SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
Investigaciones Geográficas (Mx). Las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas en México




Investigaciones Geográficas (Mx)
Universidad Nacional Autónoma de México
edito@igiris.igeograf.unam.mx
ISSN (Versión impresa): 0188-4611
MÉXICO




                                                               2005
                                                José Aurelio Granados Alcantar
                          LAS NUEVAS ZONAS DE ATRACCIÓN DE MIGRANTES INDÍGENAS EN MÉXICO
                                   Investigaciones Geográficas (Mx), diciembre, número 058
                                           Universidad Nacional Autónoma de México
                                                    Distrito Federal, México
                                                           pp. 140-147




                        Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

                                            Universidad Autónoma del Estado de México

                                                          http://redalyc.uaemex.mx




 http://148.215.1.41/redalyc/src/registro/Portadilla.jsp?cverevtit=56905813&CveEntRev=56917/01/2007 08:01:17 a.m.
José Aurelio Granados Alcantar

                                      Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM
                                                                  ISSN 0188-4611, Núm. 58, 2005, pp. 140-147




             Las nuevas zonas de atracción de migrantes
                       indígenas en México
José Aurelio Granados Alcantar*                                            Recibido: 20 de noviembre de 2004
                                                                 Aceptado en versión final: 20 de junio de 2005

Resumen. Esta investigación tiene como propósito conocer las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas
que se han conformado en México en los últimos años, además de identificar algunas de las características socio-
demográficas de los migrantes indígenas que se dirigen hacia estas nuevas zonas.

Palabras claves: Migración, población, indígena.


              The new zones of attraction of indigenous
                       inmigrants in Mexico
Abstract. The main purpose of this research is to know the new zones of attraction of indigenous inmigrants that
have been conformed in Mexico in the last years. As well as to identify the socio-demographic characteristics
of the indigenous inmigrants that are directed towards these new zones.

Key words: Migration, population, indigenous.

INTRODUCCIÓN                                              asentarse en los municipios conurbados a esta
                                                          ciudad. Sin embargo, es ineludible que las
Actualmente existe en México una presencia                grandes transformaciones económicas y socia-
de población indígena más allá de sus regiones            les que se han suscitado en el área rural como
tradicionales. Esto es el resultado de los cam-           la apertura comercial y las modificaciones
bios en el patrón migratorio de la población              legales a la tenencia de la tierra, han cambiado
indígena acontecidos en el país en las últimas            los patrones migratorios de la población
décadas. Históricamente, los destinos de los              indígena. No hay que olvidar que una de las
migrantes indígenas estaban vinculados a la               principales características de este grupo de po-
capital del país, aunque a partir de los años             blación, es que la mayor parte de ella se con-
setenta los migrantes indígenas comienzan ha              centra en áreas rurales (Cuadro 1), que no

*Centro de Estudios de Población, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Cedicso XXI, Carretera Pachuca-
Actopan, Km. 4.5. E-mail:joseg@uaeh.reduaeh.mx




 140                                                                 Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005
Las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas en México



ofrecen las condiciones adecuadas para una                      embargo, este concepto queda muy corto
vida digna; y donde la movilidad espacial                       para tal fin, ya que no se toman en cuenta
constituye la única posibilidad de sobre-                       otros elementos culturales. Por lo tanto,
vivencia. En ese sentido, se puede afirmar que                  tal indicador debe tomarse como un lími-
la población indígena busca en la migración                     te inferior del número total de indígenas
una forma de aliviar la situación de pobreza                    en México (CONAPO, 2001:34).
extrema y las condiciones de vida sumamente
precarias en las que se encuentran sus comu-                    A esto hay que agregarle las inconsistencias
nidades (CONAPO, 2001).                                     de la información censal respecto a la pobla-
   La nueva movilidad de población indígena                 ción indígena, por ejemplo, el censo de 1940
ha pasado desapercibida bajo la prepon-                     identifica a nivel municipal las lenguas habla-
derancia abrumadora de los movimientos de                   das, el de 1950 sólo identifica la lengua en
población rural hacia la ciudad y ha quedado                relación con los monolingües. Antes del censo
oculta bajo las suposiciones que el movimiento              de 1970 había que recurrir al de 1940 para ubi-
hacia las áreas rurales es casi inexistente en              car con precisión a los diversos grupos indí-
México. En este contexto, este trabajo de in-               genas por su lengua (Nolasco, 1986). Sin em-
vestigación tiene como propósito principal                  bargo, el censo de 1970 subvalúa de manera
identificar las nuevas zonas de atracción de                exagerada a la población indígena y el de 1980
este grupo de población que se ha gestado                   tuvo problemas de cobertura. Por tanto, antes
desde los años ochenta.                                     de los años noventa sólo se analiza un aspecto
                                                            de la migración, como lo es la inmigración, es
METODOLOGÍA                                                 decir, se describen las entidades donde llegan
                                                            los migrantes indígenas, y no el lugar de donde
Cuantificar los montos de migrantes in-                     salen. Es por ello que en estos análisis se des-
dígenas es un hecho difícil, principalmente                 conocen las tendencias de la emigración en
por la forma de obtener el dato de las personas             esos años.
indígenas, ya que éste sólo se basa por el                      Los dos últimos censos (el del 1990 y el 2000)
criterio lingüístico, tal como lo señala el                 ofrecen una información más amplia y certera
Consejo Nacional de Población (CONAPO),                     de esta población. Con los datos de estos censos
                                                            se pueden cuantificar las corrientes inmigra-
    … la condición de hablante de lengua                    torias y también los lugares de salida de esa
    indígena ha servido tradicionalmente                    corriente, y con ello calcular los saldos netos
    como una aproximación para determinar                   migratorios para cada entidad del país.1
    la magnitud de la población indígena. Sin

    Cuadro 1. Población hablante de alguna lengua indígena por tamaño de localidad en el 2000




Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005                                                             141
José Aurelio Granados Alcantar




    Por otra parte, las zonas de atracción de         Federal, Puebla, México y Veracruz, aunque
migrantes indígenas se seleccionaron de la si-        hay que resaltar que más del 40% del flujo
guiente manera: de acuerdo con los resultados         inmigratorio se dirigía hacia el Estado de México
de los saldos netos migratorios para cada             y el Distrito Federal. Las localidades receptoras
entidad del país se buscó a los de mayor monto        eran por lo general las ciudades capitales de
de atracción; si bien se puede decir que actual-      estas entidades y los movimientos migratorios
mente se han identificado ocho principales            estaban estrechamente vinculados a las
polos de atracción de esta población en el país:      actividades de construcción. Las zonas de
Estado de México y el Distrito Federal, Sinaloa-      atracción agrícola de mano de obra indígena
Baja California, Yucatán-Quintana Roo,                eran: San Luis Potosí, Chiapas, Michoacán,
Durango-Chihuahua, Veracruz-Tamaulipas,               Tamaulipas, Morelos, Chihuahua y Nayarit
Veracruz-Puebla, Oaxaca -Veracruz y Jalisco-          (Molinari, 1980).
Veracruz (Rubio, 2000). Sin embargo, en este              Para 1980 el Distrito Federal, Veracruz,
trabajo sólo se analizaran los flujos de las tres     México y Nuevo León concentraban el 50% del
primeras zonas de atracción por ser éstas             flujo inmigratorio de la población indígena del
donde los flujos migratorios indígenas son            país. Sin embargo, la movilidad de la pobla-
mayores, y por representar cada una de ellas          ción indígena continuó con la tendencia de
mercados laborales diferentes. No obstante,           asentarse en el Distrito Federal y el Estado
de reconocer como la principal zona de atrac-         de México, ya que uno de cada tres emigrantes
ción el Estado de México y el Distrito Federal,       del país se dirigían hacia esa zona (Cuadro 2).
cabe hacer una aclaración del mismo; son los          Un hallazgo interesante es que la información
municipios limítrofes al Distrito Federal del         censal de 1980 ya refleja asentamientos impor-
Estado de México los que concentran las               tantes de población indígena en los municipios
actividades de desarrollo industrial y econó-         conurbanos al Distrito Federal pertenecientes
micas, este hecho ocasiona que importantes            al Estado de México como: Netzahualcóyotl
volúmenes de población, mestiza e indígena,           (33 864 hablantes de lengua indígena −HLI−),
se desplace hacia los municipios conurbados           Naucalpan (21 437 HLI), Ecatepec ( 15 304 HLI)
a la Ciudad de México, municipios que con-            y Tlalnepantla (14 284 HLI); y en menor medida
forman junto al Distrito Federal la Zona Me-          en Atizapán de Zaragoza (3 884 HLI), La Paz
tropolitana de la Ciudad de México (ZMCM).            (2 308 HLI), Tultitlán (2 032 HLI), Chimal-
Por lo tanto, cuando se señale como zona de           huacán (1 959 HLI) y Cuatitlán (536 HLI). De
atracción el Estado de México y el Distrito           igual manera, las capitales de los estados re-
Federal, debe entenderse como la ZMCM.                presentaron, por lo general, lugares impor-
                                                      tantes para la migración de los indígenas de
Antecedentes                                          su propio estado (Molina, 1986).

La población indígena de México ha migrado            La migración indígena en 1990
por motivos económicos a partir de la época
del México independiente. Pero es hasta los           El registro de población y vivienda de 1990
años cincuenta cuando la migración indígena           permite, gracias a una mejor accesibilidad de
ya sea temporal o permanente, se comienza             los datos, construir los saldos netos migra-
a trasladar en forma masiva a la Ciudad de            torios de la población indígena en México. Las
México, por las condiciones que en ese mo-            cifras de estos saldos reflejan que además de
mento ofrecía esta ciudad (Arizpe, 1980).             los asentamientos indígenas del Distrito
    En 1970 la población indígena que migraba         Federal y el Estado de México, se habían cons-
se dirigía a cuatro entidades del país: Distrito      tituido otros 20 polos de atracción en el país.



 142                                                             Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005
Las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas en México



   Cuadro 2. Población indígena de cinco años y más, por estado y condición de migración, 1980




Resaltando Quintana Roo, Sinaloa y Baja                     estados como Aguascalientes, Zacatecas,
California como los polos de atracción que                  Colima, Coahuila y Baja California Sur, tienen
compiten con los lugares de asentamiento                    escasa presencia de HLI.
histórico en cuanto al número de migrantes                      El 4.1% de la población indígena de cinco
que atraen (Cuadro 3). En este marco, estos                 años y más residían, en 1995, en un lugar dis-
resultados sugieren que la población indígena               tinto al del 2000. Las principales entidades de
no sólo se ha insertado en la modalidad del                 expulsión de población indígena son Oaxaca,
desarrollo en la región centro del país, sino               Guerrero, Veracruz, Yucatán, San Luis Potosí,
que los flujos se han orientado principalmente              Chiapas, Puebla, Hidalgo y Michoacán. Pero,
a las zonas agrícolas del noroeste y la pobla-              a diferencia de la década de los años setenta,
ción maya se expande rápidamente hacia el                   donde el flujo migratorio de este grupo de po-
estado de Quintana Roo.                                     blación se concentraba en pocas entidades
                                                            federativas, actualmente 22 estados y el Dis-
La migración indígena reciente                              trito Federal se pueden considerar como re-
                                                            ceptores de población indígena.
Los resultados obtenidos en el último Censo                     De acuerdo con la información obtenida,
General de Población y Vivienda aplicado en                 se reafirman como polos de atracción de po-
el país, señalan que 8 657 881 personas decla-              blación indígena el Estado de México y el Dis-
raron hablar alguna lengua indígena; esta                   trito Federal (la Zona Metropolitana de la
cifra representa el 8.9% de la población total              Ciudad de México), además; por un lado los
del país. Los estados con mayor población                   estados que comprenden el noroeste de México
hablante de lengua indígena son: Oaxaca,                    (Sinaloa, Sonora y Baja California) y, por el
Chiapas, Veracruz, Puebla, Yucatán, Guerrero,               otro, en la península de Yucatán con el estado
Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí,                 de Quintana Roo (Cuadro 4).
Distrito Federal y Michoacán. En cambio


Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005                                                           143
José Aurelio Granados Alcantar




         Cuadro 3. Saldo neto migratorio por lugar de residencia de la población hablante
                                de alguna lengua indígena, 1990




Características de los grandes zonas de atracción     de los emigrantes indígenas del Distrito
indígena                                              Federal y 31.2% de los inmigrantes del Estado
                                                      de México. Los principales estados de expul-
El Distrito Federal y el Estado de México son         sión de población indígena hacia esta zona son
considerados como la principal zona de atrac-         Oaxaca, Veracruz, Puebla e Hidalgo.
ción de población indígena en México, aunque              Por su parte, la demanda de mano de obra
como se aclaró en párrafos anteriores, la mayor       indígena de la ZMCM se ha transformado a lo
parte de los desplazamientos se realizan en el        largo del tiempo. De la década de los cincuenta
área denominada Zona Metropolitana de la              hasta los setenta, la incorporación de estos in-
Ciudad de México (ZMCM). Si bien es cierto            migrantes se dio principalmente en la cons-
que en las últimas décadas las oportunidades          trucción. A partir de la década de años los
de empleo para los habitantes de la ZMCM              ochenta, los nuevos migrantes se incorporan
han disminuido, ésta todavía ejerce una fuerte        al sector terciario de la economía. Cabe des-
atracción sobre la población indígena, aproxi-        tacar que de acuerdo con los resultados de la
madamente uno de cada tres migrantes indí-            muestra censal del Cuestionario Ampliado del
genas que cambiaron su lugar de residencia            Censo del 2000, el 74% de los nuevos migran-
del periodo de 1995 al 2000 se establecieron en       tes que se establecieron en la ZMCM se inserta-
esta región. Aunque hay que aclarar que una           ron en el sector servicios.2 Un rasgo que aún
parte de los montos de estas entidades corres-        no ha perdido el flujo migratorio hacia la
ponden en realidad a desplazamientos del Dis-         ZMCM es la preponderancia de población fe-
trito Federal hacia el Estado de México o vice-       menina sobre la masculina en el flujo hacia
versa, es decir, se refieren a cambios de vivien-     estas zonas, ya que el 60% de migrantes que se
da dentro de la ZMCM. Estos movimientos               asentaron recientemente son mujeres.
interurbanos representan el 46.0% del total


 144                                                             Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005
Las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas en México



          Cuadro 4. Saldo neto migratorio por lugar de residencia de la población hablante
                                 de alguna lengua indígena, 2000




    La nueva zona de atracción del noroeste                 femenino e infantil en las faenas agrícolas. Esto
de México configura un mercado laboral di-                  ocasiona que no exista preponderancia de
ferente al tradicional de la ZMCM. En este caso,            ningún sexo en este flujo.
la demanda de mano de obra de origen indí-                     Además, el moderno complejo de legum-
gena proviene del dinamismo de la actividad                 bres, orientados a la exportación, favorece a
agrícola, principalmente de la siembra de                   un nuevo modo de integración laboral agrí-
hortalizas orientada hacia la exportación. De               cola, en el que los jornaleros agrícolas de origen
los estados del noroeste, el líder en exportación           indígena realizan las actividades más pesadas,
hortícola es Sinaloa. La siembra de legumbres               como la preparación de la tierra, la siembra y
orientadas a la exportación transformó el cir-              corte de legumbres, mientras que los mestizos,
cuito migratorio sinaloense. La siembra de                  en su mayoría originarios del estado o de esta-
hortalizas demanda un nuevo tipo de jorna-                  dos vecinos, manejan la maquinaria y se em-
lero agrícola: un jornalero de permanencia más              plean en el empaque (Posadas, 1985).
prolongada, no sólo para levantar la cosecha                   Hoy en día la corriente migratoria de más
sino también para plantar y cuidar los cultivos             peso tiene sus orígenes en las zonas indígenas
de legumbres. Por ello, se pasa de la contrata-             de los estados de Guerrero y Oaxaca. Si bien la
ción de trabajadores de manera individual a                 mayor parte de los jornaleros agrícolas pro-
la contratación de jornaleros en forma masiva,              venientes de Oaxaca y Guerrero regresa a su
vía enganchadores. La contratación de mano                  lugar de origen, algunos optan por asentarse
de obra en su lugar de origen ocasiona un in-               cerca de los campos agrícolas sinaloenses. Tal
cremento de la fuerza de trabajo familiar. El               como se puede observar en la Figura 1, el asen-
jornalero ya no migra de manera individual,                 tamiento de población de origen oaxaqueño y
sino que ahora lo hace con toda su familia; este            guerrerense se incrementa en forma conside-
hecho incrementa la participación del trabajo               rable a partir de la década de los ochenta. Sin


Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005                                                             145
José Aurelio Granados Alcantar




duda, este asentamiento de población se debe          de la entidad ha provocado que el 63% de los
al incremento de las actividades hortícolas,          nuevos inmigrantes étnicos laboren en el
como lo prueba el hecho de que el 83.4% de la         sector servicios, aunque todavía el 32% de los
población de origen oaxaqueño y el 86.9 de            inmigrantes se encuentran incorporados en
la de origen guerrerence se establecen en el          el sector industrial, principalmente en la cons-
Valle de Culiacán, mismo que comprende los            trucción. El flujo migratorio está constituido
municipios de Culiacán y Navolato, donde se           principalmente por población masculina, ya
localiza la mayor parte de la actividad hor-          que el 60% de los migrantes indígenas recientes
tícola (Granados, 2000).                              son hombres. A diferencia de los estados del
    A su vez en el sureste, Quintana Roo ha           noroeste o la ZMCM, la gran mayoría de los
creado un mercado laboral en expansión; en            inmigrantes de origen étnico que arriban a
principio este dinamismo estuvo ligado a la           Quintana Roo provienen del vecino estado de
construcción de infraestructura para la acti-         Yucatán. Se considera el flujo más cuantioso
vidad turística; se estima que de 1970 a la fecha     entre dos entidades federativas, puesto que la
se han construido en la entidad más de 2 800          población indígena representa el 71.2% de los
cuartos de hospedaje, principalmente en Can-          inmigrantes en Quintana Roo, y 90.9% de la
cún; ciudad que actualmente cuenta con toda           emigración de Yucatán. La elevada expulsión
una infraestructura hotelera de primer nivel          poblacional de este último estado en estos años
(76% son de cuatro estrellas), servicios turís-       está fuertemente vinculada con la crisis
ticos como discotecas, restaurantes, plazas           henequenera.
comerciales, etc., para atender los requeri-
mientos del turismo nacional e internacional          CONCLUSIONES
(Valencia, 2000:86).
    En la actualidad la gran variedad de servi-       A pesar del aumento de polos de atracción de
cios turísticos que se ofrecen en las ciudades        migrantes indígenas, la ZMCM continúa




  Figura 1. Inmigrantes absolutos de Oaxaca y Guerrero en el estado de Sinaloa, 1950-2000.
              Fuente: VII, VIII, IX, X, XI, XII Censos de Población y Vivienda, INEGI.




 146                                                             Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005
Las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas en México



siendo la principal región de atracción para el             es positivo y, cuando es negativo, se dice que
asentamiento de este grupo de población. Esto               expulsa población.
se debe a que los migrantes indígenas siguen                2
                                                              La incorporación de estos migrantes en el sec-
llegando a desempeñar subocupaciones                        tor servicios se orientan cada vez más al sector
temporales, por lo que sus empleos no depen-                terciario informal.
den de las fluctuaciones de la estructura ocupa-
cional urbana.                                              REFERENCIAS
    Los patrones migratorios analizados nos
                                                            Arizpe, L. (1978), Migración, etnicismo y cambio
llevan a concluir que las nuevas zonas de                   económico. Un estudio sobre migrantes campesinos a la
atracción indígena generaron su propio mer-                 Ciudad de México, El Colegio de México, México.
cado de abastecimiento de mano de obra in-
dígena, y no compitieron con la Ciudad de                   CONAPO (2000), La situación demográfica de México
México. Es decir, estos nuevos migrantes no                 2000, Consejo Nacional de Población, México,
habían tenido experiencias migratorias an-                  pp. 52-58.
teriores, como se ve claramente con los indí-               Granados, A. (2002), “El impacto del cambio del
genas mayas que raramente migran más allá                   patrón de cultivos en la inmigración en Sinaloa”,
de sus estados vecinos. La población indígena               Travesaño, núm. 10, Guanajuato, México,
migra hacia áreas ya establecidas en el Estado              pp. 22-25.
de México, por ejemplo, en los municipios
conurbanos al Distrito Federal, mientras                    INEGI (2000), XII Censo General de Población y
                                                            Vivienda, Instituto Nacional de Estadística,
que en Sinaloa lo hacen en el valle de Culiacán;            Geografía e Informática, México.
en Quintana Roo se asientan en la ciudad de
Cancún.                                                     Molinari, M. S. (1980), “La migración indígena en
    Un punto significativo a resaltar, es que               México”, Aspectos sociales de la migración en México,
actualmente la migración indígena rural-rural               SEP, México, pp. 29-98.
de forma estacional es la más importante de
                                                            Molina Ludy, V. (1986), “La migración y
dicha población en el país. Este tipo de migra-             distribución de la población indígena en México,
ción no se registra en los censos. Según el Pro-            1980”, México Indígena, Instituto Nacional
grama de Jornaleros Agrícolas de 1996 a 1998                Indigenista, 2 # 3, México, pp. 3-8.
llegaron a los campos agrícolas sinaloenses un
promedio anual de 96 mil personas, cuando el                Nolasco, M. (1986), “La migración y los indios en
censo registra sólo a 11 mil. La mayor parte                los censos de 1980”, México Indígena, Instituto
                                                            Nacional Indigenista, 2 # 3, México, pp. 12-16.
de los inmigrantes sinaloenses no tiene op-
ciones de asentamiento, sólo a una pequeña                  Posadas, F. (1985), Los jornaleros agrícolas de Sinaloa,
porción se le necesita para el cuidado del cul-             Universidad Autónoma de Sinaloa, Sinaloa,
tivo. Pero una cosa es segura, que los ingre-               México.
sos por esta vía se han hecho cada vez más
indispensables para las familias. Los mestizos              Rubio, M. Á. (2000), La migración indígena en México,
                                                            Dirección de Investigación y Promoción Cultural,
generalmente migran para mejorar su posi-
                                                            Programa de las Naciones Unidas para el
ción económica y social, los indígenas migran               Desarrollo, INI, México, pp. 23-60.
para sobrevivir de su situación de pobreza.
                                                            Valencia, A. (1999), La migración indígena a las
NOTAS:                                                      ciudades, Dirección de Investigación y Promoción
                                                            Cultural, Programa de las Naciones Unidas para
1
 El resultado del Saldo Neto Migratorio permite             el Desarrollo, INI, México.
conocer si un estado atrae o expulsa población;
se dice que atrae población cuando el resultado



Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005                                                                   147

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoIgnacio Gimenez
 
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...Karla Aroca Ayala
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoHoracio Cuello
 
Conacami y el despertar del movimiento indígena
Conacami y el despertar del movimiento indígenaConacami y el despertar del movimiento indígena
Conacami y el despertar del movimiento indígenagritoandino
 
La población española
La población españolaLa población española
La población españolammhr
 
Clase 2 historia de chile
Clase 2  historia de chileClase 2  historia de chile
Clase 2 historia de chileJosé Gonzalez
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaDiana1812
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoCamila Alfonzo
 
Guanajuato historia y tradiciones
 Guanajuato historia y tradiciones  Guanajuato historia y tradiciones
Guanajuato historia y tradiciones Zuka Villa Zapata
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...CEAPI
 
Sintesis geografica de chile ii
Sintesis geografica de chile iiSintesis geografica de chile ii
Sintesis geografica de chile iiPancho Henriquez
 
Dinámica espacial y estructura de la población española
Dinámica espacial y estructura de la población españolaDinámica espacial y estructura de la población española
Dinámica espacial y estructura de la población españolaJose
 

La actualidad más candente (19)

La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
 
Distribución de población
Distribución de poblaciónDistribución de población
Distribución de población
 
Población de argentina
Población de argentinaPoblación de argentina
Población de argentina
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
Conacami y el despertar del movimiento indígena
Conacami y el despertar del movimiento indígenaConacami y el despertar del movimiento indígena
Conacami y el despertar del movimiento indígena
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
PRACTICA 2
PRACTICA 2PRACTICA 2
PRACTICA 2
 
Clase 2 historia de chile
Clase 2  historia de chileClase 2  historia de chile
Clase 2 historia de chile
 
473
473473
473
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turistica
 
P O B L A C I O N Arg
P O B L A C I O N ArgP O B L A C I O N Arg
P O B L A C I O N Arg
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
 
Guanajuato historia y tradiciones
 Guanajuato historia y tradiciones  Guanajuato historia y tradiciones
Guanajuato historia y tradiciones
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
 
Sintesis geografica de chile ii
Sintesis geografica de chile iiSintesis geografica de chile ii
Sintesis geografica de chile ii
 
Dinámica espacial y estructura de la población española
Dinámica espacial y estructura de la población españolaDinámica espacial y estructura de la población española
Dinámica espacial y estructura de la población española
 

Similar a Anterior

Edomex y las migraciones
Edomex y las migracionesEdomex y las migraciones
Edomex y las migracionesenriquevilla77
 
Pueblos indígenas de México en el siglo XXI: Chichimecas Jonaces
Pueblos indígenas de México en el siglo XXI: Chichimecas JonacesPueblos indígenas de México en el siglo XXI: Chichimecas Jonaces
Pueblos indígenas de México en el siglo XXI: Chichimecas JonacesJuan Carlos Fonseca Mata
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad Uriel Carrera Talarico
 
regiones indígenas de méxico
 regiones indígenas de méxico regiones indígenas de méxico
regiones indígenas de méxicoLupita Pleysler
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamisrra11
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamdrbirkin
 
Sesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chileSesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chileAndrés García
 
Trabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unadTrabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unadcbgomezmur
 
regiones indígenas de México
regiones indígenas de México regiones indígenas de México
regiones indígenas de México Lupita Pleysler
 
DIVERSIDAD ÉTNICA.pdf
DIVERSIDAD ÉTNICA.pdfDIVERSIDAD ÉTNICA.pdf
DIVERSIDAD ÉTNICA.pdfMerche Mar
 
15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf
15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf
15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdfAlexGonzlez90
 
Auge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
Auge y forja de identidades sociales en el sur de MexicoAuge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
Auge y forja de identidades sociales en el sur de MexicoJairToledo2
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon sernaOscar Morales
 

Similar a Anterior (20)

Edomex y las migraciones
Edomex y las migracionesEdomex y las migraciones
Edomex y las migraciones
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Pueblos indígenas de México en el siglo XXI: Chichimecas Jonaces
Pueblos indígenas de México en el siglo XXI: Chichimecas JonacesPueblos indígenas de México en el siglo XXI: Chichimecas Jonaces
Pueblos indígenas de México en el siglo XXI: Chichimecas Jonaces
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
 
regiones indígenas de méxico
 regiones indígenas de méxico regiones indígenas de méxico
regiones indígenas de méxico
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unam
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unam
 
Geo 1 3_c
Geo 1 3_cGeo 1 3_c
Geo 1 3_c
 
Sesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chileSesión 2 geografía humana de chile
Sesión 2 geografía humana de chile
 
Trabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unadTrabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unad
 
regiones indígenas de México
regiones indígenas de México regiones indígenas de México
regiones indígenas de México
 
DIVERSIDAD ÉTNICA.pdf
DIVERSIDAD ÉTNICA.pdfDIVERSIDAD ÉTNICA.pdf
DIVERSIDAD ÉTNICA.pdf
 
15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf
15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf
15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Auge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
Auge y forja de identidades sociales en el sur de MexicoAuge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
Auge y forja de identidades sociales en el sur de Mexico
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
 

Más de kuauhzitonalteotl (20)

Comercio ambulante
Comercio ambulanteComercio ambulante
Comercio ambulante
 
Cap1 1
Cap1 1Cap1 1
Cap1 1
 
40280411
4028041140280411
40280411
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Ciudades garza
Ciudades garzaCiudades garza
Ciudades garza
 
Ce exclusio
Ce exclusioCe exclusio
Ce exclusio
 
Tomeu y pol
Tomeu y polTomeu y pol
Tomeu y pol
 
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudadSimmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
 
Articulo6
Articulo6Articulo6
Articulo6
 
Apropiación y división social del espacio
Apropiación y división social del espacioApropiación y división social del espacio
Apropiación y división social del espacio
 
Ce exclusio
Ce exclusioCe exclusio
Ce exclusio
 
Informal
InformalInformal
Informal
 
Comercio ambulante
Comercio ambulanteComercio ambulante
Comercio ambulante
 
Cap1 1
Cap1 1Cap1 1
Cap1 1
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Anterior
AnteriorAnterior
Anterior
 
40280411
4028041140280411
40280411
 
Ramirez
RamirezRamirez
Ramirez
 
Ciudades garza
Ciudades garzaCiudades garza
Ciudades garza
 
Tomeu y pol
Tomeu y polTomeu y pol
Tomeu y pol
 

Anterior

  • 1. Investigaciones Geográficas (Mx). Las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas en México Investigaciones Geográficas (Mx) Universidad Nacional Autónoma de México edito@igiris.igeograf.unam.mx ISSN (Versión impresa): 0188-4611 MÉXICO 2005 José Aurelio Granados Alcantar LAS NUEVAS ZONAS DE ATRACCIÓN DE MIGRANTES INDÍGENAS EN MÉXICO Investigaciones Geográficas (Mx), diciembre, número 058 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México pp. 140-147 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx http://148.215.1.41/redalyc/src/registro/Portadilla.jsp?cverevtit=56905813&CveEntRev=56917/01/2007 08:01:17 a.m.
  • 2. José Aurelio Granados Alcantar Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM ISSN 0188-4611, Núm. 58, 2005, pp. 140-147 Las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas en México José Aurelio Granados Alcantar* Recibido: 20 de noviembre de 2004 Aceptado en versión final: 20 de junio de 2005 Resumen. Esta investigación tiene como propósito conocer las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas que se han conformado en México en los últimos años, además de identificar algunas de las características socio- demográficas de los migrantes indígenas que se dirigen hacia estas nuevas zonas. Palabras claves: Migración, población, indígena. The new zones of attraction of indigenous inmigrants in Mexico Abstract. The main purpose of this research is to know the new zones of attraction of indigenous inmigrants that have been conformed in Mexico in the last years. As well as to identify the socio-demographic characteristics of the indigenous inmigrants that are directed towards these new zones. Key words: Migration, population, indigenous. INTRODUCCIÓN asentarse en los municipios conurbados a esta ciudad. Sin embargo, es ineludible que las Actualmente existe en México una presencia grandes transformaciones económicas y socia- de población indígena más allá de sus regiones les que se han suscitado en el área rural como tradicionales. Esto es el resultado de los cam- la apertura comercial y las modificaciones bios en el patrón migratorio de la población legales a la tenencia de la tierra, han cambiado indígena acontecidos en el país en las últimas los patrones migratorios de la población décadas. Históricamente, los destinos de los indígena. No hay que olvidar que una de las migrantes indígenas estaban vinculados a la principales características de este grupo de po- capital del país, aunque a partir de los años blación, es que la mayor parte de ella se con- setenta los migrantes indígenas comienzan ha centra en áreas rurales (Cuadro 1), que no *Centro de Estudios de Población, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Cedicso XXI, Carretera Pachuca- Actopan, Km. 4.5. E-mail:joseg@uaeh.reduaeh.mx 140 Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005
  • 3. Las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas en México ofrecen las condiciones adecuadas para una embargo, este concepto queda muy corto vida digna; y donde la movilidad espacial para tal fin, ya que no se toman en cuenta constituye la única posibilidad de sobre- otros elementos culturales. Por lo tanto, vivencia. En ese sentido, se puede afirmar que tal indicador debe tomarse como un lími- la población indígena busca en la migración te inferior del número total de indígenas una forma de aliviar la situación de pobreza en México (CONAPO, 2001:34). extrema y las condiciones de vida sumamente precarias en las que se encuentran sus comu- A esto hay que agregarle las inconsistencias nidades (CONAPO, 2001). de la información censal respecto a la pobla- La nueva movilidad de población indígena ción indígena, por ejemplo, el censo de 1940 ha pasado desapercibida bajo la prepon- identifica a nivel municipal las lenguas habla- derancia abrumadora de los movimientos de das, el de 1950 sólo identifica la lengua en población rural hacia la ciudad y ha quedado relación con los monolingües. Antes del censo oculta bajo las suposiciones que el movimiento de 1970 había que recurrir al de 1940 para ubi- hacia las áreas rurales es casi inexistente en car con precisión a los diversos grupos indí- México. En este contexto, este trabajo de in- genas por su lengua (Nolasco, 1986). Sin em- vestigación tiene como propósito principal bargo, el censo de 1970 subvalúa de manera identificar las nuevas zonas de atracción de exagerada a la población indígena y el de 1980 este grupo de población que se ha gestado tuvo problemas de cobertura. Por tanto, antes desde los años ochenta. de los años noventa sólo se analiza un aspecto de la migración, como lo es la inmigración, es METODOLOGÍA decir, se describen las entidades donde llegan los migrantes indígenas, y no el lugar de donde Cuantificar los montos de migrantes in- salen. Es por ello que en estos análisis se des- dígenas es un hecho difícil, principalmente conocen las tendencias de la emigración en por la forma de obtener el dato de las personas esos años. indígenas, ya que éste sólo se basa por el Los dos últimos censos (el del 1990 y el 2000) criterio lingüístico, tal como lo señala el ofrecen una información más amplia y certera Consejo Nacional de Población (CONAPO), de esta población. Con los datos de estos censos se pueden cuantificar las corrientes inmigra- … la condición de hablante de lengua torias y también los lugares de salida de esa indígena ha servido tradicionalmente corriente, y con ello calcular los saldos netos como una aproximación para determinar migratorios para cada entidad del país.1 la magnitud de la población indígena. Sin Cuadro 1. Población hablante de alguna lengua indígena por tamaño de localidad en el 2000 Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005 141
  • 4. José Aurelio Granados Alcantar Por otra parte, las zonas de atracción de Federal, Puebla, México y Veracruz, aunque migrantes indígenas se seleccionaron de la si- hay que resaltar que más del 40% del flujo guiente manera: de acuerdo con los resultados inmigratorio se dirigía hacia el Estado de México de los saldos netos migratorios para cada y el Distrito Federal. Las localidades receptoras entidad del país se buscó a los de mayor monto eran por lo general las ciudades capitales de de atracción; si bien se puede decir que actual- estas entidades y los movimientos migratorios mente se han identificado ocho principales estaban estrechamente vinculados a las polos de atracción de esta población en el país: actividades de construcción. Las zonas de Estado de México y el Distrito Federal, Sinaloa- atracción agrícola de mano de obra indígena Baja California, Yucatán-Quintana Roo, eran: San Luis Potosí, Chiapas, Michoacán, Durango-Chihuahua, Veracruz-Tamaulipas, Tamaulipas, Morelos, Chihuahua y Nayarit Veracruz-Puebla, Oaxaca -Veracruz y Jalisco- (Molinari, 1980). Veracruz (Rubio, 2000). Sin embargo, en este Para 1980 el Distrito Federal, Veracruz, trabajo sólo se analizaran los flujos de las tres México y Nuevo León concentraban el 50% del primeras zonas de atracción por ser éstas flujo inmigratorio de la población indígena del donde los flujos migratorios indígenas son país. Sin embargo, la movilidad de la pobla- mayores, y por representar cada una de ellas ción indígena continuó con la tendencia de mercados laborales diferentes. No obstante, asentarse en el Distrito Federal y el Estado de reconocer como la principal zona de atrac- de México, ya que uno de cada tres emigrantes ción el Estado de México y el Distrito Federal, del país se dirigían hacia esa zona (Cuadro 2). cabe hacer una aclaración del mismo; son los Un hallazgo interesante es que la información municipios limítrofes al Distrito Federal del censal de 1980 ya refleja asentamientos impor- Estado de México los que concentran las tantes de población indígena en los municipios actividades de desarrollo industrial y econó- conurbanos al Distrito Federal pertenecientes micas, este hecho ocasiona que importantes al Estado de México como: Netzahualcóyotl volúmenes de población, mestiza e indígena, (33 864 hablantes de lengua indígena −HLI−), se desplace hacia los municipios conurbados Naucalpan (21 437 HLI), Ecatepec ( 15 304 HLI) a la Ciudad de México, municipios que con- y Tlalnepantla (14 284 HLI); y en menor medida forman junto al Distrito Federal la Zona Me- en Atizapán de Zaragoza (3 884 HLI), La Paz tropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). (2 308 HLI), Tultitlán (2 032 HLI), Chimal- Por lo tanto, cuando se señale como zona de huacán (1 959 HLI) y Cuatitlán (536 HLI). De atracción el Estado de México y el Distrito igual manera, las capitales de los estados re- Federal, debe entenderse como la ZMCM. presentaron, por lo general, lugares impor- tantes para la migración de los indígenas de Antecedentes su propio estado (Molina, 1986). La población indígena de México ha migrado La migración indígena en 1990 por motivos económicos a partir de la época del México independiente. Pero es hasta los El registro de población y vivienda de 1990 años cincuenta cuando la migración indígena permite, gracias a una mejor accesibilidad de ya sea temporal o permanente, se comienza los datos, construir los saldos netos migra- a trasladar en forma masiva a la Ciudad de torios de la población indígena en México. Las México, por las condiciones que en ese mo- cifras de estos saldos reflejan que además de mento ofrecía esta ciudad (Arizpe, 1980). los asentamientos indígenas del Distrito En 1970 la población indígena que migraba Federal y el Estado de México, se habían cons- se dirigía a cuatro entidades del país: Distrito tituido otros 20 polos de atracción en el país. 142 Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005
  • 5. Las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas en México Cuadro 2. Población indígena de cinco años y más, por estado y condición de migración, 1980 Resaltando Quintana Roo, Sinaloa y Baja estados como Aguascalientes, Zacatecas, California como los polos de atracción que Colima, Coahuila y Baja California Sur, tienen compiten con los lugares de asentamiento escasa presencia de HLI. histórico en cuanto al número de migrantes El 4.1% de la población indígena de cinco que atraen (Cuadro 3). En este marco, estos años y más residían, en 1995, en un lugar dis- resultados sugieren que la población indígena tinto al del 2000. Las principales entidades de no sólo se ha insertado en la modalidad del expulsión de población indígena son Oaxaca, desarrollo en la región centro del país, sino Guerrero, Veracruz, Yucatán, San Luis Potosí, que los flujos se han orientado principalmente Chiapas, Puebla, Hidalgo y Michoacán. Pero, a las zonas agrícolas del noroeste y la pobla- a diferencia de la década de los años setenta, ción maya se expande rápidamente hacia el donde el flujo migratorio de este grupo de po- estado de Quintana Roo. blación se concentraba en pocas entidades federativas, actualmente 22 estados y el Dis- La migración indígena reciente trito Federal se pueden considerar como re- ceptores de población indígena. Los resultados obtenidos en el último Censo De acuerdo con la información obtenida, General de Población y Vivienda aplicado en se reafirman como polos de atracción de po- el país, señalan que 8 657 881 personas decla- blación indígena el Estado de México y el Dis- raron hablar alguna lengua indígena; esta trito Federal (la Zona Metropolitana de la cifra representa el 8.9% de la población total Ciudad de México), además; por un lado los del país. Los estados con mayor población estados que comprenden el noroeste de México hablante de lengua indígena son: Oaxaca, (Sinaloa, Sonora y Baja California) y, por el Chiapas, Veracruz, Puebla, Yucatán, Guerrero, otro, en la península de Yucatán con el estado Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, de Quintana Roo (Cuadro 4). Distrito Federal y Michoacán. En cambio Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005 143
  • 6. José Aurelio Granados Alcantar Cuadro 3. Saldo neto migratorio por lugar de residencia de la población hablante de alguna lengua indígena, 1990 Características de los grandes zonas de atracción de los emigrantes indígenas del Distrito indígena Federal y 31.2% de los inmigrantes del Estado de México. Los principales estados de expul- El Distrito Federal y el Estado de México son sión de población indígena hacia esta zona son considerados como la principal zona de atrac- Oaxaca, Veracruz, Puebla e Hidalgo. ción de población indígena en México, aunque Por su parte, la demanda de mano de obra como se aclaró en párrafos anteriores, la mayor indígena de la ZMCM se ha transformado a lo parte de los desplazamientos se realizan en el largo del tiempo. De la década de los cincuenta área denominada Zona Metropolitana de la hasta los setenta, la incorporación de estos in- Ciudad de México (ZMCM). Si bien es cierto migrantes se dio principalmente en la cons- que en las últimas décadas las oportunidades trucción. A partir de la década de años los de empleo para los habitantes de la ZMCM ochenta, los nuevos migrantes se incorporan han disminuido, ésta todavía ejerce una fuerte al sector terciario de la economía. Cabe des- atracción sobre la población indígena, aproxi- tacar que de acuerdo con los resultados de la madamente uno de cada tres migrantes indí- muestra censal del Cuestionario Ampliado del genas que cambiaron su lugar de residencia Censo del 2000, el 74% de los nuevos migran- del periodo de 1995 al 2000 se establecieron en tes que se establecieron en la ZMCM se inserta- esta región. Aunque hay que aclarar que una ron en el sector servicios.2 Un rasgo que aún parte de los montos de estas entidades corres- no ha perdido el flujo migratorio hacia la ponden en realidad a desplazamientos del Dis- ZMCM es la preponderancia de población fe- trito Federal hacia el Estado de México o vice- menina sobre la masculina en el flujo hacia versa, es decir, se refieren a cambios de vivien- estas zonas, ya que el 60% de migrantes que se da dentro de la ZMCM. Estos movimientos asentaron recientemente son mujeres. interurbanos representan el 46.0% del total 144 Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005
  • 7. Las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas en México Cuadro 4. Saldo neto migratorio por lugar de residencia de la población hablante de alguna lengua indígena, 2000 La nueva zona de atracción del noroeste femenino e infantil en las faenas agrícolas. Esto de México configura un mercado laboral di- ocasiona que no exista preponderancia de ferente al tradicional de la ZMCM. En este caso, ningún sexo en este flujo. la demanda de mano de obra de origen indí- Además, el moderno complejo de legum- gena proviene del dinamismo de la actividad bres, orientados a la exportación, favorece a agrícola, principalmente de la siembra de un nuevo modo de integración laboral agrí- hortalizas orientada hacia la exportación. De cola, en el que los jornaleros agrícolas de origen los estados del noroeste, el líder en exportación indígena realizan las actividades más pesadas, hortícola es Sinaloa. La siembra de legumbres como la preparación de la tierra, la siembra y orientadas a la exportación transformó el cir- corte de legumbres, mientras que los mestizos, cuito migratorio sinaloense. La siembra de en su mayoría originarios del estado o de esta- hortalizas demanda un nuevo tipo de jorna- dos vecinos, manejan la maquinaria y se em- lero agrícola: un jornalero de permanencia más plean en el empaque (Posadas, 1985). prolongada, no sólo para levantar la cosecha Hoy en día la corriente migratoria de más sino también para plantar y cuidar los cultivos peso tiene sus orígenes en las zonas indígenas de legumbres. Por ello, se pasa de la contrata- de los estados de Guerrero y Oaxaca. Si bien la ción de trabajadores de manera individual a mayor parte de los jornaleros agrícolas pro- la contratación de jornaleros en forma masiva, venientes de Oaxaca y Guerrero regresa a su vía enganchadores. La contratación de mano lugar de origen, algunos optan por asentarse de obra en su lugar de origen ocasiona un in- cerca de los campos agrícolas sinaloenses. Tal cremento de la fuerza de trabajo familiar. El como se puede observar en la Figura 1, el asen- jornalero ya no migra de manera individual, tamiento de población de origen oaxaqueño y sino que ahora lo hace con toda su familia; este guerrerense se incrementa en forma conside- hecho incrementa la participación del trabajo rable a partir de la década de los ochenta. Sin Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005 145
  • 8. José Aurelio Granados Alcantar duda, este asentamiento de población se debe de la entidad ha provocado que el 63% de los al incremento de las actividades hortícolas, nuevos inmigrantes étnicos laboren en el como lo prueba el hecho de que el 83.4% de la sector servicios, aunque todavía el 32% de los población de origen oaxaqueño y el 86.9 de inmigrantes se encuentran incorporados en la de origen guerrerence se establecen en el el sector industrial, principalmente en la cons- Valle de Culiacán, mismo que comprende los trucción. El flujo migratorio está constituido municipios de Culiacán y Navolato, donde se principalmente por población masculina, ya localiza la mayor parte de la actividad hor- que el 60% de los migrantes indígenas recientes tícola (Granados, 2000). son hombres. A diferencia de los estados del A su vez en el sureste, Quintana Roo ha noroeste o la ZMCM, la gran mayoría de los creado un mercado laboral en expansión; en inmigrantes de origen étnico que arriban a principio este dinamismo estuvo ligado a la Quintana Roo provienen del vecino estado de construcción de infraestructura para la acti- Yucatán. Se considera el flujo más cuantioso vidad turística; se estima que de 1970 a la fecha entre dos entidades federativas, puesto que la se han construido en la entidad más de 2 800 población indígena representa el 71.2% de los cuartos de hospedaje, principalmente en Can- inmigrantes en Quintana Roo, y 90.9% de la cún; ciudad que actualmente cuenta con toda emigración de Yucatán. La elevada expulsión una infraestructura hotelera de primer nivel poblacional de este último estado en estos años (76% son de cuatro estrellas), servicios turís- está fuertemente vinculada con la crisis ticos como discotecas, restaurantes, plazas henequenera. comerciales, etc., para atender los requeri- mientos del turismo nacional e internacional CONCLUSIONES (Valencia, 2000:86). En la actualidad la gran variedad de servi- A pesar del aumento de polos de atracción de cios turísticos que se ofrecen en las ciudades migrantes indígenas, la ZMCM continúa Figura 1. Inmigrantes absolutos de Oaxaca y Guerrero en el estado de Sinaloa, 1950-2000. Fuente: VII, VIII, IX, X, XI, XII Censos de Población y Vivienda, INEGI. 146 Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005
  • 9. Las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas en México siendo la principal región de atracción para el es positivo y, cuando es negativo, se dice que asentamiento de este grupo de población. Esto expulsa población. se debe a que los migrantes indígenas siguen 2 La incorporación de estos migrantes en el sec- llegando a desempeñar subocupaciones tor servicios se orientan cada vez más al sector temporales, por lo que sus empleos no depen- terciario informal. den de las fluctuaciones de la estructura ocupa- cional urbana. REFERENCIAS Los patrones migratorios analizados nos Arizpe, L. (1978), Migración, etnicismo y cambio llevan a concluir que las nuevas zonas de económico. Un estudio sobre migrantes campesinos a la atracción indígena generaron su propio mer- Ciudad de México, El Colegio de México, México. cado de abastecimiento de mano de obra in- dígena, y no compitieron con la Ciudad de CONAPO (2000), La situación demográfica de México México. Es decir, estos nuevos migrantes no 2000, Consejo Nacional de Población, México, habían tenido experiencias migratorias an- pp. 52-58. teriores, como se ve claramente con los indí- Granados, A. (2002), “El impacto del cambio del genas mayas que raramente migran más allá patrón de cultivos en la inmigración en Sinaloa”, de sus estados vecinos. La población indígena Travesaño, núm. 10, Guanajuato, México, migra hacia áreas ya establecidas en el Estado pp. 22-25. de México, por ejemplo, en los municipios conurbanos al Distrito Federal, mientras INEGI (2000), XII Censo General de Población y Vivienda, Instituto Nacional de Estadística, que en Sinaloa lo hacen en el valle de Culiacán; Geografía e Informática, México. en Quintana Roo se asientan en la ciudad de Cancún. Molinari, M. S. (1980), “La migración indígena en Un punto significativo a resaltar, es que México”, Aspectos sociales de la migración en México, actualmente la migración indígena rural-rural SEP, México, pp. 29-98. de forma estacional es la más importante de Molina Ludy, V. (1986), “La migración y dicha población en el país. Este tipo de migra- distribución de la población indígena en México, ción no se registra en los censos. Según el Pro- 1980”, México Indígena, Instituto Nacional grama de Jornaleros Agrícolas de 1996 a 1998 Indigenista, 2 # 3, México, pp. 3-8. llegaron a los campos agrícolas sinaloenses un promedio anual de 96 mil personas, cuando el Nolasco, M. (1986), “La migración y los indios en censo registra sólo a 11 mil. La mayor parte los censos de 1980”, México Indígena, Instituto Nacional Indigenista, 2 # 3, México, pp. 12-16. de los inmigrantes sinaloenses no tiene op- ciones de asentamiento, sólo a una pequeña Posadas, F. (1985), Los jornaleros agrícolas de Sinaloa, porción se le necesita para el cuidado del cul- Universidad Autónoma de Sinaloa, Sinaloa, tivo. Pero una cosa es segura, que los ingre- México. sos por esta vía se han hecho cada vez más indispensables para las familias. Los mestizos Rubio, M. Á. (2000), La migración indígena en México, Dirección de Investigación y Promoción Cultural, generalmente migran para mejorar su posi- Programa de las Naciones Unidas para el ción económica y social, los indígenas migran Desarrollo, INI, México, pp. 23-60. para sobrevivir de su situación de pobreza. Valencia, A. (1999), La migración indígena a las NOTAS: ciudades, Dirección de Investigación y Promoción Cultural, Programa de las Naciones Unidas para 1 El resultado del Saldo Neto Migratorio permite el Desarrollo, INI, México. conocer si un estado atrae o expulsa población; se dice que atrae población cuando el resultado Investigaciones Geográficas, Boletín 58, 2005 147