SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
C"P$%&L( $$


                                    EL PROCESO DEL CAM,IO


Las mercancías no pueden acudir ellas solas al mercado, ni cam9iarse por si mismas. ;e9emos, pues,
<ol<er la <ista a sus guardianes, a los poseedores de mercancías. Las mercancías son cosas, y se @allan,
por tanto, inermes Arente al @om9re. Bi no se le someten de grado, el @om9re puede emplear la Auerza o,
dic@o en otros tDrminos, apoderarse de ellas.E Para Fue estas cosas se relacionen las unas con las otras
como mercancías, es necesario Fue sus guardianes se relacionen entre sí como personas cuyas
voluntades moran en aFuellos o9Getos, de tal modo Fue cada poseedor de una mercancía sólo pueda
apoderarse de la de otro por <oluntad de Dste y desprendiDndose de la suya propiaI es decir, por medio
de un acto de <oluntad comJn a am9os. Es necesario, por consiguiente, Fue am9as personas se
reconozcan como propietarios privados. Esta relación Gurídica@ Fue tiene por Aorma de eLpresión el
contrato, es, @Mllese o no legalmente reglamentada, una relación de <oluntad en Fue se reAleGa la
relación económica. El contenido de esta relación jurídica o de voluntad lo da la relación económica
misma.N "Fuí, las personas sólo eListen las unas para las otras como representantes de sus mercaderías,
o lo Fue es lo mismo, como poseedores de mercancías. En el transcurso de nuestra in<estigación,
@emos de <er constantemente Fue los papeles económicos representados por los @om9res no son mMs
Fue otras tantas personiAicaciones de las relaciones económicas en representación de las cuales se
enArentan los unos con los otros.
    Lo Fue distingue al poseedor de una mercancía de Dsta es el @ec@o de Fue para ella toda otra
mercancía material no es mMs Fue la Aorma en Fue se maniAiesta su propio <alor. $gualitaria y cínica por
naturaleza, la mercancía estM siempre dispuesta a cam9iar, no ya el alma, sino tam9iDn el cuerpo por
cualFuier otra, aunFue tenga tan pocos atracti<os como Maritornes. Esta indiAerencia de la mercancía
respecto a lo Fue @ay de concreto en la materialidad corpórea de otra, la suple su poseedor con sus
cinco y mMs sentidos. Para Dl, su mercancía no tiene un <alor de uso inmediato. ;e otro modo, no
acudiría con ella al mercado. %iene Jnicamente un <alor de uso para otros. Para Dl, no tiene mMs <alor
directo de uso Fue el de ser encarnación de valor de cambio@ y por tanto medio de cambio.P Por eso
estM dispuesto siempre a desprenderse de ella a cam9io de otras mercancías cuyo <alor de uso le
satisAace. %odas las mercancías son para su poseedor noCvalores de uso y valores de uso para los no
poseedores. Qe aFuí por FuD unos y otros tienen Fue darse constantemente la mano. Este apretón de
manos Aorma el cam9io, el cual <ersa so9re <alores Fue se cruzan y se realizan como tales <alores. Por
tanto, las mercancías tienen necesariamente Fue realiEarse como valores antes de poder realiEarse
como valores de uso.
    Por otra parte, para poder realiEarse como valores@ no tienen mMs camino Fue acreditarse como
valores de uso. El tra9aGo @umano in<ertido en las mercancías sólo cuenta en cuanto se in<ierte en una
Aorma Jtil para los demMs. Qasta FuD punto ocurre así, es decir, @asta FuD punto esos productos
satisAacen necesidades aGenas, sólo el cam9io mismo lo puede demostrar.
    El poseedor de mercancías sólo se a<iene a desprenderse de las suyas a cam9io de otras cuyo <alor
de uso satisAaga sus necesidades. En este sentido, el cam9io no es, para Dl, mMs Fue un proceso
individual. Mas, por otra parte, aspira a realizar su mercancía como <alor, es decir, en cualFuier otra
mercancía de <alor idFntico Gue apetezca, siDndole indiAerente Fue la suya propia tenga o no un <alor
de uso para el poseedor de Dsta. En este aspecto, el cam9io es, para Dl, un proceso social general. Lo
Fue no ca9e es Fue el mismo proceso sea para todos los poseedores de mercancías un proceso simR
plemente indi<idual y a la par Jnicamente general, social.
    Bi contemplamos la cosa mMs de cerca, <emos Fue todo poseedor de mercancías considera las
mercancías de los demMs como eGuivalentes especiales de la suya propia <iendo, por tanto, en Dsta el
eGuivalente general de todas las demMs. Pero, como todos los poseedores de mercancías @acen lo
mismo, no @ay ninguna Fue sea eFui<alente general, ni pueden, por tanto, las mercancías poseer una
Aorma relati<a general de <alor Fue las eFuipare como <alores y permita compararlas entre sí como
magnitudes de <alor. Las mercancías no se enArentan, por consiguiente, como tales mercancías, sino
simplemente como productos o <alores de uso.
    En su perpleGidad, nuestros poseedores de mercancías piensan, como SaustoT en principio, era el
IecIo. Por eso se lanzan a o9rar antes de Fue les dD tiempo siFuiera a pensar. Las leyes de la naturaleza
propia de las mercancías se cumplen a tra<Ds del instinto natural de sus poseedores. Estos sólo pueden
esta9lecer una relación entre sus mercancías como <alores, y por tanto como mercancías,
relacionMndolas entre sí con reAerencia a otra mercancía cualGuiera@ Fue desempeUe las Aunciones de
eGuivalente general. "sí lo @a demostrado el anMlisis de la mercancía. Pero sólo el IecIo social puede
con<ertir en eFui<alente general a una mercancía determinada. La acción social de todas las demMs
mercancías se encarga, por tanto, de destacar a una mercancía determinada@ en la Fue aFuDllas acusan
conGuntamente sus <alores. Con ello, la Aorma natural de esta mercancía se con<ierte en Aorma
eFui<alencial <igente para toda la sociedad. El proceso social se encarga de asignar a la mercancía
destacada la Junción social especíJica de eGuivalente general. "sí es como Dsta se con<ierte en dinero.
VEstos tienen un conseGo, y darMn su potencia y autoridad a la 9estia. W Fue ninguno pudiese comprar o
<ender, sino el Fue tu<iera la seUal o el nom9re de la 9estia, o el nJmero de su nom9re.X Y"pocalipsis.Z
    La cristalización del dinero es un producto necesario del proceso de cam9io, en el Fue se eFuiparan
entre sí de un modo eAecti<o di<ersos productos del tra9aGo, con<irtiDndose con ello, real y <erR
daderamente, en mercancías. " medida Fue se desarrolla y a@onda @istóricamente, el cam9io acentJa la
antítesis de <alor de uso y <alor latente en la naturaleza propia de la mercancía. La necesidad de Fue
esta antítesis tome cuerpo al eLterior dentro del comercio, empuGa al <alor de las mercancías a re<estir
una Aorma independiente y no ceGa ni descansa @asta Fue, por Jltimo, lo consigue mediante el
desdoblamiento de la mercancía en mercancía y dinero. Por eso, a la par Fue los productos del trabajo
se con<ierten en mercancías@ se opera la transAormación de la mercancía en dinero.[
     El intercambio inmediato de productos presenta, de un lado, la Aorma de la eLpresión simple de
<alor, y de otro lado toda<ía no la presenta. Esta Aorma eraT x mercancía "  E mercancía ]. La del
intercam9io directo de productos esT x o9Geto Jtil "  E o9Geto Jtil ].^ "Fuí, los o9Getos " y ] no
tienen, antes de ser cam9iados, carMcter de mercancías: es el acto de cam9io el Fue los con<ierte en
tales. La primera modalidad Fue permite a un o9Geto Jtil ser un <alor de cam9io en potencia es su
eListencia como no valor de uso@ es decir como una cantidad de <alor de uso Fue re9asa las
necesidades inmediatas de su poseedor. Las cosas son, de por sí, o9Getos aGenos al @om9re y por tanto
enajenables. Para Fue esta enaGenación sea reciproca, 9asta con Fue los @om9res se consideren
tMcitamente propietarios pri<ados de esos o9Getos enaGena9les, enArentMndose de ese modo como
personas independientes las unas de las otras. Pues 9ien, esta relación de mutua independencia no se da
entre los miem9ros de las comunidades naturales y primiti<as, ya re<istan la Aorma de una Aamilia
patriarcal, la de un antiguo municipio indio, la de un estado inca, etc. El intercam9io de mercancías
comienza allí donde termina la comunidad, allí donde Dsta entra en contacto con otras comunidades o
con los miem9ros de otras comunidades. W, tan pronto como las cosas adFuieren carMcter de
mercancías en las relaciones de la comunidad con el eLterior, este carMcter se ad@iere a ellas tam9iDn,
de rec@azo, en la <ida interior de la comunidad. Por el momento, la proporción cuantitativa en Gue se
cambian es algo a9solutamente Jortuito. Lo Fue las @ace suscepti9les de ser cam9iadas es el acto de
<oluntad por el Fue sus poseedores deciden enajenarlas mutuamente. No o9stante, la necesidad de
o9Getos Jtiles aGenos <a arraigando, poco a poco. " Auerza de repetirse constantemente, el intercam9io
se con<ierte en un proceso social periódico. " partir de un determinado momento, es o9ligado
producir, por lo menos, una parte de los productos del tra9aGo con la intención de ser<irse de ellos para
el cam9io. " partir de este momento, se consolida la separación entre la utilidad de los o9Getos para las
necesidades directas de Fuien los produce y su utilidad para ser cam9iados por otros. Bu <alor de uso se
di<orcia de su <alor de cam9io. Esto, de una parte. ;e otra, nos encontramos con Fue es su propia
producción la Fue determina la proporción cuantitati<a en Fue se cam9ian. La costum9re se encarga de
plasmarlos como magnitudes de valor.
     En el acto de intercam9io directo de productos, toda mercancía es directamente un medio de
cam9io para su poseedor y un eFui<alente para Fuien no la posee, pero sólo en cuanto tenga para Dl un
<alor de uso. Por tanto, el articulo de cam9io no co9ra toda<ía una Aorma de <alor independiente de su
propio <alor de uso o de la necesidad indi<idual de las personas Fue inter<ienen en el acto del cam9io.
"l multiplicarse el nJmero y la <ariedad de las mercancías lanzadas al proceso de cam9io es cuando se
desarrolla la necesidad de esta Aorma. El pro9lema se plantea a la par Fue se dan los medios para su
solución. `amMs encontraremos un mercado en Fue los poseedores de mercancías cam9ien y comparen
sus artículos con otros de di<ersa calidad sin Fue estas di<ersas mercancías sean cam9iadas y
comparadas como <alores por sus di<ersos poseedores, dentro de sus relaciones comerciales con una
tercera clase de mercancías@ siempre la misma. Pues 9ien, esta tercera mercancía, con<ertida en
eFui<alente de otras diversas, asume directamente, aunFue dentro de limites reducidos, la Aorma de
eFui<alente general o social. Esta Aorma de eFui<alente general nace y desaparece con el contacto
social momentMneo Fue la engendró. Encarna en Dsta o la otra mercancía, de un modo pasaGero y Augaz.
Pero, al desarrollarse el cam9io de mercancías, se incorpora con carMcter eLclusi<o y Airme a
determinadas clases de mercancías o cristaliza en la Jorma dinero. " FuD clase de mercancías
permanezca ad@erida es algo Aortuito. Qay, sin em9argo, dos @ec@os Fue desempeUan, a grandes rasgos,
un papel decisi<o. La Aorma dinero se ad@iere, 9ien a los artículos mMs importantes de cambio
procedentes de Juera@ Fue son, en realidad, otras tantas Aormas o maniAestaciones naturales del <alor de
cam9io de los productos de dentro, bien a aFuel o9Geto Jtil Fue constituye el elemento Aundamental de
la riFueza enajenable en el interior de la comunidad@ v. gr. el ganado. Es en los pue9los nómadas donde
primero se desarrolla la Aorma dinero, por dos razonesT porFue todo su aGuar es móvil y presenta@ por
tanto, la Aorma directamente enaGena9le, y porFue su rDgimen de <ida los @ace entrar constantemente en
contacto con comunidades eLtranGeras, poniDndolos así en el trance de cam9iar con ellas sus productos.
Los @om9res @an con<ertido muc@as <eces al mismo @om9re, 9aGo Aorma de escla<o, en material
primiti<o de dinero, pero nunca a la tierra. Esta idea sólo podía presentarse en una sociedad 9urguesa
ya desarrollada. Es una idea Fue data del Jltimo tercio del siglo aV$$ y Fue sólo se intentó lle<ar a la
prMctica so9re un plano nacional, un siglo mMs tarde, en la re<olución 9urguesa de Srancia.
     $mpulsada por el mismo proceso Fue @ace Fue el cam9io de mercancías rompa sus moldes locales y
Fue el valor de las mercancías se eLpansione @asta con<ertirse en materialización del trabajo Iumano
en general@ la Aorma dinero <a a encarnar en mercancías dotadas por la naturaleza de cualidades
especiales para desempeUar las Aunciones sociales de eFui<alente generalT los metales preciosos.
cue Vsi 9ien el oro y la plata no son dinero por o9ra de la naturaleza, el dinero es por naturaleza oro
y plataXd lo demuestra la congruencia Fue eListe entre sus propiedades naturales y sus Aunciones.e Qasta
aFuí, sólo conocemos una Aunción del dineroT la de ser<ir de Aorma o maniAestación del valor de la
mercancía o de material en Fue se eLpresan socialmente las magnitudes de <alor de las mercancías.
Bólo una materia cuyos eGemplares posean todos la misma cualidad uniAorme puede ser Aorma o
maniAestación adecuada de <alor, o, lo Fue es lo mismo, materialización de tra9aGo @umano a9stracto, y
por tanto igual. ;e otro lado, como la diAerencia Fue media entre las di<ersas magnitudes de <alor es
puramente cuantitativa@ la mercancía dinero tiene Fue ser Aorzosamente suscepti9le de di<isiones
puramente cuantitati<as, di<isi9le a <oluntad, pudiendo reco9rar en todo momento su unidad mediante
la suma de sus partes. Pues 9ien, el oro y la plata poseen esta propiedad por o9ra de la naturaleza.
    El valor de uso de la mercancía dinero se duplica. "demMs de su <alor peculiar de uso como
mercancía, como oro, por eGemplo para empastar muelas, Aa9ricar Goyas, etc., re<iste el <alor de uso
Aormal Fue le dan sus Aunciones sociales especíAicas.
    Como todas las demMs mercancías no son mMs Fue eFui<alentes especiales del dinero y Dste
eFui<alente general de todas, aFuDllas se comportan respecto al dinero como mercancías especiales
respecto a la mercancía general .f
    Vemos, pues, Fue la Jorma dinero no es mMs Fue el reJlejo@ ad@erido a una mercancía, de las
relaciones Fue median entre todas las demMs. El @ec@o de Fue el dinero es una mercancíag sólo supone
un descu9rimiento para Fuien arranFue de su Aorma deAiniti<a, procediendo luego a analizarla. Lo Fue
el proceso de cam9io da a la mercancía elegida como dinero no es su valor@ sino su Jorma especíAica de
<alor. La conAusión de estos dos conceptos induGo a reputar el <alor del oro y la plata como algo
imaginario.Eh "demMs, como el dinero puede sustituirse, en determinadas Aunciones, por un simple
signo de sí mismo, esto engendró otro errorT el de creer Fue el dinero era un mero signo. Mas, por otra
parte, ello en<ol<ía ya la intuición de Fue la Aorma dinero del o9Geto era algo eLterior a Dl mismo y
simple Jorma o maniJestación de relaciones @umanas ocultas detrMs de Dl. En este sentido, toda
mercancía sería tam9iDn un signo, ya Fue, considerada como <alor, la mercancía no es mMs Fue la
envoltura material del tra9aGo @umano empleado en ella.EE Pero al conce9ir como meros signos los
caracteres sociales Fue re<isten las cosas o los caracteres materiales Fue asumen las condiciones
sociales del trabajo a 9ase de un determinado rDgimen de producción, <enimos a conce9irlos, al mismo
tiempo, como un producto reAleGo y ar9itrario de los @om9res. En el siglo aV$$$, gustM9ase de eLplicar
las cosas de este modo para despoGar, a lo menos pro<isionalmente, de su apariencia de misterio a las
Aormas enigmMticas de las relaciones @umanas cuyo proceso de gestación no se acerta9a a desciArar.
    Wa decíamos mMs arri9a Fue la Aorma eFui<alencial de una mercancía no en<uel<e la determinación
cuantitativa de su magnitud de <alor. El Fue sepamos Fue el oro es dinero, y por tanto suscepti9le de
ser cam9iado directamente por cualFuier otra mercancía, no Fuiere decir Fue sepamos, por ese solo
@ec@o, cuánto valen por eGemplo Eh li9ras de oro. Como toda mercancía, el dinero sólo puede expresar
su magnitud de <alor de un modo relati<o, por medio de otras mercancías. Bu <alor depende del tiempo
de tra9aGo necesario para su producción y se eLpresa en la cantidad de cualFuier otra mercancía en la
Fue se materialice el mismo tiempo de tra9aGo.EN Esta determinación de su magnitud relati<a de <alor se
opera en su Auente de producción, por el cam9io directo. Cuando entra en circulación como dinero@ el
oro tiene ya un <alor dado. Wa en las Jltimas dDcadas del siglo aV$$, muy a<anzados los comienzos del
anMlisis del dinero, se sa9ía Fue Dste era una mercancía@ pero no se esta9a con ello, como decimos, mMs
Fue al comienzo. La diAicultad no estri9a en sa9er Fue el dinero es una mercancía, sino en sa9er cómo,
por FuD y de FuD modo lo es.EP
Veíamos Fue ya en la eLpresión mMs sencilla del <alor, o sea en la Aórmula x mercancía "  E
mercancía ], el o9Geto en Gue toma cuerpo la magnitud de <alor de otro o9Geto parece poseer ya su
Aorma de eFui<alente como una propiedad natural social suya, independientemente de su relación con
el otro. Qemos seguido las @uellas de este espeGismo, @asta <er cómo se consolida9a. Be consolida a
partir del momento en Fue la Aorma de eFui<alencia general se conAunde con la Aorma natural de una
determinada clase de mercancías o cristaliza en la Aorma dinero. &na mercancía no se presenta como
dinero porFue todas las demMs eLpresan en ella sus <alores, sino Fue, por el contrario, Dstas parecen
eLpresar sus <alores de un modo general en ella, por ser dinero. El mo<imiento Fue sir<e de enlace
desaparece en su propio resultado, sin deGar la menor @uella. Bin tener arte ni parte en ello, las
mercancías se encuentran delante con su propia Aorma de <alor, plasmada y completa, como si Auese
una mercancía corpórea eListente al margen de ellas y a su lado. Estos o9Getos, el oro y la plata, tal
como salen de la entraUa de la tierra, son al mismo tiempo la encarnación directa de todo tra9aGo
@umano. ;e aFuí la magia del dinero. La conducta puramente atomística de los @om9res en su proceso
social de producción, y, por tanto, la Aorma material Fue re<isten sus propias relaciones de producción,
sustraídas a su control y a sus actos indi<iduales conscientes, se re<elan ante todo en el @ec@o de Fue
los productos de su tra9aGo re<isten, con carMcter general@ Jorma de mercancías. El enigma del JeticIe
dinero no es, por tanto, mMs Fue el enigma del JeticIe mercancía@ Fue co9ra en el dinero una Aorma
<isi9le y Aascinadora.



                                                Notas al pie capítulo $$

   E En el siglo a$$, siglo Aamoso por su de<oción, encontramos a <eces catalogados entre las mercancías o9Getos de una
gran delicadeza. "sí por eGemplo, un poeta ArancDs de la Dpoca enumera entre las mercancías Fue se encontra9an en el
mercado de Landit, telas de <estir, zapatos, cueros, aperos de la9ranza, pieles y Jemmes Jolles de leur corps. YE[Z
    N Proud@on <a a 9uscar su ideal de Gusticia, su ideal de la VGustice DternelleX a las relaciones
Gurídicas correspondientes al rDgimen de producción de mercancías, con lo Fue idic@o sea de pasoi
aporta la prue9a muy consoladora para todos los 9uenos 9urgueses, de Fue la Aorma de la producción
de mercancías es algo tan eterno como la propia Gusticia. Luego, <ol<iendo las cosas del re<Ds, pretende
modelar la <erdadera producción de mercancías y el derec@o real y eAecti<o congruente con ella so9re
la @orma de este ideal. jcuD pensaríamos de un Fuímico Fue, en <ez de estudiar las <erdaderas leyes de
la asimilación de la materia, planteando y resol<iendo a 9ase de ellas determinados pro9lemas
concretos, pretendiese modelar la asimilación de la materia so9re las Videas eternasX de la
VnaturalidadX y de la VaAinidadXk j"caso se nos dice algo nue<o acerca de la VusuraX con decir Fue la
misma c@oca con la VGusticia eternaX y la Veterna eFuidadX, con la Vmutualidad eternaX y otras
V<erdades eternasXk NoI sa9emos eLactamente lo mismo Fue sa9ían los padres de la $glesia cuando
decían Fue c@oca9an con la Vgracia eternaX Vla Ae eternaX y la V<oluntad eterna de ;iosX.
    P VPues de dos modos puede ser el uso de un 9ien. &no es in@erente al o9Geto como tal, el otro noI como por eGemplo,
una sandalia, Fue sir<e para calzarse y para cam9iarla por otro o9Geto. "m9os son <alores de uso de la sandalia, pues al
cam9iar la sandalia por algo de Fue carecemos, v. gr. por alimentos, usamos la sandalia como tal sandalia. Pero no en su
Aunción natural de uso, pues la. sandalia no eListe para cam9iarse.X Y"ristóteles, De República@ li9ro E, cap. g.Z
    [ `Jzguese, pues, cuMn listos son esos socialistas peFueUo9urgueses Fue aspiran a eternizar la producción de mercancías
pretendiendo al mismo tiempo abolir la Vcontradicción de dinero y mercancíasX, y por tanto el propio dinero, Fue sólo
puede eListir dentro de esa contradicción. Es algo así como si se pretendiese a9olir al papa deGando su9sistente la religión
católica. Ver mMs detalles acerca de esto en mi o9ra Contribución a la crítica de la economía política, pp. dE y s.
^ "llí donde no se cam9ian toda<ía dos o9Getos Jtiles distintos, sino Fue, como ocurre con Arecuencia en los pue9los
sal<aGes, se oArece como eFui<alente de un tercer o9Geto una masa caótica de cosas, el intercam9io directo de productos no
@a salido aJn de su Aase preliminar.
    d Carlos MarL, Contribución a la crítica@ etc., p. EP^. VLos metales ... son dinero por naturaleza.X YGaliani, Della
Moneta@ en la Colección de Custodi, Parte Moderna, t. $$$, p. eNZ.
   e Ver mMs detalles acerca de esto en el capítulo titulado VLos metales preciososm de mi o9ra
anteriormente citada.
    f VEl dinero es la mercancía general.O YVerri@ MedítaEioni sulla Economía Política, p. EdZ.
  g VEl mismo oro y la plata, a los Fue podemos dar el nom9re genDrico de Vmetales preciososX, son... mercancías... Fue
su9en y 9aGan... de <alor. " los metales preciosos se les puede reconocer un <alor mMs alto cuando por un peso mMs
peFueUo de ellos ca9e adFuirir una cantidad mayor de productos o artículos del país, etc.X YA Discourse on tIe General
Notions oJ Money@ Trade and ExcIange@ as tIey stand in relations to eacI otIer. ,y a MercIand@ Londres, lfg^, p. eZ.
V"unFue el oro y la plata, acuUados o sin acuUar, se usen como medida de todas las demMs cosas, son tam9iDn una
mercancía@ ni mMs ni menos Fue el <ino, el aceite, el ta9aco, el paUo o la tela.X YA Discourse concerning Trade@ and tIat in
particular oJ tIe EastCIndies@ etc.@ Londres, Edfg, p. N.Z VLa Aortuna y la riFueza del reino no pueden consistir solamente en
dinero, ni el oro y la plata pueden deGar de ser considerados como mercancías.O STIe East India Trade a most ProJitable
Trade@ Londres, Edee, p. [.Z

    Eh VEl oro y la plata tienen <alor como metales, antes de con<ertirse en dinero.X YGaliani, Della Moneta@ p. eNZ. Locne
diceT VEl concierto general de los @om9res asignó a la plata un valor imaginario@ por razón de sus propiedades, Fue la
@acían apta para ser dinero.X En cam9io, LaoT VjCómo podían distintas naciones atri9uir un <alor imaginario a un o9Geto
cualFuiera..., o cómo podía mantenerse este <alor imaginariokX Pero, <Dase cuMn poco sa9ía del asunto este autorT VLa plata
se cam9ia9a atendiendo al <alor de uso Fue poseía, es decir atendiendo a su <alor realI al ser elegida como... dinero adFuirió
un <alor adicional Yune valeur additionelleTO. `ean Lao, ConsidFrations sur le numFraire et le commerceX, en
VEconomístes Sinnanciers du aV$$$ siFcleX, editados por E. ;aire, p. [ehZ.
   EE VEl dinero es su pde las mercancíasq signo. YVer de Sor9onnais, Elements du commerce, nue<a ed., Leyden, Eedd, t. $$,
p. E[P.Z Como signo, lo re<isten las mercancías.XY(9ra citada, p. E^^Z. VEl dinero es el signo de una cosa, a la Fue
representaX. YMontesFuieu, Esprit des Lois, (9ras completas, Londres, EedE, t. $$, p. NZ. VEl dinero no es un simple signo,
pues es de por sí riFuezaI no representa los <alores sino Fue es igual a ellos corno valor.XYLe %rosne, ;e lr intDret Bocial, p,
gEhZ. VBi analizamos el concepto del <alor, <emos Fue la propia cosa sólo es considerada como un signo y no se la
considera como la cosa misma, sino como lo Fue <ale.X YQegel, PIilosopIie des RecIts, p. Ehh.Z Muc@o antes de Fue lo
@iciesen los economistas, los juristas dieron pM9ulo a la idea del dinero corno simple signo y al <alor puramente imaginario
de los metales preciosos, con lo cual presta9an un ser<icio de sicoAantes al poder regio, cuya prMctica de AalsiAicación
monetaria deAendieron durante toda la Edad Media, in<ocando las tradiciones del $mperio romano y la idea del dinero
contenida en las Pandectas. VNadie puede ni de9e dudar idice su apro<ec@ado discípulo Selipe de Valois, en un decreto de
EP[di Fue sólo a Nos y a Nuestra seal MaGestad incum9e... el negocio de la moneda, la Aa9ricación, calidad, eListencias y
demMs medidas Fue a las monedas se reAieran, poniDndolas en circulación del modo y al precio Gue a Nos plaEca y mejor
pareEca.O Era un dogma del derec@o romano Fue el emperador decreta9a el valor del dinero. Esta9a terminantemente
pro@i9ido considerar el dinero como mercancía. VMas a nadie de9e permitírsele comprar dinero, pues, creado para el uso
general, no de9e con<ertirse en mercancía.X En la o9ra de G. B. Pagnini, Saggio sopra il giusto pregio delle cose, Ee^E
Yedición de Custodi, Parte Moderna, t. $$Z, se contiene una 9uena eLposición acerca de esto. En la segunda parte de su o9ra,
el autor polemiza muy principalmente con los seUores Guristas
    EN VBi un @om9re puede trasladar a Londres desde las entraUas de la tierra en el PerJ una onza de plata en el mismo
tiempo Fue necesitaría para producir un busIel de trigo@ cada una de estas dos cosas serM el precio natural de la otraI si, al
a9rirse nue<as minas mMs ricas se logra o9tener N onzas de plata con el mismo esAuerzo Fue antes E, el busIel de trigo
cotizado a@ora a Eh c@elines serM tan 9arato como antes cotizado a ^ c@elines cacteris paribus. Ytilliam Petty, " treatise oJ
Taxes and Contributions@ Londres, Edde, p. PE.Z
    EP ;espuDs de adoctrinarnos, diciDndonos Fue Ulas Jalsas deJiniciones del dinero pueden clasiAicarse en dos grupos
principalesT aFuellas Fue lo consideran más y aFuellas Fue lo consideran menos Fue una mercancíaX, el seUor proAesor
sosc@er despliega un a9igarrado catMlogo de o9ras so9re el dinero, a tra<Ds de las cuales no se trasluce ni el mMs remoto
atis9o de penetración en la <erdadera @istoria de la teoríaI luego, <iene esta moraleGaT VPor lo demMs, no puede negarse Fue
la mayoría de los economistas modernos no @an sa9ido AiGar debidamente su atención en las características Fue distinguen al
dinero de las demás mercancías.O YjEn FuD Fuedamosk jNo se nos decía Fue el dinero era mMs o menos una mercancíakZ...
VEn este sentido@ la reacción semimercantilista de Ganil@ ... no deja de tener su Aundamento.X Ytil@elm sosc@er, Die
Grundlagen der NationaloVonomíe@ Pu ed. Ef^f, pp. NheiEhZ. MMs menos no de9idamente... en este sentido... no deGa de
tener... vVaya una manera de AiGar los conceptosw jW esas eclDcticas tonterías proAesorales son las Fue el seUor sosc@er,
modestamente, 9autiza con el nom9re de VmDtodo anatómicoi AisiológicoX de la economía políticak No puede negMrsele, sin
em9argo, la paternidad de un descu9rimientoT el de Fue el dinero es Vuna mercancía agradableO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS
EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIASEL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS
EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIASM_DelCarmen
 
Ensayo del libro "Secretos del dinero"
Ensayo del libro "Secretos del dinero"Ensayo del libro "Secretos del dinero"
Ensayo del libro "Secretos del dinero"Rick Cevallos
 
Contratos en particular
Contratos en particularContratos en particular
Contratos en particularGladys Hoyos
 
Esquema contratos reales
Esquema contratos realesEsquema contratos reales
Esquema contratos realesluisecm10
 
Compendio del derecho_civil
Compendio del derecho_civilCompendio del derecho_civil
Compendio del derecho_civilmanriquez_sem
 
Contratos Reales - Orlando León
Contratos Reales - Orlando LeónContratos Reales - Orlando León
Contratos Reales - Orlando LeónOrlandoLeonR
 
operaciones crediticias
operaciones crediticiasoperaciones crediticias
operaciones crediticiasthelena09
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)Alvaro Mejia
 
Contratos civiles
Contratos civilesContratos civiles
Contratos civilesisrra11
 
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (18)

Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS
EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIASEL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS
EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS
 
Ensayo del libro "Secretos del dinero"
Ensayo del libro "Secretos del dinero"Ensayo del libro "Secretos del dinero"
Ensayo del libro "Secretos del dinero"
 
Contratos consensuales
Contratos consensualesContratos consensuales
Contratos consensuales
 
Beatriz r Hernandez a 25824869
Beatriz r Hernandez a 25824869Beatriz r Hernandez a 25824869
Beatriz r Hernandez a 25824869
 
323699339 la-permuta
323699339 la-permuta323699339 la-permuta
323699339 la-permuta
 
Contratos en particular
Contratos en particularContratos en particular
Contratos en particular
 
Esquema contratos reales
Esquema contratos realesEsquema contratos reales
Esquema contratos reales
 
Compendio del derecho_civil
Compendio del derecho_civilCompendio del derecho_civil
Compendio del derecho_civil
 
Contratos Reales - Orlando León
Contratos Reales - Orlando LeónContratos Reales - Orlando León
Contratos Reales - Orlando León
 
2
22
2
 
operaciones crediticias
operaciones crediticiasoperaciones crediticias
operaciones crediticias
 
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Contrato de mutuo(1)
Contrato de mutuo(1)Contrato de mutuo(1)
Contrato de mutuo(1)
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
 
Permuta
PermutaPermuta
Permuta
 
Contratos civiles
Contratos civilesContratos civiles
Contratos civiles
 
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
 

Destacado

Destacado (19)

Taller2 u00047449
Taller2 u00047449Taller2 u00047449
Taller2 u00047449
 
Deseos
Deseos Deseos
Deseos
 
โครงงาน123
โครงงาน123โครงงาน123
โครงงาน123
 
Final exam rlc
Final exam rlcFinal exam rlc
Final exam rlc
 
Ultrasons infrasons
Ultrasons infrasonsUltrasons infrasons
Ultrasons infrasons
 
Auto biografía
Auto biografíaAuto biografía
Auto biografía
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
NANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIANANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIA
 
La Abuelita
La AbuelitaLa Abuelita
La Abuelita
 
Guayatá Sitios Turisticos
Guayatá Sitios TuristicosGuayatá Sitios Turisticos
Guayatá Sitios Turisticos
 
Executive Summary
Executive SummaryExecutive Summary
Executive Summary
 
Mapa mario rios diplomado
Mapa mario rios diplomadoMapa mario rios diplomado
Mapa mario rios diplomado
 
Хөрөнгө орлогын мэдүүлэг
Хөрөнгө орлогын мэдүүлэгХөрөнгө орлогын мэдүүлэг
Хөрөнгө орлогын мэдүүлэг
 
Naturaleza fragil
Naturaleza fragilNaturaleza fragil
Naturaleza fragil
 
Clasificacion individual
Clasificacion individualClasificacion individual
Clasificacion individual
 
Asociar para crear
Asociar para crearAsociar para crear
Asociar para crear
 
Esb 5 y sacheri
Esb 5 y sacheriEsb 5 y sacheri
Esb 5 y sacheri
 
crocodylus
crocodyluscrocodylus
crocodylus
 
Samp license
Samp licenseSamp license
Samp license
 

Similar a Karl marx el capital capitulo dos (2)

docsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdfdocsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdfflornilda
 
El origen de la moneda
El origen de la moneda El origen de la moneda
El origen de la moneda Vanesita Lema
 
Unidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoUnidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoRafael Verde)
 
BIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSBIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSllumiguanof
 
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03ricardologreira
 
Origen monetario presentar
Origen monetario presentarOrigen monetario presentar
Origen monetario presentarCrisVillota
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
 
Aspecto introductorio de la economia
Aspecto introductorio de la economiaAspecto introductorio de la economia
Aspecto introductorio de la economiaMarielaYzaguirre
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2AldoMaGe
 

Similar a Karl marx el capital capitulo dos (2) (20)

docsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdfdocsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdf
 
Ideas de Marx
 Ideas de Marx Ideas de Marx
Ideas de Marx
 
EL CAPITAL MARX CAPITULO 2
EL CAPITAL MARX CAPITULO 2EL CAPITAL MARX CAPITULO 2
EL CAPITAL MARX CAPITULO 2
 
06. capítulo i.
06. capítulo i. 06. capítulo i.
06. capítulo i.
 
06. capítulo i.
06. capítulo i. 06. capítulo i.
06. capítulo i.
 
El origen de la moneda
El origen de la moneda El origen de la moneda
El origen de la moneda
 
Unidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoUnidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismo
 
BIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSBIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOS
 
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
 
Origen monetario presentar
Origen monetario presentarOrigen monetario presentar
Origen monetario presentar
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Aspecto introductorio de la economia
Aspecto introductorio de la economiaAspecto introductorio de la economia
Aspecto introductorio de la economia
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
 

Más de Rafael Verde)

Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoRafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 iiRafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicasRafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicasRafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsRafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoRafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskyRafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithRafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezRafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsRafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsRafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsRafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninRafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithRafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsRafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithRafael Verde)
 

Más de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Karl marx el capital capitulo dos (2)

  • 1. C"P$%&L( $$ EL PROCESO DEL CAM,IO Las mercancías no pueden acudir ellas solas al mercado, ni cam9iarse por si mismas. ;e9emos, pues, <ol<er la <ista a sus guardianes, a los poseedores de mercancías. Las mercancías son cosas, y se @allan, por tanto, inermes Arente al @om9re. Bi no se le someten de grado, el @om9re puede emplear la Auerza o, dic@o en otros tDrminos, apoderarse de ellas.E Para Fue estas cosas se relacionen las unas con las otras como mercancías, es necesario Fue sus guardianes se relacionen entre sí como personas cuyas voluntades moran en aFuellos o9Getos, de tal modo Fue cada poseedor de una mercancía sólo pueda apoderarse de la de otro por <oluntad de Dste y desprendiDndose de la suya propiaI es decir, por medio de un acto de <oluntad comJn a am9os. Es necesario, por consiguiente, Fue am9as personas se reconozcan como propietarios privados. Esta relación Gurídica@ Fue tiene por Aorma de eLpresión el contrato, es, @Mllese o no legalmente reglamentada, una relación de <oluntad en Fue se reAleGa la relación económica. El contenido de esta relación jurídica o de voluntad lo da la relación económica misma.N "Fuí, las personas sólo eListen las unas para las otras como representantes de sus mercaderías, o lo Fue es lo mismo, como poseedores de mercancías. En el transcurso de nuestra in<estigación, @emos de <er constantemente Fue los papeles económicos representados por los @om9res no son mMs Fue otras tantas personiAicaciones de las relaciones económicas en representación de las cuales se enArentan los unos con los otros. Lo Fue distingue al poseedor de una mercancía de Dsta es el @ec@o de Fue para ella toda otra mercancía material no es mMs Fue la Aorma en Fue se maniAiesta su propio <alor. $gualitaria y cínica por naturaleza, la mercancía estM siempre dispuesta a cam9iar, no ya el alma, sino tam9iDn el cuerpo por cualFuier otra, aunFue tenga tan pocos atracti<os como Maritornes. Esta indiAerencia de la mercancía respecto a lo Fue @ay de concreto en la materialidad corpórea de otra, la suple su poseedor con sus cinco y mMs sentidos. Para Dl, su mercancía no tiene un <alor de uso inmediato. ;e otro modo, no acudiría con ella al mercado. %iene Jnicamente un <alor de uso para otros. Para Dl, no tiene mMs <alor directo de uso Fue el de ser encarnación de valor de cambio@ y por tanto medio de cambio.P Por eso estM dispuesto siempre a desprenderse de ella a cam9io de otras mercancías cuyo <alor de uso le satisAace. %odas las mercancías son para su poseedor noCvalores de uso y valores de uso para los no poseedores. Qe aFuí por FuD unos y otros tienen Fue darse constantemente la mano. Este apretón de manos Aorma el cam9io, el cual <ersa so9re <alores Fue se cruzan y se realizan como tales <alores. Por tanto, las mercancías tienen necesariamente Fue realiEarse como valores antes de poder realiEarse como valores de uso. Por otra parte, para poder realiEarse como valores@ no tienen mMs camino Fue acreditarse como valores de uso. El tra9aGo @umano in<ertido en las mercancías sólo cuenta en cuanto se in<ierte en una Aorma Jtil para los demMs. Qasta FuD punto ocurre así, es decir, @asta FuD punto esos productos satisAacen necesidades aGenas, sólo el cam9io mismo lo puede demostrar. El poseedor de mercancías sólo se a<iene a desprenderse de las suyas a cam9io de otras cuyo <alor de uso satisAaga sus necesidades. En este sentido, el cam9io no es, para Dl, mMs Fue un proceso individual. Mas, por otra parte, aspira a realizar su mercancía como <alor, es decir, en cualFuier otra mercancía de <alor idFntico Gue apetezca, siDndole indiAerente Fue la suya propia tenga o no un <alor
  • 2. de uso para el poseedor de Dsta. En este aspecto, el cam9io es, para Dl, un proceso social general. Lo Fue no ca9e es Fue el mismo proceso sea para todos los poseedores de mercancías un proceso simR plemente indi<idual y a la par Jnicamente general, social. Bi contemplamos la cosa mMs de cerca, <emos Fue todo poseedor de mercancías considera las mercancías de los demMs como eGuivalentes especiales de la suya propia <iendo, por tanto, en Dsta el eGuivalente general de todas las demMs. Pero, como todos los poseedores de mercancías @acen lo mismo, no @ay ninguna Fue sea eFui<alente general, ni pueden, por tanto, las mercancías poseer una Aorma relati<a general de <alor Fue las eFuipare como <alores y permita compararlas entre sí como magnitudes de <alor. Las mercancías no se enArentan, por consiguiente, como tales mercancías, sino simplemente como productos o <alores de uso. En su perpleGidad, nuestros poseedores de mercancías piensan, como SaustoT en principio, era el IecIo. Por eso se lanzan a o9rar antes de Fue les dD tiempo siFuiera a pensar. Las leyes de la naturaleza propia de las mercancías se cumplen a tra<Ds del instinto natural de sus poseedores. Estos sólo pueden esta9lecer una relación entre sus mercancías como <alores, y por tanto como mercancías, relacionMndolas entre sí con reAerencia a otra mercancía cualGuiera@ Fue desempeUe las Aunciones de eGuivalente general. "sí lo @a demostrado el anMlisis de la mercancía. Pero sólo el IecIo social puede con<ertir en eFui<alente general a una mercancía determinada. La acción social de todas las demMs mercancías se encarga, por tanto, de destacar a una mercancía determinada@ en la Fue aFuDllas acusan conGuntamente sus <alores. Con ello, la Aorma natural de esta mercancía se con<ierte en Aorma eFui<alencial <igente para toda la sociedad. El proceso social se encarga de asignar a la mercancía destacada la Junción social especíJica de eGuivalente general. "sí es como Dsta se con<ierte en dinero. VEstos tienen un conseGo, y darMn su potencia y autoridad a la 9estia. W Fue ninguno pudiese comprar o <ender, sino el Fue tu<iera la seUal o el nom9re de la 9estia, o el nJmero de su nom9re.X Y"pocalipsis.Z La cristalización del dinero es un producto necesario del proceso de cam9io, en el Fue se eFuiparan entre sí de un modo eAecti<o di<ersos productos del tra9aGo, con<irtiDndose con ello, real y <erR daderamente, en mercancías. " medida Fue se desarrolla y a@onda @istóricamente, el cam9io acentJa la antítesis de <alor de uso y <alor latente en la naturaleza propia de la mercancía. La necesidad de Fue esta antítesis tome cuerpo al eLterior dentro del comercio, empuGa al <alor de las mercancías a re<estir una Aorma independiente y no ceGa ni descansa @asta Fue, por Jltimo, lo consigue mediante el desdoblamiento de la mercancía en mercancía y dinero. Por eso, a la par Fue los productos del trabajo se con<ierten en mercancías@ se opera la transAormación de la mercancía en dinero.[ El intercambio inmediato de productos presenta, de un lado, la Aorma de la eLpresión simple de <alor, y de otro lado toda<ía no la presenta. Esta Aorma eraT x mercancía " E mercancía ]. La del intercam9io directo de productos esT x o9Geto Jtil " E o9Geto Jtil ].^ "Fuí, los o9Getos " y ] no tienen, antes de ser cam9iados, carMcter de mercancías: es el acto de cam9io el Fue los con<ierte en tales. La primera modalidad Fue permite a un o9Geto Jtil ser un <alor de cam9io en potencia es su eListencia como no valor de uso@ es decir como una cantidad de <alor de uso Fue re9asa las necesidades inmediatas de su poseedor. Las cosas son, de por sí, o9Getos aGenos al @om9re y por tanto enajenables. Para Fue esta enaGenación sea reciproca, 9asta con Fue los @om9res se consideren tMcitamente propietarios pri<ados de esos o9Getos enaGena9les, enArentMndose de ese modo como personas independientes las unas de las otras. Pues 9ien, esta relación de mutua independencia no se da entre los miem9ros de las comunidades naturales y primiti<as, ya re<istan la Aorma de una Aamilia patriarcal, la de un antiguo municipio indio, la de un estado inca, etc. El intercam9io de mercancías comienza allí donde termina la comunidad, allí donde Dsta entra en contacto con otras comunidades o
  • 3. con los miem9ros de otras comunidades. W, tan pronto como las cosas adFuieren carMcter de mercancías en las relaciones de la comunidad con el eLterior, este carMcter se ad@iere a ellas tam9iDn, de rec@azo, en la <ida interior de la comunidad. Por el momento, la proporción cuantitativa en Gue se cambian es algo a9solutamente Jortuito. Lo Fue las @ace suscepti9les de ser cam9iadas es el acto de <oluntad por el Fue sus poseedores deciden enajenarlas mutuamente. No o9stante, la necesidad de o9Getos Jtiles aGenos <a arraigando, poco a poco. " Auerza de repetirse constantemente, el intercam9io se con<ierte en un proceso social periódico. " partir de un determinado momento, es o9ligado producir, por lo menos, una parte de los productos del tra9aGo con la intención de ser<irse de ellos para el cam9io. " partir de este momento, se consolida la separación entre la utilidad de los o9Getos para las necesidades directas de Fuien los produce y su utilidad para ser cam9iados por otros. Bu <alor de uso se di<orcia de su <alor de cam9io. Esto, de una parte. ;e otra, nos encontramos con Fue es su propia producción la Fue determina la proporción cuantitati<a en Fue se cam9ian. La costum9re se encarga de plasmarlos como magnitudes de valor. En el acto de intercam9io directo de productos, toda mercancía es directamente un medio de cam9io para su poseedor y un eFui<alente para Fuien no la posee, pero sólo en cuanto tenga para Dl un <alor de uso. Por tanto, el articulo de cam9io no co9ra toda<ía una Aorma de <alor independiente de su propio <alor de uso o de la necesidad indi<idual de las personas Fue inter<ienen en el acto del cam9io. "l multiplicarse el nJmero y la <ariedad de las mercancías lanzadas al proceso de cam9io es cuando se desarrolla la necesidad de esta Aorma. El pro9lema se plantea a la par Fue se dan los medios para su solución. `amMs encontraremos un mercado en Fue los poseedores de mercancías cam9ien y comparen sus artículos con otros de di<ersa calidad sin Fue estas di<ersas mercancías sean cam9iadas y comparadas como <alores por sus di<ersos poseedores, dentro de sus relaciones comerciales con una tercera clase de mercancías@ siempre la misma. Pues 9ien, esta tercera mercancía, con<ertida en eFui<alente de otras diversas, asume directamente, aunFue dentro de limites reducidos, la Aorma de eFui<alente general o social. Esta Aorma de eFui<alente general nace y desaparece con el contacto social momentMneo Fue la engendró. Encarna en Dsta o la otra mercancía, de un modo pasaGero y Augaz. Pero, al desarrollarse el cam9io de mercancías, se incorpora con carMcter eLclusi<o y Airme a determinadas clases de mercancías o cristaliza en la Jorma dinero. " FuD clase de mercancías permanezca ad@erida es algo Aortuito. Qay, sin em9argo, dos @ec@os Fue desempeUan, a grandes rasgos, un papel decisi<o. La Aorma dinero se ad@iere, 9ien a los artículos mMs importantes de cambio procedentes de Juera@ Fue son, en realidad, otras tantas Aormas o maniAestaciones naturales del <alor de cam9io de los productos de dentro, bien a aFuel o9Geto Jtil Fue constituye el elemento Aundamental de la riFueza enajenable en el interior de la comunidad@ v. gr. el ganado. Es en los pue9los nómadas donde primero se desarrolla la Aorma dinero, por dos razonesT porFue todo su aGuar es móvil y presenta@ por tanto, la Aorma directamente enaGena9le, y porFue su rDgimen de <ida los @ace entrar constantemente en contacto con comunidades eLtranGeras, poniDndolos así en el trance de cam9iar con ellas sus productos. Los @om9res @an con<ertido muc@as <eces al mismo @om9re, 9aGo Aorma de escla<o, en material primiti<o de dinero, pero nunca a la tierra. Esta idea sólo podía presentarse en una sociedad 9urguesa ya desarrollada. Es una idea Fue data del Jltimo tercio del siglo aV$$ y Fue sólo se intentó lle<ar a la prMctica so9re un plano nacional, un siglo mMs tarde, en la re<olución 9urguesa de Srancia. $mpulsada por el mismo proceso Fue @ace Fue el cam9io de mercancías rompa sus moldes locales y Fue el valor de las mercancías se eLpansione @asta con<ertirse en materialización del trabajo Iumano en general@ la Aorma dinero <a a encarnar en mercancías dotadas por la naturaleza de cualidades especiales para desempeUar las Aunciones sociales de eFui<alente generalT los metales preciosos.
  • 4. cue Vsi 9ien el oro y la plata no son dinero por o9ra de la naturaleza, el dinero es por naturaleza oro y plataXd lo demuestra la congruencia Fue eListe entre sus propiedades naturales y sus Aunciones.e Qasta aFuí, sólo conocemos una Aunción del dineroT la de ser<ir de Aorma o maniAestación del valor de la mercancía o de material en Fue se eLpresan socialmente las magnitudes de <alor de las mercancías. Bólo una materia cuyos eGemplares posean todos la misma cualidad uniAorme puede ser Aorma o maniAestación adecuada de <alor, o, lo Fue es lo mismo, materialización de tra9aGo @umano a9stracto, y por tanto igual. ;e otro lado, como la diAerencia Fue media entre las di<ersas magnitudes de <alor es puramente cuantitativa@ la mercancía dinero tiene Fue ser Aorzosamente suscepti9le de di<isiones puramente cuantitati<as, di<isi9le a <oluntad, pudiendo reco9rar en todo momento su unidad mediante la suma de sus partes. Pues 9ien, el oro y la plata poseen esta propiedad por o9ra de la naturaleza. El valor de uso de la mercancía dinero se duplica. "demMs de su <alor peculiar de uso como mercancía, como oro, por eGemplo para empastar muelas, Aa9ricar Goyas, etc., re<iste el <alor de uso Aormal Fue le dan sus Aunciones sociales especíAicas. Como todas las demMs mercancías no son mMs Fue eFui<alentes especiales del dinero y Dste eFui<alente general de todas, aFuDllas se comportan respecto al dinero como mercancías especiales respecto a la mercancía general .f Vemos, pues, Fue la Jorma dinero no es mMs Fue el reJlejo@ ad@erido a una mercancía, de las relaciones Fue median entre todas las demMs. El @ec@o de Fue el dinero es una mercancíag sólo supone un descu9rimiento para Fuien arranFue de su Aorma deAiniti<a, procediendo luego a analizarla. Lo Fue el proceso de cam9io da a la mercancía elegida como dinero no es su valor@ sino su Jorma especíAica de <alor. La conAusión de estos dos conceptos induGo a reputar el <alor del oro y la plata como algo imaginario.Eh "demMs, como el dinero puede sustituirse, en determinadas Aunciones, por un simple signo de sí mismo, esto engendró otro errorT el de creer Fue el dinero era un mero signo. Mas, por otra parte, ello en<ol<ía ya la intuición de Fue la Aorma dinero del o9Geto era algo eLterior a Dl mismo y simple Jorma o maniJestación de relaciones @umanas ocultas detrMs de Dl. En este sentido, toda mercancía sería tam9iDn un signo, ya Fue, considerada como <alor, la mercancía no es mMs Fue la envoltura material del tra9aGo @umano empleado en ella.EE Pero al conce9ir como meros signos los caracteres sociales Fue re<isten las cosas o los caracteres materiales Fue asumen las condiciones sociales del trabajo a 9ase de un determinado rDgimen de producción, <enimos a conce9irlos, al mismo tiempo, como un producto reAleGo y ar9itrario de los @om9res. En el siglo aV$$$, gustM9ase de eLplicar las cosas de este modo para despoGar, a lo menos pro<isionalmente, de su apariencia de misterio a las Aormas enigmMticas de las relaciones @umanas cuyo proceso de gestación no se acerta9a a desciArar. Wa decíamos mMs arri9a Fue la Aorma eFui<alencial de una mercancía no en<uel<e la determinación cuantitativa de su magnitud de <alor. El Fue sepamos Fue el oro es dinero, y por tanto suscepti9le de ser cam9iado directamente por cualFuier otra mercancía, no Fuiere decir Fue sepamos, por ese solo @ec@o, cuánto valen por eGemplo Eh li9ras de oro. Como toda mercancía, el dinero sólo puede expresar su magnitud de <alor de un modo relati<o, por medio de otras mercancías. Bu <alor depende del tiempo de tra9aGo necesario para su producción y se eLpresa en la cantidad de cualFuier otra mercancía en la Fue se materialice el mismo tiempo de tra9aGo.EN Esta determinación de su magnitud relati<a de <alor se opera en su Auente de producción, por el cam9io directo. Cuando entra en circulación como dinero@ el oro tiene ya un <alor dado. Wa en las Jltimas dDcadas del siglo aV$$, muy a<anzados los comienzos del anMlisis del dinero, se sa9ía Fue Dste era una mercancía@ pero no se esta9a con ello, como decimos, mMs Fue al comienzo. La diAicultad no estri9a en sa9er Fue el dinero es una mercancía, sino en sa9er cómo, por FuD y de FuD modo lo es.EP
  • 5. Veíamos Fue ya en la eLpresión mMs sencilla del <alor, o sea en la Aórmula x mercancía " E mercancía ], el o9Geto en Gue toma cuerpo la magnitud de <alor de otro o9Geto parece poseer ya su Aorma de eFui<alente como una propiedad natural social suya, independientemente de su relación con el otro. Qemos seguido las @uellas de este espeGismo, @asta <er cómo se consolida9a. Be consolida a partir del momento en Fue la Aorma de eFui<alencia general se conAunde con la Aorma natural de una determinada clase de mercancías o cristaliza en la Aorma dinero. &na mercancía no se presenta como dinero porFue todas las demMs eLpresan en ella sus <alores, sino Fue, por el contrario, Dstas parecen eLpresar sus <alores de un modo general en ella, por ser dinero. El mo<imiento Fue sir<e de enlace desaparece en su propio resultado, sin deGar la menor @uella. Bin tener arte ni parte en ello, las mercancías se encuentran delante con su propia Aorma de <alor, plasmada y completa, como si Auese una mercancía corpórea eListente al margen de ellas y a su lado. Estos o9Getos, el oro y la plata, tal como salen de la entraUa de la tierra, son al mismo tiempo la encarnación directa de todo tra9aGo @umano. ;e aFuí la magia del dinero. La conducta puramente atomística de los @om9res en su proceso social de producción, y, por tanto, la Aorma material Fue re<isten sus propias relaciones de producción, sustraídas a su control y a sus actos indi<iduales conscientes, se re<elan ante todo en el @ec@o de Fue los productos de su tra9aGo re<isten, con carMcter general@ Jorma de mercancías. El enigma del JeticIe dinero no es, por tanto, mMs Fue el enigma del JeticIe mercancía@ Fue co9ra en el dinero una Aorma <isi9le y Aascinadora. Notas al pie capítulo $$ E En el siglo a$$, siglo Aamoso por su de<oción, encontramos a <eces catalogados entre las mercancías o9Getos de una gran delicadeza. "sí por eGemplo, un poeta ArancDs de la Dpoca enumera entre las mercancías Fue se encontra9an en el mercado de Landit, telas de <estir, zapatos, cueros, aperos de la9ranza, pieles y Jemmes Jolles de leur corps. YE[Z N Proud@on <a a 9uscar su ideal de Gusticia, su ideal de la VGustice DternelleX a las relaciones Gurídicas correspondientes al rDgimen de producción de mercancías, con lo Fue idic@o sea de pasoi aporta la prue9a muy consoladora para todos los 9uenos 9urgueses, de Fue la Aorma de la producción de mercancías es algo tan eterno como la propia Gusticia. Luego, <ol<iendo las cosas del re<Ds, pretende modelar la <erdadera producción de mercancías y el derec@o real y eAecti<o congruente con ella so9re la @orma de este ideal. jcuD pensaríamos de un Fuímico Fue, en <ez de estudiar las <erdaderas leyes de la asimilación de la materia, planteando y resol<iendo a 9ase de ellas determinados pro9lemas concretos, pretendiese modelar la asimilación de la materia so9re las Videas eternasX de la VnaturalidadX y de la VaAinidadXk j"caso se nos dice algo nue<o acerca de la VusuraX con decir Fue la misma c@oca con la VGusticia eternaX y la Veterna eFuidadX, con la Vmutualidad eternaX y otras V<erdades eternasXk NoI sa9emos eLactamente lo mismo Fue sa9ían los padres de la $glesia cuando decían Fue c@oca9an con la Vgracia eternaX Vla Ae eternaX y la V<oluntad eterna de ;iosX. P VPues de dos modos puede ser el uso de un 9ien. &no es in@erente al o9Geto como tal, el otro noI como por eGemplo, una sandalia, Fue sir<e para calzarse y para cam9iarla por otro o9Geto. "m9os son <alores de uso de la sandalia, pues al cam9iar la sandalia por algo de Fue carecemos, v. gr. por alimentos, usamos la sandalia como tal sandalia. Pero no en su Aunción natural de uso, pues la. sandalia no eListe para cam9iarse.X Y"ristóteles, De República@ li9ro E, cap. g.Z [ `Jzguese, pues, cuMn listos son esos socialistas peFueUo9urgueses Fue aspiran a eternizar la producción de mercancías pretendiendo al mismo tiempo abolir la Vcontradicción de dinero y mercancíasX, y por tanto el propio dinero, Fue sólo puede eListir dentro de esa contradicción. Es algo así como si se pretendiese a9olir al papa deGando su9sistente la religión católica. Ver mMs detalles acerca de esto en mi o9ra Contribución a la crítica de la economía política, pp. dE y s.
  • 6. ^ "llí donde no se cam9ian toda<ía dos o9Getos Jtiles distintos, sino Fue, como ocurre con Arecuencia en los pue9los sal<aGes, se oArece como eFui<alente de un tercer o9Geto una masa caótica de cosas, el intercam9io directo de productos no @a salido aJn de su Aase preliminar. d Carlos MarL, Contribución a la crítica@ etc., p. EP^. VLos metales ... son dinero por naturaleza.X YGaliani, Della Moneta@ en la Colección de Custodi, Parte Moderna, t. $$$, p. eNZ. e Ver mMs detalles acerca de esto en el capítulo titulado VLos metales preciososm de mi o9ra anteriormente citada. f VEl dinero es la mercancía general.O YVerri@ MedítaEioni sulla Economía Política, p. EdZ. g VEl mismo oro y la plata, a los Fue podemos dar el nom9re genDrico de Vmetales preciososX, son... mercancías... Fue su9en y 9aGan... de <alor. " los metales preciosos se les puede reconocer un <alor mMs alto cuando por un peso mMs peFueUo de ellos ca9e adFuirir una cantidad mayor de productos o artículos del país, etc.X YA Discourse on tIe General Notions oJ Money@ Trade and ExcIange@ as tIey stand in relations to eacI otIer. ,y a MercIand@ Londres, lfg^, p. eZ. V"unFue el oro y la plata, acuUados o sin acuUar, se usen como medida de todas las demMs cosas, son tam9iDn una mercancía@ ni mMs ni menos Fue el <ino, el aceite, el ta9aco, el paUo o la tela.X YA Discourse concerning Trade@ and tIat in particular oJ tIe EastCIndies@ etc.@ Londres, Edfg, p. N.Z VLa Aortuna y la riFueza del reino no pueden consistir solamente en dinero, ni el oro y la plata pueden deGar de ser considerados como mercancías.O STIe East India Trade a most ProJitable Trade@ Londres, Edee, p. [.Z Eh VEl oro y la plata tienen <alor como metales, antes de con<ertirse en dinero.X YGaliani, Della Moneta@ p. eNZ. Locne diceT VEl concierto general de los @om9res asignó a la plata un valor imaginario@ por razón de sus propiedades, Fue la @acían apta para ser dinero.X En cam9io, LaoT VjCómo podían distintas naciones atri9uir un <alor imaginario a un o9Geto cualFuiera..., o cómo podía mantenerse este <alor imaginariokX Pero, <Dase cuMn poco sa9ía del asunto este autorT VLa plata se cam9ia9a atendiendo al <alor de uso Fue poseía, es decir atendiendo a su <alor realI al ser elegida como... dinero adFuirió un <alor adicional Yune valeur additionelleTO. `ean Lao, ConsidFrations sur le numFraire et le commerceX, en VEconomístes Sinnanciers du aV$$$ siFcleX, editados por E. ;aire, p. [ehZ. EE VEl dinero es su pde las mercancíasq signo. YVer de Sor9onnais, Elements du commerce, nue<a ed., Leyden, Eedd, t. $$, p. E[P.Z Como signo, lo re<isten las mercancías.XY(9ra citada, p. E^^Z. VEl dinero es el signo de una cosa, a la Fue representaX. YMontesFuieu, Esprit des Lois, (9ras completas, Londres, EedE, t. $$, p. NZ. VEl dinero no es un simple signo, pues es de por sí riFuezaI no representa los <alores sino Fue es igual a ellos corno valor.XYLe %rosne, ;e lr intDret Bocial, p, gEhZ. VBi analizamos el concepto del <alor, <emos Fue la propia cosa sólo es considerada como un signo y no se la considera como la cosa misma, sino como lo Fue <ale.X YQegel, PIilosopIie des RecIts, p. Ehh.Z Muc@o antes de Fue lo @iciesen los economistas, los juristas dieron pM9ulo a la idea del dinero corno simple signo y al <alor puramente imaginario de los metales preciosos, con lo cual presta9an un ser<icio de sicoAantes al poder regio, cuya prMctica de AalsiAicación monetaria deAendieron durante toda la Edad Media, in<ocando las tradiciones del $mperio romano y la idea del dinero contenida en las Pandectas. VNadie puede ni de9e dudar idice su apro<ec@ado discípulo Selipe de Valois, en un decreto de EP[di Fue sólo a Nos y a Nuestra seal MaGestad incum9e... el negocio de la moneda, la Aa9ricación, calidad, eListencias y demMs medidas Fue a las monedas se reAieran, poniDndolas en circulación del modo y al precio Gue a Nos plaEca y mejor pareEca.O Era un dogma del derec@o romano Fue el emperador decreta9a el valor del dinero. Esta9a terminantemente pro@i9ido considerar el dinero como mercancía. VMas a nadie de9e permitírsele comprar dinero, pues, creado para el uso general, no de9e con<ertirse en mercancía.X En la o9ra de G. B. Pagnini, Saggio sopra il giusto pregio delle cose, Ee^E Yedición de Custodi, Parte Moderna, t. $$Z, se contiene una 9uena eLposición acerca de esto. En la segunda parte de su o9ra, el autor polemiza muy principalmente con los seUores Guristas EN VBi un @om9re puede trasladar a Londres desde las entraUas de la tierra en el PerJ una onza de plata en el mismo tiempo Fue necesitaría para producir un busIel de trigo@ cada una de estas dos cosas serM el precio natural de la otraI si, al a9rirse nue<as minas mMs ricas se logra o9tener N onzas de plata con el mismo esAuerzo Fue antes E, el busIel de trigo cotizado a@ora a Eh c@elines serM tan 9arato como antes cotizado a ^ c@elines cacteris paribus. Ytilliam Petty, " treatise oJ Taxes and Contributions@ Londres, Edde, p. PE.Z EP ;espuDs de adoctrinarnos, diciDndonos Fue Ulas Jalsas deJiniciones del dinero pueden clasiAicarse en dos grupos principalesT aFuellas Fue lo consideran más y aFuellas Fue lo consideran menos Fue una mercancíaX, el seUor proAesor sosc@er despliega un a9igarrado catMlogo de o9ras so9re el dinero, a tra<Ds de las cuales no se trasluce ni el mMs remoto atis9o de penetración en la <erdadera @istoria de la teoríaI luego, <iene esta moraleGaT VPor lo demMs, no puede negarse Fue la mayoría de los economistas modernos no @an sa9ido AiGar debidamente su atención en las características Fue distinguen al
  • 7. dinero de las demás mercancías.O YjEn FuD Fuedamosk jNo se nos decía Fue el dinero era mMs o menos una mercancíakZ... VEn este sentido@ la reacción semimercantilista de Ganil@ ... no deja de tener su Aundamento.X Ytil@elm sosc@er, Die Grundlagen der NationaloVonomíe@ Pu ed. Ef^f, pp. NheiEhZ. MMs menos no de9idamente... en este sentido... no deGa de tener... vVaya una manera de AiGar los conceptosw jW esas eclDcticas tonterías proAesorales son las Fue el seUor sosc@er, modestamente, 9autiza con el nom9re de VmDtodo anatómicoi AisiológicoX de la economía políticak No puede negMrsele, sin em9argo, la paternidad de un descu9rimientoT el de Fue el dinero es Vuna mercancía agradableO.