SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 154
PRIMEROS AUXILIOS
 El hombre, en el diario vivir, está expuesto a gran cantidad de riesgos físicos,
químicos, eléctricos, biológicos o mecánicos, que pueden alterar su salud.
 En la mayoría de los casos porque no se tomaron medidas preventivas.
 Todos los accidentes se pueden prevenir.
 Los accidentes son la primera causa de muerte y una de las principales causas de
incapacidad, por lo que toda persona tiene que estar preparada para actuar en
caso de urgencia, ya que de estas primeras atenciones, va a depender la
posibilidad de salvar la vida o evitar complicaciones o secuelas posteriores
 La máxima emergencia que podemos enfrentar es el paro cardiorespiratorio, ante
el cual el no hacer nada o hacerlo mal tiene como consecuencia la muerte en
menos de 5 minutos.
 UD PUEDE SALVAR UNA VIDA SI SABE COMO HACERLO
TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS
Clasificación de accidentes
I Accidentes del hogar o domésticos:
En el hogar es donde ocurren la mayoría los accidentes. Si bien
no son de extrema gravedad, el mayor porcentaje es en menores
de edad y muchas veces en presencia de sus madres .
Las lesiones más frecuentes son las quemaduras y el lugar más peligroso la
cocina.
II Accidentes del trabajo
 punto de vista legal
 punto de vista de la seguridad
III. Accidentes de tránsito
Causa : del peatón
del conductor
de la vía
IV. Intoxicaciones
 Accidental- alimento en mal estado
 Profesional- Químico
 Suicidio- homicidio- aborto
 Sociales o culturales –alcoholismo, drogadicción
 Contaminación ambiental
V. Emponzoñamiento o Envenenamientos
Picaduras o mordedura de insectos, arácnidos o animales,
venenos vegetales, de crustáceos o mariscos
VI. Quemaduras
Lesiones producidos por variados agentes : térmicos,
químicos, eléctricos, etc.
VII. Congelamiento: poco frecuentes , en ámbito deportivo
VIII Inmersión aumenta en época estival
IX.. Muertes violentas
3ª causa de muerte en general y la 1ª en edad productiva
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros auxilios son los cuidados inmediatos,
adecuados y temporales otorgados a la persona accidentada
o enferma, antes de ser atendidos en un centro asistencial.
Son todas aquellas acciones que realiza el auxiliador, en el
sitio del suceso y con material improvisado, hasta la llegada
de personal especializado.
Los primeros auxilios no son tratamientos médicos, son
acciones de emergencia para reducir los efectos de las
lesiones y estabilizar el estado del accidentado.
Esto es lo que le concede la importancia a los primeros
auxilios. De esta primera actuación va a depender, en gran
medida, el estado general y posterior evolución del herido o
enfermo.
TRAUMA
Es aquella situación , en que un individuo, debido a una violencia externa,
sufre lesiones que pueden comprometer uno o más sistemas orgánicos,
ocasionándole apremio vital.
Antecedentes Epidemiológicos del Trauma:
• 3ª causa de Mortalidad General en Chile
• 1º causa de hospitalización en hombres
• 1º causa de muerte en personas en edad
productiva 18 a 50 años
• Las lesiones del aparato locomotor están
dentro de las 10 enfermedades con más alta estadía hospitalaria
• Las lesiones del aparato locomotor son la morbilidad de mayor
incidencia
• Son mas frecuentes en hombres a partir de los 12 años y en las mujeres a
partir de los 40
• La mayoría de los accidentes ocurren en el hogar y no todos están
cuantificados
• Los accidentes ocurren por acciones riesgosas o situaciones riesgosas y,
siendo más frecuentes en personas jóvenes
Accidentes de tránsito
 4ª causa de muerte en Chile
 1ª causa de muerte de jóvenes en Chile la mayoría entre 18 -35 años.
 2005 = 46.328 accidentes de tránsito.
 Fallecieron = 1626 personas 311 mujeres y 1315 varones
 Lesionados = 47.792 personas
 Costo social = 234 000 millones de pesos
 2004 = costo para el país
US$ 565 millones
 Exceso de velocidad, colisiones por
alcance y detenciones en vías de alta
velocidad son las causas más comu-
nes
 Según la información recopilada de
enero a julio de 2010, las autopistas
alcanzan un total de 1.404 accidentes
de tránsito, un 5% más que el año
pasado en igual período.
Accidentes de trabajo
accidentes en edad preescolar y escolar
 Los accidentes del trabajo ocurren con mayor
frecuencia en la pequeña minería y construcción
 El día con mayor frecuencia de accidentes es el Lunes
 De acuerdo a la triada ecológica hay accidentes que son
por factores personales, factores ambientales y a agentes dañinos
 En la infancia, la edad escolar es la de mayor riesgo de accidentes siendo
cuando más fracturas ocurren.
 Fracturas y quemaduras son las lesiones más frecuentes, siendo estas últimas
las que ocurren en mayor medida en el hogar, afectando a niños de 1 a 14
años, en relación 5 a 1 con respecto a los adultos, de los cuales fallecen el 10 %
quedando el resto con secuelas y /o mutilaciones
 En menores de un año los accidentes son la primera
causa de muerte siendo las asfixias el principal motivo
(180/100.000 habitantes)
Mortalidad y morbilidad
Traumatismos y envenenamientos 3º causa de muerte en Chile
Fallecen mayoritariamente varones 3.8 por 1 mujer
La deferencia de sexo es ostensible entre los 15 y 49 años, siendo mayor en el grupo 25-29
años con una relación 8,8 : 1.
Esta relación sólo se invierte sobre los 85 años(0.6:1) por mayor sobrevida.
En varones por : accidentes de tránsito, ahogamientos, suicidios y homicidios.
En mujeres por : caídas, en particular fracturas.
Los traumatismos y envenenamientos predominan en las zonas rurales VI,VIII y IX.
En menores de 5 años, la aspiración de cuerpo extraños, que causan
obstrucción de las vías aéreas es la principal causa,(589 del total
de 1.053 en ese grupo de edad)
Morbilidad
El 10% del total de los egresos hospitalarios correspondió a traumatismos y
envenenamientos y la tendencia va en aumento. La magnitud real de las discapacidades
se desconoce. En niños aumenta por las quemaduras.
ACTUALMENTE SE HA PROGRESADO EN EL ENFOQUE PREVENTIVO DE LOS ACCIDENTES DEL
TRABAJO Y DE TRÁNSITO
OBJETIVO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
 Conservar la vida
 Evitar complicaciones físicas y sicológicas
 Ayudar a la recuperación
 Asegurar un óptimo traslado de los accidentados a un centro asistencial
Propósito de aprender Primeros Auxilios
 Prevención de los accidentes
 Capacitar a las personas para que puedan actuar con conocimiento y en
forma correcta ante un accidente o incidente
 Prevenir o minimizar el agravamiento de las lesiones por tratamiento
inadecuado: aprender que se debe hacer y que no se debe hacer frente
a un accidente.
 Procurar un transporte adecuado. Se debe realizar siguiendo normas
establecidas y con las debidas precauciones para evitar agravamiento o
producir nuevas lesiones. En lo posible trasladar al centro mejor dotado
Primeros auxilios
Actitud del público frente a emergencias
Confusión que bordea la histeria 20%
Indiferencia y/o morbo 60%
Calma y juicio actuando con rapidez 20%
Si las personas estuvieran preparadas, el resultado sería bastante
mejor. En muchos casos , de estos primeros cuidados va a
depender la vida o muerte del accidentado y es por eso que
pueden ser tanto o de mayor importancia que los cuidados definitivos
realizados en el centro asistencial.
Recuerde que siempre habrá alguien que desconoce los cuidados
básicos y que pretenderá asumir el liderazgo
Requisitos del auxiliador
Basado en lo anterior el auxiliador puede ser una persona común:
Capaz de “ver” todo, no concentrándose en lo que llama más la
atención
Evitar la visión de túnel. Debe ser global en sus observaciones y
evaluación de la situación, ser capaz de priorizar la atención.
Debe ser mesurado y sensato en su proceder y saber cuando lo
importante es no hacer nada. Debe conocer sus limitaciones y realizar
sólo las acciones necesarias basadas en conocimientos que aseguren la
vida,
Debe actuar con rapidez y serenidad
Debe ser capaz de liderar la situación asignando tareas a las personas
que actúan con indiferencia y dar seguridad y tranquilidad a las
personas confusas y/o histéricas.
Primeros auxilios
Primeros auxilios emergentes o emergencias.
Son aquellos en que existe riesgo vital como son:
Paro cardiorespiratorio, asfixia, shock,
hemorragias importantes, quemaduras severas,
intoxicaciones graves, etc.
Primeros auxilios no emergentes
Son aquellas en que no existe riesgo vital
por ej. Una fractura de brazo, dolor abdominal,
herida menor, etc
Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios:
 Conserve la calma para poder tomar buenas decisiones
y actúe con rapidez
 Pregunte si alguien más posee conocimientos
en Primeros Auxilios
 Evaluación de la escena - VISTA PANORÁMICA –
¿qué pasó? cómo pasó? Y que puede pasar ?
Asegurar nuestra seguridad
 Organice los P. Auxilios, según sus capacidades
y juicio personal
 Determine posibles peligros en el lugar del accidente( ver, sentir ,oler)
y ubique a la víctima en lugar seguro,
Recuerde moverla con precaución y sólo si es imprescindible hacerlo
 Envíe a llamar a la ambulancia con datos exactos: estado de la víctima, nº de
accidentados , tipo de lesiones, víctimas fatales
Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios
• Preséntese a la víctima : soy Juan y estudio de Enfermería y se de Primeros
auxilios, permítame ayudarle. Le dará confianza y le permitirá examinarle…
• Afloje las ropas del accidentado
e inicie la valoración del mismo
• Examine a la víctima, constate : estado de conciencia,
vías respiratorias y respiración , pulso, pupilas.
• Coloque a la víctima en posición lateral, si es posible, para evitar
acumulación de
secreciones que obstruyan la vía aérea.
• Si hay cuerpo extraño en las vías respiratorias, retirar,
si no respira iniciar respiración artificial,
si no hay pulso iniciar maniobras de resucitación RCP
• Organice un cordón humano con las personas no accidentadas para evitar
curiosos
Ante un accidente que requiere la atención de
primeros auxilios
Abrigue a la persona
Continúe la inspección de lesiones y la gravedad de éstas, si la persona
está consciente pídale que mueva las extremidades para determinar
movilidad y sensibilidad.
Descubra lesiones distintas a la que motiva la atención, una persona
quemada puede presentar además una fractura que puede pasar
inadvertida ante la quemadura.
Cuidado al movilizar.
 Proporcione seguridad física y emocional mientras
llegue la ambulancia
Lo que no se debe hacer
No debe retirarse del lado de la víctima
No debe movilizar la si no es necesario
No debe dar líquidos a tomar
No debe flectar su cuello( puede tener lesión cervical)
No debe comentar sobre la gravedad del
paciente o de las otras víctimas
No debe exponer las lesiones ante los curiosos
No debe permitir al lesionado levantarse
 No debe administrar medicamentos
VALORACIÓN
Valoración del accidentado
Valoración primaria
El proceso de valoración consiste en la obtención de datos sobre el
paciente , que pueden ser de utilidad para facilitar la correcta
actuación del auxiliador.
Se inicia con la primera impresión que el auxiliador tiene sobre el
accidentado
Esta debe ser sistemática y precisa. En una situación de urgencia, a
pesar de la reacción instintiva de cualquier persona de emprender
alguna acción, no se debe caer en este error, pues la valoración
primaria requiere pocos min y de su realización puede depender la
vida del accidentado.
Valoración del accidentado
Identificar problemas que amenazan la vida del individuo,
resumidos en el ABCDE
A –Airway : Abrir la vía aérea , necesaria para que
el aire llegue a los pulmones.
Con inmovilización cervical en pacientes con trauma.
B - Breathing- Buena respiración espontánea
C -Circulation- Circulación con control de hemorragias.
Existencia de latido cardíaco , sin signos de shock
D – Delicado Sistema Nervioso Central . Examen neurológico
AVDI( pupilas, sensibilidad , motilidad y fuerza)
E.- Exposición y Examen Permiso para la asistencia:
Respira? Consciente? Sangra? Fracturado? En estado de shock?
Valoración
Shock: deterioro del estado circulatorio caracterizado por una disminuida
perfusión de los órganos vitales, que si no se corrige lleva a la muerte
Signos de shock:
Ansiedad
Inquietud
Ojos sin brillo
Pupilas dilatadas
Respiración irregular
Nauseas
Pulso periférico débil y rápido . Evaluar pulso caratídeo
Piel pálida, fría y húmeda
Palidez con cianosis ( color azulado de labios)
Temblor de extremidades
VALORACION SECUNDARIA
Los primeros auxilios comienzan con la acción,
lo cual en si mismo tiene un efecto calmante
Sólo después de terminar la valoración primaria y realizar las debidas
actuaciones( reanimación, apertura de vías, etc.) se realiza la valoración
secundaria, que consiste en examinar al accidentado de cabeza a
pies (cefalocaudal)
Después de controlar los signos vitales
( respiración, pulso, reflejo pupilar)
se debe realizar un examen para descartar
lesiones y tener una apreciación sobre el estado general del accidentado.
Signos vitales
Señales fisiológicas que indican la presencia de vida de una persona
Respiración, pulso, reflejo pupilar, temperatura, Presión arterial
Respiración = dos fases : inspiración - espiración
En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio intervienen la
contracción de los músculos del tórax y el movimiento de las costillas por lo que
es tan importante controlar la respiración en caso de lesiones a este nivel
Mirar que se levante oír y sentir la salida de aire extender cuello
El tórax
Si aun no respira empezar respiración artificial
Signos vitales PULSO
El pulso es la expansión rítmica de una arteria, producida por el
paso de la sangre , bombeada por el corazón.
Se controla para determinar el funcionamiento del corazón.
El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre disminuye.
Tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado del lesionado.
Recomendaciones :
En accidentados se debe controlar el pulso en la arteria carótida
( cuello) por su fácil localización y por que es más intenso .
Localice la manzana de Adán y deslice los dedos hacia el lado de la tráquea
Palpe la arteria con sus dedos indice, medio y anular.
Nunca con el pulgar porque va a confundirlo con el pulso de éste.
Presione ligeramente, si lo hace muy intenso puede dejar de sentirlo
VALORACIÓN SECUNDARIA
VALORACION SECUNDARIA
1.- Observar al lesionado
Estado de conciencia AVDI
 A– Alerta, vigil, consciente
 V – Responde a la voz cuando se le habla
 D -Responde sólo a estímulos dolorosos
 I - Inconsciente. No responde a ningún estímulo
Observaciones en personas inconscientes
 Pérdida de conocimiento : sospecha de TEC traumatismo de cráneo
 Decoloración de labios : sospecha de shock o intoxicación
 Saliva espumosa y sanguinolenta: sospecha de epilepsia
 Respiración ruidosa : sospecha de asfixia obstructiva
 No respira : Paro respiratorio
 No respira y no tiene pulso : Parocardiorespiratorio
Valoración secundaria
 Aspecto : Simetría facial, hinchazón
 Postura : Inmóvil o inquieto. Confortable o incómodo, de espaldas, piernas
flexionadas o extendidas ?
 Actitud : Ansioso, hostil, irritado, excitado o indiferente, impaciente, nervioso,
preocupado.
2 .- Aflojar ropa apretada
Abrir o cortar ropa del lesionado a fin de exponer su cuerpo para una mejor
evaluación
3.-Observar coloración de la piel
Color sospechar
palidez Piel y mucosas Hemorragia interna( súbita)
Palidez Sólo piel Shock, lipotimia, sincope, frío
emoción
enrojecimiento Intoxicación con CO2, insolación
Cianosis , Falta de O2 en la sangre
ictericia Alteración hígado o vías biliares
Valoración secundaria
4,-Examen individual de cada parte del cuerpo
La inspección cuidadosa descubre a menudo alteraciones que pasaron
inadvertidas en una primera evaluación. No sobra mencionar el riesgo que reviste
mover a una persona, sin conocer la naturaleza de sus lesiones. Examinar en la
posición que se encuentre hasta descartar lesiones graves que pueden complicarse.
Siempre debe haber una razón para lo que se haga.
CARA
Ojos : levantar párpados y examinar tamaño de las pupilas,
reacción a la luz y reflejos. Si las pupilas están grandes y
no se contraen con la luz o están desiguales, sospechar daño
neurológico
Nariz y oídos: El escape de sangre o liquido claro puede ser
signo grave que sugiere fractura de base de cráneo.
Boca : La coloración, manchas o quemaduras podrán
sugerir intoxicaciones, lo mismo que el aliento.
Si hay hemorragia: buscar su origen. Si hay prótesis retirar.
CABEZA:
Palpar suavemente en busca de posibles traumatismos
Evaluación secundaria
Tórax : Revisar los huesos que lo conforman, su simetría, su deformidad.
Iniciar el examen de las costillas lo mas cercano a la columna vertebral
y continuar hacia adelante hasta el esternón.
Abdomen : inspeccionar adecuadamente la zona
buscando aumentos de volumen, hematomas,
masas, exposición de vísceras, a la vez de localizar
sitios dolorosos que nos indicarán órganos comprometidos.
Pelvis : El examen debe llevarse a cabo, en forma similar a la revisión
de las costillas. Observar si la ropa esta húmeda por emisión
involuntaria de orina o fecas.
Extremidades : cada hueso debe ser examinado. Si no hay evidencia
clara de fractura, probar si el paciente es capaz de movilizar sus
extremidades, para descartar luxaciones de las articulaciones
Valoración Secundaria
5.-Lesionado inconsciente.
Extremar cuidados para no agravar su situación, el no podrá guiarnos en su
examen.
Lograr su identificación, en lo posible tener un testigo cuando sea necesario
revisar en sus documentos.
Siempre hay que sospechar en la posibilidad de que se hayan producido
varias lesiones en un solo accidente. Examen rutinario y completo.
“ la omisión del examen completo puede dar lugar a que pase
desapercibida alguna lesión”
6.- Interrogue al lesionado
El interrogatorio debe dirigirse primordialmente hacia los signos y síntomas
que en ese momento le causan mayor molestia y si tiene alguna
enfermedad que pudiera agravar su situación.
Signo: lo que ve el auxiliador - Palidez
Síntoma :lo que refiere el accidentado - Dolor
Valoración Secundaria
Ponga atención a los siguientes signos específicos:
Hemorragias : extensas, arteriales? o venosas?
Heridas : profundas, extensas, quemaduras, sucias,)
Vómitos : abundantes, frecuentes, con sangre
Dolor : al movimiento, en reposo, cuando respira, aumento brusco del dolor
Pérdida de movilidad y/o sensibilidad de extremidades.
Pérdida de liquido claro por nariz u oídos
Posición de seguridad
Una medida básica de Primeros auxilios es colocar de lado al
accidentado inconsciente pero que respira, para evitar la
aspiración de vómito y/o secreciones.
Nunca debe colocarse en esta posición si se sospecha de lesión de columna o
cuello.
Si esta consciente puede dejarlo en esta posición o puede levantar levemente la
cabeza
Valoración Secundaria
Las reacciones emocionales
deben manejarse con sumo cuidado, tratando de hacer entender al accidentado el
carácter de sus lesiones, que procedimientos se le realizarán, como se encuentran
sus acompañantes, que pasó con sus pertenencias, a donde serán trasladados,
como se informará a sus familiares, etc. con el fin de lograr una mayor
colaboración por parte del accidentado.
Para lograr este fin el auxiliador deberá tomar una actitud cordial, tranquila y
comprensiva. Es indispensable formular las preguntas cuidadosamente de manera
de obtener con exactitud los datos que se desean. En consecuencia , el auxiliador
que escucha con atención, empatía y atención suele ganarse la confianza del
lesionado y su cooperación
Recuerde siempre:
PRUDENCIA, DISCRECIÓN Y NO EXAGERAR
7.- Registro escrito
En lo posible registre los datos encontrados o proporcionados por el lesionado para
que no vuelvan a hacerle las mismas preguntas y dejar constancia de cómo lo
encontró en el primer momento
Recursos para atención de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
Recomendaciones :
Lugar seguro
Lugar seco
Fijo o Transportable
Lista pegada y actualizada de elementos y medicamentos
Actualizar lista 2 veces al año
Antisépticos y Medicamentos rotulados,
guardar indicaciones del medicamento
Líquidos en frascos plásticos
En lo posible gasas y apósitos en formato individual
Guardar instrumental limpio y seco y ordenado
después de utilizar ¡ ASI NO ! >
Botiquín
 Material de curación
Controlar hemorragias -Limpiar, cubrir heridas - Prevenir infección
Gasas paquetes con gasas individuales estériles
Compresas o apósitos
Telas adhesivas
Aplicadores: para extraer cuerpos extraños
Baja lenguas
Vendas
Algodón
Compresas de hielo seco
Suero fisiológico o agua destilada estéril
Antisépticos: povidona yodada, alcohol 70%( para desinfectar el material, nunca aplicar sobre una
herida) Alcohol gel
Jabón desinfectante o alcohol gel
Instrumental y otros elementos
Guantes y mascarilla desechables
Tijeras, pinzas, termómetro, tablillas para inmovilizar, lupa, linterna, alfiler de gancho,
Riñón , jeringas estériles
Medicamentos : analgésico, antipirético, antihistamínico, antiespasmódico
Recursos para la atención de Primeros auxilios
Collares cervicales o Philalelfia
De distintos tamaños
Tablilla o férulas para inmovilizar
extremidades
Algodón y vendas
Para acolchar y fijar Tablas espinales
para transportar
Inmovilizadores
cervicales
Intoxicaciones
Envenenamiento e Intoxicaciones
El hombre desde siempre ha utilizado diversas substancias
potencialmente tóxicas para procurarse un mejor bienestar. Las que se
encuentran en la naturaleza, tales como extracto de plantas, colorantes, gases, metales y
otras que por el avance de la tecnología han sido procesadas por el hombre, como
fármacos, combustibles productos para aseo, plaguicidas, etc. Y que se encuentran
generalmente en el hogar. Esto explica que el 80% de las intoxicaciones voluntarias e
involuntarias se producen en casa y que los agentes que con mayor frecuencia producen
intoxicaciones son de uso doméstico
Definición: conjunto de signos y síntomas relacionados a una substancia exógena al
organismo, capaz de producir alteraciones patológicas en las funciones vitales del
individuo y el algunos casos determinar la muerte.
Magnitud del problema.
1% de las consultas de UE (25000 casos al año)
Niños 55% más que niñas Mujeres 76% más que varones
Niños Accidentales Adultos intencionales
Agentes causales:
70% fármacos – 68% psicofármacos- 20% analgésicos
Abuso de drogas, alcohol
Alimentos descompuestos
Productos químicos: CO2,plaguicidas , cáusticos, cloro y
productos de limpieza y pinturas.
Envenenamiento e Intoxicaciones
Intoxicación puede tener acción local : caustico
acción sistémica : plaguicida
Puede ingresar por vía oral, inyección, inhalación o por cualquier otra vía.
Principio general : El tóxico debe extraerse con la mayor premura,
tarea que le compete a la persona más próxima a la víctima.
Los primeros auxilios variarán de acuerdo a :
 Tipo de tóxico
 Vía de entrada
 Estado de inconsciencia del afectado
 Existencia o no de antídoto específico
Algunos síntomas de envenenamiento ligero o Primeros síntomas
de envenenamiento agudo
Dolor de cabeza – fatiga – debilidad – mareos
– sudor – nauseas – diarrea , entre otras.
Algunos síntomas de envenenamiento agudo
Envenenamiento moderado o síntomas iniciales de envenenamiento agudo
--Nauseas – diarrea -- salivación excesiva
– calambres estomacales
– sudoración excesiva
– temblores – falta de coordinación muscular
– contracciones musculares – debilidad extrema
– confusión – visión borrosa – tos
- Respiración difícil - pulso acelerado
- Piel enrojecida o amarillenta
- Llanto o quejidos
Envenenamiento agudo o severo
Fiebre - sed intensa - respiración acelerada
- vómitos - espasmos musculares incontrolables
- pupilas contraídas - convulsiones - dificultad para respirar
- pérdida de conocimiento
Envenenamiento e Intoxicaciones
Intoxicación por vía oral
1. Actuar rápidamente
2. Si está inconsciente(pero respirando) : cabeza ladeada o posición lateral y
trasladarlo rápidamente al hospital con cualquier indicio del tóxico ( tableta,
envase, vómito)
3. Si está consciente:
 Averiguar tipo de tóxico y antídoto , si aparece en el envase
 Si el tóxico provocó quemaduras o se trata dar hidrocarburos no
provocar vómitos, se le pueden dar helados o aceite vegetal.
 Para los demás tóxicos provocar vómitos dando el antídoto universal o solución
salina en agua tibia( 2 cucharadas de sal mas agua o 2 cucharadas de mostaza en
agua) más estimulación manual. Diluir el toxico dando más agua, leche o limonada.
( 2 tazas)
 Trasladar al hospital
Antídoto universal: 1 taza de leche 1 clara de huevo 1 pan quemado molido .
Intoxicación por alimentos por contaminación, contaminaciones
químicas y degradación:
 evacuar estómago y
 llevar al Hospital
Envenenamiento e Intoxicaciones
Intoxicación por inhalación El mas frecuente CO2 y Cloro.
 Retirar víctima del lugar contaminado con protector respiratorio o pañuelo mojado
 Entrar gateando y con cordel amarrado a la cintura para poder ser rescatado
 Ventilar estancia rápidamente
 Respiración artificial si la víctima no respira
 Traslado urgente al hospital , semisentado si esta consciente
 Mantenerlo en reposo absoluto
Intoxicación por piel
Habitualmente se trata de substancias químicas cuya absorción es rápida
 El aux debe protegerse con guantes de goma, ropa seca o de plástico sacos ,etc.
 Retirar al accidentado de la fuente de contaminación
 Eliminar rápidamente de la piel ropa contaminada y lavar bajo el agua corriente en
forma abundante hasta retirar todo el tóxico.
 Colocarlo en posición de coma si está inconsciente y
realizar resucitación
 Tratar el shock
 Trasladar al Hospital en forma urgente
Envenenamiento : emponzoñamiento
Picaduras y/o mordeduras, ingesta
Agentes etiológicos: insectos, arácnidos, ofidios,
peces, vegetales, hongos.
Actuar en forma rápida y oportuna.
Sintomatología : es muy inespecífica y variada ya que dependerá de la
substancia involucrada pudiendo ser : sudoración, taquicardia, cianosis,
palidez, piel seca, etc.
Trasladar urgente al hospital llevando cualquier tipo de evidencia
Envenenamiento e Intoxicaciones
EN HERIDAS, QUEMADURAS Y
HEMORRAGIAS
Primeros auxilios en lesiones de partes blandas
Heridas
Es la pérdida de continuidad de la piel y/o mucosas,(partes blandas del cuerpo)
como consecuencia de un trauma. Puede ser ocasionada por agentes
externos o internos, existiendo el riesgo de infección y la posibilidad de una
lesión mayor de órganos y tejidos adyacentes.
Clasificación
Heridas abiertas : se observa la separación de los tejidos _ puede infectarse
Heridas cerradas : son aquellas en que aparentemente no hay lesión
en la piel, pero hay contusión y la hemorragia se acumula bajo la piel, en
cavidades o viseras siendo a veces de mayor gravedad.
Heridas simples : rasguños, heridas pequeñas o superficiales que no
comprometen órganos importantes
Heridas complicadas : extensas y /o profundas con
hemorragia importante y pueden comprometer tendones, músculos nervios ,
vasos sanguíneos,
órganos internos o viseras.
Clasificación según el elemento que la produce
1. Punzante 2. Cortante 3. Contusa 4. Abrasivas
1.H. punzante: producida por objetos puntiagudos,(clavos punzones)lesión dolorosa , puede
ser pequeña, pero puede ser tan profunda que comunique con una cavidad natural, el
sangrado puede ser escaso , se considera peligrosa porque no se puede dimensionar su
profundidad y gravedad,(dañó viseras?) además se infectan por no poder asearlas bien
2. H.Cortante : producidas por objetos filosos ( latas, vidrios) que pueden seccionar músculos,
tendones y nervios. Bordes lineales, el sangrado va a depender del lugar y cantidad de vasos
sanguíneos lesionados.
3. H. Contusa : producida por golpe con objeto contundente o caídas, hay dolor , inflamación ,
equimosis (por ruptura de capilares) o hematoma( por ruptura de venas o arterias)
4. H. Abrasiva : producida por fricción de la piel con superficies duras y ásperas., dolorosa , de
sangrado escaso y se infecta con facilidad
Otras heridas que tienen otras consideraciones:
5. Heridas mixtas . Quemaduras , Heridas a bala , Amputaciones, Atriciones o aplastamiento,
mordeduras, picaduras.
Primeros auxilios en lesiones de partes blandas
En Contusiones :
 Aplicar frío local seco o compresas húmedas
 Colocar vendaje inmovilizador sin comprimir
 Reposo con la zona contundida en alto por 48 hrs.
 Luego de 48 hrs aplicar calor local para acelerar el proceso de desinflamación
En Heridas:
Objetivos: prevenir el shock e infección, favorecer la curación.
En cuanto a los 1º auxilios debemos saber que las heridas
representan un problema local y general en cuanto a
complicaciones.
- A nivel local = infecciones
- A nivel general = shock hipovolémico por hemorragia
Medidas generales :
 Hacer hemostasia ( parar el sangrado)
 Limpiar y/o desinfectar
 Cubrir herida
 Inmovilizar miembro afectado y mantener elevado
( disminuir sangrado)
 Enviar centro asistencial
Primeros auxilios en Heridas:
En caso de hemorragia: Cubrir herida, hacer hemostasia
Por presión directa y elevando el miembro afectado
Cubrir herida, levantar pies mantener en posición horizontal
Trasladar rápidamente al hospital
En caso de atriciones o heridas graves con fracturas :
Hemostasia suavemente compresiva
Inmovilizar y cubrir herida
Traslado urgente al hospital
Herida punzante torácica : cubrir y sellar la herida y trasladar urgente
Herida de cráneo: Cubrir herida, mantener inmóvil y horizontal.
Herida a bala : cubrir herida y enviar al hospital
Mordedura de animal lavar la herida, cubrir y llevar al hospital
Técnica de curación en primeros auxilios
Lavado prolijo de manos, ojalá usar guantes
Aseo cuidadoso de la piel que rodea a la herida con agua y jabón
Dejar escurrir suero o agua hervida fría o tibia sobre la herida para arrastrar
partículas que hayan quedado.
Si la herida está altamente contaminada( mordeduras y abrasiones) lavar
abundantemente con agua y jabón incluso dentro de ellas. En estos casos
puede usarse agua oxigenada diluida y luego enjuagar con suero.
Pincelar con antiséptico la piel sana de los bordes de la herida , nunca sobre
la herida.
Cubrir con gasas o apósitos estériles, vendar y proteger de eventuales
traumatismos.
Las personas mayores de 15 años con heridas presumiblemente
infectadas con tétanos deben ser enviados a un servicio de
urgencia para recibir suero antitetánico.
NO toque la herida con los dedos -No use alcohol – No sople la herida
HEMORRAGIAS
Definición: salida de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia de la ruptura de
uno o varios vasos sanguineos.
H. Externa : Sangrado de una herida por ejemplo
H . Interna : Hemorragia digestiva por una úlcera por ej.
H. Arterial
H. Venosa
H. Capilar
Por que puede ocurrir:
espontánea por deficiencia en la coagulación( hemofilia)
Por toxicidad o efecto secundario a un fármaco Gastritis )
Por injuria traumática lo más frecuente
Lesiones ulcerosas internas o externas
Úlceras por estrés
HEMORRAGIAS
 H. capilar o superficial : Tratamiento :
Compromete solo v. sanguíneos superficiales - Limpiar la herida con suero o agua
que irrigan la piel; Generalmente es escasa hervida fría
y puede controlarse fácilmente - Colocar gasa o vendita (parche curita)
H. Venosa :
Las venas llevan sangre desde los órganos - Presión directa sobre
Hacia el corazón ; la sangre es de color la herida
Rojo obscuro y su salida es continua , de - Elevación de la extremi-
escasa o abundante cantidad dad afectada.
H. Arterial:
Las arterias conducen la sangre desde - Presión directa sobre
El corazón hacia los órganos y cuerpo ; la herida
La sangre es de color rojo brillante, su - Elevación de la ext.
Salida es abundante e intermitente , - Presión indirecta
Coincidiendo con cada pulsación.
( a borbotones)
Control de la hemorragia externa
 Acueste a la víctima
 Colóquese guantes desechables , en lo posible
 Descubra el sitio de la lesión para valorar el tipo de
hemorragia, ya que ésta no siempre es visible; puede estar oculta
por la ropa o posición del paciente
 Evite el shock
Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos:
1. Presión directa
 Aplique sobre la herida compresa o tela limpia
haciendo presión fuerte.
 La presión directa con la mano puede sustituirse con un
vendaje de presión, cuando las heridas son demasiado
grandes o cuando se tenga que atender a otras víctimas.
 Esta técnica generalmente se usa simultáneamente con la
elevación de la parte afectada excepto cuando se sospecha
lesión de columna vertebral o fracturas en cuyo caso habría
que inmovilizar antes.
Control de la hemorragia externa
2. Elevación de la parte lesionada.
 La elevación disminuye la presión de la sangre
en el lugar de la herida y reduce la hemorragia
 Si la herida es en una extremidad elévela por sobre el nivel del corazón
 Cubra los apósitos con una venda de rollo
 Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el vendaje inicial
3.- Presión indirecta o presión sobre la arteria.
 Consiste en comprimir una arteria contra el hueso subyacente.
 Esta técnica se utiliza también cuando no se ha podido
controlar la hemorragia por presión directa y elevación o en
los casos en que no se pueden utilizar los métodos anteriores,
( fracturas expuestas)
 La arteria elegida es la que queda inmediatamente por sobre la herida
( más próxima al corazón)
 Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la
herida como sucede en la presión directa
 Al utilizar el punto de presión se continúa haciendo presión
sobre la herida y elevando el sitio de la herida.
Control de la hemorragia externa
4.-Torniquete
Se debe utilizar como último recurso, debido a la enorme y grave
consecuencia que trae su utilización.
Está reservado sólo a los casos en que han fallado los tres métodos
anteriores y peligra la vida de la víctima .
En caso de hemorragia por amputación traumática, pasa a ser el método
elegido, para control efectivo de la hemorragia. Se debe tener la
precaución de ir desligando cada 15min, para no provocar anoxia de la
extremidad
Control de la hemorragia externa
Hemorragias internas
H. Interna es aquella en que la sangre no fluye al
exterior exterior del cuerpo, sino que queda en el interior,
acumulándose bajo la piel o en una cavidad orgánica, siendo este
caso el más grave.
En las hemorragias internas las lesiones graves pueden causar shock, falla pulmonar o PCR.
Pueden ser provocadas por aplastamiento, heridas penetrantes, desgarro de órganos o
fracturas graves.
En las hemorragias graves ,por la disminución de la sangre circulante, el organismo trata de
mantener ésta en los órganos más importantes para mantenerse con vida , corazón,
cerebro y pulmones.
Señales de Hemorragias internas:
 Palidez extrema del accidentado
 Sensación de mareo o desvanecimiento
 Pulso débil o imperceptible
 Manifestaciones de shock
 Abdomen muy sensible y duro
 Hematomas en distintas partes del cuerpo
 Vómito con sangre
 Fracturas y gran aumento de volumen de la zona
 Sangrado genital o anal
Hemorragias internas
Primeros auxilios:
Si la víctima presenta síntomas de h. interna o Ud. sospecha que la
fuerza que ocasionó el accidente fue de magnitud para sugerirla debe:
 Traslado urgente a Hospital
 Controlar pulso y respiración cada 5 min
 Mantener horizontal y posición de seguridad
 Elevar los pies
 Mantener abrigada
 No dar nada a beber
Hemorragia genital femenina.
Este tipo de H. son frecuentes en caso de irregularidades
en la menstruación, aborto y postparto.
 Coloque a la persona en posición horizontal.
 tranquilícela y abríguela.
 Protéjala con toallas higiénicas o apósitos
 Controle signos vitales periódicamente
 trasládela a un centro asistencial
Epistaxis = sangre de narices =Algo que asusta mucho
La hemorragia nasal , sin mediar golpe previo son muy
frecuentes en los niños, especialmente cuando hace calor.
No son graves aunque si muy aparatosas.
Detener la hemorragia.
Debe tranquilizarse y seguir los pasos siguientes.
 Sentar a la persona con la cabeza inclinada hacia adelante
 Apretar las ventanas de la nariz con el dedo pulgar e índice
en la zona blanda justo bajo el hueso o bien oprimiremos con
un dedo la fosa nasal sangrante.
 Mantener la presión 5 a 10 min. Dígale que respire por la boca, que no hable .
 Evitar sonarse, va a desprender el coágulo.
 Si al aflojar la presión la hemorragia no ha cesado,
repita todo de nuevo.
 Apique sobre la frente y nariz compresas frías o hielo
protegido en una toalla.
 Mantenerlo en ambiente fresco
 Si esto no basta, taponaremos la fosa afectada
con una gasa humedecida en agua fría y/o
trasladarlo al hospital
Hemorragias EPISTAXIS Prevención.
Vigilar especialmente al niño con fragilidad capilar,
tratamiento específico por otorrino.
Enseñar al niño a sonarse adecuadamente,
alternando las fosas nasales en la expulsión de las
mucosidades, de forma progresiva y sin brusquedad.
Evitar que se introduzca los dedos en las narices.
Evitar golpes bruscos.
Hemorragias dentales ( alveolar)
Tapone el alvéolo o hueco de la encía que sangra con una gasa
embebida en agua hervida fría o con agua oxigenada diluida,
explíquele a la persona que muerda la gasa.
No le permita hacer buches con ningún tipo de solución y menos tibia.
No le de bebidas alcohólicas No permita la introducción de elementos en el
alveolo como ceniza, sal, café, etc.
Remítalo al dentista
QUEMADURAS
QUEMADURAS
Definición: Pérdida de la continuidad de los
tejidos, producidos por diferentes agentes.
Agentes físicos:
Sólidos calientes : planchas, estufas
Líquidos: agua o aceite hirviendo
Frío : exposición a muy bajas temperaturas
Agentes químicos :
gasolina y derivados del petróleo
Ácidos( clorhídrico, sulfúrico)
Álcalis (soda cáustica, cal, carburo)
Agentes eléctricos,
descargas eléctricas de distinto voltajes
Agentes radiactivos :
agentes radiactivos( rayos solares, rayos X , rayos infrarrojos, etc.
Las funciones de protección, termoregulación, retención de líquidos
y sensitivas se ven alterados. Las heridas pueden ser simples o
llegar a comprometer la vida de la persona.
.
Clasificación de las Quemaduras según profundidad
Clasificación de las Q según profundidad
 Quemadura tipo A ( antes grado I):
Son las más superficiales, compromete la capa
Superficial de la piel( epidermis)
La piel se ve roja , seca , dolor intenso tipo ardor
Inflamación moderada
 Quemaduras tipo AB ( antes grado II)
Son las quemaduras intermedias, afectan la epi-
dermis y la dermis. Se pueden observar ampollas
Son húmedas. Dolor intenso e inflamación.
 Quemaduras tipo B (antes grado III)
Son las quemaduras profundas, afectan todas las
capas de la piel, pudiendo también comprometer
el tejido subcutáneo, graso, nervios e incluso
tejido óseo.
La piel se ve dura, acartonada, blanquecina, parduzca
o incluso negra( carbonizada).
Quemadura AB
Quemadura B
Tratamiento: PARE EL PROCESO DE LA QUEMADURA
Retirar ropa que pueden seguir el proceso de la quemadura
Retirar joyas u otros elementos que pueden comprimir
Aseo con suero fisiológico estéril
Cubrir con apósito estéril
Preocúpese del estado general de la víctima
Traslado urgente al hospital
Quemaduras especiales
Cuidados del paciente ardiendo:
Botar al suelo y envolver con frazadas de lana ,no sintéticas(polar)o
abrigo o hacerlo rodar sobre si mismo. No tirarle tierra.
Quemaduras de sol:
Trasladar a sitio fresco
Dejarlo descansar con cabeza en alto
Aplicar paños fríos en cabeza, cuello y extremidades
Quemaduras de gran extensión
Cubrir con sábana limpia y húmeda mientras se lleva con urgencia al hospital.
Quemaduras por ácidos:
Retirar ropa con el químico (usar guantes)
Sacar el resto de ácido con toalla seca
Aplicar compresas con solución de bicarbonato( 3 cucharadas de bicarbonato
de NA por lt de agua )
Lavar luego con ducha o manguera
Trasladar al centro asistencial
Quemaduras especiales
Quemaduras por álcalis (soda caustica):
Retirar la ropa
Secar el cuerpo con toallas secas
Aplicar solución ácida(2cucharadas de limón o vinagre por litro de agua)
Lavar con abundante agua
Trasladar a centro asistencial
Quemaduras eléctricas:
Antes de prestar los p aux. Comprobar que la víctima no siga tomada a
la corriente. Si ésta aún está tomada por la corriente cortar la energía
eléctrica, en lo posible, si no se puede desenchufar el aparato o retirar a
la víctima con un objeto no conductor ( madera), asegurarse de pararse
sobre elemento no conductor (goma, madera)
 Revisar estado de conciencia y signos vitales – PCR en caso necesario
 Tranquilizar a la víctima
 Mantener en reposo
 Vigilar shock
 Observar lesión de entrada y lesión de salida
Traslado urgente , es importante mencionar que la quemadura es
eléctrica (ambulancia avanzada)
Prevención de las quemaduras
La prevención es fundamental en lesiones de tan variado e imprevisible pronóstico
Es el accidente más frecuente en ancianos y niños de 1 a 14 años.( niños:1:5)
 No dejar aparatos eléctricos enchufados o abandonados en muebles
de madera o cerca a elementos inflamables.
 No prender ´fósforos o fumar si hay escape de gas.
 Apagar los fuegos una vez desocupados
 Evitar uso de ropas inflamables o impregnadas con inflamables cerca de fuente de
calor
 Manejo cuidadoso de artefactos da parafina o a gas
 Dejar teteras o cacerolas con contenidos hirviendo con los mangos hacia adentro
 Mantener fósforos lejos del alcance de los niños
 No permitir que los niños juegen en la cocina o en lugares de
tránsito donde haya fuego.( braseros, estufas, fogatas etc.
 Guardar ácidos o elementos inflamables bajo llave.
 No intente apagar llamas de líquidos combustibles (aeite)con agua.
 Ceñirse a las normas de uso de químicos
 En todo lugar de trabajo conocer el uso de extintores
y vías de escape
 Protegerse ojos y cara al trabajar con sopletes
Traumatismo
Traumatismos de cabeza
Traumatismo sin daño cerebral : primeros auxilios de heridas
Traumatismo con daño cerebral: con o sin fractura de cráneo.
PA para daño cerebral.
Evaluación del daño cerebral:
El daño cerebral puede presentarse independientemente de las heridas
externas del cráneo. Generalmente cualquier traumatismo de cráneo
implica un traumatismo encefálico por ello se habla de traumatismo
encefalocraneano TEC.
Ante un posible TEC evaluaremos:
Cualquier alteración de conciencia,, o comportamiento
extraño, no solo la inconsciencia
Perdida de sensibilidad y/o movilidad de alguna extremidad
Fractura de cráneo con hundimiento
Equimosis perioculares( alrededor de los ojos)
Pulso muy lento( <50 por min)
Pupilas desiguales
Traumatismos de cabeza
Signos de fractura de base de cráneo:
Hemorragia de nariz u oído, salida de líquido cefalorraquídeo
por nariz u oído, equimosis periocular o retro auricular.
Primeros auxilios
Cuidados generales
Cuidados de persona inconsciente
Permeabilizar vías aéreas ( retirar cuerpos extraños, prótesis ,restos
alimentarios o vómitos, sangre) extender cuello, colocar cabeza lateral
Soporte vital Básico y RCP si fuera necesario
Buscar signos de daño cerebral
Mantener horizontal con oído que sangra hacia abajo, con cabeza
lateralizada.
Cubrir heridas superficiales
Colocar bolsa de hielo protegida en cráneo
Traslado urgente al hospital
T.E.C.
Lo que no se debe hacer:
No aplicar calor
No administrar drogas
No dar nada a beber o comer
No dejar solo al accidentado
No dejar de buscar otras lesiones
No demorar el traslado al hospital ya que puede fallecer
Traumatismo de cara
Primeros auxilios
Permeabilizar y mantener vías aéreas despejadas
Cubrir heridas con gasas estériles
Traslado urgente al hospital
Traumatismos del aparato locomotor
Traumatismos del aparato locomotor
En un accidente se pueden producir contusiones, desgarros de ligamentos, esguinces,
fracturas, luxaciones, etc. Ante las dudas debemos
actuar como si las lesiones fueran las más graves.
Los primeros auxilios se reducen a:
Inmovilizar
 Dejar en reposo( extremidad en alto)
 Trasladar
Esguince.
Lesión caracterizada por daño a los ligamentos que
sostienen a una articulación, por estiramiento o ruptura
brusca a consecuencia de un movimiento exagerado de la articulación, se produce
hemorragia y gran aumento de volumen de la zona, dolor intenso, calor local,
deformidad e impotencia funcional.
Traumatismos del aparato locomotor
Luxación: (dislocación)
Lesión de una articulación caracterizada por un
desplazamiento de las superficies articulares
de dos o más huesos perdiendo el contacto entre si , existiendo por ello un daño
de la capsula articular, desgarro parcial o total de los ligamentos , pudiendo
quedar atrapados algunos vasos sanguíneos o nervios dentro de la
articulación.
Traumatismos del aparato locomotor : Luxación
Primeros auxilios
Inmovilizar la zona afectada con vendajes sin forzar
el alineamiento de la extremidad , aunque esté muy deformada.
Mantener la extremidad en alto y en reposo absoluto
Trasladar a un servicio de urgencia con premura ya que el dolor es intenso
Nunca intentar reducir la luxación, ya que se puede agravar la lesión
Traumatismos del aparato locomotor
Fracturas:
Pérdida de la continuidad o indemnidad de un hueso
como consecuencia de un traumatismo o de un proceso
patológico debilitante de la estructura del mismo.
Síntomas clínicos:
- Dolor intenso localizado en el área de la lesión
- Deformidad por angulación
- Edema y hematoma local
- Impotencia funcional y movilidad anormal
- Crepitación
Clasificación
 simples: Solo hay ruptura del hueso sin comprometer partes blandas
Complicadas. Además de la lesión ósea hay daño a otras estructuras
 Cerradas o abiertas.
En este caso es cuando hay comunicación entre
el foco de la fractura y el ambiente
Traumatismos del aparato locomotor. Fracturas
Primeros auxilios:
1. Solicite ayuda e inmediato
2. No demorar el traslado
3. En caso de sospecha de lesiones de cabeza y/o columna esperar ayuda
médica
4. Inmovilizar área afectada antes de trasladar
5. No intente colocar en posición normal
6. Trate cualquier hemorragia importante
7. Cubra heridas sin elevar miembro afectado
8. Mover al lesionado lo menos posible, puede desplazar huesos fracturados
9. Manténgalo abrigado sin exceso
10.No suministre bebidas ni alimentos
11.Si el hueso esta expuesto cúbralo con gasa estéril o paño limpio planchado
12.Verifique estado gral. Pulso y respiración
13.Verifique posible síntomas de shock
Traumatismos del aparato locomotor.
Los calambres musculares son contracciones o espasmos súbitos,
involuntarios en uno o más músculos. Generalmente ocurren
después del ejercicio o por la noche y duran desde algunos seg.
hasta varios minutos. Es un problema muscular muy común.
Los calambres musculares pueden ser causados por el mal funcionamiento
de algunos nervios. Algunas veces, este mal funcionamiento se debe a un
problema de salud, tales como una lesión de la médula espinal o a un nervio
pinzado en el cuello o la espalda.
Otras causas son:
Distensiones o exceso de uso de un músculo
Deshidratación
Falta de minerales en la dieta o desgaste de minerales en el cuerpo
Llegada insuficiente de sangre a los músculos
Los calambres pueden ser muy dolorosos. El estiramiento o el masaje suave
sobre el músculo pueden aliviar el dolor.
Traumatismos del aparato locomotor.
El desgarro muscular es la lesión del tejido muscular, generalmente
de las fibras interiores del mismo, que va acompañada por la rotura
de los vasos sanguíneos que recorren el músculo afectado. Y se sufre
con un dolor como una "clavada de aguja" que impide contraerlo.
Sucede por una elongación(estirar un músculo más allá de su capacidad
de estiramiento), o por una contracción (ante un esfuerzo superior a
la capacidad biológica de resistencia a la tensión), sin el debido
calentamiento que lo previene aunque no anula su ocurrencia. Por tanto es más
posible que se produzca al principio de una actividad o práctica deportiva, o al
excederse temporalmente al hacer ejercicio más allá de la fatiga cuando no obstante
estar ya "agotado" se sigue haciendo esfuerzos.
Ante la emergencia reposar inmediatamente, ponerse hielo en la zona
afectada (durante al menos 30min) y luego una venda compresiva para
contener la hemorragia y mejorar la posterior rehabilitación muscular
a cargo de un kinesiólogo
Traumatismos del aparato locomotor
Inmovilizaciones
Inmovilización : medida de primeros auxilios que tiene por objetivo restringir
parcialmente la movilidad de la extremidad o zona del cuerpo fracturada o
lesionada para evitar que la lesión empeore.
 impide el movimiento
 alivia el dolor
Debe ser:
Rígida
Larga para inmovilizar la articulación por encima y por debajo de la fractura
Elementos para inmovilizar: Tablas, tablillas, bajalenguas, cartón duro ,
vendas de género, elasticadas.
Férulas de plástico o caucho
Férulas neumáticas, metálicas
Tablas espinales
Inmovilizaciones
Inmovilización de un dedo
Si hay heridas, cubra con vendaje limpio
Inmovilice el dedo con una tablilla en la posición encontrada
No intente colocar el dedo en su lugar
Envuelva un bajalenguas con una gasa o algodón
Coloque la tablilla bajo el dedo lesionado y fíjela con una venda o un trozo
de tela, procurando no apretar demasiado
El bajalenguas debe llegar a la mitad de la mano cuando menos
Si no tiene tablilla puede inmovilizar usando el dedo de al lado como
apoyo
Inmovilización de muñeca
No trate enderezar la muñeca
La tablilla debe abarcar desde la mitad del brazo a la mitad de la mano
Coloque la tablilla acolchada en la parte inferior del brazo.
Fíjela con trozos de tela o vendas
Verifique la coloración de los dedos, si se ponen amoratados
 o se adormecen aflojar el vendaje
Coloque cabestrillo en el brazo entablillado, levantando la mano
por encima del nivel del codo
 Traslade a centro asistencial
Inmovilización de codo
Si la fractura se produce de tal forma que la persona no puede
flexionar el codo:
No trate de doblar el codo
La tablilla debe abarcar desde la axila a la mitad de la mano
Coloque la tablilla acolchada en la parte inferior del brazo.
Fíjela con trozos de tela o vendas
Verifique la coloración de los dedos, si se ponen amoratados
o se adormecen aflojar el vendaje
Si la fractura se produce de tal forma que la persona
no puede extender el codo:
No intente estirar el codo, ni llevarlo a la posición normal
Inmovilice en la posición encontrada
 Traslade a centro asistencial
Inmovilización de brazo y antebrazo
Trate hemorragia o herida
Si la persona puede sostener con comodidad el brazo fracturado
sobre el pecho coloque tablilla y conservelo en la posición indicada
Coloque tablilla que sobrepase la articulación
Fíjela con tiras anchas evitando la zona de la fractura y de heridas
Vigile coloración de los dedos
Coloque cabestrilloen el brazo entablillado, levantando la mano
por encima del nivel del codo
 Traslade a centro asistencial
Inmovilización de hombro
Utilice una tela triangular o pañuelo de cabeza
para fabricar un cabestrillo
Doble cuidadosamente el antebrazo en Angulo recto sobre el pecho,
procurando que la mano quede un poco mas elevado que el codo
Lleve hasta el cuello la esquina inferior y ate los extremos sobre el lado
opuesto (sano)
Si hay herida o fractura expuesta cubra antes con paño limpio la herida
Sujete el brazo mediante venda ancha, coloque la venda sobre el
cabestrillo en torno al pecho y sujétela bajo el brazo opuesto
Inmovilización de clavícula
Vendaje en ocho
Proteger ambas axilas con un apósito o mota de algodón
Proceder a inmovilizar con venda larga empezando por el lado sano y
realizar un ocho cruzando la venda en la espalda
Se debe procurar que la persona permanezca lo más derecha y erguida
que pueda mientras realizamos el vendaje.
Asfixia por atoro- Peligro de muerte
O.V.A.C.E. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo
extraño
Asfixia por atoro- Peligro de muerte
Se habla de atoro ante la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo
extraño que dificulta o impide la llegada de aire a los pulmones.
Cuidado, no saber actuar en el momento oportuno representa
la vida o la muerte, o quizás toda una gama de secuelas de daño
cerebral o motor
¿ Cuales son los principales síntomas?
Si la obstrucción es parcial:
 Sensación de atoro,
 dolor de garganta y tos
 Dificultad para hablar
 Ruidos al respirar
En caso de obstrucción completa
 Sensación de atoro,
 Imposibilidad para respirar
 La persona intenta hablar o llorar pero no emite ningún sonido
 Palidez, posteriormente la piel adquiere un color azulado
 Gran agitación y finalmente pérdida de conciencia
Asfixia por atoro- Peligro de muerte
O.V.A.C.E. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Los niños de menos de 3 años tienen vía aéreas pequeñas y muy
frecuentemente se echan a la boca pequeños objetos, ambas razones los
hacen vulnerables a asfixia.
 Los adultos en señal de desesperación se llevan las manos al cuello, los
niños pequeños brincan y corren moviendo los brazos. Los bebés se ponen
rápidamente cianóticos o sea toman una coloración azul-lila.
Asfixia por atoro- Primeros Auxilios
El ahogo por atoro constituye una situación de emergencia
Y requiere de nuestra actuación inmediata:
 SI la obstrucción es parcial anime a la persona a que tosa
para que elimine el cuerpo extraño
 Si la tos no resulta eficaz o no es posible, intente liberar
la vía aérea, observe si hay un cuerpo extraño y si lo detecta,
elimínelo usando el dedo índice a modo de gancho, tenga
cuidado de no empujarlo hacia adentro.
 Si no tiene éxito, intente desalojar el cuerpo extraño mediante
la técnica de percusión torácica.
En el adulto de una serie de 4 a 5 golpes con el talón de la mano
y en forma enérgica entre los omóplatos.
 Si no hay éxito, efectué la técnica de la compresión
abdominal o maniobra de Heimlich.
Técnica de percusión torácica
En el niño
1* Siéntese y coloque al niño transversalmente sobre sus piernas, de
modo que la cabeza cuelgue y quede situada por debajo del tronco.
2*Sujételo con una mano por la cintura o el pecho y con la otra mano
efectué una serie de cuatro golpes secos entre los huesos omoplatos
de la espalda( paletas)
En niños menor de dos años:
1* Coloque al bebé sobre su antebrazo con la cabeza más baja
que el tronco, sujetándolo por la mandíbula
2* Con la mano libre efectué una serie de cuatro golpes entre los omoplatos.
En ambos casos una vez efectuada esta maniobra revise la boca en busca del
cuerpo extraño , repita la secuencia
Asfixia por atoro- Técnica de compresión abdominal
MANIOBRA DE HEIMLICH
Esta maniobra consiste en practicar una compresión brusca en el abdomen a fin
de provocar una elevación súbita del musculo diafragma y generar así una
corriente de aire en las vías respiratorias para expulsar el cuerpo extraño.
En el niño pequeño
1* Tienda al niño de espaldas o boca arriba sobre
una superficie plana y firme
2* Apoye un par de dedos o la parte posterior de la
palma en el abdomen comprima hacia adentro
y arriba con un movimiento rápido
3* Repita la compresión 5 veces seguidas
En el lactante:
Siéntese y coloque al bebé en su regazo
Rodee su cuerpo con las manos y apoye los dedos índices en
la mitad del esternón
Efectué una serie de compresiones que depriman el pecho
uno o dos cm
Asfixia por atoro- Técnica de compresión abdominal
MANIOBRA DE HEIMLICH
En el niño mayorcito
Siéntese y coloque al niño sobre su regazo mirando hacia
el frente o Ud. se coloca detrás de el.
Coloque el puño de una mano sobre el abdomen del niño
dejando que su torso se incline hacia adelante
Efectué una serie de 5 compresiones bruscas y enérgicas
hacia adentro y arriba, repitiendo la maniobra varias veces
En el adulto
1* pararse detrás del apersona
2* Abrazarlo por debajo de las axilas
3* colocar el puño con el pulgar contra
el abdomen
 4* Efectué una serie de 5 compresiones
 bruscas y enérgicas hacia adentro y arriba,
repitiendo la maniobra varias veces
MANIOBRA DE HEIMLICH
Revisemos cuales son los puntos de compresión:
La compresión debe efectuarse en la línea media del abdomen,
en un punto situado a media distancia entre el extremo inferior
del hueso esternón y el ombligo
¿Como se coloca el puño ?
Coloque sobre el abdomen el puño bien cerrado con el pulgar
metido hacia adentro y La otra mano encima en el adulto.
¿Y si estamos solos?
MANIOBRA DE HEIMLICH en persona inconsciente
1* acueste a la victima boca arriba
2*Abra la boca y traccione la mandíbula y la lengua para
ver la vía aérea. Si ve el cuerpo extraño intente retirarlo
con los dedos( solo si lo ve)
3* Intente ventilación boca a boca, si no
ventila inicie maniobra de Heimlich
Siéntese a horcajadas sobre los muslos de la víctima
Coloque el talón de una mano en la línea media del
abdomen por encima del ombligo y lejos del apéndice xifoides, coloque la
otra mano sobre la primera
Presione con ambas manos en forma rápida y enérgica
produzca una serie de 5 compresiones
Abra la boca y revise si se ve el cuerpo extraño
Repita desde el paso 3 hasta conseguir ventilación
Pasado el 1er min pida ayuda y continúe las maniobras
O.V.A.C.E. Obstrucción de la via aérea por cuerpo extraño
Prevención :
No darle a los bebes y preescolares alimentos con los que se pueda ahogar,
como los son uvas, nueces, semillas, maíz para palomitas, garbanzos,
caramelos
Guardar objetos pequeños como agujas, alfileres, botones, joyas
como perlas, aretes, anillos, monedas todo esto bajo llave.
Pensar en todos los objetos que puedan ser de riesgo y tener siempre presente
la posibilidad de ingestión y ahogo, como lo puede ser en
lactantes y preescolares el ingerir globos pequeños que no son
fáciles de localizar en un primer momento y extraer. Cuidado con
los juguetes con piezas pequeñas
Si bien no es un objeto que se pueda ingerir, también evite que jueguen con
bolsas de plástico, que al colocarlas en la cabeza pueden sufrir también una
asfixia.
La carne debe cortarse en trozos pequeños, ojo con las salchichas
Enseñar desde pequeños a tragar el alimento antes de hablar
Es preferible sacarse algo de la boca ( trozo de nervio) si no logramos
masticarlo antes que tragarlo.
SÍNCOPE o DESMAYO ¿ QUE HACER?
Desmayo o lipotimia: pérdida de conocimiento más o menos súbita, seguida de
recuperación total al cabo de pocos seg. El trastorno se debe a una
disfunción circulatoria que provoca un déficit en la irrigación sanguínea del
cerebro. Su origen puede ser diverso: emociones intensas, ayuno
prolongado, permanencia en ambientes calurosos y cerrados, etc.
El tratamiento básico consiste en favorecer la llegada de sangre
al cerebro
¿ Cuales son los síntomas?
Previo al desvanecimiento se pueden presentar:
Mareo * Visión borrosa * Respiración acelerada *Palidez * Sudoración fría *
Nauseas * Debilidad muscular * Pérdida de equilibrio * Obnubilación
mental
Que hacer ante la sospecha de desmayo?
• siéntela en una silla, con las piernas separadas y coloque su cabeza sobre sus
rodillas
Manténgalo en dicha posición varios min.
Deje que levante poco a poco la cabeza, cuando se sienta mejor,
 si persiste volver a la posición
DESMAYO ¿ QUE HACER?
Si ya se desmayó:
Tenderlo horizontalmente y elevarle
las piernas a nivel superior que la cabeza.
Afloje prendas de vestir especialmente cuello
y cinturón
Si el ambiente está enrarecido , ventilar
abriendo ventanas.
No permita que se incorpore hasta que esté bien
Cuidado con las confusiones
Si la pérdida del conocimiento es completa y se
prolonga , sitúelo en posición lateral de seguridad,
controle sus signos vitales ( respiración y pulso)
y solicite inmediato ayuda médica iniciando Ud
la reanimación mientras espera.
PARADA CARDIORESPIRATORIA (PCR):
Situación clínica en la que cesa de forma BRUSCA,
INESPERADA y POTENCIALMENTE REVERSIBLE
la circulación y respiración espontáneas
Definiciones
PARO RESPIRATORIO: Ausencia de respiración
PARO CARDIACO: Falta de actividad cardiaca que se
traduce en ausencia de circulación
PARO CARDIORESPIRATORIO - PCR : Ambas
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR: RCP o CPR
Conjunto de maniobras que intentan mantener el
aporte de oxígeno al cerebro y corazón hasta que se
restaure la circulación espontánea
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP):
Conjunto de maniobras encaminadas a suplir
la respiración y circulación espontáneas para
intentar revertir la PCR
Causas más frecuentes de PCR
ADULTOS:
•IAM (Enf. Cardiovascular primera
causa de muerte en Chile)
•Accidentes (violencia, automovilísticos, deportes
de alto riesgo)
•Asfixia por inmersión, atoro.
•Otros
NIÑOS:
•Obstrucción aguda de la vía aérea (aspiración de
vómito o cuerpo extraño, etc.)
•Infecciones graves del sistema respiratorio
(neumonías graves, etc.)
•Accidentes (traumatismos, asfixia por inmersión,
etc.)
Antecedentes
Los PCR extra hospitalarios:
Mortalidad 95 a 98%
La mortalidad aumenta si los testigos
no inician RCP primaria antes de 4 a 5 min
Posterior a este tiempo las maniobras
tienen escasos resultados
En paros respiratorios
La sobrevida puede ser elevada
siempre que las maniobras se inicien
precozmente
Cadena de Superviviencia (adulto)
El pronóstico del PCR mejora significativamente
cuando:
Se solicita ayuda de inmediato
Se inicia la RCP precozmente por el testigo.
Se efectúa desfibrilación temprana.( buen aviso oportuno)
Llega ayuda médica avanzada precozmente
4 eslabones desde 2010 5 eslabones
Objetivos de la Reanimación
Mantener un flujo cerebral
y miocárdico adecuado en espera
del reinicio de actividad cardiaca
espontánea.
Lograr actividad cardiaca espontánea
y efectiva.
Evitar compromiso miocárdico
y cerebral que ensombrezcan el
pronóstico final
Reanimación Cardiopulmonar
Fases
Fase I: Reanimación Cardiopulmonar Básica
( realizada por auxiliador común en el lugar)
Fase II: Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
( iniciada por personal de salud en el sitio
y durante el traslado en la ambulancia)
Fase III: Cuidados Intensivos post reanimación
(5º eslabón)
Reanimación Cardiopulmonar
FASE I: BASICA
La puede aprender toda persona mayor de 10 años
de edad, con capacidad física e intelectual “normal”.
La RCP básica sustituye, en forma precaria, las funciones vitales,
pero permite ganar algunos minutos, para que así pueda aplicarse
un tratamiento definitivo con mayores probabilidades de éxito.
Estudios demuestran que las tasas de supervivencia descienden
rápidamente si la RCP básica no es iniciada por los testigos, antes
de la llegada de equipos profesionales.
No requiere equipos o materiales especiales
ABCD Primario
A: Evaluación y manejo no invasivo
vía aérea
B: Evaluación y ventilación
C: Evaluación y manejo de la
circulación.
CPR hasta que llegue el desfibrilador.
 D: Defibrilación. Evaluar ritmo
cardíaco (TV/FV) y entregar una
decarga adecuada
A.--Vía Aérea
Posicionar al paciente = superficie dura
Chequear ausencia de cuerpos extraños
– Prótesis
– Alimento
– Vómito
Obstrucción vía aérea Apertura vía aérea
Por caída de la lengua
A .- ABRIR VIA AEREA
HIPEREXTENDER CUELLO sólo en pacientes que estamos seguros
no tienen daño en columna cervical
A.- VIA AEREA
LEVANTAR MANDÍBULA
TRACCION FRENTE
MENTÓN.
A.- Vía aérea : MES mire, escuche, sienta
A.- Vía aérea : MES mire, escuche, sienta
Después de comenzar la reanimación con 30 compresiones
torácicas (2010) iniciar la respiración boca a boca , realizar 2
insuflaciones .( en adultos )
Selle con sus dedos la nariz de la víctima ( escape del aire)
Inspire y ponga su boca tapando la del paciente haciendo un
sello hermético
Insufle el aire en forma lenta y suave de aproximadamente
1 seg. Entregando el volumen necesario para que el pecho de
la víctima se levante. Si no lo consigue revise la posición de la
cabeza de la víctima y selle mejor la boca.
 Si aun no lo consigue puede
tratarse de una obstrucción( Maniobra de Heimlich)
B.-Ventilación
Operador –Paciente
Boca–Boca
Boca –Nariz
Boca –Estoma
Boca –Barrera–Paño filtro–Mascarilla
Chequear ventilación
–Movimiento del tórax
–Escuchar y sentir la respiración
B.-Ventilación
En niños iniciar RCP con la respiración artificial, boca a boca
Si es mayor de 8 años y boca – boca nariz en los mas pequeños
Dar 2 respiraciones lentas de 1 seg de duración con frecuencia
de 15 -20 por min. En los más chicos solo con el aire que
tenemos en la boca, fijándose si se expande el tórax.
Las insuflaciones deben ser lentas para evitar que entre aire al
estómago( riesgo de vómito y aspiración)
C.--Circulación
Chequear circulación
Mirar, escuchar y sentir la respiración
o tos del paciente
Observar movimientos del paciente
Si la víctima no respira, no se mueve y no
responde a los dos soplidos iniciales, partir
con masaje cardiaco externo
Personal de salud entrenado, palpar
pulso carotídeo
C.--Circulación
Masaje cardíaco externo (MCE)
Paciente horizontal en superficie dura
Mitad inferior del esternón
Frecuencia de 100 por minuto
Relación MCE/Ventilación 30 / 2 (2010)
Válido para uno o dos reanimadores
º
Masaje Cardiaco externo
Masaje Cardiaco externo
Masaje Cardiaco externo MCE
Esta maniobra consiste en efectuar
compresiones rítmicas sobre la pared del tórax, y con esto
comprimir las cavidades cardíacas y de esta forme vaciar el corazón
y lograr que la sangre fluya hacia las arterias.
La técnica debe iniciarse siempre que se advierta
ausencia de latido cardíaco o pulso, en
combinación con la respiración artificial, de tal modo que
la sangre se oxigene y se distribuya por todo el organismo.
Para llevar a cabo la maniobra ,se debe situar a la
víctima acostado de espaldas, boca arriba sobre
una superficie plana y dura, y el socorrista debe
colocarse a su lado de tal modo que pueda colocar sus brazos
totalmente extendidos sobre el pecho del paciente.
Dos operadores
30 compresiones torácicas / 2
ventilaciones
En niños mayores de 8 años coloque el
talón de la mano en el tercio inferior del
Esternón y apoye la otra mano sobre la
primera entrelazando los dedos que no
deben tocar el tórax
En niños más pequeños solo usar el talón
de una mano con la otra afirmar la frente
para mantener la posición.
En lactantes apoye sólo la punta de los
dedos indice y medio en la parte media
del externón
Un operador
2 ventilaciones por 30
compresiones torácicas
En lactantes apoye sólo la punta de los
dedos indice y medio en la parte media
del externón
En cada compresión deprima el pecho del
menor entre uno a dos y medio cm
R E P A S O
Conceptos (I)
Parada Cardiorrespiratoria (PCR):
Se define como el cese brusco e inesperado de la
respiración y circulación espontáneas, de forma
potencialmente reversible.
Resucitación Cardiopulmonar (RCP):
Es el conjunto de maniobras empleadas para
revertir dicha situación, con el objetivo fundamental de
recuperar las funciones cerebrales completas.
CADENA DE SUPERVIVENCIA:
Compuesta por:
1. Reconocimiento de la PCR
2. Activación del sistema de emergencias
3. RCP básica
4. Desfibrilación precoz
5. Inicio del soporte vital avanzado y cuidados
post-paro
Soporte Vital Básico en el adulto:
Algoritmo básico
Comprobar inconsciencia
Abrir la vía aérea
Comprobar ventilación
Pedir ayuda , llamar al 112
30 compresiones
torácicas
a 100/minuto
2 ventilaciones
Seguridad del equipo, gritar
y golpear
Maniobra frente mentón
Ver, oir, sentir
Empezar siempre
con las
compresiones
torácicas.
Repetir ciclos sin
interrupción
NO RESPIRASí respira
Posición
lateral de
seguridad
135
Paro Cardiorrespiratorio:
Cuadro clínico y diagnóstico.
Identificar la victima
Responde a estímulos
Inconsciente
No
Abrir vía de aire
Ventila
Tiene pulso
No
No
PCRPCR
Paro
Respiratorio
Paro
Respiratorio
Si
Si Inconciencia
aislada
MCE
Boca a boca
Ventilación
artificial
Solicitar ayudaSolicitar ayuda
DNSFFA – ESFFAA 2007
- golpear suavemente
los hombros,
- ¿se encuentra bien?
Soporte Vital Básico en el adulto:
Compruebe si hay respuesta en la víctima:
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente SI responde:
Descartar Hemorragia profusa
y asfixia por atragantamiento
y actuar en consecuencia
Colocar en posición de seguridad
Soporte Vital Básico en el adulto:
Posición de recuperación (1)
1 2
Colocar el brazo del paciente que esta más cerca de ud en ángulo recto a su
Cuerpo doblado por el codo , por sobre la cabeza y con la palma hacia arriba
Gírele la cabeza hacia su lado
El otro brazo doblarlo sobre el pecho y hacia el cuello de la víctima
3
Soporte Vital Básico en el adulto:
Posición de recuperación (2)
4
Dóblele la pierna más alejada de Ud. por la rodilla de modo que el muslo
quede en ángulo recto y crúcela por sobre la otra , manteniendo el pie
apoyado en el suelo
Jale suavemente hacia Ud. por el hombro del brazo que tiene sobre el
pecho y por el muslo doblado
Pida ayuda y
prepárese para
actuar
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente NO responde
El paciente NO responde: A - B - C
Apertura de la vía aérea
maniobra frente-mentón
descartar cuerpos extraños
extraíbles
El paciente NO responde A (airway = vía aérea
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente NO responde: A - B - C
Apertura de la vía aérea
MANIOBRA DE TRACCION
MANDIBULAR
sin extensión del cuello, en
pacientes traumáticos
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente NO responde: A - B - C
El paciente NO responde A (airway = vía aérea
Soporte Vital Básico en el adulto:
Maniobra de tracción mandibular
El paciente NO responde A (airway = vía aérea
El paciente NO responde: A - B - C
El paciente NO responde
Ver, oír y sentir la
respiración
en no más de 10 seg
Soporte Vital Básico en el adulto:
B (Breathing = Ventilación)
El paciente NO responde: A - B - C
El paciente NO responde
y no respira normalmente
Soporte Vital Básico en el adulto:
C (Circulación)
El paciente NO responde: A - B - C
Buscar el pulso carotídeo es un método
inseguro para confirmar la presencia o
ausencia de circulación.........
Soporte Vital Básico en el adulto:
Secuencia compresiones / ventilaciones =
30/2 e ininterrumpidamente.
El paciente NO responde: A - B - C
.....por lo cual, se deben iniciar inmediatamente
compresiones torácicas de 4-5 cms a ritmo de
100/minuto seguidas de dos ventilaciones de 1
segundo boca a boca ó con bolsa.
El paciente NO responde
y no respira normalmente C (Circulation)
El paciente NO responde y no respira normalmente
compresiones torácicas 30 / 1 ininterrumpidamente
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente NO responde: A - B - C
Soporte Vital Básico en el adulto:
El paciente NO responde: A - B - C
El paciente NO responde y no respira normalmente
compresiones torácicas 30 / 1 ininterrumpidamente
El paciente NO responde y no respira normalmente
Tras las 30
compresiones
torácicas 2
ventilaciones de 1
seg y con el
volumen normal
del reanimador y
rápidamente volver
a las compresiones
Soporte Vital Básico en el adulto:
Soporte Vital Básico en el adulto:
Algoritmo básico
Comprobar inconsciencia
Abrir la vía aérea
Comprobar ventilación
Pedir ayuda , llamar al 112
30 compresiones
torácicas
a 100/minuto
2 ventilaciones
Seguridad del equipo, gritar
y golpear
Maniobra frente mentón
Ver, oír, sentir
Empezar siempre
con las
compresiones
torácicas.
Repetir ciclos sin
interrupción
NO RESPIRASí respira
Posición
lateral de
seguridad
Soporte Vital Básico en el adulto:
Conclusiones fundamentales:
• La decisión de iniciar RCP se toma si la víctima no responde y
no respira normalmente.
• La cadencia de compresiones – ventilaciones será de 30 / 2 para
todas las víctimas adultas en parada cardiorrespiratoria. Esta
cadencia debe utilizarse también para niños atendidos por un
socorrista lego.
• Para una víctima adulta se comienza de entrada con las 30
compresiones torácicas una vez que se corrobora la PCR.
• Buscar el pulso carotídeo es un método inseguro para
confirmar la presencia de circulación por lo que ante la duda se
deben iniciar las maniobras de compresión torácica.
RECOMENDACIONES 2010RECOMENDACIONES 2010
¿ Qué veremos si llegamos tarde?
Signos más comunes de muerte de un individuo:
Falta de respiración y falta de latido cardíaco
Inconsciencia
Falta de reflejos. Pupilar a la luz, dilatación de las pupilas, corneal al tacto,
periféricos
Amoratamiento de la piel
Disminución de la temperatura corporal a la del ambiente
Ausencia de presión arterial
Lesiones evidentes que causaron la muerte. Machacamiento cerebral,
sección de columna vertebral, disparo por arma de fuego en zonas básicas,
etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Joel Pachas
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxiliosdrgeo
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La EscenaCruz Roja Sinaloa
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaEquipoURG
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaGINGER
 
Cadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueCadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueWilson Apellidos
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Andy109
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Ana25040
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
HemorragiaMISS Y
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosOscar Orozco
 
Evaluación del Paciente
Evaluación del PacienteEvaluación del Paciente
Evaluación del PacienteJavier Diaz
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaJamil Ramón
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergenciaguest4f91dd
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via Aerea
 
Cadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueCadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengue
 
Asfixia por Atragantamiento
Asfixia por AtragantamientoAsfixia por Atragantamiento
Asfixia por Atragantamiento
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
 
Evaluación del Paciente
Evaluación del PacienteEvaluación del Paciente
Evaluación del Paciente
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
 

Destacado

Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosGus Yovis
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliossabepaes
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosvict1992bkn
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemadurasjuande10
 
Que es la diabetes mellitus
Que es la diabetes mellitusQue es la diabetes mellitus
Que es la diabetes mellitusJimena Suárez
 
¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?Elena Sáinz
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesGeMoreno358
 
Presentacion power point 2
Presentacion power point 2Presentacion power point 2
Presentacion power point 2Joana Borda
 
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
¿Qué hacer en caso de quemaduras?¿Qué hacer en caso de quemaduras?
¿Qué hacer en caso de quemaduras?P G
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento st
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento stSíndrome coronario agudo sin elevación del segmento st
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento stvalentina lopez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
QuemadurasAslinD
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios annamolinas
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009guest8cd731b3
 
Charla Primeros auxilios
Charla Primeros auxiliosCharla Primeros auxilios
Charla Primeros auxiliosesbn1lacolina
 

Destacado (20)

Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
 
Carteles primeros auxilios
Carteles primeros auxiliosCarteles primeros auxilios
Carteles primeros auxilios
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Que es la diabetes mellitus
Que es la diabetes mellitusQue es la diabetes mellitus
Que es la diabetes mellitus
 
¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?¿Qué es la diabetes?
¿Qué es la diabetes?
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
RCP adulto (1)
RCP adulto (1)RCP adulto (1)
RCP adulto (1)
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Presentacion power point 2
Presentacion power point 2Presentacion power point 2
Presentacion power point 2
 
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
¿Qué hacer en caso de quemaduras?¿Qué hacer en caso de quemaduras?
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
 
Que es la diabetes
Que es la diabetesQue es la diabetes
Que es la diabetes
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento st
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento stSíndrome coronario agudo sin elevación del segmento st
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento st
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009
 
Charla Primeros auxilios
Charla Primeros auxiliosCharla Primeros auxilios
Charla Primeros auxilios
 

Similar a PRIMEROS AUXILIOS: SALVAR VIDAS

Similar a PRIMEROS AUXILIOS: SALVAR VIDAS (20)

Manual primeros auxil_ios achs
Manual primeros auxil_ios achsManual primeros auxil_ios achs
Manual primeros auxil_ios achs
 
Primeros auxilios
Primeros  auxiliosPrimeros  auxilios
Primeros auxilios
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
 
Manual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achsManual de primeros auxilios achs
Manual de primeros auxilios achs
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHSManual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHS
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdfManual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
Manual Primeros Auxilios revisado 2019.pdf
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Material
 Material Material
Material
 
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
190771394 manual-primeros-auxilios-de-la-cruz-roja-ecuatoriana
 
salud
saludsalud
salud
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Manual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdfManual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdf
 
Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1
 
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
 
Signos vitales 10%
Signos vitales   10%Signos vitales   10%
Signos vitales 10%
 
Manualdelprimerrespondiente 140210160426-phpapp02
Manualdelprimerrespondiente 140210160426-phpapp02Manualdelprimerrespondiente 140210160426-phpapp02
Manualdelprimerrespondiente 140210160426-phpapp02
 
Primer Respondiente
Primer RespondientePrimer Respondiente
Primer Respondiente
 

Más de Cintya Leiva

Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Cintya Leiva
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Cintya Leiva
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasCintya Leiva
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en pielCintya Leiva
 
Virus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritisVirus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritisCintya Leiva
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Cintya Leiva
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Cintya Leiva
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaCintya Leiva
 
Mecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidadMecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidadCintya Leiva
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesCintya Leiva
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosCintya Leiva
 
Trastornos de coagulación
Trastornos de coagulaciónTrastornos de coagulación
Trastornos de coagulaciónCintya Leiva
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoCintya Leiva
 
Lectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecgLectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecgCintya Leiva
 

Más de Cintya Leiva (20)

Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015
 
Metas 2011 2020
Metas 2011   2020Metas 2011   2020
Metas 2011 2020
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Virus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritisVirus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritis
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
 
Mecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidadMecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidad
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
 
Trastornos de coagulación
Trastornos de coagulaciónTrastornos de coagulación
Trastornos de coagulación
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Lectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecgLectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecg
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

PRIMEROS AUXILIOS: SALVAR VIDAS

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS  El hombre, en el diario vivir, está expuesto a gran cantidad de riesgos físicos, químicos, eléctricos, biológicos o mecánicos, que pueden alterar su salud.  En la mayoría de los casos porque no se tomaron medidas preventivas.  Todos los accidentes se pueden prevenir.  Los accidentes son la primera causa de muerte y una de las principales causas de incapacidad, por lo que toda persona tiene que estar preparada para actuar en caso de urgencia, ya que de estas primeras atenciones, va a depender la posibilidad de salvar la vida o evitar complicaciones o secuelas posteriores  La máxima emergencia que podemos enfrentar es el paro cardiorespiratorio, ante el cual el no hacer nada o hacerlo mal tiene como consecuencia la muerte en menos de 5 minutos.  UD PUEDE SALVAR UNA VIDA SI SABE COMO HACERLO
  • 3. Clasificación de accidentes I Accidentes del hogar o domésticos: En el hogar es donde ocurren la mayoría los accidentes. Si bien no son de extrema gravedad, el mayor porcentaje es en menores de edad y muchas veces en presencia de sus madres . Las lesiones más frecuentes son las quemaduras y el lugar más peligroso la cocina. II Accidentes del trabajo  punto de vista legal  punto de vista de la seguridad III. Accidentes de tránsito Causa : del peatón del conductor de la vía
  • 4. IV. Intoxicaciones  Accidental- alimento en mal estado  Profesional- Químico  Suicidio- homicidio- aborto  Sociales o culturales –alcoholismo, drogadicción  Contaminación ambiental V. Emponzoñamiento o Envenenamientos Picaduras o mordedura de insectos, arácnidos o animales, venenos vegetales, de crustáceos o mariscos VI. Quemaduras Lesiones producidos por variados agentes : térmicos, químicos, eléctricos, etc. VII. Congelamiento: poco frecuentes , en ámbito deportivo VIII Inmersión aumenta en época estival IX.. Muertes violentas 3ª causa de muerte en general y la 1ª en edad productiva
  • 5. PRIMEROS AUXILIOS Primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y temporales otorgados a la persona accidentada o enferma, antes de ser atendidos en un centro asistencial. Son todas aquellas acciones que realiza el auxiliador, en el sitio del suceso y con material improvisado, hasta la llegada de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos, son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado. Esto es lo que le concede la importancia a los primeros auxilios. De esta primera actuación va a depender, en gran medida, el estado general y posterior evolución del herido o enfermo.
  • 6. TRAUMA Es aquella situación , en que un individuo, debido a una violencia externa, sufre lesiones que pueden comprometer uno o más sistemas orgánicos, ocasionándole apremio vital. Antecedentes Epidemiológicos del Trauma: • 3ª causa de Mortalidad General en Chile • 1º causa de hospitalización en hombres • 1º causa de muerte en personas en edad productiva 18 a 50 años • Las lesiones del aparato locomotor están dentro de las 10 enfermedades con más alta estadía hospitalaria • Las lesiones del aparato locomotor son la morbilidad de mayor incidencia • Son mas frecuentes en hombres a partir de los 12 años y en las mujeres a partir de los 40 • La mayoría de los accidentes ocurren en el hogar y no todos están cuantificados • Los accidentes ocurren por acciones riesgosas o situaciones riesgosas y, siendo más frecuentes en personas jóvenes
  • 7. Accidentes de tránsito  4ª causa de muerte en Chile  1ª causa de muerte de jóvenes en Chile la mayoría entre 18 -35 años.  2005 = 46.328 accidentes de tránsito.  Fallecieron = 1626 personas 311 mujeres y 1315 varones  Lesionados = 47.792 personas  Costo social = 234 000 millones de pesos  2004 = costo para el país US$ 565 millones  Exceso de velocidad, colisiones por alcance y detenciones en vías de alta velocidad son las causas más comu- nes  Según la información recopilada de enero a julio de 2010, las autopistas alcanzan un total de 1.404 accidentes de tránsito, un 5% más que el año pasado en igual período.
  • 8. Accidentes de trabajo accidentes en edad preescolar y escolar  Los accidentes del trabajo ocurren con mayor frecuencia en la pequeña minería y construcción  El día con mayor frecuencia de accidentes es el Lunes  De acuerdo a la triada ecológica hay accidentes que son por factores personales, factores ambientales y a agentes dañinos  En la infancia, la edad escolar es la de mayor riesgo de accidentes siendo cuando más fracturas ocurren.  Fracturas y quemaduras son las lesiones más frecuentes, siendo estas últimas las que ocurren en mayor medida en el hogar, afectando a niños de 1 a 14 años, en relación 5 a 1 con respecto a los adultos, de los cuales fallecen el 10 % quedando el resto con secuelas y /o mutilaciones  En menores de un año los accidentes son la primera causa de muerte siendo las asfixias el principal motivo (180/100.000 habitantes)
  • 9. Mortalidad y morbilidad Traumatismos y envenenamientos 3º causa de muerte en Chile Fallecen mayoritariamente varones 3.8 por 1 mujer La deferencia de sexo es ostensible entre los 15 y 49 años, siendo mayor en el grupo 25-29 años con una relación 8,8 : 1. Esta relación sólo se invierte sobre los 85 años(0.6:1) por mayor sobrevida. En varones por : accidentes de tránsito, ahogamientos, suicidios y homicidios. En mujeres por : caídas, en particular fracturas. Los traumatismos y envenenamientos predominan en las zonas rurales VI,VIII y IX. En menores de 5 años, la aspiración de cuerpo extraños, que causan obstrucción de las vías aéreas es la principal causa,(589 del total de 1.053 en ese grupo de edad) Morbilidad El 10% del total de los egresos hospitalarios correspondió a traumatismos y envenenamientos y la tendencia va en aumento. La magnitud real de las discapacidades se desconoce. En niños aumenta por las quemaduras. ACTUALMENTE SE HA PROGRESADO EN EL ENFOQUE PREVENTIVO DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO Y DE TRÁNSITO
  • 10. OBJETIVO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS  Conservar la vida  Evitar complicaciones físicas y sicológicas  Ayudar a la recuperación  Asegurar un óptimo traslado de los accidentados a un centro asistencial Propósito de aprender Primeros Auxilios  Prevención de los accidentes  Capacitar a las personas para que puedan actuar con conocimiento y en forma correcta ante un accidente o incidente  Prevenir o minimizar el agravamiento de las lesiones por tratamiento inadecuado: aprender que se debe hacer y que no se debe hacer frente a un accidente.  Procurar un transporte adecuado. Se debe realizar siguiendo normas establecidas y con las debidas precauciones para evitar agravamiento o producir nuevas lesiones. En lo posible trasladar al centro mejor dotado
  • 11. Primeros auxilios Actitud del público frente a emergencias Confusión que bordea la histeria 20% Indiferencia y/o morbo 60% Calma y juicio actuando con rapidez 20% Si las personas estuvieran preparadas, el resultado sería bastante mejor. En muchos casos , de estos primeros cuidados va a depender la vida o muerte del accidentado y es por eso que pueden ser tanto o de mayor importancia que los cuidados definitivos realizados en el centro asistencial. Recuerde que siempre habrá alguien que desconoce los cuidados básicos y que pretenderá asumir el liderazgo
  • 12. Requisitos del auxiliador Basado en lo anterior el auxiliador puede ser una persona común: Capaz de “ver” todo, no concentrándose en lo que llama más la atención Evitar la visión de túnel. Debe ser global en sus observaciones y evaluación de la situación, ser capaz de priorizar la atención. Debe ser mesurado y sensato en su proceder y saber cuando lo importante es no hacer nada. Debe conocer sus limitaciones y realizar sólo las acciones necesarias basadas en conocimientos que aseguren la vida, Debe actuar con rapidez y serenidad Debe ser capaz de liderar la situación asignando tareas a las personas que actúan con indiferencia y dar seguridad y tranquilidad a las personas confusas y/o histéricas.
  • 13. Primeros auxilios Primeros auxilios emergentes o emergencias. Son aquellos en que existe riesgo vital como son: Paro cardiorespiratorio, asfixia, shock, hemorragias importantes, quemaduras severas, intoxicaciones graves, etc. Primeros auxilios no emergentes Son aquellas en que no existe riesgo vital por ej. Una fractura de brazo, dolor abdominal, herida menor, etc
  • 14. Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios:  Conserve la calma para poder tomar buenas decisiones y actúe con rapidez  Pregunte si alguien más posee conocimientos en Primeros Auxilios  Evaluación de la escena - VISTA PANORÁMICA – ¿qué pasó? cómo pasó? Y que puede pasar ? Asegurar nuestra seguridad  Organice los P. Auxilios, según sus capacidades y juicio personal  Determine posibles peligros en el lugar del accidente( ver, sentir ,oler) y ubique a la víctima en lugar seguro, Recuerde moverla con precaución y sólo si es imprescindible hacerlo  Envíe a llamar a la ambulancia con datos exactos: estado de la víctima, nº de accidentados , tipo de lesiones, víctimas fatales
  • 15. Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios • Preséntese a la víctima : soy Juan y estudio de Enfermería y se de Primeros auxilios, permítame ayudarle. Le dará confianza y le permitirá examinarle… • Afloje las ropas del accidentado e inicie la valoración del mismo • Examine a la víctima, constate : estado de conciencia, vías respiratorias y respiración , pulso, pupilas. • Coloque a la víctima en posición lateral, si es posible, para evitar acumulación de secreciones que obstruyan la vía aérea. • Si hay cuerpo extraño en las vías respiratorias, retirar, si no respira iniciar respiración artificial, si no hay pulso iniciar maniobras de resucitación RCP • Organice un cordón humano con las personas no accidentadas para evitar curiosos
  • 16. Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios Abrigue a la persona Continúe la inspección de lesiones y la gravedad de éstas, si la persona está consciente pídale que mueva las extremidades para determinar movilidad y sensibilidad. Descubra lesiones distintas a la que motiva la atención, una persona quemada puede presentar además una fractura que puede pasar inadvertida ante la quemadura. Cuidado al movilizar.  Proporcione seguridad física y emocional mientras llegue la ambulancia
  • 17. Lo que no se debe hacer No debe retirarse del lado de la víctima No debe movilizar la si no es necesario No debe dar líquidos a tomar No debe flectar su cuello( puede tener lesión cervical) No debe comentar sobre la gravedad del paciente o de las otras víctimas No debe exponer las lesiones ante los curiosos No debe permitir al lesionado levantarse  No debe administrar medicamentos
  • 19. Valoración del accidentado Valoración primaria El proceso de valoración consiste en la obtención de datos sobre el paciente , que pueden ser de utilidad para facilitar la correcta actuación del auxiliador. Se inicia con la primera impresión que el auxiliador tiene sobre el accidentado Esta debe ser sistemática y precisa. En una situación de urgencia, a pesar de la reacción instintiva de cualquier persona de emprender alguna acción, no se debe caer en este error, pues la valoración primaria requiere pocos min y de su realización puede depender la vida del accidentado.
  • 20. Valoración del accidentado Identificar problemas que amenazan la vida del individuo, resumidos en el ABCDE A –Airway : Abrir la vía aérea , necesaria para que el aire llegue a los pulmones. Con inmovilización cervical en pacientes con trauma. B - Breathing- Buena respiración espontánea C -Circulation- Circulación con control de hemorragias. Existencia de latido cardíaco , sin signos de shock D – Delicado Sistema Nervioso Central . Examen neurológico AVDI( pupilas, sensibilidad , motilidad y fuerza) E.- Exposición y Examen Permiso para la asistencia: Respira? Consciente? Sangra? Fracturado? En estado de shock?
  • 21. Valoración Shock: deterioro del estado circulatorio caracterizado por una disminuida perfusión de los órganos vitales, que si no se corrige lleva a la muerte Signos de shock: Ansiedad Inquietud Ojos sin brillo Pupilas dilatadas Respiración irregular Nauseas Pulso periférico débil y rápido . Evaluar pulso caratídeo Piel pálida, fría y húmeda Palidez con cianosis ( color azulado de labios) Temblor de extremidades
  • 22. VALORACION SECUNDARIA Los primeros auxilios comienzan con la acción, lo cual en si mismo tiene un efecto calmante Sólo después de terminar la valoración primaria y realizar las debidas actuaciones( reanimación, apertura de vías, etc.) se realiza la valoración secundaria, que consiste en examinar al accidentado de cabeza a pies (cefalocaudal) Después de controlar los signos vitales ( respiración, pulso, reflejo pupilar) se debe realizar un examen para descartar lesiones y tener una apreciación sobre el estado general del accidentado.
  • 23.
  • 24. Signos vitales Señales fisiológicas que indican la presencia de vida de una persona Respiración, pulso, reflejo pupilar, temperatura, Presión arterial Respiración = dos fases : inspiración - espiración En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio intervienen la contracción de los músculos del tórax y el movimiento de las costillas por lo que es tan importante controlar la respiración en caso de lesiones a este nivel Mirar que se levante oír y sentir la salida de aire extender cuello El tórax Si aun no respira empezar respiración artificial
  • 25. Signos vitales PULSO El pulso es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre , bombeada por el corazón. Se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre disminuye. Tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado del lesionado. Recomendaciones : En accidentados se debe controlar el pulso en la arteria carótida ( cuello) por su fácil localización y por que es más intenso . Localice la manzana de Adán y deslice los dedos hacia el lado de la tráquea Palpe la arteria con sus dedos indice, medio y anular. Nunca con el pulgar porque va a confundirlo con el pulso de éste. Presione ligeramente, si lo hace muy intenso puede dejar de sentirlo
  • 27. VALORACION SECUNDARIA 1.- Observar al lesionado Estado de conciencia AVDI  A– Alerta, vigil, consciente  V – Responde a la voz cuando se le habla  D -Responde sólo a estímulos dolorosos  I - Inconsciente. No responde a ningún estímulo Observaciones en personas inconscientes  Pérdida de conocimiento : sospecha de TEC traumatismo de cráneo  Decoloración de labios : sospecha de shock o intoxicación  Saliva espumosa y sanguinolenta: sospecha de epilepsia  Respiración ruidosa : sospecha de asfixia obstructiva  No respira : Paro respiratorio  No respira y no tiene pulso : Parocardiorespiratorio
  • 28. Valoración secundaria  Aspecto : Simetría facial, hinchazón  Postura : Inmóvil o inquieto. Confortable o incómodo, de espaldas, piernas flexionadas o extendidas ?  Actitud : Ansioso, hostil, irritado, excitado o indiferente, impaciente, nervioso, preocupado. 2 .- Aflojar ropa apretada Abrir o cortar ropa del lesionado a fin de exponer su cuerpo para una mejor evaluación 3.-Observar coloración de la piel Color sospechar palidez Piel y mucosas Hemorragia interna( súbita) Palidez Sólo piel Shock, lipotimia, sincope, frío emoción enrojecimiento Intoxicación con CO2, insolación Cianosis , Falta de O2 en la sangre ictericia Alteración hígado o vías biliares
  • 29. Valoración secundaria 4,-Examen individual de cada parte del cuerpo La inspección cuidadosa descubre a menudo alteraciones que pasaron inadvertidas en una primera evaluación. No sobra mencionar el riesgo que reviste mover a una persona, sin conocer la naturaleza de sus lesiones. Examinar en la posición que se encuentre hasta descartar lesiones graves que pueden complicarse. Siempre debe haber una razón para lo que se haga. CARA Ojos : levantar párpados y examinar tamaño de las pupilas, reacción a la luz y reflejos. Si las pupilas están grandes y no se contraen con la luz o están desiguales, sospechar daño neurológico Nariz y oídos: El escape de sangre o liquido claro puede ser signo grave que sugiere fractura de base de cráneo. Boca : La coloración, manchas o quemaduras podrán sugerir intoxicaciones, lo mismo que el aliento. Si hay hemorragia: buscar su origen. Si hay prótesis retirar. CABEZA: Palpar suavemente en busca de posibles traumatismos
  • 30. Evaluación secundaria Tórax : Revisar los huesos que lo conforman, su simetría, su deformidad. Iniciar el examen de las costillas lo mas cercano a la columna vertebral y continuar hacia adelante hasta el esternón. Abdomen : inspeccionar adecuadamente la zona buscando aumentos de volumen, hematomas, masas, exposición de vísceras, a la vez de localizar sitios dolorosos que nos indicarán órganos comprometidos. Pelvis : El examen debe llevarse a cabo, en forma similar a la revisión de las costillas. Observar si la ropa esta húmeda por emisión involuntaria de orina o fecas. Extremidades : cada hueso debe ser examinado. Si no hay evidencia clara de fractura, probar si el paciente es capaz de movilizar sus extremidades, para descartar luxaciones de las articulaciones
  • 31. Valoración Secundaria 5.-Lesionado inconsciente. Extremar cuidados para no agravar su situación, el no podrá guiarnos en su examen. Lograr su identificación, en lo posible tener un testigo cuando sea necesario revisar en sus documentos. Siempre hay que sospechar en la posibilidad de que se hayan producido varias lesiones en un solo accidente. Examen rutinario y completo. “ la omisión del examen completo puede dar lugar a que pase desapercibida alguna lesión” 6.- Interrogue al lesionado El interrogatorio debe dirigirse primordialmente hacia los signos y síntomas que en ese momento le causan mayor molestia y si tiene alguna enfermedad que pudiera agravar su situación. Signo: lo que ve el auxiliador - Palidez Síntoma :lo que refiere el accidentado - Dolor
  • 32. Valoración Secundaria Ponga atención a los siguientes signos específicos: Hemorragias : extensas, arteriales? o venosas? Heridas : profundas, extensas, quemaduras, sucias,) Vómitos : abundantes, frecuentes, con sangre Dolor : al movimiento, en reposo, cuando respira, aumento brusco del dolor Pérdida de movilidad y/o sensibilidad de extremidades. Pérdida de liquido claro por nariz u oídos Posición de seguridad Una medida básica de Primeros auxilios es colocar de lado al accidentado inconsciente pero que respira, para evitar la aspiración de vómito y/o secreciones. Nunca debe colocarse en esta posición si se sospecha de lesión de columna o cuello. Si esta consciente puede dejarlo en esta posición o puede levantar levemente la cabeza
  • 33. Valoración Secundaria Las reacciones emocionales deben manejarse con sumo cuidado, tratando de hacer entender al accidentado el carácter de sus lesiones, que procedimientos se le realizarán, como se encuentran sus acompañantes, que pasó con sus pertenencias, a donde serán trasladados, como se informará a sus familiares, etc. con el fin de lograr una mayor colaboración por parte del accidentado. Para lograr este fin el auxiliador deberá tomar una actitud cordial, tranquila y comprensiva. Es indispensable formular las preguntas cuidadosamente de manera de obtener con exactitud los datos que se desean. En consecuencia , el auxiliador que escucha con atención, empatía y atención suele ganarse la confianza del lesionado y su cooperación Recuerde siempre: PRUDENCIA, DISCRECIÓN Y NO EXAGERAR 7.- Registro escrito En lo posible registre los datos encontrados o proporcionados por el lesionado para que no vuelvan a hacerle las mismas preguntas y dejar constancia de cómo lo encontró en el primer momento
  • 34. Recursos para atención de primeros auxilios
  • 35. Botiquín de primeros auxilios Recomendaciones : Lugar seguro Lugar seco Fijo o Transportable Lista pegada y actualizada de elementos y medicamentos Actualizar lista 2 veces al año Antisépticos y Medicamentos rotulados, guardar indicaciones del medicamento Líquidos en frascos plásticos En lo posible gasas y apósitos en formato individual Guardar instrumental limpio y seco y ordenado después de utilizar ¡ ASI NO ! >
  • 36. Botiquín  Material de curación Controlar hemorragias -Limpiar, cubrir heridas - Prevenir infección Gasas paquetes con gasas individuales estériles Compresas o apósitos Telas adhesivas Aplicadores: para extraer cuerpos extraños Baja lenguas Vendas Algodón Compresas de hielo seco Suero fisiológico o agua destilada estéril Antisépticos: povidona yodada, alcohol 70%( para desinfectar el material, nunca aplicar sobre una herida) Alcohol gel Jabón desinfectante o alcohol gel Instrumental y otros elementos Guantes y mascarilla desechables Tijeras, pinzas, termómetro, tablillas para inmovilizar, lupa, linterna, alfiler de gancho, Riñón , jeringas estériles Medicamentos : analgésico, antipirético, antihistamínico, antiespasmódico
  • 37. Recursos para la atención de Primeros auxilios Collares cervicales o Philalelfia De distintos tamaños Tablilla o férulas para inmovilizar extremidades Algodón y vendas Para acolchar y fijar Tablas espinales para transportar Inmovilizadores cervicales
  • 39. Envenenamiento e Intoxicaciones El hombre desde siempre ha utilizado diversas substancias potencialmente tóxicas para procurarse un mejor bienestar. Las que se encuentran en la naturaleza, tales como extracto de plantas, colorantes, gases, metales y otras que por el avance de la tecnología han sido procesadas por el hombre, como fármacos, combustibles productos para aseo, plaguicidas, etc. Y que se encuentran generalmente en el hogar. Esto explica que el 80% de las intoxicaciones voluntarias e involuntarias se producen en casa y que los agentes que con mayor frecuencia producen intoxicaciones son de uso doméstico Definición: conjunto de signos y síntomas relacionados a una substancia exógena al organismo, capaz de producir alteraciones patológicas en las funciones vitales del individuo y el algunos casos determinar la muerte. Magnitud del problema. 1% de las consultas de UE (25000 casos al año) Niños 55% más que niñas Mujeres 76% más que varones Niños Accidentales Adultos intencionales Agentes causales: 70% fármacos – 68% psicofármacos- 20% analgésicos Abuso de drogas, alcohol Alimentos descompuestos Productos químicos: CO2,plaguicidas , cáusticos, cloro y productos de limpieza y pinturas.
  • 40. Envenenamiento e Intoxicaciones Intoxicación puede tener acción local : caustico acción sistémica : plaguicida Puede ingresar por vía oral, inyección, inhalación o por cualquier otra vía. Principio general : El tóxico debe extraerse con la mayor premura, tarea que le compete a la persona más próxima a la víctima. Los primeros auxilios variarán de acuerdo a :  Tipo de tóxico  Vía de entrada  Estado de inconsciencia del afectado  Existencia o no de antídoto específico Algunos síntomas de envenenamiento ligero o Primeros síntomas de envenenamiento agudo Dolor de cabeza – fatiga – debilidad – mareos – sudor – nauseas – diarrea , entre otras.
  • 41. Algunos síntomas de envenenamiento agudo Envenenamiento moderado o síntomas iniciales de envenenamiento agudo --Nauseas – diarrea -- salivación excesiva – calambres estomacales – sudoración excesiva – temblores – falta de coordinación muscular – contracciones musculares – debilidad extrema – confusión – visión borrosa – tos - Respiración difícil - pulso acelerado - Piel enrojecida o amarillenta - Llanto o quejidos Envenenamiento agudo o severo Fiebre - sed intensa - respiración acelerada - vómitos - espasmos musculares incontrolables - pupilas contraídas - convulsiones - dificultad para respirar - pérdida de conocimiento
  • 42. Envenenamiento e Intoxicaciones Intoxicación por vía oral 1. Actuar rápidamente 2. Si está inconsciente(pero respirando) : cabeza ladeada o posición lateral y trasladarlo rápidamente al hospital con cualquier indicio del tóxico ( tableta, envase, vómito) 3. Si está consciente:  Averiguar tipo de tóxico y antídoto , si aparece en el envase  Si el tóxico provocó quemaduras o se trata dar hidrocarburos no provocar vómitos, se le pueden dar helados o aceite vegetal.  Para los demás tóxicos provocar vómitos dando el antídoto universal o solución salina en agua tibia( 2 cucharadas de sal mas agua o 2 cucharadas de mostaza en agua) más estimulación manual. Diluir el toxico dando más agua, leche o limonada. ( 2 tazas)  Trasladar al hospital Antídoto universal: 1 taza de leche 1 clara de huevo 1 pan quemado molido . Intoxicación por alimentos por contaminación, contaminaciones químicas y degradación:  evacuar estómago y  llevar al Hospital
  • 43. Envenenamiento e Intoxicaciones Intoxicación por inhalación El mas frecuente CO2 y Cloro.  Retirar víctima del lugar contaminado con protector respiratorio o pañuelo mojado  Entrar gateando y con cordel amarrado a la cintura para poder ser rescatado  Ventilar estancia rápidamente  Respiración artificial si la víctima no respira  Traslado urgente al hospital , semisentado si esta consciente  Mantenerlo en reposo absoluto Intoxicación por piel Habitualmente se trata de substancias químicas cuya absorción es rápida  El aux debe protegerse con guantes de goma, ropa seca o de plástico sacos ,etc.  Retirar al accidentado de la fuente de contaminación  Eliminar rápidamente de la piel ropa contaminada y lavar bajo el agua corriente en forma abundante hasta retirar todo el tóxico.  Colocarlo en posición de coma si está inconsciente y realizar resucitación  Tratar el shock  Trasladar al Hospital en forma urgente
  • 44. Envenenamiento : emponzoñamiento Picaduras y/o mordeduras, ingesta Agentes etiológicos: insectos, arácnidos, ofidios, peces, vegetales, hongos. Actuar en forma rápida y oportuna. Sintomatología : es muy inespecífica y variada ya que dependerá de la substancia involucrada pudiendo ser : sudoración, taquicardia, cianosis, palidez, piel seca, etc. Trasladar urgente al hospital llevando cualquier tipo de evidencia
  • 46. EN HERIDAS, QUEMADURAS Y HEMORRAGIAS
  • 47. Primeros auxilios en lesiones de partes blandas Heridas Es la pérdida de continuidad de la piel y/o mucosas,(partes blandas del cuerpo) como consecuencia de un trauma. Puede ser ocasionada por agentes externos o internos, existiendo el riesgo de infección y la posibilidad de una lesión mayor de órganos y tejidos adyacentes. Clasificación Heridas abiertas : se observa la separación de los tejidos _ puede infectarse Heridas cerradas : son aquellas en que aparentemente no hay lesión en la piel, pero hay contusión y la hemorragia se acumula bajo la piel, en cavidades o viseras siendo a veces de mayor gravedad. Heridas simples : rasguños, heridas pequeñas o superficiales que no comprometen órganos importantes Heridas complicadas : extensas y /o profundas con hemorragia importante y pueden comprometer tendones, músculos nervios , vasos sanguíneos, órganos internos o viseras.
  • 48. Clasificación según el elemento que la produce 1. Punzante 2. Cortante 3. Contusa 4. Abrasivas 1.H. punzante: producida por objetos puntiagudos,(clavos punzones)lesión dolorosa , puede ser pequeña, pero puede ser tan profunda que comunique con una cavidad natural, el sangrado puede ser escaso , se considera peligrosa porque no se puede dimensionar su profundidad y gravedad,(dañó viseras?) además se infectan por no poder asearlas bien 2. H.Cortante : producidas por objetos filosos ( latas, vidrios) que pueden seccionar músculos, tendones y nervios. Bordes lineales, el sangrado va a depender del lugar y cantidad de vasos sanguíneos lesionados. 3. H. Contusa : producida por golpe con objeto contundente o caídas, hay dolor , inflamación , equimosis (por ruptura de capilares) o hematoma( por ruptura de venas o arterias) 4. H. Abrasiva : producida por fricción de la piel con superficies duras y ásperas., dolorosa , de sangrado escaso y se infecta con facilidad Otras heridas que tienen otras consideraciones: 5. Heridas mixtas . Quemaduras , Heridas a bala , Amputaciones, Atriciones o aplastamiento, mordeduras, picaduras.
  • 49. Primeros auxilios en lesiones de partes blandas En Contusiones :  Aplicar frío local seco o compresas húmedas  Colocar vendaje inmovilizador sin comprimir  Reposo con la zona contundida en alto por 48 hrs.  Luego de 48 hrs aplicar calor local para acelerar el proceso de desinflamación En Heridas: Objetivos: prevenir el shock e infección, favorecer la curación. En cuanto a los 1º auxilios debemos saber que las heridas representan un problema local y general en cuanto a complicaciones. - A nivel local = infecciones - A nivel general = shock hipovolémico por hemorragia Medidas generales :  Hacer hemostasia ( parar el sangrado)  Limpiar y/o desinfectar  Cubrir herida  Inmovilizar miembro afectado y mantener elevado ( disminuir sangrado)  Enviar centro asistencial
  • 50. Primeros auxilios en Heridas: En caso de hemorragia: Cubrir herida, hacer hemostasia Por presión directa y elevando el miembro afectado Cubrir herida, levantar pies mantener en posición horizontal Trasladar rápidamente al hospital En caso de atriciones o heridas graves con fracturas : Hemostasia suavemente compresiva Inmovilizar y cubrir herida Traslado urgente al hospital Herida punzante torácica : cubrir y sellar la herida y trasladar urgente Herida de cráneo: Cubrir herida, mantener inmóvil y horizontal. Herida a bala : cubrir herida y enviar al hospital Mordedura de animal lavar la herida, cubrir y llevar al hospital
  • 51. Técnica de curación en primeros auxilios Lavado prolijo de manos, ojalá usar guantes Aseo cuidadoso de la piel que rodea a la herida con agua y jabón Dejar escurrir suero o agua hervida fría o tibia sobre la herida para arrastrar partículas que hayan quedado. Si la herida está altamente contaminada( mordeduras y abrasiones) lavar abundantemente con agua y jabón incluso dentro de ellas. En estos casos puede usarse agua oxigenada diluida y luego enjuagar con suero. Pincelar con antiséptico la piel sana de los bordes de la herida , nunca sobre la herida. Cubrir con gasas o apósitos estériles, vendar y proteger de eventuales traumatismos. Las personas mayores de 15 años con heridas presumiblemente infectadas con tétanos deben ser enviados a un servicio de urgencia para recibir suero antitetánico. NO toque la herida con los dedos -No use alcohol – No sople la herida
  • 52. HEMORRAGIAS Definición: salida de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia de la ruptura de uno o varios vasos sanguineos. H. Externa : Sangrado de una herida por ejemplo H . Interna : Hemorragia digestiva por una úlcera por ej. H. Arterial H. Venosa H. Capilar Por que puede ocurrir: espontánea por deficiencia en la coagulación( hemofilia) Por toxicidad o efecto secundario a un fármaco Gastritis ) Por injuria traumática lo más frecuente Lesiones ulcerosas internas o externas Úlceras por estrés
  • 53. HEMORRAGIAS  H. capilar o superficial : Tratamiento : Compromete solo v. sanguíneos superficiales - Limpiar la herida con suero o agua que irrigan la piel; Generalmente es escasa hervida fría y puede controlarse fácilmente - Colocar gasa o vendita (parche curita) H. Venosa : Las venas llevan sangre desde los órganos - Presión directa sobre Hacia el corazón ; la sangre es de color la herida Rojo obscuro y su salida es continua , de - Elevación de la extremi- escasa o abundante cantidad dad afectada. H. Arterial: Las arterias conducen la sangre desde - Presión directa sobre El corazón hacia los órganos y cuerpo ; la herida La sangre es de color rojo brillante, su - Elevación de la ext. Salida es abundante e intermitente , - Presión indirecta Coincidiendo con cada pulsación. ( a borbotones)
  • 54. Control de la hemorragia externa  Acueste a la víctima  Colóquese guantes desechables , en lo posible  Descubra el sitio de la lesión para valorar el tipo de hemorragia, ya que ésta no siempre es visible; puede estar oculta por la ropa o posición del paciente  Evite el shock Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos: 1. Presión directa  Aplique sobre la herida compresa o tela limpia haciendo presión fuerte.  La presión directa con la mano puede sustituirse con un vendaje de presión, cuando las heridas son demasiado grandes o cuando se tenga que atender a otras víctimas.  Esta técnica generalmente se usa simultáneamente con la elevación de la parte afectada excepto cuando se sospecha lesión de columna vertebral o fracturas en cuyo caso habría que inmovilizar antes.
  • 55. Control de la hemorragia externa 2. Elevación de la parte lesionada.  La elevación disminuye la presión de la sangre en el lugar de la herida y reduce la hemorragia  Si la herida es en una extremidad elévela por sobre el nivel del corazón  Cubra los apósitos con una venda de rollo  Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el vendaje inicial 3.- Presión indirecta o presión sobre la arteria.  Consiste en comprimir una arteria contra el hueso subyacente.  Esta técnica se utiliza también cuando no se ha podido controlar la hemorragia por presión directa y elevación o en los casos en que no se pueden utilizar los métodos anteriores, ( fracturas expuestas)  La arteria elegida es la que queda inmediatamente por sobre la herida ( más próxima al corazón)  Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la herida como sucede en la presión directa  Al utilizar el punto de presión se continúa haciendo presión sobre la herida y elevando el sitio de la herida.
  • 56. Control de la hemorragia externa 4.-Torniquete Se debe utilizar como último recurso, debido a la enorme y grave consecuencia que trae su utilización. Está reservado sólo a los casos en que han fallado los tres métodos anteriores y peligra la vida de la víctima . En caso de hemorragia por amputación traumática, pasa a ser el método elegido, para control efectivo de la hemorragia. Se debe tener la precaución de ir desligando cada 15min, para no provocar anoxia de la extremidad
  • 57. Control de la hemorragia externa
  • 58. Hemorragias internas H. Interna es aquella en que la sangre no fluye al exterior exterior del cuerpo, sino que queda en el interior, acumulándose bajo la piel o en una cavidad orgánica, siendo este caso el más grave. En las hemorragias internas las lesiones graves pueden causar shock, falla pulmonar o PCR. Pueden ser provocadas por aplastamiento, heridas penetrantes, desgarro de órganos o fracturas graves. En las hemorragias graves ,por la disminución de la sangre circulante, el organismo trata de mantener ésta en los órganos más importantes para mantenerse con vida , corazón, cerebro y pulmones. Señales de Hemorragias internas:  Palidez extrema del accidentado  Sensación de mareo o desvanecimiento  Pulso débil o imperceptible  Manifestaciones de shock  Abdomen muy sensible y duro  Hematomas en distintas partes del cuerpo  Vómito con sangre  Fracturas y gran aumento de volumen de la zona  Sangrado genital o anal
  • 59. Hemorragias internas Primeros auxilios: Si la víctima presenta síntomas de h. interna o Ud. sospecha que la fuerza que ocasionó el accidente fue de magnitud para sugerirla debe:  Traslado urgente a Hospital  Controlar pulso y respiración cada 5 min  Mantener horizontal y posición de seguridad  Elevar los pies  Mantener abrigada  No dar nada a beber Hemorragia genital femenina. Este tipo de H. son frecuentes en caso de irregularidades en la menstruación, aborto y postparto.  Coloque a la persona en posición horizontal.  tranquilícela y abríguela.  Protéjala con toallas higiénicas o apósitos  Controle signos vitales periódicamente  trasládela a un centro asistencial
  • 60. Epistaxis = sangre de narices =Algo que asusta mucho La hemorragia nasal , sin mediar golpe previo son muy frecuentes en los niños, especialmente cuando hace calor. No son graves aunque si muy aparatosas. Detener la hemorragia. Debe tranquilizarse y seguir los pasos siguientes.  Sentar a la persona con la cabeza inclinada hacia adelante  Apretar las ventanas de la nariz con el dedo pulgar e índice en la zona blanda justo bajo el hueso o bien oprimiremos con un dedo la fosa nasal sangrante.  Mantener la presión 5 a 10 min. Dígale que respire por la boca, que no hable .  Evitar sonarse, va a desprender el coágulo.  Si al aflojar la presión la hemorragia no ha cesado, repita todo de nuevo.  Apique sobre la frente y nariz compresas frías o hielo protegido en una toalla.  Mantenerlo en ambiente fresco  Si esto no basta, taponaremos la fosa afectada con una gasa humedecida en agua fría y/o trasladarlo al hospital
  • 61. Hemorragias EPISTAXIS Prevención. Vigilar especialmente al niño con fragilidad capilar, tratamiento específico por otorrino. Enseñar al niño a sonarse adecuadamente, alternando las fosas nasales en la expulsión de las mucosidades, de forma progresiva y sin brusquedad. Evitar que se introduzca los dedos en las narices. Evitar golpes bruscos. Hemorragias dentales ( alveolar) Tapone el alvéolo o hueco de la encía que sangra con una gasa embebida en agua hervida fría o con agua oxigenada diluida, explíquele a la persona que muerda la gasa. No le permita hacer buches con ningún tipo de solución y menos tibia. No le de bebidas alcohólicas No permita la introducción de elementos en el alveolo como ceniza, sal, café, etc. Remítalo al dentista
  • 63. QUEMADURAS Definición: Pérdida de la continuidad de los tejidos, producidos por diferentes agentes. Agentes físicos: Sólidos calientes : planchas, estufas Líquidos: agua o aceite hirviendo Frío : exposición a muy bajas temperaturas Agentes químicos : gasolina y derivados del petróleo Ácidos( clorhídrico, sulfúrico) Álcalis (soda cáustica, cal, carburo) Agentes eléctricos, descargas eléctricas de distinto voltajes Agentes radiactivos : agentes radiactivos( rayos solares, rayos X , rayos infrarrojos, etc. Las funciones de protección, termoregulación, retención de líquidos y sensitivas se ven alterados. Las heridas pueden ser simples o llegar a comprometer la vida de la persona. .
  • 64. Clasificación de las Quemaduras según profundidad
  • 65. Clasificación de las Q según profundidad  Quemadura tipo A ( antes grado I): Son las más superficiales, compromete la capa Superficial de la piel( epidermis) La piel se ve roja , seca , dolor intenso tipo ardor Inflamación moderada  Quemaduras tipo AB ( antes grado II) Son las quemaduras intermedias, afectan la epi- dermis y la dermis. Se pueden observar ampollas Son húmedas. Dolor intenso e inflamación.  Quemaduras tipo B (antes grado III) Son las quemaduras profundas, afectan todas las capas de la piel, pudiendo también comprometer el tejido subcutáneo, graso, nervios e incluso tejido óseo. La piel se ve dura, acartonada, blanquecina, parduzca o incluso negra( carbonizada).
  • 66.
  • 68. Quemadura B Tratamiento: PARE EL PROCESO DE LA QUEMADURA Retirar ropa que pueden seguir el proceso de la quemadura Retirar joyas u otros elementos que pueden comprimir Aseo con suero fisiológico estéril Cubrir con apósito estéril Preocúpese del estado general de la víctima Traslado urgente al hospital
  • 69. Quemaduras especiales Cuidados del paciente ardiendo: Botar al suelo y envolver con frazadas de lana ,no sintéticas(polar)o abrigo o hacerlo rodar sobre si mismo. No tirarle tierra. Quemaduras de sol: Trasladar a sitio fresco Dejarlo descansar con cabeza en alto Aplicar paños fríos en cabeza, cuello y extremidades Quemaduras de gran extensión Cubrir con sábana limpia y húmeda mientras se lleva con urgencia al hospital. Quemaduras por ácidos: Retirar ropa con el químico (usar guantes) Sacar el resto de ácido con toalla seca Aplicar compresas con solución de bicarbonato( 3 cucharadas de bicarbonato de NA por lt de agua ) Lavar luego con ducha o manguera Trasladar al centro asistencial
  • 70. Quemaduras especiales Quemaduras por álcalis (soda caustica): Retirar la ropa Secar el cuerpo con toallas secas Aplicar solución ácida(2cucharadas de limón o vinagre por litro de agua) Lavar con abundante agua Trasladar a centro asistencial Quemaduras eléctricas: Antes de prestar los p aux. Comprobar que la víctima no siga tomada a la corriente. Si ésta aún está tomada por la corriente cortar la energía eléctrica, en lo posible, si no se puede desenchufar el aparato o retirar a la víctima con un objeto no conductor ( madera), asegurarse de pararse sobre elemento no conductor (goma, madera)  Revisar estado de conciencia y signos vitales – PCR en caso necesario  Tranquilizar a la víctima  Mantener en reposo  Vigilar shock  Observar lesión de entrada y lesión de salida Traslado urgente , es importante mencionar que la quemadura es eléctrica (ambulancia avanzada)
  • 71. Prevención de las quemaduras La prevención es fundamental en lesiones de tan variado e imprevisible pronóstico Es el accidente más frecuente en ancianos y niños de 1 a 14 años.( niños:1:5)  No dejar aparatos eléctricos enchufados o abandonados en muebles de madera o cerca a elementos inflamables.  No prender ´fósforos o fumar si hay escape de gas.  Apagar los fuegos una vez desocupados  Evitar uso de ropas inflamables o impregnadas con inflamables cerca de fuente de calor  Manejo cuidadoso de artefactos da parafina o a gas  Dejar teteras o cacerolas con contenidos hirviendo con los mangos hacia adentro  Mantener fósforos lejos del alcance de los niños  No permitir que los niños juegen en la cocina o en lugares de tránsito donde haya fuego.( braseros, estufas, fogatas etc.  Guardar ácidos o elementos inflamables bajo llave.  No intente apagar llamas de líquidos combustibles (aeite)con agua.  Ceñirse a las normas de uso de químicos  En todo lugar de trabajo conocer el uso de extintores y vías de escape  Protegerse ojos y cara al trabajar con sopletes
  • 73. Traumatismos de cabeza Traumatismo sin daño cerebral : primeros auxilios de heridas Traumatismo con daño cerebral: con o sin fractura de cráneo. PA para daño cerebral. Evaluación del daño cerebral: El daño cerebral puede presentarse independientemente de las heridas externas del cráneo. Generalmente cualquier traumatismo de cráneo implica un traumatismo encefálico por ello se habla de traumatismo encefalocraneano TEC. Ante un posible TEC evaluaremos: Cualquier alteración de conciencia,, o comportamiento extraño, no solo la inconsciencia Perdida de sensibilidad y/o movilidad de alguna extremidad Fractura de cráneo con hundimiento Equimosis perioculares( alrededor de los ojos) Pulso muy lento( <50 por min) Pupilas desiguales
  • 74. Traumatismos de cabeza Signos de fractura de base de cráneo: Hemorragia de nariz u oído, salida de líquido cefalorraquídeo por nariz u oído, equimosis periocular o retro auricular. Primeros auxilios Cuidados generales Cuidados de persona inconsciente Permeabilizar vías aéreas ( retirar cuerpos extraños, prótesis ,restos alimentarios o vómitos, sangre) extender cuello, colocar cabeza lateral Soporte vital Básico y RCP si fuera necesario Buscar signos de daño cerebral Mantener horizontal con oído que sangra hacia abajo, con cabeza lateralizada. Cubrir heridas superficiales Colocar bolsa de hielo protegida en cráneo Traslado urgente al hospital
  • 75. T.E.C. Lo que no se debe hacer: No aplicar calor No administrar drogas No dar nada a beber o comer No dejar solo al accidentado No dejar de buscar otras lesiones No demorar el traslado al hospital ya que puede fallecer Traumatismo de cara Primeros auxilios Permeabilizar y mantener vías aéreas despejadas Cubrir heridas con gasas estériles Traslado urgente al hospital
  • 77. Traumatismos del aparato locomotor En un accidente se pueden producir contusiones, desgarros de ligamentos, esguinces, fracturas, luxaciones, etc. Ante las dudas debemos actuar como si las lesiones fueran las más graves. Los primeros auxilios se reducen a: Inmovilizar  Dejar en reposo( extremidad en alto)  Trasladar Esguince. Lesión caracterizada por daño a los ligamentos que sostienen a una articulación, por estiramiento o ruptura brusca a consecuencia de un movimiento exagerado de la articulación, se produce hemorragia y gran aumento de volumen de la zona, dolor intenso, calor local, deformidad e impotencia funcional.
  • 78. Traumatismos del aparato locomotor Luxación: (dislocación) Lesión de una articulación caracterizada por un desplazamiento de las superficies articulares de dos o más huesos perdiendo el contacto entre si , existiendo por ello un daño de la capsula articular, desgarro parcial o total de los ligamentos , pudiendo quedar atrapados algunos vasos sanguíneos o nervios dentro de la articulación.
  • 79. Traumatismos del aparato locomotor : Luxación Primeros auxilios Inmovilizar la zona afectada con vendajes sin forzar el alineamiento de la extremidad , aunque esté muy deformada. Mantener la extremidad en alto y en reposo absoluto Trasladar a un servicio de urgencia con premura ya que el dolor es intenso Nunca intentar reducir la luxación, ya que se puede agravar la lesión
  • 80. Traumatismos del aparato locomotor Fracturas: Pérdida de la continuidad o indemnidad de un hueso como consecuencia de un traumatismo o de un proceso patológico debilitante de la estructura del mismo. Síntomas clínicos: - Dolor intenso localizado en el área de la lesión - Deformidad por angulación - Edema y hematoma local - Impotencia funcional y movilidad anormal - Crepitación Clasificación  simples: Solo hay ruptura del hueso sin comprometer partes blandas Complicadas. Además de la lesión ósea hay daño a otras estructuras  Cerradas o abiertas. En este caso es cuando hay comunicación entre el foco de la fractura y el ambiente
  • 81. Traumatismos del aparato locomotor. Fracturas Primeros auxilios: 1. Solicite ayuda e inmediato 2. No demorar el traslado 3. En caso de sospecha de lesiones de cabeza y/o columna esperar ayuda médica 4. Inmovilizar área afectada antes de trasladar 5. No intente colocar en posición normal 6. Trate cualquier hemorragia importante 7. Cubra heridas sin elevar miembro afectado 8. Mover al lesionado lo menos posible, puede desplazar huesos fracturados 9. Manténgalo abrigado sin exceso 10.No suministre bebidas ni alimentos 11.Si el hueso esta expuesto cúbralo con gasa estéril o paño limpio planchado 12.Verifique estado gral. Pulso y respiración 13.Verifique posible síntomas de shock
  • 82. Traumatismos del aparato locomotor. Los calambres musculares son contracciones o espasmos súbitos, involuntarios en uno o más músculos. Generalmente ocurren después del ejercicio o por la noche y duran desde algunos seg. hasta varios minutos. Es un problema muscular muy común. Los calambres musculares pueden ser causados por el mal funcionamiento de algunos nervios. Algunas veces, este mal funcionamiento se debe a un problema de salud, tales como una lesión de la médula espinal o a un nervio pinzado en el cuello o la espalda. Otras causas son: Distensiones o exceso de uso de un músculo Deshidratación Falta de minerales en la dieta o desgaste de minerales en el cuerpo Llegada insuficiente de sangre a los músculos Los calambres pueden ser muy dolorosos. El estiramiento o el masaje suave sobre el músculo pueden aliviar el dolor.
  • 83. Traumatismos del aparato locomotor. El desgarro muscular es la lesión del tejido muscular, generalmente de las fibras interiores del mismo, que va acompañada por la rotura de los vasos sanguíneos que recorren el músculo afectado. Y se sufre con un dolor como una "clavada de aguja" que impide contraerlo. Sucede por una elongación(estirar un músculo más allá de su capacidad de estiramiento), o por una contracción (ante un esfuerzo superior a la capacidad biológica de resistencia a la tensión), sin el debido calentamiento que lo previene aunque no anula su ocurrencia. Por tanto es más posible que se produzca al principio de una actividad o práctica deportiva, o al excederse temporalmente al hacer ejercicio más allá de la fatiga cuando no obstante estar ya "agotado" se sigue haciendo esfuerzos. Ante la emergencia reposar inmediatamente, ponerse hielo en la zona afectada (durante al menos 30min) y luego una venda compresiva para contener la hemorragia y mejorar la posterior rehabilitación muscular a cargo de un kinesiólogo
  • 85. Inmovilizaciones Inmovilización : medida de primeros auxilios que tiene por objetivo restringir parcialmente la movilidad de la extremidad o zona del cuerpo fracturada o lesionada para evitar que la lesión empeore.  impide el movimiento  alivia el dolor Debe ser: Rígida Larga para inmovilizar la articulación por encima y por debajo de la fractura Elementos para inmovilizar: Tablas, tablillas, bajalenguas, cartón duro , vendas de género, elasticadas. Férulas de plástico o caucho Férulas neumáticas, metálicas Tablas espinales
  • 86. Inmovilizaciones Inmovilización de un dedo Si hay heridas, cubra con vendaje limpio Inmovilice el dedo con una tablilla en la posición encontrada No intente colocar el dedo en su lugar Envuelva un bajalenguas con una gasa o algodón Coloque la tablilla bajo el dedo lesionado y fíjela con una venda o un trozo de tela, procurando no apretar demasiado El bajalenguas debe llegar a la mitad de la mano cuando menos Si no tiene tablilla puede inmovilizar usando el dedo de al lado como apoyo
  • 87. Inmovilización de muñeca No trate enderezar la muñeca La tablilla debe abarcar desde la mitad del brazo a la mitad de la mano Coloque la tablilla acolchada en la parte inferior del brazo. Fíjela con trozos de tela o vendas Verifique la coloración de los dedos, si se ponen amoratados  o se adormecen aflojar el vendaje Coloque cabestrillo en el brazo entablillado, levantando la mano por encima del nivel del codo  Traslade a centro asistencial
  • 88. Inmovilización de codo Si la fractura se produce de tal forma que la persona no puede flexionar el codo: No trate de doblar el codo La tablilla debe abarcar desde la axila a la mitad de la mano Coloque la tablilla acolchada en la parte inferior del brazo. Fíjela con trozos de tela o vendas Verifique la coloración de los dedos, si se ponen amoratados o se adormecen aflojar el vendaje Si la fractura se produce de tal forma que la persona no puede extender el codo: No intente estirar el codo, ni llevarlo a la posición normal Inmovilice en la posición encontrada  Traslade a centro asistencial
  • 89. Inmovilización de brazo y antebrazo Trate hemorragia o herida Si la persona puede sostener con comodidad el brazo fracturado sobre el pecho coloque tablilla y conservelo en la posición indicada Coloque tablilla que sobrepase la articulación Fíjela con tiras anchas evitando la zona de la fractura y de heridas Vigile coloración de los dedos Coloque cabestrilloen el brazo entablillado, levantando la mano por encima del nivel del codo  Traslade a centro asistencial
  • 90. Inmovilización de hombro Utilice una tela triangular o pañuelo de cabeza para fabricar un cabestrillo Doble cuidadosamente el antebrazo en Angulo recto sobre el pecho, procurando que la mano quede un poco mas elevado que el codo Lleve hasta el cuello la esquina inferior y ate los extremos sobre el lado opuesto (sano) Si hay herida o fractura expuesta cubra antes con paño limpio la herida Sujete el brazo mediante venda ancha, coloque la venda sobre el cabestrillo en torno al pecho y sujétela bajo el brazo opuesto
  • 91. Inmovilización de clavícula Vendaje en ocho Proteger ambas axilas con un apósito o mota de algodón Proceder a inmovilizar con venda larga empezando por el lado sano y realizar un ocho cruzando la venda en la espalda Se debe procurar que la persona permanezca lo más derecha y erguida que pueda mientras realizamos el vendaje.
  • 92. Asfixia por atoro- Peligro de muerte O.V.A.C.E. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
  • 93. Asfixia por atoro- Peligro de muerte Se habla de atoro ante la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño que dificulta o impide la llegada de aire a los pulmones. Cuidado, no saber actuar en el momento oportuno representa la vida o la muerte, o quizás toda una gama de secuelas de daño cerebral o motor ¿ Cuales son los principales síntomas? Si la obstrucción es parcial:  Sensación de atoro,  dolor de garganta y tos  Dificultad para hablar  Ruidos al respirar En caso de obstrucción completa  Sensación de atoro,  Imposibilidad para respirar  La persona intenta hablar o llorar pero no emite ningún sonido  Palidez, posteriormente la piel adquiere un color azulado  Gran agitación y finalmente pérdida de conciencia
  • 94. Asfixia por atoro- Peligro de muerte O.V.A.C.E. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño Los niños de menos de 3 años tienen vía aéreas pequeñas y muy frecuentemente se echan a la boca pequeños objetos, ambas razones los hacen vulnerables a asfixia.  Los adultos en señal de desesperación se llevan las manos al cuello, los niños pequeños brincan y corren moviendo los brazos. Los bebés se ponen rápidamente cianóticos o sea toman una coloración azul-lila.
  • 95. Asfixia por atoro- Primeros Auxilios El ahogo por atoro constituye una situación de emergencia Y requiere de nuestra actuación inmediata:  SI la obstrucción es parcial anime a la persona a que tosa para que elimine el cuerpo extraño  Si la tos no resulta eficaz o no es posible, intente liberar la vía aérea, observe si hay un cuerpo extraño y si lo detecta, elimínelo usando el dedo índice a modo de gancho, tenga cuidado de no empujarlo hacia adentro.  Si no tiene éxito, intente desalojar el cuerpo extraño mediante la técnica de percusión torácica. En el adulto de una serie de 4 a 5 golpes con el talón de la mano y en forma enérgica entre los omóplatos.  Si no hay éxito, efectué la técnica de la compresión abdominal o maniobra de Heimlich.
  • 96. Técnica de percusión torácica En el niño 1* Siéntese y coloque al niño transversalmente sobre sus piernas, de modo que la cabeza cuelgue y quede situada por debajo del tronco. 2*Sujételo con una mano por la cintura o el pecho y con la otra mano efectué una serie de cuatro golpes secos entre los huesos omoplatos de la espalda( paletas) En niños menor de dos años: 1* Coloque al bebé sobre su antebrazo con la cabeza más baja que el tronco, sujetándolo por la mandíbula 2* Con la mano libre efectué una serie de cuatro golpes entre los omoplatos. En ambos casos una vez efectuada esta maniobra revise la boca en busca del cuerpo extraño , repita la secuencia
  • 97. Asfixia por atoro- Técnica de compresión abdominal MANIOBRA DE HEIMLICH Esta maniobra consiste en practicar una compresión brusca en el abdomen a fin de provocar una elevación súbita del musculo diafragma y generar así una corriente de aire en las vías respiratorias para expulsar el cuerpo extraño. En el niño pequeño 1* Tienda al niño de espaldas o boca arriba sobre una superficie plana y firme 2* Apoye un par de dedos o la parte posterior de la palma en el abdomen comprima hacia adentro y arriba con un movimiento rápido 3* Repita la compresión 5 veces seguidas En el lactante: Siéntese y coloque al bebé en su regazo Rodee su cuerpo con las manos y apoye los dedos índices en la mitad del esternón Efectué una serie de compresiones que depriman el pecho uno o dos cm
  • 98. Asfixia por atoro- Técnica de compresión abdominal MANIOBRA DE HEIMLICH En el niño mayorcito Siéntese y coloque al niño sobre su regazo mirando hacia el frente o Ud. se coloca detrás de el. Coloque el puño de una mano sobre el abdomen del niño dejando que su torso se incline hacia adelante Efectué una serie de 5 compresiones bruscas y enérgicas hacia adentro y arriba, repitiendo la maniobra varias veces En el adulto 1* pararse detrás del apersona 2* Abrazarlo por debajo de las axilas 3* colocar el puño con el pulgar contra el abdomen  4* Efectué una serie de 5 compresiones  bruscas y enérgicas hacia adentro y arriba, repitiendo la maniobra varias veces
  • 99. MANIOBRA DE HEIMLICH Revisemos cuales son los puntos de compresión: La compresión debe efectuarse en la línea media del abdomen, en un punto situado a media distancia entre el extremo inferior del hueso esternón y el ombligo ¿Como se coloca el puño ? Coloque sobre el abdomen el puño bien cerrado con el pulgar metido hacia adentro y La otra mano encima en el adulto. ¿Y si estamos solos?
  • 100. MANIOBRA DE HEIMLICH en persona inconsciente 1* acueste a la victima boca arriba 2*Abra la boca y traccione la mandíbula y la lengua para ver la vía aérea. Si ve el cuerpo extraño intente retirarlo con los dedos( solo si lo ve) 3* Intente ventilación boca a boca, si no ventila inicie maniobra de Heimlich Siéntese a horcajadas sobre los muslos de la víctima Coloque el talón de una mano en la línea media del abdomen por encima del ombligo y lejos del apéndice xifoides, coloque la otra mano sobre la primera Presione con ambas manos en forma rápida y enérgica produzca una serie de 5 compresiones Abra la boca y revise si se ve el cuerpo extraño Repita desde el paso 3 hasta conseguir ventilación Pasado el 1er min pida ayuda y continúe las maniobras
  • 101. O.V.A.C.E. Obstrucción de la via aérea por cuerpo extraño Prevención : No darle a los bebes y preescolares alimentos con los que se pueda ahogar, como los son uvas, nueces, semillas, maíz para palomitas, garbanzos, caramelos Guardar objetos pequeños como agujas, alfileres, botones, joyas como perlas, aretes, anillos, monedas todo esto bajo llave. Pensar en todos los objetos que puedan ser de riesgo y tener siempre presente la posibilidad de ingestión y ahogo, como lo puede ser en lactantes y preescolares el ingerir globos pequeños que no son fáciles de localizar en un primer momento y extraer. Cuidado con los juguetes con piezas pequeñas Si bien no es un objeto que se pueda ingerir, también evite que jueguen con bolsas de plástico, que al colocarlas en la cabeza pueden sufrir también una asfixia. La carne debe cortarse en trozos pequeños, ojo con las salchichas Enseñar desde pequeños a tragar el alimento antes de hablar Es preferible sacarse algo de la boca ( trozo de nervio) si no logramos masticarlo antes que tragarlo.
  • 102. SÍNCOPE o DESMAYO ¿ QUE HACER? Desmayo o lipotimia: pérdida de conocimiento más o menos súbita, seguida de recuperación total al cabo de pocos seg. El trastorno se debe a una disfunción circulatoria que provoca un déficit en la irrigación sanguínea del cerebro. Su origen puede ser diverso: emociones intensas, ayuno prolongado, permanencia en ambientes calurosos y cerrados, etc. El tratamiento básico consiste en favorecer la llegada de sangre al cerebro ¿ Cuales son los síntomas? Previo al desvanecimiento se pueden presentar: Mareo * Visión borrosa * Respiración acelerada *Palidez * Sudoración fría * Nauseas * Debilidad muscular * Pérdida de equilibrio * Obnubilación mental Que hacer ante la sospecha de desmayo? • siéntela en una silla, con las piernas separadas y coloque su cabeza sobre sus rodillas Manténgalo en dicha posición varios min. Deje que levante poco a poco la cabeza, cuando se sienta mejor,  si persiste volver a la posición
  • 103. DESMAYO ¿ QUE HACER? Si ya se desmayó: Tenderlo horizontalmente y elevarle las piernas a nivel superior que la cabeza. Afloje prendas de vestir especialmente cuello y cinturón Si el ambiente está enrarecido , ventilar abriendo ventanas. No permita que se incorpore hasta que esté bien Cuidado con las confusiones Si la pérdida del conocimiento es completa y se prolonga , sitúelo en posición lateral de seguridad, controle sus signos vitales ( respiración y pulso) y solicite inmediato ayuda médica iniciando Ud la reanimación mientras espera.
  • 104. PARADA CARDIORESPIRATORIA (PCR): Situación clínica en la que cesa de forma BRUSCA, INESPERADA y POTENCIALMENTE REVERSIBLE la circulación y respiración espontáneas
  • 105. Definiciones PARO RESPIRATORIO: Ausencia de respiración PARO CARDIACO: Falta de actividad cardiaca que se traduce en ausencia de circulación PARO CARDIORESPIRATORIO - PCR : Ambas REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR: RCP o CPR Conjunto de maniobras que intentan mantener el aporte de oxígeno al cerebro y corazón hasta que se restaure la circulación espontánea
  • 106. RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP): Conjunto de maniobras encaminadas a suplir la respiración y circulación espontáneas para intentar revertir la PCR
  • 107. Causas más frecuentes de PCR ADULTOS: •IAM (Enf. Cardiovascular primera causa de muerte en Chile) •Accidentes (violencia, automovilísticos, deportes de alto riesgo) •Asfixia por inmersión, atoro. •Otros NIÑOS: •Obstrucción aguda de la vía aérea (aspiración de vómito o cuerpo extraño, etc.) •Infecciones graves del sistema respiratorio (neumonías graves, etc.) •Accidentes (traumatismos, asfixia por inmersión, etc.)
  • 108. Antecedentes Los PCR extra hospitalarios: Mortalidad 95 a 98% La mortalidad aumenta si los testigos no inician RCP primaria antes de 4 a 5 min Posterior a este tiempo las maniobras tienen escasos resultados En paros respiratorios La sobrevida puede ser elevada siempre que las maniobras se inicien precozmente
  • 109. Cadena de Superviviencia (adulto) El pronóstico del PCR mejora significativamente cuando: Se solicita ayuda de inmediato Se inicia la RCP precozmente por el testigo. Se efectúa desfibrilación temprana.( buen aviso oportuno) Llega ayuda médica avanzada precozmente 4 eslabones desde 2010 5 eslabones
  • 110. Objetivos de la Reanimación Mantener un flujo cerebral y miocárdico adecuado en espera del reinicio de actividad cardiaca espontánea. Lograr actividad cardiaca espontánea y efectiva. Evitar compromiso miocárdico y cerebral que ensombrezcan el pronóstico final
  • 111. Reanimación Cardiopulmonar Fases Fase I: Reanimación Cardiopulmonar Básica ( realizada por auxiliador común en el lugar) Fase II: Reanimación Cardiopulmonar Avanzada ( iniciada por personal de salud en el sitio y durante el traslado en la ambulancia) Fase III: Cuidados Intensivos post reanimación (5º eslabón)
  • 112. Reanimación Cardiopulmonar FASE I: BASICA La puede aprender toda persona mayor de 10 años de edad, con capacidad física e intelectual “normal”. La RCP básica sustituye, en forma precaria, las funciones vitales, pero permite ganar algunos minutos, para que así pueda aplicarse un tratamiento definitivo con mayores probabilidades de éxito. Estudios demuestran que las tasas de supervivencia descienden rápidamente si la RCP básica no es iniciada por los testigos, antes de la llegada de equipos profesionales. No requiere equipos o materiales especiales
  • 113. ABCD Primario A: Evaluación y manejo no invasivo vía aérea B: Evaluación y ventilación C: Evaluación y manejo de la circulación. CPR hasta que llegue el desfibrilador.  D: Defibrilación. Evaluar ritmo cardíaco (TV/FV) y entregar una decarga adecuada
  • 114. A.--Vía Aérea Posicionar al paciente = superficie dura Chequear ausencia de cuerpos extraños – Prótesis – Alimento – Vómito Obstrucción vía aérea Apertura vía aérea Por caída de la lengua
  • 115. A .- ABRIR VIA AEREA HIPEREXTENDER CUELLO sólo en pacientes que estamos seguros no tienen daño en columna cervical
  • 116. A.- VIA AEREA LEVANTAR MANDÍBULA TRACCION FRENTE MENTÓN.
  • 117. A.- Vía aérea : MES mire, escuche, sienta
  • 118. A.- Vía aérea : MES mire, escuche, sienta Después de comenzar la reanimación con 30 compresiones torácicas (2010) iniciar la respiración boca a boca , realizar 2 insuflaciones .( en adultos ) Selle con sus dedos la nariz de la víctima ( escape del aire) Inspire y ponga su boca tapando la del paciente haciendo un sello hermético Insufle el aire en forma lenta y suave de aproximadamente 1 seg. Entregando el volumen necesario para que el pecho de la víctima se levante. Si no lo consigue revise la posición de la cabeza de la víctima y selle mejor la boca.  Si aun no lo consigue puede tratarse de una obstrucción( Maniobra de Heimlich)
  • 119. B.-Ventilación Operador –Paciente Boca–Boca Boca –Nariz Boca –Estoma Boca –Barrera–Paño filtro–Mascarilla Chequear ventilación –Movimiento del tórax –Escuchar y sentir la respiración
  • 120. B.-Ventilación En niños iniciar RCP con la respiración artificial, boca a boca Si es mayor de 8 años y boca – boca nariz en los mas pequeños Dar 2 respiraciones lentas de 1 seg de duración con frecuencia de 15 -20 por min. En los más chicos solo con el aire que tenemos en la boca, fijándose si se expande el tórax. Las insuflaciones deben ser lentas para evitar que entre aire al estómago( riesgo de vómito y aspiración)
  • 121. C.--Circulación Chequear circulación Mirar, escuchar y sentir la respiración o tos del paciente Observar movimientos del paciente Si la víctima no respira, no se mueve y no responde a los dos soplidos iniciales, partir con masaje cardiaco externo Personal de salud entrenado, palpar pulso carotídeo
  • 122. C.--Circulación Masaje cardíaco externo (MCE) Paciente horizontal en superficie dura Mitad inferior del esternón Frecuencia de 100 por minuto Relación MCE/Ventilación 30 / 2 (2010) Válido para uno o dos reanimadores
  • 125. Masaje Cardiaco externo MCE Esta maniobra consiste en efectuar compresiones rítmicas sobre la pared del tórax, y con esto comprimir las cavidades cardíacas y de esta forme vaciar el corazón y lograr que la sangre fluya hacia las arterias. La técnica debe iniciarse siempre que se advierta ausencia de latido cardíaco o pulso, en combinación con la respiración artificial, de tal modo que la sangre se oxigene y se distribuya por todo el organismo. Para llevar a cabo la maniobra ,se debe situar a la víctima acostado de espaldas, boca arriba sobre una superficie plana y dura, y el socorrista debe colocarse a su lado de tal modo que pueda colocar sus brazos totalmente extendidos sobre el pecho del paciente.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129. Dos operadores 30 compresiones torácicas / 2 ventilaciones En niños mayores de 8 años coloque el talón de la mano en el tercio inferior del Esternón y apoye la otra mano sobre la primera entrelazando los dedos que no deben tocar el tórax En niños más pequeños solo usar el talón de una mano con la otra afirmar la frente para mantener la posición. En lactantes apoye sólo la punta de los dedos indice y medio en la parte media del externón
  • 130. Un operador 2 ventilaciones por 30 compresiones torácicas En lactantes apoye sólo la punta de los dedos indice y medio en la parte media del externón En cada compresión deprima el pecho del menor entre uno a dos y medio cm
  • 131. R E P A S O
  • 132. Conceptos (I) Parada Cardiorrespiratoria (PCR): Se define como el cese brusco e inesperado de la respiración y circulación espontáneas, de forma potencialmente reversible. Resucitación Cardiopulmonar (RCP): Es el conjunto de maniobras empleadas para revertir dicha situación, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas.
  • 133. CADENA DE SUPERVIVENCIA: Compuesta por: 1. Reconocimiento de la PCR 2. Activación del sistema de emergencias 3. RCP básica 4. Desfibrilación precoz 5. Inicio del soporte vital avanzado y cuidados post-paro
  • 134. Soporte Vital Básico en el adulto: Algoritmo básico Comprobar inconsciencia Abrir la vía aérea Comprobar ventilación Pedir ayuda , llamar al 112 30 compresiones torácicas a 100/minuto 2 ventilaciones Seguridad del equipo, gritar y golpear Maniobra frente mentón Ver, oir, sentir Empezar siempre con las compresiones torácicas. Repetir ciclos sin interrupción NO RESPIRASí respira Posición lateral de seguridad
  • 135. 135 Paro Cardiorrespiratorio: Cuadro clínico y diagnóstico. Identificar la victima Responde a estímulos Inconsciente No Abrir vía de aire Ventila Tiene pulso No No PCRPCR Paro Respiratorio Paro Respiratorio Si Si Inconciencia aislada MCE Boca a boca Ventilación artificial Solicitar ayudaSolicitar ayuda DNSFFA – ESFFAA 2007
  • 136. - golpear suavemente los hombros, - ¿se encuentra bien? Soporte Vital Básico en el adulto: Compruebe si hay respuesta en la víctima:
  • 137. Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente SI responde: Descartar Hemorragia profusa y asfixia por atragantamiento y actuar en consecuencia Colocar en posición de seguridad
  • 138. Soporte Vital Básico en el adulto: Posición de recuperación (1) 1 2 Colocar el brazo del paciente que esta más cerca de ud en ángulo recto a su Cuerpo doblado por el codo , por sobre la cabeza y con la palma hacia arriba Gírele la cabeza hacia su lado El otro brazo doblarlo sobre el pecho y hacia el cuello de la víctima
  • 139. 3 Soporte Vital Básico en el adulto: Posición de recuperación (2) 4 Dóblele la pierna más alejada de Ud. por la rodilla de modo que el muslo quede en ángulo recto y crúcela por sobre la otra , manteniendo el pie apoyado en el suelo Jale suavemente hacia Ud. por el hombro del brazo que tiene sobre el pecho y por el muslo doblado
  • 140. Pida ayuda y prepárese para actuar Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde El paciente NO responde: A - B - C
  • 141. Apertura de la vía aérea maniobra frente-mentón descartar cuerpos extraños extraíbles El paciente NO responde A (airway = vía aérea Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: A - B - C
  • 142. Apertura de la vía aérea MANIOBRA DE TRACCION MANDIBULAR sin extensión del cuello, en pacientes traumáticos Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: A - B - C El paciente NO responde A (airway = vía aérea
  • 143. Soporte Vital Básico en el adulto: Maniobra de tracción mandibular El paciente NO responde A (airway = vía aérea El paciente NO responde: A - B - C
  • 144. El paciente NO responde Ver, oír y sentir la respiración en no más de 10 seg Soporte Vital Básico en el adulto: B (Breathing = Ventilación) El paciente NO responde: A - B - C
  • 145. El paciente NO responde y no respira normalmente Soporte Vital Básico en el adulto: C (Circulación) El paciente NO responde: A - B - C Buscar el pulso carotídeo es un método inseguro para confirmar la presencia o ausencia de circulación.........
  • 146. Soporte Vital Básico en el adulto: Secuencia compresiones / ventilaciones = 30/2 e ininterrumpidamente. El paciente NO responde: A - B - C .....por lo cual, se deben iniciar inmediatamente compresiones torácicas de 4-5 cms a ritmo de 100/minuto seguidas de dos ventilaciones de 1 segundo boca a boca ó con bolsa. El paciente NO responde y no respira normalmente C (Circulation)
  • 147. El paciente NO responde y no respira normalmente compresiones torácicas 30 / 1 ininterrumpidamente Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: A - B - C
  • 148. Soporte Vital Básico en el adulto: El paciente NO responde: A - B - C El paciente NO responde y no respira normalmente compresiones torácicas 30 / 1 ininterrumpidamente
  • 149. El paciente NO responde y no respira normalmente Tras las 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones de 1 seg y con el volumen normal del reanimador y rápidamente volver a las compresiones Soporte Vital Básico en el adulto:
  • 150. Soporte Vital Básico en el adulto: Algoritmo básico Comprobar inconsciencia Abrir la vía aérea Comprobar ventilación Pedir ayuda , llamar al 112 30 compresiones torácicas a 100/minuto 2 ventilaciones Seguridad del equipo, gritar y golpear Maniobra frente mentón Ver, oír, sentir Empezar siempre con las compresiones torácicas. Repetir ciclos sin interrupción NO RESPIRASí respira Posición lateral de seguridad
  • 151. Soporte Vital Básico en el adulto: Conclusiones fundamentales: • La decisión de iniciar RCP se toma si la víctima no responde y no respira normalmente. • La cadencia de compresiones – ventilaciones será de 30 / 2 para todas las víctimas adultas en parada cardiorrespiratoria. Esta cadencia debe utilizarse también para niños atendidos por un socorrista lego. • Para una víctima adulta se comienza de entrada con las 30 compresiones torácicas una vez que se corrobora la PCR. • Buscar el pulso carotídeo es un método inseguro para confirmar la presencia de circulación por lo que ante la duda se deben iniciar las maniobras de compresión torácica.
  • 153.
  • 154. ¿ Qué veremos si llegamos tarde? Signos más comunes de muerte de un individuo: Falta de respiración y falta de latido cardíaco Inconsciencia Falta de reflejos. Pupilar a la luz, dilatación de las pupilas, corneal al tacto, periféricos Amoratamiento de la piel Disminución de la temperatura corporal a la del ambiente Ausencia de presión arterial Lesiones evidentes que causaron la muerte. Machacamiento cerebral, sección de columna vertebral, disparo por arma de fuego en zonas básicas, etc

Notas del editor

  1. Si no se revierte durante los primeros minutos esta situación desembocará en la muerte biológica de los tejidos por hipoxia celular En adultos la causa más frecuente es de origen cardiaco (fundamentalmente cardiopatía isquémica) En niños es de origen respiratorio
  2. CADENA DE SUPERVIVENCIA: Todos los conceptos anteriores organizados y secuenciados constituirian la cadena de supervivencia: Compuesta por: 1. Reconocimiento de la PCR 2. Activación del sistema de emergencias 3. RCP básica 4. Desfibrilación precoz 5. Inicio del soporte vital avanzado y cuidados post-paro
  3. Buscar el pulso cartídeo es un método inseguro
  4. Buscar el pulso carotideo es un método inseguro
  5. Las guías de la AHA se basan en un proceso de evaluación de la evidencia internacional, en el han participado cientos de investigadores y expertos, analizando, evaluando y debatiendo miles de publicaciones con revisión científica externa
  6. Para mejorar la supervivencia de las victimas de un paro cardiaco deben implantarse en los hospitales un sistema MULTIDISCIPLINARIO, INTEGRADO, ESTRUCTURADO Y COMPLETO de cuidados postparo cardiaco de manera regular. El tratamiento incluirá SOPORTE NEUROLÓGICO y cardiopulmonar.