SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Introducción

Esta propuesta pedagógica pretende, Mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las
Ciencias, despertar el amor y el respeto por ellas e inculcar en los niños una
cultura basada en el Pensamiento Científico, a través de un aprendizaje
significativo, participativo y de experiencias.

Los niños pueden aprender gradual mente, los conceptos que les darán un marco
coherente para comprender y relacionar muchos datos y observaciones, propiciar
el desarrollo del pensamiento científico e investigativo en el niño, tiene como fin
primordial favorecer el desarrollo integral de niños y niñas a partir de sus
necesidades intereses y talentos.

Desarrollar el pensamiento científico ayuda a los niños a comprender su entorno.
La repetición de información impide la posibilidad de imaginar, explorar, crear
nuevas opciones y resolver problemas cotidianos, preguntar, probar y tomar sus
propias decisiones. La estrategia es generar un conocimiento sobre la relevancia
del desarrollo del pensamiento científico.

El proyecto de investigación le ofrece al maestro de ciencias mejorar la
metodología utilizando estrategias pedagógicas para mejorar el proceso de
enseñanza aprendizaje. Unas de las alternativas propuestas para modificar las
actividades prácticas es potenciar las habilidades del pensamiento como parte
fundamental del que hacer pedagógico.




Convirtiéndose en una herramienta de apoyo para el estudiante en la búsqueda
de soluciones a los problemas que van aumentando cada día con los nuevos
descubrimientos, logrando que la ciencia sea una experiencia enriquecedora para
los estudiantes, fomentando en ellos el desarrollo del pensamiento científico.
Estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento científico en los
                             niños de segundo grado.




                                     Capítulo I




1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.



1.1 DESCRIPCION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA




El proyecto de investigación en un primer momento pretende reconocer, valorar y
desarrollar las capacidades de los estudiantes de 2° grado de primaria por las
ciencias enfocadas al desarrollo y estimulo por la exploración, el interés por
indagar y conocer los fenómenos, brindando espacios educativos que incentiven
a la observación, clasificación, comparación, asombro, experimentación, aplicando
lo aprendido y tratando de resolver los problemas de su cotidianidad.

Gracias al proceso de formación que se imparte en la E.N.S.D.B, y a las practicas
pedagógicas investigativas realizadas, tuvimos la oportunidad de interactuar en
forma concreta con los estudiantes, a través de observaciones directas en las
clases, entrevistas realizadas a estudiantes y docentes en la cual se evidencio que
hay desmotivación y baja comprensión de los conceptos de las ciencias y por
ende en los procesos de aprendizaje.

De acuerdo al diagnóstico realizado, se evidencian varios factores que inciden
directamente en el aprendizaje, logrando de esta manera el poco desarrollo de las
habilidades, actitudes y competencias científicas de los estudiantes hacia el
estudio de las ciencias, dentro de los cuales se resaltan los siguientes:
Los estudiantes frecuentemente se encuentran desmotivados hacia el aprendizaje
de las ciencias, debido a que los maestros utilizan una metodología y estrategias
tradicionales como la transmisión de conceptos a través de dictados, y el escaso
uso de recursos lúdicos y creativos al servicio de los procesos educativos.

El colegio cuenta con un laboratorio, pero este no se encuentra bien dotado y por
lo tanto no es utilizado por los docentes y estudiantes para realizar actividades
experimentales.

Los docentes enseñan las ciencias mediante la realización de talleres por parte de
los estudiantes, es decir, no tienen oportunidad de realizar experiencias que le
permitan la observación, formulación de problemas e hipótesis, experimentación,
la revisión, el análisis y la síntesis minuciosa de un determinado objetivo.

Cabe resaltar que esta es una problemática, que se da habitualmente en algunas
instituciones educativas de nuestro país, en donde los estudiantes al hablar de
ciencias, muestran apatía y desinterés por las mismas.

Todos los problemas mencionados llevan a dirigir una nueva mirada hacia las
ciencias, en donde muchos opinan, que las personas hoy día viven mas en una
cultura tecnológica, que en una cultura científica; y cuando se aprecia a la ciencia
esta no se valora como un fin en sí misma, sino por su capacidad para resolver
problemas y por su utilidad social, es por ello que en Colombia no nos
caracterizamos por ser productores de conocimiento y la educación en ciencias
sigue siendo una de las áreas curriculares más problemáticas.

Una característica de este problema consiste en el desfase existente entre lo que
proponen en los programas educativos y las reales capacidades de los
estudiantes, en donde los programas escolares suelen plantearse con gran
desconocimiento de la mente del estudiante, de sus operaciones lógicas, su nivel
de conocimientos previos, etc.
Siendo la ciencia muchas veces contra intuitiva, al plantear tareas desconectadas
de las capacidades cognitivas de los estudiantes por lo dicho anteriormente surge
el siguiente interrogante:

¿Cómo crear estrategias pedagógicas que desarrollen el pensamiento científico en
los niños?
1.2 .           JUSTIFICACION




Ningún docente puede ser ajeno a la diversidad de problemas en los cuales se
encuentran inmersos los estudiantes. Uno de estos es el poco desarrollo de la
investigación científica que es imprescindible para el estudio de las ciencias y para
resolver situaciones que se presenten en la vida cotidiana.

Entre los múltiples factores que limitan el desarrollo del pensamiento científico en
los niños esta la aplicación por parte de los docentes de una metodología
tradicional y de las limitaciones en la infraestructura y dotación de recursos
didácticos en la institución educativa.

Es por esto que este proyecto se fundamenta con la ley general de educación en
el artículo 22 donde plantea que el avance en el conocimiento científico de los
fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el
planteamiento de problemas y la observación experimental, son el proceso
fundamental en el aprendizaje de las ciencias para el cual es necesario utilizar el
máximo de los sentidos posibles.

Por todo lo planteado anteriormente, para alcanzar los objetivos que orientan la
enseñanza de las ciencias que por su carácter experimental y su aplicación a la
cotidianidad se debe articular la teoría con la praxis, mediante la aplicación de
experiencias pedagógicas creativas que contribuyan y propicien un proceso de
enseñanza aprendizaje más creativo y participativo. Lo cual se requiere contribuir
al mejoramiento de la metodología tradicional que se ha venido desarrollando en
la institución con el fin de fomentar un espacio donde el estudiante pueda
observar, predecir, analizar e interpretar los fenómenos que se manifiestan en el
mundo y que tengan en cuenta las implicaciones que estas tengan con el medio
social.

Se busca generar una actitud crítica en los estudiantes y los docentes de la
institución, hacia la forma como se debe enseñar y aprender las ciencias y como
se pueden solucionar los problemas desde la aplicación de experiencias
pedagógicas experimentales y creativas como una estrategia didáctica para
potencializar el pensamiento científico en los niños.

El adquirir esta postura crítica frente al aprendizaje de las ciencias nos permite
cambios en el diseño de estrategias metodológicas, que promuevan el desarrollo
del pensamiento científico logrando de esta manera cambios significativos en la
calidad de la educación.

En la medida en que se reconocen y valoran las estrategias pedagógicas
experimentales y creativas como herramienta fundamental en la calidad de la
enseñanza de las mismas, y como generador de conocimientos en donde la
comunidad educativa sea participe en la solución de sus propios problemas.

Este proyecto pretende proponer estrategias pedagógicas experimentales y
creativas para que los estudiantes desarrollen habilidades del pensamiento como
describir, deducir, comparar, formular y adquirir nuevos conocimientos a partir de
la interacción con su entorno y las ideas previas, logrando de esta manera un
aprendizaje significativo.
1.3 OBJETIVOS




1.3.1        Objetivo General.

Crear estrategias pedagógicas que desarrollen el pensamiento científico en los
niños.




1.3.2       Objetivos específicos:




    1- Formar estudiantes capaces de interpretar el medio que lo rodea.




    2- Buscar estrategias estudiantes con autonomía, capaces de formar sus
         propios conceptos.




    3- Desarrollar el pensamiento científico e investigativo a lo largo de su vida.




    4- Conseguir que los estudiantes generen su propio estilo de aprendizaje por
         medio del pensamiento científico y su forma de adquirir el verdadero
         conocimiento.
CAPITULO II

2.    MARCO REFERENCIAL

2.1   ANTECEDENTES.


RECREO: Centro de Desarrollo del Pensamiento Científico en Niños y Adolescentes
El Centro Recreo fue creado en el año 2007 con el objetivo principal de divulgar
las ciencias (exactas, naturales, sociales y humanas) para promover vocaciones
por su estudio y articular con el sistema educativo en acciones que tiendan a
colaborar en el mejoramiento de la educación en estas disciplinas.
Desde ese año, se lleva a cabo en el ámbito de la UNCUYO la Semana Nacional
de la Ciencia y la Tecnología, en respuesta a la convocatoria del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. La continuidad de esta
actividad es anual, notándose un incremento en la cantidad de investigadores
involucrados y una mayor demanda por parte de las escuelas para visitar el
Centro, lo que motiva a ampliar la convocatoria hacia nuevas experiencias de
educación no formal. En el 2008 participaron 908 personas entre alumnos del nivel
primario, secundario y terciario y profesores; en el 2009 se contó con 984
participantes y en el 2010 con 1847.
En el año 2008, se presentó al Ministerio de Educación de la Nación el Proyecto
de organización y ejecución de la Olimpíada Argentina de Ciencias Junior (OACJ),
que fue aceptado. Desde entonces la OACJ se realiza en nuestra Universidad,
financiada por el ME en forma conjunta con la UNCUYO.
La OACJ tiene como objetivo principal promover vocaciones por las ciencias
experimentales y la valoración del quehacer científico desde temprana edad en
alumnos de la República Argentina e incentivar a los docentes a una continua
actualización en los contenidos y a una apertura en el enfoque de la didáctica de
las ciencias naturales. Está dirigido a alumnos de hasta 15 años de toda el país.

Libremente ciencia es un proyecto de educación no formal destinado a niños con
espíritu indagador que comenzó los días sábados y permite acercarse al
conocimiento desde sus propias posibilidades e inquietudes, extendiéndose la
propuesta a los días de semana a través del programa Primavera Científica. En el
2010 participaron 1.264 alumnos de nivel inicial, EGB 1, 2 y 3, y Polimodal.
Cabe mencionar que se han re-funcionalizado y creado módulos tridimensionales
del área de Física, que resultan de gran atractivo para la comunidad educativa y el
público que nos visita, ya que permiten vivenciar leyes y conceptos de forma
lúdica, despertando la curiosidad y el interés por este campo.

La propuesta de RECREO contempla la organización de cursos, talleres e
instancias formativas a cargo de científicos, docentes e investigadores, así como
iniciativas para conocer el mundo, reflexionar críticamente e interpretar los
fenómenos sociales y naturales desde las expresiones artísticas, lúdicas y
motrices.

http://www.uncu.edu.ar/recreo/




Asociación Colombiana para la investigación en Ciencias Y Tecnología EDUCyT,
Memorias, I congreso Nacional de investigación en educación en ciencias y
tecnología, 2009, Junio 22 a 26, ISBN: 978-958-99491-0-8

REFLEXIÓN EN TORNO A LA RELACIÓN PENSAMIENTO, EDUCACIÓN
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE NIÑOS Y NIÑAS Y CULTURA

Adela     Molina     Andrade1    adela@udistrital.edu.co   Lyda     Mojica     Ríos2
lydamr@yahoo.es 1,2 Universidad Distrital

RESUMEN
Este trabajo hace parte del proyecto Formación del pensamiento científico y
tecnológico de niños y niñas1, apoyado por el CIDC2. La reflexión se realiza en
torno a la idea de modos de pensamiento paradigmático y narrativo (Bruner,
1988). Entorno a la relación propuesta (pensamiento, educación científica para
niños y niñas y cultura), se desarrollan varios aspectos: interacciones pensamiento
y cultura, organización de la experiencia; pensamiento científico, comprensión y
mente creativa y pensamiento y elaboración de sentido, entre otros. Lo importante
de esta reflexión es poderla constituir en aportes y referencias, que permitan el
planteamiento de problemas de la educación para la formación de ciudadanos, lo
que implica considerar de manera seria y decidida el contexto, como una forma de
comprometerse con el agencia miento de lo que hemos llamado lugares de la
mente.

PALABRAS CLAVES: Organización de la experiencia, pensamiento, educación
científica infantil, lugares de la mente.

1 Realizado en el marco del PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA
REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA

2 Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital.

INTRODUCCIÓN

Tratándose de la educación en ciencia y tecnología, en países llamados del “tercer
mundo” como el nuestro, los trabajos de Cobern (1995) son esclarecedores, dado
que proporcionan una perspectiva crítica al adoptar un enfoque que considera las
relaciones cultura y enseñanza de las ciencias. En particular se refiere a los
trabajos con enfoque cultural realizados en África. Al partir de parámetros y
perspectivas occidentales, concluye que los sujetos estudiados poseen déficit
cultural cuando no resuelven los problemas y “acertijos” propuestos. En el meollo
del problema está la idea de pensamiento, en la cual, la cultura en la que éste se
constituye no es determinante para su conformación, dado que por ejemplo, el
llamado “razonamiento científico” cumple leyes universales. Si alguien decide
coleccionar coleópteros y está convencido –por cierta creencia que puede basarse
en que solo los ha visto de color negro- que todos los coleópteros son de este
color, y va a África con esta lupa, en donde hay coleópteros de otros colores, la
conclusión a la que se llega es que allí no hay coleópteros. La crítica de Cobern
consiste en que con esa lupa se llega a la conclusión que en África existe un
déficit cultural porque no se encontró el pensamiento “del color” que se buscaba.

La perspectiva, asumida por Bruner (1988, 1990), plantea una alternativa sobre el
pensamiento que involucra el papel de la cultura en su constitución que critica la
perspectiva solipsista de Piaget: Antes solíamos considerar al niño como
“científico activo” que construía hipótesis sobre el mundo, que reflexionaba sobre
las experiencias, que interactuaba con el entorno físico y que elaboraba
estructuras de pensamiento cada vez más complejas. Pero se consideraba a este
niño activo y constructor como un ser más bien aislado, que trabajaba en solitario,
en la resolución de sus problemas. Bruner & Haste 1990, p. 9).

Volviendo a la crítica de Cobern, que alude a la transposición de currículos, sin
tomarse en consideración las diferencias culturales: es el caso de planes de
estudio que surgen en occidente y luego se transfieren a países africanos.
Recordando que los contenidos no solo se refieren –en varios casos- a entornos
biológicos, climáticos, meteorológicos distintos, sino que el conocimiento y
perspectiva científica de la modernidad, implica valores y creencias que no se
corresponden con las de sus culturas (Wilson, 1991).

En este sentido, nuestra propuesta consiste en poner en discusión este problema
de las diferencias culturales y las transposiciones a-críticas de currículos para
determinar unas formas de dialogo e interacciones con otras culturas. Se trata de
propiciar procesos de auto-reconocimiento e igualmente de apropiación de lo
logrado en otras sociedades y no de resistencia a sus logros; esto como una
posibilidad de dinamizar nuestra propia cultura y así crear e imaginar que es
posible plantear alternativas que tomen en consideración nuestras posibilidades
como país y no buscar “coleópteros negros” en donde los hay “rosados”.
Entonces, se trataría, en parte, de una agenda regional que desarrolle el capital
humano,       descubriendo,   estudiando   y   potenciando   posibilidades   aún   no
exploradas. Se dice, por ejemplo, que el colombiano es ingenioso, recursivo, esto
es cierto?, hasta que medida este acumulado cultural, nos permite unas formas de
pensamiento propicios o no para la creación, adecuación de conocimiento
científico y tecnológico?.

PENSAMIENTO COMO MODO DE ORGANIZAR LA EXPERIENCIA Y LA
REALIDAD.

Conocemos el mundo de diferentes maneras, y como anota Bruner, los trabajos
de Piaget tienen (…) el mérito de haber demostrado que una lógica interna guiaba
al niño pequeño al igual que al científico, y que podía demostrarse que las dos
cumplían un conjunto de operaciones basadas en principios. (Bruner, 1988, p.
115).

Esta perspectiva, sobre las maneras de conocer implica considerar aspectos
culturales orientadores cuando se proponga una idea de pensamiento. Sea
cualesquiera las formas, las maneras de explicar y representar la realidad –esto es
los funcionamientos cognitivos-, ella implica aspectos culturales como la
selectividad de la información3. Igualmente, el valor canónigo dado a ciertas
actitudes frente a unas formas de conocimiento y su consiguiente sobre valoración
en detrimento de otras. De otra parte, perspectivas como las cogniciones
distribuidas (Cole & Engestrom) o como la perspectiva romántica discuten y
aportan sobre las interrelaciones entre la elaboración de la realidad (pensamiento)
y la cultura.

Con Bruner (1988) el pensamiento alude al funcionamiento cognitivo, a los

modos característicos de organizar la experiencia y la realidad -paradigmático y
narrativo-,

3 En el programa Ausubeliano el aprendizaje significativo involucra el criterio de la
selectividad asociado con lo afectivo, sin embargo la significatividad depende de
cierta consonancia lógica entre lo que ya se sabe y la información que esta
disponible.




a la manera de conocer, los cuales tienen principios funcionales propios y criterios
de corrección diferentes en sus procesos de verificación, que para el caso de
Puche y sus colaboradores (2000), implicarían habilidades cognitivas que han
denominado científicas, aspecto que se ampliará mas adelante.

Estos dos modos de pensamiento -paradigmático y narrativo- (…) pueden usarse
como un medio para convencer a otro. Empero, aquello de lo que convencen es
completamente diferente: los argumentos convencen de su verdad, los relatos de
su semejanza con la vida. En uno la verificación se realiza mediante
procedimientos que permiten establecer una prueba formal y empírica. En el otro
no se establece la verdad sino la verosimilitud. (Bruner, 1988, p. 23). En el caso de
este trabajo, los modos en referencia, serán considerados de una forma particular,
en la caracterización del pensamiento científico y tecnológico de los niños y las
niñas.

La aproximación de Bruner, sugiere muy fuertemente una relación entre modalidad
paradigmática -como funcionamiento cognitivo que permite una manera de
construir lo físico, lo viviente esto es el mundo natural y los artefactos, los sistemas
y procedimientos tecnológicos - y pensamiento científico y tecnológico. Sin
embargo, es fundamental incluir en su caracterización, la modalidad narrativa. A
continuación se relacionan los aspectos, de estas dos modalidades de
pensamiento, que permiten una significación de la experiencia de los niños y las
niñas, para una instauración comprensiva, en el mundo creado por la ciencia y la
tecnología. El desarrollo de la idea de pensamiento, como una forma de organizar
la experiencia, se realiza en torno a categorías como Pensamiento y construcción
de mundos, relaciones cultura-pensamiento, especialización de la experiencia,
verificación y anticipación en el modo paradigmático, estudios sobre el
pensamiento conceptual y conceptos científicos, pensamiento científico y mente
creativa.




2.2 MARCO TEORICO CONCEPTUAL

Marco teórico.

La época actual se caracteriza por un acelerado ritmo de desarrollo para poder
adquirir conocimientos, especialmente en la producción de pensamientos que los
estudiantes deben asimilar en un corto período de tiempo; además, la vigencia de
estos conocimientos es superada constantemente por lo cual desarrollar en los
estudiantes un pensamiento científico e investigativo, genera una calidad en
cuanto a la formación de conocimientos.

Lograr      una enseñanza capaz de dotar a los estudiantes de la posibilidad de
formar su propio pensamiento.

La dimensión del pensar involucra la creación y transformación de las
interacciones sociales, con los procesos mentales, un cambio de actitud en el
estudiante que evidencie su interés hacia la producción científica, como razón de
su formación.

La investigación se desarrolla de acuerdo a los lineamientos generales del
proceso de conocimiento a pesar de que el proceso de conocimiento, en la vida
real, es continuo y a veces bastante desorganizada, se trata de una experiencia
creativa donde no pueden excluirse ni la intuición ni la subjetividad.

Fijando su estrategia ante los hechos a estudiar, es decir, debe formular un
modelo operativo que le permita acercarse a su objeto y conocerlo, en lo posible,
tal cual es. Del mismo modo debe indicarse que, en este segundo momento, es
preciso encontrar métodos específicos que permitan confrontar teoría y hechos ya
elegidos los métodos o estrategias generales que han de servir para ejecutar
nuestro trabajo abordar las formas y procedimientos claros y sencillos para
fomentar el deseo del desarrollo del pensamiento científico e investigativo.



El ser humano construye la cultura y la cultura lo transforma, es conveniente
reflexionar hasta donde quiere llegar y cuales son los objetivos generales de las
metas del ser humano ya que le conocimiento científico e investigativo es infinito.
Es importante que a través de la adquisición del conocimiento científico por medio
de una investigación     el estudiante pueda comprender, analizar, describir y
explicar la naturaleza humana y los procesos que se presentan en la naturaleza y
la sociedad.




Lógica de la Investigación.

Haciendo uso de la teoría del conocimiento desarrollada en la Lógica de la
Investigación Científica, Popper intentará aplicar algunos de los criterios de
'cientificidad' al realismo. Lógicamente no es aplicable el falsacionismo ni al
realismo ni al idealismo, por lo que ambas teorías son 'metafísicas', según su
modo de decir. Pero en su epistemología Popper discutió el problema de qué
sucedía cuando se disponía de dos o más teorías válidas. Para ese caso propuso
una serie de criterios para poder escoger la mejor teoría, entre los cuales estaba el
carácter restrictivo. Es decir, entre dos teorías rivales, la mejor sería aquella que
fuese más restrictiva, aquella cuyas predicciones fueran más arriesgadas.

Porque en caso de verificarse tales predicciones, la teoría saldría más reforzada
que aquella cuyas predicciones fueran vagas o poco arriesgadas. Aplicando este
criterio para escoger entre realismo e idealismo es evidente que el realismo es
mucho más restrictivo que el idealismo. "El realismo nos explica por qué nuestra
situación de conocimiento esnecesariamente precaria. Si, por otro lado, alguna
forma de idealismo es cierta, entonces cualquiercosa puede pasar -y, por
tanto, posiblemente también aquello que sucede. Con esto el realismo es, de las
dos teorías metafísicas, la más fuerte lógicamente. Es preferible por razones
lógicas: el idealismo metafísico resulta estar vacío de todo poder explicativo".

Se puede decir que el pensamiento científico es una tarea en constante
construcción, ya que continuamente se conocen más y más fenómenos que se
aclaran por medio de la investigación, afianzar a los estudiantes con estos
métodos busca mantener un espíritu investigativo y científico en cada uno de los
procesos educativos de los estudiantes a lo largo de todo su proceso de
aprendizaje.

Habermas considera que la dinámica teórica interna de las ciencias las impulsa a
trascender a la creación del conocimiento tecnológicamente explotable. Pero esto,
apunta Rorty, nos lleva derecho al etnocentrismo. Nos muestra que la ciencia
moderna es algo más que una 'ingeniería social' o algo menos que una 'teleología
a histórica' (donde el saber científico se corresponde con la naturaleza de la
realidad o del lenguaje), sino "un ejemplo especialmente bueno de las virtudes
sociales de la burguesía europea" (Ibid:261). La ciencia moderna parecerá, dice,
un invento que aumenta la autoconfianza de una comunidad que se dedica a la
'curiosidad intelectual'.

Lo que Habermas denomina como 'autor reflexión de las ciencias' consistirá no en
la fundamentación de las prácticas de los científicos sino en intentar demostrar
cómo se vinculan dichas prácticas con otras prácticas del mismo grupo o de otros
grupos. Cuando tales intentos adoptan una función crítica se convierten en lo que
Habermas llama 'una determinada negación.

La investigación de un pensamiento científico e investigativo es un proceso del
ejercicio del pensamiento, para emprender la labor de investigar se determina que
la investigación es una actividad científica basada sobre experimentos e
investigaciones con fundamentos y comprobadas.

Filosofo como Herbert Marcuse, cuya obra nos ínsita a que en nuestros días
sigamos adelante con las líneas de la investigación en una sociedad inspirada en
una reformulación del pensamiento.
Los estudios se encuentran estructurados bajo las modalidades de la investigación
por esto aconsejamos a los niños a utilizar las informaciones para guiar sus
propios pensamientos y emociones.

Howard Gardner (Gardner, 1985) introduce nuevas ideas sobre el desarrollo y
nacimiento de una nueva disciplina de estudio “La ciencia del conocimiento”
La fundamentación teórica que apoya el modelo para el desarrollo del
pensamiento y sus aplicaciones descansa en teorías acerca del funcionamiento de
la mente la estimulación del intelecto y los fenómenos cognitivos que acompañan
el acto mental.
Dichas teorías provienen de la psicología y de la ciencia cognitiva (Gardner, 1985;
Glass y Holyoak, 1986; Jones e Idol, 1990), de los modelos actuales que explican
la inteligencia humana (Sternberg, 1985 y 1987; Gardner, 1983; Goleman, 1986) y
delparadigma de procesos (Sánchez, 1985 y 1992).
En los procesos científicos e investigativos, además de los temas convencionales,
cubre tópicos actuales que tratan un amplio rango de temas relacionados con el
pensamiento, la cognición, el aprendizaje y el desarrollo humano. Estos temas han
contribuido a extender el estudio y la comprensión de algunos procesos de la
mente humana como la percepción, la representación del conocimiento, la
modificabilidad   cognitiva,   la   construcción   de   modelos   psicológicos   de
procesamiento de la información, etcétera. Dichos temas representan avances
significativos del conocimiento que tienen, en la actualidad, importantes
implicaciones sobre el desarrollo humano, la enseñanza y el aprendizaje.


La ciencia cognitiva integra teorías e investigaciones en áreas y disciplinas como
Filosofía, psicología, lingüística, neurociencia, teoría de sistemas, desarrollo
humano, procesamiento de información, computación e inteligencia artificial, entre
otras, que permiten explicar el fenómeno del funcionamiento de la mente, facilitan
la comprensión de ciertos mecanismos de transformación que rigen el
pensamiento y la construcción de modelos mentales y de procesamiento. Estos
avances han permitido el desarrollo de un área de oportunidad relacionada con el
análisis, la evaluación y la reestructuración, en caso necesario, de los esquemas
de organización y procesamiento utilizados por los estudiantes para tratar la
información y definir sus propias acciones.
La teoría tríadica de la inteligencia (Sternberg, 1985) explica el locus de la
inteligencia en términos de tres subteorías, componencial, experiencial y
contextual. Esta teoría provee una base amplia para la comprensión y el desarrollo
intelectual del ser humano y está centrada en: el razonamiento; la consideración
de una serie de modelos de adquisición de conocimientos y de optimización del
pensamiento; el desarrollo de habilidades de discernimiento y de automatización
del procesamiento de la información; y la estimulación de la inteligencia práctica.
El paradigma de los procesos (Sánchez, 1992, 1995) explica los aspectos
conceptuales y metodológicos de un enfoque de estimulación del pensamiento
basado en la operacionalización del acto mental mediante la aplicación de los
procesos como instrumentos que determinan la manera de pensar o de procesar
información, y proporcionan los mecanismos para construir, comprender, aplicar,
extender, delimitar y profundizar el conocimiento.
Pensar es un proceso científico con fines prácticos y de investigación, se elaboran
modelos hipotéticos explicativos que pueden ser conceptuales u operacionales.
Existen diversidad de modelos, muchos de los cuales se diferencian por la
concepción teórica y especialmente psicológica. Algunos modelos, denominados
componenciales, involucran la descomposición del proceso en componentes y el
establecimiento de relaciones entre éstos. Las relaciones, dependiendo del
modelo, pueden ser jerárquicas o temporales; en el primer caso, lo que se
representa es la estructura semántica del constructo de interés y en el segundo, la
secuencia de pasos que conforman los procedimientos utilizados durante el
desarrollo de cada proceso científico investigativo.
Simón (1979, 1985) considera que el pensamiento científico se manifiesta patente
en un amplio dominio de tareas que involucran recordar, aprender, resolver
problemas, inducir reglas, definir conceptos, percibir y reconocer estímulos,
comprender.
El autor presenta un modelo coherente de procesamiento de información para
definir el pensamiento constituido por componentes capaces de generar conductas
inteligentes en cada uno de estos dominios y caracteriza el pensamiento como un
proceso de búsqueda selectiva seriada a través de un amplio espacio de
alternativas, guiado por mecanismos motivacionales que operan a través de una
adaptación dinámica de los niveles de aspiración.



Mayer sugiere una definición general única, que incluye tres conceptos básicos.
1. Pensar es cognoscitivo, se infiere directamente de la conducta. Ocurre
internamente en la mente o sistema cognoscitivo de la persona.
2. Pensar en un proceso que involucra la manipulación de un conjunto de
operaciones sobre conocimiento en el sistema cognoscitivo.
3. Pensar es un proceso dirigido que permite resolver problemas. En otras
palabras, pensar es lo que pasa en la mente de un sujeto cuando resuelve un
problema, esto es, la actividad que mueve al individuo (o trata de moverlo) a
través de una serie de etapas o pasos de un estado dado a uno deseado.
Mayer, al hablar de la naturaleza del pensamiento, dice que pensar en un sentido
amplio, es la búsqueda de significados, es encontrar o elaborar significados que
seasume existen; agrega, que pensar es un proceso mental por medio del cual el
individuo le da sentido a su experiencia.
Mayer además destaca que pensar sirve a muchos fines e involucra multitud de
Operaciones y tareas mentales tales como recordar, resolver problemas, tomar
decisiones, razonar, evaluar.
La reflexión sobre las operaciones y las maneras como se realizan las tareas
ayuda a articular y a clarificar, en forma más precisa la naturaleza de este proceso
complejo. Esta perspectiva permite formular una primera aproximación al
concepto: es el proceso mental por medio del cual los individuos manipulan
insumos sensoriales y recuerdan percepciones para formular pensamientos,
razonar y juzgar.
La ejecución de las tareas de pensamiento antes mencionadas requiere del uso de
ciertas operaciones mentales, del conocimiento acerca de la materia sobre la cual
se piensa y de las estrategias que se utilizan para pensar, del meta conocimiento
para supervisar y evaluar el pensamiento y de la disposición para invertir tiempo
en la realización de las tareas y para examinar alternativas antes de escoger una
como la más apropiada.
Pensar, de acuerdo con el modelo de Mayer, no es un proceso vago ni tampoco
una actividad unidimensional, es un fenómeno construido por varios componentes
clave: operaciones cognoscitivas, conocimientos y actitudes o disposiciones.
El pensamiento científico e investigativo también requiere la disposición de emitir
juicios basados en una visión total de la situación, de tener propósitos claramente
definidos y de considerar las consecuencias o lo que pueda suceder, con base en
criterios válidos y confiables.
El investigar logra disposiciones a medida que adquiere conocimientos acerca de
la investigación y habilidades para ejecutar las operaciones requeridas para lograr
un verdadero conocimiento basado en la investigación.
En lo que respecta a la percepción de sí mismo y de otros, se destacan aquellos
rasgos del estudiante      que determinan su actitud y disposición para mejorar
continuamente, no sóloen lo referente a sus habilidades investigativas, sino
también en el manejo de adquirir dicho conocimiento.


Todo esto mediante el uso de la experiencia y de la intuición y la inventiva como
elementos que conectan dos         ámbitos, el científico y el investigativo, estos
contribuyen a la integración equilibrada del pensamiento lógico-crítico, la
creatividad y la inteligencia.
Una persona que ha desarrollado sus habilidades sobre el pensamiento científico
e investigativo tiene mayor efectividad al aplicar una operación de pensamiento
que otra que no lo ha logrado.
Mediante el desarrollo del pensamiento científico e investigativo         es posible
ampliar, clarificar, organizar o reorganizar la percepción y la experiencia, lograr
visiones más claras de los problemas y situaciones, dirigir deliberadamente la
atención, regular el uso de la razón y la emoción, desarrollar sistemas y esquemas
para   procesar     información,   desarrollar   modelos   y   estilos   propios   de
procesamiento, aprender en forma autónoma, tratar la novedad, supervisar y
mejorar la calidad del pensamiento e interactuar satisfactoriamente con el
ambiente.
 El pensamiento científico     es un proceso propio de cada persona, y está
determinado por los ambientes interno y externo que la rodea. Lo anterior lleva a
considerar los siguientes aspectos como elementos clave para la formulación de
cualquier programa dirigido al desarrollo de las habilidades para pensar:
-Gran parte del pensamiento ocurre en la etapa de percepción.
- La manera como las personas ven el mundo que les rodea está condicionada por
sus experiencias previas, sus conocimientos y sus emociones.
- El pensamiento está determinado por la perspectiva particular de cadapersona.
- El ser humano tiende, en forma natural, a dejarse llevar por susemociones antes
de utilizar la razón para guiar y equilibrar suspensamientos.
- El desarrollo del pensamiento y el aprendizaje son integrales. Contemplan la
adquisición de los conocimientos y el logro de las facultades, las disposiciones, las
actitudes y los valores requeridos por las personas para realizar exitosamente
gran variedad de actividades y actuar en diversidad de ambientes y circunstancias.
utilizar la razón y regular las emociones para evitar polarizaciones; aplicar el
pensamiento lógico-crítico, la creatividad, el discernimiento, la intuición y la
inventiva para aprender, generar conocimientos, tomar decisiones y resolver
problemas; utilizar la investigación, la experiencia y el sentido común para
interactuar exitosamente con personas y situaciones en cualquier ámbito y
circunstancia.
En todas estas situaciones los estudiantes tienen que utilizar una gran variedad
de dimensiones del pensar relacionadas con el ambiente, el intelecto, la
experiencia, las inteligencias emocional y práctica y los hábitos y el sentido
común, para pensar y actuar dentro de un marco de referencia amplio, coherente,
válido y equilibrado.
“A los niños de hoy      les falta la posibilidad de explorar, de manipular, de
experimentar por su cuenta”
Francesco Tonucci.
Un niño que aplica sus conocimientos en relación a su pensamiento científico,
logra tener habilidades al desarrollar su pensamiento por medio de las diferentes
experiencias en su diario vivir, las cuales les brinda los espacios para comenzar a
ser un pequeño científico.
Según Francesco Tonucci (1996) “sostendremos la hipótesis de que los niños
desde pequeños van construyendo teorías explicativas de la realidad de un modo
similar al que utilizan los científicos”
Por lo cual en los niños se despierta la curiosidad, los interrogantes y el interés de
descubrir lo desconocido, mediante la aplicación de su pensamiento.


Lo primero que debe promover en los estudiantes es que aprendan a
Preguntar y cuestionarse sobre ellos mismos y sobre su entorno. Ha sido común
observar que tradicionalmente la aplicación de los saberes en la científica aporta a
los niños y las niñas respuestas, más que enseñarlos a construir sus interrogantes
y todas inquietudes. La enseñanza de las ciencias y el desarrollo del pensamiento
científico se asientan en estudiantes que pregunten, deliberen y problematicen la
realidad,   en la   capacidad de aprender a aprender que se desarrolla en los
estudiantes deben lograr también la propiedad de usar la realidad científica como
base de sus argumentaciones o conclusiones y argumentar y llegar a el desarrollo
de su propio pensamiento científico.


Por ello, como ha afirmado Carl Sagan (1998: 45-46), la ciencia además de un
cuerpo de conocimiento, es una manera de pensar imaginativa y creativa, pero
también disciplinada y sujeta al rigor de la evidencia, la duda y la prueba.
El desarrollo del pensamiento científico e investigativo es uno de los procesos de
incentivar a los estudiantes a experimentar la necesidad de construir su propio
desarrollo de observación.


El pensamiento científico en los niños y las niñas. La formación científica en los
niños es un problema que llama la atención de los investigadores desde hace
varias décadas.
Transformar la naturaleza de la ciencia en un objeto de enseñanza para los niños
y las niñas requiere prestar atención a las siguientes cuestiones:

Los modelos científicos que los niños elaboran del mundo que los rodea.

A este respecto Driver, Guesne y Tiberhien (1989) caracterizaron el pensamiento
de los niños en 4 fases:

Pensamiento dirigido a la percepción. Los niños tienden a basar inicialmente sus
razonamientos en las características observables de una situación problemática.

Enfoque centrado en el cambio, en vez de en los estados constantes. Los estados
constantes, constituyen una característica importante del pensamiento científico
infantil, esta tendencia tiende a centrarse en las secuencias de hechos o en las
modificaciones que ocurren en las situaciones con el transcurso del tiempo. Esto
indica que tiende a centrase en los estados de transición de un sistema más que
en un equilibrio, por ejemplo al razonar sobre el comportamiento de los fluidos, los
niños tienden a considerar que la presión actúa únicamente en situaciones de
desequilibrio, dejando de la do las situaciones presiones presentes durante las
situaciones de equilibrio.

Razonamiento causal lineal. Cuando los niños explican los cambios, su
razonamiento tiende a seguir una secuencia de causa lineal en este sentido
Dependencia del contexto. Uno de los obstáculos que se encuentra, consiste en
descubrir modos de comprobar el pensamiento científico que permita separa la
categoría de representación.

Benlloch (1991) por su parte, afirma que las características que conforman el perfil
cognitivo de los niños y las niñas se podría agrupar en: La actividad lingüística,
que dará cuenta de la capacidad de utilización del lenguaje comunicativo y de la
progresiva capacidad de autocontrol que se desarrolla a partir de él (3 a 6 años);
Un ámbito de actividad ejecutiva y pragmática, en el que la experiencia práctica y
la habilidad para desenvolverse en la vida cotidiana confieren al niño una
autonomía de acción y de toma de decisiones y; La articulación de las dos
anteriores. El niño, por lo general no puede expresar en palabras el contenido
conceptual de lo que hace ya que en muchas ocasiones expresa una intención y
ejecuta otra.

J. Piaget y su grupo (Piaget, Sinclair y Bang, 1980) concluyeron que los aspectos
que caracterizan        “cómo aprenden los niños” se pueden analizar en dos
afirmaciones que, de manera un tanto extrema, representan modos de definir el
aprendizaje infantil:

“Los niños sólo aprenden haciendo” Detrás de esta afirmación suele considerarse
al aprendizaje como resultado de la actividad, y a ésta, a partir de la
exteriorización de acciones por parte del niño.

Así, el docente propone contextos estimulantes y contempla las actividades de
exploración.

“Los niños sólo aprenden escuchando” Aquí se supone a un niño capaz de
aprender conceptos implicados en este campo si se utilizan palabras adecuadas.
Así el acento se pone en la transmisión verbal y se espera que el niño del mismo
modo que adopta las palabras, automáticamente adopte sus significados.
Actualmente aceptamos que no toda actividad observable del niño tiene su
correlato en la construcción de nuevos conocimientos y además sabemos bien
que pueden aprenderse palabras sin comprender absolutamente nada de su
significado. De todas maneras, estas afirmaciones no ponen en duda, que es
imprescindible que el niño actúe sobre los objetos y las personas en el proceso de
construcción de conocimientos y además que el lenguaje constituye una poderosa
herramienta para la construcción y transmisión de significados sobre la realidad.
Lo importante, entonces, es reconocer que las actividades que el niño emprenda
deberán tener un sentido de búsqueda, provocadas por una necesidad
(Claparede, 1973) en cuyo proceso el niño pueda atribuir significados a su acción
y pueda modificarlos.
Además, en estos procesos “es adecuado explicarle al niño las cosas que los
adultos sabemos, mientras no se suponga que las aprenderá igual que nosotros.
Nadie puede prever el destino de la información en el pensamiento de otro; ¿Por
qué negarla entonces al niño?” (Benlloch, 1991).

Puche, en su libro Formación de herramientas científicas en el niño pequeño
mantiene las posibilidades de acceder al conocimiento y al desarrollo de la
intelección para el niño y el adolescente, así como a la utilización del conocimiento
científico acumulado en la sociedad.

Los conocimientos científicos no son espontáneos, se requiere de una instrucción
formalizada antes de pasar a ser parte del repertorio conceptual del individuo y se
inscriben en una historia del conocimiento científico.

Las potencialidades del niño contribuyen a fortalecer los procesos de intervención
en preescolar y los primeros años de la escuela que estén dirigidos
fundamentalmente a recuperar las competencias y saberes que el niño posee al
enfrentarse a muchas de las situaciones que le plantean cotidianamente esos
entornos. El panorama que ofrecen los estudios sobre las destrezas del niño para
funcionar a partir de un razonamiento de tipo científico, es amplio y variado.
Igualmente se pueden identificar corrientes y concepciones que se apoyan en
consideraciones y presupuestos diversos.

A partir de lo anterior se generan tres grandes tendencias: 1) Los estudios sobre
comprensión, inferencia y prácticas cognitivas en los dos primeros años de vida
(estudios con infantes menores de tres años); II) Razonamiento científico en niños
preescolares menores de seis años.

Además se hacen algunas consideraciones en torno entorno a las relaciones entre
comprensión, desarrollo del razonamiento científico en el niño y construcción del
pensamiento III) Estudios sobre el razonamiento científico y comprensión en el
niño escolar.
Algunas destrezas que tiene que ver con la capacidad del desarrollo científico en
los estudiante para extraer inferencias simples a partir de eventos, habilidades de
planificación (relación medios fines, subordinación de esquemas y anticipación),
categorización y pensamiento conceptual.




La conquista de nuevas destrezas.

Comprensión, inferencia y razonamiento científico y conceptual en el niño.

Entre los seis y los siete años, su agilidad frente al medio que le rodea pone de
presente la creatividad, la habilidad para resolver problemas, y da cuenta de
afianzamiento de muchas de las destrezas.

Para Vigosky el estudio del pensamiento debe abordar dos aspectos de manera
simultánea: Lo funcional y lo estructural, esto es, poder determinar lo que
constituye o lo que funciona de alguna manera, para determinar cómo funciona.

El pensamiento está constituido por los conceptos, pero no conceptos aislados
sino sistemas de conceptos, donde éstos (los conceptos) se relacionan entre si,
por relaciones como la comunidad, es decir por aquellas características que hacen
que sea posible formar un pensamiento científico Las operaciones del
pensamiento, pueden ser entre otras: la definición de conceptos, diferenciación y
comparación de conceptos, establecimiento de relaciones lógicas entre conceptos.

En el caso de los niños y niñas, se asume que antes de la escolaridad, ellos
construyen conceptos de carácter espontáneo y durante la escolaridad construyen
conceptos de carácter científico o no espontáneos. A pesar que su elaboración se
encuentra en dos tiempos distintos y uno después de otro no implica que los
conceptos espontáneos deban ser o sean sustituidos por los conceptos científicos.
Tampoco presupone que al entender la formación de los conceptos espontáneos
se pueda entender la manera como se pueden formar los conceptos científicos, ya
que su proceso de construcción es distinto.
Los conceptos espontáneos son el producto de las experiencia, de lo pragmático,
donde sus características de uso son no consiente y sin voluntad, por ejemplo,
cuando los niños usan palabras que no comprenden pero usan para comunicarse,
por ejemplo la palabra “porque”.

Los conceptos científicos por el contrario son elaboraciones que deben ser de
carácter consiente y con voluntariedad, en otras palabras deben saber que son y
para qué sirven. Los conceptos espontáneos recorren un camino de lo particular a
lo general mientras que los conceptos científicos recorren un camino de lo general
a lo particular.

Una relación que se puede establecer entre estos dos tipos de conceptos es de
complementariedad donde unos se hace fuerte el otro se hace débil y viceversa.

Ya sea conceptos espontáneos o científicos implican de un proceso de
consolidación o elaboración, es decir, de un desarrollo y de un proceso de
instrucción, ya que estos no se asimilan ni se aprenden o se adquieren a través de
la memoria, sino que se requiere una gran actividad de su propio pensamiento.

Las relaciones entre el desarrollo interno o mental de los conceptos y la
instrucción varían de acuerdo a la edad. Estos dos procesos no se dan de manera
sincrónica, ni tampoco la instrucción debe esperar al desarrollo, por el contrario la
instrucción, de manera particular en las primeras edades, va por delante del
desarrollo, es precisamente esta la que permite su diversidad y amplitud, en otras
palabras gran parte del desarrollo intelectual de ser humano depende de la
instrucción que reciba. En el momento es que se aprende una palabra nueva, el
proceso de desarrollo del concepto no finaliza por el contrario comienza.

Una forma legítima para aprender un concepto es por medio de la imitación, en el
caso de los niños cuando el adulto le acompaña en la elaboración de una tarea, el
niño imita o sigue las acciones del adulto. En los procesos de instrucción más que
poder determinar que conceptos ha desarrollado el niño es más pertinente saber
que conceptos puede desarrollar, esto es, poder saber su zona de desarrollo
próximo. Los procesos de enseñanza deben orientarse, entonces, no al ayer sino
al mañana del desarrollo infantil. No se puede caer en la inutilidad de tratar de
enseñarles cosas que no pueden aprender porque sería equivalente a enseñarle
cosas que ya saben, en esto redunda la importancia de conocer la zona de
desarrollo próximo de los niños y niñas.

Mora Zamora, define el desarrollo del pensamiento científico mediante la
superación de obstáculos epistemológicos entre los que menciona:

- El obstáculo animista. Los niños tienen la tendencia de explicar ciertos
fenómenos o definir ciertos conceptos haciendo analogías con la naturaleza
animada.

Según Bachelard:

"Los fenómenos biológicos son los que sirven de medios de explicación de los
fenómenos físicos.

Esta característica de valorizar el carácter biológico en la descripción de hechos,
fenómenos u objetos, representan claramente el carácter del obstáculo animista"
(Bachelard, 1976). En términos generales se notó que los niños muestran
dificultad en definir lo relacionado con conceptos físicos, y es aquí en donde se
nota la influencia del animismo. Muchos niños y niñas responden de acuerdo con
lo que conocen en su medio más cercano y lo relacionan con características
propias de los seres vivos, de ahí que las definiciones que dan acerca de los
distintos conceptos están cargadas de características vitales, estados anímicos y/o
sensaciones.

- El obstáculo verbal. Otro de los obstáculos epistemológicos del léxico
considerado por Bachelard es el obstáculo verbal, el cual se presenta cuando
mediante una sola palabra o una sola imagen se quiere explicar un concepto. Así
es como hábitos puramente verbales, se convierten en obstáculos del
pensamiento científico. En el caso de la investigación sobre el léxico científico de
escolares ramonenses se le preguntaba al niño:
¿Qué es la flor? y contestaba un "adorno", o sea, que con una sola palabra que
hace referencia a la utilidad del vocablo definía una parte de la planta que posee
los órganos de la reproducción, y es que con esta palabra, el niño está dando la
imagen generalizada que se tiene de una flor. Lo mismo sucedió cuando se
preguntaba: ¿Qué es el fruto? Y la respuesta era: "comida", "alimento", y aunque
hay frutos que no son comestibles se generaliza la imagen por la cantidad de
frutos que ellos conocen como comestibles, o bien, porque no conciben que
existen frutos que no se comen. En ambos casos se sustituye el concepto, por una
palabra que designa una de las utilidades o empleo de esos vocablos.

Una buena parte de la bibliografía existente sobre el pensamiento del niño y,
específicamente, aquella que utiliza la analogía del niño como científico, tiende a
acercarse a los modos de funcionamiento del niño a partir de un modelo acabado
como el del científico adulto, inmerso en una actividad profesional y en la tarea de
producir un conocimiento objetivo. Algunos autores señalan la inconveniencia de
toda comparación que ponga en desventaja la actividad del niño.

Baillo y Carretero ofrecen algunas razones que sintetizan adecuadamente tales
inconveniencias:

- A menudo la comparación no se hace entre las actividades infantiles y de las de
los científicos como sujetos que investigan, sino entre las teorías infantiles y las
teorías científicas acabadas y consolidadas.

- La comparación más adecuada sería entre las actividades resolutorias de
ambos, dentro de situaciones de solución de problemas.

- En este sentido, si se detallan los procesos de razonamiento científico, se puede
concluir que tienden a cometer los mismos sesgos de razonamiento que los niños.

En el mismo sentido Harlem anota que la transformación o no de las ideas de los
niños ante el resultado de la prueba de alguna predicción hecha con anterioridad
depende no solo de lo que sucede, sino también del razonamiento que hagan
sobre lo ocurrido, de la naturaleza de sus propias ideas y de su disposición a
cambiarlas por otras mejores. Se trata de un asunto fundamental para la
enseñanza, pues no basta con mostrar a los niños algo que entra en conflicto con
sus ideas para esperar que se produzca el cambio. Los niños no solo tienen que
comprobar por sí mismos que hay un conflicto, sino desarrollar, también por ellos
mismos, una explicación alternativa mas eficaz y que conduzca a una predicción
que se ajuste a las pruebas. Otro ejemplo muestra cómo las distintas ideas,
antecedentes y la experiencia determinan el resultado de los esfuerzos de los
niños para comprender los fenómenos.

El proceso de desarrollo de las ideas puede representarse como una red en la que
las nociones antecedentes y las nuevas experiencias se integran, surgiendo una
idea “nueva” o modificada a partir de la operación de las cuatro etapas que se ha
sugerido. Para comprender la nueva experiencia, se efectúa una conexión con una
o más de las ideas antecedentes:

Etapa 1, cuando se piensa que una idea puede estar conectada, se crea una
hipótesis.

Etapa 2, la hipótesis se emplea para hacer una hipótesis.

Etapa 3, la predicción se comprueba.

Etapa 4, la comprobación. Esta exposición sugiere que el cambio de ideas se
produce cuando:

- Se aplican ideas alternativas, no una sola.

- Al aplicar ideas posiblemente conectadas, se tiene en cuenta todos los datos
disponibles.

- Las posibles ideas se utilizan para hacer predicciones de distinto tipo de la
evidencia original, requiriendo alguna investigación de la experiencia.

- Las predicciones se comprueban frente a todos los datos disponibles.
El pensamiento científico en los niños y las niñas. La formación científica en los
niños es un problema que llama la atención de los investigadores desde hace
varias décadas.

Transformar la naturaleza de la ciencia en un objeto de enseñanza para los niños
y las niñas requiere prestar atención a las siguientes cuestiones:

Los modelos científicos que los niños elaboran del mundo que los rodea.

A este respecto Driver, Guesne y Tiberhien (1989) caracterizaron el pensamiento
de los niños en 4 fases:

Pensamiento dirigido a la percepción. Los niños tienden a basar inicialmente sus
razonamientos en las características observables de una situación problemática.

Enfoque centrado en el cambio, en vez de en los estados constantes. Los estados
constantes, constituyen una característica importante del pensamiento científico
infantil, esta tendencia tiende a centrarse en las secuencias de hechos o en las
modificaciones que ocurren en las situaciones con el transcurso del tiempo. Esto
indica que tiende a centrase en los estados de transición de un sistema más que
en un equilibrio, por ejemplo al razonar sobre el comportamiento de los fluidos, los
niños tienden a considerar que la presión actúa únicamente en situaciones de
desequilibrio, dejando de la do las situaciones presiones presentes durante las
situaciones de equilibrio.

Razonamiento causal lineal. Cuando los niños explican los cambios, su
razonamiento tiende a seguir una secuencia de causa lineal en este sentido
Dependencia del contexto. Uno de los obstáculos que se encuentra, consiste en
descubrir modos de comprobar el pensamiento científico que permita separa la
categoría de representación.

Benlloch (1991) por su parte, afirma que las características que conforman el perfil
cognitivo de los niños y las niñas se podría agrupar en: La actividad lingüística,
que dará cuenta de la capacidad de utilización del lenguaje comunicativo y de la
progresiva capacidad de autocontrol que se desarrolla a partir de él (3 a 6 años);
Un ámbito de actividad ejecutiva y pragmática, en el que la experiencia práctica y
la habilidad para desenvolverse en la vida cotidiana confieren al niño una
autonomía de acción y de toma de decisiones y; La articulación de las dos
anteriores. El niño, por lo general no puede expresar en palabras el contenido
conceptual de lo que hace ya que en muchas ocasiones expresa una intención y
ejecuta otra.

J. Piaget y su grupo (Piaget, Sinclair y Bang, 1980) concluyeron que los aspectos
que caracterizan        “cómo aprenden los niños” se pueden analizar en dos
afirmaciones que, de manera un tanto extrema, representan modos de definir el
aprendizaje infantil:

“Los niños sólo aprenden haciendo” Detrás de esta afirmación suele considerarse
al aprendizaje como resultado de la actividad, y a ésta, a partir de la
exteriorización de acciones por parte del niño.

Así, el docente propone contextos estimulantes y contempla las actividades de
exploración.

“Los niños sólo aprenden escuchando” Aquí se supone a un niño capaz de
aprender conceptos implicados en este campo si se utilizan palabras adecuadas.
Así el acento se pone en la transmisión verbal y se espera que el niño del mismo
modo que adopta las palabras, automáticamente adopte sus significados.
Actualmente aceptamos que no toda actividad observable del niño tiene su
correlato en la construcción de nuevos conocimientos y además sabemos bien
que pueden aprenderse palabras sin comprender absolutamente nada de su
significado. De todas maneras, estas afirmaciones no ponen en duda, que es
imprescindible que el niño actúe sobre los objetos y las personas en el proceso de
construcción de conocimientos y además que el lenguaje constituye una poderosa
herramienta para la construcción y transmisión de significados sobre la realidad.
Lo importante, entonces, es reconocer que las actividades que el niño emprenda
deberán tener un sentido de búsqueda, provocadas por una necesidad
(Claparede, 1973) en cuyo proceso el niño pueda atribuir significados a su acción
y pueda modificarlos.

Además, en estos procesos “es adecuado explicarle al niño las cosas que los
adultos sabemos, mientras no se suponga que las aprenderá igual que nosotros.
Nadie puede prever el destino de la información en el pensamiento de otro; ¿Por
qué negarla entonces al niño?” (Benlloch, 1991).

Puche, en su libro Formación de herramientas científicas en el niño pequeño
mantiene las posibilidades de acceder al conocimiento y al desarrollo de la
intelección para el niño y el adolescente, así como a la utilización del conocimiento
científico acumulado en la sociedad.

Los conocimientos científicos no son espontáneos, se requiere de una instrucción
formalizada antes de pasar a ser parte del repertorio conceptual del individuo y se
inscriben en una historia del conocimiento científico.

Las potencialidades del niño contribuyen a fortalecer los procesos de intervención
en preescolar y los primeros años de la escuela que estén dirigidos
fundamentalmente a recuperar las competencias y saberes que el niño posee al
enfrentarse a muchas de las situaciones que le plantean cotidianamente esos
entornos. El panorama que ofrecen los estudios sobre las destrezas del niño para
funcionar a partir de un razonamiento de tipo científico, es amplio y variado.
Igualmente se pueden identificar corrientes y concepciones que se apoyan en
consideraciones y presupuestos diversos.

A partir de lo anterior se generan tres grandes tendencias: 1) Los estudios sobre
comprensión, inferencia y prácticas cognitivas en los dos primeros años de vida
(estudios con infantes menores de tres años); II) Razonamiento científico en niños
preescolares menores de seis años.

Además se hacen algunas consideraciones en torno entorno a las relaciones entre
comprensión, desarrollo del razonamiento científico en el niño y construcción del
pensamiento III) Estudios sobre el razonamiento científico y comprensión en el
niño escolar.

Algunas destrezas que tiene que ver con la capacidad del desarrollo científico e
investigativo en los estudiante para extraer inferencias simples a partir de eventos,
habilidades de planificación (relación medios fines, subordinación de esquemas y
anticipación), categorización y pensamiento conceptual.




La conquista de nuevas destrezas.

Comprensión, inferencia y razonamiento científico y conceptual en el niño.

Entre los seis y los siete años, su agilidad frente al medio que le rodea pone de
presente la creatividad, la habilidad para resolver problemas, y da cuenta de
afianzamiento de muchas de las destrezas.

Para Vigosky el estudio del pensamiento debe abordar dos aspectos de manera
simultánea: Lo funcional y lo estructural, esto es, poder determinar lo que
constituye o lo que funciona de alguna manera, para determinar cómo funciona.

El pensamiento está constituido por los conceptos, pero no conceptos aislados
sino sistemas de conceptos, donde éstos (los conceptos) se relacionan entre si,
por relaciones como la comunidad, es decir por aquellas características que hacen
que sea posible formar un pensamiento científico Las operaciones del
pensamiento, pueden ser entre otras: la definición de conceptos, diferenciación y
comparación de conceptos, establecimiento de relaciones lógicas entre conceptos.

En el caso de los niños y niñas, se asume que antes de la escolaridad, ellos
construyen conceptos de carácter espontáneo y durante la escolaridad construyen
conceptos de carácter científico o no espontáneos. A pesar que su elaboración se
encuentra en dos tiempos distintos y uno después de otro no implica que los
conceptos espontáneos deban ser o sean sustituidos por los conceptos científicos.
Tampoco presupone que al entender la formación de los conceptos espontáneos
se pueda entender la manera como se pueden formar los conceptos científicos, ya
que su proceso de construcción es distinto.

Los conceptos espontáneos son el producto de las experiencia, de lo pragmático,
donde sus características de uso son no consiente y sin voluntad, por ejemplo,
cuando los niños usan palabras que no comprenden pero usan para comunicarse,
por ejemplo la palabra “porque”.

Los conceptos científicos por el contrario son elaboraciones que deben ser de
carácter consiente y con voluntariedad, en otras palabras deben saber que son y
para qué sirven. Los conceptos espontáneos recorren un camino de lo particular a
lo general mientras que los conceptos científicos recorren un camino de lo general
a lo particular.

Una relación que se puede establecer entre estos dos tipos de conceptos es de
complementariedad donde unos se hace fuerte el otro se hace débil y viceversa.

Ya sea conceptos espontáneos o científicos implican de un proceso de
consolidación o elaboración, es decir, de un desarrollo y de un proceso de
instrucción, ya que estos no se asimilan ni se aprenden o se adquieren a través de
la memoria, sino que se requiere una gran actividad de su propio pensamiento.

Las relaciones entre el desarrollo interno o mental de los conceptos y la
instrucción varían de acuerdo a la edad. Estos dos procesos no se dan de manera
sincrónica, ni tampoco la instrucción debe esperar al desarrollo, por el contrario la
instrucción, de manera particular en las primeras edades, va por delante del
desarrollo, es precisamente esta la que permite su diversidad y amplitud, en otras
palabras gran parte del desarrollo intelectual de ser humano depende de la
instrucción que reciba. En el momento es que se aprende una palabra nueva, el
proceso de desarrollo del concepto no finaliza por el contrario comienza.

Una forma legítima para aprender un concepto es por medio de la imitación, en el
caso de los niños cuando el adulto le acompaña en la elaboración de una tarea, el
niño imita o sigue las acciones del adulto. En los procesos de instrucción más que
poder determinar que conceptos ha desarrollado el niño es más pertinente saber
que conceptos puede desarrollar, esto es, poder saber su zona de desarrollo
próximo. Los procesos de enseñanza deben orientarse, entonces, no al ayer sino
al mañana del desarrollo infantil. No se puede caer en la inutilidad de tratar de
enseñarles cosas que no pueden aprender porque sería equivalente a enseñarle
cosas que ya saben, en esto redunda la importancia de conocer la zona de
desarrollo próximo de los niños y niñas.

Mora Zamora, define el desarrollo del pensamiento científico mediante la
superación de obstáculos epistemológicos entre los que menciona:

- El obstáculo animista. Los niños tienen la tendencia de explicar ciertos
fenómenos o definir ciertos conceptos haciendo analogías con la naturaleza
animada.

Según Bachelard:

"Los fenómenos biológicos son los que sirven de medios de explicación de los
fenómenos físicos.

Esta característica de valorizar el carácter biológico en la descripción de hechos,
fenómenos u objetos, representan claramente el carácter del obstáculo animista"
(Bachelard, 1976). En términos generales se notó que los niños muestran
dificultad en definir lo relacionado con conceptos físicos, y es aquí en donde se
nota la influencia del animismo. Muchos niños y niñas responden de acuerdo con
lo que conocen en su medio más cercano y lo relacionan con características
propias de los seres vivos, de ahí que las definiciones que dan acerca de los
distintos conceptos están cargadas de características vitales, estados anímicos y/o
sensaciones.

- El obstáculo verbal. Otro de los obstáculos epistemológicos del léxico
considerado por Bachelard es el obstáculo verbal, el cual se presenta cuando
mediante una sola palabra o una sola imagen se quiere explicar un concepto. Así
es como hábitos puramente verbales, se convierten en obstáculos del
pensamiento científico. En el caso de la investigación sobre el léxico científico de
escolares ramonenses se le preguntaba al niño:

¿Qué es la flor? y contestaba un "adorno", o sea, que con una sola palabra que
hace referencia a la utilidad del vocablo definía una parte de la planta que posee
los órganos de la reproducción, y es que con esta palabra, el niño está dando la
imagen generalizada que se tiene de una flor. Lo mismo sucedió cuando se
preguntaba: ¿Qué es el fruto? Y la respuesta era: "comida", "alimento", y aunque
hay frutos que no son comestibles se generaliza la imagen por la cantidad de
frutos que ellos conocen como comestibles, o bien, porque no conciben que
existen frutos que no se comen. En ambos casos se sustituye el concepto, por una
palabra que designa una de las utilidades o empleo de esos vocablos.

Una buena parte de la bibliografía existente sobre el pensamiento del niño y,
específicamente, aquella que utiliza la analogía del niño como científico, tiende a
acercarse a los modos de funcionamiento del niño a partir de un modelo acabado
como el del científico adulto, inmerso en una actividad profesional y en la tarea de
producir un conocimiento objetivo. Algunos autores señalan la inconveniencia de
toda comparación que ponga en desventaja la actividad del niño.

Baillo y Carretero ofrecen algunas razones que sintetizan adecuadamente tales
inconveniencias:

- A menudo la comparación no se hace entre las actividades infantiles y de las de
los científicos como sujetos que investigan, sino entre las teorías infantiles y las
teorías científicas acabadas y consolidadas.




- La comparación más adecuada sería entre las actividades resolutorias de
ambos, dentro de situaciones de solución de problemas.

- En este sentido, si se detallan los procesos de razonamiento científico, se puede
concluir que tienden a cometer los mismos sesgos de razonamiento que los niños.
En el mismo sentido Harlem anota que la transformación o no de las ideas de los
niños ante el resultado de la prueba de alguna predicción hecha con anterioridad
depende no solo de lo que sucede, sino también del razonamiento que hagan
sobre lo ocurrido, de la naturaleza de sus propias ideas y de su disposición a
cambiarlas por otras mejores. Se trata de un asunto fundamental para la
enseñanza, pues no basta con mostrar a los niños algo que entra en conflicto con
sus ideas para esperar que se produzca el cambio. Los niños no solo tienen que
comprobar por sí mismos que hay un conflicto, sino desarrollar, también por ellos
mismos, una explicación alternativa más eficaz y que conduzca a una predicción
que se ajuste a las pruebas. Otro ejemplo muestra cómo las distintas ideas,
antecedentes y la experiencia determinan el resultado de los esfuerzos de los
niños para comprender los fenómenos.

El proceso de desarrollo de las ideas puede representarse como una red en la que
las nociones antecedentes y las nuevas experiencias se integran, surgiendo una
idea “nueva” o modificada a partir de la operación de las cuatro etapas que se ha
sugerido. Para comprender la nueva experiencia, se efectúa una conexión con una
o más de las ideas antecedentes:

Etapa 1, cuando se piensa que una idea puede estar conectada, se crea una
hipótesis.

Etapa 2, la hipótesis se emplea para hacer una hipótesis.

Etapa 3, la predicción se comprueba.

Etapa 4, la comprobación. Esta exposición sugiere que el cambio de ideas se
produce cuando:

- Se aplican ideas alternativas, no una sola.

- Al aplicar ideas posiblemente conectadas, se tiene en cuenta todos los datos
disponibles.
- Las posibles ideas se utilizan para hacer predicciones de distinto tipo de la
evidencia original, requiriendo alguna investigación de la experiencia.

- Las predicciones se comprueban frente a todos los datos disponibles.




2.3       MARCO LEGAL




El proyecto de investigación se fundamenta teniendo en cuenta las leyes y los
diversos artículos que encontramos en la constitución política de Colombia, la ley
general de educación (ley 115), los estándares básicos de competencias teniendo
en cuenta los lineamientos curriculares de ciencias.


En la constitución política de Colombia menciona en su artículo 27 que el estado
garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra. Así
mismo en el artículo 67 menciona que la educación es un derecho de la persona y
un servicio público que tiene función social: con ella se busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la
cultura. La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos
humanos, a la paz y a la democracia; y a la práctica y al trabajo no dejando a tras
la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la
protección del ambiente. El estado la sociedad en conjunto con la familia es
responsable de la educación, que será obligatoria entre los 5 y 15 años de edad,
que comprenderá como mínimo un año de preescolar y nueve de educación
básica.
La educación será gratuita en las instituciones del estado, sin perjuicio del cobro
de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
Corresponde al estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la
educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por
la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el
adecuado cubrimiento del servicio y asegurar        a los menores las condiciones
necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.




La nación y las entidades territoriales participaran en la dirección, financiamiento y
administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen
la constitución política y la ley. De igual manera en el artículo 68 de la de la
constitución establece que el estado garantiza las libertades de enseñanza,
aprendizaje, investigación y cátedra.


En el artículo 70 se le dispone al estado que tiene el deber de promover            y
fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de
oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica,
técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la
identidad nacional.


La cultura un sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El
estado reconoce la igualdad y dignidad de todos los que conviven en el país. El
estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los
valores culturales de la nación. De igual manera en el artículo 71 trata sobre la
búsqueda del conocimiento y la expresión artística, los planes de desarrollo
económico y social incluirán el fomento a las ciencias y en general a la cultura. El
estado creara incentivos para las personas e instituciones que desarrollen y
fomenten la ciencia, la tecnología y demás manifestaciones culturales, por lo tanto
ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan              estas
actividades.


Fundamentados en la ley general de educación (ley 1159).
Que en su artículo 19 dice: ampliar y profundizar en el reforzamiento lógico y
analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia la
tecnología y de la vida cotidiana de igual forma en su artículo 20: establece los
objetivos generales de la educación básica disponiendo los siguiente a) propiciar
una formación general mediante el acceso de manera crítica y creativa al
conocimiento científico tecnológico artístico y humanístico con su relación con la
vida social y la naturaleza de manera tal que prepare al educando para los niveles
superiores.
Del proceso educativo para su vinculación con la sociedad y el trabajo
e) fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa.
Seguido establece en su artículo 21 objetivos específicos de la educación básica
primaria que tomamos como referentes los ítems:
b) el fomento del deseo del saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y
frente a la realidad social, así como del espíritu crítico.
g) la asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean
objeto de estudio de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.
Debido a que el presente proyecto de investigación tiene un enfoque hacia el
desarrollo del pensamiento científico se tomaron como referentes los estándares
básicos de competencias en ciencias naturales que proponen los siguientes
aspectos:
Me aproximo al conocimiento como científico natural; en donde observo mi
entorno, me hago conjeturas para responder las preguntas que me surjan; a la vez
identifico condiciones que concluyen en los resultados de una experiencia, de
igual forma registro mis observaciones en forma organizada y rigurosa (sin
alteraciones) utilizando dibujos palabras y números en la cual también selecciono
la información adecuada para dar respuestas a mis preguntas, las cuales analizo
con ayuda de mi profesor; si la información obtenida no es suficiente para
contestar mis preguntas persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas.
En el entorno vivo, describo características de los seres vivos y objetos inertes,
establezco diferencias y semejanza entre ellos            y los clasifico, explico
adaptaciones de los seres vivos en el ambiente.
En el entorno físico, registro el movimiento del sol, la luna y las estrellas en el
cielo, en un periodo de tiempo, desarrollo compromiso personal y social, en donde
respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.


A su vez tomamos los lineamientos curriculares de ciencias naturales y educación
ambiental en donde manifiestan los procesos de formación científica básica,
teniendo en cuenta los siguientes ítems:
Capaces de hacer descripciones sencillas: de animales que son familiares bien
sea de su medio, porque tienen interese especial en ellos.
En esta etapa del desarrollo del pensamiento científico, las descripciones y
narraciones deben evolucionar de la siguiente manera:
Ser capaz de narrar sucesos sencillos: a cerca de la vida de los animales, las
plantas etc.
2.4   MARCO CONTEXTUAL
CAPITULO III



3.      MARCO METODOLÓGICO



Las investigaciones corresponden a una investigación aplicada ya que está
referida a problemas específicos cuando se quiere dar una solución práctica
aplicando teorías o conocimientos científicos. (Gil Malea)

Seleccionamos dos momentos en la investigación:

•     Diagnóstico de la realidad.
•     Diseño de la propuesta de un programa de estrategias metodológicas para el
      desarrollo del pensamiento científico e investigativo.

3.1      ASPECTOS METODOLÓGICOS:

               Muestra de estudio.

            Información sobre necesidades del desarrollo      del pensamiento
               científico de los estudiantes.

            Información sobre modelo de estrategias que se necesita para el
               desarrollo del pensamiento científico.
 Diseño del programa de estrategias metodológicas que se utilizaran
            para el desarrollo del proyecto.




3.3   DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:




Para el presente estudio se considera a los 30 estudiantes del 2do. Grado de
Educación Básica Primaria. De la escuela……………………………………………..




ESTRATEGIAS DE REGISTRO Y ANÁLISIS



En el proceso de la recopilación de datos se utilizarán dos instrumentos y se
aplicará de manera individual.



Una escala de habilidades del pensamiento científico e investigativo para evaluar
la comprensión, selección, y comprobación de resultados en la resolución de lo
desconocido que existe en el entorno que lo rodea; para ello se elaborará un test
que    permitirá   evaluar    pertinentemente    dichas    habilidades    utilizando
apropiadamente una escala.




3.4    POBLACIÓN Y MUESTRA




TÉCNICAS DE CAMPO:

Para las entrevistas y aplicación de instrumentos de la población estudiantil y
docente se cuenta con apoyo del personal de la escuela, dado que se trata de una
investigación autorizada.

Por la naturaleza de la investigación se utilizará la técnica de la aplicación de un
test que consiste en aplicar las preguntas para evaluar las habilidades de
pensamiento de los educandos del 2do. Grado de educación básica primaria.

Se aplicará entrevistas a la Directora y docentes sobre el programa de las
estrategias pedagógicas para desarrollar el pensamiento científico e investigativo.
3.5     ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS

Por su naturaleza la investigación estadística será cualitativa.



ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

La    financiación       del Proyecto de   Investigación   será    realizada   por   las
investigadoras.




Meses           de
actividades          Ene. Febr. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ags. Sep. Oct. Nov. Dic.

1.
Determinación
del problema         X    X     X

2.     Reunión
bibliográfico             X     X    X     X   X
3. Elaboración
del proyecto     X     X     X   X   X   X   X

4. Diseño de
instrumentos                             X   X   X   X   X

5.
Presentación
de proyecto                                                  X

         ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE
                            BARRANQUILLA.



                 FORMACION COMPLEMENTARIA.



                            INVESTIGACIÓN



                           PRESENTADO POR:

                     BEIDYS CRUZ ADECHINE.



                     RHAIZZA ROJANO SALAS



                     LIZDANY PEREZ GONZALEZ
III-C. Tarde.



    DOCENTE:

MARLON FUGUEROA.

    02-23-2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-PrimariaMateriales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-PrimariaTony Michael Mendieta Diaz
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Articulo científico cuarto semestre
Articulo científico cuarto semestreArticulo científico cuarto semestre
Articulo científico cuarto semestreDaeija
 
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizajeInfluencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizajemeli petro
 
Portafolio Severo Puc
Portafolio Severo PucPortafolio Severo Puc
Portafolio Severo PucSevero Puc
 
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicasConstructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicasAndrea Cabello Díaz
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientificoBeidys Cruz
 
Campanario.como enseñar-ciencias
Campanario.como enseñar-cienciasCampanario.como enseñar-ciencias
Campanario.como enseñar-cienciasjesus Coronado
 
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase MARITZA CORTES PARRA
 
Modulo procesos de investigacion IEP
Modulo procesos de investigacion IEPModulo procesos de investigacion IEP
Modulo procesos de investigacion IEPPutumayo CTeI
 

La actualidad más candente (17)

Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-PrimariaMateriales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Articulo científico cuarto semestre
Articulo científico cuarto semestreArticulo científico cuarto semestre
Articulo científico cuarto semestre
 
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizajeInfluencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
 
Portafolio Severo Puc
Portafolio Severo PucPortafolio Severo Puc
Portafolio Severo Puc
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicasConstructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
 
Articulo ABP
Articulo  ABPArticulo  ABP
Articulo ABP
 
Enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en alt multiple
Enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en alt multipleEnseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en alt multiple
Enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en alt multiple
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
Arc 20203
Arc 20203Arc 20203
Arc 20203
 
Proyecto Grado
Proyecto GradoProyecto Grado
Proyecto Grado
 
Plan de clase final mayo junio
Plan de clase final mayo junioPlan de clase final mayo junio
Plan de clase final mayo junio
 
Campanario.como enseñar-ciencias
Campanario.como enseñar-cienciasCampanario.como enseñar-ciencias
Campanario.como enseñar-ciencias
 
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
G potenciando mi experiencia Educativa de I fase
 
Resumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAIResumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAI
 
Modulo procesos de investigacion IEP
Modulo procesos de investigacion IEPModulo procesos de investigacion IEP
Modulo procesos de investigacion IEP
 

Destacado

Planeación de matrimonio, divorcio y contrato prenupcial
Planeación de matrimonio, divorcio y contrato prenupcialPlaneación de matrimonio, divorcio y contrato prenupcial
Planeación de matrimonio, divorcio y contrato prenupcialalfredoahva
 
Contrato prenupcial
Contrato prenupcialContrato prenupcial
Contrato prenupcialArturo Arana
 
Doc1 linea de tiempo bian
Doc1 linea de tiempo bianDoc1 linea de tiempo bian
Doc1 linea de tiempo bianBian Ardusso
 
Tipos de orientación sexual
Tipos de orientación sexualTipos de orientación sexual
Tipos de orientación sexualJuanCiconneVences
 
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDINTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDModelos09
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Eurilys
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantilyari26
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantilSofiG21
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilsarita1510
 
diapositivas sobre enfermeria
diapositivas sobre enfermeriadiapositivas sobre enfermeria
diapositivas sobre enfermeriaguestd6e000
 
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAIRINAMADRID2010
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno InfantilMarina Rojo
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantilMaggie Araujo
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIATere Sanchez Enriquez
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríanAyblancO
 

Destacado (20)

Planeación de matrimonio, divorcio y contrato prenupcial
Planeación de matrimonio, divorcio y contrato prenupcialPlaneación de matrimonio, divorcio y contrato prenupcial
Planeación de matrimonio, divorcio y contrato prenupcial
 
Contrato prenupcial
Contrato prenupcialContrato prenupcial
Contrato prenupcial
 
Doc1 linea de tiempo bian
Doc1 linea de tiempo bianDoc1 linea de tiempo bian
Doc1 linea de tiempo bian
 
Tipos de orientación sexual
Tipos de orientación sexualTipos de orientación sexual
Tipos de orientación sexual
 
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDINTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
 
Atencion medica
Atencion medicaAtencion medica
Atencion medica
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)
 
Enfermeria maternoinfantil 2013
Enfermeria maternoinfantil 2013Enfermeria maternoinfantil 2013
Enfermeria maternoinfantil 2013
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
 
diapositivas sobre enfermeria
diapositivas sobre enfermeriadiapositivas sobre enfermeria
diapositivas sobre enfermeria
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
 
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 

Similar a Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02

Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeAna Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Luisa Rincon
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]nataeder27
 
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Ramiro Muñoz
 
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...proyecto2013cpe
 
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdfDiego Yunda
 
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...proyecto2013cpe
 
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...Elizabeth Arrieta Amaya
 
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02soledadvillarreal
 

Similar a Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02 (20)

Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015
 
plan de aula 11
plan de aula 11plan de aula 11
plan de aula 11
 
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
 
Ponencia 18
Ponencia 18Ponencia 18
Ponencia 18
 
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
 
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz b...
 
Cienciasnat
CienciasnatCienciasnat
Cienciasnat
 
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
 
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
 
Primer Bloque Biol
Primer Bloque  BiolPrimer Bloque  Biol
Primer Bloque Biol
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
 

Más de RHAIZZA ROJANO

Sociedad del conocimiento ray
Sociedad del conocimiento raySociedad del conocimiento ray
Sociedad del conocimiento rayRHAIZZA ROJANO
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigaciónRHAIZZA ROJANO
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02RHAIZZA ROJANO
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)RHAIZZA ROJANO
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)RHAIZZA ROJANO
 
La ludica como aplicación en las tic
La ludica como aplicación en las ticLa ludica como aplicación en las tic
La ludica como aplicación en las ticRHAIZZA ROJANO
 
Procesos creativos y educacion
Procesos creativos y educacionProcesos creativos y educacion
Procesos creativos y educacionRHAIZZA ROJANO
 
La experimentacion en las ciencias naturales
La experimentacion en las ciencias naturalesLa experimentacion en las ciencias naturales
La experimentacion en las ciencias naturalesRHAIZZA ROJANO
 
Guia de excel.docx laura eljaiek rhaizza rojano-2d
Guia de excel.docx laura eljaiek  rhaizza rojano-2dGuia de excel.docx laura eljaiek  rhaizza rojano-2d
Guia de excel.docx laura eljaiek rhaizza rojano-2dRHAIZZA ROJANO
 
Modelos de estilos de aprendizaje 1d
Modelos de estilos de aprendizaje 1dModelos de estilos de aprendizaje 1d
Modelos de estilos de aprendizaje 1dRHAIZZA ROJANO
 

Más de RHAIZZA ROJANO (16)

Sociedad del conocimiento ray
Sociedad del conocimiento raySociedad del conocimiento ray
Sociedad del conocimiento ray
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
 
La web 2.o
La web 2.oLa web 2.o
La web 2.o
 
Trabajo de alvaro
Trabajo de alvaroTrabajo de alvaro
Trabajo de alvaro
 
Trabajo de alvaro
Trabajo de alvaroTrabajo de alvaro
Trabajo de alvaro
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
 
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)Mi proyecto de grado casi listo(2)
Mi proyecto de grado casi listo(2)
 
La ludica como aplicación en las tic
La ludica como aplicación en las ticLa ludica como aplicación en las tic
La ludica como aplicación en las tic
 
Procesos creativos y educacion
Procesos creativos y educacionProcesos creativos y educacion
Procesos creativos y educacion
 
La experimentacion en las ciencias naturales
La experimentacion en las ciencias naturalesLa experimentacion en las ciencias naturales
La experimentacion en las ciencias naturales
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Guia de excel.docx laura eljaiek rhaizza rojano-2d
Guia de excel.docx laura eljaiek  rhaizza rojano-2dGuia de excel.docx laura eljaiek  rhaizza rojano-2d
Guia de excel.docx laura eljaiek rhaizza rojano-2d
 
Modelos de estilos de aprendizaje 1d
Modelos de estilos de aprendizaje 1dModelos de estilos de aprendizaje 1d
Modelos de estilos de aprendizaje 1d
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 

Último

Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Último (20)

Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 

Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02

  • 1. Introducción Esta propuesta pedagógica pretende, Mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias, despertar el amor y el respeto por ellas e inculcar en los niños una cultura basada en el Pensamiento Científico, a través de un aprendizaje significativo, participativo y de experiencias. Los niños pueden aprender gradual mente, los conceptos que les darán un marco coherente para comprender y relacionar muchos datos y observaciones, propiciar el desarrollo del pensamiento científico e investigativo en el niño, tiene como fin primordial favorecer el desarrollo integral de niños y niñas a partir de sus necesidades intereses y talentos. Desarrollar el pensamiento científico ayuda a los niños a comprender su entorno. La repetición de información impide la posibilidad de imaginar, explorar, crear nuevas opciones y resolver problemas cotidianos, preguntar, probar y tomar sus propias decisiones. La estrategia es generar un conocimiento sobre la relevancia del desarrollo del pensamiento científico. El proyecto de investigación le ofrece al maestro de ciencias mejorar la metodología utilizando estrategias pedagógicas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Unas de las alternativas propuestas para modificar las actividades prácticas es potenciar las habilidades del pensamiento como parte fundamental del que hacer pedagógico. Convirtiéndose en una herramienta de apoyo para el estudiante en la búsqueda de soluciones a los problemas que van aumentando cada día con los nuevos descubrimientos, logrando que la ciencia sea una experiencia enriquecedora para los estudiantes, fomentando en ellos el desarrollo del pensamiento científico.
  • 2. Estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento científico en los niños de segundo grado. Capítulo I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 DESCRIPCION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El proyecto de investigación en un primer momento pretende reconocer, valorar y desarrollar las capacidades de los estudiantes de 2° grado de primaria por las ciencias enfocadas al desarrollo y estimulo por la exploración, el interés por indagar y conocer los fenómenos, brindando espacios educativos que incentiven a la observación, clasificación, comparación, asombro, experimentación, aplicando lo aprendido y tratando de resolver los problemas de su cotidianidad. Gracias al proceso de formación que se imparte en la E.N.S.D.B, y a las practicas pedagógicas investigativas realizadas, tuvimos la oportunidad de interactuar en forma concreta con los estudiantes, a través de observaciones directas en las clases, entrevistas realizadas a estudiantes y docentes en la cual se evidencio que hay desmotivación y baja comprensión de los conceptos de las ciencias y por ende en los procesos de aprendizaje. De acuerdo al diagnóstico realizado, se evidencian varios factores que inciden directamente en el aprendizaje, logrando de esta manera el poco desarrollo de las habilidades, actitudes y competencias científicas de los estudiantes hacia el estudio de las ciencias, dentro de los cuales se resaltan los siguientes:
  • 3. Los estudiantes frecuentemente se encuentran desmotivados hacia el aprendizaje de las ciencias, debido a que los maestros utilizan una metodología y estrategias tradicionales como la transmisión de conceptos a través de dictados, y el escaso uso de recursos lúdicos y creativos al servicio de los procesos educativos. El colegio cuenta con un laboratorio, pero este no se encuentra bien dotado y por lo tanto no es utilizado por los docentes y estudiantes para realizar actividades experimentales. Los docentes enseñan las ciencias mediante la realización de talleres por parte de los estudiantes, es decir, no tienen oportunidad de realizar experiencias que le permitan la observación, formulación de problemas e hipótesis, experimentación, la revisión, el análisis y la síntesis minuciosa de un determinado objetivo. Cabe resaltar que esta es una problemática, que se da habitualmente en algunas instituciones educativas de nuestro país, en donde los estudiantes al hablar de ciencias, muestran apatía y desinterés por las mismas. Todos los problemas mencionados llevan a dirigir una nueva mirada hacia las ciencias, en donde muchos opinan, que las personas hoy día viven mas en una cultura tecnológica, que en una cultura científica; y cuando se aprecia a la ciencia esta no se valora como un fin en sí misma, sino por su capacidad para resolver problemas y por su utilidad social, es por ello que en Colombia no nos caracterizamos por ser productores de conocimiento y la educación en ciencias sigue siendo una de las áreas curriculares más problemáticas. Una característica de este problema consiste en el desfase existente entre lo que proponen en los programas educativos y las reales capacidades de los estudiantes, en donde los programas escolares suelen plantearse con gran desconocimiento de la mente del estudiante, de sus operaciones lógicas, su nivel de conocimientos previos, etc.
  • 4. Siendo la ciencia muchas veces contra intuitiva, al plantear tareas desconectadas de las capacidades cognitivas de los estudiantes por lo dicho anteriormente surge el siguiente interrogante: ¿Cómo crear estrategias pedagógicas que desarrollen el pensamiento científico en los niños?
  • 5. 1.2 . JUSTIFICACION Ningún docente puede ser ajeno a la diversidad de problemas en los cuales se encuentran inmersos los estudiantes. Uno de estos es el poco desarrollo de la investigación científica que es imprescindible para el estudio de las ciencias y para resolver situaciones que se presenten en la vida cotidiana. Entre los múltiples factores que limitan el desarrollo del pensamiento científico en los niños esta la aplicación por parte de los docentes de una metodología tradicional y de las limitaciones en la infraestructura y dotación de recursos didácticos en la institución educativa. Es por esto que este proyecto se fundamenta con la ley general de educación en el artículo 22 donde plantea que el avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental, son el proceso fundamental en el aprendizaje de las ciencias para el cual es necesario utilizar el máximo de los sentidos posibles. Por todo lo planteado anteriormente, para alcanzar los objetivos que orientan la enseñanza de las ciencias que por su carácter experimental y su aplicación a la cotidianidad se debe articular la teoría con la praxis, mediante la aplicación de experiencias pedagógicas creativas que contribuyan y propicien un proceso de enseñanza aprendizaje más creativo y participativo. Lo cual se requiere contribuir al mejoramiento de la metodología tradicional que se ha venido desarrollando en la institución con el fin de fomentar un espacio donde el estudiante pueda observar, predecir, analizar e interpretar los fenómenos que se manifiestan en el mundo y que tengan en cuenta las implicaciones que estas tengan con el medio social. Se busca generar una actitud crítica en los estudiantes y los docentes de la institución, hacia la forma como se debe enseñar y aprender las ciencias y como
  • 6. se pueden solucionar los problemas desde la aplicación de experiencias pedagógicas experimentales y creativas como una estrategia didáctica para potencializar el pensamiento científico en los niños. El adquirir esta postura crítica frente al aprendizaje de las ciencias nos permite cambios en el diseño de estrategias metodológicas, que promuevan el desarrollo del pensamiento científico logrando de esta manera cambios significativos en la calidad de la educación. En la medida en que se reconocen y valoran las estrategias pedagógicas experimentales y creativas como herramienta fundamental en la calidad de la enseñanza de las mismas, y como generador de conocimientos en donde la comunidad educativa sea participe en la solución de sus propios problemas. Este proyecto pretende proponer estrategias pedagógicas experimentales y creativas para que los estudiantes desarrollen habilidades del pensamiento como describir, deducir, comparar, formular y adquirir nuevos conocimientos a partir de la interacción con su entorno y las ideas previas, logrando de esta manera un aprendizaje significativo.
  • 7. 1.3 OBJETIVOS 1.3.1 Objetivo General. Crear estrategias pedagógicas que desarrollen el pensamiento científico en los niños. 1.3.2 Objetivos específicos: 1- Formar estudiantes capaces de interpretar el medio que lo rodea. 2- Buscar estrategias estudiantes con autonomía, capaces de formar sus propios conceptos. 3- Desarrollar el pensamiento científico e investigativo a lo largo de su vida. 4- Conseguir que los estudiantes generen su propio estilo de aprendizaje por medio del pensamiento científico y su forma de adquirir el verdadero conocimiento.
  • 8. CAPITULO II 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 ANTECEDENTES. RECREO: Centro de Desarrollo del Pensamiento Científico en Niños y Adolescentes El Centro Recreo fue creado en el año 2007 con el objetivo principal de divulgar las ciencias (exactas, naturales, sociales y humanas) para promover vocaciones por su estudio y articular con el sistema educativo en acciones que tiendan a colaborar en el mejoramiento de la educación en estas disciplinas. Desde ese año, se lleva a cabo en el ámbito de la UNCUYO la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, en respuesta a la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. La continuidad de esta actividad es anual, notándose un incremento en la cantidad de investigadores involucrados y una mayor demanda por parte de las escuelas para visitar el Centro, lo que motiva a ampliar la convocatoria hacia nuevas experiencias de educación no formal. En el 2008 participaron 908 personas entre alumnos del nivel primario, secundario y terciario y profesores; en el 2009 se contó con 984 participantes y en el 2010 con 1847. En el año 2008, se presentó al Ministerio de Educación de la Nación el Proyecto de organización y ejecución de la Olimpíada Argentina de Ciencias Junior (OACJ), que fue aceptado. Desde entonces la OACJ se realiza en nuestra Universidad, financiada por el ME en forma conjunta con la UNCUYO. La OACJ tiene como objetivo principal promover vocaciones por las ciencias experimentales y la valoración del quehacer científico desde temprana edad en
  • 9. alumnos de la República Argentina e incentivar a los docentes a una continua actualización en los contenidos y a una apertura en el enfoque de la didáctica de las ciencias naturales. Está dirigido a alumnos de hasta 15 años de toda el país. Libremente ciencia es un proyecto de educación no formal destinado a niños con espíritu indagador que comenzó los días sábados y permite acercarse al conocimiento desde sus propias posibilidades e inquietudes, extendiéndose la propuesta a los días de semana a través del programa Primavera Científica. En el 2010 participaron 1.264 alumnos de nivel inicial, EGB 1, 2 y 3, y Polimodal. Cabe mencionar que se han re-funcionalizado y creado módulos tridimensionales del área de Física, que resultan de gran atractivo para la comunidad educativa y el público que nos visita, ya que permiten vivenciar leyes y conceptos de forma lúdica, despertando la curiosidad y el interés por este campo. La propuesta de RECREO contempla la organización de cursos, talleres e instancias formativas a cargo de científicos, docentes e investigadores, así como iniciativas para conocer el mundo, reflexionar críticamente e interpretar los fenómenos sociales y naturales desde las expresiones artísticas, lúdicas y motrices. http://www.uncu.edu.ar/recreo/ Asociación Colombiana para la investigación en Ciencias Y Tecnología EDUCyT, Memorias, I congreso Nacional de investigación en educación en ciencias y tecnología, 2009, Junio 22 a 26, ISBN: 978-958-99491-0-8 REFLEXIÓN EN TORNO A LA RELACIÓN PENSAMIENTO, EDUCACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE NIÑOS Y NIÑAS Y CULTURA Adela Molina Andrade1 adela@udistrital.edu.co Lyda Mojica Ríos2 lydamr@yahoo.es 1,2 Universidad Distrital RESUMEN
  • 10. Este trabajo hace parte del proyecto Formación del pensamiento científico y tecnológico de niños y niñas1, apoyado por el CIDC2. La reflexión se realiza en torno a la idea de modos de pensamiento paradigmático y narrativo (Bruner, 1988). Entorno a la relación propuesta (pensamiento, educación científica para niños y niñas y cultura), se desarrollan varios aspectos: interacciones pensamiento y cultura, organización de la experiencia; pensamiento científico, comprensión y mente creativa y pensamiento y elaboración de sentido, entre otros. Lo importante de esta reflexión es poderla constituir en aportes y referencias, que permitan el planteamiento de problemas de la educación para la formación de ciudadanos, lo que implica considerar de manera seria y decidida el contexto, como una forma de comprometerse con el agencia miento de lo que hemos llamado lugares de la mente. PALABRAS CLAVES: Organización de la experiencia, pensamiento, educación científica infantil, lugares de la mente. 1 Realizado en el marco del PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA 2 Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital. INTRODUCCIÓN Tratándose de la educación en ciencia y tecnología, en países llamados del “tercer mundo” como el nuestro, los trabajos de Cobern (1995) son esclarecedores, dado que proporcionan una perspectiva crítica al adoptar un enfoque que considera las relaciones cultura y enseñanza de las ciencias. En particular se refiere a los trabajos con enfoque cultural realizados en África. Al partir de parámetros y perspectivas occidentales, concluye que los sujetos estudiados poseen déficit cultural cuando no resuelven los problemas y “acertijos” propuestos. En el meollo del problema está la idea de pensamiento, en la cual, la cultura en la que éste se constituye no es determinante para su conformación, dado que por ejemplo, el llamado “razonamiento científico” cumple leyes universales. Si alguien decide coleccionar coleópteros y está convencido –por cierta creencia que puede basarse
  • 11. en que solo los ha visto de color negro- que todos los coleópteros son de este color, y va a África con esta lupa, en donde hay coleópteros de otros colores, la conclusión a la que se llega es que allí no hay coleópteros. La crítica de Cobern consiste en que con esa lupa se llega a la conclusión que en África existe un déficit cultural porque no se encontró el pensamiento “del color” que se buscaba. La perspectiva, asumida por Bruner (1988, 1990), plantea una alternativa sobre el pensamiento que involucra el papel de la cultura en su constitución que critica la perspectiva solipsista de Piaget: Antes solíamos considerar al niño como “científico activo” que construía hipótesis sobre el mundo, que reflexionaba sobre las experiencias, que interactuaba con el entorno físico y que elaboraba estructuras de pensamiento cada vez más complejas. Pero se consideraba a este niño activo y constructor como un ser más bien aislado, que trabajaba en solitario, en la resolución de sus problemas. Bruner & Haste 1990, p. 9). Volviendo a la crítica de Cobern, que alude a la transposición de currículos, sin tomarse en consideración las diferencias culturales: es el caso de planes de estudio que surgen en occidente y luego se transfieren a países africanos. Recordando que los contenidos no solo se refieren –en varios casos- a entornos biológicos, climáticos, meteorológicos distintos, sino que el conocimiento y perspectiva científica de la modernidad, implica valores y creencias que no se corresponden con las de sus culturas (Wilson, 1991). En este sentido, nuestra propuesta consiste en poner en discusión este problema de las diferencias culturales y las transposiciones a-críticas de currículos para determinar unas formas de dialogo e interacciones con otras culturas. Se trata de propiciar procesos de auto-reconocimiento e igualmente de apropiación de lo logrado en otras sociedades y no de resistencia a sus logros; esto como una posibilidad de dinamizar nuestra propia cultura y así crear e imaginar que es posible plantear alternativas que tomen en consideración nuestras posibilidades como país y no buscar “coleópteros negros” en donde los hay “rosados”.
  • 12. Entonces, se trataría, en parte, de una agenda regional que desarrolle el capital humano, descubriendo, estudiando y potenciando posibilidades aún no exploradas. Se dice, por ejemplo, que el colombiano es ingenioso, recursivo, esto es cierto?, hasta que medida este acumulado cultural, nos permite unas formas de pensamiento propicios o no para la creación, adecuación de conocimiento científico y tecnológico?. PENSAMIENTO COMO MODO DE ORGANIZAR LA EXPERIENCIA Y LA REALIDAD. Conocemos el mundo de diferentes maneras, y como anota Bruner, los trabajos de Piaget tienen (…) el mérito de haber demostrado que una lógica interna guiaba al niño pequeño al igual que al científico, y que podía demostrarse que las dos cumplían un conjunto de operaciones basadas en principios. (Bruner, 1988, p. 115). Esta perspectiva, sobre las maneras de conocer implica considerar aspectos culturales orientadores cuando se proponga una idea de pensamiento. Sea cualesquiera las formas, las maneras de explicar y representar la realidad –esto es los funcionamientos cognitivos-, ella implica aspectos culturales como la selectividad de la información3. Igualmente, el valor canónigo dado a ciertas actitudes frente a unas formas de conocimiento y su consiguiente sobre valoración en detrimento de otras. De otra parte, perspectivas como las cogniciones distribuidas (Cole & Engestrom) o como la perspectiva romántica discuten y aportan sobre las interrelaciones entre la elaboración de la realidad (pensamiento) y la cultura. Con Bruner (1988) el pensamiento alude al funcionamiento cognitivo, a los modos característicos de organizar la experiencia y la realidad -paradigmático y narrativo-, 3 En el programa Ausubeliano el aprendizaje significativo involucra el criterio de la selectividad asociado con lo afectivo, sin embargo la significatividad depende de
  • 13. cierta consonancia lógica entre lo que ya se sabe y la información que esta disponible. a la manera de conocer, los cuales tienen principios funcionales propios y criterios de corrección diferentes en sus procesos de verificación, que para el caso de Puche y sus colaboradores (2000), implicarían habilidades cognitivas que han denominado científicas, aspecto que se ampliará mas adelante. Estos dos modos de pensamiento -paradigmático y narrativo- (…) pueden usarse como un medio para convencer a otro. Empero, aquello de lo que convencen es completamente diferente: los argumentos convencen de su verdad, los relatos de su semejanza con la vida. En uno la verificación se realiza mediante procedimientos que permiten establecer una prueba formal y empírica. En el otro no se establece la verdad sino la verosimilitud. (Bruner, 1988, p. 23). En el caso de este trabajo, los modos en referencia, serán considerados de una forma particular, en la caracterización del pensamiento científico y tecnológico de los niños y las niñas. La aproximación de Bruner, sugiere muy fuertemente una relación entre modalidad paradigmática -como funcionamiento cognitivo que permite una manera de construir lo físico, lo viviente esto es el mundo natural y los artefactos, los sistemas y procedimientos tecnológicos - y pensamiento científico y tecnológico. Sin embargo, es fundamental incluir en su caracterización, la modalidad narrativa. A continuación se relacionan los aspectos, de estas dos modalidades de pensamiento, que permiten una significación de la experiencia de los niños y las niñas, para una instauración comprensiva, en el mundo creado por la ciencia y la tecnología. El desarrollo de la idea de pensamiento, como una forma de organizar la experiencia, se realiza en torno a categorías como Pensamiento y construcción de mundos, relaciones cultura-pensamiento, especialización de la experiencia, verificación y anticipación en el modo paradigmático, estudios sobre el
  • 14. pensamiento conceptual y conceptos científicos, pensamiento científico y mente creativa. 2.2 MARCO TEORICO CONCEPTUAL Marco teórico. La época actual se caracteriza por un acelerado ritmo de desarrollo para poder adquirir conocimientos, especialmente en la producción de pensamientos que los estudiantes deben asimilar en un corto período de tiempo; además, la vigencia de estos conocimientos es superada constantemente por lo cual desarrollar en los estudiantes un pensamiento científico e investigativo, genera una calidad en cuanto a la formación de conocimientos. Lograr una enseñanza capaz de dotar a los estudiantes de la posibilidad de formar su propio pensamiento. La dimensión del pensar involucra la creación y transformación de las interacciones sociales, con los procesos mentales, un cambio de actitud en el estudiante que evidencie su interés hacia la producción científica, como razón de su formación. La investigación se desarrolla de acuerdo a los lineamientos generales del proceso de conocimiento a pesar de que el proceso de conocimiento, en la vida real, es continuo y a veces bastante desorganizada, se trata de una experiencia creativa donde no pueden excluirse ni la intuición ni la subjetividad. Fijando su estrategia ante los hechos a estudiar, es decir, debe formular un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto y conocerlo, en lo posible, tal cual es. Del mismo modo debe indicarse que, en este segundo momento, es preciso encontrar métodos específicos que permitan confrontar teoría y hechos ya
  • 15. elegidos los métodos o estrategias generales que han de servir para ejecutar nuestro trabajo abordar las formas y procedimientos claros y sencillos para fomentar el deseo del desarrollo del pensamiento científico e investigativo. El ser humano construye la cultura y la cultura lo transforma, es conveniente reflexionar hasta donde quiere llegar y cuales son los objetivos generales de las metas del ser humano ya que le conocimiento científico e investigativo es infinito. Es importante que a través de la adquisición del conocimiento científico por medio de una investigación el estudiante pueda comprender, analizar, describir y explicar la naturaleza humana y los procesos que se presentan en la naturaleza y la sociedad. Lógica de la Investigación. Haciendo uso de la teoría del conocimiento desarrollada en la Lógica de la Investigación Científica, Popper intentará aplicar algunos de los criterios de 'cientificidad' al realismo. Lógicamente no es aplicable el falsacionismo ni al realismo ni al idealismo, por lo que ambas teorías son 'metafísicas', según su modo de decir. Pero en su epistemología Popper discutió el problema de qué sucedía cuando se disponía de dos o más teorías válidas. Para ese caso propuso una serie de criterios para poder escoger la mejor teoría, entre los cuales estaba el carácter restrictivo. Es decir, entre dos teorías rivales, la mejor sería aquella que fuese más restrictiva, aquella cuyas predicciones fueran más arriesgadas. Porque en caso de verificarse tales predicciones, la teoría saldría más reforzada que aquella cuyas predicciones fueran vagas o poco arriesgadas. Aplicando este criterio para escoger entre realismo e idealismo es evidente que el realismo es mucho más restrictivo que el idealismo. "El realismo nos explica por qué nuestra situación de conocimiento esnecesariamente precaria. Si, por otro lado, alguna forma de idealismo es cierta, entonces cualquiercosa puede pasar -y, por tanto, posiblemente también aquello que sucede. Con esto el realismo es, de las
  • 16. dos teorías metafísicas, la más fuerte lógicamente. Es preferible por razones lógicas: el idealismo metafísico resulta estar vacío de todo poder explicativo". Se puede decir que el pensamiento científico es una tarea en constante construcción, ya que continuamente se conocen más y más fenómenos que se aclaran por medio de la investigación, afianzar a los estudiantes con estos métodos busca mantener un espíritu investigativo y científico en cada uno de los procesos educativos de los estudiantes a lo largo de todo su proceso de aprendizaje. Habermas considera que la dinámica teórica interna de las ciencias las impulsa a trascender a la creación del conocimiento tecnológicamente explotable. Pero esto, apunta Rorty, nos lleva derecho al etnocentrismo. Nos muestra que la ciencia moderna es algo más que una 'ingeniería social' o algo menos que una 'teleología a histórica' (donde el saber científico se corresponde con la naturaleza de la realidad o del lenguaje), sino "un ejemplo especialmente bueno de las virtudes sociales de la burguesía europea" (Ibid:261). La ciencia moderna parecerá, dice, un invento que aumenta la autoconfianza de una comunidad que se dedica a la 'curiosidad intelectual'. Lo que Habermas denomina como 'autor reflexión de las ciencias' consistirá no en la fundamentación de las prácticas de los científicos sino en intentar demostrar cómo se vinculan dichas prácticas con otras prácticas del mismo grupo o de otros grupos. Cuando tales intentos adoptan una función crítica se convierten en lo que Habermas llama 'una determinada negación. La investigación de un pensamiento científico e investigativo es un proceso del ejercicio del pensamiento, para emprender la labor de investigar se determina que la investigación es una actividad científica basada sobre experimentos e investigaciones con fundamentos y comprobadas. Filosofo como Herbert Marcuse, cuya obra nos ínsita a que en nuestros días sigamos adelante con las líneas de la investigación en una sociedad inspirada en una reformulación del pensamiento.
  • 17. Los estudios se encuentran estructurados bajo las modalidades de la investigación por esto aconsejamos a los niños a utilizar las informaciones para guiar sus propios pensamientos y emociones. Howard Gardner (Gardner, 1985) introduce nuevas ideas sobre el desarrollo y nacimiento de una nueva disciplina de estudio “La ciencia del conocimiento” La fundamentación teórica que apoya el modelo para el desarrollo del pensamiento y sus aplicaciones descansa en teorías acerca del funcionamiento de la mente la estimulación del intelecto y los fenómenos cognitivos que acompañan el acto mental. Dichas teorías provienen de la psicología y de la ciencia cognitiva (Gardner, 1985; Glass y Holyoak, 1986; Jones e Idol, 1990), de los modelos actuales que explican la inteligencia humana (Sternberg, 1985 y 1987; Gardner, 1983; Goleman, 1986) y delparadigma de procesos (Sánchez, 1985 y 1992). En los procesos científicos e investigativos, además de los temas convencionales, cubre tópicos actuales que tratan un amplio rango de temas relacionados con el pensamiento, la cognición, el aprendizaje y el desarrollo humano. Estos temas han contribuido a extender el estudio y la comprensión de algunos procesos de la mente humana como la percepción, la representación del conocimiento, la modificabilidad cognitiva, la construcción de modelos psicológicos de procesamiento de la información, etcétera. Dichos temas representan avances significativos del conocimiento que tienen, en la actualidad, importantes implicaciones sobre el desarrollo humano, la enseñanza y el aprendizaje. La ciencia cognitiva integra teorías e investigaciones en áreas y disciplinas como Filosofía, psicología, lingüística, neurociencia, teoría de sistemas, desarrollo humano, procesamiento de información, computación e inteligencia artificial, entre otras, que permiten explicar el fenómeno del funcionamiento de la mente, facilitan la comprensión de ciertos mecanismos de transformación que rigen el pensamiento y la construcción de modelos mentales y de procesamiento. Estos avances han permitido el desarrollo de un área de oportunidad relacionada con el análisis, la evaluación y la reestructuración, en caso necesario, de los esquemas
  • 18. de organización y procesamiento utilizados por los estudiantes para tratar la información y definir sus propias acciones. La teoría tríadica de la inteligencia (Sternberg, 1985) explica el locus de la inteligencia en términos de tres subteorías, componencial, experiencial y contextual. Esta teoría provee una base amplia para la comprensión y el desarrollo intelectual del ser humano y está centrada en: el razonamiento; la consideración de una serie de modelos de adquisición de conocimientos y de optimización del pensamiento; el desarrollo de habilidades de discernimiento y de automatización del procesamiento de la información; y la estimulación de la inteligencia práctica. El paradigma de los procesos (Sánchez, 1992, 1995) explica los aspectos conceptuales y metodológicos de un enfoque de estimulación del pensamiento basado en la operacionalización del acto mental mediante la aplicación de los procesos como instrumentos que determinan la manera de pensar o de procesar información, y proporcionan los mecanismos para construir, comprender, aplicar, extender, delimitar y profundizar el conocimiento. Pensar es un proceso científico con fines prácticos y de investigación, se elaboran modelos hipotéticos explicativos que pueden ser conceptuales u operacionales. Existen diversidad de modelos, muchos de los cuales se diferencian por la concepción teórica y especialmente psicológica. Algunos modelos, denominados componenciales, involucran la descomposición del proceso en componentes y el establecimiento de relaciones entre éstos. Las relaciones, dependiendo del modelo, pueden ser jerárquicas o temporales; en el primer caso, lo que se representa es la estructura semántica del constructo de interés y en el segundo, la secuencia de pasos que conforman los procedimientos utilizados durante el desarrollo de cada proceso científico investigativo. Simón (1979, 1985) considera que el pensamiento científico se manifiesta patente en un amplio dominio de tareas que involucran recordar, aprender, resolver problemas, inducir reglas, definir conceptos, percibir y reconocer estímulos, comprender. El autor presenta un modelo coherente de procesamiento de información para definir el pensamiento constituido por componentes capaces de generar conductas
  • 19. inteligentes en cada uno de estos dominios y caracteriza el pensamiento como un proceso de búsqueda selectiva seriada a través de un amplio espacio de alternativas, guiado por mecanismos motivacionales que operan a través de una adaptación dinámica de los niveles de aspiración. Mayer sugiere una definición general única, que incluye tres conceptos básicos. 1. Pensar es cognoscitivo, se infiere directamente de la conducta. Ocurre internamente en la mente o sistema cognoscitivo de la persona. 2. Pensar en un proceso que involucra la manipulación de un conjunto de operaciones sobre conocimiento en el sistema cognoscitivo. 3. Pensar es un proceso dirigido que permite resolver problemas. En otras palabras, pensar es lo que pasa en la mente de un sujeto cuando resuelve un problema, esto es, la actividad que mueve al individuo (o trata de moverlo) a través de una serie de etapas o pasos de un estado dado a uno deseado. Mayer, al hablar de la naturaleza del pensamiento, dice que pensar en un sentido amplio, es la búsqueda de significados, es encontrar o elaborar significados que seasume existen; agrega, que pensar es un proceso mental por medio del cual el individuo le da sentido a su experiencia. Mayer además destaca que pensar sirve a muchos fines e involucra multitud de Operaciones y tareas mentales tales como recordar, resolver problemas, tomar decisiones, razonar, evaluar. La reflexión sobre las operaciones y las maneras como se realizan las tareas ayuda a articular y a clarificar, en forma más precisa la naturaleza de este proceso complejo. Esta perspectiva permite formular una primera aproximación al concepto: es el proceso mental por medio del cual los individuos manipulan insumos sensoriales y recuerdan percepciones para formular pensamientos, razonar y juzgar. La ejecución de las tareas de pensamiento antes mencionadas requiere del uso de ciertas operaciones mentales, del conocimiento acerca de la materia sobre la cual se piensa y de las estrategias que se utilizan para pensar, del meta conocimiento para supervisar y evaluar el pensamiento y de la disposición para invertir tiempo
  • 20. en la realización de las tareas y para examinar alternativas antes de escoger una como la más apropiada. Pensar, de acuerdo con el modelo de Mayer, no es un proceso vago ni tampoco una actividad unidimensional, es un fenómeno construido por varios componentes clave: operaciones cognoscitivas, conocimientos y actitudes o disposiciones. El pensamiento científico e investigativo también requiere la disposición de emitir juicios basados en una visión total de la situación, de tener propósitos claramente definidos y de considerar las consecuencias o lo que pueda suceder, con base en criterios válidos y confiables. El investigar logra disposiciones a medida que adquiere conocimientos acerca de la investigación y habilidades para ejecutar las operaciones requeridas para lograr un verdadero conocimiento basado en la investigación. En lo que respecta a la percepción de sí mismo y de otros, se destacan aquellos rasgos del estudiante que determinan su actitud y disposición para mejorar continuamente, no sóloen lo referente a sus habilidades investigativas, sino también en el manejo de adquirir dicho conocimiento. Todo esto mediante el uso de la experiencia y de la intuición y la inventiva como elementos que conectan dos ámbitos, el científico y el investigativo, estos contribuyen a la integración equilibrada del pensamiento lógico-crítico, la creatividad y la inteligencia. Una persona que ha desarrollado sus habilidades sobre el pensamiento científico e investigativo tiene mayor efectividad al aplicar una operación de pensamiento que otra que no lo ha logrado. Mediante el desarrollo del pensamiento científico e investigativo es posible ampliar, clarificar, organizar o reorganizar la percepción y la experiencia, lograr visiones más claras de los problemas y situaciones, dirigir deliberadamente la atención, regular el uso de la razón y la emoción, desarrollar sistemas y esquemas para procesar información, desarrollar modelos y estilos propios de procesamiento, aprender en forma autónoma, tratar la novedad, supervisar y
  • 21. mejorar la calidad del pensamiento e interactuar satisfactoriamente con el ambiente. El pensamiento científico es un proceso propio de cada persona, y está determinado por los ambientes interno y externo que la rodea. Lo anterior lleva a considerar los siguientes aspectos como elementos clave para la formulación de cualquier programa dirigido al desarrollo de las habilidades para pensar: -Gran parte del pensamiento ocurre en la etapa de percepción. - La manera como las personas ven el mundo que les rodea está condicionada por sus experiencias previas, sus conocimientos y sus emociones. - El pensamiento está determinado por la perspectiva particular de cadapersona. - El ser humano tiende, en forma natural, a dejarse llevar por susemociones antes de utilizar la razón para guiar y equilibrar suspensamientos. - El desarrollo del pensamiento y el aprendizaje son integrales. Contemplan la adquisición de los conocimientos y el logro de las facultades, las disposiciones, las actitudes y los valores requeridos por las personas para realizar exitosamente gran variedad de actividades y actuar en diversidad de ambientes y circunstancias. utilizar la razón y regular las emociones para evitar polarizaciones; aplicar el pensamiento lógico-crítico, la creatividad, el discernimiento, la intuición y la inventiva para aprender, generar conocimientos, tomar decisiones y resolver problemas; utilizar la investigación, la experiencia y el sentido común para interactuar exitosamente con personas y situaciones en cualquier ámbito y circunstancia. En todas estas situaciones los estudiantes tienen que utilizar una gran variedad de dimensiones del pensar relacionadas con el ambiente, el intelecto, la experiencia, las inteligencias emocional y práctica y los hábitos y el sentido común, para pensar y actuar dentro de un marco de referencia amplio, coherente, válido y equilibrado. “A los niños de hoy les falta la posibilidad de explorar, de manipular, de experimentar por su cuenta” Francesco Tonucci.
  • 22. Un niño que aplica sus conocimientos en relación a su pensamiento científico, logra tener habilidades al desarrollar su pensamiento por medio de las diferentes experiencias en su diario vivir, las cuales les brinda los espacios para comenzar a ser un pequeño científico. Según Francesco Tonucci (1996) “sostendremos la hipótesis de que los niños desde pequeños van construyendo teorías explicativas de la realidad de un modo similar al que utilizan los científicos” Por lo cual en los niños se despierta la curiosidad, los interrogantes y el interés de descubrir lo desconocido, mediante la aplicación de su pensamiento. Lo primero que debe promover en los estudiantes es que aprendan a Preguntar y cuestionarse sobre ellos mismos y sobre su entorno. Ha sido común observar que tradicionalmente la aplicación de los saberes en la científica aporta a los niños y las niñas respuestas, más que enseñarlos a construir sus interrogantes y todas inquietudes. La enseñanza de las ciencias y el desarrollo del pensamiento científico se asientan en estudiantes que pregunten, deliberen y problematicen la realidad, en la capacidad de aprender a aprender que se desarrolla en los estudiantes deben lograr también la propiedad de usar la realidad científica como base de sus argumentaciones o conclusiones y argumentar y llegar a el desarrollo de su propio pensamiento científico. Por ello, como ha afirmado Carl Sagan (1998: 45-46), la ciencia además de un cuerpo de conocimiento, es una manera de pensar imaginativa y creativa, pero también disciplinada y sujeta al rigor de la evidencia, la duda y la prueba. El desarrollo del pensamiento científico e investigativo es uno de los procesos de incentivar a los estudiantes a experimentar la necesidad de construir su propio desarrollo de observación. El pensamiento científico en los niños y las niñas. La formación científica en los niños es un problema que llama la atención de los investigadores desde hace varias décadas.
  • 23. Transformar la naturaleza de la ciencia en un objeto de enseñanza para los niños y las niñas requiere prestar atención a las siguientes cuestiones: Los modelos científicos que los niños elaboran del mundo que los rodea. A este respecto Driver, Guesne y Tiberhien (1989) caracterizaron el pensamiento de los niños en 4 fases: Pensamiento dirigido a la percepción. Los niños tienden a basar inicialmente sus razonamientos en las características observables de una situación problemática. Enfoque centrado en el cambio, en vez de en los estados constantes. Los estados constantes, constituyen una característica importante del pensamiento científico infantil, esta tendencia tiende a centrarse en las secuencias de hechos o en las modificaciones que ocurren en las situaciones con el transcurso del tiempo. Esto indica que tiende a centrase en los estados de transición de un sistema más que en un equilibrio, por ejemplo al razonar sobre el comportamiento de los fluidos, los niños tienden a considerar que la presión actúa únicamente en situaciones de desequilibrio, dejando de la do las situaciones presiones presentes durante las situaciones de equilibrio. Razonamiento causal lineal. Cuando los niños explican los cambios, su razonamiento tiende a seguir una secuencia de causa lineal en este sentido Dependencia del contexto. Uno de los obstáculos que se encuentra, consiste en descubrir modos de comprobar el pensamiento científico que permita separa la categoría de representación. Benlloch (1991) por su parte, afirma que las características que conforman el perfil cognitivo de los niños y las niñas se podría agrupar en: La actividad lingüística, que dará cuenta de la capacidad de utilización del lenguaje comunicativo y de la progresiva capacidad de autocontrol que se desarrolla a partir de él (3 a 6 años); Un ámbito de actividad ejecutiva y pragmática, en el que la experiencia práctica y la habilidad para desenvolverse en la vida cotidiana confieren al niño una
  • 24. autonomía de acción y de toma de decisiones y; La articulación de las dos anteriores. El niño, por lo general no puede expresar en palabras el contenido conceptual de lo que hace ya que en muchas ocasiones expresa una intención y ejecuta otra. J. Piaget y su grupo (Piaget, Sinclair y Bang, 1980) concluyeron que los aspectos que caracterizan “cómo aprenden los niños” se pueden analizar en dos afirmaciones que, de manera un tanto extrema, representan modos de definir el aprendizaje infantil: “Los niños sólo aprenden haciendo” Detrás de esta afirmación suele considerarse al aprendizaje como resultado de la actividad, y a ésta, a partir de la exteriorización de acciones por parte del niño. Así, el docente propone contextos estimulantes y contempla las actividades de exploración. “Los niños sólo aprenden escuchando” Aquí se supone a un niño capaz de aprender conceptos implicados en este campo si se utilizan palabras adecuadas. Así el acento se pone en la transmisión verbal y se espera que el niño del mismo modo que adopta las palabras, automáticamente adopte sus significados. Actualmente aceptamos que no toda actividad observable del niño tiene su correlato en la construcción de nuevos conocimientos y además sabemos bien que pueden aprenderse palabras sin comprender absolutamente nada de su significado. De todas maneras, estas afirmaciones no ponen en duda, que es imprescindible que el niño actúe sobre los objetos y las personas en el proceso de construcción de conocimientos y además que el lenguaje constituye una poderosa herramienta para la construcción y transmisión de significados sobre la realidad. Lo importante, entonces, es reconocer que las actividades que el niño emprenda deberán tener un sentido de búsqueda, provocadas por una necesidad (Claparede, 1973) en cuyo proceso el niño pueda atribuir significados a su acción y pueda modificarlos.
  • 25. Además, en estos procesos “es adecuado explicarle al niño las cosas que los adultos sabemos, mientras no se suponga que las aprenderá igual que nosotros. Nadie puede prever el destino de la información en el pensamiento de otro; ¿Por qué negarla entonces al niño?” (Benlloch, 1991). Puche, en su libro Formación de herramientas científicas en el niño pequeño mantiene las posibilidades de acceder al conocimiento y al desarrollo de la intelección para el niño y el adolescente, así como a la utilización del conocimiento científico acumulado en la sociedad. Los conocimientos científicos no son espontáneos, se requiere de una instrucción formalizada antes de pasar a ser parte del repertorio conceptual del individuo y se inscriben en una historia del conocimiento científico. Las potencialidades del niño contribuyen a fortalecer los procesos de intervención en preescolar y los primeros años de la escuela que estén dirigidos fundamentalmente a recuperar las competencias y saberes que el niño posee al enfrentarse a muchas de las situaciones que le plantean cotidianamente esos entornos. El panorama que ofrecen los estudios sobre las destrezas del niño para funcionar a partir de un razonamiento de tipo científico, es amplio y variado. Igualmente se pueden identificar corrientes y concepciones que se apoyan en consideraciones y presupuestos diversos. A partir de lo anterior se generan tres grandes tendencias: 1) Los estudios sobre comprensión, inferencia y prácticas cognitivas en los dos primeros años de vida (estudios con infantes menores de tres años); II) Razonamiento científico en niños preescolares menores de seis años. Además se hacen algunas consideraciones en torno entorno a las relaciones entre comprensión, desarrollo del razonamiento científico en el niño y construcción del pensamiento III) Estudios sobre el razonamiento científico y comprensión en el niño escolar.
  • 26. Algunas destrezas que tiene que ver con la capacidad del desarrollo científico en los estudiante para extraer inferencias simples a partir de eventos, habilidades de planificación (relación medios fines, subordinación de esquemas y anticipación), categorización y pensamiento conceptual. La conquista de nuevas destrezas. Comprensión, inferencia y razonamiento científico y conceptual en el niño. Entre los seis y los siete años, su agilidad frente al medio que le rodea pone de presente la creatividad, la habilidad para resolver problemas, y da cuenta de afianzamiento de muchas de las destrezas. Para Vigosky el estudio del pensamiento debe abordar dos aspectos de manera simultánea: Lo funcional y lo estructural, esto es, poder determinar lo que constituye o lo que funciona de alguna manera, para determinar cómo funciona. El pensamiento está constituido por los conceptos, pero no conceptos aislados sino sistemas de conceptos, donde éstos (los conceptos) se relacionan entre si, por relaciones como la comunidad, es decir por aquellas características que hacen que sea posible formar un pensamiento científico Las operaciones del pensamiento, pueden ser entre otras: la definición de conceptos, diferenciación y comparación de conceptos, establecimiento de relaciones lógicas entre conceptos. En el caso de los niños y niñas, se asume que antes de la escolaridad, ellos construyen conceptos de carácter espontáneo y durante la escolaridad construyen conceptos de carácter científico o no espontáneos. A pesar que su elaboración se encuentra en dos tiempos distintos y uno después de otro no implica que los conceptos espontáneos deban ser o sean sustituidos por los conceptos científicos. Tampoco presupone que al entender la formación de los conceptos espontáneos se pueda entender la manera como se pueden formar los conceptos científicos, ya que su proceso de construcción es distinto.
  • 27. Los conceptos espontáneos son el producto de las experiencia, de lo pragmático, donde sus características de uso son no consiente y sin voluntad, por ejemplo, cuando los niños usan palabras que no comprenden pero usan para comunicarse, por ejemplo la palabra “porque”. Los conceptos científicos por el contrario son elaboraciones que deben ser de carácter consiente y con voluntariedad, en otras palabras deben saber que son y para qué sirven. Los conceptos espontáneos recorren un camino de lo particular a lo general mientras que los conceptos científicos recorren un camino de lo general a lo particular. Una relación que se puede establecer entre estos dos tipos de conceptos es de complementariedad donde unos se hace fuerte el otro se hace débil y viceversa. Ya sea conceptos espontáneos o científicos implican de un proceso de consolidación o elaboración, es decir, de un desarrollo y de un proceso de instrucción, ya que estos no se asimilan ni se aprenden o se adquieren a través de la memoria, sino que se requiere una gran actividad de su propio pensamiento. Las relaciones entre el desarrollo interno o mental de los conceptos y la instrucción varían de acuerdo a la edad. Estos dos procesos no se dan de manera sincrónica, ni tampoco la instrucción debe esperar al desarrollo, por el contrario la instrucción, de manera particular en las primeras edades, va por delante del desarrollo, es precisamente esta la que permite su diversidad y amplitud, en otras palabras gran parte del desarrollo intelectual de ser humano depende de la instrucción que reciba. En el momento es que se aprende una palabra nueva, el proceso de desarrollo del concepto no finaliza por el contrario comienza. Una forma legítima para aprender un concepto es por medio de la imitación, en el caso de los niños cuando el adulto le acompaña en la elaboración de una tarea, el niño imita o sigue las acciones del adulto. En los procesos de instrucción más que poder determinar que conceptos ha desarrollado el niño es más pertinente saber que conceptos puede desarrollar, esto es, poder saber su zona de desarrollo próximo. Los procesos de enseñanza deben orientarse, entonces, no al ayer sino
  • 28. al mañana del desarrollo infantil. No se puede caer en la inutilidad de tratar de enseñarles cosas que no pueden aprender porque sería equivalente a enseñarle cosas que ya saben, en esto redunda la importancia de conocer la zona de desarrollo próximo de los niños y niñas. Mora Zamora, define el desarrollo del pensamiento científico mediante la superación de obstáculos epistemológicos entre los que menciona: - El obstáculo animista. Los niños tienen la tendencia de explicar ciertos fenómenos o definir ciertos conceptos haciendo analogías con la naturaleza animada. Según Bachelard: "Los fenómenos biológicos son los que sirven de medios de explicación de los fenómenos físicos. Esta característica de valorizar el carácter biológico en la descripción de hechos, fenómenos u objetos, representan claramente el carácter del obstáculo animista" (Bachelard, 1976). En términos generales se notó que los niños muestran dificultad en definir lo relacionado con conceptos físicos, y es aquí en donde se nota la influencia del animismo. Muchos niños y niñas responden de acuerdo con lo que conocen en su medio más cercano y lo relacionan con características propias de los seres vivos, de ahí que las definiciones que dan acerca de los distintos conceptos están cargadas de características vitales, estados anímicos y/o sensaciones. - El obstáculo verbal. Otro de los obstáculos epistemológicos del léxico considerado por Bachelard es el obstáculo verbal, el cual se presenta cuando mediante una sola palabra o una sola imagen se quiere explicar un concepto. Así es como hábitos puramente verbales, se convierten en obstáculos del pensamiento científico. En el caso de la investigación sobre el léxico científico de escolares ramonenses se le preguntaba al niño:
  • 29. ¿Qué es la flor? y contestaba un "adorno", o sea, que con una sola palabra que hace referencia a la utilidad del vocablo definía una parte de la planta que posee los órganos de la reproducción, y es que con esta palabra, el niño está dando la imagen generalizada que se tiene de una flor. Lo mismo sucedió cuando se preguntaba: ¿Qué es el fruto? Y la respuesta era: "comida", "alimento", y aunque hay frutos que no son comestibles se generaliza la imagen por la cantidad de frutos que ellos conocen como comestibles, o bien, porque no conciben que existen frutos que no se comen. En ambos casos se sustituye el concepto, por una palabra que designa una de las utilidades o empleo de esos vocablos. Una buena parte de la bibliografía existente sobre el pensamiento del niño y, específicamente, aquella que utiliza la analogía del niño como científico, tiende a acercarse a los modos de funcionamiento del niño a partir de un modelo acabado como el del científico adulto, inmerso en una actividad profesional y en la tarea de producir un conocimiento objetivo. Algunos autores señalan la inconveniencia de toda comparación que ponga en desventaja la actividad del niño. Baillo y Carretero ofrecen algunas razones que sintetizan adecuadamente tales inconveniencias: - A menudo la comparación no se hace entre las actividades infantiles y de las de los científicos como sujetos que investigan, sino entre las teorías infantiles y las teorías científicas acabadas y consolidadas. - La comparación más adecuada sería entre las actividades resolutorias de ambos, dentro de situaciones de solución de problemas. - En este sentido, si se detallan los procesos de razonamiento científico, se puede concluir que tienden a cometer los mismos sesgos de razonamiento que los niños. En el mismo sentido Harlem anota que la transformación o no de las ideas de los niños ante el resultado de la prueba de alguna predicción hecha con anterioridad depende no solo de lo que sucede, sino también del razonamiento que hagan sobre lo ocurrido, de la naturaleza de sus propias ideas y de su disposición a
  • 30. cambiarlas por otras mejores. Se trata de un asunto fundamental para la enseñanza, pues no basta con mostrar a los niños algo que entra en conflicto con sus ideas para esperar que se produzca el cambio. Los niños no solo tienen que comprobar por sí mismos que hay un conflicto, sino desarrollar, también por ellos mismos, una explicación alternativa mas eficaz y que conduzca a una predicción que se ajuste a las pruebas. Otro ejemplo muestra cómo las distintas ideas, antecedentes y la experiencia determinan el resultado de los esfuerzos de los niños para comprender los fenómenos. El proceso de desarrollo de las ideas puede representarse como una red en la que las nociones antecedentes y las nuevas experiencias se integran, surgiendo una idea “nueva” o modificada a partir de la operación de las cuatro etapas que se ha sugerido. Para comprender la nueva experiencia, se efectúa una conexión con una o más de las ideas antecedentes: Etapa 1, cuando se piensa que una idea puede estar conectada, se crea una hipótesis. Etapa 2, la hipótesis se emplea para hacer una hipótesis. Etapa 3, la predicción se comprueba. Etapa 4, la comprobación. Esta exposición sugiere que el cambio de ideas se produce cuando: - Se aplican ideas alternativas, no una sola. - Al aplicar ideas posiblemente conectadas, se tiene en cuenta todos los datos disponibles. - Las posibles ideas se utilizan para hacer predicciones de distinto tipo de la evidencia original, requiriendo alguna investigación de la experiencia. - Las predicciones se comprueban frente a todos los datos disponibles.
  • 31. El pensamiento científico en los niños y las niñas. La formación científica en los niños es un problema que llama la atención de los investigadores desde hace varias décadas. Transformar la naturaleza de la ciencia en un objeto de enseñanza para los niños y las niñas requiere prestar atención a las siguientes cuestiones: Los modelos científicos que los niños elaboran del mundo que los rodea. A este respecto Driver, Guesne y Tiberhien (1989) caracterizaron el pensamiento de los niños en 4 fases: Pensamiento dirigido a la percepción. Los niños tienden a basar inicialmente sus razonamientos en las características observables de una situación problemática. Enfoque centrado en el cambio, en vez de en los estados constantes. Los estados constantes, constituyen una característica importante del pensamiento científico infantil, esta tendencia tiende a centrarse en las secuencias de hechos o en las modificaciones que ocurren en las situaciones con el transcurso del tiempo. Esto indica que tiende a centrase en los estados de transición de un sistema más que en un equilibrio, por ejemplo al razonar sobre el comportamiento de los fluidos, los niños tienden a considerar que la presión actúa únicamente en situaciones de desequilibrio, dejando de la do las situaciones presiones presentes durante las situaciones de equilibrio. Razonamiento causal lineal. Cuando los niños explican los cambios, su razonamiento tiende a seguir una secuencia de causa lineal en este sentido Dependencia del contexto. Uno de los obstáculos que se encuentra, consiste en descubrir modos de comprobar el pensamiento científico que permita separa la categoría de representación. Benlloch (1991) por su parte, afirma que las características que conforman el perfil cognitivo de los niños y las niñas se podría agrupar en: La actividad lingüística, que dará cuenta de la capacidad de utilización del lenguaje comunicativo y de la progresiva capacidad de autocontrol que se desarrolla a partir de él (3 a 6 años);
  • 32. Un ámbito de actividad ejecutiva y pragmática, en el que la experiencia práctica y la habilidad para desenvolverse en la vida cotidiana confieren al niño una autonomía de acción y de toma de decisiones y; La articulación de las dos anteriores. El niño, por lo general no puede expresar en palabras el contenido conceptual de lo que hace ya que en muchas ocasiones expresa una intención y ejecuta otra. J. Piaget y su grupo (Piaget, Sinclair y Bang, 1980) concluyeron que los aspectos que caracterizan “cómo aprenden los niños” se pueden analizar en dos afirmaciones que, de manera un tanto extrema, representan modos de definir el aprendizaje infantil: “Los niños sólo aprenden haciendo” Detrás de esta afirmación suele considerarse al aprendizaje como resultado de la actividad, y a ésta, a partir de la exteriorización de acciones por parte del niño. Así, el docente propone contextos estimulantes y contempla las actividades de exploración. “Los niños sólo aprenden escuchando” Aquí se supone a un niño capaz de aprender conceptos implicados en este campo si se utilizan palabras adecuadas. Así el acento se pone en la transmisión verbal y se espera que el niño del mismo modo que adopta las palabras, automáticamente adopte sus significados. Actualmente aceptamos que no toda actividad observable del niño tiene su correlato en la construcción de nuevos conocimientos y además sabemos bien que pueden aprenderse palabras sin comprender absolutamente nada de su significado. De todas maneras, estas afirmaciones no ponen en duda, que es imprescindible que el niño actúe sobre los objetos y las personas en el proceso de construcción de conocimientos y además que el lenguaje constituye una poderosa herramienta para la construcción y transmisión de significados sobre la realidad. Lo importante, entonces, es reconocer que las actividades que el niño emprenda deberán tener un sentido de búsqueda, provocadas por una necesidad
  • 33. (Claparede, 1973) en cuyo proceso el niño pueda atribuir significados a su acción y pueda modificarlos. Además, en estos procesos “es adecuado explicarle al niño las cosas que los adultos sabemos, mientras no se suponga que las aprenderá igual que nosotros. Nadie puede prever el destino de la información en el pensamiento de otro; ¿Por qué negarla entonces al niño?” (Benlloch, 1991). Puche, en su libro Formación de herramientas científicas en el niño pequeño mantiene las posibilidades de acceder al conocimiento y al desarrollo de la intelección para el niño y el adolescente, así como a la utilización del conocimiento científico acumulado en la sociedad. Los conocimientos científicos no son espontáneos, se requiere de una instrucción formalizada antes de pasar a ser parte del repertorio conceptual del individuo y se inscriben en una historia del conocimiento científico. Las potencialidades del niño contribuyen a fortalecer los procesos de intervención en preescolar y los primeros años de la escuela que estén dirigidos fundamentalmente a recuperar las competencias y saberes que el niño posee al enfrentarse a muchas de las situaciones que le plantean cotidianamente esos entornos. El panorama que ofrecen los estudios sobre las destrezas del niño para funcionar a partir de un razonamiento de tipo científico, es amplio y variado. Igualmente se pueden identificar corrientes y concepciones que se apoyan en consideraciones y presupuestos diversos. A partir de lo anterior se generan tres grandes tendencias: 1) Los estudios sobre comprensión, inferencia y prácticas cognitivas en los dos primeros años de vida (estudios con infantes menores de tres años); II) Razonamiento científico en niños preescolares menores de seis años. Además se hacen algunas consideraciones en torno entorno a las relaciones entre comprensión, desarrollo del razonamiento científico en el niño y construcción del
  • 34. pensamiento III) Estudios sobre el razonamiento científico y comprensión en el niño escolar. Algunas destrezas que tiene que ver con la capacidad del desarrollo científico e investigativo en los estudiante para extraer inferencias simples a partir de eventos, habilidades de planificación (relación medios fines, subordinación de esquemas y anticipación), categorización y pensamiento conceptual. La conquista de nuevas destrezas. Comprensión, inferencia y razonamiento científico y conceptual en el niño. Entre los seis y los siete años, su agilidad frente al medio que le rodea pone de presente la creatividad, la habilidad para resolver problemas, y da cuenta de afianzamiento de muchas de las destrezas. Para Vigosky el estudio del pensamiento debe abordar dos aspectos de manera simultánea: Lo funcional y lo estructural, esto es, poder determinar lo que constituye o lo que funciona de alguna manera, para determinar cómo funciona. El pensamiento está constituido por los conceptos, pero no conceptos aislados sino sistemas de conceptos, donde éstos (los conceptos) se relacionan entre si, por relaciones como la comunidad, es decir por aquellas características que hacen que sea posible formar un pensamiento científico Las operaciones del pensamiento, pueden ser entre otras: la definición de conceptos, diferenciación y comparación de conceptos, establecimiento de relaciones lógicas entre conceptos. En el caso de los niños y niñas, se asume que antes de la escolaridad, ellos construyen conceptos de carácter espontáneo y durante la escolaridad construyen conceptos de carácter científico o no espontáneos. A pesar que su elaboración se encuentra en dos tiempos distintos y uno después de otro no implica que los conceptos espontáneos deban ser o sean sustituidos por los conceptos científicos. Tampoco presupone que al entender la formación de los conceptos espontáneos
  • 35. se pueda entender la manera como se pueden formar los conceptos científicos, ya que su proceso de construcción es distinto. Los conceptos espontáneos son el producto de las experiencia, de lo pragmático, donde sus características de uso son no consiente y sin voluntad, por ejemplo, cuando los niños usan palabras que no comprenden pero usan para comunicarse, por ejemplo la palabra “porque”. Los conceptos científicos por el contrario son elaboraciones que deben ser de carácter consiente y con voluntariedad, en otras palabras deben saber que son y para qué sirven. Los conceptos espontáneos recorren un camino de lo particular a lo general mientras que los conceptos científicos recorren un camino de lo general a lo particular. Una relación que se puede establecer entre estos dos tipos de conceptos es de complementariedad donde unos se hace fuerte el otro se hace débil y viceversa. Ya sea conceptos espontáneos o científicos implican de un proceso de consolidación o elaboración, es decir, de un desarrollo y de un proceso de instrucción, ya que estos no se asimilan ni se aprenden o se adquieren a través de la memoria, sino que se requiere una gran actividad de su propio pensamiento. Las relaciones entre el desarrollo interno o mental de los conceptos y la instrucción varían de acuerdo a la edad. Estos dos procesos no se dan de manera sincrónica, ni tampoco la instrucción debe esperar al desarrollo, por el contrario la instrucción, de manera particular en las primeras edades, va por delante del desarrollo, es precisamente esta la que permite su diversidad y amplitud, en otras palabras gran parte del desarrollo intelectual de ser humano depende de la instrucción que reciba. En el momento es que se aprende una palabra nueva, el proceso de desarrollo del concepto no finaliza por el contrario comienza. Una forma legítima para aprender un concepto es por medio de la imitación, en el caso de los niños cuando el adulto le acompaña en la elaboración de una tarea, el niño imita o sigue las acciones del adulto. En los procesos de instrucción más que
  • 36. poder determinar que conceptos ha desarrollado el niño es más pertinente saber que conceptos puede desarrollar, esto es, poder saber su zona de desarrollo próximo. Los procesos de enseñanza deben orientarse, entonces, no al ayer sino al mañana del desarrollo infantil. No se puede caer en la inutilidad de tratar de enseñarles cosas que no pueden aprender porque sería equivalente a enseñarle cosas que ya saben, en esto redunda la importancia de conocer la zona de desarrollo próximo de los niños y niñas. Mora Zamora, define el desarrollo del pensamiento científico mediante la superación de obstáculos epistemológicos entre los que menciona: - El obstáculo animista. Los niños tienen la tendencia de explicar ciertos fenómenos o definir ciertos conceptos haciendo analogías con la naturaleza animada. Según Bachelard: "Los fenómenos biológicos son los que sirven de medios de explicación de los fenómenos físicos. Esta característica de valorizar el carácter biológico en la descripción de hechos, fenómenos u objetos, representan claramente el carácter del obstáculo animista" (Bachelard, 1976). En términos generales se notó que los niños muestran dificultad en definir lo relacionado con conceptos físicos, y es aquí en donde se nota la influencia del animismo. Muchos niños y niñas responden de acuerdo con lo que conocen en su medio más cercano y lo relacionan con características propias de los seres vivos, de ahí que las definiciones que dan acerca de los distintos conceptos están cargadas de características vitales, estados anímicos y/o sensaciones. - El obstáculo verbal. Otro de los obstáculos epistemológicos del léxico considerado por Bachelard es el obstáculo verbal, el cual se presenta cuando mediante una sola palabra o una sola imagen se quiere explicar un concepto. Así es como hábitos puramente verbales, se convierten en obstáculos del
  • 37. pensamiento científico. En el caso de la investigación sobre el léxico científico de escolares ramonenses se le preguntaba al niño: ¿Qué es la flor? y contestaba un "adorno", o sea, que con una sola palabra que hace referencia a la utilidad del vocablo definía una parte de la planta que posee los órganos de la reproducción, y es que con esta palabra, el niño está dando la imagen generalizada que se tiene de una flor. Lo mismo sucedió cuando se preguntaba: ¿Qué es el fruto? Y la respuesta era: "comida", "alimento", y aunque hay frutos que no son comestibles se generaliza la imagen por la cantidad de frutos que ellos conocen como comestibles, o bien, porque no conciben que existen frutos que no se comen. En ambos casos se sustituye el concepto, por una palabra que designa una de las utilidades o empleo de esos vocablos. Una buena parte de la bibliografía existente sobre el pensamiento del niño y, específicamente, aquella que utiliza la analogía del niño como científico, tiende a acercarse a los modos de funcionamiento del niño a partir de un modelo acabado como el del científico adulto, inmerso en una actividad profesional y en la tarea de producir un conocimiento objetivo. Algunos autores señalan la inconveniencia de toda comparación que ponga en desventaja la actividad del niño. Baillo y Carretero ofrecen algunas razones que sintetizan adecuadamente tales inconveniencias: - A menudo la comparación no se hace entre las actividades infantiles y de las de los científicos como sujetos que investigan, sino entre las teorías infantiles y las teorías científicas acabadas y consolidadas. - La comparación más adecuada sería entre las actividades resolutorias de ambos, dentro de situaciones de solución de problemas. - En este sentido, si se detallan los procesos de razonamiento científico, se puede concluir que tienden a cometer los mismos sesgos de razonamiento que los niños.
  • 38. En el mismo sentido Harlem anota que la transformación o no de las ideas de los niños ante el resultado de la prueba de alguna predicción hecha con anterioridad depende no solo de lo que sucede, sino también del razonamiento que hagan sobre lo ocurrido, de la naturaleza de sus propias ideas y de su disposición a cambiarlas por otras mejores. Se trata de un asunto fundamental para la enseñanza, pues no basta con mostrar a los niños algo que entra en conflicto con sus ideas para esperar que se produzca el cambio. Los niños no solo tienen que comprobar por sí mismos que hay un conflicto, sino desarrollar, también por ellos mismos, una explicación alternativa más eficaz y que conduzca a una predicción que se ajuste a las pruebas. Otro ejemplo muestra cómo las distintas ideas, antecedentes y la experiencia determinan el resultado de los esfuerzos de los niños para comprender los fenómenos. El proceso de desarrollo de las ideas puede representarse como una red en la que las nociones antecedentes y las nuevas experiencias se integran, surgiendo una idea “nueva” o modificada a partir de la operación de las cuatro etapas que se ha sugerido. Para comprender la nueva experiencia, se efectúa una conexión con una o más de las ideas antecedentes: Etapa 1, cuando se piensa que una idea puede estar conectada, se crea una hipótesis. Etapa 2, la hipótesis se emplea para hacer una hipótesis. Etapa 3, la predicción se comprueba. Etapa 4, la comprobación. Esta exposición sugiere que el cambio de ideas se produce cuando: - Se aplican ideas alternativas, no una sola. - Al aplicar ideas posiblemente conectadas, se tiene en cuenta todos los datos disponibles.
  • 39. - Las posibles ideas se utilizan para hacer predicciones de distinto tipo de la evidencia original, requiriendo alguna investigación de la experiencia. - Las predicciones se comprueban frente a todos los datos disponibles. 2.3 MARCO LEGAL El proyecto de investigación se fundamenta teniendo en cuenta las leyes y los diversos artículos que encontramos en la constitución política de Colombia, la ley general de educación (ley 115), los estándares básicos de competencias teniendo en cuenta los lineamientos curriculares de ciencias. En la constitución política de Colombia menciona en su artículo 27 que el estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra. Así mismo en el artículo 67 menciona que la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y a la práctica y al trabajo no dejando a tras la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El estado la sociedad en conjunto con la familia es responsable de la educación, que será obligatoria entre los 5 y 15 años de edad, que comprenderá como mínimo un año de preescolar y nueve de educación básica.
  • 40. La educación será gratuita en las instituciones del estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La nación y las entidades territoriales participaran en la dirección, financiamiento y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la constitución política y la ley. De igual manera en el artículo 68 de la de la constitución establece que el estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra. En el artículo 70 se le dispone al estado que tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura un sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El estado reconoce la igualdad y dignidad de todos los que conviven en el país. El estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la nación. De igual manera en el artículo 71 trata sobre la búsqueda del conocimiento y la expresión artística, los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y en general a la cultura. El estado creara incentivos para las personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia, la tecnología y demás manifestaciones culturales, por lo tanto
  • 41. ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades. Fundamentados en la ley general de educación (ley 1159). Que en su artículo 19 dice: ampliar y profundizar en el reforzamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia la tecnología y de la vida cotidiana de igual forma en su artículo 20: establece los objetivos generales de la educación básica disponiendo los siguiente a) propiciar una formación general mediante el acceso de manera crítica y creativa al conocimiento científico tecnológico artístico y humanístico con su relación con la vida social y la naturaleza de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores. Del proceso educativo para su vinculación con la sociedad y el trabajo e) fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa. Seguido establece en su artículo 21 objetivos específicos de la educación básica primaria que tomamos como referentes los ítems: b) el fomento del deseo del saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico. g) la asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad. Debido a que el presente proyecto de investigación tiene un enfoque hacia el desarrollo del pensamiento científico se tomaron como referentes los estándares básicos de competencias en ciencias naturales que proponen los siguientes aspectos: Me aproximo al conocimiento como científico natural; en donde observo mi entorno, me hago conjeturas para responder las preguntas que me surjan; a la vez identifico condiciones que concluyen en los resultados de una experiencia, de igual forma registro mis observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones) utilizando dibujos palabras y números en la cual también selecciono la información adecuada para dar respuestas a mis preguntas, las cuales analizo
  • 42. con ayuda de mi profesor; si la información obtenida no es suficiente para contestar mis preguntas persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas. En el entorno vivo, describo características de los seres vivos y objetos inertes, establezco diferencias y semejanza entre ellos y los clasifico, explico adaptaciones de los seres vivos en el ambiente. En el entorno físico, registro el movimiento del sol, la luna y las estrellas en el cielo, en un periodo de tiempo, desarrollo compromiso personal y social, en donde respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. A su vez tomamos los lineamientos curriculares de ciencias naturales y educación ambiental en donde manifiestan los procesos de formación científica básica, teniendo en cuenta los siguientes ítems: Capaces de hacer descripciones sencillas: de animales que son familiares bien sea de su medio, porque tienen interese especial en ellos. En esta etapa del desarrollo del pensamiento científico, las descripciones y narraciones deben evolucionar de la siguiente manera: Ser capaz de narrar sucesos sencillos: a cerca de la vida de los animales, las plantas etc.
  • 43. 2.4 MARCO CONTEXTUAL
  • 44. CAPITULO III 3. MARCO METODOLÓGICO Las investigaciones corresponden a una investigación aplicada ya que está referida a problemas específicos cuando se quiere dar una solución práctica aplicando teorías o conocimientos científicos. (Gil Malea) Seleccionamos dos momentos en la investigación: • Diagnóstico de la realidad. • Diseño de la propuesta de un programa de estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento científico e investigativo. 3.1 ASPECTOS METODOLÓGICOS:  Muestra de estudio.  Información sobre necesidades del desarrollo del pensamiento científico de los estudiantes.  Información sobre modelo de estrategias que se necesita para el desarrollo del pensamiento científico.
  • 45.  Diseño del programa de estrategias metodológicas que se utilizaran para el desarrollo del proyecto. 3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: Para el presente estudio se considera a los 30 estudiantes del 2do. Grado de Educación Básica Primaria. De la escuela…………………………………………….. ESTRATEGIAS DE REGISTRO Y ANÁLISIS En el proceso de la recopilación de datos se utilizarán dos instrumentos y se aplicará de manera individual. Una escala de habilidades del pensamiento científico e investigativo para evaluar la comprensión, selección, y comprobación de resultados en la resolución de lo desconocido que existe en el entorno que lo rodea; para ello se elaborará un test
  • 46. que permitirá evaluar pertinentemente dichas habilidades utilizando apropiadamente una escala. 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS DE CAMPO: Para las entrevistas y aplicación de instrumentos de la población estudiantil y docente se cuenta con apoyo del personal de la escuela, dado que se trata de una investigación autorizada. Por la naturaleza de la investigación se utilizará la técnica de la aplicación de un test que consiste en aplicar las preguntas para evaluar las habilidades de pensamiento de los educandos del 2do. Grado de educación básica primaria. Se aplicará entrevistas a la Directora y docentes sobre el programa de las estrategias pedagógicas para desarrollar el pensamiento científico e investigativo.
  • 47. 3.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS Por su naturaleza la investigación estadística será cualitativa. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS La financiación del Proyecto de Investigación será realizada por las investigadoras. Meses de actividades Ene. Febr. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ags. Sep. Oct. Nov. Dic. 1. Determinación del problema X X X 2. Reunión bibliográfico X X X X X
  • 48. 3. Elaboración del proyecto X X X X X X X 4. Diseño de instrumentos X X X X X 5. Presentación de proyecto X ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA. FORMACION COMPLEMENTARIA. INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: BEIDYS CRUZ ADECHINE. RHAIZZA ROJANO SALAS LIZDANY PEREZ GONZALEZ
  • 49. III-C. Tarde. DOCENTE: MARLON FUGUEROA. 02-23-2012