SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
Tema 12. El espacio rural.
1. Los condicionantes de la actividad agraria en España.
2. Uso y aprovechamientos agrarios.
3. La influencia de la Política Agraria Común.
4. Nuevos usos y funciones del espacio rural.
0. Introduccción
El espacio rural es el territorio no urbanizado de la superficie terrestre. Tradicionalmente
se ha dedicado a la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. Pero a partir de la
década de los 70 se han introducido nuevas actividades como las residenciales,
industriales, de servicios, recreativas y las paisajístico-conservacionistas. El espacio rural
actualmente es heterogéneo y complejo. Las actividades agrarias se han transformado
modernizándose en algunas zonas y en otras están sumidas en una fuerte crisis.
1. Los condicionantes de la actividad agraria en España.
En España hay una gran variedad de espacios rurales como resultado de la influencia de
condicionantes físicos y humanos.
Gracias al desarrollo de las técnicas los condicionantes físicos no tienen la importancia
del pasado, pero siguen influyendo desfavorablemente en España.
1.1. Los condicionantes físicos son: el relieve (altitud, pendiente, desnivel, que
dificultan la mecanización y facilitan la erosión); el clima (escasez de precipitaciones e
irregularidad, frecuentes tormentas y granizo, temperaturas extremas y aridez); los suelos
son de una calidad mediocre y en muchas zonas se erosionan y pierden fertilidad.
1.2. Los condicionantes humanos son los responsables de la ordenación y usos del
espacio agrario, así como de las condiciones sociales, económicas, técnicas, políticas,
etc. en las que la actividad se desenvuelve. El espacio agrario también acusa la influencia
de los factores del pasado sobre los que se ha formado y su pervivencia en las
estructuras agrarias. Los condicionantes humanos son: la estructura agraria, el
poblamiento y el hábitat rural, las innovaciones técnicas, la política agraria.
1.2.1. La estructura agraria tradicional se caracterizaba por: mano de obra numerosa,
pequeñas o grandes explotaciones extensivas, tecnología atrasada, bajo rendimiento y
producción dirigida al autoconsumo y a un mercado interior protegido de la competencia
exterior. La estructura agraria actual (desde los 60) se caracteriza por: emplear a una
población escasa y envejecida, un aumento del tamaño de las explotaciones agrarias,
cultivos intensivos, avances tecnológicos, aumento del rendimiento, la producción tiende a
la especialización regional y a la venta en un mercado cada vez más globalizado y
liberalizado.
A) La población ocupada en las actividades agrarias representa el 4,5% de la
población activa y está envejecida (más del 50% tiene entre 40 y 64 años). Hay que tener
en cuenta las diferencias territoriales: Madrid y el País Vasco no llegan a emplear ni al 1%
de la población activa y los valores más altos se dan en Extremadura, Galicia y Murcia
con más del 8%. El envejecimiento es más acusado en las comunidades del interior.
B) El espacio agrario se organiza en parcelas y explotaciones agrarias Las
parcelas son tierras con unos límites pertenecientes a un propietario (pueden ser
cerradas o abiertas, pequeñas o grandes, regulares o irregulares). Las explotaciones
agrarias son el conjunto de parcelas trabajadas por un mismo productor agrario,
independientemente de si están separadas entre sí o no, y de si son de su propiedad o
no. Las transformaciones recientes de las explotaciones agrarias están relacionadas con
1
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
su tamaño y el régimen de tenencia:
a) Según el tamaño:
- La pequeña explotación (< de 10 ha) representa el 67,7% del total
y reúne el 9,9% de la superficie agrícola utilizada (norte de la Península y
en la Comunidad Valenciana). Pueden ser tanto minifundios tradicionales
como explotaciones modernas.
- La gran explotación (> de 100 ha) representa el 4,9 % del total y
acapara el 58% de la superficie agraria útil (Andalucía Occidental,
Extremadura, Castilla-La Mancha, parte de Castilla y León y Aragón).
Actualmente se mantienen los extremos aunque ha disminuido el
número de explotaciones y ha aumentado su tamaño medio (32 ha,
inferior a la media europea).
b) El régimen de tenencia es el grado de dominio sobre la tierra, absoluto en el caso
de la propiedad, y limitado en los demás. En la tenencia directa el propietario y el
explotador agrario son la misma persona (en España corresponde al 74%). En la
tenencia indirecta el propietario de la tierra cede la explotación a otra persona a
cambio del pago de una parte de la cosecha (aparcería) o del pago de una renta
(arrendamiento). La aparcería está disminuyendo a favor del arrendamiento.
1.2.2. El poblamiento y el hábitat rural. Son dos elementos del espacio rural que han
tenido notables cambios:
a) El poblamiento rural responde a dos modelos, disperso y concentrado. El
disperso se caracteriza por tener la casa rural separada de las demás casas y
rodeada del terrazgo (campos de cultivos, prados o bosques). Se da en la periferia
peninsular, Baleares y Canarias. Puede ser: disperso absoluto en la montaña
media cantábrica, el valle del Pas y el Prepirineo catalán), disperso intercalar en la
montaña media, en el norte peninsular, en la costa mediterránea, en las vegas
andaluzas y en algunas zonas manchegas) y disperso laxo en la cornisa
cantábrica.
b) En el concentrado las casas rurales se agrupan formando pueblos y villas
independientes del terrazgo. Predomina por el interior peninsular, los más
pequeños en la mitad norte y los de mayor tamaño se hallan en la mitad sur. Puede
ser lineal o apiñado. La morfología del hábitat rural depende del material usado en
la construcción (piedra, madera entramada, barro) y del plano de la casa (casa
bloque, a ras de suelo o en altura) y la casa compuesta (con varios edificios
diferentes para cada función).
En la actualidad el hábitat rural se ha ido transformando por la desaparición de los modos
de vida tradicionales que originaron estas casas.
1.2.3. Las innovaciones técnicas. El sector agrario ha experimentado grandes
innovaciones técnicas, entre las que destacan la mecanización del campo, la
generalización del uso de abonos y fertilizantes, el empleo de semillas y razas selectas,
etc., en el seno de una sociedad moderna y cada vez más desarrollada.
1.2.4. La política agraria. Desde mediados del siglo XIX hasta adoptar la PAC, la política
agraria se ha centrado:
a) en el sistema de propiedad de la tierra,
b) en el inadecuado tamaño de las propiedades (latifundio o minifundio),
c) en el proteccionismo comercial y
d) en el aumento de los rendimientos.
2
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
a) Respecto al sistema de propiedad se ha intentado modificar en varias ocasiones: con
la desamortización del sigo XIX, con la reforma agraria de la Segunda República, con la
política de colonización y extensión del regadío del franquismo; las dos primeras no
consiguen cambiar la estructura de la propiedad y la última tuvo un alcance limitado.
b) El inadecuado tamaño de la propiedad se abordó mediante la política de
concentración parcelaria (se inicia en 1952 y continúa en la actualidad) y la legislación
sobre grandes fincas, iniciada en el franquismo y modificada en la transición a la
democracia (1979), que pretendía evitar la existencia de tierras incultas totalmente o en
gran parte.
c) El proteccionismo comercial establecía aranceles a los productos agrarios del
exterior para evitar la competencia.
d) El aumento de los rendimientos mediante las nuevas técnicas y la extensión del
regadío.
En España la política agraria sufrió una gran transformación al entrar en la Comunidad
Europea en 1986 y adoptar la PAC (Política Agraria Comunitaria):
• España se ha integrado en el mercado común europeo, participando en su
organización interna (OCM) y externa (comercio con terceros países) y en el libre
comercio entre sus miembros (por medio de ayudas: el FEOGA hasta 2006 y el
FEAGA desde entonces y a cambio de incrementar la competitividad,
modernizando las explotaciones y aumentando los rendimientos y la calidad).
• Le afectan los problemas de la actividad agraria comunitaria y las medidas
adoptadas para combatirlos en las diversas reformas de la PAC, la última de
2003. Los principales problemas son: los elevados precios de los productos
europeos frente a terceros países, la existencia de excedentes agrícolas y
ganaderos que han dado lugar al abandono de actividades, cuotas de
producción, incentivándose el barbecho y la silvicultura, las exigencias de los
consumidores sobre seguridad y sanidad de los alimentos, bienestar animal,
calidad de los productos, etc., el despoblamiento de muchas áreas rurales
(promoviéndose la política de desarrollo rural para evitarlo).
• Las regiones españolas se han visto afectadas de manera diversa por la
PAC. Algunas de las consecuencias han sido problemáticas sobre todo en las
áreas menos competitivas con la UE y excedentarias: por ejemplo la ganadería
bovina en el norte y cereal o vid en el interior. Las más beneficiadas han sido el
litoral mediterráneo y andaluz. En Canarias la PAC se aplica desde 1991 con
algunas particularidades.
2. Usos y aprovechamientos agrarios.
Los usos del espacio rural son principalmente agrarios: la agricultura, la ganadería y la
explotación forestal. La superficie ocupada se reparte en cultivos (34,78%) tiende a
decrecer; prados y pastizales se mantienen (13,81%) y terreno forestal aumenta
(34,41%). El resto se reparte en otros usos no agrarios. La contribución de cada uso a la
producción final agraria (PFA) ha evolucionado desde un predominio de la producción
vegetal sobre la animal a un peso relativo situado entre un 60/65% y un 40/35%,
respectivamente.
2.1. La actividad agrícola. La agricultura tradicional se basaba en el policultivo, técnicas
atrasadas y sistemas de cultivos extensivos que daban bajos rendimientos. La producción
se dedicaba al autoconsumo o al mercado interior. Actualmente ha experimentado
3
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
grandes cambios:
a) Tiende a especializarse en los mejores productos de cada región.
b) El cultivo incorpora técnicas modernas (selección de semillas y cultivos transgénicos, el
consumo de pesticidas y fertilizantes, el uso de maquinaria, uso de nuevas técnicas que
permiten superar las condiciones naturales –acolchado, invernaderos, enarenado, cultivos
hidropónicos-).
c) La agricultura intensiva gana peso respecto a la extensiva al disminuir los barbechos en
el secano y la ampliación del regadío.
El barbecho tiene actualmente escasa incidencia en el norte y muy alta en Castilla-La
Mancha y Aragón.
El regadío emplea diversos sistemas: riego por gravedad, por aspersión o por goteo y
pueden ser extensivos o intensivos. Los primeros proporcionan una sola cosecha en la
misma época que la de los secanos vecinos; se dedican a los mismos cultivos pero el
rendimiento es muy superior y también a los cultivos industriales y forrajeros. Durante el
siglo XX la superficie en regadío ha tenido un significativo aumento gracias a la
realización grandes obras hidráulicas. El Plan Nacional de Regadíos “Horizonte 2008”
pretende extender el regadío y crear regadíos sociales en zonas deprimidas para evitar
su despoblamiento, no obstante la prioridad es la consolidación y mejora de los actuales
usando sistemas de riego menos consumidores y agua procedente de la desalación y de
la depuración urbana.
Principalmente se distribuye por el área de clima mediterráneo, diferenciándose dos
zonas: el litoral mediterráneo con predominio del cultivo intensivo y el interior peninsular
con predominio del cultivo extensivo. Cabe destacar otras áreas a orillas del Guadalquivir
y del Ebro de regadío intensivo.
Tiene muchas ventajas sobre todo el intensivo (aumento de rendimientos y de la renta de
los agricultores, estabiliza la producción al independizarse de los ciclos de sequía;
mejoras sociales, económicas, demográficas, transformación industrial de la producción,
cultural -mejor preparación técnica y profesional-, etc.). También se producen
consecuencias negativas: la sobreexplotación de las aguas superficiales y subterráneas,
uso de sistemas despilfarradores de agua, conflictos por el uso del agua por la demanda
urbana, industrial y turística, alteración medioambiental, modificación poco estética del
paisaje –invernaderos-.
2.1.1. Producción agrícola y transformaciones recientes: la producción agrícola
proporciona entre el 60 y 65 % de la producción final agraria española, aunque hay
comunidades que superan esos %, como Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad
Valenciana, Murcia, La Rioja y Canarias.
Cultivos Áreas Producción
Cereales: trigo,
arroz, cebada,
maíz, centeno.
Para alimentación
humana, animal,
piensos y
obtención de
Secanos del
interior peninsular
Se enfrenta a los rendimientos superiores de
otros países europeos.
La PAC ha impuesto cuotas de producción,
reducción de las subvenciones a las
superficies de cultivo, y un 75% de la
producción desligada de las ayudas.
4
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
biocarburantes
Leguminosas:
verdes o secas,
para el consumo
humano o animal
Prácticamente
coincide con los
cereales
Dificultades de mecanización, bajos
rendimientos. 75% desligada de a ayuda a
garbanzos y lentejas y el 100% a las demás
leguminosas.
Vid: cultivo
arbustivo de
secano que
produce uvas para
consumo en fresco
y en la elaboración
de vinos.
Principal
productora:
Castilla-La
Mancha y otras
menos extensas
pero con un
potente mercado
en La Rioja,
Ribera del Duero,
Rías Bajas
gallegas,
Cariñena, Jerez
de la Frontera,
Montilla y
Cataluña.
La tradicional tenía bajos rendimientos pues
solía dedicarse a este cultivo áreas marginales
poco aptas para otros. Desde 1990 ha crecido
por las mejoras técnicas, incluyendo el
regadío y a la promoción en los mercados
nacionales e internacionales, donde se
enfrenta a la competencia de la cerveza y las
bebidas sin alcohol.
La PAC intenta reducir los excedentes
implantando cuotas, con subvenciones al
abandono de cultivos y la dedicación de parte
de los excedentes a la destilación o
elaboración de zumos de uva. También
subvenciona la sustitución de las cepas por
otras de más calidad.
Olivo: Es un cultivo
arbóreo de secano,
resistente a la
sequía estival. El
10% de la cosecha
es para aceituna de
mesa y el resto
para aceite
Campiñas
andaluzas de Jaén
y Córdoba;
Extremadura y
algunas provincias
de Castilla-La
Mancha y del
litoral
mediterráneo.
Muy variable, pues el olivo alterna buenas y
malas cosechas. Con las subvenciones y
mejoras de las técnicas ha aumentado.
- Aceite 40% del total mundial
Se enfrenta al elevado precio por la escasa
mecanización y la competencia de aceites
más baratos. Se intenta mejorar
promocionando la alta calidad como la del
aceite “virgen”.
La PAC mantiene cuotas de producción y
desde la última reforma más del 93% se
desliga de la producción.
Hortofrutícolas:
Se destinan al
consumo fresco o a
la industria
conservera
Los regadíos
peninsulares e
insulares y los
secanos húmedos
(manzano) y
ciertas áreas de la
España seca
(almendro).
-Frutales: áreas
litorales y valles
regados del
interior.
-Las hortalizas al
aire libre o en
invernaderos del
litoral
Creció con el aumento del nivel de vida. Gran
parte se exporta aportando grandes ingresos a
la balanza comercial, aunque está
aumentando la competencia de terceros
países con precios más baratos.
La PAC limita la protección a una retirada
compensada del mercado para evitar caídas
de los precios.
5
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
mediterráneo y en
los cercanos a los
centros urbanos.
-Cítricos en
Valencia y
Andalucía.
-Frutales de hueso
en el litoral
mediterráneo.
-Frutales de
pepitas en
Asturias, Lleida y
Barcelona.
-Plátano , en
Canarias
Industriales: se
destinan a la
transformación
industrial (girasol,
remolacha, algodón
y tabaco)
Regadíos de la
mitad sur de la
Península,
excepto la
remolacha en el
valle del Duero.
Muy unida a la industria que a veces es la que
proporciona las semillas, de instrucciones a
los agricultores, supervisa y contrata la
producción.
La PAC impone cuotas, fomenta salidas
alternativas para algunos (girasol y remolacha
para biocarburantes), y ha desvinculado de la
producción buena parte de la ayuda (tabaco).
Forrajeros: se
destina ala
alimentación del
ganado (alfalfa,
maíz forrajero y
veza)
Secanos de la
mitad norte por su
clima húmedo, y
en los regadíos
extensivos.
Ha aumentado desde 1950 de forma paralela
a la actividad ganadera.
La PAC en su última reforma ha desvinculado
la ayuda de la producción.
2.2. La actividad ganadera tradicional se basaba en la coexistencia de distintas especies
en el mismo ámbito, por razas autóctonas, técnicas atrasadas y bajos rendimientos.
Actualmente se han dado importantes transformaciones en la estructura y en la
producción, aumentando los rendimientos.
- Tiende a especializarse.
- Aumenta progresivamente la tecnificación
- A La ganadería intensiva gana peso respecto a la extensiva. La extensiva depende del
medio físico y se alimenta de forma natural en los prados de la España húmeda o en los
pastos de las penillanuras y rastrojos de la España seca. Es tradicional y tiene bajos
rendimientos por o que está evolucionando a una ganadería mixta o intensiva. La
intensiva o industrial se encuentra estabulada y se alimenta total o parcialmente con
piensos. Se localiza cerca de los centros de consumo urbano y en el nordeste y litoral
mediterráneo. Emplea técnicas modernas, pero tiene gran dependencia de forrajes y
piensos compuestos importados de precios muy altos.
6
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
Ganadería Localización Producción
Bovina:
producción de
leche y carne
Para carne: régimen extensivo en
el norte peninsular, áreas de
montaña y dehesas occidentales y
en régimen intensivo cerca de los
núcleos urbanos y en zonas
productoras de forrajes como
Aragón, Castilla y León y Cataluña.
Para leche: extensivo o mixto en el
norte y en grandes explotaciones
de Andalucía, aprovechando los
forrajes del regadío y en régimen
intensivo cerca de las grandes
ciudades, donde el mercado
compensa los mayores costes de
producción.
Se enfrenta a la competencia de la
carne más barata de cerdo o de
ave. La producción de leche sufre
la competencia de otros países de
la UE.
La PAC mantiene el 100% de la
ayuda liga a la producción en las
vacas nodrizas y sacrificio de
terneros y la desliga en un 60%
para el sacrificio de animales
adultos. Hay cuotas para fomentar
el abandono de la actividad y
desvincular el 100% de la ayuda a
la producción lechera. Por tanto
aumenta el bovino de carne y se
reduce la producción láctea.
Ovina: carne
y leche y muy
poco a la
producción de
lana.
Secanos del interior peninsular.
Intensivo y extensivo.
El extensivo predominante incluye
la trashumancia con falta de
pastores. El intensivo de cebo de
corderos y ordeño está
aumentando, pero no es
significativo.
La de carne se basa en razas
autóctonas pero la producción
lechera ha introducido razas
extranjeras y se ve favorecida por
los altos precios y la alta demanda
que alcanza para la elaboración de
quesos.
La PAC ha concedido
subvenciones al ovino extensivo
para evitar el abandono. El 50% de
las ayudas se desliga de la
producción
Porcina: se
dedica al
consumo en
fresco y a la
chacinería.
Depende del régimen ganadero. El
extensivo se localiza en las
dehesas de Extremadura, Zamora,
Salamanca y Andalucía. El
intensivo en Cataluña y Murcia
donde hay empresas que
proporcionan la materia prima
(lechones) y los piensos, y un
ganadero que aporta el establo y el
trabajo
Ha crecido gracias al incremento
de la demanda pero se enfrenta a
los excedentes mundiales y
europeos de carne.
La PAC no concede a este sector
precios mínimos ni ayudas directas
excepto ayudas a la exportación en
caso necesario.
Avícola: se
destina a la
producción de
carne y
huevos.
Régimen intensivo y bajo el
sistema de integración en
Cataluña, Castilla y León y Aragón.
El extensivo es muy reducido.
El régimen extensivo es inferior al
consumo, lo que exige importar. La
producción de huevos permite
exportar.
La PAC ayuda a la exportación de
carne y huevos y a la retirada de
carne de pollo del mercado para
evitar la caída de precios.
7
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
2.3. La actividad forestal. El terreno forestal ocupa 18,8 millones de ha de los cuales un
45% son maderables. Las especies son frondosas (haya, roble, castaño, chopo y
eucalipto) y coníferas (pino resinero y halepensis).
Principalmente se destina al aserrío de la madera para su uso en la industria de la
construcción, del mueble y la elaboración de pasta de papel. En segundo plano también
se obtiene la resina para los disolventes, el corcho para tapones y aislantes. Y por último,
las setas y los hongos.
Las áreas principales son las provincias del norte y las de Soria (pinos) y Huelva
(eucaliptos).
La producción de madera ha aumentado por la expansión de especies de crecimiento
rápido, pero es insuficiente. Se necesita importar casi el 25% de la madera consumida de
las zonas frías o tropicales. Producimos excedentes en resinas y corcho (2º productor
mundial) pero se enfrentan a los productos sintéticos.
La PAC y el Plan Forestal Español fomentan las repoblaciones y la silvicultura de las
tierras de exceso de la agricultura. El objetivo es aumentar la producción maderera y
fomentar otros usos del bosque (recreativos, medioambientales como la protección del
suelo y la absorción de CO2.
3. La influencia de la Política Agraria Común.
Para regular el comercio de productos agrarios entre los estados miembros de la Unión y
para hacer frente a los problemas del mundo rural, la Unión Europea utiliza la Política
Agraria Común (PAC). Esta ha atravesado diferentes fases y ha adoptado distintos
criterios. Desde 2004, pretende conjugar dos políticas que parecen contradictorias:
• El compromiso adquirido con el resto de los países que participan en el proceso de
globalización de ir reduciendo las subvenciones a las actividades agrarias hasta
que desaparezcan en 2013.
• Evitar que la población se marche del mundo rural, dejando un 90% del territorio
europeo abandonado. Un territorio, además, de alto valor medioambiental. Para
ello es necesario asegurar la rentabilidad de las explotaciones agrarias. El
problema es cómo hacerlo.
La solución viene por dos caminos:
A. Considerar a las actividades agrarias multifuncionales. Esto es, observar que su
valor no depende sólo de lo que producen, sino de:
• Su función como organizadoras del paisaje y conservadoras del medio natural
en el que se dan. El empresario agrario, así, es agente medioambiental, no sólo
porque realiza sus actividades empleando la menor cantidad posible de productos
contaminantes (fertilizantes, plaguicidas, pesticidas, etc.), sino porque puede
percibir rentas de realizar trabajos en reparación de paisajes, prevención de
incendios, cuidados del medio, etc.
• Su capacidad para generar otras actividades, como el turismo rural, la
comercialización de producciones alimentarias artesanas, actividades de ocio en el
espacio rural, etc. La explotación agraria se convierte, de esta manera, en una
explotación que realiza varias actividades: produce, vende, es establecimiento
hostelero, etc.
• La posibilidad de ser combinadas con la ocupación en otras actividades del sector
secundario o terciario. Es la llamada agricultura a tiempo parcial, en la que una
8
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
persona obtiene una parte de sus rentas de su empleo principal y, luego, las
completa con las que obtienen por el trabajo en actividades agrarias en sus ratos
libres.
B. Potenciar el desarrollo del mundo rural para que se convierta en un medio atractivo
para sus habitantes. Para ello se desarrollan políticas de:
• Desarrollo de las infraestructuras de transporte que faciliten el acercamiento real
del mundo rural y el agrario.
• Instalación de servicios para la población (sanitarios, esclares, de ocio y cultura,
etc.).
• Mejora de la calidad de vida en las localidades rurales actuando sobre sus
infraestructuras (calles, plazas, edificios, etc.)
• Ayudar a las iniciativas innovadoras que fomenten la cooperación y el desarrollo de
actividades nuevas que favorezcan el desarrollo económico y las condiciones de
vida.
Hasta 2013, la Unión Europea ha subvencionado estas políticas por dos vías:
1. Las ayudas a los empresarios agrarios mediante:
◦ Un pago único o subvención a cambio tres compromisos: la no utilización de
técnicas o productos que dañen el medio ambiente, el cuidado de la calidad de
vida y de los animales en las explotaciones ganaderas y la obtención de
producciones de calidad y saludables.
◦ Subvenciones a las reformas en las explotaciones para hacerlas competitivas
y rentables en el horizonte de 2013, cuando tendrían que cesar todas las
subvenciones.
◦ Subvenciones al desarrollo de actividades complementarias: turismo rural,
etc. que asienten la multifuncionalidad.
2. Las ayudas a las políticas de desarrollo del mundo rural, que no las reciben
directamente sus habitantes, sino que se benefician de ellas de forma indirecta al
obtener una mayor calidad de vida.
Para estas ayudas están los siguientes fondos:
• FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), que financia la reforma de
las explotaciones agrarias y políticas de desarrollo rural
• FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía) que asume los pagos únicos a los
agricultores y ganaderos y algunas políticas que quedan de apoyo a los precios y a
la exportación.
• Los fondos del programa LEADER+ que subvencionan las iniciativas innovadoras
que pueden surgir entre los habitantes del mundo rural para desarrollar actividades
innovadoras que generen desarrollo.
• Los fondos estructurales y de cohesión que financian el acercamiento de los
niveles de renta y calidad de vida del mundo rural a los del mundo urbano.
A principios de 2014 se ha llegado a un nuevo acuerdo sobre la PAC en la UE para
el periodo comprendido entre 2014-2020. Una PAC fuerte, moderna y con
suficientes recursos económicos es imprescindible para garantizar el futuro de
nuestro sector, hoy más que nunca, antes los nuevos retos de un mundo global. La
9
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
PAC se enfrenta a una nueva reforma que debe definir un futuro sostenible para la
actividad que desarrollan, día a día, nuestros agricultores y ganaderos. La reciente
crisis económica ha golpeado de lleno al sector agrícola, afectado por una excesiva
variabilidad de los precios y una constante disminución de su renta en términos
reales. Como consecuencia, los agricultores europeos deben asegurar la seguridad
alimentaria bajo una creciente presión competitiva y debiendo cumplir con elevados
estándares. Los retos medioambientales y climáticos son también evidentes.
Enero/2014
4. Los nuevos usos y funciones del espacio rural.
El espacio rural es cada vez más heterogéneo y complejo: por una parte, recibe nuevos
usos, diferentes de los agrarios predominantes y por otra, conviven tradición y
modernidad.
a) Las causas que han favorecido nuevos usos rurales son:
- Una nueva percepción positiva de lo rural ante el crecimiento del “malestar urbano”.
- La tendencia a descentralizar la residencia, la producción y los servicios buscando
menor coste y una organización territorial más equilibrada.
b) Los nuevos usos (residenciales, industriales, terciarios, paisajísticos-culturales y
conservacionistas.
c) Estos nuevos usos tienen consecuencias negativas y positivas:
- Positivas: una distribución más equilibrada de la población y de la actividad
económica en el espacio, favoreciendo la integración territorial y la recuperación de
economías rurales.
- Negativas: la pérdida de identidad del espacio agrario, la degradación
medioambiental, la competencia entre actividades por ciertos elementos como el agua
o el suelo, los conflictos sociales ante la llegada de población con valores e intereses
económicos diferentes, etc. Se debe potenciar lo positivo con políticas de ordenación
10
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
rural que conjuguen los diversos usos.
El espacio rural está afectado por una serie de problemas tanto en el ámbito de los usos
agrarios como en el de los nuevos usos. Problemas demográficos, económicos, sociales y
medioambientales que se deben solucionar planteando políticas de desarrollo rural desde
la administración y la UE.
VOCABULARIO: agricultura, aparcería, agricultura de secano, agricultura de regadío,
extensiva, intensiva, rendimiento agrario, producción agraria, actividad agraria a tiempo
parcial, SAU (Superficie Agrícola Utilizada), propietario, explotación agraria, parcela,
agrociudades, área periurbana, PAC, FEOAGA, FEAGA, cultivos transgénicos, rotación
de cultivos, FEADER, poblamiento rural disperso, poblamiento rural concentrado,
ganadería bovina, estabulación, …
11
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
12
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
13
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
14
TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016
Ejercicio resuelto
Mapa de la distribución del olivar en España.
1. Indicar el nombre de las provincias afectadas por las manchas más grandes
del mapa.
2. Explicar los factores que determinan esta distribución.
Solución:
1. Indicar el nombre de las provincias afectadas por la mancha más grande del
mapa.
Las provincias que tienen más olivares son: Jaén, Córdoba, Badajoz, Ciudad Real y
Toledo. En segundo lugar destacan Cáceres, Huelva, Málaga, Granada, Valencia,
Castellón, Tarragona y Lérida.
2. Explicar los factores que determinan esta distribución.
El olivar, junto con la vid, es un cultivo tradicional mediterráneo, por ello predomina en las
zonas meridional y oriental, sobre todo en las comunidades de Andalucía, Castilla- La
Mancha y Extremadura. El olivo, por ser un árbol propio del clima mediterráneo, resiste
altas temperaturas, sequías y vientos, pero es sensible a las heladas y no suele crecer
más allá de los 700 metros de altitud, solo en el sur de España puede llegar a darse en
los 1.000 metros. Es indiferente respecto a la naturaleza mineralógica del suelo, por ello
crece tanto en suelos calizos como silíceos.
Tras la cebada y el trigo, el olivar es el cultivo que más extensión tiene en España. El
cultivo está poco mecanizado, la producción se dedica mayoritariamente a la producción
de aceite y en menor medida a la fabricación de conservas. Andalucía es la comunidad
con mayor producción de aceitunas.
(Ejercicio publicado por Inmaculada Romero en Profes.net.)
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Marta López
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentaciónCarlos
 
Tema 12.- El espacio rural
Tema 12.- El espacio ruralTema 12.- El espacio rural
Tema 12.- El espacio ruralDepartamentoGH
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en Españammhr
 
La realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la manchaLa realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la manchaCarlos
 
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIOEL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIOJUAN DIEGO
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadMarta López
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio ruralmmhr
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑATEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑADepartamentoGH
 
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a driveTema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drivemmm-g
 
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)mmhr
 
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALTema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALDepartamentoGH
 
Espacio agrario iii
Espacio agrario iiiEspacio agrario iii
Espacio agrario iiimmm-g
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.antoniocm1969
 
Agricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaAgricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaFranciscoJ62
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Tema 10 geo 2º bach
Tema 10 geo 2º bachTema 10 geo 2º bach
Tema 10 geo 2º bach
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
 
Tema 12.- El espacio rural
Tema 12.- El espacio ruralTema 12.- El espacio rural
Tema 12.- El espacio rural
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
La realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la manchaLa realidad de castilla la mancha
La realidad de castilla la mancha
 
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIOEL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL: SECTOR PRIMARIO
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
Tema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYL
Tema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYLTema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYL
Tema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYL
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑATEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
 
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a driveTema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
 
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALTema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
 
Espacio agrario iii
Espacio agrario iiiEspacio agrario iii
Espacio agrario iii
 
Tema 8 problemas ambientales
Tema 8   problemas ambientalesTema 8   problemas ambientales
Tema 8 problemas ambientales
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
 
Agricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pescaAgricultura%20 y%20pesca
Agricultura%20 y%20pesca
 

Destacado

El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en Españammhr
 
Las regiones biogeográficas en España
Las regiones biogeográficas en EspañaLas regiones biogeográficas en España
Las regiones biogeográficas en Españammhr
 
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADESEL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADESmmhr
 
Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española. Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española. mmhr
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en Españammhr
 
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAMORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAmmhr
 
Tema 11 la actividad pesquera en españa
Tema 11 la actividad pesquera en españaTema 11 la actividad pesquera en españa
Tema 11 la actividad pesquera en españaMarta López
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaIsaac Buzo
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en Españammhr
 
Ejercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltosEjercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltosmmhr
 
Geografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en EspañaGeografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en Españammhr
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedadmmhr
 
La diversidad regional en España
La diversidad regional en EspañaLa diversidad regional en España
La diversidad regional en Españammhr
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOmmhr
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve españolmmhr
 
Introducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de EspañaIntroducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de Españammhr
 

Destacado (20)

El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Las regiones biogeográficas en España
Las regiones biogeográficas en EspañaLas regiones biogeográficas en España
Las regiones biogeográficas en España
 
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADESEL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
 
Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española. Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española.
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
 
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAMORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Tema 11 la actividad pesquera en españa
Tema 11 la actividad pesquera en españaTema 11 la actividad pesquera en españa
Tema 11 la actividad pesquera en españa
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
 
Ejercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltosEjercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltos
 
Geografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en EspañaGeografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en España
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
 
La diversidad regional en España
La diversidad regional en EspañaLa diversidad regional en España
La diversidad regional en España
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Introducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de EspañaIntroducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de España
 
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humanaLos problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
 

Similar a El espacio rural español: actividades, transformaciones y políticas agrarias

El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primariommhr
 
El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.Javier Pérez
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioMadelman68
 
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimarioTema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimarioosbelo72
 
Tema alumnos
Tema alumnosTema alumnos
Tema alumnosFernando
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primarioCarlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primarioCarlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primarioCarlos Arrese
 
Parte 1: los espacios del sector primario
Parte 1:  los espacios del sector primarioParte 1:  los espacios del sector primario
Parte 1: los espacios del sector primarioanga
 
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Carmen Camacho López
 
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIACARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIAfroman2
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...Ricardo Chao Prieto
 
1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primariodiegobonilla
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioRocío Bautista
 

Similar a El espacio rural español: actividades, transformaciones y políticas agrarias (20)

Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
 
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimarioTema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
 
Tema alumnos
Tema alumnosTema alumnos
Tema alumnos
 
Tema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio ruralTema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio rural
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Parte 1: los espacios del sector primario
Parte 1:  los espacios del sector primarioParte 1:  los espacios del sector primario
Parte 1: los espacios del sector primario
 
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
 
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIACARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
 
1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 

Más de mmhr

LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)mmhr
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasmmhr
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasmmhr
 
España en su contexto y diversidad territorial
España en su contexto y diversidad territorialEspaña en su contexto y diversidad territorial
España en su contexto y diversidad territorialmmhr
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. mmhr
 
Las actividades turísticas
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticasmmhr
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónmmhr
 
El imperialismo colonial
El imperialismo colonialEl imperialismo colonial
El imperialismo colonialmmhr
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrialmmhr
 
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020mmhr
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLAmmhr
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020mmhr
 
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2mmhr
 
EL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANOEL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANOmmhr
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLAmmhr
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMAmmhr
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASmmhr
 
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICALAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICAmmhr
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA mmhr
 
Gª: El relieve
Gª: El relieveGª: El relieve
Gª: El relievemmhr
 

Más de mmhr (20)

LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
España en su contexto y diversidad territorial
España en su contexto y diversidad territorialEspaña en su contexto y diversidad territorial
España en su contexto y diversidad territorial
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
 
Las actividades turísticas
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticas
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
 
El imperialismo colonial
El imperialismo colonialEl imperialismo colonial
El imperialismo colonial
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
 
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
 
EL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANOEL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANO
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
 
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICALAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Gª: El relieve
Gª: El relieveGª: El relieve
Gª: El relieve
 

Último

5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxCram Monzon
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 

Último (20)

5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 

El espacio rural español: actividades, transformaciones y políticas agrarias

  • 1. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 Tema 12. El espacio rural. 1. Los condicionantes de la actividad agraria en España. 2. Uso y aprovechamientos agrarios. 3. La influencia de la Política Agraria Común. 4. Nuevos usos y funciones del espacio rural. 0. Introduccción El espacio rural es el territorio no urbanizado de la superficie terrestre. Tradicionalmente se ha dedicado a la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. Pero a partir de la década de los 70 se han introducido nuevas actividades como las residenciales, industriales, de servicios, recreativas y las paisajístico-conservacionistas. El espacio rural actualmente es heterogéneo y complejo. Las actividades agrarias se han transformado modernizándose en algunas zonas y en otras están sumidas en una fuerte crisis. 1. Los condicionantes de la actividad agraria en España. En España hay una gran variedad de espacios rurales como resultado de la influencia de condicionantes físicos y humanos. Gracias al desarrollo de las técnicas los condicionantes físicos no tienen la importancia del pasado, pero siguen influyendo desfavorablemente en España. 1.1. Los condicionantes físicos son: el relieve (altitud, pendiente, desnivel, que dificultan la mecanización y facilitan la erosión); el clima (escasez de precipitaciones e irregularidad, frecuentes tormentas y granizo, temperaturas extremas y aridez); los suelos son de una calidad mediocre y en muchas zonas se erosionan y pierden fertilidad. 1.2. Los condicionantes humanos son los responsables de la ordenación y usos del espacio agrario, así como de las condiciones sociales, económicas, técnicas, políticas, etc. en las que la actividad se desenvuelve. El espacio agrario también acusa la influencia de los factores del pasado sobre los que se ha formado y su pervivencia en las estructuras agrarias. Los condicionantes humanos son: la estructura agraria, el poblamiento y el hábitat rural, las innovaciones técnicas, la política agraria. 1.2.1. La estructura agraria tradicional se caracterizaba por: mano de obra numerosa, pequeñas o grandes explotaciones extensivas, tecnología atrasada, bajo rendimiento y producción dirigida al autoconsumo y a un mercado interior protegido de la competencia exterior. La estructura agraria actual (desde los 60) se caracteriza por: emplear a una población escasa y envejecida, un aumento del tamaño de las explotaciones agrarias, cultivos intensivos, avances tecnológicos, aumento del rendimiento, la producción tiende a la especialización regional y a la venta en un mercado cada vez más globalizado y liberalizado. A) La población ocupada en las actividades agrarias representa el 4,5% de la población activa y está envejecida (más del 50% tiene entre 40 y 64 años). Hay que tener en cuenta las diferencias territoriales: Madrid y el País Vasco no llegan a emplear ni al 1% de la población activa y los valores más altos se dan en Extremadura, Galicia y Murcia con más del 8%. El envejecimiento es más acusado en las comunidades del interior. B) El espacio agrario se organiza en parcelas y explotaciones agrarias Las parcelas son tierras con unos límites pertenecientes a un propietario (pueden ser cerradas o abiertas, pequeñas o grandes, regulares o irregulares). Las explotaciones agrarias son el conjunto de parcelas trabajadas por un mismo productor agrario, independientemente de si están separadas entre sí o no, y de si son de su propiedad o no. Las transformaciones recientes de las explotaciones agrarias están relacionadas con 1
  • 2. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 su tamaño y el régimen de tenencia: a) Según el tamaño: - La pequeña explotación (< de 10 ha) representa el 67,7% del total y reúne el 9,9% de la superficie agrícola utilizada (norte de la Península y en la Comunidad Valenciana). Pueden ser tanto minifundios tradicionales como explotaciones modernas. - La gran explotación (> de 100 ha) representa el 4,9 % del total y acapara el 58% de la superficie agraria útil (Andalucía Occidental, Extremadura, Castilla-La Mancha, parte de Castilla y León y Aragón). Actualmente se mantienen los extremos aunque ha disminuido el número de explotaciones y ha aumentado su tamaño medio (32 ha, inferior a la media europea). b) El régimen de tenencia es el grado de dominio sobre la tierra, absoluto en el caso de la propiedad, y limitado en los demás. En la tenencia directa el propietario y el explotador agrario son la misma persona (en España corresponde al 74%). En la tenencia indirecta el propietario de la tierra cede la explotación a otra persona a cambio del pago de una parte de la cosecha (aparcería) o del pago de una renta (arrendamiento). La aparcería está disminuyendo a favor del arrendamiento. 1.2.2. El poblamiento y el hábitat rural. Son dos elementos del espacio rural que han tenido notables cambios: a) El poblamiento rural responde a dos modelos, disperso y concentrado. El disperso se caracteriza por tener la casa rural separada de las demás casas y rodeada del terrazgo (campos de cultivos, prados o bosques). Se da en la periferia peninsular, Baleares y Canarias. Puede ser: disperso absoluto en la montaña media cantábrica, el valle del Pas y el Prepirineo catalán), disperso intercalar en la montaña media, en el norte peninsular, en la costa mediterránea, en las vegas andaluzas y en algunas zonas manchegas) y disperso laxo en la cornisa cantábrica. b) En el concentrado las casas rurales se agrupan formando pueblos y villas independientes del terrazgo. Predomina por el interior peninsular, los más pequeños en la mitad norte y los de mayor tamaño se hallan en la mitad sur. Puede ser lineal o apiñado. La morfología del hábitat rural depende del material usado en la construcción (piedra, madera entramada, barro) y del plano de la casa (casa bloque, a ras de suelo o en altura) y la casa compuesta (con varios edificios diferentes para cada función). En la actualidad el hábitat rural se ha ido transformando por la desaparición de los modos de vida tradicionales que originaron estas casas. 1.2.3. Las innovaciones técnicas. El sector agrario ha experimentado grandes innovaciones técnicas, entre las que destacan la mecanización del campo, la generalización del uso de abonos y fertilizantes, el empleo de semillas y razas selectas, etc., en el seno de una sociedad moderna y cada vez más desarrollada. 1.2.4. La política agraria. Desde mediados del siglo XIX hasta adoptar la PAC, la política agraria se ha centrado: a) en el sistema de propiedad de la tierra, b) en el inadecuado tamaño de las propiedades (latifundio o minifundio), c) en el proteccionismo comercial y d) en el aumento de los rendimientos. 2
  • 3. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 a) Respecto al sistema de propiedad se ha intentado modificar en varias ocasiones: con la desamortización del sigo XIX, con la reforma agraria de la Segunda República, con la política de colonización y extensión del regadío del franquismo; las dos primeras no consiguen cambiar la estructura de la propiedad y la última tuvo un alcance limitado. b) El inadecuado tamaño de la propiedad se abordó mediante la política de concentración parcelaria (se inicia en 1952 y continúa en la actualidad) y la legislación sobre grandes fincas, iniciada en el franquismo y modificada en la transición a la democracia (1979), que pretendía evitar la existencia de tierras incultas totalmente o en gran parte. c) El proteccionismo comercial establecía aranceles a los productos agrarios del exterior para evitar la competencia. d) El aumento de los rendimientos mediante las nuevas técnicas y la extensión del regadío. En España la política agraria sufrió una gran transformación al entrar en la Comunidad Europea en 1986 y adoptar la PAC (Política Agraria Comunitaria): • España se ha integrado en el mercado común europeo, participando en su organización interna (OCM) y externa (comercio con terceros países) y en el libre comercio entre sus miembros (por medio de ayudas: el FEOGA hasta 2006 y el FEAGA desde entonces y a cambio de incrementar la competitividad, modernizando las explotaciones y aumentando los rendimientos y la calidad). • Le afectan los problemas de la actividad agraria comunitaria y las medidas adoptadas para combatirlos en las diversas reformas de la PAC, la última de 2003. Los principales problemas son: los elevados precios de los productos europeos frente a terceros países, la existencia de excedentes agrícolas y ganaderos que han dado lugar al abandono de actividades, cuotas de producción, incentivándose el barbecho y la silvicultura, las exigencias de los consumidores sobre seguridad y sanidad de los alimentos, bienestar animal, calidad de los productos, etc., el despoblamiento de muchas áreas rurales (promoviéndose la política de desarrollo rural para evitarlo). • Las regiones españolas se han visto afectadas de manera diversa por la PAC. Algunas de las consecuencias han sido problemáticas sobre todo en las áreas menos competitivas con la UE y excedentarias: por ejemplo la ganadería bovina en el norte y cereal o vid en el interior. Las más beneficiadas han sido el litoral mediterráneo y andaluz. En Canarias la PAC se aplica desde 1991 con algunas particularidades. 2. Usos y aprovechamientos agrarios. Los usos del espacio rural son principalmente agrarios: la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. La superficie ocupada se reparte en cultivos (34,78%) tiende a decrecer; prados y pastizales se mantienen (13,81%) y terreno forestal aumenta (34,41%). El resto se reparte en otros usos no agrarios. La contribución de cada uso a la producción final agraria (PFA) ha evolucionado desde un predominio de la producción vegetal sobre la animal a un peso relativo situado entre un 60/65% y un 40/35%, respectivamente. 2.1. La actividad agrícola. La agricultura tradicional se basaba en el policultivo, técnicas atrasadas y sistemas de cultivos extensivos que daban bajos rendimientos. La producción se dedicaba al autoconsumo o al mercado interior. Actualmente ha experimentado 3
  • 4. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 grandes cambios: a) Tiende a especializarse en los mejores productos de cada región. b) El cultivo incorpora técnicas modernas (selección de semillas y cultivos transgénicos, el consumo de pesticidas y fertilizantes, el uso de maquinaria, uso de nuevas técnicas que permiten superar las condiciones naturales –acolchado, invernaderos, enarenado, cultivos hidropónicos-). c) La agricultura intensiva gana peso respecto a la extensiva al disminuir los barbechos en el secano y la ampliación del regadío. El barbecho tiene actualmente escasa incidencia en el norte y muy alta en Castilla-La Mancha y Aragón. El regadío emplea diversos sistemas: riego por gravedad, por aspersión o por goteo y pueden ser extensivos o intensivos. Los primeros proporcionan una sola cosecha en la misma época que la de los secanos vecinos; se dedican a los mismos cultivos pero el rendimiento es muy superior y también a los cultivos industriales y forrajeros. Durante el siglo XX la superficie en regadío ha tenido un significativo aumento gracias a la realización grandes obras hidráulicas. El Plan Nacional de Regadíos “Horizonte 2008” pretende extender el regadío y crear regadíos sociales en zonas deprimidas para evitar su despoblamiento, no obstante la prioridad es la consolidación y mejora de los actuales usando sistemas de riego menos consumidores y agua procedente de la desalación y de la depuración urbana. Principalmente se distribuye por el área de clima mediterráneo, diferenciándose dos zonas: el litoral mediterráneo con predominio del cultivo intensivo y el interior peninsular con predominio del cultivo extensivo. Cabe destacar otras áreas a orillas del Guadalquivir y del Ebro de regadío intensivo. Tiene muchas ventajas sobre todo el intensivo (aumento de rendimientos y de la renta de los agricultores, estabiliza la producción al independizarse de los ciclos de sequía; mejoras sociales, económicas, demográficas, transformación industrial de la producción, cultural -mejor preparación técnica y profesional-, etc.). También se producen consecuencias negativas: la sobreexplotación de las aguas superficiales y subterráneas, uso de sistemas despilfarradores de agua, conflictos por el uso del agua por la demanda urbana, industrial y turística, alteración medioambiental, modificación poco estética del paisaje –invernaderos-. 2.1.1. Producción agrícola y transformaciones recientes: la producción agrícola proporciona entre el 60 y 65 % de la producción final agraria española, aunque hay comunidades que superan esos %, como Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y Canarias. Cultivos Áreas Producción Cereales: trigo, arroz, cebada, maíz, centeno. Para alimentación humana, animal, piensos y obtención de Secanos del interior peninsular Se enfrenta a los rendimientos superiores de otros países europeos. La PAC ha impuesto cuotas de producción, reducción de las subvenciones a las superficies de cultivo, y un 75% de la producción desligada de las ayudas. 4
  • 5. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 biocarburantes Leguminosas: verdes o secas, para el consumo humano o animal Prácticamente coincide con los cereales Dificultades de mecanización, bajos rendimientos. 75% desligada de a ayuda a garbanzos y lentejas y el 100% a las demás leguminosas. Vid: cultivo arbustivo de secano que produce uvas para consumo en fresco y en la elaboración de vinos. Principal productora: Castilla-La Mancha y otras menos extensas pero con un potente mercado en La Rioja, Ribera del Duero, Rías Bajas gallegas, Cariñena, Jerez de la Frontera, Montilla y Cataluña. La tradicional tenía bajos rendimientos pues solía dedicarse a este cultivo áreas marginales poco aptas para otros. Desde 1990 ha crecido por las mejoras técnicas, incluyendo el regadío y a la promoción en los mercados nacionales e internacionales, donde se enfrenta a la competencia de la cerveza y las bebidas sin alcohol. La PAC intenta reducir los excedentes implantando cuotas, con subvenciones al abandono de cultivos y la dedicación de parte de los excedentes a la destilación o elaboración de zumos de uva. También subvenciona la sustitución de las cepas por otras de más calidad. Olivo: Es un cultivo arbóreo de secano, resistente a la sequía estival. El 10% de la cosecha es para aceituna de mesa y el resto para aceite Campiñas andaluzas de Jaén y Córdoba; Extremadura y algunas provincias de Castilla-La Mancha y del litoral mediterráneo. Muy variable, pues el olivo alterna buenas y malas cosechas. Con las subvenciones y mejoras de las técnicas ha aumentado. - Aceite 40% del total mundial Se enfrenta al elevado precio por la escasa mecanización y la competencia de aceites más baratos. Se intenta mejorar promocionando la alta calidad como la del aceite “virgen”. La PAC mantiene cuotas de producción y desde la última reforma más del 93% se desliga de la producción. Hortofrutícolas: Se destinan al consumo fresco o a la industria conservera Los regadíos peninsulares e insulares y los secanos húmedos (manzano) y ciertas áreas de la España seca (almendro). -Frutales: áreas litorales y valles regados del interior. -Las hortalizas al aire libre o en invernaderos del litoral Creció con el aumento del nivel de vida. Gran parte se exporta aportando grandes ingresos a la balanza comercial, aunque está aumentando la competencia de terceros países con precios más baratos. La PAC limita la protección a una retirada compensada del mercado para evitar caídas de los precios. 5
  • 6. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 mediterráneo y en los cercanos a los centros urbanos. -Cítricos en Valencia y Andalucía. -Frutales de hueso en el litoral mediterráneo. -Frutales de pepitas en Asturias, Lleida y Barcelona. -Plátano , en Canarias Industriales: se destinan a la transformación industrial (girasol, remolacha, algodón y tabaco) Regadíos de la mitad sur de la Península, excepto la remolacha en el valle del Duero. Muy unida a la industria que a veces es la que proporciona las semillas, de instrucciones a los agricultores, supervisa y contrata la producción. La PAC impone cuotas, fomenta salidas alternativas para algunos (girasol y remolacha para biocarburantes), y ha desvinculado de la producción buena parte de la ayuda (tabaco). Forrajeros: se destina ala alimentación del ganado (alfalfa, maíz forrajero y veza) Secanos de la mitad norte por su clima húmedo, y en los regadíos extensivos. Ha aumentado desde 1950 de forma paralela a la actividad ganadera. La PAC en su última reforma ha desvinculado la ayuda de la producción. 2.2. La actividad ganadera tradicional se basaba en la coexistencia de distintas especies en el mismo ámbito, por razas autóctonas, técnicas atrasadas y bajos rendimientos. Actualmente se han dado importantes transformaciones en la estructura y en la producción, aumentando los rendimientos. - Tiende a especializarse. - Aumenta progresivamente la tecnificación - A La ganadería intensiva gana peso respecto a la extensiva. La extensiva depende del medio físico y se alimenta de forma natural en los prados de la España húmeda o en los pastos de las penillanuras y rastrojos de la España seca. Es tradicional y tiene bajos rendimientos por o que está evolucionando a una ganadería mixta o intensiva. La intensiva o industrial se encuentra estabulada y se alimenta total o parcialmente con piensos. Se localiza cerca de los centros de consumo urbano y en el nordeste y litoral mediterráneo. Emplea técnicas modernas, pero tiene gran dependencia de forrajes y piensos compuestos importados de precios muy altos. 6
  • 7. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 Ganadería Localización Producción Bovina: producción de leche y carne Para carne: régimen extensivo en el norte peninsular, áreas de montaña y dehesas occidentales y en régimen intensivo cerca de los núcleos urbanos y en zonas productoras de forrajes como Aragón, Castilla y León y Cataluña. Para leche: extensivo o mixto en el norte y en grandes explotaciones de Andalucía, aprovechando los forrajes del regadío y en régimen intensivo cerca de las grandes ciudades, donde el mercado compensa los mayores costes de producción. Se enfrenta a la competencia de la carne más barata de cerdo o de ave. La producción de leche sufre la competencia de otros países de la UE. La PAC mantiene el 100% de la ayuda liga a la producción en las vacas nodrizas y sacrificio de terneros y la desliga en un 60% para el sacrificio de animales adultos. Hay cuotas para fomentar el abandono de la actividad y desvincular el 100% de la ayuda a la producción lechera. Por tanto aumenta el bovino de carne y se reduce la producción láctea. Ovina: carne y leche y muy poco a la producción de lana. Secanos del interior peninsular. Intensivo y extensivo. El extensivo predominante incluye la trashumancia con falta de pastores. El intensivo de cebo de corderos y ordeño está aumentando, pero no es significativo. La de carne se basa en razas autóctonas pero la producción lechera ha introducido razas extranjeras y se ve favorecida por los altos precios y la alta demanda que alcanza para la elaboración de quesos. La PAC ha concedido subvenciones al ovino extensivo para evitar el abandono. El 50% de las ayudas se desliga de la producción Porcina: se dedica al consumo en fresco y a la chacinería. Depende del régimen ganadero. El extensivo se localiza en las dehesas de Extremadura, Zamora, Salamanca y Andalucía. El intensivo en Cataluña y Murcia donde hay empresas que proporcionan la materia prima (lechones) y los piensos, y un ganadero que aporta el establo y el trabajo Ha crecido gracias al incremento de la demanda pero se enfrenta a los excedentes mundiales y europeos de carne. La PAC no concede a este sector precios mínimos ni ayudas directas excepto ayudas a la exportación en caso necesario. Avícola: se destina a la producción de carne y huevos. Régimen intensivo y bajo el sistema de integración en Cataluña, Castilla y León y Aragón. El extensivo es muy reducido. El régimen extensivo es inferior al consumo, lo que exige importar. La producción de huevos permite exportar. La PAC ayuda a la exportación de carne y huevos y a la retirada de carne de pollo del mercado para evitar la caída de precios. 7
  • 8. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 2.3. La actividad forestal. El terreno forestal ocupa 18,8 millones de ha de los cuales un 45% son maderables. Las especies son frondosas (haya, roble, castaño, chopo y eucalipto) y coníferas (pino resinero y halepensis). Principalmente se destina al aserrío de la madera para su uso en la industria de la construcción, del mueble y la elaboración de pasta de papel. En segundo plano también se obtiene la resina para los disolventes, el corcho para tapones y aislantes. Y por último, las setas y los hongos. Las áreas principales son las provincias del norte y las de Soria (pinos) y Huelva (eucaliptos). La producción de madera ha aumentado por la expansión de especies de crecimiento rápido, pero es insuficiente. Se necesita importar casi el 25% de la madera consumida de las zonas frías o tropicales. Producimos excedentes en resinas y corcho (2º productor mundial) pero se enfrentan a los productos sintéticos. La PAC y el Plan Forestal Español fomentan las repoblaciones y la silvicultura de las tierras de exceso de la agricultura. El objetivo es aumentar la producción maderera y fomentar otros usos del bosque (recreativos, medioambientales como la protección del suelo y la absorción de CO2. 3. La influencia de la Política Agraria Común. Para regular el comercio de productos agrarios entre los estados miembros de la Unión y para hacer frente a los problemas del mundo rural, la Unión Europea utiliza la Política Agraria Común (PAC). Esta ha atravesado diferentes fases y ha adoptado distintos criterios. Desde 2004, pretende conjugar dos políticas que parecen contradictorias: • El compromiso adquirido con el resto de los países que participan en el proceso de globalización de ir reduciendo las subvenciones a las actividades agrarias hasta que desaparezcan en 2013. • Evitar que la población se marche del mundo rural, dejando un 90% del territorio europeo abandonado. Un territorio, además, de alto valor medioambiental. Para ello es necesario asegurar la rentabilidad de las explotaciones agrarias. El problema es cómo hacerlo. La solución viene por dos caminos: A. Considerar a las actividades agrarias multifuncionales. Esto es, observar que su valor no depende sólo de lo que producen, sino de: • Su función como organizadoras del paisaje y conservadoras del medio natural en el que se dan. El empresario agrario, así, es agente medioambiental, no sólo porque realiza sus actividades empleando la menor cantidad posible de productos contaminantes (fertilizantes, plaguicidas, pesticidas, etc.), sino porque puede percibir rentas de realizar trabajos en reparación de paisajes, prevención de incendios, cuidados del medio, etc. • Su capacidad para generar otras actividades, como el turismo rural, la comercialización de producciones alimentarias artesanas, actividades de ocio en el espacio rural, etc. La explotación agraria se convierte, de esta manera, en una explotación que realiza varias actividades: produce, vende, es establecimiento hostelero, etc. • La posibilidad de ser combinadas con la ocupación en otras actividades del sector secundario o terciario. Es la llamada agricultura a tiempo parcial, en la que una 8
  • 9. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 persona obtiene una parte de sus rentas de su empleo principal y, luego, las completa con las que obtienen por el trabajo en actividades agrarias en sus ratos libres. B. Potenciar el desarrollo del mundo rural para que se convierta en un medio atractivo para sus habitantes. Para ello se desarrollan políticas de: • Desarrollo de las infraestructuras de transporte que faciliten el acercamiento real del mundo rural y el agrario. • Instalación de servicios para la población (sanitarios, esclares, de ocio y cultura, etc.). • Mejora de la calidad de vida en las localidades rurales actuando sobre sus infraestructuras (calles, plazas, edificios, etc.) • Ayudar a las iniciativas innovadoras que fomenten la cooperación y el desarrollo de actividades nuevas que favorezcan el desarrollo económico y las condiciones de vida. Hasta 2013, la Unión Europea ha subvencionado estas políticas por dos vías: 1. Las ayudas a los empresarios agrarios mediante: ◦ Un pago único o subvención a cambio tres compromisos: la no utilización de técnicas o productos que dañen el medio ambiente, el cuidado de la calidad de vida y de los animales en las explotaciones ganaderas y la obtención de producciones de calidad y saludables. ◦ Subvenciones a las reformas en las explotaciones para hacerlas competitivas y rentables en el horizonte de 2013, cuando tendrían que cesar todas las subvenciones. ◦ Subvenciones al desarrollo de actividades complementarias: turismo rural, etc. que asienten la multifuncionalidad. 2. Las ayudas a las políticas de desarrollo del mundo rural, que no las reciben directamente sus habitantes, sino que se benefician de ellas de forma indirecta al obtener una mayor calidad de vida. Para estas ayudas están los siguientes fondos: • FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), que financia la reforma de las explotaciones agrarias y políticas de desarrollo rural • FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía) que asume los pagos únicos a los agricultores y ganaderos y algunas políticas que quedan de apoyo a los precios y a la exportación. • Los fondos del programa LEADER+ que subvencionan las iniciativas innovadoras que pueden surgir entre los habitantes del mundo rural para desarrollar actividades innovadoras que generen desarrollo. • Los fondos estructurales y de cohesión que financian el acercamiento de los niveles de renta y calidad de vida del mundo rural a los del mundo urbano. A principios de 2014 se ha llegado a un nuevo acuerdo sobre la PAC en la UE para el periodo comprendido entre 2014-2020. Una PAC fuerte, moderna y con suficientes recursos económicos es imprescindible para garantizar el futuro de nuestro sector, hoy más que nunca, antes los nuevos retos de un mundo global. La 9
  • 10. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 PAC se enfrenta a una nueva reforma que debe definir un futuro sostenible para la actividad que desarrollan, día a día, nuestros agricultores y ganaderos. La reciente crisis económica ha golpeado de lleno al sector agrícola, afectado por una excesiva variabilidad de los precios y una constante disminución de su renta en términos reales. Como consecuencia, los agricultores europeos deben asegurar la seguridad alimentaria bajo una creciente presión competitiva y debiendo cumplir con elevados estándares. Los retos medioambientales y climáticos son también evidentes. Enero/2014 4. Los nuevos usos y funciones del espacio rural. El espacio rural es cada vez más heterogéneo y complejo: por una parte, recibe nuevos usos, diferentes de los agrarios predominantes y por otra, conviven tradición y modernidad. a) Las causas que han favorecido nuevos usos rurales son: - Una nueva percepción positiva de lo rural ante el crecimiento del “malestar urbano”. - La tendencia a descentralizar la residencia, la producción y los servicios buscando menor coste y una organización territorial más equilibrada. b) Los nuevos usos (residenciales, industriales, terciarios, paisajísticos-culturales y conservacionistas. c) Estos nuevos usos tienen consecuencias negativas y positivas: - Positivas: una distribución más equilibrada de la población y de la actividad económica en el espacio, favoreciendo la integración territorial y la recuperación de economías rurales. - Negativas: la pérdida de identidad del espacio agrario, la degradación medioambiental, la competencia entre actividades por ciertos elementos como el agua o el suelo, los conflictos sociales ante la llegada de población con valores e intereses económicos diferentes, etc. Se debe potenciar lo positivo con políticas de ordenación 10
  • 11. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 rural que conjuguen los diversos usos. El espacio rural está afectado por una serie de problemas tanto en el ámbito de los usos agrarios como en el de los nuevos usos. Problemas demográficos, económicos, sociales y medioambientales que se deben solucionar planteando políticas de desarrollo rural desde la administración y la UE. VOCABULARIO: agricultura, aparcería, agricultura de secano, agricultura de regadío, extensiva, intensiva, rendimiento agrario, producción agraria, actividad agraria a tiempo parcial, SAU (Superficie Agrícola Utilizada), propietario, explotación agraria, parcela, agrociudades, área periurbana, PAC, FEOAGA, FEAGA, cultivos transgénicos, rotación de cultivos, FEADER, poblamiento rural disperso, poblamiento rural concentrado, ganadería bovina, estabulación, … 11
  • 12. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 12
  • 13. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 13
  • 14. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 14
  • 15. TEMA 12 GEO2 MHR 2015-2016 Ejercicio resuelto Mapa de la distribución del olivar en España. 1. Indicar el nombre de las provincias afectadas por las manchas más grandes del mapa. 2. Explicar los factores que determinan esta distribución. Solución: 1. Indicar el nombre de las provincias afectadas por la mancha más grande del mapa. Las provincias que tienen más olivares son: Jaén, Córdoba, Badajoz, Ciudad Real y Toledo. En segundo lugar destacan Cáceres, Huelva, Málaga, Granada, Valencia, Castellón, Tarragona y Lérida. 2. Explicar los factores que determinan esta distribución. El olivar, junto con la vid, es un cultivo tradicional mediterráneo, por ello predomina en las zonas meridional y oriental, sobre todo en las comunidades de Andalucía, Castilla- La Mancha y Extremadura. El olivo, por ser un árbol propio del clima mediterráneo, resiste altas temperaturas, sequías y vientos, pero es sensible a las heladas y no suele crecer más allá de los 700 metros de altitud, solo en el sur de España puede llegar a darse en los 1.000 metros. Es indiferente respecto a la naturaleza mineralógica del suelo, por ello crece tanto en suelos calizos como silíceos. Tras la cebada y el trigo, el olivar es el cultivo que más extensión tiene en España. El cultivo está poco mecanizado, la producción se dedica mayoritariamente a la producción de aceite y en menor medida a la fabricación de conservas. Andalucía es la comunidad con mayor producción de aceitunas. (Ejercicio publicado por Inmaculada Romero en Profes.net.) 15