SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
AJUSTE
ESTRUCTURAL Y
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL EN
COSTA RICA
ENFASIS EN LA GAM 1975-2005
En este trabajo se aborda la relación entre el
cambio de modelo estructural a mediados de la
década de los ochenta y la redefinición de los
espacios y el territorio a nivel nacional y en
particular en la Gran Área Metropolitana; a partir
de criterios de rentabilidad de mercado antes que
de procesos de planificación territorial. La apertura
comercial de la economía, como signo indiscutible,
de este proceso conlleva a un aumento y
diversificación de productos exportables, con un
gran componente de recursos naturales,
generando una presión sobre el ambiente y la
vocación propia del uso del suelo
Dr. Marino Marozzi Rojas
13/10/2011
2
AJUSTE ESTRUCTURAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COSTA RICA-
ENFASIS EN LA GAM 1975-2005 (Primera Versión) Marino Marozzi Rojas,
julio2011.
Contenido
INTRODUCCIÓN:............................................................................................................................ 2
HIPÓTESIS:..................................................................................................................................... 3
METODOLOGÍA: ............................................................................................................................ 4
ANTECEDENTES DEL CAMBIO ESTRUCTURAL: .............................................................................. 4
LOS PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL:............................................................................... 9
UN BALANCE DEL CAMBIO ESTRUCTURAL AL ENTRAR EL S.XXI:................................................. 15
PAISAJE URBANO, PROCESO DE METROPOLIZACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL:........... 19
CONCLUSIONES PROVISIONALES: ............................................................................................... 26
BIBLIOGRAFÍA:............................................................................................................................. 28
INTRODUCCIÓN:
En este trabajo se aborda la relación entre el cambio de modelo estructural a
mediados de la década de los ochenta y la redefinición de los espacios y el territorio a
nivel nacional y en particular en la Gran Área Metropolitana; a partir de criterios de
rentabilidad de mercado antes que de procesos de planificación territorial. La apertura
comercial de la economía, como signo indiscutible, de este proceso conlleva a un
aumento y diversificación de productos exportables, con un gran componente de
recursos naturales, generando una presión sobre el ambiente y la vocación propia del
uso del suelo. El desarrollo industrial está asociado a altos volúmenes de consumo
3
energético y crecimiento desordenado del sector transportes. Finalmente el alto
crecimiento del sector servicios determina una gran demanda de logística urbana para
su desempeño. El balance a principios del siglo XXI de este modelo aperturista no
presenta un saldo del todo positivo, dados los niveles de pobreza, contaminación
ambiental y concentración de la riqueza sobre todo en las áreas de concentración
urbana como la GAM.
HIPÓTESIS:
El modelo de cambio estructural de Costa Rica, que se induce en los Programas de
Ajuste Estructural I,II,III; y preparan al país para entrar en el proceso de globalización
planetaria, se da a partir de la lógica dominante del mercado externo y reducción del
estado; en un contexto de agotamiento de la frontera agrícola; generando procesos
económicos y sociales que han redefinido y redistribuido el uso del espacio y el
territorio. Tal cambio se da a partir de criterios de rentabilidad y calidad de los
mercados y a las ventajas comparativas naturales que ofrece el paisaje y los
ecosistemas.
La degradación ambiental dentro de esta nueva forma de inserción en la economía
internacional viene determinada por el uso intensivo de tecnologías duras y demás
procesos de artificialización agrícola como el uso intensivo de agroquímicos y
plaguicidas, maquinaria y “paquetes agrícolas” importados que incluye la manipulación
de diversas formas de las semillas por las compañías transnacionales del sector; en
forma diferente a lo que ocurriera en décadas anteriores donde la degradación estaba
más determinada por los usos reales y potenciales del territorio. Se empieza a dar una
4
gran competencia por el recurso tierra y su renta relativa. En todo caso ese mismo
deterioro va en contra de la misma valorización del capital. Es decir hay una expresión
territorial del cambio estructural.
METODOLOGÍA:
Hay una gran cantidad de estudios de caso sobre las condiciones socioeconómicas y los
recursos naturales, pero dispersos y no apuntan a la estrategia general del cambio
estructural. Las bases de datos son dispersas y casi inexistentes para el caso de la
GAM. La carencia de matrices de insumo-productos y modelos de equilibrio general
actualizados son inexistentes así como las matrices de contabilidad social que darían
una imagen del cambio intersectorial y su impacto ambiental. Es por esto que en este
estudio se opta por el análisis composicional del aporte de los diferentes sectores al
conjunto de la producción. Así mismo la región como unidad de análisis que expresa la
síntesis entre diferentes paisajes del espacio geográfico, que es donde se ejerce el
ordenamiento territorial como proceso científico técnico y al mismo tiempo estrategia
política. Las unidades paisajísticas y las cuencas hidrográficas complementan la
metodología de abordaje analítico.
ANTECEDENTES DEL CAMBIO ESTRUCTURAL:
1. PREVIO AL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES:
Desde el período colonial en Costa Rica confluyen varios factores: una economía
basada en la explotación de la tierra y el comercio, una población creciente,
instituciones y grupos sociales con intereses particulares, coexisten ; donde el espacio
5
territorial es el locus de esta relación económica, social, institucional. Al respecto
Acuña y Molina (1991) dicen: “La puesta en cultivo de tierra virgen fue el pilar de la
vitalización económica del s. XVIII. La emigración campesina desde el Valle del Guarco
hacía el oeste de la Meseta Central obedecía sin duda, a la escasez territorial. El suelo
cartaginés que el terrateniente no había acaparado, fue controlado por el
ayuntamiento y por la burocracia colonial…la fragmentación fundiaria fruto del alza
demográfica agravaba la carestía.” Más adelante, continua, sobre el comercio y el
incipiente desarrollo urbano: “La trayectoria ascendente del comercio exterior
(exportación de tabaco, cacao, azúcar, carne, madera, víveres e importación de
herramientas, vajillas y textiles, libros y otros) se favoreció por el crecimiento
demográfico y el desarrollo urbano de San José, Cartago, Heredia y Alajuela”
El siglo IX muestra la consolidación de la producción y exportación de café entre 1850-
1890, este cultivo fue la base de la economía nacional por más de cien años. Desde
Cartago hasta Alajuela la producción del café fue dominante y alrededor de su
dinámica fueron cediendo los territorios boscosos y creciendo las ciudades. No
obstante fue la ganadería que permitió la vinculación al mercado del valle central de
aquellos que emigraron al noroeste. La banca, el estado, el comercio exterior, el
mercado de tierras, florecían alrededor de la actividad cafetalera fundamentalmente
en lo que hoy podríamos ubicar aproximadamente como la GAM.
El siglo XX el espacio territorial en lo que hoy es la GAM va a ser escenario de la
competencia entre la producción cafetalera y un desarrollo urbano incipiente a la par
de una naciente industria manufacturera. Se asientan las instituciones del estado en la
capital San José y núcleos urbanos en las cabeceras de las provincias. Las demandas
6
por servicios para la población, los medios de transporte y la conectividad empiezan a
trazar las características de una sociedad difusa que va a encontrar una definición
estratégica hasta el pacto social surgido de la revolución de 1948 y la creación de la
Segunda República (Constitución Política de 1949) que creará las bases para el modelo
de sustitución de importaciones de inspiración cepalina y el estado benefactor,
(primario-exportador doméstico-industrial) hasta finales de la década de los años
setenta y que dará paso al proceso de ajuste estructural de la economía.
Los resultados de este modelo de desarrollo entre 1963 y 1973 fueron impresionantes.
El sector industrial creció a una tasa promedio anual del 9,4%, siendo su contribución
al PIB en el período del 15 % al 20 %. La Población económicamente activa en la
industria paso del 12% al 16 %. En el estado el aumento del empleo pasó del 10% al 17
% y el comercio con la región estimulado por la integración centroamericana se elevo
del 8% de las exportaciones en 1963 a un 25 % en 1973, y 28 % en 1980. Así mismo la
agricultura paso de un 31 % a un 21 % en ese período. La participación del gobierno en
el PIB paso de un 9 % a un 14 %, 51.000 trabajadores del estado, en más de 50
instituciones creadas por el estado donde destacan procesos de planificación del
desarrollo (1949 a 1979 se crearon 113 instituciones públicas( w. Jiménez 1986, citado
por R. Sánchez 2005) . Y un dato muy importante es que la Inversión estatal se duplicó
para estos años. Entre 1958 y 1970 dos tercios de la inversión pública se destinaron a
construcción de infraestructura en caminos, puentes y empresas eléctricas. La
nacionalización bancaria como proceso sui generis jugó un papel fundamental en este
proceso. La población se duplicó entre 1950-1973 hasta llegar casi a dos millones de
personas. Los habitantes urbanos ascendieron de 34 a 42% de la población total. San
José que un siglo antes despedía a jóvenes parejas a colonizar tierras ahora tenía más
7
de 35000 personas y recibía un proceso de migración interna producto de la
contracción agrícola y el auge de la industria asentada en la región central
fundamentalmente. Ya para 1973 un 57 % de los costarricenses vivía en el Valle
Central. Otro proceso adicional coadyuvo a este proceso: el crecimiento del sector
terciario. Aparte de los habitantes de San José, medio millón de personas visitaban San
José diariamente. (J. Villasuso, 2002; S. Reuben 1982; I.Molina y S. Palmer 2005).
El sector agropecuario si bien se contrajo, experimento la consolidación de nuevos
productos de exportación, en particular la ganadería y la producción azucarera. La
ganadería creció a niveles nunca vistos ante la apertura del mercado en EEUU con lo
que ya para 1973 el 50 % del área utilizable para fines agropecuarios corresponde a
pastos con lo que se agrava la deforestación y disminuye el área dedicada a producción
de granos básicos. Por otra parte la producción de café se cuadriplicó en el período.
Estos procesos se asentaron en buena parte en las zonas de producción cafetalera de
la GAM y la parte oeste, en el caso de la ganadería y caña de azúcar. ( F. Esquivel 2002,
citado por L. Vargas 2002)
A finales de la década de 1970 Costa Rica tenía indicadores sociales mejores que los
que exhibían la mayoría de países del tercer mundo. La esperanza de vida era de 70
años, la mortalidad infantil era del 20 por mil nacimientos, el 90 % de la población
alfabetizada, 75 % de la población asegurada y el desempleo cercano a un mero 5 %.
Los beneficiarios de este proceso fueron las clases medias sobre todo urbanas y
rurales. (I. Molina, S.Palmer 2005)
2. EL AGOTAMIENTO DEL MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES:
8
Ya en los años 1973, 1974, 1975 la producción deja de mostrar las tasas de crecimiento
del período de auge (5-6%) llegando en 1975 a una tasa de crecimiento cercana al 2%,
afectando al sector productivo más dependiente de las importaciones. La crisis
internacional que se expresó en términos de aumentos inusitados del precio del
petróleo, disminución de los precios del café y por consecuencia un gran deterioro de
los términos de intercambio; el aumento de las tasas de interés internacionales (hasta
un 21 % con una deuda pública externa que pasó de $ 590 millones en 1976 a $ 1.800
millones en 1980, $ 3825 millones en 1984, absorbiendo el 44 % de las exportaciones
entre 1983 y 1988; en la que se incurrió para mantener la industria y evitar el caos
social), y el quiebre del mercado común centroamericano por las guerras civiles en la
región, golpearon severamente la economía nacional. El PIB per cápita disminuyó un
2% en 1979-1980, un 4% 1980-81 y un 11% en 1981-82. La economía generó 39700
nuevos puestos de trabajo en 1977 y creó sólo 3900 en 1981, con una tasa de
desempleo de casi el 10% en 1982. Los salarios reales cayeron un 40 % entre 1979 y
1982 a medida que la inflación oscilaba entre un 80% y un 100% anual, con una
devaluación acelerada en 1982 ( F. Esquivel, T Vargas,1992; I. Molina,S. Palmer,2005)
Estas condiciones prepararon el terreno del ajuste estructural que además dominaba
como ideología monetarista y neoliberal en el mundo en organismos financieros
internacionales como el FMI y el Banco Mundial, dando origen al inicio de lo que luego
se llamó la “década perdida” en América Latina. Todos los procesos de planificación, e
inversión pública en desarrollo de infraestructura sufrieron una contracción ( en las
instituciones públicas costarricenses los burócratas utilizan el eufemismo de rezago en
las inversiones) que prácticamente anuló la gestión de políticas públicas y por ende del
desarrollo necesario en los ámbitos de ocupación y ordenamiento territorial. El
9
PRUGAM 1982 es un ejemplo de eso y sólo se quedó en un ejercicio sin raíces ni mayor
proyección.
LOS PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL:
Parece importante reproducir aquí en palabras del ideólogo -economista, y conductor
principal del ajuste, El Dr. Eduardo Lizano Fait, lo que se considera deben lograr los
programas de ajuste estructural:
“ a) Política arancelaria: Al reducir el proteccionismo el mercado se amplia. De esta
manera las oportunidades de inversión, de especialización y las economías de escala
aumentan… la ampliación del mercado es un aspecto esencial del PAE.
b) Política de precios: Los subsidios para reducir los precios al consumidor, los precios
de sustentación elevados, así como las fijaciones de precios en general alteran
drásticamente el funcionamiento adecuado de los mercados de bienes y factores… se
busca en definitiva, que los mercados funciones lo mejor que se pueda y lograr los
precios que en general sean indicadores aceptables de las escaseces relativas que
caracterizan el mundo económico.
c) Política impositiva: Los impuestos transfieren recursos de unas personas y empresas
a otras. El PAE busca que esta transferencia se lleve a cabo sin perjudicar el proceso de
producción y de ahorro.
Ch) Finanzas públicas:
i. El financiamiento del sector público no debe ser de carácter inflacionario
para impedir los perjuicios de la inestabilidad
10
ii. El precio y las tarifas de los bienes producidos por las empresas e
instituciones del estado deben reflejar la realidad económica y no ser
utilizados como fuente camuflada de impuestos o de subsidios.
iii. El tamaño del Sector Público, aún cuando su financiamiento sea sano no
propicie el estrujamiento del Sector Privado de la Economía.
En definitiva debe tenerse presente después de hacer esta breve enumeración que el
PAE no consiste simplemente en una eliminación del estado en la vida económica del
país. La acción gubernamental tiene una gran importancia para promover el adecuado
funcionamiento del mercado.” E. Lizano F.(2002) en Crisis económica y Ajuste
Estructural, editor Luis Paulino Vargas, Editorial EUNED, 2002, San José, Costa Rica.
Evidentemente en este discurso están las líneas generales de un discurso ideológico-
económico que orientará todo el Ajuste Estructural, y el proceso de apertura comercial
hasta la fecha. La preeminencia de los mercados para la asignación de recursos, la
reducción del estado, y la apertura de la economía al comercio y al capital
trasnacional. Es claro que entonces, la asignación del espacio territorial se va a dar en
función de criterios de rentabilidad que son los que rigen el mercado antes que a
procesos de planificación orientados desde el estado.
1. LOS PAES:
i. El PAE I: En un contexto de ayuda masiva externa vía AID (Agencia Internacional
de Desarrollo de EEUU) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre los años
1983-1985 se logró un mejoramiento en los indicadores de desempeño económico que
como contraparte exigía el cumplimiento de los acuerdos que imponían estos
11
organismos desde su óptica neoliberal. La AID particularmente tenía un amplio margen
de maniobra al interior de las políticas gubernamentales siempre orientadas a los
requisitos de estabilización de la economía, la reducción del gasto público y la
preeminencia de los mercados en detrimento de cualquier esfuerzo de planificación
del desarrollo. Aquellos tenían como su vocero al Banco Central y su director el Sr.
Lizano Fait y en el ministerio de Planificación con una postura más gradualista al Sr. J.
Villasuso, el cual termina renunciando ante las presiones más liberales. La AID jugó un
rol estratégico en la conducción de la política económica y la apertura de mercados
como lo fue la Iniciativa Para la Cuenca del Caribe que afirmaba el rol exportador del
país. Un detalle interesante es que los fondos de ayuda para el país se depositaban a
cuenta del Banco Central de Costa Rica y no del Gobierno. El 20 de agosto de 1985 se
firma el primer programa de Ajuste Estructural con ayudas explícitas de $83.5 millones
por tres años; que en lo fundamental establecía un conjunto de políticas para la
industrialización, el comercio y la exportación, dándole todas las facilidades conocidas
a este sector. Las políticas del sistema Bancario Nacional, el mejoramiento de la
producción agrícola con grados mayores de artificialización y la reducción del sector
público. Todos eufemismos para decir realmente que se estaba frente al
desmantelamiento del estado benefactor y al reinado de los mercados y los criterios
de rentabilidad de los mismos. Claramente el crecimiento del PIB fue del 7% en 1984,
con una inflación del 10% y un desempleo cercano al 7%. Con esta bandera de “éxito
relativo” se continuó profundizando el ajuste estructural.
ii. EL PAE II:
En el contexto de un gobierno liberacionista dirigido por Oscar Arias, y con una pugna
interna entre gradualistas del ajuste y ortodoxos los compromisos fueron de crear
12
25.000 empleos por año, construir 80.000 viviendas con la creación del Banco de la
Vivienda para atender problemas de precarios urbanos, renegociar la deuda externa y
aumentar la exportaciones, siempre con un gran componente de recursos naturales, a
$ 2.000 millones. Ante el tono gradualista del ajuste las presiones del Banco Mundial y
el AID no se hicieron esperar y como ejemplo de ello fue el no desembolso de $40
millones en ayuda externa.
El 17 de marzo de 1989 se sometió ante la Asamblea Legislativa el PAE II por $200
millones fundamentalmente para reconversión productiva y no para gasto social ni
para inversión en infraestructura.
Específicamente este segundo programa apunta a las políticas de promoción de
exportaciones fundamentalmente de base agrícola exportadora y de alto contenido de
recursos naturales como insumos; reformas a las tarifas de importaciones, políticas de
precios agrícolas que van a reducir aún más el papel del Ministerio de Agricultura y
Ganadería y del Consejo Nacional de Producción, la limitación del gasto público y por
tanto de la inversión social, la política financiera que va a eliminar la banca
nacionalizada a favor de la banca privada y sus interés lucrativos. El desmantelamiento
del sector productivo agrícola y la seguridad alimentaria, así como de otras
instituciones del estado para el bien social, son un hecho. El desarrollo agrícola
empieza a sustituir al agricultor tradicional por la agricultura tecnificada de las
empresas trasnacionales que por su puesto ocupan grandes espacios territoriales y son
verdaderos enclaves extractores de recursos naturales. Mientras que en los países
desarrollados se mantienen los subsidios a la agricultura estratégica que provee la
seguridad alimentaria incluido EEUU, aquí se desmantela ese sistema. La planificación
13
cede paso al mercado en todos los espacios sociales. Según (Solis 1991) este período
es el primero en la historia en que los salarios reales están decreciendo mientras el PIB
está creciendo.
iii. EL PAE III:
Al cabo de tres administraciones el PAE III se logró imponer de diversas formas,
convirtiéndose en el “modelo de desarrollo” de Costa Rica; desde la administración
Calderón Fournier (1990-1994) hasta la administración Rodríguez Echeverría (1998-
2002) en el intermedio la administración Figueres Olsen (1994-1998). Ya en esta
administración uno de los grandes íconos del estado empresario CODESA y sus 25
empresas son privatizadas o cerradas totalmente. Empresas en el campo
agroindustrial, naviero, comercial, financiero, transportes y otros. La eliminación de los
trenes da paso al traslado de una gran cantidad de carga por las vías nacionales ahora
con nuevas empresas de transporte aumentando la competencia por el espacio vial.
Cabe destacar como los Programas de Ajuste Estructural en estos gobiernos va a ser
parte de su programa. Así el programa de la administración Calderón Fournier que
afirmaba que el gobierno de Oscar Arias les dejo “con las arcas vacías” planteaba:
El despido de cerca de 7000 trabajadores del sector público en 1990, congelamiento
de salarios, aumento de la edad de jubilación, renegociación o desconocimiento de las
convenciones colectivas, reajustes frecuentes de precios incluidos los bienes de la
canasta básica, despido de 2100 cocineras de los comedores escolares (R. Sánchez
2004) Según datos de la Comisión Económica para América Latina el PIB creció sólo el
0.7% en 1990 y 0,4% en 1991, los salarios reales perdieron 5,5% de su valor real y la
pobreza aumento del 23,4 % al 27,9%. La ayuda internacional ya no amortiguaba el
14
golpe de la crisis; se recibía menos de una sexta parte del promedio recibido entre
1983-1987. La administración Calderón realizó todos los esfuerzos posibles para
desmantelar el intervencionismo de estado y el crecimiento de este; e imponer las
reglas del mercado como determinantes de la distribución de los recursos y el
bienestar social.
A mediados de abril de 1995 el presidente Figueres firma un pacto con el Dr. Miguel
Angel Rodríguez, para dar continuidad a las políticas neoliberales implementadas por
el anterior gobierno socialcristiano. El gobierno de la administración Rodríguez
Echeverría (1998-2002) aseguró las políticas de ajuste y la implementación de un
modelo de desarrollo basado en la apertura comercial sin precedentes, la reducción
del estado y la inversión social, la inversión directa; y en general al predominio de las
leyes del mercado y los criterios de rentabilidad sobre la economía. (R.Sánchez, 2004)
Entre 1989 y 1993 los precios del café experimentaron una drástica caída que hizo que
muchos terrenos se abandonaran y luego fueran copados por las urbanizadoras de
viviendas. Los productos no tradicionales, el banano y la ganadería continuaron su
extensión, así durante las décadas de 1980-1990, a expensas del bosque tropical. Entre
1985 y 1988 fueron destruidas 100.000 hectáreas por año convirtiéndose Costa Rica en
el país con la tasa de deforestación más alta de Centroamérica, comparable con la
destrucción del Amazonas. Estos son resultados evidentes de un modelo de apertura
comercial y exportaciones. $ 2.000 millones para 1990 en el gobierno de Oscar Arias,
con una participación del 21% de productos no tradicionales, en su mayoría con base
en la extracción de recursos naturales. Las presiones del FMI para promover el auge de
las exportaciones agrícolas y las presiones de la industria maderera y bananera para
15
disponer de tierra frente a un estado cada vez más débil; fue incapaz de ejercer un
control y una planificación del uso del territorio (I. Molina, S. Palmer 2005)
UN BALANCE DEL CAMBIO ESTRUCTURAL AL ENTRAR EL S.XXI:
1. RASGOS DE LA GLOBALIZACIÓN:
El proceso económico en Costa Rica no es aislado. Se da en el contexto de una
globalización, donde incluso algunos historiadores ponen la fecha de noviembre de
1989 con la caída del muro de Berlín, la apertura de los mercados al este de Europa y la
Exunión soviética con su política de glastnov-perestroika y el gran potencial del sistema
de comunicaciones satelitales otrora usados para fines militares. La misma es
entendida desde el razonamiento neoliberal, simplememnte como: la
intercomunicación de los mercados, el desarrollo de las tecnologías de la información,
las super “autopistas” computarizadas, las transformaciones administrativas, la
“reingeniería” de entidades y empresas, la interconexión de las telecomunicaciones, la
difusión amplísima de los “multimedias” y la desterritorialización o reubicación de las
unidades de producción y servicios en el espacio global. Es la internacionalización de
los mercados, pero también es la internacionalización de los problemas ambientales, y
de una alta y caótica competencia por el espacio urbano en función de criterios de
rentabilidad.
En realidad hay otras formas diversas de entender la globalización. Para
(L.Vargas,2008) en base a los planteamientos de Wallerstein y su concepto de sistema-
mundo; la globalización es una fase particular del desarrollo histórico del sistema de
16
mercado o más precisamente sistema capitalista mundial. Mas saliente y superficial. La
manifestación de un proceso estructural de reestructuración del sistema y su
funcionamiento en el ordenamiento espacial y temporal de configuración planetaria; y
surge a partir de los años setenta. La globalización en realidad es un proceso complejo
de interacciones entre actores portadores de intereses y visiones ideológicas distintas
sobre el devenir histórico, y los cuales, están dotados de recursos y poder asimétricos.
Es decir es un proceso políticamente construido. Es un proceso de regulación global
sobre nuevas bases políticas para reorganizar el sistema económico trasnacional, los
caóticos flujos financieros, restablecer un orden en las inversiones, reorientar los
mercados a nuevos criterios de rentabilidad, construir nuevas alianzas o bloques a
escala planetaria, para enfrentar los problemas de pobreza, enfermedad, carencia de
servicios, y destrucción del ambiente. No obstante la tasa de crecimiento mundial cae
4,5 % entre 1970 y 1979, a 3,4 % en 1980-1989, hasta 3,0% entre 1990 y 1999, la
pobreza aumenta a más de un tercio de la humanidad y los problemas ambientales se
agudizan.
En definitiva algunos rasgos económico-ecológicos de la globalización que definen la
relación Norte- Sur, son:
“ 1. Transformación de las estructuras de producción antes dominadas por ramas
especializadas en función de los antiguos complejos industriales de tipo fordista y
ahora reorientadas hacía ramas diversificadas con base en las nuevas tecnologías de
punta (telecomunicación, biogenética, servicios telemáticos, reingeniería financiera,
etc)
17
2. Localización más diversa e integración vertical de los segmentos en las cadenas
de valor transnacionales.
3. Reestructuración dinámica del comercio internacional con base en nuevas
modalidades y perfiles, en particular de tipo intraindustrial con inclusión de los
países emergentes en este mismo.
4. Expansión y desplazamiento de relaciones comerciales a través de la puesta en
marcha del libre comercio amparados a la formación de bloques regionales en
los continentes de Europa, América y Asia-Pacífico.
5. Creación siempre más intensa de redes tecnológicas y corporativas a nivel
mundial.
6. Profundización renovada de las relaciones de subcontrato, suministro,
transporte y mercado final.
7. Oleadas de fusiones de corporaciones y alianzas estratégicas en los campos de
negocios de punta para asegurarse mercados antes competitivamente
compartidos y emprender reingenierías globales de sus imperios trasnacionales
en la búsqueda de competitividad universal.
8. Interdependencia siempre más vinculante entre mercados, en particular los
financieros, y decisiones de inversión, sobre todo los share-holders mundiales y
su impacto sobre los local y viceversa.
9. Reacomodo de los márgenes de la política gubernamental nacional tendiente a
reducir, pero no quitar el espacio de decisiones políticas tomadas dentro de las
fronteras nacionales.
10. Búsqueda de nuevas modalidades institucionales y mecanismos operativos de
gobernabilidad internacional.” E. Furst (2000)
18
Este es el panorama al que se enfrenta la planificación regional. Porque este
proceso será primordialmente expropiador de espacios ambientales adecuados
para sus procesos (tipo INTEL) que elevarán la intensidad en uso de energía,
servicios, materia y recursos bióticos, viabilidad y puertos de embarque ágiles.
2. LA ECONOMÍA COSTARRICENSE EN EL PERÍODO HASTA 2004:
Según datos del Banco Central de Costa Rica, la estabilidad macroeconómica ha sido el
objetivo fundamental de este período, sin embargo no se ha logrado puesto que en
ningún momento la inflación ha bajado del 10 % y en 2005 rondó el 14 %. El déficit
fiscal se ha mantenido cerca del 3% del PIB lo cual ha hecho crecer la deuda interna. El
desequilibrio comercial se ha multiplicado por diez en el período, ya que si bien las
exportaciones han aumentado notablemente el crecimiento de las importaciones ha
sido más acelerado. El sector turismo es el que ha financiado este desequilibrio
duplicando su contribución en el período.
Por otra parte el crecimiento en la producción ha sido muy inestable especialmente en
el sector industrial y la rama de construcción. El sector agropecuario se ha venido
reduciendo cada vez más mientras que el sector financiero por ejemplo ha tenido altas
tasas. Los créditos a la agricultura y a la industria se han contraído. El financiamiento a
la vivienda y al consumo se incrementó. El boom de la construcción de viviendas y no
de ciudad, es un hecho.
En lo que respecta a pobreza y a la distribución del ingreso los resultados son
indeseables. La pobreza no se ha reducido. El porcentaje de familias que no pueden
cumplir sus necesidades básicas se mantiene entre un 20-21 %. Así mismo el poder de
19
los salarios mínimos ha venido disminuyendo. La distribución del ingreso muestra una
polarización preocupante. En 1994 el salario promedio del último decil era 25 veces
superior a los ingresos del primer decil. Esta diferencia se incremento a 35 veces para
2004. (J. Villasuso,2007)
Se puede afirmar que la política macroeconómica del último período ha sido
desacertada y con resultados poco satisfactorios en cuanto a estabilidad, crecimiento,
pobreza, distribución del ingreso, y papel del estado.
PAISAJE URBANO, PROCESO DE METROPOLIZACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL:
A este nivel se debe constatar las tendencias fundamentales que ha generado este
modelo de desarrollo iniciado en los programas de ajuste estructural en la década
de los ochenta:
1. La estructura productiva y la ocupación del espacio territorial:
Efectivamente el análisis de composición del PIB, según datos del Banco Central, por
sectores de la economía refleja una terciarización de la economía basada en servicios,
de 52% de participación en el PIB en 1975 a 58.1% en 2005; en detrimento del sector
agrícola que disminuye su aporte al PIB en ese período de 21,2 % al 9,7%. La industria
aumenta del 26,4 % al 26.9%. Así mismo la región central muestra para el período
2001-2005 la mayor tasa de crecimiento de su producción a 5.5% mientras que las
otras regiones del país solo un 1,2%. El aporte en términos de valor agregado al PIB es
de un 70,26 %.Esto demuestra la ocupación del espacio territorial y la demanda de
20
servicios en el área más aproximada a la GAM. Por supuesto la conformación de
anillos de vivienda para alojar a los empleados de estos sectores, y la subsecuente
contaminación, consumo de energía, y ocupación de espacio otrora para el cultivo de
café y hortícolas.( no hay datos para GAM)
2. El sector Gobierno:
Los procesos de desregulación y privatización de los que ya hemos hecho mención en
este trabajo por disposiciones explícitas de los PAEs; condujeron a una reducción
dramática del Estado y muchas de las instituciones que fundó el estado de bienestar.
Instituciones estratégicas como el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de
Vivienda, el Ministerio de Salud, El Instituto de Acueductos y Alcantarillados, el
Ministerio de Obras Públicas y Transportes, CODESA, RECOPE; fueron prácticamente
marginadas del proceso de desarrollo que venían desarrollando y reorientadas hacía la
promoción de exportaciones como nuevo eje fundamental de la nueva política
económica cuando no eliminadas ya que los despidos en el gobierno llegaron en un
momento a metas de 12.000 empleados en gran parte tecno-burócratas que
participaban de procesos de planificación pública. Un indicador muy importante para
mostrar el efecto “contracción del estado” y su función es que la inversión social se
mantuvo con tendencias similares entre de 1987-2005 no obstante el crecimiento de la
producción y la población: con base al presupuesto nacional: 27% en educación, 28%
en salud, 32.9% en asistencia social y una tendencia decreciente en vivienda con un
10.9% para el período. En este sentido la planificación de procesos cedió terrenos a la
nueva ideología: el mercado y sus criterios de rentabilidad.
3. La población y su efecto territorial-espacial:
21
La población en la lógica de este estudio tiene al menos las siguientes funciones
importantes: es demandante de servicios, compite por el espacio territorial en
términos de usos por vivienda, espacio recreativo y otros; y aporta a la producción
nacional en sus diversos sectores, esto genera una demanda por trasporte y gasto de
energía en función de la localización de las fuentes de empleo. Genera desechos y
contaminación.
Ya desde la herencia colonial como veíamos en este trabajo, la población compite por
un espacio dentro de la oferta territorial, que está en función de la fertilidad de la
tierra y la disposición del clima y la disposición de los recursos naturales,(stock de
capital natural) para ciertos cultivos como el café y las hortalizas, también el ganado.
Pero también por el espacio que demanda y ofrece el naciente comercio con sus
bienes y servicios. Concomitante con lo anterior, la naciente burocracia institucional y
eclesiástica es generadora de empleo y de ocupación territorial para el logro de sus
beneficios.
Esa herencia colonial se mantiene hoy, y por supuesto, aumentada exponencialmente.
Según datos de PRUGAM 2008, la tasa de crecimiento mostró un crecimiento
sorprendente entre 1973 y 2000 cercana al 3%. La población se duplicó en cerca de un
cuarto de siglo (2.17) veces para contabilizar 2.016.319 para el año 2000!!! Y con ello
la ocupación territorial, espacial, energética y contaminante respectiva. También la
mano de obra necesaria para un determinado modelo de desarrollo industrial-
exportador y de significativo desarrollo del sector servicios. Una Población
económicamente activa (PEA) de 863.089 personas. En un contexto de retroceso de los
procesos de planificación estatales y de ordenamiento del territorio. Hoy en día sólo 11
22
cantones de la GAM tienen algún tipo de plan de ordenamiento territorial. El mercado
y sus criterios de rentabilidad han sido los criterios de asignación del territorio. Las
zonas de mayor riesgo ambiental, más baratas, son las más ocupadas y más
“precarizadas” por la pobreza y la emigración externa. Problema que aparece ya con
fuerza desde los años setenta y ha tendido a agravarse cada día con los subsecuentes
problemas sociales, de mal uso del territorio y demanda de servicios.
4. Consumo de energía y su insostenibilidad:
El uso de la energía es un indicador importante para determinar el grado de cambio
estructural en los sectores productivos y en la población. En cifras agregadas el uso
total de energía en Costa Rica cambió significativamente entre 1989 y 1995 crece un
46 % y entre 1995 y 2008 un 151% con crecimiento sorprendente en el sector
transportes al consumir casi la mitad de la energía disponible. Luego le sigue en
aumento el sector agropecuario y se mantiene la tendencia anterior en el consumo
del sector industrial. El país experimenta un consumo de energía sin antecedentes
asociado al crecimiento de los sectores productivo y al uso del vehículo particular así
como al aparecimiento de otros productos derivados del petróleo como la gasolina
super. La flota de vehículos particulares paso de 282.000 unidades en 1989 a 365.000
en 1995 hasta casi un millón en la actualidad (PRUGAM) La intensidad energética es
decir, la utilización de más unidades energéticas por unidad de producto interno bruto,
se incremento cerca del 15% en estos períodos. (Furst y Orozco 2.000)
Así mismo el consumo eléctrico aumenta por la demanda residencial e industrial. El
sector industrial consume más del 50 % del consumo total. Obsérvese que la
23
generación es hidroeléctrica y no deja de generar una importante presión sobre el
caudal de los ríos de Costa Rica para un potencial estimado según PRUGAM 9 millones
de KW. Según este mismo estudio para 1980 la capacidad instalada en la GAM, en MW
era de 357.8 y para el año 2000 había ascendido a 495,8, indicador correlativo a la
cantidad de consumo industrial, residencial y agropecuario en la GAM.
Desempeño de los sectores y el cambio del espacio ambiental:
5. Los problemas del espacio ambiental.
El diagnóstico del PRUGAM en base a imágenes de satélites Landsat (2007) ha
utilizado como categoría de análisis las unidades de paisaje: macro-unidades, unidades
y micro-unidades. De acuerdo a esta metodología (recuérdese que el análisis
tradicional ambiental utiliza la cuenca hidrográfica como unidad de análisis) hay tres
unidades de paisaje en la GAM: paisaje natural, agro-paisaje y paisaje antrópico (las
actividades generadas por el ser humano). Es en el conjunto de estos paisajes que se
expresan las políticas de ajuste estructural como se ha venido viendo en este trabajo.
Dentro del macro-paisaje natural se da una limitada acción antrópica y destaca el
bosque denso, (bosque primario y secundario), tacotales y charrales. Esta unidad
corresponde ahora sólo al 10 % del área de la GAM con una superficie de 47.142,9
hectáreas. Un 82% de esta área no tiene ninguna figura oficial de protección.
En la Unidad de Agro-paisaje que refleja un fuerte impacto humano y aún conserva
parte de la dinámica ecológica. Esta área corresponde a 28.311 Ha dentro de la GAM.
Hay plantaciones forestales sobre todo al este de 379 Ha, pastos de 4.480 ha y 4.283
24
ha de café con sombra y el resto café sin sombre y otros tipos de unidades
paisajísticas.
El paisaje antrópico que contempla una fuerte acción humana, en uso urbano,
industrial, pastos, café, caña, hortalizas, viveros y otros; cubre el 74% de la GAM y
tiene una alteración total o parcial de su ecología y ciclos hidrológicos y
biogeoquímicos.
Al interior de estos flujos operan cuatro cuencas hidrográficas. La del Río Grande de
Tárcoles a la Vertiente Pacífica, que ocupa el mayor espacio de la GAM soporta el
mayor peso de la degradación y corresponde a las Provincias de San José, Heredia y
Alajuela; la cuenca del Río Reventazón a la Vertiente Atlántica, que corresponde a la
Provincia de Cartago y menormente la cuenca del Río Chirripó a la Vertiente Atlántica;
y Río Parrita en el sur a la Vertiente Pacífica.
Así según datos de FUNDECOR y PRUGAM 2006 la cobertura forestal paso de 60.471
ha en 1986 a 46.430 ha a 2006; los cultivos permanentes pasaron de 54.228 ha a
57.084 en el período, los anuales aumentaron 4021 has y el terreno urbano aumento
1793 has respectivamente. El aumento de la población, de uso de la energía, la
densidad urbana y su patrón de desarrollo horizontal; y los transportes, aspectos que
ya hemos analizado, operan como variables de presión en este espacio ambiental.
Todo este panorama donde la rentabilidad del mercado y no la planificación, generan
la respectiva deforestación, pérdida de biodiversidad, vulnerabilidad, y deterioro de las
cuencas hidrográficas lo que en términos económicos implica una importante pérdida
de capital natural que genera importantes des-economías ( según el diagnóstico de
PRUGAM que debe ser revisado pero que da un dato muy importante, alcanzan hasta
25
un 4.24 % del PIB siendo las más importantes el caos del transporte, la contaminación
la inseguridad ciudadana) e impiden una adecuada valorización del mismo capital. De
ahí no es de extrañar el apoyo que están brindando las cámaras al PRUGAM y al
ordenamiento territorial. Es una necesidad para el mismo capital.
Algunos datos que ayudan a comprender mejor el proceso de ciudad difusa que se ha
desarrollado en los últimos años son la exportaciones que se generan en la GAM; sólo
la Provincia de Heredia entre 2004 y 2005 aumento un 25% y la Provincia de Alajuela
un 17 % en el mismo período. También el consumo entre 1987-2005 sólo en
transportes y comidas aumento un 25 %, comunicaciones un 265%, transporte privado
un 101%; con su subsecuente demanda de infraestructura.
Por otra parte la generación de desechos, la falta de tratamiento de aguas que generan
contaminación en las cuencas, y el uso de agroquímicos; son buenos indicadores que
reflejan esa falta de planificación y una orientación y preocupación fundamental de la
economía hacía la apertura comercial. La generación de desechos-en relación directa
al tipo de sociedad consumista- alcanza hasta un promedio mensual por cantón de 7.7
toneladas por mes, consumiendo hasta el 30% del presupuesto municipal; ni siquiera
el 3% de las aguas negras son tratadas, la mayoría de los pozos de agua tienen algún
grado de contaminación y Costa Rica tiene una de las más altas tasas del mundo en uso
de fertilizantes y agroquímicos (Dpto de plaguicidas de la UNA, y CEGESTI Y MICIT
1995, citado por E. Furst 2000), justamente grandes causantes de la contaminación de
aguas. Definitivamente queda demostrado en principio que esto es producto de un
determinado modelo de desarrollo que se inicia con los programas de ajuste
26
estructural que hicieron de la apertura comercial, y la reducción del estado sus ejes
principales.
CONCLUSIONES PROVISIONALES:
1. La herencia colonial crea las bases para el poblamiento de las primeras
ciudades de Costa Rica, en la actual GAM, tomando como elementos fundamentales el
clima, la rentabilidad de la tierra, la riqueza de las aguas y el suelo. Las instituciones
coloniales heredan una institucionalidad que crea los primeros empleos públicos,
primero en la Capital Cartago, y luego en San José; una élite comerciante y militar, y la
explotación agrícola –ganadera. Donde luego la explotación – exportación del café van
a ser eje fundamental de la economía. Estos son los elementos que van a crear los
primeros espacios urbanos y van a ocupar el espacio territorial.
2. El modelo sustitución de importaciones:
El modelo de sustitución de importaciones de inspiración Cepalina, que tendrá como
marco la constitución Política del 1949, surgida de un gran pacto social en Costa Rica;
va conformar el modelo de Estado Empresario que logrará para los años setenta los
mejores índices regionales de desarrollo socioeconómico para el país. Aquí se impulsa
un modelo industrial y de desarrollo rural que empieza a generar una ciudad difusa. Se
da inicio a un cambio estructural de la economía en que el sector agrícola o primario va
a ceder espacio al desarrollo industrial y al sector servicios. El espacio de competencia
de los factores se centra en la GAM. La GAM empieza a ser tomada por el parque
industrial, los servicios, la migración, la vivienda, y ya desde decenios antes, por la
siembra del café nuestro principal producto de exportación. No obstante existía una
27
preocupación importante a nivel de planificación sectorial prueba de ello se que ya
antes de 1982 surgen los primeros esfuerzos de lo que hoy es el PRUGAM. Desde luego
que la crisis mundial y los límites del Estado Benefactor abren la puerta al ajuste
estructural de la economía cuya preocupación principal va a ser la apertura comercial y
la reducción del estado, organizada por los mercados.
3. La globalización:
La globalización o internacionalización del capital en todo el planeta, luego de
derribadas las políticas principales de la guerra fría, en medio de las secuelas
mundiales de la grave crisis económica, social, ambiental y política de 1973; va a
enmarcar el proceso de desarrollo de los países. El FMI y el Banco Mundial son los que
llevaran a cabo la llamada revolución monetarista a nivel mundial, con pensadores
como Hayeck, Poopeer, Friedman y la Escuela de Chicago encargados del desarrollo
teórico de esta corriente. Su principal objetivo darle espacio a los mercados y al
mercado mundial, por tanto la rentabilidad, como criterio de asignación de recursos.
Ya el Club de Roma 1972-3 había mostrado sus profundas preocupaciones respecto al
estado-degradación del ambiente. La crisis de 1973 fue detonada por los precios del
petróleo principal combustible de sistema capitalista mundial.
Desde la primera gran división del trabajo con el descubrimiento de América. Los
países denominados hoy del sur, pobres, de base agrícola; empezaron a especializarce
como abastecedores de materia prima, minerales, alimentos. La base de su economía
siempre han sido los recursos naturales. Hoy esa tendencia se acentúa y nuestras
exportaciones tienen un alto componente en recursos naturales (casi el 75% según
CEPAL), siendo estas la base de nuestra economía.
28
4. Los programas de ajuste estructural:
Los Programas de Ajuste Estructural de los ochenta y noventa; modelan un nuevo
modelo de desarrollo para Costa Rica que va a generar cambios estructurales
fundamentales con sus respectivos impactos ambientales y des-economías; en el
conjunto del espacio territorial de la GAM. Afectando en forma asimétrica pero
constatable las macro-unidades y unidades de paisaje así como las cuencas
hidrográficas más importantes de la GAM y los recursos del subsuelo como los grandes
Mantos Acuíferos, de la Meseta Central contaminados por un patrón de producción
agrícola altamente artificializado en base a agroquímicos y plaguicidas, y por la falta de
tratamiento de aguas usadas, así mismo y en particular por los tanques sépticos de las
regiones.
Se puede concluir diciendo que los criterios de rentabilidad de los mercados han
asignado el espacio territorial en la GAM, particularmente a partir de los Programas de
Ajuste estructural, haciendo retroceder los procesos de planificación de las
instituciones del estado, que fueran blanco de sus orientaciones, algunas eliminadas,
otras cercenadas del todo.
BIBLIOGRAFÍA:
Acuña M., Furst E. y Orozco J. (1999) Cambio Estructural en Costa Rica: Un Análisis
Cualitativo de Escenarios Utilizando el Modelo Telaraña. CINPE, UNA,
FUNDECOOPERACIÓN. Heredia, Costa Rica.
Arrieta,O y Acuña M. (1999) Análisis de la Expresión Territorial del Cambio Estructural
en Costa Rica 1980-1998. CINPE-UNA, Heredia, Costa Rica.
Chaves L. (1992) Deficit Fiscal y Ajuste Estructural en Centroamérica. UNA, Litografía
L I L . S . A . S a n J o s é , C o s t a R i c a
29
Falconi F. y otros (2004) Globalización y Desarrollo en América Latina. Imprenta
RISPEGRAF, FLASCO. Ecuador
Furst E. (1992) La liberación Comercial y Promoción de Exportaciones en Costa Rica
(195-1990) CINPE-UNA, Serie Política Económica No.1, Heredia Costa Rica.
Molina I., S. Palmer (2005) Costa Rica del Siglo XX al XXI. Editorial EUNED, San José,
Costa Rica.
PRUGAM (2010) Diagnóstico, Resumen Ejecutivo y Valoración Crítica. Mimeo, INVU,
San José Costa Rica
Rovira J. (2007) Desafíos Políticos de la Costa Rica Actual. Editorial UCR. San José, Costa
Rica.
Reuben S. (1982) Capitalismo y Crisis Económica en Costa Rica. Treinta años de
desarrollo. Editorial Porvenir, San José, Costa Rica
Sánchez R. (2004) Estado de Bienestar, Crisis Económica y Ajuste Estructural en Costa
Rica. Editorial EUNED, San José, Costa Rica.
Vargas L.(2008) El Verdadero Rostro de la Globalización. V.I, VII. Editorial EUNED, San
José, Costa Rica.
------------ (2002) Costa Rica. Liberalización y Ajuste Estructural o la Destrucción del
Neoliberalismo. Editorial EUNED, San José, Costa Rica.
________ (2002) Crisis Económica y Ajuste Estructural. Editorial EUNED, San José,
Costa Rica.
1991. V. Acuña y I. Molina( 1991) Historia Económica y Social de Costa Rica (1750-
1950),Ed Porvenir, Costa Rica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo territorial desigual en Lima Metropolitana
El desarrollo territorial desigual en Lima MetropolitanaEl desarrollo territorial desigual en Lima Metropolitana
El desarrollo territorial desigual en Lima MetropolitanaAntonio Romero Reyes
 
Perdiendo el año tierra desplazamiento y seguridad alimentaria EGG
Perdiendo el año tierra desplazamiento y seguridad alimentaria  EGG Perdiendo el año tierra desplazamiento y seguridad alimentaria  EGG
Perdiendo el año tierra desplazamiento y seguridad alimentaria EGG Emilio Garcia Gutierrez
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AJose Diego Aragon
 

La actualidad más candente (7)

Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓNTema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
 
El desarrollo territorial desigual en Lima Metropolitana
El desarrollo territorial desigual en Lima MetropolitanaEl desarrollo territorial desigual en Lima Metropolitana
El desarrollo territorial desigual en Lima Metropolitana
 
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundoTema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
 
Perdiendo el año tierra desplazamiento y seguridad alimentaria EGG
Perdiendo el año tierra desplazamiento y seguridad alimentaria  EGG Perdiendo el año tierra desplazamiento y seguridad alimentaria  EGG
Perdiendo el año tierra desplazamiento y seguridad alimentaria EGG
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
 
22 territorio sustentado
22 territorio sustentado22 territorio sustentado
22 territorio sustentado
 
Trabajo agricultura
Trabajo agriculturaTrabajo agricultura
Trabajo agricultura
 

Similar a Dr Marino Marozzi Ajuste estructural y ordenamiento territorial Costa Rica

Lopez cristian reconfiguracion territorial en valle medio
Lopez cristian reconfiguracion territorial en valle medioLopez cristian reconfiguracion territorial en valle medio
Lopez cristian reconfiguracion territorial en valle medioclara-bonfanti
 
Contaduria y Administracion
Contaduria y AdministracionContaduria y Administracion
Contaduria y AdministracionRöxHan Luná
 
C iccolella miñaqui
C iccolella miñaquiC iccolella miñaqui
C iccolella miñaquiISFD N° 117
 
Diagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_pazDiagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_pazconsultorajml
 
Urbanización ct syviii
Urbanización ct syviiiUrbanización ct syviii
Urbanización ct syviiiLiliana Flores
 
Galdis armijo conlfictos rurales
Galdis armijo conlfictos ruralesGaldis armijo conlfictos rurales
Galdis armijo conlfictos ruralesRoberto Martinic
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPALSandraOrdoez31
 
ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Y MUNDIAL.pdf
ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Y MUNDIAL.pdfESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Y MUNDIAL.pdf
ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Y MUNDIAL.pdfdalmapriscilamareco
 
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicanoBalance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicanoCrónicas del despojo
 

Similar a Dr Marino Marozzi Ajuste estructural y ordenamiento territorial Costa Rica (20)

Lopez cristian reconfiguracion territorial en valle medio
Lopez cristian reconfiguracion territorial en valle medioLopez cristian reconfiguracion territorial en valle medio
Lopez cristian reconfiguracion territorial en valle medio
 
4 patron desarrollo
4 patron desarrollo4 patron desarrollo
4 patron desarrollo
 
Contaduria y Administracion
Contaduria y AdministracionContaduria y Administracion
Contaduria y Administracion
 
C iccolella miñaqui
C iccolella miñaquiC iccolella miñaqui
C iccolella miñaqui
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Diagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_pazDiagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_paz
 
Visión personal sobre el desarrollo Rural
Visión personal sobre el desarrollo RuralVisión personal sobre el desarrollo Rural
Visión personal sobre el desarrollo Rural
 
Urbanización ct syviii
Urbanización ct syviiiUrbanización ct syviii
Urbanización ct syviii
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
urbanizacion
urbanizacionurbanizacion
urbanizacion
 
Presentación Encuentro 2010 - Loja, Ecuador
Presentación Encuentro 2010 - Loja, EcuadorPresentación Encuentro 2010 - Loja, Ecuador
Presentación Encuentro 2010 - Loja, Ecuador
 
Galdis armijo conlfictos rurales
Galdis armijo conlfictos ruralesGaldis armijo conlfictos rurales
Galdis armijo conlfictos rurales
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
 
IIRSA Redes UY
IIRSA Redes UYIIRSA Redes UY
IIRSA Redes UY
 
ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Y MUNDIAL.pdf
ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Y MUNDIAL.pdfESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Y MUNDIAL.pdf
ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Y MUNDIAL.pdf
 
Trabajo Final Equipo 4
Trabajo Final Equipo 4Trabajo Final Equipo 4
Trabajo Final Equipo 4
 
La infraestructura en el desarrollo de la vivienda
La infraestructura en el desarrollo de la viviendaLa infraestructura en el desarrollo de la vivienda
La infraestructura en el desarrollo de la vivienda
 
Ponencia florit piedracueva alas
Ponencia florit piedracueva alasPonencia florit piedracueva alas
Ponencia florit piedracueva alas
 
CODIGO URBANO
CODIGO URBANOCODIGO URBANO
CODIGO URBANO
 
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicanoBalance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
 

Último

GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
factores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de sfactores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de snaylyjaramillo
 
NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdf
NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdfNIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdf
NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdfEdgarSnchez90
 
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptxACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptxmigyendrich
 
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoriaClases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoriamramosrRamos
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Ivie
 
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableEjercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableCristobalPsijas
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónoynstein
 
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointteoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointLUISALBERTOAYMARA1
 
propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)nhoyosb
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?ManfredNolte
 
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxD.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxmaxp40374
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxTamara Rodriguez
 
Declaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdf
Declaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdfDeclaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdf
Declaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdfgabrielagaleano248
 
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptxS01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptxYTPR5
 
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaFORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaadrylu339
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfAnaPaulaSilvaViamagu
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxOMAR RODRIGUEZ
 
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxCadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxGregoryGarciaMoscol2
 
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasEl proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasDiegoReyesFlores1
 

Último (20)

GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
factores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de sfactores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de s
 
NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdf
NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdfNIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdf
NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdf
 
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptxACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
 
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoriaClases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
 
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableEjercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificación
 
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointteoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
 
propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxD.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
 
Declaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdf
Declaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdfDeclaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdf
Declaracion Imp. a la Renta 2023 WQ N_872620737203.pdf
 
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptxS01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
 
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaFORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
 
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxCadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
 
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasEl proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
 

Dr Marino Marozzi Ajuste estructural y ordenamiento territorial Costa Rica

  • 1. AJUSTE ESTRUCTURAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COSTA RICA ENFASIS EN LA GAM 1975-2005 En este trabajo se aborda la relación entre el cambio de modelo estructural a mediados de la década de los ochenta y la redefinición de los espacios y el territorio a nivel nacional y en particular en la Gran Área Metropolitana; a partir de criterios de rentabilidad de mercado antes que de procesos de planificación territorial. La apertura comercial de la economía, como signo indiscutible, de este proceso conlleva a un aumento y diversificación de productos exportables, con un gran componente de recursos naturales, generando una presión sobre el ambiente y la vocación propia del uso del suelo Dr. Marino Marozzi Rojas 13/10/2011
  • 2. 2 AJUSTE ESTRUCTURAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COSTA RICA- ENFASIS EN LA GAM 1975-2005 (Primera Versión) Marino Marozzi Rojas, julio2011. Contenido INTRODUCCIÓN:............................................................................................................................ 2 HIPÓTESIS:..................................................................................................................................... 3 METODOLOGÍA: ............................................................................................................................ 4 ANTECEDENTES DEL CAMBIO ESTRUCTURAL: .............................................................................. 4 LOS PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL:............................................................................... 9 UN BALANCE DEL CAMBIO ESTRUCTURAL AL ENTRAR EL S.XXI:................................................. 15 PAISAJE URBANO, PROCESO DE METROPOLIZACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL:........... 19 CONCLUSIONES PROVISIONALES: ............................................................................................... 26 BIBLIOGRAFÍA:............................................................................................................................. 28 INTRODUCCIÓN: En este trabajo se aborda la relación entre el cambio de modelo estructural a mediados de la década de los ochenta y la redefinición de los espacios y el territorio a nivel nacional y en particular en la Gran Área Metropolitana; a partir de criterios de rentabilidad de mercado antes que de procesos de planificación territorial. La apertura comercial de la economía, como signo indiscutible, de este proceso conlleva a un aumento y diversificación de productos exportables, con un gran componente de recursos naturales, generando una presión sobre el ambiente y la vocación propia del uso del suelo. El desarrollo industrial está asociado a altos volúmenes de consumo
  • 3. 3 energético y crecimiento desordenado del sector transportes. Finalmente el alto crecimiento del sector servicios determina una gran demanda de logística urbana para su desempeño. El balance a principios del siglo XXI de este modelo aperturista no presenta un saldo del todo positivo, dados los niveles de pobreza, contaminación ambiental y concentración de la riqueza sobre todo en las áreas de concentración urbana como la GAM. HIPÓTESIS: El modelo de cambio estructural de Costa Rica, que se induce en los Programas de Ajuste Estructural I,II,III; y preparan al país para entrar en el proceso de globalización planetaria, se da a partir de la lógica dominante del mercado externo y reducción del estado; en un contexto de agotamiento de la frontera agrícola; generando procesos económicos y sociales que han redefinido y redistribuido el uso del espacio y el territorio. Tal cambio se da a partir de criterios de rentabilidad y calidad de los mercados y a las ventajas comparativas naturales que ofrece el paisaje y los ecosistemas. La degradación ambiental dentro de esta nueva forma de inserción en la economía internacional viene determinada por el uso intensivo de tecnologías duras y demás procesos de artificialización agrícola como el uso intensivo de agroquímicos y plaguicidas, maquinaria y “paquetes agrícolas” importados que incluye la manipulación de diversas formas de las semillas por las compañías transnacionales del sector; en forma diferente a lo que ocurriera en décadas anteriores donde la degradación estaba más determinada por los usos reales y potenciales del territorio. Se empieza a dar una
  • 4. 4 gran competencia por el recurso tierra y su renta relativa. En todo caso ese mismo deterioro va en contra de la misma valorización del capital. Es decir hay una expresión territorial del cambio estructural. METODOLOGÍA: Hay una gran cantidad de estudios de caso sobre las condiciones socioeconómicas y los recursos naturales, pero dispersos y no apuntan a la estrategia general del cambio estructural. Las bases de datos son dispersas y casi inexistentes para el caso de la GAM. La carencia de matrices de insumo-productos y modelos de equilibrio general actualizados son inexistentes así como las matrices de contabilidad social que darían una imagen del cambio intersectorial y su impacto ambiental. Es por esto que en este estudio se opta por el análisis composicional del aporte de los diferentes sectores al conjunto de la producción. Así mismo la región como unidad de análisis que expresa la síntesis entre diferentes paisajes del espacio geográfico, que es donde se ejerce el ordenamiento territorial como proceso científico técnico y al mismo tiempo estrategia política. Las unidades paisajísticas y las cuencas hidrográficas complementan la metodología de abordaje analítico. ANTECEDENTES DEL CAMBIO ESTRUCTURAL: 1. PREVIO AL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES: Desde el período colonial en Costa Rica confluyen varios factores: una economía basada en la explotación de la tierra y el comercio, una población creciente, instituciones y grupos sociales con intereses particulares, coexisten ; donde el espacio
  • 5. 5 territorial es el locus de esta relación económica, social, institucional. Al respecto Acuña y Molina (1991) dicen: “La puesta en cultivo de tierra virgen fue el pilar de la vitalización económica del s. XVIII. La emigración campesina desde el Valle del Guarco hacía el oeste de la Meseta Central obedecía sin duda, a la escasez territorial. El suelo cartaginés que el terrateniente no había acaparado, fue controlado por el ayuntamiento y por la burocracia colonial…la fragmentación fundiaria fruto del alza demográfica agravaba la carestía.” Más adelante, continua, sobre el comercio y el incipiente desarrollo urbano: “La trayectoria ascendente del comercio exterior (exportación de tabaco, cacao, azúcar, carne, madera, víveres e importación de herramientas, vajillas y textiles, libros y otros) se favoreció por el crecimiento demográfico y el desarrollo urbano de San José, Cartago, Heredia y Alajuela” El siglo IX muestra la consolidación de la producción y exportación de café entre 1850- 1890, este cultivo fue la base de la economía nacional por más de cien años. Desde Cartago hasta Alajuela la producción del café fue dominante y alrededor de su dinámica fueron cediendo los territorios boscosos y creciendo las ciudades. No obstante fue la ganadería que permitió la vinculación al mercado del valle central de aquellos que emigraron al noroeste. La banca, el estado, el comercio exterior, el mercado de tierras, florecían alrededor de la actividad cafetalera fundamentalmente en lo que hoy podríamos ubicar aproximadamente como la GAM. El siglo XX el espacio territorial en lo que hoy es la GAM va a ser escenario de la competencia entre la producción cafetalera y un desarrollo urbano incipiente a la par de una naciente industria manufacturera. Se asientan las instituciones del estado en la capital San José y núcleos urbanos en las cabeceras de las provincias. Las demandas
  • 6. 6 por servicios para la población, los medios de transporte y la conectividad empiezan a trazar las características de una sociedad difusa que va a encontrar una definición estratégica hasta el pacto social surgido de la revolución de 1948 y la creación de la Segunda República (Constitución Política de 1949) que creará las bases para el modelo de sustitución de importaciones de inspiración cepalina y el estado benefactor, (primario-exportador doméstico-industrial) hasta finales de la década de los años setenta y que dará paso al proceso de ajuste estructural de la economía. Los resultados de este modelo de desarrollo entre 1963 y 1973 fueron impresionantes. El sector industrial creció a una tasa promedio anual del 9,4%, siendo su contribución al PIB en el período del 15 % al 20 %. La Población económicamente activa en la industria paso del 12% al 16 %. En el estado el aumento del empleo pasó del 10% al 17 % y el comercio con la región estimulado por la integración centroamericana se elevo del 8% de las exportaciones en 1963 a un 25 % en 1973, y 28 % en 1980. Así mismo la agricultura paso de un 31 % a un 21 % en ese período. La participación del gobierno en el PIB paso de un 9 % a un 14 %, 51.000 trabajadores del estado, en más de 50 instituciones creadas por el estado donde destacan procesos de planificación del desarrollo (1949 a 1979 se crearon 113 instituciones públicas( w. Jiménez 1986, citado por R. Sánchez 2005) . Y un dato muy importante es que la Inversión estatal se duplicó para estos años. Entre 1958 y 1970 dos tercios de la inversión pública se destinaron a construcción de infraestructura en caminos, puentes y empresas eléctricas. La nacionalización bancaria como proceso sui generis jugó un papel fundamental en este proceso. La población se duplicó entre 1950-1973 hasta llegar casi a dos millones de personas. Los habitantes urbanos ascendieron de 34 a 42% de la población total. San José que un siglo antes despedía a jóvenes parejas a colonizar tierras ahora tenía más
  • 7. 7 de 35000 personas y recibía un proceso de migración interna producto de la contracción agrícola y el auge de la industria asentada en la región central fundamentalmente. Ya para 1973 un 57 % de los costarricenses vivía en el Valle Central. Otro proceso adicional coadyuvo a este proceso: el crecimiento del sector terciario. Aparte de los habitantes de San José, medio millón de personas visitaban San José diariamente. (J. Villasuso, 2002; S. Reuben 1982; I.Molina y S. Palmer 2005). El sector agropecuario si bien se contrajo, experimento la consolidación de nuevos productos de exportación, en particular la ganadería y la producción azucarera. La ganadería creció a niveles nunca vistos ante la apertura del mercado en EEUU con lo que ya para 1973 el 50 % del área utilizable para fines agropecuarios corresponde a pastos con lo que se agrava la deforestación y disminuye el área dedicada a producción de granos básicos. Por otra parte la producción de café se cuadriplicó en el período. Estos procesos se asentaron en buena parte en las zonas de producción cafetalera de la GAM y la parte oeste, en el caso de la ganadería y caña de azúcar. ( F. Esquivel 2002, citado por L. Vargas 2002) A finales de la década de 1970 Costa Rica tenía indicadores sociales mejores que los que exhibían la mayoría de países del tercer mundo. La esperanza de vida era de 70 años, la mortalidad infantil era del 20 por mil nacimientos, el 90 % de la población alfabetizada, 75 % de la población asegurada y el desempleo cercano a un mero 5 %. Los beneficiarios de este proceso fueron las clases medias sobre todo urbanas y rurales. (I. Molina, S.Palmer 2005) 2. EL AGOTAMIENTO DEL MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES:
  • 8. 8 Ya en los años 1973, 1974, 1975 la producción deja de mostrar las tasas de crecimiento del período de auge (5-6%) llegando en 1975 a una tasa de crecimiento cercana al 2%, afectando al sector productivo más dependiente de las importaciones. La crisis internacional que se expresó en términos de aumentos inusitados del precio del petróleo, disminución de los precios del café y por consecuencia un gran deterioro de los términos de intercambio; el aumento de las tasas de interés internacionales (hasta un 21 % con una deuda pública externa que pasó de $ 590 millones en 1976 a $ 1.800 millones en 1980, $ 3825 millones en 1984, absorbiendo el 44 % de las exportaciones entre 1983 y 1988; en la que se incurrió para mantener la industria y evitar el caos social), y el quiebre del mercado común centroamericano por las guerras civiles en la región, golpearon severamente la economía nacional. El PIB per cápita disminuyó un 2% en 1979-1980, un 4% 1980-81 y un 11% en 1981-82. La economía generó 39700 nuevos puestos de trabajo en 1977 y creó sólo 3900 en 1981, con una tasa de desempleo de casi el 10% en 1982. Los salarios reales cayeron un 40 % entre 1979 y 1982 a medida que la inflación oscilaba entre un 80% y un 100% anual, con una devaluación acelerada en 1982 ( F. Esquivel, T Vargas,1992; I. Molina,S. Palmer,2005) Estas condiciones prepararon el terreno del ajuste estructural que además dominaba como ideología monetarista y neoliberal en el mundo en organismos financieros internacionales como el FMI y el Banco Mundial, dando origen al inicio de lo que luego se llamó la “década perdida” en América Latina. Todos los procesos de planificación, e inversión pública en desarrollo de infraestructura sufrieron una contracción ( en las instituciones públicas costarricenses los burócratas utilizan el eufemismo de rezago en las inversiones) que prácticamente anuló la gestión de políticas públicas y por ende del desarrollo necesario en los ámbitos de ocupación y ordenamiento territorial. El
  • 9. 9 PRUGAM 1982 es un ejemplo de eso y sólo se quedó en un ejercicio sin raíces ni mayor proyección. LOS PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL: Parece importante reproducir aquí en palabras del ideólogo -economista, y conductor principal del ajuste, El Dr. Eduardo Lizano Fait, lo que se considera deben lograr los programas de ajuste estructural: “ a) Política arancelaria: Al reducir el proteccionismo el mercado se amplia. De esta manera las oportunidades de inversión, de especialización y las economías de escala aumentan… la ampliación del mercado es un aspecto esencial del PAE. b) Política de precios: Los subsidios para reducir los precios al consumidor, los precios de sustentación elevados, así como las fijaciones de precios en general alteran drásticamente el funcionamiento adecuado de los mercados de bienes y factores… se busca en definitiva, que los mercados funciones lo mejor que se pueda y lograr los precios que en general sean indicadores aceptables de las escaseces relativas que caracterizan el mundo económico. c) Política impositiva: Los impuestos transfieren recursos de unas personas y empresas a otras. El PAE busca que esta transferencia se lleve a cabo sin perjudicar el proceso de producción y de ahorro. Ch) Finanzas públicas: i. El financiamiento del sector público no debe ser de carácter inflacionario para impedir los perjuicios de la inestabilidad
  • 10. 10 ii. El precio y las tarifas de los bienes producidos por las empresas e instituciones del estado deben reflejar la realidad económica y no ser utilizados como fuente camuflada de impuestos o de subsidios. iii. El tamaño del Sector Público, aún cuando su financiamiento sea sano no propicie el estrujamiento del Sector Privado de la Economía. En definitiva debe tenerse presente después de hacer esta breve enumeración que el PAE no consiste simplemente en una eliminación del estado en la vida económica del país. La acción gubernamental tiene una gran importancia para promover el adecuado funcionamiento del mercado.” E. Lizano F.(2002) en Crisis económica y Ajuste Estructural, editor Luis Paulino Vargas, Editorial EUNED, 2002, San José, Costa Rica. Evidentemente en este discurso están las líneas generales de un discurso ideológico- económico que orientará todo el Ajuste Estructural, y el proceso de apertura comercial hasta la fecha. La preeminencia de los mercados para la asignación de recursos, la reducción del estado, y la apertura de la economía al comercio y al capital trasnacional. Es claro que entonces, la asignación del espacio territorial se va a dar en función de criterios de rentabilidad que son los que rigen el mercado antes que a procesos de planificación orientados desde el estado. 1. LOS PAES: i. El PAE I: En un contexto de ayuda masiva externa vía AID (Agencia Internacional de Desarrollo de EEUU) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre los años 1983-1985 se logró un mejoramiento en los indicadores de desempeño económico que como contraparte exigía el cumplimiento de los acuerdos que imponían estos
  • 11. 11 organismos desde su óptica neoliberal. La AID particularmente tenía un amplio margen de maniobra al interior de las políticas gubernamentales siempre orientadas a los requisitos de estabilización de la economía, la reducción del gasto público y la preeminencia de los mercados en detrimento de cualquier esfuerzo de planificación del desarrollo. Aquellos tenían como su vocero al Banco Central y su director el Sr. Lizano Fait y en el ministerio de Planificación con una postura más gradualista al Sr. J. Villasuso, el cual termina renunciando ante las presiones más liberales. La AID jugó un rol estratégico en la conducción de la política económica y la apertura de mercados como lo fue la Iniciativa Para la Cuenca del Caribe que afirmaba el rol exportador del país. Un detalle interesante es que los fondos de ayuda para el país se depositaban a cuenta del Banco Central de Costa Rica y no del Gobierno. El 20 de agosto de 1985 se firma el primer programa de Ajuste Estructural con ayudas explícitas de $83.5 millones por tres años; que en lo fundamental establecía un conjunto de políticas para la industrialización, el comercio y la exportación, dándole todas las facilidades conocidas a este sector. Las políticas del sistema Bancario Nacional, el mejoramiento de la producción agrícola con grados mayores de artificialización y la reducción del sector público. Todos eufemismos para decir realmente que se estaba frente al desmantelamiento del estado benefactor y al reinado de los mercados y los criterios de rentabilidad de los mismos. Claramente el crecimiento del PIB fue del 7% en 1984, con una inflación del 10% y un desempleo cercano al 7%. Con esta bandera de “éxito relativo” se continuó profundizando el ajuste estructural. ii. EL PAE II: En el contexto de un gobierno liberacionista dirigido por Oscar Arias, y con una pugna interna entre gradualistas del ajuste y ortodoxos los compromisos fueron de crear
  • 12. 12 25.000 empleos por año, construir 80.000 viviendas con la creación del Banco de la Vivienda para atender problemas de precarios urbanos, renegociar la deuda externa y aumentar la exportaciones, siempre con un gran componente de recursos naturales, a $ 2.000 millones. Ante el tono gradualista del ajuste las presiones del Banco Mundial y el AID no se hicieron esperar y como ejemplo de ello fue el no desembolso de $40 millones en ayuda externa. El 17 de marzo de 1989 se sometió ante la Asamblea Legislativa el PAE II por $200 millones fundamentalmente para reconversión productiva y no para gasto social ni para inversión en infraestructura. Específicamente este segundo programa apunta a las políticas de promoción de exportaciones fundamentalmente de base agrícola exportadora y de alto contenido de recursos naturales como insumos; reformas a las tarifas de importaciones, políticas de precios agrícolas que van a reducir aún más el papel del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del Consejo Nacional de Producción, la limitación del gasto público y por tanto de la inversión social, la política financiera que va a eliminar la banca nacionalizada a favor de la banca privada y sus interés lucrativos. El desmantelamiento del sector productivo agrícola y la seguridad alimentaria, así como de otras instituciones del estado para el bien social, son un hecho. El desarrollo agrícola empieza a sustituir al agricultor tradicional por la agricultura tecnificada de las empresas trasnacionales que por su puesto ocupan grandes espacios territoriales y son verdaderos enclaves extractores de recursos naturales. Mientras que en los países desarrollados se mantienen los subsidios a la agricultura estratégica que provee la seguridad alimentaria incluido EEUU, aquí se desmantela ese sistema. La planificación
  • 13. 13 cede paso al mercado en todos los espacios sociales. Según (Solis 1991) este período es el primero en la historia en que los salarios reales están decreciendo mientras el PIB está creciendo. iii. EL PAE III: Al cabo de tres administraciones el PAE III se logró imponer de diversas formas, convirtiéndose en el “modelo de desarrollo” de Costa Rica; desde la administración Calderón Fournier (1990-1994) hasta la administración Rodríguez Echeverría (1998- 2002) en el intermedio la administración Figueres Olsen (1994-1998). Ya en esta administración uno de los grandes íconos del estado empresario CODESA y sus 25 empresas son privatizadas o cerradas totalmente. Empresas en el campo agroindustrial, naviero, comercial, financiero, transportes y otros. La eliminación de los trenes da paso al traslado de una gran cantidad de carga por las vías nacionales ahora con nuevas empresas de transporte aumentando la competencia por el espacio vial. Cabe destacar como los Programas de Ajuste Estructural en estos gobiernos va a ser parte de su programa. Así el programa de la administración Calderón Fournier que afirmaba que el gobierno de Oscar Arias les dejo “con las arcas vacías” planteaba: El despido de cerca de 7000 trabajadores del sector público en 1990, congelamiento de salarios, aumento de la edad de jubilación, renegociación o desconocimiento de las convenciones colectivas, reajustes frecuentes de precios incluidos los bienes de la canasta básica, despido de 2100 cocineras de los comedores escolares (R. Sánchez 2004) Según datos de la Comisión Económica para América Latina el PIB creció sólo el 0.7% en 1990 y 0,4% en 1991, los salarios reales perdieron 5,5% de su valor real y la pobreza aumento del 23,4 % al 27,9%. La ayuda internacional ya no amortiguaba el
  • 14. 14 golpe de la crisis; se recibía menos de una sexta parte del promedio recibido entre 1983-1987. La administración Calderón realizó todos los esfuerzos posibles para desmantelar el intervencionismo de estado y el crecimiento de este; e imponer las reglas del mercado como determinantes de la distribución de los recursos y el bienestar social. A mediados de abril de 1995 el presidente Figueres firma un pacto con el Dr. Miguel Angel Rodríguez, para dar continuidad a las políticas neoliberales implementadas por el anterior gobierno socialcristiano. El gobierno de la administración Rodríguez Echeverría (1998-2002) aseguró las políticas de ajuste y la implementación de un modelo de desarrollo basado en la apertura comercial sin precedentes, la reducción del estado y la inversión social, la inversión directa; y en general al predominio de las leyes del mercado y los criterios de rentabilidad sobre la economía. (R.Sánchez, 2004) Entre 1989 y 1993 los precios del café experimentaron una drástica caída que hizo que muchos terrenos se abandonaran y luego fueran copados por las urbanizadoras de viviendas. Los productos no tradicionales, el banano y la ganadería continuaron su extensión, así durante las décadas de 1980-1990, a expensas del bosque tropical. Entre 1985 y 1988 fueron destruidas 100.000 hectáreas por año convirtiéndose Costa Rica en el país con la tasa de deforestación más alta de Centroamérica, comparable con la destrucción del Amazonas. Estos son resultados evidentes de un modelo de apertura comercial y exportaciones. $ 2.000 millones para 1990 en el gobierno de Oscar Arias, con una participación del 21% de productos no tradicionales, en su mayoría con base en la extracción de recursos naturales. Las presiones del FMI para promover el auge de las exportaciones agrícolas y las presiones de la industria maderera y bananera para
  • 15. 15 disponer de tierra frente a un estado cada vez más débil; fue incapaz de ejercer un control y una planificación del uso del territorio (I. Molina, S. Palmer 2005) UN BALANCE DEL CAMBIO ESTRUCTURAL AL ENTRAR EL S.XXI: 1. RASGOS DE LA GLOBALIZACIÓN: El proceso económico en Costa Rica no es aislado. Se da en el contexto de una globalización, donde incluso algunos historiadores ponen la fecha de noviembre de 1989 con la caída del muro de Berlín, la apertura de los mercados al este de Europa y la Exunión soviética con su política de glastnov-perestroika y el gran potencial del sistema de comunicaciones satelitales otrora usados para fines militares. La misma es entendida desde el razonamiento neoliberal, simplememnte como: la intercomunicación de los mercados, el desarrollo de las tecnologías de la información, las super “autopistas” computarizadas, las transformaciones administrativas, la “reingeniería” de entidades y empresas, la interconexión de las telecomunicaciones, la difusión amplísima de los “multimedias” y la desterritorialización o reubicación de las unidades de producción y servicios en el espacio global. Es la internacionalización de los mercados, pero también es la internacionalización de los problemas ambientales, y de una alta y caótica competencia por el espacio urbano en función de criterios de rentabilidad. En realidad hay otras formas diversas de entender la globalización. Para (L.Vargas,2008) en base a los planteamientos de Wallerstein y su concepto de sistema- mundo; la globalización es una fase particular del desarrollo histórico del sistema de
  • 16. 16 mercado o más precisamente sistema capitalista mundial. Mas saliente y superficial. La manifestación de un proceso estructural de reestructuración del sistema y su funcionamiento en el ordenamiento espacial y temporal de configuración planetaria; y surge a partir de los años setenta. La globalización en realidad es un proceso complejo de interacciones entre actores portadores de intereses y visiones ideológicas distintas sobre el devenir histórico, y los cuales, están dotados de recursos y poder asimétricos. Es decir es un proceso políticamente construido. Es un proceso de regulación global sobre nuevas bases políticas para reorganizar el sistema económico trasnacional, los caóticos flujos financieros, restablecer un orden en las inversiones, reorientar los mercados a nuevos criterios de rentabilidad, construir nuevas alianzas o bloques a escala planetaria, para enfrentar los problemas de pobreza, enfermedad, carencia de servicios, y destrucción del ambiente. No obstante la tasa de crecimiento mundial cae 4,5 % entre 1970 y 1979, a 3,4 % en 1980-1989, hasta 3,0% entre 1990 y 1999, la pobreza aumenta a más de un tercio de la humanidad y los problemas ambientales se agudizan. En definitiva algunos rasgos económico-ecológicos de la globalización que definen la relación Norte- Sur, son: “ 1. Transformación de las estructuras de producción antes dominadas por ramas especializadas en función de los antiguos complejos industriales de tipo fordista y ahora reorientadas hacía ramas diversificadas con base en las nuevas tecnologías de punta (telecomunicación, biogenética, servicios telemáticos, reingeniería financiera, etc)
  • 17. 17 2. Localización más diversa e integración vertical de los segmentos en las cadenas de valor transnacionales. 3. Reestructuración dinámica del comercio internacional con base en nuevas modalidades y perfiles, en particular de tipo intraindustrial con inclusión de los países emergentes en este mismo. 4. Expansión y desplazamiento de relaciones comerciales a través de la puesta en marcha del libre comercio amparados a la formación de bloques regionales en los continentes de Europa, América y Asia-Pacífico. 5. Creación siempre más intensa de redes tecnológicas y corporativas a nivel mundial. 6. Profundización renovada de las relaciones de subcontrato, suministro, transporte y mercado final. 7. Oleadas de fusiones de corporaciones y alianzas estratégicas en los campos de negocios de punta para asegurarse mercados antes competitivamente compartidos y emprender reingenierías globales de sus imperios trasnacionales en la búsqueda de competitividad universal. 8. Interdependencia siempre más vinculante entre mercados, en particular los financieros, y decisiones de inversión, sobre todo los share-holders mundiales y su impacto sobre los local y viceversa. 9. Reacomodo de los márgenes de la política gubernamental nacional tendiente a reducir, pero no quitar el espacio de decisiones políticas tomadas dentro de las fronteras nacionales. 10. Búsqueda de nuevas modalidades institucionales y mecanismos operativos de gobernabilidad internacional.” E. Furst (2000)
  • 18. 18 Este es el panorama al que se enfrenta la planificación regional. Porque este proceso será primordialmente expropiador de espacios ambientales adecuados para sus procesos (tipo INTEL) que elevarán la intensidad en uso de energía, servicios, materia y recursos bióticos, viabilidad y puertos de embarque ágiles. 2. LA ECONOMÍA COSTARRICENSE EN EL PERÍODO HASTA 2004: Según datos del Banco Central de Costa Rica, la estabilidad macroeconómica ha sido el objetivo fundamental de este período, sin embargo no se ha logrado puesto que en ningún momento la inflación ha bajado del 10 % y en 2005 rondó el 14 %. El déficit fiscal se ha mantenido cerca del 3% del PIB lo cual ha hecho crecer la deuda interna. El desequilibrio comercial se ha multiplicado por diez en el período, ya que si bien las exportaciones han aumentado notablemente el crecimiento de las importaciones ha sido más acelerado. El sector turismo es el que ha financiado este desequilibrio duplicando su contribución en el período. Por otra parte el crecimiento en la producción ha sido muy inestable especialmente en el sector industrial y la rama de construcción. El sector agropecuario se ha venido reduciendo cada vez más mientras que el sector financiero por ejemplo ha tenido altas tasas. Los créditos a la agricultura y a la industria se han contraído. El financiamiento a la vivienda y al consumo se incrementó. El boom de la construcción de viviendas y no de ciudad, es un hecho. En lo que respecta a pobreza y a la distribución del ingreso los resultados son indeseables. La pobreza no se ha reducido. El porcentaje de familias que no pueden cumplir sus necesidades básicas se mantiene entre un 20-21 %. Así mismo el poder de
  • 19. 19 los salarios mínimos ha venido disminuyendo. La distribución del ingreso muestra una polarización preocupante. En 1994 el salario promedio del último decil era 25 veces superior a los ingresos del primer decil. Esta diferencia se incremento a 35 veces para 2004. (J. Villasuso,2007) Se puede afirmar que la política macroeconómica del último período ha sido desacertada y con resultados poco satisfactorios en cuanto a estabilidad, crecimiento, pobreza, distribución del ingreso, y papel del estado. PAISAJE URBANO, PROCESO DE METROPOLIZACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL: A este nivel se debe constatar las tendencias fundamentales que ha generado este modelo de desarrollo iniciado en los programas de ajuste estructural en la década de los ochenta: 1. La estructura productiva y la ocupación del espacio territorial: Efectivamente el análisis de composición del PIB, según datos del Banco Central, por sectores de la economía refleja una terciarización de la economía basada en servicios, de 52% de participación en el PIB en 1975 a 58.1% en 2005; en detrimento del sector agrícola que disminuye su aporte al PIB en ese período de 21,2 % al 9,7%. La industria aumenta del 26,4 % al 26.9%. Así mismo la región central muestra para el período 2001-2005 la mayor tasa de crecimiento de su producción a 5.5% mientras que las otras regiones del país solo un 1,2%. El aporte en términos de valor agregado al PIB es de un 70,26 %.Esto demuestra la ocupación del espacio territorial y la demanda de
  • 20. 20 servicios en el área más aproximada a la GAM. Por supuesto la conformación de anillos de vivienda para alojar a los empleados de estos sectores, y la subsecuente contaminación, consumo de energía, y ocupación de espacio otrora para el cultivo de café y hortícolas.( no hay datos para GAM) 2. El sector Gobierno: Los procesos de desregulación y privatización de los que ya hemos hecho mención en este trabajo por disposiciones explícitas de los PAEs; condujeron a una reducción dramática del Estado y muchas de las instituciones que fundó el estado de bienestar. Instituciones estratégicas como el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Vivienda, el Ministerio de Salud, El Instituto de Acueductos y Alcantarillados, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, CODESA, RECOPE; fueron prácticamente marginadas del proceso de desarrollo que venían desarrollando y reorientadas hacía la promoción de exportaciones como nuevo eje fundamental de la nueva política económica cuando no eliminadas ya que los despidos en el gobierno llegaron en un momento a metas de 12.000 empleados en gran parte tecno-burócratas que participaban de procesos de planificación pública. Un indicador muy importante para mostrar el efecto “contracción del estado” y su función es que la inversión social se mantuvo con tendencias similares entre de 1987-2005 no obstante el crecimiento de la producción y la población: con base al presupuesto nacional: 27% en educación, 28% en salud, 32.9% en asistencia social y una tendencia decreciente en vivienda con un 10.9% para el período. En este sentido la planificación de procesos cedió terrenos a la nueva ideología: el mercado y sus criterios de rentabilidad. 3. La población y su efecto territorial-espacial:
  • 21. 21 La población en la lógica de este estudio tiene al menos las siguientes funciones importantes: es demandante de servicios, compite por el espacio territorial en términos de usos por vivienda, espacio recreativo y otros; y aporta a la producción nacional en sus diversos sectores, esto genera una demanda por trasporte y gasto de energía en función de la localización de las fuentes de empleo. Genera desechos y contaminación. Ya desde la herencia colonial como veíamos en este trabajo, la población compite por un espacio dentro de la oferta territorial, que está en función de la fertilidad de la tierra y la disposición del clima y la disposición de los recursos naturales,(stock de capital natural) para ciertos cultivos como el café y las hortalizas, también el ganado. Pero también por el espacio que demanda y ofrece el naciente comercio con sus bienes y servicios. Concomitante con lo anterior, la naciente burocracia institucional y eclesiástica es generadora de empleo y de ocupación territorial para el logro de sus beneficios. Esa herencia colonial se mantiene hoy, y por supuesto, aumentada exponencialmente. Según datos de PRUGAM 2008, la tasa de crecimiento mostró un crecimiento sorprendente entre 1973 y 2000 cercana al 3%. La población se duplicó en cerca de un cuarto de siglo (2.17) veces para contabilizar 2.016.319 para el año 2000!!! Y con ello la ocupación territorial, espacial, energética y contaminante respectiva. También la mano de obra necesaria para un determinado modelo de desarrollo industrial- exportador y de significativo desarrollo del sector servicios. Una Población económicamente activa (PEA) de 863.089 personas. En un contexto de retroceso de los procesos de planificación estatales y de ordenamiento del territorio. Hoy en día sólo 11
  • 22. 22 cantones de la GAM tienen algún tipo de plan de ordenamiento territorial. El mercado y sus criterios de rentabilidad han sido los criterios de asignación del territorio. Las zonas de mayor riesgo ambiental, más baratas, son las más ocupadas y más “precarizadas” por la pobreza y la emigración externa. Problema que aparece ya con fuerza desde los años setenta y ha tendido a agravarse cada día con los subsecuentes problemas sociales, de mal uso del territorio y demanda de servicios. 4. Consumo de energía y su insostenibilidad: El uso de la energía es un indicador importante para determinar el grado de cambio estructural en los sectores productivos y en la población. En cifras agregadas el uso total de energía en Costa Rica cambió significativamente entre 1989 y 1995 crece un 46 % y entre 1995 y 2008 un 151% con crecimiento sorprendente en el sector transportes al consumir casi la mitad de la energía disponible. Luego le sigue en aumento el sector agropecuario y se mantiene la tendencia anterior en el consumo del sector industrial. El país experimenta un consumo de energía sin antecedentes asociado al crecimiento de los sectores productivo y al uso del vehículo particular así como al aparecimiento de otros productos derivados del petróleo como la gasolina super. La flota de vehículos particulares paso de 282.000 unidades en 1989 a 365.000 en 1995 hasta casi un millón en la actualidad (PRUGAM) La intensidad energética es decir, la utilización de más unidades energéticas por unidad de producto interno bruto, se incremento cerca del 15% en estos períodos. (Furst y Orozco 2.000) Así mismo el consumo eléctrico aumenta por la demanda residencial e industrial. El sector industrial consume más del 50 % del consumo total. Obsérvese que la
  • 23. 23 generación es hidroeléctrica y no deja de generar una importante presión sobre el caudal de los ríos de Costa Rica para un potencial estimado según PRUGAM 9 millones de KW. Según este mismo estudio para 1980 la capacidad instalada en la GAM, en MW era de 357.8 y para el año 2000 había ascendido a 495,8, indicador correlativo a la cantidad de consumo industrial, residencial y agropecuario en la GAM. Desempeño de los sectores y el cambio del espacio ambiental: 5. Los problemas del espacio ambiental. El diagnóstico del PRUGAM en base a imágenes de satélites Landsat (2007) ha utilizado como categoría de análisis las unidades de paisaje: macro-unidades, unidades y micro-unidades. De acuerdo a esta metodología (recuérdese que el análisis tradicional ambiental utiliza la cuenca hidrográfica como unidad de análisis) hay tres unidades de paisaje en la GAM: paisaje natural, agro-paisaje y paisaje antrópico (las actividades generadas por el ser humano). Es en el conjunto de estos paisajes que se expresan las políticas de ajuste estructural como se ha venido viendo en este trabajo. Dentro del macro-paisaje natural se da una limitada acción antrópica y destaca el bosque denso, (bosque primario y secundario), tacotales y charrales. Esta unidad corresponde ahora sólo al 10 % del área de la GAM con una superficie de 47.142,9 hectáreas. Un 82% de esta área no tiene ninguna figura oficial de protección. En la Unidad de Agro-paisaje que refleja un fuerte impacto humano y aún conserva parte de la dinámica ecológica. Esta área corresponde a 28.311 Ha dentro de la GAM. Hay plantaciones forestales sobre todo al este de 379 Ha, pastos de 4.480 ha y 4.283
  • 24. 24 ha de café con sombra y el resto café sin sombre y otros tipos de unidades paisajísticas. El paisaje antrópico que contempla una fuerte acción humana, en uso urbano, industrial, pastos, café, caña, hortalizas, viveros y otros; cubre el 74% de la GAM y tiene una alteración total o parcial de su ecología y ciclos hidrológicos y biogeoquímicos. Al interior de estos flujos operan cuatro cuencas hidrográficas. La del Río Grande de Tárcoles a la Vertiente Pacífica, que ocupa el mayor espacio de la GAM soporta el mayor peso de la degradación y corresponde a las Provincias de San José, Heredia y Alajuela; la cuenca del Río Reventazón a la Vertiente Atlántica, que corresponde a la Provincia de Cartago y menormente la cuenca del Río Chirripó a la Vertiente Atlántica; y Río Parrita en el sur a la Vertiente Pacífica. Así según datos de FUNDECOR y PRUGAM 2006 la cobertura forestal paso de 60.471 ha en 1986 a 46.430 ha a 2006; los cultivos permanentes pasaron de 54.228 ha a 57.084 en el período, los anuales aumentaron 4021 has y el terreno urbano aumento 1793 has respectivamente. El aumento de la población, de uso de la energía, la densidad urbana y su patrón de desarrollo horizontal; y los transportes, aspectos que ya hemos analizado, operan como variables de presión en este espacio ambiental. Todo este panorama donde la rentabilidad del mercado y no la planificación, generan la respectiva deforestación, pérdida de biodiversidad, vulnerabilidad, y deterioro de las cuencas hidrográficas lo que en términos económicos implica una importante pérdida de capital natural que genera importantes des-economías ( según el diagnóstico de PRUGAM que debe ser revisado pero que da un dato muy importante, alcanzan hasta
  • 25. 25 un 4.24 % del PIB siendo las más importantes el caos del transporte, la contaminación la inseguridad ciudadana) e impiden una adecuada valorización del mismo capital. De ahí no es de extrañar el apoyo que están brindando las cámaras al PRUGAM y al ordenamiento territorial. Es una necesidad para el mismo capital. Algunos datos que ayudan a comprender mejor el proceso de ciudad difusa que se ha desarrollado en los últimos años son la exportaciones que se generan en la GAM; sólo la Provincia de Heredia entre 2004 y 2005 aumento un 25% y la Provincia de Alajuela un 17 % en el mismo período. También el consumo entre 1987-2005 sólo en transportes y comidas aumento un 25 %, comunicaciones un 265%, transporte privado un 101%; con su subsecuente demanda de infraestructura. Por otra parte la generación de desechos, la falta de tratamiento de aguas que generan contaminación en las cuencas, y el uso de agroquímicos; son buenos indicadores que reflejan esa falta de planificación y una orientación y preocupación fundamental de la economía hacía la apertura comercial. La generación de desechos-en relación directa al tipo de sociedad consumista- alcanza hasta un promedio mensual por cantón de 7.7 toneladas por mes, consumiendo hasta el 30% del presupuesto municipal; ni siquiera el 3% de las aguas negras son tratadas, la mayoría de los pozos de agua tienen algún grado de contaminación y Costa Rica tiene una de las más altas tasas del mundo en uso de fertilizantes y agroquímicos (Dpto de plaguicidas de la UNA, y CEGESTI Y MICIT 1995, citado por E. Furst 2000), justamente grandes causantes de la contaminación de aguas. Definitivamente queda demostrado en principio que esto es producto de un determinado modelo de desarrollo que se inicia con los programas de ajuste
  • 26. 26 estructural que hicieron de la apertura comercial, y la reducción del estado sus ejes principales. CONCLUSIONES PROVISIONALES: 1. La herencia colonial crea las bases para el poblamiento de las primeras ciudades de Costa Rica, en la actual GAM, tomando como elementos fundamentales el clima, la rentabilidad de la tierra, la riqueza de las aguas y el suelo. Las instituciones coloniales heredan una institucionalidad que crea los primeros empleos públicos, primero en la Capital Cartago, y luego en San José; una élite comerciante y militar, y la explotación agrícola –ganadera. Donde luego la explotación – exportación del café van a ser eje fundamental de la economía. Estos son los elementos que van a crear los primeros espacios urbanos y van a ocupar el espacio territorial. 2. El modelo sustitución de importaciones: El modelo de sustitución de importaciones de inspiración Cepalina, que tendrá como marco la constitución Política del 1949, surgida de un gran pacto social en Costa Rica; va conformar el modelo de Estado Empresario que logrará para los años setenta los mejores índices regionales de desarrollo socioeconómico para el país. Aquí se impulsa un modelo industrial y de desarrollo rural que empieza a generar una ciudad difusa. Se da inicio a un cambio estructural de la economía en que el sector agrícola o primario va a ceder espacio al desarrollo industrial y al sector servicios. El espacio de competencia de los factores se centra en la GAM. La GAM empieza a ser tomada por el parque industrial, los servicios, la migración, la vivienda, y ya desde decenios antes, por la siembra del café nuestro principal producto de exportación. No obstante existía una
  • 27. 27 preocupación importante a nivel de planificación sectorial prueba de ello se que ya antes de 1982 surgen los primeros esfuerzos de lo que hoy es el PRUGAM. Desde luego que la crisis mundial y los límites del Estado Benefactor abren la puerta al ajuste estructural de la economía cuya preocupación principal va a ser la apertura comercial y la reducción del estado, organizada por los mercados. 3. La globalización: La globalización o internacionalización del capital en todo el planeta, luego de derribadas las políticas principales de la guerra fría, en medio de las secuelas mundiales de la grave crisis económica, social, ambiental y política de 1973; va a enmarcar el proceso de desarrollo de los países. El FMI y el Banco Mundial son los que llevaran a cabo la llamada revolución monetarista a nivel mundial, con pensadores como Hayeck, Poopeer, Friedman y la Escuela de Chicago encargados del desarrollo teórico de esta corriente. Su principal objetivo darle espacio a los mercados y al mercado mundial, por tanto la rentabilidad, como criterio de asignación de recursos. Ya el Club de Roma 1972-3 había mostrado sus profundas preocupaciones respecto al estado-degradación del ambiente. La crisis de 1973 fue detonada por los precios del petróleo principal combustible de sistema capitalista mundial. Desde la primera gran división del trabajo con el descubrimiento de América. Los países denominados hoy del sur, pobres, de base agrícola; empezaron a especializarce como abastecedores de materia prima, minerales, alimentos. La base de su economía siempre han sido los recursos naturales. Hoy esa tendencia se acentúa y nuestras exportaciones tienen un alto componente en recursos naturales (casi el 75% según CEPAL), siendo estas la base de nuestra economía.
  • 28. 28 4. Los programas de ajuste estructural: Los Programas de Ajuste Estructural de los ochenta y noventa; modelan un nuevo modelo de desarrollo para Costa Rica que va a generar cambios estructurales fundamentales con sus respectivos impactos ambientales y des-economías; en el conjunto del espacio territorial de la GAM. Afectando en forma asimétrica pero constatable las macro-unidades y unidades de paisaje así como las cuencas hidrográficas más importantes de la GAM y los recursos del subsuelo como los grandes Mantos Acuíferos, de la Meseta Central contaminados por un patrón de producción agrícola altamente artificializado en base a agroquímicos y plaguicidas, y por la falta de tratamiento de aguas usadas, así mismo y en particular por los tanques sépticos de las regiones. Se puede concluir diciendo que los criterios de rentabilidad de los mercados han asignado el espacio territorial en la GAM, particularmente a partir de los Programas de Ajuste estructural, haciendo retroceder los procesos de planificación de las instituciones del estado, que fueran blanco de sus orientaciones, algunas eliminadas, otras cercenadas del todo. BIBLIOGRAFÍA: Acuña M., Furst E. y Orozco J. (1999) Cambio Estructural en Costa Rica: Un Análisis Cualitativo de Escenarios Utilizando el Modelo Telaraña. CINPE, UNA, FUNDECOOPERACIÓN. Heredia, Costa Rica. Arrieta,O y Acuña M. (1999) Análisis de la Expresión Territorial del Cambio Estructural en Costa Rica 1980-1998. CINPE-UNA, Heredia, Costa Rica. Chaves L. (1992) Deficit Fiscal y Ajuste Estructural en Centroamérica. UNA, Litografía L I L . S . A . S a n J o s é , C o s t a R i c a
  • 29. 29 Falconi F. y otros (2004) Globalización y Desarrollo en América Latina. Imprenta RISPEGRAF, FLASCO. Ecuador Furst E. (1992) La liberación Comercial y Promoción de Exportaciones en Costa Rica (195-1990) CINPE-UNA, Serie Política Económica No.1, Heredia Costa Rica. Molina I., S. Palmer (2005) Costa Rica del Siglo XX al XXI. Editorial EUNED, San José, Costa Rica. PRUGAM (2010) Diagnóstico, Resumen Ejecutivo y Valoración Crítica. Mimeo, INVU, San José Costa Rica Rovira J. (2007) Desafíos Políticos de la Costa Rica Actual. Editorial UCR. San José, Costa Rica. Reuben S. (1982) Capitalismo y Crisis Económica en Costa Rica. Treinta años de desarrollo. Editorial Porvenir, San José, Costa Rica Sánchez R. (2004) Estado de Bienestar, Crisis Económica y Ajuste Estructural en Costa Rica. Editorial EUNED, San José, Costa Rica. Vargas L.(2008) El Verdadero Rostro de la Globalización. V.I, VII. Editorial EUNED, San José, Costa Rica. ------------ (2002) Costa Rica. Liberalización y Ajuste Estructural o la Destrucción del Neoliberalismo. Editorial EUNED, San José, Costa Rica. ________ (2002) Crisis Económica y Ajuste Estructural. Editorial EUNED, San José, Costa Rica. 1991. V. Acuña y I. Molina( 1991) Historia Económica y Social de Costa Rica (1750- 1950),Ed Porvenir, Costa Rica