SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 123
TEMA 1.

ARTE CLÁSICO
ARTE GRIEGO
El arte griego abarca
un ámbito geográfico
muy extenso: la
península Balcánica y
el mar Egeo, que
constituyen el núcleo
originario, los territorios
colonizados por los
griegos en el
Mediterráneo y los
territorios incorporados
tras las conquistas de
Alejandro Magno.
ETAPAS
  Las realizaciones más importantes del arte
griego se producen entre los siglos VII y I a.C.,
periodo en el que se distinguen tres etapas:

• Época arcaica que abarca los siglos VII y VI a.C.
• Época clásica que abarca los siglos V y IV a.C.
• Época helenística, entre los siglos IV y I a.C.
Influencias
Las primeras manifestaciones artísticas del
arte griego reciben la influencia:
 _ De las culturas prehelénicas: minoica o
cretense y micénica.
_ Del arte egipcio.
_ Del arte de los pueblos de Próximo
Oriente (Mesopotamia, fenicios, etc.)
Los contactos comerciales con estas zonas
facilitan en intercambio cultural.
ARQUITECTURA
La arquitectura griega supone un profundo cambio
respecto a lo realizado hasta esos momentos. Es una
arquitectura que se aleja del colosalismo de la
arquitectura egipcia y toma como referencia la medida
humana. Busca la perfección, la armonía y el equilibrio
en las proporciones. El principal objetivo es alcanzar la
belleza, ideal de los griegos en todas sus
manifestaciones artísticas.

La influencia posterior de la arquitectura griega será
enorme, principalmente por su aportación
en la creación de los órdenes arquitectónicos que
formarán durante siglos parte fundamental del
vocabulario de toda la arquitectura occidental.
LOS ORDENES GRIEGOS
   La combinación de los diferentes elementos
constructivos recibe el nombre de orden, distinguiéndose
tres órdenes en la arquitectura griega: el orden dórico, el
jónico y el corintio, que tendrán una enorme importancia en
la arquitectura posterior.
CUBIERTA O
TECHUMBRE




  ENTABLAMENTO




  COLUMNA




  PLATAFORMA
  (KREPIS)
EL ORDEN DÓRICO
  Es el más antiguo de
los órdenes griegos. Ya
aparece documentado
en Grecia y las colonias
griegas (en Sicilia y la
Magna Grecia
particularmente) a partir
del siglo VII.
La columna carece de basa y arranca directamente del
  estilóbato. El fuste, estriado en arista viva, disminuye
  progresivamente su diámetro, sobre todo a partir del
segundo tercio, lo que provoca un engrosamiento llamado
éntasis. Un collarino (moldura formada por varios anillos)
              limita la parte superior del fuste.
  El capitel es geométrico y está formado por el equino
       (moldura circular convexa bajo el ábaco) y el
   ábaco (pieza en forma de tablilla sobre el equino).
Éntasis
Sobre las columnas descansa el entablamento formado por el
                arquitrabe, el friso y la cornisa.
        El arquitrabe es un elemento transversal liso.
 En el friso se alternan las metopas, espacio generalmente
  cuadrado con decoración escultórica, y los triglifos, con
                 dos acanaladuras verticales.
  La parte que sobresale del entablamento es la cornisa.
• Sobre el Entablamento descansa una techumbre a dos
  aguas. El espacio comprendido entre la línea horizontal
  de la cornisa y el ángulo del tejado recibe el nombre de
  frontón y en él suele haber decoración escultórica (en
  el tímpano o fondo del frontón). En los vértices del
  frontón se colocan las acróteras, elementos
  ornamentales con forma vegetal, animal o humana.
EL ORDEN JÓNICO
 La creación del orden jónico fue el
resultado de una larga serie de
experiencias que se llevaron a cabo
durante el siglo VII en las costas de Asia
Menor. De las regiones de origen el jónico
pasó a la Grecia continental y a las
colonias occidentales. En ocasiones se
utilizó en el interior de los templos dóricos.
La columna del orden jónico descansa sobre una basa
formada por varias molduras (toros, dos molduras convexas y
escocia, entre las anteriores), basa que se apoya en un plinto. El
fuste de la columna, que se estrecha gradualmente hacia arriba
y no presenta éntasis, está recorrido por 24 acanaladuras (de
borde romo). Es más esbelto que en el orden dórico. El capitel
consta de un equino, decorado con un haz de volutas y un
ábaco, estrecha tablilla cuadrada. El collarino en este caso
recibe el nombre de astrágalo (decorado con cuentas que imitan
huesecillos).
El entablamento está
constituido por el arquitrabe,
formado por tres platabandas
(bandas) en saledizo cada
una sobre la inferior.
   El friso es continuo y suele
presentar decoración
escultórica. Al igual que en el
orden dórico, la parte que
sobresale del entablamento
es la cornisa. Sobre el
entablamento descansa una
cubierta a dos aguas.
El frontón y
la techumbre
cumplen las
mismas
características
que el orden
dórico.
EL ORDEN CORINTIO
Cuenta Vitruvio que el creador de este capitel fue
Calímaco, un escultor y orfebre de fines del siglo
V, que, tras contemplar un canastillo envuelto por
hojas de acanto depositado sobre la tumba de una
muchacha, quiso imitarlo en piedra.
Considerado como una variante del orden jónico,
durante mucho tiempo se empleó exclusivamente
en el interior de los edificios.
La principal diferencia con el orden jónico
está en el capitel, que consta de un
núcleo central en torno al que se
envuelven dos coronas con ocho hojas
de acanto cada una.
Entre las hojas de la corona superior se
asoman parejas de tallos que se pliegan
en forma de volutas. En el eje central se
alza un tallo del que sale una flor.
TEMPLO
Origen
  Los primeros templos se encontraban en
parajes naturales al aire libre o en estancias
destinadas al culto, dentro de las viviendas.
  La necesidad de dotar a los dioses de una
morada digna dio lugar a la creación de un
edificio independiente, el templo.
La principal influencia en su construcción fue la
del megarón, un tipo de edificio característico de
la cultura micénica.
   Formado por una sala rectangular, en cuyo
centro se hallaba el hogar y un vestíbulo de
acceso. Su planta es, pues, un claro precedente
de la planta del templo griego.
Los templos se levantaban en zonas
aisladas, de carácter sagrado: témenos.
      No eran lugares de reunión de los
fieles. Las ceremonias de culto se
celebraban alrededor de un altar para los
sacrificios, situado justo enfrente del templo,
cuyas puertas permanecían abiertas para
que la divinidad los pudiera contemplar. Ello
explica la despreocupación de la
arquitectura griega por el espacio interior.
MATERIALES
Los primeros templos griegos se construyeron en adobe o ladrillo y
madera, materiales humildes y poco duraderos, por lo que apenas
se conservan ejemplos de esta época.

A fines del siglo VII estos materiales serán sustituidos por la piedra,
preferentemente la caliza, que se recubría de estuco para obtener una
superficie más fina. También se utilizó el mármol, procedente de las
numerosas canteras del Mediterráneo oriental.

Las columnas se realizaban a base de tambores (bloques cilíndricos)
superpuestos y los muros con sillares perfectamente trabajados,
unidos, sin argamasa, por grapas metálicas.
La planta más utilizada será la rectangular. En ella, a
   pesar de la existencia de numerosas variantes, podemos
   encontrar habitualmente los siguientes elementos:
• Un breve ámbito de acceso o pronaos (1).
• La sala que aloja la estatua de la divinidad o naos (2).
• Un pórtico posterior, el opistódomo (3), en el que se
   guardaban los tesoros y las ofrendas hechas a la deidad.
El templo se levanta sobre un basamento
escalonado, el crepidoma. Los dos primeros
escalones constituyen el estereóbato y el último
escalón recibe el nombre de estilóbato.
 Este basamento permite aislar al templo, lo que
tiene una finalidad práctica al protegerlo de
Posibles humedades, pero también un valor
simbólico al marcar la separación entre el ámbito
terrenal y el ámbito sagrado.
Todo el conjunto
puede estar
rodeado por una
columnata
exterior.
Si la columnata rodea el edificio, el
templo es períptero.
y si es doble, díptero.
Cuando las columnas
están adosadas al
muro se denomina
pseudodíptero.
Cuando solo hay columnas en la fachada
principal estamos ante un templo próstilo.
y anfipróstilo si
también las hay en la
fachada posterior
Se habla de templo in antis
cuando las columnas
laterales de la fachada se
Sustituyen por antas,
pilastras que refuerzan y a
la vez decoran los muros
laterales que se prolongan
hasta el nivel de las
columnas.
Por el número de
columnas en su frente
hablamos de templo:
  dístilo (2)
  tetrástilo (4)
  hexástilo (6)
  octástilo (8)
  eneástilo (9)
  decástilos (10).
Tholos
• Es el templo de planta circular con
  columnas alrededor
La arquitectura griega, al igual que la egipcia, es
adintelada: un elemento horizontal (el elemento
sustentado) descansa sobre un soporte vertical,
(el elemento sustentante).
El elemento sustentante es la columna, sustituida
a veces por figuras humanas, llamadas
cariátides si son femeninas o atlantes si son
masculinas. El elemento sustentado es el
entablamento.
Correcciones ópticas




Se trata de contrarrestar las deformaciones que
provoca la curvatura del ojo humano cuando se
observan líneas rectas de largas dimensiones, con
deformaciones reales contrarias que las anulan.
Estas exigen un cálculo matemático muy
complejo. El Partenón es un ejemplo
magnífico de ello.
Se curva hacia arriba en dirección al
centro. Se curva tanto en la base como en
el entablamento.
Las columnas se inclinan ligeramente hacia
atrás (hacia el interior) para evitar la impresión
de que el edificio se cae hacia delante.
Las columnas de las esquinas al recibir la luz
solar con mayor intensidad parecen más
recortadas y delgadas que las demás, por lo que
se hacen algo más gruesas.
La distancia entre las columnas (intercolumnios)
aumenta cuanto más nos alejamos del centro,
para corregir la impresión óptica por la que
parece que disminuyen del centro a los
extremos.
El Partenon
 EL PARTENON: construido después de
 las Guerras Médicas, en la Acrópolis de
 Atenas, se inició en 447 y se terminó
 hacia el 437 a. C.
Sus arquitectos fueron Ictinos y Calícrates.
Fidias hizo los relieves.
Está dedicado a la diosa Atenea Parthenos.
• Análisis formal:
• Material: realizado en mármol policromado.
• Planta: es un templo de grandes dimensiones,
  octástilo, con diecisiete columnas a lo largo,
  anfipróstilo y períptero. El interior del edificio
  está dividido en pronaos, naos y opistodomos,
  accesible desde un pórtico. Para lograr más
  altura en el interior, la naos y el opistodomos
  tiene dos columnatas dóricas superpuestas, que
  en el caso de la naos rodeaban la imagen de
  Atenea. Pertenece al estilo dórico (aunque el
  friso de la naos es jónico)
• Exterior: La fachada respeta el canon del orden
  Exterior
  dórico. Sobre el estilóbato se elevan las
  columnas, estilizadas pero con un ligero éntasis.
  Los capiteles tienen equinos casi planos y
  ábacos ligeros. Sobre el arquitrabe liso, corre un
  friso decorado con triglifos, que caen sobre cada
  columna, y metopas a la altura de los
  intercolumnios. La doble vertiente del tejado
  deja un espacio triangular, el frontón,
  completamente decorado con esculturas de
  bulto redondo. Posee las correcciones ópticas
  reflejadas en las diapositivas anteriores.
• La decoración está realizada con relieves
  o incluso estatuas de bulto redondo.
  - En el friso: la procesión de las Panateas
  y las guerras entre atenienses y lapitas,
  centauros y troyanos.
  - En los tímpanos: el nacimiento de
  Atenea (E) y la victoria de Atenea sobre
  Poseidón (W).
La decoración estuvo supervisada por
  Fidias.
http://www.youtube.com/watch?v=
  9Tcp1C2mVZ0&feature=related
LA ACRÓPOLIS:
• Es el lugar donde el griego, en general, construye los
  edificios más importantes. Literalmente significa “la
  ciudad alta”, al principio estuvo amurallada al ser
  residencia de los reyes, con el paso del tiempo las
  acrópolis se convirtieron en la parte más noble de la
  ciudad, como “residencia de los dioses”, construyéndose
  principalmente templos.
• Progresivamente fueron perdiendo peso durante la
  época de la democracia. En ella se situaban aparte de
  los templos casi todos los edificios civiles importantes
  como los teatros, los odeones, los gimnasios, stoa
  (recinto abierto por uno de sus lados y de planta
  rectangular que se utiliza para diversos usos: sala de
  exposiciones, tribunal de justicia, vía comercial...), el
  ágora (ámbito propio para la administración y también
  para recreo del pueblo como lugar de reunión de la
  ciudadanía, era el centro neurálgico de la ciudad).
ACRÓPOLIS DE ATENAS. s.V a.C.

Se sitúa entre el mar y la montaña, en medio de una fértil llanura.
La actual acrópolis es de la época de Pericles quien ordenó su
construcción después de que fuese destruida por los persas.
En el 449 a. C. comenzó la construcción del Partenón. Más tarde se
iniciaron los Propíleos o puertas delanteras que constan de dos
fachadas y entre ellas un vestíbulo (de orden jónico).
Otros edificios dentro de esta acrópolis son el templo jónico de
Atenea Niké, el Erecteión, una pinacoteca…
La Acrópolis nos da un ejemplo de aprovechamiento de la
topografía difícil y de la disposición visual de los edificios
subordinada a un itinerario religioso. Esta planificación es obra de
Mnesicles.
EL TEATRO GRIEGO
El origen del teatro griego está íntimamente ligado al culto que los
   griegos
rendían a Dioniso, dios del vino, y alcanza su plenitud durante el siglo V
   a.C.

En las fiestas dionisíacas se celebraban representaciones en honor al
dios que dieron lugar a la tragedia y comedia griegas. Desde estos
inicios, en los que el coro tenía un protagonismo absoluto, el teatro
evolucionó y poco a poco personajes concretos se independizaron del
culto a Dioniso.

El teatro desempeñó un importante papel en la vida de los griegos: la
tragedia era un medio de purificación o catarsis y a través de la comedia
se realizaba una dura crítica de las costumbres y personajes del
momento.
Partes del Teatro.
Los teatros eran
espacios abiertos
y las
representaciones
teatrales se
realizaban al aire
libre.
Tenían una
acústica perfecta.
En ellos se distinguen tres partes:

•          El koilon (5) (lo que los
    romanos llamaron cavea). Es la
    zona de las gradas en las que se
    sitúa el público y tiene planta
    ultrasemicircular.

•       Estas gradas están adosadas
  a una pendiente natural o
  excavadas en la roca.
• Se divide en pisos mediante
  pasillos o diazomata y en
  secciones o kerkide (2) mediante
  escaleras radiales.
• La orchestra (1) es un espacio
  circular (en el teatro romano será
  semicircular) reservado a las
  evoluciones del coro, en cuyo
  centro se encontraba el altar de
  Dioniso.
•       La skené (3) es una
  construcción rectangular que
  servía al mismo tiempo como
  depósito de vestidos y máscaras y
  como fondo escenográfico. El
  proskenion (4), espacio anterior a
  la skené, era donde actuaban los
  actores.
•
• El teatro griego mejor conservado
  es el de Epidauro, construido a
  fines del siglo IV a.C.
EL TEATRO DE EPIDAURO
 Fue realizado, con toda probabilidad por Polícleto el Joven, en torno al año
330 a. C.
Aprovecha una colina, tiene 120 m. de diámetro y 24 m. de desnivel y una
capacidad para 15.000 espectadores.
Organizado alrededor de la orchestra, que al principio tenía un altar en el
centro.
Cavea o graderío: rodea en semicírculo a la orchestra, es el espacio para los
espectadores, con escaleras que ascienden radialmente y la dividen en
sectores. Tiene asientos de dos tipos: unos para el pueblo que terminan en un
reborde en ángulo y otros para las autoridades con respaldo y brazos.
Escena en posición tangente a la orchestra, edificio que en su origen tenía la
función de vestuario o almacén, con el tiempo la representación de la obra se
trasladó a la escena y apareció una plataforma elevada llamada proscenio,
situada entre la escena y la orchestra, donde actuaban los actores y a la que
se accedía por dos rampas laterales.
La entrada del público se hacía por dos accesos laterales llamados parodos.
ESCULTURA
La escultura griega es una de las creaciones
 más destacadas de toda la historia del arte.
  A pesar de que de algunos de los grandes
maestros sólo conservemos copias romanas.
Pueden distinguirse claramente los tres
  períodos del arte griego dentro de la
  escultura:
- Arcaica (S.VIII-S.V a.C).
- Clásica (S. V- S.IV a.C).
- Helenística (S.IV-S. I a.C).
Caracteres generales
a) La escultura evoluciona hacia la
   representación de la belleza física y el
   equilibrio espiritual.
   Una belleza concebida dentro de la proporción
   entre las partes, la anatomía armoniosa, la
   idealización del cuerpo humano.
b) Exterioriza los
  sentimientos, no es sólo
  la expresión estética del
  físico.

c) Se consigue plasmar el
  movimiento, tanto de la
  figura humana individual
  como en su relación con
  otros miembros del grupo
  escultórico.
  La flexibilidad de los
  cuerpos, la tensión
  muscular…
d) Preocupación por el
  volumen: aportan diferentes
  puntos de vista para
  contemplar una imagen,
  rompen con la frontalidad
  egipcia.
ESCULTURA ARCAICA
Es el periodo comprendido desde
mediados del siglo VIII hasta el V a.C., es
una etapa de aprendizaje, de lucha por la
conquista de la técnica y de emancipación
progresiva de las influencias exteriores.
La culminación del arte de Próximo
Oriente y Egipto es el punto de partida
para los griegos.
INFLUENCIAS
    Clara influencia
    egipcia en sus
    primeras
    representaciones:
-   Brazos pegados al
    cuerpo.
-   Frontalidad.
-   Rigidez o hieratismo.
-   Un pie adelantado.
-   Fines votivos o
    funerarios.
Rasgos propios
Representación anatómica más detallada.
“Sonrisa arcaica” (no representa una actitud
  o sentimiento es más una manera de
  representar el rostro).
Ojos almendrados.
Desnudo masculino.
Kóuros Anavissos
Se representan figuras de
hombres y mujeres
jóvenes, de tamaño
natural, llamados Kóuroi
y Korai. Kóuroi (atletas
desnudos) y Kórai
(mujeres vestidas, con
frecuencia sacerdotisas).
Todas estas esculturas
tienen unos rasgos
comunes:
Son figuras hieráticas con
brazos pegados al cuerpo.
Tiene un cuello muy grueso,
pelo con trazado geométrico,
sonrisa estereotipada y ojos
almendrados.
Muestran una anatomía
esquematizada en su
tratamiento (aunque más
detallada que la egipcia).
Visten tejidos geométricos,
esculpidos con poco detalle.
A pesar de estos arcaísmos es
patente la evolución de estas
esculturas habiendo
diferencias entre las más
antiguas y las más modernas.
Los Kóuroi
Los Kóuroi son atletas jóvenes y de pié, sujetos
al frontalismo (sólo un punto de vista: de frente),
estáticos, avanzando sólo la pierna izquierda. El
cuerpo es de anatomía rudimentaria, brazos
caídos y puños cerrados. La cabeza con pelo
largo y rizado, con simetría en los tirabuzones y
ondas; ojos saltones y almendrados, sonrisa
“arcaica”, labios gruesos y hieratismo. Las
esculturas evolucionan hacia un mayor realismo
y humanización que se refleja en la expresión
de la cara. Pueden ser de tipo votivo o funerario.
Kouros de
Anavyssos
Cliobis y
  Bitón.
Las Korai
    Las Korai son jóvenes vestidas. Los rasgos de
    la cara siguen el convencionalismo de los
    Kóuroi. Poseen una actitud grave y avanzan
    hacia el espectador portando algo en las manos,
    un vaso o un fruto, se suelen realizar en
    mármol. Es difícil precisar su significado: para
    unos son servidoras del templo, para otros son
    exvotos (ofrendas).
.
Dama de
Auxerre
En la representación
del vestido vemos
avances entre la
Dama de Auxerre,
donde el peplo está
solamente sugerido y
los pliegues de la
túnica y el manto
incisos de Hera de
Samos (Museo del
Louvre).
FRONTONES
Esculturas de los frontones: se realizan
relieves en los frontones de los templos que
para adaptarse a las esquinas buscan tres
soluciones: - hacer que las figuras disminuyan
de tamaño adaptándose a los ángulos agudos
como en el Templo de Corfú. –colocar
serpientes con formas monstruosas como en el
Templo del Hecatómpedo. –representar luchas
mitológicas con personajes tumbados en los
ángulos como en el Templo de Egina.
¿Egina
    Corfú
Hecatómpedo?
Transición al clasicismo
Alrededor del año 500 a.C. en los frontones
de Egina y Olimpia se producen cambios
que anuncian el clasicismo. Vemos una
mayor expresión de sentimientos y un
mayor dinamismo de las figuras.
En escultura exenta tenemos el Auriga de
Delfos y en relieves El Trono Ludovisi,
ambos marcarán el paso de una etapa a
otra.
Pese a que encontramos pervivencias de
  arcaismos:
- frontalidad, simetría en el cabello…
  Tenemos un mayor naturalismo en la
  caída de la túnica, pese a que los
  pliegues son demasiado rectos.
  Ya no es hierática ni rígida sino que
  podría ponerse a andar o a mover las
  riendas del carro.
  El rostro expresa serenidad.
El nacimiento de Afrodita del Trono
Ludovisi expresa movimiento en cuerpos
que se doblan y formas anatómicas que
marcan una ondulación flexible (se supera
la rigidez anterior). Esta misma ondulación
y flexibilidad que marcan los tejidos sobre
los cuerpos o tapándolos.
Los avances en el domino de la técnica se
dan al final del periodo arcaico y se les
denomina esculturas de transición, se
rompe con el arcaísmo y se domina mejor
el movimiento, pero siguen algunos
rasgos arcaicos como la geometrización
del pelo.
LA ESCULTURA CLÁSICA
En el siglo V a.C. la
escultura alcanza su
máxima perfección y
serenidad. El ideal de
equilibrio griego
encuentra en la escultura
su máxima expresión.
Será en el siglo IV
cuando se preste mayor
atención a la expresión
de los sentimientos en
los rostros. Lo que
provocará un cambio
hacia el Helenismo.
Las figuras más importantes
  son:
- S. V.a.C.: MIRÓN, FIDIAS
  Y POLÍCLETO.
- S.IV a.C.: SCOPAS,
  PRAXÍTELES Y LISIPO.
El siglo V (época de Pericles) representa para el
arte griego su momento clásico, la escultura
alcanza la máxima perfección.
Este momento está representado por Mirón,
Policleto y Fidias, con esculturas que reflejan
una gran serenidad interior, buscan la belleza
propia del ser humano y de la naturaleza, la
belleza ideal que se alcanza a través de la
simetría y la proporción.
MIRÓN
El broncista Mirón consiguió con su
Discóbolo la captación del movimiento en
el momento en que el atleta se dispone a
iniciar el giro para soltar el disco. El
cuerpo está contraído y apoyado sobre el
pie derecho. Es una postura de enorme
audacia.
La obra original era en bronce y estaría fechada entre
los años 460 y 450 a.C.
 Análisis formal: Se trata de una escultura de bulto
redondo y tamaño natural. Representa a un atleta justo
en el momento que va a lanzar el disco.
Es una representación del hombre como ideal simbólico
en si mismo y no como representación de exvotos o
divinidades.
La disposición de la figura no es forzada sino
armoniosa: dos curvas se combinan, una que une las
dos manos (en cuyo centro está la cabeza) y otra que va
desde la cabeza hasta la rodilla.
Con gran avance en la representación de la anatomía y
logrando transmitir una sensación de instantaneidad,
que acentúa el dinamismo de la obra.
Pero el rostro todavía es inexpresivo, curiosamente en el
momento de mayor esfuerzo físico, y el pelo conserva
una geometrización arcaica.
POLICLETO
Es un teórico de la anatomía humana, broncista de la
escuela de Argos, en el Peloponeso, a su enorme
importancia artística hay que añadir sus aportaciones
teóricas recogidas en su libro Canon donde define su
idea del canon de belleza: como la regla de las
proporciones humanas, conforme al tipo ideal. Esa idea
de belleza se encuentra precisamente en la armonía y
en las proporciones del cuerpo humano, afirmando que
es conveniente que la cabeza sea la séptima parte de la
altura total de la figura. También crea el contraposto,
es decir, la oposición armónica de las diversas partes
del cuerpo humano, especialmente cuando alguna de
ellas se halla en movimiento o tensión, estando sus
simétricas en reposo.
Esta escultura
se convertirá
durante
muchos años
en el modelo
de belleza
varonil, la
medida por
antonomasia
del cuerpo
humano
perfecto.
El Doríforo
         (Atleta con lanza)
Utiliza el canon 1/7 y logra el equilibrio con el
ritmo cruzado o “contraposto”:
- con la lanza en la mano izquierda pero el peso
cargado sobre la pierna derecha.
- cada pierna tiene diferente función: mientras
una sostiene el peso la otra descansa.
 Esta obra fue realizada en bronce, pero hoy la
conocemos por copias romanas en mármol.
Las proporciones están matemáticamente
estudiadas, con una vigorosa musculatura que
expresa el volumen.
Otra obra suya es
el Diadumenos, que
 también tiene
canon y
contraposto.
FIDIAS
    Es considerado el paradigma del
    clasicismo. Su obra tiene las mismas
    características:
-   Belleza serena de los rostros. Busca el
    equilibrio y la belleza idealizada.
-   Flexibilidad y transparencia de las
    vestimentas.
-   Combinación de equilibrio y vitalidad.
-   Es el gran retratista de las divinidades
    griegas (Atenea, Zeus…)
Los relieves del Partenón son el gran
legado de este autor.
El Partenón
La decoración
escultórica del
Partenón se hace
bajo la dirección de
Fidias, tanto en el
friso interior de los
muros de la naos
(procesión de las
panateneas), como
en las metopas y
frontones.
En las luchas entre
lapitas y centauros el
movimiento adquiere
unos efectos
dramáticos y una
variedad de
expresiones que
hacen de estas
metopas una obra
paradigmática en la
historia del relieve.
Análisis de la obra:
 Posee las siguientes características: la
 grave serenidad de los rostros, los
 ampulosos, elegantes y naturales ropajes,
 la sinuosa composición, y que se inserta
 en un esquema triangular muy riguroso.

 En el frontón este representa el
 nacimiento de Atenea de la cabeza de
 Zeus, ante la presencia de diversos
 dioses; el acontecimiento tiene lugar al
 alba.
En el oeste la lucha de Atenea y
Poseidón, se trata de su disputa por la
posesión de la Acrópolis: Poseidón ofreció
un caballo y Atenea hizo brotar un olivo.
El pueblo de Atenas escogió el olivo,
proclamando a Atenea su diosa
protectora. Utiliza la técnica de los paños
mojados con el modelado de los ropajes
para las figuras femeninas, estos paños
pegados al cuerpo, traslucen su
anatomía, acentuando aún más su
naturalidad. Cuerpos estáticos y cabezas
inclinadas.
En las metopas
representa luchas
mitológicas de
centauros y lapitas,
Guerra de Troya,
amazonas y gigantes,
representando el
movimiento, más o
menos violento.
En el friso el desfile de las Panateneas o Procesión de
las Panateneas, un friso de 160m de longitud y una
banda esculpida de 1,05m, con relieves que no
sobresalen más de cinco centímetros. Representa la
procesión de las Panateneas que tenía lugar cada
cuatro años en Atenas, dedicada a la diosa Atenea.
Composición: las escenas están en un solo plano,
rodean la parte exterior de la cella, tenían accesorios de
metal (hoy desaparecidos), usaba el color para definir
los objetos no esculpidos.
El punto de arranque es una cabalgata que ocupa
el 70% encabezada por los carros, luego el cortejo
a pie de ancianos portadores de ramas, músicos
con citaras y flautas, portadores de hidrias (vasijas
de agua), conductores de ganado y animales que
se van a sacrificar (ovejas, carneros...), en las
esquinas aparecen doncellas atenienses con peplos
y héroes (las 10 tribus de Atenas). Sin ser
observados por los humanos están las principales
divinidades olímpicas que lo contemplan sentadas:
Zeus en el trono, Poseidon, Apolo, Artemisa, que
conversan entre ellos. Los dioses están realizados
a escala superior que el resto del friso. Hay también
escenas anecdóticas como un joven atándose una
sandalia o como caballos encabritados.
En resumen: el pueblo camina a ofrecer el peplo a su diosa; según
la tradición, el cortejo, de hombres, carros, caballos y otros
animales, se ponían en marcha al alba y se mezclan el hombre, el
animal y los dioses. En total esculpió 360 personajes, 220 animales
y 10 carros con increíble plasticidad. Los rostros son captados con
diferentes expresiones, pero siempre serenas, a modo de dioses,
los vestidos dan sensación de naturalidad absoluta y dejan ver la
anatomía atlética masculina, estética propia del mundo heleno
clásico.
El material que uso era de gran calidad, las mejores placas de
mármol del Pentélico. La técnica escultórica se basaba en la
combinación de los distintos tipos de relieve rehundido, bajo, medio
y alto relieve, así como la técnica de los paños mojados.
Los fragmentos originales de las esculturas del Partenón se hallan
diseminadas por numerosos museos: Británico, Louvre, Acrópolis…
El siglo IV a.C.
Después de terminar la guerra del Peloponeso, es la
época de disgregación y crisis de las polis, se le conoce
también con el término de posclasicismo, la escultura
busca representar sentimientos y estados de ánimo,
dejando la serenidad y el equilibrio del estilo anterior,
aunque sigue buscando la belleza ideal, el arte se
vuelve más humano, los dioses se humanizan, los
rostros tienen el “pathos”, la expresión emocional y
estado anímico, prefieren el mármol al bronce, se
esculpen dioses más cercanos al hombre y también
figuras de poetas y oradores que sustituyen a los
atletas. Los escultores son Praxiteles, Scopas y
Lisipo.
PRAXÍTELES
Expresa en sus obras sentimientos de melancolía y es
considerado el escultor de la belleza sensual, de suaves
formas redondeadas, que se acentúan al apoyar el
cuerpo sobre una pierna, creando una de sus
características más importantes: la “curva praxiteliana”.
La curva da sensación de languidez al cuerpo, forma
una S donde el cuerpo se arquea ligeramente al
apoyarse en algo exterior al él, debiendo doblar una
pierna para apoyarse fuertemente en la otra, lo que
determina el saliente de la cadera, las figuras siempre
miran a algo o a alguien y además alarga el canon de
Policleto para lograr más esbeltez.
Obras suyas son el Apolo Sauróctono,
apoyado en un tronco de árbol; Hermes
de Olimpia con el niño dios Dionisios;
Venus o Afrodita de Cnido

Obra realizada en mármol de 1,90 m.
Análisis de la obra: Representa a la
diosa del amor y de la belleza que
según la leyenda nace de la
castración de Urano, de sus genitales
se desprendieron unas gotas de
semen que cayeron al mar y de la
espuma blanca surgió Afrodita que
navegará en una concha hacia la
tierra.
Formalmente es el ideal de belleza
femenina clásica y el primer
desnudo femenino griego, la realizó
para ser vista desde cualquier
punto ya que estaba colocada en
un altar. Es de formas suaves y con
la curva praxiteliana para darle
mayor sensualidad. Tiene un brazo
apoyado sobre un soporte, que en
este caso sostiene un paño o una
toalla que esta sobre la jarra del
agua, lo que hace que el otro
hombro quede ligeramente
desplazado, para contrarrestar el
resto del peso del cuerpo
(contraposto praxiteliano).
Respecto a los miembros
inferiores, tiene una pierna
en posición de movimiento,
únicamente apoyada con la
punta del pie y otra pierna
completamente apoyada
soporta el peso del cuerpo.
Por último, la cabeza queda
suavemente ladeada, en actitud
nostálgica.
Posee la típica composición de
curva praxiteliana, característica
común a todas las esculturas de
este autor.
SCOPAS
Escultor, decorador y
arquitecto que expresa
estados violentos del alma,
temas trágicos, el “pathos”.
Sus figuras están retorcidas
y llenas de movimiento
acompañadas con bestias o
naturalezas vegetales.Entre
sus obras más destacadas
está la Ménade.
LISIPO
Escultor preferido de Alejandro Magno. Realizó más de
1500 esculturas, trabaja sobre todo en bronce.
Busca el naturalismo y la variedad de actitudes que
permiten ver la escultura desde distintos puntos de vista,
desapareciendo totalmente la frontalidad.
Se inspira en la calle, de ahí su naturalismo. Sus
retratos son personales y virtuosos cuidando el detalle
sobretodo en los cabellos.
Obras suyas son Apoxiomenos, atleta quitándose el
polvo y la grasa con el estrígilo (utensilio curvado), sin
actitud triunfalista ni heroica, crea una nueva dimensión
espacial al hacer avanzar los brazos de la escultura.
Otro canon
La crisis de los ideales
anatómicos de Policleto se
anuncia en el siglo IV en las
esculturas de Lisipo , en su
Apoxiomeno.
Es más esbelto y su
posición más inestable, la
cabeza más pequeña y sus
músculos menos vigorosos.
HELENISMO
El helenismo significa la crisis de la polis bajo el
dominio macedonio. Bajo el liderazgo de
Alejandro Magno los valores cambian y la
armonía clásica da paso a otros nuevos modos
de expresar el arte.
Se inicia un nuevo realismo un tanto
amargo: se prefiere el desequilibrio de los
cuerpos retorcidos a las serenas posturas
anteriores. Se sustituyen los rostros
tranquilos por el dramatismo. Se busca
expresar la fealdad de seres
amenazadores antes que la belleza ideal.
A pesar de que Atenas mantiene su
estatus cultural, surgen otras escuelas en
Pérgamo, Rodas o Alejandría. Por lo que
surgen variedades de estilos dependiendo
de cada escuela.
En algunos casos el
recuerdo de épocas
anteriores lleva a
representaciones
como la Venus de
Milo.
En el grupo del Laocoonte los cuerpos se
retuercen, los músculos se hinchan, los
rostros expresan dolor.
El movimiento intenso y la
tensión caracterizan la
Victoria de Samotracia
cuyos pliegues
arremolinados y la postura
elástica la diferencian
claramente de las
esculturas, por ejemplo, de
Fidias.
ESCUELA DE PÉRGAMO
En Asia Menor, busca el patetismo y el
estudio anatómico con actitudes forzadas,
escenas de lucha. Su obra más
importante es los relieves del Altar de
Zeus en Pérgamo y el Galo moribundo.
ESCUELA DE ALEJANDRÍA
En Egipto, tiene predilección por los
temas vulgares y grotescos, por las
alegorías y por las figurillas llenas de
delicadeza. Destaca la Alegoría del río
Nilo.
ESCUELA DE RODAS
Isla cercana de las costas de Asia Menor,
caracterizada por composiciones
grandilocuentes y complejas, en las
cuales lo mas característico es el estudio
de la anatomía, de los paños mojados y
transparentes.
Como obras destacan la Victoria de
Samotracia y Laocoonte y sus hijos.
Laocoonte y sus hijos.
Se trata de un grupo escultórico donde se
esculpe la historia de Laocoonte, sacerdote que
desaconsejó la entrada del caballo de Troya y
fue castigado a morir por Atenea, con sus hijos.
El sacerdote de Apolo muere estrangulado por
serpientes marinas enviadas por Poseidón para
que no desvelara el secreto del caballo de
Troya. La obra tiene dos características el
patetismo y el dramatismo. El material de la
copia es mármol y fue descubierta en el siglo
XVI, es posible que el original fuese de bronce.
Es una escultura exenta de bulto redondo, su composición es plana
para ser vista de frente, se enmarca perfectamente en una
composición piramidal y en una diagonal que atraviesa toda la
escultura.
Por un lado, la pirámide la forman las tres figuras, con la cabeza del
Laooconte en el vértice superior, y, por otro lado, la diagonal
resultante de unir con una línea el brazo derecho y la pierna
izquierda de esté.
Tiene contraste de tamaños: sobresale el sacerdote en el centro,
los hijos son de menor tamaño y se retuercen helicoidalmente
mirando al eje central; geométricamente tiene un esquema
triangular (cuerpos) y helicoidal (serpientes).
Emplea las técnicas de: paños mojados (influencia de Fidias),
desnudos atléticos (influencia de Praxiteles), trépanos en cabellos y
barbas, ojos hundidos (influencia de Scopas). La obra se atribuye a
los artistas Hagesandro, Atenodoro y Polidoro. Siglo II a C.,
aunque los historiadores no se ponen de acuerdo con su
cronología. Descubierta en 1506 ejercerá una influencia
extraordinaria en Miguel Ángel y en los artistas que preludian el
Barroco. Actualmente se encuentra en los Museos Vaticanos.
Tema 1. arte clásico.el arte griego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOAna Rey
 
Templo romano
Templo romanoTemplo romano
Templo romanoccclarisa
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura@evasociales
 
Arquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nicaArquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nicaIsrael Hurtado
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONPieroG
 
catalogo2-de-imagenes-de-creta-palacio-cnosos.pdf
catalogo2-de-imagenes-de-creta-palacio-cnosos.pdfcatalogo2-de-imagenes-de-creta-palacio-cnosos.pdf
catalogo2-de-imagenes-de-creta-palacio-cnosos.pdfKrloslnioAtencio1
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaIgnacio Sobrón García
 
Las termas romanas
Las termas romanasLas termas romanas
Las termas romanasAuximatias
 
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...Alfredo García
 
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservaciónEl arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservaciónJesús Bartolomé Martín
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasAmadeoliver
 
Tipos de columnas egipcias
Tipos de columnas egipciasTipos de columnas egipcias
Tipos de columnas egipciaswilmerpaulino25
 

La actualidad más candente (20)

ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
 
El partenón
El partenónEl partenón
El partenón
 
Templo romano
Templo romanoTemplo romano
Templo romano
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
 
Arquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nicaArquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nica
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
 
catalogo2-de-imagenes-de-creta-palacio-cnosos.pdf
catalogo2-de-imagenes-de-creta-palacio-cnosos.pdfcatalogo2-de-imagenes-de-creta-palacio-cnosos.pdf
catalogo2-de-imagenes-de-creta-palacio-cnosos.pdf
 
El Doríforo
El DoríforoEl Doríforo
El Doríforo
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
 
St. michael's Church
St. michael's ChurchSt. michael's Church
St. michael's Church
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
 
Las termas romanas
Las termas romanasLas termas romanas
Las termas romanas
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
 
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservaciónEl arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. Características
 
Tipos de columnas egipcias
Tipos de columnas egipciasTipos de columnas egipcias
Tipos de columnas egipcias
 

Similar a Tema 1. arte clásico.el arte griego

20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEOGabriela Ramirez
 
Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]university
 
Arquitectura Griega Illueca
Arquitectura Griega IlluecaArquitectura Griega Illueca
Arquitectura Griega IlluecaJorge Calderón
 
Arquitectura en Grecia
Arquitectura en GreciaArquitectura en Grecia
Arquitectura en GreciaAlfredo Rivero
 
Estructura antigua grecia
Estructura antigua greciaEstructura antigua grecia
Estructura antigua greciaArchitect
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griegaMuchoarte
 
Arquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo EgeoArquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo EgeoGabriela Ramirez
 
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Abnel Moya
 
El Arte De Roma
El  Arte De RomaEl  Arte De Roma
El Arte De Romamercedes
 
Arquitectura, Escultura y Cerámica Griega
Arquitectura, Escultura y Cerámica GriegaArquitectura, Escultura y Cerámica Griega
Arquitectura, Escultura y Cerámica GriegaMoisés González Páez
 
El arte griego.pptx
El arte griego.pptxEl arte griego.pptx
El arte griego.pptxirisbustos6
 

Similar a Tema 1. arte clásico.el arte griego (20)

Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
 
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
 
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
 
Arte clásica. grecia y roma
Arte clásica.  grecia y romaArte clásica.  grecia y roma
Arte clásica. grecia y roma
 
01 grecia roma
01 grecia roma01 grecia roma
01 grecia roma
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]
 
Arquitectura Griega Illueca
Arquitectura Griega IlluecaArquitectura Griega Illueca
Arquitectura Griega Illueca
 
Arquitectura en Grecia
Arquitectura en GreciaArquitectura en Grecia
Arquitectura en Grecia
 
Estructura antigua grecia
Estructura antigua greciaEstructura antigua grecia
Estructura antigua grecia
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
Arquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo EgeoArquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo Egeo
 
El arte de la antigua grecia
El arte de la antigua greciaEl arte de la antigua grecia
El arte de la antigua grecia
 
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
 
Arqui Grecia
Arqui GreciaArqui Grecia
Arqui Grecia
 
El Arte De Roma
El  Arte De RomaEl  Arte De Roma
El Arte De Roma
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arquitectura, Escultura y Cerámica Griega
Arquitectura, Escultura y Cerámica GriegaArquitectura, Escultura y Cerámica Griega
Arquitectura, Escultura y Cerámica Griega
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
El arte griego.pptx
El arte griego.pptxEl arte griego.pptx
El arte griego.pptx
 

Tema 1. arte clásico.el arte griego

  • 2. El arte griego abarca un ámbito geográfico muy extenso: la península Balcánica y el mar Egeo, que constituyen el núcleo originario, los territorios colonizados por los griegos en el Mediterráneo y los territorios incorporados tras las conquistas de Alejandro Magno.
  • 3. ETAPAS Las realizaciones más importantes del arte griego se producen entre los siglos VII y I a.C., periodo en el que se distinguen tres etapas: • Época arcaica que abarca los siglos VII y VI a.C. • Época clásica que abarca los siglos V y IV a.C. • Época helenística, entre los siglos IV y I a.C.
  • 4. Influencias Las primeras manifestaciones artísticas del arte griego reciben la influencia: _ De las culturas prehelénicas: minoica o cretense y micénica. _ Del arte egipcio. _ Del arte de los pueblos de Próximo Oriente (Mesopotamia, fenicios, etc.) Los contactos comerciales con estas zonas facilitan en intercambio cultural.
  • 5. ARQUITECTURA La arquitectura griega supone un profundo cambio respecto a lo realizado hasta esos momentos. Es una arquitectura que se aleja del colosalismo de la arquitectura egipcia y toma como referencia la medida humana. Busca la perfección, la armonía y el equilibrio en las proporciones. El principal objetivo es alcanzar la belleza, ideal de los griegos en todas sus manifestaciones artísticas. La influencia posterior de la arquitectura griega será enorme, principalmente por su aportación en la creación de los órdenes arquitectónicos que formarán durante siglos parte fundamental del vocabulario de toda la arquitectura occidental.
  • 6. LOS ORDENES GRIEGOS La combinación de los diferentes elementos constructivos recibe el nombre de orden, distinguiéndose tres órdenes en la arquitectura griega: el orden dórico, el jónico y el corintio, que tendrán una enorme importancia en la arquitectura posterior.
  • 7. CUBIERTA O TECHUMBRE ENTABLAMENTO COLUMNA PLATAFORMA (KREPIS)
  • 8. EL ORDEN DÓRICO Es el más antiguo de los órdenes griegos. Ya aparece documentado en Grecia y las colonias griegas (en Sicilia y la Magna Grecia particularmente) a partir del siglo VII.
  • 9. La columna carece de basa y arranca directamente del estilóbato. El fuste, estriado en arista viva, disminuye progresivamente su diámetro, sobre todo a partir del segundo tercio, lo que provoca un engrosamiento llamado éntasis. Un collarino (moldura formada por varios anillos) limita la parte superior del fuste. El capitel es geométrico y está formado por el equino (moldura circular convexa bajo el ábaco) y el ábaco (pieza en forma de tablilla sobre el equino).
  • 11. Sobre las columnas descansa el entablamento formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa. El arquitrabe es un elemento transversal liso. En el friso se alternan las metopas, espacio generalmente cuadrado con decoración escultórica, y los triglifos, con dos acanaladuras verticales. La parte que sobresale del entablamento es la cornisa.
  • 12. • Sobre el Entablamento descansa una techumbre a dos aguas. El espacio comprendido entre la línea horizontal de la cornisa y el ángulo del tejado recibe el nombre de frontón y en él suele haber decoración escultórica (en el tímpano o fondo del frontón). En los vértices del frontón se colocan las acróteras, elementos ornamentales con forma vegetal, animal o humana.
  • 13.
  • 14. EL ORDEN JÓNICO La creación del orden jónico fue el resultado de una larga serie de experiencias que se llevaron a cabo durante el siglo VII en las costas de Asia Menor. De las regiones de origen el jónico pasó a la Grecia continental y a las colonias occidentales. En ocasiones se utilizó en el interior de los templos dóricos.
  • 15.
  • 16. La columna del orden jónico descansa sobre una basa formada por varias molduras (toros, dos molduras convexas y escocia, entre las anteriores), basa que se apoya en un plinto. El fuste de la columna, que se estrecha gradualmente hacia arriba y no presenta éntasis, está recorrido por 24 acanaladuras (de borde romo). Es más esbelto que en el orden dórico. El capitel consta de un equino, decorado con un haz de volutas y un ábaco, estrecha tablilla cuadrada. El collarino en este caso recibe el nombre de astrágalo (decorado con cuentas que imitan huesecillos).
  • 17. El entablamento está constituido por el arquitrabe, formado por tres platabandas (bandas) en saledizo cada una sobre la inferior. El friso es continuo y suele presentar decoración escultórica. Al igual que en el orden dórico, la parte que sobresale del entablamento es la cornisa. Sobre el entablamento descansa una cubierta a dos aguas.
  • 18. El frontón y la techumbre cumplen las mismas características que el orden dórico.
  • 19. EL ORDEN CORINTIO Cuenta Vitruvio que el creador de este capitel fue Calímaco, un escultor y orfebre de fines del siglo V, que, tras contemplar un canastillo envuelto por hojas de acanto depositado sobre la tumba de una muchacha, quiso imitarlo en piedra. Considerado como una variante del orden jónico, durante mucho tiempo se empleó exclusivamente en el interior de los edificios.
  • 20. La principal diferencia con el orden jónico está en el capitel, que consta de un núcleo central en torno al que se envuelven dos coronas con ocho hojas de acanto cada una. Entre las hojas de la corona superior se asoman parejas de tallos que se pliegan en forma de volutas. En el eje central se alza un tallo del que sale una flor.
  • 22. Origen Los primeros templos se encontraban en parajes naturales al aire libre o en estancias destinadas al culto, dentro de las viviendas. La necesidad de dotar a los dioses de una morada digna dio lugar a la creación de un edificio independiente, el templo.
  • 23. La principal influencia en su construcción fue la del megarón, un tipo de edificio característico de la cultura micénica. Formado por una sala rectangular, en cuyo centro se hallaba el hogar y un vestíbulo de acceso. Su planta es, pues, un claro precedente de la planta del templo griego.
  • 24. Los templos se levantaban en zonas aisladas, de carácter sagrado: témenos. No eran lugares de reunión de los fieles. Las ceremonias de culto se celebraban alrededor de un altar para los sacrificios, situado justo enfrente del templo, cuyas puertas permanecían abiertas para que la divinidad los pudiera contemplar. Ello explica la despreocupación de la arquitectura griega por el espacio interior.
  • 25. MATERIALES Los primeros templos griegos se construyeron en adobe o ladrillo y madera, materiales humildes y poco duraderos, por lo que apenas se conservan ejemplos de esta época. A fines del siglo VII estos materiales serán sustituidos por la piedra, preferentemente la caliza, que se recubría de estuco para obtener una superficie más fina. También se utilizó el mármol, procedente de las numerosas canteras del Mediterráneo oriental. Las columnas se realizaban a base de tambores (bloques cilíndricos) superpuestos y los muros con sillares perfectamente trabajados, unidos, sin argamasa, por grapas metálicas.
  • 26. La planta más utilizada será la rectangular. En ella, a pesar de la existencia de numerosas variantes, podemos encontrar habitualmente los siguientes elementos: • Un breve ámbito de acceso o pronaos (1). • La sala que aloja la estatua de la divinidad o naos (2). • Un pórtico posterior, el opistódomo (3), en el que se guardaban los tesoros y las ofrendas hechas a la deidad.
  • 27. El templo se levanta sobre un basamento escalonado, el crepidoma. Los dos primeros escalones constituyen el estereóbato y el último escalón recibe el nombre de estilóbato. Este basamento permite aislar al templo, lo que tiene una finalidad práctica al protegerlo de Posibles humedades, pero también un valor simbólico al marcar la separación entre el ámbito terrenal y el ámbito sagrado.
  • 28. Todo el conjunto puede estar rodeado por una columnata exterior.
  • 29. Si la columnata rodea el edificio, el templo es períptero.
  • 30. y si es doble, díptero. Cuando las columnas están adosadas al muro se denomina pseudodíptero.
  • 31. Cuando solo hay columnas en la fachada principal estamos ante un templo próstilo.
  • 32. y anfipróstilo si también las hay en la fachada posterior
  • 33. Se habla de templo in antis cuando las columnas laterales de la fachada se Sustituyen por antas, pilastras que refuerzan y a la vez decoran los muros laterales que se prolongan hasta el nivel de las columnas.
  • 34. Por el número de columnas en su frente hablamos de templo: dístilo (2) tetrástilo (4) hexástilo (6) octástilo (8) eneástilo (9) decástilos (10).
  • 35. Tholos • Es el templo de planta circular con columnas alrededor
  • 36. La arquitectura griega, al igual que la egipcia, es adintelada: un elemento horizontal (el elemento sustentado) descansa sobre un soporte vertical, (el elemento sustentante). El elemento sustentante es la columna, sustituida a veces por figuras humanas, llamadas cariátides si son femeninas o atlantes si son masculinas. El elemento sustentado es el entablamento.
  • 37. Correcciones ópticas Se trata de contrarrestar las deformaciones que provoca la curvatura del ojo humano cuando se observan líneas rectas de largas dimensiones, con deformaciones reales contrarias que las anulan.
  • 38. Estas exigen un cálculo matemático muy complejo. El Partenón es un ejemplo magnífico de ello. Se curva hacia arriba en dirección al centro. Se curva tanto en la base como en el entablamento.
  • 39. Las columnas se inclinan ligeramente hacia atrás (hacia el interior) para evitar la impresión de que el edificio se cae hacia delante. Las columnas de las esquinas al recibir la luz solar con mayor intensidad parecen más recortadas y delgadas que las demás, por lo que se hacen algo más gruesas. La distancia entre las columnas (intercolumnios) aumenta cuanto más nos alejamos del centro, para corregir la impresión óptica por la que parece que disminuyen del centro a los extremos.
  • 40. El Partenon EL PARTENON: construido después de las Guerras Médicas, en la Acrópolis de Atenas, se inició en 447 y se terminó hacia el 437 a. C. Sus arquitectos fueron Ictinos y Calícrates. Fidias hizo los relieves. Está dedicado a la diosa Atenea Parthenos.
  • 41. • Análisis formal: • Material: realizado en mármol policromado. • Planta: es un templo de grandes dimensiones, octástilo, con diecisiete columnas a lo largo, anfipróstilo y períptero. El interior del edificio está dividido en pronaos, naos y opistodomos, accesible desde un pórtico. Para lograr más altura en el interior, la naos y el opistodomos tiene dos columnatas dóricas superpuestas, que en el caso de la naos rodeaban la imagen de Atenea. Pertenece al estilo dórico (aunque el friso de la naos es jónico)
  • 42. • Exterior: La fachada respeta el canon del orden Exterior dórico. Sobre el estilóbato se elevan las columnas, estilizadas pero con un ligero éntasis. Los capiteles tienen equinos casi planos y ábacos ligeros. Sobre el arquitrabe liso, corre un friso decorado con triglifos, que caen sobre cada columna, y metopas a la altura de los intercolumnios. La doble vertiente del tejado deja un espacio triangular, el frontón, completamente decorado con esculturas de bulto redondo. Posee las correcciones ópticas reflejadas en las diapositivas anteriores.
  • 43. • La decoración está realizada con relieves o incluso estatuas de bulto redondo. - En el friso: la procesión de las Panateas y las guerras entre atenienses y lapitas, centauros y troyanos. - En los tímpanos: el nacimiento de Atenea (E) y la victoria de Atenea sobre Poseidón (W). La decoración estuvo supervisada por Fidias. http://www.youtube.com/watch?v= 9Tcp1C2mVZ0&feature=related
  • 44. LA ACRÓPOLIS: • Es el lugar donde el griego, en general, construye los edificios más importantes. Literalmente significa “la ciudad alta”, al principio estuvo amurallada al ser residencia de los reyes, con el paso del tiempo las acrópolis se convirtieron en la parte más noble de la ciudad, como “residencia de los dioses”, construyéndose principalmente templos. • Progresivamente fueron perdiendo peso durante la época de la democracia. En ella se situaban aparte de los templos casi todos los edificios civiles importantes como los teatros, los odeones, los gimnasios, stoa (recinto abierto por uno de sus lados y de planta rectangular que se utiliza para diversos usos: sala de exposiciones, tribunal de justicia, vía comercial...), el ágora (ámbito propio para la administración y también para recreo del pueblo como lugar de reunión de la ciudadanía, era el centro neurálgico de la ciudad).
  • 45. ACRÓPOLIS DE ATENAS. s.V a.C. Se sitúa entre el mar y la montaña, en medio de una fértil llanura. La actual acrópolis es de la época de Pericles quien ordenó su construcción después de que fuese destruida por los persas. En el 449 a. C. comenzó la construcción del Partenón. Más tarde se iniciaron los Propíleos o puertas delanteras que constan de dos fachadas y entre ellas un vestíbulo (de orden jónico). Otros edificios dentro de esta acrópolis son el templo jónico de Atenea Niké, el Erecteión, una pinacoteca… La Acrópolis nos da un ejemplo de aprovechamiento de la topografía difícil y de la disposición visual de los edificios subordinada a un itinerario religioso. Esta planificación es obra de Mnesicles.
  • 46. EL TEATRO GRIEGO El origen del teatro griego está íntimamente ligado al culto que los griegos rendían a Dioniso, dios del vino, y alcanza su plenitud durante el siglo V a.C. En las fiestas dionisíacas se celebraban representaciones en honor al dios que dieron lugar a la tragedia y comedia griegas. Desde estos inicios, en los que el coro tenía un protagonismo absoluto, el teatro evolucionó y poco a poco personajes concretos se independizaron del culto a Dioniso. El teatro desempeñó un importante papel en la vida de los griegos: la tragedia era un medio de purificación o catarsis y a través de la comedia se realizaba una dura crítica de las costumbres y personajes del momento.
  • 47. Partes del Teatro. Los teatros eran espacios abiertos y las representaciones teatrales se realizaban al aire libre. Tenían una acústica perfecta.
  • 48. En ellos se distinguen tres partes: • El koilon (5) (lo que los romanos llamaron cavea). Es la zona de las gradas en las que se sitúa el público y tiene planta ultrasemicircular. • Estas gradas están adosadas a una pendiente natural o excavadas en la roca. • Se divide en pisos mediante pasillos o diazomata y en secciones o kerkide (2) mediante escaleras radiales.
  • 49. • La orchestra (1) es un espacio circular (en el teatro romano será semicircular) reservado a las evoluciones del coro, en cuyo centro se encontraba el altar de Dioniso. • La skené (3) es una construcción rectangular que servía al mismo tiempo como depósito de vestidos y máscaras y como fondo escenográfico. El proskenion (4), espacio anterior a la skené, era donde actuaban los actores. • • El teatro griego mejor conservado es el de Epidauro, construido a fines del siglo IV a.C.
  • 50. EL TEATRO DE EPIDAURO Fue realizado, con toda probabilidad por Polícleto el Joven, en torno al año 330 a. C. Aprovecha una colina, tiene 120 m. de diámetro y 24 m. de desnivel y una capacidad para 15.000 espectadores. Organizado alrededor de la orchestra, que al principio tenía un altar en el centro. Cavea o graderío: rodea en semicírculo a la orchestra, es el espacio para los espectadores, con escaleras que ascienden radialmente y la dividen en sectores. Tiene asientos de dos tipos: unos para el pueblo que terminan en un reborde en ángulo y otros para las autoridades con respaldo y brazos. Escena en posición tangente a la orchestra, edificio que en su origen tenía la función de vestuario o almacén, con el tiempo la representación de la obra se trasladó a la escena y apareció una plataforma elevada llamada proscenio, situada entre la escena y la orchestra, donde actuaban los actores y a la que se accedía por dos rampas laterales. La entrada del público se hacía por dos accesos laterales llamados parodos.
  • 51.
  • 52. ESCULTURA La escultura griega es una de las creaciones más destacadas de toda la historia del arte. A pesar de que de algunos de los grandes maestros sólo conservemos copias romanas.
  • 53. Pueden distinguirse claramente los tres períodos del arte griego dentro de la escultura: - Arcaica (S.VIII-S.V a.C). - Clásica (S. V- S.IV a.C). - Helenística (S.IV-S. I a.C).
  • 54. Caracteres generales a) La escultura evoluciona hacia la representación de la belleza física y el equilibrio espiritual. Una belleza concebida dentro de la proporción entre las partes, la anatomía armoniosa, la idealización del cuerpo humano.
  • 55. b) Exterioriza los sentimientos, no es sólo la expresión estética del físico. c) Se consigue plasmar el movimiento, tanto de la figura humana individual como en su relación con otros miembros del grupo escultórico. La flexibilidad de los cuerpos, la tensión muscular…
  • 56. d) Preocupación por el volumen: aportan diferentes puntos de vista para contemplar una imagen, rompen con la frontalidad egipcia.
  • 57. ESCULTURA ARCAICA Es el periodo comprendido desde mediados del siglo VIII hasta el V a.C., es una etapa de aprendizaje, de lucha por la conquista de la técnica y de emancipación progresiva de las influencias exteriores. La culminación del arte de Próximo Oriente y Egipto es el punto de partida para los griegos.
  • 58. INFLUENCIAS Clara influencia egipcia en sus primeras representaciones: - Brazos pegados al cuerpo. - Frontalidad. - Rigidez o hieratismo. - Un pie adelantado. - Fines votivos o funerarios.
  • 59. Rasgos propios Representación anatómica más detallada. “Sonrisa arcaica” (no representa una actitud o sentimiento es más una manera de representar el rostro). Ojos almendrados. Desnudo masculino.
  • 61. Se representan figuras de hombres y mujeres jóvenes, de tamaño natural, llamados Kóuroi y Korai. Kóuroi (atletas desnudos) y Kórai (mujeres vestidas, con frecuencia sacerdotisas). Todas estas esculturas tienen unos rasgos comunes:
  • 62. Son figuras hieráticas con brazos pegados al cuerpo. Tiene un cuello muy grueso, pelo con trazado geométrico, sonrisa estereotipada y ojos almendrados. Muestran una anatomía esquematizada en su tratamiento (aunque más detallada que la egipcia). Visten tejidos geométricos, esculpidos con poco detalle. A pesar de estos arcaísmos es patente la evolución de estas esculturas habiendo diferencias entre las más antiguas y las más modernas.
  • 63. Los Kóuroi Los Kóuroi son atletas jóvenes y de pié, sujetos al frontalismo (sólo un punto de vista: de frente), estáticos, avanzando sólo la pierna izquierda. El cuerpo es de anatomía rudimentaria, brazos caídos y puños cerrados. La cabeza con pelo largo y rizado, con simetría en los tirabuzones y ondas; ojos saltones y almendrados, sonrisa “arcaica”, labios gruesos y hieratismo. Las esculturas evolucionan hacia un mayor realismo y humanización que se refleja en la expresión de la cara. Pueden ser de tipo votivo o funerario.
  • 65. Cliobis y Bitón.
  • 66. Las Korai Las Korai son jóvenes vestidas. Los rasgos de la cara siguen el convencionalismo de los Kóuroi. Poseen una actitud grave y avanzan hacia el espectador portando algo en las manos, un vaso o un fruto, se suelen realizar en mármol. Es difícil precisar su significado: para unos son servidoras del templo, para otros son exvotos (ofrendas). .
  • 68. En la representación del vestido vemos avances entre la Dama de Auxerre, donde el peplo está solamente sugerido y los pliegues de la túnica y el manto incisos de Hera de Samos (Museo del Louvre).
  • 69. FRONTONES Esculturas de los frontones: se realizan relieves en los frontones de los templos que para adaptarse a las esquinas buscan tres soluciones: - hacer que las figuras disminuyan de tamaño adaptándose a los ángulos agudos como en el Templo de Corfú. –colocar serpientes con formas monstruosas como en el Templo del Hecatómpedo. –representar luchas mitológicas con personajes tumbados en los ángulos como en el Templo de Egina.
  • 70. ¿Egina Corfú Hecatómpedo?
  • 71. Transición al clasicismo Alrededor del año 500 a.C. en los frontones de Egina y Olimpia se producen cambios que anuncian el clasicismo. Vemos una mayor expresión de sentimientos y un mayor dinamismo de las figuras.
  • 72. En escultura exenta tenemos el Auriga de Delfos y en relieves El Trono Ludovisi, ambos marcarán el paso de una etapa a otra.
  • 73.
  • 74. Pese a que encontramos pervivencias de arcaismos: - frontalidad, simetría en el cabello… Tenemos un mayor naturalismo en la caída de la túnica, pese a que los pliegues son demasiado rectos. Ya no es hierática ni rígida sino que podría ponerse a andar o a mover las riendas del carro. El rostro expresa serenidad.
  • 75.
  • 76. El nacimiento de Afrodita del Trono Ludovisi expresa movimiento en cuerpos que se doblan y formas anatómicas que marcan una ondulación flexible (se supera la rigidez anterior). Esta misma ondulación y flexibilidad que marcan los tejidos sobre los cuerpos o tapándolos.
  • 77. Los avances en el domino de la técnica se dan al final del periodo arcaico y se les denomina esculturas de transición, se rompe con el arcaísmo y se domina mejor el movimiento, pero siguen algunos rasgos arcaicos como la geometrización del pelo.
  • 78. LA ESCULTURA CLÁSICA En el siglo V a.C. la escultura alcanza su máxima perfección y serenidad. El ideal de equilibrio griego encuentra en la escultura su máxima expresión.
  • 79. Será en el siglo IV cuando se preste mayor atención a la expresión de los sentimientos en los rostros. Lo que provocará un cambio hacia el Helenismo.
  • 80. Las figuras más importantes son: - S. V.a.C.: MIRÓN, FIDIAS Y POLÍCLETO. - S.IV a.C.: SCOPAS, PRAXÍTELES Y LISIPO.
  • 81. El siglo V (época de Pericles) representa para el arte griego su momento clásico, la escultura alcanza la máxima perfección. Este momento está representado por Mirón, Policleto y Fidias, con esculturas que reflejan una gran serenidad interior, buscan la belleza propia del ser humano y de la naturaleza, la belleza ideal que se alcanza a través de la simetría y la proporción.
  • 82. MIRÓN El broncista Mirón consiguió con su Discóbolo la captación del movimiento en el momento en que el atleta se dispone a iniciar el giro para soltar el disco. El cuerpo está contraído y apoyado sobre el pie derecho. Es una postura de enorme audacia.
  • 83.
  • 84. La obra original era en bronce y estaría fechada entre los años 460 y 450 a.C. Análisis formal: Se trata de una escultura de bulto redondo y tamaño natural. Representa a un atleta justo en el momento que va a lanzar el disco. Es una representación del hombre como ideal simbólico en si mismo y no como representación de exvotos o divinidades. La disposición de la figura no es forzada sino armoniosa: dos curvas se combinan, una que une las dos manos (en cuyo centro está la cabeza) y otra que va desde la cabeza hasta la rodilla. Con gran avance en la representación de la anatomía y logrando transmitir una sensación de instantaneidad, que acentúa el dinamismo de la obra. Pero el rostro todavía es inexpresivo, curiosamente en el momento de mayor esfuerzo físico, y el pelo conserva una geometrización arcaica.
  • 85. POLICLETO Es un teórico de la anatomía humana, broncista de la escuela de Argos, en el Peloponeso, a su enorme importancia artística hay que añadir sus aportaciones teóricas recogidas en su libro Canon donde define su idea del canon de belleza: como la regla de las proporciones humanas, conforme al tipo ideal. Esa idea de belleza se encuentra precisamente en la armonía y en las proporciones del cuerpo humano, afirmando que es conveniente que la cabeza sea la séptima parte de la altura total de la figura. También crea el contraposto, es decir, la oposición armónica de las diversas partes del cuerpo humano, especialmente cuando alguna de ellas se halla en movimiento o tensión, estando sus simétricas en reposo.
  • 86. Esta escultura se convertirá durante muchos años en el modelo de belleza varonil, la medida por antonomasia del cuerpo humano perfecto.
  • 87. El Doríforo (Atleta con lanza) Utiliza el canon 1/7 y logra el equilibrio con el ritmo cruzado o “contraposto”: - con la lanza en la mano izquierda pero el peso cargado sobre la pierna derecha. - cada pierna tiene diferente función: mientras una sostiene el peso la otra descansa. Esta obra fue realizada en bronce, pero hoy la conocemos por copias romanas en mármol. Las proporciones están matemáticamente estudiadas, con una vigorosa musculatura que expresa el volumen.
  • 88. Otra obra suya es el Diadumenos, que también tiene canon y contraposto.
  • 89. FIDIAS Es considerado el paradigma del clasicismo. Su obra tiene las mismas características: - Belleza serena de los rostros. Busca el equilibrio y la belleza idealizada. - Flexibilidad y transparencia de las vestimentas. - Combinación de equilibrio y vitalidad. - Es el gran retratista de las divinidades griegas (Atenea, Zeus…)
  • 90. Los relieves del Partenón son el gran legado de este autor.
  • 91. El Partenón La decoración escultórica del Partenón se hace bajo la dirección de Fidias, tanto en el friso interior de los muros de la naos (procesión de las panateneas), como en las metopas y frontones.
  • 92. En las luchas entre lapitas y centauros el movimiento adquiere unos efectos dramáticos y una variedad de expresiones que hacen de estas metopas una obra paradigmática en la historia del relieve.
  • 93. Análisis de la obra: Posee las siguientes características: la grave serenidad de los rostros, los ampulosos, elegantes y naturales ropajes, la sinuosa composición, y que se inserta en un esquema triangular muy riguroso. En el frontón este representa el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus, ante la presencia de diversos dioses; el acontecimiento tiene lugar al alba.
  • 94.
  • 95.
  • 96. En el oeste la lucha de Atenea y Poseidón, se trata de su disputa por la posesión de la Acrópolis: Poseidón ofreció un caballo y Atenea hizo brotar un olivo. El pueblo de Atenas escogió el olivo, proclamando a Atenea su diosa protectora. Utiliza la técnica de los paños mojados con el modelado de los ropajes para las figuras femeninas, estos paños pegados al cuerpo, traslucen su anatomía, acentuando aún más su naturalidad. Cuerpos estáticos y cabezas inclinadas.
  • 97.
  • 98. En las metopas representa luchas mitológicas de centauros y lapitas, Guerra de Troya, amazonas y gigantes, representando el movimiento, más o menos violento.
  • 99. En el friso el desfile de las Panateneas o Procesión de las Panateneas, un friso de 160m de longitud y una banda esculpida de 1,05m, con relieves que no sobresalen más de cinco centímetros. Representa la procesión de las Panateneas que tenía lugar cada cuatro años en Atenas, dedicada a la diosa Atenea. Composición: las escenas están en un solo plano, rodean la parte exterior de la cella, tenían accesorios de metal (hoy desaparecidos), usaba el color para definir los objetos no esculpidos.
  • 100. El punto de arranque es una cabalgata que ocupa el 70% encabezada por los carros, luego el cortejo a pie de ancianos portadores de ramas, músicos con citaras y flautas, portadores de hidrias (vasijas de agua), conductores de ganado y animales que se van a sacrificar (ovejas, carneros...), en las esquinas aparecen doncellas atenienses con peplos y héroes (las 10 tribus de Atenas). Sin ser observados por los humanos están las principales divinidades olímpicas que lo contemplan sentadas: Zeus en el trono, Poseidon, Apolo, Artemisa, que conversan entre ellos. Los dioses están realizados a escala superior que el resto del friso. Hay también escenas anecdóticas como un joven atándose una sandalia o como caballos encabritados.
  • 101. En resumen: el pueblo camina a ofrecer el peplo a su diosa; según la tradición, el cortejo, de hombres, carros, caballos y otros animales, se ponían en marcha al alba y se mezclan el hombre, el animal y los dioses. En total esculpió 360 personajes, 220 animales y 10 carros con increíble plasticidad. Los rostros son captados con diferentes expresiones, pero siempre serenas, a modo de dioses, los vestidos dan sensación de naturalidad absoluta y dejan ver la anatomía atlética masculina, estética propia del mundo heleno clásico. El material que uso era de gran calidad, las mejores placas de mármol del Pentélico. La técnica escultórica se basaba en la combinación de los distintos tipos de relieve rehundido, bajo, medio y alto relieve, así como la técnica de los paños mojados. Los fragmentos originales de las esculturas del Partenón se hallan diseminadas por numerosos museos: Británico, Louvre, Acrópolis…
  • 102. El siglo IV a.C. Después de terminar la guerra del Peloponeso, es la época de disgregación y crisis de las polis, se le conoce también con el término de posclasicismo, la escultura busca representar sentimientos y estados de ánimo, dejando la serenidad y el equilibrio del estilo anterior, aunque sigue buscando la belleza ideal, el arte se vuelve más humano, los dioses se humanizan, los rostros tienen el “pathos”, la expresión emocional y estado anímico, prefieren el mármol al bronce, se esculpen dioses más cercanos al hombre y también figuras de poetas y oradores que sustituyen a los atletas. Los escultores son Praxiteles, Scopas y Lisipo.
  • 103. PRAXÍTELES Expresa en sus obras sentimientos de melancolía y es considerado el escultor de la belleza sensual, de suaves formas redondeadas, que se acentúan al apoyar el cuerpo sobre una pierna, creando una de sus características más importantes: la “curva praxiteliana”. La curva da sensación de languidez al cuerpo, forma una S donde el cuerpo se arquea ligeramente al apoyarse en algo exterior al él, debiendo doblar una pierna para apoyarse fuertemente en la otra, lo que determina el saliente de la cadera, las figuras siempre miran a algo o a alguien y además alarga el canon de Policleto para lograr más esbeltez.
  • 104. Obras suyas son el Apolo Sauróctono, apoyado en un tronco de árbol; Hermes de Olimpia con el niño dios Dionisios;
  • 105. Venus o Afrodita de Cnido Obra realizada en mármol de 1,90 m. Análisis de la obra: Representa a la diosa del amor y de la belleza que según la leyenda nace de la castración de Urano, de sus genitales se desprendieron unas gotas de semen que cayeron al mar y de la espuma blanca surgió Afrodita que navegará en una concha hacia la tierra.
  • 106. Formalmente es el ideal de belleza femenina clásica y el primer desnudo femenino griego, la realizó para ser vista desde cualquier punto ya que estaba colocada en un altar. Es de formas suaves y con la curva praxiteliana para darle mayor sensualidad. Tiene un brazo apoyado sobre un soporte, que en este caso sostiene un paño o una toalla que esta sobre la jarra del agua, lo que hace que el otro hombro quede ligeramente desplazado, para contrarrestar el resto del peso del cuerpo (contraposto praxiteliano).
  • 107. Respecto a los miembros inferiores, tiene una pierna en posición de movimiento, únicamente apoyada con la punta del pie y otra pierna completamente apoyada soporta el peso del cuerpo.
  • 108. Por último, la cabeza queda suavemente ladeada, en actitud nostálgica. Posee la típica composición de curva praxiteliana, característica común a todas las esculturas de este autor.
  • 109. SCOPAS Escultor, decorador y arquitecto que expresa estados violentos del alma, temas trágicos, el “pathos”. Sus figuras están retorcidas y llenas de movimiento acompañadas con bestias o naturalezas vegetales.Entre sus obras más destacadas está la Ménade.
  • 110. LISIPO Escultor preferido de Alejandro Magno. Realizó más de 1500 esculturas, trabaja sobre todo en bronce. Busca el naturalismo y la variedad de actitudes que permiten ver la escultura desde distintos puntos de vista, desapareciendo totalmente la frontalidad. Se inspira en la calle, de ahí su naturalismo. Sus retratos son personales y virtuosos cuidando el detalle sobretodo en los cabellos. Obras suyas son Apoxiomenos, atleta quitándose el polvo y la grasa con el estrígilo (utensilio curvado), sin actitud triunfalista ni heroica, crea una nueva dimensión espacial al hacer avanzar los brazos de la escultura.
  • 111. Otro canon La crisis de los ideales anatómicos de Policleto se anuncia en el siglo IV en las esculturas de Lisipo , en su Apoxiomeno. Es más esbelto y su posición más inestable, la cabeza más pequeña y sus músculos menos vigorosos.
  • 112. HELENISMO El helenismo significa la crisis de la polis bajo el dominio macedonio. Bajo el liderazgo de Alejandro Magno los valores cambian y la armonía clásica da paso a otros nuevos modos de expresar el arte.
  • 113. Se inicia un nuevo realismo un tanto amargo: se prefiere el desequilibrio de los cuerpos retorcidos a las serenas posturas anteriores. Se sustituyen los rostros tranquilos por el dramatismo. Se busca expresar la fealdad de seres amenazadores antes que la belleza ideal.
  • 114. A pesar de que Atenas mantiene su estatus cultural, surgen otras escuelas en Pérgamo, Rodas o Alejandría. Por lo que surgen variedades de estilos dependiendo de cada escuela.
  • 115. En algunos casos el recuerdo de épocas anteriores lleva a representaciones como la Venus de Milo.
  • 116. En el grupo del Laocoonte los cuerpos se retuercen, los músculos se hinchan, los rostros expresan dolor.
  • 117. El movimiento intenso y la tensión caracterizan la Victoria de Samotracia cuyos pliegues arremolinados y la postura elástica la diferencian claramente de las esculturas, por ejemplo, de Fidias.
  • 118. ESCUELA DE PÉRGAMO En Asia Menor, busca el patetismo y el estudio anatómico con actitudes forzadas, escenas de lucha. Su obra más importante es los relieves del Altar de Zeus en Pérgamo y el Galo moribundo.
  • 119. ESCUELA DE ALEJANDRÍA En Egipto, tiene predilección por los temas vulgares y grotescos, por las alegorías y por las figurillas llenas de delicadeza. Destaca la Alegoría del río Nilo.
  • 120. ESCUELA DE RODAS Isla cercana de las costas de Asia Menor, caracterizada por composiciones grandilocuentes y complejas, en las cuales lo mas característico es el estudio de la anatomía, de los paños mojados y transparentes. Como obras destacan la Victoria de Samotracia y Laocoonte y sus hijos.
  • 121. Laocoonte y sus hijos. Se trata de un grupo escultórico donde se esculpe la historia de Laocoonte, sacerdote que desaconsejó la entrada del caballo de Troya y fue castigado a morir por Atenea, con sus hijos. El sacerdote de Apolo muere estrangulado por serpientes marinas enviadas por Poseidón para que no desvelara el secreto del caballo de Troya. La obra tiene dos características el patetismo y el dramatismo. El material de la copia es mármol y fue descubierta en el siglo XVI, es posible que el original fuese de bronce.
  • 122. Es una escultura exenta de bulto redondo, su composición es plana para ser vista de frente, se enmarca perfectamente en una composición piramidal y en una diagonal que atraviesa toda la escultura. Por un lado, la pirámide la forman las tres figuras, con la cabeza del Laooconte en el vértice superior, y, por otro lado, la diagonal resultante de unir con una línea el brazo derecho y la pierna izquierda de esté. Tiene contraste de tamaños: sobresale el sacerdote en el centro, los hijos son de menor tamaño y se retuercen helicoidalmente mirando al eje central; geométricamente tiene un esquema triangular (cuerpos) y helicoidal (serpientes). Emplea las técnicas de: paños mojados (influencia de Fidias), desnudos atléticos (influencia de Praxiteles), trépanos en cabellos y barbas, ojos hundidos (influencia de Scopas). La obra se atribuye a los artistas Hagesandro, Atenodoro y Polidoro. Siglo II a C., aunque los historiadores no se ponen de acuerdo con su cronología. Descubierta en 1506 ejercerá una influencia extraordinaria en Miguel Ángel y en los artistas que preludian el Barroco. Actualmente se encuentra en los Museos Vaticanos.