SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
Maltrato infantil




      Universidad de las Américas
          Clínica Infantojuvenil II
Ps. Claudio Boza V- crboza@puc.cl
Traumatización Vicaria:

“Se refiere al efecto de reproducir en uno
mismo los síntomas y sufrimientos que las
víctimas de cualquier forma de violencia
nos reportan, al trabajar profesionalmente
con ellas o con los victimarios”

Puede ocurrirle a los terapeutas que
trabajan en el tema.
Definición de Maltrato
¿Cuál es el límite?
La definición del maltrato implica fundamentar un juicio de
valor, mientras que la intervención tiene en todo momento un
límite ético: no se considera válido (moral) el maltrato. En este
sentido, se trata de una intervención no violenta para resolver
conflictos violentos.
¿Cuáles son las diferencias culturales?
Para evitar el relativismo cultural, se ha buscado definir el
maltrato a partir de un modelo de necesidades de la infancia, y
desde un modelo de derechos (Convención de los Derechos del
Niño/a)

“Toda acción u omisión cometidos por individuos, instituciones
o la sociedad en general, y toda situación provocada por éstos
que prive de cuidados, de sus derechos y libertades, impidiendo
su pleno desarrollo, constituyen, por definición, un acto o
situación que entran en la categoría de lo que nosotros llamamos
malos tratos o negligencia” (Barudy, 1998)
Distribución del poder en la relación de maltrato

La acción de maltratar implica abuso de poder. La omisión
de los terceros constituye un apoyo a la persona que agrede.
                       Terceros




  Agresor                               Víctima
TIPOS DE MALTRATO (BARUDY)


            ACTIVO         PASIVO

            FÍSICO,        NEGLIGENCIA
VISIBLE
            ABUSO SEXUAL

INVISIBLE   PSICOLÓGICO    ABANDONO
Modelo ecosistémico de Barudy (1998)

Distingue dos tipos de comportamientos
físicamente maltratantes:
 
a) Maltrato físico como consecuencia de la
violencia agresiva.
b) Maltrato físico como expresión de la
violencia ideológica (en este último caso la
terapia debe ser hecha en un contexto
coactivo)
1) Maltrato físico como consecuencia de la
  violencia agresiva (I)

- “Se trata de un maltrato producido por un padre o una madre
que, desbordados por situaciones de estrés se encuentran en la
imposibilidad de ritualizar su rabia y que tratan, a través de los
golpes, de controlar una de las fuentes inmediatas de su
enervamiento. Los padres, descontrolados de esta manera,
golpean al niño por lo que acaba de hacer”.

- Se produce cuando:
a) La familia se enfrenta a amenazas vitales como consecuencia
de un desorden ecológico (guerras, dictadura, crisis económica,
etc.)
b) Familias en equilibrio ecológico, pero donde fallan los rituales
o se agotan rápidamente como consecuencia de trastornos del
apego o fallas en la capacidad simbólica de la palabra.
1) Maltrato físico como consecuencia de la
  violencia agresiva (II)
 
- El adulto puede reconocer que ha hecho daño al niño,
darle explicaciones e incluso pedirle disculpas y a menudo
recuperar el control si un tercero interviene.
- Golpea generalmente con la mano, casi nunca con
objetos. Estos golpes pueden dejar huellas visibles, por
ejemplo marcas en la cara, en las piernas o en las nalgas,
generalmente superficiales y sin gravedad. A veces la
pérdida de control puede provocar lesiones graves.
- Ej. Zamarreo del bebé.
- Padres abiertos al diálogo terapéutico, conscientes de
haberse desbordado y que lamentan el daño a sus hijos.
- Cierta plasticidad en sus creencias, lo que permite
cambios rápidos en modelos educativos inadecuados.
2) Maltrato físico como consecuencia de la violencia
    ideológica (I)
 
-La palabra es un elemento específico de la especie
humana en tanto que permite regular la agresividad.
 Por ello puede afirmarse que el maltrato ocurre en el
lenguaje.
- La violencia ideológica ocurre cada vez que “los
miembros de un sistema humano creen que su forma
de ver y comprender el mundo a través de sus
creencias son verdades absolutas que hay que
defender a cualquier precio, incluso destruyendo
seres humanos”.
- A partir de estas creencias los sujetos o los sistemas
violentos legitiman el sufrimiento, los castigos o la
destrucción que producen.
- Ejemplos: adultismo, “pedagogía negra”.
2) Maltrato físico como consecuencia de la
    violencia ideológica (II)


- ”En las situaciones de violencia ideológica producidas en
el interior de la familia, las víctimas no sólo reciben malos
tratos, se abusa de ellas o son traumatizadas por los
adultos, sino que además se les obliga a adoptar las
ideologías que la justifican (...) El contexto niega a los
sujetos la posibilidad de reconocerse como víctimas de
maltrato o de nombrar al autor o los instigadores del
mismo”
- Se trata de padres o madres poco diferenciados, con un
“yo individual” frágil todavía, dependiente de un “yo
colectivo indiferenciado de una familia de origen” violenta
y maltratante (cf. Bowen).
- Estos adultos golpean a sus hijos porque los consideran
parte de sus yoes indiferenciados (Ej. “Me mira con una
mirada de maldad, la misma que su padre”).
2) Maltrato físico como consecuencia de
la violencia ideológica- Modelos de
creencias

A menudo los padres que incurren en este tipo de
malos tratos ha sido a su vez víctimas de malos
tratos en su infancia, lo que explica que cuando
adultos se adhieran a sistemas de creencias que
fueron en parte responsables de su propio
sufrimiento, y los impongan a sus hijos.
Barudy identifica tres modelos de creencias al
incurrir en malos tratos:
a) Altruista o educativo (“Por tu propio bien”).
b) Como instrumento para defenderse de una
amenaza.
c) Como parte de un derecho a la venganza.
Modelos de creencias
a) Altruista o educativo
- Los golpes se presentan como una muestra de
amor (“Quien te quiere, te aporrea”).
- Los adultos tienen una justificación para su
comportamiento, y están totalmente convencidos
de que ésta es la única y mejor manera de amar a
sus hijos.
- Al confrontarlos, piensan que los profesionales
están en un error.
- Le pegan al niño “para que aprenda a obedecer”.
Modelos de creencias
b) El niño vivido como amenaza
- Los padres se perciben a sí mismos como
víctimas del niño.
- “Creen que su hijo es una amenaza para su
integridad, ya sea porque se le atribuyen
intenciones maléficas o porque proyectan sobre él
una parte de sus propias violencias”.
- Atribuyen a su hijo poderes o características que
escapan a la capacidad de cualquier niño.
- Ante los profesionales se quejan por ser
incomprendidos y por darles la razón a los hijos,
que en realidad son los responsables.
- “Mi hijo se porta mal porque quiere destruir mi
vida”.
Modelos de creencias

c) El niño concebido como objeto de venganza
- El hijo es golpeado como objeto simbólico que les
permite vengarse del sufrimiento y maltrato físico que
recibieron por sus propios padres.
- Los padres exigen que sus hijos les den un amor
incondicional, reparador de todo sufrimiento que
soportaron cuando niños.
- Como ningún niño puede responder a esa expectativa,
los padres castigarán a sus hijos situándose en el lugar de
sus propios padres.
- El niño es castigado por no ser capaz de ser un buen
padre o madre de sus propios padres.
- El niño recibe los golpes sin reaccionar, se adapta, se
siente culpable y malo, y esconde las marcas físicas de los
malos tratos.
Modelo de S. Cirillo y P. Di Blasio (1989)
(I)
La terapia en un contexto coactivo

La familia que maltrata no suele pedir ayuda, lo
que indica una ausencia de cualquier motivación
para el cambio.

Temor a autodenunciarse.

En estratos culturales bajos, falta el conocimiento
de la psicoterapia como recurso.

La denuncia es el único instrumento para el
“enganche”.
Modelo de S. Cirillo y P. Di Blasio (1989)
(II)
Los juegos familiares
típicos de las familias que maltratan

Se basa en el modelo de Selvini-Palazzolli para el
trabajo con psicóticos, en que un “juego” familiar
es una secuencia interaccional que desemboca en
un síntoma psiquiátrico de un hijo.
En este caso, se trata de evaluar los juegos que
desembocan en el maltrato de un hijo.
Cirillo y Di Blasio definen dos tipos de juegos:

a) La incapacidad de los padres como mensaje
b) Chivo expiatorio
a)   La incapacidad de los padres como mensaje

1) Golpear a un niño como ira contra el
compañero. Puede darse cuando por ejemplo el
padre se ha ido, descuidando sus deberes, y la
madre que se queda sola, quien puede tratar de
criar a sus hijos a la perfección (para que el
cónyuge ausente note lo innecesario que era) para
luego verse sobrepasada. El niño entonces puede
ser maltratado, y culpabilizado por no saber
responder a tanta dedicación.
El niño es triangulado cuando la madre no toma en
cuenta sus sentimientos hacia su ex pareja, y sólo
lo culpa por no asumir sus deberes como padre y
dedicarse a “gozar de la vida”.
a)   La incapacidad de los padres como mensaje

2) Reproche dirigido a la abuela.
Se da cuando por ejemplo una madre ha sufrido en
su infancia malos tratos por parte de su propia
madre.
La madre, al exhibir su propia incapacidad como
tal, espera lograr que su madre se ocupe de sus
hijos, tratando de este modo de obtener de una
compensación por el hecho de que su madre
tampoco se haya ocupado de su ella.
Si la abuela rechaza esta petición, la made se
sentirá más frustrada y trasladará el rencor al niño.
Si la abuela acepta criar al niño, la madre se
sentirá excluida del cariño de la primera y del
segundo.
a) La incapacidad de los padres como
mensaje

3) Un hijo predilecto y los otros descuidados

Se da cuando uno de los padres desvía el
conflicto conyugal acercándose en exceso a
uno de los hijos, descuidando notablemente
al resto; este hijo predilecto asume roles
parentales.
b) El maltrato del chivo expiatorio
1. “El patito feo”. Por lo general el niño es el único
maltratado de la familia y es hijo sólo de uno de los
cónyuges (Ej. Cenicienta).

2. “Profecía del incesto”. Una niña puede ser
abusada sexualmente por el padre para desviar un
conflicto conyugal.

3. “Abogado defensor”. Cuando el niño es
maltratado por defender a la madre en situaciones de
violencia conyugal.

4. “El defensor del ausente”. Un niño toma partido
por el progenitor que le parece más débil luego de
una separación conyugal.
Evaluación del maltrato (Arruabarrena)
1.   Validación de la sospecha de maltrato.
2.   Evaluación del estado del niño/a:
a)    Valoración de la gravedad del maltrato.
b)    Valoración del riesgo (probabilidad de recurrencia y severidad de la misma).
3.   Evaluación diagnóstica.
a)    Factores que han motivado la aparición y mantenimiento de la situación de
      malos tratos.
b)    Secuelas provocadas en el niño/a.
c)    Recursos de la familia y entorno (factores protectores).
d)    Factores de riesgo de la familia y el entorno.
e)    Pronóstico: desaparición del maltrato y logro de un mejor funcionamiento
      familiar.
f)    Objetivos de la intervención:
1.    En qué grado es posible ayudar a los padres a modificar el comportamiento.
2.    Medidas a implementar: psicoterapia individual, fortalecimiento de
      competencias parentales, separación del niño/a de sus padres, internación
      permanente.
Evaluación de la parentalidad social
Parentalidad biológica: procrear
Parentalidad social: criar.

Funciones de la parentalidad social:

1.Nutriente o materna: cariño, contención, alimentación.
2.Socializadora o paterna: proporcionar identidad.
3.Educativa: adquirir roles sociales. Implica:
a)Afecto
b)Comunicación
c)Apoyo en proceso de desarrollo y grado de exigencia de madurez.
d)Control

Estas funciones pueden llegar a ser desempeñadas por una sola
persona (p. ej familias monoparentales)
Competencias parentales (Barudy)
Son parte de la parentalidad social (crianza).

1.Capacidades parentales fundamentales: determinadas por
factores biológicos y hereditarios, más la experiencia y
socialización.
a)Apego
b)Empatía
c)Modelos de Crianza
d)Uso de redes

2.Habilidades: responder con plasticidad a desafíos de
crianza, considerando en nivel de desarrollo del niño/a.

Las incompetencias parentales son causa directa de maltrato.
Tipos de parentalidad social


1. Parentalidad sana, competente y bientratante
2. Parentalidad disfuncional, incompentente y maltratante:
a) Parentalidad mínima: son capaces de pedir ayuda, y pueden
   cambiar con apoyo terapéutico.
b) Parentalidad parcial: presentan deficiencias que los hacen
   requerir el apoyo permanente de otras personas que
   complementen la crianza (coparentalidad)
c) Parentalidad disfuncional, severa y crónica: padres
   ausentes, con estilo de crianza incoherente, negligentes, con
   historia de maltrato transgeneracional.
d) Parentalidad tóxica: “necesitan” dañar a sus hijos (ej.
   Psicopatía, Síndrome de Münchhaussen)
Formulacion de objetivos del tratamiento: Carrera
       moral de los niños maltratados (Barudy, 1999)
Tipo de maltrato      Consecuencias traumáticas     Mecanismos adaptativos
Negligencia           Baja autoestima y             Modelo relacional de
                      sentimiento de inferioridad   dependencia-rechazo
                      Vivencia depresiva            Comportamiento disruptivo
                                                    que busca llenar un vacío.
                                                    Maltrato hacia hijos cuando
                                                    los llegan a tener

Maltrato físico       Experiencia de horror         Niños “transparentes” (tratan
                      Síndrome del niño sacudido    de no causar problemas)
                      (Kempe)                       Autoculpabilización
                      Ansiedad, angustia,           Identificación con el agresor
                      depresión
                      Trastornos de identidad
                      Trastornos de autoestima

Abuso sexual          Reexperimentación             Sexualización traumática
                      Evitación                     Síndrome de adaptación
                      Anestesia emocional           (Summit)
                                                    Alienación sacrificial
                                                    Resocialización secundaria
                                                    (vampirismo)
Referencias:

Arruabarrena, M., De Paúl, J. (1999) Maltrato a
los niños en la familia. Madrid: Pirámide.
Barudy, J. (1998) El dolor invisible de la
infancia. Barcelona: Paidós.
Barudy, J. (1998). Maltrato infantil. Barcelona:
Galdoc
Barudy, J., Dantagnan, M. Los buenos tratos a la
infancia. Barcelona: Gedisa.
Cirillo, S. y Di Blasio, P. (1989). Niños
maltratados. Barcelona: Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...
Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...
Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...ssuser51cf4a
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catPsicología
 
Presentaciòn De Bullyng
Presentaciòn De  BullyngPresentaciòn De  Bullyng
Presentaciòn De Bullyngipedamian
 
Bullying escolar (ex sem)
Bullying escolar (ex sem)Bullying escolar (ex sem)
Bullying escolar (ex sem)Karen Vázquez
 
Distorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasDistorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivascap.ing
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9Fundación CADAH TDAH
 
Tratamientos para adicciones
Tratamientos para adiccionesTratamientos para adicciones
Tratamientos para adiccionesPsique y Logos
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxChristianAlexis13
 
Conductas dramáticas: Trastorno Limite de la Personalidad
Conductas dramáticas: Trastorno Limite de la PersonalidadConductas dramáticas: Trastorno Limite de la Personalidad
Conductas dramáticas: Trastorno Limite de la PersonalidadGIGIRC1
 
Reeducación Dislalia y Deficít de Atención
Reeducación  Dislalia y Deficít de AtenciónReeducación  Dislalia y Deficít de Atención
Reeducación Dislalia y Deficít de Atenciónchantal
 
La depresiòn infantil
La depresiòn infantilLa depresiòn infantil
La depresiòn infantilBibiana Rios
 

La actualidad más candente (18)

Test de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de reyTest de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de rey
 
Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...
Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...
Instrumentos Estandarizados de la Entrevista para el DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO ...
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
 
Presentaciòn De Bullyng
Presentaciòn De  BullyngPresentaciòn De  Bullyng
Presentaciòn De Bullyng
 
Impulsividad
ImpulsividadImpulsividad
Impulsividad
 
Bullying escolar (ex sem)
Bullying escolar (ex sem)Bullying escolar (ex sem)
Bullying escolar (ex sem)
 
Distorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasDistorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivas
 
Cuaderno para trabajar el fonema rr
Cuaderno para trabajar el fonema rrCuaderno para trabajar el fonema rr
Cuaderno para trabajar el fonema rr
 
113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
 
Tratamientos para adicciones
Tratamientos para adiccionesTratamientos para adicciones
Tratamientos para adicciones
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
 
Conductas dramáticas: Trastorno Limite de la Personalidad
Conductas dramáticas: Trastorno Limite de la PersonalidadConductas dramáticas: Trastorno Limite de la Personalidad
Conductas dramáticas: Trastorno Limite de la Personalidad
 
Reeducación Dislalia y Deficít de Atención
Reeducación  Dislalia y Deficít de AtenciónReeducación  Dislalia y Deficít de Atención
Reeducación Dislalia y Deficít de Atención
 
La depresiòn infantil
La depresiòn infantilLa depresiòn infantil
La depresiòn infantil
 
Clasificacion de consonantes
Clasificacion de consonantesClasificacion de consonantes
Clasificacion de consonantes
 
Cat A
Cat ACat A
Cat A
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
 

Similar a Clase maltrato infantil_v_2.0

Similar a Clase maltrato infantil_v_2.0 (20)

Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
bullying
bullyingbullying
bullying
 
bullying
bullyingbullying
bullying
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
Presentación gimluzca bullying
Presentación gimluzca bullyingPresentación gimluzca bullying
Presentación gimluzca bullying
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
 
el bullying
el bullyingel bullying
el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
El papel de los profesores en el abuso de niños y niñas víctimas de maltrato
El papel de los profesores en el abuso de niños y niñas víctimas de maltratoEl papel de los profesores en el abuso de niños y niñas víctimas de maltrato
El papel de los profesores en el abuso de niños y niñas víctimas de maltrato
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying en nuestro país
Bullying en nuestro paísBullying en nuestro país
Bullying en nuestro país
 
Abp corregida
Abp corregidaAbp corregida
Abp corregida
 
Orientacion el bulling
Orientacion el bullingOrientacion el bulling
Orientacion el bulling
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 
1179393 634511206358910000
1179393 6345112063589100001179393 634511206358910000
1179393 634511206358910000
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Aspectos psicológicos del maltrato infantil
Aspectos psicológicos del maltrato infantilAspectos psicológicos del maltrato infantil
Aspectos psicológicos del maltrato infantil
 
Modelos explicativos
Modelos explicativosModelos explicativos
Modelos explicativos
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Clase maltrato infantil_v_2.0

  • 1. Maltrato infantil Universidad de las Américas Clínica Infantojuvenil II Ps. Claudio Boza V- crboza@puc.cl
  • 2. Traumatización Vicaria: “Se refiere al efecto de reproducir en uno mismo los síntomas y sufrimientos que las víctimas de cualquier forma de violencia nos reportan, al trabajar profesionalmente con ellas o con los victimarios” Puede ocurrirle a los terapeutas que trabajan en el tema.
  • 3. Definición de Maltrato ¿Cuál es el límite? La definición del maltrato implica fundamentar un juicio de valor, mientras que la intervención tiene en todo momento un límite ético: no se considera válido (moral) el maltrato. En este sentido, se trata de una intervención no violenta para resolver conflictos violentos. ¿Cuáles son las diferencias culturales? Para evitar el relativismo cultural, se ha buscado definir el maltrato a partir de un modelo de necesidades de la infancia, y desde un modelo de derechos (Convención de los Derechos del Niño/a) “Toda acción u omisión cometidos por individuos, instituciones o la sociedad en general, y toda situación provocada por éstos que prive de cuidados, de sus derechos y libertades, impidiendo su pleno desarrollo, constituyen, por definición, un acto o situación que entran en la categoría de lo que nosotros llamamos malos tratos o negligencia” (Barudy, 1998)
  • 4. Distribución del poder en la relación de maltrato La acción de maltratar implica abuso de poder. La omisión de los terceros constituye un apoyo a la persona que agrede. Terceros Agresor Víctima
  • 5. TIPOS DE MALTRATO (BARUDY) ACTIVO PASIVO FÍSICO, NEGLIGENCIA VISIBLE ABUSO SEXUAL INVISIBLE PSICOLÓGICO ABANDONO
  • 6. Modelo ecosistémico de Barudy (1998) Distingue dos tipos de comportamientos físicamente maltratantes:   a) Maltrato físico como consecuencia de la violencia agresiva. b) Maltrato físico como expresión de la violencia ideológica (en este último caso la terapia debe ser hecha en un contexto coactivo)
  • 7. 1) Maltrato físico como consecuencia de la violencia agresiva (I) - “Se trata de un maltrato producido por un padre o una madre que, desbordados por situaciones de estrés se encuentran en la imposibilidad de ritualizar su rabia y que tratan, a través de los golpes, de controlar una de las fuentes inmediatas de su enervamiento. Los padres, descontrolados de esta manera, golpean al niño por lo que acaba de hacer”. - Se produce cuando: a) La familia se enfrenta a amenazas vitales como consecuencia de un desorden ecológico (guerras, dictadura, crisis económica, etc.) b) Familias en equilibrio ecológico, pero donde fallan los rituales o se agotan rápidamente como consecuencia de trastornos del apego o fallas en la capacidad simbólica de la palabra.
  • 8. 1) Maltrato físico como consecuencia de la violencia agresiva (II)   - El adulto puede reconocer que ha hecho daño al niño, darle explicaciones e incluso pedirle disculpas y a menudo recuperar el control si un tercero interviene. - Golpea generalmente con la mano, casi nunca con objetos. Estos golpes pueden dejar huellas visibles, por ejemplo marcas en la cara, en las piernas o en las nalgas, generalmente superficiales y sin gravedad. A veces la pérdida de control puede provocar lesiones graves. - Ej. Zamarreo del bebé. - Padres abiertos al diálogo terapéutico, conscientes de haberse desbordado y que lamentan el daño a sus hijos. - Cierta plasticidad en sus creencias, lo que permite cambios rápidos en modelos educativos inadecuados.
  • 9. 2) Maltrato físico como consecuencia de la violencia ideológica (I)   -La palabra es un elemento específico de la especie humana en tanto que permite regular la agresividad. Por ello puede afirmarse que el maltrato ocurre en el lenguaje. - La violencia ideológica ocurre cada vez que “los miembros de un sistema humano creen que su forma de ver y comprender el mundo a través de sus creencias son verdades absolutas que hay que defender a cualquier precio, incluso destruyendo seres humanos”. - A partir de estas creencias los sujetos o los sistemas violentos legitiman el sufrimiento, los castigos o la destrucción que producen. - Ejemplos: adultismo, “pedagogía negra”.
  • 10. 2) Maltrato físico como consecuencia de la violencia ideológica (II) - ”En las situaciones de violencia ideológica producidas en el interior de la familia, las víctimas no sólo reciben malos tratos, se abusa de ellas o son traumatizadas por los adultos, sino que además se les obliga a adoptar las ideologías que la justifican (...) El contexto niega a los sujetos la posibilidad de reconocerse como víctimas de maltrato o de nombrar al autor o los instigadores del mismo” - Se trata de padres o madres poco diferenciados, con un “yo individual” frágil todavía, dependiente de un “yo colectivo indiferenciado de una familia de origen” violenta y maltratante (cf. Bowen). - Estos adultos golpean a sus hijos porque los consideran parte de sus yoes indiferenciados (Ej. “Me mira con una mirada de maldad, la misma que su padre”).
  • 11. 2) Maltrato físico como consecuencia de la violencia ideológica- Modelos de creencias A menudo los padres que incurren en este tipo de malos tratos ha sido a su vez víctimas de malos tratos en su infancia, lo que explica que cuando adultos se adhieran a sistemas de creencias que fueron en parte responsables de su propio sufrimiento, y los impongan a sus hijos. Barudy identifica tres modelos de creencias al incurrir en malos tratos: a) Altruista o educativo (“Por tu propio bien”). b) Como instrumento para defenderse de una amenaza. c) Como parte de un derecho a la venganza.
  • 12. Modelos de creencias a) Altruista o educativo - Los golpes se presentan como una muestra de amor (“Quien te quiere, te aporrea”). - Los adultos tienen una justificación para su comportamiento, y están totalmente convencidos de que ésta es la única y mejor manera de amar a sus hijos. - Al confrontarlos, piensan que los profesionales están en un error. - Le pegan al niño “para que aprenda a obedecer”.
  • 13. Modelos de creencias b) El niño vivido como amenaza - Los padres se perciben a sí mismos como víctimas del niño. - “Creen que su hijo es una amenaza para su integridad, ya sea porque se le atribuyen intenciones maléficas o porque proyectan sobre él una parte de sus propias violencias”. - Atribuyen a su hijo poderes o características que escapan a la capacidad de cualquier niño. - Ante los profesionales se quejan por ser incomprendidos y por darles la razón a los hijos, que en realidad son los responsables. - “Mi hijo se porta mal porque quiere destruir mi vida”.
  • 14. Modelos de creencias c) El niño concebido como objeto de venganza - El hijo es golpeado como objeto simbólico que les permite vengarse del sufrimiento y maltrato físico que recibieron por sus propios padres. - Los padres exigen que sus hijos les den un amor incondicional, reparador de todo sufrimiento que soportaron cuando niños. - Como ningún niño puede responder a esa expectativa, los padres castigarán a sus hijos situándose en el lugar de sus propios padres. - El niño es castigado por no ser capaz de ser un buen padre o madre de sus propios padres. - El niño recibe los golpes sin reaccionar, se adapta, se siente culpable y malo, y esconde las marcas físicas de los malos tratos.
  • 15. Modelo de S. Cirillo y P. Di Blasio (1989) (I) La terapia en un contexto coactivo La familia que maltrata no suele pedir ayuda, lo que indica una ausencia de cualquier motivación para el cambio. Temor a autodenunciarse. En estratos culturales bajos, falta el conocimiento de la psicoterapia como recurso. La denuncia es el único instrumento para el “enganche”.
  • 16. Modelo de S. Cirillo y P. Di Blasio (1989) (II) Los juegos familiares típicos de las familias que maltratan Se basa en el modelo de Selvini-Palazzolli para el trabajo con psicóticos, en que un “juego” familiar es una secuencia interaccional que desemboca en un síntoma psiquiátrico de un hijo. En este caso, se trata de evaluar los juegos que desembocan en el maltrato de un hijo. Cirillo y Di Blasio definen dos tipos de juegos: a) La incapacidad de los padres como mensaje b) Chivo expiatorio
  • 17. a) La incapacidad de los padres como mensaje 1) Golpear a un niño como ira contra el compañero. Puede darse cuando por ejemplo el padre se ha ido, descuidando sus deberes, y la madre que se queda sola, quien puede tratar de criar a sus hijos a la perfección (para que el cónyuge ausente note lo innecesario que era) para luego verse sobrepasada. El niño entonces puede ser maltratado, y culpabilizado por no saber responder a tanta dedicación. El niño es triangulado cuando la madre no toma en cuenta sus sentimientos hacia su ex pareja, y sólo lo culpa por no asumir sus deberes como padre y dedicarse a “gozar de la vida”.
  • 18. a) La incapacidad de los padres como mensaje 2) Reproche dirigido a la abuela. Se da cuando por ejemplo una madre ha sufrido en su infancia malos tratos por parte de su propia madre. La madre, al exhibir su propia incapacidad como tal, espera lograr que su madre se ocupe de sus hijos, tratando de este modo de obtener de una compensación por el hecho de que su madre tampoco se haya ocupado de su ella. Si la abuela rechaza esta petición, la made se sentirá más frustrada y trasladará el rencor al niño. Si la abuela acepta criar al niño, la madre se sentirá excluida del cariño de la primera y del segundo.
  • 19. a) La incapacidad de los padres como mensaje 3) Un hijo predilecto y los otros descuidados Se da cuando uno de los padres desvía el conflicto conyugal acercándose en exceso a uno de los hijos, descuidando notablemente al resto; este hijo predilecto asume roles parentales.
  • 20. b) El maltrato del chivo expiatorio 1. “El patito feo”. Por lo general el niño es el único maltratado de la familia y es hijo sólo de uno de los cónyuges (Ej. Cenicienta). 2. “Profecía del incesto”. Una niña puede ser abusada sexualmente por el padre para desviar un conflicto conyugal. 3. “Abogado defensor”. Cuando el niño es maltratado por defender a la madre en situaciones de violencia conyugal. 4. “El defensor del ausente”. Un niño toma partido por el progenitor que le parece más débil luego de una separación conyugal.
  • 21. Evaluación del maltrato (Arruabarrena) 1. Validación de la sospecha de maltrato. 2. Evaluación del estado del niño/a: a) Valoración de la gravedad del maltrato. b) Valoración del riesgo (probabilidad de recurrencia y severidad de la misma). 3. Evaluación diagnóstica. a) Factores que han motivado la aparición y mantenimiento de la situación de malos tratos. b) Secuelas provocadas en el niño/a. c) Recursos de la familia y entorno (factores protectores). d) Factores de riesgo de la familia y el entorno. e) Pronóstico: desaparición del maltrato y logro de un mejor funcionamiento familiar. f) Objetivos de la intervención: 1. En qué grado es posible ayudar a los padres a modificar el comportamiento. 2. Medidas a implementar: psicoterapia individual, fortalecimiento de competencias parentales, separación del niño/a de sus padres, internación permanente.
  • 22. Evaluación de la parentalidad social Parentalidad biológica: procrear Parentalidad social: criar. Funciones de la parentalidad social: 1.Nutriente o materna: cariño, contención, alimentación. 2.Socializadora o paterna: proporcionar identidad. 3.Educativa: adquirir roles sociales. Implica: a)Afecto b)Comunicación c)Apoyo en proceso de desarrollo y grado de exigencia de madurez. d)Control Estas funciones pueden llegar a ser desempeñadas por una sola persona (p. ej familias monoparentales)
  • 23. Competencias parentales (Barudy) Son parte de la parentalidad social (crianza). 1.Capacidades parentales fundamentales: determinadas por factores biológicos y hereditarios, más la experiencia y socialización. a)Apego b)Empatía c)Modelos de Crianza d)Uso de redes 2.Habilidades: responder con plasticidad a desafíos de crianza, considerando en nivel de desarrollo del niño/a. Las incompetencias parentales son causa directa de maltrato.
  • 24. Tipos de parentalidad social 1. Parentalidad sana, competente y bientratante 2. Parentalidad disfuncional, incompentente y maltratante: a) Parentalidad mínima: son capaces de pedir ayuda, y pueden cambiar con apoyo terapéutico. b) Parentalidad parcial: presentan deficiencias que los hacen requerir el apoyo permanente de otras personas que complementen la crianza (coparentalidad) c) Parentalidad disfuncional, severa y crónica: padres ausentes, con estilo de crianza incoherente, negligentes, con historia de maltrato transgeneracional. d) Parentalidad tóxica: “necesitan” dañar a sus hijos (ej. Psicopatía, Síndrome de Münchhaussen)
  • 25. Formulacion de objetivos del tratamiento: Carrera moral de los niños maltratados (Barudy, 1999) Tipo de maltrato Consecuencias traumáticas Mecanismos adaptativos Negligencia Baja autoestima y Modelo relacional de sentimiento de inferioridad dependencia-rechazo Vivencia depresiva Comportamiento disruptivo que busca llenar un vacío. Maltrato hacia hijos cuando los llegan a tener Maltrato físico Experiencia de horror Niños “transparentes” (tratan Síndrome del niño sacudido de no causar problemas) (Kempe) Autoculpabilización Ansiedad, angustia, Identificación con el agresor depresión Trastornos de identidad Trastornos de autoestima Abuso sexual Reexperimentación Sexualización traumática Evitación Síndrome de adaptación Anestesia emocional (Summit) Alienación sacrificial Resocialización secundaria (vampirismo)
  • 26. Referencias: Arruabarrena, M., De Paúl, J. (1999) Maltrato a los niños en la familia. Madrid: Pirámide. Barudy, J. (1998) El dolor invisible de la infancia. Barcelona: Paidós. Barudy, J. (1998). Maltrato infantil. Barcelona: Galdoc Barudy, J., Dantagnan, M. Los buenos tratos a la infancia. Barcelona: Gedisa. Cirillo, S. y Di Blasio, P. (1989). Niños maltratados. Barcelona: Paidós.