SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Descargar para leer sin conexión
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
     Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
            ¡Con Transparencia!


   CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
       EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




ESTRUCTURA CONCEPTUAL PEDAGOGICA Y METODOLOGICA
    SEMILLEROS PARA LA PARTICIPACIÓN INFANTIL


                                  La participación se define en relación con los
                                  procesos de compartir las decisiones, que afectan
                                  la vida propia y la vida de la comunidad en la cual
                                  se vive. Es el medio por el cual se construye una
                                  democracia y es un criterio con el cual se deben
                                  juzgar las democracias. La participación es el
                                  derecho fundamental de la ciudadanía .

                                                                      Roger A. Hart




                                                                                   1
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
             Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                     ¡Con Transparencia!


           CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
               EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                        Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




                       Las mayores lecciones de la vida, si tan sólo fuésemos capaces de
                         inclinarnos y ser humildes, las aprenderíamos no de los adultos
                                        sabios, sino de los así llamados ignorantes niños

                                                                       Mahatma Gandhi


                                      PRESENTACIÓN


En   el marco del Plan de Desarrollo para Medellín 2004-2007 y 2008-2011, la
Administración Municipal a través de la Secretaria de Desarrollo Social y la
Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Departamento de
Trabajo Social, realizaron en el segundo semestre del 2007 y en el segundo del 2008 el
proyecto de acompañamiento y formación para la creación y consolidación de
semilleros infantiles de participación en las comunas y corregimientos de la Ciudad de
Medellín, teniendo como criterio central la necesidad de ir educando políticamente a los
niños y niñas, buscando con ello su compromiso y participación paulatina en todos los
aspectos que configuran la vida cotidiana de Medellín. Con este proyecto se consideran
los niños y las niñas como el mayor potencial, patrimonio y capital humano de la ciudad
no solo en el presento sino fundamentalmente en el futuro cercano. Este proyecto
contempló un proceso de capacitación de jóvenes dinamizadores y profesionales,
quienes a su vez fueron responsables de la formación política y ciudadana de niños y
niñas en edades entre los 8 y 13 años quienes se congregaron alrededor de los semilleros
infantiles de participación.


Este    documento establece algunos lineamientos conceptuales, pedagógicos y
metodológicos que han orientado el trabajo de formación de jóvenes dinamizadores y
particularmente la formación de niños y niñas que hacen parte de los semilleros
infantiles de participación; buena parte de los aspectos aquí tratados surgen de la
experiencia, de la formación proyectada en los dos periodos referenciados y se convierte
en uno de los productos del proceso de creación y consolidación de semilleros, el cual
se caracterizó por articular los intereses formativos propios del quehacer universitario,
con los intereses de la administración Municipal, de las Organizaciones de Base y de la
Sociedad Civil, incluyendo las y los jóvenes Dinamizadoras y los Padres y madres de
Familia en teniendo como eje central de análisis los derechos fundamentales de los
niños y las niñas y más específicamente el derecho a la participación. Como todo
documento, este material fue sometido a una serie de ajustes a lo largo de su
estructuración, en tanto es un producto y a su vez una construcción colectiva a partir de
los aportes brindados por los y las profesionales, las y los jóvenes dinamizadores y las
organizaciones de base (conocidas en este proyecto como organizaciones madrinas por
la corresponsabilidad con el proyecto, plasmada en el apoyo y respaldo a los niños y las
niñas que conforman el semillero y a los y las jóvenes dinamizadoras). En consecuencia

                                                                                       2
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
             Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                     ¡Con Transparencia!


           CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
               EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                        Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




constituyó un proceso cíclico, intenso y ascendente, una creación que requirió tiempo,
apertura y paciencia.

El material es considerado    un documento base, para quienes continúan el trabajo de
formación política de la población infantil; en él encuentran una carta de navegación, la
cual permite conocer y entender los propósitos y principios del proyecto, pues el futuro
es siempre producto del presente. No obstante queda la tarea de seguir enriqueciéndolo
con nuevos saberes, sentires y quehaceres, de tal manera que cada día se construya,
deconstruya y se vuelva a resignificar tanto en su estructura como en sus contenidos, a
fin de mejorar y reforzar el gran propósito que subyace a este proyecto en términos de
contribuir a la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas, lideres con compromiso
social y político, para hacer de nuestro país y de nuestra ciudad un territorio donde la
democracia, la justicia y la inclusión se constituyan en los valores estructurantes del
devenir social.

A lo largo de este texto se presentan algunos conceptos que permiten entender desde
donde se concibe la participación infantil y la pedagogía con la cual se debe trabajar, de
tal manera que los niños y las niñas integrantes de los semilleros puedan ejercer su
derecho a expresar su opinión sobre asuntos que le competen en el ámbito familiar,
escolar, comunitario y ciudadano e igualmente, tengan la capacidad para organizarse y
plantear soluciones a problemas que les afectan como grupo poblacional sin menoscabo
de los interese comunes.

El documento consta de tres partes. La primera aborda las generalidades del tema sobre
la participación como derecho: concepto, tipos y ámbitos de la participación de los
niños, niñas. La segunda plantea la propuesta pedagógica y los principios orientadores
del proyecto semilleros. Por último, la tercera parte aborda la estrategia metodológica y
didáctica que servirá para la instrumentación del proceso de acompañamiento desde sus
dos líneas de trabajo: Sensibilización y promoción y capacitación y formación para el
desarrollo de habilidades ciudadanas, los resultados esperados, las evidencias que nos
permitirán evaluarlo (indicadores); la población objetivo y su importancia estratégica,
así como los agentes sociales con los cuales se deben unir esfuerzos (aliados
estratégicos) para incrementar la posibilidad de permanencia y posicionamiento del
proyecto.




                                                                                        3
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
                Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                         ¡Con Transparencia!


             CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                 EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                          Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




                                          PRIMERA PARTE

                         LA PARTICIPACIÓN COMO DERECHO


                                               Pensar a los niños como sujetos sociales de
                                               derechos, significa el reconocimiento del papel
                                               activo que éstos pueden tener frente a su realidad
                                               y de la capacidad que tienen para contribuir en el
                                               desarrollo propio, el de su familia y su
                                               comunidad . 1


Como cualquier otro término del lenguaje común, al concepto de participación se le ha
atribuido en el trascurrir de la historia una diversidad de significados y usos, hasta
constituirse social y jurídicamente en un derecho fundamental de la ciudadanía. Sin
embargo los diferentes autores han coincidido en afirmar que la participación es una
construcción social y por consiguiente política, así como lo es la democracia y los
valores; igualmente la participación puede ser entendida como medio y como un fin en
sí misma, que para alcanzarla requiere de un proceso progresivo e integral en relación
con la formación de las personas, la construcción de ciudadanía, los mecanismos y los
espacios legalmente constituidos o apropiados de hecho para hacerla posible. Así
mismo involucra las condiciones y oportunidades para el acceso a la educación y a la
información, entre otros aspectos. La participación no se da por sí sola, es gradual,
procesual y compleja. Participar no significa hacer acto de presencia, implica tomar
decisiones, estar informado de algo, opinar, gestionar o ejecutar; demanda el
involucrarse, haciendo parte de, o siendo miembro de, implicarse en algo en cuerpo y
alma; ser coparticipe y asumir la corresponsabilidad.

Para Gonzáles y Duque (1990) es "una forma de intervención social que le permite a
los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
tienen la oportunidad de identificarse a partir de intereses, expectativas y demandas
comunes y que están en capacidad de traducirlas con una cierta autonomía frente a otros
actores sociales y políticos 2

Para Sauri y Márquez   La participación es una parte esencial del crecimiento humano,
que implica el desarrollo de autoconfianza, orgullo, iniciativa, creatividad,
responsabilidad, cooperación (...) es con lo que las personas aprenden a hacerse cargo

1
  J.J. Pérez, (1994) El niño como sujetos social de derechos: Una visión del niño para leer la Convención,
en Niño y adolescente: Enfoques y Contexto, Radda Barnen.
2
  Gonzáles y Duque. La elección de Juntas Administradoras Locales de Cali . Revista Foro. (Bogotá).
No.12. pagina 7. Pág. 1990

                                                                                                        4
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
               Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                        ¡Con Transparencia!


             CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                 EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                          Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




de sus vidas y resolver sus propios problemas, es la esencia del desarrollo 3. Por ende la
participación debe tener como principio el contribuir a crear y ser mejores ciudadanos y
ciudadanas.

Roger    Hart (1993), afirma que la participación es la capacidad para expresar
decisiones que sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o
a la vida de la comunidad .4

Como se puede observar en las anteriores definiciones, el término participación implica
el desarrollo de capacidades vinculadas a aspectos cognitivos, emocionales, sociales,
políticos y culturales, en tanto se relaciona con la capacidad de actuar en un entorno
determinado y de tomar decisiones respecto a situaciones concretas. De hecho, la
participación es una característica inherente al ser humano no sólo por su capacidad de
actuar, sino también por todo lo que implica esa actuación: expresar sus sentimientos,
emociones, dudas e inquietudes, tomar decisiones y actuar sobre la persona y el entorno.

Se   piensa en la participación como una actividad privilegiada para el desarrollo
humano, teniendo en cuenta que esta permite a cada miembro del grupo desplegar sus
atributos y potencialidades individuales y hacer aportes decisivos a la vida del colectivo.
Según Steve Mokwena5, las razones básicas que explican la relación entre la
participación y los procesos de desarrollo son las siguientes: 1) la participación permite
el desarrollo de habilidades esenciales para el desarrollo de la confianza y del carácter;
2) la práctica de la participación es un método efectivo de facilitar el logro de objetivos,
de asumir compromisos, de apertura al diálogo, al aprendizaje, a la resolución de
problemas, al ejercicio de la creatividad y la iniciativa; 3) la participación es también el
resultado del proceso de desarrollo del sujeto.

Si bien uno de los propósitos que orienta políticamente el concepto de participacion es
influir en la toma de decisiones y lograr el cambio. La participación de la niñez es
considerada como la intervención informada, organizada y voluntaria de los niños y
niñas en cualquier asunto que les concierne de manera directa o indirecta. La
participación de los niños y las niñas adermás de constituit uno de sus derechos
fundamentales se configura como un valor que debe abarcar tanto los esecenarios,
como los ámbitos, planes, programas y proyectos que involucran estos grupos
poblacionales, teniendo presente la perspectiva de género, raza y etnia como categorias
transversales.


3
  Citado por Gerardo Sauri y Andrea Márquez en La Participación infantil: un derecho por ejercer , en
Antología del Diplomado Derecho de la Infancia en Riesgo. Yolanda Corona Caraveo y Norma del Río
Lugo (Coord.), UAM, Universidad de Valencia p.117.
4
  Hart, R., Children s Participation.; La participación de los niños: de la participación simbólica a la
participación auténtica, pp. 9 y ss.
5
  Opt. cit. Ídem.

                                                                                                      5
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
              Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                      ¡Con Transparencia!


           CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
               EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                        Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




Así,   la participación infantil debe ser considerada como una premisa básica que
posibilita el mejoramiento continuo de las condiciones de vida de los niños y las niñas
en tanto promueve el desarrollo de sus capacidades en los aspectos más variados de la
vida y de la cotidianidad de este grupo poblacional. Bajo esta perspectiva la
participación infantil más que un derecho se configura como una condición inherente al
desarrollo social y humano.

Desde    la perspectiva de los derechos fundamentales de los niños y las niñas, la
participación además de convertirse en un derecho, permite el acceso a otros derechos
como el derecho a la información, a la educación, a ser escuchado, a opinar, a pensar y a
expresarse libremente, a ser tomado en cuenta, a asociarse y reunirse. En síntesis, la
participación debe promover en los niños y niñas el desarrollo de la capacidad de
informarse, opinar, expresarse e intervenir de manera organizada en la comprensión y
solución sus problemas y de los problemas del entorno que habitan; ello implica no solo
la formación y preparación, sino, también el desarrollo de estrategias pedagógicas que
se construyan desde el conocimiento de las características particulares de estos grupos
poblacionales. En este sentido la participación infantil debe ser asumida como proceso
que demanda la generación de espacios propicios y acordes con las condiciones
particulares de niños y niñas.

La participación infantil concibe a los niños y a las niñas en tanto sujetos y sociales,
políticos, con capacidad de expresión e intervención acerca de sus propios problemas
que no son más que los problemas que tienen lugar en el hogar, en la escuela, en el
barrio o en el territorio que habitan, o sea los problemas que atañen a la sociedad,
suponiendo así la necesidad de una participación infantil que interactúa con jóvenes,
adultos, instituciones y demás grupos, espacios y escenarios de la sociedad.

Ahora   bien, en el proyecto semilleros , el tipo de participación propuesto para ser
traducido en praxis por las niñas y los niños es el relacionado con la construcción y
práctica de una ciudadanía activa a partir del ejercicio pleno de su derecho de
participación. Ello incorpora no sólo la noción de derechos y deberes, sino también las
actitudes y valores construidos por los niños en torno al derecho de participación.

 La ciudadanía o el ejercicio activo de ella implica participación, entendiendo por ésta
la acción de organizarse, opinar y/o tomar parte en los procesos de toma de decisiones
(...) la participación aparece como deber y como derecho 6, donde el ciudadano no es,
por tanto, sólo un sujeto receptor de derechos, es también actor y sujeto de deberes, es
 la persona capaz de crear, con los otros, un orden social a ser cumplido y protegido 7,
pues la promoción y defensa de los intereses de la comunidad es también un deber que
6
  Fernández, Gabriela, La ciudadanía en el Marco de las Políticas, en Revista Iberoamericana de
Educación, Núm. 26, OEI, Mayo-Agosto 2001, p. 181.
7
  Bernardo Toro, Estrategias de mobilizacao visao global como movilizar pela educacao, MEC,
UNICEF, UNESCO, Brasilia 1994

                                                                                             6
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
               Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                       ¡Con Transparencia!


            CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                         Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




atañe a todos los miembros de la misma. Luego la participación más que un derecho por
ejercer, es un ejercicio activo de la ciudadanía, es una búsqueda del bien común y
creadora de una identidad colectiva.8

Roger Hart9 al habla de ciudadanía plantea que esta se debe entender como      ciudadanía
activa , pues no solo se necesita conocer lo pertinente a los propios derechos, sino tener
un conocimiento de los derechos de los demás, para así poder ser un miembro activo y
responsable de la sociedad. De hecho tiene que ver con el conocimiento de las normas,
leyes y reglas utilizadas en una determinada cultura -se deben conocer así no las
comparta- y con el reconocimiento de la diversidad -en gente, cultura, religión, etnia y
creencias-.

Para que los diferentes actores sociales se constituyan en ciudadanos activos, miembros
efectivos de la sociedad, deben alcanzar seguridad, confianza, reflexión, pensamiento,
consideración, conocimiento y responsabilidad. Esto supone desarrollar determinadas
habilidades, capacidades, destrezas y valores. Entre estas están: participación,
autorreflexión, autodeterminación, identificación y solución de problemas, discusión y
toma de decisiones. Si un actor social no se siente bien consigo mismo y con sus propias
capacidades, no podrá desarrollarlas y afirmarse como ciudadano.

El  área de las habilidades o competencias requiere estrategias para su construcción
continua, tanto de los niños y niñas como de los grupos en los que interactúa, pues la
ciudadanía no acontece en un dominio particular, sino que sucede y se construye todo el
tiempo en cada escenario donde se encuentren los niños y las niñas. Por tratarse de
ciudadanía activa, ellos deben practicarla y reflexionar, para aprender a pensar sobre las
propias acciones a fin de no actuar precipitadamente; a actuar de acuerdo con los
derechos propios y con los de los demás; en colaboración con otros; a evaluar
constantemente las propias acciones; a actuar de acuerdo con las creencias en torno a lo
que está bien, y entonces de nuevo se reflexiona, ya no sólo por sí mismo sino con los
otros. Es un proceso cada vez más complejo donde se mezclan habilidades y
responsabilidades.

El concepto de niños y niñas ciudadanos y ciudadanas acuña la idea de actor social, el
rol político de este grupo poblacional interesado por la dimensión colectiva y pública
que les permite asumir el derecho y a su vez el deber que tienen los niños y niñas de
ocupar un papel activo en la sociedad. Bajo estos parámetros que engloban los
conceptos de participación política y ciudadanía es posible reconocer que, si bien este
grupo poblacional constituye simbólicamente la opción de futuro para nuestra sociedad

8
  Del Águila Tejerina, Rafael, La participación política como generadora de educación cívica y
gobernabilidad , en Revista Mexicana de Educación Núm. 12, p. 36.
9
  Hart Roger. Espacios para la construcción ciudadana. La ciudadanía no se impone, se
construye .Artículo extraído de Comprensiones sobre ciudadanía, Cooperativa Editorial Magisterio -
Ministerio de Educación Nacional, Bogotá 2005.

                                                                                                7
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
                Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                         ¡Con Transparencia!


             CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                 EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                          Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




y para nuestra ciudad, el futuro solo será posible si existe un presente en el que sea
posible integrar a los niños y las niñas como actores sociales, como ciudadanos activos.
.
Como toda competencia,     las habilidades ciudadanas se evidencian en la práctica, en lo
que las personas hacen. La acción ciudadana, ejercida de manera autónoma y no por
imposición por parte de otros es el objetivo fundamental de la formación ciudadana 10.

Por  lo tanto el proceso formativo del individuo debe darse en el aspecto cognitivo,
moral y emocional, orientado a estimular el desarrollo del juicio para lograr el más
avanzado razonamiento para la toma de decisiones políticas y sociales. En este sentido,
la participación, siempre y cuando sea democrática e igual para todos, ofrece en sí
misma la oportunidad a niñas y niños para asumir roles con responsabilidad y
compromiso en torno a problemas reales y cercanos a ellos, así mismo un mayor nivel
de comprensión de la justicia y la equidad.

Considerando que el desarrollo moral permite la toma de decisiones libre y razonada a
partir de un avance cognitivo y emocional, se hace imprescindible relacionar el
desarrollo del juicio moral con las habilidades ciudadanas, por dos razones
fundamentales:

 La reflexión es indispensable para poder analizar, argumentar y dialogar sobre dilemas
de la vida cotidiana y también para relacionarnos con las demás personas, por lo que
constituye el elemento fundamental, como proceso para el desarrollo del juicio moral
autónomo, y en consecuencia, para la construcción de las habilidades ciudadanas.

  El juicio moral incorpora conscientemente un conjunto de valores y actitudes para la
toma de decisiones11, siendo el factor que mayor influencia tiene en la conducta de las
personas, pues todos son sujetos libres, iguales, autónomos y capacitados para dialogar
y para alcanzar un consenso no basado en la fuerza 12.


Las   habilidades son procesos de aprendizaje individual, las cuales dependen de los
atributos de las personas como son: la iniciativa, la actitud y la voluntad de actuar, que
se movilizan al sujeto en el momento en el que debe responder de manera inteligente a

10
   Chaux, Enrique, et. al., Formar para la Ciudadanía... ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber
hacer. Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia, 2004, p. 20.
11
   Desde un enfoque de la filosofía moral, el juicio se realiza en términos de principios universales
aplicables a toda la humanidad, entendiendo como principios las guías universales para tomar una
decisión moral. Los principios son escogidos libremente por el sujeto en función de su propia moral, estos
principios no establecen con detalle lo que se debe hacer, tampoco proporcionan contenidos detallados de
la conducta moral, pero sí son una forma de conciencia moral que nos permiten pensar en torno a lo que
está bien y lo que está mal.
12
   Puig, Rovira y Miquel Martínez en Jordán Antonio y Félix Santolaria, La Educación Moral, Hoy,
Cuestiones y Perspectivas, Ed. EUB, Barcelona 1987, p. 158.

                                                                                                        8
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
               Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                       ¡Con Transparencia!


            CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                         Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




situaciones específicas, así como al contexto donde se presenten estas situaciones. Por
lo tanto el enfoque de habilidades ciudadanas en el cual se circunscribe el proyecto de
semilleros infantiles de participación se enmarca en una perspectiva del derecho a la
participación de niños, niñas, en tanto brinda herramientas básicas para que cada
persona pueda respetar, defender y promover este derecho fundamental, relacionándolo
con situaciones de la vida cotidiana donde éste se vulnere, teniéndolo como horizonte
para su acción-reflexión, al entender el verdadero sentido de la participación y al
involucrarla en situaciones donde estén en juego la toma de decisiones y la resolución
de conflictos.

Los aprendizajes fundamentales13, en el caso de las habilidades para la participación
son los siguientes:

  Aprender a conocer, se refiere a aprender a buscar y seleccionar la información
necesaria para participar, y elaborar a partir de un análisis de la misma y de un juicio
crítico, el conocimiento necesario para la participación.

   Aprender a hacer, se refiere a adquirir las capacidades relativas a la acción
participativa, en este caso, aprender a participar participando.
.
  Aprender a vivir juntos, implica aprender a relacionarse democráticamente a través de
la participación, como acción social y colectiva; de desarrollar ciertas actitudes: la de
querer involucrarse en lo que a uno le concierne, la de la tolerancia para aceptar que los
demás también lo hagan, y también de ciertas capacidades expresivas y dialógicas para
dar forma comunicativa eficiente a los intereses, opiniones y deseos, y para ponerse de
acuerdo, negociar y consensuar .14

  Aprender a ser, supone el desarrollo de la identidad de los sujetos como ciudadanos, la
cual se forma en su interacción con los otros; es decir, que si los adultos no perciben a
las y los niños como ciudadanos, éstos no podrán concebirse a sí mismos como tales,
entendiendo esta condición como la de actores interesados y participantes en la vida
colectiva.

Estos   aprendizajes deberán ser los ejes de la formación en habilidades para la
participación, los cuales no son capacidades innatas expresadas espontáneamente, sino
aprendizajes construidos de acuerdo al contexto y a la interacción social en la que se
desenvuelve el individuo.




13
   Retomado de los Cuatro Pilares del Conocimiento propuestos en el informe UNESCO de la
Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, La Educación Encierra un Tesoro, Jacques
Delors, UNESCO, México, 1996, p. 91.
14
   Op. cit., p. 151.

                                                                                                   9
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
                Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                         ¡Con Transparencia!


             CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                 EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                          Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




La participación real y efectiva implica conjuntamente la presencia de al menos tres
grandes condiciones15: reconocimiento del derecho a participar; disponer de las
capacidades necesarias para ejercerlo; y que existan los medios o los espacios
adecuados para hacerlo posible.

La   primera de estas condiciones El derecho de la infancia a la participación fue un
aspecto negado a la niñez hasta que se firmo la Convención de los Derechos de la
Infancia promulgada por las Naciones Unidas en 1989, documento donde se reconoce
de forma explícita y clara el protagonismo de la infancia y su capacidad de participar en
la sociedad y de ejercer determinados derechos civiles y políticos16. En el texto se hace
constar la necesidad de informar a los niños y a las niñas de sus derechos de tal manera
que los conozcan y los comprendan, puedan reivindicar su cumplimiento y los
transformen en deberes y responsabilidades.

Todo   ello exige, en primer lugar, que la sociedad vaya modificando su concepción
sobre los niños, para confiar en sus capacidades como ciudadanos activos y
comprometidos; y, en segundo lugar, que los adultos aprendan a escuchar y a tener en
cuenta lo sugerido por ellos. Esto introduce la segunda condición El desarrollo de la
capacidad de participar la cual supone el reconocimiento de que los niños y niñas
gozan de una cierta capacidad genérica para participar, la cual debe desarrollarse para
hacerla realmente efectiva. Por eso es necesario no sólo admitir el derecho a participar,
sino también formar a los individuos para que puedan ejercerlo eficazmente, pues la
más eficaz formación para la participación es aquella conseguida a través de la propia
práctica de la participación.

Reconocido el derecho a participar y desarrolladas las competencias necesarias, para la
real participación, solo resta mencionar el tercer elemento Los canales, los medios o
los espacios idóneos para que sea posible , que sin duda son la familia, la escuela y
otras organizaciones de la comunidad, pues son los ámbitos más inmediatos o cercanos
para la participación infantil, permitiendo a niños y niñas actuar sobre el entorno

15
  Citado por Jaume, Trilla y Ana Novella en Educación y Participación Social de la Infancia, en Revista
Iberoamericana de Educación, Núm. 26, OEI, Mayo-Agosto 2001.


16
   Algunos de los artículos que hacen referencia a los derechos civiles y políticos son: «El niño tiene
derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que le afectan. También debe ser
escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo que le afecte». (Art. 12); «El niño tiene
derecho a la libertad de expresión. Ello incluye la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e
ideas de todo tipo, siempre que esto no perjudique los derechos de los otros.» (Art. 13); «El niño tiene
derecho de libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Con la guía de los padres y las
limitaciones establecidas por la ley». (Art.14); «El niño tiene derecho a la libertad de asociación y a la
libertad de celebrar reuniones pacíficas. Con las únicas limitaciones que establezca la ley como necesarias
en una sociedad democrática». (Art. 15). (Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos de la
Infancia, 1989).

                                                                                                       10
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
               Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                       ¡Con Transparencia!


            CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                         Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




próximo y la vida cotidiana, pudiéndolos transformar perceptiblemente. Dichos espacios
deberán constituirse tanto en escenarios genuinos de participación social infantil, como
en experiencias formativas para la participación, al igual que permitir explicitar las
intenciones y el proceso de la participación.

El vecindario, el barrio, la comuna, la ciudad y el municipio configuran el espacio por
excelencia en el que se construye la ciudadanía, la participación ciudadana y por ende el
escenario que posibilita y consolida la democracia. De igual manera esta dimensión
territorial o de inserción de niños y niñas en el territorio que habitan permite el
establecimiento de relaciones de arraigo e identidad, fundamentales en la configuración
de ciudadanías activas.

Gaitán sugiere que   la participación está estrechamente ligada a la organización y el
protagonismo infantil, definiendo éste como el proceso mediante el cual se pretende
que niñas, niños y adolescentes desempeñen el papel principal en su propio desarrollo y
el de su comunidad, para alcanzar la realización plena de sus Derechos, atendiendo a su
interés superior 17

Por   su parte Gaitán, plantea como indicadores de la participación el nivel de
conciencia, la capacidad de decisión y la calidad de la acción. Al primero se refiere
como el conocimiento que tenemos de un fenómeno o actividad, la decisión como la
situación del colectivo o el individuo de tener libertad y firmeza al optar por una
alternativa; y la acción como al conjunto de actividades y proyectos en los que
participan los miembros de la organización infantil.

Consecuente con los anteriores planteamientos, se retoma la propuesta de Roger Hart18,
sobre la tipología de participación infantil gradual, la cual se asume como base para el
trabajo en el proyecto semilleros infantiles de participación .

El   autor caracteriza una tipología gradual, representada en una escalera de ocho
peldaños, donde los primeros tres entrañan pudieran llamarse de no participación, para
ir avanzando hacia la autentica participación, que conlleva la toma de decisiones por
parte de los niños, niñas, así como su interacción con personas adultos/as en calidad de
iguales, lo cual requiere de un mayor involucramiento de los niños y niñas, desde el
diseño del proyecto hasta las acciones de participación; suponiendo también el
despliegue de diversas habilidades para asumir la responsabilidad y la toma de
decisiones. En otras palabras que los niños comprendan las intenciones del proyecto;

17
   Gaitán, A. Protagonismo Infantil. En la participación de niños y adolescentes en el contexto de la
Convención sobre los Derechos del niño: Visiones y perspectivas Actas del Seminario Bogotá, 7-8 de
diciembre de 1998. pagina 85
18
   Hart, R. (1993): La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación
auténtica. Bogotá, UNICEF, Oficina Regional para America Latina y el Caribe.


                                                                                                 11
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
             Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                     ¡Con Transparencia!


           CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
               EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                        Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




que sean conscientes de quién tomó las decisiones sobre su participación y los motivos
de las mismas; que tengan un papel significativo, es decir, no sólo decorativo; y que,
siendo conscientes de todo lo anterior, intervengan voluntariamente.

En el grafico siguiente se visualiza dicha propuesta:




Al primer nivel es nombrado por el autor Manipulación, referido al momento en el cual
los y las niñas no comprenden muy bien el asunto de que trata el proyecto y tampoco
vislumbran claramente sus propias acciones. El segundo peldaño llamado Decoración
es el momento en el cual se recurre a los niños y niñas como elementos decorativos para
una causa determinada, desconocida o no comprendida por ellos, es decir el adulto
quiere hacer ver que son los niños y las niñas quienes inspiraron dicha acción. El tercer
escalón es el de la Participación Simbólica; es decir se le permite al niño y a la niña
expresarse pero sus opiniones no tienen ninguna significación en el proyecto o acción
especifica.

A partir de este nivel el autor plantea la presencia de un cierto grado de participación,
es decir que el cuarto peldaño llamado Asignados pero Informados, es en el que los
niños y niñas, auque, no han intervenido en la planificación de la acción o del proyecto,
si actúan voluntariamente y son conscientes del sentido de la acción que se les propone
realizar. El quinto escalón Consultado e Informados momento donde se le consulta al
niño o la niña sobre un asunto en particular y se tienen en cuanta sus propuestas para la
realización de la acción o proyecto realizado por el adulto, es decir los niños juegan el
papel de asesores o consultores de los adultos. A partir del sexto nivel se da una
diferencia importante en la toma de decisiones de los niños y niñas, específicamente el
sexto escalón denominado Proyectos iniciados por los adultos, pero cuyas decisiones
son compartidas con los niños y niñas, punto en el cual el niño y la niña son tratados

                                                                                      12
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
             Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                    ¡Con Transparencia!


           CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
               EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                        Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




como iguales, adulto y menores conjuntamente toman la decisión. El antepenúltimo
nivel es donde sucede que los niños y las niñas inician y dirigen los proyectos y los
adultos sólo intervienen para facilitar el proceso. Finalmente, el octavo nivel es el
llamado proyectos iniciados por los niños compartiendo las decisiones con los adultos,
es decir, cuando son los propios niños quienes deciden incorporar a los adultos al
desarrollo de sus propios y genuinos proyectos.

Podría afirmarse que    los anteriores niveles no son excluyentes el uno del otro, pues
cada uno será pertinente usarlo según la edad de los niños, las capacidades previas para
la participación, el contexto, los objetivos del proyecto, entre otros. En consecuencia,
las acciones realizadas hasta ahora en el proyecto semilleros han estado en los primeros
tres escalones, enfocadas a crear capacidades previas en los niños y niñas para que
puedan ir avanzando en posibilidades y habilidades para participar realmente en la toma
de decisiones. El proceso de formación ciudadana debe continuar con los niños y niñas,
de tal manera que ellos y ellas en su ejercicio de ciudadanía, puedan alcanzar el octavo
nivel de participación, donde los y las menores sean capaces de generar y exigir nuevos
espacios y mecanismos de participación cuando consideren que el reconocimiento de
sus derechos no es el debido, o cuando crean que los canales establecidos para ello no
son suficientes o eficaces, reclamando el derecho a tomar parte en las decisiones
colectivas.




                                                                                     13
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
              Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                     ¡Con Transparencia!


            CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                         Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




                                      SEGUNDA PARTE

        PROPUESTA PEDAGÓGI CA Y PRINCIPIOS ORIENTADORES

                                            Déjenlos crear en tormentas marinas con sólo
                                           agitar blancos mantos o soñar con pájaros no
                                           vistos, o convocar la noche en pleno día con sólo
                                           esconderse en lo profundo de un armario. Déjenlos
                                           atrapar una estrella, cuando en la noche clara y
                                           plateada desde alguna ventana de la casa, con un
                                           espejo roto la atraen hacia algún jardín de sus
                                           sombras
                                                                          Juan Manuel Roca

Partiendo   de la premisa de que el sujeto se construye siempre en relación con otros
sujetos, es decir, en el seno de procesos interactivos y que la persona aprende a ser
individuo y a ser parte de un colectivo en su interacción cotidiana con la familia, en la
escuela, en el grupo de amigos y en su comunidad, se propone como estrategia para el
trabajo con niños y niñas de los semilleros infantiles de participación la pedagogía
activa, la cual permitirá en el proceso de formación señalar caminos para que ellos y
ellas logren buscar significados, criticar, inventar, indagar en contacto permanente con
la realidad, con autodeterminación personal y social y conciencia crítica.

Esta pedagogía centra su interés en la naturaleza del niño, y tiende a desarrollar en él
un espíritu científico, acorde con las exigencias de la sociedad, sin prescindir de los
aspectos fundamentales de la cultura; toma como punto de partida para todo aprendizaje
la propia actividad, pues es mediante ella que los niños y las niñas construyen
conocimientos los cuales al ser experimentados e incorporados, les permiten actuar
nuevamente sobre la realidad en forma más efectiva y compleja, permitiendo acentuar el
carácter activo del niño y la niña en el proceso de aprendizaje, la motivación y la
relación semillero-comunidad y vida; igualmente identifica al joven dinamizador o al
profesional como animador, orientador y catalizador del proceso de aprendizaje; la
relación teoría y práctica como procesos complementarios, y la relación profesional-
joven-niño como un proceso de diálogo, cooperación y apertura permanente. Por lo
tanto no sólo reconoce la actividad interna y externa del niño frente al conocimiento,
sino que involucra la concepción global que el niño tiene del mundo.

La actividad es considerada como un elemento fundamental, pues las acciones prácticas
conducen más rápidamente al aprendizaje y al conocimiento, sin embargo, hay que
considerar la actividad en el proceso educativo desde dos perspectivas: - La acción
como efecto sobre las cosas, es decir como experiencia física y la acción como
colaboración social, como esfuerzo de grupo, es decir, como experiencia social. Por lo
tanto lo fundamental en todo proceso de aprendizaje es respetar la identidad de todos y

                                                                                         14
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
             Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                     ¡Con Transparencia!


           CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
               EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                        Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




cada uno, contar con lo que cada uno conoce, lo que es, lo que tiene y lo que hace, así
como con sus referentes históricos, culturales, religiosos y políticos. Contar con el
origen y las condiciones particulares en que se desenvuelve cada persona y cada grupo o
comunidad para que descubran quiénes son, qué sueñan, qué necesitan y a qué tienen
derecho.

Las actividades que en este enfoque se proponen deben ser estructuradas y adecuadas a
su nivel, responder a los intereses del niño y estar dirigidas hacia el cumplimiento de un
objetivo. Igualmente, es importante tener en cuenta que un niño activo no es aquél que
hace muchas actividades externas. Muchas veces un niño pensando sentado en su lugar
de trabajo puede ser más activo que uno que recorta o hace muchos dibujos y ejercicios
en hojas de papel.

Como ya se dijo, el punto de partida de todo aprendizaje es la propia actividad, pues
mediante ella el sujeto construye conocimientos y esquemas que le permiten actuar
nuevamente sobre la realidad en formas más complejas, transformándola a la vez que él
se transforma. Todo el entorno que rodea al niño es un generador de actividades que al
ser orientadas y estimuladas se convierten en fuente de conocimientos y aprendizajes
significativos dirigidos a una finalidad. Éste se constituye en el fundamento principal de
la pedagogía activa.

La pedagogía activa, como se ha planteado, permite que todo lo que rodea a los niños y
niñas pueda ser fuente inagotable de preguntas, las cuales suscitan la búsqueda de
información, de formulación de hipótesis, de análisis, comprobación, exploración y
observación. De esta forma todo el medio es un generador de actividades,
convirtiéndose en insumos de conocimientos y aprendizajes con significado y finalidad,
enriquecidos con las experiencias previas de los niños y niñas y con el intercambio
comunicativo establecido entre el grupo y el dinamizador. Es desde la propia actividad
consciente como el niño construye sus propias herramientas conceptuales y morales,
contribuyendo activamente a la construcción de sus esquemas de coordinación y
reelaboración interior.

Cabe reiterar que las actividades de los niños deben ser estructuradas y adecuadas a sus
etapas de desarrollo, para lograr la integralidad y armonía en sus procesos a nivel
cognitivo, social y emocional. Las actividades principales o rectoras que el niño realiza
a través de su proceso evolutivo varía con la edad, esto significa que existe una forma
de actividad en las diferentes etapas del desarrollo que prima sobre las otras sin
menoscabar o estar ausentes otros tipos de actividades. Cuando el niño está en una
actividad que responde a sus intereses y necesidades, no espera que el orientador le dé
todo solucionado y le indique la manera de realizarlo: busca, pregunta, propone y
ejecuta las acciones y trabajos necesarios para cumplir con su propósito.



                                                                                       15
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
             Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                     ¡Con Transparencia!


           CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
               EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                        Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




La actividad del  juego es la actividad rectora del proceso en los semilleros, esto no
implica que allí no estén presentes otras formas de trabajo como la manipulación de
objetos, la comunicación, los recorridos por el barrio, la comuna y la ciudad o
actividades diferentes a lo que comúnmente llamamos juego. Sin embargo las
transformaciones fundamentales de la edad en que se encuentran los niños y niñas que
hacen parte del proyecto semilleros, dependen en gran medida del carácter del juego,
especialmente el juego simbólico, el juego de roles, cuyo papel es determinante en el
desarrollo logrado en esta etapa.

Siendo   el juego social por naturaleza y motor del proceso de desarrollo de los y las
niñas, representa una gran oportunidad para que ellos aprendan a través del juego la
participación y la formación ciudadana o el ejercicio de la ciudadanía activa. La
pedagogía activa y la formación a través del juego y la lúdica se constituyes en otras
maneras de aprender la democracia, pues allí, los niños y niñas comparten con pares de
otros grupos sociales o étnicos que tienen diferentes valores, lo que les ayudará a
desarrollar conocimiento, tolerancia, respecto, a valorar la diferencia y generar
habilidades para trabajar con ellos. A través del juego el niño adquiere independencia,
cultiva las relaciones con su entorno natural, social, familiar y cultural, fomenta el
espíritu de la cooperación, la amistad, la tolerancia, la solidaridad, construye nuevos
conocimientos a partir de los que ya posee, desarrolla sus habilidades y sus cualidades
de líder, de buen compañero, es decir, se desarrolla como persona, adquiere pautas de
comportamiento y una filosofía ante la vida.

El juego, por supuesto, no reporta beneficios económicos sino sociales, espirituales,
morales, educativos y de bienestar, porque es en buena parte en esos espacios
 improductivos donde se aprende y se regula el control sobre sí mismo, donde surgen
las potencialidades creativas de cada uno y se desarrollan el pensamiento lógico y
crítico, al igual que muchos otros aspectos inherentes al ser, a su sensibilidad y
percepción, a su dimensión ética y estética, a la expansión de su conocimiento y su
imaginación.

Lo anterior muestra como el juego constituye algo muy importante en la vida del ser
humano, por lo tanto para los semilleros infantiles de participación el juego cobra
sentido como estrategia al ser utilizado como medio y no como fin, permitiendo
fortalecer los lazos de confianza, de integración, reconocimiento y de inclusión entre sus
integrantes; favorece la apertura por parte de los niños y las niñas al aprendizaje de
temas relacionados con participación y ciudadanía que desde otras metodologías se
tornarían aburridos.

La creatividad de las personas responsables del trabajo directo con los niños y niñas
(profesionales, dinamizadores/ras, líderes) a la hora de preparar las temáticas y de
incentivar la reflexión es fundamental, pues se deben promover juegos acordes para las
temáticas abordadas, las edades., las características del grupos, los objetivos del taller,

                                                                                        16
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
               Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                       ¡Con Transparencia!


            CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                         Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




los aprendizajes esperados, el entorno y el espacio de trabajo. Efectivamente al
semillero se viene a jugar, pero el juego tiene una intención, es el medio para alcanzar
el fin, es decir que los integrantes de los semilleros se vuelvan protagonistas, lo que
implica que el niño o la niña se comprenda como sujeto social y se sienta capaz de
participar y transformar la realidad 19.

La   propuesta Semilleros Infantiles para la participación desarrollada en año 2007
posibilitó evidenciar como la Pedagogía activa se ajusta a las características,
necesidades y objetivos del proyecto, puesto que posibilita que los niños y niñas de la
ciudad de Medellín, desarrollen su autonomía como individuos y como seres sociales;
aprendan a encontrar significados, criticar, investigar, crear, transformar la realidad, al
tiempo que se posibilita una relación horizontal de trabajo entre pares y con los jóvenes
dinamizadores. Sin embargo es necesario tener en cuanta al momento de aplicarla
hacerlo según los contextos y las particularidades de cada semillero de la ciudad, de allí
que tanto el dinamizador como los profesionales, líderes y coordinadores deben realizar
lecturas críticas del contexto y ajustar los contenidos a los intereses reales de los niños
y niñas.

La lectura del contexto implica estar en constante dialogo con la realidad de los niños y
niñas, la cual tiene que ver con los cambios actitudinales, de tal manera que se realicen
los ajustes necesarios a la propuesta para que siga siendo atractiva para ellos, así mismo
mantener una comunicación constante con las organizaciones madrinas y las familias de
las y los participantes de modo que se pueda generar un proceso formativo integral.


Principios que motivan el accionar de la propuesta pedagógica

        Aprender-haciendo, los jóvenes, niños y niñas no son seres hechos, sino seres
por realizar, que forman parte de una historia y cuyo comportamiento esta influido por
leyes psicobiológicas, la principal la de su familia y sus maestros, es por esto que el
aprender haciendo implica flexibilidad, de tal manera que permita el logro de objetivos
personales y colectivos, la participación activa en el aprendizaje y la retroalimentación
de la experiencia;

        Aprender-jugando: utilización de técnicas lúdicas     que lleven a los niños y niñas
a experimentar vivencias, sacar provecho de los propios errores, responsabilizarse de su
proceso de aprendizaje y aprender a autoevaluarse; contenidos llenos de significado, que
estimulen el cambio e integren la teoría con la práctica, el juego es un mediador del
aprendizaje y a partir de este y en este los niños niñas ponen de manifiesto su capacidad
creativa y la apertura para fortalecer los vínculos sociales.

19
  M. Liebel, (1996) El protagonismo infantil organizado de las niñas y niños trabajadores, en: Sobre
protagonismo infantil, materiales de estudio. Cuadernos Natras no. 4, Nicaragua.

                                                                                                17
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
             Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                     ¡Con Transparencia!


           CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
               EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                        Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




       Aprender    de los contextos: la oportunidad de aprender se da sin limites de
espacio, ni de tiempo, pero para aprovecharla los niños y niñas necesitan desarrollar
hábitos y actitudes que los conlleven a crear actividades sin que el responsable este
presente, actividades basadas en los valores propios de las comunidades donde habitan;
aprender de los contextos implica reconocer prácticas, ritos, comportamientos que
caracterizan a la comunidad.

       Aprender a ser, este principio está relacionado con el anterior, pero hace
referencia fundamentalmente a que los niños y niñas debe formar un auto-concepto
positivo, basado en una auto-imagen real; definir una escala de valores y desarrollar
actitudes sociales que le motiven la reflexión acerca de los valores que tiene su
comunidad, y a participar con un grado de corresponsabilidad en las decisiones que
como niños y niñas les afecten.

En síntesis con los niños y niñas se debe trabajar activa y participativamente facilitando
y potencializando el proceso autónomo de formación a través del juego y la lúdica. Esta
propuesta configura los principios éticos y estéticos que orientan el trabajo de los
semilleros de Participación Infantil. El proceso se basa en el aprendizaje activo de niños
y niñas y en el 'aprender haciendo' más que en el 'aprender escuchando', por tanto será
una propuesta enfocada a la acción y al aprendizaje derivado de la experiencia directa.
Así pues, a partir de las vivencias experimentadas en el grupo a lo largo de los
encuentros que componen el proceso, se generan una serie de reflexiones individuales y
grupales que permiten tanto la elaboración y reelaboración de dicha experiencia, como
su integración e incluso la provocación cambios en sus hábitos favorables a la
participación, a la construcción de ciudadanía y al ejercicio de la democracia. En
resumen, se trata de experimentar, descubrir y aprender.




                                                                                       18
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
       Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
               ¡Con Transparencia!


     CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
         EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                  Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




                                      HAC E SE ES RE
                                      H
                                      LO Q RIZA SO Z ALTA
                                       Y TE A EN V
                                        O U

                                        PIEN AMIZ D
                                        P N
                                         EL D
                                          L IN
                                          EOR
                                          I D
                                          IEND E STA
                                            U

                                             S E ADOR
                                              N
                                               S
                                               O



                                                 I
     EL




                                                   VO
        E
    ADA SPAC

                                                    B
                                                    B
        PTA IO SE


                                                      A T
           AL     D
              GRU ISE Ñ
                  PO    AY
                                                         A
                                                             SE AYUDAN LOS
                                                             UNOS A LOS OTRO S


                AY
             BAJ DOS
         TRA
    R UPO CENTRA
EL G N CON                                                    UE
ESTA
                                                                Q
                                                                                  LO Y
                                                                                   O
                                                                             DO E L N Y
                                                                           EN BR JA
                                                                        CII O UJ
                                            CREAT SAN SU
                           O SU N




                                                                        C        U
                         AJ N ICA




                                                                     HA S B
                                                                     HA N S DIB
                                                 IVIDAD




                                                                   N E S
                       AB ICA N




                                                                 TA RIIB Ñ O
                     TR XPL OMU




                                                                 T R
                                                               ES SC NII
                                                               ES C N
                                                   U
                           C




                                                                 E OS
                                            TODOS
                    SE SE




                                                                   L
                   Y OS
                       E
                    D
                 TO




                                                                                          19
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
              Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                     ¡Con Transparencia!


           CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
               EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                        Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




                                      TERCERA PARTE

          ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y DIDACTICA PARA LA
        INSTRUMENTACIÓN DE LOS SEMILLEROS INFANTILES DE
                         PARTICIPACIÓN

                                       La experiencia produce aprendizajes que están
                                      vigentes mientras no entren en conflicto con
                                      experiencias nuevas. La construcción de significado
                                      empieza en el individuo a partir de lo que ya sabe
                                      sobre aquello que aprende. Toda persona que aprende
                                      algo, probablemente, tiene ya una porción de
                                      conocimiento construido sobre ello a partir de las
                                      experiencias anteriores que ha vivido. Pero ese
                                      conocimiento ya adquirido puede ser parcial,
                                      incorrecto o ingenuo en cualquier momento de la
                                      vida
                                                                                Gardner


Teniendo en cuenta que la metodología es una guía que va indicando qué hacer y cómo
actuar, la propuesta que se diseña para el trabajo con semilleros infantiles de
participación se sustenta en la experiencia que se ha tenido durante los procesos
realizados con este proyecto en el segundo semestre del 2007 y el segundo del 2008.
Cabe anotar que lo plasmado en este texto no es una receta a seguir, solo es una
propuesta susceptible de mejorar, que se ha construido y ajustado desde la experiencia,
buscando siempre que sea participativa e incluyente.

Para  iniciar el trabajo con los semilleros infantiles de participaron fue necesario
conceptualizar acerca de ¿qué se entiende por semillero y qué características debe tener
un semillero?.

¿Entonces que son los semilleros?

La palabra semillero etimológicamente, proviene del Latín y significa        Sitio donde se
siembra y crecen las semillas..., donde se guardan y conservan... origen y principio de....
Aplicado a la participación infantil, el semillero es el espacio para el cultivo del talento
y de las actitudes hacia, por y para la participación para, con ello, garantizar la
generación de nuevos liderazgos, la apropiación de actitudes de sana convivencia y
solidaridad, el mejoramiento de la relación que niños, niñas establecen con el territorio
y la comprensión de sus derechos y deberes.




                                                                                         20
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
               Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                        ¡Con Transparencia!


             CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                 EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                          Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




En   general los semilleros de y para la participación infantil deben ser pequeñas
comunidades de aprendizaje, constituidas para desarrollar el autoaprendizaje y la
práctica de la participación, para propiciar el pensamiento crítico, deliberativo, creador e
independiente. Para el ejercicio de la ciudadanía y el liderazgo. Desde el punto de vista
político serán espacios de interlocución que pretende la formación ciudadana, donde los
niños y niñas son los protagonistas de su propio aprendizaje, y en últimas, los
responsables de construir su propio conocimiento y de adquirir las actitudes y aptitudes
propias del ejercicio de la democracia. Igualmente son sistemas emergentes que
modifican los cimientos y generan formas aleatorias de entropía, procesos que
autorregulándose buscan aportar a la creación de nuevas ciudadanías y liderazgos que se
construyen bajo relaciones de mayor horizontalidad, de abajo hacia arriba.

Los semilleros serán los espacios idóneos para la formación de niños y niñas tratando
de introducirlos en el ejercicio de la democracia. Su énfasis son los niños y niñas, de las
comunas y corregimientos de Medellín. No es un objetivo de los semilleros el liderazgo
y la participación propiamente dichas, es una consecuencia; su objetivo es desde una
pedagogía activa, complementar la formación y capacitación dados por la familia y la
escuela, y brindar una formación para la democracia y la ciudadanía; buscan constituirse
en la base del cambio en el sistema social, creando una cultura democrática; no son
grupos de lideres, sin embargo son concomitantes a sus procesos; deberán propiciar la
emergencia de sujetos inquietos, curiosos y críticos. Son ante todo una posibilidad de
aprender disfrutando y recibir una orientación formativa, donde el niño o la niña
aprende a pensar a partir de situaciones de la vida cotidiana planteadas por el joven
dinamizador, donde ellos se conviertan en protagonista de su propio proceso, buscando
con esto el desarrollo de habilidades ciudadanas y sociales. En este espacio se
fomentaran valores personales de responsabilidad, autonomía, de colaboración mutua,
de respeto, de reconocimiento; permitiéndoles a los y las niñas aprender a enfrentar
situaciones y buscarles solución; a descubrir errores; a no depender tanto del otro y a
construir su propio aprendizaje

Es básico   entender que los encuentros en los semilleros no son cursos regulares del
colegio, no es un curso para memorizar temas, es un espacio lúdico de encuentro, no
hay profesor, hay un orientador-dinamizador de un grupo de niños y niñas que tienen
ganas de aprender, no se enseña se orienta, no se explica se guía, no importa la cantidad,
interesa mucho la calidad, lo importante es el querer y no el deber, no interesa la
respuesta sino el proceso, no se pierde siempre se gana porque algo se aprende, no hay
faltas de asistencia, hay oportunidades no aprovechadas.20 Se constituyen en un
horizonte alternativo que propone estrategias para coadyuvar a la solución de las
problemáticas de convivencia y liderazgo en la cuidad.


20
   Algunos elementos son tomado del texto publicado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de
la Universidad de Antioquia sobre Semilleros y del documento de términos de referencia publicado por la
Administración municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Social.

                                                                                                    21
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
             Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                    ¡Con Transparencia!


           CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
               EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                        Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




Así mismo es importante entender que el territorio es el espacio concreto desde el cual
los ciudadanos pueden participar de manera más directa en los asuntos que les
competen, por lo tanto es necesario crear, prepositivamente, espacios comunitarios en
los que los niños y las niñas puedan reunirse para intercambiar opiniones, identificar
problemas, construir propuestas y llevar a cabo acciones, que en la medida de sus
posibilidades, contribuyan a mejorar su entorno. Algunos espacios abiertos en los que se
pueden reunir de manera natural son sedes de las organizaciones comunitarias, lugares
deportivos, canchas de juegos, parques, la calle, el barrio, la ciudad, la comuna, el
municipio.



¿Cómo crear los espacios reales de participación?

                                                     El verdadero aprendizaje se traduce
                                                      en poder pensar y actuar de manera
                                                    flexible, en contextos diferentes, con
                                                          aquello que se va aprendiendo
                                                                         (Perkins, 1997).


Los profesionales y los jóvenes dinamizadores, en el momento de diseñar los espacios
de participación para los y las niñas de los semilleros deben conocer la realidad de su
entorno. Las edades, la madurez o el ambiente social y familiar pueden determinar un
tipo de actividades u otras, dependiendo de las características generales del grupo. Una
forma de conocer a los menores es generando espacios donde se les admita hablar, se les
de la palabra, se les permita que ellos mismos expresen sus opiniones sobre sus
intereses, sus conocimientos o sus experiencias y donde el acompañante del proceso
tengan una actitud de escucha, deseo de comprenderlos, disposición de tener en cuenta
lo que ellos manifiestan, creer en su capacidad para hacerse oír y para cambiar o
mejorar su entorno, sin olvidar que tienen ritmos de trabajo diferentes a los adultos.


Los espacios reales de participación deben ser lugares de encuentro y de intercambio
intergeneracional, donde la mejor forma de crearlos es acercándose a los niños y niñas
de una manera real y abierta desde el contacto directo en lo cotidiano. Sin embargo lo
fundamental es dialogar, realizar proyectos propios y, en definitiva, potenciar el
compromiso, el intercambio y el consenso entre todos. No deben estar aislados de lo
que ocurre en el resto de la sociedad, ni del resto de miembros, deben ser espacios
acordes con la realidad de la niñez (modas, programas de televisión, actualidad
informativa, juegos del momento, entre otros). Por lo tanto, para poder crear unos
espacios reales que el niño y la niña sientan como suyos es necesario previamente una
buena información y formación por parte del equipo de facilitadores (profesionales,

                                                                                       22
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
             Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                     ¡Con Transparencia!


           CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
               EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                        Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




jóvenes dinamizadores, lideres comunitarios y funcionarios de la administración
Municipal)


¿Cual deberá ser la estrategia didáctica para el de trabajo?


                                                  No hay que dar pasos que conduzcan
                                                  a la meta, es menester que cada paso
                                                  sea una meta sin dejar de ser un
                                                  paso.

                                                                      J. W. von Goethe



La estrategia didáctica de trabajo con los semilleros de niños y niñas hará énfasis en
talleres lúdicos-pedagógico que favorezcan las actividades vivénciales, donde tendrán
cabida las experiencias individuales de ellos para el enriquecimiento del proceso propio
y grupal, buscando que los niños y niñas puedan tener aprendizajes significativos, que
estimulen su interés por los asuntos comunitarios y por fortalecer sus vínculos sociales.
Así mismo esta estrategia involucra la generación de espacios de encuentros colectivos
a través de los recorridos barriales, zonales y de ciudad y la creación de consejos
infantiles los cuales promoverán la realización de asambleas infantiles.

Las estrategias propuestas   pueden ser complementadas y renovadas en otros contextos
y con otras miradas, sin embargo, consideramos que las que se han sugerido contienen
gran parte de la esencia de este trabajo.

Los    talleres lúdico-pedagógicos se diseñaran no como una propuesta elaborada y
terminada, sino como bocetos mínimos que puedan, los jóvenes dinamizadores, los y las
niñas, ir completando según sus gustos y preferencias. Cada guía de taller se planeará en
conjunto con la asesora académica, el equipo de coordinadores del proyecto y todo el
equipo de profesionales sociales, de tal manera que ellos o ellas hagan lo mismo con los
jóvenes coordinadores y líderes facilitadores para que sean quien trabajen directamente
el taller con los niños y niñas de los semilleros.


¿En que se debe sustentar los talleres?

Estímulo a la vivencia: El taller proporcionará en todos los niveles de la labor
pedagógica el estímulo a vivenciar los procesos, desarrollar la creatividad y promover la
motivación y la consolidación de la participación comunitaria de jóvenes, niños y niñas
como futuros líderes de las organizaciones sociales.

                                                                                      23
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
              Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                      ¡Con Transparencia!


            CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                         Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




Concreción21: Si bien a través de ésta técnica se pretende adelantar la participación
individual y creadora de cada miembro de los semilleros, cada experiencia se cruza por
una actualidad inmediata y no por abstracciones; significa que los encuentros se mueven
entre aprender desde lo teórico-conceptual, en un permanente juego con la práctica

Lúdica: El elemento lúdico constituye un eje transversal de la técnica que involucra a
los niños, niñas y jóvenes; desde los juegos de roles, hasta las construcciones simbólicas
que se realizan, están cruzadas por este dispositivo, el cual constituye un medio y no un
fin en si mismo, la lúdica como medio promueve el aprendizaje.

Aprender a aprender: Igualmente el taller busca que los participantes a través de la
vivencia de los procesos que se dan en su práctica, asuman los conocimientos no como
algo acabado sino como un elemento que hay que seguir procesando y mejorando. Con
lo anterior se pretende que cada participante amplíe sus conocimientos y los recree con
el acompañamiento del equipo facilitador.

Creatividad22: Es la capacidad de encontrar soluciones nuevas y originales a diversas
situaciones, es una capacidad básica e imprescindible para el ser humano, debe
convertirse en una actitud permanente lo cual favorece el aprendizaje como modo de
probar nuevas formas de hacer algo, de crear, inventar, reinventar, soñar, volar y
observar las múltiples formas de resolver problemas.

La pregunta con sentido23: La cual posibilita mantener procesos interactivos de
aprendizaje y revolucionar problemas, es la que mediatiza las actividades invitando a la
reflexión como subjetivación.

Recuperar la realidad: En el taller los participantes no partirán de cero en cuanto a
conocimientos sobre el tema que se vaya a trabajar, iniciaran desde su propia
experiencia, la que el joven coordinador debe rescatar y promover su crecimiento
incorporándola al proceso grupal que se desarrolla.

Dar poder: Creer en las posibilidades de la infancia es darle libertad. Dar libertad es dar
poder. Libertad para ser y libertad para hacer.

Espacios de silencio: Es conveniente estar alerta para no anticiparse, para escuchar,
porque, en muchas ocasiones, para eludir los espacios de silencio, nos adelantamos y no
estamos dando un tiempo quizá necesario para que se re3flexione o para que hable
alguien del grupo infantil. Superar la angustia que provoca el silencio ayudará a no
atropellar con la palabra, y se comprobara que a menudo, después de un tiempo en

21
   Tomado de: Zuluaga Marcela y Nestor Romero. Pedagogía Vivencial. Vivenciando nos. Medellín
2007
22
   Ibíd.
23
   Ibíd.

                                                                                                24
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
               Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                        ¡Con Transparencia!


             CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                 EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                          Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




silencio, surgen cosas extraordinarias. El silencio permite reencontrarse, permite la
reflexión después de la acción.

De cada taller surgirá un producto específico que demuestre     la capacidad analítica y
creadora de los participantes y una relación clara entre la teoría y su aplicación a una
realidad concreta. El resultado de los talleres no necesariamente será un producto
material, ya que el producto podrá ser de planteamiento o de claridad conceptual sobre
un tema. Se promoverán actividades especiales para la casa con la participación de la
familia, con el propósito de que sean reforzados algunos temas y como una estrategia
para estimular la comunicación en familia; por lo tanto los niños y las niñas realizarán
actividades como carteleras motivacionales, reuniones con amigos, campañas, entre
otras, relacionadas con los temas planteados en cada sesión.

¿Cuales son los principios básicos de la Metodología de Taller?

El Taller es una metodología que permite el hacer, el procesar con otros, el entrelazar
intenciones, lenguajes, visiones, objetos de estudio, técnicas. Es un espacio para lograr
haceres conjuntos que conduzcan al análisis, la discusión y la conceptualización. Esta
metodología ha sido tratada ampliamente en diferentes áreas del conocimiento como la
pedagogía, la educación popular, la animación sociocultural y el trabajo social. En esta
documentación el taller es reconocido como un instrumento valido para la socialización,
la transferencia, la apropiación y el desarrollo del conocimientos, actitudes y
competencias de una manera participativa y pertinente a las necesidades y cultura delas
y los participantes.

Para utilizar el taller en un proceso de formación es importante   considerarlo como un
dispositivo para hacer ver, hacer hablar, hacer recuperar, para hacer recrear, para hacer
análisis, o sea hacer visible e invisible elementos, relaciones y saberes, para hacer
deconstrucciones y construcciones en una serie de ámbitos (contextual, emocional,
intencional, corporal, conversacional y dramático), que condicionan o determinan las
relaciones 24.

Es   decir, se ponen en juego las subjetividades de los participantes por medio de
interacciones significativas democráticas que permiten develar los saberes, en
consonancia con la ética y la estética, lo cual marca un movimiento sinérgico que
posibilita llegar a redimensionar los objetos de estudio puestos en escena.25




24
   GHISO, Alfredo. Acercamientos. El taller en procesos investigativos interactivos. En Revista
Colombiana de Trabajo Social No.13. Ed. Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social.
CONETS. Bogotá 1999, p.144
25
   Ibíd. p. 144

                                                                                                  25
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
                    Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                               ¡Con Transparencia!


                CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                    EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                             Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




El taller se ha definido como    una forma de trabajo pedagógico que se caracteriza por
ser una actividad colectiva en donde todos y cada uno de los integrantes asume una
responsabilidad (...) [ante la tarea], en donde se tiene la oportunidad de practicar los
deberes y derechos en la búsqueda del conocimiento, por caminos que se descubren en
el discurrir de las acciones que conducen a [la obtención de las metas trazadas]. 26 Esta
marcado por un movimiento múltiple, descentrado y dialógico de interacción entre
participantes, desatador de procesos de construcción y generación de conocimientos,
los cuales activan la circulación de modos de ver el mundo, y descentra y desmitifica el
producto de la reflexión intelectual.

El  taller en un proceso investigativo, es un instrumento válido para transferencia,
apropiación y desarrollo de conocimiento, actitudes y competencias, de una manera
participativa y pertinente a las necesidades y cultura de los participantes. Los principios
del taller son comunes, no importando el tipo, según Ezequiel Ander-Egg, se destacan
ocho supuestos y principios del taller: aprender haciendo, metodología participativa,
pedagogía de la pregunta contrapuesta a la pedagogía de la respuesta, entrenamiento que
tiende al trabajo interdisciplinario, relación de tarea común entre talleristas y
participantes, carácter integrador entre teoría y práctica, exigencia de trabajo grupal y
uso de técnicas adecuadas, integración en un solo proceso de reflexión teórica sobre la
acción que se lleva a cabo.27

Otros elementos que se pueden lograr con la utilización de esta metodología son:         el
trabajo en equipo y la capacidad para el diálogo, lo cual implica la escucha activa de
parte de los facilitadores del taller, donde no se trata de defender posiciones personales,
pero si encontrar la vía para el conocimiento verdadero, más no la creencia de la verdad;
sólo se parte de la frase de Ortega y Gasset que dice: cuando enseñes, enseña a dudar
de lo que enseñas.

El  trabajo en equipo implica capacidad para el diálogo, procesos colaborativos y,
participativos, permite reconocer y demostrar que aunque se pertenezca a diferentes
corrientes teóricas e ideológicas, nadie puede considerarse con la verdad, pues ella es
relativa y la construcción del saber implica interaccionar entre diferentes disciplinas y
áreas del conocimiento, para poder acercarse a los objetos del estudio.

En resumen el taller como estrategia metodológica posibilita una interacción entre la
práctica cotidiana, las realidades sociales y las teorías, factor que hace más exigente el
papel de los facilitadores en su capacidad de escucha, ya que debe permitir el espacio a
los participantes, para aportar sus ideas sin temor a ser descalificados, pudiendo así
recibir la retroalimentación de los saberes de los especialistas.

26
  LARA, Luis y OSORIO Azucena. Metodología del Taller. Proyecto de Educación Familiar y
Comunitaria. Universidad Pedagógica Nacional. Centro de Investigaciones CIUP. Bogotá. 1990. p.11
27
  ANDER-EGG, Ezequiel. El Taller una Alternativa para la Renovación Pedagógica. Editorial Magisterio del Rio de la Plata. Buenos
aires, 1991. p. 17

                                                                                                                              26
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
                      Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                                ¡Con Transparencia!


                  CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                      EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                               Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




¿Cuál es la propuesta didáctica para el taller?

La  palabra taller se relaciona experiencial y conceptualmente con el hacer, con el
procesar con otros. Es un término que lleva a considerar que hay algo que está
dispuesto: espacios, insumos, herramientas28. Por lo tanto esta estrategia posee unos
elementos que enmarcan su especificidad, una preparación donde se tienen en cuanta
unos momentos a saber: encuadre, reencuadre, fase de construcción inicial, fase de
recolección de datos, plenaria, devolución y aportes

En cuanto a los elementos que especifican y encuadran la particularidad del taller se
incluyen:

     - Un espacio-temporal: es decir un aquí y un ahora donde los participantes se
       conforman como grupo temporal o de larga duración, durante el lapso de tiempo que
       dure la actividad.
     - Un espacio relacional: donde se dan múltiples relaciones y se construye individual y
       colectivamente.
     - Intencionalidad: quienes llegan saben que llegan para algo, es una co-presencia
       convenida, aceptada. Producción de conocimientos y Espacio Negociador-
       constructor-circulador: durante el taller el grupo y los individuos producen
       conocimientos desde la circulación de narrativas, el intercambio discursivo, la
       negociación de significados, la elaboración de consensos discursivos acerca de los
       significados de lo que se hace; esto surge de la conversación grupal que incluye
       debates, desacuerdos, momentos de tensión, rupturas.29

¿Cuales son los momentos que se deben tener en cuenta en la preparación y
realización de los talleres?

     - El encuadre: como un acuerdo de trabajo donde los participantes y facilitadores
       crean las normas por las cuales van a direccionar el trabajo, en un ambiente de
       respeto mutuo.
     - El reencuadre se presenta cuando el taller empieza a desviarse de los objetivos o de
       las reglas planteadas en el inicio y es necesario recordarlas; suele ser preciso éste
       porque las discusiones van tomando fuerza y a veces connotaciones altamente
       emotivas que ameritan hacer una detención o señalamiento de lo que está
       sucediendo en el grupo.
     - La fase de construcción inicial o preliminar, implica asignar a nivel individual o por
       subgrupos una labor determinada para realizar allí mismo, no obstante es posible

28
     Ghiso, Op.cit, p. 146
29
     ALCALÁ, Riaño Pilar. Notas y Bosquejos metodológicos (Documento borrador). P.3



                                                                                          27
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
             Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                    ¡Con Transparencia!


          CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
              EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                       Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




   que los participantes quieran trabajar en un solo grupo los diferentes asuntos, esto
   depende del numero de participantes, diferentes facetas, sin embargo esto hace que
   el trabajo sea exigente y arduo, pero enriquecedor por la diversidad de enfoques que
   se pueden presentar.
 - Fase de Recolección de datos Esta asociada a todo el proceso de implementación del
   proyecto asociada con la planeación, desarrollo y evaluación de los talleres y tiene
   que ver con toda la información necesaria asociada con los diferentes grupos de
   población con los cuales se relaciona el proceso: Niños y niñas (Semilleros), jóvenes
   dinamizadores, padres y madres de familia y organizaciones madrinas, que le
   puedan otorgar un valor agregado tanto a la preparación como al momento de
   realización de cada uno de los talleres, según el tema, momento y nivel de desarrollo
   de las sesiones de trabajo con niños y niñas.
 - La plenaria debe realizarse al finalizar cada jornada del taller, sirve para que todos
   los subgrupos participen de la reflexión, sus aportes y se lleve a cabo el debate con
   todos los participantes con miras a alcanzar acuerdos con relación a los puntos que
   se estén trabajando.
 - La devolución y los aportes, sirve para conclusiones, señalamientos,
   retroalimentación, síntesis del trabajo realizado.

Algunas Recomendaciones          Antes y durante la realización de las actividades en los
Talleres

 - Debe disponerse el espacio donde se realicen los talleres de una manera distinta en
   cada encuentro, ambientarlo con carteleras alusivas al tema que se va a tratar, con
   música, con globos, entre otros, todo lo que facilite el que las y los niños trabajen
   desde la alegría y la emotividad.
 - Habrá muchos momentos emotivos y sensibles, por lo que el respeto frente a lo que
   el otro manifiesta es fundamental. Entonces se debe recomendar al grupo en general
   respeto y consideración para quien esté interviniendo, advertir que no se debe
   interpretar, ni juzgar las experiencias de vida de los otros.
 - Cuando se encuentren situaciones en las que haya chicos con dificultades en el auto
   reconocimiento, se puede abrir un espacio para que los compañeros expresen eso
   que a él se le dificulta decir de sí mismo.
 - Siempre al cierre de las actividades todos deben asumir un compromiso, si por
   ejemplo: conversando con los chicos, ellos manifiestan que su autoestima se afecta
   cuando es llamado lento , tonto o cuando se los compara con otros chicos, el
   compromiso está en EVITAR ESTAS SITUACIONES. Así se da coherencia a ese
   nuevo rol que se intenta asumir.
 - Todas las actividades se trabajan partiendo del reconocimiento positivo, es decir, de
   las habilidades, de las destrezas, de las cualidades positivas.


¿Cómo lograr la conformación de los Consejos infantiles?


                                                                                      28
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
                 Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                         ¡Con Transparencia!


              CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
                  EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                           Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




Se  trata de la conformación de un consejo infantil de comuna y uno de ciudad,
formados por niños y niñas de los semilleros30, cuya función es velar por el
cumplimiento de los compromisos adquiridos por la administración Municipal y el
operador del proyecto en su plan de trabajo. Es, también, un grupo consultivo, que de
manera mensual se reúne con responsables del proceso para debatir sobre asuntos que
afectan la vida de los niños y niñas de la comuna y del municipio. Estos consejos se
renovaran cada año. Para debatir las propuestas y su aprobación los consejos infantiles
promoverán la realización de asambleas por comuna y de ciudad

¿Para que las asambleas?

Las   asambleas son una forma organizativa que se convierte en un espacio de
participación y en un ejercicio práctico de democracia en un grupo, una comunidad o
una sociedad; cumplirá con funciones tales como: Establece las reglas y las normas que
van a organizar los Consejos infantiles; repartir responsabilidades individuales y
colectivas para garantizar el buen funcionamiento de los Consejos infantiles; discutir y
decidir qué proyectos va a llevar a cabo los Consejos infantiles.

Las   asambleas se deben basar en el principio de igualdad (quienes componen la
asamblea tienen los mismos derechos y los mismos deberes), garantizar el derecho a que
los y las niñas se puedan expresar libremente; permitir incidir, mediante la opinión y el
voto en la toma de decisiones, exhortan a la auto-responsabilidad, pues se toman
decisiones que los s afectan directamente.

¿Como crear ambientes propicios para el trabajo?

Es importante para crear un ambiente propicio a las actividades educativas grupales con
los niños/as, jóvenes dinamizadores, padres de familia y líderes comunitarios establecer
por escrito ciertas reglas o normas, concertadas entre los diferentes grupos. Las
siguientes pudieran ser algunas:

     - Confidencialidad. Lo que se comparte en el grupo permanece en él.
     - Aceptación. Todas las ideas serán respetadas evitando la crítica destructiva.
     - Derecho a pasar. El participante puede preservarse al derecho a opinar, a no
       participar en algunas actividades.
     - Las reglas deben ser consultadas con el grupo y este crearía todas las considere
       necesarias para el buen funcionamiento del encuentro o proceso.
     - Se debe reducir la ansiedad de los participantes, informando todo lo que se llevara a
       cabo y lo que deben esperar de la actividad y del proceso.


30
   Cada semillero elige un delegado, el cual conformaría el Consejo infantil de comuna, a su vez este
elegirá un delegado que entraría a conformar el Consejo infantil de ciudad.

                                                                                                        29
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
             Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                     ¡Con Transparencia!


           CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
               EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                        Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




Otros elementos esenciales en esta propuesta didáctica son:

El trabajo en cascada y circular. La palabra cascada sugiere, mediante la metáfora de
la fuerza de la gravedad, el esfuerzo necesario para introducir un cambio en las fases
más avanzadas de un proyecto, esto quiere decir que quienes tienen la responsabilidad
de jalonar los procesos en el proyecto deben estar creando con sinergia y fuerza
propuestas que permitan mejorar e innovar lo que se ha planteado en el proyecto como
base inicial de trabajo, igualmente cada uno y cada una del equipo deberá velar por que
la comunicación fluya asertivamente con quienes les corresponde interactuar
directamente, pues en el proyecto importa no sólo las características formales de la
acción en general, sino los mecanismos de coordinación de la acción que hacen posible
una concatenación regular y estable de interacciones, ya que los patrones de interacción
sólo se forman cuando las secuencias de acción a las que los distintos actores hacen su
aportación, no se rompen contingentemente, sino que se coordinan según reglas. Las
convicciones compartidas intersubjetivamente vinculan a los participantes en la
interacción en términos de reciprocidad.

Igualmente se pretende que se de la circularidad entre     los implicados en el proyecto
pues este no se no se estructura en un esquema lineal de progresivo avance hacia una
meta a partir de un punto de partida, sino que cada momento se concibe como un
eslabón que tiene hacia delante y hacia atrás otro momento hacia el que tiende o del que
procede. Cada eslabón es, a su vez, un círculo y precisamente la consumación del
mismo por retorno al punto de partida es el origen del siguiente. El sentido último de
esta circulandad reside en la reciprocidad que se debe dar con el otro, pues si los saberes
vuelven al punto de partida es porque el proyecto es una unidad que se expone a sí
mismo bajo la forma de pluralidad.

La formación desde el grupo de pares, Los procesos formativos acompañados por pares
afianzan saberes, y fortalecen los procesos formativos, en este caso se propone que los
niños y niñas por zonas, puedan participar en procesos formativos desarrollado por
otros niños y niñas, al igual que los y las jóvenes dinamizadoras desarrollen procesos
formativos desde la experiencia que tienen cada uno de ellos, orientados por los
coordinadores y de zona, en compañía de los y las profesionales.

Es importante resaltar que el nivel académico de los jóvenes dinamizadores es diverso,
elemento que en vez de ser un limitante, se convertirá en potencializador del proceso de
aprendizaje de los dinamizadores; por lo tanto el acompañamiento que se realizará al
grupo por comuna por parte de los profesionales sociales, debe posibilitar el
intercambio de experiencias entre pares, de tal manera que entre ellos se den vínculos
transferenciales positivos, para que así la relación que los dinamizadores establezcan
con los niños y las niñas también genere el mismo tipo de vínculos que contribuya a su
proceso formativo.



                                                                                        30
PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL
              Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
                     ¡Con Transparencia!


           CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN
               EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
                        Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008




Es fundamental la comprensión que los jóvenes dinamizadores logren de las temáticas
formativas propuestas para compartir con los niños y las niñas, de tal manera que la
creatividad pueda fluir en la planeación y la programación de la actividad y así, estas
sean acorde a los contextos de cada semillero.

Grupos reducidos: Estos permiten a sus integrantes, en nuestro caso a los niños y las
niñas, a los y las jóvenes dinamizadoras, a los y las profesionales, a los y las líderes y a
los padres y madres de los niñas y niños de los semilleros; vivir de una forma más
directa todo lo relacionado con la formación y desarrollo de las habilidades sociales y
ciudadanas; Así mismo facilitan la comunicación, el asumir responsabilidades (éstas se
pueden intercambiar a lo largo del tiempo, de manera que sean rotativas), disminuir el
efecto de la presión de grupo, atender a cada persona de forma más individualizada y
sentirse más protagonista.

Pequeñas responsabilidades: Tener asignadas pequeñas tareas o funciones que
conlleven responsabilidades, por pequeñas que éstas sean, respecto al funcionamiento
del equipo y del semillero les permite a todos y todas una mayor identificación e
implicación en el proceso, al igual que poder ser y sentirse imprescindibles.

La flexibilidad: Implica que el proceso debe ser planificado con la seriedad, rigor y
antelación necesarios, sin dejar de ser lo suficientemente dúctil como para responder a
las distintas necesidades (expresas y latentes) de los participantes. En este sentido, la
comunicación permanente entre los miembros del equipo responsables del
acompañamiento individual o de otras actividades grupales, es fundamental. Asimismo,
es muy importante comprender que en algunos casos, los participantes carecen de
experiencias previas, por lo que se les está introduciendo en un ámbito que para muchos
puede ser muy desconocido. Apresurarse en el avance, determinar metas para las cuales
los participantes no están preparados, o que se alejan de sus gustos, intereses y lenguaje,
puede llevar al desinterés de los sujetos y, por tanto, al fracaso de la experiencia.

La incondicionalidad: El equipo responsable del acompañamiento debe sentir que
hay un compromiso ineludible y absoluto por parte de las instituciones
operadoras y financiadoras del proyecto hacia ellos como sujetos. Igualmente los
y las niñas deben percibir lo mismo de los jóvenes dinamizadores y de los profesionales.

El desarrollo de un compromiso hacia el grupo y hacia el producto final del
proyecto por parte de los participantes del mismo, es uno de los objetivos
fundamental es de nuestra metodología, por lo que es esencial que las
personas a cargo del mismo demuestren dicho compromiso de manera
absolutamente consecuent e.

El análisis permanente: El registro permanente de lo que sucede en cada uno de los
espacios creados es fundamental para que pueda ser utilizado como herramienta para la
innovación y mejoramiento del proceso con semilleros infantiles. Una pauta de registro

                                                                                         31
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellín

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Poc sidnei
Poc sidneiPoc sidnei
Poc sidnei
 
Bom de bíblia 2012 20
Bom de bíblia 2012 20Bom de bíblia 2012 20
Bom de bíblia 2012 20
 
Java Bytecode: Passing Parameters
Java Bytecode: Passing ParametersJava Bytecode: Passing Parameters
Java Bytecode: Passing Parameters
 
Brochure definitivo
Brochure definitivoBrochure definitivo
Brochure definitivo
 
arq pc
arq pcarq pc
arq pc
 
Feliz navidad1
Feliz navidad1Feliz navidad1
Feliz navidad1
 
Las pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigaciónLas pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigación
 
Didactica formacion y construccion categorial
Didactica formacion y construccion categorialDidactica formacion y construccion categorial
Didactica formacion y construccion categorial
 
El sentido de las didácticas específicas
El sentido de las didácticas específicasEl sentido de las didácticas específicas
El sentido de las didácticas específicas
 
Bioetica medio ambiente
Bioetica medio ambienteBioetica medio ambiente
Bioetica medio ambiente
 
Aula extra 01
Aula extra 01Aula extra 01
Aula extra 01
 
MAGIC LIGHT
MAGIC LIGHTMAGIC LIGHT
MAGIC LIGHT
 
Excursión viernes guardamar
Excursión viernes guardamarExcursión viernes guardamar
Excursión viernes guardamar
 
Todos Contamos Todos Sumamos
Todos Contamos Todos SumamosTodos Contamos Todos Sumamos
Todos Contamos Todos Sumamos
 
Jornada complementaria Cota 2015
Jornada complementaria Cota 2015Jornada complementaria Cota 2015
Jornada complementaria Cota 2015
 
Nomadas
NomadasNomadas
Nomadas
 
ασυνήθιστες φωτογραφίες
ασυνήθιστες φωτογραφίεςασυνήθιστες φωτογραφίες
ασυνήθιστες φωτογραφίες
 
E1
E1E1
E1
 
Castelos
CastelosCastelos
Castelos
 
InterEscolar
InterEscolarInterEscolar
InterEscolar
 

Similar a Del semilleros para la participación infantil medellín

6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia
6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia
6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infanciaTamara Novoa
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Teresa Oviedo Sanchez
 
Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
 Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
Fortalecer competencias de las pruebas saber PRODianaOsorio67
 
Agenda Ciudadana del Municipio Libertador
Agenda Ciudadana del Municipio LibertadorAgenda Ciudadana del Municipio Libertador
Agenda Ciudadana del Municipio LibertadorOswaldo Pacheco
 
Programa de formacion de liderazgo 2008 - Aurora Cubías
Programa de formacion de liderazgo 2008 - Aurora CubíasPrograma de formacion de liderazgo 2008 - Aurora Cubías
Programa de formacion de liderazgo 2008 - Aurora CubíasAurora Cubias
 
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?segegobchile
 
Experiencia de juventud Valle del Cauca
Experiencia de juventud Valle del CaucaExperiencia de juventud Valle del Cauca
Experiencia de juventud Valle del CaucaHarold Ibarguen
 
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidadMesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidadtareanet
 
La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010Harold Ibarguen
 
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la Infancia
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la InfanciaPolíticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la Infancia
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la InfanciaForo Argentino Radios Comunitarias
 
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipioPropuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipioMarvin Torres
 
Nueva planificacion
Nueva planificacionNueva planificacion
Nueva planificacionC_ARMEN
 

Similar a Del semilleros para la participación infantil medellín (20)

6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia
6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia
6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia
 
9789589953457
97895899534579789589953457
9789589953457
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
 
Dispositivos educativos municipales
Dispositivos educativos municipalesDispositivos educativos municipales
Dispositivos educativos municipales
 
Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
 Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
Fortalecer competencias de las pruebas saber PRO
 
Las tic y la cultura ciudadanas
Las tic y la cultura ciudadanasLas tic y la cultura ciudadanas
Las tic y la cultura ciudadanas
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Agenda Ciudadana del Municipio Libertador
Agenda Ciudadana del Municipio LibertadorAgenda Ciudadana del Municipio Libertador
Agenda Ciudadana del Municipio Libertador
 
Programa de formacion de liderazgo 2008 - Aurora Cubías
Programa de formacion de liderazgo 2008 - Aurora CubíasPrograma de formacion de liderazgo 2008 - Aurora Cubías
Programa de formacion de liderazgo 2008 - Aurora Cubías
 
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
 
Experiencia de juventud Valle del Cauca
Experiencia de juventud Valle del CaucaExperiencia de juventud Valle del Cauca
Experiencia de juventud Valle del Cauca
 
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidadMesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
 
Espacios de participación joven
Espacios de participación jovenEspacios de participación joven
Espacios de participación joven
 
Espacios de participación joven
Espacios de participación jovenEspacios de participación joven
Espacios de participación joven
 
La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010
 
15_Modulo jovenes.pdf
15_Modulo jovenes.pdf15_Modulo jovenes.pdf
15_Modulo jovenes.pdf
 
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la Infancia
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la InfanciaPolíticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la Infancia
Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Ciudadanía de la Infancia
 
Diagnostico Politica Publica de y para la Adultez.
Diagnostico Politica Publica de y para la Adultez.Diagnostico Politica Publica de y para la Adultez.
Diagnostico Politica Publica de y para la Adultez.
 
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipioPropuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
 
Nueva planificacion
Nueva planificacionNueva planificacion
Nueva planificacion
 

Más de María Eugenia Gallo Arbeláez

Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedadConsideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedadMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedadConsideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedadMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didacticoLa transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didacticoMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicasLa documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicasMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizajeProyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizajeMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...María Eugenia Gallo Arbeláez
 

Más de María Eugenia Gallo Arbeláez (20)

Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humarAtravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
 
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedadConsideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
 
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedadConsideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
 
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
 
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didacticoLa transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
 
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
Principios de aprendizaje de los juegos virtualesPrincipios de aprendizaje de los juegos virtuales
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
 
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicasLa documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
 
Manual de Sistematizacion_libro1
Manual de Sistematizacion_libro1Manual de Sistematizacion_libro1
Manual de Sistematizacion_libro1
 
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de InvestigacionLa documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
 
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
 
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
 
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
 
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de CuentosJaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
 
Análisis de los Resultados de la Encuesta
Análisis de los Resultados de la EncuestaAnálisis de los Resultados de la Encuesta
Análisis de los Resultados de la Encuesta
 
Pasos Simples para Salvar al Mundo
Pasos Simples para Salvar al MundoPasos Simples para Salvar al Mundo
Pasos Simples para Salvar al Mundo
 
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizajeProyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
 
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura ComprensivasLas Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
 
Programa docente digital
Programa docente digitalPrograma docente digital
Programa docente digital
 
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
 

Del semilleros para la participación infantil medellín

  • 1. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 ESTRUCTURA CONCEPTUAL PEDAGOGICA Y METODOLOGICA SEMILLEROS PARA LA PARTICIPACIÓN INFANTIL La participación se define en relación con los procesos de compartir las decisiones, que afectan la vida propia y la vida de la comunidad en la cual se vive. Es el medio por el cual se construye una democracia y es un criterio con el cual se deben juzgar las democracias. La participación es el derecho fundamental de la ciudadanía . Roger A. Hart 1
  • 2. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 Las mayores lecciones de la vida, si tan sólo fuésemos capaces de inclinarnos y ser humildes, las aprenderíamos no de los adultos sabios, sino de los así llamados ignorantes niños Mahatma Gandhi PRESENTACIÓN En el marco del Plan de Desarrollo para Medellín 2004-2007 y 2008-2011, la Administración Municipal a través de la Secretaria de Desarrollo Social y la Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Departamento de Trabajo Social, realizaron en el segundo semestre del 2007 y en el segundo del 2008 el proyecto de acompañamiento y formación para la creación y consolidación de semilleros infantiles de participación en las comunas y corregimientos de la Ciudad de Medellín, teniendo como criterio central la necesidad de ir educando políticamente a los niños y niñas, buscando con ello su compromiso y participación paulatina en todos los aspectos que configuran la vida cotidiana de Medellín. Con este proyecto se consideran los niños y las niñas como el mayor potencial, patrimonio y capital humano de la ciudad no solo en el presento sino fundamentalmente en el futuro cercano. Este proyecto contempló un proceso de capacitación de jóvenes dinamizadores y profesionales, quienes a su vez fueron responsables de la formación política y ciudadana de niños y niñas en edades entre los 8 y 13 años quienes se congregaron alrededor de los semilleros infantiles de participación. Este documento establece algunos lineamientos conceptuales, pedagógicos y metodológicos que han orientado el trabajo de formación de jóvenes dinamizadores y particularmente la formación de niños y niñas que hacen parte de los semilleros infantiles de participación; buena parte de los aspectos aquí tratados surgen de la experiencia, de la formación proyectada en los dos periodos referenciados y se convierte en uno de los productos del proceso de creación y consolidación de semilleros, el cual se caracterizó por articular los intereses formativos propios del quehacer universitario, con los intereses de la administración Municipal, de las Organizaciones de Base y de la Sociedad Civil, incluyendo las y los jóvenes Dinamizadoras y los Padres y madres de Familia en teniendo como eje central de análisis los derechos fundamentales de los niños y las niñas y más específicamente el derecho a la participación. Como todo documento, este material fue sometido a una serie de ajustes a lo largo de su estructuración, en tanto es un producto y a su vez una construcción colectiva a partir de los aportes brindados por los y las profesionales, las y los jóvenes dinamizadores y las organizaciones de base (conocidas en este proyecto como organizaciones madrinas por la corresponsabilidad con el proyecto, plasmada en el apoyo y respaldo a los niños y las niñas que conforman el semillero y a los y las jóvenes dinamizadoras). En consecuencia 2
  • 3. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 constituyó un proceso cíclico, intenso y ascendente, una creación que requirió tiempo, apertura y paciencia. El material es considerado un documento base, para quienes continúan el trabajo de formación política de la población infantil; en él encuentran una carta de navegación, la cual permite conocer y entender los propósitos y principios del proyecto, pues el futuro es siempre producto del presente. No obstante queda la tarea de seguir enriqueciéndolo con nuevos saberes, sentires y quehaceres, de tal manera que cada día se construya, deconstruya y se vuelva a resignificar tanto en su estructura como en sus contenidos, a fin de mejorar y reforzar el gran propósito que subyace a este proyecto en términos de contribuir a la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas, lideres con compromiso social y político, para hacer de nuestro país y de nuestra ciudad un territorio donde la democracia, la justicia y la inclusión se constituyan en los valores estructurantes del devenir social. A lo largo de este texto se presentan algunos conceptos que permiten entender desde donde se concibe la participación infantil y la pedagogía con la cual se debe trabajar, de tal manera que los niños y las niñas integrantes de los semilleros puedan ejercer su derecho a expresar su opinión sobre asuntos que le competen en el ámbito familiar, escolar, comunitario y ciudadano e igualmente, tengan la capacidad para organizarse y plantear soluciones a problemas que les afectan como grupo poblacional sin menoscabo de los interese comunes. El documento consta de tres partes. La primera aborda las generalidades del tema sobre la participación como derecho: concepto, tipos y ámbitos de la participación de los niños, niñas. La segunda plantea la propuesta pedagógica y los principios orientadores del proyecto semilleros. Por último, la tercera parte aborda la estrategia metodológica y didáctica que servirá para la instrumentación del proceso de acompañamiento desde sus dos líneas de trabajo: Sensibilización y promoción y capacitación y formación para el desarrollo de habilidades ciudadanas, los resultados esperados, las evidencias que nos permitirán evaluarlo (indicadores); la población objetivo y su importancia estratégica, así como los agentes sociales con los cuales se deben unir esfuerzos (aliados estratégicos) para incrementar la posibilidad de permanencia y posicionamiento del proyecto. 3
  • 4. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 PRIMERA PARTE LA PARTICIPACIÓN COMO DERECHO Pensar a los niños como sujetos sociales de derechos, significa el reconocimiento del papel activo que éstos pueden tener frente a su realidad y de la capacidad que tienen para contribuir en el desarrollo propio, el de su familia y su comunidad . 1 Como cualquier otro término del lenguaje común, al concepto de participación se le ha atribuido en el trascurrir de la historia una diversidad de significados y usos, hasta constituirse social y jurídicamente en un derecho fundamental de la ciudadanía. Sin embargo los diferentes autores han coincidido en afirmar que la participación es una construcción social y por consiguiente política, así como lo es la democracia y los valores; igualmente la participación puede ser entendida como medio y como un fin en sí misma, que para alcanzarla requiere de un proceso progresivo e integral en relación con la formación de las personas, la construcción de ciudadanía, los mecanismos y los espacios legalmente constituidos o apropiados de hecho para hacerla posible. Así mismo involucra las condiciones y oportunidades para el acceso a la educación y a la información, entre otros aspectos. La participación no se da por sí sola, es gradual, procesual y compleja. Participar no significa hacer acto de presencia, implica tomar decisiones, estar informado de algo, opinar, gestionar o ejecutar; demanda el involucrarse, haciendo parte de, o siendo miembro de, implicarse en algo en cuerpo y alma; ser coparticipe y asumir la corresponsabilidad. Para Gonzáles y Duque (1990) es "una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada, tienen la oportunidad de identificarse a partir de intereses, expectativas y demandas comunes y que están en capacidad de traducirlas con una cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos 2 Para Sauri y Márquez La participación es una parte esencial del crecimiento humano, que implica el desarrollo de autoconfianza, orgullo, iniciativa, creatividad, responsabilidad, cooperación (...) es con lo que las personas aprenden a hacerse cargo 1 J.J. Pérez, (1994) El niño como sujetos social de derechos: Una visión del niño para leer la Convención, en Niño y adolescente: Enfoques y Contexto, Radda Barnen. 2 Gonzáles y Duque. La elección de Juntas Administradoras Locales de Cali . Revista Foro. (Bogotá). No.12. pagina 7. Pág. 1990 4
  • 5. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 de sus vidas y resolver sus propios problemas, es la esencia del desarrollo 3. Por ende la participación debe tener como principio el contribuir a crear y ser mejores ciudadanos y ciudadanas. Roger Hart (1993), afirma que la participación es la capacidad para expresar decisiones que sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de la comunidad .4 Como se puede observar en las anteriores definiciones, el término participación implica el desarrollo de capacidades vinculadas a aspectos cognitivos, emocionales, sociales, políticos y culturales, en tanto se relaciona con la capacidad de actuar en un entorno determinado y de tomar decisiones respecto a situaciones concretas. De hecho, la participación es una característica inherente al ser humano no sólo por su capacidad de actuar, sino también por todo lo que implica esa actuación: expresar sus sentimientos, emociones, dudas e inquietudes, tomar decisiones y actuar sobre la persona y el entorno. Se piensa en la participación como una actividad privilegiada para el desarrollo humano, teniendo en cuenta que esta permite a cada miembro del grupo desplegar sus atributos y potencialidades individuales y hacer aportes decisivos a la vida del colectivo. Según Steve Mokwena5, las razones básicas que explican la relación entre la participación y los procesos de desarrollo son las siguientes: 1) la participación permite el desarrollo de habilidades esenciales para el desarrollo de la confianza y del carácter; 2) la práctica de la participación es un método efectivo de facilitar el logro de objetivos, de asumir compromisos, de apertura al diálogo, al aprendizaje, a la resolución de problemas, al ejercicio de la creatividad y la iniciativa; 3) la participación es también el resultado del proceso de desarrollo del sujeto. Si bien uno de los propósitos que orienta políticamente el concepto de participacion es influir en la toma de decisiones y lograr el cambio. La participación de la niñez es considerada como la intervención informada, organizada y voluntaria de los niños y niñas en cualquier asunto que les concierne de manera directa o indirecta. La participación de los niños y las niñas adermás de constituit uno de sus derechos fundamentales se configura como un valor que debe abarcar tanto los esecenarios, como los ámbitos, planes, programas y proyectos que involucran estos grupos poblacionales, teniendo presente la perspectiva de género, raza y etnia como categorias transversales. 3 Citado por Gerardo Sauri y Andrea Márquez en La Participación infantil: un derecho por ejercer , en Antología del Diplomado Derecho de la Infancia en Riesgo. Yolanda Corona Caraveo y Norma del Río Lugo (Coord.), UAM, Universidad de Valencia p.117. 4 Hart, R., Children s Participation.; La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación auténtica, pp. 9 y ss. 5 Opt. cit. Ídem. 5
  • 6. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 Así, la participación infantil debe ser considerada como una premisa básica que posibilita el mejoramiento continuo de las condiciones de vida de los niños y las niñas en tanto promueve el desarrollo de sus capacidades en los aspectos más variados de la vida y de la cotidianidad de este grupo poblacional. Bajo esta perspectiva la participación infantil más que un derecho se configura como una condición inherente al desarrollo social y humano. Desde la perspectiva de los derechos fundamentales de los niños y las niñas, la participación además de convertirse en un derecho, permite el acceso a otros derechos como el derecho a la información, a la educación, a ser escuchado, a opinar, a pensar y a expresarse libremente, a ser tomado en cuenta, a asociarse y reunirse. En síntesis, la participación debe promover en los niños y niñas el desarrollo de la capacidad de informarse, opinar, expresarse e intervenir de manera organizada en la comprensión y solución sus problemas y de los problemas del entorno que habitan; ello implica no solo la formación y preparación, sino, también el desarrollo de estrategias pedagógicas que se construyan desde el conocimiento de las características particulares de estos grupos poblacionales. En este sentido la participación infantil debe ser asumida como proceso que demanda la generación de espacios propicios y acordes con las condiciones particulares de niños y niñas. La participación infantil concibe a los niños y a las niñas en tanto sujetos y sociales, políticos, con capacidad de expresión e intervención acerca de sus propios problemas que no son más que los problemas que tienen lugar en el hogar, en la escuela, en el barrio o en el territorio que habitan, o sea los problemas que atañen a la sociedad, suponiendo así la necesidad de una participación infantil que interactúa con jóvenes, adultos, instituciones y demás grupos, espacios y escenarios de la sociedad. Ahora bien, en el proyecto semilleros , el tipo de participación propuesto para ser traducido en praxis por las niñas y los niños es el relacionado con la construcción y práctica de una ciudadanía activa a partir del ejercicio pleno de su derecho de participación. Ello incorpora no sólo la noción de derechos y deberes, sino también las actitudes y valores construidos por los niños en torno al derecho de participación. La ciudadanía o el ejercicio activo de ella implica participación, entendiendo por ésta la acción de organizarse, opinar y/o tomar parte en los procesos de toma de decisiones (...) la participación aparece como deber y como derecho 6, donde el ciudadano no es, por tanto, sólo un sujeto receptor de derechos, es también actor y sujeto de deberes, es la persona capaz de crear, con los otros, un orden social a ser cumplido y protegido 7, pues la promoción y defensa de los intereses de la comunidad es también un deber que 6 Fernández, Gabriela, La ciudadanía en el Marco de las Políticas, en Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 26, OEI, Mayo-Agosto 2001, p. 181. 7 Bernardo Toro, Estrategias de mobilizacao visao global como movilizar pela educacao, MEC, UNICEF, UNESCO, Brasilia 1994 6
  • 7. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 atañe a todos los miembros de la misma. Luego la participación más que un derecho por ejercer, es un ejercicio activo de la ciudadanía, es una búsqueda del bien común y creadora de una identidad colectiva.8 Roger Hart9 al habla de ciudadanía plantea que esta se debe entender como ciudadanía activa , pues no solo se necesita conocer lo pertinente a los propios derechos, sino tener un conocimiento de los derechos de los demás, para así poder ser un miembro activo y responsable de la sociedad. De hecho tiene que ver con el conocimiento de las normas, leyes y reglas utilizadas en una determinada cultura -se deben conocer así no las comparta- y con el reconocimiento de la diversidad -en gente, cultura, religión, etnia y creencias-. Para que los diferentes actores sociales se constituyan en ciudadanos activos, miembros efectivos de la sociedad, deben alcanzar seguridad, confianza, reflexión, pensamiento, consideración, conocimiento y responsabilidad. Esto supone desarrollar determinadas habilidades, capacidades, destrezas y valores. Entre estas están: participación, autorreflexión, autodeterminación, identificación y solución de problemas, discusión y toma de decisiones. Si un actor social no se siente bien consigo mismo y con sus propias capacidades, no podrá desarrollarlas y afirmarse como ciudadano. El área de las habilidades o competencias requiere estrategias para su construcción continua, tanto de los niños y niñas como de los grupos en los que interactúa, pues la ciudadanía no acontece en un dominio particular, sino que sucede y se construye todo el tiempo en cada escenario donde se encuentren los niños y las niñas. Por tratarse de ciudadanía activa, ellos deben practicarla y reflexionar, para aprender a pensar sobre las propias acciones a fin de no actuar precipitadamente; a actuar de acuerdo con los derechos propios y con los de los demás; en colaboración con otros; a evaluar constantemente las propias acciones; a actuar de acuerdo con las creencias en torno a lo que está bien, y entonces de nuevo se reflexiona, ya no sólo por sí mismo sino con los otros. Es un proceso cada vez más complejo donde se mezclan habilidades y responsabilidades. El concepto de niños y niñas ciudadanos y ciudadanas acuña la idea de actor social, el rol político de este grupo poblacional interesado por la dimensión colectiva y pública que les permite asumir el derecho y a su vez el deber que tienen los niños y niñas de ocupar un papel activo en la sociedad. Bajo estos parámetros que engloban los conceptos de participación política y ciudadanía es posible reconocer que, si bien este grupo poblacional constituye simbólicamente la opción de futuro para nuestra sociedad 8 Del Águila Tejerina, Rafael, La participación política como generadora de educación cívica y gobernabilidad , en Revista Mexicana de Educación Núm. 12, p. 36. 9 Hart Roger. Espacios para la construcción ciudadana. La ciudadanía no se impone, se construye .Artículo extraído de Comprensiones sobre ciudadanía, Cooperativa Editorial Magisterio - Ministerio de Educación Nacional, Bogotá 2005. 7
  • 8. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 y para nuestra ciudad, el futuro solo será posible si existe un presente en el que sea posible integrar a los niños y las niñas como actores sociales, como ciudadanos activos. . Como toda competencia, las habilidades ciudadanas se evidencian en la práctica, en lo que las personas hacen. La acción ciudadana, ejercida de manera autónoma y no por imposición por parte de otros es el objetivo fundamental de la formación ciudadana 10. Por lo tanto el proceso formativo del individuo debe darse en el aspecto cognitivo, moral y emocional, orientado a estimular el desarrollo del juicio para lograr el más avanzado razonamiento para la toma de decisiones políticas y sociales. En este sentido, la participación, siempre y cuando sea democrática e igual para todos, ofrece en sí misma la oportunidad a niñas y niños para asumir roles con responsabilidad y compromiso en torno a problemas reales y cercanos a ellos, así mismo un mayor nivel de comprensión de la justicia y la equidad. Considerando que el desarrollo moral permite la toma de decisiones libre y razonada a partir de un avance cognitivo y emocional, se hace imprescindible relacionar el desarrollo del juicio moral con las habilidades ciudadanas, por dos razones fundamentales: La reflexión es indispensable para poder analizar, argumentar y dialogar sobre dilemas de la vida cotidiana y también para relacionarnos con las demás personas, por lo que constituye el elemento fundamental, como proceso para el desarrollo del juicio moral autónomo, y en consecuencia, para la construcción de las habilidades ciudadanas. El juicio moral incorpora conscientemente un conjunto de valores y actitudes para la toma de decisiones11, siendo el factor que mayor influencia tiene en la conducta de las personas, pues todos son sujetos libres, iguales, autónomos y capacitados para dialogar y para alcanzar un consenso no basado en la fuerza 12. Las habilidades son procesos de aprendizaje individual, las cuales dependen de los atributos de las personas como son: la iniciativa, la actitud y la voluntad de actuar, que se movilizan al sujeto en el momento en el que debe responder de manera inteligente a 10 Chaux, Enrique, et. al., Formar para la Ciudadanía... ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia, 2004, p. 20. 11 Desde un enfoque de la filosofía moral, el juicio se realiza en términos de principios universales aplicables a toda la humanidad, entendiendo como principios las guías universales para tomar una decisión moral. Los principios son escogidos libremente por el sujeto en función de su propia moral, estos principios no establecen con detalle lo que se debe hacer, tampoco proporcionan contenidos detallados de la conducta moral, pero sí son una forma de conciencia moral que nos permiten pensar en torno a lo que está bien y lo que está mal. 12 Puig, Rovira y Miquel Martínez en Jordán Antonio y Félix Santolaria, La Educación Moral, Hoy, Cuestiones y Perspectivas, Ed. EUB, Barcelona 1987, p. 158. 8
  • 9. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 situaciones específicas, así como al contexto donde se presenten estas situaciones. Por lo tanto el enfoque de habilidades ciudadanas en el cual se circunscribe el proyecto de semilleros infantiles de participación se enmarca en una perspectiva del derecho a la participación de niños, niñas, en tanto brinda herramientas básicas para que cada persona pueda respetar, defender y promover este derecho fundamental, relacionándolo con situaciones de la vida cotidiana donde éste se vulnere, teniéndolo como horizonte para su acción-reflexión, al entender el verdadero sentido de la participación y al involucrarla en situaciones donde estén en juego la toma de decisiones y la resolución de conflictos. Los aprendizajes fundamentales13, en el caso de las habilidades para la participación son los siguientes: Aprender a conocer, se refiere a aprender a buscar y seleccionar la información necesaria para participar, y elaborar a partir de un análisis de la misma y de un juicio crítico, el conocimiento necesario para la participación. Aprender a hacer, se refiere a adquirir las capacidades relativas a la acción participativa, en este caso, aprender a participar participando. . Aprender a vivir juntos, implica aprender a relacionarse democráticamente a través de la participación, como acción social y colectiva; de desarrollar ciertas actitudes: la de querer involucrarse en lo que a uno le concierne, la de la tolerancia para aceptar que los demás también lo hagan, y también de ciertas capacidades expresivas y dialógicas para dar forma comunicativa eficiente a los intereses, opiniones y deseos, y para ponerse de acuerdo, negociar y consensuar .14 Aprender a ser, supone el desarrollo de la identidad de los sujetos como ciudadanos, la cual se forma en su interacción con los otros; es decir, que si los adultos no perciben a las y los niños como ciudadanos, éstos no podrán concebirse a sí mismos como tales, entendiendo esta condición como la de actores interesados y participantes en la vida colectiva. Estos aprendizajes deberán ser los ejes de la formación en habilidades para la participación, los cuales no son capacidades innatas expresadas espontáneamente, sino aprendizajes construidos de acuerdo al contexto y a la interacción social en la que se desenvuelve el individuo. 13 Retomado de los Cuatro Pilares del Conocimiento propuestos en el informe UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, La Educación Encierra un Tesoro, Jacques Delors, UNESCO, México, 1996, p. 91. 14 Op. cit., p. 151. 9
  • 10. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 La participación real y efectiva implica conjuntamente la presencia de al menos tres grandes condiciones15: reconocimiento del derecho a participar; disponer de las capacidades necesarias para ejercerlo; y que existan los medios o los espacios adecuados para hacerlo posible. La primera de estas condiciones El derecho de la infancia a la participación fue un aspecto negado a la niñez hasta que se firmo la Convención de los Derechos de la Infancia promulgada por las Naciones Unidas en 1989, documento donde se reconoce de forma explícita y clara el protagonismo de la infancia y su capacidad de participar en la sociedad y de ejercer determinados derechos civiles y políticos16. En el texto se hace constar la necesidad de informar a los niños y a las niñas de sus derechos de tal manera que los conozcan y los comprendan, puedan reivindicar su cumplimiento y los transformen en deberes y responsabilidades. Todo ello exige, en primer lugar, que la sociedad vaya modificando su concepción sobre los niños, para confiar en sus capacidades como ciudadanos activos y comprometidos; y, en segundo lugar, que los adultos aprendan a escuchar y a tener en cuenta lo sugerido por ellos. Esto introduce la segunda condición El desarrollo de la capacidad de participar la cual supone el reconocimiento de que los niños y niñas gozan de una cierta capacidad genérica para participar, la cual debe desarrollarse para hacerla realmente efectiva. Por eso es necesario no sólo admitir el derecho a participar, sino también formar a los individuos para que puedan ejercerlo eficazmente, pues la más eficaz formación para la participación es aquella conseguida a través de la propia práctica de la participación. Reconocido el derecho a participar y desarrolladas las competencias necesarias, para la real participación, solo resta mencionar el tercer elemento Los canales, los medios o los espacios idóneos para que sea posible , que sin duda son la familia, la escuela y otras organizaciones de la comunidad, pues son los ámbitos más inmediatos o cercanos para la participación infantil, permitiendo a niños y niñas actuar sobre el entorno 15 Citado por Jaume, Trilla y Ana Novella en Educación y Participación Social de la Infancia, en Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 26, OEI, Mayo-Agosto 2001. 16 Algunos de los artículos que hacen referencia a los derechos civiles y políticos son: «El niño tiene derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que le afectan. También debe ser escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo que le afecte». (Art. 12); «El niño tiene derecho a la libertad de expresión. Ello incluye la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, siempre que esto no perjudique los derechos de los otros.» (Art. 13); «El niño tiene derecho de libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Con la guía de los padres y las limitaciones establecidas por la ley». (Art.14); «El niño tiene derecho a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones pacíficas. Con las únicas limitaciones que establezca la ley como necesarias en una sociedad democrática». (Art. 15). (Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos de la Infancia, 1989). 10
  • 11. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 próximo y la vida cotidiana, pudiéndolos transformar perceptiblemente. Dichos espacios deberán constituirse tanto en escenarios genuinos de participación social infantil, como en experiencias formativas para la participación, al igual que permitir explicitar las intenciones y el proceso de la participación. El vecindario, el barrio, la comuna, la ciudad y el municipio configuran el espacio por excelencia en el que se construye la ciudadanía, la participación ciudadana y por ende el escenario que posibilita y consolida la democracia. De igual manera esta dimensión territorial o de inserción de niños y niñas en el territorio que habitan permite el establecimiento de relaciones de arraigo e identidad, fundamentales en la configuración de ciudadanías activas. Gaitán sugiere que la participación está estrechamente ligada a la organización y el protagonismo infantil, definiendo éste como el proceso mediante el cual se pretende que niñas, niños y adolescentes desempeñen el papel principal en su propio desarrollo y el de su comunidad, para alcanzar la realización plena de sus Derechos, atendiendo a su interés superior 17 Por su parte Gaitán, plantea como indicadores de la participación el nivel de conciencia, la capacidad de decisión y la calidad de la acción. Al primero se refiere como el conocimiento que tenemos de un fenómeno o actividad, la decisión como la situación del colectivo o el individuo de tener libertad y firmeza al optar por una alternativa; y la acción como al conjunto de actividades y proyectos en los que participan los miembros de la organización infantil. Consecuente con los anteriores planteamientos, se retoma la propuesta de Roger Hart18, sobre la tipología de participación infantil gradual, la cual se asume como base para el trabajo en el proyecto semilleros infantiles de participación . El autor caracteriza una tipología gradual, representada en una escalera de ocho peldaños, donde los primeros tres entrañan pudieran llamarse de no participación, para ir avanzando hacia la autentica participación, que conlleva la toma de decisiones por parte de los niños, niñas, así como su interacción con personas adultos/as en calidad de iguales, lo cual requiere de un mayor involucramiento de los niños y niñas, desde el diseño del proyecto hasta las acciones de participación; suponiendo también el despliegue de diversas habilidades para asumir la responsabilidad y la toma de decisiones. En otras palabras que los niños comprendan las intenciones del proyecto; 17 Gaitán, A. Protagonismo Infantil. En la participación de niños y adolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del niño: Visiones y perspectivas Actas del Seminario Bogotá, 7-8 de diciembre de 1998. pagina 85 18 Hart, R. (1993): La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación auténtica. Bogotá, UNICEF, Oficina Regional para America Latina y el Caribe. 11
  • 12. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 que sean conscientes de quién tomó las decisiones sobre su participación y los motivos de las mismas; que tengan un papel significativo, es decir, no sólo decorativo; y que, siendo conscientes de todo lo anterior, intervengan voluntariamente. En el grafico siguiente se visualiza dicha propuesta: Al primer nivel es nombrado por el autor Manipulación, referido al momento en el cual los y las niñas no comprenden muy bien el asunto de que trata el proyecto y tampoco vislumbran claramente sus propias acciones. El segundo peldaño llamado Decoración es el momento en el cual se recurre a los niños y niñas como elementos decorativos para una causa determinada, desconocida o no comprendida por ellos, es decir el adulto quiere hacer ver que son los niños y las niñas quienes inspiraron dicha acción. El tercer escalón es el de la Participación Simbólica; es decir se le permite al niño y a la niña expresarse pero sus opiniones no tienen ninguna significación en el proyecto o acción especifica. A partir de este nivel el autor plantea la presencia de un cierto grado de participación, es decir que el cuarto peldaño llamado Asignados pero Informados, es en el que los niños y niñas, auque, no han intervenido en la planificación de la acción o del proyecto, si actúan voluntariamente y son conscientes del sentido de la acción que se les propone realizar. El quinto escalón Consultado e Informados momento donde se le consulta al niño o la niña sobre un asunto en particular y se tienen en cuanta sus propuestas para la realización de la acción o proyecto realizado por el adulto, es decir los niños juegan el papel de asesores o consultores de los adultos. A partir del sexto nivel se da una diferencia importante en la toma de decisiones de los niños y niñas, específicamente el sexto escalón denominado Proyectos iniciados por los adultos, pero cuyas decisiones son compartidas con los niños y niñas, punto en el cual el niño y la niña son tratados 12
  • 13. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 como iguales, adulto y menores conjuntamente toman la decisión. El antepenúltimo nivel es donde sucede que los niños y las niñas inician y dirigen los proyectos y los adultos sólo intervienen para facilitar el proceso. Finalmente, el octavo nivel es el llamado proyectos iniciados por los niños compartiendo las decisiones con los adultos, es decir, cuando son los propios niños quienes deciden incorporar a los adultos al desarrollo de sus propios y genuinos proyectos. Podría afirmarse que los anteriores niveles no son excluyentes el uno del otro, pues cada uno será pertinente usarlo según la edad de los niños, las capacidades previas para la participación, el contexto, los objetivos del proyecto, entre otros. En consecuencia, las acciones realizadas hasta ahora en el proyecto semilleros han estado en los primeros tres escalones, enfocadas a crear capacidades previas en los niños y niñas para que puedan ir avanzando en posibilidades y habilidades para participar realmente en la toma de decisiones. El proceso de formación ciudadana debe continuar con los niños y niñas, de tal manera que ellos y ellas en su ejercicio de ciudadanía, puedan alcanzar el octavo nivel de participación, donde los y las menores sean capaces de generar y exigir nuevos espacios y mecanismos de participación cuando consideren que el reconocimiento de sus derechos no es el debido, o cuando crean que los canales establecidos para ello no son suficientes o eficaces, reclamando el derecho a tomar parte en las decisiones colectivas. 13
  • 14. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 SEGUNDA PARTE PROPUESTA PEDAGÓGI CA Y PRINCIPIOS ORIENTADORES Déjenlos crear en tormentas marinas con sólo agitar blancos mantos o soñar con pájaros no vistos, o convocar la noche en pleno día con sólo esconderse en lo profundo de un armario. Déjenlos atrapar una estrella, cuando en la noche clara y plateada desde alguna ventana de la casa, con un espejo roto la atraen hacia algún jardín de sus sombras Juan Manuel Roca Partiendo de la premisa de que el sujeto se construye siempre en relación con otros sujetos, es decir, en el seno de procesos interactivos y que la persona aprende a ser individuo y a ser parte de un colectivo en su interacción cotidiana con la familia, en la escuela, en el grupo de amigos y en su comunidad, se propone como estrategia para el trabajo con niños y niñas de los semilleros infantiles de participación la pedagogía activa, la cual permitirá en el proceso de formación señalar caminos para que ellos y ellas logren buscar significados, criticar, inventar, indagar en contacto permanente con la realidad, con autodeterminación personal y social y conciencia crítica. Esta pedagogía centra su interés en la naturaleza del niño, y tiende a desarrollar en él un espíritu científico, acorde con las exigencias de la sociedad, sin prescindir de los aspectos fundamentales de la cultura; toma como punto de partida para todo aprendizaje la propia actividad, pues es mediante ella que los niños y las niñas construyen conocimientos los cuales al ser experimentados e incorporados, les permiten actuar nuevamente sobre la realidad en forma más efectiva y compleja, permitiendo acentuar el carácter activo del niño y la niña en el proceso de aprendizaje, la motivación y la relación semillero-comunidad y vida; igualmente identifica al joven dinamizador o al profesional como animador, orientador y catalizador del proceso de aprendizaje; la relación teoría y práctica como procesos complementarios, y la relación profesional- joven-niño como un proceso de diálogo, cooperación y apertura permanente. Por lo tanto no sólo reconoce la actividad interna y externa del niño frente al conocimiento, sino que involucra la concepción global que el niño tiene del mundo. La actividad es considerada como un elemento fundamental, pues las acciones prácticas conducen más rápidamente al aprendizaje y al conocimiento, sin embargo, hay que considerar la actividad en el proceso educativo desde dos perspectivas: - La acción como efecto sobre las cosas, es decir como experiencia física y la acción como colaboración social, como esfuerzo de grupo, es decir, como experiencia social. Por lo tanto lo fundamental en todo proceso de aprendizaje es respetar la identidad de todos y 14
  • 15. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 cada uno, contar con lo que cada uno conoce, lo que es, lo que tiene y lo que hace, así como con sus referentes históricos, culturales, religiosos y políticos. Contar con el origen y las condiciones particulares en que se desenvuelve cada persona y cada grupo o comunidad para que descubran quiénes son, qué sueñan, qué necesitan y a qué tienen derecho. Las actividades que en este enfoque se proponen deben ser estructuradas y adecuadas a su nivel, responder a los intereses del niño y estar dirigidas hacia el cumplimiento de un objetivo. Igualmente, es importante tener en cuenta que un niño activo no es aquél que hace muchas actividades externas. Muchas veces un niño pensando sentado en su lugar de trabajo puede ser más activo que uno que recorta o hace muchos dibujos y ejercicios en hojas de papel. Como ya se dijo, el punto de partida de todo aprendizaje es la propia actividad, pues mediante ella el sujeto construye conocimientos y esquemas que le permiten actuar nuevamente sobre la realidad en formas más complejas, transformándola a la vez que él se transforma. Todo el entorno que rodea al niño es un generador de actividades que al ser orientadas y estimuladas se convierten en fuente de conocimientos y aprendizajes significativos dirigidos a una finalidad. Éste se constituye en el fundamento principal de la pedagogía activa. La pedagogía activa, como se ha planteado, permite que todo lo que rodea a los niños y niñas pueda ser fuente inagotable de preguntas, las cuales suscitan la búsqueda de información, de formulación de hipótesis, de análisis, comprobación, exploración y observación. De esta forma todo el medio es un generador de actividades, convirtiéndose en insumos de conocimientos y aprendizajes con significado y finalidad, enriquecidos con las experiencias previas de los niños y niñas y con el intercambio comunicativo establecido entre el grupo y el dinamizador. Es desde la propia actividad consciente como el niño construye sus propias herramientas conceptuales y morales, contribuyendo activamente a la construcción de sus esquemas de coordinación y reelaboración interior. Cabe reiterar que las actividades de los niños deben ser estructuradas y adecuadas a sus etapas de desarrollo, para lograr la integralidad y armonía en sus procesos a nivel cognitivo, social y emocional. Las actividades principales o rectoras que el niño realiza a través de su proceso evolutivo varía con la edad, esto significa que existe una forma de actividad en las diferentes etapas del desarrollo que prima sobre las otras sin menoscabar o estar ausentes otros tipos de actividades. Cuando el niño está en una actividad que responde a sus intereses y necesidades, no espera que el orientador le dé todo solucionado y le indique la manera de realizarlo: busca, pregunta, propone y ejecuta las acciones y trabajos necesarios para cumplir con su propósito. 15
  • 16. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 La actividad del juego es la actividad rectora del proceso en los semilleros, esto no implica que allí no estén presentes otras formas de trabajo como la manipulación de objetos, la comunicación, los recorridos por el barrio, la comuna y la ciudad o actividades diferentes a lo que comúnmente llamamos juego. Sin embargo las transformaciones fundamentales de la edad en que se encuentran los niños y niñas que hacen parte del proyecto semilleros, dependen en gran medida del carácter del juego, especialmente el juego simbólico, el juego de roles, cuyo papel es determinante en el desarrollo logrado en esta etapa. Siendo el juego social por naturaleza y motor del proceso de desarrollo de los y las niñas, representa una gran oportunidad para que ellos aprendan a través del juego la participación y la formación ciudadana o el ejercicio de la ciudadanía activa. La pedagogía activa y la formación a través del juego y la lúdica se constituyes en otras maneras de aprender la democracia, pues allí, los niños y niñas comparten con pares de otros grupos sociales o étnicos que tienen diferentes valores, lo que les ayudará a desarrollar conocimiento, tolerancia, respecto, a valorar la diferencia y generar habilidades para trabajar con ellos. A través del juego el niño adquiere independencia, cultiva las relaciones con su entorno natural, social, familiar y cultural, fomenta el espíritu de la cooperación, la amistad, la tolerancia, la solidaridad, construye nuevos conocimientos a partir de los que ya posee, desarrolla sus habilidades y sus cualidades de líder, de buen compañero, es decir, se desarrolla como persona, adquiere pautas de comportamiento y una filosofía ante la vida. El juego, por supuesto, no reporta beneficios económicos sino sociales, espirituales, morales, educativos y de bienestar, porque es en buena parte en esos espacios improductivos donde se aprende y se regula el control sobre sí mismo, donde surgen las potencialidades creativas de cada uno y se desarrollan el pensamiento lógico y crítico, al igual que muchos otros aspectos inherentes al ser, a su sensibilidad y percepción, a su dimensión ética y estética, a la expansión de su conocimiento y su imaginación. Lo anterior muestra como el juego constituye algo muy importante en la vida del ser humano, por lo tanto para los semilleros infantiles de participación el juego cobra sentido como estrategia al ser utilizado como medio y no como fin, permitiendo fortalecer los lazos de confianza, de integración, reconocimiento y de inclusión entre sus integrantes; favorece la apertura por parte de los niños y las niñas al aprendizaje de temas relacionados con participación y ciudadanía que desde otras metodologías se tornarían aburridos. La creatividad de las personas responsables del trabajo directo con los niños y niñas (profesionales, dinamizadores/ras, líderes) a la hora de preparar las temáticas y de incentivar la reflexión es fundamental, pues se deben promover juegos acordes para las temáticas abordadas, las edades., las características del grupos, los objetivos del taller, 16
  • 17. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 los aprendizajes esperados, el entorno y el espacio de trabajo. Efectivamente al semillero se viene a jugar, pero el juego tiene una intención, es el medio para alcanzar el fin, es decir que los integrantes de los semilleros se vuelvan protagonistas, lo que implica que el niño o la niña se comprenda como sujeto social y se sienta capaz de participar y transformar la realidad 19. La propuesta Semilleros Infantiles para la participación desarrollada en año 2007 posibilitó evidenciar como la Pedagogía activa se ajusta a las características, necesidades y objetivos del proyecto, puesto que posibilita que los niños y niñas de la ciudad de Medellín, desarrollen su autonomía como individuos y como seres sociales; aprendan a encontrar significados, criticar, investigar, crear, transformar la realidad, al tiempo que se posibilita una relación horizontal de trabajo entre pares y con los jóvenes dinamizadores. Sin embargo es necesario tener en cuanta al momento de aplicarla hacerlo según los contextos y las particularidades de cada semillero de la ciudad, de allí que tanto el dinamizador como los profesionales, líderes y coordinadores deben realizar lecturas críticas del contexto y ajustar los contenidos a los intereses reales de los niños y niñas. La lectura del contexto implica estar en constante dialogo con la realidad de los niños y niñas, la cual tiene que ver con los cambios actitudinales, de tal manera que se realicen los ajustes necesarios a la propuesta para que siga siendo atractiva para ellos, así mismo mantener una comunicación constante con las organizaciones madrinas y las familias de las y los participantes de modo que se pueda generar un proceso formativo integral. Principios que motivan el accionar de la propuesta pedagógica Aprender-haciendo, los jóvenes, niños y niñas no son seres hechos, sino seres por realizar, que forman parte de una historia y cuyo comportamiento esta influido por leyes psicobiológicas, la principal la de su familia y sus maestros, es por esto que el aprender haciendo implica flexibilidad, de tal manera que permita el logro de objetivos personales y colectivos, la participación activa en el aprendizaje y la retroalimentación de la experiencia; Aprender-jugando: utilización de técnicas lúdicas que lleven a los niños y niñas a experimentar vivencias, sacar provecho de los propios errores, responsabilizarse de su proceso de aprendizaje y aprender a autoevaluarse; contenidos llenos de significado, que estimulen el cambio e integren la teoría con la práctica, el juego es un mediador del aprendizaje y a partir de este y en este los niños niñas ponen de manifiesto su capacidad creativa y la apertura para fortalecer los vínculos sociales. 19 M. Liebel, (1996) El protagonismo infantil organizado de las niñas y niños trabajadores, en: Sobre protagonismo infantil, materiales de estudio. Cuadernos Natras no. 4, Nicaragua. 17
  • 18. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 Aprender de los contextos: la oportunidad de aprender se da sin limites de espacio, ni de tiempo, pero para aprovecharla los niños y niñas necesitan desarrollar hábitos y actitudes que los conlleven a crear actividades sin que el responsable este presente, actividades basadas en los valores propios de las comunidades donde habitan; aprender de los contextos implica reconocer prácticas, ritos, comportamientos que caracterizan a la comunidad. Aprender a ser, este principio está relacionado con el anterior, pero hace referencia fundamentalmente a que los niños y niñas debe formar un auto-concepto positivo, basado en una auto-imagen real; definir una escala de valores y desarrollar actitudes sociales que le motiven la reflexión acerca de los valores que tiene su comunidad, y a participar con un grado de corresponsabilidad en las decisiones que como niños y niñas les afecten. En síntesis con los niños y niñas se debe trabajar activa y participativamente facilitando y potencializando el proceso autónomo de formación a través del juego y la lúdica. Esta propuesta configura los principios éticos y estéticos que orientan el trabajo de los semilleros de Participación Infantil. El proceso se basa en el aprendizaje activo de niños y niñas y en el 'aprender haciendo' más que en el 'aprender escuchando', por tanto será una propuesta enfocada a la acción y al aprendizaje derivado de la experiencia directa. Así pues, a partir de las vivencias experimentadas en el grupo a lo largo de los encuentros que componen el proceso, se generan una serie de reflexiones individuales y grupales que permiten tanto la elaboración y reelaboración de dicha experiencia, como su integración e incluso la provocación cambios en sus hábitos favorables a la participación, a la construcción de ciudadanía y al ejercicio de la democracia. En resumen, se trata de experimentar, descubrir y aprender. 18
  • 19. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 HAC E SE ES RE H LO Q RIZA SO Z ALTA Y TE A EN V O U PIEN AMIZ D P N EL D L IN EOR I D IEND E STA U S E ADOR N S O I EL VO E ADA SPAC B B PTA IO SE A T AL D GRU ISE Ñ PO AY A SE AYUDAN LOS UNOS A LOS OTRO S AY BAJ DOS TRA R UPO CENTRA EL G N CON UE ESTA Q LO Y O DO E L N Y EN BR JA CII O UJ CREAT SAN SU O SU N C U AJ N ICA HA S B HA N S DIB IVIDAD N E S AB ICA N TA RIIB Ñ O TR XPL OMU T R ES SC NII ES C N U C E OS TODOS SE SE L Y OS E D TO 19
  • 20. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 TERCERA PARTE ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y DIDACTICA PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LOS SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN La experiencia produce aprendizajes que están vigentes mientras no entren en conflicto con experiencias nuevas. La construcción de significado empieza en el individuo a partir de lo que ya sabe sobre aquello que aprende. Toda persona que aprende algo, probablemente, tiene ya una porción de conocimiento construido sobre ello a partir de las experiencias anteriores que ha vivido. Pero ese conocimiento ya adquirido puede ser parcial, incorrecto o ingenuo en cualquier momento de la vida Gardner Teniendo en cuenta que la metodología es una guía que va indicando qué hacer y cómo actuar, la propuesta que se diseña para el trabajo con semilleros infantiles de participación se sustenta en la experiencia que se ha tenido durante los procesos realizados con este proyecto en el segundo semestre del 2007 y el segundo del 2008. Cabe anotar que lo plasmado en este texto no es una receta a seguir, solo es una propuesta susceptible de mejorar, que se ha construido y ajustado desde la experiencia, buscando siempre que sea participativa e incluyente. Para iniciar el trabajo con los semilleros infantiles de participaron fue necesario conceptualizar acerca de ¿qué se entiende por semillero y qué características debe tener un semillero?. ¿Entonces que son los semilleros? La palabra semillero etimológicamente, proviene del Latín y significa Sitio donde se siembra y crecen las semillas..., donde se guardan y conservan... origen y principio de.... Aplicado a la participación infantil, el semillero es el espacio para el cultivo del talento y de las actitudes hacia, por y para la participación para, con ello, garantizar la generación de nuevos liderazgos, la apropiación de actitudes de sana convivencia y solidaridad, el mejoramiento de la relación que niños, niñas establecen con el territorio y la comprensión de sus derechos y deberes. 20
  • 21. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 En general los semilleros de y para la participación infantil deben ser pequeñas comunidades de aprendizaje, constituidas para desarrollar el autoaprendizaje y la práctica de la participación, para propiciar el pensamiento crítico, deliberativo, creador e independiente. Para el ejercicio de la ciudadanía y el liderazgo. Desde el punto de vista político serán espacios de interlocución que pretende la formación ciudadana, donde los niños y niñas son los protagonistas de su propio aprendizaje, y en últimas, los responsables de construir su propio conocimiento y de adquirir las actitudes y aptitudes propias del ejercicio de la democracia. Igualmente son sistemas emergentes que modifican los cimientos y generan formas aleatorias de entropía, procesos que autorregulándose buscan aportar a la creación de nuevas ciudadanías y liderazgos que se construyen bajo relaciones de mayor horizontalidad, de abajo hacia arriba. Los semilleros serán los espacios idóneos para la formación de niños y niñas tratando de introducirlos en el ejercicio de la democracia. Su énfasis son los niños y niñas, de las comunas y corregimientos de Medellín. No es un objetivo de los semilleros el liderazgo y la participación propiamente dichas, es una consecuencia; su objetivo es desde una pedagogía activa, complementar la formación y capacitación dados por la familia y la escuela, y brindar una formación para la democracia y la ciudadanía; buscan constituirse en la base del cambio en el sistema social, creando una cultura democrática; no son grupos de lideres, sin embargo son concomitantes a sus procesos; deberán propiciar la emergencia de sujetos inquietos, curiosos y críticos. Son ante todo una posibilidad de aprender disfrutando y recibir una orientación formativa, donde el niño o la niña aprende a pensar a partir de situaciones de la vida cotidiana planteadas por el joven dinamizador, donde ellos se conviertan en protagonista de su propio proceso, buscando con esto el desarrollo de habilidades ciudadanas y sociales. En este espacio se fomentaran valores personales de responsabilidad, autonomía, de colaboración mutua, de respeto, de reconocimiento; permitiéndoles a los y las niñas aprender a enfrentar situaciones y buscarles solución; a descubrir errores; a no depender tanto del otro y a construir su propio aprendizaje Es básico entender que los encuentros en los semilleros no son cursos regulares del colegio, no es un curso para memorizar temas, es un espacio lúdico de encuentro, no hay profesor, hay un orientador-dinamizador de un grupo de niños y niñas que tienen ganas de aprender, no se enseña se orienta, no se explica se guía, no importa la cantidad, interesa mucho la calidad, lo importante es el querer y no el deber, no interesa la respuesta sino el proceso, no se pierde siempre se gana porque algo se aprende, no hay faltas de asistencia, hay oportunidades no aprovechadas.20 Se constituyen en un horizonte alternativo que propone estrategias para coadyuvar a la solución de las problemáticas de convivencia y liderazgo en la cuidad. 20 Algunos elementos son tomado del texto publicado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia sobre Semilleros y del documento de términos de referencia publicado por la Administración municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Social. 21
  • 22. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 Así mismo es importante entender que el territorio es el espacio concreto desde el cual los ciudadanos pueden participar de manera más directa en los asuntos que les competen, por lo tanto es necesario crear, prepositivamente, espacios comunitarios en los que los niños y las niñas puedan reunirse para intercambiar opiniones, identificar problemas, construir propuestas y llevar a cabo acciones, que en la medida de sus posibilidades, contribuyan a mejorar su entorno. Algunos espacios abiertos en los que se pueden reunir de manera natural son sedes de las organizaciones comunitarias, lugares deportivos, canchas de juegos, parques, la calle, el barrio, la ciudad, la comuna, el municipio. ¿Cómo crear los espacios reales de participación? El verdadero aprendizaje se traduce en poder pensar y actuar de manera flexible, en contextos diferentes, con aquello que se va aprendiendo (Perkins, 1997). Los profesionales y los jóvenes dinamizadores, en el momento de diseñar los espacios de participación para los y las niñas de los semilleros deben conocer la realidad de su entorno. Las edades, la madurez o el ambiente social y familiar pueden determinar un tipo de actividades u otras, dependiendo de las características generales del grupo. Una forma de conocer a los menores es generando espacios donde se les admita hablar, se les de la palabra, se les permita que ellos mismos expresen sus opiniones sobre sus intereses, sus conocimientos o sus experiencias y donde el acompañante del proceso tengan una actitud de escucha, deseo de comprenderlos, disposición de tener en cuenta lo que ellos manifiestan, creer en su capacidad para hacerse oír y para cambiar o mejorar su entorno, sin olvidar que tienen ritmos de trabajo diferentes a los adultos. Los espacios reales de participación deben ser lugares de encuentro y de intercambio intergeneracional, donde la mejor forma de crearlos es acercándose a los niños y niñas de una manera real y abierta desde el contacto directo en lo cotidiano. Sin embargo lo fundamental es dialogar, realizar proyectos propios y, en definitiva, potenciar el compromiso, el intercambio y el consenso entre todos. No deben estar aislados de lo que ocurre en el resto de la sociedad, ni del resto de miembros, deben ser espacios acordes con la realidad de la niñez (modas, programas de televisión, actualidad informativa, juegos del momento, entre otros). Por lo tanto, para poder crear unos espacios reales que el niño y la niña sientan como suyos es necesario previamente una buena información y formación por parte del equipo de facilitadores (profesionales, 22
  • 23. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 jóvenes dinamizadores, lideres comunitarios y funcionarios de la administración Municipal) ¿Cual deberá ser la estrategia didáctica para el de trabajo? No hay que dar pasos que conduzcan a la meta, es menester que cada paso sea una meta sin dejar de ser un paso. J. W. von Goethe La estrategia didáctica de trabajo con los semilleros de niños y niñas hará énfasis en talleres lúdicos-pedagógico que favorezcan las actividades vivénciales, donde tendrán cabida las experiencias individuales de ellos para el enriquecimiento del proceso propio y grupal, buscando que los niños y niñas puedan tener aprendizajes significativos, que estimulen su interés por los asuntos comunitarios y por fortalecer sus vínculos sociales. Así mismo esta estrategia involucra la generación de espacios de encuentros colectivos a través de los recorridos barriales, zonales y de ciudad y la creación de consejos infantiles los cuales promoverán la realización de asambleas infantiles. Las estrategias propuestas pueden ser complementadas y renovadas en otros contextos y con otras miradas, sin embargo, consideramos que las que se han sugerido contienen gran parte de la esencia de este trabajo. Los talleres lúdico-pedagógicos se diseñaran no como una propuesta elaborada y terminada, sino como bocetos mínimos que puedan, los jóvenes dinamizadores, los y las niñas, ir completando según sus gustos y preferencias. Cada guía de taller se planeará en conjunto con la asesora académica, el equipo de coordinadores del proyecto y todo el equipo de profesionales sociales, de tal manera que ellos o ellas hagan lo mismo con los jóvenes coordinadores y líderes facilitadores para que sean quien trabajen directamente el taller con los niños y niñas de los semilleros. ¿En que se debe sustentar los talleres? Estímulo a la vivencia: El taller proporcionará en todos los niveles de la labor pedagógica el estímulo a vivenciar los procesos, desarrollar la creatividad y promover la motivación y la consolidación de la participación comunitaria de jóvenes, niños y niñas como futuros líderes de las organizaciones sociales. 23
  • 24. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 Concreción21: Si bien a través de ésta técnica se pretende adelantar la participación individual y creadora de cada miembro de los semilleros, cada experiencia se cruza por una actualidad inmediata y no por abstracciones; significa que los encuentros se mueven entre aprender desde lo teórico-conceptual, en un permanente juego con la práctica Lúdica: El elemento lúdico constituye un eje transversal de la técnica que involucra a los niños, niñas y jóvenes; desde los juegos de roles, hasta las construcciones simbólicas que se realizan, están cruzadas por este dispositivo, el cual constituye un medio y no un fin en si mismo, la lúdica como medio promueve el aprendizaje. Aprender a aprender: Igualmente el taller busca que los participantes a través de la vivencia de los procesos que se dan en su práctica, asuman los conocimientos no como algo acabado sino como un elemento que hay que seguir procesando y mejorando. Con lo anterior se pretende que cada participante amplíe sus conocimientos y los recree con el acompañamiento del equipo facilitador. Creatividad22: Es la capacidad de encontrar soluciones nuevas y originales a diversas situaciones, es una capacidad básica e imprescindible para el ser humano, debe convertirse en una actitud permanente lo cual favorece el aprendizaje como modo de probar nuevas formas de hacer algo, de crear, inventar, reinventar, soñar, volar y observar las múltiples formas de resolver problemas. La pregunta con sentido23: La cual posibilita mantener procesos interactivos de aprendizaje y revolucionar problemas, es la que mediatiza las actividades invitando a la reflexión como subjetivación. Recuperar la realidad: En el taller los participantes no partirán de cero en cuanto a conocimientos sobre el tema que se vaya a trabajar, iniciaran desde su propia experiencia, la que el joven coordinador debe rescatar y promover su crecimiento incorporándola al proceso grupal que se desarrolla. Dar poder: Creer en las posibilidades de la infancia es darle libertad. Dar libertad es dar poder. Libertad para ser y libertad para hacer. Espacios de silencio: Es conveniente estar alerta para no anticiparse, para escuchar, porque, en muchas ocasiones, para eludir los espacios de silencio, nos adelantamos y no estamos dando un tiempo quizá necesario para que se re3flexione o para que hable alguien del grupo infantil. Superar la angustia que provoca el silencio ayudará a no atropellar con la palabra, y se comprobara que a menudo, después de un tiempo en 21 Tomado de: Zuluaga Marcela y Nestor Romero. Pedagogía Vivencial. Vivenciando nos. Medellín 2007 22 Ibíd. 23 Ibíd. 24
  • 25. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 silencio, surgen cosas extraordinarias. El silencio permite reencontrarse, permite la reflexión después de la acción. De cada taller surgirá un producto específico que demuestre la capacidad analítica y creadora de los participantes y una relación clara entre la teoría y su aplicación a una realidad concreta. El resultado de los talleres no necesariamente será un producto material, ya que el producto podrá ser de planteamiento o de claridad conceptual sobre un tema. Se promoverán actividades especiales para la casa con la participación de la familia, con el propósito de que sean reforzados algunos temas y como una estrategia para estimular la comunicación en familia; por lo tanto los niños y las niñas realizarán actividades como carteleras motivacionales, reuniones con amigos, campañas, entre otras, relacionadas con los temas planteados en cada sesión. ¿Cuales son los principios básicos de la Metodología de Taller? El Taller es una metodología que permite el hacer, el procesar con otros, el entrelazar intenciones, lenguajes, visiones, objetos de estudio, técnicas. Es un espacio para lograr haceres conjuntos que conduzcan al análisis, la discusión y la conceptualización. Esta metodología ha sido tratada ampliamente en diferentes áreas del conocimiento como la pedagogía, la educación popular, la animación sociocultural y el trabajo social. En esta documentación el taller es reconocido como un instrumento valido para la socialización, la transferencia, la apropiación y el desarrollo del conocimientos, actitudes y competencias de una manera participativa y pertinente a las necesidades y cultura delas y los participantes. Para utilizar el taller en un proceso de formación es importante considerarlo como un dispositivo para hacer ver, hacer hablar, hacer recuperar, para hacer recrear, para hacer análisis, o sea hacer visible e invisible elementos, relaciones y saberes, para hacer deconstrucciones y construcciones en una serie de ámbitos (contextual, emocional, intencional, corporal, conversacional y dramático), que condicionan o determinan las relaciones 24. Es decir, se ponen en juego las subjetividades de los participantes por medio de interacciones significativas democráticas que permiten develar los saberes, en consonancia con la ética y la estética, lo cual marca un movimiento sinérgico que posibilita llegar a redimensionar los objetos de estudio puestos en escena.25 24 GHISO, Alfredo. Acercamientos. El taller en procesos investigativos interactivos. En Revista Colombiana de Trabajo Social No.13. Ed. Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social. CONETS. Bogotá 1999, p.144 25 Ibíd. p. 144 25
  • 26. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 El taller se ha definido como una forma de trabajo pedagógico que se caracteriza por ser una actividad colectiva en donde todos y cada uno de los integrantes asume una responsabilidad (...) [ante la tarea], en donde se tiene la oportunidad de practicar los deberes y derechos en la búsqueda del conocimiento, por caminos que se descubren en el discurrir de las acciones que conducen a [la obtención de las metas trazadas]. 26 Esta marcado por un movimiento múltiple, descentrado y dialógico de interacción entre participantes, desatador de procesos de construcción y generación de conocimientos, los cuales activan la circulación de modos de ver el mundo, y descentra y desmitifica el producto de la reflexión intelectual. El taller en un proceso investigativo, es un instrumento válido para transferencia, apropiación y desarrollo de conocimiento, actitudes y competencias, de una manera participativa y pertinente a las necesidades y cultura de los participantes. Los principios del taller son comunes, no importando el tipo, según Ezequiel Ander-Egg, se destacan ocho supuestos y principios del taller: aprender haciendo, metodología participativa, pedagogía de la pregunta contrapuesta a la pedagogía de la respuesta, entrenamiento que tiende al trabajo interdisciplinario, relación de tarea común entre talleristas y participantes, carácter integrador entre teoría y práctica, exigencia de trabajo grupal y uso de técnicas adecuadas, integración en un solo proceso de reflexión teórica sobre la acción que se lleva a cabo.27 Otros elementos que se pueden lograr con la utilización de esta metodología son: el trabajo en equipo y la capacidad para el diálogo, lo cual implica la escucha activa de parte de los facilitadores del taller, donde no se trata de defender posiciones personales, pero si encontrar la vía para el conocimiento verdadero, más no la creencia de la verdad; sólo se parte de la frase de Ortega y Gasset que dice: cuando enseñes, enseña a dudar de lo que enseñas. El trabajo en equipo implica capacidad para el diálogo, procesos colaborativos y, participativos, permite reconocer y demostrar que aunque se pertenezca a diferentes corrientes teóricas e ideológicas, nadie puede considerarse con la verdad, pues ella es relativa y la construcción del saber implica interaccionar entre diferentes disciplinas y áreas del conocimiento, para poder acercarse a los objetos del estudio. En resumen el taller como estrategia metodológica posibilita una interacción entre la práctica cotidiana, las realidades sociales y las teorías, factor que hace más exigente el papel de los facilitadores en su capacidad de escucha, ya que debe permitir el espacio a los participantes, para aportar sus ideas sin temor a ser descalificados, pudiendo así recibir la retroalimentación de los saberes de los especialistas. 26 LARA, Luis y OSORIO Azucena. Metodología del Taller. Proyecto de Educación Familiar y Comunitaria. Universidad Pedagógica Nacional. Centro de Investigaciones CIUP. Bogotá. 1990. p.11 27 ANDER-EGG, Ezequiel. El Taller una Alternativa para la Renovación Pedagógica. Editorial Magisterio del Rio de la Plata. Buenos aires, 1991. p. 17 26
  • 27. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 ¿Cuál es la propuesta didáctica para el taller? La palabra taller se relaciona experiencial y conceptualmente con el hacer, con el procesar con otros. Es un término que lleva a considerar que hay algo que está dispuesto: espacios, insumos, herramientas28. Por lo tanto esta estrategia posee unos elementos que enmarcan su especificidad, una preparación donde se tienen en cuanta unos momentos a saber: encuadre, reencuadre, fase de construcción inicial, fase de recolección de datos, plenaria, devolución y aportes En cuanto a los elementos que especifican y encuadran la particularidad del taller se incluyen: - Un espacio-temporal: es decir un aquí y un ahora donde los participantes se conforman como grupo temporal o de larga duración, durante el lapso de tiempo que dure la actividad. - Un espacio relacional: donde se dan múltiples relaciones y se construye individual y colectivamente. - Intencionalidad: quienes llegan saben que llegan para algo, es una co-presencia convenida, aceptada. Producción de conocimientos y Espacio Negociador- constructor-circulador: durante el taller el grupo y los individuos producen conocimientos desde la circulación de narrativas, el intercambio discursivo, la negociación de significados, la elaboración de consensos discursivos acerca de los significados de lo que se hace; esto surge de la conversación grupal que incluye debates, desacuerdos, momentos de tensión, rupturas.29 ¿Cuales son los momentos que se deben tener en cuenta en la preparación y realización de los talleres? - El encuadre: como un acuerdo de trabajo donde los participantes y facilitadores crean las normas por las cuales van a direccionar el trabajo, en un ambiente de respeto mutuo. - El reencuadre se presenta cuando el taller empieza a desviarse de los objetivos o de las reglas planteadas en el inicio y es necesario recordarlas; suele ser preciso éste porque las discusiones van tomando fuerza y a veces connotaciones altamente emotivas que ameritan hacer una detención o señalamiento de lo que está sucediendo en el grupo. - La fase de construcción inicial o preliminar, implica asignar a nivel individual o por subgrupos una labor determinada para realizar allí mismo, no obstante es posible 28 Ghiso, Op.cit, p. 146 29 ALCALÁ, Riaño Pilar. Notas y Bosquejos metodológicos (Documento borrador). P.3 27
  • 28. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 que los participantes quieran trabajar en un solo grupo los diferentes asuntos, esto depende del numero de participantes, diferentes facetas, sin embargo esto hace que el trabajo sea exigente y arduo, pero enriquecedor por la diversidad de enfoques que se pueden presentar. - Fase de Recolección de datos Esta asociada a todo el proceso de implementación del proyecto asociada con la planeación, desarrollo y evaluación de los talleres y tiene que ver con toda la información necesaria asociada con los diferentes grupos de población con los cuales se relaciona el proceso: Niños y niñas (Semilleros), jóvenes dinamizadores, padres y madres de familia y organizaciones madrinas, que le puedan otorgar un valor agregado tanto a la preparación como al momento de realización de cada uno de los talleres, según el tema, momento y nivel de desarrollo de las sesiones de trabajo con niños y niñas. - La plenaria debe realizarse al finalizar cada jornada del taller, sirve para que todos los subgrupos participen de la reflexión, sus aportes y se lleve a cabo el debate con todos los participantes con miras a alcanzar acuerdos con relación a los puntos que se estén trabajando. - La devolución y los aportes, sirve para conclusiones, señalamientos, retroalimentación, síntesis del trabajo realizado. Algunas Recomendaciones Antes y durante la realización de las actividades en los Talleres - Debe disponerse el espacio donde se realicen los talleres de una manera distinta en cada encuentro, ambientarlo con carteleras alusivas al tema que se va a tratar, con música, con globos, entre otros, todo lo que facilite el que las y los niños trabajen desde la alegría y la emotividad. - Habrá muchos momentos emotivos y sensibles, por lo que el respeto frente a lo que el otro manifiesta es fundamental. Entonces se debe recomendar al grupo en general respeto y consideración para quien esté interviniendo, advertir que no se debe interpretar, ni juzgar las experiencias de vida de los otros. - Cuando se encuentren situaciones en las que haya chicos con dificultades en el auto reconocimiento, se puede abrir un espacio para que los compañeros expresen eso que a él se le dificulta decir de sí mismo. - Siempre al cierre de las actividades todos deben asumir un compromiso, si por ejemplo: conversando con los chicos, ellos manifiestan que su autoestima se afecta cuando es llamado lento , tonto o cuando se los compara con otros chicos, el compromiso está en EVITAR ESTAS SITUACIONES. Así se da coherencia a ese nuevo rol que se intenta asumir. - Todas las actividades se trabajan partiendo del reconocimiento positivo, es decir, de las habilidades, de las destrezas, de las cualidades positivas. ¿Cómo lograr la conformación de los Consejos infantiles? 28
  • 29. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 Se trata de la conformación de un consejo infantil de comuna y uno de ciudad, formados por niños y niñas de los semilleros30, cuya función es velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la administración Municipal y el operador del proyecto en su plan de trabajo. Es, también, un grupo consultivo, que de manera mensual se reúne con responsables del proceso para debatir sobre asuntos que afectan la vida de los niños y niñas de la comuna y del municipio. Estos consejos se renovaran cada año. Para debatir las propuestas y su aprobación los consejos infantiles promoverán la realización de asambleas por comuna y de ciudad ¿Para que las asambleas? Las asambleas son una forma organizativa que se convierte en un espacio de participación y en un ejercicio práctico de democracia en un grupo, una comunidad o una sociedad; cumplirá con funciones tales como: Establece las reglas y las normas que van a organizar los Consejos infantiles; repartir responsabilidades individuales y colectivas para garantizar el buen funcionamiento de los Consejos infantiles; discutir y decidir qué proyectos va a llevar a cabo los Consejos infantiles. Las asambleas se deben basar en el principio de igualdad (quienes componen la asamblea tienen los mismos derechos y los mismos deberes), garantizar el derecho a que los y las niñas se puedan expresar libremente; permitir incidir, mediante la opinión y el voto en la toma de decisiones, exhortan a la auto-responsabilidad, pues se toman decisiones que los s afectan directamente. ¿Como crear ambientes propicios para el trabajo? Es importante para crear un ambiente propicio a las actividades educativas grupales con los niños/as, jóvenes dinamizadores, padres de familia y líderes comunitarios establecer por escrito ciertas reglas o normas, concertadas entre los diferentes grupos. Las siguientes pudieran ser algunas: - Confidencialidad. Lo que se comparte en el grupo permanece en él. - Aceptación. Todas las ideas serán respetadas evitando la crítica destructiva. - Derecho a pasar. El participante puede preservarse al derecho a opinar, a no participar en algunas actividades. - Las reglas deben ser consultadas con el grupo y este crearía todas las considere necesarias para el buen funcionamiento del encuentro o proceso. - Se debe reducir la ansiedad de los participantes, informando todo lo que se llevara a cabo y lo que deben esperar de la actividad y del proceso. 30 Cada semillero elige un delegado, el cual conformaría el Consejo infantil de comuna, a su vez este elegirá un delegado que entraría a conformar el Consejo infantil de ciudad. 29
  • 30. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 Otros elementos esenciales en esta propuesta didáctica son: El trabajo en cascada y circular. La palabra cascada sugiere, mediante la metáfora de la fuerza de la gravedad, el esfuerzo necesario para introducir un cambio en las fases más avanzadas de un proyecto, esto quiere decir que quienes tienen la responsabilidad de jalonar los procesos en el proyecto deben estar creando con sinergia y fuerza propuestas que permitan mejorar e innovar lo que se ha planteado en el proyecto como base inicial de trabajo, igualmente cada uno y cada una del equipo deberá velar por que la comunicación fluya asertivamente con quienes les corresponde interactuar directamente, pues en el proyecto importa no sólo las características formales de la acción en general, sino los mecanismos de coordinación de la acción que hacen posible una concatenación regular y estable de interacciones, ya que los patrones de interacción sólo se forman cuando las secuencias de acción a las que los distintos actores hacen su aportación, no se rompen contingentemente, sino que se coordinan según reglas. Las convicciones compartidas intersubjetivamente vinculan a los participantes en la interacción en términos de reciprocidad. Igualmente se pretende que se de la circularidad entre los implicados en el proyecto pues este no se no se estructura en un esquema lineal de progresivo avance hacia una meta a partir de un punto de partida, sino que cada momento se concibe como un eslabón que tiene hacia delante y hacia atrás otro momento hacia el que tiende o del que procede. Cada eslabón es, a su vez, un círculo y precisamente la consumación del mismo por retorno al punto de partida es el origen del siguiente. El sentido último de esta circulandad reside en la reciprocidad que se debe dar con el otro, pues si los saberes vuelven al punto de partida es porque el proyecto es una unidad que se expone a sí mismo bajo la forma de pluralidad. La formación desde el grupo de pares, Los procesos formativos acompañados por pares afianzan saberes, y fortalecen los procesos formativos, en este caso se propone que los niños y niñas por zonas, puedan participar en procesos formativos desarrollado por otros niños y niñas, al igual que los y las jóvenes dinamizadoras desarrollen procesos formativos desde la experiencia que tienen cada uno de ellos, orientados por los coordinadores y de zona, en compañía de los y las profesionales. Es importante resaltar que el nivel académico de los jóvenes dinamizadores es diverso, elemento que en vez de ser un limitante, se convertirá en potencializador del proceso de aprendizaje de los dinamizadores; por lo tanto el acompañamiento que se realizará al grupo por comuna por parte de los profesionales sociales, debe posibilitar el intercambio de experiencias entre pares, de tal manera que entre ellos se den vínculos transferenciales positivos, para que así la relación que los dinamizadores establezcan con los niños y las niñas también genere el mismo tipo de vínculos que contribuya a su proceso formativo. 30
  • 31. PROGRAMA PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ¡Con Transparencia! CREACI ÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SEMILLEROS INFANTILES DE PARTICIPACIÓN EN LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Contrato Inter-administrativo Nº 4600008611 DE 2008 Es fundamental la comprensión que los jóvenes dinamizadores logren de las temáticas formativas propuestas para compartir con los niños y las niñas, de tal manera que la creatividad pueda fluir en la planeación y la programación de la actividad y así, estas sean acorde a los contextos de cada semillero. Grupos reducidos: Estos permiten a sus integrantes, en nuestro caso a los niños y las niñas, a los y las jóvenes dinamizadoras, a los y las profesionales, a los y las líderes y a los padres y madres de los niñas y niños de los semilleros; vivir de una forma más directa todo lo relacionado con la formación y desarrollo de las habilidades sociales y ciudadanas; Así mismo facilitan la comunicación, el asumir responsabilidades (éstas se pueden intercambiar a lo largo del tiempo, de manera que sean rotativas), disminuir el efecto de la presión de grupo, atender a cada persona de forma más individualizada y sentirse más protagonista. Pequeñas responsabilidades: Tener asignadas pequeñas tareas o funciones que conlleven responsabilidades, por pequeñas que éstas sean, respecto al funcionamiento del equipo y del semillero les permite a todos y todas una mayor identificación e implicación en el proceso, al igual que poder ser y sentirse imprescindibles. La flexibilidad: Implica que el proceso debe ser planificado con la seriedad, rigor y antelación necesarios, sin dejar de ser lo suficientemente dúctil como para responder a las distintas necesidades (expresas y latentes) de los participantes. En este sentido, la comunicación permanente entre los miembros del equipo responsables del acompañamiento individual o de otras actividades grupales, es fundamental. Asimismo, es muy importante comprender que en algunos casos, los participantes carecen de experiencias previas, por lo que se les está introduciendo en un ámbito que para muchos puede ser muy desconocido. Apresurarse en el avance, determinar metas para las cuales los participantes no están preparados, o que se alejan de sus gustos, intereses y lenguaje, puede llevar al desinterés de los sujetos y, por tanto, al fracaso de la experiencia. La incondicionalidad: El equipo responsable del acompañamiento debe sentir que hay un compromiso ineludible y absoluto por parte de las instituciones operadoras y financiadoras del proyecto hacia ellos como sujetos. Igualmente los y las niñas deben percibir lo mismo de los jóvenes dinamizadores y de los profesionales. El desarrollo de un compromiso hacia el grupo y hacia el producto final del proyecto por parte de los participantes del mismo, es uno de los objetivos fundamental es de nuestra metodología, por lo que es esencial que las personas a cargo del mismo demuestren dicho compromiso de manera absolutamente consecuent e. El análisis permanente: El registro permanente de lo que sucede en cada uno de los espacios creados es fundamental para que pueda ser utilizado como herramienta para la innovación y mejoramiento del proceso con semilleros infantiles. Una pauta de registro 31