SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
DIEZ FALSEDADES SOBRE LOS
PROBLEMAS ECONÓMICOS Y
SOCIALES DE AMÉRICA LATINA
1-LA NEGACIÓN O MINIMIZACIÓN DE
              LA POBREZA
       En lo que todos coinciden:
        Las cifras de población ubicada por debajo del
         umbral de pobreza son muy elevadas
        Existe una tendencia consistente al crecimiento
         de dichas cifras en los últimos 20 años.
    ○    CEPAL: La población en situación de pobreza
         creció de 1997 hasta comienzos del 2000, de
         204 millones a 220 millones.
1-LA NEGACIÓN O MINIMIZACIÓN DE
          LA POBREZA
○       La “rigidez” de la pobreza latinoamericana se
        puede medir con la escolaridad:
         CEPAL: “10 años de escolaridad parecen
          constituir el umbral mínimo para que la
          educación pueda cumplir un papel significativo
          en la reducción de la pobreza”
         La región tiene un promedio de 5.2 , virtualmente
          la mitad del mínimo necesario para tener
          posibilidades de emerger de la pobreza.
1-LA NEGACIÓN O MINIMIZACIÓN DE
          LA POBREZA
     Pero en el discurso político latinoamericano se
      trata de minimizar la pobreza: “Pobres hay en
      todos lados”.
        Es cierto que en los países desarrollados
         también hay pobres pero siempre menos del
         15%
        En estos países se constituyen islotes de
         pobreza, en los nuestros la pobreza es
         extensa, diversificada y tiene además, una
         fuerte expresión en las clases medias: “los
         nuevos pobres”.
2-LA FALSEDAD DE LA PACIENCIA

   Veamos: Una buena parte del peso de la pobreza en
    América Latina recae sobre los niños y adolescentes.
     En 1997 según la CEPAL el 58% de los niños de menos de 5
      años de la región eran pobres; lo mismo sucedía con el 57% de
      los niños de 6 a 12 años y con el 47% de los adolescentes de 13
      a 19 años. Como en su conjunto los menores de 20 años
      constituyen el 44% de la población de la región, representaban
      entonces el 54% de todos los pobres.
     UNICEF: “en América Latina la mayoría de los pobres son niños y
      la mayoría de los niños son pobres”. De otro lado, como lo
      subraya Peter Townsed: “la pobreza mata”.
2-LA FALSEDAD DE LA PACIENCIA
   Así como la falta de alimentación causa daños no
    reparables posteriormente, lo mismo sucede con
    otras expresiones de la pobreza, sobre todo en
    dos aspectos básicos:
     El 30% de los niños de la región menores de 6
      años, viven en viviendas sin acceso a redes de agua
      potable y el 40% en viviendas sin sistemas adecuados
      de eliminación de excretas.
     En 11 países (que incluyen al Perú) del área, la diarrea
      es la causa principal de muerte en niños de menos de
      1 año.
   Todos ellos causas de daño irreparable, por lo que
    en lugar de paciencia, frente a la pobreza debería
    aplicarse una “ética de urgencia”
3-CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO BASTA
   El pensamiento económico ortodoxo lanza el
    mensaje de que todos los esfuerzos deben
    ponerse en el crecimiento.
   Dirige las miradas a los pronósticos sobre el
    aumento del producto bruto y el producto
    bruto per cápita.
   Despierta expectativas de que todo está bien
    si ellos crecen a un buen ritmo.
   El crecimiento fluiría entonces hacia abajo, a
    través del famoso efecto “derrame”.
 IRONÍAS    DEL DESARROLLO

¿Habrá habido ’chorreo’ en Anchonga desde que la
economía empezó a crecer? El último Mapa de
Pobreza del Foncodes señala que este dejó de ser
el lugar más pobre del Perú. A pesar de que
mantiene su estado histórico de pobreza, existen
seis distritos más pobres que Anchonga en
Huancavelica, en donde se concentran los índices
más altos de desnutrición y analfabetismo. En esta
región, ocho de cada diez peruanos no posee
baños. Seis de ellos cocina en pisos de tierra.
 CRECIMIENTO        DESIGUAL
El país ha crecido aceleradamente. En miles de
millones, el PBI se incrementó en 32% desde el 2002.
En estos años, el excedente de explotación
(utilidades) pasó de 58,7% a 65% en el PBI. En el
2007, las 1.000 empresas más rentables del
país, según un análisis de la consultora
Gerens, generaron valor económico por encima de
los US$5.055 millones para sus accionistas. Sin
embargo, a pesar de que entre las 1.000 empresas
existían solo 52 mineras y petroleras, estas
concentraron el 80% del valor generado por todas:
más de US$4.044 millones.
 DESIGUALDAD         Y CAPACIDAD

Si comparamos el gasto familiar del 10% de los peruanos
más pobres con el 10% de los más ricos, veremos que la
distancia entre ambos se ha elevado dramáticamente.
Para Juan Chacaltana, de Centro de estudios para el
desarrollo y la participación (Cedep), el ingreso del 10%
más rico (al que pertenece menos del 8% del país)
incrementó el promedio, lo que generó cifras
engañosamente        positivas.  Por    otro    lado,   la
inflación, como lo demostró en el 2007 la Universidad del
Pacífico, depende del segmento al que se pertenece.
Para el sector E, la inflación del 2007 fue de 8,2%, tres
veces más que para el resto de peruanos.
4-LA DESIGUALDAD ES UN HECHO DE LA
NATURALEZA Y NO OBSTACULIZA EL DESARROLLO
   La desigualdad latinoamericana no es un hecho
    natural propio del camino al desarrollo, como lo
    pretende la falacia. Es la consecuencia de estructuras
    regresivas y políticas erradas que la han potenciado.
   Barbara Stallings (CEPAL, 1999) subraya que:
       “se puede afirmar, sin ninguna duda, que los noventa son
        una década perdida en cuanto a la reducción de las ya
        alarmantes diferencias sociales existentes en la región con
        mayor desigualdad del mundo”
5-LA DESVALORIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL
 Quienes    toman las decisiones económicas en
  nuestros países suelen responder: “La única política
  social es la política económica”.
 A la política social se la suele ver como un
  complemento menor de otras políticas mayores (las
  del desarrollo productivo, los equilibrios
  monetarios, el crecimiento tecnológico, la
  privatización, etc.)
 Le corresponde atenuar los impactos transitorios
  que las anteriores políticas producen en la
  sociedad.
5-LA DESVALORIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL
   ¿Cómo puede relegarse lo social en un contexto como el
    de América Latina, donde casi una de cada dos personas
    está por debajo de la línea de pobreza. Atender lo social
    no es una concesión, sino que constituye, en una
    democracia, tratar de hacer respetar los derechos
    fundamentales de sus miembros. Lo que está en juego
    es, en el fondo, como plantea las Naciones Unidas, una
    cuestión de derechos humanos violados:
       “La erradicación de la pobreza constituye una tarea importante
        de los derechos humanos en el siglo XXI. Un nivel decente de
        vida, nutrición suficiente, atención de la
        salud, educación, trabajo decente y protección contra las
        calamidades no son simplemente metas del desarrollo, son
        también derechos humanos”. (Informe sobre Desarrollo Humano
        2000-PNUD)
5-LA DESVALORIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL
   No falta quien sostiene que la política social es una asignación
    de recursos de poca eficiencia.
     ¿Destinar recursos a asegurarse de que todos los niños terminen la
      escuela primaria, a elevar la tasa del completamiento de la
      secundaria, a desarrollar el sistema de educación superior es
      ineficiente?
     La tasa de retorno en educación es una de las más altas posibles para
      una sociedad. Actualmente, la competitividad de los países está
      fuertemente ligada al nivel de capacitación de su población.
     Los países más exitosos del planeta en los mercados internacionales
      están exportando básicamente productos como high tech, totalmente
      basados en el capital educativo que han sabido desarrollar.
     La absorción de nuevas tecnologías, la innovación local a partir de
      ellas, la investigación y el desarrollo, el progreso tecnológico dependen
      todos de los niveles de educación alcanzados.
6-LA MANIQUEIZACIÓN DEL ESTADO
   En el pensamiento económico convencional de moda se
    ha hecho un esfuerzo sistemático de vastas proporciones
    para deslegitimar la acción del Estado. Se ha asociado la
    idea del Estado con corrupción, con incapacidad para
    cumplir eficientemente las funciones más mínimas, con
    grandes burocracias, con despilfarro de recursos.
   Esta imagen se basa en graves defectos efectivamente
    existentes en el funcionamiento de las administraciones
    públicas. Pero fue mucho más allá y “maniqueizó” al
    Estado en su conjunto.
6-LA MANIQUEIZACIÓN DEL ESTADO
   Sin embargo, la corrupción acompañó también con
    demasiada frecuencia, los procesos de privatización.
   El funcionamiento del mercado sin regulación, llevó a
    profundizaciones de las brechas, particularmente las
    de inequidad.
   Se dio una marcada tendencia, bajo las nuevas reglas
    de juego, a la constitución de monopolios que
    significaron en la práctica la imposición de cargas muy
    pesadas a los consumidores, y a las pequeñas y
    medianas empresas, ahogando a estas últimas.
   El Estado solo no puede resolver los problemas, pero
    su minimización los agrava.
6-LA MANIQUEIZACIÓN DEL ESTADO
   Un área totalmente decisiva para la economía y la sociedad es el de
    la salud. Toda sociedad democrática tiene la obligación de garantizar
    el derecho a la atención en salud a sus miembros, que es el derecho
    más básico.
   Hay una estadística muy clara para demostrarlo: los años promedio
    que una persona vive con buena salud, sin enfermedades.
     A la cabeza de la tabla se hallan países como Japón: 74.5 años, Suecia:
      73, Canadá:72 y Noruega:71.7. En todos esos países el Estado tiene una
      participación fundamental habiendo construido una amplísima red de
      protección. En Japón, el gasto público es el 80.2% del gasto total en
      salud; en Suecia, el 78%; en Noruega, el 82% y en Canadá, el 72%. El
      gasto público per cápita en salud sobrepasa en todos ellos los 1300 US$
      anuales.
     En cambio, el gasto público per cápita es en Brasil de 208 US$, en
      México de 172 y en Perú de 98. Los años de vida saludable promedio en
      Brasil sólo llegan a 59 y en Perú a 54.
7-LA INCREDULIDAD SOBRE LAS POSIBILIDADES DE
              APORTE DE LA SOCIEDAD CIVIL

   El énfasis del pensamiento económico actual está
    totalmente volcado en el mercado, la fuerza de los
    incentivos económicos, la gerencia de negocios, la
    maximización de utilidades como motor del desarrollo, las
    señales que pueden atraer o alejar al mercado. El mundo
    de la sociedad civil es percibido como un mundo
    secundario, de segunda línea respecto a lo que sucede en
    el “mundo importante”, conformado por los mercados.
   Esta falacia razona en términos de una dualidad básica:
    Estado vs. Mercado.
   Recaudan recursos considerables, están basadas
    fuertemente en trabajo voluntario, hacen aportes
    importantes al PBI con trabajo no remunerado en países
    como
    Canadá, Holanda, Suecia, Noruega, Dinamarca, España, Isr
    ael y otros.
8-LA PARTICIPACIÓN: SÍ, PERO NO.
   En América Latina el discurso político ha tendido a
    reconocer crecientemente a la participación, sin
    embargo, los avances reales en cuanto a la implementación
    efectiva de programas con altos niveles de participación
    comunitaria son muy reducidos.
   Siguen predominando los programas “llave en mano”, e
    impuestos verticalmente, donde los decisores o diseñadores
    son los que saben y la comunidad desfavorecida debe
    acatar sus directivas y ser sujeto pasivo de estos
    programas.
   El discurso dice sí a la participación en la región, pero los
    hechos con frecuencia dicen no.
   A pesar de que la presencia de la comunidad es uno de los
    pocos medios probados que previene efectivamente la
    corrupción.
9-LA ELUSIÓN ÉTICA
   El análisis económico convencional sobre los
    problemas de América Latina escamotea normalmente
    la discusión sobre las implicancias ´ticas de los
    diferentes cursos de acción posibles.
   Vaclav Havel, presidente de la República Checa señaló
    el año 2000:
       “Es necesario reestructurar el sistema de valores en que
        nuestra civilización descansa. Los países ricos, los
        euroamericanos, deben examinar su conciencia. Ellos han
        impuesto las orientaciones actuales de la civilización
        globalizada y son responsables por sus consecuencias”.
9-LA ELUSIÓN ÉTICA
   Estas voces prominentes sugieren un debate a fondo
    sobre los temas éticos del desarrollo.
   Cuando se denuncia la falacia que elude la discusión
    ética, ella toma con frecuencia el rostro del
    “pragmatismo”. La ética no debe discutirse cuando no
    hay recursos.
   Por el contrario: cuando los recursos son escasos es
    cuando, más que nunca debería debatirse a fondo
    sobre las prioridades.
10-NO HAY OTRA ALTERNATIVA
   Una argumentación preferida en el discurso
    económico ortodoxo es la de que las medidas que
    se adoptan son las únicas posibles. Como
    consecuencia, los graves problemas sociales que
    crean serían inevitables.
   Hast el Papa Juan Pablo II exigió la condonación
    de la deuda externa para los países más pobres.
   La ayuda internacional al desarrollo ha bajado de
    60 mil a 50 mil millones de dólares en los noventa
    y está en su punto menor en muchas décadas. El
    presidente del Banco Mundial, Wolfensohn (2000)
    ha calificado este hecho como un “crimen”.
10-NO HAY OTRA ALTERNATIVA
   La CEPAL (2000) describe así la situación social
    presente:
       “Hacia fines de los noventa las encuestas de opinión
        muestran que porcentajes crecientes de la población
        declaran sentirse sometidos a condiciones de
        riesgo, inseguridad e indefensión. Ello encuentra
        sustento en la evolución del mercado de trabajo, el
        repliegue de la acción del Estado, las nuevas formas
        institucionales para el acceso a los servicios
        sociales, el deterioro experimentado por las
        expresiones tradicionales de organización social y las
        dificultades de la micro y la pequeña empresa para
        lograr un funcionamiento que las proyecte económica y
        socialmente”.
10-NO HAY OTRA ALTERNATIVA
   Soluciones:
       Configurar proyectos nacionales que impulsen la integración
        regional (que puede ser un poderoso instrumento para el
        fortalecimiento económico de la región y su reinserción
        adecuada en el sistema económico global).
       El fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa.
       La democratización del acceso al crédito.
       El acceso a la propiedad privada de la tierra para los
        campesinos.
       Una reforma fiscal orientada a una imposición más equitativa
        y la eliminación de la evasión.
10-NO HAY OTRA ALTERNATIVA
   La puesta al alcance de toda la población de la
    tecnología informática.
   La universalización de la cobertura en salud.
   La generalización de las posibilidades de acceso a
    educación preescolar y de finalización de los ciclos
    primario y secundario, el desarrollo del sistema de
    educación superior.
   El apoyo a la investigación científica y tecnológica.
   El acceso de toda la población a agua
    potable, alcantarillado y electricidad.
   La apertura de espacios que permitan la participación
    masiva en la cultura.
   Desarrollar la responsabilidad social del empresariado

Más contenido relacionado

Similar a Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales

10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOSEdwin Barreto Callupe
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo Carlos Herrera Zárate
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo Ijunalex
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...lblanquice
 
Gobernar para las élites (oxfam)
Gobernar para las élites (oxfam)Gobernar para las élites (oxfam)
Gobernar para las élites (oxfam)Luis Arbide
 
Gobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – OxfamGobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – OxfamRoberto Reyes
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3AndreaPablo0897
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadFelipe Miranda
 
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptxA7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptxHENRYSANTIAGOCANDORE
 
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copiaDeusto Business School
 
Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .Alejandroycesar
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobrezaklauquiros
 

Similar a Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales (20)

10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
 
Kliksberg sed de-etica
Kliksberg sed de-eticaKliksberg sed de-etica
Kliksberg sed de-etica
 
Pnud 2013-ppt-ee (2)
Pnud 2013-ppt-ee (2)Pnud 2013-ppt-ee (2)
Pnud 2013-ppt-ee (2)
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
 
Gobernar para las élites (oxfam)
Gobernar para las élites (oxfam)Gobernar para las élites (oxfam)
Gobernar para las élites (oxfam)
 
Gobernar para las élites - OXFAM
Gobernar para las élites - OXFAMGobernar para las élites - OXFAM
Gobernar para las élites - OXFAM
 
Gobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – OxfamGobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – Oxfam
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
 
Relacion inversa entre pobreza y educacion
Relacion inversa entre pobreza y educacionRelacion inversa entre pobreza y educacion
Relacion inversa entre pobreza y educacion
 
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptxA7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
A7.Cando.Henry.Realidad Nacional-1.pptx
 
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
 
Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 

Más de Edison Emiliano Navarro Ventura (8)

9810005 (1)
9810005 (1)9810005 (1)
9810005 (1)
 
Demostración ecuación de bernoulli
Demostración ecuación de bernoulliDemostración ecuación de bernoulli
Demostración ecuación de bernoulli
 
Demostración ecuación de bernoulli
Demostración ecuación de bernoulliDemostración ecuación de bernoulli
Demostración ecuación de bernoulli
 
Multiplicador de ingreso
Multiplicador de ingresoMultiplicador de ingreso
Multiplicador de ingreso
 
Macroeconomía uni
Macroeconomía uniMacroeconomía uni
Macroeconomía uni
 
Macroeconomía uni
Macroeconomía uniMacroeconomía uni
Macroeconomía uni
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
economia general
economia generaleconomia general
economia general
 

Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales

  • 1. DIEZ FALSEDADES SOBRE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE AMÉRICA LATINA
  • 2. 1-LA NEGACIÓN O MINIMIZACIÓN DE LA POBREZA  En lo que todos coinciden:  Las cifras de población ubicada por debajo del umbral de pobreza son muy elevadas  Existe una tendencia consistente al crecimiento de dichas cifras en los últimos 20 años. ○ CEPAL: La población en situación de pobreza creció de 1997 hasta comienzos del 2000, de 204 millones a 220 millones.
  • 3. 1-LA NEGACIÓN O MINIMIZACIÓN DE LA POBREZA ○ La “rigidez” de la pobreza latinoamericana se puede medir con la escolaridad:  CEPAL: “10 años de escolaridad parecen constituir el umbral mínimo para que la educación pueda cumplir un papel significativo en la reducción de la pobreza”  La región tiene un promedio de 5.2 , virtualmente la mitad del mínimo necesario para tener posibilidades de emerger de la pobreza.
  • 4.
  • 5. 1-LA NEGACIÓN O MINIMIZACIÓN DE LA POBREZA  Pero en el discurso político latinoamericano se trata de minimizar la pobreza: “Pobres hay en todos lados”.  Es cierto que en los países desarrollados también hay pobres pero siempre menos del 15%  En estos países se constituyen islotes de pobreza, en los nuestros la pobreza es extensa, diversificada y tiene además, una fuerte expresión en las clases medias: “los nuevos pobres”.
  • 6. 2-LA FALSEDAD DE LA PACIENCIA  Veamos: Una buena parte del peso de la pobreza en América Latina recae sobre los niños y adolescentes.  En 1997 según la CEPAL el 58% de los niños de menos de 5 años de la región eran pobres; lo mismo sucedía con el 57% de los niños de 6 a 12 años y con el 47% de los adolescentes de 13 a 19 años. Como en su conjunto los menores de 20 años constituyen el 44% de la población de la región, representaban entonces el 54% de todos los pobres.  UNICEF: “en América Latina la mayoría de los pobres son niños y la mayoría de los niños son pobres”. De otro lado, como lo subraya Peter Townsed: “la pobreza mata”.
  • 7. 2-LA FALSEDAD DE LA PACIENCIA  Así como la falta de alimentación causa daños no reparables posteriormente, lo mismo sucede con otras expresiones de la pobreza, sobre todo en dos aspectos básicos:  El 30% de los niños de la región menores de 6 años, viven en viviendas sin acceso a redes de agua potable y el 40% en viviendas sin sistemas adecuados de eliminación de excretas.  En 11 países (que incluyen al Perú) del área, la diarrea es la causa principal de muerte en niños de menos de 1 año.  Todos ellos causas de daño irreparable, por lo que en lugar de paciencia, frente a la pobreza debería aplicarse una “ética de urgencia”
  • 8. 3-CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO BASTA  El pensamiento económico ortodoxo lanza el mensaje de que todos los esfuerzos deben ponerse en el crecimiento.  Dirige las miradas a los pronósticos sobre el aumento del producto bruto y el producto bruto per cápita.  Despierta expectativas de que todo está bien si ellos crecen a un buen ritmo.  El crecimiento fluiría entonces hacia abajo, a través del famoso efecto “derrame”.
  • 9.  IRONÍAS DEL DESARROLLO ¿Habrá habido ’chorreo’ en Anchonga desde que la economía empezó a crecer? El último Mapa de Pobreza del Foncodes señala que este dejó de ser el lugar más pobre del Perú. A pesar de que mantiene su estado histórico de pobreza, existen seis distritos más pobres que Anchonga en Huancavelica, en donde se concentran los índices más altos de desnutrición y analfabetismo. En esta región, ocho de cada diez peruanos no posee baños. Seis de ellos cocina en pisos de tierra.
  • 10.  CRECIMIENTO DESIGUAL El país ha crecido aceleradamente. En miles de millones, el PBI se incrementó en 32% desde el 2002. En estos años, el excedente de explotación (utilidades) pasó de 58,7% a 65% en el PBI. En el 2007, las 1.000 empresas más rentables del país, según un análisis de la consultora Gerens, generaron valor económico por encima de los US$5.055 millones para sus accionistas. Sin embargo, a pesar de que entre las 1.000 empresas existían solo 52 mineras y petroleras, estas concentraron el 80% del valor generado por todas: más de US$4.044 millones.
  • 11.  DESIGUALDAD Y CAPACIDAD Si comparamos el gasto familiar del 10% de los peruanos más pobres con el 10% de los más ricos, veremos que la distancia entre ambos se ha elevado dramáticamente. Para Juan Chacaltana, de Centro de estudios para el desarrollo y la participación (Cedep), el ingreso del 10% más rico (al que pertenece menos del 8% del país) incrementó el promedio, lo que generó cifras engañosamente positivas. Por otro lado, la inflación, como lo demostró en el 2007 la Universidad del Pacífico, depende del segmento al que se pertenece. Para el sector E, la inflación del 2007 fue de 8,2%, tres veces más que para el resto de peruanos.
  • 12. 4-LA DESIGUALDAD ES UN HECHO DE LA NATURALEZA Y NO OBSTACULIZA EL DESARROLLO  La desigualdad latinoamericana no es un hecho natural propio del camino al desarrollo, como lo pretende la falacia. Es la consecuencia de estructuras regresivas y políticas erradas que la han potenciado.  Barbara Stallings (CEPAL, 1999) subraya que:  “se puede afirmar, sin ninguna duda, que los noventa son una década perdida en cuanto a la reducción de las ya alarmantes diferencias sociales existentes en la región con mayor desigualdad del mundo”
  • 13. 5-LA DESVALORIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL  Quienes toman las decisiones económicas en nuestros países suelen responder: “La única política social es la política económica”.  A la política social se la suele ver como un complemento menor de otras políticas mayores (las del desarrollo productivo, los equilibrios monetarios, el crecimiento tecnológico, la privatización, etc.)  Le corresponde atenuar los impactos transitorios que las anteriores políticas producen en la sociedad.
  • 14. 5-LA DESVALORIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL  ¿Cómo puede relegarse lo social en un contexto como el de América Latina, donde casi una de cada dos personas está por debajo de la línea de pobreza. Atender lo social no es una concesión, sino que constituye, en una democracia, tratar de hacer respetar los derechos fundamentales de sus miembros. Lo que está en juego es, en el fondo, como plantea las Naciones Unidas, una cuestión de derechos humanos violados:  “La erradicación de la pobreza constituye una tarea importante de los derechos humanos en el siglo XXI. Un nivel decente de vida, nutrición suficiente, atención de la salud, educación, trabajo decente y protección contra las calamidades no son simplemente metas del desarrollo, son también derechos humanos”. (Informe sobre Desarrollo Humano 2000-PNUD)
  • 15. 5-LA DESVALORIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL  No falta quien sostiene que la política social es una asignación de recursos de poca eficiencia.  ¿Destinar recursos a asegurarse de que todos los niños terminen la escuela primaria, a elevar la tasa del completamiento de la secundaria, a desarrollar el sistema de educación superior es ineficiente?  La tasa de retorno en educación es una de las más altas posibles para una sociedad. Actualmente, la competitividad de los países está fuertemente ligada al nivel de capacitación de su población.  Los países más exitosos del planeta en los mercados internacionales están exportando básicamente productos como high tech, totalmente basados en el capital educativo que han sabido desarrollar.  La absorción de nuevas tecnologías, la innovación local a partir de ellas, la investigación y el desarrollo, el progreso tecnológico dependen todos de los niveles de educación alcanzados.
  • 16. 6-LA MANIQUEIZACIÓN DEL ESTADO  En el pensamiento económico convencional de moda se ha hecho un esfuerzo sistemático de vastas proporciones para deslegitimar la acción del Estado. Se ha asociado la idea del Estado con corrupción, con incapacidad para cumplir eficientemente las funciones más mínimas, con grandes burocracias, con despilfarro de recursos.  Esta imagen se basa en graves defectos efectivamente existentes en el funcionamiento de las administraciones públicas. Pero fue mucho más allá y “maniqueizó” al Estado en su conjunto.
  • 17. 6-LA MANIQUEIZACIÓN DEL ESTADO  Sin embargo, la corrupción acompañó también con demasiada frecuencia, los procesos de privatización.  El funcionamiento del mercado sin regulación, llevó a profundizaciones de las brechas, particularmente las de inequidad.  Se dio una marcada tendencia, bajo las nuevas reglas de juego, a la constitución de monopolios que significaron en la práctica la imposición de cargas muy pesadas a los consumidores, y a las pequeñas y medianas empresas, ahogando a estas últimas.  El Estado solo no puede resolver los problemas, pero su minimización los agrava.
  • 18. 6-LA MANIQUEIZACIÓN DEL ESTADO  Un área totalmente decisiva para la economía y la sociedad es el de la salud. Toda sociedad democrática tiene la obligación de garantizar el derecho a la atención en salud a sus miembros, que es el derecho más básico.  Hay una estadística muy clara para demostrarlo: los años promedio que una persona vive con buena salud, sin enfermedades.  A la cabeza de la tabla se hallan países como Japón: 74.5 años, Suecia: 73, Canadá:72 y Noruega:71.7. En todos esos países el Estado tiene una participación fundamental habiendo construido una amplísima red de protección. En Japón, el gasto público es el 80.2% del gasto total en salud; en Suecia, el 78%; en Noruega, el 82% y en Canadá, el 72%. El gasto público per cápita en salud sobrepasa en todos ellos los 1300 US$ anuales.  En cambio, el gasto público per cápita es en Brasil de 208 US$, en México de 172 y en Perú de 98. Los años de vida saludable promedio en Brasil sólo llegan a 59 y en Perú a 54.
  • 19. 7-LA INCREDULIDAD SOBRE LAS POSIBILIDADES DE APORTE DE LA SOCIEDAD CIVIL  El énfasis del pensamiento económico actual está totalmente volcado en el mercado, la fuerza de los incentivos económicos, la gerencia de negocios, la maximización de utilidades como motor del desarrollo, las señales que pueden atraer o alejar al mercado. El mundo de la sociedad civil es percibido como un mundo secundario, de segunda línea respecto a lo que sucede en el “mundo importante”, conformado por los mercados.  Esta falacia razona en términos de una dualidad básica: Estado vs. Mercado.  Recaudan recursos considerables, están basadas fuertemente en trabajo voluntario, hacen aportes importantes al PBI con trabajo no remunerado en países como Canadá, Holanda, Suecia, Noruega, Dinamarca, España, Isr ael y otros.
  • 20. 8-LA PARTICIPACIÓN: SÍ, PERO NO.  En América Latina el discurso político ha tendido a reconocer crecientemente a la participación, sin embargo, los avances reales en cuanto a la implementación efectiva de programas con altos niveles de participación comunitaria son muy reducidos.  Siguen predominando los programas “llave en mano”, e impuestos verticalmente, donde los decisores o diseñadores son los que saben y la comunidad desfavorecida debe acatar sus directivas y ser sujeto pasivo de estos programas.  El discurso dice sí a la participación en la región, pero los hechos con frecuencia dicen no.  A pesar de que la presencia de la comunidad es uno de los pocos medios probados que previene efectivamente la corrupción.
  • 21. 9-LA ELUSIÓN ÉTICA  El análisis económico convencional sobre los problemas de América Latina escamotea normalmente la discusión sobre las implicancias ´ticas de los diferentes cursos de acción posibles.  Vaclav Havel, presidente de la República Checa señaló el año 2000:  “Es necesario reestructurar el sistema de valores en que nuestra civilización descansa. Los países ricos, los euroamericanos, deben examinar su conciencia. Ellos han impuesto las orientaciones actuales de la civilización globalizada y son responsables por sus consecuencias”.
  • 22. 9-LA ELUSIÓN ÉTICA  Estas voces prominentes sugieren un debate a fondo sobre los temas éticos del desarrollo.  Cuando se denuncia la falacia que elude la discusión ética, ella toma con frecuencia el rostro del “pragmatismo”. La ética no debe discutirse cuando no hay recursos.  Por el contrario: cuando los recursos son escasos es cuando, más que nunca debería debatirse a fondo sobre las prioridades.
  • 23. 10-NO HAY OTRA ALTERNATIVA  Una argumentación preferida en el discurso económico ortodoxo es la de que las medidas que se adoptan son las únicas posibles. Como consecuencia, los graves problemas sociales que crean serían inevitables.  Hast el Papa Juan Pablo II exigió la condonación de la deuda externa para los países más pobres.  La ayuda internacional al desarrollo ha bajado de 60 mil a 50 mil millones de dólares en los noventa y está en su punto menor en muchas décadas. El presidente del Banco Mundial, Wolfensohn (2000) ha calificado este hecho como un “crimen”.
  • 24. 10-NO HAY OTRA ALTERNATIVA  La CEPAL (2000) describe así la situación social presente:  “Hacia fines de los noventa las encuestas de opinión muestran que porcentajes crecientes de la población declaran sentirse sometidos a condiciones de riesgo, inseguridad e indefensión. Ello encuentra sustento en la evolución del mercado de trabajo, el repliegue de la acción del Estado, las nuevas formas institucionales para el acceso a los servicios sociales, el deterioro experimentado por las expresiones tradicionales de organización social y las dificultades de la micro y la pequeña empresa para lograr un funcionamiento que las proyecte económica y socialmente”.
  • 25. 10-NO HAY OTRA ALTERNATIVA  Soluciones:  Configurar proyectos nacionales que impulsen la integración regional (que puede ser un poderoso instrumento para el fortalecimiento económico de la región y su reinserción adecuada en el sistema económico global).  El fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa.  La democratización del acceso al crédito.  El acceso a la propiedad privada de la tierra para los campesinos.  Una reforma fiscal orientada a una imposición más equitativa y la eliminación de la evasión.
  • 26. 10-NO HAY OTRA ALTERNATIVA  La puesta al alcance de toda la población de la tecnología informática.  La universalización de la cobertura en salud.  La generalización de las posibilidades de acceso a educación preescolar y de finalización de los ciclos primario y secundario, el desarrollo del sistema de educación superior.  El apoyo a la investigación científica y tecnológica.  El acceso de toda la población a agua potable, alcantarillado y electricidad.  La apertura de espacios que permitan la participación masiva en la cultura.  Desarrollar la responsabilidad social del empresariado