SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA
Diseño y presentación de Trabajos Científicos




EL CRANEO HUMANO



Carmen Ruiz Ruiz
Valencia, Abril 2008




Este trabajo se lo quiero dedicar a todos aquellos estudiantes de la Universidad de
Valencia que, al igual que yo, se esfuerzan día a día para poder ver realizado su sueño.
ÍNDICE


· Introduccion
· Desarrollo
··· 1. Embriologia del Craneo
··· 2. Articulaciones
··· 3. Huesos
··· 4. Vascularizacion
····5. Cavidad Oral
· Bibliografia
···1. Bibliografia de la Iconografia
· Apéndice Biográfico
· Apéndice Léxico
· Agradecimientos




INTRODUCCION




El esqueleto de la cabeza o macizo esquelético cráneo-facial, es el conjunto de los
huesos del ''cráneo'' (''ossa cranii'') y los huesos de la cara (''ossa faciei''), conocido como
'’calavera'' en términos coloquiales, aunque anatómicamente es la cabeza ósea, siendo el
''cráneo'' una parte de la cabeza. Es común que ''cráneo'' designe a la totalidad de la
''cabeza ósea'', lo cual es impropio en el estudio de la Anatomía. Sin embargo, en otros
ámbitos (embriología, biología, etc.) se considera el ''cráneo'' como sinónimo de
''esqueleto de la cabeza''.

La distinción entre ''cráneo'' y cara es muy clara: el cráneo aloja el encéfalo
fundamentalmente -''neurocráneo''-, mientras que la cara presta inserción a los músculos
de la mímicay de la masticación y aloja algunos de los órganos de los sentidos. El
cráneo cumple una función muy importante, ya que se preocupa de contener todo el
sistema nervioso central, con excepción de la médula.

El cráneo, como cavidad, puede ser considerado desde el interior de esa cavidad como
''endocráneo'', o desde el exterior como ''exocráneo''. A su vez, en conjunto, se pueden
distinguir dos partes:
* una parte superior, la calota1; una parte inferior, la ''basis cranii''2.

Otro modo de clasificar el cráneo, de manera más topográfica, es:
*Viscerocráneo: compuesto por los huesos que participan en la conformación del
macizo facial y las cavidades bucal, nasal y orbitaria.
*Neurocráneo: compuesto por los huesos que participan en la conformación de la
cavidad cráneo-encefálica.

Esta división, no es tan arbitraria, parte del diferente origen embriológico de las
estructuras óseas: osificación endocondral para los huesos de la base craneal, y
osificación intramembranosa para los huesos de la calota.

La bóveda está formada por el frontal (parte vertical), los parietales, las escamas de los
temporales y el occipital (parte superior). Esta cubierta por el cuero cabelludo; los
huesos se unen por unas articulaciones llamadas suturas: Sutura coronal o frontoparietal,
entre el frontal y las parietales, sutura sagital o interparietal, entre los dos parietales, y
sutura lambdoidea o parietoocipital, entre el occipital y los parietales.
El punto de unión de las suturas coronal y sagital se llama bregma y allí se localiza, en
el recién nacido, una zona de forma romboidal llamada fontanela anterior o bregmática.
La base comprende el resto de las partes del esqueleto del cráneo. El límite entre base y
bóveda está representado por una línea sinuosa circunferencial que va desde el surco
nasofrontal hacia la protuberancia occipital externa.




Fig. 1: huesos del craneo, (Sobotta, 2003, pp. 47)



1
 La Calota es la bóveda del craneo
2
 Término en Latín para referirse a la base del craneo




DESARROLLO




1. Embriologia del Craneo

Las estructuras cefálicas craneales se originan a partir del mesénquima proveniente de
las células de la ''cresta neural'' y el ''mesodermo paraxial''. Los huesos que forman el
cráneo no tienen un mismo origen, por ello se hace la diferencia entre las regiones de la
bóveda y la base craneal.

;Neurocráneno membranoso - bóveda craneal
Los huesos de la calota, son huesos planos de revestimiento. Éstos se generan por el
proceso de osificación intramembranosa a partir de placas de tejido conjuntivo fibroso
(mesénquima) que rodean el encéfalo. De esta forma, centrífugamente se desarrollan
(osifican) un cantidad de huesos membranosos planos. Al momento del nacimiento, los
huesos de la calota no están fusionados ni totalmente osificados, dejando espacios
interóseos cubiertos por tejido fibroso (suturas y fontanelas).

;Neurocráneo cartilaginoso (condrocráneo) - base del cráneo
Los huesos de la base craneal se desarrollan por el proceso de ''osificación endocondral''
a partir del ''condrocráneo'', una estructura formada por varios núcleos cartilaginosos
osteosteogénicos separados y extendidos por toda la region (condrocráneo precordal
originado de la cresta neural, y condrocráneo cordal originado del mesodermo paraxial).

;Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
Al momento del nacimiento, los huesos planos del cráneo no están completamente
osificados y se hallan separados entre sí por espacios ocupados por tejido conectivo
fibroso3 que futuramente contribuirá a la formación definitiva de los huesos y a su
articulación (sinfibrosis). Así estos espacios son las suturas metópica, coronal, sagital y
lamdoidea. En aquellos sitios donde se articulan más de dos huesos, las suturas son
amplias y forman las seis ''fontanelas'':
*Dos impares y medias: fontanelas anterior y posterior
*Y dos laterales y pares: posterolateral (mastoidea) y anterolateral (esfenoidal).

Las suturas y fontanelas tienen importancia capital durante el parto, ya que admiten una
mecánica de superposición entre las placas óseas del cráneo (''modelado'') que posibilita
el paso de la cabeza fetal a través del canal de parto. Durante el puerperio, los huesos
vuelven a su posición primitiva. Durante la niñez, la palpación de la fontanela anterior
permite verificar la normalidad del desarrollo y osificación del cráneo así como también
la presión intracraneana.
;Crecimiento y consolidación
Las suturas y fontanelas tardan años en osificarse completamente y lograr la coaptación
total entre las piezas óseas del cráneo. El crecimiento de los huesos de la bóveda que
continúa hasta la adultez se hace a expensas del material fibroso de las suturas y
fontanelas. Este mecanismo admite cierta complacencia de la caja craneal para el
crecimiento del encéfalo y una adaptación acorde al desarrollo y crecimiento del macizo
facial. La capacidad craneal completa se alcanza hacia los 5-7 años.




Fig. 2: Suturas del Craneo, (Spalteholtz, 1997, 87)



3
 Aquí se hace referencia al tejido conjuntivo fibroso derivado de la cresta neural.




2. Articulaciones

Las articulaciones de los huesos craneales son ''sinartrosis'', articulaciones inmóviles
que fijan las piezas óseas entre sí por medio de cartílago (sincondrosis) o de tejido
conectivo fibroso (sinfibrosis).

Aquellos huesos que forman parte de la base craneal, desarrollados por osificación
endocondral, se unen entre sí a través de ''sincondrosis''. Y aquellos huesos procedentes
de la bóveda del cráneo (y los huesos de la cara también) desarrollados a partir de
esbozos de tejido conjuntivo, se unen entre sí a través de ''sinfibrosis'' o ''suturas''
(''suturae'').

Según la configuración de las superficies articulares implicadas en la unión ósea, hay
tres tipos de suturas (sinfibrosis) en el cráneo:

*Las suturas dentadas surgen de la unión "por engranaje" de las superficies articulares.
Es la articulación que une a los huesos frontal, occipital, parietal, esfenoides y etmoides
(articulaciones fronto-parietal; parieto-parietal; parieto-occipital; fronto-etmoidal;
fronto-esfenoidal) y articulaciones con el macizo facial (fronto-malar; fronto-nasal,
etc.).
*Las suturas amónicas4 surge de la unión de superficies rugosas y "talladas a bisel". Es
la articulación témporo-parietal...
*La '''esquindilesis''', es la articulación del vómer (cara) con el esfenoides (cráneo),
formada por la unión de una superficie con forma de cresta (''cresta esfenoidal inferior'')
que encastra con una superficie complementaria en forma de ranura (entre las ''alas del
vomer'').

La articulación temporo-mandibular es la única articulación móvil de la extremidad
cefálica y cuyo estudio tiene un extraordinario interés especialmente en la Licenciatura
de Odontología.

Pertenece a la categoría de las diartrosis (móviles) pero con unas peculiaridades propias
que conviene destacar porque hacen de ella un ejemplo único en el organismo.

Estas peculiaridades han llevado a que algunos autores la consideren mejor como
“articulación cráneo mandibular” é incluso, teniendo en cuenta la presencia de los
dientes en sus alvéolos, como "articulación temporo cráneo mandibulo alveolo
dentaria" (Moore, 1998, 37).

Bajo un punto de vista clínico y aplicativo surgen dos problemas interesantes en el
estudio de la articulación cráneo- mandibular: hasta que punto una maloclusión o su
corrección produce disfunción de la ATM y viceversa cuando una disfunción de la
ATM produce trastornos de la oclusión.
Fig. 3: articulación temporo-mandibular, (Sobotta, 2000, 135)




Fig. 4: movimientos de la ATM, (Spalteholz, 1978, 57)



4
 Es muy frecuente encontrar citdas las suturas escamosas con el apodo de "suturas
armónicas.
3. Los Huesos

Los huesos del cráneo se dividen en dos grupos: el neurocráneo (frontal, parietal,
temporal, occipital, esfenoides, etmoides); y el viscerocráneo (lacrimal, vómer, maxilar,
cigomático, nasal, mandíbula, cornete inferior).

El hueso frontal se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo por delante de los
huesos parietales y un poco por arriba del esfenoides, y montado sobre el etmoides, y el
Huesos de la cara|macizo facial. El hueso frontal ocupa la superficie de la cara que se
corresponde con la frente y la prominencia cubierta por las cejas.

El hueso esfenoides aloja a los dos senos esfenoidales (recubiertos de mucosa y
separados por un tabique). Su parte anterior forma la parte denominada '''silla turca'''. La
silla turca aloja a la glándula hipófisis o pituitaria. Está situada dos centímetros por
delante y dos por encima del meato auditivo interno. Dorsalmente la silla turca5 está
limitada por la lámina cuadrilátera del esfenoides (o ''dorsum sellae''), que en sus
ángulos superiores presenta unos salientes denominados ''apófisis clinoides'' posteriores.
En la porción anterior o ventral de la silla turca está el tubérculo pituitario (o
''tuberculum sellae''). Por delante de este tubérculo, en la parte más anterior de la cara
superior del cuerpo del esfenoides está la eminencia esfenoidal. Entre el tubérculo y la
eminencia queda un espacio denominado surco quiasmático, donde se encuentra el
quiasma óptico (estructura resultante del entrecruzamiento de los Nervio óptico|nervios
ópticos: el derecho envía la información a la región occipital izquierda y viceversa).

El hueso occipital se articula con los huesos parietales a través de la sutura lambdoidea,
y con las apófisis mastoides de cada hueso temporal. En su zona media presenta la
protuberancia occipital, de la que parten surcos y crestas que dan lugar a las fosas: Dos
fosas craneales o superiores, que alojan a los lóbulos occipitales del cerebro, y dos fosas
cerebelosas o inferiores, que alojan a los hemisferios cerebelosos.

El hueso temporal está formado de tres partes:
*Parte escamosa (Porque tiene forma de escama): es una lámina delgada de gran tamaño
que forma la parte anterior y superior de este hueso.
*Parte Petrosa (peñasco): de forma triangular y que se encuentra entre el occipital y el
esfenoides. Esta parte del hueso contiene el oído interno.
*Parte mastoidea: En esta parte existen unas células mastoideas que se encuentran
separadas del encéfalo por una delgada capa de tejido óseo. Esta parte se ubica por
debajo y atrás del conducto auditivo externo.

El hueso parietal, tiene dos caras, cuatro bordes y sus respectivos ángulos.
-Cara exocraneal :
*''Línea curva temporal superior'': para la inserción de la aponeurosis temporal.
*''Línea curva temporal inferior'': donde se inserta el músculo temporal.
*''Giba parietal'' (eminencia parietal), un abultamiento curvado del hueso.
*''Agujero parietal'': abre paso hacia el interior de la cavidad craneal para una vena
emisaria.

-Cara endocraneal:
*''Fosa parietal'', recorrida por surcos vasculares ramificados, producto de la impresión
sobre el hueso de las ramas de la arteria meníngea media y sus venas satélites.
*Hemicanal del ''seno longitudinal frontal''
*''Fositas de Paccioni'' como las del hueso frontal.
*''Cresta silviana'', excrecencia ósea amoldada por la correspondiente ''cisura lateral'' del
hemisferio cerebral.

-Bordes:
Se describen 4 bordes:
*La articulación del ''borde superior'' de ambos parietales da origen a la ''sutura sagital''
(articulación interparietal o parietoparietal).
*El ''obelión'' es un punto craneométrico situado sobre la línea de la sutura sagital un
poco por delante de los agujeros parietales.
*El ''borde inferior'' se articula con la escama del temporal.
*El ''borde anterior'' se articula con el frontal formando la sutura frontoparietal o
coronal.
*El ''borde posterior'' se une a la escama del occipital formando la sutura
parietooccipital o lambdoidea (porque tiene forma como la letra griega ''lambda'').

-Ángulos:
Se describen 4 ángulos:
*El ''ángulo anterosuperior'' o frontal indica la unión de las suturas sagital y coronal.
''Bregma'' es el nombre del punto craneométrico situado sobre este ángulo.
* el ''ángulo posterosuperior'' u occipital indica la unión de las suturas sagital y
lambdoidea. Sobre este ángulo se halla el punto craneométrico ''lambda''.
*El ''ángulo anteroinferior'' o esfenoidal. Punto craneométrico ''pterión''.
*El ''ángulo posteroinferior'' o mastoideo. Punto craneométrico ''asterión'', (Sobotta,
1978, 132).
Fig. 5: Suturas del Craneo Humano, (Sobotta, 2000, 134)



5
 Adopta el nombre de Silla Turca debido a su forma redondeada como de silla.




4. Vascularización

Vascularización Arterial

La irrigación arterial, superficial y profunda, de la extremidad cefálica, procede de las
dos ramas de división de la arteria Carótida Primitiva. Esta arteria, a nivel del gonión, y
dentro de los límites del llamado triángulo de Farabeuf, se divide en sus dos ramas
terminales: art. carótida interna y art. carótida externa.

El triángulo de Farabeuf, lo forman:
-El lado posterior: la vena yugular interna.
-El lado anterior: el tronco venoso tiro-linguo-facial.
-El lado superior: el nervio hipogloso.

La a. carótida interna asciende desde su nacimiento por la región retroestílea, junto a
la v. yugular interna y n. neumogástrico sin dar ningún rama, penetrando en el cráneo
por el agujero carotídeo e irrigando el cerebro.

La a. carótida externa, irrigara la cara, superficial y profundamente, dando ramos para
los sistemas neuromusculares, el dispositivo visceral, cavidad bucal, y sistema dentario.

Desde su origen asciende, primero por el espacio retro-estíleo, y luego po el pre-estíleo
(pasando por el ojal formado por el m. estilo-hioideo y los músculos estilo-gloso y
estilo-faringeo). A nivel del cuello del cóndilo de la mandíbula, se divide en sus dos
ramas terminales: art. temporal superficial y art. maxilar interna.

Durante su trayecto, la arteria carótida externa emite las siguientes colaterales, en orden
ascendente: art. tiroidea superior, art. lingual, art. maxilar externa o facial, art. Occipital,
art. auricular posterior y art. faríngea inferior o ascendente.


Arteria Tiroidea Superior

Es la primera de las colaterales de la carótida externa. Durante su trayecto emite ramas
musculares para el m. esterno-cleido-mastoideo, se dirige paralela al asta mayor del
hioides, y desciende hasta alcanzar el lóbulo lateral de la glándula tiroides. En este
punto origina la arteria laríngea antero-superior, que perfora la membrana tiro-hioidea y
penetra en la laringe. Mas abajo origina la arteria laríngea antero-inferior, que desciende
entre los músculos superficiales y profundos infrahioideos, pasa por debajo de
la pirámide de Lalouette, y se anastomosa, a nivel de la membrana crico-tiroidea, con la
del lado opuesto, formando la arcada laríngea anterior, perforando la membrana e
irrigando la porción infra-glótica de la laringe. La arteria tiroidea superior, al llegar al
borde superior de la glándula tiroidea, se divide en un ramo posterior, un ramo externo,
y un ramo interno, que al anastomosarse con el del lado opuesto, formara la arcada
laríngea superior.


Arteria Lingual

La arteria lingual nace de la carótida externa por encima de la anterior. Sigue satélite del
nervio hipogloso, penetrando en el espesor de la lengua entre los músculos hiogloso y
lingual inferior, y termina irrigando la punta de la lengua (a. ranina). Durante su
trayecto emite un ramo hioideo que paralelo al borde superior del hueso hioides, se
anastomosara en la línea media con el del lado opuesto, formando un arco situado entre
los músculos genihioideo y genio-gloso. A nivel del asta mayor del hioides, origina
la arteria dorsal de la lenguaque irriga la parte posterior, desde la “V” lingual hasta la
cara anterior de la epiglotis, y pilar anterior del velo del paladar.

Emite también, como colateral, la arteria sublingual que, satélite del conducto de
Wharton, pasa entre los músculos milohioideo y geniogloso, irriga la glándula
sublingual, y termina dando la arteria del frenillo y la a. incisiva que penetra por los
agujeros incisivos de la mandíbula. Después del nacimiento de la arteria sublingual, la
arteria recibe el nombre de arteria ranina y termina en la punta de la lengua.


Arteria Facial

Se origina de la a. carótida externa por encima de la arteria lingual. Se la puede
considerar como la arteria satélite del sistema neuromuscular del nervio facial.

Se dirige primero hacia arriba y hacia delante, cubierta por el extremo posterior de la
glándula submaxilar, el nervio hipogloso y los músculos digástrico y estilohioideo hasta
llegar al ángulo de la mandíbula, bordeándolo, pasando por delante de él y haciéndose
superficial. Pasa por delante del borde anterior del músculo masetero y cruza
oblicuamente la cara, dirigiéndose hacia arriba y hacia dentro, pasando sobre los
músculos buccinador, canino, y triangular de la nariz, hasta llegar al surco naso-
geniano, ya en el canto interno del ojo, con el nombre de arteria angular, se anastomosa
con la rama terminal de la arteria oftálmica.


Arteria Occipital

La arteria occipital nace de la parte posterior de la a. carótida externa, a la misma altura
que la lingual y que la facial. Se dirige hacia detrás y hacia arriba, siguiendo el músculo
digastrico (vientre posterior) hasta la base de la apófisis mastoides, continua hacia
detrás , entre la apófisis mastoides y la apófisis transversa del atlas, cubierta por las
inserciones superiores de los ms. Esterno-cleido-mastoideo, digástrico y esplenio de la
cabeza, a los que da ramos descendentes. Asciende sobre la concha del occipital, perfora
entre los músculos complejos mayor y menor, y luego al músculo trapecio y se hace
cutánea. Se divide en dos ramas terminales: rama interna, que asciende y a nivel del
vértice del cráneo, se anastomosa con la del lado opuesto y con ramas de la arteria
temporal superficial, y rama externa, que se anastomosa con la arteria auricular
posterior.


Arteria Auricular Posterior

Nace de la parte posterior de la a .carótida externa, a continuación de la art. occipital (a
veces de un tronco común con ella), penetra en el espesor de la gl. parótida, dirigiéndose
al vértice de la apófisis mastoides, recorre el surco aurículo-mastoideo. Emite como
colaterales: ramos parotídeos, art. Estilo-mastoidea (que irriga la caja del tímpano y las
celdas mastoideas), ramos auriculares para la cara interna del pabellón, y por medio de
ramos perforantes, la piel del hélix, concha y lóbulo del pabellón.

Su rama terminal posterior ó mastoidea, irriga la piel de esta región y acaba
anastomosándose con la rama externa de la art. occipital y con la art. temporal
superficial.


Arteria faringea inferior ó ascendente
Es la última colateral de la carótida externa. Nace de su lado interno, al mismo nivel que
la art. lingual, asciende verticalmente, entre la faringe y la art. carótida interna, irrigando
la pared de la faringe. Da como ramos colaterales:
-Faríngeo inferior Para los músculos constrictores inferior y medio.
-Ramo faríngeo superior Para la porción superior de la faringe.
-Ramas prevertebrales. para la musculatura prevertebral.
-Art. meníngea posterior, que penetra en el cráneo por el agujero rasgado posterior.
-Veces dos ramos meníngeos más, para los agujeros rasgado anterior y condíleo
posterior.



Irrigación del sistema dentario y tejidos perimaxilares.

Todo el aparato masticador, se halla irrigado por ramas de las arterias: lingual, facial,
maxilar interna, temporal, todas ellas ramas de la arteria carótida externa.


Irrigación arterial del maxilar y sistema dentario superior.

Los dientes superiores, sus apófisis alveolares, periodonto de protección é inserción se
hallan irrigados por ramas de las arterias: Dentarias posteriores, dentarias anteriores,
infraorbitaria y a. del tabique.

Arterias dentarias posteriores

Las arterias dentarias posteriores irrigan los 2/3 posteriores del maxilar superior. Son
ramas de la art. maxilar interna ó de su rama infraorbitaria. En numero de dos
habitualmente, superior e inferior. Penetran en el espesor de la pared externa del maxilar
en porción posterior , o entre el maxilar y la mucosa del seno. Antes de penetrar en el
espesor óseo desprenden ramos gingivales para la mucosa vestibular correspondiente a
la zona. Presentan múltiples anastomosis a lo largo de su trayecto, y acaban
fusionándose en un solo tronco, que a su vez, a la altura de los premolares se fusiona
con una arteriola procedente de la art.dentaria anterior. En su trayecto intraóseo, se
originan: ramos pulpares para molares y premolares, ramos alveolares óseos para los
alvéolos correspondientes y ramos antrales, para la mucosa del seno maxilar.

Arteria dentaria anterior.

La arteria dentaria anterior irriga el 1/3 anterior del maxilar superior. Es rama de la
arteria infraorbitaria, que nace de la misma un poco antes de que atraviese el orificio
facial del conducto infraorbitario. Recorre un conducto ó canal en la pared anterior del
maxilar superior originando: ramos pulpares para raíces de incisivos y caninos, ramos
alveolares para los alvéolos correspondientes y ramos antrales para la mucosa del seno
maxilar.

Arteria dentaria media.

A veces, como anomalía, la art. infraorbitaria origina una arteria dentaria media, que,
previa anastomosis con las arterias dentarias anteriores y posteriores, irriga las raíces y
alvéolos de los premolares, y la raíz mesial del primer molar.



Irrigación arterial del maxilar y sistema dentario inferior

Los dientes inferiores, sus apófisis alveolares y periodonto se hallan irrigados por ramos
procedentes de la arteria dentaria inferior (rama de la maxilar interna) preferentemente,
con aportaciones de colaterales de las arts. facial y lingual.

Art. Dentaria Inferior

La arteria dentaria inferior, desde su origen, cruza la región cigomática ó pterigomaxilar
hasta llegar al agujero dentario inferior por donde se introduce en el conducto dentario
de la mandíbula, junto con el n. dentario inferior. Lo recorre en toda su extensión,
describiendo una curva de concavidad superior, hasta la altura del segundo molar, en
donde se halla separada por la mínima distancia del borde inferior de la mandíbula. A
partir de este punto, se dirige oblicuamente hacia delante y hacia arriba, hasta la altura
del espacio de los premolares, habitualmente entre el primero y segundo premolar,
donde se divide en dos ramas: incisiva y mentoniana. En el conducto dentario da como
colaterales:

a) Ramos pulpares para las raíces de molares y premolares
b) Ramos óseos alveolares, para los alvéolos correspondientes.

La arteria incisiva da los mismos ramos: pulpares y alveolares para los incisivos y
caninos. La arteria incisiva, se anastomosa en la línea media con la del lado opuesto y
con el ramo intramandibular de Bertelli, rama terminal de la arteria sublingual, que
penetra en la mandíbula por el agujero mentoniano medio, situado en la cara interna del
mentón.

La arteria mentoniana abandona el conducto dentario a través del agujero mentoniano
irrigando las partes blandas del mentón (Spaltheholz, 1976, 154).




5. La Cavidad Oral


··a) FORMACIÓN Y DESARROLLO

Durante la 3-4 semana
Se producen los plegamientos cefálico y caudal del cuerpo embrionario, cómo
consecuencia la membrana bucofaríngea se coloca en la cara ventral del pliegue cefálico
(estomodeo o cavidad oral primitiva).

Este proceso se favorece por la emigración de las células de la cresta neural, origen del
ectomesénquima, al espesor de los pliegues fronto-nasal y arco mandibular y procesos
maxilares.

Al final de la 3 semana y durante la 4 se reabsorbe y desaparece la membrana
bucofaríngea.

Simultáneamente, el flujo de células migratorias de la cresta neural, dan lugar a la
formación del mamelón fronto-nasal.

Otra corriente de células emigran hacia la parte lateral de la extremidad cefálica, e
inducen a los núcleos mesodérmicos de los arcos branquiógenos en formación, y
contribuyen a que se diferencie y forme el componente cartilaginoso de los arcos. El
núcleo mesodérmico se diferenciar para formar la musculatura.

Durante la 5 semana
Se forman y desarrollan los mamelones faciales: arcos mandibulares y procesos
maxilares así como el mamelón fronto-nasal. Placodas olfatorias se visualizan y a su
alrededor, el ectodermo se engruesa y forma los mamelones nasales laterales y
mediales, quedando entre ambos la primitiva foseta olfatoria (origen de las fosas
nasales. Al ir profundizando las fosetas olfatorias, se constituyen los orificios nasales
externos.

Durante esta época, ocurre la fusión del proceso maxilar, primero con los mamelones
nasales laterales, quedando un surco que se transformará en el conducto lacrimo-nasal,
cuando se cierren sus paredes.

Posteriormente el proceso maxilar se funde con los mamelones nasales mediales, que
crecen formando las regiones perimaxilares (apófisis alveolar media y paladar
primitivo).

Como consecuencia de estos procesos de crecimiento se diferencian los labios superior
e inferior y las mejillas. Se produce la proliferación del mesénquima en el interior del
mamelón fronto-nasal, apareciendo el saliente de la pirámide nasal. En su interior, la
cavidad nasal primitiva o saco nasal, es una cavidad cerrada por su extremo posterior y
únicamente comunica con el exterior por los orificios nasales externos.

La membrana que separa al saco nasal primitivo de la faringe, o membrana oro-nasal se
rompe y se forma el orificio de la coana primitiva. De la cara profunda del mamelón
fronto-nasal empieza a crecer en dirección inferior una proliferación que será el origen
del tabique nasal primitivo.

Durante la 6 semana
Aparecen en la cara interna o profunda de los procesos maxilares, dos crecimientos que
constituyen los procesos palatinos y que aparecen por detrás del espolón de Streeter o
paladar primitivo residual (límite anterior, de las coanas primitivas). Estos procesos
palatinos se dirigen, primero hacia abajo hasta que se ponen en contacto con los lados
de la lengua en proceso de diferenciación.

Durante la 7 semana
Se produce un descenso de la lengua, lo que permite un cambio de orientación de los
procesos palatinos, que se dirigen hacia arriba y hacia la línea media, en un movimiento
antero-posterior de vaivén y se fusionan. El descenso de la lengua no está claro porque
mecanismo se produce, se barajan como hipótesis: hidratación de los mucos
polisacáridos ácidos, cambios en la presión osmótica, actividad mitótica localizada
etc.... Como consecuencia de estos cambios, se forma el paladar definitivo.

Durante la 8 semana
El paladar definitivo se constituye por:
Primero, fusión de los procesos palatinos del maxilar con el borde posterior del paladar
primitivo ó espolón de Streeter (como punto de referencia de esta fusión, en el adulto es
el aguiero incisivo).
Segundo, por la fusión en la línea media de ambos procesos palatinos, de delante hacia
detrás, como consecuencia el orificio de las coanas primitivas, se va desplazando hacia
detrás, hasta quedar en su posición definitiva.
Tercero se produce la fusión de los procesos palatinos en la línea media con el extremo
inferior del primitivo tabique nasal, separándose ambas fosas nasales.
Estos procesos de fusión van precedidos de la acumulación de glucoproteinas
extracelulares, que favorecen la adhesión de las superficies que se ponen en contacto y
la rotura de los epitelios adheridos (fusión de epitelios). El extremo dorsal de los
procesos palatinos formará el paladar blando (velo del paladar y úvula).

Osificación de la Lengua
-Comienza a la 6 semana con el proceso de osificación membranosa. Los huesos
malares y palatinos, comienzan la osificación membranosa a la 8 semana. El vómer,
comienza su osificación membranosa a la l2 semana.

Desarrollo de la lengua
- La lengua comienza su desarrollo hacia la misma época en que se produce la
formación de la superficie externa de la cara.
-En la cara interna del primer arco, (faringe primitiva) aparecen un tubérculo impar, y
dos tubérculos linguales laterales, en la cara interna y parte medio-ventral de los arcos
branquiógenos 2º, 3º, y 4º se forma un saliente que constituye la eminencia
hipobranquial, ó cópula, que es la última porción que contribuye a formar la lengua.
-Entre la eminencia hipobranquial y el tubérculo lingual impar, queda un surco, que nos
marca el punto por donde se invaginó la glándula tiroides, es el resto del conducto
tirogloso, y en la lengua definitiva, constituye el llamado agujero ciego.
-La parte caudal de la eminencia hipobranguial queda separada por un surco de la parte
craneal de la misma y de ella se diferencia la epiglotis, quedando el surco como surco
gloso-epiglótico.
-La fusión de la porción craneal de la eminencia hipobranquial y los tubérculos
linguales del primer arco, forma el surco terminal de la lengua, a lo largo del cual, se
diferenciarán las papilas caliciformes.
-El endodermo y mesodermo del tercer arco, sobrepasan en su crecimiento al segundo y
lo excluyen de la formación de la lengua.
-El ectodermo bucal, a lo largo de los bordes ventral y lateral de la lengua, crece hacia
el mesodermo subyacente para formar el surco gingivo-lingual.

Desarrollo de la Mandíbula
- La mandíbula se forma alrededor del cartílago del primer arco branquiógeno (cartílago
de Meckel). Dicho cartílago, solo formará de la mandíbula desde el agujero mentoniano
hasta la sínfisis.
-En el límite entre el 1/3 posterior y los 2/3 anteriores del cartílago de Meckel,
normalmente el nervio mandibular se divide, dando lugar a un ramo medial (el nervio
lingual) y un ramo lateral (el nervio alveolar ó dentario inferior) que en su extremo
anterior se subdivide en un ramo incisivo y un ramo mentoniano.
-En la 6 semana la mandíbula aparece como una condensación bilateral de mesénquima,
situada lateralmente con respecto al nervio alveolar e incisivo, que lo separa del
cartílago de Meckel.
- El desarrollo prenatal de la sínfisis mentoniana comienza hacia la 7-8 semana. En este
momento, los cartílagos de Meckel, se hallan separados por una zona de mesénquima
caracterizada por su elevada actividad mitótica. Cuando cesa casi por completo esta
actividad mitótica, se fusionan los extremos ventrales de los cartílagos de Meckel
(fusión necesaria para que se produzca la estabilización de la mandíbula). A
continuación comienza la osificación endocondral del cartílago en la futura región
canina, proceso que se acompaña de la destrucción y reabsorción del cartílago. La
osificación endocondral, se extiende hacia delante, hasta llegar a la línea media,
interrumpiendo la zona de fusión de ambos cartílagos de Meckel. Finalmente las
láminas óseas bucales y linguales, se encuentran en la línea media, rodeando los restos
del cartílago de Meckel.
La sínfisis definitiva, estás formada por fibrocartílago diferenciado en la línea media a
partir del tejido conjuntivo. Este fibrocartílago, se osifica al final del primer año de vida.
Los cóndilos se forman por separado. En la 8 semana, aparece un blastema endocondral
en el extremo dorsal cilíndrico del esbozo óseo intramembranoso de la mandíbula. El
extremo cilíndrico, se tuneliza y en su concavidad abraza al cartílago condíleo, que se
extiende hacia abajo a través de la rama de la mandíbula. El cartílago condíleo, es
inicialmente cónico, se hace fungiforme y contribuye al crecimiento en altura de la rama
vertical de la mandíbula. Hacia la l6 semana el cartílago condíleo, es invadido desde la
parte externa por vasos de neoformación, y es reemplazado por hueso, a excepción de la
superficie articular fibrosa del cóndilo, en donde persiste has aproximadamente hasta los
30 años.
-La apófisis corónides, se desarrolla hacia la l6 semana, iniciándose la osificación, por
delante del nervio mandibular, y ascendiendo hacia el músculo temporal (Agu, 2003,
57).


··b) ODONTOGÉNESIS:

···1 - Estado Inicial:

El origen de los dientes, al igual que el de otros órganos derivados de la primitiva
hendidura bucal, viene dado por el epitelio ectodérmico que la recubre y además por el
mesénquima normal, y por un tipo especializado de mesénquima (ectomesénquima)
procedente de la cresta neural.
En la formación del diente, se distinguen tres estadios:
1-fase de brote.
2-fase de casquete.
3-fase de campana

Fase de Brote
A la 6 semana aparece en el ectodermo del estomodeo, la banda epitelial primaria.
Coincide con el comienzo del tabicamiento del paladar. Aparece el primer esbozo, en
forma de un engrosamiento del epitelio oral, que formará la llamada banda epitelial
primitiva. De esta banda se originarán proliferaciones epiteliales, hacia el interior del
mesodermo y se divide en dos procesos, proceso externo ó banda bucal, ó lámina
vestibular que será el origen del surco vestibular, y proceso interno ó lámina dentaria, en
la que a intervalos, se producen cordones ectodérmicos, que profundizan hacia el
mesénquima y que serán los esbozos del órganos del esmalte de los dientes caducos ó
temporales. Formándose diez invaginaciones por cada maxilar. Serán las yemas ó brotes
dentarios primarios. Formándose en orden de Incisivos, Caninos y Molares temporales.
Primero se formarán los brotes de los incisivos, luego de los caninos y finalmente, los
de los molares temporales.

Fase de Casquete

Las células de la yema dentaria, crecen de forma desigual. Las periféricas, crecen hacia
el interior del mesénquima, mientras que las que se encuentran en el centro, son
empujadas hacia dentro por células mesenquimatosas. De esta forma se constituye una
estructura en forma de casquete, que da nombre a esta fase.

Fase de Campana

Las células del mesénquima, que empujaban a la yema dental, o lo que es lo mismo, la
proliferación interna de la banda epitelial, forman una estructura ovoidea denominada
papila dentaria o saco dentario. Estas células, posteriormente se condensaran y
finalmente constituirán el cemento, la pulpa y los ligamentos periodontales. La dentina,
se formará de la zona de contacto, entre esta papila y el epitelio ectodérmico del
casquete. Siendo este último, exclusivamente el responsable de la formación del
esmalte.

A partir de la banda epitelial primitiva, se produce una proliferación de células, que
formarán la banda bucal vestibular Mas tarde, en sus células, aparecerá un surco que
separará el brote dentario del labio en formación, constituyendo el surco gingivo-labial
o vestibular.

Del extremo posterior de la banda epitelial primitiva, también se produce una
proliferación que avanza en sentido posterior, por debajo del ectodermo, en pleno
espesor del mesénquima. Es la llamada lámina epitelial accesoria, y de la que se
formarán los brotes de los molares definitivos. Primero el del primer molar, y
posteriormente los de los segundos y terceros molares. Esta lámina, aparece
aproximadamente hacia el 4º mes del desarrollo embrionario.

Del 5º al 10º mes del desarrollo embrionario, se formas otra proliferación de la lámina
dentaria, en este caso hacia lingual. Esta proliferación constituye la lámina de
reemplazamiento y formará los incisivos, caninos y premolares definitivos.

Tras la formación de la diferentes láminas, y una vez el saco dental o papila, ha
adquirido mayor desarrollo, en la fase de campana, la lámina epitelial, se reabsorberá,
quedando, el germen dentario, en el espesor del maxilar, completamente independizado.
Pueden quedar restos de la lámina epitelial, constituyendo las llamadas perlas epiteliales
de Serres

En las células que forman el casquete, se distinguen:
1º- epitelio adamantino externo: Son células epiteliales que se encuentran por fuera del
casquete.
2º- epitelio adamantino interno: Son células epiteliales que recubren la superficie
interna del casquete ó campana.
3º- retículo estrellado: Es un tejido laxo que ocupa el interior del casquete, entre los
epitelios adamantinos.

Entre el retículo estrellado y el epitelio adamantino interno, existen unas células
escamosas que forman un estrato intermedio, fundamental en el proceso de formación y
diferenciación de los ameloblastos.


El epitelio adamantino interno, se diferenciará en una capa de ameloblastos, que darán
lugar al esmalte definitivo.

Por inducción de estos ameloblastos sobre el mesénquima de la papila, se originarán
unas células, que corresponden a los odontoblastos, que elaborarán la predentina y
persistirán durante toda la vida del diente.

La parte de la papila, que no se transforma en odontoblastos, formará la pulpa del diente
que posteriormente quedará reducida a una sola zona situada en el centro del esbozo de
la corona y raíz.

Tras la formación de la corona del diente, se produce el proceso de diferenciación de la
raíz dentaria.

La formación de la raíz, está inducida por el epitelio adamantino interno y el externo.
En la zona de contacto entre ambos, se produce una proliferación que invade el
mesénquima del saco dentario, constituyendo la vaina radicular de Hertwig, que es el
primordio de la raíz del diente. Esta vaina, una vez inducido al mesénquima para la
diferenciación de la raíz, desaparece.

En la porción central de la raíz, a nivel de la papila dentaria, aparece tejido conjuntivo
por donde pasarán los vasos y nervios, formando el canal radicular y la cámara pulpar.

A nivel de la raíz, donde la dentina no está recubierta por el esmalte, aparece una
especie de hueso laminar que intenta envolver a la dentina. Son los cementoblastos que
posteriormente formarán el cemento definitivo.

La zona de unión del epitelio interno y las células periféricas de la raíz se conoce como
UCA (también se conoce como "Unión Cemento Adamantina").

También se formarán unas fibras ligamentosas que constituirán el ligamento periodontal
que mantendrán fijo al diente en la articulación alveolo-dentaria y al mismo tiempo
actuará como amortiguador elástico de las fuerzas, que en el proceso de la masticación
actúan sobre el diente.
··c) LOS DIENTES

··DENTICIÓN PERMANENTE

Constituida por 8 piezas por hemiarcada, Incisivo central, Incisivo lateral, Canino,
Premolar 1º, Premolar 2º, Molar 1º, Molar 2º y Molar 3º. Total de piezas 32.

Como características generales de la dentición permanente debemos recopilar cuanto
menos las siguientes:
1- La UCA disminuye por distal sobre 1 mm.
2- La raíz si se incurva lo hace en el tercio apical y hacia distal.
3-El ángulo incisivo distal es más redondeado que el mesial.
4- El desgaste de los bordes incisivos en los superiores es por lingual, por el contrario
en los inferiores será por vestibular.
5- En los molares la altura de las corona disminuye hacia distal, por tanto el plano
oclusal presentara inclinación hacia radicular por distal.
6.- En los molares los diámetros vestíbulo-linguales disminuyen hacia distal.
7- En los molares el nº de cúspides disminuye hacia distal, siendo menos marcadas.
8- Los molares segundos y terceros presentan más caracteres secundarios y terciarios.
9- Las raíces en los molares segundos y terceros disminuyen de altura y tienden a
confluir.
10.- Los puntos de contacto (caras interproximales) ascienden desde tercio incisal hacia
tercio medio de piezas anteriores a posteriores
11- las alturas de contorno (caras libres) se presentan en tercio cervical.

··DENTICIÓN TEMPORAL

Constituida por 5 piezas por hemiarcada, Incisivo central, Incisivo Lateral, Canino, 1º
Molar y 2º Molar. Total 20 piezas.
Como características generales de la dentición temporal debemos tener en cuenta:
1.-Coloración más blanquecina por la finura del esmalte.
2.-Volumetricamente más pequeños é igualmente en toda dimensión.
3.-Proporción corona/raíz a favor de la raíz.
4.- Línea cervical más marcada, cuello por tanto más estrecho.
5.- Altura de la corona disminuida, achatadas.
Fig. 6: dentaduras superior e inferior, (Furio, 2005, 81)




Fig. 7: elementos basicos del diente, (Furio, 2005, 79)
BIBLIOGRAFÍA




-Dox, H. Diccionario médico ilustrado. Madrid: ed. Marbán; pp. 104-108, 2001
-Furió. Biología humana. Barcelona: ed. Eccir; pp.58-60, 2005
-Langam, J. Embriología médica. México: ed. Panamericana; pp. 128-129, 1976
-Microsoft. Enciclopedia Encarta, 2004
-Moore. Fundamentos de anatomía humana con orientación clínica.Madrid: ed.
Panamericana; pp.499-515, 2003
-Sobotta. Atlas anatomía humana. Barcelona: ed.Toray; pp.157-167, 1976
-Spaltehol. Atlas anatomía humana. Barcelona: ed.Labor; pp.234-245, 1978


BIBLIOGRAFÍA DE LA ICONOGRAFÍA

-Fig.1: huesos del cráneo, Sobotta. Atlas anatomía humana. Barcelona: ed.Toray;
pp.158, 1976
-Fig.2: suturas del cráneo, Spaltehol. Atlas anatomía humana. Barcelona: ed.Labor;
pp.240, 1978
-Fig.3: articulación temporo-mandibular, Sobotta. Atlas anatomía humana. Barcelona:
ed.Toray; pp.158, 1976
-Fig.4: movimientos de la ATM. Spaltehol. Atlas anatomía humana. Barcelona:
ed.Labor; pp.244, 1978
-Fig.5: suturas del cráneo humano, Sobotta. Atlas anatomía humana. Barcelona:
ed.Toray; pp.160, 1976
-Fig.6: dentaduras superior e inferior, Furió. Biología humana. Barcelona: ed. Eccir;
pp.59, 2005
-Fig.7: elementos básicos del diente, Furió. Biología humana. Barcelona: ed. Eccir;
pp.60, 2005
-Fig.8: Santiago Ramón y Cajal, Microsoft. Enciclopedia Encarta, 2004
-Fig.9: Alexander Fleming, Microsoft. Enciclopedia Encarta, 2004




APÉNDICE BIOGRÁFICO



MÉDICOS CELÉBRES

Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal, (Petilla de Aragón, 1852/Aragón, 1934), histólogo y premio
Nóbel español conocido por su trabajo pionero sobre la estructura fina, llamada glía, del
sistema nervioso; demostró la discontinuidad celular de las neuronas y anticipó el
mecanismo de propagación del impulso nervioso. En 1889 descubrió los mecanismos
que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas de la
materia gris del sistema nervioso cerebroespinal. Durante los siguientes dos años
desentrañó los cambios básicos que experimenta la neurona durante el funcionamiento
del sistema nervioso. Fue también el primero en aislar las células nerviosas, llamadas
células de Cajal, que se encuentran cerca de la superficie del cerebro. Tuvo gran
relevancia en la anatomía.




Fig.8: Santiago Ramón y Cajal, (Microsoft, 2004)



Alexander Fleming

Alexander Fleming (Darvel, 1881/Londres, 1955), bacteriólogo y premio Nóbel
británico, famoso por el descubrimiento de la penicilina.

Fleming desarrolló importantes investigaciones en los campos de la bacteriología, la
quimioterapia y la inmunología. En 1922 descubrió la lisozima, un antiséptico presente
en las lágrimas, las secreciones corporales, la albúmina y ciertas plantas. El
descubrimiento de la penicilina tuvo lugar accidentalmente en 1928 en el curso de sus
investigaciones sobre la gripe.

Fleming fue nombrado sir en 1944. En 1945 compartió el Premio Nobel de Fisiología y
Medicina con los científicos británicos Howard Walter Florey y Ernst Boris Chain por
sus contribuciones al desarrollo de la penicilina.
Fig.9: Alexander Fleming, (Microsoft, 2004)




APÉNDICE LÉXICO



• Sincondrosis = son articulaciones temporales que existen durante la fase de
crecimiento del esqueleto y están compuestas por cartílago hialino.
• Sinfibrosis = el tejido que sirve de unión en la articulación es fibroso. La forma del
borde de unión de la articulación permite subdividir este tipo en otros tres:
..- ''Sinfibrosis Escamosa'': bordes en bisel, como se observan en la articulación parieto-
temporal.
..- ''Sinfibrosis Armónica'': bordes rugosos, como se observan en las articulaciones naso-
nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar.
..- ''Gonfosis'': Inserción del diente en la cavidad labial.
Tejido conjuntivo/Tejido conectivo: Existen a su vez dos tipos:
..-Laxo= Sostiene órganos y epitelios en su lugar, y posee una variedad de fibras
proteínicas, incluyendo colágeno y elastina. Forma el estroma o relleno de los órgano
(biología)|órganos, sobre el que asienta el parénquima o células que realizan la función
característica del órgano.
..-Denso= Posee abundantes fibras colágenas, menos flexible que el laxo, pero más
resistente a las tracciones. Es de dos tipos:
...· Modelado o Regular: Presentan las fibras colágenas orientadas en una misma
dirección, este tipo de tejido lo encontramos en los Tendón | tendones y ligamentos.
...· No Modelado o Irregular: Las fibras colágenas están orientadas en diferentes
direcciones; lo encontramos en la dermis profunda.
• Periostio= membrana que rodea la superficie del hueso.
• Pericondrio = membrana que rodea la superficie del cartílago.
AGRADECIMIENTOS




Quiero agradecer a la Universidad de Valencia haberme proporcionado la información
necesaria para realizar este trabajo; y al profesorado, por el tiempo dedicado a cada uno
de nosotros fuera del horario lectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
 
9789584442864.02 (1)
9789584442864.02 (1)9789584442864.02 (1)
9789584442864.02 (1)
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
 
Suturas craneofaciales
Suturas craneofacialesSuturas craneofaciales
Suturas craneofaciales
 
6. sistema oseo. bach iesaud
6.  sistema oseo. bach iesaud6.  sistema oseo. bach iesaud
6. sistema oseo. bach iesaud
 
9789584442864.06
9789584442864.069789584442864.06
9789584442864.06
 
03 generalidades del esqueleto y los huesos
03  generalidades del esqueleto y los huesos03  generalidades del esqueleto y los huesos
03 generalidades del esqueleto y los huesos
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía
 
El sistema esquelético
El sistema esqueléticoEl sistema esquelético
El sistema esquelético
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Desarrollo del cráneo
Desarrollo del cráneoDesarrollo del cráneo
Desarrollo del cráneo
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
 
Esqueleto Axial
Esqueleto AxialEsqueleto Axial
Esqueleto Axial
 
Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético
 
Instituto tecnologico superior dr los huesos
Instituto tecnologico superior dr los huesosInstituto tecnologico superior dr los huesos
Instituto tecnologico superior dr los huesos
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
El esqueleto se desarrolla a partir de las placas pa
El esqueleto se desarrolla a partir de las placas paEl esqueleto se desarrolla a partir de las placas pa
El esqueleto se desarrolla a partir de las placas pa
 

Similar a Anatomia de medicina y odontología

Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).cARLOSFlores793
 
Trabajo Craneo Selene
Trabajo  Craneo  SeleneTrabajo  Craneo  Selene
Trabajo Craneo Seleneselenee216
 
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdfbasedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdfKevinCordova43
 
embriología,
embriología, embriología,
embriología, almis1401
 
CráNeo VisióN General
CráNeo VisióN GeneralCráNeo VisióN General
CráNeo VisióN Generalandreaec13
 
Tema 7.3 ESQUELETO DE LA CABEZA.ppt
Tema 7.3 ESQUELETO DE LA CABEZA.pptTema 7.3 ESQUELETO DE LA CABEZA.ppt
Tema 7.3 ESQUELETO DE LA CABEZA.pptMauricioTroche3
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxDiegoMata29
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseocararar
 
Embriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCHEmbriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCHFredyli Estrada
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueleticoAna Godoy
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoMI EXPOSICION
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Alejandro Profe Ostoic
 
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero
15. sistema esquelético x diomedes palomino romeroDiomedes Palomino Romero
 
3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptxBenMendoza15
 
El sistema esquelético
El sistema esqueléticoEl sistema esquelético
El sistema esqueléticopatriciabunay
 

Similar a Anatomia de medicina y odontología (20)

Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).
 
Trabajo Craneo Selene
Trabajo  Craneo  SeleneTrabajo  Craneo  Selene
Trabajo Craneo Selene
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
 
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdfbasedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
 
embriología,
embriología, embriología,
embriología,
 
Embriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptxEmbriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptx
 
CráNeo VisióN General
CráNeo VisióN GeneralCráNeo VisióN General
CráNeo VisióN General
 
Tema 7.3 ESQUELETO DE LA CABEZA.ppt
Tema 7.3 ESQUELETO DE LA CABEZA.pptTema 7.3 ESQUELETO DE LA CABEZA.ppt
Tema 7.3 ESQUELETO DE LA CABEZA.ppt
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Embriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCHEmbriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCH
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Oxicefalia
OxicefaliaOxicefalia
Oxicefalia
 
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
 
Descripcion artrologia apendicular
Descripcion artrologia apendicularDescripcion artrologia apendicular
Descripcion artrologia apendicular
 
3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx
 
El sistema esquelético
El sistema esqueléticoEl sistema esquelético
El sistema esquelético
 

Último

Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 

Último (20)

Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 

Anatomia de medicina y odontología

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA Diseño y presentación de Trabajos Científicos EL CRANEO HUMANO Carmen Ruiz Ruiz Valencia, Abril 2008 Este trabajo se lo quiero dedicar a todos aquellos estudiantes de la Universidad de Valencia que, al igual que yo, se esfuerzan día a día para poder ver realizado su sueño.
  • 2. ÍNDICE · Introduccion · Desarrollo ··· 1. Embriologia del Craneo ··· 2. Articulaciones ··· 3. Huesos ··· 4. Vascularizacion ····5. Cavidad Oral · Bibliografia ···1. Bibliografia de la Iconografia · Apéndice Biográfico · Apéndice Léxico · Agradecimientos INTRODUCCION El esqueleto de la cabeza o macizo esquelético cráneo-facial, es el conjunto de los huesos del ''cráneo'' (''ossa cranii'') y los huesos de la cara (''ossa faciei''), conocido como '’calavera'' en términos coloquiales, aunque anatómicamente es la cabeza ósea, siendo el ''cráneo'' una parte de la cabeza. Es común que ''cráneo'' designe a la totalidad de la ''cabeza ósea'', lo cual es impropio en el estudio de la Anatomía. Sin embargo, en otros ámbitos (embriología, biología, etc.) se considera el ''cráneo'' como sinónimo de ''esqueleto de la cabeza''. La distinción entre ''cráneo'' y cara es muy clara: el cráneo aloja el encéfalo fundamentalmente -''neurocráneo''-, mientras que la cara presta inserción a los músculos de la mímicay de la masticación y aloja algunos de los órganos de los sentidos. El cráneo cumple una función muy importante, ya que se preocupa de contener todo el sistema nervioso central, con excepción de la médula. El cráneo, como cavidad, puede ser considerado desde el interior de esa cavidad como ''endocráneo'', o desde el exterior como ''exocráneo''. A su vez, en conjunto, se pueden distinguir dos partes: * una parte superior, la calota1; una parte inferior, la ''basis cranii''2. Otro modo de clasificar el cráneo, de manera más topográfica, es: *Viscerocráneo: compuesto por los huesos que participan en la conformación del macizo facial y las cavidades bucal, nasal y orbitaria. *Neurocráneo: compuesto por los huesos que participan en la conformación de la
  • 3. cavidad cráneo-encefálica. Esta división, no es tan arbitraria, parte del diferente origen embriológico de las estructuras óseas: osificación endocondral para los huesos de la base craneal, y osificación intramembranosa para los huesos de la calota. La bóveda está formada por el frontal (parte vertical), los parietales, las escamas de los temporales y el occipital (parte superior). Esta cubierta por el cuero cabelludo; los huesos se unen por unas articulaciones llamadas suturas: Sutura coronal o frontoparietal, entre el frontal y las parietales, sutura sagital o interparietal, entre los dos parietales, y sutura lambdoidea o parietoocipital, entre el occipital y los parietales. El punto de unión de las suturas coronal y sagital se llama bregma y allí se localiza, en el recién nacido, una zona de forma romboidal llamada fontanela anterior o bregmática. La base comprende el resto de las partes del esqueleto del cráneo. El límite entre base y bóveda está representado por una línea sinuosa circunferencial que va desde el surco nasofrontal hacia la protuberancia occipital externa. Fig. 1: huesos del craneo, (Sobotta, 2003, pp. 47) 1 La Calota es la bóveda del craneo
  • 4. 2 Término en Latín para referirse a la base del craneo DESARROLLO 1. Embriologia del Craneo Las estructuras cefálicas craneales se originan a partir del mesénquima proveniente de las células de la ''cresta neural'' y el ''mesodermo paraxial''. Los huesos que forman el cráneo no tienen un mismo origen, por ello se hace la diferencia entre las regiones de la bóveda y la base craneal. ;Neurocráneno membranoso - bóveda craneal Los huesos de la calota, son huesos planos de revestimiento. Éstos se generan por el proceso de osificación intramembranosa a partir de placas de tejido conjuntivo fibroso (mesénquima) que rodean el encéfalo. De esta forma, centrífugamente se desarrollan (osifican) un cantidad de huesos membranosos planos. Al momento del nacimiento, los huesos de la calota no están fusionados ni totalmente osificados, dejando espacios interóseos cubiertos por tejido fibroso (suturas y fontanelas). ;Neurocráneo cartilaginoso (condrocráneo) - base del cráneo Los huesos de la base craneal se desarrollan por el proceso de ''osificación endocondral'' a partir del ''condrocráneo'', una estructura formada por varios núcleos cartilaginosos osteosteogénicos separados y extendidos por toda la region (condrocráneo precordal originado de la cresta neural, y condrocráneo cordal originado del mesodermo paraxial). ;Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido Al momento del nacimiento, los huesos planos del cráneo no están completamente osificados y se hallan separados entre sí por espacios ocupados por tejido conectivo fibroso3 que futuramente contribuirá a la formación definitiva de los huesos y a su articulación (sinfibrosis). Así estos espacios son las suturas metópica, coronal, sagital y lamdoidea. En aquellos sitios donde se articulan más de dos huesos, las suturas son amplias y forman las seis ''fontanelas'': *Dos impares y medias: fontanelas anterior y posterior *Y dos laterales y pares: posterolateral (mastoidea) y anterolateral (esfenoidal). Las suturas y fontanelas tienen importancia capital durante el parto, ya que admiten una mecánica de superposición entre las placas óseas del cráneo (''modelado'') que posibilita el paso de la cabeza fetal a través del canal de parto. Durante el puerperio, los huesos vuelven a su posición primitiva. Durante la niñez, la palpación de la fontanela anterior permite verificar la normalidad del desarrollo y osificación del cráneo así como también la presión intracraneana.
  • 5. ;Crecimiento y consolidación Las suturas y fontanelas tardan años en osificarse completamente y lograr la coaptación total entre las piezas óseas del cráneo. El crecimiento de los huesos de la bóveda que continúa hasta la adultez se hace a expensas del material fibroso de las suturas y fontanelas. Este mecanismo admite cierta complacencia de la caja craneal para el crecimiento del encéfalo y una adaptación acorde al desarrollo y crecimiento del macizo facial. La capacidad craneal completa se alcanza hacia los 5-7 años. Fig. 2: Suturas del Craneo, (Spalteholtz, 1997, 87) 3 Aquí se hace referencia al tejido conjuntivo fibroso derivado de la cresta neural. 2. Articulaciones Las articulaciones de los huesos craneales son ''sinartrosis'', articulaciones inmóviles que fijan las piezas óseas entre sí por medio de cartílago (sincondrosis) o de tejido conectivo fibroso (sinfibrosis). Aquellos huesos que forman parte de la base craneal, desarrollados por osificación endocondral, se unen entre sí a través de ''sincondrosis''. Y aquellos huesos procedentes de la bóveda del cráneo (y los huesos de la cara también) desarrollados a partir de esbozos de tejido conjuntivo, se unen entre sí a través de ''sinfibrosis'' o ''suturas''
  • 6. (''suturae''). Según la configuración de las superficies articulares implicadas en la unión ósea, hay tres tipos de suturas (sinfibrosis) en el cráneo: *Las suturas dentadas surgen de la unión "por engranaje" de las superficies articulares. Es la articulación que une a los huesos frontal, occipital, parietal, esfenoides y etmoides (articulaciones fronto-parietal; parieto-parietal; parieto-occipital; fronto-etmoidal; fronto-esfenoidal) y articulaciones con el macizo facial (fronto-malar; fronto-nasal, etc.). *Las suturas amónicas4 surge de la unión de superficies rugosas y "talladas a bisel". Es la articulación témporo-parietal... *La '''esquindilesis''', es la articulación del vómer (cara) con el esfenoides (cráneo), formada por la unión de una superficie con forma de cresta (''cresta esfenoidal inferior'') que encastra con una superficie complementaria en forma de ranura (entre las ''alas del vomer''). La articulación temporo-mandibular es la única articulación móvil de la extremidad cefálica y cuyo estudio tiene un extraordinario interés especialmente en la Licenciatura de Odontología. Pertenece a la categoría de las diartrosis (móviles) pero con unas peculiaridades propias que conviene destacar porque hacen de ella un ejemplo único en el organismo. Estas peculiaridades han llevado a que algunos autores la consideren mejor como “articulación cráneo mandibular” é incluso, teniendo en cuenta la presencia de los dientes en sus alvéolos, como "articulación temporo cráneo mandibulo alveolo dentaria" (Moore, 1998, 37). Bajo un punto de vista clínico y aplicativo surgen dos problemas interesantes en el estudio de la articulación cráneo- mandibular: hasta que punto una maloclusión o su corrección produce disfunción de la ATM y viceversa cuando una disfunción de la ATM produce trastornos de la oclusión.
  • 7. Fig. 3: articulación temporo-mandibular, (Sobotta, 2000, 135) Fig. 4: movimientos de la ATM, (Spalteholz, 1978, 57) 4 Es muy frecuente encontrar citdas las suturas escamosas con el apodo de "suturas armónicas.
  • 8. 3. Los Huesos Los huesos del cráneo se dividen en dos grupos: el neurocráneo (frontal, parietal, temporal, occipital, esfenoides, etmoides); y el viscerocráneo (lacrimal, vómer, maxilar, cigomático, nasal, mandíbula, cornete inferior). El hueso frontal se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo por delante de los huesos parietales y un poco por arriba del esfenoides, y montado sobre el etmoides, y el Huesos de la cara|macizo facial. El hueso frontal ocupa la superficie de la cara que se corresponde con la frente y la prominencia cubierta por las cejas. El hueso esfenoides aloja a los dos senos esfenoidales (recubiertos de mucosa y separados por un tabique). Su parte anterior forma la parte denominada '''silla turca'''. La silla turca aloja a la glándula hipófisis o pituitaria. Está situada dos centímetros por delante y dos por encima del meato auditivo interno. Dorsalmente la silla turca5 está limitada por la lámina cuadrilátera del esfenoides (o ''dorsum sellae''), que en sus ángulos superiores presenta unos salientes denominados ''apófisis clinoides'' posteriores. En la porción anterior o ventral de la silla turca está el tubérculo pituitario (o ''tuberculum sellae''). Por delante de este tubérculo, en la parte más anterior de la cara superior del cuerpo del esfenoides está la eminencia esfenoidal. Entre el tubérculo y la eminencia queda un espacio denominado surco quiasmático, donde se encuentra el quiasma óptico (estructura resultante del entrecruzamiento de los Nervio óptico|nervios ópticos: el derecho envía la información a la región occipital izquierda y viceversa). El hueso occipital se articula con los huesos parietales a través de la sutura lambdoidea, y con las apófisis mastoides de cada hueso temporal. En su zona media presenta la protuberancia occipital, de la que parten surcos y crestas que dan lugar a las fosas: Dos fosas craneales o superiores, que alojan a los lóbulos occipitales del cerebro, y dos fosas cerebelosas o inferiores, que alojan a los hemisferios cerebelosos. El hueso temporal está formado de tres partes: *Parte escamosa (Porque tiene forma de escama): es una lámina delgada de gran tamaño que forma la parte anterior y superior de este hueso. *Parte Petrosa (peñasco): de forma triangular y que se encuentra entre el occipital y el esfenoides. Esta parte del hueso contiene el oído interno. *Parte mastoidea: En esta parte existen unas células mastoideas que se encuentran separadas del encéfalo por una delgada capa de tejido óseo. Esta parte se ubica por debajo y atrás del conducto auditivo externo. El hueso parietal, tiene dos caras, cuatro bordes y sus respectivos ángulos. -Cara exocraneal : *''Línea curva temporal superior'': para la inserción de la aponeurosis temporal. *''Línea curva temporal inferior'': donde se inserta el músculo temporal. *''Giba parietal'' (eminencia parietal), un abultamiento curvado del hueso.
  • 9. *''Agujero parietal'': abre paso hacia el interior de la cavidad craneal para una vena emisaria. -Cara endocraneal: *''Fosa parietal'', recorrida por surcos vasculares ramificados, producto de la impresión sobre el hueso de las ramas de la arteria meníngea media y sus venas satélites. *Hemicanal del ''seno longitudinal frontal'' *''Fositas de Paccioni'' como las del hueso frontal. *''Cresta silviana'', excrecencia ósea amoldada por la correspondiente ''cisura lateral'' del hemisferio cerebral. -Bordes: Se describen 4 bordes: *La articulación del ''borde superior'' de ambos parietales da origen a la ''sutura sagital'' (articulación interparietal o parietoparietal). *El ''obelión'' es un punto craneométrico situado sobre la línea de la sutura sagital un poco por delante de los agujeros parietales. *El ''borde inferior'' se articula con la escama del temporal. *El ''borde anterior'' se articula con el frontal formando la sutura frontoparietal o coronal. *El ''borde posterior'' se une a la escama del occipital formando la sutura parietooccipital o lambdoidea (porque tiene forma como la letra griega ''lambda''). -Ángulos: Se describen 4 ángulos: *El ''ángulo anterosuperior'' o frontal indica la unión de las suturas sagital y coronal. ''Bregma'' es el nombre del punto craneométrico situado sobre este ángulo. * el ''ángulo posterosuperior'' u occipital indica la unión de las suturas sagital y lambdoidea. Sobre este ángulo se halla el punto craneométrico ''lambda''. *El ''ángulo anteroinferior'' o esfenoidal. Punto craneométrico ''pterión''. *El ''ángulo posteroinferior'' o mastoideo. Punto craneométrico ''asterión'', (Sobotta, 1978, 132).
  • 10. Fig. 5: Suturas del Craneo Humano, (Sobotta, 2000, 134) 5 Adopta el nombre de Silla Turca debido a su forma redondeada como de silla. 4. Vascularización Vascularización Arterial La irrigación arterial, superficial y profunda, de la extremidad cefálica, procede de las dos ramas de división de la arteria Carótida Primitiva. Esta arteria, a nivel del gonión, y dentro de los límites del llamado triángulo de Farabeuf, se divide en sus dos ramas terminales: art. carótida interna y art. carótida externa. El triángulo de Farabeuf, lo forman: -El lado posterior: la vena yugular interna.
  • 11. -El lado anterior: el tronco venoso tiro-linguo-facial. -El lado superior: el nervio hipogloso. La a. carótida interna asciende desde su nacimiento por la región retroestílea, junto a la v. yugular interna y n. neumogástrico sin dar ningún rama, penetrando en el cráneo por el agujero carotídeo e irrigando el cerebro. La a. carótida externa, irrigara la cara, superficial y profundamente, dando ramos para los sistemas neuromusculares, el dispositivo visceral, cavidad bucal, y sistema dentario. Desde su origen asciende, primero por el espacio retro-estíleo, y luego po el pre-estíleo (pasando por el ojal formado por el m. estilo-hioideo y los músculos estilo-gloso y estilo-faringeo). A nivel del cuello del cóndilo de la mandíbula, se divide en sus dos ramas terminales: art. temporal superficial y art. maxilar interna. Durante su trayecto, la arteria carótida externa emite las siguientes colaterales, en orden ascendente: art. tiroidea superior, art. lingual, art. maxilar externa o facial, art. Occipital, art. auricular posterior y art. faríngea inferior o ascendente. Arteria Tiroidea Superior Es la primera de las colaterales de la carótida externa. Durante su trayecto emite ramas musculares para el m. esterno-cleido-mastoideo, se dirige paralela al asta mayor del hioides, y desciende hasta alcanzar el lóbulo lateral de la glándula tiroides. En este punto origina la arteria laríngea antero-superior, que perfora la membrana tiro-hioidea y penetra en la laringe. Mas abajo origina la arteria laríngea antero-inferior, que desciende entre los músculos superficiales y profundos infrahioideos, pasa por debajo de la pirámide de Lalouette, y se anastomosa, a nivel de la membrana crico-tiroidea, con la del lado opuesto, formando la arcada laríngea anterior, perforando la membrana e irrigando la porción infra-glótica de la laringe. La arteria tiroidea superior, al llegar al borde superior de la glándula tiroidea, se divide en un ramo posterior, un ramo externo, y un ramo interno, que al anastomosarse con el del lado opuesto, formara la arcada laríngea superior. Arteria Lingual La arteria lingual nace de la carótida externa por encima de la anterior. Sigue satélite del nervio hipogloso, penetrando en el espesor de la lengua entre los músculos hiogloso y lingual inferior, y termina irrigando la punta de la lengua (a. ranina). Durante su trayecto emite un ramo hioideo que paralelo al borde superior del hueso hioides, se anastomosara en la línea media con el del lado opuesto, formando un arco situado entre los músculos genihioideo y genio-gloso. A nivel del asta mayor del hioides, origina la arteria dorsal de la lenguaque irriga la parte posterior, desde la “V” lingual hasta la cara anterior de la epiglotis, y pilar anterior del velo del paladar. Emite también, como colateral, la arteria sublingual que, satélite del conducto de Wharton, pasa entre los músculos milohioideo y geniogloso, irriga la glándula sublingual, y termina dando la arteria del frenillo y la a. incisiva que penetra por los
  • 12. agujeros incisivos de la mandíbula. Después del nacimiento de la arteria sublingual, la arteria recibe el nombre de arteria ranina y termina en la punta de la lengua. Arteria Facial Se origina de la a. carótida externa por encima de la arteria lingual. Se la puede considerar como la arteria satélite del sistema neuromuscular del nervio facial. Se dirige primero hacia arriba y hacia delante, cubierta por el extremo posterior de la glándula submaxilar, el nervio hipogloso y los músculos digástrico y estilohioideo hasta llegar al ángulo de la mandíbula, bordeándolo, pasando por delante de él y haciéndose superficial. Pasa por delante del borde anterior del músculo masetero y cruza oblicuamente la cara, dirigiéndose hacia arriba y hacia dentro, pasando sobre los músculos buccinador, canino, y triangular de la nariz, hasta llegar al surco naso- geniano, ya en el canto interno del ojo, con el nombre de arteria angular, se anastomosa con la rama terminal de la arteria oftálmica. Arteria Occipital La arteria occipital nace de la parte posterior de la a. carótida externa, a la misma altura que la lingual y que la facial. Se dirige hacia detrás y hacia arriba, siguiendo el músculo digastrico (vientre posterior) hasta la base de la apófisis mastoides, continua hacia detrás , entre la apófisis mastoides y la apófisis transversa del atlas, cubierta por las inserciones superiores de los ms. Esterno-cleido-mastoideo, digástrico y esplenio de la cabeza, a los que da ramos descendentes. Asciende sobre la concha del occipital, perfora entre los músculos complejos mayor y menor, y luego al músculo trapecio y se hace cutánea. Se divide en dos ramas terminales: rama interna, que asciende y a nivel del vértice del cráneo, se anastomosa con la del lado opuesto y con ramas de la arteria temporal superficial, y rama externa, que se anastomosa con la arteria auricular posterior. Arteria Auricular Posterior Nace de la parte posterior de la a .carótida externa, a continuación de la art. occipital (a veces de un tronco común con ella), penetra en el espesor de la gl. parótida, dirigiéndose al vértice de la apófisis mastoides, recorre el surco aurículo-mastoideo. Emite como colaterales: ramos parotídeos, art. Estilo-mastoidea (que irriga la caja del tímpano y las celdas mastoideas), ramos auriculares para la cara interna del pabellón, y por medio de ramos perforantes, la piel del hélix, concha y lóbulo del pabellón. Su rama terminal posterior ó mastoidea, irriga la piel de esta región y acaba anastomosándose con la rama externa de la art. occipital y con la art. temporal superficial. Arteria faringea inferior ó ascendente
  • 13. Es la última colateral de la carótida externa. Nace de su lado interno, al mismo nivel que la art. lingual, asciende verticalmente, entre la faringe y la art. carótida interna, irrigando la pared de la faringe. Da como ramos colaterales: -Faríngeo inferior Para los músculos constrictores inferior y medio. -Ramo faríngeo superior Para la porción superior de la faringe. -Ramas prevertebrales. para la musculatura prevertebral. -Art. meníngea posterior, que penetra en el cráneo por el agujero rasgado posterior. -Veces dos ramos meníngeos más, para los agujeros rasgado anterior y condíleo posterior. Irrigación del sistema dentario y tejidos perimaxilares. Todo el aparato masticador, se halla irrigado por ramas de las arterias: lingual, facial, maxilar interna, temporal, todas ellas ramas de la arteria carótida externa. Irrigación arterial del maxilar y sistema dentario superior. Los dientes superiores, sus apófisis alveolares, periodonto de protección é inserción se hallan irrigados por ramas de las arterias: Dentarias posteriores, dentarias anteriores, infraorbitaria y a. del tabique. Arterias dentarias posteriores Las arterias dentarias posteriores irrigan los 2/3 posteriores del maxilar superior. Son ramas de la art. maxilar interna ó de su rama infraorbitaria. En numero de dos habitualmente, superior e inferior. Penetran en el espesor de la pared externa del maxilar en porción posterior , o entre el maxilar y la mucosa del seno. Antes de penetrar en el espesor óseo desprenden ramos gingivales para la mucosa vestibular correspondiente a la zona. Presentan múltiples anastomosis a lo largo de su trayecto, y acaban fusionándose en un solo tronco, que a su vez, a la altura de los premolares se fusiona con una arteriola procedente de la art.dentaria anterior. En su trayecto intraóseo, se originan: ramos pulpares para molares y premolares, ramos alveolares óseos para los alvéolos correspondientes y ramos antrales, para la mucosa del seno maxilar. Arteria dentaria anterior. La arteria dentaria anterior irriga el 1/3 anterior del maxilar superior. Es rama de la arteria infraorbitaria, que nace de la misma un poco antes de que atraviese el orificio facial del conducto infraorbitario. Recorre un conducto ó canal en la pared anterior del maxilar superior originando: ramos pulpares para raíces de incisivos y caninos, ramos alveolares para los alvéolos correspondientes y ramos antrales para la mucosa del seno maxilar. Arteria dentaria media. A veces, como anomalía, la art. infraorbitaria origina una arteria dentaria media, que, previa anastomosis con las arterias dentarias anteriores y posteriores, irriga las raíces y
  • 14. alvéolos de los premolares, y la raíz mesial del primer molar. Irrigación arterial del maxilar y sistema dentario inferior Los dientes inferiores, sus apófisis alveolares y periodonto se hallan irrigados por ramos procedentes de la arteria dentaria inferior (rama de la maxilar interna) preferentemente, con aportaciones de colaterales de las arts. facial y lingual. Art. Dentaria Inferior La arteria dentaria inferior, desde su origen, cruza la región cigomática ó pterigomaxilar hasta llegar al agujero dentario inferior por donde se introduce en el conducto dentario de la mandíbula, junto con el n. dentario inferior. Lo recorre en toda su extensión, describiendo una curva de concavidad superior, hasta la altura del segundo molar, en donde se halla separada por la mínima distancia del borde inferior de la mandíbula. A partir de este punto, se dirige oblicuamente hacia delante y hacia arriba, hasta la altura del espacio de los premolares, habitualmente entre el primero y segundo premolar, donde se divide en dos ramas: incisiva y mentoniana. En el conducto dentario da como colaterales: a) Ramos pulpares para las raíces de molares y premolares b) Ramos óseos alveolares, para los alvéolos correspondientes. La arteria incisiva da los mismos ramos: pulpares y alveolares para los incisivos y caninos. La arteria incisiva, se anastomosa en la línea media con la del lado opuesto y con el ramo intramandibular de Bertelli, rama terminal de la arteria sublingual, que penetra en la mandíbula por el agujero mentoniano medio, situado en la cara interna del mentón. La arteria mentoniana abandona el conducto dentario a través del agujero mentoniano irrigando las partes blandas del mentón (Spaltheholz, 1976, 154). 5. La Cavidad Oral ··a) FORMACIÓN Y DESARROLLO Durante la 3-4 semana Se producen los plegamientos cefálico y caudal del cuerpo embrionario, cómo consecuencia la membrana bucofaríngea se coloca en la cara ventral del pliegue cefálico (estomodeo o cavidad oral primitiva). Este proceso se favorece por la emigración de las células de la cresta neural, origen del
  • 15. ectomesénquima, al espesor de los pliegues fronto-nasal y arco mandibular y procesos maxilares. Al final de la 3 semana y durante la 4 se reabsorbe y desaparece la membrana bucofaríngea. Simultáneamente, el flujo de células migratorias de la cresta neural, dan lugar a la formación del mamelón fronto-nasal. Otra corriente de células emigran hacia la parte lateral de la extremidad cefálica, e inducen a los núcleos mesodérmicos de los arcos branquiógenos en formación, y contribuyen a que se diferencie y forme el componente cartilaginoso de los arcos. El núcleo mesodérmico se diferenciar para formar la musculatura. Durante la 5 semana Se forman y desarrollan los mamelones faciales: arcos mandibulares y procesos maxilares así como el mamelón fronto-nasal. Placodas olfatorias se visualizan y a su alrededor, el ectodermo se engruesa y forma los mamelones nasales laterales y mediales, quedando entre ambos la primitiva foseta olfatoria (origen de las fosas nasales. Al ir profundizando las fosetas olfatorias, se constituyen los orificios nasales externos. Durante esta época, ocurre la fusión del proceso maxilar, primero con los mamelones nasales laterales, quedando un surco que se transformará en el conducto lacrimo-nasal, cuando se cierren sus paredes. Posteriormente el proceso maxilar se funde con los mamelones nasales mediales, que crecen formando las regiones perimaxilares (apófisis alveolar media y paladar primitivo). Como consecuencia de estos procesos de crecimiento se diferencian los labios superior e inferior y las mejillas. Se produce la proliferación del mesénquima en el interior del mamelón fronto-nasal, apareciendo el saliente de la pirámide nasal. En su interior, la cavidad nasal primitiva o saco nasal, es una cavidad cerrada por su extremo posterior y únicamente comunica con el exterior por los orificios nasales externos. La membrana que separa al saco nasal primitivo de la faringe, o membrana oro-nasal se rompe y se forma el orificio de la coana primitiva. De la cara profunda del mamelón fronto-nasal empieza a crecer en dirección inferior una proliferación que será el origen del tabique nasal primitivo. Durante la 6 semana Aparecen en la cara interna o profunda de los procesos maxilares, dos crecimientos que constituyen los procesos palatinos y que aparecen por detrás del espolón de Streeter o paladar primitivo residual (límite anterior, de las coanas primitivas). Estos procesos palatinos se dirigen, primero hacia abajo hasta que se ponen en contacto con los lados de la lengua en proceso de diferenciación. Durante la 7 semana Se produce un descenso de la lengua, lo que permite un cambio de orientación de los
  • 16. procesos palatinos, que se dirigen hacia arriba y hacia la línea media, en un movimiento antero-posterior de vaivén y se fusionan. El descenso de la lengua no está claro porque mecanismo se produce, se barajan como hipótesis: hidratación de los mucos polisacáridos ácidos, cambios en la presión osmótica, actividad mitótica localizada etc.... Como consecuencia de estos cambios, se forma el paladar definitivo. Durante la 8 semana El paladar definitivo se constituye por: Primero, fusión de los procesos palatinos del maxilar con el borde posterior del paladar primitivo ó espolón de Streeter (como punto de referencia de esta fusión, en el adulto es el aguiero incisivo). Segundo, por la fusión en la línea media de ambos procesos palatinos, de delante hacia detrás, como consecuencia el orificio de las coanas primitivas, se va desplazando hacia detrás, hasta quedar en su posición definitiva. Tercero se produce la fusión de los procesos palatinos en la línea media con el extremo inferior del primitivo tabique nasal, separándose ambas fosas nasales. Estos procesos de fusión van precedidos de la acumulación de glucoproteinas extracelulares, que favorecen la adhesión de las superficies que se ponen en contacto y la rotura de los epitelios adheridos (fusión de epitelios). El extremo dorsal de los procesos palatinos formará el paladar blando (velo del paladar y úvula). Osificación de la Lengua -Comienza a la 6 semana con el proceso de osificación membranosa. Los huesos malares y palatinos, comienzan la osificación membranosa a la 8 semana. El vómer, comienza su osificación membranosa a la l2 semana. Desarrollo de la lengua - La lengua comienza su desarrollo hacia la misma época en que se produce la formación de la superficie externa de la cara. -En la cara interna del primer arco, (faringe primitiva) aparecen un tubérculo impar, y dos tubérculos linguales laterales, en la cara interna y parte medio-ventral de los arcos branquiógenos 2º, 3º, y 4º se forma un saliente que constituye la eminencia hipobranquial, ó cópula, que es la última porción que contribuye a formar la lengua. -Entre la eminencia hipobranquial y el tubérculo lingual impar, queda un surco, que nos marca el punto por donde se invaginó la glándula tiroides, es el resto del conducto tirogloso, y en la lengua definitiva, constituye el llamado agujero ciego. -La parte caudal de la eminencia hipobranguial queda separada por un surco de la parte craneal de la misma y de ella se diferencia la epiglotis, quedando el surco como surco gloso-epiglótico. -La fusión de la porción craneal de la eminencia hipobranquial y los tubérculos linguales del primer arco, forma el surco terminal de la lengua, a lo largo del cual, se diferenciarán las papilas caliciformes. -El endodermo y mesodermo del tercer arco, sobrepasan en su crecimiento al segundo y lo excluyen de la formación de la lengua. -El ectodermo bucal, a lo largo de los bordes ventral y lateral de la lengua, crece hacia el mesodermo subyacente para formar el surco gingivo-lingual. Desarrollo de la Mandíbula - La mandíbula se forma alrededor del cartílago del primer arco branquiógeno (cartílago de Meckel). Dicho cartílago, solo formará de la mandíbula desde el agujero mentoniano
  • 17. hasta la sínfisis. -En el límite entre el 1/3 posterior y los 2/3 anteriores del cartílago de Meckel, normalmente el nervio mandibular se divide, dando lugar a un ramo medial (el nervio lingual) y un ramo lateral (el nervio alveolar ó dentario inferior) que en su extremo anterior se subdivide en un ramo incisivo y un ramo mentoniano. -En la 6 semana la mandíbula aparece como una condensación bilateral de mesénquima, situada lateralmente con respecto al nervio alveolar e incisivo, que lo separa del cartílago de Meckel. - El desarrollo prenatal de la sínfisis mentoniana comienza hacia la 7-8 semana. En este momento, los cartílagos de Meckel, se hallan separados por una zona de mesénquima caracterizada por su elevada actividad mitótica. Cuando cesa casi por completo esta actividad mitótica, se fusionan los extremos ventrales de los cartílagos de Meckel (fusión necesaria para que se produzca la estabilización de la mandíbula). A continuación comienza la osificación endocondral del cartílago en la futura región canina, proceso que se acompaña de la destrucción y reabsorción del cartílago. La osificación endocondral, se extiende hacia delante, hasta llegar a la línea media, interrumpiendo la zona de fusión de ambos cartílagos de Meckel. Finalmente las láminas óseas bucales y linguales, se encuentran en la línea media, rodeando los restos del cartílago de Meckel. La sínfisis definitiva, estás formada por fibrocartílago diferenciado en la línea media a partir del tejido conjuntivo. Este fibrocartílago, se osifica al final del primer año de vida. Los cóndilos se forman por separado. En la 8 semana, aparece un blastema endocondral en el extremo dorsal cilíndrico del esbozo óseo intramembranoso de la mandíbula. El extremo cilíndrico, se tuneliza y en su concavidad abraza al cartílago condíleo, que se extiende hacia abajo a través de la rama de la mandíbula. El cartílago condíleo, es inicialmente cónico, se hace fungiforme y contribuye al crecimiento en altura de la rama vertical de la mandíbula. Hacia la l6 semana el cartílago condíleo, es invadido desde la parte externa por vasos de neoformación, y es reemplazado por hueso, a excepción de la superficie articular fibrosa del cóndilo, en donde persiste has aproximadamente hasta los 30 años. -La apófisis corónides, se desarrolla hacia la l6 semana, iniciándose la osificación, por delante del nervio mandibular, y ascendiendo hacia el músculo temporal (Agu, 2003, 57). ··b) ODONTOGÉNESIS: ···1 - Estado Inicial: El origen de los dientes, al igual que el de otros órganos derivados de la primitiva hendidura bucal, viene dado por el epitelio ectodérmico que la recubre y además por el mesénquima normal, y por un tipo especializado de mesénquima (ectomesénquima) procedente de la cresta neural. En la formación del diente, se distinguen tres estadios: 1-fase de brote. 2-fase de casquete. 3-fase de campana Fase de Brote
  • 18. A la 6 semana aparece en el ectodermo del estomodeo, la banda epitelial primaria. Coincide con el comienzo del tabicamiento del paladar. Aparece el primer esbozo, en forma de un engrosamiento del epitelio oral, que formará la llamada banda epitelial primitiva. De esta banda se originarán proliferaciones epiteliales, hacia el interior del mesodermo y se divide en dos procesos, proceso externo ó banda bucal, ó lámina vestibular que será el origen del surco vestibular, y proceso interno ó lámina dentaria, en la que a intervalos, se producen cordones ectodérmicos, que profundizan hacia el mesénquima y que serán los esbozos del órganos del esmalte de los dientes caducos ó temporales. Formándose diez invaginaciones por cada maxilar. Serán las yemas ó brotes dentarios primarios. Formándose en orden de Incisivos, Caninos y Molares temporales. Primero se formarán los brotes de los incisivos, luego de los caninos y finalmente, los de los molares temporales. Fase de Casquete Las células de la yema dentaria, crecen de forma desigual. Las periféricas, crecen hacia el interior del mesénquima, mientras que las que se encuentran en el centro, son empujadas hacia dentro por células mesenquimatosas. De esta forma se constituye una estructura en forma de casquete, que da nombre a esta fase. Fase de Campana Las células del mesénquima, que empujaban a la yema dental, o lo que es lo mismo, la proliferación interna de la banda epitelial, forman una estructura ovoidea denominada papila dentaria o saco dentario. Estas células, posteriormente se condensaran y finalmente constituirán el cemento, la pulpa y los ligamentos periodontales. La dentina, se formará de la zona de contacto, entre esta papila y el epitelio ectodérmico del casquete. Siendo este último, exclusivamente el responsable de la formación del esmalte. A partir de la banda epitelial primitiva, se produce una proliferación de células, que formarán la banda bucal vestibular Mas tarde, en sus células, aparecerá un surco que separará el brote dentario del labio en formación, constituyendo el surco gingivo-labial o vestibular. Del extremo posterior de la banda epitelial primitiva, también se produce una proliferación que avanza en sentido posterior, por debajo del ectodermo, en pleno espesor del mesénquima. Es la llamada lámina epitelial accesoria, y de la que se formarán los brotes de los molares definitivos. Primero el del primer molar, y posteriormente los de los segundos y terceros molares. Esta lámina, aparece aproximadamente hacia el 4º mes del desarrollo embrionario. Del 5º al 10º mes del desarrollo embrionario, se formas otra proliferación de la lámina dentaria, en este caso hacia lingual. Esta proliferación constituye la lámina de reemplazamiento y formará los incisivos, caninos y premolares definitivos. Tras la formación de la diferentes láminas, y una vez el saco dental o papila, ha adquirido mayor desarrollo, en la fase de campana, la lámina epitelial, se reabsorberá, quedando, el germen dentario, en el espesor del maxilar, completamente independizado. Pueden quedar restos de la lámina epitelial, constituyendo las llamadas perlas epiteliales
  • 19. de Serres En las células que forman el casquete, se distinguen: 1º- epitelio adamantino externo: Son células epiteliales que se encuentran por fuera del casquete. 2º- epitelio adamantino interno: Son células epiteliales que recubren la superficie interna del casquete ó campana. 3º- retículo estrellado: Es un tejido laxo que ocupa el interior del casquete, entre los epitelios adamantinos. Entre el retículo estrellado y el epitelio adamantino interno, existen unas células escamosas que forman un estrato intermedio, fundamental en el proceso de formación y diferenciación de los ameloblastos. El epitelio adamantino interno, se diferenciará en una capa de ameloblastos, que darán lugar al esmalte definitivo. Por inducción de estos ameloblastos sobre el mesénquima de la papila, se originarán unas células, que corresponden a los odontoblastos, que elaborarán la predentina y persistirán durante toda la vida del diente. La parte de la papila, que no se transforma en odontoblastos, formará la pulpa del diente que posteriormente quedará reducida a una sola zona situada en el centro del esbozo de la corona y raíz. Tras la formación de la corona del diente, se produce el proceso de diferenciación de la raíz dentaria. La formación de la raíz, está inducida por el epitelio adamantino interno y el externo. En la zona de contacto entre ambos, se produce una proliferación que invade el mesénquima del saco dentario, constituyendo la vaina radicular de Hertwig, que es el primordio de la raíz del diente. Esta vaina, una vez inducido al mesénquima para la diferenciación de la raíz, desaparece. En la porción central de la raíz, a nivel de la papila dentaria, aparece tejido conjuntivo por donde pasarán los vasos y nervios, formando el canal radicular y la cámara pulpar. A nivel de la raíz, donde la dentina no está recubierta por el esmalte, aparece una especie de hueso laminar que intenta envolver a la dentina. Son los cementoblastos que posteriormente formarán el cemento definitivo. La zona de unión del epitelio interno y las células periféricas de la raíz se conoce como UCA (también se conoce como "Unión Cemento Adamantina"). También se formarán unas fibras ligamentosas que constituirán el ligamento periodontal que mantendrán fijo al diente en la articulación alveolo-dentaria y al mismo tiempo actuará como amortiguador elástico de las fuerzas, que en el proceso de la masticación actúan sobre el diente.
  • 20. ··c) LOS DIENTES ··DENTICIÓN PERMANENTE Constituida por 8 piezas por hemiarcada, Incisivo central, Incisivo lateral, Canino, Premolar 1º, Premolar 2º, Molar 1º, Molar 2º y Molar 3º. Total de piezas 32. Como características generales de la dentición permanente debemos recopilar cuanto menos las siguientes: 1- La UCA disminuye por distal sobre 1 mm. 2- La raíz si se incurva lo hace en el tercio apical y hacia distal. 3-El ángulo incisivo distal es más redondeado que el mesial. 4- El desgaste de los bordes incisivos en los superiores es por lingual, por el contrario en los inferiores será por vestibular. 5- En los molares la altura de las corona disminuye hacia distal, por tanto el plano oclusal presentara inclinación hacia radicular por distal. 6.- En los molares los diámetros vestíbulo-linguales disminuyen hacia distal. 7- En los molares el nº de cúspides disminuye hacia distal, siendo menos marcadas. 8- Los molares segundos y terceros presentan más caracteres secundarios y terciarios. 9- Las raíces en los molares segundos y terceros disminuyen de altura y tienden a confluir. 10.- Los puntos de contacto (caras interproximales) ascienden desde tercio incisal hacia tercio medio de piezas anteriores a posteriores 11- las alturas de contorno (caras libres) se presentan en tercio cervical. ··DENTICIÓN TEMPORAL Constituida por 5 piezas por hemiarcada, Incisivo central, Incisivo Lateral, Canino, 1º Molar y 2º Molar. Total 20 piezas. Como características generales de la dentición temporal debemos tener en cuenta: 1.-Coloración más blanquecina por la finura del esmalte. 2.-Volumetricamente más pequeños é igualmente en toda dimensión. 3.-Proporción corona/raíz a favor de la raíz. 4.- Línea cervical más marcada, cuello por tanto más estrecho. 5.- Altura de la corona disminuida, achatadas.
  • 21. Fig. 6: dentaduras superior e inferior, (Furio, 2005, 81) Fig. 7: elementos basicos del diente, (Furio, 2005, 79)
  • 22. BIBLIOGRAFÍA -Dox, H. Diccionario médico ilustrado. Madrid: ed. Marbán; pp. 104-108, 2001 -Furió. Biología humana. Barcelona: ed. Eccir; pp.58-60, 2005 -Langam, J. Embriología médica. México: ed. Panamericana; pp. 128-129, 1976 -Microsoft. Enciclopedia Encarta, 2004 -Moore. Fundamentos de anatomía humana con orientación clínica.Madrid: ed. Panamericana; pp.499-515, 2003 -Sobotta. Atlas anatomía humana. Barcelona: ed.Toray; pp.157-167, 1976 -Spaltehol. Atlas anatomía humana. Barcelona: ed.Labor; pp.234-245, 1978 BIBLIOGRAFÍA DE LA ICONOGRAFÍA -Fig.1: huesos del cráneo, Sobotta. Atlas anatomía humana. Barcelona: ed.Toray; pp.158, 1976 -Fig.2: suturas del cráneo, Spaltehol. Atlas anatomía humana. Barcelona: ed.Labor; pp.240, 1978 -Fig.3: articulación temporo-mandibular, Sobotta. Atlas anatomía humana. Barcelona: ed.Toray; pp.158, 1976 -Fig.4: movimientos de la ATM. Spaltehol. Atlas anatomía humana. Barcelona: ed.Labor; pp.244, 1978 -Fig.5: suturas del cráneo humano, Sobotta. Atlas anatomía humana. Barcelona: ed.Toray; pp.160, 1976 -Fig.6: dentaduras superior e inferior, Furió. Biología humana. Barcelona: ed. Eccir; pp.59, 2005 -Fig.7: elementos básicos del diente, Furió. Biología humana. Barcelona: ed. Eccir; pp.60, 2005 -Fig.8: Santiago Ramón y Cajal, Microsoft. Enciclopedia Encarta, 2004 -Fig.9: Alexander Fleming, Microsoft. Enciclopedia Encarta, 2004 APÉNDICE BIOGRÁFICO MÉDICOS CELÉBRES Santiago Ramón y Cajal
  • 23. Santiago Ramón y Cajal, (Petilla de Aragón, 1852/Aragón, 1934), histólogo y premio Nóbel español conocido por su trabajo pionero sobre la estructura fina, llamada glía, del sistema nervioso; demostró la discontinuidad celular de las neuronas y anticipó el mecanismo de propagación del impulso nervioso. En 1889 descubrió los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas de la materia gris del sistema nervioso cerebroespinal. Durante los siguientes dos años desentrañó los cambios básicos que experimenta la neurona durante el funcionamiento del sistema nervioso. Fue también el primero en aislar las células nerviosas, llamadas células de Cajal, que se encuentran cerca de la superficie del cerebro. Tuvo gran relevancia en la anatomía. Fig.8: Santiago Ramón y Cajal, (Microsoft, 2004) Alexander Fleming Alexander Fleming (Darvel, 1881/Londres, 1955), bacteriólogo y premio Nóbel británico, famoso por el descubrimiento de la penicilina. Fleming desarrolló importantes investigaciones en los campos de la bacteriología, la quimioterapia y la inmunología. En 1922 descubrió la lisozima, un antiséptico presente en las lágrimas, las secreciones corporales, la albúmina y ciertas plantas. El descubrimiento de la penicilina tuvo lugar accidentalmente en 1928 en el curso de sus investigaciones sobre la gripe. Fleming fue nombrado sir en 1944. En 1945 compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con los científicos británicos Howard Walter Florey y Ernst Boris Chain por sus contribuciones al desarrollo de la penicilina.
  • 24. Fig.9: Alexander Fleming, (Microsoft, 2004) APÉNDICE LÉXICO • Sincondrosis = son articulaciones temporales que existen durante la fase de crecimiento del esqueleto y están compuestas por cartílago hialino. • Sinfibrosis = el tejido que sirve de unión en la articulación es fibroso. La forma del borde de unión de la articulación permite subdividir este tipo en otros tres: ..- ''Sinfibrosis Escamosa'': bordes en bisel, como se observan en la articulación parieto- temporal. ..- ''Sinfibrosis Armónica'': bordes rugosos, como se observan en las articulaciones naso- nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar. ..- ''Gonfosis'': Inserción del diente en la cavidad labial. Tejido conjuntivo/Tejido conectivo: Existen a su vez dos tipos: ..-Laxo= Sostiene órganos y epitelios en su lugar, y posee una variedad de fibras proteínicas, incluyendo colágeno y elastina. Forma el estroma o relleno de los órgano (biología)|órganos, sobre el que asienta el parénquima o células que realizan la función característica del órgano. ..-Denso= Posee abundantes fibras colágenas, menos flexible que el laxo, pero más resistente a las tracciones. Es de dos tipos: ...· Modelado o Regular: Presentan las fibras colágenas orientadas en una misma dirección, este tipo de tejido lo encontramos en los Tendón | tendones y ligamentos. ...· No Modelado o Irregular: Las fibras colágenas están orientadas en diferentes direcciones; lo encontramos en la dermis profunda. • Periostio= membrana que rodea la superficie del hueso. • Pericondrio = membrana que rodea la superficie del cartílago.
  • 25. AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a la Universidad de Valencia haberme proporcionado la información necesaria para realizar este trabajo; y al profesorado, por el tiempo dedicado a cada uno de nosotros fuera del horario lectivo.