SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 103
Descargar para leer sin conexión
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO A ESTRATEGIAS
      SECTORIALES INTEGRALES EN
       EL ESTADO DE GUANAJUATO




   MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA




                                      Abril 22 de 2005.
CONTENIDO                               PÁGINA




     ACRÓNIMOS                                                           4


1.   INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA                               5


2.   DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA                                            5
     2.1   Enfoque Sectorial                                             6
     2.2   Componente A. Estrategia del sector carretero                 6
     2.3   Componente B. Estrategia del sector de agua y saneamiento     7
     2.4   Componente C. Estrategia del sector de vivienda de bajos      8
           ingresos
     2.5   Componente D: Fortalecimiento Institucional                   9


3.   PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES                                         10
     3.1   Planeación estratégica                                        10
     3.2   Proyección anual                                              10
     3.3   Ejecución                                                     10
     3.4   Monitoreo y evaluación                                        10


4.   RESPONSABILIDADES PARA LA EJECUCIÓN                                 11
     4.1   Obligaciones del Acreditado                                   11
     4.2   Mecanismos de coordinación                                    13
     4.3   Participación de BANOBRAS                                     14
     4.4   Participación del BIRF                                        14




                                         1
5.   GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL                                              15
     5.1   Responsabilidades institucionales para el manejo ambiental y      15
           social
     5.2   Evaluación de riesgo ambiental y social                           16
     5.3   Revisión inicial de proyectos                                     17
     5.4   Adquisición de predios y reasentamientos                          18
     5.5   Procedimientos de manejo ambiental y social de proyectos          18
     5.6   Proyectos Tipo I, II y III-B                                      18
     5.7   Proyectos Tipo III-A                                              18
           5.7.1 Estudios de factibilidad                                    19
           5.7.2 Evaluación ambiental (EA).                                  19
           5.7.3 Divulgación y Consulta en Proyectos de Tipo III-A           19
     5.8   Inclusión de cláusulas ambientales y sociales en los documentos   20
           de licitación y contratos
     5.9   Monitoreo y evaluación de la gestión ambiental y social           20
     5.10 Fortalecimiento institucional en aspectos ambientales y sociales   20
     5.11 Evaluación anual de capacidad y desempeño                          20
     5.12 Manejo de Información                                              21
     5.13 Participación de la Sociedad Civil y Acceso a la Información       21
     5.14 Resumen de los procedimientos                                      22
     5.15 Cambios en procedimientos                                          23
     5.16 Gestión ambiental y social del programa (esquema general).         23



6.   CONTRATACIONES                                                          24
     6.1   Plan Anual de Contrataciones                                      24
     6.2   Contratación de obras y bienes                                    25
     6.3   Agrupamiento de contratos                                         26
     6.4   Notificación y publicación                                        26
     6.5   Métodos de contratación                                           26
     6.6   Revisión previa                                                   27
     6.7   Contratación de consultores                                       27
     6.8   Monitoreo de los contratos                                        28
     6.9   Políticas en contra de la corrupción en las Normas del Banco.     28


                                           2
6.10 Aclaraciones y dudas                                               29


7.   DESEMBOLSOS, GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA                             29
     7.1 Sistema financiero, y reportes.                                     29
     7.2 Informes de seguimiento financiero                                  30
     7.3 Desembolsos.                                                        31
     7.4 Indicadores de avance físico                                        32
     7.5 Dictamen de cumplimiento de metas                                   34
     7.6 Gastos del PROGRAMA vs. Gastos Elegibles para financiamiento        34
         del PROGRAMA
     7.7     Auditoria del PROGRAMA                                          34


8.   REPORTES, SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN                           35
     8.1 Indicadores del PROGRAMA                                            36




                                       ANEXOS
1    Competencia de las áreas de BANOBRAS en el PROGRAMA                     42

2    Manual de Gestión Ambiental y Social                                    43
           Anexo A.- Listas de verificación para cada sector                 51
           Anexo B.- Identificación de impactos y medidas de mitigación -    60
                     Recomendaciones para el diseño, construcción, EA y
                     plan de manejo ambiental
           Anexo C.- Guías para la preparación de planes de reasentamiento   64
           Anexo D.- Regulación ambiental y social                           69
           Anexo E.- Criterios para la evaluación anual de capacidad y       73
                    desempeño
3    Manual de Control y Seguimiento                                         79

4    Contrataciones                                                          87

5    Gestión Financiera y Reportes                                           92




                                           3
ACRÓNIMOS

Instituciones, Gobiernos y áreas participantes

BANOBRAS       Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S. N. C.
BIRF           Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Banco Mundial
CEAG           Comisión Estatal de Agua de Guanajuato
GEG            Gobierno del Estado de Guanajuato
IEG            Instituto de Ecología del GEG
IVEG           Instituto de Vivienda del GEG
SDSH           Secretaría de Desarrollo Social y Humano del GEG
SEMARNAT       Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal
SFA            Secretaría de Finanzas y Administración del GEG
SOP            Secretaría de Obra Pública del GEG

Instrumentos del PROGRAMA

               Programa de Financiamiento a Estrategias Sectoriales Integrales en el
PROGRAMA
               Estado de Guanajuato
CCyS           Comité de Control y Seguimiento
EA             Evaluación Ambiental
FESI           Programa de Financiamiento a Estrategias Sectoriales Integrales
FMR            Informe de Seguimiento Financiero
HDM            Highway Development and Management Model
MAGAS          Manual de Gestión Ambiental y Social
PAC            Plan Anual de Contrataciones
PAT            Plan Anual de Trabajo
SAS            Subcomité Técnico de Seguimiento Ambiental y Social




                                          4
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El propósito de este Manual de Operación es dar a conocer las reglas y los lineamientos que
se aplicarán en la instrumentación del crédito otorgado por BANOBRAS a Guanajuato al
amparo del FESI para la ejecución del PROGRAMA. El Manual establece la normatividad y
los procedimientos a los que se deberán sujetar cada una de las acciones que se desarrollen
en el marco del PROGRAMA. Este Manual podrá ser modificado, previo acuerdo entre
BANOBRAS, el BIRF y el GEG. Adicionalmente, por excepción y previo acuerdo de las
partes, podrá aplicar temporalmente un marco de reglas de operación alternativo a un
conjunto de actividades específico dentro del mismo PROGRAMA.

El FESI busca promover la eficiencia y el desarrollo de infraestructura en sectores
estratégicos del GEG, mejorando el acceso de segmentos de población en situaciones de
pobreza.

El crédito tiene como objetivo financiar la ejecución de estrategias sectoriales en los sectores
de agua potable y saneamiento, carreteras y vivienda, así como fortalecimiento institucional
para el GEG. Estas acciones en conjunto se denominarán en este documento el
PROGRAMA. Los recursos tendrán como destino el financiamiento de infraestructura,
equipamiento, estudios, proyectos ejecutivos y de ingeniería de detalle, y asistencia técnica
en los sectores mencionados.




2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Los recursos del préstamo se utilizarán para ejecutar parcial o totalmente obras o acciones
que forman parte de estrategias integrales en los siguientes sectores:

         a. Agua potable y saneamiento;
         b. Carreteras;
         c. Vivienda de bajos ingresos.

Adicionalmente, se realizarán acciones de fortalecimiento institucional multisectorial del GEG.

Las categorías de inversión y los porcentajes máximos que serán financiados para cada
componente en el PROGRAMA so los siguientes:




                                             5
% del Plan de Inversión
       Componente
                                                                         Financiado
       A. Estrategia del sector carretero                                      Hasta 55%

       B. Estrategia del sector de agua y saneamiento                          Hasta 45%

       C. Estrategia del sector de vivienda de bajos ingresos    Hasta 100%, (para acciones de fortale-
                                                                cimiento y apoyo financiero, ver párrafo 2.4)


       D. fortalecimiento institucional                                       Hasta 100%



Durante el periodo de ejecución del PROGRAMA los porcentajes financiados en cada
estrategia sectorial podrán variar. El porcentaje financiado así como los recursos que aporte
el GEG para completar el costo total del PROGRAMA serán monitoreados y cuantificados
periódicamente a través de los FMR’s (ver capítulo 7.).

El GEG asume tanto la obligación de que al final del PROGRAMA no sean excedidos los
porcentajes antes citados, así como las implicaciones involucradas de ser necesarias
medidas correctivas como la obligación de extender el PROGRAMA o la limitación de los
recursos del crédito.

2.1 Enfoque Sectorial

El PROGRAMA se compone de estrategias sectoriales integrales que consisten en conjuntos
de acciones y lineamientos de trabajo que contribuyen al logro de metas de mejora y
desarrollo sostenible de sectores específicos de la administración pública.

La ejecución de todas las acciones de cada una de estas estrategias sectoriales se regirá por
las reglas establecidas en este Manual, independientemente de su fuente de financiamiento.
Estas reglas abarcan todos los aspectos normativos y operativos, incluyendo medidas para
un adecuado manejo de los aspectos medio ambientales y sociales, los procedimientos para
licitaciones, desembolsos, consulta y participación ciudadana y control y seguimiento
financiero.

A continuación se presenta un resumen de las acciones que forman parte del PROGRAMA.

2.2   Componente A. Estrategia del sector carretero

Las principales acciones de la estrategia son:

1. Rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la red carretera estatal.

2. Construcción de nuevos caminos estatales.



                                                    6
3. Rehabilitación, ampliación, modernización y el mantenimiento de puentes y eliminación
   de cuellos de botella a través de construcción de libramientos y el mejoramiento de
   puntos críticos o áreas restringidas, entre otras acciones.

4. Construcción y el mejoramiento de caminos rurales conjuntamente con los municipios.

5. Asistencia técnica para el fortalecimiento institucional de la SOP para:
      a. Desarrollar un sistema de administración de pavimentos para la red estatal basado
         en el modelo HDM;
      b. Diseñar un plan piloto de mantenimiento integral;
      c. Desarrollar metodologías de planeación de transporte carretero en el estado;
      d. Llevar a cabo inventarios anuales de las condiciones de las vías             estatales y
         actualizar el sistema de administración de pavimentos;
      e. Coordinar y supervisar la ejecución de este componente del PROGRAMA;
      f.     Diseñar e implementar procedimientos de evaluación ambiental y social y las
             medidas de mitigación necesarias para los caminos que sean compatibles con los
             criterios de gestión ambiental y social establecidos en este Manual;
      g. Iniciar y avanzar en la estrategia para concluir el proceso de descentralización de la
         red federal en el Estado;
      h. Analizar las opciones a largo plazo para aumentar la participación del sector privado
         en el sector carretero;
      i.     Promover la utilización de nuevas tecnologías para la rehabilitación y el
             mantenimiento de caminos;
      j.     Realizar estudios sobre el mejoramiento de la seguridad vial (incluyendo, entre otras
             cosas, identificación de puntos críticos de accidentes, desarrollo de una base de
             datos de accidentes y diseño de una estrategia para mejorar seguridad vial); y
      k. Asistencia técnica para fomentar la creación de microempresas para atender el
         mantenimiento de la red.

Bajo el PROGRAMA quedan excluidas acciones financiadas en el marco del “Programa
Multifase de Inversiones y de Fortalecimiento Institucional y Financiero a Estados y
Municipios – FORTEM II” apoyado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo; así
como acciones en materia de caminos y puentes estatales de cuota, es decir los construidos,
conservados y administrados por el CyPEC.

2.3        Componente B. Estrategia del sector de agua y saneamiento

Las principales acciones de la estrategia son:

1. Ampliar los servicios de agua y saneamiento a las comunidades rurales y urbanas.

2. Ampliar el servicio de tratamiento de aguas residuales a municipios con más de 20,000
   habitantes.
                                                 7
3. Fortalecer la capacidad de los organismos operadores de agua municipales para, entre
   otras cosas:
      a. Aumentar la eficiencia en la prestación de los servicios de agua potable y
         saneamiento, y mejorar los resultados comerciales;
      b. Diseñar estructuras tarifarias adecuadas;
      c. Mejorar la conciencia en el uso del agua entre los usuarios (mediante, entre otras
         cosas, campañas de educación pública);
      d. Llevar a cabo la supervisión de los contratistas de obra civil;
      e. Elaborar diagnósticos en la eficiencia técnica de los sistemas, en el control de fugas
         y en las tecnologías alternativas de saneamiento;
      f.     Mejorar la eficiencia comercial y la transparencia;
      g. Mejorar la sostenibilidad financiera de los organismos; y
      h. Difundir las prácticas más adecuadas entre los organismos operadores de agua.

4. Asistencia técnica a CEAG para, entre otras cosas:
      a. Capacitar al personal;
      b. Certificar los procesos y los niveles gerenciales medios y altos;
      c. Diseminar los materiales didácticos para promover una cultura del uso sostenible del
         agua;
      d. Desarrollar propuestas de regulación y opciones prácticas para mejorar la capacidad
         de CEAG para participar en la determinación de las tarifas;
      e. Desarrollar reglas operativas para asegurar que las inversiones municipales,
         parcialmente financiadas por CEAG, cumplan con sus normas de desempeño; y
      f. Mejorar el sistema hidrológico y de información deservicios de agua y saneamiento.

5. Asistencia técnica para promover la administración integral de los recursos hídricos,
   incluyendo, entre otros aspectos:
      a. Mejorar la medición de los ciclos hidrológicos;
      b. Mejorar la planificación y el uso de los recursos hidrológicos disponibles; y
      c. Reducir la sobreexplotación de acuíferos y promover la participación comunitaria en
         la gestión de los acuíferos.

Bajo el PROGRAMA queda excluida la construcción de presas y embalses.

2.4        Componente C. Estrategia del sector de vivienda de bajos ingresos

Las principales acciones de la estrategia son:

1. Fortalecer la capacidad institucional de IVEG para, entre otras cosas:
                                                  8
a. Desarrollar e implementar una estrategia de desarrollo de largo plazo;
      b. Definir e implementar una política de subsidios para el IVEG
      c. Llevar a cabo seminarios para analizar y discutir las distintas alternativas en cuanto a
         políticas a seguir y su implementación:
      d. Desarrollar e implementar sistemas de información que permitan al IVEG vincular sus
         programas con los objetivos de desarrollo del GEG;
      e. Desarrollar un marco de buenas prácticas ambientales y sociales para el sector.

2. Apoyo financiero a:

      a. Hogares con ingresos hasta por un equivalente a 4 veces el salario mínimo general de
         la zona para la adquisición de vivienda a través del programa estatal de Vivienda
         Progresiva, cuyas reglas están publicadas en el Periódico Oficial del GEG con fecha
         27 de febrero de 2004.

      b. Hogares con ingresos hasta por un equivalente a 3 veces el salario mínimo general de
         zona para la adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda a través de los
         programas: Autoconstrucción Institucional (incluyendo Autoconstrucción Rural y
         Autoconstrucción Urbana), Enganches Institucionales y Lotes con servicios cuyas
         reglas están publicadas en el Periódico Oficial del GEG con fecha 27 de febrero de
         2004.

Estas acciones se revisarán durante la ejecución del PROGRAMA y podrán complementarse
con otras acciones que contribuyan con una visión integral a fortalecer el desarrollo de una
estrategia sectorial en vivienda. Dichas acciones podrán ser determinadas por el GEG
durante la ejecución del PROGRAMA, siempre y cuando cuenten con la aceptación de
BANOBRAS y el BIRF.

2.5    Componente D: Fortalecimiento Institucional

El componente de Fortalecimiento Institucional se enfoca a la mejora de los procesos de la
administración pública estatal y de organismos participantes en el PROGRAMA, con énfasis
en los siguientes aspectos:

1. Fortalecer los mecanismos para evaluar, priorizar y vigilar las inversiones públicas,
   incluyendo la elaboración de las metodologías para incorporar el análisis económico,
   financiero y social de forma sistemática, así como criterios para la evaluación de los
   planes de inversión, llevando a cabo evaluaciones multianuales y multisectoriales de las
   actividades en los sectores de infraestructura en el Estado.

2. Capacitar para fortalecer los mecanismos de consulta y participación comunitaria a nivel
   estatal y municipal.

3. Fortalecer las políticas y prácticas ambientales y sociales del GEG, incluidas, entre otras
   cosas, las normas y los procedimientos del IEG, la SDSH, SOP, IVEG y CEAG.

                                               9
4. Fortalecer las políticas y los procedimientos de adquisiciones del GEG, incluyendo la
   estandarización de los contratos, el desarrollo de mecanismos de la valuación ex post y
   de ofertas, el desarrollo de mecanismos de resolución de conflictos en materia de
   adquisiciones y el aumento del acceso público a la información de adquisiciones a través
   de COMPRANET.

5. Fortalecer los sistemas y procesos de gestión financiera existentes, incluyendo una
   evaluación de la plataforma de administración de recursos SAP R3 utilizada por la SFA,
   para determinar los requerimientos y las metodologías de gestión financiera que
   aseguren la transparencia, la auditoria de las cuentas y la rendición de cuentas del GEG.


3. PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES
3.1 Planeación estratégica

El GEG cuenta con un plan multianual de inversiones que corresponde a la estrategia
integral de los sectores participantes en el PROGRAMA. Este plan incluye las inversiones a
realizar y las políticas y acciones de reforma estructural o institucional que el GEG considera
prioritarias.

Durante el desarrollo del PROGRAMA, el plan podrá ser modificado por el GEG, con base en
la revisión de las prioridades gubernamentales de apoyo a los sectores, así como la
disponibilidad de recursos estatales, federales y municipales. Para formalizar los cambios al
PROGRAMA, el GEG enviará las propuestas a BANOBRAS para su conocimiento y
presentación al BIRF.

3.2 Proyección anual

Con base en el plan multianual de inversiones, el GEG presentará anualmente el PAT para
cada uno de los sectores, de acuerdo con el presupuesto asignado a cada sector.

3.3 Ejecución

Una vez definido el PAT de cada sector se deberá preparar el PAC, de conformidad con los
lineamientos y formularios establecidos en el capítulo de Contrataciones. El PAC se podrá
modificar de acuerdo a las prioridades del GEG en el marco de las estrategias sectoriales .
Sin embargo, el GEG deberá hacer del conocimiento de BANOBRAS y del BIRF los cambios.

3.4 Monitoreo y evaluación

Para la ejecución de cada una de las acciones contenidas en el PAC se deberá cumplir con
la normatividad establecida en este Manual. Se harán revisiones periódicas para verificar los
siguientes aspectos:

1. El cumplimiento de las medidas ambientales y sociales definidas para cada proyecto.


                                            10
2. La aplicación de la normatividad establecida en este Manual, para la contratación de las
   acciones.

3. El avance en la ejecución de las acciones de cada sector, así como en el desembolso de
   recursos, en el cumplimiento de metas e indicadores de desembolso de recursos.


4. RESPONSABILIDADES PARA LA EJECUCIÓN
En la instrumentación del PROGRAMA intervienen varios actores y cada uno desempeña
diferentes responsabilidades. La descripción de las competencias de las áreas por parte de
BANOBRAS que participan se presenta en el Anexo 1.

De acuerdo con lo establecido en el contrato de crédito las responsabilidades y obligaciones
de los participantes serán las siguientes:

4.1 Obligaciones del Acreditado

El GEG realizará las siguientes actividades durante la ejecución del PROGRAMA:

1. Ejecutar el destino del crédito exclusivamente para financiar las acciones contenidas en
   las estrategias de los sectores, acordadas con BANOBRAS y el BIRF.

2. Asegurar que los bienes adquiridos, los servicios contratados y las obras ejecutadas en
   el marco del PROGRAMA, sean utilizados exclusivamente para los fines del
   PROGRAMA.

3. Preparar y enviar a través del CCyS, a más tardar el 30 de octubre de cada año un
   borrador del PAT del año siguiente que contenga las acciones a realizar, su costo, las
   fuentes de financiamiento para su ejecución, las medidas ambientales y sociales y las
   medidas institucionales requeridas. La versión definitiva del PAT deberá ser presentada
   antes del 30 de enero de cada año,.

4. Actualizar el PAC anualmente a partir del mes de enero de cada año para un periodo de
   18 meses y cuando la ejecución del PROGRAMA lo requiera y, contratar las obras,
   bienes y servicios de consultoría de acuerdo con la normatividad establecida en este
   Manual.

5. Realizar todas las acciones que se requieran para que, en su caso, se adquieran los
   terrenos y los derechos correspondientes para la realización del PROGRAMA; asimismo,
   remitir, tan pronto como BANOBRAS se lo requiera, evidencia satisfactoria de lo aquí
   señalado, así como de que los terrenos mencionados están disponibles para la
   realización del PROGRAMA.

6. Permitir a BANOBRAS ejercer su derecho a revisar el desarrollo de las acciones, de la
   documentación (incluidas las cuentas), de los sitios de los proyectos, de los trabajos, los
   bienes y las obras contempladas en el PROGRAMA.
                                            11
7. Proporcionar la información relevante que, de acuerdo con los criterios establecidos en el
   MAGAS, deba ser revisada por BANOBRAS y el BIRF previo a la ejecución de cada
   proyecto.

8. Presentar trimestralmente a BANOBRAS un informe de seguimiento financiero del
   PROGRAMA (FMR), elaborado de conformidad a los lineamientos establecidos en el
   capítulo 7. de este Manual.

9. Mantener un sistema de administración financiera que incluya registros y cuentas que
   permitan identificar el origen y destino de los recursos del PROGRAMA y permitir a
   BANOBRAS su revisión. Asimismo, contar con estados financieros del POGRAMA,
   auditados anualmente conforme a las prácticas contables comúnmente aceptadas por
   auditores independientes contratados por el GEG, los cuales deberán contar con el visto
   bueno de BANOBRAS. Dichos estados financieros deberán seguir los lineamientos
   establecidos en el capítulo 7. de este Manual.

10. Remitir a BANOBRAS, a más tardar a los seis meses siguientes a la conclusión del
    ejercicio fiscal que corresponda, copias certificadas de los estados financieros del
    PROGRAMA debidamente auditados.

11. Conservar la documentación original generada en la ejecución de los proyectos para la
    evaluación y monitoreo por parte de BANOBRAS.

12. Operar y mantener bajo las normas técnicas generalmente aceptadas, las inversiones
    realizadas bajo el PROGRAMA y tan pronto como se necesite, realizar todas las
    reparaciones necesarias.

13. Preparar y entregar un informe aceptable para BANOBRAS, a más tardar 6 meses
    posteriores al término de la ejecución del PROGRAMA, que considere los temas
    siguientes: A) La evaluación de los impactos del PROGRAMA; y B La adecuada
    conservación de las inversiones realizadas bajo el PROGRAMA, que incluya planes de
    mantenimiento y operación generales realizados bajo las normas técnicas comúnmente
    aceptadas.

14. Realizar los actos que se requieran, conjuntamente con el el Gobierno Federal y en su
    caso con los Municipios, para asegurar la contribución de recursos por parte de los
    mismos para el financiamiento del PROGRAMA.

15. Llevar a cabo la coordinación y los actos necesarios para asegurar que la CEAG, el
    IVEG, y la SOP cumplan con las disposiciones de este Manual, particularmente por lo
    que se refiere a los numerales 1., 2., 6., 7., 9. y 11 antes relacionados.

16. Dar aviso por escrito a BANOBRAS tan pronto como se tenga conocimiento de algún
    incumplimiento por parte de un municipio (en su caso), el CEAG; el IVEG o la SOP, a los
    compromisos adquiridos en este Manual y a las obligaciones al amparo de los actos a los
    que se refieren los numerales 14. y 15. precedentes y que puedan afectar la realización
    del PROGRAMA.
                                           12
17. Llevar a cabo y concluir antes del 1 de abril del 2006, la componente C1 del PROGRAMA
    – Fortalecimiento Institucional del IVEG.

18. Contratar y mantener vigentes los seguros para riesgos en la adquisición, transportación
    y entrega que hasta el lugar de la instalación se realice, respecto de los bienes de
    importación que sea necesario adquirir para la ejecución del PROGRAMA.

4.2 Mecanismos de coordinación

Para asegurar la adecuada ejecución de las estrategias sectoriales, integradas por acciones
de fortalecimiento institucional, obras, bienes y consultoría objeto del financiamiento y para
dar cumplimiento a los compromisos contractuales y a los lineamientos establecidos en este
Manual, el GEG deberá constituir un Comité de Control y Seguimiento (CCyS) integrado
preferentemente por los titulares de las secretarías estatales y organismos involucradas en el
PROGRAMA. Los lineamientos para la constitución del CCyS y para la definición de sus
funciones se describen en el Anexo 3.

El CCyS será responsable del desarrollo de las siguientes acciones:
   a. Representar al GEG ante BANOBRAS en los aspectos técnicos, normativos,
      operativos y contractuales relacionados con la ejecución del PROGRAMA.
   b. Elaborar y suscribir trimestralmente el Informe de Seguimiento Financiero (FMR).
   c. Aprobar y presentar a BANOBRAS la evaluación anual de capacidad y desempeño en
      materia ambiental y social.
   d. Asegurar que las acciones contenidas en el PROGRAMA se ejecuten de conformidad
      con las disposiciones de este Manual.
   e. Proponer, instrumentar o en su caso coordinar su implementación con oportunidad,
      las medidas correctivas para la adecuada ejecución del PROGRAMA.
   f.   Presentar ante BANOBRAS la justificación y elementos de apoyo para eventuales
        modificaciones a los PAC para su conocimiento.
   g. Conservar la información generada en el desarrollo y la ejecución del PROGRAMA, .

Dentro del CCyS se formará el Subcomité Técnico de Seguimiento Ambiental y Social (SAS)
como se describe en el Capítulo 5 del presente Manual. El subcomité estará integrado por
representantes del IEG, la CEAG, la SOP, el IVEG, y la SDSH.

Entre las principales funciones del SAS se encuentran las siguientes:
   a. Acordar la clasificación de los proyectos.
   b. Dar seguimiento e implementación del MAGAS en proyectos de alto riesgo.
   c. Identificar y solucionar problemas.
   d. Realizar reuniones trimestrales (y extraordinarias).


                                            13
El CCyS contará con una Coordinación General del PROGRAMA, cuyas funciones
principales serán las siguientes:
    a. Convocar las reuniones del CCyS, elaborar las actas de las reuniones y dar
       seguimiento a los acuerdos.
    b. Consolidar planes de inversión anual y PAC’s, de los sectores, consolidar la
       información de los avances y enviar a BANOBRAS los informes.
    c. Identificar problemas en la instrumentación del PROGRAMA y darlos a conocer al
       CCyS.
    d. Ser la ventanilla única ante BANOBRAS para el envío y recepción de información del
       PROGRAMA.
    e. Organizar reuniones entre dependencias y organismos, así como visitas técnicas y
       de seguimiento.

4.3 Participación de BANOBRAS

BANOBRAS realizará las siguientes actividades durante la ejecución del PROGRAMA:

1. Autorizar, desembolsar y recuperar el crédito.

2. Vigilar el cumplimiento de los compromisos contractuales y revisar y evaluar
   periódicamente la instrumentación de las acciones del PROGRAMA, con base en la
   información proporcionada por el GEG.

3. Verificar el cumplimiento de las medidas de mitigación ambiental y social de los
   proyectos, con base en la información proporcionada por el GEG.

4. Apoyar a las áreas del GEG en la instrumentación de las acciones de fortalecimiento
   institucional.

5. Preparar y presentar al BIRF trimestralmente el FMR y las solicitudes de desembolso de
   recursos, con base en la información proporcionada por el GEG.

6. Otorgar su visto bueno a modificaciones a los documentos de planeación multianual,
   Planes Anuales de Trabajo, siempre y cuando las nuevas acciones sean elegibles en el
   marco del PROGRAMA.

4.4 Participación del BIRF

El BIRF proporcionará la asistencia técnica para la instrumentación del PROGRAMA y las
metodologías para la evaluación del riesgo ambiental y social de los proyectos.

Realizará revisiones previas y ex-post de las adquisiciones tal y como se define en los planes
de Adquisiciones de cada dependencia ejecutora, de los procedimientos de de gestión
ambiental y social tal y como se define en el Capítulo 5 y en el Anexo 2 de este Manual y de
la ejecución de los proyectos conjuntamente con BANOBRAS.

                                            14
BANOBRAS y BIRF participarán en el seguimiento, monitoreo y evaluación del PROGRAMA,
a través de visitas semi-anuales (abril y octubre), visitas técnicas puntuales por sectores y/o
temas y responderán a solicitudes específicas de asistencia técnica del GEG.

Todas las visitas, misiones, revisiones y actividades de seguimiento, monitoreo y evaluación
que realice el BIRF, deberán ser coordinadas previamente con BANOBRAS.


5. GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL
5.1 Responsabilidades institucionales para el manejo ambiental y social

Para la gestión ambiental y social del PROGRAMA se constituirá el Subcomité Técnico de
Seguimiento Ambiental y Social (SAS) dentro del CCyS.

El SAS estará integrado por cada una de las unidades, dependencias y organismos
responsables de la implementación del MAGAS (SOP, CEAG, IVEG, IEG y SDSH) mediante
la participación de dos representantes de cada área (un titular y un suplente), los cuales
tendrán el compromiso de asistir a las reuniones de trabajo y supervisar la aplicación y
cumplimiento del MAGAS (Anexo 2 de éste Manual). El coordinador será el Director General
del Instituto Estatal de Ecología de Guanajuato (IEG) quien reportará al CCyS del
PROGRAMA.

El SAS elaborará un plan anual de trabajo con base en el PAC que presenten los sectores,
que contenga las actividades para cumplir con el MAGAS. Los componentes principales
serán:
1. La preclasificación de los proyectos de acuerdo con la tipología y su riesgo ambiental y
   social;
2. El análisis de sensibilidad del sitio de los proyectos;
3. La definición del trabajo ambiental y social necesarios para las diferentes categorías de
   proyectos;
4. La aplicación de guías sectoriales;
5. El seguimiento de los proyectos más sensibles desde los puntos de vista ambiental y
   social; y
6. El seguimiento de los programas de fortalecimiento institucional en aspectos ambientales
   y sociales de las dependencias participantes.

El SAS deberá contar con un reglamento operativo y deberá elaborar y registrar actas de
cada una de sus sesiones, dejando constancia de los acuerdos entre las dependencias y
organismos participantes en el PROGRAMA.

El reglamento operativo del SAS deberá incluir lineamientos para el registro de la información
que resulte del monitoreo y evaluación de la gestión ambiental y social de los proyectos.

                                             15
BANOBRAS y el BIRF verificarán que se celebren los acuerdos entre las dependencias y
organismos participantes y que se registren las actas para dar formalidad al SAS. Como
parte de las actas se incluirá el reglamento operativo del SAS.


5.2 Evaluación de riesgo ambiental y social

Con base en el PAC de cada sector tanto como en la tipologia de riesgo establecida en el
MAGAS, el SAS clasificará el tipo de riesgo ambiental y social de cada proyecto. Para ello,
en general, los clasificará de acuerdo a los siguientes tipos de riesgo.

Tipo I:   Proyectos que comúnmente tienen un mínimo o ningún impacto adverso sobre el
          medio ambiente natural o social.

Tipo II: Proyectos con moderado impacto sobre el medio ambiente o sobre pueblos
         indígenas, la propiedad cultural o que impliquen riesgo de reasentamientos
         humanos. El proyecto presenta ciertos riesgos dadas las obras planeadas, pero sus
         repercusiones adversas son menores que las de los proyectos de Tipo III. Estas
         repercusiones son propias del lugar; son pocas y casi ninguna es irreversible y en
         la mayoría de los casos, las medidas de mitigación son de fácil diseño.

Tipo III: Proyectos con alto impacto sobre el medio ambiente o sobre pueblos indígenas, la
          propiedad cultural o de reasentamientos humanos. El impacto puede afectar una
          zona más amplia que el sitio del proyecto y sus obras correspondientes. Todos los
          proyectos de Tipo III, así como cualquier otro tipo de proyecto con problemas
          potenciales de reasentamientos o poblaciones indígenas, serán revisados en
          detalle para determinar el nivel especifico de riesgo ambiental y social,
          clasificándolos como III-A o III-B.

La clasificación preliminar se determinará con base en los criterios del tipo de infraestructura
y el tipo de intervención de cada proyecto. Esta clasificación se presenta en las siguientes
tablas para cada sector.


  SECTOR / TIPO DE ACTIVIDAD -
                                                              TIPO DE INFRAESTRUCTURA
        INTERVENSIÓN

                                       Carreteras alimenta-     Red estatal secundaria y   Red troncal estatal y red
           CARRETERAS                   doras estatales y        red federal secundaria       federal troncal por
                                         caminos rurales         por transferirse al GEG     transferirse al GEG
  Conservación rutinaria /preventiva            I                          I                           I
  Reconstrucción parcial                        I                          II                          II
  Modernización                                II                         III                         III
  Vía nueva                                    III                        III                         III



                                                     16
SECTOR / TIPO DE ACTIVIDAD -
                                                                             TIPO DE INFRAESTRUCTURA
          INTERVENSIÓN

                                                                       Sistemas de       Sistemas de
                                                  Redes de agua                                            Sistemas de
                                                                     suministro de     tratamiento de                           Presas y
        AGUA Y SANEAMIENTO                              y
                                                                      agua (incluye         aguas
                                                                                                            drenaje de
                                                                                                                               embalses.*
                                                  alcantarillado                                           aguas lluvias
                                                                     potabilización)      residuales
    Rehabilitación                                       I                  I                  I                  I                  II
    Expansión                                            I                 II                 II                 II                 III
    Nuevo sistema                                        II                III                III                III                III
* La estrategia del sector agua y saneamiento del PROGRAMA no incluye proyectos de presas o embalses. Sin embargo, la normatividad
del PROGRAMA en materia de Seguridad de Presas se podría activar para aquellos proyectos de suministro y potabilización de agua cuyo
desempeño dependa de un embalse existente. En estos casos, el GEG deberá proporcionar la documentación pertinente a BANOBRAS y al
BIRF para asegurar que el diseño, construcción y operación cumplen con las especificaciones de seguridad de presas del País.


En el caso de que para el sector vivienda y durante la ejecución del PROGRAMA,
BANOBRAS y BIRF aprueben la inclusión de otras acciones para el logro de metas de
mejora y desarrollo sostenible del sector, dichas acciones deberán cumplir con todos los
requerimientos del manejo ambiental y social del PROGRAMA; en cuyo caso, deberán
incorporarse a este Manual, entre otros elementos, los cuadros de clasificación del riesgo
ambiental y social y las fichas de verificación aplicables al sector vivienda.

Todos los proyectos con problemas potenciales en temas de reasentamiento o poblaciones
indígenas, se considerarán como Tipo III y serán revisados en mayor detalle para determinar
el nivel específico de riesgo ambiental y social, clasificándose como tipo III-A ó III-B.

Para el propósito de éste marco, los proyectos comprenden todas las acciones incluidas en
un proyecto, independientemente del número de contratos que el proyecto genere. Por
ejemplo, un tramo carretero incluye todas las obras como puentes, túneles, obras de arte, sin
importar si las obras forman parte o no del mismo contrato.

5.3 Revisión inicial de proyectos

Todos los proyectos Tipo III serán revisados por el SAS en talleres de trabajo, mediante la
obtención de información relevante de la obra y una visita de campo. La revisión será llevada
a cabo utilizando criterios de evaluación consensuados entre las dependencias y
organismos, con base en las listas de verificación para cada sector contenidas en el Anexo 2.
Mediante éste proceso de revisión inicial se identificarán los sitios de proyectos sensibles a
riesgos ambientales y sociales. Si existiere sensibilidad del sitio a riesgos ambientales y
sociales el proyecto se clasificará como Tipo III-A1; los proyectos en áreas no sensibles se
clasificarán como Tipo III-B. Cada proceso de revisión concluirá en una Ficha Ambiental y se
preparará un informe con los resultados obtenidos con la revisión. Estos informes serán
firmados por IEG, SDSH y la respectiva área sectorial y serán enviados a BANOBRAS para
su seguimiento. El IEG será responsable de mantener, procesar y enviar a BANOBRAS las
fichas de los proyectos tipo III – A.

1
 Si el impacto social del proyecto es acotado al lugar en que se realizan las acciones pero resulta significativo (p.e. involucran adquisición
de tierra que afecta a mas de 200 personas o que afecta significativamente comunidades indígenas ya sea positiva o negativamente), los
proyectos se considerarán como Tipo III-A.


                                                                   17
Las áreas sectoriales deberán llevar a cabo revisiones similares para los proyectos Tipo I y II,
con base en las fichas ambientales aprobadas por el SAS y deberán estar disponibles para
evaluaciones ex - post por parte de BANOBRAS y del Banco Mundial.

5.4 Adquisición de predios y reasentamientos

Si en cualquier tipo de proyecto (I, II o III) se identifican necesidades de adquisición de tierras
y desplazamiento de población, las áreas sectoriales aplicarán el procedimiento de
adquisición de tierras y de reasentamientos, con base en los procedimientos establecidos en
el Anexo 2 y con la supervisión de la SDSH.

5.5   Procedimientos de manejo ambiental y social de proyectos

Los procedimientos de manejo ambiental y social de proyectos corresponderán a la
clasificación del proyecto:

5.6 Proyectos Tipo I, II y III-B

El manejo de los proyectos Tipo I, II y III-B se llevará a cabo, con base en la aplicación del
MAGAS que contiene las guías ambientales y sociales sectoriales para el diseño,
construcción y operación de proyectos. Las guías incluirán los impactos y las medidas de
mitigación típicas para cada tipo de proyecto, parámetros de diseño ambientalmente sanos,
buenas prácticas de construcción, procesos de consulta y participación de las comunidades,
las medidas ambientales recurrentes durante la operación y seguimiento ambiental y social
de los proyectos y cláusulas estándar para incluir en los contratos de diseño, construcción y
supervisión de la obra. Los costos del manejo ambiental y social de los proyectos se
incorporaran en los presupuestos de las obras. Si se identifican rasgos sobresalientes en el
proceso de revisión inicial del proyecto, se deberán agregar estudios o análisis específicos al
manejo ambiental y social del mismo.

Adicionalmente, todos los proyectos, y todas sus actividades conexas, tales como evaluación
ambiental, permisos de explotación de bancos de préstamo, corte de árboles, concesiones
de agua, planes de uso del suelo, etc., deberán cumplir con la legislación federal, estatal y
municipal, incluidas pero no limitándose a, las leyes y reglamentos incluidos en el Anexo 2
(MAGAS). Si se requiere una Evaluación Ambiental para cumplir con ésta legislación, los
términos de referencia de dicho estudio deberán enfocarse en los temas que resulten del
proceso de remisión inicial del proyecto.

5.7 Proyectos Tipo III-A

El manejo ambiental y social de proyectos Tipo III-A enfatiza la inclusión de los aspectos y
criterios ambientales y sociales lo antes posible en el diseño del proyecto y el cumplimiento
con la legislación federal, estatal y municipal, incluyendo pero no limitándose a las leyes y
reglamentos incluidos en el Anexo D del MAGAS.

                                              18
5.7.1 Estudios de factibilidad.- Los términos de referencia de los estudios de factibilidad
reflejarán los resultados del proceso de revisión inicial de proyectos y serán revisados y
comentados por el IEG, SDSH y BANOBRAS. Estos términos de referencia serán
consultados con beneficiarios o afectados del proyecto (“consultas”) y estarán disponibles
para cualquier interesado en las oficinas de las dependencias y organismos sectoriales. Los
estudios de factibilidad para los proyectos Tipo III-A incluirán la evaluación técnica,
económica, social y ambiental de alternativas de diseño y de localización de los proyectos,
con base en los resultados de la revisión inicial. El diseño ejecutivo del proyecto se basará en
los resultados de los estudios de factibilidad. Por lo tanto, el estudio de factibilidad
comparará las alternativas desde los puntos de vista técnico, económico, social y ambiental,
Los estudios deben tener en cuenta las implicaciones y costos para manejar los asuntos
ambientales y sociales, los reasentamientos, la seguridad de presas (si aplica), y asuntos
sociales como la capacidad de pago de los beneficiarios.

5.7.2 Evaluación ambiental (EA). Los términos de referencia para la evaluación ambiental
de proyectos Tipo III-A serán revisados y aprobados por el IEG y en su caso, por la SDSH y
se pondrán a consideración de BANOBRAS, quien a su vez los enviará al Banco Mundial
para sus comentarios. Los términos de referencia reflejarán los resultados del proceso de
revisión inicial y los resultados del análisis de alternativas en el estudio de factibilidad.

La EA se concentrará en los aspectos no resueltos en los estudios de factibilidad, las
implicaciones de tipo regional o sectorial y los impactos acumulativos y en los asuntos que no
podrían ser manejados mediante la aplicación de las guías ambientales sectoriales. La EA
deberá formular recomendaciones incluidas en un Plan de Manejo Ambiental y Social
específico para la ejecución de la obra. Estos términos de referencia serán consultados con
beneficiarios o afectados del proyecto (“consultas”) y estarán disponibles para cualquier
interesado en las oficinas de las dependencias sectoriales. Un borrador de la EA será
enviado a BANOBRAS para su revisión conjunta con el Banco Mundial antes de su
autorización oficial por parte del IEG.

Los requerimientos de la licencia ambiental y las medidas de mitigación propuestas en los
estudios ambientales deberán incluirse en los costos del proyecto.

5.7.3 Divulgación y Consulta en Proyectos de Tipo III-A. Para este tipo de proyectos se
llevarán a cabo consultas y diseminación:
             Los términos de referencia de los estudios de factibilidad
             La Evaluación Ambiental

Las consultas públicas serán llevadas a cabo por el sector responsable, con el apoyo del IEG
y SDSH. Se mantendrá un registro de las consultas, fechas, participantes, temas tratados y
respuestas a inquietudes y un resumen de las mismas deberá ser enviado a BANOBRAS en
conjunto con el borrador de la Evaluación Ambiental, para su revisión conjunta con el Banco
Mundial. Se llevarán a cabo consultas públicas sobre la EA y los resultados se incluirán en la
Evaluación Ambiental final. El informe de la EA se pondrá a disposición del público de
acuerdo con la ley estatal.


                                             19
5.8 Inclusión de cláusulas ambientales y sociales en los documentos de licitación y
    contratos

Las áreas sectoriales incluirán los requerimientos ambientales y sociales en los documentos
de licitación y en contratos de diseño, construcción, supervisión y operación de los proyectos.
Los requerimientos estarán dados por todos o una combinación de: 1) el nivel de riesgo de
proyecto; 2.) los resultados de la revisión ambiental inicial; 3) los resultados de los estudios
ambientales, planes de reasentamientos y planes indígenas, si son aplicables; 4) los
requerimientos incluidos en las autorizaciones ambientales del IEG o SEMARNAT; y 5) los
manuales ambientales sectoriales. El SAS supervisara la inclusión de estas cláusulas.

5.9 Monitoreo y evaluación de la gestión ambiental y social

Las dependencias sectoriales llevarán a cabo el monitoreo de las medidas de mitigación
ambiental y social determinadas para cada tipo de proyecto. La SDSH supervisará la
ejecución y los resultados de planes de reasentamiento, planes indígenas o seguridad de
presas, si hubiera lugar. Cada sector enviará los resultados de este monitoreo al IEG y a la
SDSH. El IEG mantendrá archivos de estos informes y preparará un reporte anual sobre los
proyectos Tipo III-A. Este reporte evaluará el cumplimiento de las dependencias y
organismos, con las recomendaciones de los estudios ambientales. El reporte anual será
enviado a BANOBRAS para su conocimiento y comentarios, en su caso. Los informes
anuales de monitoreo de planes de reasentamiento y planes indígenas serán preparados por
el SDSH y enviados a BANOBRAS.

5.10 Fortalecimiento institucional en los aspectos ambientales y sociales

Anualmente las dependencias y organismos prepararán un PROYECTO de fortalecimiento
institucional que asegure la implementación del MAGAS, el cual será evaluado por el SAS,
con base en los resultados de la evaluación anual de capacidad y desempeño.

5.11 Evaluación anual de capacidad y desempeño

El SAS es responsable de definir, evaluar y monitorear las actividades de las dependencias y
organismos involucrados en la aplicación del MAGAS. La metodología para la evaluación de
capacidad y desempeño se incluye en el Anexo 2. A más tardar los días 15 de Octubre de
cada año, el SAS deberá revisar los resultados del plan de trabajo, identificando en su caso,
las áreas de mejora. Los resultados de esta revisión se utilizarán para actualizar el plan del
año siguiente y se enviarán a BANOBRAS antes del 15 de diciembre de cada año. Este
informe incluirá:
   •   Un resumen de l a evaluación de capacidad basado en los criterios incluidos en el
       Anexo 2.
   •   Un informe de la revisión de una muestra representativa de proyectos Tipo I, II, y III-B
       en cada sector, con el fin de determinar si el manejo ambiental y social se llevó a cabo
       de conformidad con lo establecido en las guías sectoriales. Esta revisión incluirá
       visitas de campo y entrevistas con personal clave trabajando en proyectos y con
       representantes de la comunidad.
                                             20
•   Recomendaciones para mejorar los procesos de monitoreo, manejo ambiental y social
        de los proyectos; medidas de fortalecimiento institucional identificadas en la
        evaluación de capacidades e integración de temas ambientales y sociales en los
        Proyectos sectoriales. Estas recomendaciones podrán incluir medidas específicas de
        fortalecimiento institucional de las dependencias y organismos sectoriales.

Cualquier incumplimiento de las normas establecidas en este manual o de cualquier
regulación ambiental estatal o federal deberá ser reportado en este informe, incluyendo las
medidas que se hayan tomado o acordado para su cumplimiento.

5.12 Manejo de Información

Como resultado del monitoreo y evaluación, el SAS elaborará y enviará a través del CCyS a
BANOBRAS, antes del 15 de diciembre de cada año, la siguiente información:

    •   Resumen de categorización de los programas de trabajo sectorial.
    •   Resumen del reporte de monitoreo de campo.
    •   Evaluación de capacidad y desempeño.
    •   Reportes de monitoreo para los proyectos de Tipo III-A.
    •   Programas de fortalecimiento anual.

Adicionalmente, el CCyS enviará a BANOBRAS la siguiente información: conforme esté
disponible:
    •   Para los proyectos de Tipo III-A: términos de referencia y reportes de evaluaciones
        ambientales y estudios de factibilidad.
    •   Notificación de cualquier cambio en las leyes o políticas ambientales y sociales.

El GEG desarrollará un sistema de información para efectuar el seguimiento y monitoreo de
estas regulaciones para cada proyecto. Este sistema debe incluir información para cada
proyecto del plan de inversión sobre la categoría, los resultados de las evaluaciones de
campo, los términos de referencia y reportes de estudios de factibilidad, de evaluación
ambiental y consulta publica.

5.13 Participación de la Sociedad Civil y Acceso a la Información

El GEG llevará a cabo una estrategia de participación y acceso a la información del
PROGRAMA, aceptable para BANOBRAS y el BIRF, la que deberá contemplar los siguientes
elementos:

•   Un mayor involucramiento de actores sociales en los procesos de programación y
    preparación de los planes de inversión sectoriales, así como en la ejecución, monitoreo y
    evaluación del PROGRAMA a partir del fortalecimiento de mecanismos de participación
    existentes y la puesta en marcha de nuevos esquemas de articulación social en forma
    sistemática.

                                              21
•   El establecimiento de alianzas entre el GEG, sociedad civil y el sector privado de
    Guanajuato con miras a fortalecer la gestión del PROGRAMA y elevar la sustentabilidad
    de las acciones del GEG.
•   El acceso garantizado a información pública del PROGRAMA por parte de la sociedad
    guanajuatense.
•   La difusión de los avances del GEG así como su compromiso social en el marco del
    PROGRAMA.

5.14 Resumen de los procedimientos

La siguiente tabla detalla el resumen de los requerimientos ambientales, sociales y de
consultas.

    CATEGORÍA
                 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES Y
       DEL                                                         DIVULGACIÓN Y CONSULTAS
                           SOCIALES
    PROYECTO
                1. Aplicación de guías ambientales y       - Guías serán colocadas en la página “web”
                   sociales sectoriales.                     del IEG por una sola ocasión.
                2. Cumplimiento de leyes ambientales y     - Divulgaciónde acuerdo con leyes estatales
                   sociales de Guanajuato que sean           y federales aplicables.
       I, II
                   aplicables.
                                                           - Consultascon afectados de acuerdo con
                3. Aplicar procedimientos de adquisición     procedimientos del manual.
                   de predios y reasentamientos si
                   aplicable.

                4. Estudios de factibilidad técnica,       - Estudiode factibilidad disponible en el área
                   económica, social y ambiental.            sectorial.
                5. Estudio Ambiental si es requerido por   - Divulgación y consultas de acuerdo con
       III B       legislación del Estado.                   legislación del Estado.
                6. Aplicar procedimientos de adquisición   - Consultascon afectados de acuerdo con
                   de predios y reasentamientos si           procedimientos.
                   aplicable.

                7. Estudios de factibilidad técnica,        Términos de referencia en página web del
                   económica, social y ambiental (áreas     IEG y de la agencia sectorial.
                   sectoriales  bajo    términos     de
                                                           - Términos    de referencia en página web del
                   referencia consensuados con IEG,
                                                             IEG.
                   SDSH y Bancos).
                                                           - Los  Términos de Referencia son
                8. Estudio Ambiental (áreas sectoriales
                                                             consultados con afectados/ interesados.
                   bajo    términos    de    referencia
                   consensuados con IEG, SDSH y            - Reportefinal borrador es consultado con
       III A       Bancos).                                  afectados/interesados.
                9. Aplicar procedimientos de adquisición   - Lalicencia ambiental es divulgada de
                   de predios y reasentamientos, si es       acuerdo con las leyes estatales.
                   aplicable.
                                                           - Consultascon afectados de acuerdo con
                10. Identificar cualquier proyecto con       procedimientos.
                    impactos potenciales a poblaciones o
                    comunidades indígenas e informar a
                    los Bancos.

                                              22
5.15 Cambios en procedimientos

Cualquier cambio en el MAGAS y sus anexos deberá acordarse por los miembros de SAS; y
someterse a BANOBRAS para su revisión y acuerdo conjunto. El MAGAS también se deberá
ajustar si se presentan cambios significativos en las leyes ambientales del Estado de
Guanajuato que afecten los procedimientos y requerimientos establecidos.


5.16 Gestión ambiental y social del programa (esquema general)

                                                     Área ejecutora presenta plan
                                                     anual de inversiones




                                      III                      SAS aplica                          I, II
                                                                Tipología



            SAS / Sector revisa                                                                            Agencia sectorial revisa
            sensibilidad del sitio                   III B                                                 sensibilidad del sitio




                     III A


                                                             Aplicar
                                                             procedimientos
                                                             de
           Reasentamientos                  Sí               reasentamientos                 Sí               Reasentamientos



                      No
                                                                                                                       No

      Factibilidad
      •                 SAS revisa TR                                                                •     Guías ambientales y sociales
      •                 Consulta TR                                                                        sectoriales
                                                                                                     •     Análisis temas específicos
      Proyecto Ejecutivo                                                                             •     EA si es requerido por ley
      •                 EA
      •                 SAS revisa TR
      •                 Consulta EA
      •                 Guías ambientales y sociales




                                                       Cláusulas Ambientales
                                                                •     Licitación
                                                                •     Contratos




                                                 Supervisión
                                                 •               Seguimiento III A
                                                 •               Evaluación ex-post I, II, III B



                                                                    23
6. CONTRATACIONES
6.1 Plan Anual de Contrataciones

El Plan Anual de Contrataciones (PAC) es la herramienta principal de administración de las
licitaciones y contrataciones del PROGRAMA. Con base en este Plan se determinan los
procedimientos de adquisiciones y la revisión por BANOBRAS y por el BIRF, así como los
planes de supervisión de las licitaciones. Las áreas ejecutoras son responsables de
mantener el PAC actualizado en términos de la planeación y la ejecución de los contratos. El
CCyS del PROGRAMA es responsable de la revisión, consolidación y envío oportuno a
BANOBRAS de cada actualización o modificación. BANOBRAS es responsable de canalizar
al BIRF cada actualización o modificación.

Para la formalización del contrato de crédito, el GEG presentó un plan de contrataciones
conforme al formulario del Anexo 4, para los primeros 18 meses de la ejecución de las
acciones contenidas en el PROGRAMA, el cual deberá ser actualizado anualmente para
periodos de 18 meses. En este plan se identificarán los proyectos que estarán sujetos a
revisión previa del BIRF y los métodos que se utilizarán para su contratación conforme se
señala más adelante en este capítulo.

En el Anexo 4 se especifica el flujo de la información sobre las actualizaciones y/o
modificaciones del PAC y su colocación en medios electrónicos.

El CCyS apoyará a las áreas ejecutoras en los procesos de licitación para consultoría, obras
y bienes considerados en el Plan de Inversión y Plan Anual de Contrataciones, conforme a la
normatividad establecida en este Manual; asimismo verificará que se cumpla con los criterios
de licitación establecidos en los diferentes rangos.

Para los bienes, obras y consultoría, cuyo proceso de licitación esté sujeto a la revisión
previa de BANOBRAS o del BIRF2, el GEG a través de sus áreas ejecutoras, de conformidad
con el Anexo 4, enviará a BANOBRAS los documentos de licitación o de concurso (Aviso
Específico de Adquisiciones /Convocatoria /Carta invitación, instrucciones licitantes con sus
anexos, pedido de propuestas con sus anexos) con el fin de obtener su no objeción para
iniciar los correspondientes procesos.

Posteriormente, y en el mismos caso de los procesos sujetos a revisión previa, también
enviará los resultados de la evaluación técnica de ofertas o propuestas (actas de reunión de
aclaraciones, de presentación y apertura y del dictamen de evaluación) y los resultados de la
evaluación económica (actas de reunión de aclaraciones, de presentación y apertura y del
dictamen de evaluación y acta de adjudicación del contrato), con el fin de obtener la no
objeción a cada etapa del proceso. El documento original de la “no objeción” emitida por el
BIRF, permanecerá en BANOBRAS, quién lo informará al titular del CCyS del PROGRAMA,
turnando copia al Ejecutor Sectorial (SOP, CEAG, IVEG; IEG, etc.) y a la Delegación Estatal
de BANOBRAS, preferiblemente por medios electrónicos.
2
    Todos los contratos de licitación internacional, la consultoría >500,000 y aquellos listados en el PAC. Ver apartado 6.5


                                                                     24
Cuando los procesos de licitación estén sujetos a evaluación expost del BIRF, es decir, todos
aquellos proyectos que no estén sujetos a evaluación previa (ver apartado 6.6 siguiente), el
GEG, a través de sus áreas ejecutoras, conservará la información de dichos procesos y
estarán disponibles para las revisiones que consideren convenientes BANOBRAS y el BIRF.
Aquellos contratos que no cumplan con la normatividad y disposiciones del PROGRAMA, no
serán sujetos de financiamiento.

La supervisión técnica de los trabajos contratados será responsabilidad de los ejecutores,
mediante la contratación de empresas o con su propio equipo técnico.

En caso de que después de haber sido aprobados los proyectos, existan modificaciones o
inclusión de nuevos conceptos, en las metas o en los alcances para consultoría, obras o
bienes que fueron sujetos a evaluación previa por BANOBRAS o por el BIRF, deberá
solicitarse a BANOBRAS la aprobación a dichos cambios.

Antes de iniciar los procesos de licitación, se deberá contar con la aprobación de las medidas
de gestión ambiental y social por parte de BANOBRAS y el BIRF y con la posesión o
propiedad de los terrenos donde se ejecuten las obras o se instalen los equipos.

En el crédito se prevé la posibilidad de aprobar el financiamiento retroactivo de gastos, para
aquellas acciones que fueron contratadas antes de la firma del contrato de crédito, pero
después del 9 de marzo de 2004. Para la aprobación de este financiamiento, el GEG deberá
proporcionar la información sobre cada una de las etapas del proceso de licitación para que
sea sometido a consideración del BIRF. El monto máximo que se podrá desembolsar como
financiamiento retroactivo será de hasta el 10% del monto del crédito otorgado. Las obras y
suministro de bienes, cuyo contrato haya sido firmado entre el 9 de marzo de 2004 y hasta la
fecha de la firma del contrato de crédito y que para su contratación se haya utilizado la Ley
Federal de Obras o de Adquisición de Bienes, podrán estar sujetas a examen del BIRF para
determinar su elegibilidad de financiamiento retroactivo.

Para efectos de la aplicación de los criterios que se señalan más adelante en este mismo
capítulo y que están referenciados en US dólares, las equivalencias del presupuesto
manifestado en MX pesos para cada una de obras, adquisiciones y servicios considerados
en el PAC, se calcularán al tipo de cambio vigente publicado por el Banco de México para el
US-dólar en las fechas de elaboración y/o actualización del PAC.

6.2 Contratación de obras y bienes

Para la contratación de bienes y obras por licitación internacional, se acatarán los
lineamientos establecidos en las Normas del BIRF para las Adquisiciones bajo Préstamos de
BIRF y Créditos de AIF (Mayo de 2004). Para las contrataciones por licitación pública
nacional y de invitación restringida, se aplicarán las leyes federales en materia de
contrataciones y las disposiciones contenidas en este Manual. La Secretaría de la Función
Pública y el BIRF han acordado la utilización de documentos que aseguran el cumplimiento
de las disposiciones federales y del BIRF; la versión actualizada de los mismos se denomina
“Documentos Estándar Puente 2004”.

                                            25
Todas las obras cuyo presupuesto sea superior a $ 10.0 millones de dólares y todos los
bienes con un presupuesto superior a $ 500,000 dólares, se contratarán mediante Licitación
Pública Internacional (ICB), usando los Documentos de Licitación que indique BANOBRAS,
previo acuerdo con el BIRF.

Los contratos cuyos montos estimados se encuentren por debajo de los techos antes
señalados, podrán licitarse utilizando los procedimientos establecidos en la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las mismas, y en sus respectivos reglamentos.

Los contratos para bienes que no puedan agruparse en paquetes de licitación de mayor
tamaño y cuyo costo estimado sea menor a $100,000 dólares por contrato, podrán licitarse
utilizando el método de “comparación de precios” nacional o internacional, en base a una
forma de requisición de cotizaciones aceptable para el BIRF. Los contratos para obras que
no puedan agruparse en paquetes de licitación de mayor tamaño y cuyo costo estimado sea
menor a $ 500,000 dólares por contrato, podrán licitarse utilizando comparación de precios
de por lo menos tres cotizaciones, en base a una forma de requisición de cotizaciones que
sea aceptable para el BIRF.

6.3 Agrupamiento de contratos

En la medida de lo posible, los contratos para bienes y obras deberán agruparse en paquetes
de licitación con un costo estimado del paquete de $ 500,000 dólares ó más en el caso de
bienes y un costo estimado del paquete de $ 10,000,000 de dólares o más para el caso de
contratos de obras.

6.4 Notificación y publicación

Todas las contrataciones que se realicen dentro del PROGRAMA deberán publicarse
anualmente en el United Nations Development Business y se actualizarán cada año las que
estén pendientes de contratar, mediante un Aviso General de Adquisiciones. Todas las
convocatorias deberán publicarse en el "Diario Oficial de la Federación" y en COMPRANET.

Las convocatorias y los resultados de licitaciones internacionales y los servicios de
consultoría mayor de $ 200,000 dólares, deberán publicarse en el Development Business on-
line, de conformidad con los procedimientos aplicables bajo las Normas del BIRF para las
Adquisiciones bajo Préstamos de BIRF y Créditos de AIF (Mayo de 2004).

Para obtener manifestaciones de interés por parte de licitantes para participar en los
procesos de adjudicación de contratos de consultoría con un costo mayor a $ 200,000
dólares, deberá publicarse una nota de contratación específica en el Development Business,
así como los resultados de las adjudicaciones.

6.5 Métodos de contratación

Los métodos de contratación y los montos máximos estimados, se presentan en la tabla
siguiente:

                                          26
Valor del
    Categoría                                         Método de Contratación
                     Contrato (US$)

 Obras              >10,000,000         ICB- Licitación Publica Internacional
                    <10,000,000         NCB – Licitación Pública Nacional
                    <500,000            Comparación de precios de al menos 3 opciones

 Bienes             >500,000            ICB- Licitación Publica Internacional
                    <500,000            NCB – Licitación Pública Nacional
                    <50,000             Comparación de precios de al menos 3 opciones

 Servicios      de >500,000             Lista corta internacional
 consultoría       <500,000             Lista corta



Estos montos y métodos son aplicables a todas las contrataciones realizadas en el marco del
PROGRAMA.

6.6 Revisión previa

Los contratos sujetos a revisión previa del BIRF serán aquellos que rebasen los montos
como se muestra en la tabla siguiente:


         Tipo de contratación               Monto de la contratación (US
                                            dólares)
         Obras                              >5,000,000
         Bienes                             >500,000
         Consultoría                        >350,000
         Consultores individuales           >100,000

Los criterios aplicados para la revisión previa se presentan en el Anexo 4.

6.7 Contratación de consultores

Los servicios de consultoría se contratarán de conformidad con las Normas para la
Contratación de Consultores por los Prestatarios del BIRF y el BIRF como Organismo
Ejecutor (mayo de 2004) y las consideraciones descritas a continuación y usando el
documento estándar de “Pedido de Propuestas”.

La contratación de consultoría se realizará utilizando los procedimientos de selección basada
en calidad y costo (SBCC), salvo los contratos pequeños de tareas de naturaleza ordinaria o
recurrente y cuyo costo estimado sea menor a $ 100,000 dólares, los cuales se podrán
contratar utilizando el método de selección basada en el menor costo (SBMC). El método de
selección basado en una sola fuente, se contratará previa no-objeción del BIRF. Los
servicios de capacitación se contratarán utilizando el método de selección basada en el
menor costo.
                                             27
La contratación de consultores individuales se realizará de conformidad con las Normas de
Selección y Contratación de Consultores por Prestatarios del BIRF.

Para contratos con un costo estimado inferior a $ 500,000 dólares por contrato, la lista corta
de consultores podrá estar integrada solamente por consultores nacionales, de conformidad
con lo establecido en el párrafo 2.7 de las Normas de Selección y Contratación de
Consultores por Prestatarios del BIRF.

6.8 Monitoreo de los contratos

La supervisión para evaluaciones expost, se llevará a cabo por BANOBRAS y el BIRF
revisando una muestra de contratos determinada en función a la calificación de riesgo en
materia de licitación de cada una de las dependencias sectoriales que participan en el
PROGRAMA (SOP, IVEG, CEAG). La periodicidad de la revisión también estará en función
de ese riesgo conforme se muestra a continuación:

          NIVEL DE           PERIODICIDAD DE LA
                                                           TAMAÑO DE LA MUESTRA
          RIESGO                  REVISIÓN
             Alto                 semestral                  1 por cada 5 contratos
            Medio                   anual                    1 por cada 10 contratos
            Bajo                Cada 18 meses                1 por cada 20 contratos

El nivel de riesgo en materia de licitaciones de cada dependencia sectorial será determinada
periódicamente por BANOBRAS y validada por el BIRF.

La revisión expost se realizará mediante el análisis de la documentación generada por los
procesos de contratación y de la verificación en campo, utilizando los registros detallados
que mantendrá el GEG.

6.9 Políticas en contra de la corrupción en las Normas del Banco.

El BIRF exige que la contratante, los contratistas, proveedores y consultores que participen
en los proyectos financiados con sus recursos observen los más altos niveles éticos, tanto en
el proceso de contratación, como en el de ejecución. Se actuará frente a cualquier hecho
que se considere corrupto conforme a las Normas del BIRF para las Adquisiciones bajo
Préstamos de BIRF y Créditos de AIF (Mayo de 2004).

Las definiciones de las acciones que constituyen prácticas corruptivas, sin que sean
exhaustivas se transcriben a continuación:

   •   Soborno. Consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar indebidamente cualquier cosa de
       valor capaz de influir en las decisiones que deban tomar funcionarios públicos, o
       quienes actúan en su representación, en relación con el proceso de adquisición o de
       contratación de consultores o durante la ejecución del contrato.



                                            28
•   Extorsión o coacción. El hecho de amenazar a otro con causarle a él o a su familia, en
       su persona, honra o bienes, un mal que constituya delito, para influir en las decisiones
       durante el proceso de contratación o ejecución del contrato.
   •   Fraude. La tergiversación de datos o hechos con el objeto de influir sobre el proceso
       de contratación o ejecución del contrato, en perjuicio de la contratante o de otros
       participantes.
   •   Colusión. Las acciones entre licitantes o concursantes destinadas a que se obtengan
       precios de adquisición a niveles artificiales, no competitivos.
   •   Misprocurement. Es un término utilizado en las normas del BIRF que obliga al Banco a
       cancelar el monto estimado del préstamo, en caso de que las contrataciones no sean
       realizadas de conformidad con el PAC o no sean consistentes con los principios de las
       normas establecidas en este Manual. Si el misprocurement ocurre en un contrato
       sujeto a revisión previa de BANOBRAS, se discutirá con el GEG las consecuencias del
       acto. Si el misprocurement se presenta en algún contrato que no esta sujeto a
       revisión previa por BANOBRAS o el BIRF las consecuencias de la cancelación serán
       del GEG.

6.10   Aclaraciones y dudas

BANOBRAS cuenta con la Subgerencia de Asesoría Técnica en Vialidad y Transporte,
adscrita a la Gerencia de Evaluación, para dar seguimiento a las contrataciones y el BIRF
proporciona la asesoría necesaria, a través de su Gerencia de Adquisiciones. Para cualquier
duda o aclaración se puede contactar preferiblemente por medios electrónicos a BANOBRAS
con copia al BIRF. Este servicio solo se presta a funcionarios del GEG y no a proveedores,
consultores y contratistas.

Periódicamente tanto BANOBRAS, como BIRF ofrecen cursos de contrataciones que se
anuncian en www.worldbank.org o por escrito al CCyS.


7. DESEMBOLSOS, GESTION FINANCIERA Y AUDITORIA
7.1 Sistema financiero, y reportes.

El GEG mantendrá un sistema de administración financiera que incluya registros y cuentas
que permitan identificar el origen y destino de los recursos del PROGRAMA. El GEG
permitirá a BANOBRAS la revisión tanto de los sistemas como de las cuentas y registros, con
el fin de llevar a cabo el PROGRAMA de una manera eficiente y transparente. La
disponibilidad de los recursos del crédito, estará sujeta al cumplimiento de las metas físicas
establecidas en la estrategia de cada uno de los sectores contemplados en el PROGRAMA.
Además, el GEG debe contar con la capacidad de gestión financiera, para registrar, controlar
y administrar los recursos del PROGRAMA.

Los principales elementos que se deben considerar en el proceso de gestión financiera son
los siguientes:

                                            29
1. Sistema de contabilidad para el análisis y registro de los movimientos financieros.

2. Procesos adecuados para recibir y desembolsar recursos a los ejecutores que participen
   en el PROGRAMA.

3. Procesos internos que garanticen que los reportes financieros y operativos son
   confiables, que se cumple con las leyes y reglamentos aplicables en la materia y que se
   protegen los activos.

4. Un sistema que produzca informes periódicos consolidados de los avances y de los
   estados financieros anuales.

5. Procedimientos para realizar auditoria externa de los estados financieros.

6. Personal capacitado a cargo de las actividades de gestión financiera.

7. Sistemas automatizados para las operaciones financieras.

8. El GEG deberá mantener por un periodo de hasta tres años los expedientes de cada uno
   de los proyectos del plan de inversión, incluyendo toda la documentación del uso de los
   recursos, ya que serán susceptibles de revisión expost por parte de BANOBRAS y/o el
   BIRF para comprobar la aplicación de los recursos. Esta obligación recae a su vez en e la
   SOP, el IVEG y la CEAG, conforme a cada sector le corresponde.

7.2 Informes de seguimiento financiero

Como parte del seguimiento del PROGRAMA, se prepararán a satisfacción de BANOBRAS
informes trimestrales de seguimiento financiero (FMRs).

Dichos informes incluirán, entre otra información:
1. Las fuentes y usos de los fondos, mostrando de manera separada los recursos del
   CRÉDITO y explicando las variaciones entre el uso actual de esos fondos y lo
   originalmente planeado para ellos.
2. Una descripción del progreso físico en la implementación del PROGRAMA, incluyendo el
   progreso alcanzado en los indicadores de avance físico que se contienen en este
   Manual.
3. La elegibilidad en el cálculo de las disposiciones, explicando las variaciones entre la
   implementación actual del PROGRAMA y la originalmente identificada.
4. Establecer el estatus de las adquisiciones a realizarse al tenor del PROGRAMA.

El informe mencionado deberá entregarse a BANOBRAS a más tardar a los 35 días
posteriores a la finalización del primer trimestre siguiente a la fecha en la que se cumplan las
condiciones suspensivas del contrato de crédito celebrado entre BANOBRAS y el GEG;
deberá cubrir el primer gasto en el marco del PROGRAMA y todas las acciones hasta la
finalización del trimestre antes mencionado.

                                             30
Posteriormente, los subsecuentes informes serán entregados a BANOBRAS a más tardar a
los 45 días posteriores a cada trimestre y deberán reflejar lo ocurrido precisamente durante
dicho período.

Lo anterior, en el entendido de que cada uno de los reportes mencionados deberá reflejar de
manera acumulada el desarrollo en la implementación del PROGRAMA, incluyendo el
trimestre que reporta, desde la fecha en que se realizó el primer gasto en el marco del
PROGRAMA.

Los Informes de Seguimiento Financiero (FMR’s) constan de los siguientes reportes:


   # de Reporte                                     Contenido
                  Reporte de avances del PROGRAMA (descripción narrativa y breve sobre la
        1         ejecución del proyecto - incluyendo explicación de variaciones entre montos
                  presupuestados y ejecutados, en Reporte 4)

        2         Cálculo del monto solicitado

        3         Estado de fuentes y usos de fondos

        4         Uso de fondos por actividad

        5         Reporte de indicadores de avance físico para desembolsos

        6         Reporte detallado de ejecución (avance físico)

        7         Gastos elegibles del PROGRAMA

        8         Seguimiento del plan de contrataciones

        9         Seguimiento de indicadores


Los formatos para los reportes antes citados se encuentran en el Anexo 5.

7.3 Desembolsos.

Los recursos del préstamo serán desembolsados según el esquema siguiente:

1. Monto mínimo de los desembolsos: Sólo se podrán solicitar desembolsos por montos
   mayores al equivalente en moneda nacional a tres millones de dólares americanos.

2. Primer desembolso: Al firmarse el contrato de crédito entre BANOBRAS y el GEG y una
   vez cumplidas las condiciones suspensivas del mismo, el GEG podrá tener acceso a un
   primer desembolso como anticipo, hasta del 25% del monto total del crédito, basado en

                                             31
un presupuesto de los primeros 6 meses (después de la firma del contrato), así como
   hasta un 10% del monto total del crédito por concepto de reconocimiento de gastos
   retroactivos realizados en obras, bienes y servicios de consultoría, que se hayan
   ejecutado a partir del 9 de marzo de 2004, hasta la fecha de firma del contrato, siempre y
   cuando cumplan con la normatividad establecida en el presente Manual.

3. Siguientes desembolsos: Las disposiciones subsecuentes se determinarán con base en
   el cumplimiento de las metas físicas y la aplicación de los indicadores de avance físico
   siguientes:

7.4 Indicadores de avance físico

                              Valor unitario                                Metas         Total Desem-
                                                     Unidad de
          Componente           de desem-                                  2005-2006       bolsos ($ USD
                                                      medida
                              bolso ($ USD)                             (indicativo 6)    – indicativo) 7

      Componente A.- Transporte
      Conservación rutinaria
      - red estatal de carre-                   Km                      4500
                              1,200                                                       5,400,000
      teras pavimentadas 1
      Conservación periodi-
      ca - red estatal carre-                   Km                      800
                              40,000                                                      32,000,000
      teras pavimentadas 2
      Rehabilitación      de
                                                Km                      18.8
      caminos                 320,000                                                     6,016,000
      Mejoramiento        de
                              25,000            Km                      608
      caminos rurales                                                                     15,200,000
      Caminos inventaria-
      dos incluyendo condi-
      ción cuantificada en 290                  Km                      2240              649,600
      términos de rugosidad
      3


      Total Desembolsos Componente A                                                      59,265,600

      Componente B.- Agua y Saneamiento
                                                Población rural con
                                                agua
      Expansión de los                          Población rural con
                                                servicios saneamiento   90,640
      servicios (incremento   250/hab.                                                    22,660,000
                                                Población urbana con    habitantes
      en acceso)                                agua
                                                Población urbana con
                                                servicios saneamiento
                              160,000 / Orga-                           64
      Eficiencia        de                      Eficiencia = Reca-
                              nismo cuya efi-                           incrementos
      Organismos                                udación / Volumen                         10,240,000
                              ciencia aumen-                            del 10% en
      Operadores                                producido 4
                              ta un 10%                                 eficiencia
                                                Medición de cau-
                                                dal y reducción de
                                                concentración de
      Tratamiento    aguas    $400 / 150 Kg                             12,750       kg
                                                DBO durante el                            5,100,000
      residuales              DBO removido                              DBO
                                                período de puesta
                                                en marcha de la
                                                planta

                                                 32
Total Desembolsos Componente B                                                  38,000,000


                                 Valor unitario                             Metas        Total Desem-
                                                       Unidad de
            Componente            de desem-                               2005-2006      bolsos ($ USD
                                                        medida
                                 bolso ($ USD)                          (indicativo 6)   – indicativo) 7

         Componente C. Vivienda de Bajos Ingresos 5
         Asistencia financiera a
         hogares con ingresos
         hasta por 4 veces el                  Número de
                                 1390                                   354              493,000
         SMZC bajo el esque-                   apoyos otorgados
         ma de “préstamos a
         vivienda progresiva”.
         Asistencia financiera a
         hogares con ingresos
         hasta por 3 veces el                  Número de
                                 610                                    6,888            4,200,000
         SMZC bajo el esque-                   apoyos otorgados
         ma de “préstamos de
         lotes con servicios”.
         Asistencia financiera a
         hogares con ingresos
         hasta por 4 veces el
                                               Número de
         SMZC bajo el esque-     350                                    6,525            2,300,000
                                               apoyos otorgados
         ma de “préstamos de
         autoconstrucción
         institucional”.
         Asistencia financiera a
         hogares con ingresos
         hasta por 3 veces el
                                               Número de
         SMZC bajo el esque-     350                                    276              97,000
                                               apoyos otorgados
         ma de “préstamos de
         enganches
         institucionales”.
         Total Desembolsos Componente C                                                  7,090,000

         TOTAL DESEMBOLSOS                                                               104,355,600

Notas:
1. Conservación rutinaria comprende las obras de bacheo y/o renivelaciones de la superficie de rodamiento en
zonas aisladas, incluyendo su riego de sello, limpieza de obras de drenaje y remosión de derrumbes, deshierbe
de zonas laterales; pinturas y marcas de piso y reposición de señalamientos.
2. Conservación periodica de la red estatal de carreteras pavimentadas comprende los tratamientos
superficiales cada 3 – 5 años, trabajos de reconstrucción de estructuras de pavimento y/o sustitución de las
mismas en zonas puntuales.
3. Bajo el término Caminos inventariados incluyendo condición cuantificada en términos de rugosidad, la SOP
busca implementar el sistema de administración de pavimentos, para lo cual se debe contar con un inventario
de la red que será actualizado anualmente. Dicho inventario incluye el levantamiento de los IRI. El indicador de
desembolso estará basado en el relevamiento del inventario antes mencionado y en la cuantificación de la
condición del estado de la RED.
4. Se mide el incremento con respecto al 31/12/2004. Pueden contabilizarse sucesivos incrementos para un
mismo Organismo. El cálculo debe estar certificado por un tercero independiente.
5. Las metas del Componente C están calculadas para el período 2005-2008. Incluye Autoconstrucción Rural y
Urbana
6. Estos valores son indicativos y podrán variar conforme a la estrategia sectorial que determine el GEG.

                                                    33
7. Todos los resultados (avance en el cumplimiento de metas) serán medidos en cada componente, mediante la
comparación de la situación existente 12 meses antes de la fecha de firma del contrato de crédito formalizado
entre BANOBRAS y EL GEG.
7.5 Dictamen de cumplimiento de metas

Para que el GEG pueda acceder a estos desembolsos, se requiere que BANOBRAS emita
un dictamen de cumplimiento de las metas con base en la información contenida en el FMR.
Este documento será enviado al BIRF, junto con la solicitud de desembolsos, soportada por
el mismo FMR.

7.6 Gastos del PROGRAMA vs. Gastos Elegibles para financiamiento del PROGRAMA

El GEG podrá presentar para reconocimiento gastos del PROGRAMA sin importar la fuente
de los recursos. Los montos que se podrán financiar de estos gastos, serán los que resulten
de aplicar los porcentajes de financiamiento referidos en el apartado 2.

Los Gastos del PROGRAMA son todos los Gastos incluidos en el Plan de Inversión y en sus
posibles actualizaciones. Los Gastos Elegibles para financiamiento (“Gastos Financiables”)
son los que pueden ser considerados como efectuados con recursos del préstamo e incluyen
aquellas actividades que caen dentro del mandato de BANOBRAS, definido en su Ley
Orgánica, y que son elegibles a ser financiados por el BIRF. Algunos ejemplos de los Gastos
del PROGRAMA que no son financiables son: a) compra de predios (tierras), y b) sueldos de
funcionarios del GEG.

7.7 Auditoría del PROGRAMA

Los estados financieros del PROGRAMA deberán ser auditados anualmente, conforme a las
prácticas contables comúnmente aceptadas, por auditores independientes contratados por el
GEG, los cuales deberán contar con el visto bueno de BANOBRAS y ser aceptables al BIRF.
El reporte de la auditoría realizada, deberá ser presentado a BANOBRAS a más tardar
dentro de los primeros seis meses de cada año durante la vida del crédito.

En los casos en que las medidas de auditoría existentes en el GEG se consideren aceptables
por BANOBRAS y el BIRF, el auditor del GEG podrá actuar como auditor del PROGRAMA.

En el reporte se deben incluir todos los gastos del PROGRAMA, incluyendo el crédito y todas
las otras fuentes de recursos que el GEG aporte para cubrir el costo total del PROGRAMA
(aporte local). Estos informes deberán demostrar que el aporte local está integrado de
acuerdo con lo acordado. Para este fin, los auditores deben evaluar los gastos del
PROGRAMA, y opinar si los gastos elegibles de financiarse (“gastos financiables”) suman, al
menos la cantidad de los fondos provenientes del préstamo. Como herramienta en este
proceso, los auditores deben incluir una tabla similar a la siguiente para cada componente.

1. Para el Año Reportado
      Gastos          Gastos          Porcentaje   Total In-    Ingresos    Porcentaje    Diferencia:
      Efectuados      Financiables    (C)=         gresos en    Recibidos   (F)=          G=(C) – (F)
      (A)             (B)             (B)/(A)      Efectivo     del Prés-   (E)/(D)
                                                   (Fuentes)    tamo (E)
                                                   34
(D)



2. Acumulado
     Gastos        Gastos         Porcentaje   Total In-   Ingresos    Porcentaje   Diferencia:
     Efectuados    Financiables   (C)=         gresos en   Recibidos   (F)=         G=(C) – (F)
     (A)           (B)            (B)/(A)      Efectivo    del         (E)/(D)
                                               (Fuentes)   Préstamo
                                               (D)         (E)




La diferencia (columna G) debe ser positiva. De ser negativa significa que el sector ha
utilizado el préstamo para financiar gastos “no financiables” con fondos del préstamo. Esta
situación implicaría que el GEG tendría que devolver a BANOBRAS y éste a su vez al BIRF,
el monto de gastos “no financiables” considerado como financiado con fondos del préstamo.
Este monto seria equivalente al monto en la columna (E), menos el de la columna (B), en la
tabla anual para el sector, incluida en el informe de auditoria.

El GEG preparará los Términos de Referencia (TORs) de la auditoria considerando las Guías
de Auditoria del BIRF, los lineamientos al respecto de este tema de BANOBRAS y lo
mencionado en éste del Manual.


8. REPORTES, SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACION
La información generada por los organismos para la preparación de los informes trimestrales
será compilada por el Coordinador General del PROGRAMA para su aprobación por el CCyS
y su envío a BANOBRAS. Una vez que todas las áreas participantes en el PROGRAMA
estén incorporadas en el sistema SAP R/3 utilizado por el GEG para la gestión financiera,
estos informes trimestrales (FMRs) del PROGRAMA serán preparados directamente con
información de dicho sistema por el GEG.

BANOBRAS hará un seguimiento y monitoreo periódico de la instrumentación del
PROGRAMA, con el fin de asegurar que se cumpla con las normas, cronogramas y
especificaciones establecidos en dicho PROGRAMA. En el seguimiento se destacarán las
siguientes acciones:

1. Validar el cumplimiento de las condiciones de elegibilidad en la contratación de las obras,
   adquisiciones y servicios para sustentar el desembolso de los recursos.
2. Verificar el cumplimiento de las normas aplicables a cada una de las acciones que
   integran el plan de inversión, de conformidad con los términos, condiciones y criterios de
   elegibilidad establecidos en el contrato.
3. Revisar y validar la información enviada por el CCyS, relativa al avance registrado en la
   ejecución del PROGRAMA.


                                               35
4. Apoyar con la asistencia técnica necesaria la ejecución de las acciones de fortalecimiento
   institucional de las dependencias y organismos participantes.
5. Detectar oportunamente problemas potenciales y plantear las posibles soluciones.
Para evaluar los logros de las dependencias y organismos, tanto de metas físicas como de
indicadores de desempeño, el GEG, BANOBRAS y el BIRF, utilizarán la siguiente
información:
1. Se realizarán mediciones sobre los indicadores de avance físico contenidos en el Anexo 5
   (reporte no. 5) para cada uno de los sectores.
2. Se harán evaluaciones sobre los avances físicos contra los proyectados.
3. Se hará una evaluación de los impactos durante la construcción y en la operación de los
   proyectos ejecutados.
4. Se revisarán los mecanismos de difusión de la información sobre la ejecución y puesta en
   marcha de los proyectos.
5. Se hará una evaluación sobre los avances alcanzados en los proyectos de fortalecimiento
   institucional de las dependencias y organismos participantes, utilizando los indicadores
   contenidos en el Anexo 5.

8.1 Indicadores del PROGRAMA

En general y como parte del seguimiento y monitoreo periódico de la instrumentación del
PROGRAMA por parte de BANOBRAS, los indicadores que se muestran en las tablas
siguientes, constituyen el marco de referencia para verificar el cumplimiento de los objetivos
del PROGRAMA:

OBJETIVO DEL        INDICADORES DE RESULTADOS (AL TÉRMINO                  INDICADORES DE RESULTADOS
 PROGRAMA                      DEL PROGRAMA)                                    DE MEDIANO PLAZO

                   Transporte: Aumentar la proporción de la red            Porcentaje del programa anual de
                   estatal de caminos operada por la Secretaria de         SOP que se deriva de la utilización
                   Obras Públicas (SOP) que se encuentra en                de la metodología de planeación
                   condiciones regular y buenas.                           HDM4.
El objetivo del
proyecto es me-
                   Agua y Saneamiento: Aumentar el aprove-                 Incremento promedio de la razón
jorar el sumi-
                   chamiento de los servicios de agua y saneamiento        ingresos / producción en los
nistro y el de-
                   por parte de los consumidores (medido a través          organismos operadores de los
sempeño de los
                   del volumen de agua que se vende en las                 municipios con más de 20,000
sectores de in-
                   cabeceras municipales)                                  habitantes
fraestructura
(transporte,
                   Vivienda: Implementar una estrategia de largo plazo     Porcentaje   de   los    subsidios
agua y sanea-
                   para el sector de vivienda de bajos ingresos que        otorgados a la población de bajos
miento y vivi-
                   utilizando criterios de elegibilidad claros y           ingresos
enda) en el
                   mecanismos de subsidio transparentes.
Estado        de
Guanajuato.
                   Multisectorial: Mejorar los procedimientos en materia   Número de dependencias que
                   de gestión financiera, adquisiciones, sistemas de       participan en la implementación del
                   información, transparencia y acceso a la información    proyecto (CEAG, IVEG, SOP, SFA,
                   existentes en el Estado de Guanajuato.                  SDSH) que cuentan con los
                                                                           sistemas y el personal capacitado

                                                   36
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi
Manual operacion fesi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cdc 17 1 1 versión final
Cdc 17 1 1   versión finalCdc 17 1 1   versión final
Cdc 17 1 1 versión finalForo Abierto
 
Plan Operativo Institucional Callao
  Plan Operativo Institucional Callao  Plan Operativo Institucional Callao
Plan Operativo Institucional CallaoWalter Vegazo Muro
 
Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002
Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002
Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Promoción de la Prestación Descentralizada de Servicios PFGL
Promoción de la Prestación Descentralizada de Servicios PFGLPromoción de la Prestación Descentralizada de Servicios PFGL
Promoción de la Prestación Descentralizada de Servicios PFGLFisdl El Salvador
 
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014Walter Vegazo Muro
 
Eia De Prati
Eia De PratiEia De Prati
Eia De PratiSambito
 

La actualidad más candente (10)

Cdc 17 1 1 versión final
Cdc 17 1 1   versión finalCdc 17 1 1   versión final
Cdc 17 1 1 versión final
 
Agenda 4
Agenda 4Agenda 4
Agenda 4
 
Agenda 5
Agenda 5Agenda 5
Agenda 5
 
Plan Operativo Institucional Callao
  Plan Operativo Institucional Callao  Plan Operativo Institucional Callao
Plan Operativo Institucional Callao
 
Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002
Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002
Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002
 
Promoción de la Prestación Descentralizada de Servicios PFGL
Promoción de la Prestación Descentralizada de Servicios PFGLPromoción de la Prestación Descentralizada de Servicios PFGL
Promoción de la Prestación Descentralizada de Servicios PFGL
 
Eia etanol
Eia etanolEia etanol
Eia etanol
 
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
 
Eia De Prati
Eia De PratiEia De Prati
Eia De Prati
 
Eia tia maria plan social
Eia tia maria plan socialEia tia maria plan social
Eia tia maria plan social
 

Destacado

Destacado (9)

Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
ApresentaçãO Tga 26 05
ApresentaçãO Tga 26 05ApresentaçãO Tga 26 05
ApresentaçãO Tga 26 05
 
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
 
e-learning: plataformas,
e-learning: plataformas, e-learning: plataformas,
e-learning: plataformas,
 
1 a 3
1 a 31 a 3
1 a 3
 
Informe de gestion
Informe de gestionInforme de gestion
Informe de gestion
 
BBVA Innovation Edge. Banca Móvil (Español)
BBVA Innovation Edge. Banca Móvil (Español)BBVA Innovation Edge. Banca Móvil (Español)
BBVA Innovation Edge. Banca Móvil (Español)
 
BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)
BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)
BBVA Innovation Edge. Gamificación (español)
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 

Similar a Manual operacion fesi

Proyecto liceo bolivariano los crepusculo
Proyecto liceo bolivariano los crepusculoProyecto liceo bolivariano los crepusculo
Proyecto liceo bolivariano los crepusculoBlancahernandez01
 
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicogustavoalonso
 
Comercializadora De Instrumentos Musicales
Comercializadora De Instrumentos MusicalesComercializadora De Instrumentos Musicales
Comercializadora De Instrumentos MusicalesNabor Erazo
 
Comercializadora De Instrumentos Musicales
Comercializadora De Instrumentos MusicalesComercializadora De Instrumentos Musicales
Comercializadora De Instrumentos MusicalesNabor Erazo
 
Guía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucionalGuía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucionalGabriel Moreno Cordero Jr.
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalNiyi Gomez
 
Proyectode grado chori_arepa
Proyectode grado chori_arepaProyectode grado chori_arepa
Proyectode grado chori_arepachoriarepa
 
Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación
Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificaciónNecesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación
Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificaciónEcoinnova Construcción
 
GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.
GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.
GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.Doctora Edilicia
 
Mani mix 3
Mani mix 3Mani mix 3
Mani mix 3manimix
 
Proyecto de grado_ti adoro
Proyecto de grado_ti adoroProyecto de grado_ti adoro
Proyecto de grado_ti adoroTiadoro Empresa
 
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para educacion a nivel...
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para educacion a nivel...Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para educacion a nivel...
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para educacion a nivel...blucero
 
Proyecto peluches ti_ adoro
Proyecto  peluches  ti_ adoro Proyecto  peluches  ti_ adoro
Proyecto peluches ti_ adoro EMPRESATIADORO
 
Trabajo Final Formulacion De Proyectos
Trabajo Final Formulacion De ProyectosTrabajo Final Formulacion De Proyectos
Trabajo Final Formulacion De ProyectosRASORGANICAS
 
Proyecto final 102505 387
Proyecto final 102505 387Proyecto final 102505 387
Proyecto final 102505 387Yesica Pena
 

Similar a Manual operacion fesi (20)

Proyecto liceo bolivariano los crepusculo
Proyecto liceo bolivariano los crepusculoProyecto liceo bolivariano los crepusculo
Proyecto liceo bolivariano los crepusculo
 
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basico
 
PDM La Asunta
PDM   La AsuntaPDM   La Asunta
PDM La Asunta
 
Comercializadora De Instrumentos Musicales
Comercializadora De Instrumentos MusicalesComercializadora De Instrumentos Musicales
Comercializadora De Instrumentos Musicales
 
Comercializadora De Instrumentos Musicales
Comercializadora De Instrumentos MusicalesComercializadora De Instrumentos Musicales
Comercializadora De Instrumentos Musicales
 
Guía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucionalGuía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucional
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyectode grado chori_arepa
Proyectode grado chori_arepaProyectode grado chori_arepa
Proyectode grado chori_arepa
 
Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación
Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificaciónNecesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación
Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación
 
Pan de mi _tierra(pdf)
Pan de mi _tierra(pdf)Pan de mi _tierra(pdf)
Pan de mi _tierra(pdf)
 
Pan de mi _tierra(pdf)
Pan de mi _tierra(pdf)Pan de mi _tierra(pdf)
Pan de mi _tierra(pdf)
 
GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.
GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.
GUÍA REFERENCIAL MUNICIPAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE 20.001 A 1.000.000 Bs.
 
Mani mix 3
Mani mix 3Mani mix 3
Mani mix 3
 
Proyecto de grado_ti adoro
Proyecto de grado_ti adoroProyecto de grado_ti adoro
Proyecto de grado_ti adoro
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para educacion a nivel...
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para educacion a nivel...Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para educacion a nivel...
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para educacion a nivel...
 
Proyecto peluches ti_ adoro
Proyecto  peluches  ti_ adoro Proyecto  peluches  ti_ adoro
Proyecto peluches ti_ adoro
 
Trabajo Final Formulacion De Proyectos
Trabajo Final Formulacion De ProyectosTrabajo Final Formulacion De Proyectos
Trabajo Final Formulacion De Proyectos
 
Proyecto final 102505 387
Proyecto final 102505 387Proyecto final 102505 387
Proyecto final 102505 387
 

Manual operacion fesi

  • 1. PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO A ESTRATEGIAS SECTORIALES INTEGRALES EN EL ESTADO DE GUANAJUATO MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA Abril 22 de 2005.
  • 2. CONTENIDO PÁGINA ACRÓNIMOS 4 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA 5 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 5 2.1 Enfoque Sectorial 6 2.2 Componente A. Estrategia del sector carretero 6 2.3 Componente B. Estrategia del sector de agua y saneamiento 7 2.4 Componente C. Estrategia del sector de vivienda de bajos 8 ingresos 2.5 Componente D: Fortalecimiento Institucional 9 3. PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES 10 3.1 Planeación estratégica 10 3.2 Proyección anual 10 3.3 Ejecución 10 3.4 Monitoreo y evaluación 10 4. RESPONSABILIDADES PARA LA EJECUCIÓN 11 4.1 Obligaciones del Acreditado 11 4.2 Mecanismos de coordinación 13 4.3 Participación de BANOBRAS 14 4.4 Participación del BIRF 14 1
  • 3. 5. GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL 15 5.1 Responsabilidades institucionales para el manejo ambiental y 15 social 5.2 Evaluación de riesgo ambiental y social 16 5.3 Revisión inicial de proyectos 17 5.4 Adquisición de predios y reasentamientos 18 5.5 Procedimientos de manejo ambiental y social de proyectos 18 5.6 Proyectos Tipo I, II y III-B 18 5.7 Proyectos Tipo III-A 18 5.7.1 Estudios de factibilidad 19 5.7.2 Evaluación ambiental (EA). 19 5.7.3 Divulgación y Consulta en Proyectos de Tipo III-A 19 5.8 Inclusión de cláusulas ambientales y sociales en los documentos 20 de licitación y contratos 5.9 Monitoreo y evaluación de la gestión ambiental y social 20 5.10 Fortalecimiento institucional en aspectos ambientales y sociales 20 5.11 Evaluación anual de capacidad y desempeño 20 5.12 Manejo de Información 21 5.13 Participación de la Sociedad Civil y Acceso a la Información 21 5.14 Resumen de los procedimientos 22 5.15 Cambios en procedimientos 23 5.16 Gestión ambiental y social del programa (esquema general). 23 6. CONTRATACIONES 24 6.1 Plan Anual de Contrataciones 24 6.2 Contratación de obras y bienes 25 6.3 Agrupamiento de contratos 26 6.4 Notificación y publicación 26 6.5 Métodos de contratación 26 6.6 Revisión previa 27 6.7 Contratación de consultores 27 6.8 Monitoreo de los contratos 28 6.9 Políticas en contra de la corrupción en las Normas del Banco. 28 2
  • 4. 6.10 Aclaraciones y dudas 29 7. DESEMBOLSOS, GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA 29 7.1 Sistema financiero, y reportes. 29 7.2 Informes de seguimiento financiero 30 7.3 Desembolsos. 31 7.4 Indicadores de avance físico 32 7.5 Dictamen de cumplimiento de metas 34 7.6 Gastos del PROGRAMA vs. Gastos Elegibles para financiamiento 34 del PROGRAMA 7.7 Auditoria del PROGRAMA 34 8. REPORTES, SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN 35 8.1 Indicadores del PROGRAMA 36 ANEXOS 1 Competencia de las áreas de BANOBRAS en el PROGRAMA 42 2 Manual de Gestión Ambiental y Social 43 Anexo A.- Listas de verificación para cada sector 51 Anexo B.- Identificación de impactos y medidas de mitigación - 60 Recomendaciones para el diseño, construcción, EA y plan de manejo ambiental Anexo C.- Guías para la preparación de planes de reasentamiento 64 Anexo D.- Regulación ambiental y social 69 Anexo E.- Criterios para la evaluación anual de capacidad y 73 desempeño 3 Manual de Control y Seguimiento 79 4 Contrataciones 87 5 Gestión Financiera y Reportes 92 3
  • 5. ACRÓNIMOS Instituciones, Gobiernos y áreas participantes BANOBRAS Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S. N. C. BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Banco Mundial CEAG Comisión Estatal de Agua de Guanajuato GEG Gobierno del Estado de Guanajuato IEG Instituto de Ecología del GEG IVEG Instituto de Vivienda del GEG SDSH Secretaría de Desarrollo Social y Humano del GEG SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal SFA Secretaría de Finanzas y Administración del GEG SOP Secretaría de Obra Pública del GEG Instrumentos del PROGRAMA Programa de Financiamiento a Estrategias Sectoriales Integrales en el PROGRAMA Estado de Guanajuato CCyS Comité de Control y Seguimiento EA Evaluación Ambiental FESI Programa de Financiamiento a Estrategias Sectoriales Integrales FMR Informe de Seguimiento Financiero HDM Highway Development and Management Model MAGAS Manual de Gestión Ambiental y Social PAC Plan Anual de Contrataciones PAT Plan Anual de Trabajo SAS Subcomité Técnico de Seguimiento Ambiental y Social 4
  • 6. 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA El propósito de este Manual de Operación es dar a conocer las reglas y los lineamientos que se aplicarán en la instrumentación del crédito otorgado por BANOBRAS a Guanajuato al amparo del FESI para la ejecución del PROGRAMA. El Manual establece la normatividad y los procedimientos a los que se deberán sujetar cada una de las acciones que se desarrollen en el marco del PROGRAMA. Este Manual podrá ser modificado, previo acuerdo entre BANOBRAS, el BIRF y el GEG. Adicionalmente, por excepción y previo acuerdo de las partes, podrá aplicar temporalmente un marco de reglas de operación alternativo a un conjunto de actividades específico dentro del mismo PROGRAMA. El FESI busca promover la eficiencia y el desarrollo de infraestructura en sectores estratégicos del GEG, mejorando el acceso de segmentos de población en situaciones de pobreza. El crédito tiene como objetivo financiar la ejecución de estrategias sectoriales en los sectores de agua potable y saneamiento, carreteras y vivienda, así como fortalecimiento institucional para el GEG. Estas acciones en conjunto se denominarán en este documento el PROGRAMA. Los recursos tendrán como destino el financiamiento de infraestructura, equipamiento, estudios, proyectos ejecutivos y de ingeniería de detalle, y asistencia técnica en los sectores mencionados. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Los recursos del préstamo se utilizarán para ejecutar parcial o totalmente obras o acciones que forman parte de estrategias integrales en los siguientes sectores: a. Agua potable y saneamiento; b. Carreteras; c. Vivienda de bajos ingresos. Adicionalmente, se realizarán acciones de fortalecimiento institucional multisectorial del GEG. Las categorías de inversión y los porcentajes máximos que serán financiados para cada componente en el PROGRAMA so los siguientes: 5
  • 7. % del Plan de Inversión Componente Financiado A. Estrategia del sector carretero Hasta 55% B. Estrategia del sector de agua y saneamiento Hasta 45% C. Estrategia del sector de vivienda de bajos ingresos Hasta 100%, (para acciones de fortale- cimiento y apoyo financiero, ver párrafo 2.4) D. fortalecimiento institucional Hasta 100% Durante el periodo de ejecución del PROGRAMA los porcentajes financiados en cada estrategia sectorial podrán variar. El porcentaje financiado así como los recursos que aporte el GEG para completar el costo total del PROGRAMA serán monitoreados y cuantificados periódicamente a través de los FMR’s (ver capítulo 7.). El GEG asume tanto la obligación de que al final del PROGRAMA no sean excedidos los porcentajes antes citados, así como las implicaciones involucradas de ser necesarias medidas correctivas como la obligación de extender el PROGRAMA o la limitación de los recursos del crédito. 2.1 Enfoque Sectorial El PROGRAMA se compone de estrategias sectoriales integrales que consisten en conjuntos de acciones y lineamientos de trabajo que contribuyen al logro de metas de mejora y desarrollo sostenible de sectores específicos de la administración pública. La ejecución de todas las acciones de cada una de estas estrategias sectoriales se regirá por las reglas establecidas en este Manual, independientemente de su fuente de financiamiento. Estas reglas abarcan todos los aspectos normativos y operativos, incluyendo medidas para un adecuado manejo de los aspectos medio ambientales y sociales, los procedimientos para licitaciones, desembolsos, consulta y participación ciudadana y control y seguimiento financiero. A continuación se presenta un resumen de las acciones que forman parte del PROGRAMA. 2.2 Componente A. Estrategia del sector carretero Las principales acciones de la estrategia son: 1. Rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la red carretera estatal. 2. Construcción de nuevos caminos estatales. 6
  • 8. 3. Rehabilitación, ampliación, modernización y el mantenimiento de puentes y eliminación de cuellos de botella a través de construcción de libramientos y el mejoramiento de puntos críticos o áreas restringidas, entre otras acciones. 4. Construcción y el mejoramiento de caminos rurales conjuntamente con los municipios. 5. Asistencia técnica para el fortalecimiento institucional de la SOP para: a. Desarrollar un sistema de administración de pavimentos para la red estatal basado en el modelo HDM; b. Diseñar un plan piloto de mantenimiento integral; c. Desarrollar metodologías de planeación de transporte carretero en el estado; d. Llevar a cabo inventarios anuales de las condiciones de las vías estatales y actualizar el sistema de administración de pavimentos; e. Coordinar y supervisar la ejecución de este componente del PROGRAMA; f. Diseñar e implementar procedimientos de evaluación ambiental y social y las medidas de mitigación necesarias para los caminos que sean compatibles con los criterios de gestión ambiental y social establecidos en este Manual; g. Iniciar y avanzar en la estrategia para concluir el proceso de descentralización de la red federal en el Estado; h. Analizar las opciones a largo plazo para aumentar la participación del sector privado en el sector carretero; i. Promover la utilización de nuevas tecnologías para la rehabilitación y el mantenimiento de caminos; j. Realizar estudios sobre el mejoramiento de la seguridad vial (incluyendo, entre otras cosas, identificación de puntos críticos de accidentes, desarrollo de una base de datos de accidentes y diseño de una estrategia para mejorar seguridad vial); y k. Asistencia técnica para fomentar la creación de microempresas para atender el mantenimiento de la red. Bajo el PROGRAMA quedan excluidas acciones financiadas en el marco del “Programa Multifase de Inversiones y de Fortalecimiento Institucional y Financiero a Estados y Municipios – FORTEM II” apoyado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo; así como acciones en materia de caminos y puentes estatales de cuota, es decir los construidos, conservados y administrados por el CyPEC. 2.3 Componente B. Estrategia del sector de agua y saneamiento Las principales acciones de la estrategia son: 1. Ampliar los servicios de agua y saneamiento a las comunidades rurales y urbanas. 2. Ampliar el servicio de tratamiento de aguas residuales a municipios con más de 20,000 habitantes. 7
  • 9. 3. Fortalecer la capacidad de los organismos operadores de agua municipales para, entre otras cosas: a. Aumentar la eficiencia en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, y mejorar los resultados comerciales; b. Diseñar estructuras tarifarias adecuadas; c. Mejorar la conciencia en el uso del agua entre los usuarios (mediante, entre otras cosas, campañas de educación pública); d. Llevar a cabo la supervisión de los contratistas de obra civil; e. Elaborar diagnósticos en la eficiencia técnica de los sistemas, en el control de fugas y en las tecnologías alternativas de saneamiento; f. Mejorar la eficiencia comercial y la transparencia; g. Mejorar la sostenibilidad financiera de los organismos; y h. Difundir las prácticas más adecuadas entre los organismos operadores de agua. 4. Asistencia técnica a CEAG para, entre otras cosas: a. Capacitar al personal; b. Certificar los procesos y los niveles gerenciales medios y altos; c. Diseminar los materiales didácticos para promover una cultura del uso sostenible del agua; d. Desarrollar propuestas de regulación y opciones prácticas para mejorar la capacidad de CEAG para participar en la determinación de las tarifas; e. Desarrollar reglas operativas para asegurar que las inversiones municipales, parcialmente financiadas por CEAG, cumplan con sus normas de desempeño; y f. Mejorar el sistema hidrológico y de información deservicios de agua y saneamiento. 5. Asistencia técnica para promover la administración integral de los recursos hídricos, incluyendo, entre otros aspectos: a. Mejorar la medición de los ciclos hidrológicos; b. Mejorar la planificación y el uso de los recursos hidrológicos disponibles; y c. Reducir la sobreexplotación de acuíferos y promover la participación comunitaria en la gestión de los acuíferos. Bajo el PROGRAMA queda excluida la construcción de presas y embalses. 2.4 Componente C. Estrategia del sector de vivienda de bajos ingresos Las principales acciones de la estrategia son: 1. Fortalecer la capacidad institucional de IVEG para, entre otras cosas: 8
  • 10. a. Desarrollar e implementar una estrategia de desarrollo de largo plazo; b. Definir e implementar una política de subsidios para el IVEG c. Llevar a cabo seminarios para analizar y discutir las distintas alternativas en cuanto a políticas a seguir y su implementación: d. Desarrollar e implementar sistemas de información que permitan al IVEG vincular sus programas con los objetivos de desarrollo del GEG; e. Desarrollar un marco de buenas prácticas ambientales y sociales para el sector. 2. Apoyo financiero a: a. Hogares con ingresos hasta por un equivalente a 4 veces el salario mínimo general de la zona para la adquisición de vivienda a través del programa estatal de Vivienda Progresiva, cuyas reglas están publicadas en el Periódico Oficial del GEG con fecha 27 de febrero de 2004. b. Hogares con ingresos hasta por un equivalente a 3 veces el salario mínimo general de zona para la adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda a través de los programas: Autoconstrucción Institucional (incluyendo Autoconstrucción Rural y Autoconstrucción Urbana), Enganches Institucionales y Lotes con servicios cuyas reglas están publicadas en el Periódico Oficial del GEG con fecha 27 de febrero de 2004. Estas acciones se revisarán durante la ejecución del PROGRAMA y podrán complementarse con otras acciones que contribuyan con una visión integral a fortalecer el desarrollo de una estrategia sectorial en vivienda. Dichas acciones podrán ser determinadas por el GEG durante la ejecución del PROGRAMA, siempre y cuando cuenten con la aceptación de BANOBRAS y el BIRF. 2.5 Componente D: Fortalecimiento Institucional El componente de Fortalecimiento Institucional se enfoca a la mejora de los procesos de la administración pública estatal y de organismos participantes en el PROGRAMA, con énfasis en los siguientes aspectos: 1. Fortalecer los mecanismos para evaluar, priorizar y vigilar las inversiones públicas, incluyendo la elaboración de las metodologías para incorporar el análisis económico, financiero y social de forma sistemática, así como criterios para la evaluación de los planes de inversión, llevando a cabo evaluaciones multianuales y multisectoriales de las actividades en los sectores de infraestructura en el Estado. 2. Capacitar para fortalecer los mecanismos de consulta y participación comunitaria a nivel estatal y municipal. 3. Fortalecer las políticas y prácticas ambientales y sociales del GEG, incluidas, entre otras cosas, las normas y los procedimientos del IEG, la SDSH, SOP, IVEG y CEAG. 9
  • 11. 4. Fortalecer las políticas y los procedimientos de adquisiciones del GEG, incluyendo la estandarización de los contratos, el desarrollo de mecanismos de la valuación ex post y de ofertas, el desarrollo de mecanismos de resolución de conflictos en materia de adquisiciones y el aumento del acceso público a la información de adquisiciones a través de COMPRANET. 5. Fortalecer los sistemas y procesos de gestión financiera existentes, incluyendo una evaluación de la plataforma de administración de recursos SAP R3 utilizada por la SFA, para determinar los requerimientos y las metodologías de gestión financiera que aseguren la transparencia, la auditoria de las cuentas y la rendición de cuentas del GEG. 3. PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES 3.1 Planeación estratégica El GEG cuenta con un plan multianual de inversiones que corresponde a la estrategia integral de los sectores participantes en el PROGRAMA. Este plan incluye las inversiones a realizar y las políticas y acciones de reforma estructural o institucional que el GEG considera prioritarias. Durante el desarrollo del PROGRAMA, el plan podrá ser modificado por el GEG, con base en la revisión de las prioridades gubernamentales de apoyo a los sectores, así como la disponibilidad de recursos estatales, federales y municipales. Para formalizar los cambios al PROGRAMA, el GEG enviará las propuestas a BANOBRAS para su conocimiento y presentación al BIRF. 3.2 Proyección anual Con base en el plan multianual de inversiones, el GEG presentará anualmente el PAT para cada uno de los sectores, de acuerdo con el presupuesto asignado a cada sector. 3.3 Ejecución Una vez definido el PAT de cada sector se deberá preparar el PAC, de conformidad con los lineamientos y formularios establecidos en el capítulo de Contrataciones. El PAC se podrá modificar de acuerdo a las prioridades del GEG en el marco de las estrategias sectoriales . Sin embargo, el GEG deberá hacer del conocimiento de BANOBRAS y del BIRF los cambios. 3.4 Monitoreo y evaluación Para la ejecución de cada una de las acciones contenidas en el PAC se deberá cumplir con la normatividad establecida en este Manual. Se harán revisiones periódicas para verificar los siguientes aspectos: 1. El cumplimiento de las medidas ambientales y sociales definidas para cada proyecto. 10
  • 12. 2. La aplicación de la normatividad establecida en este Manual, para la contratación de las acciones. 3. El avance en la ejecución de las acciones de cada sector, así como en el desembolso de recursos, en el cumplimiento de metas e indicadores de desembolso de recursos. 4. RESPONSABILIDADES PARA LA EJECUCIÓN En la instrumentación del PROGRAMA intervienen varios actores y cada uno desempeña diferentes responsabilidades. La descripción de las competencias de las áreas por parte de BANOBRAS que participan se presenta en el Anexo 1. De acuerdo con lo establecido en el contrato de crédito las responsabilidades y obligaciones de los participantes serán las siguientes: 4.1 Obligaciones del Acreditado El GEG realizará las siguientes actividades durante la ejecución del PROGRAMA: 1. Ejecutar el destino del crédito exclusivamente para financiar las acciones contenidas en las estrategias de los sectores, acordadas con BANOBRAS y el BIRF. 2. Asegurar que los bienes adquiridos, los servicios contratados y las obras ejecutadas en el marco del PROGRAMA, sean utilizados exclusivamente para los fines del PROGRAMA. 3. Preparar y enviar a través del CCyS, a más tardar el 30 de octubre de cada año un borrador del PAT del año siguiente que contenga las acciones a realizar, su costo, las fuentes de financiamiento para su ejecución, las medidas ambientales y sociales y las medidas institucionales requeridas. La versión definitiva del PAT deberá ser presentada antes del 30 de enero de cada año,. 4. Actualizar el PAC anualmente a partir del mes de enero de cada año para un periodo de 18 meses y cuando la ejecución del PROGRAMA lo requiera y, contratar las obras, bienes y servicios de consultoría de acuerdo con la normatividad establecida en este Manual. 5. Realizar todas las acciones que se requieran para que, en su caso, se adquieran los terrenos y los derechos correspondientes para la realización del PROGRAMA; asimismo, remitir, tan pronto como BANOBRAS se lo requiera, evidencia satisfactoria de lo aquí señalado, así como de que los terrenos mencionados están disponibles para la realización del PROGRAMA. 6. Permitir a BANOBRAS ejercer su derecho a revisar el desarrollo de las acciones, de la documentación (incluidas las cuentas), de los sitios de los proyectos, de los trabajos, los bienes y las obras contempladas en el PROGRAMA. 11
  • 13. 7. Proporcionar la información relevante que, de acuerdo con los criterios establecidos en el MAGAS, deba ser revisada por BANOBRAS y el BIRF previo a la ejecución de cada proyecto. 8. Presentar trimestralmente a BANOBRAS un informe de seguimiento financiero del PROGRAMA (FMR), elaborado de conformidad a los lineamientos establecidos en el capítulo 7. de este Manual. 9. Mantener un sistema de administración financiera que incluya registros y cuentas que permitan identificar el origen y destino de los recursos del PROGRAMA y permitir a BANOBRAS su revisión. Asimismo, contar con estados financieros del POGRAMA, auditados anualmente conforme a las prácticas contables comúnmente aceptadas por auditores independientes contratados por el GEG, los cuales deberán contar con el visto bueno de BANOBRAS. Dichos estados financieros deberán seguir los lineamientos establecidos en el capítulo 7. de este Manual. 10. Remitir a BANOBRAS, a más tardar a los seis meses siguientes a la conclusión del ejercicio fiscal que corresponda, copias certificadas de los estados financieros del PROGRAMA debidamente auditados. 11. Conservar la documentación original generada en la ejecución de los proyectos para la evaluación y monitoreo por parte de BANOBRAS. 12. Operar y mantener bajo las normas técnicas generalmente aceptadas, las inversiones realizadas bajo el PROGRAMA y tan pronto como se necesite, realizar todas las reparaciones necesarias. 13. Preparar y entregar un informe aceptable para BANOBRAS, a más tardar 6 meses posteriores al término de la ejecución del PROGRAMA, que considere los temas siguientes: A) La evaluación de los impactos del PROGRAMA; y B La adecuada conservación de las inversiones realizadas bajo el PROGRAMA, que incluya planes de mantenimiento y operación generales realizados bajo las normas técnicas comúnmente aceptadas. 14. Realizar los actos que se requieran, conjuntamente con el el Gobierno Federal y en su caso con los Municipios, para asegurar la contribución de recursos por parte de los mismos para el financiamiento del PROGRAMA. 15. Llevar a cabo la coordinación y los actos necesarios para asegurar que la CEAG, el IVEG, y la SOP cumplan con las disposiciones de este Manual, particularmente por lo que se refiere a los numerales 1., 2., 6., 7., 9. y 11 antes relacionados. 16. Dar aviso por escrito a BANOBRAS tan pronto como se tenga conocimiento de algún incumplimiento por parte de un municipio (en su caso), el CEAG; el IVEG o la SOP, a los compromisos adquiridos en este Manual y a las obligaciones al amparo de los actos a los que se refieren los numerales 14. y 15. precedentes y que puedan afectar la realización del PROGRAMA. 12
  • 14. 17. Llevar a cabo y concluir antes del 1 de abril del 2006, la componente C1 del PROGRAMA – Fortalecimiento Institucional del IVEG. 18. Contratar y mantener vigentes los seguros para riesgos en la adquisición, transportación y entrega que hasta el lugar de la instalación se realice, respecto de los bienes de importación que sea necesario adquirir para la ejecución del PROGRAMA. 4.2 Mecanismos de coordinación Para asegurar la adecuada ejecución de las estrategias sectoriales, integradas por acciones de fortalecimiento institucional, obras, bienes y consultoría objeto del financiamiento y para dar cumplimiento a los compromisos contractuales y a los lineamientos establecidos en este Manual, el GEG deberá constituir un Comité de Control y Seguimiento (CCyS) integrado preferentemente por los titulares de las secretarías estatales y organismos involucradas en el PROGRAMA. Los lineamientos para la constitución del CCyS y para la definición de sus funciones se describen en el Anexo 3. El CCyS será responsable del desarrollo de las siguientes acciones: a. Representar al GEG ante BANOBRAS en los aspectos técnicos, normativos, operativos y contractuales relacionados con la ejecución del PROGRAMA. b. Elaborar y suscribir trimestralmente el Informe de Seguimiento Financiero (FMR). c. Aprobar y presentar a BANOBRAS la evaluación anual de capacidad y desempeño en materia ambiental y social. d. Asegurar que las acciones contenidas en el PROGRAMA se ejecuten de conformidad con las disposiciones de este Manual. e. Proponer, instrumentar o en su caso coordinar su implementación con oportunidad, las medidas correctivas para la adecuada ejecución del PROGRAMA. f. Presentar ante BANOBRAS la justificación y elementos de apoyo para eventuales modificaciones a los PAC para su conocimiento. g. Conservar la información generada en el desarrollo y la ejecución del PROGRAMA, . Dentro del CCyS se formará el Subcomité Técnico de Seguimiento Ambiental y Social (SAS) como se describe en el Capítulo 5 del presente Manual. El subcomité estará integrado por representantes del IEG, la CEAG, la SOP, el IVEG, y la SDSH. Entre las principales funciones del SAS se encuentran las siguientes: a. Acordar la clasificación de los proyectos. b. Dar seguimiento e implementación del MAGAS en proyectos de alto riesgo. c. Identificar y solucionar problemas. d. Realizar reuniones trimestrales (y extraordinarias). 13
  • 15. El CCyS contará con una Coordinación General del PROGRAMA, cuyas funciones principales serán las siguientes: a. Convocar las reuniones del CCyS, elaborar las actas de las reuniones y dar seguimiento a los acuerdos. b. Consolidar planes de inversión anual y PAC’s, de los sectores, consolidar la información de los avances y enviar a BANOBRAS los informes. c. Identificar problemas en la instrumentación del PROGRAMA y darlos a conocer al CCyS. d. Ser la ventanilla única ante BANOBRAS para el envío y recepción de información del PROGRAMA. e. Organizar reuniones entre dependencias y organismos, así como visitas técnicas y de seguimiento. 4.3 Participación de BANOBRAS BANOBRAS realizará las siguientes actividades durante la ejecución del PROGRAMA: 1. Autorizar, desembolsar y recuperar el crédito. 2. Vigilar el cumplimiento de los compromisos contractuales y revisar y evaluar periódicamente la instrumentación de las acciones del PROGRAMA, con base en la información proporcionada por el GEG. 3. Verificar el cumplimiento de las medidas de mitigación ambiental y social de los proyectos, con base en la información proporcionada por el GEG. 4. Apoyar a las áreas del GEG en la instrumentación de las acciones de fortalecimiento institucional. 5. Preparar y presentar al BIRF trimestralmente el FMR y las solicitudes de desembolso de recursos, con base en la información proporcionada por el GEG. 6. Otorgar su visto bueno a modificaciones a los documentos de planeación multianual, Planes Anuales de Trabajo, siempre y cuando las nuevas acciones sean elegibles en el marco del PROGRAMA. 4.4 Participación del BIRF El BIRF proporcionará la asistencia técnica para la instrumentación del PROGRAMA y las metodologías para la evaluación del riesgo ambiental y social de los proyectos. Realizará revisiones previas y ex-post de las adquisiciones tal y como se define en los planes de Adquisiciones de cada dependencia ejecutora, de los procedimientos de de gestión ambiental y social tal y como se define en el Capítulo 5 y en el Anexo 2 de este Manual y de la ejecución de los proyectos conjuntamente con BANOBRAS. 14
  • 16. BANOBRAS y BIRF participarán en el seguimiento, monitoreo y evaluación del PROGRAMA, a través de visitas semi-anuales (abril y octubre), visitas técnicas puntuales por sectores y/o temas y responderán a solicitudes específicas de asistencia técnica del GEG. Todas las visitas, misiones, revisiones y actividades de seguimiento, monitoreo y evaluación que realice el BIRF, deberán ser coordinadas previamente con BANOBRAS. 5. GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL 5.1 Responsabilidades institucionales para el manejo ambiental y social Para la gestión ambiental y social del PROGRAMA se constituirá el Subcomité Técnico de Seguimiento Ambiental y Social (SAS) dentro del CCyS. El SAS estará integrado por cada una de las unidades, dependencias y organismos responsables de la implementación del MAGAS (SOP, CEAG, IVEG, IEG y SDSH) mediante la participación de dos representantes de cada área (un titular y un suplente), los cuales tendrán el compromiso de asistir a las reuniones de trabajo y supervisar la aplicación y cumplimiento del MAGAS (Anexo 2 de éste Manual). El coordinador será el Director General del Instituto Estatal de Ecología de Guanajuato (IEG) quien reportará al CCyS del PROGRAMA. El SAS elaborará un plan anual de trabajo con base en el PAC que presenten los sectores, que contenga las actividades para cumplir con el MAGAS. Los componentes principales serán: 1. La preclasificación de los proyectos de acuerdo con la tipología y su riesgo ambiental y social; 2. El análisis de sensibilidad del sitio de los proyectos; 3. La definición del trabajo ambiental y social necesarios para las diferentes categorías de proyectos; 4. La aplicación de guías sectoriales; 5. El seguimiento de los proyectos más sensibles desde los puntos de vista ambiental y social; y 6. El seguimiento de los programas de fortalecimiento institucional en aspectos ambientales y sociales de las dependencias participantes. El SAS deberá contar con un reglamento operativo y deberá elaborar y registrar actas de cada una de sus sesiones, dejando constancia de los acuerdos entre las dependencias y organismos participantes en el PROGRAMA. El reglamento operativo del SAS deberá incluir lineamientos para el registro de la información que resulte del monitoreo y evaluación de la gestión ambiental y social de los proyectos. 15
  • 17. BANOBRAS y el BIRF verificarán que se celebren los acuerdos entre las dependencias y organismos participantes y que se registren las actas para dar formalidad al SAS. Como parte de las actas se incluirá el reglamento operativo del SAS. 5.2 Evaluación de riesgo ambiental y social Con base en el PAC de cada sector tanto como en la tipologia de riesgo establecida en el MAGAS, el SAS clasificará el tipo de riesgo ambiental y social de cada proyecto. Para ello, en general, los clasificará de acuerdo a los siguientes tipos de riesgo. Tipo I: Proyectos que comúnmente tienen un mínimo o ningún impacto adverso sobre el medio ambiente natural o social. Tipo II: Proyectos con moderado impacto sobre el medio ambiente o sobre pueblos indígenas, la propiedad cultural o que impliquen riesgo de reasentamientos humanos. El proyecto presenta ciertos riesgos dadas las obras planeadas, pero sus repercusiones adversas son menores que las de los proyectos de Tipo III. Estas repercusiones son propias del lugar; son pocas y casi ninguna es irreversible y en la mayoría de los casos, las medidas de mitigación son de fácil diseño. Tipo III: Proyectos con alto impacto sobre el medio ambiente o sobre pueblos indígenas, la propiedad cultural o de reasentamientos humanos. El impacto puede afectar una zona más amplia que el sitio del proyecto y sus obras correspondientes. Todos los proyectos de Tipo III, así como cualquier otro tipo de proyecto con problemas potenciales de reasentamientos o poblaciones indígenas, serán revisados en detalle para determinar el nivel especifico de riesgo ambiental y social, clasificándolos como III-A o III-B. La clasificación preliminar se determinará con base en los criterios del tipo de infraestructura y el tipo de intervención de cada proyecto. Esta clasificación se presenta en las siguientes tablas para cada sector. SECTOR / TIPO DE ACTIVIDAD - TIPO DE INFRAESTRUCTURA INTERVENSIÓN Carreteras alimenta- Red estatal secundaria y Red troncal estatal y red CARRETERAS doras estatales y red federal secundaria federal troncal por caminos rurales por transferirse al GEG transferirse al GEG Conservación rutinaria /preventiva I I I Reconstrucción parcial I II II Modernización II III III Vía nueva III III III 16
  • 18. SECTOR / TIPO DE ACTIVIDAD - TIPO DE INFRAESTRUCTURA INTERVENSIÓN Sistemas de Sistemas de Redes de agua Sistemas de suministro de tratamiento de Presas y AGUA Y SANEAMIENTO y agua (incluye aguas drenaje de embalses.* alcantarillado aguas lluvias potabilización) residuales Rehabilitación I I I I II Expansión I II II II III Nuevo sistema II III III III III * La estrategia del sector agua y saneamiento del PROGRAMA no incluye proyectos de presas o embalses. Sin embargo, la normatividad del PROGRAMA en materia de Seguridad de Presas se podría activar para aquellos proyectos de suministro y potabilización de agua cuyo desempeño dependa de un embalse existente. En estos casos, el GEG deberá proporcionar la documentación pertinente a BANOBRAS y al BIRF para asegurar que el diseño, construcción y operación cumplen con las especificaciones de seguridad de presas del País. En el caso de que para el sector vivienda y durante la ejecución del PROGRAMA, BANOBRAS y BIRF aprueben la inclusión de otras acciones para el logro de metas de mejora y desarrollo sostenible del sector, dichas acciones deberán cumplir con todos los requerimientos del manejo ambiental y social del PROGRAMA; en cuyo caso, deberán incorporarse a este Manual, entre otros elementos, los cuadros de clasificación del riesgo ambiental y social y las fichas de verificación aplicables al sector vivienda. Todos los proyectos con problemas potenciales en temas de reasentamiento o poblaciones indígenas, se considerarán como Tipo III y serán revisados en mayor detalle para determinar el nivel específico de riesgo ambiental y social, clasificándose como tipo III-A ó III-B. Para el propósito de éste marco, los proyectos comprenden todas las acciones incluidas en un proyecto, independientemente del número de contratos que el proyecto genere. Por ejemplo, un tramo carretero incluye todas las obras como puentes, túneles, obras de arte, sin importar si las obras forman parte o no del mismo contrato. 5.3 Revisión inicial de proyectos Todos los proyectos Tipo III serán revisados por el SAS en talleres de trabajo, mediante la obtención de información relevante de la obra y una visita de campo. La revisión será llevada a cabo utilizando criterios de evaluación consensuados entre las dependencias y organismos, con base en las listas de verificación para cada sector contenidas en el Anexo 2. Mediante éste proceso de revisión inicial se identificarán los sitios de proyectos sensibles a riesgos ambientales y sociales. Si existiere sensibilidad del sitio a riesgos ambientales y sociales el proyecto se clasificará como Tipo III-A1; los proyectos en áreas no sensibles se clasificarán como Tipo III-B. Cada proceso de revisión concluirá en una Ficha Ambiental y se preparará un informe con los resultados obtenidos con la revisión. Estos informes serán firmados por IEG, SDSH y la respectiva área sectorial y serán enviados a BANOBRAS para su seguimiento. El IEG será responsable de mantener, procesar y enviar a BANOBRAS las fichas de los proyectos tipo III – A. 1 Si el impacto social del proyecto es acotado al lugar en que se realizan las acciones pero resulta significativo (p.e. involucran adquisición de tierra que afecta a mas de 200 personas o que afecta significativamente comunidades indígenas ya sea positiva o negativamente), los proyectos se considerarán como Tipo III-A. 17
  • 19. Las áreas sectoriales deberán llevar a cabo revisiones similares para los proyectos Tipo I y II, con base en las fichas ambientales aprobadas por el SAS y deberán estar disponibles para evaluaciones ex - post por parte de BANOBRAS y del Banco Mundial. 5.4 Adquisición de predios y reasentamientos Si en cualquier tipo de proyecto (I, II o III) se identifican necesidades de adquisición de tierras y desplazamiento de población, las áreas sectoriales aplicarán el procedimiento de adquisición de tierras y de reasentamientos, con base en los procedimientos establecidos en el Anexo 2 y con la supervisión de la SDSH. 5.5 Procedimientos de manejo ambiental y social de proyectos Los procedimientos de manejo ambiental y social de proyectos corresponderán a la clasificación del proyecto: 5.6 Proyectos Tipo I, II y III-B El manejo de los proyectos Tipo I, II y III-B se llevará a cabo, con base en la aplicación del MAGAS que contiene las guías ambientales y sociales sectoriales para el diseño, construcción y operación de proyectos. Las guías incluirán los impactos y las medidas de mitigación típicas para cada tipo de proyecto, parámetros de diseño ambientalmente sanos, buenas prácticas de construcción, procesos de consulta y participación de las comunidades, las medidas ambientales recurrentes durante la operación y seguimiento ambiental y social de los proyectos y cláusulas estándar para incluir en los contratos de diseño, construcción y supervisión de la obra. Los costos del manejo ambiental y social de los proyectos se incorporaran en los presupuestos de las obras. Si se identifican rasgos sobresalientes en el proceso de revisión inicial del proyecto, se deberán agregar estudios o análisis específicos al manejo ambiental y social del mismo. Adicionalmente, todos los proyectos, y todas sus actividades conexas, tales como evaluación ambiental, permisos de explotación de bancos de préstamo, corte de árboles, concesiones de agua, planes de uso del suelo, etc., deberán cumplir con la legislación federal, estatal y municipal, incluidas pero no limitándose a, las leyes y reglamentos incluidos en el Anexo 2 (MAGAS). Si se requiere una Evaluación Ambiental para cumplir con ésta legislación, los términos de referencia de dicho estudio deberán enfocarse en los temas que resulten del proceso de remisión inicial del proyecto. 5.7 Proyectos Tipo III-A El manejo ambiental y social de proyectos Tipo III-A enfatiza la inclusión de los aspectos y criterios ambientales y sociales lo antes posible en el diseño del proyecto y el cumplimiento con la legislación federal, estatal y municipal, incluyendo pero no limitándose a las leyes y reglamentos incluidos en el Anexo D del MAGAS. 18
  • 20. 5.7.1 Estudios de factibilidad.- Los términos de referencia de los estudios de factibilidad reflejarán los resultados del proceso de revisión inicial de proyectos y serán revisados y comentados por el IEG, SDSH y BANOBRAS. Estos términos de referencia serán consultados con beneficiarios o afectados del proyecto (“consultas”) y estarán disponibles para cualquier interesado en las oficinas de las dependencias y organismos sectoriales. Los estudios de factibilidad para los proyectos Tipo III-A incluirán la evaluación técnica, económica, social y ambiental de alternativas de diseño y de localización de los proyectos, con base en los resultados de la revisión inicial. El diseño ejecutivo del proyecto se basará en los resultados de los estudios de factibilidad. Por lo tanto, el estudio de factibilidad comparará las alternativas desde los puntos de vista técnico, económico, social y ambiental, Los estudios deben tener en cuenta las implicaciones y costos para manejar los asuntos ambientales y sociales, los reasentamientos, la seguridad de presas (si aplica), y asuntos sociales como la capacidad de pago de los beneficiarios. 5.7.2 Evaluación ambiental (EA). Los términos de referencia para la evaluación ambiental de proyectos Tipo III-A serán revisados y aprobados por el IEG y en su caso, por la SDSH y se pondrán a consideración de BANOBRAS, quien a su vez los enviará al Banco Mundial para sus comentarios. Los términos de referencia reflejarán los resultados del proceso de revisión inicial y los resultados del análisis de alternativas en el estudio de factibilidad. La EA se concentrará en los aspectos no resueltos en los estudios de factibilidad, las implicaciones de tipo regional o sectorial y los impactos acumulativos y en los asuntos que no podrían ser manejados mediante la aplicación de las guías ambientales sectoriales. La EA deberá formular recomendaciones incluidas en un Plan de Manejo Ambiental y Social específico para la ejecución de la obra. Estos términos de referencia serán consultados con beneficiarios o afectados del proyecto (“consultas”) y estarán disponibles para cualquier interesado en las oficinas de las dependencias sectoriales. Un borrador de la EA será enviado a BANOBRAS para su revisión conjunta con el Banco Mundial antes de su autorización oficial por parte del IEG. Los requerimientos de la licencia ambiental y las medidas de mitigación propuestas en los estudios ambientales deberán incluirse en los costos del proyecto. 5.7.3 Divulgación y Consulta en Proyectos de Tipo III-A. Para este tipo de proyectos se llevarán a cabo consultas y diseminación: Los términos de referencia de los estudios de factibilidad La Evaluación Ambiental Las consultas públicas serán llevadas a cabo por el sector responsable, con el apoyo del IEG y SDSH. Se mantendrá un registro de las consultas, fechas, participantes, temas tratados y respuestas a inquietudes y un resumen de las mismas deberá ser enviado a BANOBRAS en conjunto con el borrador de la Evaluación Ambiental, para su revisión conjunta con el Banco Mundial. Se llevarán a cabo consultas públicas sobre la EA y los resultados se incluirán en la Evaluación Ambiental final. El informe de la EA se pondrá a disposición del público de acuerdo con la ley estatal. 19
  • 21. 5.8 Inclusión de cláusulas ambientales y sociales en los documentos de licitación y contratos Las áreas sectoriales incluirán los requerimientos ambientales y sociales en los documentos de licitación y en contratos de diseño, construcción, supervisión y operación de los proyectos. Los requerimientos estarán dados por todos o una combinación de: 1) el nivel de riesgo de proyecto; 2.) los resultados de la revisión ambiental inicial; 3) los resultados de los estudios ambientales, planes de reasentamientos y planes indígenas, si son aplicables; 4) los requerimientos incluidos en las autorizaciones ambientales del IEG o SEMARNAT; y 5) los manuales ambientales sectoriales. El SAS supervisara la inclusión de estas cláusulas. 5.9 Monitoreo y evaluación de la gestión ambiental y social Las dependencias sectoriales llevarán a cabo el monitoreo de las medidas de mitigación ambiental y social determinadas para cada tipo de proyecto. La SDSH supervisará la ejecución y los resultados de planes de reasentamiento, planes indígenas o seguridad de presas, si hubiera lugar. Cada sector enviará los resultados de este monitoreo al IEG y a la SDSH. El IEG mantendrá archivos de estos informes y preparará un reporte anual sobre los proyectos Tipo III-A. Este reporte evaluará el cumplimiento de las dependencias y organismos, con las recomendaciones de los estudios ambientales. El reporte anual será enviado a BANOBRAS para su conocimiento y comentarios, en su caso. Los informes anuales de monitoreo de planes de reasentamiento y planes indígenas serán preparados por el SDSH y enviados a BANOBRAS. 5.10 Fortalecimiento institucional en los aspectos ambientales y sociales Anualmente las dependencias y organismos prepararán un PROYECTO de fortalecimiento institucional que asegure la implementación del MAGAS, el cual será evaluado por el SAS, con base en los resultados de la evaluación anual de capacidad y desempeño. 5.11 Evaluación anual de capacidad y desempeño El SAS es responsable de definir, evaluar y monitorear las actividades de las dependencias y organismos involucrados en la aplicación del MAGAS. La metodología para la evaluación de capacidad y desempeño se incluye en el Anexo 2. A más tardar los días 15 de Octubre de cada año, el SAS deberá revisar los resultados del plan de trabajo, identificando en su caso, las áreas de mejora. Los resultados de esta revisión se utilizarán para actualizar el plan del año siguiente y se enviarán a BANOBRAS antes del 15 de diciembre de cada año. Este informe incluirá: • Un resumen de l a evaluación de capacidad basado en los criterios incluidos en el Anexo 2. • Un informe de la revisión de una muestra representativa de proyectos Tipo I, II, y III-B en cada sector, con el fin de determinar si el manejo ambiental y social se llevó a cabo de conformidad con lo establecido en las guías sectoriales. Esta revisión incluirá visitas de campo y entrevistas con personal clave trabajando en proyectos y con representantes de la comunidad. 20
  • 22. Recomendaciones para mejorar los procesos de monitoreo, manejo ambiental y social de los proyectos; medidas de fortalecimiento institucional identificadas en la evaluación de capacidades e integración de temas ambientales y sociales en los Proyectos sectoriales. Estas recomendaciones podrán incluir medidas específicas de fortalecimiento institucional de las dependencias y organismos sectoriales. Cualquier incumplimiento de las normas establecidas en este manual o de cualquier regulación ambiental estatal o federal deberá ser reportado en este informe, incluyendo las medidas que se hayan tomado o acordado para su cumplimiento. 5.12 Manejo de Información Como resultado del monitoreo y evaluación, el SAS elaborará y enviará a través del CCyS a BANOBRAS, antes del 15 de diciembre de cada año, la siguiente información: • Resumen de categorización de los programas de trabajo sectorial. • Resumen del reporte de monitoreo de campo. • Evaluación de capacidad y desempeño. • Reportes de monitoreo para los proyectos de Tipo III-A. • Programas de fortalecimiento anual. Adicionalmente, el CCyS enviará a BANOBRAS la siguiente información: conforme esté disponible: • Para los proyectos de Tipo III-A: términos de referencia y reportes de evaluaciones ambientales y estudios de factibilidad. • Notificación de cualquier cambio en las leyes o políticas ambientales y sociales. El GEG desarrollará un sistema de información para efectuar el seguimiento y monitoreo de estas regulaciones para cada proyecto. Este sistema debe incluir información para cada proyecto del plan de inversión sobre la categoría, los resultados de las evaluaciones de campo, los términos de referencia y reportes de estudios de factibilidad, de evaluación ambiental y consulta publica. 5.13 Participación de la Sociedad Civil y Acceso a la Información El GEG llevará a cabo una estrategia de participación y acceso a la información del PROGRAMA, aceptable para BANOBRAS y el BIRF, la que deberá contemplar los siguientes elementos: • Un mayor involucramiento de actores sociales en los procesos de programación y preparación de los planes de inversión sectoriales, así como en la ejecución, monitoreo y evaluación del PROGRAMA a partir del fortalecimiento de mecanismos de participación existentes y la puesta en marcha de nuevos esquemas de articulación social en forma sistemática. 21
  • 23. El establecimiento de alianzas entre el GEG, sociedad civil y el sector privado de Guanajuato con miras a fortalecer la gestión del PROGRAMA y elevar la sustentabilidad de las acciones del GEG. • El acceso garantizado a información pública del PROGRAMA por parte de la sociedad guanajuatense. • La difusión de los avances del GEG así como su compromiso social en el marco del PROGRAMA. 5.14 Resumen de los procedimientos La siguiente tabla detalla el resumen de los requerimientos ambientales, sociales y de consultas. CATEGORÍA REQUERIMIENTOS AMBIENTALES Y DEL DIVULGACIÓN Y CONSULTAS SOCIALES PROYECTO 1. Aplicación de guías ambientales y - Guías serán colocadas en la página “web” sociales sectoriales. del IEG por una sola ocasión. 2. Cumplimiento de leyes ambientales y - Divulgaciónde acuerdo con leyes estatales sociales de Guanajuato que sean y federales aplicables. I, II aplicables. - Consultascon afectados de acuerdo con 3. Aplicar procedimientos de adquisición procedimientos del manual. de predios y reasentamientos si aplicable. 4. Estudios de factibilidad técnica, - Estudiode factibilidad disponible en el área económica, social y ambiental. sectorial. 5. Estudio Ambiental si es requerido por - Divulgación y consultas de acuerdo con III B legislación del Estado. legislación del Estado. 6. Aplicar procedimientos de adquisición - Consultascon afectados de acuerdo con de predios y reasentamientos si procedimientos. aplicable. 7. Estudios de factibilidad técnica, Términos de referencia en página web del económica, social y ambiental (áreas IEG y de la agencia sectorial. sectoriales bajo términos de - Términos de referencia en página web del referencia consensuados con IEG, IEG. SDSH y Bancos). - Los Términos de Referencia son 8. Estudio Ambiental (áreas sectoriales consultados con afectados/ interesados. bajo términos de referencia consensuados con IEG, SDSH y - Reportefinal borrador es consultado con III A Bancos). afectados/interesados. 9. Aplicar procedimientos de adquisición - Lalicencia ambiental es divulgada de de predios y reasentamientos, si es acuerdo con las leyes estatales. aplicable. - Consultascon afectados de acuerdo con 10. Identificar cualquier proyecto con procedimientos. impactos potenciales a poblaciones o comunidades indígenas e informar a los Bancos. 22
  • 24. 5.15 Cambios en procedimientos Cualquier cambio en el MAGAS y sus anexos deberá acordarse por los miembros de SAS; y someterse a BANOBRAS para su revisión y acuerdo conjunto. El MAGAS también se deberá ajustar si se presentan cambios significativos en las leyes ambientales del Estado de Guanajuato que afecten los procedimientos y requerimientos establecidos. 5.16 Gestión ambiental y social del programa (esquema general) Área ejecutora presenta plan anual de inversiones III SAS aplica I, II Tipología SAS / Sector revisa Agencia sectorial revisa sensibilidad del sitio III B sensibilidad del sitio III A Aplicar procedimientos de Reasentamientos Sí reasentamientos Sí Reasentamientos No No Factibilidad • SAS revisa TR • Guías ambientales y sociales • Consulta TR sectoriales • Análisis temas específicos Proyecto Ejecutivo • EA si es requerido por ley • EA • SAS revisa TR • Consulta EA • Guías ambientales y sociales Cláusulas Ambientales • Licitación • Contratos Supervisión • Seguimiento III A • Evaluación ex-post I, II, III B 23
  • 25. 6. CONTRATACIONES 6.1 Plan Anual de Contrataciones El Plan Anual de Contrataciones (PAC) es la herramienta principal de administración de las licitaciones y contrataciones del PROGRAMA. Con base en este Plan se determinan los procedimientos de adquisiciones y la revisión por BANOBRAS y por el BIRF, así como los planes de supervisión de las licitaciones. Las áreas ejecutoras son responsables de mantener el PAC actualizado en términos de la planeación y la ejecución de los contratos. El CCyS del PROGRAMA es responsable de la revisión, consolidación y envío oportuno a BANOBRAS de cada actualización o modificación. BANOBRAS es responsable de canalizar al BIRF cada actualización o modificación. Para la formalización del contrato de crédito, el GEG presentó un plan de contrataciones conforme al formulario del Anexo 4, para los primeros 18 meses de la ejecución de las acciones contenidas en el PROGRAMA, el cual deberá ser actualizado anualmente para periodos de 18 meses. En este plan se identificarán los proyectos que estarán sujetos a revisión previa del BIRF y los métodos que se utilizarán para su contratación conforme se señala más adelante en este capítulo. En el Anexo 4 se especifica el flujo de la información sobre las actualizaciones y/o modificaciones del PAC y su colocación en medios electrónicos. El CCyS apoyará a las áreas ejecutoras en los procesos de licitación para consultoría, obras y bienes considerados en el Plan de Inversión y Plan Anual de Contrataciones, conforme a la normatividad establecida en este Manual; asimismo verificará que se cumpla con los criterios de licitación establecidos en los diferentes rangos. Para los bienes, obras y consultoría, cuyo proceso de licitación esté sujeto a la revisión previa de BANOBRAS o del BIRF2, el GEG a través de sus áreas ejecutoras, de conformidad con el Anexo 4, enviará a BANOBRAS los documentos de licitación o de concurso (Aviso Específico de Adquisiciones /Convocatoria /Carta invitación, instrucciones licitantes con sus anexos, pedido de propuestas con sus anexos) con el fin de obtener su no objeción para iniciar los correspondientes procesos. Posteriormente, y en el mismos caso de los procesos sujetos a revisión previa, también enviará los resultados de la evaluación técnica de ofertas o propuestas (actas de reunión de aclaraciones, de presentación y apertura y del dictamen de evaluación) y los resultados de la evaluación económica (actas de reunión de aclaraciones, de presentación y apertura y del dictamen de evaluación y acta de adjudicación del contrato), con el fin de obtener la no objeción a cada etapa del proceso. El documento original de la “no objeción” emitida por el BIRF, permanecerá en BANOBRAS, quién lo informará al titular del CCyS del PROGRAMA, turnando copia al Ejecutor Sectorial (SOP, CEAG, IVEG; IEG, etc.) y a la Delegación Estatal de BANOBRAS, preferiblemente por medios electrónicos. 2 Todos los contratos de licitación internacional, la consultoría >500,000 y aquellos listados en el PAC. Ver apartado 6.5 24
  • 26. Cuando los procesos de licitación estén sujetos a evaluación expost del BIRF, es decir, todos aquellos proyectos que no estén sujetos a evaluación previa (ver apartado 6.6 siguiente), el GEG, a través de sus áreas ejecutoras, conservará la información de dichos procesos y estarán disponibles para las revisiones que consideren convenientes BANOBRAS y el BIRF. Aquellos contratos que no cumplan con la normatividad y disposiciones del PROGRAMA, no serán sujetos de financiamiento. La supervisión técnica de los trabajos contratados será responsabilidad de los ejecutores, mediante la contratación de empresas o con su propio equipo técnico. En caso de que después de haber sido aprobados los proyectos, existan modificaciones o inclusión de nuevos conceptos, en las metas o en los alcances para consultoría, obras o bienes que fueron sujetos a evaluación previa por BANOBRAS o por el BIRF, deberá solicitarse a BANOBRAS la aprobación a dichos cambios. Antes de iniciar los procesos de licitación, se deberá contar con la aprobación de las medidas de gestión ambiental y social por parte de BANOBRAS y el BIRF y con la posesión o propiedad de los terrenos donde se ejecuten las obras o se instalen los equipos. En el crédito se prevé la posibilidad de aprobar el financiamiento retroactivo de gastos, para aquellas acciones que fueron contratadas antes de la firma del contrato de crédito, pero después del 9 de marzo de 2004. Para la aprobación de este financiamiento, el GEG deberá proporcionar la información sobre cada una de las etapas del proceso de licitación para que sea sometido a consideración del BIRF. El monto máximo que se podrá desembolsar como financiamiento retroactivo será de hasta el 10% del monto del crédito otorgado. Las obras y suministro de bienes, cuyo contrato haya sido firmado entre el 9 de marzo de 2004 y hasta la fecha de la firma del contrato de crédito y que para su contratación se haya utilizado la Ley Federal de Obras o de Adquisición de Bienes, podrán estar sujetas a examen del BIRF para determinar su elegibilidad de financiamiento retroactivo. Para efectos de la aplicación de los criterios que se señalan más adelante en este mismo capítulo y que están referenciados en US dólares, las equivalencias del presupuesto manifestado en MX pesos para cada una de obras, adquisiciones y servicios considerados en el PAC, se calcularán al tipo de cambio vigente publicado por el Banco de México para el US-dólar en las fechas de elaboración y/o actualización del PAC. 6.2 Contratación de obras y bienes Para la contratación de bienes y obras por licitación internacional, se acatarán los lineamientos establecidos en las Normas del BIRF para las Adquisiciones bajo Préstamos de BIRF y Créditos de AIF (Mayo de 2004). Para las contrataciones por licitación pública nacional y de invitación restringida, se aplicarán las leyes federales en materia de contrataciones y las disposiciones contenidas en este Manual. La Secretaría de la Función Pública y el BIRF han acordado la utilización de documentos que aseguran el cumplimiento de las disposiciones federales y del BIRF; la versión actualizada de los mismos se denomina “Documentos Estándar Puente 2004”. 25
  • 27. Todas las obras cuyo presupuesto sea superior a $ 10.0 millones de dólares y todos los bienes con un presupuesto superior a $ 500,000 dólares, se contratarán mediante Licitación Pública Internacional (ICB), usando los Documentos de Licitación que indique BANOBRAS, previo acuerdo con el BIRF. Los contratos cuyos montos estimados se encuentren por debajo de los techos antes señalados, podrán licitarse utilizando los procedimientos establecidos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, y en sus respectivos reglamentos. Los contratos para bienes que no puedan agruparse en paquetes de licitación de mayor tamaño y cuyo costo estimado sea menor a $100,000 dólares por contrato, podrán licitarse utilizando el método de “comparación de precios” nacional o internacional, en base a una forma de requisición de cotizaciones aceptable para el BIRF. Los contratos para obras que no puedan agruparse en paquetes de licitación de mayor tamaño y cuyo costo estimado sea menor a $ 500,000 dólares por contrato, podrán licitarse utilizando comparación de precios de por lo menos tres cotizaciones, en base a una forma de requisición de cotizaciones que sea aceptable para el BIRF. 6.3 Agrupamiento de contratos En la medida de lo posible, los contratos para bienes y obras deberán agruparse en paquetes de licitación con un costo estimado del paquete de $ 500,000 dólares ó más en el caso de bienes y un costo estimado del paquete de $ 10,000,000 de dólares o más para el caso de contratos de obras. 6.4 Notificación y publicación Todas las contrataciones que se realicen dentro del PROGRAMA deberán publicarse anualmente en el United Nations Development Business y se actualizarán cada año las que estén pendientes de contratar, mediante un Aviso General de Adquisiciones. Todas las convocatorias deberán publicarse en el "Diario Oficial de la Federación" y en COMPRANET. Las convocatorias y los resultados de licitaciones internacionales y los servicios de consultoría mayor de $ 200,000 dólares, deberán publicarse en el Development Business on- line, de conformidad con los procedimientos aplicables bajo las Normas del BIRF para las Adquisiciones bajo Préstamos de BIRF y Créditos de AIF (Mayo de 2004). Para obtener manifestaciones de interés por parte de licitantes para participar en los procesos de adjudicación de contratos de consultoría con un costo mayor a $ 200,000 dólares, deberá publicarse una nota de contratación específica en el Development Business, así como los resultados de las adjudicaciones. 6.5 Métodos de contratación Los métodos de contratación y los montos máximos estimados, se presentan en la tabla siguiente: 26
  • 28. Valor del Categoría Método de Contratación Contrato (US$) Obras >10,000,000 ICB- Licitación Publica Internacional <10,000,000 NCB – Licitación Pública Nacional <500,000 Comparación de precios de al menos 3 opciones Bienes >500,000 ICB- Licitación Publica Internacional <500,000 NCB – Licitación Pública Nacional <50,000 Comparación de precios de al menos 3 opciones Servicios de >500,000 Lista corta internacional consultoría <500,000 Lista corta Estos montos y métodos son aplicables a todas las contrataciones realizadas en el marco del PROGRAMA. 6.6 Revisión previa Los contratos sujetos a revisión previa del BIRF serán aquellos que rebasen los montos como se muestra en la tabla siguiente: Tipo de contratación Monto de la contratación (US dólares) Obras >5,000,000 Bienes >500,000 Consultoría >350,000 Consultores individuales >100,000 Los criterios aplicados para la revisión previa se presentan en el Anexo 4. 6.7 Contratación de consultores Los servicios de consultoría se contratarán de conformidad con las Normas para la Contratación de Consultores por los Prestatarios del BIRF y el BIRF como Organismo Ejecutor (mayo de 2004) y las consideraciones descritas a continuación y usando el documento estándar de “Pedido de Propuestas”. La contratación de consultoría se realizará utilizando los procedimientos de selección basada en calidad y costo (SBCC), salvo los contratos pequeños de tareas de naturaleza ordinaria o recurrente y cuyo costo estimado sea menor a $ 100,000 dólares, los cuales se podrán contratar utilizando el método de selección basada en el menor costo (SBMC). El método de selección basado en una sola fuente, se contratará previa no-objeción del BIRF. Los servicios de capacitación se contratarán utilizando el método de selección basada en el menor costo. 27
  • 29. La contratación de consultores individuales se realizará de conformidad con las Normas de Selección y Contratación de Consultores por Prestatarios del BIRF. Para contratos con un costo estimado inferior a $ 500,000 dólares por contrato, la lista corta de consultores podrá estar integrada solamente por consultores nacionales, de conformidad con lo establecido en el párrafo 2.7 de las Normas de Selección y Contratación de Consultores por Prestatarios del BIRF. 6.8 Monitoreo de los contratos La supervisión para evaluaciones expost, se llevará a cabo por BANOBRAS y el BIRF revisando una muestra de contratos determinada en función a la calificación de riesgo en materia de licitación de cada una de las dependencias sectoriales que participan en el PROGRAMA (SOP, IVEG, CEAG). La periodicidad de la revisión también estará en función de ese riesgo conforme se muestra a continuación: NIVEL DE PERIODICIDAD DE LA TAMAÑO DE LA MUESTRA RIESGO REVISIÓN Alto semestral 1 por cada 5 contratos Medio anual 1 por cada 10 contratos Bajo Cada 18 meses 1 por cada 20 contratos El nivel de riesgo en materia de licitaciones de cada dependencia sectorial será determinada periódicamente por BANOBRAS y validada por el BIRF. La revisión expost se realizará mediante el análisis de la documentación generada por los procesos de contratación y de la verificación en campo, utilizando los registros detallados que mantendrá el GEG. 6.9 Políticas en contra de la corrupción en las Normas del Banco. El BIRF exige que la contratante, los contratistas, proveedores y consultores que participen en los proyectos financiados con sus recursos observen los más altos niveles éticos, tanto en el proceso de contratación, como en el de ejecución. Se actuará frente a cualquier hecho que se considere corrupto conforme a las Normas del BIRF para las Adquisiciones bajo Préstamos de BIRF y Créditos de AIF (Mayo de 2004). Las definiciones de las acciones que constituyen prácticas corruptivas, sin que sean exhaustivas se transcriben a continuación: • Soborno. Consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar indebidamente cualquier cosa de valor capaz de influir en las decisiones que deban tomar funcionarios públicos, o quienes actúan en su representación, en relación con el proceso de adquisición o de contratación de consultores o durante la ejecución del contrato. 28
  • 30. Extorsión o coacción. El hecho de amenazar a otro con causarle a él o a su familia, en su persona, honra o bienes, un mal que constituya delito, para influir en las decisiones durante el proceso de contratación o ejecución del contrato. • Fraude. La tergiversación de datos o hechos con el objeto de influir sobre el proceso de contratación o ejecución del contrato, en perjuicio de la contratante o de otros participantes. • Colusión. Las acciones entre licitantes o concursantes destinadas a que se obtengan precios de adquisición a niveles artificiales, no competitivos. • Misprocurement. Es un término utilizado en las normas del BIRF que obliga al Banco a cancelar el monto estimado del préstamo, en caso de que las contrataciones no sean realizadas de conformidad con el PAC o no sean consistentes con los principios de las normas establecidas en este Manual. Si el misprocurement ocurre en un contrato sujeto a revisión previa de BANOBRAS, se discutirá con el GEG las consecuencias del acto. Si el misprocurement se presenta en algún contrato que no esta sujeto a revisión previa por BANOBRAS o el BIRF las consecuencias de la cancelación serán del GEG. 6.10 Aclaraciones y dudas BANOBRAS cuenta con la Subgerencia de Asesoría Técnica en Vialidad y Transporte, adscrita a la Gerencia de Evaluación, para dar seguimiento a las contrataciones y el BIRF proporciona la asesoría necesaria, a través de su Gerencia de Adquisiciones. Para cualquier duda o aclaración se puede contactar preferiblemente por medios electrónicos a BANOBRAS con copia al BIRF. Este servicio solo se presta a funcionarios del GEG y no a proveedores, consultores y contratistas. Periódicamente tanto BANOBRAS, como BIRF ofrecen cursos de contrataciones que se anuncian en www.worldbank.org o por escrito al CCyS. 7. DESEMBOLSOS, GESTION FINANCIERA Y AUDITORIA 7.1 Sistema financiero, y reportes. El GEG mantendrá un sistema de administración financiera que incluya registros y cuentas que permitan identificar el origen y destino de los recursos del PROGRAMA. El GEG permitirá a BANOBRAS la revisión tanto de los sistemas como de las cuentas y registros, con el fin de llevar a cabo el PROGRAMA de una manera eficiente y transparente. La disponibilidad de los recursos del crédito, estará sujeta al cumplimiento de las metas físicas establecidas en la estrategia de cada uno de los sectores contemplados en el PROGRAMA. Además, el GEG debe contar con la capacidad de gestión financiera, para registrar, controlar y administrar los recursos del PROGRAMA. Los principales elementos que se deben considerar en el proceso de gestión financiera son los siguientes: 29
  • 31. 1. Sistema de contabilidad para el análisis y registro de los movimientos financieros. 2. Procesos adecuados para recibir y desembolsar recursos a los ejecutores que participen en el PROGRAMA. 3. Procesos internos que garanticen que los reportes financieros y operativos son confiables, que se cumple con las leyes y reglamentos aplicables en la materia y que se protegen los activos. 4. Un sistema que produzca informes periódicos consolidados de los avances y de los estados financieros anuales. 5. Procedimientos para realizar auditoria externa de los estados financieros. 6. Personal capacitado a cargo de las actividades de gestión financiera. 7. Sistemas automatizados para las operaciones financieras. 8. El GEG deberá mantener por un periodo de hasta tres años los expedientes de cada uno de los proyectos del plan de inversión, incluyendo toda la documentación del uso de los recursos, ya que serán susceptibles de revisión expost por parte de BANOBRAS y/o el BIRF para comprobar la aplicación de los recursos. Esta obligación recae a su vez en e la SOP, el IVEG y la CEAG, conforme a cada sector le corresponde. 7.2 Informes de seguimiento financiero Como parte del seguimiento del PROGRAMA, se prepararán a satisfacción de BANOBRAS informes trimestrales de seguimiento financiero (FMRs). Dichos informes incluirán, entre otra información: 1. Las fuentes y usos de los fondos, mostrando de manera separada los recursos del CRÉDITO y explicando las variaciones entre el uso actual de esos fondos y lo originalmente planeado para ellos. 2. Una descripción del progreso físico en la implementación del PROGRAMA, incluyendo el progreso alcanzado en los indicadores de avance físico que se contienen en este Manual. 3. La elegibilidad en el cálculo de las disposiciones, explicando las variaciones entre la implementación actual del PROGRAMA y la originalmente identificada. 4. Establecer el estatus de las adquisiciones a realizarse al tenor del PROGRAMA. El informe mencionado deberá entregarse a BANOBRAS a más tardar a los 35 días posteriores a la finalización del primer trimestre siguiente a la fecha en la que se cumplan las condiciones suspensivas del contrato de crédito celebrado entre BANOBRAS y el GEG; deberá cubrir el primer gasto en el marco del PROGRAMA y todas las acciones hasta la finalización del trimestre antes mencionado. 30
  • 32. Posteriormente, los subsecuentes informes serán entregados a BANOBRAS a más tardar a los 45 días posteriores a cada trimestre y deberán reflejar lo ocurrido precisamente durante dicho período. Lo anterior, en el entendido de que cada uno de los reportes mencionados deberá reflejar de manera acumulada el desarrollo en la implementación del PROGRAMA, incluyendo el trimestre que reporta, desde la fecha en que se realizó el primer gasto en el marco del PROGRAMA. Los Informes de Seguimiento Financiero (FMR’s) constan de los siguientes reportes: # de Reporte Contenido Reporte de avances del PROGRAMA (descripción narrativa y breve sobre la 1 ejecución del proyecto - incluyendo explicación de variaciones entre montos presupuestados y ejecutados, en Reporte 4) 2 Cálculo del monto solicitado 3 Estado de fuentes y usos de fondos 4 Uso de fondos por actividad 5 Reporte de indicadores de avance físico para desembolsos 6 Reporte detallado de ejecución (avance físico) 7 Gastos elegibles del PROGRAMA 8 Seguimiento del plan de contrataciones 9 Seguimiento de indicadores Los formatos para los reportes antes citados se encuentran en el Anexo 5. 7.3 Desembolsos. Los recursos del préstamo serán desembolsados según el esquema siguiente: 1. Monto mínimo de los desembolsos: Sólo se podrán solicitar desembolsos por montos mayores al equivalente en moneda nacional a tres millones de dólares americanos. 2. Primer desembolso: Al firmarse el contrato de crédito entre BANOBRAS y el GEG y una vez cumplidas las condiciones suspensivas del mismo, el GEG podrá tener acceso a un primer desembolso como anticipo, hasta del 25% del monto total del crédito, basado en 31
  • 33. un presupuesto de los primeros 6 meses (después de la firma del contrato), así como hasta un 10% del monto total del crédito por concepto de reconocimiento de gastos retroactivos realizados en obras, bienes y servicios de consultoría, que se hayan ejecutado a partir del 9 de marzo de 2004, hasta la fecha de firma del contrato, siempre y cuando cumplan con la normatividad establecida en el presente Manual. 3. Siguientes desembolsos: Las disposiciones subsecuentes se determinarán con base en el cumplimiento de las metas físicas y la aplicación de los indicadores de avance físico siguientes: 7.4 Indicadores de avance físico Valor unitario Metas Total Desem- Unidad de Componente de desem- 2005-2006 bolsos ($ USD medida bolso ($ USD) (indicativo 6) – indicativo) 7 Componente A.- Transporte Conservación rutinaria - red estatal de carre- Km 4500 1,200 5,400,000 teras pavimentadas 1 Conservación periodi- ca - red estatal carre- Km 800 40,000 32,000,000 teras pavimentadas 2 Rehabilitación de Km 18.8 caminos 320,000 6,016,000 Mejoramiento de 25,000 Km 608 caminos rurales 15,200,000 Caminos inventaria- dos incluyendo condi- ción cuantificada en 290 Km 2240 649,600 términos de rugosidad 3 Total Desembolsos Componente A 59,265,600 Componente B.- Agua y Saneamiento Población rural con agua Expansión de los Población rural con servicios saneamiento 90,640 servicios (incremento 250/hab. 22,660,000 Población urbana con habitantes en acceso) agua Población urbana con servicios saneamiento 160,000 / Orga- 64 Eficiencia de Eficiencia = Reca- nismo cuya efi- incrementos Organismos udación / Volumen 10,240,000 ciencia aumen- del 10% en Operadores producido 4 ta un 10% eficiencia Medición de cau- dal y reducción de concentración de Tratamiento aguas $400 / 150 Kg 12,750 kg DBO durante el 5,100,000 residuales DBO removido DBO período de puesta en marcha de la planta 32
  • 34. Total Desembolsos Componente B 38,000,000 Valor unitario Metas Total Desem- Unidad de Componente de desem- 2005-2006 bolsos ($ USD medida bolso ($ USD) (indicativo 6) – indicativo) 7 Componente C. Vivienda de Bajos Ingresos 5 Asistencia financiera a hogares con ingresos hasta por 4 veces el Número de 1390 354 493,000 SMZC bajo el esque- apoyos otorgados ma de “préstamos a vivienda progresiva”. Asistencia financiera a hogares con ingresos hasta por 3 veces el Número de 610 6,888 4,200,000 SMZC bajo el esque- apoyos otorgados ma de “préstamos de lotes con servicios”. Asistencia financiera a hogares con ingresos hasta por 4 veces el Número de SMZC bajo el esque- 350 6,525 2,300,000 apoyos otorgados ma de “préstamos de autoconstrucción institucional”. Asistencia financiera a hogares con ingresos hasta por 3 veces el Número de SMZC bajo el esque- 350 276 97,000 apoyos otorgados ma de “préstamos de enganches institucionales”. Total Desembolsos Componente C 7,090,000 TOTAL DESEMBOLSOS 104,355,600 Notas: 1. Conservación rutinaria comprende las obras de bacheo y/o renivelaciones de la superficie de rodamiento en zonas aisladas, incluyendo su riego de sello, limpieza de obras de drenaje y remosión de derrumbes, deshierbe de zonas laterales; pinturas y marcas de piso y reposición de señalamientos. 2. Conservación periodica de la red estatal de carreteras pavimentadas comprende los tratamientos superficiales cada 3 – 5 años, trabajos de reconstrucción de estructuras de pavimento y/o sustitución de las mismas en zonas puntuales. 3. Bajo el término Caminos inventariados incluyendo condición cuantificada en términos de rugosidad, la SOP busca implementar el sistema de administración de pavimentos, para lo cual se debe contar con un inventario de la red que será actualizado anualmente. Dicho inventario incluye el levantamiento de los IRI. El indicador de desembolso estará basado en el relevamiento del inventario antes mencionado y en la cuantificación de la condición del estado de la RED. 4. Se mide el incremento con respecto al 31/12/2004. Pueden contabilizarse sucesivos incrementos para un mismo Organismo. El cálculo debe estar certificado por un tercero independiente. 5. Las metas del Componente C están calculadas para el período 2005-2008. Incluye Autoconstrucción Rural y Urbana 6. Estos valores son indicativos y podrán variar conforme a la estrategia sectorial que determine el GEG. 33
  • 35. 7. Todos los resultados (avance en el cumplimiento de metas) serán medidos en cada componente, mediante la comparación de la situación existente 12 meses antes de la fecha de firma del contrato de crédito formalizado entre BANOBRAS y EL GEG. 7.5 Dictamen de cumplimiento de metas Para que el GEG pueda acceder a estos desembolsos, se requiere que BANOBRAS emita un dictamen de cumplimiento de las metas con base en la información contenida en el FMR. Este documento será enviado al BIRF, junto con la solicitud de desembolsos, soportada por el mismo FMR. 7.6 Gastos del PROGRAMA vs. Gastos Elegibles para financiamiento del PROGRAMA El GEG podrá presentar para reconocimiento gastos del PROGRAMA sin importar la fuente de los recursos. Los montos que se podrán financiar de estos gastos, serán los que resulten de aplicar los porcentajes de financiamiento referidos en el apartado 2. Los Gastos del PROGRAMA son todos los Gastos incluidos en el Plan de Inversión y en sus posibles actualizaciones. Los Gastos Elegibles para financiamiento (“Gastos Financiables”) son los que pueden ser considerados como efectuados con recursos del préstamo e incluyen aquellas actividades que caen dentro del mandato de BANOBRAS, definido en su Ley Orgánica, y que son elegibles a ser financiados por el BIRF. Algunos ejemplos de los Gastos del PROGRAMA que no son financiables son: a) compra de predios (tierras), y b) sueldos de funcionarios del GEG. 7.7 Auditoría del PROGRAMA Los estados financieros del PROGRAMA deberán ser auditados anualmente, conforme a las prácticas contables comúnmente aceptadas, por auditores independientes contratados por el GEG, los cuales deberán contar con el visto bueno de BANOBRAS y ser aceptables al BIRF. El reporte de la auditoría realizada, deberá ser presentado a BANOBRAS a más tardar dentro de los primeros seis meses de cada año durante la vida del crédito. En los casos en que las medidas de auditoría existentes en el GEG se consideren aceptables por BANOBRAS y el BIRF, el auditor del GEG podrá actuar como auditor del PROGRAMA. En el reporte se deben incluir todos los gastos del PROGRAMA, incluyendo el crédito y todas las otras fuentes de recursos que el GEG aporte para cubrir el costo total del PROGRAMA (aporte local). Estos informes deberán demostrar que el aporte local está integrado de acuerdo con lo acordado. Para este fin, los auditores deben evaluar los gastos del PROGRAMA, y opinar si los gastos elegibles de financiarse (“gastos financiables”) suman, al menos la cantidad de los fondos provenientes del préstamo. Como herramienta en este proceso, los auditores deben incluir una tabla similar a la siguiente para cada componente. 1. Para el Año Reportado Gastos Gastos Porcentaje Total In- Ingresos Porcentaje Diferencia: Efectuados Financiables (C)= gresos en Recibidos (F)= G=(C) – (F) (A) (B) (B)/(A) Efectivo del Prés- (E)/(D) (Fuentes) tamo (E) 34
  • 36. (D) 2. Acumulado Gastos Gastos Porcentaje Total In- Ingresos Porcentaje Diferencia: Efectuados Financiables (C)= gresos en Recibidos (F)= G=(C) – (F) (A) (B) (B)/(A) Efectivo del (E)/(D) (Fuentes) Préstamo (D) (E) La diferencia (columna G) debe ser positiva. De ser negativa significa que el sector ha utilizado el préstamo para financiar gastos “no financiables” con fondos del préstamo. Esta situación implicaría que el GEG tendría que devolver a BANOBRAS y éste a su vez al BIRF, el monto de gastos “no financiables” considerado como financiado con fondos del préstamo. Este monto seria equivalente al monto en la columna (E), menos el de la columna (B), en la tabla anual para el sector, incluida en el informe de auditoria. El GEG preparará los Términos de Referencia (TORs) de la auditoria considerando las Guías de Auditoria del BIRF, los lineamientos al respecto de este tema de BANOBRAS y lo mencionado en éste del Manual. 8. REPORTES, SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACION La información generada por los organismos para la preparación de los informes trimestrales será compilada por el Coordinador General del PROGRAMA para su aprobación por el CCyS y su envío a BANOBRAS. Una vez que todas las áreas participantes en el PROGRAMA estén incorporadas en el sistema SAP R/3 utilizado por el GEG para la gestión financiera, estos informes trimestrales (FMRs) del PROGRAMA serán preparados directamente con información de dicho sistema por el GEG. BANOBRAS hará un seguimiento y monitoreo periódico de la instrumentación del PROGRAMA, con el fin de asegurar que se cumpla con las normas, cronogramas y especificaciones establecidos en dicho PROGRAMA. En el seguimiento se destacarán las siguientes acciones: 1. Validar el cumplimiento de las condiciones de elegibilidad en la contratación de las obras, adquisiciones y servicios para sustentar el desembolso de los recursos. 2. Verificar el cumplimiento de las normas aplicables a cada una de las acciones que integran el plan de inversión, de conformidad con los términos, condiciones y criterios de elegibilidad establecidos en el contrato. 3. Revisar y validar la información enviada por el CCyS, relativa al avance registrado en la ejecución del PROGRAMA. 35
  • 37. 4. Apoyar con la asistencia técnica necesaria la ejecución de las acciones de fortalecimiento institucional de las dependencias y organismos participantes. 5. Detectar oportunamente problemas potenciales y plantear las posibles soluciones. Para evaluar los logros de las dependencias y organismos, tanto de metas físicas como de indicadores de desempeño, el GEG, BANOBRAS y el BIRF, utilizarán la siguiente información: 1. Se realizarán mediciones sobre los indicadores de avance físico contenidos en el Anexo 5 (reporte no. 5) para cada uno de los sectores. 2. Se harán evaluaciones sobre los avances físicos contra los proyectados. 3. Se hará una evaluación de los impactos durante la construcción y en la operación de los proyectos ejecutados. 4. Se revisarán los mecanismos de difusión de la información sobre la ejecución y puesta en marcha de los proyectos. 5. Se hará una evaluación sobre los avances alcanzados en los proyectos de fortalecimiento institucional de las dependencias y organismos participantes, utilizando los indicadores contenidos en el Anexo 5. 8.1 Indicadores del PROGRAMA En general y como parte del seguimiento y monitoreo periódico de la instrumentación del PROGRAMA por parte de BANOBRAS, los indicadores que se muestran en las tablas siguientes, constituyen el marco de referencia para verificar el cumplimiento de los objetivos del PROGRAMA: OBJETIVO DEL INDICADORES DE RESULTADOS (AL TÉRMINO INDICADORES DE RESULTADOS PROGRAMA DEL PROGRAMA) DE MEDIANO PLAZO Transporte: Aumentar la proporción de la red Porcentaje del programa anual de estatal de caminos operada por la Secretaria de SOP que se deriva de la utilización Obras Públicas (SOP) que se encuentra en de la metodología de planeación condiciones regular y buenas. HDM4. El objetivo del proyecto es me- Agua y Saneamiento: Aumentar el aprove- Incremento promedio de la razón jorar el sumi- chamiento de los servicios de agua y saneamiento ingresos / producción en los nistro y el de- por parte de los consumidores (medido a través organismos operadores de los sempeño de los del volumen de agua que se vende en las municipios con más de 20,000 sectores de in- cabeceras municipales) habitantes fraestructura (transporte, Vivienda: Implementar una estrategia de largo plazo Porcentaje de los subsidios agua y sanea- para el sector de vivienda de bajos ingresos que otorgados a la población de bajos miento y vivi- utilizando criterios de elegibilidad claros y ingresos enda) en el mecanismos de subsidio transparentes. Estado de Guanajuato. Multisectorial: Mejorar los procedimientos en materia Número de dependencias que de gestión financiera, adquisiciones, sistemas de participan en la implementación del información, transparencia y acceso a la información proyecto (CEAG, IVEG, SOP, SFA, existentes en el Estado de Guanajuato. SDSH) que cuentan con los sistemas y el personal capacitado 36