SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
COLESTASIS
Dra. Sirley Torres Jaime
ROTACION DE CIRUGIA
HREAJ
ANATOMIA DE LAS VIAS BILIARES
 VIAS BILIARESVIAS BILIARES
INTRAHEPATICAS:
 Se conforman por canalícilos, que se
forman de la unión de los hepatocitos
 Formando los conductos perilobares
o de Hering.
 Conductos biliares que transcurren en
los espacios portales hasta formar los
conductos hepáticos.
 VIAS BILIARESVIAS BILIARES
EXTRAHEPATICAS
 Formada por los conductos hepáticos
derecho e izquierdo, conducto
hepático común, vesícula biliar,
cístico y colédoco.
CONDUCTOS HEPATICOS DERECHO,
IZQUIERDO y COMUN
 Los conductos hepáticos derecho e
izquierdo se unen para formar el conducto
hepático común.
 La unión se encuentra de 0.25 a 2.5 cm de
la superficie del hígado.
 El conducto izquierdo es más largo (en
promedio 1.7 cm) que el derecho (0.9 cm,
en promedio).
 Las medidas del conducto hepático común
son muy variables. Se dice que aquél no
existe si el conducto cístico penetra en la
unión de los conductos hepáticos derecho
e izquierdo.
 En la mayoría de las personas, el conducto
tiene entre 1.5 y 3.5 cm de largo.
CONDUCTO CISTICO
 El conducto cístico tiene alrededor de
3 mm de diámetro y unos 2 a 4 cm de
largo.
 Conducto corto , es posible que
penetren de manera inadvertida en el
colédoco.
 Muy rara vez no existe conducto
cístico y la vesícula biliar se abre
directamente en el colédoco . En este
caso, es posible que el colédoco se
confunda con un conducto cístico.
 El cístico en su interior presenta una
serie de válvulas semilunares,
llamadas válvulas en espiral o de
Heister.
VESICULA BILIAR
 La vesícula biliar está situada en la
unión del lóbulo derecho y el
segmento interno del lóbulo
izquierdo en la superficie visceral
del hígado. La superficie hepática
está unida al hígado por el tejido
conjuntiva de la cápsula hepática.
Tanto la superficie no hepática
como el fondo están recubiertos por
completo con peritoneo.
VESICULA BILIAR
 FONDO: parte mas abultada y forma la cúpula, se
localiza a nivel de la punta de la novena costilla.
 CUERPO: porción más larga, alargada y cilíndrica.
 CUELLO: tiene forma de S y está situado en el
borde libre del ligamento hepatoduodenal (epiplón
menor).
 Donde se une con el cuerpo sufre una dilatación
hacia la cara viceral (bolsa de Hartman).
 La bolsa de Hartmann, probablemente es una
variación normal en lugar de una deformación
verdadera.
CONDUCTO COLEDOCO
 La longitud del colédoco varía de 5 a
15 cm
 El colédoco puede dividirse de
manera arbitraria en cuatro porciones
 1. Supraduodenal: longitud promedio
2 cm, límites 0 a 4 cm
 2. Retroduodenal: longitud promedio
1.5 cm, límites 1 a 3-5 cm
 3. Pancreática: longitud promedio 3.0
cm, límites 1.5 a 6.0 cm
 4. lntramural: longitud promedio 1.1
cm, límites 0.8 a 2.4 cm
TRIANGULO DE CALOT
 El triangulo de calot esta
delimitado: abajo, por el
conducto cistico, a la izquierda
por el conducto hepatico,
arriba por el borde inferior del
higado. El triángulo hepatocístico
incluye la arteria hepática derecha
(y en ocasiones una arteria
hepática derecha aberrante), la
arteria cística y a veces un
conducto biliar aberrante
(accesorio).

IRRIGACION
 La vesícula biliar recibe su riego de la
arteria cística, proveniente de la
arteria hepática derecha rama de la
arteria hepática común rama del
tronco celiaco. Los conductos biliares
son regados por ramas de las arterias
pancreatoduodenal posterosuperior,
retroduodenal y hepáticas derecha e
izquierda.
 El riego del colédoco supraduodenal
es esencialmente axil. El aporte
principal proviene de abajo (60% de
la arteria retroduodenal) y en 38% de
arriba (de la arteria hepática
derecha).
DRENEJE VENOSO Y LINFATICO
 En el parénquima hepático penetran
varias venas císticas, en lugar de una
 Un plexo venoso epicoledociano
ayuda a identificar el colédoco.
 Los troncos linfáticos colectores de la
vesícula biliar drenan en el ganglio
cístico, en el cruce de la unión de los
conductos cístico y hepático común, y
de aquí al "ganglio del
hiato" y a ganglios
pancreatoduodenales posteriores.
 Los ganglios pericoledocianos
reciben linfáticos de los conductos
biliares extrahepáticos del lóbulo
derecho del hígado.
FISIOLOGIA
 La vesícula biliar tiene una capacidad
de 30-60ml.
 El epitelio de la vesícula absorbe
principalmente agua y parte de los
electrolitos de la bilis que llega al
hígado.
 Transporte activo de Na con
movimiento pasivo de Cl y agua.
 La bilis ayuda a neutralizar el quimo
por sus características alcalinas
favorece la digestión de las grasas,
acompaña a los lípidos digeridos
hasta su absorción, un medio de
excreción de catabólicos y ayuda a
mantener soluble el colesterol.
FISIOLOGIA
 Tres factores regulan el flujo biliar, secreción
hepática, contracción vesicular y resistencia del
esfínter del colédoco
 En ayuno la presión del colédoco es de 5 a 10
cm de agua
 La colesisticinina constituye el principal estimulo
fisiológico para la contracción de la vesícula y
relajación del esfínter, facilitado por impulsos
vagales.
 Durante la contracción, la presión en el interior
del colédoco excede de manera intermitente la
resistencia del esfínter.
 La presión dentro de la vesícula alcanza 25 cm
de agua y el colédoco de 15 a 20cm
 La motolina estimula el vaciamiento episódico
parcial de la vesícula biliar en la fase
interdigestiva.
COLESTASIS
 La colestasis se define como la disminución o la ausencia del flujo
normal de la bilis desde el hígado hasta el duodeno. La bilis fluye en
condiciones normales desde las células hepáticas por un sistema
colector representado por los conductos biliares intrahepáticos y
extrahepaticos.
 La colestasis puede dividirse en intra- y extrahepática, según donde
se encuentre el trastorno. En las colestasis intrahepáticas existe
dificultad en el flujo biliar en el hígado, mientras que en la
extrahepática existe una obstrucción mecánica a nivel del colédoco
COLESTASIS: FISIOPATOLOGIA
 .La principal característica bioquímica es el aumento sérico de los ácidos
biliares, en combinación conaumento de fosfatasa alcalina (FA),
gamaglutamiltranspeptidasa (GGT) y 5 Nucleotidasa (5 NT)
(enzimasmarcadoras de colestasis).Esta disfunción en el metabolismo de los
ácidos biliares, a menudo se acompaña de alteración en elmetabolismo de la
bilirrubina (ictericia).Los síntomas y signos clínicos de la colestasis derivan de
la acumulación de sustancias que sonhabitualmente excretadas en la bilis, en
el hígado, la sangre y otros tejidos, y de la mala absorción degrasas y
vitaminas liposolubles por disminución de ácidos biliares en el intestino delgado
•CLASIFICACION: EXTRAHEPATICA (obstructiva)
 La obstrucción al flujo biliar puede ser consecuencia de:
1- Obstrucción intraluminal,
2- Enfermedad obliterante de las paredes de los conductos biliares,
3- Compresión extrínseca
 Esta forma de colestasis puede darse de modo agudo o progresivo; puede ser
transitoria o persistente y presentarse como una obstrucción incompleta o
completa con ictericia.
•CLASIFICACION: EXTRAHEPATICA (obstructiva)
 BENIGNAS
 Litiasis
 Estenosis benigna post quirúrgica
 Tumores benignos de la vía biliar principal
 Quiste de colédoco
 Disfunción del esfínter de Oddi
 Parásitos (hidatidosis – áscaris – fasciola)
 Pancreatitis crónica
 Quiste pancreático
 Divertículo duodenal
 Hemobilia
 Atresia conductos biliares
 MALIGNAS
 Carcinoma de cabeza de páncreas
 Carcinoma de vesícula biliar
 Carcinoma de ampolla de Vater
 Carcinoma de la vía biliar principal
 Compresión de la vía biliar por ganglios
neoplásicos y/o linfomas
•CLASIFICACION: INTRAHEPATICA
 1. INTRAHEPATICA OBSTRUCTIVA
 Esta forma de colestasis deriva de
una obstrucción permanente o
temporaria de los conductos
biliares intrahepáticos, originada
por procesos difusos que
comprometen el parénquima
hepático, o por procesoslocalizados
en los conductos de mayor calibre
(Adenomas, tuberculosis,
leucemia, colangitis esclerosante)
 INTRAHEPATICA NO OBSTRUCTIVA
 Son procesos multifactoriales. Los
factores que causas colestasis
intahepática desencadenan
disfunciones bioquímicas y/o daño
en estructuras subcelulares con
cambios en el metabolismo de los
ácidos biliares.
 Además se cree que existe una
predisposición genética asociada a
la influencia de la raza y los
hábitos (drogas, alcohol, fármacos,
embarazo,etc.)
DIAGNOSTICO
Anamnesis
 Se debe realizar un interrogatorio minucioso, rescatando información que
ayude a recabar causas de colestasis intra y/o extrahepática. Interrogar
acerca de medicación, tratamiento hormonal, químicos (ocupación, hobbies,
casa y jardín), alcohol, homeopáticos, cosméticos, etc.; también investigar
síntomas como fiebre, artralgias, prurito y cambios en la coloración de la
orina y la materia fecal.
Hallazgos clínicos
 Fatiga: ocurre en 65-68 % de los pacientes con colestasis crónica.
 Ictericia: no necesariamente acompaña la colestasis.
 Prurito: puede ocurrir en estadios muy tempranos, a veces siendo el primer signo de
colestasis. La teoría tradicional propone a los ácidos biliares como mediadores del prurito, sin
embargo no se ha demostrado una asociación directa.
 Xantelasmas y xantomas: aparecen como resultado de un catabolismo deteriorado y
excreción disminuida del colesterol.
 Malestar abdominal: el déficit de bilis en la materia fecal produce disturbios en la flora
bacteriana con alteración en la digestión y absorción de grasas, lo que produce meteorismo,
distensión abdominal, disminución del apetito, intolerancia a comidas grasas, náuseas y
vómitos.
 Esteatorrea y diarrea: la esteatorrea biliar se caracteriza por materia fecal abundante
(Mayor a 200 gr./24 horas) con aumento de la excreción de grasas (mayor a 7 gr./24 horas), se
presenta en colestasis prolongadas. La esteatorrea se acompaña de diarrea.
 La ausencia de bilis en materia fecal causa acolia.
Hallazgos clínicos
 Síntomas relacionados con el déficit de vitaminas liposolubles (A-D-E-K),
 Vitamina A: piel seca y atrófica, xeroftalmia.
 Vitamina E: ataxia cerebral, degeneración retinal, neuromiopatía.
 Vitamina K: coagulopatía, diátesis hemorrágica.
 Vitamina D: disminución de la absorción de calcio.
 Osteopatía: se manifiesta más frecuentemente con osteoporosis. La patogenia es compleja,
interviniendo
 factores como pérdida intestinal de calcio y absorción reducida de calcio por déficit de vitamina D.
 La vitamina D se puede examinar determinando el nivel sérico de 25-OH-colecalciferol.
 Dolores musculares y óseos son frecuentes, principalmente en tobillos y muñecas.
LABORATORIO
 - Dosaje de Ácidos biliares: La elevación de
los niveles séricos de los ácidos biliares es un
marcador específico, pero no sensible de
enfermedad hepatobiliar. El nivel sérico
puede exceder los 300 umol/l (valor normal
1-6 umol/l).
 - Fosfatasa alcalina: Es uno de los más
importantes marcadores de colestasis, si
bien un valor normal no excluye el
diagnóstico.
 Los niveles séricos de la FA se encuentran
elevados habitualmente en la obstrucción
biliar, lesiones ocupantes de espacio o
enfermedades infiltrativas del hígado, así
como en las situaciones que motiven
intrahepáticas (cirrosis biliar 1º, colangitis
esclerosante 1º, colestasis inducida por
fármacos).
 El grado de elevación de la FA no diferencia
la localización o causa de la colestasis.
 Gamaglutamiltranspeptidasa: El principal
valor de la determinación de los niveles de
GGT es excluir enfermedades óseas que
causen aumento de la FA. Se observa
aumento del valor sérico en la mayoría de
las enfermedades hepatobiliares, pero la
mayor elevación ocurre en la infiltración
hepática por células neoplásicas,
obstrucción biliar intra o extrahepática y
enfermedad hepática alcohólica.
 5 nucleotidasa: El aumento de esta enzima
ocurre predominantemente en
enfermedades hepatobiliares y tumores
(principalmente con metástasis). Se ha
sugerido que la 5-NT es un reflejo de la
proliferación ductal.
LABORATORIO
 Bilirrubina: En las enfermedades asociadas
con colestasis intra y extrahepática se
produce una elevación tanto de la fracción
conjugada como no conjugada.
 Albúmina sérica: se encuentra reducida en
la enfermedad crónica. Como la vida media
de la albúmina es relativamente prolongada
(20 días), en la enfermedad aguda los
niveles séricos pueden ser normales.
 Lípidos séricos: los lípidos séricos totales
aumentan paralelamente al colesterol en
especial las lipoproteínas beta.
 Transaminasas (aspartato y alanina-
aminotransferasa): la elevación de éstas
indica lesión y necrosis hepatocelular.
Cobre: se encuentra aumentado, ya que el
80% se excreta por vía biliar.
 Colinesterasa: está disminuida en colestasis
prolongada por alteración en la capacidad
de síntesis de las células hepáticas.
 Antimitocondriales, Ac. Antinucleares (FAN),
Ac. anti citoplasma de neutrófilos (ANCA),
etc.
 - Tiempo de coagulacion: en colestasis con
deficiencia de vitamina K puede estar
prolongado, acompañado por alteración en
factores de coagulación dependientas de la
vitamina K.
DIAGNOSTICO POR IMAGENES
 Ecografía: Diferencia causas intra de
extra hepáticas en el 90% de los
casos. Es el primer método de
imágenes en el síndrome colestático.
 Ecografía endoscópica: Aporta gran
información sobre la etiología de las
obstrucciones de las regiones
periampular, adenopatías del hilio
hepático y peri pancreáticas con
mayor sensibilidad que la ecografía
convencional.
 Colangiografia por Resonancia
magnética: Es un técnica no invasiva
que permite visualizar conductos
biliares y pancreáticos,
proporcionando imágenes de alta
calidad. Su precisión para la
patología biliar habitual es similar a
la de la colangiografía instrumental,
aunque carece de su capacidad de
intervención.
 Es uno de los métodos diagnósticos
de elección para evaluar patología
de la vía biliar.
DIAGNOSTICO POR IMAGENES
 Tomografía computada: Es menos
sensible que la ecografía para
detectar litiasis vesicular o
canalicular, pero es superior para
localizar la obstrucción por
compresión extrínseca de la vía
biliar..
 Colangiopancreatografia
retrógrada endoscópica (CPRE):
95 % de sensibilidad y
especificidad para la detección
de cálculos. Invasivo.
 Colangiografia
transparietohepática (CTPH):
Equiparable a CPRE en cuanto a
eficacia diagnóstica, pero
además ofrece posibilidad de
realizar drenaje biliar.
 Resonancia magnética por
imágenes (RMI): tiene mayor
sensibilidad para el diagnóstico
de imágenes nodulares hepáticas
que la TAC.
TRATAMIENTO
 Manejo del prurito: rifampicina,
antihistaminicos, antagonistas
opioides, antagonistas
serotoninergicos, fototerapia con luz
ultravioleta.
 Manejo de malabsorción: restringir
grasas de la dieta a 30 o 40 grs por
dia. En casos de perdida de peso se
debe administrar suplementos con
TCM que no requieran sales biliares.
 Acido usodeoxycolico(UDCA) que
modifica el pool de acidos biliares,
es citoprotector.
 Cirugia: en casos de obstrucción
mecánica.
Colestasis en embarazo
 Se presenta en el 2º o 3er trimestre del
embarazo y mejora espontáneamente en
las 2 semanas posteriores al parto.
 Clínica: El síntoma fundamental es el
prurito, que puede tornarse intolerable.
Predomina en palmas y plantas y es más
irritante durante la noche. La ictericia
ocurre raramente (10 a 20 %), con
predominio de bilirrubina directa. Las
infecciones del tracto urinario podrían ser
un factor precipitante.
 Intervienen factores genéticos, hormonales
(aumento de estrógenos) y ambientales que
alteran la formación y excreción de ácidos
biliares.
 Tratamiento: El ácido ursodesoxicólico
(1g/día) mejora el prurito y los test de
función hepática.
Colestasis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaVaneska Suarez
 
Diarrea crónica en atención primaria.
Diarrea crónica en atención primaria.Diarrea crónica en atención primaria.
Diarrea crónica en atención primaria.Docencia Calvià
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasFavi Rodmor
 
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivoPerdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivoAna Isabel Nieva Silva
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)Uvaldo Rodriguez
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalAvi Afya
 

La actualidad más candente (20)

Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Diarrea crónica en atención primaria.
Diarrea crónica en atención primaria.Diarrea crónica en atención primaria.
Diarrea crónica en atención primaria.
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivoPerdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Síndrome colestásico
Síndrome colestásicoSíndrome colestásico
Síndrome colestásico
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Patologias de higado
Patologias de higadoPatologias de higado
Patologias de higado
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
 
Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Cirrosis Hepatica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Adenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colonAdenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colon
 

Similar a Colestasis

Colecistitis
ColecistitisColecistitis
ColecistitisKelySon2
 
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)Andreaa' Szuinaa
 
Higado y-pancreas
Higado y-pancreasHigado y-pancreas
Higado y-pancreasElmer Gomez
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxavatarshadow
 
Patologia biliar expo
Patologia biliar expoPatologia biliar expo
Patologia biliar expoMartha Davila
 
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptxAnatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptxSergioRamirez111001
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliaresRoberth Salcan
 

Similar a Colestasis (20)

Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Vesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliaresVesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliares
 
Vesícula biliar
Vesícula biliar Vesícula biliar
Vesícula biliar
 
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
 
Presentacion biliar Dr. Rolando ibañez
Presentacion biliar Dr. Rolando ibañezPresentacion biliar Dr. Rolando ibañez
Presentacion biliar Dr. Rolando ibañez
 
Vesiculayviasbiliares
VesiculayviasbiliaresVesiculayviasbiliares
Vesiculayviasbiliares
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Higado y-pancreas
Higado y-pancreasHigado y-pancreas
Higado y-pancreas
 
Vias biliares
Vias biliaresVias biliares
Vias biliares
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
 
Patologia biliar expo
Patologia biliar expoPatologia biliar expo
Patologia biliar expo
 
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptxAnatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Atresia de vías biliares 2014
Atresia de vías biliares 2014Atresia de vías biliares 2014
Atresia de vías biliares 2014
 
Anatomia biliar.pptx
Anatomia biliar.pptxAnatomia biliar.pptx
Anatomia biliar.pptx
 
Enfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliarEnfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliar
 
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
pancreatitis, colecistitis y colelitiasis.(1)
 

Último

Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxangeles123440
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.milagrodejesusmartin1
 
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxterminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxrosi339302
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Badalona Serveis Assistencials
 
PLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdf
PLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdfPLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdf
PLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdfHinUzumaki
 
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdfpdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdfjesner muñoz
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránSociedad Española de Cardiología
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)Cristian Carpio Bazan
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxHuroKastillo
 

Último (20)

Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
 
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxterminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
 
PLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdf
PLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdfPLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdf
PLANIMETRIA y cavidades del cuerpo humano.pdf
 
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdfpdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
Estudio Liberate-HR
Estudio Liberate-HREstudio Liberate-HR
Estudio Liberate-HR
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 

Colestasis

  • 1. COLESTASIS Dra. Sirley Torres Jaime ROTACION DE CIRUGIA HREAJ
  • 2. ANATOMIA DE LAS VIAS BILIARES  VIAS BILIARESVIAS BILIARES INTRAHEPATICAS:  Se conforman por canalícilos, que se forman de la unión de los hepatocitos  Formando los conductos perilobares o de Hering.  Conductos biliares que transcurren en los espacios portales hasta formar los conductos hepáticos.  VIAS BILIARESVIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS  Formada por los conductos hepáticos derecho e izquierdo, conducto hepático común, vesícula biliar, cístico y colédoco.
  • 3. CONDUCTOS HEPATICOS DERECHO, IZQUIERDO y COMUN  Los conductos hepáticos derecho e izquierdo se unen para formar el conducto hepático común.  La unión se encuentra de 0.25 a 2.5 cm de la superficie del hígado.  El conducto izquierdo es más largo (en promedio 1.7 cm) que el derecho (0.9 cm, en promedio).  Las medidas del conducto hepático común son muy variables. Se dice que aquél no existe si el conducto cístico penetra en la unión de los conductos hepáticos derecho e izquierdo.  En la mayoría de las personas, el conducto tiene entre 1.5 y 3.5 cm de largo.
  • 4. CONDUCTO CISTICO  El conducto cístico tiene alrededor de 3 mm de diámetro y unos 2 a 4 cm de largo.  Conducto corto , es posible que penetren de manera inadvertida en el colédoco.  Muy rara vez no existe conducto cístico y la vesícula biliar se abre directamente en el colédoco . En este caso, es posible que el colédoco se confunda con un conducto cístico.  El cístico en su interior presenta una serie de válvulas semilunares, llamadas válvulas en espiral o de Heister.
  • 5. VESICULA BILIAR  La vesícula biliar está situada en la unión del lóbulo derecho y el segmento interno del lóbulo izquierdo en la superficie visceral del hígado. La superficie hepática está unida al hígado por el tejido conjuntiva de la cápsula hepática. Tanto la superficie no hepática como el fondo están recubiertos por completo con peritoneo.
  • 6. VESICULA BILIAR  FONDO: parte mas abultada y forma la cúpula, se localiza a nivel de la punta de la novena costilla.  CUERPO: porción más larga, alargada y cilíndrica.  CUELLO: tiene forma de S y está situado en el borde libre del ligamento hepatoduodenal (epiplón menor).  Donde se une con el cuerpo sufre una dilatación hacia la cara viceral (bolsa de Hartman).  La bolsa de Hartmann, probablemente es una variación normal en lugar de una deformación verdadera.
  • 7. CONDUCTO COLEDOCO  La longitud del colédoco varía de 5 a 15 cm  El colédoco puede dividirse de manera arbitraria en cuatro porciones  1. Supraduodenal: longitud promedio 2 cm, límites 0 a 4 cm  2. Retroduodenal: longitud promedio 1.5 cm, límites 1 a 3-5 cm  3. Pancreática: longitud promedio 3.0 cm, límites 1.5 a 6.0 cm  4. lntramural: longitud promedio 1.1 cm, límites 0.8 a 2.4 cm
  • 8. TRIANGULO DE CALOT  El triangulo de calot esta delimitado: abajo, por el conducto cistico, a la izquierda por el conducto hepatico, arriba por el borde inferior del higado. El triángulo hepatocístico incluye la arteria hepática derecha (y en ocasiones una arteria hepática derecha aberrante), la arteria cística y a veces un conducto biliar aberrante (accesorio). 
  • 9. IRRIGACION  La vesícula biliar recibe su riego de la arteria cística, proveniente de la arteria hepática derecha rama de la arteria hepática común rama del tronco celiaco. Los conductos biliares son regados por ramas de las arterias pancreatoduodenal posterosuperior, retroduodenal y hepáticas derecha e izquierda.  El riego del colédoco supraduodenal es esencialmente axil. El aporte principal proviene de abajo (60% de la arteria retroduodenal) y en 38% de arriba (de la arteria hepática derecha).
  • 10. DRENEJE VENOSO Y LINFATICO  En el parénquima hepático penetran varias venas císticas, en lugar de una  Un plexo venoso epicoledociano ayuda a identificar el colédoco.  Los troncos linfáticos colectores de la vesícula biliar drenan en el ganglio cístico, en el cruce de la unión de los conductos cístico y hepático común, y de aquí al "ganglio del hiato" y a ganglios pancreatoduodenales posteriores.  Los ganglios pericoledocianos reciben linfáticos de los conductos biliares extrahepáticos del lóbulo derecho del hígado.
  • 11. FISIOLOGIA  La vesícula biliar tiene una capacidad de 30-60ml.  El epitelio de la vesícula absorbe principalmente agua y parte de los electrolitos de la bilis que llega al hígado.  Transporte activo de Na con movimiento pasivo de Cl y agua.  La bilis ayuda a neutralizar el quimo por sus características alcalinas favorece la digestión de las grasas, acompaña a los lípidos digeridos hasta su absorción, un medio de excreción de catabólicos y ayuda a mantener soluble el colesterol.
  • 12. FISIOLOGIA  Tres factores regulan el flujo biliar, secreción hepática, contracción vesicular y resistencia del esfínter del colédoco  En ayuno la presión del colédoco es de 5 a 10 cm de agua  La colesisticinina constituye el principal estimulo fisiológico para la contracción de la vesícula y relajación del esfínter, facilitado por impulsos vagales.  Durante la contracción, la presión en el interior del colédoco excede de manera intermitente la resistencia del esfínter.  La presión dentro de la vesícula alcanza 25 cm de agua y el colédoco de 15 a 20cm  La motolina estimula el vaciamiento episódico parcial de la vesícula biliar en la fase interdigestiva.
  • 13. COLESTASIS  La colestasis se define como la disminución o la ausencia del flujo normal de la bilis desde el hígado hasta el duodeno. La bilis fluye en condiciones normales desde las células hepáticas por un sistema colector representado por los conductos biliares intrahepáticos y extrahepaticos.  La colestasis puede dividirse en intra- y extrahepática, según donde se encuentre el trastorno. En las colestasis intrahepáticas existe dificultad en el flujo biliar en el hígado, mientras que en la extrahepática existe una obstrucción mecánica a nivel del colédoco
  • 14. COLESTASIS: FISIOPATOLOGIA  .La principal característica bioquímica es el aumento sérico de los ácidos biliares, en combinación conaumento de fosfatasa alcalina (FA), gamaglutamiltranspeptidasa (GGT) y 5 Nucleotidasa (5 NT) (enzimasmarcadoras de colestasis).Esta disfunción en el metabolismo de los ácidos biliares, a menudo se acompaña de alteración en elmetabolismo de la bilirrubina (ictericia).Los síntomas y signos clínicos de la colestasis derivan de la acumulación de sustancias que sonhabitualmente excretadas en la bilis, en el hígado, la sangre y otros tejidos, y de la mala absorción degrasas y vitaminas liposolubles por disminución de ácidos biliares en el intestino delgado
  • 15. •CLASIFICACION: EXTRAHEPATICA (obstructiva)  La obstrucción al flujo biliar puede ser consecuencia de: 1- Obstrucción intraluminal, 2- Enfermedad obliterante de las paredes de los conductos biliares, 3- Compresión extrínseca  Esta forma de colestasis puede darse de modo agudo o progresivo; puede ser transitoria o persistente y presentarse como una obstrucción incompleta o completa con ictericia.
  • 16. •CLASIFICACION: EXTRAHEPATICA (obstructiva)  BENIGNAS  Litiasis  Estenosis benigna post quirúrgica  Tumores benignos de la vía biliar principal  Quiste de colédoco  Disfunción del esfínter de Oddi  Parásitos (hidatidosis – áscaris – fasciola)  Pancreatitis crónica  Quiste pancreático  Divertículo duodenal  Hemobilia  Atresia conductos biliares  MALIGNAS  Carcinoma de cabeza de páncreas  Carcinoma de vesícula biliar  Carcinoma de ampolla de Vater  Carcinoma de la vía biliar principal  Compresión de la vía biliar por ganglios neoplásicos y/o linfomas
  • 17. •CLASIFICACION: INTRAHEPATICA  1. INTRAHEPATICA OBSTRUCTIVA  Esta forma de colestasis deriva de una obstrucción permanente o temporaria de los conductos biliares intrahepáticos, originada por procesos difusos que comprometen el parénquima hepático, o por procesoslocalizados en los conductos de mayor calibre (Adenomas, tuberculosis, leucemia, colangitis esclerosante)  INTRAHEPATICA NO OBSTRUCTIVA  Son procesos multifactoriales. Los factores que causas colestasis intahepática desencadenan disfunciones bioquímicas y/o daño en estructuras subcelulares con cambios en el metabolismo de los ácidos biliares.  Además se cree que existe una predisposición genética asociada a la influencia de la raza y los hábitos (drogas, alcohol, fármacos, embarazo,etc.)
  • 19. Anamnesis  Se debe realizar un interrogatorio minucioso, rescatando información que ayude a recabar causas de colestasis intra y/o extrahepática. Interrogar acerca de medicación, tratamiento hormonal, químicos (ocupación, hobbies, casa y jardín), alcohol, homeopáticos, cosméticos, etc.; también investigar síntomas como fiebre, artralgias, prurito y cambios en la coloración de la orina y la materia fecal.
  • 20. Hallazgos clínicos  Fatiga: ocurre en 65-68 % de los pacientes con colestasis crónica.  Ictericia: no necesariamente acompaña la colestasis.  Prurito: puede ocurrir en estadios muy tempranos, a veces siendo el primer signo de colestasis. La teoría tradicional propone a los ácidos biliares como mediadores del prurito, sin embargo no se ha demostrado una asociación directa.  Xantelasmas y xantomas: aparecen como resultado de un catabolismo deteriorado y excreción disminuida del colesterol.  Malestar abdominal: el déficit de bilis en la materia fecal produce disturbios en la flora bacteriana con alteración en la digestión y absorción de grasas, lo que produce meteorismo, distensión abdominal, disminución del apetito, intolerancia a comidas grasas, náuseas y vómitos.  Esteatorrea y diarrea: la esteatorrea biliar se caracteriza por materia fecal abundante (Mayor a 200 gr./24 horas) con aumento de la excreción de grasas (mayor a 7 gr./24 horas), se presenta en colestasis prolongadas. La esteatorrea se acompaña de diarrea.  La ausencia de bilis en materia fecal causa acolia.
  • 21. Hallazgos clínicos  Síntomas relacionados con el déficit de vitaminas liposolubles (A-D-E-K),  Vitamina A: piel seca y atrófica, xeroftalmia.  Vitamina E: ataxia cerebral, degeneración retinal, neuromiopatía.  Vitamina K: coagulopatía, diátesis hemorrágica.  Vitamina D: disminución de la absorción de calcio.  Osteopatía: se manifiesta más frecuentemente con osteoporosis. La patogenia es compleja, interviniendo  factores como pérdida intestinal de calcio y absorción reducida de calcio por déficit de vitamina D.  La vitamina D se puede examinar determinando el nivel sérico de 25-OH-colecalciferol.  Dolores musculares y óseos son frecuentes, principalmente en tobillos y muñecas.
  • 22. LABORATORIO  - Dosaje de Ácidos biliares: La elevación de los niveles séricos de los ácidos biliares es un marcador específico, pero no sensible de enfermedad hepatobiliar. El nivel sérico puede exceder los 300 umol/l (valor normal 1-6 umol/l).  - Fosfatasa alcalina: Es uno de los más importantes marcadores de colestasis, si bien un valor normal no excluye el diagnóstico.  Los niveles séricos de la FA se encuentran elevados habitualmente en la obstrucción biliar, lesiones ocupantes de espacio o enfermedades infiltrativas del hígado, así como en las situaciones que motiven intrahepáticas (cirrosis biliar 1º, colangitis esclerosante 1º, colestasis inducida por fármacos).  El grado de elevación de la FA no diferencia la localización o causa de la colestasis.  Gamaglutamiltranspeptidasa: El principal valor de la determinación de los niveles de GGT es excluir enfermedades óseas que causen aumento de la FA. Se observa aumento del valor sérico en la mayoría de las enfermedades hepatobiliares, pero la mayor elevación ocurre en la infiltración hepática por células neoplásicas, obstrucción biliar intra o extrahepática y enfermedad hepática alcohólica.  5 nucleotidasa: El aumento de esta enzima ocurre predominantemente en enfermedades hepatobiliares y tumores (principalmente con metástasis). Se ha sugerido que la 5-NT es un reflejo de la proliferación ductal.
  • 23. LABORATORIO  Bilirrubina: En las enfermedades asociadas con colestasis intra y extrahepática se produce una elevación tanto de la fracción conjugada como no conjugada.  Albúmina sérica: se encuentra reducida en la enfermedad crónica. Como la vida media de la albúmina es relativamente prolongada (20 días), en la enfermedad aguda los niveles séricos pueden ser normales.  Lípidos séricos: los lípidos séricos totales aumentan paralelamente al colesterol en especial las lipoproteínas beta.  Transaminasas (aspartato y alanina- aminotransferasa): la elevación de éstas indica lesión y necrosis hepatocelular. Cobre: se encuentra aumentado, ya que el 80% se excreta por vía biliar.  Colinesterasa: está disminuida en colestasis prolongada por alteración en la capacidad de síntesis de las células hepáticas.  Antimitocondriales, Ac. Antinucleares (FAN), Ac. anti citoplasma de neutrófilos (ANCA), etc.  - Tiempo de coagulacion: en colestasis con deficiencia de vitamina K puede estar prolongado, acompañado por alteración en factores de coagulación dependientas de la vitamina K.
  • 24. DIAGNOSTICO POR IMAGENES  Ecografía: Diferencia causas intra de extra hepáticas en el 90% de los casos. Es el primer método de imágenes en el síndrome colestático.  Ecografía endoscópica: Aporta gran información sobre la etiología de las obstrucciones de las regiones periampular, adenopatías del hilio hepático y peri pancreáticas con mayor sensibilidad que la ecografía convencional.  Colangiografia por Resonancia magnética: Es un técnica no invasiva que permite visualizar conductos biliares y pancreáticos, proporcionando imágenes de alta calidad. Su precisión para la patología biliar habitual es similar a la de la colangiografía instrumental, aunque carece de su capacidad de intervención.  Es uno de los métodos diagnósticos de elección para evaluar patología de la vía biliar.
  • 25. DIAGNOSTICO POR IMAGENES  Tomografía computada: Es menos sensible que la ecografía para detectar litiasis vesicular o canalicular, pero es superior para localizar la obstrucción por compresión extrínseca de la vía biliar..  Colangiopancreatografia retrógrada endoscópica (CPRE): 95 % de sensibilidad y especificidad para la detección de cálculos. Invasivo.  Colangiografia transparietohepática (CTPH): Equiparable a CPRE en cuanto a eficacia diagnóstica, pero además ofrece posibilidad de realizar drenaje biliar.  Resonancia magnética por imágenes (RMI): tiene mayor sensibilidad para el diagnóstico de imágenes nodulares hepáticas que la TAC.
  • 26. TRATAMIENTO  Manejo del prurito: rifampicina, antihistaminicos, antagonistas opioides, antagonistas serotoninergicos, fototerapia con luz ultravioleta.  Manejo de malabsorción: restringir grasas de la dieta a 30 o 40 grs por dia. En casos de perdida de peso se debe administrar suplementos con TCM que no requieran sales biliares.  Acido usodeoxycolico(UDCA) que modifica el pool de acidos biliares, es citoprotector.  Cirugia: en casos de obstrucción mecánica.
  • 27. Colestasis en embarazo  Se presenta en el 2º o 3er trimestre del embarazo y mejora espontáneamente en las 2 semanas posteriores al parto.  Clínica: El síntoma fundamental es el prurito, que puede tornarse intolerable. Predomina en palmas y plantas y es más irritante durante la noche. La ictericia ocurre raramente (10 a 20 %), con predominio de bilirrubina directa. Las infecciones del tracto urinario podrían ser un factor precipitante.  Intervienen factores genéticos, hormonales (aumento de estrógenos) y ambientales que alteran la formación y excreción de ácidos biliares.  Tratamiento: El ácido ursodesoxicólico (1g/día) mejora el prurito y los test de función hepática.