SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
willaq[ el que te avisa]
Revista-Agenda de arte, cultura y ciudadanía
mayo,2013
DITRIBUCIÓMGRATUITA-PROHIBIDASUVENTA
WILLAQ/REVISTA-AGENDADEARTE,CULTURAYCIUDADANÍAMAYO,2013/AYACUCHO-PERÚ
AYACUCHO-PERÚ
año01/número02/5,000ejemplares
apoyemos nuestras tradiciones
apoyemos nuestra cultura
auspicie en esta página
Imagen de la portada: Edición digital
de la Fiesta de las Cruces.
Luricocha, Huanta - Ayacucho.
Hecho el Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional del Perú N° 2013 - 04572
Qallway - Asociación Cultural
Jr. Tenería N° 117, Huamanga - Ayacucho
Impreso en: Dipresnsa Servivios Gráficos S.A.C.
Jr. Manuel Candamo N° 350, Lince - Lima
PRESENTACIÓN. (3)
FE Y DEVOCIÓN.
Fiesta de las Cruces (4 - 21)
LAS LENGUAS DE MI TIERRA.
27 de mayo / Día Nacional del Idioma Nativo (22 y 23)
TESELO.
Un Centro de Cultura que resiste en los andes (24 - 29)
ENTONANDO NUEVOS TIEMPOS.
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Ayacucho
(30, 31, 32 y 33))
AGENDA DE ACTIVIDADES. (32 - 41)
AYACUCHO XTREMO.
Adrenalina en las Montañas(42, 43 y 44)
KUYAY MAKI.
Manos que modelan. (46 -50)
BLAZOFT (52)
DIRECTORIO (54, 55, 56 y 57)
Plano del Centro Histórico de Ayacucho (58 y 59)
CARMEN ARONI. (60)
ÍNDICE
willaq[ el que te avisa]
Revista-Agenda de arte, cultura y ciudadanía
Presentación
En este segundo número de Willaq, fieles a nuestro objetivo principal de revalorar
y difundir el arte y la cultura ayacuchana, dedicamos gran parte de nuestras
páginas a una de las fiestas costumbristas más importantes para nuestra región;
festividad que se realiza, cada año, durante la primera semana del mes de mayo
en el distrito de Luricocha de la provincia de Huanta.
Nos referimos a la Fiesta de las Cruces, una celebración que mantiene la misma
devoción de sus similares realizadas en otras zonas del país, pero que –al mismo
tiempo– se distingue y guarda particularidades propias, producto del sincretismo
cultural sucedido en nuestra región. Esta fiesta rinde pleitesía a las dos cruces
que resguardan a la provincia de Huanta, la “Esmeralda de los Andes”, desde lo
alto de sus montañas y que llevan sus mismos nombres: La Cruz del Señor de
Pachapuya y las Cruz del Señor de Huatuscalle.
De otro lado, en el mismo distrito de Luricocha, este año se llevó a cabo el XVII
Festival Nacional de la Palta; una reconocida feria agroindustrial que congrega a
una gran cantidad de productores de palta y sus más de cuarenta variedades de
dicho fruto. Este festival, que se enmarca dentro de la Fiesta de las Cruces, se
caracteriza –además– por preparar la ensalada más grande del mundo, título que
se ganó en el año 1996, tras ingresar en el Libro de los Record Guiness.
En este número, también, abordamos temas relacionados con nuestra artesanía,
eventos relacionados al deporte de aventura, iniciativas valorables dentro de la
música clásica y el género rock. Del mismo modo, le dedicamos un espacio al
Día Nacional del idioma Nativo y, en el mismo sentido, a la revaloración de la
cultura andina a través de Teselo y sus incansables promotores: Antonio Sulca
Effio e Inés V. Acostaz, Chávez; quienes, por cierto, nos obsequian dos poemas
en quechua por el Día del Trabajo y el Día de la Madre.
Finalmente, agradecer a todas las instituciones, empresas y personas que hacen
posible esta segunda edición, la cual esperamos sea de su agrado.
Comité Editorial de Willaq
ASOCIACIÓN CULTURAL QALLWAY
willaq
2
willaq
3
Si deseas contribuir con notas, entrevistas o artículos;
o deseas publicar un poema, una ilustración o una
fotografía; o simplemente deseas sugerir algún tema
a tratar en los próximos números; o si deseas que tus
eventos o actividades se publiquen en nuestra agenda,
escríbenos a la redacción de Willaq: proyecto_willaq@
qallway.org.pe Del mismo modo, si deseas formar
parte de nuestros auspiciadores o del directorio;
escríbenos a: contacto@qallway.org.pe
Fe y devocion
sobre los hombros
Fiesta de las Cruces
La denominada “Fiesta de las Cruces” en Luricocha (a 10 minutos de Huanta – Ayacucho),
es una de las fiestas tradicionales y costumbristas más importantes del país, que se
realiza anualmente entre el último día del mes de abril y el 05 de mayo. Esta fiesta, que
–según algunos estudios- desde sus orígenes emulaba una celebración cristiana española
denominada la gran Fiesta de la Cruz de Granada, ha venido adquiriendo –con el paso
del tiempo– matices propios y particulares, producto del sincretismo cultural que se
produjo a partir de la llegada de los españoles a esta parte del continente. Hoy en día,
esta colorida y festiva costumbre, representa uno de los mayores atractivos del distrito
de Luricocha; distrito que, además de otras riquezas, se jacta de poseer una significativa
producción anual de más de cuarenta variedades de palta que ha dado como origen al
Festival Nacional de la Palta, y que este año cumplió su decimoséptima edición.
Luricocha
HUANTA
willaq
4
willaq
5
Fotografíadeestapágina:CortesíadeZosimoBarboza
La Fiesta de las Cruces se celebra, básicamente, en honor a las dos cruces más
importantes del distrito de Luricocha: La Cruz del Señor de Pachapunya (Patrono
de los Calvarios) y la cruz del señor de Huatuscalle (Patrono de las Capillas).
Estas cruces, desde su representación dual y su polaridad implícita, demarcan
y orientan simbólicamente la vida de los miles de devotos que habitan en esta
localidad. La primera, al norte de Luricocha, representa la cruz “estática” debido
a que no se puede mover ni trasladar fuera del distrito; la segunda, hacia el sur de
Luricocha, representa la “cruz viajera” debido a que –en alguna eventualidad– su
ropa o su imagen podrían salir del distrito. Esta tradicional fiesta, sostenida por
sus cruces pilares, finalmente logra congregar –por espacio de una semana– a
una gran cantidad de fieles en un mismo ritual de fe.
Para acercarnos a estos rituales, donde intervienen –como en el caso de muchas
fiestas tradicionales y costumbristas– códigos y significados específicos; resulta
importante y necesario conocer, antes y además, el rol que cumplen cada uno
de los que participan en los mismos. En el caso de la “Fiesta de las Cruces” de
Luricocha, y en concreto en lo concerniente al descenso de la Cruz del Señor
de Pachapuya, se observan –entre otros– a tres parejas (varón y mujer) que
ocupan cargos importantes y tienen roles específicos durante el desarrollo del
ritual; estos son elegidos con un año de anterioridad y tienen la responsabilidad
de organizar y realizar el descenso de dicha cruz y asegurar su presencia en esta
importante fiesta.
En nuestra visita contactamos con Zósimo Barboza Ruíz, joven estudiante de
Antropología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y guía
turístico de la localidad de Luricocha, quien nos dice al respecto: “El ‘mayordomo’
y la ‘mayordoma’, son elegidos el penúltimo día de la semana que dura la fiesta,
quienes por iniciativa propia, con el sólo acto de abrazar y besar el cuadro que
contiene la imagen de Cristo, expresan su compromiso de hacerse cargo de la
Los “cargadores” son los
responsables de retirar las
mantas, y los paños; y al mismo
tiempo, de bajar las dos cruces
y trasladarlas -desde la Capilla
del Señor de Pachapuya en
el cerro- al templo de Santo
Domingo, en la Plaza Principal
del distrito de Luricocha.
willaq
6
willaq
7
XVII FESTIVAL
NACIONAL DE
LA PALTA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
LURICOCHA
Los días 01, 02 y 03 de
mayo de 2013, tuvo lugar
el XVII Festival Nacional
de la Palta, en el distrito de
Luricocha, provincia de Huanta.
Este año, nuestro distrito recibió a
miles de visitantes, quienes tuvieron
la oportunidad de conocer la feria
agroindustrial; la cual congregó a más de un
ciento de productores, con sus más de cuarenta
tipos distintos de este fruto. Asimismo, nuestros
visitantes, pudieron apreciar la realización de la
ensalada de palta más grande del mundo, disfrutar
de comida típica a base de palta, adquirir dicho
fruto y, además, deleitarse con el nutrido programa
organizado por la Municipalidad Distrital de
Luricocha y el Comité Multisectorial, que incluía
la elección de la señorita “Miss Palta 2013” y el
“Atipanakuy: Concurso de Chunchos”.
La ensalada de palta más grande del mundo
fue registrada en el Libro de los Récords
Guiness, durante el Primer Festival Nacional
de la Palta (Luricocha, 1996) y donde se
utilizó tonelada y media de palta.
¡Los esperamos en nuestra próxima edición!
Una devota besa la “cabeza”
(imagen con el rosto de Cristo)
del Señor de Pachapuya,
antes de iniciar el descenso al
templo de Santo Domingo.
willaq
8
organización y la realización de la próxima celebración, asumiendo todas las
responsabilidades y los gastos que ello implica. La pareja de ‘antimayordomos’,
tienen la responsabilidad directa de dar inicio a la fiesta con el descenso de la cruz
de la montaña y la entrega, de la misma, al mayordomo. Los ‘misamayordomos’,
en algunos casos ex ‘mayordomos’, tienen la labor de asistir y apoyar en la
organización de la misa realizada en el templo de San Antonio de Luricocha”.
Por otro lado, y en menor responsabilidad pero no menos importantes, se
encuentran los “cargadores”, las personas que llevan los “guiones”, las mujeres
que realizan el “qarawi” (canto) y los “chunchos”. Sobre esto, Zósimo nos explica:
“Los ´cargadores’ son los varones que, alineados en pareja y con la ayuda de
unas maderas denominadas “yugos”, se encargarán de llevar y trasladar las
enormes cruces sobre sus hombros. Éstos realizan una especie de voluntariado,
que implica un compromiso de permanencia de siete años continuos; de alguna
manera, son una especie de eslabón para que esta tradición permanezca intacta
entre cada ‘mayordomía’. Por otro lado, están las personas que voluntariamente
se encargan de llevar los distintos ‘guiones’ (estandartes elaborados con paños
bordados con hilos de oro y plata); así como los bienes del Señor de Pachapunya.
Del mismo modo, están las mujeres que acompañan –durante muchos momentos
de la celebración– con sus cantos agudos y composiciones liricas denominados
‘qarawi’.
Y finalmente, están los ‘chunchos’: Personajes vestidos con indumentaria nativa
de la selva y que llevan tocados en la cabeza denominados ‘sabuguito’, los cuales
son elaborados con conchas, collares de semillas de plantas silvestres de la selva,
plumas y animales disecados. Los ‘chunchos’ tienen una importante presencia,
casi durante toda la celebración, éstos se agrupan e interpretan música con
sus antaras fabricadas con cañas, acompañan a la procesión en sus distintos
momentos, compiten en el denominado ‘atipanakuy’ y participan en la maratón
El“misamayordomo”,los “guiones”
(llevando los estandartes), mujeres
cantando el “qarawi” y fieles,
acompañan al Señor de Pachapuya
en el descenso del cerro que llva su
mismo nombre.
willaq
10
willaq
11
willaq
12
willaq
13
Los “mayordomos”
(portando el estadarte
principal) ingresan,
junto a toda la comitiva,
a la Plaza Principal de
Luricocha en dirección
al Templo Santo
Domingo. Cruces de
distintos tamaños y
volúmenes abren paso
al Señor de Pachapuya.
de cruces en el perímetro del parque. Se dice que los “chunchos” rinden tributo al
señor de Pachapunya por ser un dios sanador, quien en algún momento los curó
de una epidemia.”
La Fiesta de las Cruces se inicia, el último día del mes de abril de cada año, con
el tradicional ritual del descenso –desde los cerros– de las cruces del Señor de
Pachapunya y del señor de Huatuscalle. Al mismo tiempo, con sus respectivas
variaciones, se realiza paralelamente el traslado de las cruces más pequeñas,
desde sus distintos emplazamientos hacia el templo de San Antonio en Luricocha.
Estas cruces representan a familias, comunidades, anexos o al mismo distrito.
Para el caso del descenso de la cruz del Señor de Pachapuya, Zosimo nos refiere:
“El ‘antimayordomo’, los ‘cargadores’ y algunos pobladores subirán a la montaña
y se encargarán de bajar la cruz hasta el primer ‘aco’ (descanso), donde beberán
un poco de Chicha de Molle o Jora y ‘chaccharán’ hojas de coca, para seguir
descendiendo hasta el segundo ‘aco’. En el segundo descanso se producirá el
encuentro de la cruz (considerada el cuerpo para los lugareños) y la cabeza (un
cuadro con la imagen del rostro de Cristo) que es llevada por el ‘mayordomo’;
asimismo, éste llevara consigo los ‘guiones’ (estandartes), las mantas y los paños
que servirán para ‘vestir’ a las dos cruces de Pachapunya”.
Es importante señalar que existen dos cruces que representan al Señor de
Pachapunya: Una cruz que se encuentra emplazada durante todo el año en la
encima de la montaña y que sólo es bajada con motivo de la Fiesta de las Cruces;
y la otra cruz que ha sido restaurada, que sería la original, y que se encuentra
permanentemente en el Santuario del Señor de Pachapunya.
“El descenso de la comitiva continúa, hasta llegar al Santuario del Señor de
Pachapunya; ahí pasarán la noche “velando” ambas cruces. Asimismo, los días
posteriores, se encargarán de prepararlas y envolverlas con paños o manteles
willaq
14 Uno de los cientos
de devotos, lleva
una pesada cruz
ataviada con paños
y flores.
willaq
15
willaq
16
Finalizada la misa, y antes de empezar la procesión,
los devotos salen del Templo Santo Domingo,
cargando los pesados maderos y abriendo paso a la
Cruz del Señor de Pachapuya.
willaq
17
largos, los mismos que se caracterizan por sus diseños y bordados finos en
hilos de oro y plata; asimismo, se encargarán de decorarlas con hierbas y flores
aromáticas nativas (Romero, arrayán, claveles, entre otros) y acompañarlas con
cirios finamente elaborados. Mientras tanto, algunos pobladores acompañan
el ritual quemando ‘chamisas’ (retamas secas) y jugando, sobre sus cabezas u
hombros,conarmazonesdecarrizoconformasdetorosdenominados‘NinaToros’;
los mismos que llevan adheridos pequeños dispositivos con pólvora (cohetecillos),
que estallan generando chispas de colores en medio del movimiento y la noche.
Del mismo modo, la banda de músicos acompaña la fiesta con ritmos andinos
como el ‘Toro Toro’.
El día central –por la mañana– se procede a retirar los paños y las mantas de las
dos cruces, las mismas que se encuentran fuertemente sujetadas en la pared del
altar de la capilla, quedando solamente cubiertas por las plantas y las flores. Los
‘cargadores’ bajan las cruces en medio de la música de la banda y, luego de tomar
desayuno y bailar en parejas (los cargadores), una marinera y un huayno, toda la
comitiva inicia el descenso –casi corriendo– desde la capilla hasta la Plaza Principal
de Luricocha. La cantidad de fieles y devotos, entre pobladores, autoridades
de las comunidades y visitantes, se van concentrando en la pequeña plaza; las
cruces –de diversos tamaños y volúmenes– van llegando y concentrándose en el
atrio de la Iglesia San Antonio para dar pase al ingreso de las cruces del Señor de
Puchapunya y del Señor de Huatuscalla, con lo cual dará inicio al acto litúrgico.
Finalizada la misa, se inicia la singular procesión de las cruces, con la salida
de la Cruz del Señor de Pachapunya de la Iglesia San Antonio. Esta procesión,
acompañada por una gran cantidad de fieles, recorre lentamente el perímetro
de la Plaza Principal hasta llegar nuevamente al templo. Al mismo tiempo, un
grupo de devotos, encabezados por la Cruz del Señor de Huatuscalla, inician una
especie de maratón –cargando las pesadas cruces– alrededor de la plaza, hasta
willaq
18
Los famosos “chunchos”, vestidos con atuendos
típicos de la selva, bailan y tocan sus antaras;
rindiéndo pleitesía al Señor de Pachapuya. Sobre
sus cabezas llevan el “sabuguito” elaborados con
conchas, collares de semillas de plantas silvestres
de la selva, plumas y animales disecados
willaq
19
darle el alcance a la procesión y luego iniciar su retirada a sus respectivos lugares
de origen.
El penúltimo día, las cruces regresan a sus lugares de origen; en el caso de
las cruces más grandes, en la misma montaña, se procederá a la elección del
‘mayordomo’ del próximo año. El último día, se entrega todos los bienes de la
cruz al nuevo ‘mayordomo’, quien guardará los bienes en su casa y no podrá sacar
dichos bienes fuera del distrito de Luricocha“, nos termina de Zosimo.
Si bien es cierto, se tiene una idea más o menos clara del desarrollo de esta
importante fiesta tradicional; sin embargo, falta ahondar más en su significado.
Zosimo nos dice para finalizar: “Estoy investigando, existen pocos estudios sobre
los distintos aspectos de esta fiesta, porque no son tan precisos o necesitan de
otras fuentes que nos permitan comparar o esclarecer ciertos datos que tienen
múltiples versiones. A pesar de los pocos pero valioso estudios que existen, aún
queda mucho por conocer y dilucidar” .
La Fiesta de las Cruces, sin duda, es una expresión más de la inmensa religiosidad
de los fieles y devotos en nuestra región, a través de en un ritual en el que se
rinde culto a Cristo crucificado; pero, al mismo tiempo, es un tributo a la tierra,
a los sembríos y a la prosperidad en la cosecha. Espacios y actividad que, en el
inconscienteylacosmovisiónandina,aúnlespertenecealos“Apus”o“Wamanis”:
Los dioses tutelares de los cerros y las montañas.
willaq
20
Los fieles participan, corriendo y cargando sus
cruces, en la singular “maratón” de cruces;
alrededor de la Plaza Principal de Luricocha.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUANTA
Agradecimientos a:
willaq
21
willaq
22
willaq
23
En principio cabe precisar que si bien este día festivo se erigió bajo el nombre de “idioma
nativo”, ello resulta un tanto impreciso. Desde un análisis socio jurídico, Marcial Rubio
Correa y Enrique Bernales Ballesteros –solo por citar algunos–, coinciden en afirmar que
los términos Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas, se engloban en la idea de
“Comunidades Indígenas”; entendimiento bajo el cual fueron redactados el artículo 58° de
la Constitución Política de 1920 del Perú y los artículos 207º al 212º de la Constitución de
1933 del Perú.
En tal sentido, por extensión, si nos referimos solo al idioma de comunidades nativas,
estaremos excluyendo aquellos hablados por comunidades campesinas; en consecuencia, si
lo que se pretende es englobar todo el idioma –o, con mayor precisión- lenguas- que emplean
las comunidades oriundas en una nación, el término adecuado resulta ser “indígena”. Tal
precisión, evidentemente pasó inadvertido por Juan Velasco Alvarado, pese que durante su
gobierno aun estaba vigente la Constitución de 1933.
No obstante, más allá de cualquier disquisición terminológica, reivindicaciones de este
tipo no merecen aplausos sino más bien la interiorización de nuestra realidad multiétnica
y plurilingüística, y su revaloración. La preservación de las lenguas indígenas merece una
especial atención por traer implícito todo un contenido histórico y antropológico, que
constituye uno de los
principales referentes de
nuestra identidad como
nación. Si bien existe una
brecha que separa los
reconocimientos formales
de las reivindicaciones
fácticas, consideramos con
seguridad que ambas pueden
repercutir en una sinergia que solo se
logrará si cada uno de nosotros cultiva
el respeto a estas lenguas y además si,
de acuerdo a la región, empezamos –o
continuamos- a hacer uso de ellas.
Sin embargo, es necesario mencionar que el
rol del Estado resulta fundamental en dicho
rescate y preservación de nuestras lenguas y, en
ese sentido, las leyes y las medidas tomadas hasta
el momento, aún siguen siendo insuficientes.
Las lenguas de mi tierra
Arawaw
Aru
Cahuapana
Castellano
Harakmbut
Huitoto
Jíbaro
Pano
Tucano
Tupi-Guaraní
Uro-Chiapaya
Zaparo
Peba-Yagua
Quechua
Sin clasificación
Tacana
27 de Mayo / Día del Idioma
Cuando, hablamos de identidad étnica-colectiva, pocos símbolos culturales, históricos o
institucionales resultan más relevantes que el idioma que comparte una comunidad. Ya desde
1975, Juan Velasco Alvarado descartó oficialmente que el Perú sea un todo castellanizado,
reconociéndolo por ello multilinguístico. Es así que, Mediante Decreto Ley 21156, estableció
el día Nacional del Idioma Nativo en el año de 1975; reivindicando así las más de cuarenta
lenguas originarias que hoy en día aún subsisten en el Perú. A continuación, algunos apuntes
en torno a este importante día para nuestro país.
Aquellas áreas con rayas demarcan zonas con indígenas
en aislamiento voluntario y contacto inicial.
Mapa etnolingüístico del Perú.
Los números que se encuentran dentro de los círculos corresponden a las distintas etnias en el país.
Para mayor detalle puede visualizar este mapa en www.indepa.gob.pe
TESELO - Centro de Cultura y Resistencia Andina, se gesta como idea –a inicios de
los setentas– cuando algunos medios de comunicación, alegremente sostenían, que
el quechua estaba en franco proceso de extinción y que al aymara no le quedaban
más de diez años de vida. Y se crea TESELO, precisamente como “resistencia” a ese
tipo de anuncios, como una institución que posibilitara al quechua Ayacucho –Chanka,
para seguir floreciendo.
El maestro Sulca Effio, recuerda con nostalgia esos inicios: “En los primeros meses
del 70, en “Yoli”, nuestro “Recreo” (especializado en servir cuy frito) en la terraza
de nuestra casita del Jr. Bellido N° 583; acostumbrábamos, con Inés, fomentar
tertulias literarias en las noches. Al trasladarnos a esta casona (Calle de la Tenería N°
101) decidimos llamar “Akuchimay” al recreo con la idea de revalora nuestra lengua
materna, siempre rondándonos en nuestra mente y corazón”.
“Akuchimay”, el nombre de uno de los principales cerros que circundan la ciudad
de Huamanga, pronto generaría confusión, sobre todo en los foráneos que iban en
busca del “Recreo Akuchimay”. “Los turistas confundidos nos buscaban en el cerro,
es por ello que decidimos cambiar nuestro nombre y es por el año 84, Inés, uniendo
Este espacio cultural, creado y promovido por una pareja de esposos amantes de las letras,
el idioma quechua, el arte y la cultura, lleva casi 30 años de vida “institucional” dedicada a la
revaloración de la cultura andina en nuestra región. Sin previo aviso, tras pulsar el intercomunicador
en Calle de la Tenería 101, atravesamos la tranquilidad de esos típicos patios con jardines llenos
de vegetación que apenas dejan pasar los rayos de sol, y al instante, en su “bunker” (Antesala de
su dormitorio), estamos conversando con el reconocido y carismático escritor ayacuchano José
Antonio Sulca Effio e Inés V. Acosta Chávez, incansable promotora cultural.
TeseloUn Centro de Cultura que
resiste en los Andes
willaq
24
willaq
25
las iniciales de los nombres de mis padres, ideó el anagrama TESELO”, nos cuenta
el maestro y continúa: “Nuestro local contaba con un salón, un escenario con telón
de boca y fondo, equipo de luces y sonido, corredor con jardines, amplio patio para
fogatas literarias. Se alquilaba para fiestas, atendíamos cenas, almuerzos; pero lo
cedíamos gratis a periodistas, artistas plásticos, escritores, grupos literarios, de danza
y teatro para sus sesiones, ensayos o presentaciones”.
Y dentro de esa miscelánea de actividades culturales y comerciales, se generaría un
proyecto que nace de las mismas entrañas de TESELO, un 12 de setiembre de 1997:
“Aquí, en el Centro Cultural TESELO, se concretó nuestro sueño con Jorge Oré
Espinoza; convocamos a una reunión de escritores y con los asistentes: Abilio Soto
Yupanqui, David Castillo Ochoa, Marino Bárcena Nieto y Pascual Misaico Llaqtawaman
se creó “Qantu”, Taller de Literatura en Runa Simi”.
“Al poco tiempo de estudios, análisis, creación y corrección colectiva de poemas y
relatos, cuatro de sus miembros ocuparon los primeros puestos en Concurso Nacional
de Poesía Escrita para Niños, organizado por el Ministerio de Educación. Fue mi
Primer Premio Nacional. “Qantu”, empezó a brillar. El año 2,000 se incorporaron
Rómulo Cavero Carrasco, Isabel de la Cruz Jorge, Jorge Janampa,
Inés Acosta Chávez, Marcelina Bravo, Mary Quispe Martínez. A
partir de 2007 se llama “Qantu Asociación Quechua de Letras y
Artes”. Todos los viernes organizábamos veladas literarias con
poemas, canciones, escenificación de huaynos, declamación y
presentación de libros”.
Sin embargo, este proyecto llega a su fin tras algunas
desavenencias entre sus miembros, definidas por el maestro Sulca como “cosas propias
Punchawnikipi
Apupa churin, parapa wawan
urqupa millqaynimpi yachaq
purun wayta mama.
Utaq llaqtapi, llakipa sarutiyasqan
Unquypa naqichisqan
Rusas wayta mama
Wiqikita ñawikipi wataykuspa
Aqachaytawan harawichayta
Chskiykuwaspa kusirikuy
Urqukunapa millqaynimpi yachPurun wayta mama,
Kay punchawnilipiyá
Harawichayta uyariykuspa
Llakikita kuchuman wischuspa
Sunquykita kusirichiy.
En tu día
Madre, hija del Apu y la lluvia
que en la falda del cerro
como flor silvestre vive
o
Que pisoteada por la pena
en la ciudad se marchita;
rosa madre,
ocultando tus lágrimas
en el corazón, recibe
mi chichita y este poema
para que hoy día
te alegres. José antonio sulca effio
willaq
26
willaq
27
Inés V. Acosta Chávez: Docente, escritora y promotora cultural. Ha presidido la Asociación de Escritores
de Ayacucho (AEDA).
José Antonio Sulca Effio: Docente universitario, periodista, escritor, compositor. Ha sido ganador del
segundo Premio Nacional en Concurso de Poesía Quechua, organizado por la Universidad Nacional
Federico Villareal, y del Primer Premio del Yaraví ayacuchano, organizado a nivel regional por el I.N.C.
Recientemente ha sido homenajeado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Gremio
de Escritores en Lima.
su permanente apoyo; al Honorable Concejo Provincial de Huamanga, a los Concejos
distritales de Jesús Nazareno y San Juan Bautista, que nos abren sus puertas cada vez
que TESELO les toca”.
de provincianas actitudes”, las cuales lo empujan a renunciar irrevocablemente al
grupo y junto a él, por solidaridad, su esposa Inés. Posteriormente, TESELO pasó
a liderar la terca labor de revalorar el quechua, y por eso agregó a su nombre el
lema “Centro de Cultura y Resistencia Andina”. Al respecto Antonio Sulca Effio,
recuerda: “Conmigo como coordinador y con Inés como Promotora Cultural, hacemos
literatura y canciones, difundimos y promovemos eventos; publicamos varios libros
y un Manual de Quechua; implantamos ‘Los viernes culturales´ que aún continúan,
editamos folletos de difusión, organizamos eventos importantes como: ´El Primer
Concurso Regional de Poesía Quechua’ en que participaron y ganaron primeros
premios, escritores de Andahuaylas , Huancavelica y Ayacucho; y
’MISITO, Primer Concurso Escolar de declamación Quechua’.
Tras estos años de ardua labor, el maestro Sulca Effio junto a su
compañera de toda la vida Inés Acosta, siguen en actividad, aunque
no disimulen su desánimo por la falta de apoyo de la gran mayoría
de instituciones. “Seguimos programando algunas actividades en
fechas importantes, seguimos editando folletos, pensamos en una
revista y en el Segundo Concurso Regional de Poesía Quechua. Sin
embargo, los gastos que ocasiona esta entrega de Inés y yo, a la
revaloración del quechua, la difusión de su literatura, publicación de
folletos, se financia con parte de nuestra magra pensión de maestros
cesantes. Sin duda, el trabajo cultural, no subsidiado, no estimulado por
los que debieran hacerlo cansa, desalienta”, enfatiza.
Pese a ello, a este destacado intelectual ayacuchano de 76 años de edad, además de la
hemiplejia que lo aqueja desde hace dieciocho, no le impide ser grato y despedirse con
un amplia sonrisa: “Deseo hacer pública mi gratitud, a La Voz (Diario y Radio), por
QACHQA MAKIY
Ay Niñacha imatam qawanki
kay qachqa, illisqa makiyta
sunquyta, hamutayniyta qawayqa
allpa wachachiq, Pacha Mamapa
sunqunmanta paqarimuqmi kani
ama millapakustin makiyta qawaychu.
Simikiman apasqayki, anqaswan
pachasqa, miski papachaqa
kay makiypa churiyasqanmi.
Riqsikuqniyuq kaspaqa,
qachqa makiyta kuyaykuy.
MIS ÁSPERAS MANOS
¡Ay niñita! ¿Qué miras
estas ásperas y agrietadas manos?,
mira mi corazón y lee mis pensamientos
soy sembrador de tierras
nacido en las entrañas de la Madre tierra
No mires con desprecio mis manos.
Esa rica papita vestida de azul
que llevas a tu boca,
fue engendrada por estas manos.
Si tienes un poco de gratitud
quiere a estas ásperas manos.
Inés V. Acosta Chávez
willaq
28
willaq
29
29
Orquesta Sinfónica Infantil y
Juvenil de Ayacucho
Entonando
nuevos tiempos
La música desempeña un papel importante
en la socialización y formación de la identidad
individual del niño y adolescente. Ésta se
implanta como un referente de identidad
colectiva y en un vehículo vivo de la cultura
como expresión de vida, sentimientos,
ideología y filosofía. Bajo esta premisa, y la
necesidad de crear un espacio que perfile
las habilidades psicomotrices-musicales
de niñas, niños y jóvenes en Ayacucho, el
maestro Erick Hernán Escalaya Chillcce
adopta el reconocido método de enseñanza
musical Suzuki y, el 5 de enero del año 2006,
apertura la Escuela de Música Suzuki en
nuestraregión.Actoseguido,yconelrespaldo
de la Red de Orquestas Sinfónicas del Perú,
impulsa y crea la Orquesta Sinfónica Infantil
y Juvenil de Ayacucho (OSIJA) el 8 de mayo
de 2009. Conversamos con José Jonathan
Huamantinco Chilcce, actual director de la
OSIJA, quien nos da cuenta sobre los inicios
y la ardua labor que vienen desplegando en
Ayacucho; a propósito de cumplirse cuatro
años de su creación.
En inicios, la OSIJA estaba integrada –en
promedio– por 70 miembros de distintos
colegios y escuelas de música; sin embargo
actualmente solo son 26. Al respecto, Jonathan
comenta que: “Uno de los factores de la
disminución de los miembros de la OSIJA, se
debe a que varios de los jóvenes -inicialmente
integrantes- han migrado por razones de
estudios universitarios; sin embargo se debe
también a la falta de instrumentos. Es por ello
que venimos trabajando en un semillero infantil,
y, como no tenemos un fondo propio, venimos
recibiendo el patrocinio de la Escuela Suzuki de
Ayacucho –que es independiente de la OSIJA-,
la cual nos provee con el local, atriles y con
algunos instrumentos, sin que ello cubra todas
las necesidades instrumentales por cuanto los
costos de muchos instrumentos son altísimos”.
En tal sentido la Escuela de Música Suzuki de
Ayacucho, se constituye en el
principal soporte económico
para la OSIJA; sin embargo,
como aun hay necesidades
por cubrir, y metas por alcanzar,
Jonathan viene gestionando otros
fondos ante el Ministerio de Educación:
No se debe olvidar que la música es parte de la
educación.
Pese a las limitaciones, la OSIJA, en su corta vida artística y musical, se ha
presentado en los más importantes eventos de nuestra localidad; además de haber
compartido escenario con la Orquesta Sinfónica Infantil del Perú en la ciudad de Lima.
Su constante actividad la ha conllevado a preparar y presentar un repertorio de piezas
barrocas peruanas, con la presencia de voces solistas, en el concierto Codex Martínez
de Companon; así como le ha valido ser la orquesta representante de la ciudad de
Huamanga en el II Encuentro Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles
del Perú, organizado por el Ministerio de Educación.
willaq
30
willaq
31
HOTEL
Santa
María
willaq
32
Jr. Arequipa N° 320, Ayacucho - Perú
Teléfonos: (066) 314988 / RPM: # 887631
santamariaayacucho@jianhoteles.com.pe
santamaríahotel1@hotmail.com
Cabe resaltar que la OSIJA se encuentra afiliada a la Red Nacional de Coros y Orquestas
Sinfónicas Infantiles y Juveniles del Perú, y reconocida como tal por el Ministerio de
Educación, y si bien uno de sus fines es la representatividad de la región, priorizan también
el acercamiento a la población: “Usualmente los eventos organizados son de ingreso libre y,
además, si existen las condiciones, ensayamos en los parques de la ciudad. Todo ello a fin
de tener una aproximación real a la gente, así como motivar a los niños, niñas y jóvenes a
incursionar en la música”, agrega Jonathan.
La labor en torno a la OSIJA es, sin duda, una labor conjunta entre sus miembros, profesores
(incluidos el director y promotor) y los padres de familia de cada uno de los miembros. Al
respecto Jonathan refiere que: “Siguiendo la filosofía Suzuki, formamos una triada para
la progresión de la preparación de cada uno de los miembros. Así, consideramos a los
integrantes como el vértice superior, y a los profesores y padres de familia como los vértices
de base; constituyendo así una triada indesligable que se encuentra en permanente relación e
influencia. La mayoría de padres de familia lo han entendido perfectamente: Son ellos quienes
dan soporte a los miembros y posibilitan su concurrencia a los ensayos, son ellos los primeros
en asistir a las presentaciones y motivar a los miembros, son quienes –incluso– se organizan
en comisiones para el éxito de los eventos. Es un trabajo conjunto”.
Finalmente, y en relación a las nuevas perspectivas de la OSIJA, Jonathan señala: “Desde
hace algún tiempo estamos a la espera de que el Ministerio de Educación apruebe y destine
un presupuesto para la manutención de las orquestas sinfónicas regionales, entre ellas
Ayacucho; esto –al parecer– estaria a punto de concretarse los próximos meses. Si fueras así,
sin duda, representaria un paso importante para fortalecer y seguir promoviendo la música
clásica en nuestras regiones”.
La OSIJA, como parte de su programa para este año, se presentará el 18 de mayo en la Iglesia Compañía
de Jesús (Ayacucho). Para mayor información, revise nuestra agenda o búsquenlos en el Facebook
como: Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Ayacucho.
AGENDAmayo 2013
CENTRO CULTURAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
Portal Unión N° 37, Plaza Mayor de Huamanga
AYACUCHO
Jr. 9 de diciembre N° 184, Huamanga - Ayacucho / Tlf. (066) 312202
www.dmhoteles.pe / reservas: hplaza@dematourshoteles.com
willaq
34
Miércoles 08 y viernes 10 / 6:00 p.m.
Presentación del libro “La ley de consulta previa y su reglamentación en el
Perú, análisis desde la perspectiva del derecho internacional de los Derechos
Humanos”; asimismo, foro jurídico sobre dicha publicación. Organiza la Comisión
de Derechos Humanos (COMISEDH).
Sábado 11 / 6:00 p.m.
Presentación musical de Carlos Prado, ex integrante del “Dúo Ayacucho”, quien
fuese la primera voz de esta legendaria dupla; impulsora de la música andina en
nuestra región. Carlos Prado, esta vez, nos presenta una fusión de instrumentos
que van acorde con la corriente folclórica andina contemporánea.
Del viernes 03 al viernes 17
El colectivo artístico “ARTI-MAÑA”, egresados de la Escuela Superior de Bellas
Artes “Felipe Guamán Poma de Ayala” de Ayacucho, presenta la I Exposición de
Artes Plásticas denominada “Con los ojos del Alma”.
Sábado 25 / 6:00 p.m.
Presentación musical a cargo de los reconocidos músicos Oscar Figueroa, Elsa
Vega e invitados; quienes nos ofrecerán música tradicional y de antaño.
Jueves 30 / 5:00 p.m.
Muestra de teatro que lleva por título “La Tropa de Ave Fénix”, donde participan el
grupo tacneño “Más de nosotros” (Director: Fidel Rodríguez Vásquez) y el grupo
local “Ave Fénix” (Director: Iván Flores Ataurima). Organiza Ave Fénix.
Iglesia Compañia de Jesús
Jr. 28 de julio / cdra. 1
Sábado 18 / 5:00 p.m.
Presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Ayacucho
Programación: Tendencia clásica con el Concierto en Do mayor de Mozart,
Concierto en La menor de Antonio Vivaldi y Concierto de Canon de de Pachelbel;
tendencia andina con el tema Saqras; tendencia rock con el tema Yellow de la
banda Coldplay; solos de guitarristas; entre otros.
AGENDAwillaq
36
mayo2013
MUSEO DE LA NACIÓN
Av. Javier Prado Este N° 2465 - San Borja
LIMA
willaq
34
Jr. Tres Máscaras N° 194
Ayacucho - Perú
Teléfonos: (o66) 312921 - # 998 080 883
E-mail:hoteltresmascaras.yahoo.com
Web:hoteltresmascaras.galeon.com
“TEMPORADA INTERNACIONAL DE OTOÑO”
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
La Orquesta Sinfónica Nacional continúa con su Temporada Internacional de
Otoño que va hasta el 21 de junio en el Gran Teatro Nacional, y en los que
participan reconocidos directores peruanos y extranjeros, así como virtuosos
solistas internacionales.
Viernes 03 / Gran Teatro Nacional / 8:00 p.m.
Director: Roberto Tibiriçá (Brasil)
Solista: Juan José Chuquisengo, piano (Perú)
Viernes 17 / Gran Teatro Nacional / 8:00 p.m.
Director: Enrique Roel (Argentina)
Solista: Oscar Bohórquez, violín (Perú-Alemania)
Viernes 31 / Gran Teatro Nacional / 8:00 p.m.
Director: Fernando Valcárcel (Perú)
Solistas: Ximena Agurto, soprano (Perú);
Caridad Herrera, mezzosoprano (Cuba)
Participación del Coro Nacional
ELENCO NACIONAL DE FOLCLORE
“RETABLO “ / Dirección: Fabricio Varela
Estrenado con éxito en 2012, este espectáculo de danzas y música representativas
de la costa, sierra y selva peruanas, brinda una síntesis de la diversidad cultural
del Perú. El espectáculo está inspirado en la clásica pieza de artesanía ayacuchana
que alberga en su interior hermosos cuadros de la vida cotidiana relacionados con
el trabajo, la celebración o la religión, y que aquí cobran vida en coloridas danzas.
A partir de este año, Retablo se convierte en un espectáculo permanente del
BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ
Sede Cercado: Av. Abancay (cdra. 4 s/n)
Sede San Borja: Av. De la Poesía N° 160
ENF el Gran Teatro Nacional, donde
se presentará durante los meses de
mayo, junio, agosto y septiembre,
siempre en domingo.
Este mes:
Domingos 05, 12, 19 y 26 / Gran
Teatro Nacional / 5:30 p.m.
Sábado 18 / 11.00 am y 04.00 pm
Teatro para niños
“El Flautista de Hamelin”
Lugar: Auditorio
Presenta: Vicky Paz
Dirige: Virginia Paz.
Sábado 25
11.00 am y 04.00 pm
Teatro para niños
“Dspelote”
Lugar: Auditorio
Presenta: Centro Cultural Waytay.
Dirige: Javier Maraví.
Mayores informes: Oficina de
Imagen Institucional y Extensión
Cultural (teléfonos: 513-6900 anexo
7618 y RPM # 98662-8039).
Jr. Grau N° 101
Ayacucho - Perú
Reservas:(066) 313888
Telefax: (066) 313877
Celular: 966 142 230
Teléfono: (066) 314459
RPM: #893591
CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Av. Nicolás de Piérola N° 1222, Parque Universitario - Centro Histórico de Lima
AGENDAmayo2013
A una cuadra de la Plaza de Armas. Habitaciones amplias. Estacionamiento.
willaq
39
MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E
HISTORIA DEL PERÚ
Plaza Bolívar S/N (Frente a la Municipalidad de Pueblo Libre)
Miércoles 29 / Auditorio / 7:00 p.m.
La Pontificia Universidad Católica presenta el DVD-Tutorial Raúl García Zárate –
La guitarra andina: sus técnicas y afinaciones, material audiovisual que guía al
usuario cómo tocar este estilo instrumental, sus afinaciones y diversos recursos
expresivos con una selección de piezas para guitarra solista. Este material está
dirigido al público en general y guitarristas que poseen diversos niveles de
destreza.
Asimismo, este DVD contiene información e investigación desarrollada con García
Zárate en la que presenta una visión general sobre el uso de temples o afinaciones
en la guitarra andina.
31 de mayo / 5:00 a 9:00 p.m.
EL MUSEO ABRE DE NOCHE: Arte vivo, arte festivo
La Universidad Alas Peruanas y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología
e Historia del Perú presentan EL Museo Abre de noche: Arte vivo, arte festivo,
evento en el que los visitantes podrán disfrutar de números de teatro, música y
danzas del Perú, además de apreciar el patrimonio cultural expuesto en salas y
galerías en un horario alternativo.
Esta celebración y mes es importante para nosotros debido a que celebramos el
Día Internacional de los Museos, 18 de mayo, fecha en la que esta casa cultural
reanuda el compromiso con la comunidad y resguardo del patrimonio cultural,
brindado espacios como este.
Del 15 de febrero al 31 de agosto
Miguel Nieri / Retrospectiva 1958 - 2013
Uno de los artistas más representativos de la plástica en el Perú, Miguel Nieri,
integrante de la llamada generación del 61 de la Escuela Nacional de Bellas
Artes, también conocida como la generación de la figuración – abstracción, será
reconocido a través de una retrospectiva de sus principales obras por el Museo de
Arte del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
“Miguel Nieri Retrospectiva 1958 - 2013” es el nombre de la muestra que se
organiza en base a una selección de sus principales trabajos en el periodo 1958
hasta nuestros días. Sus obras se caracterizan por ser de estilo abstracto. La
variación entre sus épocas se da, sobre todo, en la utilización de las gamas de
color, a veces más fríos y otras más vibrantes.
La exhibición forma parte de las celebraciones por los 43 años del Museo de Arte
de San Marcos.
Jueves 02 al lunes 20
Exposición – EXPO ARTE 2013
Descripción: Muestra de los proyectos realizados por los estudiantes en el 2012.
En ella vemos los componentes temáticos y metodológicos de los cursos de
la especialidad: ilustración y narrativa gráfica; fotografía y fotodiseño; diseño
editorial, corporativo, de marca; diseño publicitario social, cultural, entre otros.
10 al 12 - 17 al 19 - 24 al 26 / 7:00 pm
Festival Anual de la Canción de autor
Del jueves 02 al domingo 19 / 12:00 m. a 10:00 p.m.
74 Exposición Anual Facultad de Arte PUCP: Diseño Industrial
Del martes 07 al viernes 31 / 11:00 a.m. a 8:00 p.m. (lunes a domingo)
Exposicion 74 exposición anual de alumnos de la Facultad de Arte de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Viernes 03 de mayo al viernes 28 de junio (todos los viernes) / 06:00 p.m.
Conferencias “La ciencia en el túnel de la filosofía”
Lugar: Campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Ocho conferencias organizadas por el Centro de Estudios Filosóficos y el Goethe-
Institut de Lima. Expositores invitados son: Evandro Agazzi (Università degli Studi
di Genova), Leandro García-Calderón (PUCP), Jorge Urzúa (Max Planck Institute
for the History of Science), Eduardo Villanueva Chinge (PUCP), Alberto Cordero
(The City University of New York), Sandro D’Onofrio (PUCP) y Rosemary Rizo-
Patrón (PUCP).
Jueves 09 / 08:00 p.m.
Música - Orquesta de Barro & Droste-Hülshoff
(orquestas juveniles de Perú y Alemania)
Lugar: Auditorio de Derecho de la PUCP
En el marco del programa cultural de Túnel de la Ciencia, la Orquesta de Barro
de la Asociación Arpegio de Trujillo se encontrará con la Orquesta Sinfónica del
Colegio Droste-Hülshoff de Berlín
rca de quince años de actividad silenciosa buscando lo extraordinario en la
cotidianeidad.
Sábado 25 / A partir de las 02:00 p.m.
Música - VIVO X EL ROCK 2013
Lugar: C.C. Plaza Norte ( Panamericana Norte - Av. Tomás valle - Av. Túpac
Amaru, Independencia, Lima - Perú )
En el festival participaran Mar de Copas, Libido, Amén, Río, Leusemia, Daniel F.,
Dolores Delirio, Terreviento, Ni voz ni voto, Psicosis, Serial, Asesino, Gaia, Rafo
Raez y Los Paranoias, Emergency Blanket, De la nada y Estado de Sitio.
Willaq publica los eventos y actividades que hacen llegar a nuestra redacción; sin embargo no se
responsabiliza por los cambios y/o modificaciones que realicen las instituciones organizadoras
posterior a esta publicación.
willaq
40
willaq
41
CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD PONTIFICIA CATÓLICA DEL PERÚ
Av. Camino Real 1075, San Isidro.
AGENDAmayo2013
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
Calle Natalio Sánchez, 181-185, Santa Beatriz, Lima
CENTRO CULTURAL CCORI WASI - UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Av. Arequipa N° 5198 - Miraflores
GOETHE INSTITUT - LIMA
Jr. Nazca N° 122 - Jesús María
OTROS
willaq
45
Adrenalina en las montañas
Este 24, 25 y 26 de mayo del presente, se realizará la
segunda edición del Campeonato Nacional de Parapente en
Ayacucho, organizado por la Asociación Peruana de Vuelo
Libre. Esta competición, contará con la participación de
pilotos de diversos países del mundo (Alemania, España,
Bélgica, Argentina, Ecuador, Chile, entre otros), e incluirá,
además, otras disciplinas del llamado “deporte extremo”,
como el Skateboarding, Motocross y Ciclismo de Montaña
(Downhill). TessaBrijs, coordinadora del evento, es una de las
personas que –desde hace algunos años– viene impulsando
esta iniciativa en nuestra región.
El término “deporte extremo o aventura”, evoca muchas veces la idea de “práctica
peligrosa”; sin embargo, es un calificativo bastante impreciso y precipitado. Este
término se debe, más bien, a la alta exigencia física que involucra el compromiso
de todo el organismo, que combina la tenacidad, el valor y la capacidad de decisión.
Sus disciplinas ofrecen adrenalina al más alto nivel, y por ello se practican bajo
determinadas reglas técnicas y de seguridad, las mismas que exigen el uso de
indumentaria y equipos adecuados.
Hoy en día, este deporte continúa ganando más adeptos en distintas partes
del mundo, quienes se van incorporando a disciplinas como el Parapente, el
Paracaidismo, el Canotaje, el Ciclismo de Montaña, el Salto en Bungee, y, a las
menos conocidas, como el “Zorbing” y el “Skywalking”.
En Ayacucho, desde hace algunos años, los aficionados a este tipo de prácticas
han encontrado un lugar apropiado para el desarrollo de algunas de ellas. Tessa
Brijs, junto a Christoph Van Daele, ambos de nacionalidad belga, son dos de los
principales impulsores de vuelo en parapente en nuestra región, quienes desde hace
cuatro años no solo practican este deporte en la región, sino que han organizado
los primeros encuentros promocionando esta disciplina. Al respecto Tessa nos
comenta: “Esta es la segunda edición del Campeonato Nacional de Parapente,
la primera fue en mayo de 2011, sin embargo organizamos varios encuentros
antes del primer campeonato. Estos primeros encuentros fueron importantes
porque permitieron que muchos ayacuchanos y ayacuchanas tuvieran su primera
experiencia volando, debido a que algunos pilotos hacían “tándem” (Biplaza), es
decir, que realizaban paseos en parapente con instructores. A mi parecer, ya desde
hace cuatro años se está volando en parapente en Ayacucho”
Sin duda, en el Perú existen varios lugares que reúnen las condiciones necesarias
para la práctica del parapente, como el caso de Cusco, Abancay, Huancayo y
Andahuaylas. Sin embargo, Tessa refiere que, además del especial cariño que tiene a
willaq
42
willaq
43
LasimágenesgráficasparadiseñarestapáginaescortesíadeFUNART
Ayacucho, eligió esta zona para la realización de los campeonatos de parapente por
su clima: “Ayacucho tiene un clima seco, propicio para volar en parapente –sobre
todo– entre los meses de abril y octubre. Los otros meses, en temporadas de lluvias,
también se puede volar, pero no existen las condiciones térmicas necesarias, ya que
se requieren columnas de aire caliente que suban para que, al igual que las aves,
dando giros aprovechemos para elevarnos y no descendamos. Precisa, además, que
“otra característica importante es que, al igual que en otros lugares de la sierra, en
Ayacucho las condiciones te permiten recorrer largas distancias, lo que nosotros
llamamos ´cross country´, es decir vuelos a larga distancia, de una montaña a otra.
Sin embargo, por la altura, en la sierra la densidad del aire es mucho más fina, eso
genera que el parapente reaccione diferente –en relación a la costa, que tiene casi
cien por ciento de humedad–; entonces tienes que adaptarte, si no hay viento, por
ejemplo, aterrizas con una velocidad mucho mayor”.
Algunas de estas características, como la posibilidad de hacer vuelos largos,
es lo que ha hecho posible pensar en una competencia de parapentes en cielos
huamanguinos. En relación a la competencia, Tessa señala: “La competencia se
inicia con el despegué en Campanallocc (3,300 m.s.n.m.) y finaliza con el aterrizaje
en el Polideportivo de Quicapata (2,800 m.sn.m.) del distrito de Carmen Alto.
Los distintos pilotos participantes tienen que recorrer una distancia y una ruta
previamente señalada; cada uno lleva un dispositivo con sistema GPS para poder
seguir desde tierra su ubicación y cerciorarnos que esté cumpliendo en llegar a
las coordenadas acordadas. La idea es que permanezcan unos segundos en los
´puntos´ para poder registrarlos en la computadora. Así, en la competencia no
sólo cuenta la velocidad, sino también que se cumpla la ruta con los ´puntos´
señalados”.
La experiencia de sobrevolar Huamanga que vivirán los aficionados a este deporte
extremo, sin duda, se convertirá en una experiencia maravillosa, tal vez, sólo
equiparable a la experiencia que viven las aves en vuelo. Sin embargo, esta vez,
los simples observadores tendremos la oportunidad de subirnos a un parapente
“tándem” y, así, contemplar un hermoso paisaje y disfrutar de la sensación de casi
volar. En cualquier caso, también resultará un hermoso espectáculo –en los aires–
digno de ser apreciado junto a los amigos y a toda la familia.
Sabor y
tradición en
un mismo
lugar.
Jr. Garcilazo de la Vega N° 240
Huamanga - Ayacucho
Teléfonos: 966-881040
RPM: #832060
Delivery: (066) 403987
POLLOS Y PARRILADAS
willaq
44
El maestro Enríquez, nacido en Quinua, es un hombre de casi setenta y dos años
que se inició en el arte del modelado a la edad de quince años, de una manera
totalmente empírica –casi como jugando–, impulsado por su deseo de plasmar su
cotidianeidad en pequeñas obras de arcilla; y además, por su deseo de apoyar a su
familia a través de la venta o el trueque de estas obras. “Empecé como jugando,
no tuve maestros, mis padres eran agricultores y como mi padre me enviaba a la
chacra para trabajar y ahí había arcilla, la tomaba y empezaba a modelar; pero al
inicio no sabía, la arcilla se rajaba, pero yo insistía, observaba a algunos maestros
para aprender” “Recuerdo que llevaba la arcilla a
mi casa y mi padre no quería que yo siguiera ese
camino, no me entendía, pero yo le insistía para que
me dejara trabajar con la arcilla y le decía que incluso
podíamos vender o hacer trueque con mis trabajos para
poder comer; pero él no quería, entonces decidí construir
una chocita de paja en la huerta de nuestro terreno y ahí
empecé a practicar”, nos cuenta el maestro.
Desde sus inicios, el maestro Donato Enríquez, tuvo una
especialaficiónporlostorosqueporsupuestohaidoestilizando,
gracias al apoyo de su hijo Orlando, quien además de continuar
con la herencia de sus padres, se encarga del diseño y labores
KUYAY
MAKI
Manos que modelan
Ayacucho, sin duda alguna, representa uno de los principales lugares que concentra
la más rica tradición ceramista en nuestro país. Son muchos los maestros artesanos que
han logrado plasmar, a través de su creatividad y habilidad, su relación con su entorno
natural y han logrado –al mismo tiempo– trascender a su tiempo y a las fronteras. Sin
embargo, son pocos los que –además de ello– vienen haciendo escuela, dejándonos una
herencia invaluable con el único propósito que este arte perdure por siempre. Donato
Enríquez Gutiérrez, es uno de ellos, junto a su esposa Fermina Condoli Huamán, su hijo
Orlando Enríquez, sus otros hijos y familiares, conforman la Asociación Kuyay Maki.
willaq
46
willaq
47
de producción y
c om e rc i a l i z a c i ón .
“Empecé con los “toritos”,
los platos y los “poronguitos”,
éste último me permitió hacer
los trueques; luego le pedí a mi
madre que me compre una iglesia de
cerámica para que me sirviera como
muestra y me propuse reproducirla
sin importar el tiempo que me
demandara. Hasta que lo conseguí,
así empecé, luego una familia de
Ayacucho se interesó en mi trabajo y
me hicieron pedidos; así se convenció
mi padre, le dije: ahí está papá, entonces
no es por gusto, pues”
A partir de ese momento el padre del
maestro Enríquez, decide apoyarlo,
se casa con Fermina Condoli, quien
rápidamente aprende el oficio y juntos
inician una incansable labor hasta convertirse en una de las principales familias
ceramistas de Quinua. Al respecto, su hijo Orlando comenta: “Mis padres fueron,
junto a las familias Sánchez, Aparicio y (no se entiende), prácticamente los
principales impulsores de la cerámica en Quinua; a partir de ellos es que se empieza
a tener una nueva concepción de la cerámica, incluso como un medio para poder
vivir. Por otro lado, los años de experiencia, de equivocaciones y errores, han
hecho de que mis padres hayan ido adquiriendo su propia técnica, al margen de
un aprendizaje teórico, por ejemplo los “engobes” (pinturas) son extraídos de las
canteras de las montañas y utilizados artesanalmente con una técnica especial. Mis
padres han hecho escuela en Quinua, les han enseñado a muchos ceramistas que
ahora, incluso, están en Lima; en total, estamos hablando de cincuenta artesanos
que provienen de la escuela de mis padres”.
La familia Enríquez, además de la Asociación Kuyay Maki que presiden, vienen
comercializando sus productos –desde hace muchos años– a través de su empresa
familiar que lleva el mismo nombre de la asociación; esta doble perspectiva,
además de posibilitarlos de participar en eventos nacionales e internacionales, ha
hecho que hagan una distinción entre sus piezas de contenido artístico e identitario
y sus productos comerciales, mayormente objetos utilitarios. Por otro lado, su
inserción a un mundo competitivo de libre mercado, les ha obligado a tomar
algunas medidas en relación al conocimiento adquirido: “Todo ese conocimiento
que ha tomado años de aprendizaje y que nosotros (sus hijos) estamos heredando,
ahora, representa nuestro “know how”, es decir, son nuestras fórmulas que no
las podemos decir. Muchas personas, incluso ONG’s, han venido
con la intención de capacitarnos, de mejorar nuestros niveles de
producción y, finalmente, ellos se han ido aprendiendo de mis
padres, imagínate. La gran mayoría, creemos, vienen con la
intención de copiar nuestras fórmulas; esto ha hecho que
seamos más cuidadosos con la información que ofrecemos”.
Señala Orlando Enriquez.
willaq
48
willaq
49
Además de la cautela con el conocimiento adquirido en años de aprendizaje
empírico, que los hijos de algunos artesanos guardan celosamente, está la constante
capacitación y actualización de materia de producción y comercialización; sin
embargo el reto está en no perder el estilo, pero sobre todo, la identidad que
nutren sus creaciones. Al respecto Orlando nos dice: “Nosotros producimos,
tanto colecciones únicas, casi de colección, con piezas que no las vas a volver a ver
repetirse; como productos u objetos utilitarios, que obedecen a la demanda de los
clientes o las empresas que nos las solicitan. En el primer caso, intentamos que el
valor artístico prevalezca junto con la identidad de nuestra cultura; en el segundo
caso, nos adecuamos a las exigencias del mercado, donde lamentablemente no
importa mucho lo otro. Ahora estamos viendo la manera de fusionar ambas cosas”.
Aún así, el riesgo de que se vaya perdiendo la identidad y la misma tradición de
modelar, encuentra muchas veces terreno fértil en un prejuicio absurdo: “Muchos
jóvenes, hijos de artesanos en las distintas líneas, sienten vergüenza de heredar
esta tradición porque asocian la labor del artesano a una
labor exclusiva de campesinos. Nos gustaría romper con
ciertos paradigmas respecto a esa idea, que este arte
sólo es para un agricultor o un campesino. ¿Cómo
rescatar esto?, porque si los artesanos mueren, la
tradición queda ahí”. Finaliza Orlando, el hijo de este
importante maestro, con comprensiva preocupación.
El maestro Donato Martínez ha participado en
distntas ferias artesanales, certámenes y concursos,
ocupando puestos meritorios como: el segundo lugar,
en su categoría, en la “XXIII Feria Agropecuaria,
Agroindustrial y Artesanal y II Feria Internacional”. Del
mismo modo, continua su labor ceramista, llevando el
arte ayacuchano a distintas partes del mundo.
willaq
50
Música Andina Tradicional yContemporánea en vivo.
Jr. 9 de diciembre N° 213 - 3er Piso (Parque Luís Carranza) - Ayacucho, Perú.
Tlf./RPM: (#) 999 668 820
Ambiente Rústico
willaq
52
Blazoft
Integrantes: CésarManriqueCueto(voz)
JoséEscobarManrique(guitarraycoros)
MichaelContrerasMancilla(bajoycoros)
DanielFloresGutiérrez(bateríaycoros)
Recientementehanpublicado,
ensupáginadeFacebook
(“BlazoftOficial”),lagrabación
desuprimerdisco:
“Nacidoparaganar”.
Laescenalocal“rockera”siempreestáenconstanteebullición,sumándose–alosgruposdemayortrayectoria–nuevosyjóvenesgrupos,quienessiguenheredando
nosóloladestrezamusicalsinoademáselmismoespíritucontestatariodesuspredecesores.
Blazoft,nombreinspiradoenelpersonajeMichelVlassovdelaobra“LaMadre”deMáximoGorki,esungrupointegradoporjóvenesuniversitariosconedadesentre19
a20años.Definenlamúsicarockcomo“expresión,liberaciónyemoción”.Asíconcebida,enunaespeciedealquimiarockera,iniciaronsólopordiversión–nosdice
Michael–enelaño2011;sinembargo,saltaronalosmediosluegodeganarelConcurso“TokaRock”,contemaspropioscomo“DestruyeelMiedo”.
“Alahoradecomponernotenemosgénerosespecíficos:sólonosvamosexplorando”,nosdiceDaniel;yJoséagregaque“esporelloquenuestrogéneroescamaleónico”.
Respectoalaslíricaspasalomismo,y–nosdicen-sibiendepreferenciaplasmansusvivenciasosentimientospersonales, tambiénpretendenincluirmensajesmás
profundos,comoconcientizaralasociedadparaunapreservaciónambiental(tema“NaturalezaPerdida”)yrecorrerhitoshistóricosquenosedebenrepetircomola
violenciapolíticavividaenAyacucho(tema“SangreyFuego”).
Sólo nos queda decir que el rock ayacuchano –como movimiento musical, artístico y cultural– no ha cesado de buscar nuevos cauces. Sus protagonistas continúan
buscandoyexperimentandoconnuevossonidosy,delmismo,siguenplasmandoensusletraslarealidadqueexperimentan.
Parque Olavegoya N° 110 - Pueblo Libre
Correo: shalkesac@gmail.com
Teléfonos: 984024154 / 958937828
COMERCIALIZACIÓN DE POLIMETALES
DIRECTORIO
DIRECCIÓN REGIONAL DE CULTURA DE AYACUCHO
Av. Independencia N° 502 / (066) 312056
DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO (DIRCETUR)
Jr. Asamblea N° 481 / (066) 31 3162
IPERU AYACUCHO (INFORMACIÓN Y ASISTENCIA AL TURISTA)
Portal Municipal N° 45, Plaza Mayor/ (066) 318305 / # 966 601 944
CÁMARA REGIONAL DE TURISMO AYACUCHO (CARETUR)
Jr. 9 de Diciembre N° 184 / 966 986 521 / # 948 552 240
ASOCIACIÓN DE GUÍAS OFICIALES DE TURISMO DE AYACUCHO (AGOTUR)
Jr. Garcilazo de la Vega Nº 794 / 977 296 795 / # 0232005
ASOCIACIÓN PERUANA DE AGENCIAS DE VIAJE DE AYACUCHO (APAVIT)
Portal Constitución Nº 04 Int. 06 (Urpillay Tours) / (066) 315074 / 995 553 533 / # 559959
ASOCIACIÓN DE HOTELES, RESTAURANTES Y AFINES (AHORA)
Jr. Tres Mascaras N° 194 / (066) 312921 / # 998 080 883
SUB GERENCIA DE TURISMO Y ARTESANÍA
DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA
Av. Maravillas 101 – Mercado Artesanal Shosaku Nagase / (066) 311830 / # 621920
INSTITUCIONES DEDICADAS AL TURISMO - AYACUCHO
ANDRÉS AVELINO CÁCERES
Jr. 28 de Julio N° 508 / 981 689481 / RPM: #981689481
MUSEO DE ARTE POPULAR “JOAQUÍN LÓPEZ ANTAY”
Portal independencia N° 72 - Plaza Mayor de Huamanga
DE SITIO DEL PUEBLO DE QUINUA
Plaza de Quinua
DE SITIO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE WARI
Carretera Quinua km 25 - Wari
MUSEO HISTÓRICO REGIONAL “HIPÓLITO UNANUE”
Av. Independencia N° 502 (Complejo Simón Bolívar) D.R.C. / (066) 312056
MUSEO DE LA MEMORIA
Prolongación Libertad N° 1229 / (066) 317170
MUSEO TEXTIL SANTA ANA
Barrio de Santa Ana
MUSEOS
CENTRO CULTURAL DE LA UNSCH
Portal Unión N° 37, Plaza Mayor
CASA MATEO RICCI, sj.
Jr. María Parado de Bellido N° 467 Int. 4 / (066) 315673
CENTROS CULTURALES
SAN CRISTÓBAL
Jr. 28 de Julio N° 178
PLAZA MORE
Jr. 28 de Julio N° 262
CENTRO ARTESANAL “SHOSAKU NAGASE”
Av. Maravillas N° 101 (Frente al parque a la Plaza María Parado de Bellido)
CENTROS COMERCIALES TURÍSTICOS
HOTEL SANTRA ROSA ***
Jr: Jr Lima N° 166 / (066) 314614 - 312083 - 315830
SIERRA DORADA ***
Urb. Mariscal Cáceres Mz. I Lot. 21 / (066) 319639
AYACUCHO HOTEL PLAZA ***
Jr: 9 de Diciembre N° 184 / (066) 312202 - 312214
HOTEL INTERNAZIONALE ***
Urb. M.P.Bellido Mz.O Lt.1 / (066) 314701 - 528308
HOTEL EL MESON **
Jr: Arequipa N° 273 / (066) 312938
HOTEL GRAU *
Calle San Juan de Dios N° 192 (tercer piso) / (066) 312695
HOSTAL MARQUÉZ DE VALDELIRIOS ***
Alameda Valdelirios N° 720 / (066) 317040
HOSTAL MARCOS **
Jr. 9 de Diciembre N° 143 / (066) 316867
HOSTAL EL AYACUCHANO *
Jr. Tres Máscaras N° 588 / (066) 319891
HOTELES
willaq
54
willaq
55
HOSTAL LOS LIBERTADORES **
Jr. Libertad N° 359 / (066) 318353
SAN FRANCISCO
Jr. Callao Nº 290 / (066) 312353 - 314501
SAMARY
Jr. Callao Nº 329-335 / (066) 318575
EL LIBERTADOR
Jr. Libertad Nº 207 / (066) 312527
FLORIDA
Jr. Cusco Nº 210 / (066) 312565 - 316029
LA CRILLONESA
Calle Nazareno Nº 165 / (066) 312350
MAGDALENA
Av. Mariscal Cáceres Nº 816 / (066) 312910
EL CONDEDUQUE
Jr. Asamblea Nº 159 / (066) 316231
LAS TERRAZAS
Av. Arenales Nº 310
HOTELES Y HOSTALES
URPILLAY TOURS
Portal Constitución N° 04 Int. “5” / (066) 315074
LA BELLA ESMERALDA DE LOS ANDES
Jr. Razuhuillca Nº 139 (Huanta) / 988535080 / RPM *0002717 / 991379496
AGENCIAS DE VIAJES
Rapidez - Confianza - Seguridad
966 - 167400
966 - 389090
966 - 055700
* 741600
* 0276020
066 - 403742
DIRECTORIO
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
105
FISCALÍA PROVINCIAL PENAL DE TURNO
987589610
FISCALÍA PROVINCIAL CIVIL Y FAMILIA
DE TURNO
987589620
CENTRO EMERGENCIA MUJER
AYACUCHO
312448 / #951438638
HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO
117
COMPAÑÍA DE BOMBEROS
116
DEFENSA CIVIL
115
ESSALUD AYACUCHO EN LÍNE
490000
EPSASA
312374
ELECTRO CENTRO 			
319898
SEGURIDAD CIUDADANA DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
HUAMANGA 314002 / 312725
TELÉFONOS DE
EMERGENCIA
willaq
56
Willaq no garantiza, ni se responsabiliza
por el servicio de ninguna de las
empresas o instituciones que aparecen en
este directorio.
LA CASONA
Jr. Bellido N° 463 / (066) 312733
LAS FLORES
Jr. José Olaya N° 106 (Conchopata) / (066) 316349
RESTAURANTES
C e n t r o H i s t ó r i c o
P L A N O
AYA C U C H O
willaq
60
“LamujerdelaCanasta”(2007)
DelaseriedeestatuashumanasdeCarmenAroni
Personajequecontieneunmensajedeesperanzaparalasmujeresmaltratadasennuestropaísyelmundo.
Foto*:GustavoRamírez
*Lafotografíaestárecortadaparaajustarsealformatodelarevista.
Fiesta de las Cruces en Luricocha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Progr xiii bandas_26-05-14
Progr xiii bandas_26-05-14Progr xiii bandas_26-05-14
Progr xiii bandas_26-05-14zafra543
 
Costumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaCostumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaIveth Cifuentes Dìaz
 
Sintesis informativa lunes 30 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 30 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 30 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 30 de julio de 2018megaradioexpress
 
Calendario Viernes 13 Marzo 2020
Calendario Viernes 13 Marzo 2020 Calendario Viernes 13 Marzo 2020
Calendario Viernes 13 Marzo 2020 Carina Caminos
 
Asociación Musical "San Blas" de Cádiar.
Asociación Musical "San Blas" de Cádiar.Asociación Musical "San Blas" de Cádiar.
Asociación Musical "San Blas" de Cádiar.Jolfz Libre
 
Costumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaCostumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaSantos Dominguez
 
INSULA HUACHO: AYER Y HOY FOMENTANDO LA CULTURA EN NUESTRA REGIÓN
INSULA HUACHO: AYER  Y HOY FOMENTANDO LA CULTURA EN NUESTRA REGIÓNINSULA HUACHO: AYER  Y HOY FOMENTANDO LA CULTURA EN NUESTRA REGIÓN
INSULA HUACHO: AYER Y HOY FOMENTANDO LA CULTURA EN NUESTRA REGIÓNCarmen Rivera
 
El danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus Christi
El danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus ChristiEl danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus Christi
El danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus ChristiSYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Costaleras
CostalerasCostaleras
CostalerasMCCT2004
 
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29privada
 
Calendario Viernes 15 Marzo 2019
Calendario Viernes 15 Marzo  2019Calendario Viernes 15 Marzo  2019
Calendario Viernes 15 Marzo 2019Carina Caminos
 
Carnaval de santiago de cho-corvos
Carnaval de santiago de cho-corvos Carnaval de santiago de cho-corvos
Carnaval de santiago de cho-corvos AndersonTerrones
 

La actualidad más candente (18)

Progr xiii bandas_26-05-14
Progr xiii bandas_26-05-14Progr xiii bandas_26-05-14
Progr xiii bandas_26-05-14
 
Costumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaCostumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemala
 
Fiestas san juan 2013 corralillos
Fiestas san juan 2013 corralillosFiestas san juan 2013 corralillos
Fiestas san juan 2013 corralillos
 
Sintesis informativa lunes 30 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 30 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 30 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 30 de julio de 2018
 
Comarca del matarraña actividades puente de la constitución
Comarca del matarraña actividades puente de la constituciónComarca del matarraña actividades puente de la constitución
Comarca del matarraña actividades puente de la constitución
 
Calendario Viernes 13 Marzo 2020
Calendario Viernes 13 Marzo 2020 Calendario Viernes 13 Marzo 2020
Calendario Viernes 13 Marzo 2020
 
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA""NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
 
Asociación Musical "San Blas" de Cádiar.
Asociación Musical "San Blas" de Cádiar.Asociación Musical "San Blas" de Cádiar.
Asociación Musical "San Blas" de Cádiar.
 
Carnaval
 Carnaval Carnaval
Carnaval
 
Costumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaCostumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemala
 
INSULA HUACHO: AYER Y HOY FOMENTANDO LA CULTURA EN NUESTRA REGIÓN
INSULA HUACHO: AYER  Y HOY FOMENTANDO LA CULTURA EN NUESTRA REGIÓNINSULA HUACHO: AYER  Y HOY FOMENTANDO LA CULTURA EN NUESTRA REGIÓN
INSULA HUACHO: AYER Y HOY FOMENTANDO LA CULTURA EN NUESTRA REGIÓN
 
El danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus Christi
El danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus ChristiEl danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus Christi
El danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus Christi
 
Costaleras
CostalerasCostaleras
Costaleras
 
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29Guia de aprendizaje dpcc 5 to   sem 29
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Calendario Viernes 15 Marzo 2019
Calendario Viernes 15 Marzo  2019Calendario Viernes 15 Marzo  2019
Calendario Viernes 15 Marzo 2019
 
Carnaval de santiago de cho-corvos
Carnaval de santiago de cho-corvos Carnaval de santiago de cho-corvos
Carnaval de santiago de cho-corvos
 
Calendario Viernes 7 de Abril 2017
Calendario Viernes 7 de Abril 2017Calendario Viernes 7 de Abril 2017
Calendario Viernes 7 de Abril 2017
 

Destacado

Synergy Consulting Presentation Eng
Synergy Consulting Presentation EngSynergy Consulting Presentation Eng
Synergy Consulting Presentation Enghaivoronsky
 
2013-14 Volume 7: May / Senior Issue
2013-14 Volume 7: May / Senior Issue2013-14 Volume 7: May / Senior Issue
2013-14 Volume 7: May / Senior IssueMBHS_SandS
 
презентация для Ubg
презентация для Ubgпрезентация для Ubg
презентация для Ubgantontar
 
No-Emailワークスタイル
No-EmailワークスタイルNo-Emailワークスタイル
No-Emailワークスタイルyukio OHTSUKI
 
FTW-Issue-2129-21November2014
FTW-Issue-2129-21November2014FTW-Issue-2129-21November2014
FTW-Issue-2129-21November2014Francine Hattingh
 

Destacado (6)

Worldwide Shoppers Club
Worldwide Shoppers ClubWorldwide Shoppers Club
Worldwide Shoppers Club
 
Synergy Consulting Presentation Eng
Synergy Consulting Presentation EngSynergy Consulting Presentation Eng
Synergy Consulting Presentation Eng
 
2013-14 Volume 7: May / Senior Issue
2013-14 Volume 7: May / Senior Issue2013-14 Volume 7: May / Senior Issue
2013-14 Volume 7: May / Senior Issue
 
презентация для Ubg
презентация для Ubgпрезентация для Ubg
презентация для Ubg
 
No-Emailワークスタイル
No-EmailワークスタイルNo-Emailワークスタイル
No-Emailワークスタイル
 
FTW-Issue-2129-21November2014
FTW-Issue-2129-21November2014FTW-Issue-2129-21November2014
FTW-Issue-2129-21November2014
 

Similar a Fiesta de las Cruces en Luricocha

Tradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo laraTradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo larajacqueline2275
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemalaCelso Recinos P
 
La Capitanía de la Mama Negra o "Santísima Tragedia"
La Capitanía de la Mama Negra o "Santísima Tragedia"La Capitanía de la Mama Negra o "Santísima Tragedia"
La Capitanía de la Mama Negra o "Santísima Tragedia"KariGalindo
 
Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaFerZiller123
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionRoseveny Uchiha
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaHanseungyeon
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísMarco Barrios
 
FIESTAS POPULARES.pdf
FIESTAS POPULARES.pdfFIESTAS POPULARES.pdf
FIESTAS POPULARES.pdfRENEPERALTA14
 
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLASTURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLASyanahina
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simbaabigailsimba
 
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.blancabeatriz19
 

Similar a Fiesta de las Cruces en Luricocha (20)

Tradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo laraTradiciones culturales del edo lara
Tradiciones culturales del edo lara
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
 
La Capitanía de la Mama Negra o "Santísima Tragedia"
La Capitanía de la Mama Negra o "Santísima Tragedia"La Capitanía de la Mama Negra o "Santísima Tragedia"
La Capitanía de la Mama Negra o "Santísima Tragedia"
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemala
 
Nuestro Carnaval
Nuestro CarnavalNuestro Carnaval
Nuestro Carnaval
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Turismo en Santa Cruz
Turismo en Santa CruzTurismo en Santa Cruz
Turismo en Santa Cruz
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
 
FIESTAS POPULARES.pdf
FIESTAS POPULARES.pdfFIESTAS POPULARES.pdf
FIESTAS POPULARES.pdf
 
Fiestas populares del Ecuador
Fiestas populares del EcuadorFiestas populares del Ecuador
Fiestas populares del Ecuador
 
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLASTURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
 
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdfFICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
 
Historia de ayacucho ayacucho
Historia de ayacucho ayacuchoHistoria de ayacucho ayacucho
Historia de ayacucho ayacucho
 
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
 

Fiesta de las Cruces en Luricocha

  • 1. willaq[ el que te avisa] Revista-Agenda de arte, cultura y ciudadanía mayo,2013 DITRIBUCIÓMGRATUITA-PROHIBIDASUVENTA WILLAQ/REVISTA-AGENDADEARTE,CULTURAYCIUDADANÍAMAYO,2013/AYACUCHO-PERÚ AYACUCHO-PERÚ año01/número02/5,000ejemplares
  • 2. apoyemos nuestras tradiciones apoyemos nuestra cultura auspicie en esta página Imagen de la portada: Edición digital de la Fiesta de las Cruces. Luricocha, Huanta - Ayacucho. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013 - 04572 Qallway - Asociación Cultural Jr. Tenería N° 117, Huamanga - Ayacucho Impreso en: Dipresnsa Servivios Gráficos S.A.C. Jr. Manuel Candamo N° 350, Lince - Lima PRESENTACIÓN. (3) FE Y DEVOCIÓN. Fiesta de las Cruces (4 - 21) LAS LENGUAS DE MI TIERRA. 27 de mayo / Día Nacional del Idioma Nativo (22 y 23) TESELO. Un Centro de Cultura que resiste en los andes (24 - 29) ENTONANDO NUEVOS TIEMPOS. Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Ayacucho (30, 31, 32 y 33)) AGENDA DE ACTIVIDADES. (32 - 41) AYACUCHO XTREMO. Adrenalina en las Montañas(42, 43 y 44) KUYAY MAKI. Manos que modelan. (46 -50) BLAZOFT (52) DIRECTORIO (54, 55, 56 y 57) Plano del Centro Histórico de Ayacucho (58 y 59) CARMEN ARONI. (60) ÍNDICE willaq[ el que te avisa] Revista-Agenda de arte, cultura y ciudadanía
  • 3. Presentación En este segundo número de Willaq, fieles a nuestro objetivo principal de revalorar y difundir el arte y la cultura ayacuchana, dedicamos gran parte de nuestras páginas a una de las fiestas costumbristas más importantes para nuestra región; festividad que se realiza, cada año, durante la primera semana del mes de mayo en el distrito de Luricocha de la provincia de Huanta. Nos referimos a la Fiesta de las Cruces, una celebración que mantiene la misma devoción de sus similares realizadas en otras zonas del país, pero que –al mismo tiempo– se distingue y guarda particularidades propias, producto del sincretismo cultural sucedido en nuestra región. Esta fiesta rinde pleitesía a las dos cruces que resguardan a la provincia de Huanta, la “Esmeralda de los Andes”, desde lo alto de sus montañas y que llevan sus mismos nombres: La Cruz del Señor de Pachapuya y las Cruz del Señor de Huatuscalle. De otro lado, en el mismo distrito de Luricocha, este año se llevó a cabo el XVII Festival Nacional de la Palta; una reconocida feria agroindustrial que congrega a una gran cantidad de productores de palta y sus más de cuarenta variedades de dicho fruto. Este festival, que se enmarca dentro de la Fiesta de las Cruces, se caracteriza –además– por preparar la ensalada más grande del mundo, título que se ganó en el año 1996, tras ingresar en el Libro de los Record Guiness. En este número, también, abordamos temas relacionados con nuestra artesanía, eventos relacionados al deporte de aventura, iniciativas valorables dentro de la música clásica y el género rock. Del mismo modo, le dedicamos un espacio al Día Nacional del idioma Nativo y, en el mismo sentido, a la revaloración de la cultura andina a través de Teselo y sus incansables promotores: Antonio Sulca Effio e Inés V. Acostaz, Chávez; quienes, por cierto, nos obsequian dos poemas en quechua por el Día del Trabajo y el Día de la Madre. Finalmente, agradecer a todas las instituciones, empresas y personas que hacen posible esta segunda edición, la cual esperamos sea de su agrado. Comité Editorial de Willaq ASOCIACIÓN CULTURAL QALLWAY willaq 2 willaq 3 Si deseas contribuir con notas, entrevistas o artículos; o deseas publicar un poema, una ilustración o una fotografía; o simplemente deseas sugerir algún tema a tratar en los próximos números; o si deseas que tus eventos o actividades se publiquen en nuestra agenda, escríbenos a la redacción de Willaq: proyecto_willaq@ qallway.org.pe Del mismo modo, si deseas formar parte de nuestros auspiciadores o del directorio; escríbenos a: contacto@qallway.org.pe
  • 4. Fe y devocion sobre los hombros Fiesta de las Cruces La denominada “Fiesta de las Cruces” en Luricocha (a 10 minutos de Huanta – Ayacucho), es una de las fiestas tradicionales y costumbristas más importantes del país, que se realiza anualmente entre el último día del mes de abril y el 05 de mayo. Esta fiesta, que –según algunos estudios- desde sus orígenes emulaba una celebración cristiana española denominada la gran Fiesta de la Cruz de Granada, ha venido adquiriendo –con el paso del tiempo– matices propios y particulares, producto del sincretismo cultural que se produjo a partir de la llegada de los españoles a esta parte del continente. Hoy en día, esta colorida y festiva costumbre, representa uno de los mayores atractivos del distrito de Luricocha; distrito que, además de otras riquezas, se jacta de poseer una significativa producción anual de más de cuarenta variedades de palta que ha dado como origen al Festival Nacional de la Palta, y que este año cumplió su decimoséptima edición. Luricocha HUANTA willaq 4 willaq 5 Fotografíadeestapágina:CortesíadeZosimoBarboza
  • 5. La Fiesta de las Cruces se celebra, básicamente, en honor a las dos cruces más importantes del distrito de Luricocha: La Cruz del Señor de Pachapunya (Patrono de los Calvarios) y la cruz del señor de Huatuscalle (Patrono de las Capillas). Estas cruces, desde su representación dual y su polaridad implícita, demarcan y orientan simbólicamente la vida de los miles de devotos que habitan en esta localidad. La primera, al norte de Luricocha, representa la cruz “estática” debido a que no se puede mover ni trasladar fuera del distrito; la segunda, hacia el sur de Luricocha, representa la “cruz viajera” debido a que –en alguna eventualidad– su ropa o su imagen podrían salir del distrito. Esta tradicional fiesta, sostenida por sus cruces pilares, finalmente logra congregar –por espacio de una semana– a una gran cantidad de fieles en un mismo ritual de fe. Para acercarnos a estos rituales, donde intervienen –como en el caso de muchas fiestas tradicionales y costumbristas– códigos y significados específicos; resulta importante y necesario conocer, antes y además, el rol que cumplen cada uno de los que participan en los mismos. En el caso de la “Fiesta de las Cruces” de Luricocha, y en concreto en lo concerniente al descenso de la Cruz del Señor de Pachapuya, se observan –entre otros– a tres parejas (varón y mujer) que ocupan cargos importantes y tienen roles específicos durante el desarrollo del ritual; estos son elegidos con un año de anterioridad y tienen la responsabilidad de organizar y realizar el descenso de dicha cruz y asegurar su presencia en esta importante fiesta. En nuestra visita contactamos con Zósimo Barboza Ruíz, joven estudiante de Antropología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y guía turístico de la localidad de Luricocha, quien nos dice al respecto: “El ‘mayordomo’ y la ‘mayordoma’, son elegidos el penúltimo día de la semana que dura la fiesta, quienes por iniciativa propia, con el sólo acto de abrazar y besar el cuadro que contiene la imagen de Cristo, expresan su compromiso de hacerse cargo de la Los “cargadores” son los responsables de retirar las mantas, y los paños; y al mismo tiempo, de bajar las dos cruces y trasladarlas -desde la Capilla del Señor de Pachapuya en el cerro- al templo de Santo Domingo, en la Plaza Principal del distrito de Luricocha. willaq 6 willaq 7
  • 6. XVII FESTIVAL NACIONAL DE LA PALTA MUNICIPALIDAD DISTRITAL LURICOCHA Los días 01, 02 y 03 de mayo de 2013, tuvo lugar el XVII Festival Nacional de la Palta, en el distrito de Luricocha, provincia de Huanta. Este año, nuestro distrito recibió a miles de visitantes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la feria agroindustrial; la cual congregó a más de un ciento de productores, con sus más de cuarenta tipos distintos de este fruto. Asimismo, nuestros visitantes, pudieron apreciar la realización de la ensalada de palta más grande del mundo, disfrutar de comida típica a base de palta, adquirir dicho fruto y, además, deleitarse con el nutrido programa organizado por la Municipalidad Distrital de Luricocha y el Comité Multisectorial, que incluía la elección de la señorita “Miss Palta 2013” y el “Atipanakuy: Concurso de Chunchos”. La ensalada de palta más grande del mundo fue registrada en el Libro de los Récords Guiness, durante el Primer Festival Nacional de la Palta (Luricocha, 1996) y donde se utilizó tonelada y media de palta. ¡Los esperamos en nuestra próxima edición! Una devota besa la “cabeza” (imagen con el rosto de Cristo) del Señor de Pachapuya, antes de iniciar el descenso al templo de Santo Domingo. willaq 8
  • 7. organización y la realización de la próxima celebración, asumiendo todas las responsabilidades y los gastos que ello implica. La pareja de ‘antimayordomos’, tienen la responsabilidad directa de dar inicio a la fiesta con el descenso de la cruz de la montaña y la entrega, de la misma, al mayordomo. Los ‘misamayordomos’, en algunos casos ex ‘mayordomos’, tienen la labor de asistir y apoyar en la organización de la misa realizada en el templo de San Antonio de Luricocha”. Por otro lado, y en menor responsabilidad pero no menos importantes, se encuentran los “cargadores”, las personas que llevan los “guiones”, las mujeres que realizan el “qarawi” (canto) y los “chunchos”. Sobre esto, Zósimo nos explica: “Los ´cargadores’ son los varones que, alineados en pareja y con la ayuda de unas maderas denominadas “yugos”, se encargarán de llevar y trasladar las enormes cruces sobre sus hombros. Éstos realizan una especie de voluntariado, que implica un compromiso de permanencia de siete años continuos; de alguna manera, son una especie de eslabón para que esta tradición permanezca intacta entre cada ‘mayordomía’. Por otro lado, están las personas que voluntariamente se encargan de llevar los distintos ‘guiones’ (estandartes elaborados con paños bordados con hilos de oro y plata); así como los bienes del Señor de Pachapunya. Del mismo modo, están las mujeres que acompañan –durante muchos momentos de la celebración– con sus cantos agudos y composiciones liricas denominados ‘qarawi’. Y finalmente, están los ‘chunchos’: Personajes vestidos con indumentaria nativa de la selva y que llevan tocados en la cabeza denominados ‘sabuguito’, los cuales son elaborados con conchas, collares de semillas de plantas silvestres de la selva, plumas y animales disecados. Los ‘chunchos’ tienen una importante presencia, casi durante toda la celebración, éstos se agrupan e interpretan música con sus antaras fabricadas con cañas, acompañan a la procesión en sus distintos momentos, compiten en el denominado ‘atipanakuy’ y participan en la maratón El“misamayordomo”,los “guiones” (llevando los estandartes), mujeres cantando el “qarawi” y fieles, acompañan al Señor de Pachapuya en el descenso del cerro que llva su mismo nombre. willaq 10 willaq 11
  • 8. willaq 12 willaq 13 Los “mayordomos” (portando el estadarte principal) ingresan, junto a toda la comitiva, a la Plaza Principal de Luricocha en dirección al Templo Santo Domingo. Cruces de distintos tamaños y volúmenes abren paso al Señor de Pachapuya.
  • 9. de cruces en el perímetro del parque. Se dice que los “chunchos” rinden tributo al señor de Pachapunya por ser un dios sanador, quien en algún momento los curó de una epidemia.” La Fiesta de las Cruces se inicia, el último día del mes de abril de cada año, con el tradicional ritual del descenso –desde los cerros– de las cruces del Señor de Pachapunya y del señor de Huatuscalle. Al mismo tiempo, con sus respectivas variaciones, se realiza paralelamente el traslado de las cruces más pequeñas, desde sus distintos emplazamientos hacia el templo de San Antonio en Luricocha. Estas cruces representan a familias, comunidades, anexos o al mismo distrito. Para el caso del descenso de la cruz del Señor de Pachapuya, Zosimo nos refiere: “El ‘antimayordomo’, los ‘cargadores’ y algunos pobladores subirán a la montaña y se encargarán de bajar la cruz hasta el primer ‘aco’ (descanso), donde beberán un poco de Chicha de Molle o Jora y ‘chaccharán’ hojas de coca, para seguir descendiendo hasta el segundo ‘aco’. En el segundo descanso se producirá el encuentro de la cruz (considerada el cuerpo para los lugareños) y la cabeza (un cuadro con la imagen del rostro de Cristo) que es llevada por el ‘mayordomo’; asimismo, éste llevara consigo los ‘guiones’ (estandartes), las mantas y los paños que servirán para ‘vestir’ a las dos cruces de Pachapunya”. Es importante señalar que existen dos cruces que representan al Señor de Pachapunya: Una cruz que se encuentra emplazada durante todo el año en la encima de la montaña y que sólo es bajada con motivo de la Fiesta de las Cruces; y la otra cruz que ha sido restaurada, que sería la original, y que se encuentra permanentemente en el Santuario del Señor de Pachapunya. “El descenso de la comitiva continúa, hasta llegar al Santuario del Señor de Pachapunya; ahí pasarán la noche “velando” ambas cruces. Asimismo, los días posteriores, se encargarán de prepararlas y envolverlas con paños o manteles willaq 14 Uno de los cientos de devotos, lleva una pesada cruz ataviada con paños y flores. willaq 15
  • 10. willaq 16 Finalizada la misa, y antes de empezar la procesión, los devotos salen del Templo Santo Domingo, cargando los pesados maderos y abriendo paso a la Cruz del Señor de Pachapuya. willaq 17
  • 11. largos, los mismos que se caracterizan por sus diseños y bordados finos en hilos de oro y plata; asimismo, se encargarán de decorarlas con hierbas y flores aromáticas nativas (Romero, arrayán, claveles, entre otros) y acompañarlas con cirios finamente elaborados. Mientras tanto, algunos pobladores acompañan el ritual quemando ‘chamisas’ (retamas secas) y jugando, sobre sus cabezas u hombros,conarmazonesdecarrizoconformasdetorosdenominados‘NinaToros’; los mismos que llevan adheridos pequeños dispositivos con pólvora (cohetecillos), que estallan generando chispas de colores en medio del movimiento y la noche. Del mismo modo, la banda de músicos acompaña la fiesta con ritmos andinos como el ‘Toro Toro’. El día central –por la mañana– se procede a retirar los paños y las mantas de las dos cruces, las mismas que se encuentran fuertemente sujetadas en la pared del altar de la capilla, quedando solamente cubiertas por las plantas y las flores. Los ‘cargadores’ bajan las cruces en medio de la música de la banda y, luego de tomar desayuno y bailar en parejas (los cargadores), una marinera y un huayno, toda la comitiva inicia el descenso –casi corriendo– desde la capilla hasta la Plaza Principal de Luricocha. La cantidad de fieles y devotos, entre pobladores, autoridades de las comunidades y visitantes, se van concentrando en la pequeña plaza; las cruces –de diversos tamaños y volúmenes– van llegando y concentrándose en el atrio de la Iglesia San Antonio para dar pase al ingreso de las cruces del Señor de Puchapunya y del Señor de Huatuscalla, con lo cual dará inicio al acto litúrgico. Finalizada la misa, se inicia la singular procesión de las cruces, con la salida de la Cruz del Señor de Pachapunya de la Iglesia San Antonio. Esta procesión, acompañada por una gran cantidad de fieles, recorre lentamente el perímetro de la Plaza Principal hasta llegar nuevamente al templo. Al mismo tiempo, un grupo de devotos, encabezados por la Cruz del Señor de Huatuscalla, inician una especie de maratón –cargando las pesadas cruces– alrededor de la plaza, hasta willaq 18 Los famosos “chunchos”, vestidos con atuendos típicos de la selva, bailan y tocan sus antaras; rindiéndo pleitesía al Señor de Pachapuya. Sobre sus cabezas llevan el “sabuguito” elaborados con conchas, collares de semillas de plantas silvestres de la selva, plumas y animales disecados willaq 19
  • 12. darle el alcance a la procesión y luego iniciar su retirada a sus respectivos lugares de origen. El penúltimo día, las cruces regresan a sus lugares de origen; en el caso de las cruces más grandes, en la misma montaña, se procederá a la elección del ‘mayordomo’ del próximo año. El último día, se entrega todos los bienes de la cruz al nuevo ‘mayordomo’, quien guardará los bienes en su casa y no podrá sacar dichos bienes fuera del distrito de Luricocha“, nos termina de Zosimo. Si bien es cierto, se tiene una idea más o menos clara del desarrollo de esta importante fiesta tradicional; sin embargo, falta ahondar más en su significado. Zosimo nos dice para finalizar: “Estoy investigando, existen pocos estudios sobre los distintos aspectos de esta fiesta, porque no son tan precisos o necesitan de otras fuentes que nos permitan comparar o esclarecer ciertos datos que tienen múltiples versiones. A pesar de los pocos pero valioso estudios que existen, aún queda mucho por conocer y dilucidar” . La Fiesta de las Cruces, sin duda, es una expresión más de la inmensa religiosidad de los fieles y devotos en nuestra región, a través de en un ritual en el que se rinde culto a Cristo crucificado; pero, al mismo tiempo, es un tributo a la tierra, a los sembríos y a la prosperidad en la cosecha. Espacios y actividad que, en el inconscienteylacosmovisiónandina,aúnlespertenecealos“Apus”o“Wamanis”: Los dioses tutelares de los cerros y las montañas. willaq 20 Los fieles participan, corriendo y cargando sus cruces, en la singular “maratón” de cruces; alrededor de la Plaza Principal de Luricocha. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUANTA Agradecimientos a: willaq 21
  • 13. willaq 22 willaq 23 En principio cabe precisar que si bien este día festivo se erigió bajo el nombre de “idioma nativo”, ello resulta un tanto impreciso. Desde un análisis socio jurídico, Marcial Rubio Correa y Enrique Bernales Ballesteros –solo por citar algunos–, coinciden en afirmar que los términos Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas, se engloban en la idea de “Comunidades Indígenas”; entendimiento bajo el cual fueron redactados el artículo 58° de la Constitución Política de 1920 del Perú y los artículos 207º al 212º de la Constitución de 1933 del Perú. En tal sentido, por extensión, si nos referimos solo al idioma de comunidades nativas, estaremos excluyendo aquellos hablados por comunidades campesinas; en consecuencia, si lo que se pretende es englobar todo el idioma –o, con mayor precisión- lenguas- que emplean las comunidades oriundas en una nación, el término adecuado resulta ser “indígena”. Tal precisión, evidentemente pasó inadvertido por Juan Velasco Alvarado, pese que durante su gobierno aun estaba vigente la Constitución de 1933. No obstante, más allá de cualquier disquisición terminológica, reivindicaciones de este tipo no merecen aplausos sino más bien la interiorización de nuestra realidad multiétnica y plurilingüística, y su revaloración. La preservación de las lenguas indígenas merece una especial atención por traer implícito todo un contenido histórico y antropológico, que constituye uno de los principales referentes de nuestra identidad como nación. Si bien existe una brecha que separa los reconocimientos formales de las reivindicaciones fácticas, consideramos con seguridad que ambas pueden repercutir en una sinergia que solo se logrará si cada uno de nosotros cultiva el respeto a estas lenguas y además si, de acuerdo a la región, empezamos –o continuamos- a hacer uso de ellas. Sin embargo, es necesario mencionar que el rol del Estado resulta fundamental en dicho rescate y preservación de nuestras lenguas y, en ese sentido, las leyes y las medidas tomadas hasta el momento, aún siguen siendo insuficientes. Las lenguas de mi tierra Arawaw Aru Cahuapana Castellano Harakmbut Huitoto Jíbaro Pano Tucano Tupi-Guaraní Uro-Chiapaya Zaparo Peba-Yagua Quechua Sin clasificación Tacana 27 de Mayo / Día del Idioma Cuando, hablamos de identidad étnica-colectiva, pocos símbolos culturales, históricos o institucionales resultan más relevantes que el idioma que comparte una comunidad. Ya desde 1975, Juan Velasco Alvarado descartó oficialmente que el Perú sea un todo castellanizado, reconociéndolo por ello multilinguístico. Es así que, Mediante Decreto Ley 21156, estableció el día Nacional del Idioma Nativo en el año de 1975; reivindicando así las más de cuarenta lenguas originarias que hoy en día aún subsisten en el Perú. A continuación, algunos apuntes en torno a este importante día para nuestro país. Aquellas áreas con rayas demarcan zonas con indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. Mapa etnolingüístico del Perú. Los números que se encuentran dentro de los círculos corresponden a las distintas etnias en el país. Para mayor detalle puede visualizar este mapa en www.indepa.gob.pe
  • 14. TESELO - Centro de Cultura y Resistencia Andina, se gesta como idea –a inicios de los setentas– cuando algunos medios de comunicación, alegremente sostenían, que el quechua estaba en franco proceso de extinción y que al aymara no le quedaban más de diez años de vida. Y se crea TESELO, precisamente como “resistencia” a ese tipo de anuncios, como una institución que posibilitara al quechua Ayacucho –Chanka, para seguir floreciendo. El maestro Sulca Effio, recuerda con nostalgia esos inicios: “En los primeros meses del 70, en “Yoli”, nuestro “Recreo” (especializado en servir cuy frito) en la terraza de nuestra casita del Jr. Bellido N° 583; acostumbrábamos, con Inés, fomentar tertulias literarias en las noches. Al trasladarnos a esta casona (Calle de la Tenería N° 101) decidimos llamar “Akuchimay” al recreo con la idea de revalora nuestra lengua materna, siempre rondándonos en nuestra mente y corazón”. “Akuchimay”, el nombre de uno de los principales cerros que circundan la ciudad de Huamanga, pronto generaría confusión, sobre todo en los foráneos que iban en busca del “Recreo Akuchimay”. “Los turistas confundidos nos buscaban en el cerro, es por ello que decidimos cambiar nuestro nombre y es por el año 84, Inés, uniendo Este espacio cultural, creado y promovido por una pareja de esposos amantes de las letras, el idioma quechua, el arte y la cultura, lleva casi 30 años de vida “institucional” dedicada a la revaloración de la cultura andina en nuestra región. Sin previo aviso, tras pulsar el intercomunicador en Calle de la Tenería 101, atravesamos la tranquilidad de esos típicos patios con jardines llenos de vegetación que apenas dejan pasar los rayos de sol, y al instante, en su “bunker” (Antesala de su dormitorio), estamos conversando con el reconocido y carismático escritor ayacuchano José Antonio Sulca Effio e Inés V. Acosta Chávez, incansable promotora cultural. TeseloUn Centro de Cultura que resiste en los Andes willaq 24 willaq 25
  • 15. las iniciales de los nombres de mis padres, ideó el anagrama TESELO”, nos cuenta el maestro y continúa: “Nuestro local contaba con un salón, un escenario con telón de boca y fondo, equipo de luces y sonido, corredor con jardines, amplio patio para fogatas literarias. Se alquilaba para fiestas, atendíamos cenas, almuerzos; pero lo cedíamos gratis a periodistas, artistas plásticos, escritores, grupos literarios, de danza y teatro para sus sesiones, ensayos o presentaciones”. Y dentro de esa miscelánea de actividades culturales y comerciales, se generaría un proyecto que nace de las mismas entrañas de TESELO, un 12 de setiembre de 1997: “Aquí, en el Centro Cultural TESELO, se concretó nuestro sueño con Jorge Oré Espinoza; convocamos a una reunión de escritores y con los asistentes: Abilio Soto Yupanqui, David Castillo Ochoa, Marino Bárcena Nieto y Pascual Misaico Llaqtawaman se creó “Qantu”, Taller de Literatura en Runa Simi”. “Al poco tiempo de estudios, análisis, creación y corrección colectiva de poemas y relatos, cuatro de sus miembros ocuparon los primeros puestos en Concurso Nacional de Poesía Escrita para Niños, organizado por el Ministerio de Educación. Fue mi Primer Premio Nacional. “Qantu”, empezó a brillar. El año 2,000 se incorporaron Rómulo Cavero Carrasco, Isabel de la Cruz Jorge, Jorge Janampa, Inés Acosta Chávez, Marcelina Bravo, Mary Quispe Martínez. A partir de 2007 se llama “Qantu Asociación Quechua de Letras y Artes”. Todos los viernes organizábamos veladas literarias con poemas, canciones, escenificación de huaynos, declamación y presentación de libros”. Sin embargo, este proyecto llega a su fin tras algunas desavenencias entre sus miembros, definidas por el maestro Sulca como “cosas propias Punchawnikipi Apupa churin, parapa wawan urqupa millqaynimpi yachaq purun wayta mama. Utaq llaqtapi, llakipa sarutiyasqan Unquypa naqichisqan Rusas wayta mama Wiqikita ñawikipi wataykuspa Aqachaytawan harawichayta Chskiykuwaspa kusirikuy Urqukunapa millqaynimpi yachPurun wayta mama, Kay punchawnilipiyá Harawichayta uyariykuspa Llakikita kuchuman wischuspa Sunquykita kusirichiy. En tu día Madre, hija del Apu y la lluvia que en la falda del cerro como flor silvestre vive o Que pisoteada por la pena en la ciudad se marchita; rosa madre, ocultando tus lágrimas en el corazón, recibe mi chichita y este poema para que hoy día te alegres. José antonio sulca effio willaq 26 willaq 27
  • 16. Inés V. Acosta Chávez: Docente, escritora y promotora cultural. Ha presidido la Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA). José Antonio Sulca Effio: Docente universitario, periodista, escritor, compositor. Ha sido ganador del segundo Premio Nacional en Concurso de Poesía Quechua, organizado por la Universidad Nacional Federico Villareal, y del Primer Premio del Yaraví ayacuchano, organizado a nivel regional por el I.N.C. Recientemente ha sido homenajeado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Gremio de Escritores en Lima. su permanente apoyo; al Honorable Concejo Provincial de Huamanga, a los Concejos distritales de Jesús Nazareno y San Juan Bautista, que nos abren sus puertas cada vez que TESELO les toca”. de provincianas actitudes”, las cuales lo empujan a renunciar irrevocablemente al grupo y junto a él, por solidaridad, su esposa Inés. Posteriormente, TESELO pasó a liderar la terca labor de revalorar el quechua, y por eso agregó a su nombre el lema “Centro de Cultura y Resistencia Andina”. Al respecto Antonio Sulca Effio, recuerda: “Conmigo como coordinador y con Inés como Promotora Cultural, hacemos literatura y canciones, difundimos y promovemos eventos; publicamos varios libros y un Manual de Quechua; implantamos ‘Los viernes culturales´ que aún continúan, editamos folletos de difusión, organizamos eventos importantes como: ´El Primer Concurso Regional de Poesía Quechua’ en que participaron y ganaron primeros premios, escritores de Andahuaylas , Huancavelica y Ayacucho; y ’MISITO, Primer Concurso Escolar de declamación Quechua’. Tras estos años de ardua labor, el maestro Sulca Effio junto a su compañera de toda la vida Inés Acosta, siguen en actividad, aunque no disimulen su desánimo por la falta de apoyo de la gran mayoría de instituciones. “Seguimos programando algunas actividades en fechas importantes, seguimos editando folletos, pensamos en una revista y en el Segundo Concurso Regional de Poesía Quechua. Sin embargo, los gastos que ocasiona esta entrega de Inés y yo, a la revaloración del quechua, la difusión de su literatura, publicación de folletos, se financia con parte de nuestra magra pensión de maestros cesantes. Sin duda, el trabajo cultural, no subsidiado, no estimulado por los que debieran hacerlo cansa, desalienta”, enfatiza. Pese a ello, a este destacado intelectual ayacuchano de 76 años de edad, además de la hemiplejia que lo aqueja desde hace dieciocho, no le impide ser grato y despedirse con un amplia sonrisa: “Deseo hacer pública mi gratitud, a La Voz (Diario y Radio), por QACHQA MAKIY Ay Niñacha imatam qawanki kay qachqa, illisqa makiyta sunquyta, hamutayniyta qawayqa allpa wachachiq, Pacha Mamapa sunqunmanta paqarimuqmi kani ama millapakustin makiyta qawaychu. Simikiman apasqayki, anqaswan pachasqa, miski papachaqa kay makiypa churiyasqanmi. Riqsikuqniyuq kaspaqa, qachqa makiyta kuyaykuy. MIS ÁSPERAS MANOS ¡Ay niñita! ¿Qué miras estas ásperas y agrietadas manos?, mira mi corazón y lee mis pensamientos soy sembrador de tierras nacido en las entrañas de la Madre tierra No mires con desprecio mis manos. Esa rica papita vestida de azul que llevas a tu boca, fue engendrada por estas manos. Si tienes un poco de gratitud quiere a estas ásperas manos. Inés V. Acosta Chávez willaq 28 willaq 29
  • 17. 29 Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Ayacucho Entonando nuevos tiempos La música desempeña un papel importante en la socialización y formación de la identidad individual del niño y adolescente. Ésta se implanta como un referente de identidad colectiva y en un vehículo vivo de la cultura como expresión de vida, sentimientos, ideología y filosofía. Bajo esta premisa, y la necesidad de crear un espacio que perfile las habilidades psicomotrices-musicales de niñas, niños y jóvenes en Ayacucho, el maestro Erick Hernán Escalaya Chillcce adopta el reconocido método de enseñanza musical Suzuki y, el 5 de enero del año 2006, apertura la Escuela de Música Suzuki en nuestraregión.Actoseguido,yconelrespaldo de la Red de Orquestas Sinfónicas del Perú, impulsa y crea la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Ayacucho (OSIJA) el 8 de mayo de 2009. Conversamos con José Jonathan Huamantinco Chilcce, actual director de la OSIJA, quien nos da cuenta sobre los inicios y la ardua labor que vienen desplegando en Ayacucho; a propósito de cumplirse cuatro años de su creación. En inicios, la OSIJA estaba integrada –en promedio– por 70 miembros de distintos colegios y escuelas de música; sin embargo actualmente solo son 26. Al respecto, Jonathan comenta que: “Uno de los factores de la disminución de los miembros de la OSIJA, se debe a que varios de los jóvenes -inicialmente integrantes- han migrado por razones de estudios universitarios; sin embargo se debe también a la falta de instrumentos. Es por ello que venimos trabajando en un semillero infantil, y, como no tenemos un fondo propio, venimos recibiendo el patrocinio de la Escuela Suzuki de Ayacucho –que es independiente de la OSIJA-, la cual nos provee con el local, atriles y con algunos instrumentos, sin que ello cubra todas las necesidades instrumentales por cuanto los costos de muchos instrumentos son altísimos”. En tal sentido la Escuela de Música Suzuki de Ayacucho, se constituye en el principal soporte económico para la OSIJA; sin embargo, como aun hay necesidades por cubrir, y metas por alcanzar, Jonathan viene gestionando otros fondos ante el Ministerio de Educación: No se debe olvidar que la música es parte de la educación. Pese a las limitaciones, la OSIJA, en su corta vida artística y musical, se ha presentado en los más importantes eventos de nuestra localidad; además de haber compartido escenario con la Orquesta Sinfónica Infantil del Perú en la ciudad de Lima. Su constante actividad la ha conllevado a preparar y presentar un repertorio de piezas barrocas peruanas, con la presencia de voces solistas, en el concierto Codex Martínez de Companon; así como le ha valido ser la orquesta representante de la ciudad de Huamanga en el II Encuentro Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles del Perú, organizado por el Ministerio de Educación. willaq 30 willaq 31
  • 18. HOTEL Santa María willaq 32 Jr. Arequipa N° 320, Ayacucho - Perú Teléfonos: (066) 314988 / RPM: # 887631 santamariaayacucho@jianhoteles.com.pe santamaríahotel1@hotmail.com Cabe resaltar que la OSIJA se encuentra afiliada a la Red Nacional de Coros y Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles del Perú, y reconocida como tal por el Ministerio de Educación, y si bien uno de sus fines es la representatividad de la región, priorizan también el acercamiento a la población: “Usualmente los eventos organizados son de ingreso libre y, además, si existen las condiciones, ensayamos en los parques de la ciudad. Todo ello a fin de tener una aproximación real a la gente, así como motivar a los niños, niñas y jóvenes a incursionar en la música”, agrega Jonathan. La labor en torno a la OSIJA es, sin duda, una labor conjunta entre sus miembros, profesores (incluidos el director y promotor) y los padres de familia de cada uno de los miembros. Al respecto Jonathan refiere que: “Siguiendo la filosofía Suzuki, formamos una triada para la progresión de la preparación de cada uno de los miembros. Así, consideramos a los integrantes como el vértice superior, y a los profesores y padres de familia como los vértices de base; constituyendo así una triada indesligable que se encuentra en permanente relación e influencia. La mayoría de padres de familia lo han entendido perfectamente: Son ellos quienes dan soporte a los miembros y posibilitan su concurrencia a los ensayos, son ellos los primeros en asistir a las presentaciones y motivar a los miembros, son quienes –incluso– se organizan en comisiones para el éxito de los eventos. Es un trabajo conjunto”. Finalmente, y en relación a las nuevas perspectivas de la OSIJA, Jonathan señala: “Desde hace algún tiempo estamos a la espera de que el Ministerio de Educación apruebe y destine un presupuesto para la manutención de las orquestas sinfónicas regionales, entre ellas Ayacucho; esto –al parecer– estaria a punto de concretarse los próximos meses. Si fueras así, sin duda, representaria un paso importante para fortalecer y seguir promoviendo la música clásica en nuestras regiones”. La OSIJA, como parte de su programa para este año, se presentará el 18 de mayo en la Iglesia Compañía de Jesús (Ayacucho). Para mayor información, revise nuestra agenda o búsquenlos en el Facebook como: Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Ayacucho.
  • 19. AGENDAmayo 2013 CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Portal Unión N° 37, Plaza Mayor de Huamanga AYACUCHO Jr. 9 de diciembre N° 184, Huamanga - Ayacucho / Tlf. (066) 312202 www.dmhoteles.pe / reservas: hplaza@dematourshoteles.com willaq 34 Miércoles 08 y viernes 10 / 6:00 p.m. Presentación del libro “La ley de consulta previa y su reglamentación en el Perú, análisis desde la perspectiva del derecho internacional de los Derechos Humanos”; asimismo, foro jurídico sobre dicha publicación. Organiza la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH). Sábado 11 / 6:00 p.m. Presentación musical de Carlos Prado, ex integrante del “Dúo Ayacucho”, quien fuese la primera voz de esta legendaria dupla; impulsora de la música andina en nuestra región. Carlos Prado, esta vez, nos presenta una fusión de instrumentos que van acorde con la corriente folclórica andina contemporánea. Del viernes 03 al viernes 17 El colectivo artístico “ARTI-MAÑA”, egresados de la Escuela Superior de Bellas Artes “Felipe Guamán Poma de Ayala” de Ayacucho, presenta la I Exposición de Artes Plásticas denominada “Con los ojos del Alma”. Sábado 25 / 6:00 p.m. Presentación musical a cargo de los reconocidos músicos Oscar Figueroa, Elsa Vega e invitados; quienes nos ofrecerán música tradicional y de antaño. Jueves 30 / 5:00 p.m. Muestra de teatro que lleva por título “La Tropa de Ave Fénix”, donde participan el grupo tacneño “Más de nosotros” (Director: Fidel Rodríguez Vásquez) y el grupo local “Ave Fénix” (Director: Iván Flores Ataurima). Organiza Ave Fénix. Iglesia Compañia de Jesús Jr. 28 de julio / cdra. 1 Sábado 18 / 5:00 p.m. Presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Ayacucho Programación: Tendencia clásica con el Concierto en Do mayor de Mozart, Concierto en La menor de Antonio Vivaldi y Concierto de Canon de de Pachelbel; tendencia andina con el tema Saqras; tendencia rock con el tema Yellow de la banda Coldplay; solos de guitarristas; entre otros.
  • 20. AGENDAwillaq 36 mayo2013 MUSEO DE LA NACIÓN Av. Javier Prado Este N° 2465 - San Borja LIMA willaq 34 Jr. Tres Máscaras N° 194 Ayacucho - Perú Teléfonos: (o66) 312921 - # 998 080 883 E-mail:hoteltresmascaras.yahoo.com Web:hoteltresmascaras.galeon.com “TEMPORADA INTERNACIONAL DE OTOÑO” ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL La Orquesta Sinfónica Nacional continúa con su Temporada Internacional de Otoño que va hasta el 21 de junio en el Gran Teatro Nacional, y en los que participan reconocidos directores peruanos y extranjeros, así como virtuosos solistas internacionales. Viernes 03 / Gran Teatro Nacional / 8:00 p.m. Director: Roberto Tibiriçá (Brasil) Solista: Juan José Chuquisengo, piano (Perú) Viernes 17 / Gran Teatro Nacional / 8:00 p.m. Director: Enrique Roel (Argentina) Solista: Oscar Bohórquez, violín (Perú-Alemania) Viernes 31 / Gran Teatro Nacional / 8:00 p.m. Director: Fernando Valcárcel (Perú) Solistas: Ximena Agurto, soprano (Perú); Caridad Herrera, mezzosoprano (Cuba) Participación del Coro Nacional ELENCO NACIONAL DE FOLCLORE “RETABLO “ / Dirección: Fabricio Varela Estrenado con éxito en 2012, este espectáculo de danzas y música representativas de la costa, sierra y selva peruanas, brinda una síntesis de la diversidad cultural del Perú. El espectáculo está inspirado en la clásica pieza de artesanía ayacuchana que alberga en su interior hermosos cuadros de la vida cotidiana relacionados con el trabajo, la celebración o la religión, y que aquí cobran vida en coloridas danzas. A partir de este año, Retablo se convierte en un espectáculo permanente del BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Sede Cercado: Av. Abancay (cdra. 4 s/n) Sede San Borja: Av. De la Poesía N° 160 ENF el Gran Teatro Nacional, donde se presentará durante los meses de mayo, junio, agosto y septiembre, siempre en domingo. Este mes: Domingos 05, 12, 19 y 26 / Gran Teatro Nacional / 5:30 p.m. Sábado 18 / 11.00 am y 04.00 pm Teatro para niños “El Flautista de Hamelin” Lugar: Auditorio Presenta: Vicky Paz Dirige: Virginia Paz. Sábado 25 11.00 am y 04.00 pm Teatro para niños “Dspelote” Lugar: Auditorio Presenta: Centro Cultural Waytay. Dirige: Javier Maraví. Mayores informes: Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural (teléfonos: 513-6900 anexo 7618 y RPM # 98662-8039).
  • 21. Jr. Grau N° 101 Ayacucho - Perú Reservas:(066) 313888 Telefax: (066) 313877 Celular: 966 142 230 Teléfono: (066) 314459 RPM: #893591 CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Av. Nicolás de Piérola N° 1222, Parque Universitario - Centro Histórico de Lima AGENDAmayo2013 A una cuadra de la Plaza de Armas. Habitaciones amplias. Estacionamiento. willaq 39 MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Plaza Bolívar S/N (Frente a la Municipalidad de Pueblo Libre) Miércoles 29 / Auditorio / 7:00 p.m. La Pontificia Universidad Católica presenta el DVD-Tutorial Raúl García Zárate – La guitarra andina: sus técnicas y afinaciones, material audiovisual que guía al usuario cómo tocar este estilo instrumental, sus afinaciones y diversos recursos expresivos con una selección de piezas para guitarra solista. Este material está dirigido al público en general y guitarristas que poseen diversos niveles de destreza. Asimismo, este DVD contiene información e investigación desarrollada con García Zárate en la que presenta una visión general sobre el uso de temples o afinaciones en la guitarra andina. 31 de mayo / 5:00 a 9:00 p.m. EL MUSEO ABRE DE NOCHE: Arte vivo, arte festivo La Universidad Alas Peruanas y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú presentan EL Museo Abre de noche: Arte vivo, arte festivo, evento en el que los visitantes podrán disfrutar de números de teatro, música y danzas del Perú, además de apreciar el patrimonio cultural expuesto en salas y galerías en un horario alternativo. Esta celebración y mes es importante para nosotros debido a que celebramos el Día Internacional de los Museos, 18 de mayo, fecha en la que esta casa cultural reanuda el compromiso con la comunidad y resguardo del patrimonio cultural, brindado espacios como este. Del 15 de febrero al 31 de agosto Miguel Nieri / Retrospectiva 1958 - 2013 Uno de los artistas más representativos de la plástica en el Perú, Miguel Nieri, integrante de la llamada generación del 61 de la Escuela Nacional de Bellas Artes, también conocida como la generación de la figuración – abstracción, será reconocido a través de una retrospectiva de sus principales obras por el Museo de Arte del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. “Miguel Nieri Retrospectiva 1958 - 2013” es el nombre de la muestra que se organiza en base a una selección de sus principales trabajos en el periodo 1958 hasta nuestros días. Sus obras se caracterizan por ser de estilo abstracto. La variación entre sus épocas se da, sobre todo, en la utilización de las gamas de color, a veces más fríos y otras más vibrantes. La exhibición forma parte de las celebraciones por los 43 años del Museo de Arte de San Marcos.
  • 22. Jueves 02 al lunes 20 Exposición – EXPO ARTE 2013 Descripción: Muestra de los proyectos realizados por los estudiantes en el 2012. En ella vemos los componentes temáticos y metodológicos de los cursos de la especialidad: ilustración y narrativa gráfica; fotografía y fotodiseño; diseño editorial, corporativo, de marca; diseño publicitario social, cultural, entre otros. 10 al 12 - 17 al 19 - 24 al 26 / 7:00 pm Festival Anual de la Canción de autor Del jueves 02 al domingo 19 / 12:00 m. a 10:00 p.m. 74 Exposición Anual Facultad de Arte PUCP: Diseño Industrial Del martes 07 al viernes 31 / 11:00 a.m. a 8:00 p.m. (lunes a domingo) Exposicion 74 exposición anual de alumnos de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Viernes 03 de mayo al viernes 28 de junio (todos los viernes) / 06:00 p.m. Conferencias “La ciencia en el túnel de la filosofía” Lugar: Campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú Ocho conferencias organizadas por el Centro de Estudios Filosóficos y el Goethe- Institut de Lima. Expositores invitados son: Evandro Agazzi (Università degli Studi di Genova), Leandro García-Calderón (PUCP), Jorge Urzúa (Max Planck Institute for the History of Science), Eduardo Villanueva Chinge (PUCP), Alberto Cordero (The City University of New York), Sandro D’Onofrio (PUCP) y Rosemary Rizo- Patrón (PUCP). Jueves 09 / 08:00 p.m. Música - Orquesta de Barro & Droste-Hülshoff (orquestas juveniles de Perú y Alemania) Lugar: Auditorio de Derecho de la PUCP En el marco del programa cultural de Túnel de la Ciencia, la Orquesta de Barro de la Asociación Arpegio de Trujillo se encontrará con la Orquesta Sinfónica del Colegio Droste-Hülshoff de Berlín rca de quince años de actividad silenciosa buscando lo extraordinario en la cotidianeidad. Sábado 25 / A partir de las 02:00 p.m. Música - VIVO X EL ROCK 2013 Lugar: C.C. Plaza Norte ( Panamericana Norte - Av. Tomás valle - Av. Túpac Amaru, Independencia, Lima - Perú ) En el festival participaran Mar de Copas, Libido, Amén, Río, Leusemia, Daniel F., Dolores Delirio, Terreviento, Ni voz ni voto, Psicosis, Serial, Asesino, Gaia, Rafo Raez y Los Paranoias, Emergency Blanket, De la nada y Estado de Sitio. Willaq publica los eventos y actividades que hacen llegar a nuestra redacción; sin embargo no se responsabiliza por los cambios y/o modificaciones que realicen las instituciones organizadoras posterior a esta publicación. willaq 40 willaq 41 CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD PONTIFICIA CATÓLICA DEL PERÚ Av. Camino Real 1075, San Isidro. AGENDAmayo2013 CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Calle Natalio Sánchez, 181-185, Santa Beatriz, Lima CENTRO CULTURAL CCORI WASI - UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Av. Arequipa N° 5198 - Miraflores GOETHE INSTITUT - LIMA Jr. Nazca N° 122 - Jesús María OTROS
  • 23. willaq 45 Adrenalina en las montañas Este 24, 25 y 26 de mayo del presente, se realizará la segunda edición del Campeonato Nacional de Parapente en Ayacucho, organizado por la Asociación Peruana de Vuelo Libre. Esta competición, contará con la participación de pilotos de diversos países del mundo (Alemania, España, Bélgica, Argentina, Ecuador, Chile, entre otros), e incluirá, además, otras disciplinas del llamado “deporte extremo”, como el Skateboarding, Motocross y Ciclismo de Montaña (Downhill). TessaBrijs, coordinadora del evento, es una de las personas que –desde hace algunos años– viene impulsando esta iniciativa en nuestra región. El término “deporte extremo o aventura”, evoca muchas veces la idea de “práctica peligrosa”; sin embargo, es un calificativo bastante impreciso y precipitado. Este término se debe, más bien, a la alta exigencia física que involucra el compromiso de todo el organismo, que combina la tenacidad, el valor y la capacidad de decisión. Sus disciplinas ofrecen adrenalina al más alto nivel, y por ello se practican bajo determinadas reglas técnicas y de seguridad, las mismas que exigen el uso de indumentaria y equipos adecuados. Hoy en día, este deporte continúa ganando más adeptos en distintas partes del mundo, quienes se van incorporando a disciplinas como el Parapente, el Paracaidismo, el Canotaje, el Ciclismo de Montaña, el Salto en Bungee, y, a las menos conocidas, como el “Zorbing” y el “Skywalking”. En Ayacucho, desde hace algunos años, los aficionados a este tipo de prácticas han encontrado un lugar apropiado para el desarrollo de algunas de ellas. Tessa Brijs, junto a Christoph Van Daele, ambos de nacionalidad belga, son dos de los principales impulsores de vuelo en parapente en nuestra región, quienes desde hace cuatro años no solo practican este deporte en la región, sino que han organizado los primeros encuentros promocionando esta disciplina. Al respecto Tessa nos comenta: “Esta es la segunda edición del Campeonato Nacional de Parapente, la primera fue en mayo de 2011, sin embargo organizamos varios encuentros antes del primer campeonato. Estos primeros encuentros fueron importantes porque permitieron que muchos ayacuchanos y ayacuchanas tuvieran su primera experiencia volando, debido a que algunos pilotos hacían “tándem” (Biplaza), es decir, que realizaban paseos en parapente con instructores. A mi parecer, ya desde hace cuatro años se está volando en parapente en Ayacucho” Sin duda, en el Perú existen varios lugares que reúnen las condiciones necesarias para la práctica del parapente, como el caso de Cusco, Abancay, Huancayo y Andahuaylas. Sin embargo, Tessa refiere que, además del especial cariño que tiene a willaq 42 willaq 43 LasimágenesgráficasparadiseñarestapáginaescortesíadeFUNART
  • 24. Ayacucho, eligió esta zona para la realización de los campeonatos de parapente por su clima: “Ayacucho tiene un clima seco, propicio para volar en parapente –sobre todo– entre los meses de abril y octubre. Los otros meses, en temporadas de lluvias, también se puede volar, pero no existen las condiciones térmicas necesarias, ya que se requieren columnas de aire caliente que suban para que, al igual que las aves, dando giros aprovechemos para elevarnos y no descendamos. Precisa, además, que “otra característica importante es que, al igual que en otros lugares de la sierra, en Ayacucho las condiciones te permiten recorrer largas distancias, lo que nosotros llamamos ´cross country´, es decir vuelos a larga distancia, de una montaña a otra. Sin embargo, por la altura, en la sierra la densidad del aire es mucho más fina, eso genera que el parapente reaccione diferente –en relación a la costa, que tiene casi cien por ciento de humedad–; entonces tienes que adaptarte, si no hay viento, por ejemplo, aterrizas con una velocidad mucho mayor”. Algunas de estas características, como la posibilidad de hacer vuelos largos, es lo que ha hecho posible pensar en una competencia de parapentes en cielos huamanguinos. En relación a la competencia, Tessa señala: “La competencia se inicia con el despegué en Campanallocc (3,300 m.s.n.m.) y finaliza con el aterrizaje en el Polideportivo de Quicapata (2,800 m.sn.m.) del distrito de Carmen Alto. Los distintos pilotos participantes tienen que recorrer una distancia y una ruta previamente señalada; cada uno lleva un dispositivo con sistema GPS para poder seguir desde tierra su ubicación y cerciorarnos que esté cumpliendo en llegar a las coordenadas acordadas. La idea es que permanezcan unos segundos en los ´puntos´ para poder registrarlos en la computadora. Así, en la competencia no sólo cuenta la velocidad, sino también que se cumpla la ruta con los ´puntos´ señalados”. La experiencia de sobrevolar Huamanga que vivirán los aficionados a este deporte extremo, sin duda, se convertirá en una experiencia maravillosa, tal vez, sólo equiparable a la experiencia que viven las aves en vuelo. Sin embargo, esta vez, los simples observadores tendremos la oportunidad de subirnos a un parapente “tándem” y, así, contemplar un hermoso paisaje y disfrutar de la sensación de casi volar. En cualquier caso, también resultará un hermoso espectáculo –en los aires– digno de ser apreciado junto a los amigos y a toda la familia. Sabor y tradición en un mismo lugar. Jr. Garcilazo de la Vega N° 240 Huamanga - Ayacucho Teléfonos: 966-881040 RPM: #832060 Delivery: (066) 403987 POLLOS Y PARRILADAS willaq 44
  • 25. El maestro Enríquez, nacido en Quinua, es un hombre de casi setenta y dos años que se inició en el arte del modelado a la edad de quince años, de una manera totalmente empírica –casi como jugando–, impulsado por su deseo de plasmar su cotidianeidad en pequeñas obras de arcilla; y además, por su deseo de apoyar a su familia a través de la venta o el trueque de estas obras. “Empecé como jugando, no tuve maestros, mis padres eran agricultores y como mi padre me enviaba a la chacra para trabajar y ahí había arcilla, la tomaba y empezaba a modelar; pero al inicio no sabía, la arcilla se rajaba, pero yo insistía, observaba a algunos maestros para aprender” “Recuerdo que llevaba la arcilla a mi casa y mi padre no quería que yo siguiera ese camino, no me entendía, pero yo le insistía para que me dejara trabajar con la arcilla y le decía que incluso podíamos vender o hacer trueque con mis trabajos para poder comer; pero él no quería, entonces decidí construir una chocita de paja en la huerta de nuestro terreno y ahí empecé a practicar”, nos cuenta el maestro. Desde sus inicios, el maestro Donato Enríquez, tuvo una especialaficiónporlostorosqueporsupuestohaidoestilizando, gracias al apoyo de su hijo Orlando, quien además de continuar con la herencia de sus padres, se encarga del diseño y labores KUYAY MAKI Manos que modelan Ayacucho, sin duda alguna, representa uno de los principales lugares que concentra la más rica tradición ceramista en nuestro país. Son muchos los maestros artesanos que han logrado plasmar, a través de su creatividad y habilidad, su relación con su entorno natural y han logrado –al mismo tiempo– trascender a su tiempo y a las fronteras. Sin embargo, son pocos los que –además de ello– vienen haciendo escuela, dejándonos una herencia invaluable con el único propósito que este arte perdure por siempre. Donato Enríquez Gutiérrez, es uno de ellos, junto a su esposa Fermina Condoli Huamán, su hijo Orlando Enríquez, sus otros hijos y familiares, conforman la Asociación Kuyay Maki. willaq 46 willaq 47
  • 26. de producción y c om e rc i a l i z a c i ón . “Empecé con los “toritos”, los platos y los “poronguitos”, éste último me permitió hacer los trueques; luego le pedí a mi madre que me compre una iglesia de cerámica para que me sirviera como muestra y me propuse reproducirla sin importar el tiempo que me demandara. Hasta que lo conseguí, así empecé, luego una familia de Ayacucho se interesó en mi trabajo y me hicieron pedidos; así se convenció mi padre, le dije: ahí está papá, entonces no es por gusto, pues” A partir de ese momento el padre del maestro Enríquez, decide apoyarlo, se casa con Fermina Condoli, quien rápidamente aprende el oficio y juntos inician una incansable labor hasta convertirse en una de las principales familias ceramistas de Quinua. Al respecto, su hijo Orlando comenta: “Mis padres fueron, junto a las familias Sánchez, Aparicio y (no se entiende), prácticamente los principales impulsores de la cerámica en Quinua; a partir de ellos es que se empieza a tener una nueva concepción de la cerámica, incluso como un medio para poder vivir. Por otro lado, los años de experiencia, de equivocaciones y errores, han hecho de que mis padres hayan ido adquiriendo su propia técnica, al margen de un aprendizaje teórico, por ejemplo los “engobes” (pinturas) son extraídos de las canteras de las montañas y utilizados artesanalmente con una técnica especial. Mis padres han hecho escuela en Quinua, les han enseñado a muchos ceramistas que ahora, incluso, están en Lima; en total, estamos hablando de cincuenta artesanos que provienen de la escuela de mis padres”. La familia Enríquez, además de la Asociación Kuyay Maki que presiden, vienen comercializando sus productos –desde hace muchos años– a través de su empresa familiar que lleva el mismo nombre de la asociación; esta doble perspectiva, además de posibilitarlos de participar en eventos nacionales e internacionales, ha hecho que hagan una distinción entre sus piezas de contenido artístico e identitario y sus productos comerciales, mayormente objetos utilitarios. Por otro lado, su inserción a un mundo competitivo de libre mercado, les ha obligado a tomar algunas medidas en relación al conocimiento adquirido: “Todo ese conocimiento que ha tomado años de aprendizaje y que nosotros (sus hijos) estamos heredando, ahora, representa nuestro “know how”, es decir, son nuestras fórmulas que no las podemos decir. Muchas personas, incluso ONG’s, han venido con la intención de capacitarnos, de mejorar nuestros niveles de producción y, finalmente, ellos se han ido aprendiendo de mis padres, imagínate. La gran mayoría, creemos, vienen con la intención de copiar nuestras fórmulas; esto ha hecho que seamos más cuidadosos con la información que ofrecemos”. Señala Orlando Enriquez. willaq 48 willaq 49
  • 27. Además de la cautela con el conocimiento adquirido en años de aprendizaje empírico, que los hijos de algunos artesanos guardan celosamente, está la constante capacitación y actualización de materia de producción y comercialización; sin embargo el reto está en no perder el estilo, pero sobre todo, la identidad que nutren sus creaciones. Al respecto Orlando nos dice: “Nosotros producimos, tanto colecciones únicas, casi de colección, con piezas que no las vas a volver a ver repetirse; como productos u objetos utilitarios, que obedecen a la demanda de los clientes o las empresas que nos las solicitan. En el primer caso, intentamos que el valor artístico prevalezca junto con la identidad de nuestra cultura; en el segundo caso, nos adecuamos a las exigencias del mercado, donde lamentablemente no importa mucho lo otro. Ahora estamos viendo la manera de fusionar ambas cosas”. Aún así, el riesgo de que se vaya perdiendo la identidad y la misma tradición de modelar, encuentra muchas veces terreno fértil en un prejuicio absurdo: “Muchos jóvenes, hijos de artesanos en las distintas líneas, sienten vergüenza de heredar esta tradición porque asocian la labor del artesano a una labor exclusiva de campesinos. Nos gustaría romper con ciertos paradigmas respecto a esa idea, que este arte sólo es para un agricultor o un campesino. ¿Cómo rescatar esto?, porque si los artesanos mueren, la tradición queda ahí”. Finaliza Orlando, el hijo de este importante maestro, con comprensiva preocupación. El maestro Donato Martínez ha participado en distntas ferias artesanales, certámenes y concursos, ocupando puestos meritorios como: el segundo lugar, en su categoría, en la “XXIII Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal y II Feria Internacional”. Del mismo modo, continua su labor ceramista, llevando el arte ayacuchano a distintas partes del mundo. willaq 50 Música Andina Tradicional yContemporánea en vivo. Jr. 9 de diciembre N° 213 - 3er Piso (Parque Luís Carranza) - Ayacucho, Perú. Tlf./RPM: (#) 999 668 820 Ambiente Rústico
  • 28. willaq 52 Blazoft Integrantes: CésarManriqueCueto(voz) JoséEscobarManrique(guitarraycoros) MichaelContrerasMancilla(bajoycoros) DanielFloresGutiérrez(bateríaycoros) Recientementehanpublicado, ensupáginadeFacebook (“BlazoftOficial”),lagrabación desuprimerdisco: “Nacidoparaganar”. Laescenalocal“rockera”siempreestáenconstanteebullición,sumándose–alosgruposdemayortrayectoria–nuevosyjóvenesgrupos,quienessiguenheredando nosóloladestrezamusicalsinoademáselmismoespíritucontestatariodesuspredecesores. Blazoft,nombreinspiradoenelpersonajeMichelVlassovdelaobra“LaMadre”deMáximoGorki,esungrupointegradoporjóvenesuniversitariosconedadesentre19 a20años.Definenlamúsicarockcomo“expresión,liberaciónyemoción”.Asíconcebida,enunaespeciedealquimiarockera,iniciaronsólopordiversión–nosdice Michael–enelaño2011;sinembargo,saltaronalosmediosluegodeganarelConcurso“TokaRock”,contemaspropioscomo“DestruyeelMiedo”. “Alahoradecomponernotenemosgénerosespecíficos:sólonosvamosexplorando”,nosdiceDaniel;yJoséagregaque“esporelloquenuestrogéneroescamaleónico”. Respectoalaslíricaspasalomismo,y–nosdicen-sibiendepreferenciaplasmansusvivenciasosentimientospersonales, tambiénpretendenincluirmensajesmás profundos,comoconcientizaralasociedadparaunapreservaciónambiental(tema“NaturalezaPerdida”)yrecorrerhitoshistóricosquenosedebenrepetircomola violenciapolíticavividaenAyacucho(tema“SangreyFuego”). Sólo nos queda decir que el rock ayacuchano –como movimiento musical, artístico y cultural– no ha cesado de buscar nuevos cauces. Sus protagonistas continúan buscandoyexperimentandoconnuevossonidosy,delmismo,siguenplasmandoensusletraslarealidadqueexperimentan. Parque Olavegoya N° 110 - Pueblo Libre Correo: shalkesac@gmail.com Teléfonos: 984024154 / 958937828 COMERCIALIZACIÓN DE POLIMETALES
  • 29. DIRECTORIO DIRECCIÓN REGIONAL DE CULTURA DE AYACUCHO Av. Independencia N° 502 / (066) 312056 DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO (DIRCETUR) Jr. Asamblea N° 481 / (066) 31 3162 IPERU AYACUCHO (INFORMACIÓN Y ASISTENCIA AL TURISTA) Portal Municipal N° 45, Plaza Mayor/ (066) 318305 / # 966 601 944 CÁMARA REGIONAL DE TURISMO AYACUCHO (CARETUR) Jr. 9 de Diciembre N° 184 / 966 986 521 / # 948 552 240 ASOCIACIÓN DE GUÍAS OFICIALES DE TURISMO DE AYACUCHO (AGOTUR) Jr. Garcilazo de la Vega Nº 794 / 977 296 795 / # 0232005 ASOCIACIÓN PERUANA DE AGENCIAS DE VIAJE DE AYACUCHO (APAVIT) Portal Constitución Nº 04 Int. 06 (Urpillay Tours) / (066) 315074 / 995 553 533 / # 559959 ASOCIACIÓN DE HOTELES, RESTAURANTES Y AFINES (AHORA) Jr. Tres Mascaras N° 194 / (066) 312921 / # 998 080 883 SUB GERENCIA DE TURISMO Y ARTESANÍA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA Av. Maravillas 101 – Mercado Artesanal Shosaku Nagase / (066) 311830 / # 621920 INSTITUCIONES DEDICADAS AL TURISMO - AYACUCHO ANDRÉS AVELINO CÁCERES Jr. 28 de Julio N° 508 / 981 689481 / RPM: #981689481 MUSEO DE ARTE POPULAR “JOAQUÍN LÓPEZ ANTAY” Portal independencia N° 72 - Plaza Mayor de Huamanga DE SITIO DEL PUEBLO DE QUINUA Plaza de Quinua DE SITIO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE WARI Carretera Quinua km 25 - Wari MUSEO HISTÓRICO REGIONAL “HIPÓLITO UNANUE” Av. Independencia N° 502 (Complejo Simón Bolívar) D.R.C. / (066) 312056 MUSEO DE LA MEMORIA Prolongación Libertad N° 1229 / (066) 317170 MUSEO TEXTIL SANTA ANA Barrio de Santa Ana MUSEOS CENTRO CULTURAL DE LA UNSCH Portal Unión N° 37, Plaza Mayor CASA MATEO RICCI, sj. Jr. María Parado de Bellido N° 467 Int. 4 / (066) 315673 CENTROS CULTURALES SAN CRISTÓBAL Jr. 28 de Julio N° 178 PLAZA MORE Jr. 28 de Julio N° 262 CENTRO ARTESANAL “SHOSAKU NAGASE” Av. Maravillas N° 101 (Frente al parque a la Plaza María Parado de Bellido) CENTROS COMERCIALES TURÍSTICOS HOTEL SANTRA ROSA *** Jr: Jr Lima N° 166 / (066) 314614 - 312083 - 315830 SIERRA DORADA *** Urb. Mariscal Cáceres Mz. I Lot. 21 / (066) 319639 AYACUCHO HOTEL PLAZA *** Jr: 9 de Diciembre N° 184 / (066) 312202 - 312214 HOTEL INTERNAZIONALE *** Urb. M.P.Bellido Mz.O Lt.1 / (066) 314701 - 528308 HOTEL EL MESON ** Jr: Arequipa N° 273 / (066) 312938 HOTEL GRAU * Calle San Juan de Dios N° 192 (tercer piso) / (066) 312695 HOSTAL MARQUÉZ DE VALDELIRIOS *** Alameda Valdelirios N° 720 / (066) 317040 HOSTAL MARCOS ** Jr. 9 de Diciembre N° 143 / (066) 316867 HOSTAL EL AYACUCHANO * Jr. Tres Máscaras N° 588 / (066) 319891 HOTELES willaq 54 willaq 55
  • 30. HOSTAL LOS LIBERTADORES ** Jr. Libertad N° 359 / (066) 318353 SAN FRANCISCO Jr. Callao Nº 290 / (066) 312353 - 314501 SAMARY Jr. Callao Nº 329-335 / (066) 318575 EL LIBERTADOR Jr. Libertad Nº 207 / (066) 312527 FLORIDA Jr. Cusco Nº 210 / (066) 312565 - 316029 LA CRILLONESA Calle Nazareno Nº 165 / (066) 312350 MAGDALENA Av. Mariscal Cáceres Nº 816 / (066) 312910 EL CONDEDUQUE Jr. Asamblea Nº 159 / (066) 316231 LAS TERRAZAS Av. Arenales Nº 310 HOTELES Y HOSTALES URPILLAY TOURS Portal Constitución N° 04 Int. “5” / (066) 315074 LA BELLA ESMERALDA DE LOS ANDES Jr. Razuhuillca Nº 139 (Huanta) / 988535080 / RPM *0002717 / 991379496 AGENCIAS DE VIAJES Rapidez - Confianza - Seguridad 966 - 167400 966 - 389090 966 - 055700 * 741600 * 0276020 066 - 403742 DIRECTORIO POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 105 FISCALÍA PROVINCIAL PENAL DE TURNO 987589610 FISCALÍA PROVINCIAL CIVIL Y FAMILIA DE TURNO 987589620 CENTRO EMERGENCIA MUJER AYACUCHO 312448 / #951438638 HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO 117 COMPAÑÍA DE BOMBEROS 116 DEFENSA CIVIL 115 ESSALUD AYACUCHO EN LÍNE 490000 EPSASA 312374 ELECTRO CENTRO 319898 SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 314002 / 312725 TELÉFONOS DE EMERGENCIA willaq 56 Willaq no garantiza, ni se responsabiliza por el servicio de ninguna de las empresas o instituciones que aparecen en este directorio. LA CASONA Jr. Bellido N° 463 / (066) 312733 LAS FLORES Jr. José Olaya N° 106 (Conchopata) / (066) 316349 RESTAURANTES
  • 31. C e n t r o H i s t ó r i c o P L A N O AYA C U C H O