SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
ELITES E IDENTIDAD REGIONAL
                              LOS FESTEJOS DEL CENTENARIO DE 1809 EN LA CIUDAD DE SUCRE1

                                                                                                                       Franz Flores Castro2
Introducción
Una de las fuentes de las que se nutre la identidad colectiva es la historia e historiografía y la celebración de lo que conocemos como
“fechas patrias”. Los días que se conmemoran; los hechos épicos que se resaltan y evocan; los personajes y héroes que se destacan, no
son, en modo alguno, neutros, es decir, políticamente inocuos, obedecen a la necesidad de los grupos dominantes de tener imágenes
arquetípicas con las cuales identificarse para legitimar su dominación.
De una u otra manera, las fiestas patrias esconden todo un dispositivo legitimador de las diferencias, en base a la socialización de
narrativas historiográficas, de la ejecución de los rituales patrióticos y del manejo de símbolos, que se van sedimentando en la memoria
colectiva y en las costumbres de la sociedad a lo largo de los años, hasta hacerse parte indisoluble de la cultura de un país. Es parte de la
necesidad de la sociedad y de su élite de tener un pasado que justifique su presente.
Lo interesante de las conmemoraciones patrias es que se presentan como todo lo contrario: son la celebración y el recuerdo no de una
clase o sector de la sociedad en particular, sino como el festejo de todos los habitantes sin distinción, se presenta como el patrimonio
intangible de la nación que da sentido a la sociedad toda, y lo que legitima su obligatorio acatamiento.
El estado boliviano que se construye desde 1825 utiliza una serie de argumentos para negar la ciudadanía al indígena. Uno de ellos es
que la gesta libertaria y, en general, el proceso de la independencia, no habría tenido la participación (determinante) de los indígenas y
cholos o, habría tenido una participación secundaria, aspecto que no los habilitaría para ser parte de la construcción de la nación.
Para ello se recurre a las narrativas historiográficas que, para la época que estudiamos, es una narrativa que ve en la clase media criolla y
letrada el actor central de la lucha por la independencia.
En este sentido postulamos que historiografía del 25 de mayo de 1809, es la narrativa del ocultamiento y deformación de la participación
de la plebe en el mismo y la visibilización casi exclusiva de los actores de la clase media letrada. Narrativa que es utilizada y recreada
por la elite sucrense en los festejos del centenario de la revolución para reforzar su capital simbólico y justificar su rol de clase dirigente
regional
Para ello, hacemos un análisis de las actividades, fiestas y discursos que se hicieron en Sucre a propósito del centenario del 25 de mayo
de 1809, mismos que están contenidos en un voluminoso texto de 619 páginas, y que recoge con lujo de detalles el conjunto de
actividades, fiestas y conmemoraciones que se hicieron en esa fecha.
Tratamos de describir la trama de identidades que proyecta la elite cuando conmemora un acontecimiento histórico de la relevancia del
25 de mayo, la forma como valoran y reinterpretan los hechos históricos, la participación de los sectores subalternos en la
conmemoración y la imagen que busca proyectar la elite en función de reforzar su hegemonía regional.
Sucre en 1909 y los festejos del centenario
La ciudad de Sucre en 1909 ciertamente no ofrecía el mejor de los panoramas. La ciudad había sido duramente afectada por la pérdida de
la guerra federal a fines del siglo XIX y por el traslado de la sede de gobierno.
Ya no son los tiempos en que Chuquisaca tenían un trato preferente en el presupuesto nacional, cuando podía recibir de las rentas
nacionales mucho más de lo que aportaba a la misma. Por ejemplo en la gestión de 1896 su aporte el erario nacional había sido de Bs.
202.076 y sus gastos de 347.023, lo que significaba una subvención de Bs. 144.947. Situación que se había hecho más notoria en 1897,
cuando las subvenciones para Chuquisaca llegaban a Bs.780.865, todas destinadas a obras urbanas en la ciudad de Sucre.
De todas maneras Chuquisaca nunca había sido un departamento productivo. Los datos que disponemos, nos indican que en 1896, su
aporte fue apenas el 14% del que producía La Paz: mientras que La Paz generaba Bs. 1.459.433, Chuquisaca solo Bs. 347.023. Situación
que sin duda se agravó con el traslado de los poderes a La Paz.
Lino Romero, encargado de la organización de la exposición industrial y agropecuaria en los festejos del centenario del 25 de mayo de
1809 se preguntaba:
Y cuál es hoy el estado de nuestras industria? Sin duda no es halagüeño. Juzgad de ellas por las pocas obras que os podemos exponer en
ese recinto. Esos modestos frutos producidos por manos encallecidas, ya que no podemos contemplarlos con admiración y orgullo
veámoslos, al menos con benevolencia y cariño, cómo a débiles gérmenes de la nuestras futuras industrias (349),
Lo que ciertamente patentizaba la falta de visión productiva regional.
Por otra parte, en el plano político, el año de 1909, es de un dominio pleno del partido liberal que electoralmente no tiene contendores. El
sistema de partidos se asemejará cada vez más a un sistema unipartidista, ya que no habrá, por lo menos hasta 1915, un Partido con
posibilidades serias de poder, lo que se manifestará en la manera casi unánime con la que triunfa el Partido gobernante en las elecciones
presidenciales. El Partido Liberal en 1909 tiene un contundente triunfo. Según los datos brindados por el anuario de leyes en ese año el
partido liberal ganó con 37.847 frente a solo 2.000 votos del partido conservador su histórico contrincante político.
Esto es posible, no sólo por la eficiente maquinaria de fraude, sino porque partidos de oposición como el Liberal Puritano de Lucio Perez
Velasco y el Conservador de Aniceto Arce no son referentes alternativos de poder y, con el correr de tiempo, su corta y esporádica
existencia demostrará su inviabilidad. Todo ello, enmarcado dentro de un evidente aumento de la masa votante que crecerá de un
promedio de 30.000 en 1902 votos hasta más de 85.000 en 1917.
Estas condiciones políticas, quizás fueron la razón para que la conmemoración de la revolución de mayo en 1909 no tenga como detalles
centrales la ratificación de la lucha por la “primogenitura” del grito libertario, que había sido la fuente de una agria discusión entre los
historiadores sucrenses y paceños y que tenía como telón de fondo la lucha por la capitalía.
De alguna manera, la elite sucrense entendía que este asunto estaba zanjado y que ya no valía la pena insistir sobre un asunto
políticamente inadecuado: con un partido liberal absolutamente poderoso en el poder era imposible poner en discusión un tema inviable.
La prueba de ello está en la presencia del presidente Montes, de su heredero político Guachalla y del inefable coronel Pando como
invitados especiales en los festejos. Pese a estar todavía las heridas de la guerra federal frescas, son recibidos con amabilidad y
consideración y caminan en los desfiles, en olor a multitud.
Otro dato es que los discursos de homenaje al centenario, ya no tocan el tema de que Sucre es la cuna de la libertad. Por ejemplo Montes
dirá en uno de sus discursos que
“La República recuerda en estos momentos, embargada por patriótico entusiasmo y dominada por no noble gratitud, uno de los
trascendentales acontecimientos de su historia: aquel que generó con acción inteligente, el grito de libertad lanzado desde las nevadas
cumbres del Alto Perú a los pueblos de América del Sud” (190),

en clara alusión a la ciudad de La Paz, y uno de los historiadores que con más énfasis había participado de la discusión en torno a la
“primogenitura” como era Valentín Abecia Ayllón llega a señalar que:

“Si como está probado hasta la evidencia, la idea de la emancipación americana vino incubando en los hombres más avanzados de Sur
América que residían en las principales capitales del virreinato, no hay para qué discutir cuál de ellas tuvo la primacía en la
revolución, por que este acto, lo hemos repetido varia veces (…) ha sido el brote de toda una colectividad (…) debió estallar él en los

1
 Ponencia presentada al V Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos realizada en Sucre del 24 al 27
de junio de 2009, en la Mesa de “Procesos hacia la independencia”.
2
    El autor es economista y docente de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca franflo@gmail.com
                                                                                                                                             1
centros más civiles así como pudo haberse iniciado simultáneamente en diversas capitales” (: Boletín n° 103, mayo 1909: 136 resaltado
nuestro).
Lo que significaba claramente una abdicación no solo a la corriente de pensamiento regional que defendía la primogenitura del grito
libertario sino de su propio pensamiento.
Por ello, sostenemos que, probablemente, la prioridad de la elite sucrense era otra en ese momento. Buscaba reafirmar su imagen de
aristocracia culta y refinada que atesora la cultura y la sangre española, una élite de gustos finos y delicados que no pueden encontrarse
en otros puntos del país.
Posiblemente hay momentos en que las elites al perder su poder, buscan afanosamente reafirmar su dominio simbólico, buscando en su
pasado glorioso algo que le justifique el presente y lo conecte con el futuro. El centenario del 25 de mayo de 1809 fue un motivo para
recrear esta identidad.

La organización de los festejos del centenario de 1809.
El comité patriótico del centenario del 25 de mayo de 1809 se formó el 22 de febrero de 1908 en el Salón principal del Palacio
Consistorial. En esta sesión se elige a la primera directiva que recae en Miguel Ramírez como Presidente, Anastasio de Urioste como
Vicepresidente acompañados por Carlos Calvo, Justino Moscoso y Máximo Argandoña como vocales. Sin embargo ante la muerte de
Miguel Ramírez y la solicitud de licencia de varios vocales del comité, el 9 de julio de 1908 se decide cambiar parcialmente la directiva,
que recae en la Persona de Carlos Arce como Presidente a Manuel Cuellar como primer vicepresidente y se nombra a Jorge Mendieta,
futuro director del Album del Centenario, como segundo secretario.
Para la parte operativa de este comité se forman comisiones que se encargan de tareas específicas como la reconstrucción y mejoramiento
de Plazas y Parques como La Alameda, el Boulevard Ravelo, la Plaza 25 de mayo, la Plaza Colón, la Plaza Monteagudo, la Plaza Manuel
Asencio Padilla, la Plaza libertad, la Plaza Sucre, el Teatro 3 de febrero. También se forman comisiones como la del Certamen de tiro al
blanco, la exposición nacional y el teatro Gran Mariscal de Ayacucho; de la lotería, las funciones de gala en el teatro, los fuegos
artificiales las fiestas y la comisión de Foot Ball.
Sin embargo, las citadas actividades no son las únicas que se presentan en los festejos del centenario, ya que muchas de ellas como las
fiestas ofrecidas por el municipio, por lo príncipes de la glorieta, los carros alegóricos, los desfiles, fueron realizados, por la Alcaldía, por
la Prefectura o por la Presidencia de la República.
Historia del álbum
El álbum del centenario de la revolución del 25 de mayo de 1809, tiene la intención vendría a ser una memoria de las actividades de
celebración del primer siglo del grito libertario del 25 de mayo de 1809 en la ciudad de La Plata hoy Sucre. En palabras de su Director
Jorge Mendieta:
Este álbum viene a constituir una crónica breve de los acontecimientos del 25 de mayo de 1809, un resumen aproximado de los más
saliente de las fiestas, y un esbozo gráfico de lo que es Sucre en la actualidad, conteniendo, además, algunos de los trabajos cortos
premiados en el certamen nacional que se realizó con ocasión del Centenario y otros que fueron declarados merecedores de ver la luz
pública (: 4).
Todo este material fue recogido en un texto que alcanza las 619 páginas con 294 fotografías que, en su formato de libro, debían
acompañarlas. Entre los redactores del boletín ese encuentran a José A de Jaúregui, Claudio Peñaranda, Juan Francisco Prudencio y
Excequiel L. Osorio, una buena parte de la intelectualidad sucrense de entonces. Por su parte, los fotógrafos eran Julio Zamora y René
Álvarez.
Se trató, qué duda cabe, de un importante esfuerzo personal e intelectual de un conjunto de personas que sintieron que los festejos del
centenario del 25 de mayo de 1809, habian sido “dignos de su grandiosos pasado [desenvolviéndose] en medio de un ambiente de
placidez, de cultura y de armonía no interrumpidas, de una profusión de lujo y galantería pocas veces vista y de un enorme derroche de
entusiasmo encuadrado dentro de la más refinada discreción” y que por tanto merecían ser perpetuados en un libro.
Sin embargo, este libro no cumplió el propósito de ser publicado. En la última página, firmada en 1914, se indica que “el presente libro
debió haber visto la luz pública y circulado dentro y fuera de la República, cuando más tarde el 25 de mayo de 1910. Así consta en la
escritura pública firmada por quienes tomaron a su cargo la edición. Uno de estos caballeros, el socio capitalista, no cumplió su
compromiso y se redujo a enviar el álbum a Alemania, donde quedó completamente olvidado”(…) Entonces se formó un comité
constituido por: Claudio Peñaranda, Luis Argandoña, Fidel M. Torricos y otros, que lograron traerlo desde Stutgart Alemania (:619).
Probablemente, aspectos económicos confabularon contra la publicación de este importante documento. En la primera década del siglo
XX, todavía era sumamente dificultoso publicar un libro, más aún de la extensión y de las características proyectadas. Desconocemos el
nombre del “socio capitalista” que, desistió de su interés de publicar el libro y lo abandonó en una ciudad Alemana,
Una vez que hemos presentado esta síntesis histórica de nuestra principal fuente de información, ahora hacemos un análisis de los textos
que el Álbum considera importantes de ser resaltados como narración histórica

La historia que vale la pena ser contada para el álbum
En 1909 Gabriel René Moreno y Valentín Abecia eran historiadores contemporáneos de indiscutible renombre intelectual. Moreno,
llamado el “príncipe de las letras” dejó un legado bibliográfico, archivístico e historiográfico invalorable cuya importancia
reconocimiento iba más allá de las fronteras bolivianas. Una de sus más importantes obras históricas Últimos días coloniales del Alto
Perú, había merecido, tanto por su respaldo documental, como por su calidad literaria comentarios altamente elogiosos.
Por su parte, Valentín Abecia Ayllón, aunque médico de profesión tenía una larga lista de obras históricas publicadas en el Boletín de la
Sociedad Geográfica Sucre, del que fue cofundador y director durante muchos años. Entre sus vasta bibliografía se puede destacar su
Historia de Chuquisaca y crónica del 25 de mayo de 1809, que lo hacían un escritor imprescindible.
El Álbum, en la primera parte, titulada Parte Histórica, publica extractos de la obra de Gabriel René Moreno Últimos días coloniales en
el Alto Perú y, de manera completa, el texto Crónica del 25 de mayo de 1809 de Valentín Abecia, bajo el objetivo de mostrar, lo que era
la ciudad de Sucre en la Colonia y presentar los hechos del 25 de mayo de 1809.
De la obra de Gabriel René Moreno se extraen párrafos que muestran a una ciudad (La Plata) poblada por familias nobles, ricas y de raza
blanca, dice Moreno:
“…es con todo indudable que era la calidad, no la cantidad, lo digno de notarse en la antigua población de La Plata. Todo induce a
creer que entre Lima y Buenos Aires dicha Villa llegó a ser, en el hemisferio meridional, el agrupamiento más considerable de criollos
ilustrados, magnates españoles y familias ricas o acomodadas” (16).

Situación que no habría cambiado mucho con la guerra de la independencia ya que para Moreno:
 “Todavía pudiera diseñarse una tercera clase de familias de buen trato y arreglado vivir, que a pesar de las mudanzas operadas en la
estructura social por la emancipación y la reinante decadencia, conserva hasta hoy parte de sus elementos, esfera y fisonomía,
haciéndose notar del viajero por la cortesanía de sus modales, su parla zalamera y su afición a los entretenimientos del estrado” (17).
Lo que nos muestra una ciudad noble, aristocrática y claramente segmentada en razas que, no había cambiado en el tiempo. Justamente
la imagen que quería proyectar la elite en los festejos del Centenario.
Por otra parte, se presenta el texto de Abecia, que narra los antecedentes y hechos que llevaron al 25 de mayo. Abecia es fiel expresión de
una forma de encarar la historia del 25 de mayo, que destaca de manera única, el rol de la clase media y letrada de ese entonces.

En ese sentido, la narración de Abecia claramente coloca dos tipos de actores de la revolución del 25 de mayo de 1809: por una parte los
estudiantes y los revolucionarios de la Universidad de Charcas, los que promueven la idea de que la política de Pizarro era traidora al rey



                                                                                                                                               2
cautivo Fernando VII y que, dirigen la revolución y, por su parte el pueblo, que fiel al Rey, sigue los postulados de los revolucionarios
pero sin un fin político claro.

Cabe reslatar que la participación de la plebe en los días del 25 de mayo es absolutamente determinante ya que, según la narración de
Abecia en los momentos en que la plebe ingresa a la casa presidencial de Pizarro se “cierran las puertas y hacen fuego por orden del
Presidente, sobre una multitud indefensa y resguardada por un juramento militar el más sagrado”. A partir de ese momento la plebe
armada de cañones ataca la casa presidencial y obliga a la renuncia de Pizarro. “es el bautismo de sangre que los hijos de Chuquisaca
lograban dar a la libertad” dice Abecia.

Sin embargo la narración trata de minimizar y, en un lenguaje actual, despolitizar la participación de la plebe en 1809. Dice Abecia
cuando se refiere los momentos en que el pueblo ya está completamente alzado:
El pueblo siempre niño, pero que en ocasiones dadas se convierte en huracán o tromba según las pasiones de quienes los dirigen, estalló
en mayor furor y exigió la total entrega de las armas
Lo que se refuerza con el dato de que la plebe no actúa por motivación propia sino por que hay alcohol y dinero de por medio. Sostiene
Abecia respecto a las motivaciones de la plebe en el 25 de mayo:
Se acaudilló el incauto populacho, irritándolo con especies seductivas contra su jefe y comprando su furor con la embriaguez y el
soborno”
Ergo el pueblo no es capaz de concebir la libertad, actúa cuando hay una fuerza externa dirigente que le ordena o le incita a la violencia.
Al respecto el estudio de Flores y Lambertin que consigna más de 200 títulos referidos ya sea de manera directa o indirecta al 25 de
mayo de 1809, hacen notar que que:
un vacío notorio en los estudios sobre el 25 de mayo sea la participación popular en la misma. Se percibe una sobre estimación del rol
de la élite en los hechos: es ella la que proyecta el cambio desde las aulas de la universidad San Francisco Xavier y la que dirige la
revolución. Para este tipo de narrativa historiográfica el pueblo no participa más que como un reflejo de lo que dicen o hacen los
letrados o la elite que, por su formación, puede comprender la libertad.
En ese sentido la historiografía producida a propósito del esta fecha es también la historia del ocultamiento de la participación de la plebe
en la gesta libertaria y la exaltación de la clase media letrada. Si se hace un recuento de los héroes del 25 de mayo como los hermanos
Zudáñez y Lemoine, José Sivilat, etc, son personajes de la clase media ilustrada, cuyas rencillas con la los representantes de la monarquía
se deben, ante todo, porque la elite había impedido sistemáticamente que los criollos ingresen a los espacios de poder.
De esta manera se llega a la conclusión de que el concepto de libertad y de rebelión es sobre todo un hecho intelectual y al serlo no es
también un hecho de la plebe mestiza o de los indios. Por ello es que el “silogismo altoperuano” y la adhesión y pretexto de defensa del
rey cautivo es una creación de los revolucionarios ilustrados que lo propagan a la plebe que bajo esa consigna participa en la revolución.
Bajo esta perspectiva la plebe carecería de motivos para oponerse a la corona, de hecho no habrían antecedentes previos. Sin embargo no
es así, varios historiadores entre los que se cuentan Jauregui Rosquellas y Agustín Iturricha narran la llamada rebelión de los muchachos
de 1785, que fue un acontecimiento notable en la historia de Chuquisaca no solo por la dimensiones que alcanzó la revuelta sino porque
los actores de la misma fueron en su gran mayoría cholos. Lo interesante que es que este acontecimiento histórico fue paulatinamente
olvidado por la historia del 25 de mayo. A partir de los primeros años del siglo XX la historiografía sucrense no se referirá a este hecho
más que como una referencia curiosa que no puede llegar a la categoría de antecedente. Este rechazo esta tanto más patente cuando el
más reconocido historiador del 25 de mayo Valentin Abecia Ayllón sostiene en un escrito de 1909 que “notable empeño se percibe en
dar a los tumultos acaecidos en los siglos XVII y XVIII trascendencia a la emancipación de América” (…) “La reevaluación de la
Independencia americana, ha sido obra de las ideas, que han germinado primero en los espíritus superiores, para después comunicarse
a las masas, las que a su vez han tenido que prepararse a su modo” (en Solares 2009: 238).
Por otra parte, si nos acercamos a los actores de los hechos propiamente de los días revolucionarios del 25 y 26 de mayo de 1809, el rol
que juegan los oidores y los revolucionarios como Zudáñez y Monteagudo es determinante. Como la masa, la plebe y la indiada es
incapaz de poder abrigar sentimientos de libertad tampoco actúa buscando la libertad en los días revolucionarios. Como no puede
entender las discusiones en las que se enfrascaban los estudiantes de la Academia Carolina de practicantes juristas, no puede actuar en la
historia y la política más que engañada, alcoholizada y pagada por los revolucionarios. La plebe no puede actuar siguiendo ideas de
libertad y de progreso sino solo siendo una maleable arcilla en manos de los revolucionarios, que hacen creer a las masas que el rey
Fernando VII estaba siendo traicionado por Pizarro y que, recurriendo al aguardiente mezclado con pólvora y al dinero, la llevan a apoyar
una causa que no es la suya, porque sencillamente son incapaces de entenderla.
Es interesante comprobar que esta visión de la plebe como manejada por la demagogia y el alcohol es contemporánea a los propios
hechos del 25 de mayo de 1809. El Arzobispo Moxó decía en una carta a Pizarro en abril de 1809 que los indios:
Solo son temibles cuando se les permite juntarse de noche porque entonces se convocan hombres y mujeres al son de sus rústicos
instrumentos: se atrapan en las tabernas y pulperías donde se convidan y provocan mutuamente a beber con demasía hasta que inflados
por la chicha y el aguardiente salen furiosos en numerosas pandillas, a correr por los barrios y cuarteles, dando gritos muy
desacompasados
Ese es el punto en que la plebe puede tornarse peligrosa para el gobierno, ya que
En semejantes momentos un pueblo salvaje es capaz de los mayores excesos. Ha saltado ya la sagrada barrera de la religión y está muy
dispuesto para atravesar los límites de la subordinación y de la fidelidad por un movimiento súbito, ciego, violento y casi irremisible.
Basta a veces que un malvado grite alarma, para que lo repitan al momento muchos otros, y haciendo general esa terrible voz en un
abrir y cerrar de ojos, se levante la chuzma de aquellos corrillos medio ebrios hombres y mujeres y se arrojen a los más execrables
desacatos. Y cuantas veces se ha visto que cuando había llegado a su colmo aquella efervescencia, tomaban una tea o un puñal,
cometían incendios o asesinatos y atropellaban a los ministros de justicia que pretendían vanamente sosegarlos”.
Postulamos que esta forma de entender la participación de la plebe en los hechos revolucionarios son, al final, uno de los factores que
terminarán por justificar la forma de construcción del Estado boliviano
Por ejemplo en la sesión del 16 de agosto de 1826 se puso en consideración el artículo 13 de proyecto de Constitución enviado por
Bolívar a la Asamblea Constituyente y que trataba de las condiciones para ser ciudadano boliviano. Uno de ellos planteaba el requisito
de saber leer y escribir
Al respecto el diputado Aguirre comentó que “estando la mayor parte de la Nación compuesta de la clase indígena no parecía regular el
que, sin tener culpa alguna de no saber leer y escribir, se le privase del único derecho del que podía gozar” (: 418) como era el voto. Ante
lo que surgían los argumentos racistas que señalaban que el indio era estúpido de naturaleza. Respondiendo a Aguirre el diputado Bozo
decía “que esta calidad no se le ecsijía por castigar a los indios, sino porque se les consideraba, y eran en efecto muy estúpidos y
semejantes a los niños, por lo cual daba su voto por cualquiera que les indicase el cura de su parroquia” (418).
Defendiendo su posición el diputado Aguirre sostenía que “a pesar de ser estúpidos los indígenas luego de que oyeron el grito de libertad,
se levantaron en masa para defenderla, sin duda por que conocieron los bienes que está debía traerles” (: 420).es decir que los indios no
son, de manera alguna participes, del proceso de independencia sino que ellos se adhieren a ella una vez que la misma ya se ha dado. Esta
condición de “segundones” en el proceso independencia funciona también como un principio que los hace sujetos y no actores de la
construcción de la nación.
Si las revoluciones libertarias han sido obra de las luces y de la razón, de la que fueron portadores una cierta elite ilustrada, su resultado,
la república boliviana, es el resultado de esa elite ilustrada y no de la clase baja o de la indiada que, literalmente, no participa del proceso
de la independencia.



                                                                                                                                              3
Por otra parte, si las revoluciones de 1809, han sido impulsadas por la elite ilustrada, es justo desde un punto de vista histórico que los
herederos de esos grupos y personajes sean quienes dirijan la república. De esta manera, la historiografía sobre el 25 de mayo se
convierte en un dispositivo ideológico y cultural que legitima la dominación y la ausencia de ciudadanía del indio.
Gunnar Mendoza, respecto del ocultamiento de la participación de la plebe sostiene que ella tiene sus causas en la mentalidad regional:
el regionalismo pretende presentar la historia de cada región como un dechado de sublimidad que no puede en nada y de ninguna
manera ceder a la historia de las demás regiones”(…) Si nos encaramos el 25 de mayo de 1809 con criterio puramente regional, el
episodio del Quitacapas sería inquisitorialmente expurgado de los fastos históricos pues, para ese tipo de consideraciones, resta brillo y
grandeza al brillo y grandeza de la fecha”(: 513-514)
que, como en el caso del 25 de mayo de 1809, no puede estar opacado por la presencia de la plebe a la que se considera carente de luces
para entender conceptos como libertad e independencia, lo que es rigurosamente cierto.
Sin embargo, nosotros vamos un poco más allá y sostenemos que el incluir a la plebe en la historia del 25 de mayo no solo se debe a que
quita brillo y grandeza, sino que quita un poderoso justificativo de poder para la elite criolla.
Dadas estas condiciones de la historiografía en torno al 25 de mayo, los festejos de 1909, ofrecieron también un gran marco para la
reinterpretación de los sucesos de 1809. Según ella la revolución de 1809 había roto los lazos políticos de servidumbre que se mantenía
con España, pero se había mantenido los lazos de cultura y sangre con ese país. En el banquete municipal José Carrasco al agradecer a la
ciudad por sus muestras de afecto remarcaba que
cuando la América se sintió fuerte para desligarse de la patria potestad, luchó por su independencia, y una vez obtenida, devuelve a
España su cariño y su amor cual hijo que se independiza a pesar de los esfuerzos de la madre para detenerlo en su hogar. Por eso me
parece oportuno recordar en esta ocasión a la patria de nuestros abuelos y cuya generosa sangre, corre por nuestras venas,
transmitiéndonos su heroísmo, su valor y carácter caballeresco (:322).
En este sentido uno de los laureados poetas sucrenses como como es Leandro Viniegra dice que
                                                        Y que ya de aquellos duelos
                                                          No se conocen ni huellas
                                                          Y al volverte a la frontera
                                                           Desde tierra castellana
                                                           Dile a España Boliviana
                                                             que es Bolivia… España entera
                                                         Y pues Sucre amor entraña
                                                           Por la fe que nos alivia
                                                           Gritemos “Viva Bolivia”
                                                        Que tiene sangre de España
Es interesante anotar que cuando se refieren a una de las liderezas más importantes de la guerra de guerrillas como Juana Azurduy de
Padilla, el retrato que hace de ella la Sociedad de Sociedad patriótica de señoras “Juana Azurduy de Padilla” presidida por Clotilde
Argandoña “Princesa de la glorieta” dice que
“ese traje formando marco a la hermosura amazónica de un simpático perfil griego, en cuyas facciones brilla la luz de una mirada
dulce y dominadora laureada por una rubia y abundante cabellera que ondea en la vertiginosa carrera el brioso corcel que ajita (sic),
tal es la silueta de la gallarda amazona chuquisaqueña” (: 612 resaltado nuestro).
Con lo que se procede a una especie de “blanqueamiento” de la heroína chuquisaqueña.




Las fiestas como espacios donde se recrea la identidad
Como decíamos, en 1909 la elite de la ciudad de Sucre necesitaba recrear una identidad de ciudad culta y de buenas maneras, necesitaba
mostrar que, pese a toda la historia transcurrida desde 1809, las familias asentadas en la ciudad llevaban en si la refinada tradición y
costumbres dejada por España. Las fiestas, los saraos, los paperchase y los bailes de gala son una ocasión para demostrarlo.
Por esto el álbum, se esfuerza en brindar un retrato de la atmósfera noble, aristocrática y culta en que ellas se desenvuelven: por ejemplo
el álbum dice del primer baile de gala realizado en el Club de la Unión:
La iniciación de las fiestas del glorioso centenario no podía menos que realizarse en el centro social más aristocrático de la capital de
la república: en el club de la unión. Es el club de la Unión, lugar de cita de la gentileza, la gracia, el donaire y el talento y las fiestas
sociales que ofrece en sus salones, son la quinta esencia del buen gusto y del buen tono
O cuando retrata una Kermesse que a beneficencia de los niños pobres ofrecían las esposas de la elite sucrense:
La sociedad de beneficencia, colectividad compuesta de lo más granado de las damas chuquisaqueñas, hizo en esta ocasión verdadero
derroche de bondad y entusiasmo en auxilio de la pobreza, con el imán irresistible de la solicitación galante, que halla siempre eco en
las almas hidalgas, que a través de cien años reproducen las noblezas de la patria española y en corazonadas de fervor incomparable
funden el inmenso orgullo de la nueva patria (114).
También es interesante ver cómo se retrata un baile infantil
Con ingénita elegancia, con precoces solturas de buen tono, pasearon los galanes, que no cuentan dos lustros, a sus bellas damas
pequeñitas, y los ceremoniosos saludos, los aristocráticos donaires hicieron el derroche de sus rítmicos movimientos gentiles, Los niños
estaban vestidos con lujosos y variados trajes de todas las épocas y todos los países: marquesas de peluca empolvada y bordada casaca;
damas de corto faldellín, recamado de adornos multicolores, faldellín de pastoras principescas arrancadas de una eglogica miniatura
de Wateau; traviesos Pierrots con el blanco traje del enamorado de la luna ; dulces colombinas de cabellera blonda, ojos serenos y
sonrisas primaverales en labios de fresa, apuestos toreros con el clásico traje de luces, relampagueante de alamares dorados; gitanos
de montera negra; hadas vestidas con vaporosas túnicas albas (:338).
Por tanto lo que se busca a través de las conmemoraciones es un retorno simbólico y virtual de a la sociedad anterior a 1809. Como se lee
en la presentación del álbum
Los festejos han sido dignos de su grandioso pasado. Todos ellos han dejado eco simpático en todos los corazones y sedimento fecundo
en todas las conciencias. Se han desenvuelto en medio de un ambiente de placidez, de cultura y de armonía no interrumpidas, de una
profusión de lujo y galantería pocas veces vista y de un enorme derroche de entusiasmo encuadrado dentro de la más refinada
discreción (: 4).
Es interesante destacar que estas características de amabilidad y buen trato también mutatis mutandis es también extendida a la clase
popular aunque no con las características propias de la elite ya que si bien
Es cierto que el carácter vivo e inquieto de la clase obrera, da lugar en ocasiones a disturbios y ligeros choques, especialmente cuando
se halla bajo el influjo del alcohol, es también verdad que en aquellos días no se dejó ver de su parte ningún motivo inconveniente que
pudiera dar mala impresión.
Comportamiento ejemplar que se debe a que
 Esa gran masa popular , considerada como brutal e inconsciente en épocas pasadas de verdadero atraso para ella, ha pasado
definitivamente a tomar su puesto en la vida de la civilización y de progreso, hallándose hoy, merced a la educación esparcida y a la
instrucción adquirida en las numerosas escuelas comunales que sostiene la municipalidad (:288).
Los indios en la visión del álbum


                                                                                                                                           4
Ahora bien, esa elite cómo miraba a la mayoría indígena y mestiza que poblaba Chuquisaca y era parte de la ciudad. El censo de 1889,
había registrado como nuevos habitantes de la ciudad a 256 españoles; 926 hispanoamericanos; 133 indígenas y el censo de 1882
registraba un total de habitantes para la ciudad de Sucre de 5162 españoles; 10324 mestizos y 494 indios. Lo que en verdad muestra una
baja proporción de indios en la ciudad de Sucre (cf Abecia 1880). Sin embargo de esta presencia, la elite insistía en verse como
profundamente blanca. Por ello cuando se refieren al indio se refieren en un tono paternalista y racista. Veamos:
Los indios noblemente quichuas, esos desheredados de toda luz, apacibles moradores de las campiñas chuquisaqueñas, con su dulce
carácter y su apatía indolente, entonan también en melodías de primitiva pureza el canto desolado de sus tristezas profundas y mudas.
Su intelecto dormido, pero dispuesto a recibir la simiente salvadora de la instrucción y del progreso, no alcanza sino a la compresión
sentimental y lírica de la suprema consoladora: la música (.160)
Muy a tono con la lógica de entonces se ve al indio como falto de toda luz de la razón y confiado en que la educación logrará sacarlo de
su letargo.

Las fotos del álbum
En un artículo de Silvia Cristelli a propósito del álbum del Centenario del nacimiento de la república en 1825, se hace notar que, pese al
enorme peso demográfico de los indios en Bolivia, apenas hay una cuantas fotos de ellos en el álbum que, además, llevan el rótulo de
prehistoria de Bolivia, reflejando con ello que la elite de entonces buscaba proyectar una identidad boliviana donde no cabían los indios,
o cabían pero como parte de un pasado remoto y superado.
Pese a que el álbum del centenario del 25 de mayo de 1809, se lo presenta como un reflejo de los acontecimientos suscitados alrededor de
las fiestas destinadas a este efecto y sus fotografías pretenden ser un registro gráfico de todas ellas, al igual que el álbum analizado por
Cristelli, se puede afirmar que existe una escasísima proporción de fotos de indios, apenas cuatro de un total de casi trescientas fotos.
A esto debemos añadir que los indios aparecen en las fotos como extraños a todos los festejos del centenario. Los indios aparecen
brevemente como parte de Chuquisaca pero no como parte de unos festejos: no están en los desfiles, conmemoraciones, donde la elite
consideraba no debían ingresar.
Este dato, de por si elocuente, nos está mostrando una identidad regional que se construye negando e invisibilizando al indio y mostrando
a cambio, abundantes fotografías de la ciudad de Sucre y de personas que rememoran un pasado colonial y republicano de riqueza y
opulencia. Visto desde un cierto punto de vista estas fotos no muestran sino que ocultan; no reflejan sino que sesgan la realidad social del
Sucre de entonces.
Y no solo que el indio se presenta así en el discurso, sino que está fuera del campo visual de la elite: existen pocas fotos de indios y
cuando las hay, son todas aquellas que expresan esa visión del indígena: apático e indolente.
Daría la impresión de que para la elite sucrense el indio prácticamente no existía, sino fuera como algo incómodo un cuerpo extraño al
que hay que tolerar y en el mejor de los casos ayudar. Sucre era española y cómo diría años después un escritor de la talla de Alfredo
Jauregui Rosquellas en un artículo titulado Sucre no es ciudad de Indios: “la población de Sucre es completamente española, es la ciudad
donde España dejó más hondas raíces y en donde el viajero que pasea, se fija, estudia y calcula con ojo imparcial y con espíritu
desprevenido ve menos indios” (Boletín N° 346 de 1939: 116).




Conclusiones
A lo largo de esta ponencia hemos tratado de demostrar que las narraciones históricas referidas a los acontecimientos denominados
“patrios” son funcionales a un determinado esquema de poder vigente y para el caso boliviano a un esquema social excluyente y racista.
Los héroes que se glorifican, las acciones que se conmemoran, los objetivos que se recuerdan son dispositivos que legitiman y consolidan
la exclusión, en tanto recuerdan quiénes eran los padres fundadores de la patria, cuál era su origen social y racial y quiénes pueden
considerarse sus legítimos herederos.
Para el caso del 25 de mayo y probablemente para la gran mayoría de los acontecimiento considerados “patrios”, es notable el olvido en
el que se deja a los actores populares en todo el proceso del 25 de mayo, donde se resalta el rol de la clase media letrada en el proceso,
sin decir nada de la plebe que participa en el acontecimiento de una manera definitoria.
Por otro lado, hemos visto cómo las fiestas conmemorativas sirven para una recreación de una identidad de la elite regional cuya base,
naturalmente, está en la visión sesgada y parcializada de la historia a la que aludimos.
De manera general, la conmemoración del centenario de la revolución del 25 de mayo de 1909 fue una ocasión para que la élite sucrense
recree una identidad donde, paradójicamente, se valora la sociedad anterior a la revolución de 1809. Por tanto la conmemoración celebra
la independencia de España a la vez que celebra que la herencia de su sangre y cultura no haya desaparecido. La elite busca sentirse
independiente y constructora de una nación y de una república pero sobre las bases de lo que buscó demoler la revolución de mayo. A su
vez, esto le lleva a negar todo rasgo de indianidad en su sangre y cultura. Si lo español lo enorgullece, lo indígena por el contrario lo
avergüenza. Si lo español es un pasado digno de mencionar y recrear lo indígena es un presente que se debe ocultar e invisibilizar.
El texto da para pensar en la forma cómo las celebraciones patrias, aparentemente como “fiesta de todos”, sirven para recrear una
identidad que es claramente excluyente, por que la propia narración histórica del acontecimiento lo es. De esta manera, la celebración
patria es un valioso mecanismo para legitimar un determinado orden de cosas, porque es un acto carente de intereses grupales o de
partido.
En este año en que dos ciudades de Bolivia festejan sus propios bicentenarios, es justo reflexionar sobre el rol que juegan sus narrativas
historiográficas para legitimar un orden social y político injusto.

                                                                                                                      S ucre, junio de 2009




                                                                                                                                          5
BIBLIOGRAFÍA
ABECIA, Valentín
        1809                  Movimiento de la ciudad de Sucre en 1888-1889, Sucre: El Progreso

ASAMBLEA CONSTITUYENTE
      1826           Redactor de la Asamblea Constituyente, La Paz: Lit Heitmann

CRISTELLI, Silvia
        2004                  Bolivia en el primer centenario de su ceguera: la centralidad de la cultura visual en el proceso de
                              construcción de la identidad nacional en Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia,
                              Sucre: ABNB.

FLORES, Franz; LAMBERTÍN, Gretel
          2009            Aproximación bibliográfica acerca de la insurrección del 25 de mayo de 1809, en Bicentenario del
                          primer grito de libertad en hispanoamerica, Sucre: Sociedad Geográfica y de Historia Sucre.
JUST, Estanislao
          1994            Comienzo de la independencia en el Alto Perú: los sucesos de Chuquisaca, 1809, Sucre: Imprenta
                          Judicial.
SOLARES AVILA, Gastón
          2009            Los boletines de la Sociedad de Geografía e Historia “Sucre” y el 25 de mayo de 1809 en Bicentenario
                          del primer grito de libertad en hispanoamerica, Sucre: Sociedad Geográfica y de Historia “Sucre”.




                                                                                                                               6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la casa
Historia de la casaHistoria de la casa
Historia de la casaabraxas69
 
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...academiahistoriamilitar
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacionalbpadros
 
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...Victor Raúl Apolaya Sarmiento
 
9 abril. g sanchez
9 abril. g sanchez9 abril. g sanchez
9 abril. g sanchezjizamudio
 
Caricatura politica
Caricatura politicaCaricatura politica
Caricatura politicaPaola Kim
 
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Victor Raúl Apolaya Sarmiento
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del PerúkarinaInes1
 
Formacion elite porteña en la etapa virreinal
Formacion elite porteña en la etapa virreinalFormacion elite porteña en la etapa virreinal
Formacion elite porteña en la etapa virreinalMariana Casey
 
Resendiz rojas oscar_m4s4_proyectointegrador
Resendiz rojas oscar_m4s4_proyectointegradorResendiz rojas oscar_m4s4_proyectointegrador
Resendiz rojas oscar_m4s4_proyectointegradorPrepa en Línea SEP.
 
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...Marcial Pons Argentina
 
Colonialidad del poder
Colonialidad del poderColonialidad del poder
Colonialidad del poderLILIANA1016
 
Diversidad de conflictos en el siglo xxi
Diversidad de conflictos en el siglo xxiDiversidad de conflictos en el siglo xxi
Diversidad de conflictos en el siglo xxiRenzo Sosaya Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Revistas
RevistasRevistas
Revistas
 
Historia de la casa
Historia de la casaHistoria de la casa
Historia de la casa
 
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
 
Revista 13
Revista 13Revista 13
Revista 13
 
9 abril. g sanchez
9 abril. g sanchez9 abril. g sanchez
9 abril. g sanchez
 
Ach1 hacia un ach
Ach1 hacia un achAch1 hacia un ach
Ach1 hacia un ach
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Caricatura politica
Caricatura politicaCaricatura politica
Caricatura politica
 
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
Formacion elite porteña en la etapa virreinal
Formacion elite porteña en la etapa virreinalFormacion elite porteña en la etapa virreinal
Formacion elite porteña en la etapa virreinal
 
Mc0001540
Mc0001540Mc0001540
Mc0001540
 
Resendiz rojas oscar_m4s4_proyectointegrador
Resendiz rojas oscar_m4s4_proyectointegradorResendiz rojas oscar_m4s4_proyectointegrador
Resendiz rojas oscar_m4s4_proyectointegrador
 
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...
 
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xxBéjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
 
Colonialidad del poder
Colonialidad del poderColonialidad del poder
Colonialidad del poder
 
Diversidad de conflictos en el siglo xxi
Diversidad de conflictos en el siglo xxiDiversidad de conflictos en el siglo xxi
Diversidad de conflictos en el siglo xxi
 

Destacado

Identidad y Nación
Identidad y NaciónIdentidad y Nación
Identidad y NaciónExist77
 
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDADPLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDADJohanna Palacios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1anabnatha
 
Identidad Cultural
Identidad CulturalIdentidad Cultural
Identidad CulturalCeterni
 
Pluriculturalidad
PluriculturalidadPluriculturalidad
PluriculturalidadDixa1000
 
8 ideas sobre la Identidad personal
8 ideas sobre la Identidad personal8 ideas sobre la Identidad personal
8 ideas sobre la Identidad personalAntoni
 
Identidad social y conducta prosocial
Identidad social y conducta prosocialIdentidad social y conducta prosocial
Identidad social y conducta prosocialMaria Diaz
 
Racismo Y Violencia Politica En El Peru Dipositivas
Racismo Y Violencia Politica En El Peru DipositivasRacismo Y Violencia Politica En El Peru Dipositivas
Racismo Y Violencia Politica En El Peru DipositivasFernando Bohorquez
 
Exposicion Identidad Regional - Jorge Gibert
Exposicion Identidad Regional - Jorge GibertExposicion Identidad Regional - Jorge Gibert
Exposicion Identidad Regional - Jorge GibertSer Region
 
Jovenes Iv Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jovenes Iv  Unidad Ii Identidad Social BuenoJovenes Iv  Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jovenes Iv Unidad Ii Identidad Social BuenoJesus Vargas
 
El Racismo En El Peru
El Racismo En El PeruEl Racismo En El Peru
El Racismo En El Perumarilialicia
 
Definicion del Racismo en Perú
Definicion del Racismo en PerúDefinicion del Racismo en Perú
Definicion del Racismo en Perúguesta6dd02
 
Estrategias Vivenciales en FCC
Estrategias Vivenciales en FCCEstrategias Vivenciales en FCC
Estrategias Vivenciales en FCCJACQUELINE VILELA
 
Identidad Personal, Social y De Genero
Identidad Personal, Social y De GeneroIdentidad Personal, Social y De Genero
Identidad Personal, Social y De Generolaurakolombia
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del PerúAlessandra Landa
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad1552walter
 

Destacado (20)

Racismo Y Violencia
Racismo Y ViolenciaRacismo Y Violencia
Racismo Y Violencia
 
Identidad y Nación
Identidad y NaciónIdentidad y Nación
Identidad y Nación
 
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDADPLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
PLURINACIONALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
 
Identidad social
Identidad socialIdentidad social
Identidad social
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Identidad Cultural
Identidad CulturalIdentidad Cultural
Identidad Cultural
 
Pluriculturalidad
PluriculturalidadPluriculturalidad
Pluriculturalidad
 
8 ideas sobre la Identidad personal
8 ideas sobre la Identidad personal8 ideas sobre la Identidad personal
8 ideas sobre la Identidad personal
 
Identidad social y conducta prosocial
Identidad social y conducta prosocialIdentidad social y conducta prosocial
Identidad social y conducta prosocial
 
Racismo Y Violencia Politica En El Peru Dipositivas
Racismo Y Violencia Politica En El Peru DipositivasRacismo Y Violencia Politica En El Peru Dipositivas
Racismo Y Violencia Politica En El Peru Dipositivas
 
Exposicion Identidad Regional - Jorge Gibert
Exposicion Identidad Regional - Jorge GibertExposicion Identidad Regional - Jorge Gibert
Exposicion Identidad Regional - Jorge Gibert
 
Jovenes Iv Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jovenes Iv  Unidad Ii Identidad Social BuenoJovenes Iv  Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jovenes Iv Unidad Ii Identidad Social Bueno
 
El Racismo En El Peru
El Racismo En El PeruEl Racismo En El Peru
El Racismo En El Peru
 
Definicion del Racismo en Perú
Definicion del Racismo en PerúDefinicion del Racismo en Perú
Definicion del Racismo en Perú
 
Estrategias Vivenciales en FCC
Estrategias Vivenciales en FCCEstrategias Vivenciales en FCC
Estrategias Vivenciales en FCC
 
Racismo En El Peru
Racismo En El PeruRacismo En El Peru
Racismo En El Peru
 
Identidad Personal, Social y De Genero
Identidad Personal, Social y De GeneroIdentidad Personal, Social y De Genero
Identidad Personal, Social y De Genero
 
Identidad Personal
Identidad PersonalIdentidad Personal
Identidad Personal
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad
 

Similar a Elites E Identidad Regional

informática 1
informática 1 informática 1
informática 1 rfloresa6b
 
Hacer Memoria O Pensar El Futuro
Hacer Memoria O Pensar El FuturoHacer Memoria O Pensar El Futuro
Hacer Memoria O Pensar El Futurosusiruelas
 
Pueblo y estado 2.0
Pueblo y estado 2.0Pueblo y estado 2.0
Pueblo y estado 2.0Paul Vaso
 
Gritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinezGritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinezAdalberto
 
ECUADOR: El 30S y el mito épico de la vieja izquierda, por Juan Cuvi‏
ECUADOR: El 30S y el mito épico de la vieja izquierda, por Juan Cuvi‏ECUADOR: El 30S y el mito épico de la vieja izquierda, por Juan Cuvi‏
ECUADOR: El 30S y el mito épico de la vieja izquierda, por Juan Cuvi‏ECUADOR DEMOCRATICO
 
Hacer Memoria Pensar A Futuro
Hacer Memoria Pensar A FuturoHacer Memoria Pensar A Futuro
Hacer Memoria Pensar A Futurochepe_akmh
 
Hsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHAV
 
Historia del Municipio en Chile: Desde la perspectiva social
Historia del Municipio en Chile: Desde la perspectiva socialHistoria del Municipio en Chile: Desde la perspectiva social
Historia del Municipio en Chile: Desde la perspectiva socialNelson Leiva®
 
4 revolucion de-mayo_causas
4 revolucion de-mayo_causas4 revolucion de-mayo_causas
4 revolucion de-mayo_causasfaeuca
 
Barrios populares
Barrios popularesBarrios populares
Barrios popularesDaniel Diaz
 
Barrios populares
Barrios popularesBarrios populares
Barrios popularessantiago297
 

Similar a Elites E Identidad Regional (20)

informática 1
informática 1 informática 1
informática 1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
 
Hacer Memoria O Pensar El Futuro
Hacer Memoria O Pensar El FuturoHacer Memoria O Pensar El Futuro
Hacer Memoria O Pensar El Futuro
 
Articles 9744 archivo-01
Articles 9744 archivo-01Articles 9744 archivo-01
Articles 9744 archivo-01
 
Pueblo y estado 2.0
Pueblo y estado 2.0Pueblo y estado 2.0
Pueblo y estado 2.0
 
Gritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinezGritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinez
 
D . Panama Vfc
D . Panama VfcD . Panama Vfc
D . Panama Vfc
 
ECUADOR: El 30S y el mito épico de la vieja izquierda, por Juan Cuvi‏
ECUADOR: El 30S y el mito épico de la vieja izquierda, por Juan Cuvi‏ECUADOR: El 30S y el mito épico de la vieja izquierda, por Juan Cuvi‏
ECUADOR: El 30S y el mito épico de la vieja izquierda, por Juan Cuvi‏
 
Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
 
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILELA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
 
Hacer Memoria Pensar A Futuro
Hacer Memoria Pensar A FuturoHacer Memoria Pensar A Futuro
Hacer Memoria Pensar A Futuro
 
Hsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHsca Circo Criollo
Hsca Circo Criollo
 
Pensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivarPensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivar
 
Historia del Municipio en Chile: Desde la perspectiva social
Historia del Municipio en Chile: Desde la perspectiva socialHistoria del Municipio en Chile: Desde la perspectiva social
Historia del Municipio en Chile: Desde la perspectiva social
 
4 revolucion de-mayo_causas
4 revolucion de-mayo_causas4 revolucion de-mayo_causas
4 revolucion de-mayo_causas
 
Barrios populares
Barrios popularesBarrios populares
Barrios populares
 
Barrios populares
Barrios popularesBarrios populares
Barrios populares
 

Más de librarojita

Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios
Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios
Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios librarojita
 
Control de lectura goulet etica del desarrollo
Control de lectura goulet etica del desarrolloControl de lectura goulet etica del desarrollo
Control de lectura goulet etica del desarrollolibrarojita
 
Problemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teóricoProblemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teóricolibrarojita
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadlibrarojita
 
Elaboración de instrumentos i
Elaboración de instrumentos iElaboración de instrumentos i
Elaboración de instrumentos ilibrarojita
 
Evolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrolloEvolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrollolibrarojita
 
Estrategia metodológica
Estrategia metodológicaEstrategia metodológica
Estrategia metodológicalibrarojita
 
El artículo académico 1
El artículo académico 1El artículo académico 1
El artículo académico 1librarojita
 
Curso métodos franz
Curso métodos franzCurso métodos franz
Curso métodos franzlibrarojita
 
Curso métodos 1ra parte
Curso métodos 1ra parteCurso métodos 1ra parte
Curso métodos 1ra partelibrarojita
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadlibrarojita
 
Individualismo Y Colectivismo
Individualismo Y ColectivismoIndividualismo Y Colectivismo
Individualismo Y Colectivismolibrarojita
 
Escribir Ensayos
Escribir EnsayosEscribir Ensayos
Escribir Ensayoslibrarojita
 
El Control De La Incertidumbre
El Control De La IncertidumbreEl Control De La Incertidumbre
El Control De La Incertidumbrelibrarojita
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollolibrarojita
 
Distancia JeráRquica
Distancia JeráRquicaDistancia JeráRquica
Distancia JeráRquicalibrarojita
 
Masculinidad Feminidad
Masculinidad FeminidadMasculinidad Feminidad
Masculinidad Feminidadlibrarojita
 
04 ComunicacióN Verbal 2009
04 ComunicacióN Verbal 200904 ComunicacióN Verbal 2009
04 ComunicacióN Verbal 2009librarojita
 

Más de librarojita (20)

Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios
Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios
Taller 3 El Poder y la influencia de los Medios
 
Control de lectura goulet etica del desarrollo
Control de lectura goulet etica del desarrolloControl de lectura goulet etica del desarrollo
Control de lectura goulet etica del desarrollo
 
Problemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teóricoProblemam hipótesis marco teórico
Problemam hipótesis marco teórico
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
 
Elaboración de instrumentos i
Elaboración de instrumentos iElaboración de instrumentos i
Elaboración de instrumentos i
 
Evolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrolloEvolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrollo
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
 
Estrategia metodológica
Estrategia metodológicaEstrategia metodológica
Estrategia metodológica
 
El artículo académico 1
El artículo académico 1El artículo académico 1
El artículo académico 1
 
Curso métodos franz
Curso métodos franzCurso métodos franz
Curso métodos franz
 
Curso métodos 1ra parte
Curso métodos 1ra parteCurso métodos 1ra parte
Curso métodos 1ra parte
 
Uso de fuentes
Uso de fuentesUso de fuentes
Uso de fuentes
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
 
Individualismo Y Colectivismo
Individualismo Y ColectivismoIndividualismo Y Colectivismo
Individualismo Y Colectivismo
 
Escribir Ensayos
Escribir EnsayosEscribir Ensayos
Escribir Ensayos
 
El Control De La Incertidumbre
El Control De La IncertidumbreEl Control De La Incertidumbre
El Control De La Incertidumbre
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
 
Distancia JeráRquica
Distancia JeráRquicaDistancia JeráRquica
Distancia JeráRquica
 
Masculinidad Feminidad
Masculinidad FeminidadMasculinidad Feminidad
Masculinidad Feminidad
 
04 ComunicacióN Verbal 2009
04 ComunicacióN Verbal 200904 ComunicacióN Verbal 2009
04 ComunicacióN Verbal 2009
 

Último

Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAELIASPELAEZSARMIENTO1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxMaritza438836
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 

Último (20)

Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 

Elites E Identidad Regional

  • 1. ELITES E IDENTIDAD REGIONAL LOS FESTEJOS DEL CENTENARIO DE 1809 EN LA CIUDAD DE SUCRE1 Franz Flores Castro2 Introducción Una de las fuentes de las que se nutre la identidad colectiva es la historia e historiografía y la celebración de lo que conocemos como “fechas patrias”. Los días que se conmemoran; los hechos épicos que se resaltan y evocan; los personajes y héroes que se destacan, no son, en modo alguno, neutros, es decir, políticamente inocuos, obedecen a la necesidad de los grupos dominantes de tener imágenes arquetípicas con las cuales identificarse para legitimar su dominación. De una u otra manera, las fiestas patrias esconden todo un dispositivo legitimador de las diferencias, en base a la socialización de narrativas historiográficas, de la ejecución de los rituales patrióticos y del manejo de símbolos, que se van sedimentando en la memoria colectiva y en las costumbres de la sociedad a lo largo de los años, hasta hacerse parte indisoluble de la cultura de un país. Es parte de la necesidad de la sociedad y de su élite de tener un pasado que justifique su presente. Lo interesante de las conmemoraciones patrias es que se presentan como todo lo contrario: son la celebración y el recuerdo no de una clase o sector de la sociedad en particular, sino como el festejo de todos los habitantes sin distinción, se presenta como el patrimonio intangible de la nación que da sentido a la sociedad toda, y lo que legitima su obligatorio acatamiento. El estado boliviano que se construye desde 1825 utiliza una serie de argumentos para negar la ciudadanía al indígena. Uno de ellos es que la gesta libertaria y, en general, el proceso de la independencia, no habría tenido la participación (determinante) de los indígenas y cholos o, habría tenido una participación secundaria, aspecto que no los habilitaría para ser parte de la construcción de la nación. Para ello se recurre a las narrativas historiográficas que, para la época que estudiamos, es una narrativa que ve en la clase media criolla y letrada el actor central de la lucha por la independencia. En este sentido postulamos que historiografía del 25 de mayo de 1809, es la narrativa del ocultamiento y deformación de la participación de la plebe en el mismo y la visibilización casi exclusiva de los actores de la clase media letrada. Narrativa que es utilizada y recreada por la elite sucrense en los festejos del centenario de la revolución para reforzar su capital simbólico y justificar su rol de clase dirigente regional Para ello, hacemos un análisis de las actividades, fiestas y discursos que se hicieron en Sucre a propósito del centenario del 25 de mayo de 1809, mismos que están contenidos en un voluminoso texto de 619 páginas, y que recoge con lujo de detalles el conjunto de actividades, fiestas y conmemoraciones que se hicieron en esa fecha. Tratamos de describir la trama de identidades que proyecta la elite cuando conmemora un acontecimiento histórico de la relevancia del 25 de mayo, la forma como valoran y reinterpretan los hechos históricos, la participación de los sectores subalternos en la conmemoración y la imagen que busca proyectar la elite en función de reforzar su hegemonía regional. Sucre en 1909 y los festejos del centenario La ciudad de Sucre en 1909 ciertamente no ofrecía el mejor de los panoramas. La ciudad había sido duramente afectada por la pérdida de la guerra federal a fines del siglo XIX y por el traslado de la sede de gobierno. Ya no son los tiempos en que Chuquisaca tenían un trato preferente en el presupuesto nacional, cuando podía recibir de las rentas nacionales mucho más de lo que aportaba a la misma. Por ejemplo en la gestión de 1896 su aporte el erario nacional había sido de Bs. 202.076 y sus gastos de 347.023, lo que significaba una subvención de Bs. 144.947. Situación que se había hecho más notoria en 1897, cuando las subvenciones para Chuquisaca llegaban a Bs.780.865, todas destinadas a obras urbanas en la ciudad de Sucre. De todas maneras Chuquisaca nunca había sido un departamento productivo. Los datos que disponemos, nos indican que en 1896, su aporte fue apenas el 14% del que producía La Paz: mientras que La Paz generaba Bs. 1.459.433, Chuquisaca solo Bs. 347.023. Situación que sin duda se agravó con el traslado de los poderes a La Paz. Lino Romero, encargado de la organización de la exposición industrial y agropecuaria en los festejos del centenario del 25 de mayo de 1809 se preguntaba: Y cuál es hoy el estado de nuestras industria? Sin duda no es halagüeño. Juzgad de ellas por las pocas obras que os podemos exponer en ese recinto. Esos modestos frutos producidos por manos encallecidas, ya que no podemos contemplarlos con admiración y orgullo veámoslos, al menos con benevolencia y cariño, cómo a débiles gérmenes de la nuestras futuras industrias (349), Lo que ciertamente patentizaba la falta de visión productiva regional. Por otra parte, en el plano político, el año de 1909, es de un dominio pleno del partido liberal que electoralmente no tiene contendores. El sistema de partidos se asemejará cada vez más a un sistema unipartidista, ya que no habrá, por lo menos hasta 1915, un Partido con posibilidades serias de poder, lo que se manifestará en la manera casi unánime con la que triunfa el Partido gobernante en las elecciones presidenciales. El Partido Liberal en 1909 tiene un contundente triunfo. Según los datos brindados por el anuario de leyes en ese año el partido liberal ganó con 37.847 frente a solo 2.000 votos del partido conservador su histórico contrincante político. Esto es posible, no sólo por la eficiente maquinaria de fraude, sino porque partidos de oposición como el Liberal Puritano de Lucio Perez Velasco y el Conservador de Aniceto Arce no son referentes alternativos de poder y, con el correr de tiempo, su corta y esporádica existencia demostrará su inviabilidad. Todo ello, enmarcado dentro de un evidente aumento de la masa votante que crecerá de un promedio de 30.000 en 1902 votos hasta más de 85.000 en 1917. Estas condiciones políticas, quizás fueron la razón para que la conmemoración de la revolución de mayo en 1909 no tenga como detalles centrales la ratificación de la lucha por la “primogenitura” del grito libertario, que había sido la fuente de una agria discusión entre los historiadores sucrenses y paceños y que tenía como telón de fondo la lucha por la capitalía. De alguna manera, la elite sucrense entendía que este asunto estaba zanjado y que ya no valía la pena insistir sobre un asunto políticamente inadecuado: con un partido liberal absolutamente poderoso en el poder era imposible poner en discusión un tema inviable. La prueba de ello está en la presencia del presidente Montes, de su heredero político Guachalla y del inefable coronel Pando como invitados especiales en los festejos. Pese a estar todavía las heridas de la guerra federal frescas, son recibidos con amabilidad y consideración y caminan en los desfiles, en olor a multitud. Otro dato es que los discursos de homenaje al centenario, ya no tocan el tema de que Sucre es la cuna de la libertad. Por ejemplo Montes dirá en uno de sus discursos que “La República recuerda en estos momentos, embargada por patriótico entusiasmo y dominada por no noble gratitud, uno de los trascendentales acontecimientos de su historia: aquel que generó con acción inteligente, el grito de libertad lanzado desde las nevadas cumbres del Alto Perú a los pueblos de América del Sud” (190), en clara alusión a la ciudad de La Paz, y uno de los historiadores que con más énfasis había participado de la discusión en torno a la “primogenitura” como era Valentín Abecia Ayllón llega a señalar que: “Si como está probado hasta la evidencia, la idea de la emancipación americana vino incubando en los hombres más avanzados de Sur América que residían en las principales capitales del virreinato, no hay para qué discutir cuál de ellas tuvo la primacía en la revolución, por que este acto, lo hemos repetido varia veces (…) ha sido el brote de toda una colectividad (…) debió estallar él en los 1 Ponencia presentada al V Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos realizada en Sucre del 24 al 27 de junio de 2009, en la Mesa de “Procesos hacia la independencia”. 2 El autor es economista y docente de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca franflo@gmail.com 1
  • 2. centros más civiles así como pudo haberse iniciado simultáneamente en diversas capitales” (: Boletín n° 103, mayo 1909: 136 resaltado nuestro). Lo que significaba claramente una abdicación no solo a la corriente de pensamiento regional que defendía la primogenitura del grito libertario sino de su propio pensamiento. Por ello, sostenemos que, probablemente, la prioridad de la elite sucrense era otra en ese momento. Buscaba reafirmar su imagen de aristocracia culta y refinada que atesora la cultura y la sangre española, una élite de gustos finos y delicados que no pueden encontrarse en otros puntos del país. Posiblemente hay momentos en que las elites al perder su poder, buscan afanosamente reafirmar su dominio simbólico, buscando en su pasado glorioso algo que le justifique el presente y lo conecte con el futuro. El centenario del 25 de mayo de 1809 fue un motivo para recrear esta identidad. La organización de los festejos del centenario de 1809. El comité patriótico del centenario del 25 de mayo de 1809 se formó el 22 de febrero de 1908 en el Salón principal del Palacio Consistorial. En esta sesión se elige a la primera directiva que recae en Miguel Ramírez como Presidente, Anastasio de Urioste como Vicepresidente acompañados por Carlos Calvo, Justino Moscoso y Máximo Argandoña como vocales. Sin embargo ante la muerte de Miguel Ramírez y la solicitud de licencia de varios vocales del comité, el 9 de julio de 1908 se decide cambiar parcialmente la directiva, que recae en la Persona de Carlos Arce como Presidente a Manuel Cuellar como primer vicepresidente y se nombra a Jorge Mendieta, futuro director del Album del Centenario, como segundo secretario. Para la parte operativa de este comité se forman comisiones que se encargan de tareas específicas como la reconstrucción y mejoramiento de Plazas y Parques como La Alameda, el Boulevard Ravelo, la Plaza 25 de mayo, la Plaza Colón, la Plaza Monteagudo, la Plaza Manuel Asencio Padilla, la Plaza libertad, la Plaza Sucre, el Teatro 3 de febrero. También se forman comisiones como la del Certamen de tiro al blanco, la exposición nacional y el teatro Gran Mariscal de Ayacucho; de la lotería, las funciones de gala en el teatro, los fuegos artificiales las fiestas y la comisión de Foot Ball. Sin embargo, las citadas actividades no son las únicas que se presentan en los festejos del centenario, ya que muchas de ellas como las fiestas ofrecidas por el municipio, por lo príncipes de la glorieta, los carros alegóricos, los desfiles, fueron realizados, por la Alcaldía, por la Prefectura o por la Presidencia de la República. Historia del álbum El álbum del centenario de la revolución del 25 de mayo de 1809, tiene la intención vendría a ser una memoria de las actividades de celebración del primer siglo del grito libertario del 25 de mayo de 1809 en la ciudad de La Plata hoy Sucre. En palabras de su Director Jorge Mendieta: Este álbum viene a constituir una crónica breve de los acontecimientos del 25 de mayo de 1809, un resumen aproximado de los más saliente de las fiestas, y un esbozo gráfico de lo que es Sucre en la actualidad, conteniendo, además, algunos de los trabajos cortos premiados en el certamen nacional que se realizó con ocasión del Centenario y otros que fueron declarados merecedores de ver la luz pública (: 4). Todo este material fue recogido en un texto que alcanza las 619 páginas con 294 fotografías que, en su formato de libro, debían acompañarlas. Entre los redactores del boletín ese encuentran a José A de Jaúregui, Claudio Peñaranda, Juan Francisco Prudencio y Excequiel L. Osorio, una buena parte de la intelectualidad sucrense de entonces. Por su parte, los fotógrafos eran Julio Zamora y René Álvarez. Se trató, qué duda cabe, de un importante esfuerzo personal e intelectual de un conjunto de personas que sintieron que los festejos del centenario del 25 de mayo de 1809, habian sido “dignos de su grandiosos pasado [desenvolviéndose] en medio de un ambiente de placidez, de cultura y de armonía no interrumpidas, de una profusión de lujo y galantería pocas veces vista y de un enorme derroche de entusiasmo encuadrado dentro de la más refinada discreción” y que por tanto merecían ser perpetuados en un libro. Sin embargo, este libro no cumplió el propósito de ser publicado. En la última página, firmada en 1914, se indica que “el presente libro debió haber visto la luz pública y circulado dentro y fuera de la República, cuando más tarde el 25 de mayo de 1910. Así consta en la escritura pública firmada por quienes tomaron a su cargo la edición. Uno de estos caballeros, el socio capitalista, no cumplió su compromiso y se redujo a enviar el álbum a Alemania, donde quedó completamente olvidado”(…) Entonces se formó un comité constituido por: Claudio Peñaranda, Luis Argandoña, Fidel M. Torricos y otros, que lograron traerlo desde Stutgart Alemania (:619). Probablemente, aspectos económicos confabularon contra la publicación de este importante documento. En la primera década del siglo XX, todavía era sumamente dificultoso publicar un libro, más aún de la extensión y de las características proyectadas. Desconocemos el nombre del “socio capitalista” que, desistió de su interés de publicar el libro y lo abandonó en una ciudad Alemana, Una vez que hemos presentado esta síntesis histórica de nuestra principal fuente de información, ahora hacemos un análisis de los textos que el Álbum considera importantes de ser resaltados como narración histórica La historia que vale la pena ser contada para el álbum En 1909 Gabriel René Moreno y Valentín Abecia eran historiadores contemporáneos de indiscutible renombre intelectual. Moreno, llamado el “príncipe de las letras” dejó un legado bibliográfico, archivístico e historiográfico invalorable cuya importancia reconocimiento iba más allá de las fronteras bolivianas. Una de sus más importantes obras históricas Últimos días coloniales del Alto Perú, había merecido, tanto por su respaldo documental, como por su calidad literaria comentarios altamente elogiosos. Por su parte, Valentín Abecia Ayllón, aunque médico de profesión tenía una larga lista de obras históricas publicadas en el Boletín de la Sociedad Geográfica Sucre, del que fue cofundador y director durante muchos años. Entre sus vasta bibliografía se puede destacar su Historia de Chuquisaca y crónica del 25 de mayo de 1809, que lo hacían un escritor imprescindible. El Álbum, en la primera parte, titulada Parte Histórica, publica extractos de la obra de Gabriel René Moreno Últimos días coloniales en el Alto Perú y, de manera completa, el texto Crónica del 25 de mayo de 1809 de Valentín Abecia, bajo el objetivo de mostrar, lo que era la ciudad de Sucre en la Colonia y presentar los hechos del 25 de mayo de 1809. De la obra de Gabriel René Moreno se extraen párrafos que muestran a una ciudad (La Plata) poblada por familias nobles, ricas y de raza blanca, dice Moreno: “…es con todo indudable que era la calidad, no la cantidad, lo digno de notarse en la antigua población de La Plata. Todo induce a creer que entre Lima y Buenos Aires dicha Villa llegó a ser, en el hemisferio meridional, el agrupamiento más considerable de criollos ilustrados, magnates españoles y familias ricas o acomodadas” (16). Situación que no habría cambiado mucho con la guerra de la independencia ya que para Moreno: “Todavía pudiera diseñarse una tercera clase de familias de buen trato y arreglado vivir, que a pesar de las mudanzas operadas en la estructura social por la emancipación y la reinante decadencia, conserva hasta hoy parte de sus elementos, esfera y fisonomía, haciéndose notar del viajero por la cortesanía de sus modales, su parla zalamera y su afición a los entretenimientos del estrado” (17). Lo que nos muestra una ciudad noble, aristocrática y claramente segmentada en razas que, no había cambiado en el tiempo. Justamente la imagen que quería proyectar la elite en los festejos del Centenario. Por otra parte, se presenta el texto de Abecia, que narra los antecedentes y hechos que llevaron al 25 de mayo. Abecia es fiel expresión de una forma de encarar la historia del 25 de mayo, que destaca de manera única, el rol de la clase media y letrada de ese entonces. En ese sentido, la narración de Abecia claramente coloca dos tipos de actores de la revolución del 25 de mayo de 1809: por una parte los estudiantes y los revolucionarios de la Universidad de Charcas, los que promueven la idea de que la política de Pizarro era traidora al rey 2
  • 3. cautivo Fernando VII y que, dirigen la revolución y, por su parte el pueblo, que fiel al Rey, sigue los postulados de los revolucionarios pero sin un fin político claro. Cabe reslatar que la participación de la plebe en los días del 25 de mayo es absolutamente determinante ya que, según la narración de Abecia en los momentos en que la plebe ingresa a la casa presidencial de Pizarro se “cierran las puertas y hacen fuego por orden del Presidente, sobre una multitud indefensa y resguardada por un juramento militar el más sagrado”. A partir de ese momento la plebe armada de cañones ataca la casa presidencial y obliga a la renuncia de Pizarro. “es el bautismo de sangre que los hijos de Chuquisaca lograban dar a la libertad” dice Abecia. Sin embargo la narración trata de minimizar y, en un lenguaje actual, despolitizar la participación de la plebe en 1809. Dice Abecia cuando se refiere los momentos en que el pueblo ya está completamente alzado: El pueblo siempre niño, pero que en ocasiones dadas se convierte en huracán o tromba según las pasiones de quienes los dirigen, estalló en mayor furor y exigió la total entrega de las armas Lo que se refuerza con el dato de que la plebe no actúa por motivación propia sino por que hay alcohol y dinero de por medio. Sostiene Abecia respecto a las motivaciones de la plebe en el 25 de mayo: Se acaudilló el incauto populacho, irritándolo con especies seductivas contra su jefe y comprando su furor con la embriaguez y el soborno” Ergo el pueblo no es capaz de concebir la libertad, actúa cuando hay una fuerza externa dirigente que le ordena o le incita a la violencia. Al respecto el estudio de Flores y Lambertin que consigna más de 200 títulos referidos ya sea de manera directa o indirecta al 25 de mayo de 1809, hacen notar que que: un vacío notorio en los estudios sobre el 25 de mayo sea la participación popular en la misma. Se percibe una sobre estimación del rol de la élite en los hechos: es ella la que proyecta el cambio desde las aulas de la universidad San Francisco Xavier y la que dirige la revolución. Para este tipo de narrativa historiográfica el pueblo no participa más que como un reflejo de lo que dicen o hacen los letrados o la elite que, por su formación, puede comprender la libertad. En ese sentido la historiografía producida a propósito del esta fecha es también la historia del ocultamiento de la participación de la plebe en la gesta libertaria y la exaltación de la clase media letrada. Si se hace un recuento de los héroes del 25 de mayo como los hermanos Zudáñez y Lemoine, José Sivilat, etc, son personajes de la clase media ilustrada, cuyas rencillas con la los representantes de la monarquía se deben, ante todo, porque la elite había impedido sistemáticamente que los criollos ingresen a los espacios de poder. De esta manera se llega a la conclusión de que el concepto de libertad y de rebelión es sobre todo un hecho intelectual y al serlo no es también un hecho de la plebe mestiza o de los indios. Por ello es que el “silogismo altoperuano” y la adhesión y pretexto de defensa del rey cautivo es una creación de los revolucionarios ilustrados que lo propagan a la plebe que bajo esa consigna participa en la revolución. Bajo esta perspectiva la plebe carecería de motivos para oponerse a la corona, de hecho no habrían antecedentes previos. Sin embargo no es así, varios historiadores entre los que se cuentan Jauregui Rosquellas y Agustín Iturricha narran la llamada rebelión de los muchachos de 1785, que fue un acontecimiento notable en la historia de Chuquisaca no solo por la dimensiones que alcanzó la revuelta sino porque los actores de la misma fueron en su gran mayoría cholos. Lo interesante que es que este acontecimiento histórico fue paulatinamente olvidado por la historia del 25 de mayo. A partir de los primeros años del siglo XX la historiografía sucrense no se referirá a este hecho más que como una referencia curiosa que no puede llegar a la categoría de antecedente. Este rechazo esta tanto más patente cuando el más reconocido historiador del 25 de mayo Valentin Abecia Ayllón sostiene en un escrito de 1909 que “notable empeño se percibe en dar a los tumultos acaecidos en los siglos XVII y XVIII trascendencia a la emancipación de América” (…) “La reevaluación de la Independencia americana, ha sido obra de las ideas, que han germinado primero en los espíritus superiores, para después comunicarse a las masas, las que a su vez han tenido que prepararse a su modo” (en Solares 2009: 238). Por otra parte, si nos acercamos a los actores de los hechos propiamente de los días revolucionarios del 25 y 26 de mayo de 1809, el rol que juegan los oidores y los revolucionarios como Zudáñez y Monteagudo es determinante. Como la masa, la plebe y la indiada es incapaz de poder abrigar sentimientos de libertad tampoco actúa buscando la libertad en los días revolucionarios. Como no puede entender las discusiones en las que se enfrascaban los estudiantes de la Academia Carolina de practicantes juristas, no puede actuar en la historia y la política más que engañada, alcoholizada y pagada por los revolucionarios. La plebe no puede actuar siguiendo ideas de libertad y de progreso sino solo siendo una maleable arcilla en manos de los revolucionarios, que hacen creer a las masas que el rey Fernando VII estaba siendo traicionado por Pizarro y que, recurriendo al aguardiente mezclado con pólvora y al dinero, la llevan a apoyar una causa que no es la suya, porque sencillamente son incapaces de entenderla. Es interesante comprobar que esta visión de la plebe como manejada por la demagogia y el alcohol es contemporánea a los propios hechos del 25 de mayo de 1809. El Arzobispo Moxó decía en una carta a Pizarro en abril de 1809 que los indios: Solo son temibles cuando se les permite juntarse de noche porque entonces se convocan hombres y mujeres al son de sus rústicos instrumentos: se atrapan en las tabernas y pulperías donde se convidan y provocan mutuamente a beber con demasía hasta que inflados por la chicha y el aguardiente salen furiosos en numerosas pandillas, a correr por los barrios y cuarteles, dando gritos muy desacompasados Ese es el punto en que la plebe puede tornarse peligrosa para el gobierno, ya que En semejantes momentos un pueblo salvaje es capaz de los mayores excesos. Ha saltado ya la sagrada barrera de la religión y está muy dispuesto para atravesar los límites de la subordinación y de la fidelidad por un movimiento súbito, ciego, violento y casi irremisible. Basta a veces que un malvado grite alarma, para que lo repitan al momento muchos otros, y haciendo general esa terrible voz en un abrir y cerrar de ojos, se levante la chuzma de aquellos corrillos medio ebrios hombres y mujeres y se arrojen a los más execrables desacatos. Y cuantas veces se ha visto que cuando había llegado a su colmo aquella efervescencia, tomaban una tea o un puñal, cometían incendios o asesinatos y atropellaban a los ministros de justicia que pretendían vanamente sosegarlos”. Postulamos que esta forma de entender la participación de la plebe en los hechos revolucionarios son, al final, uno de los factores que terminarán por justificar la forma de construcción del Estado boliviano Por ejemplo en la sesión del 16 de agosto de 1826 se puso en consideración el artículo 13 de proyecto de Constitución enviado por Bolívar a la Asamblea Constituyente y que trataba de las condiciones para ser ciudadano boliviano. Uno de ellos planteaba el requisito de saber leer y escribir Al respecto el diputado Aguirre comentó que “estando la mayor parte de la Nación compuesta de la clase indígena no parecía regular el que, sin tener culpa alguna de no saber leer y escribir, se le privase del único derecho del que podía gozar” (: 418) como era el voto. Ante lo que surgían los argumentos racistas que señalaban que el indio era estúpido de naturaleza. Respondiendo a Aguirre el diputado Bozo decía “que esta calidad no se le ecsijía por castigar a los indios, sino porque se les consideraba, y eran en efecto muy estúpidos y semejantes a los niños, por lo cual daba su voto por cualquiera que les indicase el cura de su parroquia” (418). Defendiendo su posición el diputado Aguirre sostenía que “a pesar de ser estúpidos los indígenas luego de que oyeron el grito de libertad, se levantaron en masa para defenderla, sin duda por que conocieron los bienes que está debía traerles” (: 420).es decir que los indios no son, de manera alguna participes, del proceso de independencia sino que ellos se adhieren a ella una vez que la misma ya se ha dado. Esta condición de “segundones” en el proceso independencia funciona también como un principio que los hace sujetos y no actores de la construcción de la nación. Si las revoluciones libertarias han sido obra de las luces y de la razón, de la que fueron portadores una cierta elite ilustrada, su resultado, la república boliviana, es el resultado de esa elite ilustrada y no de la clase baja o de la indiada que, literalmente, no participa del proceso de la independencia. 3
  • 4. Por otra parte, si las revoluciones de 1809, han sido impulsadas por la elite ilustrada, es justo desde un punto de vista histórico que los herederos de esos grupos y personajes sean quienes dirijan la república. De esta manera, la historiografía sobre el 25 de mayo se convierte en un dispositivo ideológico y cultural que legitima la dominación y la ausencia de ciudadanía del indio. Gunnar Mendoza, respecto del ocultamiento de la participación de la plebe sostiene que ella tiene sus causas en la mentalidad regional: el regionalismo pretende presentar la historia de cada región como un dechado de sublimidad que no puede en nada y de ninguna manera ceder a la historia de las demás regiones”(…) Si nos encaramos el 25 de mayo de 1809 con criterio puramente regional, el episodio del Quitacapas sería inquisitorialmente expurgado de los fastos históricos pues, para ese tipo de consideraciones, resta brillo y grandeza al brillo y grandeza de la fecha”(: 513-514) que, como en el caso del 25 de mayo de 1809, no puede estar opacado por la presencia de la plebe a la que se considera carente de luces para entender conceptos como libertad e independencia, lo que es rigurosamente cierto. Sin embargo, nosotros vamos un poco más allá y sostenemos que el incluir a la plebe en la historia del 25 de mayo no solo se debe a que quita brillo y grandeza, sino que quita un poderoso justificativo de poder para la elite criolla. Dadas estas condiciones de la historiografía en torno al 25 de mayo, los festejos de 1909, ofrecieron también un gran marco para la reinterpretación de los sucesos de 1809. Según ella la revolución de 1809 había roto los lazos políticos de servidumbre que se mantenía con España, pero se había mantenido los lazos de cultura y sangre con ese país. En el banquete municipal José Carrasco al agradecer a la ciudad por sus muestras de afecto remarcaba que cuando la América se sintió fuerte para desligarse de la patria potestad, luchó por su independencia, y una vez obtenida, devuelve a España su cariño y su amor cual hijo que se independiza a pesar de los esfuerzos de la madre para detenerlo en su hogar. Por eso me parece oportuno recordar en esta ocasión a la patria de nuestros abuelos y cuya generosa sangre, corre por nuestras venas, transmitiéndonos su heroísmo, su valor y carácter caballeresco (:322). En este sentido uno de los laureados poetas sucrenses como como es Leandro Viniegra dice que Y que ya de aquellos duelos No se conocen ni huellas Y al volverte a la frontera Desde tierra castellana Dile a España Boliviana que es Bolivia… España entera Y pues Sucre amor entraña Por la fe que nos alivia Gritemos “Viva Bolivia” Que tiene sangre de España Es interesante anotar que cuando se refieren a una de las liderezas más importantes de la guerra de guerrillas como Juana Azurduy de Padilla, el retrato que hace de ella la Sociedad de Sociedad patriótica de señoras “Juana Azurduy de Padilla” presidida por Clotilde Argandoña “Princesa de la glorieta” dice que “ese traje formando marco a la hermosura amazónica de un simpático perfil griego, en cuyas facciones brilla la luz de una mirada dulce y dominadora laureada por una rubia y abundante cabellera que ondea en la vertiginosa carrera el brioso corcel que ajita (sic), tal es la silueta de la gallarda amazona chuquisaqueña” (: 612 resaltado nuestro). Con lo que se procede a una especie de “blanqueamiento” de la heroína chuquisaqueña. Las fiestas como espacios donde se recrea la identidad Como decíamos, en 1909 la elite de la ciudad de Sucre necesitaba recrear una identidad de ciudad culta y de buenas maneras, necesitaba mostrar que, pese a toda la historia transcurrida desde 1809, las familias asentadas en la ciudad llevaban en si la refinada tradición y costumbres dejada por España. Las fiestas, los saraos, los paperchase y los bailes de gala son una ocasión para demostrarlo. Por esto el álbum, se esfuerza en brindar un retrato de la atmósfera noble, aristocrática y culta en que ellas se desenvuelven: por ejemplo el álbum dice del primer baile de gala realizado en el Club de la Unión: La iniciación de las fiestas del glorioso centenario no podía menos que realizarse en el centro social más aristocrático de la capital de la república: en el club de la unión. Es el club de la Unión, lugar de cita de la gentileza, la gracia, el donaire y el talento y las fiestas sociales que ofrece en sus salones, son la quinta esencia del buen gusto y del buen tono O cuando retrata una Kermesse que a beneficencia de los niños pobres ofrecían las esposas de la elite sucrense: La sociedad de beneficencia, colectividad compuesta de lo más granado de las damas chuquisaqueñas, hizo en esta ocasión verdadero derroche de bondad y entusiasmo en auxilio de la pobreza, con el imán irresistible de la solicitación galante, que halla siempre eco en las almas hidalgas, que a través de cien años reproducen las noblezas de la patria española y en corazonadas de fervor incomparable funden el inmenso orgullo de la nueva patria (114). También es interesante ver cómo se retrata un baile infantil Con ingénita elegancia, con precoces solturas de buen tono, pasearon los galanes, que no cuentan dos lustros, a sus bellas damas pequeñitas, y los ceremoniosos saludos, los aristocráticos donaires hicieron el derroche de sus rítmicos movimientos gentiles, Los niños estaban vestidos con lujosos y variados trajes de todas las épocas y todos los países: marquesas de peluca empolvada y bordada casaca; damas de corto faldellín, recamado de adornos multicolores, faldellín de pastoras principescas arrancadas de una eglogica miniatura de Wateau; traviesos Pierrots con el blanco traje del enamorado de la luna ; dulces colombinas de cabellera blonda, ojos serenos y sonrisas primaverales en labios de fresa, apuestos toreros con el clásico traje de luces, relampagueante de alamares dorados; gitanos de montera negra; hadas vestidas con vaporosas túnicas albas (:338). Por tanto lo que se busca a través de las conmemoraciones es un retorno simbólico y virtual de a la sociedad anterior a 1809. Como se lee en la presentación del álbum Los festejos han sido dignos de su grandioso pasado. Todos ellos han dejado eco simpático en todos los corazones y sedimento fecundo en todas las conciencias. Se han desenvuelto en medio de un ambiente de placidez, de cultura y de armonía no interrumpidas, de una profusión de lujo y galantería pocas veces vista y de un enorme derroche de entusiasmo encuadrado dentro de la más refinada discreción (: 4). Es interesante destacar que estas características de amabilidad y buen trato también mutatis mutandis es también extendida a la clase popular aunque no con las características propias de la elite ya que si bien Es cierto que el carácter vivo e inquieto de la clase obrera, da lugar en ocasiones a disturbios y ligeros choques, especialmente cuando se halla bajo el influjo del alcohol, es también verdad que en aquellos días no se dejó ver de su parte ningún motivo inconveniente que pudiera dar mala impresión. Comportamiento ejemplar que se debe a que Esa gran masa popular , considerada como brutal e inconsciente en épocas pasadas de verdadero atraso para ella, ha pasado definitivamente a tomar su puesto en la vida de la civilización y de progreso, hallándose hoy, merced a la educación esparcida y a la instrucción adquirida en las numerosas escuelas comunales que sostiene la municipalidad (:288). Los indios en la visión del álbum 4
  • 5. Ahora bien, esa elite cómo miraba a la mayoría indígena y mestiza que poblaba Chuquisaca y era parte de la ciudad. El censo de 1889, había registrado como nuevos habitantes de la ciudad a 256 españoles; 926 hispanoamericanos; 133 indígenas y el censo de 1882 registraba un total de habitantes para la ciudad de Sucre de 5162 españoles; 10324 mestizos y 494 indios. Lo que en verdad muestra una baja proporción de indios en la ciudad de Sucre (cf Abecia 1880). Sin embargo de esta presencia, la elite insistía en verse como profundamente blanca. Por ello cuando se refieren al indio se refieren en un tono paternalista y racista. Veamos: Los indios noblemente quichuas, esos desheredados de toda luz, apacibles moradores de las campiñas chuquisaqueñas, con su dulce carácter y su apatía indolente, entonan también en melodías de primitiva pureza el canto desolado de sus tristezas profundas y mudas. Su intelecto dormido, pero dispuesto a recibir la simiente salvadora de la instrucción y del progreso, no alcanza sino a la compresión sentimental y lírica de la suprema consoladora: la música (.160) Muy a tono con la lógica de entonces se ve al indio como falto de toda luz de la razón y confiado en que la educación logrará sacarlo de su letargo. Las fotos del álbum En un artículo de Silvia Cristelli a propósito del álbum del Centenario del nacimiento de la república en 1825, se hace notar que, pese al enorme peso demográfico de los indios en Bolivia, apenas hay una cuantas fotos de ellos en el álbum que, además, llevan el rótulo de prehistoria de Bolivia, reflejando con ello que la elite de entonces buscaba proyectar una identidad boliviana donde no cabían los indios, o cabían pero como parte de un pasado remoto y superado. Pese a que el álbum del centenario del 25 de mayo de 1809, se lo presenta como un reflejo de los acontecimientos suscitados alrededor de las fiestas destinadas a este efecto y sus fotografías pretenden ser un registro gráfico de todas ellas, al igual que el álbum analizado por Cristelli, se puede afirmar que existe una escasísima proporción de fotos de indios, apenas cuatro de un total de casi trescientas fotos. A esto debemos añadir que los indios aparecen en las fotos como extraños a todos los festejos del centenario. Los indios aparecen brevemente como parte de Chuquisaca pero no como parte de unos festejos: no están en los desfiles, conmemoraciones, donde la elite consideraba no debían ingresar. Este dato, de por si elocuente, nos está mostrando una identidad regional que se construye negando e invisibilizando al indio y mostrando a cambio, abundantes fotografías de la ciudad de Sucre y de personas que rememoran un pasado colonial y republicano de riqueza y opulencia. Visto desde un cierto punto de vista estas fotos no muestran sino que ocultan; no reflejan sino que sesgan la realidad social del Sucre de entonces. Y no solo que el indio se presenta así en el discurso, sino que está fuera del campo visual de la elite: existen pocas fotos de indios y cuando las hay, son todas aquellas que expresan esa visión del indígena: apático e indolente. Daría la impresión de que para la elite sucrense el indio prácticamente no existía, sino fuera como algo incómodo un cuerpo extraño al que hay que tolerar y en el mejor de los casos ayudar. Sucre era española y cómo diría años después un escritor de la talla de Alfredo Jauregui Rosquellas en un artículo titulado Sucre no es ciudad de Indios: “la población de Sucre es completamente española, es la ciudad donde España dejó más hondas raíces y en donde el viajero que pasea, se fija, estudia y calcula con ojo imparcial y con espíritu desprevenido ve menos indios” (Boletín N° 346 de 1939: 116). Conclusiones A lo largo de esta ponencia hemos tratado de demostrar que las narraciones históricas referidas a los acontecimientos denominados “patrios” son funcionales a un determinado esquema de poder vigente y para el caso boliviano a un esquema social excluyente y racista. Los héroes que se glorifican, las acciones que se conmemoran, los objetivos que se recuerdan son dispositivos que legitiman y consolidan la exclusión, en tanto recuerdan quiénes eran los padres fundadores de la patria, cuál era su origen social y racial y quiénes pueden considerarse sus legítimos herederos. Para el caso del 25 de mayo y probablemente para la gran mayoría de los acontecimiento considerados “patrios”, es notable el olvido en el que se deja a los actores populares en todo el proceso del 25 de mayo, donde se resalta el rol de la clase media letrada en el proceso, sin decir nada de la plebe que participa en el acontecimiento de una manera definitoria. Por otro lado, hemos visto cómo las fiestas conmemorativas sirven para una recreación de una identidad de la elite regional cuya base, naturalmente, está en la visión sesgada y parcializada de la historia a la que aludimos. De manera general, la conmemoración del centenario de la revolución del 25 de mayo de 1909 fue una ocasión para que la élite sucrense recree una identidad donde, paradójicamente, se valora la sociedad anterior a la revolución de 1809. Por tanto la conmemoración celebra la independencia de España a la vez que celebra que la herencia de su sangre y cultura no haya desaparecido. La elite busca sentirse independiente y constructora de una nación y de una república pero sobre las bases de lo que buscó demoler la revolución de mayo. A su vez, esto le lleva a negar todo rasgo de indianidad en su sangre y cultura. Si lo español lo enorgullece, lo indígena por el contrario lo avergüenza. Si lo español es un pasado digno de mencionar y recrear lo indígena es un presente que se debe ocultar e invisibilizar. El texto da para pensar en la forma cómo las celebraciones patrias, aparentemente como “fiesta de todos”, sirven para recrear una identidad que es claramente excluyente, por que la propia narración histórica del acontecimiento lo es. De esta manera, la celebración patria es un valioso mecanismo para legitimar un determinado orden de cosas, porque es un acto carente de intereses grupales o de partido. En este año en que dos ciudades de Bolivia festejan sus propios bicentenarios, es justo reflexionar sobre el rol que juegan sus narrativas historiográficas para legitimar un orden social y político injusto. S ucre, junio de 2009 5
  • 6. BIBLIOGRAFÍA ABECIA, Valentín 1809 Movimiento de la ciudad de Sucre en 1888-1889, Sucre: El Progreso ASAMBLEA CONSTITUYENTE 1826 Redactor de la Asamblea Constituyente, La Paz: Lit Heitmann CRISTELLI, Silvia 2004 Bolivia en el primer centenario de su ceguera: la centralidad de la cultura visual en el proceso de construcción de la identidad nacional en Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Sucre: ABNB. FLORES, Franz; LAMBERTÍN, Gretel 2009 Aproximación bibliográfica acerca de la insurrección del 25 de mayo de 1809, en Bicentenario del primer grito de libertad en hispanoamerica, Sucre: Sociedad Geográfica y de Historia Sucre. JUST, Estanislao 1994 Comienzo de la independencia en el Alto Perú: los sucesos de Chuquisaca, 1809, Sucre: Imprenta Judicial. SOLARES AVILA, Gastón 2009 Los boletines de la Sociedad de Geografía e Historia “Sucre” y el 25 de mayo de 1809 en Bicentenario del primer grito de libertad en hispanoamerica, Sucre: Sociedad Geográfica y de Historia “Sucre”. 6