SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 142
Descargar para leer sin conexión
2012

          ANÁLISIS DE LOS
            PROBLEMAS DE
COMERCIALIZACIÓN DEL VINO
 Y DEL ACEITE DE CASTILLA-
               LA MANCHA




1
El equipo de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
         (Universidad de Castilla-La Mancha) está compuesto por los siguientes
                                                                     doctores:



                                                     Ángel Tejada Ponce

                                                     Ángela Triguero Cano

                                                     Carmen Córcoles Fuentes

                                                     Francisco Escribano Sotos

                                                     Isabel Pardo García

                                                     José Baños Torres

                                                     Miguel Ángel Gómez Borja




La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete y la
Fundación Caja Rural de Albacete (Globalcaja) agradecen las aportaciones
recibidas o expresadas en los diversos foros donde se han presentado las
intenciones y resultados de este estudio, por parte de entidades públicas,
privadas y agentes sociales.

Estas contribuciones e inquietudes manifestadas han enriquecido la reflexión
realizada y están en su mayoría recogidas en el desarrollo del conjunto de
recomendaciones y conclusiones de este estudio.

Nos satisface estar trabajando en línea con las necesidades que el propio sector
está reclamando.




2
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la            2012
                               Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha




         Queridos amigos:

         Me complace presentaros el presente estudio sobre “Los problemas de
comercialización del vino y el aceite”. Este estudio, financiado por nuestra Fundación, ha sido
realizado por expertos de la Facultad de Ciencias Económicas de Albacete, perteneciente a la
Universidad de Castilla la Mancha, dentro del marco del Convenio de Colaboración que
suscribieron el año pasado, la UCLM y la Fundación Caja Rural de Albacete.

         Durante mucho tiempo, venimos hablando de la necesidad de abordar los problemas
de las cooperativas en el área de la comercialización y han sido muy numerosos los estudios
que se han realizado sobre estos temas. Pero este no es un estudio mas, no solo por el rigor y
la profundidad con el que se ha realizado, sino porque pretendemos que sea un punto de
partida para seguir dando pasos para que nuestros vinos y aceites salgan, con garantías, al
exterior que es donde está realmente el mercado.

         En base al sistema de trabajo DAFO, el presente estudio determina las amenazas y
oportunidades y las debilidades y fortalezas de las cooperativas del sector, que pueden ser
perfectamente extrapolables a las sociedades no cooperativas. De ellas extrae un grupo de
conclusiones agrupadas en cuatro ejes estratégicos que constituyen todo un esquema de lo
que hay que hacer.

         Pretendemos que sea útil y que con él se desarrolle el necesario caldo de cultivo para
que por propia iniciativa o ayudados por nuestra Fundación y Globalcaja se den los pasos
necesarios para iniciar el camino común.

         En espera de que sea así, recibid un caluroso saludo



                                                                  Albacete, 16 de julio de 2012




Fdo. Higinio Olivares Sevilla
Presidente de la Fundación Caja Rural de Albacete
Copresidente de Globalcaja




3
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la            2012
                               Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha




Queridos lectores:

         La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete siempre ha estado
comprometida con los sectores productivos y con el desarrollo de los pueblos, defendiendo, en
todo momento, el protagonismo que ha tenido la agricultura como uno de los principales
pilares de la economía castellano manchega.

         Nuestro tejido empresarial se enfrenta a un entorno muy incierto. La globalización, la
crisis del modelo económico y social, los nuevos países competidores emergentes, la
ampliación a nuevos mercados, la escasez de fuentes de energía y el valor estratégico de
nuevos recursos, entre otros aspectos, suponen la necesidad de apostar fuertemente por
sectores competitivos, basados en la eficiencia, en la calidad, en las sostenibilidad
medioambiental y social y en la innovación tecnológica como fuente de ventaja competitiva
sostenible.

         En este sentido, en todos nuestros trabajos realizados previamente, hemos pretendido
aportar las herramientas necesarias para que nuestras empresas sean más competitivas y les
ayude a la inmersión en nuevos mercados y a afrontar nuevos retos.

         Nuestras aportaciones siempre queremos considerarlas como un foro abierto de
discusión, de análisis y debate, en el que instituciones públicas y privadas encuentren
diagnósticos sobre diferentes situaciones, ideas y estrategias para mejorar el desarrollo
económico de Castilla-La Mancha.

         En el caso del estudio que el lector tiene a su disposición, queremos agradecer
públicamente la colaboración llevada a cabo con la Fundación Caja Rural de Albacete,
Globalcaja, que siempre nos mostró su interés en desarrollar un estudio que ahondase en
soluciones para el conjunto de empresas de los sectores del vino y del aceite ubicadas en
nuestra Comunidad Autónoma.

         Desde hace más de 15 años Globalcaja, entonces Caja Rural de Albacete y la Facultad
de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete (UCLM) compartimos este interés por
ofrecer soluciones y estrategias al tejido empresarial de Castilla-La Mancha. Interés que se ha
manifestado en una estrecha colaboración entre ambas instituciones por el beneficio de
nuestra Comunidad.

Fdo. Ángel Tejada Ponce
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete
Universidad de Castilla-La Mancha

4
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                                                        2012
                               Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha




ÍNDICE



Capítulo 1: Justificación, objetivos y metodología ............................................................... 11

     1.1. Introducción................................................................................................................... 12

     1.2. Objetivos de la investigación ......................................................................................... 14

     1.3. Metodología aplicada y desarrollo del estudio ............................................................. 16

Capítulo 2: Caracterización actual del mercado del vino. Una especial referencia a
Castilla-La Mancha............................................................................................................. 20

     2.1. Superficie y producción: en el mundo, UE, España y Castilla-La Mancha ..................... 20

     2.2. La industria vinícola: bodegas privadas y bodegas cooperativas .................................. 30

     2.3. Distribución del vino. Canales de comercialización ....................................................... 41

     2.4. Comercio exterior del vino ............................................................................................ 45

     2.5. Perspectivas del consumo de vino................................................................................. 54

Capítulo 3: Caracterización actual del mercado del aceite. Una especial referencia a
Castilla-La Mancha............................................................................................................. 60

     3.1. Superficie y producción: en el mundo, UE, España y Castilla-La Mancha ..................... 61

     3.2. La industria del aceite: los grandes grupos empresariales y las almazaras
     cooperativas ......................................................................................................................... 82

     3.3. Distribución del aceite. Canales de comercialización .................................................... 90

     3.4. Comercio exterior del aceite ......................................................................................... 93

     3.5. Perspectivas del consumo de aceite .............................................................................. 99

Capítulo 4: Análisis de mercado ....................................................................................... 104

     4.1. Justificación del análisis ............................................................................................... 105

     4.2. Metodología empleada................................................................................................ 107

     4.3. Principales resultados .................................................................................................. 109



5
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                                                2012
                               Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha




Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones .................................................................... 121

     5.1. Mentalización y profesionalización ............................................................................. 122

     5.2. Redimensionamiento y competitividad....................................................................... 124

     5.3. Estrategias y acciones de marketing............................................................................ 125

     5.4. Medidas de acompañamiento ..................................................................................... 130



     Referencias ............................................................................................................... 132



     Anexo ....................................................................................................................... 136




6
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                                                          2012
                               Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha




ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

TABLAS


TABLA 1. PRODUCCIÓN DE VINO EN EUROPA (1.000 HL.) ...................................................................... 28

TABLA 2. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO EN CASTILLA -LA MANCHA (HECTÁREAS ) ............................ 29

TALA 3. PRODUCCIÓN DE VINO EN CASTILLA -LA MANCHA Y PROVINCIAS (MILES DE HECTOLITROS ) .................... 30

TABLA 4. BODEGAS PRIVADAS Y COOPERATIVAS EN CASTILLA -LA M ANCHA ................................................ 32

TABLA 5. CIFRAS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN CASTILLA -LA
MANCHA Y ESPAÑA ...................................................................................................................... 33

TABLA 6. SUPERFICIE INSCRITA Y VITICULTORES EN LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN Y PAGOS DE
CASTILLA -LA MANCHA . CAMPAÑA 2009/2010 .................................................................................. 36

TABLA 7. BODEGAS INSCRITAS A D.O Y A VINOS DE PAGO EN CASTILLA -LA MANCHA . CAMPAÑA
2009/2010 ............................................................................................................................... 37

TABLA 8. COMERCIALIZACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR DE LOS VINOS DE CASTILLA -LA MANCHA . CAMPAÑA
2009/2010 ............................................................................................................................... 38

TABLA 9. VALOR ECONÓMICO DE LOS VINOS CASTELLANO -MANCHEGOS . CAMPAÑA 2009/2010 ..................... 39

TABLA 10. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS POR TIPO DE VINO ............................................ 46

TABLA 11. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE VINO Y MOSTO PARA CLM Y ESPAÑA
2006-2010 ............................................................................................................................... 47

TABLA 12. COMERCIALIZACIÓN EXTERIOR DE LOS VINOS DE CASTILLA -LA MANCHA . CAMPAÑA 2009-
2010 ........................................................................................................................................ 52

TABLA 13. VALOR ECONÓMICO DE LOS VINOS CASTELLANO -MANCHEGOS . CAMPAÑA 2009/2010 ................... 53

TABLA 14. CONSUMO DE VINO EN ESPAÑA (MILLONES DE LITROS ) ........................................................... 54

TABLA 15. CONSUMO PER CÁPITA DE VINO EN ESPAÑA EN 2010 .............................................................. 57

TABLA 16. CONSUMO PER CÁPITA DE VINO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES ................................. 58

TABLA 17. SUPERFICIE DE OLIVOS EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES EUROPEOS EUROPA
(HECTÁREAS ) .............................................................................................................................. 68


7
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                                                          2012
                               Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha




TABLA 18. PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN EUROPA (MILES DE TONELADAS ) ........................................ 68

TABLA 19. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL OLIVAR ESPAÑOL POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS ....................... 71

TABLA 20. SUPERFICIE , RENDIMIENTO Y PRODUCCIÓN DEL OLIVAR DE ACEITUNA DE ALMAZARA ........................ 72

TABLA 21. PRINCIPALES PRODUCCIONES DE ACEITE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS ................................... 74

TABLA 22. PRODUCCIÓN DE ACEITUNA PARA ALMAZARA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS , 2009
(TONELADAS ) .............................................................................................................................. 74

TABLA 23. DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE ACEITE DE OLIVA EN ESPAÑA ................................. 77

TABLA 24. REGISTROS , PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN DE ACEITE
DE OLIVA , 2010 .......................................................................................................................... 78


TABLA 25. VALOR ECONÓMICO DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN DE ACEITE DE OLIVA , 2010.
MILLONES DE EUROS ..................................................................................................................... 80

TABLA 26. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE OLIVO EN CASTILLA -LA MANCHA (HECTÁREAS ) ............................ 81

TABLA 27. PRODUCCIÓN DE ACEITE EN CASTILLA -LA MANCHA Y PROVINCIAS (MILES DE TONELADAS) ................ 81

TABLA 28. PRODUCCIÓN DE ACEITUNA PARA ALMAZARA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS , 2009
(TONELADAS ) .............................................................................................................................. 83

TABLA 29. ALMAZARAS PRIVADAS Y COOPERATIVAS EN CASTILLA -LA MANCHA ........................................... 86

TABLA 30. CIFRAS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA DE GRASAS Y ACEITES EN
CASTILLA -LA MANCHA Y ESPAÑA. AÑO 2010 ..................................................................................... 87

TABLA 31. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE ACEITE PARA CLM Y ESPAÑA 2006-
2010. ....................................................................................................................................... 95

TABLA 32. CONSUMO DE ACEITE EN ESPAÑA (MILLONES DE LITROS ) ....................................................... 101

TABLA 33. CONSUMO DE ACEITE EN ESPAÑA EN 2010 POR CC.AA. (HOGARES ) ......................................... 101

TABLA 34. CONSUMO DE ACEITE EN LOS PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES ............................................ 102




8
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                                                          2012
                               Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha




GRÁFICOS


GRÁFICO 1: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO MUNDIAL (2002 Y 2010) ....................................... 22

GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO A NIVEL MUNDIAL (MILES DE HECTÁREAS ) ...................... 23

GRÁFICO 3. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO POR PAÍSES ............................................................ 24

GRÁFICO 4. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO A NIVEL MUNDIAL (MILES DE HECTOLITROS ) .................... 25

GRÁFICO 5. DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO (2002 Y 2010) .................................................... 25

GRÁFICO 6. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO A NIVEL MUNDIAL .................................................... 26

GRAFICO7: MAPA DE SITUACIÓN DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN Y VINOS DE PAGO EN CASTILLA -
LA MANCHA ............................................................................................................................... 34

GRÁFICO 8. DOPS CON MAYOR SUPERFICIE INSCRITA ........................................................................... 35

GRÁFICO 9. CONSUMO DE VINO POR SECTORES (AÑOS 2002 Y 2010) ....................................................... 42

GRÁFICO 10. PESO DEL CONSUMO DE VINO POR SECTORES EN 2010 (CANTIDAD Y VALOR ) .............................. 43

GRÁFICO 11. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO DEL VINO ............................................................................... 45

GRÁFICO 12. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE VINO Y MOSTO PESO Y VALOR ESPAÑA
2006 ........................................................................................................................................ 48

GRÁFICO 13. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE VINO Y MOSTO PESO Y VALOR ESPAÑA
2010 ........................................................................................................................................ 49

GRÁFICO 14. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE VINO Y MOSTO PESO Y VALOR CLM 2006 ............ 50

GRÁFICO 15. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE VINO Y MOSTO PESO Y VALOR CLM 2010 ............ 51

GRÁFICO 16. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE VINOS (MILLONES DE LITROS ) ................................................. 55

GRÁFICO 17: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE OLIVARERA MUNDIAL (2002 Y 2010) .................................... 62

GRÁFICO 18: EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE OLIVARERA MUNDIAL (MILES DE HECTÁREAS ) .............................. 63

GRÁFICO 19: EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE OLIVARERA MUNDIAL SEGÚN ZONAS (MILES DE HECTÁREAS ) ............ 63

GRÁFICO 20: EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE OLIVARERA MUNDIAL EN LOS PRINCIPALES PAÍSES
PRODUCTORES DE ACEITE DE OLIVA (M ILES DE HECTÁREAS ) ..................................................................... 64

9
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                                                         2012
                              Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha




GRÁFICO 21. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA A NIVEL MUNDIAL (MILES DE
TONELADAS ) ............................................................................................................................... 65


GRÁFICO 22. PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA A NIVEL MUNDIAL (CAMPAÑAS 2002/3 Y 2011/12) ............... 66

GRÁFICO 23. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA A NIVEL MUNDIAL ..................................... 67

GRÁFICO 24. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DE OLIVAR DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ESPAÑA
(MILES DE HECTÁREAS ) .................................................................................................................. 73

GRÁFICO 25. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ESPAÑA (MILES
TONELADAS ) ............................................................................................................................... 73


GRÁFICO 26. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE INSCRITA Y PRODUCCIÓN DE ACEITE D.O.P EN E SPAÑA
(1989-2010) ............................................................................................................................. 79

GRÁFICO 27. CONSUMO DE ACEITE POR SECTORES (AÑO 2010) ............................................................... 91

GRÁFICO 28. PESO DEL CONSUMO DE ACEITE POR SECTORES EN 2010 (CANTIDAD Y VALOR ) ............................ 91

GRÁFICO 29. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO DEL ACEITE (SIN INTERCAMBIOS INTRA-UE) .................................... 93

GRÁFICO 30. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO DEL ACEITE EN LA UE (EXTRA - UE) ............................................... 94

GRÁFICO 31. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE ACEITE . PESO Y VALOR ESPAÑA 2006 ................. 96

GRÁFICO 32. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE ACEITE . PESO Y VALOR ESPAÑA 2010 .................. 97

GRÁFICO 33. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE ACEITE . PESO Y VALOR CLM 2006 ..................... 98

GRÁFICO 34. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE ACEITE . PESO Y VALOR CLM 2010 ..................... 98

GRÁFICO 35. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ACEITE EN ESPAÑA (M ILLONES DE LITROS ) ............................... 100




10
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la        2012
                            Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha




                                                                             Capítulo 1

                                                            JUSTIFICACIÓN,
                                                 OBJETIVOS Y METODOLOGÍA




11
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha


CAPÍTULO 1:


1.1. Introducción.



        Tradicionalmente, Castilla-La Mancha se ha venido caracterizando en términos
comparativos, en lo que a su estructura económica se refiere, como una región agraria, frente
a la industria y los servicios. A su vez, la industria ha girado, históricamente, alrededor de
determinados productos agrarios, en los cuales la región se ha mostrado competitiva, tanto en
precio como en calidad. Sin embargo, la aparición de nuevos países en los que se han
comenzado a producir el mismo tipo de producto al que nos referimos en este estudio, hace
que el conjunto de instituciones, públicas y privadas, deban ‘mover ficha’ para adaptarse con
rapidez al nuevo contexto en el que nos encontramos.

        Por tanto, cuando una actividad económica representa un significativo porcentaje del
Valor Añadido Bruto de una región y alcanza, en términos relativos, un importante número
ocupados en esas mismas ramas económicas, es necesario llevar a cabo un estudio de la
situación en la que se encuentra dichas actividades. Nos referimos, en concreto, al vino y al
aceite en Castilla-La Mancha; ramas maduras, que por su trascendencia económica, cultural,
social y geográfica conviene tener en cuenta y llevar a cabo un planteamiento estratégico a
medio y largo plazo, que permita adoptar las estrategias y políticas pertinentes para intentar
buscar soluciones a los problemas y que faciliten la adaptación al nuevo marco cada vez más
complejo y cambiante al que se enfrentan las empresas del sector.

        La agricultura ha incrementado su productividad, normalmente, por encima de la
industria y los servicios. Sin embargo, es curioso que, generalmente, a pesar de ese continuado
acercamiento en los niveles de productividad, las posiciones relativas entre sectores no hayan
variado. La agricultura sigue siendo el sector con productividad relativa más baja. Además,
nuestro sector agroalimentario se enfrenta a un entorno muy incierto. La globalización, la crisis
del modelo económico y social, la competitividad de los nuevos países emergentes, la
ampliación a nuevos mercados, la escasez de fuentes de energía y el valor estratégico de
nuevos recursos, entre otros aspectos, suponen la necesidad de apostar fuertemente por
sectores competitivos, basados en la eficiencia, en la calidad y en la innovación tecnológica

12
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

como fuente de ventaja competitiva sostenible.

        La agroindustria es la principal rama industrial de Castilla-La Mancha, generando casi
una cuarta parte del valor añadido y del empleo de la industria castellano-manchega y
convirtiéndose en una de sus principales especializaciones productivas, con un peso relativo
muy superior a la media de España y Europa. Dentro de la rama de actividad, el mayor
porcentaje de producto y empleo corresponde a cárnicas, seguida de vinos y lácteas. Entre las
tres cubren más del 50%, tanto de la producción como del empleo. Sus productos alimenticios
típicos más conocidos fuera de la región son: el queso manchego (incluido en la industria
láctea), aceites de diversas zonas, miel de La Alcarria, azafrán, arroz de Calasparra (compartido
con Murcia), cordero manchego (asociado al queso manchego), berenjena de Almagro, ajo
morado de Las Pedroñeras, melón y mazapanes de Toledo. Además, sus vinos han ganado
enormemente en calidad en los últimos años. Empieza a haber un reconocimiento exterior de
que buena parte de nuestros productos regionales tienen una de las mejores relaciones
calidad-precio.

        A esta realidad no son ajenas las empresas e instituciones castellano-manchegas. Un
ejemplo de ello es, precisamente, este estudio, que se sitúa en el marco del apoyo que
Globalcaja realiza al entorno socioeconómico donde ésta está ubicada, a través en este caso de
la Fundación Caja Rural de Albacete, es donde se sitúa este estudio.

        El presente informe recoge las principales conclusiones del trabajo que ha llevado a
cabo un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de
Albacete, desarrollado bajo el convenio de financiación firmado por la Universidad de Castilla-
La Mancha y la Fundación Caja Rural de Albacete, Globalcaja, con el propósito de realizar un
análisis de mercado de las empresas vitivinícolas y aceiteras con sede social en la Comunidad
Autónoma de Castilla-La Mancha, que sirva de partida para diseñar un plan dinamizador de
dichos sectores de actividad.

        En Castilla-La Mancha, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística,
hay más de 1.900 empresas dedicadas a la fabricación de productos alimenticios y bebidas,
donde el sector vinícola y el sector aceite de oliva ocupan las posiciones predominantes,
lógicamente por detrás del subsector de fabricación de pan, bollería, pastelería y galletas.

        En el estudio se establece una estructura de análisis que permite conocer el entorno

13
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                 2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

competitivo y los comportamientos estratégicos de las empresas del sector, con conclusiones y
recomendaciones para orientar las estrategias de las empresas ante sus perspectivas de
futuro.

          A grandes rasgos, puede afirmarse que se trata de un sector de actividad que sabe
producir bien, que sabe elaborar bien, pero que presenta importantes déficits en el
conocimiento del arte de la comercialización, con una infrautilización de sus fuerzas y de sus
posibilidades.



1.2. Objetivos de la investigación.



          El objetivo genérico del análisis de los problemas de comercialización del vino y del
aceite de las empresas ubicadas en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha,
considerado como un sector estratégico, es dejar sentadas las bases que sirvan para el
fomento de la competitividad y la mejora de la comercialización de sus empresas.

          Si bien este objetivo esencial del trabajo es analizar los problemas de comercialización
de los sectores del vino y del aceite, debemos ser conscientes de que las políticas comerciales
de las empresas no se establecen de forma aislada del resto de la gestión empresarial, por lo
que también abordaremos problemáticas referentes a la competitividad del sector y a los
modos en los cuales se lleva a cabo dicha gestión empresarial. Competitividad, en el sentido de
que constituye el elemento clave para poder subsistir y se hace necesario que nuestras
organizaciones consigan unos índices que les permitan ser líderes en los mercados nacionales
e internacionales. Gestión, con el fin de que nuestras empresas avancen y busquen la
excelencia, bien de forma individual o agrupada en grupos empresariales mayores, sea cual
fuere la forma jurídica de dichos grupos.

          Para ello, considerando las particularidades del sector, así como el número de
empresas objeto de análisis que operan en la región, el presente estudio persigue
específicamente los siguientes objetivos básicos:

                 Determinar los principales factores de éxito de las empresas del sector y
                  establecer recomendaciones sobre las orientaciones estratégicas y operativas

14
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                  2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

                  más adecuadas en el ámbito corporativo, competitivo, de gestión y de
                  comercialización, vinculadas a los recursos y capacidades disponibles por las
                  empresas, a las condiciones de la oferta y la demanda y a la competencia en el
                  sector.
                 Establecer, a partir de los resultados del diagnóstico del sector, una serie de
                  puntos de reflexión y propuestas de actuación para las distintas
                  administraciones públicas e instituciones interesadas que se orienten a
                  favorecer la competitividad de las empresas del sector.
                 Fomentar un mayor clima de confianza mutua y colaboración entre las
                  empresas y las distintas instituciones regionales, públicas y privadas, valorando
                  positivamente la preocupación de éstas por conocer los problemas específicos
                  de las empresas del sector y la aportación de soluciones concretas a los
                  mismos.
                 Detectar áreas de interés para futuros proyectos de investigación y desarrollo
                  que profundicen en los principales problemas observados y afronten las
                  necesidades planteadas por las empresas.
                 Dar una amplia difusión a las principales conclusiones y recomendaciones
                  obtenidas en el trabajo, para que las empresas del sector puedan disponer de
                  una información adecuada y oportuna para adoptar estrategias de éxito.

        Subsidiariamente, también se pretenden alcanzar otros objetivos, de carácter más
operativo, que van a orientar la metodología utilizada y el desarrollo del trabajo. Son los
siguientes:

                 Caracterizar los sectores del vino y del aceite, determinando la situación del
                  mercado y la competencia en los mismos, detectando las amenazas y
                  oportunidades del entorno general y competitivo, e identificando los factores
                  clave de éxito.
                 Conocer las características generales de las empresas, determinar sus
                  principales puntos fuertes y débiles, e identificar y evaluar los recursos y
                  capacidades disponibles.
                 Identificar y evaluar las estrategias competitivas y tecnológicas de las
                  empresas, y determinar los distintos comportamientos estratégicos que

15
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la             2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

               actúan en el sector.



1.3. Metodología aplicada y desarrollo del estudio.


       La metodología que se ha utilizado para realizar el estudio se ha basado
fundamentalmente en la revisión y el análisis de datos, informes y documentación existente
sobre los mercados del vino y del aceite en el contexto internacional, nacional y regional,
entrevistas exhaustivas a los distintos agentes económicos que operan en ambos sectores:
miembros de cooperativas (socios agricultores con o sin responsabilidad en la gestión de las
mismas) y directivos o personal responsable directo de la gestión de empresas cooperativas,
pymes y grandes grupos empresariales, representantes de mesas sectoriales, representantes
de organizaciones agrarias y organizaciones empresariales relacionadas con dichos mercados,
representantes de los Consejos Reguladores de las denominaciones de origen, intermediarios y
agentes de comercialización que operan en el contexto nacional e internacional, etc.

       En la primera parte del estudio se ha llevado a cabo un análisis descriptivo de la
situación que presenta el sector de actividad de producción y comercialización del vino, por
una parte, y del aceite, por otra, con especial referencia a la situación que ambos sectores
presentan en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Concretamente, se ha analizado
la superficie y la producción a nivel internacional, nacional y de Castilla-La Mancha, se ha
estudiado la diferenciación entre bodegas privadas, almazaras y cooperativas, se presentan
datos sobre distribución y canales de comercialización. Además, se presentan las cifras
correspondientes al comercio exterior del vino y del aceite, así como las perspectivas de
consumo de ambos productos.

       Una vez descrita la situación que presenta la producción y comercialización de vino y
de aceite, hemos realizado un trabajo de campo con el objeto de analizar las estrategias que
actualmente se están desarrollando en ambos sectores, con el fin de delimitar
recomendaciones de mejora de dichas estrategias.

       La principal metodología del estudio llevado a cabo se fundamenta en el esquema
planteado por Grant (2002) sobre la consecución de ventajas competitivas, basada en los
recursos y capacidades disponibles por la empresa y en los factores clave de éxito del sector,


16
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la               2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

teniendo como variable intermedia la estrategia de la empresa.

         Hemos podido detectar los principales factores que determinan las ventajas
competitivas de las empresas del sector. En este sentido, hemos identificado los factores clave
de éxito del sector, relacionados con las condiciones del entorno genérico, las amenazas y
oportunidades del mismo. También hemos determinado los principales recursos y capacidades
de las empresas, que nos aproximan a los puntos fuertes y débiles de las mismas frente a la
competencia.

         La adecuación de las estrategias adoptadas por la empresa a los factores clave de éxito
del sector y los recursos y capacidades disponibles determina la consecución de ventajas
competitivas, que se vinculan con los resultados de las empresas en relación a la competencia.
Para avanzar en el desarrollo de este esquema metodológico, hemos establecido las siguientes
fases:

                Análisis externo: en el que realizamos un análisis del entorno sectorial y del
                 entorno competitivo de las empresas para determinar las amenazas y
                 oportunidades.
                Análisis interno: en el que efectuamos un análisis económico-financiero y un
                 análisis de los recursos y capacidades de las empresas para determinar sus
                 puntos fuertes y débiles.

         En el desarrollo del estudio se han utilizado diferentes fuentes de información, cuyo
tratamiento completo nos ha permitido analizar en profundidad ambos sectores. Para
investigar el comportamiento y los resultados de las empresas vitivinícolas y aceiteras ha sido
preciso realizar un cuestionario a una muestra representativa del conjunto de empresas en
Castilla-La Mancha. La población inicial de la que partimos tuvo que ser depurada a medida
que avanzábamos en la investigación, teniendo en cuenta la distinta actividad de las mismas.

         En el cuestionario se incluyeron preguntas sobre las características básicas de las
empresas, la valoración de las fuerzas competitivas, la percepción de las oportunidades y
amenazas del entorno sectorial, las estrategias de comercialización de las empresas, los
recursos y capacidades disponibles y los resultados obtenidos.

         Además de los cuestionarios enviados a las diferentes empresas seleccionadas, en este


17
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                        2012
                               Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

trabajo han tenido especial relevancia la información obtenida de las entrevistas en
profundidad con profesionales de instituciones y directivos de las empresas presentes en
Castilla-La Mancha, análisis de casos, así como la configuración de paneles de expertos que nos
han permitido, por una parte , testar el cuestionario que se pretendía pasar a los entrevistados
y, por otra, ahondar en las reflexiones acerca del análisis interno y externo de los dos sectores
analizados.

         Empleamos para ello el método Delphi1. Este método se fundamenta en una
metodología bastante utilizada en la investigación desde hace décadas. La misma permite
recabar información cualitativa de especialistas o expertos. Consiste en entrevistarse con un
elevado gran número de expertos de los sectores o temas específicos, en base a un
cuestionario.

         Por último, cabe destacar la participación en dos eventos claves que permitieron testar
los resultados que se habían obtenido, así como las opiniones que nos hacían llegar el grupo
de expertos seleccionado para analizar los problemas de comercialización del vino y del aceite.
Hacemos referencia, por una parte, a la IV Edición de la Feria Nacional de las denominaciones
de origen y otros productos agroalimentarios de calidad, España Original, y, por otra, a la
Convención Regional de Cooperativas Agrarias e Industrias Agroalimentarias de Castilla-La
Mancha, que tuvo lugar en Cuenca, los días 21 a 23 de mayo, organizada por Globalcaja. Esta
convención fue un foro de reflexión abierto, donde instituciones, organizaciones, responsables
y directivos del sector pudieron realizar un diagnóstico certero de la situación, generar ideas,
sinergias y estrategias para mejorar el desarrollo rural de la región. La participación en la
misma estuvo configurada por representantes de la propia entidad de Globalcaja, de la
Universidad de Castilla-La Mancha, más de 400 participantes del sector, representantes de
ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Cámara Agraria de Cuenca,
CEOE-CEPYME, Cámara de Comercio de Cuenca y UPA.

         Por último, las conclusiones de este análisis también han sido puestas de manifiesto,
con el fin de continuar nuestro proceso de validación de las mismas, en el Curso de Verano

1
  Aunque esta técnica fue ideada en los años cincuenta para obtener consenso entre grupos de expertos
sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Véase al respecto Kaplan, A., Skogstad, A. L. y Girshick, M. A.
(1950): The Prediction of Social and Technological Events, en: The Public Opinion Quarterly, XIV, pp. 93-
110 o más recientemente el artículo de Okoli, Ch. y Pawlowski, S.D. (2004): The Delphi method as a
research tool: an example, design considerations and applications, Information & Management , 42, 1,
pp. 15–29.
18
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                                        2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

denominado "Los retos de los vinos de Castilla-La Mancha: innovación y exportación,
organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de
Castilla-La Mancha, entre los días 4 y 7 de julio.

           La participación de estos expertos y la información así obtenida ha resultado de suma
trascendencia. Este trabajo no se podría haber realizado sin la colaboración de todos ellos, ya
que, no sólo han facilitado la obtención de la información requerida, sino que han aportado
valiosas opiniones y comentarios y posibilitado el contacto con las empresas.

           El esquema que resume las fases del proyecto llevadas a cabo sería el siguiente:




                                                             2ª etapa:
                                                     *Equipo Fac. CCEE y EE (UCLM)
                                                      *Expertos contactados en la     •Cambio y confirmación de
                                                       Feria Nacional de las DO y
                                                                                       opiniones
     •Petición del Fichero Coordinado                   Convención Regional de
      de Industrias Agroalimentarias.                Cooperativas Agrarias e IAA de   •Redacción de informe final
                                                                  CLM                 •Puesta en común de resultados
     • Búsqueda       de    datos     e
      información relacionada con el                       *Empresas online           •Redacción de conclusiones y
      sector                                                                           recomendaciones
     •Diseño del cuestionario
     •Envio de cuestionarios on-line          •Redacción de informes sobre la
                                               caracterización   de    ambos                            3ª Etapa
                                               sectores
                                                                                              *Equipo   Fac. CCEE y EE (UCLM)
                      1ª Etapa:               •Análisis y procesamiento de la
                                               información recogida en los                      *Expertos contactados en el
              *Equipo Fac. CCEE y EE (UCLM)                                                   Curso de Verano organizado por
                                               cuestionarios                                   la Escuela Técnica Superior de
                                                                                                Ingenieros Agrónomos de la
                                                                                                           UCLM




           Una vez realizados los diferentes pasos señalados, y a partir de los resultados
obtenidos, se han extraído las principales conclusiones y elaboramos una serie de propuestas y
recomendaciones orientadas a las empresas del sector y las instituciones relacionadas con el
mismo.




19
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la        2012
                            Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha




                                                                             Capítulo 2

                 CARACTERIZACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DEL VINO.
                  UNA ESPECIAL REFERENCIA A CASTILLA-LA MANCHA




20
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la               2012
                                Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha


CAPÍTULO 2:


Caracterización actual del mercado del vino. Una especial
referencia a Castilla-La Mancha.


           El nivel de producción vinícola y la extensión geográfica que ocupa el cultivo de la vid
explican la importancia que tiene dicha actividad en términos de empleo y riqueza en Castilla-
La Mancha. A dicha importancia cuantitativa hay que añadir el no menos importante valor que
juega desde el punto de vista medioambiental y social, dado el conjunto de actividades, que
directa e indirectamente se encuentran relacionadas con el mundo del vino y se desarrollan en
el ámbito territorial.




2.1. Superficie y producción: en el mundo, UE, España y Castilla-La
Mancha.


           Pese a que la vid es un cultivo típicamente mediterráneo existen vides en todos los
continentes desde la antigüedad2. A diferencia de lo que ocurre en la Unión Europea, el
número de plantaciones de vid ha aumentado en países en los que este producto no era un
uso agrícola tradicional. La superficie de viñedo se incrementa en los denominados Nuevos
Países Productores (New Wine Producing Countries), entre los que se incluyen Nueva Zelanda,
Australia, China, Chile, Estados Unidos y Sudáfrica.




2
    Con la única excepción de la Antártida.
21
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                 2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

GRÁFICO 1: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO MUNDIAL (2002 Y 2010)


                                 4,2% 1,0%


                                 10,4%                               Europa
                                                                     Asia
                             17,7%                                   América

                                                 66,6%               Africa
                                                                     Oceania




                                     Fuente: OIV, 2011


                                 5,0% 2,7%


                                                                      Europa
                              13,2%
                                                                      Asia
                                                                      América
                             21,6%                 57,4%              Africa
                                                                      Oceania




                                     Fuente: OIV, 2011

        Según cifras de la Oficina Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la superficie mundial
de vid en 2010 era de 7,58 millones de hectáreas. Respecto a la evolución de este cultivo hay
que señalar que dicha superficie aumentó hasta finales de los años setenta, momento en el
cual comenzaron a producirse los arranques efectuados en la Unión Europea y en la antigua
Unión Soviética, que, evidentemente, hicieron disminuir dicho nivel. Pese a que dicha
desaceleración parece frenarse en 1998, hasta alcanzar casi los 7,9 millones de hectáreas en
2003, los últimos datos muestran cierta erosión de la superficie vitivinícola a nivel mundial. Por
primera vez, el balance de plantaciones-arranque a nivel mundial es negativo pese a la
dinámica de crecimiento en los países del hemisferio sur y en los Estados Unidos de América
situándose la superficie vitícola por debajo de los niveles de finales de los noventa.

22
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                                                                   2012
                               Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO A NIVEL MUNDIAL (MILES DE HECTÁREAS )


               8000
               7900                                                                   7887
               7800           7805
               7700
               7600                                                                                                             7586
               7500
               7400
                       1995
                              1996
                                     1997
                                            1998
                                                   1999
                                                          2000
                                                                 2001
                                                                        2002
                                                                               2003
                                                                                      2004
                                                                                             2005
                                                                                                    2006
                                                                                                           2007
                                                                                                                  2008
                                                                                                                         2009
                                                                                                                                2010 (avance)
                                                             Fuente: OIV.



         Dicha erosión ha sido especialmente visible a principios del nuevo siglo. Entre 2002 y
2010 se produce un descenso de aproximadamente 294 millones de hectáreas debido a la
tendencia a la baja en los países productores tradicionales. Pese a la limitación de la legislación
comunitaria respecto al abandono definitivo de los viñedos (a partir de la campaña 1996/97), y
la recuperación de los derechos de plantación en 1999, la superficie de viñedo en Europa ha
disminuido (se incluye también a los países de Europa Central y Oriental y antigua URSS). En
este sentido, la reducción de superficie plantada de vid en los principales países vitícolas -
Francia, Italia y España- no se ha visto compensada con un aumento en otras zonas del
planeta.

         En concreto, la superficie de viñedo en la Unión Europea está estabilizada en torno a
3,3 millones de hectáreas lo que supone una pérdida de más de una cuarta parte del potencial
vitícola en los últimos 25 años. Pese a que la superficie vitícola ha aumentado en países como
Alemania o Austria, el cultivo de la vid se ha reducido en España, Italia, Francia y Grecia. No
obstante, la superficie de viñedo se sigue concentrando en los tres países europeos con mayor
vocación vitivinícola: Francia, España e Italia, representando el 85% de la superficie total de
viñedo en la Unión Europea3.




3
 La mitad de dicha superficie de cultivo se dedica a la producción de vinos de calidad. La superficie que
abarcan las zonas de vinos de calidad producidos en una región determinada (V.C.P.R.D.) supone el
100% en los países que tienen una reducida producción –como es el caso de Alemania o Austria-
mientras que en los países con mayores volúmenes de producción el porcentaje de superficie dedicado
23
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                     2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

GRÁFICO 3. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO POR PAÍSES
                  1400
                  1200
                  1000                                                                España
       1000 Ha.



                   800                                                                Francia
                   600                                                                Italia
                   400                                                                Turquía
                   200                                                                China
                        0                                                             USA
                                                                                      Irán




                  300

                  250
                                                                                    Portugal
                  200
      1000 Ha.




                                                                                    Argentina
                  150
                                                                                    Rumania
                  100                                                               Chile
                  50                                                                Australia
                    0                                                               Moldavia
                                                                                    Sudáfrica




                                            Fuente: OIV.


            Según la OIV, la producción de vino mundial en 2010 fue de 264 millones de hectolitros
(sin contar zumo y mosto). El primer país productor de vino fue Italia, con 48,5 millones de
hectolitros (18,4% mundial), seguido de Francia, con 45,7 millones de hectolitros (17,3%
mundial), y España, con 36 millones de hectolitros (13,6% mundial). Lógicamente, en los países
del denominado Nuevo Mundo del vino el nivel de producción es menor. La producción de
Estados Unidos fue de 19,6 millones de hectolitros siendo el país no europeo con mayor



a producción de vinos de calidad es menor: alrededor del 60% en Francia y España y poco más del 30%
en Italia.


24
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                    2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

volumen de producción de vino. Le sigue Argentina con 16,2 millones de hectolitros. China
ocupa el tercer puesto con una producción aproximada de 13 millones de hectolitros, seguido
de Australia (11 millones), Sudáfrica (9,2 millones) y Chile (8,8 millones).

GRÁFICO 4. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO A NIVEL MUNDIAL (MILES DE HECTOLITROS )

        300                                                    297
        290
        280
        270
        260                                                                              264
        250        254
        240
        230




                                          Fuente: OIV, 2011.

GRÁFICO 5. DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO (2002 Y 2010)
                                 3,8%    2,2%


                                                                               Europa
                                17,5%                                          Asia
                         3,5%                                                  América
                                                                               Africa
                                                73,1%
                                                                               Oceania




                                        5,0%
                                 4,0%

                                                                         Europa
                                                                         Asia
                                19,0%
                                                                         América

                         5,5%                    66,5%                   Africa
                                                                         Oceania




                                          Fuente: OIV, 2011.

25
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                    2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

GRÁFICO 6. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO A NIVEL MUNDIAL

                70.000
                60.000
                50.000
     1000 Hl.




                40.000
                30.000                                                                   Italia
                20.000                                                                   Francia
                10.000
                     0                                                                   España




                                             Fuente: OIV, 2011.

                25.000
                                                                                       USA
                20.000
                                                                                       Argentina
     1000 Hl.




                15.000
                                                                                       China
                10.000
                                                                                       Australia
                 5.000
                                                                                       Sudáfrica
                     0
                                                                                       Chile
                                                                                       Rusia
                                                                                       Portugal


                                             Fuente: OIV, 2011.

                Del mismo modo que sucedía con la superficie de viñedo, la Unión Europea ocupa un
lugar preponderante en el mercado vinícola mundial. Con una producción anual de
aproximadamente 175 millones de hectolitros (media de los últimos cinco años), representa
más del 65% de la producción.

                Según las cifras de la Comisión Europea, la producción de vino y mosto de uva en la
Unión Europea de los 27 en la campaña 2010/11 alcanzaría los 163 millones de hectolitros, lo
que supone un descenso del 7% en relación con la media de las cinco últimas campañas. La
producción destinada a vinificación se estima en aproximadamente 157,3 millones de
hectolitros. De ellos, 67 millones de hectolitros habrían sido destinados para vinos con
Denominación de Origen Protegida (DOP), 35,6 millones para vinos con Indicación Geográfica
Protegida (IGP), 2,5 para vinos varietales sin DOP ni IGP y 52 millones para el resto de vinos. De

26
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                     2012
                               Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

acuerdo con el reglamento (CE) 753/2002 de la Unión Europea, los vinos españoles están
clasificados en dos categorías, que a su vez se estructuran en sub-categorías, según el grado de
exigencia en su proceso de elaboración4. España cuenta con 86 zonas de producción de vinos
de calidad con DOP, de las cuales 73 son con Denominación de Origen, 2 con Denominación de
Origen Calificada y 11 son Vinos de Pago, que siguen el modelo europeo de producción,
manteniendo un estricto control sobre la cantidad producida, las prácticas enológicas, y la
calidad de los vinos que se producen en cada zona5. Por otra parte, existen 43 clases de vinos
con derecho a la mención tradicional Vinos de la Tierra, englobadas todas ellas dentro de la
categoría general de IGP o “indicación geográfica protegida”.

         La producción de vino en España lleva seis campañas continuadas de gran estabilidad,
en torno a los 40 millones de hectólitros. En la campaña 2010/11 ascendió a 39,9 millones de
hectolitros que se dividen entre 34,9 millones de hectolitros de vino y 5 millones de hectolitros
de mosto. De los casi 35 millones de hectolitros., 15 corresponden a vinos de calidad con DOP,
3,7 a vinos con IGP, 15,5 a vinos sin indicación geográfica y 1,6 a varietales sin DOP ni IGP. Por
colores del vino, poco más de un 55% del total corresponden a vinos tintos y rosados y cerca
del 45% del total, a vinos blancos.




4
  Dentro de los Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas (VCPRD) hay que incluir las
siguientes categorías: Vinos de Pago (VP) que incluyen caldos de reconocido prestigio y características
distintivas de un “paraje” o “sitio rural” determinado; Vinos con Denominación de Origen Calificada
(DOCa), categoría está reservada a los vinos que han alcanzado altas cotas de calidad durante un
dilatado periodo de tiempo; Vinos con Denominación de Origen (DO) que son vinos de prestigio que
proceden de un área de producción delimitada y con una elaboración reglamentada por un Consejo
Regulador; y, finalmente, Vinos de Calidad con Indicación Geográfica (VC): vinos elaborados en una
región determinada con aspiración a convertirse en DO. Por otro lado están los Vinos de Mesa (VdM)
entre los que se pueden diferenciar los Vinos de la Tierra procedentes de regiones determinadas en las
que se elabora el vino siguiendo una normativa no tan exigente como la de las DO (se incluyen aquí los
vinos denominados Viñedos de España) y los vinos de mesa no incluidos en ninguna otra clasificación
superior. De acuerdo con la nueva O.C.M. Vitivinícola, a partir del 1 de agosto del 2009, los V.C.P.R.D.
tienen la consideración de Denominaciones de Origen Protegidas, siendo de aplicación para España los
términos tradicionales Vino de Calidad con Indicación Geográfica, Denominación de Origen,
Denominación de Origen Calificada y Vino de Pago.
5
 Las primeras Denominaciones autorizadas se aprobaron en 1932. Estas fueron Jerez-Xères-Sherry,
Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, Málaga, Montilla-Moriles, Rioja, Tarragona, Priorato, Alella, Utiel-
Requena, Valencia, Alicante, Ribeiro, Cariñena, Penedés, Condado de Huelva, Valdepeñas, La Mancha,
Navarra y Rueda.
27
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                 2012
                               Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

TABLA 1. PRODUCCIÓN DE VINO EN EUROPA (1.000 HL.)

         PAÍS            2005/06    2006/07     2007/08    2008/09     2009/10     2010/11
         Bulgaria           1.708       1.757      1.796       1.606      1.246       1.030
         Turquía              438        434         821         773        570         366
         Alemania           9.256       8.995     10.363       9.991      9.228       6.906
         Grecia             4.027       3.947      3.511       3.873      3.079       2.950
         España            41.119     43.679      42.070     41.583      39.987      39.985
         Francia           53.314     53.025      46.547     42.806      46.743      46.469
         Italia            53.062     54.600      49.019     50.470      50.665      50.575
         Chipre               237        224         210         173        147         118
         Luxemburgo           135        124         142         130        135         110
         Hungría            3.103       3.271      3.222       3.460      3.198       1.966
         Malta                 60          65         48          32         37          15
         Austria            2.264       2.256      2.628       2.994      2.352       1.760
         Portugal           7.254       7.532      6.049       5.620      5.872       7.133
         Rumanía            2.602       5.014      5.289       6.786      6.703       3.287
         Eslovenia            886        832         857         752        754         763
         Eslovaquia           303        325         355         431        343         130
         Otros                 25          27         28          24         27          35
         Total UE-27      179.793    186.107     172.956    171.505     171.086     163.600
         Croacia            1.248       1.237      1.365       1.278
         Turquía              174        287         229
                                     Fuente: Comisión Europea.

         La situación geográfica, las diferencias climáticas y la variedad de suelos en las distintas
regiones hacen que España sea un lugar privilegiado para la producción de una oferta muy
diversificada de vinos. El viñedo se cultiva en las diecisiete Comunidades Autónomas, si bien
casi la mitad de la extensión total se encuentra en Castilla-La Mancha (el 48,74 % del viñedo
plantado en España), erigiéndose así en la zona geográfica con mayor extensión del mundo
dedicada a su cultivo. Con sus más de 473.000 hectáreas de superficie de viñedo, Castilla-La
Mancha es la región que tiene mayor superficie de vid en España6. Pese a que en los últimos
tres años dicha superficie de viñedo en la región ha descendido en más de 100.000 hectáreas,
en 2011 cuenta con una superficie diez veces mayor que la que corresponde a La Rioja (47.866
hectáreas). Para tener una idea de la magnitud de esta cifra, se observa como la superficie


6
  Le sigue Extremadura, Valencia, Castilla y León, Cataluña, Aragón, Murcia, Andalucía y La Rioja,
aunque es esta última la que mayor superficie agrícola utilizable dedica al cultivo del viñedo.
28
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                   2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

vitícola de la región es similar a la de China (490.000 hectáreas en 2010), Estados Unidos
(404.000 hectáreas) y dobla la de Argentina (228.000 hectáreas), Chile (200.000 hectáreas) o
Australia (170.000 hectáreas).

       En esta evolución han tenido que ver los distintos programas de reestructuración y
reconversión del viñedo financiados con fondos comunitarios y regionales, lo que han
permitido sustituir la variedad de uva blanca Airén, mayoritaria en la región, por otras
variedades (Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Chardonnay, Verdejo...). Al
mismo tiempo, en los últimos años se ha producido un incremento considerable de la
superficie regada de viñedo. Dicho cambio se inicia tras la derogación de la prohibición de
dicha práctica tras la sequía de 1996. Ello ha contribuido a la expansión del viñedo de regadío
en detrimento del de secano.

TABLA 2. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO EN C ASTILLA-LA MANCHA (HECTÁREAS)

          Años/superficie        Secano         Regadío          Total         % superficie
                                                                              CLM respecto
                                                                               total España
               2002              444.067        160.686         604.752           51,07%

               2003              414.410        155.465         569.874          49,96%

               2004              403.959        158.495         562.455          49,82%

               2005              377.206        187.529         564.735          50,03%

               2006              359.236        199.071         558.307          50,00%

               2007              361.409        220.467         581.875          51,13%

               2008              367.618        212.462         580.080          51,34%

               2009              327.622        215.329         542.951          50,39%

               2010              298.883        207.345         506.228          49,53%

               2011              272.571        200.479         473.050          48,74%

                      Fuente: Anuarios de Estadística Agraria (varios años). MARM.




       En cuanto al volumen de producción de vino, Castilla-La Mancha también es la

29
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                2012
                               Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

principal región productora con más del 52% del total de vino producido en España,
manteniendo las cifras de producción de la campaña anterior, 17,2 millones de hectolitros. De
este volumen, 10,6 millones de hectolitros corresponden a vinos sin IGP, 3,1 a vino con IGP, y
2,4 a vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP)7.

TABLA 3. PRODUCCIÓN DE VINO EN CASTILLA-LA MANCHA Y PROVINCIAS (MILES DE HECTOLITROS )

                      Provincia           2009            2010           2011
                      Albacete           3.475,1         3.493,8        3.142,3
                    Ciudad Real          8.809,6          9.675         10.000
                       Cuenca            3.314,9          3.520          2.698
                    Guadalajara           24,20           26,30          80,50
                       Toledo            4.371,3          5.014         5.277,6
                 CASTILLA-MANCHA         19.995,1       21.729,1       21.198,4
                      ESPAÑA             39.258,8       40.865,2       40.323,7
                                         50,93%          53,17%         52,57%

                Fuente: datos del MARM (avances de producción. Septiembre 2011).




2.2. La industria vinícola: bodegas privadas y bodegas cooperativas.


         Aproximadamente unas 4.200 bodegas se dedican a la elaboración de vino en España.
Entre las principales empresas del sector, se puede mencionar a Miguel Torres, González
Byass, Domecq Bodegas, Félix Sólis Avantis, El Coto de Rioja, Enartis Wine Fund, Marqués de
Riscal, Grupo de Bodegas Vinartis y la Compañía Vinícola del Norte España. Sin embargo, la
mayoría son pequeñas y medianas empresas familiares o cooperativas agrarias de
transformación pese a los procesos de concentración acometidos en el sector en los últimos
años. Dicha situación refleja claramente la dualidad existente entre grandes y pequeñas
empresas en el sector vinícola.

         Pese a la penetración de capital extranjero entre los primeros operadores y los
acuerdos con empresas del sector en otros países para mejorar la capacidad de
comercialización mundial, la empresa familiar domina la industria vitivinícola en España. No
7
  Cataluña se sitúa en segundo lugar, seguida de Extremadura, ambas con mayor producción de vino
blanco que de tinto y La Rioja que pasa a ocupar la cuarta posición, aprovechando el descenso en la
producción de la Comunidad Valenciana.
30
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                     2012
                               Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

obstante, como señala la Federación Española del Vino (FEV), esta situación contrasta con el
modelo anglosajón de grandes corporaciones ya que las empresas más grandes son grupos
familiares (Freixenet, Codorniu, García Carrión, Félix Sólis, Miguel Torres), que suponen el 75%
de la facturación, hecho que remarca aún más la dualidad existente entre grandes y pequeñas
bodegas.

         Por lo general, los grandes grupos empresariales controlan la producción de bodegas
ubicadas en distintas zonas vitivinícolas. En los últimos años, dicha extensión geográfica ha
permitido no sólo un mayor control de la calidad de la materia prima y los procesos de
producción sino también su crecimiento y la diversificación de su oferta. No obstante, hay que
señalar que todavía una gran mayoría sigue comprando uva a los agricultores de las distintas
zonas o vino a granel a empresas de reducido tamaño o a cooperativas de cierta dimensión
que, por distintas razones, no abordan la etapa de comercialización. Por denominaciones de
origen, la DO calificada de la Rioja es la zona que mayor número de bodegas embotelladoras
de vino de calidad tiene registradas (1.212), seguida de la DO La Mancha (370), la DO de Ribera
del Duero, la DO de Cataluña y la DO de la comarca del Penedés.

         El nivel de inversión que se ha destinado a la edificación de nuevas bodegas, nueva
tecnología, mejora de instalaciones, maquinaria y nuevos procesos de producción así como a
técnicas de envejecimiento o conservación del vino, con la finalidad de ofrecer una gama más
amplia y vinos de mayor calidad, ha sido muy importante. En este contexto es interesante
resaltar que la inversión en activos materiales dentro del sector en la última década ha sido
espectacular. En 2009 las inversiones en activos materiales en dicho sector fueron de 265
millones de euros (el 8,7% del total realizado en la industria alimentaria nacional).

         El mundo del vino se ha puesto de moda y numerosos arquitectos de renombre
internacional se han encargado del diseño de numerosas bodegas en España8. Por citar algunas
de ellas, destaca el diseño realizado por el arquitecto francés Philippe Maziéres9 de la bodega
Hacienda Monasterio en la Ribera del Duero y la bodega Viña Real propiedad de CVNE en La
Rioja Alavesa; el de las bodegas de Marqués de Riscal, debido a Frank Gehry, ubicadas en

8
 Este creciente interés en España por contratar a arquitectos de prestigio para realizar los proyectos de
bodegas importantes está sirviendo para proyectar los vinos españoles en el exterior y contribuye a que
el vino español sea noticia.
9
 Este arquitecto anteriormente ya había trabajado en el diseño de bodegas tan prestigiosas como
Château Margaux o Château d'Yquem Prieure-Léchiné en Francia.
31
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                     2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

Álava; o el de Norman Foster para la bodega ubicada en la Denominación de Origen Ribera del
Duero del Grupo Faustino. También artistas nacionales como Rafael Moneo han colaborado en
la bodega Chivite con Señorío de Arínzano situada en Navarra o Santiago Calatrava en la nueva
Bodega Ysios propiedad de la empresa Bodegas y Bebidas en la Rioja Alavesa.

          En lo que se refiere a Castilla-La Mancha, el sector vitivinícola ha constituido
históricamente y así continúa haciéndolo en la actualidad, uno de los principales motores de la
industria agroalimentaria y la economía de la región. En 2009, el vino de Castilla-La Mancha
facturó 903.431 miles de euros y generó 3.097 empleos directos. Según el Fichero Coordinado
de Industrias Agroalimentarias en Castilla-La Mancha operan 518 empresas vitivinícolas: 200
cooperativas, 25 S.A.T., 54 Sociedades Anónimas, 172 Sociedades Limitadas, 47 personas
físicas, 18 Comunidades de bienes y 2 Sociedades Anónimas Laborales. De todas ellas, sólo seis
superan los 250 trabajadores. En concreto, la Cooperativa Vinícola Virgen De Las Viñas en
Tomelloso, Bodegas Ayuso en Villarrobledo; García Carrión La Mancha, S.A. y Productos
Derivados Del Vino, S.A. en Daimiel; Mostos Vinos y Alcoholes S.A. en Campo de Criptana y
Juan Ramón Lozano S.A. en Villarrobledo, son las mayores empresas vinícolas de la región en
términos de empleo. Sin embargo, más del 56 por ciento de las bodegas castellano-manchegas
tiene sólo entre 1 y 5 empleados dado que se trata de una industria capital intensiva
exceptuando los meses de cosecha.

TABLA 4. BODEGAS PRIVADAS Y COOPERATIVAS EN CASTILLA-LA MANCHA

        Provincia         Nº total bodegas    Cooperativas y S.A.T.    %Cooperativas y S.A.T./Total

     Albacete                   102                    43                         42,16%
     Ciudad Real                170                    54                         31,76%
     Cuenca                      79                    50                         63,29%
     Toledo                     162                    76                         46,91%
     Guadalajara                  5                     2                         40,00%
     Total empresas             518                    225                        43,44%

                      Fuente: Fichero Coordinado de Industrias Agroalimentarias. MARM.

          La modernización de las bodegas castellano-manchegas –tanto privadas como
cooperativas– en las últimas décadas ha sido espectacular. Los proyectos de inversión
acometidos han mejorado la capacidad productiva de las empresas vitivinícolas y la calidad de
sus vinos. En 2009, la inversión en activos inmateriales del sector vinícola en la región fue
32
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                         2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

superior a 63 millones de euros, lo que supuso más del 25% del total de la inversión en activos
materiales en la industria agroalimentaria.

TABLA 5. CIFRAS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN CASTILLA-LA
MANCHA Y ESPAÑA

     SUBSECTORES    PERSONAS             VENTAS              COMPRA DE              INVERSIONES
                    OCUPADAS            PRODUCT               MATERIAS                  ACT.
                                           O                   PRIMAS                MATERIALES
                     Número      % s/   Millones     % s/   Millones de €    % s/   Millones de €    % s/
                                 IAA     de €        IAA                     IAA                     IAA
VINOS CLM             3.097      14      905.431     15,3      597.595       17,9      63.026        25,6

TOTAL                 22.144     100    5.901.917    100      3.334.427      100       246.045       100
INDUSTRIA
AGRO. CLM
TOTAL                102.005            19.856.258           10.217.415               1.083.978
INDUSTRIA CLM
VINOS España          22.652     6,2      4.671      5,8        1.938        4,4        265          8,7

TOTAL                364.815     100     80.177      100       44.120        100        3.046        100
INDUSTRIA
AGRO. España
TOTAL                2.199.532           397.902               200.197                 24.528
INDUSTRIA
España
                           Fuente: Anuario de Estadística Agroalimentaria.

         Algunas de las grandes empresas vinícolas de España se han instalado en las comarcas
de mayor tradición vinícola de la región. De este modo el grupo Arco Bodegas Unidas participa
en la bodega del Marqués de Griñón en Malpica del Tajo (Toledo); el Grupo Faustino en las
Bodegas Condesa de Leganza en Quintanar de la Orden (Toledo); el Grupo Olarra con el vino
de Pago Bodegas y Viñedos Casa del Valle tras la adquisición por parte del Grupo de la Finca
Valdelagua, en Yepes (Toledo); la Familia riojana Martínez Bujanda con Finca Antigua en los
Hinojosos (Cuenca). Asimismo, Grupos, como García Carrión, presentes en la región desde
hace años, han seguido su proceso de expansión, apostando por la región. Prueba de ello es la
adquisición de la Bodega Los Llanos, ubicada en Valdepeñas, en el año 2008.

         Las denominaciones de origen vitivinícolas juegan un papel primordial en el desarrollo
local y contribuyen al mantenimiento de la riqueza en los territorios con vocación vitivinícola.
La propia Comisión Europea plantea la necesidad de asegurar que la producción de vino
europea sea sostenible en términos económicos, culturales, sociales y medioambientales,
teniendo en cuenta la función de la vinicultura en el empleo de dichas zonas rurales. Además,
se debe conseguir una industria vinícola europea moderna sin perder la autenticidad y el

33
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la              2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

carácter del producto (Comisión Europea, 2006). El sistema de denominaciones de origen en
España se puede considerar un bien patrimonial de los territorios vitivinícolas pues contribuye
a generar identidad. En este sentido, las denominaciones de origen, indicaciones geográficas,
certificados de producción ecológica..., son más que un sistema de protección jurídica ya que,
teóricamente, deben traducirse en un valor añadido más alto (Triguero y Pardo, 2006).

GRAFICO   7: MAPA DE SITUACIÓN DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN Y VINOS DE PAGO EN CASTILLA-
LA MANCHA




                                 Fuente: Vinos de España. ICEX.

          Según datos del Ministerio, existen 8 Denominaciones de Origen en la región y 7 Vinos
de Pago. Como se observa en el gráfico 8, la DO Mancha ocupa la primera posición con más de
168.000 hectáreas inscritas y 17.638 viticultores. Le sigue la DO de Valdepeñas con más de
25.000 hectáreas y 3.107 viticultores. Ambas denominaciones junto a la denominación de
origen Jumilla compartida con la región de Murcia, Almansa, Méntrida y Móndejar son las que
tienen mayor tradición en la región. Hay que destacar también la importancia de tres


34
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                      2012
                                Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

denominaciones de origen de más reciente creación: Manchuela, Ribera del Júcar y Uclés.
Aunque en la división oficial de Denominaciones de Origen de Vinos de España de 1966, el
territorio de la Manchuela ya figuraba como diferenciado de sus vecinos no es hasta julio de
2000, cuando se inscribe en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. La Denominación de Origen
Protegida Ribera del Júcar nace en 2003. Por último, las normas de producción de los vinos de
la denominación de origen Uclés se aprueban en 2006. Los siete vinos de pago de la región son
Campo de la Guardia, Dehesa del Carrizal, Dominio de Valdepusa, Finca Élez, Guijoso, Pago
Florentino y Casa del Blanco. A estos vinos de pago se añade el pago Calzadilla ubicado en la
Alcarria Conquense10.

GRÁFICO 8. DOPS CON MAYOR SUPERFICIE INSCRITA




      Fuente: DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINOS (DOPs). CAMPAÑA 2009/2010.
     MARM. En http://www.magrama.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/Estadisticas_DOPs_2009-
                                            2010_tcm7-168422.pdf




10
  Resolución de 22 de febrero de 2011, de la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios,
por la que se publica la Orden de 3 de enero de 2011, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por la que se reconoce el pago Calzadilla para
determinados vinos de calidad producidos en dicho pago vitícola y se establece su pliego de
condiciones.
35
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                                         2012
                              Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

TABLA 6. SUPERFICIE INSCRITA Y VITICULTORES EN LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN Y P AGOS DE
CASTILLA-L A MANCHA. CAMPAÑA 2009/2010

                             Denominaciones de origen                          Superficie inscrita   Número de
                                                                                    al final         Viticultores
                                                                               de campaña (ha)
              Almansa                                                                        7.400           760

              Campo de la Guardia                                                              81              (*)

              Dehesa del Carrizal                                                              22               1
              Dominio de Valdepusa                                                             49               2

              Finca Élez                                                                       39               1

              Guijoso                                                                          99               1

              Jumilla                                                                       27.022         2.780

              La Mancha                                                                    168.119        17.638

              Manchuela                                                                      4.139           900

              Méntrida                                                                       8.385         1.270

              Mondéjar                                                                        700            350

              Pago Florentino                                                                  58               1

              Ribera del Júcar                                                               9.200           950

              Uclés                                                                          1.700           122

              Valdepeñas                                                                    25.433         3.107

TOTAL (**) 601.791 143.505
                                            (*) El MARM no ha recibido dato de esta DOP.

     Fuente: DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINOS (DOPs). CAMPAÑA 2009/2010.
   MARM. En http://www.magrama.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/Estadisticas_DOPs_2009-
                                                  2010_tcm7-168422.pdf


             El número de bodegas inscritas a las D.O. y vinos de pago lógicamente está relacionado
con la extensión geográfica de las mismas y el número de viticultores que se dedican a su
cuidado. Pese a la importancia que siguen teniendo las ventas de vino a granel en algunas
denominaciones de vino son cada vez menos las bodegas que no embotellan su propio vino. En
los últimos veinte años, las bodegas castellano-manchegas han acometido fuertes inversiones
para la consecución de tal fin. Sin embargo, la existencia de bodegas que no embotellan no es
sinónimo de falta de calidad. En concreto, el 28,9% de las bodegas inscritas en la D.O. La
Mancha. Algunas pequeñas bodegas y S.A.T. de transformación abastecen el mercado de vino
a granel. Como es lógico cada Vino de Pago cuenta con su propia embotelladora.
36
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                        2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

TABLA 7. BODEGAS INSCRITAS A D.O Y A VINOS DE P AGO EN CASTILLA-L A MANCHA. CAMPAÑA
2009/2010

            Denominaciones de origen                   No             Embotelladoras         Total
                                                  embotelladoras
 Almansa                                                1                   11                12
 Campo de la Guardia                                     0                   1                 1
 Dehesa del Carrizal                                     0                   1                 1
 Dominio de Valdepusa                                    0                   1                 1
 Finca Élez                                              0                   1                 1
 Guijoso                                                 0                   1                 1
 Jumilla                                                 5                  39                44
 La Mancha                                              80                  196              276
 Manchuela                                              18                  16                34
 Méntrida                                                9                  17                26
 Mondéjar                                                0                   2                 2
 Pago Florentino                                         0                   1                 1
 Ribera del Júcar                                        5                   5                10
 Uclés                                                   0                   5                 5
 Valdepeñas                                              8                  30                38
     Fuente: DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINOS (DOPs). CAMPAÑA 2009/2010.
  MARM. En http://www.magrama.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/Estadisticas_DOPs_2009-
                                         2010_tcm7-168422.pdf


          En lo que respecta al volumen de vino comercializado en el mercado nacional y en el
exterior, la DO Mancha vendió más de 655.000 hectolitros de vino por valor de
aproximadamente 76 millones de euros en la campaña 2009/2010. Le siguió la denominación
de Valdepeñas con casi 500.000 hectolitros y Jumilla (compartida con la región murciana) con
157.000 hectolitros. Respecto al resto, Almansa y Méntrida comercializaron aproximadamente
30.000 hectolitros y Móndejar, Manchuela y Uclés en torno a 5.000 hectolitros. Exceptuando el
Vino de Pago Dominio de Valdepusa y Ribera del Júcar con un volumen en torno a 2.500
hectolitros, el resto de territorios tiene bajos niveles de producción en relación al resto de
territorios. En la tabla 8 se presenta el reparto del volumen entre el mercado nacional y el
exterior. A la vista de dichos datos, hay que señalar las DO de Almansa, La Mancha y
Manchuela son las que tienen mayor vocación exportadora.




37
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                            2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

TABLA 8. COMERCIALIZACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR DE LOS VINOS DE CASTILLA-LA MANCHA. CAMPAÑA
2009/2010

   Denominaciones de origen     Comercialización interior   Comercialización exterior   Comercialización total
                                    hl            %             hl            %                   hl
Almansa                              5.570            19        23.521            81                    29.091
Campo de la Guardia                      63           91              6            9                       69
Dehesa del Carrizal                  2.623            100             0            0                     2.623
Dominio de Valdepusa                 1.012            43          1.352           57                     2.364
Finca Élez                               248          75             83           25                      331
Guijoso                                  484          97             16            3                      500
Jumilla                             76.160            48        80.958            52                   157.118
La Mancha                          231.944            35       423.603            65                   655.547
Manchuela                            1.505            25          4.422           75                     5.927
Méntrida                            28.238            98             608           2                    28.846
Mondéjar                             5.739            100             0            0                     5.739
Pago Florentino                          134          37             225          63                      359
Ribera del Júcar                     1.218            48          1.322           52                     2.540
Uclés                                2.836            70          1.239           30                     4.075
Valdepeñas                         301.853            61       193.245            39                   495.098
     Fuente: DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINOS (DOPs). CAMPAÑA 2009/2010.
  MARM. En http://www.magrama.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/Estadisticas_DOPs_2009-
                                           2010_tcm7-168422.pdf


           Respecto al valor económico (Tabla 9), hay que destacar la importancia otorgada a los
mercados nacional y exterior, respectivamente, en la mayoría de denominaciones de origen,
que, con carácter general, es similar en uno y otro ámbito. Constituyen una excepción, las DO
de Almansa, Manchuela y Méntrida que obtienen un mayor valor en los mercados
internacionales. En el otro lado, estarían algunos vinos de pago cuyo principal mercado es
nacional (Campo de la Guardia, Pago Guijoso y Finca Élez). Por último, la DO Móndejar, es el
único territorio vinícola que no exporta.




38
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la                                     2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

TABLA 9. VALOR ECONÓMICO DE LOS VINOS CASTELLANO -MANCHEGOS. CAMPAÑA 2009/2010

      Denominaciones          MERCADO NACIONAL                                       MERCADO               COMERCIO
           de                                                                        EXTERIOR               TOTAL (€)
          Orige

                                €          % sobre el total                  €          % sobre el total
          Almansa          3.069.260                 34                5.884.681                66         8.953.941
  Campo de la Guardia        33.600                  91                   3.200                 9           36.800
     Dehesa del Carrizal       (*)                    -                     (*)                 -
 Dominio de Valdepusa      1.105.000                 53                 961.577                 47         2.066.577
         Finca Élez         199.123                  68                  91.963                 32          291.086
          Guijoso            247.43                  95                  14.097                 5           261.527
          Jumilla          13.708.800                56               10.761.185                44         24.469.985
         La Mancha         32.618.490                43               43.318.202                57         75.936.692
        Manchuela            52.224                  24                 168.692                 76          220.916
         Méntrida            70.595                  14                 447.860                 86          518.455
         Mondéjar          1.990.400                100                      0                  0          1.990.400
      Pago Florentino       126.000                  41                 181.278                 59          307.278
      Ribera del Júcar      324.000                  50                 328.700                 50          652.700
           Uclés               (*)                    -                     (*)                 -
        Valdepeñas         44.268.330                50               44.337.990                50         88.606.320
                                      (*) El MARM no ha recibido dato de esta DOP.

     Fuente: DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINOS (DOPs). CAMPAÑA 2009/2010.
  MARM. En http://www.magrama.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/Estadisticas_DOPs_2009-
                                            2010_tcm7-168422.pdf


          La calidad del vino castellano-manchego ha mejorado notablemente pero existe un
enorme desequilibrio entre oferta y demanda. En las últimas campañas, las intervenciones
comunitarias en el mercado, mediante las destilaciones para obtener alcoholes de uso de
boca, las destilaciones de crisis y las ayudas al almacenamiento han permitido compensar los
bajos precios de mercado, permitiendo que los viticultores reciban liquidaciones menos
ruinosas. Debido principalmente a la derogación del riego de la vid, los rendimientos medios
del viñedo regional se han elevado a 44 hectolitros de media y ello explica que pese a la
reducción de la superficie de viñedo en la región el nivel de producción de vino en la región y
los excedentes haya aumentado. Si bien dicha rentabilidad todavía es inferior a la de otras
zonas vitícolas nacionales, como La Rioja - cuyo Consejo Regulador admite los 50 hectolitros en
tintos y 63 en blancos- o europeas, las explotaciones vitícolas de secano (con rendimientos por
debajo de 25 hectolitros por hectárea) no tienen viabilidad económica a los precios actuales
del hectogrado de vino (similares a los de hace casi veinte años).

39
Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la              2012
                             Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

       Son precisamente estos viñedos de menor producción los que producen la uva de
variedad Airén de más calidad y los más “ecológicos”. Además, se da la circunstancia de que la
mayor parte de estas viñas son propiedad de pequeños y medianos agricultores, que pese a su
avanzada edad constituyen el tejido rural de muchos pueblos de CLM. Muchos de estos
viticultores viendo peligrar seriamente su futuro más próximo y en numerosas ocasiones sin
relevo generacional se han acogido a las últimas medidas de arranque de viñedo propuestas
en la última reforma de la OCM vinícola. Si bien es cierto que cada vez se vende mayor
porcentaje de vinos de calidad con Denominación de Origen, Vinos de la Tierra y vinos de
Pago, dentro y fuera del mercado nacional, no hay que olvidar la preponderancia del vino de
mesa a granel de la variedad Airén. Todavía es pronto para valorar si dicho proceso de
reestructuración ha conseguido o no reequilibrar el mercado. Las exportaciones en el
segmento de los vinos de calidad han aumentado y, con precios en torno a los tres a cuatro
euros por botella, se puede afirmar que la región castellano-manchega es muy competitiva,
pero en la región hay suficiente producción de vino para operar tanto en el mercado de vinos a
granel como en el mercado de vinos de calidad.

       La necesidad de los fabricantes de zumos y mostos de altos volúmenes (alrededor de
los seis millones de hectolitros), junto con la garantía de la Organización Común de Mercado
de la destilación regular y segura, para alcohol de uso de boca (donde se eliminarían otros
cinco o seis millones de hectolitros), más la exportación de vino de mesa a granel y el aumento
de los Vinos de la Tierra y de Mesa embotellados, tanto para el consumo interno como para la
exportación (otros seis millones de hectolitros), hace que los vinos de Castilla-La Mancha
hayan obtenido cierta rentabilidad en los últimos ejercicios. Sin embargo, es necesario
establecer serios controles sobre los rendimientos en el regadío, al modo y estilo que lo hace,
por ejemplo, el Consejo Regulador de La Rioja. Se evitarían, de esta manera, los elevados
rendimientos injustificados desde el punto de vista medioambiental (uso excesivo del regadío
y abonos químicos) y perjudicar la imagen de los vinos de calidad que tanto esfuerzo le ha
costado conseguir a la región castellano-manchega, dado que la uva procedente del viñedo de
regadío, aún procediendo de vides de calidad, tiene una menor calidad. Para ello se deberían
intensificar los actuales controles, tanto en el registro sobre las producciones en parcela y
polígono catastral, como en el movimiento, transporte y entrada en bodega de la uva (ello por
ejemplo, supondría establecer un esquema piramidal de retribución a los socios en las
cooperativas vinícolas haciendo depender el precio del rendimiento/calidad).

40
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM
Estudio vino y aceite de CLM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Plan estrategico de auditoria interna
Plan estrategico de auditoria internaPlan estrategico de auditoria interna
Plan estrategico de auditoria interna
 
HUELLA DE CARBONO, EXPORTACIONES Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES FRENTE AL CAMBIO...
HUELLA DE CARBONO, EXPORTACIONES Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES FRENTE AL CAMBIO...HUELLA DE CARBONO, EXPORTACIONES Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES FRENTE AL CAMBIO...
HUELLA DE CARBONO, EXPORTACIONES Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES FRENTE AL CAMBIO...
 
Análisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actualAnálisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actual
 
2014 informe gem españa
2014 informe gem españa2014 informe gem españa
2014 informe gem españa
 
kassandra paltooo
kassandra paltoookassandra paltooo
kassandra paltooo
 
Modulo salud animal
Modulo salud animalModulo salud animal
Modulo salud animal
 
logistica
logisticalogistica
logistica
 
Proyecto de Inversion Privada Licor de Aguaymanto
Proyecto de Inversion Privada   Licor de AguaymantoProyecto de Inversion Privada   Licor de Aguaymanto
Proyecto de Inversion Privada Licor de Aguaymanto
 
Gestion educación
Gestion educaciónGestion educación
Gestion educación
 
Stakeholders: Desarrollo de Proveedores Locales
Stakeholders: Desarrollo de Proveedores LocalesStakeholders: Desarrollo de Proveedores Locales
Stakeholders: Desarrollo de Proveedores Locales
 
Perfil del mercado de la palta fuerte
Perfil del mercado de la palta fuertePerfil del mercado de la palta fuerte
Perfil del mercado de la palta fuerte
 
Países2
Países2Países2
Países2
 
Aguaymanto en almibar
Aguaymanto en almibarAguaymanto en almibar
Aguaymanto en almibar
 
16 1
16 116 1
16 1
 
Diagnostico de un diseño de produccion
Diagnostico de un diseño de produccionDiagnostico de un diseño de produccion
Diagnostico de un diseño de produccion
 
David Noel Ramirez Padilla .pdf
David Noel Ramirez Padilla .pdfDavid Noel Ramirez Padilla .pdf
David Noel Ramirez Padilla .pdf
 
Mayoreo 5
Mayoreo 5Mayoreo 5
Mayoreo 5
 
Tasas de Generacion De Viajes
Tasas de Generacion De ViajesTasas de Generacion De Viajes
Tasas de Generacion De Viajes
 

Similar a Estudio vino y aceite de CLM

Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1
Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1
Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1Carlos Caguana
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccFedegan
 
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_ccCartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_ccFedegan
 
Componente Pecuario de Agricultura Familiar: Casos Exitosos de Cooperativas L...
Componente Pecuario de Agricultura Familiar: Casos Exitosos de Cooperativas L...Componente Pecuario de Agricultura Familiar: Casos Exitosos de Cooperativas L...
Componente Pecuario de Agricultura Familiar: Casos Exitosos de Cooperativas L...FAO
 
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...Albert Canigueral
 
Dossier III Edición Emprende la Insternacionalización - AJE CLM
Dossier III Edición Emprende la Insternacionalización - AJE CLM Dossier III Edición Emprende la Insternacionalización - AJE CLM
Dossier III Edición Emprende la Insternacionalización - AJE CLM Aje Clm
 
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]luisapatriciaviviana
 
Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...
Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...
Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...Tropical Forages Program
 
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativasCerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativasMatías Jaime
 
093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales
093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales
093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentalesFrank Mamani
 
093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales
093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales
093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentalesFrank Mamani
 
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastorilesCartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastorilesFedegan
 
Santander será asesor financiero y fiscal de las empresas asociadas a la patr...
Santander será asesor financiero y fiscal de las empresas asociadas a la patr...Santander será asesor financiero y fiscal de las empresas asociadas a la patr...
Santander será asesor financiero y fiscal de las empresas asociadas a la patr...BANCO SANTANDER
 
La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016
La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016
La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Informe sde con potencial de mercado en sm
Informe   sde con potencial de mercado en smInforme   sde con potencial de mercado en sm
Informe sde con potencial de mercado en smGenaro Sanchez
 

Similar a Estudio vino y aceite de CLM (20)

Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1
Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1
Asoprochoc gallegos-y-alva-1-1-1
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
 
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_ccCartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
 
Componente Pecuario de Agricultura Familiar: Casos Exitosos de Cooperativas L...
Componente Pecuario de Agricultura Familiar: Casos Exitosos de Cooperativas L...Componente Pecuario de Agricultura Familiar: Casos Exitosos de Cooperativas L...
Componente Pecuario de Agricultura Familiar: Casos Exitosos de Cooperativas L...
 
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
 
El técnico de aceite de oliva del siglo XXI.
El técnico de aceite de oliva del siglo XXI.El técnico de aceite de oliva del siglo XXI.
El técnico de aceite de oliva del siglo XXI.
 
Dossier III Edición Emprende la Insternacionalización - AJE CLM
Dossier III Edición Emprende la Insternacionalización - AJE CLM Dossier III Edición Emprende la Insternacionalización - AJE CLM
Dossier III Edición Emprende la Insternacionalización - AJE CLM
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud animal ee
Salud animal eeSalud animal ee
Salud animal ee
 
03 3909
03 390903 3909
03 3909
 
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
 
Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...
Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...
Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...
 
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativasCerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
 
093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales
093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales
093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales
 
093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales
093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales
093 informe isac mortalidad en el sector acuícola en aguas continentales
 
Presentación Encuentro Nacional fórum 2010 en Toledo
Presentación Encuentro Nacional fórum 2010 en ToledoPresentación Encuentro Nacional fórum 2010 en Toledo
Presentación Encuentro Nacional fórum 2010 en Toledo
 
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastorilesCartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
 
Santander será asesor financiero y fiscal de las empresas asociadas a la patr...
Santander será asesor financiero y fiscal de las empresas asociadas a la patr...Santander será asesor financiero y fiscal de las empresas asociadas a la patr...
Santander será asesor financiero y fiscal de las empresas asociadas a la patr...
 
La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016
La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016
La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016
 
Informe sde con potencial de mercado en sm
Informe   sde con potencial de mercado en smInforme   sde con potencial de mercado en sm
Informe sde con potencial de mercado en sm
 

Más de Pepe Moral Moreno

Más de Pepe Moral Moreno (6)

Seoplus d content_pepe_moral_26072019
Seoplus d content_pepe_moral_26072019Seoplus d content_pepe_moral_26072019
Seoplus d content_pepe_moral_26072019
 
Dossier kuvi2011
Dossier kuvi2011Dossier kuvi2011
Dossier kuvi2011
 
Iniciador clm v2
Iniciador clm v2Iniciador clm v2
Iniciador clm v2
 
Iniciador clm v1
Iniciador clm v1Iniciador clm v1
Iniciador clm v1
 
Dossier KUVI Emprendedores
Dossier KUVI EmprendedoresDossier KUVI Emprendedores
Dossier KUVI Emprendedores
 
Dossier kuvi emprendedoresv0112
Dossier kuvi emprendedoresv0112Dossier kuvi emprendedoresv0112
Dossier kuvi emprendedoresv0112
 

Último

Practica de Evaluacion de tarea crisis de liderazgo
Practica de Evaluacion de tarea crisis de liderazgoPractica de Evaluacion de tarea crisis de liderazgo
Practica de Evaluacion de tarea crisis de liderazgooscramcon
 
Mentoría para Empresarios Oxford Group L.pdf
Mentoría para Empresarios Oxford Group L.pdfMentoría para Empresarios Oxford Group L.pdf
Mentoría para Empresarios Oxford Group L.pdfOxford Group
 
3-5-usac-manuales-administrativos-2017.ppt
3-5-usac-manuales-administrativos-2017.ppt3-5-usac-manuales-administrativos-2017.ppt
3-5-usac-manuales-administrativos-2017.pptConsultorSinergia
 
Técnicas de Planeación y control 2.pptx
Técnicas de  Planeación y control 2.pptxTécnicas de  Planeación y control 2.pptx
Técnicas de Planeación y control 2.pptxkarlapatriciagaona
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxCristianCambranis
 
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMSSeguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMSJorgeContreras580838
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesBrainner1
 
Espejo Salamanca Cuadro Sinoptico Decreto 2649 1993.pdf
Espejo Salamanca Cuadro Sinoptico Decreto 2649 1993.pdfEspejo Salamanca Cuadro Sinoptico Decreto 2649 1993.pdf
Espejo Salamanca Cuadro Sinoptico Decreto 2649 1993.pdfaespejos
 

Último (9)

FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdfFORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
 
Practica de Evaluacion de tarea crisis de liderazgo
Practica de Evaluacion de tarea crisis de liderazgoPractica de Evaluacion de tarea crisis de liderazgo
Practica de Evaluacion de tarea crisis de liderazgo
 
Mentoría para Empresarios Oxford Group L.pdf
Mentoría para Empresarios Oxford Group L.pdfMentoría para Empresarios Oxford Group L.pdf
Mentoría para Empresarios Oxford Group L.pdf
 
3-5-usac-manuales-administrativos-2017.ppt
3-5-usac-manuales-administrativos-2017.ppt3-5-usac-manuales-administrativos-2017.ppt
3-5-usac-manuales-administrativos-2017.ppt
 
Técnicas de Planeación y control 2.pptx
Técnicas de  Planeación y control 2.pptxTécnicas de  Planeación y control 2.pptx
Técnicas de Planeación y control 2.pptx
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
 
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMSSeguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
 
Espejo Salamanca Cuadro Sinoptico Decreto 2649 1993.pdf
Espejo Salamanca Cuadro Sinoptico Decreto 2649 1993.pdfEspejo Salamanca Cuadro Sinoptico Decreto 2649 1993.pdf
Espejo Salamanca Cuadro Sinoptico Decreto 2649 1993.pdf
 

Estudio vino y aceite de CLM

  • 1. 2012 ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DEL VINO Y DEL ACEITE DE CASTILLA- LA MANCHA 1
  • 2. El equipo de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Castilla-La Mancha) está compuesto por los siguientes doctores: Ángel Tejada Ponce Ángela Triguero Cano Carmen Córcoles Fuentes Francisco Escribano Sotos Isabel Pardo García José Baños Torres Miguel Ángel Gómez Borja La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete y la Fundación Caja Rural de Albacete (Globalcaja) agradecen las aportaciones recibidas o expresadas en los diversos foros donde se han presentado las intenciones y resultados de este estudio, por parte de entidades públicas, privadas y agentes sociales. Estas contribuciones e inquietudes manifestadas han enriquecido la reflexión realizada y están en su mayoría recogidas en el desarrollo del conjunto de recomendaciones y conclusiones de este estudio. Nos satisface estar trabajando en línea con las necesidades que el propio sector está reclamando. 2
  • 3. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Queridos amigos: Me complace presentaros el presente estudio sobre “Los problemas de comercialización del vino y el aceite”. Este estudio, financiado por nuestra Fundación, ha sido realizado por expertos de la Facultad de Ciencias Económicas de Albacete, perteneciente a la Universidad de Castilla la Mancha, dentro del marco del Convenio de Colaboración que suscribieron el año pasado, la UCLM y la Fundación Caja Rural de Albacete. Durante mucho tiempo, venimos hablando de la necesidad de abordar los problemas de las cooperativas en el área de la comercialización y han sido muy numerosos los estudios que se han realizado sobre estos temas. Pero este no es un estudio mas, no solo por el rigor y la profundidad con el que se ha realizado, sino porque pretendemos que sea un punto de partida para seguir dando pasos para que nuestros vinos y aceites salgan, con garantías, al exterior que es donde está realmente el mercado. En base al sistema de trabajo DAFO, el presente estudio determina las amenazas y oportunidades y las debilidades y fortalezas de las cooperativas del sector, que pueden ser perfectamente extrapolables a las sociedades no cooperativas. De ellas extrae un grupo de conclusiones agrupadas en cuatro ejes estratégicos que constituyen todo un esquema de lo que hay que hacer. Pretendemos que sea útil y que con él se desarrolle el necesario caldo de cultivo para que por propia iniciativa o ayudados por nuestra Fundación y Globalcaja se den los pasos necesarios para iniciar el camino común. En espera de que sea así, recibid un caluroso saludo Albacete, 16 de julio de 2012 Fdo. Higinio Olivares Sevilla Presidente de la Fundación Caja Rural de Albacete Copresidente de Globalcaja 3
  • 4. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Queridos lectores: La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete siempre ha estado comprometida con los sectores productivos y con el desarrollo de los pueblos, defendiendo, en todo momento, el protagonismo que ha tenido la agricultura como uno de los principales pilares de la economía castellano manchega. Nuestro tejido empresarial se enfrenta a un entorno muy incierto. La globalización, la crisis del modelo económico y social, los nuevos países competidores emergentes, la ampliación a nuevos mercados, la escasez de fuentes de energía y el valor estratégico de nuevos recursos, entre otros aspectos, suponen la necesidad de apostar fuertemente por sectores competitivos, basados en la eficiencia, en la calidad, en las sostenibilidad medioambiental y social y en la innovación tecnológica como fuente de ventaja competitiva sostenible. En este sentido, en todos nuestros trabajos realizados previamente, hemos pretendido aportar las herramientas necesarias para que nuestras empresas sean más competitivas y les ayude a la inmersión en nuevos mercados y a afrontar nuevos retos. Nuestras aportaciones siempre queremos considerarlas como un foro abierto de discusión, de análisis y debate, en el que instituciones públicas y privadas encuentren diagnósticos sobre diferentes situaciones, ideas y estrategias para mejorar el desarrollo económico de Castilla-La Mancha. En el caso del estudio que el lector tiene a su disposición, queremos agradecer públicamente la colaboración llevada a cabo con la Fundación Caja Rural de Albacete, Globalcaja, que siempre nos mostró su interés en desarrollar un estudio que ahondase en soluciones para el conjunto de empresas de los sectores del vino y del aceite ubicadas en nuestra Comunidad Autónoma. Desde hace más de 15 años Globalcaja, entonces Caja Rural de Albacete y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete (UCLM) compartimos este interés por ofrecer soluciones y estrategias al tejido empresarial de Castilla-La Mancha. Interés que se ha manifestado en una estrecha colaboración entre ambas instituciones por el beneficio de nuestra Comunidad. Fdo. Ángel Tejada Ponce Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete Universidad de Castilla-La Mancha 4
  • 5. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ÍNDICE Capítulo 1: Justificación, objetivos y metodología ............................................................... 11 1.1. Introducción................................................................................................................... 12 1.2. Objetivos de la investigación ......................................................................................... 14 1.3. Metodología aplicada y desarrollo del estudio ............................................................. 16 Capítulo 2: Caracterización actual del mercado del vino. Una especial referencia a Castilla-La Mancha............................................................................................................. 20 2.1. Superficie y producción: en el mundo, UE, España y Castilla-La Mancha ..................... 20 2.2. La industria vinícola: bodegas privadas y bodegas cooperativas .................................. 30 2.3. Distribución del vino. Canales de comercialización ....................................................... 41 2.4. Comercio exterior del vino ............................................................................................ 45 2.5. Perspectivas del consumo de vino................................................................................. 54 Capítulo 3: Caracterización actual del mercado del aceite. Una especial referencia a Castilla-La Mancha............................................................................................................. 60 3.1. Superficie y producción: en el mundo, UE, España y Castilla-La Mancha ..................... 61 3.2. La industria del aceite: los grandes grupos empresariales y las almazaras cooperativas ......................................................................................................................... 82 3.3. Distribución del aceite. Canales de comercialización .................................................... 90 3.4. Comercio exterior del aceite ......................................................................................... 93 3.5. Perspectivas del consumo de aceite .............................................................................. 99 Capítulo 4: Análisis de mercado ....................................................................................... 104 4.1. Justificación del análisis ............................................................................................... 105 4.2. Metodología empleada................................................................................................ 107 4.3. Principales resultados .................................................................................................. 109 5
  • 6. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones .................................................................... 121 5.1. Mentalización y profesionalización ............................................................................. 122 5.2. Redimensionamiento y competitividad....................................................................... 124 5.3. Estrategias y acciones de marketing............................................................................ 125 5.4. Medidas de acompañamiento ..................................................................................... 130 Referencias ............................................................................................................... 132 Anexo ....................................................................................................................... 136 6
  • 7. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS TABLAS TABLA 1. PRODUCCIÓN DE VINO EN EUROPA (1.000 HL.) ...................................................................... 28 TABLA 2. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO EN CASTILLA -LA MANCHA (HECTÁREAS ) ............................ 29 TALA 3. PRODUCCIÓN DE VINO EN CASTILLA -LA MANCHA Y PROVINCIAS (MILES DE HECTOLITROS ) .................... 30 TABLA 4. BODEGAS PRIVADAS Y COOPERATIVAS EN CASTILLA -LA M ANCHA ................................................ 32 TABLA 5. CIFRAS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN CASTILLA -LA MANCHA Y ESPAÑA ...................................................................................................................... 33 TABLA 6. SUPERFICIE INSCRITA Y VITICULTORES EN LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN Y PAGOS DE CASTILLA -LA MANCHA . CAMPAÑA 2009/2010 .................................................................................. 36 TABLA 7. BODEGAS INSCRITAS A D.O Y A VINOS DE PAGO EN CASTILLA -LA MANCHA . CAMPAÑA 2009/2010 ............................................................................................................................... 37 TABLA 8. COMERCIALIZACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR DE LOS VINOS DE CASTILLA -LA MANCHA . CAMPAÑA 2009/2010 ............................................................................................................................... 38 TABLA 9. VALOR ECONÓMICO DE LOS VINOS CASTELLANO -MANCHEGOS . CAMPAÑA 2009/2010 ..................... 39 TABLA 10. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS POR TIPO DE VINO ............................................ 46 TABLA 11. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE VINO Y MOSTO PARA CLM Y ESPAÑA 2006-2010 ............................................................................................................................... 47 TABLA 12. COMERCIALIZACIÓN EXTERIOR DE LOS VINOS DE CASTILLA -LA MANCHA . CAMPAÑA 2009- 2010 ........................................................................................................................................ 52 TABLA 13. VALOR ECONÓMICO DE LOS VINOS CASTELLANO -MANCHEGOS . CAMPAÑA 2009/2010 ................... 53 TABLA 14. CONSUMO DE VINO EN ESPAÑA (MILLONES DE LITROS ) ........................................................... 54 TABLA 15. CONSUMO PER CÁPITA DE VINO EN ESPAÑA EN 2010 .............................................................. 57 TABLA 16. CONSUMO PER CÁPITA DE VINO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES ................................. 58 TABLA 17. SUPERFICIE DE OLIVOS EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES EUROPEOS EUROPA (HECTÁREAS ) .............................................................................................................................. 68 7
  • 8. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha TABLA 18. PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN EUROPA (MILES DE TONELADAS ) ........................................ 68 TABLA 19. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL OLIVAR ESPAÑOL POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS ....................... 71 TABLA 20. SUPERFICIE , RENDIMIENTO Y PRODUCCIÓN DEL OLIVAR DE ACEITUNA DE ALMAZARA ........................ 72 TABLA 21. PRINCIPALES PRODUCCIONES DE ACEITE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS ................................... 74 TABLA 22. PRODUCCIÓN DE ACEITUNA PARA ALMAZARA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS , 2009 (TONELADAS ) .............................................................................................................................. 74 TABLA 23. DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE ACEITE DE OLIVA EN ESPAÑA ................................. 77 TABLA 24. REGISTROS , PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN DE ACEITE DE OLIVA , 2010 .......................................................................................................................... 78 TABLA 25. VALOR ECONÓMICO DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN DE ACEITE DE OLIVA , 2010. MILLONES DE EUROS ..................................................................................................................... 80 TABLA 26. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE OLIVO EN CASTILLA -LA MANCHA (HECTÁREAS ) ............................ 81 TABLA 27. PRODUCCIÓN DE ACEITE EN CASTILLA -LA MANCHA Y PROVINCIAS (MILES DE TONELADAS) ................ 81 TABLA 28. PRODUCCIÓN DE ACEITUNA PARA ALMAZARA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS , 2009 (TONELADAS ) .............................................................................................................................. 83 TABLA 29. ALMAZARAS PRIVADAS Y COOPERATIVAS EN CASTILLA -LA MANCHA ........................................... 86 TABLA 30. CIFRAS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA DE GRASAS Y ACEITES EN CASTILLA -LA MANCHA Y ESPAÑA. AÑO 2010 ..................................................................................... 87 TABLA 31. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE ACEITE PARA CLM Y ESPAÑA 2006- 2010. ....................................................................................................................................... 95 TABLA 32. CONSUMO DE ACEITE EN ESPAÑA (MILLONES DE LITROS ) ....................................................... 101 TABLA 33. CONSUMO DE ACEITE EN ESPAÑA EN 2010 POR CC.AA. (HOGARES ) ......................................... 101 TABLA 34. CONSUMO DE ACEITE EN LOS PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES ............................................ 102 8
  • 9. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha GRÁFICOS GRÁFICO 1: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO MUNDIAL (2002 Y 2010) ....................................... 22 GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO A NIVEL MUNDIAL (MILES DE HECTÁREAS ) ...................... 23 GRÁFICO 3. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO POR PAÍSES ............................................................ 24 GRÁFICO 4. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO A NIVEL MUNDIAL (MILES DE HECTOLITROS ) .................... 25 GRÁFICO 5. DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO (2002 Y 2010) .................................................... 25 GRÁFICO 6. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO A NIVEL MUNDIAL .................................................... 26 GRAFICO7: MAPA DE SITUACIÓN DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN Y VINOS DE PAGO EN CASTILLA - LA MANCHA ............................................................................................................................... 34 GRÁFICO 8. DOPS CON MAYOR SUPERFICIE INSCRITA ........................................................................... 35 GRÁFICO 9. CONSUMO DE VINO POR SECTORES (AÑOS 2002 Y 2010) ....................................................... 42 GRÁFICO 10. PESO DEL CONSUMO DE VINO POR SECTORES EN 2010 (CANTIDAD Y VALOR ) .............................. 43 GRÁFICO 11. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO DEL VINO ............................................................................... 45 GRÁFICO 12. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE VINO Y MOSTO PESO Y VALOR ESPAÑA 2006 ........................................................................................................................................ 48 GRÁFICO 13. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE VINO Y MOSTO PESO Y VALOR ESPAÑA 2010 ........................................................................................................................................ 49 GRÁFICO 14. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE VINO Y MOSTO PESO Y VALOR CLM 2006 ............ 50 GRÁFICO 15. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE VINO Y MOSTO PESO Y VALOR CLM 2010 ............ 51 GRÁFICO 16. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE VINOS (MILLONES DE LITROS ) ................................................. 55 GRÁFICO 17: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE OLIVARERA MUNDIAL (2002 Y 2010) .................................... 62 GRÁFICO 18: EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE OLIVARERA MUNDIAL (MILES DE HECTÁREAS ) .............................. 63 GRÁFICO 19: EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE OLIVARERA MUNDIAL SEGÚN ZONAS (MILES DE HECTÁREAS ) ............ 63 GRÁFICO 20: EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE OLIVARERA MUNDIAL EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE ACEITE DE OLIVA (M ILES DE HECTÁREAS ) ..................................................................... 64 9
  • 10. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha GRÁFICO 21. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA A NIVEL MUNDIAL (MILES DE TONELADAS ) ............................................................................................................................... 65 GRÁFICO 22. PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA A NIVEL MUNDIAL (CAMPAÑAS 2002/3 Y 2011/12) ............... 66 GRÁFICO 23. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA A NIVEL MUNDIAL ..................................... 67 GRÁFICO 24. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DE OLIVAR DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ESPAÑA (MILES DE HECTÁREAS ) .................................................................................................................. 73 GRÁFICO 25. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ESPAÑA (MILES TONELADAS ) ............................................................................................................................... 73 GRÁFICO 26. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE INSCRITA Y PRODUCCIÓN DE ACEITE D.O.P EN E SPAÑA (1989-2010) ............................................................................................................................. 79 GRÁFICO 27. CONSUMO DE ACEITE POR SECTORES (AÑO 2010) ............................................................... 91 GRÁFICO 28. PESO DEL CONSUMO DE ACEITE POR SECTORES EN 2010 (CANTIDAD Y VALOR ) ............................ 91 GRÁFICO 29. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO DEL ACEITE (SIN INTERCAMBIOS INTRA-UE) .................................... 93 GRÁFICO 30. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO DEL ACEITE EN LA UE (EXTRA - UE) ............................................... 94 GRÁFICO 31. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE ACEITE . PESO Y VALOR ESPAÑA 2006 ................. 96 GRÁFICO 32. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE ACEITE . PESO Y VALOR ESPAÑA 2010 .................. 97 GRÁFICO 33. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE ACEITE . PESO Y VALOR CLM 2006 ..................... 98 GRÁFICO 34. PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE ACEITE . PESO Y VALOR CLM 2010 ..................... 98 GRÁFICO 35. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ACEITE EN ESPAÑA (M ILLONES DE LITROS ) ............................... 100 10
  • 11. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Capítulo 1 JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 11
  • 12. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha CAPÍTULO 1: 1.1. Introducción. Tradicionalmente, Castilla-La Mancha se ha venido caracterizando en términos comparativos, en lo que a su estructura económica se refiere, como una región agraria, frente a la industria y los servicios. A su vez, la industria ha girado, históricamente, alrededor de determinados productos agrarios, en los cuales la región se ha mostrado competitiva, tanto en precio como en calidad. Sin embargo, la aparición de nuevos países en los que se han comenzado a producir el mismo tipo de producto al que nos referimos en este estudio, hace que el conjunto de instituciones, públicas y privadas, deban ‘mover ficha’ para adaptarse con rapidez al nuevo contexto en el que nos encontramos. Por tanto, cuando una actividad económica representa un significativo porcentaje del Valor Añadido Bruto de una región y alcanza, en términos relativos, un importante número ocupados en esas mismas ramas económicas, es necesario llevar a cabo un estudio de la situación en la que se encuentra dichas actividades. Nos referimos, en concreto, al vino y al aceite en Castilla-La Mancha; ramas maduras, que por su trascendencia económica, cultural, social y geográfica conviene tener en cuenta y llevar a cabo un planteamiento estratégico a medio y largo plazo, que permita adoptar las estrategias y políticas pertinentes para intentar buscar soluciones a los problemas y que faciliten la adaptación al nuevo marco cada vez más complejo y cambiante al que se enfrentan las empresas del sector. La agricultura ha incrementado su productividad, normalmente, por encima de la industria y los servicios. Sin embargo, es curioso que, generalmente, a pesar de ese continuado acercamiento en los niveles de productividad, las posiciones relativas entre sectores no hayan variado. La agricultura sigue siendo el sector con productividad relativa más baja. Además, nuestro sector agroalimentario se enfrenta a un entorno muy incierto. La globalización, la crisis del modelo económico y social, la competitividad de los nuevos países emergentes, la ampliación a nuevos mercados, la escasez de fuentes de energía y el valor estratégico de nuevos recursos, entre otros aspectos, suponen la necesidad de apostar fuertemente por sectores competitivos, basados en la eficiencia, en la calidad y en la innovación tecnológica 12
  • 13. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha como fuente de ventaja competitiva sostenible. La agroindustria es la principal rama industrial de Castilla-La Mancha, generando casi una cuarta parte del valor añadido y del empleo de la industria castellano-manchega y convirtiéndose en una de sus principales especializaciones productivas, con un peso relativo muy superior a la media de España y Europa. Dentro de la rama de actividad, el mayor porcentaje de producto y empleo corresponde a cárnicas, seguida de vinos y lácteas. Entre las tres cubren más del 50%, tanto de la producción como del empleo. Sus productos alimenticios típicos más conocidos fuera de la región son: el queso manchego (incluido en la industria láctea), aceites de diversas zonas, miel de La Alcarria, azafrán, arroz de Calasparra (compartido con Murcia), cordero manchego (asociado al queso manchego), berenjena de Almagro, ajo morado de Las Pedroñeras, melón y mazapanes de Toledo. Además, sus vinos han ganado enormemente en calidad en los últimos años. Empieza a haber un reconocimiento exterior de que buena parte de nuestros productos regionales tienen una de las mejores relaciones calidad-precio. A esta realidad no son ajenas las empresas e instituciones castellano-manchegas. Un ejemplo de ello es, precisamente, este estudio, que se sitúa en el marco del apoyo que Globalcaja realiza al entorno socioeconómico donde ésta está ubicada, a través en este caso de la Fundación Caja Rural de Albacete, es donde se sitúa este estudio. El presente informe recoge las principales conclusiones del trabajo que ha llevado a cabo un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, desarrollado bajo el convenio de financiación firmado por la Universidad de Castilla- La Mancha y la Fundación Caja Rural de Albacete, Globalcaja, con el propósito de realizar un análisis de mercado de las empresas vitivinícolas y aceiteras con sede social en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, que sirva de partida para diseñar un plan dinamizador de dichos sectores de actividad. En Castilla-La Mancha, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, hay más de 1.900 empresas dedicadas a la fabricación de productos alimenticios y bebidas, donde el sector vinícola y el sector aceite de oliva ocupan las posiciones predominantes, lógicamente por detrás del subsector de fabricación de pan, bollería, pastelería y galletas. En el estudio se establece una estructura de análisis que permite conocer el entorno 13
  • 14. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha competitivo y los comportamientos estratégicos de las empresas del sector, con conclusiones y recomendaciones para orientar las estrategias de las empresas ante sus perspectivas de futuro. A grandes rasgos, puede afirmarse que se trata de un sector de actividad que sabe producir bien, que sabe elaborar bien, pero que presenta importantes déficits en el conocimiento del arte de la comercialización, con una infrautilización de sus fuerzas y de sus posibilidades. 1.2. Objetivos de la investigación. El objetivo genérico del análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de las empresas ubicadas en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, considerado como un sector estratégico, es dejar sentadas las bases que sirvan para el fomento de la competitividad y la mejora de la comercialización de sus empresas. Si bien este objetivo esencial del trabajo es analizar los problemas de comercialización de los sectores del vino y del aceite, debemos ser conscientes de que las políticas comerciales de las empresas no se establecen de forma aislada del resto de la gestión empresarial, por lo que también abordaremos problemáticas referentes a la competitividad del sector y a los modos en los cuales se lleva a cabo dicha gestión empresarial. Competitividad, en el sentido de que constituye el elemento clave para poder subsistir y se hace necesario que nuestras organizaciones consigan unos índices que les permitan ser líderes en los mercados nacionales e internacionales. Gestión, con el fin de que nuestras empresas avancen y busquen la excelencia, bien de forma individual o agrupada en grupos empresariales mayores, sea cual fuere la forma jurídica de dichos grupos. Para ello, considerando las particularidades del sector, así como el número de empresas objeto de análisis que operan en la región, el presente estudio persigue específicamente los siguientes objetivos básicos:  Determinar los principales factores de éxito de las empresas del sector y establecer recomendaciones sobre las orientaciones estratégicas y operativas 14
  • 15. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha más adecuadas en el ámbito corporativo, competitivo, de gestión y de comercialización, vinculadas a los recursos y capacidades disponibles por las empresas, a las condiciones de la oferta y la demanda y a la competencia en el sector.  Establecer, a partir de los resultados del diagnóstico del sector, una serie de puntos de reflexión y propuestas de actuación para las distintas administraciones públicas e instituciones interesadas que se orienten a favorecer la competitividad de las empresas del sector.  Fomentar un mayor clima de confianza mutua y colaboración entre las empresas y las distintas instituciones regionales, públicas y privadas, valorando positivamente la preocupación de éstas por conocer los problemas específicos de las empresas del sector y la aportación de soluciones concretas a los mismos.  Detectar áreas de interés para futuros proyectos de investigación y desarrollo que profundicen en los principales problemas observados y afronten las necesidades planteadas por las empresas.  Dar una amplia difusión a las principales conclusiones y recomendaciones obtenidas en el trabajo, para que las empresas del sector puedan disponer de una información adecuada y oportuna para adoptar estrategias de éxito. Subsidiariamente, también se pretenden alcanzar otros objetivos, de carácter más operativo, que van a orientar la metodología utilizada y el desarrollo del trabajo. Son los siguientes:  Caracterizar los sectores del vino y del aceite, determinando la situación del mercado y la competencia en los mismos, detectando las amenazas y oportunidades del entorno general y competitivo, e identificando los factores clave de éxito.  Conocer las características generales de las empresas, determinar sus principales puntos fuertes y débiles, e identificar y evaluar los recursos y capacidades disponibles.  Identificar y evaluar las estrategias competitivas y tecnológicas de las empresas, y determinar los distintos comportamientos estratégicos que 15
  • 16. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha actúan en el sector. 1.3. Metodología aplicada y desarrollo del estudio. La metodología que se ha utilizado para realizar el estudio se ha basado fundamentalmente en la revisión y el análisis de datos, informes y documentación existente sobre los mercados del vino y del aceite en el contexto internacional, nacional y regional, entrevistas exhaustivas a los distintos agentes económicos que operan en ambos sectores: miembros de cooperativas (socios agricultores con o sin responsabilidad en la gestión de las mismas) y directivos o personal responsable directo de la gestión de empresas cooperativas, pymes y grandes grupos empresariales, representantes de mesas sectoriales, representantes de organizaciones agrarias y organizaciones empresariales relacionadas con dichos mercados, representantes de los Consejos Reguladores de las denominaciones de origen, intermediarios y agentes de comercialización que operan en el contexto nacional e internacional, etc. En la primera parte del estudio se ha llevado a cabo un análisis descriptivo de la situación que presenta el sector de actividad de producción y comercialización del vino, por una parte, y del aceite, por otra, con especial referencia a la situación que ambos sectores presentan en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Concretamente, se ha analizado la superficie y la producción a nivel internacional, nacional y de Castilla-La Mancha, se ha estudiado la diferenciación entre bodegas privadas, almazaras y cooperativas, se presentan datos sobre distribución y canales de comercialización. Además, se presentan las cifras correspondientes al comercio exterior del vino y del aceite, así como las perspectivas de consumo de ambos productos. Una vez descrita la situación que presenta la producción y comercialización de vino y de aceite, hemos realizado un trabajo de campo con el objeto de analizar las estrategias que actualmente se están desarrollando en ambos sectores, con el fin de delimitar recomendaciones de mejora de dichas estrategias. La principal metodología del estudio llevado a cabo se fundamenta en el esquema planteado por Grant (2002) sobre la consecución de ventajas competitivas, basada en los recursos y capacidades disponibles por la empresa y en los factores clave de éxito del sector, 16
  • 17. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha teniendo como variable intermedia la estrategia de la empresa. Hemos podido detectar los principales factores que determinan las ventajas competitivas de las empresas del sector. En este sentido, hemos identificado los factores clave de éxito del sector, relacionados con las condiciones del entorno genérico, las amenazas y oportunidades del mismo. También hemos determinado los principales recursos y capacidades de las empresas, que nos aproximan a los puntos fuertes y débiles de las mismas frente a la competencia. La adecuación de las estrategias adoptadas por la empresa a los factores clave de éxito del sector y los recursos y capacidades disponibles determina la consecución de ventajas competitivas, que se vinculan con los resultados de las empresas en relación a la competencia. Para avanzar en el desarrollo de este esquema metodológico, hemos establecido las siguientes fases:  Análisis externo: en el que realizamos un análisis del entorno sectorial y del entorno competitivo de las empresas para determinar las amenazas y oportunidades.  Análisis interno: en el que efectuamos un análisis económico-financiero y un análisis de los recursos y capacidades de las empresas para determinar sus puntos fuertes y débiles. En el desarrollo del estudio se han utilizado diferentes fuentes de información, cuyo tratamiento completo nos ha permitido analizar en profundidad ambos sectores. Para investigar el comportamiento y los resultados de las empresas vitivinícolas y aceiteras ha sido preciso realizar un cuestionario a una muestra representativa del conjunto de empresas en Castilla-La Mancha. La población inicial de la que partimos tuvo que ser depurada a medida que avanzábamos en la investigación, teniendo en cuenta la distinta actividad de las mismas. En el cuestionario se incluyeron preguntas sobre las características básicas de las empresas, la valoración de las fuerzas competitivas, la percepción de las oportunidades y amenazas del entorno sectorial, las estrategias de comercialización de las empresas, los recursos y capacidades disponibles y los resultados obtenidos. Además de los cuestionarios enviados a las diferentes empresas seleccionadas, en este 17
  • 18. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha trabajo han tenido especial relevancia la información obtenida de las entrevistas en profundidad con profesionales de instituciones y directivos de las empresas presentes en Castilla-La Mancha, análisis de casos, así como la configuración de paneles de expertos que nos han permitido, por una parte , testar el cuestionario que se pretendía pasar a los entrevistados y, por otra, ahondar en las reflexiones acerca del análisis interno y externo de los dos sectores analizados. Empleamos para ello el método Delphi1. Este método se fundamenta en una metodología bastante utilizada en la investigación desde hace décadas. La misma permite recabar información cualitativa de especialistas o expertos. Consiste en entrevistarse con un elevado gran número de expertos de los sectores o temas específicos, en base a un cuestionario. Por último, cabe destacar la participación en dos eventos claves que permitieron testar los resultados que se habían obtenido, así como las opiniones que nos hacían llegar el grupo de expertos seleccionado para analizar los problemas de comercialización del vino y del aceite. Hacemos referencia, por una parte, a la IV Edición de la Feria Nacional de las denominaciones de origen y otros productos agroalimentarios de calidad, España Original, y, por otra, a la Convención Regional de Cooperativas Agrarias e Industrias Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, que tuvo lugar en Cuenca, los días 21 a 23 de mayo, organizada por Globalcaja. Esta convención fue un foro de reflexión abierto, donde instituciones, organizaciones, responsables y directivos del sector pudieron realizar un diagnóstico certero de la situación, generar ideas, sinergias y estrategias para mejorar el desarrollo rural de la región. La participación en la misma estuvo configurada por representantes de la propia entidad de Globalcaja, de la Universidad de Castilla-La Mancha, más de 400 participantes del sector, representantes de ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Cámara Agraria de Cuenca, CEOE-CEPYME, Cámara de Comercio de Cuenca y UPA. Por último, las conclusiones de este análisis también han sido puestas de manifiesto, con el fin de continuar nuestro proceso de validación de las mismas, en el Curso de Verano 1 Aunque esta técnica fue ideada en los años cincuenta para obtener consenso entre grupos de expertos sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Véase al respecto Kaplan, A., Skogstad, A. L. y Girshick, M. A. (1950): The Prediction of Social and Technological Events, en: The Public Opinion Quarterly, XIV, pp. 93- 110 o más recientemente el artículo de Okoli, Ch. y Pawlowski, S.D. (2004): The Delphi method as a research tool: an example, design considerations and applications, Information & Management , 42, 1, pp. 15–29. 18
  • 19. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha denominado "Los retos de los vinos de Castilla-La Mancha: innovación y exportación, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Castilla-La Mancha, entre los días 4 y 7 de julio. La participación de estos expertos y la información así obtenida ha resultado de suma trascendencia. Este trabajo no se podría haber realizado sin la colaboración de todos ellos, ya que, no sólo han facilitado la obtención de la información requerida, sino que han aportado valiosas opiniones y comentarios y posibilitado el contacto con las empresas. El esquema que resume las fases del proyecto llevadas a cabo sería el siguiente: 2ª etapa: *Equipo Fac. CCEE y EE (UCLM) *Expertos contactados en la •Cambio y confirmación de Feria Nacional de las DO y opiniones •Petición del Fichero Coordinado Convención Regional de de Industrias Agroalimentarias. Cooperativas Agrarias e IAA de •Redacción de informe final CLM •Puesta en común de resultados • Búsqueda de datos e información relacionada con el *Empresas online •Redacción de conclusiones y sector recomendaciones •Diseño del cuestionario •Envio de cuestionarios on-line •Redacción de informes sobre la caracterización de ambos 3ª Etapa sectores *Equipo Fac. CCEE y EE (UCLM) 1ª Etapa: •Análisis y procesamiento de la información recogida en los *Expertos contactados en el *Equipo Fac. CCEE y EE (UCLM) Curso de Verano organizado por cuestionarios la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UCLM Una vez realizados los diferentes pasos señalados, y a partir de los resultados obtenidos, se han extraído las principales conclusiones y elaboramos una serie de propuestas y recomendaciones orientadas a las empresas del sector y las instituciones relacionadas con el mismo. 19
  • 20. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Capítulo 2 CARACTERIZACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DEL VINO. UNA ESPECIAL REFERENCIA A CASTILLA-LA MANCHA 20
  • 21. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha CAPÍTULO 2: Caracterización actual del mercado del vino. Una especial referencia a Castilla-La Mancha. El nivel de producción vinícola y la extensión geográfica que ocupa el cultivo de la vid explican la importancia que tiene dicha actividad en términos de empleo y riqueza en Castilla- La Mancha. A dicha importancia cuantitativa hay que añadir el no menos importante valor que juega desde el punto de vista medioambiental y social, dado el conjunto de actividades, que directa e indirectamente se encuentran relacionadas con el mundo del vino y se desarrollan en el ámbito territorial. 2.1. Superficie y producción: en el mundo, UE, España y Castilla-La Mancha. Pese a que la vid es un cultivo típicamente mediterráneo existen vides en todos los continentes desde la antigüedad2. A diferencia de lo que ocurre en la Unión Europea, el número de plantaciones de vid ha aumentado en países en los que este producto no era un uso agrícola tradicional. La superficie de viñedo se incrementa en los denominados Nuevos Países Productores (New Wine Producing Countries), entre los que se incluyen Nueva Zelanda, Australia, China, Chile, Estados Unidos y Sudáfrica. 2 Con la única excepción de la Antártida. 21
  • 22. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha GRÁFICO 1: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO MUNDIAL (2002 Y 2010) 4,2% 1,0% 10,4% Europa Asia 17,7% América 66,6% Africa Oceania Fuente: OIV, 2011 5,0% 2,7% Europa 13,2% Asia América 21,6% 57,4% Africa Oceania Fuente: OIV, 2011 Según cifras de la Oficina Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la superficie mundial de vid en 2010 era de 7,58 millones de hectáreas. Respecto a la evolución de este cultivo hay que señalar que dicha superficie aumentó hasta finales de los años setenta, momento en el cual comenzaron a producirse los arranques efectuados en la Unión Europea y en la antigua Unión Soviética, que, evidentemente, hicieron disminuir dicho nivel. Pese a que dicha desaceleración parece frenarse en 1998, hasta alcanzar casi los 7,9 millones de hectáreas en 2003, los últimos datos muestran cierta erosión de la superficie vitivinícola a nivel mundial. Por primera vez, el balance de plantaciones-arranque a nivel mundial es negativo pese a la dinámica de crecimiento en los países del hemisferio sur y en los Estados Unidos de América situándose la superficie vitícola por debajo de los niveles de finales de los noventa. 22
  • 23. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO A NIVEL MUNDIAL (MILES DE HECTÁREAS ) 8000 7900 7887 7800 7805 7700 7600 7586 7500 7400 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 (avance) Fuente: OIV. Dicha erosión ha sido especialmente visible a principios del nuevo siglo. Entre 2002 y 2010 se produce un descenso de aproximadamente 294 millones de hectáreas debido a la tendencia a la baja en los países productores tradicionales. Pese a la limitación de la legislación comunitaria respecto al abandono definitivo de los viñedos (a partir de la campaña 1996/97), y la recuperación de los derechos de plantación en 1999, la superficie de viñedo en Europa ha disminuido (se incluye también a los países de Europa Central y Oriental y antigua URSS). En este sentido, la reducción de superficie plantada de vid en los principales países vitícolas - Francia, Italia y España- no se ha visto compensada con un aumento en otras zonas del planeta. En concreto, la superficie de viñedo en la Unión Europea está estabilizada en torno a 3,3 millones de hectáreas lo que supone una pérdida de más de una cuarta parte del potencial vitícola en los últimos 25 años. Pese a que la superficie vitícola ha aumentado en países como Alemania o Austria, el cultivo de la vid se ha reducido en España, Italia, Francia y Grecia. No obstante, la superficie de viñedo se sigue concentrando en los tres países europeos con mayor vocación vitivinícola: Francia, España e Italia, representando el 85% de la superficie total de viñedo en la Unión Europea3. 3 La mitad de dicha superficie de cultivo se dedica a la producción de vinos de calidad. La superficie que abarcan las zonas de vinos de calidad producidos en una región determinada (V.C.P.R.D.) supone el 100% en los países que tienen una reducida producción –como es el caso de Alemania o Austria- mientras que en los países con mayores volúmenes de producción el porcentaje de superficie dedicado 23
  • 24. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha GRÁFICO 3. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO POR PAÍSES 1400 1200 1000 España 1000 Ha. 800 Francia 600 Italia 400 Turquía 200 China 0 USA Irán 300 250 Portugal 200 1000 Ha. Argentina 150 Rumania 100 Chile 50 Australia 0 Moldavia Sudáfrica Fuente: OIV. Según la OIV, la producción de vino mundial en 2010 fue de 264 millones de hectolitros (sin contar zumo y mosto). El primer país productor de vino fue Italia, con 48,5 millones de hectolitros (18,4% mundial), seguido de Francia, con 45,7 millones de hectolitros (17,3% mundial), y España, con 36 millones de hectolitros (13,6% mundial). Lógicamente, en los países del denominado Nuevo Mundo del vino el nivel de producción es menor. La producción de Estados Unidos fue de 19,6 millones de hectolitros siendo el país no europeo con mayor a producción de vinos de calidad es menor: alrededor del 60% en Francia y España y poco más del 30% en Italia. 24
  • 25. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha volumen de producción de vino. Le sigue Argentina con 16,2 millones de hectolitros. China ocupa el tercer puesto con una producción aproximada de 13 millones de hectolitros, seguido de Australia (11 millones), Sudáfrica (9,2 millones) y Chile (8,8 millones). GRÁFICO 4. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO A NIVEL MUNDIAL (MILES DE HECTOLITROS ) 300 297 290 280 270 260 264 250 254 240 230 Fuente: OIV, 2011. GRÁFICO 5. DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO (2002 Y 2010) 3,8% 2,2% Europa 17,5% Asia 3,5% América Africa 73,1% Oceania 5,0% 4,0% Europa Asia 19,0% América 5,5% 66,5% Africa Oceania Fuente: OIV, 2011. 25
  • 26. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha GRÁFICO 6. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO A NIVEL MUNDIAL 70.000 60.000 50.000 1000 Hl. 40.000 30.000 Italia 20.000 Francia 10.000 0 España Fuente: OIV, 2011. 25.000 USA 20.000 Argentina 1000 Hl. 15.000 China 10.000 Australia 5.000 Sudáfrica 0 Chile Rusia Portugal Fuente: OIV, 2011. Del mismo modo que sucedía con la superficie de viñedo, la Unión Europea ocupa un lugar preponderante en el mercado vinícola mundial. Con una producción anual de aproximadamente 175 millones de hectolitros (media de los últimos cinco años), representa más del 65% de la producción. Según las cifras de la Comisión Europea, la producción de vino y mosto de uva en la Unión Europea de los 27 en la campaña 2010/11 alcanzaría los 163 millones de hectolitros, lo que supone un descenso del 7% en relación con la media de las cinco últimas campañas. La producción destinada a vinificación se estima en aproximadamente 157,3 millones de hectolitros. De ellos, 67 millones de hectolitros habrían sido destinados para vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), 35,6 millones para vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP), 2,5 para vinos varietales sin DOP ni IGP y 52 millones para el resto de vinos. De 26
  • 27. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha acuerdo con el reglamento (CE) 753/2002 de la Unión Europea, los vinos españoles están clasificados en dos categorías, que a su vez se estructuran en sub-categorías, según el grado de exigencia en su proceso de elaboración4. España cuenta con 86 zonas de producción de vinos de calidad con DOP, de las cuales 73 son con Denominación de Origen, 2 con Denominación de Origen Calificada y 11 son Vinos de Pago, que siguen el modelo europeo de producción, manteniendo un estricto control sobre la cantidad producida, las prácticas enológicas, y la calidad de los vinos que se producen en cada zona5. Por otra parte, existen 43 clases de vinos con derecho a la mención tradicional Vinos de la Tierra, englobadas todas ellas dentro de la categoría general de IGP o “indicación geográfica protegida”. La producción de vino en España lleva seis campañas continuadas de gran estabilidad, en torno a los 40 millones de hectólitros. En la campaña 2010/11 ascendió a 39,9 millones de hectolitros que se dividen entre 34,9 millones de hectolitros de vino y 5 millones de hectolitros de mosto. De los casi 35 millones de hectolitros., 15 corresponden a vinos de calidad con DOP, 3,7 a vinos con IGP, 15,5 a vinos sin indicación geográfica y 1,6 a varietales sin DOP ni IGP. Por colores del vino, poco más de un 55% del total corresponden a vinos tintos y rosados y cerca del 45% del total, a vinos blancos. 4 Dentro de los Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas (VCPRD) hay que incluir las siguientes categorías: Vinos de Pago (VP) que incluyen caldos de reconocido prestigio y características distintivas de un “paraje” o “sitio rural” determinado; Vinos con Denominación de Origen Calificada (DOCa), categoría está reservada a los vinos que han alcanzado altas cotas de calidad durante un dilatado periodo de tiempo; Vinos con Denominación de Origen (DO) que son vinos de prestigio que proceden de un área de producción delimitada y con una elaboración reglamentada por un Consejo Regulador; y, finalmente, Vinos de Calidad con Indicación Geográfica (VC): vinos elaborados en una región determinada con aspiración a convertirse en DO. Por otro lado están los Vinos de Mesa (VdM) entre los que se pueden diferenciar los Vinos de la Tierra procedentes de regiones determinadas en las que se elabora el vino siguiendo una normativa no tan exigente como la de las DO (se incluyen aquí los vinos denominados Viñedos de España) y los vinos de mesa no incluidos en ninguna otra clasificación superior. De acuerdo con la nueva O.C.M. Vitivinícola, a partir del 1 de agosto del 2009, los V.C.P.R.D. tienen la consideración de Denominaciones de Origen Protegidas, siendo de aplicación para España los términos tradicionales Vino de Calidad con Indicación Geográfica, Denominación de Origen, Denominación de Origen Calificada y Vino de Pago. 5 Las primeras Denominaciones autorizadas se aprobaron en 1932. Estas fueron Jerez-Xères-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, Málaga, Montilla-Moriles, Rioja, Tarragona, Priorato, Alella, Utiel- Requena, Valencia, Alicante, Ribeiro, Cariñena, Penedés, Condado de Huelva, Valdepeñas, La Mancha, Navarra y Rueda. 27
  • 28. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha TABLA 1. PRODUCCIÓN DE VINO EN EUROPA (1.000 HL.) PAÍS 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 Bulgaria 1.708 1.757 1.796 1.606 1.246 1.030 Turquía 438 434 821 773 570 366 Alemania 9.256 8.995 10.363 9.991 9.228 6.906 Grecia 4.027 3.947 3.511 3.873 3.079 2.950 España 41.119 43.679 42.070 41.583 39.987 39.985 Francia 53.314 53.025 46.547 42.806 46.743 46.469 Italia 53.062 54.600 49.019 50.470 50.665 50.575 Chipre 237 224 210 173 147 118 Luxemburgo 135 124 142 130 135 110 Hungría 3.103 3.271 3.222 3.460 3.198 1.966 Malta 60 65 48 32 37 15 Austria 2.264 2.256 2.628 2.994 2.352 1.760 Portugal 7.254 7.532 6.049 5.620 5.872 7.133 Rumanía 2.602 5.014 5.289 6.786 6.703 3.287 Eslovenia 886 832 857 752 754 763 Eslovaquia 303 325 355 431 343 130 Otros 25 27 28 24 27 35 Total UE-27 179.793 186.107 172.956 171.505 171.086 163.600 Croacia 1.248 1.237 1.365 1.278 Turquía 174 287 229 Fuente: Comisión Europea. La situación geográfica, las diferencias climáticas y la variedad de suelos en las distintas regiones hacen que España sea un lugar privilegiado para la producción de una oferta muy diversificada de vinos. El viñedo se cultiva en las diecisiete Comunidades Autónomas, si bien casi la mitad de la extensión total se encuentra en Castilla-La Mancha (el 48,74 % del viñedo plantado en España), erigiéndose así en la zona geográfica con mayor extensión del mundo dedicada a su cultivo. Con sus más de 473.000 hectáreas de superficie de viñedo, Castilla-La Mancha es la región que tiene mayor superficie de vid en España6. Pese a que en los últimos tres años dicha superficie de viñedo en la región ha descendido en más de 100.000 hectáreas, en 2011 cuenta con una superficie diez veces mayor que la que corresponde a La Rioja (47.866 hectáreas). Para tener una idea de la magnitud de esta cifra, se observa como la superficie 6 Le sigue Extremadura, Valencia, Castilla y León, Cataluña, Aragón, Murcia, Andalucía y La Rioja, aunque es esta última la que mayor superficie agrícola utilizable dedica al cultivo del viñedo. 28
  • 29. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha vitícola de la región es similar a la de China (490.000 hectáreas en 2010), Estados Unidos (404.000 hectáreas) y dobla la de Argentina (228.000 hectáreas), Chile (200.000 hectáreas) o Australia (170.000 hectáreas). En esta evolución han tenido que ver los distintos programas de reestructuración y reconversión del viñedo financiados con fondos comunitarios y regionales, lo que han permitido sustituir la variedad de uva blanca Airén, mayoritaria en la región, por otras variedades (Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Chardonnay, Verdejo...). Al mismo tiempo, en los últimos años se ha producido un incremento considerable de la superficie regada de viñedo. Dicho cambio se inicia tras la derogación de la prohibición de dicha práctica tras la sequía de 1996. Ello ha contribuido a la expansión del viñedo de regadío en detrimento del de secano. TABLA 2. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO EN C ASTILLA-LA MANCHA (HECTÁREAS) Años/superficie Secano Regadío Total % superficie CLM respecto total España 2002 444.067 160.686 604.752 51,07% 2003 414.410 155.465 569.874 49,96% 2004 403.959 158.495 562.455 49,82% 2005 377.206 187.529 564.735 50,03% 2006 359.236 199.071 558.307 50,00% 2007 361.409 220.467 581.875 51,13% 2008 367.618 212.462 580.080 51,34% 2009 327.622 215.329 542.951 50,39% 2010 298.883 207.345 506.228 49,53% 2011 272.571 200.479 473.050 48,74% Fuente: Anuarios de Estadística Agraria (varios años). MARM. En cuanto al volumen de producción de vino, Castilla-La Mancha también es la 29
  • 30. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha principal región productora con más del 52% del total de vino producido en España, manteniendo las cifras de producción de la campaña anterior, 17,2 millones de hectolitros. De este volumen, 10,6 millones de hectolitros corresponden a vinos sin IGP, 3,1 a vino con IGP, y 2,4 a vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP)7. TABLA 3. PRODUCCIÓN DE VINO EN CASTILLA-LA MANCHA Y PROVINCIAS (MILES DE HECTOLITROS ) Provincia 2009 2010 2011 Albacete 3.475,1 3.493,8 3.142,3 Ciudad Real 8.809,6 9.675 10.000 Cuenca 3.314,9 3.520 2.698 Guadalajara 24,20 26,30 80,50 Toledo 4.371,3 5.014 5.277,6 CASTILLA-MANCHA 19.995,1 21.729,1 21.198,4 ESPAÑA 39.258,8 40.865,2 40.323,7 50,93% 53,17% 52,57% Fuente: datos del MARM (avances de producción. Septiembre 2011). 2.2. La industria vinícola: bodegas privadas y bodegas cooperativas. Aproximadamente unas 4.200 bodegas se dedican a la elaboración de vino en España. Entre las principales empresas del sector, se puede mencionar a Miguel Torres, González Byass, Domecq Bodegas, Félix Sólis Avantis, El Coto de Rioja, Enartis Wine Fund, Marqués de Riscal, Grupo de Bodegas Vinartis y la Compañía Vinícola del Norte España. Sin embargo, la mayoría son pequeñas y medianas empresas familiares o cooperativas agrarias de transformación pese a los procesos de concentración acometidos en el sector en los últimos años. Dicha situación refleja claramente la dualidad existente entre grandes y pequeñas empresas en el sector vinícola. Pese a la penetración de capital extranjero entre los primeros operadores y los acuerdos con empresas del sector en otros países para mejorar la capacidad de comercialización mundial, la empresa familiar domina la industria vitivinícola en España. No 7 Cataluña se sitúa en segundo lugar, seguida de Extremadura, ambas con mayor producción de vino blanco que de tinto y La Rioja que pasa a ocupar la cuarta posición, aprovechando el descenso en la producción de la Comunidad Valenciana. 30
  • 31. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha obstante, como señala la Federación Española del Vino (FEV), esta situación contrasta con el modelo anglosajón de grandes corporaciones ya que las empresas más grandes son grupos familiares (Freixenet, Codorniu, García Carrión, Félix Sólis, Miguel Torres), que suponen el 75% de la facturación, hecho que remarca aún más la dualidad existente entre grandes y pequeñas bodegas. Por lo general, los grandes grupos empresariales controlan la producción de bodegas ubicadas en distintas zonas vitivinícolas. En los últimos años, dicha extensión geográfica ha permitido no sólo un mayor control de la calidad de la materia prima y los procesos de producción sino también su crecimiento y la diversificación de su oferta. No obstante, hay que señalar que todavía una gran mayoría sigue comprando uva a los agricultores de las distintas zonas o vino a granel a empresas de reducido tamaño o a cooperativas de cierta dimensión que, por distintas razones, no abordan la etapa de comercialización. Por denominaciones de origen, la DO calificada de la Rioja es la zona que mayor número de bodegas embotelladoras de vino de calidad tiene registradas (1.212), seguida de la DO La Mancha (370), la DO de Ribera del Duero, la DO de Cataluña y la DO de la comarca del Penedés. El nivel de inversión que se ha destinado a la edificación de nuevas bodegas, nueva tecnología, mejora de instalaciones, maquinaria y nuevos procesos de producción así como a técnicas de envejecimiento o conservación del vino, con la finalidad de ofrecer una gama más amplia y vinos de mayor calidad, ha sido muy importante. En este contexto es interesante resaltar que la inversión en activos materiales dentro del sector en la última década ha sido espectacular. En 2009 las inversiones en activos materiales en dicho sector fueron de 265 millones de euros (el 8,7% del total realizado en la industria alimentaria nacional). El mundo del vino se ha puesto de moda y numerosos arquitectos de renombre internacional se han encargado del diseño de numerosas bodegas en España8. Por citar algunas de ellas, destaca el diseño realizado por el arquitecto francés Philippe Maziéres9 de la bodega Hacienda Monasterio en la Ribera del Duero y la bodega Viña Real propiedad de CVNE en La Rioja Alavesa; el de las bodegas de Marqués de Riscal, debido a Frank Gehry, ubicadas en 8 Este creciente interés en España por contratar a arquitectos de prestigio para realizar los proyectos de bodegas importantes está sirviendo para proyectar los vinos españoles en el exterior y contribuye a que el vino español sea noticia. 9 Este arquitecto anteriormente ya había trabajado en el diseño de bodegas tan prestigiosas como Château Margaux o Château d'Yquem Prieure-Léchiné en Francia. 31
  • 32. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Álava; o el de Norman Foster para la bodega ubicada en la Denominación de Origen Ribera del Duero del Grupo Faustino. También artistas nacionales como Rafael Moneo han colaborado en la bodega Chivite con Señorío de Arínzano situada en Navarra o Santiago Calatrava en la nueva Bodega Ysios propiedad de la empresa Bodegas y Bebidas en la Rioja Alavesa. En lo que se refiere a Castilla-La Mancha, el sector vitivinícola ha constituido históricamente y así continúa haciéndolo en la actualidad, uno de los principales motores de la industria agroalimentaria y la economía de la región. En 2009, el vino de Castilla-La Mancha facturó 903.431 miles de euros y generó 3.097 empleos directos. Según el Fichero Coordinado de Industrias Agroalimentarias en Castilla-La Mancha operan 518 empresas vitivinícolas: 200 cooperativas, 25 S.A.T., 54 Sociedades Anónimas, 172 Sociedades Limitadas, 47 personas físicas, 18 Comunidades de bienes y 2 Sociedades Anónimas Laborales. De todas ellas, sólo seis superan los 250 trabajadores. En concreto, la Cooperativa Vinícola Virgen De Las Viñas en Tomelloso, Bodegas Ayuso en Villarrobledo; García Carrión La Mancha, S.A. y Productos Derivados Del Vino, S.A. en Daimiel; Mostos Vinos y Alcoholes S.A. en Campo de Criptana y Juan Ramón Lozano S.A. en Villarrobledo, son las mayores empresas vinícolas de la región en términos de empleo. Sin embargo, más del 56 por ciento de las bodegas castellano-manchegas tiene sólo entre 1 y 5 empleados dado que se trata de una industria capital intensiva exceptuando los meses de cosecha. TABLA 4. BODEGAS PRIVADAS Y COOPERATIVAS EN CASTILLA-LA MANCHA Provincia Nº total bodegas Cooperativas y S.A.T. %Cooperativas y S.A.T./Total Albacete 102 43 42,16% Ciudad Real 170 54 31,76% Cuenca 79 50 63,29% Toledo 162 76 46,91% Guadalajara 5 2 40,00% Total empresas 518 225 43,44% Fuente: Fichero Coordinado de Industrias Agroalimentarias. MARM. La modernización de las bodegas castellano-manchegas –tanto privadas como cooperativas– en las últimas décadas ha sido espectacular. Los proyectos de inversión acometidos han mejorado la capacidad productiva de las empresas vitivinícolas y la calidad de sus vinos. En 2009, la inversión en activos inmateriales del sector vinícola en la región fue 32
  • 33. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha superior a 63 millones de euros, lo que supuso más del 25% del total de la inversión en activos materiales en la industria agroalimentaria. TABLA 5. CIFRAS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN CASTILLA-LA MANCHA Y ESPAÑA SUBSECTORES PERSONAS VENTAS COMPRA DE INVERSIONES OCUPADAS PRODUCT MATERIAS ACT. O PRIMAS MATERIALES Número % s/ Millones % s/ Millones de € % s/ Millones de € % s/ IAA de € IAA IAA IAA VINOS CLM 3.097 14 905.431 15,3 597.595 17,9 63.026 25,6 TOTAL 22.144 100 5.901.917 100 3.334.427 100 246.045 100 INDUSTRIA AGRO. CLM TOTAL 102.005 19.856.258 10.217.415 1.083.978 INDUSTRIA CLM VINOS España 22.652 6,2 4.671 5,8 1.938 4,4 265 8,7 TOTAL 364.815 100 80.177 100 44.120 100 3.046 100 INDUSTRIA AGRO. España TOTAL 2.199.532 397.902 200.197 24.528 INDUSTRIA España Fuente: Anuario de Estadística Agroalimentaria. Algunas de las grandes empresas vinícolas de España se han instalado en las comarcas de mayor tradición vinícola de la región. De este modo el grupo Arco Bodegas Unidas participa en la bodega del Marqués de Griñón en Malpica del Tajo (Toledo); el Grupo Faustino en las Bodegas Condesa de Leganza en Quintanar de la Orden (Toledo); el Grupo Olarra con el vino de Pago Bodegas y Viñedos Casa del Valle tras la adquisición por parte del Grupo de la Finca Valdelagua, en Yepes (Toledo); la Familia riojana Martínez Bujanda con Finca Antigua en los Hinojosos (Cuenca). Asimismo, Grupos, como García Carrión, presentes en la región desde hace años, han seguido su proceso de expansión, apostando por la región. Prueba de ello es la adquisición de la Bodega Los Llanos, ubicada en Valdepeñas, en el año 2008. Las denominaciones de origen vitivinícolas juegan un papel primordial en el desarrollo local y contribuyen al mantenimiento de la riqueza en los territorios con vocación vitivinícola. La propia Comisión Europea plantea la necesidad de asegurar que la producción de vino europea sea sostenible en términos económicos, culturales, sociales y medioambientales, teniendo en cuenta la función de la vinicultura en el empleo de dichas zonas rurales. Además, se debe conseguir una industria vinícola europea moderna sin perder la autenticidad y el 33
  • 34. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha carácter del producto (Comisión Europea, 2006). El sistema de denominaciones de origen en España se puede considerar un bien patrimonial de los territorios vitivinícolas pues contribuye a generar identidad. En este sentido, las denominaciones de origen, indicaciones geográficas, certificados de producción ecológica..., son más que un sistema de protección jurídica ya que, teóricamente, deben traducirse en un valor añadido más alto (Triguero y Pardo, 2006). GRAFICO 7: MAPA DE SITUACIÓN DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN Y VINOS DE PAGO EN CASTILLA- LA MANCHA Fuente: Vinos de España. ICEX. Según datos del Ministerio, existen 8 Denominaciones de Origen en la región y 7 Vinos de Pago. Como se observa en el gráfico 8, la DO Mancha ocupa la primera posición con más de 168.000 hectáreas inscritas y 17.638 viticultores. Le sigue la DO de Valdepeñas con más de 25.000 hectáreas y 3.107 viticultores. Ambas denominaciones junto a la denominación de origen Jumilla compartida con la región de Murcia, Almansa, Méntrida y Móndejar son las que tienen mayor tradición en la región. Hay que destacar también la importancia de tres 34
  • 35. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha denominaciones de origen de más reciente creación: Manchuela, Ribera del Júcar y Uclés. Aunque en la división oficial de Denominaciones de Origen de Vinos de España de 1966, el territorio de la Manchuela ya figuraba como diferenciado de sus vecinos no es hasta julio de 2000, cuando se inscribe en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. La Denominación de Origen Protegida Ribera del Júcar nace en 2003. Por último, las normas de producción de los vinos de la denominación de origen Uclés se aprueban en 2006. Los siete vinos de pago de la región son Campo de la Guardia, Dehesa del Carrizal, Dominio de Valdepusa, Finca Élez, Guijoso, Pago Florentino y Casa del Blanco. A estos vinos de pago se añade el pago Calzadilla ubicado en la Alcarria Conquense10. GRÁFICO 8. DOPS CON MAYOR SUPERFICIE INSCRITA Fuente: DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINOS (DOPs). CAMPAÑA 2009/2010. MARM. En http://www.magrama.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/Estadisticas_DOPs_2009- 2010_tcm7-168422.pdf 10 Resolución de 22 de febrero de 2011, de la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios, por la que se publica la Orden de 3 de enero de 2011, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por la que se reconoce el pago Calzadilla para determinados vinos de calidad producidos en dicho pago vitícola y se establece su pliego de condiciones. 35
  • 36. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha TABLA 6. SUPERFICIE INSCRITA Y VITICULTORES EN LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN Y P AGOS DE CASTILLA-L A MANCHA. CAMPAÑA 2009/2010 Denominaciones de origen Superficie inscrita Número de al final Viticultores de campaña (ha) Almansa 7.400 760 Campo de la Guardia 81 (*) Dehesa del Carrizal 22 1 Dominio de Valdepusa 49 2 Finca Élez 39 1 Guijoso 99 1 Jumilla 27.022 2.780 La Mancha 168.119 17.638 Manchuela 4.139 900 Méntrida 8.385 1.270 Mondéjar 700 350 Pago Florentino 58 1 Ribera del Júcar 9.200 950 Uclés 1.700 122 Valdepeñas 25.433 3.107 TOTAL (**) 601.791 143.505 (*) El MARM no ha recibido dato de esta DOP. Fuente: DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINOS (DOPs). CAMPAÑA 2009/2010. MARM. En http://www.magrama.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/Estadisticas_DOPs_2009- 2010_tcm7-168422.pdf El número de bodegas inscritas a las D.O. y vinos de pago lógicamente está relacionado con la extensión geográfica de las mismas y el número de viticultores que se dedican a su cuidado. Pese a la importancia que siguen teniendo las ventas de vino a granel en algunas denominaciones de vino son cada vez menos las bodegas que no embotellan su propio vino. En los últimos veinte años, las bodegas castellano-manchegas han acometido fuertes inversiones para la consecución de tal fin. Sin embargo, la existencia de bodegas que no embotellan no es sinónimo de falta de calidad. En concreto, el 28,9% de las bodegas inscritas en la D.O. La Mancha. Algunas pequeñas bodegas y S.A.T. de transformación abastecen el mercado de vino a granel. Como es lógico cada Vino de Pago cuenta con su propia embotelladora. 36
  • 37. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha TABLA 7. BODEGAS INSCRITAS A D.O Y A VINOS DE P AGO EN CASTILLA-L A MANCHA. CAMPAÑA 2009/2010 Denominaciones de origen No Embotelladoras Total embotelladoras Almansa 1 11 12 Campo de la Guardia 0 1 1 Dehesa del Carrizal 0 1 1 Dominio de Valdepusa 0 1 1 Finca Élez 0 1 1 Guijoso 0 1 1 Jumilla 5 39 44 La Mancha 80 196 276 Manchuela 18 16 34 Méntrida 9 17 26 Mondéjar 0 2 2 Pago Florentino 0 1 1 Ribera del Júcar 5 5 10 Uclés 0 5 5 Valdepeñas 8 30 38 Fuente: DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINOS (DOPs). CAMPAÑA 2009/2010. MARM. En http://www.magrama.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/Estadisticas_DOPs_2009- 2010_tcm7-168422.pdf En lo que respecta al volumen de vino comercializado en el mercado nacional y en el exterior, la DO Mancha vendió más de 655.000 hectolitros de vino por valor de aproximadamente 76 millones de euros en la campaña 2009/2010. Le siguió la denominación de Valdepeñas con casi 500.000 hectolitros y Jumilla (compartida con la región murciana) con 157.000 hectolitros. Respecto al resto, Almansa y Méntrida comercializaron aproximadamente 30.000 hectolitros y Móndejar, Manchuela y Uclés en torno a 5.000 hectolitros. Exceptuando el Vino de Pago Dominio de Valdepusa y Ribera del Júcar con un volumen en torno a 2.500 hectolitros, el resto de territorios tiene bajos niveles de producción en relación al resto de territorios. En la tabla 8 se presenta el reparto del volumen entre el mercado nacional y el exterior. A la vista de dichos datos, hay que señalar las DO de Almansa, La Mancha y Manchuela son las que tienen mayor vocación exportadora. 37
  • 38. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha TABLA 8. COMERCIALIZACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR DE LOS VINOS DE CASTILLA-LA MANCHA. CAMPAÑA 2009/2010 Denominaciones de origen Comercialización interior Comercialización exterior Comercialización total hl % hl % hl Almansa 5.570 19 23.521 81 29.091 Campo de la Guardia 63 91 6 9 69 Dehesa del Carrizal 2.623 100 0 0 2.623 Dominio de Valdepusa 1.012 43 1.352 57 2.364 Finca Élez 248 75 83 25 331 Guijoso 484 97 16 3 500 Jumilla 76.160 48 80.958 52 157.118 La Mancha 231.944 35 423.603 65 655.547 Manchuela 1.505 25 4.422 75 5.927 Méntrida 28.238 98 608 2 28.846 Mondéjar 5.739 100 0 0 5.739 Pago Florentino 134 37 225 63 359 Ribera del Júcar 1.218 48 1.322 52 2.540 Uclés 2.836 70 1.239 30 4.075 Valdepeñas 301.853 61 193.245 39 495.098 Fuente: DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINOS (DOPs). CAMPAÑA 2009/2010. MARM. En http://www.magrama.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/Estadisticas_DOPs_2009- 2010_tcm7-168422.pdf Respecto al valor económico (Tabla 9), hay que destacar la importancia otorgada a los mercados nacional y exterior, respectivamente, en la mayoría de denominaciones de origen, que, con carácter general, es similar en uno y otro ámbito. Constituyen una excepción, las DO de Almansa, Manchuela y Méntrida que obtienen un mayor valor en los mercados internacionales. En el otro lado, estarían algunos vinos de pago cuyo principal mercado es nacional (Campo de la Guardia, Pago Guijoso y Finca Élez). Por último, la DO Móndejar, es el único territorio vinícola que no exporta. 38
  • 39. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha TABLA 9. VALOR ECONÓMICO DE LOS VINOS CASTELLANO -MANCHEGOS. CAMPAÑA 2009/2010 Denominaciones MERCADO NACIONAL MERCADO COMERCIO de EXTERIOR TOTAL (€) Orige € % sobre el total € % sobre el total Almansa 3.069.260 34 5.884.681 66 8.953.941 Campo de la Guardia 33.600 91 3.200 9 36.800 Dehesa del Carrizal (*) - (*) - Dominio de Valdepusa 1.105.000 53 961.577 47 2.066.577 Finca Élez 199.123 68 91.963 32 291.086 Guijoso 247.43 95 14.097 5 261.527 Jumilla 13.708.800 56 10.761.185 44 24.469.985 La Mancha 32.618.490 43 43.318.202 57 75.936.692 Manchuela 52.224 24 168.692 76 220.916 Méntrida 70.595 14 447.860 86 518.455 Mondéjar 1.990.400 100 0 0 1.990.400 Pago Florentino 126.000 41 181.278 59 307.278 Ribera del Júcar 324.000 50 328.700 50 652.700 Uclés (*) - (*) - Valdepeñas 44.268.330 50 44.337.990 50 88.606.320 (*) El MARM no ha recibido dato de esta DOP. Fuente: DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINOS (DOPs). CAMPAÑA 2009/2010. MARM. En http://www.magrama.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/Estadisticas_DOPs_2009- 2010_tcm7-168422.pdf La calidad del vino castellano-manchego ha mejorado notablemente pero existe un enorme desequilibrio entre oferta y demanda. En las últimas campañas, las intervenciones comunitarias en el mercado, mediante las destilaciones para obtener alcoholes de uso de boca, las destilaciones de crisis y las ayudas al almacenamiento han permitido compensar los bajos precios de mercado, permitiendo que los viticultores reciban liquidaciones menos ruinosas. Debido principalmente a la derogación del riego de la vid, los rendimientos medios del viñedo regional se han elevado a 44 hectolitros de media y ello explica que pese a la reducción de la superficie de viñedo en la región el nivel de producción de vino en la región y los excedentes haya aumentado. Si bien dicha rentabilidad todavía es inferior a la de otras zonas vitícolas nacionales, como La Rioja - cuyo Consejo Regulador admite los 50 hectolitros en tintos y 63 en blancos- o europeas, las explotaciones vitícolas de secano (con rendimientos por debajo de 25 hectolitros por hectárea) no tienen viabilidad económica a los precios actuales del hectogrado de vino (similares a los de hace casi veinte años). 39
  • 40. Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite de la 2012 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Son precisamente estos viñedos de menor producción los que producen la uva de variedad Airén de más calidad y los más “ecológicos”. Además, se da la circunstancia de que la mayor parte de estas viñas son propiedad de pequeños y medianos agricultores, que pese a su avanzada edad constituyen el tejido rural de muchos pueblos de CLM. Muchos de estos viticultores viendo peligrar seriamente su futuro más próximo y en numerosas ocasiones sin relevo generacional se han acogido a las últimas medidas de arranque de viñedo propuestas en la última reforma de la OCM vinícola. Si bien es cierto que cada vez se vende mayor porcentaje de vinos de calidad con Denominación de Origen, Vinos de la Tierra y vinos de Pago, dentro y fuera del mercado nacional, no hay que olvidar la preponderancia del vino de mesa a granel de la variedad Airén. Todavía es pronto para valorar si dicho proceso de reestructuración ha conseguido o no reequilibrar el mercado. Las exportaciones en el segmento de los vinos de calidad han aumentado y, con precios en torno a los tres a cuatro euros por botella, se puede afirmar que la región castellano-manchega es muy competitiva, pero en la región hay suficiente producción de vino para operar tanto en el mercado de vinos a granel como en el mercado de vinos de calidad. La necesidad de los fabricantes de zumos y mostos de altos volúmenes (alrededor de los seis millones de hectolitros), junto con la garantía de la Organización Común de Mercado de la destilación regular y segura, para alcohol de uso de boca (donde se eliminarían otros cinco o seis millones de hectolitros), más la exportación de vino de mesa a granel y el aumento de los Vinos de la Tierra y de Mesa embotellados, tanto para el consumo interno como para la exportación (otros seis millones de hectolitros), hace que los vinos de Castilla-La Mancha hayan obtenido cierta rentabilidad en los últimos ejercicios. Sin embargo, es necesario establecer serios controles sobre los rendimientos en el regadío, al modo y estilo que lo hace, por ejemplo, el Consejo Regulador de La Rioja. Se evitarían, de esta manera, los elevados rendimientos injustificados desde el punto de vista medioambiental (uso excesivo del regadío y abonos químicos) y perjudicar la imagen de los vinos de calidad que tanto esfuerzo le ha costado conseguir a la región castellano-manchega, dado que la uva procedente del viñedo de regadío, aún procediendo de vides de calidad, tiene una menor calidad. Para ello se deberían intensificar los actuales controles, tanto en el registro sobre las producciones en parcela y polígono catastral, como en el movimiento, transporte y entrada en bodega de la uva (ello por ejemplo, supondría establecer un esquema piramidal de retribución a los socios en las cooperativas vinícolas haciendo depender el precio del rendimiento/calidad). 40