SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 97
Descargar para leer sin conexión
Estimado alumno: 
Bienvenido, y te deseo que, más allá de tu preocupación por la regularidad/promoción de la asignatura, puedas disfrutar de la misma como un espacio para la problematización de tu postura vital, de profundización o búsqueda de nuevos fundamentos a tu mirada ética, que dará sentido al uso de tu saber técnico 
Nuestra perspectiva y objetivo en esta asignatura será efectuar una análisis de lo que se identifica como ética aplicada, esto es, plantear problemas y modos de abordarlo con las herramientas teóricas que la ética como discusión filosófica presenta, pero “aplicados” a situaciones y problemáticas específicas, como en nuestro caso la laboral – profesional 
Para ello, los contenidos se organizaron de la siguiente manera: en la unidad introductoria se planean los diferentes espacios desde dónde puede efectuarse un abordaje ética, distinguiendo los diferentes niveles de discusión que se presentan y los principales problemas que ocupan a la ética normativa. Finalmente, se presentarán brevemente algunas de las posturas éticas más destacadas. El propósito de esta unidad es presentar desde una mirada global al planteo ético para advertirnos así sobre lo relevante al momento de desmenuzar los contenidos. 
Se plantearán en las unidades sucesivas, las teorías éticas, como marcos orientadores del debate ético-moral, y la situación, los presupuestos de cultura y profesionales que “especifican” y sitúan en marcos particulares dichos debates. 
Luego se analizarán algunos problemas y desafíos determinados que se plantean desde una ética profesional a nivel individual, y en la dimensión organizacional 
La unidad introductoria será entonces una primera aproximación al debate, que serán recorrida en dos clases. 
La propuesta con esta unidad introductoria es abordarla y evaluarla mediante la realización de un trabajo práctico obligatorio , puesto que la finalidad de la misma es precisar la tarea ética, los diferentes aspectos y marcos teóricos que involucra, para, finalmente, ubicar en dicho contexto nuestra asignatura 
En la guía que te presento , comprensiva de la unidad introductoria, que presenta los diferentes modos de abordaje de la ética – moral – deontología, para justificar así nuestra tarea como ética profesional, se pretende sólo ofrecerte un panorama general, no como clasificaciones a memorizar, sino más bien una justificación de nuestro especial modo de trabajo y abordaje, por lo cual tienes dos opciones: 
a) Completar una guía de trabajo y actividades que se presentan como prácticos y con el objetivo de ayudarte al seguimiento de la lectura obligatoria se acompaña y/o como guía en la autoevaluación del contenido de la asignatura 
b) O realizar un cuadro sinóptico para cada una de las clasificaciones que allí se presentan
No es el propósito entonces en el punto c) de dicha unidad por ejemplo, memorizar una serie de clasificaciones, sino , desde las posiciones extremas que allí se presentan con “nombres raros “ para nosotros, entender que existe una secuencia de interrogantes que podemos plantearnos en relación a las cuestiones éticas, y que para cada pregunta, se plantean alternativas extremas de respuestas en cuyo recorrido, nos identificaremos 
La fecha final de presentación de cuadro sinóptico y/o respuestas a las guías, se establecerá en clase 
Unidad Introductoria 
-Hilos conductores de la unidad 
Significados de lo moral: 
Niveles de reflexión ética: 
Problemas de ética normativa 
Metas de comprensión 
Establecer relaciones: diferencias y semejanzas : --entre ética, moral y deontología 
Identificar los diferentes significados de lo moral conforme las diferentes propuestas éticas 
Analizar los distintos aspectos del ethos o fenómeno moral y los niveles de reflexión ética que se le s corresponden 
Abordar la problemática de la carrera a partir del análisis ético 
Guía de consignas 
1.- ¿Qué significados fueron adoptando a lo largo del tiempo, los términos ética, moral y deontología? 
2.- Explica y/o ejemplifica la afirmación del texto: ..... “El hecho que pueden haber hombres inmorales con respecto a determinados códigos vigentes, pero no existen hombres “amorales”..... 
3.- Enumera y describe brevemente los significados de lo moral recogidos en el texto. Confecciona para ello un esquema ( cuadro enumerativo, cuadro sinóptico) 
4.- ¿Qué significados adoptó la palabra felicidad en las éticas referidas en el punto a.2.?
5.- ¿Cuál es la función de la razón práctica en Kant según el concepto de moral enunciado en el punto 3.b. 
6.- ¿En qué circunstancias no debo seguir sólo el criterio de buscar lo que conduce a mi propio bienestar según Kant? 
7.- ¿Cómo son para la moral dialógica las exigencias morales en cuanto a su obligatoriedad y por qué? 
8.- ¿Cómo encuentra lo que es moralmente correcto esta propuesta? 
9.- ¿Qué destaca la moral de las virtudes comunitarias? 
10.- ¿Cómo supera el relativismo cultural la propuesta moral descripta en el punto 6? 
11.- ¿Cuáles son los diferentes aspectos del ethos y sus correspondientes niveles de reflexión que se describen en le punto b? 
12 ¿Dónde ubicarías a la ética profesional? 
13 Para abordar el punto c, te sugiero confecciones un cuadro sinóptico a partir del cual puedas identificar cada interrogante planteado por la ética normativa, la secuencia de derivación de los mismos, y las posturas y/o respuestas extremas para cada uno de ellos. Busca en el diccionario los significados del vocabulario desconocido y selecciona el más apropiado en relación al contexto de trabajo 
Te propongo además completar una actividad diagnóstica, que pretende sólo registrar tu modo de observar, plantear cuestiones, y escuchar inquietudes. Te agradezco tu devolución la próxima clase 
La complejidad de lo moral 
y su análisis ético 
La asignatura que nos vincula es ―Etica y deontología profesional‖, debemos aclarar el significado de estos términos y justificar la necesidad de esta disciplina en el currículum de la carrera que has elegido A la consecución de esos dos objetivos obedece el desarrollo de esta unidad introductoria 
a.- Significados de lo moral
Términos como ―moral‖ , ―ética‖, ―deber‖, ―deontología‖ y en nuestro caso ―profesional‖, aparecen incluso en la designación de la disciplina y han sufrido cambios de significado a lo largo de la historia, dependiendo éstos de cuestiones previas y externas a la ética. 
Brevemente, enunciaremos sus usos más frecuentes: 
La palabra ―moral‖, tiene conexión etimológica con la latina mos/mores, referida a las costumbres, y haciendo referencia en su significado al comportamiento, individual o colectivo, con la propiedad de estar orientado en relación con un valor. Hablamos de este modo de una regularidad de comportamientos Se constituyen así las diferentes ―morales positivas‖, cada una con su propio código de normas, investidas con la autoridad de la tradición, de modo que ejercen presión o coerción pública en cuanto a su acatamiento. A partir de ellas, habrán comportamientos lícitos, conforme a, e ilícitos. Pero además, se pretende encontrar ―razones‖ más allá de la mera vigencia fáctica, esto es, de que sea una norma que todos admitan como debida, para sostener a conciencia la ―moralidad de esa acción.‖. 
Lo dicho amplia el significado, vinculándolo con la noción de ―ética‖, que generalmente se reserva a la tarea de fundamentación de lo moral, y a la noción de ―deber‖, ―deóntico‖. Y ―deontología profesional‖ será entonces el ―comportamiento debido, correcto, lícito, a tener en nuestro quehacer profesional. Discutir sobre esto, y tratar de encontrar un ―desde dónde‖ realizar la tarea de justificación, fundamentación, del por qué debemos seguir ciertas prescripciones sobre nuestro comportamiento, será uno de los objetivos que nos propondremos 
Resumiendo, y como señalara Osvaldo Guariglia en su obra ―Moralidad. Ética universalista y Sujeto moral‖: ―Los términos ética y moral fueron especializándose en dos direcciones distintas: mientras que moral aludía a los fenómenos mismos, ética era progresivamente reservado para denominar aquella parte de la filosofía, también llamada práctica, destinada al estudio teórico de las acciones morales. Como disciplina independiente, la ética fue fundada por Aristóteles, cuya obra más famosa abarcó un conjunto de temas que excedían en mucho el restringido campo de la moralidad, en un intento por responder a la problemática fundada por Sócrates y Platón en torno de una cuestión central: de qué manera es necesario que un hombre viva su vida?‖ 
La ética es filosofía moral, parte de la filosofía que reflexiona sobre el hecho innegable de que exista una dimensión en los hombres llamada moral, es de este modo, una fundamentación racional de la moral. 
Nuestro punto de partida es el hecho que pueden haber hombres inmorales con respecto a determinados códigos vigentes, pero no existen hombres ―amorales‖, hombres para los que carezca de sentido el lenguaje moral. 
Además, nos desempeñaremos como profesionales desde lo que somos como hombres, lo que nos exige revisar y madurar nuestra postura en el nivel ético. Será esta la tarea a la que te invitamos desde la asignatura que nos ocupa. 
Lo ―moral‖ (término que usamos de modo general ahora y que será aclarado a continuación, al hablar de los diferentes niveles de reflexión ética),entonces, acompaña la vida de los hombres y ha sido captado por la reflexión filosófica, pero hay diferentes acepciones de lo moral que será nuestro propósito aclarar para iluminar nuestra tarea. Para
hacerlo sólo citaremos, a modo de referencia a pensadores que luego desarrollaremos en la unidad número dos 
1.- Moral como capacidad para enfrentar la vida frente a la desmoralización 
Ortega y Gasset la define como la formación del carácter individual, que lleva a los sujetos a enfrentar la vida con un estado de ánimo determinado: a tener moral alta, o bien a estar desmoralizado frente a los retos vitales 
Para ello, resulta indispensable tener algún proyecto individual de autorrealización e ir ganando la confianza suficiente en sí mismo como para intentar llevar adelante cualquier proyecto. Y es en este sentido que un autor llamado Rawls sitúa entre los bienes primarios la autoestima, entre los bienes que cualquier individuo desearía poseer para llevar adelante cualquier proyecto. Y cuando este es deficiente, surgen patologías que analizaremos junto a From 
2.- Moral como búsqueda de la felicidad 
Para la filosofía griega, la moral era entendida como el ámbito humano en el que podemos deliberar acerca de los medios oportunos para alcanzar la felicidad, medios que tienen que ser desentrañados y elegidos por la razón o intelecto moral 
El problema es que, como lo veremos a lo largo del capítulo segundo, el fin buscado de la felicidad no fue ni es entendido por todos del mismo modo. Así, hay pensadores hedonistas para los que la felicidad es entendida como placer, como sensación agradable, como una satisfacción sensible, y otros que pueden ubicarse como eudaimonistas , para los cuales la felicidad consiste en la realización de una actividad, que va acompañada de placer, como elemento secundario, pero no se identifica con él. Entre ellos, algunos consideran la felicidad como autorrealización y no solo como obtención de placer 
Si el fin es concebido de modo diferente, la razón moral también actuará de modo especial en cada caso, será razón calculadora de placeres y dolores para los hedonistas, y razón prudencial, que pondera los principios y valores que entran en conflicto en una situación concreta, buscando el mayor bien posible para el conjunto de la vida 
Además, autores con J.S.Mill, en su libro Utilitarismo , intentó mostrar como la justicia es un ingrediente de la felicidad, cómo lo justo es una rama de lo útil, de modo que el móvil de la felicidad es el que, en último término, nos incita a ser justos 
Resumiendo, felicidad y justicia son dos ideas reguladoras en el campo moral. Estas posturas serán desarrolladas y confrontadas a lo largo de nuestro recorrido por la disciplina 
3.- Moral como cumplimiento de deberes hacia lo que es fin en sí mismo 
Para Kant, existe otro tipo de racionalidad moral, distinto a la prudencial y la calculadora, la razón práctica categórica que establece los mínimos normativos que un ser racional debe cumplir, si es que quiere seguir siendo tenido como tal 
Indica qué requisitos debe reunir una máxima para poder ser considerada como moral.. Son tres filtros: que el sujeto viva la máxima como universalizable, que la piense
como protectora de aquellos seres que son fines en sí mismos, y que la tenga por válida en un universal reino de los fines. 
¿Cuál es el problema que detectó Kant y que es directamente aplicable a nuestro ejercicio profesional? Que quien busca ― su propio bienestar‖ debe detectar cómo funcionan los sistemas y las personas y tratar de aprovecharlos como medios para sus fines. Pero quien ―quiera comportarse moralmente bien‖ desde la conciencia de que hay seres en sí valiosos, a los que no se debe utilizar como medios, o desde la conciencia de que hay que tomar decisiones justas, aunque desagraden a la mayoría y aunque la mayoría no vaya a perdonarlas, deberá optar por lo segundo y no por su propio bienestar. 
Kant nos enseña entonces que la vida moral no consiste en buscar el propio bienestar a costa de lo que sea, sino en poner el mundo humano al servicio de los hombres, ya que son fines en sí mismos Y aquí, hasta las virtudes pasan a un segundo plano de los hábitos, ya que el deontologista las supedita al cumplimiento del deber. 
Pero esta ética es limitada al momento de su aplicación: es claro que la economía, la política y todas las demás actividades son medios a su servicio pero no responde cómo tomar decisiones concretas ante un conflicto de valores o principios morales y deberemos recurrir a otras propuestas, aunque dentro del marco deontológico. Si hay que cumplir los deberes en forma incondicionada, ¿cómo resolver los conflictos que se producen entre distintos deberes en situaciones concretas? 
4.- Moral como dialógica: 
Para superar la dificultad advertida, surgieron diferentes propuestas. Así, la moral de la responsabilidad por ejemplo, nos dirá que nunca una acción puede valorarse moralmente suelta del contexto y las consecuencias y exigirse de forma absoluta . Otras afirman que las exigencias morales no deben ser entendidas como absolutas, incondicionadas, sino como ―deberes prima facie‖, esto es, que han de ser cumplidos siempre que no entren en colisión con otros que, en el caso concreto, tengan mayor fuerza exigitiva, precisamente porque defienden mejor a los hombres (Por ejemplo, el realismo de Xavier Zubiriano ordena dejarse afectar por la realidad, hacerse cargo de ella y responde a ella. Sólo desde tal actitud puede caber una violencia liberadora, siempre que no devengue en venganza, terrorismo o mística) 
Llegamos así al descubrimiento que la razón humana es ―dialógica‖, que sabrá lo que es moralmente correcto cuando participe en un diálogo con todos los afectado por las normas y desemboca como conclusión en un consenso tal que se logre por el asentimiento sin reservas de todos los afectados (al haber sido convencidos por la fuerza del mejor argumento, que es el que defiende intereses universalizables) 
Para Adela Cortina, la ética es dialógica con potencial universalista y liberador. Esto quiere decir que no hay liberación de los hombres concretos sin exigir para todos ellos condiciones de vida y dignidad, empezando por los más débiles. Esta ética dialógica es una ética universalista al afirmar que todos los hombres son interlocutores válidos .Pero en muchas ocasiones, los hablantes reales no tienen interés en admitir nuevos interlocutores como a los pobres, o en nuestro caso, al cliente que sabemos ―depende‖ de nosotros situado así en una posición de desdeventaja 
Así, Apel nos enseña que una cosa es descubrir un principio ético, otra, aplicarlo en los contextos concretos, en el nivel de la aplicación la responsabilidad prima sobre la
presunta pureza 
D Ross distingue desde esta perspectiva entre los deberes prima facie y los deberes actuales, es decir, entre deberes que no entran en conflicto, y por tanto, han de respetarse, y aquellos que entran en conflicto en situaciones concretas y aquí, decidir a priori un orden lexicográfico es imposible y por eso las decisiones morales son personales e intransferibles 
5.- Moral de las virtudes comunitarias: 
La crítica al individualismo moderno que crea atomismo y cultura de masa, que denunciaremos en la unidad primera al hablar dela cultura posmoderna, como así también el papel de la moral de la comunidad en la formación de las personas, que es advertido desde las ciencias del hombre, nos llevan a afirmar que el individuo se identifica con una comunidad concreta, cobra personalidad desde su pertenencia a él. 
Así, la moral tiene una dimensión comunitaria, en la medida en que un individuo se socializa y aprende a vivir valores en el ámbito de una comunidad, que se nutre culturalmente del entrecruzamiento de tradiciones(valores normas tradicionales cristalizan en costumbres, normas legales e instituciones, que componen el ethos de las comunidades El desarrollo de virtudes y la identificación del propio yo, exigen una vida comunitaria integrada. 
Pertenencia a distintas comunidades reales de comunicación, en las que se identifica como un yo concreto y aprende valores y virtudes, se configura como persona. Comunidades como la comunidad nacional, empresa, institución en la que trabaja, etc. Aquí cobra sentido la ética profesional o la ética empresarial 
Pero una democracia auténtica precisa de un tipo de solidaridad universalista por encima de la solidadridad grupal , ponerse en el lugar de cualquier otro, ser capaces de sentirse miembros de una comunidad universal de hombres, que incluye a los ya existentes y a las generaciones futuras. Es irrebatible que somos humanos y por ello nada de lo humano puede resultarnos ajeno 
6.- Moral como cumplimiento de principios universales 
Con L. Kohlberg debemos distinguir entre un nivel convencional, en el cul un individuo trata de insertarse en la comunidad en la que vive, identificando las normas morales correctas de su propia comunidad, y un nivel postconvencional en que es capaz de distinguir las normas comunitarias convencionales de principios universalistas de justicia, que le permitan criticar incluso las normas de su comunidad. Estas éticas proponen frente a las tradiciones de las comunidades concretas, principios universales de justicia legitimadores de normas Se parte de tradiciones tal como señalábamos en el punto 5, para luego superar el convencionalismo e intentar universalizar 
Por ello pertenece a la esencia de la moral cívica ser una moral mínima no identificarse en exclusiva con ninguna de las propuestas de grupos diversos, constituir la base del pluralismo y no permitir a las morales que conviven más proselitismo que el de la participación en diálogos comunes y el del ejemplo personal de suerte que aquellas propuestas que resulten convincentes a los ciudadanos sean libremente asumidas, sean asumidas de modos autónomo
Concluyendo: Todo lo dicho justifica el recorrido que haremos a lo largo de la disciplina donde, nos ubicaremos históricamente en la unidad primera, haciendo una reflexión sobre la realidad que nos toca vivir, con sus exigencias, valoraciones, etc., pues en y desde esa realidad nos toca actuar. Luego, exploraremos las visiones de lo moral que aquí sólo citamos, para desde la fundamentación y confrontación, poder elegir y madurar criterios con lo que finalmente, en la unidad tercera, trataremos de iluminar nuestra realidad personal y profesional. 
Actividad: Confecciona un cuadro sinóptico enunciativo de los diferentes significados de lo moral y el aspecto del fenómeno u ethos moral que cada uno destaca. En clase discutiremos a partir de allí cuál será el alcance de nuestra discusión moral 
b.-Niveles de reflexión ética 
También aclaratoria de nuestra tarea, es la distinción entre niveles, planos o estratos de reflexión ética que realizaremos siguiendo a Mailandi en su obra ―Ética: conceptos y problemas― y que fuera ya advertida por la filosofía anglosajona del siglo XX. Es necesario aclarar que no hay divisiones como compartimentos estancos, sino que los niveles se entremezclan y sus límites son más bien difusos 
Destaca el autor cuatro tipos de aspectos generales constitutivos del ethos o fenómeno moral, a los que se corresponderán cuatro niveles de reflexión 
1.- El fenómeno ético como conglomerado no cuestionado ni tematizado de creencias morales, actitudes morales, costumbres, códigos de normas, etc. 
Le corresponde el nivel pre-reflexivo de la reflexión espontánea, natural, cotidiana en el cual podemos distinguir: 
a.- Conductas ajustadas a normas, simplemente, y las maneras de juzgar dichas conductas, especialmente cuando éstas se apartan de las normas vigentes. b.- También incluye un nivel pre-relexivo, que se da cuando la prédica moral va acompañada de reflexión, cuando hay dudas sobre como aplicar una norma, brindar consejo sobre qué tipo de norma se debería aplicar en un caso, etc. En todas estas situaciones, hay un nivel de ―reflexión moral‖ al aparecer el interrogante sobre ―qué‖ debo hacer 
Es un saber espontáneo, pre-filosófico como facultad práctica de juzgar, que se complementa con la reflexión moral, pero que, por sí solo es insuficiente ya que, debido a su ingenuidad o debilidad, es latente la posibilidad del hombre de engañarse a sí mismo 
Esta reflexión moral influye sobre la acción, trata de conseguir que la gente se comporte de determinada manera, (por ello decimos que es normativa) y es la del predicador moral o moralista y es e punto de arranque para la ética normativa. 
Como ―arte de vivir‖, que se alimenta de las reflexiones morales, en épocas como la
de Epicteto a quien más adelante analizaremos, había alcanzado incluso la categoría de pensar filosófico 
En nuestro tiempo, la reflexión moral, adecuadamente ―ilustrada‖ por la ética normativa y por la información científica sobre determinadas estructuras situacionales, forma parte de la llamada ética aplicada y es nuestra pretensión efectuar en nuestra materia un análisis de situaciones de esas características 
2.- El segundo nivel de reflexión aparece cuando la pregunta que tratamos de responder es ―por qué‖ y no ya ―qué‖ debo hacer. Se convierte entonces en una tarea de fundamentación de normas y crítica, cuestionamiento de aquellas normas que no nos parecen suficientemente fundamentadas y de cada fundamentación , y son éstas las tareas características de la ética normativa (y son así tareas opuestas pero complementarias) Aquí se hace filosofía práctica y lo normativo (en sentido lato, abarcativo de normas y valores), es cuestionado Se sigue utilizando lenguaje valorativo pero se apela a la razón al buscar argumentos a favor o en contra de determinadas normas. 
En este nivel de reflexión la atención esta dirigida, deliberada y conscientemente, a la cuestión de la validez de los principios morales. 
El la unidad tercera, y al analizar la tarea de la metaética, veremos ciertos positivismos (círculo de Viena , Ayer, Carnap) , que cuestionaron siempre el derecho de la ética normativa a erigirse en saber riguroso. El gran prejuicio positivista consiste en suponer que sólo las ―ciencias positivas‖ revisten ese carácter, y que todo lo ―normativo‖ es una cuestión subjetiva, algo así como una ―cuestión de gustos‖ . Ahí, en ese prejuicio, reside la razón de por qué la filosofía analítica —que mantiene siempre algún lastre de positivismo—, suele ignorar la diferencia entre la mera ―reflexión moral‖ y la ―ética normativa 
. 
3.- El estudio del lenguaje específico en el que se expresa lo normativo y valorativo (una semiosis del ethos o fenómeno moral) constituye el tercer nivel de reflexión, tarea de la metaética y que, como dijimos, analizaremos má adelante. En él, se analiza el significado y uso de los términos morales. Es un metalenguaje con respecto al lenguaje normativo y pretende ser ―neutral‖, no normativo 
4.- Finalmente, lo que llamamos la ―facticidad normativa como tal, la realidad empírica de las creencias, las actitudes, las costumbres, los códigos, etc.; los aspectos objetivos de este fenómeno, incluyendo los actos de reflexión sobre el mismo., corresponde al cuarto nivel de reflexión moral consistente en observar el fenómeno moral desde una posición lo más apartada posible de él, donde se intenta describir la facticidad normativa. Es labor científica y no filosófica, de la psicología, antropología, sociología, etc. También neutral y lo llama ―ética descriptiva‖ 
En nuestra tarea, nos desplazaremos por entre los niveles 1 y 2 de reflexión, efectuando sólo una descripción del análisis metaético, al final.
c.-Problemas de ética normativa 
Realizaremos ahora un recorrido por los problemas más típicos de los que se ocupa la ética como disciplina filosófica, constituyendo sus tradicionales ―temas‖ EL mismo es efectuado con el objetivo de formarnos una ―idea‖ sobre las cuestiones involucradas en lo moral y ampliar así nuestra perspectiva de trabajo. Muchos de los autores y propuestas que ahora sólo mencionaremos, serán desarrollados en la unidad segunda, pero desde ya, no nos resultarán tan extraños y esto es lo que justifica nuestra clasificación 
I.- El problema fundamental de la ética normativa es el problema de la fundamentación de normas. Esta reflexión se origina en la pregunta ¿por qué? referida a lo deóntico, esto es, preguntarnos por qué debo hacer lo que dicen que debo hacer. También se suele hablar de ―justificación‖, de ―legitimación‖, etc., y ya la distinción entre las significaciones de esos términos plantea problemas específicos, cuestiones semánticas y cuestiones metafísicas en las que nosotros no nos detendremos 
La pregunta metaética que formularemos será: ¿Es posible una fundamentación de lo moral? E incluye tres problemas generales a saber: el sentido, la posibilidad y el método de tal fundamentación. 
Y las posibilidades de respuesta , se darán en el nivel metaético : la afirmación de que hay alguna respuesta posible, o la de que no la hay. Sólo en el primer caso, en realidad, la reflexión ético-normativa puede tener lugar. En el segundo, se reducirá a la proyección de lo acotado en el otro nivel. 
I.1.- Respuesta afirmativa: Si se parte de la afirmación de que la fundamentación es posible, entonces la reflexión ético-normativa tiene que desarrollar una fundamentación, qué seguramente será de alguno de estos dos tipos: 
Respuesta afirmativa: I 1.a.- Fundamentación deontológica: 
El porqué está en un principio moral básico. Es la correspondiente a ―éticas de la convicción‖ o de la ―intención‖, como por ejemplo la ética de Kant, y la ética cristiana. 
I1.b.-Fundamentación teleológica o cosecuencialista 
El porqué depende de las consecuencias y se plantea como ―ética de la responsabilidad‖. 
El ejemplo clásico es la ética del utilitarismo (o consecuencialista) ( (en sus dos formas: utilitarismo del acto y utilitarismo de la regla). Ambas fundamentaciones y exponentes serán analizados en la unidad segunda 
I.2.- Respuesta negativa 
Las negaciones de la posibilidad de fundamentación escapan, al ámbito de la ética
normativa, pero pueden clasificarse a su vez como sigue: 
2.a.- Relativismo moral : Confusión de ―vigencia‖ con ―validez‖. Ejemplos: la mayoría de los sofistas griegos. Historicismo, psicologismo, sociologismo, etc. 
2.b.- escepticismo moral :Dos formas: negación de la ―vigencia‖ o negación de la ―validez‖.2 
Ejemplos: algunos escépticos antiguos y modernos, ― postmodernos‖, etc. 
2.b.- Falibilismo moral Concepción de una validez ―provisoria‖. 
Ejemplo: racionalismo crítico (H. Albert). 
Quizá también algunos representantes de la hermenéutica. 
Si dimos una respuesta afirmativa al problema I de la fundamentación, son posibles otros problemas: 
II.- Otro problema ético-normativo es el del ―origen‖ de lo moral. 
La pregunta correspondiente puede formularse así: ¿de dónde salen los principios morales?, o ¿dónde residen? 
Respuestas posibles: 
II.1.- Heteronomismo: Los prinçipios provienen de una autoridad (por ejemplo, ética religiosa), o dc la vida (érica evolucionista ética de la ―filosofía de la vida‖, etc.), o de la sociedad, etc. 
II.2.- Autonomismo: Los principios morales provienen del propio agente moral, dcl ―sujeto‖ de la acción moral. 
(―Autonomía‖= darse a sí mismo la ley). Ejemplo: ética de Kant. 
III.- El problema de la ―aplicabilidad de las normas‖ (ya mencionado a propósito del concepto de ―ética aplicada‖) incumbe también a la reflexión ético-normativa. La pregunta general es: suponiendo que hay normas efectivamente aplicab1es, ¿en. qué extensión lo son? ¿Pueden (o tienen que) aplicarse siempre? Aquí las respuestas son: - 
III.1.- Casuismo: Si las normas son válidas, tienen que (o pueden) aplicarse a todo acto particular. Los hechos morales, aunque difieran entre sí, son ―casos‖ de la posible aplicación. El código moral tiene que prever, de alguna manera, todos los casos posibles. Ejemplo estoicos en general, escolásticos 
III.2.- Situacionisno: Las situaciones son siempre distintas, de modo que no puede haber normas válidas para todos. Las normas sólo proporcionan una orientación prima faciee. Forma extrema (―decisionismo‖): en cada situación concreta hay que tomar una decisión válida para esa situación. Ejemplos: algunos estoicos, Kierkegaard, Sartre.
IV.- Con el problema anterior se relaciona estrechamente el de la ―rigurosidad‖ de las normas morales: si las normas son válidas, ¿hay que cumplirlas estrictamente, o existen ciertos márgenes de flexibilidad? Se puede responder 
IV. 1. Rigorismo : En la moral no puede haber términos medios, ni indiferencia, ni ―mezclas‖ de cumplimiento e incumplimiento. Tanto los actos como las personas son ―buenos‖ o son ―malos‖, segué cumplan o no con las normas. Ejemplos: estoicos, Kant, ética ―pietista‖ 
IV.2.- Latitudinarismo: (De lautudo: ―amplitud‖.) Hay que cumplir las normas, pero entendiendo que ellas son flexibles. Tolerancia con los casos de incumpli- miento. Ejemplos: algunos teólogos anglicanos, platonistas de Cambridge. 
Hay dos formas de latitudinarismo: 
a) indiferentismo (algunas acciones son indiferentes); 
b) sincretismo (algunas acciones son a la vez―buenas‖ y ―malas‖). 
V.- El problema de la “esencia” de lo moral corresponde a la ética -normativa cuando se lo plantea aproximadamente en estos términos: ¿qué es lo que determina el carácter moral de un acto? ¿El contenido o la forma? ¿El ―qué‖ se hace, o el ―cómo‖ se lo hace? Segué se conciba la respuesta a tales preguntas, tendremos: 
V1.- Eticas “materiales‖ : 
V.1.a.- empíricas: V.1.a..a de bienes: hedonista, eudemonismo, utilitarismo,etc 
V.1.a.b.- de fines: evolucionismo, teleológicas 
V.1.b.- a priori: ―ética material de los valores‖ 
V.2.- Eticas Formales: ética kantiana, ética discursiva 
- Ciertos prob1emas.de índole metafísica están, sin embargo, muy vinculados a la ética normativa , como el del ―libre «arbitrio»‖, o el de la ―libertad‖. Sólo si se admite que el hombre es libre, tiene sentido una ética normativa 
Otro problema vinculado: es el de la dicotomía onto-deóntica (y constituye un tema ético-metafísico) Consiste no sólo en saber en qué medida se ―cumple‖ lo normativo (lo de derecho), sino, también por ejemplo. cómo ha de distinguírselo de lo descriptivo (de hecho) y así se pasa al nivel metafísico (lo desarrollaremos en la unidad de metaética)
Para acompañar la lectura del material seleccionado ( y que se agrega a continuación de la sugerencia de trabajo) , se presenta como trabajo práctico No 1, la elaboración de un cuadro comparativo tal como en clase se sugirió, y de una segunda actividad a partir de la lectura de una carta anónima. Por lo tanto, esta guía estará vigente hasta la fecha aquí indicada, pero la entrega de su contenido, en este caso obligatorio, será en la indicada para el trabajo práctico 
Gracias 
Porfe Yamila 
A.- Luego de la lectura del texto que como material complementario al módulo de aprendizaje se acompaña en esta oportunidad titulado ―Cultura posmoderna y vivencia moral ―, realiza un cuadro comparativo de doble entrada, en el que aparezcan reflejados los cambios en las diferentes características expuestas, entre modernidad y posmodernidad. A continuación, presentamos un modelo que deberás continuar 
Característica 
Modenidad 
Posmodernidad 
Modo de producción 
Industrial: pocos productos, en grandes series 
Postindustrial: gran variedad de modelos de un producto y en menor cantidad 
Trabajador 
No calificado Valor por la fuerza de trabajo 
Altamente calificado.... 
B.- Lee esta ―carta abierta de un siglo al otro‖ que fuera bajada de Internet y de autor anónimo. Subraya en la misma los elementos que te sean familiares a partir de todo lo leído 
Carta abierta de un siglo a otro 
Estimado e ignoto siglo XXI: 
Faltan unos pocos meses para que usted irrumpa, con sus bríos juveniles, en el escenario de la historia. Me quedan, prácticamente, unos 180 días de vida Usted es el futuro. Yo estoy a punto de convertirme definitivamente en el pasado. 
Creo que es el momento adecuado para que le haga algunas confidencias. Por eso he decidido enviarle esta carta. 
He sido un siglo contradictorio e inconstante. Fui modernista, surrealista, cubista, liberal, keynesiano, marxista, guerrillero, existencialista. 
A la vejez me hice posmoderno: sentí que habla llegado la hora de que el hombre abandonase su antigua tendencia a examinar la realidad en función de un sistema cerrado de ideas rectoras o directrices. Logré que el pragmatismo desplazase a la utopía. Algunos pensarán que me he vuelto cínico. Tal vez tengan razón. Pero mi intención fue buena: quise
liberar al mundo de los pensamientos absolutistas y de los fanatismos. El terrorismo se encarga, de vez en cuando, de demostrarme que estoy lejos de haberlo logrado. Padecí dos guerras mundiales calientes y una guerra fría. Asistí al nacimiento y desarrollo del psicoanálisis, al desmembramiento de varios imperios, a la caída del Muro de Berlín. Alenté los nacionalismos irracionales, el racismo devastador, las guerras subversivas. Fui totalitario y democrático, revolucionario y conservador, progresista y retrógrado. En verdad, llego exhausto al final de mi mandato. 
Con la llegada de la posmodernidad, el pensamiento intelectual se puso en sintonía con los rasgos más íntimos y definitorios de la condición humana: la ambigüedad, el miedo, la mutabilidad, la inconstancia 
Lamentablemente produje también algunos cambios que no me conforman del todo. Por ejemplo, alenté excesivamente el relativismo moral. Y di vuelta el guante de la metafísica, que ya no conduce al regazo de Dios sino a la urgencia por beber el vaso de la vida con desmedida avidez. 
Algunos me aplauden por eso; otros en cambio, me condenan. ¿Cuál de esos dos juicios es el correcto? FI tiempo lo dirá Claro está que el tiempo en este caso, querido siglo XX1, es usted. Inauguré la era de la computación y produje una revolución del conocimiento sólo comparable con la que se puso en marcha cuando el siglo XV, nuestro lejano antecesor, generé la galaxia de Gutenberg. 
Hoy me encuentro abocado, con esfuerzo, a un complejo y delicado proceso de globalización, que muchos consideran un fantástico modo de potenciar la capacidad productora del hombre y otros visualizan como una marcha sin retorno hacia un mundo uniforme y deshumanizado. Me siento viejo y a algo confundido. Creo que ningún otro siglo, llegó a su rneta tan asustado de su propio poder. 
Me sostiene la esperanza de un futuro mejor. Esa esperanza está toda en sus manos. Le dejo algunas herencias dolorosas: el desempleo, el progresivo empobrecimiento de nuestros pueblos, la drogadicción, el narcotráfico, el SIDA, el terrorismo, la degradación del medio ambiente y los basureros nucleares. Sé que encontrará la manera de erradicar esos azotes de la humanidad. El hombre es un animal difícil, pero a la postre encuentra los caminos que conducen a su dignificación. Le ha costado mucho aprender algunas lecciones. Y hace lo posible para demostrar que no ha aprendido nada. Pero tiene reservas morales que ni él mismo sospecha. Ya lo irá conociendo. 
Le dejo mi saludo cordial. Y un consejo: no se desaliente si al principio las cosas no salen corno usted quena. Siempre queda tiempo para enmendar lo que sale mal. Y para empezar de nuevo. 
Su afectísimo El siglo XX
MATERIAL PARA PRÁCTICO II ADICIONAL Cultura posmoderna y vivencia moral 
El ocaso de Dios y la degeneración del sentimiento religioso: Recordemos a los autores modernos citados: para Comte, el estado científico superaba 1.- Descripción y valoración de nuestra realidad histórica 
Como lo señaláramos en la Unidad Introductoria, nuestro objetivo es llegar a una ética aplicada , para lo cual, un paso previo necesario será la reflexión sobre las características que, desde una cosmovisión, presenta la época en la cual vivimos y desde donde, daremos nuestra respuesta vital al problema ético 
Seguramente, al realizar juntos este recorrido, te sentirás identificado con muchas de las descripciones y valoraciones que aquí se presentarán, ya sea con la frustración que genera el hecho de intentar realizar ―lo correcto‖ sin estar seguro de su contenido, o con la experiencia de que el código ético de tus padres o el escolar, no es el vigente en el trabajo, o el saber que debes ajustarte a los cambios para no quedar excluido del sistema pero lo difícil es que , como dice el tango ―Siglo XX cambalache, mezclados el TODO DA IGUAL‖. 
Esta época de cambios, transición y confusión es llamada EPOCA O CONDICIÓN POSMODERNA, pero este mismo término es vago y polisémico, por lo que nos detendremos en su análisis. 
2.- Perspectiva Modernidad-Posmodernidad 
Si dijimos cambio, la pregunta que te harás es ¿de dónde y hacia dónde? Para aclararlo, y siguiendo a Guillermo Obiols en su obra ―Escuela, posmodernidad y escuela secundaria‖, tomaremos como eje el corte o enfrentamiento modernidad-posmodernidad. Con ese propósito, haremos una descripción de las principales ideas movilizadoras de la modernidad que sufrirán una crítica o al menos desactualización en la era posmoderna. 
3.Principales características de la modernidad 
En la Baja Edad Media se inicia lo que conocemos como modernidad, con el desarrollo del capitalismo y el surgimiento de una nueva clase social: la burguesía. Recordemos también el Renacimiento de los siglos XV y XVI ,el impulso de viajar y conocer el mundo, de afán de riquezas y de conocimiento científico; los grandes viajes de descubrimiento y las nuevas posibilidades del comercio. Políticamente, la autoridad de los reyes, apoyados por la burguesía, se impone sobre los señores feudales y enfrenta exitosamente al papado; todo lo que tendrá como consecuencia el nacimiento de los estados nacionales y en el derecho, la era de las codificaciones. 
En materia religiosa, en el siglo XVI se produce la Reforma Protestante, para nosotros, de gran impacto ya que, al defender la libre interpretación de la Biblia, la religión se
recluye en la conciencia individual y se retira de los asuntos públicos. Si a esto le sumamos ejemplos históricos como el de Galileo y su confirmación de la teoría heliocéntrica propuesta un siglo atrás por Copérnico, se producirá una crisis de la concepción medieval del mundo centrada en Dios y en considerar al ser humano una criatura trascendente cuyo auténtico destino es la salvación de su alma. La modernidad va a elaborar una concepción más bien antropocéntrica, menos religiosa y más profana, para la cual la auténtica vida es la terrenal y el cuerpo recupera su lugar al lado del alma. 
Debemos destacar también a la filosofía de la Ilustración o Iluminismo, con su majestuosa obra ― Enciclopedia o Diccionario Razonado de las Ciencias, de las Artes y de los Oficios, bajo la dirección de Diderot y D‘Alembert(1751), que buscaba reunir y sistematizar todos los conocmientos, ―para que nuestros nietos, al convertirse en más instruidos, lleguen también a más virtuosos y más felices‖. Característica de la Enciclopedia y del movimiento ilustrado es la idea de que el conocimiento es útil, debe divulgarse y tiene un carácter liberador, pues, a mayor instrucción corresponderá mayor virtud y mayor felicidad. 
3.a.- El Mito del Progreso 
Con el Iluminismo, palabras como futuro y progreso, se harán vigentes y hasta ―reales‖ en la expectativa de todo hombre, son visualizados como el desenvolvimiento inexorable de la historia a modo de una ley causal-natural. Además, es necesario a nuestros fines, destacar la vocación universalista de esta filosofía, con sus ideales de tipo universal, donde el ciudadano ilustrado rechazará los prejuicios de raza, nacionalidad o religión. 
3.b.- El plano Etico 
Nos detendremos ahora en el impacto en las ideas éticas de todos estos acontecimientos aquí repasados: Recordemos para esto que las normas morales y jurídicas de un pueblo se originan generalmente a partir de las tradiciones religiosas. Durante siglos se concibió al Estado como dotado de una religión oficial. En la Europa medieval, más allá de las diferencias entre los distintos pueblos que la conforman, la religión católica es la fuente de las normas morales y jurídicas (recordemos la intolerancia hacia judíos y musulmanes). Con la Reforma Protestante y las guerras de religión del siglo XVII se quiebra la unidad religiosa y la idea de fundamentar la moral y el derecho en la religión cede su paso entre los iluministas a una concepción que busca establecer normas universales fundamentadas racionalmente. Por todo ello, podemos coincidir con Obiols en señalar que, ―el progreso que ha proclamado la ilustración tiene en el dominio de la moral un ámbito privilegiado y, en esta esfera, el progreso consistirá en buscar establecer normas que, en lugar de valer para un pueblo o una cultura determinadas, valgan para todos, sean universales y. en vez de estar basadas en la tradición o en la religión, tengan un fundamento racional. En realidad, los requisitos de racionalidad y universalidad se complementan.‖ Cita textual Analizaremos nosotros a un autor que reflejó en su obra todas estas expectativas, aún vigente como alternativa, Emmanuel Kant y su obra Fundamentación de la metafísica de las costumbres y en la Crítica de la razón práctica.
3.c.- Dos palabras sobre LA IDEA DE PROGRESO: 
Podemos señalar a tres grandes pensadores ―del mejor mundo posible‖, que movilizaron y justificaron los movimientos sociales, políticos y económicos de épocas. El primero de ellos, fue Augusto Comte, fundador del positivismo a mediados del siglo XIX quien presentara la ―ley de los tres estadios‖ en cuanto al desenvolvimiento de la historia. Por la misma, se afirmaba que la humanidad y cada uno de nosotros en forma individual, experimentaría de modo inexorable un desarrollo que atravesaría tres estados o momentos, uno religioso, otro metafísico y finalmente llegaría al estado positivo, donde la especulación metafísica sería sustituida por la investigación de los fenómenos Aquí, el modelo del científico objetivo y éticamente ―neutral‖ o ―amoral‖. 
Otro de los filósofos que es necesario destacar para nuestro propósito es el alemán Hegel , quien en su Filosofía de la Historia (principios del siglo XIX) afirmaba que hay un espíritu que se está desenvolviendo en la historia. Ve en el desarrollo histórico –que es racional - ,una marcha hacia mayores grados de libertad. 
Finalmente, a mediados del siglo XIX, Carl Marx (construyó su sistema sobre la base de la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés), denunciaba también como un hecho, que sería acelerado luego con la revolución, que de las condiciones en que se desenvuelve el modo de producción capitalista, surge la necesidad de un nuevo modo de producción : el Socialismo, en el cual se establecerá la propiedad colectiva de los medios de producción y desaparecerá la burguesía como clase social 
Te preguntarán ¿por qué conjugamos en nuestro relato a estos tres pensadores tan diferentes en sus propuestas de desarrollo de la historia? Porque los tres son exponentes de las ideas de la modernidad al señalar que: existe un desarrollo racional y lógico de la historia, que la humanidad puede progresar –aunque entienda al progreso de modo diferente- y sus ideas son referidas a la humanidad como conjunto, hablando de proyectos colectivos. Todo esto será revisado en la posmodernidad. 
4.- La cultura posmoderna 
Hemos llegado en nuestro rápido recorrido a nuestra época a la llamada Cultura Posmoderna. Recordemos como has leído viste en el glosario, para Lyotard, la posmo- derriidad sería una edad de la cultura que se correspondería con un tipo de sociedad a la que se llama sociedad post-industrial. Para comprender entonces la cultura posmoderna, debemos ahora presentar sucintamente las sociedades post-industriales, el marco en el que se habría gestado la cultura posmoderna. 
4.a.- La sociedad post-industrial, también llamada capitalismo tardío, capitalismo avanzado , era tecnotrónica, se habría desarrollado fundamentalmente en los países capitalistas avanzados luego de finalizada la segunda guerra mundial, desde los años cincuenta en adelante 
Analizaremos en primer lugar, la producción. Aquí ten vendrán a la memoria palabras como automatización y cibernética 
¿Cuál sería el impacto de esto en los trabajadores? Lo que observas a diario, si una
máquina, hoy una computadora, un robot, puede sustituir eficazmente –de modo rápido, constante, sin error, no se enferma, no toma vacaciones- a una ―persona‖.....fantasma del desempleo. (Más adelante pensaremos juntos esta realidad y su relación con la globalización). De todos modos, hay un cambio en las clases trabajadoras, ya que se produce una a disminución de la cantidad de obreros agrícolas e industriales, un aumento de profesionales liberales, técnicos, científicos y empleados. ¿Qué fue lo anterior? Las sociedades industriales se habían desarrollado sobre la base del modelo taylorista de producción en grandes series, la línea de montaje que tan fácilmente se asocia con la producción de los sólidos Ford T, esto es, producción en gran escala de pocos productos y duraderos.. En cambio, en las sociedades posindustriales predominaría la producción de, relativamente, pequeñas series de artículos que son fabricados para una duración mucho más breve, ya que la constante innovación tecnológica los desactualizará al poco tiempo, o nos cansaremos de ellos estimulados por la propaganda consumista. 
¿Dónde encontramos puestos de trabajo? En el llamado sector terciario, que es el de la producción de servicios, porque como vimos, la industria automatizada necesita menos personal pero mucho más capacitado. En este contexto, el conocimiento es la fuerza de producción fundamental y la información y su adecuada circulación es imprescindible para el éxito de los emprendimientos económicos. 
Hemos hablado de la producción, pero no sólo hay que producir sino luego, colocar el producto en el mercado y venderlo, esto genera cambios en la comercialización. Si hay sobreproducción, ahora hay que generar en el potencial comprador la necesidad de comprar, de cambiar su Pentium III, y aparece entonces la estrategia del marketing. Verás en asignaturas superiores, como seminario, que no basta ser buen profesional, sino que deberás aprender a ―vender tu servicio‖, lo que no dependerá sólo de la cotización de tu trabajo, sino de que convenzas a tu cliente potencial de que lo necesita, etc, etc. 
Nos preguntaremos ahora por la capacitación, la educación de ese empleado calificado, con tecnologías, máquinas que aprendió a usar y se descartan prontamente, si te cuesta tanto aprender un lenguaje de programación y al poco tiempo de recibirte cayó en desuso, nuestro título sirve? Por eso hablamos de capacitación permanente, con una formación que le permita entender la estructura y así adaptarse a los cambios y nuevas tecnologías. 
Citaremos a Obiols para hablar de otro hito en la comercialización, el autor afirma: ― Quizás la cara más visible para el gran público de las nuevas formas de comercialización esté dada por la presencia de los ―shoppings‖, esos gigantescos centros comerciales que constituyen un monumento al consumo y que reorganizan la vida de millones de personas pues, al decir del norteamericano Alan T. Durning: 
―Los centros comerciales se convirtieron en las plazas de nuestra vida pública, y las marcas y cadenas de negocios que allí conviven son los íconos de nuestra cultura popular.‖ 
Quizás estés pensando que mucho de esto haz vivenciado, pero no estamos en Europa y no tenemos la calidad de vida que allí se presenta. Debo responderte entonces que es cierto, pero que la deseamos, porque gracias a los medios de comunicación, la propaganda, etc, lo tenemos y lo comparamos por Internet. Luego nos detendremos en el fenómeno de la Globalización. Y lo doloroso de todo esto es que, como no tenemos esa economía de la opulencia, son pocos los que acceden a estos beneficios y al resto, los mandamos al conurbano o amurallamos la fabela. Esta es una de las caras grises, la ampliación de la
brecha que separa a ricos y pobres y la extensión de la marginalidad social. 
4.b.- Un Paréntesis Necesario: el fenómeno de la Globalización: 
Es necesario, por todo lo expuesto, hacer una breve referencia al concepto de Globalización primero, para luego apreciar algunos de los impactos de este fenómeno actual. 
Puede uno irnaginarse a la ―GLOBALIZACION‖ , como la expresión de cuatro fenómenos de base interrelacionados: 
I. La universalización de los mercados y el avance del capitalismo Postindustrial; 
II. La difusión del modelo democrático corno forma ideal de organización de la polis; 
III. La revolución de las comunicaciones que lleva a la sociedad de la información: 
IV. La creación de un clima cultural de época usualmente llamado de la Posmodernidad. 
I.-La expansión del capitalismo, su transformación posindustrial y la hegemonía de los mercados a escala internacional configuran el surgimiento de una forma predominante, incontestada, de civilización material que engloba progresivamente al mundo. Ella se organiza en torno a la expansión del capitalismo, su transformación posindustrial y la hegemonía de los mercados a comercio sin fronteras y al empuje tecnológico que renueva incesantemente la producción de bienes y servicios para mercados competitivos, donde productores y consumidores se coordinan entre si mediante señales de precios no sujetos a control administrativo. 
II.-La difusión a nivel mundial del modelo democrático como ideal de organización de la polis representa el triunfo de la creencia de que los derechos de las personas, la libertad individual y las aspiraciones de igualdad de la gente, así como la mejor forma de gobierno compatible con el desarrollo de la economía capitalista, reside en un sistema multi-partidario y competitivo. 
III.-La revolución en curso de las comunicaciones marca el ingreso a un nuevo tipo de sociedad: la sociedad de la información y el Conocimiento. 
IV.- El surgimiento de un clima de época o nueva sensibilidad,~ usualmente denominados posmodernos, constituye un resultado_ de los tres fenómenos anteriores; su expresión espiritual, intelectual, estética y ética en diversos ámbitos de la vida contemporánea.. Por todo lo dicho, podemos hablar de una GLOBALIZACIÓN DE LA CULTURA como de una manifestación de todas estas características enunciadas no ya en el reducto de la sociedad occidental europea a la que aludíamos, sino de una expansión de la misma a nivel mundial
4.c.- El plano ideológico 
Nos preguntaremos ahora qué sucede a nivel de las ideas movilizadoras de la sociedad, ya sea que la consideremos como producto o resultado de lo analizado en el área socio- productiva (o con movimiento retroalimentador). 
El desencanto de las ideologías y utopías ya que, estas entran en crisis Podemos identificar a las ideologías como una cierta cosmovisión que intenta abarcar toda la realidad a partir de una parcialización, y a las utopías como el contenido ideal que va más allá de los que históricamente se puede alcanzar en la proposición ideológica. Ambas, podríamos decir que se encuentran hoy en crisis de credibilidad. La realidad es demasiado cambiante como para que pueda ser apresada en esquemas ideológicos y al pensamiento débil que definimos, no le interesa ninguna proposición que huela a dogmática Propuestas que intenten una solución universal para todo, una explicación integral del mundo, de los procesos o de la historia 
Recuerdas que, cuando describimos los ideales modernos señalamos la gran expectativa que ponían en el futuro, y citamos a , Hegel, Marx y Comte para hablar de ―grandes relatos‖, de cómo la humanidad en su conjunto se dirigía casi inexorablemente a un futuro mejor (aunque cada uno leía lo mejor de modo diferente: como marcha hacia la libertad individual, hacia la sociedad sin clases o hacia un mundo de bienestar basado en el desarrollo de la ciencia y la industria, respectivamente). Quizás coincidas en que tenemos mucha tecnología pero no aumentó en la misma proporción nuestra calidad de vida, además de no estar al acceso de todos; no nos sentimos conviviendo en la sociedad igualitaria y perfecta y como humanidad no nos sintamos tan libres – soy libre de elegir o elijo entre lo que los medios me presentan como oferta, de modo que además ―manejan‖ nuestras necesidades, etc, etc. 
Concluyendo, estos ideales de la humanidad, y más aún con pretensión universalista, (esto es, que llegaran a todos los hombres), no se cumplieron y se produjo entonces el ―desencanto, la caída, de lo que Lyotard llamó Grandes relatos‖(12)cuya finalidad era legitimar, dar unidad y fundamentar las instituciones y legislaciones, las éticas y las maneras de pensar. Pero, además, para algunos, ya no hay ―nuevos proyectos‖ que sustituyan a los viejos, apoyados sobre la idea de progreso 
Nos preguntemos juntos sobre la posibilidad de realización y el valor entonces de una ideología. Es cierto que las ideologías y sus respectivas utopías nunca se han realizado acabadamente en la historia, pero han contribuido al dinamismo histórico y al movimiento de los procesos, el sentido positivo de las mismas es entonces, que constituyen propuestas para la acción transformadora, y , de allí que no siempre se pueda decir que hayan muerto del todo 
. Lo negativo de las mismas, es que constituyen una parcialización exagerada 
Algo para pensar: Este intento actual de ―desideologizar el pensamiento y la acción, de ―exorcizarnos‖ de estas ―religiones seculares‖ que son las ideologías, algunos piensan que constituye en sí misma una nueva ideología
El constante cambio de la realidad en sus mapas políticos y económicos Debemos recordar acontecimientos como la caída del muro de Berlín en 1991 y la modificación consecuente del mapa geopolítico mundial. Del mismo modo, fenómenos como la concentración mundial de los capitales y la centralización en ―macro-economías‖, con la correspondiente globalización única del mercado mundial Consecuencias son, la ideología del consumismo, de acumulación, por un lado, pero paralelamente, la crisis y pobreza crecientes. Recuerda que el mayor porcentaje de la población son pobres, y el mayor porcentaje de pobres son niños 
La Hipertecnologización: 
Estamos frente al auge de la técnica vislumbrado por Comte como reflejo del bienestar y felicidad general. Una técnica que tiene supeditada a la ciencia y cada vez más adaptable paa el consumo popular y masivo. Pero la conjunción armónica entre la técnica, la ciencia y la calidad de vida humana, como veremos, no siempre es fácil en su problemática ética. Quizás nos estamos moviendo como respuesta entre dos extremos: una hiper- tecnologización que deshumaniza o un retorno mítico, casi panteístico, con la naturaleza que tiene poco que ver con la genuina ideología y con la verdadera espiritualidad. 
La deshumanización que produjo la ciencia y la técnica no se resuelven con actitudes seudo-espirituales sino desde el enfoque estrictamente ético. El hombre, volviendo a la ética, retornará a lo humano 
En cuanto a la ciencia y el lugar del científico, recordemos que con Comte ésta adquiere un lugar privilegiado con sus promesas de llegar a la verdad y lograr un mundo mejor. Pero, filósofos de la ciencia – epistemólogos – analizaron la pretensión de verdad y llegaron a la conclusión de que era imposible (recordemos lo visto en Filosofía de la ciencia, con pensadores como Karl Popper quien postula el modelo hipotético-deductivo como descripción de la tarea del científico o aún con más dureza, la de Thomas Kunh al analizar la pretensión de objetividad y neutralidad de la tarea científica. Además, ¿desarrollo científico es sinónimo de progreso como afirmaban los modernos? Es indiscutible el uso valorativamente positivo de la misma, pero también las aplicaciones militares y la posibilidad de contaminación y destrucción de la naturaleza en ciertas aplicaciones tecnológicas. Por todo ello, ante cada nueva posibilidad de la ciencia, surge hoy como necesaria la pregunta ética _analiza la polémica ante la genética, y su posible aplicación en seres humanos, clonación, etc. 
Historia: Si para muchos, ya no hay expectativas en un mundo mejor, no hay lugar para la esperanza de un futuro distinto, y siempre se identificó historia con futuro, ¿se puede seguir hablando de historia?. 
Para algunos, lo que se presenta es la instauración de la democracia liberal ,d e la cultura occidental de consumo en todo el mundo, como aspiración de todos. Ante la caída del muro como último proyecto alternativo 
El agnosticismo político: 
Se descree, no tanto de la política como de los políticos La corrupción mundial de los políticos ha provocado la prostitución del poder. El individualismo, el indiferentismo consumista, la falta de credibilidad en la clase dirigente, la corrupción pública, la desilusión
frente al sistema de partidos políticos y la ineficacia social, son algunas de las razones de esta situación. 
Los proyectos a largo plazo que requieren esfuerzo, capacitación y disciplina ética ya no tienen mucha cabida en la cultura de la inmediatez La nostalgia de una ética política es lo que aparece en el reclamo de la sociedad. Si se produce el divorcio entre política y ética, la política se vuelve una aplicación ética de conveniencias. 
Nunca se encuentra a los responsables en un clima de impunidad generalizada en el que se ha socavado toda autoridad, dándonos por resultado un decaimiento de la dirigencia en todos sus órdenes, con el saldo de una notable ausencia de ideales comunes, de modelos creíbles, y de representatividad de los líderes. Existe una crisis modélica de ejemplaridad moral. 
El desencanto de todo lo institucionalizado 
Todo lo que represente una cierta ―institucionalización‖ de valores o de poder, ha caído en descrédito. De ahí el rechazo con todo lo que tenga que ver con una cierta Autoridad moral: iglesia, familia, escuela, política, etc Recordemos que cuando los hombres sean creíbles, las instituciones se sanearán 
5. Impacto a nivel personal: Del sujeto moderno al individuo posmoderno 
Reflexionaremos ahora sobre el impacto a nivel individual, en la psicología personal y expectativas de vida, de todo lo visto. Leerás a continuación visiones negativas y otras no tanto que te invito analices. 
Algnos autores, como Gille Lipovetzky, en la cultura posmoderna se acentúa el individualismo hasta el nivel del egoísmo, en un ―proceso de personalización‖ que abarca todos los aspectos de la vida social y que significa, por un lado, la fractura de la socialización disciplinaria y, por el otro, la elaboración de una sociedad flexible basada en la información y en la estimulación de las necesidades. Al individualismo lo acompaña la ausencia de trascendencia, ya no sólo en un sentido religioso, producto de la desacralización de la modernidad, sino que también desaparece la trascendencia laica de una vida consagrada a un ideal, cualquiera que éste sea. 
Más que nunca antes la consigna es mantenerse joven. Se exalta el cuerpo a través de una variedad de dietas, gimnasias de distinto tipo, tratamientos revitalizantes y cirugías estéticas para intentar detener el paso del tiempo 
Vacíos de contenido, esta exaltación del cuerpo se acompaña de una exaltación de los sentidos y de un hedonismo que, en general, conspira contra la salud. Dos mil quinientos años después comprobamos que Platón estaba equivocado, no somos el alma sino cuerpo, y un cuerpo con necesidades que deben ser satisfechas permanentemente. 
Somos individuos que vivimos todos juntos, en macrociudades, peso sin lograr establecer vínculos genuinos con nuestros semejantes, por lo que en realidad nos hallamos solos. Será una consecuencia del egoísmo en el que el fin de nuestros actos es siempre la satisfacción de mi propia necesidad, donde el otro es visto sólo como un medio para la consecución de ese objetivo?. Si todos nos tratamos así, que puede esperar el otro de mí y que puedo esperar yo de mi prójimo?
No existiendo la esperanza en un futuro mejor, que fue la base movilizadora de la cultura del ahorro de nuestro abuelos, vive su existencia como perpetuo presente, con un pasado que es el tenue recuerdo de frustraciones y satisfacciones y un futuro, que sólo es concebido como un juego de nuevas necesidades y satisfacciones. En consecuencia, busca el consumo, el confort, los objetos de lujo, el dinero y el poder, elementos necesarios para dar respuesta a las necesidades que se le plantean y que definen a la sociedad posmoderna como la apoteosis de la sociedad de consumo. Mientras la modernidad exaltaba el ahorro, ahora se estimula el crédito a través de tarjetas que con un simple ―track- track‖ todo lo resuelven de un modo casi mágico y facilitan el consumo, porque en la antinomia tener o ser, para la cultura posmoderna soy lo que tengo Estamos en la llamada cultura del tener. La gente quiere vivir el presente, enseguida, aquí y ahora, conservarse joven y no ya forjar el hombre nuevo. En este espacio no hay ídolos ni tabúes definitivos, pero tampoco tragedia o apocalipsis. No hay lugar para la revolución ni para fuertes compromisos políticos, la sociedad es como es y la idea de cambiarla ya no se le ocurre a nadie 
El pensador francés Alain Finkielkraut en su libro La derrota del pensamiento, sostiene la tesis general de que la exaltación de los particularismos culturales ha hecho olvidar el ideal iluminista de una vida guiada por el pensamiento, se halla lejos de aceptar a la sociedad posmoderna como la de la realización de la libertad y señala: 
―Ya no se trata de convertir a los hombres en sujetos autónomos, sno de satisfacer sus deseos inmediatos, de divertirles al menor coste posible. El individuo posmoderno, conglomerado desenvuelto de necesidades pasajeras y aleatorias, ha olvidado que la libertad era otra cosa que la potestad de cambiar de cadenas, y la propia cultura algo más que una pulsión satisfecha.‖ 
Otros autores, como el antropólogo francés Marc Augé, en una línea afín con Lipovetzky, han señalado que no hay una posmodernidad, sino más bien una ―sobremodernidad‖, expresión con la que se quiere indicar que las sociedades post- industriales viven los desarrollos o ―excesos‖ de la modernidad, exceso de acontecimientos, saturación de imágenes que nos permiten visualizarlo todo, desde las calles de San Francisco hasta los desiertos de Africa, y exceso de individualización. 
Para Finkielkraut, sin embargo, hay una abismo entre el surgimiento del individuo en los tiempos modernos que, significó una emancipación del yo del nosotros, de la razón frente a los tabúes, del pensamiento frente a las tradiciones seculares, y el egoísmo posmoderno en el que el individuo sustituye su razón por sus pulsiones. Así dice: La crisis del individuo constituido en los tiempos modernos también es aprovechada para revitalizar concepciones orientalistas, de tipo holístico y naturalistas. Según ellas, la armonía del hombre con la naturaleza se lograría a través de una suerte de disolución del individuo en el cosmos, ya no habría que proponerse dominar la naturaleza, sino, más bien, insertarse en ella como un ente más 
Más detalladamente, describiremos en profundidad a riesgo de ser redundantes, las características individuales enunciadas
La transformación de la moral: En la unidad siguiente, analizaremos a un pensador que se llamo Jean Paul Sartre, para describir la visión existencialista de la vida, de ser arrojados al mundo, como seres contingentes y absurdos y no tener un marco del cual tomar referencias, sin valores ni dios, pero sin embargo, condenados a realizar elecciones con alcance moral. Es esta la sensación de muchos, en la que no sólo se nace y muere sin sentido, como lo manifestaba este existencialismo primero, sino ahora, ―se vive sin sentido‖ 
Desde esta experiencia, no se busca una moral axiomática y objetiva, sino una moral más ―emotiva‖, circunstancial y subjetiva Un cierto hedonismo leve, sin mayores compromisos. No existen valores objetivos, absolutos y universales. Tampoco se entienden demasiado las opciones llamadas fundamentales, que determinen la vida entera, Las opciones, son más bien circunstanciales, sin compromisos definitivos, y expresadas a partir de ―concensos y sentidos colectivos‖ 
El ―eclipse‖ de la razón fuerte. Podemos llamar así (razón Fuerte) a la diosa Razón de la modernidad, capaz de lograr sistematización, objetividad, etc. Hoy se quiere un pensamiento ―débil‖, fragmentario y emotivo y subjetivo. Hablaríamos entonces de la diosa ―fantasía‖, ― emoción‖ y ―pasión.‖ Se prefiere la dispersión y la pluralidad. La inteligencia es valorada instrumental y funcionalmente en su aplicación, sobre todo, científico-técnica o computarizada 
La absolutización del presente: es una postura vitalista: la cuestión es vivir de algún modo o de cualquier modo. El presente no tiene mayor vinculación con el pasado y con el futuro. Caído, como vimos, el mito del progreso, que iba ligado a la noción de futuro, no hay necesidad de sacrificio, esfuerzo, ahorro para, no hay esperanza y sólo cuenta lo inmediato, Se vive en un continuo presente que no tiene vinculación con el pasado ni con el futuro y por lo tanto, se pierden las raíces y los horizontes, se vive, pero no se proyecta 
El descrédito de la verbalización en todas sus formas de ―meta-relatos‖ o ―meta-discursos ―, por un exceso de verbalización, sufrieron un desgaste. y. el descrédito de las cosmovisiones ha llevado al escepticismo de todo discurso. de las grandes palabras. El desafío es que las palabras vuelvan al hombre como sujeto ético, autenticar con la vida ―reconquistando la autoridad testimonial 
. 
El auge de una cultura del placer: existencia de un hedonismo absoluto y presentista, con preeminencia en el placer sensorial, El único criterio con el cual se determinan y validad las relaciones y los actos es la satisfacción (, pues explicaba causalmente y no apelando a la voluntad de divinidades o entidades metafísicas) todo sentimiento religioso, la moral racional pretendida por el iluminismo, intentaba dar bases racionales, universales y no religiosas a la moral, y Marx denunciaba a toda manifestación religiosa como el opio de los pueblos. La cultura posmoderna superó esta deserción de lo religioso, pero, hacia donde?. La dimensión religiosa quizás no pueda eliminarse totalmente y es por ello que dios no fue eliminado sino reemplazado por ―ídolos‖, lo que lleva a una degeneración del sentimiento religioso y una involución. Hay quienes no creen en Dios para terminar creyendo en todo. El sentimiento religioso siempre idolatra algo cuando no desemboca en el Dios verdadero (sectas, hechicerías, todo lo paranornal). Espiritualidad sin religión.
La preeminencia de lo experencial en todos los campos: la experiencia es la clave fundamental, a tal punto que se podría afirmar que: ―Somos lo que experimentamos‖ , La realidad se relaciona con nosotros y se incorpora a través de lo que me significa. Despertarse a la vida interior más honda es descubrir la realidad de manera nueva, a partir de una conciencia más lúcida. Pero el posmoderno, vació de contenido, identifica tener experiencias con sensaciones cada vez diferentes y los viajes terminan siendo todos iguales. No es necesario buscar la multiplicación constante de estímulos para tener nuevas experiencias, sino a través de la sensibilización, llegar a la profundización de dichas experiencias. 
La proposición de una cultura de la ―no-normatividad‖ y de la ―incoherencia- estructural‖: se intenta crear una cultura multicultural, pero la premisa del ―todo es posible‖ es sustituida por la de ―todo vale‖ 
Una tendencia al individualismo y al descompromiso generalizado: genera la ―soledad contemporánea‖ del individualismo. El descompromiso generalizado se manifiesta en actitudes de insolidaridad y de distancia para con cualquier realidad que nos pueda provocar la ruptura de nuestra comodidad con su círculo de intereses y conceniencias, generando una especie de narcicismo individual y colectivo que promueve la indiferencia y el que cada uno resuelva lo suyo. La soledad afectiva es una de las grandes patologías personales y colectivas. Esta despreocupación frente a la realidad circundante nos lleva a una cierta inercia e inmovilidad, a una falta de participación llena de insensibilidad. 
. 
La valorización de una libertad cada vez mas absoluta: se tiende a una libertad sin fronteras, capaz de elegir todo. El problema se presenta con aquellas realidades que no pueden ser elegidas porque nos vienen dadas; las que hacen al derecho natural o los valores objetivos que están más allá de los pareceres y opciones subjetivas. La falacia de esta supuesta libertad está en que todo puede ser opcional: se elige la vida o la muerte, la identidad sexual y los valores a vivir. Y el riesgo es que, con el mismo poder con el que se escogió una opción puede también invalidarse. Su despotismo y tiranía la lleva a su propia esclavitud Una libertad absoluta es el presupuesto de una cultura esclavizada. Ya lo advirtió Sartre, a quien antes mencionamos, al decir que ―estamos condenados a ser libres‖ y que ―existe una angustia existencial en quien así se concibe, angustia por la sensación de soledad y desamparo en los actos de elección, sin Dios y sin valores, y por la responsabilidad ante dicha opción. 
Una sociedad construida en un estilo consumístico: el materialismo ha determinado una mentalidad de vida basada en el consumo. Se ha reemplazado la producción por la acumulación., pasando del ―se‖ al ―hacer y del ―hacer‖ al ―tener‖. Eric From nos enseñará algo al respecto en la unidad subsiguiente. 
Todo tiende a caer en un abismo ―economicista‖, donde el dinero y el consumo determinan el valor de todas las cosas por su beneficio y utilidades Hay que distinguir el consumo rectamente ordenado en vistas a satisfacer necesidades fundamentales del
consumismo como ansiedad sicológica, pasión incontrolable de posesividad y acumulación de bienes innecesarios, frívolos y superfluos como alimento de la imagen social o ―Status‖. 
La idealización del modelo juvenil como prototipo existencial para todas las edades: hemos forjado una sociedad funcional de productividad y consumo donde la figura del joven es principal. Se valora esta edad como la más acabada y perfecta. En la antigüedad, cuando la existencia se sostenía en los valores gratuitos de la contemplación y la sabiduría, la experiencia y el conocimiento, el modelo era el hombre anciano 
En una sociedad donde el horizonte psicológico es meramente el ―modelo juvenil‖, crea, a los mismo jóvenes, un problema sin salida , ya que la vida termina en la juventud, no pueden ver modélicamente a los adultos por que éstos han dado un paso de involución para nivelarse con los jóvenes. Hoy ancianos son los pasivos y han sido desvalorizados. 
TEORIAS ETICAS 
c.-Problemas de ética normativa 
Realizaremos ahora un recorrido por los problemas más típicos de los que se ocupa la ética como disciplina filosófica, constituyendo sus tradicionales ―temas‖ EL mismo es efectuado con el objetivo de formarnos una ―idea‖ sobre las cuestiones involucradas en lo moral y ampliar así nuestra perspectiva de trabajo. Muchos de los autores y propuestas que ahora sólo mencionaremos, serán desarrollados en la unidad segunda, pero desde ya, no nos resultarán tan extraños y esto es lo que justifica nuestra clasificación 
I.- El problema fundamental de la ética normativa es el problema de la fundamentación de normas. Esta reflexión se origina en la pregunta ¿por qué? referida a lo deóntico, esto es, preguntarnos por qué debo hacer lo que dicen que debo hacer. También se suele hablar de ―justificación‖, de ―legitimación‖, etc., y ya la distinción entre las significaciones de esos términos plantea problemas específicos, cuestiones semánticas y cuestiones metafísicas en las que nosotros no nos detendremos
La pregunta metaética que formularemos será: ¿Es posible una fundamentación de lo moral? E incluye tres problemas generales a saber: el sentido, la posibilidad y el método de tal fundamentación. 
Y las posibilidades de respuesta , se darán en el nivel metaético : la afirmación de que hay alguna respuesta posible, o la de que no la hay. Sólo en el primer caso, en realidad, la reflexión ético-normativa puede tener lugar. En el segundo, se reducirá a la proyección de lo acotado en el otro nivel. 
I.1.- Respuesta afirmativa: Si se parte de la afirmación de que la fundamentación es posible, entonces la reflexión ético-normativa tiene que desarrollar una fundamentación, qué seguramente será de alguno de estos dos tipos: 
Respuesta afirmativa: I 1.a.- Fundamentación deontológica: 
El porqué está en un principio moral básico. Es la correspondiente a ―éticas de la convicción‖ o de la ―intención‖, como por ejemplo la ética de Kant, y la ética cristiana. 
I1.b.-Fundamentación teleológica o cosecuencialista 
El porqué depende de las consecuencias y se plantea como ―ética de la responsabilidad‖. 
El ejemplo clásico es la ética del utilitarismo (o consecuencialista) ( (en sus dos formas: utilitarismo del acto y utilitarismo de la regla). Ambas fundamentaciones y exponentes serán analizados en la unidad segunda 
I.2.- Respuesta negativa 
Las negaciones de la posibilidad de fundamentación escapan, al ámbito de la ética normativa, pero pueden clasificarse a su vez como sigue: 
2.a.- Relativismo moral : Confusión de ―vigencia‖ con ―validez‖. Ejemplos: la mayoría de los sofistas griegos. Historicismo, psicologismo, sociologismo, etc. 
2.b.- escepticismo moral :Dos formas: negación de la ―vigencia‖ o negación de la ―validez‖.2 
Ejemplos: algunos escépticos antiguos y modernos, ― postmodernos‖, etc. 
2.b.- Falibilismo moral Concepción de una validez ―provisoria‖. 
Ejemplo: racionalismo crítico (H. Albert). 
Quizá también algunos representantes de la hermenéutica. 
Si dimos una respuesta afirmativa al problema I de la fundamentación, son posibles otros problemas: 
II.- Otro problema ético-normativo es el del ―origen‖ de lo moral.
La pregunta correspondiente puede formularse así: ¿de dónde salen los principios morales?, o ¿dónde residen? 
Respuestas posibles: 
II.1.- Heteronomismo: Los prinçipios provienen de una autoridad (por ejemplo, ética religiosa), o dc la vida (érica evolucionista ética de la ―filosofía de la vida‖, etc.), o de la sociedad, etc. 
II.2.- Autonomismo: Los principios morales provienen del propio agente moral, dcl ―sujeto‖ de la acción moral. 
(“Autonomía”= darse a sí mismo la ley). Ejemplo: ética de Kant. 
III.- El problema de la ―aplicabilidad de las normas‖ (ya mencionado a propósito del concepto de ―ética aplicada‖) incumbe también a la reflexión ético-normativa. La pregunta general es: suponiendo que hay normas efectivamente aplicab1es, ¿en. qué extensión lo son? ¿Pueden (o tienen que) aplicarse siempre? Aquí las respuestas son: - 
III.1.- Casuismo: Si las normas son válidas, tienen que (o pueden) aplicarse a todo acto particular. Los hechos morales, aunque difieran entre sí, son ―casos‖ de la posible aplicación. El código moral tiene que prever, de alguna manera, todos los casos posibles. Ejemplo estoicos en general, escolásticos 
III.2.- Situacionisno: Las situaciones son siempre distintas, de modo que no puede haber normas válidas para todos. Las normas sólo proporcionan una orientación prima faciee. Forma extrema (―decisionismo‖): en cada situación concreta hay que tomar una decisión válida para esa situación. Ejemplos: algunos estoicos, Kierkegaard, Sartre. 
IV.- Con el problema anterior se relaciona estrechamente el de la ―rigurosidad‖ de las normas morales: si las normas son válidas, ¿hay que cumplirlas estrictamente, o existen ciertos márgenes de flexibilidad? Se puede responder 
IV. 1. Rigorismo : En la moral no puede haber términos medios, ni indiferencia, ni ―mezclas‖ de cumplimiento e incumplimiento. Tanto los actos como las personas son ―buenos‖ o son ―malos‖, segué cumplan o no con las normas. Ejemplos: estoi- cos, Kant, ética ―pietista‖ 
IV.2.- Latitudinarismo: (De lautudo: ―amplitud‖.) Hay que cumplir las normas, pero entendiendo que ellas son flexibles. Tolerancia con los casos de incumpli- miento. Ejemplos: algunos teólogos anglicanos, platonistas de Cambridge. 
Hay dos formas de latitudinarismo: 
a) indiferentismo (algunas acciones son indiferentes); 
b) sincretismo (algunas acciones son a la vez―buenas‖ y ―malas‖). 
V.- El problema de la “esencia” de lo moral corresponde a la ética -normativa cuando se lo plantea aproximadamente en estos términos: ¿qué es lo que determina el
carácter moral de un acto? ¿El contenido o la forma? ¿El ―qué‖ se hace, o el ―cómo‖ se lo hace? Segué se conciba la respuesta a tales preguntas, tendremos: 
V1.- Eticas “materiales‖ : 
V.1.a.- empíricas: V.1.a..a de bienes: hedonista, eudemonismo, utilitarismo,etc 
V.1.a.b.- de fines: evolucionismo, teleológicas 
V.1.b.- a priori: ―ética material de los valores‖ 
V.2.- Eticas Formales: ética kantiana, ética discursiva 
- Ciertos prob1emas.de índole metafísica están, sin embargo, muy vinculados a la ética normativa , como el del ―libre «arbitrio»‖, o el de la ―libertad‖. Sólo si se admite que el hombre es libre, tiene sentido una ética normativa 
Otro problema vinculado: es el de la dicotomía onto-deóntica (y constituye un tema ético- metafísico) Consiste no sólo en saber en qué medida se ―cumple‖ lo normativo (lo de derecho), sino, también por ejemplo. cómo ha de distinguírselo de lo descriptivo (de hecho) y así se pasa al nivel metafísico (lo desarrollaremos en la unidad de metaética) 
Propuestas éticas para una fundamentación de lo moral 
A continuación presentaremos algunas propuestas éticas como posibilidad de respuestas a los problemas que presentáramos en la unidad introductoria. Sabemos que las mismas se encuentran ―situadas‖, esto es, inmersas en una realidad a la que intentaron resolver y desde la cual fundamentaron lo moral. 
La situación actual como nueva realidad , que identificáramos como ―condición posmoderna‖, quizás no permita una transpolación lisa y llana de respuestas, pero , de lo que aquí analizaremos , podremos extraer criterios, elementos, que serán aportes al intentar resolver y fundamentar nuestra realidad posmoderna, nuestro ser hombres y nuestra tarea profesional
Sócrates: 
1.- Importancia del pensador: Nos detendremos en la figura de este filósofo, que nació en Atenas alrededor del 470 y murió condenado a la pena capital en el año 399 a. de C No dejó obra escrita, pero sus enseñanzas nos llegan a través de las referencias de sus discípulos, en especial Platón y Jenofonte, como también la de Aristóteles. Platón es autor de innumerables diálogos en los que la figura principal es Sócrates, quien discute con eventuales interlocutores sobre los diferentes problemas de la filosofía. De entre éstos, los primeros son tomados como fuente para explorar el pensamiento de Sócrates (llamados diálogos platónicos de la juventud) por considerarse que reflejan más fielmente el pensamiento del maestro. Citaremos especialmente ―La apología –defensa- de Sócrates‖ Y el ―Critón‖, en los que se relata la acusación y sentencia contra Sócrates y sus últimas reflexiones esperando el momento de la muerte. 
Si no escribió nada, no elaboró una doctrina sistemática, te preguntarás por qué trascendió. Por su actitud de vida, de ser un constante buscador de la sabiduría y virtud que era consciente de no poseer, ligadas a las cuestiones morales Y por su coherencia entre vida y pensamiento como más adelante podrás advertir. 
La tradición enfrenta a Sócrates con los ―Sofistas‖, pensadores que no conformaron una escuela pero a los que se podía identificar, entre otras cosas, por ser maestros deambulantes que cobraban por adiestrar en el arte de la retórica (necesaria para participar activamente en la vida democrática ateniense) Los últimos se llamaban a sí mismos ―sabios‖ –Sofía en griego es sabiduría- , frente a Sócrates que se decía ―amante, buscador la sabiduría‖. (En uno de sus diálogos, Platón describe al hombre filósofo como una criatura intermedia entre el ignorante –que por desconocer su estado no busca saber,- y los dioses, que por ser sabios tampoco se inquietan . El filósofo en cambio, sabe, es consciente de su propia ignorancia y es por ello un, constante buscador de una sabiduría , verdad, que nunca alcanza en plenitud. Al respecto, te cuento que Verdad en griego es ‖aletheia‖, o develamiento‖, correrse los velos de la ignorancia, se desoculta la verdad pero nunca queda desnuda, de allí que la actitud del filosofar sea permanente. Cuentan que el Oráculo de Delfhos afirmó que Sócrates era el hombre más sabio de Atenas, e indagando el filósofo sobre la razón de esa afirmación, concluyo que su sabiduría consistía en ser ―consciente de su propia ignorancia‖ al atribuirle la frase ―sólo se que no se nada”. 
Al respecto, señalaron sus comentaristas: 
―Sócrates no se ocupaba de la naturaleza. y trataba sólo las cosas morales. y en éstas buscaba lo universal y tenía puesto su pensamiento, ante todo, en la definición.(ARIS- TÓTELES. Metafísica, 1, 6, 987.) 
―Muy razonablemente, él buscaba las esencias (el qué cosa es). pues trataba de razonar, y la esencia de las cosas es el principio de los razonamientos.(‖ id.. XIII, 4, 1.078.)
―Dos son las cosas que se pueden atribuir con todo derecho a Sócrates: los razonamientos inductivos y las definiciones de lo universal; y éstas se refieren, las dos, al principio de la ciencia.(‖ ARJSTÓTELES, Metafísica. XIII, 4. 1078.) 
2.-Hasta ahora, hemos hablado de la importancia de dedicar la vida a la búsqueda de la Verdad, la Sabiduría, pero, cómo la obtenemos? Primero, y nuevamente enfrentándolo los sofistas, Sócrates consideraba que ésta estaba en el interior de cada uno y que podía ser encontrada, descubierta (no creada ni inventada), desenredándola de las opiniones. 
De allí que otra de las máximas socráticas principales fuera “Conócete a ti mismo”, esto es, pregúntate a ti mismo, ve más allá de tus opiniones, desciende hasta tu propio espíritu, hasta encontrar la universal Verdad que habita en ti 
―No <podría> consentir nunca que un hombre, que no tiene conocimiento de sí mismo, pudiera ser sabio. Pues hasta llegaría a afirmar que precisamente en esto consiste -la sabiduría, en el conocerse a sí mismo, y estoy conforme con aquél que en Delfos escribió la famosa frase.‖ (PLATÓN, Cármides, 164.) 
3.-Verdad universal: Sócrates consideraba que lo que cambiaba y se oponía eran los actos, las apreciaciones de los hombres, Las circunstancias contingentes, pero no la Verdad, que era universal y constante. Y se hallaba al captar la esencia de las cosas, ―el qué‖, que le permitiría formular la definición universal 
Para la ética relativista como la de los sofistas, la justicia por ejemplo, cambia de ciudad en ciudad, ni puede por eso darnos un criterio absoluto para regir nuestro obrar. En cambio, si logramos la definición de justicia que exprese su íntima naturaleza y sea válida para todos los hombres, entonces estaremos seguros para juzgar nuestra conducta 
4.-El Método socrático 
Esa Verdad se encuentra en el interior del hombre, y el método que utilizó para acceder a ella fue popularizado como ―Mayéutica‖, ,que significa ―dar a Luz‖. Cuentan que la madre de Sócrates era partera y que él decía que su actividad era semejante, al ayudar al otro a dar a luz, sacar de sí, la Verdad, esto es, descubrirla, separarla de las opiniones (en griego se oponen la ciencia o episteme como el conocimiento de lo verdadero, constante, universal, ―lo que es‖ auténticamente, y que no cambia; y la opinión o doxa, como conocimiento de lo relativo, circunstancial y cambiante) 
Este método como camino para llegar a la verdad constaba de dos fases, una negativa y otra positiva. 
La Fase negativa a su vez, tenía dos momentos, la Ironía: consiste en fingir ignorancia respecto de un tema. Tiene la función de hacer hablar al otro y explayarse sobre el tema que cree conocer bien. Y un segundo momento conocido como Refutación: consiste en la demostración, a través del diálogo, de la existencia de contradicciones en el propio pensamiento. Tiene el objetivo de eliminar las ideas falsas y llevar al otro a tomar conciencia de su propia ignorancia. Como practicaba este método en la calle, consultando a
los que se decían sabios sobre diferentes cuestiones y delante de otros, dejándolos al descubierto de su propia ignorancia, es que se ganó muchos enemigos 
Finalmente, la Fase positiva, que era el tercer momento, era la Mayéutica:es el arte de ayudar a dar a luz las ideas. Tiene la finalidad de llevar al otro, a través del diálogo, a respuestas no contradictorias y definiciones, a la verdad 
5.-Relación entre Ciencia, Virtud y Felicidad 
El descubrimiento de la Verdad tiene para Sócrates un fin, ya que en su teoría hay una íntima relación entre el Saber y Virtud. Según Sócrates, el saber y la virtud se identifican, en el sentido de que el sabio( el que conoce lo recto, lo justo, lo bueno), actuará también con rectitud. Nadie obra mal a sabiendas, no hay malos, sólo ignorantes. Es imposible hacer el mal si se conoce el bien, el que peca, lo hace por ignorancia, y la ciencia es el camino para lograr ese dominio del hombre Esta posición es llamada Intelectualismo Etico 
Ciencia que no es un mero conocimiento teórico sino que incluye la fuerza de carácter que permite dominar los impulsos y purificar el alma 
Sócrates considera injusto sólo a aquél que comete actos injustos y nunca al que es víctima de ellos; de ahí que rechace que se devuelva injusticia por injusticia (justicia en sentido ético). 
Unidad de virtudes Saber y virtud se identifican; de esta identificación se sigue la unidad de la virtud. El hombre virtuoso es feliz. La felicidad, como estado del alma, requiere Saber 
:Para el filósofo, no hay diferencia nítida entre virtudes, sino que cada una de ella implica necesariamente a las otras. Quien actuaba con valentía, era justo y bueno y viceversa. Vivir bien es entonces vivir en el ejercicio constante de la virtud y la consecuencia de preocuparse por purificar el alma 
Al respecto, decía uno de los diálogos de Platón ―Yo iba en busca de una sola virtud. y he aquí que encuentro un enjambre. Y tomando esta imagen del enjambre. si te pregunto: ¿Cuál es la naturaleza de las abejas‘?, me responderás que hay muchas abejas y de múltiples especies. Pero si te pregunto después: ¿ qué es esto por lo cual las abejas no difieren entre ellas y son todas abejas? - E igualmente las virtudes, pues a pesar de que son muchas y de muchas especies, sin embargo brilla en todas ellas una misma idea, por la cual son. Virtudes 
Y Finalmente, el Virtuoso es Feliz La gratificación que se obtiene por ser bondadoso y justo es la que otorga la propia ―voz interior‖ Se relaciona con un estado de quietud y de calma a diferencia de la perturbación que experimenta el injusto y el malvado,
que es mucho más dolorosa que cualquier castigo externo. En esto consisten, entonces, los premios y castigos morales 
Quisiera, como cierre, rescatar la dirección en esta relación que afirma Sócrates: es Sabio es Virtuoso y el Virtuoso es Feliz 
Si observas, el orden para llegar a la felicidad (que para muchos es el fin último, el motivo o razón del obrar humano) sería, en primer término, buscar la sabiduría, en el sentido socrático y no como mero conocimiento intelectual. Y fíjate si no es cierto que, cuando se corre el velo y descubres el valor, la verdad o la justicia de determinado acto es casi espontáneo su cumplimiento, la adhesión de la voluntad, o al menos , la resistencia al mismo es menor (Pero recordemos también que para un griego, la disciplina, educación del carácter son necesarios para lograr esa adecuación del deber al ser; lograr cumplir con lo que debe hacerse, porque es un reconocimiento de lo que la realidad es –justicia no es más que dar a cada uno lo suyo y para ello hay que encontrar en qué consiste lo suyo de cada cual-. Te dejo una reflexión: ¿No fracasamos muchas veces en nuestra empresa por que intentamos empezar por el final? 
6.- Algo más sobre Sócrates: Su defensa de la ley y la justicia oponiéndose a los gobernantes de turno, su espíritu permanentemente crítico, así como su modo tan peculiar de usar la refutación le generaron enemistades que fueron creciendo con los años. A ellas se asoció la imagen negativa que propuso Aristófanes de Sócrates y la necesidad de sus conciudadanos de buscar culpables de la decadencia ateniense 
En el año 399 a. De C. Tres ciudadanos: Anito, mercader y político, Licón , orador y Meleto; poeta, denunciaron a Sócrates ante un tribunal y pidieron para él la pena de muerte. Los textos que relatan la acusación, defensa y los últimos momentos de la vida de Sócrates son la Apología de Sócrates y Critón ( obras de su discípulo Platón) En ellas de destacan: 1.- La superioridad del vivir bien sobre le mero vivir 2.- la valoración que el filósofo hace de la virtud 3.- Su rechazo de la injusticia 
Analizaremos algunos aspectos de su pensamiento reflejados en el diálogo Critón 
Sócrates, acusado de corromper a los jóvenes y de no creer en los dioses de la ciudad, ha sido juzgado culpable y condenado a muerte ( Apología de Sócrates). Para que se cumpla su sentencia deberá ingerir cicuta en el momento en que la nave procedente de Delos llegue a Atenas. Su amigo Critón, enterado del inminente arribo de dicha nave, visita a Sócrates en su celda a la madrugada y le propone huir de inmediato. 
La idea fundamental de la obra es mostrar que la tranquilidad de ánimo depende más de las propias convicciones que de la edad que se tiene sobre todo en o que se refiere a enfrentarse con la muerte.
Se desarrolla un diálogo entre Critón y Sócrates, donde el primero trata de persuadirlo de huir, y entre las respuestas de Sócrates a los argumentos de Critón sobresalen: 
En lo que respecta a la opinión de la gente, sólo hay que escuchar la opinión de los que saben y no de toda la gente 
o No tiene interés en ir a otra ciudad como extraño que además no podría cumplir con su misión –consideraba Sócrates que el filosofar en la plaza pública, inquiriendo a los interlocutores, no era un capricho sino un deber por ser mandato de los dioses- y que no tendría autoridad moral para decirle a los jóvenes de otras ciudades lo que debían hacer cuando él no había cumplido con su misión. No se trata del mero vivir, sino del vivir y morir con sentido 
o Lo mejor que puede dejar un padre a sus hijos es un modelo de vida justa, de modo tal que, al desaparecer él, otras personas puedan educarlos siguiendo ese mismo modelo(como respuesta a la afirmación de Critón de que traicionaría a sus hijos al dejarlos cuando más lo necesitan) 
o El discípulo le dice que No es justo que Sócrates entregue su vida pudiendo salvarse haciendo así lo que sus enemigos quieren. Y también que si Sócrates pasó toda su vida predicando que hay que luchar por la virtud y ahora que debe hacerlo tiene una actitud que contradice su doctrina. 
Para responderle, Sócrates plantea un diálogo imaginario con las leyes de la ciudad, en el cual éstas lo convencen de aceptar la sanción impuesta argumentando que: 
 No se debe cometer voluntariamente injusticias. 
 Quien sufre una injusticia o un daño no debe responder de la misma manera. 
 Si él se marcha de la ciudad, va en contra de las leyes que él considera tienen más derecho sobre él que él sobre ellas. 
 Si él se marcha de la ciudad, rompe un compromiso con las leyes que él mismo contrajo, ya que ellas permiten elegir si se las quiere aceptar o no. 
 Si él huye, corrompe las leyes, lo que reforzará en otras ciudades l opinión de los jueces que lo condenaron, porque quien corrompe a las leyes bien puede corromper a los jóvenes y a los menos sagaces. 
 Si él corrompe a las leyes, nunca más podrá pronunciar sus discursos acerca de las leyes y el orden, invalidando sus enseñanzas anteriores.
Actividad: lee atentamente el punto 1.6. para realizar un debate en el aula 
Aristóteles: 
a.- Biografía y ubicación contextual: 
Era hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia, y había nacido en Estagira en el 384 a. de C. Fue durante 20 años discípulo de Platón, su maestro, pero, más tarde, fue separándose de y elaborando su propio sistema. A la muerte de Platón viajó a Macedonia donde se le encargó la educación del futuro rey, Alejandro. Cuando este llegó al trono volvió a Atenas y fundó su propia escuela llamada peripatética o del Liceo, dedicándose exclusivamente a escribir y a enseñar. 
Alejandro conquistó Grecia, por lo que Aristóteles vivió en época de apogeo y comienzos de la decadencia ateniense. 
Ten esto presente por que, investigaremos con el filósofo en qué consiste el bien y la felicidad del hombre y para ello, analiza la naturaleza humana. Al hacerlo, define al hombre como animal racional y al mismo tiempo, como animal político, dando a la tarea de mejorar la ciudad un lugar privilegiado en el acontecer humano. Seguiremos para nuestro análisis, el desarrollo de la obra que dedicara a su hijo y que por esto titulara ―Etica a Nicómaco‖; pero el filósofo no sólo definió al hombre como animal racional sino también como ―animal político‖, esto implicó, que la política ocupara en su pensamiento un lugar privilegiado. El señaló que la ciencia que estudia el bien es la Ciencia Política o Social. La polis (el Estado) y el individuo, poseen un mismo Bien, aunque éste, tal como se encuentra en el Estado es mayor y más noble. Por ello, consideró a la Etica como una rama de la ciencia política, puedes advertir entonces, la importancia que tenía lo social en esa época y la preocupación por la cosa pública 
b.-Camino para encontrar el móvil del comportamiento humano: Relación entre actividad-fin-bien-felicidad 
Dirá Aristóteles que toda actividad tiene necesariamente un fin, para aquel que realiza una acción, ésta se le presenta como capaz de reportarle un bien. 
Pero, al ser numerosas las actividades del hombre, también lo son los fines y no todos son jerárquicamente iguales, sino que unos son más importantes y otros subordinados Podemos afirmar entonces que ante el hombre se presentan cadenas de fines, cuyos eslabones no constituyen, sino medios. 
Pero es imprescindible que todos nuestros fines converjan hacia un fin último que valorice a los demás, al mismo lo llama Bien Supremo o Sumo Bien 
La éticas que, como la aristotélica, señalan que el hombre siempre que actúa lo hace movido por un objetivo –fin- al que quiere llegar, sea éste consciente o inconsciente, son llamadas éticas teleológicas o finalistas. 
Hasta aquí, nuestro filósofo nos hizo conscientes de la existencia de un Bien Supremo, pero lo que ahora nos inquieta es en qué consiste. Para responder, recurre al criterio de la gente y afirma que tanto el vulgo como la gente culta lo identifican con la
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final
Etica final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (12)

La etica
La eticaLa etica
La etica
 
etica profesional del docente
etica profesional del docente etica profesional del docente
etica profesional del docente
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
ESTUDIANTE FERMIN TORO
ESTUDIANTE FERMIN TOROESTUDIANTE FERMIN TORO
ESTUDIANTE FERMIN TORO
 
Trabajo 8 ealvarado
Trabajo  8 ealvaradoTrabajo  8 ealvarado
Trabajo 8 ealvarado
 
Diferencia entre ética y moral valentina
Diferencia entre ética  y moral valentinaDiferencia entre ética  y moral valentina
Diferencia entre ética y moral valentina
 
Presentacion etica y moral
Presentacion etica  y moralPresentacion etica  y moral
Presentacion etica y moral
 
Eticaprofesional
EticaprofesionalEticaprofesional
Eticaprofesional
 
éTica y deontología
éTica y deontologíaéTica y deontología
éTica y deontología
 
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]
Etica profesional cuarto y cine foro excy [autoguardado]
 
Eticaprofesional
EticaprofesionalEticaprofesional
Eticaprofesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 

Destacado (20)

Como instalar Cobol en window 7
Como instalar Cobol en window 7Como instalar Cobol en window 7
Como instalar Cobol en window 7
 
Instalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dosInstalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dos
 
Clases importante 07
Clases importante 07Clases importante 07
Clases importante 07
 
Teorías étcias
Teorías étciasTeorías étcias
Teorías étcias
 
La ética kantiana
La ética kantianaLa ética kantiana
La ética kantiana
 
Guia 13 ética éticas materiales y formales filosofía 11° colcastro 2014
Guia 13 ética éticas materiales y formales filosofía 11° colcastro 2014Guia 13 ética éticas materiales y formales filosofía 11° colcastro 2014
Guia 13 ética éticas materiales y formales filosofía 11° colcastro 2014
 
Antologia upch de etica 3. efc
Antologia upch de etica 3. efcAntologia upch de etica 3. efc
Antologia upch de etica 3. efc
 
Fil eticas (1)
Fil eticas (1)Fil eticas (1)
Fil eticas (1)
 
Etica y valores ii (plantel 17)
Etica y valores ii (plantel 17)Etica y valores ii (plantel 17)
Etica y valores ii (plantel 17)
 
Excelente eticaysociedadsegundavideoconferencia
Excelente eticaysociedadsegundavideoconferenciaExcelente eticaysociedadsegundavideoconferencia
Excelente eticaysociedadsegundavideoconferencia
 
Resumen ilustración de kant
Resumen ilustración de kantResumen ilustración de kant
Resumen ilustración de kant
 
La ética, Costumbres y Valores
La ética, Costumbres y ValoresLa ética, Costumbres y Valores
La ética, Costumbres y Valores
 
Manual do mfe
Manual do mfeManual do mfe
Manual do mfe
 
éTica kantiana
éTica kantianaéTica kantiana
éTica kantiana
 
Qué es la ilustración
Qué es la ilustraciónQué es la ilustración
Qué es la ilustración
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
Kant
KantKant
Kant
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Kant
KantKant
Kant
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 

Similar a Etica final (20)

Etica final
Etica finalEtica final
Etica final
 
Temario p2 etica grado 10
Temario p2 etica grado 10Temario p2 etica grado 10
Temario p2 etica grado 10
 
Deontologia del abogado final.pdf
Deontologia del abogado final.pdfDeontologia del abogado final.pdf
Deontologia del abogado final.pdf
 
Ética conceptos primarios
Ética conceptos primariosÉtica conceptos primarios
Ética conceptos primarios
 
guia 1.pdf
guia 1.pdfguia 1.pdf
guia 1.pdf
 
Deontología profesional (1)
Deontología profesional (1)Deontología profesional (1)
Deontología profesional (1)
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
 
Libro pedagogia y etica
Libro pedagogia y eticaLibro pedagogia y etica
Libro pedagogia y etica
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
I Unidad: Ética & Moral
I Unidad: Ética & MoralI Unidad: Ética & Moral
I Unidad: Ética & Moral
 
Unidad etica
Unidad eticaUnidad etica
Unidad etica
 
Unidad etica
Unidad eticaUnidad etica
Unidad etica
 
Adela Cotrina.pptx
Adela Cotrina.pptxAdela Cotrina.pptx
Adela Cotrina.pptx
 
Ética y educación para el nuevo siglo
Ética y educación para el nuevo sigloÉtica y educación para el nuevo siglo
Ética y educación para el nuevo siglo
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
 
Introducción a la Ética
Introducción a la ÉticaIntroducción a la Ética
Introducción a la Ética
 
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion  Modulo # 1Deontologia Profesional Y Legislacion  Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
 
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion  Modulo # 1Deontologia Profesional Y Legislacion  Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
 
Eticaproesional
EticaproesionalEticaproesional
Eticaproesional
 

Más de Paralafakyou Mens

Corriente alterna trifasica
 Corriente alterna trifasica Corriente alterna trifasica
Corriente alterna trifasicaParalafakyou Mens
 
Marco legal del profecional en analista de sistemas
Marco legal del profecional en analista de sistemasMarco legal del profecional en analista de sistemas
Marco legal del profecional en analista de sistemasParalafakyou Mens
 
Insalar, compilar y depurar cobol
Insalar, compilar y depurar cobolInsalar, compilar y depurar cobol
Insalar, compilar y depurar cobolParalafakyou Mens
 
Ejercicios de sistema de datos
Ejercicios de sistema de datosEjercicios de sistema de datos
Ejercicios de sistema de datosParalafakyou Mens
 
Instalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dosInstalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dosParalafakyou Mens
 
Ingles tecnico i para informática 2013 en oficio
Ingles tecnico i para informática 2013  en oficioIngles tecnico i para informática 2013  en oficio
Ingles tecnico i para informática 2013 en oficioParalafakyou Mens
 
Programacion de juegos para celulares
Programacion de juegos para celularesProgramacion de juegos para celulares
Programacion de juegos para celularesParalafakyou Mens
 
Un proyecto con fujitsu power cobol
Un proyecto con fujitsu power cobolUn proyecto con fujitsu power cobol
Un proyecto con fujitsu power cobolParalafakyou Mens
 
Montaje y desmontaje de rodamientos
Montaje y desmontaje de rodamientosMontaje y desmontaje de rodamientos
Montaje y desmontaje de rodamientosParalafakyou Mens
 
1 mat ii ia aleaciones no ferrosas intro
1 mat ii ia aleaciones no ferrosas intro1 mat ii ia aleaciones no ferrosas intro
1 mat ii ia aleaciones no ferrosas introParalafakyou Mens
 
1 mat ii aleaciones no ferrosas intro
1 mat ii aleaciones no ferrosas intro1 mat ii aleaciones no ferrosas intro
1 mat ii aleaciones no ferrosas introParalafakyou Mens
 

Más de Paralafakyou Mens (20)

Corriente alterna trifasica
 Corriente alterna trifasica Corriente alterna trifasica
Corriente alterna trifasica
 
Marco legal del profecional en analista de sistemas
Marco legal del profecional en analista de sistemasMarco legal del profecional en analista de sistemas
Marco legal del profecional en analista de sistemas
 
Insalar, compilar y depurar cobol
Insalar, compilar y depurar cobolInsalar, compilar y depurar cobol
Insalar, compilar y depurar cobol
 
Manula de cobol
Manula de cobolManula de cobol
Manula de cobol
 
Guia de cobol
Guia de cobolGuia de cobol
Guia de cobol
 
2° practico p. politica
2° practico p. politica2° practico p. politica
2° practico p. politica
 
Ejercicios de sistema de datos
Ejercicios de sistema de datosEjercicios de sistema de datos
Ejercicios de sistema de datos
 
Instalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dosInstalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dos
 
Ingles tecnico i para informática 2013 en oficio
Ingles tecnico i para informática 2013  en oficioIngles tecnico i para informática 2013  en oficio
Ingles tecnico i para informática 2013 en oficio
 
Programacion de juegos para celulares
Programacion de juegos para celularesProgramacion de juegos para celulares
Programacion de juegos para celulares
 
Un proyecto con fujitsu power cobol
Un proyecto con fujitsu power cobolUn proyecto con fujitsu power cobol
Un proyecto con fujitsu power cobol
 
Montaje y desmontaje de rodamientos
Montaje y desmontaje de rodamientosMontaje y desmontaje de rodamientos
Montaje y desmontaje de rodamientos
 
Curso de power cobol
Curso de power cobolCurso de power cobol
Curso de power cobol
 
Niquel y sus aleaciones
Niquel y sus aleacionesNiquel y sus aleaciones
Niquel y sus aleaciones
 
Materiales magneticos
Materiales magneticosMateriales magneticos
Materiales magneticos
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
3 aleaciones de titanio
3 aleaciones de titanio3 aleaciones de titanio
3 aleaciones de titanio
 
2 aleaciones de aluminio
2 aleaciones de aluminio2 aleaciones de aluminio
2 aleaciones de aluminio
 
1 mat ii ia aleaciones no ferrosas intro
1 mat ii ia aleaciones no ferrosas intro1 mat ii ia aleaciones no ferrosas intro
1 mat ii ia aleaciones no ferrosas intro
 
1 mat ii aleaciones no ferrosas intro
1 mat ii aleaciones no ferrosas intro1 mat ii aleaciones no ferrosas intro
1 mat ii aleaciones no ferrosas intro
 

Etica final

  • 1. Estimado alumno: Bienvenido, y te deseo que, más allá de tu preocupación por la regularidad/promoción de la asignatura, puedas disfrutar de la misma como un espacio para la problematización de tu postura vital, de profundización o búsqueda de nuevos fundamentos a tu mirada ética, que dará sentido al uso de tu saber técnico Nuestra perspectiva y objetivo en esta asignatura será efectuar una análisis de lo que se identifica como ética aplicada, esto es, plantear problemas y modos de abordarlo con las herramientas teóricas que la ética como discusión filosófica presenta, pero “aplicados” a situaciones y problemáticas específicas, como en nuestro caso la laboral – profesional Para ello, los contenidos se organizaron de la siguiente manera: en la unidad introductoria se planean los diferentes espacios desde dónde puede efectuarse un abordaje ética, distinguiendo los diferentes niveles de discusión que se presentan y los principales problemas que ocupan a la ética normativa. Finalmente, se presentarán brevemente algunas de las posturas éticas más destacadas. El propósito de esta unidad es presentar desde una mirada global al planteo ético para advertirnos así sobre lo relevante al momento de desmenuzar los contenidos. Se plantearán en las unidades sucesivas, las teorías éticas, como marcos orientadores del debate ético-moral, y la situación, los presupuestos de cultura y profesionales que “especifican” y sitúan en marcos particulares dichos debates. Luego se analizarán algunos problemas y desafíos determinados que se plantean desde una ética profesional a nivel individual, y en la dimensión organizacional La unidad introductoria será entonces una primera aproximación al debate, que serán recorrida en dos clases. La propuesta con esta unidad introductoria es abordarla y evaluarla mediante la realización de un trabajo práctico obligatorio , puesto que la finalidad de la misma es precisar la tarea ética, los diferentes aspectos y marcos teóricos que involucra, para, finalmente, ubicar en dicho contexto nuestra asignatura En la guía que te presento , comprensiva de la unidad introductoria, que presenta los diferentes modos de abordaje de la ética – moral – deontología, para justificar así nuestra tarea como ética profesional, se pretende sólo ofrecerte un panorama general, no como clasificaciones a memorizar, sino más bien una justificación de nuestro especial modo de trabajo y abordaje, por lo cual tienes dos opciones: a) Completar una guía de trabajo y actividades que se presentan como prácticos y con el objetivo de ayudarte al seguimiento de la lectura obligatoria se acompaña y/o como guía en la autoevaluación del contenido de la asignatura b) O realizar un cuadro sinóptico para cada una de las clasificaciones que allí se presentan
  • 2. No es el propósito entonces en el punto c) de dicha unidad por ejemplo, memorizar una serie de clasificaciones, sino , desde las posiciones extremas que allí se presentan con “nombres raros “ para nosotros, entender que existe una secuencia de interrogantes que podemos plantearnos en relación a las cuestiones éticas, y que para cada pregunta, se plantean alternativas extremas de respuestas en cuyo recorrido, nos identificaremos La fecha final de presentación de cuadro sinóptico y/o respuestas a las guías, se establecerá en clase Unidad Introductoria -Hilos conductores de la unidad Significados de lo moral: Niveles de reflexión ética: Problemas de ética normativa Metas de comprensión Establecer relaciones: diferencias y semejanzas : --entre ética, moral y deontología Identificar los diferentes significados de lo moral conforme las diferentes propuestas éticas Analizar los distintos aspectos del ethos o fenómeno moral y los niveles de reflexión ética que se le s corresponden Abordar la problemática de la carrera a partir del análisis ético Guía de consignas 1.- ¿Qué significados fueron adoptando a lo largo del tiempo, los términos ética, moral y deontología? 2.- Explica y/o ejemplifica la afirmación del texto: ..... “El hecho que pueden haber hombres inmorales con respecto a determinados códigos vigentes, pero no existen hombres “amorales”..... 3.- Enumera y describe brevemente los significados de lo moral recogidos en el texto. Confecciona para ello un esquema ( cuadro enumerativo, cuadro sinóptico) 4.- ¿Qué significados adoptó la palabra felicidad en las éticas referidas en el punto a.2.?
  • 3. 5.- ¿Cuál es la función de la razón práctica en Kant según el concepto de moral enunciado en el punto 3.b. 6.- ¿En qué circunstancias no debo seguir sólo el criterio de buscar lo que conduce a mi propio bienestar según Kant? 7.- ¿Cómo son para la moral dialógica las exigencias morales en cuanto a su obligatoriedad y por qué? 8.- ¿Cómo encuentra lo que es moralmente correcto esta propuesta? 9.- ¿Qué destaca la moral de las virtudes comunitarias? 10.- ¿Cómo supera el relativismo cultural la propuesta moral descripta en el punto 6? 11.- ¿Cuáles son los diferentes aspectos del ethos y sus correspondientes niveles de reflexión que se describen en le punto b? 12 ¿Dónde ubicarías a la ética profesional? 13 Para abordar el punto c, te sugiero confecciones un cuadro sinóptico a partir del cual puedas identificar cada interrogante planteado por la ética normativa, la secuencia de derivación de los mismos, y las posturas y/o respuestas extremas para cada uno de ellos. Busca en el diccionario los significados del vocabulario desconocido y selecciona el más apropiado en relación al contexto de trabajo Te propongo además completar una actividad diagnóstica, que pretende sólo registrar tu modo de observar, plantear cuestiones, y escuchar inquietudes. Te agradezco tu devolución la próxima clase La complejidad de lo moral y su análisis ético La asignatura que nos vincula es ―Etica y deontología profesional‖, debemos aclarar el significado de estos términos y justificar la necesidad de esta disciplina en el currículum de la carrera que has elegido A la consecución de esos dos objetivos obedece el desarrollo de esta unidad introductoria a.- Significados de lo moral
  • 4. Términos como ―moral‖ , ―ética‖, ―deber‖, ―deontología‖ y en nuestro caso ―profesional‖, aparecen incluso en la designación de la disciplina y han sufrido cambios de significado a lo largo de la historia, dependiendo éstos de cuestiones previas y externas a la ética. Brevemente, enunciaremos sus usos más frecuentes: La palabra ―moral‖, tiene conexión etimológica con la latina mos/mores, referida a las costumbres, y haciendo referencia en su significado al comportamiento, individual o colectivo, con la propiedad de estar orientado en relación con un valor. Hablamos de este modo de una regularidad de comportamientos Se constituyen así las diferentes ―morales positivas‖, cada una con su propio código de normas, investidas con la autoridad de la tradición, de modo que ejercen presión o coerción pública en cuanto a su acatamiento. A partir de ellas, habrán comportamientos lícitos, conforme a, e ilícitos. Pero además, se pretende encontrar ―razones‖ más allá de la mera vigencia fáctica, esto es, de que sea una norma que todos admitan como debida, para sostener a conciencia la ―moralidad de esa acción.‖. Lo dicho amplia el significado, vinculándolo con la noción de ―ética‖, que generalmente se reserva a la tarea de fundamentación de lo moral, y a la noción de ―deber‖, ―deóntico‖. Y ―deontología profesional‖ será entonces el ―comportamiento debido, correcto, lícito, a tener en nuestro quehacer profesional. Discutir sobre esto, y tratar de encontrar un ―desde dónde‖ realizar la tarea de justificación, fundamentación, del por qué debemos seguir ciertas prescripciones sobre nuestro comportamiento, será uno de los objetivos que nos propondremos Resumiendo, y como señalara Osvaldo Guariglia en su obra ―Moralidad. Ética universalista y Sujeto moral‖: ―Los términos ética y moral fueron especializándose en dos direcciones distintas: mientras que moral aludía a los fenómenos mismos, ética era progresivamente reservado para denominar aquella parte de la filosofía, también llamada práctica, destinada al estudio teórico de las acciones morales. Como disciplina independiente, la ética fue fundada por Aristóteles, cuya obra más famosa abarcó un conjunto de temas que excedían en mucho el restringido campo de la moralidad, en un intento por responder a la problemática fundada por Sócrates y Platón en torno de una cuestión central: de qué manera es necesario que un hombre viva su vida?‖ La ética es filosofía moral, parte de la filosofía que reflexiona sobre el hecho innegable de que exista una dimensión en los hombres llamada moral, es de este modo, una fundamentación racional de la moral. Nuestro punto de partida es el hecho que pueden haber hombres inmorales con respecto a determinados códigos vigentes, pero no existen hombres ―amorales‖, hombres para los que carezca de sentido el lenguaje moral. Además, nos desempeñaremos como profesionales desde lo que somos como hombres, lo que nos exige revisar y madurar nuestra postura en el nivel ético. Será esta la tarea a la que te invitamos desde la asignatura que nos ocupa. Lo ―moral‖ (término que usamos de modo general ahora y que será aclarado a continuación, al hablar de los diferentes niveles de reflexión ética),entonces, acompaña la vida de los hombres y ha sido captado por la reflexión filosófica, pero hay diferentes acepciones de lo moral que será nuestro propósito aclarar para iluminar nuestra tarea. Para
  • 5. hacerlo sólo citaremos, a modo de referencia a pensadores que luego desarrollaremos en la unidad número dos 1.- Moral como capacidad para enfrentar la vida frente a la desmoralización Ortega y Gasset la define como la formación del carácter individual, que lleva a los sujetos a enfrentar la vida con un estado de ánimo determinado: a tener moral alta, o bien a estar desmoralizado frente a los retos vitales Para ello, resulta indispensable tener algún proyecto individual de autorrealización e ir ganando la confianza suficiente en sí mismo como para intentar llevar adelante cualquier proyecto. Y es en este sentido que un autor llamado Rawls sitúa entre los bienes primarios la autoestima, entre los bienes que cualquier individuo desearía poseer para llevar adelante cualquier proyecto. Y cuando este es deficiente, surgen patologías que analizaremos junto a From 2.- Moral como búsqueda de la felicidad Para la filosofía griega, la moral era entendida como el ámbito humano en el que podemos deliberar acerca de los medios oportunos para alcanzar la felicidad, medios que tienen que ser desentrañados y elegidos por la razón o intelecto moral El problema es que, como lo veremos a lo largo del capítulo segundo, el fin buscado de la felicidad no fue ni es entendido por todos del mismo modo. Así, hay pensadores hedonistas para los que la felicidad es entendida como placer, como sensación agradable, como una satisfacción sensible, y otros que pueden ubicarse como eudaimonistas , para los cuales la felicidad consiste en la realización de una actividad, que va acompañada de placer, como elemento secundario, pero no se identifica con él. Entre ellos, algunos consideran la felicidad como autorrealización y no solo como obtención de placer Si el fin es concebido de modo diferente, la razón moral también actuará de modo especial en cada caso, será razón calculadora de placeres y dolores para los hedonistas, y razón prudencial, que pondera los principios y valores que entran en conflicto en una situación concreta, buscando el mayor bien posible para el conjunto de la vida Además, autores con J.S.Mill, en su libro Utilitarismo , intentó mostrar como la justicia es un ingrediente de la felicidad, cómo lo justo es una rama de lo útil, de modo que el móvil de la felicidad es el que, en último término, nos incita a ser justos Resumiendo, felicidad y justicia son dos ideas reguladoras en el campo moral. Estas posturas serán desarrolladas y confrontadas a lo largo de nuestro recorrido por la disciplina 3.- Moral como cumplimiento de deberes hacia lo que es fin en sí mismo Para Kant, existe otro tipo de racionalidad moral, distinto a la prudencial y la calculadora, la razón práctica categórica que establece los mínimos normativos que un ser racional debe cumplir, si es que quiere seguir siendo tenido como tal Indica qué requisitos debe reunir una máxima para poder ser considerada como moral.. Son tres filtros: que el sujeto viva la máxima como universalizable, que la piense
  • 6. como protectora de aquellos seres que son fines en sí mismos, y que la tenga por válida en un universal reino de los fines. ¿Cuál es el problema que detectó Kant y que es directamente aplicable a nuestro ejercicio profesional? Que quien busca ― su propio bienestar‖ debe detectar cómo funcionan los sistemas y las personas y tratar de aprovecharlos como medios para sus fines. Pero quien ―quiera comportarse moralmente bien‖ desde la conciencia de que hay seres en sí valiosos, a los que no se debe utilizar como medios, o desde la conciencia de que hay que tomar decisiones justas, aunque desagraden a la mayoría y aunque la mayoría no vaya a perdonarlas, deberá optar por lo segundo y no por su propio bienestar. Kant nos enseña entonces que la vida moral no consiste en buscar el propio bienestar a costa de lo que sea, sino en poner el mundo humano al servicio de los hombres, ya que son fines en sí mismos Y aquí, hasta las virtudes pasan a un segundo plano de los hábitos, ya que el deontologista las supedita al cumplimiento del deber. Pero esta ética es limitada al momento de su aplicación: es claro que la economía, la política y todas las demás actividades son medios a su servicio pero no responde cómo tomar decisiones concretas ante un conflicto de valores o principios morales y deberemos recurrir a otras propuestas, aunque dentro del marco deontológico. Si hay que cumplir los deberes en forma incondicionada, ¿cómo resolver los conflictos que se producen entre distintos deberes en situaciones concretas? 4.- Moral como dialógica: Para superar la dificultad advertida, surgieron diferentes propuestas. Así, la moral de la responsabilidad por ejemplo, nos dirá que nunca una acción puede valorarse moralmente suelta del contexto y las consecuencias y exigirse de forma absoluta . Otras afirman que las exigencias morales no deben ser entendidas como absolutas, incondicionadas, sino como ―deberes prima facie‖, esto es, que han de ser cumplidos siempre que no entren en colisión con otros que, en el caso concreto, tengan mayor fuerza exigitiva, precisamente porque defienden mejor a los hombres (Por ejemplo, el realismo de Xavier Zubiriano ordena dejarse afectar por la realidad, hacerse cargo de ella y responde a ella. Sólo desde tal actitud puede caber una violencia liberadora, siempre que no devengue en venganza, terrorismo o mística) Llegamos así al descubrimiento que la razón humana es ―dialógica‖, que sabrá lo que es moralmente correcto cuando participe en un diálogo con todos los afectado por las normas y desemboca como conclusión en un consenso tal que se logre por el asentimiento sin reservas de todos los afectados (al haber sido convencidos por la fuerza del mejor argumento, que es el que defiende intereses universalizables) Para Adela Cortina, la ética es dialógica con potencial universalista y liberador. Esto quiere decir que no hay liberación de los hombres concretos sin exigir para todos ellos condiciones de vida y dignidad, empezando por los más débiles. Esta ética dialógica es una ética universalista al afirmar que todos los hombres son interlocutores válidos .Pero en muchas ocasiones, los hablantes reales no tienen interés en admitir nuevos interlocutores como a los pobres, o en nuestro caso, al cliente que sabemos ―depende‖ de nosotros situado así en una posición de desdeventaja Así, Apel nos enseña que una cosa es descubrir un principio ético, otra, aplicarlo en los contextos concretos, en el nivel de la aplicación la responsabilidad prima sobre la
  • 7. presunta pureza D Ross distingue desde esta perspectiva entre los deberes prima facie y los deberes actuales, es decir, entre deberes que no entran en conflicto, y por tanto, han de respetarse, y aquellos que entran en conflicto en situaciones concretas y aquí, decidir a priori un orden lexicográfico es imposible y por eso las decisiones morales son personales e intransferibles 5.- Moral de las virtudes comunitarias: La crítica al individualismo moderno que crea atomismo y cultura de masa, que denunciaremos en la unidad primera al hablar dela cultura posmoderna, como así también el papel de la moral de la comunidad en la formación de las personas, que es advertido desde las ciencias del hombre, nos llevan a afirmar que el individuo se identifica con una comunidad concreta, cobra personalidad desde su pertenencia a él. Así, la moral tiene una dimensión comunitaria, en la medida en que un individuo se socializa y aprende a vivir valores en el ámbito de una comunidad, que se nutre culturalmente del entrecruzamiento de tradiciones(valores normas tradicionales cristalizan en costumbres, normas legales e instituciones, que componen el ethos de las comunidades El desarrollo de virtudes y la identificación del propio yo, exigen una vida comunitaria integrada. Pertenencia a distintas comunidades reales de comunicación, en las que se identifica como un yo concreto y aprende valores y virtudes, se configura como persona. Comunidades como la comunidad nacional, empresa, institución en la que trabaja, etc. Aquí cobra sentido la ética profesional o la ética empresarial Pero una democracia auténtica precisa de un tipo de solidaridad universalista por encima de la solidadridad grupal , ponerse en el lugar de cualquier otro, ser capaces de sentirse miembros de una comunidad universal de hombres, que incluye a los ya existentes y a las generaciones futuras. Es irrebatible que somos humanos y por ello nada de lo humano puede resultarnos ajeno 6.- Moral como cumplimiento de principios universales Con L. Kohlberg debemos distinguir entre un nivel convencional, en el cul un individuo trata de insertarse en la comunidad en la que vive, identificando las normas morales correctas de su propia comunidad, y un nivel postconvencional en que es capaz de distinguir las normas comunitarias convencionales de principios universalistas de justicia, que le permitan criticar incluso las normas de su comunidad. Estas éticas proponen frente a las tradiciones de las comunidades concretas, principios universales de justicia legitimadores de normas Se parte de tradiciones tal como señalábamos en el punto 5, para luego superar el convencionalismo e intentar universalizar Por ello pertenece a la esencia de la moral cívica ser una moral mínima no identificarse en exclusiva con ninguna de las propuestas de grupos diversos, constituir la base del pluralismo y no permitir a las morales que conviven más proselitismo que el de la participación en diálogos comunes y el del ejemplo personal de suerte que aquellas propuestas que resulten convincentes a los ciudadanos sean libremente asumidas, sean asumidas de modos autónomo
  • 8. Concluyendo: Todo lo dicho justifica el recorrido que haremos a lo largo de la disciplina donde, nos ubicaremos históricamente en la unidad primera, haciendo una reflexión sobre la realidad que nos toca vivir, con sus exigencias, valoraciones, etc., pues en y desde esa realidad nos toca actuar. Luego, exploraremos las visiones de lo moral que aquí sólo citamos, para desde la fundamentación y confrontación, poder elegir y madurar criterios con lo que finalmente, en la unidad tercera, trataremos de iluminar nuestra realidad personal y profesional. Actividad: Confecciona un cuadro sinóptico enunciativo de los diferentes significados de lo moral y el aspecto del fenómeno u ethos moral que cada uno destaca. En clase discutiremos a partir de allí cuál será el alcance de nuestra discusión moral b.-Niveles de reflexión ética También aclaratoria de nuestra tarea, es la distinción entre niveles, planos o estratos de reflexión ética que realizaremos siguiendo a Mailandi en su obra ―Ética: conceptos y problemas― y que fuera ya advertida por la filosofía anglosajona del siglo XX. Es necesario aclarar que no hay divisiones como compartimentos estancos, sino que los niveles se entremezclan y sus límites son más bien difusos Destaca el autor cuatro tipos de aspectos generales constitutivos del ethos o fenómeno moral, a los que se corresponderán cuatro niveles de reflexión 1.- El fenómeno ético como conglomerado no cuestionado ni tematizado de creencias morales, actitudes morales, costumbres, códigos de normas, etc. Le corresponde el nivel pre-reflexivo de la reflexión espontánea, natural, cotidiana en el cual podemos distinguir: a.- Conductas ajustadas a normas, simplemente, y las maneras de juzgar dichas conductas, especialmente cuando éstas se apartan de las normas vigentes. b.- También incluye un nivel pre-relexivo, que se da cuando la prédica moral va acompañada de reflexión, cuando hay dudas sobre como aplicar una norma, brindar consejo sobre qué tipo de norma se debería aplicar en un caso, etc. En todas estas situaciones, hay un nivel de ―reflexión moral‖ al aparecer el interrogante sobre ―qué‖ debo hacer Es un saber espontáneo, pre-filosófico como facultad práctica de juzgar, que se complementa con la reflexión moral, pero que, por sí solo es insuficiente ya que, debido a su ingenuidad o debilidad, es latente la posibilidad del hombre de engañarse a sí mismo Esta reflexión moral influye sobre la acción, trata de conseguir que la gente se comporte de determinada manera, (por ello decimos que es normativa) y es la del predicador moral o moralista y es e punto de arranque para la ética normativa. Como ―arte de vivir‖, que se alimenta de las reflexiones morales, en épocas como la
  • 9. de Epicteto a quien más adelante analizaremos, había alcanzado incluso la categoría de pensar filosófico En nuestro tiempo, la reflexión moral, adecuadamente ―ilustrada‖ por la ética normativa y por la información científica sobre determinadas estructuras situacionales, forma parte de la llamada ética aplicada y es nuestra pretensión efectuar en nuestra materia un análisis de situaciones de esas características 2.- El segundo nivel de reflexión aparece cuando la pregunta que tratamos de responder es ―por qué‖ y no ya ―qué‖ debo hacer. Se convierte entonces en una tarea de fundamentación de normas y crítica, cuestionamiento de aquellas normas que no nos parecen suficientemente fundamentadas y de cada fundamentación , y son éstas las tareas características de la ética normativa (y son así tareas opuestas pero complementarias) Aquí se hace filosofía práctica y lo normativo (en sentido lato, abarcativo de normas y valores), es cuestionado Se sigue utilizando lenguaje valorativo pero se apela a la razón al buscar argumentos a favor o en contra de determinadas normas. En este nivel de reflexión la atención esta dirigida, deliberada y conscientemente, a la cuestión de la validez de los principios morales. El la unidad tercera, y al analizar la tarea de la metaética, veremos ciertos positivismos (círculo de Viena , Ayer, Carnap) , que cuestionaron siempre el derecho de la ética normativa a erigirse en saber riguroso. El gran prejuicio positivista consiste en suponer que sólo las ―ciencias positivas‖ revisten ese carácter, y que todo lo ―normativo‖ es una cuestión subjetiva, algo así como una ―cuestión de gustos‖ . Ahí, en ese prejuicio, reside la razón de por qué la filosofía analítica —que mantiene siempre algún lastre de positivismo—, suele ignorar la diferencia entre la mera ―reflexión moral‖ y la ―ética normativa . 3.- El estudio del lenguaje específico en el que se expresa lo normativo y valorativo (una semiosis del ethos o fenómeno moral) constituye el tercer nivel de reflexión, tarea de la metaética y que, como dijimos, analizaremos má adelante. En él, se analiza el significado y uso de los términos morales. Es un metalenguaje con respecto al lenguaje normativo y pretende ser ―neutral‖, no normativo 4.- Finalmente, lo que llamamos la ―facticidad normativa como tal, la realidad empírica de las creencias, las actitudes, las costumbres, los códigos, etc.; los aspectos objetivos de este fenómeno, incluyendo los actos de reflexión sobre el mismo., corresponde al cuarto nivel de reflexión moral consistente en observar el fenómeno moral desde una posición lo más apartada posible de él, donde se intenta describir la facticidad normativa. Es labor científica y no filosófica, de la psicología, antropología, sociología, etc. También neutral y lo llama ―ética descriptiva‖ En nuestra tarea, nos desplazaremos por entre los niveles 1 y 2 de reflexión, efectuando sólo una descripción del análisis metaético, al final.
  • 10. c.-Problemas de ética normativa Realizaremos ahora un recorrido por los problemas más típicos de los que se ocupa la ética como disciplina filosófica, constituyendo sus tradicionales ―temas‖ EL mismo es efectuado con el objetivo de formarnos una ―idea‖ sobre las cuestiones involucradas en lo moral y ampliar así nuestra perspectiva de trabajo. Muchos de los autores y propuestas que ahora sólo mencionaremos, serán desarrollados en la unidad segunda, pero desde ya, no nos resultarán tan extraños y esto es lo que justifica nuestra clasificación I.- El problema fundamental de la ética normativa es el problema de la fundamentación de normas. Esta reflexión se origina en la pregunta ¿por qué? referida a lo deóntico, esto es, preguntarnos por qué debo hacer lo que dicen que debo hacer. También se suele hablar de ―justificación‖, de ―legitimación‖, etc., y ya la distinción entre las significaciones de esos términos plantea problemas específicos, cuestiones semánticas y cuestiones metafísicas en las que nosotros no nos detendremos La pregunta metaética que formularemos será: ¿Es posible una fundamentación de lo moral? E incluye tres problemas generales a saber: el sentido, la posibilidad y el método de tal fundamentación. Y las posibilidades de respuesta , se darán en el nivel metaético : la afirmación de que hay alguna respuesta posible, o la de que no la hay. Sólo en el primer caso, en realidad, la reflexión ético-normativa puede tener lugar. En el segundo, se reducirá a la proyección de lo acotado en el otro nivel. I.1.- Respuesta afirmativa: Si se parte de la afirmación de que la fundamentación es posible, entonces la reflexión ético-normativa tiene que desarrollar una fundamentación, qué seguramente será de alguno de estos dos tipos: Respuesta afirmativa: I 1.a.- Fundamentación deontológica: El porqué está en un principio moral básico. Es la correspondiente a ―éticas de la convicción‖ o de la ―intención‖, como por ejemplo la ética de Kant, y la ética cristiana. I1.b.-Fundamentación teleológica o cosecuencialista El porqué depende de las consecuencias y se plantea como ―ética de la responsabilidad‖. El ejemplo clásico es la ética del utilitarismo (o consecuencialista) ( (en sus dos formas: utilitarismo del acto y utilitarismo de la regla). Ambas fundamentaciones y exponentes serán analizados en la unidad segunda I.2.- Respuesta negativa Las negaciones de la posibilidad de fundamentación escapan, al ámbito de la ética
  • 11. normativa, pero pueden clasificarse a su vez como sigue: 2.a.- Relativismo moral : Confusión de ―vigencia‖ con ―validez‖. Ejemplos: la mayoría de los sofistas griegos. Historicismo, psicologismo, sociologismo, etc. 2.b.- escepticismo moral :Dos formas: negación de la ―vigencia‖ o negación de la ―validez‖.2 Ejemplos: algunos escépticos antiguos y modernos, ― postmodernos‖, etc. 2.b.- Falibilismo moral Concepción de una validez ―provisoria‖. Ejemplo: racionalismo crítico (H. Albert). Quizá también algunos representantes de la hermenéutica. Si dimos una respuesta afirmativa al problema I de la fundamentación, son posibles otros problemas: II.- Otro problema ético-normativo es el del ―origen‖ de lo moral. La pregunta correspondiente puede formularse así: ¿de dónde salen los principios morales?, o ¿dónde residen? Respuestas posibles: II.1.- Heteronomismo: Los prinçipios provienen de una autoridad (por ejemplo, ética religiosa), o dc la vida (érica evolucionista ética de la ―filosofía de la vida‖, etc.), o de la sociedad, etc. II.2.- Autonomismo: Los principios morales provienen del propio agente moral, dcl ―sujeto‖ de la acción moral. (―Autonomía‖= darse a sí mismo la ley). Ejemplo: ética de Kant. III.- El problema de la ―aplicabilidad de las normas‖ (ya mencionado a propósito del concepto de ―ética aplicada‖) incumbe también a la reflexión ético-normativa. La pregunta general es: suponiendo que hay normas efectivamente aplicab1es, ¿en. qué extensión lo son? ¿Pueden (o tienen que) aplicarse siempre? Aquí las respuestas son: - III.1.- Casuismo: Si las normas son válidas, tienen que (o pueden) aplicarse a todo acto particular. Los hechos morales, aunque difieran entre sí, son ―casos‖ de la posible aplicación. El código moral tiene que prever, de alguna manera, todos los casos posibles. Ejemplo estoicos en general, escolásticos III.2.- Situacionisno: Las situaciones son siempre distintas, de modo que no puede haber normas válidas para todos. Las normas sólo proporcionan una orientación prima faciee. Forma extrema (―decisionismo‖): en cada situación concreta hay que tomar una decisión válida para esa situación. Ejemplos: algunos estoicos, Kierkegaard, Sartre.
  • 12. IV.- Con el problema anterior se relaciona estrechamente el de la ―rigurosidad‖ de las normas morales: si las normas son válidas, ¿hay que cumplirlas estrictamente, o existen ciertos márgenes de flexibilidad? Se puede responder IV. 1. Rigorismo : En la moral no puede haber términos medios, ni indiferencia, ni ―mezclas‖ de cumplimiento e incumplimiento. Tanto los actos como las personas son ―buenos‖ o son ―malos‖, segué cumplan o no con las normas. Ejemplos: estoicos, Kant, ética ―pietista‖ IV.2.- Latitudinarismo: (De lautudo: ―amplitud‖.) Hay que cumplir las normas, pero entendiendo que ellas son flexibles. Tolerancia con los casos de incumpli- miento. Ejemplos: algunos teólogos anglicanos, platonistas de Cambridge. Hay dos formas de latitudinarismo: a) indiferentismo (algunas acciones son indiferentes); b) sincretismo (algunas acciones son a la vez―buenas‖ y ―malas‖). V.- El problema de la “esencia” de lo moral corresponde a la ética -normativa cuando se lo plantea aproximadamente en estos términos: ¿qué es lo que determina el carácter moral de un acto? ¿El contenido o la forma? ¿El ―qué‖ se hace, o el ―cómo‖ se lo hace? Segué se conciba la respuesta a tales preguntas, tendremos: V1.- Eticas “materiales‖ : V.1.a.- empíricas: V.1.a..a de bienes: hedonista, eudemonismo, utilitarismo,etc V.1.a.b.- de fines: evolucionismo, teleológicas V.1.b.- a priori: ―ética material de los valores‖ V.2.- Eticas Formales: ética kantiana, ética discursiva - Ciertos prob1emas.de índole metafísica están, sin embargo, muy vinculados a la ética normativa , como el del ―libre «arbitrio»‖, o el de la ―libertad‖. Sólo si se admite que el hombre es libre, tiene sentido una ética normativa Otro problema vinculado: es el de la dicotomía onto-deóntica (y constituye un tema ético-metafísico) Consiste no sólo en saber en qué medida se ―cumple‖ lo normativo (lo de derecho), sino, también por ejemplo. cómo ha de distinguírselo de lo descriptivo (de hecho) y así se pasa al nivel metafísico (lo desarrollaremos en la unidad de metaética)
  • 13. Para acompañar la lectura del material seleccionado ( y que se agrega a continuación de la sugerencia de trabajo) , se presenta como trabajo práctico No 1, la elaboración de un cuadro comparativo tal como en clase se sugirió, y de una segunda actividad a partir de la lectura de una carta anónima. Por lo tanto, esta guía estará vigente hasta la fecha aquí indicada, pero la entrega de su contenido, en este caso obligatorio, será en la indicada para el trabajo práctico Gracias Porfe Yamila A.- Luego de la lectura del texto que como material complementario al módulo de aprendizaje se acompaña en esta oportunidad titulado ―Cultura posmoderna y vivencia moral ―, realiza un cuadro comparativo de doble entrada, en el que aparezcan reflejados los cambios en las diferentes características expuestas, entre modernidad y posmodernidad. A continuación, presentamos un modelo que deberás continuar Característica Modenidad Posmodernidad Modo de producción Industrial: pocos productos, en grandes series Postindustrial: gran variedad de modelos de un producto y en menor cantidad Trabajador No calificado Valor por la fuerza de trabajo Altamente calificado.... B.- Lee esta ―carta abierta de un siglo al otro‖ que fuera bajada de Internet y de autor anónimo. Subraya en la misma los elementos que te sean familiares a partir de todo lo leído Carta abierta de un siglo a otro Estimado e ignoto siglo XXI: Faltan unos pocos meses para que usted irrumpa, con sus bríos juveniles, en el escenario de la historia. Me quedan, prácticamente, unos 180 días de vida Usted es el futuro. Yo estoy a punto de convertirme definitivamente en el pasado. Creo que es el momento adecuado para que le haga algunas confidencias. Por eso he decidido enviarle esta carta. He sido un siglo contradictorio e inconstante. Fui modernista, surrealista, cubista, liberal, keynesiano, marxista, guerrillero, existencialista. A la vejez me hice posmoderno: sentí que habla llegado la hora de que el hombre abandonase su antigua tendencia a examinar la realidad en función de un sistema cerrado de ideas rectoras o directrices. Logré que el pragmatismo desplazase a la utopía. Algunos pensarán que me he vuelto cínico. Tal vez tengan razón. Pero mi intención fue buena: quise
  • 14. liberar al mundo de los pensamientos absolutistas y de los fanatismos. El terrorismo se encarga, de vez en cuando, de demostrarme que estoy lejos de haberlo logrado. Padecí dos guerras mundiales calientes y una guerra fría. Asistí al nacimiento y desarrollo del psicoanálisis, al desmembramiento de varios imperios, a la caída del Muro de Berlín. Alenté los nacionalismos irracionales, el racismo devastador, las guerras subversivas. Fui totalitario y democrático, revolucionario y conservador, progresista y retrógrado. En verdad, llego exhausto al final de mi mandato. Con la llegada de la posmodernidad, el pensamiento intelectual se puso en sintonía con los rasgos más íntimos y definitorios de la condición humana: la ambigüedad, el miedo, la mutabilidad, la inconstancia Lamentablemente produje también algunos cambios que no me conforman del todo. Por ejemplo, alenté excesivamente el relativismo moral. Y di vuelta el guante de la metafísica, que ya no conduce al regazo de Dios sino a la urgencia por beber el vaso de la vida con desmedida avidez. Algunos me aplauden por eso; otros en cambio, me condenan. ¿Cuál de esos dos juicios es el correcto? FI tiempo lo dirá Claro está que el tiempo en este caso, querido siglo XX1, es usted. Inauguré la era de la computación y produje una revolución del conocimiento sólo comparable con la que se puso en marcha cuando el siglo XV, nuestro lejano antecesor, generé la galaxia de Gutenberg. Hoy me encuentro abocado, con esfuerzo, a un complejo y delicado proceso de globalización, que muchos consideran un fantástico modo de potenciar la capacidad productora del hombre y otros visualizan como una marcha sin retorno hacia un mundo uniforme y deshumanizado. Me siento viejo y a algo confundido. Creo que ningún otro siglo, llegó a su rneta tan asustado de su propio poder. Me sostiene la esperanza de un futuro mejor. Esa esperanza está toda en sus manos. Le dejo algunas herencias dolorosas: el desempleo, el progresivo empobrecimiento de nuestros pueblos, la drogadicción, el narcotráfico, el SIDA, el terrorismo, la degradación del medio ambiente y los basureros nucleares. Sé que encontrará la manera de erradicar esos azotes de la humanidad. El hombre es un animal difícil, pero a la postre encuentra los caminos que conducen a su dignificación. Le ha costado mucho aprender algunas lecciones. Y hace lo posible para demostrar que no ha aprendido nada. Pero tiene reservas morales que ni él mismo sospecha. Ya lo irá conociendo. Le dejo mi saludo cordial. Y un consejo: no se desaliente si al principio las cosas no salen corno usted quena. Siempre queda tiempo para enmendar lo que sale mal. Y para empezar de nuevo. Su afectísimo El siglo XX
  • 15. MATERIAL PARA PRÁCTICO II ADICIONAL Cultura posmoderna y vivencia moral El ocaso de Dios y la degeneración del sentimiento religioso: Recordemos a los autores modernos citados: para Comte, el estado científico superaba 1.- Descripción y valoración de nuestra realidad histórica Como lo señaláramos en la Unidad Introductoria, nuestro objetivo es llegar a una ética aplicada , para lo cual, un paso previo necesario será la reflexión sobre las características que, desde una cosmovisión, presenta la época en la cual vivimos y desde donde, daremos nuestra respuesta vital al problema ético Seguramente, al realizar juntos este recorrido, te sentirás identificado con muchas de las descripciones y valoraciones que aquí se presentarán, ya sea con la frustración que genera el hecho de intentar realizar ―lo correcto‖ sin estar seguro de su contenido, o con la experiencia de que el código ético de tus padres o el escolar, no es el vigente en el trabajo, o el saber que debes ajustarte a los cambios para no quedar excluido del sistema pero lo difícil es que , como dice el tango ―Siglo XX cambalache, mezclados el TODO DA IGUAL‖. Esta época de cambios, transición y confusión es llamada EPOCA O CONDICIÓN POSMODERNA, pero este mismo término es vago y polisémico, por lo que nos detendremos en su análisis. 2.- Perspectiva Modernidad-Posmodernidad Si dijimos cambio, la pregunta que te harás es ¿de dónde y hacia dónde? Para aclararlo, y siguiendo a Guillermo Obiols en su obra ―Escuela, posmodernidad y escuela secundaria‖, tomaremos como eje el corte o enfrentamiento modernidad-posmodernidad. Con ese propósito, haremos una descripción de las principales ideas movilizadoras de la modernidad que sufrirán una crítica o al menos desactualización en la era posmoderna. 3.Principales características de la modernidad En la Baja Edad Media se inicia lo que conocemos como modernidad, con el desarrollo del capitalismo y el surgimiento de una nueva clase social: la burguesía. Recordemos también el Renacimiento de los siglos XV y XVI ,el impulso de viajar y conocer el mundo, de afán de riquezas y de conocimiento científico; los grandes viajes de descubrimiento y las nuevas posibilidades del comercio. Políticamente, la autoridad de los reyes, apoyados por la burguesía, se impone sobre los señores feudales y enfrenta exitosamente al papado; todo lo que tendrá como consecuencia el nacimiento de los estados nacionales y en el derecho, la era de las codificaciones. En materia religiosa, en el siglo XVI se produce la Reforma Protestante, para nosotros, de gran impacto ya que, al defender la libre interpretación de la Biblia, la religión se
  • 16. recluye en la conciencia individual y se retira de los asuntos públicos. Si a esto le sumamos ejemplos históricos como el de Galileo y su confirmación de la teoría heliocéntrica propuesta un siglo atrás por Copérnico, se producirá una crisis de la concepción medieval del mundo centrada en Dios y en considerar al ser humano una criatura trascendente cuyo auténtico destino es la salvación de su alma. La modernidad va a elaborar una concepción más bien antropocéntrica, menos religiosa y más profana, para la cual la auténtica vida es la terrenal y el cuerpo recupera su lugar al lado del alma. Debemos destacar también a la filosofía de la Ilustración o Iluminismo, con su majestuosa obra ― Enciclopedia o Diccionario Razonado de las Ciencias, de las Artes y de los Oficios, bajo la dirección de Diderot y D‘Alembert(1751), que buscaba reunir y sistematizar todos los conocmientos, ―para que nuestros nietos, al convertirse en más instruidos, lleguen también a más virtuosos y más felices‖. Característica de la Enciclopedia y del movimiento ilustrado es la idea de que el conocimiento es útil, debe divulgarse y tiene un carácter liberador, pues, a mayor instrucción corresponderá mayor virtud y mayor felicidad. 3.a.- El Mito del Progreso Con el Iluminismo, palabras como futuro y progreso, se harán vigentes y hasta ―reales‖ en la expectativa de todo hombre, son visualizados como el desenvolvimiento inexorable de la historia a modo de una ley causal-natural. Además, es necesario a nuestros fines, destacar la vocación universalista de esta filosofía, con sus ideales de tipo universal, donde el ciudadano ilustrado rechazará los prejuicios de raza, nacionalidad o religión. 3.b.- El plano Etico Nos detendremos ahora en el impacto en las ideas éticas de todos estos acontecimientos aquí repasados: Recordemos para esto que las normas morales y jurídicas de un pueblo se originan generalmente a partir de las tradiciones religiosas. Durante siglos se concibió al Estado como dotado de una religión oficial. En la Europa medieval, más allá de las diferencias entre los distintos pueblos que la conforman, la religión católica es la fuente de las normas morales y jurídicas (recordemos la intolerancia hacia judíos y musulmanes). Con la Reforma Protestante y las guerras de religión del siglo XVII se quiebra la unidad religiosa y la idea de fundamentar la moral y el derecho en la religión cede su paso entre los iluministas a una concepción que busca establecer normas universales fundamentadas racionalmente. Por todo ello, podemos coincidir con Obiols en señalar que, ―el progreso que ha proclamado la ilustración tiene en el dominio de la moral un ámbito privilegiado y, en esta esfera, el progreso consistirá en buscar establecer normas que, en lugar de valer para un pueblo o una cultura determinadas, valgan para todos, sean universales y. en vez de estar basadas en la tradición o en la religión, tengan un fundamento racional. En realidad, los requisitos de racionalidad y universalidad se complementan.‖ Cita textual Analizaremos nosotros a un autor que reflejó en su obra todas estas expectativas, aún vigente como alternativa, Emmanuel Kant y su obra Fundamentación de la metafísica de las costumbres y en la Crítica de la razón práctica.
  • 17. 3.c.- Dos palabras sobre LA IDEA DE PROGRESO: Podemos señalar a tres grandes pensadores ―del mejor mundo posible‖, que movilizaron y justificaron los movimientos sociales, políticos y económicos de épocas. El primero de ellos, fue Augusto Comte, fundador del positivismo a mediados del siglo XIX quien presentara la ―ley de los tres estadios‖ en cuanto al desenvolvimiento de la historia. Por la misma, se afirmaba que la humanidad y cada uno de nosotros en forma individual, experimentaría de modo inexorable un desarrollo que atravesaría tres estados o momentos, uno religioso, otro metafísico y finalmente llegaría al estado positivo, donde la especulación metafísica sería sustituida por la investigación de los fenómenos Aquí, el modelo del científico objetivo y éticamente ―neutral‖ o ―amoral‖. Otro de los filósofos que es necesario destacar para nuestro propósito es el alemán Hegel , quien en su Filosofía de la Historia (principios del siglo XIX) afirmaba que hay un espíritu que se está desenvolviendo en la historia. Ve en el desarrollo histórico –que es racional - ,una marcha hacia mayores grados de libertad. Finalmente, a mediados del siglo XIX, Carl Marx (construyó su sistema sobre la base de la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés), denunciaba también como un hecho, que sería acelerado luego con la revolución, que de las condiciones en que se desenvuelve el modo de producción capitalista, surge la necesidad de un nuevo modo de producción : el Socialismo, en el cual se establecerá la propiedad colectiva de los medios de producción y desaparecerá la burguesía como clase social Te preguntarán ¿por qué conjugamos en nuestro relato a estos tres pensadores tan diferentes en sus propuestas de desarrollo de la historia? Porque los tres son exponentes de las ideas de la modernidad al señalar que: existe un desarrollo racional y lógico de la historia, que la humanidad puede progresar –aunque entienda al progreso de modo diferente- y sus ideas son referidas a la humanidad como conjunto, hablando de proyectos colectivos. Todo esto será revisado en la posmodernidad. 4.- La cultura posmoderna Hemos llegado en nuestro rápido recorrido a nuestra época a la llamada Cultura Posmoderna. Recordemos como has leído viste en el glosario, para Lyotard, la posmo- derriidad sería una edad de la cultura que se correspondería con un tipo de sociedad a la que se llama sociedad post-industrial. Para comprender entonces la cultura posmoderna, debemos ahora presentar sucintamente las sociedades post-industriales, el marco en el que se habría gestado la cultura posmoderna. 4.a.- La sociedad post-industrial, también llamada capitalismo tardío, capitalismo avanzado , era tecnotrónica, se habría desarrollado fundamentalmente en los países capitalistas avanzados luego de finalizada la segunda guerra mundial, desde los años cincuenta en adelante Analizaremos en primer lugar, la producción. Aquí ten vendrán a la memoria palabras como automatización y cibernética ¿Cuál sería el impacto de esto en los trabajadores? Lo que observas a diario, si una
  • 18. máquina, hoy una computadora, un robot, puede sustituir eficazmente –de modo rápido, constante, sin error, no se enferma, no toma vacaciones- a una ―persona‖.....fantasma del desempleo. (Más adelante pensaremos juntos esta realidad y su relación con la globalización). De todos modos, hay un cambio en las clases trabajadoras, ya que se produce una a disminución de la cantidad de obreros agrícolas e industriales, un aumento de profesionales liberales, técnicos, científicos y empleados. ¿Qué fue lo anterior? Las sociedades industriales se habían desarrollado sobre la base del modelo taylorista de producción en grandes series, la línea de montaje que tan fácilmente se asocia con la producción de los sólidos Ford T, esto es, producción en gran escala de pocos productos y duraderos.. En cambio, en las sociedades posindustriales predominaría la producción de, relativamente, pequeñas series de artículos que son fabricados para una duración mucho más breve, ya que la constante innovación tecnológica los desactualizará al poco tiempo, o nos cansaremos de ellos estimulados por la propaganda consumista. ¿Dónde encontramos puestos de trabajo? En el llamado sector terciario, que es el de la producción de servicios, porque como vimos, la industria automatizada necesita menos personal pero mucho más capacitado. En este contexto, el conocimiento es la fuerza de producción fundamental y la información y su adecuada circulación es imprescindible para el éxito de los emprendimientos económicos. Hemos hablado de la producción, pero no sólo hay que producir sino luego, colocar el producto en el mercado y venderlo, esto genera cambios en la comercialización. Si hay sobreproducción, ahora hay que generar en el potencial comprador la necesidad de comprar, de cambiar su Pentium III, y aparece entonces la estrategia del marketing. Verás en asignaturas superiores, como seminario, que no basta ser buen profesional, sino que deberás aprender a ―vender tu servicio‖, lo que no dependerá sólo de la cotización de tu trabajo, sino de que convenzas a tu cliente potencial de que lo necesita, etc, etc. Nos preguntaremos ahora por la capacitación, la educación de ese empleado calificado, con tecnologías, máquinas que aprendió a usar y se descartan prontamente, si te cuesta tanto aprender un lenguaje de programación y al poco tiempo de recibirte cayó en desuso, nuestro título sirve? Por eso hablamos de capacitación permanente, con una formación que le permita entender la estructura y así adaptarse a los cambios y nuevas tecnologías. Citaremos a Obiols para hablar de otro hito en la comercialización, el autor afirma: ― Quizás la cara más visible para el gran público de las nuevas formas de comercialización esté dada por la presencia de los ―shoppings‖, esos gigantescos centros comerciales que constituyen un monumento al consumo y que reorganizan la vida de millones de personas pues, al decir del norteamericano Alan T. Durning: ―Los centros comerciales se convirtieron en las plazas de nuestra vida pública, y las marcas y cadenas de negocios que allí conviven son los íconos de nuestra cultura popular.‖ Quizás estés pensando que mucho de esto haz vivenciado, pero no estamos en Europa y no tenemos la calidad de vida que allí se presenta. Debo responderte entonces que es cierto, pero que la deseamos, porque gracias a los medios de comunicación, la propaganda, etc, lo tenemos y lo comparamos por Internet. Luego nos detendremos en el fenómeno de la Globalización. Y lo doloroso de todo esto es que, como no tenemos esa economía de la opulencia, son pocos los que acceden a estos beneficios y al resto, los mandamos al conurbano o amurallamos la fabela. Esta es una de las caras grises, la ampliación de la
  • 19. brecha que separa a ricos y pobres y la extensión de la marginalidad social. 4.b.- Un Paréntesis Necesario: el fenómeno de la Globalización: Es necesario, por todo lo expuesto, hacer una breve referencia al concepto de Globalización primero, para luego apreciar algunos de los impactos de este fenómeno actual. Puede uno irnaginarse a la ―GLOBALIZACION‖ , como la expresión de cuatro fenómenos de base interrelacionados: I. La universalización de los mercados y el avance del capitalismo Postindustrial; II. La difusión del modelo democrático corno forma ideal de organización de la polis; III. La revolución de las comunicaciones que lleva a la sociedad de la información: IV. La creación de un clima cultural de época usualmente llamado de la Posmodernidad. I.-La expansión del capitalismo, su transformación posindustrial y la hegemonía de los mercados a escala internacional configuran el surgimiento de una forma predominante, incontestada, de civilización material que engloba progresivamente al mundo. Ella se organiza en torno a la expansión del capitalismo, su transformación posindustrial y la hegemonía de los mercados a comercio sin fronteras y al empuje tecnológico que renueva incesantemente la producción de bienes y servicios para mercados competitivos, donde productores y consumidores se coordinan entre si mediante señales de precios no sujetos a control administrativo. II.-La difusión a nivel mundial del modelo democrático como ideal de organización de la polis representa el triunfo de la creencia de que los derechos de las personas, la libertad individual y las aspiraciones de igualdad de la gente, así como la mejor forma de gobierno compatible con el desarrollo de la economía capitalista, reside en un sistema multi-partidario y competitivo. III.-La revolución en curso de las comunicaciones marca el ingreso a un nuevo tipo de sociedad: la sociedad de la información y el Conocimiento. IV.- El surgimiento de un clima de época o nueva sensibilidad,~ usualmente denominados posmodernos, constituye un resultado_ de los tres fenómenos anteriores; su expresión espiritual, intelectual, estética y ética en diversos ámbitos de la vida contemporánea.. Por todo lo dicho, podemos hablar de una GLOBALIZACIÓN DE LA CULTURA como de una manifestación de todas estas características enunciadas no ya en el reducto de la sociedad occidental europea a la que aludíamos, sino de una expansión de la misma a nivel mundial
  • 20. 4.c.- El plano ideológico Nos preguntaremos ahora qué sucede a nivel de las ideas movilizadoras de la sociedad, ya sea que la consideremos como producto o resultado de lo analizado en el área socio- productiva (o con movimiento retroalimentador). El desencanto de las ideologías y utopías ya que, estas entran en crisis Podemos identificar a las ideologías como una cierta cosmovisión que intenta abarcar toda la realidad a partir de una parcialización, y a las utopías como el contenido ideal que va más allá de los que históricamente se puede alcanzar en la proposición ideológica. Ambas, podríamos decir que se encuentran hoy en crisis de credibilidad. La realidad es demasiado cambiante como para que pueda ser apresada en esquemas ideológicos y al pensamiento débil que definimos, no le interesa ninguna proposición que huela a dogmática Propuestas que intenten una solución universal para todo, una explicación integral del mundo, de los procesos o de la historia Recuerdas que, cuando describimos los ideales modernos señalamos la gran expectativa que ponían en el futuro, y citamos a , Hegel, Marx y Comte para hablar de ―grandes relatos‖, de cómo la humanidad en su conjunto se dirigía casi inexorablemente a un futuro mejor (aunque cada uno leía lo mejor de modo diferente: como marcha hacia la libertad individual, hacia la sociedad sin clases o hacia un mundo de bienestar basado en el desarrollo de la ciencia y la industria, respectivamente). Quizás coincidas en que tenemos mucha tecnología pero no aumentó en la misma proporción nuestra calidad de vida, además de no estar al acceso de todos; no nos sentimos conviviendo en la sociedad igualitaria y perfecta y como humanidad no nos sintamos tan libres – soy libre de elegir o elijo entre lo que los medios me presentan como oferta, de modo que además ―manejan‖ nuestras necesidades, etc, etc. Concluyendo, estos ideales de la humanidad, y más aún con pretensión universalista, (esto es, que llegaran a todos los hombres), no se cumplieron y se produjo entonces el ―desencanto, la caída, de lo que Lyotard llamó Grandes relatos‖(12)cuya finalidad era legitimar, dar unidad y fundamentar las instituciones y legislaciones, las éticas y las maneras de pensar. Pero, además, para algunos, ya no hay ―nuevos proyectos‖ que sustituyan a los viejos, apoyados sobre la idea de progreso Nos preguntemos juntos sobre la posibilidad de realización y el valor entonces de una ideología. Es cierto que las ideologías y sus respectivas utopías nunca se han realizado acabadamente en la historia, pero han contribuido al dinamismo histórico y al movimiento de los procesos, el sentido positivo de las mismas es entonces, que constituyen propuestas para la acción transformadora, y , de allí que no siempre se pueda decir que hayan muerto del todo . Lo negativo de las mismas, es que constituyen una parcialización exagerada Algo para pensar: Este intento actual de ―desideologizar el pensamiento y la acción, de ―exorcizarnos‖ de estas ―religiones seculares‖ que son las ideologías, algunos piensan que constituye en sí misma una nueva ideología
  • 21. El constante cambio de la realidad en sus mapas políticos y económicos Debemos recordar acontecimientos como la caída del muro de Berlín en 1991 y la modificación consecuente del mapa geopolítico mundial. Del mismo modo, fenómenos como la concentración mundial de los capitales y la centralización en ―macro-economías‖, con la correspondiente globalización única del mercado mundial Consecuencias son, la ideología del consumismo, de acumulación, por un lado, pero paralelamente, la crisis y pobreza crecientes. Recuerda que el mayor porcentaje de la población son pobres, y el mayor porcentaje de pobres son niños La Hipertecnologización: Estamos frente al auge de la técnica vislumbrado por Comte como reflejo del bienestar y felicidad general. Una técnica que tiene supeditada a la ciencia y cada vez más adaptable paa el consumo popular y masivo. Pero la conjunción armónica entre la técnica, la ciencia y la calidad de vida humana, como veremos, no siempre es fácil en su problemática ética. Quizás nos estamos moviendo como respuesta entre dos extremos: una hiper- tecnologización que deshumaniza o un retorno mítico, casi panteístico, con la naturaleza que tiene poco que ver con la genuina ideología y con la verdadera espiritualidad. La deshumanización que produjo la ciencia y la técnica no se resuelven con actitudes seudo-espirituales sino desde el enfoque estrictamente ético. El hombre, volviendo a la ética, retornará a lo humano En cuanto a la ciencia y el lugar del científico, recordemos que con Comte ésta adquiere un lugar privilegiado con sus promesas de llegar a la verdad y lograr un mundo mejor. Pero, filósofos de la ciencia – epistemólogos – analizaron la pretensión de verdad y llegaron a la conclusión de que era imposible (recordemos lo visto en Filosofía de la ciencia, con pensadores como Karl Popper quien postula el modelo hipotético-deductivo como descripción de la tarea del científico o aún con más dureza, la de Thomas Kunh al analizar la pretensión de objetividad y neutralidad de la tarea científica. Además, ¿desarrollo científico es sinónimo de progreso como afirmaban los modernos? Es indiscutible el uso valorativamente positivo de la misma, pero también las aplicaciones militares y la posibilidad de contaminación y destrucción de la naturaleza en ciertas aplicaciones tecnológicas. Por todo ello, ante cada nueva posibilidad de la ciencia, surge hoy como necesaria la pregunta ética _analiza la polémica ante la genética, y su posible aplicación en seres humanos, clonación, etc. Historia: Si para muchos, ya no hay expectativas en un mundo mejor, no hay lugar para la esperanza de un futuro distinto, y siempre se identificó historia con futuro, ¿se puede seguir hablando de historia?. Para algunos, lo que se presenta es la instauración de la democracia liberal ,d e la cultura occidental de consumo en todo el mundo, como aspiración de todos. Ante la caída del muro como último proyecto alternativo El agnosticismo político: Se descree, no tanto de la política como de los políticos La corrupción mundial de los políticos ha provocado la prostitución del poder. El individualismo, el indiferentismo consumista, la falta de credibilidad en la clase dirigente, la corrupción pública, la desilusión
  • 22. frente al sistema de partidos políticos y la ineficacia social, son algunas de las razones de esta situación. Los proyectos a largo plazo que requieren esfuerzo, capacitación y disciplina ética ya no tienen mucha cabida en la cultura de la inmediatez La nostalgia de una ética política es lo que aparece en el reclamo de la sociedad. Si se produce el divorcio entre política y ética, la política se vuelve una aplicación ética de conveniencias. Nunca se encuentra a los responsables en un clima de impunidad generalizada en el que se ha socavado toda autoridad, dándonos por resultado un decaimiento de la dirigencia en todos sus órdenes, con el saldo de una notable ausencia de ideales comunes, de modelos creíbles, y de representatividad de los líderes. Existe una crisis modélica de ejemplaridad moral. El desencanto de todo lo institucionalizado Todo lo que represente una cierta ―institucionalización‖ de valores o de poder, ha caído en descrédito. De ahí el rechazo con todo lo que tenga que ver con una cierta Autoridad moral: iglesia, familia, escuela, política, etc Recordemos que cuando los hombres sean creíbles, las instituciones se sanearán 5. Impacto a nivel personal: Del sujeto moderno al individuo posmoderno Reflexionaremos ahora sobre el impacto a nivel individual, en la psicología personal y expectativas de vida, de todo lo visto. Leerás a continuación visiones negativas y otras no tanto que te invito analices. Algnos autores, como Gille Lipovetzky, en la cultura posmoderna se acentúa el individualismo hasta el nivel del egoísmo, en un ―proceso de personalización‖ que abarca todos los aspectos de la vida social y que significa, por un lado, la fractura de la socialización disciplinaria y, por el otro, la elaboración de una sociedad flexible basada en la información y en la estimulación de las necesidades. Al individualismo lo acompaña la ausencia de trascendencia, ya no sólo en un sentido religioso, producto de la desacralización de la modernidad, sino que también desaparece la trascendencia laica de una vida consagrada a un ideal, cualquiera que éste sea. Más que nunca antes la consigna es mantenerse joven. Se exalta el cuerpo a través de una variedad de dietas, gimnasias de distinto tipo, tratamientos revitalizantes y cirugías estéticas para intentar detener el paso del tiempo Vacíos de contenido, esta exaltación del cuerpo se acompaña de una exaltación de los sentidos y de un hedonismo que, en general, conspira contra la salud. Dos mil quinientos años después comprobamos que Platón estaba equivocado, no somos el alma sino cuerpo, y un cuerpo con necesidades que deben ser satisfechas permanentemente. Somos individuos que vivimos todos juntos, en macrociudades, peso sin lograr establecer vínculos genuinos con nuestros semejantes, por lo que en realidad nos hallamos solos. Será una consecuencia del egoísmo en el que el fin de nuestros actos es siempre la satisfacción de mi propia necesidad, donde el otro es visto sólo como un medio para la consecución de ese objetivo?. Si todos nos tratamos así, que puede esperar el otro de mí y que puedo esperar yo de mi prójimo?
  • 23. No existiendo la esperanza en un futuro mejor, que fue la base movilizadora de la cultura del ahorro de nuestro abuelos, vive su existencia como perpetuo presente, con un pasado que es el tenue recuerdo de frustraciones y satisfacciones y un futuro, que sólo es concebido como un juego de nuevas necesidades y satisfacciones. En consecuencia, busca el consumo, el confort, los objetos de lujo, el dinero y el poder, elementos necesarios para dar respuesta a las necesidades que se le plantean y que definen a la sociedad posmoderna como la apoteosis de la sociedad de consumo. Mientras la modernidad exaltaba el ahorro, ahora se estimula el crédito a través de tarjetas que con un simple ―track- track‖ todo lo resuelven de un modo casi mágico y facilitan el consumo, porque en la antinomia tener o ser, para la cultura posmoderna soy lo que tengo Estamos en la llamada cultura del tener. La gente quiere vivir el presente, enseguida, aquí y ahora, conservarse joven y no ya forjar el hombre nuevo. En este espacio no hay ídolos ni tabúes definitivos, pero tampoco tragedia o apocalipsis. No hay lugar para la revolución ni para fuertes compromisos políticos, la sociedad es como es y la idea de cambiarla ya no se le ocurre a nadie El pensador francés Alain Finkielkraut en su libro La derrota del pensamiento, sostiene la tesis general de que la exaltación de los particularismos culturales ha hecho olvidar el ideal iluminista de una vida guiada por el pensamiento, se halla lejos de aceptar a la sociedad posmoderna como la de la realización de la libertad y señala: ―Ya no se trata de convertir a los hombres en sujetos autónomos, sno de satisfacer sus deseos inmediatos, de divertirles al menor coste posible. El individuo posmoderno, conglomerado desenvuelto de necesidades pasajeras y aleatorias, ha olvidado que la libertad era otra cosa que la potestad de cambiar de cadenas, y la propia cultura algo más que una pulsión satisfecha.‖ Otros autores, como el antropólogo francés Marc Augé, en una línea afín con Lipovetzky, han señalado que no hay una posmodernidad, sino más bien una ―sobremodernidad‖, expresión con la que se quiere indicar que las sociedades post- industriales viven los desarrollos o ―excesos‖ de la modernidad, exceso de acontecimientos, saturación de imágenes que nos permiten visualizarlo todo, desde las calles de San Francisco hasta los desiertos de Africa, y exceso de individualización. Para Finkielkraut, sin embargo, hay una abismo entre el surgimiento del individuo en los tiempos modernos que, significó una emancipación del yo del nosotros, de la razón frente a los tabúes, del pensamiento frente a las tradiciones seculares, y el egoísmo posmoderno en el que el individuo sustituye su razón por sus pulsiones. Así dice: La crisis del individuo constituido en los tiempos modernos también es aprovechada para revitalizar concepciones orientalistas, de tipo holístico y naturalistas. Según ellas, la armonía del hombre con la naturaleza se lograría a través de una suerte de disolución del individuo en el cosmos, ya no habría que proponerse dominar la naturaleza, sino, más bien, insertarse en ella como un ente más Más detalladamente, describiremos en profundidad a riesgo de ser redundantes, las características individuales enunciadas
  • 24. La transformación de la moral: En la unidad siguiente, analizaremos a un pensador que se llamo Jean Paul Sartre, para describir la visión existencialista de la vida, de ser arrojados al mundo, como seres contingentes y absurdos y no tener un marco del cual tomar referencias, sin valores ni dios, pero sin embargo, condenados a realizar elecciones con alcance moral. Es esta la sensación de muchos, en la que no sólo se nace y muere sin sentido, como lo manifestaba este existencialismo primero, sino ahora, ―se vive sin sentido‖ Desde esta experiencia, no se busca una moral axiomática y objetiva, sino una moral más ―emotiva‖, circunstancial y subjetiva Un cierto hedonismo leve, sin mayores compromisos. No existen valores objetivos, absolutos y universales. Tampoco se entienden demasiado las opciones llamadas fundamentales, que determinen la vida entera, Las opciones, son más bien circunstanciales, sin compromisos definitivos, y expresadas a partir de ―concensos y sentidos colectivos‖ El ―eclipse‖ de la razón fuerte. Podemos llamar así (razón Fuerte) a la diosa Razón de la modernidad, capaz de lograr sistematización, objetividad, etc. Hoy se quiere un pensamiento ―débil‖, fragmentario y emotivo y subjetivo. Hablaríamos entonces de la diosa ―fantasía‖, ― emoción‖ y ―pasión.‖ Se prefiere la dispersión y la pluralidad. La inteligencia es valorada instrumental y funcionalmente en su aplicación, sobre todo, científico-técnica o computarizada La absolutización del presente: es una postura vitalista: la cuestión es vivir de algún modo o de cualquier modo. El presente no tiene mayor vinculación con el pasado y con el futuro. Caído, como vimos, el mito del progreso, que iba ligado a la noción de futuro, no hay necesidad de sacrificio, esfuerzo, ahorro para, no hay esperanza y sólo cuenta lo inmediato, Se vive en un continuo presente que no tiene vinculación con el pasado ni con el futuro y por lo tanto, se pierden las raíces y los horizontes, se vive, pero no se proyecta El descrédito de la verbalización en todas sus formas de ―meta-relatos‖ o ―meta-discursos ―, por un exceso de verbalización, sufrieron un desgaste. y. el descrédito de las cosmovisiones ha llevado al escepticismo de todo discurso. de las grandes palabras. El desafío es que las palabras vuelvan al hombre como sujeto ético, autenticar con la vida ―reconquistando la autoridad testimonial . El auge de una cultura del placer: existencia de un hedonismo absoluto y presentista, con preeminencia en el placer sensorial, El único criterio con el cual se determinan y validad las relaciones y los actos es la satisfacción (, pues explicaba causalmente y no apelando a la voluntad de divinidades o entidades metafísicas) todo sentimiento religioso, la moral racional pretendida por el iluminismo, intentaba dar bases racionales, universales y no religiosas a la moral, y Marx denunciaba a toda manifestación religiosa como el opio de los pueblos. La cultura posmoderna superó esta deserción de lo religioso, pero, hacia donde?. La dimensión religiosa quizás no pueda eliminarse totalmente y es por ello que dios no fue eliminado sino reemplazado por ―ídolos‖, lo que lleva a una degeneración del sentimiento religioso y una involución. Hay quienes no creen en Dios para terminar creyendo en todo. El sentimiento religioso siempre idolatra algo cuando no desemboca en el Dios verdadero (sectas, hechicerías, todo lo paranornal). Espiritualidad sin religión.
  • 25. La preeminencia de lo experencial en todos los campos: la experiencia es la clave fundamental, a tal punto que se podría afirmar que: ―Somos lo que experimentamos‖ , La realidad se relaciona con nosotros y se incorpora a través de lo que me significa. Despertarse a la vida interior más honda es descubrir la realidad de manera nueva, a partir de una conciencia más lúcida. Pero el posmoderno, vació de contenido, identifica tener experiencias con sensaciones cada vez diferentes y los viajes terminan siendo todos iguales. No es necesario buscar la multiplicación constante de estímulos para tener nuevas experiencias, sino a través de la sensibilización, llegar a la profundización de dichas experiencias. La proposición de una cultura de la ―no-normatividad‖ y de la ―incoherencia- estructural‖: se intenta crear una cultura multicultural, pero la premisa del ―todo es posible‖ es sustituida por la de ―todo vale‖ Una tendencia al individualismo y al descompromiso generalizado: genera la ―soledad contemporánea‖ del individualismo. El descompromiso generalizado se manifiesta en actitudes de insolidaridad y de distancia para con cualquier realidad que nos pueda provocar la ruptura de nuestra comodidad con su círculo de intereses y conceniencias, generando una especie de narcicismo individual y colectivo que promueve la indiferencia y el que cada uno resuelva lo suyo. La soledad afectiva es una de las grandes patologías personales y colectivas. Esta despreocupación frente a la realidad circundante nos lleva a una cierta inercia e inmovilidad, a una falta de participación llena de insensibilidad. . La valorización de una libertad cada vez mas absoluta: se tiende a una libertad sin fronteras, capaz de elegir todo. El problema se presenta con aquellas realidades que no pueden ser elegidas porque nos vienen dadas; las que hacen al derecho natural o los valores objetivos que están más allá de los pareceres y opciones subjetivas. La falacia de esta supuesta libertad está en que todo puede ser opcional: se elige la vida o la muerte, la identidad sexual y los valores a vivir. Y el riesgo es que, con el mismo poder con el que se escogió una opción puede también invalidarse. Su despotismo y tiranía la lleva a su propia esclavitud Una libertad absoluta es el presupuesto de una cultura esclavizada. Ya lo advirtió Sartre, a quien antes mencionamos, al decir que ―estamos condenados a ser libres‖ y que ―existe una angustia existencial en quien así se concibe, angustia por la sensación de soledad y desamparo en los actos de elección, sin Dios y sin valores, y por la responsabilidad ante dicha opción. Una sociedad construida en un estilo consumístico: el materialismo ha determinado una mentalidad de vida basada en el consumo. Se ha reemplazado la producción por la acumulación., pasando del ―se‖ al ―hacer y del ―hacer‖ al ―tener‖. Eric From nos enseñará algo al respecto en la unidad subsiguiente. Todo tiende a caer en un abismo ―economicista‖, donde el dinero y el consumo determinan el valor de todas las cosas por su beneficio y utilidades Hay que distinguir el consumo rectamente ordenado en vistas a satisfacer necesidades fundamentales del
  • 26. consumismo como ansiedad sicológica, pasión incontrolable de posesividad y acumulación de bienes innecesarios, frívolos y superfluos como alimento de la imagen social o ―Status‖. La idealización del modelo juvenil como prototipo existencial para todas las edades: hemos forjado una sociedad funcional de productividad y consumo donde la figura del joven es principal. Se valora esta edad como la más acabada y perfecta. En la antigüedad, cuando la existencia se sostenía en los valores gratuitos de la contemplación y la sabiduría, la experiencia y el conocimiento, el modelo era el hombre anciano En una sociedad donde el horizonte psicológico es meramente el ―modelo juvenil‖, crea, a los mismo jóvenes, un problema sin salida , ya que la vida termina en la juventud, no pueden ver modélicamente a los adultos por que éstos han dado un paso de involución para nivelarse con los jóvenes. Hoy ancianos son los pasivos y han sido desvalorizados. TEORIAS ETICAS c.-Problemas de ética normativa Realizaremos ahora un recorrido por los problemas más típicos de los que se ocupa la ética como disciplina filosófica, constituyendo sus tradicionales ―temas‖ EL mismo es efectuado con el objetivo de formarnos una ―idea‖ sobre las cuestiones involucradas en lo moral y ampliar así nuestra perspectiva de trabajo. Muchos de los autores y propuestas que ahora sólo mencionaremos, serán desarrollados en la unidad segunda, pero desde ya, no nos resultarán tan extraños y esto es lo que justifica nuestra clasificación I.- El problema fundamental de la ética normativa es el problema de la fundamentación de normas. Esta reflexión se origina en la pregunta ¿por qué? referida a lo deóntico, esto es, preguntarnos por qué debo hacer lo que dicen que debo hacer. También se suele hablar de ―justificación‖, de ―legitimación‖, etc., y ya la distinción entre las significaciones de esos términos plantea problemas específicos, cuestiones semánticas y cuestiones metafísicas en las que nosotros no nos detendremos
  • 27. La pregunta metaética que formularemos será: ¿Es posible una fundamentación de lo moral? E incluye tres problemas generales a saber: el sentido, la posibilidad y el método de tal fundamentación. Y las posibilidades de respuesta , se darán en el nivel metaético : la afirmación de que hay alguna respuesta posible, o la de que no la hay. Sólo en el primer caso, en realidad, la reflexión ético-normativa puede tener lugar. En el segundo, se reducirá a la proyección de lo acotado en el otro nivel. I.1.- Respuesta afirmativa: Si se parte de la afirmación de que la fundamentación es posible, entonces la reflexión ético-normativa tiene que desarrollar una fundamentación, qué seguramente será de alguno de estos dos tipos: Respuesta afirmativa: I 1.a.- Fundamentación deontológica: El porqué está en un principio moral básico. Es la correspondiente a ―éticas de la convicción‖ o de la ―intención‖, como por ejemplo la ética de Kant, y la ética cristiana. I1.b.-Fundamentación teleológica o cosecuencialista El porqué depende de las consecuencias y se plantea como ―ética de la responsabilidad‖. El ejemplo clásico es la ética del utilitarismo (o consecuencialista) ( (en sus dos formas: utilitarismo del acto y utilitarismo de la regla). Ambas fundamentaciones y exponentes serán analizados en la unidad segunda I.2.- Respuesta negativa Las negaciones de la posibilidad de fundamentación escapan, al ámbito de la ética normativa, pero pueden clasificarse a su vez como sigue: 2.a.- Relativismo moral : Confusión de ―vigencia‖ con ―validez‖. Ejemplos: la mayoría de los sofistas griegos. Historicismo, psicologismo, sociologismo, etc. 2.b.- escepticismo moral :Dos formas: negación de la ―vigencia‖ o negación de la ―validez‖.2 Ejemplos: algunos escépticos antiguos y modernos, ― postmodernos‖, etc. 2.b.- Falibilismo moral Concepción de una validez ―provisoria‖. Ejemplo: racionalismo crítico (H. Albert). Quizá también algunos representantes de la hermenéutica. Si dimos una respuesta afirmativa al problema I de la fundamentación, son posibles otros problemas: II.- Otro problema ético-normativo es el del ―origen‖ de lo moral.
  • 28. La pregunta correspondiente puede formularse así: ¿de dónde salen los principios morales?, o ¿dónde residen? Respuestas posibles: II.1.- Heteronomismo: Los prinçipios provienen de una autoridad (por ejemplo, ética religiosa), o dc la vida (érica evolucionista ética de la ―filosofía de la vida‖, etc.), o de la sociedad, etc. II.2.- Autonomismo: Los principios morales provienen del propio agente moral, dcl ―sujeto‖ de la acción moral. (“Autonomía”= darse a sí mismo la ley). Ejemplo: ética de Kant. III.- El problema de la ―aplicabilidad de las normas‖ (ya mencionado a propósito del concepto de ―ética aplicada‖) incumbe también a la reflexión ético-normativa. La pregunta general es: suponiendo que hay normas efectivamente aplicab1es, ¿en. qué extensión lo son? ¿Pueden (o tienen que) aplicarse siempre? Aquí las respuestas son: - III.1.- Casuismo: Si las normas son válidas, tienen que (o pueden) aplicarse a todo acto particular. Los hechos morales, aunque difieran entre sí, son ―casos‖ de la posible aplicación. El código moral tiene que prever, de alguna manera, todos los casos posibles. Ejemplo estoicos en general, escolásticos III.2.- Situacionisno: Las situaciones son siempre distintas, de modo que no puede haber normas válidas para todos. Las normas sólo proporcionan una orientación prima faciee. Forma extrema (―decisionismo‖): en cada situación concreta hay que tomar una decisión válida para esa situación. Ejemplos: algunos estoicos, Kierkegaard, Sartre. IV.- Con el problema anterior se relaciona estrechamente el de la ―rigurosidad‖ de las normas morales: si las normas son válidas, ¿hay que cumplirlas estrictamente, o existen ciertos márgenes de flexibilidad? Se puede responder IV. 1. Rigorismo : En la moral no puede haber términos medios, ni indiferencia, ni ―mezclas‖ de cumplimiento e incumplimiento. Tanto los actos como las personas son ―buenos‖ o son ―malos‖, segué cumplan o no con las normas. Ejemplos: estoi- cos, Kant, ética ―pietista‖ IV.2.- Latitudinarismo: (De lautudo: ―amplitud‖.) Hay que cumplir las normas, pero entendiendo que ellas son flexibles. Tolerancia con los casos de incumpli- miento. Ejemplos: algunos teólogos anglicanos, platonistas de Cambridge. Hay dos formas de latitudinarismo: a) indiferentismo (algunas acciones son indiferentes); b) sincretismo (algunas acciones son a la vez―buenas‖ y ―malas‖). V.- El problema de la “esencia” de lo moral corresponde a la ética -normativa cuando se lo plantea aproximadamente en estos términos: ¿qué es lo que determina el
  • 29. carácter moral de un acto? ¿El contenido o la forma? ¿El ―qué‖ se hace, o el ―cómo‖ se lo hace? Segué se conciba la respuesta a tales preguntas, tendremos: V1.- Eticas “materiales‖ : V.1.a.- empíricas: V.1.a..a de bienes: hedonista, eudemonismo, utilitarismo,etc V.1.a.b.- de fines: evolucionismo, teleológicas V.1.b.- a priori: ―ética material de los valores‖ V.2.- Eticas Formales: ética kantiana, ética discursiva - Ciertos prob1emas.de índole metafísica están, sin embargo, muy vinculados a la ética normativa , como el del ―libre «arbitrio»‖, o el de la ―libertad‖. Sólo si se admite que el hombre es libre, tiene sentido una ética normativa Otro problema vinculado: es el de la dicotomía onto-deóntica (y constituye un tema ético- metafísico) Consiste no sólo en saber en qué medida se ―cumple‖ lo normativo (lo de derecho), sino, también por ejemplo. cómo ha de distinguírselo de lo descriptivo (de hecho) y así se pasa al nivel metafísico (lo desarrollaremos en la unidad de metaética) Propuestas éticas para una fundamentación de lo moral A continuación presentaremos algunas propuestas éticas como posibilidad de respuestas a los problemas que presentáramos en la unidad introductoria. Sabemos que las mismas se encuentran ―situadas‖, esto es, inmersas en una realidad a la que intentaron resolver y desde la cual fundamentaron lo moral. La situación actual como nueva realidad , que identificáramos como ―condición posmoderna‖, quizás no permita una transpolación lisa y llana de respuestas, pero , de lo que aquí analizaremos , podremos extraer criterios, elementos, que serán aportes al intentar resolver y fundamentar nuestra realidad posmoderna, nuestro ser hombres y nuestra tarea profesional
  • 30. Sócrates: 1.- Importancia del pensador: Nos detendremos en la figura de este filósofo, que nació en Atenas alrededor del 470 y murió condenado a la pena capital en el año 399 a. de C No dejó obra escrita, pero sus enseñanzas nos llegan a través de las referencias de sus discípulos, en especial Platón y Jenofonte, como también la de Aristóteles. Platón es autor de innumerables diálogos en los que la figura principal es Sócrates, quien discute con eventuales interlocutores sobre los diferentes problemas de la filosofía. De entre éstos, los primeros son tomados como fuente para explorar el pensamiento de Sócrates (llamados diálogos platónicos de la juventud) por considerarse que reflejan más fielmente el pensamiento del maestro. Citaremos especialmente ―La apología –defensa- de Sócrates‖ Y el ―Critón‖, en los que se relata la acusación y sentencia contra Sócrates y sus últimas reflexiones esperando el momento de la muerte. Si no escribió nada, no elaboró una doctrina sistemática, te preguntarás por qué trascendió. Por su actitud de vida, de ser un constante buscador de la sabiduría y virtud que era consciente de no poseer, ligadas a las cuestiones morales Y por su coherencia entre vida y pensamiento como más adelante podrás advertir. La tradición enfrenta a Sócrates con los ―Sofistas‖, pensadores que no conformaron una escuela pero a los que se podía identificar, entre otras cosas, por ser maestros deambulantes que cobraban por adiestrar en el arte de la retórica (necesaria para participar activamente en la vida democrática ateniense) Los últimos se llamaban a sí mismos ―sabios‖ –Sofía en griego es sabiduría- , frente a Sócrates que se decía ―amante, buscador la sabiduría‖. (En uno de sus diálogos, Platón describe al hombre filósofo como una criatura intermedia entre el ignorante –que por desconocer su estado no busca saber,- y los dioses, que por ser sabios tampoco se inquietan . El filósofo en cambio, sabe, es consciente de su propia ignorancia y es por ello un, constante buscador de una sabiduría , verdad, que nunca alcanza en plenitud. Al respecto, te cuento que Verdad en griego es ‖aletheia‖, o develamiento‖, correrse los velos de la ignorancia, se desoculta la verdad pero nunca queda desnuda, de allí que la actitud del filosofar sea permanente. Cuentan que el Oráculo de Delfhos afirmó que Sócrates era el hombre más sabio de Atenas, e indagando el filósofo sobre la razón de esa afirmación, concluyo que su sabiduría consistía en ser ―consciente de su propia ignorancia‖ al atribuirle la frase ―sólo se que no se nada”. Al respecto, señalaron sus comentaristas: ―Sócrates no se ocupaba de la naturaleza. y trataba sólo las cosas morales. y en éstas buscaba lo universal y tenía puesto su pensamiento, ante todo, en la definición.(ARIS- TÓTELES. Metafísica, 1, 6, 987.) ―Muy razonablemente, él buscaba las esencias (el qué cosa es). pues trataba de razonar, y la esencia de las cosas es el principio de los razonamientos.(‖ id.. XIII, 4, 1.078.)
  • 31. ―Dos son las cosas que se pueden atribuir con todo derecho a Sócrates: los razonamientos inductivos y las definiciones de lo universal; y éstas se refieren, las dos, al principio de la ciencia.(‖ ARJSTÓTELES, Metafísica. XIII, 4. 1078.) 2.-Hasta ahora, hemos hablado de la importancia de dedicar la vida a la búsqueda de la Verdad, la Sabiduría, pero, cómo la obtenemos? Primero, y nuevamente enfrentándolo los sofistas, Sócrates consideraba que ésta estaba en el interior de cada uno y que podía ser encontrada, descubierta (no creada ni inventada), desenredándola de las opiniones. De allí que otra de las máximas socráticas principales fuera “Conócete a ti mismo”, esto es, pregúntate a ti mismo, ve más allá de tus opiniones, desciende hasta tu propio espíritu, hasta encontrar la universal Verdad que habita en ti ―No <podría> consentir nunca que un hombre, que no tiene conocimiento de sí mismo, pudiera ser sabio. Pues hasta llegaría a afirmar que precisamente en esto consiste -la sabiduría, en el conocerse a sí mismo, y estoy conforme con aquél que en Delfos escribió la famosa frase.‖ (PLATÓN, Cármides, 164.) 3.-Verdad universal: Sócrates consideraba que lo que cambiaba y se oponía eran los actos, las apreciaciones de los hombres, Las circunstancias contingentes, pero no la Verdad, que era universal y constante. Y se hallaba al captar la esencia de las cosas, ―el qué‖, que le permitiría formular la definición universal Para la ética relativista como la de los sofistas, la justicia por ejemplo, cambia de ciudad en ciudad, ni puede por eso darnos un criterio absoluto para regir nuestro obrar. En cambio, si logramos la definición de justicia que exprese su íntima naturaleza y sea válida para todos los hombres, entonces estaremos seguros para juzgar nuestra conducta 4.-El Método socrático Esa Verdad se encuentra en el interior del hombre, y el método que utilizó para acceder a ella fue popularizado como ―Mayéutica‖, ,que significa ―dar a Luz‖. Cuentan que la madre de Sócrates era partera y que él decía que su actividad era semejante, al ayudar al otro a dar a luz, sacar de sí, la Verdad, esto es, descubrirla, separarla de las opiniones (en griego se oponen la ciencia o episteme como el conocimiento de lo verdadero, constante, universal, ―lo que es‖ auténticamente, y que no cambia; y la opinión o doxa, como conocimiento de lo relativo, circunstancial y cambiante) Este método como camino para llegar a la verdad constaba de dos fases, una negativa y otra positiva. La Fase negativa a su vez, tenía dos momentos, la Ironía: consiste en fingir ignorancia respecto de un tema. Tiene la función de hacer hablar al otro y explayarse sobre el tema que cree conocer bien. Y un segundo momento conocido como Refutación: consiste en la demostración, a través del diálogo, de la existencia de contradicciones en el propio pensamiento. Tiene el objetivo de eliminar las ideas falsas y llevar al otro a tomar conciencia de su propia ignorancia. Como practicaba este método en la calle, consultando a
  • 32. los que se decían sabios sobre diferentes cuestiones y delante de otros, dejándolos al descubierto de su propia ignorancia, es que se ganó muchos enemigos Finalmente, la Fase positiva, que era el tercer momento, era la Mayéutica:es el arte de ayudar a dar a luz las ideas. Tiene la finalidad de llevar al otro, a través del diálogo, a respuestas no contradictorias y definiciones, a la verdad 5.-Relación entre Ciencia, Virtud y Felicidad El descubrimiento de la Verdad tiene para Sócrates un fin, ya que en su teoría hay una íntima relación entre el Saber y Virtud. Según Sócrates, el saber y la virtud se identifican, en el sentido de que el sabio( el que conoce lo recto, lo justo, lo bueno), actuará también con rectitud. Nadie obra mal a sabiendas, no hay malos, sólo ignorantes. Es imposible hacer el mal si se conoce el bien, el que peca, lo hace por ignorancia, y la ciencia es el camino para lograr ese dominio del hombre Esta posición es llamada Intelectualismo Etico Ciencia que no es un mero conocimiento teórico sino que incluye la fuerza de carácter que permite dominar los impulsos y purificar el alma Sócrates considera injusto sólo a aquél que comete actos injustos y nunca al que es víctima de ellos; de ahí que rechace que se devuelva injusticia por injusticia (justicia en sentido ético). Unidad de virtudes Saber y virtud se identifican; de esta identificación se sigue la unidad de la virtud. El hombre virtuoso es feliz. La felicidad, como estado del alma, requiere Saber :Para el filósofo, no hay diferencia nítida entre virtudes, sino que cada una de ella implica necesariamente a las otras. Quien actuaba con valentía, era justo y bueno y viceversa. Vivir bien es entonces vivir en el ejercicio constante de la virtud y la consecuencia de preocuparse por purificar el alma Al respecto, decía uno de los diálogos de Platón ―Yo iba en busca de una sola virtud. y he aquí que encuentro un enjambre. Y tomando esta imagen del enjambre. si te pregunto: ¿Cuál es la naturaleza de las abejas‘?, me responderás que hay muchas abejas y de múltiples especies. Pero si te pregunto después: ¿ qué es esto por lo cual las abejas no difieren entre ellas y son todas abejas? - E igualmente las virtudes, pues a pesar de que son muchas y de muchas especies, sin embargo brilla en todas ellas una misma idea, por la cual son. Virtudes Y Finalmente, el Virtuoso es Feliz La gratificación que se obtiene por ser bondadoso y justo es la que otorga la propia ―voz interior‖ Se relaciona con un estado de quietud y de calma a diferencia de la perturbación que experimenta el injusto y el malvado,
  • 33. que es mucho más dolorosa que cualquier castigo externo. En esto consisten, entonces, los premios y castigos morales Quisiera, como cierre, rescatar la dirección en esta relación que afirma Sócrates: es Sabio es Virtuoso y el Virtuoso es Feliz Si observas, el orden para llegar a la felicidad (que para muchos es el fin último, el motivo o razón del obrar humano) sería, en primer término, buscar la sabiduría, en el sentido socrático y no como mero conocimiento intelectual. Y fíjate si no es cierto que, cuando se corre el velo y descubres el valor, la verdad o la justicia de determinado acto es casi espontáneo su cumplimiento, la adhesión de la voluntad, o al menos , la resistencia al mismo es menor (Pero recordemos también que para un griego, la disciplina, educación del carácter son necesarios para lograr esa adecuación del deber al ser; lograr cumplir con lo que debe hacerse, porque es un reconocimiento de lo que la realidad es –justicia no es más que dar a cada uno lo suyo y para ello hay que encontrar en qué consiste lo suyo de cada cual-. Te dejo una reflexión: ¿No fracasamos muchas veces en nuestra empresa por que intentamos empezar por el final? 6.- Algo más sobre Sócrates: Su defensa de la ley y la justicia oponiéndose a los gobernantes de turno, su espíritu permanentemente crítico, así como su modo tan peculiar de usar la refutación le generaron enemistades que fueron creciendo con los años. A ellas se asoció la imagen negativa que propuso Aristófanes de Sócrates y la necesidad de sus conciudadanos de buscar culpables de la decadencia ateniense En el año 399 a. De C. Tres ciudadanos: Anito, mercader y político, Licón , orador y Meleto; poeta, denunciaron a Sócrates ante un tribunal y pidieron para él la pena de muerte. Los textos que relatan la acusación, defensa y los últimos momentos de la vida de Sócrates son la Apología de Sócrates y Critón ( obras de su discípulo Platón) En ellas de destacan: 1.- La superioridad del vivir bien sobre le mero vivir 2.- la valoración que el filósofo hace de la virtud 3.- Su rechazo de la injusticia Analizaremos algunos aspectos de su pensamiento reflejados en el diálogo Critón Sócrates, acusado de corromper a los jóvenes y de no creer en los dioses de la ciudad, ha sido juzgado culpable y condenado a muerte ( Apología de Sócrates). Para que se cumpla su sentencia deberá ingerir cicuta en el momento en que la nave procedente de Delos llegue a Atenas. Su amigo Critón, enterado del inminente arribo de dicha nave, visita a Sócrates en su celda a la madrugada y le propone huir de inmediato. La idea fundamental de la obra es mostrar que la tranquilidad de ánimo depende más de las propias convicciones que de la edad que se tiene sobre todo en o que se refiere a enfrentarse con la muerte.
  • 34. Se desarrolla un diálogo entre Critón y Sócrates, donde el primero trata de persuadirlo de huir, y entre las respuestas de Sócrates a los argumentos de Critón sobresalen: En lo que respecta a la opinión de la gente, sólo hay que escuchar la opinión de los que saben y no de toda la gente o No tiene interés en ir a otra ciudad como extraño que además no podría cumplir con su misión –consideraba Sócrates que el filosofar en la plaza pública, inquiriendo a los interlocutores, no era un capricho sino un deber por ser mandato de los dioses- y que no tendría autoridad moral para decirle a los jóvenes de otras ciudades lo que debían hacer cuando él no había cumplido con su misión. No se trata del mero vivir, sino del vivir y morir con sentido o Lo mejor que puede dejar un padre a sus hijos es un modelo de vida justa, de modo tal que, al desaparecer él, otras personas puedan educarlos siguiendo ese mismo modelo(como respuesta a la afirmación de Critón de que traicionaría a sus hijos al dejarlos cuando más lo necesitan) o El discípulo le dice que No es justo que Sócrates entregue su vida pudiendo salvarse haciendo así lo que sus enemigos quieren. Y también que si Sócrates pasó toda su vida predicando que hay que luchar por la virtud y ahora que debe hacerlo tiene una actitud que contradice su doctrina. Para responderle, Sócrates plantea un diálogo imaginario con las leyes de la ciudad, en el cual éstas lo convencen de aceptar la sanción impuesta argumentando que:  No se debe cometer voluntariamente injusticias.  Quien sufre una injusticia o un daño no debe responder de la misma manera.  Si él se marcha de la ciudad, va en contra de las leyes que él considera tienen más derecho sobre él que él sobre ellas.  Si él se marcha de la ciudad, rompe un compromiso con las leyes que él mismo contrajo, ya que ellas permiten elegir si se las quiere aceptar o no.  Si él huye, corrompe las leyes, lo que reforzará en otras ciudades l opinión de los jueces que lo condenaron, porque quien corrompe a las leyes bien puede corromper a los jóvenes y a los menos sagaces.  Si él corrompe a las leyes, nunca más podrá pronunciar sus discursos acerca de las leyes y el orden, invalidando sus enseñanzas anteriores.
  • 35. Actividad: lee atentamente el punto 1.6. para realizar un debate en el aula Aristóteles: a.- Biografía y ubicación contextual: Era hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia, y había nacido en Estagira en el 384 a. de C. Fue durante 20 años discípulo de Platón, su maestro, pero, más tarde, fue separándose de y elaborando su propio sistema. A la muerte de Platón viajó a Macedonia donde se le encargó la educación del futuro rey, Alejandro. Cuando este llegó al trono volvió a Atenas y fundó su propia escuela llamada peripatética o del Liceo, dedicándose exclusivamente a escribir y a enseñar. Alejandro conquistó Grecia, por lo que Aristóteles vivió en época de apogeo y comienzos de la decadencia ateniense. Ten esto presente por que, investigaremos con el filósofo en qué consiste el bien y la felicidad del hombre y para ello, analiza la naturaleza humana. Al hacerlo, define al hombre como animal racional y al mismo tiempo, como animal político, dando a la tarea de mejorar la ciudad un lugar privilegiado en el acontecer humano. Seguiremos para nuestro análisis, el desarrollo de la obra que dedicara a su hijo y que por esto titulara ―Etica a Nicómaco‖; pero el filósofo no sólo definió al hombre como animal racional sino también como ―animal político‖, esto implicó, que la política ocupara en su pensamiento un lugar privilegiado. El señaló que la ciencia que estudia el bien es la Ciencia Política o Social. La polis (el Estado) y el individuo, poseen un mismo Bien, aunque éste, tal como se encuentra en el Estado es mayor y más noble. Por ello, consideró a la Etica como una rama de la ciencia política, puedes advertir entonces, la importancia que tenía lo social en esa época y la preocupación por la cosa pública b.-Camino para encontrar el móvil del comportamiento humano: Relación entre actividad-fin-bien-felicidad Dirá Aristóteles que toda actividad tiene necesariamente un fin, para aquel que realiza una acción, ésta se le presenta como capaz de reportarle un bien. Pero, al ser numerosas las actividades del hombre, también lo son los fines y no todos son jerárquicamente iguales, sino que unos son más importantes y otros subordinados Podemos afirmar entonces que ante el hombre se presentan cadenas de fines, cuyos eslabones no constituyen, sino medios. Pero es imprescindible que todos nuestros fines converjan hacia un fin último que valorice a los demás, al mismo lo llama Bien Supremo o Sumo Bien La éticas que, como la aristotélica, señalan que el hombre siempre que actúa lo hace movido por un objetivo –fin- al que quiere llegar, sea éste consciente o inconsciente, son llamadas éticas teleológicas o finalistas. Hasta aquí, nuestro filósofo nos hizo conscientes de la existencia de un Bien Supremo, pero lo que ahora nos inquieta es en qué consiste. Para responder, recurre al criterio de la gente y afirma que tanto el vulgo como la gente culta lo identifican con la