SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Universidad de la República
Facultad de Arquitectura - Escuela Universitaria Centro de Diseño

Laboratorio Final – Imagen Corporal y poblaciones en
situación de vulnerabilidad
2do B Textil e Indumentaria
Florencia Mancilla – Lucía Pallas
Horacio Taullard – Valentina Villar

Curso: Ergonomía II
Diseño para todos
Equipo docente
Lic: Rita Soria
DI: Mariana Oliva
Bach: Daniela Volpe

Diciembre - 2013

Poblaciones especiales
Son aquellos segmentos de la población a los que se le debe prestar especial atención a la hora
de diseñar por sus características físicas y/o mentales.
Quienes integran esta población son los niños, adultos mayores, embarazadas y personas en
situación de discapacidad.
En este caso son centraremos en discapacidades físico motoras en el adulto mayor.

El adulto mayor en Uruguay
Se considera adulto mayor aquellas personas mayores de 65 años. En nuestro país representa
alrededor de un 13.5%1 total de la población tasa similar a la de los países desarrollados y casi el
doble de la de otros países latinoamericanos. El crecimiento de este segmento de la población se
debe sobre todo a la mejor calidad y esperanza de vida lo que disminuye la mortalidad. En
nuestro país también inciden otros factores socioeconómicos vinculados con la baja tasa de
natalidad y altas tasas migratorias de los segmentos de población más joven.
Las condiciones en que se llega a esta etapa de la vida dependen de factores de tipo estructural,
la zona y lugar donde se resida, la educación, los ingresos. En cuanto a los estructurales, el
género es el más relevante. Suelen vivir más las mujeres que los hombre por lo cual las hace aún
más vulnerables ya que deben afrontar esta etapa muchas veces en soledad. Los varones, que en
general desempeñan más prolongadamente la actividad sufren más la transición durante el
proceso jubilatorio y el pasaje a un estado de mayor dependencia. De cualquier manera, aunque
enfrentan desafíos diferentes, en todos los casos la familia es altamente influyente en cómo se
vivan los procesos. La extensión de la familia mono parental, donde prevalecen las mujeres como
jefas de hogar, la feminización de la vejez, cambios en la nupcialidad entre otros, son algunos
factores que han llevado a que se cambie el hábito del cuidado intergeneracional y cada vez más
los adultos mayores vivan solo o con sus parejas.
La vejez es una etapa donde aumenta la prevalencia de enfermedades y limitaciones físicas esto
hace que las personas se tornen más dependientes. Sólo aquellos con mayores ingresos podrán
recurrir a servicios especializados, el resto sigue dependiendo de la familia, más allá de las
características antes mencionadas. La profunda vulnerabilidad está dada para aquellos ancianos
de bajos ingresos y que viven solos.
Otro aspecto que profundiza la vulnerabilidad propia de la etapa es la salida del mercado laboral.
No siempre las compensaciones jubilatorias resultan suficientes. Más aún si se trata de mujeres
que han ejercido la actividad de manera intermitente o informalmente, acceden a pensiones por
viudez o compensaciones jubilatorias pero muchas veces por encima de los 70 años.

1

RODRÍGUEZ , Federico y ROSSEL Cecilia (Coordinadores) Panorama de la vejez en Uruguay (2010)
Tanto el tema de los ingresos como la posibilidad de auto valerse afectan directamente todo lo
relacionado con la salud. Aunque tengan cobertura médica muchas veces no cuentan con el
activo necesario para usufructuarlo o la necesidad de apoyos y traslados les encarece el acceso.

La imagen corporal en el adulto mayor
La imagen corporal se desarrolla durante toda la vida y contribuye al sentimiento de bienestar
psicológico que abarca: auto aceptación, relaciones positivas con otros, autonomía, dominio del
entorno, propósito en la vida y crecimiento personal. Como puede deducirse abarca mucho más
que los aspectos meramente físicos. Si se atiende al concepto de salud de la OMS “Completo
estado de bienestar físico, psíquico y social, no tan solo la ausencia de enfermedad.” Claramente
se puede deducir que la forma en que las personas perciben su imagen corporal afecta su salud y
calidad de vida.
Son tres los componentes que de la imagen corporal que se integran en cada individuo:
1. Perceptivos: vinculados al tamaño y forma del cuerpo y cada uno de sus componentes.
Son nuestros sentidos y la interpretación que hacemos de los estímulos lo que nos informa
del entorno.
2. Cognitivos: vinculados a las creencias relacionadas con el cuerpo, las comparaciones,
interpretaciones. Estos están muy estrechamente relacionados con los valores y juicios
sociales. Cada sujeto, de acuerdo a sus propias experiencias tendrá una interpretación del
entorno que puede determinar ciertas características particulares de la personalidad.
3. Afectivos: se relacionan a la forma en que estamos o no satisfechos con nuestro propio
cuerpo. Se vincula con los sentimientos más profundos y el sentido de vulnerabilidad o
confianza que puedan determinar ciertas características del individuo.
El envejecimiento supone cambios físicos que van a afectar la autoimagen. Súmese a esto el
estereotipo negativo que hay a nivel social donde se asocia la vejez y cambios corporales con
deterioro de la funcionalidad y donde los estándares de belleza se asocian con la juventud. En
general aquellas personas que se mantienen más activas y realizan ejercicio físico tienen un
mayor grado de satisfacción.
Los cambios sicológicos que más pueden afectar la autoimagen están vinculados a la mayor
dependencia en esta etapa, falta de motivación, o baja autoestima. La apertura a nuevas
experiencias sensoriales y experiencias corporales en los hombres es significativamente mayor
que en las mujeres. Al igual que en otros grupos de edad, ellas presentan mayor insatisfacción por
su imagen corporal. En el caso de los varones, aunque su grado de satisfacción es superior, una
de las mayores pérdidas que manifiestan en la vejez son las relacionadas con la sexualidad.
Otro aspecto que afecta la imagen corporal es el sentido de pérdida de rol social que lo
manifiestan como pérdida de la capacidad para tomar decisiones, seguir mandando, perder
autoridad. En el marco de nuestra sociedad occidental lógicamente quien más sufre este aspecto
es el varón.
Ambos géneros comparten en igual medida la pérdida por la posibilidad de tener proyectos.
Manifiestan muchas veces no saber qué hacer con su vida, para dónde ir. Como contrapartida
quienes manifiestan lo más lindo de llegar a esta etapa lo vinculan con la realización de proyectos.
También hay una referencia a la sabiduría, la experiencia adquirida y disfrutar de cosas que antes
no se podía, pero en primer lugar destacan la familia constituida, los nietos y bisnietos.
“Los adultos mayores que mantienen un sentido de sí mismo consistente y realista durante
todo el tiempo, son capaces de realizar ajustes psicológicos y conductuales a lo largo del
proceso de envejecimiento, están más motivados para realizar ejercicio de manera
constante, compensan la pérdida de memoria con estrategias mnemotécnicas, mantienen
una alimentación sana y equilibrada, cuidan su cuerpo y se acicalan y cuidan, y participan
en actividades sociales de manera consistente” (SARABIA, 2012)
Generalidades acerca de la discapacidad física motora
“La discapacidad físico-Motor es tan vieja como la propia existencia del ser humano. Desde la era
primitiva se sufrían lesiones en sus diferentes patología que se producen por distintas causas
sea: accidentes, enfermedades, malformaciones congénitas y otras.
Las personas con discapacidad constituyen un grupo importante de ciudadanos de cualquier
sociedad, y representan, según criterios internacionales coincidentes, alrededor del 10% de
la población mundial. Estas personas tienen los mismos derechos que cualquier otro miembro de
la sociedad y por tanto deben tener las mismas oportunidades.
Los discapacitados a veces tienen dificultad para ciertas actividades consideradas por otras
personas como totalmente normales, como viajar en transporte público, subir escaleras o incluso
utilizar ciertos electrodomésticos. Sin embargo, el mayor reto para ellos ha sido convencer a la
sociedad de que no son una clase aparte.
Cuando se analiza etimológicamente el término discapacidad está formado por el prefijo dis que
significa separación y la palabra capacidad que significa inteligencia, talento y estado óptimo.
El termino discapacidad: "es una cualidad del discapacitado" y este a su vez "es una persona que
tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por
alteración de sus funciones intelectuales o físicas".
Por otra parte la OMS plantea que "la discapacidad es la restricción debida a una deficiencia de la
capacidad para realizar una actividad en la forma considerada normal".
Tipos de discapacidad
Para esta investigación se tomó la clasificación que brindó el equipo multidisciplinario que realizó
el estudio psicosocial de las personas discapacitadas en Cuba en el año 2001. Para su mejor
estudio se clasificó en 5 grupos fundamentales:
1. Discapacidad Psíquica o intelectual.
2. Discapacidad Sensorial.
3. Discapacidad Físico motriz.
4. Discapacidad orgánica o viscerales
5. Discapacidad mixta o múltiple

Discapacidad físico-motora

Discapacidad motriz:
Cuando hablamos de trastornos o déficit motóricos nos referimos a personas que
presentan problemas en la ejecución de sus movimientos, en su motricidad en general,
independientemente de la causa desencadenante.
Trastorno físico-motor:
se considera al "retraso o alteración en lo que se considera respuesta ordinaria, ya sea en la
totalidad o en algún componente físico-motriz, que interfiere cualquier tipo de actividad personal, y
que plantea una serie de necesidades especiales que deben ser atendidas en los diferentes
ámbitos de la vida.
Discapacidades físico motoras:
Parálisis de una extremidad superior o inferior.
Hemiplejia, paraplejia o tetraplejia.
Amputación de miembros superiores o inferiores.
Trastornos en la coordinación de movimiento (involuntarios, temblores) y tono muscular (aumento
o disminución.
Trastornos grave del Sistema Nervioso (distrofias musculares, trastornos graves de la marcha).
Alteraciones del Sistema Osteomioarticular o ausencias de miembros de una Región anatómica,
deformidades graves de columna vertebral. Enanismo, alteraciones desfigurativas severas.
Limitados físicos motores:
Se entiende por la disminución o imposibilidad de realizar las actividades motoras propias de un
grupo etáreo de manera permanente o transitoria debido a factores causales diversos que surgen
en cualquier período de la vida y provocan un insuficiente funcionamiento de los sistemas óseomioarticular y/o nervioso Pueden combinarse con alteraciones emocionales, intelectuales,
sensoriales, del lenguaje u otras.”
(Lic. Yodanis Pérez Carrillo)
Testimonio

Nombre: Alfredo Perrone
Edad: 78 años
Testimonio:
“En principio a mí me falta una pierna desde el año 1969, en aquel momento en el Uruguay no
existían (si bien existían piernas ortopédicas, eran de fabricación casera y sin ningún tipo de
tecnología). Yo tuve la oportunidad de viajar a EEUU y ponerme una pierna ortopédica con la
última tecnología de aquel momento (distinta a la de hoy en día). Me falta la pierna de la rodilla
para arriba.
La pierna que me pusieron se llama pierna de succión, el molde de la pierna es exactamente
igual que el muñón y actúa como un inflador. O sea, tu metes el muñón dentro de ese cartucho se
expulsa el aire por un orificio, se tapa ese orificio con una valvulita con una rosca, y queda como
un inflador, cuando tu aprietas el inflador y tapas la parte de la valvulita, la parte del inflador no va
para arriba, no se sale, para que se salga tienes que dejar entrar el aire. Me pusieron ese tipo de
pierna que acá en el Uruguay no existía, las que había acá eran una especie de cartucho pero
con correas que se ataban a la cintura (quedaba floja).
La rodilla, otro problema, cuando te falta la pierna toda la parte de arriba, le falta una rodilla a la
pierna, en esa prótesis la rodilla tiene un dispositivo para frenarla de tal modo que “no quede
loca”

y

permita

el

control.

Después hay problemas de pie, existen y existían unos pies con determinada movilidad y está el
que siempre use que es maleable pero con el talón esponjoso, de tal modo de que cuando uno
apoya el pie, esa esponja va para abajo y absorbe el peso, imitando el movimiento del tobillo.
Cuando uno pisa para adelante como el pie es flexible se flexiona todo el pie.
Hice como 5 meses ejercicio y tipo fisioterapia, adaptando el muñón a la pierna para generar
músculo para que la adaptación quede bien.
Con las dificultades que me encontré al llegar a Uruguay (en estados unidos no), fue la falta de
barandas para una persona vieja o una impedida como yo. En todo este tiempo, yo no anduve ni
con muletas ni en silla de ruedas, en EEUU me compré si una silla, porque sabía que en algún
momento determinado iba a necesitar capaz usarlas. Bah miento, cuando estaba en EEUU yo me
sacaba la pierna y me bañaba y me ponía en la silla de ruedas

para trasladarme en el

apartamento, para cenar y mirar tele.
Y aprendí a caminar, camine perfectamente e inclusive más que caminar. Hice una obra entera de
un frigorífico de una cuadra entera, en la construcción, yo estaba a cargo y caminaba por
cualquier lado. Con un poco de dificultad lógicamente a la hora de subir escaleras, pero las subía,
subía

a

tanques

de

agua

a

15m

de

altura

por

una

escalera

de

hierro.

Inclusive una cantidad de cosas que hice en la obra lo hice pensando en mi imposibilidad de
hacer cosas que comúnmente todo el mundo hace sin problema, por ejemplo las escaleras
todas tenían una baranda (que muchas veces los arquitectos ni pelota le dan a la baranda); una
de las grandes dificultades que existe acá es que las barandas están mal puestas o solo se ponen
para que quede más lindo, pero no sirven de mucho.
El problema más grande que encontré cuando llegue a Montevideo, fue que en ningún lado había
una baranda para poder ayudarme, lógicamente con un escalón uno sube, pero si ya empiezan a
haber varios escalones la cosa se complica; y la altura y la profundidad del escalón son cosas
que influyen. Las barandas muchas veces están mal, no es cualquier baranda y de cualquier
modo, muchas veces agarras una baranda y cuando estas llegando al final de la escalera ya no
hay más para subir al último escalón. En la cooperativa, para ir a la farmacia estaba en un
segundo piso y había una escalera ancha con un baranda de esas para que quede linda, y bajo
mi protesta hice poner una baranda en el centro de la escalera y entonces cuando pusieron la
baranda subí y me preguntaron si me había gustado. Le respondí que no, explicando que en el
último escalón no tenía lugar de donde agarrarme; a la semana

pusieron un alargue en la

baranda del medio que sobrepasaba el último escalón. Ahora vi que en la intendencia, anda
saber por obra de quien, pusieron barandas para esos 4 escalones que los sufrí bastante.
Otro problema son las rampas, una rampa que está a 45° claramente un tipo con una silla de
ruedas no puede subirla solo, no se puede.
Por suerte en Uruguay existe una ley que te permite traerte un auto para discapacitados, no
pagando impuestos ni la patente, todo eso porque sos discapacitado. Si tú te fijas en el día de
hoy, todas las chapas que figuran SDI quieren decir que es un servicio de discapacitados.
Uno puede andar en auto, generalmente el auto hay que adaptarlo a las necesidades de cada
uno, las adaptaciones dependen de la gravedad de tu impedimento. Yo como me falta la pierna
derecha, tengo un auto de transmisión automática, que le hice poner el acelerador a la izquierda,
así uso la izquierda que la tengo bien. “Bien”: esta jodida también.
Dentro de tu casa, en primer lugar importa si tienes una casa de un piso o de dos pisos; si tienes
una casa de dos pisos la escalera tiene que tener una buena baranda. En mi casa vieja en los tres
últimos escalones no tenía baranda, yo ponía una silla

e iba trepando los escalones y

agarrándome de la silla, tenía que tener algo. Bueno otro lugar que siempre hay problemas es el
baño, el baño tiene que tener agarraderas o sino aguantarte en una sola pierna, yo generalmente
me bañaba en una sola pierna, mi señora me invento una madera para ponerla en el baño para
sentarme, me baño sentado en esa madera preciosa. Entonces esas cosas, son las más
importantes para una persona inválida de UNA pierna.
Yo he dejado de ir a lugares por la escalera, el otro día me invitaron un lugar que sé que tiene
una escalera como con 8 escalones y para mí es muy difícil actualmente.”

El caso de Alfredo
(Análisis)
Se trata de un hombre de 78 años que tras un violento accidente de tránsito debió ser amputado
de una pierna y quedó con graves secuelas en la otra.
Analizaremos cada una de las tres dimensiones de la imagen corporal y cómo se pueden haber
vistos afectadas por su particular situación.
En cuanto a los elementos perceptivos que más pudieran afectar a Alfredo se encuentra el hecho
que el accidente que le provocara la amputación le ocurrió cuando aún tenía menos de 40 años.
Jefe de familia, con tres hijos, y toda una vida por delante. No deja de ser menor por su trabaja ya
que debía imponer autoridad y respeto, siendo militar, y su situación lo interiorizaba. Verse
invalidado de realizar actividades sencillas como caminar, correr o jugar con sus hijos. Necesitar
del apoyo en el hombro de su señora para bajar tan solo unos escalones. Volcándonos hacia lo
físico su percepción de distancias y capacidad pulmonar/cardíaca se vio afectada así mismo el
necesito reaprender a caminar, lo cual conlleva un especie de retroceso en la vida. El movimiento
de la caminata fue reinterpretado por el para poder adaptarlo a su prótesis ya que el balanceo y el
paso no eran hechos de la misma forma porque la “rodilla” de la prótesis solo funciona como una
bisagra, una especie de síntesis de lo que sería la rodilla humana real. A su vez el pie también
quedo sin articulación por lo tanto controlar el equilibrio se hacía más dificultoso. La falta de
sensibilidad en el pie le impedía poder sentir, en caso de haber alguna piedra o irregularidad en
su camino el evitar resbalones o tropezones. El equilibrio debe reaprenderse ya que el centro de
gravedad del cuerpo cambia y pasa mayor parte del peso hacia la otra pierna que estaba menos
afectada. La pierna que si mantuvo quedo con un fierro dentro del fémur a causa de una fractura
expuesta. De esta forma con el paso de los años y el sobrepeso, inevitable por la falta de ejercicio
físico y movimiento, hicieron que la pierna “sana” desarrollara artrosis articular en rodilla y tobillo.
A si mismo se le arqueo la pierna sana por el exceso de peso y la compensación que hace el
hueso para sostenerse. El eje de la pierna debe estar siempre perfecto y esto es algo que con una
prótesis no es controlado por la persona si no que queda librado a la condición en que este la
prótesis, alguna rotura o desbalance genera una caída por perdida del centro de equilibrio. Todo el
peso de la pierna quedo manejado por un pequeño muñón que no está inicialmente diseñado para
esta acción y debe adaptarse. Su auto como “extensión” se convirtió no solo en un vehículo de
transporte si no que para el marcaba la diferencia entre salir o no, sociabilizar, y le abrió las
puertas a todo ese mundo que gira en torno al mantenimiento de un auto (mecánicos, chapistas,
etc.)
En cuanto a los elementos cognitivos que forman parte de la percepción de la IC es importante
resaltar que hace 40 años era mucho menor la conciencia social de esta problemática. Tampoco
la sociedad estaba preparada para reaccionar adecuadamente a los requerimientos de una
persona con una discapacidad motora u de otro tipo. La falta de agarraderas, rampas, sumado a
las miradas atentas impedían que pasara desapercibida su situación. También dificultaba la
aceptación de la condición por parte de la persona discapacitada. Al estar recién amputado el
individuo debe enfrentarse al síndrome del “miembro fantasma”. Mientras el cuerpo ya no tiene
esa extremidad la región del cerebro que la gobernaba aun persiste y lleva un tiempo hasta que
esas neuronas sean desplazadas de su función. Entre tanto la persona sigue sintiendo dolor,
picazón, presión, todo lo que corresponde al sistema somestésico. Desde un punto de vista más
sicológico podemos marcar como la persona debe lidiar con el ser diferente, que le falte una parte,
estar desmembrado y todo lo que puede pasar por la mente y el hecho de aceptarse a uno mismo
con estas características que en cierto punto nos hacen “menos humanos”. Desde lo social
cognitivo vemos como se ve afectado el rol de hombre como se concebía en la época y que muy
levemente ha cambiado. Esto afecta el poder que él mismo “debía” tener sobre la familia, el
trabajo y la sociedad en general, en esencia su masculinidad.
Los aspectos afectivos se ven muy comprometidos porque la falta de fortaleza y destreza física
muchas veces se reflejan en lo cotidiano, como ser la familia y el trabajo. Tenemos en cuenta que
el debió cambiar su puesto de trabajo de forma intempestiva. Paso de un trabajo con una carga
física importante a un trabajo de oficina, sin olvidar que debió emigrar. Debió reformar su vinculo
con la familia ya que paso de ser independiente a depender (progresivamente) de ellos. En un
principio, recién accidentado, dependía totalmente de su esposa e hijos, desde ducharse hasta
cambiar de canal la televisión. Esta constante necesidad de asistencia lo afectaba ya que sentía
impotencia y dependencia. Esto, aunque en aspectos no tan notorios, afecta incluso la privacidad
de una persona. A esta situación hay que sumarle el dolor físico por el que pasaba por la
recuperación, que probablemente le afectara el carácter y el ánimo. De a poco fue incorporando la
situación y la dependencia fue menor logrando incorporar estrategias y adaptaciones para
manejarse con el entorno en forma más autónoma.
Es de destacar el estrecho vínculo que logró desarrollar con su perro. Con hijos ya grandes pero
aún sin nietos, su mascota, le permitió encausar su atención y afecto. El hecho de que
respondiera a su llamado, de que fuera a buscar caramelos, le trajera las cosas que le tiraba, que
lo recibiera con festejos; hizo que generara un vínculo amistoso con el animal. Este a su vez lo
estimulaba a moverse, entretenerse e inventar nuevos juegos que juntos desarrollaban.
Otra fuente de entretenimiento y atención en en su vida han sido sus autos ya que son un medio
de “comunicación” con la sociedad, aparte de ser un medio de transporte; en su caso particular
también creó el hobby de cuidar de un auto clásico dedicando tiempo a esto; lo cual hoy día lo ha
impulsado a cosas como utilizar internet ya que compra los repuestos online.
Relevamiento fotográfico

Fotos tomadas del baño de su casa
Habitación espaciosa para facilitar
movimientos y maniobras

Se puede observar el sistema de barandas
en inodoro para su accesibilidad.

Imágenes del interior de la bañera.
Nuevamente barandas para facilitar
agarre y estabilidad.

Elemento de propia invención,
madera para poder bañarse
sentado en vez que mantenerse
en equilibrio con una sola pierna.
Facilita e independiza acción

Distintos tipos de barandas en la
bañera, facilitan poder movilizarse y
realizar la tarea con mayor seguridad

Elementos utilizados para facilitare
independizar higiene personal.
Andador de uso cotidiano
Descansa el peso que puede
cargar sin realizar fuerza
mayor.
Facilita e independiza acción

Elementos como el andador son importantes para facilitar su
desplazamiento como se analizó anteriormente. En este
caso, vemos otros elementos como bastón el cual funciona
como tercer apoyo en acción caminar con su prótesis.
Silla de ruedas plegable, no requiere de mayor espacio en
situación de des uso, y es otro elemento facilita su
desplazamiento dependiente e independientemente.

Alacenas en desuso por altura en
las que están situadas. Ésta
corresponde a la misma altura que
se puede encontrar en cualquier
casa, la cual supera 1.20m.
Se recurre a otro método de
almacenamiento,
ya
sea
en
placares a alturas menores o sobre
mesadas
Mecedora cómoda para su descanso y reposo. Además vemos
habitaciones suficientemente espaciosas para facilitar desplazamiento
en silla de ruedas, con la ayuda de bastón y andador

Sillas contra la pared vacías funcionan de
agarraderas al momento de desplazarse

Espacio entre pared y cama,
delimitan espacio para transitar
Como parte del relevamiento
fotográfico incluimos imágenes que
ilustran los hobbies del entrevistado.

Su auto, adaptado para poder
manejarlo, modelo clásico del cual
se encarga de mantener en buen
estado.
Por otra parte su mascota, fallecida,
quien fue su compañero durante
años.
Y algunos de sus nietos a quienes
dedico gran parte de su tiempo en
crianza y educación.
Bibliografía

BERRIEL, Fernando; PÉREZ, Robert. Imagen del cuerpo en los adultos mayores: el caso
de la población montevideana. Revista Iberoamericana de psicomotricidad y técnicas
corporales, 2004, p. 43-54.
RODRÍGUEZ , Federico y ROSSEL Cecilia (Coordinadores) Panorama de la vejez en
Uruguay [en línea]. 2da edición. Montevideo. 2010. Universidad Católica del Uruguay,
IPES [citado 2013-12-01], Disponible en Internet:
<http://www.unfpa.org.uy/userfiles/publications/26_file1.pdf>
RUIZ, Marisa Viviana; SCIPIONI, Ana María; LENTINI, Daniel Fernando. Vejez e
imaginario social. Revista electrónica de psicología política, 2008, vol. 6, no 16, p. 1-11.
SARABIA COBO, Carmen María. La imagen corporal en los ancianos: Estudio
descriptivo. Gerokomos [en linea]. 2012, vol.23, n.1 [citado 2013-12-01], pp. 15-18
Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134928X2012000100003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1134-928X.
http://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2012000100003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Juan Pablo Heyer
 
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayorCambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayorsagarcia7
 
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se curaGERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura121012101210
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorPamela Herrera
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadamori550
 
Enfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianoEnfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianomiriampritchard
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoKenshin Castro
 
D). adolescencia adultez y senectud
D). adolescencia adultez y senectudD). adolescencia adultez y senectud
D). adolescencia adultez y senectudJavier Hernández
 
Adulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidaAdulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidadiplomadosiberopuebla
 
Conceptos adulto y adulto mayor
Conceptos adulto y adulto mayorConceptos adulto y adulto mayor
Conceptos adulto y adulto mayorNajinata2
 
Conceptos adulto y adulto mayor
Conceptos adulto y adulto mayorConceptos adulto y adulto mayor
Conceptos adulto y adulto mayorNajinata
 
Geriatría familia y vejez
Geriatría familia y vejezGeriatría familia y vejez
Geriatría familia y vejezPasMed
 
Desarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezDesarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezLaura Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento
 
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayorCambios Biopsicosociales en el adulto mayor
Cambios Biopsicosociales en el adulto mayor
 
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se curaGERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
 
Enfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianoEnfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del anciano
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
 
D). adolescencia adultez y senectud
D). adolescencia adultez y senectudD). adolescencia adultez y senectud
D). adolescencia adultez y senectud
 
Adulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidaAdulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vida
 
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque SistémicoCiclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
 
Conceptos adulto y adulto mayor
Conceptos adulto y adulto mayorConceptos adulto y adulto mayor
Conceptos adulto y adulto mayor
 
Conceptos adulto y adulto mayor
Conceptos adulto y adulto mayorConceptos adulto y adulto mayor
Conceptos adulto y adulto mayor
 
Geriatría familia y vejez
Geriatría familia y vejezGeriatría familia y vejez
Geriatría familia y vejez
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Desarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezDesarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultez
 
Etapa de vejez
Etapa de vejezEtapa de vejez
Etapa de vejez
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA VEJEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA VEJEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA VEJEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA VEJEZ
 
Expo tercera edad
Expo tercera edadExpo tercera edad
Expo tercera edad
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDAD
 

Similar a Diseño para adultos mayores con discapacidad motora

PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADeileem de bracho
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceGraceMDiazAyala
 
Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.José María
 
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Janitzia Guevara
 
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptxCICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptxALVINLUGO2
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoisabelmadruga
 
Libro geriatria
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatriamadab2011
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1willyyuyu
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1willyyuyu
 
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdfAdultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdfMONICATRINIDADMOLINA
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAlec
 

Similar a Diseño para adultos mayores con discapacidad motora (20)

PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
 
Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.
 
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
 
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
 
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptxCICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
Recomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activaRecomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activa
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
 
Libro geriatria
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatria
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Tipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptxTipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptx
 
adulto mayor.pdf
adulto mayor.pdfadulto mayor.pdf
adulto mayor.pdf
 
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdfAdultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
Adultez Temprana Desarrollo Fìsico, Cognoscitivo y Psicosocial.pdf
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 

Diseño para adultos mayores con discapacidad motora

  • 1. Universidad de la República Facultad de Arquitectura - Escuela Universitaria Centro de Diseño Laboratorio Final – Imagen Corporal y poblaciones en situación de vulnerabilidad 2do B Textil e Indumentaria Florencia Mancilla – Lucía Pallas Horacio Taullard – Valentina Villar Curso: Ergonomía II Diseño para todos Equipo docente Lic: Rita Soria DI: Mariana Oliva Bach: Daniela Volpe Diciembre - 2013 Poblaciones especiales
  • 2. Son aquellos segmentos de la población a los que se le debe prestar especial atención a la hora de diseñar por sus características físicas y/o mentales. Quienes integran esta población son los niños, adultos mayores, embarazadas y personas en situación de discapacidad. En este caso son centraremos en discapacidades físico motoras en el adulto mayor. El adulto mayor en Uruguay Se considera adulto mayor aquellas personas mayores de 65 años. En nuestro país representa alrededor de un 13.5%1 total de la población tasa similar a la de los países desarrollados y casi el doble de la de otros países latinoamericanos. El crecimiento de este segmento de la población se debe sobre todo a la mejor calidad y esperanza de vida lo que disminuye la mortalidad. En nuestro país también inciden otros factores socioeconómicos vinculados con la baja tasa de natalidad y altas tasas migratorias de los segmentos de población más joven. Las condiciones en que se llega a esta etapa de la vida dependen de factores de tipo estructural, la zona y lugar donde se resida, la educación, los ingresos. En cuanto a los estructurales, el género es el más relevante. Suelen vivir más las mujeres que los hombre por lo cual las hace aún más vulnerables ya que deben afrontar esta etapa muchas veces en soledad. Los varones, que en general desempeñan más prolongadamente la actividad sufren más la transición durante el proceso jubilatorio y el pasaje a un estado de mayor dependencia. De cualquier manera, aunque enfrentan desafíos diferentes, en todos los casos la familia es altamente influyente en cómo se vivan los procesos. La extensión de la familia mono parental, donde prevalecen las mujeres como jefas de hogar, la feminización de la vejez, cambios en la nupcialidad entre otros, son algunos factores que han llevado a que se cambie el hábito del cuidado intergeneracional y cada vez más los adultos mayores vivan solo o con sus parejas. La vejez es una etapa donde aumenta la prevalencia de enfermedades y limitaciones físicas esto hace que las personas se tornen más dependientes. Sólo aquellos con mayores ingresos podrán recurrir a servicios especializados, el resto sigue dependiendo de la familia, más allá de las características antes mencionadas. La profunda vulnerabilidad está dada para aquellos ancianos de bajos ingresos y que viven solos. Otro aspecto que profundiza la vulnerabilidad propia de la etapa es la salida del mercado laboral. No siempre las compensaciones jubilatorias resultan suficientes. Más aún si se trata de mujeres que han ejercido la actividad de manera intermitente o informalmente, acceden a pensiones por viudez o compensaciones jubilatorias pero muchas veces por encima de los 70 años. 1 RODRÍGUEZ , Federico y ROSSEL Cecilia (Coordinadores) Panorama de la vejez en Uruguay (2010)
  • 3. Tanto el tema de los ingresos como la posibilidad de auto valerse afectan directamente todo lo relacionado con la salud. Aunque tengan cobertura médica muchas veces no cuentan con el activo necesario para usufructuarlo o la necesidad de apoyos y traslados les encarece el acceso. La imagen corporal en el adulto mayor La imagen corporal se desarrolla durante toda la vida y contribuye al sentimiento de bienestar psicológico que abarca: auto aceptación, relaciones positivas con otros, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento personal. Como puede deducirse abarca mucho más que los aspectos meramente físicos. Si se atiende al concepto de salud de la OMS “Completo estado de bienestar físico, psíquico y social, no tan solo la ausencia de enfermedad.” Claramente se puede deducir que la forma en que las personas perciben su imagen corporal afecta su salud y calidad de vida. Son tres los componentes que de la imagen corporal que se integran en cada individuo: 1. Perceptivos: vinculados al tamaño y forma del cuerpo y cada uno de sus componentes. Son nuestros sentidos y la interpretación que hacemos de los estímulos lo que nos informa del entorno. 2. Cognitivos: vinculados a las creencias relacionadas con el cuerpo, las comparaciones, interpretaciones. Estos están muy estrechamente relacionados con los valores y juicios sociales. Cada sujeto, de acuerdo a sus propias experiencias tendrá una interpretación del entorno que puede determinar ciertas características particulares de la personalidad. 3. Afectivos: se relacionan a la forma en que estamos o no satisfechos con nuestro propio cuerpo. Se vincula con los sentimientos más profundos y el sentido de vulnerabilidad o confianza que puedan determinar ciertas características del individuo. El envejecimiento supone cambios físicos que van a afectar la autoimagen. Súmese a esto el estereotipo negativo que hay a nivel social donde se asocia la vejez y cambios corporales con deterioro de la funcionalidad y donde los estándares de belleza se asocian con la juventud. En general aquellas personas que se mantienen más activas y realizan ejercicio físico tienen un mayor grado de satisfacción. Los cambios sicológicos que más pueden afectar la autoimagen están vinculados a la mayor dependencia en esta etapa, falta de motivación, o baja autoestima. La apertura a nuevas experiencias sensoriales y experiencias corporales en los hombres es significativamente mayor que en las mujeres. Al igual que en otros grupos de edad, ellas presentan mayor insatisfacción por su imagen corporal. En el caso de los varones, aunque su grado de satisfacción es superior, una de las mayores pérdidas que manifiestan en la vejez son las relacionadas con la sexualidad. Otro aspecto que afecta la imagen corporal es el sentido de pérdida de rol social que lo manifiestan como pérdida de la capacidad para tomar decisiones, seguir mandando, perder
  • 4. autoridad. En el marco de nuestra sociedad occidental lógicamente quien más sufre este aspecto es el varón. Ambos géneros comparten en igual medida la pérdida por la posibilidad de tener proyectos. Manifiestan muchas veces no saber qué hacer con su vida, para dónde ir. Como contrapartida quienes manifiestan lo más lindo de llegar a esta etapa lo vinculan con la realización de proyectos. También hay una referencia a la sabiduría, la experiencia adquirida y disfrutar de cosas que antes no se podía, pero en primer lugar destacan la familia constituida, los nietos y bisnietos. “Los adultos mayores que mantienen un sentido de sí mismo consistente y realista durante todo el tiempo, son capaces de realizar ajustes psicológicos y conductuales a lo largo del proceso de envejecimiento, están más motivados para realizar ejercicio de manera constante, compensan la pérdida de memoria con estrategias mnemotécnicas, mantienen una alimentación sana y equilibrada, cuidan su cuerpo y se acicalan y cuidan, y participan en actividades sociales de manera consistente” (SARABIA, 2012)
  • 5. Generalidades acerca de la discapacidad física motora “La discapacidad físico-Motor es tan vieja como la propia existencia del ser humano. Desde la era primitiva se sufrían lesiones en sus diferentes patología que se producen por distintas causas sea: accidentes, enfermedades, malformaciones congénitas y otras. Las personas con discapacidad constituyen un grupo importante de ciudadanos de cualquier sociedad, y representan, según criterios internacionales coincidentes, alrededor del 10% de la población mundial. Estas personas tienen los mismos derechos que cualquier otro miembro de la sociedad y por tanto deben tener las mismas oportunidades. Los discapacitados a veces tienen dificultad para ciertas actividades consideradas por otras personas como totalmente normales, como viajar en transporte público, subir escaleras o incluso utilizar ciertos electrodomésticos. Sin embargo, el mayor reto para ellos ha sido convencer a la sociedad de que no son una clase aparte. Cuando se analiza etimológicamente el término discapacidad está formado por el prefijo dis que significa separación y la palabra capacidad que significa inteligencia, talento y estado óptimo. El termino discapacidad: "es una cualidad del discapacitado" y este a su vez "es una persona que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas". Por otra parte la OMS plantea que "la discapacidad es la restricción debida a una deficiencia de la capacidad para realizar una actividad en la forma considerada normal". Tipos de discapacidad Para esta investigación se tomó la clasificación que brindó el equipo multidisciplinario que realizó el estudio psicosocial de las personas discapacitadas en Cuba en el año 2001. Para su mejor estudio se clasificó en 5 grupos fundamentales: 1. Discapacidad Psíquica o intelectual. 2. Discapacidad Sensorial. 3. Discapacidad Físico motriz. 4. Discapacidad orgánica o viscerales 5. Discapacidad mixta o múltiple Discapacidad físico-motora Discapacidad motriz: Cuando hablamos de trastornos o déficit motóricos nos referimos a personas que presentan problemas en la ejecución de sus movimientos, en su motricidad en general, independientemente de la causa desencadenante. Trastorno físico-motor: se considera al "retraso o alteración en lo que se considera respuesta ordinaria, ya sea en la
  • 6. totalidad o en algún componente físico-motriz, que interfiere cualquier tipo de actividad personal, y que plantea una serie de necesidades especiales que deben ser atendidas en los diferentes ámbitos de la vida. Discapacidades físico motoras: Parálisis de una extremidad superior o inferior. Hemiplejia, paraplejia o tetraplejia. Amputación de miembros superiores o inferiores. Trastornos en la coordinación de movimiento (involuntarios, temblores) y tono muscular (aumento o disminución. Trastornos grave del Sistema Nervioso (distrofias musculares, trastornos graves de la marcha). Alteraciones del Sistema Osteomioarticular o ausencias de miembros de una Región anatómica, deformidades graves de columna vertebral. Enanismo, alteraciones desfigurativas severas. Limitados físicos motores: Se entiende por la disminución o imposibilidad de realizar las actividades motoras propias de un grupo etáreo de manera permanente o transitoria debido a factores causales diversos que surgen en cualquier período de la vida y provocan un insuficiente funcionamiento de los sistemas óseomioarticular y/o nervioso Pueden combinarse con alteraciones emocionales, intelectuales, sensoriales, del lenguaje u otras.” (Lic. Yodanis Pérez Carrillo)
  • 7. Testimonio Nombre: Alfredo Perrone Edad: 78 años Testimonio: “En principio a mí me falta una pierna desde el año 1969, en aquel momento en el Uruguay no existían (si bien existían piernas ortopédicas, eran de fabricación casera y sin ningún tipo de tecnología). Yo tuve la oportunidad de viajar a EEUU y ponerme una pierna ortopédica con la última tecnología de aquel momento (distinta a la de hoy en día). Me falta la pierna de la rodilla para arriba. La pierna que me pusieron se llama pierna de succión, el molde de la pierna es exactamente igual que el muñón y actúa como un inflador. O sea, tu metes el muñón dentro de ese cartucho se expulsa el aire por un orificio, se tapa ese orificio con una valvulita con una rosca, y queda como un inflador, cuando tu aprietas el inflador y tapas la parte de la valvulita, la parte del inflador no va para arriba, no se sale, para que se salga tienes que dejar entrar el aire. Me pusieron ese tipo de pierna que acá en el Uruguay no existía, las que había acá eran una especie de cartucho pero con correas que se ataban a la cintura (quedaba floja). La rodilla, otro problema, cuando te falta la pierna toda la parte de arriba, le falta una rodilla a la pierna, en esa prótesis la rodilla tiene un dispositivo para frenarla de tal modo que “no quede loca” y permita el control. Después hay problemas de pie, existen y existían unos pies con determinada movilidad y está el que siempre use que es maleable pero con el talón esponjoso, de tal modo de que cuando uno apoya el pie, esa esponja va para abajo y absorbe el peso, imitando el movimiento del tobillo. Cuando uno pisa para adelante como el pie es flexible se flexiona todo el pie. Hice como 5 meses ejercicio y tipo fisioterapia, adaptando el muñón a la pierna para generar músculo para que la adaptación quede bien. Con las dificultades que me encontré al llegar a Uruguay (en estados unidos no), fue la falta de barandas para una persona vieja o una impedida como yo. En todo este tiempo, yo no anduve ni con muletas ni en silla de ruedas, en EEUU me compré si una silla, porque sabía que en algún momento determinado iba a necesitar capaz usarlas. Bah miento, cuando estaba en EEUU yo me sacaba la pierna y me bañaba y me ponía en la silla de ruedas para trasladarme en el apartamento, para cenar y mirar tele. Y aprendí a caminar, camine perfectamente e inclusive más que caminar. Hice una obra entera de un frigorífico de una cuadra entera, en la construcción, yo estaba a cargo y caminaba por
  • 8. cualquier lado. Con un poco de dificultad lógicamente a la hora de subir escaleras, pero las subía, subía a tanques de agua a 15m de altura por una escalera de hierro. Inclusive una cantidad de cosas que hice en la obra lo hice pensando en mi imposibilidad de hacer cosas que comúnmente todo el mundo hace sin problema, por ejemplo las escaleras todas tenían una baranda (que muchas veces los arquitectos ni pelota le dan a la baranda); una de las grandes dificultades que existe acá es que las barandas están mal puestas o solo se ponen para que quede más lindo, pero no sirven de mucho. El problema más grande que encontré cuando llegue a Montevideo, fue que en ningún lado había una baranda para poder ayudarme, lógicamente con un escalón uno sube, pero si ya empiezan a haber varios escalones la cosa se complica; y la altura y la profundidad del escalón son cosas que influyen. Las barandas muchas veces están mal, no es cualquier baranda y de cualquier modo, muchas veces agarras una baranda y cuando estas llegando al final de la escalera ya no hay más para subir al último escalón. En la cooperativa, para ir a la farmacia estaba en un segundo piso y había una escalera ancha con un baranda de esas para que quede linda, y bajo mi protesta hice poner una baranda en el centro de la escalera y entonces cuando pusieron la baranda subí y me preguntaron si me había gustado. Le respondí que no, explicando que en el último escalón no tenía lugar de donde agarrarme; a la semana pusieron un alargue en la baranda del medio que sobrepasaba el último escalón. Ahora vi que en la intendencia, anda saber por obra de quien, pusieron barandas para esos 4 escalones que los sufrí bastante. Otro problema son las rampas, una rampa que está a 45° claramente un tipo con una silla de ruedas no puede subirla solo, no se puede. Por suerte en Uruguay existe una ley que te permite traerte un auto para discapacitados, no pagando impuestos ni la patente, todo eso porque sos discapacitado. Si tú te fijas en el día de hoy, todas las chapas que figuran SDI quieren decir que es un servicio de discapacitados. Uno puede andar en auto, generalmente el auto hay que adaptarlo a las necesidades de cada uno, las adaptaciones dependen de la gravedad de tu impedimento. Yo como me falta la pierna derecha, tengo un auto de transmisión automática, que le hice poner el acelerador a la izquierda, así uso la izquierda que la tengo bien. “Bien”: esta jodida también. Dentro de tu casa, en primer lugar importa si tienes una casa de un piso o de dos pisos; si tienes una casa de dos pisos la escalera tiene que tener una buena baranda. En mi casa vieja en los tres últimos escalones no tenía baranda, yo ponía una silla e iba trepando los escalones y agarrándome de la silla, tenía que tener algo. Bueno otro lugar que siempre hay problemas es el baño, el baño tiene que tener agarraderas o sino aguantarte en una sola pierna, yo generalmente me bañaba en una sola pierna, mi señora me invento una madera para ponerla en el baño para sentarme, me baño sentado en esa madera preciosa. Entonces esas cosas, son las más importantes para una persona inválida de UNA pierna.
  • 9. Yo he dejado de ir a lugares por la escalera, el otro día me invitaron un lugar que sé que tiene una escalera como con 8 escalones y para mí es muy difícil actualmente.” El caso de Alfredo (Análisis) Se trata de un hombre de 78 años que tras un violento accidente de tránsito debió ser amputado de una pierna y quedó con graves secuelas en la otra. Analizaremos cada una de las tres dimensiones de la imagen corporal y cómo se pueden haber vistos afectadas por su particular situación. En cuanto a los elementos perceptivos que más pudieran afectar a Alfredo se encuentra el hecho que el accidente que le provocara la amputación le ocurrió cuando aún tenía menos de 40 años. Jefe de familia, con tres hijos, y toda una vida por delante. No deja de ser menor por su trabaja ya que debía imponer autoridad y respeto, siendo militar, y su situación lo interiorizaba. Verse invalidado de realizar actividades sencillas como caminar, correr o jugar con sus hijos. Necesitar del apoyo en el hombro de su señora para bajar tan solo unos escalones. Volcándonos hacia lo físico su percepción de distancias y capacidad pulmonar/cardíaca se vio afectada así mismo el necesito reaprender a caminar, lo cual conlleva un especie de retroceso en la vida. El movimiento de la caminata fue reinterpretado por el para poder adaptarlo a su prótesis ya que el balanceo y el paso no eran hechos de la misma forma porque la “rodilla” de la prótesis solo funciona como una bisagra, una especie de síntesis de lo que sería la rodilla humana real. A su vez el pie también quedo sin articulación por lo tanto controlar el equilibrio se hacía más dificultoso. La falta de sensibilidad en el pie le impedía poder sentir, en caso de haber alguna piedra o irregularidad en su camino el evitar resbalones o tropezones. El equilibrio debe reaprenderse ya que el centro de gravedad del cuerpo cambia y pasa mayor parte del peso hacia la otra pierna que estaba menos afectada. La pierna que si mantuvo quedo con un fierro dentro del fémur a causa de una fractura expuesta. De esta forma con el paso de los años y el sobrepeso, inevitable por la falta de ejercicio físico y movimiento, hicieron que la pierna “sana” desarrollara artrosis articular en rodilla y tobillo. A si mismo se le arqueo la pierna sana por el exceso de peso y la compensación que hace el hueso para sostenerse. El eje de la pierna debe estar siempre perfecto y esto es algo que con una prótesis no es controlado por la persona si no que queda librado a la condición en que este la prótesis, alguna rotura o desbalance genera una caída por perdida del centro de equilibrio. Todo el peso de la pierna quedo manejado por un pequeño muñón que no está inicialmente diseñado para esta acción y debe adaptarse. Su auto como “extensión” se convirtió no solo en un vehículo de transporte si no que para el marcaba la diferencia entre salir o no, sociabilizar, y le abrió las puertas a todo ese mundo que gira en torno al mantenimiento de un auto (mecánicos, chapistas, etc.)
  • 10. En cuanto a los elementos cognitivos que forman parte de la percepción de la IC es importante resaltar que hace 40 años era mucho menor la conciencia social de esta problemática. Tampoco la sociedad estaba preparada para reaccionar adecuadamente a los requerimientos de una persona con una discapacidad motora u de otro tipo. La falta de agarraderas, rampas, sumado a las miradas atentas impedían que pasara desapercibida su situación. También dificultaba la aceptación de la condición por parte de la persona discapacitada. Al estar recién amputado el individuo debe enfrentarse al síndrome del “miembro fantasma”. Mientras el cuerpo ya no tiene esa extremidad la región del cerebro que la gobernaba aun persiste y lleva un tiempo hasta que esas neuronas sean desplazadas de su función. Entre tanto la persona sigue sintiendo dolor, picazón, presión, todo lo que corresponde al sistema somestésico. Desde un punto de vista más sicológico podemos marcar como la persona debe lidiar con el ser diferente, que le falte una parte, estar desmembrado y todo lo que puede pasar por la mente y el hecho de aceptarse a uno mismo con estas características que en cierto punto nos hacen “menos humanos”. Desde lo social cognitivo vemos como se ve afectado el rol de hombre como se concebía en la época y que muy levemente ha cambiado. Esto afecta el poder que él mismo “debía” tener sobre la familia, el trabajo y la sociedad en general, en esencia su masculinidad. Los aspectos afectivos se ven muy comprometidos porque la falta de fortaleza y destreza física muchas veces se reflejan en lo cotidiano, como ser la familia y el trabajo. Tenemos en cuenta que el debió cambiar su puesto de trabajo de forma intempestiva. Paso de un trabajo con una carga física importante a un trabajo de oficina, sin olvidar que debió emigrar. Debió reformar su vinculo con la familia ya que paso de ser independiente a depender (progresivamente) de ellos. En un principio, recién accidentado, dependía totalmente de su esposa e hijos, desde ducharse hasta cambiar de canal la televisión. Esta constante necesidad de asistencia lo afectaba ya que sentía impotencia y dependencia. Esto, aunque en aspectos no tan notorios, afecta incluso la privacidad de una persona. A esta situación hay que sumarle el dolor físico por el que pasaba por la recuperación, que probablemente le afectara el carácter y el ánimo. De a poco fue incorporando la situación y la dependencia fue menor logrando incorporar estrategias y adaptaciones para manejarse con el entorno en forma más autónoma. Es de destacar el estrecho vínculo que logró desarrollar con su perro. Con hijos ya grandes pero aún sin nietos, su mascota, le permitió encausar su atención y afecto. El hecho de que respondiera a su llamado, de que fuera a buscar caramelos, le trajera las cosas que le tiraba, que lo recibiera con festejos; hizo que generara un vínculo amistoso con el animal. Este a su vez lo estimulaba a moverse, entretenerse e inventar nuevos juegos que juntos desarrollaban. Otra fuente de entretenimiento y atención en en su vida han sido sus autos ya que son un medio de “comunicación” con la sociedad, aparte de ser un medio de transporte; en su caso particular también creó el hobby de cuidar de un auto clásico dedicando tiempo a esto; lo cual hoy día lo ha impulsado a cosas como utilizar internet ya que compra los repuestos online.
  • 11. Relevamiento fotográfico Fotos tomadas del baño de su casa Habitación espaciosa para facilitar movimientos y maniobras Se puede observar el sistema de barandas en inodoro para su accesibilidad. Imágenes del interior de la bañera. Nuevamente barandas para facilitar agarre y estabilidad. Elemento de propia invención, madera para poder bañarse sentado en vez que mantenerse en equilibrio con una sola pierna. Facilita e independiza acción Distintos tipos de barandas en la bañera, facilitan poder movilizarse y realizar la tarea con mayor seguridad Elementos utilizados para facilitare independizar higiene personal.
  • 12. Andador de uso cotidiano Descansa el peso que puede cargar sin realizar fuerza mayor. Facilita e independiza acción Elementos como el andador son importantes para facilitar su desplazamiento como se analizó anteriormente. En este caso, vemos otros elementos como bastón el cual funciona como tercer apoyo en acción caminar con su prótesis. Silla de ruedas plegable, no requiere de mayor espacio en situación de des uso, y es otro elemento facilita su desplazamiento dependiente e independientemente. Alacenas en desuso por altura en las que están situadas. Ésta corresponde a la misma altura que se puede encontrar en cualquier casa, la cual supera 1.20m. Se recurre a otro método de almacenamiento, ya sea en placares a alturas menores o sobre mesadas
  • 13. Mecedora cómoda para su descanso y reposo. Además vemos habitaciones suficientemente espaciosas para facilitar desplazamiento en silla de ruedas, con la ayuda de bastón y andador Sillas contra la pared vacías funcionan de agarraderas al momento de desplazarse Espacio entre pared y cama, delimitan espacio para transitar
  • 14. Como parte del relevamiento fotográfico incluimos imágenes que ilustran los hobbies del entrevistado. Su auto, adaptado para poder manejarlo, modelo clásico del cual se encarga de mantener en buen estado. Por otra parte su mascota, fallecida, quien fue su compañero durante años. Y algunos de sus nietos a quienes dedico gran parte de su tiempo en crianza y educación.
  • 15. Bibliografía BERRIEL, Fernando; PÉREZ, Robert. Imagen del cuerpo en los adultos mayores: el caso de la población montevideana. Revista Iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales, 2004, p. 43-54. RODRÍGUEZ , Federico y ROSSEL Cecilia (Coordinadores) Panorama de la vejez en Uruguay [en línea]. 2da edición. Montevideo. 2010. Universidad Católica del Uruguay, IPES [citado 2013-12-01], Disponible en Internet: <http://www.unfpa.org.uy/userfiles/publications/26_file1.pdf> RUIZ, Marisa Viviana; SCIPIONI, Ana María; LENTINI, Daniel Fernando. Vejez e imaginario social. Revista electrónica de psicología política, 2008, vol. 6, no 16, p. 1-11. SARABIA COBO, Carmen María. La imagen corporal en los ancianos: Estudio descriptivo. Gerokomos [en linea]. 2012, vol.23, n.1 [citado 2013-12-01], pp. 15-18 Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134928X2012000100003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1134-928X. http://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2012000100003.