SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
GUIA PARA EL
DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO
D E R
Proyecto de Cooperación PRONAMACHCS - SNV
Por: Michiel Anten y Has Willet Cajamarca, Mayo de 2000
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
2
INDICE
1 INTRODUCCION 3
2 PROCESO DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA GESTIÓN DE
RECURSOS HÍDRICOS EN MICROCUENCAS 4
3 ENFOQUE SISTEMICO DE LOS CANALES DE RIEGO 6
4 OBJETIVOS 7
5 METODOLOGIA 8
5.1 ¿Quiénes participan? 8
5.2 Epoca 8
5.3 Etapas del diagnóstico 8
5.4 Primera etapa: Recorrido de conocimiento 8
5.5 Segunda etapa: Taller de diagnóstico 9
5.6 Tercera etapa: Evaluación técnica 10
5.7 Cuarta etapa: Procesamiento de la información 16
5.8 Quinta etapa: Reunión de compromisos 16
ANEXO 1: ESQUEMA DE CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO
ANEXO 2: DIAGNOSTICO ENFOCADO SISTEMA DE RIEGO DER, FICHA DE
INFORMACION BASICA
ANEXO 3: DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER, FICHA
TALLER DE DIAGNOSTICO
ANEXO 4: DIAGNOSTICO ENFOCADO SISTEMA DE RIEGO DER, CONTENIDOS DE
INFORME
ANEXO 5: DESCRIPCION DEL METODO DE AFORO MEDIANTE AFORADORES
PORTATILES DE CRESTA AGUDA
ANEXO 6: EJEMPLO DE UN INFORME DE DER
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
3
1 INTRODUCCION
La presente guía se elaboró con el objetivo de dar a los especialistas de infraestructura rural
(IR) y otro personal de las aproximadamente 125 Agencias del PRONAMACHCS, una
herramienta que los permite intervenir con éxito en los sistemas de riego en sus ámbitos de
trabajo. Aunque el contexto y las modalidades de la intervención de PRONAMACHCS
forman el escenario en el cual se ha desarrollado la presente metodología de diagnóstico,
pensamos que su utilización, con ciertos ajustes, puede ser igualmente provechoso para
otras instituciones que intervienen en el sector de las pequeñas irrigaciones.
El PRONAMACHCS inició como un proyecto dedicado a la Conservación de Suelos en
microcuencas hidrográficas. Luego incorporó el área de Desarrollo Forestal, y, a partir del
año 1992 el área de Infraestructura Rural. El énfasis en la línea de IR ha estado hasta ahora
en pequeñas obras y mejoramientos de canales de riego para completar las actividades de
conservación de suelos de los grupos conservacionistas (reservorios, revestimiento de
pequeños tramos de canal etc). Las obras de IR hasta ahora son vistos como premio a las
organizaciones conservacionistas que mejores avances muestran en el acondicionamiento
de sus chacras. En la identificación de las obras intervienen estas organizaciones, y otros
actores directamente articuladas al PRONAMACHCS como por ejemplo Municipios,
Gobernadores, etc.
Esta modalidad de la identificación de obras muchas veces impide una suficiente atención
para el contexto sociocultural del manejo y la gestión del agua y del rol de las
organizaciones de regantes (comités de canales, etc.). Por lo menos parte de los problemas
que se vienen experimentando en la implementación de los proyectos de IR pueden ser
explicados por descuido de los aspectos de gestión del agua.
La asignación de cada vez mayores recursos financieros a la Línea de IR - mediante el
endeudamiento externo - a raíz de los diferentes convenios para el financiamiento del
proyecto ALIVIO, obliga redefinir ciertos procedimientos en la identificación de obras y
conducción de proyectos de IR. El enfoque de premio debe cambiarse por un enfoque
integral de gestión de agua de microcuencas altoandinas, y se vuelve indispensable
incorporar los criterios de sostenibilidad, autogestión y de viabilidad económica de los
proyectos. El proyecto de cooperación entre PRONAMACHCS y SNV viene operando desde
1997 para desarrollar una estrategia de intervención en IR que cumpla estos requisitos.
Entre las herramientas de intervención desarrolladas en el marco de la cooperación
PRONAMACHCS-SNV figuran el Inventario de Recursos Hídricos y el Diagnóstico Enfocado
de Sistema de Riego, que es el tema de la presente guía. Una reseña de todas estas
herramientas metodológicas y del proceso de intervención en gestión de agua que pasa por
ellas, se presenta en el siguiente párrafo.
Párrafo 3 presenta un marco conceptual sistémico del riego que es útil para comprender
mejor la metodología presentada. Párrafo 4 especifica los objetivos del Diagnóstico
Enfocado de Sistemas de Riego (DER). En el quinto párrafo se describe la metodología de
DER, con sus respectivas etapas, y se dan ejemplos de problemas y soluciones más
comunes a nivel de los sistemas de riego Andinos. Las fichas usadas están en los anexos 2
y 3 y una tabla de contenidos tentativo es presentado en anexo 4. Anexo 5 explica el uso de
aforadores portátiles del tipo vertedero de cresta aguda, que serán usados en el DER para
cuantificar pérdidas de agua en canales por filtración. En anexo 6 se agrega un ejemplo
completo de un informe de un DER realizado en La Encañada.
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
4
2 PROCESO DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA GESTIÓN DE
RECURSOS HÍDRICOS EN MICROCUENCAS
El DER es una herramienta dentro de un proceso de intervención institucional en la gestión
del agua en las microcuencas intervenidas por PRONAMACHCS. La promoción de una
buena gestión del agua, a su vez, forma parte de un conjunto de acciones orientadas al
manejo sostenible de los recursos naturales renovables en las zonas altoandinas.
El manejo sostenible del agua a nivel de los sistemas de riego requiere en primer lugar una
organización de regantes consolidada y capaz de emprender la gestión del agua en forma
autónoma. Cualquier intervención en la gestión del agua debe tener como finalidad el
fortalecimiento de las organizaciones de usuarios. De manera que, los proyectos de IR
deben ser tomados no como un fin en sí, sino como medio para el fortalecimiento
organizacional.
Primer paso: Un primer paso en el camino hacia el mejoramiento de la gestión del agua en
las microcuencas altoandinas es el Inventario y Planeamiento Participativo de Usos de
Recursos Hídricos (IPRH), porque mediante ella se obtiene información indispensable sobre
la oferta hídrica en la zona, y se obtiene un marco general de priorización del uso de los
hídricos a nivel de la microcuenca. Puede decirse, un Plan Maestro del uso del agua en
que cualquier proyecto de IR tiene que enmarcarse. Una guía metodológica de IPRH se
espera tener disponible en Junio de 2000.
Segundo paso: Luego de la planificación de los usos del agua a nivel macro , o sea la
microcuenca, se priorizan a nivel de la comunidad las acciones de acondicionamiento
territorial y manejo de los recursos naturales con PRONAMACHCS en un ejercicio llamado
Diagnóstico Global (DG). El resultado es un Plan de Acción Comunal (PAC). Dentro del PAC
pueden estar incluidos actividades de mejoramiento de sistemas de riego. La herramienta
metodológica de DG está siendo desarrollado por el Proyecto de Desarrollo Rural
Cajamarca-PDRC.
Tercer paso: Una vez que se hayan acordado los proyectos de mejoramiento de sistemas
hidráulicos existentes, se tiene que hacer un diagnóstico enfocado de la problemática a nivel
de sistema (DER), tomando en cuenta las interacciones de los diferentes subsistemas.
Resultado es la propuesta de mejoramiento, que puede incluir aspectos de mejoramiento
infraestructural, fortalecimiento organizacional, protección, manejo del agua de riego en la
chacra.
Cuarto paso: El siguiente paso es la elaboración del expediente técnico para las obras
físicas identificadas mediante el diagnóstico. Del diagnóstico participativo se derivan
elementos de sustento y de información básica que forman parte del expediente técnico.
Otras fuentes de información para el expediente técnico son el inventario de recursos
hídricos y el diagnóstico global comunal. Vea en ANEXO 1 la tabla de contenidos del
expediente técnico de obras según la Directiva General No. 007-97-AG-PRONAMACHCS-
DIR, indicando los capítulos donde se incluye la información obtenida mediante el DER,
IPRH y DG.
Para la elaboración del expediente técnico será muchas veces útil realizar un levantamiento
topográfico y catastral de la zona de riego. Si la opción de manejo elegido es la tecnificación
del riego, esto es indispensable. Pero también cuando se propone mejorar el riego con
métodos de riego por gravedad (surcos, melgas, etc.), un plano topográfico y catastral es de
gran utilidad.
Quinto paso: En la ejecución de los proyectos de IR es importante que se preste atención
al fortalecimiento organizacional, ya que un proceso constructivo implica una importante
inversión de los regantes en sus sistemas, en mano de obra especialmente. Estudios de
muchos organizaciones de riego han demostrado que las inversiones de mano de obra son
eventos decisivos en la creación de derechos de agua y en el establecimiento de reglas y
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
5
normas que rigen en la organización. Por lo tanto, rehabilitaciones pueden ser momentos
donde cambian las reglas internas, donde nuevos derechos pueden establecerse. Esto es
especialmente importante donde el funcionamiento de la organización de riego es plagado
por inequidades y conflictos.
Sexto paso: Después de la fase constructiva es conveniente realizar una fase de
acompañamiento hasta que los usuarios se familiaricen con la nueva infraestructura, su
operación y mantenimiento. También se aprovecharía esta fase pos-proyecto - o fase
verde como está acostumbrándose a llamarlo - para mejorar el riego de las parcelas,
readecuar la distribución del agua si fuera acordado, y buscar alternativas para optimizar el
rendimiento económico de las campañas bajo riego. Las formas de promocionar estos
aspectos son la capacitación y el Desarrollo Participativo de Tecnologías (DPT). Una
descripción más detallada de los métodos a usar en la Fase Verde está por elaborarse.
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
6
3 ENFOQUE SISTEMICO DE LOS CANALES DE RIEGO
Para poder emprender un diagnóstico enfocado de sistemas de riego necesitamos
comprender en primer lugar el conjunto de los componentes que los conforman, sus
interacciones, y las consecuencias que un cambio en cualquiera de las partes tiene para el
conjunto. Utilizaremos el enfoque sistémico para analizar el riego.
Para fines del análisis es útil dividir un sistema de riego en tres subsistemas:
subsistema socio-organizativo. Es el conjunto de los usuarios, su organización y las
reglas, normas y acuerdos sobre la gestión de la infraestructura de riego. En el pasado estos
usuarios, con o sin el apoyo de alguna entidad externa, han construido la infraestructura y
para ello han logrado ciertos acuerdos sobre la utilización del agua y manejo del sistema
posteriormente. Para asegurar la operación y el mantenimiento del sistema los usuarios han
tenido que organizarse (puede ser formalmente o informalmente), y asignar tareas
específicas para algunas funciones claves (dirección, convocatoria, vigilancia, etc.). Otros
aspectos importantes de este subsistema son la relaciones de poder dentro de la comunidad
que forjan las relaciones internas respecto a la utilización del escaso recurso hídrico y la
movilización de la mano de obra en el mantenimiento, los conflictos internos y externos y su
manejo, y las formas de relacionarse con el mundo exterior (comunidad, autoridades locales,
autoridades de agua, etc.). En los Andes encontramos una inmensa variedad de formas en
que se ha constituido este subsistema.
Subsistema infraestructural: Es el componente con el cual los profesionales de riego
están más familiarizado. Lo conforma el conjunto de las obras de captación, conducción,
repartición y distribución, almacenaje, protección. Aunque también aquí encontramos una
gran variedad, en los Andes y otras zona de montaña parecen muchas veces repetirse las
mismas soluciones infraestructurales.
Subsistema agrícola: Lo conforma el sistema de producción bajo riego: cultivos, su manejo
incluyendo la aplicación del agua (técnicas de riego con su eficiencia, láminas de riego,
intervalos de riego); el manejo del suelo en las chacras con riego incluyendo labranza,
nivelación, fertilización, control de la erosión; pos cosecha; comercialización y economía de
la producción.
Todos estos componentes tienen que analizarse como un conjunto para que usuarios y
profesionales, a) logren entender el funcionamiento y los posibles deficiencias sentidas por
los usuarios en cada uno de los subsistemas; y b) lleguen a formular un plan de acción
coherente para solucionar los principales problemas sentidos en el funcionamiento del
sistema.
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
7
4 OBJETIVOS
Los objetivos del diagnóstico enfocado de sistemas de riego son:
1. Revelar el funcionamiento y el manejo de los diferentes componentes del sistema de
riego
2. Identificar los intereses y necesidades de los regantes relacionados con la mejora del
manejo y de la gestión de agua.
3. Identificar intervenciones en los sistemas de riego que sean socialmente, técnicamente y
económicamente viables.
4. Recoger informaciones de base y de sustento para expedientes de proyectos de IR
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
8
5 METODOLOGIA
5.1 ¿Quiénes participan?
El DER es un ejercicio donde intervienen los usuarios del sistema de riego, y un equipo
técnico por parte de la institución. En la mayoría de los casos, el equipo técnico será
formado por el Especialista de IR de PRONAMACHCS y el técnico extensionista de la zona.
Dependiendo del relacionamiento interinstitucional pueden integrarse al equipo técnico
profesionales de otras instituciones, (del Distrito de Riego por ejemplo) y consultores
externos que se harían cargo posteriormente de la elaboración del expediente técnico.
5.2 Epoca
La época para hacer los diagnósticos de sistema de riego es entre Mayo y Noviembre, para
la mayoría de las zonas Altoandinas la principal temporada de riego. En Mayo generalmente
se hace la limpieza de los canales, un momento muy oportuno para aprovechar las
reuniones de los regantes y reflexionar con ellos sobre formas para mejorar su sistema.
5.3 Etapas del diagnóstico
Típicamente, se realiza el DER en 5 etapas
1. Recorrido de conocimiento (2½ horas: primer día-mañana)
2. Taller de diagnóstico (2½ horas: primer día-mañana o tarde)
3. Evaluación técnica (2-6 horas: segundo día)
4. Procesamiento de información (gabinete, ½-1 día)
5. Reunión de compromisos (2 horas: tercer día)
Las circunstancias específicas de cada sistema de riego y proyecto ocasionarán cambios en
la secuencia y etapas a seguir. Los tiempos son indicativos para pequeños sistemas de
riego (hasta 80 has), que es el tipo de sistemas donde más interviene el PRONAMACHCS.
Es recomendable realizar las diferentes etapas en un tiempo corto, por ejemplo en una
semana, para no diluir mucho el proceso.
5.4 Primera etapa: Recorrido de conocimiento
Si el equipo técnico no conoce el canal de riego es deseable que se haga un recorrido del
sistema, para facilitar el diálogo entre el equipo técnico y los usuarios en el taller de
diagnóstico (después de tal curva.., en el cruce la quebrada , etc.). Durante este recorrido
el equipo técnico obtiene una impresión visual del sistema y la zona de riego. Algunos
regantes (dirigentes) serán los acompañantes y ellos enfocarán la atención a elementos
importantes sobre los cuales se llegará a hablar en el taller de diagnóstico.
Es muy importante que en esta etapa el equipo técnico aun NO saque sus conclusiones
sobre posibles problemas y/o soluciones (o por lo menos no las expresa).
Si las condiciones se prestan, se puede aprovechar este primer recorrido para hacer un
perfil longitudinal del canal con un nivel topográfico. Esto será muy útil posteriormente
para calcular correctamente las pendientes, desniveles, distancias, secciones de
revestimientos o tuberías etc. como insumo para el proceso de decisión. De todas maneras
se necesitará el perfil longitudinal en la fase de diseño de las obras. Pero si aún existen
dudas sobre la disposición de los regantes de invertir en el mejoramiento del sistema u otras
dudas sobre la viabilidad de una intervención, conviene esperar con la elaboración del perfil.
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
9
Se aprovecha el recorrido de conocimiento para juntar información básica del sistema de
riego, utilizando la ficha de información básica expuesta en ANEXO 2. Esta información
de base se puede recoger durante varias etapas mediante observación y conversando con
individuos y grupos durante los recorridos de campo, reuniones/talleres, descansos, etc.
5.5 Segunda etapa: Taller de diagnóstico
En este taller con regantes y equipo técnico se analiza el funcionamiento del sistema de
riego, y de sus componentes. Se identifican y se priorizan problemas y alternativas de
solución.
Participantes: El DER se realiza con los usuarios del sistema de riego por intervenir. Se
debe hacer un esfuerzo para una buena convocatoria a todos ellos (hombres y mujeres), ya
que se trata de un proceso conduciente a decisiones sobre inversiones en el sistema.
Preferiblemente se acuerda un día en que la organización de regantes ya tiene programado
una reunión.
En la convocatoria se pide a los dirigentes de preparar (si no existe) un padrón de usuarios
y hacer un croquis del sistema con los ramales, las parcelas, y otros detalles que se creen
conveniente, como preparación para una presentación en la reunión. Para tal fin se tiene
que entregar de antemano un juego de papelógrafos y plumones.
Procedimiento: Los participantes son divididos en grupos de entre 4 y 20 regantes,
dependiendo del número total de participantes. Se pueden formar entre 2 y 4 grupos. Cada
grupo elabora unos papelógrafos en base a las fichas de diagnóstico participativo expuesta
en ANEXO 3.
La ficha está dividida en 9 secciones de A. hasta I. La última trata de la priorización de
problemas y alternativas de solución, y puede ser trabajada en plenaria. Los otros 8 puntos
se pueden dividir entre los grupos, por ejemplo de la siguiente manera:
Temas: Grupo
A (historia), B (organización) 1
C (Padrón de regantes), D (croquis del sistema) 2
E (Operación del sistema), F (mantenimiento) 3
G (riego parcelario), H (cultivos y producción) 4
I (priorización de problemas y soluciones) Plenaria
Con pocos participantes se dividirían los temas en dos grupos. Grupo 1 trata los temas A, B,
C y D; y grupo 2 los temas E, F,G y H.
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
10
Figura 1: Ejemplo de un croquis de un sistema de riego
5.6 Tercera etapa: Evaluación técnica
En esta etapa el equipo técnico y un grupo representante de los usuarios hacen una
inspección de los elementos identificados en el taller de diagnóstico como problemáticos, y
analizan las posibilidades de solución.
Donde sea necesario y factible se realizan mediciones de verificación, especialmente:
· De los caudales y de las pérdidas de agua por filtraciones de canales y reservorios
· Dimensiones de obras, desniveles y otros detalles de la topografía que son
determinantes para el costo y viabilidad de las soluciones planteados
· Calidad de rocas y subsuelo para la cimentación de obras; análisis de estabilidad de
taludes
En esta etapa se puede añadir al equipo técnico un especialista en un tema que sea de
especial interés (geólogo por ejemplo).
Durante los recorridos de campo es importante conversar ampliamente con los usuarios
para obtener información adicional sobre su organización, posibles conflictos, etc. que a
veces no salen en reuniones formales.
Juana Rosa
Carmela
Lucia
Esperanza
Segundo
José
Manuela
Daniel
Rosa
Dario
Segundo
Duran
Paolo
Julio Duran
Asteiro
Alejandro
SegundoTello
JuanCarlos
LuisManuel
Emperatis
JuanaAlguilar
JuanGallar
Qb TandalBocatoma
en terreno de
otra persona
filtra mucho
poco pendiente
Terrenos
débiles/
derrumbes
Lugar de filtraciones
Croquis del canal
Gentil - Las Quinua
Zonas problemáticas
Hecho por los usuarios
Terrenosmalos
accidentados
Zona de escasez de agua
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
11
Mapeo de la zona de riego: Un mapeo rápido de la zona de riego obtenemos mediante la
ubicación geográfica de puntos del terreno con GPS, utilizando el croquis presentado
durante el taller de diagnóstico. Haciendo el recorrido del canal desde la toma hacia la cola
con el GPS prendido, tomando puntos cada 50 a 100 m. y apuntando problemas o
características específicas en determinados puntos, se obtiene el trazo y la longitud del
canal así como la longitud de tramos con problemas (filtraciones, derrumbes, etc. ).
Regresando con el GPS prendido, desde la cola hacia la bocatoma, pero esta vez pasando
por los límites inferiores de los terrenos bajo el canal, se obtiene datos para poder calcular el
área de los terrenos potencialmente regables.Al mismo tiempo se pueden hacer todas las
otras observaciones y conversaciones deseadas para evaluar otros aspectos de la
evaluación técnica.
Los datos del GPS pueden ser bajados a la computadora mediante un interfaz y trabajado
en SURFER o AUTOCAD, para obtener el dibujo del canal y sus terrenos bajo riego a la
escala deseada, o pueden ser ploteados manualmente.
Figura 2. Ejemplo de mapa de un sistema de riego elaborado con GPS
Estimación del área neta regada, por cultivos: El mapa elaborado de la zona de riego
puede dar una indicación de las áreas regadas. También se tienen que hacer estimaciones
del porcentaje de la zona regada efectivamente, y del área de cada cultivo bajo riego.
Aforos: Un aforo de los caudales de entrada y de salida del canal principal forma parte de la
evaluación técnica. Las herramientas que utilizamos para este fin se describen en ANEXO 5.
Evaluación de filtraciones (canales): Si el taller de diagnóstico arrojó como problema las
filtraciones en los canales de conducción, es necesario cuantificar dichas filtraciones
mediante medición, para saber si una inversión para impermeabilizar resulta económico.
La pérdida de 1 litro/segundo por filtración significa (en sistemas de riego por gravedad en la
Sierra), la pérdida de aproximadamente 1 hectárea de riego. Entonces la inversión para
limitar la pérdida de este litro/segundo tiene que mantener relación con el beneficio del
incremento del área regable con 1 hectárea. Una inversión de S/.5000 por hectárea
incorporado al riego puede ser justificable. Para un ejemplo vea el siguiente cuadro de texto.
Med 1
Molino
Bocatoma
Canal La Paccha, San Martín
Escuela
Med 2
Med 3
Med 4Med 5
Med 1 y 2 con agua del rio
Med 3-5 con agua de la quebrada chica
Tramo donde se filtra
mucho según campesinos
Zona con terrenos
movidos
Río
Bebederos
Mediciones GPS
No exactas
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
12
Foto 1: Medición del caudal en un canal con un vertedero portátil triangular para
caudales hasta 35 lit/seg
Las filtraciones medimos mediante aforos en el canal a distancias regulares. Las diferencias
en los caudales medidos indican las pérdidas por filtración en los tramos de canal
respectivos.
Las distancias entre los aforos pueden ser de 200 a 500 metros, dependiendo de la longitud
total del canal (de 10 a 15 aforos es razonable). Es de suma importancia que todas las
tomas laterales estén bien selladas durante las mediciones. El canal tiene que estar
llevando agua por lo menos las 24 horas antes de empezar los aforos, para estar seguro
que el fondo y los bordes están saturados de agua y que la filtración representa realmente
las pérdidas por permeabilidad del terreno. Para esto necesitamos coordinar bien con la
organización de regantes, a fin de que realicen las preparaciones necesarias.
Los aforos se hacen en el tiempo más corto posible, para evitar que fluctuaciones en el
caudal de la captación distorsionen los resultados. Normalmente podemos realizar todo el
trabajo en una mañana. El orden de las mediciones es de abajo hacia arriba, para medir
siempre en un flujo no disturbado.
Cuando se observen derivaciones por tomas o canales laterales, se tienen que aforar estos
caudales derivados para poder calcular las filtraciones. De igual manera se tiene que aforar
cada ingreso de agua al canal (quebradas, manantes, filtraciones, etc.)
Ploteando en un gráfico el caudal medido en cada punto contra la distancia desde la
bocatoma del canal se detectan fácilmente los tramos del canal con mayores pérdidas por
filtración (ver figura 3).
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
13
Figura 3: Resultados de 2 serie de aforos para definir perdidas de agua por filtración,
diagnóstico canal Esfuerzo. El tramo con mayores pérdidas es desde km. 2.300
hasta km. 3.000
Evaluación de filtraciones (reservorios): Filtraciones de reservorios pueden ser medidos
mediante dos mediciones del nivel del agua en el reservorio, una en la noche y otra el
siguiente día. Hay que asegurar que no entra nada de agua en este lapso. Se puede medir
el nivel con una wincha de carpintero desde la cabeza de una regla que plantamos en el
agua. La superficie del espejo de agua por la diferencia del nivel, dividido por el número de
días entre las dos mediciones, da el volumen de la pérdida de agua en M3
/día. El costo de
la impermeabilización del reservorio tiene que justificarse con la incorporación de la
superficie regable con el volumen de las pérdidas calculado.
Canal Esfuerzo
0
2
4
6
8
10
12
14
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
Distancia desde la bocatoma (m)
Caudal(l/s)
aforos 24/9
aforos 14/10
Ejemplo 1:
En el canal Esfuerzo se detectó un tramo crítico de 700 m entre la progresiva 2+300 y
3+000, donde las pérdidas por filtración hacen bajar el caudal de 7 lit/seg a 2,5 lit/seg.
Mejorando este tramo mediante un revestimiento se podrían ganar unos 3,8 lit/seg
(considerando que en canales revestidos con concreto se pierde 1 litro/seg/km
aproximadamente).
Con 3,8 lit/seg se puede incrementar el área a regar con 3,8 hectáreas, asumiendo un
módulo de riego de 1 lit/seg/ha.
El costo del revestimiento con concreto es de S/.25 000/km (una sección pequeña),
entonces el costo del revestimiento del tramo crítico es de 0,7 * 25 000 = S/.17 500; y el
costo del incremento del área regado = 17 500 / 3,8 = S/.4605/ha.
Este nivel de inversión por ha incorporado al riego es aceptable.
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
14
Distribución del agua: Se observa la manera en que funciona la distribución del agua,
prestando atención a los siguientes aspectos:
· Calidad y manejo de tomas laterales. En sistemas rústicos encontramos a veces
pérdidas en las tomas cuando están cerradas.
· Calidad de los canales de distribución, tiempos de recorrido del agua hasta las tomas,
alternativas de solución
· Forma de repartición de caudales entre ramales (si la distribución es multiflujo)
· Dificultades para el riego nocturno
· Aptitud del terreno para la construcción de reservorios.
Riego parcelario: Una evaluación del riego parcelario tiene que apreciar los siguientes
aspectos:
· Calidad de la preparación del terreno para el riego, en función a pendientes, tipos de
suelo, cultivos.
· Manejo del agua de riego
· Fenómenos de arrastre de suelo.
· Eficiencia de riego: Se hace una evaluación de la relación del volumen de agua utilizado
en el turno de riego en curso (caudal x tiempo de riego), y el área regado efectivamente
(ver ejemplo 4).
· Láminas e intervalos de riego, en función de la calidad de cultivos y suelo (vea: Manual
de diseño de sistemas de riego por aspersión en ladera, Anten y Willet, 2000).
Ejemplo 2: Se ha observado el descenso del nivel de agua en un reservorio de 200 m3
,
con superficie del espejo de agua de aproximadamente 180 m2
(12 x 15 m). De 17:00 a
9:00 el siguiente día (16 horas) el nivel de agua bajó 4,5 cm. La pérdida es de 8,1 m3
en
16 horas, o 8,1 * 24 / 16 = 12,15 m3
/día = 12,15 * 1000 / 86400 = 0,14 lit/seg. Si el
requerimiento bruto de riego fuera de 0,7 lit/seg/ha (riego por gravedad con buena
eficiencia en la Sierra), las pérdidas por filtración significan una reducción del área que se
puede regar de 0,14 / 0,7 = 0,2 ha. El costo del revestimiento con membrana de
polietileno del reservorio puede estimarse en S/.2000, entonces el costo por ha
incorporada al iego es de 2000 / 0,2 = S/.10 000. Salvo casos excepcionales (cultivos
muy rentables por ejemplo) no sería una inversión viable.
Ejemplo 3: Durante el recorrido de un canal de 2,8 km se contaron 35 tomas laterales,
que se cierran con champas fuera de las horas de riego. En casi todas las tomas se
observaron fugas de entre 0,01 y 0,08 lit/seg. Se estima que el caudal total que se
pierde por las tomas es de 34 * (0,01 + 0,08) / 2 = 1,53 lit/seg. Con un riego por
gravedad en la Sierra bien conducido el módulo bruto de riego es de 0,7 lit/seg/ha,
entonces bajo estas condiciones las fugas representarían una pérdida de 1,53 / 0,7 =
2,2 ha de riego.
Si el costo de una toma lateral simple es de S/.150, entonces la inversión para mejorar
la distribución con tomas laterales sería de 35 * 150 = S/.5250, y el costo por hectárea
incorporada al riego 5250 / 2,2 = S/.2386/ha.
A primera vista la inversión en tomas laterales de concreto se justificaría.
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
15
· Aptitud del terreno para riego tecnificado.
En una conversación con los regantes se evalúan las necesidades sentidas y las opciones
reales para implementar cambios en las prácticas de riego, y las contribuciones que la
institución puede brindar para lograrlo (capacitaciones, intercambios, inversiones).
Ejemplo 4: Durante una evaluación de un canal en La Encañada, se aforó en la captación
un caudal de 20 lit/seg. Se visitó al regante que hacía uso de su turno que era de 12 horas,
estimándose el área de pasto que iba a regar durante su turno en 1500 m2
, siendo el
método de riego utilizado la inundación. El intervalo de riego era de 21 días. En base a
esta información, y suponiendo que en 21 días vuelve regar los mismos 1500 m2
de pasto,
se puede calcular la eficiencia total (conducción, distribución y aplicación) en:
Agua utilizado en 1500 m2
= 20*12*3600 = 0,48 lit/seg, o sea un consumo por ha
21*86400
0,48 * 10 000 = 3,2 lit/seg/ha
1500
A la altura de La Encañada de 3000 msnm, con una lámina neta de evapotranspiración
diaria de 3 mm/día, se puede calcular el requerimiento neto de riego del pasto en (ver
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersión en ladera, Anten y Willet, 2000):
3 * 10 000 = 0,35 lit/seg/ha.
86 400
(una lámina de agua de un milímetro en una hectárea equivale a 10 m3
, o 10 000 litros).
Así que la eficiencia total era de:
Efftot = 0,35 = 11%
3,2
También se habían medido las filtraciones en el canal principal: 8 litros por segundo. La
eficiencia de conducción se puede calcular entonces en:
Effcond = 20 8 = 60% , y la eficiencia de distribución y aplicación juntos:
20
Effdistr+apl = Efftot = 0,11 = 18%
Effcond 0,6
Con la información disponible no se puede calcular la eficiencia de aplicación (no se midió
en caudal de parcela). Sin embargo podemos concluir que la Eficiencia de aplicación y
distribución juntos es muy baja. En un caso como este se puede dudar de la conveniencia
de revestir el canal, para aumentar la disponibilidad de agua con unos 8 lit/seg, sin atender
la problemática de la eficiencia de aplicación.
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
16
5.7 Cuarta etapa: Procesamiento de la información
Luego de la etapa de evaluación técnica, el equipo técnico procesará la información del
taller de diagnóstico y de la evaluación técnica de campo para sacar conclusiones sobre las
diferentes propuestas de mejoramiento y su viabilidad técnica y económica. Por lo menos
esto incluye los siguientes aspectos:
· Llenado de la ficha de información básica (vea ANEXO 2)
· Sistematización del taller de diagnóstico
· Elaboración del mapa del sistema de riego en base al croquis hecha por los regantes y
datos tomados con GPS
· Procesamiento de las mediciones realizados en la evaluación técnica (diseño del perfil
longitudinal del canal y de otros elementos topográficos medidos, gráfica del perfil
longitudinal de caudales, áreas regadas, cálculo de eficiencias, etc.)
· Esbozo de obras de mejoramiento con cálculos hidráulicos y de costos preliminares
· Cálculo preliminar de la relación Costo/Beneficio de posibles mejoramientos (beneficios
en términos económicos o en términos de incremento del área regada)
· Formulación de recomendaciones respecto al mejoramiento del sistema de riego.
Una tabla de contenidos del informe del DER se presenta en ANEXO 4. El último punto son
los acuerdos tomados en la reunión de compromisos, y se incluyen después de la última
etapa, la Reunión de Compromisos.
5.8 Quinta etapa: Reunión de compromisos
En esta etapa se tiene que llegar a decisiones sobre acciones a tomar, tanto por parte de la
organización de regantes como de la institución de apoyo. Estas decisiones se formulan en
forma de acuerdos tomados y deben figurar en el libro de actas del comité de canal.
Ejemplo 5: En el caso del ejemplo anterior de La Encañada, una opción a tener en cuenta
es el mejoramiento de las técnicas de riego parcelario, entre otros con riego tecnificado
(aspersión, goteo, etc.). Con el concepto de diseño de sistema de riego por aspersión
expuesto en la guía: Diseño de Pequeños Sistemas de Riego por Aspersión en Ladera
(Anten y Willet, 2000), los costos del riego por aspersión están entre S/.2500 y S/.6000 por
hectárea, dependiendo principalmente del grado de concentración de las tierras a regar y
de la topografía. Si en este canal el costo por ha fuera de S/.4000/ha, y la eficiencia total
(Efftot) esperado con riego por aspersión de 60%, se podría calcular la relación entre
costo/beneficio de la siguiente manera:
Area total regada sin proyecto: (20 / 0,35) * 0,11 = 6,3 ha
Area total regada con proyecto: (20 / 0,35) * 0,6 = 34.3 ha, un incremento de 28 ha
El costo por ha incrementado al riego es de:
(42 * 4000) / 28 = S/.6000/ha, una inversión alta pero aceptable si está previsto el
aprovechamiento del sistema de riego tecnificado para cultivos rentables.
Sin embargo, la viabilidad técnica y económica de la técnificación del riego no significa que
haya aceptación de todos los regantes de una propuesta tan radical como es la
tecnificación del riego en un sistema de canal existente. No hubo en este caso.
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
17
Se tiene que asegurar la participación de todos los regantes, incluyendo algunos que
pueden haber faltado en las etapas anteriores. De parte de PRONAMACHCS tiene que
participar personal con poder de decisión sobre inversiones en IR, y si otras entidades
estuvieran implicados en el proyecto, también deberían estar presentes (Autoridades
Locales y de Aguas por ejemplo).
La reunión inicia con una breve presentación de los resultados y conclusiones de las etapas
anteriores por parte del equipo técnico, lo más visualizado y comprensible posible. En esta
presentación el equipo técnico formula sus recomendaciones en base a la evaluación
técnica de las propuestas de mejoramiento.
El siguiente punto es la discusión entre los participantes sobre las cosas expuestas, y otros
aspectos que se quisieran tocar. Si el grupo de participantes es muy grande se puede
considerar la división en grupos para facilitar la participación de todos, y en especial la de
las mujeres. Pueden plantearse dudas, objeciones, preferencias, precisiones, etc. hasta que
se logre la suficiente claridad entre todas las partes sobre las implicancias de cada
alternativa de mejoramiento. Un aspecto importante es de estimar las necesidades de mano
de obra no calificada e insumos de la zona necesarios para cada tipo de obra planteado.
En la toma de decisiones se debe tener en cuenta de atender en forma equilibrada a los
diferentes tipos de problemas encontrados: De la organización, la infraestructura, el riego
parcelario, el sistema de producción y el equilibrio ambiental, y evitar de fijarse
sesgadamente en problemas de la infraestructura. Justo cuando las instituciones de apoyo
están a punto de comprometerse con alguna inversión externa, es un momento propicio
para forjar cambios a nivel del manejo y de la gestión del sistema de riego que promoverían
la sostenibilidad del sistema y/o la autogestión de la organización de regantes.
Se concluye con los acuerdos, indicando los responsables y una programación de acciones.
Estas conclusiones también se incluyen en el informe final del DER.
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
1
ANEXO 1
ESQUEMA DE CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO fuente de información
(Según Directiva General No. 007-97-AG-PRONAMACHCS-DIR)
INDICE IRH=Inventario de recursos hídricos
DG=diagnóstico global
RESUMEN DER=diagnóstico enfocado de sistemas de riego
CAPITULO I. INTRODUCCION
Antecedentes DER
Síntesis del proyecto
Objetivos DER
CAPITULO II. SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO
2.1 Características físicas generales
2.1.1 Ubicación geográfica, hidrográfica y política del Proyecto IRH/DG/DER
2.1.2 Vías de comunicación y/o acceso DG
2.1.3 Fisiografía DG
2.1.4 Recursos hídricos Fuentes de agua IRH/DER
2.1.5 Características del suelo de fundación para cimentación DER
2.2 Características Socioeconómicas
2.2.1 Población DG/DER
2.2.2 Actividad principal de la población y nivel de vida DG/DER
2.2.3 Población económicamente activa
2.2.4 Infraestructura de servicios básicos DG
2.3 Características agroeconómicas
2.3.1 Area agrícola potencial (Total) y área aprovechada DER
2.3.2 Estructura y forma de tenencia de la tierra DG
2.3.3 Cultivos principales y rendimiento DER
2.3.4 Actividad pecuaria DER
2.3.5 Asistencia técnica y crediticia DG/DER
2.3.6 Comercialización de productos agropecuarios DG/DER
2.4 Actividad forestal y de conservación de suelos DG
2.5 Inventario de Infraestructura Hidráulica existente y Uso de Agua DER
2.6 Organización de usuarios de agua DER
CAPITULO III. EL PROYECTO
3.1 Planteamiento Hidráulico del Proyecto DER
3.2 Viabilidad técnica y Social del Proyecto
3.2.1 Aspectos técnicos
a. Demanda, disponibilidad y calidad de agua IRH/DER
b. Naturaleza, morfología y aptitud de las tierras para riego DER
c. Canteras y materiales de construcción DER
3.2.2 Aspectos sociales
a. Aceptación del Proyecto DG/DER
b. Participación de la población DG/DER
3.3 Beneficiarios y Beneficios Esperados del Proyecto DER
3.4 Ingeniería del Proyecto
3.4.1 Topografía
3.4.2 Criterios de diseño
3.4.3 Metas físicas
3.4.4 Descripción de las características de las obras
3.5 Metrados y presupuesto de obra
3.6 Cronograma valorizado de ejecución de obra
3.7 Relación general materiales e insumos
3.8 Mano de obra calificada y aporte de los beneficiarios
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
2
3.9 Análisis de costos unitarios
3.10 Especificaciones técnicas
ANEXOS
RELACION DE CUADROS
RELACION DE FOTOGRAFIAS
RELACION DE LAMINAS
RELACION DE PLANOS
CALCULOS JUSTIFICATORIOS
ANEXO 2
DIAGNOSTICO ENFOCADO SISTEMA DE RIEGO - DER
FICHA DE INFORMACION BASICA
01 Fecha: 02 Responsable del diagnóstico:
03 Nombre del sistema de riego:
Ubicación: 04 caserío 05 distrito 06 provincia
07 Número de usuarios:
08 Area bajo riego estimado:
09 Fuente(s) de agua (tipo, nombre) y caudal(es):
10 Longitud canal principal (kilómetros):
11 Otros usos (tipo y número de usuarios):
12 Cultivos principales:
Descripción de la infraestructura:
13 Captación(es)
14 Conducción principal
15 Canales laterales
16 Obras de arte para la distribución del agua
17 Reservorios
18 Otras obras de arte
19 Observaciones:
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
ANEXO 3
DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER
FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO
1
A. Historia del canal/sistema
1. ¿Cuando fue construido el sistema?
2. ¿Quienes participaron?
3. ¿Hubo algún apoyo externo?, ¿Qué tipo y de que entidad?
4. ¿Qué acuerdos hubo entre los que construyeron el sistema?
5. ¿Cuales han sido los cambios o eventos importantes desde la creación hasta ahora; por
ejemplo con relación a cambios en la infraestructura, usuarios, la organización, relación
con el mundo externo, etc.?
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
ANEXO 3
DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER
FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO
2
B. Organización
6. Tipo de organización y objetivos:
7. ¿Cuáles son los temas atendidos por la organización?
8. ¿Cuáles son los cargos y funciones dentro de la organización?
9. ¿Hay cargos remunerados?, ¿Qué cargos, qué tipo de remuneración?
10. Participación de hombres y mujeres
11. ¿Está la organización legalmente reconocida?, ¿Bajo qué resolución?
12. ¿Existe un reglamento escrito?, ¿..un libro de actas?, ¿.. libro de caja?, ¿.. cuaderno de
tomero?, ¿..libro de inventario de infraestructura de riego?
13. ¿Con qué frecuencia se reúne la organización (directivos y asambleas)?
14. ¿Hay personas que quisieran incorporarse como miembros de la organización de
regantes?, ¿Quiénes son?, ¿Qué opinan los usuarios al respecto?
15. ¿Qué opinan sobre la marcha de su organización?
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
ANEXO 3
DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER
FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO
3
C. Padrón de usuarios
16. Presentación del padrón de usuarios que debe ser traído o preparado de antemano por
los dirigentes. En el padrón figuran los nombres, áreas y tiempos de riego. Los miembros
del grupo pueden comentar, completar el cuadro. El equipo técnico tiene que verificar el
tiempo total del turnado de riego (suma de las horas de cada regante).
D. Croquis del sistema
17. Presentación y conversación sobre el croquis del sistema con indicación de (entre otros):
· Caseríos, carreteras, quebradas
· Red de canales, bocatomas, reservorios, obras de arte, etc.
· Parcelas de usuarios, ubicación de tomas
Los participantes del grupo pueden corregir, completar información, agregar elementos. El
equipo técnico puede agregar símbolos, leyenda, nombres, etc. para facilitar la
interpretación del croquis.
18. ¿Qué opinan sobre las diferentes partes de la infraestructura de riego?
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
ANEXO 3
DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER
FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO
4
E. Operación del sistema de riego
19. ¿Cómo se distribuye el agua?: Sistema de turnos, intervalo de riego, analizar coherencia
entre el intervalo y los tiempos de riego de todos los usuarios, aclarar si la distribución es
monoflujo o multiflujo (monoflujo es cuando siempre hay un solo regante a la vez;
multiflujo es cuando el flujo de agua es repartido entre varios regantes)
20. De que manera se establecieron las horas de riego de cada usuario
21. ¿Quiénes intervienen en la distribución del agua, y cómo?
22. Si la distribución es multiflujo: ¿Cómo se realiza la repartición de los flujos?
23. ¿Existen diferencias en la distribución del agua según la época del año?
24. ¿Cómo se aprovecha el agua en la noche?
25. ¿Cómo es la distribución del agua entre la cabecera y la cola del canal?
26. ¿Hay intercambio de turnos entre usuarios? Cómo?
27. ¿Qué opinan de la forma en que el agua es distribuido?
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
ANEXO 3
DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER
FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO
5
F. Mantenimiento del sistema de riego
28. ¿Cuántas veces al año y cuándo se hace la limpieza del sistema?
29. ¿Quiénes convocan?
30. ¿Quiénes participan, cómo se distribuyen las tareas?
31. ¿Cuántos jornales se ocupan en las diferentes tareas (arreglo de la captación, limpieza,
reparaciones, derrumbes, etc.)
TAREA DE
MANTENIMIENTO
NO
DE JORNALES
AL AñO
DISTRIBUCION DE
TAREAS
OBSERVACIONES
Arreglo de la
captación
Limpieza de canales
32. ¿Existen amenazas que peligran el sistema de riego y/o la(s) fuente(s) de agua?
33. ¿Qué opinan del mantenimiento del sistema?
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
ANEXO 3
DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER
FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO
6
G. El manejo del agua el la chacra
34. ¿En que cultivos se aplica el riego?
35. ¿Cómo se riegan los diferentes cultivos? (surcos, melgas, inundación, aspersión, goteo,
etc.). Aquí se tiene que obtener una información detallada de la manera en que se aplica
el agua en la chacra: Preparación del terreno, repartición del agua a las diferentes partes
del terreno, tiempo necesario para mojar un surco, una melga, etc. Usar dibujos.
36. ¿Hay problemas de arrastre de suelo?
37. ¿Qué opinan de los métodos de riego utilizados?
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
ANEXO 3
DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER
FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO
7
H. Producción
38. Información sobre los cultivos:
Destino de la producciónCULTIVO
por orden de
importancia
ÁREA
(has)
EPOCA
DE
SIEMBRA
EPOCA DE
COSECHA
Rdto.
Por ha
Fertiliza-
ción
Fumigació
n
Mercado
%
Autoconsumo
%
BAJO RIEGO
AL SECANO
39. ¿Qué tipos de ganadería se practica en la zona?; ¿Qué importancia tiene?
40. ¿Qué otras actividades productivas generan ingresos importantes (migración, artesanía,
...)?, ¿En qué época del año?
41. ¿Hay acceso a créditos?, ¿De que manera?
42. ¿Qué instituciones intervienen en la zona, y qué hacen?
43. ¿Si hubiera más agua, qué cultivos priorizarían?
44. ¿Qué opinan sobre la producción y los cultivos?
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
ANEXO 3
DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER
FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO
8
I. Problemas y soluciones
45. ¿Cuáles son los principales problemas del sistema de riego? (Se analizan en plenaria
todos los aspectos tocados en los puntos anteriores)
46. Priorización de problemas y soluciones propuestas
Prioridad Problema Alternativas de solución
1
2
3
4
5
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
1
ANEXO 4
DIAGNOSTICO ENFOCADO SISTEMA DE RIEGO - DER
CONTENIDOS DE INFORME
1. Información básica sobre el sistema de riego
- Nombre
- Caserío
- Microcuenca
- Distrito
- Provincia
- Nº de usuarios
- Caudal de estiaje
- Area regada
- Area agrícola
2. Introducción
3. Características de la zona
- Topografía, suelos
- Calendario de cultivos bajo riego y de secano.
- Rendimientos, insumos, comercialización de los cultivos.
- Otras actividades económicamente rentables.
- Ganadería
- Apoyo de otras instituciones.
4. Descripción del sistema de riego
- Descripción global de la infraestructura
- Historia
- Organización
- Usuarios
- Distribución
- Mantenimiento
5. Problemática
- A nivel de la infraestructura
- A nivel de la organización
- A nivel de parcelas / cultivos
- Priorización
6. Evaluación técnica
- Mapa de la zona de riego
- Areas regables y no regables
- Cultivos
- Riego parcelario
- Evaluación de la infraestructura (captación, filtraciones, etc.)
- Sistema de distribución
7. Propuestas técnicas de mejoramiento
8. Estimación de costos
9. Recomendaciones
10. Acuerdos tomados y compromisos
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
2
- De los usuarios
- De la institución
ANEXOS
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
1
ANEXO 5
DESCRIPCION DEL METODO DE AFORO MEDIANTE AFORADORES PORTATILES DE
CRESTA AGUDA
1. Aforador portátil triangular para la medición de caudales hasta 35 lit/seg.
Figura 1: Diseño del aforador triangular
Figura 2: Medición con aforador triangular
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
2
Formula de descarga
La descarga del aforador triangular con un ángulo de 90º es dado por la siguiente fórmula
(Bos, 19781
):
Q = Ce x 8/15 x (2g)0.5
x (h1 + 0,0008)2,5
En que: Q = caudal en m3
/seg
Ce = coeficiente de descarga
g = coeficiente de aceleración de la gravedad
h1 = carga hidráulica en m (ver fig. 2)
El valor del coeficiente Ce varía en función de los valores p (en nuestro caso 0,15 m), B y h1
(ver figura 2), de acuerdo a la figura 3.
Figura 3: Gráfica para la determinación de Ce en función de h1/p para aforador triangular 90º
1
Bos, M.G., 1978. Discharge Measurement Structures. ILRI Publications 20, Wageningen.
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
3
2. Aforador portátil rectangular para la medición de caudales hasta 80 lit/seg.
Figura 4: Diseño del aforador portátil rectangular de 0,45 x 0,25 m
La instalación, fórmula de descarga, gráficas para determinación de Ce y Kb etc. son iguales
que los presentados a continuación para el aforador rectangular de 0,6 x 0,45 m.
3. Aforador portátil rectangular para la medición de caudales hasta 250 lit/seg.
Figura 5: Diseño del aforador portátil rectangular de 0,6 x 0,45 m
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
4
Foto 1: Aforo con un aforador portátil rectangular
Figura 6: Medición con aforador rectangular
Fórmula de descarga
La descarga del aforador rectangular es dado por la siguiente fórmula (Bos, 1978):
Q = Ce x 2/3 x (2g)0,5
x (0,6 + Kb) x (h1 + 0,001)1,5
En que: Q = caudal en m3
/seg
Ce = coeficiente de descarga
g = coeficiente de aceleración de la gravedad
h1 = carga hidráulica en m (ver fig. 6)
Kb = un factor de corrección dependiente de b/B (ver figura 7)
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
5
Figura 7: Gráfica para la determinación de Kb en función de b/B
El valor del coeficiente de descarga Ce tendrá que ser encontrado en la figura 8 en función
de los dos cocientes h1/p y b/B.
Figura 8: Gráficas para determinar Ce en función de h1/p y b/B
4. Procedimiento para el aforo de caudales
4.1 Materiales:
* Aforador portátil
* Nivel de carpintero
* Wincha de carpintero
* Regla de madera de 1 metro
* Pico/palana
* Botas
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
6
4.2 Selección de un sitio adecuado para la instalación del aforador:
Un sitio adecuado tiene las siguientes características:
* Fondo del cauce no muy pedregoso para evitar que mucho agua filtra por debajo del
aforador.
* Aguas arriba del sitio de medición existe suficiente caída en la superficie del agua para
permitir introducir el aforador sin que esto ocasione un represamiento de una superficie
extenso de agua, aguas arriba del aforador. El represamiento de gran cantidad de agua
significa que hay que esperar bastante tiempo hasta que las condiciones de flujo,
modificadas por la introducción del aforador, se han vuelto estables.
* En cauces naturales hay que buscar una "garganta" de piedra o de tierra que permita
captar el caudal en la lona del aforador con facilidad. De no encontrarse garganta, la
solución es construir una con champas y piedras.
4.3 Colocación del aforador:
* Colocar el aforador en el flujo, con el lado abiselado de la cresta aguas abajo, y captar
todo el caudal en la lona, eliminando las fugas con arcilla, champas, tierra, etc.
* Nivelación del aforador en sentido horizontal y vertical con el uso de la regla y el nivel.
Una exacta nivelación es muy importante para obtener datos confiables.
4.4 Medición de la carga hidráulica (h1) y el ancho del flujo (B), aguas arriba del aforador (ver
figura 2 y 6)
Caso de aforadores sin equipamiento de mangueras transparentes:
* Colocación de la regla en sentido horizontal, entre el borde superior del aforador y
algún punto fijo aguas arriba del aforador, en uno de los bordes del cauce. La regla
tiene que ser nivelada con precisión.
* La carga hidráulica (h1) es determinada en un punto alrededor de 3 veces h1, aguas
arriba del aforador, midiendo la distancia (X) desde la superficie del agua hasta la regla.
La carga hidráulica h1 es calculada por: h1 = Htot - X (en metros, Htot es la altura total de
la ventana del aforador, 0.25 m en el caso del aforador triangular y 0.45 m en el caso
del aforador rectangular).
Caso de aforadores con mangueras transparentes y escala:
* Asegurarse que no hay burbujas de aire
en la manguera, y colocar su extremo en
el fondo del canal en un punto alrededor
de 3 veces h1, aguas arriba del aforador,
asegurando una entrada libre de agua en
la manguera.
* La carga hidráulica (h1) es determinada
por lectura directa del nivel de agua en la
manguera aguas abajo, colocado al lado
de una escala en cm, asegurando que el
ojo del lector se encuentra en una
posición horizontal con respecto al nivel
de agua. Eso se verifica con el espejo
detrás de la manguera.
Ambos casos:
* Se repiten las lecturas de h1 con
intervalos de algunos minutos para ver si
las condiciones de flujo son estables. Mientras h1 incrementa (X disminuye) en lecturas
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
7
sucesivas, sigue el represamiento del agua, significando que el caudal que pasa por el
aforador todavía no está en equilibrio con la descarga de la fuente a medir.
* Cuando h1 es estable, (verificar si la regla está bien nivelada y) hacer la lectura
definitiva.
* Medición del ancho (B) del flujo del agua.
4.5 Cálculo del caudal:
El caudal se calcula introduciendo las medidas de h1 y de B en las formulas de descarga
respectivas, después de haber determinado el valor de Ce con p (caso del aforador
triangular, p = 0,15) y Ce y Kb con b y p (caso del aforador rectangular p = 0,2, B = 0,45 o
0,6m). Ver las figuras 3, 7 y 8.
4.6 Precisión de la medición:
Las principales fuentes de error son:
* Mala nivelación del aforador.
* Fugas de agua por debajo y por de lado del medidor.
* Condiciones de flujo no estables.
* Errores en la medición de h1.
Operado con cuidado, evitando en lo máximo estos errores, el margen de error puede
quedarse dentro de los 5% para caudales mayores del rango de aplicación de cada medidor.
Para caudales menores el error relativo tiende a ser mayor.
PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural
1
ANEXO 6
EJEMPLO DE UN INFORME DE DER: CANAL ROMERAL-LA ENCAÑADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismosDiagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismosCarlitos Chávez
 
4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda 4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda Udalsarea21
 
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...secof
 
Cdca acumar info_agua_julio_2013
Cdca acumar info_agua_julio_2013Cdca acumar info_agua_julio_2013
Cdca acumar info_agua_julio_2013Mónica Galván
 
7751741 epanet-20-en-espanol-manual
7751741 epanet-20-en-espanol-manual7751741 epanet-20-en-espanol-manual
7751741 epanet-20-en-espanol-manualcrai
 
5 6-7
5 6-75 6-7
5 6-7NIK
 
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdfEL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdfRenatoMejiaNuez
 
Guia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosGuia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosEcomedios SAC
 
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA RODOLFOLUIS8
 
3. plataformas interinstitucionales
3. plataformas interinstitucionales3. plataformas interinstitucionales
3. plataformas interinstitucionalesLuisaoCorona
 
Proyecto final modulo 1 tics 2015
Proyecto final modulo 1 tics 2015Proyecto final modulo 1 tics 2015
Proyecto final modulo 1 tics 2015ROSOLY DILBERTO
 

La actualidad más candente (16)

Diagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismosDiagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismos
 
4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda 4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda
 
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
 
Cdca acumar info_agua_julio_2013
Cdca acumar info_agua_julio_2013Cdca acumar info_agua_julio_2013
Cdca acumar info_agua_julio_2013
 
7751741 epanet-20-en-espanol-manual
7751741 epanet-20-en-espanol-manual7751741 epanet-20-en-espanol-manual
7751741 epanet-20-en-espanol-manual
 
5 6-7
5 6-75 6-7
5 6-7
 
Marco lógico del proyecto
Marco lógico del proyectoMarco lógico del proyecto
Marco lógico del proyecto
 
VALORES COORPORATIVOS.pptx
VALORES COORPORATIVOS.pptxVALORES COORPORATIVOS.pptx
VALORES COORPORATIVOS.pptx
 
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdfEL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
 
Guia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosGuia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitarios
 
Manual_9-FAyCC.pdf
Manual_9-FAyCC.pdfManual_9-FAyCC.pdf
Manual_9-FAyCC.pdf
 
Bolivi~1
Bolivi~1Bolivi~1
Bolivi~1
 
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA
Trabajo Escalonado Nº 01 AAA UNHEVAL FICA
 
3. plataformas interinstitucionales
3. plataformas interinstitucionales3. plataformas interinstitucionales
3. plataformas interinstitucionales
 
Proyecto final modulo 1 tics 2015
Proyecto final modulo 1 tics 2015Proyecto final modulo 1 tics 2015
Proyecto final modulo 1 tics 2015
 
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficasPolítica hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
 

Similar a Guia para el_diagnostico_enfocado_de_sistemas_de_riego_der

Guia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmvGuia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmvIvan Rosas
 
Manual para elab exp. tecnicos
Manual para elab exp. tecnicosManual para elab exp. tecnicos
Manual para elab exp. tecnicosNilton Yana Bejar
 
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicos
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicosGuia para la elaboracion de expedientes tecnicos
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicosjhony sedano ramos
 
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdfME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdfssuserb51e97
 
Política Regional de Saneamiento
Política Regional de SaneamientoPolítica Regional de Saneamiento
Política Regional de SaneamientoGWP Centroamérica
 
Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...
Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...
Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...NAP Global Network
 
Manual para la elaboracion de expedientes tecnicos
Manual para la elaboracion de expedientes tecnicosManual para la elaboracion de expedientes tecnicos
Manual para la elaboracion de expedientes tecnicosfred_lrc
 
07 riego familiar
07 riego familiar07 riego familiar
07 riego familiaradcastle
 
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaaCapitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaaABRAHAMPRADA
 
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfManual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfDIANAMMONTOYAB
 
El riego y_sus_tecnologias
El riego y_sus_tecnologiasEl riego y_sus_tecnologias
El riego y_sus_tecnologiasGuillermo Sarah
 
PERTE de digitalización del ciclo del agua
PERTE de digitalización del ciclo del aguaPERTE de digitalización del ciclo del agua
PERTE de digitalización del ciclo del aguaArantecEngineering
 

Similar a Guia para el_diagnostico_enfocado_de_sistemas_de_riego_der (20)

768 minsa177
768 minsa177768 minsa177
768 minsa177
 
Guia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmvGuia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmv
 
Guia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmvGuia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmv
 
42
4242
42
 
Manual para elab exp. tecnicos
Manual para elab exp. tecnicosManual para elab exp. tecnicos
Manual para elab exp. tecnicos
 
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicos
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicosGuia para la elaboracion de expedientes tecnicos
Guia para la elaboracion de expedientes tecnicos
 
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdfME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
ME_EXPEDIENTEC_AGUA_POTABLE_Y_LETRINIZAC.pdf
 
Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034
 
Política Regional de Saneamiento
Política Regional de SaneamientoPolítica Regional de Saneamiento
Política Regional de Saneamiento
 
Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...
Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...
Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...
 
Manual para la elaboracion de expedientes tecnicos
Manual para la elaboracion de expedientes tecnicosManual para la elaboracion de expedientes tecnicos
Manual para la elaboracion de expedientes tecnicos
 
Vi 096
Vi 096Vi 096
Vi 096
 
07 riego familiar
07 riego familiar07 riego familiar
07 riego familiar
 
Conclusiones Jornadas Málaga
Conclusiones Jornadas MálagaConclusiones Jornadas Málaga
Conclusiones Jornadas Málaga
 
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaaCapitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
 
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfManual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
 
El riego y_sus_tecnologias
El riego y_sus_tecnologiasEl riego y_sus_tecnologias
El riego y_sus_tecnologias
 
Manual de pequenias irrigaciones
Manual de pequenias irrigacionesManual de pequenias irrigaciones
Manual de pequenias irrigaciones
 
Manual de pequenias irrigaciones
Manual de pequenias irrigacionesManual de pequenias irrigaciones
Manual de pequenias irrigaciones
 
PERTE de digitalización del ciclo del agua
PERTE de digitalización del ciclo del aguaPERTE de digitalización del ciclo del agua
PERTE de digitalización del ciclo del agua
 

Guia para el_diagnostico_enfocado_de_sistemas_de_riego_der

  • 1. GUIA PARA EL DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO D E R Proyecto de Cooperación PRONAMACHCS - SNV Por: Michiel Anten y Has Willet Cajamarca, Mayo de 2000
  • 2. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 2 INDICE 1 INTRODUCCION 3 2 PROCESO DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN MICROCUENCAS 4 3 ENFOQUE SISTEMICO DE LOS CANALES DE RIEGO 6 4 OBJETIVOS 7 5 METODOLOGIA 8 5.1 ¿Quiénes participan? 8 5.2 Epoca 8 5.3 Etapas del diagnóstico 8 5.4 Primera etapa: Recorrido de conocimiento 8 5.5 Segunda etapa: Taller de diagnóstico 9 5.6 Tercera etapa: Evaluación técnica 10 5.7 Cuarta etapa: Procesamiento de la información 16 5.8 Quinta etapa: Reunión de compromisos 16 ANEXO 1: ESQUEMA DE CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO ANEXO 2: DIAGNOSTICO ENFOCADO SISTEMA DE RIEGO DER, FICHA DE INFORMACION BASICA ANEXO 3: DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER, FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO ANEXO 4: DIAGNOSTICO ENFOCADO SISTEMA DE RIEGO DER, CONTENIDOS DE INFORME ANEXO 5: DESCRIPCION DEL METODO DE AFORO MEDIANTE AFORADORES PORTATILES DE CRESTA AGUDA ANEXO 6: EJEMPLO DE UN INFORME DE DER
  • 3. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 3 1 INTRODUCCION La presente guía se elaboró con el objetivo de dar a los especialistas de infraestructura rural (IR) y otro personal de las aproximadamente 125 Agencias del PRONAMACHCS, una herramienta que los permite intervenir con éxito en los sistemas de riego en sus ámbitos de trabajo. Aunque el contexto y las modalidades de la intervención de PRONAMACHCS forman el escenario en el cual se ha desarrollado la presente metodología de diagnóstico, pensamos que su utilización, con ciertos ajustes, puede ser igualmente provechoso para otras instituciones que intervienen en el sector de las pequeñas irrigaciones. El PRONAMACHCS inició como un proyecto dedicado a la Conservación de Suelos en microcuencas hidrográficas. Luego incorporó el área de Desarrollo Forestal, y, a partir del año 1992 el área de Infraestructura Rural. El énfasis en la línea de IR ha estado hasta ahora en pequeñas obras y mejoramientos de canales de riego para completar las actividades de conservación de suelos de los grupos conservacionistas (reservorios, revestimiento de pequeños tramos de canal etc). Las obras de IR hasta ahora son vistos como premio a las organizaciones conservacionistas que mejores avances muestran en el acondicionamiento de sus chacras. En la identificación de las obras intervienen estas organizaciones, y otros actores directamente articuladas al PRONAMACHCS como por ejemplo Municipios, Gobernadores, etc. Esta modalidad de la identificación de obras muchas veces impide una suficiente atención para el contexto sociocultural del manejo y la gestión del agua y del rol de las organizaciones de regantes (comités de canales, etc.). Por lo menos parte de los problemas que se vienen experimentando en la implementación de los proyectos de IR pueden ser explicados por descuido de los aspectos de gestión del agua. La asignación de cada vez mayores recursos financieros a la Línea de IR - mediante el endeudamiento externo - a raíz de los diferentes convenios para el financiamiento del proyecto ALIVIO, obliga redefinir ciertos procedimientos en la identificación de obras y conducción de proyectos de IR. El enfoque de premio debe cambiarse por un enfoque integral de gestión de agua de microcuencas altoandinas, y se vuelve indispensable incorporar los criterios de sostenibilidad, autogestión y de viabilidad económica de los proyectos. El proyecto de cooperación entre PRONAMACHCS y SNV viene operando desde 1997 para desarrollar una estrategia de intervención en IR que cumpla estos requisitos. Entre las herramientas de intervención desarrolladas en el marco de la cooperación PRONAMACHCS-SNV figuran el Inventario de Recursos Hídricos y el Diagnóstico Enfocado de Sistema de Riego, que es el tema de la presente guía. Una reseña de todas estas herramientas metodológicas y del proceso de intervención en gestión de agua que pasa por ellas, se presenta en el siguiente párrafo. Párrafo 3 presenta un marco conceptual sistémico del riego que es útil para comprender mejor la metodología presentada. Párrafo 4 especifica los objetivos del Diagnóstico Enfocado de Sistemas de Riego (DER). En el quinto párrafo se describe la metodología de DER, con sus respectivas etapas, y se dan ejemplos de problemas y soluciones más comunes a nivel de los sistemas de riego Andinos. Las fichas usadas están en los anexos 2 y 3 y una tabla de contenidos tentativo es presentado en anexo 4. Anexo 5 explica el uso de aforadores portátiles del tipo vertedero de cresta aguda, que serán usados en el DER para cuantificar pérdidas de agua en canales por filtración. En anexo 6 se agrega un ejemplo completo de un informe de un DER realizado en La Encañada.
  • 4. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 4 2 PROCESO DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN MICROCUENCAS El DER es una herramienta dentro de un proceso de intervención institucional en la gestión del agua en las microcuencas intervenidas por PRONAMACHCS. La promoción de una buena gestión del agua, a su vez, forma parte de un conjunto de acciones orientadas al manejo sostenible de los recursos naturales renovables en las zonas altoandinas. El manejo sostenible del agua a nivel de los sistemas de riego requiere en primer lugar una organización de regantes consolidada y capaz de emprender la gestión del agua en forma autónoma. Cualquier intervención en la gestión del agua debe tener como finalidad el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios. De manera que, los proyectos de IR deben ser tomados no como un fin en sí, sino como medio para el fortalecimiento organizacional. Primer paso: Un primer paso en el camino hacia el mejoramiento de la gestión del agua en las microcuencas altoandinas es el Inventario y Planeamiento Participativo de Usos de Recursos Hídricos (IPRH), porque mediante ella se obtiene información indispensable sobre la oferta hídrica en la zona, y se obtiene un marco general de priorización del uso de los hídricos a nivel de la microcuenca. Puede decirse, un Plan Maestro del uso del agua en que cualquier proyecto de IR tiene que enmarcarse. Una guía metodológica de IPRH se espera tener disponible en Junio de 2000. Segundo paso: Luego de la planificación de los usos del agua a nivel macro , o sea la microcuenca, se priorizan a nivel de la comunidad las acciones de acondicionamiento territorial y manejo de los recursos naturales con PRONAMACHCS en un ejercicio llamado Diagnóstico Global (DG). El resultado es un Plan de Acción Comunal (PAC). Dentro del PAC pueden estar incluidos actividades de mejoramiento de sistemas de riego. La herramienta metodológica de DG está siendo desarrollado por el Proyecto de Desarrollo Rural Cajamarca-PDRC. Tercer paso: Una vez que se hayan acordado los proyectos de mejoramiento de sistemas hidráulicos existentes, se tiene que hacer un diagnóstico enfocado de la problemática a nivel de sistema (DER), tomando en cuenta las interacciones de los diferentes subsistemas. Resultado es la propuesta de mejoramiento, que puede incluir aspectos de mejoramiento infraestructural, fortalecimiento organizacional, protección, manejo del agua de riego en la chacra. Cuarto paso: El siguiente paso es la elaboración del expediente técnico para las obras físicas identificadas mediante el diagnóstico. Del diagnóstico participativo se derivan elementos de sustento y de información básica que forman parte del expediente técnico. Otras fuentes de información para el expediente técnico son el inventario de recursos hídricos y el diagnóstico global comunal. Vea en ANEXO 1 la tabla de contenidos del expediente técnico de obras según la Directiva General No. 007-97-AG-PRONAMACHCS- DIR, indicando los capítulos donde se incluye la información obtenida mediante el DER, IPRH y DG. Para la elaboración del expediente técnico será muchas veces útil realizar un levantamiento topográfico y catastral de la zona de riego. Si la opción de manejo elegido es la tecnificación del riego, esto es indispensable. Pero también cuando se propone mejorar el riego con métodos de riego por gravedad (surcos, melgas, etc.), un plano topográfico y catastral es de gran utilidad. Quinto paso: En la ejecución de los proyectos de IR es importante que se preste atención al fortalecimiento organizacional, ya que un proceso constructivo implica una importante inversión de los regantes en sus sistemas, en mano de obra especialmente. Estudios de muchos organizaciones de riego han demostrado que las inversiones de mano de obra son eventos decisivos en la creación de derechos de agua y en el establecimiento de reglas y
  • 5. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 5 normas que rigen en la organización. Por lo tanto, rehabilitaciones pueden ser momentos donde cambian las reglas internas, donde nuevos derechos pueden establecerse. Esto es especialmente importante donde el funcionamiento de la organización de riego es plagado por inequidades y conflictos. Sexto paso: Después de la fase constructiva es conveniente realizar una fase de acompañamiento hasta que los usuarios se familiaricen con la nueva infraestructura, su operación y mantenimiento. También se aprovecharía esta fase pos-proyecto - o fase verde como está acostumbrándose a llamarlo - para mejorar el riego de las parcelas, readecuar la distribución del agua si fuera acordado, y buscar alternativas para optimizar el rendimiento económico de las campañas bajo riego. Las formas de promocionar estos aspectos son la capacitación y el Desarrollo Participativo de Tecnologías (DPT). Una descripción más detallada de los métodos a usar en la Fase Verde está por elaborarse.
  • 6. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 6 3 ENFOQUE SISTEMICO DE LOS CANALES DE RIEGO Para poder emprender un diagnóstico enfocado de sistemas de riego necesitamos comprender en primer lugar el conjunto de los componentes que los conforman, sus interacciones, y las consecuencias que un cambio en cualquiera de las partes tiene para el conjunto. Utilizaremos el enfoque sistémico para analizar el riego. Para fines del análisis es útil dividir un sistema de riego en tres subsistemas: subsistema socio-organizativo. Es el conjunto de los usuarios, su organización y las reglas, normas y acuerdos sobre la gestión de la infraestructura de riego. En el pasado estos usuarios, con o sin el apoyo de alguna entidad externa, han construido la infraestructura y para ello han logrado ciertos acuerdos sobre la utilización del agua y manejo del sistema posteriormente. Para asegurar la operación y el mantenimiento del sistema los usuarios han tenido que organizarse (puede ser formalmente o informalmente), y asignar tareas específicas para algunas funciones claves (dirección, convocatoria, vigilancia, etc.). Otros aspectos importantes de este subsistema son la relaciones de poder dentro de la comunidad que forjan las relaciones internas respecto a la utilización del escaso recurso hídrico y la movilización de la mano de obra en el mantenimiento, los conflictos internos y externos y su manejo, y las formas de relacionarse con el mundo exterior (comunidad, autoridades locales, autoridades de agua, etc.). En los Andes encontramos una inmensa variedad de formas en que se ha constituido este subsistema. Subsistema infraestructural: Es el componente con el cual los profesionales de riego están más familiarizado. Lo conforma el conjunto de las obras de captación, conducción, repartición y distribución, almacenaje, protección. Aunque también aquí encontramos una gran variedad, en los Andes y otras zona de montaña parecen muchas veces repetirse las mismas soluciones infraestructurales. Subsistema agrícola: Lo conforma el sistema de producción bajo riego: cultivos, su manejo incluyendo la aplicación del agua (técnicas de riego con su eficiencia, láminas de riego, intervalos de riego); el manejo del suelo en las chacras con riego incluyendo labranza, nivelación, fertilización, control de la erosión; pos cosecha; comercialización y economía de la producción. Todos estos componentes tienen que analizarse como un conjunto para que usuarios y profesionales, a) logren entender el funcionamiento y los posibles deficiencias sentidas por los usuarios en cada uno de los subsistemas; y b) lleguen a formular un plan de acción coherente para solucionar los principales problemas sentidos en el funcionamiento del sistema.
  • 7. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 7 4 OBJETIVOS Los objetivos del diagnóstico enfocado de sistemas de riego son: 1. Revelar el funcionamiento y el manejo de los diferentes componentes del sistema de riego 2. Identificar los intereses y necesidades de los regantes relacionados con la mejora del manejo y de la gestión de agua. 3. Identificar intervenciones en los sistemas de riego que sean socialmente, técnicamente y económicamente viables. 4. Recoger informaciones de base y de sustento para expedientes de proyectos de IR
  • 8. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 8 5 METODOLOGIA 5.1 ¿Quiénes participan? El DER es un ejercicio donde intervienen los usuarios del sistema de riego, y un equipo técnico por parte de la institución. En la mayoría de los casos, el equipo técnico será formado por el Especialista de IR de PRONAMACHCS y el técnico extensionista de la zona. Dependiendo del relacionamiento interinstitucional pueden integrarse al equipo técnico profesionales de otras instituciones, (del Distrito de Riego por ejemplo) y consultores externos que se harían cargo posteriormente de la elaboración del expediente técnico. 5.2 Epoca La época para hacer los diagnósticos de sistema de riego es entre Mayo y Noviembre, para la mayoría de las zonas Altoandinas la principal temporada de riego. En Mayo generalmente se hace la limpieza de los canales, un momento muy oportuno para aprovechar las reuniones de los regantes y reflexionar con ellos sobre formas para mejorar su sistema. 5.3 Etapas del diagnóstico Típicamente, se realiza el DER en 5 etapas 1. Recorrido de conocimiento (2½ horas: primer día-mañana) 2. Taller de diagnóstico (2½ horas: primer día-mañana o tarde) 3. Evaluación técnica (2-6 horas: segundo día) 4. Procesamiento de información (gabinete, ½-1 día) 5. Reunión de compromisos (2 horas: tercer día) Las circunstancias específicas de cada sistema de riego y proyecto ocasionarán cambios en la secuencia y etapas a seguir. Los tiempos son indicativos para pequeños sistemas de riego (hasta 80 has), que es el tipo de sistemas donde más interviene el PRONAMACHCS. Es recomendable realizar las diferentes etapas en un tiempo corto, por ejemplo en una semana, para no diluir mucho el proceso. 5.4 Primera etapa: Recorrido de conocimiento Si el equipo técnico no conoce el canal de riego es deseable que se haga un recorrido del sistema, para facilitar el diálogo entre el equipo técnico y los usuarios en el taller de diagnóstico (después de tal curva.., en el cruce la quebrada , etc.). Durante este recorrido el equipo técnico obtiene una impresión visual del sistema y la zona de riego. Algunos regantes (dirigentes) serán los acompañantes y ellos enfocarán la atención a elementos importantes sobre los cuales se llegará a hablar en el taller de diagnóstico. Es muy importante que en esta etapa el equipo técnico aun NO saque sus conclusiones sobre posibles problemas y/o soluciones (o por lo menos no las expresa). Si las condiciones se prestan, se puede aprovechar este primer recorrido para hacer un perfil longitudinal del canal con un nivel topográfico. Esto será muy útil posteriormente para calcular correctamente las pendientes, desniveles, distancias, secciones de revestimientos o tuberías etc. como insumo para el proceso de decisión. De todas maneras se necesitará el perfil longitudinal en la fase de diseño de las obras. Pero si aún existen dudas sobre la disposición de los regantes de invertir en el mejoramiento del sistema u otras dudas sobre la viabilidad de una intervención, conviene esperar con la elaboración del perfil.
  • 9. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 9 Se aprovecha el recorrido de conocimiento para juntar información básica del sistema de riego, utilizando la ficha de información básica expuesta en ANEXO 2. Esta información de base se puede recoger durante varias etapas mediante observación y conversando con individuos y grupos durante los recorridos de campo, reuniones/talleres, descansos, etc. 5.5 Segunda etapa: Taller de diagnóstico En este taller con regantes y equipo técnico se analiza el funcionamiento del sistema de riego, y de sus componentes. Se identifican y se priorizan problemas y alternativas de solución. Participantes: El DER se realiza con los usuarios del sistema de riego por intervenir. Se debe hacer un esfuerzo para una buena convocatoria a todos ellos (hombres y mujeres), ya que se trata de un proceso conduciente a decisiones sobre inversiones en el sistema. Preferiblemente se acuerda un día en que la organización de regantes ya tiene programado una reunión. En la convocatoria se pide a los dirigentes de preparar (si no existe) un padrón de usuarios y hacer un croquis del sistema con los ramales, las parcelas, y otros detalles que se creen conveniente, como preparación para una presentación en la reunión. Para tal fin se tiene que entregar de antemano un juego de papelógrafos y plumones. Procedimiento: Los participantes son divididos en grupos de entre 4 y 20 regantes, dependiendo del número total de participantes. Se pueden formar entre 2 y 4 grupos. Cada grupo elabora unos papelógrafos en base a las fichas de diagnóstico participativo expuesta en ANEXO 3. La ficha está dividida en 9 secciones de A. hasta I. La última trata de la priorización de problemas y alternativas de solución, y puede ser trabajada en plenaria. Los otros 8 puntos se pueden dividir entre los grupos, por ejemplo de la siguiente manera: Temas: Grupo A (historia), B (organización) 1 C (Padrón de regantes), D (croquis del sistema) 2 E (Operación del sistema), F (mantenimiento) 3 G (riego parcelario), H (cultivos y producción) 4 I (priorización de problemas y soluciones) Plenaria Con pocos participantes se dividirían los temas en dos grupos. Grupo 1 trata los temas A, B, C y D; y grupo 2 los temas E, F,G y H.
  • 10. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 10 Figura 1: Ejemplo de un croquis de un sistema de riego 5.6 Tercera etapa: Evaluación técnica En esta etapa el equipo técnico y un grupo representante de los usuarios hacen una inspección de los elementos identificados en el taller de diagnóstico como problemáticos, y analizan las posibilidades de solución. Donde sea necesario y factible se realizan mediciones de verificación, especialmente: · De los caudales y de las pérdidas de agua por filtraciones de canales y reservorios · Dimensiones de obras, desniveles y otros detalles de la topografía que son determinantes para el costo y viabilidad de las soluciones planteados · Calidad de rocas y subsuelo para la cimentación de obras; análisis de estabilidad de taludes En esta etapa se puede añadir al equipo técnico un especialista en un tema que sea de especial interés (geólogo por ejemplo). Durante los recorridos de campo es importante conversar ampliamente con los usuarios para obtener información adicional sobre su organización, posibles conflictos, etc. que a veces no salen en reuniones formales. Juana Rosa Carmela Lucia Esperanza Segundo José Manuela Daniel Rosa Dario Segundo Duran Paolo Julio Duran Asteiro Alejandro SegundoTello JuanCarlos LuisManuel Emperatis JuanaAlguilar JuanGallar Qb TandalBocatoma en terreno de otra persona filtra mucho poco pendiente Terrenos débiles/ derrumbes Lugar de filtraciones Croquis del canal Gentil - Las Quinua Zonas problemáticas Hecho por los usuarios Terrenosmalos accidentados Zona de escasez de agua
  • 11. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 11 Mapeo de la zona de riego: Un mapeo rápido de la zona de riego obtenemos mediante la ubicación geográfica de puntos del terreno con GPS, utilizando el croquis presentado durante el taller de diagnóstico. Haciendo el recorrido del canal desde la toma hacia la cola con el GPS prendido, tomando puntos cada 50 a 100 m. y apuntando problemas o características específicas en determinados puntos, se obtiene el trazo y la longitud del canal así como la longitud de tramos con problemas (filtraciones, derrumbes, etc. ). Regresando con el GPS prendido, desde la cola hacia la bocatoma, pero esta vez pasando por los límites inferiores de los terrenos bajo el canal, se obtiene datos para poder calcular el área de los terrenos potencialmente regables.Al mismo tiempo se pueden hacer todas las otras observaciones y conversaciones deseadas para evaluar otros aspectos de la evaluación técnica. Los datos del GPS pueden ser bajados a la computadora mediante un interfaz y trabajado en SURFER o AUTOCAD, para obtener el dibujo del canal y sus terrenos bajo riego a la escala deseada, o pueden ser ploteados manualmente. Figura 2. Ejemplo de mapa de un sistema de riego elaborado con GPS Estimación del área neta regada, por cultivos: El mapa elaborado de la zona de riego puede dar una indicación de las áreas regadas. También se tienen que hacer estimaciones del porcentaje de la zona regada efectivamente, y del área de cada cultivo bajo riego. Aforos: Un aforo de los caudales de entrada y de salida del canal principal forma parte de la evaluación técnica. Las herramientas que utilizamos para este fin se describen en ANEXO 5. Evaluación de filtraciones (canales): Si el taller de diagnóstico arrojó como problema las filtraciones en los canales de conducción, es necesario cuantificar dichas filtraciones mediante medición, para saber si una inversión para impermeabilizar resulta económico. La pérdida de 1 litro/segundo por filtración significa (en sistemas de riego por gravedad en la Sierra), la pérdida de aproximadamente 1 hectárea de riego. Entonces la inversión para limitar la pérdida de este litro/segundo tiene que mantener relación con el beneficio del incremento del área regable con 1 hectárea. Una inversión de S/.5000 por hectárea incorporado al riego puede ser justificable. Para un ejemplo vea el siguiente cuadro de texto. Med 1 Molino Bocatoma Canal La Paccha, San Martín Escuela Med 2 Med 3 Med 4Med 5 Med 1 y 2 con agua del rio Med 3-5 con agua de la quebrada chica Tramo donde se filtra mucho según campesinos Zona con terrenos movidos Río Bebederos Mediciones GPS No exactas
  • 12. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 12 Foto 1: Medición del caudal en un canal con un vertedero portátil triangular para caudales hasta 35 lit/seg Las filtraciones medimos mediante aforos en el canal a distancias regulares. Las diferencias en los caudales medidos indican las pérdidas por filtración en los tramos de canal respectivos. Las distancias entre los aforos pueden ser de 200 a 500 metros, dependiendo de la longitud total del canal (de 10 a 15 aforos es razonable). Es de suma importancia que todas las tomas laterales estén bien selladas durante las mediciones. El canal tiene que estar llevando agua por lo menos las 24 horas antes de empezar los aforos, para estar seguro que el fondo y los bordes están saturados de agua y que la filtración representa realmente las pérdidas por permeabilidad del terreno. Para esto necesitamos coordinar bien con la organización de regantes, a fin de que realicen las preparaciones necesarias. Los aforos se hacen en el tiempo más corto posible, para evitar que fluctuaciones en el caudal de la captación distorsionen los resultados. Normalmente podemos realizar todo el trabajo en una mañana. El orden de las mediciones es de abajo hacia arriba, para medir siempre en un flujo no disturbado. Cuando se observen derivaciones por tomas o canales laterales, se tienen que aforar estos caudales derivados para poder calcular las filtraciones. De igual manera se tiene que aforar cada ingreso de agua al canal (quebradas, manantes, filtraciones, etc.) Ploteando en un gráfico el caudal medido en cada punto contra la distancia desde la bocatoma del canal se detectan fácilmente los tramos del canal con mayores pérdidas por filtración (ver figura 3).
  • 13. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 13 Figura 3: Resultados de 2 serie de aforos para definir perdidas de agua por filtración, diagnóstico canal Esfuerzo. El tramo con mayores pérdidas es desde km. 2.300 hasta km. 3.000 Evaluación de filtraciones (reservorios): Filtraciones de reservorios pueden ser medidos mediante dos mediciones del nivel del agua en el reservorio, una en la noche y otra el siguiente día. Hay que asegurar que no entra nada de agua en este lapso. Se puede medir el nivel con una wincha de carpintero desde la cabeza de una regla que plantamos en el agua. La superficie del espejo de agua por la diferencia del nivel, dividido por el número de días entre las dos mediciones, da el volumen de la pérdida de agua en M3 /día. El costo de la impermeabilización del reservorio tiene que justificarse con la incorporación de la superficie regable con el volumen de las pérdidas calculado. Canal Esfuerzo 0 2 4 6 8 10 12 14 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 Distancia desde la bocatoma (m) Caudal(l/s) aforos 24/9 aforos 14/10 Ejemplo 1: En el canal Esfuerzo se detectó un tramo crítico de 700 m entre la progresiva 2+300 y 3+000, donde las pérdidas por filtración hacen bajar el caudal de 7 lit/seg a 2,5 lit/seg. Mejorando este tramo mediante un revestimiento se podrían ganar unos 3,8 lit/seg (considerando que en canales revestidos con concreto se pierde 1 litro/seg/km aproximadamente). Con 3,8 lit/seg se puede incrementar el área a regar con 3,8 hectáreas, asumiendo un módulo de riego de 1 lit/seg/ha. El costo del revestimiento con concreto es de S/.25 000/km (una sección pequeña), entonces el costo del revestimiento del tramo crítico es de 0,7 * 25 000 = S/.17 500; y el costo del incremento del área regado = 17 500 / 3,8 = S/.4605/ha. Este nivel de inversión por ha incorporado al riego es aceptable.
  • 14. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 14 Distribución del agua: Se observa la manera en que funciona la distribución del agua, prestando atención a los siguientes aspectos: · Calidad y manejo de tomas laterales. En sistemas rústicos encontramos a veces pérdidas en las tomas cuando están cerradas. · Calidad de los canales de distribución, tiempos de recorrido del agua hasta las tomas, alternativas de solución · Forma de repartición de caudales entre ramales (si la distribución es multiflujo) · Dificultades para el riego nocturno · Aptitud del terreno para la construcción de reservorios. Riego parcelario: Una evaluación del riego parcelario tiene que apreciar los siguientes aspectos: · Calidad de la preparación del terreno para el riego, en función a pendientes, tipos de suelo, cultivos. · Manejo del agua de riego · Fenómenos de arrastre de suelo. · Eficiencia de riego: Se hace una evaluación de la relación del volumen de agua utilizado en el turno de riego en curso (caudal x tiempo de riego), y el área regado efectivamente (ver ejemplo 4). · Láminas e intervalos de riego, en función de la calidad de cultivos y suelo (vea: Manual de diseño de sistemas de riego por aspersión en ladera, Anten y Willet, 2000). Ejemplo 2: Se ha observado el descenso del nivel de agua en un reservorio de 200 m3 , con superficie del espejo de agua de aproximadamente 180 m2 (12 x 15 m). De 17:00 a 9:00 el siguiente día (16 horas) el nivel de agua bajó 4,5 cm. La pérdida es de 8,1 m3 en 16 horas, o 8,1 * 24 / 16 = 12,15 m3 /día = 12,15 * 1000 / 86400 = 0,14 lit/seg. Si el requerimiento bruto de riego fuera de 0,7 lit/seg/ha (riego por gravedad con buena eficiencia en la Sierra), las pérdidas por filtración significan una reducción del área que se puede regar de 0,14 / 0,7 = 0,2 ha. El costo del revestimiento con membrana de polietileno del reservorio puede estimarse en S/.2000, entonces el costo por ha incorporada al iego es de 2000 / 0,2 = S/.10 000. Salvo casos excepcionales (cultivos muy rentables por ejemplo) no sería una inversión viable. Ejemplo 3: Durante el recorrido de un canal de 2,8 km se contaron 35 tomas laterales, que se cierran con champas fuera de las horas de riego. En casi todas las tomas se observaron fugas de entre 0,01 y 0,08 lit/seg. Se estima que el caudal total que se pierde por las tomas es de 34 * (0,01 + 0,08) / 2 = 1,53 lit/seg. Con un riego por gravedad en la Sierra bien conducido el módulo bruto de riego es de 0,7 lit/seg/ha, entonces bajo estas condiciones las fugas representarían una pérdida de 1,53 / 0,7 = 2,2 ha de riego. Si el costo de una toma lateral simple es de S/.150, entonces la inversión para mejorar la distribución con tomas laterales sería de 35 * 150 = S/.5250, y el costo por hectárea incorporada al riego 5250 / 2,2 = S/.2386/ha. A primera vista la inversión en tomas laterales de concreto se justificaría.
  • 15. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 15 · Aptitud del terreno para riego tecnificado. En una conversación con los regantes se evalúan las necesidades sentidas y las opciones reales para implementar cambios en las prácticas de riego, y las contribuciones que la institución puede brindar para lograrlo (capacitaciones, intercambios, inversiones). Ejemplo 4: Durante una evaluación de un canal en La Encañada, se aforó en la captación un caudal de 20 lit/seg. Se visitó al regante que hacía uso de su turno que era de 12 horas, estimándose el área de pasto que iba a regar durante su turno en 1500 m2 , siendo el método de riego utilizado la inundación. El intervalo de riego era de 21 días. En base a esta información, y suponiendo que en 21 días vuelve regar los mismos 1500 m2 de pasto, se puede calcular la eficiencia total (conducción, distribución y aplicación) en: Agua utilizado en 1500 m2 = 20*12*3600 = 0,48 lit/seg, o sea un consumo por ha 21*86400 0,48 * 10 000 = 3,2 lit/seg/ha 1500 A la altura de La Encañada de 3000 msnm, con una lámina neta de evapotranspiración diaria de 3 mm/día, se puede calcular el requerimiento neto de riego del pasto en (ver Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersión en ladera, Anten y Willet, 2000): 3 * 10 000 = 0,35 lit/seg/ha. 86 400 (una lámina de agua de un milímetro en una hectárea equivale a 10 m3 , o 10 000 litros). Así que la eficiencia total era de: Efftot = 0,35 = 11% 3,2 También se habían medido las filtraciones en el canal principal: 8 litros por segundo. La eficiencia de conducción se puede calcular entonces en: Effcond = 20 8 = 60% , y la eficiencia de distribución y aplicación juntos: 20 Effdistr+apl = Efftot = 0,11 = 18% Effcond 0,6 Con la información disponible no se puede calcular la eficiencia de aplicación (no se midió en caudal de parcela). Sin embargo podemos concluir que la Eficiencia de aplicación y distribución juntos es muy baja. En un caso como este se puede dudar de la conveniencia de revestir el canal, para aumentar la disponibilidad de agua con unos 8 lit/seg, sin atender la problemática de la eficiencia de aplicación.
  • 16. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 16 5.7 Cuarta etapa: Procesamiento de la información Luego de la etapa de evaluación técnica, el equipo técnico procesará la información del taller de diagnóstico y de la evaluación técnica de campo para sacar conclusiones sobre las diferentes propuestas de mejoramiento y su viabilidad técnica y económica. Por lo menos esto incluye los siguientes aspectos: · Llenado de la ficha de información básica (vea ANEXO 2) · Sistematización del taller de diagnóstico · Elaboración del mapa del sistema de riego en base al croquis hecha por los regantes y datos tomados con GPS · Procesamiento de las mediciones realizados en la evaluación técnica (diseño del perfil longitudinal del canal y de otros elementos topográficos medidos, gráfica del perfil longitudinal de caudales, áreas regadas, cálculo de eficiencias, etc.) · Esbozo de obras de mejoramiento con cálculos hidráulicos y de costos preliminares · Cálculo preliminar de la relación Costo/Beneficio de posibles mejoramientos (beneficios en términos económicos o en términos de incremento del área regada) · Formulación de recomendaciones respecto al mejoramiento del sistema de riego. Una tabla de contenidos del informe del DER se presenta en ANEXO 4. El último punto son los acuerdos tomados en la reunión de compromisos, y se incluyen después de la última etapa, la Reunión de Compromisos. 5.8 Quinta etapa: Reunión de compromisos En esta etapa se tiene que llegar a decisiones sobre acciones a tomar, tanto por parte de la organización de regantes como de la institución de apoyo. Estas decisiones se formulan en forma de acuerdos tomados y deben figurar en el libro de actas del comité de canal. Ejemplo 5: En el caso del ejemplo anterior de La Encañada, una opción a tener en cuenta es el mejoramiento de las técnicas de riego parcelario, entre otros con riego tecnificado (aspersión, goteo, etc.). Con el concepto de diseño de sistema de riego por aspersión expuesto en la guía: Diseño de Pequeños Sistemas de Riego por Aspersión en Ladera (Anten y Willet, 2000), los costos del riego por aspersión están entre S/.2500 y S/.6000 por hectárea, dependiendo principalmente del grado de concentración de las tierras a regar y de la topografía. Si en este canal el costo por ha fuera de S/.4000/ha, y la eficiencia total (Efftot) esperado con riego por aspersión de 60%, se podría calcular la relación entre costo/beneficio de la siguiente manera: Area total regada sin proyecto: (20 / 0,35) * 0,11 = 6,3 ha Area total regada con proyecto: (20 / 0,35) * 0,6 = 34.3 ha, un incremento de 28 ha El costo por ha incrementado al riego es de: (42 * 4000) / 28 = S/.6000/ha, una inversión alta pero aceptable si está previsto el aprovechamiento del sistema de riego tecnificado para cultivos rentables. Sin embargo, la viabilidad técnica y económica de la técnificación del riego no significa que haya aceptación de todos los regantes de una propuesta tan radical como es la tecnificación del riego en un sistema de canal existente. No hubo en este caso.
  • 17. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 17 Se tiene que asegurar la participación de todos los regantes, incluyendo algunos que pueden haber faltado en las etapas anteriores. De parte de PRONAMACHCS tiene que participar personal con poder de decisión sobre inversiones en IR, y si otras entidades estuvieran implicados en el proyecto, también deberían estar presentes (Autoridades Locales y de Aguas por ejemplo). La reunión inicia con una breve presentación de los resultados y conclusiones de las etapas anteriores por parte del equipo técnico, lo más visualizado y comprensible posible. En esta presentación el equipo técnico formula sus recomendaciones en base a la evaluación técnica de las propuestas de mejoramiento. El siguiente punto es la discusión entre los participantes sobre las cosas expuestas, y otros aspectos que se quisieran tocar. Si el grupo de participantes es muy grande se puede considerar la división en grupos para facilitar la participación de todos, y en especial la de las mujeres. Pueden plantearse dudas, objeciones, preferencias, precisiones, etc. hasta que se logre la suficiente claridad entre todas las partes sobre las implicancias de cada alternativa de mejoramiento. Un aspecto importante es de estimar las necesidades de mano de obra no calificada e insumos de la zona necesarios para cada tipo de obra planteado. En la toma de decisiones se debe tener en cuenta de atender en forma equilibrada a los diferentes tipos de problemas encontrados: De la organización, la infraestructura, el riego parcelario, el sistema de producción y el equilibrio ambiental, y evitar de fijarse sesgadamente en problemas de la infraestructura. Justo cuando las instituciones de apoyo están a punto de comprometerse con alguna inversión externa, es un momento propicio para forjar cambios a nivel del manejo y de la gestión del sistema de riego que promoverían la sostenibilidad del sistema y/o la autogestión de la organización de regantes. Se concluye con los acuerdos, indicando los responsables y una programación de acciones. Estas conclusiones también se incluyen en el informe final del DER.
  • 18. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 1 ANEXO 1 ESQUEMA DE CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO fuente de información (Según Directiva General No. 007-97-AG-PRONAMACHCS-DIR) INDICE IRH=Inventario de recursos hídricos DG=diagnóstico global RESUMEN DER=diagnóstico enfocado de sistemas de riego CAPITULO I. INTRODUCCION Antecedentes DER Síntesis del proyecto Objetivos DER CAPITULO II. SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO 2.1 Características físicas generales 2.1.1 Ubicación geográfica, hidrográfica y política del Proyecto IRH/DG/DER 2.1.2 Vías de comunicación y/o acceso DG 2.1.3 Fisiografía DG 2.1.4 Recursos hídricos Fuentes de agua IRH/DER 2.1.5 Características del suelo de fundación para cimentación DER 2.2 Características Socioeconómicas 2.2.1 Población DG/DER 2.2.2 Actividad principal de la población y nivel de vida DG/DER 2.2.3 Población económicamente activa 2.2.4 Infraestructura de servicios básicos DG 2.3 Características agroeconómicas 2.3.1 Area agrícola potencial (Total) y área aprovechada DER 2.3.2 Estructura y forma de tenencia de la tierra DG 2.3.3 Cultivos principales y rendimiento DER 2.3.4 Actividad pecuaria DER 2.3.5 Asistencia técnica y crediticia DG/DER 2.3.6 Comercialización de productos agropecuarios DG/DER 2.4 Actividad forestal y de conservación de suelos DG 2.5 Inventario de Infraestructura Hidráulica existente y Uso de Agua DER 2.6 Organización de usuarios de agua DER CAPITULO III. EL PROYECTO 3.1 Planteamiento Hidráulico del Proyecto DER 3.2 Viabilidad técnica y Social del Proyecto 3.2.1 Aspectos técnicos a. Demanda, disponibilidad y calidad de agua IRH/DER b. Naturaleza, morfología y aptitud de las tierras para riego DER c. Canteras y materiales de construcción DER 3.2.2 Aspectos sociales a. Aceptación del Proyecto DG/DER b. Participación de la población DG/DER 3.3 Beneficiarios y Beneficios Esperados del Proyecto DER 3.4 Ingeniería del Proyecto 3.4.1 Topografía 3.4.2 Criterios de diseño 3.4.3 Metas físicas 3.4.4 Descripción de las características de las obras 3.5 Metrados y presupuesto de obra 3.6 Cronograma valorizado de ejecución de obra 3.7 Relación general materiales e insumos 3.8 Mano de obra calificada y aporte de los beneficiarios
  • 19. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 2 3.9 Análisis de costos unitarios 3.10 Especificaciones técnicas ANEXOS RELACION DE CUADROS RELACION DE FOTOGRAFIAS RELACION DE LAMINAS RELACION DE PLANOS CALCULOS JUSTIFICATORIOS
  • 20. ANEXO 2 DIAGNOSTICO ENFOCADO SISTEMA DE RIEGO - DER FICHA DE INFORMACION BASICA 01 Fecha: 02 Responsable del diagnóstico: 03 Nombre del sistema de riego: Ubicación: 04 caserío 05 distrito 06 provincia 07 Número de usuarios: 08 Area bajo riego estimado: 09 Fuente(s) de agua (tipo, nombre) y caudal(es): 10 Longitud canal principal (kilómetros): 11 Otros usos (tipo y número de usuarios): 12 Cultivos principales: Descripción de la infraestructura: 13 Captación(es) 14 Conducción principal 15 Canales laterales 16 Obras de arte para la distribución del agua 17 Reservorios 18 Otras obras de arte 19 Observaciones:
  • 21. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural ANEXO 3 DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO 1 A. Historia del canal/sistema 1. ¿Cuando fue construido el sistema? 2. ¿Quienes participaron? 3. ¿Hubo algún apoyo externo?, ¿Qué tipo y de que entidad? 4. ¿Qué acuerdos hubo entre los que construyeron el sistema? 5. ¿Cuales han sido los cambios o eventos importantes desde la creación hasta ahora; por ejemplo con relación a cambios en la infraestructura, usuarios, la organización, relación con el mundo externo, etc.?
  • 22. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural ANEXO 3 DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO 2 B. Organización 6. Tipo de organización y objetivos: 7. ¿Cuáles son los temas atendidos por la organización? 8. ¿Cuáles son los cargos y funciones dentro de la organización? 9. ¿Hay cargos remunerados?, ¿Qué cargos, qué tipo de remuneración? 10. Participación de hombres y mujeres 11. ¿Está la organización legalmente reconocida?, ¿Bajo qué resolución? 12. ¿Existe un reglamento escrito?, ¿..un libro de actas?, ¿.. libro de caja?, ¿.. cuaderno de tomero?, ¿..libro de inventario de infraestructura de riego? 13. ¿Con qué frecuencia se reúne la organización (directivos y asambleas)? 14. ¿Hay personas que quisieran incorporarse como miembros de la organización de regantes?, ¿Quiénes son?, ¿Qué opinan los usuarios al respecto? 15. ¿Qué opinan sobre la marcha de su organización?
  • 23. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural ANEXO 3 DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO 3 C. Padrón de usuarios 16. Presentación del padrón de usuarios que debe ser traído o preparado de antemano por los dirigentes. En el padrón figuran los nombres, áreas y tiempos de riego. Los miembros del grupo pueden comentar, completar el cuadro. El equipo técnico tiene que verificar el tiempo total del turnado de riego (suma de las horas de cada regante). D. Croquis del sistema 17. Presentación y conversación sobre el croquis del sistema con indicación de (entre otros): · Caseríos, carreteras, quebradas · Red de canales, bocatomas, reservorios, obras de arte, etc. · Parcelas de usuarios, ubicación de tomas Los participantes del grupo pueden corregir, completar información, agregar elementos. El equipo técnico puede agregar símbolos, leyenda, nombres, etc. para facilitar la interpretación del croquis. 18. ¿Qué opinan sobre las diferentes partes de la infraestructura de riego?
  • 24. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural ANEXO 3 DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO 4 E. Operación del sistema de riego 19. ¿Cómo se distribuye el agua?: Sistema de turnos, intervalo de riego, analizar coherencia entre el intervalo y los tiempos de riego de todos los usuarios, aclarar si la distribución es monoflujo o multiflujo (monoflujo es cuando siempre hay un solo regante a la vez; multiflujo es cuando el flujo de agua es repartido entre varios regantes) 20. De que manera se establecieron las horas de riego de cada usuario 21. ¿Quiénes intervienen en la distribución del agua, y cómo? 22. Si la distribución es multiflujo: ¿Cómo se realiza la repartición de los flujos? 23. ¿Existen diferencias en la distribución del agua según la época del año? 24. ¿Cómo se aprovecha el agua en la noche? 25. ¿Cómo es la distribución del agua entre la cabecera y la cola del canal? 26. ¿Hay intercambio de turnos entre usuarios? Cómo? 27. ¿Qué opinan de la forma en que el agua es distribuido?
  • 25. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural ANEXO 3 DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO 5 F. Mantenimiento del sistema de riego 28. ¿Cuántas veces al año y cuándo se hace la limpieza del sistema? 29. ¿Quiénes convocan? 30. ¿Quiénes participan, cómo se distribuyen las tareas? 31. ¿Cuántos jornales se ocupan en las diferentes tareas (arreglo de la captación, limpieza, reparaciones, derrumbes, etc.) TAREA DE MANTENIMIENTO NO DE JORNALES AL AñO DISTRIBUCION DE TAREAS OBSERVACIONES Arreglo de la captación Limpieza de canales 32. ¿Existen amenazas que peligran el sistema de riego y/o la(s) fuente(s) de agua? 33. ¿Qué opinan del mantenimiento del sistema?
  • 26. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural ANEXO 3 DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO 6 G. El manejo del agua el la chacra 34. ¿En que cultivos se aplica el riego? 35. ¿Cómo se riegan los diferentes cultivos? (surcos, melgas, inundación, aspersión, goteo, etc.). Aquí se tiene que obtener una información detallada de la manera en que se aplica el agua en la chacra: Preparación del terreno, repartición del agua a las diferentes partes del terreno, tiempo necesario para mojar un surco, una melga, etc. Usar dibujos. 36. ¿Hay problemas de arrastre de suelo? 37. ¿Qué opinan de los métodos de riego utilizados?
  • 27. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural ANEXO 3 DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO 7 H. Producción 38. Información sobre los cultivos: Destino de la producciónCULTIVO por orden de importancia ÁREA (has) EPOCA DE SIEMBRA EPOCA DE COSECHA Rdto. Por ha Fertiliza- ción Fumigació n Mercado % Autoconsumo % BAJO RIEGO AL SECANO 39. ¿Qué tipos de ganadería se practica en la zona?; ¿Qué importancia tiene? 40. ¿Qué otras actividades productivas generan ingresos importantes (migración, artesanía, ...)?, ¿En qué época del año? 41. ¿Hay acceso a créditos?, ¿De que manera? 42. ¿Qué instituciones intervienen en la zona, y qué hacen? 43. ¿Si hubiera más agua, qué cultivos priorizarían? 44. ¿Qué opinan sobre la producción y los cultivos?
  • 28. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural ANEXO 3 DIAGNOSTICO ENFOCADO DE SISTEMAS DE RIEGO DER FICHA TALLER DE DIAGNOSTICO 8 I. Problemas y soluciones 45. ¿Cuáles son los principales problemas del sistema de riego? (Se analizan en plenaria todos los aspectos tocados en los puntos anteriores) 46. Priorización de problemas y soluciones propuestas Prioridad Problema Alternativas de solución 1 2 3 4 5
  • 29. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 1 ANEXO 4 DIAGNOSTICO ENFOCADO SISTEMA DE RIEGO - DER CONTENIDOS DE INFORME 1. Información básica sobre el sistema de riego - Nombre - Caserío - Microcuenca - Distrito - Provincia - Nº de usuarios - Caudal de estiaje - Area regada - Area agrícola 2. Introducción 3. Características de la zona - Topografía, suelos - Calendario de cultivos bajo riego y de secano. - Rendimientos, insumos, comercialización de los cultivos. - Otras actividades económicamente rentables. - Ganadería - Apoyo de otras instituciones. 4. Descripción del sistema de riego - Descripción global de la infraestructura - Historia - Organización - Usuarios - Distribución - Mantenimiento 5. Problemática - A nivel de la infraestructura - A nivel de la organización - A nivel de parcelas / cultivos - Priorización 6. Evaluación técnica - Mapa de la zona de riego - Areas regables y no regables - Cultivos - Riego parcelario - Evaluación de la infraestructura (captación, filtraciones, etc.) - Sistema de distribución 7. Propuestas técnicas de mejoramiento 8. Estimación de costos 9. Recomendaciones 10. Acuerdos tomados y compromisos
  • 30. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 2 - De los usuarios - De la institución ANEXOS
  • 31. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 1 ANEXO 5 DESCRIPCION DEL METODO DE AFORO MEDIANTE AFORADORES PORTATILES DE CRESTA AGUDA 1. Aforador portátil triangular para la medición de caudales hasta 35 lit/seg. Figura 1: Diseño del aforador triangular Figura 2: Medición con aforador triangular
  • 32. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 2 Formula de descarga La descarga del aforador triangular con un ángulo de 90º es dado por la siguiente fórmula (Bos, 19781 ): Q = Ce x 8/15 x (2g)0.5 x (h1 + 0,0008)2,5 En que: Q = caudal en m3 /seg Ce = coeficiente de descarga g = coeficiente de aceleración de la gravedad h1 = carga hidráulica en m (ver fig. 2) El valor del coeficiente Ce varía en función de los valores p (en nuestro caso 0,15 m), B y h1 (ver figura 2), de acuerdo a la figura 3. Figura 3: Gráfica para la determinación de Ce en función de h1/p para aforador triangular 90º 1 Bos, M.G., 1978. Discharge Measurement Structures. ILRI Publications 20, Wageningen.
  • 33. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 3 2. Aforador portátil rectangular para la medición de caudales hasta 80 lit/seg. Figura 4: Diseño del aforador portátil rectangular de 0,45 x 0,25 m La instalación, fórmula de descarga, gráficas para determinación de Ce y Kb etc. son iguales que los presentados a continuación para el aforador rectangular de 0,6 x 0,45 m. 3. Aforador portátil rectangular para la medición de caudales hasta 250 lit/seg. Figura 5: Diseño del aforador portátil rectangular de 0,6 x 0,45 m
  • 34. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 4 Foto 1: Aforo con un aforador portátil rectangular Figura 6: Medición con aforador rectangular Fórmula de descarga La descarga del aforador rectangular es dado por la siguiente fórmula (Bos, 1978): Q = Ce x 2/3 x (2g)0,5 x (0,6 + Kb) x (h1 + 0,001)1,5 En que: Q = caudal en m3 /seg Ce = coeficiente de descarga g = coeficiente de aceleración de la gravedad h1 = carga hidráulica en m (ver fig. 6) Kb = un factor de corrección dependiente de b/B (ver figura 7)
  • 35. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 5 Figura 7: Gráfica para la determinación de Kb en función de b/B El valor del coeficiente de descarga Ce tendrá que ser encontrado en la figura 8 en función de los dos cocientes h1/p y b/B. Figura 8: Gráficas para determinar Ce en función de h1/p y b/B 4. Procedimiento para el aforo de caudales 4.1 Materiales: * Aforador portátil * Nivel de carpintero * Wincha de carpintero * Regla de madera de 1 metro * Pico/palana * Botas
  • 36. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 6 4.2 Selección de un sitio adecuado para la instalación del aforador: Un sitio adecuado tiene las siguientes características: * Fondo del cauce no muy pedregoso para evitar que mucho agua filtra por debajo del aforador. * Aguas arriba del sitio de medición existe suficiente caída en la superficie del agua para permitir introducir el aforador sin que esto ocasione un represamiento de una superficie extenso de agua, aguas arriba del aforador. El represamiento de gran cantidad de agua significa que hay que esperar bastante tiempo hasta que las condiciones de flujo, modificadas por la introducción del aforador, se han vuelto estables. * En cauces naturales hay que buscar una "garganta" de piedra o de tierra que permita captar el caudal en la lona del aforador con facilidad. De no encontrarse garganta, la solución es construir una con champas y piedras. 4.3 Colocación del aforador: * Colocar el aforador en el flujo, con el lado abiselado de la cresta aguas abajo, y captar todo el caudal en la lona, eliminando las fugas con arcilla, champas, tierra, etc. * Nivelación del aforador en sentido horizontal y vertical con el uso de la regla y el nivel. Una exacta nivelación es muy importante para obtener datos confiables. 4.4 Medición de la carga hidráulica (h1) y el ancho del flujo (B), aguas arriba del aforador (ver figura 2 y 6) Caso de aforadores sin equipamiento de mangueras transparentes: * Colocación de la regla en sentido horizontal, entre el borde superior del aforador y algún punto fijo aguas arriba del aforador, en uno de los bordes del cauce. La regla tiene que ser nivelada con precisión. * La carga hidráulica (h1) es determinada en un punto alrededor de 3 veces h1, aguas arriba del aforador, midiendo la distancia (X) desde la superficie del agua hasta la regla. La carga hidráulica h1 es calculada por: h1 = Htot - X (en metros, Htot es la altura total de la ventana del aforador, 0.25 m en el caso del aforador triangular y 0.45 m en el caso del aforador rectangular). Caso de aforadores con mangueras transparentes y escala: * Asegurarse que no hay burbujas de aire en la manguera, y colocar su extremo en el fondo del canal en un punto alrededor de 3 veces h1, aguas arriba del aforador, asegurando una entrada libre de agua en la manguera. * La carga hidráulica (h1) es determinada por lectura directa del nivel de agua en la manguera aguas abajo, colocado al lado de una escala en cm, asegurando que el ojo del lector se encuentra en una posición horizontal con respecto al nivel de agua. Eso se verifica con el espejo detrás de la manguera. Ambos casos: * Se repiten las lecturas de h1 con intervalos de algunos minutos para ver si las condiciones de flujo son estables. Mientras h1 incrementa (X disminuye) en lecturas
  • 37. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 7 sucesivas, sigue el represamiento del agua, significando que el caudal que pasa por el aforador todavía no está en equilibrio con la descarga de la fuente a medir. * Cuando h1 es estable, (verificar si la regla está bien nivelada y) hacer la lectura definitiva. * Medición del ancho (B) del flujo del agua. 4.5 Cálculo del caudal: El caudal se calcula introduciendo las medidas de h1 y de B en las formulas de descarga respectivas, después de haber determinado el valor de Ce con p (caso del aforador triangular, p = 0,15) y Ce y Kb con b y p (caso del aforador rectangular p = 0,2, B = 0,45 o 0,6m). Ver las figuras 3, 7 y 8. 4.6 Precisión de la medición: Las principales fuentes de error son: * Mala nivelación del aforador. * Fugas de agua por debajo y por de lado del medidor. * Condiciones de flujo no estables. * Errores en la medición de h1. Operado con cuidado, evitando en lo máximo estos errores, el margen de error puede quedarse dentro de los 5% para caudales mayores del rango de aplicación de cada medidor. Para caudales menores el error relativo tiende a ser mayor.
  • 38. PRONAMACHCS Area de Infraestructura Rural 1 ANEXO 6 EJEMPLO DE UN INFORME DE DER: CANAL ROMERAL-LA ENCAÑADA