SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Apuntes de la unidad didáctica “CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD” para 4º de la
                                     E.S.O.


CONTENIDOS:

1.- El calentamiento específico: Efectos.
2.-Cualidades físicas relacionadas con la salud: Resistencia, flexibilidad, fuerza y
resistencia. Concepto. Manifestaciones básicas. Tipos de ejercicios. Nociones básicas
sobre los principales sistemas de mejora de las cualidades físicas
3.- Efectos del trabajo de fuerza sobre el estado de salud.
4.- Directrices para la planificación, elaboración y puesta en práctica de un plan de
trabajo para la mejora de la resistencia y la flexibilidad.
5.- Los tests de aptitud física.
6.- La postura corporal en las actividades cotidianas. Análisis de los malos hábitos y
forma de corregirlos.
7.- Los espacios, los equipamientos y las instalaciones deportivas para la práctica
deportiva en mi comunidad, mi pueblo y mi entorno.



1.- EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:EFECTOS

          Recordaremos del curso pasado que el CALENTAMIENTO ESPECÍFICO es la serie de
ejercicios o actividades que realizamos después del calentamiento general para calentar especialmente
aquellos sistemas orgánicos, grupos musculares y articulaciones que el deportista va a “usar” en la
modalidad deportiva practicada.

Esas actividades o ejercicios producen en el organismo de la persona que lo practica, los EFECTOS
que resumimos a continuación:

         Efectos sobre la contracción muscular:
          -     Se incrementa la elasticidad de los músculos.
          -      Se incrementa su temperatura, reduciendo la viscosidad intramuscular aumentando su
          velocidad de contracción.
          -     Se aumenta la capacidad de relajación muscular.
          -     Se aumenta la fuerza de contracción.


        Efectos fisiológicos:

          -      Se activa el sistema cardiorrespiratorio (aumento de la frecuencia cardíaca-------
          mayor afluencia de sangre y aumento del ritmo respiratorio)
          -     Se activa el sistema nervioso.
          -     Se activa la transpiración
          -       Se favorece la vascularización periférica por la dilatación de los capilares
          (ramificaciones de las arterias)
Efectos preventivos: Prevención de lesiones

           Efectos sobre la coordinación:

             -      La realización de los gestos técnicos que posteriormente usaremos en la práctica
             deportiva a realizar “recuerda” a ese deportista sus habilidades técnicas y lo predispone para
             su correcta realización.

       Efectos psicológicos:

             -      En el calentamiento específico el deportista se concentra y se “mete” en el partido que
             va a disputar.
             -      Momentos propicios para aumentar la motivación tanto individual como colectiva.


2.- CUALIDADES FÍSICAS RELACIONADAS CON LA SALUD

   Recuerda que esta unidad didáctica se llama “Condición física y salud”. La mayoría de nosotros
somos personas normales, no deportistas de élite. Nos interesa la práctica de actividades físicas para
encontrarnos mejor y mejorar nuestra calidad de vida. No pretendemos batir récords ni ganar
competiciones.

   Veíamos también el curso pasado algunos conceptos que nos deben quedar muy claros:

           SALUD: No es sólo la “ausencia de enfermedad”. Es un estado de bienestar total de la
persona.

         CONDICIÓN FÍSICA: Es un conjunto de factores y capacidades que permiten a una persona
realizar su trabajo, su actividad diaria y/o actividades físico – deportivas, con vigor y efectividad,
retardando al máximo la aparición del cansancio y previniendo las lesiones.

         CUALIDADES FÍSICAS: Son el soporte de la “condición física”. Diremos que una persona
tiene mejor o peor condición física, según el grado de desarrollo de sus cualidades físicas.


        En esta unidad didáctica que desarrollamos en 4º vamos a profundizar un poco más en el tema
de “cualidades físicas” y en los métodos o sistemas de entrenamiento para poder desarrollarlas y
mejorarlas, enseñándote además unas nociones básicas de PLANIFICACIÓN para que puedas elaborar
y poner en práctica un plan de trabajo para la mejora de la resistencia y la flexibilidad, las dos
cualidades físicas que más pueden influir en tu salud.




LAS CUALIDADES FÍSICAS: Resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad
LA RESISTENCIA: Cualidad basada principalmente en el aparato cardio-respiratorio que va a
permitir a una persona realizar y mantener un esfuerzo prolongado, retrasando la aparición del
cansancio y pudiendo soportarlo para mantener la actividad que estamos haciendo sin perder eficacia o
rendimiento.

        Podemos considerar dos tipos de resistencia:

RESISTENCIA AERÓBICA que es la cualidad para mantener un esfuerzo medio durante mucho
tiempo

         Pero hay otras actividades para la que necesitarías la RESISTENCIA ANAERÓBICA que te
permitirá hacer esfuerzos muy intensos mantenidos el mayor tiempo posible. Debemos conocer
además que dentro de este tipo de resistencia existen, dependiendo de la duración del esfuerzo otra
subdivisión que sería:

           -     Resistencia anaeróbica aláctica: Cuando hacemos ejercicios de muy alta intensidad
           durante un período de tiempo que oscila de 6 a 30 segundos.

           -      Resistencia aeróbica láctica: Ejercicios de muy alta intensidad con una duración de 1
           a 3 minutos. Este tipo de esfuerzo va produciendo en el organismo un residuo llamado ácido
           láctico que al acumularse, si el sujeto no está bien entrenado, hará que tenga que bajar la
           intensidad de su esfuerzo o incluso detenerse.

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA:

        Los vamos a dividir de la siguiente manera:

A) Sistemas continuos: Se caracterizan porque son esfuerzos largos y sin paradas o casi sin ellas. La
intensidad del trabajo es media o baja.

        Dentro de estos sistemas tenemos la CARRERA CONTINUA y EL FARTLEK que ya
sabemos del curso pasado y vamos a explicar uno nuevo que es el ENTRENAMIENTO TOTAL

En esta actividad se mezclan la carrera continua y el fartlek , introduciendo además ejercicios
gimnásticos y otras actividades diversas. Consta por tanto de los siguientes elementos:

   • Desplazamientos a ritmo moderado
   • Cambios de ritmo
   • Ejercicios de desplazamientos diversos, aeróbicos, coordinación, por parejas, lanzamientos,
   saltos, giros, trepas, equilibrios etc.

Es preferible aplicar este sistema en un entorno natural.

El tiempo total de trabajo puede oscilar entre 3º y 60 minutos. Las pulsaciones oscilarán entre 120 y
160 p/m y con este sistema desarrollaremos preferentemente la resistencia aeróbica.
B) Sistemas fraccionados: La intensidad de estos sistemas es más intensa que en los continuos. El
trabajo de fracciona alternando momentos de carrera con otros de descanso para que el organismo se
recupere.

           Vamos a considerar dos sistemas:

             -      Entrenamiento a intervalos: Se basa en correr a una intensidad alta (75 – 90 %) una
             distancia previamente señalada para posteriormente realizar una pausa activa, es decir
             recuperarse pero sin sentarse o acostarse. El tiempo de recuperación no debe ser tan amplio
             que el deportista se recupere del todo. Buscamos una recuperación incompleta. No
             deberemos de bajar nunca de las 120 p/m.
             -      Entrenamiento de repeticiones: Se alternan también esfuerzos que deben ser muy
             intensos y descansos, aunque la diferencia con el anterior sistema es que aquí sí dejamos que
             el deportista se recupere completamente antes de iniciar la siguiente carrera.

Vamos a poner un ejemplo de cada uno de estos sistemas para que quede más claro:


       •       Ejemplo de entrenamiento a intervalos:

                o    Distancias a utilizar : entre 100 y 400 m.
                o    Repeticiones: De 10 a 30
                o    Duración de la pausa: Aquella que permita al deportista recuperarse pero nunca
                bajando de 120 p/m
                o    Intensidad de cada serie: Entre 75 y 90 %
                o    Acción a realizar durante el tiempo de recuperación: Andar o trotar

       •       Ejemplo de entrenamiento de repeticiones:
                 o    Distancias a utilizar: entre 30 – 60 metros
                 o     Repeticiones: de 5 a 25 pudiendo agruparlas en series (ejemplo: 5 series de 5
                 repeticiones de 40 m.)
                 o    Duración de la pausa: Hasta recuperación total o casi total
                 o    Intensidad de cada serie: 95 %
                 o    Acción a realizar durante el tiempo de recuperación: Andar


C) Sistemas mixtos: Combinación de los dos sistemas anteriores

             -      Circuitos: Se trata de realizar entre 8 y 12 ejercicios divididos en “estaciones” en el
             espacio de trabajo que tengamos. Los ejercicios afectarán a todas las partes del cuerpo y se
             colocarán de forma que no se trabajen seguidos los mismos grupos musculares. En cada
             estación estaremos de 30 a 45 segundos. Descansaremos entre 20 y 30 segundos entre cada
             estación y realizaremos un total de 2 ó 3 vueltas a todo el circuito, descansando entre cada
             vuelta 3 y 5 minutos.
             -      Pista anaeróbica: Entrenamiento anaeróbico muy intenso que consiste en salvar un
             recorrido marcado mediante diversos desplazamientos (carrera lateral, cuadrupedias,
             volteretas, saltos, suspensiones…) en el menor tiempo posible. Ese recorrido debe realizar
entre 3 ó 4 veces dejando unos 5 minutos de recuperación entre cada repetición. La duración
           de cada vuelta o recorrido oscilará de 1,30 a 3 minutos.
           -      Cuestas y dunas.



LA FUERZA:

         Definíamos FUERZA el curso como la cualidad que nos permite vencer u oponernos a una
resistencia (un peso, una fuerza…) mediante la acción de nuestro sistema muscular. También
explicábamos los tipos o clases de fuerza que podemos considerar. Vamos a ampliar eso un poco más.

TIPOS DE FUERZA:

•             FUERZA MÁXIMA: Sería la mayor fuerza que podemos hacer con todos nuestros
músculos o con algunos de ellos para vencer (levantar, desplazar.) u oponernos a una gran resistencia
(peso). La velocidad con la que se levanta, se desplaza o se arrastra lo que intentamos vencer, es muy
lenta. Cuando intentas mover el armario de tu habitación o levantas una maleta muy, muy pesada, estás
utilizando tu fuerza máxima.


       Además, dentro de este apartado podemos considerar:

           -       Fuerza máxima estática: Cuando aplicamos nuestra fuerza a una resistencia
           inamovible. No hay desplazamiento.
           -      Fuerza máxima dinámica: Desplazamos o vencemos esa resistencia de forma lenta,
           rápida o explosiva.


•           FUERZA RESISTENCIA: Es la capacidad para realizar muchas contracciones repetidas,
no demasiado intensas, soportando el cansancio que se va acumulando sin que la acción que estás
realizando pierda eficacia. Piensa actividades o deportes donde repitas muy seguido el mismo gesto y
encontrarás aquellos en donde es necesaria la fuerza – resistencia. Te señalamos algunos:


               . Pruebas de remo.
               . Piragüismo.
               . Ciclismo.
               . Natación.


•            FUERZA EXPLOSIVA, RÀPIDA O FUERZA VELOCIDAD: Es la capacidad para
vencer de forma muy rápida una resistencia media o baja. Se utiliza este tipo de fuerza en las
actividades o deportes donde se salta o se golpean o lanzan diferentes móviles. También se la conoce
como POTENCIA.

Piensa cinco actividades o gestos deportivos donde se utilice la fuerza explosiva. Nosotros te decimos
uno: El salto de altura. Fíjate que tras realizar una breve carrera de aproximación al listón, el saltador
deberá contraer de forma explosiva, y en un brevísimo espacio de tiempo, los músculos de sus piernas
para elevarse lo más posible. Eso es la fuerza explosiva o potencia.


FORMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA:
            -      General: Para principiantes, jóvenes o personas no deportistas. Se empleará como
            carga el propio cuerpo o el de un compañero
            -    Especifica: Trabajo que se enfoca a un deporte determinado, buscando potenciar los
            músculos que actúan en ese deporte.
PARA MEJORAR LA FUERZA:

           Independientemente de la forma o el sistema que utilicemos, de forma general podemos
señalar:

            -     Variar el número de series y repeticiones.
            -     Ver la frecuencia de trabajo: diaria, semanal, etc.
            -     Descansos entre cada serie
            -     Velocidad de ejecución
            -     Cargas que utilizamos

Y ahora señalamos diversas formas concretas de desarrollar la fuerza:

1.- Autocarga: Utilizando nuestro propio cuerpo.

2.- Sobrecarga: Con una carga adicional o añadida al propio cuerpo como puede ser un compañero,
balones medicinales u otros objetos.

3.- Pesas y halteras        .

4.- Circuitos

5.- Multisaltos: Saltos variados

6.- Multilanzamientos: Lanzamientos diversos con cargas ligeras o medias

7.- Isometría: Contracciones musculares contra objetos que no se pueden mover. No se genera
movimiento

8.- Trabajo con máquinas de musculación

9.- Electroestimulación: Aplicando estímulos eléctricos en músculos concretos. Se utiliza mucho en
recuperación de lesiones.

10.- Pliometría: Saltos desde alturas elevadas (hasta más de 1 metro) volviendo a elevarse nada más
tocar el suelo.


LA FLEXIBILIDAD
Cualidad que en base a la elasticidad de los músculos (capacidad para estirarse para
posteriormente volver a su posición inicial ) y la movilidad de las articulaciones nos permite realizar
movimientos o acciones de gran amplitud sin tensiones, ni gestos forzados o incómodos.

MÉTODOS DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LA FLEXIBILIDAD:

- En referencia al agente que origina el movimiento:

              - Método ACTIVO: Se alcanza el estiramiento o amplitud deseada por la acción
              individual del ejecutante, sin ayuda de aparatos o compañeros.
              - Método PASIVO: Se consiguen posiciones extremas con una ayuda exterior ajena al
              ejecutante normalmente un compañero.


- En referencia al tipo de movimiento generado:

              -Método dinámico: Se alcanzan posiciones límite por medio de lanzamientos, balanceos
              o rebotes.

              Sobre este método parece unánime la opinión de diversos autores que coinciden en
              señalar que este sistema presenta los siguientes inconvenientes:
              . Posibilidad de autolesionarse al poder sobrepasar límites de tolerancia.
                         . No se trabaja la elongación de los tendones.
                         . 20 % menos de ganancia de flexibilidad.
                                 . Se puede activar el reflejo miotático, reflejo defensivo del músculo
              que al sentirse forzado recibe una señal nerviosa que origina su contracción.


              - Método estático: Se alcanza la posición límite y se mantiene sin movimiento.

                En este apartado señalamos dos sistemas:

                         . Estiramiento tradicionales de Bob Anderson : Se realiza el estiramiento
       inicial que se mantiene 20 - 30 segundos. Se continúa con una fase de relajación de unos 10
       segundos para finalizar con 20 - 30 segundos de máximo estiramiento.

                        . Stretching o PNF ( Facilitación Neuromuscular Propioceptiva ): Se trabajará
       por parejas. B aplica una extensión sobre A hasta llegar a una posición relativamente cómoda.
       En ese punto A realiza una contracción que será isométrica por la acción de B durante 6 - 10
       segundos. A relaja durante 2 - 3 segundos y entonces B fuerza el estiramiento máximo
       manteniéndolo 20 - 30 segundos.


LA VELOCIDAD:

        Deberemos considerar diversas clases de velocidad:
•             VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO: Es lo que habitualmente entendemos como
velocidad, es decir, la capacidad que nos permite recorrer un espacio, una distancia en el menor tiempo
posible. Fijaros que esto se puede referir a una persona que corre, a una moto, coche o bicicleta o a un
animal.

•            VELOCIDAD DE REACCIÓN: Es la capacidad que nos permitirá reaccionar lo más
rápidamente posible ante una señal que percibimos por alguno de nuestros sentidos. Un ejemplo: Van a
dar la salida de una carrera de 100 metros lisos. Suena el disparo del juez de salida. El corredor que
antes reacciona a la señal, que en este caso perciben por el oído, y se pone en movimiento, sería el que
tiene una mejor velocidad de reacción.

           •    VELOCIDAD GESTUAL: Capacidad para realizar gestos aislados o movimientos
           concretos muy rápidamente y sin pérdida de la eficacia.

CONSIDERACIONES SOBRE LOS MÉTODOS Y EJERCICIOS PARA LA MEJORA DE LA
VELOCIDAD.

        En primer lugar aclaramos que esta capacidad para una persona normal no deportista, es la que
menos influye para que tenga una buena salud o calidad de vida.

         Piensa que en nuestra vida cotidiana, realmente no tenemos necesidad de aplicar por ejemplo
nuestra velocidad de desplazamiento. Nadie va de su casa al Instituto corriendo a la máxima velocidad,
ni a “toda pastilla” al quiosco de la esquina a comprar el periódico. Es más, podemos decir que si una
persona normal pega un esprint, lo normal es que se caiga o que se haga daño en alguna articulación o
en algún músculo.

         En cuanto a la velocidad de reacción, sí que es verdad que si tienes una buena velocidad de
reacción puedes pararte en seco si cuando vas a cruzar una calle ves un coche que va a atropellarte o
apartarte al ver que te cae encima una maceta desde un balcón, pero reconocerás que son situaciones
extraordinarias que no se dan a cada momento.

         De todas formas, es interesante que conozcas algunas pautas o consejos generales para realizar
ejercicios para mejorar la velocidad:
            -     Hacer siempre un buen calentamiento previo.
            -     Realizar ejercicios de velocidad cuando se está fresco y descansado.
            -     Evitar contracciones innecesarias. No ir “crispado”.
            -     Los ejercicios o actividades deben hacerse a la máxima velocidad posible. Parece una
            “perogrullada” pero realmente la velocidad se trabaja con velocidad.
            -     No realizar esfuerzos seguidos de más de 15 segundos, ni continuar con la actividad si
            notamos que los músculos empiezan a “no responder”.
            -     Al acabar, realizar ejercicios de estiramiento para que los músculos implicados
            vuelvan a su situación normal. Nos ayudará a recuperarnos mejor.

En cuanto a las actividades que podemos realizar señalaremos como ejemplo las siguientes:

           -     Todo tipo de carreras: a pié, en bici, en patines....
           -     Juegos de persecución y agarre.
           -     Juegos de relevos de diferentes formas.
-      Juegos de reacción por parejas o tríos.
           -      Salidas rápidas desde diversas posiciones.


3.- EFECTOS DEL TRABAJO DE FUERZA SOBRE EL ESTADO DE SALUD

La fuerza es una cualidad física importante en lo que respecta a su influencia en la salud.
Su correcto desarrollo, el alcanzar unos niveles aceptables de fuerza y el frenar en lo posible su
deterioro cuando por la edad se llega a ese punto en que nuestras cualidades físicas empiezan a mostrar
un descenso, conseguirá que tengamos y mantengamos una funcionalidad que repercutirá en la
consecución de una mejor calidad de vida.
Un trabajo de fuerza enfocado no a un deportista sino exclusivamente desde el punto de la salud deberá
ser realizado de forma moderada es decir : TRABAJA HASTA QUE LOS MÚSCULOS TE DUELAN
LIGERAMENTE, NUNCA DEBES LLEGAR A SENTIR QUE ESTAS AGOTADO O
DESTROZADO.
        Un trabajo de fuerza bien planificado y realizado nos reportará los siguientes efectos:

1. Mejora de la fuerza muscular que nos permitirá realizar tareas cotidianas con menor esfuerzo y
efectividad.

2.- Mayor desgaste calórico que facilita el mantenimiento de un peso adecuado. Aunque no debemos
olvidar que el músculo pesa más que la grasa aunque evidentemente en el tema salud un kilo de
músculo es mucho más beneficioso que uno de grasa.

3.- Una musculatura adecuada mejora la postura y refuerza las articulaciones. Modelación del cuerpo.

4. Prevención de lesiones: Una buena musculatura protege de caídas y golpes.

5.- Retraso de problemas derivados de la edad o de ciertas enfermedades: retraso del envejecimiento,
prevención de osteoporosis, efecto positivo en diabéticos, etc.

6.- Sensaciones placenteras: Al acabar una sesión de fuerza, el cuerpo se siente agradablemente
irrigado y relajado. Se percibe la figura más erguida, más atractiva y el caminar es más firme. Te
encuentras a gusto.


4.- DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN, ELABORACIÓN Y PUESTA EN
PRÁCTICA DE UN PLAN DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA Y LA
FLEXIBILIDAD

     PLANIFICACIÓN es el proceso o camino a seguir para alcanzar unos objetivos concretos, en un
plazo determinado partiendo del conocimiento de un estado o situación.

    Si nos referimos concretamente a PLANIFICACIÓN DEPORTIVA, la planificación será un plan o
proyecto basado en el proceso de entrenamiento de una persona para lograr un objetivo determinado.
FACTORES PREVIOS A CONSIDERAR:

          •          Conocer las capacidades físicas que queremos mejorar. En nuestro caso, ya
          hemos dicho, que nos centraremos en la flexibilidad y la resistencia.

          •             Partir de las características particulares de la persona a entrenar y su condición
          física de partida.

       Si la persona lleva mucho tiempo sin hacer actividad física o pasa de los 40 años, es
       recomendable una revisión médica previa por parte de un médico especialista en Medicina
       Deportiva.

          •          Conocer y seleccionar las distintas actividades, sistemas de entrenamiento o
          métodos que podemos o debemos emplear.

Cuando ya sabemos qué queremos mejorar, nuestro nivel de partida y conocemos una serie de sistemas
de entrenamiento para poder elegir los más adecuados para conseguir el objetivo marcado, nos
plantearemos el iniciar nuestra planificación, respetando unos

PRINCIPIOS GENERALES:

A. Debe existir una continuidad en la práctica de actividad física, alternada con tiempos de
recuperación acordes con los esfuerzos realizados. Es importante saber combinar los esfuerzos con los
días de descanso.
La práctica esporádica (deportistas de “fin de semana”) no produce mejoras fisiológicas y, de la misma
manera, la práctica excesiva de actividad física, sin los necesarios tiempos de recuperación, puede
provocar alteraciones del sistema nervioso y muscular, como cansancio general, apatía, irritabilidad,
alteración de la frecuencia cardíaca, alteración del sueño, etc. (Es lo que se conoce como
“sobreentrenamiento”)
         Como ejemplo, conviene señalar que para mejorar nuestra función cardiovascular-respiratoria
son necesarias 3 ó 4 sesiones semanales de al menos 60 minutos. Por otra parte, cuando después de una
práctica habitual existe un período de inactividad prolongado, los beneficios alcanzados disminuyen e
incluso desaparecen.
B. Progresión: La cantidad de trabajo a realizar debe seguir una progresión de menos a más,
aumentando paulatinamente la cantidad y/o la calidad del trabajo que realicemos a medida que nuestro
organismo se va adaptando y mejorando.
C. Individualidad: Los esfuerzos físicos deben tener un tratamiento individualizado, ya que todos no
poseemos el mismo nivel de condición física. Dicho de otra forma, lo que para ti puede ser adecuado,
para otro puede ser insuficiente o excesivo.
El trabajo individualizado tiene como punto de partida, la realización de pruebas de valoración (Test de
Aptitud Física) que nos indican el estado de condición física de un individuo; y es a partir de los datos
obtenidos cuando se determina el tipo de esfuerzo a realizar por cada persona.
D. Esfuerzo adecuado y suficiente (ley del umbral): Los esfuerzos que nos marquemos deben llegar
hasta un límite que realmente posibiliten la mejora que estamos buscando. Ese límite se conoce como
umbral. Cuanto mejor sea la condición física de una persona, más alto tiene su umbral y por lo tanto,
para seguir mejorando, los esfuerzos deberá ser mayores. Si no llegamos a ese límite, estaremos
perdiendo el tiempo ya que nuestro organismo no mejorará.


ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PERSONALES.
         Además de conocer los factores y principios señalados anteriormente, para la realización de un
plan o programa personal para la mejora de las capacidades físicas, debemos conocer y barajar otras
variables que posibilitarán que nuestra planificación sea correcta. Estas variables serían:
• El volumen: El volumen es el componente cuantitativo en el trabajo físico (la cantidad de trabajo
que hacemos) y puede venir expresado en unidades de tiempo (segundos, minutos, etc.), unidades de
longitud (metros, kilómetros), unidades de peso o número de repeticiones.
       Señalamos a continuación unos ejemplos de “volúmenes” de entrenamiento:
       • Total de kilos levantados en una sesión para el desarrollo de la fuerza por medio de pesas:
       (5x50)+ (3x60)+ (2x70) + 80 = 650 kg.
       • Nº de repeticiones totales. P.ej: 3 series de 10 repeticiones = 30 repeticiones.
       • Tiempo total de trabajo: 60 minutos de carrera continua.
       • Nº total de km. Recorridos en una sesión de entrenamiento.


• La intensidad: La intensidad es el componente cualitativo. Nos indica el grado de esfuerzo personal
para realizar una actividad en un momento determinado y viene determinada por un incremento de la
velocidad, por la frecuencia cardíaca, por una mayor complejidad en la tarea, etc.
Ambos componentes (volumen e intensidad) deben ser combinados adecuadamente y evitar errores que
lleven a un estancamiento en la condición física o a la fatiga por exceso de trabajo. Partamos de la base
que una sesión de trabajo no podemos hacerla con un volumen alto (es decir mucha cantidad) y mucha
intensidad. No podríamos aguantarlo.
Al principio de una planificación, interesa que el volumen sea alto y la intensidad baja. Por ejemplo, si
estamos trabajando la resistencia aeróbica por medio de la carrera continua, interesa en una primera
fase, correr bastante tiempo a una intensidad baja: 30 minutos con una frecuencia cardiaca de 130 p/m.
Conforme nuestro organismo mejore podríamos aumentar el volumen (de 30 a 35 minutos.) e irlo
combinando con aumento de la intensidad (correr 30 minutos a 150 p/m.)
         Para mejorar la Condición Física no se pueden variar caprichosamente estos dos factores, por
el contrario en cada etapa de entrenamiento deben combinarse de una forma concretar que resulta la
más eficaz en ese momento.

• La frecuencia: Los intervalos de tiempo (día o días en nuestro caso) con que realizamos las
sesiones de trabajo. Este factor es importante pues si acertamos en la frecuencia estaremos respetando
el principio de la continuidad.

Para un plan de trabajo, cuyo objetivo sea primordialmente la salud, podemos señalar:
-                                                           Para el trabajo de resistencia: Entre dos
sesiones de trabajo es recomendable que transcurran al menos 24 horas y no más de 72. Dejar uno, dos
ó tres días de descanso dependerá del tipo y de la intensidad del trabajo realizado.
-                                                         Para el trabajo de flexibilidad: Puede
trabajarse todos los días. Cuando alcancemos un buen nivel en esta capacidad, 2 ó 3 sesiones semanales
pueden ser suficientes para mantenernos.

También es necesario en una planificación, fijar las fechas totales o períodos de tiempo durante los
cuales vamos a desarrollar nuestro plan. Inicialmente nos podemos marcar 3 meses de trabajo. Sería el
tiempo necesario para que notáramos nuestro progreso. Al finalizar ese tiempo, podríamos repetirnos
los T.A.F. para evaluar la mejora y ajustar nuestro plan de trabajo.
• Tipos de actividad: Debemos contar con una serie de recursos y posibilidades (sistemas de
entrenamientos, métodos, ejercicios, actividades, etc.) para dotar de contenido real a nuestro plan.




5.- LOS TESTS DE APTITUD FÍSICA

          Son una serie de pruebas que, de forma objetiva, nos sirven para medir o conocer la condición
física de una persona.

CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS TESTS:

- Fiable: Los instrumentos o medios con los que se miden los resultados deben ser precisos.

- Objetivo: No deben estar sujetos a apreciaciones personales de la persona que mide o controla la
prueba.

- Válidos: Que valoren lo que realmente queremos medir.

- Posibles: Que sean realizables por el colectivo sobre los que los aplicamos.

EJEMPLOS DE PRUEBAS QUE PODRÍAN CONSTITUIR UN TEST DE APTITUD FÍSICA:

Existen muchos T.A.F. que miden por separado los distintos componentes de la Condición Física:
Potencia de piernas o brazos, Fuerza máxima, velocidad de reacción, velocidad de desplazamiento,
Resistencia Aeróbica etc. Para hacer una evaluación conjunta de la Condición Física hay que
seleccionar y agrupar distintos test, confeccionando lo que se conoce como baterías de test. De entre
las muchas existentes cabe destacar la batería de “ EUROFIT “ propuesta por el Consejo de Europa
para medir la Condición Física escolar.

     A continuación vamos a ver algunos de los T.A.F. más utilizados.


PARA MEDIR LA FUERZA
Salto de longitud con los pies juntos: El ejecutante
salta impulsando simultáneamente con los dos pies.
Intentar llegar lo más lejos posible.               Se
mide la distancia entre la línea de batida y la última
señal que deja el saltador. Dos intentos. Se anota el
mejor.
Objetivo del test: Medir la potencia de la

musculatura extensora de las piernas.




Abdominales en 30 segundos: Acostados boca arriba con flexión de rodillas, manos detrás de la
cabeza y sujeción de los pies. Realizar flexión de tronco hasta aproximar la cabeza a las rodillas. Al
bajar, la espalda y los brazos tocan el suelo.




                                                    Las manos no tienen que estar entrecruzadas pero
                                               no deben llevarse durante el movimiento por delante
                                               de la cabeza.

                                               Objetivo del Test: Medir la resistencia muscular
                                               localizada de la zona abdominal.
PARA MEDIR LA VELOCIDAD

Carrera de 23 metros con salida de pie: Partiendo de pie, tras oír la señal acústica, recorrer la
distancia marcada en el menor tiempo posible. Cada corredor dispondrá de dos intentos. Se anota el
mejor.

Para evitar los posibles errores de cronometraje es conveniente utilizar dos cronometradores de forma
simultánea.

Objetivo del Test: Medir velocidad de desplazamiento y de reacción.


PARA MEDIR LA FLEXIBILIDAD

Flexión Profunda de Tronco: De pie, piernas separadas como máximo 70 cm.. Los talones coinciden
con la línea marcada con el cero de la escala. Realizar flexión profunda de tronco acompañada de
flexión de rodillas a la vez que las dos manos juntas empujan un testigo ( sin perder contacto con él )
alejándolo tanto como sea posible de la línea de referencia.




                                             Observaciones:
                                             •              Los pies deben estar totalmente apoyados
                                             durante la ejecución
                                             •              Las manos no deben separarse
                                             •              No hacer rebotes
                                             •              No apoyarse sobre el suelo con las manos

Objetivo del Test: Medir la flexión global del tronco y extremidades.




PARA MEDIR LA RESISTENCIA
Test de Cooper: Consiste en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos. Transcurrido este
tiempo se indica el final con un silbato. Los corredores pararán en el lugar donde hayan oído la señal y
se procederá a medir la distancia recorrida. El objetivo del test es medir la Resistencia Aeróbica .

Test de Burpe: Consiste en realizar el mayor número posible de veces el movimiento completo que
se indica en el gráfico en un minuto , tratando de respetar todas las fases del movimiento. El objetivo
del test es medir la Resistencia Anaeróbica .




Test de Ruffier – Dickson: Consiste en realizar 30 flexiones
de piernas en aproximadamente 45 segundos, partiendo de la
posición de pie con las manos en las caderas y los pies algo
separados. Antes y después del ejercicio se realizan unas
tomas de pulsaciones para aplicar la fórmula que señalamos
    (P+P1+P2) - 200                                        Valoración
Ruffier - Dickson : --------------------- =
    10                                             0 Excelente
P = Pulso en
                                                                                  reposo durante 15"
                                                                                  x                4
                                                                                  =

                                                                                  1-5 Muy bueno

Realizar 30 flexiones de piernas en 45"                                   6-10 Bueno

P1 =Pulso después del esfuerzo 15" x 4=                                   11-15 Mediocre


                                                                                P2=Pulso después
                                                                                de      1'    de
                                                                                recuperación
                                                                                =

                                                                                16-20 Deficiente




ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS T.A.F

     Una vez realizados los test obtenemos una serie de datos objetivos que carecen de valor por si
mismos si no los analizamos e interpretamos. Los resultados obtenidos por un alumno encuentran su
valor al ser comparados con los resultados obtenidos por otros alumnos de características similares o
por el mismo alumno en una ocasión anterior:

a). Se pueden comparar con los resultados estadísticos que para el mismo grupo de edad y sexo
tengamos de estudios realizados u otras valoraciones que hayamos hecho.

b). Pueden compararse con los resultados obtenidos para ese grupo de edad en el centro escolar o con
los resultados de una clase concreta.

c). Se pueden comparar los resultados de un individuo con los obtenidos por él mismo en una ocasión
anterior.



6.- LA POSTURA CORPORAL EN LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS. ANÁLISIS DE LOS
MALOS HÁBITOS Y FORMA DE CORREGIRLOS.
Una postura incorrecta que el cuerpo adopte al realizar actividades cotidianas (andar, sentarse,
acostarse, levantar o arrastrar pesos, etc.) puede ocasionarnos lo que se llama alteraciones posturales
que influirán negativamente en nuestra salud.

            La postura corporal ideal sería la que adoptamos sin rigideces, tensiones ni posiciones
forzadas.

         En la actualidad es muy elevado el número de personas que padecen dolores o molestias de
espalda, debido a que la columna vertebral es una zona muy castigada a lo largo del día. Una situación
laboral estresante, un lugar de trabajo inadecuado o una postura de descanso incorrecta son los puntos
de partida de muchos de estos problemas.

        Ya sabrás que nuestra columna vertebral es un eje flexible que está formado por las vértebras y
reforzada por una serie de músculos y ligamentos.

La columna es recta vista de frente y presenta cuatro curvas vista lateralmente. La persona que fuerza
su columna con posturas inadecuadas o acciones forzadas corre el peligro que se modifiquen esas
curvaturas de forma exagerada ocasionando las desviaciones que explicamos a continuación:

             a) Cifosis.- Aumento de la curvatura de la zona dorsal (es la clásica “chepa”).
             b) Lordosis.- Incremento de la curvatura del cuello y de la zona de los riñones o zona
             lumbar.




             c)
             Escoliosis.- Se aprecia, si miramos la espalda de una persona, una desviación lateral de la
             columna que puede ser en forma de C (a derecha o izquierda) o de S ( o S invertida).

Para evitar estos problemas, debemos evitar todas aquellas posturas que tienden a curvar la espalda, a
hundirla o retorcerla. Dicho de otra manera, se debe adoptar posiciones en la que la espalda se
mantenga erguida. A continuación damos una serie de consejos referentes a cada una de las posturas
básicas:

POSICIÓN DE PIE:
Mantener la columna de forma natural. Se consigue llevando los hombros hacia atrás suavemente,
mantén la cabeza levantada, con el cuello recto. Ten los músculos del abdomen contraído.




POSICIÓN DE SENTADO:
  •     No te sientes al borde de la silla. Pega la espalda al respaldo y manténla recta.
  •     Estarás sentado correctamente si apoyas los pies en el suelo, con las rodillas en ángulo recto
  con las caderas, y éstas con el tronco.
•      Evita giros repetidos y forzados de la columna (mirar al compañero de atrás).
   •      Coloca la mesa cerca de ti. Evitarás tener que inclinarte forzando la columna.
   •      Al escribir, no te apoyes excesivamente sobre el antebrazo de la mano que no lleva el “boli”
   ni te acerques exageradamente a la hoja.
   •      Si estás en un sofá viendo la televisión, no te quedes hecho un gancho, es decir, evita esa
   posición que ni es sentado ni es acostado. Estás forzando mucho la columna.
   •      Si puedes, adapta la altura de la mesa y de la silla donde estudias en casa. Se recomienda que
   si te sientas, la altura de la mesa te llegue a la altura de la parte baja del pecho.

POSICIÓN DE ACOSTADO:

   •     Utiliza una almohada pero no demasiado alta.
   •     No duermas boca abajo. Es la postura menos recomendable.
   •     Si duermes en un colchón demasiado blando (tienes la sensación de hundirte), coloca un
   tablero de madera debajo de él.

ANDANDO:
                  Caminar con buena postura, con la cabeza y el tórax erguidos. Usar zapatos cómodos
de tacón bajo (2-5 cm).

INCLINARSE A RECOGER ALGO DEL SUELO:
  Para recoger algo del suelo, se recomienda no curvar la columna hacia delante, sino más bien
  agacharse flexionando las rodillas, y manteniendo la espalda recta.

LEVANTAR OBJETOS PESADOS:




         Agacharnos a coger el objeto doblando las rodillas. No doblar la espalda. Levantar el objeto
manteniéndolo cerca del cuerpo. Levantarlos sólo hasta la altura del pecho. Si tenemos que colocar lo
que hemos cogido a una altura mayor, subirnos en algo. Siempre es recomendable, si la carga es
pesada, buscar ayuda.


TRANSPORTAR OBJETOS PESADOS:

         Lo ideal es llevarlos pegados al cuerpo, repartiendo el peso entre ambos brazos que deben ir
semiflexionados. No girar la columna cuando vayamos cargados. Si en vez de llevar el objeto
queremos desplazarlo por el suelo , es recomendable empujar en vez de tirar.


El respetar todas estas indicaciones te ayudará a mantener en buen estado tu columna. Además, una
adecuada práctica físico – deportiva te ayudará a potenciar y equilibrar los músculos que fijan tu
espalda. Pero fíjate que decimos una adecuada práctica. No debemos pensar que hacer cualquier
deporte y de cualquier manera es bueno para la columna.

        Con respecto a la práctica físico – deportiva y su incidencia en la salud de tu columna, te
señalamos lo siguiente:

           •            En general, no hagas deporte de forma abusiva. Ya sabes que los excesos en
           cualquier cosa no son buenos.
           •           Si realizando deporte, en las clases de Educación Física o en tu vida cotidiana,
           notas dolores de espalda, díselo a tus padres. Será necesario consultar a un especialista.
           •            Cuidado con los deportes donde se fuerza mucho la columna tales como la
           gimnasia rítmica, la gimnasia artística o algunos deportes de combate.
           •           Si practicas asiduamente deportes donde se trabaja más con un brazo o con la
           musculatura de una parte de la espalda ( tenis, tenis de mesa, badminton, golf, frontón, etc)
           deberás hacer ejercicios compensatorios para la parte de tu cuerpo que menos trabajas.
           Evitarás posiblemente una escoliosis.




7.- LOS ESPACIOS, LOS EQUIPAMIENTOS Y LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA
LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN MI COMUNIDAD, MI PUEBLO Y MI ENTORNO.

         Este último apartado de esta Unidad Didáctica de “Condición Física y Salud” lo vamos a
desarrollar mediante un trabajo que tenéis que realizar y presentar. Vamos a explicaros de qué se trata.

         Si consideramos que la actividad física es buena para la salud y además aceptamos que sólo
con las dos horas de Educación Física que damos en el instituto parece insuficiente, debemos
plantearnos el hacer algo más en nuestro tiempo de ocio.
A veces, esa actividad no necesita de sofisticadas instalaciones, ni profesor que te dirija ni grandes
medios: andar, hacer senderismo, salir con la bicicleta, jugar una pachanga con los amigos, etc. Pero a
lo mejor, sí te gustaría realizar alguna actividad donde necesites más medios, un profesorado
preparado, instalaciones, etc: danza, tenis, aerobic, baloncesto, etc. Lo que es indudable es que en las
dos opciones necesitas saber las posibilidades que te ofrece el entorno, el sitio donde vives para poder
hacer actividades del tipo que sea. Si por ejemplo te gustaría hacer descenso en piragua en “aguas
bravas” deberías saber que en la zona donde vivimos lo ibas a tener complicado: hay poco agua y no
son bravas.

Hecha esta introducción, te explicamos cómo debe ser el trabajo:

       •     El alumno/a realizará un trabajo de investigación sobre qué instalaciones deportivas,
       espacios o recursos tiene (cerca de donde vive y en nuestra ciudad) para poder hacer alguna o
       algunas actividades físico – deportivas. Deberá explicar dónde están situadas esas instalaciones
       o recursos, tipo de actividades que podría hacer, si son con profesor o no, gratis o pagando,
       posibles horarios, etc.

Podéis consultar las fuentes de información que consideréis oportuno y colocar en el trabajo los
dibujos, fotos o informaciones que deseéis. Entregad el trabajo a ordenador o a mano pero cuidando
mucho la limpieza, el orden y la presentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoefcunqueiro
 
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos deSistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos deYennifer Salazar Rivas
 
Resistencia. sistemas de entrenamiento
Resistencia. sistemas de entrenamientoResistencia. sistemas de entrenamiento
Resistencia. sistemas de entrenamientoPilar Lg
 
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jeanPresentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jeanjeanjaspe1
 
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de EntrenamientoMétodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de EntrenamientoNely Aguiar
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoJaki Lopez
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)lopez154
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoMercedescas
 
Métodos entrenamiento
Métodos entrenamientoMétodos entrenamiento
Métodos entrenamientohome
 
Precentación de la resistencia
Precentación de la resistenciaPrecentación de la resistencia
Precentación de la resistenciaELOS05
 
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad  RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad Gustavo Jofre
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Raul Rivas Dominguez
 
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia DeportivaAprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia DeportivaCiclos Formativos
 
Apuntes Condición Física 1º-2º ESO
Apuntes Condición Física 1º-2º ESOApuntes Condición Física 1º-2º ESO
Apuntes Condición Física 1º-2º ESOmarioelola
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1angelmp1975
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoSergiodg78
 

La actualidad más candente (20)

Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
 
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos deSistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de
 
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento FisicoSistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento Fisico
 
Resistencia. sistemas de entrenamiento
Resistencia. sistemas de entrenamientoResistencia. sistemas de entrenamiento
Resistencia. sistemas de entrenamiento
 
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jeanPresentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
Presentación educacion fisica sistemas de entrenamiento jean
 
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de EntrenamientoMétodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º eso
 
Métodos entrenamiento
Métodos entrenamientoMétodos entrenamiento
Métodos entrenamiento
 
Precentación de la resistencia
Precentación de la resistenciaPrecentación de la resistencia
Precentación de la resistencia
 
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad  RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
 
Leyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamientoLeyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamiento
 
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia DeportivaAprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
Aprendizaje Motor y Gimnasia Deportiva
 
Apuntes Condición Física 1º-2º ESO
Apuntes Condición Física 1º-2º ESOApuntes Condición Física 1º-2º ESO
Apuntes Condición Física 1º-2º ESO
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 

Similar a Condicion fisica y salud para 4 ESO

Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicasComendel
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"Lauraplaza18
 
Presentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoPresentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoefcunqueiro
 
Ud condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º esoUd condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º esoAna B Martin
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoaalandesalfonso
 
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisicajosefranciscocestari
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molinamariaelenamolinapernia
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxjocelyn791290
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoalex lopez
 
Apuntes 4º 1ª eval.
Apuntes 4º 1ª eval.Apuntes 4º 1ª eval.
Apuntes 4º 1ª eval.encromaman
 
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTOTEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTOSergiodg78
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Fidel Córdova
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"Lauraplaza18
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasjorgecallejas0311
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasjorgecallejas0311
 

Similar a Condicion fisica y salud para 4 ESO (20)

Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Presentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoPresentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º eso
 
Ud condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º esoUd condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º eso
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellano
 
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
 
Apuntes 4º 1ª eval.
Apuntes 4º 1ª eval.Apuntes 4º 1ª eval.
Apuntes 4º 1ª eval.
 
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTOTEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
 
Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 

Último

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Condicion fisica y salud para 4 ESO

  • 1. Apuntes de la unidad didáctica “CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD” para 4º de la E.S.O. CONTENIDOS: 1.- El calentamiento específico: Efectos. 2.-Cualidades físicas relacionadas con la salud: Resistencia, flexibilidad, fuerza y resistencia. Concepto. Manifestaciones básicas. Tipos de ejercicios. Nociones básicas sobre los principales sistemas de mejora de las cualidades físicas 3.- Efectos del trabajo de fuerza sobre el estado de salud. 4.- Directrices para la planificación, elaboración y puesta en práctica de un plan de trabajo para la mejora de la resistencia y la flexibilidad. 5.- Los tests de aptitud física. 6.- La postura corporal en las actividades cotidianas. Análisis de los malos hábitos y forma de corregirlos. 7.- Los espacios, los equipamientos y las instalaciones deportivas para la práctica deportiva en mi comunidad, mi pueblo y mi entorno. 1.- EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:EFECTOS Recordaremos del curso pasado que el CALENTAMIENTO ESPECÍFICO es la serie de ejercicios o actividades que realizamos después del calentamiento general para calentar especialmente aquellos sistemas orgánicos, grupos musculares y articulaciones que el deportista va a “usar” en la modalidad deportiva practicada. Esas actividades o ejercicios producen en el organismo de la persona que lo practica, los EFECTOS que resumimos a continuación: Efectos sobre la contracción muscular: - Se incrementa la elasticidad de los músculos. - Se incrementa su temperatura, reduciendo la viscosidad intramuscular aumentando su velocidad de contracción. - Se aumenta la capacidad de relajación muscular. - Se aumenta la fuerza de contracción. Efectos fisiológicos: - Se activa el sistema cardiorrespiratorio (aumento de la frecuencia cardíaca------- mayor afluencia de sangre y aumento del ritmo respiratorio) - Se activa el sistema nervioso. - Se activa la transpiración - Se favorece la vascularización periférica por la dilatación de los capilares (ramificaciones de las arterias)
  • 2. Efectos preventivos: Prevención de lesiones Efectos sobre la coordinación: - La realización de los gestos técnicos que posteriormente usaremos en la práctica deportiva a realizar “recuerda” a ese deportista sus habilidades técnicas y lo predispone para su correcta realización. Efectos psicológicos: - En el calentamiento específico el deportista se concentra y se “mete” en el partido que va a disputar. - Momentos propicios para aumentar la motivación tanto individual como colectiva. 2.- CUALIDADES FÍSICAS RELACIONADAS CON LA SALUD Recuerda que esta unidad didáctica se llama “Condición física y salud”. La mayoría de nosotros somos personas normales, no deportistas de élite. Nos interesa la práctica de actividades físicas para encontrarnos mejor y mejorar nuestra calidad de vida. No pretendemos batir récords ni ganar competiciones. Veíamos también el curso pasado algunos conceptos que nos deben quedar muy claros: SALUD: No es sólo la “ausencia de enfermedad”. Es un estado de bienestar total de la persona. CONDICIÓN FÍSICA: Es un conjunto de factores y capacidades que permiten a una persona realizar su trabajo, su actividad diaria y/o actividades físico – deportivas, con vigor y efectividad, retardando al máximo la aparición del cansancio y previniendo las lesiones. CUALIDADES FÍSICAS: Son el soporte de la “condición física”. Diremos que una persona tiene mejor o peor condición física, según el grado de desarrollo de sus cualidades físicas. En esta unidad didáctica que desarrollamos en 4º vamos a profundizar un poco más en el tema de “cualidades físicas” y en los métodos o sistemas de entrenamiento para poder desarrollarlas y mejorarlas, enseñándote además unas nociones básicas de PLANIFICACIÓN para que puedas elaborar y poner en práctica un plan de trabajo para la mejora de la resistencia y la flexibilidad, las dos cualidades físicas que más pueden influir en tu salud. LAS CUALIDADES FÍSICAS: Resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad
  • 3. LA RESISTENCIA: Cualidad basada principalmente en el aparato cardio-respiratorio que va a permitir a una persona realizar y mantener un esfuerzo prolongado, retrasando la aparición del cansancio y pudiendo soportarlo para mantener la actividad que estamos haciendo sin perder eficacia o rendimiento. Podemos considerar dos tipos de resistencia: RESISTENCIA AERÓBICA que es la cualidad para mantener un esfuerzo medio durante mucho tiempo Pero hay otras actividades para la que necesitarías la RESISTENCIA ANAERÓBICA que te permitirá hacer esfuerzos muy intensos mantenidos el mayor tiempo posible. Debemos conocer además que dentro de este tipo de resistencia existen, dependiendo de la duración del esfuerzo otra subdivisión que sería: - Resistencia anaeróbica aláctica: Cuando hacemos ejercicios de muy alta intensidad durante un período de tiempo que oscila de 6 a 30 segundos. - Resistencia aeróbica láctica: Ejercicios de muy alta intensidad con una duración de 1 a 3 minutos. Este tipo de esfuerzo va produciendo en el organismo un residuo llamado ácido láctico que al acumularse, si el sujeto no está bien entrenado, hará que tenga que bajar la intensidad de su esfuerzo o incluso detenerse. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA: Los vamos a dividir de la siguiente manera: A) Sistemas continuos: Se caracterizan porque son esfuerzos largos y sin paradas o casi sin ellas. La intensidad del trabajo es media o baja. Dentro de estos sistemas tenemos la CARRERA CONTINUA y EL FARTLEK que ya sabemos del curso pasado y vamos a explicar uno nuevo que es el ENTRENAMIENTO TOTAL En esta actividad se mezclan la carrera continua y el fartlek , introduciendo además ejercicios gimnásticos y otras actividades diversas. Consta por tanto de los siguientes elementos: • Desplazamientos a ritmo moderado • Cambios de ritmo • Ejercicios de desplazamientos diversos, aeróbicos, coordinación, por parejas, lanzamientos, saltos, giros, trepas, equilibrios etc. Es preferible aplicar este sistema en un entorno natural. El tiempo total de trabajo puede oscilar entre 3º y 60 minutos. Las pulsaciones oscilarán entre 120 y 160 p/m y con este sistema desarrollaremos preferentemente la resistencia aeróbica.
  • 4. B) Sistemas fraccionados: La intensidad de estos sistemas es más intensa que en los continuos. El trabajo de fracciona alternando momentos de carrera con otros de descanso para que el organismo se recupere. Vamos a considerar dos sistemas: - Entrenamiento a intervalos: Se basa en correr a una intensidad alta (75 – 90 %) una distancia previamente señalada para posteriormente realizar una pausa activa, es decir recuperarse pero sin sentarse o acostarse. El tiempo de recuperación no debe ser tan amplio que el deportista se recupere del todo. Buscamos una recuperación incompleta. No deberemos de bajar nunca de las 120 p/m. - Entrenamiento de repeticiones: Se alternan también esfuerzos que deben ser muy intensos y descansos, aunque la diferencia con el anterior sistema es que aquí sí dejamos que el deportista se recupere completamente antes de iniciar la siguiente carrera. Vamos a poner un ejemplo de cada uno de estos sistemas para que quede más claro: • Ejemplo de entrenamiento a intervalos: o Distancias a utilizar : entre 100 y 400 m. o Repeticiones: De 10 a 30 o Duración de la pausa: Aquella que permita al deportista recuperarse pero nunca bajando de 120 p/m o Intensidad de cada serie: Entre 75 y 90 % o Acción a realizar durante el tiempo de recuperación: Andar o trotar • Ejemplo de entrenamiento de repeticiones: o Distancias a utilizar: entre 30 – 60 metros o Repeticiones: de 5 a 25 pudiendo agruparlas en series (ejemplo: 5 series de 5 repeticiones de 40 m.) o Duración de la pausa: Hasta recuperación total o casi total o Intensidad de cada serie: 95 % o Acción a realizar durante el tiempo de recuperación: Andar C) Sistemas mixtos: Combinación de los dos sistemas anteriores - Circuitos: Se trata de realizar entre 8 y 12 ejercicios divididos en “estaciones” en el espacio de trabajo que tengamos. Los ejercicios afectarán a todas las partes del cuerpo y se colocarán de forma que no se trabajen seguidos los mismos grupos musculares. En cada estación estaremos de 30 a 45 segundos. Descansaremos entre 20 y 30 segundos entre cada estación y realizaremos un total de 2 ó 3 vueltas a todo el circuito, descansando entre cada vuelta 3 y 5 minutos. - Pista anaeróbica: Entrenamiento anaeróbico muy intenso que consiste en salvar un recorrido marcado mediante diversos desplazamientos (carrera lateral, cuadrupedias, volteretas, saltos, suspensiones…) en el menor tiempo posible. Ese recorrido debe realizar
  • 5. entre 3 ó 4 veces dejando unos 5 minutos de recuperación entre cada repetición. La duración de cada vuelta o recorrido oscilará de 1,30 a 3 minutos. - Cuestas y dunas. LA FUERZA: Definíamos FUERZA el curso como la cualidad que nos permite vencer u oponernos a una resistencia (un peso, una fuerza…) mediante la acción de nuestro sistema muscular. También explicábamos los tipos o clases de fuerza que podemos considerar. Vamos a ampliar eso un poco más. TIPOS DE FUERZA: • FUERZA MÁXIMA: Sería la mayor fuerza que podemos hacer con todos nuestros músculos o con algunos de ellos para vencer (levantar, desplazar.) u oponernos a una gran resistencia (peso). La velocidad con la que se levanta, se desplaza o se arrastra lo que intentamos vencer, es muy lenta. Cuando intentas mover el armario de tu habitación o levantas una maleta muy, muy pesada, estás utilizando tu fuerza máxima. Además, dentro de este apartado podemos considerar: - Fuerza máxima estática: Cuando aplicamos nuestra fuerza a una resistencia inamovible. No hay desplazamiento. - Fuerza máxima dinámica: Desplazamos o vencemos esa resistencia de forma lenta, rápida o explosiva. • FUERZA RESISTENCIA: Es la capacidad para realizar muchas contracciones repetidas, no demasiado intensas, soportando el cansancio que se va acumulando sin que la acción que estás realizando pierda eficacia. Piensa actividades o deportes donde repitas muy seguido el mismo gesto y encontrarás aquellos en donde es necesaria la fuerza – resistencia. Te señalamos algunos: . Pruebas de remo. . Piragüismo. . Ciclismo. . Natación. • FUERZA EXPLOSIVA, RÀPIDA O FUERZA VELOCIDAD: Es la capacidad para vencer de forma muy rápida una resistencia media o baja. Se utiliza este tipo de fuerza en las actividades o deportes donde se salta o se golpean o lanzan diferentes móviles. También se la conoce como POTENCIA. Piensa cinco actividades o gestos deportivos donde se utilice la fuerza explosiva. Nosotros te decimos uno: El salto de altura. Fíjate que tras realizar una breve carrera de aproximación al listón, el saltador
  • 6. deberá contraer de forma explosiva, y en un brevísimo espacio de tiempo, los músculos de sus piernas para elevarse lo más posible. Eso es la fuerza explosiva o potencia. FORMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: - General: Para principiantes, jóvenes o personas no deportistas. Se empleará como carga el propio cuerpo o el de un compañero - Especifica: Trabajo que se enfoca a un deporte determinado, buscando potenciar los músculos que actúan en ese deporte. PARA MEJORAR LA FUERZA: Independientemente de la forma o el sistema que utilicemos, de forma general podemos señalar: - Variar el número de series y repeticiones. - Ver la frecuencia de trabajo: diaria, semanal, etc. - Descansos entre cada serie - Velocidad de ejecución - Cargas que utilizamos Y ahora señalamos diversas formas concretas de desarrollar la fuerza: 1.- Autocarga: Utilizando nuestro propio cuerpo. 2.- Sobrecarga: Con una carga adicional o añadida al propio cuerpo como puede ser un compañero, balones medicinales u otros objetos. 3.- Pesas y halteras . 4.- Circuitos 5.- Multisaltos: Saltos variados 6.- Multilanzamientos: Lanzamientos diversos con cargas ligeras o medias 7.- Isometría: Contracciones musculares contra objetos que no se pueden mover. No se genera movimiento 8.- Trabajo con máquinas de musculación 9.- Electroestimulación: Aplicando estímulos eléctricos en músculos concretos. Se utiliza mucho en recuperación de lesiones. 10.- Pliometría: Saltos desde alturas elevadas (hasta más de 1 metro) volviendo a elevarse nada más tocar el suelo. LA FLEXIBILIDAD
  • 7. Cualidad que en base a la elasticidad de los músculos (capacidad para estirarse para posteriormente volver a su posición inicial ) y la movilidad de las articulaciones nos permite realizar movimientos o acciones de gran amplitud sin tensiones, ni gestos forzados o incómodos. MÉTODOS DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LA FLEXIBILIDAD: - En referencia al agente que origina el movimiento: - Método ACTIVO: Se alcanza el estiramiento o amplitud deseada por la acción individual del ejecutante, sin ayuda de aparatos o compañeros. - Método PASIVO: Se consiguen posiciones extremas con una ayuda exterior ajena al ejecutante normalmente un compañero. - En referencia al tipo de movimiento generado: -Método dinámico: Se alcanzan posiciones límite por medio de lanzamientos, balanceos o rebotes. Sobre este método parece unánime la opinión de diversos autores que coinciden en señalar que este sistema presenta los siguientes inconvenientes: . Posibilidad de autolesionarse al poder sobrepasar límites de tolerancia. . No se trabaja la elongación de los tendones. . 20 % menos de ganancia de flexibilidad. . Se puede activar el reflejo miotático, reflejo defensivo del músculo que al sentirse forzado recibe una señal nerviosa que origina su contracción. - Método estático: Se alcanza la posición límite y se mantiene sin movimiento. En este apartado señalamos dos sistemas: . Estiramiento tradicionales de Bob Anderson : Se realiza el estiramiento inicial que se mantiene 20 - 30 segundos. Se continúa con una fase de relajación de unos 10 segundos para finalizar con 20 - 30 segundos de máximo estiramiento. . Stretching o PNF ( Facilitación Neuromuscular Propioceptiva ): Se trabajará por parejas. B aplica una extensión sobre A hasta llegar a una posición relativamente cómoda. En ese punto A realiza una contracción que será isométrica por la acción de B durante 6 - 10 segundos. A relaja durante 2 - 3 segundos y entonces B fuerza el estiramiento máximo manteniéndolo 20 - 30 segundos. LA VELOCIDAD: Deberemos considerar diversas clases de velocidad:
  • 8. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO: Es lo que habitualmente entendemos como velocidad, es decir, la capacidad que nos permite recorrer un espacio, una distancia en el menor tiempo posible. Fijaros que esto se puede referir a una persona que corre, a una moto, coche o bicicleta o a un animal. • VELOCIDAD DE REACCIÓN: Es la capacidad que nos permitirá reaccionar lo más rápidamente posible ante una señal que percibimos por alguno de nuestros sentidos. Un ejemplo: Van a dar la salida de una carrera de 100 metros lisos. Suena el disparo del juez de salida. El corredor que antes reacciona a la señal, que en este caso perciben por el oído, y se pone en movimiento, sería el que tiene una mejor velocidad de reacción. • VELOCIDAD GESTUAL: Capacidad para realizar gestos aislados o movimientos concretos muy rápidamente y sin pérdida de la eficacia. CONSIDERACIONES SOBRE LOS MÉTODOS Y EJERCICIOS PARA LA MEJORA DE LA VELOCIDAD. En primer lugar aclaramos que esta capacidad para una persona normal no deportista, es la que menos influye para que tenga una buena salud o calidad de vida. Piensa que en nuestra vida cotidiana, realmente no tenemos necesidad de aplicar por ejemplo nuestra velocidad de desplazamiento. Nadie va de su casa al Instituto corriendo a la máxima velocidad, ni a “toda pastilla” al quiosco de la esquina a comprar el periódico. Es más, podemos decir que si una persona normal pega un esprint, lo normal es que se caiga o que se haga daño en alguna articulación o en algún músculo. En cuanto a la velocidad de reacción, sí que es verdad que si tienes una buena velocidad de reacción puedes pararte en seco si cuando vas a cruzar una calle ves un coche que va a atropellarte o apartarte al ver que te cae encima una maceta desde un balcón, pero reconocerás que son situaciones extraordinarias que no se dan a cada momento. De todas formas, es interesante que conozcas algunas pautas o consejos generales para realizar ejercicios para mejorar la velocidad: - Hacer siempre un buen calentamiento previo. - Realizar ejercicios de velocidad cuando se está fresco y descansado. - Evitar contracciones innecesarias. No ir “crispado”. - Los ejercicios o actividades deben hacerse a la máxima velocidad posible. Parece una “perogrullada” pero realmente la velocidad se trabaja con velocidad. - No realizar esfuerzos seguidos de más de 15 segundos, ni continuar con la actividad si notamos que los músculos empiezan a “no responder”. - Al acabar, realizar ejercicios de estiramiento para que los músculos implicados vuelvan a su situación normal. Nos ayudará a recuperarnos mejor. En cuanto a las actividades que podemos realizar señalaremos como ejemplo las siguientes: - Todo tipo de carreras: a pié, en bici, en patines.... - Juegos de persecución y agarre. - Juegos de relevos de diferentes formas.
  • 9. - Juegos de reacción por parejas o tríos. - Salidas rápidas desde diversas posiciones. 3.- EFECTOS DEL TRABAJO DE FUERZA SOBRE EL ESTADO DE SALUD La fuerza es una cualidad física importante en lo que respecta a su influencia en la salud. Su correcto desarrollo, el alcanzar unos niveles aceptables de fuerza y el frenar en lo posible su deterioro cuando por la edad se llega a ese punto en que nuestras cualidades físicas empiezan a mostrar un descenso, conseguirá que tengamos y mantengamos una funcionalidad que repercutirá en la consecución de una mejor calidad de vida. Un trabajo de fuerza enfocado no a un deportista sino exclusivamente desde el punto de la salud deberá ser realizado de forma moderada es decir : TRABAJA HASTA QUE LOS MÚSCULOS TE DUELAN LIGERAMENTE, NUNCA DEBES LLEGAR A SENTIR QUE ESTAS AGOTADO O DESTROZADO. Un trabajo de fuerza bien planificado y realizado nos reportará los siguientes efectos: 1. Mejora de la fuerza muscular que nos permitirá realizar tareas cotidianas con menor esfuerzo y efectividad. 2.- Mayor desgaste calórico que facilita el mantenimiento de un peso adecuado. Aunque no debemos olvidar que el músculo pesa más que la grasa aunque evidentemente en el tema salud un kilo de músculo es mucho más beneficioso que uno de grasa. 3.- Una musculatura adecuada mejora la postura y refuerza las articulaciones. Modelación del cuerpo. 4. Prevención de lesiones: Una buena musculatura protege de caídas y golpes. 5.- Retraso de problemas derivados de la edad o de ciertas enfermedades: retraso del envejecimiento, prevención de osteoporosis, efecto positivo en diabéticos, etc. 6.- Sensaciones placenteras: Al acabar una sesión de fuerza, el cuerpo se siente agradablemente irrigado y relajado. Se percibe la figura más erguida, más atractiva y el caminar es más firme. Te encuentras a gusto. 4.- DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN, ELABORACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PLAN DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD PLANIFICACIÓN es el proceso o camino a seguir para alcanzar unos objetivos concretos, en un plazo determinado partiendo del conocimiento de un estado o situación. Si nos referimos concretamente a PLANIFICACIÓN DEPORTIVA, la planificación será un plan o proyecto basado en el proceso de entrenamiento de una persona para lograr un objetivo determinado.
  • 10. FACTORES PREVIOS A CONSIDERAR: • Conocer las capacidades físicas que queremos mejorar. En nuestro caso, ya hemos dicho, que nos centraremos en la flexibilidad y la resistencia. • Partir de las características particulares de la persona a entrenar y su condición física de partida. Si la persona lleva mucho tiempo sin hacer actividad física o pasa de los 40 años, es recomendable una revisión médica previa por parte de un médico especialista en Medicina Deportiva. • Conocer y seleccionar las distintas actividades, sistemas de entrenamiento o métodos que podemos o debemos emplear. Cuando ya sabemos qué queremos mejorar, nuestro nivel de partida y conocemos una serie de sistemas de entrenamiento para poder elegir los más adecuados para conseguir el objetivo marcado, nos plantearemos el iniciar nuestra planificación, respetando unos PRINCIPIOS GENERALES: A. Debe existir una continuidad en la práctica de actividad física, alternada con tiempos de recuperación acordes con los esfuerzos realizados. Es importante saber combinar los esfuerzos con los días de descanso. La práctica esporádica (deportistas de “fin de semana”) no produce mejoras fisiológicas y, de la misma manera, la práctica excesiva de actividad física, sin los necesarios tiempos de recuperación, puede provocar alteraciones del sistema nervioso y muscular, como cansancio general, apatía, irritabilidad, alteración de la frecuencia cardíaca, alteración del sueño, etc. (Es lo que se conoce como “sobreentrenamiento”) Como ejemplo, conviene señalar que para mejorar nuestra función cardiovascular-respiratoria son necesarias 3 ó 4 sesiones semanales de al menos 60 minutos. Por otra parte, cuando después de una práctica habitual existe un período de inactividad prolongado, los beneficios alcanzados disminuyen e incluso desaparecen. B. Progresión: La cantidad de trabajo a realizar debe seguir una progresión de menos a más, aumentando paulatinamente la cantidad y/o la calidad del trabajo que realicemos a medida que nuestro organismo se va adaptando y mejorando. C. Individualidad: Los esfuerzos físicos deben tener un tratamiento individualizado, ya que todos no poseemos el mismo nivel de condición física. Dicho de otra forma, lo que para ti puede ser adecuado, para otro puede ser insuficiente o excesivo. El trabajo individualizado tiene como punto de partida, la realización de pruebas de valoración (Test de Aptitud Física) que nos indican el estado de condición física de un individuo; y es a partir de los datos obtenidos cuando se determina el tipo de esfuerzo a realizar por cada persona. D. Esfuerzo adecuado y suficiente (ley del umbral): Los esfuerzos que nos marquemos deben llegar hasta un límite que realmente posibiliten la mejora que estamos buscando. Ese límite se conoce como umbral. Cuanto mejor sea la condición física de una persona, más alto tiene su umbral y por lo tanto,
  • 11. para seguir mejorando, los esfuerzos deberá ser mayores. Si no llegamos a ese límite, estaremos perdiendo el tiempo ya que nuestro organismo no mejorará. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PERSONALES. Además de conocer los factores y principios señalados anteriormente, para la realización de un plan o programa personal para la mejora de las capacidades físicas, debemos conocer y barajar otras variables que posibilitarán que nuestra planificación sea correcta. Estas variables serían: • El volumen: El volumen es el componente cuantitativo en el trabajo físico (la cantidad de trabajo que hacemos) y puede venir expresado en unidades de tiempo (segundos, minutos, etc.), unidades de longitud (metros, kilómetros), unidades de peso o número de repeticiones. Señalamos a continuación unos ejemplos de “volúmenes” de entrenamiento: • Total de kilos levantados en una sesión para el desarrollo de la fuerza por medio de pesas: (5x50)+ (3x60)+ (2x70) + 80 = 650 kg. • Nº de repeticiones totales. P.ej: 3 series de 10 repeticiones = 30 repeticiones. • Tiempo total de trabajo: 60 minutos de carrera continua. • Nº total de km. Recorridos en una sesión de entrenamiento. • La intensidad: La intensidad es el componente cualitativo. Nos indica el grado de esfuerzo personal para realizar una actividad en un momento determinado y viene determinada por un incremento de la velocidad, por la frecuencia cardíaca, por una mayor complejidad en la tarea, etc. Ambos componentes (volumen e intensidad) deben ser combinados adecuadamente y evitar errores que lleven a un estancamiento en la condición física o a la fatiga por exceso de trabajo. Partamos de la base que una sesión de trabajo no podemos hacerla con un volumen alto (es decir mucha cantidad) y mucha intensidad. No podríamos aguantarlo. Al principio de una planificación, interesa que el volumen sea alto y la intensidad baja. Por ejemplo, si estamos trabajando la resistencia aeróbica por medio de la carrera continua, interesa en una primera fase, correr bastante tiempo a una intensidad baja: 30 minutos con una frecuencia cardiaca de 130 p/m. Conforme nuestro organismo mejore podríamos aumentar el volumen (de 30 a 35 minutos.) e irlo combinando con aumento de la intensidad (correr 30 minutos a 150 p/m.) Para mejorar la Condición Física no se pueden variar caprichosamente estos dos factores, por el contrario en cada etapa de entrenamiento deben combinarse de una forma concretar que resulta la más eficaz en ese momento. • La frecuencia: Los intervalos de tiempo (día o días en nuestro caso) con que realizamos las sesiones de trabajo. Este factor es importante pues si acertamos en la frecuencia estaremos respetando el principio de la continuidad. Para un plan de trabajo, cuyo objetivo sea primordialmente la salud, podemos señalar: - Para el trabajo de resistencia: Entre dos sesiones de trabajo es recomendable que transcurran al menos 24 horas y no más de 72. Dejar uno, dos ó tres días de descanso dependerá del tipo y de la intensidad del trabajo realizado.
  • 12. - Para el trabajo de flexibilidad: Puede trabajarse todos los días. Cuando alcancemos un buen nivel en esta capacidad, 2 ó 3 sesiones semanales pueden ser suficientes para mantenernos. También es necesario en una planificación, fijar las fechas totales o períodos de tiempo durante los cuales vamos a desarrollar nuestro plan. Inicialmente nos podemos marcar 3 meses de trabajo. Sería el tiempo necesario para que notáramos nuestro progreso. Al finalizar ese tiempo, podríamos repetirnos los T.A.F. para evaluar la mejora y ajustar nuestro plan de trabajo. • Tipos de actividad: Debemos contar con una serie de recursos y posibilidades (sistemas de entrenamientos, métodos, ejercicios, actividades, etc.) para dotar de contenido real a nuestro plan. 5.- LOS TESTS DE APTITUD FÍSICA Son una serie de pruebas que, de forma objetiva, nos sirven para medir o conocer la condición física de una persona. CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS TESTS: - Fiable: Los instrumentos o medios con los que se miden los resultados deben ser precisos. - Objetivo: No deben estar sujetos a apreciaciones personales de la persona que mide o controla la prueba. - Válidos: Que valoren lo que realmente queremos medir. - Posibles: Que sean realizables por el colectivo sobre los que los aplicamos. EJEMPLOS DE PRUEBAS QUE PODRÍAN CONSTITUIR UN TEST DE APTITUD FÍSICA: Existen muchos T.A.F. que miden por separado los distintos componentes de la Condición Física: Potencia de piernas o brazos, Fuerza máxima, velocidad de reacción, velocidad de desplazamiento, Resistencia Aeróbica etc. Para hacer una evaluación conjunta de la Condición Física hay que seleccionar y agrupar distintos test, confeccionando lo que se conoce como baterías de test. De entre las muchas existentes cabe destacar la batería de “ EUROFIT “ propuesta por el Consejo de Europa para medir la Condición Física escolar. A continuación vamos a ver algunos de los T.A.F. más utilizados. PARA MEDIR LA FUERZA
  • 13. Salto de longitud con los pies juntos: El ejecutante salta impulsando simultáneamente con los dos pies. Intentar llegar lo más lejos posible. Se mide la distancia entre la línea de batida y la última señal que deja el saltador. Dos intentos. Se anota el mejor. Objetivo del test: Medir la potencia de la musculatura extensora de las piernas. Abdominales en 30 segundos: Acostados boca arriba con flexión de rodillas, manos detrás de la cabeza y sujeción de los pies. Realizar flexión de tronco hasta aproximar la cabeza a las rodillas. Al bajar, la espalda y los brazos tocan el suelo. Las manos no tienen que estar entrecruzadas pero no deben llevarse durante el movimiento por delante de la cabeza. Objetivo del Test: Medir la resistencia muscular localizada de la zona abdominal.
  • 14. PARA MEDIR LA VELOCIDAD Carrera de 23 metros con salida de pie: Partiendo de pie, tras oír la señal acústica, recorrer la distancia marcada en el menor tiempo posible. Cada corredor dispondrá de dos intentos. Se anota el mejor. Para evitar los posibles errores de cronometraje es conveniente utilizar dos cronometradores de forma simultánea. Objetivo del Test: Medir velocidad de desplazamiento y de reacción. PARA MEDIR LA FLEXIBILIDAD Flexión Profunda de Tronco: De pie, piernas separadas como máximo 70 cm.. Los talones coinciden con la línea marcada con el cero de la escala. Realizar flexión profunda de tronco acompañada de flexión de rodillas a la vez que las dos manos juntas empujan un testigo ( sin perder contacto con él ) alejándolo tanto como sea posible de la línea de referencia. Observaciones: • Los pies deben estar totalmente apoyados durante la ejecución • Las manos no deben separarse • No hacer rebotes • No apoyarse sobre el suelo con las manos Objetivo del Test: Medir la flexión global del tronco y extremidades. PARA MEDIR LA RESISTENCIA
  • 15. Test de Cooper: Consiste en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos. Transcurrido este tiempo se indica el final con un silbato. Los corredores pararán en el lugar donde hayan oído la señal y se procederá a medir la distancia recorrida. El objetivo del test es medir la Resistencia Aeróbica . Test de Burpe: Consiste en realizar el mayor número posible de veces el movimiento completo que se indica en el gráfico en un minuto , tratando de respetar todas las fases del movimiento. El objetivo del test es medir la Resistencia Anaeróbica . Test de Ruffier – Dickson: Consiste en realizar 30 flexiones de piernas en aproximadamente 45 segundos, partiendo de la posición de pie con las manos en las caderas y los pies algo separados. Antes y después del ejercicio se realizan unas tomas de pulsaciones para aplicar la fórmula que señalamos (P+P1+P2) - 200 Valoración Ruffier - Dickson : --------------------- = 10 0 Excelente
  • 16. P = Pulso en reposo durante 15" x 4 = 1-5 Muy bueno Realizar 30 flexiones de piernas en 45" 6-10 Bueno P1 =Pulso después del esfuerzo 15" x 4= 11-15 Mediocre P2=Pulso después de 1' de recuperación = 16-20 Deficiente ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS T.A.F Una vez realizados los test obtenemos una serie de datos objetivos que carecen de valor por si mismos si no los analizamos e interpretamos. Los resultados obtenidos por un alumno encuentran su valor al ser comparados con los resultados obtenidos por otros alumnos de características similares o por el mismo alumno en una ocasión anterior: a). Se pueden comparar con los resultados estadísticos que para el mismo grupo de edad y sexo tengamos de estudios realizados u otras valoraciones que hayamos hecho. b). Pueden compararse con los resultados obtenidos para ese grupo de edad en el centro escolar o con los resultados de una clase concreta. c). Se pueden comparar los resultados de un individuo con los obtenidos por él mismo en una ocasión anterior. 6.- LA POSTURA CORPORAL EN LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS. ANÁLISIS DE LOS MALOS HÁBITOS Y FORMA DE CORREGIRLOS.
  • 17. Una postura incorrecta que el cuerpo adopte al realizar actividades cotidianas (andar, sentarse, acostarse, levantar o arrastrar pesos, etc.) puede ocasionarnos lo que se llama alteraciones posturales que influirán negativamente en nuestra salud. La postura corporal ideal sería la que adoptamos sin rigideces, tensiones ni posiciones forzadas. En la actualidad es muy elevado el número de personas que padecen dolores o molestias de espalda, debido a que la columna vertebral es una zona muy castigada a lo largo del día. Una situación laboral estresante, un lugar de trabajo inadecuado o una postura de descanso incorrecta son los puntos de partida de muchos de estos problemas. Ya sabrás que nuestra columna vertebral es un eje flexible que está formado por las vértebras y reforzada por una serie de músculos y ligamentos. La columna es recta vista de frente y presenta cuatro curvas vista lateralmente. La persona que fuerza su columna con posturas inadecuadas o acciones forzadas corre el peligro que se modifiquen esas curvaturas de forma exagerada ocasionando las desviaciones que explicamos a continuación: a) Cifosis.- Aumento de la curvatura de la zona dorsal (es la clásica “chepa”). b) Lordosis.- Incremento de la curvatura del cuello y de la zona de los riñones o zona lumbar. c) Escoliosis.- Se aprecia, si miramos la espalda de una persona, una desviación lateral de la columna que puede ser en forma de C (a derecha o izquierda) o de S ( o S invertida). Para evitar estos problemas, debemos evitar todas aquellas posturas que tienden a curvar la espalda, a hundirla o retorcerla. Dicho de otra manera, se debe adoptar posiciones en la que la espalda se mantenga erguida. A continuación damos una serie de consejos referentes a cada una de las posturas básicas: POSICIÓN DE PIE: Mantener la columna de forma natural. Se consigue llevando los hombros hacia atrás suavemente, mantén la cabeza levantada, con el cuello recto. Ten los músculos del abdomen contraído. POSICIÓN DE SENTADO: • No te sientes al borde de la silla. Pega la espalda al respaldo y manténla recta. • Estarás sentado correctamente si apoyas los pies en el suelo, con las rodillas en ángulo recto con las caderas, y éstas con el tronco.
  • 18. Evita giros repetidos y forzados de la columna (mirar al compañero de atrás). • Coloca la mesa cerca de ti. Evitarás tener que inclinarte forzando la columna. • Al escribir, no te apoyes excesivamente sobre el antebrazo de la mano que no lleva el “boli” ni te acerques exageradamente a la hoja. • Si estás en un sofá viendo la televisión, no te quedes hecho un gancho, es decir, evita esa posición que ni es sentado ni es acostado. Estás forzando mucho la columna. • Si puedes, adapta la altura de la mesa y de la silla donde estudias en casa. Se recomienda que si te sientas, la altura de la mesa te llegue a la altura de la parte baja del pecho. POSICIÓN DE ACOSTADO: • Utiliza una almohada pero no demasiado alta. • No duermas boca abajo. Es la postura menos recomendable. • Si duermes en un colchón demasiado blando (tienes la sensación de hundirte), coloca un tablero de madera debajo de él. ANDANDO: Caminar con buena postura, con la cabeza y el tórax erguidos. Usar zapatos cómodos de tacón bajo (2-5 cm). INCLINARSE A RECOGER ALGO DEL SUELO: Para recoger algo del suelo, se recomienda no curvar la columna hacia delante, sino más bien agacharse flexionando las rodillas, y manteniendo la espalda recta. LEVANTAR OBJETOS PESADOS: Agacharnos a coger el objeto doblando las rodillas. No doblar la espalda. Levantar el objeto manteniéndolo cerca del cuerpo. Levantarlos sólo hasta la altura del pecho. Si tenemos que colocar lo que hemos cogido a una altura mayor, subirnos en algo. Siempre es recomendable, si la carga es pesada, buscar ayuda. TRANSPORTAR OBJETOS PESADOS: Lo ideal es llevarlos pegados al cuerpo, repartiendo el peso entre ambos brazos que deben ir semiflexionados. No girar la columna cuando vayamos cargados. Si en vez de llevar el objeto queremos desplazarlo por el suelo , es recomendable empujar en vez de tirar. El respetar todas estas indicaciones te ayudará a mantener en buen estado tu columna. Además, una adecuada práctica físico – deportiva te ayudará a potenciar y equilibrar los músculos que fijan tu
  • 19. espalda. Pero fíjate que decimos una adecuada práctica. No debemos pensar que hacer cualquier deporte y de cualquier manera es bueno para la columna. Con respecto a la práctica físico – deportiva y su incidencia en la salud de tu columna, te señalamos lo siguiente: • En general, no hagas deporte de forma abusiva. Ya sabes que los excesos en cualquier cosa no son buenos. • Si realizando deporte, en las clases de Educación Física o en tu vida cotidiana, notas dolores de espalda, díselo a tus padres. Será necesario consultar a un especialista. • Cuidado con los deportes donde se fuerza mucho la columna tales como la gimnasia rítmica, la gimnasia artística o algunos deportes de combate. • Si practicas asiduamente deportes donde se trabaja más con un brazo o con la musculatura de una parte de la espalda ( tenis, tenis de mesa, badminton, golf, frontón, etc) deberás hacer ejercicios compensatorios para la parte de tu cuerpo que menos trabajas. Evitarás posiblemente una escoliosis. 7.- LOS ESPACIOS, LOS EQUIPAMIENTOS Y LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN MI COMUNIDAD, MI PUEBLO Y MI ENTORNO. Este último apartado de esta Unidad Didáctica de “Condición Física y Salud” lo vamos a desarrollar mediante un trabajo que tenéis que realizar y presentar. Vamos a explicaros de qué se trata. Si consideramos que la actividad física es buena para la salud y además aceptamos que sólo con las dos horas de Educación Física que damos en el instituto parece insuficiente, debemos plantearnos el hacer algo más en nuestro tiempo de ocio.
  • 20. A veces, esa actividad no necesita de sofisticadas instalaciones, ni profesor que te dirija ni grandes medios: andar, hacer senderismo, salir con la bicicleta, jugar una pachanga con los amigos, etc. Pero a lo mejor, sí te gustaría realizar alguna actividad donde necesites más medios, un profesorado preparado, instalaciones, etc: danza, tenis, aerobic, baloncesto, etc. Lo que es indudable es que en las dos opciones necesitas saber las posibilidades que te ofrece el entorno, el sitio donde vives para poder hacer actividades del tipo que sea. Si por ejemplo te gustaría hacer descenso en piragua en “aguas bravas” deberías saber que en la zona donde vivimos lo ibas a tener complicado: hay poco agua y no son bravas. Hecha esta introducción, te explicamos cómo debe ser el trabajo: • El alumno/a realizará un trabajo de investigación sobre qué instalaciones deportivas, espacios o recursos tiene (cerca de donde vive y en nuestra ciudad) para poder hacer alguna o algunas actividades físico – deportivas. Deberá explicar dónde están situadas esas instalaciones o recursos, tipo de actividades que podría hacer, si son con profesor o no, gratis o pagando, posibles horarios, etc. Podéis consultar las fuentes de información que consideréis oportuno y colocar en el trabajo los dibujos, fotos o informaciones que deseéis. Entregad el trabajo a ordenador o a mano pero cuidando mucho la limpieza, el orden y la presentación.