11 CET1028
  • 47. El papa Francisco, rodeado de niños, durante su recorrido por una favela de Rio de Janeiro en su reciente visita a Brasil. / AFP Los pobres, el dinero, el poder eclesiástico: he aquí buena parte de los debates entre eclesiásticos desde que el jesuita Francisco está al frente de la Iglesia romana. En medio, el fantasma de la Teología de la Liberación, un movimiento execrado con severidad durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, éste en primera línea de combate cuando fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que es como se llama ahora el Santo Oficio de la Inquisición. Todavía en 2009, advirtió Ratzinger sobre los “desastrosos efectos” de esa corriente teológica. “Sus consecuencias, hechas de rebelión, división, ofensa y anarquía aún ahora se hacen sentir, creando gran sufrimiento y grave pérdida de fuerzas vivas”, dijo. Anteayer remachó la execración el cardenal arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, del Opus Dei. La teoría sobre la proverbial hostilidad entre la Compañía de Jesús y el Opus colmó de maledicencias la Red cuando fue elegido papa el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, que tomó el nombre de Francisco, el santo de los pobres. ¿Se resignaría el Opus a perder más poder en el Vaticano, y, para colmo, a manos de sus competidores de antaño ante las altas burguesías católicas? Los pasos aperturistas de Francisco, sobre todo su revolucionaria sencillez y austeridad, además del tono cuasi revolucionario de algunos de sus discursos, empiezan a chirriar en sectores ultras de la Iglesia. No es casualidad que la primera reacción pública proceda del más alto eclesiástico del Opus, el cardenal de Lima. La chispa tampoco es baladí: la audiencia que Francisco concedió el miércoles al teólogo Gustavo Gutiérrez, el fundador de la Teología de la Liberación. El cardenal Cipriani calificó de “ingenuo” al prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el alemán Gerhard Müller, por haber promovido ese encuentro y por acoger en Roma a Gutiérrez como si fuese un gran pensador ortodoxo. Añadió el prelado en declaraciones a Radio Programas del Perú (RPP): “Müller es buen alemán y buen teólogo, un tanto ingenuo. Mi lectura es que ha querido acercarse a su amigo Gutiérrez, a quien le tiene cariño, a quien quiere de alguna manera ayudar a rectificar e insertarse en la Iglesia católica. La reunión está siendo utilizada para describir un acercamiento con una corriente teológica que hizo mucho daño a la Iglesia”. Sostuvo Max Weber que los evangelios tienen la mala costumbre de hablar bien de los pobres y mal de los ricos. Resume esa impresión la parábola del camello y la aguja, que está con ligeras variaciones en los evangelios de Marcos, Mateo y Lucas. “Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entre un rico en el reino de Dios”. La frase debió hacerse famosa nada más pronunciarla Jesús, el fundador cristiano. Muy pronto iba a ser detenido cerca de Jerusalén, torturado y crucificado por el sistema de poder de su tiempo, también por el sistema religioso. Bergoglio concediuó el miércoles audiencia al teólogo Gustavo Gutiérrez
  • 48. En sus comienzos, el mensaje cristiano puso el acento en el abismo que media entre los ricos y los pobres, entre los humildes y los poderosos. No siempre ha sido así, y menos cuando el imperio romano es relevado en Roma por el imperio católico. Pero siempre ha habido voces de teólogos y jerarquías en favor de los desheredados de la tierra. Teología para los pobres, no sobre los pobres. La primera vez que se acuña el programa eclesiástico de “la opción por los pobres” es por boca de Juan XXIII, en 1962. Fue el pontífice que convocó el Concilio Vaticano II. Tenía dos preocupaciones, el diálogo con el mundo moderno y la unidad de las iglesias, pero días antes de la inauguración introdujo una tercera línea de debate: los pobres. “Opción por los pobres”, pidió. Seis años más tarde, en mayo de 1968, el entonces prepósito general de los jesuitas, Pedro Arrupe, pidió a los miembros de la Compañía de Jesús en América Latina que tal opción fuese “preferencial”. Así nació la Teología de la Liberación. ¿Tiene vigencia esta teología tras 40 años de condenas y castigos? La pregunta está en el ambiente, con gran preocupación entre los sectores que empiezan a recelar del discurso y las formas, claras y sencillas, del nuevo papa, jesuita y argentino. La pasada semana, el periódico del Vaticano, L’Osservatore Romano, dedicó gran espacio al libro en italiano De parte de los pobres, teología de la liberación, teología de la Iglesia, escrito por Gustavo Gutiérrez junto con el arzobispo Gerhard Ludwig Müller, exprelado de Ratisbona (Alemania) y actual prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe. Gutiérrez, ahora ingresado en un convento de dominicos en Francia, fue quien dio nombre al movimiento con la publicación en Lima, en 1971, del libro Teología de la Liberación. 'L'Osservatore romano' dedicó un gran espacio al líder de esa corriente Una fotografía del teólogo con el arzobispo Müller presentando ese libro en alemán, de hace algunos años, ha dado ahora la vuelta al mundo y ha alarmado a los detractores de esa teología. Müller fue alumno y es amigo del pensador peruano desde que, siendo joven el prelado alemán, acudió a Lima a foguearse entre los pobres. “Ese nombramiento como prefecto de la Congregación que se ocupa de la ortodoxia de la doctrina católica, sumado a la elección de un jesuita y arzobispo de Buenos Aires como obispo de Roma, fueron calificados en algunos ambientes como una revancha de la Teología de la Liberación, criticada por Juan Pablo II y por el cardenal Ratzinger”, escribió en mayo la agencia de noticias Zenit, propiedad de los Legionarios de Cristo. Ha sido una impresión muy extendida. En aquel momento, esto es lo que declaró Müller, según la misma agencia: “Es necesario distinguir entre una teología de la liberación equivocada y una correcta. Un cristiano tiene que encontrarse en su casa en cualquier parte”. Antes, en 2004, había dicho en Ratisbona que “la teología de Gustavo Gutiérrez, al margen de cómo se la considere, es ortodoxa porque es ortopráctica y nos enseña el correcto modo de actuar cristiano, ya que deriva de la fe auténtica”. Pero la agitación de partidarios y detractores trasciende la famosa fotografía. Esto opina el obispo Pedro Casaldáliga: “Con la llegada del papa Francisco se ha agitado el tema y nos hemos confirmado en la convicción de que la teología es Teología de la Liberación o no es teología, ciertamente no lo sería del Dios de Jesús”. ¿Quién le tiene miedo a la Teología de la Liberación?, se pregunta este prelado catalán, obispo desde 1971 de la diócesis de São Felix do Araguaia, la más extensa del Brasil. Amenazado de muerte por defender a los pobres y a sus combativos teólogos y sacerdotes, salvó la vida cuando Pablo VI advirtió bien alto, para que oyera la dictadura de aquel tiempo: “Quien toca a Pedro, toca a Pablo”. No tuvieron tanta suerte otros mártires de esa teología, como el también obispo Oscar Romero, de El Salvador, ya en tiempos de Juan Pablo II. Sartorio ve lógico el resurgir de esta teoría "con un papa jesuita y latinoamericano" Que la primera encíclica escrita en solitario por Francisco vaya a titularse Beati pauperes (Bienaventurados los pobres), no avala a quienes le suponen veleidades con la teología de la liberación. Al contrario, ya expresó su criterio contrario durante el pasado viaje a Brasil, el mes pasado. Nada de experiencias que tengan algo que ver con el marxismo, ha proclamado. ¿Acaso es marxista la Teología de la Liberación? “Si doy limosna a un pobre, me llaman santo; si pregunto por qué hay tantos pobres e intento ayudarles, me llaman comunista”, se lamentaba Hélder Pessoa Cámara, el famoso obispo de Recife (Brasil). Cuando murió Juan XXIII en pleno concilio, se escuchó a un monseñor de la Curia romana rezar por él. “Que Dios le perdone el daño que ha hecho a la Iglesia con este concilio”. Años más tarde, fue Pablo VI el execrado por la Iglesia tradicional a causa, sobre todo, de su apoyo a los padres de la Iglesia latinoamericana reunidos en Medellín (Colombia), en 1968, para ver cómo podían aplicar el Vaticano II en las realidades de América Latina. De aquel acontecimiento dice ahora Gustavo Gutiérrez: “El problema al que nos enfrentábamos no es cómo hablar de Dios en un mundo adulto, sino cómo anunciar a Dios como padre amoroso y justo en un mundo inhumano e injusto”.
  • 49. Raúl Vera, obispo de Santillo (México), se suma a esa protesta y devuelve la pelota a quienes creen que Juan Pablo II y Ratzinger hicieron bien persiguiendo a prelados y sacerdotes comprometidos con Medellín y con Pablo VI. “No se corrigió en Puebla la Teología de la Liberación, se corrigió el Evangelio”, dice. Puebla, en México, fue donde el papa polaco tronó más alto contra los teólogos de la liberación. Raúl Vera, que fue prelado auxiliar del mítico Samuel Ruiz en la diócesis de Chiapas, ha estado este fin de semana en Madrid para hablar al congreso de la Asociación de Teólogos Juan XXIIII. Según el obispo mexicano Raúl Vera, "en Puebla se corrigió el Evangelio" “¡Cómo me gustaría tener una Iglesia pobre y para los pobres!”, dijo Francisco la pasada primavera, nada más ser elegido papa. ¿Suena acaso a teología de liberación? Rodeado de potentados de todo el mundo, había afeado antes, en su primer discurso oficial, las ínfulas de poder de las jerarquías católicas. Raúl Vera, el obispo mexicano, susurró en aquel momento a su compañero de escaño en la basílica de San Pedro: “Oye, qué bien, este Papa viene a por nosotros”. Lo cuenta a EL PAÍS antes de subrayar que Francisco también ha exhortado a los jóvenes a ser revoltosos (“tengan el valor de ir contra corriente”), y a los obispos a oler menos a pastor y más a oveja. Hay un debate abierto sobre la vigencia de esta teología, o sobre su futuro, al que los obispos españoles no son ajenos. Sus medios de comunicación así lo reflejan, casi siempre con hostilidad. Sin embargo, callan al ser preguntados. Varios prelados se han negado a entrar en el tema, a consultas de EL PAÍS. Es como si estuvieran esperando una señal del Vaticano, aparte la ya enviada por L’Osservatore Romano acogiendo a Gustavo Gutiérrez en sus páginas. “Con un papa latinoamericano y, además, jesuita, la Teología de la Liberación no podía quedarse mucho tiempo en la sombra, donde ha estado relegada desde hace años”, dice Ugo Sartorio, teólogo italiano y director del Messaggero di Sant’Antonio, comentando ese hecho. “Se trata de una teología que fue dejada fuera de juego por un doble prejuicio: uno, que todavía no ha metabolizado la fase conflictiva de mediados de los años ochenta, y otro, el rechazo de una teología considerada demasiado de izquierdas y, por tanto, tendenciosa”, añade. Juan Rubio, de 'Vida Nueva': "El análisis marxista ya quedó relegado" Esto opina Juan Rubio, director de Vida Nueva, la gran revista católica española (de la congregación marianista) con ediciones en Hispanoamérica: “La Teología de la Liberación ha ido creciendo en ramas distintas, coincidiendo con los cambios sociopolíticos de América Latina y del Caribe. Los planteamientos son distintos porque las situaciones son distintas. El análisis marxista ya quedó relegado en muchos de los posicionamientos de esta teología, pese a que hay quienes para atacarla aún siguen esgrimiendo injustamente esas razones de método. La pregunta es si esa teología es ya parte de la historia y cumplió su papel, o por el contrario, ha evolucionado y ofrece claves que puedan ayudar a entender la realidad de pobreza, injusticia y opresión, de nuevo cuño, en las que viven inmersos aun hoy aquellos países. Esa es la pregunta que se hacen muchos cristianos que ven en esta teología un compromiso afectivo y efectivo con el Evangelio y con la necesaria conversión de estructuras injustas. Nuevas perspectivas se abren, no hay que estar cerrados a ellas”. Juan Rubio, que conoce bien a los obispos españoles y ha conversado durante horas en el reciente pasado con el papa Francisco (la edición argentina de Vida Nueva fue apadrinada por el actual pontífice, entonces arzobispo de Buenos Aires), sostiene que “la Teología de la Liberación, como una más, no la única y exclusiva, ayudará a aquellas iglesias a entender mejor aquellas realidades. Pueden ser más o menos discutibles algunos de sus puntos, pero lo que nunca puede hacer la Iglesia es amordazar e impedir el sano y libre ejercicio de la teología, así como la propia misión magisterial de la Iglesia. Un diálogo parece abrirse ahora de la mano de los seguidores de Gustavo Gutiérrez con un papa que, si bien no es considerado seguidor de esa teología, si está en condiciones de entenderla mejor. Se abre una etapa de dialogo en la que primará, sin duda, el reconocimiento a tantos hombres y mujeres que siguiendo estas líneas teológicas han dado su vida testimonialmente en defensa de los más pobres”. A pesar de los gestos, Tamayo cree difícil que Roma apoye esta teología En cambio, Juan José Tamayo, reelegido el sábado pasado secretario general de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, duda que la Iglesia institucional pueda asumir la Teología de la Liberación, pese a que a la vista de no pocos de los gestos, palabras, actitudes y opciones de Francisco, la respuesta pueda parecer afirmativa. Añade: “Así lo creen importantes sectores religiosos y laicos, incluidos los progresistas y hasta algunos teólogos —no así las teólogas— de la liberación. Yo creo, sin
  • 50. embargo, que una teología de la liberación que hace de la opción por los pobres su imperativo categórico es difícilmente asumible por la institución eclesiástica por el lugar social en el que se ubica —los pobres, los movimientos sociales—, la radicalidad de sus opciones —interculturalidad, pluralismo y diálogo interreligioso, diversidad sexual—, la revolución metodológica que implica y la crítica del poder eclesiástico y de sus instituciones”. Carta al Papa Francisco. Otra redacción alternativa Redacción de Atrio, 17-Septiembre-2013 Es equipo respondable de la acción Catholic Church Reform ha redactado un nuevo modelo de Carta al papa que ofrece también como alternativa en su página WEB. Por lo visto han encontrado personas que preferían un escrito más sintético y centrado en la corresponsabilidad de todo el pueblo de Dios como motor de toda reforma. Con las misma condiciones que ayer ofrecemos esta nueva carta para quienes la prefieran. A alguien parecerá más nuclear y acertada para este momento. No está dicho que no se puedan firmar las dos. ATRIO así lo hará –ya que ha habido sugerencias en ese sentido, sin reparos– y trasmitirá a la organización las personas que se suman a una u otra. Al menos para esta segunda no ponen como límite último el día 18. Pero deberá hacerse en los próximos días. NOTA: También el texto anterior de la varta de ayer tiene un texto definitivo. Los cambios y/o añadidos los hemos señalado en rojo. Perdonad titubeos, pero vamos siguiendo lo mejor que podemos iniciativas de coordinación internacional que están en pañales. TEXTO DE LA NUEVA CARTA OPCIONAL: Querido Papa Francisco: Muchas personas en todo el mundo – católicos y no católicos por igual – espera que su elección va a marcar un punto de inflexión en la historia de la Iglesia. Nos sentimos alentados por la decisión de crear una comisión asesora de los obispos, principalmente residenciales en diversas partes del mundo, para reexaminar cómo la Iglesia se gobierna. Estamos especialmente contentos por su nuevo estilo de liderazgo, menos a la de un monarca y más como un simple obispo-servidor, que escucha al pueblo de Dios. A nosotros, los abajo firmantes, personas de todos los ámbitos de la vida de todo el mundo, nos gustaría que nos escuchase. El gobierno de la Iglesia fue definido hace cincuenta años en el Concilio Vaticano II: “El orden de los obispos… junto con su Cabeza, el Romano Pontífice, y jamás sin ella … tiene la autoridad suprema y plena sobre la Iglesia universal. “Esto indica muy claramente que los obispos del mundo, junto con el Papa, deben gobernar la Iglesia. Pero el Concilio concluyó y ahora la Curia romana, una institución muy alejada de la gente, ha arrinconado a los obispos a un lado y ha hecho que los obispos con frecuencia sientan que están trabajando para la Curia. Ahora es el momento de volver al espíritu del Concilio Vaticano II, poniendo más énfasis en dos de sus principios: la colegialidad, colocando la responsabilidad en manos de muchos y no en las manos de uno, y la subsidiariedad, que ninguna decisión se tome en un nivel más alto si se puede tomar con mayor eficacia en un nivel inferior. Somos muy conscientes de que, a lo largo de los siglos, el gobierno de la Iglesia ha cambiado de muchas maneras. Los miembros de la Iglesia elegían a sus propios obispos. Volviendo a nuestras raíces y a la tradición más antigua de la Iglesia, nos gustaría unirnos a muchos líderes de la iglesia en todo el mundo que le instan a invitar al pueblo de Dios en todo el mundo –dirigido por el clero local, religioso, religiosas y líderes laicos– a participar en la elección de los obispos de sus diócesis. Con el tiempo, cuando los
  • 51. obispos actuales se jubilen y los nuevos obispos electos tomen su lugar, esta medida podría dar a la gente una voz, un voto y una ciudadanía, haciendo nacer así una Iglesia más responsable. Entonces las iglesias locales, con la guía del Espíritu Santo, podrían colegiadamente hacer frente a los muchos problemas que hoy se presentan y servir de apoyo a su obispo para abordar las reformas necesarias. Obispos que escuchan, a su vez, podrían estar más preparados para ayudar al Papa con los muchos problemas que enfrenta la Iglesia universal. Usted sabe que, durante décadas, numerosos estudiosos, teólogos y líderes de la iglesia (incluyendo Joseph Ratzinger cuando aún era cardenal) han estado hablando de la Iglesia necesita descentralizarse porque, como muchos dicen, la Iglesia se ha convertido en “inmanejable”. Presentamos esta propuesta con un espíritu de amor a la Iglesia y una profunda preocupación por su futuro. Si la Iglesia es “el lugar de la misericordia y el amor de Dios, donde todo el mundo puede sentirse acogido, amado, perdonado, y animados a vivir de acuerdo a la vida buena del Evangelio”, como usted ha dicho, debe haber un sistema de de gobierno que permite una mayor entrada de las personas que componen la Iglesia. Y si la Iglesia ha de “tener las puertas abiertas para que todos puedan participar”, incluso la entrada de personas ajenas a la Iglesia debe ser bienvenido. Cerramos con la petición urgente de que descentralizar la Iglesia y poner la elección de los obispos por el pueblo en su agenda de la reunión de octubre. LA ESPIRAL DE LA ALIANZA: Primera etapa del camino espiritual: La iluminación y ponerse en camino José Cristo Rey García Paredes Nuestra vida está marcada por una curva vital que todos compartimos: concepción, nacimiento, infancia, adolescencia, juventud, adultez, ancianidad, muerte. ¿Ocurre algo parecido con la vida espiritual? Escuchamos frecuentemente decir que la espiritualidad es un dinamismo, un proceso. Pero nos preguntamos: ¿se adapta a las edades de cada ser humano? ¿Es algo así como la curva vital? La tradición no solo cristiana, sino también de otras religiones, nos dice que el camino espiritual tiene tres grandes fases: la purificación, la iluminación y la unión. Otros, como Matthew Fox (Original Blessing: a primer in creation spirituality) –inspirado en la visión mística del maestro Eckhart- nos habla de cuatro vías: positiva, negativa, creativa y transformativa; y dice, que se trata de cuatro caminos interconectados, como aspectos de un solo prisma o piezas de una sinfonía compleja. El monje cisterciense François-Marie Humann acaba de escribir un precioso ensayo de teología espiritual titulado “Aimer comme Dieu nous aime” (ed. Seuil, Paris 2013).
  • 52. Inspirándome en él, trataré de presentar el camino espiritual no como una curva vital, tampoco como un prisma, sino como una espiral divino-humana, la espiral de la Alianza. En esa espiral las etapas que se superan no desaparecen para ser sustituidas por la siguiente, sino que emergen en contextos diferentes y superiores. Por eso, decimos que el ser humano está marcado por diversos nacimientos, purificaciones, experiencias de unión a lo largo de su curva vital. Es la espiral de la Alianza. Como un complejo movimiento hacia arriba en el cual lo cíclico y lo lineal se conjugan. Estas etapas son:  Ponerse en camino (iluminación)  Aprendizaje del seguimiento: desde la concupiscencia al amor (purificación)  Pasar por la puerta estrecha: pruebas, combate, espiritual (experiencia de la Cruz)  En el camino de la paz: resurrección y fecundidad (unión). En varios artículos iré presentando este camino: ahora, una Introducción y la primera etapa del camino. Introducción: Hacia un camino que ignoramos Errantes, perdidos La figura del “errante” es la de aquella persona que no encuentra su morada, que no conoce un lugar hacia el que dirigirse, que realiza un permanente viaje “a ninguna parte”. En la Biblia convertirse en un “ser errante” es sinónimo de perdición.  Cuando Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso se convirtieron en eso: fuera del Paraíso, ¿dónde ir? ¿dónde asentarse? Comenzaron un camino sin mapa, sin hoja de ruta.  Caín, después de matar a su hermano Abel, se convirtió en un “ser errante”, un hombre sin morada a la que dirigirse.  El pueblo de Israel marchó errante por el desierto durante 40 años. ¿Porqué tardar tantos años en llegar a la tierra prometida, cuando el trayecto podría haberse realizado en unos meses, a lo más?  En tiempos del rey Acab y tras los 400 profetas de la corte , que sólo intentaban halagar los oídos del rey), el profeta Miqueas profetizó: “He visto a todo Israel vagando por las montañas como ovejas sin pastor. Y dice el Señor: «Éstos no tienen dueño” (1 Rey 22,17).  O cuando el profeta Jeremias constata que “tanto el profeta como el sacerdote vagan sin sentido por el país” (Jr 14,18).  También Jesús contempló al pueblo como “ovejas errantes”, sin pastor; y a no pocas personas las consideraba como “ovejas perdidas” a las que había que buscar. Así mismo hoy encontramos mucha gente errante y perdida: pueblos que navegan sin rumbo, sin un auténtico liderazgo, comunidades que no son comunidades sino grupos de gente dispersa, perdida, personas que sobreviven, subsisten, pero que no encuentran el sentido de la vida, que no saben adónde encaminarse.