SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Cultura zapoteca
Ubicación:

Ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del
sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México).

Actividades económicas:

 Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada que a principios del
periodo Clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas
rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.Las mujeres y hombres del pueblo,
que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar como tributo: maíz,
guajolotes, miel y frijol. Además de agricultores los zapotecos destacaron como
tejedores y alfareros.

Celebraciones:

La cultura Zapoteca, posee una inmensidad de costumbres y tradiciones que han
sobrevivido a lo largo de varias generaciones. Actualmente, muchas de ellas se
han perdido debido a la influencia de costumbres extranjeras, es necesario hacer
que no quede en el olvido ese gran legado. Dentro de las principales costumbres
de este pueblo se encuentran las siguientes: destaca la actividad de las velas, por
su singularidad, belleza y colorido. Esta expresión denomina a las fiestas
nocturnas anuales que se efectúan en estas tierras con motivo de las ceremonias
religiosas y de otros actos costumbristas con los que se rinde culto a los santos
patronos de las ciudades, pueblos y barrios de la región. Estas celebraciones
fueron introducidas en la región del istmo por los frailes misioneros españoles
durante la época de la colonia. Tambien son importantes las festividades de los
días de muertos, que son una de las celebraciones de mayor importancia en el
ciclo anual del calendario religioso en las comunidades zapotecas. Se piensa que
el "más allá" es una proyección de la cultura y la sociedad de los vivos, por ello la
muerte sólo implica el tránsito a ese mundo, al cual se llega si los familiares
cumplen cabalmente con los ritos correspondientes. Los indígenas mantenían sus
propias tradiciones, según las cuales, celebraban una festividad dedicada a
Centéotl diosa del maíz tierno o elote, a quien hacían grandes honores y ofrendas.
Tambien las actuales Fiestas de los Lunes del Cerro, en las que ahora destaca el
espectáculo de música, danza bailes y cantos llamado Guelaguetza, que es una
palabra zapoteca que denota el acto de participar cooperando.

Lengua:
El zapoteco pertenece a la familia lingüística zapotecana del grupo otomangue. Es
un idioma tonal del cual existen en la entidad diversas variantes. Nader menciona
nueve grandes ramas:

•   Sierra
•   El Rincón
•   Cajonos
•   biseños
•   Istmeño
•   del Valle
•   Lachiregui
•   yohueche
•   Loxicha

Trajes típicos:

Las mujeres zapotecas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y particularmente las
de Juchitán, portan con garbo la ropa típica regional que las identifica de otras
culturas. La vestimenta de la mujer zapoteca varía de acuerdo con cada momento
social; así tenemos vestimenta típica para fiestas, bodas, velas, misas, sepelios,
de luto y para uso cotidiano; se diseñan y se combinan para cada ocasión.

La ropa típica de la mujer zapoteca consta de huipil, enagua que puede ser con o
sin holán o enagua "rabona" -falda con holán hecho de la misma tela- y refajo;
además, como complemento, una rica variedad de joyería de oro, aretes, pulseras,
esclavas, torzales, pectorales y ahogadores, según lo amerite la ocasión.

El huipil es una blusa de manga corta y la enagua es una falda larga y ancha; se
confeccionan en una gran variedad de colores y diseños de flores artísticamente
matizadas a base de hilo de seda, que pueden ser bordadas a mano, tejidas a
mano con aguja de gancho o tejidas en figuras de cadenillas que se elaboran
mecánicamente. El refajo es una falda blanca de popelina que se usa como fondo.

El huipil y la enagua se confeccionan en tela de terciopelo de primera, segunda y
de exportación -terciopelo más suave-; también en telas "raso", "piel de ángel" y
"piel de durazno"; las dos últimas son más suaves, ligeras y apropiadas al calor de
la región que es de clima tropical.

El traje de gala de la mujer del Istmo de Tehuantepec consta de huipil, enagua con
holán, refajo y resplandor o " bidaani quichi' ", que se usa en festividades
especiales como paseo floral, convite, tirada de frutas, velas, misas del día
principal o "lanii" de fiestas titulares; se complementa con rica joyería de oro
destacando el ahogador, aretes, pulsera, pectorales y torzales. Es el traje que
lucen las mujeres juchitecas en los Lunes del Cerro durante la Guelaguetza en
Oaxaca, México.
Los trajes varían de una comunidad a otra. Los que se usan en la ciudad de
Tehuantepec están bordados con flores más grandes y el holán es más amplio en
comparación con la moda de Juchitán.

Alimentos:

Se basaba en el consumo de maíz, frijol, calabaza y chile, además de verduras
silvestres, quelites y frutas de la estación.

La élite llegaba a comer carne de guajolote y de animales de caza, mientras que la
gente del pueblo, además de obtener el alimeto de sus cultivos, complementaba
su dieta con la caza y el intercambio de productos en los mercados locales del
valle.
Enriquecida por aves silvestres, conejos y venado. Comían insectos (huevecillos
de hormiga, gusanos de maguey, ciertos chapulines, etc.) miel, legumbres como el
chayote, hongos.

¿Cómo y de que eran sus cosas?:

Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en forma
de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas
mercancías, incluyendo la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal del
hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca que dominó una gran
parte de lo que ahora conocemos como el estado actual de Oaxaca.
Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias
especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos:
el maíz que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas.
Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.
Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a
entregar como tributo: maíz, guajolotes, miel y frijol. Además de agricultores los
zapotecos destacaron como tejedores y alfareros. Son famosas las urnas
funerarias zapotecas que eran vasijas de barro que se colocaban en las tumbas.
Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y fueron, junto con los mayas,
el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de escritura. Por
medio de jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los
edificios y tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos.


Artesanías:

Destacan las manufacturadas por los zapotecas de los valles centrales, como son
los objetos cerámicos: verdes de Santa María Atzompa, negros de San Bartolo
Coyotopec y anaranjados de San Marcos Tlapazola.
De entre los productos textiles de gran atracción para el turismo nacional y
extranjero sobresalen en el Valle: los sarapes de Teotitlán del Valle, las franjas de
Santo Tomás Jalieza, la blusas de San Antonio y de San Vicente Lachixio. De los
zapotecos serranos son famosos los de Yalalag y de Betaza; otro tanto ocurre con
el vestido istmeño, sobre todo por el gran arraigo de la indumentaria femenina
tchuana que inclusive ha sido adoptada en la región del Istmo por mujeres huaves,
mixes y chontales de los pueblos limítrofes.

De los productos artesanales zapotecas ampliamente comercializados cabe
señalar los cestos de carrizo de San Juan Guelevia, los metales de Magdalena
Teitipac, los objetos de piel y de hojalata de la ciudad de Oaxaca y las redes de
ixtle que se elaboran en los pueblos serranos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
El arte olmeca
El arte olmecaEl arte olmeca
El arte olmeca
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Las culturas de méxico (Tolteca, Tarasca y Totonaca)
Las culturas de méxico (Tolteca, Tarasca y Totonaca)Las culturas de méxico (Tolteca, Tarasca y Totonaca)
Las culturas de méxico (Tolteca, Tarasca y Totonaca)
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Los mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecasLos mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecas
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
 
Linea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaLinea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamerica
 
Oasisamérica
OasisaméricaOasisamérica
Oasisamérica
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Tradiciones mexicanas emely
Tradiciones mexicanas emelyTradiciones mexicanas emely
Tradiciones mexicanas emely
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Cultura De Oaxaca
Cultura De OaxacaCultura De Oaxaca
Cultura De Oaxaca
 

Similar a Cultura_zapoteca

Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana MariaDjesusV
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportesglimar
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELAAlbinRodriguez1
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolananarj1985
 
Grupos Etnicos En Slp
Grupos Etnicos  En  SlpGrupos Etnicos  En  Slp
Grupos Etnicos En Slpguestc1ddb0
 
Grupos Etnicos En Slp
Grupos Etnicos  En  SlpGrupos Etnicos  En  Slp
Grupos Etnicos En Slpguestc1ddb0
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfFABIOLA CASTELLANO
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuelanayre sosa
 
Yuzmaniyisselmayoherrera
YuzmaniyisselmayoherreraYuzmaniyisselmayoherrera
Yuzmaniyisselmayoherrerayuzmani mayo
 
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de VenezuelaUBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuelannss1954
 
cultura y oatrimonio nacional.pptx
cultura y oatrimonio nacional.pptxcultura y oatrimonio nacional.pptx
cultura y oatrimonio nacional.pptxPorfirioCruzFalfn
 
Cultura tlahuica
Cultura tlahuicaCultura tlahuica
Cultura tlahuicaSiux Garcia
 

Similar a Cultura_zapoteca (20)

Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
cultura zapoteca.docx
cultura zapoteca.docxcultura zapoteca.docx
cultura zapoteca.docx
 
grupos etnicos
grupos etnicosgrupos etnicos
grupos etnicos
 
Grupos Etnicos En Slp
Grupos Etnicos  En  SlpGrupos Etnicos  En  Slp
Grupos Etnicos En Slp
 
Grupos Etnicos En Slp
Grupos Etnicos  En  SlpGrupos Etnicos  En  Slp
Grupos Etnicos En Slp
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Yuzmaniyisselmayoherrera
YuzmaniyisselmayoherreraYuzmaniyisselmayoherrera
Yuzmaniyisselmayoherrera
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Eliana blog
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de VenezuelaUBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.
 
cultura y oatrimonio nacional.pptx
cultura y oatrimonio nacional.pptxcultura y oatrimonio nacional.pptx
cultura y oatrimonio nacional.pptx
 
Cultura tlahuica
Cultura tlahuicaCultura tlahuica
Cultura tlahuica
 
oaxaca 1*M
oaxaca 1*Moaxaca 1*M
oaxaca 1*M
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Cultura_zapoteca

  • 1. Cultura zapoteca Ubicación: Ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). Actividades económicas: Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada que a principios del periodo Clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar como tributo: maíz, guajolotes, miel y frijol. Además de agricultores los zapotecos destacaron como tejedores y alfareros. Celebraciones: La cultura Zapoteca, posee una inmensidad de costumbres y tradiciones que han sobrevivido a lo largo de varias generaciones. Actualmente, muchas de ellas se han perdido debido a la influencia de costumbres extranjeras, es necesario hacer que no quede en el olvido ese gran legado. Dentro de las principales costumbres de este pueblo se encuentran las siguientes: destaca la actividad de las velas, por su singularidad, belleza y colorido. Esta expresión denomina a las fiestas nocturnas anuales que se efectúan en estas tierras con motivo de las ceremonias religiosas y de otros actos costumbristas con los que se rinde culto a los santos patronos de las ciudades, pueblos y barrios de la región. Estas celebraciones fueron introducidas en la región del istmo por los frailes misioneros españoles durante la época de la colonia. Tambien son importantes las festividades de los días de muertos, que son una de las celebraciones de mayor importancia en el ciclo anual del calendario religioso en las comunidades zapotecas. Se piensa que el "más allá" es una proyección de la cultura y la sociedad de los vivos, por ello la muerte sólo implica el tránsito a ese mundo, al cual se llega si los familiares cumplen cabalmente con los ritos correspondientes. Los indígenas mantenían sus propias tradiciones, según las cuales, celebraban una festividad dedicada a Centéotl diosa del maíz tierno o elote, a quien hacían grandes honores y ofrendas. Tambien las actuales Fiestas de los Lunes del Cerro, en las que ahora destaca el espectáculo de música, danza bailes y cantos llamado Guelaguetza, que es una palabra zapoteca que denota el acto de participar cooperando. Lengua:
  • 2. El zapoteco pertenece a la familia lingüística zapotecana del grupo otomangue. Es un idioma tonal del cual existen en la entidad diversas variantes. Nader menciona nueve grandes ramas: • Sierra • El Rincón • Cajonos • biseños • Istmeño • del Valle • Lachiregui • yohueche • Loxicha Trajes típicos: Las mujeres zapotecas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y particularmente las de Juchitán, portan con garbo la ropa típica regional que las identifica de otras culturas. La vestimenta de la mujer zapoteca varía de acuerdo con cada momento social; así tenemos vestimenta típica para fiestas, bodas, velas, misas, sepelios, de luto y para uso cotidiano; se diseñan y se combinan para cada ocasión. La ropa típica de la mujer zapoteca consta de huipil, enagua que puede ser con o sin holán o enagua "rabona" -falda con holán hecho de la misma tela- y refajo; además, como complemento, una rica variedad de joyería de oro, aretes, pulseras, esclavas, torzales, pectorales y ahogadores, según lo amerite la ocasión. El huipil es una blusa de manga corta y la enagua es una falda larga y ancha; se confeccionan en una gran variedad de colores y diseños de flores artísticamente matizadas a base de hilo de seda, que pueden ser bordadas a mano, tejidas a mano con aguja de gancho o tejidas en figuras de cadenillas que se elaboran mecánicamente. El refajo es una falda blanca de popelina que se usa como fondo. El huipil y la enagua se confeccionan en tela de terciopelo de primera, segunda y de exportación -terciopelo más suave-; también en telas "raso", "piel de ángel" y "piel de durazno"; las dos últimas son más suaves, ligeras y apropiadas al calor de la región que es de clima tropical. El traje de gala de la mujer del Istmo de Tehuantepec consta de huipil, enagua con holán, refajo y resplandor o " bidaani quichi' ", que se usa en festividades especiales como paseo floral, convite, tirada de frutas, velas, misas del día principal o "lanii" de fiestas titulares; se complementa con rica joyería de oro destacando el ahogador, aretes, pulsera, pectorales y torzales. Es el traje que lucen las mujeres juchitecas en los Lunes del Cerro durante la Guelaguetza en Oaxaca, México.
  • 3. Los trajes varían de una comunidad a otra. Los que se usan en la ciudad de Tehuantepec están bordados con flores más grandes y el holán es más amplio en comparación con la moda de Juchitán. Alimentos: Se basaba en el consumo de maíz, frijol, calabaza y chile, además de verduras silvestres, quelites y frutas de la estación. La élite llegaba a comer carne de guajolote y de animales de caza, mientras que la gente del pueblo, además de obtener el alimeto de sus cultivos, complementaba su dieta con la caza y el intercambio de productos en los mercados locales del valle. Enriquecida por aves silvestres, conejos y venado. Comían insectos (huevecillos de hormiga, gusanos de maguey, ciertos chapulines, etc.) miel, legumbres como el chayote, hongos. ¿Cómo y de que eran sus cosas?: Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal del hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca que dominó una gran parte de lo que ahora conocemos como el estado actual de Oaxaca. Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos: el maíz que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz. Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar como tributo: maíz, guajolotes, miel y frijol. Además de agricultores los zapotecos destacaron como tejedores y alfareros. Son famosas las urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de barro que se colocaban en las tumbas. Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y fueron, junto con los mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de escritura. Por medio de jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los edificios y tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos. Artesanías: Destacan las manufacturadas por los zapotecas de los valles centrales, como son los objetos cerámicos: verdes de Santa María Atzompa, negros de San Bartolo Coyotopec y anaranjados de San Marcos Tlapazola.
  • 4. De entre los productos textiles de gran atracción para el turismo nacional y extranjero sobresalen en el Valle: los sarapes de Teotitlán del Valle, las franjas de Santo Tomás Jalieza, la blusas de San Antonio y de San Vicente Lachixio. De los zapotecos serranos son famosos los de Yalalag y de Betaza; otro tanto ocurre con el vestido istmeño, sobre todo por el gran arraigo de la indumentaria femenina tchuana que inclusive ha sido adoptada en la región del Istmo por mujeres huaves, mixes y chontales de los pueblos limítrofes. De los productos artesanales zapotecas ampliamente comercializados cabe señalar los cestos de carrizo de San Juan Guelevia, los metales de Magdalena Teitipac, los objetos de piel y de hojalata de la ciudad de Oaxaca y las redes de ixtle que se elaboran en los pueblos serranos.