SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
BLOQUE I: BIENES  Y SERVICIOS AMBIENTALES<br />Problemática: La producción de alimentos para la Ciudad de México es un problema que se resuelve causando muchos otros, no solo dentro de la misma ciudad, sino también fuera de ella. En el campo, se sobreexplotan recursos tales como el suelo, el agua, los abonos, etc., en detrimento de los ecosistemas locales. Se tienen que romper los ciclos biogeoquímicos para producir las grandes cantidades de alimentos que la ciudad requiere. En su momento, fue necesario desmontar la vegetación natural del sitio en que se encuentra la unidad productiva para establecer una dinámica de producción forzada, que con el tiempo terminará siendo abandonada, o convertida en una unidad habitacional, que de todas maneras seguirá consumiendo los recursos locales y requerirá alimentos al igual que la Ciudad de México, los cuales tendrán que ser traídos de unidades de producción más lejanas, agrandándose el problema. En cuanto al interior de la Ciudad, los problemas no son menos: las condiciones de desigualdad implican que la distribución de los alimentos sea desigual, ya que está en función de la capacidad adquisitiva de las familias. Se reportan casos tan dramáticos, en los que los productores de naranjas tienen que tirar en la orilla de la carretera el cargamento de naranjas, debido a que los precios en la ciudad son bastante bajos, habiendo mucha gente que necesita de los frutos para alimentarse. Por otra parte,  los estudiantes del Colegio de Bachilleres 15 son personas de bajos recursos, que en algún momento deben de abandonar sus estudios para integrarse a las actividades económicas. En muchas de las ocasiones, ya no regresan a la escuela, por lo que tienen que trabajar para ganar un salario mínimo que no garantizará una buena alimentación para ellos ni su familia. El acceso a los alimentos frescos y limpios depende directamente del dinero disponible. ¿Será posible que se pueda acceder a una buena alimentación sin disponer de muchos recursos económicos?<br />La hipótesis a desarrollar es que se puede tener una buena alimentación sin necesidad de tener dinero, esto es, que al tener las herramientas teóricas y técnicas y espacios suficientes dentro de la misma ciudad, entonces se pueden producir alimentos frescos y libres de agroquímicos.<br />Objetivo: Con el desarrollo del bloque I de ecología, los estudiantes lograrán la producción controlada de alimentos vegetales libres de agroquímicos, para que su alimentación no dependa de su poder adquisitivo.<br />Información: Para cumplir el anterior objetivo, se necesitan cumplir los siguientes requisitos técnicos y disciplinares:<br />Aspectos técnicos: para desarrollar en el plantel: compostas, lombricomposta, abonos orgánicos foliares, camas biointensivas, huertos verticales, obtención y manejo de semillas, organoponia, producción de hongos comestibles, etc.<br />Autoecología: ley de los máximos y mínimos de Shelford, la ley de Liebig, factores bióticos y abióticos que determinan la distribución de los seres vivos, hábitat, nicho, adaptaciones anatómicas, fisiológicas y fisiológicas de los organismos trabajados, definición de euritermo, estenotermo, eurihídrico, estenohídrico, eurihalino, estenohalino, etc.<br />Demoecología: Características de las poblaciones, natalidad, mortalidad fecundidad, crecimiento exponencial, crecimiento logístico, estrategas r y K, curvas de supervivencia, interacciones con otras especies y su importancia en el crecimiento o decrecimiento de sus poblaciones<br />Sinecología: Características de las comunidades, socioecología, formas de crecimiento, estratificación, diversidad biológica, sucesión y clímax.<br />Ecología de ecosistemas: Fotosíntesis, respiración, productividad primaria y secundaria, cadenas tróficas pastoreo y de detritus, ciclos de nutrientes.<br />Lugar: Se emplearán las áreas verdes del plantel destinadas para dicho fin, como las áreas aledañas al estacionamiento, esto para el establecimiento de los huertos que manejarán los estudiantes, así como para la elaboración de la composta. Las aulas serán el espacio empleado para el tratamiento de los aspectos teóricos. Así mismo, de ser posible se realizarán visitas guiadas a unidades de producción en que ya se maneja la producción orgánica integrada, dentro de la misma demarcación.<br />Interacciones: Se requiere que los alumnos trabajen entre ellos en equipo, para conseguir las semillas, los insumos tales como estiércol, basura orgánica, cal, llantas, herramientas, pies de cría de lombriz, etc. Además interaccionarán con el personal administrativo del plantel para conseguir la herramienta y los permisos para el uso de los espacios.<br />Productos: En las clases en que se manejan los aspectos teóricos, se presentarán:<br />Cuadernos de apuntes, con los resúmenes o cuestionarios hechos de las lecturas en la biblioteca;<br />Portafolios de evidencias, en que se muestren los trabajos en equipo, en el que se relacionen los aspectos disciplinares con los aspectos técnicos de manejo, y sus diseños.<br />En el caso de la producción, se presentará:<br />Huertos establecidos, en plena producción y bien abonados;<br />Al menos una cosecha;<br />Fotos de los procedimientos desarrollados<br />Tianguis de trueque, con sus productos.<br />Exhibición: Se exhibirán los productos cosechados en un tianguis de trueque, en el que los alumnos explicarán a los demás estudiantes los atributos de sus productos, para intercambiarlos por otros objetos, con alumnos de otros semestres o grupos. Así mismo, se mostrarán las parcelas a los padres de familia.<br />Perfil del estudiante: En el desarrollo de las actividades, el estudiante ejercerá las siguientes competencias:<br />Obtiene información, la interpreta y la aplica en el ámbito escolar, para extrapolarlo posteriormente a su comunidad (genérica 4).<br />Desarrolla innovaciones para solucionar a situaciones que se le presentan en el transcurso de sus prácticas. (genérica 5).<br />Sustenta una postura personal sobre acerca de la importancia de la agricultura urbana, y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva, para tomar decisiones concensadas. (genérica 6).<br />Se actualiza en los temas de agricultura urbana a lo largo de su vida, para desarrollarlo en su medio (genérica 7).<br />Desarrolla su proyecto de forma colaborativa en equipo, definiendo roles y cumpliendo con el suyo (genérica 8).<br />Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo (genérica 9).<br />Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables (genérica 11).<br />Establece la relación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad,  y el ambiente en el contexto de generar soluciones a la problemática alimenticia (disciplinar 1).<br />Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas (disciplinar 3)<br />Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter técnico y científico relacionadas a su proyecto, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes (disciplinar 4). <br />Diseña modelos o prototipos para ejecutar el proyecto, de manera que se resuelvan los problemas inherentes a espacio, fertilidad, riego, control de plagas, asociación de plantas, temporalidad, etc. (disciplinar 9).<br />Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental (disciplinar 11).<br />Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y la importancia de consumir alimentos producidos por el mismo estudiante (disciplinar 12).<br />Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos, de manera que es capaz de aprovechar todos los recursos disponibles (disciplinar 13).<br />Para lograr lo anterior, se proponen las siguientes secuencias didácticas:<br />Actividad 1. Encuadre de la materia de Ecología.1 hora.<br />PropósitoQue el alumno conozca los contenidos de la materia Ecología El cuidado del medio ambiente, el reglamento y las formas de evaluación.EnseñanzaSe exhiben documentos relacionados a la economía de consumo y las noticias acerca de la nueva economía propiciada por el narco. De tarea, se les pide que traigan a clase rafia, un cutter, una o dos botellas de PET de 2 litros, una llanta ancha por equipo, una cuchara de albañil, y costales, para acarrear residuos sólidos orgánicos. Se lee en el aula el artículo: Villaseñor, Darío. (2010). “El narco”. Disponible en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=101709Se les pide que lean el manual de huertos biointensivos y el manual de hortalizas. AprendizajeLos alumnos explicarán sus teorías principales acerca de la ecología. Así mismo, mostrarán sus expectativas respecto a lo que esperan del curso, relacionándolo con la carrera que desean estudiar. Se organizan equipos de 4 o 5 alumnos, se nombra coordinador, secretario, temporista, y vocero.MaterialesReportes periodísticos acerca de hambrunas, inequidad económica, actividades del narco, etc.ProductosConclusiones en el cuaderno de lo discutido en la clase.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónHeteroevaluación<br />AspectosinoExpone y sustenta una postura en grupoRespeta las opiniones de sus compañerosMuestra que está actualizadoMuestra una conciencia cívicaAnaliza los riesgos para la saludResalta la importancia del desarrollo sustentable<br />Actividad 2. Delimitación de espacios. 2 Horas.<br />PropósitoQue los alumnos formados en equipos delimiten sus espacios de trabajo en las áreas verdes disponibles para la producción de composta y para producción en almácigos.EnseñanzaEn el área de cultivo, se colocan las llantas para estimar el área total. Se les pide a los alumnos que corten sus llantas a manera de macetones, se les pide que llenen sus llantas con el suelo suelto del estacionamiento, de manera que tengan una disposición escalonada. Se les pide de tarea que lean el artículo ANDRÉ MANCE, Euclides. (1999). La colaboración solidaria como una alternativa a la globalización capitalista. Documento PDF, y se les pide que resuelvan el cuestionario en equipo, pero cada integrante lo presentará en su cuaderno.AprendizajeCada equipo de 4 o 5 estudiantes manejará una llanta, que en lo sucesivo se llamará unidad de producción, ya que se ha recortado la llanta, se rellena con suelo y se desmoronan los terrones con la cuchara. Se le riega agua con botellas de PET. Se colocan las botellas empinadas con agua y con la tapa aflojada, para lograr que el agua fluya hacia el suelo de la unidad productiva. Así mismo se establecen los pasillos y escalinatas necesarias para poder circular entre las unidades de producción.MaterialesPor equipo: una llanta, un cutter, rafia, cinta métrica, botellas de PET de 2 litros, si es posible pintura, cuchara de albañil (una por persona), pala, y pico.ProductosUnidades de producción establecidas en el campo, con suelo desmoronado y pasillos  con escalinatas.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Práctica<br />AspectosiNoDesarrolla innovaciones en el diseño de sus unidades de producciónRealiza trabajo colaborativoBasa su trabajo en el desarrollo sustentableDiseña prototipos para el riego de sus unidades productivasRealiza actividades sin poner en riesgo su integridad ni la de sus compañerosTermina de prepara su unidad de producción<br />Cuestionario (para hacer de tarea)<br /> ¿Cuál es el objetivo de la colaboración solidaria?<br />Explica el paradigma de la complejidad<br />¿Qué relación tiene la colaboración solidaria con el capitalismo?<br />¿A qué se refiere el autor con el movimiento de liberación?<br />¿Qué cantidad de personas están privadas de satisfacer sus necesidades básicas de consumo?<br />¿Por qué el trabajo de los excluídos no interesa más al capital?<br />Explica con tus propias palabras en qué consisten las siguientes prácticas de colaboración solidaria y menciona cómo las implementarás en tu comunidad: a) Producción comunitaria, b) comercio solidario, c) financiamiento solidario, d) sistemas locales de empleo y comercio, e) economía de comunión, f) autogestión de empresas por los trabajadores g) consumo crítico, h) Organizaciones de marca, i) difusión de software libre.<br />Explica con tus propias palabras los siguientes términos, y explica con ejemplos de tu vida cotidiana, o tomados de internet o de los medios de comunicación: a) consumo alienante, b) consumo compulsorio, c) en razón del buen vivir, y d) solidario.<br />Diseña con tu equipo una red de colaboración solidaria (célula), y define los roles de tu red con relación a: a) células de consumo y de producción, b) las conexiones entre ellas, y c) los flujos de materiales.<br />Explica con tus propias palabras las características de una red de colaboración solidaria, ejemplificando con tu propia red: a) autopoiesis, b) intensividad, c) extensividad, d) diversidad, e) integralidad, f) realimentación, g) flujo de valor, h) flujo de información, i) flujo de materiales, j) agregación. <br />Explica las características de la gestión de la red: a) descentralización, b) gestión participativa, c) coordinación y d) regionalización. <br />Describe los 3 tipos de células: a) células de consumo, b)  células de producción, c) células de servicio.<br />Explica cuáles son deben de ser las fases para el surgimiento democrático de nuevas células: a) proyección, b) evaluación, c) realización.<br />Explica los movimientos por los que las células pueden surgir: a) generación espontánea, b) cadenciamiento, c) fisión, d) conversión al sistema.<br />Explica con tus palabras la dinámica de las células: a) grado de conectividad, b) la producción, c) el consumo.<br />¿Cuál es el rol de las personas excluídas del capital en las redes de colaboración (negros, indígenas, migrantes, indigentes, 3° edad, homosexuales, madres solteras, etc.)?<br />Actividad 3. Uniones entre ecología y sociedad. 1 hora.<br />PropósitoQue los alumnos fundamenten los aprendizajes de ecología en función de las redes de colaboración solidaria.EnseñanzaSe revisa el cuestionario por persona, y se reparten secciones de la lectura para discutir en clase para aplicar al proyecto. Se les pide de tarea que traigan por equipo su basura orgánica, su material de campo, 1 kg de piloncillo, una barra de levadura, una olla de 5 litros, una regadera, una pala. Se solicita que lean el manual y la presentación para elaborar composta.AprendizajeSe reparten en equipos los siguientes temas para su exposición: Producción comunitaria, comercio solidario, financiamiento solidario, sistemas locales de empleo y comercio, economía de comunión, autogestión de empresas por los trabajadores, consumo crítico, organizaciones de marca, y difusión de software libre. Conforme los estudiantes exponen, se va comparando la actividad con las formas de economía neoliberal, especialmente con la actividad del narco. A sí mismo, se analiza la interacción con el ecosistema local.MaterialesEl cuestionario resuelto, plumones, pizarrón, cuaderno.ProductosMostrarán sus diseños en el cuaderno del coordinador de cada equipo, con respecto a lo solicitado en el cuestionario.Instrumento de evaluaciónRúbrica de exposiciónTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Cuestionario (Para la siguiente clase):<br />Menciona los pasos para elaborar composta estilo Bocashi<br />Explica la diferencia con la composta normal<br />Trabajo en clase<br />AspectosiNoRelaciona el sistema neoliberal con su realidad económicaExplica las consecuencias sociales derivadas de las actividades criminalesPresenta mapas mentales o cuadros para exponerHabla fuerte y claroExplica sin leer el artículoUtilizó el tiempo estipuladoRespetó los puntos de vista de otros compañeros<br />Actividad 4.  Preparación de composta. 2 Horas<br />PropósitoQue los estudiantes procesen los ingredientes para la producción de composta tipo bocashi.EnseñanzaEl profesor revisa los materiales aportados por los alumnos, aporta así mismo la herramienta para picar los residuos. Dirige los pasos para la elaboración de la composta. Se solicita a los estudiantes que de tarea hagan la lectura de Cruz-La Paz, Orestes Virgilio. “La agricultura orgánica: pasado y futuro. Su desarrollo en Cuba”. En: Murillo Amador, Bernardo, et al. (2010). Agricultura orgánica. Temas de actualidad. Plaza y Valdés Editores, México. P. 27 – 37. Así mismo, se les solicita que lean los manuales huertos domésticos biointensivos, AprendizajeLos alumnos aportan residuos sólidos para elaborar composta. Un equipo formado por los voceros se encarga de preparar el activador biológico en el laboratorio. Los demás se encargan de acercar el agua, los residuos, el suelo, las herramientas, y sobre todo, la fuerza física para hacer la pila. Mezclarán en partes iguales arena, suelo y hojarasca molida, para preparar almácigos.MaterialesActivador biológico en regadera, palas, bieldo, si es posible, agua, residuos sólidos orgánico, suelo, hojarasca, estiércol si es posible, lona o plástico para tapar la pila.ProductosLa pila activada y tapada con el plásticoInstrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónHeteroevaluación.<br />Práctica<br />AspectosiNoAportó residuos sólidos orgánicosLeyó y sistematizó la información Explicó la importancia de utilizar residuos sólidos orgánicosTrabajó de manera colaborativa Cuidó su integridad y la de sus compañerosTerminó de apilar la composta y de inocular levadura<br />Cuestionario (de tarea):<br />De cada escuela de agricultura orgánica, anota en el cuadro lo más relevante, y lo rescatable para el proyecto escolar.<br />EscuelaLo relevante y lo rescatableEscuela de la agricultura tradicional orientalEscuela órgano-biológicaEscuela biodinámicaEscuela de la permaculturaEscuela de agricultura naturalMétodo biointensivoMétodo Rusch-MüllerMétodo Lemaire-Boucher<br />Menciona las características importantes de la agricultura orgánica en Cuba, y las posibilidades de implementarla en México.<br />Ilustra en tu cuaderno los 7 pasos que se siguen en el método biointensivo.<br />¿Qué diferencia existe entre el método biointensivo y el proyecto que realizas en el Colegio? <br />Actividad 5. Principios de la agricultura orgánica y urbana. 1 Hora.<br />PropósitoQue los estudiantes analicen los fundamentos teórico – prácticos de la agricultura orgánica, en diferentes contextos.EnseñanzaRevisión de la tarea por persona. Se les repartirán los temas leídos por equipo para su respectiva exposición. Se solicita a los estudiantes de tarea la lectura de Producción casera de hortalizas, y Equipo de expertos agrónomos. (1995). Cómo cultivar el huerto con éxito. Editorial de Vecchi, España. P. 123 – 134. Se solicita que busquen semillas de las plantas a propagar y su forma de propagación. Además se les pide recipientes para preparar los almácigos.AprendizajeSe reparten los temas para exponer: las 8 escuelas de agricultura orgánica y los 7 pasos para el cultivo en las camas biointensivas. Con los conceptos expuestos, los estudiantes van precisando las acciones a realizar en su proyecto. Cada equipo escoge una especie hortícola para cultivar en las unidades de producción.MaterialesPapel bond, plumones, masquing, el cuestionario resuelto.ProductosPor equipo, un mapa mental acerca de las labores que realizarán en sus unidades productivas. Así mismo, un plano de su unidad productiva con los cultivos.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónHeteroevaluación<br />Clase<br />AspectosinoExplicó de manera concreta el tema que le tocóMencionó de manera concisa la información requeridaExpuso de forma colaborativaAplicó el contenido de las lecturas en la planeación de su cultivoExplicó los conceptos claramenteUtilizó cuadros o mapas mentales para exponerHabló fuerte y claroExplicó sin leerRespetó los puntos de vista diferentes al suyoUtilizó el tiempo destinado<br />Actividad 6. Planeación en campo. 2 horas<br />PropósitoQue los estudiantes elaboren su calendario de labores en campo, para obtener en tiempo y forma los productos.EnseñanzaSe revisa la información obtenida por los estudiantes por persona. Se proporcionan las semillas a los equipos. Pedir a los estudiantes que hagan la lectura de http://www.jmarcano.com/nociones/minimo3.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/minimo2.html#optimosy de Krebs, Charles. (1985). Ecología. Estudio de la distribución y la abundancia. 2ª. Edición Edit. Harla, México. Caps. 1 – 8. Además, deben de traer a la clase el libro y las lecturas de internet impresas.AprendizajeLos alumnos realizarán una línea del tiempo para explicar las fases del cultivo elegido, sus tiempos y labores culturales. Así mismo, prepararán los almácigos en recipientes de cartón de huevo, para poner a germinar sus semillas, si se requiere. Anotarán las semillas sembradas, las semillas germinadas y las plántulas que lograron emerger.MaterialesPapel bond, plumones, información obtenida, cartón de huevo, regadera, suelo tamizado, polvo de hojarasca, arena, semillas, cuchara.ProductosLínea del tiempo describiendo las labores culturales para el cultivo en cuestión. Almácigos con semillas para germinar.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Práctica<br />AspectosiNoElaboran línea del tiempo precisando todos los detallesEstán los ddetalles claros y sencillos de entenderPreparan los almácigos con los materiales señaladosDantratamiento pregerminativo a las semillas ates de sembrarRealizan sus mezclas conforme se señalaTrae cosigo su herramientaExplica el por qué de los procedimientos, tanto de la línea del tiempo como de la preparación de almácigos<br />Responde el siguiente cuestionario ejemplificando con tu mismo cultivo (para hacer de tarea):<br />Explica cuál es el campo de estudio de la ecología<br />¿Qué explica Malthus en su obra Essay on population (1798)?<br />¿Qué niveles de integración estudia la ecología?<br />Explica qué es la dispersión y qué es lo que limita a las especies para dispersarse<br />¿Cómo afecta la conducta de los organismos en su distribución?<br />Explica la definición de hábitat<br />Explica la definición de nicho, ecológico. Menciona la diferencia entre ambos conceptos.<br />Explica por qué la predación limita la distribución de las especies.<br />Explica qué es la alelopatía y de qué manera limita la distribución de los organismos.<br />Explica qué es la competencia y cómo limita la distribución de los organismos.<br />¿Qué determina las diferencias de temperatura en la Tierra?<br />¿Por qué hay más variación de temperatura en los continentes que en el mar?<br />Menciona 2 ejemplos de especies que se distribuyen en función de la temperatura<br />¿Qué importancia tiene la humedad atmosférica para los organismos animales y vegetales?<br />Por qué es importante el agua para las plantas?<br />¿Por qué llueve más sobre el mar que sobre los continentes?<br />¿Qué tipo de vegetación hay en zonas áridas, y qué tipo en zonas mas lluviosas?<br />¿Qué relación hay entre la luz y la periodicidad de los organismos?<br />¿Qué relación hay entre la luz y las temporadas de reproducción de animales y plantas?<br />¿Qué son las plantas microhémeras y las macrohémeras?<br />¿Qué son las plantas esciófilas y las heliófilas?<br />¿Cómo debe de ser la consistencia y la textura del suelo para el desarrollo óptimo de las plantas?<br />Qué son los macronutrientes, los micronutrientes y los oligoelementos?<br />¿Cómo se da el intercambio catiónico entre raíces y suelo?<br />¿cómo influye la salinidad y el pH en la toma de nutrientes del suelo por parte de las raíces?<br />Busca la información necesaria y suficiente del cultivo que elegiste. <br />Actividad 7. Principios de agroecología 1: autoecología: los factores bióticos y abióticos que limitan la distribución de las especies. 1 hora<br />PropósitoQue los estudiantes distingan los factores que se deben de controlar, de acuerdo a las especies manejadas, para obtener asegurar las cosechas. Nicho y hábitat.EnseñanzaRevisión de la tarea por persona. Con base al cuestionario resuelto, se debe de elaborar un documento con las especificaciones para que el cultivo crezca con éxito, explicando qué labores, cuidados y recursos se requieren para un adecuado crecimiento y desarrollo.AprendizajeLos alumnos realizarán una ficha técnica de su cultivo para especificar los cuidados y recursos que la misma requiere. Así mismo, debe de explicar qué implementará para aportar esos requrimientos a las plantas. Para ello, deberá llenar el siguiente cuadro:MaterialesCuestionario resuelto, libro de ecología ProductosFicha técnica del cultivo en cuestión.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Ficha técnica para el cultivo de: _______________________<br />Aspecto a cuidarAspecto en la especie elegidaEspecieForma de propagaciónHábitatNichoPredadoresPlantas con las que no debe de sembrarseFactores por los que compite con otras plantasRequerimientos de temperaturaRequerimientos de aguaRequerimientos de luzEs microhémera o macrohémeraEs esciófila o heliófilaLa consistencia y textura del suelo para esta especieNutrientes que son importantes para la especieRequerimientos de salinidadRequerimientos de pH<br />Clase<br />AspectosiNoManeja el nombre común  científico de su planta correctamenteExplica, para cada requerimiento, las innovaciones en su unidad productiva pertinentesInterpreta correctamente la información de su planta cultivadaRealiza el trabajo en equipo<br />Actividad 8. Inicio de cultivos. 2 horas.<br />PropósitoQue los estudiantes inicien sus actividades de cultivo, conforma a lo previsto en su planificación.EnseñanzaRevisar las unidades de producción. Pedir a los estudiantes que las deshierben, y si hay plántulas que se listas que se trasplanten a sus unidades de producción. Se les solicita que para la próxima clase traigan sus artículos de internet impresos, y el libro de ecología de Marín.AprendizajeLos estudiantes deshierbarán, harán un primer riego, abrirán cepas y plantarán sus plántulas. De no haber plántulas disponibles, entonces se sembrarán plantas fáciles de producir, como acelga, espinaca o rábano. MaterialesCuchara, almácigos, lona para evitar los rayos del sol, regadera con agua.ProductosSiembra o trasplante de plántulas en las unidades de producción.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónHeteroevaluación<br />Práctica<br />AspectosinoRealiza el deshierbe antes del trasplanteDiseña un sistema para que se riegue constantementeHará el trasplante con el mínimo estrés de la plántulaRiega antes del trasplante, en la unidad de cultivo y en el almácigoProcura una sombra en el sitio del trasplantes, de manera permanenteTermina de trasplantar<br />Cuestionario (para hacer de tarea)<br />Explica la ley de Liebig<br />Explica la ley de Shelford<br />Define los siguientes términos: euritermo, estenotermo, eurihídrico, estenohídrico, eurihalino, estenohalino, eurifágico, estenofágico, eurioico y estenoico.<br />Explica qué es una adaptación y cómo se adquiere.<br />Explica qué es una adaptación morfológica, una adaptación fisiológica y una adaptación etológica.<br />Explica qué adaptaciones han adquirido las plantas para tolerar el frío, el calor, el exceso de agua, la escasez de agua, la predación, para dispersarse, y para ganar la competencia a otras plantas.<br />Averigua qué nutrientes son críticos en la producción de la especie que escogiste, sobre todo, carencias y excesos.<br />Averigua qué residuos aportan cada nutriente.<br />Busca las concentraciones de cada elemento en wikipedia, para las plantas en general.<br />Actividad 9. Principios de agroecología 2: Autoecología: Las leyes que limitan la producción. 1 hora. <br />PropósitoQue el estudiante maneje la ley de Liebig, la ley de Shelford. Organismos euritérmicos y estenotérmicos, eurifágicos y estenofágicos, eurihídricos y estenohídricos, eurihalinos y estenohalinos, y adaptaciones de los organismos, con el fin de satisfacer todas las necesidades de las plantas.EnseñanzaSe revisan las tareas. Se propone que llenen el siguiente cuadro, para establecer los máximos, mínimos, óptimos y nutrientes necesarios para las plantas. Solicitar de tarea que resuelvan el cuestionario, se requiere hacer la lectura de Krebs, Charles. (1985). Ecología. Estudio de la distribución y la abundancia. 2ª. Edición. Edit. Harla. México. Caps 9 y 10 AprendizajeLos estudiantes aplicarán la ley de Liebig, la ley de Shelford, explicarán a qué categorías corresponden las plantas electas, y distinguirán las adaptaciones de las plantas cultivadas: morfológicas, fisiológicas y etológicas.MaterialesTarea resuelta, los artículos impresos y el libro de ecología de Marín.ProductosTabla resuelta y complementando a la ficha elaborada la clase anterior.Instrumento de evaluaciónLista de cotejo.Tipo de evaluaciónCoevaluación<br />Aplica la ley de Liebig para el cultivo de: _____________<br />ElementoFuenteRequerimientos o concentración en follaje secoFunciones en las plantasCHONPSCaKMgClFeBMnZnCuNiMo<br />Aplica la ley de Shelford para el cultivo de: _______________<br />MínimoÓptimoMáximoLuzAguaTemperaturaSuelopHNPKMgCaS<br /> <br />Menciona las adaptaciones fisiológicas de:________________________<br />Menciona las adaptaciones morfológicas de: ______________________ <br />Menciona la clasificación de: ___________________ colocando una palomita<br />siEuriEstenoNoEurihídricaEstenohídricaEurihalinaEstenohalinaeuritérmicaEstenotérmicaEurifágicaEstenofágicaEurioicaEstenoica<br />Clase<br />AspectosinoAnalizan e interpretan correctamente las leyes de Shelford y de Liebig en el manejo de sus plantasSegún sus tolerancias y óptimos, menciona a qué categoría corresponde la planta cultivadaAplica en su cultivo el concepto de nutriente limitanteExplica cada una de las adaptaciones de la planta conforme la información que se obtuvo en las lecturasRealizó trabajo colaborativo<br />Cuestionario (para hacer de tarea):<br />¿Qué es una población?<br />Explica las siguientes definiciones: inmigración, emigración, natalidad, mortalidad, densidad, composición de la población.<br />Explica con tus propias palabras los métodos de medición de la densidad absoluta (conteos totales, uso de cuadrantes y captura y recaptura)<br />Explica con tus propias palabras los métodos de medición de la densidad relativa (los once métodos).<br />Explica las 3 curvas de supervivencia.<br />Actividad 10. Principios de agroecología: Ecología de poblaciones: características de las poblaciones. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante maneje los parámetros de las poblaciones para hacer planeaciones productivas.EnseñanzaSe revisa la tarea. Con la información de la tarea, se pide que se analice el proceso de producción, y que se piense en qué procedi mientos serán pertinentes para lograr una máxima supervivencia de plantas.AprendizajeCon lo visto en las clases anteriores, se debe de analizar, qué factores representan mortandad, en las plantas cultivadas. Así mismo, qué labores propician la germinación y emergencia de plántulas, además de que se calcule la máxima densidad de cultivo de la planta en cuestión, según el espacio disponible. Si se tienen plántulas, calcular el  porcentaje de germinación, emergencia y crecimiento de plántulas.MaterialesCuaderno, colores, lápices, cuestionario.ProductosMapa mental con el universo de factores necesarios y suficientes para incrementar la germinación, emergencia y crecimiento de las plántulas, así como los factores que causan mortandad en las plantas cultivadas. Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Clase<br />AspectosinoExplicó qué factores determinan la mortandad en las plantasExplicó los mecanismos para optimizar los porcentajes de germinación y de emergenciaExplica con su cultivo los 3 tipos de curvas de supervivenciaEl mapa mental está claro visualmenteTiene suficientes ramificaciones y subramificacionesLa información está completaLa información está bien expresada<br />Cuestionario (para resolver de tarea)<br />Explica qué es el crecimiento poblacional<br />Explica con tus propias palabras, qué es el crecimiento poblacional exponencial, en qué condiciones se da y ejemplos<br />Explica con tus propias palabras qué es el crecimiento poblacional logístico, en qué condiciones se da y ejemplos<br />Explica con tus propias palabras qué es  capacidad de carga, potencial biótico, resistencia ambiental.<br />Averigua cuántas semillas puede dar una planta adulta de la especie que cultivas.<br />Actividad 11. Principios de agroecología: Ecología de Poblaciones: Crecimiento de las poblaciones. 1 hora.<br />PropósitoQue el estudiante analice lo que sucede con el crecimiento de una población si tiene o no limitantes de espacio.EnseñanzaRevisión de tareas. Se sugiere a los alumnos que apliquen los conceptos de crecimiento poblacional a sus plantas cultivadas.AprendizajeLos estudiantes calcularán la población en 3 años, considerando que se desarrollan el 100% de las semillas producidas por una planta, y que no falta el espacio ni los recursos. Realizan el mismo ejercicio pero considerando los aspectos reales de producción, en sus unidades de producción.MaterialesCuaderno, calculadora, lápizProductosLos crecimientos poblacionales sin y con limitantes de espacio.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónHeteroevaluación<br />Clase<br />AspectosinoRealizó los cálculos de crecimiento exponencialRealizó los cálculos de crecimiento logísticoComparó los 2 tipos de crecimientoDeterminó los factores de resistencia ambiental en su cultivoCotejó sus resultados con lo visto en las lecturasTrabajó en equipo<br />Actividad 12. Labores culturales. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante practique escardas y deshierbes en sus unidades productivas, y aplique el abono elaborado, para fortalecer las plántulas, además de preparar los nuevos almácigos.EnseñanzaRevisar las unidades de producción, para definir las labores que deberá realizar cada equipo. De tarea, pedir a los estudiantes que lean Soberón Mainero, Jorge. (2003). Ecología de poblaciones. 3° edición, SEP, FCE CONACYT, México, p. 23 – 114, además del libro de González, Ecología. Para obtener lo relacionado a comensalismo y amensalismo. También deben de ver la presentación o el manual de plagas y enfermedades para obtener los ejemplos.AprendizajeLos estudiantes realizarán las labores culturales planeadas para su especie, según el manual de camas biointensivas, y según corresponda para el momento. Aplicarán el abono elaborado. Deben de registrar las semillas sembradas, germinadas y emergidas.MaterialesCuchara, cubetas, botellas con agua, lona (en caso de hacer mucho calor), almácigos con plántulas. Recipientes para hacer más almácigos, arena, suelo y compsta en igual proporción, y semillas de diferentes especie a la cultivada.ProductosUnidades de producción correctamente sembradas.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación.<br />Práctica<br />AspectoSi NoRealizó las labores que le eran requeridas al cultivoReflexionó acerca de la importancia de realizar cada una de esas laboresTrajo consigo sus herramientas y materiales Aplica el abono elaborado, mezclando en la escardaTrabajó en equipoExplica qué importancia ambiental lo que esta realizando<br />Tarea (para la siguiente clase):<br />Explica cómo se utilizan los signos +, -, y 0, cuando se explica la relación entre 2 individuos o 2 especies<br />Explica qué ocurre en el crecimiento poblacional de las especies planteadas cuando se dan las siguientes relaciones. Así mismo, busca esas mismas relaciones para tu cultivo. <br />Relaciones intraespecíficas<br />RelacióntipoCaracterísticasCompetencia intraespecíficaCanibalismoRelaciones sexualesIntercambios altruistas<br />Relaciones interespecíficas<br />RelacióntipoCaracterísticasCompetencia interespecíficaDepredador-presaParásito-hospederoParasitoide-hospederoHerbívoro-plantaSimbiosis mutualistaComensalismoAmensalismo<br />Actividad 13. Principios de agroecología: interacciones con otras especies. 1 hora<br />PropósitoQue el estudiante analice qué interacciones con otras especies benefician o perjudican a las poblaciones de sus plantas.EnseñanzaSe revisa la tarea. Se reparten los tipos de interacciones para que se expongan. Se muestra la presentación de plagas y enfermedades de las plantas. Se pide a los alumnos que repasen todo lo visto hasta el momento para hacer la primer evaluación. Que traigan un pliego de papel bond, colores, plumines, lápices, plumas y sus apuntes.AprendizajeLos alumnos exponen la relación que les tocó, obtienen ejemplos de la presentación o el manual de plagas y enfermedades y explican cómo pueden aprovechar estas relaciones para el éxito de sus plantaciones.MaterialesLa tarea realizada, plumones, de ser posible proyector, computadora, presentación de plagas y enfermedades.ProductosInformación de las relaciones aplicada al cultivo propuesto, mediante el siguiente cuadro:Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónHeteroevaluación<br />Relaciones provechosas para el cultivo de: __________________________<br />Relaciones intraespecíficas<br />RelacióntipoRecomendacionesCompetencia intraespecíficaReproducción<br />Relaciones interespecíficas<br />Relación2ª. EspecieTipo de relación y estrategiaCompetencia interespecíficaDepredador-presaParásito-hospederoParasitoide-hospederoHerbívoro-plantaSimbiosis mutualistaComensalismoAmensalismo<br />Clase<br />AspectosinoInterpretó la información bibliográfica en función del cultivoCreó innovaciones en cuanto al control de plagas y enfermedadesSe actualizó en cuanto al paradigma del uso de insecticidasExplicó la relación del tema visto con el desarrollo sustentablePlanteó una hipótesis para el problema de la prevención de plagas y enfermedadesTrabajó colaborativamenteMostró cuadros o mapas mentales para exponerHabló fuerte y claroUtilizó el tiempo establecidoExplicó sin leer<br />Actividad 14. La planta, sus factores e interacciones. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante elabore un mapa mental acerca de las necesidades de su especie, tanto bióticas como abióticas, para poder tener éxito con sus cultivos.EnseñanzaSe muestran en la pantalla imágenes de mapas mentales como ejemplos. Se les pide que integren todo lo que aprendieron en un mapa mental. Se les pide de tarea que busquen las características de las comunidades, así como formas de crecimiento, formaciones, estructura vertical, y estacionalidad.AprendizajeLos estudiantes harán un mapa mental de todo lo visto hasta el momento, colocando en el centro la especie cultivada.MaterialesPliego de papel bond por equipo, colores, lápices, plumas, reglas, apuntes.ProductosMapa mental acerca de lo que se ha visto en el cursos hasta ese momento.Instrumento de evaluaciónRúbricaTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Actividad <br />El mapa mental tendrá representados los siguientes rubros, que al final el equipo explicará <br />AspectosinoColaboración solidariaBocashiPreparación de camas biointensivasCalendario delaboresFactores bióticos y abióticosLeyes de Liebig y ShelfordDensidad poblacionalCrecimiento exponencial y logísticoLabores culturalesInteracciones con otras especies<br />Actividad 15. Ecología de comunidades. 1 hora.<br />PropósitoQue el estudiante distinga las características de las comunidades vegetales aplicables a su cultivo.EnseñanzaSe revisa la tarea. Se solicita a los estudiantes que tracen en su cuaderno el perfil de vegetación de la zona de cultivo, considerando todas las formas de crecimiento. Se les solicita que dibujen la estructura vertical de la vegetación de su unidad productiva.AprendizajeDibujarán el perfil de vegetación del área de cultivo, para distinguir las formas de crecimiento presentes. Diseñará la estructura de vegetación de su unidad de producción con diferentes especies en diferentes momentos.MaterialesCuaderno, lápices, ProductosPerfil de la vegetación, diseño de la unidad de producción.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Clase<br />AspectosiNoDibuja el pefil de la vegetación usando sólo contornosMuestra claramente las formas de crecimientoDibuja el perfil de la vegetación de su unidad de producción en diferentes momentos del cultivoMuestra en su dibujo una regleta vertical para indicar las alturas de las plantas representadasExplica el uso de la luz, de los nutrientes y del agua por parte de las plantas de la unidad de producción.Trabajó de manera colaborativa.<br />Actividad 16. Labores culturales. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante aplique sus labores culturales rutinarias y que trasplante las plántulas obtenidas, estableciendo una estructura de vegetación.EnseñanzaSe revisará el área de cultivo y se definen las actividades que se deben de realizar. De tarea se les solicita que hagan la lectura de Torquebiau, Emmanuel. (1990). “Conceptos de agroforestería: Una introducción”. En: Krishnamurthy, L. (1995). Agroforestería. Para el ecodesarrollo.  Universidad Autónoma Chapingo, México.AprendizajeSe trasplantan las nuevas plántulas junto a las plantas previas, dando el espacio adecuado, siguiendo el diseño realizado.MaterialesCuchara, composta, pala, almácigos con plantas, botellas con agua, lona si hace mucho calor.ProductosUnidades de producción con policultivo establecidoInstrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación.<br />Práctica<br />AspectosinoRealizó el trasplante evitando al máximo el estrés en la plántulaLas plantas tienen un arreglo espacial de acuerdo al diseño realizado Habrá un aprovechamiento máximo de en claseHabrá un aprovechamiento máximo de luz solarHabrá un aprovechamiento máximo de agua y nutrientesSon plantas afinesEl equipo trabajó colaborativamente<br />Cuestionario (de tarea):<br />¿Qué es agroforestería?<br />¿En qué se parecen las clasificaciones de formas de crecimiento de Torquebiau con las de Krebs?<br />Dibuja un perfil de vegetación de un sistema agroforestal que hayas visto en tu delegación<br />¿Qué tipo de relaciones deben de privilegiarse en la agroforestería?<br />¿Qué factores bióticos y abióticos se toman en cuenta para un diseño agroforestal?<br />¿Cuándo se tiene una relación negativa entre el árbol y el cultivo?<br />¿En qué beneficia la presencia de árboles en las parcelas de cultivo?<br />¿Qué productos pueden obtenerse de los árboles?<br />¿Qué servicios aportan los árboles?<br />Explica con tus propias palabras las principales ventajas de la agroforestería.<br />Investiga por tu cuenta, ¿qué es desarrollo sustentable?<br />Según el artículo, ¿Qué es sostenibilidad?<br />Para que la agricultura sea sostenible, ¿qué se requiere? Explica cada requerimiento con tus propias palabras.<br />Suponiendo que se establece una aldea que pretende vivir de la agroforestería, ¿con qué debe contar la misma?<br />¿Qué aportan la silvicultura, la agronomía y la ganadería a la agroforestería?<br />¿Qué otros profesionales consideras que deben de participar en los diseños agroforestales?<br />Explica con tus propias palabras, qué es un sistema.<br />Por tanto, define qué es un sistema agrícola, un ecosistema y un agroecosistema.<br />¿Qué es la empresa agrícola?<br />¿Qué características debe de tener un sistema agroforestal, según el enfoque de sistemas?<br />Define con tus propias palabras los términos Práctica, Tecnología, Práctica tradicional, e intervención.<br />De acuerdo a la estructura de los sistemas agroforestales explica con tus propias palabras, los siguientes términos: Disposición mixta y zonal, disposición densa o dispersa, disposición de estratos simples o multiestratos.<br />Explica brevemente los siguientes estilos agroforestales con 2 ejemplos cada uno: Cultivos bajo cubierta arbolada, producción animal, agrobosques, tecnologías agroforestales en un arreglo lineal, tecnologías agroforestales secuenciales, acuaforestería, entomoforestería, <br />Actividad  17. Principios básicos de agroforestería. 1 hora.<br />PropósitoQue el estudiante obtenga los principios básicos del diseño agroforestal, para integrar una unidad productiva en el ambiente disponible.EnseñanzaSe revisan las tareas. Se reparten los temas para que los estudiantes expongan: cultivos bajo cubierta arbolada, producción animal, agrobosques, tecnologías agroforestales en un arreglo lineal, tecnologías agroforestales secuenciales, acuaforestería y entomoforestería.AprendizajeLos estudiantes exponen sus temas indicados, presentando los conceptos y sus dibujos.MaterialesPlumón, cuestionario resuelto, ejemplos.ProductosPerfiles de vegetación, en función de lo expuesto.Instrumento de evaluaciónLista de cotejo.Tipo de evaluaciónCoevaluación<br />Clase<br />De cada aspecto de agroforestería explicó:sinoIlustraciones del perfil de vegetaciónArreglo horizontalVentajasCuántos y cuáles componentes están presentesInteraccionesHubo trabajo colaborativoInteracciones ++<br />Actividad 18. Labores culturales. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante prospecte sobre el campo las posibilidades de un arreglo agroforestal que permita la productividad agrícola y la pervivencia de flora y fauna local.EnseñanzaEn campo, se solicita que los estudiantes prospecten un arreglo agroforestal, indicando el estilo segín lo visto la clase anterior.AprendizajeLos estudiantes en campo dibujarán la disposición tanto vertical como horizontal de la vegetación presente, y después de la supuesta intervención agroforestal.MaterialesPapel Bond, cuaderno, lápiz, y apuntes de la clase anterior.ProductosPlano del sitio con ls disposición horizontal, y otro plano con la disposición vertical, sobre la pendiente, mostrando el estilo agroforestal empleado, las especies y la justificación de ese estilo.Instrumento de evaluaciónLista de cotejo.Tipo de evaluaciónCoevaluación<br />Práctica<br />Aspecto que explicó el equipo de su diseñosinoDibujó el perfil de vegetación trazando sólo el perfil de vegetación, así como la distribución horizontal, antes de la intervención agroforestalDibujó la distribución agroforestal propuesta por el equipo de trabajo, horizontal y vertical.Menciona las especies presentes en dicho arregloLas ventajas de ese arregloInteracciones presentesTrabajo colaborativo<br />Actividad 19. Biodiversidad. 1 hora.<br />PropósitoQue el estudiante adquiera los principios básicos para diversificar al máximo sus cultivos en el mínimo espacio.EnseñanzaSe revisará nuevamente el documento de cultivo en camas biointensivas, especialmente en lo tocante a asociaciones de plantas con las plantas cultivadas. Se realiza un ejercicio de cálculo de la diversidad según el modelo de Shanon Wiener, para aplicarlo en la unida de producción. Se solicita a los estudiantes que consigan plantas que se puedan asociar a sus cultivos, según la función que van a cumplir en el agroecosistema.AprendizajeLos estudiantes realizarán los cálculos de diversidad de su unidad de producción y de la diversidad máxima posible en la misma unidad de producción.MaterialesCalculadora, lápiz cuaderno, manual de huertos biointensivos caseros, ProductosValor de la diversidad de Shannon Wiener antes y después de enriquecer la unidad productiva, además de la estructura de vegetación final, con su máxima riqueza.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación.<br />Clase<br />AspectosinoRealizó cálculos de diversidad según el ejemplo propuesto en claseRealizó el cálculo de diversidad de su unidad productivaProyectó una máxima diversidad en su unidad productivaExplicó las ventajas de diversificar la producción agrícolaTrabajó colaborativamente<br />Actividad 20. Labores culturales. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante aumente la riqueza de las unidades de producción, para diversificar su producción.EnseñanzaRevisión de las unidades de producción para planear las actividades culturales. Se solicita a los estudiantes que de tarea lean las características de los ecosistemas.AprendizajeLos estudiantes plantarán sus plantas, las cuales cumplirán alguna función específica y aumentarán la diversidad de las unidades de producción. La disposición de las plantas será como lo previsto en la clase previa.MaterialesComposta, cuchara, plantas nuevas, botellas con agua, ProductosUnidades de producción con mayor diversidad de especies.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Práctica<br />Aspecto sinoTrajo y sembró nuevas plantasLas nuevas plantas no compiten con las cultivadasTienen relaciones ++ con las especies del sitioConoce el efecto visual de las nuevas especiesConoce el efecto en la fauna local de esas plantasTrabajó de manera colaborativa<br />Cuestionario (para resolver de tarea):<br />Explica qué son las cadenas tróficas de pastoreo, de detritus y las redes tróficas.<br />Explica cómo fluye la energía a través de las cadenas, mencionando la ley de Lindeman.<br />Explica cómo fluye la materia a través de estas cadenas.<br />Actividad 21. Ecología de ecosistemas. Cadenas tróficas. 1 hora.<br />PropósitoEl estudiante adquirirá las características de los ecosistemas para aplicarlos a sus cultivos.EnseñanzaSe revisan las tareas. Se les pide a los estudiantes que apliquen lo investigado a sus cultivos, considerando la unidad de producción y el entorno como un ecosistemaAprendizajeLos estudiantes explican las cadenas de pastoreo y de detritus en función de sus cultivos, cómo está fluyendo la energía desde el sol hasta los consumidores primarios y secundarios, y cómo está circulando la materia a través de estas cadenas.MaterialesCuaderno, con la tarea realizada y los ejercicios. ProductosCadena de pastoreo, considerando los animales u hongos que podrían consumir a las plantas, las cadenas de detritus, considerando los organismos que podrían encontrarse en el suelo del área de trabajo, el flujo de energía a través de las plantas cultivadas la biomasa generada, considerando la ecuación general de la fotosíntesis, y finalmente, la red trófica en el área de cultivo, todo en mapas mentales o líneas de tiempo.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Clase<br />AspectosinoSus esquemas fuero suficientemente clarosMencionaron todos los aspectos finaoMencionaron las cadenas de pastoreo y d detritus de la unidad de producciónMencionaron el flujo de energía de la unidad productiva, representando la ley de Lindeman y las leyes de la termodinámicaRepresentaron también la red trófica del sitio de cultivo, con las especies de ese sitioHubo trabajo colaborativo.<br />Actividad 22. Labores culturales. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante reconozca los grupos de enfermedades y plagas que han atacado a las plantas, para reconocer las cadenas de pastoreo y detritus.EnseñanzaSe les mostrará a los estudiantes los síntomas de desnutrición, de ataque por parte de hongos y bacterias (enfermedades), así como por parte de animales (plagas), comentando las estrategias para combatir o prevenir. Se les comenta acerca de las necesidades de energía para fabricar agroquímicos, como insecticidas. Se les pide de tarea que busquen los mecanismos por los que las plantas obtienen sus nutrientes del suelo, y que averigüen las funciones de los nutrientes minerales.AprendizajeLos estudiantes registran los ataques por enfermedades y plagas y planean estrategias para combatir y/o prevenirlos. Toman muestras de follaje para inferir la productividad en su unidad productiva.MaterialesCuaderno, colores, regla, cámara fotográfica (opcional), balanza, cálculosProductosLos cálculos de energía fijada, energía utilizada por insectos y hongos, de ser posible.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Práctica<br />AspectosinoIdentificaron ataques por hongos y bacterias (enfermedades)Identificaron ataques por animales (plagas)Diseñaron estrategias para prevenir y combatir las enfermedades y las plagasCalcularon la cantidad de energía fijada en una plantaAnalizaron la importancia de la fotosíntesis en la fijación de energíaRealizaron trabajo colaborativoAnalizaron las ventajas de preferir los medios orgánicos con relación a los medios químicos de control.<br />Actividad 23. Cadenas tróficas. 1 hora.<br />PropósitoQue el estudiante obtenga las bases teóricas para la nutrición de las plantas, según la agricultura orgánicaEnseñanzaSe revisan las tareas. Se muestran estrategias en el aula acerca de técnicas como el bocashi, la composta fría, la lumbricultura, el super magro y organoponia. Así mismo, se analiza qué tipo de abono puede realizarse con los residuos disponibles en la comunidad.AprendizajeLos estudiantes realizan una estrategia de nutrición radicular y/o foliar para sus cultivos.MaterialesCuaderno, lápiz.ProductosPlaneación con los tiempos y los métodos de fertilización de sus plantas.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Clase<br />AspectosinoHicieron una planeación en el tiempo para alternar las diferentes nutricionesSeleccionaron de manera teórica los residuos, según su riqueza nutrimentalPensaron en el método de fertilización según sus objetivosTrabajaron de manera colaborativaAnalizaron la conveniencia de realizar fertilización orgánica, respecto a la fertilización química, en términos ambientales y energéticos.<br />Actividad 24. Labores culturales. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante aplique una segunda fertilización a sus plantas junto con la escarda.EnseñanzaSe explican los efectos de una fertilización mínima, según los síntomas visuales en campo. Se les pide de tarea que busque los ciclos de nutrientes en el libro de ecología de González, además que realicen la lectura de Álvarez Solís, José D. y Ronald Ferrera-Cerrato. (1994). Los microorganismos del suelo en la estructura y función de los agrosistemas. Instituto de Recursos Naturales. Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas, México p. 9 – 35.AprendizajeLos estudiantes aplican un abonado más a sus cultivos, realizando las labores culturales pertinentes. Ensayarán sus discursos para la presentación ante maestros y otros alumnos.MaterialesCuchara, composta, botellas con agua, y si es posible, tijeras de poda.ProductosUnidades de producción abonadas, de ser posible cosecha.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Práctica<br />AspectosSi noRealizaron las labores pertinentes y necesarias en sus unidades de producción.Realizaron una aplicación más de abono elaboradoRealizaron trabajo colaborativoPrepararon un ensayo para la presentación ante alumnos y maestros<br />Cuestionario (para hacer de tarea)<br />¿Qué es la biota del suelo?<br />¿Qué reinos están ahí representados?<br />Al principio de la formación de un suelo, ¿cuáles son los organismos que prevalecen?<br />De la clasificación de la biota del suelo, describe a los organismos, menciona su función en el suelo y dibuja ejemplos.<br />¿qué es la materia orgánica?<br />¿Qué características del suelo son mejoradas por la materia orgánica?<br />¿Cuáles son los componentes orgánicos vegetales, y cuáles sus proporciones, según Alexander (1977)?<br />Menciona los componentes orgánicos, en orden del que más rápido se degrada hasta el que se degrada más lento, y el por qué de esas velocidades de degradación.<br />¿Cuáles son los iones que se liberan por la descomposición de la materia orgánica?<br />Por lo tanto, ¿cuál es la composición de la materia orgánica?<br />Describe y dibuja las regiones en que se puede dividir la rizosfera<br />¿A qué se debe que en la cercanía de las raíces existe otra flora microbiana a la del suelo normal?<br />¿Qué proporción del carbono fijado en la fotosíntesis llega a la rizosfera?<br />¿Qué proporción del N fijado se va a la rizosfera?<br />De los siguientes grupos de sustancias presentes en la rizosfera, menciona sus ejemplos y dibuja al menos una molécula  que pertenezca a ese grupo.<br />GrupoCompuestosMoléculas de ejemploAzúcaresCompuestos aminadosÁcidos orgánicosÁcidos grasos y esterolesFactores de crecimientoNucleótidos, flavonas y enzimasOtros compuestos<br /> <br />De las siguientes relaciones, da la descripción de cada una, siendo breve y con tus propias palabras:<br />Relaciones benéficas<br />RelaciónDescripciónAbsorción de aguaEstabilización del sueloPromoción del crecimientoFijación de nitrógenoBiocontrolAntibiosisSimbiosis<br />Relaciones prejudiciales<br />RelaciónDescripciónInfecciónFitotoxicidad<br />Relaciones neutrales o variables<br />RelaciónDescripciónCiclo de nutrimentosLiberación de enzimasAdhesiónAlelopatía Competencia <br />Explica con tus propias palabras la relación entre leguminosas y bacterias del género Rhizobium, ¿en qué benefician a los cultivos que se asocian a etas leguminosas?<br />Explica con tus propias palabras la relación entre gramíneas y las bacterias del género Azospirillum, <br />Explica con tus propias palabras las relaciones micorrízicas, y sus beneficios a los cultivos que las tienen. Utiliza dibujos.<br />Enumera las funciones de los hongos micorrízicos en la simbiosis.<br />Dibuja un esquema del ciclo del nitrógeno, e integra las simbiosis por Rhizobium y Azospirillum.<br />Dibuja un esquema del ciclo del fósforo, e integra a los hongos micorrízicos arbusculares.<br />Dibuja esquemas de los demás ciclos de nutrientes considerando los fenómenos de la rizosfera. <br />Actividad 25. La rizosfera. 1 hora.<br />PropósitoQue el estudiante reconozca los fenómenos ocurrentes en la rizosfera de las plantas, para incrementar la productividad y aprovechar los ciclos de nutrientes.EnseñanzaSe revisa la tarea. Se solicita a los alumnos que integren lo averiguado a sus unidades de producción. Se les explica los efectos de la fertilización con fertilizantes químicos. Se les pide de tarea que lean acerca de la productividad primaria y secundaria.AprendizajeDiseñarán una estrategia para mejorar el cultivo de las plantas según la tarea realizada. Integrarán la nutrición vegetal como parte de los ciclos biogeoquimicos. Compararán las estrategias biológicas de abono con las convencionales químicas, para visualizar las ventajas de las primeras.MaterialesTarea resuelta. Cuaderno, lápiz, información de la clase.ProductosTabla comparativa entre la fertilización química y las tecnología biológicas.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Clase<br />Explicaron los ciclos de nutrientes de los ecosistemassinoIntegraron los fenómenos de la rizosfera en los ciclos biogeoquímicosExplicaron la importancia de utilizar las relaciones de rizosfera, como alternativa de fertilización.Diseñaron estrategias para integrar la rizosfera a los ciclos biogeoquímicos para fertilizarRealizaron trabajo colaborativoEstablecieron la importancia de utilizar estos métodos en lugar de los métodos químicosSus esquemas fueron claros en información, especialmente al intervenir los organismos.<br />Cuestionario (para hacer de tarea):<br />¿Qué es productividad?<br />¿Qué son los organismos autótrofos, y que relación tienen con la productividad?<br />¿Qué son los organismos heterótrofos, y que relación tienen con la productividad?<br />¿Qué es una red trófica?<br />Existen 3 dimensiones para medir la productividad de un ecosistema, agroecosistema o un agrosistema, y son: la biomasa, flujo de materiales químicos y el flujo de energía. Explica con tus propias palabras en qué consisten, sus unidades de medición y las desventajas de emplear cada uno.<br />De la ecuación de la fotosíntesis:<br />H2O + CO2 + energía solar               C6H12O6 + O2<br />Explica ¿cuántos moles de agua y cuántos de bióxido de carbono se requieren para producir un mol de carbohidrato y cuántos moles de oxígeno se producen?<br />Según la relación anterior, ¿cuántos gramos de agua y de bióxido de carbono se requieren para obtener un mol de carbohidrato?<br />¿cuántos gramos pesa un mol de carbohidrato?<br />¿Qué relación hay entre el carbohidrato de esta ecuación y la biomasa vegetal?<br />Suponiendo que la biomasa vegetal se equipara químicamente a la biomasa vegetal, ¿cuántos gramos de agua de riego y cuántos gramos de bióxido de carbono procedentes de la atmósfera se requieren para obtener por fotosíntesis 1000 g de hojas de cilantro?<br />Suponiendo que la biomasa de almidón es equiparable con el carbohidrato de la ecuación, explica ¿cuánto bióxido de carbono se requiere para la producción de 2 kg de papa, y cuantos gramos de oxígeno se liberaron al ambiente?<br />Menciona qué es productividad primaria bruta<br />Explica qué es productividad primaria neta<br />¿Quién consume la energía fijada en la productividad primaria neta?<br />Explica con un esquema de dónde proviene la productividad secundaria y en que se gasta.<br />Actividad 26. Productividad. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante determine la cantidad de CO2 fijado en forma de biomasa.EnseñanzaSe revisa la tarea. Para esta práctica se les pide que cosechen sus plantas, si ya están listas para la cosecha, y se preparen para la medición de la productividad.AprendizajeLos alumnos cosecharán una parte de sus plantas, les quitarán el suelo de las raíces, las pesarán y calcularán la cantidad de CO2 fijado por fotosíntesis (productividad primaria neta) de sus cultivos. Harán un pequeño ensayo en el que explican lo que representa el cultivo y cosecha de esa planta, en términos ambientales, alimenticios, y ecosistémicos.MaterialesCuchara, tarja, balanza, calculadora, cuadernoProductosCálculos de fijación de carbonoInstrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br /> <br />Práctica<br />AspectoSi noCalcularon la productividad neta de la unidad productivaAnalizaron la importancia de la productividad neta en el mantenimiento del ecosistemaAnalizaron la importancia de la fotosíntesis para descontaminar la atmósferaAnalizaron la importancia de la fotosíntesis en la producción de alimentosAnalizaron la importancia de los huertos orgánicos en su dimensión ambientalRealizaron trabajo colaborativo<br />Actividad integradora . La asociación de plantas y su relación con el ambiente.<br />PropósitoQue el estudiante organice un tianguis de trueque, ofreciendo sus productos y mencionando a los cambiadores las virtudes de sus productos.EnseñanzaSe invitará a otros profesores, para que reciban una visita guiada entre las unidades de producción, para que sepan todo lo que fue necesario hacer para lograr la productividad obtenida. En el recorridpo se les hace preguntas acerca de lo realizado a lo largo del bloque para que lo expliquen con sus propias palabras.AprendizajeLos estudiantes realizarán una visita guiada por las áreas de cultivo para explicar aspectos de agricultura urbana, a profesores y alumnos que se interesen de otros grupos. Al término, si los estudiantes no intercambiaron con los otros estudiantes, intercambiarán entre ellos las plantas sobrantes.MaterialesCarteles acerca de las relaciones de las planas entre ellas y con otras especies, que se emplearon, tecnologías utilizadas para el control de plagas y para la fertilización de las plantas, y los recursos utilizados.ProductosCarteles, explicación oral y el intercambio con sus compañeros.Instrumento de evaluaciónRúbricaTipo de evaluaciónHeteroevaluación<br />Actividad integradora 2<br />AspectoSi NoLos alumnos mostraron sus productos y sus unidades productivas a los visitantesExplicaron la importancia de la agricultura orgánicaExplicaron las tecnologías empleadas para obtener esa producciónIntercambiaron productos por objetos con sus compañerosIntercambiaron entre ellos productosRealizaron trabajo colaborativoExplicaron la importancia de las redes de colaboración solidaria<br />Rúbrica del producto final   <br />Indicadores de evaluaciónExcelenteBuenoRegularInsuficienteConocimientosExplica los aspectos técnicos y disciplinares empleados en su unidad de producción, con claridad y sencillez 2.5 puntosMemoriza la información disciplinar para establecer las explicaciones 2 puntosMemoriza la información disciplinar, sin establecer conexiones entre las técnicas empleadas  y la información disciplinar 1.5 puntosNinguna de las anteriores 0 puntosHabilidadesUtiliza materiales de reuso, características biológicas y recursos locales para producir alimentos libres de agroquímicos de forma eficiente. 2.5 puntosFalla en uno de los aspectos anteriores. 2 puntosFalla en dos de los aspectos anteriores1.5 puntosFalla en todo. No explica nada. 0 puntosActitudesTrabaja en equipo con actitud constructiva aprovechando la interdependencia 2.5 puntosTrabaja en equipo imponiendo criterios de trabajo 2 puntosTrabaja solo o causando problemas en equipo 1.5 puntosNi trabaja en equipo ni resuelve los problemas inherentes 0 puntosValoresSe motiva para producir alimentos sanos y libres de agroquímicos sin contaminar el medio y empatizando con su equipo 2.5 puntosFalla en uno de los aspectos anteriores 2 puntosFalla en dos de los aspectos anteriores 1.5 puntosNo muestra valores en su trabajo 0 pntos<br />
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17
Jdra ac17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto AmbientalTicens
 
El ser humano altera el ecosistema
El ser humano altera el ecosistemaEl ser humano altera el ecosistema
El ser humano altera el ecosistemaLeonor
 
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.johannacontrera
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Leticia Arbelo
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Leticia Arbelo
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Faby Kornoski
 
Tesis 4 Año A Capitulo 1
Tesis 4 Año A Capitulo 1Tesis 4 Año A Capitulo 1
Tesis 4 Año A Capitulo 1fealings
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambientealexandra2629
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Augusto León
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraCPESUPIAYMARMATO
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) original
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  grupo 3 (1) originalPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  grupo 3 (1) original
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) originalolgamarinabonillaasprilla
 
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyectoBrayan EG
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraRichard Betancourt
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
 
1°, 2° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
1°, 2° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)1°, 2° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)
1°, 2° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
 
El ser humano altera el ecosistema
El ser humano altera el ecosistemaEl ser humano altera el ecosistema
El ser humano altera el ecosistema
 
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
 
La huerta
La huertaLa huerta
La huerta
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
Ccss 2°
Ccss 2°Ccss 2°
Ccss 2°
 
Tesis 4 Año A Capitulo 1
Tesis 4 Año A Capitulo 1Tesis 4 Año A Capitulo 1
Tesis 4 Año A Capitulo 1
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) original
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  grupo 3 (1) originalPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  grupo 3 (1) original
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) original
 
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembra
 
proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-
 

Similar a Jdra ac17

Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbGabriel Chirila
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
 
Creando herramientas creamos....
Creando herramientas creamos....Creando herramientas creamos....
Creando herramientas creamos....LeandroLara16
 
Portafolio digital melba chacon infante
Portafolio digital  melba chacon infantePortafolio digital  melba chacon infante
Portafolio digital melba chacon infantedcpe2014
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaPetalo de Luna
 
Unidad didactica huerto_escolar
Unidad didactica huerto_escolarUnidad didactica huerto_escolar
Unidad didactica huerto_escolarM T
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreCandida Ramos
 
trabajo de educacion ambiental jhon herrera 10-1
trabajo de educacion ambiental jhon herrera 10-1trabajo de educacion ambiental jhon herrera 10-1
trabajo de educacion ambiental jhon herrera 10-1Martin Torres
 
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docxLISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docxNellyBerr
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-mari2630
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxAlex Castillo
 
PLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docx
PLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docxPLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docx
PLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docxElayne28
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!Jose Luis Bernal
 
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxItzhelPerez
 

Similar a Jdra ac17 (20)

Proyecto biohuertoo
Proyecto biohuertooProyecto biohuertoo
Proyecto biohuertoo
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Creando herramientas creamos....
Creando herramientas creamos....Creando herramientas creamos....
Creando herramientas creamos....
 
Portafolio digital melba chacon infante
Portafolio digital  melba chacon infantePortafolio digital  melba chacon infante
Portafolio digital melba chacon infante
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminada
 
Unidad didactica huerto_escolar
Unidad didactica huerto_escolarUnidad didactica huerto_escolar
Unidad didactica huerto_escolar
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
 
trabajo de educacion ambiental jhon herrera 10-1
trabajo de educacion ambiental jhon herrera 10-1trabajo de educacion ambiental jhon herrera 10-1
trabajo de educacion ambiental jhon herrera 10-1
 
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docxLISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
 
Proyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticasProyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticas
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
PLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docx
PLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docxPLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docx
PLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docx
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
 
Clase Modelo
Clase ModeloClase Modelo
Clase Modelo
 
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 

Más de José Daniel Rojas Alba (20)

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Relaciones2
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Bioelementos1
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 

Jdra ac17

  • 1. BLOQUE I: BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES<br />Problemática: La producción de alimentos para la Ciudad de México es un problema que se resuelve causando muchos otros, no solo dentro de la misma ciudad, sino también fuera de ella. En el campo, se sobreexplotan recursos tales como el suelo, el agua, los abonos, etc., en detrimento de los ecosistemas locales. Se tienen que romper los ciclos biogeoquímicos para producir las grandes cantidades de alimentos que la ciudad requiere. En su momento, fue necesario desmontar la vegetación natural del sitio en que se encuentra la unidad productiva para establecer una dinámica de producción forzada, que con el tiempo terminará siendo abandonada, o convertida en una unidad habitacional, que de todas maneras seguirá consumiendo los recursos locales y requerirá alimentos al igual que la Ciudad de México, los cuales tendrán que ser traídos de unidades de producción más lejanas, agrandándose el problema. En cuanto al interior de la Ciudad, los problemas no son menos: las condiciones de desigualdad implican que la distribución de los alimentos sea desigual, ya que está en función de la capacidad adquisitiva de las familias. Se reportan casos tan dramáticos, en los que los productores de naranjas tienen que tirar en la orilla de la carretera el cargamento de naranjas, debido a que los precios en la ciudad son bastante bajos, habiendo mucha gente que necesita de los frutos para alimentarse. Por otra parte, los estudiantes del Colegio de Bachilleres 15 son personas de bajos recursos, que en algún momento deben de abandonar sus estudios para integrarse a las actividades económicas. En muchas de las ocasiones, ya no regresan a la escuela, por lo que tienen que trabajar para ganar un salario mínimo que no garantizará una buena alimentación para ellos ni su familia. El acceso a los alimentos frescos y limpios depende directamente del dinero disponible. ¿Será posible que se pueda acceder a una buena alimentación sin disponer de muchos recursos económicos?<br />La hipótesis a desarrollar es que se puede tener una buena alimentación sin necesidad de tener dinero, esto es, que al tener las herramientas teóricas y técnicas y espacios suficientes dentro de la misma ciudad, entonces se pueden producir alimentos frescos y libres de agroquímicos.<br />Objetivo: Con el desarrollo del bloque I de ecología, los estudiantes lograrán la producción controlada de alimentos vegetales libres de agroquímicos, para que su alimentación no dependa de su poder adquisitivo.<br />Información: Para cumplir el anterior objetivo, se necesitan cumplir los siguientes requisitos técnicos y disciplinares:<br />Aspectos técnicos: para desarrollar en el plantel: compostas, lombricomposta, abonos orgánicos foliares, camas biointensivas, huertos verticales, obtención y manejo de semillas, organoponia, producción de hongos comestibles, etc.<br />Autoecología: ley de los máximos y mínimos de Shelford, la ley de Liebig, factores bióticos y abióticos que determinan la distribución de los seres vivos, hábitat, nicho, adaptaciones anatómicas, fisiológicas y fisiológicas de los organismos trabajados, definición de euritermo, estenotermo, eurihídrico, estenohídrico, eurihalino, estenohalino, etc.<br />Demoecología: Características de las poblaciones, natalidad, mortalidad fecundidad, crecimiento exponencial, crecimiento logístico, estrategas r y K, curvas de supervivencia, interacciones con otras especies y su importancia en el crecimiento o decrecimiento de sus poblaciones<br />Sinecología: Características de las comunidades, socioecología, formas de crecimiento, estratificación, diversidad biológica, sucesión y clímax.<br />Ecología de ecosistemas: Fotosíntesis, respiración, productividad primaria y secundaria, cadenas tróficas pastoreo y de detritus, ciclos de nutrientes.<br />Lugar: Se emplearán las áreas verdes del plantel destinadas para dicho fin, como las áreas aledañas al estacionamiento, esto para el establecimiento de los huertos que manejarán los estudiantes, así como para la elaboración de la composta. Las aulas serán el espacio empleado para el tratamiento de los aspectos teóricos. Así mismo, de ser posible se realizarán visitas guiadas a unidades de producción en que ya se maneja la producción orgánica integrada, dentro de la misma demarcación.<br />Interacciones: Se requiere que los alumnos trabajen entre ellos en equipo, para conseguir las semillas, los insumos tales como estiércol, basura orgánica, cal, llantas, herramientas, pies de cría de lombriz, etc. Además interaccionarán con el personal administrativo del plantel para conseguir la herramienta y los permisos para el uso de los espacios.<br />Productos: En las clases en que se manejan los aspectos teóricos, se presentarán:<br />Cuadernos de apuntes, con los resúmenes o cuestionarios hechos de las lecturas en la biblioteca;<br />Portafolios de evidencias, en que se muestren los trabajos en equipo, en el que se relacionen los aspectos disciplinares con los aspectos técnicos de manejo, y sus diseños.<br />En el caso de la producción, se presentará:<br />Huertos establecidos, en plena producción y bien abonados;<br />Al menos una cosecha;<br />Fotos de los procedimientos desarrollados<br />Tianguis de trueque, con sus productos.<br />Exhibición: Se exhibirán los productos cosechados en un tianguis de trueque, en el que los alumnos explicarán a los demás estudiantes los atributos de sus productos, para intercambiarlos por otros objetos, con alumnos de otros semestres o grupos. Así mismo, se mostrarán las parcelas a los padres de familia.<br />Perfil del estudiante: En el desarrollo de las actividades, el estudiante ejercerá las siguientes competencias:<br />Obtiene información, la interpreta y la aplica en el ámbito escolar, para extrapolarlo posteriormente a su comunidad (genérica 4).<br />Desarrolla innovaciones para solucionar a situaciones que se le presentan en el transcurso de sus prácticas. (genérica 5).<br />Sustenta una postura personal sobre acerca de la importancia de la agricultura urbana, y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva, para tomar decisiones concensadas. (genérica 6).<br />Se actualiza en los temas de agricultura urbana a lo largo de su vida, para desarrollarlo en su medio (genérica 7).<br />Desarrolla su proyecto de forma colaborativa en equipo, definiendo roles y cumpliendo con el suyo (genérica 8).<br />Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo (genérica 9).<br />Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables (genérica 11).<br />Establece la relación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad, y el ambiente en el contexto de generar soluciones a la problemática alimenticia (disciplinar 1).<br />Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas (disciplinar 3)<br />Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter técnico y científico relacionadas a su proyecto, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes (disciplinar 4). <br />Diseña modelos o prototipos para ejecutar el proyecto, de manera que se resuelvan los problemas inherentes a espacio, fertilidad, riego, control de plagas, asociación de plantas, temporalidad, etc. (disciplinar 9).<br />Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental (disciplinar 11).<br />Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y la importancia de consumir alimentos producidos por el mismo estudiante (disciplinar 12).<br />Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos, de manera que es capaz de aprovechar todos los recursos disponibles (disciplinar 13).<br />Para lograr lo anterior, se proponen las siguientes secuencias didácticas:<br />Actividad 1. Encuadre de la materia de Ecología.1 hora.<br />PropósitoQue el alumno conozca los contenidos de la materia Ecología El cuidado del medio ambiente, el reglamento y las formas de evaluación.EnseñanzaSe exhiben documentos relacionados a la economía de consumo y las noticias acerca de la nueva economía propiciada por el narco. De tarea, se les pide que traigan a clase rafia, un cutter, una o dos botellas de PET de 2 litros, una llanta ancha por equipo, una cuchara de albañil, y costales, para acarrear residuos sólidos orgánicos. Se lee en el aula el artículo: Villaseñor, Darío. (2010). “El narco”. Disponible en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=101709Se les pide que lean el manual de huertos biointensivos y el manual de hortalizas. AprendizajeLos alumnos explicarán sus teorías principales acerca de la ecología. Así mismo, mostrarán sus expectativas respecto a lo que esperan del curso, relacionándolo con la carrera que desean estudiar. Se organizan equipos de 4 o 5 alumnos, se nombra coordinador, secretario, temporista, y vocero.MaterialesReportes periodísticos acerca de hambrunas, inequidad económica, actividades del narco, etc.ProductosConclusiones en el cuaderno de lo discutido en la clase.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónHeteroevaluación<br />AspectosinoExpone y sustenta una postura en grupoRespeta las opiniones de sus compañerosMuestra que está actualizadoMuestra una conciencia cívicaAnaliza los riesgos para la saludResalta la importancia del desarrollo sustentable<br />Actividad 2. Delimitación de espacios. 2 Horas.<br />PropósitoQue los alumnos formados en equipos delimiten sus espacios de trabajo en las áreas verdes disponibles para la producción de composta y para producción en almácigos.EnseñanzaEn el área de cultivo, se colocan las llantas para estimar el área total. Se les pide a los alumnos que corten sus llantas a manera de macetones, se les pide que llenen sus llantas con el suelo suelto del estacionamiento, de manera que tengan una disposición escalonada. Se les pide de tarea que lean el artículo ANDRÉ MANCE, Euclides. (1999). La colaboración solidaria como una alternativa a la globalización capitalista. Documento PDF, y se les pide que resuelvan el cuestionario en equipo, pero cada integrante lo presentará en su cuaderno.AprendizajeCada equipo de 4 o 5 estudiantes manejará una llanta, que en lo sucesivo se llamará unidad de producción, ya que se ha recortado la llanta, se rellena con suelo y se desmoronan los terrones con la cuchara. Se le riega agua con botellas de PET. Se colocan las botellas empinadas con agua y con la tapa aflojada, para lograr que el agua fluya hacia el suelo de la unidad productiva. Así mismo se establecen los pasillos y escalinatas necesarias para poder circular entre las unidades de producción.MaterialesPor equipo: una llanta, un cutter, rafia, cinta métrica, botellas de PET de 2 litros, si es posible pintura, cuchara de albañil (una por persona), pala, y pico.ProductosUnidades de producción establecidas en el campo, con suelo desmoronado y pasillos con escalinatas.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Práctica<br />AspectosiNoDesarrolla innovaciones en el diseño de sus unidades de producciónRealiza trabajo colaborativoBasa su trabajo en el desarrollo sustentableDiseña prototipos para el riego de sus unidades productivasRealiza actividades sin poner en riesgo su integridad ni la de sus compañerosTermina de prepara su unidad de producción<br />Cuestionario (para hacer de tarea)<br /> ¿Cuál es el objetivo de la colaboración solidaria?<br />Explica el paradigma de la complejidad<br />¿Qué relación tiene la colaboración solidaria con el capitalismo?<br />¿A qué se refiere el autor con el movimiento de liberación?<br />¿Qué cantidad de personas están privadas de satisfacer sus necesidades básicas de consumo?<br />¿Por qué el trabajo de los excluídos no interesa más al capital?<br />Explica con tus propias palabras en qué consisten las siguientes prácticas de colaboración solidaria y menciona cómo las implementarás en tu comunidad: a) Producción comunitaria, b) comercio solidario, c) financiamiento solidario, d) sistemas locales de empleo y comercio, e) economía de comunión, f) autogestión de empresas por los trabajadores g) consumo crítico, h) Organizaciones de marca, i) difusión de software libre.<br />Explica con tus propias palabras los siguientes términos, y explica con ejemplos de tu vida cotidiana, o tomados de internet o de los medios de comunicación: a) consumo alienante, b) consumo compulsorio, c) en razón del buen vivir, y d) solidario.<br />Diseña con tu equipo una red de colaboración solidaria (célula), y define los roles de tu red con relación a: a) células de consumo y de producción, b) las conexiones entre ellas, y c) los flujos de materiales.<br />Explica con tus propias palabras las características de una red de colaboración solidaria, ejemplificando con tu propia red: a) autopoiesis, b) intensividad, c) extensividad, d) diversidad, e) integralidad, f) realimentación, g) flujo de valor, h) flujo de información, i) flujo de materiales, j) agregación. <br />Explica las características de la gestión de la red: a) descentralización, b) gestión participativa, c) coordinación y d) regionalización. <br />Describe los 3 tipos de células: a) células de consumo, b) células de producción, c) células de servicio.<br />Explica cuáles son deben de ser las fases para el surgimiento democrático de nuevas células: a) proyección, b) evaluación, c) realización.<br />Explica los movimientos por los que las células pueden surgir: a) generación espontánea, b) cadenciamiento, c) fisión, d) conversión al sistema.<br />Explica con tus palabras la dinámica de las células: a) grado de conectividad, b) la producción, c) el consumo.<br />¿Cuál es el rol de las personas excluídas del capital en las redes de colaboración (negros, indígenas, migrantes, indigentes, 3° edad, homosexuales, madres solteras, etc.)?<br />Actividad 3. Uniones entre ecología y sociedad. 1 hora.<br />PropósitoQue los alumnos fundamenten los aprendizajes de ecología en función de las redes de colaboración solidaria.EnseñanzaSe revisa el cuestionario por persona, y se reparten secciones de la lectura para discutir en clase para aplicar al proyecto. Se les pide de tarea que traigan por equipo su basura orgánica, su material de campo, 1 kg de piloncillo, una barra de levadura, una olla de 5 litros, una regadera, una pala. Se solicita que lean el manual y la presentación para elaborar composta.AprendizajeSe reparten en equipos los siguientes temas para su exposición: Producción comunitaria, comercio solidario, financiamiento solidario, sistemas locales de empleo y comercio, economía de comunión, autogestión de empresas por los trabajadores, consumo crítico, organizaciones de marca, y difusión de software libre. Conforme los estudiantes exponen, se va comparando la actividad con las formas de economía neoliberal, especialmente con la actividad del narco. A sí mismo, se analiza la interacción con el ecosistema local.MaterialesEl cuestionario resuelto, plumones, pizarrón, cuaderno.ProductosMostrarán sus diseños en el cuaderno del coordinador de cada equipo, con respecto a lo solicitado en el cuestionario.Instrumento de evaluaciónRúbrica de exposiciónTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Cuestionario (Para la siguiente clase):<br />Menciona los pasos para elaborar composta estilo Bocashi<br />Explica la diferencia con la composta normal<br />Trabajo en clase<br />AspectosiNoRelaciona el sistema neoliberal con su realidad económicaExplica las consecuencias sociales derivadas de las actividades criminalesPresenta mapas mentales o cuadros para exponerHabla fuerte y claroExplica sin leer el artículoUtilizó el tiempo estipuladoRespetó los puntos de vista de otros compañeros<br />Actividad 4. Preparación de composta. 2 Horas<br />PropósitoQue los estudiantes procesen los ingredientes para la producción de composta tipo bocashi.EnseñanzaEl profesor revisa los materiales aportados por los alumnos, aporta así mismo la herramienta para picar los residuos. Dirige los pasos para la elaboración de la composta. Se solicita a los estudiantes que de tarea hagan la lectura de Cruz-La Paz, Orestes Virgilio. “La agricultura orgánica: pasado y futuro. Su desarrollo en Cuba”. En: Murillo Amador, Bernardo, et al. (2010). Agricultura orgánica. Temas de actualidad. Plaza y Valdés Editores, México. P. 27 – 37. Así mismo, se les solicita que lean los manuales huertos domésticos biointensivos, AprendizajeLos alumnos aportan residuos sólidos para elaborar composta. Un equipo formado por los voceros se encarga de preparar el activador biológico en el laboratorio. Los demás se encargan de acercar el agua, los residuos, el suelo, las herramientas, y sobre todo, la fuerza física para hacer la pila. Mezclarán en partes iguales arena, suelo y hojarasca molida, para preparar almácigos.MaterialesActivador biológico en regadera, palas, bieldo, si es posible, agua, residuos sólidos orgánico, suelo, hojarasca, estiércol si es posible, lona o plástico para tapar la pila.ProductosLa pila activada y tapada con el plásticoInstrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónHeteroevaluación.<br />Práctica<br />AspectosiNoAportó residuos sólidos orgánicosLeyó y sistematizó la información Explicó la importancia de utilizar residuos sólidos orgánicosTrabajó de manera colaborativa Cuidó su integridad y la de sus compañerosTerminó de apilar la composta y de inocular levadura<br />Cuestionario (de tarea):<br />De cada escuela de agricultura orgánica, anota en el cuadro lo más relevante, y lo rescatable para el proyecto escolar.<br />EscuelaLo relevante y lo rescatableEscuela de la agricultura tradicional orientalEscuela órgano-biológicaEscuela biodinámicaEscuela de la permaculturaEscuela de agricultura naturalMétodo biointensivoMétodo Rusch-MüllerMétodo Lemaire-Boucher<br />Menciona las características importantes de la agricultura orgánica en Cuba, y las posibilidades de implementarla en México.<br />Ilustra en tu cuaderno los 7 pasos que se siguen en el método biointensivo.<br />¿Qué diferencia existe entre el método biointensivo y el proyecto que realizas en el Colegio? <br />Actividad 5. Principios de la agricultura orgánica y urbana. 1 Hora.<br />PropósitoQue los estudiantes analicen los fundamentos teórico – prácticos de la agricultura orgánica, en diferentes contextos.EnseñanzaRevisión de la tarea por persona. Se les repartirán los temas leídos por equipo para su respectiva exposición. Se solicita a los estudiantes de tarea la lectura de Producción casera de hortalizas, y Equipo de expertos agrónomos. (1995). Cómo cultivar el huerto con éxito. Editorial de Vecchi, España. P. 123 – 134. Se solicita que busquen semillas de las plantas a propagar y su forma de propagación. Además se les pide recipientes para preparar los almácigos.AprendizajeSe reparten los temas para exponer: las 8 escuelas de agricultura orgánica y los 7 pasos para el cultivo en las camas biointensivas. Con los conceptos expuestos, los estudiantes van precisando las acciones a realizar en su proyecto. Cada equipo escoge una especie hortícola para cultivar en las unidades de producción.MaterialesPapel bond, plumones, masquing, el cuestionario resuelto.ProductosPor equipo, un mapa mental acerca de las labores que realizarán en sus unidades productivas. Así mismo, un plano de su unidad productiva con los cultivos.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónHeteroevaluación<br />Clase<br />AspectosinoExplicó de manera concreta el tema que le tocóMencionó de manera concisa la información requeridaExpuso de forma colaborativaAplicó el contenido de las lecturas en la planeación de su cultivoExplicó los conceptos claramenteUtilizó cuadros o mapas mentales para exponerHabló fuerte y claroExplicó sin leerRespetó los puntos de vista diferentes al suyoUtilizó el tiempo destinado<br />Actividad 6. Planeación en campo. 2 horas<br />PropósitoQue los estudiantes elaboren su calendario de labores en campo, para obtener en tiempo y forma los productos.EnseñanzaSe revisa la información obtenida por los estudiantes por persona. Se proporcionan las semillas a los equipos. Pedir a los estudiantes que hagan la lectura de http://www.jmarcano.com/nociones/minimo3.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/minimo2.html#optimosy de Krebs, Charles. (1985). Ecología. Estudio de la distribución y la abundancia. 2ª. Edición Edit. Harla, México. Caps. 1 – 8. Además, deben de traer a la clase el libro y las lecturas de internet impresas.AprendizajeLos alumnos realizarán una línea del tiempo para explicar las fases del cultivo elegido, sus tiempos y labores culturales. Así mismo, prepararán los almácigos en recipientes de cartón de huevo, para poner a germinar sus semillas, si se requiere. Anotarán las semillas sembradas, las semillas germinadas y las plántulas que lograron emerger.MaterialesPapel bond, plumones, información obtenida, cartón de huevo, regadera, suelo tamizado, polvo de hojarasca, arena, semillas, cuchara.ProductosLínea del tiempo describiendo las labores culturales para el cultivo en cuestión. Almácigos con semillas para germinar.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Práctica<br />AspectosiNoElaboran línea del tiempo precisando todos los detallesEstán los ddetalles claros y sencillos de entenderPreparan los almácigos con los materiales señaladosDantratamiento pregerminativo a las semillas ates de sembrarRealizan sus mezclas conforme se señalaTrae cosigo su herramientaExplica el por qué de los procedimientos, tanto de la línea del tiempo como de la preparación de almácigos<br />Responde el siguiente cuestionario ejemplificando con tu mismo cultivo (para hacer de tarea):<br />Explica cuál es el campo de estudio de la ecología<br />¿Qué explica Malthus en su obra Essay on population (1798)?<br />¿Qué niveles de integración estudia la ecología?<br />Explica qué es la dispersión y qué es lo que limita a las especies para dispersarse<br />¿Cómo afecta la conducta de los organismos en su distribución?<br />Explica la definición de hábitat<br />Explica la definición de nicho, ecológico. Menciona la diferencia entre ambos conceptos.<br />Explica por qué la predación limita la distribución de las especies.<br />Explica qué es la alelopatía y de qué manera limita la distribución de los organismos.<br />Explica qué es la competencia y cómo limita la distribución de los organismos.<br />¿Qué determina las diferencias de temperatura en la Tierra?<br />¿Por qué hay más variación de temperatura en los continentes que en el mar?<br />Menciona 2 ejemplos de especies que se distribuyen en función de la temperatura<br />¿Qué importancia tiene la humedad atmosférica para los organismos animales y vegetales?<br />Por qué es importante el agua para las plantas?<br />¿Por qué llueve más sobre el mar que sobre los continentes?<br />¿Qué tipo de vegetación hay en zonas áridas, y qué tipo en zonas mas lluviosas?<br />¿Qué relación hay entre la luz y la periodicidad de los organismos?<br />¿Qué relación hay entre la luz y las temporadas de reproducción de animales y plantas?<br />¿Qué son las plantas microhémeras y las macrohémeras?<br />¿Qué son las plantas esciófilas y las heliófilas?<br />¿Cómo debe de ser la consistencia y la textura del suelo para el desarrollo óptimo de las plantas?<br />Qué son los macronutrientes, los micronutrientes y los oligoelementos?<br />¿Cómo se da el intercambio catiónico entre raíces y suelo?<br />¿cómo influye la salinidad y el pH en la toma de nutrientes del suelo por parte de las raíces?<br />Busca la información necesaria y suficiente del cultivo que elegiste. <br />Actividad 7. Principios de agroecología 1: autoecología: los factores bióticos y abióticos que limitan la distribución de las especies. 1 hora<br />PropósitoQue los estudiantes distingan los factores que se deben de controlar, de acuerdo a las especies manejadas, para obtener asegurar las cosechas. Nicho y hábitat.EnseñanzaRevisión de la tarea por persona. Con base al cuestionario resuelto, se debe de elaborar un documento con las especificaciones para que el cultivo crezca con éxito, explicando qué labores, cuidados y recursos se requieren para un adecuado crecimiento y desarrollo.AprendizajeLos alumnos realizarán una ficha técnica de su cultivo para especificar los cuidados y recursos que la misma requiere. Así mismo, debe de explicar qué implementará para aportar esos requrimientos a las plantas. Para ello, deberá llenar el siguiente cuadro:MaterialesCuestionario resuelto, libro de ecología ProductosFicha técnica del cultivo en cuestión.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Ficha técnica para el cultivo de: _______________________<br />Aspecto a cuidarAspecto en la especie elegidaEspecieForma de propagaciónHábitatNichoPredadoresPlantas con las que no debe de sembrarseFactores por los que compite con otras plantasRequerimientos de temperaturaRequerimientos de aguaRequerimientos de luzEs microhémera o macrohémeraEs esciófila o heliófilaLa consistencia y textura del suelo para esta especieNutrientes que son importantes para la especieRequerimientos de salinidadRequerimientos de pH<br />Clase<br />AspectosiNoManeja el nombre común científico de su planta correctamenteExplica, para cada requerimiento, las innovaciones en su unidad productiva pertinentesInterpreta correctamente la información de su planta cultivadaRealiza el trabajo en equipo<br />Actividad 8. Inicio de cultivos. 2 horas.<br />PropósitoQue los estudiantes inicien sus actividades de cultivo, conforma a lo previsto en su planificación.EnseñanzaRevisar las unidades de producción. Pedir a los estudiantes que las deshierben, y si hay plántulas que se listas que se trasplanten a sus unidades de producción. Se les solicita que para la próxima clase traigan sus artículos de internet impresos, y el libro de ecología de Marín.AprendizajeLos estudiantes deshierbarán, harán un primer riego, abrirán cepas y plantarán sus plántulas. De no haber plántulas disponibles, entonces se sembrarán plantas fáciles de producir, como acelga, espinaca o rábano. MaterialesCuchara, almácigos, lona para evitar los rayos del sol, regadera con agua.ProductosSiembra o trasplante de plántulas en las unidades de producción.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónHeteroevaluación<br />Práctica<br />AspectosinoRealiza el deshierbe antes del trasplanteDiseña un sistema para que se riegue constantementeHará el trasplante con el mínimo estrés de la plántulaRiega antes del trasplante, en la unidad de cultivo y en el almácigoProcura una sombra en el sitio del trasplantes, de manera permanenteTermina de trasplantar<br />Cuestionario (para hacer de tarea)<br />Explica la ley de Liebig<br />Explica la ley de Shelford<br />Define los siguientes términos: euritermo, estenotermo, eurihídrico, estenohídrico, eurihalino, estenohalino, eurifágico, estenofágico, eurioico y estenoico.<br />Explica qué es una adaptación y cómo se adquiere.<br />Explica qué es una adaptación morfológica, una adaptación fisiológica y una adaptación etológica.<br />Explica qué adaptaciones han adquirido las plantas para tolerar el frío, el calor, el exceso de agua, la escasez de agua, la predación, para dispersarse, y para ganar la competencia a otras plantas.<br />Averigua qué nutrientes son críticos en la producción de la especie que escogiste, sobre todo, carencias y excesos.<br />Averigua qué residuos aportan cada nutriente.<br />Busca las concentraciones de cada elemento en wikipedia, para las plantas en general.<br />Actividad 9. Principios de agroecología 2: Autoecología: Las leyes que limitan la producción. 1 hora. <br />PropósitoQue el estudiante maneje la ley de Liebig, la ley de Shelford. Organismos euritérmicos y estenotérmicos, eurifágicos y estenofágicos, eurihídricos y estenohídricos, eurihalinos y estenohalinos, y adaptaciones de los organismos, con el fin de satisfacer todas las necesidades de las plantas.EnseñanzaSe revisan las tareas. Se propone que llenen el siguiente cuadro, para establecer los máximos, mínimos, óptimos y nutrientes necesarios para las plantas. Solicitar de tarea que resuelvan el cuestionario, se requiere hacer la lectura de Krebs, Charles. (1985). Ecología. Estudio de la distribución y la abundancia. 2ª. Edición. Edit. Harla. México. Caps 9 y 10 AprendizajeLos estudiantes aplicarán la ley de Liebig, la ley de Shelford, explicarán a qué categorías corresponden las plantas electas, y distinguirán las adaptaciones de las plantas cultivadas: morfológicas, fisiológicas y etológicas.MaterialesTarea resuelta, los artículos impresos y el libro de ecología de Marín.ProductosTabla resuelta y complementando a la ficha elaborada la clase anterior.Instrumento de evaluaciónLista de cotejo.Tipo de evaluaciónCoevaluación<br />Aplica la ley de Liebig para el cultivo de: _____________<br />ElementoFuenteRequerimientos o concentración en follaje secoFunciones en las plantasCHONPSCaKMgClFeBMnZnCuNiMo<br />Aplica la ley de Shelford para el cultivo de: _______________<br />MínimoÓptimoMáximoLuzAguaTemperaturaSuelopHNPKMgCaS<br /> <br />Menciona las adaptaciones fisiológicas de:________________________<br />Menciona las adaptaciones morfológicas de: ______________________ <br />Menciona la clasificación de: ___________________ colocando una palomita<br />siEuriEstenoNoEurihídricaEstenohídricaEurihalinaEstenohalinaeuritérmicaEstenotérmicaEurifágicaEstenofágicaEurioicaEstenoica<br />Clase<br />AspectosinoAnalizan e interpretan correctamente las leyes de Shelford y de Liebig en el manejo de sus plantasSegún sus tolerancias y óptimos, menciona a qué categoría corresponde la planta cultivadaAplica en su cultivo el concepto de nutriente limitanteExplica cada una de las adaptaciones de la planta conforme la información que se obtuvo en las lecturasRealizó trabajo colaborativo<br />Cuestionario (para hacer de tarea):<br />¿Qué es una población?<br />Explica las siguientes definiciones: inmigración, emigración, natalidad, mortalidad, densidad, composición de la población.<br />Explica con tus propias palabras los métodos de medición de la densidad absoluta (conteos totales, uso de cuadrantes y captura y recaptura)<br />Explica con tus propias palabras los métodos de medición de la densidad relativa (los once métodos).<br />Explica las 3 curvas de supervivencia.<br />Actividad 10. Principios de agroecología: Ecología de poblaciones: características de las poblaciones. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante maneje los parámetros de las poblaciones para hacer planeaciones productivas.EnseñanzaSe revisa la tarea. Con la información de la tarea, se pide que se analice el proceso de producción, y que se piense en qué procedi mientos serán pertinentes para lograr una máxima supervivencia de plantas.AprendizajeCon lo visto en las clases anteriores, se debe de analizar, qué factores representan mortandad, en las plantas cultivadas. Así mismo, qué labores propician la germinación y emergencia de plántulas, además de que se calcule la máxima densidad de cultivo de la planta en cuestión, según el espacio disponible. Si se tienen plántulas, calcular el porcentaje de germinación, emergencia y crecimiento de plántulas.MaterialesCuaderno, colores, lápices, cuestionario.ProductosMapa mental con el universo de factores necesarios y suficientes para incrementar la germinación, emergencia y crecimiento de las plántulas, así como los factores que causan mortandad en las plantas cultivadas. Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Clase<br />AspectosinoExplicó qué factores determinan la mortandad en las plantasExplicó los mecanismos para optimizar los porcentajes de germinación y de emergenciaExplica con su cultivo los 3 tipos de curvas de supervivenciaEl mapa mental está claro visualmenteTiene suficientes ramificaciones y subramificacionesLa información está completaLa información está bien expresada<br />Cuestionario (para resolver de tarea)<br />Explica qué es el crecimiento poblacional<br />Explica con tus propias palabras, qué es el crecimiento poblacional exponencial, en qué condiciones se da y ejemplos<br />Explica con tus propias palabras qué es el crecimiento poblacional logístico, en qué condiciones se da y ejemplos<br />Explica con tus propias palabras qué es capacidad de carga, potencial biótico, resistencia ambiental.<br />Averigua cuántas semillas puede dar una planta adulta de la especie que cultivas.<br />Actividad 11. Principios de agroecología: Ecología de Poblaciones: Crecimiento de las poblaciones. 1 hora.<br />PropósitoQue el estudiante analice lo que sucede con el crecimiento de una población si tiene o no limitantes de espacio.EnseñanzaRevisión de tareas. Se sugiere a los alumnos que apliquen los conceptos de crecimiento poblacional a sus plantas cultivadas.AprendizajeLos estudiantes calcularán la población en 3 años, considerando que se desarrollan el 100% de las semillas producidas por una planta, y que no falta el espacio ni los recursos. Realizan el mismo ejercicio pero considerando los aspectos reales de producción, en sus unidades de producción.MaterialesCuaderno, calculadora, lápizProductosLos crecimientos poblacionales sin y con limitantes de espacio.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónHeteroevaluación<br />Clase<br />AspectosinoRealizó los cálculos de crecimiento exponencialRealizó los cálculos de crecimiento logísticoComparó los 2 tipos de crecimientoDeterminó los factores de resistencia ambiental en su cultivoCotejó sus resultados con lo visto en las lecturasTrabajó en equipo<br />Actividad 12. Labores culturales. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante practique escardas y deshierbes en sus unidades productivas, y aplique el abono elaborado, para fortalecer las plántulas, además de preparar los nuevos almácigos.EnseñanzaRevisar las unidades de producción, para definir las labores que deberá realizar cada equipo. De tarea, pedir a los estudiantes que lean Soberón Mainero, Jorge. (2003). Ecología de poblaciones. 3° edición, SEP, FCE CONACYT, México, p. 23 – 114, además del libro de González, Ecología. Para obtener lo relacionado a comensalismo y amensalismo. También deben de ver la presentación o el manual de plagas y enfermedades para obtener los ejemplos.AprendizajeLos estudiantes realizarán las labores culturales planeadas para su especie, según el manual de camas biointensivas, y según corresponda para el momento. Aplicarán el abono elaborado. Deben de registrar las semillas sembradas, germinadas y emergidas.MaterialesCuchara, cubetas, botellas con agua, lona (en caso de hacer mucho calor), almácigos con plántulas. Recipientes para hacer más almácigos, arena, suelo y compsta en igual proporción, y semillas de diferentes especie a la cultivada.ProductosUnidades de producción correctamente sembradas.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación.<br />Práctica<br />AspectoSi NoRealizó las labores que le eran requeridas al cultivoReflexionó acerca de la importancia de realizar cada una de esas laboresTrajo consigo sus herramientas y materiales Aplica el abono elaborado, mezclando en la escardaTrabajó en equipoExplica qué importancia ambiental lo que esta realizando<br />Tarea (para la siguiente clase):<br />Explica cómo se utilizan los signos +, -, y 0, cuando se explica la relación entre 2 individuos o 2 especies<br />Explica qué ocurre en el crecimiento poblacional de las especies planteadas cuando se dan las siguientes relaciones. Así mismo, busca esas mismas relaciones para tu cultivo. <br />Relaciones intraespecíficas<br />RelacióntipoCaracterísticasCompetencia intraespecíficaCanibalismoRelaciones sexualesIntercambios altruistas<br />Relaciones interespecíficas<br />RelacióntipoCaracterísticasCompetencia interespecíficaDepredador-presaParásito-hospederoParasitoide-hospederoHerbívoro-plantaSimbiosis mutualistaComensalismoAmensalismo<br />Actividad 13. Principios de agroecología: interacciones con otras especies. 1 hora<br />PropósitoQue el estudiante analice qué interacciones con otras especies benefician o perjudican a las poblaciones de sus plantas.EnseñanzaSe revisa la tarea. Se reparten los tipos de interacciones para que se expongan. Se muestra la presentación de plagas y enfermedades de las plantas. Se pide a los alumnos que repasen todo lo visto hasta el momento para hacer la primer evaluación. Que traigan un pliego de papel bond, colores, plumines, lápices, plumas y sus apuntes.AprendizajeLos alumnos exponen la relación que les tocó, obtienen ejemplos de la presentación o el manual de plagas y enfermedades y explican cómo pueden aprovechar estas relaciones para el éxito de sus plantaciones.MaterialesLa tarea realizada, plumones, de ser posible proyector, computadora, presentación de plagas y enfermedades.ProductosInformación de las relaciones aplicada al cultivo propuesto, mediante el siguiente cuadro:Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónHeteroevaluación<br />Relaciones provechosas para el cultivo de: __________________________<br />Relaciones intraespecíficas<br />RelacióntipoRecomendacionesCompetencia intraespecíficaReproducción<br />Relaciones interespecíficas<br />Relación2ª. EspecieTipo de relación y estrategiaCompetencia interespecíficaDepredador-presaParásito-hospederoParasitoide-hospederoHerbívoro-plantaSimbiosis mutualistaComensalismoAmensalismo<br />Clase<br />AspectosinoInterpretó la información bibliográfica en función del cultivoCreó innovaciones en cuanto al control de plagas y enfermedadesSe actualizó en cuanto al paradigma del uso de insecticidasExplicó la relación del tema visto con el desarrollo sustentablePlanteó una hipótesis para el problema de la prevención de plagas y enfermedadesTrabajó colaborativamenteMostró cuadros o mapas mentales para exponerHabló fuerte y claroUtilizó el tiempo establecidoExplicó sin leer<br />Actividad 14. La planta, sus factores e interacciones. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante elabore un mapa mental acerca de las necesidades de su especie, tanto bióticas como abióticas, para poder tener éxito con sus cultivos.EnseñanzaSe muestran en la pantalla imágenes de mapas mentales como ejemplos. Se les pide que integren todo lo que aprendieron en un mapa mental. Se les pide de tarea que busquen las características de las comunidades, así como formas de crecimiento, formaciones, estructura vertical, y estacionalidad.AprendizajeLos estudiantes harán un mapa mental de todo lo visto hasta el momento, colocando en el centro la especie cultivada.MaterialesPliego de papel bond por equipo, colores, lápices, plumas, reglas, apuntes.ProductosMapa mental acerca de lo que se ha visto en el cursos hasta ese momento.Instrumento de evaluaciónRúbricaTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Actividad <br />El mapa mental tendrá representados los siguientes rubros, que al final el equipo explicará <br />AspectosinoColaboración solidariaBocashiPreparación de camas biointensivasCalendario delaboresFactores bióticos y abióticosLeyes de Liebig y ShelfordDensidad poblacionalCrecimiento exponencial y logísticoLabores culturalesInteracciones con otras especies<br />Actividad 15. Ecología de comunidades. 1 hora.<br />PropósitoQue el estudiante distinga las características de las comunidades vegetales aplicables a su cultivo.EnseñanzaSe revisa la tarea. Se solicita a los estudiantes que tracen en su cuaderno el perfil de vegetación de la zona de cultivo, considerando todas las formas de crecimiento. Se les solicita que dibujen la estructura vertical de la vegetación de su unidad productiva.AprendizajeDibujarán el perfil de vegetación del área de cultivo, para distinguir las formas de crecimiento presentes. Diseñará la estructura de vegetación de su unidad de producción con diferentes especies en diferentes momentos.MaterialesCuaderno, lápices, ProductosPerfil de la vegetación, diseño de la unidad de producción.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Clase<br />AspectosiNoDibuja el pefil de la vegetación usando sólo contornosMuestra claramente las formas de crecimientoDibuja el perfil de la vegetación de su unidad de producción en diferentes momentos del cultivoMuestra en su dibujo una regleta vertical para indicar las alturas de las plantas representadasExplica el uso de la luz, de los nutrientes y del agua por parte de las plantas de la unidad de producción.Trabajó de manera colaborativa.<br />Actividad 16. Labores culturales. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante aplique sus labores culturales rutinarias y que trasplante las plántulas obtenidas, estableciendo una estructura de vegetación.EnseñanzaSe revisará el área de cultivo y se definen las actividades que se deben de realizar. De tarea se les solicita que hagan la lectura de Torquebiau, Emmanuel. (1990). “Conceptos de agroforestería: Una introducción”. En: Krishnamurthy, L. (1995). Agroforestería. Para el ecodesarrollo. Universidad Autónoma Chapingo, México.AprendizajeSe trasplantan las nuevas plántulas junto a las plantas previas, dando el espacio adecuado, siguiendo el diseño realizado.MaterialesCuchara, composta, pala, almácigos con plantas, botellas con agua, lona si hace mucho calor.ProductosUnidades de producción con policultivo establecidoInstrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación.<br />Práctica<br />AspectosinoRealizó el trasplante evitando al máximo el estrés en la plántulaLas plantas tienen un arreglo espacial de acuerdo al diseño realizado Habrá un aprovechamiento máximo de en claseHabrá un aprovechamiento máximo de luz solarHabrá un aprovechamiento máximo de agua y nutrientesSon plantas afinesEl equipo trabajó colaborativamente<br />Cuestionario (de tarea):<br />¿Qué es agroforestería?<br />¿En qué se parecen las clasificaciones de formas de crecimiento de Torquebiau con las de Krebs?<br />Dibuja un perfil de vegetación de un sistema agroforestal que hayas visto en tu delegación<br />¿Qué tipo de relaciones deben de privilegiarse en la agroforestería?<br />¿Qué factores bióticos y abióticos se toman en cuenta para un diseño agroforestal?<br />¿Cuándo se tiene una relación negativa entre el árbol y el cultivo?<br />¿En qué beneficia la presencia de árboles en las parcelas de cultivo?<br />¿Qué productos pueden obtenerse de los árboles?<br />¿Qué servicios aportan los árboles?<br />Explica con tus propias palabras las principales ventajas de la agroforestería.<br />Investiga por tu cuenta, ¿qué es desarrollo sustentable?<br />Según el artículo, ¿Qué es sostenibilidad?<br />Para que la agricultura sea sostenible, ¿qué se requiere? Explica cada requerimiento con tus propias palabras.<br />Suponiendo que se establece una aldea que pretende vivir de la agroforestería, ¿con qué debe contar la misma?<br />¿Qué aportan la silvicultura, la agronomía y la ganadería a la agroforestería?<br />¿Qué otros profesionales consideras que deben de participar en los diseños agroforestales?<br />Explica con tus propias palabras, qué es un sistema.<br />Por tanto, define qué es un sistema agrícola, un ecosistema y un agroecosistema.<br />¿Qué es la empresa agrícola?<br />¿Qué características debe de tener un sistema agroforestal, según el enfoque de sistemas?<br />Define con tus propias palabras los términos Práctica, Tecnología, Práctica tradicional, e intervención.<br />De acuerdo a la estructura de los sistemas agroforestales explica con tus propias palabras, los siguientes términos: Disposición mixta y zonal, disposición densa o dispersa, disposición de estratos simples o multiestratos.<br />Explica brevemente los siguientes estilos agroforestales con 2 ejemplos cada uno: Cultivos bajo cubierta arbolada, producción animal, agrobosques, tecnologías agroforestales en un arreglo lineal, tecnologías agroforestales secuenciales, acuaforestería, entomoforestería, <br />Actividad 17. Principios básicos de agroforestería. 1 hora.<br />PropósitoQue el estudiante obtenga los principios básicos del diseño agroforestal, para integrar una unidad productiva en el ambiente disponible.EnseñanzaSe revisan las tareas. Se reparten los temas para que los estudiantes expongan: cultivos bajo cubierta arbolada, producción animal, agrobosques, tecnologías agroforestales en un arreglo lineal, tecnologías agroforestales secuenciales, acuaforestería y entomoforestería.AprendizajeLos estudiantes exponen sus temas indicados, presentando los conceptos y sus dibujos.MaterialesPlumón, cuestionario resuelto, ejemplos.ProductosPerfiles de vegetación, en función de lo expuesto.Instrumento de evaluaciónLista de cotejo.Tipo de evaluaciónCoevaluación<br />Clase<br />De cada aspecto de agroforestería explicó:sinoIlustraciones del perfil de vegetaciónArreglo horizontalVentajasCuántos y cuáles componentes están presentesInteraccionesHubo trabajo colaborativoInteracciones ++<br />Actividad 18. Labores culturales. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante prospecte sobre el campo las posibilidades de un arreglo agroforestal que permita la productividad agrícola y la pervivencia de flora y fauna local.EnseñanzaEn campo, se solicita que los estudiantes prospecten un arreglo agroforestal, indicando el estilo segín lo visto la clase anterior.AprendizajeLos estudiantes en campo dibujarán la disposición tanto vertical como horizontal de la vegetación presente, y después de la supuesta intervención agroforestal.MaterialesPapel Bond, cuaderno, lápiz, y apuntes de la clase anterior.ProductosPlano del sitio con ls disposición horizontal, y otro plano con la disposición vertical, sobre la pendiente, mostrando el estilo agroforestal empleado, las especies y la justificación de ese estilo.Instrumento de evaluaciónLista de cotejo.Tipo de evaluaciónCoevaluación<br />Práctica<br />Aspecto que explicó el equipo de su diseñosinoDibujó el perfil de vegetación trazando sólo el perfil de vegetación, así como la distribución horizontal, antes de la intervención agroforestalDibujó la distribución agroforestal propuesta por el equipo de trabajo, horizontal y vertical.Menciona las especies presentes en dicho arregloLas ventajas de ese arregloInteracciones presentesTrabajo colaborativo<br />Actividad 19. Biodiversidad. 1 hora.<br />PropósitoQue el estudiante adquiera los principios básicos para diversificar al máximo sus cultivos en el mínimo espacio.EnseñanzaSe revisará nuevamente el documento de cultivo en camas biointensivas, especialmente en lo tocante a asociaciones de plantas con las plantas cultivadas. Se realiza un ejercicio de cálculo de la diversidad según el modelo de Shanon Wiener, para aplicarlo en la unida de producción. Se solicita a los estudiantes que consigan plantas que se puedan asociar a sus cultivos, según la función que van a cumplir en el agroecosistema.AprendizajeLos estudiantes realizarán los cálculos de diversidad de su unidad de producción y de la diversidad máxima posible en la misma unidad de producción.MaterialesCalculadora, lápiz cuaderno, manual de huertos biointensivos caseros, ProductosValor de la diversidad de Shannon Wiener antes y después de enriquecer la unidad productiva, además de la estructura de vegetación final, con su máxima riqueza.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación.<br />Clase<br />AspectosinoRealizó cálculos de diversidad según el ejemplo propuesto en claseRealizó el cálculo de diversidad de su unidad productivaProyectó una máxima diversidad en su unidad productivaExplicó las ventajas de diversificar la producción agrícolaTrabajó colaborativamente<br />Actividad 20. Labores culturales. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante aumente la riqueza de las unidades de producción, para diversificar su producción.EnseñanzaRevisión de las unidades de producción para planear las actividades culturales. Se solicita a los estudiantes que de tarea lean las características de los ecosistemas.AprendizajeLos estudiantes plantarán sus plantas, las cuales cumplirán alguna función específica y aumentarán la diversidad de las unidades de producción. La disposición de las plantas será como lo previsto en la clase previa.MaterialesComposta, cuchara, plantas nuevas, botellas con agua, ProductosUnidades de producción con mayor diversidad de especies.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Práctica<br />Aspecto sinoTrajo y sembró nuevas plantasLas nuevas plantas no compiten con las cultivadasTienen relaciones ++ con las especies del sitioConoce el efecto visual de las nuevas especiesConoce el efecto en la fauna local de esas plantasTrabajó de manera colaborativa<br />Cuestionario (para resolver de tarea):<br />Explica qué son las cadenas tróficas de pastoreo, de detritus y las redes tróficas.<br />Explica cómo fluye la energía a través de las cadenas, mencionando la ley de Lindeman.<br />Explica cómo fluye la materia a través de estas cadenas.<br />Actividad 21. Ecología de ecosistemas. Cadenas tróficas. 1 hora.<br />PropósitoEl estudiante adquirirá las características de los ecosistemas para aplicarlos a sus cultivos.EnseñanzaSe revisan las tareas. Se les pide a los estudiantes que apliquen lo investigado a sus cultivos, considerando la unidad de producción y el entorno como un ecosistemaAprendizajeLos estudiantes explican las cadenas de pastoreo y de detritus en función de sus cultivos, cómo está fluyendo la energía desde el sol hasta los consumidores primarios y secundarios, y cómo está circulando la materia a través de estas cadenas.MaterialesCuaderno, con la tarea realizada y los ejercicios. ProductosCadena de pastoreo, considerando los animales u hongos que podrían consumir a las plantas, las cadenas de detritus, considerando los organismos que podrían encontrarse en el suelo del área de trabajo, el flujo de energía a través de las plantas cultivadas la biomasa generada, considerando la ecuación general de la fotosíntesis, y finalmente, la red trófica en el área de cultivo, todo en mapas mentales o líneas de tiempo.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Clase<br />AspectosinoSus esquemas fuero suficientemente clarosMencionaron todos los aspectos finaoMencionaron las cadenas de pastoreo y d detritus de la unidad de producciónMencionaron el flujo de energía de la unidad productiva, representando la ley de Lindeman y las leyes de la termodinámicaRepresentaron también la red trófica del sitio de cultivo, con las especies de ese sitioHubo trabajo colaborativo.<br />Actividad 22. Labores culturales. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante reconozca los grupos de enfermedades y plagas que han atacado a las plantas, para reconocer las cadenas de pastoreo y detritus.EnseñanzaSe les mostrará a los estudiantes los síntomas de desnutrición, de ataque por parte de hongos y bacterias (enfermedades), así como por parte de animales (plagas), comentando las estrategias para combatir o prevenir. Se les comenta acerca de las necesidades de energía para fabricar agroquímicos, como insecticidas. Se les pide de tarea que busquen los mecanismos por los que las plantas obtienen sus nutrientes del suelo, y que averigüen las funciones de los nutrientes minerales.AprendizajeLos estudiantes registran los ataques por enfermedades y plagas y planean estrategias para combatir y/o prevenirlos. Toman muestras de follaje para inferir la productividad en su unidad productiva.MaterialesCuaderno, colores, regla, cámara fotográfica (opcional), balanza, cálculosProductosLos cálculos de energía fijada, energía utilizada por insectos y hongos, de ser posible.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Práctica<br />AspectosinoIdentificaron ataques por hongos y bacterias (enfermedades)Identificaron ataques por animales (plagas)Diseñaron estrategias para prevenir y combatir las enfermedades y las plagasCalcularon la cantidad de energía fijada en una plantaAnalizaron la importancia de la fotosíntesis en la fijación de energíaRealizaron trabajo colaborativoAnalizaron las ventajas de preferir los medios orgánicos con relación a los medios químicos de control.<br />Actividad 23. Cadenas tróficas. 1 hora.<br />PropósitoQue el estudiante obtenga las bases teóricas para la nutrición de las plantas, según la agricultura orgánicaEnseñanzaSe revisan las tareas. Se muestran estrategias en el aula acerca de técnicas como el bocashi, la composta fría, la lumbricultura, el super magro y organoponia. Así mismo, se analiza qué tipo de abono puede realizarse con los residuos disponibles en la comunidad.AprendizajeLos estudiantes realizan una estrategia de nutrición radicular y/o foliar para sus cultivos.MaterialesCuaderno, lápiz.ProductosPlaneación con los tiempos y los métodos de fertilización de sus plantas.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Clase<br />AspectosinoHicieron una planeación en el tiempo para alternar las diferentes nutricionesSeleccionaron de manera teórica los residuos, según su riqueza nutrimentalPensaron en el método de fertilización según sus objetivosTrabajaron de manera colaborativaAnalizaron la conveniencia de realizar fertilización orgánica, respecto a la fertilización química, en términos ambientales y energéticos.<br />Actividad 24. Labores culturales. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante aplique una segunda fertilización a sus plantas junto con la escarda.EnseñanzaSe explican los efectos de una fertilización mínima, según los síntomas visuales en campo. Se les pide de tarea que busque los ciclos de nutrientes en el libro de ecología de González, además que realicen la lectura de Álvarez Solís, José D. y Ronald Ferrera-Cerrato. (1994). Los microorganismos del suelo en la estructura y función de los agrosistemas. Instituto de Recursos Naturales. Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas, México p. 9 – 35.AprendizajeLos estudiantes aplican un abonado más a sus cultivos, realizando las labores culturales pertinentes. Ensayarán sus discursos para la presentación ante maestros y otros alumnos.MaterialesCuchara, composta, botellas con agua, y si es posible, tijeras de poda.ProductosUnidades de producción abonadas, de ser posible cosecha.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Práctica<br />AspectosSi noRealizaron las labores pertinentes y necesarias en sus unidades de producción.Realizaron una aplicación más de abono elaboradoRealizaron trabajo colaborativoPrepararon un ensayo para la presentación ante alumnos y maestros<br />Cuestionario (para hacer de tarea)<br />¿Qué es la biota del suelo?<br />¿Qué reinos están ahí representados?<br />Al principio de la formación de un suelo, ¿cuáles son los organismos que prevalecen?<br />De la clasificación de la biota del suelo, describe a los organismos, menciona su función en el suelo y dibuja ejemplos.<br />¿qué es la materia orgánica?<br />¿Qué características del suelo son mejoradas por la materia orgánica?<br />¿Cuáles son los componentes orgánicos vegetales, y cuáles sus proporciones, según Alexander (1977)?<br />Menciona los componentes orgánicos, en orden del que más rápido se degrada hasta el que se degrada más lento, y el por qué de esas velocidades de degradación.<br />¿Cuáles son los iones que se liberan por la descomposición de la materia orgánica?<br />Por lo tanto, ¿cuál es la composición de la materia orgánica?<br />Describe y dibuja las regiones en que se puede dividir la rizosfera<br />¿A qué se debe que en la cercanía de las raíces existe otra flora microbiana a la del suelo normal?<br />¿Qué proporción del carbono fijado en la fotosíntesis llega a la rizosfera?<br />¿Qué proporción del N fijado se va a la rizosfera?<br />De los siguientes grupos de sustancias presentes en la rizosfera, menciona sus ejemplos y dibuja al menos una molécula que pertenezca a ese grupo.<br />GrupoCompuestosMoléculas de ejemploAzúcaresCompuestos aminadosÁcidos orgánicosÁcidos grasos y esterolesFactores de crecimientoNucleótidos, flavonas y enzimasOtros compuestos<br /> <br />De las siguientes relaciones, da la descripción de cada una, siendo breve y con tus propias palabras:<br />Relaciones benéficas<br />RelaciónDescripciónAbsorción de aguaEstabilización del sueloPromoción del crecimientoFijación de nitrógenoBiocontrolAntibiosisSimbiosis<br />Relaciones prejudiciales<br />RelaciónDescripciónInfecciónFitotoxicidad<br />Relaciones neutrales o variables<br />RelaciónDescripciónCiclo de nutrimentosLiberación de enzimasAdhesiónAlelopatía Competencia <br />Explica con tus propias palabras la relación entre leguminosas y bacterias del género Rhizobium, ¿en qué benefician a los cultivos que se asocian a etas leguminosas?<br />Explica con tus propias palabras la relación entre gramíneas y las bacterias del género Azospirillum, <br />Explica con tus propias palabras las relaciones micorrízicas, y sus beneficios a los cultivos que las tienen. Utiliza dibujos.<br />Enumera las funciones de los hongos micorrízicos en la simbiosis.<br />Dibuja un esquema del ciclo del nitrógeno, e integra las simbiosis por Rhizobium y Azospirillum.<br />Dibuja un esquema del ciclo del fósforo, e integra a los hongos micorrízicos arbusculares.<br />Dibuja esquemas de los demás ciclos de nutrientes considerando los fenómenos de la rizosfera. <br />Actividad 25. La rizosfera. 1 hora.<br />PropósitoQue el estudiante reconozca los fenómenos ocurrentes en la rizosfera de las plantas, para incrementar la productividad y aprovechar los ciclos de nutrientes.EnseñanzaSe revisa la tarea. Se solicita a los alumnos que integren lo averiguado a sus unidades de producción. Se les explica los efectos de la fertilización con fertilizantes químicos. Se les pide de tarea que lean acerca de la productividad primaria y secundaria.AprendizajeDiseñarán una estrategia para mejorar el cultivo de las plantas según la tarea realizada. Integrarán la nutrición vegetal como parte de los ciclos biogeoquimicos. Compararán las estrategias biológicas de abono con las convencionales químicas, para visualizar las ventajas de las primeras.MaterialesTarea resuelta. Cuaderno, lápiz, información de la clase.ProductosTabla comparativa entre la fertilización química y las tecnología biológicas.Instrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br />Clase<br />Explicaron los ciclos de nutrientes de los ecosistemassinoIntegraron los fenómenos de la rizosfera en los ciclos biogeoquímicosExplicaron la importancia de utilizar las relaciones de rizosfera, como alternativa de fertilización.Diseñaron estrategias para integrar la rizosfera a los ciclos biogeoquímicos para fertilizarRealizaron trabajo colaborativoEstablecieron la importancia de utilizar estos métodos en lugar de los métodos químicosSus esquemas fueron claros en información, especialmente al intervenir los organismos.<br />Cuestionario (para hacer de tarea):<br />¿Qué es productividad?<br />¿Qué son los organismos autótrofos, y que relación tienen con la productividad?<br />¿Qué son los organismos heterótrofos, y que relación tienen con la productividad?<br />¿Qué es una red trófica?<br />Existen 3 dimensiones para medir la productividad de un ecosistema, agroecosistema o un agrosistema, y son: la biomasa, flujo de materiales químicos y el flujo de energía. Explica con tus propias palabras en qué consisten, sus unidades de medición y las desventajas de emplear cada uno.<br />De la ecuación de la fotosíntesis:<br />H2O + CO2 + energía solar C6H12O6 + O2<br />Explica ¿cuántos moles de agua y cuántos de bióxido de carbono se requieren para producir un mol de carbohidrato y cuántos moles de oxígeno se producen?<br />Según la relación anterior, ¿cuántos gramos de agua y de bióxido de carbono se requieren para obtener un mol de carbohidrato?<br />¿cuántos gramos pesa un mol de carbohidrato?<br />¿Qué relación hay entre el carbohidrato de esta ecuación y la biomasa vegetal?<br />Suponiendo que la biomasa vegetal se equipara químicamente a la biomasa vegetal, ¿cuántos gramos de agua de riego y cuántos gramos de bióxido de carbono procedentes de la atmósfera se requieren para obtener por fotosíntesis 1000 g de hojas de cilantro?<br />Suponiendo que la biomasa de almidón es equiparable con el carbohidrato de la ecuación, explica ¿cuánto bióxido de carbono se requiere para la producción de 2 kg de papa, y cuantos gramos de oxígeno se liberaron al ambiente?<br />Menciona qué es productividad primaria bruta<br />Explica qué es productividad primaria neta<br />¿Quién consume la energía fijada en la productividad primaria neta?<br />Explica con un esquema de dónde proviene la productividad secundaria y en que se gasta.<br />Actividad 26. Productividad. 2 horas.<br />PropósitoQue el estudiante determine la cantidad de CO2 fijado en forma de biomasa.EnseñanzaSe revisa la tarea. Para esta práctica se les pide que cosechen sus plantas, si ya están listas para la cosecha, y se preparen para la medición de la productividad.AprendizajeLos alumnos cosecharán una parte de sus plantas, les quitarán el suelo de las raíces, las pesarán y calcularán la cantidad de CO2 fijado por fotosíntesis (productividad primaria neta) de sus cultivos. Harán un pequeño ensayo en el que explican lo que representa el cultivo y cosecha de esa planta, en términos ambientales, alimenticios, y ecosistémicos.MaterialesCuchara, tarja, balanza, calculadora, cuadernoProductosCálculos de fijación de carbonoInstrumento de evaluaciónLista de cotejoTipo de evaluaciónCoevaluación<br /> <br />Práctica<br />AspectoSi noCalcularon la productividad neta de la unidad productivaAnalizaron la importancia de la productividad neta en el mantenimiento del ecosistemaAnalizaron la importancia de la fotosíntesis para descontaminar la atmósferaAnalizaron la importancia de la fotosíntesis en la producción de alimentosAnalizaron la importancia de los huertos orgánicos en su dimensión ambientalRealizaron trabajo colaborativo<br />Actividad integradora . La asociación de plantas y su relación con el ambiente.<br />PropósitoQue el estudiante organice un tianguis de trueque, ofreciendo sus productos y mencionando a los cambiadores las virtudes de sus productos.EnseñanzaSe invitará a otros profesores, para que reciban una visita guiada entre las unidades de producción, para que sepan todo lo que fue necesario hacer para lograr la productividad obtenida. En el recorridpo se les hace preguntas acerca de lo realizado a lo largo del bloque para que lo expliquen con sus propias palabras.AprendizajeLos estudiantes realizarán una visita guiada por las áreas de cultivo para explicar aspectos de agricultura urbana, a profesores y alumnos que se interesen de otros grupos. Al término, si los estudiantes no intercambiaron con los otros estudiantes, intercambiarán entre ellos las plantas sobrantes.MaterialesCarteles acerca de las relaciones de las planas entre ellas y con otras especies, que se emplearon, tecnologías utilizadas para el control de plagas y para la fertilización de las plantas, y los recursos utilizados.ProductosCarteles, explicación oral y el intercambio con sus compañeros.Instrumento de evaluaciónRúbricaTipo de evaluaciónHeteroevaluación<br />Actividad integradora 2<br />AspectoSi NoLos alumnos mostraron sus productos y sus unidades productivas a los visitantesExplicaron la importancia de la agricultura orgánicaExplicaron las tecnologías empleadas para obtener esa producciónIntercambiaron productos por objetos con sus compañerosIntercambiaron entre ellos productosRealizaron trabajo colaborativoExplicaron la importancia de las redes de colaboración solidaria<br />Rúbrica del producto final <br />Indicadores de evaluaciónExcelenteBuenoRegularInsuficienteConocimientosExplica los aspectos técnicos y disciplinares empleados en su unidad de producción, con claridad y sencillez 2.5 puntosMemoriza la información disciplinar para establecer las explicaciones 2 puntosMemoriza la información disciplinar, sin establecer conexiones entre las técnicas empleadas y la información disciplinar 1.5 puntosNinguna de las anteriores 0 puntosHabilidadesUtiliza materiales de reuso, características biológicas y recursos locales para producir alimentos libres de agroquímicos de forma eficiente. 2.5 puntosFalla en uno de los aspectos anteriores. 2 puntosFalla en dos de los aspectos anteriores1.5 puntosFalla en todo. No explica nada. 0 puntosActitudesTrabaja en equipo con actitud constructiva aprovechando la interdependencia 2.5 puntosTrabaja en equipo imponiendo criterios de trabajo 2 puntosTrabaja solo o causando problemas en equipo 1.5 puntosNi trabaja en equipo ni resuelve los problemas inherentes 0 puntosValoresSe motiva para producir alimentos sanos y libres de agroquímicos sin contaminar el medio y empatizando con su equipo 2.5 puntosFalla en uno de los aspectos anteriores 2 puntosFalla en dos de los aspectos anteriores 1.5 puntosNo muestra valores en su trabajo 0 pntos<br />