SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
              FACULTAD DE AGRONOMÍA




CÁTEDRA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS




             N O CIO N E S DE CA RT O G RA F ÍA ,
                               CA RA CT E RIZA CIÓ N E
            I N T E RP RE T A C I Ó N DE SUE LO S




                                    Ma                             Base cartográfica: aerofotografías IIBAP, 1984
                                          LB2                   LB2                                                               REFERENCIAS
                                                                        Ma                                 Lag
                     LB1                                Di
                                                LB2                                                                                             Alambrados
                                 Lag
               Lag                                              Di
                                                                                             Di                                                 Limite de tierras

               Ma                                                                     LB1
                               Ma                                                                    LB2      Ma                                Montes y boulevares


                                                 Di                                                                                             Caminos
                    Di                                       Lag       LB1
                                                                                 Ma                                                             Canales
                           LB2                  Ma

                                                  Lag                  Di              LB2
                                         Lag                 LB2                              Ma     LB2




                     SÍMBOLO                             SUELOS

                         LB1        Complejo Suelos La Barrancosa (70 %) - La Loma (30%)

                                    Complejo Suelos La Barrancosa (50%) - La Barrancosa,                     ESTANCIA BARRANCAS
                         LB2
                                    fase imperfectamente drenada (30%) - 7 de diciembre (20%)                         PARTIDO DE SALADILLO
                                                                                                                    PROVINCIA DE BUENOS AIRES

                          Di        Complejo Suelos 7 de diciembre (70%) - La María (30%)
                                                                                                            CARTA DE SUELOS
                                     Complejo Suelos La María (60%) - La María, fase
                         Ma          anegable (40 %)
                                                                                                                     ESCALA APROXIMADA 1:20.000

                         Lag         Complejo Indiferenciado Lagunas




                                                                                      Por: Mauricio J. Niborski
                    Agosto de 1997
                          Edición 2002
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


                                     CONTENIDO


1. EL LEVANTAMIENTO CARTOGRÁFICO DE LAS TIERRAS

 1.1. Introducción
 1.2. Tipos de levantamiento
 1.3. Síntesis metodológica para el levantamiento de las tierras a escala detallada


2. EL MAPA DE SUELOS

 2.1. Conceptos básicos
 2.2. El mapa básico de suelos
    2.2.1. Unidades taxonómicas
    2.2.2. Unidades cartográficas
    2.2.3. La leyenda del mapa básico de suelos


3. RECONOCIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE PERFILES DE SUELO

 3.1. Introducción
 3.2. Características generales del paisaje y condiciones externas del suelo
 3.3. Características internas del suelo


4. INTERPRETACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS SUELOS. DIAGNÓSTICO

 4.1. Suelos con limitaciones por erosión
 4.2. Limitación por exceso de humedad
 4.3. Limitaciones del suelo en la zona de actividad radical
 4.4. Limitaciones por efecto del clima sobre los cultivos
 4.5. Valor diagnostico de los símbolos que se usan para indicar diferencias subordina-
       das
 4.6. Vinculación de algunas características de los suelos con la capacidad de uso de las
       tierras. (Válido en ausencia de otras limitaciones).



ANEXO

Guía práctica de recomendaciones e informaciones útiles para la elaboración de mapas
de suelos




                                        - 2 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS

1. EL LEVANTAMIENTO CARTOGRÁFICO DE LAS TIERRAS 1


1.1. INTRODUCCIÓN

      La correcta planificación de las actividades agropecuarias (agricultura, ganadería,
forestación, etc.) requiere de la pormenorizada evaluación de las propiedades de los sue-
los y de las respuestas de éstos ante diferentes alternativas de manejo.

       El principal propósito del levantamiento de suelos es posibilitar la realización de
predicciones más precisas, numerosas y útiles sobre usos específicos de las tierras, que
las que podrían realizarse de no contar con estudios de esta naturaleza (Dent, D y A.
Young, 1981). Para lograr este objetivo es necesario d eterminar el patrón de distribución
de suelos, dividiendo la superficie del terreno en unidades relativamente homogéneas,
cartografiar dichas unidades y caracterizar sus propiedades de modo de poder inferir el
potencial productivo de las tierras para diferentes usos, así también como evaluar las
respuestas de las mismas ante diferentes alternativas de manejo. Un levantamiento de
suelos describe las características de éstos en un área determinada, los agrupa de acuer-
do a un sistema de clasificación standard, dibuja sus límites sobre un mapa y hace pre-
dicciones acerca de su comportamiento. En este tipo de estudio se consideran los diferen-
tes usos del suelo y como éstos responden a las prácticas de manejo. La información r e-
unida en un mapa de suelos colabora en el desarrollo de un plan para el uso de las tie-
rras y sirve para evaluar y predecir los efectos de los diferentes usos posibles sobre el
ambiente. (Soil Survey Staff. 1993).

      El levantamiento de las tierras se desarrolla en dos etapas. En la primera se des-
criben y cartografían los suelos poniendo la mayor atención en la caracterización de las
propiedades más relevantes por su elevado valor diagnóstico. Surge de esta primera fase
del estudio el llamado Mapa Básico de Suelos que consta de cartografía (carta de suelos)
y memoria descriptiva completa (leyenda descriptiva). En la segunda etapa, que por lo
general comienza a desarrollarse paralelamente con la primera, se realiza la evaluación
de la aptitud de las tierras utilizando clasificaciones utilitarias que permitan traducir o
interpretar la información referente a características externas, morfológicas, biológicas,
químicas y físicas contenidas en la memoria del Mapa Básico de Suelos, considerando
además aspectos climáticos, económicos y diferentes tipos de utilización de las tierras.


1.2. T IPOS DE LEVANTAMIENTOS

      La escala de un mapa de suelos está determinada por el propósito que persigue el
mismo en concordancia con el grado de detalle requerido. Cuanto mayor sea la informa-
ción que se pretenda extraer de un levantamiento de suelos y más pequeña el área mí-
nima de terreno que se desee individualizar en la cartografía, más grande debe ser la e s-
cala del relevamiento. Ésta también debe considerar la intensidad de uso de la tierra de
la superficie bajo estudio y el grado de complejidad del patrón de distribución de suelos.


1
  Por el Ing. Agr. Mauricio J. Niborski, Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Manejo y Conservación
de Suelos
                                                 - 3 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


     Existe además una estrecha y directa relación entre la escala y el costo y tiempo
que demanda el levantamiento, por lo que se recomienda que ésta sea lo más pequeña
posible, siempre que satisfaga las necesidades del usuario del mapa.

      El nivel de detalle de un mapa de suelos no debería inferirse únicamente a partir
de la escala de publicación del mismo. Un levantamiento realizado con observaciones
muy espaciadas podría ser publicado a escala grande, por lo que es importante en la eva-
luación del nivel de detalle de un mapa de suelos, el conocimiento de la escala de trabajo
y fundamentalmente la densidad de observaciones realizadas y la cantidad de límites c o-
rroborados a campo.

      Cinco rangos de escala o niveles de intensidad se han establecido para levanta-
mientos de suelos: esquemáticos, de reconocimiento, semidetallado, detallados y superde-
tallados.

Levantamientos esquemáticos o exploratorios

      Se llevan a cabo para proveer información general de suelos de grandes regiones
aún desconocidas. Se realizan a escalas que varían entre 1:500.000 y 1:5.000.000. La
densidad de observaciones es muy baja y éstas solo se realizan sobre transectas preesta-
blecidas sin intentar un recubrimiento uniforme del área en estudio. Este tipo de levan-
tamiento se sustenta fundamentalmente en la utilización de imágenes satelitarias como
material básico para la interpretación y cartografía de grandes ambientes geomórficos.

      Dentro del rango de escalas mencionados se incluyen las compilaciones, síntesis
basadas en mapas de suelos preexistentes realizados por lo general con diferentes esca-
las y clasificaciones que deben ser homogeneizadas.

     El principal propósito perseguido por este tipo de estudio es él de confeccionar atlas
de suelos a nivel nacional, e incluso mundial, utilizados como orientación general en la
enseñanza de la distribución geográfica de los distintos tipos de suelos. Ejemplos son el
"Atlas de Suelos de la República Argentina", INTA - CIRN (1985), y el "Mapa de Suelos
del Mundo", FAO - UNESCO (1970- 1980).

Levantamientos a nivel de reconocimiento

      Proveen una visión global de los recursos de un área en estudios a nivel de prefac-
tibilidad como marco para la realización de levantamientos más detallados.

       Para los profesionales responsables de la planificación de grandes áreas en desarro-
llo, estos levantamientos muestran los tipos de recursos presentes y su distribución y e x-
tensión. Esta información puede ser utilizada para la localización de proyectos, para
identificar y delimitar áreas promisorias, para conseguir ayuda financiera a utilizar en
estudios de factibilidad, etc.

    La escala de este tipo de mapas varía entre 1:100.000 y 1:500.000, siendo la más
común 1:250.000. Se utilizan, como material base para el levantamiento, ampliaciones de
imágenes satelitarias y fotografías aéreas. Es habitual el uso combinado de ambos tipos

                                         - 4 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


de elementos, seleccionando sobre las imágenes porciones del terreno (áreas muestra)
que por su representatividad, grado de difusión en el área total del estudio y fácil acceso,
justifican su estudio más detallado con fotografías aéreas con el objeto de extrapolar esa
información a los demás sectores de patrón similar en la imagen satelitaria. Complemen-
tos importantes para este nivel de estudio lo constituyen las cartas topográficas y los mo-
saicos aerofotográficos. La mayor parte de los límites entre las distintas unidades de sue-
los del mapa son inferidos, mientras que solo algunos pocos son corroborados a campo.

Levantamientos semidetallados

      Es la mejor escala para la realización de estudios de factibilidad de proyectos de
desarrollo agropecuario de las tierras. Provee la información necesaria para la determi-
nación de la aptitud productiva para los principales tipos de utilización de las tierras
(cultivos de cosecha, fruticultura, forestación, pasturas, etc.) y el consiguiente análisis
económico. No se adecua bien para la planificación de predios individuales.

      Comprende un rango de escalas entre 1:30.000 y 1:100.000, siendo la más común
1:50.000. El material utilizado para este tipo de levantamiento es la fotografía aérea (pa-
res estereoscópicos y mosaicos aerofotográficos) . Los límites que surgen del mapa preli-
minar de fotointerpretación son en su mayoría chequeados a campo. Son ejemplo de este
tipo de levantamiento las "Cartas de Suelo de la Región Pampeana", a escala 1:50.000,
publicadas por INTA.

Levantamientos detallados

      Permiten extraer la información necesaria requerida para el asesoramiento y la
planificación del uso de la tierra en predios rurales. Se realizan en escalas que van de
1:10.000 a 1:25.000, aunque la frecuente es 1:20.000.

      Tanto el productor como el asesor pueden, a este escala, ver el establecimiento r e-
flejado en el mapa potrero por potrero, en un tamaño cómodo para su utilización y con
unidades cartográficas que brindan suficiente información para poder realizar la planifi-
cación del uso y manejo de las tierras. es también una escala adecuada para el planea-
miento detallado de proyectos de desarrollo en áreas seleccionadas a priori por estudios
de prefactibilidad y factibilidad realizados a escalas menores.

    El material básico utilizado en este tipo de estudios es la fotografía aérea, funda-
mentalmente fotogramas 1:20.000 y ocasionalmente, mosaicos aerofotográficos.

      En el trabajo de campo deben ser corroborados todos los límites de suelo sin excep-
ción, no siendo válida en este nivel de detalle, la extrapolación cartográfica.

Levantamientos intensivos o superdetallados

      Se realizan a escalas mayores a 1:10.000. Debido al muy elevado costo por unidad
de superficie que estos estudios implican, solo se llevan a cabo cuando se conoce a priori
el uso al cual se destinarán las tierras, el cual debe ser específico e intensivo. Este tipo de
levantamiento queda ampliamente justificado en estaciones experimentales, en estable-

                                           - 5 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


 cimientos donde la tierra se destina a usos con cultivos especiales que poseen requeri-
 miento muy específicos o en proyectos de riego donde el costo de desarrollo es muy eleva-
 do.

       Si bien se utiliza material aerofotográfico detallado sobre el que se delimitan uni-
 dades, el levantamiento de suelos se realiza en forma prácticamente sistemática para d e-
 tectar las fluctuaciones de algunas propiedades que no se reflejan en las fotografías aé-
 reas pero que son de suma importancia en la evaluación de la aptitud de las tierras para
 distintos usos. El cuadro que a continuación se acompaña constituye un resumen de lo
 expuesto.


 TIPOS DE LEVANTAMIENTO DE SUELOS

NIVEL DE LEVAN-     ESCALA        UNIDADES TAXO-      UNIDADES CAR-
                                                                             OBJETIVOS            DESTINATARIOS
   TAMIENTO       APROXIMADA         NÓMICAS           TOGRÁFICAS

                                                                        Educación. Conoci-
                                                                        miento de la distribu-   Educandos en
                                 Subórdenes,
                                                     Grandes asocia-    ción de suelos a nivel   ciencias del suelo
                    Menor a      Grandes Grupos,
 Esquemático                                         ciones             nacional e Inter-        y/o en recursos
                   1:500.000     Subgrupos y sus
                                                                        nacional. Compara-       naturales.
                                 fases.
                                                                        ción de suelos entre
                                                                        diferentes países.

                                                                                                 Responsables en
                                 Subgrupos, Fa-      Asociaciones       Planificación regio-
                  1:100.000 a                                                                    la planificación de
Reconocimiento                   milias y sus fa-    simples            nal. Planificación de
                   1:500.000                                                                     grandes áreas.
                                 ses                                    polos de d esarrollo.
                                                                                                 Gobernantes.

                                                     Asociaciones
                   1:30.000 a    Familias, Series    Complejos          Planificación regio-     Extensionistas.
Semidetallado
                   1:100.000     y sus fases         Consociaciones     nal, de cuenca, etc...   Asesores



                   1:10.000 a    Series y sus fa-    Consociaciones     Planificación de pre-    Técnicos, ases o-
  Detallado
                    1:25.000     ses                 Complejos          dios rurales             res, productores

                                                                        Levantamiento de
                                                                        suelos de campos
  Intensivo o       Mayor a      Series y sus fa-    Consociaciones     experimentales.          Técnicos, ases o-
Superdetallado      1:10.000     ses                 Complejos          Usos i ntensivos bajo    res, productores
                                                                        riego.


 FUENTE: “Soil Survey Investigations for Irrigations” FAO Soil Bulletin Nº 42.




                                                    - 6 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS

INDICACIONES GENERALES SOBRE DENSIDAD DE MUESTREO Y TASA DE PRO-
GRESO CON RELACIÓN A DIFERENTES INTENSIDADES DE LEVANTAMIENTO

                                                                                  TASA DE
                                      AREA REPRE-         DENSIDAD DE            PROGRESO        PRECISIÓN
     TIPOS DE
                          ESCALA      SENTADA POR         OBSERVACIO-           APROXIMADA      DE LOS LÍMI-
  LEVANTAMIENTO
                                      1 CM2 DE MAPA          NES                     (por           TES
                                                                                 mes/hombre)

                           1:5.000        0,25 ha            1 cada 0,5 ha         500 ha      Totalidad de los
    Superdetallado                                                                             límites hequeados
  (muy alta intensidad)                                                                        en toda su lon-
                           1:10.000        1,0 ha            1 cada 2,0 ha         800 ha      gitud


                           1:20.000        4,0 ha            1 cada 8,0 ha         1.250 ha    Casi la totalidad
        Detallado                                                                              de los límites che-
    (alta intensidad)                                                                          queados en toda
                           1:25.000       6,25 ha           1 cada 12,5 ha         1.500 ha    su longitud

                                                                                               Algunos límites
     Semidetallado
                           1:50.000       25,0 ha           1 cada 50,0 ha         7.500 ha    chequeados, la
   (media intensidad)
                                                                                               mayoría inferidos.
    Reconocimiento                                                                             Casi todos los
    (baja intensidad)     1:100.000       100 ha            1 cada 200,0 ha       20.000 ha
                                                                                               límites inferidos

FUENTE: “Soil Survey Investigations for Irrigations” FAO Soil Bulletin Nº 42.




1.3. SÍNTESIS METODOLÓGICA PARA EL LEVANTAMIENTO DE SUELOS A ESCALA DETALLADA


• Reunión de antecedentes

     Consiste en el estudio de la documentación básica existente vinculada fundamen-
talmente con aspectos climáticos, topográficos, geomorfológicos, edafológicos y agronómi-
cos del área o predio a relevar.


• Fotointerpretación

      La misma se efectúa a nivel de detalle, preferentemente en base a fotogramas esca-
la 1:20.000 (INTA 1964/1966 para establecimientos ubicados en la Región Pampeana
húmeda y subhúmeda y II Brigada Aérea de Paraná 1981-1983, para predios localizados
en la provincia de Buenos Aires).

      A partir del análisis de las geoformas, los diseños de drenaje, erosión, sedimenta-
ción y otros elementos estrechamente vinculados a la fotointerpretación de procesos for-
madores del paisaje y la constitución del terreno, se elabora una cartografía básica y
preliminar de fotointerpretación del establecimiento a relevar.


                                                    - 7 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


      Esta, posteriormente reinterpretada y reajustada con la información surgida tras
los trabajos de campaña y laboratorio, sustentará la cartografía definitiva de suelos.


• Trabajo de campo

      Identificados los ambientes con las unidades cartográficas del mapa básico de fo-
tointerpretación (escala 1:20.000), se procede a describir y caracterizar las unidades de
mapeo a través de sus aspectos externos y su composición edáfica.

     Se efectúa a tal fin un relevamiento mediante apertura de calicatas y perforaciones
de apoyo, caracterizándose las tierras de cada una de las unidades mapeadas, sus rangos
de variación y límites físicos. Los perfiles de suelo son descriptos siguiendo las normas
del “Soil Survey Manual”, AH Nº 18, Soil Survey Staff, USDA, 1993. Se deberán extraer
muestras disturbadas de los diferentes horizontes o capas de los perfiles de suelo más
representativos, para su posterior análisis de laboratorio.


• Trabajo de laboratorio

      Las muestras son ordenadas, comparadas y analizadas en sus aspectos físicos efec-
tuando luego los análisis físicos y químicos de laboratorio pertinentes, indispensables p a-
ra la caracterización de las unidades de suelos y la detección y evaluación de posibles li-
mitaciones.

      A continuación se detallan algunos de los métodos y/o procedimientos más frecuen-
tes seguidos para realizar los análisis:

  •   Análisis mecánico: por el método de la pipeta de Kühn, para las fracciones de arcilla
      y limo. Dispersión sódica del suelo previa destrucción de materia orgánica con agua
      oxigenada y eventual calcáreo con ácido clorhídrico y eliminación de calcio soluble
      por lavado. Tamizado de la fracción gruesa (clasificación granulométrica del Depar-
      tamento de Agricultura de los EE.UU.). Clase textural según diagrama del citado
      departamento.
  •   Color del suelo: tabla Munsell de colores.
  •   Carbono Orgánico Total: por combustión vía húmeda, según Walkley-Black.
  •   Nitrógeno Total: por el método de Kjeldhal.
  •   Calcáreo: determinación cualitativa con HCl.
  •   pH: con potenciómetro, en pasta de suelo saturado y diferentes niveles de dilución.
  •   Conductividad Eléctrica: mediante conductímetro digital, en pasta de suelo satura-
      do y en el extracto de saturación.
  •   Humedad Equivalente: por el Método de Succión de Bouyoucos.
  •   Humedad de Saturación: por desecación a 105 grados C de la pasta saturada.
  •   Marchitez permanente: por cálculo a partir del porcentaje de saturación de hume-
      dad.


                                          - 8 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


  • Capacidad de Intercambio Catiónico. Por saturación del complejo de intercambio
             +
    con NH4 utilizando acetato de amonio 1N de pH 7.0 y determinación del amonio ad-
    sorbido por desplazamiento de sodio.
  • Bases de Intercambio: Calcio y Magnesio, por complejometría con EDTA; Potasio,
    por el método volumétrico del cobalto nitrito; Sodio, por el método de Peech con ace-
    tato-uranilo-magnésico.


• Trabajo de Gabinete

  Mapa final de fotointerpretación (reinterpretación)

      Una vez concluido el relevamiento de suelos y los exámenes de laboratorio se r e-
  interpretan los fotogramas creándose una nueva cartografía, a partir de la cual se
  prepara el mapa definitivo de suelos.

  Mapa de Suelos

      Con la información obtenida en las etapas anteriores se realiza una correlación
  entre calicatas, recomponiéndose límites y agrupándose definitivamente las unidades.
  Se describen los perfiles modales o conceptos centrales de cada una de las unidades
  taxonómicas, con sus datos analíticos y fijando los rangos de variación que los diferen-
  cian de los suelos contiguos.

     Cada uno de los perfiles modales resultantes debe ser clasificado de acuerdo a las
  normas del “Soil Taxonomy” Agriculture Handbook Nº 436 S.C.S. - USDA, amplia-
  mente difundido en estudios de esta naturaleza.

      Sobre la cartografía resultante de la refotointerpretación y con toda la informa-
  ción generada en las etapas descriptas, se elabora finalmente el Mapa Básico de Sue-
  los que consta de:

      •   la carta o mapa
      •   la leyenda cartográfica o de identificación
      •   la leyenda descriptiva o memoria




                                        - 9 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS

2. EL MAPA DE SUELOS 2

      Un levantamiento de suelos describe las características de los suelos de un área d e-
terminada, los agrupa de acuerdo a un sistema de clasificación standard, dibuja sus lími-
tes sobre un mapa y hace predicciones acerca de su comportamiento. En él se consideran
los diferentes usos del suelo y como responde a las prácticas de manejo. La información
reunida en un mapa de suelos colabora en el desarrollo de un plan para el uso de las tie-
rras y sirve para evaluar y predecir los efectos de los diferentes usos posibles sobre el
ambiente (Soil Survey Staff – AH N° 18 – 1993)


2.1. CONCEPTOS BÁSICOS

      Se definen a continuación los conceptos de: paisaje, relieve, topografía, suelo, p edón
y polypedón.

Paisaje

        Es la configuración de la superficie terrestre, con sus atributos externos (relieve,
clima , vegetación) e internos (materiales originarios y suelos). De ellos el relieve adquie-
re especial relevancia pues determina la hidrología de los suelos.

Relieve

      Esta constituido por las elevaciones o desigualdades de la superficie terrestre,
consideradas colectivamente a escala amplia. (Soil Survey Staff, USDA, 1951-1993).

Microrrelieve

        Se refiere a pequeñas diferencias en el relieve. En áreas de similar macrorrelieve,
la superficie puede ser prácticamente uniforme o puede estar interrumpida por montícu-
los o pequeñas hoyas separadas por unos pocos metros de distancia y con desniveles ge-
neralmente inferiores a 50 cm. Un ejemplo característico de microrrelieve es el denomi-
nado Gilgay, presente en los ambientes con suelos con elevado contenido de arcillas de
alto coeficiente de expansión y contracción (Vertisoles). Consiste en una sucesión de mi-
croelevaciones y microdepresiones cerradas en áreas de topografía prácticamente plana o
de micro-valles y microdorsales en el sentido de la pendiente, cuando este tipo de suelos
se presenta en relieves ondulados como por ejemplo el centro-este de la provincia de En-
tre Ríos.

Topografía

      Si bien tiene una connotación general similar a lo que se ha definido como relieve,
actualmente se la utiliza para las características expuestas en los mapas planialtimétri-

2
  Por los Ings. Agrs. Carlos R. O. Miaczynski (†) y Mauricio J. Niborski, Profesor Consulto y Jefe de Trabajos
Prácticos de la Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos, respectivamente.
                                                 - 10 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


cos. Es la representación de las elevaciones o desigualdades del terreno en un mapa to-
pográfico o planialtimétrico. Las fotografías aéreas indican con mucha claridad el relieve
del terreno.

Concepto moderno de Suelo

        El Suelo, desde el punto de vista que interesa a los agrónomos es “la colección de
cuerpos naturales en la superficie de la tierra, en parte modificados o aún generados por
el hombre a partir de materiales terrosos, conteniendo materia viva y soportando o sien-
do capaces de soportar el desarrollo de plantas en condiciones naturales. En sus bordes
limita con el agua profunda u áreas yermas de piedra o hielo. El límite inferior con el [no
suelo] es quizás el más difícil de definir. Los suelos incluyen a los horizontes cercanos a
la superficie que difieren del material rocoso subyacente como resultado de las interac-
ciones, a través del tiempo, del clima, los organismos vivos, el material original y el r e-
lieve. En los pocos lugares donde contiene horizontes cementados que son impenetrables
por las r aíces, el suelo es tan profundo como el horizonte más profundo explorado por raí-
ces. Más comúnmente el suelo se extiende en su límite inferior hasta la roca dura o hasta
los materiales terrosos virtualmente desprovistos de raíces, o marcas de cualquier tipo de
actividad biológica. El límite inferior de un suelo es por consiguiente el límite inferior de
la actividad biológica, la cual coincide generalmente con la profundidad común de las raí-
ces de las plantas perennes nativas” (Soil Survey Staff, 1975).

       Los “cuerpos naturales” de esta definición incluyen todos las partes del suelo ge-
néticamente relacionadas. Una parte dada, tal como una capa cementada, puede no con-
tener materia viva o ser capaz de mantener vegetación. Es todavía, sin embargo, una
parte del suelo si está genéticamente relacionada con la otras partes y si el cuerpo, como
unidad, contiene materia viva y es capaz de sostener plantas.

       La definición incluye dentro de los suelos a todos los cuerpos naturales que con-
tienen materia viva y son capaces de mantener plantas, aunque no posean d iferenciación
genética de capas u horizontes. Un depósito fresco de material aluvial o un relleno de tie-
rra es considerado suelo si puede mantener vegetación.

       Para ser considerado suelo un cuerpo natural debe contener materia viva. Esto
excluye a antiguos suelos, hoy en día sepultados, ubicados por debajo de los efectos de los
organismos. Esto no quiere decir que los suelos enterrados no puedan ser caracterizados
por referencia a clases taxonómicas. Esto meramente significa que los mismos no son
ahora miembros de la colección de cuerpos naturales llamada suelo; son paleosuelos e n-
terrados.

       No todo lo que es “capaz de mantener vegetación en condiciones naturales” (in-
temperie) es suelo. Los cuerpos de agua con vegetación acauática flotante, tal como algas,
no son considerados suelo, pero sí lo son los sedimentos ubicados por debajo de agua poco
profunda, si poseen vegetación enraizada tal como espadañas o cañas. Los materiales
acumuladas en las raíces de especies aéreas tampoco son considerados suelo, aunque so-
bre ellos puedan apoyarse plantas parasitarias. También quedan excluidas las rocas c a-
paces de mantener líquenes en su superficie o plantas en sus amplias grietas.

                                         - 11 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


       La definición de suelo de Marbut como la “capa exterior” de la corteza terrestre,
formulada hace más de 50 años, implicó el concepto de suelo como un continuum (Mar-
but, 1935). La actual definición se refiere al suelo como la colección de cuerpos naturales
sobre la superficie de la tierra lo cual divide el continuum de Marbut en partes definidas
y discretas que pueden ser tratadas como miembros de una población. La perspectiva del
concepto de suelo ha cambiado desde aquel en que se enfatizaba el todo y sus partes eran
definidas ligeramente a uno en el que las partes son definidas con precisión y el todo es
una colección organizada de estas partes. (Soil Survey Staff, 1993)

Pedon y Polipedon

      En los los levantamientos de suelos, se clasifican las partes individuales que hacen
al continuum. Las clases se d efinen de modo de incluir cuerpos de suelo de tipos y tama-
ños significativos. Las clases son conceptos, no suelos reales, pero están vinculadas a sus
representantes en la naturaleza –el pedón y el polipedón (Soil Survey Staff, 1993).
      Pedón: Es presentado en Soil Taxonomy (Soil Survey Staff, 1975) como una unidad
de muestreo dentro de un suelo. Los límites sobre el área de un pedón establecen reglas
para decidir si considerar uno, dos, o más clases de suelo dentro de un diseño a escala
pequeña de variabilidad lateral local. Un pedón es considerado como el cuerpo más p e-
queño de una clase se suelos, suficientemente grande como para representar la naturale-
za y disposición de horizontes y la variabilidad de otras propiedades que son preservada
en muestras.

      Un pedón se extiende en profundidad hasta el límite inferior del suelo, a través de
todos los horizontes genéticos, y si éstos son delgados, se interna en la porción superior
del material subyacente. El pedón incluye la zona de actividad de las raíces d e la mayo-
ría de las plantas perennes nativas. Para los propósitos de la mayor parte de los levan-
                                                              tamientos de suelos, un lí-
                                                              mite inferior práctico es el
                                                              manto rocoso, o una profun-
                                                              didad de alrededor de 2 m,
                                                              el que se encuentre más cer-
                                                              ca de la superficie. Una pro-
                                                              fundidad de 2 m provee una
                                                              buena muestra de los hori-
                                                              zontes de suelo principales,
                                                              aún en suelos de gran espe-
                                                              sor. Incluye la mayor parte
                                                              del volumen de suelo pene-
                                                              trado por las raíces de las
                                                              plantas y permite la obser-
                                                              vación confiable de las pro-
                                                              piedades de los suelos.
Diagrama esquemático de un polipedón como unidad de cuerpo de suelos, ilus-
trando (a) su paisaje característico y (b) su conjunto único de propiedades inter-        El área de un pedón es
nas. Sus márgenes representan los límites geográficos de un conjunto de propie-
dades de suelo definido por una Serie de suelos                                      aproximadamente poligonal
Fuente : “Soil Survey Manual”. AH 18. SCS – USDA. 1993.                              y fluctúa de 1 a 10 m2 de-
                                                                                     pendiendo de la naturaleza
                                                         - 12 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


de la variabilidad en el suelo. Donde el ciclo de variaciones es inferior a 2 m y todos los
horizontes son continuos y prácticamente uniformes en espesor, el pedón tiene un área
de aproximadamente 1 m 2. Donde los horizontes u otra propiedades son intermitentes o
cíclicos a intervalos de 2 a 7 m2, el pedón incluye la mitad del ciclo (1 a 3,5 m). Si los
horizontes tienen ciclos con intervalos mayores a 7 m, se considera que cada ciclo contie-
ne más de un suelo. La oscilación en tamaño (1 a 10 m2) permite la clasificación concor-
dante efectuada por diferentes observadores en situaciones donde importantes horizon-
tes son cíclicos o interrumpidos repetidamente en cortas distancias.

      Polipedón: El pedón es considerado demasiado pequeño como para exhibir caracte-
rísticas más vastas tales como pendientes y superficies pedregosas. El polipedón es pre-
sentado en Soil Taxonomy como una unidad de clasificación, un cuerpo de suelo, homo-
géneo a nivel de serie y suficientemente grande como para exhibir todas las característi-
cas consideradas en la descripción y clasificación de suelos.

      En la práctica el concepto de polipedón ha sido ampliamente ignorado y muchos
científicos de suelo consideran al pedón o a algún cuerpo no definido de suelo más o me-
nos similar, representado por un pedón suficientemente grande como para clasificarlo.

      El motivo de la aparición de un suelo diferente reside en el cambio de la clase o
magnitud de uno o varios factores de formación (clima, materiales originarios, relieve,
actividad biótica, hidrología, tiempo y el hombre).

      Así por ejemplo, la gran homogeneidad de los suelos de la llanura pampeana a tra-
vés de grandes distancias se debe a la uniformidad de los materiales originarios (loess
por ejemplo), cambios climáticos muy graduales, edades de los sedimentos igualmente
similares, de modo que las diferencias de suelo se deben fundamentalmente a diferencias
de relieve (carácter diferencial) y sus consecuencias sobre la vegetación y la hidrología
(caracteres accesorios). Si se considera a la Asociación de suelos como unidad de paisaje,
esta homogeneidad es aún mucho mayor. Pero cuando se analiza la diferencia entre los
suelos de la Pampa Ondulada y la Pampa Arenosa, se debe agregar un cambio de mate-
riales originarios y de edad, comprendiendo entonces el porque de la gran diferencia e n-
tre los perfiles de suelo de ambas regiones.

      La cartografía de suelos es la ciencia y el arte de separar áreas homogéneas de sue-
lo volcando estos hechos en un mapa. Dentro de cada área homogénea, la que se denomi-
nará unidad cartográfica se estima que la combinación de factores de formación ha sido
la misma.

      La cartografía de suelos se apoya fundamentalmente en los conocimientos y crite-
rios aportados por la Geomorfología y la Fisiografía. El análisis geomorfológico compren-
de la descripción e interpretación del origen y evolución de las unidades del paisaje, so-
brepasando las necesidades de información de un relevamiento de suelos con fines apli-
cados. En este caso, el simple reconocimiento de las formas propias de cada unidad de
paisaje, con sus tonos, texturas y posición, resulta suficiente.




                                        - 13 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS

2.2. EL M APA BÁSICO DE SUELOS

      Es la representación sobre un mapa primario (fotografías aéreas, imágenes sateli-
tarias, planchetas del IGM, etc.) de la distribución espacial de las distintas clases natu-
rales de suelos en el paisaje dentro del área en estudio (predio rural, cuenca hidrográfica,
partido, provincia, etc.). En el mapa básico de suelos se aplica un sistema natural de cla-
sificación denominado Taxonomía de Suelos El mismo tomas en cuenta horizontes gené-
ticos y otros hechos diagnósticos, agrupando los suelos en distintos niveles de abstracción
o categorías. Dado que las características de un suelo son permanentes, un mapa de sue-
los tiene validez por muchos años.

      El mapa básico de suelos puede ser interpretado para muchos fines prácticos: agrí-
colas, pastoriles, forestales, ingenieriles, recreación, etc.. Los mapas interpretativos tie-
nen una vida útil más breve que los mapas básicos de suelos ya que las interpretaciones
cambian con los avances de la tecnología.


2.2.1. Unidades Taxonómicas

      Stuart Mill señaló que el propósito práctico de una clasificación es organizar los c o-
nocimientos acerca de los objetos que se clasifican a fin de que la información reunida
sirva para:

     •   Predecir su comportamiento
     •   Establecer su mejor uso
     •   Estimar su productividad
     •   Facilitar la transferencia de conocimientos a objetos similares.

      Una clasificación taxonómica es una creación de la mente del hombre para facilitar
sus pensamientos a cerca de objetos tan numerosos que no podría abarcarlos individual-
mente. Desde hace mucho tiempo el hombre ha clasificado sus recursos naturales, como
ser el clima, las plantas, los animales, las rocas y los suelos. Un sistema de clasificación
es reemplazado por otro a medida que sus conocimientos acerca de los objetos que clasi-
fican avanzan.

      Un sistema de clasificación es tanto más complejo cuanto mayor es el número de
individuos que integran la población (plantas, suelos, rocas, etc.). Clasificar significa
agrupar individuos similares entre sí en uno o varios caracteres. Es un sistema taxonó-
mico cuando en el mismo se agrupan los suelos según el tipo e intensidad de los procesos
de formación que actuaron sobre los materiales originales.

     Una unidad taxonómica es por lo tanto una unidad de clasificación de un sistema
taxonómico, cualquiera sea la c ategoría a la que pertenezca (de Orden a Serie de suelos).




                                         - 14 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS

Serie de Suelos

       La serie de suelos es la categoría más homogénea en la Taxonomía utilizada en
los Estados Unidos (Soil Taxonomy). Como clase, una serie es un grupo de suelos o poli-
pedones semejantes en orden y características diferenciales. Los suelos de una serie tie-
nen un rango relativamente estrecho en el conjunto de sus propiedades.

       Una Serie de suelos reúne todos los criterios de diferenciación de las más altas
categorías del sistema de clasificación, además de aquellas características adicionales y
significativas en la sección de control de la Serie. Algunas de las características común-
mente utilizadas para diferenciar Series son la clase, espesor y disposición de horizontes
y su estructura, color, reacción, consistencia, contenido de carbonatos y otras sales, con-
tenido de humus, contenido de fragmentos gruesos y composición mineralógica. Una d i-
ferencia significativa en cualquiera de estas características puede ser la base para el r e-
conocimiento de una serie diferente. Sin embargo, muy raramente dos series de suelos
difieren en solo una de estas características, al estar muchas de ellas relacionadas y
cambiar en general en forma conjunta (Soil Survey Staff, 1993).

      La Serie de Suelos, a diferencia de las demás categorías, es una creación del reco-
nocedor, quién establece una nueva Serie cada vez que observa un cambio de significa-
ción en los caracteres morfológicos de los suelos, principalmente en la zona de mayor ac-
tividad biológica.

     Dos suelos pertenecen a una misma Serie cuando:
           •   presentan una misma secuencia de horizontes;
           •   los caracteres morfológicos y propiedades de los respectivos horizontes son
               similares;
           •   provienen de un mismo material originario.

     Una Serie de suelos debe tener:
       •       un nombre.
       •       una posición definida en el paisaje.
       •       un concepto central, cuya caracterización incluye la descripción de sus carac-
               terísticas generales, externas y morfológicas, apoyadas estas últimas por las
               determinaciones analíticas de laboratorio correspondientes.
       •       un rango de variación.
       •       caracteres diferenciales concretos con Series similares.

     La extensión geográfica de una Serie es limitada.

      La categoría de Serie se usa principalmente en mapas detallados y semidetallados
(1:20.000 a 1:100.000).


                                            - 15 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


      Cada Serie de Suelos se debe ubicar en una taxonomía de suelos hasta el menor ni-
vel posible (Familia).

      El número de Series de suelo de un país es muy elevado. Por eso no se le puede
asignar un nombre científico, connotativo, como ocurre con las categorías más elevadas.
Se recurre, por lo tanto, a los nombres de localidades, ríos, arroyos, lagunas (para las Se-
ries más importantes), de un establecimiento rural o de una persona conocida en la zona
de difusión de la respectiva Serie. En relevamientos de predios, las Series se pueden
identificar por números, letras o nombres de lotes. Si un suelo ya pertenece a una Serie
descripta anteriormente, se debe respetar su nombre. Cada país debe poseer un registro
nacional de Series de suelo.


Fase de Suelos

      La Fase de Suelos no es una unidad taxonómica, sino una subdivisión de una uni-
dad taxonómica de cualquier categoría y por lo tanto no tiene existencia propia. La base
de esta subdivisión puede ser cualquier características o combinación de características
potencialmente significativas para el uso y manejo de un suelo, que no estuvieran ya
contempladas en la definición de la Serie de Suelos. La Fase de Suelos es, por lo tanto,
un carácter externo o interno del suelo que no afecta a la definición de la respectiva uni-
dad taxonómica.

      Ejemplos de Fases de Suelos son: pendiente, erosión, pedregosidad, profundidad
efectiva, salinidad, drenaje, espesor del horizonte superficial, etc.

     La Serie de Suelos con su Fase es la unidad de suelos acerca de la cual se puede
hacer la mayor cantidad de predicciones e n cuanto a sus posibilidades de uso, necesida-
des de manejo y productividad.

      El concepto central de una Serie no tiene Fases. Esta se usa cuando aparece alguna
desviación del concepto central que no tuviera mayores incidencias sobre la morfología
del suelo, pero si sobre su capacidad de uso o aptitud. Así, por ejemplo, si el concepto cen-
tral de una Serie indica la presencia de piedras en el perfil, no corresponde insistir sobre
esta circunstancia a nivel de Fase, sino únicamente si la cantidad de piedras aumentara
o disminuyera sensiblemente en determinadas áreas.

      A menudo es necesario subdividir una Fase en clases, como en el caso de la pen-
diente o la erosión. Si el rango de variación de la pendiente oscila entre 0 y 5% en el área
en estudio, se podría, por ejemplo separar tres clases: 1 - 2%; 2 - 3% y 3 - 5%. A cada una
de estas clases se podría asignar el símbolo "a", "b", "c". Si la Serie fuera "Ramallo" con el
símbolo "Ra", "Ra-b" indicaría Serie Ramallo, 2 - 3% de pendiente. Si la Fase fuera de
erosión, se podrían distinguir las clases "1", "2" y "3" para suelos que hubieran perdido 10
- 25%, 25 - 50% y > 50% de su horizonte A1 respectivamente. Así "Ra-1" indicaría Serie
Ramallo con 10 - 25% de su horizonte A1 perdido por erosión hídrica; y “Ra-c3”, serie
Ramallo con 3 - 5% de pendiente y > 50% de horizonte A1 perdido por erosión.

     El significado de los símbolos se aclara en la “leyenda de identificación”.
                                          - 16 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS



2.2.2. Unidades cartográficas

      En un mapa los límites entre los suelos se muestran mediante líneas. Cada área
completamente circunscripta por una línea se denomina delineación de suelos. El con-
junto de todas las delineaciones de suelos que están identificadas por un símbolo único,
color o nombre, u otra representación en el mapa se denomina unidad cartográfica

       Ésta es la representación sobre un mapa primario de las áreas ocupadas por una
sola unidad taxonómica -o una determinada combinación de dos o más unidades taxonó-
micas- con o sin sus Fases, mediante una línea que la separa de otras unidades cartográ-
ficas. Los mejores mapas primarios para producir mapas de suelos son las fotografías aé-
reas o imágenes satelitarias, porque presentan todos los accidentes naturales o arti-
ficiales del terreno, permitiendo ubicar los límites de las unidades cartográficas en rela-
ción a caminos, alambrados, cursos de agua, montes forestales, etc. Las unidades carto-
gráficas de un buen mapa básico de suelos no debe contener más de un 15% de impure-
zas, es decir, de otras unidades taxonómicas no contempladas en la caracterización de
aquellas.

                                                                                    2
     La superficie mínima que se puede representar en un mapa es de 0,5 a 1 cm (2 - 4
ha para un mapa a escala 1:20.000; 12,5 - 25 ha para un mapa a escala 1:50.000, etc.).

      Las unidades cartográficas pueden ser simples (o puras) o compuestas. Unidades
cartográficas simples son aquellas que encierran una sola unidad taxonómica, con o sin
su Fase. Unidades cartográficas compuestas encierran dos o más unidades taxonómicas
con más de una Fase. Unidades cartográficas simples generalmente aparecen en mapas
de escala grande, como son los mapas detallados de suelo. A medida que disminuye la es-
cala del mapa, las unidades cartográficas son más complejas.

     Se reconocen las siguientes unidades cartográficas:

     •   Asociaciones de suelos: compuestas por dos o más unidades taxonómicas que
          podrían ser segregadas (representadas separadamente) en un mapa detallado de
          suelos, en razón de la distribución espacial de cada uno de sus componentes. Se
          debe indicar porcentaje de la superficie ocupada por sus integrantes dentro de la
          unidad cartográfica.

     •   Complejos de suelos: Los componentes no pueden ser cartografiados en forma
          separada, aún a escalas de mayor detalle, en razón del reducido tamaño de al-
          guno de ellos y/o de su intrincada distribución en el terreno que hace imposible
          adjudicar usos o tratamientos diferentes a cada uno de los componentes presen-
          tes. Debe determinarse el porcentaje de cada uno de los suelos integrantes.

     •   Consociaciones: están dominadas por un solo taxón, y suelos similares a éste.
          Como norma, por lo menos la mitad de los pedones en cada delineación de una
          consociación deben ser de la misma unidad taxonómica, la cual generalmente
          proporciona el nombre a la unidad cartográfica. De lo que resta de la delinea-
          ción, la mayoría corresponde a unidades taxonómicas tan similares al suelo d o-

                                         - 17 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


             minante, que las hacen de idéntica aptitud productiva que éste. Se admite en e s-
             te tipo de unidad cartográfica, hasta un 15% de suelos disímiles, si es que son
             “limitativos” y hasta un 25%, si no lo son. 3

        •   Grupos de suelos indiferenciados: son Asociaciones o Complejos de Suelos para
             los cuales no se justifican el esfuerzo de la determinación de su integración por-
             centual porque sus componentes son de muy baja capacidad productiva.

        •   Tierras misceláneas: ocupan áreas cuyos suelos no presentan un perfil genético
             determinado por haber sido mezclados sus materiales recientes por fuerzas na-
             turales o artificiales. Ejemplos: depósitos aluviales recientes, tierras de dunas y
             médanos, tierras con cárcavas, basurales, tierras sistematizadas, marismas, tie-
             rras rocosas y pedregosas, pantanos, tierras urbanizadas, etc. Generalmente se
             aplican en mapas detallados de suelos y constituyen un recurso cartográfico. Su
             capacidad productiva puede ser alta a baja.


2.2.3. La leyenda de suelos

      Se reconocen dos tipos de leyendas: leyenda de identificación y leyenda descriptiva.
Leyenda de identificación

       Es una introducción a la leyenda descriptiva, o sea una guía de las unidades car-
tográficas.

       Consiste fundamentalmente en un cuadro, donde la primera columna indica el
símbolo de la unidad cartográfica y la segunda, el nombre completo de la unidad carto-
gráfica y el porcentaje de las unidades taxonómicas que la integran. Suele incluirse en la
misma, aptitud de uso de cada una de las unidades cartográficas presentes y superficie
relativa y absoluta de las mismas.

      La leyenda de identificación puede figurar en un ángulo del mapa o en una hoja
aparte.


Leyenda descriptiva

      Consiste en la descripción completa de las unidades taxonómicas y cartográficas
que conforman el mapa de suelos. Debe contener los siguientes ítems:

    •   Descripción de las unidades taxonómicas

            Descripción de las características generales y externas del suelo
            1. Ubicación de la Serie en Soil Taxonomy u otro sistema natural de clasificación

3
   Inclusiones limitativas son aquellas que tienen reestricciones significativamente más severas para el
uso que el suelo dominante, o afecta los requerimientos de manejo de éste. Inclusiones no limitativas son
las que su presencia no afecta la mayoría de las predicciones que se pueden hacer a cerca del comportamien-
to del suelo dominante.
                                                - 18 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


       2. Posición en el paisaje
       3. Clase de drenaje, salinidad, alcalinidad, posición de la capa de agua (si corres-
          ponde)
       4. Materiales originarios

      Descripción de las principales características internas del perfil
       1. Descripción completa de sus rasgos morfológicos
       2. Rango de variación
       3. Cuadro de datos analíticos
       4. Caracteres diferenciales con Series similares

  •   Descripción de las unidades cartográficas
       1. Composición edáfica
       2. Fisiografía
       3. Drenaje natural de la unidad cartográfica
       4. Limitaciones y cualidades más destacadas

       Generalmente las leyendas descriptivas de los mapas de suelos poseen uno o más
capítulos iniciales destinados a la caracterización de los aspectos climáticos y geomorfo-
lógicos relacionados con la aptitud, productividad y/o con procesos de formación de sue-
los.




                                        - 19 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


3.   RECONOCIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE PERFILES DE SUELOS 4

3.1. INTRODUCCIÓN

       La descripción e interpretación de perfiles de suelos es una parte fundamental de
las tareas que el técnico debe realizar durante el trabajo a campo, en los estudios dirigi-
dos a la evaluación de las tierras con vistas al planeamiento de su manejo y con-
servación.

       Los conocimientos necesarios para describir e interpretar la aptitud productiva de
los suelos deben ser utilizados con frecuencia por los Ingenieros Agrónomos u otros profe-
sionales afines para diversas finalidades.

       La calidad y cantidad de tareas a efectuar durante el trabajo a campo en estudios
de reconocimiento y evaluación de suelos, varían en función de los objetivos de los mis-
mos y el nivel de percepción procurado.

       La morfología del perfil es el principal indicador de la aptitud agrícola, pastoril y
forestal de un suelo.

       Las características visibles y las propiedades del mismo surgen de la acción for-
madora en el tiempo, del clima y la vegetación sobre los materiales originarios dispuestos
en el relieve.

        En los estudios a escala pequeña, que abarcan extensas áreas, los propósitos son
satisfechos con evaluaciones generalizadas. El trabajo a campo, está principalmente diri-
gido a detectar las propiedades de los suelos más difundidos en las distintas áreas deli-
mitadas mediante la fotointerpretación. A este nivel de percepción se presta mayor aten-
ción a las características externas, efectuándose la descripción de perfiles sólo en sitios
elegidos por su fácil acceso y representatividad.

       En la medida que la escala de trabajo y los objetivos perseguidos requieran mayor
detalle, las características externas -siempre importantes- se tornan cada vez más insu-
ficientes para evaluar las propiedades de las tierras. En estos casos, el análisis de perfi-
les de suelos reviste cada vez más importancia siendo necesario un mayor número de
exámenes y un detalle descriptivo mas intenso.

       La descripción y la correcta interpretación de la morfología de un perfil y las c a-
racterísticas externas del mismo, que condicionan su aptitud, requieren, además de los
indispensables conocimientos técnicos, cierta experiencia mínima a campo. Ambas condi-
ciones son indispensables para el logro de resultados satisfactorios.

        Los términos, clases y grados empleados en e ste capítulo para caracterizar suelos
siguen los lineamientos descriptos en el Soil Survey Manual – AH Nº 18 (Soil Survey
Staff, 1993)




4
 Por los Ing. Agr. Ricardo E. Reichart (=) y Horacio J. Bustillo, ex Profesores Adjuntos de la Cátedra de Ma-
nejo y Conservación de Suelos. Adaptado y actualizado por el Ing. Agr. Mauricio J. Niborski.

                                                  - 20 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS

            3.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS

                  El reconocimiento y descripción de los distintos aspectos observables internos y
            externos del perfil permiten la caracterización morfológica del suelo.

                   Los registros obtenidos se vuelcan en una planilla o ficha edafológica con-
            feccionada a tal fin. La misma debe adaptarse a cada relevamiento en particular, en fun-
            ción de los objetivos y requerimientos del mismo.


                                                  MODELO DE PLANILLA EDAFOLÓGICA
Características generales y externas

 Obse rvación Nº                                  Fecha                              GPS                                                                             Foto Nº
  Ubicación
  Taxonomía                                                                                          Fase
                                                         Limitaciones
  Aptitud de Uso
                                                         principales
  Vegetación                                                                                                                                     Cobertura
  Relieve y
                                                                                                                                           Pendiente
  posición
  Escurrimiento                                                                       Erosión
                                                                                      Profundidad
  Permeabilidad
                                                                                      de la napa
  Drenaje natural                                                                                                          Sales o álcalis
  Anegamiento
 OBSERVACIONES



Características morfológicas
                                                                                                                                Concreciones
                                                                                                            Consistencia
                          Profundidad




                                                                        Estructura




                                                                                                                                                          Moteados
              Horizonte




                                                                                           Humedad




                                                                                                                                               Calcáreo




                                                                                                                                                                               Barnices
  Muestra




                                                            Textura




                                                                                                                                                                                          Raíces
                                        Limite


                                                 Color




 OBSERVACIONES:


                                                                                     - 21 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS

3.2.1   Características generales del paisaje y condiciones externas del suelo


Ubicación

      Se deberá consignar la del lugar de observación con referencia a puntos conocidos.
Ejemplo: número. de potrero, establecimiento, distancias a elementos planimétricos r e-
conocibles. La forma más exacta de identificar la ubicación de una calicata es a través d e
sus coordenadas geográficas, hoy en día fácilmente determinables con geoposicionador
satelital (receptor GPS). Es conveniente además, señalar Nº de fotograma, mosaico aero-
fotográfico, etc., especialmente en los relevamientos de grandes áreas.

Vegetación natural

      Se indicará el tipo de asociación vegetal natural (bosques, estepa arbustiva, prade-
ra, etc.) y en lo posible, los nombres científicos y/o vulgares de las distintas especies pre-
sentes, siguiendo el orden de dominancia.

Materiales originarios

      El material originario de un suelo se refiere a los elementos no consolidados, orgá-
nicos o más frecuentemente inorgánicos, a partir de los cuales se ha generado ese suelo.
Dado que es imposible observar el material original de un horizonte genético en su esta-
do original, éste debe ser inferido a partir de las propiedades que el horizonte ha hereda-
do y/u otras evidencias. En algunos suelos el material original ha cambiado muy poco por
lo que se pueden hacer inferencias muy precisas acerca del mismo. En otros, como en al-
gunos viejos suelos de los trópicos, solo se pueden hacer especulaciones acerca de la clase
y modo de origen del material madre. (Soil Survey Staff, 1993).

      Gran parte de los materiales minerales a partir del cuales se han generado los sue-
los derivan de un modo u otro de rocas consolidadas, aunque es frecuente que el material
alterado se haya desplazado y depositado a grandes distancias de su lugar de origen. Es
el caso del loess a partir del cual se han generado los suelos más fértiles de la Rigión
Pampeana.

      De ser posible, se deberá anotar en la planilla edafológica, tipo de roca madre o ma-
terial no consolidado, textura y edad, al igual que el nombre de la formación geológica c o-
rrespondiente. Ej.: limo ensenadense.

Geomorfología

    Se refiere a la descripción e interpretación de las formas del paisaje. Ej.: terrazas,
médano, cono aluvial, plano aluvial, delta, etc..

Relieve

      Consiste en las elevaciones o desigualdades de altura de la superficie terrestre con-
sideradas en su conjunto. En relevamientos detallados, el relieve puede clasificarse c o-
mo: muy ondulado, moderadamente ondulado, suavemente ondulado, plano, plano cón-
cavo, cóncavo, etc.



                                          - 22 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


Posición

     Indica la localización de la observación o sondeo en el relieve, a saber: loma, media
loma alta, media loma, media loma baja, pie de loma, bajo, centro de depresión, etc.

      En ambientes planos pueden usarse los siguientes términos para caracterizar la
posición: positiva, intermedia y negativa.

Pendiente

     Reviste valor diagnóstico en áreas sujetas a erosión hídrica (ej. Pampa Ondulada),
debiendo en estos casos consignarse inclinación, forma y longitud.

      Se presenta a continuación un ejemplo de clases por pendiente según sus gradien-
tes (estas clases pueden variar de rango)

                           •   Clase 0    Pendiente menor a 0,5 %
                           •   Clase 1    Pendiente entre 0,5 y 1 %
                           •   Clase 2    Pendiente entre 1 y 3 %
                           •   Clase 3    Pendiente entre 3 y 10 %
                           •   Clase 4    Pendiente entre 10 y 25%
                           •   Clase 5    Pendiente entre 25 y 45 %
                           •   Clase 6    Pendiente mayor a 45 %




                                                                 La forma de la pendiente
                                                            puede ser de plano inclinado, con-
                                                            vexa, cóncava, convexa-cóncava,
                                                            irregular, etc.. En cuanto a la lon-
                                                            gitud, pueden clasificarse en cortas
                                                            (menores a 50 m), medianas (entre
                                                            50 y 100 m), largas (entre 500 y
                                                            2.000 m) y muy largas (mayores a
                                                            2.000 m).


       La figura ilustra la influencia de la curvatura de
       la pendiente sobre las líneas de escorrentía (se-
       gún Hugget, 1975)




                                               - 23 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


Erosión

      Se considera la erosión acelerada, es decir la producida por la actividad humana.
Las causas primarias son la labranza, el pastoreo y la deforestación, pero la tasa de ero-
sión puede ser incrementada por otras causas naturales: incendios, tormentas, etc.

      Se distinguen 2 tipos principales: erosión hídrica y eólica. La primera es el resulta-
do de la remoción del suelo por circulación del agua. Una parte de este proceso es la des-
trucción de los agregados del suelo por impacto de las gotas de lluvia. La erosión eólica es
producto del arrastre de partículas de suelo –individuales y/o microagregados por el
viento. En el caso de la erosión hídrica deberá consignarse el peligro de ocurrencia, eva-
luando la pendiente, largo, forma e inclinación de la misma, cobertura, así también como
la presencia de síntomas de pérdida de suelo anterior y/o actual (adelgazamiento y/o de-
capitación del horizonte superficial, presencia de surcos, cárcavas, sedimentación, etc.).
Del mismo modo, en el caso de la erosión eólica, también se deberá hacer referencia tanto
el peligro de erosión (evaluado a partir de la exposición al viento, textura y estructura
del horizonte de labranza) como a la erosión eólica actual, considerando para esto la
acumulación de material eólico en alambrados caminos y/o plantas, presencia de mon-
tículos de material grueso, médanos, hoyas medanosas, etc.


Permeabilidad

      Es la propiedad que posee el suelo para transmitir a través de su cuerpo el agua en
condiciones de saturación y esta definida por el horizonte menos permeable del perfil.
Puede medirse cuantitativamente, en laboratorio, o en forma cualitativa, inferida a par-
tir de características físicas y químicas del suelo.

      A los fines de una evaluación a campo, sin el instrumental adecuado, los aspectos
relacionados con esta propiedad se establecen observando características tales como tex-
tura, estructura, porosidad, agrietamiento, etc. Las 5 clases principales son:

     • Lenta: menor a 0,5 cm/h
     • Moderadamente lenta: 0,5 a 2 cm/h
     • Moderada: 2 a 6,25 cm/h
     • Moderadamente rápida: 6,25 cm/h a 12,5 cm/h
     • Rápida: mayor a 12,5 cm/h

     En los casos en que el objetivo del relevamiento de suelos sea la agricultura bajo
riego, deberá determinarse la permeabilidad en forma cuantitativa para cada uno de los
horizontes que conforman el perfil.


Drenaje

      Es la mayor o menor rapidez y facilidad con que el exceso de agua (contenido mayor
a la capacidad de campo) se elimina del suelo , ya sea por escurrimiento sobre la superfi-
cie o por el movimiento descendente a través del suelo, hacia las capas profundas.

    El drenaje puede deducirse a través de las observaciones de escurrimiento y per-
meabilidad.


                                         - 24 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


     Reconocimiento de las Clases de Drenaje

     0: Muy pobremente drenado.

           El agua es eliminada tan lentamente que la superficie permanece anegada
     la mayor parte del tiempo. Corresponde a depresiones con suelos gleyzados.

     1: Pobremente drenado.

           El suelo permanece saturado la mayor parte del tiempo, encontrándose con
     exceso de humedad subsuperficialmente. Corresponde a suelos hidromórficos ó
     hidro-halomórficos.

     2: Imperfectamente drenado.

            El agua libre o gravitante sale lentamente del suelo, el que permanece mo-
     jado por períodos significativos. Los perfiles presentan normalmente moteados en
     la parte inferior del horizonte A ó inmediatamente por debajo del mismo. Corres-
     ponde a integrados entre suelos hidromórficos y automórficos.

     3: Moderadamente bien drenado.

            El suelo p uede aparecer excesivamente húmedo por períodos no muy prolon-
     gados. Puede haber débiles moteados en el horizonte B a C. Corresponde típica-
     mente a los suelos automórficos, también llamados zonales o climatogénicos.

     4: Bien drenado.

           El exceso de agua se retira con facilidad pero no con rapidez. Suelos sin sín-
     tomas de hidromorfismo en el solum. Corresponde típicamente a los suelos auto-
     mórficos.

     5: Algo excesivamente drenado.

           El agua gravitante se retira con rapidez. Corresponde a zonas integradas
     por suelos automórficos y regosoles arenosos (azonales).

     6: Excesivamente drenado.

           El agua gravitante se retira con mucha rapidez. Prácticamente no retienen
     la humedad. Corresponde a los Regosoles muy arenosos (arena media y gruesa).

Peligro de inundación

     Para establecer las clases por peligro de inundación son tenidas en cuenta la fre-
cuencia, estacionalidad y duración del fenómeno hídrico.

     Clase I:   inundaciones frecuentes en cualquier época del año, a veces de larga d u-
                ración, de modo tal que el uso del suelo para cultivos se hace impracti-
                cable.



                                       - 25 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


     Clase II:     frecuentes inundaciones estacionales (ocurren en forma regular en cier-
                   tos meses del año), por lo que el suelo puede cultivarse en determinadas
                   épocas.

     Clase III: se producen ocasionales inundaciones (ya sea en ciertos meses o en cual-
                 quier época), bajo condiciones meteorológicas excepcionales, que pueden
                 destruir cultivos o impedir el uso del suelo en ciertos años.

     Clase IV: inundaciones raras en años muy excepcionales.

     Clase V:      sin ningún peligro de sufrir inundación o anegamiento.

Escurrimiento

     Vinculado con el movimiento superficial del agua a lo largo de una pendiente. Se
establecen 6 grados de escurrimiento según la facilidad con que se elimina el agua sobre
la superficie:

• Grado 0         Nulo.
                  Toda el agua permanece sobre la superficie o infiltra. No hay peligro de ero-
                  sión hídrica.

• Grado 1         Muy lento
                  El agua permanece sobre el suelo por largos períodos o infiltra. No hay peligro
                  de erosión hídrica

• Grado 2         Lento.
                  El suelo queda cubierto por agua durante ciertos períodos o infiltra. Puede
                  existir ligero período de erosión hídrica.

• Grado 3         Medio
                  El agua escurre con cierta facilidad de manera que el suelo solamente puede
                  quedar cubierto con agua por lapsos cortos. La pérdida de agua no afecta la
                  provisión para las plantas y la erodabilidad puede ser poca o moderada en sue-
                  los bajo cultivo.

• Grado 4         Rápido
                  Gran parte de las precipitaciones corre rápidamente sobre la superficie. Solo
                  una pequeña proporción penetra en el suelo. La erodabilidad es por lo general
                  moderada a alta.

• Grado 5         Muy rápido
                  La mayor parte del agua escurre rápidamente por la superficie y en muy p e-
                  queña proporción penetra en el suelo. La posibilidad de erosión es grande a
                  muy grande.

Sales o Álcalis

      Las determinaciones de salinidad o alcalinidad deberán efectuarse en laboratorio
para lograr resultados que permitan el adecuado diagnóstico del problema. (Conductivi-
dad eléctrica, análisis de sales en el extracto saturado, sodio intercambiable, etc.).


                                          - 26 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


      En el trabajo a campo el reconocedor deberá no obstante, observar la presencia de
algunos indicadores que le permitan establecer la salinidad de los suelos: comunidades
vegetales halófilas (Salicornia, Distichlis), costras salinas superficiales, eflorescencias sa-
linas en el perfil, presencia de estructura columnar en el horizonte B, álcali negro
(CO3Na) en superficie, etc.

      Existen también determinaciones sencillas que permiten evaluar cualitativamente
estos problemas. La reacción determinada a campo mediante indicadores tales como la
fenolftaleína permiten detectar los horizontes o capas con problemas de alcalinidad. La
presencia de sulfatos y cloruros, aniones de elevado valor diagnóstico entre los constitu-
yentes de las sales solubles, pueden ser reconocidos utilizando soluciones de Cl2Ba y
NO 3Ag respectivamente.

Profundidad de la capa de agua freática

     Si se conoce el dato se anotará la profundidad y rango de fluctuación en metros,
tanto de la freática como del acuífero subterráneo. Caso contrario se anotará por ejemplo:
profunda.



3.2.2 Características internas o morfológicas del suelo


Designación de horizontes y otras capas

      Los suelos varían ampliamente en el grado en que se expresan sus horizontes. Las
formaciones geológicas relativamente frescas como sedimentos aluviales, dunas de arena
o depósitos recientes de cenizas volcánicas, pueden no tener horizontes genéticos recono-
cibles, aunque se presenten distintas capas o yacimientos que reflejan d iferentes modos
de deposición.

      En la medida que los procesos de formación de suelo actúan, los horizontes pueden
ser solo reconocidos en sus primeros estadíos de desarrollo, a través de un examen muy
cuidadoso. Cuando alcanzan mayor evolución, su identificación a campo es generalmente
mucho más sencilla.

     La denominación de horizontes y capas que a continuación se expone reemplaza a
la publicada en 1962 en el “Supplement to the Soil Survey Manual” (Agriculture Hand-
book Nº 18, USDA) y fue tomada del Capítulo III correspondiente a la 3ª edición, publi-
cada en octubre de 1993 del mismo manual.

     Tres clases de símbolos son utilizados en combinación para designar horizontes y
capas. Estos son:
     • Letras mayúsculas: utilizadas para designar horizontes principales
     • Letras minúsculas: utilizadas como subíndices de las anteriores para indicar c a-
       racterísticas específicas de los horizontes principales y capas.




                                          - 27 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


     • Números arábigos: utilizados tanto como prefijos para indicar discontinuidades
       sedimentológicas, o como sufijos, para manifestar subdivisiones verticales de-
       ntro de los horizontes principales.



HORIZONTES Y CAPAS PRINCIPALES

      Las letras mayúsculas O, A, E, B, C y R representan las capas y horizontes prin-
cipales de los suelos. Estas letras son el símbolo básico al cual son agregados otros c arac-
teres para completar las designaciones. La mayoría de los horizontes y capas reciben un
símbolo único y algunas requieren dos.


     Horizontes o capas O

         Son capas dominadas por materiales orgánicos. Algunas están saturados con
     agua por largos períodos o estuvieron saturados en alguna vez pero han sido artifi-
     cialmente drenados.

          Algunos horizontes O consisten de restos vegetales parcialmente descompues-
     tos tales como hojarasca, acículas, ramas, musgos y líquenes. Pueden estar en la
     superficie, tanto de suelos orgánicos como minerales o en cualquier otra parte del
     perfil cuando se encuentran enterrados.


     Horizontes A

                                           Son horizontes minerales formados en la superficie o
                                      debajo de un horizonte O, que han sufrido la destrucción de
                                      toda o mucha de la estructura original de la roca. Además
                                      presenta una o mas de las siguientes características:

                                      1. una acumulación de materia orgánica humificada íntima-
                                      mente mezclada con la fracción mineral y no dominada por
                                      propiedades características de horizontes E o B.

                                      2. propiedades resultantes del cultivo, el pastoreo o tipos si-
                                      milares de disturbación.

     Horizonte A de un Argiudol tí-
     pico. Partido de Azul, Provin-
     cia de Buenos Aires
     Cortesía: AgriTerra                                Perfil correspondiente a un Argialbol
                                                        tipico desarrollado en bordes de cu-
                                                        betas y vías de escurrimiento (corte-
     Horizontes E                                       sía Instituto de Suelos – CIRN –
                                                        INTA)

         Son horizontes minerales en los cuales el principal rasgo es la
     pérdida de silicatos, arcilla, hierro, aluminio o alguna combinación
     de ellos, dejando una concentración de partículas de arena y limo.
     Además estos horizontes han perdido toda o casi toda la estructura
     original de la roca.

                                                  - 28 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS



          Un horizonte E es usualmente, pero no necesariamente, más claro que el hori-
     zonte B subyacente. La tonalidad más clara es la principal característica utilizada
     para diferenciarlo del horizonte A, por tener generalmente menos materia orgáni-
     ca. Se diferencia del B por poseer un color de más alto “value” o menor “chroma” o
     ambos, por su textura más gruesa o por una combinación de estas c aracterísticas.


Horizontes B

       Son horizontes formados debajo de un horizonte A, E u O y están dominados por
la destrucción parcial o total de la estructura original de la roca. Además muestra una o
mas de las siguientes características:

      • Concentración de arcillas silicatadas iluviales, hierro, aluminio, humus, carbo-
        natos, yeso o sílice, solo o en combinación.
      • Evidencias de remoción de carbonatos.
                                        • Concentración residual de sesquióxidos.
                                        • Recubrimiento de sesquióxidos que brindan al
                                          horizonte colores mas oscuros y r ojizos que el
                                          horizonte superior o inferior, sin una aparente
                                          iluviación de hierro.
                                        • Alteraciones que forman silicatos de arcillas u
                                          óxidos libres o ambos y que forman estructura
                                          granular, en bloques, prismática o columnar,
                                          con cambios de volumen que acompañan los
                                          cambios en el contenido de humedad.
                                        • Fragilidad
    Horizonte B prismático en un Ari-
    disol de New México – EE.UU
    Fuente: Soil Taxonomy – NCRS -
    USDA



Horizontes o capas C

       Son horizontes o capas, excluyendo la roca consolidada, que están ligeramente o
no afectados por los procesos pedogenéticos y carecen de las propiedades de los horizon-
tes O, A, E o B.

       El material del C puede ser igual o distinto de aquel que presumiblemente formó
el solum.

Capas R

      Roca dura consolidada. Algunos ejemplos son granito, basalto, cuarcita, calcáreo
cementado. Los horizontes R son lo suficientemente coherentes en húmedo, c omo hacer
impracticable su perforación manual con la pala.


                                        - 29 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS



HORIZONTES T RANSICIONALES

       Son los horizontes dominados por las propiedades de un horizonte principal p ero
que tienen propiedades subordinadas de otro.

      Para simbolizarlos se utilizan dos letras mayúsculas como AB, EB, BE, AC o BC.
El símbolo inicial corresponde al horizonte cuyas propiedades dominan. Un horizonte
AB, por ejemplo, tiene características tanto del horizonte A suprayacente como del B
subyacente, pero es más parecido al A que al B.


COMBINACIÓN DE HORIZONTES

       Son horizontes en los cuales distintas porciones tienen propiedades reconocibles
de dos tipos de horizontes. Para indicarlos se utilizan las letras correspondientes a los
horizontes reconocidos separados por una barra. Por ejemplo B/C, E/B, A/B.

DISTINCIONES SUBORDINADAS DENTRO DE LOS HORIZONTES Y CAPAS

      Para designar tipos específicos de horizontes se utilizan como sufijos letras mi-
núsculas. El término “acumulación” es empleado en muchas de las definiciones en el
sentido en que el horizonte debe tener más de los materiales en cuestión que lo que se
supone debe estar presente en el material original. Los símbolos y sus significados se
consignan a continuación:

     a: Material orgánico altamente descompuesto
        Este símbolo se utiliza con horizontes “O” para indicar la presencia de materia
        orgánica con elevado grado de descomposición. El contenido de fibra compacta-
        da es menor a 17%.
     b: Horizonte genético enterrado
        Se utiliza en suelos minerales para indicar horizonte enterrados identificables,
        cuyas principales características genéticas fueron originadas antes de haber
        sido sepultados. En el depósito suprayacente pueden o no haberse formado
        horizontes genéticos, cuyo material original puede ser similar o d iferente al que
        se supone dio origen al suelo enterrado. Este símbolo es utilizado en suelos
        orgánicos o para separar una capa orgánica de una mineral
     c: Concreciones o nódulos
        Es utilizado para indicar una acumulación significativa de concreciones o nódu-
        los. No se especifica el agente cementante, aunque no se admite que sea SiO2.
        Este símbolo no es utilizado si las concreciones o nódulos son de dolomita o cal-
        cita o sales más solubles sino que se utiliza cuando los nódulos o concreciones
        se encuentran enriquecidos de minerales que contienen hierro, manganeso o ti-
        tanio.
     d: Restricción física para las raíces
        Indica la presencia de capas que restringen la penetración de las raíces, ya sea
        de orígen genético o inducidas por el uso humano.
     e: Material orgánico con descomposición intermedia



                                        - 30 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


     Se utiliza con horizontes “O” para indicar la presencia de materiales de des-
     composición intermedia. El contenido de fibra compactada es de 17 a 40% en
     volumen.
f:   Suelo congelado
     Se aplica al horizonte o capa que contiene hielo p ermanente. No se utiliza para
     capas congeladas estacionalmente ni para “permafrost seco” (material que se
     encuentra a menos de 0º C pero no contiene hielo).
g: Fuerte gleyzación
   Se emplea para indicar, ya sea que el hierro ha sido reducido y removido du-
   rante la formación del suelo o que la saturación con agua por tiempo prolonga-
   do ha preservado un estado reducido. La mayoría de los horizontes afectados
   tienen una intensidad (chroma) de 2 o menos y muchos tienen concentraciones
   redox. El chroma bajo puede ser el color del hierro reducido o el color de las
   partículas de arena y limo desprovistas de recubrimientos de las cuales ha sido
   removido el hierro. El símbolo “g” no es utilizado para materiales de suelo de
   bajo chroma u horizontes E, a menos de que posean una historia de exceso de
   humedad. Su utilización con horizontes “B” implica la ocurrencia de cambios
   pedogenéticos además de la gleyzación; de lo contrario el horizonte deberá d e-
   signarse “Cg”.
h: Acumulación iluvial de materia orgánica
   Se utiliza con “B” para indicar la acumulación iluvial de complejos amorfos y
   dispersables de materia orgánica-sesquióxidos. Los sesquióxidos revisten las
   partículas de arena y limo. En algunos horizontes estos revestimientos se fu-
   sionan con las partículas de suelo, rellenado los poros y cementado el horizonte.
   El símbolo h es también usado en combinación con s, como Bhs, si la cantidad de
   sesquióxidos es significativa pero la intensidad y luminosidad del horizonte son
   menores a 3.
i:   Material orgánico ligeramente descompuesto
     Este símbolo es utilizado en horizontes “O” con un mínimo de descomposición
     de materia orgánica. El contenido de fibra compactada en volumen es mayor a
     40%.
k: Acumulación de carbonatos
   Se emplea para indicar la acumullación de carbonatos alcalino-térreos, co-
   múnmente carbonato de calcio (Co3Ca).
m: cementación o endurecimiento
   Señala cementación continua o casi continua. Se emplea en horizontes que e s-
   tán cementados en más de un 90%, pudiendo los mismos estar fracturados. La
   capa u horizonte con esta característica es físicamente restrictiva para las raí-
   ces. El o los agentes cementantes pueden ser indicados utilizando letras sufijos
   definidas: si el horizonte está cementado por carbonatos se lo denomina km; por
   sílice, qm; por hierro, sm; por yeso, ym; por carbonatos y sílice, kqm; por sales
   más solubles que yeso, zm.
n: acumulación de sodio
   Este símbolo es utilizado para indicar acumulación de sodio intercambiable
o: acumulación residual de sesquióxidos
   Se emplea para indicar acumulación residual de sesquióxidos.
p: disturbación por labranzas u otras prácticas

                                   - 31 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


     Se utiliza para indicar un disturbio de la capa superficial del suelo por medios
     mecánicos, pastoreo, o usos similares. Si el horizonte disturbado es o rgánico se
     denomina Op; si es mineral se considera Ap, aunque claramente c orresponda a
     un E, B o C.
q: acumulación de sílice
   Indica acumulación de sílice secundaria
r:   roca blanda o alterada
     Se utiliza en el horizonte C para indicar capas restrictivas para las raíces de
     roca blanda o saprolita, tales como rocas igneas intemperizadas; areniscas
     blandas parcialamente consolidadas; limolitas y esquistos. La dificultad para la
     excavación es baja a moderada.
s: acumulación iluvial de sesquióxidos y materia orgánica
   Se emplea en horizontes B para señalar la acumulación de complejos amorfos
   de sesquióxidos-materia orgánica iluviales si, tanto los sesquióxidos como la
   materia orgánica, son significativos y el value y chroma del horizonte es mayor
   a 3. Este símbolo es también utilizado en combinación con "h" como Bhs si tan-
   to materia orgánica como sesquióxidos son significativos y el value y chroma
   observan valores inferiores a 3.
ss: presencia de slickensides
    Este símbolo es utilizado para indicar la presencia de slickensides. Correspon-
    den a superficies de deslizamiento comúnmente en ángulos de 20 a 60º por so-
    bre la horizontal. Su precencia indicada que otras características vérticas tales
    como agregados en forma de cuña y grietas superficiales, pueden también ma-
    nifestarse.
t:   acumulación de arcilla
     Señala la acumulación de arcilla silicatada que se ha formado y subsiguiente-
     mente translocado dentro del horizonte o se ha movido por iluviación desde el
     horizonte suprayacente, o por ambos mecanismos a la vez. Al menos una parte
     del horizonte debe mostrar evidencia de acumulación de arcilla en la forma de
     barnices en la superficies de agregados o en poros, o como lamelas o puentes
     entre partículas minerales.
v: presencia de plintita
   Indica la presencia de material rojizo rico en hierro y pobre en humus que es
   firme o muy firme en húmedo y se endurece irreversiblemente en contacto con
   la atmósfera y el repetido humedecimiento y desecamiento.
w: desarrollo de estructura o color
   Se utiliza con el horizonte B cámbico para indicar el desarrollo de color, estruc-
   tura o ambos con mínima o ninguna acumulación ilulvial de material. No debe
   ser utilizado para señalar la presencia de horizontes de transición.
x: fragipan
   Este símbolo se emplea para señalar capas u horizontes genéticos que presen-
   tan una combinación de firmeza y caracter quebradizo, prismas muy gruesos
   con pocas a muchas caras verticales blanquecinas y comúnmente de más alta
   densidad aparente que en las capas adyacentes. En partes, es físicamente res-
   trictivo para las raíces.


                                   - 32 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS


     y: acumulación de yeso.
     z: acumulación de sales más solubles que el yeso.



CONVENCIONES PARA LA UTILIZACIÓN DE SUFIJOS (DISTINCIONES SUBORDINADAS)

      Los símbolos de muchos horizontes principales y capas pueden portar una o más le-
tras minúsculas como sufijos. La utilización de las mismas debe seguir las siguientes r e-
glas:
     •   Deben colocarse inmediatamente a continuación de la letra mayúscula que de-
         signa al horizonte principal
     •   Solo rara vez se utilizan más de 3 sufijos por horizonte
     •   Cuando es necesario más de un sufijo, las siguientes letras, de ser usadas, deben
         escribirse primero: a, e, h, i, r, s, t y w. Excepto en el horizonte Bhs, ninguna de e s-
         tas letras se utiliza en combinación .
     •   Si más de un sufijo es necesario y no se trata de un horiznte enterrado, los si-
         guientes símbolos, de ser empleados deberán escribirse en último lugar: c, d, f, g,
         m, v y x. Ejemplos son: Btg, Bkm y Bsm




SUBDIVISIONES VERTICALES

     Con el propósito de subdividir un horizonte o capa se utilizan números arábigos,
manteniendo la letra del horizonte. Por ejemplo si se reconocen diferencias dentro de un
horizonte C se indicará: C1-C2-Cg1-Cg2.




DISCONTINUIDADES

     Una discontinuidad consiste en un cambio significativo en los horizontes, de la dis-
tribución por tamaño de partículas (textura) o de la mineralogía, lo cual indica una dife-
rencia en el material a partir del cual el horizonte se formó y/o una diferencia en edad,
salvo que esa diferencia esté indicada por el sufijo "b".

      En los suelos minerales se utilizan los números arábigos (antiguamente romanos)
como prefijos para indicar las discontinuidades. En cualquier parte que se necesiten se
utilizan precediendo a las letras A, E, B, C y R.

      En el caso de un suelo que se haya formado enteramente a partir de un único ma-
terial el prefijo se omite, asumiendo que todo el perfil es 1.


                                           - 33 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS

                T ABLA DE EQUIVALENCIAS ENTRE LA ANTIGUA
             Y LA NUEVA DENOMINACIÓN DE HORIZONTES Y CAPAS

                        HORIZONTES PRINCIPALES

                                DENOMINACIÓN
   Antigua              Nueva                Antigua             Nueva
        O                 O                    AC                  AC
        O1              Oi Oe                    B                 B
        O2              Oa Oe                  B1               BA ó BE
        A                 A                   B&A                  B/E
        A1                A                    B2               B ó Bw
        A2                E                    B3               BC ó CB
        A3              AB ó EB                  C                 C
       A&B               E/B                     R                 R


       DISTINCIONES SUBORDINADAS DENTRO DE HORIZONTES PRINCIPALES
Antigua         Nueva                            Descripción
                 a      material orgánico altamente descompuesto
  b              b       horizonte genético enterrado
  cn              c      concreciones o nódulos
                d       restricción física a las raíces
                 e      material orgánico con descomposición intermedia
   f              f      suelo congelado
  g               g      fuerte gleyzación
  h              h       acumulación iluvial de materia orgánica
                 i      material orgánico ligeramente descompuesto
  ca             k       acumulación de carbonatos
  m              m       cementación o endurecimiento
                n       acumulación de sodio intercambiable
                 o      acumulación residual de sesquióxidos
  p              p       disturbación por labranzas u otras prácticas
  si             q       acumulación de sílice
  r               r      roca blanda o alterada
  ir              s      acumulación iluvial de sesquióxidos
                ss      presencia de slickensides
   t              t      acumulación de arcilla
                 v      presencia de plintita
                w       desarrollo de estructura o color
  x               x      fragipan
  cs              y      acumulación de yeso
  sa              z      acumulación de sales más solubles que el yeso




                                  - 34 -
NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS




Profundidad

     Se anotarán las profundidades desde el límite superior hasta el inferior del hori-
zonte, medidas desde la superficie de suelo mineral, siempre en centímetros.


Límite

     El pasaje de un horizonte a otro subyacente se denomina límite del horizonte, el
que es clasificado según tipo y forma:

        Tipos de límites

        El Tipo es el grado de distinción que se puede establecer entre los horizontes que
        separa.
         Abrupto (brusco): ancho del límite inferior a 2,5 cm.
         Claro: ancho del límite entre 2,5 y 7,5 cm.
         Gradual: ancho del límite entre 7,5 y 12,5 cm.
         Difuso: ancho del límite mayor que 12,5 cm.


Formas de límites

        La Forma se refiere a la característica del plano que los separa.
         Suave: si el límite es casi un plano horizontal.
         Ondulado: si presenta concavidades más anchas que profundas.
         Irregular: si las concavidades son más profundas que anchas.
         Quebrado: si ciertas partes del límite están interrumpidas.


Color

       Esta característica se refiere al color de la matriz, no de la superficie de los agrega-
dos.




 Matíz Munsell (Hue)                               Designación del matiz (Hue)


                                           - 35 -
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02
Cartografia 090930173626-phpapp02

Más contenido relacionado

Último

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 

Último (20)

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 

Destacado

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by HubspotMarius Sescu
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTExpeed Software
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsPixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfmarketingartwork
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsKurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summarySpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentLily Ray
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best PracticesVit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementMindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...RachelPearson36
 

Destacado (20)

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 

Cartografia 090930173626-phpapp02

  • 1. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE AGRONOMÍA CÁTEDRA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS N O CIO N E S DE CA RT O G RA F ÍA , CA RA CT E RIZA CIÓ N E I N T E RP RE T A C I Ó N DE SUE LO S Ma Base cartográfica: aerofotografías IIBAP, 1984 LB2 LB2 REFERENCIAS Ma Lag LB1 Di LB2 Alambrados Lag Lag Di Di Limite de tierras Ma LB1 Ma LB2 Ma Montes y boulevares Di Caminos Di Lag LB1 Ma Canales LB2 Ma Lag Di LB2 Lag LB2 Ma LB2 SÍMBOLO SUELOS LB1 Complejo Suelos La Barrancosa (70 %) - La Loma (30%) Complejo Suelos La Barrancosa (50%) - La Barrancosa, ESTANCIA BARRANCAS LB2 fase imperfectamente drenada (30%) - 7 de diciembre (20%) PARTIDO DE SALADILLO PROVINCIA DE BUENOS AIRES Di Complejo Suelos 7 de diciembre (70%) - La María (30%) CARTA DE SUELOS Complejo Suelos La María (60%) - La María, fase Ma anegable (40 %) ESCALA APROXIMADA 1:20.000 Lag Complejo Indiferenciado Lagunas Por: Mauricio J. Niborski Agosto de 1997 Edición 2002
  • 2. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS CONTENIDO 1. EL LEVANTAMIENTO CARTOGRÁFICO DE LAS TIERRAS 1.1. Introducción 1.2. Tipos de levantamiento 1.3. Síntesis metodológica para el levantamiento de las tierras a escala detallada 2. EL MAPA DE SUELOS 2.1. Conceptos básicos 2.2. El mapa básico de suelos 2.2.1. Unidades taxonómicas 2.2.2. Unidades cartográficas 2.2.3. La leyenda del mapa básico de suelos 3. RECONOCIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE PERFILES DE SUELO 3.1. Introducción 3.2. Características generales del paisaje y condiciones externas del suelo 3.3. Características internas del suelo 4. INTERPRETACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS SUELOS. DIAGNÓSTICO 4.1. Suelos con limitaciones por erosión 4.2. Limitación por exceso de humedad 4.3. Limitaciones del suelo en la zona de actividad radical 4.4. Limitaciones por efecto del clima sobre los cultivos 4.5. Valor diagnostico de los símbolos que se usan para indicar diferencias subordina- das 4.6. Vinculación de algunas características de los suelos con la capacidad de uso de las tierras. (Válido en ausencia de otras limitaciones). ANEXO Guía práctica de recomendaciones e informaciones útiles para la elaboración de mapas de suelos - 2 -
  • 3. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS 1. EL LEVANTAMIENTO CARTOGRÁFICO DE LAS TIERRAS 1 1.1. INTRODUCCIÓN La correcta planificación de las actividades agropecuarias (agricultura, ganadería, forestación, etc.) requiere de la pormenorizada evaluación de las propiedades de los sue- los y de las respuestas de éstos ante diferentes alternativas de manejo. El principal propósito del levantamiento de suelos es posibilitar la realización de predicciones más precisas, numerosas y útiles sobre usos específicos de las tierras, que las que podrían realizarse de no contar con estudios de esta naturaleza (Dent, D y A. Young, 1981). Para lograr este objetivo es necesario d eterminar el patrón de distribución de suelos, dividiendo la superficie del terreno en unidades relativamente homogéneas, cartografiar dichas unidades y caracterizar sus propiedades de modo de poder inferir el potencial productivo de las tierras para diferentes usos, así también como evaluar las respuestas de las mismas ante diferentes alternativas de manejo. Un levantamiento de suelos describe las características de éstos en un área determinada, los agrupa de acuer- do a un sistema de clasificación standard, dibuja sus límites sobre un mapa y hace pre- dicciones acerca de su comportamiento. En este tipo de estudio se consideran los diferen- tes usos del suelo y como éstos responden a las prácticas de manejo. La información r e- unida en un mapa de suelos colabora en el desarrollo de un plan para el uso de las tie- rras y sirve para evaluar y predecir los efectos de los diferentes usos posibles sobre el ambiente. (Soil Survey Staff. 1993). El levantamiento de las tierras se desarrolla en dos etapas. En la primera se des- criben y cartografían los suelos poniendo la mayor atención en la caracterización de las propiedades más relevantes por su elevado valor diagnóstico. Surge de esta primera fase del estudio el llamado Mapa Básico de Suelos que consta de cartografía (carta de suelos) y memoria descriptiva completa (leyenda descriptiva). En la segunda etapa, que por lo general comienza a desarrollarse paralelamente con la primera, se realiza la evaluación de la aptitud de las tierras utilizando clasificaciones utilitarias que permitan traducir o interpretar la información referente a características externas, morfológicas, biológicas, químicas y físicas contenidas en la memoria del Mapa Básico de Suelos, considerando además aspectos climáticos, económicos y diferentes tipos de utilización de las tierras. 1.2. T IPOS DE LEVANTAMIENTOS La escala de un mapa de suelos está determinada por el propósito que persigue el mismo en concordancia con el grado de detalle requerido. Cuanto mayor sea la informa- ción que se pretenda extraer de un levantamiento de suelos y más pequeña el área mí- nima de terreno que se desee individualizar en la cartografía, más grande debe ser la e s- cala del relevamiento. Ésta también debe considerar la intensidad de uso de la tierra de la superficie bajo estudio y el grado de complejidad del patrón de distribución de suelos. 1 Por el Ing. Agr. Mauricio J. Niborski, Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos - 3 -
  • 4. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS Existe además una estrecha y directa relación entre la escala y el costo y tiempo que demanda el levantamiento, por lo que se recomienda que ésta sea lo más pequeña posible, siempre que satisfaga las necesidades del usuario del mapa. El nivel de detalle de un mapa de suelos no debería inferirse únicamente a partir de la escala de publicación del mismo. Un levantamiento realizado con observaciones muy espaciadas podría ser publicado a escala grande, por lo que es importante en la eva- luación del nivel de detalle de un mapa de suelos, el conocimiento de la escala de trabajo y fundamentalmente la densidad de observaciones realizadas y la cantidad de límites c o- rroborados a campo. Cinco rangos de escala o niveles de intensidad se han establecido para levanta- mientos de suelos: esquemáticos, de reconocimiento, semidetallado, detallados y superde- tallados. Levantamientos esquemáticos o exploratorios Se llevan a cabo para proveer información general de suelos de grandes regiones aún desconocidas. Se realizan a escalas que varían entre 1:500.000 y 1:5.000.000. La densidad de observaciones es muy baja y éstas solo se realizan sobre transectas preesta- blecidas sin intentar un recubrimiento uniforme del área en estudio. Este tipo de levan- tamiento se sustenta fundamentalmente en la utilización de imágenes satelitarias como material básico para la interpretación y cartografía de grandes ambientes geomórficos. Dentro del rango de escalas mencionados se incluyen las compilaciones, síntesis basadas en mapas de suelos preexistentes realizados por lo general con diferentes esca- las y clasificaciones que deben ser homogeneizadas. El principal propósito perseguido por este tipo de estudio es él de confeccionar atlas de suelos a nivel nacional, e incluso mundial, utilizados como orientación general en la enseñanza de la distribución geográfica de los distintos tipos de suelos. Ejemplos son el "Atlas de Suelos de la República Argentina", INTA - CIRN (1985), y el "Mapa de Suelos del Mundo", FAO - UNESCO (1970- 1980). Levantamientos a nivel de reconocimiento Proveen una visión global de los recursos de un área en estudios a nivel de prefac- tibilidad como marco para la realización de levantamientos más detallados. Para los profesionales responsables de la planificación de grandes áreas en desarro- llo, estos levantamientos muestran los tipos de recursos presentes y su distribución y e x- tensión. Esta información puede ser utilizada para la localización de proyectos, para identificar y delimitar áreas promisorias, para conseguir ayuda financiera a utilizar en estudios de factibilidad, etc. La escala de este tipo de mapas varía entre 1:100.000 y 1:500.000, siendo la más común 1:250.000. Se utilizan, como material base para el levantamiento, ampliaciones de imágenes satelitarias y fotografías aéreas. Es habitual el uso combinado de ambos tipos - 4 -
  • 5. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS de elementos, seleccionando sobre las imágenes porciones del terreno (áreas muestra) que por su representatividad, grado de difusión en el área total del estudio y fácil acceso, justifican su estudio más detallado con fotografías aéreas con el objeto de extrapolar esa información a los demás sectores de patrón similar en la imagen satelitaria. Complemen- tos importantes para este nivel de estudio lo constituyen las cartas topográficas y los mo- saicos aerofotográficos. La mayor parte de los límites entre las distintas unidades de sue- los del mapa son inferidos, mientras que solo algunos pocos son corroborados a campo. Levantamientos semidetallados Es la mejor escala para la realización de estudios de factibilidad de proyectos de desarrollo agropecuario de las tierras. Provee la información necesaria para la determi- nación de la aptitud productiva para los principales tipos de utilización de las tierras (cultivos de cosecha, fruticultura, forestación, pasturas, etc.) y el consiguiente análisis económico. No se adecua bien para la planificación de predios individuales. Comprende un rango de escalas entre 1:30.000 y 1:100.000, siendo la más común 1:50.000. El material utilizado para este tipo de levantamiento es la fotografía aérea (pa- res estereoscópicos y mosaicos aerofotográficos) . Los límites que surgen del mapa preli- minar de fotointerpretación son en su mayoría chequeados a campo. Son ejemplo de este tipo de levantamiento las "Cartas de Suelo de la Región Pampeana", a escala 1:50.000, publicadas por INTA. Levantamientos detallados Permiten extraer la información necesaria requerida para el asesoramiento y la planificación del uso de la tierra en predios rurales. Se realizan en escalas que van de 1:10.000 a 1:25.000, aunque la frecuente es 1:20.000. Tanto el productor como el asesor pueden, a este escala, ver el establecimiento r e- flejado en el mapa potrero por potrero, en un tamaño cómodo para su utilización y con unidades cartográficas que brindan suficiente información para poder realizar la planifi- cación del uso y manejo de las tierras. es también una escala adecuada para el planea- miento detallado de proyectos de desarrollo en áreas seleccionadas a priori por estudios de prefactibilidad y factibilidad realizados a escalas menores. El material básico utilizado en este tipo de estudios es la fotografía aérea, funda- mentalmente fotogramas 1:20.000 y ocasionalmente, mosaicos aerofotográficos. En el trabajo de campo deben ser corroborados todos los límites de suelo sin excep- ción, no siendo válida en este nivel de detalle, la extrapolación cartográfica. Levantamientos intensivos o superdetallados Se realizan a escalas mayores a 1:10.000. Debido al muy elevado costo por unidad de superficie que estos estudios implican, solo se llevan a cabo cuando se conoce a priori el uso al cual se destinarán las tierras, el cual debe ser específico e intensivo. Este tipo de levantamiento queda ampliamente justificado en estaciones experimentales, en estable- - 5 -
  • 6. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS cimientos donde la tierra se destina a usos con cultivos especiales que poseen requeri- miento muy específicos o en proyectos de riego donde el costo de desarrollo es muy eleva- do. Si bien se utiliza material aerofotográfico detallado sobre el que se delimitan uni- dades, el levantamiento de suelos se realiza en forma prácticamente sistemática para d e- tectar las fluctuaciones de algunas propiedades que no se reflejan en las fotografías aé- reas pero que son de suma importancia en la evaluación de la aptitud de las tierras para distintos usos. El cuadro que a continuación se acompaña constituye un resumen de lo expuesto. TIPOS DE LEVANTAMIENTO DE SUELOS NIVEL DE LEVAN- ESCALA UNIDADES TAXO- UNIDADES CAR- OBJETIVOS DESTINATARIOS TAMIENTO APROXIMADA NÓMICAS TOGRÁFICAS Educación. Conoci- miento de la distribu- Educandos en Subórdenes, Grandes asocia- ción de suelos a nivel ciencias del suelo Menor a Grandes Grupos, Esquemático ciones nacional e Inter- y/o en recursos 1:500.000 Subgrupos y sus nacional. Compara- naturales. fases. ción de suelos entre diferentes países. Responsables en Subgrupos, Fa- Asociaciones Planificación regio- 1:100.000 a la planificación de Reconocimiento milias y sus fa- simples nal. Planificación de 1:500.000 grandes áreas. ses polos de d esarrollo. Gobernantes. Asociaciones 1:30.000 a Familias, Series Complejos Planificación regio- Extensionistas. Semidetallado 1:100.000 y sus fases Consociaciones nal, de cuenca, etc... Asesores 1:10.000 a Series y sus fa- Consociaciones Planificación de pre- Técnicos, ases o- Detallado 1:25.000 ses Complejos dios rurales res, productores Levantamiento de suelos de campos Intensivo o Mayor a Series y sus fa- Consociaciones experimentales. Técnicos, ases o- Superdetallado 1:10.000 ses Complejos Usos i ntensivos bajo res, productores riego. FUENTE: “Soil Survey Investigations for Irrigations” FAO Soil Bulletin Nº 42. - 6 -
  • 7. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS INDICACIONES GENERALES SOBRE DENSIDAD DE MUESTREO Y TASA DE PRO- GRESO CON RELACIÓN A DIFERENTES INTENSIDADES DE LEVANTAMIENTO TASA DE AREA REPRE- DENSIDAD DE PROGRESO PRECISIÓN TIPOS DE ESCALA SENTADA POR OBSERVACIO- APROXIMADA DE LOS LÍMI- LEVANTAMIENTO 1 CM2 DE MAPA NES (por TES mes/hombre) 1:5.000 0,25 ha 1 cada 0,5 ha 500 ha Totalidad de los Superdetallado límites hequeados (muy alta intensidad) en toda su lon- 1:10.000 1,0 ha 1 cada 2,0 ha 800 ha gitud 1:20.000 4,0 ha 1 cada 8,0 ha 1.250 ha Casi la totalidad Detallado de los límites che- (alta intensidad) queados en toda 1:25.000 6,25 ha 1 cada 12,5 ha 1.500 ha su longitud Algunos límites Semidetallado 1:50.000 25,0 ha 1 cada 50,0 ha 7.500 ha chequeados, la (media intensidad) mayoría inferidos. Reconocimiento Casi todos los (baja intensidad) 1:100.000 100 ha 1 cada 200,0 ha 20.000 ha límites inferidos FUENTE: “Soil Survey Investigations for Irrigations” FAO Soil Bulletin Nº 42. 1.3. SÍNTESIS METODOLÓGICA PARA EL LEVANTAMIENTO DE SUELOS A ESCALA DETALLADA • Reunión de antecedentes Consiste en el estudio de la documentación básica existente vinculada fundamen- talmente con aspectos climáticos, topográficos, geomorfológicos, edafológicos y agronómi- cos del área o predio a relevar. • Fotointerpretación La misma se efectúa a nivel de detalle, preferentemente en base a fotogramas esca- la 1:20.000 (INTA 1964/1966 para establecimientos ubicados en la Región Pampeana húmeda y subhúmeda y II Brigada Aérea de Paraná 1981-1983, para predios localizados en la provincia de Buenos Aires). A partir del análisis de las geoformas, los diseños de drenaje, erosión, sedimenta- ción y otros elementos estrechamente vinculados a la fotointerpretación de procesos for- madores del paisaje y la constitución del terreno, se elabora una cartografía básica y preliminar de fotointerpretación del establecimiento a relevar. - 7 -
  • 8. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS Esta, posteriormente reinterpretada y reajustada con la información surgida tras los trabajos de campaña y laboratorio, sustentará la cartografía definitiva de suelos. • Trabajo de campo Identificados los ambientes con las unidades cartográficas del mapa básico de fo- tointerpretación (escala 1:20.000), se procede a describir y caracterizar las unidades de mapeo a través de sus aspectos externos y su composición edáfica. Se efectúa a tal fin un relevamiento mediante apertura de calicatas y perforaciones de apoyo, caracterizándose las tierras de cada una de las unidades mapeadas, sus rangos de variación y límites físicos. Los perfiles de suelo son descriptos siguiendo las normas del “Soil Survey Manual”, AH Nº 18, Soil Survey Staff, USDA, 1993. Se deberán extraer muestras disturbadas de los diferentes horizontes o capas de los perfiles de suelo más representativos, para su posterior análisis de laboratorio. • Trabajo de laboratorio Las muestras son ordenadas, comparadas y analizadas en sus aspectos físicos efec- tuando luego los análisis físicos y químicos de laboratorio pertinentes, indispensables p a- ra la caracterización de las unidades de suelos y la detección y evaluación de posibles li- mitaciones. A continuación se detallan algunos de los métodos y/o procedimientos más frecuen- tes seguidos para realizar los análisis: • Análisis mecánico: por el método de la pipeta de Kühn, para las fracciones de arcilla y limo. Dispersión sódica del suelo previa destrucción de materia orgánica con agua oxigenada y eventual calcáreo con ácido clorhídrico y eliminación de calcio soluble por lavado. Tamizado de la fracción gruesa (clasificación granulométrica del Depar- tamento de Agricultura de los EE.UU.). Clase textural según diagrama del citado departamento. • Color del suelo: tabla Munsell de colores. • Carbono Orgánico Total: por combustión vía húmeda, según Walkley-Black. • Nitrógeno Total: por el método de Kjeldhal. • Calcáreo: determinación cualitativa con HCl. • pH: con potenciómetro, en pasta de suelo saturado y diferentes niveles de dilución. • Conductividad Eléctrica: mediante conductímetro digital, en pasta de suelo satura- do y en el extracto de saturación. • Humedad Equivalente: por el Método de Succión de Bouyoucos. • Humedad de Saturación: por desecación a 105 grados C de la pasta saturada. • Marchitez permanente: por cálculo a partir del porcentaje de saturación de hume- dad. - 8 -
  • 9. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS • Capacidad de Intercambio Catiónico. Por saturación del complejo de intercambio + con NH4 utilizando acetato de amonio 1N de pH 7.0 y determinación del amonio ad- sorbido por desplazamiento de sodio. • Bases de Intercambio: Calcio y Magnesio, por complejometría con EDTA; Potasio, por el método volumétrico del cobalto nitrito; Sodio, por el método de Peech con ace- tato-uranilo-magnésico. • Trabajo de Gabinete Mapa final de fotointerpretación (reinterpretación) Una vez concluido el relevamiento de suelos y los exámenes de laboratorio se r e- interpretan los fotogramas creándose una nueva cartografía, a partir de la cual se prepara el mapa definitivo de suelos. Mapa de Suelos Con la información obtenida en las etapas anteriores se realiza una correlación entre calicatas, recomponiéndose límites y agrupándose definitivamente las unidades. Se describen los perfiles modales o conceptos centrales de cada una de las unidades taxonómicas, con sus datos analíticos y fijando los rangos de variación que los diferen- cian de los suelos contiguos. Cada uno de los perfiles modales resultantes debe ser clasificado de acuerdo a las normas del “Soil Taxonomy” Agriculture Handbook Nº 436 S.C.S. - USDA, amplia- mente difundido en estudios de esta naturaleza. Sobre la cartografía resultante de la refotointerpretación y con toda la informa- ción generada en las etapas descriptas, se elabora finalmente el Mapa Básico de Sue- los que consta de: • la carta o mapa • la leyenda cartográfica o de identificación • la leyenda descriptiva o memoria - 9 -
  • 10. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS 2. EL MAPA DE SUELOS 2 Un levantamiento de suelos describe las características de los suelos de un área d e- terminada, los agrupa de acuerdo a un sistema de clasificación standard, dibuja sus lími- tes sobre un mapa y hace predicciones acerca de su comportamiento. En él se consideran los diferentes usos del suelo y como responde a las prácticas de manejo. La información reunida en un mapa de suelos colabora en el desarrollo de un plan para el uso de las tie- rras y sirve para evaluar y predecir los efectos de los diferentes usos posibles sobre el ambiente (Soil Survey Staff – AH N° 18 – 1993) 2.1. CONCEPTOS BÁSICOS Se definen a continuación los conceptos de: paisaje, relieve, topografía, suelo, p edón y polypedón. Paisaje Es la configuración de la superficie terrestre, con sus atributos externos (relieve, clima , vegetación) e internos (materiales originarios y suelos). De ellos el relieve adquie- re especial relevancia pues determina la hidrología de los suelos. Relieve Esta constituido por las elevaciones o desigualdades de la superficie terrestre, consideradas colectivamente a escala amplia. (Soil Survey Staff, USDA, 1951-1993). Microrrelieve Se refiere a pequeñas diferencias en el relieve. En áreas de similar macrorrelieve, la superficie puede ser prácticamente uniforme o puede estar interrumpida por montícu- los o pequeñas hoyas separadas por unos pocos metros de distancia y con desniveles ge- neralmente inferiores a 50 cm. Un ejemplo característico de microrrelieve es el denomi- nado Gilgay, presente en los ambientes con suelos con elevado contenido de arcillas de alto coeficiente de expansión y contracción (Vertisoles). Consiste en una sucesión de mi- croelevaciones y microdepresiones cerradas en áreas de topografía prácticamente plana o de micro-valles y microdorsales en el sentido de la pendiente, cuando este tipo de suelos se presenta en relieves ondulados como por ejemplo el centro-este de la provincia de En- tre Ríos. Topografía Si bien tiene una connotación general similar a lo que se ha definido como relieve, actualmente se la utiliza para las características expuestas en los mapas planialtimétri- 2 Por los Ings. Agrs. Carlos R. O. Miaczynski (†) y Mauricio J. Niborski, Profesor Consulto y Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos, respectivamente. - 10 -
  • 11. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS cos. Es la representación de las elevaciones o desigualdades del terreno en un mapa to- pográfico o planialtimétrico. Las fotografías aéreas indican con mucha claridad el relieve del terreno. Concepto moderno de Suelo El Suelo, desde el punto de vista que interesa a los agrónomos es “la colección de cuerpos naturales en la superficie de la tierra, en parte modificados o aún generados por el hombre a partir de materiales terrosos, conteniendo materia viva y soportando o sien- do capaces de soportar el desarrollo de plantas en condiciones naturales. En sus bordes limita con el agua profunda u áreas yermas de piedra o hielo. El límite inferior con el [no suelo] es quizás el más difícil de definir. Los suelos incluyen a los horizontes cercanos a la superficie que difieren del material rocoso subyacente como resultado de las interac- ciones, a través del tiempo, del clima, los organismos vivos, el material original y el r e- lieve. En los pocos lugares donde contiene horizontes cementados que son impenetrables por las r aíces, el suelo es tan profundo como el horizonte más profundo explorado por raí- ces. Más comúnmente el suelo se extiende en su límite inferior hasta la roca dura o hasta los materiales terrosos virtualmente desprovistos de raíces, o marcas de cualquier tipo de actividad biológica. El límite inferior de un suelo es por consiguiente el límite inferior de la actividad biológica, la cual coincide generalmente con la profundidad común de las raí- ces de las plantas perennes nativas” (Soil Survey Staff, 1975). Los “cuerpos naturales” de esta definición incluyen todos las partes del suelo ge- néticamente relacionadas. Una parte dada, tal como una capa cementada, puede no con- tener materia viva o ser capaz de mantener vegetación. Es todavía, sin embargo, una parte del suelo si está genéticamente relacionada con la otras partes y si el cuerpo, como unidad, contiene materia viva y es capaz de sostener plantas. La definición incluye dentro de los suelos a todos los cuerpos naturales que con- tienen materia viva y son capaces de mantener plantas, aunque no posean d iferenciación genética de capas u horizontes. Un depósito fresco de material aluvial o un relleno de tie- rra es considerado suelo si puede mantener vegetación. Para ser considerado suelo un cuerpo natural debe contener materia viva. Esto excluye a antiguos suelos, hoy en día sepultados, ubicados por debajo de los efectos de los organismos. Esto no quiere decir que los suelos enterrados no puedan ser caracterizados por referencia a clases taxonómicas. Esto meramente significa que los mismos no son ahora miembros de la colección de cuerpos naturales llamada suelo; son paleosuelos e n- terrados. No todo lo que es “capaz de mantener vegetación en condiciones naturales” (in- temperie) es suelo. Los cuerpos de agua con vegetación acauática flotante, tal como algas, no son considerados suelo, pero sí lo son los sedimentos ubicados por debajo de agua poco profunda, si poseen vegetación enraizada tal como espadañas o cañas. Los materiales acumuladas en las raíces de especies aéreas tampoco son considerados suelo, aunque so- bre ellos puedan apoyarse plantas parasitarias. También quedan excluidas las rocas c a- paces de mantener líquenes en su superficie o plantas en sus amplias grietas. - 11 -
  • 12. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS La definición de suelo de Marbut como la “capa exterior” de la corteza terrestre, formulada hace más de 50 años, implicó el concepto de suelo como un continuum (Mar- but, 1935). La actual definición se refiere al suelo como la colección de cuerpos naturales sobre la superficie de la tierra lo cual divide el continuum de Marbut en partes definidas y discretas que pueden ser tratadas como miembros de una población. La perspectiva del concepto de suelo ha cambiado desde aquel en que se enfatizaba el todo y sus partes eran definidas ligeramente a uno en el que las partes son definidas con precisión y el todo es una colección organizada de estas partes. (Soil Survey Staff, 1993) Pedon y Polipedon En los los levantamientos de suelos, se clasifican las partes individuales que hacen al continuum. Las clases se d efinen de modo de incluir cuerpos de suelo de tipos y tama- ños significativos. Las clases son conceptos, no suelos reales, pero están vinculadas a sus representantes en la naturaleza –el pedón y el polipedón (Soil Survey Staff, 1993). Pedón: Es presentado en Soil Taxonomy (Soil Survey Staff, 1975) como una unidad de muestreo dentro de un suelo. Los límites sobre el área de un pedón establecen reglas para decidir si considerar uno, dos, o más clases de suelo dentro de un diseño a escala pequeña de variabilidad lateral local. Un pedón es considerado como el cuerpo más p e- queño de una clase se suelos, suficientemente grande como para representar la naturale- za y disposición de horizontes y la variabilidad de otras propiedades que son preservada en muestras. Un pedón se extiende en profundidad hasta el límite inferior del suelo, a través de todos los horizontes genéticos, y si éstos son delgados, se interna en la porción superior del material subyacente. El pedón incluye la zona de actividad de las raíces d e la mayo- ría de las plantas perennes nativas. Para los propósitos de la mayor parte de los levan- tamientos de suelos, un lí- mite inferior práctico es el manto rocoso, o una profun- didad de alrededor de 2 m, el que se encuentre más cer- ca de la superficie. Una pro- fundidad de 2 m provee una buena muestra de los hori- zontes de suelo principales, aún en suelos de gran espe- sor. Incluye la mayor parte del volumen de suelo pene- trado por las raíces de las plantas y permite la obser- vación confiable de las pro- piedades de los suelos. Diagrama esquemático de un polipedón como unidad de cuerpo de suelos, ilus- trando (a) su paisaje característico y (b) su conjunto único de propiedades inter- El área de un pedón es nas. Sus márgenes representan los límites geográficos de un conjunto de propie- dades de suelo definido por una Serie de suelos aproximadamente poligonal Fuente : “Soil Survey Manual”. AH 18. SCS – USDA. 1993. y fluctúa de 1 a 10 m2 de- pendiendo de la naturaleza - 12 -
  • 13. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS de la variabilidad en el suelo. Donde el ciclo de variaciones es inferior a 2 m y todos los horizontes son continuos y prácticamente uniformes en espesor, el pedón tiene un área de aproximadamente 1 m 2. Donde los horizontes u otra propiedades son intermitentes o cíclicos a intervalos de 2 a 7 m2, el pedón incluye la mitad del ciclo (1 a 3,5 m). Si los horizontes tienen ciclos con intervalos mayores a 7 m, se considera que cada ciclo contie- ne más de un suelo. La oscilación en tamaño (1 a 10 m2) permite la clasificación concor- dante efectuada por diferentes observadores en situaciones donde importantes horizon- tes son cíclicos o interrumpidos repetidamente en cortas distancias. Polipedón: El pedón es considerado demasiado pequeño como para exhibir caracte- rísticas más vastas tales como pendientes y superficies pedregosas. El polipedón es pre- sentado en Soil Taxonomy como una unidad de clasificación, un cuerpo de suelo, homo- géneo a nivel de serie y suficientemente grande como para exhibir todas las característi- cas consideradas en la descripción y clasificación de suelos. En la práctica el concepto de polipedón ha sido ampliamente ignorado y muchos científicos de suelo consideran al pedón o a algún cuerpo no definido de suelo más o me- nos similar, representado por un pedón suficientemente grande como para clasificarlo. El motivo de la aparición de un suelo diferente reside en el cambio de la clase o magnitud de uno o varios factores de formación (clima, materiales originarios, relieve, actividad biótica, hidrología, tiempo y el hombre). Así por ejemplo, la gran homogeneidad de los suelos de la llanura pampeana a tra- vés de grandes distancias se debe a la uniformidad de los materiales originarios (loess por ejemplo), cambios climáticos muy graduales, edades de los sedimentos igualmente similares, de modo que las diferencias de suelo se deben fundamentalmente a diferencias de relieve (carácter diferencial) y sus consecuencias sobre la vegetación y la hidrología (caracteres accesorios). Si se considera a la Asociación de suelos como unidad de paisaje, esta homogeneidad es aún mucho mayor. Pero cuando se analiza la diferencia entre los suelos de la Pampa Ondulada y la Pampa Arenosa, se debe agregar un cambio de mate- riales originarios y de edad, comprendiendo entonces el porque de la gran diferencia e n- tre los perfiles de suelo de ambas regiones. La cartografía de suelos es la ciencia y el arte de separar áreas homogéneas de sue- lo volcando estos hechos en un mapa. Dentro de cada área homogénea, la que se denomi- nará unidad cartográfica se estima que la combinación de factores de formación ha sido la misma. La cartografía de suelos se apoya fundamentalmente en los conocimientos y crite- rios aportados por la Geomorfología y la Fisiografía. El análisis geomorfológico compren- de la descripción e interpretación del origen y evolución de las unidades del paisaje, so- brepasando las necesidades de información de un relevamiento de suelos con fines apli- cados. En este caso, el simple reconocimiento de las formas propias de cada unidad de paisaje, con sus tonos, texturas y posición, resulta suficiente. - 13 -
  • 14. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS 2.2. EL M APA BÁSICO DE SUELOS Es la representación sobre un mapa primario (fotografías aéreas, imágenes sateli- tarias, planchetas del IGM, etc.) de la distribución espacial de las distintas clases natu- rales de suelos en el paisaje dentro del área en estudio (predio rural, cuenca hidrográfica, partido, provincia, etc.). En el mapa básico de suelos se aplica un sistema natural de cla- sificación denominado Taxonomía de Suelos El mismo tomas en cuenta horizontes gené- ticos y otros hechos diagnósticos, agrupando los suelos en distintos niveles de abstracción o categorías. Dado que las características de un suelo son permanentes, un mapa de sue- los tiene validez por muchos años. El mapa básico de suelos puede ser interpretado para muchos fines prácticos: agrí- colas, pastoriles, forestales, ingenieriles, recreación, etc.. Los mapas interpretativos tie- nen una vida útil más breve que los mapas básicos de suelos ya que las interpretaciones cambian con los avances de la tecnología. 2.2.1. Unidades Taxonómicas Stuart Mill señaló que el propósito práctico de una clasificación es organizar los c o- nocimientos acerca de los objetos que se clasifican a fin de que la información reunida sirva para: • Predecir su comportamiento • Establecer su mejor uso • Estimar su productividad • Facilitar la transferencia de conocimientos a objetos similares. Una clasificación taxonómica es una creación de la mente del hombre para facilitar sus pensamientos a cerca de objetos tan numerosos que no podría abarcarlos individual- mente. Desde hace mucho tiempo el hombre ha clasificado sus recursos naturales, como ser el clima, las plantas, los animales, las rocas y los suelos. Un sistema de clasificación es reemplazado por otro a medida que sus conocimientos acerca de los objetos que clasi- fican avanzan. Un sistema de clasificación es tanto más complejo cuanto mayor es el número de individuos que integran la población (plantas, suelos, rocas, etc.). Clasificar significa agrupar individuos similares entre sí en uno o varios caracteres. Es un sistema taxonó- mico cuando en el mismo se agrupan los suelos según el tipo e intensidad de los procesos de formación que actuaron sobre los materiales originales. Una unidad taxonómica es por lo tanto una unidad de clasificación de un sistema taxonómico, cualquiera sea la c ategoría a la que pertenezca (de Orden a Serie de suelos). - 14 -
  • 15. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS Serie de Suelos La serie de suelos es la categoría más homogénea en la Taxonomía utilizada en los Estados Unidos (Soil Taxonomy). Como clase, una serie es un grupo de suelos o poli- pedones semejantes en orden y características diferenciales. Los suelos de una serie tie- nen un rango relativamente estrecho en el conjunto de sus propiedades. Una Serie de suelos reúne todos los criterios de diferenciación de las más altas categorías del sistema de clasificación, además de aquellas características adicionales y significativas en la sección de control de la Serie. Algunas de las características común- mente utilizadas para diferenciar Series son la clase, espesor y disposición de horizontes y su estructura, color, reacción, consistencia, contenido de carbonatos y otras sales, con- tenido de humus, contenido de fragmentos gruesos y composición mineralógica. Una d i- ferencia significativa en cualquiera de estas características puede ser la base para el r e- conocimiento de una serie diferente. Sin embargo, muy raramente dos series de suelos difieren en solo una de estas características, al estar muchas de ellas relacionadas y cambiar en general en forma conjunta (Soil Survey Staff, 1993). La Serie de Suelos, a diferencia de las demás categorías, es una creación del reco- nocedor, quién establece una nueva Serie cada vez que observa un cambio de significa- ción en los caracteres morfológicos de los suelos, principalmente en la zona de mayor ac- tividad biológica. Dos suelos pertenecen a una misma Serie cuando: • presentan una misma secuencia de horizontes; • los caracteres morfológicos y propiedades de los respectivos horizontes son similares; • provienen de un mismo material originario. Una Serie de suelos debe tener: • un nombre. • una posición definida en el paisaje. • un concepto central, cuya caracterización incluye la descripción de sus carac- terísticas generales, externas y morfológicas, apoyadas estas últimas por las determinaciones analíticas de laboratorio correspondientes. • un rango de variación. • caracteres diferenciales concretos con Series similares. La extensión geográfica de una Serie es limitada. La categoría de Serie se usa principalmente en mapas detallados y semidetallados (1:20.000 a 1:100.000). - 15 -
  • 16. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS Cada Serie de Suelos se debe ubicar en una taxonomía de suelos hasta el menor ni- vel posible (Familia). El número de Series de suelo de un país es muy elevado. Por eso no se le puede asignar un nombre científico, connotativo, como ocurre con las categorías más elevadas. Se recurre, por lo tanto, a los nombres de localidades, ríos, arroyos, lagunas (para las Se- ries más importantes), de un establecimiento rural o de una persona conocida en la zona de difusión de la respectiva Serie. En relevamientos de predios, las Series se pueden identificar por números, letras o nombres de lotes. Si un suelo ya pertenece a una Serie descripta anteriormente, se debe respetar su nombre. Cada país debe poseer un registro nacional de Series de suelo. Fase de Suelos La Fase de Suelos no es una unidad taxonómica, sino una subdivisión de una uni- dad taxonómica de cualquier categoría y por lo tanto no tiene existencia propia. La base de esta subdivisión puede ser cualquier características o combinación de características potencialmente significativas para el uso y manejo de un suelo, que no estuvieran ya contempladas en la definición de la Serie de Suelos. La Fase de Suelos es, por lo tanto, un carácter externo o interno del suelo que no afecta a la definición de la respectiva uni- dad taxonómica. Ejemplos de Fases de Suelos son: pendiente, erosión, pedregosidad, profundidad efectiva, salinidad, drenaje, espesor del horizonte superficial, etc. La Serie de Suelos con su Fase es la unidad de suelos acerca de la cual se puede hacer la mayor cantidad de predicciones e n cuanto a sus posibilidades de uso, necesida- des de manejo y productividad. El concepto central de una Serie no tiene Fases. Esta se usa cuando aparece alguna desviación del concepto central que no tuviera mayores incidencias sobre la morfología del suelo, pero si sobre su capacidad de uso o aptitud. Así, por ejemplo, si el concepto cen- tral de una Serie indica la presencia de piedras en el perfil, no corresponde insistir sobre esta circunstancia a nivel de Fase, sino únicamente si la cantidad de piedras aumentara o disminuyera sensiblemente en determinadas áreas. A menudo es necesario subdividir una Fase en clases, como en el caso de la pen- diente o la erosión. Si el rango de variación de la pendiente oscila entre 0 y 5% en el área en estudio, se podría, por ejemplo separar tres clases: 1 - 2%; 2 - 3% y 3 - 5%. A cada una de estas clases se podría asignar el símbolo "a", "b", "c". Si la Serie fuera "Ramallo" con el símbolo "Ra", "Ra-b" indicaría Serie Ramallo, 2 - 3% de pendiente. Si la Fase fuera de erosión, se podrían distinguir las clases "1", "2" y "3" para suelos que hubieran perdido 10 - 25%, 25 - 50% y > 50% de su horizonte A1 respectivamente. Así "Ra-1" indicaría Serie Ramallo con 10 - 25% de su horizonte A1 perdido por erosión hídrica; y “Ra-c3”, serie Ramallo con 3 - 5% de pendiente y > 50% de horizonte A1 perdido por erosión. El significado de los símbolos se aclara en la “leyenda de identificación”. - 16 -
  • 17. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS 2.2.2. Unidades cartográficas En un mapa los límites entre los suelos se muestran mediante líneas. Cada área completamente circunscripta por una línea se denomina delineación de suelos. El con- junto de todas las delineaciones de suelos que están identificadas por un símbolo único, color o nombre, u otra representación en el mapa se denomina unidad cartográfica Ésta es la representación sobre un mapa primario de las áreas ocupadas por una sola unidad taxonómica -o una determinada combinación de dos o más unidades taxonó- micas- con o sin sus Fases, mediante una línea que la separa de otras unidades cartográ- ficas. Los mejores mapas primarios para producir mapas de suelos son las fotografías aé- reas o imágenes satelitarias, porque presentan todos los accidentes naturales o arti- ficiales del terreno, permitiendo ubicar los límites de las unidades cartográficas en rela- ción a caminos, alambrados, cursos de agua, montes forestales, etc. Las unidades carto- gráficas de un buen mapa básico de suelos no debe contener más de un 15% de impure- zas, es decir, de otras unidades taxonómicas no contempladas en la caracterización de aquellas. 2 La superficie mínima que se puede representar en un mapa es de 0,5 a 1 cm (2 - 4 ha para un mapa a escala 1:20.000; 12,5 - 25 ha para un mapa a escala 1:50.000, etc.). Las unidades cartográficas pueden ser simples (o puras) o compuestas. Unidades cartográficas simples son aquellas que encierran una sola unidad taxonómica, con o sin su Fase. Unidades cartográficas compuestas encierran dos o más unidades taxonómicas con más de una Fase. Unidades cartográficas simples generalmente aparecen en mapas de escala grande, como son los mapas detallados de suelo. A medida que disminuye la es- cala del mapa, las unidades cartográficas son más complejas. Se reconocen las siguientes unidades cartográficas: • Asociaciones de suelos: compuestas por dos o más unidades taxonómicas que podrían ser segregadas (representadas separadamente) en un mapa detallado de suelos, en razón de la distribución espacial de cada uno de sus componentes. Se debe indicar porcentaje de la superficie ocupada por sus integrantes dentro de la unidad cartográfica. • Complejos de suelos: Los componentes no pueden ser cartografiados en forma separada, aún a escalas de mayor detalle, en razón del reducido tamaño de al- guno de ellos y/o de su intrincada distribución en el terreno que hace imposible adjudicar usos o tratamientos diferentes a cada uno de los componentes presen- tes. Debe determinarse el porcentaje de cada uno de los suelos integrantes. • Consociaciones: están dominadas por un solo taxón, y suelos similares a éste. Como norma, por lo menos la mitad de los pedones en cada delineación de una consociación deben ser de la misma unidad taxonómica, la cual generalmente proporciona el nombre a la unidad cartográfica. De lo que resta de la delinea- ción, la mayoría corresponde a unidades taxonómicas tan similares al suelo d o- - 17 -
  • 18. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS minante, que las hacen de idéntica aptitud productiva que éste. Se admite en e s- te tipo de unidad cartográfica, hasta un 15% de suelos disímiles, si es que son “limitativos” y hasta un 25%, si no lo son. 3 • Grupos de suelos indiferenciados: son Asociaciones o Complejos de Suelos para los cuales no se justifican el esfuerzo de la determinación de su integración por- centual porque sus componentes son de muy baja capacidad productiva. • Tierras misceláneas: ocupan áreas cuyos suelos no presentan un perfil genético determinado por haber sido mezclados sus materiales recientes por fuerzas na- turales o artificiales. Ejemplos: depósitos aluviales recientes, tierras de dunas y médanos, tierras con cárcavas, basurales, tierras sistematizadas, marismas, tie- rras rocosas y pedregosas, pantanos, tierras urbanizadas, etc. Generalmente se aplican en mapas detallados de suelos y constituyen un recurso cartográfico. Su capacidad productiva puede ser alta a baja. 2.2.3. La leyenda de suelos Se reconocen dos tipos de leyendas: leyenda de identificación y leyenda descriptiva. Leyenda de identificación Es una introducción a la leyenda descriptiva, o sea una guía de las unidades car- tográficas. Consiste fundamentalmente en un cuadro, donde la primera columna indica el símbolo de la unidad cartográfica y la segunda, el nombre completo de la unidad carto- gráfica y el porcentaje de las unidades taxonómicas que la integran. Suele incluirse en la misma, aptitud de uso de cada una de las unidades cartográficas presentes y superficie relativa y absoluta de las mismas. La leyenda de identificación puede figurar en un ángulo del mapa o en una hoja aparte. Leyenda descriptiva Consiste en la descripción completa de las unidades taxonómicas y cartográficas que conforman el mapa de suelos. Debe contener los siguientes ítems: • Descripción de las unidades taxonómicas Descripción de las características generales y externas del suelo 1. Ubicación de la Serie en Soil Taxonomy u otro sistema natural de clasificación 3 Inclusiones limitativas son aquellas que tienen reestricciones significativamente más severas para el uso que el suelo dominante, o afecta los requerimientos de manejo de éste. Inclusiones no limitativas son las que su presencia no afecta la mayoría de las predicciones que se pueden hacer a cerca del comportamien- to del suelo dominante. - 18 -
  • 19. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS 2. Posición en el paisaje 3. Clase de drenaje, salinidad, alcalinidad, posición de la capa de agua (si corres- ponde) 4. Materiales originarios Descripción de las principales características internas del perfil 1. Descripción completa de sus rasgos morfológicos 2. Rango de variación 3. Cuadro de datos analíticos 4. Caracteres diferenciales con Series similares • Descripción de las unidades cartográficas 1. Composición edáfica 2. Fisiografía 3. Drenaje natural de la unidad cartográfica 4. Limitaciones y cualidades más destacadas Generalmente las leyendas descriptivas de los mapas de suelos poseen uno o más capítulos iniciales destinados a la caracterización de los aspectos climáticos y geomorfo- lógicos relacionados con la aptitud, productividad y/o con procesos de formación de sue- los. - 19 -
  • 20. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS 3. RECONOCIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE PERFILES DE SUELOS 4 3.1. INTRODUCCIÓN La descripción e interpretación de perfiles de suelos es una parte fundamental de las tareas que el técnico debe realizar durante el trabajo a campo, en los estudios dirigi- dos a la evaluación de las tierras con vistas al planeamiento de su manejo y con- servación. Los conocimientos necesarios para describir e interpretar la aptitud productiva de los suelos deben ser utilizados con frecuencia por los Ingenieros Agrónomos u otros profe- sionales afines para diversas finalidades. La calidad y cantidad de tareas a efectuar durante el trabajo a campo en estudios de reconocimiento y evaluación de suelos, varían en función de los objetivos de los mis- mos y el nivel de percepción procurado. La morfología del perfil es el principal indicador de la aptitud agrícola, pastoril y forestal de un suelo. Las características visibles y las propiedades del mismo surgen de la acción for- madora en el tiempo, del clima y la vegetación sobre los materiales originarios dispuestos en el relieve. En los estudios a escala pequeña, que abarcan extensas áreas, los propósitos son satisfechos con evaluaciones generalizadas. El trabajo a campo, está principalmente diri- gido a detectar las propiedades de los suelos más difundidos en las distintas áreas deli- mitadas mediante la fotointerpretación. A este nivel de percepción se presta mayor aten- ción a las características externas, efectuándose la descripción de perfiles sólo en sitios elegidos por su fácil acceso y representatividad. En la medida que la escala de trabajo y los objetivos perseguidos requieran mayor detalle, las características externas -siempre importantes- se tornan cada vez más insu- ficientes para evaluar las propiedades de las tierras. En estos casos, el análisis de perfi- les de suelos reviste cada vez más importancia siendo necesario un mayor número de exámenes y un detalle descriptivo mas intenso. La descripción y la correcta interpretación de la morfología de un perfil y las c a- racterísticas externas del mismo, que condicionan su aptitud, requieren, además de los indispensables conocimientos técnicos, cierta experiencia mínima a campo. Ambas condi- ciones son indispensables para el logro de resultados satisfactorios. Los términos, clases y grados empleados en e ste capítulo para caracterizar suelos siguen los lineamientos descriptos en el Soil Survey Manual – AH Nº 18 (Soil Survey Staff, 1993) 4 Por los Ing. Agr. Ricardo E. Reichart (=) y Horacio J. Bustillo, ex Profesores Adjuntos de la Cátedra de Ma- nejo y Conservación de Suelos. Adaptado y actualizado por el Ing. Agr. Mauricio J. Niborski. - 20 -
  • 21. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS 3.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS El reconocimiento y descripción de los distintos aspectos observables internos y externos del perfil permiten la caracterización morfológica del suelo. Los registros obtenidos se vuelcan en una planilla o ficha edafológica con- feccionada a tal fin. La misma debe adaptarse a cada relevamiento en particular, en fun- ción de los objetivos y requerimientos del mismo. MODELO DE PLANILLA EDAFOLÓGICA Características generales y externas Obse rvación Nº Fecha GPS Foto Nº Ubicación Taxonomía Fase Limitaciones Aptitud de Uso principales Vegetación Cobertura Relieve y Pendiente posición Escurrimiento Erosión Profundidad Permeabilidad de la napa Drenaje natural Sales o álcalis Anegamiento OBSERVACIONES Características morfológicas Concreciones Consistencia Profundidad Estructura Moteados Horizonte Humedad Calcáreo Barnices Muestra Textura Raíces Limite Color OBSERVACIONES: - 21 -
  • 22. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS 3.2.1 Características generales del paisaje y condiciones externas del suelo Ubicación Se deberá consignar la del lugar de observación con referencia a puntos conocidos. Ejemplo: número. de potrero, establecimiento, distancias a elementos planimétricos r e- conocibles. La forma más exacta de identificar la ubicación de una calicata es a través d e sus coordenadas geográficas, hoy en día fácilmente determinables con geoposicionador satelital (receptor GPS). Es conveniente además, señalar Nº de fotograma, mosaico aero- fotográfico, etc., especialmente en los relevamientos de grandes áreas. Vegetación natural Se indicará el tipo de asociación vegetal natural (bosques, estepa arbustiva, prade- ra, etc.) y en lo posible, los nombres científicos y/o vulgares de las distintas especies pre- sentes, siguiendo el orden de dominancia. Materiales originarios El material originario de un suelo se refiere a los elementos no consolidados, orgá- nicos o más frecuentemente inorgánicos, a partir de los cuales se ha generado ese suelo. Dado que es imposible observar el material original de un horizonte genético en su esta- do original, éste debe ser inferido a partir de las propiedades que el horizonte ha hereda- do y/u otras evidencias. En algunos suelos el material original ha cambiado muy poco por lo que se pueden hacer inferencias muy precisas acerca del mismo. En otros, como en al- gunos viejos suelos de los trópicos, solo se pueden hacer especulaciones acerca de la clase y modo de origen del material madre. (Soil Survey Staff, 1993). Gran parte de los materiales minerales a partir del cuales se han generado los sue- los derivan de un modo u otro de rocas consolidadas, aunque es frecuente que el material alterado se haya desplazado y depositado a grandes distancias de su lugar de origen. Es el caso del loess a partir del cual se han generado los suelos más fértiles de la Rigión Pampeana. De ser posible, se deberá anotar en la planilla edafológica, tipo de roca madre o ma- terial no consolidado, textura y edad, al igual que el nombre de la formación geológica c o- rrespondiente. Ej.: limo ensenadense. Geomorfología Se refiere a la descripción e interpretación de las formas del paisaje. Ej.: terrazas, médano, cono aluvial, plano aluvial, delta, etc.. Relieve Consiste en las elevaciones o desigualdades de altura de la superficie terrestre con- sideradas en su conjunto. En relevamientos detallados, el relieve puede clasificarse c o- mo: muy ondulado, moderadamente ondulado, suavemente ondulado, plano, plano cón- cavo, cóncavo, etc. - 22 -
  • 23. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS Posición Indica la localización de la observación o sondeo en el relieve, a saber: loma, media loma alta, media loma, media loma baja, pie de loma, bajo, centro de depresión, etc. En ambientes planos pueden usarse los siguientes términos para caracterizar la posición: positiva, intermedia y negativa. Pendiente Reviste valor diagnóstico en áreas sujetas a erosión hídrica (ej. Pampa Ondulada), debiendo en estos casos consignarse inclinación, forma y longitud. Se presenta a continuación un ejemplo de clases por pendiente según sus gradien- tes (estas clases pueden variar de rango) • Clase 0 Pendiente menor a 0,5 % • Clase 1 Pendiente entre 0,5 y 1 % • Clase 2 Pendiente entre 1 y 3 % • Clase 3 Pendiente entre 3 y 10 % • Clase 4 Pendiente entre 10 y 25% • Clase 5 Pendiente entre 25 y 45 % • Clase 6 Pendiente mayor a 45 % La forma de la pendiente puede ser de plano inclinado, con- vexa, cóncava, convexa-cóncava, irregular, etc.. En cuanto a la lon- gitud, pueden clasificarse en cortas (menores a 50 m), medianas (entre 50 y 100 m), largas (entre 500 y 2.000 m) y muy largas (mayores a 2.000 m). La figura ilustra la influencia de la curvatura de la pendiente sobre las líneas de escorrentía (se- gún Hugget, 1975) - 23 -
  • 24. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS Erosión Se considera la erosión acelerada, es decir la producida por la actividad humana. Las causas primarias son la labranza, el pastoreo y la deforestación, pero la tasa de ero- sión puede ser incrementada por otras causas naturales: incendios, tormentas, etc. Se distinguen 2 tipos principales: erosión hídrica y eólica. La primera es el resulta- do de la remoción del suelo por circulación del agua. Una parte de este proceso es la des- trucción de los agregados del suelo por impacto de las gotas de lluvia. La erosión eólica es producto del arrastre de partículas de suelo –individuales y/o microagregados por el viento. En el caso de la erosión hídrica deberá consignarse el peligro de ocurrencia, eva- luando la pendiente, largo, forma e inclinación de la misma, cobertura, así también como la presencia de síntomas de pérdida de suelo anterior y/o actual (adelgazamiento y/o de- capitación del horizonte superficial, presencia de surcos, cárcavas, sedimentación, etc.). Del mismo modo, en el caso de la erosión eólica, también se deberá hacer referencia tanto el peligro de erosión (evaluado a partir de la exposición al viento, textura y estructura del horizonte de labranza) como a la erosión eólica actual, considerando para esto la acumulación de material eólico en alambrados caminos y/o plantas, presencia de mon- tículos de material grueso, médanos, hoyas medanosas, etc. Permeabilidad Es la propiedad que posee el suelo para transmitir a través de su cuerpo el agua en condiciones de saturación y esta definida por el horizonte menos permeable del perfil. Puede medirse cuantitativamente, en laboratorio, o en forma cualitativa, inferida a par- tir de características físicas y químicas del suelo. A los fines de una evaluación a campo, sin el instrumental adecuado, los aspectos relacionados con esta propiedad se establecen observando características tales como tex- tura, estructura, porosidad, agrietamiento, etc. Las 5 clases principales son: • Lenta: menor a 0,5 cm/h • Moderadamente lenta: 0,5 a 2 cm/h • Moderada: 2 a 6,25 cm/h • Moderadamente rápida: 6,25 cm/h a 12,5 cm/h • Rápida: mayor a 12,5 cm/h En los casos en que el objetivo del relevamiento de suelos sea la agricultura bajo riego, deberá determinarse la permeabilidad en forma cuantitativa para cada uno de los horizontes que conforman el perfil. Drenaje Es la mayor o menor rapidez y facilidad con que el exceso de agua (contenido mayor a la capacidad de campo) se elimina del suelo , ya sea por escurrimiento sobre la superfi- cie o por el movimiento descendente a través del suelo, hacia las capas profundas. El drenaje puede deducirse a través de las observaciones de escurrimiento y per- meabilidad. - 24 -
  • 25. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS Reconocimiento de las Clases de Drenaje 0: Muy pobremente drenado. El agua es eliminada tan lentamente que la superficie permanece anegada la mayor parte del tiempo. Corresponde a depresiones con suelos gleyzados. 1: Pobremente drenado. El suelo permanece saturado la mayor parte del tiempo, encontrándose con exceso de humedad subsuperficialmente. Corresponde a suelos hidromórficos ó hidro-halomórficos. 2: Imperfectamente drenado. El agua libre o gravitante sale lentamente del suelo, el que permanece mo- jado por períodos significativos. Los perfiles presentan normalmente moteados en la parte inferior del horizonte A ó inmediatamente por debajo del mismo. Corres- ponde a integrados entre suelos hidromórficos y automórficos. 3: Moderadamente bien drenado. El suelo p uede aparecer excesivamente húmedo por períodos no muy prolon- gados. Puede haber débiles moteados en el horizonte B a C. Corresponde típica- mente a los suelos automórficos, también llamados zonales o climatogénicos. 4: Bien drenado. El exceso de agua se retira con facilidad pero no con rapidez. Suelos sin sín- tomas de hidromorfismo en el solum. Corresponde típicamente a los suelos auto- mórficos. 5: Algo excesivamente drenado. El agua gravitante se retira con rapidez. Corresponde a zonas integradas por suelos automórficos y regosoles arenosos (azonales). 6: Excesivamente drenado. El agua gravitante se retira con mucha rapidez. Prácticamente no retienen la humedad. Corresponde a los Regosoles muy arenosos (arena media y gruesa). Peligro de inundación Para establecer las clases por peligro de inundación son tenidas en cuenta la fre- cuencia, estacionalidad y duración del fenómeno hídrico. Clase I: inundaciones frecuentes en cualquier época del año, a veces de larga d u- ración, de modo tal que el uso del suelo para cultivos se hace impracti- cable. - 25 -
  • 26. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS Clase II: frecuentes inundaciones estacionales (ocurren en forma regular en cier- tos meses del año), por lo que el suelo puede cultivarse en determinadas épocas. Clase III: se producen ocasionales inundaciones (ya sea en ciertos meses o en cual- quier época), bajo condiciones meteorológicas excepcionales, que pueden destruir cultivos o impedir el uso del suelo en ciertos años. Clase IV: inundaciones raras en años muy excepcionales. Clase V: sin ningún peligro de sufrir inundación o anegamiento. Escurrimiento Vinculado con el movimiento superficial del agua a lo largo de una pendiente. Se establecen 6 grados de escurrimiento según la facilidad con que se elimina el agua sobre la superficie: • Grado 0 Nulo. Toda el agua permanece sobre la superficie o infiltra. No hay peligro de ero- sión hídrica. • Grado 1 Muy lento El agua permanece sobre el suelo por largos períodos o infiltra. No hay peligro de erosión hídrica • Grado 2 Lento. El suelo queda cubierto por agua durante ciertos períodos o infiltra. Puede existir ligero período de erosión hídrica. • Grado 3 Medio El agua escurre con cierta facilidad de manera que el suelo solamente puede quedar cubierto con agua por lapsos cortos. La pérdida de agua no afecta la provisión para las plantas y la erodabilidad puede ser poca o moderada en sue- los bajo cultivo. • Grado 4 Rápido Gran parte de las precipitaciones corre rápidamente sobre la superficie. Solo una pequeña proporción penetra en el suelo. La erodabilidad es por lo general moderada a alta. • Grado 5 Muy rápido La mayor parte del agua escurre rápidamente por la superficie y en muy p e- queña proporción penetra en el suelo. La posibilidad de erosión es grande a muy grande. Sales o Álcalis Las determinaciones de salinidad o alcalinidad deberán efectuarse en laboratorio para lograr resultados que permitan el adecuado diagnóstico del problema. (Conductivi- dad eléctrica, análisis de sales en el extracto saturado, sodio intercambiable, etc.). - 26 -
  • 27. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS En el trabajo a campo el reconocedor deberá no obstante, observar la presencia de algunos indicadores que le permitan establecer la salinidad de los suelos: comunidades vegetales halófilas (Salicornia, Distichlis), costras salinas superficiales, eflorescencias sa- linas en el perfil, presencia de estructura columnar en el horizonte B, álcali negro (CO3Na) en superficie, etc. Existen también determinaciones sencillas que permiten evaluar cualitativamente estos problemas. La reacción determinada a campo mediante indicadores tales como la fenolftaleína permiten detectar los horizontes o capas con problemas de alcalinidad. La presencia de sulfatos y cloruros, aniones de elevado valor diagnóstico entre los constitu- yentes de las sales solubles, pueden ser reconocidos utilizando soluciones de Cl2Ba y NO 3Ag respectivamente. Profundidad de la capa de agua freática Si se conoce el dato se anotará la profundidad y rango de fluctuación en metros, tanto de la freática como del acuífero subterráneo. Caso contrario se anotará por ejemplo: profunda. 3.2.2 Características internas o morfológicas del suelo Designación de horizontes y otras capas Los suelos varían ampliamente en el grado en que se expresan sus horizontes. Las formaciones geológicas relativamente frescas como sedimentos aluviales, dunas de arena o depósitos recientes de cenizas volcánicas, pueden no tener horizontes genéticos recono- cibles, aunque se presenten distintas capas o yacimientos que reflejan d iferentes modos de deposición. En la medida que los procesos de formación de suelo actúan, los horizontes pueden ser solo reconocidos en sus primeros estadíos de desarrollo, a través de un examen muy cuidadoso. Cuando alcanzan mayor evolución, su identificación a campo es generalmente mucho más sencilla. La denominación de horizontes y capas que a continuación se expone reemplaza a la publicada en 1962 en el “Supplement to the Soil Survey Manual” (Agriculture Hand- book Nº 18, USDA) y fue tomada del Capítulo III correspondiente a la 3ª edición, publi- cada en octubre de 1993 del mismo manual. Tres clases de símbolos son utilizados en combinación para designar horizontes y capas. Estos son: • Letras mayúsculas: utilizadas para designar horizontes principales • Letras minúsculas: utilizadas como subíndices de las anteriores para indicar c a- racterísticas específicas de los horizontes principales y capas. - 27 -
  • 28. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS • Números arábigos: utilizados tanto como prefijos para indicar discontinuidades sedimentológicas, o como sufijos, para manifestar subdivisiones verticales de- ntro de los horizontes principales. HORIZONTES Y CAPAS PRINCIPALES Las letras mayúsculas O, A, E, B, C y R representan las capas y horizontes prin- cipales de los suelos. Estas letras son el símbolo básico al cual son agregados otros c arac- teres para completar las designaciones. La mayoría de los horizontes y capas reciben un símbolo único y algunas requieren dos. Horizontes o capas O Son capas dominadas por materiales orgánicos. Algunas están saturados con agua por largos períodos o estuvieron saturados en alguna vez pero han sido artifi- cialmente drenados. Algunos horizontes O consisten de restos vegetales parcialmente descompues- tos tales como hojarasca, acículas, ramas, musgos y líquenes. Pueden estar en la superficie, tanto de suelos orgánicos como minerales o en cualquier otra parte del perfil cuando se encuentran enterrados. Horizontes A Son horizontes minerales formados en la superficie o debajo de un horizonte O, que han sufrido la destrucción de toda o mucha de la estructura original de la roca. Además presenta una o mas de las siguientes características: 1. una acumulación de materia orgánica humificada íntima- mente mezclada con la fracción mineral y no dominada por propiedades características de horizontes E o B. 2. propiedades resultantes del cultivo, el pastoreo o tipos si- milares de disturbación. Horizonte A de un Argiudol tí- pico. Partido de Azul, Provin- cia de Buenos Aires Cortesía: AgriTerra Perfil correspondiente a un Argialbol tipico desarrollado en bordes de cu- betas y vías de escurrimiento (corte- Horizontes E sía Instituto de Suelos – CIRN – INTA) Son horizontes minerales en los cuales el principal rasgo es la pérdida de silicatos, arcilla, hierro, aluminio o alguna combinación de ellos, dejando una concentración de partículas de arena y limo. Además estos horizontes han perdido toda o casi toda la estructura original de la roca. - 28 -
  • 29. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS Un horizonte E es usualmente, pero no necesariamente, más claro que el hori- zonte B subyacente. La tonalidad más clara es la principal característica utilizada para diferenciarlo del horizonte A, por tener generalmente menos materia orgáni- ca. Se diferencia del B por poseer un color de más alto “value” o menor “chroma” o ambos, por su textura más gruesa o por una combinación de estas c aracterísticas. Horizontes B Son horizontes formados debajo de un horizonte A, E u O y están dominados por la destrucción parcial o total de la estructura original de la roca. Además muestra una o mas de las siguientes características: • Concentración de arcillas silicatadas iluviales, hierro, aluminio, humus, carbo- natos, yeso o sílice, solo o en combinación. • Evidencias de remoción de carbonatos. • Concentración residual de sesquióxidos. • Recubrimiento de sesquióxidos que brindan al horizonte colores mas oscuros y r ojizos que el horizonte superior o inferior, sin una aparente iluviación de hierro. • Alteraciones que forman silicatos de arcillas u óxidos libres o ambos y que forman estructura granular, en bloques, prismática o columnar, con cambios de volumen que acompañan los cambios en el contenido de humedad. • Fragilidad Horizonte B prismático en un Ari- disol de New México – EE.UU Fuente: Soil Taxonomy – NCRS - USDA Horizontes o capas C Son horizontes o capas, excluyendo la roca consolidada, que están ligeramente o no afectados por los procesos pedogenéticos y carecen de las propiedades de los horizon- tes O, A, E o B. El material del C puede ser igual o distinto de aquel que presumiblemente formó el solum. Capas R Roca dura consolidada. Algunos ejemplos son granito, basalto, cuarcita, calcáreo cementado. Los horizontes R son lo suficientemente coherentes en húmedo, c omo hacer impracticable su perforación manual con la pala. - 29 -
  • 30. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS HORIZONTES T RANSICIONALES Son los horizontes dominados por las propiedades de un horizonte principal p ero que tienen propiedades subordinadas de otro. Para simbolizarlos se utilizan dos letras mayúsculas como AB, EB, BE, AC o BC. El símbolo inicial corresponde al horizonte cuyas propiedades dominan. Un horizonte AB, por ejemplo, tiene características tanto del horizonte A suprayacente como del B subyacente, pero es más parecido al A que al B. COMBINACIÓN DE HORIZONTES Son horizontes en los cuales distintas porciones tienen propiedades reconocibles de dos tipos de horizontes. Para indicarlos se utilizan las letras correspondientes a los horizontes reconocidos separados por una barra. Por ejemplo B/C, E/B, A/B. DISTINCIONES SUBORDINADAS DENTRO DE LOS HORIZONTES Y CAPAS Para designar tipos específicos de horizontes se utilizan como sufijos letras mi- núsculas. El término “acumulación” es empleado en muchas de las definiciones en el sentido en que el horizonte debe tener más de los materiales en cuestión que lo que se supone debe estar presente en el material original. Los símbolos y sus significados se consignan a continuación: a: Material orgánico altamente descompuesto Este símbolo se utiliza con horizontes “O” para indicar la presencia de materia orgánica con elevado grado de descomposición. El contenido de fibra compacta- da es menor a 17%. b: Horizonte genético enterrado Se utiliza en suelos minerales para indicar horizonte enterrados identificables, cuyas principales características genéticas fueron originadas antes de haber sido sepultados. En el depósito suprayacente pueden o no haberse formado horizontes genéticos, cuyo material original puede ser similar o d iferente al que se supone dio origen al suelo enterrado. Este símbolo es utilizado en suelos orgánicos o para separar una capa orgánica de una mineral c: Concreciones o nódulos Es utilizado para indicar una acumulación significativa de concreciones o nódu- los. No se especifica el agente cementante, aunque no se admite que sea SiO2. Este símbolo no es utilizado si las concreciones o nódulos son de dolomita o cal- cita o sales más solubles sino que se utiliza cuando los nódulos o concreciones se encuentran enriquecidos de minerales que contienen hierro, manganeso o ti- tanio. d: Restricción física para las raíces Indica la presencia de capas que restringen la penetración de las raíces, ya sea de orígen genético o inducidas por el uso humano. e: Material orgánico con descomposición intermedia - 30 -
  • 31. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS Se utiliza con horizontes “O” para indicar la presencia de materiales de des- composición intermedia. El contenido de fibra compactada es de 17 a 40% en volumen. f: Suelo congelado Se aplica al horizonte o capa que contiene hielo p ermanente. No se utiliza para capas congeladas estacionalmente ni para “permafrost seco” (material que se encuentra a menos de 0º C pero no contiene hielo). g: Fuerte gleyzación Se emplea para indicar, ya sea que el hierro ha sido reducido y removido du- rante la formación del suelo o que la saturación con agua por tiempo prolonga- do ha preservado un estado reducido. La mayoría de los horizontes afectados tienen una intensidad (chroma) de 2 o menos y muchos tienen concentraciones redox. El chroma bajo puede ser el color del hierro reducido o el color de las partículas de arena y limo desprovistas de recubrimientos de las cuales ha sido removido el hierro. El símbolo “g” no es utilizado para materiales de suelo de bajo chroma u horizontes E, a menos de que posean una historia de exceso de humedad. Su utilización con horizontes “B” implica la ocurrencia de cambios pedogenéticos además de la gleyzación; de lo contrario el horizonte deberá d e- signarse “Cg”. h: Acumulación iluvial de materia orgánica Se utiliza con “B” para indicar la acumulación iluvial de complejos amorfos y dispersables de materia orgánica-sesquióxidos. Los sesquióxidos revisten las partículas de arena y limo. En algunos horizontes estos revestimientos se fu- sionan con las partículas de suelo, rellenado los poros y cementado el horizonte. El símbolo h es también usado en combinación con s, como Bhs, si la cantidad de sesquióxidos es significativa pero la intensidad y luminosidad del horizonte son menores a 3. i: Material orgánico ligeramente descompuesto Este símbolo es utilizado en horizontes “O” con un mínimo de descomposición de materia orgánica. El contenido de fibra compactada en volumen es mayor a 40%. k: Acumulación de carbonatos Se emplea para indicar la acumullación de carbonatos alcalino-térreos, co- múnmente carbonato de calcio (Co3Ca). m: cementación o endurecimiento Señala cementación continua o casi continua. Se emplea en horizontes que e s- tán cementados en más de un 90%, pudiendo los mismos estar fracturados. La capa u horizonte con esta característica es físicamente restrictiva para las raí- ces. El o los agentes cementantes pueden ser indicados utilizando letras sufijos definidas: si el horizonte está cementado por carbonatos se lo denomina km; por sílice, qm; por hierro, sm; por yeso, ym; por carbonatos y sílice, kqm; por sales más solubles que yeso, zm. n: acumulación de sodio Este símbolo es utilizado para indicar acumulación de sodio intercambiable o: acumulación residual de sesquióxidos Se emplea para indicar acumulación residual de sesquióxidos. p: disturbación por labranzas u otras prácticas - 31 -
  • 32. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS Se utiliza para indicar un disturbio de la capa superficial del suelo por medios mecánicos, pastoreo, o usos similares. Si el horizonte disturbado es o rgánico se denomina Op; si es mineral se considera Ap, aunque claramente c orresponda a un E, B o C. q: acumulación de sílice Indica acumulación de sílice secundaria r: roca blanda o alterada Se utiliza en el horizonte C para indicar capas restrictivas para las raíces de roca blanda o saprolita, tales como rocas igneas intemperizadas; areniscas blandas parcialamente consolidadas; limolitas y esquistos. La dificultad para la excavación es baja a moderada. s: acumulación iluvial de sesquióxidos y materia orgánica Se emplea en horizontes B para señalar la acumulación de complejos amorfos de sesquióxidos-materia orgánica iluviales si, tanto los sesquióxidos como la materia orgánica, son significativos y el value y chroma del horizonte es mayor a 3. Este símbolo es también utilizado en combinación con "h" como Bhs si tan- to materia orgánica como sesquióxidos son significativos y el value y chroma observan valores inferiores a 3. ss: presencia de slickensides Este símbolo es utilizado para indicar la presencia de slickensides. Correspon- den a superficies de deslizamiento comúnmente en ángulos de 20 a 60º por so- bre la horizontal. Su precencia indicada que otras características vérticas tales como agregados en forma de cuña y grietas superficiales, pueden también ma- nifestarse. t: acumulación de arcilla Señala la acumulación de arcilla silicatada que se ha formado y subsiguiente- mente translocado dentro del horizonte o se ha movido por iluviación desde el horizonte suprayacente, o por ambos mecanismos a la vez. Al menos una parte del horizonte debe mostrar evidencia de acumulación de arcilla en la forma de barnices en la superficies de agregados o en poros, o como lamelas o puentes entre partículas minerales. v: presencia de plintita Indica la presencia de material rojizo rico en hierro y pobre en humus que es firme o muy firme en húmedo y se endurece irreversiblemente en contacto con la atmósfera y el repetido humedecimiento y desecamiento. w: desarrollo de estructura o color Se utiliza con el horizonte B cámbico para indicar el desarrollo de color, estruc- tura o ambos con mínima o ninguna acumulación ilulvial de material. No debe ser utilizado para señalar la presencia de horizontes de transición. x: fragipan Este símbolo se emplea para señalar capas u horizontes genéticos que presen- tan una combinación de firmeza y caracter quebradizo, prismas muy gruesos con pocas a muchas caras verticales blanquecinas y comúnmente de más alta densidad aparente que en las capas adyacentes. En partes, es físicamente res- trictivo para las raíces. - 32 -
  • 33. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS y: acumulación de yeso. z: acumulación de sales más solubles que el yeso. CONVENCIONES PARA LA UTILIZACIÓN DE SUFIJOS (DISTINCIONES SUBORDINADAS) Los símbolos de muchos horizontes principales y capas pueden portar una o más le- tras minúsculas como sufijos. La utilización de las mismas debe seguir las siguientes r e- glas: • Deben colocarse inmediatamente a continuación de la letra mayúscula que de- signa al horizonte principal • Solo rara vez se utilizan más de 3 sufijos por horizonte • Cuando es necesario más de un sufijo, las siguientes letras, de ser usadas, deben escribirse primero: a, e, h, i, r, s, t y w. Excepto en el horizonte Bhs, ninguna de e s- tas letras se utiliza en combinación . • Si más de un sufijo es necesario y no se trata de un horiznte enterrado, los si- guientes símbolos, de ser empleados deberán escribirse en último lugar: c, d, f, g, m, v y x. Ejemplos son: Btg, Bkm y Bsm SUBDIVISIONES VERTICALES Con el propósito de subdividir un horizonte o capa se utilizan números arábigos, manteniendo la letra del horizonte. Por ejemplo si se reconocen diferencias dentro de un horizonte C se indicará: C1-C2-Cg1-Cg2. DISCONTINUIDADES Una discontinuidad consiste en un cambio significativo en los horizontes, de la dis- tribución por tamaño de partículas (textura) o de la mineralogía, lo cual indica una dife- rencia en el material a partir del cual el horizonte se formó y/o una diferencia en edad, salvo que esa diferencia esté indicada por el sufijo "b". En los suelos minerales se utilizan los números arábigos (antiguamente romanos) como prefijos para indicar las discontinuidades. En cualquier parte que se necesiten se utilizan precediendo a las letras A, E, B, C y R. En el caso de un suelo que se haya formado enteramente a partir de un único ma- terial el prefijo se omite, asumiendo que todo el perfil es 1. - 33 -
  • 34. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS T ABLA DE EQUIVALENCIAS ENTRE LA ANTIGUA Y LA NUEVA DENOMINACIÓN DE HORIZONTES Y CAPAS HORIZONTES PRINCIPALES DENOMINACIÓN Antigua Nueva Antigua Nueva O O AC AC O1 Oi Oe B B O2 Oa Oe B1 BA ó BE A A B&A B/E A1 A B2 B ó Bw A2 E B3 BC ó CB A3 AB ó EB C C A&B E/B R R DISTINCIONES SUBORDINADAS DENTRO DE HORIZONTES PRINCIPALES Antigua Nueva Descripción  a material orgánico altamente descompuesto b b horizonte genético enterrado cn c concreciones o nódulos  d restricción física a las raíces  e material orgánico con descomposición intermedia f f suelo congelado g g fuerte gleyzación h h acumulación iluvial de materia orgánica  i material orgánico ligeramente descompuesto ca k acumulación de carbonatos m m cementación o endurecimiento  n acumulación de sodio intercambiable  o acumulación residual de sesquióxidos p p disturbación por labranzas u otras prácticas si q acumulación de sílice r r roca blanda o alterada ir s acumulación iluvial de sesquióxidos  ss presencia de slickensides t t acumulación de arcilla  v presencia de plintita  w desarrollo de estructura o color x x fragipan cs y acumulación de yeso sa z acumulación de sales más solubles que el yeso - 34 -
  • 35. NOCIONES DE CARTOGRAFÍA , CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUELOS Profundidad Se anotarán las profundidades desde el límite superior hasta el inferior del hori- zonte, medidas desde la superficie de suelo mineral, siempre en centímetros. Límite El pasaje de un horizonte a otro subyacente se denomina límite del horizonte, el que es clasificado según tipo y forma: Tipos de límites El Tipo es el grado de distinción que se puede establecer entre los horizontes que separa. Abrupto (brusco): ancho del límite inferior a 2,5 cm. Claro: ancho del límite entre 2,5 y 7,5 cm. Gradual: ancho del límite entre 7,5 y 12,5 cm. Difuso: ancho del límite mayor que 12,5 cm. Formas de límites La Forma se refiere a la característica del plano que los separa. Suave: si el límite es casi un plano horizontal. Ondulado: si presenta concavidades más anchas que profundas. Irregular: si las concavidades son más profundas que anchas. Quebrado: si ciertas partes del límite están interrumpidas. Color Esta característica se refiere al color de la matriz, no de la superficie de los agrega- dos. Matíz Munsell (Hue) Designación del matiz (Hue) - 35 -