SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
HOJA DE PRESENTACIÓN INCLUIRLA


Natalia Duque Hincapié.
Maestría Salud Publica III cohorte




ES MUY IMPORTANTE EN HACER ÉNFASIS EN EL ANÁLISIS DE LOS TEXTOS
COMO TAL, COMO SE MARCA EL TEXTO, QUE TIPOS DE ANÁLISIS SE PUEDEN
EXPLORAR,
                                     ANALISIS DEL DISCURSO.


El análisis del discurso es          el proceso de identificación de los juegos del lenguaje
producidos en el discurso, los marcos mediante los cuáles se ha construido el sentido.
Es el análisis e interpretación de las operaciones de los sistemas de signos y símbolos en
su propósito de comunicar la experiencia humana. CITAS BIBLIOGRAFICAS EN
NORMAS APA


Antecedentes históricos del Análisis del discurso.
El análisis del discurso surgió en los años 1960 1970, en varios países y en varias
disciplinas al mismo tiempo: la antropología, la lingüística, la filosofía, la poética, la
sociología, la psicología cognitiva y social, la historia y las ciencias de la comunicación.
El desarrollo del análisis del discurso fue paralelo y relacionado con otras transdisciplinas,
como la semiótica o la semiológica, la pragmática la sociolingüística, la psicolingüística, la
socio epistemología, la etnografía de la comunicación.
Z. S. Harris (año), fue el primero en utilizar este término, análisis del discurso. Su método
consistía en describir aquellas estructuras que sobrepasaban los límites oracionales
utilizando como criterio la distribución complementaria, al igual que se había hecho en el
campo de la fonología. Partía del supuesto de que si descubría las interrelaciones de las
palabras del texto en el que aparecían, descubriría algo acerca de la estructura de éste.
Se trataba, pues, de un método formal que recurría a los procedimientos de la lingüística
descriptiva. Pero es precisamente en este aspecto procedimental donde aparece, tal
como él mismo afirma, el primer problema en su método: «The first problem arises
because descriptive linguistics generally stops at sentence boundaries» (Harris, 1952a:1).
El segundo problema al que hace referencia, y que tampoco puede encontrar solución en
el marco de la lingüística descriptiva, es el de la conexión entre el comportamiento o
situación social y la lengua. No obstante, considera que el método distribucional puede
ser relevante en el tratamiento de ambos problemas: Después de exponer el método, el
procedimiento, las técnicas accesorias y los resultados e interpretaciones, Z. S. Harris
llega a la conclusión de que para dar cuenta de la estructura de la oración se puede
trabajar en el marco de la lingüística descriptiva, pero es el análisis del discurso el que ha
de ocuparse de la estructura del texto: Por supuesto que, después de medio siglo, el
estudio del discurso ha avanzado por direcciones que tal vez no se imaginaban en un
primer momento y, por tanto, el interés que suscita la obra de Z. S. Harris se debe más a
la curiosidad histórica que a los resultados en sí mismos,
puesto que el propio autor se dio


cuenta de lo prematuro de su análisis y decidió posponerlo hasta que él y sus discípulos
(entre los que se encontraba Chomsky) completaran el desarrollo del instrumental que
necesitaban, es decir, una teoría de la sintaxis (Prince, [1988]1991:206).


Junto con Z. S. Harris, en el ámbito francófono se suele señalar a A. J. Greimas y su
semántica estructural como otro de los puntos de partida del análisis del discurso. Pero su
concepción se aleja bastante de la del primero, quien en su método excluyó cualquier
referencia directa a los aspectos significativos del discurso. Todo lo contrario que J.
Greimas, para quien el discurso constituye «un tout de signification» que conviene
analizar semánticamente (Sarfati, 1997:12). Por tanto, una de las principales diferencias
en el estudio que los dos autores hacen del discurso tiene que ver con el nivel de análisis
en el que se sitúan: interfrástico (Harris), transfrástico (Greimas).


Según Maingueneau (año), al estudiar la evolución del análisis del discurso (AD), se
observa que es en la década de los años 50, cuando se produjeron las acciones decisivas
para la constitución del AD, como consecuencia de los aportes en paralelo de la
lingüística de la distribución, norteamericana, -que estudia los enunciados que superan los
límites de la oración, denominados discursos-, impulsada por Zellig S. Harris y los trabajos
realizados por Román Jackobson y Emile Benveniste sobre la enunciación.6


Sin embargo, Silva afirma que el interés por el AD emergió en la década de los años 60,
con estudios como los de Kenneth Pike, fundador de la Tagmémica -lingüística
desarrollada por Pike consistente en conglomerar las herramientas de diferentes lenguas
para lograr una teoría de análisis lo más completa posible- y quien estudió múltiples
lenguas con el propósito de desarrollar una teoría lingüística del discurso, y de Michael
Halliday y su esposa en Gran Bretaña, que representaban la línea de la lingüística
funcional.5


En la escuela de Praga y por la influencia del estructuralismo, Palek y Danes comenzaron
a analizar en esa época, aspectos del discurso como “coherencia”, “tema” y “rema”.


En Francia, se desarrollaron estudios del texto narrativo por parte de Todorov, Greimas ,
Bremond o Barthes, que insistían en los aspectos semánticos y semióticos.


También, la lingüística alemana estudió el texto amplia y profundamente desde la década
de los años 60, con Hartman, Bierwisch, Harweg y Schmit. Kummer . Entrada la década
de los años 70, se examinó la coherencia del discurso, los aspectos pragmáticos de la
lengua y el discurso con orientación hacia la teoría general de la acción.


Muchas son las disciplinas que antecedieron al AD y que intentaron resolver el problema
de la comprensión de los mensajes, pero, sin dudas, la rama del conocimiento más
cercana a este fenómeno es la semiótica, que impulsaron dos grandes científicos, el
filósofo norteamericano Charles Peirce y el lingüista suizo Ferdinand de Saussure.


Fundamentación teórica del análisis del discurso.
DE DONDE TOMA ESTO QUE ESTOS AUTORES NO ESTAN AL FINAL, EJEMPLO van
Dijk


Algunos ejemplos de estos referentes teóricos son los primeros estudios de van Dijk
(1977, 1980, 1981a, 1981b, 1983), Charaudeau (1992), Titscher, Meyer, Wodak y Vet-ter
(2000).
Pero la máas conocida en las teorías del análisis del discurso es la Teoría de Teun van
Dijk


Superestructuras y macroestructuras


Se denominan superestructuras a todas aquellas estructuras globales que caracterizan el
tipo de un texto. Estas estructuras dan forma al texto y a su vez poseen un tema, un
objeto que se clasifica como la macroestructura. Ambas se definen en relación al texto en
su conjunto.
La superestructura es una especie de esquema abstracto al cual el texto se adapta. La
superestructura establece el orden global del texto y se compone de una serie de
categorías cuyas combinaciones se basan en reglas convencionales.
Así encontraremos las siguientes superestructuras según el tipo de texto:


Superestructura narrativa:
      Marco
      Complicación
      Resolución
      Evaluación




Superestructura periodística:
      Titular
      Encabezado
      Episodio :Suceso – Antecedentes – Consecuencias
      Comentarios o reacciones. Transcripciones verbales – Conclusiones personales.


Superestructura argumentativa:
      Punto de partida o introducción
      Hipótesis
      Argumentos que apoyan la hipótesis
      Conclusión


Superestructura explicativa:
      Punto de partida
      Pregunta/respuesta
      Conclusión
La microestructura es entonces el contenido o el tema de un texto. Para llegar a ella
existen las macroreglas cuya aplicación tiene como objetivo final despojar al texto de todo
aquello innecesario para su comprensión. Las macroreglas se aplican en cada categoría
de la superestructura en forma separada. La finalidad de las macroreglas es llegar a una
macroproposición que dé cuenta del tema del texto.
Las macrorreglas son:


      Macroregla de supresión: Esta regla se aplica a las proposiciones que brindan
       detalles imprescindibles para la interpretación del texto. Sin embargo, cabe
       destacar que no pueden suprimirse palabras sueltas o circunstanciales. Se
       suprimen proposiciones enteras, proposiciones. coordinadas o subordinadas,
       proposiciones con verbos.




Por ejemplo: Había una vez un leñador que vivía en un gran bosque con su mujer y todos
los días salía de su casa para hacer leña.]MARCO 1 [Un día vio un gran roble que –
pensó- podía darle mucha y muy buena madera. Entonces, tomó su hacha y ya se
disponía a cortar el árbol, cuando apareció ante él un hada y le imploró
misericordia.]COMPLICACIÓN 1


    La proposición subraya no aporta ninguna información vital para la comprensión del
   texto, por ello puede suprimirse.


      Macroregla de generalización: Se aplica a un conjunto de proposiciones que
       pueda derivar en una sola.


Características del análisis del discurso.
   •   Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y
       complacencia, con el propósito predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con
       sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor.
•   Informar. Persigue la clara compresión de un asunto, tema o idea que resuelve
       una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio
       para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. Su característica
       principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad.

   •   Convencer. Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles
       que de poder ser probadas y comprobadas.

   •   Argumentar. Lo que constituye una operación lógica que emplea elementos
       cognoscitivos y racionales; creando una actitud libre y reflexiva, con la ausencia de
       elemento positivo.

Propósitos del discurso. Se considera a la respuesta precisa que el orador o el emisor
desea obtener del auditorio, que desea que se le cumplan sus necesidades, por lo que el
orador trata de obtener la comprensión de sus receptores para que haga, comprenda y
disfrute del mensaje que le ha proporcionado el emisor.




Clasificación de análisis del discurso.
Leído. Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. En donde
sus ventajas son: se pueden remarcar palabras clave, ya sea en mayúsculas o en
negritas, para darle énfasis.

   •   El orador se concentra en su lectura.

   •   No hay equivocación en lo que realmente se quiere decir.

Desventajas. El lenguaje es artificial.

El orador puede que tenga fallas de dicción.

Que pierda la atención de su público, por no dirigir la mirada a este.

Que si es tedioso el mensaje, se convierta en foco de desinterés y se haga más denso.

Memorizado. Es aquella redacción que se queda en la mente del emisor

Desventajas. Inflexión de la voz (poca variedad), fallo de la memoria, olvido de una
palabra y por esta se rompe la secuencia de las oraciones.

Podemos caer en la recitación. Alguna intervención conlleva a reacciones inesperadas del
emisor, al grado de perder el hilo del mensaje.

Discurso improvisado. La improvisación consiste en "realizar" algo que hacemos todos los
días sin darnos cuenta, es decir, explicar o exponer un hecho, pensamiento o idea
cualquiera que conozcamos y vestirlo con las palabras de nuestro léxico habitual.

Ventajas. No tiene una estructura real (redacción, memorización). Se utiliza un lenguaje
muy cotidiano. Se valoriza los conocimientos que se tienen y se transmiten.

Desventajas. Se puede caer en la redundancia. Exceso de muletillas y falta de
vocabulario, incoherencia, ilógica entre una oración y otra.




Discurso extempore. Se trata en realidad de un procedimiento combinado, pues este tipo
de discurso está situado entre el leído y el improvisado, sus ventajas son:

• la estructura la realiza el orador con total libertad.
• Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a transmitir.
• Se utiliza un lenguaje cotidiano, un argot, dependiendo del conocimiento del orador.
• No hay necesidad de memorizar pero si de entender, comprender y practicar el
        mensaje que se va a transmitir. Dentro del mensaje pueden darse ejemplos de la
        vida cotidiana para reforzar el mensaje y ser aun más entendible para los
        receptores.


Metodología del análisis del discurso.


¿Quéprincipios metodológicos podemos extraer de estos Marcos
Teóricos para un análisis de discurso?
•El discurso opera continuamente en nuestra realidad cotidiana.
•El discurso es la forma en que se despliega la ideología.
•El discurso implica materialidad en distintos sentidos:
•Permite realizar actos (Matrimonio, Promesa, etc.)
•Nos permite acceder (darle significado) e influir sobre como interactuamos con el entorno
•Las formaciones discursivas son sedimentaciones materiales del discurso.
•Posee un soporte material –Escrito, Film, Habla (sonido físico)
•El discurso opera en distintas dimensiones:
Lingüísticas y No-Lingüísticas
•Un análisis del discurso permite dar significado (interpretar) la realidad social a
partir de distintos corpus (materiales/unidades de análisis). ESTO ES LO MÁS
IMPORTANTE ESTE TRABAJO SE DEBE CENTRAR EN EL ANÁLISIS DE TEXTOS


Pasos metodológicos iniciales para analizar el discurso
   •   el contenido de un texto, aquello que está en la superficie de la estructura textual,
       en ocasiones puede resultar confuso, por ejemplo, cuando se emplean iguales
       estrategias lingüísticas para propósitos antagónicos (Tannen 1996); por ejemplo,
       el uso del adverbio personal “tú” en ocasiones puede marcar cercanía, pero en
       otras lejanía entre los interlocutores; o el uso del silencio en la comunicación
       humana, a veces puede ser una marca de sumisión y otras de protesta.
   •   En ocasiones lo dicho puede resultar secundario, por ejemplo, cuando el género
       discursivo prima sobre el contenido del evento, situación ya advertida por
       Horkheimer y Adorno (1969) y que ocurre, por ejemplo, en el caso de los reality
       show o de las teleseries donde se repiten siempre los mismos personajes, las
       mismas situaciones; o incluso en los noticiarios, en los cuales año tras año vemos
       las mismas noticias acerca de desastres, de delincuencia, del Tercer Mundo, etc.
   •   distorsionador, o sea, cuando el lenguaje cumple una función ideológica al
       describir el mundo (Voloshinov 1992), por ejemplo, ¿por qué nos llaman Tercer
       Mundo, qué situación describe exactamente la expresión daños colaterales?


Consideraciones metodológicas básicas
En general, el AD se inscribe en lo que podríamos denominar el saber cualitativo,
formando parte de lo que Valles (2000) llama el paradigma interpretativo. Pienso que una
muy ilustrativa cita de Canales: “Si la ley del conocimiento cuantitativo podía describirse
en la doble medida de lo numerable y lo numeroso, en el caso del conocimiento cualitativo
puede encontrarse en la observación de objetos codificados que, por lo mismo, hay que
traducir” (2006:19).
Como vemos, esto tiene directamente que ver con la opacidad de los signos que hemos
mencionado más arriba, de lo sintomático que pude resultar el discurso y de la asignación
de sentido que realiza el analista en el proceso de lectura y traducción. Nos movemos
pues en el orden de los significados y sus reglas de significación (Ibáñez 2006) y de la
acción que a través de éstos se realiza.


Técnica de recolección de información. SOLO ENUNCIARLAS


Encuestas:
Las encuestas por lo general se centran en la gente, los hechos vitales de la gente, sus
creencias, opiniones, motivaciones y conducta. Cuando hablamos de “hechos” nos
referimos a atributos de los individuos que provienen de su pertenencia a diversos grupos
sociales ( sexo, edad, nivel de instrucción, ocupación, estado civil, religión, afiliación
política, etc.). Cuando nos referimos a “opiniones, actitudes y comportamiento”, nos
referimos a lo que la gente siente, piensa y hace. Un estudio sobre “calidad de vida”
efectuado en Estados Unidos demostró que la gente negra se siente menos digna de
confianza que la gente de raza blanca y que al ser menos exitosas en sus encuentros con
la sociedad, tienen una menor razón para sentirse dignas de confianza por parte de ella.


Tipos de encuestas


1. Por entrevista y contacto personal, es la que proporciona mayor abundancia en los
datos. Se observa el comportamiento en forma directa y permite repreguntar. No obstante,
las preguntas que son de naturaleza más personal pueden ser más difíciles de responder
por el entrevistado al no percibir suficiente privacidad. También se requiere de mayor
tiempo para aplicarlas.


2. Escritas, tipo cuestionario. Los sujetos se pueden sentir más libres para responder, no
obstante requieren de que las preguntas sean cuidadosamente diseñadas para que todos
las interpreten de igual manera. Para asegurar la espontaneidad se sugiere que sean
anónimas. Pueden aplicarse a varios sujetos simultáneamente (en grupo)
3. Encuestas telefónicas. Pueden ser rápidas y a bajo costo, pero son limitadas por la falta
de cooperación o por la renuencia a contestar algunas preguntas que no sean sencillas
ante una persona que no se conoce. Sin embargo, pueden ser muy útiles por ej., para
estimar cómo un aspirante que va a trabajar en atención al cliente se expresa
verbalmente por teléfono.


4. Por correo. La mayor parte de las encuestas por correo o a través de terceros, dan
lugar a pocas contestaciones. Son devueltas alrededor del 40 o 50%, por lo que no
pueden hacerse generalizaciones válidas. El mejor consejo sería no emplear este método
si puede utilizarse alguno mejor. Cuando haya que utilizarlo se sugiere hacer un gran
esfuerzo en sensibilizar al sujeto para que devuelva el instrumento y enviarla a una
muestra grande, superior a la estimada.


Entrevista.
Las entrevistas o cuestionarios orales pueden adoptar varias formas, desde una sesión de
preguntas y respuestas totalmente informal realizada en la calle, hasta una interacción
altamente estructurada y detallada. Aunque no hay que preocuparse por el formato físico
de las preguntas de la entrevista (porque el entrevistado nunca las ve), si hay que
ocuparse de cuestiones como las transiciones entre secciones, ser sensibles al tipo de
información que se está solicitando ser objetivos y directos.


Suelen ser muy útiles cuando se desea obtener información que de otra forma resultaría
inaccesible, lo que incluye el conocimiento de primera mano de los sentimientos y
percepciones de las personas, Por ej. en un Preescolar se suele entrevistar a los padres
de los niños por admitir, para conocer en qué medida los niños están listos para asistir al
maternal. Los resultados de las entrevistas se combinan con otras técnicas de
observación y de documentos importantes.




La observación participante:
Implica la interacción social entre el investigador y los informantes en el medio o contexto
de estos últimos, y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo.
Es muy propicia para la investigación etnográfica y para la investigación-acción
El investigador inicia su estudio con interrogantes e intereses generales y por lo común no
predefine la naturaleza y el número de casos, escenarios o informantes que habrá de
estudiar. El diseño de investigación en la observación participante permanece flexible.




Pruebas
Una prueba es una herramienta técnica que sirve para evaluar el comportamiento. Una
buena prueba debe poder diferenciar una persona de otra, de manera confiable con base
a sus puntajes. Generalmente las pruebas producen una calificación que refleja el
desempeño     respecto   a   una   variable   (como   inteligencia,   autoestima,   intereses
vocacionales, habilidades sociales, etc.), pero también pueden satisfacer diversas
necesidades del investigador como se resumen a continuación:


1.    Las pruebas ayudan al investigador a determinar el resultado de un experimento o
de un programa. En este caso serían como la vara con la que se mide la efectividad de un
tratamiento. Puesto que los resultados de las pruebas nos ayudan a determinar el valor de
un experimento o de un programa, también pueden ayudarnos a construir y probar
hipótesis.


2.    Las pruebas pueden utilizarse como herramientas de diagnóstico y selección, pues
nos informan sobre habilidades y limitaciones de un individuo. Colegios y universidades
las utilizan con este fin y las empresas igualmente para saber cuáles personas van a
contratar.


3.    Las pruebas sirven para nivelar (exceptuar al individuo de realizar determinados
cursos) o bien para recomendar en cuál etapa de un programa debe colocarse al
individuo. (pruebas sobre el dominio de un idioma)


Las pruebas pueden asumir muchas formas distintas, dependiendo de su diseño y
propósito. No todas son de lápiz y papel. Algunas se administran oralmente, otras a
través de dibujos y de acciones con material concreto.


TIPOS DE PRUEBAS
a)    Pruebas de aprovechamiento
Sirven para medir los conocimientos en un área específica y son las que comúnmente se
utilizan cuando el resultado que se está midiendo es el aprendizaje.
Existen básicamente dos tipos de pruebas de aprovechamiento:


      Las pruebas “estandarizadas”, que se aplican en muchas situaciones y vienen con
un conjunto de instrucciones y procedimientos de calificación que son estándar El
desempeño se compara con grupos similares de individuos. Por ej. pruebas de lenguaje y
de matemáticas que se aplican para ingresar a las Universidades o al Postgrado.


      Las pruebas hechas por el investigador, se diseñan para un propósito mucho más
específico y están limitadas en su aplicación a un número más pequeño de personas. Por
ej. una prueba de lectoescritura, de redacción y ortografía, o de cálculo que hace un
profesor para estimar el aprendizaje logrado por sus alumnos en su materia.


Las preguntas o reactivos en las pruebas estandarizadas suelen ser de opción múltiple.
(Preguntas con 4 alternativas de respuesta). Un reactivo que todo el mundo contesta no
es útil porque no le dice al investigador quién conoce el material y quién no.. Igualmente,
un reactivo que nadie contesta tampoco suministra información para evaluar. Por lo tanto,
dos medidas que se utilizan para estimar la bondad de los reactivos son el índice de
dificultad y el índice de discriminación.


b)    Pruebas de inteligencia y aptitudes
En investigaciones educativas frecuentemente es necesaria una medida de aptitudes o de
inteligencia, ya sea como variable dependiente o independiente Por ej., al evaluar los
efectos de programas de uno u otro tipo sobre el logro educativo, generalmente es
necesario controlar la inteligencia, de manera que las diferencias encontradas entre los
grupos de tratamiento no puedan ser atribuidas a las diferencias en inteligencia más que a
los tratamientos mismos.


Existe una diversidad de pruebas de inteligencia, que pueden ser utilizadas de forma
grupal o individual, con elementos verbales, numéricos, espaciales etc. Las mejores son
de administración individual y de tipo “batería” porque exploran diferentes modalidades de
inteligencia.


La aptitud es la habilidad potencial para el logro. Las pruebas de aptitudes se usan como
guía y asesoramiento, pero también pueden ser usadas en investigación como variable
control. Una variable de control es aquélla cuyo efecto sobre la variable dependiente
requiere de nulificación. Por ej. al estudiar el efecto de un programa de lectura en cuanto
a progresos en esta área, se haría necesario estimar la aptitud verbal que tiene cada
individuo para medir sus progresos en función de su habilidad previa.


c)    Pruebas de personalidad
Intentan evaluar los patrones individuales de conducta que son estables. Son pruebas
muy difíciles de construir y como la personalidad humana es algo tan complejo, el
principal problema de su medición es la validez. Medir los rasgos de personalidad en
forma válida requiere de un conocimiento profundo de cómo interactúan estos rasgos,
capacitación para administrarlas y para interpretarlas.
Existen básicamente dos tipos de pruebas de personalidad: proyectivas y estructuradas.


Las proyectivas presentan al sujeto un estímulo un tanto ambiguo y luego le piden algún
tipo de respuesta. El supuesto en que se basan es que la persona proyectará o impondrá
su propia visión sobre los estímulos y que tales respuestas formarán un patrón que la
persona capacitada que administra la prueba lo podrá evaluar. Ejemplos de este tipo de
prueba son el T.A.T. (láminas con personajes y ambientes y sobre las cuales se elaboran
historias), el test de Rosrchach (manchas de tinta), el test de frases incompletas de
Madeleine Thomas, test de dibujo sobre la familia de Corvan, etc.


Las estructuradas utilizan preguntas cerradas de alternativas múltiples o de respuesta
dicotómica (Si – No, Verdadero – Falso). En estas pruebas se pide al sujeto indicar su
acuerdo o desacuerdo con un reactivo que describe sus sentimientos hacia ellos mismos.
Ejemplo de este tipo de prueba es el cuestionario de autoestima de Coopersmith, pruebas
sobre habilidades sociales, estilos parentales, etc. Si bien son más fáciles de calificar
porque son pruebas objetivas son pruebas que exigen administración e interpretación de
gente experta.


Escalas de opinión y aptitudes.
Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de manera
favorable o desfavorable frente a un objeto o sus símbolos asociados. Los métodos más
conocidos para medir estas actitudes son dos: el método de escala de Likert y la escala
de diferencial semántico:


Escala de Likert:


Se presenta una afirmación que puede ser favorable o positiva, o bien desfavorable o
negativa y luego se proporcionan alternativas graduadas de respuesta. El sujeto debe
contestar señalando una de esas alternativas. Ejemplo.


Los servicios que presta la Clínica " ............" son muy buenos.
(marque con una X la alternativa de respuesta que refleje más su opinión)


CA =Completamente de acuerdo
A = De acuerdo
I=     Indeciso
D = En desacuerdo
CD = Completamente en desacuerdo.
Escala de diferencial semántico
Consiste en una serie de adjetivos bipolares o extremos que califican el objeto de la
actitud y ante los cuales se solicita que el (los) sujeto (s) asuman una postura Ejemplo.


El nuevo producto "............" le parece:
Costoso____ _____ _____ _____ ____ ____ _____ Barato


Otros adjetivos bipolares a investigar pueden ser:
Agradable--Desagradable
Activo-Pasivo
Poderoso-Impotente
Útil-Inútil
Profundo-Superficial
Seguro-Peligroso
Favorable-Desfavorable
Interesante-Aburrido
Organizado-Desorganizado
Competente-Incompetente


Realizada la escala se colocan puntos para estimar la posición que asume cada sujeto
frente a lo que se pregunta. Por ejemplo, si le parece muy costoso (+3), si le parece muy
barato (-3). En estos casos hay que sumar respuestas positivas y restar respuestas
negativas, para obtener un índice de puntuación que va a reflejar la actitud más neutral, a
favor o en contra de lo que se desea explorar.


ESTE ES OTRO TIPO DE ANÁLISIS NO HACE PARTE DE ESTE TARBAJO


El análisis del contenido.
Esta técnica se utiliza cuando el objetivo de una investigación es analizar la personalidad
de un autor a través de su discurso, sus obras, sus producciones. Así podríamos analizar
la personalidad de Fran Kaffka a través de sus escritos o sus obras o del Director de cine
Steven Spielberg a través de sus películas. Esto constituiría la muestra. Una vez escogida
la muestra, se delimitan las unidades de análisis, que son segmentos de contenido, que
son caracterizados para luego ubicarlos en categorías.


Pueden haber 5 importantes unidades de análisis:
1) La Palabra: es la unidad de análisis más simple. Así se puede medir cuantas veces
aparece una palabra en un mensaje, ¿Cuáles son las palabras preferidas del Presidente
Chávez en sus discursos?
2) El Tema: Los temas pueden ser más o menos generales. ¿De qué temas hablan los
adolescentes? ¿Cuáles son los temas preferidos de las telenovelas venezolanas?
3) El ítem: es la unidad de análisis más empleada y puede definirse como una unidad
total de productos de material simbólico. Ejemplos de ítems pueden ser: un libro, un
programa televisivo, un comercial, una canción, etc.
4) El personaje: Un individuo, un líder histórico, un artista de cine, un poeta, etc.
5) Medidas de espacio-tiempo: son unidades físicas como el centímetro o la columna
periodística, la línea, los minutos. Cuánto tiempo y cuánto espacio ocupa una televisora
en cuñas comerciales, cuantas canciones en inglés pone una radio, cuanto tiempo ocupan
los discursos del presidente en la radio y la televisión.
Cuando se aplica la técnica de análisis de contenido, se pueden escoger varias unidades
de análisis a la vez. Una vez seleccionadas estas unidades, habrá que construir las
categorías donde serán caracterizadas estas unidades


Desventajas del método.
Que el orador no canalice los nervios.
Que no haya un estudio del tema.
Que no haya relajación por parte del emisor.
El lenguaje es artificial.
El orador puede que tenga fallas de dicción.
Que pierda la atención de su público, por no dirigir la mirada a este.
Ejemplo de investigación en salud publica.
Invisible al ojo clínico.

Este libro analiza el problema de la violencia contra las mujeres desde la perspectiva de
las políticas públicas en México. Con este fin en mente, la autora hace un audaz análisis
discursivo de la retórica de la salud pública y los distintos enfoques que se le han dado al
tema, desde su primera inclusión en la agenda gubernamental hasta la implementación en
la práctica de una política pública difícil de definir y delimitar, pues no es lo mismo hablar
de –violencia conyugal–, sexual, intrafamiliar, de género, o como quiera que se la defina,
puesto que cada definición tiene consecuencias en la comprensión y el abordaje del
problema.

Los argumentos que el libro propone se sustentan en una investigación sociológica de
carácter cualitativo que intenta comprender por qué una política pública del sector salud
orientada a proteger a las mujeres de la violencia de pareja se enfrenta, sin embargo, a
cierta inercia tanto de la parte de los prestadores de estos servicios como de las usuarias
que supuestamente se benefician de ella. Si bien esa discrepancia puede analizarse
desde distintos ángulos, la autora eligió hacerlo desde el punto de vista cultural,
analizando los discursos sociales que se entrecruzan tanto en el diseño político como en
su apreciación pública.

Ese análisis parte del supuesto de que el desajuste entre el diseño y la puesta en práctica
de una política de salud que tiene por meta contribuir a aliviar el problema de la violencia
doméstica contra las mujeres se debe en gran medida a la ambigüedad que genera el
choque entre los elementos discursivos provenientes de la normatividad oficial y los
discursos sociales de los sujetos implicados, todo ello en un contexto de fuertes cambios
políticos y sociales que desembocan en políticas públicas necesariamente eclécticas. El
problema de la violencia doméstica formulado como problema de salud pública, además,
se encuentra en una coyuntura donde convergen múltiples ámbitos discursivos, como son
los de la salud, la medicina, la moral, la familia, el derecho, el género, la distinción entre lo
público y lo privado, la idea de riesgo social, la de seguridad pública, etc.

El libro está estructurado de la siguiente manera: los tres primeros capítulos abordan los
denominados discursos oficiales de la nueva política de salud dirigida a prevenir y atender
la violencia doméstica contra las mujeres. En primer lugar presenta los elementos
fundamentales del modelo de análisis propuesto para comprender esa política en su
contexto socio histórico desde la perspectiva del análisis del discurso, es decir,
básicamente el razonamiento de la nueva gestión pública con los ajustes neoliberales, las
ideas de racionalidad en el diseño y operación de políticas públicas, el papel del Estado
en el –liberalismo avanzado– con sus nuevas orientaciones en política social. En este
contexto se reseñan los cambios recientes en las políticas de salud de México, con los
programas de ajuste e intervención selectiva y el modelo de riesgo y de costo-efectividad
que se imponen.

En seguida presenta los antecedentes y objetivos del programa Mujer y Violencia, cuya
aparición se analiza a la luz de las diferentes racionalidades y argumentos que lo
justifican, y de la confrontación entre un modelo de racionalidad gubernamental basado en
el –conocimiento técnico– y otro que se apoya en –valores–. A continuación analiza las
negociaciones, permutas, coincidencias e imposiciones de sentido entre los discursos que
constituyen los pilares de esta política: el de la salud pública –como parte integrante y
subordinada del orden médico y el de la perspectiva de género, que proviene del discurso
feminista y se confronta a su vez con los discursos religiosos y conservadores sobre el
lugar social que se asigna a la mujer. Así, la –violencia de género– se analiza como un
objeto que redefine y apropia de distintas maneras estos discursos, lo que produce
conocimientos, sujetos y planes de acción particulares y ambiguos.

La segunda parte del libro –los tres siguientes capítulos– se enfoca en lo que la autora
denomina discursos ocultos de los miembros del personal operativo de los servicios de
salud, que son los principales sujetos a quienes interpelan los discursos oficiales antes
mencionados. Para ello se combina el análisis discursivo con la teoría de los campos de
Bourdieu, especialmente al referirse a algunos de estos discursos como el médico y el
jurídico. De esta manera, se dedica especialmente a la confrontación del discurso médico
con la percepción de la violencia doméstica y de quienes la viven; se analizan los
discursos de género, etnia y clase social que exponen los profesionales de la salud para
caracterizar a sus pacientes y explicar el problema de la violencia. A continuación
examina la distinción entre lo público y lo privado, las diferentes maneras en que los
profesionales de la salud la entienden y sus consecuencias para la atención del problema,
así como la confrontación entre el orden médico y el orden legal.




En la última parte, se presentan una recapitulación, una discusión y las principales
conclusiones. Así se articulan los dos análisis anteriores: el de los discursos oficiales de
esta política y el de los discursos ocultos en los operadores del programa, es decir, el
momento del diseño de una política y el de su instrumentación, lo que permite observar
cómo dialogan y discuten los discursos de la salud pública y de la perspectiva de género
con otros discursos sociales, como el de la nueva gestión pública para el desarrollo, la
noción de riesgo social, el discurso médico, los discursos sobre la familia, el género, la
ciudadanía y los derechos humanos, entre otros. Finalmente, retoma la discusión sobre el
papel que puede tener un análisis discursivo del Estado como actor dentro de una red de
políticas para comprender su capacidad y límites en la resolución de problemas sociales a
partir de políticas sectoriales, en este caso la de la prevención de la violencia de género,
su relación con otros actores y discursos sociales, y su capacidad para generar cambios
culturales en la sociedad.

El análisis que propone tiene como principal argumento que la heterogeneidad discursiva
de origen de este programa en particular y las negociaciones de sentido que supone han
producido un discurso híbrido o de compromiso, que si bien puede funcionar como
consenso –precario– en los niveles superiores de la administración pública y del gobierno,
su complejidad y ambivalencia son tales que permiten un amplio margen de libertad de
interpretación y de acción a los encargados de hacerlo efectivo en los niveles operativos.
Estos agentes pertenecen además a una comunidad de prácticas –el orden médico–cuyo
discurso es particularmente cerrado, lo que finalmente obstaculiza la puesta en práctica
de los principales lineamientos y normativas de la política, y por lo mismo el cumplimiento
de sus objetivos.

Para la realización del análisis aquí propuesto se utilizaron documentos oficiales, material
impreso para el personal de los servicios de salud y entrevistas en profundidad hechas a
funcionarias que participaron en el diseño, coordinación, dirección, adecuación y
evaluación del programa Mujer y Violencia de la Secretaría de Salud. Para el análisis de
los discursos de los operadores del programa se realizó trabajo de campo en tres estados
del país que presentaban altas tasas de prevalencia de violencia de pareja. Para
complementar la información se llevaron a cabo entrevistas narrativas con mujeres
víctimas de violencia en los mismos sitios.




Bibliografía.


    •   Silva, O. (l997) "El Estudio del Discurso en el Camino de Teun van Dijk", Revista
        Frontera, l6:97-l06, Universidad de La Frontera, Temuco.
    •   Santander, P. 2011. Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso Cinta moebio 41:
        207-224.
    •   Cristina Herrera (AÑO). Invisible al ojo clínico : violencia de pareja y políticas de
        salud en México. México: Flasco México, UNAM IIS, Instituto Nacional de Salud
        Pública, 2009.
    •   Rev. signos v.39 n.62 Valparaíso 2006.
    •   Resumen del cap. 24 del libro de F. Kerlinger, “Investigación sobre el
        Comportamiento”.
    •   Scielo public health.


        CITAR A LA BIBLIOGRAFIA ORIGINAL DE VAN DIJK REPRESENTANTE
        ACTUAL DE ESTE TIPO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CUALITATIVA
Natalia Duque Hincapié.
Maestría Salud Publica III cohorte
Analisis del discurso nov 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Principios para el análisis sintáctico
Principios para el análisis sintácticoPrincipios para el análisis sintáctico
Principios para el análisis sintáctico
 
Psicolinguistica computacional
Psicolinguistica computacionalPsicolinguistica computacional
Psicolinguistica computacional
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Los grafemas
Los grafemasLos grafemas
Los grafemas
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Palabras sobresdrújulas
Palabras sobresdrújulasPalabras sobresdrújulas
Palabras sobresdrújulas
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
 
Unidades de la lengua fonología
Unidades de la lengua fonologíaUnidades de la lengua fonología
Unidades de la lengua fonología
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
El Articulo De Opinion
El Articulo De OpinionEl Articulo De Opinion
El Articulo De Opinion
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Power point sílabas
Power point sílabasPower point sílabas
Power point sílabas
 
El punto y coma
El punto y comaEl punto y coma
El punto y coma
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
 
Reglas ortográficas del silabeo1
Reglas ortográficas del silabeo1Reglas ortográficas del silabeo1
Reglas ortográficas del silabeo1
 
Las Vocales
Las VocalesLas Vocales
Las Vocales
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
Uss concurrencia vocálica
Uss concurrencia vocálicaUss concurrencia vocálica
Uss concurrencia vocálica
 

Similar a Analisis del discurso nov 6

Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educaciónBuenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educaciónComunicacionyEducacionCat2
 
AntologíA De LingüíStica Textual
AntologíA De LingüíStica TextualAntologíA De LingüíStica Textual
AntologíA De LingüíStica TextualNorma Lenith
 
Van dijk estructura del discurso
Van dijk estructura del discursoVan dijk estructura del discurso
Van dijk estructura del discursoIgui
 
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van DijkEstructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van DijkLaura Davila
 
Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.
Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.
Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.Aixa Franco
 
Bonnin juan-eduardo-análisis-del-discurso
Bonnin juan-eduardo-análisis-del-discursoBonnin juan-eduardo-análisis-del-discurso
Bonnin juan-eduardo-análisis-del-discursoDaniela Albina
 
Van dijk discurso y dominacion
Van dijk discurso y dominacionVan dijk discurso y dominacion
Van dijk discurso y dominacionIgui
 
La Dinamica Racional Del Discurso 2
La Dinamica Racional Del Discurso 2La Dinamica Racional Del Discurso 2
La Dinamica Racional Del Discurso 2gueste94b3e
 
Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070
Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070
Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070maria cruz
 
Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070
Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070
Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070Víctor Zaldívar De Alejandro
 
Construcción de Mensaje
Construcción de MensajeConstrucción de Mensaje
Construcción de MensajeRoberto Starke
 
La semiología Martha Cristina Genesta Ortiz #20
La semiología  Martha Cristina Genesta Ortiz #20La semiología  Martha Cristina Genesta Ortiz #20
La semiología Martha Cristina Genesta Ortiz #20Cristina Genesta
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàticairenefc
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàticairenefc
 

Similar a Analisis del discurso nov 6 (20)

Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educaciónBuenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
 
AntologíA De LingüíStica Textual
AntologíA De LingüíStica TextualAntologíA De LingüíStica Textual
AntologíA De LingüíStica Textual
 
Van dijk estructura del discurso
Van dijk estructura del discursoVan dijk estructura del discurso
Van dijk estructura del discurso
 
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van DijkEstructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
 
Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.
Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.
Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.
 
Bonnin juan-eduardo-análisis-del-discurso
Bonnin juan-eduardo-análisis-del-discursoBonnin juan-eduardo-análisis-del-discurso
Bonnin juan-eduardo-análisis-del-discurso
 
Van dijk discurso y dominacion
Van dijk discurso y dominacionVan dijk discurso y dominacion
Van dijk discurso y dominacion
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Discurso y dominacion
Discurso y dominacionDiscurso y dominacion
Discurso y dominacion
 
Resla2004
Resla2004Resla2004
Resla2004
 
El texto.
El texto.El texto.
El texto.
 
Tema 5c SociolingüíStica Y AnáLisis Del Discurso (Parte 3)
Tema 5c SociolingüíStica Y AnáLisis Del Discurso (Parte 3)Tema 5c SociolingüíStica Y AnáLisis Del Discurso (Parte 3)
Tema 5c SociolingüíStica Y AnáLisis Del Discurso (Parte 3)
 
Taller # 4
Taller # 4Taller # 4
Taller # 4
 
La Dinamica Racional Del Discurso 2
La Dinamica Racional Del Discurso 2La Dinamica Racional Del Discurso 2
La Dinamica Racional Del Discurso 2
 
Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070
Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070
Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070
 
Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070
Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070
Dialnet textos tiposdetextoy-textosespecializados-2100070
 
Construcción de Mensaje
Construcción de MensajeConstrucción de Mensaje
Construcción de Mensaje
 
La semiología Martha Cristina Genesta Ortiz #20
La semiología  Martha Cristina Genesta Ortiz #20La semiología  Martha Cristina Genesta Ortiz #20
La semiología Martha Cristina Genesta Ortiz #20
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
 
Sociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i PragmàticaSociolingüística i Pragmàtica
Sociolingüística i Pragmàtica
 

Analisis del discurso nov 6

  • 1. HOJA DE PRESENTACIÓN INCLUIRLA Natalia Duque Hincapié. Maestría Salud Publica III cohorte ES MUY IMPORTANTE EN HACER ÉNFASIS EN EL ANÁLISIS DE LOS TEXTOS COMO TAL, COMO SE MARCA EL TEXTO, QUE TIPOS DE ANÁLISIS SE PUEDEN EXPLORAR, ANALISIS DEL DISCURSO. El análisis del discurso es el proceso de identificación de los juegos del lenguaje producidos en el discurso, los marcos mediante los cuáles se ha construido el sentido. Es el análisis e interpretación de las operaciones de los sistemas de signos y símbolos en su propósito de comunicar la experiencia humana. CITAS BIBLIOGRAFICAS EN NORMAS APA Antecedentes históricos del Análisis del discurso. El análisis del discurso surgió en los años 1960 1970, en varios países y en varias disciplinas al mismo tiempo: la antropología, la lingüística, la filosofía, la poética, la sociología, la psicología cognitiva y social, la historia y las ciencias de la comunicación. El desarrollo del análisis del discurso fue paralelo y relacionado con otras transdisciplinas, como la semiótica o la semiológica, la pragmática la sociolingüística, la psicolingüística, la socio epistemología, la etnografía de la comunicación. Z. S. Harris (año), fue el primero en utilizar este término, análisis del discurso. Su método consistía en describir aquellas estructuras que sobrepasaban los límites oracionales utilizando como criterio la distribución complementaria, al igual que se había hecho en el campo de la fonología. Partía del supuesto de que si descubría las interrelaciones de las palabras del texto en el que aparecían, descubriría algo acerca de la estructura de éste. Se trataba, pues, de un método formal que recurría a los procedimientos de la lingüística descriptiva. Pero es precisamente en este aspecto procedimental donde aparece, tal como él mismo afirma, el primer problema en su método: «The first problem arises because descriptive linguistics generally stops at sentence boundaries» (Harris, 1952a:1). El segundo problema al que hace referencia, y que tampoco puede encontrar solución en
  • 2. el marco de la lingüística descriptiva, es el de la conexión entre el comportamiento o situación social y la lengua. No obstante, considera que el método distribucional puede ser relevante en el tratamiento de ambos problemas: Después de exponer el método, el procedimiento, las técnicas accesorias y los resultados e interpretaciones, Z. S. Harris llega a la conclusión de que para dar cuenta de la estructura de la oración se puede trabajar en el marco de la lingüística descriptiva, pero es el análisis del discurso el que ha de ocuparse de la estructura del texto: Por supuesto que, después de medio siglo, el estudio del discurso ha avanzado por direcciones que tal vez no se imaginaban en un primer momento y, por tanto, el interés que suscita la obra de Z. S. Harris se debe más a la curiosidad histórica que a los resultados en sí mismos, puesto que el propio autor se dio cuenta de lo prematuro de su análisis y decidió posponerlo hasta que él y sus discípulos (entre los que se encontraba Chomsky) completaran el desarrollo del instrumental que necesitaban, es decir, una teoría de la sintaxis (Prince, [1988]1991:206). Junto con Z. S. Harris, en el ámbito francófono se suele señalar a A. J. Greimas y su semántica estructural como otro de los puntos de partida del análisis del discurso. Pero su concepción se aleja bastante de la del primero, quien en su método excluyó cualquier referencia directa a los aspectos significativos del discurso. Todo lo contrario que J. Greimas, para quien el discurso constituye «un tout de signification» que conviene analizar semánticamente (Sarfati, 1997:12). Por tanto, una de las principales diferencias en el estudio que los dos autores hacen del discurso tiene que ver con el nivel de análisis en el que se sitúan: interfrástico (Harris), transfrástico (Greimas). Según Maingueneau (año), al estudiar la evolución del análisis del discurso (AD), se observa que es en la década de los años 50, cuando se produjeron las acciones decisivas para la constitución del AD, como consecuencia de los aportes en paralelo de la lingüística de la distribución, norteamericana, -que estudia los enunciados que superan los límites de la oración, denominados discursos-, impulsada por Zellig S. Harris y los trabajos realizados por Román Jackobson y Emile Benveniste sobre la enunciación.6 Sin embargo, Silva afirma que el interés por el AD emergió en la década de los años 60, con estudios como los de Kenneth Pike, fundador de la Tagmémica -lingüística
  • 3. desarrollada por Pike consistente en conglomerar las herramientas de diferentes lenguas para lograr una teoría de análisis lo más completa posible- y quien estudió múltiples lenguas con el propósito de desarrollar una teoría lingüística del discurso, y de Michael Halliday y su esposa en Gran Bretaña, que representaban la línea de la lingüística funcional.5 En la escuela de Praga y por la influencia del estructuralismo, Palek y Danes comenzaron a analizar en esa época, aspectos del discurso como “coherencia”, “tema” y “rema”. En Francia, se desarrollaron estudios del texto narrativo por parte de Todorov, Greimas , Bremond o Barthes, que insistían en los aspectos semánticos y semióticos. También, la lingüística alemana estudió el texto amplia y profundamente desde la década de los años 60, con Hartman, Bierwisch, Harweg y Schmit. Kummer . Entrada la década de los años 70, se examinó la coherencia del discurso, los aspectos pragmáticos de la lengua y el discurso con orientación hacia la teoría general de la acción. Muchas son las disciplinas que antecedieron al AD y que intentaron resolver el problema de la comprensión de los mensajes, pero, sin dudas, la rama del conocimiento más cercana a este fenómeno es la semiótica, que impulsaron dos grandes científicos, el filósofo norteamericano Charles Peirce y el lingüista suizo Ferdinand de Saussure. Fundamentación teórica del análisis del discurso. DE DONDE TOMA ESTO QUE ESTOS AUTORES NO ESTAN AL FINAL, EJEMPLO van Dijk Algunos ejemplos de estos referentes teóricos son los primeros estudios de van Dijk (1977, 1980, 1981a, 1981b, 1983), Charaudeau (1992), Titscher, Meyer, Wodak y Vet-ter (2000). Pero la máas conocida en las teorías del análisis del discurso es la Teoría de Teun van Dijk Superestructuras y macroestructuras Se denominan superestructuras a todas aquellas estructuras globales que caracterizan el
  • 4. tipo de un texto. Estas estructuras dan forma al texto y a su vez poseen un tema, un objeto que se clasifica como la macroestructura. Ambas se definen en relación al texto en su conjunto. La superestructura es una especie de esquema abstracto al cual el texto se adapta. La superestructura establece el orden global del texto y se compone de una serie de categorías cuyas combinaciones se basan en reglas convencionales. Así encontraremos las siguientes superestructuras según el tipo de texto: Superestructura narrativa:  Marco  Complicación  Resolución  Evaluación Superestructura periodística:  Titular  Encabezado  Episodio :Suceso – Antecedentes – Consecuencias  Comentarios o reacciones. Transcripciones verbales – Conclusiones personales. Superestructura argumentativa:  Punto de partida o introducción  Hipótesis  Argumentos que apoyan la hipótesis  Conclusión Superestructura explicativa:  Punto de partida  Pregunta/respuesta  Conclusión
  • 5. La microestructura es entonces el contenido o el tema de un texto. Para llegar a ella existen las macroreglas cuya aplicación tiene como objetivo final despojar al texto de todo aquello innecesario para su comprensión. Las macroreglas se aplican en cada categoría de la superestructura en forma separada. La finalidad de las macroreglas es llegar a una macroproposición que dé cuenta del tema del texto. Las macrorreglas son:  Macroregla de supresión: Esta regla se aplica a las proposiciones que brindan detalles imprescindibles para la interpretación del texto. Sin embargo, cabe destacar que no pueden suprimirse palabras sueltas o circunstanciales. Se suprimen proposiciones enteras, proposiciones. coordinadas o subordinadas, proposiciones con verbos. Por ejemplo: Había una vez un leñador que vivía en un gran bosque con su mujer y todos los días salía de su casa para hacer leña.]MARCO 1 [Un día vio un gran roble que – pensó- podía darle mucha y muy buena madera. Entonces, tomó su hacha y ya se disponía a cortar el árbol, cuando apareció ante él un hada y le imploró misericordia.]COMPLICACIÓN 1 La proposición subraya no aporta ninguna información vital para la comprensión del texto, por ello puede suprimirse.  Macroregla de generalización: Se aplica a un conjunto de proposiciones que pueda derivar en una sola. Características del análisis del discurso. • Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacencia, con el propósito predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor.
  • 6. Informar. Persigue la clara compresión de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. Su característica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad. • Convencer. Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que de poder ser probadas y comprobadas. • Argumentar. Lo que constituye una operación lógica que emplea elementos cognoscitivos y racionales; creando una actitud libre y reflexiva, con la ausencia de elemento positivo. Propósitos del discurso. Se considera a la respuesta precisa que el orador o el emisor desea obtener del auditorio, que desea que se le cumplan sus necesidades, por lo que el orador trata de obtener la comprensión de sus receptores para que haga, comprenda y disfrute del mensaje que le ha proporcionado el emisor. Clasificación de análisis del discurso. Leído. Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. En donde sus ventajas son: se pueden remarcar palabras clave, ya sea en mayúsculas o en negritas, para darle énfasis. • El orador se concentra en su lectura. • No hay equivocación en lo que realmente se quiere decir. Desventajas. El lenguaje es artificial. El orador puede que tenga fallas de dicción. Que pierda la atención de su público, por no dirigir la mirada a este. Que si es tedioso el mensaje, se convierta en foco de desinterés y se haga más denso. Memorizado. Es aquella redacción que se queda en la mente del emisor Desventajas. Inflexión de la voz (poca variedad), fallo de la memoria, olvido de una
  • 7. palabra y por esta se rompe la secuencia de las oraciones. Podemos caer en la recitación. Alguna intervención conlleva a reacciones inesperadas del emisor, al grado de perder el hilo del mensaje. Discurso improvisado. La improvisación consiste en "realizar" algo que hacemos todos los días sin darnos cuenta, es decir, explicar o exponer un hecho, pensamiento o idea cualquiera que conozcamos y vestirlo con las palabras de nuestro léxico habitual. Ventajas. No tiene una estructura real (redacción, memorización). Se utiliza un lenguaje muy cotidiano. Se valoriza los conocimientos que se tienen y se transmiten. Desventajas. Se puede caer en la redundancia. Exceso de muletillas y falta de vocabulario, incoherencia, ilógica entre una oración y otra. Discurso extempore. Se trata en realidad de un procedimiento combinado, pues este tipo de discurso está situado entre el leído y el improvisado, sus ventajas son: • la estructura la realiza el orador con total libertad. • Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a transmitir. • Se utiliza un lenguaje cotidiano, un argot, dependiendo del conocimiento del orador. • No hay necesidad de memorizar pero si de entender, comprender y practicar el mensaje que se va a transmitir. Dentro del mensaje pueden darse ejemplos de la vida cotidiana para reforzar el mensaje y ser aun más entendible para los receptores. Metodología del análisis del discurso. ¿Quéprincipios metodológicos podemos extraer de estos Marcos Teóricos para un análisis de discurso?
  • 8. •El discurso opera continuamente en nuestra realidad cotidiana. •El discurso es la forma en que se despliega la ideología. •El discurso implica materialidad en distintos sentidos: •Permite realizar actos (Matrimonio, Promesa, etc.) •Nos permite acceder (darle significado) e influir sobre como interactuamos con el entorno •Las formaciones discursivas son sedimentaciones materiales del discurso. •Posee un soporte material –Escrito, Film, Habla (sonido físico) •El discurso opera en distintas dimensiones: Lingüísticas y No-Lingüísticas •Un análisis del discurso permite dar significado (interpretar) la realidad social a partir de distintos corpus (materiales/unidades de análisis). ESTO ES LO MÁS IMPORTANTE ESTE TRABAJO SE DEBE CENTRAR EN EL ANÁLISIS DE TEXTOS Pasos metodológicos iniciales para analizar el discurso • el contenido de un texto, aquello que está en la superficie de la estructura textual, en ocasiones puede resultar confuso, por ejemplo, cuando se emplean iguales estrategias lingüísticas para propósitos antagónicos (Tannen 1996); por ejemplo, el uso del adverbio personal “tú” en ocasiones puede marcar cercanía, pero en otras lejanía entre los interlocutores; o el uso del silencio en la comunicación humana, a veces puede ser una marca de sumisión y otras de protesta. • En ocasiones lo dicho puede resultar secundario, por ejemplo, cuando el género discursivo prima sobre el contenido del evento, situación ya advertida por Horkheimer y Adorno (1969) y que ocurre, por ejemplo, en el caso de los reality show o de las teleseries donde se repiten siempre los mismos personajes, las mismas situaciones; o incluso en los noticiarios, en los cuales año tras año vemos las mismas noticias acerca de desastres, de delincuencia, del Tercer Mundo, etc. • distorsionador, o sea, cuando el lenguaje cumple una función ideológica al describir el mundo (Voloshinov 1992), por ejemplo, ¿por qué nos llaman Tercer Mundo, qué situación describe exactamente la expresión daños colaterales? Consideraciones metodológicas básicas En general, el AD se inscribe en lo que podríamos denominar el saber cualitativo, formando parte de lo que Valles (2000) llama el paradigma interpretativo. Pienso que una muy ilustrativa cita de Canales: “Si la ley del conocimiento cuantitativo podía describirse
  • 9. en la doble medida de lo numerable y lo numeroso, en el caso del conocimiento cualitativo puede encontrarse en la observación de objetos codificados que, por lo mismo, hay que traducir” (2006:19). Como vemos, esto tiene directamente que ver con la opacidad de los signos que hemos mencionado más arriba, de lo sintomático que pude resultar el discurso y de la asignación de sentido que realiza el analista en el proceso de lectura y traducción. Nos movemos pues en el orden de los significados y sus reglas de significación (Ibáñez 2006) y de la acción que a través de éstos se realiza. Técnica de recolección de información. SOLO ENUNCIARLAS Encuestas: Las encuestas por lo general se centran en la gente, los hechos vitales de la gente, sus creencias, opiniones, motivaciones y conducta. Cuando hablamos de “hechos” nos referimos a atributos de los individuos que provienen de su pertenencia a diversos grupos sociales ( sexo, edad, nivel de instrucción, ocupación, estado civil, religión, afiliación política, etc.). Cuando nos referimos a “opiniones, actitudes y comportamiento”, nos referimos a lo que la gente siente, piensa y hace. Un estudio sobre “calidad de vida” efectuado en Estados Unidos demostró que la gente negra se siente menos digna de confianza que la gente de raza blanca y que al ser menos exitosas en sus encuentros con la sociedad, tienen una menor razón para sentirse dignas de confianza por parte de ella. Tipos de encuestas 1. Por entrevista y contacto personal, es la que proporciona mayor abundancia en los datos. Se observa el comportamiento en forma directa y permite repreguntar. No obstante, las preguntas que son de naturaleza más personal pueden ser más difíciles de responder por el entrevistado al no percibir suficiente privacidad. También se requiere de mayor tiempo para aplicarlas. 2. Escritas, tipo cuestionario. Los sujetos se pueden sentir más libres para responder, no obstante requieren de que las preguntas sean cuidadosamente diseñadas para que todos las interpreten de igual manera. Para asegurar la espontaneidad se sugiere que sean anónimas. Pueden aplicarse a varios sujetos simultáneamente (en grupo)
  • 10. 3. Encuestas telefónicas. Pueden ser rápidas y a bajo costo, pero son limitadas por la falta de cooperación o por la renuencia a contestar algunas preguntas que no sean sencillas ante una persona que no se conoce. Sin embargo, pueden ser muy útiles por ej., para estimar cómo un aspirante que va a trabajar en atención al cliente se expresa verbalmente por teléfono. 4. Por correo. La mayor parte de las encuestas por correo o a través de terceros, dan lugar a pocas contestaciones. Son devueltas alrededor del 40 o 50%, por lo que no pueden hacerse generalizaciones válidas. El mejor consejo sería no emplear este método si puede utilizarse alguno mejor. Cuando haya que utilizarlo se sugiere hacer un gran esfuerzo en sensibilizar al sujeto para que devuelva el instrumento y enviarla a una muestra grande, superior a la estimada. Entrevista. Las entrevistas o cuestionarios orales pueden adoptar varias formas, desde una sesión de preguntas y respuestas totalmente informal realizada en la calle, hasta una interacción altamente estructurada y detallada. Aunque no hay que preocuparse por el formato físico de las preguntas de la entrevista (porque el entrevistado nunca las ve), si hay que ocuparse de cuestiones como las transiciones entre secciones, ser sensibles al tipo de información que se está solicitando ser objetivos y directos. Suelen ser muy útiles cuando se desea obtener información que de otra forma resultaría inaccesible, lo que incluye el conocimiento de primera mano de los sentimientos y percepciones de las personas, Por ej. en un Preescolar se suele entrevistar a los padres de los niños por admitir, para conocer en qué medida los niños están listos para asistir al maternal. Los resultados de las entrevistas se combinan con otras técnicas de observación y de documentos importantes. La observación participante: Implica la interacción social entre el investigador y los informantes en el medio o contexto de estos últimos, y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo. Es muy propicia para la investigación etnográfica y para la investigación-acción
  • 11. El investigador inicia su estudio con interrogantes e intereses generales y por lo común no predefine la naturaleza y el número de casos, escenarios o informantes que habrá de estudiar. El diseño de investigación en la observación participante permanece flexible. Pruebas Una prueba es una herramienta técnica que sirve para evaluar el comportamiento. Una buena prueba debe poder diferenciar una persona de otra, de manera confiable con base a sus puntajes. Generalmente las pruebas producen una calificación que refleja el desempeño respecto a una variable (como inteligencia, autoestima, intereses vocacionales, habilidades sociales, etc.), pero también pueden satisfacer diversas necesidades del investigador como se resumen a continuación: 1. Las pruebas ayudan al investigador a determinar el resultado de un experimento o de un programa. En este caso serían como la vara con la que se mide la efectividad de un tratamiento. Puesto que los resultados de las pruebas nos ayudan a determinar el valor de un experimento o de un programa, también pueden ayudarnos a construir y probar hipótesis. 2. Las pruebas pueden utilizarse como herramientas de diagnóstico y selección, pues nos informan sobre habilidades y limitaciones de un individuo. Colegios y universidades las utilizan con este fin y las empresas igualmente para saber cuáles personas van a contratar. 3. Las pruebas sirven para nivelar (exceptuar al individuo de realizar determinados cursos) o bien para recomendar en cuál etapa de un programa debe colocarse al individuo. (pruebas sobre el dominio de un idioma) Las pruebas pueden asumir muchas formas distintas, dependiendo de su diseño y propósito. No todas son de lápiz y papel. Algunas se administran oralmente, otras a través de dibujos y de acciones con material concreto. TIPOS DE PRUEBAS
  • 12. a) Pruebas de aprovechamiento Sirven para medir los conocimientos en un área específica y son las que comúnmente se utilizan cuando el resultado que se está midiendo es el aprendizaje. Existen básicamente dos tipos de pruebas de aprovechamiento:  Las pruebas “estandarizadas”, que se aplican en muchas situaciones y vienen con un conjunto de instrucciones y procedimientos de calificación que son estándar El desempeño se compara con grupos similares de individuos. Por ej. pruebas de lenguaje y de matemáticas que se aplican para ingresar a las Universidades o al Postgrado.  Las pruebas hechas por el investigador, se diseñan para un propósito mucho más específico y están limitadas en su aplicación a un número más pequeño de personas. Por ej. una prueba de lectoescritura, de redacción y ortografía, o de cálculo que hace un profesor para estimar el aprendizaje logrado por sus alumnos en su materia. Las preguntas o reactivos en las pruebas estandarizadas suelen ser de opción múltiple. (Preguntas con 4 alternativas de respuesta). Un reactivo que todo el mundo contesta no es útil porque no le dice al investigador quién conoce el material y quién no.. Igualmente, un reactivo que nadie contesta tampoco suministra información para evaluar. Por lo tanto, dos medidas que se utilizan para estimar la bondad de los reactivos son el índice de dificultad y el índice de discriminación. b) Pruebas de inteligencia y aptitudes En investigaciones educativas frecuentemente es necesaria una medida de aptitudes o de inteligencia, ya sea como variable dependiente o independiente Por ej., al evaluar los efectos de programas de uno u otro tipo sobre el logro educativo, generalmente es necesario controlar la inteligencia, de manera que las diferencias encontradas entre los grupos de tratamiento no puedan ser atribuidas a las diferencias en inteligencia más que a los tratamientos mismos. Existe una diversidad de pruebas de inteligencia, que pueden ser utilizadas de forma grupal o individual, con elementos verbales, numéricos, espaciales etc. Las mejores son de administración individual y de tipo “batería” porque exploran diferentes modalidades de
  • 13. inteligencia. La aptitud es la habilidad potencial para el logro. Las pruebas de aptitudes se usan como guía y asesoramiento, pero también pueden ser usadas en investigación como variable control. Una variable de control es aquélla cuyo efecto sobre la variable dependiente requiere de nulificación. Por ej. al estudiar el efecto de un programa de lectura en cuanto a progresos en esta área, se haría necesario estimar la aptitud verbal que tiene cada individuo para medir sus progresos en función de su habilidad previa. c) Pruebas de personalidad Intentan evaluar los patrones individuales de conducta que son estables. Son pruebas muy difíciles de construir y como la personalidad humana es algo tan complejo, el principal problema de su medición es la validez. Medir los rasgos de personalidad en forma válida requiere de un conocimiento profundo de cómo interactúan estos rasgos, capacitación para administrarlas y para interpretarlas. Existen básicamente dos tipos de pruebas de personalidad: proyectivas y estructuradas. Las proyectivas presentan al sujeto un estímulo un tanto ambiguo y luego le piden algún tipo de respuesta. El supuesto en que se basan es que la persona proyectará o impondrá su propia visión sobre los estímulos y que tales respuestas formarán un patrón que la persona capacitada que administra la prueba lo podrá evaluar. Ejemplos de este tipo de prueba son el T.A.T. (láminas con personajes y ambientes y sobre las cuales se elaboran historias), el test de Rosrchach (manchas de tinta), el test de frases incompletas de Madeleine Thomas, test de dibujo sobre la familia de Corvan, etc. Las estructuradas utilizan preguntas cerradas de alternativas múltiples o de respuesta dicotómica (Si – No, Verdadero – Falso). En estas pruebas se pide al sujeto indicar su acuerdo o desacuerdo con un reactivo que describe sus sentimientos hacia ellos mismos. Ejemplo de este tipo de prueba es el cuestionario de autoestima de Coopersmith, pruebas sobre habilidades sociales, estilos parentales, etc. Si bien son más fáciles de calificar porque son pruebas objetivas son pruebas que exigen administración e interpretación de gente experta. Escalas de opinión y aptitudes.
  • 14. Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de manera favorable o desfavorable frente a un objeto o sus símbolos asociados. Los métodos más conocidos para medir estas actitudes son dos: el método de escala de Likert y la escala de diferencial semántico: Escala de Likert: Se presenta una afirmación que puede ser favorable o positiva, o bien desfavorable o negativa y luego se proporcionan alternativas graduadas de respuesta. El sujeto debe contestar señalando una de esas alternativas. Ejemplo. Los servicios que presta la Clínica " ............" son muy buenos. (marque con una X la alternativa de respuesta que refleje más su opinión) CA =Completamente de acuerdo A = De acuerdo I= Indeciso D = En desacuerdo CD = Completamente en desacuerdo. Escala de diferencial semántico Consiste en una serie de adjetivos bipolares o extremos que califican el objeto de la actitud y ante los cuales se solicita que el (los) sujeto (s) asuman una postura Ejemplo. El nuevo producto "............" le parece: Costoso____ _____ _____ _____ ____ ____ _____ Barato Otros adjetivos bipolares a investigar pueden ser: Agradable--Desagradable Activo-Pasivo Poderoso-Impotente Útil-Inútil Profundo-Superficial Seguro-Peligroso Favorable-Desfavorable
  • 15. Interesante-Aburrido Organizado-Desorganizado Competente-Incompetente Realizada la escala se colocan puntos para estimar la posición que asume cada sujeto frente a lo que se pregunta. Por ejemplo, si le parece muy costoso (+3), si le parece muy barato (-3). En estos casos hay que sumar respuestas positivas y restar respuestas negativas, para obtener un índice de puntuación que va a reflejar la actitud más neutral, a favor o en contra de lo que se desea explorar. ESTE ES OTRO TIPO DE ANÁLISIS NO HACE PARTE DE ESTE TARBAJO El análisis del contenido. Esta técnica se utiliza cuando el objetivo de una investigación es analizar la personalidad de un autor a través de su discurso, sus obras, sus producciones. Así podríamos analizar la personalidad de Fran Kaffka a través de sus escritos o sus obras o del Director de cine Steven Spielberg a través de sus películas. Esto constituiría la muestra. Una vez escogida la muestra, se delimitan las unidades de análisis, que son segmentos de contenido, que son caracterizados para luego ubicarlos en categorías. Pueden haber 5 importantes unidades de análisis: 1) La Palabra: es la unidad de análisis más simple. Así se puede medir cuantas veces aparece una palabra en un mensaje, ¿Cuáles son las palabras preferidas del Presidente Chávez en sus discursos? 2) El Tema: Los temas pueden ser más o menos generales. ¿De qué temas hablan los adolescentes? ¿Cuáles son los temas preferidos de las telenovelas venezolanas? 3) El ítem: es la unidad de análisis más empleada y puede definirse como una unidad total de productos de material simbólico. Ejemplos de ítems pueden ser: un libro, un programa televisivo, un comercial, una canción, etc. 4) El personaje: Un individuo, un líder histórico, un artista de cine, un poeta, etc. 5) Medidas de espacio-tiempo: son unidades físicas como el centímetro o la columna periodística, la línea, los minutos. Cuánto tiempo y cuánto espacio ocupa una televisora en cuñas comerciales, cuantas canciones en inglés pone una radio, cuanto tiempo ocupan los discursos del presidente en la radio y la televisión.
  • 16. Cuando se aplica la técnica de análisis de contenido, se pueden escoger varias unidades de análisis a la vez. Una vez seleccionadas estas unidades, habrá que construir las categorías donde serán caracterizadas estas unidades Desventajas del método. Que el orador no canalice los nervios. Que no haya un estudio del tema. Que no haya relajación por parte del emisor. El lenguaje es artificial. El orador puede que tenga fallas de dicción. Que pierda la atención de su público, por no dirigir la mirada a este. Ejemplo de investigación en salud publica. Invisible al ojo clínico. Este libro analiza el problema de la violencia contra las mujeres desde la perspectiva de las políticas públicas en México. Con este fin en mente, la autora hace un audaz análisis discursivo de la retórica de la salud pública y los distintos enfoques que se le han dado al tema, desde su primera inclusión en la agenda gubernamental hasta la implementación en la práctica de una política pública difícil de definir y delimitar, pues no es lo mismo hablar de –violencia conyugal–, sexual, intrafamiliar, de género, o como quiera que se la defina, puesto que cada definición tiene consecuencias en la comprensión y el abordaje del problema. Los argumentos que el libro propone se sustentan en una investigación sociológica de carácter cualitativo que intenta comprender por qué una política pública del sector salud orientada a proteger a las mujeres de la violencia de pareja se enfrenta, sin embargo, a cierta inercia tanto de la parte de los prestadores de estos servicios como de las usuarias que supuestamente se benefician de ella. Si bien esa discrepancia puede analizarse desde distintos ángulos, la autora eligió hacerlo desde el punto de vista cultural, analizando los discursos sociales que se entrecruzan tanto en el diseño político como en su apreciación pública. Ese análisis parte del supuesto de que el desajuste entre el diseño y la puesta en práctica de una política de salud que tiene por meta contribuir a aliviar el problema de la violencia doméstica contra las mujeres se debe en gran medida a la ambigüedad que genera el
  • 17. choque entre los elementos discursivos provenientes de la normatividad oficial y los discursos sociales de los sujetos implicados, todo ello en un contexto de fuertes cambios políticos y sociales que desembocan en políticas públicas necesariamente eclécticas. El problema de la violencia doméstica formulado como problema de salud pública, además, se encuentra en una coyuntura donde convergen múltiples ámbitos discursivos, como son los de la salud, la medicina, la moral, la familia, el derecho, el género, la distinción entre lo público y lo privado, la idea de riesgo social, la de seguridad pública, etc. El libro está estructurado de la siguiente manera: los tres primeros capítulos abordan los denominados discursos oficiales de la nueva política de salud dirigida a prevenir y atender la violencia doméstica contra las mujeres. En primer lugar presenta los elementos fundamentales del modelo de análisis propuesto para comprender esa política en su contexto socio histórico desde la perspectiva del análisis del discurso, es decir, básicamente el razonamiento de la nueva gestión pública con los ajustes neoliberales, las ideas de racionalidad en el diseño y operación de políticas públicas, el papel del Estado en el –liberalismo avanzado– con sus nuevas orientaciones en política social. En este contexto se reseñan los cambios recientes en las políticas de salud de México, con los programas de ajuste e intervención selectiva y el modelo de riesgo y de costo-efectividad que se imponen. En seguida presenta los antecedentes y objetivos del programa Mujer y Violencia, cuya aparición se analiza a la luz de las diferentes racionalidades y argumentos que lo justifican, y de la confrontación entre un modelo de racionalidad gubernamental basado en el –conocimiento técnico– y otro que se apoya en –valores–. A continuación analiza las negociaciones, permutas, coincidencias e imposiciones de sentido entre los discursos que constituyen los pilares de esta política: el de la salud pública –como parte integrante y subordinada del orden médico y el de la perspectiva de género, que proviene del discurso feminista y se confronta a su vez con los discursos religiosos y conservadores sobre el lugar social que se asigna a la mujer. Así, la –violencia de género– se analiza como un objeto que redefine y apropia de distintas maneras estos discursos, lo que produce conocimientos, sujetos y planes de acción particulares y ambiguos. La segunda parte del libro –los tres siguientes capítulos– se enfoca en lo que la autora denomina discursos ocultos de los miembros del personal operativo de los servicios de salud, que son los principales sujetos a quienes interpelan los discursos oficiales antes
  • 18. mencionados. Para ello se combina el análisis discursivo con la teoría de los campos de Bourdieu, especialmente al referirse a algunos de estos discursos como el médico y el jurídico. De esta manera, se dedica especialmente a la confrontación del discurso médico con la percepción de la violencia doméstica y de quienes la viven; se analizan los discursos de género, etnia y clase social que exponen los profesionales de la salud para caracterizar a sus pacientes y explicar el problema de la violencia. A continuación examina la distinción entre lo público y lo privado, las diferentes maneras en que los profesionales de la salud la entienden y sus consecuencias para la atención del problema, así como la confrontación entre el orden médico y el orden legal. En la última parte, se presentan una recapitulación, una discusión y las principales conclusiones. Así se articulan los dos análisis anteriores: el de los discursos oficiales de esta política y el de los discursos ocultos en los operadores del programa, es decir, el momento del diseño de una política y el de su instrumentación, lo que permite observar cómo dialogan y discuten los discursos de la salud pública y de la perspectiva de género con otros discursos sociales, como el de la nueva gestión pública para el desarrollo, la noción de riesgo social, el discurso médico, los discursos sobre la familia, el género, la ciudadanía y los derechos humanos, entre otros. Finalmente, retoma la discusión sobre el papel que puede tener un análisis discursivo del Estado como actor dentro de una red de políticas para comprender su capacidad y límites en la resolución de problemas sociales a partir de políticas sectoriales, en este caso la de la prevención de la violencia de género, su relación con otros actores y discursos sociales, y su capacidad para generar cambios culturales en la sociedad. El análisis que propone tiene como principal argumento que la heterogeneidad discursiva de origen de este programa en particular y las negociaciones de sentido que supone han producido un discurso híbrido o de compromiso, que si bien puede funcionar como consenso –precario– en los niveles superiores de la administración pública y del gobierno, su complejidad y ambivalencia son tales que permiten un amplio margen de libertad de interpretación y de acción a los encargados de hacerlo efectivo en los niveles operativos. Estos agentes pertenecen además a una comunidad de prácticas –el orden médico–cuyo discurso es particularmente cerrado, lo que finalmente obstaculiza la puesta en práctica de los principales lineamientos y normativas de la política, y por lo mismo el cumplimiento
  • 19. de sus objetivos. Para la realización del análisis aquí propuesto se utilizaron documentos oficiales, material impreso para el personal de los servicios de salud y entrevistas en profundidad hechas a funcionarias que participaron en el diseño, coordinación, dirección, adecuación y evaluación del programa Mujer y Violencia de la Secretaría de Salud. Para el análisis de los discursos de los operadores del programa se realizó trabajo de campo en tres estados del país que presentaban altas tasas de prevalencia de violencia de pareja. Para complementar la información se llevaron a cabo entrevistas narrativas con mujeres víctimas de violencia en los mismos sitios. Bibliografía. • Silva, O. (l997) "El Estudio del Discurso en el Camino de Teun van Dijk", Revista Frontera, l6:97-l06, Universidad de La Frontera, Temuco. • Santander, P. 2011. Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso Cinta moebio 41: 207-224. • Cristina Herrera (AÑO). Invisible al ojo clínico : violencia de pareja y políticas de salud en México. México: Flasco México, UNAM IIS, Instituto Nacional de Salud Pública, 2009. • Rev. signos v.39 n.62 Valparaíso 2006. • Resumen del cap. 24 del libro de F. Kerlinger, “Investigación sobre el Comportamiento”. • Scielo public health. CITAR A LA BIBLIOGRAFIA ORIGINAL DE VAN DIJK REPRESENTANTE ACTUAL DE ESTE TIPO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CUALITATIVA
  • 20. Natalia Duque Hincapié. Maestría Salud Publica III cohorte