SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
PDF generated at: Wed, 29 May 2013 19:14:22 UTC
dictadura
Videla y su participación en la dictadura
Proceso de Reorganización Nacional 1
Proceso de Reorganización Nacional
Proceso de Reorganización Nacional
Contexto del acontecimiento
Impulsores Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Galtieri, José
Alfredo Martínez de Hoz, Jaime Perriaux, entre otros.
Influencias ideológicas
de los impulsores
anticomunismo,
[1][2][3][4]
antiperonismo,
[5][6][7][8][2][3][4]
liberalismo
económico,
[9][6][10][3][11][4][12][13]
conservadurismo liberal,
[12]
nacionalismo católico
[][14]
Gobierno previo
Gobernante Presidenta María Estela Martínez de Perón
Forma de gobierno Democracia Representativa
Gobierno resultante
Gobernante Junta Militar: Jorge Rafael Videla-Emilio Eduardo Massera-Orlando Ramón Agosti (de facto)
Forma de gobierno Dictadura militar
Proceso de Reorganización Nacional es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que
gobernó la Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que derrocó al gobierno constitucional de la
presidenta María Estela Martínez de Perón (peronista), hasta el 10 de diciembre de 1983, día de asunción del
gobierno elegido mediante sufragio de Raúl Alfonsín (radical). Una junta militar, encabezada por los comandantes
de las tres Fuerzas Armadas, ocupó el poder, una etapa a la que suele referirse simplemente como «el Proceso». Es
considerada «la dictadura más sangrienta de la historia argentina».
[15]
El período se caracterizó por el terrorismo de
Estado, la constante violación de los derechos humanos, la desaparición y muerte de miles de personas, el robo
sistemático de recién nacidos y otros crímenes de lesa humanidad. Un largo derrotero judicial y político ha permitido
condenar a parte de los responsables en juicios que aún continúan su curso.
Reseña histórica de la dictadura militar Argentina
Los golpistas tomaron el poder en un contexto de violencia creciente, caracterizado por acciones de terrorismo de
Estado llevadas adelante por las Fuerzas Armadas y el grupo parapolicial Triple A y la actuación de organizaciones
guerrilleras como Montoneros (de tendencia peronista) y el ERP (de orientación marxista-guevarista). La violencia
política, que se venía incrementando significativamente desde fines de los años sesenta, fue la principal justificación
utilizada por los golpistas para derrocar al gobierno constitucional. Hay analistas que afirman que dicha justificación
encubría la voluntad de imponer en el país un régimen económico neoliberal, a tono con los requerimientos y
exigencias que planteaban en esos momentos el Fondo Monetario Internacional y los Estados Unidos a los países
latinoamericanos.
El desencadenamiento del golpe de estado y las acciones posteriores del gobierno provocaron en la sociedad
reacciones dispares que incluso en algunos casos fue variando con el correr del tiempo.
La Junta Militar llevó a cabo una acción represiva en la línea del terrorismo de Estado conocida mundialmente como
la Guerra Sucia, coordinada con otras dictaduras instaladas en los países sudamericanos mediante el Plan Cóndor,
que contó con el apoyo de los principales medios de comunicación privados e influyentes grupos de poder civil, la
protección inicial del gobierno de los Estados Unidos y la pasividad de la comunidad internacional.
[16]
El gobierno de facto secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a miles de personas, que luego serían
denominados «los desaparecidos», sospechadas de ser guerrilleros o activistas civiles sin relación con las
organizaciones armadas en centros clandestinos de detención establecidos al efecto. Gran cantidad de ellos fueron
ejecutados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares.
Proceso de Reorganización Nacional 2
Juntas Militares
Durante el Proceso hubo cuatro juntas militares gobernantes sucesivas, integradas por los titulares de cada una de las
fuerzas armadas:
Primera Junta Militar de Gobierno (1976-1978)
Teniente General
Jorge Videla,
comandante en
jefe del Ejército
Argentino.
Almirante Emilio Massera, comandante en
jefe del Armada de la República Argentina.
Brigadier
General
Orlando
Agosti,
comandante en
jefe de la
Fuerza Aérea
Argentina.
Segunda Junta Militar de Gobierno (1978-1981)
Teniente General Roberto Viola,
comandante en jefe del Ejército
Argentino.
Almirante Armando
Lambruschini, comandante
en jefe de la Armada de la
República Argentina.
Brigadier General Omar Graffigna,
comandante en jefe de la Fuerza Aérea
Argentina.
Proceso de Reorganización Nacional 3
Tercera Junta Militar de Gobierno (1981-1982)
Teniente General Leopoldo
Galtieri, comandante en jefe del
Ejército Argentino.
Almirante Jorge Anaya,
comandante en jefe de la Armada
de la República Argentina.
Brigadier General Basilio Lami Dozo,
comandante en jefe de la Fuerza Aérea
Argentina.
Cuarta Junta Militar de Gobierno (1982-1983)
Teniente General Cristino Nicolaides,
comandante en jefe del Ejército Argentino.
Almirante Rubén Franco,
comandante en jefe de la Armada
de la República Argentina.
Brigadier General Augusto
Hughes, comandante en
jefe de la Fuerza Aérea
Argentina.
Estas juntas nominaron como presidentes de facto a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo
Fortunato Galtieri y Reynaldo Benito Bignone, todos ellos pertenecientes al Ejército.
El gobierno dictatorial desplazó a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y los reemplazaron por los
abogados Adolfo Gabrielli, Horacio Heredia, Abelardo Rossi, Alejandro Caride y Federico Videla Escalada.
En 1982 el gobierno militar emprendió la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido. La derrota infligida provocó la
caída de la tercera junta militar y meses más tarde la cuarta junta llamó a elecciones para el 30 de octubre de 1983,
en las que triunfó el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín.
El presidente Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas para investigar las violaciones
de derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983 y luego promovió el juzgamiento de los miembros de las tres
primeras juntas por los delitos cometidos durante su gobierno, como resultado del cual cinco de sus integrantes
fueron condenados y cuatro absueltos. Al mismo tiempo otros responsables fueron enjuiciados en diversos procesos.
En 1986 y 1987, a iniciativa del presidente Alfonsín, se dictaron las leyes de Punto Final y Obediencia Debida dando
fin a los juicios por crímenes de lesa humanidad.
En 1989 y 1990 el presidente Carlos Menem dictó una serie de indultos que beneficiaron a los funcionarios del
Proceso y a los jefes guerrilleros que continuaban judicialmente comprometidos. La situación de impunidad en
Proceso de Reorganización Nacional 4
Argentina determinó que los familiares de los desaparecidos buscaran apoyo en el exterior, por lo que desde 1986 se
iniciaron procesos penales contra miembros de la dictadura militar en España, Italia, Alemania, Francia, por
desaparecidos de esos países. En 2004 el Tribunal de la ciudad de Núremberg, Alemania emitió órdenes de captura y
extradición contra Jorge Rafael Videla y Emilio Massera.
En 2003, tras iniciativas del Presidente Néstor Kirchner, las leyes de Punto Final y Obediencia Debida fueron
derogadas por el Congreso de la República Argentina y los juicios se reabrieron, en tanto que la justicia comenzó a
declarar inconstitucionales los indultos por crímenes de lesa humanidad que habían cometido los militares durante la
última dictadura. En 2006 se habían reabierto 959 causas penales en las que 211 acusados se encontraban con prisión
preventiva.
El golpe de estado del 24 de marzo de 1976
Al día siguiente del golpe, el diario La Nación
comunica que se ha impuesto la pena de muerte en
Argentina.
El golpe de estado perpetrado el miércoles
[17]
24 de marzo de
1976 comenzó su preparación con mucha anticipación. Para
entonces, la Argentina era el único país del Cono Sur que
mantenía un régimen democrático, en tanto que todos los países
vecinos estaban gobernados por dictaduras militares (Banzer en
Bolivia, Geisel en Brasil, Augusto Pinochet en Chile, Stroessner
en Paraguay y Bordaberry en Uruguay), sostenidas por Estados
Unidos en el contexto de la Doctrina de la Seguridad Nacional.
A mediados de 1975 una delegación de empresarios liderada por
José Alfredo Martínez de Hoz, presidente del Consejo Empresario
Argentino se entrevistó en secreto con el entonces general Jorge
Rafael Videla, comandante en jefe del Ejército, para expresarle la
preocupación de los grandes grupos económicos porque "se estaba
impidiendo la libertad de trabajo, la producción y la
productividad" y solicitarle a las Fuerzas Armadas que aseguraran "el imperio del orden sobre todas las cosas".
[]
Desde ese momento, las reuniones entre empresarios y militares se hicieron frecuentes, con la destacada mediación
de Jaime Perriaux, director de empresas como La Vascongada y Citroën. La última de esas reuniones se realizó con
el entonces almirante Eduardo Massera, comandante en jefe de la Armada.
[]
En octubre de 1975, los militares y empresarios golpistas comenzaron a reunirse con la jerarquía de la Iglesia
Católica
[18]
y de líderes de partidos políticos como la Unión Cívica Radical y el Partido Federal, que se
comprometieron a no oponerse.
[]
En febrero de 1976 el entonces general Roberto Eduardo Viola elaboró el plan de operaciones del golpe. El plan
contemplaba la necesidad de "encubrir" como "acciones antisubversivas", la detención clandestina de activistas y
opositores, desde la noche misma del golpe.
[]
Es posible que la conducción de Montoneros supiera de la proximidad del golpe incluso con mucho más detalles que
la sospecha generalizada de golpe.
[19]
Firmenich dijo sobre ello: "no hicimos nada por impedirlo porque, en suma,
también el golpe formaba parte de la lucha interna en el movimiento Peronista".
[19]
El 21 de marzo de 1976 el diario derechista La Nueva Provincia de Bahía Blanca criticaba a los políticos que daban
prioridad a mantener el régimen democrático y reclamaba abiertamente el golpe militar:
«A las elecciones con muletas», dejó escapar, en alguna ocasión, el líder radical (Ricardo Balbín). No interesa
cuál sea el precio, no importan las consecuencias ni el estado de la República. Lo importante es llegar... Quizás
porque subyugado con aquellas palabras de Almafuerte supone "curables" los males argentinos cinco minutos
antes que muera la República? ¡Qué increíble ceguera! No cabría pensar, mejor, con el egregio Lugones, que
otra vez LA HORA DE ESPADA se cierne insoslayable, para bien del mundo?
Proceso de Reorganización Nacional 5
Diario La Nueva Provincia, 21-02-1976.
En el ámbito internacional, el golpe fue previsto por la inteligencia estadounidense y anticipado por William P.
Rogers al Secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, en su reunión semanal el día 24 de marzo de
1976.
[20]
Este expresó su apoyo expresando el interés de Estados Unidos en el golpe, y su deseo de alentarlos y no
hostigarlos, a pesar de las advertencias de William P. Rogers acerca del probable baño de sangre y las matanzas no
sólo a terroristas sino a disidentes en sindicatos y partidos políticos.
[21]
A la una de la madrugada del 24 de marzo de 1976, el general José Rogelio Villarreal inició el golpe de estado
diciéndole a la presidenta Isabel Martínez de Perón:
Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada.
Simultáneamente con el golpe, esa misma noche, se realizaron centenares de secuestros y arrestos, principalmente de
activistas y dirigentes sindicales en áreas industriales estratégicas, como el Gran Buenos Aires, Córdoba y la zona
que se extiende desde el Gran Rosario hasta San Nicolás.
[]
El primer día la Junta Militar dictó 31 comunicados. El comunicado Nº 1 dice:
Se comunica a la población que, a partir de la fecha, el país se encuentra bajo el control operacional de
la Junta de Comandantes Generales de las FF.AA. Se recomienda a todos los habitantes el estricto
acatamiento a las disposiciones y directivas que emanen de autoridad militar, de seguridad o policial, así
como extremar el cuidado en evitar acciones y actitudes individuales o de grupo que puedan exigir la
intervención drástica del personal en operaciones.
El comunicado N.º 19 estableció:
Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la
pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o
propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos
notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta
diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o
imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas
Armadas, de Seguridad o Policiales.
Ese mismo primer día se impuso la pena de muerte y los Consejos de Guerra (Ley 21.264):
Art.1 El que públicamente por cualquier medio, incitare a la violencia colectiva y / o alterare el orden
público, será reprimido por sola incitación, con reclusión hasta diez años. Art. 2. El que alterare en
cualquier forma contra los medios de transporte, de comunicación, usinas, instalaciones de gas o agua
corriente u otros servicios públicos, será reprimido con reclusión por tiempo determinado o muerte...
Art.5 ...el personal militar de las fuerzas de seguridad y de las fuerzas policiales hará uso de las armas en
caso de que la persona incurra en alguno de los delitos previstos de dos a cuatro precedentes... Art. 7
Créanse en todo el territorio del país los Consejos de Guerra Especiales Estables...que juntamente con
los Consejos de Guerra Permanente para el Personal Subalterno de las Tres Fuerzas Armadas, conocerán
en el juzgamiento de los delitos que prevé la presente ley. Art 10. La presente ley será aplicable a toda
persona mayor de dieciséis años.
Robert Cox, cuando era director del Buenos Aires Herald manifestó en un reportaje concedido a un semanario
político al ser preguntado si había estado a favor del golpe, respondió: “por supuesto, el país no aguantaba más la
situación en que estaba sumido”.
[22]
Por su parte el periodista A. Graham-Yooll afirmó: “el establishment, el país, gran parte de la clase media, yo diría la
clase trabajadora también, apoyó el golpe. Claro que había una enorme parte de la población que estaba
comprometida políticamente que no lo hizo”.
[23]
Jorge Fontevecchia escribió que "En 1976 no se podía saber que la
última dictadura sería infinitamente más cruel y macabra que las anteriores y, aunque duela reconocerlo, una parte
muy numerosa de la sociedad apoyó el derrocamiento del gobierno democrático de Isabel Perón".
[24]
Proceso de Reorganización Nacional 6
Inicio del Proceso
Gráfico sobre la estructura del Estado implantada por el Proceso de Reorganización
Nacional.
El mismo 24 de marzo de 1976, los
golpistas organizaron un gobierno dictatorial
que impuso, como "órgano supremo del
Estado",
[25]
una Junta de Comandantes de
las tres fuerzas armadas (ejército, marina y
aviación). El origen tripartito del poder,
durante el Proceso de Reorganización
Nacional, estableció una situación de
independencia virtual de cada fuerza que, en
más de una ocasión, llevó a que actuaran sin
comunicación alguna entre ellas y hasta a
enfrentarse entre sí. La primera junta militar
estuvo integrada por Jorge Rafael Videla
(Ejército), Emilio Eduardo Massera
(Marina) y Orlando Ramón Agosti
(Aviación).
También se dispuso que el mando directo del país quedaría en manos de un "presidente", con facultades ejecutivas,
legislativas y judiciales, designado y supervisado por la junta. El primer presidente designado fue el ex general Jorge
Rafael Videla.
Los golpistas disolvieron el Congreso Nacional, derrocaron a las autoridades provinciales (gobernadores y
legislaturas) y destituyeron a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, designando en su lugar a los abogados
Adolfo Gabrielli, Horacio Heredia, Abelardo Rossi, Alejandro Caride y Federico Videla Escalada, que asumieron el
2 de abril.
Finalmente la estructura de gobierno nacional se completó con la Comisión Asesora Legislativa (CAL), integrada
por tres militares designados por cada fuerza, con "facultades de asesoramiento legislativo en representación de las
Fuerzas Armadas".
[26]
Los autores e ideólogos del golpe decidieron autodenominarse como Proceso de Reorganización Nacional,
aludiendo de ese modo a dos conceptos fundamentales de la dictadura:
• a) que se trataba de un "proceso" y que como tal "no tenía plazos sino objetivos";
[27]
•• b) que había que "reorganizar" radicalmente al país, implementando reformas que modificaran profundamente la
economía, las relaciones laborales, el sistema político y la cultura nacional.
"En ejercicio del poder constituyente" la Junta de Comandantes impuso una serie de "principios liminares",
"objetivos básicos", actas y estatutos para la Reorganización Nacional, al que deberían someterse todas las otras
leyes incluida la Constitución vigente, en lo que pudiera resultar aplicable aún. Cuatro fueron la principales normas
supraconstitucionales establecidas:
• Reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar, Poder Ejecutivo y Comisión de Asesoramiento
Legislativo (aprobado por la denominada "ley" 21.256, realizada el 24-03-1976 y publicada el 26-03-76);
• Acta para la Reorganización Nacional (realizada el 24-03-1976 y publicada el 29-03-76);
• Estatuto para la Reorganización Nacional (publicado el 29-03-76);
• Acta fijando el Propósito y los Objetivos Básicos del Proceso de Reorganización Nacional (publicada el
31-03-76).
Cinco días después del golpe, el 29 de marzo, asumió Videla como presidente, y a continuación asumieron sus
ministros:
Proceso de Reorganización Nacional 7
Ministerios de
Jorge Rafael Videla
Cartera Titular Período
Ministerio del Interior Albano Harguindeguy 29 de marzo de 1976 – 29 de marzo de 1981
Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto
César Augusto Guzzetti
Oscar Antonio Montes
Carlos Washington Pastor
29 de marzo de 1976 – 23 de mayo de 1977
23 de mayo de 1977 – 27 de octubre de 1978
6 de noviembre de 1978 – 29 de marzo de 1981
Ministerio de Economía José Alfredo Martínez de Hoz 29 de marzo de 1976 – 29 de marzo de 1981
Ministerio de Educación Ricardo P. Bruera
Juan José Catalán
Juan Rafael Llerena Amadeo
29 de marzo de 1976 – mayo de 1977
junio de 1977 – agosto de 1978
3 de noviembre de 1978 – 29 de marzo de 1981
Ministerio de Bienestar Social Julio Juan Bardi
Jorge A. Fraga
29 de marzo de 1976 – 30 de octubre de 1978
3 de noviembre de 1978 – 29 de marzo de 1981
Ministerio de Defensa Nacional José María Klix
David de la Riva
29 de marzo de 1976 – 30 de octubre de 1978
3 de noviembre de 1978 – 29 de marzo de 1981
Ministerio de Justicia Julio Arnaldo Gómez
Alberto Rodríguez Varela
29 de marzo de 1976 – 30 de octubre de 1978
3 de noviembre de 1978 – 29 de marzo de 1981
Ministerio de Trabajo Horacio Tomás Liendo
General Llamil Reston
29 de marzo de 1976 – 18 de enero de 1979
18 de enero de 1979 – 29 de marzo de 1981
Ministerio de Planeamiento Ramón Genaro Díaz Bessone
Carlos E. Laidlaw
octubre de 1976 – diciembre de 1977
diciembre de 1977 – 30 de octubre de 1978
Las empresas y grupos civiles que participaron en la organización del golpe se instalaron principalmente en el
Ministerio de Economía, que se le entregó al Consejo Empresario Argentino asumiendo su presidente, el empresario
José Alfredo Martínez de Hoz, como ministro. La Secretaría de Ganadería le correspondió a la Sociedad Rural
Argentina, representada por Jorge Zorreguieta.
[28]
Por su parte, el Banco Central le fue entregado a la Asociación de
Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), siendo designado el economista Adolfo Diz, ex Director Ejecutivo
del Fondo Monetario Internacional y adscripto a la Escuela de Chicago.
[29]
Como Secretario de Estado de
Programación y Coordinación Económica, fue nombrado Guillermo Walter Klein de la Cámara Argentina de
Comercio. El Ministerio de Educación también estuvo a cargo, desde un inicio, de un grupo de civiles provenientes
del CONICET (Fundación FECIC), siendo nombrado Ricardo Bruera. Más adelante otros ministerios también
quedaron a cargo de los grupos civiles, como el de Justicia,
[30]
el de Relaciones Exteriores,
[31]
el de Defensa
[32]
y el
de Salud.
[33]
Por otra parte, a partir del la "presidencia" de Viola, el Ministerio de Economía se desdobló en varios
ministerios que estuvieron a cargo de las organizaciones empresariales.
El esquema del poder dictatorial se completó con la designación de "gobernadores" en cada provincia e "intendentes"
en las ciudades. La designación de "gobernadores" en las provincias, recayó casi siempre en un militar. En el caso de
los "intendentes" de ciudades, en un gran número de casos se trató de políticos civiles, entre ellas la ciudad de
Rosario, la segunda del país en aquel momento. Los partidos políticos, explícita o implícitamente, aportaron un total
de 794 "intendentes" de la dictadura, divididos según la siguiente pertenencia:
[34]
• Unión Cívica Radical: 310
• Partido Justicialista: 169
• Partido Demócrata Progresista: 109
• Movimiento de Integración y Desarrollo: 94
• Fuerza Federalista Popular: 78
Proceso de Reorganización Nacional 8
• Movimiento Popular Neuquino: 23
• Partido Demócrata Cristiano: 16
• Partido Intransigente: 4
• Partido Socialista Democrático: 1
Zonificación militar de Argentina
1975-1983.
Simultáneamente, y en superposición con el esquema formal de autoridades,
la dictadura mantuvo el sistema de zonificación militar del país, que había
sido dispuesto el 28 de octubre de 1975, mediante la Directiva del
Comandante General del Ejército 404/75 (Lucha contra la subversión). Según
el régimen de zonificación militar, el país quedaba dividido en 5 zonas
militares, correspondientes a los cinco cuerpos en que se dividía el ejército.
Al comandante de cada cuerpo del Ejército le correspondía hacerse cargo de
la zona. Cada zona estaba dividida a su vez en subzonas y áreas, y cada uno
de los jefes de zona, subzona y área tenía mando directo para la represión en
su jurisdicción. Por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires era una subzona,
ubicada dentro de la Zona 1; a su vez la subzona Ciudad de Buenos Aires,
estaba dividida en 6 áreas. Los jefes de zona y subzona actuaban con total
autonomía. Su capacidad para tomar decisiones que implicaran violaciones de
derechos humanos era absoluta. El General Martín Balza los definió como
"señores de la guerra... verdaderos señores feudales...".
[35]
Al momento del
golpe, las cinco zonas estaban al mando de los siguientes generales:
• Zona 1: Guillermo Suárez Mason
• Zona 2: Ramón Genaro Díaz Bessone
[36]
• Zona 3: Luciano Benjamín Menéndez
[37]
• Zona 4: José Montes
[38]
• Zona 5: Abel Teodoro Catuzzi
[39]
Fuera de la estructura de mandos ya descripta, la dictadura creó Grupos de Tareas y centros clandestinos de
detención (CCD) que, en algunos casos, dependían directamente de la Marina o de la Fuerza Aérea. Tal fue el caso
de la ESMA, el CCD más grande que funcionó en el país.
El terrorismo de Estado
Informe secreto Arancibia Clavel (DINA, Chile), cuantifica en 22.000 los muertos y
desaparecidos a Julio de 1978.
Durante el Proceso, decenas de miles
de personas fueron detenidas,
torturadas, asesinadas y desaparecidas
o forzadas al exilio, como parte del
plan de exterminio del gobierno
militar, quienes atentaban contra los
derechos humanos.
El número exacto de desaparecidos no ha sido establecido: los organismos de derechos humanos estiman la cantidad
en unos 30.000; y, hasta 2007, la Subsecretaría de Derechos Humanos tenía registradas aproximadamente 15.000
víctimas. La CONADEP
Proceso de Reorganización Nacional 9
Países participantes del Plan Cóndor
destinado a la colaboración entre regímenes
militares para vigilar, detener y desaparecer
personas en estos países, y que contaba con
la colaboración de Estados Unidos.
documentó 8.961 casos. En algunos casos aislados, personas que estuvieron
detenidas, han retornado a la vida pública de forma plena, como la Dra.
Carmen Argibay, actual integrante de la Corte Suprema de la República.
Dentro de las listas de víctimas figuran también cientos de ciudadanos
extranjeros de nacionalidad alemana, española, italiana, griega, sueca,
francesa, entre otras.
Entre los desaparecidos se encuentra un número de niños que se estiman
entre 250 y 500, los cuales fueron adoptados ilegalmente luego de que
nacieran en los centros clandestinos de detención. Existe una organización
denominada Abuelas de Plaza de Mayo que se ha dedicado a localizarlos, y
que ya ha encontrado a más de 100 nietos secuestrados por la dictadura.
Durante el tiempo de la dictadura militar de 1976 a 1983 funcionaron
centros clandestinos de detención, encontrándose a la Escuela de Mecánica
de la Armada (ESMA) y el Garage Olimpo entre los más conocidos en la
Ciudad de Buenos Aires. En la Provincia de Buenos Aires, El Campito
(también conocido como Los Tordos), El Vesubio, La Perla, el Pozo de Banfield, en la provincia de Córdoba,
Regimiento 9, La Polaca, Campo Hípico y Santa Catalina en Corrientes.
Estas acciones de represión ilegal constituyeron el Terrorismo de Estado y agravaron la situación de ilegitimidad e
ilegalidad en que habían incurrido las Fuerzas Armadas al interrumpir el orden constitucional.
Los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Proceso fueron investigados en 1984 por la Comisión
Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que produjo el famoso informe Nunca Más.
Obispo Enrique Angelelli
asesinado
[40]
en agosto de 1976
a causa de sus luchas sociales y
su defensa por los pobres.
Por estos crímenes, las tres juntas de comandantes que gobernaron el país entre 1976
y 1982 (se excluye la última) fueron juzgadas y condenadas en 1984. Otros
responsables han sido enjuiciados y condenados tanto en Argentina como en otros
países. Los procesos han continuado varias décadas después de los hechos.
Encarnizamiento contra las minorías
Dentro del marco ideológico del Proceso, heredero en muchos aspectos del
nazismo,
[]
el concepto de nacionalidad excluía cualquier forma de heterogeneidad
posible.
[41]
Esta búsqueda de homogeneidad de la sociedad dejaba al costado las
minorías tomando en cuenta, por ejemplo, sus raíces (judíos,
[][]
descendientes de los
pueblos originarios,
[]
etc.), su orientación sexual y su identidad de género
(homosexuales,
[42]
lesbianas,
[]
transexuales, etc.) o sus creencias religiosas (Ateos,
Testigos de Jehová,
[]
etc.).
Estas minorías fueron tratadas con especial ferocidad por los represores, creándose
incluso comandos especiales con dedicación exlusiva (como es el caso del Comando
Cóndor, dedicado a perseguir personas homosexuales).
[]
En el caso de las víctimas
judías, el antisemitismo sistemático llevado a cabo en los distintos centros
clandestinos de detención fue un hecho constatado ya desde el informe Nunca Más
[]
y por posteriores investigaciones y trabajos.
[43][44]
Los Testigos de Jehová fueron
discriminados durante el servicio militar de sus fieles, no permitiendo la práctica
común llevada a cabo con otros credos religiosos de permitir a sus autoridades el exceptuarse, y obligando a todos a
hacer cuatro años de servicio (tres más que el resto de los ciudadanos) siendo, además, sometidos a torturas y
asesinatos.
[]
Los descendientes de amerindios vieron cómo las villas miserias eran arrasadas por los distintos planes
de erradicación,
[]
sobre todo en el marco de la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 1978.
Proceso de Reorganización Nacional 10
Escultura en la reja de la ESMA en memoria de las
madres detenidas-desaparecidas y los niños que allí
dieron a luz en cautiverio. Los nombres escritos sobre
la imagen de la mujer embarazada corresponden a los
niños que allí nacieron.
Secuestro de niños
El Proceso llevó a cabo distintas actuaciones relacionadas con los
hijos de los secuestrados, entre los cuales hubo incluso mujeres
embarazadas,
[45]
las cuales dieron a luz, en muchos casos, en
cautividad.
[46]
Cuando en los domicilios de los "objetivos" de los grupos de
tareas
[47]
había niños, éstos podían ser secuestrados (chupados) o
dejados en la casa de algún vecino. La práctica habitual de los
grupos de tareas fue el hacer la repartija de los niños secuestrados,
dándolos en adopción a familias de militares o de civiles
relacionados con las Fuerzas Armadas. De todos modos, en el
informe Nunca más (libro)|Nunca Más también hay testimonios de
secuestrados que afirman haber escuchado los gritos de sus
propios hijos mientras eran torturados, lo cual era una estrategia de
tortura psicológica hacia los padres, con el objetivo de
desmoronarlos moralmente.
Fue una práctica habitual, cuando los objetivos recibían la primera
sesión de tortura en su domicilio al momento de ser secuestrados,
el realizarlas independientemente de que pudiera haber niños
presentes, los cuales eran testigos de todo el proceso.
En el caso de las mujeres embarazadas, el régimen de exclusión se volvía algo menos severo, pero la mujer no
recibía prácticamente ninguna atención médica, incluso en el momento del parto, el cual podía realizarse en el suelo
de su celda, el piso de una cocina, etc. Las mujeres daban a luz normalmente en soledad, o auxiliadas por otro
secuestrado, y hay testimonios que certifican que, inmediatamente después del parto, las mismas madres debían
limpiar los restos de sangre, placenta, etc., que habían quedado desperdigados.
Detenidos - Desaparecidos
Un informe de la inteligencia chilena estimaba el número de desaparecidos en 22.000 personas en 1978, según un
informe de los EEUU.
[48]
Hasta 2003 la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina tenía registrados
13.000 casos.
[49]
Según la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), creada al final de la
dictadura por el gobierno constitucional de Raúl Alfonsín, el número de desaparecidos —de acuerdo a la cantidad de
denuncias judiciales presentadas por víctimas y familiares— es de 8.961 personas [50], pero grupos defensores de
los derechos humanos, como las Madres de Plaza de Mayo y el Servicio Paz y Justicia, estiman que hubo 30.000
desaparecidos.
Entre los más de 30.000 desaparecidos según los organismos de derechos humanos, Madres de Plaza de Mayo,
Abuelas de Plaza de Mayo y otros, se encuentran:
Héctor Germán Oesterheld
Nació en Buenos Aires en 1922. A fines de la década del 40 comienza escribiendo cuentos infantiles,
publicados por la Editorial Abril. Luego colabora en la mítica revista Más Allá, y en 1950 publica su primer
historieta, «Alan y crazy». Hacia 1955 publica «Sargento Kirk» y «Bull Rokett». En 1957, con dibujos de
Solano López, publica la primera parte de «El Eternauta», que se convertiría en la más famosa historieta
argentina. Hector G. Oesterheld, como otros miles de argentinos, fue secuestrado y desaparecido en 1977 por
la dictadura militar.
Rodolfo Walsh
Proceso de Reorganización Nacional 11
Nació en la localidad de Lamarque, vecina de Choele Choel, en la provincia de Río Negro, Argentina, el 9 de
enero de 1927, y desde el 25 de marzo de 1977 se encuentra desaparecido. Fue un periodista, escritor,
dramaturgo y traductor argentino que militó en la Alianza Libertadora Nacionalista y, luego, en las
organizaciones guerrilleras FAP y Montoneros. Como escritor trascendió por sus cuentos policiales
ambientados en Argentina y por sus libros de investigación periodística sobre el fusilamiento ilegal de civiles
en José León Suárez de junio de 1956 (Operación Masacre) y sobre los asesinatos de Rosendo García (¿Quién
mató a Rosendo?) y Marcos Satanowsky (Caso Satanowsky).
El plan económico
El Ministro de Economía de la última dictadura militar argentina,
José A. Martínez de Hoz, describe el plan económico implementado
durante la primera etapa del proceso, en su discurso de despedida del
gobierno en Cadena Nacional. 12/03/1981.
Evolución de la pobreza durante el Proceso de Reorganización
Nacional.
El plan económico del Proceso de Reorganización
Nacional fue diseñado básicamente por José Martínez
de Hoz, quien se desempeñó como ministro de
Economía hasta el 29 de marzo de 1981. Martínez de
Hoz siguió los, en ese momento, nuevos lineamientos
económicos de la Escuela de Chicago (genéricamente
incluida en el concepto de neoliberalismo), que habían
sido implementados por primera vez por la dictadura de
Augusto Pinochet en Chile, instalada en 1973. Con
posterioridad esa orientación económica se volvería
hegemónica en el mundo occidental, a partir de las
reformas económicas del presidente Ronald Reagan en
Estados Unidos ("reaganomics") y la primera ministro
Margaret Thatcher, en Gran Bretaña. Lo acompañaron
en el equipo económico, empresarios y abogados
estrechamente relacionados con los grupos más
conservadores, como Guillermo Walter Klein, Adolfo
Diz (presidente del Banco Central), Juan Alemann,
Cristian Zimmermann, Enrique Folcini, Jorge
Zorreguieta y Francisco Soldati.
El plan económico fue presentado el 2 de abril de 1976,
y tenía como objetivo explicitado detener la inflación y
estimular la inversión extranjera. Se inició una
reducción arancelaria que llegó a su máximo nivel en
1978, con la finalidad expresada de incrementar la
competitividad de la economía argentina y promover
sus «ventajas naturales». El resultado fue un proceso de importaciones masivas y un efecto desastroso sobre la
industria. Grandes empresas industriales cerraron sus plantas: General Motors, Peugeot, Citroen y Chrysler, Siam,
Decca (Deutz-La Cantábrica), la planta de vehículos utilitarios de Fabricaciones Militares, Aceros Ohler, Tamet,
Cura, Olivetti, y otras miles de empresas industriales medianas y pequeñas. Para 1980 la producción industrial había
reducido un 10% su aporte al PBI, y en algunas ramas como la hasta entonces extendida industria textil, la caída
superó el 15% (Gerchunoff, 373).
Apoyado en una política laboral que produjo una profunda reforma de las leyes laborales, la prohibición de la
huelga, la intervención militar de los sindicatos, y la política represiva del Terrorismo de Estado, Martínez de Hoz
decretó el congelamiento de salarios y contuvo el descontento general, ante una caída del nivel de vida de la
población sin precedentes. El salario real, sobre una base 100 en 1970, había subido a 124 en 1975. En 1976, en un
Proceso de Reorganización Nacional 12
solo año, cae bruscamente a 79, el nivel más bajo desde los años '30 (OIT 1988). Nunca más ha vuelto a recuperarse.
Adicionalmente la pobreza, que desde los años '40 se ubicó siempre debajo del 10%, y que era del 5,8% en 1974,
subió al 12,8% en 1980 y al 37,4% de pobreza en 1982 (INDEC, datos correspondientes al Gran Buenos Aires). El
desempleo por su parte, se mantuvo relativamente estable, partiendo de un 3,8% en octubre de 1975 y dejando un
3,9% en octubre de 1983, con un pico del 6% en mayo de 1982 (durante la Guerra de Malvinas).
[51]
Con el objetivo de controlar la demanda de divisas y mantener una política de atraso cambiario, Martínez de Hoz
implementó, a fines de 1978, un sistema de devaluación programada, apodado «la tablita». Junto con la Ley 21.526,
de entidades financieras, promulgada en junio del año anterior, la tablita promovería la especulación financiera
desmedida. La medida se tomó para intentar compensar las pérdidas ocasionadas a los ahorristas por la diferencia
entre la tasa de interés pagada a los depósitos a plazo fijo y la inflación; para proteger a las entidades financieras, el
Estado se hizo responsable del pago de los depósitos. El coste de estas medidas, que ocasionaron el cierre de más de
25 entidades crediticias, cuyos pasivos debió asumir el Estado, fue enorme; también lo fue para los consumidores,
que debieron hacer frente a un mercado de crédito liberalizado, cuyas tasas aumentaron parejamente a las pagadas
por los depósitos. Los créditos hipotecarios alcanzaron una tasa de interés del 100% anual, que resultó impagables
para numerosos deudores, y condujo a una gran parte de la población a perder la propiedad de sus viviendas.
El resultado combinado de las políticas económicas internas y la situación financiera internacional de abundantes
capitales buscando plazas de inversión, impulsó un nivel de endeudamiento récord. La deuda externa, que fue
producto, incluso, de la estatización de deuda externa privada,
[]
se elevó de 7.875 millones de dólares al finalizar
1975, a 45.087 millones de dólares al finalizar 1983.
[52]
El proceso de endeudamiento constituyó esencialmente una
operación delictiva ejecutada por empresas nacionales y extranjeras, militares y agentes económicos, según se
comprobó en el importante fallo de 196 fojas dictado el 13 de julio de 2000 en el caso «Alejandro Olmos c/ Martínez
de Hoz y otros s/ Defraudación».
[53]
AÑOS
[54] PÚBLICA PRIVADA TOTAL BASE 1975= 100
1975 4.941 3.144 7.875 100
1976 6.648 3.091 9.736 120
1977 8.127 3.695 11.822 146
1978 9.453 4.210 13.663 169
1979 9.960 9.074 19.034 235
1980 14.459 12.703 27.162 336
1981 20.024 15.647 35.671 441
1982 28.626 15.018 43.634 540
1983 31.709 13.360 45.087 557
1984 35.527 10.644 46.171 571
1985 40.868 8.458 49.326 610
1986 44.726 6.696 51.422 636
1987 51.793 6.531 58.324 721
1988 53.298 5.038 58.336 722
1989 57.926 4.917 62.843 777
Con posterioridad a la renuncia de Martínez de Hoz se sucedieron como ministros de Economía:
• Lorenzo Sigaut (marzo a diciembre de 1981)
• Roberto Alemann (diciembre de 1981 a junio de 1982)
• José María Dagnino Pastore (julio a agosto de 1982)
Proceso de Reorganización Nacional 13
• Jorge Wehbe (agosto de 1982 a diciembre de 1983)
Política cultural y educativa
El Proceso tuvo una política cultural y educativa en sintonía con su política represiva del Terrorismo de Estado. Esta
política incluyó una estricta censura previa. El gobierno militar creó un grupo especial encargado de controlar y
censurar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística.
El Proceso quema los libros
El 29 de abril de 1976, los ocupantes del Regimiento de Infantería Aerotransportada de La Calera (en
Córdoba) hicieron arder una montaña de libros. El comunicado oficial decía: «Se incinera esta documentación
perniciosa que afecta al intelecto y a nuestra manera de ser cristiana, a fin de que no pueda seguir engañando a
la juventud sobre nuestro más tradicional acervo espiritual: “Dios, Patria y Hogar”». Arden, entre muchas
obras, las novelas de Gabriel García Márquez, los poemas de Pablo Neruda, las investigaciones de Osvaldo
Bayer. Desde el Ministerio de Educación y Cultura se pergeña la Operación Claridad: plan de caza de
opositores en toda el área cultural. Además de las desapariciones de artistas, intelectuales, docentes y alumnos,
el plan produce despidos masivos e inhabilitaciones para enseñar. En la ciudad de Rosario (provincia de Santa
Fe), los militares usurparon la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil. La Vigil era una institución que a
principios de los años setenta tenía una biblioteca de 55.000 volúmenes en circulación y 15.000 en depósitos.
El 25 de febrero de 1977 fue intervenida mediante el decreto n.º 942. Ocho miembros de su Comisión
Directiva fueron detenidos ilegalmente, y el control de préstamos de libros fue utilizado para investigar a los
socios. Miles de libros de la entidad fueron quemados, por ejemplo seiscientas colecciones de la obra completa
del poeta Juan L. Ortiz. El periodista y escritor Mempo Giardinelli sufrió las consecuencias de la pasión ígnea
de los militares: su primer novela fue quemada junto a una de Eduardo Mignogna. [Enrique] Medina es,
quizás, uno de los autores más sistemáticamente perseguidos por la censura, durante la dictadura e incluso
antes, según Invernizzi y Gociol. Manuel Pampín, de Corregidor, editó parte de la obra del autor de Las
tumbas, como Sólo ángeles, cuya sexta edición fue prohibida aunque no la séptima, una copia de la anterior.
La quema de libros más grande que concretó la dictadura fue con materiales del Centro Editor de América
Latina, el sello que fundó Boris Spivacow, quien además tuvo un juicio «por publicación y venta de material
subversivo». Él fue sobreseído, pero el millón y medio de libros y fascículos ardieron en un baldío de Sarandí.
Marcelo Massarino, revista Sudestada, 46, 18 de marzo de 2006
Si bien el grueso del accionar censurador del Proceso se concentró en el material bibliográfico que pudiera ser
sospechoso de contener ideología izquierdista o peronista, durante la dictadura se dictaron varios decretos
prohibiendo la venta y distribución y ordenando secuestrar todos los ejemplares disponibles de diversos libros de
orientación nazi o de ultraderecha, entre ellos:
• Beveraggi Allende, Walter: Del yugo sionista a la Argentina posible: esquema económico de la dependencia y la
liberación argentina. Confederación Nacionalista Argentina.
• Prohibido por decreto 3209/76 (publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina del 16 de diciembre
de 1976, Colección de Anales de Legislación Argentina XXXVII-A-182).
• El Shulján Aruj: código de leyes judías (edición crítica de un libro de 1549).
• Prohibido por decreto 2579/77 (publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina del 6 de septiembre
de 1977, Colección de Anales de Legislación Argentina XXXVII-D-3821.
• Ediciones Mi lucha (Biblioteca de Esclarecimiento Popular n.º 2).
• Prohibido por decreto 2579/77 (publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina del 6 de septiembre
de 1977, Colección de Anales de Legislación Argentina XXXVII-D-3821.
• Hermann y Ritach: La economía nacional socialista. Editorial Occidente.
Proceso de Reorganización Nacional 14
• Prohibido por decreto 3006/76 (publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina del 30 de noviembre
de 1976, Colección de Anales de Legislación Argentina XXXVI-D-2959.
• Revista Cabildo, edición de junio de 1977.
• Prohibido y secuestrado por decreto 1711/77 (publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina del 16
de junio de 1977, Colección de Anales de Legislación Argentina XXXVII-C-2612. En el artículo 3.º se
aclaraba que el secuestro de la edición «...no impedirá la realización de las tareas administrativas inherentes a
la revista Cabildo...», la que se siguió publicando de manera intermitente.
A pesar de estos actos de censura puntuales, en realidad el Proceso permitió una amplia difusión de la literatura nazi
y antisemita durante la dictadura.
[55]
Todos eran subversivos
Durante el Proceso, la conducción militar definió en un sentido sumamente amplio el concepto de "subversión". Para
la Junta Militar y sus principales personeros, todo aquel que no estuviera alineado con los criterios y objetivos de los
golpistas, estaba "infiltrado" por el "germen" subversivo. Los principales jefes de las Fuerzas Armadas compartían
esta posición y lo explicitaron en sucesivas declaraciones públicas, que potencialmente ubicaban dentro del espectro
"subversivo" a gran parte de la población:
Para obtener sus objetivos [los subversivos] han usado y tratan de usar todos los medios imaginables: la
prensa, las canciones de protesta, las historietas, el cine, el folclore, la literatura, la cátedra universitaria, la
religión...
Almirante Armando Lambruschini
El teatro, el cine y la música se constituyeron en un arma temible del agresor subversivo. Las canciones de
protesta, por ejemplo, jugaban un papel relevante en la formación del clima de subversión que se gestaba: ellas
denunciaban situaciones de injusticia social, algunas reales, otras inventadas o deformadas.
Teniente General Roberto Viola
En nuestros días, se ha consumado lo peor que podía ocurrir y de las más funestas consecuencias: la
infiltración de las ideologías marxistas en el sentido nacional y, más aún, en el nacionalismo argentino y en la
Iglesia Católica Apostólica Romana.
General Manuel Bayón, director de la Escuela Superior de Guerra, 1977
Hasta el presente, en nuestra guerra contra la subversión no hemos tocado más que la parte alta del iceberg [...]
Ahora es necesario destruir las fuentes que forman y adoctrinan a los delincuentes subversivos, y esta fuente se
sitúa en las universidades y en las escuelas secundarias. La influencia más peligrosa es la ejercida por los
universitarios formados en el extranjero, y más precisamente en la Sorbona, Dauphine y Grenoble, que de
inmediato transmiten el veneno con el cual intoxican a la juventud argentina.
General Acdel Edgardo Vilas, comandante de la V Región Militar, 1976
A partir de una simple composición sobre las estaciones del año, un maestro subversivo o un idiota útil
comentará a sus alumnos la posibilidad de combatir el frío según los ingresos de cada familia (…) Para los
educadores: inculcar el respeto por las normas establecidas; inculcar una fe profunda en la grandeza del
destino del país; consagrarse por entero a la causa de la Patria, actuando espontáneamente en coordinación con
las Fuerzas Armadas, aceptando sus sugerencias y cooperando con ellas para desenmascarar y señalar a las
personas culpables de subversión, o que desarrollan su propaganda bajo el disfraz de profesor o de alumno
(…) Para los alumnos: comprender que deben estudiar y obedecer, para madurar moral e intelectualmente;
creer y tener absoluta confianzas en las Fuerzas Armadas, triunfadoras invencibles de todos los enemigos
pasados y presentes de la Patria.
Luciano Benjamín Menéndez, general de división, comandante de la III Región Militar
Proceso de Reorganización Nacional 15
Actos de censura y espionaje
El gobierno de la Junta Militar dispuso una serie de procedimientos para «neutralizar el germen subversivo». Estas
fueron algunas de las acciones emprendidas:
En 1977, se distribuyó en las escuelas un material gráfico dirigido a los padres con hijos en edad escolar, titulado
Cómo reconocer la infiltración marxista en las escuelas:
[56]
Léxico marxista para uso de los alumnos: [...] Lo primero que se puede detectar es la utilización de un
determinado vocabulario que, aunque no parezca muy trascendente, tiene mucha importancia para
realizar este «trasbordo ideológico» que nos preocupa. Así, aparecerán frecuentemente los vocablos
diálogo, burguesía, proletariado, América latina, explotación, cambio de estructuras, capitalismo.
Historia, Formación Cívica, Economía, Geografía y Catequesis en los colegios religiosos, suelen ser las
materias elegidas para el adoctrinamiento subversivo. Algo similar ocurre con Castellano y Literatura,
disciplinas de las que han sido erradicados los autores clásicos, para poner en su lugar a «novelistas
latinoamericanos» o «literatura comprometida» en general.
Otro sistema sutil de adoctrinamiento es hacer que los alumnos comenten en clase recortes políticos,
sociales o religiosos aparecidos en diarios y revistas, que nada tienen que ver con la escuela. Es fácil
deducir cómo pueden ser manejadas las conclusiones.
Asimismo, el trabajo grupal que ha sustituido a la responsabilidad personal puede ser fácilmente
utilizado para despersonalizar al chico, acostumbrarlo a la pereza y facilitar así su adoctrinamiento por
alumnos previamente seleccionados y entrenados para «pasar» ideas.
En el mismo año, el decreto 3155 prohibió la distribución, venta y circulación de los relatos infantiles Un elefante
ocupa mucho espacio (de Elsa Bornemann), y El nacimiento, los niños y el amor (de Agnes Rosenstichl) —ambos de
Ediciones Librerías Fausto—, por tratarse de «cuentos destinados al público infantil con una finalidad de
adoctrinamiento, que resulta preparatoria para la tarea de captación ideológica del accionar subversivo».
[57]
El
decreto 538, de mayo de 1978, estableció para profesores y maestros la lectura y comentario obligatorio del folleto
Conozcamos a nuestros enemigos, cuyo contenido resumió el diario La Prensa en ese mismo mes:
El texto tiende a facilitar a los docentes la comprensión del proceso subversivo en el país, especialmente
en el medio educativo, y brinda elementos de juicio sobre la forma de obrar del marxismo. Expone
también la estrategia particular de la subversión en el ámbito educativo, sus modos de acción en todos
los niveles educativos y en la actividad gremial del ámbito educativo [sic]. En las conclusiones del
trabajo, cuya lectura y aceptación por parte del personal docente y administrativo es obligatoria, se
expresa que 'es en la educación donde hay que actuar con claridad y energía para arrancar la raíz de la
subversión, demostrando a los estudiantes las falsedades de las doctrinas y concepciones que durante
tantos años les fueron inculcando en mayor o menor grado.
En octubre de 1978, una resolución del Ministerio del Interior prohibió dos obras del pedagogo brasileño Paulo
Freire: La educación como práctica de la libertad (editorial Siglo XXI) y Las iglesias, la educación y el proceso de
liberación humana en la historia (editorial La Aurora), ya que, según las autoridades, «sirven como medio para la
penetración ideológica marxista en los ámbitos educativos. Por otra parte, su metodología para interpretar la
realidad, el hombre y la historia es manifiestamente tendenciosa. Las fuentes de pensamiento del autor, como los
modelos y ejemplos que expone, son de clara inspiración marxista y toda su doctrina pedagógica atenta contra los
valores fundamentales de nuestra sociedad occidental y cristiana».
También en octubre de 1978 se prohibió la distribución de la novela La tía Julia y el escribidor, del escritor peruano
Mario Vargas Llosa, argumentando que «revela distorsiones e intencionalidad, así como reiteradas ofensas a la
familia, la religión, las instituciones armadas y los principios morales y éticos que sustentan la estructura espiritual e
institucional de las sociedades hispanoamericanas y, dentro de éstas, a nuestra Nación, contribuyendo a mantener y
expandir las causas que determinaron la implantación del estado de sitio».
Proceso de Reorganización Nacional 16
Días antes de celebrarse en Buenos Aires la Semana del Cine Español (del 23 al 31 de julio de 1979) el interventor
del Instituto Nacional de Cinematografía, capitán Bitleston, señaló la «inconveniencia» de presentar varios de los
filmes seleccionados por la Dirección General de Cinematografía de España para ser exhibidos en Buenos Aires. Los
directores y productores españoles, enterados de la censura previa, se negaron a enviar sus películas, lo que motivó la
postergación sine die del evento.
En julio de 1980, por decreto 2038, se prohibió la utilización en el ámbito escolar de la obra Universitas, Gran
Enciclopedia del Saber, de editorial Salvat, editada en Barcelona, por «incurrir en falseamiento de la verdad histórica
[...] analizando uno de los períodos más importantes de la historia moderna, como es el proceso de industrialización,
bajo la metodología inspirada en el materialismo dialéctico». En el mismo decreto se prohibía el Diccionario Salvat:
«Las dos obras revelan un proceso editorial sistemático, en el cual la enciclopedia y el diccionario cumplen la
función expresa de ofrecer al estudiante [...] un léxico definitivamente marxista, mediante la utilización de palabras y
acepciones que, lejos de corresponder fielmente a los significados propios de la lengua, tienden a sustituir estos por
otros que responden y son típicos de esa ideología».
En septiembre de 1980, un comunicado ministerial prohibió el uso en las escuelas de los textos de Antoine de
Saint-Exupéry, autor, entre otros, de El Principito.
Editores, periodistas, escritores, poetas, cantantes, fueron prohibidos:
• Aída Bortnik (escritora)
• Jorge Romero Brest (artista plástico)
• Roberto Cossa (dramaturgo y director de teatro)
• Crist (caricaturista)
• Julia Elena Dávalos (cantante folclórica)
• Griselda Gambaro (escritora)
• Horacio Guaraní (cantautor folclórico)
• Nacha Guevara (cantante)
• César Isella (cantautor)
• Litto Nebbia (cantautor)
• Pacho O’Donell (escritor)
• Gian Franco Pagliaro (cantante)
• Piero (cantautor)
[58]
• Ariel Ramírez (pianista y compositor folclórico)
• Sergio Renán (cineasta)
• Mercedes Sosa (cantante folclórica)
• María Elena Walsh (cantautora y escritora)
• León Gieco (cantautor)
• Los Trovadores (grupo vocal)
• Los Indianos (grupo vocal)
• Los Huanca Hua (grupo vocal)
Otros fueron asesinados.
Entre algunos casos paradigmáticos se prohibió la enseñanza de la matemática moderna, o los temas musicales en los
que Carlos Gardel era acompañado solo por guitarras. Grupos de censores marcaban con una cruz los temas
musicales que no podían ser transmitidos por las emisoras radiales.
Las universidades fueron intervenidas, y se enviaron cientos de espías con el fin de detectar opositores y detenerlos.
Asimismo, los programas de enseñanza fueron «depurados» de todo contenido considerado contrario a la cultura
«occidental y cristiana».
Proceso de Reorganización Nacional 17
Conflictos internacionales
El conflicto del Beagle
En 1971 los presidentes Salvador Allende de Chile y Alejandro Agustín Lanusse de la Argentina habían acordado
someter el diferendo por las islas al sur del Canal Beagle formalmente al Reino Unido, pero en su contenido a un
tribunal arbitral compuesto por jueces elegidos consensuadamente por ambos gobiernos, todo esto en el marco del
derecho internacional y los tratados vigentes.
El 22 de mayo de 1977 se da a conocer en Londres el laudo arbitral de 1977 que otorga a Chile las islas Picton,
Nueva y Lennox junto a las islas adyacentes. Argentina obtiene la mitad norte del canal y las islas correspondientes.
La junta militar argentina declaró la sentencia «insanablemente nula» e inició la planificación de una guerra de
agresión contra Chile para revertir el laudo arbitral. Los comandantes de las fuerzas armadas argentinas pusieron en
marcha la Operación Soberanía la noche del 21 al 22 de diciembre de 1978, que fue abortada horas después cuando
la junta aceptó la mediación papal en el conflicto.
Ninguno de los dictadores argentinos dio solución al conflicto desatado con el desconocimiento del laudo arbitral,
recién en 1984 el Presidente Raúl Alfonsín, elegido democráticamente en 1983, reconoció lo resuelto por la
mediación del Papa Juan Pablo II, poniendo fin así al conflicto con Chile.
La Guerra de las Malvinas
Monumento conmemorativo a los caídos argentinos en la Guerra de las Malvinas
en Ushuaia (Argentina).
Durante el Proceso, el 2 de abril de 1982, el
gobierno militar, a cargo del presidente
Leopoldo Fortunato Galtieri, ocupó
militarmente las Islas Malvinas, cuya
soberanía ha sido ocasión de diferendos con
Gran Bretaña desde el siglo XIX; dando así
comienzo a la Guerra de las Malvinas.
La guerra finalizó el 14 de junio de 1982
con la rendición de Argentina. Su saldo final
fue la reocupación de las Malvinas por el
Reino Unido y la muerte de 649 soldados
argentinos, 255 británicos y 3 isleños. En
Argentina, la derrota en el conflicto
precipitó la caída de la Junta militar que
gobernaba el país y la asunción del general
Reynaldo Bignone, quien inició un proceso
de restauración del sistema democrático.
Actualmente la Argentina reclama la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur
(Constitución Nacional: Disposiciones Transitorias, Primera: La Nación Argentina ratifica su legítima e
imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e
insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional).
Proceso de Reorganización Nacional 18
Resistencia a la dictadura
Tradicional pintada de las Madres de la Plaza de
Mayo.
Las madres y abuelas de los desaparecidos
Las Madres de la Plaza de Mayo son madres de los desaparecidos que
comenzaron a organizarse durante la dictadura con el objetivo de
descubrir el destino de sus hijos.
En 1977 el grupo inicial fue infiltrado por el integrante de la Armada
Argentina y represor Alfredo Astiz, resultando secuestrados, torturados
y muertos una cantidad importante de miembros del grupo, incluidas
algunas fundadoras.
Las madres y abuelas de los desaparecidos han llevado a cabo una
militancia desde los mismos comienzos de la dictadura hasta la
actualidad.
Los periodistas
Los medios de comunicación, tanto en manos privadas como oficiales, estuvieron al servicio de la dictadura.
[]
Además de la labor de exaltación del régimen llevada a cabo por los principales medios gráficos de la época (las
revistas Somos, Para ti y Gente, los periódicos La Prensa, Clarín, La Nación, La Tarde
[59]
y La Razón)
[]
la afinidad
con el gobierno también sirvió a algunos grupos editoriales para hacerse con el control de empresas rivales, las
cuales tenían sus propietarios detenidos, como fue el caso de la empresa Papel Prensa, que acabó siendo propiedad
de Clarín, La Nación y La Razón.
[]
• El periodismo clandestino de Rodolfo Walsh. El periodista, escritor y militante de la agrupación Montoneros
Rodolfo Walsh, que acabó siendo secuestrado y muerto por un grupo de tareas de la ESMA al cumplirse un año
del golpe,
[]
acometió un proyecto de periodismo clandestino llamado Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA)
[]
repartiendo distintas notas informativas en forma individual, como por ejemplo su Carta de un escritor a la Junta
Militar de 1977.
[60]
Las comunicaciones de ANCLA se iniciaron inmediatamente después del golpe.
[]
• La revista judía Nueva Presencia, fundada en 1977 y dirigida por Herman Schiller, fue uno de los pocos ejemplos
que hubo de denuncias del Proceso publicadas en medios de comunicación argentinos durante la dictadura.
[]
Nueva Presencia era una publicación sostenida por pequeños anuncios publicitarios, en la cual firmaron artículos
personalidades como Emilio Mignone, Nora Cortiñas, Hebe de Bonafini, Julio Raffo e incluso ex
detenidos-desaparecidos exiliados como Graciela Geuna. En 1981 sus oficinas sufrieron dos atentados con
bomba.
[61]
• La Revista Humor fue, también, otro de los pocos ejemplos del periodismo argentino que tuvo una actitud crítica
hacia el Proceso.
[]
Dirigida por Andrés Cascioli, aprovechó el humor para hablar de temas que estaban proscritos
por la política cultural del gobierno de facto.
[62]
• Los medios de comunicación extranjeros publicados en la Argentina. Además de los pocos medios de
comunicación y periodistas que hicieron frente a la dictadura, también hubo casos de periódicos en lengua inglesa
que publicaron críticas al gobierno, como es el caso del Buenos Aires Herald o el periódico irlandés The Southern
Cross.
[]
Proceso de Reorganización Nacional 19
Fin y consecuencias del Proceso
Autoindulgente "Informe Final" de la dictadura
militar, emitido por Cadena Nacional en 1983,
antes de entregar el poder al gobierno
democrático.
Discurso de asunción del presidente Raúl
Alfonsín (1983).
Jaqueado por las crecientes protestas sociales, la presión internacional
por las violaciones a los derechos humanos, y la derrota en la guerra de
las Malvinas, el Proceso decidió finalmente entregar el poder en 1983.
Bignone, el último líder de la Junta Militar, se vio obligado a llamar a
elecciones.
La campaña presidencial de 1983 opuso al candidato peronista Ítalo
Luder, quien rechazaba una revisión de lo sucedido durante la
dictadura otorgando legalidad a la ley de autoamnistía dictada por los
militares, y al radical, Raúl Alfonsín, favorable al enjuiciamiento de los
máximos responsables del terrorismo de estado (establecía tres niveles
de responsabilidad). El 30 de octubre Alfonsín venció con el 52% de
los votos provocando la primera derrota electoral del peronismo en la
historia.
Apenas asumida la presidencia, el 10 de diciembre de 1983, Alfonsín
(1983–1989), firmó los decretos de creación de la Comisión Nacional
sobre la Desaparición de Personas para investigar las violaciones a los
derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983. Su investigación,
plasmada en el libro Nunca más fue entregada a Alfonsín el 20 de
septiembre de 1984.
El gobierno radical ordenó el juzgamiento de los principales
responsables del terrorismo de estado en el llamado Juicio a las Juntas,
con la participación destacada del fiscal, Julio César Strassera. Su
sentencia condenó a los integrantes de las Juntas Militares a penas por
delitos de lesa humanidad, incluyendo la reclusión perpetua de los
principales reponsables. Era la primera vez que se enjuiciaba a quienes detentaron la suma del poder público sin más
armas que las leyes. Se los enjuició por los mismos tribunales que pueden enjuiciar a cualquier ciudadano, aplicando
el código penal vigente en la república desde 1922. Éste fue un hecho único en el mundo que sentó precedentes para
que se incluyera en el Código Penal la figura de la desaparición forzada de personas, imitada por varios países y que
logró a la vez que la ONU la declarara delito de lesa humanidad.
Sin embargo, cediendo a las presiones de sectores militares (y también de algunos sectores civiles) el gobierno de
Alfonsín promulgó las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, las cuales extinguieron las acciones penales contra
los mandos intermedios participantes del Terrorismo de Estado.
En 1990 el presidente Carlos Menem concedería el indulto a los líderes militares, como Jorge Videla y Eduardo
Massera, condenados a cadena perpetua; no obstante, quedarían en prisión domiciliaria por otros crímenes no
alcanzados por el indulto, como la apropiación de hijos nacidos durante el cautiverio de sus padres.
El 15 de abril de 1998, por la ley 24.952
[63]
, se derogaron las leyes de Punto Final (N.º 23.492) y Obediencia
Debida (N.º 23.521), que posteriormente, el 2 de septiembre de 2003, fueron declaradas «insanablemente nulas»
(Artículo 1.º) por la Ley 25.779
[64]
. El 14 de junio de 2005, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la
inconstitucionalidad de las leyes mencionadas anteriormente, además de establecer la validez de la ley de nulidad.
En la actualidad se encuentran en proceso de apelación para su revocación los indultos de 1990.
Proceso de Reorganización Nacional 20
Día Nacional de la Memoria
Marcha por los desaparecidos en ocasión del trigésimo aniversario
del Proceso de Reorganización Nacional.
El 15 de marzo de 2006, la ley 26.085
[65]
declara al 24
de marzo como Día Nacional de la Memoria por la
Verdad y la Justicia, en conmemoración al terrorismo
de Estado y crímenes de lesa humanidad cometidos
durante el Proceso, al cumplirse 30 años del golpe que
derrocara a María Estela Martínez de Perón. Se
establece como feriado nacional inamovible.
Aplicación del concepto de genocidio
El Tribunal Federal Nº 1 de La Plata utilizó por primera
vez en el país la figura de genocidio para describir las
acciones realizadas por el Estado argentino durante los
años del Proceso. Si bien citó el hecho de que durante
algunos años la legislación internacional contemplaba
los motivos políticos en la definición, la fundamentación para aplicar la definición se centró principalmente en el
hecho de que las víctimas pertenecían a un grupo nacional: el argentino. La sentencia se refiere a la condena al ex
director de Investigaciones de la Policía bonaerense Miguel Etchecolatz por casos relacionados con
detenidos-desaparecidos, leída el 19 de septiembre de 2006.
[66]
El 9 de octubre de 2007 el Tribunal Federal Oral N.º1 de La Plata condenó a reclusión perpetua por genocidio a
Christian Von Wernich, sacerdote católico y ex capellán de la Policía bonaerense durante la dictadura militar.
Notas y referencias
[1] Continuidad y cambio en las relaciones América Latina-Estados Unidos (http://books.google.com.ar/books?id=9KRqAAAAMAAJ&
q="Proceso+de+Reorganización+Nacional"+"anticomunismo"&dq="Proceso+de+Reorganización+Nacional"+"anticomunismo"&
hl=es&ei=NdbgTsvCA8L1ggf8q435BQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDAQ6AEwAQ)
[2] Torturadores, apropiadores y asesinos: El terrorismo de estado en la obra... (http://books.google.com.ar/books?id=vFZF98eUYc0C&
pg=PA27&dq="Proceso+de+Reorganización+Nacional"+"anticomunismo"&hl=es&ei=NdbgTsvCA8L1ggf8q435BQ&sa=X&
oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q="Proceso de Reorganización Nacional" "anticomunismo"&
f=false) (pp. 27 y 28)
[3] El sangriento asalto al poder (http://www.elargentino.com/nota-32038-El-sangriento-asalto-al-poder.html)
[4] 1976: APUNTES SOBRE LA DICTADURA CIVICO-MILITAR (http://www.elruidodelasnueces.com.ar/?p=6510)
[5] Bases políticas para la reorganización nacional (http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000162.pdf) (pág. 22)
[6] Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina. Capítulo 68: El régimen militar (1976-1983) (http://www.
argentina-rree.com/14/14-042.htm)
[7] Revolución y redención en "La isla de los organilleros" de Luisa Mercedes Levinson, pág. 123 (http://books.google.com.ar/
books?ei=pKbTTrWAKMW4twf99JXhBw&ct=result&hl=es&id=u98cAQAAIAAJ&dq=proceso+de+reorganizacion+nacional+
antiperonismo&q=ostensiblemente+antiperonista)
[8] Benazir Bhutto, Reconciliación (http://books.google.com.ar/books?id=HmrK99kd_aYC&pg=PA161#v=onepage&q&f=false) (pág.
161)
[9] Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina. La Política Económica del Proceso de Reorganización Nacional (http:/
/www.argentina-rree.com/11/11-061.htm)
[10] Libertad Digital: Sobre el golpe del 76 en Argentina (http://revista.libertaddigital.com/sobre-el-golpe-del-76-en-argentina-1276231573.
html)
[11] Martínez de Hoz: El rol de losciviles en la dictadura argentina (http://www.laondadigital.com/laonda/laonda/482/A6.htm)
[12] Guerra, política y sociedad en la ideología de la corporación militar argentina (http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/critica/
nro10-11/DRUETTA.pdf) (pp. 14, 15 y 16)
[13] ONI Escuelas: El Proceso de Reorganización Nacional (http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/libros-digitales/html/proceso/
proceso.htm)
[14] Guerra, política y sociedad en la ideología de la corporación militar argentina (http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/critica/
nro10-11/DRUETTA.pdf)
Proceso de Reorganización Nacional 21
[15] . En:
[16] Grech, Daniel A.: «U.S. OK’d dirty war». (http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB104/index.htm) Miami Herald, 4 de
diciembre de 2003
[17] Día exacto (http://www.calendario.es/marzo-1976.html)
[18] Mignone, E. F. (1986); Iglesia y dictadura, Buenos Aires: Ediciones del Pensamiento Nacional, p. 87 et passim.
[19][19] Pilar Calveiro: Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70 pág.120. Grupo editorial Norma Buenos Aires 2005
ISBN 987-545-334-X
[22][22] Revista Somos, mayo de 1977 pág.68, cit. por César L. Díaz: La cuenta regresiva. La construcción periodística del golpe de Estado de 1976
pág. 88. La Crujía Ediciones Buenos Aires 2002 ISBN 987-1004-10-9
[23][23] César L. Díaz: La cuenta regresiva. La construcción periodística del golpe de Estado de 1976 pág. 89. La Crujía Ediciones Buenos Aires
2002 ISBN 987-1004-10-9
[24] http://www.perfil.com/contenidos/2010/08/21/noticia_0037.html Lógica binaria] por Jorge Fontevecchia publicado en Diario Perfil
21-8-2010 Acceso 21-9-2011
[25] Reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar, Poder Ejecutivo y Comisión de Asesoramiento Legislativo, punto 1.2.
[26] Artículo 3.2.1. del Reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar, Poder Ejecutivo y Comisión de Asesoramiento Legislativo.
[27] El 22 de noviembre de 1977 el ministro del Interior Albano Harguindeguy realizó declaraciones sobre las etapas que pretendía atravesar la
dictadura. Allí Harguindeguy dijo que "nosotros no queremos hablar de plazos sino de objetivos a alcanzar". Conf. "¿Hasta 1987"? (editorial
de Bernardo Neustadt), Revista Extra, Nº 150, diciembre 1977, p. 22.
[28] Los gauchos de Martínez de Hoz, Clarín, 18 de marzo de 2001 (http://www.clarin.com/suplementos/zona/2001/03/18/z-00403.htm)
[29] Dictadura militar argentina: 24 de marzo de 1976 (http://andercismo.wordpress.com/2006/03/24/
dictadura-militar-argentina-24-de-marzo-1976/)
[30] Desde la presidencia de Viola, el Ministerio de Justicia estuvo a cargo del político demócrata mendocino Amadeo Frúgoli (29 de marzo de
1981 al 12 de diciembre de 1981) y el abogado Lucas Jaime Lennon (12 de diciembre de 1981 al 10 de diciembre de 1983).
[31] A partir de la "presidencia" de Viola, el Ministerio de Relaciones Internacionales estuvo a cargo de civiles, sucediéndose Oscar Camilión
(29 de marzo de 1981 al 12 de diciembre de 1981), Nicanor Costa Méndez (12 de diciembre de 1981 al 7 de junio de 1982) y Juan Ramón
Aguirre Lanari (7 de junio de 1982 al 10 de diciembre de 1983).
[32] A partir de la "presidencia" de Galtieri, el Ministerio de Defensa estuvo a cargo de civiles, sucediéndose el político demócrata mendocino
Amadeo Frúgoli (12 de diciembre de 1981 al 7 de junio de 1982) y el abogado Julio Martínez Vivot (7 de junio de 1982 al 10 de diciembre de
1983).
[33] El médico Horacio Rodríguez Castells fue ministro de Salud del 12 de diciembre de 1981 al 10 de diciembre de 1983.
[34][34] La Nación, 25 de marzo de 1979.
[35] Balza, Martín Antonio (2005). Memorias de un general retirado, II Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, Colombia, 2005
[36] Luego fue reemplazado por Leopoldo Fortunato Galtieri y Luciano Adolfo Jáuregui.
[37] Luego fue reemplazado por Antonio Domingo Bussi y José Antonio Vaquero.
[38] Luego fue reemplazado por Cristino Nicolaides, Santiago Omar Riveros y Fernando Humberto Santiago.
[39] Luego fue reemplazado por José Antonio Vaquero.
[41] Mariano Grondona, uno de los ideólogos del Proceso, en 1977 escribía en su revista Carta Política artículos como Los Judíos, en el que
argumentaba contra la "timidez del pluralismo disolvente", o que "en países en formación como el nuestro era necesaria cierta homogeneidad
étnica y religiosa para ‘construir’ una nación. Los judíos, en tanto minoría nacional, podían optar por el exilio o la conversión" (citado en
Historia de los judíos argentinos, página 387).
[43] The Jewish diaspora in Latin America and the Caribbean, pàgines 72 a 85.
[44] Historia de los judíos argentinos, página 430.
[45] Nunca Más, " Niños desaparecidos y embarazadas (http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/nuncamas/299b.html)" .
[46] Nunca Más, " Nacimientos en cautiverio (http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/nuncamas/302.html)".
[47] Se llamaban grupos de tareas (GT) a los escuadrones de represores que tenían la función de realizar los secuestros. Ver:
[48] (http://www.clarin.com/diario/2006/03/25/elpais/p-01201.htm)
[49] (http://www.clarin.com/diario/2003/10/06/p-00801.htm)
[50] http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/investig.htm
[51] Evolución de las tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación. Total de aglomerados urbanos desde 1974 en adelante. Indec.
[52] Banco Central: Memoria 1985, pag. 147
[53] Sentencia dictada por el Juez Jorge Ballesteros en el juicio penal Olmos, Alejandro c/ Martinez de Hoz y otros s/ Defraudación, del 13 de
junio de 2000 (Exte. 14467) (http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Ballesteros_JuicioSobreDeudaExterna/Ballesteros_001.htm)
[55] La dimensión judía de la represión durante el gobierno militar (1976-1983) (http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/
cosofam/cosofam3.htm). Informe CO.SO.FAM Barcelona, Marzo de 1999.
[56] Informe de la AIDA (Asociación Internacional para la Defensa de los Artistas víctimas de la represión en el mundo). Citado en: García,
Prudencio: El drama de la autonomía militar, Alianza Editorial, Madrid, 1995. Extracto en nuncamas (http://www.desaparecidos.org/
nuncamas/web/investig/almiron/cposto/cposto17.htm)
[57] Informe de la AIDA (Asociación Internacional para la Defensa de los Artistas víctimas de la represión en el mundo). Citado en: Prudencio
García: El drama de la autonomía militar. Madrid, Alianza Editorial, 1995. Extracto en NuncaMás.org (http://www.desaparecidos.org/
Proceso de Reorganización Nacional 22
nuncamas/web/investig/almiron/cposto/cposto17.htm)
[58] En la lista negra publicada en el diario Clarín en 24 de marzo de 1996, Piero aparece como [[alias (http://www.clarin.com/diario/96/03/
24/claridad.html)] de un tal «José Menegazzo» [sic], a pesar de que su nombre civil es Piero De Benedictis.
[59] Timerman dirigió un diario que defendía a la dictadura (http://www.perfil.com/contenidos/2007/11/03/noticia_0015.html) La Tarde
era dirigido por Héctor Marcos Timerman, Ministro de Relaciones Exteriores de Cristina Fernández en 2010] Publicado en Perfil del
3-11-2007. Acceso 19-6-2010
[63] http://infoleg.mecon.gov.ar/txtnorma/50364.htm
[64] http://www.infoleg.gov.ar/txtnorma/88140.htm
[65] http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=114811
[66] Sentencia dictada por el Tribunal Federal N.º 1 de La Plata en el juicio a Miguel Etchecolatz (http://www.exdesaparecidos.org.ar/
EtchecolatzSentencia.doc)
Bibliografía
• Feierstein, Ricardo. Historia de los judíos argentinos (http://books.google.es/books?id=URy7P-yKeP4C).
Galerna. ISBN 9505564864.
• Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto: un siglo de políticas económicas
en Argentina. Buenos Aires: Ariel. ISBN 950-9122-57-2.
• Proyecto PNUD-OIT (1988). Documento de trabajo n.º 18: El salario mínimo en Argentina: alcances y evolución
(1964-1988). Ginebra: OIT. ISBN.
• Schvarzer, Jorge (1996). La industria que supimos conseguir. Buenos Aires: Planeta. ISBN 950-742-690-6.
• Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC). Condiciones de vida; series históricas. Buenos Aires: INDEC. (http:/
/www.indec.gov.ar/).
• Ruffa, Fernando (2006). «La censura y quema de libros durante la dictadura militar». ANRED Cultura (22 de
marzo de 2006). (http://www.anred.org/article.php3?id_article=1358).
• Almirón, Fernando (2001). Camposanto.
Enlaces externos
• Abuelas.org.ar (http://www.abuelas.org.ar/) (sitio oficial de las Abuelas de Plaza de Mayo).
• Madres.org (http://www.madres.org/) (sitio oficial de la Madres de la Plaza de Mayo).
• ME.gov.ar (http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/index.html) (sitio del Ministerio de Educación
argentino sobre el Proceso).
• 24DeMarzo.gov.ar (http://www.24demarzo.gov.ar) (sitio del gobierno argentino acerca del pasado Proceso de
Reorganización Nacional).
Fuentes y contribuyentes del artículo 23
Fuentes y contribuyentes del artículo
Proceso de Reorganización Nacional  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66511337  Contribuyentes: .Sergio, Abelrom, Alakasam, Alchaemist, AldanaN, Anderwsont, Andres
cabrera del puerTO, Angel GN, Angelito7, Antimo, Antipatico, Antur, Antón Francho, ArgosPerroDeOdiseo, Arpatt, Açipni-Lovrij, Badineri, Baiji, Banfield, Barcex, Barteik, Belb, Belgrano,
Bienchido, BlackBeast, Brett, Bsea, CapacitorCapaz, Capucine8, Cinabrium, Clausewitz, CommonsDelinker, Comunicacionsocial, DJ Nietzsche, DLeandroc, Daimond, Damianvila,
Dariobarboza, Davinci78, Diegusjaimes, Dodo, Eduardosalg, EfeX, ElCorbobes, Eloy, Elsapucai, Enlarreta, Ensada, Escarlati, Esteban Cuya, Ezarate, FAR, FLAVIA8487, Federicotg, Ferbr1,
Filius Rosadis, Franco-eisenhower, Franco68, Fremen, Frozen666, GMoyano, Galio, Gaston BRC, Gcsantiago, Gejotape, Ggenellina, Gizmo II, Gonce, Gsantarelli, Guilloip, HUB,
Happygolucky, Hendrix, HermanHn, Hermes iai, Herrnan79, Héctor Guido Calvo, Ialad, Ignacio Icke, Isha, Ivan elmas, JABO, JAQG, Jaluj, Jcestepario, Jfabianl, JorgeGG, Jorgechp,
Josejuanxim, Jugones55, Kazem, Kcho, Keat, Komputisto, L'AngeGardien, LA TATII, Lautaro2k, Leandro Palacios, Lecuona, Lema, Leonpolanco, Linux65, Loco085, Luciogalli, Mafores,
Magister Mathematicae, Mahadeva, Mandrake33, Mao Zaluchi, Marianocecowski, Marting, Martinmartin, Master899, Matdrodes, Mathonius, Merrick, Milonguitas, Miss Manzana, Montag,
Montgomery, MotherForker, MrFran55, Nampelkafe, Netito777, Nicop, Oblongo, Parriakd, Patricio.lorente, Pecque, Pedrolacour, Perronius, Pitufo.Budista, Prietoquilmes, Pruxo, Psychobel,
Pólux, Quijav, Rcavi, Roberpl, Roberto Fiadone, Roblespepe, Rodolfo2008, Rosarino, RoyFocker, Rαge, Saloca, Santiago matamoro, Sbassi, Sking, Smrolando, Su Majestad, SuperBraulio13,
Taragui, Technopat, Teté, Thanos, Thuresson, Tintinando, Tirithel, Titiloychapale, Trevor Goodchild, Turkmenistan, UA31, Vapor, Vitamine, Vivianamarcela, Waka Waka, Wikigenius,
Wondyfan, Yilku1, Yodigo, YoungSpinoza, Zeroth, Érico Júnior Wouters, 420 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Image:Tte.Gral. (R) J. Videla.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tte.Gral._(R)_J._Videla.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
 Contribuyentes: Edgardo E. Carbajal
Image:Massera 19 85.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Massera_19_85.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Televisión Pública Argentina
Image:BrigGral Agosti.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:BrigGral_Agosti.JPG  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Revista Siete Días
Image:Robertoviola2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Robertoviola2.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Aleposta, Alpertron, Elsapucai, Turkmenistan
Image:Armando Lambruschini 2.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Armando_Lambruschini_2.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Diario La Nación
Image:Omar Graffigna 2.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Omar_Graffigna_2.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Televisión Pública Argentina
Image:FotoOficialGaltieri.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:FotoOficialGaltieri.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Carlos Bugge, fotógrafo de la Casa de
Gobierno.
Image:Jorge Isaac Anaya.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jorge_Isaac_Anaya.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Televisión Pública Argentina
Image:Basilio Lami Dozo.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Basilio_Lami_Dozo.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Televisión Pública Argentina
Image:NicolaidesCristino.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:NicolaidesCristino.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Unknown
Image:Rubén Franco 2.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rubén_Franco_2.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Diario La Nación
Image:Augusto Hughes.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Augusto_Hughes.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Diario La Nación
Archivo:La Nación - 25mar1976.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:La_Nación_-_25mar1976.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: La Nación
Archivo:PRN Estructura del poder.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:PRN_Estructura_del_poder.png  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0
 Contribuyentes: Roblespepe
Archivo:Presidential Standard of Argentina.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Presidential_Standard_of_Argentina.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
Presidency of Argentina (vector graphics flag done by Lokal_Profil)
Archivo:Zonificación militar 1975.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Zonificación_militar_1975.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Pepe Robles
Archivo:Informe secreto Arancibia Clavel - Argentina 1978 -frag- .jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Informe_secreto_Arancibia_Clavel_-_Argentina_1978_-frag-_.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Pepe Robles. Own work
File:Operation Condor participants.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Operation_Condor_participants.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike
3.0  Contribuyentes: User:Sannita
File:Enrique Angelelli 1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Enrique_Angelelli_1.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Frank C. Müller, NeverDoING,
Pablo-flores
Archivo:ESMA 3.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:ESMA_3.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: ownwork
Archivo:Martinez.de.ogv  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Martinez.de.ogv  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: Televisión
Pública Argentina. Canal 7. Cadena Nacional
Archivo:Pobreza en GBA Argentina 1965-2005 (PRN).png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pobreza_en_GBA_Argentina_1965-2005_(PRN).png  Licencia:
Creative Commons Attribution 3.0  Contribuyentes: Roblespepe
Archivo:Monumento conmemorativo Guerra de las Malvinas (Ushuaia).jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Monumento_conmemorativo_Guerra_de_las_Malvinas_(Ushuaia).jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported
 Contribuyentes: Mr. Tickle
Archivo:Madres de Plaza de Mayo (1).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Madres_de_Plaza_de_Mayo_(1).jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike
2.0  Contribuyentes: ALE!, Ecummenic, Moebiusuibeom-en, Pablo-flores, Skeezix1000, 1 ediciones anónimas
Archivo:Informe.final.dictadura.1983.ogv  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Informe.final.dictadura.1983.ogv  Licencia: desconocido  Contribuyentes: es:Gobierno
Argentino
Archivo:Asuncion.alfonsin.1983.ogv  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Asuncion.alfonsin.1983.ogv  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Televisión Pública
Argentina. Canal 7. Cadena Nacional
Archivo:24 Marzo 2006 - Marcha 2.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:24_Marzo_2006_-_Marcha_2.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Pepe Robles
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosMaria Pacheco
 
resumo: Era vargas
resumo: Era vargasresumo: Era vargas
resumo: Era vargasLucas Reis
 
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón Marcelo Morini
 
Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983CRISTIANWEIN
 
Las dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorLas dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorgeralsaraguro3CUEBI
 
Ditadura Militar Argentina
Ditadura Militar ArgentinaDitadura Militar Argentina
Ditadura Militar ArgentinaLais Kerry
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarhermesquezada
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezreveaviles
 
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hastaLa dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hastaspanisch
 
La dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en UruguayLa dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en UruguayAna Buela
 
Proceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptProceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptVICKYTA1984
 
Vuelta a la democracia en Chile
Vuelta a la democracia en ChileVuelta a la democracia en Chile
Vuelta a la democracia en Chileanesroco
 
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legidaMatanzadeTlatelolco
 

La actualidad más candente (20)

Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
 
resumo: Era vargas
resumo: Era vargasresumo: Era vargas
resumo: Era vargas
 
Dictadura y represión en Uruguay
Dictadura y represión en UruguayDictadura y represión en Uruguay
Dictadura y represión en Uruguay
 
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
 
Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983Dictadura Militar 1976 1983
Dictadura Militar 1976 1983
 
Las dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorLas dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condor
 
Ditadura Militar Argentina
Ditadura Militar ArgentinaDitadura Militar Argentina
Ditadura Militar Argentina
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
 
Presentacion - Transicion a la Democracia en Chile
Presentacion - Transicion a la Democracia en ChilePresentacion - Transicion a la Democracia en Chile
Presentacion - Transicion a la Democracia en Chile
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarez
 
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hastaLa dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
 
La dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en UruguayLa dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en Uruguay
 
Proceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptProceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.ppt
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Primavera de praga
Primavera de pragaPrimavera de praga
Primavera de praga
 
Vuelta a la democracia en Chile
Vuelta a la democracia en ChileVuelta a la democracia en Chile
Vuelta a la democracia en Chile
 
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
 

Destacado

Ord. nº 0433 ssmo instruye implementacion lic. med. electronica
Ord. nº 0433 ssmo   instruye implementacion lic. med. electronicaOrd. nº 0433 ssmo   instruye implementacion lic. med. electronica
Ord. nº 0433 ssmo instruye implementacion lic. med. electronicaAndrés Toro Poveda
 
Canciones Prohibidas
Canciones Prohibidas Canciones Prohibidas
Canciones Prohibidas Ro Tejerina
 
Golpe militar-argentino-1217301534311977-8
Golpe militar-argentino-1217301534311977-8Golpe militar-argentino-1217301534311977-8
Golpe militar-argentino-1217301534311977-8Andrea Hoffmann
 
El proceso de reorganización nacional
El proceso de reorganización nacionalEl proceso de reorganización nacional
El proceso de reorganización nacionalConsuelo Navarro
 
Programa educacion y memoria 1
Programa educacion y memoria 1Programa educacion y memoria 1
Programa educacion y memoria 1Lilia Ines Torres
 
Ejercicio terapeutico morfotipos
Ejercicio terapeutico morfotiposEjercicio terapeutico morfotipos
Ejercicio terapeutico morfotiposJulio CaVaz
 
Onshore-offshore model pain points Whitepaper
Onshore-offshore model pain points WhitepaperOnshore-offshore model pain points Whitepaper
Onshore-offshore model pain points WhitepaperThe Digital Group
 
El sistema solar Daniel Joaquin
El sistema solar Daniel JoaquinEl sistema solar Daniel Joaquin
El sistema solar Daniel JoaquinDAJAwest
 
Schegg & Allemann 2009 Schweizer Hotellerie und Internet 2008
Schegg & Allemann 2009 Schweizer Hotellerie und Internet 2008Schegg & Allemann 2009 Schweizer Hotellerie und Internet 2008
Schegg & Allemann 2009 Schweizer Hotellerie und Internet 2008guest35a190
 
7.2 G 18010 B00 Power Master
7.2 G 18010 B00 Power Master7.2 G 18010 B00 Power Master
7.2 G 18010 B00 Power Masterguest5d694b
 
Lauren faison tmh telehealth presentation
Lauren faison   tmh telehealth presentationLauren faison   tmh telehealth presentation
Lauren faison tmh telehealth presentationSamantha Haas
 
презентация вахитова 20 марта
презентация вахитова 20 мартапрезентация вахитова 20 марта
презентация вахитова 20 мартаlakuma
 
Asistencia foro orientación vocacional
Asistencia foro orientación vocacionalAsistencia foro orientación vocacional
Asistencia foro orientación vocacionaljecs20
 
Seminare mit Parti-Stimmung. Teilnehmerzentrierung für guten Wissenstransfer ...
Seminare mit Parti-Stimmung. Teilnehmerzentrierung für guten Wissenstransfer ...Seminare mit Parti-Stimmung. Teilnehmerzentrierung für guten Wissenstransfer ...
Seminare mit Parti-Stimmung. Teilnehmerzentrierung für guten Wissenstransfer ...FÖHR Agentur für Innovationskulturen
 
Season's Greeting
Season's GreetingSeason's Greeting
Season's Greetingasoleal
 

Destacado (20)

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Ord. nº 0433 ssmo instruye implementacion lic. med. electronica
Ord. nº 0433 ssmo   instruye implementacion lic. med. electronicaOrd. nº 0433 ssmo   instruye implementacion lic. med. electronica
Ord. nº 0433 ssmo instruye implementacion lic. med. electronica
 
Canciones Prohibidas
Canciones Prohibidas Canciones Prohibidas
Canciones Prohibidas
 
Golpe militar-argentino-1217301534311977-8
Golpe militar-argentino-1217301534311977-8Golpe militar-argentino-1217301534311977-8
Golpe militar-argentino-1217301534311977-8
 
El proceso de reorganización nacional
El proceso de reorganización nacionalEl proceso de reorganización nacional
El proceso de reorganización nacional
 
Programa educacion y memoria 1
Programa educacion y memoria 1Programa educacion y memoria 1
Programa educacion y memoria 1
 
Ejercicio terapeutico morfotipos
Ejercicio terapeutico morfotiposEjercicio terapeutico morfotipos
Ejercicio terapeutico morfotipos
 
Onshore-offshore model pain points Whitepaper
Onshore-offshore model pain points WhitepaperOnshore-offshore model pain points Whitepaper
Onshore-offshore model pain points Whitepaper
 
1 aragonito fibroso 1 b maria lopez artacho
1 aragonito fibroso 1 b maria lopez artacho1 aragonito fibroso 1 b maria lopez artacho
1 aragonito fibroso 1 b maria lopez artacho
 
El sistema solar Daniel Joaquin
El sistema solar Daniel JoaquinEl sistema solar Daniel Joaquin
El sistema solar Daniel Joaquin
 
Zubehor
ZubehorZubehor
Zubehor
 
Schegg & Allemann 2009 Schweizer Hotellerie und Internet 2008
Schegg & Allemann 2009 Schweizer Hotellerie und Internet 2008Schegg & Allemann 2009 Schweizer Hotellerie und Internet 2008
Schegg & Allemann 2009 Schweizer Hotellerie und Internet 2008
 
7.2 G 18010 B00 Power Master
7.2 G 18010 B00 Power Master7.2 G 18010 B00 Power Master
7.2 G 18010 B00 Power Master
 
Lauren faison tmh telehealth presentation
Lauren faison   tmh telehealth presentationLauren faison   tmh telehealth presentation
Lauren faison tmh telehealth presentation
 
презентация вахитова 20 марта
презентация вахитова 20 мартапрезентация вахитова 20 марта
презентация вахитова 20 марта
 
Asistencia foro orientación vocacional
Asistencia foro orientación vocacionalAsistencia foro orientación vocacional
Asistencia foro orientación vocacional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminare mit Parti-Stimmung. Teilnehmerzentrierung für guten Wissenstransfer ...
Seminare mit Parti-Stimmung. Teilnehmerzentrierung für guten Wissenstransfer ...Seminare mit Parti-Stimmung. Teilnehmerzentrierung für guten Wissenstransfer ...
Seminare mit Parti-Stimmung. Teilnehmerzentrierung für guten Wissenstransfer ...
 
Portfolio de trabajo Marco Polo
Portfolio de trabajo Marco PoloPortfolio de trabajo Marco Polo
Portfolio de trabajo Marco Polo
 
Season's Greeting
Season's GreetingSeason's Greeting
Season's Greeting
 

Similar a Dictadura

Similar a Dictadura (20)

Dictadura123
Dictadura123Dictadura123
Dictadura123
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Las dictaduras
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaCaracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historia
 
REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptxREGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
 
ARGENTINA 1985.pdf
ARGENTINA 1985.pdfARGENTINA 1985.pdf
ARGENTINA 1985.pdf
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
materiales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfmateriales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdf
 
Dictaduras en america latina y el plan condor
Dictaduras en america latina y el plan condorDictaduras en america latina y el plan condor
Dictaduras en america latina y el plan condor
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
 
RESUMEN FINAL FINAL EXPOSICION DH.docx
RESUMEN FINAL FINAL EXPOSICION DH.docxRESUMEN FINAL FINAL EXPOSICION DH.docx
RESUMEN FINAL FINAL EXPOSICION DH.docx
 
Regimen militar
Regimen militarRegimen militar
Regimen militar
 
2º Doc 24 De Marzo
2º Doc  24 De Marzo2º Doc  24 De Marzo
2º Doc 24 De Marzo
 
Noviembre output
Noviembre outputNoviembre output
Noviembre output
 

Dictadura

  • 1. PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Wed, 29 May 2013 19:14:22 UTC dictadura Videla y su participación en la dictadura
  • 2. Proceso de Reorganización Nacional 1 Proceso de Reorganización Nacional Proceso de Reorganización Nacional Contexto del acontecimiento Impulsores Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Galtieri, José Alfredo Martínez de Hoz, Jaime Perriaux, entre otros. Influencias ideológicas de los impulsores anticomunismo, [1][2][3][4] antiperonismo, [5][6][7][8][2][3][4] liberalismo económico, [9][6][10][3][11][4][12][13] conservadurismo liberal, [12] nacionalismo católico [][14] Gobierno previo Gobernante Presidenta María Estela Martínez de Perón Forma de gobierno Democracia Representativa Gobierno resultante Gobernante Junta Militar: Jorge Rafael Videla-Emilio Eduardo Massera-Orlando Ramón Agosti (de facto) Forma de gobierno Dictadura militar Proceso de Reorganización Nacional es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón (peronista), hasta el 10 de diciembre de 1983, día de asunción del gobierno elegido mediante sufragio de Raúl Alfonsín (radical). Una junta militar, encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas, ocupó el poder, una etapa a la que suele referirse simplemente como «el Proceso». Es considerada «la dictadura más sangrienta de la historia argentina». [15] El período se caracterizó por el terrorismo de Estado, la constante violación de los derechos humanos, la desaparición y muerte de miles de personas, el robo sistemático de recién nacidos y otros crímenes de lesa humanidad. Un largo derrotero judicial y político ha permitido condenar a parte de los responsables en juicios que aún continúan su curso. Reseña histórica de la dictadura militar Argentina Los golpistas tomaron el poder en un contexto de violencia creciente, caracterizado por acciones de terrorismo de Estado llevadas adelante por las Fuerzas Armadas y el grupo parapolicial Triple A y la actuación de organizaciones guerrilleras como Montoneros (de tendencia peronista) y el ERP (de orientación marxista-guevarista). La violencia política, que se venía incrementando significativamente desde fines de los años sesenta, fue la principal justificación utilizada por los golpistas para derrocar al gobierno constitucional. Hay analistas que afirman que dicha justificación encubría la voluntad de imponer en el país un régimen económico neoliberal, a tono con los requerimientos y exigencias que planteaban en esos momentos el Fondo Monetario Internacional y los Estados Unidos a los países latinoamericanos. El desencadenamiento del golpe de estado y las acciones posteriores del gobierno provocaron en la sociedad reacciones dispares que incluso en algunos casos fue variando con el correr del tiempo. La Junta Militar llevó a cabo una acción represiva en la línea del terrorismo de Estado conocida mundialmente como la Guerra Sucia, coordinada con otras dictaduras instaladas en los países sudamericanos mediante el Plan Cóndor, que contó con el apoyo de los principales medios de comunicación privados e influyentes grupos de poder civil, la protección inicial del gobierno de los Estados Unidos y la pasividad de la comunidad internacional. [16] El gobierno de facto secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a miles de personas, que luego serían denominados «los desaparecidos», sospechadas de ser guerrilleros o activistas civiles sin relación con las organizaciones armadas en centros clandestinos de detención establecidos al efecto. Gran cantidad de ellos fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares.
  • 3. Proceso de Reorganización Nacional 2 Juntas Militares Durante el Proceso hubo cuatro juntas militares gobernantes sucesivas, integradas por los titulares de cada una de las fuerzas armadas: Primera Junta Militar de Gobierno (1976-1978) Teniente General Jorge Videla, comandante en jefe del Ejército Argentino. Almirante Emilio Massera, comandante en jefe del Armada de la República Argentina. Brigadier General Orlando Agosti, comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina. Segunda Junta Militar de Gobierno (1978-1981) Teniente General Roberto Viola, comandante en jefe del Ejército Argentino. Almirante Armando Lambruschini, comandante en jefe de la Armada de la República Argentina. Brigadier General Omar Graffigna, comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina.
  • 4. Proceso de Reorganización Nacional 3 Tercera Junta Militar de Gobierno (1981-1982) Teniente General Leopoldo Galtieri, comandante en jefe del Ejército Argentino. Almirante Jorge Anaya, comandante en jefe de la Armada de la República Argentina. Brigadier General Basilio Lami Dozo, comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina. Cuarta Junta Militar de Gobierno (1982-1983) Teniente General Cristino Nicolaides, comandante en jefe del Ejército Argentino. Almirante Rubén Franco, comandante en jefe de la Armada de la República Argentina. Brigadier General Augusto Hughes, comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina. Estas juntas nominaron como presidentes de facto a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Benito Bignone, todos ellos pertenecientes al Ejército. El gobierno dictatorial desplazó a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y los reemplazaron por los abogados Adolfo Gabrielli, Horacio Heredia, Abelardo Rossi, Alejandro Caride y Federico Videla Escalada. En 1982 el gobierno militar emprendió la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido. La derrota infligida provocó la caída de la tercera junta militar y meses más tarde la cuarta junta llamó a elecciones para el 30 de octubre de 1983, en las que triunfó el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín. El presidente Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas para investigar las violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983 y luego promovió el juzgamiento de los miembros de las tres primeras juntas por los delitos cometidos durante su gobierno, como resultado del cual cinco de sus integrantes fueron condenados y cuatro absueltos. Al mismo tiempo otros responsables fueron enjuiciados en diversos procesos. En 1986 y 1987, a iniciativa del presidente Alfonsín, se dictaron las leyes de Punto Final y Obediencia Debida dando fin a los juicios por crímenes de lesa humanidad. En 1989 y 1990 el presidente Carlos Menem dictó una serie de indultos que beneficiaron a los funcionarios del Proceso y a los jefes guerrilleros que continuaban judicialmente comprometidos. La situación de impunidad en
  • 5. Proceso de Reorganización Nacional 4 Argentina determinó que los familiares de los desaparecidos buscaran apoyo en el exterior, por lo que desde 1986 se iniciaron procesos penales contra miembros de la dictadura militar en España, Italia, Alemania, Francia, por desaparecidos de esos países. En 2004 el Tribunal de la ciudad de Núremberg, Alemania emitió órdenes de captura y extradición contra Jorge Rafael Videla y Emilio Massera. En 2003, tras iniciativas del Presidente Néstor Kirchner, las leyes de Punto Final y Obediencia Debida fueron derogadas por el Congreso de la República Argentina y los juicios se reabrieron, en tanto que la justicia comenzó a declarar inconstitucionales los indultos por crímenes de lesa humanidad que habían cometido los militares durante la última dictadura. En 2006 se habían reabierto 959 causas penales en las que 211 acusados se encontraban con prisión preventiva. El golpe de estado del 24 de marzo de 1976 Al día siguiente del golpe, el diario La Nación comunica que se ha impuesto la pena de muerte en Argentina. El golpe de estado perpetrado el miércoles [17] 24 de marzo de 1976 comenzó su preparación con mucha anticipación. Para entonces, la Argentina era el único país del Cono Sur que mantenía un régimen democrático, en tanto que todos los países vecinos estaban gobernados por dictaduras militares (Banzer en Bolivia, Geisel en Brasil, Augusto Pinochet en Chile, Stroessner en Paraguay y Bordaberry en Uruguay), sostenidas por Estados Unidos en el contexto de la Doctrina de la Seguridad Nacional. A mediados de 1975 una delegación de empresarios liderada por José Alfredo Martínez de Hoz, presidente del Consejo Empresario Argentino se entrevistó en secreto con el entonces general Jorge Rafael Videla, comandante en jefe del Ejército, para expresarle la preocupación de los grandes grupos económicos porque "se estaba impidiendo la libertad de trabajo, la producción y la productividad" y solicitarle a las Fuerzas Armadas que aseguraran "el imperio del orden sobre todas las cosas". [] Desde ese momento, las reuniones entre empresarios y militares se hicieron frecuentes, con la destacada mediación de Jaime Perriaux, director de empresas como La Vascongada y Citroën. La última de esas reuniones se realizó con el entonces almirante Eduardo Massera, comandante en jefe de la Armada. [] En octubre de 1975, los militares y empresarios golpistas comenzaron a reunirse con la jerarquía de la Iglesia Católica [18] y de líderes de partidos políticos como la Unión Cívica Radical y el Partido Federal, que se comprometieron a no oponerse. [] En febrero de 1976 el entonces general Roberto Eduardo Viola elaboró el plan de operaciones del golpe. El plan contemplaba la necesidad de "encubrir" como "acciones antisubversivas", la detención clandestina de activistas y opositores, desde la noche misma del golpe. [] Es posible que la conducción de Montoneros supiera de la proximidad del golpe incluso con mucho más detalles que la sospecha generalizada de golpe. [19] Firmenich dijo sobre ello: "no hicimos nada por impedirlo porque, en suma, también el golpe formaba parte de la lucha interna en el movimiento Peronista". [19] El 21 de marzo de 1976 el diario derechista La Nueva Provincia de Bahía Blanca criticaba a los políticos que daban prioridad a mantener el régimen democrático y reclamaba abiertamente el golpe militar: «A las elecciones con muletas», dejó escapar, en alguna ocasión, el líder radical (Ricardo Balbín). No interesa cuál sea el precio, no importan las consecuencias ni el estado de la República. Lo importante es llegar... Quizás porque subyugado con aquellas palabras de Almafuerte supone "curables" los males argentinos cinco minutos antes que muera la República? ¡Qué increíble ceguera! No cabría pensar, mejor, con el egregio Lugones, que otra vez LA HORA DE ESPADA se cierne insoslayable, para bien del mundo?
  • 6. Proceso de Reorganización Nacional 5 Diario La Nueva Provincia, 21-02-1976. En el ámbito internacional, el golpe fue previsto por la inteligencia estadounidense y anticipado por William P. Rogers al Secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, en su reunión semanal el día 24 de marzo de 1976. [20] Este expresó su apoyo expresando el interés de Estados Unidos en el golpe, y su deseo de alentarlos y no hostigarlos, a pesar de las advertencias de William P. Rogers acerca del probable baño de sangre y las matanzas no sólo a terroristas sino a disidentes en sindicatos y partidos políticos. [21] A la una de la madrugada del 24 de marzo de 1976, el general José Rogelio Villarreal inició el golpe de estado diciéndole a la presidenta Isabel Martínez de Perón: Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada. Simultáneamente con el golpe, esa misma noche, se realizaron centenares de secuestros y arrestos, principalmente de activistas y dirigentes sindicales en áreas industriales estratégicas, como el Gran Buenos Aires, Córdoba y la zona que se extiende desde el Gran Rosario hasta San Nicolás. [] El primer día la Junta Militar dictó 31 comunicados. El comunicado Nº 1 dice: Se comunica a la población que, a partir de la fecha, el país se encuentra bajo el control operacional de la Junta de Comandantes Generales de las FF.AA. Se recomienda a todos los habitantes el estricto acatamiento a las disposiciones y directivas que emanen de autoridad militar, de seguridad o policial, así como extremar el cuidado en evitar acciones y actitudes individuales o de grupo que puedan exigir la intervención drástica del personal en operaciones. El comunicado N.º 19 estableció: Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales. Ese mismo primer día se impuso la pena de muerte y los Consejos de Guerra (Ley 21.264): Art.1 El que públicamente por cualquier medio, incitare a la violencia colectiva y / o alterare el orden público, será reprimido por sola incitación, con reclusión hasta diez años. Art. 2. El que alterare en cualquier forma contra los medios de transporte, de comunicación, usinas, instalaciones de gas o agua corriente u otros servicios públicos, será reprimido con reclusión por tiempo determinado o muerte... Art.5 ...el personal militar de las fuerzas de seguridad y de las fuerzas policiales hará uso de las armas en caso de que la persona incurra en alguno de los delitos previstos de dos a cuatro precedentes... Art. 7 Créanse en todo el territorio del país los Consejos de Guerra Especiales Estables...que juntamente con los Consejos de Guerra Permanente para el Personal Subalterno de las Tres Fuerzas Armadas, conocerán en el juzgamiento de los delitos que prevé la presente ley. Art 10. La presente ley será aplicable a toda persona mayor de dieciséis años. Robert Cox, cuando era director del Buenos Aires Herald manifestó en un reportaje concedido a un semanario político al ser preguntado si había estado a favor del golpe, respondió: “por supuesto, el país no aguantaba más la situación en que estaba sumido”. [22] Por su parte el periodista A. Graham-Yooll afirmó: “el establishment, el país, gran parte de la clase media, yo diría la clase trabajadora también, apoyó el golpe. Claro que había una enorme parte de la población que estaba comprometida políticamente que no lo hizo”. [23] Jorge Fontevecchia escribió que "En 1976 no se podía saber que la última dictadura sería infinitamente más cruel y macabra que las anteriores y, aunque duela reconocerlo, una parte muy numerosa de la sociedad apoyó el derrocamiento del gobierno democrático de Isabel Perón". [24]
  • 7. Proceso de Reorganización Nacional 6 Inicio del Proceso Gráfico sobre la estructura del Estado implantada por el Proceso de Reorganización Nacional. El mismo 24 de marzo de 1976, los golpistas organizaron un gobierno dictatorial que impuso, como "órgano supremo del Estado", [25] una Junta de Comandantes de las tres fuerzas armadas (ejército, marina y aviación). El origen tripartito del poder, durante el Proceso de Reorganización Nacional, estableció una situación de independencia virtual de cada fuerza que, en más de una ocasión, llevó a que actuaran sin comunicación alguna entre ellas y hasta a enfrentarse entre sí. La primera junta militar estuvo integrada por Jorge Rafael Videla (Ejército), Emilio Eduardo Massera (Marina) y Orlando Ramón Agosti (Aviación). También se dispuso que el mando directo del país quedaría en manos de un "presidente", con facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, designado y supervisado por la junta. El primer presidente designado fue el ex general Jorge Rafael Videla. Los golpistas disolvieron el Congreso Nacional, derrocaron a las autoridades provinciales (gobernadores y legislaturas) y destituyeron a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, designando en su lugar a los abogados Adolfo Gabrielli, Horacio Heredia, Abelardo Rossi, Alejandro Caride y Federico Videla Escalada, que asumieron el 2 de abril. Finalmente la estructura de gobierno nacional se completó con la Comisión Asesora Legislativa (CAL), integrada por tres militares designados por cada fuerza, con "facultades de asesoramiento legislativo en representación de las Fuerzas Armadas". [26] Los autores e ideólogos del golpe decidieron autodenominarse como Proceso de Reorganización Nacional, aludiendo de ese modo a dos conceptos fundamentales de la dictadura: • a) que se trataba de un "proceso" y que como tal "no tenía plazos sino objetivos"; [27] •• b) que había que "reorganizar" radicalmente al país, implementando reformas que modificaran profundamente la economía, las relaciones laborales, el sistema político y la cultura nacional. "En ejercicio del poder constituyente" la Junta de Comandantes impuso una serie de "principios liminares", "objetivos básicos", actas y estatutos para la Reorganización Nacional, al que deberían someterse todas las otras leyes incluida la Constitución vigente, en lo que pudiera resultar aplicable aún. Cuatro fueron la principales normas supraconstitucionales establecidas: • Reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar, Poder Ejecutivo y Comisión de Asesoramiento Legislativo (aprobado por la denominada "ley" 21.256, realizada el 24-03-1976 y publicada el 26-03-76); • Acta para la Reorganización Nacional (realizada el 24-03-1976 y publicada el 29-03-76); • Estatuto para la Reorganización Nacional (publicado el 29-03-76); • Acta fijando el Propósito y los Objetivos Básicos del Proceso de Reorganización Nacional (publicada el 31-03-76). Cinco días después del golpe, el 29 de marzo, asumió Videla como presidente, y a continuación asumieron sus ministros:
  • 8. Proceso de Reorganización Nacional 7 Ministerios de Jorge Rafael Videla Cartera Titular Período Ministerio del Interior Albano Harguindeguy 29 de marzo de 1976 – 29 de marzo de 1981 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto César Augusto Guzzetti Oscar Antonio Montes Carlos Washington Pastor 29 de marzo de 1976 – 23 de mayo de 1977 23 de mayo de 1977 – 27 de octubre de 1978 6 de noviembre de 1978 – 29 de marzo de 1981 Ministerio de Economía José Alfredo Martínez de Hoz 29 de marzo de 1976 – 29 de marzo de 1981 Ministerio de Educación Ricardo P. Bruera Juan José Catalán Juan Rafael Llerena Amadeo 29 de marzo de 1976 – mayo de 1977 junio de 1977 – agosto de 1978 3 de noviembre de 1978 – 29 de marzo de 1981 Ministerio de Bienestar Social Julio Juan Bardi Jorge A. Fraga 29 de marzo de 1976 – 30 de octubre de 1978 3 de noviembre de 1978 – 29 de marzo de 1981 Ministerio de Defensa Nacional José María Klix David de la Riva 29 de marzo de 1976 – 30 de octubre de 1978 3 de noviembre de 1978 – 29 de marzo de 1981 Ministerio de Justicia Julio Arnaldo Gómez Alberto Rodríguez Varela 29 de marzo de 1976 – 30 de octubre de 1978 3 de noviembre de 1978 – 29 de marzo de 1981 Ministerio de Trabajo Horacio Tomás Liendo General Llamil Reston 29 de marzo de 1976 – 18 de enero de 1979 18 de enero de 1979 – 29 de marzo de 1981 Ministerio de Planeamiento Ramón Genaro Díaz Bessone Carlos E. Laidlaw octubre de 1976 – diciembre de 1977 diciembre de 1977 – 30 de octubre de 1978 Las empresas y grupos civiles que participaron en la organización del golpe se instalaron principalmente en el Ministerio de Economía, que se le entregó al Consejo Empresario Argentino asumiendo su presidente, el empresario José Alfredo Martínez de Hoz, como ministro. La Secretaría de Ganadería le correspondió a la Sociedad Rural Argentina, representada por Jorge Zorreguieta. [28] Por su parte, el Banco Central le fue entregado a la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), siendo designado el economista Adolfo Diz, ex Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional y adscripto a la Escuela de Chicago. [29] Como Secretario de Estado de Programación y Coordinación Económica, fue nombrado Guillermo Walter Klein de la Cámara Argentina de Comercio. El Ministerio de Educación también estuvo a cargo, desde un inicio, de un grupo de civiles provenientes del CONICET (Fundación FECIC), siendo nombrado Ricardo Bruera. Más adelante otros ministerios también quedaron a cargo de los grupos civiles, como el de Justicia, [30] el de Relaciones Exteriores, [31] el de Defensa [32] y el de Salud. [33] Por otra parte, a partir del la "presidencia" de Viola, el Ministerio de Economía se desdobló en varios ministerios que estuvieron a cargo de las organizaciones empresariales. El esquema del poder dictatorial se completó con la designación de "gobernadores" en cada provincia e "intendentes" en las ciudades. La designación de "gobernadores" en las provincias, recayó casi siempre en un militar. En el caso de los "intendentes" de ciudades, en un gran número de casos se trató de políticos civiles, entre ellas la ciudad de Rosario, la segunda del país en aquel momento. Los partidos políticos, explícita o implícitamente, aportaron un total de 794 "intendentes" de la dictadura, divididos según la siguiente pertenencia: [34] • Unión Cívica Radical: 310 • Partido Justicialista: 169 • Partido Demócrata Progresista: 109 • Movimiento de Integración y Desarrollo: 94 • Fuerza Federalista Popular: 78
  • 9. Proceso de Reorganización Nacional 8 • Movimiento Popular Neuquino: 23 • Partido Demócrata Cristiano: 16 • Partido Intransigente: 4 • Partido Socialista Democrático: 1 Zonificación militar de Argentina 1975-1983. Simultáneamente, y en superposición con el esquema formal de autoridades, la dictadura mantuvo el sistema de zonificación militar del país, que había sido dispuesto el 28 de octubre de 1975, mediante la Directiva del Comandante General del Ejército 404/75 (Lucha contra la subversión). Según el régimen de zonificación militar, el país quedaba dividido en 5 zonas militares, correspondientes a los cinco cuerpos en que se dividía el ejército. Al comandante de cada cuerpo del Ejército le correspondía hacerse cargo de la zona. Cada zona estaba dividida a su vez en subzonas y áreas, y cada uno de los jefes de zona, subzona y área tenía mando directo para la represión en su jurisdicción. Por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires era una subzona, ubicada dentro de la Zona 1; a su vez la subzona Ciudad de Buenos Aires, estaba dividida en 6 áreas. Los jefes de zona y subzona actuaban con total autonomía. Su capacidad para tomar decisiones que implicaran violaciones de derechos humanos era absoluta. El General Martín Balza los definió como "señores de la guerra... verdaderos señores feudales...". [35] Al momento del golpe, las cinco zonas estaban al mando de los siguientes generales: • Zona 1: Guillermo Suárez Mason • Zona 2: Ramón Genaro Díaz Bessone [36] • Zona 3: Luciano Benjamín Menéndez [37] • Zona 4: José Montes [38] • Zona 5: Abel Teodoro Catuzzi [39] Fuera de la estructura de mandos ya descripta, la dictadura creó Grupos de Tareas y centros clandestinos de detención (CCD) que, en algunos casos, dependían directamente de la Marina o de la Fuerza Aérea. Tal fue el caso de la ESMA, el CCD más grande que funcionó en el país. El terrorismo de Estado Informe secreto Arancibia Clavel (DINA, Chile), cuantifica en 22.000 los muertos y desaparecidos a Julio de 1978. Durante el Proceso, decenas de miles de personas fueron detenidas, torturadas, asesinadas y desaparecidas o forzadas al exilio, como parte del plan de exterminio del gobierno militar, quienes atentaban contra los derechos humanos. El número exacto de desaparecidos no ha sido establecido: los organismos de derechos humanos estiman la cantidad en unos 30.000; y, hasta 2007, la Subsecretaría de Derechos Humanos tenía registradas aproximadamente 15.000 víctimas. La CONADEP
  • 10. Proceso de Reorganización Nacional 9 Países participantes del Plan Cóndor destinado a la colaboración entre regímenes militares para vigilar, detener y desaparecer personas en estos países, y que contaba con la colaboración de Estados Unidos. documentó 8.961 casos. En algunos casos aislados, personas que estuvieron detenidas, han retornado a la vida pública de forma plena, como la Dra. Carmen Argibay, actual integrante de la Corte Suprema de la República. Dentro de las listas de víctimas figuran también cientos de ciudadanos extranjeros de nacionalidad alemana, española, italiana, griega, sueca, francesa, entre otras. Entre los desaparecidos se encuentra un número de niños que se estiman entre 250 y 500, los cuales fueron adoptados ilegalmente luego de que nacieran en los centros clandestinos de detención. Existe una organización denominada Abuelas de Plaza de Mayo que se ha dedicado a localizarlos, y que ya ha encontrado a más de 100 nietos secuestrados por la dictadura. Durante el tiempo de la dictadura militar de 1976 a 1983 funcionaron centros clandestinos de detención, encontrándose a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y el Garage Olimpo entre los más conocidos en la Ciudad de Buenos Aires. En la Provincia de Buenos Aires, El Campito (también conocido como Los Tordos), El Vesubio, La Perla, el Pozo de Banfield, en la provincia de Córdoba, Regimiento 9, La Polaca, Campo Hípico y Santa Catalina en Corrientes. Estas acciones de represión ilegal constituyeron el Terrorismo de Estado y agravaron la situación de ilegitimidad e ilegalidad en que habían incurrido las Fuerzas Armadas al interrumpir el orden constitucional. Los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Proceso fueron investigados en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que produjo el famoso informe Nunca Más. Obispo Enrique Angelelli asesinado [40] en agosto de 1976 a causa de sus luchas sociales y su defensa por los pobres. Por estos crímenes, las tres juntas de comandantes que gobernaron el país entre 1976 y 1982 (se excluye la última) fueron juzgadas y condenadas en 1984. Otros responsables han sido enjuiciados y condenados tanto en Argentina como en otros países. Los procesos han continuado varias décadas después de los hechos. Encarnizamiento contra las minorías Dentro del marco ideológico del Proceso, heredero en muchos aspectos del nazismo, [] el concepto de nacionalidad excluía cualquier forma de heterogeneidad posible. [41] Esta búsqueda de homogeneidad de la sociedad dejaba al costado las minorías tomando en cuenta, por ejemplo, sus raíces (judíos, [][] descendientes de los pueblos originarios, [] etc.), su orientación sexual y su identidad de género (homosexuales, [42] lesbianas, [] transexuales, etc.) o sus creencias religiosas (Ateos, Testigos de Jehová, [] etc.). Estas minorías fueron tratadas con especial ferocidad por los represores, creándose incluso comandos especiales con dedicación exlusiva (como es el caso del Comando Cóndor, dedicado a perseguir personas homosexuales). [] En el caso de las víctimas judías, el antisemitismo sistemático llevado a cabo en los distintos centros clandestinos de detención fue un hecho constatado ya desde el informe Nunca Más [] y por posteriores investigaciones y trabajos. [43][44] Los Testigos de Jehová fueron discriminados durante el servicio militar de sus fieles, no permitiendo la práctica común llevada a cabo con otros credos religiosos de permitir a sus autoridades el exceptuarse, y obligando a todos a hacer cuatro años de servicio (tres más que el resto de los ciudadanos) siendo, además, sometidos a torturas y asesinatos. [] Los descendientes de amerindios vieron cómo las villas miserias eran arrasadas por los distintos planes de erradicación, [] sobre todo en el marco de la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 1978.
  • 11. Proceso de Reorganización Nacional 10 Escultura en la reja de la ESMA en memoria de las madres detenidas-desaparecidas y los niños que allí dieron a luz en cautiverio. Los nombres escritos sobre la imagen de la mujer embarazada corresponden a los niños que allí nacieron. Secuestro de niños El Proceso llevó a cabo distintas actuaciones relacionadas con los hijos de los secuestrados, entre los cuales hubo incluso mujeres embarazadas, [45] las cuales dieron a luz, en muchos casos, en cautividad. [46] Cuando en los domicilios de los "objetivos" de los grupos de tareas [47] había niños, éstos podían ser secuestrados (chupados) o dejados en la casa de algún vecino. La práctica habitual de los grupos de tareas fue el hacer la repartija de los niños secuestrados, dándolos en adopción a familias de militares o de civiles relacionados con las Fuerzas Armadas. De todos modos, en el informe Nunca más (libro)|Nunca Más también hay testimonios de secuestrados que afirman haber escuchado los gritos de sus propios hijos mientras eran torturados, lo cual era una estrategia de tortura psicológica hacia los padres, con el objetivo de desmoronarlos moralmente. Fue una práctica habitual, cuando los objetivos recibían la primera sesión de tortura en su domicilio al momento de ser secuestrados, el realizarlas independientemente de que pudiera haber niños presentes, los cuales eran testigos de todo el proceso. En el caso de las mujeres embarazadas, el régimen de exclusión se volvía algo menos severo, pero la mujer no recibía prácticamente ninguna atención médica, incluso en el momento del parto, el cual podía realizarse en el suelo de su celda, el piso de una cocina, etc. Las mujeres daban a luz normalmente en soledad, o auxiliadas por otro secuestrado, y hay testimonios que certifican que, inmediatamente después del parto, las mismas madres debían limpiar los restos de sangre, placenta, etc., que habían quedado desperdigados. Detenidos - Desaparecidos Un informe de la inteligencia chilena estimaba el número de desaparecidos en 22.000 personas en 1978, según un informe de los EEUU. [48] Hasta 2003 la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina tenía registrados 13.000 casos. [49] Según la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), creada al final de la dictadura por el gobierno constitucional de Raúl Alfonsín, el número de desaparecidos —de acuerdo a la cantidad de denuncias judiciales presentadas por víctimas y familiares— es de 8.961 personas [50], pero grupos defensores de los derechos humanos, como las Madres de Plaza de Mayo y el Servicio Paz y Justicia, estiman que hubo 30.000 desaparecidos. Entre los más de 30.000 desaparecidos según los organismos de derechos humanos, Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo y otros, se encuentran: Héctor Germán Oesterheld Nació en Buenos Aires en 1922. A fines de la década del 40 comienza escribiendo cuentos infantiles, publicados por la Editorial Abril. Luego colabora en la mítica revista Más Allá, y en 1950 publica su primer historieta, «Alan y crazy». Hacia 1955 publica «Sargento Kirk» y «Bull Rokett». En 1957, con dibujos de Solano López, publica la primera parte de «El Eternauta», que se convertiría en la más famosa historieta argentina. Hector G. Oesterheld, como otros miles de argentinos, fue secuestrado y desaparecido en 1977 por la dictadura militar. Rodolfo Walsh
  • 12. Proceso de Reorganización Nacional 11 Nació en la localidad de Lamarque, vecina de Choele Choel, en la provincia de Río Negro, Argentina, el 9 de enero de 1927, y desde el 25 de marzo de 1977 se encuentra desaparecido. Fue un periodista, escritor, dramaturgo y traductor argentino que militó en la Alianza Libertadora Nacionalista y, luego, en las organizaciones guerrilleras FAP y Montoneros. Como escritor trascendió por sus cuentos policiales ambientados en Argentina y por sus libros de investigación periodística sobre el fusilamiento ilegal de civiles en José León Suárez de junio de 1956 (Operación Masacre) y sobre los asesinatos de Rosendo García (¿Quién mató a Rosendo?) y Marcos Satanowsky (Caso Satanowsky). El plan económico El Ministro de Economía de la última dictadura militar argentina, José A. Martínez de Hoz, describe el plan económico implementado durante la primera etapa del proceso, en su discurso de despedida del gobierno en Cadena Nacional. 12/03/1981. Evolución de la pobreza durante el Proceso de Reorganización Nacional. El plan económico del Proceso de Reorganización Nacional fue diseñado básicamente por José Martínez de Hoz, quien se desempeñó como ministro de Economía hasta el 29 de marzo de 1981. Martínez de Hoz siguió los, en ese momento, nuevos lineamientos económicos de la Escuela de Chicago (genéricamente incluida en el concepto de neoliberalismo), que habían sido implementados por primera vez por la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, instalada en 1973. Con posterioridad esa orientación económica se volvería hegemónica en el mundo occidental, a partir de las reformas económicas del presidente Ronald Reagan en Estados Unidos ("reaganomics") y la primera ministro Margaret Thatcher, en Gran Bretaña. Lo acompañaron en el equipo económico, empresarios y abogados estrechamente relacionados con los grupos más conservadores, como Guillermo Walter Klein, Adolfo Diz (presidente del Banco Central), Juan Alemann, Cristian Zimmermann, Enrique Folcini, Jorge Zorreguieta y Francisco Soldati. El plan económico fue presentado el 2 de abril de 1976, y tenía como objetivo explicitado detener la inflación y estimular la inversión extranjera. Se inició una reducción arancelaria que llegó a su máximo nivel en 1978, con la finalidad expresada de incrementar la competitividad de la economía argentina y promover sus «ventajas naturales». El resultado fue un proceso de importaciones masivas y un efecto desastroso sobre la industria. Grandes empresas industriales cerraron sus plantas: General Motors, Peugeot, Citroen y Chrysler, Siam, Decca (Deutz-La Cantábrica), la planta de vehículos utilitarios de Fabricaciones Militares, Aceros Ohler, Tamet, Cura, Olivetti, y otras miles de empresas industriales medianas y pequeñas. Para 1980 la producción industrial había reducido un 10% su aporte al PBI, y en algunas ramas como la hasta entonces extendida industria textil, la caída superó el 15% (Gerchunoff, 373). Apoyado en una política laboral que produjo una profunda reforma de las leyes laborales, la prohibición de la huelga, la intervención militar de los sindicatos, y la política represiva del Terrorismo de Estado, Martínez de Hoz decretó el congelamiento de salarios y contuvo el descontento general, ante una caída del nivel de vida de la población sin precedentes. El salario real, sobre una base 100 en 1970, había subido a 124 en 1975. En 1976, en un
  • 13. Proceso de Reorganización Nacional 12 solo año, cae bruscamente a 79, el nivel más bajo desde los años '30 (OIT 1988). Nunca más ha vuelto a recuperarse. Adicionalmente la pobreza, que desde los años '40 se ubicó siempre debajo del 10%, y que era del 5,8% en 1974, subió al 12,8% en 1980 y al 37,4% de pobreza en 1982 (INDEC, datos correspondientes al Gran Buenos Aires). El desempleo por su parte, se mantuvo relativamente estable, partiendo de un 3,8% en octubre de 1975 y dejando un 3,9% en octubre de 1983, con un pico del 6% en mayo de 1982 (durante la Guerra de Malvinas). [51] Con el objetivo de controlar la demanda de divisas y mantener una política de atraso cambiario, Martínez de Hoz implementó, a fines de 1978, un sistema de devaluación programada, apodado «la tablita». Junto con la Ley 21.526, de entidades financieras, promulgada en junio del año anterior, la tablita promovería la especulación financiera desmedida. La medida se tomó para intentar compensar las pérdidas ocasionadas a los ahorristas por la diferencia entre la tasa de interés pagada a los depósitos a plazo fijo y la inflación; para proteger a las entidades financieras, el Estado se hizo responsable del pago de los depósitos. El coste de estas medidas, que ocasionaron el cierre de más de 25 entidades crediticias, cuyos pasivos debió asumir el Estado, fue enorme; también lo fue para los consumidores, que debieron hacer frente a un mercado de crédito liberalizado, cuyas tasas aumentaron parejamente a las pagadas por los depósitos. Los créditos hipotecarios alcanzaron una tasa de interés del 100% anual, que resultó impagables para numerosos deudores, y condujo a una gran parte de la población a perder la propiedad de sus viviendas. El resultado combinado de las políticas económicas internas y la situación financiera internacional de abundantes capitales buscando plazas de inversión, impulsó un nivel de endeudamiento récord. La deuda externa, que fue producto, incluso, de la estatización de deuda externa privada, [] se elevó de 7.875 millones de dólares al finalizar 1975, a 45.087 millones de dólares al finalizar 1983. [52] El proceso de endeudamiento constituyó esencialmente una operación delictiva ejecutada por empresas nacionales y extranjeras, militares y agentes económicos, según se comprobó en el importante fallo de 196 fojas dictado el 13 de julio de 2000 en el caso «Alejandro Olmos c/ Martínez de Hoz y otros s/ Defraudación». [53] AÑOS [54] PÚBLICA PRIVADA TOTAL BASE 1975= 100 1975 4.941 3.144 7.875 100 1976 6.648 3.091 9.736 120 1977 8.127 3.695 11.822 146 1978 9.453 4.210 13.663 169 1979 9.960 9.074 19.034 235 1980 14.459 12.703 27.162 336 1981 20.024 15.647 35.671 441 1982 28.626 15.018 43.634 540 1983 31.709 13.360 45.087 557 1984 35.527 10.644 46.171 571 1985 40.868 8.458 49.326 610 1986 44.726 6.696 51.422 636 1987 51.793 6.531 58.324 721 1988 53.298 5.038 58.336 722 1989 57.926 4.917 62.843 777 Con posterioridad a la renuncia de Martínez de Hoz se sucedieron como ministros de Economía: • Lorenzo Sigaut (marzo a diciembre de 1981) • Roberto Alemann (diciembre de 1981 a junio de 1982) • José María Dagnino Pastore (julio a agosto de 1982)
  • 14. Proceso de Reorganización Nacional 13 • Jorge Wehbe (agosto de 1982 a diciembre de 1983) Política cultural y educativa El Proceso tuvo una política cultural y educativa en sintonía con su política represiva del Terrorismo de Estado. Esta política incluyó una estricta censura previa. El gobierno militar creó un grupo especial encargado de controlar y censurar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística. El Proceso quema los libros El 29 de abril de 1976, los ocupantes del Regimiento de Infantería Aerotransportada de La Calera (en Córdoba) hicieron arder una montaña de libros. El comunicado oficial decía: «Se incinera esta documentación perniciosa que afecta al intelecto y a nuestra manera de ser cristiana, a fin de que no pueda seguir engañando a la juventud sobre nuestro más tradicional acervo espiritual: “Dios, Patria y Hogar”». Arden, entre muchas obras, las novelas de Gabriel García Márquez, los poemas de Pablo Neruda, las investigaciones de Osvaldo Bayer. Desde el Ministerio de Educación y Cultura se pergeña la Operación Claridad: plan de caza de opositores en toda el área cultural. Además de las desapariciones de artistas, intelectuales, docentes y alumnos, el plan produce despidos masivos e inhabilitaciones para enseñar. En la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), los militares usurparon la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil. La Vigil era una institución que a principios de los años setenta tenía una biblioteca de 55.000 volúmenes en circulación y 15.000 en depósitos. El 25 de febrero de 1977 fue intervenida mediante el decreto n.º 942. Ocho miembros de su Comisión Directiva fueron detenidos ilegalmente, y el control de préstamos de libros fue utilizado para investigar a los socios. Miles de libros de la entidad fueron quemados, por ejemplo seiscientas colecciones de la obra completa del poeta Juan L. Ortiz. El periodista y escritor Mempo Giardinelli sufrió las consecuencias de la pasión ígnea de los militares: su primer novela fue quemada junto a una de Eduardo Mignogna. [Enrique] Medina es, quizás, uno de los autores más sistemáticamente perseguidos por la censura, durante la dictadura e incluso antes, según Invernizzi y Gociol. Manuel Pampín, de Corregidor, editó parte de la obra del autor de Las tumbas, como Sólo ángeles, cuya sexta edición fue prohibida aunque no la séptima, una copia de la anterior. La quema de libros más grande que concretó la dictadura fue con materiales del Centro Editor de América Latina, el sello que fundó Boris Spivacow, quien además tuvo un juicio «por publicación y venta de material subversivo». Él fue sobreseído, pero el millón y medio de libros y fascículos ardieron en un baldío de Sarandí. Marcelo Massarino, revista Sudestada, 46, 18 de marzo de 2006 Si bien el grueso del accionar censurador del Proceso se concentró en el material bibliográfico que pudiera ser sospechoso de contener ideología izquierdista o peronista, durante la dictadura se dictaron varios decretos prohibiendo la venta y distribución y ordenando secuestrar todos los ejemplares disponibles de diversos libros de orientación nazi o de ultraderecha, entre ellos: • Beveraggi Allende, Walter: Del yugo sionista a la Argentina posible: esquema económico de la dependencia y la liberación argentina. Confederación Nacionalista Argentina. • Prohibido por decreto 3209/76 (publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina del 16 de diciembre de 1976, Colección de Anales de Legislación Argentina XXXVII-A-182). • El Shulján Aruj: código de leyes judías (edición crítica de un libro de 1549). • Prohibido por decreto 2579/77 (publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina del 6 de septiembre de 1977, Colección de Anales de Legislación Argentina XXXVII-D-3821. • Ediciones Mi lucha (Biblioteca de Esclarecimiento Popular n.º 2). • Prohibido por decreto 2579/77 (publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina del 6 de septiembre de 1977, Colección de Anales de Legislación Argentina XXXVII-D-3821. • Hermann y Ritach: La economía nacional socialista. Editorial Occidente.
  • 15. Proceso de Reorganización Nacional 14 • Prohibido por decreto 3006/76 (publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina del 30 de noviembre de 1976, Colección de Anales de Legislación Argentina XXXVI-D-2959. • Revista Cabildo, edición de junio de 1977. • Prohibido y secuestrado por decreto 1711/77 (publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina del 16 de junio de 1977, Colección de Anales de Legislación Argentina XXXVII-C-2612. En el artículo 3.º se aclaraba que el secuestro de la edición «...no impedirá la realización de las tareas administrativas inherentes a la revista Cabildo...», la que se siguió publicando de manera intermitente. A pesar de estos actos de censura puntuales, en realidad el Proceso permitió una amplia difusión de la literatura nazi y antisemita durante la dictadura. [55] Todos eran subversivos Durante el Proceso, la conducción militar definió en un sentido sumamente amplio el concepto de "subversión". Para la Junta Militar y sus principales personeros, todo aquel que no estuviera alineado con los criterios y objetivos de los golpistas, estaba "infiltrado" por el "germen" subversivo. Los principales jefes de las Fuerzas Armadas compartían esta posición y lo explicitaron en sucesivas declaraciones públicas, que potencialmente ubicaban dentro del espectro "subversivo" a gran parte de la población: Para obtener sus objetivos [los subversivos] han usado y tratan de usar todos los medios imaginables: la prensa, las canciones de protesta, las historietas, el cine, el folclore, la literatura, la cátedra universitaria, la religión... Almirante Armando Lambruschini El teatro, el cine y la música se constituyeron en un arma temible del agresor subversivo. Las canciones de protesta, por ejemplo, jugaban un papel relevante en la formación del clima de subversión que se gestaba: ellas denunciaban situaciones de injusticia social, algunas reales, otras inventadas o deformadas. Teniente General Roberto Viola En nuestros días, se ha consumado lo peor que podía ocurrir y de las más funestas consecuencias: la infiltración de las ideologías marxistas en el sentido nacional y, más aún, en el nacionalismo argentino y en la Iglesia Católica Apostólica Romana. General Manuel Bayón, director de la Escuela Superior de Guerra, 1977 Hasta el presente, en nuestra guerra contra la subversión no hemos tocado más que la parte alta del iceberg [...] Ahora es necesario destruir las fuentes que forman y adoctrinan a los delincuentes subversivos, y esta fuente se sitúa en las universidades y en las escuelas secundarias. La influencia más peligrosa es la ejercida por los universitarios formados en el extranjero, y más precisamente en la Sorbona, Dauphine y Grenoble, que de inmediato transmiten el veneno con el cual intoxican a la juventud argentina. General Acdel Edgardo Vilas, comandante de la V Región Militar, 1976 A partir de una simple composición sobre las estaciones del año, un maestro subversivo o un idiota útil comentará a sus alumnos la posibilidad de combatir el frío según los ingresos de cada familia (…) Para los educadores: inculcar el respeto por las normas establecidas; inculcar una fe profunda en la grandeza del destino del país; consagrarse por entero a la causa de la Patria, actuando espontáneamente en coordinación con las Fuerzas Armadas, aceptando sus sugerencias y cooperando con ellas para desenmascarar y señalar a las personas culpables de subversión, o que desarrollan su propaganda bajo el disfraz de profesor o de alumno (…) Para los alumnos: comprender que deben estudiar y obedecer, para madurar moral e intelectualmente; creer y tener absoluta confianzas en las Fuerzas Armadas, triunfadoras invencibles de todos los enemigos pasados y presentes de la Patria. Luciano Benjamín Menéndez, general de división, comandante de la III Región Militar
  • 16. Proceso de Reorganización Nacional 15 Actos de censura y espionaje El gobierno de la Junta Militar dispuso una serie de procedimientos para «neutralizar el germen subversivo». Estas fueron algunas de las acciones emprendidas: En 1977, se distribuyó en las escuelas un material gráfico dirigido a los padres con hijos en edad escolar, titulado Cómo reconocer la infiltración marxista en las escuelas: [56] Léxico marxista para uso de los alumnos: [...] Lo primero que se puede detectar es la utilización de un determinado vocabulario que, aunque no parezca muy trascendente, tiene mucha importancia para realizar este «trasbordo ideológico» que nos preocupa. Así, aparecerán frecuentemente los vocablos diálogo, burguesía, proletariado, América latina, explotación, cambio de estructuras, capitalismo. Historia, Formación Cívica, Economía, Geografía y Catequesis en los colegios religiosos, suelen ser las materias elegidas para el adoctrinamiento subversivo. Algo similar ocurre con Castellano y Literatura, disciplinas de las que han sido erradicados los autores clásicos, para poner en su lugar a «novelistas latinoamericanos» o «literatura comprometida» en general. Otro sistema sutil de adoctrinamiento es hacer que los alumnos comenten en clase recortes políticos, sociales o religiosos aparecidos en diarios y revistas, que nada tienen que ver con la escuela. Es fácil deducir cómo pueden ser manejadas las conclusiones. Asimismo, el trabajo grupal que ha sustituido a la responsabilidad personal puede ser fácilmente utilizado para despersonalizar al chico, acostumbrarlo a la pereza y facilitar así su adoctrinamiento por alumnos previamente seleccionados y entrenados para «pasar» ideas. En el mismo año, el decreto 3155 prohibió la distribución, venta y circulación de los relatos infantiles Un elefante ocupa mucho espacio (de Elsa Bornemann), y El nacimiento, los niños y el amor (de Agnes Rosenstichl) —ambos de Ediciones Librerías Fausto—, por tratarse de «cuentos destinados al público infantil con una finalidad de adoctrinamiento, que resulta preparatoria para la tarea de captación ideológica del accionar subversivo». [57] El decreto 538, de mayo de 1978, estableció para profesores y maestros la lectura y comentario obligatorio del folleto Conozcamos a nuestros enemigos, cuyo contenido resumió el diario La Prensa en ese mismo mes: El texto tiende a facilitar a los docentes la comprensión del proceso subversivo en el país, especialmente en el medio educativo, y brinda elementos de juicio sobre la forma de obrar del marxismo. Expone también la estrategia particular de la subversión en el ámbito educativo, sus modos de acción en todos los niveles educativos y en la actividad gremial del ámbito educativo [sic]. En las conclusiones del trabajo, cuya lectura y aceptación por parte del personal docente y administrativo es obligatoria, se expresa que 'es en la educación donde hay que actuar con claridad y energía para arrancar la raíz de la subversión, demostrando a los estudiantes las falsedades de las doctrinas y concepciones que durante tantos años les fueron inculcando en mayor o menor grado. En octubre de 1978, una resolución del Ministerio del Interior prohibió dos obras del pedagogo brasileño Paulo Freire: La educación como práctica de la libertad (editorial Siglo XXI) y Las iglesias, la educación y el proceso de liberación humana en la historia (editorial La Aurora), ya que, según las autoridades, «sirven como medio para la penetración ideológica marxista en los ámbitos educativos. Por otra parte, su metodología para interpretar la realidad, el hombre y la historia es manifiestamente tendenciosa. Las fuentes de pensamiento del autor, como los modelos y ejemplos que expone, son de clara inspiración marxista y toda su doctrina pedagógica atenta contra los valores fundamentales de nuestra sociedad occidental y cristiana». También en octubre de 1978 se prohibió la distribución de la novela La tía Julia y el escribidor, del escritor peruano Mario Vargas Llosa, argumentando que «revela distorsiones e intencionalidad, así como reiteradas ofensas a la familia, la religión, las instituciones armadas y los principios morales y éticos que sustentan la estructura espiritual e institucional de las sociedades hispanoamericanas y, dentro de éstas, a nuestra Nación, contribuyendo a mantener y expandir las causas que determinaron la implantación del estado de sitio».
  • 17. Proceso de Reorganización Nacional 16 Días antes de celebrarse en Buenos Aires la Semana del Cine Español (del 23 al 31 de julio de 1979) el interventor del Instituto Nacional de Cinematografía, capitán Bitleston, señaló la «inconveniencia» de presentar varios de los filmes seleccionados por la Dirección General de Cinematografía de España para ser exhibidos en Buenos Aires. Los directores y productores españoles, enterados de la censura previa, se negaron a enviar sus películas, lo que motivó la postergación sine die del evento. En julio de 1980, por decreto 2038, se prohibió la utilización en el ámbito escolar de la obra Universitas, Gran Enciclopedia del Saber, de editorial Salvat, editada en Barcelona, por «incurrir en falseamiento de la verdad histórica [...] analizando uno de los períodos más importantes de la historia moderna, como es el proceso de industrialización, bajo la metodología inspirada en el materialismo dialéctico». En el mismo decreto se prohibía el Diccionario Salvat: «Las dos obras revelan un proceso editorial sistemático, en el cual la enciclopedia y el diccionario cumplen la función expresa de ofrecer al estudiante [...] un léxico definitivamente marxista, mediante la utilización de palabras y acepciones que, lejos de corresponder fielmente a los significados propios de la lengua, tienden a sustituir estos por otros que responden y son típicos de esa ideología». En septiembre de 1980, un comunicado ministerial prohibió el uso en las escuelas de los textos de Antoine de Saint-Exupéry, autor, entre otros, de El Principito. Editores, periodistas, escritores, poetas, cantantes, fueron prohibidos: • Aída Bortnik (escritora) • Jorge Romero Brest (artista plástico) • Roberto Cossa (dramaturgo y director de teatro) • Crist (caricaturista) • Julia Elena Dávalos (cantante folclórica) • Griselda Gambaro (escritora) • Horacio Guaraní (cantautor folclórico) • Nacha Guevara (cantante) • César Isella (cantautor) • Litto Nebbia (cantautor) • Pacho O’Donell (escritor) • Gian Franco Pagliaro (cantante) • Piero (cantautor) [58] • Ariel Ramírez (pianista y compositor folclórico) • Sergio Renán (cineasta) • Mercedes Sosa (cantante folclórica) • María Elena Walsh (cantautora y escritora) • León Gieco (cantautor) • Los Trovadores (grupo vocal) • Los Indianos (grupo vocal) • Los Huanca Hua (grupo vocal) Otros fueron asesinados. Entre algunos casos paradigmáticos se prohibió la enseñanza de la matemática moderna, o los temas musicales en los que Carlos Gardel era acompañado solo por guitarras. Grupos de censores marcaban con una cruz los temas musicales que no podían ser transmitidos por las emisoras radiales. Las universidades fueron intervenidas, y se enviaron cientos de espías con el fin de detectar opositores y detenerlos. Asimismo, los programas de enseñanza fueron «depurados» de todo contenido considerado contrario a la cultura «occidental y cristiana».
  • 18. Proceso de Reorganización Nacional 17 Conflictos internacionales El conflicto del Beagle En 1971 los presidentes Salvador Allende de Chile y Alejandro Agustín Lanusse de la Argentina habían acordado someter el diferendo por las islas al sur del Canal Beagle formalmente al Reino Unido, pero en su contenido a un tribunal arbitral compuesto por jueces elegidos consensuadamente por ambos gobiernos, todo esto en el marco del derecho internacional y los tratados vigentes. El 22 de mayo de 1977 se da a conocer en Londres el laudo arbitral de 1977 que otorga a Chile las islas Picton, Nueva y Lennox junto a las islas adyacentes. Argentina obtiene la mitad norte del canal y las islas correspondientes. La junta militar argentina declaró la sentencia «insanablemente nula» e inició la planificación de una guerra de agresión contra Chile para revertir el laudo arbitral. Los comandantes de las fuerzas armadas argentinas pusieron en marcha la Operación Soberanía la noche del 21 al 22 de diciembre de 1978, que fue abortada horas después cuando la junta aceptó la mediación papal en el conflicto. Ninguno de los dictadores argentinos dio solución al conflicto desatado con el desconocimiento del laudo arbitral, recién en 1984 el Presidente Raúl Alfonsín, elegido democráticamente en 1983, reconoció lo resuelto por la mediación del Papa Juan Pablo II, poniendo fin así al conflicto con Chile. La Guerra de las Malvinas Monumento conmemorativo a los caídos argentinos en la Guerra de las Malvinas en Ushuaia (Argentina). Durante el Proceso, el 2 de abril de 1982, el gobierno militar, a cargo del presidente Leopoldo Fortunato Galtieri, ocupó militarmente las Islas Malvinas, cuya soberanía ha sido ocasión de diferendos con Gran Bretaña desde el siglo XIX; dando así comienzo a la Guerra de las Malvinas. La guerra finalizó el 14 de junio de 1982 con la rendición de Argentina. Su saldo final fue la reocupación de las Malvinas por el Reino Unido y la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 isleños. En Argentina, la derrota en el conflicto precipitó la caída de la Junta militar que gobernaba el país y la asunción del general Reynaldo Bignone, quien inició un proceso de restauración del sistema democrático. Actualmente la Argentina reclama la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur (Constitución Nacional: Disposiciones Transitorias, Primera: La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional).
  • 19. Proceso de Reorganización Nacional 18 Resistencia a la dictadura Tradicional pintada de las Madres de la Plaza de Mayo. Las madres y abuelas de los desaparecidos Las Madres de la Plaza de Mayo son madres de los desaparecidos que comenzaron a organizarse durante la dictadura con el objetivo de descubrir el destino de sus hijos. En 1977 el grupo inicial fue infiltrado por el integrante de la Armada Argentina y represor Alfredo Astiz, resultando secuestrados, torturados y muertos una cantidad importante de miembros del grupo, incluidas algunas fundadoras. Las madres y abuelas de los desaparecidos han llevado a cabo una militancia desde los mismos comienzos de la dictadura hasta la actualidad. Los periodistas Los medios de comunicación, tanto en manos privadas como oficiales, estuvieron al servicio de la dictadura. [] Además de la labor de exaltación del régimen llevada a cabo por los principales medios gráficos de la época (las revistas Somos, Para ti y Gente, los periódicos La Prensa, Clarín, La Nación, La Tarde [59] y La Razón) [] la afinidad con el gobierno también sirvió a algunos grupos editoriales para hacerse con el control de empresas rivales, las cuales tenían sus propietarios detenidos, como fue el caso de la empresa Papel Prensa, que acabó siendo propiedad de Clarín, La Nación y La Razón. [] • El periodismo clandestino de Rodolfo Walsh. El periodista, escritor y militante de la agrupación Montoneros Rodolfo Walsh, que acabó siendo secuestrado y muerto por un grupo de tareas de la ESMA al cumplirse un año del golpe, [] acometió un proyecto de periodismo clandestino llamado Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA) [] repartiendo distintas notas informativas en forma individual, como por ejemplo su Carta de un escritor a la Junta Militar de 1977. [60] Las comunicaciones de ANCLA se iniciaron inmediatamente después del golpe. [] • La revista judía Nueva Presencia, fundada en 1977 y dirigida por Herman Schiller, fue uno de los pocos ejemplos que hubo de denuncias del Proceso publicadas en medios de comunicación argentinos durante la dictadura. [] Nueva Presencia era una publicación sostenida por pequeños anuncios publicitarios, en la cual firmaron artículos personalidades como Emilio Mignone, Nora Cortiñas, Hebe de Bonafini, Julio Raffo e incluso ex detenidos-desaparecidos exiliados como Graciela Geuna. En 1981 sus oficinas sufrieron dos atentados con bomba. [61] • La Revista Humor fue, también, otro de los pocos ejemplos del periodismo argentino que tuvo una actitud crítica hacia el Proceso. [] Dirigida por Andrés Cascioli, aprovechó el humor para hablar de temas que estaban proscritos por la política cultural del gobierno de facto. [62] • Los medios de comunicación extranjeros publicados en la Argentina. Además de los pocos medios de comunicación y periodistas que hicieron frente a la dictadura, también hubo casos de periódicos en lengua inglesa que publicaron críticas al gobierno, como es el caso del Buenos Aires Herald o el periódico irlandés The Southern Cross. []
  • 20. Proceso de Reorganización Nacional 19 Fin y consecuencias del Proceso Autoindulgente "Informe Final" de la dictadura militar, emitido por Cadena Nacional en 1983, antes de entregar el poder al gobierno democrático. Discurso de asunción del presidente Raúl Alfonsín (1983). Jaqueado por las crecientes protestas sociales, la presión internacional por las violaciones a los derechos humanos, y la derrota en la guerra de las Malvinas, el Proceso decidió finalmente entregar el poder en 1983. Bignone, el último líder de la Junta Militar, se vio obligado a llamar a elecciones. La campaña presidencial de 1983 opuso al candidato peronista Ítalo Luder, quien rechazaba una revisión de lo sucedido durante la dictadura otorgando legalidad a la ley de autoamnistía dictada por los militares, y al radical, Raúl Alfonsín, favorable al enjuiciamiento de los máximos responsables del terrorismo de estado (establecía tres niveles de responsabilidad). El 30 de octubre Alfonsín venció con el 52% de los votos provocando la primera derrota electoral del peronismo en la historia. Apenas asumida la presidencia, el 10 de diciembre de 1983, Alfonsín (1983–1989), firmó los decretos de creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas para investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983. Su investigación, plasmada en el libro Nunca más fue entregada a Alfonsín el 20 de septiembre de 1984. El gobierno radical ordenó el juzgamiento de los principales responsables del terrorismo de estado en el llamado Juicio a las Juntas, con la participación destacada del fiscal, Julio César Strassera. Su sentencia condenó a los integrantes de las Juntas Militares a penas por delitos de lesa humanidad, incluyendo la reclusión perpetua de los principales reponsables. Era la primera vez que se enjuiciaba a quienes detentaron la suma del poder público sin más armas que las leyes. Se los enjuició por los mismos tribunales que pueden enjuiciar a cualquier ciudadano, aplicando el código penal vigente en la república desde 1922. Éste fue un hecho único en el mundo que sentó precedentes para que se incluyera en el Código Penal la figura de la desaparición forzada de personas, imitada por varios países y que logró a la vez que la ONU la declarara delito de lesa humanidad. Sin embargo, cediendo a las presiones de sectores militares (y también de algunos sectores civiles) el gobierno de Alfonsín promulgó las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, las cuales extinguieron las acciones penales contra los mandos intermedios participantes del Terrorismo de Estado. En 1990 el presidente Carlos Menem concedería el indulto a los líderes militares, como Jorge Videla y Eduardo Massera, condenados a cadena perpetua; no obstante, quedarían en prisión domiciliaria por otros crímenes no alcanzados por el indulto, como la apropiación de hijos nacidos durante el cautiverio de sus padres. El 15 de abril de 1998, por la ley 24.952 [63] , se derogaron las leyes de Punto Final (N.º 23.492) y Obediencia Debida (N.º 23.521), que posteriormente, el 2 de septiembre de 2003, fueron declaradas «insanablemente nulas» (Artículo 1.º) por la Ley 25.779 [64] . El 14 de junio de 2005, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad de las leyes mencionadas anteriormente, además de establecer la validez de la ley de nulidad. En la actualidad se encuentran en proceso de apelación para su revocación los indultos de 1990.
  • 21. Proceso de Reorganización Nacional 20 Día Nacional de la Memoria Marcha por los desaparecidos en ocasión del trigésimo aniversario del Proceso de Reorganización Nacional. El 15 de marzo de 2006, la ley 26.085 [65] declara al 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en conmemoración al terrorismo de Estado y crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Proceso, al cumplirse 30 años del golpe que derrocara a María Estela Martínez de Perón. Se establece como feriado nacional inamovible. Aplicación del concepto de genocidio El Tribunal Federal Nº 1 de La Plata utilizó por primera vez en el país la figura de genocidio para describir las acciones realizadas por el Estado argentino durante los años del Proceso. Si bien citó el hecho de que durante algunos años la legislación internacional contemplaba los motivos políticos en la definición, la fundamentación para aplicar la definición se centró principalmente en el hecho de que las víctimas pertenecían a un grupo nacional: el argentino. La sentencia se refiere a la condena al ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense Miguel Etchecolatz por casos relacionados con detenidos-desaparecidos, leída el 19 de septiembre de 2006. [66] El 9 de octubre de 2007 el Tribunal Federal Oral N.º1 de La Plata condenó a reclusión perpetua por genocidio a Christian Von Wernich, sacerdote católico y ex capellán de la Policía bonaerense durante la dictadura militar. Notas y referencias [1] Continuidad y cambio en las relaciones América Latina-Estados Unidos (http://books.google.com.ar/books?id=9KRqAAAAMAAJ& q="Proceso+de+Reorganización+Nacional"+"anticomunismo"&dq="Proceso+de+Reorganización+Nacional"+"anticomunismo"& hl=es&ei=NdbgTsvCA8L1ggf8q435BQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDAQ6AEwAQ) [2] Torturadores, apropiadores y asesinos: El terrorismo de estado en la obra... (http://books.google.com.ar/books?id=vFZF98eUYc0C& pg=PA27&dq="Proceso+de+Reorganización+Nacional"+"anticomunismo"&hl=es&ei=NdbgTsvCA8L1ggf8q435BQ&sa=X& oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q="Proceso de Reorganización Nacional" "anticomunismo"& f=false) (pp. 27 y 28) [3] El sangriento asalto al poder (http://www.elargentino.com/nota-32038-El-sangriento-asalto-al-poder.html) [4] 1976: APUNTES SOBRE LA DICTADURA CIVICO-MILITAR (http://www.elruidodelasnueces.com.ar/?p=6510) [5] Bases políticas para la reorganización nacional (http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000162.pdf) (pág. 22) [6] Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina. Capítulo 68: El régimen militar (1976-1983) (http://www. argentina-rree.com/14/14-042.htm) [7] Revolución y redención en "La isla de los organilleros" de Luisa Mercedes Levinson, pág. 123 (http://books.google.com.ar/ books?ei=pKbTTrWAKMW4twf99JXhBw&ct=result&hl=es&id=u98cAQAAIAAJ&dq=proceso+de+reorganizacion+nacional+ antiperonismo&q=ostensiblemente+antiperonista) [8] Benazir Bhutto, Reconciliación (http://books.google.com.ar/books?id=HmrK99kd_aYC&pg=PA161#v=onepage&q&f=false) (pág. 161) [9] Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina. La Política Económica del Proceso de Reorganización Nacional (http:/ /www.argentina-rree.com/11/11-061.htm) [10] Libertad Digital: Sobre el golpe del 76 en Argentina (http://revista.libertaddigital.com/sobre-el-golpe-del-76-en-argentina-1276231573. html) [11] Martínez de Hoz: El rol de losciviles en la dictadura argentina (http://www.laondadigital.com/laonda/laonda/482/A6.htm) [12] Guerra, política y sociedad en la ideología de la corporación militar argentina (http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/critica/ nro10-11/DRUETTA.pdf) (pp. 14, 15 y 16) [13] ONI Escuelas: El Proceso de Reorganización Nacional (http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/libros-digitales/html/proceso/ proceso.htm) [14] Guerra, política y sociedad en la ideología de la corporación militar argentina (http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/critica/ nro10-11/DRUETTA.pdf)
  • 22. Proceso de Reorganización Nacional 21 [15] . En: [16] Grech, Daniel A.: «U.S. OK’d dirty war». (http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB104/index.htm) Miami Herald, 4 de diciembre de 2003 [17] Día exacto (http://www.calendario.es/marzo-1976.html) [18] Mignone, E. F. (1986); Iglesia y dictadura, Buenos Aires: Ediciones del Pensamiento Nacional, p. 87 et passim. [19][19] Pilar Calveiro: Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70 pág.120. Grupo editorial Norma Buenos Aires 2005 ISBN 987-545-334-X [22][22] Revista Somos, mayo de 1977 pág.68, cit. por César L. Díaz: La cuenta regresiva. La construcción periodística del golpe de Estado de 1976 pág. 88. La Crujía Ediciones Buenos Aires 2002 ISBN 987-1004-10-9 [23][23] César L. Díaz: La cuenta regresiva. La construcción periodística del golpe de Estado de 1976 pág. 89. La Crujía Ediciones Buenos Aires 2002 ISBN 987-1004-10-9 [24] http://www.perfil.com/contenidos/2010/08/21/noticia_0037.html Lógica binaria] por Jorge Fontevecchia publicado en Diario Perfil 21-8-2010 Acceso 21-9-2011 [25] Reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar, Poder Ejecutivo y Comisión de Asesoramiento Legislativo, punto 1.2. [26] Artículo 3.2.1. del Reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar, Poder Ejecutivo y Comisión de Asesoramiento Legislativo. [27] El 22 de noviembre de 1977 el ministro del Interior Albano Harguindeguy realizó declaraciones sobre las etapas que pretendía atravesar la dictadura. Allí Harguindeguy dijo que "nosotros no queremos hablar de plazos sino de objetivos a alcanzar". Conf. "¿Hasta 1987"? (editorial de Bernardo Neustadt), Revista Extra, Nº 150, diciembre 1977, p. 22. [28] Los gauchos de Martínez de Hoz, Clarín, 18 de marzo de 2001 (http://www.clarin.com/suplementos/zona/2001/03/18/z-00403.htm) [29] Dictadura militar argentina: 24 de marzo de 1976 (http://andercismo.wordpress.com/2006/03/24/ dictadura-militar-argentina-24-de-marzo-1976/) [30] Desde la presidencia de Viola, el Ministerio de Justicia estuvo a cargo del político demócrata mendocino Amadeo Frúgoli (29 de marzo de 1981 al 12 de diciembre de 1981) y el abogado Lucas Jaime Lennon (12 de diciembre de 1981 al 10 de diciembre de 1983). [31] A partir de la "presidencia" de Viola, el Ministerio de Relaciones Internacionales estuvo a cargo de civiles, sucediéndose Oscar Camilión (29 de marzo de 1981 al 12 de diciembre de 1981), Nicanor Costa Méndez (12 de diciembre de 1981 al 7 de junio de 1982) y Juan Ramón Aguirre Lanari (7 de junio de 1982 al 10 de diciembre de 1983). [32] A partir de la "presidencia" de Galtieri, el Ministerio de Defensa estuvo a cargo de civiles, sucediéndose el político demócrata mendocino Amadeo Frúgoli (12 de diciembre de 1981 al 7 de junio de 1982) y el abogado Julio Martínez Vivot (7 de junio de 1982 al 10 de diciembre de 1983). [33] El médico Horacio Rodríguez Castells fue ministro de Salud del 12 de diciembre de 1981 al 10 de diciembre de 1983. [34][34] La Nación, 25 de marzo de 1979. [35] Balza, Martín Antonio (2005). Memorias de un general retirado, II Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, Colombia, 2005 [36] Luego fue reemplazado por Leopoldo Fortunato Galtieri y Luciano Adolfo Jáuregui. [37] Luego fue reemplazado por Antonio Domingo Bussi y José Antonio Vaquero. [38] Luego fue reemplazado por Cristino Nicolaides, Santiago Omar Riveros y Fernando Humberto Santiago. [39] Luego fue reemplazado por José Antonio Vaquero. [41] Mariano Grondona, uno de los ideólogos del Proceso, en 1977 escribía en su revista Carta Política artículos como Los Judíos, en el que argumentaba contra la "timidez del pluralismo disolvente", o que "en países en formación como el nuestro era necesaria cierta homogeneidad étnica y religiosa para ‘construir’ una nación. Los judíos, en tanto minoría nacional, podían optar por el exilio o la conversión" (citado en Historia de los judíos argentinos, página 387). [43] The Jewish diaspora in Latin America and the Caribbean, pàgines 72 a 85. [44] Historia de los judíos argentinos, página 430. [45] Nunca Más, " Niños desaparecidos y embarazadas (http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/nuncamas/299b.html)" . [46] Nunca Más, " Nacimientos en cautiverio (http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/nuncamas/302.html)". [47] Se llamaban grupos de tareas (GT) a los escuadrones de represores que tenían la función de realizar los secuestros. Ver: [48] (http://www.clarin.com/diario/2006/03/25/elpais/p-01201.htm) [49] (http://www.clarin.com/diario/2003/10/06/p-00801.htm) [50] http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/investig.htm [51] Evolución de las tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación. Total de aglomerados urbanos desde 1974 en adelante. Indec. [52] Banco Central: Memoria 1985, pag. 147 [53] Sentencia dictada por el Juez Jorge Ballesteros en el juicio penal Olmos, Alejandro c/ Martinez de Hoz y otros s/ Defraudación, del 13 de junio de 2000 (Exte. 14467) (http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Ballesteros_JuicioSobreDeudaExterna/Ballesteros_001.htm) [55] La dimensión judía de la represión durante el gobierno militar (1976-1983) (http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/ cosofam/cosofam3.htm). Informe CO.SO.FAM Barcelona, Marzo de 1999. [56] Informe de la AIDA (Asociación Internacional para la Defensa de los Artistas víctimas de la represión en el mundo). Citado en: García, Prudencio: El drama de la autonomía militar, Alianza Editorial, Madrid, 1995. Extracto en nuncamas (http://www.desaparecidos.org/ nuncamas/web/investig/almiron/cposto/cposto17.htm) [57] Informe de la AIDA (Asociación Internacional para la Defensa de los Artistas víctimas de la represión en el mundo). Citado en: Prudencio García: El drama de la autonomía militar. Madrid, Alianza Editorial, 1995. Extracto en NuncaMás.org (http://www.desaparecidos.org/
  • 23. Proceso de Reorganización Nacional 22 nuncamas/web/investig/almiron/cposto/cposto17.htm) [58] En la lista negra publicada en el diario Clarín en 24 de marzo de 1996, Piero aparece como [[alias (http://www.clarin.com/diario/96/03/ 24/claridad.html)] de un tal «José Menegazzo» [sic], a pesar de que su nombre civil es Piero De Benedictis. [59] Timerman dirigió un diario que defendía a la dictadura (http://www.perfil.com/contenidos/2007/11/03/noticia_0015.html) La Tarde era dirigido por Héctor Marcos Timerman, Ministro de Relaciones Exteriores de Cristina Fernández en 2010] Publicado en Perfil del 3-11-2007. Acceso 19-6-2010 [63] http://infoleg.mecon.gov.ar/txtnorma/50364.htm [64] http://www.infoleg.gov.ar/txtnorma/88140.htm [65] http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=114811 [66] Sentencia dictada por el Tribunal Federal N.º 1 de La Plata en el juicio a Miguel Etchecolatz (http://www.exdesaparecidos.org.ar/ EtchecolatzSentencia.doc) Bibliografía • Feierstein, Ricardo. Historia de los judíos argentinos (http://books.google.es/books?id=URy7P-yKeP4C). Galerna. ISBN 9505564864. • Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto: un siglo de políticas económicas en Argentina. Buenos Aires: Ariel. ISBN 950-9122-57-2. • Proyecto PNUD-OIT (1988). Documento de trabajo n.º 18: El salario mínimo en Argentina: alcances y evolución (1964-1988). Ginebra: OIT. ISBN. • Schvarzer, Jorge (1996). La industria que supimos conseguir. Buenos Aires: Planeta. ISBN 950-742-690-6. • Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC). Condiciones de vida; series históricas. Buenos Aires: INDEC. (http:/ /www.indec.gov.ar/). • Ruffa, Fernando (2006). «La censura y quema de libros durante la dictadura militar». ANRED Cultura (22 de marzo de 2006). (http://www.anred.org/article.php3?id_article=1358). • Almirón, Fernando (2001). Camposanto. Enlaces externos • Abuelas.org.ar (http://www.abuelas.org.ar/) (sitio oficial de las Abuelas de Plaza de Mayo). • Madres.org (http://www.madres.org/) (sitio oficial de la Madres de la Plaza de Mayo). • ME.gov.ar (http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/index.html) (sitio del Ministerio de Educación argentino sobre el Proceso). • 24DeMarzo.gov.ar (http://www.24demarzo.gov.ar) (sitio del gobierno argentino acerca del pasado Proceso de Reorganización Nacional).
  • 24. Fuentes y contribuyentes del artículo 23 Fuentes y contribuyentes del artículo Proceso de Reorganización Nacional  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66511337  Contribuyentes: .Sergio, Abelrom, Alakasam, Alchaemist, AldanaN, Anderwsont, Andres cabrera del puerTO, Angel GN, Angelito7, Antimo, Antipatico, Antur, Antón Francho, ArgosPerroDeOdiseo, Arpatt, Açipni-Lovrij, Badineri, Baiji, Banfield, Barcex, Barteik, Belb, Belgrano, Bienchido, BlackBeast, Brett, Bsea, CapacitorCapaz, Capucine8, Cinabrium, Clausewitz, CommonsDelinker, Comunicacionsocial, DJ Nietzsche, DLeandroc, Daimond, Damianvila, Dariobarboza, Davinci78, Diegusjaimes, Dodo, Eduardosalg, EfeX, ElCorbobes, Eloy, Elsapucai, Enlarreta, Ensada, Escarlati, Esteban Cuya, Ezarate, FAR, FLAVIA8487, Federicotg, Ferbr1, Filius Rosadis, Franco-eisenhower, Franco68, Fremen, Frozen666, GMoyano, Galio, Gaston BRC, Gcsantiago, Gejotape, Ggenellina, Gizmo II, Gonce, Gsantarelli, Guilloip, HUB, Happygolucky, Hendrix, HermanHn, Hermes iai, Herrnan79, Héctor Guido Calvo, Ialad, Ignacio Icke, Isha, Ivan elmas, JABO, JAQG, Jaluj, Jcestepario, Jfabianl, JorgeGG, Jorgechp, Josejuanxim, Jugones55, Kazem, Kcho, Keat, Komputisto, L'AngeGardien, LA TATII, Lautaro2k, Leandro Palacios, Lecuona, Lema, Leonpolanco, Linux65, Loco085, Luciogalli, Mafores, Magister Mathematicae, Mahadeva, Mandrake33, Mao Zaluchi, Marianocecowski, Marting, Martinmartin, Master899, Matdrodes, Mathonius, Merrick, Milonguitas, Miss Manzana, Montag, Montgomery, MotherForker, MrFran55, Nampelkafe, Netito777, Nicop, Oblongo, Parriakd, Patricio.lorente, Pecque, Pedrolacour, Perronius, Pitufo.Budista, Prietoquilmes, Pruxo, Psychobel, Pólux, Quijav, Rcavi, Roberpl, Roberto Fiadone, Roblespepe, Rodolfo2008, Rosarino, RoyFocker, Rαge, Saloca, Santiago matamoro, Sbassi, Sking, Smrolando, Su Majestad, SuperBraulio13, Taragui, Technopat, Teté, Thanos, Thuresson, Tintinando, Tirithel, Titiloychapale, Trevor Goodchild, Turkmenistan, UA31, Vapor, Vitamine, Vivianamarcela, Waka Waka, Wikigenius, Wondyfan, Yilku1, Yodigo, YoungSpinoza, Zeroth, Érico Júnior Wouters, 420 ediciones anónimas Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Image:Tte.Gral. (R) J. Videla.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tte.Gral._(R)_J._Videla.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: Edgardo E. Carbajal Image:Massera 19 85.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Massera_19_85.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Televisión Pública Argentina Image:BrigGral Agosti.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:BrigGral_Agosti.JPG  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Revista Siete Días Image:Robertoviola2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Robertoviola2.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Aleposta, Alpertron, Elsapucai, Turkmenistan Image:Armando Lambruschini 2.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Armando_Lambruschini_2.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Diario La Nación Image:Omar Graffigna 2.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Omar_Graffigna_2.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Televisión Pública Argentina Image:FotoOficialGaltieri.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:FotoOficialGaltieri.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Carlos Bugge, fotógrafo de la Casa de Gobierno. Image:Jorge Isaac Anaya.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jorge_Isaac_Anaya.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Televisión Pública Argentina Image:Basilio Lami Dozo.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Basilio_Lami_Dozo.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Televisión Pública Argentina Image:NicolaidesCristino.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:NicolaidesCristino.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Unknown Image:Rubén Franco 2.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rubén_Franco_2.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Diario La Nación Image:Augusto Hughes.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Augusto_Hughes.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Diario La Nación Archivo:La Nación - 25mar1976.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:La_Nación_-_25mar1976.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: La Nación Archivo:PRN Estructura del poder.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:PRN_Estructura_del_poder.png  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0  Contribuyentes: Roblespepe Archivo:Presidential Standard of Argentina.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Presidential_Standard_of_Argentina.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Presidency of Argentina (vector graphics flag done by Lokal_Profil) Archivo:Zonificación militar 1975.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Zonificación_militar_1975.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Pepe Robles Archivo:Informe secreto Arancibia Clavel - Argentina 1978 -frag- .jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Informe_secreto_Arancibia_Clavel_-_Argentina_1978_-frag-_.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Pepe Robles. Own work File:Operation Condor participants.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Operation_Condor_participants.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: User:Sannita File:Enrique Angelelli 1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Enrique_Angelelli_1.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Frank C. Müller, NeverDoING, Pablo-flores Archivo:ESMA 3.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:ESMA_3.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: ownwork Archivo:Martinez.de.ogv  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Martinez.de.ogv  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: Televisión Pública Argentina. Canal 7. Cadena Nacional Archivo:Pobreza en GBA Argentina 1965-2005 (PRN).png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pobreza_en_GBA_Argentina_1965-2005_(PRN).png  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0  Contribuyentes: Roblespepe Archivo:Monumento conmemorativo Guerra de las Malvinas (Ushuaia).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Monumento_conmemorativo_Guerra_de_las_Malvinas_(Ushuaia).jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: Mr. Tickle Archivo:Madres de Plaza de Mayo (1).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Madres_de_Plaza_de_Mayo_(1).jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0  Contribuyentes: ALE!, Ecummenic, Moebiusuibeom-en, Pablo-flores, Skeezix1000, 1 ediciones anónimas Archivo:Informe.final.dictadura.1983.ogv  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Informe.final.dictadura.1983.ogv  Licencia: desconocido  Contribuyentes: es:Gobierno Argentino Archivo:Asuncion.alfonsin.1983.ogv  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Asuncion.alfonsin.1983.ogv  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Televisión Pública Argentina. Canal 7. Cadena Nacional Archivo:24 Marzo 2006 - Marcha 2.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:24_Marzo_2006_-_Marcha_2.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Pepe Robles Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/