SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 226
CRECIMIENTO Y
   DESARROLLO
PREESCOLAR, ESCOLAR Y
     ADOLECENTE
  DR RAUL FLORES HP
      CMNSXXI
CONCEPTOS
Los primeros datos de la población en México
  datan de 1895, en ella predominan los niños
  de 15 años con predominio del genero
  masculino.
El problema
La desnutrición continua siendo un problema
  de salud en países en desarrollo.
En México, el porcentaje de niños con déficit
  en relación P/E es de 7.5%; en T/E es de
  17.7%; en P/T de 2%
El problema

La mortalidad infantil:
Se define, como el numero de
  defunciones que afectan a la
  población pediátrica durante su
  primer año de vida, y significa el
  riesgo de morir del niño menor de un
  año de edad.
El problema
Se considera un valioso
  indicador sanitario y
  socioeconómico, de tal
  forma que una
baja mortalidad infantil
  nos indica unas buenas
  condiciones sanitarias,
  pero también sociales
  y
económicas.
El problema
La mortalidad
En México la mortalidad es del 23.2%
El problema
La mortalidad en edad preescolar:
Se considera como un indicador de la
  calidad de vida de la población, de sus
  condiciones socioeconómicas, de la
  accesibilidad y calidad de los
  servicios.
También es un indicador del estado
  nutricional.
El problema
Mortalidad escolar:
Esta tasa mide el riesgo de muerte de
 5-14 años, en este periodo es el
 mayor riesgo de accidentes
En política pública no se puede mejorar lo que no se
  mide. En consecuencia, un instrumento
como la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012
  (ENSANUT 2012), cuyos resultados se
presentan en este informe, es parte integral del
  proceso de toma de decisiones sobre políticas,
estrategias y programas dirigidos a mejorar la
  provisión de servicios de salud, tanto preventivos
como curativos.
Definición crecimiento
Es un proceso continuo de aumento o
 disminución del tamaño o numero de
 células, que se traduce, en ultima
 instancia, por cambios en las
 dimensiones corporales
Definición de crecimiento


Como conjunto de cambios somáticos
 ,que se producen en el ser humano,
 desde su concepción hasta la edad
 adulta.
La Convención
Sobre los Derechos del
  Niño, en Nueva York,
  en
1989, que hace
  recordatorios a los
  gobiernos
sobre el cumplimiento a
  artículos
  constitucionales
que protegen al niño.
De acuerdo con la
  Constitución, todo
  individuo
debe gozar de todos
  los derechos y
  garantías en
condiciones de
  igualdad.
Asimismo, la Constitución señala que todos los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una
protección especial que les garantice la plena
satisfacción de sus necesidades de alimentación,
salud, educación y sano esparcimiento para su
desarrollo integral y que el Estado debe proveer
lo necesario para propiciar el respeto a la
dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus
derechos.
Factores que influyen en
     el crecimiento
-Herencia
-Nutrición
-Factores maternos
-Nivel socioeconómico
-Estación del año
-Estado de salud
-factores endocrinos
-tendencia secular del crecimiento
Herencia
Galton en el siglo pasado describió que
  existía una correlación entre la talla
  de los niños con la talla de sus padres
Polani describió que en la talla de
  nacimiento un 18% es de influencia
  genética, 20% del potencial genético
  de la madre, 32% de factores
  ambientales maternos y 30% de
  factores desconocidos
Nutrición
Durante la vida intrauterina sólo en los
 déficit nutricionales severos se
 altera el crecimiento fetal.
Durante la vida postnatal el periodo
 mas crítico para afectar el
 crecimiento a causa de un déficit
 nutricional, es en los primeros meses
 de vida.
Nutrición
Muchos investigadores han demostrado
 que existe una correlación entre el
 nivel socioeconómico y la estatura,
 encontrándose una mejor estatura de
 los escolares a mayor nivel
 socioeconómico.
En escolares de clase media-baja se
 detectó que existía un importante
 porcentaje de retraso de talla, tanto
 en hombres como en mujeres, que se
 mantenía hasta la vida adulta.
Factores maternos
Se conoce que la talla del recién nacido
 correlaciona mejor con la talla de su
 madre que con la de su padre .
Shearman y colaboradores
 demostraron que mujeres de mayor
 talla tienen hijos de mayor peso que
 las madres de menor talla
Nivel socioeconómico
Se estima que la talla es un buen
 indicador del nivel socioeconómico de
 una población y que la menor estatura
 que presentan los individuos en países
 subdesarrollados comparados con los
 desarrollados, es por las mayores
 tasas de desnutrición que existen en
 los países mas pobres.
Estación del año
Smith al medir niños durante todo el
 año, demostró que los niños crecen
 mas rápido en las estaciones mas
 cálidas del año que durante los meses
 fríos .
Estado de salud
Existen muchas enfermedades que
 alteran el crecimiento de los niños,
 debido a una mala alimentación
 durante este periodo a consecuencia
 de anorexia, por pérdida de
 nutrientes por vómitos y diarreas,
 por mala absorción de los alimentos
Estado de salud
Además se sabe que el número de
 episodios infecciosos, especialmente
 cuadros diarreicos, es mayor en los
 estratos socioeconómicos bajos,
 donde la contaminación ambiental es
 mayor
Factores endocrinos
Las hormonas tienen una clara acción en
  el crecimiento, especialmente
  durante el estirón de la pubertad, el
  que se produce por el aumento de la
  secreción de las hormonas gonadales
  (testosterona y estrógenos).
Factores endocrinos
La testosterona es un potente
  andrógeno que produce un
  crecimiento hiperplásico del tejido
  muscular y óseo, ensanchamiento de
  los hombros del varón y acelera la
  maduración ósea.
Factores endocrinos
Los estrógenos aceleran el crecimiento
  lateral de la pelvis y también el
  crecimiento lineal, pero menos
  intensamente que la testosterona, lo
  que explica en parte la menor
  estatura de la mujer.
Factores endocrinos
La hormona de crecimiento estimula la
  Somatomedina C, la que tiene un
  efecto en el crecimiento por su
  acción en los cartílagos de
  crecimiento de los huesos. La
  hormona de crecimiento aumenta
  durante la pubertad y potencia el
  efecto de las hormonas gonadales
  sobre el crecimiento.
Factores endocrinos
Las hormonas tiroideas también tienen
  un efecto en el crecimiento y
  desarrollo del individuo. Una de las
  primeras manifestaciones de una
  hipofunción tiroidea es una frenación
  del ritmo de crecimiento del niño.
Tendencia secular del
         crecimiento
Smith estudió el crecimiento de los
 norteamericanos en los últimos dos
 siglos. Encontró que se ha ido
 produciendo una maduración puberal
 mas temprana pero con discreto
 aumento de la talla final
Tendencia secular del
         crecimiento
Sin embargo en Holanda se encontró
  igual variación en la edad de
  maduración puberal, pero habiendo
  mejorado significativamente la talla
  final. Por otro lado la edad de la
  menarquía de las niñas en el último
  siglo ha bajado de 17 a 13 años de
  edad.
El desarrollo
Se define como la adquisición de
 funciones con aumento en la
 complejidad bioquímica y fisiológica a
 través del tiempo; comprende los
 procesos de maduración y adaptación
El desarrollo
El primero se refiere a los cambios
  físicos y funcionales que ocurren a
  partir de la concepción y alcanzan su
  máxima expresión en la vida adulta
El desarrollo
El segundo se refiere :
Al ajuste a las condiciones del medio
  ambiente .
Hito

1  Poste de piedra u otra señal que se clava
 en el suelo y señala el límite de un terreno
 o indica la dirección o distancias de una vía
 o un camino.
2 Acontecimiento muy importante y
 significativo en el desarrollo de un proceso
 o en la vida de una persona.
Concepto de desarrollo
        Infantil.
Para el pediatra, se dispone
de la definición clásica de Marcondes y col.
Que dice que “el desarrollo es el aumento de
 la
capacidad del individuo para la ejecución de
  funciones
cada vez más complejas”
Concepto de desarrollo
        Infantil.
El neuropediatra,
en cambio, pensará en la maduración del
   sistema
nervioso central; el psicólogo, pensará en los
   aspectos
cognitivos, en la inteligencia, la adaptación
y la interrelación con el medio ambiente.
Concepto de desarrollo
       Infantil.
El psicoanalista,
dará más énfasis a las relaciones con
  los
otros y a la constitución del psiquismo
Concepto de desarrollo
        Infantil.
Para Mussen y col. el desarrollo es definido
como cambios de estructuras físicas y
  neurológicas,
cognitivas y del comportamiento, que
emergen de manera ordenada y son
  relativamente
permanentes.
Mussen PH
Su fundamento consiste en detectar
cómo y porqué el organismo humano
  crece y cambia
durante la vida, en base a tres
  aspectos:
Mussen PH
El primero
Es comprender los cambios que parecen ser
universales y que ocurren en todos los niños,
  sin
importar la cultura en que crezcan o las
  experiencias
que tengan.
Mussen PH
el segundo es explicar las diferencias
individuales .
Mussen PH
El tercero, comprender cómo el
comportamiento de los niños es
  influenciado por el
contexto o situación ambiental.
Crecimiento y desarrollo
Tienen características propias y son
  universales para todos los seres
  vivos: dirección , velocidad, ritmo o
  secuencia, momento u oportunidad y
  equilibrio
Características generales
    del Crecimiento
Dirección
Velocidad
Ritmo o Secuencia
Momento u Oportunidad
Equilibrio
Dirección
Esta dirección sigue sentido céfalo
 caudal y próximo distal, y se
 caracteriza por cambios anatómicos y
 funcionales que progresan de la
 cabeza a los pies, del centro a la
 periferia hasta alcanzar la madurez
Velocidad
Es el incremento por unidad de tiempo
 que en las etapas tempranas de la
 vida tiene máxima velocidad y
 disminuyen gradualmente hasta su
 estabilización en la vida adulta
Ritmo o secuencia
Se refiere al patrón particular de
 crecimiento que tiene cada tejido u
 órgano a través del tiempo, por lo que
 el nivel de madurez de cada uno de
 ellos se alcanza en diferentes épocas
 de la vida
2 años de edad 85% y el 90% a los 6 años, dimensiones
              finales en la edad adulta
1er década de la vida lento que se acelera a
        partir del periodo puberal
Momento u oportunidad
Cada tejido tiene un momento
 particular en que se obtienen los
 máximos logros en el crecimiento
 desarrollo y madurez.
Momento u oportunidad
Crecimiento tipo neural:
Rn el perímetro cefálico mide 35 cm ,
  al año de edad 45 cm para finalmente
  tener en la vida adulta 55 cm.
Crecimiento de tipo genital :
Es lento al principio y rapido en los
  años postescolares, entre los 8 y 12
  años los alcanzado es del 10%.
Momento u oportunidad
Crecimiento tipo linfático:
Es muy rápido en los primeros años de
  la vida, de tal forma que a los 6 años
  se tiene una masa superior a la del
  adulto (120 a 130%) y después sufre
  una involución.
Momento u oportunidad
Tipo general:
Es progresivo de la etapa fetal a los
  20 años con periodos de crecimiento
  mas notables en la vida intrauterina
  primeros años postnatales y en la
  pubertad.
Equilibrio
Lo importante es la perfecta y mutua
  consonancia que durante el desarrollo
  tienen células y tejidos diferentes
  entre si porque el crecimiento y el
  desarrollo pese tienen diversas
  velocidades, ritmo y alternancia
  variable para cada uno de ellos,
  alcanzan en cada momento el nivel de
  armonía
En el control de niño sano es
   posible identificar
   precozmente niños
   portadores de alguna
   condición o patología que
   se asocia a dificultades del
   DSM, como es el caso de
   los pacientes con
   dismorfias, genopatías y
   prematuridad, entre otros;
   en estos niños es
   indiscutible la importancia
   de la implementación de
   medidas de estimulación
   tempranas.
Retraso del desarrollo
La OMS estima que cerca del 5 % de
  los niños menores de 14 años de todo
  el mundo padecen un tipo de
  desestabilidad de moderada a severa
  en el desarrollo.
En los Estados Unidos las alteraciones
  del desarrollo y el comportamiento
  ocurren del 16 al 18% en los niños
  menores de 18 años.
Edades vitales
Es el proceso evolutivo de un individuo,
 cada una de las cuales es precedida y
 seguida por una crisis, es decir, por
 una breve modificación en el
 equilibrio motivada por una brusca
 necesidad de readaptación frente a
 cambios internos y externos.
Edades vitales
Prenatal o
  intrauterina
Duración: de la
  concepción al
  momento del
  nacimiento
Crisis del desarrollo:
  el nacimiento.
Edades vitales
Recién nacido
Duración: del
  nacimiento a los 28
  días de edad
Crisis del desarrollo:
  biológica
  adaptativa
Edades vitales
Lactancia
Duración: de los 28
  días a los 15 +/- 3
  meses
Crisis del desarrollo:
  oral-motora
Edades vitales
Pre escolaridad
Duración: de los
  15+/- 3 meses a los
  6 años mas 6 m
Crisis del desarrollo:
  normativa
Edades vitales
Escolaridad
Duración. De los 6
  años +/- 6 meses a
  los 10 años en la
  mujer y 12 años en
  el varón
Crisis del desarrollo:
  pubertad
Edades vitales
Adolescencia
Duración: de los 10
  años +/- 1 , a los 16
  años +/- 2, en la
  mujer, y de los 12
  años +/- uno a los
  18 años +/- 2, en el
  varón.
Crisis del desarrollo:
  paso a la juventud
Edades vitales
Juventud
Duración: de los 16
  años +/- 1 a los 25-
  30, en la mujer, y
  de los 18 años +/-2,
  en el varón.
Crisis del desarrollo:
  paso a la adultez
Edades vitales
Adultez
Duración: de los 25-
  30 años a los 45-
  50.
Crisis del desarrollo:
  climaterio.
Edades vitales
Vejez
Duración: de los 50-
  55 años en
  adelante.
Crisis del desarrollo:
  la de aceptar la
  muerte.
Cambios de la
   composición corporal
Las diferencias en la composición
  corporal entre los sexos se vuelve
  aparente a partir de los 9 años de
  edad ( a partir de los 137 cm de
  estatura en los niños y de 115 cm en
  las niñas)
Cambios de la
   composición corporal
Los cartílagos del carpo crecen y se
  osifican rápidamente. El corazón
  crece rápidamente y también algunas
  viseras abdominales. Los órganos
  reproductores, en particular,
  aumentan de tamaño y grosor y la
  cara sufre cambios notables.
Cambios de la
   composición corporal
El tejido linfático disminuye y hay un
  orden en el cual los diversos órganos
  aceleran su crecimiento. La longitud
  de la pierna por regla general alcanza
  su máximo en 1er lugar, seguida, unos
  cuatro meses después, por la cadera
  y el tórax.
Cambios de la
   composición corporal
La cintura escapular en los varones es
  la ultima en llegar a su crecimiento
  máximo y parece ser unos pocos
  meses después de que han
  madurado la longitud del tronco y el
  espesor del tórax.
Cambios de la
   composición corporal
Los músculos parecen tener su máximo
  crecimiento alrededor de tres mese
  después del acmé en el incremento
  de la talla
Cambios de la
   composición corporal
El adolecente acurren cambios en la
  cara. El crecimiento especialmente
  es notable en la mandíbula. Entre los
  12 y los 20 años se completa el
  crecimiento de la base del cráneo la
  silla turca aumenta mas .
Cambios de la
   composición corporal
Durante la adolescencia se producen
 otras diferencias entre varones y
 mujeres: los niveles de hematíes y
 los de hemoglobina son mas bajos en
 las mujeres, la producción de
 creatinina es mayor en varones.
Cambios de la
   composición corporal
La temperatura corporal basal se
  estabiliza en el nivel algo mas alto en
  las mujeres que en los varones, y un
  aumento en las pulsaciones en las
  mujeres.
La presión arterial alcanza durante la
  adolescencia los valores del adulto
  normal
Criterios de Comparación
A fin de uniformizar los estudios con
  medidas
antropométricas y establecer comparaciones
  con patrones
de referencia, se aconseja el uso de escalas:
percentiles y puntuación Z, o desviaciones
estándar
• (DS).
¿ Qué es un percentil ?
Percentil
Según este criterio, que implica el ordenamiento
de los valores de mayor a menor, un valor que se
encuentra en el tercer lugar de una columna de 100,
partiendo del más bajo, tiene el 3er. percentil y otro
que se encuentra en el tercer puesto partiendo del
más alto tiene el 97º percentil.
¿ Que es el puntaje Z ?
Puntuación Z
Para ello se realiza la siguiente
  operación:

(Mediana) =Medida real - Medida ideal
            Desviación estándar
Puntuación Z
Desviación estándar. Se obtiene a partir de las
  tablas originales, o a partir de los percentiles para
valores superiores a P50 se calcula dividiendo el
   valor de la distancia P97–P50 por 1,88, y para
los inferiores a P50, dividiendo la distancia P50–P3
   por 1,88.
  Equivalencias. Percentil 97= + 1,88;
  Percentil 50= 0; Percentil 3= – 1,88.
Antropometría
Los indicadores antropométricos,
  deben de desarrollarse en base a los
  estándares internos locales de
  crecimientos .
Antropometría
 En niños mayores de 2 años, sin calzado y la
     cabeza libre de adornos. En posición de
      firmes, de modo que los talones estén
                 unidos a los ejes
longitudinales de ambos pies y guarden entre
                        sí un
ángulo de 45 grados. Los brazos deben colgar
                      libre y
naturalmente a lo largo del cuerpo, la cabeza
                       debe
    mantenerse de manera que el plano de
                   Frankfort se
           • conserve horizontal.
Antropometría
Se recomienda emplear el estadiómetro de Holtain
 para medir la estatura debido a su demostrada
precisión y reproductibilidad, que aventaja al más
                     sofisticado
                equipo ultrasónico.
Antropometría
La valoración del cociente entre
     el segmento superior (SS =
  talla - segmento inferior) y el
       segmento inferior (SI =
               distancia
  medida con una cinta métrica
    entre la parte superior de la
                sínfi sis
púbica y la planta de los pies) es
    otra manera de determinar si
                   un
hipocrecimiento es disarmónico y
    si lo es por acortamiento del
  tronco o de las extremidades
              inferiores.
Antropometría
                       a) en el recién nacido,
   el cociente SS/SI es de, aproximadamente, 1,7; b) durante
la infancia, el cociente SS/SI disminuye progresivamente hasta
igualarse a 1 alrededor de los 9-10 años y para, posteriormente,
  ser inferior a dicho valor (0,9-1); y c) en los varones adultos,
 el cociente SS/SI suele ser menor que en las mujeres, ya que
                                   los
 varones suelen tener unas piernas reltivamente más largas por
           un mayor tiempo de crecimiento prepuberal
• – TD en niños = talla paterna + (talla
  materna
• + 13 cm)/2 = TMP + 6,5 cm.
• – TD en niñas = talla materna + (talla
• paterna - 13 cm)/2 = TMP - 6,5 cm
Antropometría
  La báscula se debe encontrar en una superficie
                  plana, horizontal y
     firme; antes de iniciar las mediciones se
                 comprobará su buen
  funcionamiento. Las pesadas se deben realizar
teniendo al sujeto con el mínimo de ropa y después
      de haber evacuado y vaciado la vejiga, de
 preferencia en ayuno; se debe cuidar que los pies
                  del sujeto ocupen
 una posición central y simétrica en la plataforma
                     de la báscula.
Antropometría
 Para la medición de
    perímetros se
  recomienda utilizar
una cinta métrica de
  fibra de vidrio con
   longitud máxima
     de 150 cm.
Antropometría
 Se mide el punto medio
   entre el acromion y el
olécranon, en el brazo no
   dominante; la medición
             se
  realiza con una cinta
      métrica que se
       ajustará en el
    punto indicado sin
     apretar el brazo.
Antropometría
   El instrumento de medición de los PSC es el
     plicómetro, con él es posible cuantificar el
espesor del tejido subcutáneo y calcular la grasa
       corporal total; no todos los plicómetros
      tienen la misma precisión, pero los más
   recomendables y utilizados en la investigación
son el Lange, el Harpenden y el Holtain, los cuales
        ejercen una presión uniforme sobre el
                panículo adiposo.
Antropometría
En todos los casos el sujeto debe permanecer
    de pie, con la piernas juntas y los brazos
colgando libremente a los lados del cuerpo. Es
      importante tener un referente óseo
claramente identificado, como el punto medio
   entre dos estructuras anatómicas; para ello
 se requiere de una cinta métrica que indique
          con precisión el punto medio.
                        .
Antropometría
 La medición se realiza tomando el panículo entre
         los dedos pulgar e índice, procurando
no tomar tejido muscular. Las ramas del calibrador
        se abren y se procura colocarlas sobre
el pliegue, uno o dos centímetros por debajo de los
          dedos; la medición se efectúa dos o
    tres segundos después de haber colocado el
      calibrador; durante el proceso los dedos no
 deben dejar de sostener el panículo. Es necesario
        abrir el calibrador antes de retirarse a
            fin de no lastimar al individuo.
Los beneficios adicionales de los nuevos
                  estándares

Los nuevos estándares presentan a los lactantes amamantados
   como modelo de crecimiento y desarrollo normal. Como
   resultado se fortalecerán las políticas de salud y el apoyo
   público para la lactancia materna.
Los nuevos estándares facilitarán la identificación de niños con
   retardo del crecimiento y aquellos con sobrepeso/obesidad.
Nuevos estándares como el IMC (Índice de masa corporal)
   serán útiles para medir la creciente epidemia mundial de
   obesidad.
Las curvas muestran patrones uniformes de la velocidad del
   crecimiento esperado en el tiempo, lo cual permite a los
   trabajadores de salud identificar tempranamente niños en
   riesgo de caer en desnutrición o sobrepeso, en lugar de
   esperar hasta que el problema ocurra.
NORMAS PARA EL USO DE
    LAS GRAFICAS
• El estudio transversal para valorar en un
   momento concreto la situación de un
          niño, comparándolo
con la población general de su edad y sexo.
 • El estudio longitudinal para realizar el
  seguimiento del crecimiento de un niño.
Gráficas de distancia
 (Longitud/Talla, Peso, Perímetro
     craneal, Peso-Longitud)
               si tomamos como
  referencia el estudio transversal como el
    longitudinal anotaremos directamente la
              medida del niño para
la edad correspondiente y comprobaremos si
   se encuentra dentro o fuera de los límites
                   de variación
                    normal.
Gráficas del Índice de Masa
         Corporal (IMC)
  Anotar en la gráfica el cociente de
        dividir el peso en Kg. por
el cuadrado de la talla en metros (en el
   lugar correspondiente a la edad del
     niño). A partir de los 2 /3 años.
Gráficas de Velocidad
 En las gráficas para niños menores de
  dos años hay dos escalas, una de ellas
permite saber si el incremento durante
    los tres meses anteriores ha sido
       normal (el crecimiento debe
 anotarse al final del período). La otra
    sirve para calcular la velocidad de
      crecimiento expresada en cm.
      o Kg. / año respectivamente.
Gráficas de Velocidad
   Las gráficas de 2 a 18 años son adecuadas para
    valorar la velocidad de crecimiento, en cm. / año
                            para
  la talla y en Kg. / año para el peso. El incremento
   anual debe anotarse en el punto medio del año en
                            que
se ha hecho la observación. Por ejemplo, si un niño ha
     crecido 6 cm. de los 5 a los 6 años, se anotará
esta cifra en la gráfica en el lugar correspondiente a
                         5,5 años.
Gráficas de Velocidad
Velocidad de crecimiento
Canal de crecimiento

Aproximadamente un 75% de los niños
 se mueve del percentil en que nació,
 ya sea acelerando o frenando el
 crecimiento hasta alcanzar el canal
 determinado por su carga genética.
 Una vez alcanzado este canal, existe
 una fuerte tendencia a que el
 individuo se mantenga dentro de sus
 límites.
Velocidad de crecimiento
Las diferencias relacionadas con el sexo, son
  evidentes en el momento de nacer: los varones
  tienen talla y peso mayores que las niñas. Sin
  embargo, esta diferencia disminuye después
  progresivamente y casi no se aprecia al año de
  edad. Las variaciones más notables en cuanto a
  sexo son las que ocurren durante la pubertad, y
  tienen relación tanto con el momento del inicio del
  incremento en talla como con su magnitud y
  duración
Velocidad de crecimiento

Según la edad se pueden distinguir tres períodos:
   un período de crecimiento rápido, que comprende los cuatro
     primeros años de vida, caracterizado por una disminución
     progresiva de la velocidad desde 25 cm. el primer año a
     12 cm. el segundo, 10 cm. el tercero y 8 cm. el cuarto año.
   un período de crecimiento más lento y sostenido, desde los
     cuatro años hasta el inicio puberal, con una velocidad de
     crecimiento que varía entre 4,5 - 7,0 cm/año.
   un nuevo período rápido durante el desarrollo puberal, en
     que la velocidad de crecimiento máxima puede llegar
     hasta 12 cm/año en el varón y 9 cm/año en la mujer
Ganancia ponderal
Evaluación del
  Desarrollo Psicomotor
Se han diseñado pruebas
 objetivas de evaluación del desarrollo
 considerando cuatro áreas: motricidad
 gruesa, motricidad fina, sociabilidad y
 lenguaje(cognitiva).
  En el examen del niño se deben corroborar
 aquellos hitos que deben estar presentes
 para la edad cronológica correspondiente,
 además se deben examinar
Motor grueso
La motricidad permite al niño relacionarse
  con su entorno. La motricidad depende de
  la integridad del sistema
  piramidal, extrapiramidal, de los circuitos
  tonoreguladores, de los pares craneales
  (tronco cerebral), que rigen
  los movimientos de cabeza y cuello; y de
  los nervios espinales (ME) que rigen los
  movimientos del tronco y extremidades
Motor fino
La prensión es una manifestación de la
  corticalización funcional; es el
  prototipo del acto cortical.
La prensión está mucho más relacionada
  al desarrollo cognoscitivo que la
  motricidad gruesa a este.
Motor fino
Funciones Sociales y
       adaptativas
Incluyen el estudio de las habilidades
  sociales , actividades de la vida
  diaria, afecto , temperamento y
  comunicación/ interacción
  interpersonal.
Función cognitiva
La evaluación de la función incluye el
  examen de las habilidades del
  lenguaje (hablado y receptivo) y
  habilidades en la resolución de
  problemas/visuales-motoras.
Arnold Lucius Gesell Nacimiento
   21 de junio de 1880
   Alma, Wisconsin Fallecimiento
   21 de mayo de 1961
   Cambridge, Massachusetts
   Residencia EE.UU.
   Nacionalidad Norteamericano
   Campo Psicología evolutiva
   Psicología del desarrollo
   Instituciones Universidad de
   Wisconsin
   Universidad de Clark
   Universidad de Yale Alma
   máter Universidad de
   Wisconsin Sociedades Yale
   Child Study Center Cónyuge
   Beatrice Chandler
Figuras de Gesell
Habilidades de los cubos
La prueba Denver II está diseñada
  para probar al niño en veinte tareas
  simples que se ubican en cuatro
  sectores
Denver II
Personal – social: Estas tareas
  identificará la capacidad del niño de
  ver y de utilizar sus manos para
  tomar objetos y para dibujar.
El motor fino adaptativo: Estas
  tareas identificará la capacidad del
  niño de ver y de utilizar sus manos
  para tomar objetos y para dibujar.
•
Denver II
El lenguaje: Estas tareas indicará la
  capacidad del niño de oír, seguir
  órdenes y de hablar.
El motor grueso: Estas tareas indicará
  la capacidad del niño de sentarse,
  caminar y de saltar (movimientos
  corporales globales).
¿La prueba debe aplicarse a
        todos los niños?

NO, la prueba debe administrase a
 aquellos niños que presenten fallos o
 prevenciones en un “pretest”, el
 “Denver II Prescreening
 Developmental Questionnaire” (PDQ-
 II).
Denver II Prescreening
   Developmental Questionnaire
Esta prueba la realizan los padres en 10
 a 20 minutos , consisten en una serie
 de 91 preguntas que se han agrupado
 en cuatro formas de acuerdo a la
 edad, la forma de color naranja para
 niños de 0 a 9 meses, la púrpura (9 a
 24 meses), la crema (2 a 4 años) y la
 blanca (4 a 6 años).
Denver II Prescreening
  Developmental Questionnaire
Estas preguntas toman como base los
 percentiles 75º (prevención) y 90º
 (fallo).
¿Qué representan las gráficas de
          las tareas?
LA ESCALA DE INTELIGENCIA DE F.
           GOODENOUGH


• Según Goodenough al medir el valor
  de un dibujo se mide el valor de las
  funciones de asociación, observación,
  analítica, discriminación, memoria de
  detalles, sentido espacial, juicio,
  abstracción, coordinación viso-manual
  y adaptabilidad.
LA ESCALA DE INTELIGENCIA DE F.
         GOODENOUGH
Escolares
El período de desarrollo que va de los seis a los doce
   años, tiene como experiencia central el ingreso al
   colegio.
Este hecho marca el inicio del contacto del niño con
   la sociedad a la que pertenece, la cual hace
   exigencias que requieren de nuevas habilidades y
   destrezas para su superación exitosa, y es, a
   través del colegio, que se le van a entregar las
   herramientas necesarias para desenvolverse en el
   mundo adulto.
Escolares
La entrada al colegio implica que el niño debe
   enfrentar y adecuarse a un ambiente nuevo en el
   cual deberá lidiar con demandas desconocidas
   hasta ese momento para él, aprender las
   expectativas del colegio y de sus profesores y
   lograr la aceptación de su grupo de pares.
 Por otro lado, la relación con los padres cambia,
   iniciándose un proceso gradual de independencia y
   autonomía, y aparece el grupo de pares como un
   referente importante y que se va a constituir en
   uno de los ejes centrales del desarrollo del niño en
  esta etapa.
Escolares
                 AREA MOTORA
El relación al crecimiento físico, entre los 6 y 12
años, comienza a disminuir su rapidez. En términos
    generales, la altura del niño en este período
     aumentará en 5 o 6% por año, y el peso se
incrementará en aproximadamente un 10% por año.
      Los niños pierden sus dientes de leche y
   comienzan a aparecer los dientes definitivos.
 Muchas niñas comienzan a desarrollar entre los 9
y 10 años las características sexuales secundarias,
       aún cuando no están en la adolescencia
Escolares
 Por otro lado, los niños de esta edad se
 vuelven más fuertes, más rápidos, hay un
     continuo perfeccionamiento de su
coordinación: muestran placer en ejercitar
  su cuerpo, en probar y aprender nuevas
destrezas. Su motricidad, fina y gruesa, en
 esta edad muestra todas las habilidades
 posibles, aún cuando algunas de ellas aún
       sean ejecutadas con torpeza.
Escolares
            AREA COGNITIVA
En el ámbito cognitivo, el niño de seis años
entra en la etapa que Piaget ha denominado
    OPERACIONES CONCRETAS. Esto
     significa que es capaz de utilizar el
   pensamiento para resolver problemas,
  puede usar la representación mental del
    hecho y no requiere operar sobre la
           realidad para resolverlo.
Escolares
Uno de los principales hitos del desarrollo
 intelectual mencionado en la Teoría de
 Piaget, es que el niño alcanza en este
 período del desarrollo, la noción de
 CONSERVACIÓN, es decir, es la toma de
 conciencia de que dos estímulos, que son
 iguales en longitud, peso o cantidad,
 permanecen iguales ante la alteración
 perceptual, siempre y cuando no se haya
 agregado ni quitado nada.
Escolares principios que
   caracterizan el pensamiento
IDENTIDAD: Es la capacidad de darse cuenta de que un objeto
         sigue siendo el mismo aún cuando tenga otra forma.
REVERSIBILIDAD: Es la capacidad permanente de regresar al
        punto de partida de la operación. Puede realizarse la
           operación inversa y restablecerse la identidad .
 DESCENTRADO: Puede concentrarse en más de una dimensión
       importante. Esto se relaciona con una disminución del
          egocentrismo. Hasta los seis años el niño tiene un
         pensamiento egocéntrico, es decir, no considera la
    posibilidad de que exista un punto de vista diferente al de
   él. En el período escolar va a ser capaz de comprender que
   otras personas pueden ver la realidad de forma diferente a
   él. Esto se relaciona con una mayor movilidad cognitiva, con
          mayor reflexión y aplicación de principios lógicos.
Escolares operaciones
       intelectuales
• clasificar objetos en categorías (color, forma,
  etc.), cada vez más abstractas.
• ordenar series de acuerdo a una dimensión
  particular (longitud, peso, etc.)
• trabajar con números
• comprender los conceptos de tiempo y espacio
• distinguir entre la realidad y la fantasía
• Por otro lado, hay un perfeccionamiento
Escolares
   AREA EMOCIONAL Y AFECTIVA
  La etapa escolar, se caracteriza en lo
   afectivo, por ser un periodo de cierta
  calma. La mayor parte de la energía del
niño está volcada hacia el mejoramiento de
 si mismo y a la conquista del mundo. Hay
     una búsqueda constante de nuevos
conocimientos y destrezas que le permitan
  moverse en el futuro en el mundo de los
                  adultos.
Escolares
El tema central es el dominio de las tareas que se
   enfrentan, el esfuerzo debe estar dirigido hacia la
   productividad y, por lo tanto, se debe clarificar si
   se puede realizar este tipo de trabajo. El niño
   debe desarrollar sus cualidades corporales,
   musculares y perceptivas, debe alcanzar
   progresivamente un mayor conocimiento del mundo
   al que pertenece y en la medida en que aprende a
   manejar los instrumentos y símbolos de su cultura,
   va desplegando el sentimiento de competencia y
   reforzando su idea de ser capaz de enfrentar y
   resolver los problemas que se le presentan.
Escolares
      AUTOCONCEPTO                 yo verdadero, quien soy
Es el sentido de sí mismo. Se     yo ideal, quien me gustaría
  basa en el conocimiento de lo    ser, estructura que incluye
 que hemos sido y lo que hemos
                                    los debe y los debería, los
   hecho y tiene por objetivo
    guiarnos a decidir lo que
                                      cuales van a ayudarlo a
     seremos y haremos. El            controlar sus impulsos.
  conocimiento de sí mismo se           Esta estructura va
    inicia en la infancia en la    integrando las exigencias y
   medida en que el niño se va        expectativas sociales,
   dando cuenta de que es una          valores y patrones de
    persona diferente de los                 conducta
   otros y con la capacidad de
  reflexionar sobre sí mismo y
  sus acciones. A los 6-7 años
  comienza a desarrollarse los
          conceptos del:
Escolares
                    AUTOESTIMA
    Esta es la imagen y el valor que se da el niño a sí
                           mismo.
 • significación: que es el grado en que el niño siente
      que es amado y aceptado por aquéllos que son
                   importantes para él.
   • competencia: es la capacidad para desempeñar
          tareas que consideramos importantes.
• virtud: consecución de los niveles morales y éticos.
  • poder: grado en que el niño influir en su vida y en
                     la de los demás.
Escolares
AREA SOCIAL
En este período existe un gran aumento de las
  relaciones interpersonales del niño; los grupos de
  amistad se caracterizan por ser del mismo sexo.
  Entre los escolares pequeños (6 y 7 años), hay
  mayor énfasis en la cooperación mutua, lo que
  implica dar y tomar, pero que todavía está al
  servicio de intereses propios (nos hacemos
  favores). En los escolares mayores (8 a 10 años), la
  amistad se caracteriza por relaciones más intimas,
  mutuamente compartidas, en las que hay una
  relación de compromiso, y que en ocasiones se
  vuelven posesivas y demandan exclusividad.
Escolares
Otro elemento del área social es el juego. El rol del juego es
  dar oportunidades de aprendizaje.
• juego de roles: (6-7 años) tiene un argumento que
  representa una situación de la vida real. Se caracteriza por
  ser colectivo, tener una secuencia ordenada y una duración
  temporal mayor. Hay una coordinación de puntos de vista, lo
  que implica una cooperación. El simbolismo aquí se
  transforma en colectivo y luego en socializado, es una
  transición entre el juego simbólico y el de reglas.
• juego de reglas: (8-11 años) implica respeto a la cooperación
  social y a las normas, existiendo sanción cuando ellas se
  transgreden. Este juego es el que va a persistir en la
  adultez
Escolares
            AREA MORAL Y SEXUAL
 En esta etapa comienza la aparición de la moral
vinculada a la consideración del bienestar del otro,
lo que puede ocurrir debido al desarrollo cognitivo
 que se produce en esta edad y que permite que el
   niño considere puntos de vista diferentes a los
        suyos, producto de la disminución del
  egocentrismo de etapas anteriores. Esto implica
  que el niño puede imaginar como piensa y siente
                    otra persona
Escolares
Moral de Cooperación o           Respecto al ámbito sexual: hace
  Autónoma: Se caracteriza          algunas décadas se
  por cierta flexibilidad, por      consideraba que esta etapa se
                                    caracterizaba por la ausencia
  la capacidad de darse
                                    absoluta de interés sexual; sin
  cuenta de los diferentes
                                    embargo en la actualidad se
  puntos de vista. Logra            ha constatado que se
  hacer juicios más sutiles         mantiene cierto interés por
  que incluyen las intenciones      parte de los niños, tanto en
  del que cometió la falta y        preguntar y hablar acerca del
  no tan sólo las                   tema como por experimentar
  consecuencias del hecho.          y participar en juegos
                                    sexuales.
El volumen testicular
La Evaluación HEADSSS
• Hogar.
• Educación.
• Actividades.
• Drogas.
• Sexualidad.
• Suicidio
F.A.C.T.O.R.E.S.
• Familia: relación con los padres y hermanos, grado de
    satisfacción.
• Amistades: actividades, deportes, tipo de relaciones.
• Colegio-trabajo: rendimiento, grado de satisfacción.
• Tóxicos: experimentación-abuso, tabaco, alcohol, drogas.
• Objetivos: estudio, trabajo, familia, ideales, ilusiones.
• Riesgos: deportes, moto, coche, ambientes violentos,
    medicaciones,
abuso sexual, régimen dietético.
• Estima: aceptación personal, autoestima, valoración de la propia
imagen.
• Sexualidad: información, identidad, actividad, precauciones,
    homosexualidad
Retraso
Se define como un rendimiento por de
 bajo del promedio (CD < 70) en un
 área de habilidades. El retraso puede
 ocurrir en una sola o varias funciones.
Desvío
Se define como un desarrollo atípico
 dentro de una sola función, tal como
 avances en el desarrollo que aparecen
 fuera de secuencia. El desvío no
 necesariamente implica una
 anormalidad, pero debe alertarse
 sobre la posibilidad que exista un
 problema. Ejemplo un niño que gatea
 antes de sentarse
Disociación
Se define como una diferencia
  sustancial en la tasa del desarrollo
  entre dos funciones.
Ejemplo cognitivo- motor niños con
  parálisis cerebral
Trastornos del desarrollo
Dentro de las tareas del desarrollo del niño
 en edad escolar están las de adecuar su
 conducta y su ritmo de aprendizaje a las
 exigencias del sistema escolar, logrando así
 interactuar socialmente en forma adecuada
 con adultos de fuera del sistema familiar y
 con su grupo de pares
Trastornos del desarrollo
Pero, existe un grupo relativamente
  importante de la población infantil en que
  este desarrollo armónico no se da, lo que
  determina estilos cognitivos y conductuales
  diferentes. Este grupo está constituido
  por los niños portadores de los
  denominados Trastornos del Desarrollo.
Trastornos del desarrollo
Definimos Trastornos del Desarrollo como
 aquellas desviaciones en el patrón de
 desarrollo infantil que exceden el rango
 normal de variación porque ocurren ya sea
 en un tiempo, una secuencia o un grado no
 esperado para la edad del niño o etapa del
 desarrollo. Suponen, por definición, una
 inteligencia normal, ausencia de déficits
 sensoriales significativos y ausencia de
 lesión cerebral.
Trastornos del desarrollo
Cognitivos
Trastorno mental
Trastorno de la comunicación
Discapacidades del lenguaje
Trastornos del desarrollo
Motores
Parálisis cerebral
Trastornos del desarrollo
De la conducta
Déficit de atención
Trastorno de hiperactividad
VALORACIÓN DE LA
       MADURACIÓN
Se entiende por maduración el conjunto de
             cambios que presenta
     un individuo durante su infancia y
   adolescencia hasta alcanzar el máximo
potencial de crecimiento y desarrollo. Los
            indicadores más usados
 para valorar el estado madurativo son: la
          aparición y evolución de los
   caracteres sexuales secundarios y la
           maduración esquelética.
Maduración esquelética (edad
            ósea)
El grado de osificación se presenta como un
            indicador relativamente
 preciso para medir la edad fisiológica. La
         zona anatómica más empleada
  es la mano (mano izquierda por consenso
              internacional) por las
 siguientes razones: su fácil accesibilidad,
        escasa radiación y la existencia
   de un amplio número de huesos en una
             pequeña zona corporal.
Huesos del carpo
1.   Escafoides
2.   Semilunar
3.   Piramidal
4.   Pisiforme
5.   Ganchoso
6.   Grande
7.   Trapezoide
8.   Trapecio
Huesos del carpo orden de
             aparición
1.   Escafoides 4to(5 años)
2.   Semilunar 3ero (4años)
3.   Piramidal 2do ( 3 años)
4.   Pisiforme 6to(10 años)
5.   Ganchoso 1er (3 mese)
6.   Grande 1er ( 2 meses)
7.   Trapezoide 5to (6años)
8.   Trapecio 4to (5años)
Greulich y Pyle
                Atlas
 Se basan en la comparación de una
       radiografía problema con
una serie de radiografías estándares,
     tomadas de una muestra de la
          población general
Atlas de Greulich y Pyle para
     la mano y muñeca.
 a. Comparando en general la mano, se le adscribe la edad ósea
     que corresponda al estándar más parecido o una edad
                             intermedia
                 entre dos estándares sucesivos.
        b. Valorando hueso a hueso (dando la edad ósea
                         correspondiente a
 cada núcleo de osificación que viene en las páginas finales del
atlas) en la página contigua de cada radiografía estándar, viene
  reflejada la edad de cada núcleo de la radiografía ejemplo.
C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.
C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.
C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
AdolescenciaADOKU8
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad iiCECY50
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
AdolescenciaELM2
 
Etapas del desarrollo. adolescenci appt
Etapas del desarrollo. adolescenci apptEtapas del desarrollo. adolescenci appt
Etapas del desarrollo. adolescenci apptAna Balcarce
 
Desarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertadDesarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertadAlex Palazuelos
 
PRESENTACIÓN POWER POINT
PRESENTACIÓN POWER POINTPRESENTACIÓN POWER POINT
PRESENTACIÓN POWER POINTjeesu21
 
Desarro
DesarroDesarro
DesarroCECY50
 
DESARROLLO FISICO
DESARROLLO FISICODESARROLLO FISICO
DESARROLLO FISICOrosit1
 
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013MAHINOJOSA45
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteJorge Rodrìguez
 
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.Rodrigo Perez Cosgaya
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascosFisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascosarmandito1585
 
Pubertad y Adolescencia
Pubertad y AdolescenciaPubertad y Adolescencia
Pubertad y AdolescenciaKarlaCaicedo3
 

La actualidad más candente (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Etapas del desarrollo. adolescenci appt
Etapas del desarrollo. adolescenci apptEtapas del desarrollo. adolescenci appt
Etapas del desarrollo. adolescenci appt
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertadDesarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertad
 
PRESENTACIÓN POWER POINT
PRESENTACIÓN POWER POINTPRESENTACIÓN POWER POINT
PRESENTACIÓN POWER POINT
 
Desarro
DesarroDesarro
Desarro
 
DESARROLLO FISICO
DESARROLLO FISICODESARROLLO FISICO
DESARROLLO FISICO
 
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
 
15 años
15 años15 años
15 años
 
La adolescencia
La adolescencia La adolescencia
La adolescencia
 
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascosFisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
 
Pubertad y Adolescencia
Pubertad y AdolescenciaPubertad y Adolescencia
Pubertad y Adolescencia
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Adolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y Pubertad
 

Destacado

Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoCarlos Martinez
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoLuis Fernando
 
Como enseñar en la escuela dominical
Como enseñar en la escuela dominicalComo enseñar en la escuela dominical
Como enseñar en la escuela dominicalVICTOR CASTRO
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Laly Ponce
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 

Destacado (8)

Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Manual de como ensenar mejor
Manual de como ensenar mejor  Manual de como ensenar mejor
Manual de como ensenar mejor
 
Como enseñar en la escuela dominical
Como enseñar en la escuela dominicalComo enseñar en la escuela dominical
Como enseñar en la escuela dominical
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 

Similar a C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1Jonathan
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloCared UC
 
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdfcrecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdfikerjose048
 
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxINTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxAldo473801
 
revista112_8-adolescentes.pdf
revista112_8-adolescentes.pdfrevista112_8-adolescentes.pdf
revista112_8-adolescentes.pdfYudyHuamn
 
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdfDesarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdfSixtariveraortiz
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionShenny Plop
 
Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016MAHINOJOSA45
 
Desarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupoDesarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupo0102810629
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorMirianEli
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorMirianEli
 
Evaluación nutricional del adolescente
Evaluación nutricional del adolescente Evaluación nutricional del adolescente
Evaluación nutricional del adolescente EmMa CeCiLia SaLDaÑa
 

Similar a C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores. (20)

U II ETAPAS DEL CICLO VITAL.pptx
U II ETAPAS DEL CICLO VITAL.pptxU II ETAPAS DEL CICLO VITAL.pptx
U II ETAPAS DEL CICLO VITAL.pptx
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrollo
 
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdfcrecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
 
Ensayo de-la-maestra-beztsy
Ensayo de-la-maestra-beztsyEnsayo de-la-maestra-beztsy
Ensayo de-la-maestra-beztsy
 
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxINTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
revista112_8-adolescentes.pdf
revista112_8-adolescentes.pdfrevista112_8-adolescentes.pdf
revista112_8-adolescentes.pdf
 
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdfDesarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
 
comités de la SAP
comités de la SAPcomités de la SAP
comités de la SAP
 
Sofia alexandra
Sofia alexandraSofia alexandra
Sofia alexandra
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016
 
Ana karen cabral luna
Ana karen cabral lunaAna karen cabral luna
Ana karen cabral luna
 
Desarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupoDesarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupo
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
 
Auxologia 2018
Auxologia 2018Auxologia 2018
Auxologia 2018
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Evaluación nutricional del adolescente
Evaluación nutricional del adolescente Evaluación nutricional del adolescente
Evaluación nutricional del adolescente
 
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y socialesAdolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
 

Más de Sonia Nieves Matias (14)

Mantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso centralMantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso central
 
Clasificacion jessmir
Clasificacion jessmirClasificacion jessmir
Clasificacion jessmir
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Bomba de protones
Bomba de protonesBomba de protones
Bomba de protones
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Ruidos de forotkof
Ruidos de forotkofRuidos de forotkof
Ruidos de forotkof
 
Eneounam man practicasfarmacologialeo
Eneounam man practicasfarmacologialeoEneounam man practicasfarmacologialeo
Eneounam man practicasfarmacologialeo
 
Escala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgowEscala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgow
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Catéter umbilical
Catéter umbilicalCatéter umbilical
Catéter umbilical
 
Pancreatitis nieves 2
Pancreatitis  nieves 2Pancreatitis  nieves 2
Pancreatitis nieves 2
 

C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.

  • 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLECENTE DR RAUL FLORES HP CMNSXXI
  • 2.
  • 3. CONCEPTOS Los primeros datos de la población en México datan de 1895, en ella predominan los niños de 15 años con predominio del genero masculino.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El problema La desnutrición continua siendo un problema de salud en países en desarrollo. En México, el porcentaje de niños con déficit en relación P/E es de 7.5%; en T/E es de 17.7%; en P/T de 2%
  • 13. El problema La mortalidad infantil: Se define, como el numero de defunciones que afectan a la población pediátrica durante su primer año de vida, y significa el riesgo de morir del niño menor de un año de edad.
  • 14. El problema Se considera un valioso indicador sanitario y socioeconómico, de tal forma que una baja mortalidad infantil nos indica unas buenas condiciones sanitarias, pero también sociales y económicas.
  • 15. El problema La mortalidad En México la mortalidad es del 23.2%
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. El problema La mortalidad en edad preescolar: Se considera como un indicador de la calidad de vida de la población, de sus condiciones socioeconómicas, de la accesibilidad y calidad de los servicios. También es un indicador del estado nutricional.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El problema Mortalidad escolar: Esta tasa mide el riesgo de muerte de 5-14 años, en este periodo es el mayor riesgo de accidentes
  • 23. En política pública no se puede mejorar lo que no se mide. En consecuencia, un instrumento como la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012), cuyos resultados se presentan en este informe, es parte integral del proceso de toma de decisiones sobre políticas, estrategias y programas dirigidos a mejorar la provisión de servicios de salud, tanto preventivos como curativos.
  • 24. Definición crecimiento Es un proceso continuo de aumento o disminución del tamaño o numero de células, que se traduce, en ultima instancia, por cambios en las dimensiones corporales
  • 25. Definición de crecimiento Como conjunto de cambios somáticos ,que se producen en el ser humano, desde su concepción hasta la edad adulta.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. La Convención Sobre los Derechos del Niño, en Nueva York, en 1989, que hace recordatorios a los gobiernos sobre el cumplimiento a artículos constitucionales que protegen al niño.
  • 31. De acuerdo con la Constitución, todo individuo debe gozar de todos los derechos y garantías en condiciones de igualdad.
  • 32. Asimismo, la Constitución señala que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una protección especial que les garantice la plena satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral y que el Estado debe proveer lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Factores que influyen en el crecimiento -Herencia -Nutrición -Factores maternos -Nivel socioeconómico -Estación del año -Estado de salud -factores endocrinos -tendencia secular del crecimiento
  • 41. Herencia Galton en el siglo pasado describió que existía una correlación entre la talla de los niños con la talla de sus padres Polani describió que en la talla de nacimiento un 18% es de influencia genética, 20% del potencial genético de la madre, 32% de factores ambientales maternos y 30% de factores desconocidos
  • 42. Nutrición Durante la vida intrauterina sólo en los déficit nutricionales severos se altera el crecimiento fetal. Durante la vida postnatal el periodo mas crítico para afectar el crecimiento a causa de un déficit nutricional, es en los primeros meses de vida.
  • 43. Nutrición Muchos investigadores han demostrado que existe una correlación entre el nivel socioeconómico y la estatura, encontrándose una mejor estatura de los escolares a mayor nivel socioeconómico. En escolares de clase media-baja se detectó que existía un importante porcentaje de retraso de talla, tanto en hombres como en mujeres, que se mantenía hasta la vida adulta.
  • 44. Factores maternos Se conoce que la talla del recién nacido correlaciona mejor con la talla de su madre que con la de su padre . Shearman y colaboradores demostraron que mujeres de mayor talla tienen hijos de mayor peso que las madres de menor talla
  • 45. Nivel socioeconómico Se estima que la talla es un buen indicador del nivel socioeconómico de una población y que la menor estatura que presentan los individuos en países subdesarrollados comparados con los desarrollados, es por las mayores tasas de desnutrición que existen en los países mas pobres.
  • 46. Estación del año Smith al medir niños durante todo el año, demostró que los niños crecen mas rápido en las estaciones mas cálidas del año que durante los meses fríos .
  • 47. Estado de salud Existen muchas enfermedades que alteran el crecimiento de los niños, debido a una mala alimentación durante este periodo a consecuencia de anorexia, por pérdida de nutrientes por vómitos y diarreas, por mala absorción de los alimentos
  • 48. Estado de salud Además se sabe que el número de episodios infecciosos, especialmente cuadros diarreicos, es mayor en los estratos socioeconómicos bajos, donde la contaminación ambiental es mayor
  • 49. Factores endocrinos Las hormonas tienen una clara acción en el crecimiento, especialmente durante el estirón de la pubertad, el que se produce por el aumento de la secreción de las hormonas gonadales (testosterona y estrógenos).
  • 50. Factores endocrinos La testosterona es un potente andrógeno que produce un crecimiento hiperplásico del tejido muscular y óseo, ensanchamiento de los hombros del varón y acelera la maduración ósea.
  • 51. Factores endocrinos Los estrógenos aceleran el crecimiento lateral de la pelvis y también el crecimiento lineal, pero menos intensamente que la testosterona, lo que explica en parte la menor estatura de la mujer.
  • 52. Factores endocrinos La hormona de crecimiento estimula la Somatomedina C, la que tiene un efecto en el crecimiento por su acción en los cartílagos de crecimiento de los huesos. La hormona de crecimiento aumenta durante la pubertad y potencia el efecto de las hormonas gonadales sobre el crecimiento.
  • 53. Factores endocrinos Las hormonas tiroideas también tienen un efecto en el crecimiento y desarrollo del individuo. Una de las primeras manifestaciones de una hipofunción tiroidea es una frenación del ritmo de crecimiento del niño.
  • 54. Tendencia secular del crecimiento Smith estudió el crecimiento de los norteamericanos en los últimos dos siglos. Encontró que se ha ido produciendo una maduración puberal mas temprana pero con discreto aumento de la talla final
  • 55.
  • 56. Tendencia secular del crecimiento Sin embargo en Holanda se encontró igual variación en la edad de maduración puberal, pero habiendo mejorado significativamente la talla final. Por otro lado la edad de la menarquía de las niñas en el último siglo ha bajado de 17 a 13 años de edad.
  • 57.
  • 58. El desarrollo Se define como la adquisición de funciones con aumento en la complejidad bioquímica y fisiológica a través del tiempo; comprende los procesos de maduración y adaptación
  • 59. El desarrollo El primero se refiere a los cambios físicos y funcionales que ocurren a partir de la concepción y alcanzan su máxima expresión en la vida adulta
  • 60. El desarrollo El segundo se refiere : Al ajuste a las condiciones del medio ambiente .
  • 61. Hito 1 Poste de piedra u otra señal que se clava en el suelo y señala el límite de un terreno o indica la dirección o distancias de una vía o un camino. 2 Acontecimiento muy importante y significativo en el desarrollo de un proceso o en la vida de una persona.
  • 62. Concepto de desarrollo Infantil. Para el pediatra, se dispone de la definición clásica de Marcondes y col. Que dice que “el desarrollo es el aumento de la capacidad del individuo para la ejecución de funciones cada vez más complejas”
  • 63. Concepto de desarrollo Infantil. El neuropediatra, en cambio, pensará en la maduración del sistema nervioso central; el psicólogo, pensará en los aspectos cognitivos, en la inteligencia, la adaptación y la interrelación con el medio ambiente.
  • 64. Concepto de desarrollo Infantil. El psicoanalista, dará más énfasis a las relaciones con los otros y a la constitución del psiquismo
  • 65. Concepto de desarrollo Infantil. Para Mussen y col. el desarrollo es definido como cambios de estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y del comportamiento, que emergen de manera ordenada y son relativamente permanentes.
  • 66. Mussen PH Su fundamento consiste en detectar cómo y porqué el organismo humano crece y cambia durante la vida, en base a tres aspectos:
  • 67. Mussen PH El primero Es comprender los cambios que parecen ser universales y que ocurren en todos los niños, sin importar la cultura en que crezcan o las experiencias que tengan.
  • 68. Mussen PH el segundo es explicar las diferencias individuales .
  • 69. Mussen PH El tercero, comprender cómo el comportamiento de los niños es influenciado por el contexto o situación ambiental.
  • 70. Crecimiento y desarrollo Tienen características propias y son universales para todos los seres vivos: dirección , velocidad, ritmo o secuencia, momento u oportunidad y equilibrio
  • 71. Características generales del Crecimiento Dirección Velocidad Ritmo o Secuencia Momento u Oportunidad Equilibrio
  • 72. Dirección Esta dirección sigue sentido céfalo caudal y próximo distal, y se caracteriza por cambios anatómicos y funcionales que progresan de la cabeza a los pies, del centro a la periferia hasta alcanzar la madurez
  • 73.
  • 74.
  • 75. Velocidad Es el incremento por unidad de tiempo que en las etapas tempranas de la vida tiene máxima velocidad y disminuyen gradualmente hasta su estabilización en la vida adulta
  • 76.
  • 77. Ritmo o secuencia Se refiere al patrón particular de crecimiento que tiene cada tejido u órgano a través del tiempo, por lo que el nivel de madurez de cada uno de ellos se alcanza en diferentes épocas de la vida
  • 78. 2 años de edad 85% y el 90% a los 6 años, dimensiones finales en la edad adulta
  • 79. 1er década de la vida lento que se acelera a partir del periodo puberal
  • 80. Momento u oportunidad Cada tejido tiene un momento particular en que se obtienen los máximos logros en el crecimiento desarrollo y madurez.
  • 81. Momento u oportunidad Crecimiento tipo neural: Rn el perímetro cefálico mide 35 cm , al año de edad 45 cm para finalmente tener en la vida adulta 55 cm. Crecimiento de tipo genital : Es lento al principio y rapido en los años postescolares, entre los 8 y 12 años los alcanzado es del 10%.
  • 82. Momento u oportunidad Crecimiento tipo linfático: Es muy rápido en los primeros años de la vida, de tal forma que a los 6 años se tiene una masa superior a la del adulto (120 a 130%) y después sufre una involución.
  • 83. Momento u oportunidad Tipo general: Es progresivo de la etapa fetal a los 20 años con periodos de crecimiento mas notables en la vida intrauterina primeros años postnatales y en la pubertad.
  • 84.
  • 85. Equilibrio Lo importante es la perfecta y mutua consonancia que durante el desarrollo tienen células y tejidos diferentes entre si porque el crecimiento y el desarrollo pese tienen diversas velocidades, ritmo y alternancia variable para cada uno de ellos, alcanzan en cada momento el nivel de armonía
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90. En el control de niño sano es posible identificar precozmente niños portadores de alguna condición o patología que se asocia a dificultades del DSM, como es el caso de los pacientes con dismorfias, genopatías y prematuridad, entre otros; en estos niños es indiscutible la importancia de la implementación de medidas de estimulación tempranas.
  • 91. Retraso del desarrollo La OMS estima que cerca del 5 % de los niños menores de 14 años de todo el mundo padecen un tipo de desestabilidad de moderada a severa en el desarrollo. En los Estados Unidos las alteraciones del desarrollo y el comportamiento ocurren del 16 al 18% en los niños menores de 18 años.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95. Edades vitales Es el proceso evolutivo de un individuo, cada una de las cuales es precedida y seguida por una crisis, es decir, por una breve modificación en el equilibrio motivada por una brusca necesidad de readaptación frente a cambios internos y externos.
  • 96. Edades vitales Prenatal o intrauterina Duración: de la concepción al momento del nacimiento Crisis del desarrollo: el nacimiento.
  • 97. Edades vitales Recién nacido Duración: del nacimiento a los 28 días de edad Crisis del desarrollo: biológica adaptativa
  • 98. Edades vitales Lactancia Duración: de los 28 días a los 15 +/- 3 meses Crisis del desarrollo: oral-motora
  • 99. Edades vitales Pre escolaridad Duración: de los 15+/- 3 meses a los 6 años mas 6 m Crisis del desarrollo: normativa
  • 100. Edades vitales Escolaridad Duración. De los 6 años +/- 6 meses a los 10 años en la mujer y 12 años en el varón Crisis del desarrollo: pubertad
  • 101. Edades vitales Adolescencia Duración: de los 10 años +/- 1 , a los 16 años +/- 2, en la mujer, y de los 12 años +/- uno a los 18 años +/- 2, en el varón. Crisis del desarrollo: paso a la juventud
  • 102. Edades vitales Juventud Duración: de los 16 años +/- 1 a los 25- 30, en la mujer, y de los 18 años +/-2, en el varón. Crisis del desarrollo: paso a la adultez
  • 103. Edades vitales Adultez Duración: de los 25- 30 años a los 45- 50. Crisis del desarrollo: climaterio.
  • 104. Edades vitales Vejez Duración: de los 50- 55 años en adelante. Crisis del desarrollo: la de aceptar la muerte.
  • 105.
  • 106. Cambios de la composición corporal Las diferencias en la composición corporal entre los sexos se vuelve aparente a partir de los 9 años de edad ( a partir de los 137 cm de estatura en los niños y de 115 cm en las niñas)
  • 107. Cambios de la composición corporal Los cartílagos del carpo crecen y se osifican rápidamente. El corazón crece rápidamente y también algunas viseras abdominales. Los órganos reproductores, en particular, aumentan de tamaño y grosor y la cara sufre cambios notables.
  • 108. Cambios de la composición corporal El tejido linfático disminuye y hay un orden en el cual los diversos órganos aceleran su crecimiento. La longitud de la pierna por regla general alcanza su máximo en 1er lugar, seguida, unos cuatro meses después, por la cadera y el tórax.
  • 109. Cambios de la composición corporal La cintura escapular en los varones es la ultima en llegar a su crecimiento máximo y parece ser unos pocos meses después de que han madurado la longitud del tronco y el espesor del tórax.
  • 110. Cambios de la composición corporal Los músculos parecen tener su máximo crecimiento alrededor de tres mese después del acmé en el incremento de la talla
  • 111. Cambios de la composición corporal El adolecente acurren cambios en la cara. El crecimiento especialmente es notable en la mandíbula. Entre los 12 y los 20 años se completa el crecimiento de la base del cráneo la silla turca aumenta mas .
  • 112. Cambios de la composición corporal Durante la adolescencia se producen otras diferencias entre varones y mujeres: los niveles de hematíes y los de hemoglobina son mas bajos en las mujeres, la producción de creatinina es mayor en varones.
  • 113. Cambios de la composición corporal La temperatura corporal basal se estabiliza en el nivel algo mas alto en las mujeres que en los varones, y un aumento en las pulsaciones en las mujeres. La presión arterial alcanza durante la adolescencia los valores del adulto normal
  • 114.
  • 115. Criterios de Comparación A fin de uniformizar los estudios con medidas antropométricas y establecer comparaciones con patrones de referencia, se aconseja el uso de escalas: percentiles y puntuación Z, o desviaciones estándar • (DS).
  • 116. ¿ Qué es un percentil ?
  • 117. Percentil Según este criterio, que implica el ordenamiento de los valores de mayor a menor, un valor que se encuentra en el tercer lugar de una columna de 100, partiendo del más bajo, tiene el 3er. percentil y otro que se encuentra en el tercer puesto partiendo del más alto tiene el 97º percentil.
  • 118. ¿ Que es el puntaje Z ?
  • 119.
  • 120. Puntuación Z Para ello se realiza la siguiente operación: (Mediana) =Medida real - Medida ideal Desviación estándar
  • 121. Puntuación Z Desviación estándar. Se obtiene a partir de las tablas originales, o a partir de los percentiles para valores superiores a P50 se calcula dividiendo el valor de la distancia P97–P50 por 1,88, y para los inferiores a P50, dividiendo la distancia P50–P3 por 1,88. Equivalencias. Percentil 97= + 1,88; Percentil 50= 0; Percentil 3= – 1,88.
  • 122.
  • 123.
  • 124. Antropometría Los indicadores antropométricos, deben de desarrollarse en base a los estándares internos locales de crecimientos .
  • 125. Antropometría En niños mayores de 2 años, sin calzado y la cabeza libre de adornos. En posición de firmes, de modo que los talones estén unidos a los ejes longitudinales de ambos pies y guarden entre sí un ángulo de 45 grados. Los brazos deben colgar libre y naturalmente a lo largo del cuerpo, la cabeza debe mantenerse de manera que el plano de Frankfort se • conserve horizontal.
  • 126. Antropometría Se recomienda emplear el estadiómetro de Holtain para medir la estatura debido a su demostrada precisión y reproductibilidad, que aventaja al más sofisticado equipo ultrasónico.
  • 127. Antropometría La valoración del cociente entre el segmento superior (SS = talla - segmento inferior) y el segmento inferior (SI = distancia medida con una cinta métrica entre la parte superior de la sínfi sis púbica y la planta de los pies) es otra manera de determinar si un hipocrecimiento es disarmónico y si lo es por acortamiento del tronco o de las extremidades inferiores.
  • 128. Antropometría a) en el recién nacido, el cociente SS/SI es de, aproximadamente, 1,7; b) durante la infancia, el cociente SS/SI disminuye progresivamente hasta igualarse a 1 alrededor de los 9-10 años y para, posteriormente, ser inferior a dicho valor (0,9-1); y c) en los varones adultos, el cociente SS/SI suele ser menor que en las mujeres, ya que los varones suelen tener unas piernas reltivamente más largas por un mayor tiempo de crecimiento prepuberal
  • 129. • – TD en niños = talla paterna + (talla materna • + 13 cm)/2 = TMP + 6,5 cm. • – TD en niñas = talla materna + (talla • paterna - 13 cm)/2 = TMP - 6,5 cm
  • 130. Antropometría La báscula se debe encontrar en una superficie plana, horizontal y firme; antes de iniciar las mediciones se comprobará su buen funcionamiento. Las pesadas se deben realizar teniendo al sujeto con el mínimo de ropa y después de haber evacuado y vaciado la vejiga, de preferencia en ayuno; se debe cuidar que los pies del sujeto ocupen una posición central y simétrica en la plataforma de la báscula.
  • 131. Antropometría Para la medición de perímetros se recomienda utilizar una cinta métrica de fibra de vidrio con longitud máxima de 150 cm.
  • 132. Antropometría Se mide el punto medio entre el acromion y el olécranon, en el brazo no dominante; la medición se realiza con una cinta métrica que se ajustará en el punto indicado sin apretar el brazo.
  • 133. Antropometría El instrumento de medición de los PSC es el plicómetro, con él es posible cuantificar el espesor del tejido subcutáneo y calcular la grasa corporal total; no todos los plicómetros tienen la misma precisión, pero los más recomendables y utilizados en la investigación son el Lange, el Harpenden y el Holtain, los cuales ejercen una presión uniforme sobre el panículo adiposo.
  • 134. Antropometría En todos los casos el sujeto debe permanecer de pie, con la piernas juntas y los brazos colgando libremente a los lados del cuerpo. Es importante tener un referente óseo claramente identificado, como el punto medio entre dos estructuras anatómicas; para ello se requiere de una cinta métrica que indique con precisión el punto medio. .
  • 135. Antropometría La medición se realiza tomando el panículo entre los dedos pulgar e índice, procurando no tomar tejido muscular. Las ramas del calibrador se abren y se procura colocarlas sobre el pliegue, uno o dos centímetros por debajo de los dedos; la medición se efectúa dos o tres segundos después de haber colocado el calibrador; durante el proceso los dedos no deben dejar de sostener el panículo. Es necesario abrir el calibrador antes de retirarse a fin de no lastimar al individuo.
  • 136.
  • 137. Los beneficios adicionales de los nuevos estándares Los nuevos estándares presentan a los lactantes amamantados como modelo de crecimiento y desarrollo normal. Como resultado se fortalecerán las políticas de salud y el apoyo público para la lactancia materna. Los nuevos estándares facilitarán la identificación de niños con retardo del crecimiento y aquellos con sobrepeso/obesidad. Nuevos estándares como el IMC (Índice de masa corporal) serán útiles para medir la creciente epidemia mundial de obesidad.
  • 138. Las curvas muestran patrones uniformes de la velocidad del crecimiento esperado en el tiempo, lo cual permite a los trabajadores de salud identificar tempranamente niños en riesgo de caer en desnutrición o sobrepeso, en lugar de esperar hasta que el problema ocurra.
  • 139. NORMAS PARA EL USO DE LAS GRAFICAS • El estudio transversal para valorar en un momento concreto la situación de un niño, comparándolo con la población general de su edad y sexo. • El estudio longitudinal para realizar el seguimiento del crecimiento de un niño.
  • 140. Gráficas de distancia (Longitud/Talla, Peso, Perímetro craneal, Peso-Longitud) si tomamos como referencia el estudio transversal como el longitudinal anotaremos directamente la medida del niño para la edad correspondiente y comprobaremos si se encuentra dentro o fuera de los límites de variación normal.
  • 141. Gráficas del Índice de Masa Corporal (IMC) Anotar en la gráfica el cociente de dividir el peso en Kg. por el cuadrado de la talla en metros (en el lugar correspondiente a la edad del niño). A partir de los 2 /3 años.
  • 142. Gráficas de Velocidad En las gráficas para niños menores de dos años hay dos escalas, una de ellas permite saber si el incremento durante los tres meses anteriores ha sido normal (el crecimiento debe anotarse al final del período). La otra sirve para calcular la velocidad de crecimiento expresada en cm. o Kg. / año respectivamente.
  • 143. Gráficas de Velocidad Las gráficas de 2 a 18 años son adecuadas para valorar la velocidad de crecimiento, en cm. / año para la talla y en Kg. / año para el peso. El incremento anual debe anotarse en el punto medio del año en que se ha hecho la observación. Por ejemplo, si un niño ha crecido 6 cm. de los 5 a los 6 años, se anotará esta cifra en la gráfica en el lugar correspondiente a 5,5 años.
  • 145.
  • 147. Canal de crecimiento Aproximadamente un 75% de los niños se mueve del percentil en que nació, ya sea acelerando o frenando el crecimiento hasta alcanzar el canal determinado por su carga genética. Una vez alcanzado este canal, existe una fuerte tendencia a que el individuo se mantenga dentro de sus límites.
  • 148. Velocidad de crecimiento Las diferencias relacionadas con el sexo, son evidentes en el momento de nacer: los varones tienen talla y peso mayores que las niñas. Sin embargo, esta diferencia disminuye después progresivamente y casi no se aprecia al año de edad. Las variaciones más notables en cuanto a sexo son las que ocurren durante la pubertad, y tienen relación tanto con el momento del inicio del incremento en talla como con su magnitud y duración
  • 149.
  • 150. Velocidad de crecimiento Según la edad se pueden distinguir tres períodos: un período de crecimiento rápido, que comprende los cuatro primeros años de vida, caracterizado por una disminución progresiva de la velocidad desde 25 cm. el primer año a 12 cm. el segundo, 10 cm. el tercero y 8 cm. el cuarto año. un período de crecimiento más lento y sostenido, desde los cuatro años hasta el inicio puberal, con una velocidad de crecimiento que varía entre 4,5 - 7,0 cm/año. un nuevo período rápido durante el desarrollo puberal, en que la velocidad de crecimiento máxima puede llegar hasta 12 cm/año en el varón y 9 cm/año en la mujer
  • 152. Evaluación del Desarrollo Psicomotor Se han diseñado pruebas objetivas de evaluación del desarrollo considerando cuatro áreas: motricidad gruesa, motricidad fina, sociabilidad y lenguaje(cognitiva). En el examen del niño se deben corroborar aquellos hitos que deben estar presentes para la edad cronológica correspondiente, además se deben examinar
  • 153.
  • 154. Motor grueso La motricidad permite al niño relacionarse con su entorno. La motricidad depende de la integridad del sistema piramidal, extrapiramidal, de los circuitos tonoreguladores, de los pares craneales (tronco cerebral), que rigen los movimientos de cabeza y cuello; y de los nervios espinales (ME) que rigen los movimientos del tronco y extremidades
  • 155.
  • 156. Motor fino La prensión es una manifestación de la corticalización funcional; es el prototipo del acto cortical. La prensión está mucho más relacionada al desarrollo cognoscitivo que la motricidad gruesa a este.
  • 158. Funciones Sociales y adaptativas Incluyen el estudio de las habilidades sociales , actividades de la vida diaria, afecto , temperamento y comunicación/ interacción interpersonal.
  • 159. Función cognitiva La evaluación de la función incluye el examen de las habilidades del lenguaje (hablado y receptivo) y habilidades en la resolución de problemas/visuales-motoras.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165. Arnold Lucius Gesell Nacimiento 21 de junio de 1880 Alma, Wisconsin Fallecimiento 21 de mayo de 1961 Cambridge, Massachusetts Residencia EE.UU. Nacionalidad Norteamericano Campo Psicología evolutiva Psicología del desarrollo Instituciones Universidad de Wisconsin Universidad de Clark Universidad de Yale Alma máter Universidad de Wisconsin Sociedades Yale Child Study Center Cónyuge Beatrice Chandler
  • 166.
  • 167.
  • 170. La prueba Denver II está diseñada para probar al niño en veinte tareas simples que se ubican en cuatro sectores
  • 171. Denver II Personal – social: Estas tareas identificará la capacidad del niño de ver y de utilizar sus manos para tomar objetos y para dibujar. El motor fino adaptativo: Estas tareas identificará la capacidad del niño de ver y de utilizar sus manos para tomar objetos y para dibujar. •
  • 172. Denver II El lenguaje: Estas tareas indicará la capacidad del niño de oír, seguir órdenes y de hablar. El motor grueso: Estas tareas indicará la capacidad del niño de sentarse, caminar y de saltar (movimientos corporales globales).
  • 173. ¿La prueba debe aplicarse a todos los niños? NO, la prueba debe administrase a aquellos niños que presenten fallos o prevenciones en un “pretest”, el “Denver II Prescreening Developmental Questionnaire” (PDQ- II).
  • 174. Denver II Prescreening Developmental Questionnaire Esta prueba la realizan los padres en 10 a 20 minutos , consisten en una serie de 91 preguntas que se han agrupado en cuatro formas de acuerdo a la edad, la forma de color naranja para niños de 0 a 9 meses, la púrpura (9 a 24 meses), la crema (2 a 4 años) y la blanca (4 a 6 años).
  • 175. Denver II Prescreening Developmental Questionnaire Estas preguntas toman como base los percentiles 75º (prevención) y 90º (fallo).
  • 176. ¿Qué representan las gráficas de las tareas?
  • 177.
  • 178. LA ESCALA DE INTELIGENCIA DE F. GOODENOUGH • Según Goodenough al medir el valor de un dibujo se mide el valor de las funciones de asociación, observación, analítica, discriminación, memoria de detalles, sentido espacial, juicio, abstracción, coordinación viso-manual y adaptabilidad.
  • 179. LA ESCALA DE INTELIGENCIA DE F. GOODENOUGH
  • 180.
  • 181.
  • 182. Escolares El período de desarrollo que va de los seis a los doce años, tiene como experiencia central el ingreso al colegio. Este hecho marca el inicio del contacto del niño con la sociedad a la que pertenece, la cual hace exigencias que requieren de nuevas habilidades y destrezas para su superación exitosa, y es, a través del colegio, que se le van a entregar las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo adulto.
  • 183. Escolares La entrada al colegio implica que el niño debe enfrentar y adecuarse a un ambiente nuevo en el cual deberá lidiar con demandas desconocidas hasta ese momento para él, aprender las expectativas del colegio y de sus profesores y lograr la aceptación de su grupo de pares. Por otro lado, la relación con los padres cambia, iniciándose un proceso gradual de independencia y autonomía, y aparece el grupo de pares como un referente importante y que se va a constituir en uno de los ejes centrales del desarrollo del niño en esta etapa.
  • 184. Escolares AREA MOTORA El relación al crecimiento físico, entre los 6 y 12 años, comienza a disminuir su rapidez. En términos generales, la altura del niño en este período aumentará en 5 o 6% por año, y el peso se incrementará en aproximadamente un 10% por año. Los niños pierden sus dientes de leche y comienzan a aparecer los dientes definitivos. Muchas niñas comienzan a desarrollar entre los 9 y 10 años las características sexuales secundarias, aún cuando no están en la adolescencia
  • 185. Escolares Por otro lado, los niños de esta edad se vuelven más fuertes, más rápidos, hay un continuo perfeccionamiento de su coordinación: muestran placer en ejercitar su cuerpo, en probar y aprender nuevas destrezas. Su motricidad, fina y gruesa, en esta edad muestra todas las habilidades posibles, aún cuando algunas de ellas aún sean ejecutadas con torpeza.
  • 186. Escolares AREA COGNITIVA En el ámbito cognitivo, el niño de seis años entra en la etapa que Piaget ha denominado OPERACIONES CONCRETAS. Esto significa que es capaz de utilizar el pensamiento para resolver problemas, puede usar la representación mental del hecho y no requiere operar sobre la realidad para resolverlo.
  • 187. Escolares Uno de los principales hitos del desarrollo intelectual mencionado en la Teoría de Piaget, es que el niño alcanza en este período del desarrollo, la noción de CONSERVACIÓN, es decir, es la toma de conciencia de que dos estímulos, que son iguales en longitud, peso o cantidad, permanecen iguales ante la alteración perceptual, siempre y cuando no se haya agregado ni quitado nada.
  • 188. Escolares principios que caracterizan el pensamiento IDENTIDAD: Es la capacidad de darse cuenta de que un objeto sigue siendo el mismo aún cuando tenga otra forma. REVERSIBILIDAD: Es la capacidad permanente de regresar al punto de partida de la operación. Puede realizarse la operación inversa y restablecerse la identidad . DESCENTRADO: Puede concentrarse en más de una dimensión importante. Esto se relaciona con una disminución del egocentrismo. Hasta los seis años el niño tiene un pensamiento egocéntrico, es decir, no considera la posibilidad de que exista un punto de vista diferente al de él. En el período escolar va a ser capaz de comprender que otras personas pueden ver la realidad de forma diferente a él. Esto se relaciona con una mayor movilidad cognitiva, con mayor reflexión y aplicación de principios lógicos.
  • 189. Escolares operaciones intelectuales • clasificar objetos en categorías (color, forma, etc.), cada vez más abstractas. • ordenar series de acuerdo a una dimensión particular (longitud, peso, etc.) • trabajar con números • comprender los conceptos de tiempo y espacio • distinguir entre la realidad y la fantasía • Por otro lado, hay un perfeccionamiento
  • 190. Escolares AREA EMOCIONAL Y AFECTIVA La etapa escolar, se caracteriza en lo afectivo, por ser un periodo de cierta calma. La mayor parte de la energía del niño está volcada hacia el mejoramiento de si mismo y a la conquista del mundo. Hay una búsqueda constante de nuevos conocimientos y destrezas que le permitan moverse en el futuro en el mundo de los adultos.
  • 191. Escolares El tema central es el dominio de las tareas que se enfrentan, el esfuerzo debe estar dirigido hacia la productividad y, por lo tanto, se debe clarificar si se puede realizar este tipo de trabajo. El niño debe desarrollar sus cualidades corporales, musculares y perceptivas, debe alcanzar progresivamente un mayor conocimiento del mundo al que pertenece y en la medida en que aprende a manejar los instrumentos y símbolos de su cultura, va desplegando el sentimiento de competencia y reforzando su idea de ser capaz de enfrentar y resolver los problemas que se le presentan.
  • 192. Escolares AUTOCONCEPTO yo verdadero, quien soy Es el sentido de sí mismo. Se yo ideal, quien me gustaría basa en el conocimiento de lo ser, estructura que incluye que hemos sido y lo que hemos los debe y los debería, los hecho y tiene por objetivo guiarnos a decidir lo que cuales van a ayudarlo a seremos y haremos. El controlar sus impulsos. conocimiento de sí mismo se Esta estructura va inicia en la infancia en la integrando las exigencias y medida en que el niño se va expectativas sociales, dando cuenta de que es una valores y patrones de persona diferente de los conducta otros y con la capacidad de reflexionar sobre sí mismo y sus acciones. A los 6-7 años comienza a desarrollarse los conceptos del:
  • 193. Escolares AUTOESTIMA Esta es la imagen y el valor que se da el niño a sí mismo. • significación: que es el grado en que el niño siente que es amado y aceptado por aquéllos que son importantes para él. • competencia: es la capacidad para desempeñar tareas que consideramos importantes. • virtud: consecución de los niveles morales y éticos. • poder: grado en que el niño influir en su vida y en la de los demás.
  • 194. Escolares AREA SOCIAL En este período existe un gran aumento de las relaciones interpersonales del niño; los grupos de amistad se caracterizan por ser del mismo sexo. Entre los escolares pequeños (6 y 7 años), hay mayor énfasis en la cooperación mutua, lo que implica dar y tomar, pero que todavía está al servicio de intereses propios (nos hacemos favores). En los escolares mayores (8 a 10 años), la amistad se caracteriza por relaciones más intimas, mutuamente compartidas, en las que hay una relación de compromiso, y que en ocasiones se vuelven posesivas y demandan exclusividad.
  • 195. Escolares Otro elemento del área social es el juego. El rol del juego es dar oportunidades de aprendizaje. • juego de roles: (6-7 años) tiene un argumento que representa una situación de la vida real. Se caracteriza por ser colectivo, tener una secuencia ordenada y una duración temporal mayor. Hay una coordinación de puntos de vista, lo que implica una cooperación. El simbolismo aquí se transforma en colectivo y luego en socializado, es una transición entre el juego simbólico y el de reglas. • juego de reglas: (8-11 años) implica respeto a la cooperación social y a las normas, existiendo sanción cuando ellas se transgreden. Este juego es el que va a persistir en la adultez
  • 196. Escolares AREA MORAL Y SEXUAL En esta etapa comienza la aparición de la moral vinculada a la consideración del bienestar del otro, lo que puede ocurrir debido al desarrollo cognitivo que se produce en esta edad y que permite que el niño considere puntos de vista diferentes a los suyos, producto de la disminución del egocentrismo de etapas anteriores. Esto implica que el niño puede imaginar como piensa y siente otra persona
  • 197. Escolares Moral de Cooperación o Respecto al ámbito sexual: hace Autónoma: Se caracteriza algunas décadas se por cierta flexibilidad, por consideraba que esta etapa se caracterizaba por la ausencia la capacidad de darse absoluta de interés sexual; sin cuenta de los diferentes embargo en la actualidad se puntos de vista. Logra ha constatado que se hacer juicios más sutiles mantiene cierto interés por que incluyen las intenciones parte de los niños, tanto en del que cometió la falta y preguntar y hablar acerca del no tan sólo las tema como por experimentar consecuencias del hecho. y participar en juegos sexuales.
  • 198.
  • 199.
  • 200.
  • 201.
  • 202.
  • 203.
  • 204.
  • 206. La Evaluación HEADSSS • Hogar. • Educación. • Actividades. • Drogas. • Sexualidad. • Suicidio
  • 207. F.A.C.T.O.R.E.S. • Familia: relación con los padres y hermanos, grado de satisfacción. • Amistades: actividades, deportes, tipo de relaciones. • Colegio-trabajo: rendimiento, grado de satisfacción. • Tóxicos: experimentación-abuso, tabaco, alcohol, drogas. • Objetivos: estudio, trabajo, familia, ideales, ilusiones. • Riesgos: deportes, moto, coche, ambientes violentos, medicaciones, abuso sexual, régimen dietético. • Estima: aceptación personal, autoestima, valoración de la propia imagen. • Sexualidad: información, identidad, actividad, precauciones, homosexualidad
  • 208. Retraso Se define como un rendimiento por de bajo del promedio (CD < 70) en un área de habilidades. El retraso puede ocurrir en una sola o varias funciones.
  • 209. Desvío Se define como un desarrollo atípico dentro de una sola función, tal como avances en el desarrollo que aparecen fuera de secuencia. El desvío no necesariamente implica una anormalidad, pero debe alertarse sobre la posibilidad que exista un problema. Ejemplo un niño que gatea antes de sentarse
  • 210. Disociación Se define como una diferencia sustancial en la tasa del desarrollo entre dos funciones. Ejemplo cognitivo- motor niños con parálisis cerebral
  • 211. Trastornos del desarrollo Dentro de las tareas del desarrollo del niño en edad escolar están las de adecuar su conducta y su ritmo de aprendizaje a las exigencias del sistema escolar, logrando así interactuar socialmente en forma adecuada con adultos de fuera del sistema familiar y con su grupo de pares
  • 212. Trastornos del desarrollo Pero, existe un grupo relativamente importante de la población infantil en que este desarrollo armónico no se da, lo que determina estilos cognitivos y conductuales diferentes. Este grupo está constituido por los niños portadores de los denominados Trastornos del Desarrollo.
  • 213. Trastornos del desarrollo Definimos Trastornos del Desarrollo como aquellas desviaciones en el patrón de desarrollo infantil que exceden el rango normal de variación porque ocurren ya sea en un tiempo, una secuencia o un grado no esperado para la edad del niño o etapa del desarrollo. Suponen, por definición, una inteligencia normal, ausencia de déficits sensoriales significativos y ausencia de lesión cerebral.
  • 214. Trastornos del desarrollo Cognitivos Trastorno mental Trastorno de la comunicación Discapacidades del lenguaje
  • 216. Trastornos del desarrollo De la conducta Déficit de atención Trastorno de hiperactividad
  • 217. VALORACIÓN DE LA MADURACIÓN Se entiende por maduración el conjunto de cambios que presenta un individuo durante su infancia y adolescencia hasta alcanzar el máximo potencial de crecimiento y desarrollo. Los indicadores más usados para valorar el estado madurativo son: la aparición y evolución de los caracteres sexuales secundarios y la maduración esquelética.
  • 218. Maduración esquelética (edad ósea) El grado de osificación se presenta como un indicador relativamente preciso para medir la edad fisiológica. La zona anatómica más empleada es la mano (mano izquierda por consenso internacional) por las siguientes razones: su fácil accesibilidad, escasa radiación y la existencia de un amplio número de huesos en una pequeña zona corporal.
  • 219. Huesos del carpo 1. Escafoides 2. Semilunar 3. Piramidal 4. Pisiforme 5. Ganchoso 6. Grande 7. Trapezoide 8. Trapecio
  • 220. Huesos del carpo orden de aparición 1. Escafoides 4to(5 años) 2. Semilunar 3ero (4años) 3. Piramidal 2do ( 3 años) 4. Pisiforme 6to(10 años) 5. Ganchoso 1er (3 mese) 6. Grande 1er ( 2 meses) 7. Trapezoide 5to (6años) 8. Trapecio 4to (5años)
  • 221. Greulich y Pyle Atlas Se basan en la comparación de una radiografía problema con una serie de radiografías estándares, tomadas de una muestra de la población general
  • 222.
  • 223. Atlas de Greulich y Pyle para la mano y muñeca. a. Comparando en general la mano, se le adscribe la edad ósea que corresponda al estándar más parecido o una edad intermedia entre dos estándares sucesivos. b. Valorando hueso a hueso (dando la edad ósea correspondiente a cada núcleo de osificación que viene en las páginas finales del atlas) en la página contigua de cada radiografía estándar, viene reflejada la edad de cada núcleo de la radiografía ejemplo.