SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Alumno:
                                        Avendaño Maiker, C.I.V.-13.643.023
                                        Correo:
                                        CJP-121-00041V@micorreo.uny.edu.ve
Facilitador:
Prof. Leonardo Castillo


                          Octubre de 2012.
Procesos Independistas de América
              Latina
       La fase inicial del proceso de independencia (Colonia
Española), comenzó en 1808 – 1810, estuvo caracterizada por la
formación   de   distintas   ‘juntas’,    cuyo   nacimiento,   estuvo
propiciado por el vacío de poder derivado de la situación que
vivía España, inmersa en plena guerra de Independencia por la
invasión de la Francia napoleónica.

        Constituyó un hecho sin precedentes inicia un periodo
de convulsiones e inestabilidad interna en la América Hispánica
que tendrá graves consecuencias.
   1. Guerra Civiles entre las élites sociales.
   2. La    evolución   de     este      enfrentamiento   hacia    la
      independencia de cada uno de estos territorios.
 Conflictos de la Época:

        Son el resultado de un mayor desarrollo y fuerza del
 criollismo. Su objetivo nunca es revolucionario, sino el de frenar
 la política de reformas y obtener el mantenimiento de los
 interese creados. Conspiraciones políticas como la del Manuel
 Gual (1797) y aun abiertas rebeliones como la de Miranda (1806)
 en Venezuela no hallan el mayor eco social.


         Los socioeconómicos son reacciones desesperadas contra
 situaciones desesperadas y crónicas de explotación e injusticia,
 disparadas por periodos de hambre o de opresión intensificada.
 Aspiran a acabar con esas situaciones pero no a subvertir el
 orden establecido.
Dominio Español
 Causas que la Originaron:
   La falta de recursos para mantener el imperio (España no tenía una
adecuada fuerza      militar y tampoco producía lo suficiente para satisfacer
    las demandas y necesidades económicas de sus colonias.

   El desarrollo de la burocracia como signo de centralización      de    las
    funciones          administrativas de la colonia, lo que originó la pérdida
    de la libertades municipales.

   El fuerte control de los Borbones en todos los aspectos de la vida de las
    colonias.

   La exclusión de los criollos de los cargos públicos (con el fin de
minimizar su poder).

   Un desarrollo económico fundamentado en la dependencia.


   Un desarrollo económico fundamentado en la dependencia.


   Los altos impuestos.
 Los Comienzos de la Vida Independiente:

    Al concluir el siglo XIX, América Latina quedó divida en 19 naciones y
unos territorios incorporados, inmersos en un proceso de formación de
nacionalidades que se caracterizará por la violencia que generará la política
de los recién nacidos países, en torno a asuntos tales como la anarquía, los
gobiernos dictatoriales y la definición de fronteras. Prácticamente todos los
países latinoamericanos, menos Brasil, tendrán conflictos de esta naturaleza.


    La inexperiencia política de los criollos, junto con las luchas civiles y la
ambición imperialista de otros países, propiciará la intervención, continua de
potencias extranjeras como los Estado Unidos e Inglaterra. Esta intervención
será el precio que habrá que pagar por irse incorporando a la economía
mundial, ya al capitalismo europeo, en especial, con Inglaterra.
 Consecuencias de la Independencia:

     No surgieron estados inmediatamente después de la

independencia.

    Los estados precedieron a las naciones.

    El crecimiento de la conciencia nacional fue lento.

    La presencia española fue sustituida por la iglesia en el aspecto

económico.

    Existían pocos incentivos para invertir y era más cómodo traer

manufacturas inglesas.

    El fenómeno del caudillismo reflejó la debilidad de las

instituciones republicanas.
 Sistema Político:
a) Durante el siglo XIX, los gobiernos de los países recién
   independizados se vieron influidos por las fuerzas militares.

b) Milicias. Militarización de las sociedades latinoamericanas.

c) Ideas liberales. Enfrentamiento en luchas por la centralización
   de la autoridad política entre “liberales” y “conservadores”.

d) Varias sociedades habían sancionado una Constitución
   Nacional, que establecía un gobierno central, sin embargo las
   instituciones del Estado no eran reconocidas como legítimas ni
   obedecidas por sectores mayoritarios de la población.

e) Constituciones sancionadas centralistas y otorgaron derecho al
   voto sólo a aquellos individuos que tenían determinada
   propiedad.
 Clases Sociales:
.
 Modos de Producción:

   Establecimiento de un nuevo orden económico y comercial:
    Libre comercio.

   Se consolidaron diferentes grupos de comerciantes que
    controlaban los mercados regionales.




           Compañía Guipuzcoana en La Guaira
 Modos de Producción:




         Trigo:           Tabaco:




        Caña de Azúcar:   Cacao:
        Antes de poder hablar del impacto de la revolución industrial en
    Venezuela, debemos expresar que la misma consistió en un proceso de
    evolución y de cambios que trajo como consecuencias profundas
    transformaciones revolucionarias a nivel tecnológico, industrial,
    económico, político, social, cultural que surgió a finales del siglo XVIII ,
    que comenzó en el Reino Unido y que marcaron no solo a los países
    europeos, sino que se extendió a nivel mundial a partir de siglo XIX.

        Sus principales características se basaron: En principio en la
    transformación demográfica, con el traspaso de la población rural a las
    ciudades, que al no poder encontrar trabajos en el sector agrícola
    emigraron a las ciudades, alentados por la oportunidad de trabajo que
    ofrecían las industrias, logrando así un gran cambio económico, con la
    producción en serie y el surgimiento de grandes empresas,
    contribuyendo así a afianzar al capitalismo.
        De igual forma en la medida que los procesos productivos se fueron
    mecanizando, las empresas manufactureras fueron sustituyeron el
    trabajo manual, eliminando numerosos puestos de trabajo, ya que
    dichas tareas pasarían a ser realizadas por máquinas, lo que trajo como
    consecuencia la organización de la masa trabajadora para luchar por la
    defensa de sus derechos y lograr sus reivindicaciones.

        Los principales aportes de la Revolución Industrial fueron: la
    mecanización de la agricultura, el uso de fertilizantes, la mecanización
    de la industria textil, el surgimiento del ferrocarril, la creación de las
    máquinas de vapor, la industrialización en la producción de hierro, la
    aparición del proletariado, la mejora de los medios de comunicación y el
    transporte entre las ciudades, y la lucha de los trabajadores en busca de
    mejores condiciones, que culmino con el reconocimiento de mejoras
    salariales y laborales después de sangrientas represiones.
En el período de crisis de la sociedad colonial hispana en América,
afloraron las profundas contradicciones sociales que implicaban el
sometimiento de los pueblos indígenas, de los esclavos africanos, de la
población mestiza en general y de los blancos que no poseían poder
económico (pequeños comerciantes, bodegueros, dependientes,
agricultores medios, artesanos. La óptica oficial coloca a estos sectores
sociales como incapaces de enarbolar objetivos particulares en sus
rebeliones, las cuales son caracterizadas como reacción natural ante las
duras condiciones de vida y de trabajo que existían durante la colonia.

     No está de más recordar aquí la inhumana forma de dominación
que constituía la esclavitud; los esclavos eran africanos o descendientes
directos de pueblos africanos, capturados brutalmente y sometidos a la
esclavitud desde ese momento y hasta su muerte, condición que
transmitían a sus descendientes.
La Época Colonial el período de ocupación, poblamiento y
    administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo
    España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras
    de Independencia.


         Se fija aproximadamente entre el final de la conquista hacia 1550 y
    el   inicio de la época de la independencia en 1810.

         Durante la época colonial se forman las bases de lo que sería más
    adelante la nación venezolana: la mezcla de las culturas española,
    indígena y africana; la adopción del cristianismo, la delimitación de la
    colonia y su organización territorial que culminaría en la creación de la
    Capitanía General.
A mediados del siglo XVIII, las estructuras y los valores de la
    sociedad colonial entraron en crisis. Esto no fue un proceso aislado, sino
    que formó parte de una de las etapas de más intensa transformación en
    el mundo. Eventos como la Revolución Industrial y las revoluciones
    francesas y norteamericana, con su impacto en la Antillas, agitaron los
    alrededores de Venezuela.

El reparto desigual de las tierras y la ganadería, estaban en manos
de unas cuantas familias de caudillos militares que habían luchado en
la independencia.
      Las prédicas de los liberales sobre la igualdad social, en contra de
la desigualdad que se manifiesta por todas partes, lo cual coloca al
pueblo contra los conservadores y los propietarios de grandes
haciendas y hatos.
      La miseria en la que vivían alrededor de 40000 ex-esclavos, que al
no encontrar trabajo habían regresado como sirvientes a las casas de
sus antiguos amos.
El monopolio que poseía España sobre los precios y los productos
que producía Venezuela, sin que existiera reciprocidad en los productos
que nos revendían, lo que ocasiono la existencia de mercados paralelos,
o de contrabando para satisfacer la demanda de insumos de otros países
como Holanda y Curazao.
                                       Todas estas causas que generaron
                                       la Crisis Colonial dieron pie a los
                                       diferentes     movimientos       de
                                       independencia, donde tuvieron
                                       lugar grandes personajes, entre
                                       ellos: José Antonio Páez, quien
                                       se hizo con la Victoria en la
                                       Batallas de las Queseras del
                                       Medio, con solo 153 lanceros, al
                                       derrotar al Gral. Español Pablo
                                       Morillo y Morillo. En tierras
                                       apureñas en 1819.--
Fue una acción militar dirigida por el
general José Antonio Páez el 2 de abril de
1819 en el actual estado Apure de Venezuela.
Dichas acciones habían comenzado el día
1ero, y tuvieron su desenlace el día dos (casi
en la noche), cuando Páez acompañado de
153 lanceros a caballo vence a más de 1.000
jinetes de caballería de las fuerzas
españolas –aunque muchos historiadores
encuentran exagerada las cifras y el
resultado, la posterior condecoración y
palabras por parte del Libertador, quien fue
testigo de excepción, le dan sentido real a
esta magnífica gesta, digna de una epopeya o
épica como las que contaba Homero en la
antigua Grecia– siendo esta batalla una de
las que más fama le dio y que dejó para la
historia el famoso grito de Páez: ¡Vuelvan
Caras! O vuelvan carajos…
         La Batalla de Las Queseras del Medio pasó a la historia como una de las
    hazañas bélicas mas renombrada de la guerra de independencia, no tanto por
    su importancia como tal, sino por el mensaje que dejó sembrado para todos
    los participantes en dicha gesta, ejemplo de valor y moral para las tropas
    venezolanas. Al final, insertamos la lista de los valientes soldados que
    acompañaron al general Páez, quienes después de la guerra de independencia
    gozaron de un gran respeto y prestigio y fueron conocidos en todo el país
    como los “Dragones de Páez”. Desgraciadamente el general Páez se valió de
    esa situación y uso a esos hombres para enfrentar y aniquilar a los seguidores
    del Libertador.
A principios de 1819 los patriotas se habían
adueñado de la mitad del territorio venezolano.
Bolívar había designado como capital provisional de
la República a la ciudad de Angostura (hoy Ciudad
Bolívar) y allí funcionaba el Gobierno y el periódico
“El Correo del Orinoco”. Las provincias liberadas en
gran parte eran: Barinas, Barcelona, Caracas.
Guayana y Margarita, así como las de Casanare y
otras de Nueva Granada. El Congreso de Angostura
aprobó una nueva Constitución en la que se
establecía una República Central.



            El Libertador fue elegido Presidente, pero dejó encargado de la misma al
Vicepresidente, Francisco Antonio Zea, cuando él se ocupó de la campaña militar para enfrentar
al general realista Pablo Morillo y Morillo, teniente general de los ejércitos de España,
conde de Cartagena y marqués de La Puerta, quien se aprestaba a recuperar para el rey
aquellos territorios liberados por los patriotas. A tal efecto, Morillo, reúne un poderoso ejército
compuesto por 8.500 soldados, perfectamente equipados y preparados, 6 piezas de artillería y
todo el material de guerra necesario. A fines de enero de 1819, cruza el río Apure en busca de las
fuerzas republicanas integradas por 2.000 infantes, mal equipados, y un número semejante de
caballería, a las que se habían integrado los jinetes llaneros del general José Antonio Páez.
Luego de muchas marchas y contramarchas, hostigado
continuamente por la caballería de Páez, Morrillo estableció su cuartel
general en Achaguas, y hasta allí fue a buscarlo el Libertador, al frente
de su tropa.
     El ejército realista se adelanta a su encuentro y se sitúa en
posiciones privilegiadas. Los patriotas retroceden en busca de campo
adecuado a las maniobras de su caballería, que prevalece a la excelente
infantería del ejército español. Atraviesan el río Arauca y acampan en su
margen derecha. Morillo los sigue, y al despuntar la aurora del 3 de abril
de 1819, aparece a la orilla izquierda del río, en el campo de “Las
Queseras”.
     Ambos ejércitos, frente a frente, separados por el Arauca, se
aprestan para la batalla. Para iniciarla se hace necesario cruzar el río,
pero la prudencia aconseja a los dos bandos no dar este primer paso. La
espera impacienta a Bolívar, y dispone que Páez escoja 150 de sus
mejores jinetes y haga un reconocimiento del enemigo.
Páez y sus llaneros atraviesan
                                         el río a dos millas de distancia y se
                                         arrojan resueltamente contra el
                                         centro de la línea española. Los
                                         realistas quedan sorprendidos ante la
                                         audacia de aquel puñado de patriotas,
                                         que van hacia una muerte segura.
                                         Disparan las baterías y los fusiles
                                         realistas, rechazando aquélla primera
                                         embestida. Morillo pensó que aquello
                                         era una treta de Bolívar.
        Para desbaratarla, y sin dejar de vigilar atentamente al ejército
    republicano, mueve su ejército: dos batallones ocupan la orilla del río para
    impedir que Páez vuelva a los suyos; la quinta división describe una curva
    rodeando a los llaneros por la izquierda. Páez y sus lanceros siguen
    atacando por el centro; luego a un flanco y a otro; provocan la caballería
    española, y tratan de escapar del círculo de fuego del que están rodeados.
El jefe llanero, a la
    cabeza de 153 jinetes, rompe las
    filas realistas y por la brecha
    salen veloces los héroes, que se
    fingen     derrotados.   Morillo
    ordena a lanceros, húsares,
    dragones y carabineros, 1.200
    jinetes (toda su caballería), que
    carguen contra los atacantes y
    los destruyan.
         Las fuerzas de Páez, divididas en siete grupos (de 22 jinetes c/u) que
    cabalgan en líneas paralelas, corren velozmente, primero, y luego a media
    brida. Vuelven a reunirse en un solo pelotón. Los soldados de Morillo,
    enardecidos, se apartan cada vez más del resto del ejército. La distancia que
    separa a los perseguidores de los perseguidos es ya de escasos metros. Han
    recorrido unos tres kilómetros en la carrera. De pronto, Páez levanta la lanza
    y se oye su famoso grito: “¡VUELVAN CARAS!” (Quizás: “¡Vuélvanse
    carajos!” o “¡Vuelvan carajo!”).
Los llaneros revuelven sus caballos, hacen frente al enemigo y se
lanzan contra éstos a todo galope. Rueda por tierra la primera fila de la
caballería española; la segunda vacila, pero es acuchillada también por
los patriotas; la tercera corre el mismo destino, y el centro,
imposibilitado de maniobrar por los caballos de las filas destrozadas, se
repliega en desorden ante el empuje de los contraatacantes, y al
revolverse con precipitación, atropellan a los que vienen detrás, contra
los cuales pelean, creando una confusión tal, que impide maniobrar con
acierto a tan formidable caballería que, sin tino, huye a la desbandada
en un galopar sin freno, en busca del amparo de su infantería.
Morillo comprende que aquella
estampida de jinetes realistas que
retrocede, arrollará y destrozará su
propio ejército, y ordena que se
dispare contra ella, colaborando así a
la destrucción que vienen realizando
los llaneros. Ante la imposibilidad de
contener aquella oleada, el ejército
español se mueve precipitadamente
hacia un bosque cercano, donde su
espesura y la caída de la noche
favorecen la vergonzosa retirada. Allí
se guareció también la caballería
perseguida, no sin que antes los
llaneros dieran buena cuenta de ellos
hasta llegar al pie de bosque.
El triunfo militar de José Antonio Páez en
la batalla de las Queseras del Medio,
contribuyó a acrecentar su fama como la
“Primera Lanza de los Llanos”. En tal sentido,
Bolívar al condecorar a Páez y sus valientes
llaneros con la Orden de los Libertadores,
culminó su discurso con las siguientes
palabras: El Sr. General de División José
Antonio Páez, que mandó en persona este
Destacamento, pasará a la secretaría de la
Guerra una lista de todos los que lo componían
para que inscribiendo sus nombres en los
Registros correspondientes de los Miembros
del Orden, se les libren los Despachos
correspondientes y se impriman y publiquen
como Beneméritos de la Patria. –”…Lo que se
ha hecho no es más que un preludio de lo
podéis hacer. Preparaos al combate y contad
con la victoria que lleváis en las puntas de
vuestras bayonetas” Cuartel general en los
Potreritos Marrereños, a 3 de abril de 1819.
Como consecuencia de este combate murieron más de 400
soldados de Morillo y muchos heridos, y por el lado de Páez apenas
murieron dos soldados y hubo 6 heridos.

     Bolívar hizo contar los muertos que había tenido el enemigo, y
ascendieron a cerca de quinientos.
Con el presente trabajo se pudo conocer
algunas de las razones que propiciaron la
independencia del país en momentos de la
Crisis Colonial, donde la participación de la
diversas clases sociales se hicieron sentir,
cuando sin dudar alguna se le oprimían sus
derechos y libertades, razón que acciono la
enorme riqueza de las acciones humanas,
para lograr la Independencia Nacional.
Crisis colonial batalla quesera del medio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935Maryury Zegarra
 
Breve perspectiva de la Historia de Chile
Breve perspectiva de la Historia de Chile Breve perspectiva de la Historia de Chile
Breve perspectiva de la Historia de Chile Silvia c?dova
 
Álbum de historia
  Álbum de historia  Álbum de historia
Álbum de historianarcosis
 
Estudios sociales 8 año
Estudios sociales 8 añoEstudios sociales 8 año
Estudios sociales 8 añoLuis Araya
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Denisse Molina
 
La vida cotidiana a inicios de la republica
La vida cotidiana a inicios de la republicaLa vida cotidiana a inicios de la republica
La vida cotidiana a inicios de la republicaRosa Montiel Flores
 
Territorio periodo liberal
Territorio periodo liberalTerritorio periodo liberal
Territorio periodo liberalSilvia c?dova
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaa1b2d3q4
 
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02meloso81
 
Clase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitreClase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitreJosé Gonzalez
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixcarolbedoya
 
Sociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xixSociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xixOdalySanchezReyes
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
 
Breve perspectiva de la Historia de Chile
Breve perspectiva de la Historia de Chile Breve perspectiva de la Historia de Chile
Breve perspectiva de la Historia de Chile
 
Álbum de historia
  Álbum de historia  Álbum de historia
Álbum de historia
 
Estudios sociales 8 año
Estudios sociales 8 añoEstudios sociales 8 año
Estudios sociales 8 año
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.
 
La vida cotidiana a inicios de la republica
La vida cotidiana a inicios de la republicaLa vida cotidiana a inicios de la republica
La vida cotidiana a inicios de la republica
 
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la repúblicaDOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
 
Territorio periodo liberal
Territorio periodo liberalTerritorio periodo liberal
Territorio periodo liberal
 
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
 
America latina en el siglo xix
America latina en el siglo xixAmerica latina en el siglo xix
America latina en el siglo xix
 
Nm2 u7 guia
Nm2 u7 guiaNm2 u7 guia
Nm2 u7 guia
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Revista saia.
Revista saia.Revista saia.
Revista saia.
 
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
 
Clase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitreClase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitre
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xixSociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xix
 

Destacado (20)

CV_GaryPoul
CV_GaryPoulCV_GaryPoul
CV_GaryPoul
 
Dibujos
DibujosDibujos
Dibujos
 
презентация сведения о дх
презентация   сведения о дхпрезентация   сведения о дх
презентация сведения о дх
 
BLOQUE COMUNISTA
BLOQUE COMUNISTABLOQUE COMUNISTA
BLOQUE COMUNISTA
 
real heena
real heenareal heena
real heena
 
Power imagenes
Power imagenesPower imagenes
Power imagenes
 
Dinnermenu
DinnermenuDinnermenu
Dinnermenu
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Feintalk online marketing
Feintalk online marketingFeintalk online marketing
Feintalk online marketing
 
Joomla
JoomlaJoomla
Joomla
 
Referat von C. Gaggini: "Eine Anti-Auto-Initiative mehr"
Referat von C. Gaggini: "Eine Anti-Auto-Initiative mehr"Referat von C. Gaggini: "Eine Anti-Auto-Initiative mehr"
Referat von C. Gaggini: "Eine Anti-Auto-Initiative mehr"
 
Euro2016 Pre-Welle Zusammenfassung
Euro2016 Pre-Welle ZusammenfassungEuro2016 Pre-Welle Zusammenfassung
Euro2016 Pre-Welle Zusammenfassung
 
Carácter y mejora personal
Carácter y mejora personalCarácter y mejora personal
Carácter y mejora personal
 
Erasmus+ Online Sprachunterstützung
Erasmus+ Online SprachunterstützungErasmus+ Online Sprachunterstützung
Erasmus+ Online Sprachunterstützung
 
10mayo
10mayo10mayo
10mayo
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
Cr Prepa-Monterrey
Cr Prepa-MonterreyCr Prepa-Monterrey
Cr Prepa-Monterrey
 
#feintalk - Nathloses
#feintalk - Nathloses #feintalk - Nathloses
#feintalk - Nathloses
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Presidente Correa en recorrido en bicicleta
Presidente Correa en recorrido en bicicletaPresidente Correa en recorrido en bicicleta
Presidente Correa en recorrido en bicicleta
 

Similar a Crisis colonial batalla quesera del medio

Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011Maria Suarez
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASGerardo Garcia Rangel
 
Crisis colonial y movimiento independentista
Crisis colonial y movimiento independentistaCrisis colonial y movimiento independentista
Crisis colonial y movimiento independentistaJose Garcia
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialvallrdg
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialAraThTh
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialAraThTh
 
Crisis colonial proyecto
Crisis colonial   proyectoCrisis colonial   proyecto
Crisis colonial proyectoAraThTh
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialAraThTh
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasjosegbriceno
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialAraThTh
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanassegundobachillerato
 
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)Andres Martinez Solorzano
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricalexys castro
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830Mariaeugenia-castillo
 
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puertoActividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puertoLuis Puerto
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil Ignacio Sobrón García
 
Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.Nicole Arriagada
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaDilmary Mendoza
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independientehecaag
 

Similar a Crisis colonial batalla quesera del medio (20)

Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
 
Crisis colonial y movimiento independentista
Crisis colonial y movimiento independentistaCrisis colonial y movimiento independentista
Crisis colonial y movimiento independentista
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial proyecto
Crisis colonial   proyectoCrisis colonial   proyecto
Crisis colonial proyecto
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonial
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonial
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
Curso Historia de Mexico
Curso Historia de MexicoCurso Historia de Mexico
Curso Historia de Mexico
 
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución histórica
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puertoActividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
 
Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independiente
 

Crisis colonial batalla quesera del medio

  • 1. Alumno: Avendaño Maiker, C.I.V.-13.643.023 Correo: CJP-121-00041V@micorreo.uny.edu.ve Facilitador: Prof. Leonardo Castillo Octubre de 2012.
  • 2. Procesos Independistas de América Latina La fase inicial del proceso de independencia (Colonia Española), comenzó en 1808 – 1810, estuvo caracterizada por la formación de distintas ‘juntas’, cuyo nacimiento, estuvo propiciado por el vacío de poder derivado de la situación que vivía España, inmersa en plena guerra de Independencia por la invasión de la Francia napoleónica. Constituyó un hecho sin precedentes inicia un periodo de convulsiones e inestabilidad interna en la América Hispánica que tendrá graves consecuencias. 1. Guerra Civiles entre las élites sociales. 2. La evolución de este enfrentamiento hacia la independencia de cada uno de estos territorios.
  • 3.  Conflictos de la Época: Son el resultado de un mayor desarrollo y fuerza del criollismo. Su objetivo nunca es revolucionario, sino el de frenar la política de reformas y obtener el mantenimiento de los interese creados. Conspiraciones políticas como la del Manuel Gual (1797) y aun abiertas rebeliones como la de Miranda (1806) en Venezuela no hallan el mayor eco social. Los socioeconómicos son reacciones desesperadas contra situaciones desesperadas y crónicas de explotación e injusticia, disparadas por periodos de hambre o de opresión intensificada. Aspiran a acabar con esas situaciones pero no a subvertir el orden establecido.
  • 5.  Causas que la Originaron:  La falta de recursos para mantener el imperio (España no tenía una adecuada fuerza militar y tampoco producía lo suficiente para satisfacer las demandas y necesidades económicas de sus colonias.  El desarrollo de la burocracia como signo de centralización de las funciones administrativas de la colonia, lo que originó la pérdida de la libertades municipales.  El fuerte control de los Borbones en todos los aspectos de la vida de las colonias.  La exclusión de los criollos de los cargos públicos (con el fin de minimizar su poder).  Un desarrollo económico fundamentado en la dependencia.  Un desarrollo económico fundamentado en la dependencia.  Los altos impuestos.
  • 6.  Los Comienzos de la Vida Independiente: Al concluir el siglo XIX, América Latina quedó divida en 19 naciones y unos territorios incorporados, inmersos en un proceso de formación de nacionalidades que se caracterizará por la violencia que generará la política de los recién nacidos países, en torno a asuntos tales como la anarquía, los gobiernos dictatoriales y la definición de fronteras. Prácticamente todos los países latinoamericanos, menos Brasil, tendrán conflictos de esta naturaleza. La inexperiencia política de los criollos, junto con las luchas civiles y la ambición imperialista de otros países, propiciará la intervención, continua de potencias extranjeras como los Estado Unidos e Inglaterra. Esta intervención será el precio que habrá que pagar por irse incorporando a la economía mundial, ya al capitalismo europeo, en especial, con Inglaterra.
  • 7.  Consecuencias de la Independencia:  No surgieron estados inmediatamente después de la independencia.  Los estados precedieron a las naciones.  El crecimiento de la conciencia nacional fue lento.  La presencia española fue sustituida por la iglesia en el aspecto económico.  Existían pocos incentivos para invertir y era más cómodo traer manufacturas inglesas.  El fenómeno del caudillismo reflejó la debilidad de las instituciones republicanas.
  • 8.  Sistema Político: a) Durante el siglo XIX, los gobiernos de los países recién independizados se vieron influidos por las fuerzas militares. b) Milicias. Militarización de las sociedades latinoamericanas. c) Ideas liberales. Enfrentamiento en luchas por la centralización de la autoridad política entre “liberales” y “conservadores”. d) Varias sociedades habían sancionado una Constitución Nacional, que establecía un gobierno central, sin embargo las instituciones del Estado no eran reconocidas como legítimas ni obedecidas por sectores mayoritarios de la población. e) Constituciones sancionadas centralistas y otorgaron derecho al voto sólo a aquellos individuos que tenían determinada propiedad.
  • 10. .
  • 11.  Modos de Producción:  Establecimiento de un nuevo orden económico y comercial: Libre comercio.  Se consolidaron diferentes grupos de comerciantes que controlaban los mercados regionales. Compañía Guipuzcoana en La Guaira
  • 12.  Modos de Producción: Trigo: Tabaco: Caña de Azúcar: Cacao:
  • 13. Antes de poder hablar del impacto de la revolución industrial en Venezuela, debemos expresar que la misma consistió en un proceso de evolución y de cambios que trajo como consecuencias profundas transformaciones revolucionarias a nivel tecnológico, industrial, económico, político, social, cultural que surgió a finales del siglo XVIII , que comenzó en el Reino Unido y que marcaron no solo a los países europeos, sino que se extendió a nivel mundial a partir de siglo XIX.  Sus principales características se basaron: En principio en la transformación demográfica, con el traspaso de la población rural a las ciudades, que al no poder encontrar trabajos en el sector agrícola emigraron a las ciudades, alentados por la oportunidad de trabajo que ofrecían las industrias, logrando así un gran cambio económico, con la producción en serie y el surgimiento de grandes empresas, contribuyendo así a afianzar al capitalismo.
  • 14. De igual forma en la medida que los procesos productivos se fueron mecanizando, las empresas manufactureras fueron sustituyeron el trabajo manual, eliminando numerosos puestos de trabajo, ya que dichas tareas pasarían a ser realizadas por máquinas, lo que trajo como consecuencia la organización de la masa trabajadora para luchar por la defensa de sus derechos y lograr sus reivindicaciones.  Los principales aportes de la Revolución Industrial fueron: la mecanización de la agricultura, el uso de fertilizantes, la mecanización de la industria textil, el surgimiento del ferrocarril, la creación de las máquinas de vapor, la industrialización en la producción de hierro, la aparición del proletariado, la mejora de los medios de comunicación y el transporte entre las ciudades, y la lucha de los trabajadores en busca de mejores condiciones, que culmino con el reconocimiento de mejoras salariales y laborales después de sangrientas represiones.
  • 15. En el período de crisis de la sociedad colonial hispana en América, afloraron las profundas contradicciones sociales que implicaban el sometimiento de los pueblos indígenas, de los esclavos africanos, de la población mestiza en general y de los blancos que no poseían poder económico (pequeños comerciantes, bodegueros, dependientes, agricultores medios, artesanos. La óptica oficial coloca a estos sectores sociales como incapaces de enarbolar objetivos particulares en sus rebeliones, las cuales son caracterizadas como reacción natural ante las duras condiciones de vida y de trabajo que existían durante la colonia. No está de más recordar aquí la inhumana forma de dominación que constituía la esclavitud; los esclavos eran africanos o descendientes directos de pueblos africanos, capturados brutalmente y sometidos a la esclavitud desde ese momento y hasta su muerte, condición que transmitían a sus descendientes.
  • 16. La Época Colonial el período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia.  Se fija aproximadamente entre el final de la conquista hacia 1550 y el inicio de la época de la independencia en 1810. Durante la época colonial se forman las bases de lo que sería más adelante la nación venezolana: la mezcla de las culturas española, indígena y africana; la adopción del cristianismo, la delimitación de la colonia y su organización territorial que culminaría en la creación de la Capitanía General.
  • 17. A mediados del siglo XVIII, las estructuras y los valores de la sociedad colonial entraron en crisis. Esto no fue un proceso aislado, sino que formó parte de una de las etapas de más intensa transformación en el mundo. Eventos como la Revolución Industrial y las revoluciones francesas y norteamericana, con su impacto en la Antillas, agitaron los alrededores de Venezuela. 
  • 18. El reparto desigual de las tierras y la ganadería, estaban en manos de unas cuantas familias de caudillos militares que habían luchado en la independencia. Las prédicas de los liberales sobre la igualdad social, en contra de la desigualdad que se manifiesta por todas partes, lo cual coloca al pueblo contra los conservadores y los propietarios de grandes haciendas y hatos. La miseria en la que vivían alrededor de 40000 ex-esclavos, que al no encontrar trabajo habían regresado como sirvientes a las casas de sus antiguos amos.
  • 19. El monopolio que poseía España sobre los precios y los productos que producía Venezuela, sin que existiera reciprocidad en los productos que nos revendían, lo que ocasiono la existencia de mercados paralelos, o de contrabando para satisfacer la demanda de insumos de otros países como Holanda y Curazao. Todas estas causas que generaron la Crisis Colonial dieron pie a los diferentes movimientos de independencia, donde tuvieron lugar grandes personajes, entre ellos: José Antonio Páez, quien se hizo con la Victoria en la Batallas de las Queseras del Medio, con solo 153 lanceros, al derrotar al Gral. Español Pablo Morillo y Morillo. En tierras apureñas en 1819.--
  • 20. Fue una acción militar dirigida por el general José Antonio Páez el 2 de abril de 1819 en el actual estado Apure de Venezuela. Dichas acciones habían comenzado el día 1ero, y tuvieron su desenlace el día dos (casi en la noche), cuando Páez acompañado de 153 lanceros a caballo vence a más de 1.000 jinetes de caballería de las fuerzas españolas –aunque muchos historiadores encuentran exagerada las cifras y el resultado, la posterior condecoración y palabras por parte del Libertador, quien fue testigo de excepción, le dan sentido real a esta magnífica gesta, digna de una epopeya o épica como las que contaba Homero en la antigua Grecia– siendo esta batalla una de las que más fama le dio y que dejó para la historia el famoso grito de Páez: ¡Vuelvan Caras! O vuelvan carajos…
  • 21. La Batalla de Las Queseras del Medio pasó a la historia como una de las hazañas bélicas mas renombrada de la guerra de independencia, no tanto por su importancia como tal, sino por el mensaje que dejó sembrado para todos los participantes en dicha gesta, ejemplo de valor y moral para las tropas venezolanas. Al final, insertamos la lista de los valientes soldados que acompañaron al general Páez, quienes después de la guerra de independencia gozaron de un gran respeto y prestigio y fueron conocidos en todo el país como los “Dragones de Páez”. Desgraciadamente el general Páez se valió de esa situación y uso a esos hombres para enfrentar y aniquilar a los seguidores del Libertador.
  • 22. A principios de 1819 los patriotas se habían adueñado de la mitad del territorio venezolano. Bolívar había designado como capital provisional de la República a la ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar) y allí funcionaba el Gobierno y el periódico “El Correo del Orinoco”. Las provincias liberadas en gran parte eran: Barinas, Barcelona, Caracas. Guayana y Margarita, así como las de Casanare y otras de Nueva Granada. El Congreso de Angostura aprobó una nueva Constitución en la que se establecía una República Central. El Libertador fue elegido Presidente, pero dejó encargado de la misma al Vicepresidente, Francisco Antonio Zea, cuando él se ocupó de la campaña militar para enfrentar al general realista Pablo Morillo y Morillo, teniente general de los ejércitos de España, conde de Cartagena y marqués de La Puerta, quien se aprestaba a recuperar para el rey aquellos territorios liberados por los patriotas. A tal efecto, Morillo, reúne un poderoso ejército compuesto por 8.500 soldados, perfectamente equipados y preparados, 6 piezas de artillería y todo el material de guerra necesario. A fines de enero de 1819, cruza el río Apure en busca de las fuerzas republicanas integradas por 2.000 infantes, mal equipados, y un número semejante de caballería, a las que se habían integrado los jinetes llaneros del general José Antonio Páez.
  • 23. Luego de muchas marchas y contramarchas, hostigado continuamente por la caballería de Páez, Morrillo estableció su cuartel general en Achaguas, y hasta allí fue a buscarlo el Libertador, al frente de su tropa. El ejército realista se adelanta a su encuentro y se sitúa en posiciones privilegiadas. Los patriotas retroceden en busca de campo adecuado a las maniobras de su caballería, que prevalece a la excelente infantería del ejército español. Atraviesan el río Arauca y acampan en su margen derecha. Morillo los sigue, y al despuntar la aurora del 3 de abril de 1819, aparece a la orilla izquierda del río, en el campo de “Las Queseras”. Ambos ejércitos, frente a frente, separados por el Arauca, se aprestan para la batalla. Para iniciarla se hace necesario cruzar el río, pero la prudencia aconseja a los dos bandos no dar este primer paso. La espera impacienta a Bolívar, y dispone que Páez escoja 150 de sus mejores jinetes y haga un reconocimiento del enemigo.
  • 24. Páez y sus llaneros atraviesan el río a dos millas de distancia y se arrojan resueltamente contra el centro de la línea española. Los realistas quedan sorprendidos ante la audacia de aquel puñado de patriotas, que van hacia una muerte segura. Disparan las baterías y los fusiles realistas, rechazando aquélla primera embestida. Morillo pensó que aquello era una treta de Bolívar.  Para desbaratarla, y sin dejar de vigilar atentamente al ejército republicano, mueve su ejército: dos batallones ocupan la orilla del río para impedir que Páez vuelva a los suyos; la quinta división describe una curva rodeando a los llaneros por la izquierda. Páez y sus lanceros siguen atacando por el centro; luego a un flanco y a otro; provocan la caballería española, y tratan de escapar del círculo de fuego del que están rodeados.
  • 25. El jefe llanero, a la cabeza de 153 jinetes, rompe las filas realistas y por la brecha salen veloces los héroes, que se fingen derrotados. Morillo ordena a lanceros, húsares, dragones y carabineros, 1.200 jinetes (toda su caballería), que carguen contra los atacantes y los destruyan.  Las fuerzas de Páez, divididas en siete grupos (de 22 jinetes c/u) que cabalgan en líneas paralelas, corren velozmente, primero, y luego a media brida. Vuelven a reunirse en un solo pelotón. Los soldados de Morillo, enardecidos, se apartan cada vez más del resto del ejército. La distancia que separa a los perseguidores de los perseguidos es ya de escasos metros. Han recorrido unos tres kilómetros en la carrera. De pronto, Páez levanta la lanza y se oye su famoso grito: “¡VUELVAN CARAS!” (Quizás: “¡Vuélvanse carajos!” o “¡Vuelvan carajo!”).
  • 26. Los llaneros revuelven sus caballos, hacen frente al enemigo y se lanzan contra éstos a todo galope. Rueda por tierra la primera fila de la caballería española; la segunda vacila, pero es acuchillada también por los patriotas; la tercera corre el mismo destino, y el centro, imposibilitado de maniobrar por los caballos de las filas destrozadas, se repliega en desorden ante el empuje de los contraatacantes, y al revolverse con precipitación, atropellan a los que vienen detrás, contra los cuales pelean, creando una confusión tal, que impide maniobrar con acierto a tan formidable caballería que, sin tino, huye a la desbandada en un galopar sin freno, en busca del amparo de su infantería.
  • 27. Morillo comprende que aquella estampida de jinetes realistas que retrocede, arrollará y destrozará su propio ejército, y ordena que se dispare contra ella, colaborando así a la destrucción que vienen realizando los llaneros. Ante la imposibilidad de contener aquella oleada, el ejército español se mueve precipitadamente hacia un bosque cercano, donde su espesura y la caída de la noche favorecen la vergonzosa retirada. Allí se guareció también la caballería perseguida, no sin que antes los llaneros dieran buena cuenta de ellos hasta llegar al pie de bosque.
  • 28. El triunfo militar de José Antonio Páez en la batalla de las Queseras del Medio, contribuyó a acrecentar su fama como la “Primera Lanza de los Llanos”. En tal sentido, Bolívar al condecorar a Páez y sus valientes llaneros con la Orden de los Libertadores, culminó su discurso con las siguientes palabras: El Sr. General de División José Antonio Páez, que mandó en persona este Destacamento, pasará a la secretaría de la Guerra una lista de todos los que lo componían para que inscribiendo sus nombres en los Registros correspondientes de los Miembros del Orden, se les libren los Despachos correspondientes y se impriman y publiquen como Beneméritos de la Patria. –”…Lo que se ha hecho no es más que un preludio de lo podéis hacer. Preparaos al combate y contad con la victoria que lleváis en las puntas de vuestras bayonetas” Cuartel general en los Potreritos Marrereños, a 3 de abril de 1819.
  • 29. Como consecuencia de este combate murieron más de 400 soldados de Morillo y muchos heridos, y por el lado de Páez apenas murieron dos soldados y hubo 6 heridos. Bolívar hizo contar los muertos que había tenido el enemigo, y ascendieron a cerca de quinientos.
  • 30. Con el presente trabajo se pudo conocer algunas de las razones que propiciaron la independencia del país en momentos de la Crisis Colonial, donde la participación de la diversas clases sociales se hicieron sentir, cuando sin dudar alguna se le oprimían sus derechos y libertades, razón que acciono la enorme riqueza de las acciones humanas, para lograr la Independencia Nacional.