SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
HISTORIA DE CONCORDIA ENTRE RIOS
La ciudad argentina de Concordia (San Antonio de Padua de la Concordia) es la segunda más
poblada de la Provincia de Entre Ríos y la mayor de la cuenca del río Uruguay. Junto con la ciudad
de Paraná son los centros poblacionales más antiguos de la provincia, aunque Concordia no lo es
de manera continua.

Pueblos indígenas y primeras exploraciones
La región era habitada al momento de la llegada de los españoles por parcialidades de
los charrúas y los yaros.

El primer europeo en explorar el territorio entrerriano fue el integrante de la expedición
de Fernando de Magallanes, Juan Rodríguez de Serrano en enero de 1520, quien al mando de la
nao Santiago descubrió y navegó el río Uruguay buscando un paso al océano Pacífico.
En 1528 Juan Álvarez y Ramón de la expedición de Sebastián Gaboto, realizó el mismo recorrido
llegando según algunos autores hasta donde hoy se encuentra la ciudad de Concordia, desde
donde regresó al no poder superar los escollos del Salto Chico y fue luego muerto por los
                                                                        1
indígenas. Otros autores niegan su existencia o le dan otro nombre.

Hernando Arias de Saavedra, como gobernador de Asunción y luego de Buenos Aires, condujo
varias expediciones al suelo entrerriano, la primera en 1607, cuando con 70-80 hombres y 20
carretas y canoas tras cruzar el río Paraná por el paso Cabayú (de los Caballos), atravesó la
provincia desde la actual localidad de Villa Hernandarias hasta el Salto Grande y desde éste
cruzando el río Uruguay hastaPaysandú.

En 1624 el gobernador Francisco de Céspedes redujo a grupos chanáes entrerrianos y los trasladó
a la isla del Vizcaíno, creando una reducción franciscana que es el antecedente más remoto
de Santo Domingo Soriano. Céspedes envió a Hernando de Zayas hacia Misiones, recorriendo el
río Uruguay sólo en una canoa. Regresó a Buenos Aires con el padre Roque González de Santa
Cruz y el cacique Nezá.

El maestre de campo Francisco García Piedrabuena al frente de 1.500 indígenas misioneros
provenientes de la Reducción de Yapeyú, partiendo del río Guaviraví el 5 de noviembre
de 1715 ingresó a Entre Ríos por las proximidades de las nacientes del río Gualeguay y pasó por
la zona en una expedición punitiva terrestre contra los charrúas, bohanes y yaros, llegando hasta
el arroyo Ñancay. El 31 de diciembre decidió retornar a Yapeyú a donde llegó el 23 de enero
                                                                       2 3 4
de 1716. Todo lo que fue documentado por el capellán Policarpo Dufó.

[editar]Primeros      asentamientos
Artículo principal: San Antonio del Salto Chico.

Según el jesuita Guillermo Furlong Cardiff en su obra Cartografía Jesuítica del Río de la Plata, al
estudiar mapas de la Compañía: mapa VIII de 1722 marcado 6, H; mapa XV de 1732 marcado 6,
H; mapa XV de 1749 marcado 9, D; se encuentra en ellos en la margen occidental del río Uruguay
la palabra "Ytú" (salto en guaraní, mientras que salto de aguas es "ytuí") y sobre la margen oriental
la palabra "Salto" en unos y "Arrecife" en otros, que eran la referencia al accidente geográfico. Lo
cual interpreta que existía un paradero llamado Ytú por lo menos desde la fecha del primero de los
mapas en 1722, y posiblemente desde antes en el emplazamiento actual de la ciudad de
          5
Concordia. Los jesuitas erigieron un oratorio puesto bajo la advocación de San Antonio de
Padua custodiado por una pequeña guarnición de indígenas misioneros reducidos y plantaron los
primeros naranjos.

El primer asiento español en la zona fue probablemente la instalación militar de San Antonio del
Salto Chico, edificada en la margen oriental del río Uruguay (actual ciudad de Salto) en octubre
de 1756 sobre la base de un campamento de 400 soldados comandados por José Joaquín de
Viana, gobernador de Montevideo, quien había abierto caminos desde aquella ciudad hasta el
primer punto navegable del bajo Uruguay por orden del gobernador de Buenos Aires José de
Andonaegui para servir de apoyo al ejército que actuaba en las Misiones Orientales por motivo de
la Guerra Guaranítica. En enero de 1757 el nuevo gobernador de Buenos Aires, Pedro de
Cevallos, llegó al lugar en donde lo esperaba Viana rumbo a las Misiones Orientales, como el Salto
Grande impidió continuar la navegación, el 6 de febrero de 1757 ordenó fundar el fuerte de San
Antonio del Salto Chico, dejando a 100 soldados. La capilla del fuerte quedó bajo la advocación de
San Antonio de Padua. La instalación fue abandonada en 1763.

Este fuerte fue depósito de abastecimientos y sirvió como cárcel para los sacerdotes jesuitas, en la
medida que fueron detenidos en las reducciones y remitidos al mismo. A mediados de julio
de 1768 llegaron remitidos el provincial jesuita de Yapeyú y 6 sacerdotes y poco después llegaron
en otras remesas desde los demás pueblos. El 5 de agosto de 1768, los sacerdotes jesuitas
detenidos en el fuerte fueron remitidos a Buenos Aires. Una gran creciente del río al año siguiente
destruyó el establecimiento, así como también la comunidad de Yapeyú. El Cabildo de Yapeyú
decidió el 20 de noviembre de 1769 que el pequeño poblado sea reconstruido en la orilla
occidental. Francisco de Paula Bucarelli y Ursúa tomó a su cargo la fundación de San Antonio de
Salto Chico en predios de la actual Concordia, que actuó como nudo fluvial-carretero hasta 1821.

En 1776 Juan de San Martín (padre del libertador), fundó las estancias de Concepción
de Mandisoví (en las cercanías de la actual ciudad de Federación) y Jesús del Yeruá (al sur de
Concordia) restaurándose la ruta oriental de la yerba mate y el puerto de San Antonio del Salto
Chico, en este puerto eran embarcadas las mercaderías que llegaban por tierra desde Yapeyú.
Entre 1778 y 1782la zona quedó efectivamente poblada e integrada en las Misiones, cuyo límite
sur se hallaba en el arroyo Yeruá.

El 15 de noviembre de 1811, cuando a raíz del tratado firmado con el virrey Francisco Javier de
Elío, las tropas enviadas a la Banda Oriental debieron abandonar dicho territorio, el gobierno de
Buenos Aires nombró al coronel José Artigas Teniente Gobernador, Justicia Mayor y Capitán del
Departamento Yapeyú y sus partidos, con residencia en Santo Tomé. Artigas luego de dirigir
el éxodo del pueblo oriental, llegó al Salto Chico (actual Uruguay) a mediados de diciembre de
1811, pero ante la amenaza portuguesa los exiliados orientales cruzaron el río Uruguay a fines de
diciembre instalándose en San Antonio del Salto Chico. Cinco meses después se trasladaron
al Campamento del Ayuí (en la parte norte de Concordia), entonces territorio misionero. Durante su
gestión como gobernante misionero, Artigas no tuvo oportunidad de trasladarse ni de conocer
Santo Tomé, pueblo donde se había fijado su residencia. De hecho Salto Chico, en lo que hoy es
Concordia, se convertirá transitoriamente en la capital misionera. Artigas permaneció allí hasta
fines de setiembre de 1812.
El 16 de noviembre de 1810 el general Manuel Belgrano formalizó la existencia del pueblo
de Mandisoví, otorgándole ejido y amplia jurisdicción departamental hasta el arroyo Yeruá por el
sur.

El despoblamiento drástico ocurrido en toda la alta cuenca del Uruguay produjo también la
desaparición de los pueblos y postas que servían de apoyo al camino tradicional. Quedaron
destruidos y abandonados Santo Tomé, La Cruz, Yapeyú y las estancias de la "ruta al Salto", con
excepción de Mandisoví. Junto a esto, en junio de 1820, por su parte, San Antonio del Salto
Chico sufrió un éxodo total de sus moradores guaraníes (todos artiguistas) ante la derrota de su
líder por obra de Francisco Ramírez, estos se refugiaron en la vecina orilla de la Banda Oriental
atraídos por el ex jefe artiguista de Mandisoví, Domingo Manduré, quien se había pasado al bando
portugués y recibido de Carlos Federico Lecor el grado de teniente coronel y comandante de un
                                   6
pueblo de emigrados guaraníes. Durante la República de Entre Ríos, fundada por Francisco
Ramírez en 1820, los territorios misioneros al sur del río Mocoretá se integraron en la provincia de
Entre Ríos, siendo remitidas algunas familias para repoblar "El Salto", aunque la zona con
cabecera en Mandisoví continuó siendo parte de la Comandancia de Misiones hasta que
en 1822 el gobernador Lucio Norberto Mansilla la transformó en el 4° Departamento subalterno del
2° principal de la Provincia de Entre Ríos.

Todo el distrito de Salto Chico quedó virtualmente abandonado, de tal manera que el gobierno
provincial, en 1825, dictó una Ley de Tierras destinadas a fomentar el repoblamiento de los
muchos espacios baldíos que existían como consecuencia de las crisis demográficas provocadas
por las guerras civiles anteriores. En esta época, ya surgía en base a un campamento luso-
brasileño un nuevo centro urbano en la ribera oriental del río Uruguay, la ciudad de Salto.

[editar]Fundación         de Concordia
El 1 de junio de 1824 el comandante del departamento Uruguay, Evaristo Carriego, dirigió una
carta al gobernador Juan León Solasugiriéndole trasladar el pueblo de Mandisoví a las cercanías
                                         7
de la barra del arroyo Yuquerí Grande. La Asamblea General Extraordinaria reunida en Paraná el
21 de noviembre de 1831, que había sido convocada por el gobernador Pedro Espino para decidir
sobre la legalidad de su nombramiento, resolvió pedir al Congreso Provincial que fundase, en el
rincón del Salto, una villa que llevase el nombre "de la Concordia". Solicitud planteada por el cura
vicario Mariano José del Castillo, quien asistió como diputado representante de Mandisoví.

(...) que para perpetuar la memoria de la instalación de la primera Asamblea General Entre-Riana, para

deliberar en los grandes que la han motivado, se funde una Villa con el nombre de la Concordia, pues ese ha

sido el principal objeto de sus trabajos, para tenerla con las Provincias hermanas, y con ellas los habitantes

del Entre Ríos, caminen a la propsperidad y engrandecimiento del país, y teniendo presente la H. Asamblea

ser esta atribución del H. Congreso, espera que decretando con las formalidades de estilo, la fundación de la

indicada Villa con aquel nombre, ordene al P.E. su cumplimiento, siendo el Salto el lugar más propio, y ya

decretado en otro tiempo por el Gobierno de la provincia en el sitio de un Pueblo antiguo llamado San Antonio

(...)
El Congreso Provincial, el 29 de noviembre de 1831, ante el mencionado pedido y luego de haber
deliberado, ordenó al Secretario que redacte un proyecto de decreto que expresara el deseo de
que se fundase una Villa con el nombre de Concordia y señaló que el lugar más propicio era el
sitio llamado San Antonio, en el Salto, por haber existido allí población anteriormente. Se trataba
de la extinguidaSan Antonio del Salto Chico. Así, el Congreso sancionó el Decreto Fundacional
de Concordia, al cual se dio cumplimiento en1832, cuando el Gobierno designó al padre del
Castillo como Comisionado Especial para la instalación de la villa y promulgó el decreto el 6 de
febrero de 1832. Hacia fines de 1832, la nueva población estaba trazada junto al asiento de los
primeros pobladores en tierras que eran propiedad de Manuel Antonio Urdinarrain. El 27 de
octubre de 1833 el coronel Antonio Navarro llegó a Concordia para ejecutar la construcción de los
edificios, tarea que completó el 10 de junio de 1834.

El Congreso de la Provincia de Entre Ríos, vista la representación que dirigió al Exmo. P. E. el Sr. Cura Vica-

rio de la Villa de Mandisoví, para llevar a debido efecto la fundación de la Villa de Concordia en el lugar del

Salto o en otro inmediato que convenga, y tomada igualmente en consideración la nota del 31 del pasado del

Exmo. P. E. con la cual fue elevada al conocimiento de H. C. ha tenido a bien, repetir el decreto que al efecto

expidió el 29 de Noviembre del año pasado con arreglo a la indicada solicitud, contenido en los siguientes

artículos:

Art. l°: Se faculta al Gobierno para que permita y tome las providencias precisas para la fundación de una Villa

de la Concordia.

Art. 2°: Para la fundación de dicha Villa, se formará un acta con todas las formalidades de estilo para que

conste el día en que se dio principio a su fundación, la misma que deberá archivarse.

Art. 3°: La delineación de la plaza, calles y el lugar para el templo y la casa de justicia se hará por sujeto

inteligente; que arreglará la plaza, de cien varas de frente independiente de las calles, que éstas deben tener

de ancho catorce varas y de largo cien.

Art. 4°: La Iglesia se edificará en medio de una telas calles de la Plaza con el frente al Oriente y en el otro

costado que mire a su frente, se señalará el sitio que servirá para Comandancia y Casa de justicia, dando a
cada uno la extension precisa para sus edificios y demás usos.

Art. 5°: El Gobierno nombrará el sujeto que considere más apto, para que se encargue del arreglo y

cumplimiento de sus disposiciones para el logro de aquella fundación que se considera importante al

engrandecimiento de la Provincia y ventajas que puede proporcionar al comercio, como también al Estado.

Art. 6°: Comuníquese al P. E, para su cumplimiento y fines consiguientes.

Diego de Miranda, Presidente, Ramón Pereyra, Secretario.

Previamente, en 1830, se había creado el puesto de dependiente del resguardo, encargado de
vigilar las operaciones portuarias que se realizaban en El Salto y al año siguiente se estableció una
pequeña guarnición militar.
                                                                                                  8
El 4 de febrero de 1835 Navarro ofició al gobernador Pascual Echagüe expresando:
Honrado por el Excmo. gobierno para formar la Villa de la Concordia es mi deber anunciar el resultado de la

comisión. Se hallan ... calles y plazas, 31 casas y ranchos y como otros tantos en los suburbios. Están

acoplados y en el terreno señalado los materiales para un matadero. Se está concluyendo el templo de 21

varas a costas de mil sacrificios del vecindario pobre, en gratitud a los beneficios recibidos del Exsmo.

gobierno ...

El 1 de julio de 1835 Navarro comunicó al ministro tesorero general de la provincia: ha quedado
habilitado el puerto.

El 14 de enero de 1836 fue nombrado dependiente del resguardo Timoteo Sánchez.

[editar]Las    primeras décadas
El 28 de agosto de 1837 el encargado de la Comandancia de la Concordia y de la Receptoría de
Rentas del Estado, coronel Antonio Navarro, fue reemplazado interinamente en el cargo de
comandante por el teniente coronel Manuel Urdinarrain y en el de receptor del pueblo por
Francisco Cluzella.

El 16 de marzo de 1838 la Legislatura creó el cargo de alcalde o juez de hermandad para la villa de
Concordia:

Sala de S. Paraná 16 de Marzo de 1838, año 29 de la Libertad, 24 de la Federacion Entre Riana, 23 de la

Independencia y 9° de la Confederacion Argentina.

La H. S. de R. R., orientada del rápido incremento que en tan breve tiempo han tomado los nuevos pueblos de

Concordia, el Diamante y la Paz, y con especialidad el primero, y deseando guarden concordancia con los

antiguos en la administracion de justicia, usando de las facultades ordinarias y estraordinarias que reviste

acuerda y—

DECRETA: Art. 1 ° Se autoriza ampliamente al P. E. para que nombre Jueces de Hermandad en los nuevos

pueblos de Concórdia Diamante y la Paz.

2 ° Comuniquese al P. E., para su inteligencia y cumplimiento.
DIEGO DE MIRANDA, Dr. Manuel Victorio Andrade (Secretario)

El 16 de abril de 1839 Francisco Uzal remplazó al fallecido Clusellas como receptor de rentas,
siendo remplazado por Ciríaco Torres el 1 de enero de 1843.

El 30 de diciembre de 1843 el gobernador de Corrientes Joaquín Madariaga, tras ocupar, saquear
y destruir totalmente Concordia pasó el río Uruguay y ocupó Salto dejándola en poder
de Fructuoso Rivera. La villa fue luego repoblada al regresar sus pobladores huidos a Concepción
del Uruguay en abril de 1844.

El 13 de octubre de 1845 Giuseppe Garibaldi junto con la escuadra anglo-francesa aliada a los
gobiernos de Montevideo y de Corrientes, atacó y saqueo el pueblo de Salto. Ante el inminente
ataque de Garibaldi, el comandante de Concordia, coronel Juan Quinteros, evacuó la villa enviando
a sus pobladores en carretas hacia el campamento de Arroyo Grande. Cuando Garibaldi atacó
Concordia Quinteros le hizo frente con una pequeña fuerza de milicianos, logrando rechazarlo,
pero murió en los enfrentamientos. Quedaron en la villa algunos de los cañones de las
embarcaciones que encallaron en el Salto Chico.

En 1847 fue creada la Parroquia de San Antonio de Padua de la Concordia, siendo su primer
párroco el padre Ramón Navarro.

Mediante la sanción del Reglamento de Administración de Justicia por Justo José de Urquiza el 13
de abril de 1849 fue creado el Departamento de la Concordia en base al 4° Departamento
Subalterno del 2° Principal del Uruguay, siendo su cabecera la Villa de la Concordia. Los nuevos
jueces para el departamento eran: un Juez de Paz y un alcalde de barrio en Concordia, un alcalde
de barrio en Federación, y nueve alcaldes de distrito en la campaña.

En 1850 unos 20 inmigrantes de Escocia se radicaron en las cercanías de Concordia, en el Distrito
                                                                9
Yuquerí, pero poco después se dirigieron hacia el sur del país.

El 6 de octubre de 1850 el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, y el de
Corrientes, Benjamín Virasoro, se entrevistaron secretamente en Concordia y acordaron una
acción conjunta contra el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, primer paso hacia
                          10
la organización nacional.

Junto con otras localidades de la provincia, el 8 de noviembre de 1851 fue declarada ciudad.

El Gobernador y Capitán General de la Provincia de Entre Ríos en uso de sus facultades con que se halla

investido por el H. Congreso, ha acordado y decreta: Art. 1º.- Desde la fecha de la presente resolución,

quedan erigidas en ciudades todas las Villas, y en estas todos los Pueblos de la Provincia, con las

prerogativas y exenciones que como á tales les corresponden. Art. 2º.- Comuníquese, publíquese y dése al

R.O.— Justo J. de Urquiza

El 8 de octubre de 1853 el gobierno provincial aceptó la renuncia del comandante militar de
Concordia, sargento mayor Francisco S. Requena, y nombró para sustituirlo al coronel Federico G.
      11
Báez.

Para controlar y evitar el contrabando, Urquiza estableció como único puerto habilitado a la barra
del arroyo Yuquerí Grande. En 1865, como consecuencia de la guerra de la Triple Alianza contra
el Paraguay, las fuerzas argentinas al mando del general Bartolomé Mitreestablecieron su cuartel
general en el Ayuí, ocupando Mitre una casa en el centro de Concordia. El 24 de junio de 1865
15.000 soldados brasileños cruzaron el río Uruguay al mando de Osorio y se instalaron en
           12
Concordia.

El 11 de abril de 1870 fueron asesinados en Concordia los coroneles Waldino de
Urquiza (comandante de las milicias delDepartamento Concordia) y Justo Carmelo de Urquiza (jefe
político de la ciudad), ambos hijos del general Justo José de Urquiza (a la sazón gobernador de
Entre Ríos) que fue asesinado ese mismo día en su residencia del Palacio San
José (Departamento Uruguay).

[editar]Expansión        económica
La Ley Provincial de Ejido fue sancionada el 9 de marzo de 1872 y promulgada el 13 de marzo,
               13
estableciendo:
ARTICULO 1º.- Los ejidos de todas las ciudades, villas y pueblos de la Provincia, tendrán una superficie de

cuatro leguas cuadradas, destinadas exclusivamente al desarrollo de la población y a la agricultura, quedando

excluido el pastoreo de hacienda en ellas.

ARTICULO 2º.- Las áreas en los ejidos se dividirán en 3 secciones: la primera constará de media legua de

frente por media de fondo; queda exclusivamente destinado a solares para el desarrollo de las poblaciones la

segunda alrededor de la primera tendrá la superficie del ejido y se dividirá en suertes de chacras de 16

cuadras cada una.

ARTICULO 3º.- En donde el terreno no se preste a trazar un cuadrado perfecto, se completará dando la

superficie equivalente a las áreas determinadas en el artículo 1°.

(...)

El 13 de mayo de 1872 fue sancionada la Ley de Municipalidades (promulgada el 28 de mayo),
estableciéndose una en cada ciudad o villa, con su respectivo ejido, entre las cuales se hallaba la
de la ciudad de Concordia. El 1 de diciembre tuvieron lugar en Concordia las elecciones para los
11 miembros titulares de la municipalidad y 11 suplentes, que fueron aprobadas por el gobierno el
20 de diciembre, disponiéndose que la instalación de la corporación se efectuase el 1 de enero de
1873. El 5 de enero de 1873 fue instalada la Municipalidad de Concordia, siendo su primer
presidente Federico Zorraquín.

Durante la Rebelión Jordanista, el 24 de junio de 1873 el gobierno nacional nombró al
coronel Donato Álvarez como comandante militar de Concordia, pasando a ocupar el mismo cargo
                                              14
en Gualeguaychú el 1 de noviembre de 1874.

En marzo de 1874 se abrió al servicio el primer tramo de 54 km entre Concordia y Federación
del Ferrocarril Este Argentino (segundo ramal más antiguo de la provincia) y al año siguiente sus
vías alcanzaron Monte Caseros, en la Provincia de Corrientes, alcanzando la ciudad
de Corrientes en 1891. De esta manera se salvaron las dificultades del Salto Grande, primero, y las
de todo el tramo medio del Uruguay, después, al llegar un ramal a Posadas. El ramal de la
                                                                           15
Estación Concordia Central al puerto de Concordia fue construido en 1880. El ramal Concordia-
Villaguay fue inaugurado en 1902.

Bajo el auspicio de Justo José de Urquiza Concordia recibió numerosa inmigración europea:
en 1857 y 1859 llegaron inmigrantessuizos, en 1878 alemanes del Volga. De esta manera en la
segunda mitad de siglo XIX tuvo un acelerado crecimiento demográfico, en1882 alcanzó los 10.000
habitantes y obtuvo así la categoría de ciudad.

En 1908 Concordia quedó unida con Buenos Aires, a través de un ferrocarril que utilizaba ferry
boat en Puerto Ibicuy.

La construcción de la línea ferroviaria entre Concordia y Federal por el Ferrocarril del Estado fue el
resultado de un largo proceso que, iniciado 1909, se materializó en 1930 y produjo cambios de
orden económico, social y demográfico en su zona de influencia, como el surgimiento de varias
localidades. Fue construída la "Estación del Estado" o "Estación Norte" de la ciudad. En 1915 los
ferrocarriles Entre Ríos y Nordeste Argentino establecieron una administración unificada con sede
en Concordia.
En la ciudad de Concordia operó un servicio de tranvías a caballos de 7 km de longitud entre 1880
y 1915, que contaba con 20 coches para pasajeros y cargas. Desde el 10 de marzo de
     16
1928 hasta 1937 operaron tres líneas eléctricas (se agregó una cuarta en 1929) de trocha métrica
(únicas en el país) con 9 km de vías. Las líneas eran operadas por la Compañía Anglo Argentina
de Electricidad (luego renombrada como Compañía de Electricidad del Este Argentino), que
                                                  17 18
contaba con 8 coches Birney fabricados por Brill.       En1950 fueron restablecidas hasta cesar su
                         19
funcionamiento de 1963.

En 1959 se produjo la mayor inundación del río Uruguay sobre Concordia de la que se conozcan
registros.

En 1962 cesó el servicio de hidroaviones Buenos Aires-Concordia, por lo que el 26 de agosto de
1962 se inauguró una pista de aterrizaje provisoria en el campo El Espinillar (Aeródromo
Comodoro Pierrestegui), que luego fue pavimentada e inaugurada el 22 de septiembre de 1968.

El ejido municipal fue ampliado para incorporar parte del Distrito Yuquerí mediante el Decreto Ley
Provincial N° 4708, sancionado y promulgado el 9 de abril de 1968 y publicado el 18 de abril:

ARTICULO 1°.- Amplíase el radio municipal de la Ciudad de Concordia hasta los siguientes límites:

ESTE: El Arroyo Yuquerí Grande desde el Puente Cambá Paso hasta su desembocadura en el Río Uruguay.-

SUR-ESTE: El Río Uruguay, desde la desembocadura del Arroyo Yuquerí Grande, hasta la del Arroyo Yuquerí

Chico.

SUD-OESTE: El Arroyo Yuquerí Chico, desde su desembocadura en el Río Uruguay hasta el Puente Yuquerí,

y al

NORD-ESTE: La zona de vías del F.C.N.G. Urquiza, desde el Puente Yuquerí Chico hasta el Arroyo Yuquerí

Grande.

ARTICULO 2°.- La presente ley será refrendada por todos los señores ministros en acuerdo general.-

Mediante la Ley Provincial N° 8787 sancionada el 21 de diciembre de 1993, el ejido fue ampliado
nuevamente para comprender la parte del Distrito Suburbios en el área en donde se halla la
Represa de Salto Grande: el sector entre el embalse de Salto Grande, la ex ruta nacional N° 14, el
arroyo Ayuí Grande, y el río Uruguay y costas del embalse.

[editar]Lista    de comandantes militares

       coronel Antonio Navarro (27 de octubre de 1833 - 28 de agosto de 1837)
       Teniente coronel Manuel Urdinarrain (28 de agosto de 1837 - 1847)
       Sargento mayor Francisco S. Requena (1847 - 8 de octubre de 1853)
       Coronel Federico Báez (8 de octubre de 1853 - )
       Coronel Manuel Martínez (1854 - 14 de mayo de 1860)
       General José Miguel Galán (14 de mayo de 1860 - diciembre de 1860)
       Coronel Santiago Artigas (diciembre de 1860)
[editar]Lista    de jefes políticos
Coronel Santiago Artigas (diciembre de 1860 - 21 de enero de 1861) murió en el cargo, hijo
    de José Artigas
    Coronel Cesáreo Dominguez (1861 - 1862)
    Mariano Martínez (1862 - 1863)
    Juan Gómez (1863 - 1864)
    Coronel Waldino de Urquiza (1864 - 24 de septiembre de 1864) hijo de Justo José de Urquiza
    Coronel Justo Carmelo de Urquiza (24 de septiembre de 1864 - 11 de abril de 1870)
    asesinado, hijo de Justo José de Urquiza
    Coronel Vidal (abril de 1870 - junio de 1870)
    Coronel Luciano González (junio de 1870 - septiembre 1871)
    Coronel Aquileo González (1871 - 1876)
    Coronel Juan Ayala (junio de 1876 - septiembre de 1876)
    Teniente coronel Carmelo Smith (1876 - 1877)
    Coronel Ignacio Benavidez (junio de 1877 - agosto de 1879)
    Coronel Aquileo González (1870 - 1880) asesinado
    Coronel Carlos Anderson (1880 - 1883)
    Juan Cruz Paiz (1883 - 1887)
    Teniente coronel José García (1887 - 1888)
                                             20
    Teniente coronel José Boglich (1888 -)
[editar]Lista   de presidentes municipales

    Federico Zorraquín 5/1/1873 al 6/3/1877
    Pedro Ponzano 6/3/1877 al 27/4/1877
    José Z. Cortés 27/4/1877 al 16/1/1881
    Timoteo Rodríguez 16/1/1881 al 4/1/1882
    Mariano Manzano 4/1/1882 al 31/12/1886
    Miguel González 1/1/1887 al 31/12/1888
    Fernando García 1/1/1889 al 31/12/1892
    David O’Connor 1/1/1893 al 31/12/1898
    Juan P. Garat 1/1/1899 al 31/12/1902
    Juan Salduna 1/1/1903 al 23/1/1907
    Germán Vidal 24/1/1907 al30/9/1910
    Juan Salduna 1/10/1910 al 31/12/1913
    Esteban Zorraquín 1/1/1914 al 31/12/1915
    José M. Requena 1/1/1916 al 11/10/1918
    Pedro N. Urruzola 19/10/1918 al 3/11/1924
    Santiago De Donatis 7/11/1924 al 1/10/1928
    Manuel Molaguero (Interino) 2/10/1928 al 31/12/1929
    Miguel E. Castro (Interino) 1/1/1930 al 2/11/1930
    Santiago De Donatis 3/11/1930 al 8/5/1933
    Pedro N. Urruzola (Interino) 8/5/1933 al 9/8/1933
Domingo A. Larocca 10/8/1933 al 30/6/1939
   Eduardo Nogueira 1/7/1939 al 30/6/1943
   Alberto Benavídez (Comisionado Municipal) 1/7/1943 al 23/4/1944
   Andrés Rivara (Comisionado Municipal) 24/4/1944 al 26/6/1945
   Héctor Conte Grand (Comisionado Municipal) 27/6/1945 al 15/7/1945
   Luis Carlos Dovis (Comisionado Municipal) 16/7/1945 al 22/5/1946
   Carlos Mugica (Comisionado Municipal) 23/5/1946 al 20/6/1946
   Roberto J. Inda (Comisionado Municipal) 20/6/1946 al 9/9/1946
   Carlos R. Arias (Comisionado Municipal) 9/9/1946 al 28/1/1947
   Ricardo G. Figueroa (Comisionado Municipal) 29/1/1947 al 12/2/1947
   José María Odorisio (Comisionado Municipal) 12/2/1947 al 16/6/1947
   Severino Galeano (Comisionado Municipal) 16/6/1947 al 20/2/1948
   Cervantes A. Beltrán (Comisionado Municipal) 20/2/1948 al 28/4/1948
   Severino Galeano 29/4/1948 al 22/5/1950
   Gerardo Yoya 22/5/1950 al 3/6/1952
   Gerardo Yoya 4/6/1952 al 21/9/1955
   Domingo M. Trimarco (Comisionado Municipal) 21/9/1955 al 28/9/1955
   Adolfo E. Díaz (Comisionado Municipal) 28/9/1955 al 23/10/1955
   Juan José Ardoy (Comisionado Municipal) 24/10/1955 al 30/4/1958
   Esteban Anibal Gomez 1/5/58 al 29/4/1962
   Manuel Alberto Peña (Comisionado Municipal) 30/4/1962 al 22/6/1962
   Carlos María Gómez (Comisionado Municipal) 22/6/1962 al 25/7/1962
   Pablo O. Harrand (Comisionado Municipal) 25/7/1962 al 18/2/1963
   Julio O. Casarotto (Comisionado Municipal) 19/2/1963 al 11/10/1963
   José Ramón Larocca (Presidente Municipal) 12/10/1963 al 28/6/1966
   Abelardo T. Montiel (Interventor Municipal) 28/6/1966 al 2/9/1966
   Rafael J. Tiscornia (Intendente Municipal) 3/9/1966 al 24/5/1973
   Fernando Mendez Graff 25/5/1973 al 5/3/1975
   Manuel Mendoza (Interino) 5/3/1975 al 24/3/1976
   Aldo de J. Simoncelli (Interventor Provincial) 24/3/1976 al 19/5/1976
   Rafael J. Tiscornia (Intendente Municipal) 20/5/1976 al 25/5/1981
   Jorge Isaac Aragón (Intendente Municipal) 25/5/1981 al 11/12/1983
   Jorge Pedro Busti 11/12/1983 al 10/12/1987
   Elbio Bordet 11/12/1987 al 10/12/1991
   Jorge Pedro Busti 11/12/1991 al 10/12/1995
   Juan Carlos Cresto 11/12/1995 al 10/12/1999
   Hernán Orduna 11/12/1999 al 10/12/2003
   Juan Carlos Cresto 11/12/2003 al 10/12/2007
   Gustavo Bordet 11/12/2007 hasta la actualidad
[editar]Referencias
1.   ↑ RECOPILACIÓN HISTÓRICA DE CONCORDIA. Luis María Medina

2.   ↑ Historia de Nogoyá: Desde los orígenes hasta 1821. pp 76. Autor: Juan José Antonio Segura.
     Editor: Editorial de la Mesopotamia, 1972

3.   ↑ Informe del Padre Policarpo Dufó, presentado al P. Rector de las Misiones de la Compañía de
     Jesús

4.   ↑ Historia de Entre Ríos - Época Colonial 1520-1810, Tomo I, César B. Pérez Colman - Imprenta de
     la Provincia, Paraná, 1936

5.   ↑ Crónicas Regionales Entrerrianas. Autor: Antonio P. Castro. Editorial Guillermo Kraft Ltda. 1950

6.   ↑ Diario Cambio

7.   ↑ Evaristo Federico Carriego de la Torre, un periodista en la tormenta. Pág. 16. Autor: Ernesto
     Andrés Zapata Icart. Editorial Dunken, Buenos Aires, 2007. ISBN 978-987-02-2153-1.

8.   ↑ Historia de la Prefectura Bajo Uruguay

9.   ↑ La inmigración eslovena en Entre Ríos. pp. 22. Autor: Carlos César Bizai. Editor: Editorial Dunken,
     2006. ISBN 987-02-2052-5, 9789870220527

10. ↑ 1850 - LA LIBERTAD. De la Concordia

11. ↑ Recopilación de leyes, decretos y acuerdos de la provincia de Entre-Rios, Volumen 6. Pág. 343.
     Editor: Voz del pueblo, 1876

12. ↑ EL DESBANDE DE BASUALDO (23 de julio de 1865). www.lagazeta.com.ar

13. ↑ Ley Provincial de Ejido

14. ↑ Biografías argentinas y sudamericanas, Volumen 1. pág. 147. Autor: Jacinto R. Yaben. Editor: C.
     E. Escobar Tirado y D. E. Osorio Correa, 1938

15. ↑ De la Concordia

16. ↑ 1928 - EL TRANVIA ELECTRICO. De la Concordia

17. ↑ Tranvías argentinos

18. ↑ Foto de tranvías de Concordia

19. ↑ [1]

20. ↑ Diario El Heraldo. La Jefatura de Policía. Autor: Minguet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
Historia delperu
Historia delperuHistoria delperu
Historia delperu
 
FUNDACION DE SANTA CRUZ
FUNDACION DE SANTA CRUZFUNDACION DE SANTA CRUZ
FUNDACION DE SANTA CRUZ
 
Perú y su historia
Perú y su historiaPerú y su historia
Perú y su historia
 
Turismo en Santa Cruz
Turismo en Santa CruzTurismo en Santa Cruz
Turismo en Santa Cruz
 
El Perú
El PerúEl Perú
El Perú
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
 
Cultura turistica en el jirón 13 de diciembre
Cultura turistica en el jirón 13 de diciembreCultura turistica en el jirón 13 de diciembre
Cultura turistica en el jirón 13 de diciembre
 
Beatriz
BeatrizBeatriz
Beatriz
 
Fundación de santa fe
Fundación de santa feFundación de santa fe
Fundación de santa fe
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Luzmarys mata
Luzmarys mataLuzmarys mata
Luzmarys mata
 
Primeras ciudades de Venezuela
Primeras ciudades de VenezuelaPrimeras ciudades de Venezuela
Primeras ciudades de Venezuela
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sobre+las+aguas+del+golfo
Sobre+las+aguas+del+golfoSobre+las+aguas+del+golfo
Sobre+las+aguas+del+golfo
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Origen del nombre de las provincias argentinas.
Origen del nombre de las provincias argentinas.Origen del nombre de las provincias argentinas.
Origen del nombre de las provincias argentinas.
 

Similar a Historia de concordia entre rios

Nacimiento de san fernando de buena vista pps
Nacimiento de san fernando de  buena vista ppsNacimiento de san fernando de  buena vista pps
Nacimiento de san fernando de buena vista ppsCarolina Forciatti
 
Características generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de AméricaCaracterísticas generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de AméricaCecilia De Salta
 
Santa Fe, en sus inicios..pdf
Santa Fe, en sus inicios..pdfSanta Fe, en sus inicios..pdf
Santa Fe, en sus inicios..pdfMeliTonelli1
 
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...ClaudiaNewells
 
Fundación de ciudades3
Fundación de ciudades3Fundación de ciudades3
Fundación de ciudades3Elenamohr
 
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américa
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américaConquistas y capitulaciones de los españoles en américa
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américaLiliana Pérez
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialwgcv
 
Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Las culturas que existen en el departamento de Santa CruzLas culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Las culturas que existen en el departamento de Santa CruzAnahy Brucela
 
Paseo por la historia argentina
Paseo por la historia argentinaPaseo por la historia argentina
Paseo por la historia argentinamayramasnaghi03
 
Fundacion de las primeras ciudades de Venezuela
Fundacion de las primeras ciudades de VenezuelaFundacion de las primeras ciudades de Venezuela
Fundacion de las primeras ciudades de VenezuelaAnthonyLavila
 
Distritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguasDistritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguasoris donoso
 
Equs museo gales Bariloche
Equs museo gales BarilocheEqus museo gales Bariloche
Equs museo gales BarilocheNombre Apellidos
 

Similar a Historia de concordia entre rios (20)

Nacimiento de san fernando de buena vista pps
Nacimiento de san fernando de  buena vista ppsNacimiento de san fernando de  buena vista pps
Nacimiento de san fernando de buena vista pps
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Características generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de AméricaCaracterísticas generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de América
 
Santa Fe, en sus inicios..pdf
Santa Fe, en sus inicios..pdfSanta Fe, en sus inicios..pdf
Santa Fe, en sus inicios..pdf
 
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
 
Santa fe
Santa feSanta fe
Santa fe
 
Fundación de ciudades3
Fundación de ciudades3Fundación de ciudades3
Fundación de ciudades3
 
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américa
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américaConquistas y capitulaciones de los españoles en américa
Conquistas y capitulaciones de los españoles en américa
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
 
Mi Cuento Preferido
Mi Cuento PreferidoMi Cuento Preferido
Mi Cuento Preferido
 
Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Las culturas que existen en el departamento de Santa CruzLas culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
Las culturas que existen en el departamento de Santa Cruz
 
Paseo por la historia argentina
Paseo por la historia argentinaPaseo por la historia argentina
Paseo por la historia argentina
 
Aspecto histórico huanta
Aspecto histórico huantaAspecto histórico huanta
Aspecto histórico huanta
 
Posadas
PosadasPosadas
Posadas
 
Fundacion de las primeras ciudades de Venezuela
Fundacion de las primeras ciudades de VenezuelaFundacion de las primeras ciudades de Venezuela
Fundacion de las primeras ciudades de Venezuela
 
Distritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguasDistritos de la provincia de veraguas
Distritos de la provincia de veraguas
 
Origen de venezuela
Origen de venezuelaOrigen de venezuela
Origen de venezuela
 
Equs museo gales Bariloche
Equs museo gales BarilocheEqus museo gales Bariloche
Equs museo gales Bariloche
 
Historia argentina- wiki libro
Historia argentina- wiki libroHistoria argentina- wiki libro
Historia argentina- wiki libro
 
17 32
17 3217 32
17 32
 

Historia de concordia entre rios

  • 1. HISTORIA DE CONCORDIA ENTRE RIOS La ciudad argentina de Concordia (San Antonio de Padua de la Concordia) es la segunda más poblada de la Provincia de Entre Ríos y la mayor de la cuenca del río Uruguay. Junto con la ciudad de Paraná son los centros poblacionales más antiguos de la provincia, aunque Concordia no lo es de manera continua. Pueblos indígenas y primeras exploraciones La región era habitada al momento de la llegada de los españoles por parcialidades de los charrúas y los yaros. El primer europeo en explorar el territorio entrerriano fue el integrante de la expedición de Fernando de Magallanes, Juan Rodríguez de Serrano en enero de 1520, quien al mando de la nao Santiago descubrió y navegó el río Uruguay buscando un paso al océano Pacífico. En 1528 Juan Álvarez y Ramón de la expedición de Sebastián Gaboto, realizó el mismo recorrido llegando según algunos autores hasta donde hoy se encuentra la ciudad de Concordia, desde donde regresó al no poder superar los escollos del Salto Chico y fue luego muerto por los 1 indígenas. Otros autores niegan su existencia o le dan otro nombre. Hernando Arias de Saavedra, como gobernador de Asunción y luego de Buenos Aires, condujo varias expediciones al suelo entrerriano, la primera en 1607, cuando con 70-80 hombres y 20 carretas y canoas tras cruzar el río Paraná por el paso Cabayú (de los Caballos), atravesó la provincia desde la actual localidad de Villa Hernandarias hasta el Salto Grande y desde éste cruzando el río Uruguay hastaPaysandú. En 1624 el gobernador Francisco de Céspedes redujo a grupos chanáes entrerrianos y los trasladó a la isla del Vizcaíno, creando una reducción franciscana que es el antecedente más remoto de Santo Domingo Soriano. Céspedes envió a Hernando de Zayas hacia Misiones, recorriendo el río Uruguay sólo en una canoa. Regresó a Buenos Aires con el padre Roque González de Santa Cruz y el cacique Nezá. El maestre de campo Francisco García Piedrabuena al frente de 1.500 indígenas misioneros provenientes de la Reducción de Yapeyú, partiendo del río Guaviraví el 5 de noviembre de 1715 ingresó a Entre Ríos por las proximidades de las nacientes del río Gualeguay y pasó por la zona en una expedición punitiva terrestre contra los charrúas, bohanes y yaros, llegando hasta el arroyo Ñancay. El 31 de diciembre decidió retornar a Yapeyú a donde llegó el 23 de enero 2 3 4 de 1716. Todo lo que fue documentado por el capellán Policarpo Dufó. [editar]Primeros asentamientos Artículo principal: San Antonio del Salto Chico. Según el jesuita Guillermo Furlong Cardiff en su obra Cartografía Jesuítica del Río de la Plata, al estudiar mapas de la Compañía: mapa VIII de 1722 marcado 6, H; mapa XV de 1732 marcado 6, H; mapa XV de 1749 marcado 9, D; se encuentra en ellos en la margen occidental del río Uruguay la palabra "Ytú" (salto en guaraní, mientras que salto de aguas es "ytuí") y sobre la margen oriental la palabra "Salto" en unos y "Arrecife" en otros, que eran la referencia al accidente geográfico. Lo cual interpreta que existía un paradero llamado Ytú por lo menos desde la fecha del primero de los
  • 2. mapas en 1722, y posiblemente desde antes en el emplazamiento actual de la ciudad de 5 Concordia. Los jesuitas erigieron un oratorio puesto bajo la advocación de San Antonio de Padua custodiado por una pequeña guarnición de indígenas misioneros reducidos y plantaron los primeros naranjos. El primer asiento español en la zona fue probablemente la instalación militar de San Antonio del Salto Chico, edificada en la margen oriental del río Uruguay (actual ciudad de Salto) en octubre de 1756 sobre la base de un campamento de 400 soldados comandados por José Joaquín de Viana, gobernador de Montevideo, quien había abierto caminos desde aquella ciudad hasta el primer punto navegable del bajo Uruguay por orden del gobernador de Buenos Aires José de Andonaegui para servir de apoyo al ejército que actuaba en las Misiones Orientales por motivo de la Guerra Guaranítica. En enero de 1757 el nuevo gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, llegó al lugar en donde lo esperaba Viana rumbo a las Misiones Orientales, como el Salto Grande impidió continuar la navegación, el 6 de febrero de 1757 ordenó fundar el fuerte de San Antonio del Salto Chico, dejando a 100 soldados. La capilla del fuerte quedó bajo la advocación de San Antonio de Padua. La instalación fue abandonada en 1763. Este fuerte fue depósito de abastecimientos y sirvió como cárcel para los sacerdotes jesuitas, en la medida que fueron detenidos en las reducciones y remitidos al mismo. A mediados de julio de 1768 llegaron remitidos el provincial jesuita de Yapeyú y 6 sacerdotes y poco después llegaron en otras remesas desde los demás pueblos. El 5 de agosto de 1768, los sacerdotes jesuitas detenidos en el fuerte fueron remitidos a Buenos Aires. Una gran creciente del río al año siguiente destruyó el establecimiento, así como también la comunidad de Yapeyú. El Cabildo de Yapeyú decidió el 20 de noviembre de 1769 que el pequeño poblado sea reconstruido en la orilla occidental. Francisco de Paula Bucarelli y Ursúa tomó a su cargo la fundación de San Antonio de Salto Chico en predios de la actual Concordia, que actuó como nudo fluvial-carretero hasta 1821. En 1776 Juan de San Martín (padre del libertador), fundó las estancias de Concepción de Mandisoví (en las cercanías de la actual ciudad de Federación) y Jesús del Yeruá (al sur de Concordia) restaurándose la ruta oriental de la yerba mate y el puerto de San Antonio del Salto Chico, en este puerto eran embarcadas las mercaderías que llegaban por tierra desde Yapeyú. Entre 1778 y 1782la zona quedó efectivamente poblada e integrada en las Misiones, cuyo límite sur se hallaba en el arroyo Yeruá. El 15 de noviembre de 1811, cuando a raíz del tratado firmado con el virrey Francisco Javier de Elío, las tropas enviadas a la Banda Oriental debieron abandonar dicho territorio, el gobierno de Buenos Aires nombró al coronel José Artigas Teniente Gobernador, Justicia Mayor y Capitán del Departamento Yapeyú y sus partidos, con residencia en Santo Tomé. Artigas luego de dirigir el éxodo del pueblo oriental, llegó al Salto Chico (actual Uruguay) a mediados de diciembre de 1811, pero ante la amenaza portuguesa los exiliados orientales cruzaron el río Uruguay a fines de diciembre instalándose en San Antonio del Salto Chico. Cinco meses después se trasladaron al Campamento del Ayuí (en la parte norte de Concordia), entonces territorio misionero. Durante su gestión como gobernante misionero, Artigas no tuvo oportunidad de trasladarse ni de conocer Santo Tomé, pueblo donde se había fijado su residencia. De hecho Salto Chico, en lo que hoy es Concordia, se convertirá transitoriamente en la capital misionera. Artigas permaneció allí hasta fines de setiembre de 1812.
  • 3. El 16 de noviembre de 1810 el general Manuel Belgrano formalizó la existencia del pueblo de Mandisoví, otorgándole ejido y amplia jurisdicción departamental hasta el arroyo Yeruá por el sur. El despoblamiento drástico ocurrido en toda la alta cuenca del Uruguay produjo también la desaparición de los pueblos y postas que servían de apoyo al camino tradicional. Quedaron destruidos y abandonados Santo Tomé, La Cruz, Yapeyú y las estancias de la "ruta al Salto", con excepción de Mandisoví. Junto a esto, en junio de 1820, por su parte, San Antonio del Salto Chico sufrió un éxodo total de sus moradores guaraníes (todos artiguistas) ante la derrota de su líder por obra de Francisco Ramírez, estos se refugiaron en la vecina orilla de la Banda Oriental atraídos por el ex jefe artiguista de Mandisoví, Domingo Manduré, quien se había pasado al bando portugués y recibido de Carlos Federico Lecor el grado de teniente coronel y comandante de un 6 pueblo de emigrados guaraníes. Durante la República de Entre Ríos, fundada por Francisco Ramírez en 1820, los territorios misioneros al sur del río Mocoretá se integraron en la provincia de Entre Ríos, siendo remitidas algunas familias para repoblar "El Salto", aunque la zona con cabecera en Mandisoví continuó siendo parte de la Comandancia de Misiones hasta que en 1822 el gobernador Lucio Norberto Mansilla la transformó en el 4° Departamento subalterno del 2° principal de la Provincia de Entre Ríos. Todo el distrito de Salto Chico quedó virtualmente abandonado, de tal manera que el gobierno provincial, en 1825, dictó una Ley de Tierras destinadas a fomentar el repoblamiento de los muchos espacios baldíos que existían como consecuencia de las crisis demográficas provocadas por las guerras civiles anteriores. En esta época, ya surgía en base a un campamento luso- brasileño un nuevo centro urbano en la ribera oriental del río Uruguay, la ciudad de Salto. [editar]Fundación de Concordia El 1 de junio de 1824 el comandante del departamento Uruguay, Evaristo Carriego, dirigió una carta al gobernador Juan León Solasugiriéndole trasladar el pueblo de Mandisoví a las cercanías 7 de la barra del arroyo Yuquerí Grande. La Asamblea General Extraordinaria reunida en Paraná el 21 de noviembre de 1831, que había sido convocada por el gobernador Pedro Espino para decidir sobre la legalidad de su nombramiento, resolvió pedir al Congreso Provincial que fundase, en el rincón del Salto, una villa que llevase el nombre "de la Concordia". Solicitud planteada por el cura vicario Mariano José del Castillo, quien asistió como diputado representante de Mandisoví. (...) que para perpetuar la memoria de la instalación de la primera Asamblea General Entre-Riana, para deliberar en los grandes que la han motivado, se funde una Villa con el nombre de la Concordia, pues ese ha sido el principal objeto de sus trabajos, para tenerla con las Provincias hermanas, y con ellas los habitantes del Entre Ríos, caminen a la propsperidad y engrandecimiento del país, y teniendo presente la H. Asamblea ser esta atribución del H. Congreso, espera que decretando con las formalidades de estilo, la fundación de la indicada Villa con aquel nombre, ordene al P.E. su cumplimiento, siendo el Salto el lugar más propio, y ya decretado en otro tiempo por el Gobierno de la provincia en el sitio de un Pueblo antiguo llamado San Antonio (...)
  • 4. El Congreso Provincial, el 29 de noviembre de 1831, ante el mencionado pedido y luego de haber deliberado, ordenó al Secretario que redacte un proyecto de decreto que expresara el deseo de que se fundase una Villa con el nombre de Concordia y señaló que el lugar más propicio era el sitio llamado San Antonio, en el Salto, por haber existido allí población anteriormente. Se trataba de la extinguidaSan Antonio del Salto Chico. Así, el Congreso sancionó el Decreto Fundacional de Concordia, al cual se dio cumplimiento en1832, cuando el Gobierno designó al padre del Castillo como Comisionado Especial para la instalación de la villa y promulgó el decreto el 6 de febrero de 1832. Hacia fines de 1832, la nueva población estaba trazada junto al asiento de los primeros pobladores en tierras que eran propiedad de Manuel Antonio Urdinarrain. El 27 de octubre de 1833 el coronel Antonio Navarro llegó a Concordia para ejecutar la construcción de los edificios, tarea que completó el 10 de junio de 1834. El Congreso de la Provincia de Entre Ríos, vista la representación que dirigió al Exmo. P. E. el Sr. Cura Vica- rio de la Villa de Mandisoví, para llevar a debido efecto la fundación de la Villa de Concordia en el lugar del Salto o en otro inmediato que convenga, y tomada igualmente en consideración la nota del 31 del pasado del Exmo. P. E. con la cual fue elevada al conocimiento de H. C. ha tenido a bien, repetir el decreto que al efecto expidió el 29 de Noviembre del año pasado con arreglo a la indicada solicitud, contenido en los siguientes artículos: Art. l°: Se faculta al Gobierno para que permita y tome las providencias precisas para la fundación de una Villa de la Concordia. Art. 2°: Para la fundación de dicha Villa, se formará un acta con todas las formalidades de estilo para que conste el día en que se dio principio a su fundación, la misma que deberá archivarse. Art. 3°: La delineación de la plaza, calles y el lugar para el templo y la casa de justicia se hará por sujeto inteligente; que arreglará la plaza, de cien varas de frente independiente de las calles, que éstas deben tener de ancho catorce varas y de largo cien. Art. 4°: La Iglesia se edificará en medio de una telas calles de la Plaza con el frente al Oriente y en el otro costado que mire a su frente, se señalará el sitio que servirá para Comandancia y Casa de justicia, dando a cada uno la extension precisa para sus edificios y demás usos. Art. 5°: El Gobierno nombrará el sujeto que considere más apto, para que se encargue del arreglo y cumplimiento de sus disposiciones para el logro de aquella fundación que se considera importante al engrandecimiento de la Provincia y ventajas que puede proporcionar al comercio, como también al Estado. Art. 6°: Comuníquese al P. E, para su cumplimiento y fines consiguientes. Diego de Miranda, Presidente, Ramón Pereyra, Secretario. Previamente, en 1830, se había creado el puesto de dependiente del resguardo, encargado de vigilar las operaciones portuarias que se realizaban en El Salto y al año siguiente se estableció una pequeña guarnición militar. 8 El 4 de febrero de 1835 Navarro ofició al gobernador Pascual Echagüe expresando:
  • 5. Honrado por el Excmo. gobierno para formar la Villa de la Concordia es mi deber anunciar el resultado de la comisión. Se hallan ... calles y plazas, 31 casas y ranchos y como otros tantos en los suburbios. Están acoplados y en el terreno señalado los materiales para un matadero. Se está concluyendo el templo de 21 varas a costas de mil sacrificios del vecindario pobre, en gratitud a los beneficios recibidos del Exsmo. gobierno ... El 1 de julio de 1835 Navarro comunicó al ministro tesorero general de la provincia: ha quedado habilitado el puerto. El 14 de enero de 1836 fue nombrado dependiente del resguardo Timoteo Sánchez. [editar]Las primeras décadas El 28 de agosto de 1837 el encargado de la Comandancia de la Concordia y de la Receptoría de Rentas del Estado, coronel Antonio Navarro, fue reemplazado interinamente en el cargo de comandante por el teniente coronel Manuel Urdinarrain y en el de receptor del pueblo por Francisco Cluzella. El 16 de marzo de 1838 la Legislatura creó el cargo de alcalde o juez de hermandad para la villa de Concordia: Sala de S. Paraná 16 de Marzo de 1838, año 29 de la Libertad, 24 de la Federacion Entre Riana, 23 de la Independencia y 9° de la Confederacion Argentina. La H. S. de R. R., orientada del rápido incremento que en tan breve tiempo han tomado los nuevos pueblos de Concordia, el Diamante y la Paz, y con especialidad el primero, y deseando guarden concordancia con los antiguos en la administracion de justicia, usando de las facultades ordinarias y estraordinarias que reviste acuerda y— DECRETA: Art. 1 ° Se autoriza ampliamente al P. E. para que nombre Jueces de Hermandad en los nuevos pueblos de Concórdia Diamante y la Paz. 2 ° Comuniquese al P. E., para su inteligencia y cumplimiento. DIEGO DE MIRANDA, Dr. Manuel Victorio Andrade (Secretario) El 16 de abril de 1839 Francisco Uzal remplazó al fallecido Clusellas como receptor de rentas, siendo remplazado por Ciríaco Torres el 1 de enero de 1843. El 30 de diciembre de 1843 el gobernador de Corrientes Joaquín Madariaga, tras ocupar, saquear y destruir totalmente Concordia pasó el río Uruguay y ocupó Salto dejándola en poder de Fructuoso Rivera. La villa fue luego repoblada al regresar sus pobladores huidos a Concepción del Uruguay en abril de 1844. El 13 de octubre de 1845 Giuseppe Garibaldi junto con la escuadra anglo-francesa aliada a los gobiernos de Montevideo y de Corrientes, atacó y saqueo el pueblo de Salto. Ante el inminente ataque de Garibaldi, el comandante de Concordia, coronel Juan Quinteros, evacuó la villa enviando a sus pobladores en carretas hacia el campamento de Arroyo Grande. Cuando Garibaldi atacó Concordia Quinteros le hizo frente con una pequeña fuerza de milicianos, logrando rechazarlo,
  • 6. pero murió en los enfrentamientos. Quedaron en la villa algunos de los cañones de las embarcaciones que encallaron en el Salto Chico. En 1847 fue creada la Parroquia de San Antonio de Padua de la Concordia, siendo su primer párroco el padre Ramón Navarro. Mediante la sanción del Reglamento de Administración de Justicia por Justo José de Urquiza el 13 de abril de 1849 fue creado el Departamento de la Concordia en base al 4° Departamento Subalterno del 2° Principal del Uruguay, siendo su cabecera la Villa de la Concordia. Los nuevos jueces para el departamento eran: un Juez de Paz y un alcalde de barrio en Concordia, un alcalde de barrio en Federación, y nueve alcaldes de distrito en la campaña. En 1850 unos 20 inmigrantes de Escocia se radicaron en las cercanías de Concordia, en el Distrito 9 Yuquerí, pero poco después se dirigieron hacia el sur del país. El 6 de octubre de 1850 el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, y el de Corrientes, Benjamín Virasoro, se entrevistaron secretamente en Concordia y acordaron una acción conjunta contra el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, primer paso hacia 10 la organización nacional. Junto con otras localidades de la provincia, el 8 de noviembre de 1851 fue declarada ciudad. El Gobernador y Capitán General de la Provincia de Entre Ríos en uso de sus facultades con que se halla investido por el H. Congreso, ha acordado y decreta: Art. 1º.- Desde la fecha de la presente resolución, quedan erigidas en ciudades todas las Villas, y en estas todos los Pueblos de la Provincia, con las prerogativas y exenciones que como á tales les corresponden. Art. 2º.- Comuníquese, publíquese y dése al R.O.— Justo J. de Urquiza El 8 de octubre de 1853 el gobierno provincial aceptó la renuncia del comandante militar de Concordia, sargento mayor Francisco S. Requena, y nombró para sustituirlo al coronel Federico G. 11 Báez. Para controlar y evitar el contrabando, Urquiza estableció como único puerto habilitado a la barra del arroyo Yuquerí Grande. En 1865, como consecuencia de la guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay, las fuerzas argentinas al mando del general Bartolomé Mitreestablecieron su cuartel general en el Ayuí, ocupando Mitre una casa en el centro de Concordia. El 24 de junio de 1865 15.000 soldados brasileños cruzaron el río Uruguay al mando de Osorio y se instalaron en 12 Concordia. El 11 de abril de 1870 fueron asesinados en Concordia los coroneles Waldino de Urquiza (comandante de las milicias delDepartamento Concordia) y Justo Carmelo de Urquiza (jefe político de la ciudad), ambos hijos del general Justo José de Urquiza (a la sazón gobernador de Entre Ríos) que fue asesinado ese mismo día en su residencia del Palacio San José (Departamento Uruguay). [editar]Expansión económica La Ley Provincial de Ejido fue sancionada el 9 de marzo de 1872 y promulgada el 13 de marzo, 13 estableciendo:
  • 7. ARTICULO 1º.- Los ejidos de todas las ciudades, villas y pueblos de la Provincia, tendrán una superficie de cuatro leguas cuadradas, destinadas exclusivamente al desarrollo de la población y a la agricultura, quedando excluido el pastoreo de hacienda en ellas. ARTICULO 2º.- Las áreas en los ejidos se dividirán en 3 secciones: la primera constará de media legua de frente por media de fondo; queda exclusivamente destinado a solares para el desarrollo de las poblaciones la segunda alrededor de la primera tendrá la superficie del ejido y se dividirá en suertes de chacras de 16 cuadras cada una. ARTICULO 3º.- En donde el terreno no se preste a trazar un cuadrado perfecto, se completará dando la superficie equivalente a las áreas determinadas en el artículo 1°. (...) El 13 de mayo de 1872 fue sancionada la Ley de Municipalidades (promulgada el 28 de mayo), estableciéndose una en cada ciudad o villa, con su respectivo ejido, entre las cuales se hallaba la de la ciudad de Concordia. El 1 de diciembre tuvieron lugar en Concordia las elecciones para los 11 miembros titulares de la municipalidad y 11 suplentes, que fueron aprobadas por el gobierno el 20 de diciembre, disponiéndose que la instalación de la corporación se efectuase el 1 de enero de 1873. El 5 de enero de 1873 fue instalada la Municipalidad de Concordia, siendo su primer presidente Federico Zorraquín. Durante la Rebelión Jordanista, el 24 de junio de 1873 el gobierno nacional nombró al coronel Donato Álvarez como comandante militar de Concordia, pasando a ocupar el mismo cargo 14 en Gualeguaychú el 1 de noviembre de 1874. En marzo de 1874 se abrió al servicio el primer tramo de 54 km entre Concordia y Federación del Ferrocarril Este Argentino (segundo ramal más antiguo de la provincia) y al año siguiente sus vías alcanzaron Monte Caseros, en la Provincia de Corrientes, alcanzando la ciudad de Corrientes en 1891. De esta manera se salvaron las dificultades del Salto Grande, primero, y las de todo el tramo medio del Uruguay, después, al llegar un ramal a Posadas. El ramal de la 15 Estación Concordia Central al puerto de Concordia fue construido en 1880. El ramal Concordia- Villaguay fue inaugurado en 1902. Bajo el auspicio de Justo José de Urquiza Concordia recibió numerosa inmigración europea: en 1857 y 1859 llegaron inmigrantessuizos, en 1878 alemanes del Volga. De esta manera en la segunda mitad de siglo XIX tuvo un acelerado crecimiento demográfico, en1882 alcanzó los 10.000 habitantes y obtuvo así la categoría de ciudad. En 1908 Concordia quedó unida con Buenos Aires, a través de un ferrocarril que utilizaba ferry boat en Puerto Ibicuy. La construcción de la línea ferroviaria entre Concordia y Federal por el Ferrocarril del Estado fue el resultado de un largo proceso que, iniciado 1909, se materializó en 1930 y produjo cambios de orden económico, social y demográfico en su zona de influencia, como el surgimiento de varias localidades. Fue construída la "Estación del Estado" o "Estación Norte" de la ciudad. En 1915 los ferrocarriles Entre Ríos y Nordeste Argentino establecieron una administración unificada con sede en Concordia.
  • 8. En la ciudad de Concordia operó un servicio de tranvías a caballos de 7 km de longitud entre 1880 y 1915, que contaba con 20 coches para pasajeros y cargas. Desde el 10 de marzo de 16 1928 hasta 1937 operaron tres líneas eléctricas (se agregó una cuarta en 1929) de trocha métrica (únicas en el país) con 9 km de vías. Las líneas eran operadas por la Compañía Anglo Argentina de Electricidad (luego renombrada como Compañía de Electricidad del Este Argentino), que 17 18 contaba con 8 coches Birney fabricados por Brill. En1950 fueron restablecidas hasta cesar su 19 funcionamiento de 1963. En 1959 se produjo la mayor inundación del río Uruguay sobre Concordia de la que se conozcan registros. En 1962 cesó el servicio de hidroaviones Buenos Aires-Concordia, por lo que el 26 de agosto de 1962 se inauguró una pista de aterrizaje provisoria en el campo El Espinillar (Aeródromo Comodoro Pierrestegui), que luego fue pavimentada e inaugurada el 22 de septiembre de 1968. El ejido municipal fue ampliado para incorporar parte del Distrito Yuquerí mediante el Decreto Ley Provincial N° 4708, sancionado y promulgado el 9 de abril de 1968 y publicado el 18 de abril: ARTICULO 1°.- Amplíase el radio municipal de la Ciudad de Concordia hasta los siguientes límites: ESTE: El Arroyo Yuquerí Grande desde el Puente Cambá Paso hasta su desembocadura en el Río Uruguay.- SUR-ESTE: El Río Uruguay, desde la desembocadura del Arroyo Yuquerí Grande, hasta la del Arroyo Yuquerí Chico. SUD-OESTE: El Arroyo Yuquerí Chico, desde su desembocadura en el Río Uruguay hasta el Puente Yuquerí, y al NORD-ESTE: La zona de vías del F.C.N.G. Urquiza, desde el Puente Yuquerí Chico hasta el Arroyo Yuquerí Grande. ARTICULO 2°.- La presente ley será refrendada por todos los señores ministros en acuerdo general.- Mediante la Ley Provincial N° 8787 sancionada el 21 de diciembre de 1993, el ejido fue ampliado nuevamente para comprender la parte del Distrito Suburbios en el área en donde se halla la Represa de Salto Grande: el sector entre el embalse de Salto Grande, la ex ruta nacional N° 14, el arroyo Ayuí Grande, y el río Uruguay y costas del embalse. [editar]Lista de comandantes militares coronel Antonio Navarro (27 de octubre de 1833 - 28 de agosto de 1837) Teniente coronel Manuel Urdinarrain (28 de agosto de 1837 - 1847) Sargento mayor Francisco S. Requena (1847 - 8 de octubre de 1853) Coronel Federico Báez (8 de octubre de 1853 - ) Coronel Manuel Martínez (1854 - 14 de mayo de 1860) General José Miguel Galán (14 de mayo de 1860 - diciembre de 1860) Coronel Santiago Artigas (diciembre de 1860) [editar]Lista de jefes políticos
  • 9. Coronel Santiago Artigas (diciembre de 1860 - 21 de enero de 1861) murió en el cargo, hijo de José Artigas Coronel Cesáreo Dominguez (1861 - 1862) Mariano Martínez (1862 - 1863) Juan Gómez (1863 - 1864) Coronel Waldino de Urquiza (1864 - 24 de septiembre de 1864) hijo de Justo José de Urquiza Coronel Justo Carmelo de Urquiza (24 de septiembre de 1864 - 11 de abril de 1870) asesinado, hijo de Justo José de Urquiza Coronel Vidal (abril de 1870 - junio de 1870) Coronel Luciano González (junio de 1870 - septiembre 1871) Coronel Aquileo González (1871 - 1876) Coronel Juan Ayala (junio de 1876 - septiembre de 1876) Teniente coronel Carmelo Smith (1876 - 1877) Coronel Ignacio Benavidez (junio de 1877 - agosto de 1879) Coronel Aquileo González (1870 - 1880) asesinado Coronel Carlos Anderson (1880 - 1883) Juan Cruz Paiz (1883 - 1887) Teniente coronel José García (1887 - 1888) 20 Teniente coronel José Boglich (1888 -) [editar]Lista de presidentes municipales Federico Zorraquín 5/1/1873 al 6/3/1877 Pedro Ponzano 6/3/1877 al 27/4/1877 José Z. Cortés 27/4/1877 al 16/1/1881 Timoteo Rodríguez 16/1/1881 al 4/1/1882 Mariano Manzano 4/1/1882 al 31/12/1886 Miguel González 1/1/1887 al 31/12/1888 Fernando García 1/1/1889 al 31/12/1892 David O’Connor 1/1/1893 al 31/12/1898 Juan P. Garat 1/1/1899 al 31/12/1902 Juan Salduna 1/1/1903 al 23/1/1907 Germán Vidal 24/1/1907 al30/9/1910 Juan Salduna 1/10/1910 al 31/12/1913 Esteban Zorraquín 1/1/1914 al 31/12/1915 José M. Requena 1/1/1916 al 11/10/1918 Pedro N. Urruzola 19/10/1918 al 3/11/1924 Santiago De Donatis 7/11/1924 al 1/10/1928 Manuel Molaguero (Interino) 2/10/1928 al 31/12/1929 Miguel E. Castro (Interino) 1/1/1930 al 2/11/1930 Santiago De Donatis 3/11/1930 al 8/5/1933 Pedro N. Urruzola (Interino) 8/5/1933 al 9/8/1933
  • 10. Domingo A. Larocca 10/8/1933 al 30/6/1939 Eduardo Nogueira 1/7/1939 al 30/6/1943 Alberto Benavídez (Comisionado Municipal) 1/7/1943 al 23/4/1944 Andrés Rivara (Comisionado Municipal) 24/4/1944 al 26/6/1945 Héctor Conte Grand (Comisionado Municipal) 27/6/1945 al 15/7/1945 Luis Carlos Dovis (Comisionado Municipal) 16/7/1945 al 22/5/1946 Carlos Mugica (Comisionado Municipal) 23/5/1946 al 20/6/1946 Roberto J. Inda (Comisionado Municipal) 20/6/1946 al 9/9/1946 Carlos R. Arias (Comisionado Municipal) 9/9/1946 al 28/1/1947 Ricardo G. Figueroa (Comisionado Municipal) 29/1/1947 al 12/2/1947 José María Odorisio (Comisionado Municipal) 12/2/1947 al 16/6/1947 Severino Galeano (Comisionado Municipal) 16/6/1947 al 20/2/1948 Cervantes A. Beltrán (Comisionado Municipal) 20/2/1948 al 28/4/1948 Severino Galeano 29/4/1948 al 22/5/1950 Gerardo Yoya 22/5/1950 al 3/6/1952 Gerardo Yoya 4/6/1952 al 21/9/1955 Domingo M. Trimarco (Comisionado Municipal) 21/9/1955 al 28/9/1955 Adolfo E. Díaz (Comisionado Municipal) 28/9/1955 al 23/10/1955 Juan José Ardoy (Comisionado Municipal) 24/10/1955 al 30/4/1958 Esteban Anibal Gomez 1/5/58 al 29/4/1962 Manuel Alberto Peña (Comisionado Municipal) 30/4/1962 al 22/6/1962 Carlos María Gómez (Comisionado Municipal) 22/6/1962 al 25/7/1962 Pablo O. Harrand (Comisionado Municipal) 25/7/1962 al 18/2/1963 Julio O. Casarotto (Comisionado Municipal) 19/2/1963 al 11/10/1963 José Ramón Larocca (Presidente Municipal) 12/10/1963 al 28/6/1966 Abelardo T. Montiel (Interventor Municipal) 28/6/1966 al 2/9/1966 Rafael J. Tiscornia (Intendente Municipal) 3/9/1966 al 24/5/1973 Fernando Mendez Graff 25/5/1973 al 5/3/1975 Manuel Mendoza (Interino) 5/3/1975 al 24/3/1976 Aldo de J. Simoncelli (Interventor Provincial) 24/3/1976 al 19/5/1976 Rafael J. Tiscornia (Intendente Municipal) 20/5/1976 al 25/5/1981 Jorge Isaac Aragón (Intendente Municipal) 25/5/1981 al 11/12/1983 Jorge Pedro Busti 11/12/1983 al 10/12/1987 Elbio Bordet 11/12/1987 al 10/12/1991 Jorge Pedro Busti 11/12/1991 al 10/12/1995 Juan Carlos Cresto 11/12/1995 al 10/12/1999 Hernán Orduna 11/12/1999 al 10/12/2003 Juan Carlos Cresto 11/12/2003 al 10/12/2007 Gustavo Bordet 11/12/2007 hasta la actualidad [editar]Referencias
  • 11. 1. ↑ RECOPILACIÓN HISTÓRICA DE CONCORDIA. Luis María Medina 2. ↑ Historia de Nogoyá: Desde los orígenes hasta 1821. pp 76. Autor: Juan José Antonio Segura. Editor: Editorial de la Mesopotamia, 1972 3. ↑ Informe del Padre Policarpo Dufó, presentado al P. Rector de las Misiones de la Compañía de Jesús 4. ↑ Historia de Entre Ríos - Época Colonial 1520-1810, Tomo I, César B. Pérez Colman - Imprenta de la Provincia, Paraná, 1936 5. ↑ Crónicas Regionales Entrerrianas. Autor: Antonio P. Castro. Editorial Guillermo Kraft Ltda. 1950 6. ↑ Diario Cambio 7. ↑ Evaristo Federico Carriego de la Torre, un periodista en la tormenta. Pág. 16. Autor: Ernesto Andrés Zapata Icart. Editorial Dunken, Buenos Aires, 2007. ISBN 978-987-02-2153-1. 8. ↑ Historia de la Prefectura Bajo Uruguay 9. ↑ La inmigración eslovena en Entre Ríos. pp. 22. Autor: Carlos César Bizai. Editor: Editorial Dunken, 2006. ISBN 987-02-2052-5, 9789870220527 10. ↑ 1850 - LA LIBERTAD. De la Concordia 11. ↑ Recopilación de leyes, decretos y acuerdos de la provincia de Entre-Rios, Volumen 6. Pág. 343. Editor: Voz del pueblo, 1876 12. ↑ EL DESBANDE DE BASUALDO (23 de julio de 1865). www.lagazeta.com.ar 13. ↑ Ley Provincial de Ejido 14. ↑ Biografías argentinas y sudamericanas, Volumen 1. pág. 147. Autor: Jacinto R. Yaben. Editor: C. E. Escobar Tirado y D. E. Osorio Correa, 1938 15. ↑ De la Concordia 16. ↑ 1928 - EL TRANVIA ELECTRICO. De la Concordia 17. ↑ Tranvías argentinos 18. ↑ Foto de tranvías de Concordia 19. ↑ [1] 20. ↑ Diario El Heraldo. La Jefatura de Policía. Autor: Minguet