SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
Facultad de Educación
Carrera de Pedagogía en Educación Básica
Lenguaje y Comunicación I

TALLER 3

Conciencia fonológica y
lectoescritura
“… podríamos decir simplemente que a los niños debería enseñárseles
el lenguaje escrito, no la escritura de letras.”
Lev Vigotsky

Profesora:

Cinthia Cortés.

Integrantes:

Susana Aravena.
Paola Díaz.
Sol Jorquera.

Fecha:

08/julio/2012
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es presentar una síntesis documentada sobre la relevancia del desarrollo de la
conciencia fonológica para el dominio de la lectoescritura inicial.
La conciencia fonológica es una habilidad metalingüística que, en última instancia, lleva a asociar cada
fonema con su correspondiente grafema. Consta de tres niveles: silábico, intrasilábico y fonémico. Es
especialmente importante para el aprendizaje de la lecto-escritura inicial, aunque en este proceso
también intervienen otros factores cognitivos.
La conciencia fonológica se ha propuesto como zona de desarrollo próximo, ya que para desarrollarla se
necesita de la ayuda de un mediador y una vez desarrollada conduce al aprendizaje de la lecto-escritura
inicial. Es importante que el mediador se preocupe de secuenciar y articular los tres niveles, esto se debe
hacer de manera estructurada, acumulativa, sistemática y multisensorial.

Página | 2
ÍNDICE

Contenido

Página

1. Introducción

4

2. Tema: Relevancia de la conciencia
fonológica en el dominio de la
lectoescritura inicial

6

3. Conclusión

10

4. Glosario

12

5. Bibliografía

13

6. Actividades

16

6.1. Actividad de nivel léxico
6.2. Actividad de nivel puntual
6.3. Actividad de nivel ortográfico

16
18
22

Página | 3
1. INTRODUCCIÓN

El término de conciencia fonológica fue acuñado por la psicología cognitiva, es una parte del
procesamiento fonológico y se define como una habilidad metalingüística que le permite al
usuario de una lengua “darse cuenta” de que las palabras están constituidas por fonemas, que son
unidades mínimas sin significado. Estos fonemas permiten la realización de una serie de
operaciones, como son: alterar, variar, sustituir, mezclar u omitir fonemas en un
lexema(Calderón et al., 2006:83).Bravo (2006: 25) la entiende como toma de conciencia de los
componentes fonémicos del lenguaje oral y el dominio de diversos procesos que se efectúan de
manera consciente sobre el lenguaje como son: segmentar palabras en sílabas y/ o fonemas,
agregar o quitar fonemas a una palabra, etc.Según Gómez et al. (2007: 573) la conciencia
fonológica se define como“la capacidad para analizar y segmentar los componentes del habla
(palabras, rimas, sílabas, sonidos, fonemas), y de efectuar operaciones complejas sobre ellos.”
Por lo tanto, es muy importante desarrollarla, ya que permite entender el principio alfabético y
finalmente, aprender a leer (Santiuste y López, 2005: 15).
De esta forma, una persona con un desarrollo normal de la conciencia fonológica debiera ser
capaz de operar explícitamente con los segmentos menores del habla, lo que se manifestaría en
leer y escribir con fluidez.
Existirían tres niveles de conciencia fonológica que por lo general se evalúan, éstos son: nivel
silábico, nivel de las unidades intrasilábicas (ataque y rima) y nivel fonémico o fónico (Vargas y
Villamil, 2007: 170; Herrera y Defior, 2005: 2).Según Herrera y Defior (2005: 2) el nivel
silábico se refiere a la subdivisión de palabras en sílabas. El nivel de las unidades intrasilábicas
se refiere a la capacidad de comprender que las palabras pueden terminar de una misma manera
(rima) y que tienen un inicio distinto (ataque). El ataque o cabeza puede estar constituido por una
consonante o por un bloque de consonantes iniciales, como /fl/ en flor, la rima estaría
conformada por la vocal y la(s) consonante(s) siguiente(s), /or/ en este caso. Mientras que,
según Vargas y Villamil (2007: 166) el análisis fonológico, se lleva a cabo cuando se logra
comprender la equivalencia entre los símbolos impresos y los sonidos del habla al pronunciar las
palabras, es decir, cuando se entiende la correspondencia grafema-fonema (Montealegre y
Forero, 2009: 25).

Página | 4
En general, la conciencia fonológica se desarrolla con ayuda de un adulto o tutor. Sin embargo,
el conocimiento de la estructura silábica de las palabras estaría presente en niños pre-lectores a
partir de los 5 años (Herrera y Defior, 2005: 3). Mientras que, la conciencia de unidades
intrasilábicas y de fonemas se adquirirían en el período escolar junto con el aprendizaje formal
de la lecto-escritura (Colomaet al., 2005: 420).
De este modo, la conciencia fonológica es muy importante en el desarrollo de habilidades para
leer y escribir (Montealegre y Forero, 2009: 25; Coloma et al., 2005: 419; De Barbieri y Coloma,
2004: 156), habilidades que se desarrollan en la escuela y cuyo déficit puede llevar a dificultades
de aprendizaje.
El objetivo de esta monografía es fundamentar la importancia del desarrollo de la conciencia
fonológica para el dominio de habilidades de lectura y escritura.

Página | 5
2. TEMA: RELEVANCIA DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN EL DOMINIO DE
LA LECTOESCRITURA INICIAL

En español donde la escritura a la estructura fonológica del habla, los niños necesitan adquirir el
principio alfabético para aprender a leer. Es decir, deben reconocer el sonido de la o las
combinaciones, discriminar las letras derivadas del sonido, alcanzar la lectoescritura de sílabas y
palabras, para lograr finalmente, establecer la equivalencia grafema-fonema (Bizamaet al., 2011:
82).La lectura y escritura son procesos lingüísticos que se adquieren con posteridad a la
adquisición del habla (Vargas y Villamil, 2007: 165). Las habilidades implicadas en la
comprensión lectora y producción escrita son distintas. La comprensión lectora requiere de
destrezas como la segmentación y decodificación; mientras que, la producción escrita es más
compleja, necesita de habilidades como creatividad, producción de ideas y capacidad de
organizarlas (Vargas y Villamil, 2007: 165).
La lectura es un proceso mental complejo y difícil de examinar (Gómez et al., 2007: 572),
porque intervienen en él múltiples factores. Se define como “un proceso consciente y deliberado
que requiere de conocimientos sobre la estructura lingüística y una adecuada memoria visual,
para manejar las excepciones y particularidades de la lengua escrita” (Vargas y Villamil, 2007:
167). Mientras que, escribir es “representar el lenguaje hablado por medio de letras o plasmar
mediante signos el pensamiento y las intenciones de quien escribe” (Vargas y Villamil, 2007:
167).
Tanto la lectura, como la escritura están insertas en el alfabetismo, por lo tanto, tienen algunos
elementos en común con la conciencia fonológica, por ejemplo los niños pre-lectores tienen que
aprender que el habla se puede segmentar en unidades, hasta llegar a las unidades más pequeñas
que son los fonemas, y que éstas son las que se representan por medio de letras (Herrera y
Defior, 2005: 2).
Según Hoienet al. (1995)(citado por Bravo, 2006: 26) los componentes básicos de la conciencia
fonológica son tres: factor fonema, factor sílaba y factor rima, de éstos el más importante para la
adquisición de la lectura es el fonema, la persona debe reconocer y omitir fonemas, contar
fonemas e integrarlos en la pronunciación de palabras para aprender a leer. Por otra parte, la
escritura se ve influenciada por la conciencia fonológica, ya que esta última proporciona
herramientas para el deletreo temprano, ayuda a reconocer una misma letra en distintas palabras,
Página | 6
favorece la comprensión lectora y desarrolla el reconocimiento de palabras (Guillón,
2004)(citado por Vargas y Villamil, 2007: 167).
Sin embargo, según Calderón et al. (2006: 84), no existe una “prefiguración biológica” para la
adquisición de la lectoescritura, para ello es necesario tomar conciencia de los fonemas, lo que
implica desarrollar la conciencia fonológica. Aunque la conciencia fonológica es sólo un factor
que influye en la adquisición de la lecto-escritura, ya que en este proceso intervienen otros
factores cognitivos como son la memoria fonológica y, el grado de acceso y recuperación de
información desde la memoria a largo plazo (Torgesen, Wagner &Rashotte, 1994)(citado por
Herrera y Defior, 2005: 2). Así como también influyen procesos visual-ortográfico, la
identificación de letras, la velocidad de nominar y, el desarrollo del lenguaje oral y de redes
semánticas (Gómez et al., 2007: 579; Bravo, 2006: 66).
Montealegre y Forero (2006: 26) ven la lecto-escritura como un desarrollo que comprende dos
fases: una de adquisición y otra de dominio. La fase de adquisición se caracteriza por la
presencia de gestos, garabatos, dibujo y juego. Mientras que, la fase de dominio involucra
procesos (perceptivos, léxicos, sintácticos y semánticos) y estrategias (metacognitivas e
inferenciales). Son los procesos léxicos los que llevan a acceder al reconocimiento y significado
de las palabras, la conciencia fonológica se ve involucrada en el reconocimiento de las palabras,
ya que existen dos rutas complementarias para llegar al reconocimiento de palabras, una léxica y
otra fonológica (Cuetos, 2004) (citado por Vargas y Villamil, 2007:165). La léxica permite
lograr una asociación más o menos instantánea de una palabra con su significado, esta asociación
es más rápida cuando la palabra le es familiar al oyente y menos rápida cuando se trata de una
palabra que le es desconocida. La ruta fonológica es la que se utiliza al comienzo de la
instrucción en lectura, es la más difícil, ya que implica adquirir conciencia fonológica para llegar
a dominar la lecto-escritura.
Bravo (2006:55) teoriza que la conciencia fonológica puede establecerse como una zona de
desarrollo próximo, ya que se encuentra entre el lenguaje oral y el aprendizaje inicial de la lectoescritura, que representaría el nivel de desarrollo potencial. El profesor, en este caso, sería el
mediador, su tarea, según Bravo (2006:56-57), es proporcionar actividades que le permitan al
alumno relacionar componentes del lenguaje oral con aquellos del lenguaje escrito para la
construcción del lenguaje alfabético, debe ejercitar actividades fonológicas, tales como
segmentación de fonemas, sílabas y palabras.Según Bravo (2006: 58) la tarea del mediador
Página | 7
consiste en llevar el estudiante a la toma de conciencia de los componentes fonológicos de las
palabras (fonemas y sílabas),mediante su segmentación, su integración y asociación entre
secuencias de fonemas.
En general, la literatura sugiere elaborar secuencias que involucren los tres niveles de conciencia
fonológica: silábico, intrasilábico y fonémico. Gimeno et al. (1994: 89) establecen que los
programas destinados a desarrollar la conciencia fonológica a nivel de sílaba debieran ser
tempranos, antes de enseñar a leer, ya que para su comprensión no es necesario el apoyo escrito,
puesto que las sílabas son fácilmente identificables. Mientras que, la intervención en cuanto a
fonema debiera ser posterior y simultánea con el aprendizaje de la lecto-escritura, ya que los
fonemas son unidades más difíciles de identificar.
Domínguez y Clemente (1993: 174-176) sugieren la siguiente secuencia:
1. Trabajar la rima, pedirle al estudiante que determine si dos o más palabras comparten un
mismo final, por ejemplo botella y estrella, terminan en la misma sílaba: lla.
2. Trabajar la identificación de fonemas en palabras, por ejemplo, preguntar ¿dónde está la /l/
en las palabras libro, flor, sol?
3. Adicionar sílabas o fonemas a una palabra o morfema, por ejemplo ho + ja = hoja, p + lato =
plato.
4. Omitir, se omite una sílaba o fonema de una palabra, los niños deben identificar cuál es la
que falta. Por ejemplo, en la palabra “aterriza” proponer a-

-rri-za y preguntar qué sílaba

falta. Este último paso es el que crea mayores niveles de habilidades fonológicas, que se
incrementan si además se enseñan las letras del alfabeto (Domínguez y Clemente, 1993:
175). Los mismos autores establecen que es importante considerar el tipo de fonema con que
se trabajará, según el siguiente orden: primero vocales, luego consonantes fricativas y,
finalmente consonantes oclusivas. También se debe tener en cuenta el tipo de sílaba,
incluyendo grupos del tipo consonante-consonante-vocal.Santiuste y López (2005: 16)
mencionan que los programas ingleses destinados a entrenar la conciencia fonológica tienen
cinco características:
1. Son estructurados, el sistema lingüístico se enseña en forma ordenada y coherente, no
al azar.
2. Son secuenciales, el descubrimiento de sonidos, combinaciones de letras y ortografía
debe ser gradual.
Página | 8
3. Son acumulativos,el estudiante debe utilizar los elementos introducidos, reforzando
los ya enseñados.
4. Son sistemáticos, se emplean un determinado número de horas y días a la semana.
5. Son multisensoriales, es decir, integran modalidades visuales, auditivas y táctiles.
Esta última característica ayudaría a reforzar la memoria.
Finalmente, Escoriza (1991: 273) establece que, en el ámbito educacional, el tratamiento de
los distintos niveles fonológicos permite:


La formación de distintos procedimientos de traducción fonológica, por la
disponibilidad de representaciones fonológicas a los distintos niveles.



Secuenciar didácticamente los procedimientos de traducción fonológica para generar
un sistema de traducción del lenguaje escrito que permita identificar palabras.



Desarrollar conocimiento y aptitud segmental, lo que sirve para la manipulación de la
estructura fonológica de la palabra.

Página | 9
3. CONCLUSIÓN
La conciencia fonológica sería darse cuenta de que cada letra tiene un sonido asociado (fonema)
y que esos sonidos se representan por letras, las que se combinan para formar sílabas y palabras,
además implica darse cuenta de que cada sonido se “escribe” y pronuncia de distinta manera.
La conciencia fonológica se compone de tres niveles: silábico, intrasilábico (ataque y rima) y
fonémico, siendo este último el nivel más alto y difícil de desarrollar, ya que implica asociar
cada grafema con su fonema correspondiente.
Aunque la conciencia fonológica se ha asumido como uno de los factores más importantes en el
dominio de la lecto-escritura inicial, existen también otros factores que influyen como son:
procesos visual-ortográfico, identificación de letras, velocidad de nominar y desarrollo del
lenguaje oral (Gómez et al., 2007: 579: Bravo, 2006: 66), así como también influyen la memoria
fonológica y el grado de acceso o recuperación de la información fonológica de la memoria a
largo plazo (Torgesen, Wagner &Rashotte, 1994) (citado por Herrera y Defior, 2005:2).
El desarrollo de la conciencia fonológica requiere de un mediador, por lo tanto, se puede
establecer como una zona de desarrollo próximo, ya que una vez que el estudiante ha alcanzado
el último nivel de conciencia fonológica (fonémico) puede pasar del lenguaje oral al escrito. En
este proceso el papel del profesor es muy importante, pues, debe tener conocimiento, experticia
teórico-práctica de las fases, los componentes y las estrategias (Rincón y Pérez, 2009: 142-143).
De esta forma puede hacer una buena transposición didáctica.
Las fases que se siguen para llegar a un nivel inicial de dominio de la lecto-escritura, se
relacionan con los niveles de conciencia fonológica. En primer lugar, se trabajan las sílabas, esto
se hace generalmente en la enseñanza pre-escolar, luego se trabajan rimas y ataques, atendiendo
a palabras que empiezan o terminan de una misma manera, como gato-galón o rosa-pasa.
Finalmente, se trabaja el nivel fonémico, que es el más complicado, ya que implica tomar
conciencia de que cada sonido (fonema) tiene asociado una letra (grafema) y ésta se escribe de
una determinada y única manera.
Sin embargo, para trabajar la lecto-escritura inicial, a parte de seguir la secuencia, es necesario
que exista una articulación entre los niveles pre-escolares y la enseñanza básica. Las sílabas son
fácilmente reconocibles por los niños antes de que cumplan los 5 años (Herrera y Defior, 2005:
8), por lo tanto debieran trabajarse en los jardines infantiles. El nivel silábico, aunque no implica
un gran desarrollo de la conciencia fonológica, es importante porque es el punto de partida para
Página | 10
avanzar hacia los siguientes niveles (intrasilábico y fonémico). Además, se debe estar consciente
de que las actividades diseñadas para el aprendizaje de la lecto-escritura deben cumplir con
ciertas características como estar estructuradas, llevarse a cabo de manera sistemática y ser
integrales, es decir atender al aprendizaje visual, auditivo y táctil, este último se encuentra poco
desarrollado, los estudiantes podrían por ejemplo, moldear letras y/o palabras con plasticina,
dibujarlas en arena, etc.
También es importante evaluar a edad temprana qué tan desarrollada se encuentra la conciencia
fonológica de los estudiantes, para prevenir posibles dificultades en lectura y escritura como son
la dislexia, el retraso lector y la disgrafía.
La conclusión final es “las tareas fonológicas no son “destrezas” separables y entrenables en sí
mismas, destinadas a desarrollar “habilidades fonológicas”, sino que son procesos intermediarios
conducentes a la apropiación de la escritura.” (Bravo, 2006: 58).

Página | 11
4. GLOSARIO


Dislexia: Dificultad de aprendizaje que implica problemas específicos de lectura y en los
que no concurren otras posibles causas como bajo coeficiente intelectual, déficits
sensoriales, pobre escolaridad, ambiente sociocultural bajo, problemas emocionales o
daños neurológicos,y que pueden contribuir a una lectura deficitaria (definición por
exclusión) (Gallardo y Gallego, 2002:128).



Disgrafía: dificultad de aprendizaje que radica en problemas para producir palabras
escritas, que pueden o no estar asociadas con problemas en la ejecución motora (Gallardo
y Gallego, 2002:128).



Lexema:Unidad

mínima

con

significado

léxico

que

no

presenta

morfemas

gramaticales; p. ej., sol, o que, poseyéndolos, prescinde de ellos por un proceso de
segmentación; p. ej., terr, en enterráis (http://lema.rae.es/drae/?val=lexema).


Metalingüística: Capacidad de tomar el lenguaje como objeto de reflexión y análisis
(Calderón et al., 2006: 83)



Procesamiento fonológico: Uso de información acerca de la estructura sonora del
lenguaje en la transformación cognoscitiva de la entrada escrita (Gómez et al., 2005:
572).



Retraso lector: Leer por debajo del nivel esperado, incluiría como un caso particular la
dislexia, ya sea adquirida (por lesión cerebral) o evolutiva (cuyas causas no están claras)
(Gallardo y Gallego, 2002:129).



Zona de desarrollo próximo: distancia que hay entre el nivel de desarrollo real de los
niños y su desarrollo potencial, bajo la guía de un adulto (Vygotski) citado por Bravo
(2006:56).

Página | 12
5. BIBLIOGRAFÍA


Bravo, L (2006). Los procesos cognitivos y psicolingüísticos en la lectura inicial En L.
Bravo, Lectura inicial y psicología cognitiva (pp. 19-40). Ediciones Universidad Católica
de Chile.



Bravo, L (2006). La conciencia fonológica como zona de desarrollo próximo de la lectura
inicial En L. Bravo, Lectura inicial y psicología cognitiva (pp. 19-40). Ediciones
Universidad Católica de Chile.



De Barbieri, Z. & Coloma, C. (2004). La conciencia fonológica en niños con trastorno
específico de lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 24, 156-163.



Domínguez, A. & Clemente, M. (1993): ¿Cómo desarrollar secuencialmente el
conocimiento



fonológico?.Comunicación, Lenguaje y Educación, 19-20, 171-181.



Escoriza, J. (1991). Niveles del conocimiento fonológico. Revista de Psicología general y
aplicada, 44, 269-276.



Gallardo, J. y Gallego, J. (2002). Las alteraciones del lenguaje oral En: R. Bautista. (ed),
Necesidades educativas especiales (pp. 91-117). Ediciones Aljibe, S.L.



Rincón, M y Pérez, J. (2009). Programa para el entrenamiento de la conciencia
fonológica en niños de 5 a 7 años como prerrequisito para el aprendizaje de la lectura.
Areté, 9, 140-150.



Gimeno, A., Clemente, A., Lopez, T. y Castro, A. (1994). ¿Cómo mejorar la
concienciafonológica en la escuela?. Descripción y análisis de un programa de
intervención. Comunicación, Lenguaje y Educación, 21, 89-95

Linkografía


Bizama M., Marcela Arancibia G., Beatriz, Sáez S., Katia. EVALUACIÓN DE LA
CONCIENCIA FONOLÓGICA EN PÁRVULOS DE NIVEL TRANSICIÓN 2 Y
ESCOLARES DE PRIMER AÑO BÁSICO, PERTENECIENTES A ESCUELAS DE
SECTORES

VULNERABLES

DE

LA

PROVINCIA

DE

CONCEPCIÓN,

CHILEOnomázein [en línea] 2011, 1 (Sin mes) : [fecha de consulta: 9 de julio de 2012]
Página | 13
Disponible
en:<http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=134518490004>ISSN 07171285.


Bravo Valdivieso, Luis. LA CONCIENCIA FONOLOGICA COMO UNA ZONA DE
DESARROLLO

PROXIMO

PARA

EL

APRENDIZAJE

INICIAL

DE

LA

LECTURA. Estud. pedagóg. [online]. 2002, n.28 [citado 2012-07-07], pp. 165-177.
Disponible

en:

<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

07052002000100010&lng=es&nrm=iso>.

ISSN

0718-0705.

doi:

10.4067/S0718-

07052002000100010.


Calderón G., Gabriela Carrillo P., Marco, Rodríguez M., Marissa. LA CONCIENCIA
FONOLÓGICA Y EL NIVEL DE ESCRITURA SILÁBICO: UN ESTUDIO CON
NIÑOS PREESCOLARESLímite [en línea] 2006, 1 [fecha de consulta: 9 de julio de
2012]

Disponible

en:<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=83601305> ISSN
0718-1361.


Coloma Tirapegui, Carmen Julia Cárdenas Gajardo, Luis Rodrigo, De Barbieri Ortiz,
Zulema. CONCIENCIA FONOLÓGICA Y LENGUA ESCRITA EN NIÑOS CON
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE EXPRESIVO Revista CEFAC [en línea]
2005, 7 (Octubre-Diciembre) : [fecha de consulta: 9 de julio de 2012] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=169320507004> ISSN 15161846.



Diuk, Beatriz. El Aprendizaje Inicial de la Lectura y la Escritura de Palabras en Español:
Un Estudio de Caso. Psykhe [online]. 2007, vol.16, n.1 [citado 2012-07-07], pp. 27-39.
Disponible

en:

<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

22282007000100003&lng=es&nrm=iso>.

ISSN

0718-2228.

doi:

10.4067/S0718-

22282007000100003.


Gómez, Luz.; Ana María Duarte; Vilma Merchán; Daniel Camilo Aguirre; David A.
PinedaCONCIENCIA FONOLÓGICA Y COMPORTAMIENTO VERBAL EN NIÑOS
CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Univ. Psychol. [online]. 2007, vol.6, n.3
[cited

2012-07-07],

pp.

571-580.

Disponible

en:

Página | 14
<http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165792672007000300009&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1657-9267.


Herrera, Lucía y Defior, Silvia. UNA APROXIMACIÓN AL PROCESAMIENTO
FONOLÓGICO DE LOS NIÑOS PRELECTORES: CONCIENCIA FONOLÓGICA,
MEMORIA VERBAL A CORTO PLAZO Y DENOMINACIÓN. Psykhe [online]. 2005,
vol.14,

n.2

[citado

2012-07-07],

pp.

81-95

.

Disponible

en:

<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071822282005000200007&lng=es&nrm=iso>.

ISSN

0718-2228.

doi:

10.4067/S0718-

22282005000200007.


Montealegre,

Rosalía

y

Forero,

Luz

Adriana.

DESARROLLO

DE

LA

LECTOESCRITURA: ADQUISICIÓN Y DOMINIO. Act.Colom.Psicol. [online]. 2006,
vol.9,

n.1

[cited

2012-07-09],

pp.

25-40.

Disponible

en:

<http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi.d=S012391552006000100003&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0123-9155.


Sánchez, Verónica;Borzone, Ana María&Diuk, Beatriz. LA ESCRITURA DE TEXTOS
EN NIÑOS PEQUEÑOS: RELACIÓN ENTRE LA TRANSCRIPCIÓN Y LA
COMPOSICIÓN. Univ. Psychol. [online]. 2007, vol.6, n.3 [cited 2012-07-07], pp. 559570. Disponible en: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165792672007000300008&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1657-9267.



Santiuste Bermejo, Víctor y López Escribano, Carmen. NUEVOS APORTES A LA
INTERVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE LECTURA. Univ. Psychol.[online].
2005,

vol.4,

n.1

[cited

2012-07-07],

pp.

13-22.

Disponible

en:

<http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165792672005000100003&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1657-9267.


Vargas, Anayanci y Villamil, William. EL PAPEL DE LA CONCIENCIA
FONOLÓGICA

COMO

HABILIDAD

SUBYACENTE

AL

ALFABETISMO

TEMPRANO Y SU RELACIÓN EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA Y LA
PRODUCCIÓN ESCRITA DE TEXTOSPensamiento Psicológico [en línea] 2007, 3
(julio-diciembre):

[fecha

de

consulta:

2

de

julio

de

2012]

Disponible

en:<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80103912> ISSN
1657-8961.
Página | 15
Página | 16
6. ACTIVIDADES

6.1.

Actividad de nivel léxico

Esta actividad está relacionada con el método Matte indicada para niños pre escolares y de
primer año básico, para que logren establecer la relación fonema-grafema y desarrollen las
destrezas grafo-motrices de base para el aprendizaje de la escritura manuscrita cursiva según las
bases curriculares de Lenguaje y comunicación 2012 de primer año básico.
Nombre de la actividad: Aprendo a formar palabras
Subsector o asignatura: Lenguaje y comunicación
Nivel: 1 y 2 básico (NB1).
Objetivo general: Que los niños sean capaces de reconocer y discriminar las letras que componen
una palabra y su significado.
Nivel de la actividad: Literal, ya que con este ejercicio el niño desarrolla la escritura logrando
así una muy buena ortografía junto con el reforzamiento lector.

Descripción de la actividad
El profesor escribirá en pequeños trozos de cartón las letras del abecedario, y se las entregará a
los niños los que deberán formar palabras, de acuerdo al avance de cada niño serán capaces de
formar palabras con mayor dificultad, esto dependerá de la realidad de cada niño.
Con anterioridad el profesor le pedirá a cada alumno que lleve a la clase cualquier artículo de su
hogar, puede ser comestible o no como por ejemplo una manzana, plato, cuchara etc. Que sea
transportable y fácil de analizar.
Se formarán pequeños grupos en que los alumnos pondrán sobre la mesa los materiales que
aportaron, los observarán, y determinarán el uso de estos, el docente puede guiar esta parte del
trabajo si es que los niños no reconocen los objetos.
Con las letras del abecedario que el profesor aportó a la clase los niños deberán formar palabras
con el nombre de cada objeto que ha analizado, transcribirán al cuaderno y realizarán una lista de
cada uno de ellos. ( si es posible)
Para terminar esta actividad el profesor preguntará por grupo los resultados obtenidos y una
breve explicación de algún objeto observado.

Página | 17
Observación: Este ejercicio refuerza la lectoescritura, el deletreo de palabras junto con la
asociación de palabra y sonido.
Desarrolla la capacidad de análisis y observación.

Página | 18
6.2.

Actividad de nivelpuntual
Nombre de la actividad: Punto y coma.
Subsector o asignatura: Lenguaje y comunicación
Nivel: 3y 4 año básico(NB2)
Objetivo general: Crear conciencia en los niños del uso de la puntuación como parte de
su desarrollo ortográfico.
Nivel de la actividad: Puntual ya que con este ejercicio los alumnos desarrollan la
ortografía.
Tiempo estimado para la actividad: 45 minutos (1 hora pedagógica)

Desarrollo de la actividad.
Diseñada para alumnos de primer ciclo de enseñanza básica la cual se iniciará con una
breve explicación del uso de la ortografía puntual, posteriormente el profesor entregará
una guía donde el alumno se retroalimentará y desarrollará los ejercicios solicitados.

Lenguaje y comunicación
Punto y coma.
Indicador de logro: Crear conciencia en los niños del uso de la puntuación como parte de
su desarrollo ortográfico.
En esta guía encontrarás una breve explicación de cómo y cuándo utilizar punto y coma y
posteriormente deberás realizar los ejercicios solicitados.
Nombre: ___________________________________ Curso: ______

La coma:
Se utiliza coma (,) para separar los elementos de una enunciación.
Ejemplo: Tengo en mi bolso un estuche, dos cuadernos y tres libros.
Ahora te toca a ti.

Ejercicio:

Página | 19
1. La abuelita Violeta quiere comprar en el supermercado y como no ve muy bien solo
me dio fotos de lo que necesitaba. ¿puedes escribir lo que necesita?

También utilizamos coma (,) antes de las palabras porque, pero, aunque.
Ejercicios:
A las siguientes oraciones pon la coma (,) según corresponda.

a. Mi hermanito estaba contento porque le regalaron patines para su cumpleaños.

b. Me comí todo aunque no me gustaba el platillo.

c. Papá quería manejar pero no encontró las llaves del auto.

d. Me gusta el chocolate las naranjas y el puré.

El punto:
Sirve para indicar una pausa en la lectura. Existen tres tipos de punto (.), el punto
seguido, aparte y punto final. (Después de cada uno de estos puntos se escribe con
mayúscula).

Página | 20


El punto seguido: Se utiliza para separar una oración de otra, cuando se refiere a
la misma idea.



El punto aparte: Se usa al final del párrafo, para separar oraciones que se refieren
a asuntos diferentes al mismo tiempo.



El punto final: Indica el final de un escrito.

Ejercicio:
Lee el siguiente texto y pon el punto (.) aparte, seguido o final, según corresponda.

Hansel y Gretel
Hansel y Gretel son dos hermanos que son abandonados en el bosque Perdidos,
encuentran una casita de chocolate y dulces en la
que vive una ancianita que les invita a pasar Los
niños se quedan, pero la ancianita resulta ser una
bruja que encierra al niño en una jaula y lo engorda
para comérselo, mientras la niña tiene que hacer
tareasConsiguen aplazar que la bruja se lo coma
haciéndola creer que no engorda, mostrándole un
hueso de pollo como si fuera el dedo del niño, pero
la bruja se harta y decide comérselo igual Le pide a
la niña que prepare el horno, pero esta hace como que no sabe, y cuando la bruja se
asoma para enseñarle, la empuja dentro y se quema. Los niños consiguen huir y encontrar
el camino a casa con su padre

Del texto que acabas de leer:
¿Cuántos puntos apartes lograste reconocer en el texto?______________________
¿Y puntos seguidos?, ¿Cuántos?_________________________________________

Página | 21
Uso del punto y coma (;)

El punto y coma (;) se usa para separar oraciones diferentes y largas que ya llevan una o
más comas (,).

Ejercicio:
Lee los siguientes textos y pon el punto y coma (;) donde corresponde.

El palacio es habitado por el rey, la reina los príncipes que son sus hijos y los súbditos es
un hermoso lugar con enormes castillos y grandes jardines.

A las cinco de la madrugada aún había luz en la habitación seguramente, se había
quedado dormido leyendo.

Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes sin embargo, los
resultados no fueron los que el entrenador esperaba.

¡FELICIDADES HICISTE UN BUEN TRABAJO!

Página | 22
6.3.

Actividad de nivelortográfico
Nombre de la actividad: “Jugando a ser escritor”
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Nivel: NB2 3º básico
Tiempo: 90 minutos
Objetivo general: Fomentar la creatividad de expresión ya sea en forma oral o escrita,
respetando normas ortográficas.
Objetivos de aprendizaje 3º Básico
* Escritura
- Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos
como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas,
etc.
- Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.
- Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos
escuchados o leídos.
- Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo
aprendido en años anteriores y usando de manera apropiada:
*mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios.
*punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un párrafo.
*plurales de palabras terminadas en z.
*palabras con ge-gi, je-ji.
*palabras terminadas en cito-cita.
*coma en enumeración.

Página | 23
Por medio de distintas instancias se debe motivar al alumno para que mejore su
ortografía, entre las diversas actividades que se pueden implementar en el aula existe una
en que se puede lograr diversas capacidades y habilidades tales como la comprensión
lectora, la escritura y la creatividad.
Dicha actividad consiste en leer sólo una parte de un cuento a los alumnos y que ellos
echen a volar su imaginación creando un final para dicho cuento, incluyendo imágenes y
por supuesto una correcta ortografía.
Los alumnos compartirán su cuento ya terminado con el resto de sus compañeros y entre
ellos se evaluarán en cuanto al entendimiento de las palabras, si ellos creen que están bien
escritas o no, o simplemente no entienden que quiso decir su compañero con algunas de
las frases creadas.
En una siguiente clase construirán entre todos un vocabulario con todas las palabras que
los alumnos no pudieron entender, la docente las escribirá en la pizarra para repasarlas
una por una, pudiendo también así dar cuenta de que si están bien escritas o no.

Análisis según bases curriculares

La perspectiva de la escritura como proceso permite al alumno establecer propósitos,
profundizar las ideas, trabajar con otros, compartir sus creaciones y centrarse en
diferentes tareas necesarias para la producción. De este modo, aprende que hay múltiples
oportunidades de intervenir y modificar un texto antes de publicarlo, y que cuenta con la
posibilidad de obtener retroalimentación de los demás antes de lograr una versión final.
En consecuencia, los Objetivos de Aprendizaje referidos al proceso de escritura están
orientados a que el alumno adquiera las herramientas para convertirse en un escritor cada
vez más independiente, capaz de usar la escritura de manera eficaz para lograr diversos
propósitos y expresar su creatividad, su mundo interior, sus ideas y conocimientos.
(Bases Curriculares 2012, Lenguaje y Comunicación, Educación Básica, Pág.7)

Página | 24
El aprendizaje de las normas y convenciones ortográficas solo adquiere sentido si se
aborda como un elemento necesario para transmitir mensajes escritos con eficacia y
claridad; es decir, los conocimientos ortográficos facilitan la comunicación por escrito,
no son un fin en sí mismos. Esta aproximación contribuye a que los alumnos desarrollen,
por una parte, la noción de que, para comunicar mejor un mensaje, la ortografía correcta
es indispensable y, por otra, el hábito de prestar atención a este aspecto y revisar los
textos con el fin de facilitar su lectura y su comprensión.
(Bases Curriculares 2012, Lenguaje y Comunicación, Educación Básica, Pág.7 y 8).

Página | 25
FECHA
Profesora

: 16 de junio de 2012
: Cinthia Cortés Poblete

Puntaje Total: 56 pts.
Escala
: 60%
OBJETIVO: Analizar los niveles fonético y ortográfico y su relevancia en los procesos de Adquisición del lenguaje
trabajados en el aula. Planificar y diseñar situaciones de enseñanza-aprendizaje para incentivar el desarrollo de
la competencia gramatical en alumnos de enseñanza básica.

INSTRUCCIONES GENERALES:
1. Los alumnos, atendiendo a lo analizado en clases y las lecturas sugeridas elaboran un documento de
carácter monográfico en el que enfatizan la relevancia de la conciencia fonológica.
2. A través de la búsqueda en internet, en biblioteca y, posiblemente en centros educativos, los alumnos
elaborarán un dossier con ejercicios que fortalezcan el nivel ortográfico (acentual, puntual y literal),
considerando nivel en donde se emplearía y atendiendo al enfoque de las bases curriculares para
Educación Básica.

NIVEL DE LOGRO
ÁREA

INDICADOR

(3 a 4)

(5 a 6)

(7)

La monografía es elaborada con
diversas fuentes (libros y documentos
digitales). Las citas directas e
indirectas están bien elaboradas
acorde con norma APA 6 sexta
edición.

Dossier (x2)

Muy bueno

Resume sin alterar el sentido de las
aportaciones originales.

Compilación (x2)

Bueno

A través de su redacción expresa
entendimiento de aquello que
investigó. Explica conceptos, da
ejemplos, describe fenómenos
en
coherencia
con
las
fuentes
investigadas.

Síntesis

Regular

(1 a 2)
Comprensión

Insuficiente

Las actividades seleccionadas, de no
ser creación propia, deben venir
referenciadas
(autores
o
compiladores). Además deben estar
relacionadas al nivel seleccionado. Son
aplicables, prácticas y fomentan
claramente el desarrollo de la
competencia ortográfica en cualquiera

Página | 26
de sus niveles.

Adecuación (x2)

Mantiene corrección ortográfica en su
escrito. Cuida que la organización de
sus oraciones resulte coherente con el
propósito que convoca a cada una.
Utiliza herramientas básicas de Word
Office para dar margen, estilo y
tamaño al escrito. Presenta un dossier
ordenado, práctico, accesible, creativo.

OBSERVACIONES:

PUNTAJE TOTAL: 56 PTS.

PUNTAJE OBTENIDO:

NOTA:

Página | 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades PsicolinguisticasPrueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades PsicolinguisticasAURA MARTINEZ
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraDaniela Díaz
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosClaudiaPanda
 
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegosEstimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegosFernando Antolín Galindo
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoMarta Montoro
 
Conciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolarConciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolarAna Elisa Massafra
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
Habilidades psicolingüísticas
Habilidades psicolingüísticasHabilidades psicolingüísticas
Habilidades psicolingüísticasCarla Senn
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y foneticodckyam
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfGabrielaCruz882644
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralkamay
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Francisco Diaz
 
La conciencia fonológica
La conciencia fonológicaLa conciencia fonológica
La conciencia fonológicaEmma_00
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajelucilogo
 
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguajeInstrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguajeRosa Amor Casas Vicente
 

La actualidad más candente (20)

Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades PsicolinguisticasPrueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegosEstimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
 
Conciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolarConciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolar
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Habilidades psicolingüísticas
Habilidades psicolingüísticasHabilidades psicolingüísticas
Habilidades psicolingüísticas
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y fonetico
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oral
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
La conciencia fonológica
La conciencia fonológicaLa conciencia fonológica
La conciencia fonológica
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
 
Test psicopedagogicos
Test psicopedagogicosTest psicopedagogicos
Test psicopedagogicos
 
Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
 
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguajeInstrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
 

Destacado

Destacado (20)

Propuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgadoPropuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgado
 
Hugo salgado, para blog
Hugo salgado, para blogHugo salgado, para blog
Hugo salgado, para blog
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
 
31138648 fichas-conciencia-fonologica
31138648 fichas-conciencia-fonologica31138648 fichas-conciencia-fonologica
31138648 fichas-conciencia-fonologica
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2
 
Conciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovaniConciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovani
 
02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Programa de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicosPrograma de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicos
 
Presentación de conciencia fonológica
Presentación de conciencia fonológica Presentación de conciencia fonológica
Presentación de conciencia fonológica
 
Baraja de la concienca fonológica.
Baraja de la  concienca fonológica.Baraja de la  concienca fonológica.
Baraja de la concienca fonológica.
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
 
78967515 conciencia-fonologica
78967515 conciencia-fonologica78967515 conciencia-fonologica
78967515 conciencia-fonologica
 
Manual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologicaManual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologica
 
Cuentos para aprender a hablar
Cuentos para aprender a hablarCuentos para aprender a hablar
Cuentos para aprender a hablar
 
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación InfantilJuegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación Infantil
 

Similar a Conciencia fonológica y actividades

Conciencia_fonológica
Conciencia_fonológicaConciencia_fonológica
Conciencia_fonológicaAna Sepulveda
 
Conciencia fonolofica
Conciencia fonolofica Conciencia fonolofica
Conciencia fonolofica ktica1991
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituramartinyomar
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituramartinyomar
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituramartinyomar
 
Hacia un proyecto de alfabetización.
Hacia un proyecto de alfabetización.Hacia un proyecto de alfabetización.
Hacia un proyecto de alfabetización.joslugal
 
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adquLa conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adqulanddy gonzalez
 
Problemas lectoescritura
Problemas lectoescrituraProblemas lectoescritura
Problemas lectoescrituraneiva sandra
 
La conciencia fonologica y la lectura
La conciencia fonologica y la lecturaLa conciencia fonologica y la lectura
La conciencia fonologica y la lecturaKoxana Medina Barrera
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeInés Rosero
 
CONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICACONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICAcprgraus
 
Nucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogiaNucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogianatys25
 
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritorPrograma comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritorPACOMONTORO2
 
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverdeaazagra
 
Nucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogiaNucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogianatys25
 

Similar a Conciencia fonológica y actividades (20)

Conciencia_fonológica
Conciencia_fonológicaConciencia_fonológica
Conciencia_fonológica
 
Conciencia fonolofica
Conciencia fonolofica Conciencia fonolofica
Conciencia fonolofica
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
 
LA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTOR
LA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTORLA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTOR
LA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTOR
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escritura
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escritura
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escritura
 
Hacia un proyecto de alfabetización.
Hacia un proyecto de alfabetización.Hacia un proyecto de alfabetización.
Hacia un proyecto de alfabetización.
 
Articulo de fonologia
Articulo de fonologiaArticulo de fonologia
Articulo de fonologia
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
 
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adquLa conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
 
Problemas lectoescritura
Problemas lectoescrituraProblemas lectoescritura
Problemas lectoescritura
 
La conciencia fonologica y la lectura
La conciencia fonologica y la lecturaLa conciencia fonologica y la lectura
La conciencia fonologica y la lectura
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
CONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICACONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICA
 
Nucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogiaNucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogia
 
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritorPrograma comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
 
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverde
 
Nucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogiaNucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogia
 

Más de paola_diaz

Presentación sobre tejidos animales.pptx
Presentación sobre tejidos animales.pptxPresentación sobre tejidos animales.pptx
Presentación sobre tejidos animales.pptxpaola_diaz
 
Ciencia en la Edad Moderna
Ciencia en la Edad ModernaCiencia en la Edad Moderna
Ciencia en la Edad Modernapaola_diaz
 
CIENCIAS NATURALES: Esquema la célula
CIENCIAS NATURALES: Esquema la célulaCIENCIAS NATURALES: Esquema la célula
CIENCIAS NATURALES: Esquema la célulapaola_diaz
 
Guía biología fotosíntesis con pauta de corrección
Guía biología  fotosíntesis con pauta de correcciónGuía biología  fotosíntesis con pauta de corrección
Guía biología fotosíntesis con pauta de correcciónpaola_diaz
 
Estructura del sistema circulatorio
Estructura del sistema circulatorioEstructura del sistema circulatorio
Estructura del sistema circulatoriopaola_diaz
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialespaola_diaz
 
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celularTexto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celularpaola_diaz
 
Sistema renal o urinario
Sistema renal o urinarioSistema renal o urinario
Sistema renal o urinariopaola_diaz
 
Cuadrocompartivotextosnoliterarios
CuadrocompartivotextosnoliterariosCuadrocompartivotextosnoliterarios
Cuadrocompartivotextosnoliterariospaola_diaz
 
Infografía definición partes y características
Infografía definición partes y característicasInfografía definición partes y características
Infografía definición partes y característicaspaola_diaz
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriopaola_diaz
 
prevención de enfermedades que afectan sistemas
prevención de enfermedades que afectan sistemas prevención de enfermedades que afectan sistemas
prevención de enfermedades que afectan sistemas paola_diaz
 
Ecosistemas chile
Ecosistemas chileEcosistemas chile
Ecosistemas chilepaola_diaz
 
Elementos de figuras geométricas
Elementos de figuras geométricasElementos de figuras geométricas
Elementos de figuras geométricaspaola_diaz
 
Adaptaciones de flora y fauna
Adaptaciones de flora y faunaAdaptaciones de flora y fauna
Adaptaciones de flora y faunapaola_diaz
 
cadenas tróficas y actividades
cadenas tróficas y actividadescadenas tróficas y actividades
cadenas tróficas y actividadespaola_diaz
 
8°B control sistemas circulatorio y renal
8°B control sistemas circulatorio y renal8°B control sistemas circulatorio y renal
8°B control sistemas circulatorio y renalpaola_diaz
 
7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas
7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas
7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclaspaola_diaz
 
1 m caracteristicas del sonido ppt
1 m caracteristicas del sonido ppt1 m caracteristicas del sonido ppt
1 m caracteristicas del sonido pptpaola_diaz
 

Más de paola_diaz (20)

Presentación sobre tejidos animales.pptx
Presentación sobre tejidos animales.pptxPresentación sobre tejidos animales.pptx
Presentación sobre tejidos animales.pptx
 
Ciencia en la Edad Moderna
Ciencia en la Edad ModernaCiencia en la Edad Moderna
Ciencia en la Edad Moderna
 
CIENCIAS NATURALES: Esquema la célula
CIENCIAS NATURALES: Esquema la célulaCIENCIAS NATURALES: Esquema la célula
CIENCIAS NATURALES: Esquema la célula
 
Guía biología fotosíntesis con pauta de corrección
Guía biología  fotosíntesis con pauta de correcciónGuía biología  fotosíntesis con pauta de corrección
Guía biología fotosíntesis con pauta de corrección
 
Estructura del sistema circulatorio
Estructura del sistema circulatorioEstructura del sistema circulatorio
Estructura del sistema circulatorio
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
 
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celularTexto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
 
Sistema renal o urinario
Sistema renal o urinarioSistema renal o urinario
Sistema renal o urinario
 
Cuadrocompartivotextosnoliterarios
CuadrocompartivotextosnoliterariosCuadrocompartivotextosnoliterarios
Cuadrocompartivotextosnoliterarios
 
Infografía definición partes y características
Infografía definición partes y característicasInfografía definición partes y características
Infografía definición partes y características
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
prevención de enfermedades que afectan sistemas
prevención de enfermedades que afectan sistemas prevención de enfermedades que afectan sistemas
prevención de enfermedades que afectan sistemas
 
Ecosistemas chile
Ecosistemas chileEcosistemas chile
Ecosistemas chile
 
Elementos de figuras geométricas
Elementos de figuras geométricasElementos de figuras geométricas
Elementos de figuras geométricas
 
Adaptaciones de flora y fauna
Adaptaciones de flora y faunaAdaptaciones de flora y fauna
Adaptaciones de flora y fauna
 
cadenas tróficas y actividades
cadenas tróficas y actividadescadenas tróficas y actividades
cadenas tróficas y actividades
 
8°B control sistemas circulatorio y renal
8°B control sistemas circulatorio y renal8°B control sistemas circulatorio y renal
8°B control sistemas circulatorio y renal
 
7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas
7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas
7°B clasificación sustancias puras mezclas separación mezclas
 
1 m caracteristicas del sonido ppt
1 m caracteristicas del sonido ppt1 m caracteristicas del sonido ppt
1 m caracteristicas del sonido ppt
 

Último

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 

Último (20)

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 

Conciencia fonológica y actividades

  • 1. Facultad de Educación Carrera de Pedagogía en Educación Básica Lenguaje y Comunicación I TALLER 3 Conciencia fonológica y lectoescritura “… podríamos decir simplemente que a los niños debería enseñárseles el lenguaje escrito, no la escritura de letras.” Lev Vigotsky Profesora: Cinthia Cortés. Integrantes: Susana Aravena. Paola Díaz. Sol Jorquera. Fecha: 08/julio/2012
  • 2. RESUMEN El objetivo de este trabajo es presentar una síntesis documentada sobre la relevancia del desarrollo de la conciencia fonológica para el dominio de la lectoescritura inicial. La conciencia fonológica es una habilidad metalingüística que, en última instancia, lleva a asociar cada fonema con su correspondiente grafema. Consta de tres niveles: silábico, intrasilábico y fonémico. Es especialmente importante para el aprendizaje de la lecto-escritura inicial, aunque en este proceso también intervienen otros factores cognitivos. La conciencia fonológica se ha propuesto como zona de desarrollo próximo, ya que para desarrollarla se necesita de la ayuda de un mediador y una vez desarrollada conduce al aprendizaje de la lecto-escritura inicial. Es importante que el mediador se preocupe de secuenciar y articular los tres niveles, esto se debe hacer de manera estructurada, acumulativa, sistemática y multisensorial. Página | 2
  • 3. ÍNDICE Contenido Página 1. Introducción 4 2. Tema: Relevancia de la conciencia fonológica en el dominio de la lectoescritura inicial 6 3. Conclusión 10 4. Glosario 12 5. Bibliografía 13 6. Actividades 16 6.1. Actividad de nivel léxico 6.2. Actividad de nivel puntual 6.3. Actividad de nivel ortográfico 16 18 22 Página | 3
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN El término de conciencia fonológica fue acuñado por la psicología cognitiva, es una parte del procesamiento fonológico y se define como una habilidad metalingüística que le permite al usuario de una lengua “darse cuenta” de que las palabras están constituidas por fonemas, que son unidades mínimas sin significado. Estos fonemas permiten la realización de una serie de operaciones, como son: alterar, variar, sustituir, mezclar u omitir fonemas en un lexema(Calderón et al., 2006:83).Bravo (2006: 25) la entiende como toma de conciencia de los componentes fonémicos del lenguaje oral y el dominio de diversos procesos que se efectúan de manera consciente sobre el lenguaje como son: segmentar palabras en sílabas y/ o fonemas, agregar o quitar fonemas a una palabra, etc.Según Gómez et al. (2007: 573) la conciencia fonológica se define como“la capacidad para analizar y segmentar los componentes del habla (palabras, rimas, sílabas, sonidos, fonemas), y de efectuar operaciones complejas sobre ellos.” Por lo tanto, es muy importante desarrollarla, ya que permite entender el principio alfabético y finalmente, aprender a leer (Santiuste y López, 2005: 15). De esta forma, una persona con un desarrollo normal de la conciencia fonológica debiera ser capaz de operar explícitamente con los segmentos menores del habla, lo que se manifestaría en leer y escribir con fluidez. Existirían tres niveles de conciencia fonológica que por lo general se evalúan, éstos son: nivel silábico, nivel de las unidades intrasilábicas (ataque y rima) y nivel fonémico o fónico (Vargas y Villamil, 2007: 170; Herrera y Defior, 2005: 2).Según Herrera y Defior (2005: 2) el nivel silábico se refiere a la subdivisión de palabras en sílabas. El nivel de las unidades intrasilábicas se refiere a la capacidad de comprender que las palabras pueden terminar de una misma manera (rima) y que tienen un inicio distinto (ataque). El ataque o cabeza puede estar constituido por una consonante o por un bloque de consonantes iniciales, como /fl/ en flor, la rima estaría conformada por la vocal y la(s) consonante(s) siguiente(s), /or/ en este caso. Mientras que, según Vargas y Villamil (2007: 166) el análisis fonológico, se lleva a cabo cuando se logra comprender la equivalencia entre los símbolos impresos y los sonidos del habla al pronunciar las palabras, es decir, cuando se entiende la correspondencia grafema-fonema (Montealegre y Forero, 2009: 25). Página | 4
  • 5. En general, la conciencia fonológica se desarrolla con ayuda de un adulto o tutor. Sin embargo, el conocimiento de la estructura silábica de las palabras estaría presente en niños pre-lectores a partir de los 5 años (Herrera y Defior, 2005: 3). Mientras que, la conciencia de unidades intrasilábicas y de fonemas se adquirirían en el período escolar junto con el aprendizaje formal de la lecto-escritura (Colomaet al., 2005: 420). De este modo, la conciencia fonológica es muy importante en el desarrollo de habilidades para leer y escribir (Montealegre y Forero, 2009: 25; Coloma et al., 2005: 419; De Barbieri y Coloma, 2004: 156), habilidades que se desarrollan en la escuela y cuyo déficit puede llevar a dificultades de aprendizaje. El objetivo de esta monografía es fundamentar la importancia del desarrollo de la conciencia fonológica para el dominio de habilidades de lectura y escritura. Página | 5
  • 6. 2. TEMA: RELEVANCIA DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN EL DOMINIO DE LA LECTOESCRITURA INICIAL En español donde la escritura a la estructura fonológica del habla, los niños necesitan adquirir el principio alfabético para aprender a leer. Es decir, deben reconocer el sonido de la o las combinaciones, discriminar las letras derivadas del sonido, alcanzar la lectoescritura de sílabas y palabras, para lograr finalmente, establecer la equivalencia grafema-fonema (Bizamaet al., 2011: 82).La lectura y escritura son procesos lingüísticos que se adquieren con posteridad a la adquisición del habla (Vargas y Villamil, 2007: 165). Las habilidades implicadas en la comprensión lectora y producción escrita son distintas. La comprensión lectora requiere de destrezas como la segmentación y decodificación; mientras que, la producción escrita es más compleja, necesita de habilidades como creatividad, producción de ideas y capacidad de organizarlas (Vargas y Villamil, 2007: 165). La lectura es un proceso mental complejo y difícil de examinar (Gómez et al., 2007: 572), porque intervienen en él múltiples factores. Se define como “un proceso consciente y deliberado que requiere de conocimientos sobre la estructura lingüística y una adecuada memoria visual, para manejar las excepciones y particularidades de la lengua escrita” (Vargas y Villamil, 2007: 167). Mientras que, escribir es “representar el lenguaje hablado por medio de letras o plasmar mediante signos el pensamiento y las intenciones de quien escribe” (Vargas y Villamil, 2007: 167). Tanto la lectura, como la escritura están insertas en el alfabetismo, por lo tanto, tienen algunos elementos en común con la conciencia fonológica, por ejemplo los niños pre-lectores tienen que aprender que el habla se puede segmentar en unidades, hasta llegar a las unidades más pequeñas que son los fonemas, y que éstas son las que se representan por medio de letras (Herrera y Defior, 2005: 2). Según Hoienet al. (1995)(citado por Bravo, 2006: 26) los componentes básicos de la conciencia fonológica son tres: factor fonema, factor sílaba y factor rima, de éstos el más importante para la adquisición de la lectura es el fonema, la persona debe reconocer y omitir fonemas, contar fonemas e integrarlos en la pronunciación de palabras para aprender a leer. Por otra parte, la escritura se ve influenciada por la conciencia fonológica, ya que esta última proporciona herramientas para el deletreo temprano, ayuda a reconocer una misma letra en distintas palabras, Página | 6
  • 7. favorece la comprensión lectora y desarrolla el reconocimiento de palabras (Guillón, 2004)(citado por Vargas y Villamil, 2007: 167). Sin embargo, según Calderón et al. (2006: 84), no existe una “prefiguración biológica” para la adquisición de la lectoescritura, para ello es necesario tomar conciencia de los fonemas, lo que implica desarrollar la conciencia fonológica. Aunque la conciencia fonológica es sólo un factor que influye en la adquisición de la lecto-escritura, ya que en este proceso intervienen otros factores cognitivos como son la memoria fonológica y, el grado de acceso y recuperación de información desde la memoria a largo plazo (Torgesen, Wagner &Rashotte, 1994)(citado por Herrera y Defior, 2005: 2). Así como también influyen procesos visual-ortográfico, la identificación de letras, la velocidad de nominar y, el desarrollo del lenguaje oral y de redes semánticas (Gómez et al., 2007: 579; Bravo, 2006: 66). Montealegre y Forero (2006: 26) ven la lecto-escritura como un desarrollo que comprende dos fases: una de adquisición y otra de dominio. La fase de adquisición se caracteriza por la presencia de gestos, garabatos, dibujo y juego. Mientras que, la fase de dominio involucra procesos (perceptivos, léxicos, sintácticos y semánticos) y estrategias (metacognitivas e inferenciales). Son los procesos léxicos los que llevan a acceder al reconocimiento y significado de las palabras, la conciencia fonológica se ve involucrada en el reconocimiento de las palabras, ya que existen dos rutas complementarias para llegar al reconocimiento de palabras, una léxica y otra fonológica (Cuetos, 2004) (citado por Vargas y Villamil, 2007:165). La léxica permite lograr una asociación más o menos instantánea de una palabra con su significado, esta asociación es más rápida cuando la palabra le es familiar al oyente y menos rápida cuando se trata de una palabra que le es desconocida. La ruta fonológica es la que se utiliza al comienzo de la instrucción en lectura, es la más difícil, ya que implica adquirir conciencia fonológica para llegar a dominar la lecto-escritura. Bravo (2006:55) teoriza que la conciencia fonológica puede establecerse como una zona de desarrollo próximo, ya que se encuentra entre el lenguaje oral y el aprendizaje inicial de la lectoescritura, que representaría el nivel de desarrollo potencial. El profesor, en este caso, sería el mediador, su tarea, según Bravo (2006:56-57), es proporcionar actividades que le permitan al alumno relacionar componentes del lenguaje oral con aquellos del lenguaje escrito para la construcción del lenguaje alfabético, debe ejercitar actividades fonológicas, tales como segmentación de fonemas, sílabas y palabras.Según Bravo (2006: 58) la tarea del mediador Página | 7
  • 8. consiste en llevar el estudiante a la toma de conciencia de los componentes fonológicos de las palabras (fonemas y sílabas),mediante su segmentación, su integración y asociación entre secuencias de fonemas. En general, la literatura sugiere elaborar secuencias que involucren los tres niveles de conciencia fonológica: silábico, intrasilábico y fonémico. Gimeno et al. (1994: 89) establecen que los programas destinados a desarrollar la conciencia fonológica a nivel de sílaba debieran ser tempranos, antes de enseñar a leer, ya que para su comprensión no es necesario el apoyo escrito, puesto que las sílabas son fácilmente identificables. Mientras que, la intervención en cuanto a fonema debiera ser posterior y simultánea con el aprendizaje de la lecto-escritura, ya que los fonemas son unidades más difíciles de identificar. Domínguez y Clemente (1993: 174-176) sugieren la siguiente secuencia: 1. Trabajar la rima, pedirle al estudiante que determine si dos o más palabras comparten un mismo final, por ejemplo botella y estrella, terminan en la misma sílaba: lla. 2. Trabajar la identificación de fonemas en palabras, por ejemplo, preguntar ¿dónde está la /l/ en las palabras libro, flor, sol? 3. Adicionar sílabas o fonemas a una palabra o morfema, por ejemplo ho + ja = hoja, p + lato = plato. 4. Omitir, se omite una sílaba o fonema de una palabra, los niños deben identificar cuál es la que falta. Por ejemplo, en la palabra “aterriza” proponer a- -rri-za y preguntar qué sílaba falta. Este último paso es el que crea mayores niveles de habilidades fonológicas, que se incrementan si además se enseñan las letras del alfabeto (Domínguez y Clemente, 1993: 175). Los mismos autores establecen que es importante considerar el tipo de fonema con que se trabajará, según el siguiente orden: primero vocales, luego consonantes fricativas y, finalmente consonantes oclusivas. También se debe tener en cuenta el tipo de sílaba, incluyendo grupos del tipo consonante-consonante-vocal.Santiuste y López (2005: 16) mencionan que los programas ingleses destinados a entrenar la conciencia fonológica tienen cinco características: 1. Son estructurados, el sistema lingüístico se enseña en forma ordenada y coherente, no al azar. 2. Son secuenciales, el descubrimiento de sonidos, combinaciones de letras y ortografía debe ser gradual. Página | 8
  • 9. 3. Son acumulativos,el estudiante debe utilizar los elementos introducidos, reforzando los ya enseñados. 4. Son sistemáticos, se emplean un determinado número de horas y días a la semana. 5. Son multisensoriales, es decir, integran modalidades visuales, auditivas y táctiles. Esta última característica ayudaría a reforzar la memoria. Finalmente, Escoriza (1991: 273) establece que, en el ámbito educacional, el tratamiento de los distintos niveles fonológicos permite:  La formación de distintos procedimientos de traducción fonológica, por la disponibilidad de representaciones fonológicas a los distintos niveles.  Secuenciar didácticamente los procedimientos de traducción fonológica para generar un sistema de traducción del lenguaje escrito que permita identificar palabras.  Desarrollar conocimiento y aptitud segmental, lo que sirve para la manipulación de la estructura fonológica de la palabra. Página | 9
  • 10. 3. CONCLUSIÓN La conciencia fonológica sería darse cuenta de que cada letra tiene un sonido asociado (fonema) y que esos sonidos se representan por letras, las que se combinan para formar sílabas y palabras, además implica darse cuenta de que cada sonido se “escribe” y pronuncia de distinta manera. La conciencia fonológica se compone de tres niveles: silábico, intrasilábico (ataque y rima) y fonémico, siendo este último el nivel más alto y difícil de desarrollar, ya que implica asociar cada grafema con su fonema correspondiente. Aunque la conciencia fonológica se ha asumido como uno de los factores más importantes en el dominio de la lecto-escritura inicial, existen también otros factores que influyen como son: procesos visual-ortográfico, identificación de letras, velocidad de nominar y desarrollo del lenguaje oral (Gómez et al., 2007: 579: Bravo, 2006: 66), así como también influyen la memoria fonológica y el grado de acceso o recuperación de la información fonológica de la memoria a largo plazo (Torgesen, Wagner &Rashotte, 1994) (citado por Herrera y Defior, 2005:2). El desarrollo de la conciencia fonológica requiere de un mediador, por lo tanto, se puede establecer como una zona de desarrollo próximo, ya que una vez que el estudiante ha alcanzado el último nivel de conciencia fonológica (fonémico) puede pasar del lenguaje oral al escrito. En este proceso el papel del profesor es muy importante, pues, debe tener conocimiento, experticia teórico-práctica de las fases, los componentes y las estrategias (Rincón y Pérez, 2009: 142-143). De esta forma puede hacer una buena transposición didáctica. Las fases que se siguen para llegar a un nivel inicial de dominio de la lecto-escritura, se relacionan con los niveles de conciencia fonológica. En primer lugar, se trabajan las sílabas, esto se hace generalmente en la enseñanza pre-escolar, luego se trabajan rimas y ataques, atendiendo a palabras que empiezan o terminan de una misma manera, como gato-galón o rosa-pasa. Finalmente, se trabaja el nivel fonémico, que es el más complicado, ya que implica tomar conciencia de que cada sonido (fonema) tiene asociado una letra (grafema) y ésta se escribe de una determinada y única manera. Sin embargo, para trabajar la lecto-escritura inicial, a parte de seguir la secuencia, es necesario que exista una articulación entre los niveles pre-escolares y la enseñanza básica. Las sílabas son fácilmente reconocibles por los niños antes de que cumplan los 5 años (Herrera y Defior, 2005: 8), por lo tanto debieran trabajarse en los jardines infantiles. El nivel silábico, aunque no implica un gran desarrollo de la conciencia fonológica, es importante porque es el punto de partida para Página | 10
  • 11. avanzar hacia los siguientes niveles (intrasilábico y fonémico). Además, se debe estar consciente de que las actividades diseñadas para el aprendizaje de la lecto-escritura deben cumplir con ciertas características como estar estructuradas, llevarse a cabo de manera sistemática y ser integrales, es decir atender al aprendizaje visual, auditivo y táctil, este último se encuentra poco desarrollado, los estudiantes podrían por ejemplo, moldear letras y/o palabras con plasticina, dibujarlas en arena, etc. También es importante evaluar a edad temprana qué tan desarrollada se encuentra la conciencia fonológica de los estudiantes, para prevenir posibles dificultades en lectura y escritura como son la dislexia, el retraso lector y la disgrafía. La conclusión final es “las tareas fonológicas no son “destrezas” separables y entrenables en sí mismas, destinadas a desarrollar “habilidades fonológicas”, sino que son procesos intermediarios conducentes a la apropiación de la escritura.” (Bravo, 2006: 58). Página | 11
  • 12. 4. GLOSARIO  Dislexia: Dificultad de aprendizaje que implica problemas específicos de lectura y en los que no concurren otras posibles causas como bajo coeficiente intelectual, déficits sensoriales, pobre escolaridad, ambiente sociocultural bajo, problemas emocionales o daños neurológicos,y que pueden contribuir a una lectura deficitaria (definición por exclusión) (Gallardo y Gallego, 2002:128).  Disgrafía: dificultad de aprendizaje que radica en problemas para producir palabras escritas, que pueden o no estar asociadas con problemas en la ejecución motora (Gallardo y Gallego, 2002:128).  Lexema:Unidad mínima con significado léxico que no presenta morfemas gramaticales; p. ej., sol, o que, poseyéndolos, prescinde de ellos por un proceso de segmentación; p. ej., terr, en enterráis (http://lema.rae.es/drae/?val=lexema).  Metalingüística: Capacidad de tomar el lenguaje como objeto de reflexión y análisis (Calderón et al., 2006: 83)  Procesamiento fonológico: Uso de información acerca de la estructura sonora del lenguaje en la transformación cognoscitiva de la entrada escrita (Gómez et al., 2005: 572).  Retraso lector: Leer por debajo del nivel esperado, incluiría como un caso particular la dislexia, ya sea adquirida (por lesión cerebral) o evolutiva (cuyas causas no están claras) (Gallardo y Gallego, 2002:129).  Zona de desarrollo próximo: distancia que hay entre el nivel de desarrollo real de los niños y su desarrollo potencial, bajo la guía de un adulto (Vygotski) citado por Bravo (2006:56). Página | 12
  • 13. 5. BIBLIOGRAFÍA  Bravo, L (2006). Los procesos cognitivos y psicolingüísticos en la lectura inicial En L. Bravo, Lectura inicial y psicología cognitiva (pp. 19-40). Ediciones Universidad Católica de Chile.  Bravo, L (2006). La conciencia fonológica como zona de desarrollo próximo de la lectura inicial En L. Bravo, Lectura inicial y psicología cognitiva (pp. 19-40). Ediciones Universidad Católica de Chile.  De Barbieri, Z. & Coloma, C. (2004). La conciencia fonológica en niños con trastorno específico de lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 24, 156-163.  Domínguez, A. & Clemente, M. (1993): ¿Cómo desarrollar secuencialmente el conocimiento  fonológico?.Comunicación, Lenguaje y Educación, 19-20, 171-181.  Escoriza, J. (1991). Niveles del conocimiento fonológico. Revista de Psicología general y aplicada, 44, 269-276.  Gallardo, J. y Gallego, J. (2002). Las alteraciones del lenguaje oral En: R. Bautista. (ed), Necesidades educativas especiales (pp. 91-117). Ediciones Aljibe, S.L.  Rincón, M y Pérez, J. (2009). Programa para el entrenamiento de la conciencia fonológica en niños de 5 a 7 años como prerrequisito para el aprendizaje de la lectura. Areté, 9, 140-150.  Gimeno, A., Clemente, A., Lopez, T. y Castro, A. (1994). ¿Cómo mejorar la concienciafonológica en la escuela?. Descripción y análisis de un programa de intervención. Comunicación, Lenguaje y Educación, 21, 89-95 Linkografía  Bizama M., Marcela Arancibia G., Beatriz, Sáez S., Katia. EVALUACIÓN DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN PÁRVULOS DE NIVEL TRANSICIÓN 2 Y ESCOLARES DE PRIMER AÑO BÁSICO, PERTENECIENTES A ESCUELAS DE SECTORES VULNERABLES DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, CHILEOnomázein [en línea] 2011, 1 (Sin mes) : [fecha de consulta: 9 de julio de 2012] Página | 13
  • 14. Disponible en:<http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=134518490004>ISSN 07171285.  Bravo Valdivieso, Luis. LA CONCIENCIA FONOLOGICA COMO UNA ZONA DE DESARROLLO PROXIMO PARA EL APRENDIZAJE INICIAL DE LA LECTURA. Estud. pedagóg. [online]. 2002, n.28 [citado 2012-07-07], pp. 165-177. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052002000100010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-0705. doi: 10.4067/S0718- 07052002000100010.  Calderón G., Gabriela Carrillo P., Marco, Rodríguez M., Marissa. LA CONCIENCIA FONOLÓGICA Y EL NIVEL DE ESCRITURA SILÁBICO: UN ESTUDIO CON NIÑOS PREESCOLARESLímite [en línea] 2006, 1 [fecha de consulta: 9 de julio de 2012] Disponible en:<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=83601305> ISSN 0718-1361.  Coloma Tirapegui, Carmen Julia Cárdenas Gajardo, Luis Rodrigo, De Barbieri Ortiz, Zulema. CONCIENCIA FONOLÓGICA Y LENGUA ESCRITA EN NIÑOS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE EXPRESIVO Revista CEFAC [en línea] 2005, 7 (Octubre-Diciembre) : [fecha de consulta: 9 de julio de 2012] Disponible en:<http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=169320507004> ISSN 15161846.  Diuk, Beatriz. El Aprendizaje Inicial de la Lectura y la Escritura de Palabras en Español: Un Estudio de Caso. Psykhe [online]. 2007, vol.16, n.1 [citado 2012-07-07], pp. 27-39. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 22282007000100003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-2228. doi: 10.4067/S0718- 22282007000100003.  Gómez, Luz.; Ana María Duarte; Vilma Merchán; Daniel Camilo Aguirre; David A. PinedaCONCIENCIA FONOLÓGICA Y COMPORTAMIENTO VERBAL EN NIÑOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Univ. Psychol. [online]. 2007, vol.6, n.3 [cited 2012-07-07], pp. 571-580. Disponible en: Página | 14
  • 15. <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165792672007000300009&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1657-9267.  Herrera, Lucía y Defior, Silvia. UNA APROXIMACIÓN AL PROCESAMIENTO FONOLÓGICO DE LOS NIÑOS PRELECTORES: CONCIENCIA FONOLÓGICA, MEMORIA VERBAL A CORTO PLAZO Y DENOMINACIÓN. Psykhe [online]. 2005, vol.14, n.2 [citado 2012-07-07], pp. 81-95 . Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071822282005000200007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-2228. doi: 10.4067/S0718- 22282005000200007.  Montealegre, Rosalía y Forero, Luz Adriana. DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA: ADQUISICIÓN Y DOMINIO. Act.Colom.Psicol. [online]. 2006, vol.9, n.1 [cited 2012-07-09], pp. 25-40. Disponible en: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi.d=S012391552006000100003&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0123-9155.  Sánchez, Verónica;Borzone, Ana María&Diuk, Beatriz. LA ESCRITURA DE TEXTOS EN NIÑOS PEQUEÑOS: RELACIÓN ENTRE LA TRANSCRIPCIÓN Y LA COMPOSICIÓN. Univ. Psychol. [online]. 2007, vol.6, n.3 [cited 2012-07-07], pp. 559570. Disponible en: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165792672007000300008&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1657-9267.  Santiuste Bermejo, Víctor y López Escribano, Carmen. NUEVOS APORTES A LA INTERVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE LECTURA. Univ. Psychol.[online]. 2005, vol.4, n.1 [cited 2012-07-07], pp. 13-22. Disponible en: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165792672005000100003&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1657-9267.  Vargas, Anayanci y Villamil, William. EL PAPEL DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO HABILIDAD SUBYACENTE AL ALFABETISMO TEMPRANO Y SU RELACIÓN EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA Y LA PRODUCCIÓN ESCRITA DE TEXTOSPensamiento Psicológico [en línea] 2007, 3 (julio-diciembre): [fecha de consulta: 2 de julio de 2012] Disponible en:<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80103912> ISSN 1657-8961. Página | 15
  • 17. 6. ACTIVIDADES 6.1. Actividad de nivel léxico Esta actividad está relacionada con el método Matte indicada para niños pre escolares y de primer año básico, para que logren establecer la relación fonema-grafema y desarrollen las destrezas grafo-motrices de base para el aprendizaje de la escritura manuscrita cursiva según las bases curriculares de Lenguaje y comunicación 2012 de primer año básico. Nombre de la actividad: Aprendo a formar palabras Subsector o asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: 1 y 2 básico (NB1). Objetivo general: Que los niños sean capaces de reconocer y discriminar las letras que componen una palabra y su significado. Nivel de la actividad: Literal, ya que con este ejercicio el niño desarrolla la escritura logrando así una muy buena ortografía junto con el reforzamiento lector. Descripción de la actividad El profesor escribirá en pequeños trozos de cartón las letras del abecedario, y se las entregará a los niños los que deberán formar palabras, de acuerdo al avance de cada niño serán capaces de formar palabras con mayor dificultad, esto dependerá de la realidad de cada niño. Con anterioridad el profesor le pedirá a cada alumno que lleve a la clase cualquier artículo de su hogar, puede ser comestible o no como por ejemplo una manzana, plato, cuchara etc. Que sea transportable y fácil de analizar. Se formarán pequeños grupos en que los alumnos pondrán sobre la mesa los materiales que aportaron, los observarán, y determinarán el uso de estos, el docente puede guiar esta parte del trabajo si es que los niños no reconocen los objetos. Con las letras del abecedario que el profesor aportó a la clase los niños deberán formar palabras con el nombre de cada objeto que ha analizado, transcribirán al cuaderno y realizarán una lista de cada uno de ellos. ( si es posible) Para terminar esta actividad el profesor preguntará por grupo los resultados obtenidos y una breve explicación de algún objeto observado. Página | 17
  • 18. Observación: Este ejercicio refuerza la lectoescritura, el deletreo de palabras junto con la asociación de palabra y sonido. Desarrolla la capacidad de análisis y observación. Página | 18
  • 19. 6.2. Actividad de nivelpuntual Nombre de la actividad: Punto y coma. Subsector o asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: 3y 4 año básico(NB2) Objetivo general: Crear conciencia en los niños del uso de la puntuación como parte de su desarrollo ortográfico. Nivel de la actividad: Puntual ya que con este ejercicio los alumnos desarrollan la ortografía. Tiempo estimado para la actividad: 45 minutos (1 hora pedagógica) Desarrollo de la actividad. Diseñada para alumnos de primer ciclo de enseñanza básica la cual se iniciará con una breve explicación del uso de la ortografía puntual, posteriormente el profesor entregará una guía donde el alumno se retroalimentará y desarrollará los ejercicios solicitados. Lenguaje y comunicación Punto y coma. Indicador de logro: Crear conciencia en los niños del uso de la puntuación como parte de su desarrollo ortográfico. En esta guía encontrarás una breve explicación de cómo y cuándo utilizar punto y coma y posteriormente deberás realizar los ejercicios solicitados. Nombre: ___________________________________ Curso: ______ La coma: Se utiliza coma (,) para separar los elementos de una enunciación. Ejemplo: Tengo en mi bolso un estuche, dos cuadernos y tres libros. Ahora te toca a ti. Ejercicio: Página | 19
  • 20. 1. La abuelita Violeta quiere comprar en el supermercado y como no ve muy bien solo me dio fotos de lo que necesitaba. ¿puedes escribir lo que necesita? También utilizamos coma (,) antes de las palabras porque, pero, aunque. Ejercicios: A las siguientes oraciones pon la coma (,) según corresponda. a. Mi hermanito estaba contento porque le regalaron patines para su cumpleaños. b. Me comí todo aunque no me gustaba el platillo. c. Papá quería manejar pero no encontró las llaves del auto. d. Me gusta el chocolate las naranjas y el puré. El punto: Sirve para indicar una pausa en la lectura. Existen tres tipos de punto (.), el punto seguido, aparte y punto final. (Después de cada uno de estos puntos se escribe con mayúscula). Página | 20
  • 21.  El punto seguido: Se utiliza para separar una oración de otra, cuando se refiere a la misma idea.  El punto aparte: Se usa al final del párrafo, para separar oraciones que se refieren a asuntos diferentes al mismo tiempo.  El punto final: Indica el final de un escrito. Ejercicio: Lee el siguiente texto y pon el punto (.) aparte, seguido o final, según corresponda. Hansel y Gretel Hansel y Gretel son dos hermanos que son abandonados en el bosque Perdidos, encuentran una casita de chocolate y dulces en la que vive una ancianita que les invita a pasar Los niños se quedan, pero la ancianita resulta ser una bruja que encierra al niño en una jaula y lo engorda para comérselo, mientras la niña tiene que hacer tareasConsiguen aplazar que la bruja se lo coma haciéndola creer que no engorda, mostrándole un hueso de pollo como si fuera el dedo del niño, pero la bruja se harta y decide comérselo igual Le pide a la niña que prepare el horno, pero esta hace como que no sabe, y cuando la bruja se asoma para enseñarle, la empuja dentro y se quema. Los niños consiguen huir y encontrar el camino a casa con su padre Del texto que acabas de leer: ¿Cuántos puntos apartes lograste reconocer en el texto?______________________ ¿Y puntos seguidos?, ¿Cuántos?_________________________________________ Página | 21
  • 22. Uso del punto y coma (;) El punto y coma (;) se usa para separar oraciones diferentes y largas que ya llevan una o más comas (,). Ejercicio: Lee los siguientes textos y pon el punto y coma (;) donde corresponde. El palacio es habitado por el rey, la reina los príncipes que son sus hijos y los súbditos es un hermoso lugar con enormes castillos y grandes jardines. A las cinco de la madrugada aún había luz en la habitación seguramente, se había quedado dormido leyendo. Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes sin embargo, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba. ¡FELICIDADES HICISTE UN BUEN TRABAJO! Página | 22
  • 23. 6.3. Actividad de nivelortográfico Nombre de la actividad: “Jugando a ser escritor” Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB2 3º básico Tiempo: 90 minutos Objetivo general: Fomentar la creatividad de expresión ya sea en forma oral o escrita, respetando normas ortográficas. Objetivos de aprendizaje 3º Básico * Escritura - Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc. - Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad. - Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. - Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores y usando de manera apropiada: *mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios. *punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un párrafo. *plurales de palabras terminadas en z. *palabras con ge-gi, je-ji. *palabras terminadas en cito-cita. *coma en enumeración. Página | 23
  • 24. Por medio de distintas instancias se debe motivar al alumno para que mejore su ortografía, entre las diversas actividades que se pueden implementar en el aula existe una en que se puede lograr diversas capacidades y habilidades tales como la comprensión lectora, la escritura y la creatividad. Dicha actividad consiste en leer sólo una parte de un cuento a los alumnos y que ellos echen a volar su imaginación creando un final para dicho cuento, incluyendo imágenes y por supuesto una correcta ortografía. Los alumnos compartirán su cuento ya terminado con el resto de sus compañeros y entre ellos se evaluarán en cuanto al entendimiento de las palabras, si ellos creen que están bien escritas o no, o simplemente no entienden que quiso decir su compañero con algunas de las frases creadas. En una siguiente clase construirán entre todos un vocabulario con todas las palabras que los alumnos no pudieron entender, la docente las escribirá en la pizarra para repasarlas una por una, pudiendo también así dar cuenta de que si están bien escritas o no. Análisis según bases curriculares La perspectiva de la escritura como proceso permite al alumno establecer propósitos, profundizar las ideas, trabajar con otros, compartir sus creaciones y centrarse en diferentes tareas necesarias para la producción. De este modo, aprende que hay múltiples oportunidades de intervenir y modificar un texto antes de publicarlo, y que cuenta con la posibilidad de obtener retroalimentación de los demás antes de lograr una versión final. En consecuencia, los Objetivos de Aprendizaje referidos al proceso de escritura están orientados a que el alumno adquiera las herramientas para convertirse en un escritor cada vez más independiente, capaz de usar la escritura de manera eficaz para lograr diversos propósitos y expresar su creatividad, su mundo interior, sus ideas y conocimientos. (Bases Curriculares 2012, Lenguaje y Comunicación, Educación Básica, Pág.7) Página | 24
  • 25. El aprendizaje de las normas y convenciones ortográficas solo adquiere sentido si se aborda como un elemento necesario para transmitir mensajes escritos con eficacia y claridad; es decir, los conocimientos ortográficos facilitan la comunicación por escrito, no son un fin en sí mismos. Esta aproximación contribuye a que los alumnos desarrollen, por una parte, la noción de que, para comunicar mejor un mensaje, la ortografía correcta es indispensable y, por otra, el hábito de prestar atención a este aspecto y revisar los textos con el fin de facilitar su lectura y su comprensión. (Bases Curriculares 2012, Lenguaje y Comunicación, Educación Básica, Pág.7 y 8). Página | 25
  • 26. FECHA Profesora : 16 de junio de 2012 : Cinthia Cortés Poblete Puntaje Total: 56 pts. Escala : 60% OBJETIVO: Analizar los niveles fonético y ortográfico y su relevancia en los procesos de Adquisición del lenguaje trabajados en el aula. Planificar y diseñar situaciones de enseñanza-aprendizaje para incentivar el desarrollo de la competencia gramatical en alumnos de enseñanza básica. INSTRUCCIONES GENERALES: 1. Los alumnos, atendiendo a lo analizado en clases y las lecturas sugeridas elaboran un documento de carácter monográfico en el que enfatizan la relevancia de la conciencia fonológica. 2. A través de la búsqueda en internet, en biblioteca y, posiblemente en centros educativos, los alumnos elaborarán un dossier con ejercicios que fortalezcan el nivel ortográfico (acentual, puntual y literal), considerando nivel en donde se emplearía y atendiendo al enfoque de las bases curriculares para Educación Básica. NIVEL DE LOGRO ÁREA INDICADOR (3 a 4) (5 a 6) (7) La monografía es elaborada con diversas fuentes (libros y documentos digitales). Las citas directas e indirectas están bien elaboradas acorde con norma APA 6 sexta edición. Dossier (x2) Muy bueno Resume sin alterar el sentido de las aportaciones originales. Compilación (x2) Bueno A través de su redacción expresa entendimiento de aquello que investigó. Explica conceptos, da ejemplos, describe fenómenos en coherencia con las fuentes investigadas. Síntesis Regular (1 a 2) Comprensión Insuficiente Las actividades seleccionadas, de no ser creación propia, deben venir referenciadas (autores o compiladores). Además deben estar relacionadas al nivel seleccionado. Son aplicables, prácticas y fomentan claramente el desarrollo de la competencia ortográfica en cualquiera Página | 26
  • 27. de sus niveles. Adecuación (x2) Mantiene corrección ortográfica en su escrito. Cuida que la organización de sus oraciones resulte coherente con el propósito que convoca a cada una. Utiliza herramientas básicas de Word Office para dar margen, estilo y tamaño al escrito. Presenta un dossier ordenado, práctico, accesible, creativo. OBSERVACIONES: PUNTAJE TOTAL: 56 PTS. PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: Página | 27