SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
INCONTINENCIA
URINARIA
Nicolás Ordaz
Interno Ginecoobstetricia
Universidad de Talca
GENERALIDADES
Se define como cualquier pérdida involuntaria de
orina que supone un problema social o higiénico
Puede ocurrir tanto en personas sanas como estar
asociada a diversas enfermedades
Como tema ha adoptado relevancia pública debido en
parte importante al envejecimiento de la población
SINTOMAS DEL TRACTO
URINARIO INFERIOR (LUTS)
 La International Continence Society realiza regularmente
consensos donde se acuerda el uso de de terminología común para
las diversas disfunciones del tracto urinario inferior
 Los síntomas del tracto urinario inferior se definen como
subjetivos, cualititavos y no-diagnósticos por si mismos
Síntomas del tracto urinario inferior
Llenado
Incremento
frecuencia
diurna
Nocturia Urgencia incontinencia
Sensación
vesical
Miccionales
Post-
miccionales
TIPOS DE INCONTINENCIA
Incontinencia
urinaria de
esfuerzo
Incontinencia
por urgencia
Incontinencia
urinaria mixta
Enuresis
Incontinencia
urinaria
continua
Incontinencia
urinaria por
rebalse
Incontinencia
situacional
EVALUACIÓN DE LA PACIENTE
INCONTINENTE
• ntoma de incontinencia
• rgicos o no)
•Movilidad del paciente y factores ambientales
•Estado mental y comorbilidad
•Medicaciones concomitantes
• n sexual e intestinal
Anamnesis
•Diario miccional
•Cuestionarios sobre calidad de vida asociada a la patología
Cuantificación de los síntomas
DIARIO MICCIONAL
CUESTIONARIO ICIG-SF
Rev Med Chile 2012; 140: 340-346
Rev Med Chile 2012; 140: 340-346
EVALUACIÓN DE LA PACIENTE
INCONTINENTE
• n abdominal: excluir globo vesical
• - sico
•Evaluación musculatura del piso pelvico
• ctil y dolorosa genital, anal y tea
•Tacto rectal
•Constatar el signo de incontinencia
•Constatar presencia concomitante de prolapso de organos pélvicos
sico
•Orina completa/urocultivo:
•Residuo postmiccional
• n abdominal
•Cateterismo uretral
• a
sticas
ESTUDIOS ADICIONALES
Cuestionarios más
detallados
Pruebas de función
renal
Estudios
urodinámicos
Estudios de imagen
•Ecografía abdominopélvica
•PieloTAC
•Cistouretrografía retrógada
y miccional
Cistoscopía
INCONTINENCIA
“COMPLICADA”
 Incontinencia recurrente
 Incontinencia asociada a
 Dolor
 Hematuria
 Infecciones recurrentes
 Sintomas de vaciamiento
 Irradiación pélvica
 Cirugía pélvica radical
 Sospecha de fístula
INCONTINENCIA
Esfuerzo
físico
Mixta
Urgencia/fr
ecuencia
Evaluación movilidad/prolapso de órganos pélvicos
Considerar estudios de imágenes del tracto urológico/piso pévico
Estudios urodinámicos
Incontinencia
urinaria de
esfuerzo
Incontinencia
urinaria
Mixta
Incontinencia
por hiper-
actividad del
detrusor
Incontinencia
asociada a
vaciamiento
disminuido
INCONTINENCIA URINARIA
DE ESFUERZO
GENERALIDADES
Pérdida involuntaria de orina asociada actividades que
produzcan un aumento de la presión intraabdominal
•Estornudar
•Toser
•Reir
•Desplazarse
El aumento de la presión intrabdominal se transmite hacia la
vejiga, aumentando la presión intravesical
La incontinencia se produce cuando la presión intravesicual
supera a la presión del sistema esfinteriano uretral
ANATOMIA SISTEMA
ESFINTERIANO URETRAL
Elementosanatómicos
esencialesenlacontinencia
Integridad capa mucosa y
plexos venosos submucosos
Tono uretral normal dado
por las capas musculares
lisas de la uretra
Mantención del cuello de la
vejiga/uretra proximal en
una posición retropúbica
FISIOPATOLOGÍA
↑Presión
intraabdominal
↑Presión
intravesical
↓Presión sistema
esfinteriano
Factores
intrínsecos:
deficiencia
esfinteriana
Factores
extrínsecos:
Hipermovilidad
vesical
HIPERMOVILIDAD VESICAL
FACTORES DE RIESGO
 Raza blanca (EEUU)
 Obesidad: mujeres obesas tienen el doble de
riesgo de padecer incontinencia de esfuerzo,
independiente de la edad y paridad
 Paridad: asociado a disrupción de los
elementos de sostén de la uretra
COMORBILIDADES
Disminución
de la libido
Sequedad
vaginal
Dispareunia
Incontinencia
durante el acto
sexual
Prolapso de
organos
pélvicos
Q-TIP TEST
TRATAMIENTO: ESTILOS DE
VIDA Y FISIOTERAPIA
•Fortalecimiento de musculatura del piso pelviano
•Fortalecimiento directo del los músculos del esfinter urogenital
•Mayor soporte muscular a elementos de la fascia endopélvica
•Procedimiento (para pacientes)
•Identificar músculatura correcta
•Con vejiga vacía, posicionarse en decúbito supino
•Realizar contracción de musculos del piso pélvico por 5 segundos, luego relajar por 5 segundos
•Completar 4-5 ciclos
•Aumentar progresivamente la duración de los ciclos de contracción y relajación
•Objetivo final: 10 repeticiones de 10 segundos 3 veces al día
Ejercicios de Kegel
•Una reducción del 5-10% del peso basal incide en una reducción del 50% en la frecuencia de la
oncontinencia
Reducción de peso
TRATAMIENTO: FARMACOS
ADYUVANTES
Duloxetina
•Disminución
significativa de la
frecuencia de los
episosios de
incontinencia de
esfuerzo (50%), con
mejora significativa de
la calidad de vida
•Efectos adversos
comunes pero menores
Clonidina
•No apoyado por
estudios rigurosos
•Eficacia limitada
Estrógenos post-
menopáusicos
•El estudio Heart and
Estrogen/Progestin
Replacement Study
mostró un riesgo
significativamente
mayor de ncontinencia
de esfuerzo y por
urgencia entre mujeres
que recibieron TRH con
estrógenos y estrógenos
+ progesterona vs
placebo
TRATAMIENTO: PESARIOS
Estructuras intravaginales que soportan los órganos
pélvicos
Los pesarios de incontinencia tienen “nudos” que
descansan bajo la uretra, incrementando el soporte de
esta
Los riesgos asociados son mínimos, e incluyen erosión
del tejido vaginal y descarga vaginal
TRATAMIENTO: CIRUGÍA
 Colposuspensión de Burch
 Exposición de la vejiga por
vía abdominal
 Disección y liberación de
la uretra
 Identificación de la uretra
proximal y la unión
uretrovesical
 Colocación de tres puntos
de material no
reabsorbibles
parauretrales a través de la
fascia endopélvica hasta
los ligamentos de Cooper
ipsilaterales
TRATAMIENTO: CIRUGÍA
 Suspensión retropúbica
 Marcar los dos puntos de salida
suprapúbicos
 Apertura de la mucosa de la pared
vaginal anterior por debajo del meato
urinario
 Disección mucosa vaginal anterior
 Introducción de la aguja por el tunel
periuretral, atravesando la fascia
endopélvica, hasta atravesar por la
incisión suprabúbica. Repetir lado
contralateral
 Posicionamiento de la cinta en el lado
de las agujas que protuye a través de
la vagina
 Tracción de la malla a través de la
incisión suprapubica
 Ajuste de la malla de un modo “libre
de tension”
 Cierre de incisiones vaginales y
suprabúbicas
TRATAMIENTO: CIRUGÍA
 Cinta transobturatriz
 Apertura de la mucosa de la
pared vaginal anterior por
debajo del meato urinario
 Disección mucosa vaginal
anterior
 Introducción con agujas de
Emmet a través de la
membrana obturadora
 Tracción de la malla a través
de la aguja de Emmet hacia la
incisión inguinal
 Ajuste tensión de la malla
 Cierre de incisiones vaginales
y laterales
FISIOTERAPIA VS CIRUGÍA COMO
TRATAMIENTO DE 1a LINEA
Se randomizaron 230 pacientes para recibir fisioterapia (entrenamiento
del piso pélvico + biofeedback/electroestimulación si se consideraba
necesario) y 230 pacietes para ser intervenidos por suspensión
retropúbica o transobturatriz
Pacientes fueron seguidas por 12 meses para evaluar resultados
215 pacientes tratadas con fisioterapia y 202 con cirugia fueron incluidas
en el análisis final
N Engl J Med 2013;369:1124-33
FISIOTERAPIA VS CIRUGÍA COMO
TRATAMIENTO DE 1a LINEA
•49% de las mujeres en el grupo de la fisioterapia y 11,2% en el grupo
quirúrgico requirieron, en los 12 meses de seguimiento, del tratamiento del
otro grupo.
•Mejora subjetiva (PGI-I)
•90,8% grupo quirúrgico
•64,4% grupo de fisioterapia
•Cura subjetiva (paciente no refiere incontinencia de esfuerzo al ser
consultado)
•85,2% grupo quirúrgico
•53,4% fisioterapia
•Complicaciones quirurgicas (9,8% n total del estudio)
•Perforaciones de vejiga y epitelio vaginal
•7 reoperaciones
Resultados
N Engl J Med 2013;369:1124-33
INCONTINENCIA POR
URGENCIA Y VEJIGA
HIPERACTIVA
INTRODUCCIÓN
Vejiga hiperactiva
Nocturia
Aumento
frecuencia
diurna
Urgencia (c/s
incontinencia)
GENERALIDADES
5-10% mujeres presentan incontinencia por urgencia al
menos una vez al mes
Vejiga hiperactiva afecta al 10-15% de las mujeres
Curso clínico variable
•Ciclos de remision-recidiva
•Resolución espontanea en un periodo de 1 año en ¼ de mujeres
•Persistencia por años en un % importante
FACTORES DE RIESGO
Edad
Obesidad
Discapacidad
Depresión
ITU recurrente
Diabetes
Patología neurológica
Síntomas vesicales en la infancia
Antecedentes de cirugía para incontinencia de esfuerzo
ETIOLOGÍA
Hiperactividad
del detrusor
Lesión
medular
Esclerosis
múltiple
AVE
Infecciones
recurrentes
Lesiones
vesicales
Idiopáticas
EVALUACIÓN
 Vejiga hiperactiva y incontinencia por
urgencia son diagnósticos clínicos
 Urodinamia no indicada como estudio inicial
 Examen físico
 Descartar condiciones neurológicas
 Descartar ITU/bacteriuria
TRATAMIENTO: ESTILOS DE
VIDA
Obesidad Pacientes sometidos a intervención para bajar de peso presentaron
reducciones significativas de los episodios de urgeincontinencia
vs los sometidos solo a terapia habitual (41% vs 19%)
Tabaquismo Asociación con urgeincontinencia variable
No está avalado por estudios el cese de tabaquismo como terapia
Ingesta de
agua
No se recomienda disminuir el consumo a menos que la diuresis
diaria sea elevada (>3000 mL)
TRATAMIENTO: TERAPIA
CONDUCTUAL
• Se enseña a pacientes a orinar según horario, lo que se
consigue mediante
• Conocimiento del comportamiento miccional del paciente
• Técnicas de distracción y relajación
• Aumento progresivo intervalos sin orinar
Entrenamiento vesical
• Evidencia escasa y controversial
Electroestimulación del piso pélvico
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
 Bloqueadores de receptores muscarínicos
 No-específicos: Oxibutinina
 Específicos: Solifenacin y Darifernacin
 No existe mayor eficacia o efectos adversos de uno
sobre los otros
 Efectos adversos: Leves, bien tolerados.
 Sequedad mucosa oral
 Xeroftalmia
 Constipación
 Equivalente a terapia conductual en cuanto a
resultados
TRATAMIENTOS
INTERVENCIONALES
Estimulación
nervios sacros
Inyección de
toxina botulínica
en el detrusor
Cistoplastia
PROLAPSO
GENITAL
DEFINICIÓN
 Descenso de alguno(s) de los elementos de los
órganos pélvicos dentro o más allá de la vagina
 Parte de las disfunciones del piso pelviano junto
con la incontinencia
 Correlación compleja con la incontinencia de
esfuerzo
 Coexistencia de ambas patologías, en diversa
proporción
 Cirugía diseñada para tratar una condición puede
exacerbar la otra
EPIDEMIOLOGÍA
 Falta de definición epidemiológica clara y
diferencias en la técnica de estudio hace dificil
conocer la prevalencia real
 Se estima 2-4% de prevalencia de prolapso etapa
II o superior
 Indicación más frecuente de histerectomía en
pacientes post-menopáusicas
 1/3 todas las histerectomías en pacientes sobre 50
años son indicadas por prolapso
 Incidencia anual de cirugía por prolapso es de
16,2/10000
ANATOMIA: MUSCULATURA
DEL PISO PÉLVICO
 Grupo de músculos estriados dependientes
de control voluntario
 Forman una especie de “hamaca” para los
órganos de la pelvis
 Los músculos se disponen en tres planos
 Superficial
 Medio
 Profundo
M. isquiocavernoso
M. Transverso
superfical del
periné
M. Bulbocavernoso
Musc diafragma urogenital
FASCIA PÉLVICA
FASCIA PÉLVICA
NIVELES DE SUSPENSIÓN DE
DeLANCEY
Nivel Elementos
I Ligamentos
uterosacros
Ligamentos cardinales
2 Arco tendineo
Musculo elevador del
ano
• Fascia pubocervical
• Fascia rectocervical
3 Uretra
Cuerpo perineal
Musculo elevador del
año
NIVEL1
 Prolapso uterino
 Prolapso de la
cúpula vaginal
NIVELES 2 Y 3
Distintos tipos de
prolapso anterior o
posterior
PROLAPSO SEGÚN
COMPARTIMIENTOS
Apical Prolapso uterino
Prolapso de cúpula
Anterior Cistocele
Cistouretrocele
Posterior Rectocele
FACTORES DE RIESGO
•1,2 veces por cada parto vaginal
Parto vaginal
Edad
•Obesidad
•Constipación crónica
•EPOC
•Levantar carga en forma repetida
Aumento crónico presión intrabdominal
Hipoestrogenismo asociado a menopausa
•Musculoesqueléticas
•Nueromusculares
•Tejido conectivo
Comorbilidades
CLÍNICA
Anamnesis
•Presión/Pesadez pélvica
•Protusión de tejidos desde la vagina
•Malestar inguinal
•Lumbago
•Dispareunia
•Constipación
•Incontinencia/retención
•Dolor, sangramiento y descarga
cervical
•Posición litotomia dorsal
•Observación en reposo
y con Valsalva
•Especuloscopía
•Posición de pie
•Evaluar incontinencia
oculta al reducir el
prolapso
Examen físico
POP-Q
 Medición cuantitativa del grado de prolapso
 Punto de referencia el himen, desde donde se
obtienen 6 medidas
 Sobre el himen mediciones son positivas
 Bajo el himen mediciones son negativas
 3 medidas complementarias
 Los resultados se trasladan a una
clasificación por estadios
PUNTOS DE MEDICIÓN
PROLAPSO DE COMPARTIMIENTO ANTERIOR – ESTADIO POP-Q DE 3
PROLAPSO DE COMPARTIMIENTO APICAL – ESTADIO POP-Q DE 3
PROLAPSO DE COMPARTIMIENTO APICAL – ESTADIO POP-Q DE 4
TRATAMIENTO: CONDUCTA
EXPECTANTE
Pacientes con
prolapsos
asintomáticos
Prevención de
factores de riesgo
Intervención en
caso de:
• Incontinencia urinaria
• Hidronefrosis
TRATAMIENTO: PESARIOS
•Paciente prefiere tratamiento no quirúrgico
•Contraindicación quirúrgica
•Tratamiento temporal previo a la cirugía
Paciente sintomática
•Soporte/Anillo
•Prolapso de pared anterior
•Apicales grado II
•Rellenadores de espacio/Plato
•Prolapsos grados III-IV
Dos tipos
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
PROLAPSO APICAL
Histerectomía vaginal simple inefectiva
Fundamental el suspender la cúpula
Mujeres con paridad cumplida
•Histerectomía con suspensión de la cúpula
•Se privilegia el uso de materiales endógenos y la restauración del eje vaginal normal
Mujeres que desean preservar su útero
•Procedimeintos escasamente descritos en la literatura
•Evidencia pobre en cuanto a tasa de exito y complicaciones
Prolapso post-histerectomía
•Debe considerarse como posibilidad cierta que sea un evento recidivante
•Reparación de las paredes vaginales y suspensión de la cúpula
Sacrocolpopexia
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
PROLAPSO ANTERIOR
•Primarios: anormalidades de la pared misma
•Secundarios: defecto apical
Clasificación de defectos
•Colporrafia anterior
•Tasa de falla 50%
•Se prefiere por su sencillez y baja morbilidad asociada
•Reparaciones paravaginales
•Demandantes tecnicamente
•Tasas de exito más elevadas
Aproximaciones
TRATAMIENTO: PROLAPSO
POSTERIOR
 Clasificación de defectos
 Primarios: anormalidades de la pared misma
 Secundarios: defecto apical
 Consideraciones
 Síntomas descritos para prolapso de pared posterior
son en gran parte inespecíficos
 Procedimientos reconstructivos se asocian a tasas
importantes de dispareunia
 Procediminento más utlizado colporrafia
posterior
BIBLIOGRAFÍA
 Franco de Castro, A. y col. Incontinencia Urinaria. Disponible en
http://www.aeu.es/
 Rogers, R. G. (2008). Urinary Stress Incontinence in Women. N Engl J Med
358:1029-36.
 Bent, A. E. y McBride, A. W. (2004). Stress Urinary Incontinence. En J. J.
Sciarra (Ed.). Gynecology and Obstetrics CD-ROM. Lippincott Williams y
Wilkins. Disponible en
http://www.glowm.com/resources/glowm/cd/index.html
 Nygaard, I. (2010). Idiopathic Urgency Urinary Incontinence. N Engl J
Med 363;12
 Labrie, J. Y col. (2013). Surgery versus Physiotherapy for Stress Urinary
Incontinence. N Engl J Med 369:1124-33.
 Brubaker, L.y col. Comittee 5: Pelvic Organ Prolapse. Disponible en
www.ics.org
 Marambio. A. y col. (2011). Prolapso genital. Etiopatogenia, diagnóstico y
tratamiento. Rev Hosp Clín Univ Chile 2011; 22: 211 – 20.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prolapso de órganos pelvicos
Prolapso de órganos pelvicosProlapso de órganos pelvicos
Prolapso de órganos pelvicosJenny Fuentes
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosErika Gabriela
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
Exposición distopia genital
Exposición distopia genitalExposición distopia genital
Exposición distopia genitalUPLA
 
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASAndrea Sandoval Campos
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosEmma Campos
 

La actualidad más candente (20)

Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
Prolapso de órganos pelvicos
Prolapso de órganos pelvicosProlapso de órganos pelvicos
Prolapso de órganos pelvicos
 
Manual epesiotomia.6docx
Manual epesiotomia.6docxManual epesiotomia.6docx
Manual epesiotomia.6docx
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Rotacion en el parto de cara 2 aaa
Rotacion  en el parto de cara 2 aaaRotacion  en el parto de cara 2 aaa
Rotacion en el parto de cara 2 aaa
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Exposición distopia genital
Exposición distopia genitalExposición distopia genital
Exposición distopia genital
 
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIOPELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
 
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
 
Episiotomia
EpisiotomiaEpisiotomia
Episiotomia
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 

Similar a Incontinencia y Prolapso

gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptxgineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptxSolangeSanz1
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinariaAriana Garcia
 
Incontinencia urinaria, santana modificado.pptx
Incontinencia urinaria, santana modificado.pptxIncontinencia urinaria, santana modificado.pptx
Incontinencia urinaria, santana modificado.pptxMarielisGonzalez14
 
Incotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterioIncotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterioyulita1387
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptxINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptxEVAKARENSERNA
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaRodolfo G. Andérica
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaRodolfo G. Andérica
 
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIAINCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIAeuskalemfyre
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxDayBecerraFalcon
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptImerChipanaSuasnabar
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptImerChipanaSuasnabar
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterinoJINM PALMA
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia AdrianaZarateDaza
 
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez GinecoRelajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez Ginecogine
 

Similar a Incontinencia y Prolapso (20)

gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptxgineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Prolapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinariaProlapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinaria
 
Incontinencia urinaria, santana modificado.pptx
Incontinencia urinaria, santana modificado.pptxIncontinencia urinaria, santana modificado.pptx
Incontinencia urinaria, santana modificado.pptx
 
Incotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterioIncotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterio
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptxINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptx
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIAINCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
 
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo iIncontinencia urinaria de esfuerzo i
Incontinencia urinaria de esfuerzo i
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez GinecoRelajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
Relajaciones Pelvicas Dr Gomez Gineco
 

Más de Nicolás Ordaz Retamal

Patología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primariaPatología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primariaNicolás Ordaz Retamal
 
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosTromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosNicolás Ordaz Retamal
 
Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...
Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...
Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...Nicolás Ordaz Retamal
 
Coartacion aórtica: presentación de caso
Coartacion aórtica: presentación de casoCoartacion aórtica: presentación de caso
Coartacion aórtica: presentación de casoNicolás Ordaz Retamal
 

Más de Nicolás Ordaz Retamal (7)

Patología pericárdica
Patología pericárdicaPatología pericárdica
Patología pericárdica
 
Patología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primariaPatología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primaria
 
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosTromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
 
Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...
Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...
Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...
 
Ataxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemiaAtaxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemia
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 
Coartacion aórtica: presentación de caso
Coartacion aórtica: presentación de casoCoartacion aórtica: presentación de caso
Coartacion aórtica: presentación de caso
 

Último

SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfluckyylinois26
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 

Último (20)

SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 

Incontinencia y Prolapso

  • 2. GENERALIDADES Se define como cualquier pérdida involuntaria de orina que supone un problema social o higiénico Puede ocurrir tanto en personas sanas como estar asociada a diversas enfermedades Como tema ha adoptado relevancia pública debido en parte importante al envejecimiento de la población
  • 3. SINTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR (LUTS)  La International Continence Society realiza regularmente consensos donde se acuerda el uso de de terminología común para las diversas disfunciones del tracto urinario inferior  Los síntomas del tracto urinario inferior se definen como subjetivos, cualititavos y no-diagnósticos por si mismos Síntomas del tracto urinario inferior Llenado Incremento frecuencia diurna Nocturia Urgencia incontinencia Sensación vesical Miccionales Post- miccionales
  • 4. TIPOS DE INCONTINENCIA Incontinencia urinaria de esfuerzo Incontinencia por urgencia Incontinencia urinaria mixta Enuresis Incontinencia urinaria continua Incontinencia urinaria por rebalse Incontinencia situacional
  • 5. EVALUACIÓN DE LA PACIENTE INCONTINENTE • ntoma de incontinencia • rgicos o no) •Movilidad del paciente y factores ambientales •Estado mental y comorbilidad •Medicaciones concomitantes • n sexual e intestinal Anamnesis •Diario miccional •Cuestionarios sobre calidad de vida asociada a la patología Cuantificación de los síntomas
  • 7. CUESTIONARIO ICIG-SF Rev Med Chile 2012; 140: 340-346
  • 8. Rev Med Chile 2012; 140: 340-346
  • 9. EVALUACIÓN DE LA PACIENTE INCONTINENTE • n abdominal: excluir globo vesical • - sico •Evaluación musculatura del piso pelvico • ctil y dolorosa genital, anal y tea •Tacto rectal •Constatar el signo de incontinencia •Constatar presencia concomitante de prolapso de organos pélvicos sico •Orina completa/urocultivo: •Residuo postmiccional • n abdominal •Cateterismo uretral • a sticas
  • 10. ESTUDIOS ADICIONALES Cuestionarios más detallados Pruebas de función renal Estudios urodinámicos Estudios de imagen •Ecografía abdominopélvica •PieloTAC •Cistouretrografía retrógada y miccional Cistoscopía
  • 11. INCONTINENCIA “COMPLICADA”  Incontinencia recurrente  Incontinencia asociada a  Dolor  Hematuria  Infecciones recurrentes  Sintomas de vaciamiento  Irradiación pélvica  Cirugía pélvica radical  Sospecha de fístula
  • 12. INCONTINENCIA Esfuerzo físico Mixta Urgencia/fr ecuencia Evaluación movilidad/prolapso de órganos pélvicos Considerar estudios de imágenes del tracto urológico/piso pévico Estudios urodinámicos Incontinencia urinaria de esfuerzo Incontinencia urinaria Mixta Incontinencia por hiper- actividad del detrusor Incontinencia asociada a vaciamiento disminuido
  • 14. GENERALIDADES Pérdida involuntaria de orina asociada actividades que produzcan un aumento de la presión intraabdominal •Estornudar •Toser •Reir •Desplazarse El aumento de la presión intrabdominal se transmite hacia la vejiga, aumentando la presión intravesical La incontinencia se produce cuando la presión intravesicual supera a la presión del sistema esfinteriano uretral
  • 15. ANATOMIA SISTEMA ESFINTERIANO URETRAL Elementosanatómicos esencialesenlacontinencia Integridad capa mucosa y plexos venosos submucosos Tono uretral normal dado por las capas musculares lisas de la uretra Mantención del cuello de la vejiga/uretra proximal en una posición retropúbica
  • 16.
  • 17.
  • 20. FACTORES DE RIESGO  Raza blanca (EEUU)  Obesidad: mujeres obesas tienen el doble de riesgo de padecer incontinencia de esfuerzo, independiente de la edad y paridad  Paridad: asociado a disrupción de los elementos de sostén de la uretra
  • 23. TRATAMIENTO: ESTILOS DE VIDA Y FISIOTERAPIA •Fortalecimiento de musculatura del piso pelviano •Fortalecimiento directo del los músculos del esfinter urogenital •Mayor soporte muscular a elementos de la fascia endopélvica •Procedimiento (para pacientes) •Identificar músculatura correcta •Con vejiga vacía, posicionarse en decúbito supino •Realizar contracción de musculos del piso pélvico por 5 segundos, luego relajar por 5 segundos •Completar 4-5 ciclos •Aumentar progresivamente la duración de los ciclos de contracción y relajación •Objetivo final: 10 repeticiones de 10 segundos 3 veces al día Ejercicios de Kegel •Una reducción del 5-10% del peso basal incide en una reducción del 50% en la frecuencia de la oncontinencia Reducción de peso
  • 24. TRATAMIENTO: FARMACOS ADYUVANTES Duloxetina •Disminución significativa de la frecuencia de los episosios de incontinencia de esfuerzo (50%), con mejora significativa de la calidad de vida •Efectos adversos comunes pero menores Clonidina •No apoyado por estudios rigurosos •Eficacia limitada Estrógenos post- menopáusicos •El estudio Heart and Estrogen/Progestin Replacement Study mostró un riesgo significativamente mayor de ncontinencia de esfuerzo y por urgencia entre mujeres que recibieron TRH con estrógenos y estrógenos + progesterona vs placebo
  • 25. TRATAMIENTO: PESARIOS Estructuras intravaginales que soportan los órganos pélvicos Los pesarios de incontinencia tienen “nudos” que descansan bajo la uretra, incrementando el soporte de esta Los riesgos asociados son mínimos, e incluyen erosión del tejido vaginal y descarga vaginal
  • 26.
  • 27. TRATAMIENTO: CIRUGÍA  Colposuspensión de Burch  Exposición de la vejiga por vía abdominal  Disección y liberación de la uretra  Identificación de la uretra proximal y la unión uretrovesical  Colocación de tres puntos de material no reabsorbibles parauretrales a través de la fascia endopélvica hasta los ligamentos de Cooper ipsilaterales
  • 28. TRATAMIENTO: CIRUGÍA  Suspensión retropúbica  Marcar los dos puntos de salida suprapúbicos  Apertura de la mucosa de la pared vaginal anterior por debajo del meato urinario  Disección mucosa vaginal anterior  Introducción de la aguja por el tunel periuretral, atravesando la fascia endopélvica, hasta atravesar por la incisión suprabúbica. Repetir lado contralateral  Posicionamiento de la cinta en el lado de las agujas que protuye a través de la vagina  Tracción de la malla a través de la incisión suprapubica  Ajuste de la malla de un modo “libre de tension”  Cierre de incisiones vaginales y suprabúbicas
  • 29. TRATAMIENTO: CIRUGÍA  Cinta transobturatriz  Apertura de la mucosa de la pared vaginal anterior por debajo del meato urinario  Disección mucosa vaginal anterior  Introducción con agujas de Emmet a través de la membrana obturadora  Tracción de la malla a través de la aguja de Emmet hacia la incisión inguinal  Ajuste tensión de la malla  Cierre de incisiones vaginales y laterales
  • 30.
  • 31. FISIOTERAPIA VS CIRUGÍA COMO TRATAMIENTO DE 1a LINEA Se randomizaron 230 pacientes para recibir fisioterapia (entrenamiento del piso pélvico + biofeedback/electroestimulación si se consideraba necesario) y 230 pacietes para ser intervenidos por suspensión retropúbica o transobturatriz Pacientes fueron seguidas por 12 meses para evaluar resultados 215 pacientes tratadas con fisioterapia y 202 con cirugia fueron incluidas en el análisis final N Engl J Med 2013;369:1124-33
  • 32. FISIOTERAPIA VS CIRUGÍA COMO TRATAMIENTO DE 1a LINEA •49% de las mujeres en el grupo de la fisioterapia y 11,2% en el grupo quirúrgico requirieron, en los 12 meses de seguimiento, del tratamiento del otro grupo. •Mejora subjetiva (PGI-I) •90,8% grupo quirúrgico •64,4% grupo de fisioterapia •Cura subjetiva (paciente no refiere incontinencia de esfuerzo al ser consultado) •85,2% grupo quirúrgico •53,4% fisioterapia •Complicaciones quirurgicas (9,8% n total del estudio) •Perforaciones de vejiga y epitelio vaginal •7 reoperaciones Resultados N Engl J Med 2013;369:1124-33
  • 33. INCONTINENCIA POR URGENCIA Y VEJIGA HIPERACTIVA
  • 35. GENERALIDADES 5-10% mujeres presentan incontinencia por urgencia al menos una vez al mes Vejiga hiperactiva afecta al 10-15% de las mujeres Curso clínico variable •Ciclos de remision-recidiva •Resolución espontanea en un periodo de 1 año en ¼ de mujeres •Persistencia por años en un % importante
  • 36. FACTORES DE RIESGO Edad Obesidad Discapacidad Depresión ITU recurrente Diabetes Patología neurológica Síntomas vesicales en la infancia Antecedentes de cirugía para incontinencia de esfuerzo
  • 38. EVALUACIÓN  Vejiga hiperactiva y incontinencia por urgencia son diagnósticos clínicos  Urodinamia no indicada como estudio inicial  Examen físico  Descartar condiciones neurológicas  Descartar ITU/bacteriuria
  • 39. TRATAMIENTO: ESTILOS DE VIDA Obesidad Pacientes sometidos a intervención para bajar de peso presentaron reducciones significativas de los episodios de urgeincontinencia vs los sometidos solo a terapia habitual (41% vs 19%) Tabaquismo Asociación con urgeincontinencia variable No está avalado por estudios el cese de tabaquismo como terapia Ingesta de agua No se recomienda disminuir el consumo a menos que la diuresis diaria sea elevada (>3000 mL)
  • 40. TRATAMIENTO: TERAPIA CONDUCTUAL • Se enseña a pacientes a orinar según horario, lo que se consigue mediante • Conocimiento del comportamiento miccional del paciente • Técnicas de distracción y relajación • Aumento progresivo intervalos sin orinar Entrenamiento vesical • Evidencia escasa y controversial Electroestimulación del piso pélvico
  • 41. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO  Bloqueadores de receptores muscarínicos  No-específicos: Oxibutinina  Específicos: Solifenacin y Darifernacin  No existe mayor eficacia o efectos adversos de uno sobre los otros  Efectos adversos: Leves, bien tolerados.  Sequedad mucosa oral  Xeroftalmia  Constipación  Equivalente a terapia conductual en cuanto a resultados
  • 44. DEFINICIÓN  Descenso de alguno(s) de los elementos de los órganos pélvicos dentro o más allá de la vagina  Parte de las disfunciones del piso pelviano junto con la incontinencia  Correlación compleja con la incontinencia de esfuerzo  Coexistencia de ambas patologías, en diversa proporción  Cirugía diseñada para tratar una condición puede exacerbar la otra
  • 45. EPIDEMIOLOGÍA  Falta de definición epidemiológica clara y diferencias en la técnica de estudio hace dificil conocer la prevalencia real  Se estima 2-4% de prevalencia de prolapso etapa II o superior  Indicación más frecuente de histerectomía en pacientes post-menopáusicas  1/3 todas las histerectomías en pacientes sobre 50 años son indicadas por prolapso  Incidencia anual de cirugía por prolapso es de 16,2/10000
  • 46. ANATOMIA: MUSCULATURA DEL PISO PÉLVICO  Grupo de músculos estriados dependientes de control voluntario  Forman una especie de “hamaca” para los órganos de la pelvis  Los músculos se disponen en tres planos  Superficial  Medio  Profundo
  • 47. M. isquiocavernoso M. Transverso superfical del periné M. Bulbocavernoso Musc diafragma urogenital
  • 48.
  • 49.
  • 52. NIVELES DE SUSPENSIÓN DE DeLANCEY Nivel Elementos I Ligamentos uterosacros Ligamentos cardinales 2 Arco tendineo Musculo elevador del ano • Fascia pubocervical • Fascia rectocervical 3 Uretra Cuerpo perineal Musculo elevador del año
  • 53. NIVEL1  Prolapso uterino  Prolapso de la cúpula vaginal
  • 54. NIVELES 2 Y 3 Distintos tipos de prolapso anterior o posterior
  • 55. PROLAPSO SEGÚN COMPARTIMIENTOS Apical Prolapso uterino Prolapso de cúpula Anterior Cistocele Cistouretrocele Posterior Rectocele
  • 56. FACTORES DE RIESGO •1,2 veces por cada parto vaginal Parto vaginal Edad •Obesidad •Constipación crónica •EPOC •Levantar carga en forma repetida Aumento crónico presión intrabdominal Hipoestrogenismo asociado a menopausa •Musculoesqueléticas •Nueromusculares •Tejido conectivo Comorbilidades
  • 57. CLÍNICA Anamnesis •Presión/Pesadez pélvica •Protusión de tejidos desde la vagina •Malestar inguinal •Lumbago •Dispareunia •Constipación •Incontinencia/retención •Dolor, sangramiento y descarga cervical •Posición litotomia dorsal •Observación en reposo y con Valsalva •Especuloscopía •Posición de pie •Evaluar incontinencia oculta al reducir el prolapso Examen físico
  • 58. POP-Q  Medición cuantitativa del grado de prolapso  Punto de referencia el himen, desde donde se obtienen 6 medidas  Sobre el himen mediciones son positivas  Bajo el himen mediciones son negativas  3 medidas complementarias  Los resultados se trasladan a una clasificación por estadios
  • 59.
  • 61.
  • 62. PROLAPSO DE COMPARTIMIENTO ANTERIOR – ESTADIO POP-Q DE 3
  • 63. PROLAPSO DE COMPARTIMIENTO APICAL – ESTADIO POP-Q DE 3
  • 64. PROLAPSO DE COMPARTIMIENTO APICAL – ESTADIO POP-Q DE 4
  • 65. TRATAMIENTO: CONDUCTA EXPECTANTE Pacientes con prolapsos asintomáticos Prevención de factores de riesgo Intervención en caso de: • Incontinencia urinaria • Hidronefrosis
  • 66. TRATAMIENTO: PESARIOS •Paciente prefiere tratamiento no quirúrgico •Contraindicación quirúrgica •Tratamiento temporal previo a la cirugía Paciente sintomática •Soporte/Anillo •Prolapso de pared anterior •Apicales grado II •Rellenadores de espacio/Plato •Prolapsos grados III-IV Dos tipos
  • 67.
  • 68. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PROLAPSO APICAL Histerectomía vaginal simple inefectiva Fundamental el suspender la cúpula Mujeres con paridad cumplida •Histerectomía con suspensión de la cúpula •Se privilegia el uso de materiales endógenos y la restauración del eje vaginal normal Mujeres que desean preservar su útero •Procedimeintos escasamente descritos en la literatura •Evidencia pobre en cuanto a tasa de exito y complicaciones Prolapso post-histerectomía •Debe considerarse como posibilidad cierta que sea un evento recidivante •Reparación de las paredes vaginales y suspensión de la cúpula
  • 70. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: PROLAPSO ANTERIOR •Primarios: anormalidades de la pared misma •Secundarios: defecto apical Clasificación de defectos •Colporrafia anterior •Tasa de falla 50% •Se prefiere por su sencillez y baja morbilidad asociada •Reparaciones paravaginales •Demandantes tecnicamente •Tasas de exito más elevadas Aproximaciones
  • 71. TRATAMIENTO: PROLAPSO POSTERIOR  Clasificación de defectos  Primarios: anormalidades de la pared misma  Secundarios: defecto apical  Consideraciones  Síntomas descritos para prolapso de pared posterior son en gran parte inespecíficos  Procedimientos reconstructivos se asocian a tasas importantes de dispareunia  Procediminento más utlizado colporrafia posterior
  • 72. BIBLIOGRAFÍA  Franco de Castro, A. y col. Incontinencia Urinaria. Disponible en http://www.aeu.es/  Rogers, R. G. (2008). Urinary Stress Incontinence in Women. N Engl J Med 358:1029-36.  Bent, A. E. y McBride, A. W. (2004). Stress Urinary Incontinence. En J. J. Sciarra (Ed.). Gynecology and Obstetrics CD-ROM. Lippincott Williams y Wilkins. Disponible en http://www.glowm.com/resources/glowm/cd/index.html  Nygaard, I. (2010). Idiopathic Urgency Urinary Incontinence. N Engl J Med 363;12  Labrie, J. Y col. (2013). Surgery versus Physiotherapy for Stress Urinary Incontinence. N Engl J Med 369:1124-33.  Brubaker, L.y col. Comittee 5: Pelvic Organ Prolapse. Disponible en www.ics.org  Marambio. A. y col. (2011). Prolapso genital. Etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento. Rev Hosp Clín Univ Chile 2011; 22: 211 – 20.

Notas del editor

  1. Incremento de la frecuencia diurna es la queja del (la) paciente que considera que orina muy frecuentemente en el día (NUEVO). Este término equivale a poliaquiuria usada en muchos países. Nocturia queja de un individuo que debe despertar durante la noche una o más veces para orinar (NUEVO)1. Urgencia es la queja por la aparición de deseo miccionalsúbito e intenso, que es difícil de diferir Incontinencia urinaria es la queja respecto de cual- quier escape involuntario de orina (NUEVO)2. Sintomasmiccionales: chorro lento, chorrobifurcado o en regadera, chorrointermitente, latencia, esfuerzo, goteo terminalPostmiccionales: sensaciónnvaciamientoincompleto, goteo post-miccinoal
  2. Incontinencia urinaria de esfuerzo se refiere al escape de orina ante el esfuerzo o ejercicio o secundario a estornudos o tos (CAMBIADO)4. Incontinencia por urgencia se refiere al escape involuntario de orina acompañado por o inmediatamente después de sentir urgencia (CAMBIADO)5. Incontinencia urinaria mixta es la queja de escape involuntario de orina asociado con urgencia y también con esfuerzo, ejercicio, estornudos o tos (NUEVO). Enuresis se refiere a cualquier pérdida involuntaria de orina (ORIGINAL). Si el término se utiliza para escribir la presencia de incontinencia durante el sueño, siempre debe estar acompañado del adjetivo «nocturna». Enuresis nocturna es la de pérdida de orina durante el sueño(NUEVO). Incontinencia urinaria continua se refiere al escape continuo de orina (NUEVO). Etiología: fístula vesicovaginal,desembocadora ectópica de ureter, deficiencia esfinteriana intrínseca Otros tipos de incontinencia urinaria pueden ser situacionales, por ejemplo el reporte de incontinen- cia durante el acto sexual, o la incontinencia de la risa (GiggleIncontinence).
  3. Normal voided- urine volumes range from 200 to 400 ml per void, and normal voiding frequency ranges from 8 to 12 voids daily, with 1 void per night
  4. Background: The International Consultation on Incontinence Questionnaire Short-Form (ICIQ-SF) allows the assessment of urinary incontinence management results. Aim: To validate the ICIQ-SF in a Chilean population. Material and Me- thods: An approved Spanish version of the ICIQ-SF was applied in two opportunities (separated by a mean of 44 days) to 52 women consulting for urinary incontinence in a public hospital and to 25 asymptomatic female workers of the same hospital. Content validity, internal consistency and construct validity of the ICIQ-SF were evaluated. Results: The ages of surveyed women ranged from 21 to 80 years. Internal consisten- cy measured using Cronbach alpha was 0.87. Intra observer agreement, measured using pondered Kappa, was 0.84. 0.86 and 0.8 for each of the three components of the questionnaire, respectively. Conclusions: This Spanish version of the ICIQ-SF meets the requirements to be used in the Chilean population. (Rev Med Chile 2012; 140: 340-346).
  5. TACTO RECTAL: tomo del esfínter anal, características de la glándulaprostática, contracción anal voluntaria (si es normal nos indica que la vía eferente S2-S4 está íntegra), reflejo bulbocavernoso y reflejo anal (su presencia prueba la integridad del arco reflejo sacro S2-S4) CONSTATAR EL SIGNO DE INCONTINENCIA: . Al paciente de pie, desnudo de cintura para abajo, con vejiga moderadamente llena (con deseo miccional normal) y sobre una talla o empapador, se le indica que realice una maniobra de Valsalva o que tosa varias veces para tratar de poner en evidencia el escape urinario. RESIDUOS MICCIONALES DE MAS DE 150 mL EN DOS OCASIONES SOSPECHAR INCONTINENCIA POR REBALSE
  6. USADOS EN INCONTIENCIAS COMPLICADAS (DESCRITAS A CONTINUACIÓN)
  7. En la submucosaexistenextensasredes de plexossubmucososqueformanunaespecie de almohadaquemantiene la uretracerrada en reposoDos capas de músculolisorodean la mucosaLa capa longitudinal acorta la uretra al orinarLa capa circular aporta al tonouretral
  8. ESFINTER ESTRIADO O ESFINTER UROGENITALCompuestoportreselementosqueconstituyenunaunidadfuncionalRabdoesfinterCompresor de la uretraEsfinteruretrovaginalMusculossometidostanto a control voluntariocomo parte de un arcoreflejo. Su funciónesAportar al tono basalApoyo a la continenciadurante el esfuerzoTEORIA DE LA HAMACALa uretradescansa en unacapa de soporteconformadapor la fascia endopélvica y la pared vaginal anterior. EstacapaganaestabilidadestructuralmediantesuinserciónLateral en los arcostendineos y el elevador del año. El aumento de la presiónintravesicalcomprime la uretra contra estaestructuratipohamaca, manteniendosu lumen cerrado. La contracción del elevador del anomantieneestaestrcuturatensa en situaciones de esfuerzo.
  9. uretra “hipermóvil”:en la que los elementos de sostén de la uretra están debilitados o dañados (lo que ocasiona, al producirse el esfuerzo, un descenso del cuello vesical y de la uretra desde su posiciónanatómica normal). “deficiencia esfinterianaintrínseca”:cierre de la uretral insuficiente, que puede ser debido a una lesión del propio esfínter, a la denervación del mismo o a anomalías estructurales de la uretra por intervenciones quirúrgicas previas (por ejemplo, una uretra fija y rígida adherida al pubis).
  10. The Q-Tip ® test is a simple diagnostic tool that assess for hypermobility of the urethrovesical junction, which is common in women (Bernier & Sims, 2009). To perform the Q-Tip test, a sterile, well-lubricated cotton-tipped swab is placed in to the urethra. The patient is then asked to perform a bowel movement or Valsalva strain. Movement of the Q-Tip of more than 30-degrees in the horizontal plane with straining is indicative of urethral hypermobility of the urethrovcesical junction (see Figure 3).
  11. A reduction of 5 to 10% in the baseline weight resulted in an approximately 50% reduc- tion in the frequency of incontinence
  12. In 1996, Ulmsten et al.6 introduced a proce- dure that involved the placement of a retropubicmidurethral mesh sling for the treatment of stress incontinence; this procedure was less in- vasive than the Burch colposuspension and the autologous rectus fascial sling procedures that were the reference standards at the time. With the retropubic-sling procedure, a synthetic tape is passed transvaginally at the midurethral level through the retropubic space (Fig. 1 in the Sup- plementary Appendix, available with the full text of this article at NEJM.org). The success rates of this procedure that have been reported in trials range from 86% to 99%,7,8 and a large, multi- center, randomized trial showed no significant differences in efficacy and safety between this approach and the Burch colposuspension.9 Rec- ognized complications of the retropubicmidure- thral sling include postoperative voiding diffi- culties and new symptoms of urgency and urge incontinence, as well as the potential for bladder, bowel, and vascular injury.10,11 Surgeons have performed more than 1 million retropubic-sling procedures,11 and this procedure is increasingly considered to be the standard of care for women who undergo surgical treatment for stress incon- tinence.
  13. Mareos, alteraciones de la marcha, déficitvisuales o de memoria
  14. Vejiga, Utero, Cupula vaginal, recto
  15. DIAFRAGMA UROGENITAL PROFUNDOTRANSVERSO PROFUNDO PERINE: RAMA INFERIOR DEL ISQUION, SE JUNTAL EN LA LINEA MEDIA (RAFE TENDINOSO). FUNCION FIJA EL CUERPO PERINEALESFINTER ESTRIADO DE LA URETRA
  16. ORIGEN:SUPERFICIE POSTERIOR DE LA RAMA SUPERIOR DEL PUBISESPINAS ISQUIÁTICASFASCIA OBTURATRIZARCO TENDINOSOINSERCIONCOXISRAFE ANOCOCIGEOFIBRAS CRUZAN HACIA EL OTRO LADO
  17. The levator fascia covers both sides of the levatorani muscle. The “pelvic leaf” fuses with the “vaginal leaf” to insert into the tendinous arc. The pelvic leaf is called the endopelvic fascia. Refer to (Figure 4).
  18. LA FASCIA ENDOPÉLVICA ES LA QUE CUBRE LOS ELEVADORES. NACE DESDE EL PUBIS Y LOS ARCOS TENDINEOSThe vaginal leaf is called the peri-urethral fascia (at the level of the urethra), and the perivesical fascia (at the level of the bladder). Refer to (Figure 5)
  19. Ligamentosuterosacros: engrosamientofibrasfondo de sacorectouterinoque se inserta en el sacroLigamentoscardinales: base del ligamentoancho. Contieneaa y venasuterinas. A nivel de la fascia endopélvica
  20. Sintomas se alivian al acostarseEmpeoran al progresar el díaSe debe ver el surco anterolateral en los dos tercios distales de la pared anterior, indicando adherencia normal hacia el arco tendíneo de la fascia pélvica
  21. Aa y Ap 3 cmproximan al himen: -3 a +3Ba y Bp la porciónmás proximal de lo quequede de pared vaginal anterior o posteriorC bordemás distal del cuelloD borde mas distal de douglasgHmeatouretral al himen posteriorpBmargen posteriorgH a apertura analTvl largo total cuando C y D se reducentotalmente
  22. Estadio 3 prolapsocompa
  23. Prolapsocompartimiento anterior estadio 3
  24. Prolaps
  25. Alta tasa deexitoVia abdominalComplicaciones de la mallaMallashomologa (fascia latacadavérica, lamina de los rectos) autologoas (fascia lata) y sintéticas (proleno, mersileno, marlex, teflón, gore tec)