SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
Departamento de La Guajira, Colombia                                               Perfil sociodemográfico básico




             Departamento de La Guajira, Colombia
                Perfil sociodemográfico básico


El departamento de La Guajira está localizado en el Caribe colombiano. En la época precolombina era
habitado por varios pueblos amerindios y actualmente posee una gran diversidad étnica. La cultura
predominante es la del pueblo wayúu, que tiene un lenguaje propio, el wayuunaiki, declarado idioma co-
oficial del departamento mediante una ordenanza del año 1992. La economía de La Guajira depende de
la minería, los servicios, las actividades agropecuarias y la industria. El turismo es otro sector económico
importante, así como la explotación de la sal marina, el carbón y las reservas de gas natural.
         A continuación se presenta un perfil sociodemográfico básico de La Guajira, realizado sobre
la base del censo demográfico de 2005, en el cual se analizan las principales características de su
población y algunos indicadores relacionados con la salud y la educación. El análisis considera los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), compara la realidad del departamento con la nacional y
tiene en cuenta las dimensiones territorial, étnica y de género, identificando las principales brechas de
equidad o el incumplimiento de derechos básicos.


                             1. Características de la población
La población de La Guajira era de 619.135 habitantes según el censo demográfico de 2005, lo que
representaba aproximadamente el 1,5% de la población total del país. El 44,9% de la población del
departamento era indígena, y en él se concentraba el 20% de todos los indígenas de Colombia. La
presencia de los afrodescendientes, en tanto, superaba levemente el promedio nacional de este grupo
(véanse los gráficos 1 y 2).




                                                     1
Departamento de La Guajira, Colombia                                                                                 Perfil sociodemográfico básico



                 GRÁFICO 1                                                                  GRÁFICO 2
 LA GUAJIRA: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN                                     COLOMBIA: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
       SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005                                                SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005
                                                                                                              1.392.623
                                                                                                                3,4%
                                                                                                                          4.311.757
                                                                                                                            10,6%
           249.150
            40,2%                                      278.212
                                                        44,9%




                                                                                                                                34.903.028
                                                                                                                                  86.0%

                            91.773
                            14,8%
                                                                                       Indígenas          Afrodescendientes         Resto
                Indígenas   Afrodescendientes      Resto

 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales.


         La distribución etaria y por sexo de las poblaciones de La Guajira y Colombia puede observarse
en las pirámides que se grafican a continuación. En ellas se advierte que la población indígena y la
afrodescendiente de La Guajira (véanse los gráficos 3 y 4, respectivamente) son más jóvenes que la del
resto del departamento (véase el gráfico 5), la que a su vez es más joven que la población nacional (véase
el gráfico 6). Las pirámides de edades más jóvenes de los indígenas y los afrodescendientes reflejan
niveles superiores de fecundidad y de mortalidad de estos grupos, especialmente en los últimos años,
destacándose el mayor porcentaje de niños y niñas de cero a cuatro años de edad (alrededor del 20% de
su población total), así como el menor porcentaje de adultos mayores (cerca del 5%).


                  GRÁFICO 3                                                                    GRÁFICO 4
  LA GUAJIRA: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN                                           LA GUAJIRA: DISTRIBUCIÓN DE LA
      INDÍGENA SEGÚN EDAD Y SEXO, 2005                                               POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE
                                                                                         SEGÚN EDAD Y SEXO, 2005

                                                                               Grupos de edades
  Grupos de edades

   80 y más                                                                    80 y más
     75 - 79                                                                     75 - 79
     70 - 74                                                                     70 - 74
     65 - 69                                                                     65 - 69
     60 - 64            Hombres                 Mujeres                          60 - 64            Hombres                    Mujeres
     55 - 59                                                                     55 - 59
     50 - 54                                                                     50 - 54
     45 - 49                                                                     45 - 49
     40 - 44                                                                     40 - 44
     35 - 39                                                                     35 - 39
     30 - 34                                                                     30 - 34
     25 - 29                                                                     25 - 29
     20 - 24
                                                                                 20 - 24
                                                                                 15 - 19
     15 - 19
                                                                                 10 - 14
     10 - 14
                                                                                   5- 9
       5- 9
                                                                                   0- 4
       0- 4
                                                                                           10   8     6    4     2    0   2    4      6     8   10
               10   8   6   4     2    0    2     4       6      8   10
                                                                                                          Porcentaje de población
                             Porcentaje de población

 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales.




                                                                          2
Departamento de La Guajira, Colombia                                                                                        Perfil sociodemográfico básico



                 GRÁFICO 5                                                                        GRÁFICO 6
 LA GUAJIRA: DISTRIBUCIÓN DEL RESTO DE LA                                           COLOMBIA: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
     POBLACIÓN SEGÚN EDAD Y SEXO, 2005                                                     SEGÚN EDAD Y SEXO, 2005
  Grupos de edades                                                                    Grupos de edades


    80 y más                                                                          80 y más
      75 - 79                                                                           75 - 79
      70 - 74                                                                           70 - 74
      65 - 69                                                                           65 - 69
      60 - 64                                                                           60 - 64
                         Hombres                       Mujeres                                              Hombres                     Mujeres
      55 - 59                                                                           55 - 59
      50 - 54                                                                           50 - 54
      45 - 49                                                                           45 - 49
      40 - 44                                                                           40 - 44
      35 - 39                                                                           35 - 39
      30 - 34                                                                           30 - 34
      25 - 29                                                                           25 - 29
      20 - 24                                                                           20 - 24
      15 - 19                                                                           15 - 19
      10 - 14                                                                           10 - 14
        5- 9                                                                              5- 9
        0- 4                                                                              0- 4

                10   8    6     4    2    0        2     4       6    8   10                       10   8   6    4      2    0    2    4       6   8   10
                                Porcentaje de población                                                              Porcentaje de población


 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales.


        Los pueblos indígenas latinoamericanos han experimentado un importante proceso de
urbanización, y en la actualidad alrededor de un 40% de ellos habita en ciudades (Del Popolo, Oyarce
y Ribotta, 2009). Los datos analizados para este diagnóstico muestran, sin embargo, que en La Guajira
y en Colombia siguen siendo predominantemente rurales: el porcentaje de indígenas urbanos del
departamento considerado es significativamente menor que el nacional (11,2% frente al 21,4%), que a
su vez es aproximadamente la mitad del promedio latinoamericano de indígenas urbanos. La situación
de los afrodescendientes y del resto de la población del departamento es la inversa, pues están más
urbanizados que sus pares nacionales (véase el gráfico 7).

                                             GRÁFICO 7
                          COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN
                               URBANA SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005

                                          100


                                              80


                                              60


                                              40


                                              20


                                               0
                                                             Indígenas         Afrodescendientes             Resto
                                    La Guajira                 11,2                  88,9                    83,6
                                    Colombia                   21,4                  72,7                    78,8


                              Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales.




                                                                                3
Departamento de La Guajira, Colombia                                            Perfil sociodemográfico básico




                      2. Indicadores relacionados con la salud
Muchos tratados internacionales, tales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, reconocen el derecho de las
personas a la salud. Instrumentos como estos son la base para elaborar políticas que aseguren el
ejercicio del derecho a la salud, y uno de los grandes desafíos actuales es diseñarlas incorporando las
prácticas ancestrales de los pueblos indígenas, lo que incluye el control de sus territorios y el
mantenimiento de sus ecosistemas (CEPAL, 2008).
         Colombia posee una legislación especial para los pueblos indígenas, que le sitúa entre los
países más avanzados de la región en el respeto del derecho a la salud. Brinda un acceso preferencial y
gratuidad en la prestación de los servicios de salud para los pueblos indígenas, respeto por sus
prácticas tradicionales, atención en salud de acuerdo a sus costumbres y permite la participación de
estos pueblos en el manejo del sistema y de los recursos de salud. Aunque no esté presente en la
legislación nacional, la protección de las plantas tradicionales también estaría resguardada por la
aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (CEPAL, 2008).
        En este perfil básico se examinan aspectos relacionados con la salud en La Guajira y
Colombia en base a tres indicadores: mortalidad infantil, mortalidad en la niñez y abastecimiento
inadecuado de agua. El análisis de estos datos ofrece una visión comparativa entre la población del
departamento y la nacional, considerando las dimensiones territorial y étnica.

                               a. Mortalidad infantil y en la niñez
La mortalidad en la infancia constituye un importante indicador de la calidad de vida de una población,
porque la gran mayoría de estas muertes podrían evitarse con buenas condiciones nutricionales y una
atención médica adecuada. La mortalidad temprana está asociada a la pobreza y la ruralidad, sin
embargo, aun excluyendo estos factores, las desigualdades entre indígenas y no indígenas respecto de
esta materia se mantienen (CEPAL, 2006). Dada la importancia de este indicador, el cuarto ODM
propone reducir de manera importante la mortalidad de los niños menores de 5 años.
        En Colombia la mortalidad en la niñez ha disminuido sistemáticamente, aunque recién en
2008 el país logró cumplir su meta del milenio para el año 2000 (Santillán, 2009). Sin embargo, se
debe tener presente que la tasa nacional representa un promedio, y que surgen diferencias cuando se
desagrega la información por región, zona de residencia o condición étnica, entre otros factores.
         Los datos muestran que las tasas de mortalidad infantil y en la niñez de indígenas y
afrodescendientes de La Guajira son muy similares —alrededor de 42 defunciones por cada mil
nacidos vivos la infantil y 59 por cada mil la mortalidad en la niñez—, y significativamente mayores
que las del resto de la población (véanse los gráficos 8 y 9). Al comparar con los totales nacionales se
observa que las tasas del departamento son sistemáticamente superiores y las diferencias son mayores
en las relativas a la mortalidad en la niñez, especialmente entre los afrodescendientes, con una brecha
de casi 17 decesos por cada mil niños. Esto significa que hay una mayor probabilidad de mortalidad
temprana entre los niños de La Guajira, especialmente los indígenas y afrodescendientes.




                                                   4
Departamento de La Guajira, Colombia                                                            Perfil sociodemográfico básico



                 GRÁFICO 8                                                     GRÁFICO 9
     COLOMBIA Y LA GUAJIRA: MORTALIDAD                            COLOMBIA Y LA GUAJIRA: MORTALIDAD
    INFANTIL SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005                       EN LA NIÑEZ SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005

           100                                                         100

             80                                                          80

             60                                                          60

             40                                                          40

             20                                                          20

              0                                                           0
                    Indígenas   Afrodescendientes   Resto                      Indígenas   Afrodescendientes   Resto

      La Guajira      42,3            42,1          32,7          La Guajira     59,9            59,7          44,6

      Colombia        39,5            31,7          23,9          Colombia       55,7            43,0          30,3




 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales.



                   b. Viviendas con abastecimiento inadecuado de agua
Hoy en día, el acceso a servicios básicos tales como el agua potable y el saneamiento es considerado
un derecho humano, ya que su carencia amenaza la calidad de vida de las personas y atenta contra su
salud, además de estar relacionado con la preservación del medio ambiente. Es por esto que el séptimo
ODM propone garantizar la sostenibilidad del medio ambiente e incluye metas e indicadores respecto
del acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua y a servicios de saneamiento apropiados. Con
relación a este tema, se ha fijado como meta del milenio reducir a la mitad el porcentaje de personas
que carezcan de acceso sostenible al agua potable para el año 2015. La situación de los pueblos
indígenas puede ser más grave en este ámbito, debido a la contaminación de sus fuentes tradicionales
de agua potable por desechos industriales o por su desaparición, causada por la alteración de los
ecosistemas (CEPAL/FI, 2007).
         Por otra parte, el grado de urbanización es un determinante importante del abastecimiento de
agua potable de las viviendas, y de hecho es una de las dimensiones que provoca mayores
desigualdades. En La Guajira el porcentaje de viviendas con abastecimiento inadecuado de agua en el
sector urbano es bajo y no llega al 2%, con independencia del origen étnico (véase el gráfico 10). Una
situación totalmente contraria se presenta en el sector rural, donde el 36,1% de las viviendas de los
indígenas no tiene agua potable, porcentaje que se reduce al 22,5% entre los afrodescendientes y al
26% en el resto de la población.
        Al comparar con los datos nacionales se observa que la situación de La Guajira es mejor que
la de Colombia, ya que los porcentajes de viviendas con abastecimiento inadecuado de agua son, en
general, inferiores en el departamento analizado (véase el gráfico 11). A nivel nacional, los
afrodescendientes constituyen el grupo con mayores carencias en el acceso adecuado al agua en el
área urbana (casi el 10% de sus viviendas no cuenta con agua potable), y en el sector rural son los
indígenas (41,8%). De todas formas, las tasas rurales son altas en ambos grupos étnicos.
         Así, en el caso de este indicador, los indígenas están en peor situación que los
afrodescendientes en el área rural —tanto en Colombia en general como en La Guajira en
particular—, en mejor posición que los afrodescendientes del país en el área urbana y en una
situación similar que en los de La Guajira.




                                                            5
Departamento de La Guajira, Colombia                                                        Perfil sociodemográfico básico



                 GRÁFICO 10                                                GRÁFICO 11
    LA GUAJIRA: PROPORCIÓN DE VIVIENDAS                       COLOMBIA: PROPORCIÓN DE VIVIENDAS
      CON ABASTECIMIENTO INADECUADO                             CON ABASTECIMIENTO INADECUADO
     DE AGUA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA                         DE AGUA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA
          Y CONDICIÓN ÉTNICA, 2005                                  Y CONDICIÓN ÉTNICA, 2005

         100                                                     100


          80                                                      80


          60                                                      60


          40                                                      40


          20                                                      20


              0                                                       0
                  Indígenas   Afrodescendientes   Resto                   Indígenas   Afrodescendientes    Resto
      Urbana         1,9             0,9           1,6        Urbana         4,1             9,3            1,4
      Rural         36,1            22,5          26,0        Rural         41,8            35,2           31,4



 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales.




                    3. Indicadores relacionados con la educación
El acceso y la calidad de la educación representan dos de los principales factores que influyen en la
situación de inequidad y pobreza de los pueblos indígenas y la población afrodescendiente, puesto que
las oportunidades educacionales y económicas de los grupos étnicos son distintas en un mismo país (y
también entre ellos). La inequidad y exclusión se observan, por ejemplo, en los bajos porcentajes de
personas con educación primaria completa que registran estos grupos, especialmente en las edades
más elevadas. Esto es el resultado de las desventajas socioeconómicas que afectan a los niños
indígenas, y en menor medida a los afrodescendientes, desde su nacimiento: en materia educacional,
ellos tienen mayor probabilidad que los niños de otros grupos étnicos de no acceder a la escuela,
repetir los grados en el nivel primario y desertar del sistema escolar.
         Adicionalmente, los niños indígenas tienen una relación distinta con la educación formal no
solo a causa de ciertos aspectos culturales, sino también por factores prácticos como las distancias entre
sus comunidades y las escuelas más próximas, o la integración más temprana a las actividades que
desempeñarán como adultos, lo que significa que se convierten en mano de obra para satisfacer las
necesidades familiares e individuales, en desmedro de su derecho a la educación formal.
         Otro factor que aleja a los niños indígenas de las escuelas es la poca preocupación de los
gobiernos por brindar una oferta suficiente de establecimientos educacionales bilingües que entreguen
educación intercultural de calidad, ejerciendo mayor atracción sobre los niños y jóvenes para
retenerlos por más tiempo en el sistema escolar.
         De todos modos, no se puede dejar de notar que el acceso a la educación no es suficiente para
cerrar las brechas de equidad en este ámbito, ya que se debe considerar el tipo de educación que se
entrega —que debería ser intercultural—, su calidad y si los que tienen acceso a ella se encuentran
rezagados respecto a su edad, entre otros factores.
         Para examinar la situación educacional de La Guajira se analizan tres indicadores: el
porcentaje de jóvenes con primaria completa, la tasa de analfabetismo de los jóvenes y el porcentaje
de asistencia de niños y jóvenes a un establecimiento educacional. Su examen se hace desde una
mirada comparativa en función de los datos nacionales, considerando las dimensiones territorial,
étnica y de género.
         Respecto al primer indicador —porcentaje de jóvenes con primaria completa—, se busca
verificar el logro del segundo ODM, que propone que niños y niñas terminen el ciclo de enseñanza

                                                          6
Departamento de La Guajira, Colombia                                                 Perfil sociodemográfico básico



primaria. Para esto se examina la situación de una cohorte cercana a la edad oficial de finalización del
nivel primario (15 a 19 años).
         Los datos muestran que en La Guajira los porcentajes de jóvenes con primaria completa son
mayores en el sector urbano y entre los afrodescendientes (véanse el cuadro 1 y el gráfico 12). Las
brechas étnicas del departamento son altas y reflejan las bajas tasas de los indígenas: representan un
tercio de las de los demás grupos étnicos. Las diferencias urbano-rurales son muy altas,
principalmente entre los indígenas, y giran alrededor de los 50 puntos, tanto para los hombres como
para las mujeres. La comparación con los indicadores nacionales muestra que los afrodescendientes
están en mejor situación en La Guajira, lo contrario que sucede con los indígenas. Las mujeres
presentan mayores porcentajes de finalización de la educación primaria o bien registran diferencias
insignificantes en el sentido contrario. Respecto de este indicador, los indígenas se encuentran en peor
situación que los afrodescendientes, tanto en La Guajira como en Colombia en general. Por lo tanto, se
puede decir que las políticas se deben focalizar urgentemente en los indígenas rurales, tanto en los
hombres como en las mujeres, porque presentan muy bajas tasas de conclusión del nivel educativo
primario en el departamento (menos del 30%) y en el país en general (menos del 60%).


                                    CUADRO 1
           COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE DE JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS
               CON PRIMARIA COMPLETA, SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA,
                         ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2005
                          País / Condición étnica/
                                                     Total     Hombres     Mujeres
                          Área de residencia
                                                La Guajira
                          Indígena                     31,6         28,2        34,9
                           Urbana                      75,3         74,0        76,2
                           Rural                       24,7         22,7        26,9
                          Afrodescendiente             90,6         90,3        91,0
                           Urbana                      92,4         92,5        92,3
                           Rural                       78,0         75,5        81,1
                          Resto                        89,9         87,5        92,3
                           Urbana                      92,3         90,1        94,5
                           Rural                       75,7         73,7        78,0
                                                 Colombia
                           Indígena                    64,3         64,1        64,4
                            Urbana                     88,8         88,6        89,0
                            Rural                      57,1         57,5        56,7
                           Afrodescendiente            85,0         82,5        87,6
                            Urbana                     89,6         87,6        91,7
                            Rural                      72,2         69,4        75,5
                           Resto                       90,8         88,8        92,8
                            Urbana                     94,4         93,2        95,6
                            Rural                      77,8         74,4        81,8
                         Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos
                         censales.




                                                      7
Departamento de La Guajira, Colombia                                                        Perfil sociodemográfico básico



                                   GRÁFICO 12
           COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE DE JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS
              CON PRIMARIA COMPLETA, SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005

                                    100


                                     80


                                     60


                                     40


                                     20


                                       0
                                           Indígenas   Afrodescendientes        Resto
                              La Guajira     31,6              90,6             89,9
                              Colombia       64,3              85,0             90,8


                    Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales.

           Con relación al nivel de analfabetismo de los jóvenes de 15 a 24 años, las mayores tasas se
concentran principalmente en el sector rural y entre los indígenas, tanto en los hombres como en las
mujeres (véanse el cuadro 2 y el gráfico 13). En La Guajira las tasas de analfabetismo de los indígenas
rurales sobrepasan el 50%. Tanto en este indicador como en el anterior se advierte que el perfil de los
afrodescendientes está mucho más próximo al del resto de la población que al de los indígenas, lo que
indica una mejor situación educacional para este grupo y una posición más desaventajada de aquellos. El
análisis sugiere la urgente necesidad de focalizar las políticas de erradicación del analfabetismo entre las
y los jóvenes indígenas, y desarrollar políticas que estimulen a los niños y niñas de este grupo étnico a
asistir a la escuela con mayor frecuencia.

                                         CUADRO 2
                      COLOMBIA Y LA GUAJIRA: TASA DE ANALFABETISMO
                      DE LOS JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS SEGÚN CONDICIÓN
                          ÉTNICA, ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2005
                          País / Condición étnica/
                                                       Total          Hombres     Mujeres
                          Área de residencia
                                                La Guajira
                          Indígena                     47,8          49,0        46,7
                           Urbana                      11,7          11,1        12,2
                           Rural                       53,0          53,7        52,3
                          Afrodescendiente              3,3           3,6          2,9
                           Urbana                       2,9           3,1          2,7
                           Rural                        5,8           6,6          4,6
                          Resto                         4,1           4,7          3,5
                           Urbana                       2,4           2,8          1,9
                           Rural                       13,6          14,2        12,9
                                                 Colombia
                          Indígena                     17,3          16,5        18,0
                            Urbana                      4,0           3,8          4,1
                            Rural                      21,1          19,8        22,4
                          Afrodescendiente              4,5           5,5          3,5
                            Urbana                      2,9           3,6          2,3
                            Rural                       8,9          10,4          7,2
                          Resto                         2,4           3,0          1,8
                            Urbana                      1,6           2,0          1,2
                            Rural                       5,5           6,6          4,3
                    Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales.



                                                        8
Departamento de La Guajira, Colombia                                                 Perfil sociodemográfico básico



                                      GRÁFICO 13
                COLOMBIA Y LA GUAJIRA: TASA DE ANALFABETISMO DE LOS
                 JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005

                                       100



                                        80



                                        60



                                        40



                                        20



                                         0
                                             Indígenas   Afrodescendientes   Resto
                               La Guajira      47,8             3,3           4,1

                               Colombia        17,3             4,5           2,4



                      Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales.

         Finalmente, la asistencia escolar disminuye significativamente a medida que aumenta la edad, y en
todos los tramos etarios analizados (6 a 11 años, 12 a 17 años y 18 a 22 años) es siempre mayor en el sector
urbano (véanse el cuadro 3 y los gráficos 14, 15 y 16). Asimismo, se observa que en todos los segmentos
de edad la brecha urbano-rural es mayor entre los indígenas, disminuye con el avance del ciclo de vida, las
niñas casi siempre presentan las mayores tasas de asistencia y los indígenas las menores.
         Así, el análisis de los datos de asistencia a un establecimiento educacional sugiere que se
deben aumentar los esfuerzos para incrementar las tasas de los niños y jóvenes indígenas guajiros
del sector rural, especialmente de aquellos de 6 y 17 años, entre los que los porcentajes alcanzan un
máximo del 40%. Asimismo, se deben focalizar en el tramo de 18 a 22 años de la misma zona de
residencia, pues su asistencia es baja tanto en La Guajira como en Colombia en general, y para
todos los grupos étnicos.

                              CUADRO 3
 COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE DE ASISTENCIA A UN ESTABLECIMIENTO
EDUCACIONAL SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, CONDICIÓN ÉTNICA, EDAD Y SEXO, 2005
           Área de residencia/                             La Guajira             Colombia
           Condición étnica / Edad                   Hombres      Mujeres     Hombres Mujeres
                                      6 a 11 años          80,6        81,1      90,6      91,1
                    Indígena         12 a 17 años          68,4        72,3      80,5      77,1
                                     18 a 22 años          37,3        41,5      32,4      31,8
                                      6 a 11 años          93,2        93,1      91,4      92,8
          Urbana    Afrodescendiente 12 a 17 años          83,4        84,7      80,3      82,2
                                     18 a 22 años          44,0        46,9      30,8      33,1
                                      6 a 11 años          92,6        94,6      92,8      93,9
                    Resto            12 a 17 años          85,9        86,9      82,2      83,7
                                     18 a 22 años          37,9        40,5      35,0      37,1
                                      6 a 11 años          36,6        40,0      68,1      69,5
                    Indígena         12 a 17 años          33,3        36,4      53,8      52,7
                                     18 a 22 años          13,0        13,6      15,1      13,6
                                      6 a 11 años          84,6        89,1      83,5      85,9
          Rural     Afrodescendiente 12 a 17 años          73,3        80,5      67,6      70,3
                                     18 a 22 años          13,7        25,1      17,7      17,8
                                      6 a 11 años          77,0        79,7      86,2      88,3
                    Resto            12 a 17 años          70,7        71,3      60,4      66,6
                                     18 a 22 años          25,1        24,1      13,8      15,1
         Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales.



                                                          9
Departamento de La Guajira, Colombia                                                                                                  Perfil sociodemográfico básico




                 GRÁFICO 14                                                                                GRÁFICO 15
    COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE                                                         COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE
    DE ASISTENCIA A UN ESTABLECIMIENTO                                                        DE ASISTENCIA A UN ESTABLECIMIENTO
  EDUCACIONAL DE LOS NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS,                                                  EDUCACIONAL DE LOS NIÑOS DE 12 A 17 AÑOS,
      SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA Y ÁREA                                                             SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA Y ÁREA
             DE RESIDENCIA, 2005                                                                       DE RESIDENCIA, 2005

   100                                                                                      100
    80                                                                                       80
    60
                                                                                             60
    40
                                                                                             40
    20
     0
                                                                                             20
         Indígena    Afro     Resto              Indígena     Afro     Resto                  0
                      La Guajira                            Colombia                                Indígena   Afro   Resto              Indígena     Afro     Resto

                                      Urbana   Rural                                                            La Guajira                          Colombia
                                                                                                                             Urbana    Rural


 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales.


                                    GRÁFICO 16
                COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE DE ASISTENCIA A UN
             ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DE LOS JÓVENES DE 18 A 22 AÑOS,
                  SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2005

                    100


                    80


                    60


                    40


                    20


                     0
                             Indígena             Afro                Resto                             Indígena             Afro          Resto

                                                         La Guajira                                                    Colombia
                                                                              Urbana        Rural

                            Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales.




                                                  4. Síntesis y conclusiones
La Guajira concentra el 20% de la población indígena de Colombia y es un departamento con
mayor presencia de indígenas y afrodescendientes que el resto del país. Se trata de una población
más joven y que, por esto, requiere mayor inversión en servicios de salud y educación. Los
pueblos indígenas guajiros tienen un tipo de residencia mucho más rural que los demás grupos
étnicos y que sus pares nacionales, mientras que entre los afrodescendientes la situación respecto
del nivel de urbanización es la inversa.
         Las tasas de mortalidad infantil y en la niñez del departamento son sistemáticamente superiores
a las nacionales. Colombia ha logrado cumplir su meta de disminución de tales tasas desde 2000 a 2008,
sin embargo, los valores actuales son muy desiguales cuando se desagregan internamente por
departamento, área de residencia y condición étnica. Por lo tanto, es necesario seguir avanzando en las
políticas de disminución de la mortalidad infantil y en la niñez a nivel nacional y focalizarlas en los


                                                                                       10
Departamento de La Guajira, Colombia                                            Perfil sociodemográfico básico



grupos más desfavorecidos, que son los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes. El
abastecimiento de agua potable también es sistemáticamente menor en el sector rural y a nivel nacional,
indicando nuevamente la necesidad de focalizar las políticas en los pueblos indígenas.
         Las diferencias en los indicadores relativos a la educación por área de residencia y condición
étnica son las más contundentes, y los indígenas se encuentran en peor situación en este ámbito. Son
también altas las desigualdades entre los indicadores nacionales y guajiros. En la mayoría de los casos
el departamento aparece en peor situación, excepto entre los afrodescendientes. Generalmente los
valores calculados favorecen a las mujeres, lo que indica una tendencia al cumplimiento de las metas
del milenio con relación a la equidad de género en materia educativa. Respeto al objetivo de lograr
que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria, se debe avanzar en políticas que mejoren
las tasas de los indígenas, especialmente en La Guajira, donde menos del 30% de este grupo étnico ha
terminado la educación primaria, o sea, menos de la mitad del porcentaje nacional. Asimismo, es
urgente focalizar las políticas de erradicación del analfabetismo entre los jóvenes indígenas rurales
guajiros, que presentan altísimas tasas, y aumentar los esfuerzos para incrementar las tasas de
asistencia a la escuela de los niños y jóvenes indígenas guajiros del campo.
        En definitiva, los datos muestran que vivir en las zonas urbanas mejora los indicadores de
todos los grupos étnicos, tanto a nivel local como nacional. Asimismo, los indígenas constituyen el
grupo que se encuentra en peor situación en relación a los ámbitos considerados en el análisis, y los
afrodescendientes, al contrario, llegan incluso a superar al resto de la población en algunos
indicadores del departamento.




Bibliografía

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2008), Panorama social de América
      Latina 2007 (LC/G.2351-P/E), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de
      venta: S.06.II.G.133.
         (2006), Panorama social de América Latina 2005 (LC/G.2288-P), Santiago de Chile.
         Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.05.II.G.161.
CEPAL/FI (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Fondo Indígena) (2007), Sistema
      Sociodemográfico de Poblaciones y Pueblos Indígenas de América Latina (SISPPI), versión 1,
      Santiago de Chile.
Del Popolo, F., A. M. Oyarce y B. Ribotta (2009), “Indígenas urbanos en América Latina: algunos
       resultados censales y su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, Notas de
       Población Nº 86 (LC/G.2349-P), Santiago de Chile, CELADE/CEPAL.
Santillán, María Marta (2009), Grado de avance de las metas de la Conferencia Internacional sobre
         Población y Desarrollo relacionadas a la salud en América Latina y el Caribe, Seminario
         regional “Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a
         15 años de su aprobación”, Santiago, 7 y 8 de octubre, CEPAL y UNFPA.




                                                  11

Más contenido relacionado

Destacado

Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialJudith Zarate
 
Deterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombiaDeterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombiaalix Mena Serna
 
Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8Uniambiental
 
Problemas ambientales en Colombia
Problemas ambientales en  ColombiaProblemas ambientales en  Colombia
Problemas ambientales en ColombiaPaulaCaicedo14
 
Discriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion socialDiscriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion socialLuna Victoria Gisela
 

Destacado (7)

FALTA DE AGUA EN LA GUAJIRA
FALTA DE AGUA EN LA GUAJIRAFALTA DE AGUA EN LA GUAJIRA
FALTA DE AGUA EN LA GUAJIRA
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
 
Deterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombiaDeterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombia
 
Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Problemas ambientales en Colombia
Problemas ambientales en  ColombiaProblemas ambientales en  Colombia
Problemas ambientales en Colombia
 
Discriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion socialDiscriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion social
 

Similar a 1 la guajira

Situacionnutricionaldelpreescolar
SituacionnutricionaldelpreescolarSituacionnutricionaldelpreescolar
Situacionnutricionaldelpreescolarlicvictoriamendoza
 
Ejercicio Poblacion 3
Ejercicio Poblacion 3Ejercicio Poblacion 3
Ejercicio Poblacion 3Antonio
 
Pirámides paísrecientes
Pirámides paísrecientesPirámides paísrecientes
Pirámides paísrecientesajrv211
 
Ejercicio Poblacion 1
Ejercicio Poblacion 1Ejercicio Poblacion 1
Ejercicio Poblacion 1Antonio
 
Diagnostico adultomayor596
Diagnostico adultomayor596Diagnostico adultomayor596
Diagnostico adultomayor596Yudi ni?
 
Ejercicio Poblacion 4
Ejercicio Poblacion 4Ejercicio Poblacion 4
Ejercicio Poblacion 4Antonio
 
Ejercicio Poblacion 5
Ejercicio Poblacion 5Ejercicio Poblacion 5
Ejercicio Poblacion 5Antonio
 
Ejercicio Poblacion 6
Ejercicio Poblacion 6Ejercicio Poblacion 6
Ejercicio Poblacion 6Antonio
 
Obesidad pediatrica completo
Obesidad pediatrica completoObesidad pediatrica completo
Obesidad pediatrica completoHugo Pinto
 
Ejercicio Poblacion 2
Ejercicio Poblacion 2Ejercicio Poblacion 2
Ejercicio Poblacion 2Antonio
 
Ejercicio sobre demografia
Ejercicio sobre demografiaEjercicio sobre demografia
Ejercicio sobre demografiaAntonio
 
Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010ComunidadMujer Cm
 
Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010sebcorrea
 

Similar a 1 la guajira (20)

Situacionnutricionaldelpreescolar
SituacionnutricionaldelpreescolarSituacionnutricionaldelpreescolar
Situacionnutricionaldelpreescolar
 
Ejercicio Poblacion 3
Ejercicio Poblacion 3Ejercicio Poblacion 3
Ejercicio Poblacion 3
 
Pirámides paísrecientes
Pirámides paísrecientesPirámides paísrecientes
Pirámides paísrecientes
 
Ejercicio Poblacion 1
Ejercicio Poblacion 1Ejercicio Poblacion 1
Ejercicio Poblacion 1
 
Diagnostico adultomayor596
Diagnostico adultomayor596Diagnostico adultomayor596
Diagnostico adultomayor596
 
Ejercicio Poblacion 4
Ejercicio Poblacion 4Ejercicio Poblacion 4
Ejercicio Poblacion 4
 
Presentacion taller acondicionamiento territorial
Presentacion taller acondicionamiento territorialPresentacion taller acondicionamiento territorial
Presentacion taller acondicionamiento territorial
 
Presentacion taller acondicionamiento territorial
Presentacion taller acondicionamiento territorialPresentacion taller acondicionamiento territorial
Presentacion taller acondicionamiento territorial
 
Ejercicio Poblacion 5
Ejercicio Poblacion 5Ejercicio Poblacion 5
Ejercicio Poblacion 5
 
Ejercicio Poblacion 6
Ejercicio Poblacion 6Ejercicio Poblacion 6
Ejercicio Poblacion 6
 
27 1-2-pellise
27 1-2-pellise27 1-2-pellise
27 1-2-pellise
 
Obesidad pediatrica completo
Obesidad pediatrica completoObesidad pediatrica completo
Obesidad pediatrica completo
 
Ejercicio Poblacion 2
Ejercicio Poblacion 2Ejercicio Poblacion 2
Ejercicio Poblacion 2
 
Ejercicio sobre demografia
Ejercicio sobre demografiaEjercicio sobre demografia
Ejercicio sobre demografia
 
Perfil epidemiologico de las Emergencias médicas
Perfil epidemiologico de las Emergencias médicasPerfil epidemiologico de las Emergencias médicas
Perfil epidemiologico de las Emergencias médicas
 
Cuba paola castro
Cuba paola castroCuba paola castro
Cuba paola castro
 
Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010
 
Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010
 
Eje cafetero y migraciones 2006
Eje cafetero y migraciones 2006Eje cafetero y migraciones 2006
Eje cafetero y migraciones 2006
 
Transito c.f c.p
Transito c.f c.pTransito c.f c.p
Transito c.f c.p
 

Más de riorancheria

Una visión general del carbón
Una visión general del carbónUna visión general del carbón
Una visión general del carbónriorancheria
 
Rocas volcánicas cenozoicas en la
Rocas volcánicas cenozoicas en laRocas volcánicas cenozoicas en la
Rocas volcánicas cenozoicas en lariorancheria
 
Resolucin 1074 de 2011 licencia caaverales
Resolucin 1074 de 2011 licencia caaveralesResolucin 1074 de 2011 licencia caaverales
Resolucin 1074 de 2011 licencia caaveralesriorancheria
 
Ecosistemas secos de_la_guajira
Ecosistemas secos de_la_guajiraEcosistemas secos de_la_guajira
Ecosistemas secos de_la_guajirariorancheria
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalriorancheria
 
Informe guajira (1)
Informe guajira (1)Informe guajira (1)
Informe guajira (1)riorancheria
 
Resumen del proyecto de expansión iiwo'uyaa para grupos de interés
Resumen del proyecto de expansión iiwo'uyaa para grupos de interésResumen del proyecto de expansión iiwo'uyaa para grupos de interés
Resumen del proyecto de expansión iiwo'uyaa para grupos de interésriorancheria
 

Más de riorancheria (9)

Una visión general del carbón
Una visión general del carbónUna visión general del carbón
Una visión general del carbón
 
3 j polania
3 j polania3 j polania
3 j polania
 
3 j polania
3 j polania3 j polania
3 j polania
 
Rocas volcánicas cenozoicas en la
Rocas volcánicas cenozoicas en laRocas volcánicas cenozoicas en la
Rocas volcánicas cenozoicas en la
 
Resolucin 1074 de 2011 licencia caaverales
Resolucin 1074 de 2011 licencia caaveralesResolucin 1074 de 2011 licencia caaverales
Resolucin 1074 de 2011 licencia caaverales
 
Ecosistemas secos de_la_guajira
Ecosistemas secos de_la_guajiraEcosistemas secos de_la_guajira
Ecosistemas secos de_la_guajira
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Informe guajira (1)
Informe guajira (1)Informe guajira (1)
Informe guajira (1)
 
Resumen del proyecto de expansión iiwo'uyaa para grupos de interés
Resumen del proyecto de expansión iiwo'uyaa para grupos de interésResumen del proyecto de expansión iiwo'uyaa para grupos de interés
Resumen del proyecto de expansión iiwo'uyaa para grupos de interés
 

Último

Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptxModelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptxtjcesar1
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxAlexander López
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOnarvaezisabella21
 
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan GerenciaSlideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerenciacubillannoly
 
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfjeondanny1997
 
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del PerúRed Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del PerúCEFERINO DELGADO FLORES
 
Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1ivanapaterninar
 
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzztarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzzAlexandergo5
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx241523733
 
Herramientas que posibilitan la información y la investigación.pdf
Herramientas que posibilitan la información y la investigación.pdfHerramientas que posibilitan la información y la investigación.pdf
Herramientas que posibilitan la información y la investigación.pdfKarinaCambero3
 
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxTecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxGESTECPERUSAC
 
certificado de oracle academy cetrificado.pdf
certificado de oracle academy cetrificado.pdfcertificado de oracle academy cetrificado.pdf
certificado de oracle academy cetrificado.pdfFernandoOblitasVivan
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptchaverriemily794
 
Análisis de Artefactos Tecnologicos (3) (1).pdf
Análisis de Artefactos Tecnologicos  (3) (1).pdfAnálisis de Artefactos Tecnologicos  (3) (1).pdf
Análisis de Artefactos Tecnologicos (3) (1).pdfsharitcalderon04
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxAlexander López
 
Documentacion Electrónica en Actos Juridicos
Documentacion Electrónica en Actos JuridicosDocumentacion Electrónica en Actos Juridicos
Documentacion Electrónica en Actos JuridicosAlbanyMartinez7
 
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdf
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdfTrabajo de tecnología excel avanzado.pdf
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdfedepmariaperez
 
Presentación sobre la Inteligencia Artificial
Presentación sobre la Inteligencia ArtificialPresentación sobre la Inteligencia Artificial
Presentación sobre la Inteligencia Artificialcynserafini89
 
Los Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Los Microcontroladores PIC, AplicacionesLos Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Los Microcontroladores PIC, AplicacionesEdomar AR
 

Último (20)

Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptxModelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
 
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan GerenciaSlideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
Slideshare y Scribd - Noli Cubillan Gerencia
 
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
 
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del PerúRed Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
 
Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1
 
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzztarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
 
Herramientas que posibilitan la información y la investigación.pdf
Herramientas que posibilitan la información y la investigación.pdfHerramientas que posibilitan la información y la investigación.pdf
Herramientas que posibilitan la información y la investigación.pdf
 
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxTecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
 
certificado de oracle academy cetrificado.pdf
certificado de oracle academy cetrificado.pdfcertificado de oracle academy cetrificado.pdf
certificado de oracle academy cetrificado.pdf
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
 
Análisis de Artefactos Tecnologicos (3) (1).pdf
Análisis de Artefactos Tecnologicos  (3) (1).pdfAnálisis de Artefactos Tecnologicos  (3) (1).pdf
Análisis de Artefactos Tecnologicos (3) (1).pdf
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
 
Documentacion Electrónica en Actos Juridicos
Documentacion Electrónica en Actos JuridicosDocumentacion Electrónica en Actos Juridicos
Documentacion Electrónica en Actos Juridicos
 
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdf
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdfTrabajo de tecnología excel avanzado.pdf
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdf
 
Presentación sobre la Inteligencia Artificial
Presentación sobre la Inteligencia ArtificialPresentación sobre la Inteligencia Artificial
Presentación sobre la Inteligencia Artificial
 
El camino a convertirse en Microsoft MVP
El camino a convertirse en Microsoft MVPEl camino a convertirse en Microsoft MVP
El camino a convertirse en Microsoft MVP
 
Los Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Los Microcontroladores PIC, AplicacionesLos Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Los Microcontroladores PIC, Aplicaciones
 

1 la guajira

  • 1. Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico El departamento de La Guajira está localizado en el Caribe colombiano. En la época precolombina era habitado por varios pueblos amerindios y actualmente posee una gran diversidad étnica. La cultura predominante es la del pueblo wayúu, que tiene un lenguaje propio, el wayuunaiki, declarado idioma co- oficial del departamento mediante una ordenanza del año 1992. La economía de La Guajira depende de la minería, los servicios, las actividades agropecuarias y la industria. El turismo es otro sector económico importante, así como la explotación de la sal marina, el carbón y las reservas de gas natural. A continuación se presenta un perfil sociodemográfico básico de La Guajira, realizado sobre la base del censo demográfico de 2005, en el cual se analizan las principales características de su población y algunos indicadores relacionados con la salud y la educación. El análisis considera los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), compara la realidad del departamento con la nacional y tiene en cuenta las dimensiones territorial, étnica y de género, identificando las principales brechas de equidad o el incumplimiento de derechos básicos. 1. Características de la población La población de La Guajira era de 619.135 habitantes según el censo demográfico de 2005, lo que representaba aproximadamente el 1,5% de la población total del país. El 44,9% de la población del departamento era indígena, y en él se concentraba el 20% de todos los indígenas de Colombia. La presencia de los afrodescendientes, en tanto, superaba levemente el promedio nacional de este grupo (véanse los gráficos 1 y 2). 1
  • 2. Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 1 GRÁFICO 2 LA GUAJIRA: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN COLOMBIA: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 1.392.623 3,4% 4.311.757 10,6% 249.150 40,2% 278.212 44,9% 34.903.028 86.0% 91.773 14,8% Indígenas Afrodescendientes Resto Indígenas Afrodescendientes Resto Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. La distribución etaria y por sexo de las poblaciones de La Guajira y Colombia puede observarse en las pirámides que se grafican a continuación. En ellas se advierte que la población indígena y la afrodescendiente de La Guajira (véanse los gráficos 3 y 4, respectivamente) son más jóvenes que la del resto del departamento (véase el gráfico 5), la que a su vez es más joven que la población nacional (véase el gráfico 6). Las pirámides de edades más jóvenes de los indígenas y los afrodescendientes reflejan niveles superiores de fecundidad y de mortalidad de estos grupos, especialmente en los últimos años, destacándose el mayor porcentaje de niños y niñas de cero a cuatro años de edad (alrededor del 20% de su población total), así como el menor porcentaje de adultos mayores (cerca del 5%). GRÁFICO 3 GRÁFICO 4 LA GUAJIRA: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN LA GUAJIRA: DISTRIBUCIÓN DE LA INDÍGENA SEGÚN EDAD Y SEXO, 2005 POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE SEGÚN EDAD Y SEXO, 2005 Grupos de edades Grupos de edades 80 y más 80 y más 75 - 79 75 - 79 70 - 74 70 - 74 65 - 69 65 - 69 60 - 64 Hombres Mujeres 60 - 64 Hombres Mujeres 55 - 59 55 - 59 50 - 54 50 - 54 45 - 49 45 - 49 40 - 44 40 - 44 35 - 39 35 - 39 30 - 34 30 - 34 25 - 29 25 - 29 20 - 24 20 - 24 15 - 19 15 - 19 10 - 14 10 - 14 5- 9 5- 9 0- 4 0- 4 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 Porcentaje de población Porcentaje de población Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 2
  • 3. Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 5 GRÁFICO 6 LA GUAJIRA: DISTRIBUCIÓN DEL RESTO DE LA COLOMBIA: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POBLACIÓN SEGÚN EDAD Y SEXO, 2005 SEGÚN EDAD Y SEXO, 2005 Grupos de edades Grupos de edades 80 y más 80 y más 75 - 79 75 - 79 70 - 74 70 - 74 65 - 69 65 - 69 60 - 64 60 - 64 Hombres Mujeres Hombres Mujeres 55 - 59 55 - 59 50 - 54 50 - 54 45 - 49 45 - 49 40 - 44 40 - 44 35 - 39 35 - 39 30 - 34 30 - 34 25 - 29 25 - 29 20 - 24 20 - 24 15 - 19 15 - 19 10 - 14 10 - 14 5- 9 5- 9 0- 4 0- 4 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 Porcentaje de población Porcentaje de población Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. Los pueblos indígenas latinoamericanos han experimentado un importante proceso de urbanización, y en la actualidad alrededor de un 40% de ellos habita en ciudades (Del Popolo, Oyarce y Ribotta, 2009). Los datos analizados para este diagnóstico muestran, sin embargo, que en La Guajira y en Colombia siguen siendo predominantemente rurales: el porcentaje de indígenas urbanos del departamento considerado es significativamente menor que el nacional (11,2% frente al 21,4%), que a su vez es aproximadamente la mitad del promedio latinoamericano de indígenas urbanos. La situación de los afrodescendientes y del resto de la población del departamento es la inversa, pues están más urbanizados que sus pares nacionales (véase el gráfico 7). GRÁFICO 7 COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN URBANA SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 100 80 60 40 20 0 Indígenas Afrodescendientes Resto La Guajira 11,2 88,9 83,6 Colombia 21,4 72,7 78,8 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 3
  • 4. Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico 2. Indicadores relacionados con la salud Muchos tratados internacionales, tales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, reconocen el derecho de las personas a la salud. Instrumentos como estos son la base para elaborar políticas que aseguren el ejercicio del derecho a la salud, y uno de los grandes desafíos actuales es diseñarlas incorporando las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas, lo que incluye el control de sus territorios y el mantenimiento de sus ecosistemas (CEPAL, 2008). Colombia posee una legislación especial para los pueblos indígenas, que le sitúa entre los países más avanzados de la región en el respeto del derecho a la salud. Brinda un acceso preferencial y gratuidad en la prestación de los servicios de salud para los pueblos indígenas, respeto por sus prácticas tradicionales, atención en salud de acuerdo a sus costumbres y permite la participación de estos pueblos en el manejo del sistema y de los recursos de salud. Aunque no esté presente en la legislación nacional, la protección de las plantas tradicionales también estaría resguardada por la aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (CEPAL, 2008). En este perfil básico se examinan aspectos relacionados con la salud en La Guajira y Colombia en base a tres indicadores: mortalidad infantil, mortalidad en la niñez y abastecimiento inadecuado de agua. El análisis de estos datos ofrece una visión comparativa entre la población del departamento y la nacional, considerando las dimensiones territorial y étnica. a. Mortalidad infantil y en la niñez La mortalidad en la infancia constituye un importante indicador de la calidad de vida de una población, porque la gran mayoría de estas muertes podrían evitarse con buenas condiciones nutricionales y una atención médica adecuada. La mortalidad temprana está asociada a la pobreza y la ruralidad, sin embargo, aun excluyendo estos factores, las desigualdades entre indígenas y no indígenas respecto de esta materia se mantienen (CEPAL, 2006). Dada la importancia de este indicador, el cuarto ODM propone reducir de manera importante la mortalidad de los niños menores de 5 años. En Colombia la mortalidad en la niñez ha disminuido sistemáticamente, aunque recién en 2008 el país logró cumplir su meta del milenio para el año 2000 (Santillán, 2009). Sin embargo, se debe tener presente que la tasa nacional representa un promedio, y que surgen diferencias cuando se desagrega la información por región, zona de residencia o condición étnica, entre otros factores. Los datos muestran que las tasas de mortalidad infantil y en la niñez de indígenas y afrodescendientes de La Guajira son muy similares —alrededor de 42 defunciones por cada mil nacidos vivos la infantil y 59 por cada mil la mortalidad en la niñez—, y significativamente mayores que las del resto de la población (véanse los gráficos 8 y 9). Al comparar con los totales nacionales se observa que las tasas del departamento son sistemáticamente superiores y las diferencias son mayores en las relativas a la mortalidad en la niñez, especialmente entre los afrodescendientes, con una brecha de casi 17 decesos por cada mil niños. Esto significa que hay una mayor probabilidad de mortalidad temprana entre los niños de La Guajira, especialmente los indígenas y afrodescendientes. 4
  • 5. Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 8 GRÁFICO 9 COLOMBIA Y LA GUAJIRA: MORTALIDAD COLOMBIA Y LA GUAJIRA: MORTALIDAD INFANTIL SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 EN LA NIÑEZ SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 100 100 80 80 60 60 40 40 20 20 0 0 Indígenas Afrodescendientes Resto Indígenas Afrodescendientes Resto La Guajira 42,3 42,1 32,7 La Guajira 59,9 59,7 44,6 Colombia 39,5 31,7 23,9 Colombia 55,7 43,0 30,3 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. b. Viviendas con abastecimiento inadecuado de agua Hoy en día, el acceso a servicios básicos tales como el agua potable y el saneamiento es considerado un derecho humano, ya que su carencia amenaza la calidad de vida de las personas y atenta contra su salud, además de estar relacionado con la preservación del medio ambiente. Es por esto que el séptimo ODM propone garantizar la sostenibilidad del medio ambiente e incluye metas e indicadores respecto del acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua y a servicios de saneamiento apropiados. Con relación a este tema, se ha fijado como meta del milenio reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable para el año 2015. La situación de los pueblos indígenas puede ser más grave en este ámbito, debido a la contaminación de sus fuentes tradicionales de agua potable por desechos industriales o por su desaparición, causada por la alteración de los ecosistemas (CEPAL/FI, 2007). Por otra parte, el grado de urbanización es un determinante importante del abastecimiento de agua potable de las viviendas, y de hecho es una de las dimensiones que provoca mayores desigualdades. En La Guajira el porcentaje de viviendas con abastecimiento inadecuado de agua en el sector urbano es bajo y no llega al 2%, con independencia del origen étnico (véase el gráfico 10). Una situación totalmente contraria se presenta en el sector rural, donde el 36,1% de las viviendas de los indígenas no tiene agua potable, porcentaje que se reduce al 22,5% entre los afrodescendientes y al 26% en el resto de la población. Al comparar con los datos nacionales se observa que la situación de La Guajira es mejor que la de Colombia, ya que los porcentajes de viviendas con abastecimiento inadecuado de agua son, en general, inferiores en el departamento analizado (véase el gráfico 11). A nivel nacional, los afrodescendientes constituyen el grupo con mayores carencias en el acceso adecuado al agua en el área urbana (casi el 10% de sus viviendas no cuenta con agua potable), y en el sector rural son los indígenas (41,8%). De todas formas, las tasas rurales son altas en ambos grupos étnicos. Así, en el caso de este indicador, los indígenas están en peor situación que los afrodescendientes en el área rural —tanto en Colombia en general como en La Guajira en particular—, en mejor posición que los afrodescendientes del país en el área urbana y en una situación similar que en los de La Guajira. 5
  • 6. Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 10 GRÁFICO 11 LA GUAJIRA: PROPORCIÓN DE VIVIENDAS COLOMBIA: PROPORCIÓN DE VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO INADECUADO CON ABASTECIMIENTO INADECUADO DE AGUA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA DE AGUA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 Y CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 100 100 80 80 60 60 40 40 20 20 0 0 Indígenas Afrodescendientes Resto Indígenas Afrodescendientes Resto Urbana 1,9 0,9 1,6 Urbana 4,1 9,3 1,4 Rural 36,1 22,5 26,0 Rural 41,8 35,2 31,4 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 3. Indicadores relacionados con la educación El acceso y la calidad de la educación representan dos de los principales factores que influyen en la situación de inequidad y pobreza de los pueblos indígenas y la población afrodescendiente, puesto que las oportunidades educacionales y económicas de los grupos étnicos son distintas en un mismo país (y también entre ellos). La inequidad y exclusión se observan, por ejemplo, en los bajos porcentajes de personas con educación primaria completa que registran estos grupos, especialmente en las edades más elevadas. Esto es el resultado de las desventajas socioeconómicas que afectan a los niños indígenas, y en menor medida a los afrodescendientes, desde su nacimiento: en materia educacional, ellos tienen mayor probabilidad que los niños de otros grupos étnicos de no acceder a la escuela, repetir los grados en el nivel primario y desertar del sistema escolar. Adicionalmente, los niños indígenas tienen una relación distinta con la educación formal no solo a causa de ciertos aspectos culturales, sino también por factores prácticos como las distancias entre sus comunidades y las escuelas más próximas, o la integración más temprana a las actividades que desempeñarán como adultos, lo que significa que se convierten en mano de obra para satisfacer las necesidades familiares e individuales, en desmedro de su derecho a la educación formal. Otro factor que aleja a los niños indígenas de las escuelas es la poca preocupación de los gobiernos por brindar una oferta suficiente de establecimientos educacionales bilingües que entreguen educación intercultural de calidad, ejerciendo mayor atracción sobre los niños y jóvenes para retenerlos por más tiempo en el sistema escolar. De todos modos, no se puede dejar de notar que el acceso a la educación no es suficiente para cerrar las brechas de equidad en este ámbito, ya que se debe considerar el tipo de educación que se entrega —que debería ser intercultural—, su calidad y si los que tienen acceso a ella se encuentran rezagados respecto a su edad, entre otros factores. Para examinar la situación educacional de La Guajira se analizan tres indicadores: el porcentaje de jóvenes con primaria completa, la tasa de analfabetismo de los jóvenes y el porcentaje de asistencia de niños y jóvenes a un establecimiento educacional. Su examen se hace desde una mirada comparativa en función de los datos nacionales, considerando las dimensiones territorial, étnica y de género. Respecto al primer indicador —porcentaje de jóvenes con primaria completa—, se busca verificar el logro del segundo ODM, que propone que niños y niñas terminen el ciclo de enseñanza 6
  • 7. Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico primaria. Para esto se examina la situación de una cohorte cercana a la edad oficial de finalización del nivel primario (15 a 19 años). Los datos muestran que en La Guajira los porcentajes de jóvenes con primaria completa son mayores en el sector urbano y entre los afrodescendientes (véanse el cuadro 1 y el gráfico 12). Las brechas étnicas del departamento son altas y reflejan las bajas tasas de los indígenas: representan un tercio de las de los demás grupos étnicos. Las diferencias urbano-rurales son muy altas, principalmente entre los indígenas, y giran alrededor de los 50 puntos, tanto para los hombres como para las mujeres. La comparación con los indicadores nacionales muestra que los afrodescendientes están en mejor situación en La Guajira, lo contrario que sucede con los indígenas. Las mujeres presentan mayores porcentajes de finalización de la educación primaria o bien registran diferencias insignificantes en el sentido contrario. Respecto de este indicador, los indígenas se encuentran en peor situación que los afrodescendientes, tanto en La Guajira como en Colombia en general. Por lo tanto, se puede decir que las políticas se deben focalizar urgentemente en los indígenas rurales, tanto en los hombres como en las mujeres, porque presentan muy bajas tasas de conclusión del nivel educativo primario en el departamento (menos del 30%) y en el país en general (menos del 60%). CUADRO 1 COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE DE JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS CON PRIMARIA COMPLETA, SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2005 País / Condición étnica/ Total Hombres Mujeres Área de residencia La Guajira Indígena 31,6 28,2 34,9 Urbana 75,3 74,0 76,2 Rural 24,7 22,7 26,9 Afrodescendiente 90,6 90,3 91,0 Urbana 92,4 92,5 92,3 Rural 78,0 75,5 81,1 Resto 89,9 87,5 92,3 Urbana 92,3 90,1 94,5 Rural 75,7 73,7 78,0 Colombia Indígena 64,3 64,1 64,4 Urbana 88,8 88,6 89,0 Rural 57,1 57,5 56,7 Afrodescendiente 85,0 82,5 87,6 Urbana 89,6 87,6 91,7 Rural 72,2 69,4 75,5 Resto 90,8 88,8 92,8 Urbana 94,4 93,2 95,6 Rural 77,8 74,4 81,8 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 7
  • 8. Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 12 COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE DE JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS CON PRIMARIA COMPLETA, SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 100 80 60 40 20 0 Indígenas Afrodescendientes Resto La Guajira 31,6 90,6 89,9 Colombia 64,3 85,0 90,8 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. Con relación al nivel de analfabetismo de los jóvenes de 15 a 24 años, las mayores tasas se concentran principalmente en el sector rural y entre los indígenas, tanto en los hombres como en las mujeres (véanse el cuadro 2 y el gráfico 13). En La Guajira las tasas de analfabetismo de los indígenas rurales sobrepasan el 50%. Tanto en este indicador como en el anterior se advierte que el perfil de los afrodescendientes está mucho más próximo al del resto de la población que al de los indígenas, lo que indica una mejor situación educacional para este grupo y una posición más desaventajada de aquellos. El análisis sugiere la urgente necesidad de focalizar las políticas de erradicación del analfabetismo entre las y los jóvenes indígenas, y desarrollar políticas que estimulen a los niños y niñas de este grupo étnico a asistir a la escuela con mayor frecuencia. CUADRO 2 COLOMBIA Y LA GUAJIRA: TASA DE ANALFABETISMO DE LOS JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2005 País / Condición étnica/ Total Hombres Mujeres Área de residencia La Guajira Indígena 47,8 49,0 46,7 Urbana 11,7 11,1 12,2 Rural 53,0 53,7 52,3 Afrodescendiente 3,3 3,6 2,9 Urbana 2,9 3,1 2,7 Rural 5,8 6,6 4,6 Resto 4,1 4,7 3,5 Urbana 2,4 2,8 1,9 Rural 13,6 14,2 12,9 Colombia Indígena 17,3 16,5 18,0 Urbana 4,0 3,8 4,1 Rural 21,1 19,8 22,4 Afrodescendiente 4,5 5,5 3,5 Urbana 2,9 3,6 2,3 Rural 8,9 10,4 7,2 Resto 2,4 3,0 1,8 Urbana 1,6 2,0 1,2 Rural 5,5 6,6 4,3 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 8
  • 9. Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 13 COLOMBIA Y LA GUAJIRA: TASA DE ANALFABETISMO DE LOS JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 100 80 60 40 20 0 Indígenas Afrodescendientes Resto La Guajira 47,8 3,3 4,1 Colombia 17,3 4,5 2,4 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. Finalmente, la asistencia escolar disminuye significativamente a medida que aumenta la edad, y en todos los tramos etarios analizados (6 a 11 años, 12 a 17 años y 18 a 22 años) es siempre mayor en el sector urbano (véanse el cuadro 3 y los gráficos 14, 15 y 16). Asimismo, se observa que en todos los segmentos de edad la brecha urbano-rural es mayor entre los indígenas, disminuye con el avance del ciclo de vida, las niñas casi siempre presentan las mayores tasas de asistencia y los indígenas las menores. Así, el análisis de los datos de asistencia a un establecimiento educacional sugiere que se deben aumentar los esfuerzos para incrementar las tasas de los niños y jóvenes indígenas guajiros del sector rural, especialmente de aquellos de 6 y 17 años, entre los que los porcentajes alcanzan un máximo del 40%. Asimismo, se deben focalizar en el tramo de 18 a 22 años de la misma zona de residencia, pues su asistencia es baja tanto en La Guajira como en Colombia en general, y para todos los grupos étnicos. CUADRO 3 COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE DE ASISTENCIA A UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, CONDICIÓN ÉTNICA, EDAD Y SEXO, 2005 Área de residencia/ La Guajira Colombia Condición étnica / Edad Hombres Mujeres Hombres Mujeres 6 a 11 años 80,6 81,1 90,6 91,1 Indígena 12 a 17 años 68,4 72,3 80,5 77,1 18 a 22 años 37,3 41,5 32,4 31,8 6 a 11 años 93,2 93,1 91,4 92,8 Urbana Afrodescendiente 12 a 17 años 83,4 84,7 80,3 82,2 18 a 22 años 44,0 46,9 30,8 33,1 6 a 11 años 92,6 94,6 92,8 93,9 Resto 12 a 17 años 85,9 86,9 82,2 83,7 18 a 22 años 37,9 40,5 35,0 37,1 6 a 11 años 36,6 40,0 68,1 69,5 Indígena 12 a 17 años 33,3 36,4 53,8 52,7 18 a 22 años 13,0 13,6 15,1 13,6 6 a 11 años 84,6 89,1 83,5 85,9 Rural Afrodescendiente 12 a 17 años 73,3 80,5 67,6 70,3 18 a 22 años 13,7 25,1 17,7 17,8 6 a 11 años 77,0 79,7 86,2 88,3 Resto 12 a 17 años 70,7 71,3 60,4 66,6 18 a 22 años 25,1 24,1 13,8 15,1 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 9
  • 10. Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 14 GRÁFICO 15 COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE DE ASISTENCIA A UN ESTABLECIMIENTO DE ASISTENCIA A UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DE LOS NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS, EDUCACIONAL DE LOS NIÑOS DE 12 A 17 AÑOS, SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA Y ÁREA SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2005 DE RESIDENCIA, 2005 100 100 80 80 60 60 40 40 20 0 20 Indígena Afro Resto Indígena Afro Resto 0 La Guajira Colombia Indígena Afro Resto Indígena Afro Resto Urbana Rural La Guajira Colombia Urbana Rural Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. GRÁFICO 16 COLOMBIA Y LA GUAJIRA: PORCENTAJE DE ASISTENCIA A UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DE LOS JÓVENES DE 18 A 22 AÑOS, SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2005 100 80 60 40 20 0 Indígena Afro Resto Indígena Afro Resto La Guajira Colombia Urbana Rural Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 4. Síntesis y conclusiones La Guajira concentra el 20% de la población indígena de Colombia y es un departamento con mayor presencia de indígenas y afrodescendientes que el resto del país. Se trata de una población más joven y que, por esto, requiere mayor inversión en servicios de salud y educación. Los pueblos indígenas guajiros tienen un tipo de residencia mucho más rural que los demás grupos étnicos y que sus pares nacionales, mientras que entre los afrodescendientes la situación respecto del nivel de urbanización es la inversa. Las tasas de mortalidad infantil y en la niñez del departamento son sistemáticamente superiores a las nacionales. Colombia ha logrado cumplir su meta de disminución de tales tasas desde 2000 a 2008, sin embargo, los valores actuales son muy desiguales cuando se desagregan internamente por departamento, área de residencia y condición étnica. Por lo tanto, es necesario seguir avanzando en las políticas de disminución de la mortalidad infantil y en la niñez a nivel nacional y focalizarlas en los 10
  • 11. Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico grupos más desfavorecidos, que son los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes. El abastecimiento de agua potable también es sistemáticamente menor en el sector rural y a nivel nacional, indicando nuevamente la necesidad de focalizar las políticas en los pueblos indígenas. Las diferencias en los indicadores relativos a la educación por área de residencia y condición étnica son las más contundentes, y los indígenas se encuentran en peor situación en este ámbito. Son también altas las desigualdades entre los indicadores nacionales y guajiros. En la mayoría de los casos el departamento aparece en peor situación, excepto entre los afrodescendientes. Generalmente los valores calculados favorecen a las mujeres, lo que indica una tendencia al cumplimiento de las metas del milenio con relación a la equidad de género en materia educativa. Respeto al objetivo de lograr que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria, se debe avanzar en políticas que mejoren las tasas de los indígenas, especialmente en La Guajira, donde menos del 30% de este grupo étnico ha terminado la educación primaria, o sea, menos de la mitad del porcentaje nacional. Asimismo, es urgente focalizar las políticas de erradicación del analfabetismo entre los jóvenes indígenas rurales guajiros, que presentan altísimas tasas, y aumentar los esfuerzos para incrementar las tasas de asistencia a la escuela de los niños y jóvenes indígenas guajiros del campo. En definitiva, los datos muestran que vivir en las zonas urbanas mejora los indicadores de todos los grupos étnicos, tanto a nivel local como nacional. Asimismo, los indígenas constituyen el grupo que se encuentra en peor situación en relación a los ámbitos considerados en el análisis, y los afrodescendientes, al contrario, llegan incluso a superar al resto de la población en algunos indicadores del departamento. Bibliografía CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2008), Panorama social de América Latina 2007 (LC/G.2351-P/E), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.06.II.G.133. (2006), Panorama social de América Latina 2005 (LC/G.2288-P), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.05.II.G.161. CEPAL/FI (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Fondo Indígena) (2007), Sistema Sociodemográfico de Poblaciones y Pueblos Indígenas de América Latina (SISPPI), versión 1, Santiago de Chile. Del Popolo, F., A. M. Oyarce y B. Ribotta (2009), “Indígenas urbanos en América Latina: algunos resultados censales y su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, Notas de Población Nº 86 (LC/G.2349-P), Santiago de Chile, CELADE/CEPAL. Santillán, María Marta (2009), Grado de avance de las metas de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo relacionadas a la salud en América Latina y el Caribe, Seminario regional “Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación”, Santiago, 7 y 8 de octubre, CEPAL y UNFPA. 11