SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 141
Descargar para leer sin conexión
Formación de Directoras y Directores
de Centros Educativos
3
Gestión Curricular
Antoni Zabala Vidiella
Susana Arànega Español
Créditos
Personal directivo del Ministerio de Educación
Ing. Rolando Ernesto Marín Coto
Ministro de Educación
Licda. Matilde Guerra de Quintana
Viceministra de Educación
Lic. Jorge Francisco Quintanilla
Director Nacional de Desarrollo Educativo
Licda. Ana Mercedes Ruiz de Castro
Directora de Desarrollo Profesional Docente
Equipo de Coordinación
Lesvia Salas de Estévez
José Antonio Ayala Turcios
Elena Palomar
Bernardo Grande
Equipo Autoral
Serafín Antúnez
Doctor en Ciencias de la Educación
y Catedrático de la Universidad de Barcelona
Paulino Carnicero
Doctor en Ciencias de la Educación
y Profesor de la Universidad de Barcelona
Joaquín Gairín
Doctor en Ciencias de la Educación
y Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona
Francisco Imbernón
Doctor en Ciencias de la Educación
y Catedrático de la Universidad de Barcelona
Antoni Zabala
Director del Instituto de Recursos y de Investigación para la Formación y Profesor del Instituto de
Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona
Diseño pedagógico y edición
Universidad de Barcelona Virtual
Diseño gráfico
Xavi Xargay
Presentación
En los últimos años, la convicción acerca de lo crucial que resulta el rol que ejerce el
director o directora en los Centros Educativos, ha logrado instalarse en los discursos
y el accionar de los sectores y actores involucrados en el quehacer pedagógico.
Reconociendo que el logro de los objetivos del sistema educativo depende de la con-
fluencia de diversos factores, no puede negarse que el desempeño del director o direc-
tora es decisivo para generar al interior del Centro Educativo, tanto un clima favora-
ble para el aprendizaje así como una gestión efectiva que posibilite la optimización de
los recursos.
El Ministerio de Educación concreta su interés por el mejoramiento de la función
directiva, ofreciendo a los directores y directoras de nuestro país la oportunidad de
desarrollar las competencias que su rol de líder educativo demanda. Competencias
que pueden agruparse en torno a cuatro ámbitos de la gestión : institucional, organi-
zacional, curricular y de recursos.
Este programa de formación contribuirá al desarrollo profesional de estos actores,
cuyos desafíos al interior y exterior de las instituciones que lideran demandan de ellos
y ellas una serie de competencias acordes con los desafíos que enfrentan hoy en día
las instituciones educativas.
En este proceso formativo la experiencia que, como directores y directoras en servicio
tienen, es punto de partida para la reflexión de su práctica y su perfeccionamiento.
Así mismo la autoformación se convierte en una opción que, de manera permanen-
te, permitirá el mejoramiento continuo de la función directiva que cada líder educa-
tivo ejerce. La presencia en jornadas formativas, la lectura individual de módulos y
bibliografía especializada así como la participación en círculos de estudio, posibilita-
rá un proceso formativo donde el estudio, la autoformación y la experiencia provo-
quen líderes competentes y comprometidos con la calidad educativa.
Ing. Rolando Ernesto Marín Coto Licda. Matilde Guerra de Quintana
Ministro de Educación Viceministra de Educación
Índice
Gestión Curricular
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Tema 1: Diseño y desarrollo del currículum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Tema 2: Organización de los contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Tema 3: Intervención en el salón de clase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165
Introducción
A lo largo del módulo se presentan reflexiones y contenidos sobre el currículum
desde tres ámbitos distintos que se sitúan en los tres momentos de elaboración y
ejecución del mismo: el desarrollo curricular en el ámbito institucional, la pro-
gramación curricular que prevé el centro y el desarrollo curricular dentro del aula,
con la finalidad de poder dar un adecuado significado a la programación institu-
cional y facilitar la toma de decisiones sobre lo que se debe enseñar.
Se analizarán los factores que permiten identificar las necesidades de la sociedad
para elaborar un currículum acorde al contexto social. También se revisarán
ampliamente los principios psicopedagógicos que explican la manera de adquisi-
ción de aprendizajes, pues de su conocimiento dependerá una acción pedagógica
favorable a los objetivos planteados.
Además, se verán estrategias que permitan llegar a un acuerdo sobre la concepción
de qué contenidos elegir, la forma de organizarlos y sobre la manera de llevarlos a
la práctica, con la intención de realizar un Programa Curricular de Centro y lograr
una acción educativa coherente.
También se repasarán algunas propuestas metodológicas desde el marco del enfo-
que globalizador que hacen referencia a la ejecución directa; esto permitirá reali-
zar una programación fructífera de las acciones en el aula.
Se profundizará en la práctica educativa y su programación, que incluyen las
secuencias didácticas, la organización del alumnado, la distribución del espacio y
del tiempo y la atención a la diversidad del alumnado. Todo esto con la intención
de garantizar una eficaz acción en el aula.
Por último, se abordará el tema de la evaluación revisando sus tipos, ventajas, posi-
bilidades y criterios de realización, para estar en condiciones de aplicar positiva-
mente este recurso pedagógico y poder tener la certeza del aprendizaje esperado.
Gestión Curricular
3
Tema 1
Diseño y desarrollo
del currículum
13Gestión Curricular
Índice
Diseño y desarrollo del currículum
Objetivos del tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Mapa conceptual del tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
1. Fuentes del currículum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
1.1. Fuente socio-antropológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
1.2. Fuente psicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
1.2.1. Piaget y los cuatro estadios de desarrollo cognitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
1.2.2. Vigotsky y la zona de desarrollo próximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
1.2.3. Ausubel y el aprendizaje significativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
1.3. Fuente epistemológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
1.4. Fuente pedagógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
2. Principios psicopedagógicos del currículum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
2.1. Factores determinantes del aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
2.2. El papel de los contenidos en el nivel de desarrollo y el aprendizaje . . . . . . . . . . . . . .33
2.2.1. Los estadios evolutivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
2.3. El papel de los compañeros en la construcción del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . .37
2.4. ¿Cómo se organiza el conocimiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
2.5. Sobre la motivación y el esfuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
3. Componentes del currículum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
3.1. ¿Qué enseñar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
3.2. Los contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
3.2.1. Tipos de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
3.3. Los objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
3.4. ¿Cuándo enseñar? La secuenciación de los contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
4. Niveles de concreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
4.1. Los tres niveles de concreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
4.1.1. Primer nivel de concreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
4.1.2. Segundo nivel de concreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
4.1.3. Tercer nivel de concreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
4.2. El Proyecto Curricular de Centro (PCC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
4.2.1. ¿Qué es un Proyecto Curricular de Centro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
4.2.2. Vías de elaboración del Proyecto Curricular de Centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
4.2.3. Componentes del PCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
15Gestión Curricular
Objetivos
• Visualizar globalmente los marcos teóricos fundamentales que sirven de guía
en la elaboración de un currículum escolar adecuado al proyecto de la insti-
tución educativa.
• Profundizar en los principios psicopedagógicos que permiten diseñar un
currículum acorde a las necesidades del alumnado.
• Diferenciar los diversos procesos de aprendizaje y los elementos que inter-
vienen en cada uno.
• Asimilar los componentes del currículum.
• Identificar los tipos de contenidos que debe incluir el currículum.
• Reconocer la importancia que tiene la selección de contenidos y la secuencia
didáctica para la consecución de los objetivos planteados en el currículum.
• Identificar posibles vías de confección del currículum mediante tres niveles
de concreción.
• Utilizar como guía el Proyecto Curricular de Centro (PCC) para la realiza-
ción del proyecto educativo de la institución.
Mapa Conceptual
17Gestión Curricular
FACTORES DEL APRENDIZAJE
FUENTES DEL CURRÍCULUM
Principios psicopedagógicos
Objetivos
Contenidos
Secuencia
Niveles de concreción
Criterios metodológicos
COMPONENTES
DEL CURRÍCULUM
Selección de contenido
Organización de contenido
Presentación del contenido
CONTENIDO
Estadios evolutivos
Inteligencia
Relación entre compañeros
Motivación para aprender
OTROS FACTORES
Fuente
socio-antropológica
Fuente
psicológica
Fuente
pedagógica
Fuente
epistemológica
Uno de los intereses que desde siempre ha preocupado a la profesión docente ha sido el de la mejo-
ra de la “calidad educativa”. Bajo este lema se han impulsado numerosas reformas en muchos paí-
ses del mundo, centrando sus acciones principalmente en dos ejes:
1. Conseguir una población completamente alfabetizada.
2. Ofrecer los conocimientos necesarios para la integración de la persona en el mundo laboral.
Conseguidas algunas de estas metas, las finalidades y los cambios se han dirigido al nivel más estruc-
tural por ejemplo, a dilatar las edades de escolarización obligatoria, y en el ámbito cualitativo
a la creación de un currículum que facilite al alumnado la adquisición de habilidades suficientes
para vivir en la sociedad cambiante en la que se desenvuelve.
Las dificultades de esto son cómo seleccionar un currículum adecuado y representativo para la ense-
ñanza obligatoria; algunos interrogantes al respecto son:
• ¿Qué debe incluir el currículum?
• ¿Qué tiene que conocer el alumnado de una generación para poder intervenir en una sociedad
cambiante e inestable?
• ¿Qué capacidades son necesarias para adaptarse a los constantes y rápidos cambios sociales?
Consideramos que, para contestar estas preguntas, se deben tomar las decisiones siguientes, que
afectan a todo el proceso de formulación del currículum en todos sus niveles:
• Acordar qué cultura se pretende transmitir, y la forma de su transmisión: organización, obliga-
toriedad, calendarios, horarios, recursos, secuencias, etc.
• Organizar los centros de enseñanza con suficiente flexibilidad para adaptarse a las situaciones
específicas que rodean a un proceso educativo.
• Permitir la adecuación de lo establecido según las características del grupo y las diferencias entre
el alumnado.
19Gestión Curricular
1Fuentes del currículum
Para todo lo anterior, es imprescindible disponer de información suficiente sobre distintos factores:
• Socio-antropológicos.
• Epistemológicos.
• Psicológicos.
• Pedagógicos.
Éstos son algunos elementos que se abordarán enlos próximos apartados.
1.1
Fuente socio-antropológica
La sociedad no es estática sino que se transforma constantemente y a ritmos acelerados. Así pues,
los diseños curriculares que se intentan transmitir no pueden ser inmutables sino que deben ser
adaptables, flexibles y ágiles.
La fuente antropológica no solamente nos aporta datos sobre la propia cultura del país en el cual
queremos llevar a cabo nuestra tarea profesional, sino que además nos facilita información sobre la
estructura social, los problemas que afectan directa e indirectamente a la población, los medios más
o menos influyentes y también sobre las posibilidades de realización de un territorio en todos los
ámbitos (formativo, personal, laboral, etc.).
La educación no es patrimonio único de la familia o de la escuela. La educación se da también en
cada uno de los momentos y de las situaciones del entorno que envuelve al alumnado, sean o no
estas situaciones, planificadas.
Conocer la información proveniente de la fuente sociológica es fundamental ya que la enseñanza
no puede limitarse a una cuestión técnica. La tarea de educar supone una reflexión mucho más
amplia y profunda sobre el concepto de educación, escolarización y sobre su papel en la sociedad.
La tarea de educar conlleva una continua interacción con la sociedad y, para llevarla a cabo desde
la reflexión, es necesario conocerla. El enfoque curricular que se pretende abordar parte de una con-
cepción mucho más amplia que la educación académica. Lo hace desde una concepción que no se
conforma con el aprendizaje de unos conocimientos científicos más o menos memorizados de
forma comprensiva.
La fuente sociológica nos facilita la información suficiente para conocer cómo se organiza la
sociedad y cómo es cada una de estas situaciones. Se refiere a la necesidad de estar fami-
liarizado con la cultura, las costumbres, tradiciones, cosmovisiones, que las personas de la
sociedad o comunidad de un territorio específico tienen por medio de la herencia histórica.
La fuente antropológica nos aporta los datos necesarios para analizar la realidad social
del momento y tenerla en cuenta para la posterior acción educativa.
20 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Para este fin, el currículum despliega los contenidos en tres grandes bloques (conceptos, proce-
dimientos y valores) que se integran en la formación con las mismas prioridades. Los valores, las
actitudes, las necesidades y las prioridades de los distintos contextos en los cuales se aplica no siem-
pre coinciden, por lo que deberá organizarse la forma en que, desde cada entorno, se puedan tomar
las decisiones oportunas acerca de un marco general. En ocasiones, tampoco coinciden las actua-
ciones que pretenden los objetivos mismos, e igualmente muchas veces las acciones que perpe-
tuamos son contradictorias respecto a las redacciones de principios que se generan en la teoría.
Un análisis socio-antropológico, aunque sea superficial, permite detectar las manifestaciones y con-
tradicciones que emitimos generalmente de manera inconsciente, pero que afectan (o no) al traba-
jo cotidiano en el aula.
Intente responder a las siguientes preguntas:
•¿Qué relación tienen los factores socioantropológicos con la tarea de educar?
•¿Qué relación tienen con el currículo?
En caso de no poder hacerlo, relea el capítulo 1.1.
1.2
Fuente psicológica
El modelo curricular pretende ofrecer al profesorado las pautas sobre cómo se aprende, lo que se
crea a partir de la recopilación estructurada de diversas de las aportaciones más actuales del mundo
de la psicología educativa. No pretende ser una nueva teoría, sino un conjunto de ellas que permi-
tan dar una visión de conjunto a los conocimientos críticos sobre la psicología de la educación. Ello
tiene grandes implicaciones educativas, por lo que más adelante se revisarán.
Algunas de las razones más importantes, por las cuales es conveniente familiarizarse con los principios
psicológicos para la elaboración del currículum académico son las que se exponen a continuación:
• Si tenemos conocimiento de cuáles son los procesos que favorecen el crecimiento personal, nos
será más fácil diseñar los procesos de aprendizaje para las distintas edades, ajustándolas a las
intenciones educativas que se persigan.
• Las informaciones que nos proporciona el análisis psicológico nos permiten seleccionar los
Los factores psicológicos son aquellos elementos que es necesario conocer pues pro-
porcionan una idea de la forma en que el alumnado de las distintas edades adquiere los
aprendizajes. Además, consideran problemas que pueden presentar algunos alumnos en
ciertos aprendizajes o situaciones.
!
El principal objetivo de la tarea de educar es la formación integral de la persona desde
todas sus perspectivas: intelectuales, afectivas, psicomotrices, emocionales, de relación
interpersonal, de equilibrio y autonomía personal, facilitándole una vida armónica y a la
vez dinámica en su sociedad.
21Gestión Curricular
contenidos de manera más adecuada y, a su vez, diseñar las secuencias de aprendizaje.
• Con una secuencia didáctica apropiada, será más fácil asimilar más significativamente los con-
tenidos y lograr los objetivos que pretendemos.
• Conocer cómo los niños y las niñas aprenden nos facilitará tomar decisiones respecto a la forma
como deben estar presentados, sobre su extensión, su profundización.
Algunos de los referentes teóricos que integran la perspectiva constructivista son las teorías de
Piaget, Vigotsky y Ausubel, entre otros autores.
1.2.1. Piaget y los cuatro estadios de desarrollo cognitivo
La teoría de Piaget se centra preferentemente en el desarrollo intelectual. Se basa en que toda evo-
lución progresa ordenadamente. Piaget destaca cuatro fases muy diferenciadas y estructuradas y de
orden sucesivo e inamovible. Se refiere a distintos estadios (figura 2):
• El sensorio-motor.
• El preoperativo.
• El pensamiento concreto.
• El pensamiento abstracto o de operaciones formales.
El aprendizaje según Piaget se basa en la relación del niño con los objetos que lo rodean. Su mani-
pulación y experimentación constante con ellos le proporcionará la construcción de su pensamien-
to. Su complejidad le permitirá generalizar los conceptos que individualmente va construyendo.
22 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Figura 1. Relación de elementos psicológicos con la elaboración del currículum.
Permite: Diseñar
procesos de aprendizaje
Permite: Realizar selección
de contenidos
Permite: diseñar la presentación
para el logro de objetivos
UTILIDAD DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS
Conocer los procesos
de crecimiento personal
Realizar un correcto análisis
psicológico
Conocer cómo se adquieren
los aprendizajes
Permite: Definir las secuencias de
aprendizaje
1.2.2. Vigotsky y la zona de desarrollo próximo
Para Vigotsky, los cuatro estadios de Piaget se centran en un aprendizaje prácticamente autosufi-
ciente, en el que los niños aprenden por sí mismos, sin la necesidad de nadie más.
Las capacidades del alumno vienen señaladas por lo que puede hacer en un momento concreto. Los
cambios que pueda tener en sus actuaciones vienen determinadas a través de un proceso en el que
actúan diferentes niveles o zonas. Así Vygotski nos habla de la zona de desarrollo potencial y de la
zona de desarrollo próximo como dos zonas distintas.
El paso de una zona a otra viene dado gracias a la intervención educativa que proporciona estas ayudas.
Esta teoría implica orientaciones didácticas para la práctica docente. De acuerdo a esta premisa, algu-
nos aprendizajes (los de la zona de desarrollo potencial) se consiguen sin la intervención del docen-
te. Otros (correspondientes a la zona de desarrollo próximo) necesitan la intervención del adulto o de
otros compañeros y compañeras del niño o niña. Esto justifica tanto la intervención del docente como
del trabajo en equipo y dinámicas grupales. A partir de aquí, la práctica docente debería centrarse en
aquellos aprendizajes que requieren de su ayuda, dejando para otros momentos aquellos que los mis-
mos niños y niñas son capaces de realizar por sí mismos.
La zona de desarrollo potencial es aquella en la que el alumno o alumna es capaz de reali-
zar algo por si solo y entendemos la zona de desarrollo próximo como la distancia que exis-
te entre la zona antes descrita y aquello que es capaz de realizar con la ayuda de los demás.
Vigotsky plantea que la construcción del pensamiento es un aprendizaje que se da a par-
tir de situaciones, distintas en cada persona.
23Gestión Curricular
Figura 2. Estadios de desarrollo intelectual elaborados por Piaget.
ESTADIO
Sensorio-motor
Preoperatorio
Pensamiento concreto
Pensamiento abstracto
o de operaciones formales
EDAD
de 0 a 2
de 2 a 7-8
de 7-8 a 10-11
11-12 a 15-16
CARACTERÍSTICAS
Se desarrollan los reflejos innatos, la producción de los primeros
esquemas, la construcción de las nociones de objeto, espacio,
tiempo, causalidad y la adquisición de las primeras nociones de
permanencia.
Se utilizan representaciones (imágenes mentales, dibujos,
palabras, gestos) más que realizar solo acciones motoras para
pensar sobre los objetos y los acontecimientos. El pensamiento
es ahora más rápido, flexible y eficiente, y es más compartido
socialmente.
Se adquieren operaciones o sistemas de acciones mentales
internas que subyacen al pensamiento lógico, solo pueden
aplicarse a objetos concretos-presentes o mentalmente
representados.
En esta fase, las operaciones mentales alcanzan un grado alto
de abstracción, pueden aplicarse en lo hipotético y en el futuro.
Con Vigotsky no se crea una nueva teoría, sino que se complementa la anterior, la “piagetiana”. Así
lo interpretan algunas corrientes psicopedagógicas, las cuales advierten que, para que exista una evo-
lución, es necesaria la interacción con el medio y también con los demás. Señalan que ésta no se rea-
liza por medio de estadios predeterminados, ni secuenciadamente estáticos en unas edades fijas.
La zona de desarrollo próximo permite comprender el curso interno del proceso natural de desa-
rrollo y las funciones que integran el proceso de maduración. Un proceso que tiene en cuenta las
condiciones que necesitan los niños para pasar de un nivel madurativo a otro. Una de ellas, la ayuda
que reciben de los demás. Los estadios no son invariables tampoco en tiempo ni duración, sino que
los determinan distintos factores como los biológicos y los múltiples de los sistemas sociales.
1.2.3. Ausubel y el aprendizaje significativo
Ausubel considera que un aprendizaje es significativo cuando lo que se aprende tiene algo que ver
para el sujeto que aprende. Es representativo cuando cobra sentido, complementa un aprendizaje
anterior, representa algo interesante o ayuda a construir una estructura de contenido ya asimilada.
Bajo esta premisa, todo nuevo planteamiento de aprendizaje deberá tener en cuenta los conoci-
mientos previos particulares de cada niño o niña.
Todos los aprendizajes que cada uno de nosotros hemos adquirido nos permiten interpretar nues-
tra realidad, y ello nos ofrece seguridad cognitiva. Para asimilar nuevos conocimientos, necesitamos
modificar los anteriores, y por lo tanto, cambiarlos. Para que este cambio exista, es necesario un
desequilibrio del aprendizaje anterior que nos lleve al final a otro punto de equilibrio ofrecido por
el nuevo conocimiento.
Tras una fase de equilibrio, vendrá una de desequilibrio que nos llevará a la confrontación de los
anteriores conocimientos con los nuevos, y ello provocará un conflicto que, después de la adquisi-
ción significativa de los conocimientos nuevos, finalizará en una nueva fase de reequilibrio. Ese pro-
ceso se repite invariablemente cada vez que se aportan conocimientos nuevos y que no se adquie-
ren sólo de forma memorística.
A través del conflicto cognitivo es como se produce el traspaso de un aprendizaje previo
a uno asimilado.
Para que un conocimiento sea significativo para el alumno, deberá estar relacionado con
sus aprendizajes anteriores o con sus conocimientos previos.
Las operaciones cognitivas según la teoría de Vigotsky no se producen desde los
aprendizajes individuales para posteriormente generalizarse y socializarse; al contra-
rio, se consiguen por medio de la socialización para posteriormente ser interiorizados
por la persona.
24 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Cuando memorizamos una serie de datos, no es necesario relacionarlos con los que ya sabemos, por
lo que no debemos acomodar los conocimientos anteriores. No es pues obligatorio ningún cambio.
Ésta es la gran diferencia entre un aprendizaje significativo y uno memorístico.
Para que un aprendizaje sea significativo, es necesario que:
• El contenido se presente de forma clara y bien organizado con el resto de contenidos aportados.
• El contenido sea relevante para la persona que lo ha de asimilar, aprender.
• Los contenidos sean consecuentes con los conocimientos previos de cada una de las personas
que están en disposición de aprenderlos.
• La conexión entre los diversos contenidos se mantenga con las estrategias de aprendizaje que
de manera particular se han desarrollado.
• Los nuevos conocimientos se presenten con suficiente interacción para que se puedan llegar a
adquirir.
• El paso de un conocimiento anterior a uno nuevo esté producido por el mismo sujeto de apren-
dizaje. El desequilibrio y la reconstrucción cognitiva debe efectuarlos el propio alumnado.
• La actitud del “aprendiz” debe ser positiva; sin ella, el esfuerzo intelectual que debe efectuar será
casi imposible. En la adquisición de los aprendizajes es necesario que existan tanto intención
de aprender como procesos afectivos y emocionales adecuados.
• Los aprendizajes que se adquieran se puedan reproducir, aplicar en otros momentos, otras cir-
cunstancias y situaciones a las que han sido aprendidas.
25Gestión Curricular
C O N T E N I D O
C O N T E N I D O
Aplicabilidad fuera
de la escuela
Actitud positiva
Reconstrucción
Suficiente interacción
Conectividad
Consecuente con
conocimientos previos
Relevante para el alumno
Bien organizado
Contenido claro
Figura 3. Características del contenido para lograr un aprendizaje significativo.
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
En la figura anterior, se muestra cómo el aprendizaje significativo se logra por medio de la aplica-
ción de diversos elementos. Éstos, en la realidad educativa, poseen la misma importancia, por lo
que todos ellos deben ser considerados como esenciales para lograr el objetivo educativo.
A la posible reproducción adaptada de los aprendizajes adquiridos, la llamaremos funcionalidad. El
aprendizaje funcional se da cuando los nuevos contenidos asimilados pueden ser aplicados en
situaciones distintas a la que se aprendió y en cualquier momento.
Indique las características principales de las teóricas pedagógicas:
•Teoría de Piaget.
•Teoría de Vigotsky.
•Teoría de Ausubel.
Relacione las tres teorías para saber si son complementarias o no. En caso de que no pueda
identificar las principales características, repase el capítulo 1.2.
1.3
Fuente epistemológica
Cada disciplina tiene por sí misma una estructura, un orden lógico y una secuencia interna que
viene determinada por la misma disciplina. Esto puede servirnos de gran ayuda para la selección de
los contenidos y de las actividades.
La ciencia forma un pensamiento universal que todas las sociedades desarrolladas aspiran a conse-
guir, para ser competitivas en su desarrollo profesional y laboral. No obstante, la educación no per-
sigue solamente unos únicos objetivos intelectuales y científicos.
Así, el currículum científico es aquel creado a partir de las diferentes ciencias, es insuficiente para
cubrir los intereses y las necesidades del alumnado, así como para lograr todas las finalidades edu-
cativas. En este sentido, un currículum escolar no solamente deberá contemplar los contenidos
que nos vienen dados por las diversas disciplinas, sino también añadir los distintos contenidos edu-
cativos que faciliten la formación integral del alumnado.
Un currículum escolar tendrá que contar con contenidos propios de las diferentes disciplinas,
conectadas entre ellas, además de otros no considerados como científicos, que aporten información
necesaria para el cumplimiento del resto de objetivos no considerados en las materias científicas, es
decir, aquellos que tienen que ver con los contenidos artísticos, o la formación física, entre otros.
La finalidad de la educación es la capacitación integral de todas las competencias de la
persona a quien va dirigido el programa, para lograr individuos capaces de afrontar los
retos de la sociedad o modificarla si es necesario.
Los factores epistemológicos son los múltiples conocimientos científicos y profesionales
propios de la sociedad en la que se desarrollan. Los aprendizajes deben combinarse y
complementarse hasta dar cobertura a todas las necesidades sociales.
!
26 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Además, una correcta estructuración del currículum considera fundamentales la conexión y com-
plementación entre todas las áreas. Para ello, es preciso que se lleve a cabo una adecuada selección
de los contenidos: la lógica de la misma disciplina, la adecuación que precise el alumnado al cual
van dirigidos los contenidos, dependerá de la relación del desarrollo evolutivo y de las necesidades
personales afectivas y emocionales.
Identifique mentalmente las diferencias entre los conceptos siguientes:
•Finalidad de la educación.
•Currículum científico.
•Currículum escolar.
Es necesario que encuentre cómo cada uno ayuda a la finalidad de la educación. Si tiene dudas,
regrese al capítulo 1.3.
1.4
Fuente pedagógica
Todos los diseños curriculares se realizan en un territorio y una época determinados. Las informa-
ciones que podemos extraer sobre estos dos aspectos en el momento en que diseñamos el currícu-
lum pueden ayudarnos a reflexionar. Dos grandes factores que pueden facilitarnos la elaboración de
un currículum son:
1. Por una parte, los aspectos legales que enmarcan la práctica educativa.
2. Por otra, la reflexión sobre la misma práctica y la experiencia que ello nos proporciona.
Cuando nos referimos a la práctica educativa, no lo hacemos únicamente a los conocimientos que
hay que impartir: nos estamos refiriendo a una serie de aspectos que quedan reflejados en la misma
y que son de gran importancia dentro de su gran complejidad.
La práctica educativa es una valiosa información que no se debe desestimar. Es nece-
sario considerarla, pues ayudará a ajustar los conocimientos de la realidad y a aplicar las
innovaciones necesarias.
Los factores pedagógicos son los que permiten organizar todos los conocimientos anteriores
y adecuarlos a las particularidades del alumnado y de cada centro, etapa y salón de clase.
!
Una estructuración del currículum por áreas favorece la contemplación de los aspectos
más importantes de las distintas disciplinas, pero esto sólo es beneficioso si se facilita
la flexibilidad de su aplicación.
27Gestión Curricular
Algunos de los aspectos de la práctica educativa son:
• La organización del espacio, del tiempo y del alumnado.
• Las formas de agrupamiento.
• Las relaciones y comunicaciones existentes.
• El seguimiento, la tutorización y la evaluación.
• La organización y la presentación de los contenidos.
• La presentación de la secuencia de actividades.
• La atención a la diversidad.
El diseño curricular no hace mención alguna sobre todos estos aspectos; sin embargo, ellos influ-
yen directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que ofrecerles un espacio signifi-
cativo en la elaboración y aplicación del currículum debe estar garantizado. Éstos y otros aspectos,
como los que se presentan en el capítulo siguiente, son responsabilidad colectiva del grupo de
docentes.
Mencione algunos de los elementos que involucra el concepto siguiente:
•Práctica educativa.
Relaciónelos entre sí para identificar cuáles son los fundamentales. En caso de necesitarlo,
vuelva a leer el capítulo 1.4.
!
28 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO
DEL DOCENTE
DEL ALUMNADO
Figura 4. Elementos de observación en la práctica educativa
Organización
Presentación de
secuencias de actividades
Presentación de
contenidos
Conocer los procesos
de crecimiento personal
Atención a la diversidad Evaluación
Organización Formas de agrupamiento
Relaciones y
comunicaciones
Relación y
comunicación entre
docente y alumnado
El proceso de enseñanza no debe limitarse a la simple transmisión de conocimientos;
supone la formación integral de la persona desarrollando sus distintas capacidades: inte-
lectuales, afectivas, psicomotrices, y de relación e integración social. Este proceso requiere
una amplia y profunda reflexión sobre el concepto de educación, escolarización y su papel
en la sociedad; por esto es necesario conocer los distintos factores que influyen en ella.
Los factores socio-antropológicos, nos aportan la información de cómo se organiza la
sociedad y otorgan importancia a la necesidad de familiarizarse con la cultura, las cos-
tumbres, tradiciones y cosmovisiones que las personas de una comunidad poseen.
Los factores psicológicos nos ayudan a conocer las motivaciones del alumnado en sus
distintas edades, pues éstas influyen en sus expectativas sobre los aprendizajes.
Además, ofrecen datos acerca del crecimiento personal de los alumnos.
Los tres referentes teóricos más importantes sobre el crecimiento y desarrollo del alum-
nado desde la perspectiva constructivista son: las teorías de Piaget, Vigotsky y Ausubel.
La teoría de Piaget se centra preferentemente en el desarrollo intelectual, destacando
cuatro fases de orden sucesivo e inamovible: la sensorio-motora, la preoperativa, la de
pensamiento concreto y la de pensamiento abstracto. Vigotsky plantea que la construc-
ción del pensamiento es un aprendizaje que se da a partir de situaciones y, por tanto,
representa un proceso distinto para cada persona. Ausubel considera que un aprendizaje
es significativo, es decir, que se aprende sólo aquello que es importante saber para el
sujeto.
Los factores epistemológicos tratan sobre los múltiples conocimientos científicos y pro-
fesionales propios de la sociedad en la que se desarrollan los aprendizajes, y cómo éstos
deben combinarse y complementarse para dar cobertura a todas las necesidades sociales.
Por último, los factores pedagógicos son las habilidades, destrezas, herramientas que
permiten organizar los conocimientos anteriores y adecuarlos a las particularidades de los
alumnos de cada centro, etapa y salón de clase.
Resumen
29Gestión Curricular
Dentro de los principios psicopedagógicos, hay que tener en cuenta la manera en que se producen
los aprendizajes. En este capítulo se da respuesta a ello.
El desarrollo de las personas se produce a través de un proceso complejo en el cual intervienen dos
factores:
1. El factor biológico, determinado por la herencia genética.
2. Las experiencias físicas y sociales que se van obteniendo a lo largo del crecimiento.
Estos dos factores actúan de manera interrelacionada, de tal forma que es muy difícil delimitar qué
actuaciones posteriores vienen determinadas por los factores heredados y cuáles son producto de la
educación.
El proceso de desarrollo se produce por la acción de experiencias educativas y está canalizado por
un calendario madurativo que determina el momento en que ciertas adquisiciones son posibles.
La acción educativa es aquello que permite el desarrollo de las personas. Existen pocas experien-
cias que nos aporten información suficiente de que ésta sea la única o la mejor forma de conseguir
los aprendizajes. No se ha experimentado en ningún caso, de forma voluntaria, con personas huma-
nas privadas de relaciones sociales durante todo su crecimiento. Aun así, sí se ha podido considerar
que un ambiente familiar más o menos pobre de estímulos fomenta menor número de experiencias
y se observa su papel fundamental.
Los niños, sobre todo cuando son pequeños, necesitan manipular objetos para descubrir las leyes
físicas. En el ámbito social o en general, y en el ámbito educativo o en particular, es donde su expe-
riencia tiene mayor trascendencia, es decir, en la relación que mantienen con los otros.
EJEMPLO
La capacidad que tiene un niño de apenas un año de darle una patada a un balón se debe-
rá seguramente a una constitución física fuerte en coordinación motriz, pero también a
que este juego será el preferido de su país.
31Gestión Curricular
2Principios psicopedagógicos
del currículum
La acción educativa, sin embargo, no se puede considerar la única que pone en marcha el desarro-
llo. Las experiencias son imprescindibles para ir avanzando en él e ir adquiriendo posibilidades inte-
lectuales superiores, pero es preciso que estas situaciones de aprendizaje se den en el momento
madurativo adecuado.
El nivel de desarrollo y la capacidad intelectual que se dispone en un momento dado son pues con-
secuencia de la maduración y de las experiencias. Así, desde muy pequeños, algunos niños y niñas
muestran una especial habilidad para resolver rompecabezas, pero esto es sólo posible si tuvieron opor-
tunidades de jugar anteriormente con este material: en un primer momento afrontaron un rompeca-
bezas más sencillo y más adelante se les fueron dando posibilidades de jugar con otros más complejos.
Desde un punto de vista pedagógico, es importante considerar que el nivel de desarrollo de un
alumno no es el resultado exclusivo del paso del tiempo y de sus posibilidades congénitas. La madu-
ración no se va desarrollando sola; la evolución que se va produciendo sólo por la acción madura-
tiva es mucho más limitada. Es necesaria la intervención educativa durante el crecimiento madu-
rativo para asegurar un desarrollo adecuado.
2.1
Factores determinantes del aprendizaje
La inteligencia se considera un factor responsable de la capacidad de aprendizaje. Se tiende a aso-
ciar la inteligencia con las capacidades intelectuales y, por otra parte, la capacidad intelectual, nor-
malmente, se considera un factor esencial para el éxito escolar.
La inteligencia es diferente en cada una de las personas y se manifiesta a lo largo de toda la vida. Ya
desde los primeros años, para resolver los mismos problemas, los niños llevan a cabo distintas con-
ductas, lo que los muestra más o menos inteligentes.
La inteligencia es para la mayoría de las personas una capacidad general que permite resolver pro-
blemas de todo tipo, como los que se presentan en la escuela, y por eso se relacionan con capaci-
dades de aprendizaje.
EJEMPLO
Para un niño de educación infantil, estar familiarizado con los distintos medios de trans-
porte supone avanzar en su desarrollo ya que amplía el conocimiento de su experiencia
cotidiana. A este niño, no le supondría ningún desarrollo analizar las relaciones causa-
efecto entre los medios de transporte, la economía y la degradación medioambiental.
Las experiencias suponen desarrollo cuando amplían las capacidades o el conocimiento
que ya se poseen. Si las experiencias que se presentan están demasiado desfasadas de
las posibilidades del niño o de la niña, no se conseguirá el aprendizaje.
32 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Por nivel de desarrollo hay que entender siempre unas capacidades que se van formando y no, como
acostumbra a entenderse la inteligencia, una capacidad ya dada e invariable.
Repase los conceptos siguientes:
•Inteligencia.
•Desarrollo.
•Nivel de desarrollo.
Recuerde que lo importante será encontrar las diferencias y similitudes entre ellos.
2.2
El papel de los contenidos en el nivel de desarrollo y el aprendizaje
Los contenidos aprendidos configuran un nivel de desarrollo y aportan un determinado bagaje de
conocimientos, pero las capacidades descritas en los estadios de desarrollo pueden formarse a tra-
vés de experiencias y contenidos muy distintos.
No se puede hablar verdaderamente de razonamiento lógico sin referirse a un contenido concreto.
La educación escolar debe ayudar al alumnado a desenvolverse mediante la realización de los apren-
dizajes de acuerdo con su estadio madurativo y éste debe estar definido en algún lugar. En el caso
de los centros, en un proyecto curricular. La información y las experiencias que se puede ofrecer a
los niños y las niñas en la escuela, es mucha y muy variada. El profesorado es el responsable de selec-
cionar correctamente lo más oportuno dentro del universo de información, colocando en primer
lugar la formación de los alumnos y teniendo en cuenta su contexto.
Es fundamental entender que el aprendizaje de contenidos y el desarrollo de las personas
se encuentran estrechamente ligados.
EJEMPLO
Es evidente que los niños canadienses no aprenden en sus escuelas lo mismo que los
niños italianos; sin embargo, todos ellos pasan por los mismos estadios. Dos alumnos
que tengan, en términos de desarrollo evolutivo, el mismo nivel de razonamiento lógico y
posean el conocimiento de diferentes elementos (plantas, lagartos o rocas) deberán tener
las mismas posibilidades de observación, comparación y relación.
!
El término desarrollo en el sentido más pedagógico y amplio, en primer lugar permite des-
cribir la capacidad en una continuidad, un proceso que avanza y evoluciona por la acción
de aprendizaje. En segundo lugar, hacer referencia a etapas o estadios que suceden y que
son cualitativamente diferentes.
33Gestión Curricular
Los contenidos con los que cuentan los alumnos son los que les posibilitan aprender más sobre
determinados temas; saber mucho sobre lagartos permite un buen razonamiento lógico con esta
información y, además, ofrece más oportunidades para nuevos aprendizajes sobre éste y otros temas.
Cuando una persona inicia un aprendizaje, no sólo pone en juego su competencia cognitiva gene-
ral, sino que además necesita recuperar los conocimientos previos sobre el tema que va a aprender.
Éstos, que cada alumno o alumna tiene, condicionan los aprendizajes nuevos ya que actúan facili-
tando su comprensión. Por lo tanto, será necesario tener en cuenta qué contenidos se deberán selec-
cionar para la elaboración del currículum.
La cultura se considera importante para ser desarrollada desde la escuela. Las personas viven, se
educan y se desarrollan en una sociedad de la que participan diversos agentes. Es por ello necesario
que los alumnos, como miembros de una sociedad concreta, participen lo más directamente posi-
ble en la elaboración del currículum.
Al profesor de cada centro y aula, le corresponderá adaptar, seleccionar y organizar las actividades
en relación con los estudiantes, teniendo en cuenta el momento evolutivo en el que se encuentra
cada uno de ellos, así como los recursos de conocimientos previos con los que afrontará los nuevos
aprendizajes y la manera específica de acceder a ellos.
Para poder hablar de un desarrollo completo, no tenemos suficiente con hablar de los aspectos
mencionados, que serían factores intelectuales. Deberemos citar también los factores afectivos que
son asimismo determinantes en la capacidad de aprender.
La realización del currículum implica partir de una reflexión en todos los ámbitos que
supone a su vez tener en cuenta tres factores:
1. La cultura.
2. El momento evolutivo del alumnado.
3. Los factores afectivos.
El desarrollo, en buena medida, debe estar canalizado por el calendario madurativo; los
resultados serán diferentes según la riqueza y variedad de las experiencias educativas
con la que experimente cada alumno.
34 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Figura 5. Dos consideraciones sobre el contenido.
Los contenidos suponen un elemento
imprescindible en el nivel de desarrollo de un
alumno: no sólo porque lo promueven, sino
porque le dan forma
Los aprendizajes según los temas que se
traten posibilitan determinados aprendizajes
futuros y no otros
CONSIDERACIONES SOBRE EL CONTENIDO
La capacidad de aprender de los escolares no depende exclusivamente de la obtención de un bagaje de
conocimientos aprendidos de forma más o menos comprensiva en torno a un tema. En el desarrollo
de las capacidades interviene un gran número de factores que actúan de forma interrelacionada.
Para que un alumno aprenda a leer y escribir, deberá contar con ciertas habilidades y experiencias
que le sirvan de pilares para lograr estos objetivos; éstos son:
• La lateralidad definida que le permita reconocer los signos gráficos y arbitrarios de las grafías.
• Una coordinación óculo-manual que le facilite la lectura y escritura.
• Unos conocimientos previos sobre lo que deberá interpretar o escribir.
• Unas experiencias previas con el código escrito que le aporten la motivación suficiente para
integrar un código difícil.
• Experiencias satisfactorias, sobre todo lo demás, que le permitan seguir esforzándose hasta con-
seguir su objetivo, conocer y dominar el código de comunicación adulto.
Trabajar con niveles bajos de ansiedad e incertidumbre en el aula, tanto para alumnos
como para el docente, supone hacerlo en un ambiente propicio, que favorece el proceso
de enseñanza. Esta tarea es principalmente responsabilidad del docente.
35Gestión Curricular
Figura 6. Elementos que intervienen en el desarrollo de capacidades del alumno.
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE LECTO-ESCRITURA DEL ALUMNO
Lateralidad
Experiencias previas con el
código escrito
Coordinación óculo-manual
Experiencias satisfactorias en
el proceso de aprendizaje
Conocimiento y dominio del
código de comunicación adulto.
CAPACIDADES HUMANAS
Cognitivas
Afectivas
Integradoras
Motrices
Relacionales
Figura 7. Capacidades humanas.
Así pues, podemos mencionar cinco grandes tipos de capacidades humanas:
1. Las cognitivas o intelectuales.
2. Las motrices.
3. Las de equilibrio personal o afectivas.
4. Las de relación con los demás.
5. Las de la integración social.
A la hora de aprender, todas ellas actúan de forma interrelacionada, por lo que no tiene ningún sen-
tido que en la escuela se trabajen aisladamente.
Podemos afirmar que un desarrollo armónico del alumno favorece su progreso general. Es decir, un
alumno que mantiene buenas relaciones con sus compañeros es un alumno que se siente afectiva-
mente seguro y está en mejor disposición de afrontar retos intelectuales. El desarrollo de cada una
de estas capacidades se produce por la interacción entre el proceso madurativo y unas experiencias
físicas y sociales.
Dentro de todas estas experiencias, se pueden destacar las que van formando una determinada his-
toria escolar, que da lugar a una actitud frente a la escuela y los aprendizajes.
2.2.1. Los estadios evolutivos
Es importante conocer las cuestiones madurativas que hacen que en el transcurso del desarrollo las
personas pasen por una serie de etapas o estadios. La identificación de estas etapas nos es útil en la
educación porque permite explicar cambios que suponen formas muy distintas de operar intelec-
tualmente. El calendario madurativo es bastante más preciso en los primeros meses de vida. En las
etapas posteriores el desarrollo está más abierto y las edades en que se sitúan los cambios de etapa
son aproximadas, pero la identificación de estas etapas o estadios sigue siendo útil en cuanto clasi-
fica el desarrollo en períodos que se suceden en un mismo orden y que suponen posibilidades y
necesidades muy distintas. El nivel de desarrollo supone situar a cada alumno en un período o esta-
dio determinado que nos da una idea general sobre qué puede o no puede hacer.
Los estadios de desarrollo son un referente obligado en todas las cuestiones curriculares. Se podría
decir que las etapas educativas se establecen con este criterio:
• Educación infantil: período sensorio-motor
• Educación primaria: operaciones lógicas concretas
• Educación secundaria: operaciones lógicas formales
Los estadios de desarrollo nos aportan información para conocer la complejidad de los contenidos
que se pueden afrontar en cada etapa educativa. Así, un niño que empieza la etapa de primaria ini-
cia un período de las operaciones lógico-concretas, puede comenzar a operar un pensamiento lógico,
ya no se deja llevar por las apariencias y tiende a la conservación de la cantidad. Por ejemplo, 7
coches de juguete siguen siendo 7, aunque se le presenten más separados o agrupados de distinta
manera. Pero, en la área de matemáticas, este alumno es incapaz de razonar en términos alge-
braicos; no comprende, aunque se le explique, porque una letra puede corresponder a distintas
cantidades en función a la ecuación que se le presente. En educación secundaria los alumnos y las
Los estadios evolutivos aportan una descripción de las posibilidades de razonamiento de
los seres humanos en distintos períodos de su existencia.
36 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
alumnas están en período de las operaciones formales, por lo tanto, con posibilidades de razonar
lógicamente con términos más abstractos.
No deberíamos equivocarnos pensando que el paso del tiempo es el único elemento que facilita el
paso de un estadio a otro.
El dato más relevante es el papel que juega el conocimiento de un tema para poder razonar con el
mismo. Existen muchos ejemplos que demuestran que ser experto en un contenido ofrece muchas posi-
bilidades de operar intelectualmente con él. Así, un alumno o una alumna, que tiene un amplio y orga-
nizado conocimiento sobre las plantas podrá observar más sistemáticamente y obtener más datos de las
hojas recogidas que otro alumno que tiene un conocimiento del mismo tema muy difuso.
2.3
El papel de los compañeros en la construcción del conocimiento
Dentro de las capacidades afectivas, hemos nombrado las que se obtienen a partir de la relación con
los otros, pero estas relaciones van más allá de las capacidades, pues permiten una relación armó-
nica. También recibir y dar ayuda son actividades que favorecen la adquisición de aprendizajes.
Los compañeros pueden ser una valiosa fuente de ayuda. Por un lado, porque sentirse miembro de
un grupo hace que el alumno realice un esfuerzo para aprender y encontrarse al mismo nivel que
sus compañeros para no ser excluido; por otro lado, porque, cuando un alumno ayuda a otro, el
beneficio repercute en los dos: el que enseña tiene que organizar y aclarar sus ideas para explicarlas
adecuadamente y el que aprende recibe una ayuda que sintoniza mejor con sus necesidades.
Se requiere diseñar actividades que faciliten la relación como trabajos en equipo, o resolución de
tareas o problemas. Para que un trabajo de grupo funcione es necesario enseñar a trabajar en equi-
po, ayudando a repartir responsabilidades, tareas, a aprender reglas de discusión y formas de llegar
a acuerdos, etc.
Responda a la pregunta siguiente:
•¿Cómo influyen las capacidades afectivas en el proceso del aprendizaje en el aula?
Considere las relaciones entre el alumnado, así como entre éste y el docente.
!
La relación entre compañeros es una estrategia muy positiva y eficaz, que se debe apro-
vechar para favorecer procesos de aprendizaje creativo y autónomo en el aula.
Para facilitar el desarrollo dentro de cada estadio y la transición entre ellos es imprescin-
dible la mediación cultural.
37Gestión Curricular
2.4
¿Cómo se organiza el conocimiento?
Nuestro cerebro almacena toda la información que recibe a partir de experiencias, percepciones e
imágenes y las conserva de manera abstracta, pero no de forma aislada, ya que la relaciona con toda
la información que ya llegó anteriormente.
La red de conocimientos no es exactamente igual para todos: cada individuo construye su propia
red de relaciones; así, un mismo hecho puede interpretarse de diversas formas pues experiencias
vividas a lo largo de su vida han sido distintas.
Los esquemas integran conocimientos de todo tipo: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Estos tres tipos de conocimientos son los necesarios para obtener una educación completa, pero hay que
saber cómo se producen estos esquemas mentales para favorecer la integración de los aprendizajes.
El proceso que se da desde el punto de partida hasta la construcción de un nuevo conocimiento con-
siste en una modificación de las ideas iniciales. Este proceso se puede describir a través de tres pasos
(véase la figura 8):
1. Equilibrio.
2. Conflicto cognitivo.
3. Reajuste.
Para que este aprendizaje se dé, es necesaria una intervención educativa sistemática y planificada
por el profesor, una intervención que deberá tener en cuenta:
• Los conocimientos previos de los alumnos. Esta información no debe ser patrimonio único del
profesor; el mismo alumno debe ser consciente de ellos, así como de lo que quiere aprender.
• Las expectativas del alumno. Las que deposita en los nuevos temas que debe aprender. Las
ideas iniciales y preconcebidas difícilmente cambian si no se siente la necesidad de saber más.
• La creación de un conflicto cognitivo que plantee dudas, desacuerdos entre lo que cree o sabe y
lo que se le plantea de nuevo. El conflicto se produce con el resultado de intercambios de puntos
de vista entre los compañeros y las compañeras. Por ejemplo, cuando los alumnos y las alumnas
trabajan en grupo resolviendo problemas, seleccionando contenidos o estrategias, para exponerlos.
Para que en el ejemplo anterior se aproveche al máximo la actividad de aprendizaje, la actividad
aplicada, en este caso la discusión, el profesor deberá aportar informaciones y experiencias que ayu-
den a crear nuevos criterios: a plantear nuevas perspectivas; a crear nuevas dudas; a dar tiempo sufi-
ciente para que cada alumno pueda reestructurar sus ideas y conocimientos previos; a ofrecer
EJEMPLO
En una discusión entre alumnos sobre las causas de un hecho, se pueden producir dife-
rentes puntos de vista o perspectivas del mismo hecho; pueden entenderse las causas
de formas diversas; o se puede debatir hasta llegar a un acuerdo. Todo esto implica ver-
balizar las ideas ordenándolas para exponerlas.
Las ideas, cuando no están aisladas, forman una estructura constituida por una red de
relaciones con significado propio y personal.
38 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
orientaciones para que los nuevos aprendizajes puedan ser llevados a la práctica en la vida cotidia-
na y así incorporarlos como conocimiento significativo.
Existe un factor indispensable que, al margen de la presentación de unos aprendizajes a través de
procesos adecuados al tiempo, al ritmo particular de cada alumno y a sus conocimientos previos
que tiene repercusiones muy importantes, es la motivación y la voluntad de aprender.
Describa las tres fases del proceso de adquisición de conocimiento.
No olvide relacionarlas con los elementos que conviene tener en cuenta para una intervención
educativa sistemática.
2.5
Sobre la motivación y el esfuerzo
Como ya hemos mencionado, la motivación es imprescindible para el aprendizaje. Veamos cuáles
son los aspectos que intervienen para que el alumnado se sienta motivado a aprender.
Casi como cualquier fenómeno psicopedagógico, la motivación no depende de una sola causa.
Entre las que se considera que tienen mayor influencia en este estado están:
• El autoconcepto del alumno.
• Un clima de confianza y empatía en el aula.
• Un ambiente distendido y respetuoso.
Además podemos agregar que todo alumno con un concepto positivo de sí mismo participará
intensamente en sus aprendizajes, si sabe con certeza que con ello conseguirá algún logro.
!
Para que un alumno o una alumna aprenda, deber tener el interés y el empeño de
lograrlo.
39Gestión Curricular
Figura 8. Proceso de adquisición de un nuevo conocimiento.
Antes de presentar el nuevo
aprendizaje, existen ya unas ideas
que están en equilibrio, que nos
sirven en el momento presente para
interpretar la realidad
Con las nuevas experiencias se
provoca un desequilibrio de las ideas
existentes y estas antiguas nociones
no servirán para interpretar la
realidad, por lo que es necesario
cambiarlas, ampliarlas, adecuarlas
Después del aprendizaje o de la
adquisición de nuevas ideas, se
consigue un nuevo equilibrio en el
sistema de pensamiento, y se está
en mejores condiciones para
comprender fenómenos, ideas y
realidades
EQUILIBRIO CONFLICTO COGNITIVO REAJUSTE
Un proceso de enseñanza y aprendizaje debe evitar fracasos reiterados. El autoconcepto dependerá
también de las expectativas que el profesor tenga de cada alumno. El primero obtendrá general-
mente lo que ya espera de cada alumno en concreto. Si espera poco porque cree poco en él, el alum-
no se esforzará poco. Así, cada profesor deberá ajustar cada expectativa a las posibilidades reales de
cada alumno o alumna y creará así expectativas viables (véase figura 9).
Crear un clima de confianza y empatía entre profesor y alumnos es otro de los factores que influye
en las relaciones y los aprendizajes. Tener confianza con un profesor implica recibir unos aprendi-
zajes con una actitud positiva. Si el clima del grupo es a su vez adecuado, la dinámica que se esta-
blece en el salón de clase crea interacciones también positivas que facilitan los debates, los cuestio-
namientos y, en definitiva, los aprendizajes.
Un ambiente de grupo distendido y respetuoso a la vez favorece unas relaciones de comunicación
positivas que facilitan una buena disposición frente al trabajo.
Algunas consideraciones generales sobre la forma de intervenir en esta línea serían las de poder
organizar trabajos en equipo para conseguir que los alumnos participen en el diseño de los proyec-
tos; para que logren ellos mismos formular los objetivos que pretenden alcanzar; a fin de que con-
creten el tiempo en que lo pueden ejecutar; y para que definan lo que para ellos va a representar
este trabajo. Son aspectos todos ellos que favorecen la confianza en sí mismos y el conocimiento de
lo que van a llevar a cabo, implicándose en las tareas con responsabilidad, interés y respeto a los rit-
mos particulares.
Otro aspecto no comentado hasta el momento, pero no por ello de menor importancia, es el enfo-
que globalizador de los aprendizajes.
Sus ideas previas están recogidas en unos esquemas de conocimientos que pertenecen a la realidad en
la cual vive cada niño o niña. Así, unos contenidos relacionados con esta realidad facilita los enla-
ces, favorece que se implique en las tareas y vea los contenidos como algo que le facilita resolver las
necesidades de su mundo real. De esta manera, el aprendizaje se producirá por medio de la resolu-
ción de problemas de la vida real, a partir de la búsqueda de información, de su ordenación y apli-
cación.
El enfoque globalizador no persigue una construcción del conocimiento uniforme para todos los
alumnos de un mismo grupo. Aun partiendo de una misma situación y de una misma explicación,
las interpretaciones que tienen lugar son tan diversas como alumnos existen en el aula, pues la cons-
trucción personal de cada alumno es diferente ya que sus interpretaciones se basan en sus distintos
esquemas, conocimientos y experiencias anteriores.
El enfoque globalizador parte de experiencias globales para concretar una aproximación
más metódica, analítica y fragmentada, si es que finalmente es necesario para compren-
der e integrar los conocimientos a la realidad.
Un enfoque globalizador supone que la presentación de contenidos se realiza dentro de un con-
texto habitual para el alumnado. No significa una metodología determinada, sino una forma de
presentar los contenidos para que tengan un sentido real para el alumno o la alumna.
40 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Recuerde las características principales de los siguientes conceptos:
•Autoconcepto.
•Confianza.
•Respeto.
•Enfoque globalizador.
Relacione además cada uno de ellos con el proceso de aprendizaje, es decir, cómo influyen en
éste. En caso de duda, relea el capítulo 2.5.
!
41Gestión Curricular
Figura 9. Principales causas que favorecen la motivación de aprender.
AUTOCONCEPTO
Cada alumno afronta unos aprendizajes en un determinado momento de su
historia escolar; sus éxitos o fracasos precedentes conforman su imagen y
ésta predetermina la competencia para afrontar las demandas escolares
CONFIANZA
La confianza la genera el profesor; implica una actitud positiva frente al grupo y
frente a la actividad de enseñanza. Se debe lograr la participación libre y
espontánea
RESPETO
Un ambiente de grupo distendido y respetuoso favorece una comunicación
positiva
MOTIVACIÓN
42 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
En la formulación del currículum se debe tener en cuenta la manera como se producen
los aprendizajes, así como el nivel de desarrollo que posee la población a quien se diri-
ge. También es necesario saber que en el desarrollo intervienen principalmente dos fac-
tores: el biológico y las experiencias físicas y sociales.
Por esto, la acción educativa debe favorecer y ofrecer actividades que desemboquen en
experiencias que sean asimiladas y acumuladas por el alumnado para incrementar su
nivel de desarrollo. Algunas características de las experiencias escolarizadas son que se
realizan a partir del contenido seleccionado según el contexto, y están organizadas y
secuenciadas adecuadamente, es decir, el aprendizaje es progresivo.
Es necesario mencionar que las experiencias escolarizadas no son las únicas implicadas
en el desarrollo. En todos los momentos de su vida, una persona se enfrenta a situacio-
nes que la hacen aprender. Lo que sí podemos decir es que las experiencias sea en el
aula o fuera de ella son imprescindibles para adquirir posibilidades intelectuales superio-
res, siempre y cuando las situaciones de aprendizaje se den en el momento madurativo
adecuado.
Como podemos ver, el aprendizaje de contenidos y el desarrollo de las personas son dos
elementos estrechamente ligados. En el contexto escolar, son los profesores los respon-
sables de seleccionar correctamente lo más oportuno dentro del universo de información.
En el aprendizaje, la persona no sólo pone en juego su competencia cognitiva general,
sino que involucra los conocimientos previos sobre el tema que se le presenta, así como
todas sus capacidades humanas: las cognitivas o intelectuales, las motrices, las de equi-
librio personal o afectivas, las de relación con los demás y las de la integración social.
Otro factor que sin duda interviene en la enseñanza es el papel de los compañeros pues
es por medio de esta relación alumno-alumno que se crea un ambiente de confianza, dis-
tendido y apropiado. Además, saber utilizarlo puede ser una estrategia muy positiva y efi-
caz para favorecer procesos de aprendizaje creativo y autónomo en el aula.
Sobre la organización del conocimiento, hay que tener en cuenta tres momentos de su
conformación: un primer momento de equilibrio o conocimiento asimilado, posteriormen-
te el de desorden cognitivo o nuevo conocimiento sin asimilar y, finalmente, el reajuste,
que se da cuando se ha asimilado el conocimiento nuevo.
Por último, señalar la necesidad de conocer el nivel de motivación del alumno, obser-
vando tres aspectos que son básicos: autoconcepto, confianza y ambiente de respeto.
Resumen
Hemos mencionado anteriormente la importancia de tener en cuenta diversas fuentes que propor-
cionen información sobre lo que se debe valorar, a la hora de diseñar lo que hay que enseñar y sobre
la mejor forma de seleccionarlo y llevarlo a cabo. También hemos proporcionado pautas que facili-
tan información sobre la forma como se adquieren los aprendizajes.
Sin embargo, aún existen determinantes que, aunque complementarios, ejercen una gran influen-
cia sobre las actuaciones de los docentes: una es la concepción de la enseñanza de la cual éste parte.
Por motivos socialmente establecidos, se acostumbra dar prioridad a los aspectos más intelectuales
y cognitivos. Se tiende a relegar o ignorar aspectos tan básicos e imprescindibles como son los fac-
tores emocionales, los valores personales o sociales y aquellos contenidos educativos que nada tie-
nen que ver con cualquier disciplina, pero que indispensablemente deben tenerse en cuenta para
lograr la finalidad propuesta por la escuela: la educación integral del alumnado.
Según sea la concepción sobre educación del docente, éste revalorizará unos u otros aspectos, ofre-
cerá ciertos modelos y actuaciones que facilitarán unas conductas u otras en sus alumnos.
Para no dejar la educación sólo en manos de iniciativas particulares, se considera imprescindible
contemplar todos los aspectos que, de forma interrelacionada, consiguen la educación integral. De
ahí, podemos observar los verdaderos componentes del currículum, que, aunque se analicen por
separado, están íntimamente relacionados entre sí: los principales elementos de la concepción curri-
cular que se basan en el qué enseñar.
Como docentes podemos tener muy claros los contenidos que vienen determinados por el currí-
culum, las orientaciones ofrecidas a partir de los principios psicopedagógicos y hasta las deci-
siones más o menos pedagógicas que centren la práctica educativa de nuestro centro; no obs-
tante, la ejecución directa de nuestra labor docente dependerá básicamente del concepto par-
ticular que cada uno de nosotros como maestros tengamos de la educación.
43Gestión Curricular
3Componentes del currículum
3.1
¿Qué enseñar?
La respuesta a esta pregunta está condicionada por las intenciones sobre aquello que esperemos con-
seguir a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Cualquier propuesta encaminada a lograr
que alguien aprenda está condicionada por una idea, consciente o inconsciente: la de persona y de
sociedad.
Según sean nuestras concepciones, seleccionaremos unos contenidos u otros:
• Si consideramos la educación como una simple transmisión de conocimientos, estaremos fácil-
mente de acuerdo en que el currículum debe contener únicamente unos contenidos que recojan
los aspectos más trascendentales de cada área de aprendizaje para que el alumnado conozca los
distintos saberes que se han ido acumulando a lo largo de la historia.
• Si creemos que educar es mucho más que instruir, entenderemos la necesidad de incluir en el
currículum también todos aquellos aspectos culturales y educativos que no forman parte de
ninguna disciplina. Asimismo estaremos de acuerdo en que se deban incluir unas orientaciones
que ayuden al maestro a transferir estos contenidos adaptándolos a su entorno particular.
• Si entendemos la educación como aquello que ayuda a optimizar las capacidades y las compe-
tencias individuales, favorecer la superación personal y ofrecer las pautas para alcanzar la auto-
nomía en la forma de aprender, entenderemos también que el currículum no puede ser un
documento cerrado que aporte unos programas únicos para todos. Si consideramos que edu-
car no es una actividad estática, que se pueda ejecutar de manera idéntica en cualquier contex-
to y con cualquier individuo, estaremos igualmente de acuerdo en que educar significa ayudar
a construir el propio conocimiento en relación con los intereses personales.
Toda acción dirigida al desarrollo formativo, de cualquiera de las capacidades humanas,
responde a la intención de formar a la persona en un modelo de ciudadano y del papel
que éste debe tener en la sociedad.
44 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Figura 10. Concepciones de la educación.
Como simple transmisión de
conocimientos
Es mucho más
que instruir
Como un proceso de desarrollo
integral
El currículum recoge únicamente los
aspectos más trascendentales de
cada área de aprendizaje para que el
alumno conozca los distintos
saberes que se han ido acumulando
a lo largo de la historia
- El currículum recoge todos aquellos
aspectos culturales y educativos que
no forman parte de ninguna
disciplina
- Los contenidos se adaptan al
entorno particular
- El currículum es flexible
- Está en función de cada alumno
- Ofrece pautas para alcanzar la
autonomía
- Se adapta al contexto
- Construye conocimiento propio
CONCEPCIONES DE LA EDUCACIÓN
La relación entre propuesta educativa y modelo de persona está pues a su vez vinculada con mode-
los de sociedad que están íntimamente relacionados con los contenidos escolares.
Éstos no son neutros, ni son la mera transmisión de una fórmula matemática o de un principio físi-
co, ya que su aparente neutralidad se transforma según la manera de enseñarlos y de ser aprendidos.
Todas ellas son características definitorias de uno u otro tipo de persona que puede considerarse en
una sociedad clasista o tecnificada o en otra más cooperadora.
De esta manera, consideramos que el currículum debe ser una propuesta abierta que recoja unas
intenciones educativas globales para que cada centro las adapte en función de su entorno. Una
propuesta que aporte unas orientaciones suficientes, claras y específicas para poder tomar las deci-
siones necesarias que ayuden a conseguir el desarrollo integral de todos y cada uno de los alumnos
y las alumnas que componen su comunidad escolar.
La mejor forma de lograr una reflexión compartida que unifique criterios es teniendo en cuenta
aspectos que guíen el proceso de su elaboración. Algunos de ellos son los que muestra la figura
siguiente:
Para que todos los profesionales que actúen en un mismo centro puedan regirse bajo las
mismas directrices, es necesario que la propuesta del currículum sea por escrito, en un
documento base que actúe como referente.
Unos contenidos concretos pueden favorecer tanto el que las personas sean eruditas o
enciclopédicas, como que sean reflexivas, según sean presentados y cuánto promuevan
la participación o la sumisión, el diálogo o la imposición, y la autonomía o la capacidad
memorística.
45Gestión Curricular
Figura 11. Criterios para elaborar el contenido y el currículum.
Al alcance de todos: los contenidos y los objetivos deben estar al alcance de cualquier alumno al que se dirige la
actividad, para que adquiera las bases para vivir en sociedad, progresar profesionalmente e integrarse en el mundo
laboral.
Flexible: el currículum no debe concebirse como un producto final estereotipado que tenga que ejecutarse de forma
idéntica en toda situación. Debe verse como un proceso abierto, flexible y dinámico que debe ser analizado y adaptado en
cada situación:
- Ofrece pautas para alcanzar la autonomía
- Se adapta al contexto
- Construye conocimiento propio
Integral: los objetivos y contenidos deben tener relación con las distintas disciplinas, destrezas y habilidades, y promover
actitudes y valores.
Análisis permanente: la confección del currículum abierto implica reflexionar permanentemente sobre la práctica, para
asegurar que las modificaciones se realizarán de acuerdo con las necesidades.
En definitiva, el currículum debe ser abierto porque las experiencias curriculares tienen lugar en
contextos distintos, construidos por maestros, intereses, realidades, aulas, libros, niños y niñas dis-
tintos que tienen capacidades, conocimientos previos, patrones sociales y culturales diferentes.
Describa los elementos siguientes:
•Las tres concepciones de educación.
•Los aspectos que deben guiar la reflexión para elaborar el currículum.
Lo importante es identificar los posibles criterios que cada concepción tiene para la elaboración
del currículum. En caso de dudas, volver al capítulo 3.1.
3.2
Los contenidos
El currículum es un instrumento que debe reflejar la cultura y los valores de la sociedad en la que
el alumno actúa. Sin embargo, las formas culturales son multifactoriales y se pueden analizar desde
diferentes perspectivas no necesariamente divergentes entre ellas.
Estas perspectivas se exponen en el currículum a través de unos contenidos que tienen que ver con
diferentes aspectos de un mismo campo, entre las cuales se contempla aquello que el alumno debe
saber, hacer, valorar y estar predispuesto a aprender; aspectos que, relacionados entre sí, permiten
asegurar una formación integral.
La escuela, como institución socializadora debe posibilitarlos. A ella le corresponde seleccionar los
contenidos que considera esenciales para conseguir su objetivo y plantearlos de manera que sean
significativos para los alumnos; sólo de esta forma podrá lograr su transferencia.
A lo largo del apartado dedicado a los principios psicopedagógicos, hemos podido observar que,
para que el niño o la niña adquiera los aprendizajes, debe participar activamente de sus experien-
cias y que, cuando actúa, lo hace en relación con:
• El interés por participar, y la motivación por aprender, lo cual nos muestra una actitud determinada.
• La habilidad que necesita para acceder al conocimiento y la rutina que precisa para interiorizarlo.
• La adquisición del concepto abstracto al cual llega a través de un trabajo de descubrimiento,
experimentación, comparación y clasificación.
Dada la importancia que tiene cada una de estas partes, optamos por marcar una secuencia de cada
una de ellas entendiendo que coexisten entrelazadas en las actividades cotidianas.
Los contenidos son el conjunto de aprendizajes que el alumno tiene que obtener de mane-
ra significativa para facilitar su entrada en el mundo social.
!
46 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Estos tres tipos de contenidos están presentes en cada una de las diferentes áreas que se consideran
indispensables para los aprendizajes básicos.
De forma paralela a los contenidos de las distintas áreas de conocimiento, podemos encontrar con-
tenidos que, no formando parte de ninguna disciplina en concreto, son indispensables para vivir en
sociedad. Nos referimos a contenidos referentes a actitudes como la solidaridad, la justicia o la
igualdad. A aquellos que favorecen el desarrollo de la capacidad de comunicarse a través de dife-
rentes formas y lenguajes, a saber organizarse y aprender a planificar, anticipar. Estos aprendizajes
aportan sin lugar a dudas unos conocimientos que ayudan a vivir como persona dentro de una
sociedad, de manera que deben quedar completamente enlazados con el resto de saberes que se
adquieren en edad escolar.
3.2.1. Tipos de contenidos
En la enseñanza tradicional, los contenidos que se refieren a hechos y conceptos han gozado ambos
de mayor importancia, olvidando los contenidos actitudinales.
Por otra parte, cuando se habla de habilidades, técnicas, estrategias, es decir, de procedimientos, por
lo regular se conduce el aprendizaje hacia la resolución de problemas y la consecución del pensa-
miento complejo, aunque solamente en pocas ocasiones se consiga.
Asimismo, los comportamientos, los valores, las normas han sido siempre contenidos que de forma
implícita se han tenido en cuenta, pero sobre los que se ha debatido escuetamente.
La concepción amplia del término contenido es uno de los aspectos más relevantes de los plantea-
mientos curriculares ya que contempla cada uno de los tres ámbitos indispensables para considerar
una educación integral.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Los contenidos procedimentales se componen de un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas,
es decir, orientadas a la consecución de una meta. Se les denomina también destrezas, técnicas o
estrategias, por ejemplo, la elaboración de un gráfico, el análisis de una situación, la resolución de
un problema, etc.
Aunque los contenidos procedimentales quedan todos dentro de un mismo grupo, pueden referir-
se a diversos aspectos de ellos. Hay procedimientos que aportan habilidades motrices, otros se refie-
ren a aspectos cognitivos y otros, a aspectos sociales. Tampoco todos los procedimientos tienen la
Los contenidos procedimentales son aquellos que se refieren a lo que la persona tiene
que saber hacer para lograr sus objetivos. Están relacionados con la disciplina que desa-
rrollan y con unas competencias personales.
Distinguimos tres tipos de contenidos:
• Los actitudinales.
• Los procedimentales.
• Los conceptuales.
Cada uno de ellos actúa de eje para toda la etapa.
47Gestión Curricular
misma secuencia: los hay que se adquieren por medio de un proceso constante y se logran a largo
plazo, mientras que otros pueden ser mucho más inmediatos y adquirirse de forma más irregular.
Es decir, que, para conseguir un contenido procedimental, hay que llevar a cabo diversas activida-
des consideradas del mismo contenido: por ejemplo, para aprender a leer, hay que leer unos cuan-
tos textos o libros; para aprender a dibujar, dibujar todo tipo de situaciones.
Para poderlos aprender, es necesario utilizarlos en ocasiones, propósitos y situaciones diferentes.
Sólo así podrán ser interiorizados, como se realiza con una rutina hasta crear un hábito. Para crear
estas rutinas, los contenidos deben programarse teniendo en cuenta dos cuestiones:
1. Los pasos y procesos propios de cada procedimiento, habilidad o destreza.
2. Que el método de enseñanza sea práctico, activo, evitando la forma expositiva.
Se puede establecer una relación de los distintos procedimientos y ofrecer un tratamiento paralelo.
Habilidades como razonar, leer, observar, escribir o dibujar, podemos trabajarlas en todas y cada
una de las áreas y se adquieren a través de la práctica de múltiples actividades secuenciadas.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Los contenidos conceptuales tienen que ver con aquellos hechos y conceptos que se deben saber,
con todos estos conocimientos que cada niño o niña puede conocer, definir y que tienen diferen-
tes grados de dificultad.
El aprendizaje de hechos debería integrarse en un sistema de relaciones complejas compuesto por
conceptos, ya que el de hechos aislados carece de significado.
La diferencia entre contenido procedimental y actividad radica en que el contenido es lo
que se pretende que el alumno aprenda, mientras que la actividad es el medio para con-
seguir ese aprendizaje. El contenido responde a la pregunta de cómo se hace, mientras
que la actividad, a la pregunta de cómo se debe aprender.
No hay que confundir procedimiento con actividad o metodología; la diferencia reside en
la adquisición de un procedimiento mediante la reiteración.
48 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Figura 12. Requisitos para la adquisición del procedimiento.
ADQUISICIÓN DE PROCEDIMIENTO
Ejercitación repetida hasta aprenderlo
Conocer y dominar el código de comunicación
adulto
Reflexión hasta comprenderlo Presentación de modelos diversificados
Aplicación en situaciones y contextos diferentes
En los contenidos conceptuales, es importante partir de los alumnos, pensando que con su experi-
mentación o ejercitación de determinadas estrategias serán capaces de generalizar los conceptos.
Esto se logra a partir de la propia definición y con la comparación de las otras definiciones presen-
tadas claramente. A partir de la observación, el análisis, la reflexión individual y compartida de las
diferentes propiedades o características de un elemento u objeto de estudio, se puede llegar a la
generalización que dará paso a la definición del concepto.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Los contenidos actitudinales e refieren a la actitud que el niño o la niña puede mostrar sobre los apren-
dizajes o los valores que rigen sus acciones y que inciden directamente sobre su comportamiento.
Cualquier intención educativa favorece situaciones de enseñanza que aseguran el desarrollo de unos
valores, normas y actitudes que se consideren oportunos.
Un aspecto importante que conviene tener en cuenta sobre los contenidos actitudinales es la forma
como se despliegan en las actividades cotidianas; a diferencia de los otros tipos de contenidos, no
siempre se pueden trabajar con una secuencia ordenada como una determinada habilidad o técni-
ca. Algunos de estos contenidos se proporcionarán a través de modelos que, desde la escuela y otros
ámbitos educativos, se promocionan; otros se desarrollan de manera puntual en actividades con-
cretas y delimitadas en espacio y tiempo breves, y otros tendrán que formar parte del comporta-
miento habitual.
Un contenido de valor es un principio normativo que preside y regula el comportamiento
de las personas en un momento dado.
49Gestión Curricular
Figura 13. Principales contenidos conceptuales.
HECHOS
Cualquier dato observable a partir de lo que sucede en la realidad. Hechos,
sucesos, situaciones. Por ejemplo: los nombres de los principales ríos de una
región, la fecha de un acontecimiento histórico, etc.
CONCEPTOS
Incluyen objetos, sucesos, símbolos y categorías que poseen características
comunes. Conllevan un grado de abstracción y necesitan ser comprendidos
PRINCIPIOS
Son enunciados que describen cómo se producen los cambios en un objeto o
en una situación como, por ejemplo, la Ley de la gravedad
PRINCIPALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Los contenidos actitudinales son esa parte del currículum que se puede redactar en términos abs-
tractos y que será difícil desarrollar con actividades puntuales. Es importante tratarlos con ejemplo
y ejercitación además de la mucha reflexión posterior. Nunca de la reflexión descontextualizada. Un
trabajo puntual es beneficioso si ayuda a tomar conciencia en momentos específicos. La verdadera
interiorización surge a partir de la observación de modelos y a partir de la crítica responsable.
Identifique las diferencias de los siguientes conceptos:
•Contenidos conceptuales.
•Contenidos procedimentales.
•Contenidos actitudinales.
Piense en la importancia que cada uno de los tipos de contenidos tiene en la conformación del
currículum.
!
La enseñanza de los contenidos actitudinales debe contemplar:
- Actividades de análisis y reflexión que lleven a compromisos personales de actuación.
- Actividades de resolución de conflictos.
- Análisis mediante modelos proporcionados a alumnos, pues las actitudes se aprenden
también a través de la imitación.
50 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Figura 14. Contenidos actitudinales.
VALORES ACTITUDES NORMAS
Son aquellos principios normativos
que presiden o regulan el
comportamiento de las personas en
cualquier situación. Por ejemplo: un
tipo de solidaridad, libertad, respeto,
responsabilidad, etc.
Es la tendencia o el comportamiento
relativamente estable que un
individuo muestra ante una
situación, idea o persona. Por
ejemplo, cooperar en un grupo,
respetar el medio ambiente, etc.
Es una pauta de conducta
equivalente a una regla de
comportamiento que ha de ser
respetada y aplicada a todos los
miembros de una comunidad
CONTENIDOS ACTITUDINALES
3.3
Los objetivos
Revisemos brevemente las ideas fundamentales sobre los objetivos.
Los objetivos de enseñanza obligatoria están definidos la mayoría de las veces por las finalidades del
sistema educativo de la enseñanza obligatoria; por ello es necesario traducir y crear esos objetivos,
para que respondan a nuestro proyecto educativo. Se deben definir dichas finalidades consideran-
do el período de tiempo, las capacidades cognitivas, motrices, el equilibrio personal, la relación
interpersonal y las condiciones sociales donde se desarrollan. Los objetivos de ciclo precisan las
capacidades que, al finalizar un ciclo o período más breve de tiempo, se tenderán a garantizar. Los
objetivos de área indican las capacidades que en relación con una área determinada cada alumno
podrá adquirir al finalizar una etapa correspondiente.
Repase los conceptos:
•Objetivos de ciclo.
•Objetivos de área.
Recuerde todos los tipos de objetivos necesarios para la elaboración del currículum.
3.4
¿Cuándo enseñar? La secuenciación de los contenidos
Una vez determinados los contenidos y los objetivos, se requiere saber cuándo se llevarán a cabo, cuán-
do se deben enseñar, cuál será la secuenciación y cómo estarán organizados en cada ciclo y nivel.
Cada área de conocimiento o disciplina sigue un orden y una coherencia determinada: conocer
dicho orden del contenido facilita su presentación; por otro lado, a cada concepto se le encuentra
su posición en el proceso. Conocer el proceso por el que se llega a un concepto o a una habilidad
concreta nos ayuda a programar mejor la estrategia de enseñanza.
Para terminar, para que la secuencia de los distintos contenidos fuera correcta, se debería asegurar
la conexión entre los diferentes tipos de contenidos. Haciendo que esta unión no signifique la suma
aleatoria de ellos y de las diferentes actividades, sino el uso de unas herramientas para conseguir una
finalidad real. Esta cohesión debería favorecer la creación de una manera de hacer y de ser, que
El área curricular es el instrumento organizador del currículum encargado de articular el
conjunto de contenidos.
!
Los objetivos definen las finalidades del sistema educativo en sus diferentes niveles
y áreas.
51Gestión Curricular
concordarán con los criterios que la escuela se ha planteado dentro de su proyecto educativo. Los
temas transversales deberán estar igualmente conectados con los contenidos mencionados.
Relacione en este momento los elementos siguientes:
•Área curricular.
•Consideraciones para secuenciar el contenido.
Piense en las finalidades del área curricular y de la secuencia, y la importancia que tienen para
lograr los objetivos pedagógicos.
!
52 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Figura 15. Consideraciones de secuenciación de contenidos.
CONSIDERACIONES PARA LA SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
Organizar los contenidos de manera
que conecten los procedimientos,
las técnicas y habilidades, con los
principios, conceptos y las actitudes
Enlazar las diferentes áreas de una
forma real utilizando los diversos
lenguajes para interpretar y expresar
el entorno o el objeto de estudio
Garantizar la continuidad y
progresión de los contenidos a lo
largo de un nivel, un ciclo y una
etapa
Mantener la coherencia lógica de la
disciplina académica de la que se
desprenden
Presentar los contenidos de forma
que sean abordables por todos los
alumnos
Vincular unos contenidos con otros
La ejecución directa de la labor del docente dependerá básicamente de su concepto par-
ticular de la educación. Para igualar criterios, es imprescindible observar los componen-
tes de ésta. Igualmente, responder a la pregunta ¿qué enseñar?, dependerá de las inten-
ciones sobre aquello que se espera conseguir a través de los procesos de enseñanza y
aprendizaje del centro.
Las tres concepciones sobre educación son: una que la considera como una simple trans-
misión de conocimientos recogiendo únicamente los aspectos más trascendentales de
cada área de aprendizaje. Otra, que la concibe como algo más que instruir, incluyendo
todos aquellos aspectos culturales y educativos que no forman parte de ninguna discipli-
na. La tercera concepción la entiende como aquello que ayuda a optimizar todas las capa-
cidades de la persona.
Así, el equipo docente debe identificar su concepción para definir su currículum. Por otra
parte, conviene que quede claro que los contenidos escolares no son neutros, incluso la
transmisión de fórmulas matemáticas, ya que la neutralidad se transforma de acuerdo con
la manera de enseñar y de aprender. Por eso, es necesario que el centro educativo se rija
por un currículum, que esté escrito para que sirva como un referente claro.
Sobre el contenido, es necesario mencionar que debe contar con las características
siguientes: flexible, dinámico, analizado y adaptado en cada situación. Integral, que los
objetivos y contenidos aborden disciplinas, destrezas, habilidades, actitudes y valores.
Analizado permanentemente para asegurar que las modificaciones sean realizadas de
acuerdo con las necesidades. Además, debe estar al alcance de todos aquellos a quie-
nes va dirigido.
Los contenidos son el conjunto de aprendizajes que el alumno tiene que obtener de mane-
ra significativa para facilitar su entrada en el mundo social. Se distinguen tres tipos de
contenidos: los actitudinales, los procedimentales y los conceptuales. Cada uno de estos
tipos actúa de eje para toda la etapa.
Por otra parte, los objetivos definen las finalidades del sistema educativo en sus dife-
rentes niveles y áreas. Una vez determinados contenidos y objetivos, se requiere saber
cuándo se llevarán a cabo, cuándo se deben enseñar, cuál será la secuenciación y cómo
estarán organizados en cada ciclo y nivel. Por eso, es conveniente contar con el área curri-
cular, que es el instrumento organizador del currículum encargado de articular el conjun-
to de contenidos.
Para que la secuencia de los distintos contenidos sea correcta, se debe asegurar la cone-
xión entre los diferentes tipos de contenidos, haciendo que la unión no signifique su suma
aleatoria y de las diferentes actividades, sino el uso de unas herramientas para conseguir
una finalidad real. Esta cohesión debería favorecer la creación de una manera de hacer y
de ser, que concordarán con los criterios que la escuela se ha planteado en su proyecto
educativo. Los temas transversales deberán estar igualmente conectados con los conte-
nidos mencionados.
Resumen
53Gestión Curricular
La propuesta curricular dota al sistema educativo de nuevos instrumentos que le permitan afrontar
los nuevos retos de pertenecer a una sociedad cambiante. Para ello, crea un modelo curricular abier-
to con la flexibilidad necesaria para adaptarse a cada contexto en toda su complejidad. Un modelo
curricular abierto cumple su función orientadora en cada necesidad y posibilidad, y garantiza cum-
plir los conocimientos más relevantes para toda la población, sin exclusión alguna.
4.1
Los tres niveles de concreción
Ahora bien, para garantizar dicha flexibilidad sin riesgos de abandono o improvisación que falsee
los mínimos requeridos, es necesario que objetivos y contenidos se concreten desde diferentes nive-
les: de los planteados por la Administración a todos los centros a los particulares para cada centro.
4.1.1. Primer nivel de concreción
Este nivel viene determinado por el Ministerio de Educación; en él se reúne toda la información
que se va a enseñar, los bloques de contenidos y las orientaciones didácticas sobre cómo enseñar. Es
decir, los objetivos generales marcados para la enseñanza obligatoria. Éstos tienen además carácter
prescriptivo y obligatorio para todos los centros de enseñanza obligatoria.
Son tres los niveles de concreción para diseñar progresivamente los objetivos y conteni-
dos teniendo en cuenta cada entorno particular, desde el currículum prescriptivo a la pro-
gramación de aula.
55Gestión Curricular
4Niveles de concreción
4.1.2. Segundo nivel de concreción
En éste se sitúan los bloques de contenidos de los diseños curriculares del primer nivel de las dife-
rentes áreas de aprendizaje. Los contenidos están divididos por ciclos o niveles de cada etapa edu-
cativa adecuados, actividad que realiza el equipo de profesores. Esta adecuación queda reflejada en
el proyecto curricular de centro. En él se concretan los objetivos generales y específicos de cada ciclo
o nivel, los prioritarios y relevantes generales de cada ciclo o nivel de cada etapa educativa, así como
las opciones metodológicas que dan fundamento a la intervención educativa.
4.1.3. Tercer nivel de concreción
En el tercer nivel de concreción, se indican: los objetivos, los contenidos y las acciones educativas
que tienen relación con los alumnos de un aula o un grupo de ellos. En este nivel se concretan los
bloques de contenidos en unidades didácticas. A su vez, en éstas se plantean las estrategias de ense-
ñanza, aprendizaje y evaluación que se realizarán diariamente adaptadas a las características idio-
sincrásicas de los alumnos y del grupo.
Este nivel tiene múltiples formas, todas ellas condicionadas por las opciones metodológicas que el
centro acuerde y tenga por escrito en su proyecto curricular. La responsabilidad del diseño de este
tercer nivel corresponde al equipo de profesores y la ejecución, a cada profesor de cada materia en
el aula.
Mencione lo que a continuación se le pide:
•Qué actividad se realiza en cada uno de los niveles.
•Quién es el responsable de llevarlas a cabo.
Identifique las diferencias entre estos niveles y las posibilidades de cada uno en relación con
la elaboración del currículum.
!
56 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Figura 16. Niveles de concreción.
PRIMER NIVEL
DISEÑO CURRICULAR
Administración
SEGUNDO NIVEL
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO
Equipo de profesores
Desarrollo curricular por áreas Equipos de áreas
Desarrollo curricular por niveles Equipos de niveles
TERCER NIVEL Unidades didácticas Cada profesor
4.2
El Proyecto Curricular de Centro (PCC)
El segundo nivel de concreción se crea con la finalidad de que los docentes del centro en cuestión
decidan sobre la concreción de objetivos, selección y organización de los contenidos, y las opciones
metodológicas establecidas en el currículum, para llevar a cabo su práctica en función del contexto
en el cual desarrollan sus tareas docentes.
El currículum escolar debe tener en cuenta todos aquellos aprendizajes que permitan al alumnado
no disociar el mundo escolar del mundo exterior.
La escuela debe plantearse incluir todos los aspectos mencionados y regularlos respetando la evolu-
ción individual de cada alumno, de manera que, en el transcurso de toda la escolarización obliga-
toria, el alumnado conozca, utilice y manipule con habilidad cada una de estas cuestiones. Por lo
tanto, es indispensable que todos los contenidos estén secuenciados correctamente, en relación con
éstos y con la evolución correspondiente a cada edad cronológica del individuo en particular. Todo
ello, sin dejar que los aprendizajes se aglutinen en un solo momento dejando vacíos otros.
4.2.1. ¿Qué es un Proyecto Curricular de Centro?
En el segundo nivel de concreción se pide al equipo docente que redacte un documento en el que
se diseñe la secuencia. Un PCC es el instrumento del cual disponen los docentes de un centro para
concretar el conjunto de decisiones en relación con los componentes curriculares, decisiones que se
deben tomar colectivamente y que se explicitan con el objetivo de definir los medios y las caracte-
rísticas de intervención pedagógica del centro en torno a unas etapas educativas.
En el PCC se concreta la flexibilidad ofrecida en el currículum establecido. Esta flexibilidad se tra-
duce en los centros, en la selección, agrupación o separación de los contenidos, pero también pro-
porcionando unas u otras secuencias de contenidos y aprendizajes, favoreciendo la promoción de
los alumnos, utilizando unos u otros materiales, ordenando el espacio, regulando la evaluación.
La meta del PCC es la adquisición de una autonomía pedagógica para la escuela, que le
permita compartir con otros profesionales y agentes educativos las finalidades educativas
que se plantean conseguir.
El PCC debe reflejar los aspectos culturales de desarrollo personal y social, las destrezas
y habilidades, las actitudes, y los valores sociales fundamentales para conseguir formar
ciudadanos libres y críticos al margen de la simple memorización de unos únicos conteni-
dos disciplinares.
El reto de la escuela es ofrecer una cultura académica conectada con la cultura exterior.
Una cultura cada vez más amplia y variada, centrada en el aprendizaje de procesos de
autonomía del alumno en el aprendizaje.
57Gestión Curricular
El PCC ha de ser un instrumento práctico para la elaboración de las programaciones de aula. Un
instrumento en el que se concreten las orientaciones didácticas determinadas por el centro, con-
sensuadas como criterio de escuela.
Hemos de tener en cuenta que, para que se puedan cumplir los requerimientos del proyecto, el con-
tenido del documento tiene que ser claro y no despertar dudas de interpretación. La mejor forma
de conseguirlo es colaborando en su confección. Todos los profesores tienen que ser creadores del
currículum, ya que únicamente así lo conocerán a fondo.
Para favorecer la educación integral en una sociedad dinámica y cada vez más amplia, sin presentar
los distintos saberes de manera parcial y fragmentada, es necesario entender la cultura desde la glo-
balidad y eso no es posible si no existe una conexión entre las diferentes prácticas.
Por este motivo es indispensable que el Proyecto Curricular de Centro regule también:
- Las relaciones dentro del aula y las de los alumnos con el exterior.
- El uso de diferentes materiales y fuentes de información.
- El papel del maestro.
- El rol del mismo alumno y su trabajo entre iguales.
- Las pautas de organización del tiempo, de espacios y de rutinas necesarias para deter-
minados aprendizajes.
En la medida en que un equipo de maestros ha sido capaz de analizar un contexto y de com-
partir las opciones pedagógicas en las cuales basa su práctica, es un equipo capaz de con-
cretar sus actuaciones, de trabajar conjuntamente y de hacer posible un proyecto de escue-
la coherente e innovador.
58 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
Figura 17. Proyecto Curricular de Centro.
• Es un instrumento elaborado por todo el profesorado de un centro con el fin de ofrecer
coherencia a las acciones pedagógicas
• Sirve para el análisis pues parte de la práctica de cada uno de los profesionales
• Garantiza la continuidad de la labor de enseñanza a lo largo de los diferentes niveles
• Recoge las decisiones de objetivos, contenidos, secuencias y opciones metodológicas
• Aparecen los contenidos por ciclo y nivel, así como los criterios de evaluación
• Recoge las concepciones de enseñanza que define el grupo de docentes que componen el
centro
• Atribuye al profesorado competencias educativas que implican el conocimiento del contexto y
de la forma como se construyen los aprendizajes en los alumnos
• Recoge las directrices pedagógicas en relación con las demandas del alumnado y de otros
agentes educativos
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion
Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacionLineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion
Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacionPablo Cruz
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudiocsmacchia
 
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1  diseñocurricularDc2 guia modulo semana 1  diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricularDanielaDenisAnguloVe
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaHoracio Rene Armas
 
Orientaciones titulacion planes_2018
Orientaciones titulacion planes_2018Orientaciones titulacion planes_2018
Orientaciones titulacion planes_2018Antonio Espinosa
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)Isaac Martinez
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza ptaPTAaTLANTICO
 
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.Rosibel Vega Montero
 
Sistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaSistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaPTAaTLANTICO
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)PTAaTLANTICO
 
Caja de herramientas v. final diagramado
Caja de herramientas v. final diagramadoCaja de herramientas v. final diagramado
Caja de herramientas v. final diagramadoAngel Llivipuma
 
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacionOrientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacionPablo Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion
Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacionLineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion
Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion
 
Análisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricularAnálisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricular
 
Manualplaneacion erick
Manualplaneacion erickManualplaneacion erick
Manualplaneacion erick
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1  diseñocurricularDc2 guia modulo semana 1  diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Orientaciones titulacion planes_2018
Orientaciones titulacion planes_2018Orientaciones titulacion planes_2018
Orientaciones titulacion planes_2018
 
Diseño curricular y elaboración de sílabo
Diseño curricular y elaboración de sílaboDiseño curricular y elaboración de sílabo
Diseño curricular y elaboración de sílabo
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
 
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
 
Sistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaSistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativa
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
 
Planea
PlaneaPlanea
Planea
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 
Caja de herramientas v. final diagramado
Caja de herramientas v. final diagramadoCaja de herramientas v. final diagramado
Caja de herramientas v. final diagramado
 
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacionOrientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
Orientaciones academicas para_el_ trabajo_ de _titulacion
 

Similar a Modulo 3 gestión curricular

Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional   universidad la gran colombiaModelo pedagogico institucional   universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombiaConstructivistas
 
Pei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcbPei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcblarias91
 
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdf
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdfLa Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdf
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educLibro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educMartin Chay
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalCarlos Fuentes
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Enrique Navarro
 
Hacia Un Enfoque En Competencias
Hacia Un Enfoque En CompetenciasHacia Un Enfoque En Competencias
Hacia Un Enfoque En CompetenciasMariví Torres
 
Tfm carlos fdez tessier
Tfm carlos fdez tessierTfm carlos fdez tessier
Tfm carlos fdez tessierCarlos Tessier
 
Libro De MetodologíA
Libro De MetodologíALibro De MetodologíA
Libro De MetodologíAguest1c5572
 

Similar a Modulo 3 gestión curricular (20)

1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores
 
1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf
 
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional   universidad la gran colombiaModelo pedagogico institucional   universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Wikilibro
WikilibroWikilibro
Wikilibro
 
Pei 2009 2013..
Pei 2009 2013..Pei 2009 2013..
Pei 2009 2013..
 
Pei 2009 2013
Pei 2009 2013Pei 2009 2013
Pei 2009 2013
 
Pei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcbPei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcb
 
Pei pest
Pei pestPei pest
Pei pest
 
PEI
PEI PEI
PEI
 
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdf
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdfLa Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdf
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdf
 
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educLibro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
 
Práctica docente
Práctica docentePráctica docente
Práctica docente
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Hacia Un Enfoque En Competencias
Hacia Un Enfoque En CompetenciasHacia Un Enfoque En Competencias
Hacia Un Enfoque En Competencias
 
Tfm carlos fdez tessier
Tfm carlos fdez tessierTfm carlos fdez tessier
Tfm carlos fdez tessier
 
Libro De MetodologíA
Libro De MetodologíALibro De MetodologíA
Libro De MetodologíA
 

Modulo 3 gestión curricular

  • 1. Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos 3 Gestión Curricular Antoni Zabala Vidiella Susana Arànega Español
  • 2. Créditos Personal directivo del Ministerio de Educación Ing. Rolando Ernesto Marín Coto Ministro de Educación Licda. Matilde Guerra de Quintana Viceministra de Educación Lic. Jorge Francisco Quintanilla Director Nacional de Desarrollo Educativo Licda. Ana Mercedes Ruiz de Castro Directora de Desarrollo Profesional Docente Equipo de Coordinación Lesvia Salas de Estévez José Antonio Ayala Turcios Elena Palomar Bernardo Grande Equipo Autoral Serafín Antúnez Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de la Universidad de Barcelona Paulino Carnicero Doctor en Ciencias de la Educación y Profesor de la Universidad de Barcelona Joaquín Gairín Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona Francisco Imbernón Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de la Universidad de Barcelona Antoni Zabala Director del Instituto de Recursos y de Investigación para la Formación y Profesor del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona Diseño pedagógico y edición Universidad de Barcelona Virtual Diseño gráfico Xavi Xargay
  • 3. Presentación En los últimos años, la convicción acerca de lo crucial que resulta el rol que ejerce el director o directora en los Centros Educativos, ha logrado instalarse en los discursos y el accionar de los sectores y actores involucrados en el quehacer pedagógico. Reconociendo que el logro de los objetivos del sistema educativo depende de la con- fluencia de diversos factores, no puede negarse que el desempeño del director o direc- tora es decisivo para generar al interior del Centro Educativo, tanto un clima favora- ble para el aprendizaje así como una gestión efectiva que posibilite la optimización de los recursos. El Ministerio de Educación concreta su interés por el mejoramiento de la función directiva, ofreciendo a los directores y directoras de nuestro país la oportunidad de desarrollar las competencias que su rol de líder educativo demanda. Competencias que pueden agruparse en torno a cuatro ámbitos de la gestión : institucional, organi- zacional, curricular y de recursos. Este programa de formación contribuirá al desarrollo profesional de estos actores, cuyos desafíos al interior y exterior de las instituciones que lideran demandan de ellos y ellas una serie de competencias acordes con los desafíos que enfrentan hoy en día las instituciones educativas. En este proceso formativo la experiencia que, como directores y directoras en servicio tienen, es punto de partida para la reflexión de su práctica y su perfeccionamiento. Así mismo la autoformación se convierte en una opción que, de manera permanen- te, permitirá el mejoramiento continuo de la función directiva que cada líder educa- tivo ejerce. La presencia en jornadas formativas, la lectura individual de módulos y bibliografía especializada así como la participación en círculos de estudio, posibilita- rá un proceso formativo donde el estudio, la autoformación y la experiencia provo- quen líderes competentes y comprometidos con la calidad educativa. Ing. Rolando Ernesto Marín Coto Licda. Matilde Guerra de Quintana Ministro de Educación Viceministra de Educación
  • 4. Índice Gestión Curricular Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Tema 1: Diseño y desarrollo del currículum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Tema 2: Organización de los contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67 Tema 3: Intervención en el salón de clase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165
  • 5. Introducción A lo largo del módulo se presentan reflexiones y contenidos sobre el currículum desde tres ámbitos distintos que se sitúan en los tres momentos de elaboración y ejecución del mismo: el desarrollo curricular en el ámbito institucional, la pro- gramación curricular que prevé el centro y el desarrollo curricular dentro del aula, con la finalidad de poder dar un adecuado significado a la programación institu- cional y facilitar la toma de decisiones sobre lo que se debe enseñar. Se analizarán los factores que permiten identificar las necesidades de la sociedad para elaborar un currículum acorde al contexto social. También se revisarán ampliamente los principios psicopedagógicos que explican la manera de adquisi- ción de aprendizajes, pues de su conocimiento dependerá una acción pedagógica favorable a los objetivos planteados. Además, se verán estrategias que permitan llegar a un acuerdo sobre la concepción de qué contenidos elegir, la forma de organizarlos y sobre la manera de llevarlos a la práctica, con la intención de realizar un Programa Curricular de Centro y lograr una acción educativa coherente. También se repasarán algunas propuestas metodológicas desde el marco del enfo- que globalizador que hacen referencia a la ejecución directa; esto permitirá reali- zar una programación fructífera de las acciones en el aula. Se profundizará en la práctica educativa y su programación, que incluyen las secuencias didácticas, la organización del alumnado, la distribución del espacio y del tiempo y la atención a la diversidad del alumnado. Todo esto con la intención de garantizar una eficaz acción en el aula. Por último, se abordará el tema de la evaluación revisando sus tipos, ventajas, posi- bilidades y criterios de realización, para estar en condiciones de aplicar positiva- mente este recurso pedagógico y poder tener la certeza del aprendizaje esperado.
  • 6. Gestión Curricular 3 Tema 1 Diseño y desarrollo del currículum
  • 7. 13Gestión Curricular Índice Diseño y desarrollo del currículum Objetivos del tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Mapa conceptual del tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 1. Fuentes del currículum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 1.1. Fuente socio-antropológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 1.2. Fuente psicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 1.2.1. Piaget y los cuatro estadios de desarrollo cognitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 1.2.2. Vigotsky y la zona de desarrollo próximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 1.2.3. Ausubel y el aprendizaje significativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 1.3. Fuente epistemológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 1.4. Fuente pedagógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 2. Principios psicopedagógicos del currículum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 2.1. Factores determinantes del aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 2.2. El papel de los contenidos en el nivel de desarrollo y el aprendizaje . . . . . . . . . . . . . .33 2.2.1. Los estadios evolutivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 2.3. El papel de los compañeros en la construcción del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . .37 2.4. ¿Cómo se organiza el conocimiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 2.5. Sobre la motivación y el esfuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 3. Componentes del currículum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 3.1. ¿Qué enseñar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 3.2. Los contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 3.2.1. Tipos de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 3.3. Los objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 3.4. ¿Cuándo enseñar? La secuenciación de los contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 4. Niveles de concreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 4.1. Los tres niveles de concreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 4.1.1. Primer nivel de concreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 4.1.2. Segundo nivel de concreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 4.1.3. Tercer nivel de concreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 4.2. El Proyecto Curricular de Centro (PCC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 4.2.1. ¿Qué es un Proyecto Curricular de Centro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 4.2.2. Vías de elaboración del Proyecto Curricular de Centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 4.2.3. Componentes del PCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60 Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
  • 8. 15Gestión Curricular Objetivos • Visualizar globalmente los marcos teóricos fundamentales que sirven de guía en la elaboración de un currículum escolar adecuado al proyecto de la insti- tución educativa. • Profundizar en los principios psicopedagógicos que permiten diseñar un currículum acorde a las necesidades del alumnado. • Diferenciar los diversos procesos de aprendizaje y los elementos que inter- vienen en cada uno. • Asimilar los componentes del currículum. • Identificar los tipos de contenidos que debe incluir el currículum. • Reconocer la importancia que tiene la selección de contenidos y la secuencia didáctica para la consecución de los objetivos planteados en el currículum. • Identificar posibles vías de confección del currículum mediante tres niveles de concreción. • Utilizar como guía el Proyecto Curricular de Centro (PCC) para la realiza- ción del proyecto educativo de la institución.
  • 9. Mapa Conceptual 17Gestión Curricular FACTORES DEL APRENDIZAJE FUENTES DEL CURRÍCULUM Principios psicopedagógicos Objetivos Contenidos Secuencia Niveles de concreción Criterios metodológicos COMPONENTES DEL CURRÍCULUM Selección de contenido Organización de contenido Presentación del contenido CONTENIDO Estadios evolutivos Inteligencia Relación entre compañeros Motivación para aprender OTROS FACTORES Fuente socio-antropológica Fuente psicológica Fuente pedagógica Fuente epistemológica
  • 10. Uno de los intereses que desde siempre ha preocupado a la profesión docente ha sido el de la mejo- ra de la “calidad educativa”. Bajo este lema se han impulsado numerosas reformas en muchos paí- ses del mundo, centrando sus acciones principalmente en dos ejes: 1. Conseguir una población completamente alfabetizada. 2. Ofrecer los conocimientos necesarios para la integración de la persona en el mundo laboral. Conseguidas algunas de estas metas, las finalidades y los cambios se han dirigido al nivel más estruc- tural por ejemplo, a dilatar las edades de escolarización obligatoria, y en el ámbito cualitativo a la creación de un currículum que facilite al alumnado la adquisición de habilidades suficientes para vivir en la sociedad cambiante en la que se desenvuelve. Las dificultades de esto son cómo seleccionar un currículum adecuado y representativo para la ense- ñanza obligatoria; algunos interrogantes al respecto son: • ¿Qué debe incluir el currículum? • ¿Qué tiene que conocer el alumnado de una generación para poder intervenir en una sociedad cambiante e inestable? • ¿Qué capacidades son necesarias para adaptarse a los constantes y rápidos cambios sociales? Consideramos que, para contestar estas preguntas, se deben tomar las decisiones siguientes, que afectan a todo el proceso de formulación del currículum en todos sus niveles: • Acordar qué cultura se pretende transmitir, y la forma de su transmisión: organización, obliga- toriedad, calendarios, horarios, recursos, secuencias, etc. • Organizar los centros de enseñanza con suficiente flexibilidad para adaptarse a las situaciones específicas que rodean a un proceso educativo. • Permitir la adecuación de lo establecido según las características del grupo y las diferencias entre el alumnado. 19Gestión Curricular 1Fuentes del currículum
  • 11. Para todo lo anterior, es imprescindible disponer de información suficiente sobre distintos factores: • Socio-antropológicos. • Epistemológicos. • Psicológicos. • Pedagógicos. Éstos son algunos elementos que se abordarán enlos próximos apartados. 1.1 Fuente socio-antropológica La sociedad no es estática sino que se transforma constantemente y a ritmos acelerados. Así pues, los diseños curriculares que se intentan transmitir no pueden ser inmutables sino que deben ser adaptables, flexibles y ágiles. La fuente antropológica no solamente nos aporta datos sobre la propia cultura del país en el cual queremos llevar a cabo nuestra tarea profesional, sino que además nos facilita información sobre la estructura social, los problemas que afectan directa e indirectamente a la población, los medios más o menos influyentes y también sobre las posibilidades de realización de un territorio en todos los ámbitos (formativo, personal, laboral, etc.). La educación no es patrimonio único de la familia o de la escuela. La educación se da también en cada uno de los momentos y de las situaciones del entorno que envuelve al alumnado, sean o no estas situaciones, planificadas. Conocer la información proveniente de la fuente sociológica es fundamental ya que la enseñanza no puede limitarse a una cuestión técnica. La tarea de educar supone una reflexión mucho más amplia y profunda sobre el concepto de educación, escolarización y sobre su papel en la sociedad. La tarea de educar conlleva una continua interacción con la sociedad y, para llevarla a cabo desde la reflexión, es necesario conocerla. El enfoque curricular que se pretende abordar parte de una con- cepción mucho más amplia que la educación académica. Lo hace desde una concepción que no se conforma con el aprendizaje de unos conocimientos científicos más o menos memorizados de forma comprensiva. La fuente sociológica nos facilita la información suficiente para conocer cómo se organiza la sociedad y cómo es cada una de estas situaciones. Se refiere a la necesidad de estar fami- liarizado con la cultura, las costumbres, tradiciones, cosmovisiones, que las personas de la sociedad o comunidad de un territorio específico tienen por medio de la herencia histórica. La fuente antropológica nos aporta los datos necesarios para analizar la realidad social del momento y tenerla en cuenta para la posterior acción educativa. 20 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
  • 12. Para este fin, el currículum despliega los contenidos en tres grandes bloques (conceptos, proce- dimientos y valores) que se integran en la formación con las mismas prioridades. Los valores, las actitudes, las necesidades y las prioridades de los distintos contextos en los cuales se aplica no siem- pre coinciden, por lo que deberá organizarse la forma en que, desde cada entorno, se puedan tomar las decisiones oportunas acerca de un marco general. En ocasiones, tampoco coinciden las actua- ciones que pretenden los objetivos mismos, e igualmente muchas veces las acciones que perpe- tuamos son contradictorias respecto a las redacciones de principios que se generan en la teoría. Un análisis socio-antropológico, aunque sea superficial, permite detectar las manifestaciones y con- tradicciones que emitimos generalmente de manera inconsciente, pero que afectan (o no) al traba- jo cotidiano en el aula. Intente responder a las siguientes preguntas: •¿Qué relación tienen los factores socioantropológicos con la tarea de educar? •¿Qué relación tienen con el currículo? En caso de no poder hacerlo, relea el capítulo 1.1. 1.2 Fuente psicológica El modelo curricular pretende ofrecer al profesorado las pautas sobre cómo se aprende, lo que se crea a partir de la recopilación estructurada de diversas de las aportaciones más actuales del mundo de la psicología educativa. No pretende ser una nueva teoría, sino un conjunto de ellas que permi- tan dar una visión de conjunto a los conocimientos críticos sobre la psicología de la educación. Ello tiene grandes implicaciones educativas, por lo que más adelante se revisarán. Algunas de las razones más importantes, por las cuales es conveniente familiarizarse con los principios psicológicos para la elaboración del currículum académico son las que se exponen a continuación: • Si tenemos conocimiento de cuáles son los procesos que favorecen el crecimiento personal, nos será más fácil diseñar los procesos de aprendizaje para las distintas edades, ajustándolas a las intenciones educativas que se persigan. • Las informaciones que nos proporciona el análisis psicológico nos permiten seleccionar los Los factores psicológicos son aquellos elementos que es necesario conocer pues pro- porcionan una idea de la forma en que el alumnado de las distintas edades adquiere los aprendizajes. Además, consideran problemas que pueden presentar algunos alumnos en ciertos aprendizajes o situaciones. ! El principal objetivo de la tarea de educar es la formación integral de la persona desde todas sus perspectivas: intelectuales, afectivas, psicomotrices, emocionales, de relación interpersonal, de equilibrio y autonomía personal, facilitándole una vida armónica y a la vez dinámica en su sociedad. 21Gestión Curricular
  • 13. contenidos de manera más adecuada y, a su vez, diseñar las secuencias de aprendizaje. • Con una secuencia didáctica apropiada, será más fácil asimilar más significativamente los con- tenidos y lograr los objetivos que pretendemos. • Conocer cómo los niños y las niñas aprenden nos facilitará tomar decisiones respecto a la forma como deben estar presentados, sobre su extensión, su profundización. Algunos de los referentes teóricos que integran la perspectiva constructivista son las teorías de Piaget, Vigotsky y Ausubel, entre otros autores. 1.2.1. Piaget y los cuatro estadios de desarrollo cognitivo La teoría de Piaget se centra preferentemente en el desarrollo intelectual. Se basa en que toda evo- lución progresa ordenadamente. Piaget destaca cuatro fases muy diferenciadas y estructuradas y de orden sucesivo e inamovible. Se refiere a distintos estadios (figura 2): • El sensorio-motor. • El preoperativo. • El pensamiento concreto. • El pensamiento abstracto o de operaciones formales. El aprendizaje según Piaget se basa en la relación del niño con los objetos que lo rodean. Su mani- pulación y experimentación constante con ellos le proporcionará la construcción de su pensamien- to. Su complejidad le permitirá generalizar los conceptos que individualmente va construyendo. 22 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos Figura 1. Relación de elementos psicológicos con la elaboración del currículum. Permite: Diseñar procesos de aprendizaje Permite: Realizar selección de contenidos Permite: diseñar la presentación para el logro de objetivos UTILIDAD DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS Conocer los procesos de crecimiento personal Realizar un correcto análisis psicológico Conocer cómo se adquieren los aprendizajes Permite: Definir las secuencias de aprendizaje
  • 14. 1.2.2. Vigotsky y la zona de desarrollo próximo Para Vigotsky, los cuatro estadios de Piaget se centran en un aprendizaje prácticamente autosufi- ciente, en el que los niños aprenden por sí mismos, sin la necesidad de nadie más. Las capacidades del alumno vienen señaladas por lo que puede hacer en un momento concreto. Los cambios que pueda tener en sus actuaciones vienen determinadas a través de un proceso en el que actúan diferentes niveles o zonas. Así Vygotski nos habla de la zona de desarrollo potencial y de la zona de desarrollo próximo como dos zonas distintas. El paso de una zona a otra viene dado gracias a la intervención educativa que proporciona estas ayudas. Esta teoría implica orientaciones didácticas para la práctica docente. De acuerdo a esta premisa, algu- nos aprendizajes (los de la zona de desarrollo potencial) se consiguen sin la intervención del docen- te. Otros (correspondientes a la zona de desarrollo próximo) necesitan la intervención del adulto o de otros compañeros y compañeras del niño o niña. Esto justifica tanto la intervención del docente como del trabajo en equipo y dinámicas grupales. A partir de aquí, la práctica docente debería centrarse en aquellos aprendizajes que requieren de su ayuda, dejando para otros momentos aquellos que los mis- mos niños y niñas son capaces de realizar por sí mismos. La zona de desarrollo potencial es aquella en la que el alumno o alumna es capaz de reali- zar algo por si solo y entendemos la zona de desarrollo próximo como la distancia que exis- te entre la zona antes descrita y aquello que es capaz de realizar con la ayuda de los demás. Vigotsky plantea que la construcción del pensamiento es un aprendizaje que se da a par- tir de situaciones, distintas en cada persona. 23Gestión Curricular Figura 2. Estadios de desarrollo intelectual elaborados por Piaget. ESTADIO Sensorio-motor Preoperatorio Pensamiento concreto Pensamiento abstracto o de operaciones formales EDAD de 0 a 2 de 2 a 7-8 de 7-8 a 10-11 11-12 a 15-16 CARACTERÍSTICAS Se desarrollan los reflejos innatos, la producción de los primeros esquemas, la construcción de las nociones de objeto, espacio, tiempo, causalidad y la adquisición de las primeras nociones de permanencia. Se utilizan representaciones (imágenes mentales, dibujos, palabras, gestos) más que realizar solo acciones motoras para pensar sobre los objetos y los acontecimientos. El pensamiento es ahora más rápido, flexible y eficiente, y es más compartido socialmente. Se adquieren operaciones o sistemas de acciones mentales internas que subyacen al pensamiento lógico, solo pueden aplicarse a objetos concretos-presentes o mentalmente representados. En esta fase, las operaciones mentales alcanzan un grado alto de abstracción, pueden aplicarse en lo hipotético y en el futuro.
  • 15. Con Vigotsky no se crea una nueva teoría, sino que se complementa la anterior, la “piagetiana”. Así lo interpretan algunas corrientes psicopedagógicas, las cuales advierten que, para que exista una evo- lución, es necesaria la interacción con el medio y también con los demás. Señalan que ésta no se rea- liza por medio de estadios predeterminados, ni secuenciadamente estáticos en unas edades fijas. La zona de desarrollo próximo permite comprender el curso interno del proceso natural de desa- rrollo y las funciones que integran el proceso de maduración. Un proceso que tiene en cuenta las condiciones que necesitan los niños para pasar de un nivel madurativo a otro. Una de ellas, la ayuda que reciben de los demás. Los estadios no son invariables tampoco en tiempo ni duración, sino que los determinan distintos factores como los biológicos y los múltiples de los sistemas sociales. 1.2.3. Ausubel y el aprendizaje significativo Ausubel considera que un aprendizaje es significativo cuando lo que se aprende tiene algo que ver para el sujeto que aprende. Es representativo cuando cobra sentido, complementa un aprendizaje anterior, representa algo interesante o ayuda a construir una estructura de contenido ya asimilada. Bajo esta premisa, todo nuevo planteamiento de aprendizaje deberá tener en cuenta los conoci- mientos previos particulares de cada niño o niña. Todos los aprendizajes que cada uno de nosotros hemos adquirido nos permiten interpretar nues- tra realidad, y ello nos ofrece seguridad cognitiva. Para asimilar nuevos conocimientos, necesitamos modificar los anteriores, y por lo tanto, cambiarlos. Para que este cambio exista, es necesario un desequilibrio del aprendizaje anterior que nos lleve al final a otro punto de equilibrio ofrecido por el nuevo conocimiento. Tras una fase de equilibrio, vendrá una de desequilibrio que nos llevará a la confrontación de los anteriores conocimientos con los nuevos, y ello provocará un conflicto que, después de la adquisi- ción significativa de los conocimientos nuevos, finalizará en una nueva fase de reequilibrio. Ese pro- ceso se repite invariablemente cada vez que se aportan conocimientos nuevos y que no se adquie- ren sólo de forma memorística. A través del conflicto cognitivo es como se produce el traspaso de un aprendizaje previo a uno asimilado. Para que un conocimiento sea significativo para el alumno, deberá estar relacionado con sus aprendizajes anteriores o con sus conocimientos previos. Las operaciones cognitivas según la teoría de Vigotsky no se producen desde los aprendizajes individuales para posteriormente generalizarse y socializarse; al contra- rio, se consiguen por medio de la socialización para posteriormente ser interiorizados por la persona. 24 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
  • 16. Cuando memorizamos una serie de datos, no es necesario relacionarlos con los que ya sabemos, por lo que no debemos acomodar los conocimientos anteriores. No es pues obligatorio ningún cambio. Ésta es la gran diferencia entre un aprendizaje significativo y uno memorístico. Para que un aprendizaje sea significativo, es necesario que: • El contenido se presente de forma clara y bien organizado con el resto de contenidos aportados. • El contenido sea relevante para la persona que lo ha de asimilar, aprender. • Los contenidos sean consecuentes con los conocimientos previos de cada una de las personas que están en disposición de aprenderlos. • La conexión entre los diversos contenidos se mantenga con las estrategias de aprendizaje que de manera particular se han desarrollado. • Los nuevos conocimientos se presenten con suficiente interacción para que se puedan llegar a adquirir. • El paso de un conocimiento anterior a uno nuevo esté producido por el mismo sujeto de apren- dizaje. El desequilibrio y la reconstrucción cognitiva debe efectuarlos el propio alumnado. • La actitud del “aprendiz” debe ser positiva; sin ella, el esfuerzo intelectual que debe efectuar será casi imposible. En la adquisición de los aprendizajes es necesario que existan tanto intención de aprender como procesos afectivos y emocionales adecuados. • Los aprendizajes que se adquieran se puedan reproducir, aplicar en otros momentos, otras cir- cunstancias y situaciones a las que han sido aprendidas. 25Gestión Curricular C O N T E N I D O C O N T E N I D O Aplicabilidad fuera de la escuela Actitud positiva Reconstrucción Suficiente interacción Conectividad Consecuente con conocimientos previos Relevante para el alumno Bien organizado Contenido claro Figura 3. Características del contenido para lograr un aprendizaje significativo. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • 17. En la figura anterior, se muestra cómo el aprendizaje significativo se logra por medio de la aplica- ción de diversos elementos. Éstos, en la realidad educativa, poseen la misma importancia, por lo que todos ellos deben ser considerados como esenciales para lograr el objetivo educativo. A la posible reproducción adaptada de los aprendizajes adquiridos, la llamaremos funcionalidad. El aprendizaje funcional se da cuando los nuevos contenidos asimilados pueden ser aplicados en situaciones distintas a la que se aprendió y en cualquier momento. Indique las características principales de las teóricas pedagógicas: •Teoría de Piaget. •Teoría de Vigotsky. •Teoría de Ausubel. Relacione las tres teorías para saber si son complementarias o no. En caso de que no pueda identificar las principales características, repase el capítulo 1.2. 1.3 Fuente epistemológica Cada disciplina tiene por sí misma una estructura, un orden lógico y una secuencia interna que viene determinada por la misma disciplina. Esto puede servirnos de gran ayuda para la selección de los contenidos y de las actividades. La ciencia forma un pensamiento universal que todas las sociedades desarrolladas aspiran a conse- guir, para ser competitivas en su desarrollo profesional y laboral. No obstante, la educación no per- sigue solamente unos únicos objetivos intelectuales y científicos. Así, el currículum científico es aquel creado a partir de las diferentes ciencias, es insuficiente para cubrir los intereses y las necesidades del alumnado, así como para lograr todas las finalidades edu- cativas. En este sentido, un currículum escolar no solamente deberá contemplar los contenidos que nos vienen dados por las diversas disciplinas, sino también añadir los distintos contenidos edu- cativos que faciliten la formación integral del alumnado. Un currículum escolar tendrá que contar con contenidos propios de las diferentes disciplinas, conectadas entre ellas, además de otros no considerados como científicos, que aporten información necesaria para el cumplimiento del resto de objetivos no considerados en las materias científicas, es decir, aquellos que tienen que ver con los contenidos artísticos, o la formación física, entre otros. La finalidad de la educación es la capacitación integral de todas las competencias de la persona a quien va dirigido el programa, para lograr individuos capaces de afrontar los retos de la sociedad o modificarla si es necesario. Los factores epistemológicos son los múltiples conocimientos científicos y profesionales propios de la sociedad en la que se desarrollan. Los aprendizajes deben combinarse y complementarse hasta dar cobertura a todas las necesidades sociales. ! 26 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
  • 18. Además, una correcta estructuración del currículum considera fundamentales la conexión y com- plementación entre todas las áreas. Para ello, es preciso que se lleve a cabo una adecuada selección de los contenidos: la lógica de la misma disciplina, la adecuación que precise el alumnado al cual van dirigidos los contenidos, dependerá de la relación del desarrollo evolutivo y de las necesidades personales afectivas y emocionales. Identifique mentalmente las diferencias entre los conceptos siguientes: •Finalidad de la educación. •Currículum científico. •Currículum escolar. Es necesario que encuentre cómo cada uno ayuda a la finalidad de la educación. Si tiene dudas, regrese al capítulo 1.3. 1.4 Fuente pedagógica Todos los diseños curriculares se realizan en un territorio y una época determinados. Las informa- ciones que podemos extraer sobre estos dos aspectos en el momento en que diseñamos el currícu- lum pueden ayudarnos a reflexionar. Dos grandes factores que pueden facilitarnos la elaboración de un currículum son: 1. Por una parte, los aspectos legales que enmarcan la práctica educativa. 2. Por otra, la reflexión sobre la misma práctica y la experiencia que ello nos proporciona. Cuando nos referimos a la práctica educativa, no lo hacemos únicamente a los conocimientos que hay que impartir: nos estamos refiriendo a una serie de aspectos que quedan reflejados en la misma y que son de gran importancia dentro de su gran complejidad. La práctica educativa es una valiosa información que no se debe desestimar. Es nece- sario considerarla, pues ayudará a ajustar los conocimientos de la realidad y a aplicar las innovaciones necesarias. Los factores pedagógicos son los que permiten organizar todos los conocimientos anteriores y adecuarlos a las particularidades del alumnado y de cada centro, etapa y salón de clase. ! Una estructuración del currículum por áreas favorece la contemplación de los aspectos más importantes de las distintas disciplinas, pero esto sólo es beneficioso si se facilita la flexibilidad de su aplicación. 27Gestión Curricular
  • 19. Algunos de los aspectos de la práctica educativa son: • La organización del espacio, del tiempo y del alumnado. • Las formas de agrupamiento. • Las relaciones y comunicaciones existentes. • El seguimiento, la tutorización y la evaluación. • La organización y la presentación de los contenidos. • La presentación de la secuencia de actividades. • La atención a la diversidad. El diseño curricular no hace mención alguna sobre todos estos aspectos; sin embargo, ellos influ- yen directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que ofrecerles un espacio signifi- cativo en la elaboración y aplicación del currículum debe estar garantizado. Éstos y otros aspectos, como los que se presentan en el capítulo siguiente, son responsabilidad colectiva del grupo de docentes. Mencione algunos de los elementos que involucra el concepto siguiente: •Práctica educativa. Relaciónelos entre sí para identificar cuáles son los fundamentales. En caso de necesitarlo, vuelva a leer el capítulo 1.4. ! 28 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO DEL DOCENTE DEL ALUMNADO Figura 4. Elementos de observación en la práctica educativa Organización Presentación de secuencias de actividades Presentación de contenidos Conocer los procesos de crecimiento personal Atención a la diversidad Evaluación Organización Formas de agrupamiento Relaciones y comunicaciones Relación y comunicación entre docente y alumnado
  • 20. El proceso de enseñanza no debe limitarse a la simple transmisión de conocimientos; supone la formación integral de la persona desarrollando sus distintas capacidades: inte- lectuales, afectivas, psicomotrices, y de relación e integración social. Este proceso requiere una amplia y profunda reflexión sobre el concepto de educación, escolarización y su papel en la sociedad; por esto es necesario conocer los distintos factores que influyen en ella. Los factores socio-antropológicos, nos aportan la información de cómo se organiza la sociedad y otorgan importancia a la necesidad de familiarizarse con la cultura, las cos- tumbres, tradiciones y cosmovisiones que las personas de una comunidad poseen. Los factores psicológicos nos ayudan a conocer las motivaciones del alumnado en sus distintas edades, pues éstas influyen en sus expectativas sobre los aprendizajes. Además, ofrecen datos acerca del crecimiento personal de los alumnos. Los tres referentes teóricos más importantes sobre el crecimiento y desarrollo del alum- nado desde la perspectiva constructivista son: las teorías de Piaget, Vigotsky y Ausubel. La teoría de Piaget se centra preferentemente en el desarrollo intelectual, destacando cuatro fases de orden sucesivo e inamovible: la sensorio-motora, la preoperativa, la de pensamiento concreto y la de pensamiento abstracto. Vigotsky plantea que la construc- ción del pensamiento es un aprendizaje que se da a partir de situaciones y, por tanto, representa un proceso distinto para cada persona. Ausubel considera que un aprendizaje es significativo, es decir, que se aprende sólo aquello que es importante saber para el sujeto. Los factores epistemológicos tratan sobre los múltiples conocimientos científicos y pro- fesionales propios de la sociedad en la que se desarrollan los aprendizajes, y cómo éstos deben combinarse y complementarse para dar cobertura a todas las necesidades sociales. Por último, los factores pedagógicos son las habilidades, destrezas, herramientas que permiten organizar los conocimientos anteriores y adecuarlos a las particularidades de los alumnos de cada centro, etapa y salón de clase. Resumen 29Gestión Curricular
  • 21. Dentro de los principios psicopedagógicos, hay que tener en cuenta la manera en que se producen los aprendizajes. En este capítulo se da respuesta a ello. El desarrollo de las personas se produce a través de un proceso complejo en el cual intervienen dos factores: 1. El factor biológico, determinado por la herencia genética. 2. Las experiencias físicas y sociales que se van obteniendo a lo largo del crecimiento. Estos dos factores actúan de manera interrelacionada, de tal forma que es muy difícil delimitar qué actuaciones posteriores vienen determinadas por los factores heredados y cuáles son producto de la educación. El proceso de desarrollo se produce por la acción de experiencias educativas y está canalizado por un calendario madurativo que determina el momento en que ciertas adquisiciones son posibles. La acción educativa es aquello que permite el desarrollo de las personas. Existen pocas experien- cias que nos aporten información suficiente de que ésta sea la única o la mejor forma de conseguir los aprendizajes. No se ha experimentado en ningún caso, de forma voluntaria, con personas huma- nas privadas de relaciones sociales durante todo su crecimiento. Aun así, sí se ha podido considerar que un ambiente familiar más o menos pobre de estímulos fomenta menor número de experiencias y se observa su papel fundamental. Los niños, sobre todo cuando son pequeños, necesitan manipular objetos para descubrir las leyes físicas. En el ámbito social o en general, y en el ámbito educativo o en particular, es donde su expe- riencia tiene mayor trascendencia, es decir, en la relación que mantienen con los otros. EJEMPLO La capacidad que tiene un niño de apenas un año de darle una patada a un balón se debe- rá seguramente a una constitución física fuerte en coordinación motriz, pero también a que este juego será el preferido de su país. 31Gestión Curricular 2Principios psicopedagógicos del currículum
  • 22. La acción educativa, sin embargo, no se puede considerar la única que pone en marcha el desarro- llo. Las experiencias son imprescindibles para ir avanzando en él e ir adquiriendo posibilidades inte- lectuales superiores, pero es preciso que estas situaciones de aprendizaje se den en el momento madurativo adecuado. El nivel de desarrollo y la capacidad intelectual que se dispone en un momento dado son pues con- secuencia de la maduración y de las experiencias. Así, desde muy pequeños, algunos niños y niñas muestran una especial habilidad para resolver rompecabezas, pero esto es sólo posible si tuvieron opor- tunidades de jugar anteriormente con este material: en un primer momento afrontaron un rompeca- bezas más sencillo y más adelante se les fueron dando posibilidades de jugar con otros más complejos. Desde un punto de vista pedagógico, es importante considerar que el nivel de desarrollo de un alumno no es el resultado exclusivo del paso del tiempo y de sus posibilidades congénitas. La madu- ración no se va desarrollando sola; la evolución que se va produciendo sólo por la acción madura- tiva es mucho más limitada. Es necesaria la intervención educativa durante el crecimiento madu- rativo para asegurar un desarrollo adecuado. 2.1 Factores determinantes del aprendizaje La inteligencia se considera un factor responsable de la capacidad de aprendizaje. Se tiende a aso- ciar la inteligencia con las capacidades intelectuales y, por otra parte, la capacidad intelectual, nor- malmente, se considera un factor esencial para el éxito escolar. La inteligencia es diferente en cada una de las personas y se manifiesta a lo largo de toda la vida. Ya desde los primeros años, para resolver los mismos problemas, los niños llevan a cabo distintas con- ductas, lo que los muestra más o menos inteligentes. La inteligencia es para la mayoría de las personas una capacidad general que permite resolver pro- blemas de todo tipo, como los que se presentan en la escuela, y por eso se relacionan con capaci- dades de aprendizaje. EJEMPLO Para un niño de educación infantil, estar familiarizado con los distintos medios de trans- porte supone avanzar en su desarrollo ya que amplía el conocimiento de su experiencia cotidiana. A este niño, no le supondría ningún desarrollo analizar las relaciones causa- efecto entre los medios de transporte, la economía y la degradación medioambiental. Las experiencias suponen desarrollo cuando amplían las capacidades o el conocimiento que ya se poseen. Si las experiencias que se presentan están demasiado desfasadas de las posibilidades del niño o de la niña, no se conseguirá el aprendizaje. 32 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
  • 23. Por nivel de desarrollo hay que entender siempre unas capacidades que se van formando y no, como acostumbra a entenderse la inteligencia, una capacidad ya dada e invariable. Repase los conceptos siguientes: •Inteligencia. •Desarrollo. •Nivel de desarrollo. Recuerde que lo importante será encontrar las diferencias y similitudes entre ellos. 2.2 El papel de los contenidos en el nivel de desarrollo y el aprendizaje Los contenidos aprendidos configuran un nivel de desarrollo y aportan un determinado bagaje de conocimientos, pero las capacidades descritas en los estadios de desarrollo pueden formarse a tra- vés de experiencias y contenidos muy distintos. No se puede hablar verdaderamente de razonamiento lógico sin referirse a un contenido concreto. La educación escolar debe ayudar al alumnado a desenvolverse mediante la realización de los apren- dizajes de acuerdo con su estadio madurativo y éste debe estar definido en algún lugar. En el caso de los centros, en un proyecto curricular. La información y las experiencias que se puede ofrecer a los niños y las niñas en la escuela, es mucha y muy variada. El profesorado es el responsable de selec- cionar correctamente lo más oportuno dentro del universo de información, colocando en primer lugar la formación de los alumnos y teniendo en cuenta su contexto. Es fundamental entender que el aprendizaje de contenidos y el desarrollo de las personas se encuentran estrechamente ligados. EJEMPLO Es evidente que los niños canadienses no aprenden en sus escuelas lo mismo que los niños italianos; sin embargo, todos ellos pasan por los mismos estadios. Dos alumnos que tengan, en términos de desarrollo evolutivo, el mismo nivel de razonamiento lógico y posean el conocimiento de diferentes elementos (plantas, lagartos o rocas) deberán tener las mismas posibilidades de observación, comparación y relación. ! El término desarrollo en el sentido más pedagógico y amplio, en primer lugar permite des- cribir la capacidad en una continuidad, un proceso que avanza y evoluciona por la acción de aprendizaje. En segundo lugar, hacer referencia a etapas o estadios que suceden y que son cualitativamente diferentes. 33Gestión Curricular
  • 24. Los contenidos con los que cuentan los alumnos son los que les posibilitan aprender más sobre determinados temas; saber mucho sobre lagartos permite un buen razonamiento lógico con esta información y, además, ofrece más oportunidades para nuevos aprendizajes sobre éste y otros temas. Cuando una persona inicia un aprendizaje, no sólo pone en juego su competencia cognitiva gene- ral, sino que además necesita recuperar los conocimientos previos sobre el tema que va a aprender. Éstos, que cada alumno o alumna tiene, condicionan los aprendizajes nuevos ya que actúan facili- tando su comprensión. Por lo tanto, será necesario tener en cuenta qué contenidos se deberán selec- cionar para la elaboración del currículum. La cultura se considera importante para ser desarrollada desde la escuela. Las personas viven, se educan y se desarrollan en una sociedad de la que participan diversos agentes. Es por ello necesario que los alumnos, como miembros de una sociedad concreta, participen lo más directamente posi- ble en la elaboración del currículum. Al profesor de cada centro y aula, le corresponderá adaptar, seleccionar y organizar las actividades en relación con los estudiantes, teniendo en cuenta el momento evolutivo en el que se encuentra cada uno de ellos, así como los recursos de conocimientos previos con los que afrontará los nuevos aprendizajes y la manera específica de acceder a ellos. Para poder hablar de un desarrollo completo, no tenemos suficiente con hablar de los aspectos mencionados, que serían factores intelectuales. Deberemos citar también los factores afectivos que son asimismo determinantes en la capacidad de aprender. La realización del currículum implica partir de una reflexión en todos los ámbitos que supone a su vez tener en cuenta tres factores: 1. La cultura. 2. El momento evolutivo del alumnado. 3. Los factores afectivos. El desarrollo, en buena medida, debe estar canalizado por el calendario madurativo; los resultados serán diferentes según la riqueza y variedad de las experiencias educativas con la que experimente cada alumno. 34 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos Figura 5. Dos consideraciones sobre el contenido. Los contenidos suponen un elemento imprescindible en el nivel de desarrollo de un alumno: no sólo porque lo promueven, sino porque le dan forma Los aprendizajes según los temas que se traten posibilitan determinados aprendizajes futuros y no otros CONSIDERACIONES SOBRE EL CONTENIDO
  • 25. La capacidad de aprender de los escolares no depende exclusivamente de la obtención de un bagaje de conocimientos aprendidos de forma más o menos comprensiva en torno a un tema. En el desarrollo de las capacidades interviene un gran número de factores que actúan de forma interrelacionada. Para que un alumno aprenda a leer y escribir, deberá contar con ciertas habilidades y experiencias que le sirvan de pilares para lograr estos objetivos; éstos son: • La lateralidad definida que le permita reconocer los signos gráficos y arbitrarios de las grafías. • Una coordinación óculo-manual que le facilite la lectura y escritura. • Unos conocimientos previos sobre lo que deberá interpretar o escribir. • Unas experiencias previas con el código escrito que le aporten la motivación suficiente para integrar un código difícil. • Experiencias satisfactorias, sobre todo lo demás, que le permitan seguir esforzándose hasta con- seguir su objetivo, conocer y dominar el código de comunicación adulto. Trabajar con niveles bajos de ansiedad e incertidumbre en el aula, tanto para alumnos como para el docente, supone hacerlo en un ambiente propicio, que favorece el proceso de enseñanza. Esta tarea es principalmente responsabilidad del docente. 35Gestión Curricular Figura 6. Elementos que intervienen en el desarrollo de capacidades del alumno. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE LECTO-ESCRITURA DEL ALUMNO Lateralidad Experiencias previas con el código escrito Coordinación óculo-manual Experiencias satisfactorias en el proceso de aprendizaje Conocimiento y dominio del código de comunicación adulto. CAPACIDADES HUMANAS Cognitivas Afectivas Integradoras Motrices Relacionales Figura 7. Capacidades humanas.
  • 26. Así pues, podemos mencionar cinco grandes tipos de capacidades humanas: 1. Las cognitivas o intelectuales. 2. Las motrices. 3. Las de equilibrio personal o afectivas. 4. Las de relación con los demás. 5. Las de la integración social. A la hora de aprender, todas ellas actúan de forma interrelacionada, por lo que no tiene ningún sen- tido que en la escuela se trabajen aisladamente. Podemos afirmar que un desarrollo armónico del alumno favorece su progreso general. Es decir, un alumno que mantiene buenas relaciones con sus compañeros es un alumno que se siente afectiva- mente seguro y está en mejor disposición de afrontar retos intelectuales. El desarrollo de cada una de estas capacidades se produce por la interacción entre el proceso madurativo y unas experiencias físicas y sociales. Dentro de todas estas experiencias, se pueden destacar las que van formando una determinada his- toria escolar, que da lugar a una actitud frente a la escuela y los aprendizajes. 2.2.1. Los estadios evolutivos Es importante conocer las cuestiones madurativas que hacen que en el transcurso del desarrollo las personas pasen por una serie de etapas o estadios. La identificación de estas etapas nos es útil en la educación porque permite explicar cambios que suponen formas muy distintas de operar intelec- tualmente. El calendario madurativo es bastante más preciso en los primeros meses de vida. En las etapas posteriores el desarrollo está más abierto y las edades en que se sitúan los cambios de etapa son aproximadas, pero la identificación de estas etapas o estadios sigue siendo útil en cuanto clasi- fica el desarrollo en períodos que se suceden en un mismo orden y que suponen posibilidades y necesidades muy distintas. El nivel de desarrollo supone situar a cada alumno en un período o esta- dio determinado que nos da una idea general sobre qué puede o no puede hacer. Los estadios de desarrollo son un referente obligado en todas las cuestiones curriculares. Se podría decir que las etapas educativas se establecen con este criterio: • Educación infantil: período sensorio-motor • Educación primaria: operaciones lógicas concretas • Educación secundaria: operaciones lógicas formales Los estadios de desarrollo nos aportan información para conocer la complejidad de los contenidos que se pueden afrontar en cada etapa educativa. Así, un niño que empieza la etapa de primaria ini- cia un período de las operaciones lógico-concretas, puede comenzar a operar un pensamiento lógico, ya no se deja llevar por las apariencias y tiende a la conservación de la cantidad. Por ejemplo, 7 coches de juguete siguen siendo 7, aunque se le presenten más separados o agrupados de distinta manera. Pero, en la área de matemáticas, este alumno es incapaz de razonar en términos alge- braicos; no comprende, aunque se le explique, porque una letra puede corresponder a distintas cantidades en función a la ecuación que se le presente. En educación secundaria los alumnos y las Los estadios evolutivos aportan una descripción de las posibilidades de razonamiento de los seres humanos en distintos períodos de su existencia. 36 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
  • 27. alumnas están en período de las operaciones formales, por lo tanto, con posibilidades de razonar lógicamente con términos más abstractos. No deberíamos equivocarnos pensando que el paso del tiempo es el único elemento que facilita el paso de un estadio a otro. El dato más relevante es el papel que juega el conocimiento de un tema para poder razonar con el mismo. Existen muchos ejemplos que demuestran que ser experto en un contenido ofrece muchas posi- bilidades de operar intelectualmente con él. Así, un alumno o una alumna, que tiene un amplio y orga- nizado conocimiento sobre las plantas podrá observar más sistemáticamente y obtener más datos de las hojas recogidas que otro alumno que tiene un conocimiento del mismo tema muy difuso. 2.3 El papel de los compañeros en la construcción del conocimiento Dentro de las capacidades afectivas, hemos nombrado las que se obtienen a partir de la relación con los otros, pero estas relaciones van más allá de las capacidades, pues permiten una relación armó- nica. También recibir y dar ayuda son actividades que favorecen la adquisición de aprendizajes. Los compañeros pueden ser una valiosa fuente de ayuda. Por un lado, porque sentirse miembro de un grupo hace que el alumno realice un esfuerzo para aprender y encontrarse al mismo nivel que sus compañeros para no ser excluido; por otro lado, porque, cuando un alumno ayuda a otro, el beneficio repercute en los dos: el que enseña tiene que organizar y aclarar sus ideas para explicarlas adecuadamente y el que aprende recibe una ayuda que sintoniza mejor con sus necesidades. Se requiere diseñar actividades que faciliten la relación como trabajos en equipo, o resolución de tareas o problemas. Para que un trabajo de grupo funcione es necesario enseñar a trabajar en equi- po, ayudando a repartir responsabilidades, tareas, a aprender reglas de discusión y formas de llegar a acuerdos, etc. Responda a la pregunta siguiente: •¿Cómo influyen las capacidades afectivas en el proceso del aprendizaje en el aula? Considere las relaciones entre el alumnado, así como entre éste y el docente. ! La relación entre compañeros es una estrategia muy positiva y eficaz, que se debe apro- vechar para favorecer procesos de aprendizaje creativo y autónomo en el aula. Para facilitar el desarrollo dentro de cada estadio y la transición entre ellos es imprescin- dible la mediación cultural. 37Gestión Curricular
  • 28. 2.4 ¿Cómo se organiza el conocimiento? Nuestro cerebro almacena toda la información que recibe a partir de experiencias, percepciones e imágenes y las conserva de manera abstracta, pero no de forma aislada, ya que la relaciona con toda la información que ya llegó anteriormente. La red de conocimientos no es exactamente igual para todos: cada individuo construye su propia red de relaciones; así, un mismo hecho puede interpretarse de diversas formas pues experiencias vividas a lo largo de su vida han sido distintas. Los esquemas integran conocimientos de todo tipo: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Estos tres tipos de conocimientos son los necesarios para obtener una educación completa, pero hay que saber cómo se producen estos esquemas mentales para favorecer la integración de los aprendizajes. El proceso que se da desde el punto de partida hasta la construcción de un nuevo conocimiento con- siste en una modificación de las ideas iniciales. Este proceso se puede describir a través de tres pasos (véase la figura 8): 1. Equilibrio. 2. Conflicto cognitivo. 3. Reajuste. Para que este aprendizaje se dé, es necesaria una intervención educativa sistemática y planificada por el profesor, una intervención que deberá tener en cuenta: • Los conocimientos previos de los alumnos. Esta información no debe ser patrimonio único del profesor; el mismo alumno debe ser consciente de ellos, así como de lo que quiere aprender. • Las expectativas del alumno. Las que deposita en los nuevos temas que debe aprender. Las ideas iniciales y preconcebidas difícilmente cambian si no se siente la necesidad de saber más. • La creación de un conflicto cognitivo que plantee dudas, desacuerdos entre lo que cree o sabe y lo que se le plantea de nuevo. El conflicto se produce con el resultado de intercambios de puntos de vista entre los compañeros y las compañeras. Por ejemplo, cuando los alumnos y las alumnas trabajan en grupo resolviendo problemas, seleccionando contenidos o estrategias, para exponerlos. Para que en el ejemplo anterior se aproveche al máximo la actividad de aprendizaje, la actividad aplicada, en este caso la discusión, el profesor deberá aportar informaciones y experiencias que ayu- den a crear nuevos criterios: a plantear nuevas perspectivas; a crear nuevas dudas; a dar tiempo sufi- ciente para que cada alumno pueda reestructurar sus ideas y conocimientos previos; a ofrecer EJEMPLO En una discusión entre alumnos sobre las causas de un hecho, se pueden producir dife- rentes puntos de vista o perspectivas del mismo hecho; pueden entenderse las causas de formas diversas; o se puede debatir hasta llegar a un acuerdo. Todo esto implica ver- balizar las ideas ordenándolas para exponerlas. Las ideas, cuando no están aisladas, forman una estructura constituida por una red de relaciones con significado propio y personal. 38 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
  • 29. orientaciones para que los nuevos aprendizajes puedan ser llevados a la práctica en la vida cotidia- na y así incorporarlos como conocimiento significativo. Existe un factor indispensable que, al margen de la presentación de unos aprendizajes a través de procesos adecuados al tiempo, al ritmo particular de cada alumno y a sus conocimientos previos que tiene repercusiones muy importantes, es la motivación y la voluntad de aprender. Describa las tres fases del proceso de adquisición de conocimiento. No olvide relacionarlas con los elementos que conviene tener en cuenta para una intervención educativa sistemática. 2.5 Sobre la motivación y el esfuerzo Como ya hemos mencionado, la motivación es imprescindible para el aprendizaje. Veamos cuáles son los aspectos que intervienen para que el alumnado se sienta motivado a aprender. Casi como cualquier fenómeno psicopedagógico, la motivación no depende de una sola causa. Entre las que se considera que tienen mayor influencia en este estado están: • El autoconcepto del alumno. • Un clima de confianza y empatía en el aula. • Un ambiente distendido y respetuoso. Además podemos agregar que todo alumno con un concepto positivo de sí mismo participará intensamente en sus aprendizajes, si sabe con certeza que con ello conseguirá algún logro. ! Para que un alumno o una alumna aprenda, deber tener el interés y el empeño de lograrlo. 39Gestión Curricular Figura 8. Proceso de adquisición de un nuevo conocimiento. Antes de presentar el nuevo aprendizaje, existen ya unas ideas que están en equilibrio, que nos sirven en el momento presente para interpretar la realidad Con las nuevas experiencias se provoca un desequilibrio de las ideas existentes y estas antiguas nociones no servirán para interpretar la realidad, por lo que es necesario cambiarlas, ampliarlas, adecuarlas Después del aprendizaje o de la adquisición de nuevas ideas, se consigue un nuevo equilibrio en el sistema de pensamiento, y se está en mejores condiciones para comprender fenómenos, ideas y realidades EQUILIBRIO CONFLICTO COGNITIVO REAJUSTE
  • 30. Un proceso de enseñanza y aprendizaje debe evitar fracasos reiterados. El autoconcepto dependerá también de las expectativas que el profesor tenga de cada alumno. El primero obtendrá general- mente lo que ya espera de cada alumno en concreto. Si espera poco porque cree poco en él, el alum- no se esforzará poco. Así, cada profesor deberá ajustar cada expectativa a las posibilidades reales de cada alumno o alumna y creará así expectativas viables (véase figura 9). Crear un clima de confianza y empatía entre profesor y alumnos es otro de los factores que influye en las relaciones y los aprendizajes. Tener confianza con un profesor implica recibir unos aprendi- zajes con una actitud positiva. Si el clima del grupo es a su vez adecuado, la dinámica que se esta- blece en el salón de clase crea interacciones también positivas que facilitan los debates, los cuestio- namientos y, en definitiva, los aprendizajes. Un ambiente de grupo distendido y respetuoso a la vez favorece unas relaciones de comunicación positivas que facilitan una buena disposición frente al trabajo. Algunas consideraciones generales sobre la forma de intervenir en esta línea serían las de poder organizar trabajos en equipo para conseguir que los alumnos participen en el diseño de los proyec- tos; para que logren ellos mismos formular los objetivos que pretenden alcanzar; a fin de que con- creten el tiempo en que lo pueden ejecutar; y para que definan lo que para ellos va a representar este trabajo. Son aspectos todos ellos que favorecen la confianza en sí mismos y el conocimiento de lo que van a llevar a cabo, implicándose en las tareas con responsabilidad, interés y respeto a los rit- mos particulares. Otro aspecto no comentado hasta el momento, pero no por ello de menor importancia, es el enfo- que globalizador de los aprendizajes. Sus ideas previas están recogidas en unos esquemas de conocimientos que pertenecen a la realidad en la cual vive cada niño o niña. Así, unos contenidos relacionados con esta realidad facilita los enla- ces, favorece que se implique en las tareas y vea los contenidos como algo que le facilita resolver las necesidades de su mundo real. De esta manera, el aprendizaje se producirá por medio de la resolu- ción de problemas de la vida real, a partir de la búsqueda de información, de su ordenación y apli- cación. El enfoque globalizador no persigue una construcción del conocimiento uniforme para todos los alumnos de un mismo grupo. Aun partiendo de una misma situación y de una misma explicación, las interpretaciones que tienen lugar son tan diversas como alumnos existen en el aula, pues la cons- trucción personal de cada alumno es diferente ya que sus interpretaciones se basan en sus distintos esquemas, conocimientos y experiencias anteriores. El enfoque globalizador parte de experiencias globales para concretar una aproximación más metódica, analítica y fragmentada, si es que finalmente es necesario para compren- der e integrar los conocimientos a la realidad. Un enfoque globalizador supone que la presentación de contenidos se realiza dentro de un con- texto habitual para el alumnado. No significa una metodología determinada, sino una forma de presentar los contenidos para que tengan un sentido real para el alumno o la alumna. 40 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
  • 31. Recuerde las características principales de los siguientes conceptos: •Autoconcepto. •Confianza. •Respeto. •Enfoque globalizador. Relacione además cada uno de ellos con el proceso de aprendizaje, es decir, cómo influyen en éste. En caso de duda, relea el capítulo 2.5. ! 41Gestión Curricular Figura 9. Principales causas que favorecen la motivación de aprender. AUTOCONCEPTO Cada alumno afronta unos aprendizajes en un determinado momento de su historia escolar; sus éxitos o fracasos precedentes conforman su imagen y ésta predetermina la competencia para afrontar las demandas escolares CONFIANZA La confianza la genera el profesor; implica una actitud positiva frente al grupo y frente a la actividad de enseñanza. Se debe lograr la participación libre y espontánea RESPETO Un ambiente de grupo distendido y respetuoso favorece una comunicación positiva MOTIVACIÓN
  • 32. 42 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos En la formulación del currículum se debe tener en cuenta la manera como se producen los aprendizajes, así como el nivel de desarrollo que posee la población a quien se diri- ge. También es necesario saber que en el desarrollo intervienen principalmente dos fac- tores: el biológico y las experiencias físicas y sociales. Por esto, la acción educativa debe favorecer y ofrecer actividades que desemboquen en experiencias que sean asimiladas y acumuladas por el alumnado para incrementar su nivel de desarrollo. Algunas características de las experiencias escolarizadas son que se realizan a partir del contenido seleccionado según el contexto, y están organizadas y secuenciadas adecuadamente, es decir, el aprendizaje es progresivo. Es necesario mencionar que las experiencias escolarizadas no son las únicas implicadas en el desarrollo. En todos los momentos de su vida, una persona se enfrenta a situacio- nes que la hacen aprender. Lo que sí podemos decir es que las experiencias sea en el aula o fuera de ella son imprescindibles para adquirir posibilidades intelectuales superio- res, siempre y cuando las situaciones de aprendizaje se den en el momento madurativo adecuado. Como podemos ver, el aprendizaje de contenidos y el desarrollo de las personas son dos elementos estrechamente ligados. En el contexto escolar, son los profesores los respon- sables de seleccionar correctamente lo más oportuno dentro del universo de información. En el aprendizaje, la persona no sólo pone en juego su competencia cognitiva general, sino que involucra los conocimientos previos sobre el tema que se le presenta, así como todas sus capacidades humanas: las cognitivas o intelectuales, las motrices, las de equi- librio personal o afectivas, las de relación con los demás y las de la integración social. Otro factor que sin duda interviene en la enseñanza es el papel de los compañeros pues es por medio de esta relación alumno-alumno que se crea un ambiente de confianza, dis- tendido y apropiado. Además, saber utilizarlo puede ser una estrategia muy positiva y efi- caz para favorecer procesos de aprendizaje creativo y autónomo en el aula. Sobre la organización del conocimiento, hay que tener en cuenta tres momentos de su conformación: un primer momento de equilibrio o conocimiento asimilado, posteriormen- te el de desorden cognitivo o nuevo conocimiento sin asimilar y, finalmente, el reajuste, que se da cuando se ha asimilado el conocimiento nuevo. Por último, señalar la necesidad de conocer el nivel de motivación del alumno, obser- vando tres aspectos que son básicos: autoconcepto, confianza y ambiente de respeto. Resumen
  • 33. Hemos mencionado anteriormente la importancia de tener en cuenta diversas fuentes que propor- cionen información sobre lo que se debe valorar, a la hora de diseñar lo que hay que enseñar y sobre la mejor forma de seleccionarlo y llevarlo a cabo. También hemos proporcionado pautas que facili- tan información sobre la forma como se adquieren los aprendizajes. Sin embargo, aún existen determinantes que, aunque complementarios, ejercen una gran influen- cia sobre las actuaciones de los docentes: una es la concepción de la enseñanza de la cual éste parte. Por motivos socialmente establecidos, se acostumbra dar prioridad a los aspectos más intelectuales y cognitivos. Se tiende a relegar o ignorar aspectos tan básicos e imprescindibles como son los fac- tores emocionales, los valores personales o sociales y aquellos contenidos educativos que nada tie- nen que ver con cualquier disciplina, pero que indispensablemente deben tenerse en cuenta para lograr la finalidad propuesta por la escuela: la educación integral del alumnado. Según sea la concepción sobre educación del docente, éste revalorizará unos u otros aspectos, ofre- cerá ciertos modelos y actuaciones que facilitarán unas conductas u otras en sus alumnos. Para no dejar la educación sólo en manos de iniciativas particulares, se considera imprescindible contemplar todos los aspectos que, de forma interrelacionada, consiguen la educación integral. De ahí, podemos observar los verdaderos componentes del currículum, que, aunque se analicen por separado, están íntimamente relacionados entre sí: los principales elementos de la concepción curri- cular que se basan en el qué enseñar. Como docentes podemos tener muy claros los contenidos que vienen determinados por el currí- culum, las orientaciones ofrecidas a partir de los principios psicopedagógicos y hasta las deci- siones más o menos pedagógicas que centren la práctica educativa de nuestro centro; no obs- tante, la ejecución directa de nuestra labor docente dependerá básicamente del concepto par- ticular que cada uno de nosotros como maestros tengamos de la educación. 43Gestión Curricular 3Componentes del currículum
  • 34. 3.1 ¿Qué enseñar? La respuesta a esta pregunta está condicionada por las intenciones sobre aquello que esperemos con- seguir a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Cualquier propuesta encaminada a lograr que alguien aprenda está condicionada por una idea, consciente o inconsciente: la de persona y de sociedad. Según sean nuestras concepciones, seleccionaremos unos contenidos u otros: • Si consideramos la educación como una simple transmisión de conocimientos, estaremos fácil- mente de acuerdo en que el currículum debe contener únicamente unos contenidos que recojan los aspectos más trascendentales de cada área de aprendizaje para que el alumnado conozca los distintos saberes que se han ido acumulando a lo largo de la historia. • Si creemos que educar es mucho más que instruir, entenderemos la necesidad de incluir en el currículum también todos aquellos aspectos culturales y educativos que no forman parte de ninguna disciplina. Asimismo estaremos de acuerdo en que se deban incluir unas orientaciones que ayuden al maestro a transferir estos contenidos adaptándolos a su entorno particular. • Si entendemos la educación como aquello que ayuda a optimizar las capacidades y las compe- tencias individuales, favorecer la superación personal y ofrecer las pautas para alcanzar la auto- nomía en la forma de aprender, entenderemos también que el currículum no puede ser un documento cerrado que aporte unos programas únicos para todos. Si consideramos que edu- car no es una actividad estática, que se pueda ejecutar de manera idéntica en cualquier contex- to y con cualquier individuo, estaremos igualmente de acuerdo en que educar significa ayudar a construir el propio conocimiento en relación con los intereses personales. Toda acción dirigida al desarrollo formativo, de cualquiera de las capacidades humanas, responde a la intención de formar a la persona en un modelo de ciudadano y del papel que éste debe tener en la sociedad. 44 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos Figura 10. Concepciones de la educación. Como simple transmisión de conocimientos Es mucho más que instruir Como un proceso de desarrollo integral El currículum recoge únicamente los aspectos más trascendentales de cada área de aprendizaje para que el alumno conozca los distintos saberes que se han ido acumulando a lo largo de la historia - El currículum recoge todos aquellos aspectos culturales y educativos que no forman parte de ninguna disciplina - Los contenidos se adaptan al entorno particular - El currículum es flexible - Está en función de cada alumno - Ofrece pautas para alcanzar la autonomía - Se adapta al contexto - Construye conocimiento propio CONCEPCIONES DE LA EDUCACIÓN
  • 35. La relación entre propuesta educativa y modelo de persona está pues a su vez vinculada con mode- los de sociedad que están íntimamente relacionados con los contenidos escolares. Éstos no son neutros, ni son la mera transmisión de una fórmula matemática o de un principio físi- co, ya que su aparente neutralidad se transforma según la manera de enseñarlos y de ser aprendidos. Todas ellas son características definitorias de uno u otro tipo de persona que puede considerarse en una sociedad clasista o tecnificada o en otra más cooperadora. De esta manera, consideramos que el currículum debe ser una propuesta abierta que recoja unas intenciones educativas globales para que cada centro las adapte en función de su entorno. Una propuesta que aporte unas orientaciones suficientes, claras y específicas para poder tomar las deci- siones necesarias que ayuden a conseguir el desarrollo integral de todos y cada uno de los alumnos y las alumnas que componen su comunidad escolar. La mejor forma de lograr una reflexión compartida que unifique criterios es teniendo en cuenta aspectos que guíen el proceso de su elaboración. Algunos de ellos son los que muestra la figura siguiente: Para que todos los profesionales que actúen en un mismo centro puedan regirse bajo las mismas directrices, es necesario que la propuesta del currículum sea por escrito, en un documento base que actúe como referente. Unos contenidos concretos pueden favorecer tanto el que las personas sean eruditas o enciclopédicas, como que sean reflexivas, según sean presentados y cuánto promuevan la participación o la sumisión, el diálogo o la imposición, y la autonomía o la capacidad memorística. 45Gestión Curricular Figura 11. Criterios para elaborar el contenido y el currículum. Al alcance de todos: los contenidos y los objetivos deben estar al alcance de cualquier alumno al que se dirige la actividad, para que adquiera las bases para vivir en sociedad, progresar profesionalmente e integrarse en el mundo laboral. Flexible: el currículum no debe concebirse como un producto final estereotipado que tenga que ejecutarse de forma idéntica en toda situación. Debe verse como un proceso abierto, flexible y dinámico que debe ser analizado y adaptado en cada situación: - Ofrece pautas para alcanzar la autonomía - Se adapta al contexto - Construye conocimiento propio Integral: los objetivos y contenidos deben tener relación con las distintas disciplinas, destrezas y habilidades, y promover actitudes y valores. Análisis permanente: la confección del currículum abierto implica reflexionar permanentemente sobre la práctica, para asegurar que las modificaciones se realizarán de acuerdo con las necesidades.
  • 36. En definitiva, el currículum debe ser abierto porque las experiencias curriculares tienen lugar en contextos distintos, construidos por maestros, intereses, realidades, aulas, libros, niños y niñas dis- tintos que tienen capacidades, conocimientos previos, patrones sociales y culturales diferentes. Describa los elementos siguientes: •Las tres concepciones de educación. •Los aspectos que deben guiar la reflexión para elaborar el currículum. Lo importante es identificar los posibles criterios que cada concepción tiene para la elaboración del currículum. En caso de dudas, volver al capítulo 3.1. 3.2 Los contenidos El currículum es un instrumento que debe reflejar la cultura y los valores de la sociedad en la que el alumno actúa. Sin embargo, las formas culturales son multifactoriales y se pueden analizar desde diferentes perspectivas no necesariamente divergentes entre ellas. Estas perspectivas se exponen en el currículum a través de unos contenidos que tienen que ver con diferentes aspectos de un mismo campo, entre las cuales se contempla aquello que el alumno debe saber, hacer, valorar y estar predispuesto a aprender; aspectos que, relacionados entre sí, permiten asegurar una formación integral. La escuela, como institución socializadora debe posibilitarlos. A ella le corresponde seleccionar los contenidos que considera esenciales para conseguir su objetivo y plantearlos de manera que sean significativos para los alumnos; sólo de esta forma podrá lograr su transferencia. A lo largo del apartado dedicado a los principios psicopedagógicos, hemos podido observar que, para que el niño o la niña adquiera los aprendizajes, debe participar activamente de sus experien- cias y que, cuando actúa, lo hace en relación con: • El interés por participar, y la motivación por aprender, lo cual nos muestra una actitud determinada. • La habilidad que necesita para acceder al conocimiento y la rutina que precisa para interiorizarlo. • La adquisición del concepto abstracto al cual llega a través de un trabajo de descubrimiento, experimentación, comparación y clasificación. Dada la importancia que tiene cada una de estas partes, optamos por marcar una secuencia de cada una de ellas entendiendo que coexisten entrelazadas en las actividades cotidianas. Los contenidos son el conjunto de aprendizajes que el alumno tiene que obtener de mane- ra significativa para facilitar su entrada en el mundo social. ! 46 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos
  • 37. Estos tres tipos de contenidos están presentes en cada una de las diferentes áreas que se consideran indispensables para los aprendizajes básicos. De forma paralela a los contenidos de las distintas áreas de conocimiento, podemos encontrar con- tenidos que, no formando parte de ninguna disciplina en concreto, son indispensables para vivir en sociedad. Nos referimos a contenidos referentes a actitudes como la solidaridad, la justicia o la igualdad. A aquellos que favorecen el desarrollo de la capacidad de comunicarse a través de dife- rentes formas y lenguajes, a saber organizarse y aprender a planificar, anticipar. Estos aprendizajes aportan sin lugar a dudas unos conocimientos que ayudan a vivir como persona dentro de una sociedad, de manera que deben quedar completamente enlazados con el resto de saberes que se adquieren en edad escolar. 3.2.1. Tipos de contenidos En la enseñanza tradicional, los contenidos que se refieren a hechos y conceptos han gozado ambos de mayor importancia, olvidando los contenidos actitudinales. Por otra parte, cuando se habla de habilidades, técnicas, estrategias, es decir, de procedimientos, por lo regular se conduce el aprendizaje hacia la resolución de problemas y la consecución del pensa- miento complejo, aunque solamente en pocas ocasiones se consiga. Asimismo, los comportamientos, los valores, las normas han sido siempre contenidos que de forma implícita se han tenido en cuenta, pero sobre los que se ha debatido escuetamente. La concepción amplia del término contenido es uno de los aspectos más relevantes de los plantea- mientos curriculares ya que contempla cada uno de los tres ámbitos indispensables para considerar una educación integral. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Los contenidos procedimentales se componen de un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, orientadas a la consecución de una meta. Se les denomina también destrezas, técnicas o estrategias, por ejemplo, la elaboración de un gráfico, el análisis de una situación, la resolución de un problema, etc. Aunque los contenidos procedimentales quedan todos dentro de un mismo grupo, pueden referir- se a diversos aspectos de ellos. Hay procedimientos que aportan habilidades motrices, otros se refie- ren a aspectos cognitivos y otros, a aspectos sociales. Tampoco todos los procedimientos tienen la Los contenidos procedimentales son aquellos que se refieren a lo que la persona tiene que saber hacer para lograr sus objetivos. Están relacionados con la disciplina que desa- rrollan y con unas competencias personales. Distinguimos tres tipos de contenidos: • Los actitudinales. • Los procedimentales. • Los conceptuales. Cada uno de ellos actúa de eje para toda la etapa. 47Gestión Curricular
  • 38. misma secuencia: los hay que se adquieren por medio de un proceso constante y se logran a largo plazo, mientras que otros pueden ser mucho más inmediatos y adquirirse de forma más irregular. Es decir, que, para conseguir un contenido procedimental, hay que llevar a cabo diversas activida- des consideradas del mismo contenido: por ejemplo, para aprender a leer, hay que leer unos cuan- tos textos o libros; para aprender a dibujar, dibujar todo tipo de situaciones. Para poderlos aprender, es necesario utilizarlos en ocasiones, propósitos y situaciones diferentes. Sólo así podrán ser interiorizados, como se realiza con una rutina hasta crear un hábito. Para crear estas rutinas, los contenidos deben programarse teniendo en cuenta dos cuestiones: 1. Los pasos y procesos propios de cada procedimiento, habilidad o destreza. 2. Que el método de enseñanza sea práctico, activo, evitando la forma expositiva. Se puede establecer una relación de los distintos procedimientos y ofrecer un tratamiento paralelo. Habilidades como razonar, leer, observar, escribir o dibujar, podemos trabajarlas en todas y cada una de las áreas y se adquieren a través de la práctica de múltiples actividades secuenciadas. CONTENIDOS CONCEPTUALES Los contenidos conceptuales tienen que ver con aquellos hechos y conceptos que se deben saber, con todos estos conocimientos que cada niño o niña puede conocer, definir y que tienen diferen- tes grados de dificultad. El aprendizaje de hechos debería integrarse en un sistema de relaciones complejas compuesto por conceptos, ya que el de hechos aislados carece de significado. La diferencia entre contenido procedimental y actividad radica en que el contenido es lo que se pretende que el alumno aprenda, mientras que la actividad es el medio para con- seguir ese aprendizaje. El contenido responde a la pregunta de cómo se hace, mientras que la actividad, a la pregunta de cómo se debe aprender. No hay que confundir procedimiento con actividad o metodología; la diferencia reside en la adquisición de un procedimiento mediante la reiteración. 48 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos Figura 12. Requisitos para la adquisición del procedimiento. ADQUISICIÓN DE PROCEDIMIENTO Ejercitación repetida hasta aprenderlo Conocer y dominar el código de comunicación adulto Reflexión hasta comprenderlo Presentación de modelos diversificados Aplicación en situaciones y contextos diferentes
  • 39. En los contenidos conceptuales, es importante partir de los alumnos, pensando que con su experi- mentación o ejercitación de determinadas estrategias serán capaces de generalizar los conceptos. Esto se logra a partir de la propia definición y con la comparación de las otras definiciones presen- tadas claramente. A partir de la observación, el análisis, la reflexión individual y compartida de las diferentes propiedades o características de un elemento u objeto de estudio, se puede llegar a la generalización que dará paso a la definición del concepto. CONTENIDOS ACTITUDINALES Los contenidos actitudinales e refieren a la actitud que el niño o la niña puede mostrar sobre los apren- dizajes o los valores que rigen sus acciones y que inciden directamente sobre su comportamiento. Cualquier intención educativa favorece situaciones de enseñanza que aseguran el desarrollo de unos valores, normas y actitudes que se consideren oportunos. Un aspecto importante que conviene tener en cuenta sobre los contenidos actitudinales es la forma como se despliegan en las actividades cotidianas; a diferencia de los otros tipos de contenidos, no siempre se pueden trabajar con una secuencia ordenada como una determinada habilidad o técni- ca. Algunos de estos contenidos se proporcionarán a través de modelos que, desde la escuela y otros ámbitos educativos, se promocionan; otros se desarrollan de manera puntual en actividades con- cretas y delimitadas en espacio y tiempo breves, y otros tendrán que formar parte del comporta- miento habitual. Un contenido de valor es un principio normativo que preside y regula el comportamiento de las personas en un momento dado. 49Gestión Curricular Figura 13. Principales contenidos conceptuales. HECHOS Cualquier dato observable a partir de lo que sucede en la realidad. Hechos, sucesos, situaciones. Por ejemplo: los nombres de los principales ríos de una región, la fecha de un acontecimiento histórico, etc. CONCEPTOS Incluyen objetos, sucesos, símbolos y categorías que poseen características comunes. Conllevan un grado de abstracción y necesitan ser comprendidos PRINCIPIOS Son enunciados que describen cómo se producen los cambios en un objeto o en una situación como, por ejemplo, la Ley de la gravedad PRINCIPALES CONTENIDOS CONCEPTUALES
  • 40. Los contenidos actitudinales son esa parte del currículum que se puede redactar en términos abs- tractos y que será difícil desarrollar con actividades puntuales. Es importante tratarlos con ejemplo y ejercitación además de la mucha reflexión posterior. Nunca de la reflexión descontextualizada. Un trabajo puntual es beneficioso si ayuda a tomar conciencia en momentos específicos. La verdadera interiorización surge a partir de la observación de modelos y a partir de la crítica responsable. Identifique las diferencias de los siguientes conceptos: •Contenidos conceptuales. •Contenidos procedimentales. •Contenidos actitudinales. Piense en la importancia que cada uno de los tipos de contenidos tiene en la conformación del currículum. ! La enseñanza de los contenidos actitudinales debe contemplar: - Actividades de análisis y reflexión que lleven a compromisos personales de actuación. - Actividades de resolución de conflictos. - Análisis mediante modelos proporcionados a alumnos, pues las actitudes se aprenden también a través de la imitación. 50 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos Figura 14. Contenidos actitudinales. VALORES ACTITUDES NORMAS Son aquellos principios normativos que presiden o regulan el comportamiento de las personas en cualquier situación. Por ejemplo: un tipo de solidaridad, libertad, respeto, responsabilidad, etc. Es la tendencia o el comportamiento relativamente estable que un individuo muestra ante una situación, idea o persona. Por ejemplo, cooperar en un grupo, respetar el medio ambiente, etc. Es una pauta de conducta equivalente a una regla de comportamiento que ha de ser respetada y aplicada a todos los miembros de una comunidad CONTENIDOS ACTITUDINALES
  • 41. 3.3 Los objetivos Revisemos brevemente las ideas fundamentales sobre los objetivos. Los objetivos de enseñanza obligatoria están definidos la mayoría de las veces por las finalidades del sistema educativo de la enseñanza obligatoria; por ello es necesario traducir y crear esos objetivos, para que respondan a nuestro proyecto educativo. Se deben definir dichas finalidades consideran- do el período de tiempo, las capacidades cognitivas, motrices, el equilibrio personal, la relación interpersonal y las condiciones sociales donde se desarrollan. Los objetivos de ciclo precisan las capacidades que, al finalizar un ciclo o período más breve de tiempo, se tenderán a garantizar. Los objetivos de área indican las capacidades que en relación con una área determinada cada alumno podrá adquirir al finalizar una etapa correspondiente. Repase los conceptos: •Objetivos de ciclo. •Objetivos de área. Recuerde todos los tipos de objetivos necesarios para la elaboración del currículum. 3.4 ¿Cuándo enseñar? La secuenciación de los contenidos Una vez determinados los contenidos y los objetivos, se requiere saber cuándo se llevarán a cabo, cuán- do se deben enseñar, cuál será la secuenciación y cómo estarán organizados en cada ciclo y nivel. Cada área de conocimiento o disciplina sigue un orden y una coherencia determinada: conocer dicho orden del contenido facilita su presentación; por otro lado, a cada concepto se le encuentra su posición en el proceso. Conocer el proceso por el que se llega a un concepto o a una habilidad concreta nos ayuda a programar mejor la estrategia de enseñanza. Para terminar, para que la secuencia de los distintos contenidos fuera correcta, se debería asegurar la conexión entre los diferentes tipos de contenidos. Haciendo que esta unión no signifique la suma aleatoria de ellos y de las diferentes actividades, sino el uso de unas herramientas para conseguir una finalidad real. Esta cohesión debería favorecer la creación de una manera de hacer y de ser, que El área curricular es el instrumento organizador del currículum encargado de articular el conjunto de contenidos. ! Los objetivos definen las finalidades del sistema educativo en sus diferentes niveles y áreas. 51Gestión Curricular
  • 42. concordarán con los criterios que la escuela se ha planteado dentro de su proyecto educativo. Los temas transversales deberán estar igualmente conectados con los contenidos mencionados. Relacione en este momento los elementos siguientes: •Área curricular. •Consideraciones para secuenciar el contenido. Piense en las finalidades del área curricular y de la secuencia, y la importancia que tienen para lograr los objetivos pedagógicos. ! 52 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos Figura 15. Consideraciones de secuenciación de contenidos. CONSIDERACIONES PARA LA SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Organizar los contenidos de manera que conecten los procedimientos, las técnicas y habilidades, con los principios, conceptos y las actitudes Enlazar las diferentes áreas de una forma real utilizando los diversos lenguajes para interpretar y expresar el entorno o el objeto de estudio Garantizar la continuidad y progresión de los contenidos a lo largo de un nivel, un ciclo y una etapa Mantener la coherencia lógica de la disciplina académica de la que se desprenden Presentar los contenidos de forma que sean abordables por todos los alumnos Vincular unos contenidos con otros
  • 43. La ejecución directa de la labor del docente dependerá básicamente de su concepto par- ticular de la educación. Para igualar criterios, es imprescindible observar los componen- tes de ésta. Igualmente, responder a la pregunta ¿qué enseñar?, dependerá de las inten- ciones sobre aquello que se espera conseguir a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje del centro. Las tres concepciones sobre educación son: una que la considera como una simple trans- misión de conocimientos recogiendo únicamente los aspectos más trascendentales de cada área de aprendizaje. Otra, que la concibe como algo más que instruir, incluyendo todos aquellos aspectos culturales y educativos que no forman parte de ninguna discipli- na. La tercera concepción la entiende como aquello que ayuda a optimizar todas las capa- cidades de la persona. Así, el equipo docente debe identificar su concepción para definir su currículum. Por otra parte, conviene que quede claro que los contenidos escolares no son neutros, incluso la transmisión de fórmulas matemáticas, ya que la neutralidad se transforma de acuerdo con la manera de enseñar y de aprender. Por eso, es necesario que el centro educativo se rija por un currículum, que esté escrito para que sirva como un referente claro. Sobre el contenido, es necesario mencionar que debe contar con las características siguientes: flexible, dinámico, analizado y adaptado en cada situación. Integral, que los objetivos y contenidos aborden disciplinas, destrezas, habilidades, actitudes y valores. Analizado permanentemente para asegurar que las modificaciones sean realizadas de acuerdo con las necesidades. Además, debe estar al alcance de todos aquellos a quie- nes va dirigido. Los contenidos son el conjunto de aprendizajes que el alumno tiene que obtener de mane- ra significativa para facilitar su entrada en el mundo social. Se distinguen tres tipos de contenidos: los actitudinales, los procedimentales y los conceptuales. Cada uno de estos tipos actúa de eje para toda la etapa. Por otra parte, los objetivos definen las finalidades del sistema educativo en sus dife- rentes niveles y áreas. Una vez determinados contenidos y objetivos, se requiere saber cuándo se llevarán a cabo, cuándo se deben enseñar, cuál será la secuenciación y cómo estarán organizados en cada ciclo y nivel. Por eso, es conveniente contar con el área curri- cular, que es el instrumento organizador del currículum encargado de articular el conjun- to de contenidos. Para que la secuencia de los distintos contenidos sea correcta, se debe asegurar la cone- xión entre los diferentes tipos de contenidos, haciendo que la unión no signifique su suma aleatoria y de las diferentes actividades, sino el uso de unas herramientas para conseguir una finalidad real. Esta cohesión debería favorecer la creación de una manera de hacer y de ser, que concordarán con los criterios que la escuela se ha planteado en su proyecto educativo. Los temas transversales deberán estar igualmente conectados con los conte- nidos mencionados. Resumen 53Gestión Curricular
  • 44. La propuesta curricular dota al sistema educativo de nuevos instrumentos que le permitan afrontar los nuevos retos de pertenecer a una sociedad cambiante. Para ello, crea un modelo curricular abier- to con la flexibilidad necesaria para adaptarse a cada contexto en toda su complejidad. Un modelo curricular abierto cumple su función orientadora en cada necesidad y posibilidad, y garantiza cum- plir los conocimientos más relevantes para toda la población, sin exclusión alguna. 4.1 Los tres niveles de concreción Ahora bien, para garantizar dicha flexibilidad sin riesgos de abandono o improvisación que falsee los mínimos requeridos, es necesario que objetivos y contenidos se concreten desde diferentes nive- les: de los planteados por la Administración a todos los centros a los particulares para cada centro. 4.1.1. Primer nivel de concreción Este nivel viene determinado por el Ministerio de Educación; en él se reúne toda la información que se va a enseñar, los bloques de contenidos y las orientaciones didácticas sobre cómo enseñar. Es decir, los objetivos generales marcados para la enseñanza obligatoria. Éstos tienen además carácter prescriptivo y obligatorio para todos los centros de enseñanza obligatoria. Son tres los niveles de concreción para diseñar progresivamente los objetivos y conteni- dos teniendo en cuenta cada entorno particular, desde el currículum prescriptivo a la pro- gramación de aula. 55Gestión Curricular 4Niveles de concreción
  • 45. 4.1.2. Segundo nivel de concreción En éste se sitúan los bloques de contenidos de los diseños curriculares del primer nivel de las dife- rentes áreas de aprendizaje. Los contenidos están divididos por ciclos o niveles de cada etapa edu- cativa adecuados, actividad que realiza el equipo de profesores. Esta adecuación queda reflejada en el proyecto curricular de centro. En él se concretan los objetivos generales y específicos de cada ciclo o nivel, los prioritarios y relevantes generales de cada ciclo o nivel de cada etapa educativa, así como las opciones metodológicas que dan fundamento a la intervención educativa. 4.1.3. Tercer nivel de concreción En el tercer nivel de concreción, se indican: los objetivos, los contenidos y las acciones educativas que tienen relación con los alumnos de un aula o un grupo de ellos. En este nivel se concretan los bloques de contenidos en unidades didácticas. A su vez, en éstas se plantean las estrategias de ense- ñanza, aprendizaje y evaluación que se realizarán diariamente adaptadas a las características idio- sincrásicas de los alumnos y del grupo. Este nivel tiene múltiples formas, todas ellas condicionadas por las opciones metodológicas que el centro acuerde y tenga por escrito en su proyecto curricular. La responsabilidad del diseño de este tercer nivel corresponde al equipo de profesores y la ejecución, a cada profesor de cada materia en el aula. Mencione lo que a continuación se le pide: •Qué actividad se realiza en cada uno de los niveles. •Quién es el responsable de llevarlas a cabo. Identifique las diferencias entre estos niveles y las posibilidades de cada uno en relación con la elaboración del currículum. ! 56 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos Figura 16. Niveles de concreción. PRIMER NIVEL DISEÑO CURRICULAR Administración SEGUNDO NIVEL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO Equipo de profesores Desarrollo curricular por áreas Equipos de áreas Desarrollo curricular por niveles Equipos de niveles TERCER NIVEL Unidades didácticas Cada profesor
  • 46. 4.2 El Proyecto Curricular de Centro (PCC) El segundo nivel de concreción se crea con la finalidad de que los docentes del centro en cuestión decidan sobre la concreción de objetivos, selección y organización de los contenidos, y las opciones metodológicas establecidas en el currículum, para llevar a cabo su práctica en función del contexto en el cual desarrollan sus tareas docentes. El currículum escolar debe tener en cuenta todos aquellos aprendizajes que permitan al alumnado no disociar el mundo escolar del mundo exterior. La escuela debe plantearse incluir todos los aspectos mencionados y regularlos respetando la evolu- ción individual de cada alumno, de manera que, en el transcurso de toda la escolarización obliga- toria, el alumnado conozca, utilice y manipule con habilidad cada una de estas cuestiones. Por lo tanto, es indispensable que todos los contenidos estén secuenciados correctamente, en relación con éstos y con la evolución correspondiente a cada edad cronológica del individuo en particular. Todo ello, sin dejar que los aprendizajes se aglutinen en un solo momento dejando vacíos otros. 4.2.1. ¿Qué es un Proyecto Curricular de Centro? En el segundo nivel de concreción se pide al equipo docente que redacte un documento en el que se diseñe la secuencia. Un PCC es el instrumento del cual disponen los docentes de un centro para concretar el conjunto de decisiones en relación con los componentes curriculares, decisiones que se deben tomar colectivamente y que se explicitan con el objetivo de definir los medios y las caracte- rísticas de intervención pedagógica del centro en torno a unas etapas educativas. En el PCC se concreta la flexibilidad ofrecida en el currículum establecido. Esta flexibilidad se tra- duce en los centros, en la selección, agrupación o separación de los contenidos, pero también pro- porcionando unas u otras secuencias de contenidos y aprendizajes, favoreciendo la promoción de los alumnos, utilizando unos u otros materiales, ordenando el espacio, regulando la evaluación. La meta del PCC es la adquisición de una autonomía pedagógica para la escuela, que le permita compartir con otros profesionales y agentes educativos las finalidades educativas que se plantean conseguir. El PCC debe reflejar los aspectos culturales de desarrollo personal y social, las destrezas y habilidades, las actitudes, y los valores sociales fundamentales para conseguir formar ciudadanos libres y críticos al margen de la simple memorización de unos únicos conteni- dos disciplinares. El reto de la escuela es ofrecer una cultura académica conectada con la cultura exterior. Una cultura cada vez más amplia y variada, centrada en el aprendizaje de procesos de autonomía del alumno en el aprendizaje. 57Gestión Curricular
  • 47. El PCC ha de ser un instrumento práctico para la elaboración de las programaciones de aula. Un instrumento en el que se concreten las orientaciones didácticas determinadas por el centro, con- sensuadas como criterio de escuela. Hemos de tener en cuenta que, para que se puedan cumplir los requerimientos del proyecto, el con- tenido del documento tiene que ser claro y no despertar dudas de interpretación. La mejor forma de conseguirlo es colaborando en su confección. Todos los profesores tienen que ser creadores del currículum, ya que únicamente así lo conocerán a fondo. Para favorecer la educación integral en una sociedad dinámica y cada vez más amplia, sin presentar los distintos saberes de manera parcial y fragmentada, es necesario entender la cultura desde la glo- balidad y eso no es posible si no existe una conexión entre las diferentes prácticas. Por este motivo es indispensable que el Proyecto Curricular de Centro regule también: - Las relaciones dentro del aula y las de los alumnos con el exterior. - El uso de diferentes materiales y fuentes de información. - El papel del maestro. - El rol del mismo alumno y su trabajo entre iguales. - Las pautas de organización del tiempo, de espacios y de rutinas necesarias para deter- minados aprendizajes. En la medida en que un equipo de maestros ha sido capaz de analizar un contexto y de com- partir las opciones pedagógicas en las cuales basa su práctica, es un equipo capaz de con- cretar sus actuaciones, de trabajar conjuntamente y de hacer posible un proyecto de escue- la coherente e innovador. 58 Formación de Directoras y Directores de Centros Educativos Figura 17. Proyecto Curricular de Centro. • Es un instrumento elaborado por todo el profesorado de un centro con el fin de ofrecer coherencia a las acciones pedagógicas • Sirve para el análisis pues parte de la práctica de cada uno de los profesionales • Garantiza la continuidad de la labor de enseñanza a lo largo de los diferentes niveles • Recoge las decisiones de objetivos, contenidos, secuencias y opciones metodológicas • Aparecen los contenidos por ciclo y nivel, así como los criterios de evaluación • Recoge las concepciones de enseñanza que define el grupo de docentes que componen el centro • Atribuye al profesorado competencias educativas que implican el conocimiento del contexto y de la forma como se construyen los aprendizajes en los alumnos • Recoge las directrices pedagógicas en relación con las demandas del alumnado y de otros agentes educativos