SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 117
Descargar para leer sin conexión
TIPOLOGIAS
ARQUITECTONICAS
Historia de las tipologías arquitectonicas
Apuntes apoyo Historia del Arte Clásico en la Antiguedad
UNED
Blog alumnos Historia del Arte
http://gradoarteblog.wordpress.com
UNED
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 2
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
INTRODUCCIÓN
En torno al 3100 a.C. se produjo en el ámbito del mar Egeo el paso de las culturas neolíticas a las
del Bronce, adquiriendo este espacio especial relevancia y convirtiéndose en el núcleo vertebrador de un
amplio y diverso espacio geográfico constituido por las tierras de la Grecia continental, las costas egeas de
Asia Menor y un importante conjunto de islas. En este espacio se desarrollaron durante los tres primeros
milenios a.C. la cultura Cicládica, la Minoica y la Heládica. En ellas se encuentra el punto de partida de la
Historia de Grecia.
La arqueología del último tercio del s. XIX nos ha proporcionado, ante la ausencia de documentos,
los datos relativos a la cultura, el arte de los pueblos, las relaciones entre ellos,…
Las primeras campañas arqueológicas destacables son las del alemán Heinrich Schliemann en
Troya, Micenas, Tirinto y Orcómenos.
En 1900 Sir A. Evans encontró los restos del palacio de Knossos en la isla de Creta. Este
descubrimiento, que daba a conocer la existencia de una nueva cultura, -la minoica-, era importante porque
al establecer su cronología se puso de manifiesto que la cultura minoica era coincidente con la de Egipto y el
próximo Oriente.
El hallazgo de las tablillas inscritas con escritura, el Lineal B, encontradas entre los restos de un
palacio de Pilos, en la Grecia continental es uno de los hallazgos más relevante. Este descubrimiento permite
reconocer el mantenimiento de contactos entre micénicos y minoicos en la etapa final de desarrollo de esta
última cultura.
El Egeo fue el marco que proporciona unidad al desarrollo escalonado de las culturas cicládica,
minoica y micénicas desarrolladas la Edad del Bronce, entre el 3100 y el 1000 a.C. aproximadamente. La
primera de estas culturas, la cicládica, surge entre el 2700 y el 2000, en el archipiélago de las islas
Cícladas, entre el Peloponeso y la Península de Anatolia. Se trataba de una cultura influida por su carácter
insular, gobernada por una talasocracia –gobierno basado en el dominio del mar- que practicaba el comercio
de cabotaje entre islas. Sus pobladores debían proceder de las costas de Anatolia y hablaban una lengua
protoindoeuropea. Arquitectónicamente su aportación más relevante son las ciudades fortificadas.
A partir del II milenio a.C. la cultura cretense sucedió a la cicládica, una vez que la talasocracia
minoica sustituyó a la cicládica a partir de la introducción de novedades en los sistemas de navegación. Esta
cultura que surge en la isla de Creta tuvo su manifestación más importante en los palacios, grandes y
desprovistos de murallas, reflejo arquitectónico de la forma de vida de un pueblo pacífico, cuya principal
actividad era el comercio a través del Egeo. Sir A. Evans estableció una primera la cronología de desarrollo
de esta cultura a partir del estudio de la cerámica encontrada en los palacios. (Minoico Antiguo, Minoico
Medio y Minoico Reciente). Posteriormente se ha establecido una cronología basada en el surgimiento y
evolución de los palacios encontrados en las numerosas ciudades de la isla, determinando el siguiente
cuadro:
Periodo Prepalacial 3000-2200
a.C.
Minoico Antiguo
Periodo Protopalacial o de los Primeros Palacios 2200-1700 a.C Minoico Medio
Periodo Neopalacial o de los Segundos Palacios 1700-1400
a.C.
Minoico Medio
Periodo Monopalacial o de los Terceros Palacios
Periodo Postplacial 1400-1000 a.C Minoico Reciente
Esta periodización muestra la importancia del palacio en el sistema socio-económico y cultural de
Grecia. En los denominados palacios-santuarios se detentaba el poder político, se desarrollaban funciones
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 3
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
religiosas y ceremoniales, se controlaba la actividad comercial y se organizaba la fabricación de productos
artesanales. Su estructura arquitectónica quedó fijada a comienzos del II milenio a.C. (Minoico Medio).
La arquitectura funeraria también fue muy importante en el arte cretense, con la aparición durante el
Minoico Antiguo de las tumbas de tipo tholos y las tumbas-casa.
El declive de la cultura minoica coincide con el auge de la cultura micénica a mediados del II milenio
a.C. Este proceso fue gradual y tuvo su inicio en torno al 2000 a.C. cuando llegaron a la Grecia continental y
a las costas de Asia Menor pueblos indoeuropeos que introdujeron novedades culturales. Este proceso se
refleja en las tumbas de fosa de los círculos A y B de Micenas, descubiertos en 1876 y 1951 por Schliemann
y Blegen respectivamente. La cultura micénica caracterizó la etapa final del Bronce en la Greca continental,
el llamado Heládico Reciente (1600-1250 a.C.), pero también en lugares como Chipre, Creta o las Cícladas,
donde la presencia comercia y política de los micénicos fue importante. La decadencia del sistema palacial
micénico se inicia en torno al XIII a.C. por causas que aún hoy se desconocen.
El sistema social y político micénico se organizó en torno al poder de los diferentes jefes de linaje,
creándose pequeños reinos, independientes entre sí pero con vínculos culturales comunes, que practicaban
una economía agrícola, comercial y guerrera. Cada uno de estos pequeños estados tenía una capital
administrativa desde la que se organizaba la actividad económica y política, y en la que residía un rey o
warmax, por lo que los palacios adquirieron un importante desarrollo. Éstos solían ubicarse en lugres
prominentes a los que se accedía mediante escalinatas, y habitualmente estaban rodeados de murallas,
desarrollando una estructura de tipo unitario, centralizada en torno a un módulo dominante llamado mégaron,
que establecía una diferencia fundamental con la tipología palacial minoica. Las fortificaciones fueron
realizadas con aparejos ciclópeos en las zonas más abruptas del terreno, aprovechando la topografía
natural. Por lo general formaban una ciudadela que englobaba el palacio y las construcciones de políticos y
militares. Otros rasgos de estas murallas son: la construcción de cubiertas por aproximación de hiladas, el
empleo del triángulo de descarga en las puertas que servía para aligera el peso del dintel y la aplicación de
la llamada construcción “a casamata”, consistente en la realización de pequeñas cámaras cubiertas por una
falsa bóveda por aproximación de hiladas, que eran practicadas en el interior de los muros de la fortificación.
La cultura micénica tuvo además un mundo funerario perfectamente estructurado que giraba en torno
al ritual de la inhumación, representado por dos tipologías: las tumbas de cámara (comprendían una cámara
de acceso excavada en la roca precedida de un corredor) y las tumbas tipo tholos, que suceden a partir del
XVI a.C. (más monumentales, constaban de una cámara funeraria subterránea de forma circular, precedida
por un corredor que terminaba en una especie de antecámara que daba acceso a la tumba propiamente
dicha).
Planta del Tesoro de Atreo (Micenas)
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 4
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
TEMA 1. LOS PALACIOS DE CRETA Y MICENAS
1. LOS PALACIOS CRETENSES
El origen de los palacios está íntimamente vinculado al proceso de formación del Estado que
caracterizó el paso de las sociedades prehistóricas a las históricas, hecho que en Creta sucedió durante el
Minoico Antiguo. En ese momento la sociedad adquiere mayor complejidad, apareciendo las primeras
agrupaciones de casas en poblamientos de relativa envergadura cuyos habitantes se dedicaban a la práctica
de la agricultura. Algunos autores han visto en esta fase histórica, denominada “prepalacial”, el origen de los
palacios cretenses. Estos autores consideran que los avances que se producen en la agricultura llevan al
enriquecimiento de determinados sectores de la población, estableciendo grupos de poder que crearían las
condiciones políticas propicias para el surgimiento de la sociedad palacial, considerada de este modo como
un hecho de la propia evolución histórica de la isla.
Sin descartar esta hipótesis, debemos también considerar que la construcción de los primeros
palacios durante el Minoico Medio se pudo ver impulsada por los contactos entre minoicos y pueblos del
Próximo Oriente Antiguo y Egipto de los que recibirían influencias. Desarrollo de estructuras compleja con
funciones administrativas, religiosas, comerciales, administrativas…).
En el periodo Protopalacial (2200-1700) se construyen los primeros palacios cretenses, en
comunidades urbanas que habían comenzado a destacarse del resto, ejerciendo el control sobre las
diferentes zonas de la isla. Aparecen en este momento las construcciones de Knossos, Phaistos, Mallia y
Zakro, a partir de las que se fijará una planta-tipo de palacio que se mantendrá con pocas variaciones a largo
del tiempo. Los palacios de la época protopalacial fueron destruidos en torno al 1700 a.C. a consecuencia de
un terremoto o desastre natural. Inmediatamente después, en época neopalacial o de los segundos palacios
fueron reconstruidos sobre sus propias ruinas según patrones casi idénticos, lo que pone de manifiesto la
existencia de una continuidad cultural.
El palacio cretense se constituyó como un complejo de grandes dimensiones carente de
fortificaciones, caracterizado por tener una compleja estructura que respondía a la gran cantidad de
actividades que en ellos se realizaban. Los palacios fueron importantes centros desde los que se ejercía el
poder civil, y en ellos se almacenaba y gestionaba el excedente agrícola y se organizaba la producción
artesanal de materiales preciosos y textiles destinados al comercio y a la demanda de la sociedad palacial.
Cumplían además funciones de carácter residencial y religioso.
De entre los primeros palacios, el de Mallia, fue el que menos cambió tras la reconstrucción que
siguió al desastre de 1700 a.C. por lo que se suele tomar como ejemplo para explicar los rasgos básicos que
caracterizan la tipología palacial minoica. Los Segundos Palacios erigidos con posterioridad, incorporarían
sobre esta estructura un incremento de dimensiones, llegando a los 13000 m² del palacio de Knossos o a los
cerca de 7000 de Phaistos y Mallia. Su construcción solía presentar una vinculación interesante con el
paisaje, realizándose en lugares próximos al mar o en suaves colinas, con el fin de asegurarse un control
más efectivo del territorio. A excepción del de Mallia ninguno de estos conjuntos estaba fortificado.
Los palacios presentan una estructura compleja, con numerosos espacios que se articulan en torno a
un módulo central, el patio, a partir del cual se añaden estancias yuxtapuestas, configurando la llamada
organización “centrífuga”. El patio era de forma rectangular y solía estar dispuesto en dirección norte-sur.
Parece ser que los patios eran lugar de recepción, de reunión y de distribución de mercancías.
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 5
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
Planta del palacio de Mallia.
Palacio de Phaistos. Creta.
Las principales actividades del palacio solían giran en torno a este patio central y se distribuían en
diversas áreas diferenciadas por sus funciones. Una de estas área era de uso público y estaba destinada al
ejercicio del poder religioso y político. En Phaistos y Mallia se ubicaba en la zona NO, mientras que en
Knossos estaba en el SE. Algunas de las estancias de dicha área se ubicaban en la planta superior.
Entre las estancias de uso público estaba la gran sala de banquetes, compuesta de varios pilares o
columnas, así como una zona de recepción ubicada en la zona oeste que incluía diferentes salas decoradas
con pinturas al fresco, junto a las que se ubicaba también el área de carácter religioso. La zona privada de
uso residencial se ubicaba en la planta baja, donde se localizaban las estancias denominadas por Graham
“sala del rey” y la “sala de la reina”, así como una piscina lustral abierta a las estancias, y un aseo.
Junto a estos sectores, un área de carácter administrativo, compuesta por almacenes y talleres, que
se encontraba en la planta baja.
En los palacios de Knossos, Phaistos y Mallia, en el extremo occidental del conjunto se hallaba un
patio relacionado con la celebración de asambleas. Arquitectónicamente, este espacio tuvo gran importancia
pues se situaba ante una fachada monumental compuesta por entrantes y salientes, que se convirtió en uno
de los rasgos más característicos de la arquitectura minoica ya que los palacios minoicos carecían de
fachadas exteriores, su exterior estaba determinado por una sucesión de entrantes y salientes formados a
partir de espacios descubiertos, que se abrían a patios.
La arquitectura de los palacios es arquitrabada, basada en la combinación de líneas horizontales y
verticales. Para su construcción se emplearon pilares de madera y columnas, ubicadas en entradas y
escaleras. Eran unas columnas sencillas cuyo fuste podía estar decorado en espiral o en sentido vertical
mediante estrías, presentando un característico ensanchamiento de abajo a arriba. Los muros estaban
construidos con piedras grandes y regulares unidas con argamasa, y se refozaban con piezas de madera.
Arquitectónicamente uno de los elementos característicos en los palacios minoicos es el llamado “pozo de
luz”, un pequeño espacio situado entre diferentes estancias, que proporcionaba iluminación a los espacios.
EL PALACIO DE KNOSSOS
Es el más representativo de la arquitectura palacial minoica, en él se encuentran todas las
características de la tipología descrita, pero con una vinculación más intensa entre los valores espaciales y
decorativos.
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 6
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
Knossos era durante le época Neopalacial o de los Segundos Palacios, la ciudad más importante de
la isla y constituía un importante núcleo urbano que englobaba grupo de casas, necrópolis, viaductos y un
pequeño palacio. El centro neurálgico era el gran palacio del rey Minos. Tenía un perímetro de 150 m. de
Este a Oeste y 100 m. de Norte a Sur. El conjunto constaba de cuatro entradas orientadas a los cuatro
puntos cardinales y sus accesos se configuran a modo de propileos, un especie de terrazas sostenidas por
pilares que se alternaban con columnas, cuyas estructuras se hallaban elevadas, pues constituían una
especie de continuación de los caminos de acceso al palacio, decoradas con pinturas y estucos murales
donde se representaba escenas de carácter ceremonial. De estos propilos partían unos corredores que
cumplían una función distribuidora, comunicando las puertas de entrada con el patio central y proporcionado
el acceso al resto de las estancias.
Una de las entradas más importantes era la SE que daba acceso a la llamada Vía de las
Procesiones. Se trataba de un largo pasillo en ángulo decorado con un fresco en el que aparecían jóvenes
oferentes, el cual cruzaba el palacio y enlazaba con el propileo meridional. Ante la estructura de acceso o
propileo de la fachada del sur se ha encontrado el llamado “teatro”, un espacio de planta rectangular con
graderío.
Reconstrucción según Evans del propileo meridional de Cnossos. Creta.
El palacio constaba de varias plantas de alzado irregular, ya que se utilizaban los desniveles del
terreno para crear terrazas, otorgando a la construcción una disposición escalonada muy característica de la
arquitectura minoica.
En cuanto a su distribución interior, se aprecia un gran patio rectangular que sirve de núcleo al
laberinto que, a su vez, se reparte en dos grandes sectores: el ala oeste, era de uso oficial y administrativo,
albergando los almacenes, y el ala este, destinada a los talleres de los artesanos y a la zona residencial.
Desde el patio central y hacia el oeste se accedía al salón del trono, seguido de una antecámara y rodeado
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 7
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
de dependencias. En sus proximidades, una estancia dedicada al culto. Tras esta zona oficial, los
almacenes.
En el ala este estaban las habitaciones residenciales, distribuidas en varios pisos escalonadamente.
Entre ellas figura el mégaron del rey y la sala de las dobles hachas, compuesta por unos pilares con
grabados de dobles hachas. Desde el patio, la llamada Gran Escalera daba acceso a varios pisos en los que
se albergaban todas estas salas.
Columnas Palacio de Knossos.
2. LAS VILLAS
La arqueología ha puesto de manifiesto la existencia dentro de la arquitectura cretense de un tipo de
edificios estratégicamente situados cerca de los grandes palacios y en las proximidades de las vías de
comunicación. Todavía se desconoce el papel concreto que desempeñaron. En cualquier caso se trataba de
grandes construcciones que presentaban una estructura similar a los palacios, si bien sus dimensiones eran
notablemente reducidas y carecían de patio central como módulo característico. Combinaban las estancias
de uso comercial, entre las que se incluían talleres, molinos, telares…. Con otras residenciales, en cuyos
muros se han encontrado pinturas al freso, no habiéndose descartado que algunas de dichas estancias
pudieran ser empleadas como lugares de uso religioso.
En torno a estas construcciones se han encontrado viviendas de importancia, algunos ejemplos son
la “Villa Real” próxima al palacio de Knossos, perteneciente al Minoico reciente, y la llamada “Casa del
Gobernador” de la ciudad de Gurnia. Son en ambos casos, edificios de cuidada construcción, realizada a
base de grandes sillares y muros de mampostería, recubiertos de estucos, con suelos realizados a base de
losas de piedra.
3. LOS PALACIOS MICÉNICOS
Los palacios micénicos cumplían una función política, pues eran residencias principescas desde las
que el rey ejercía el poder, lo que determinó la inclusión en su estructura de una zona destinada a uso
representativo. Además, el palacio micénico era también un cetro de administración y producción de objetos
textiles, metálicos, perfumes, etc.
Del estudio de restos se deduce a existencia de una planta palacial “tipo”. Todos los palacios se
ubicaban en un lugar elevado, generalmente una colina estratégicamente situada y fácil de defender, a la
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 8
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
que se dotaba de un potente sistema defensivo, configurando un conjunto que adoptaba una posición
dominante donde se ubicaba la residencia principesca, símbolo del poder.
Cabe destacar como principal rasgo de los palacios micénicos, su concepción unitaria, centralizada
en torno a un módulo denominado mégaron que ordenaba y jerarquizaba el espacio circundante. Tomaremos
como ejemplo el Palacio de Pilos para explicar esta tipología.
El palacio micénico se organiza en torno a un eje axial. Desde su acceso principal, configurado por
un especie de porche cuya cubierta estaba sostenida por una sola columna, se accedía a un espacio
idéntico, una especie de propileo en forma de H en el que se ha querido ver la influencia minoica, y desde
este espacio se accedía a otro patio rectangular que servía de antesala del mégaron central, en torno al cual
se articulaba verdaderamente la estructura del palacio. Este patio representaba en Pilos dos únicas
columnas en uno de sus lados; en Tirinto había columnas en tres de sus lados y en Micenas en uno solo de
ellos.
El mégaron, al que se accedía desde este patio, constituye la base del palacio
micénico, determinando con su disposición en hilera un rasgo esencial de su
arquitectura. Este espacio constaba de tres partes básicas dispuestas en torno a
un eje longitudinal: el porche, formado por dos columnas “in antis” a cada lado de
la puerta; el vestíbulo y el salón del trono. En algunos palacios se ha
documentado la existencia de un módulo espacial vinculado a este mégaron
central que repetía con menores dimensiones su estructura y que se ha
relacionado con las labores de representación del lugarteniente del rey.
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 9
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
En cualquier caso, el mégaron determinaba con su disposición la planificación del palacio y constituía
la base de su estructura, en torno a la que se disponían las diversas áreas del palacio, diferencias por sus
funciones específicas, entre ellas la de uso residencial y la destinada a la producción, almacenaje y
administración de las mercancías.
El palacio de Pilos ha proporcionado también datos relativos a su alzado y a los materiales y técnicas
de construcción empleados en los palacios micénicos. Así sabemos que algunos de estos palacios constaron
de dos pisos diferenciados por sus materiales: el primero realizado con gruesos muros que combinaban
piedra y adobe, y el segundo realizado en sólo en adobe. Los restos proporcionan información sobre el
tratamiento dado a los pavimentos y a los espacios intermedios entre estancias o accesos, a los que se
dedicó una especia atención. En este sentido, señalar que la decoración a base de frescos pictóricos
desempeñó en los palacios micénicos un papel esencial cubriendo muros, pavimentos, columnas pilares y
techos, con imágenes en las que se representaban animales, así como escenas de caza y procesionales. Es
en este aspecto en el que los palacios micénicos se aproximan más al modelo conceptual cretense.
Plano ciudad de Micenas. Grecia. Plano ciudad de Tirinto.
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 10
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
TEMA 2. ARQUITECTURA FUNERARIA: LAS TUMBAS
Las estructuras funerarias pertenecientes a la cultura minoica y micénica ponen de manifiesto la
importancia que en ambas adquirió el mundo de los muertos. El rito que se practicó con mayor continuidad
fue el de la inhumación, para el que se fueron creando diferentes estructuras arquitectónicas cuya diversidad
de formas hace pensar en la existencia de una variedad de usos y rituales que convivieron o se sucedieron a
lo largo del tiempo. Esta variedad de usos y estructuras dio lugar a diferentes tipologías que presentan
elementos comunes en las culturas minoica y micénica desde el punto de vista formal, motivo por el cual se
ha decidido presentar su análisis de modo conjunto.
Por lo que se refiere a Creta sabemos que ya en el Minoico Antiguo se documenta en la llanura de
Mesara una de sus tipologías más característica: la tumba tipo tholos que convivió posteriormente con otras
dos tipologías: la de las tumbas-casa y la de las tumbas de cámara, las cuales mantuvieron su vigencia
durante el período palacial.
En la cultura micénica, las primeras tumbas documentadas fueron las tumbas de fosa de los círculos
A y B de Micenas, que se relacionan con la fase de formación de la sociedad micénica en el tránsito entre el
Heládico medio y el Heládico Reciente; pero junto a ellas aparecieron, entre los s. XVI y XIII a.C., las tumbas
de cámara y las tumbas tipo tholos.
1. TUMBAS TIPO THOLOS EN CRETA Y MICENAS
Las primeras tumbas tipo tholos se documentan en la civilización cretense durante el minoico Antiguo
en la llanura de Mesara.
Los primeros ejemplos de esta tipología fueron bastante sencillos. Estaban formados por un espacio
circular desinado a albergar el cuerpo del difunto, al que se accedía a través de una pequeña puerta
orientada hacia el este, estando en ocasiones precedidos de varias cámaras destinadas probablemente a
realización de rituales. No sabemos con exactitud como se resolvía la cubierta de esta estructura, aunque
parece ser que estuvo constituida por una estructura de ladrillo cocido o por un entramado de maderas,
ramas y cañas que haría las veces de techumbre, siempre plana, lo que les diferencia de los posteriores
tholoi micénicos, en los que se incorporará como gran novedad la cubierta en forma de cúpula.
Los primeros tholoi hallados en Mesara eran enterramientos colectivos cuya agrupación hace pensar
en la posibilidad de que estuviesen destinados a miembros de alguna familia o clan, si bien los tholoi podían
aparecer también aislados o formando agrupaciones de varios a modo de cementerio. Es representativo de
esta tendencia el conjunto de Archanes, al sur de Knossos que incorpora una novedad: a aparición de un
pasillo de acceso, denominado dromos, que conducía a la cámara sepulcral, el cual se mantuvo a lo largo del
Minoico Reciente en la isla de Creta, haciendo asimismo su aparición en los tholoi más antiguos de la cultura
micénica.
En Micenas la tipología funeraria de la tumba tipo tholos adquiere su forma más elaborada y
acabada, convirtiéndose en prototipo de tumba principesca y en signo distintivo de la arquitectura micénica,
por las características y calidad del espacio interior conseguido, por el empleo de nuevas técnicas
constructivas en los diversos componentes de su estructura y por la monumentalidad que se confirió a la
edificación.
Precedentes: Se contempla la posibilidad de que los tholoi de la Grecia Continental puedan derivar
de los tholoi minoicos: sin embargo, la diferencia fundamental en el sistema de cubrición y en el empleo de
técnicas constructivas lleva a cuestionar esta teoría, planteando la posibilidad de que el tholos micénico
proceda en realidad de la consolidación y monumentalización de las tumbas que ya existían en la Grecia
continental, o de que consista en un logro específico de la arquitectura micénica.
EL TESORO DE ATREO
El prototipo de los tholoi es el llamado Tesoro de Atreo, ubicado en las afueras de la ciudad de
Micenas y datado entre el 1350-1300 a.C.
http://gradoarteblog.wordpress.com/
tumba del mítico héroe que lleva su nombre. Su estructura se componía de
tres partes: el pasillo o corredor de acceso,
la cámara
metros de longitud por 6 de anchura, tallado a cielo abierto en el flanco de la
colina y bordeado por dos muros de grandes bloques regulares,
perfectamente colocados y aparejados, desemboca en el
monum
es decir un gran bloque de piedra coronado por un triángulo de descarga.
semicolumnas de piedra roja y verde con relieves en el fuste, en las que
también había placas labradas con motivos geométricos y relieves de toros.
llegaba hasta el dintel de la puerta, y su espacio estaba destinado a albergar
el cadáver del difunto ataviado con su ajuar personal. La cámara consistía
en un espacio circular de 14’5 metros de diámetro cubierto por una falsa cúpul
anulares y regulares de piedras dispuestas en posición horizontal, las cuales estrechaban su diámetro
interior hasta cerrarse en la parte superior, descargando sus empujes verticalmente. Los grandes bloques de
piedra afinan sus perfiles a medida que aumenta la altura, ajustándose unos a otros para formar la cúpula.
El recubrimiento exterior que adoptaba un perfil troncocónico muy característico de la tipología,
desempeñaba un papel importante en el sistema de construcción d
dependía de los materiales que cubrían la cúpula. La cuestión es que para ir elevándola se iban
construyendo terraplenes alrededor, de modo que poco a poco iba quedando enterrada sometida a una
presión homogénea en todo su espacio, que garantizaba la consistencia de la construcción.
Planta y alzado del Tesoro de Atreo
Junto a este tholos se encontró el de Clitemnestra (1220 a.C.) posiblemente la tumba de
Agamenón. Esa tipología también fue utilizada en otros lugares de la Grecia Continental, aunque es el
Tesoro de Atreo donde alcanzó mayor monumentalidad.
2. LAS TUMBAS DE CÁMARA
Los primeros ejemplos están documentados en la isla de Creta durante el Minoi
generalizándose como forma de enterramiento durante el Minoico Reciente. También en esa modalidad
encontramos la existencia de un pasillo de entrada o dromos que se iba estrechando a medida que
avanzaba, desembocando en una puerta de acceso o sto
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
Se trataba de una tumba real, a la que Schliemann identificó con la
tumba del mítico héroe que lleva su nombre. Su estructura se componía de
tres partes: el pasillo o corredor de acceso, - dromos
la cámara –stomiom- y la cámara sepulcral. El corredor o
metros de longitud por 6 de anchura, tallado a cielo abierto en el flanco de la
colina y bordeado por dos muros de grandes bloques regulares,
perfectamente colocados y aparejados, desemboca en el
monumental, de 10’5 metros de altura y rematada por un dintel monolítico,
es decir un gran bloque de piedra coronado por un triángulo de descarga.
La puerta fue dignificada con la incorporación de dos grandes
semicolumnas de piedra roja y verde con relieves en el fuste, en las que
también había placas labradas con motivos geométricos y relieves de toros.
La cámara se hallaba excavada en la falda de
llegaba hasta el dintel de la puerta, y su espacio estaba destinado a albergar
el cadáver del difunto ataviado con su ajuar personal. La cámara consistía
en un espacio circular de 14’5 metros de diámetro cubierto por una falsa cúpula realizada a través de hiladas
anulares y regulares de piedras dispuestas en posición horizontal, las cuales estrechaban su diámetro
interior hasta cerrarse en la parte superior, descargando sus empujes verticalmente. Los grandes bloques de
sus perfiles a medida que aumenta la altura, ajustándose unos a otros para formar la cúpula.
El recubrimiento exterior que adoptaba un perfil troncocónico muy característico de la tipología,
desempeñaba un papel importante en el sistema de construcción del tholos, pues en parte su estabilidad
dependía de los materiales que cubrían la cúpula. La cuestión es que para ir elevándola se iban
construyendo terraplenes alrededor, de modo que poco a poco iba quedando enterrada sometida a una
odo su espacio, que garantizaba la consistencia de la construcción.
Planta y alzado del Tesoro de Atreo
Junto a este tholos se encontró el de Clitemnestra (1220 a.C.) posiblemente la tumba de
amenón. Esa tipología también fue utilizada en otros lugares de la Grecia Continental, aunque es el
Tesoro de Atreo donde alcanzó mayor monumentalidad.
Los primeros ejemplos están documentados en la isla de Creta durante el Minoi
generalizándose como forma de enterramiento durante el Minoico Reciente. También en esa modalidad
encontramos la existencia de un pasillo de entrada o dromos que se iba estrechando a medida que
avanzaba, desembocando en una puerta de acceso o stomiom que se abría a una cámara funeraria de
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 11
| Blog Alumnos Historia del Arte
Se trataba de una tumba real, a la que Schliemann identificó con la
tumba del mítico héroe que lleva su nombre. Su estructura se componía de
dromos-, la puerta de entrada a
ulcral. El corredor o dromos, de 36
metros de longitud por 6 de anchura, tallado a cielo abierto en el flanco de la
colina y bordeado por dos muros de grandes bloques regulares,
perfectamente colocados y aparejados, desemboca en el stomiom o entrada
ental, de 10’5 metros de altura y rematada por un dintel monolítico,
es decir un gran bloque de piedra coronado por un triángulo de descarga.
La puerta fue dignificada con la incorporación de dos grandes
semicolumnas de piedra roja y verde con relieves en el fuste, en las que
también había placas labradas con motivos geométricos y relieves de toros.
La cámara se hallaba excavada en la falda de una colina cuya altura
llegaba hasta el dintel de la puerta, y su espacio estaba destinado a albergar
el cadáver del difunto ataviado con su ajuar personal. La cámara consistía
a realizada a través de hiladas
anulares y regulares de piedras dispuestas en posición horizontal, las cuales estrechaban su diámetro
interior hasta cerrarse en la parte superior, descargando sus empujes verticalmente. Los grandes bloques de
sus perfiles a medida que aumenta la altura, ajustándose unos a otros para formar la cúpula.
El recubrimiento exterior que adoptaba un perfil troncocónico muy característico de la tipología,
el tholos, pues en parte su estabilidad
dependía de los materiales que cubrían la cúpula. La cuestión es que para ir elevándola se iban
construyendo terraplenes alrededor, de modo que poco a poco iba quedando enterrada sometida a una
odo su espacio, que garantizaba la consistencia de la construcción.
Junto a este tholos se encontró el de Clitemnestra (1220 a.C.) posiblemente la tumba de
amenón. Esa tipología también fue utilizada en otros lugares de la Grecia Continental, aunque es el
Los primeros ejemplos están documentados en la isla de Creta durante el Minoico Medio,
generalizándose como forma de enterramiento durante el Minoico Reciente. También en esa modalidad
encontramos la existencia de un pasillo de entrada o dromos que se iba estrechando a medida que
miom que se abría a una cámara funeraria de
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 12
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
planta rectangular o circular en la que se depositaba un pithoi o caja del difunto. En este caso, sin embargo,
la techumbre era plana o ligeramente abovedada.
Durante el periodo de los Segundos Palacios este tipo de tumba adquirió un gran desarrollo,
complicándose sus espacios y ganando en monumentalidad. Ej: “Tumba del Templo” y “Tumba Real”
construidas en las proximidades de Knossos. La Tumba del Templo es una tumba de cámara excavada en la
roca compuesta de dos pisos. En el inferior una pequeña estancia con la cubierta soportada por dos pilares,
daba acceso a otra sal, la cámara sepulcral propiamente dicha, que era de planta rectangular y apoyaba
sobre un pilar en uno de sus extremos. Sobre la sala de acceso se levantaba un segundo piso que permitía
disponer de una nueva habitación destinada a alguna ceremonia religiosa o relacionada con el rito funerario.
La Tumba Real era más monumental y se componía de un pasillo con nichos excavados a ambos
lados, que desembocaban en una gran cámara rectangular. Su planta y características recuerdan a algunas
tumbas cámaras edificadas anteriormente en Micenas.
La tipología de tumba cámara también tuvo importante presencia en la arquitectura micénica,
siguiendo un esquema tipológico similar: la tipología se ceñía habitualmente al esquema tripartito dromos-
stomion-cámara sepulcral, aunque con variedades referidas al número o forma de las cámaras. Las había de
forma rectangular, circular y oblonga; de una sola cámara o de varias, destinadas probablemente al
enterramiento de clanes familiares. Destacar la singularidad de la “cámara pintada” de Tebas, compuesta de
dos pasillos o corredores de acceso paralelos y dos cámaras unidas y comunicadas a través de una puerta,
estando toda la superficie decorada con pinturas al fresco. Esas tumbas se pueden considerar un precedente
e los enterramientos tipo tholos que se desarrollarán en la Grecia continental.
3. LAS TUMBAS-CASA DE LA CULTURA CRETENSE
Durante el Minoico Antiguo aparece en Creta la tipología de la tumba-casa, forma de enterramiento
habitual en la zona norte y este de la isla. Estas tumbas imitaban tanto la estructura como la estética
constructiva de las casas cretenses, realizadas con piedra, adobe y madera, incorporando a veces
elementos arquitectónicos: pilares, corredores,…. Dentro de esta tipología existen variedades: un edificio de
planta rectangular con cámaras largas y estrechas y otra en que las cámaras eran cuadradas u oblongas.
Esta tipología se empleo también durante la época palacial, en el Minoico Medio e incluso se ha
hallado un ejemplo durante el periodo Neopalacial en la ciudad de Mochlos.
4. LAS TUMBAS DE FOSA EN MICENAS
En el periodo de transición entre el Heládico Medio y el Heládico Reciente surgen en la Grecia
continental las tumbas de fosa, considerados como la forma de enterramiento propia de los reyes o la clase
aristocrática, por los ajuares hallados. Los ejemplos más representativos son los Círculos A y B de Micenas,
que reunían un conjunto de tumbas de fosa de gran importancia ubicada en el exterior de la ciudad.
El Círculo A, descubierto en 1876 por Schliemann, se componía de seis tumbas, probablemente de
la élite gobernante, y quedó englobado en el perímetro de la ciudad de Micenas cuando se ampliaron sus
fortificaciones hacia mediados de s. XIV .C. Fue entonces cuando las tumbas de ese conjunto fueron
rodeadas de una doble fila de estelas dispuestas en círculo.
El Círculo B, hallado en 1951 por Blegen, es más antiguo que el anterior. En él se encontraron 24
tumbas datadas entre 1650-1550 a.C.
Ambos presentan la misma estructura, un pozo rectangular de unos 4-5 m. de profundidad excavado
en el suelo, recubierto por mampostería con pequeñas piedras y adobes, cubriendo el suelo con guijarros.
Sobre este lecho se situaba el difunto cubriendo su cara con máscaras de metal y rodeado por su ajuar
funerario. Tras el ritual, la tumba era sellada con una cubierta de ramas y barro sobre la que se echaba tierra,
formando un montículo sobre la que se situaba una estela de piedra con inscripciones. Estas tumbas fueron
reutilizadas, hacia 1500 fueron abandonadas y sustituidas por la tumba tipo tholos.
http://gradoarteblog.wordpress.com/
Máscara de Agamenón hallada en el Círculo A
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
Doble encintado del Círculo A
Máscara de Agamenón hallada en el Círculo A
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 13
| Blog Alumnos Historia del Arte
Doble encintado del Círculo A
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 14
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
TEMA 3. ARQUITECTURA MILITAR: ACRÓPOLIS Y FORTIFICACIONES DE LA CULTURA MICÉNICA
Las ciudades micénicas se ubicaban siempre en un lugar estratégico, generalmente sobre una colina
destacada en el borde de un valle o un acantilado junto al mar, buscando un fácil dominio del territorio
circundante. Ej. Tirinto, Pilos, Atenas, Micena. Dentro de su espacio la construcción más destacada fue el
palacio del rey, que desde el Heládico Reciente, hacia el XIV a.C. aparecía rodeado de un potente sistema
defensivo que protegía la residencia y al mismo tiempo destacaba con su monumentalidad el carácter
representativo de la misma, dando lugar a una ciudad-palacio. Junto al palacio otros edificios; residencias
nobiliarias, almacenes, talleres, quedaban englobadas en el recinto murario y constituían la ciudadela
propiamente dicha. Las ciudades minoicas se constituyen como centros políticos, religiosos, administrativos
y artesanales al modo de los palacios minoicos, pero con una notable diferencia, la incorporación de
murallas y fortificaciones que crean ciudades cerradas, frente al carácter abierto de la cultura cretense. La
arquitectura militar micénica llega a su apogeo en el s. XIII a.C. cuando se reconstruyeron las murallas de
Micenas. Su estudio nos permite conocer la construcción de los sistemas defensivos de las distintas
ciudades de la Hélade.
La construcción de las murallas de Micenas tuvo dos fases constructivas. La primera del s. XIV a.C.,
engloba la parte más alta de la colina, se caracteriza por su carácter megalítico, grandes bloques de piedra
que han llevado a compararla con la arquitectura hitita. Posteriormente el recinto se amplió en su extremo
occidental, englobando en su perímetro el Círculo A. En ese momento el sistema se perfeccionó,
probablemente para hacer frente a la amenaza de los dorios, estableciéndose el recinto fortificado definitivo,
que quedó constituido por un espacio triangular de unos 300 m. de base por 200 m. de fondo, en el que se
combinaba la defensa natural con la artificial, imponentes muros defensivos realizados mediante la aplicación
de una técnica consistente en el empleo de grandes bloques de aparejo poligonal apenas sin devastar, de
varias toneladas de peso y sin ningún elemento de unión entre ellos, que se apoyaban directamente en la
roca. Dichos bloques podían llegar a tener 8 m. de altura y su empleo se ha dado en llamar “aparejo
ciclópeo” en recuerdo de la leyenda homérica, (Homero atribuía su construcción a Perseo con ayuda de los
Cíclopes). En ocasiones su empleo se combinaba con el de aparejo más regular en puntos específicos de la
fortificación, llegando a los 15 m. de altura.
El acceso a las ciudadelas se solía realizar a través de rampas que concluían en una entrada de
carácter monumental. En Micenas este acceso se situaba en el flanco occidental y en él se construyó,
durante la segunda fase de amurallamiento, la Puerta de los Leones de Micenas. La puerta fue construida
a partir de tres grandes bloques de piedra que formaban un vano adintelado, donde la novedad consistía en
la incorporación sobre el dintel del denominado triángulo de descarga”, una de las grandes aportaciones
micénicas. Este triángulo de descarga consistía en un abertura triangular que pretendía reducir el peso que
soportaba el dintel, y que en la muralla de Micenas se rellenó con una placa de piedra más ligera sobre la
que se realizó un bajorrelieve que mostraba dos leones enfrentados dispuesto simétricamente en torno a
una columna central de tipo minoico, los cuales se ofrecían como muestra de poder micénico, denotando
tanto en su estética como en su significado influjos de las culturas orientales. Esta puerta debía cerrarse a
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 15
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
través de dos hojas de madera forradas de bronce, pasadas las cuales existía un edificio de dos plantas
desde el que se realizaba el control de acceso a la acrópolis, por lo que se conoce como puesto de guardia.
El tercer elemento caracterizador del sistema de fortificación micénico fue la incorporación de la
estructura arquitectónica que recibe el nombre de “casamata”, un espacio practicado en los mismos muros
de la fortificación, a modo de pasillo intermedio o vía subterránea que pudiera servir como lugar de
almacenamiento, de puesto de guardia o de posición de tiro. Las casamatas daban lugar a una especie de
corredor cuya cubierta se resolvía mediante una bóveda realizada por aproximación de hiladas.
El empleo de este recurso también se relaciona con la construcción en Micenas de una cisterna
subterránea datada en el s. XIII a.C.
Así, los micénicos han incorporado a la historia de la arquitectura
importantes novedades en o sistemas de fortificación presentes en Micenas y
en el resto de ciudades de la Grecia continental. Destacar la muralla de la
ciudad de Tirinto (llamada por Homero “la bien murada”), en cuyos bastiones
se construyeron saeteras, incorporando también las casamatas y una
impresionante rampa que ascendía entre dos murallas hasta llegar al primer
patio que precedía al palacio.
Casamata de la ciudadela de Tirinto
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 16
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
TEMA 4 LA CIUDAD GRIEGA
La planificación urbanística, tal y como hoy se entiende, tiene su origen en las ciudades fundadas durante la
civilización griega. La Grecia antigua, pequeña y dispersa basó su desarrollo en las denominadas polis,
ciudades-estado que fueron el instrumento básico de la ordenación y de la colonización del territorio.
Una vez desaparecida la vieja monarquía propia de la Grecia arcaica, las nuevas polis de época clásica se
convirtieron en unidades político-económicas de carácter autónomo, cada una de las cuales dominaba un
territorio más o menos extenso, del que obtenía los recursos para subsistir. Dentro de ese territorio existían
núcleos de población más pequeños y con cierta autonomía. En el plano económico, la aspiración de cada polis
era ser autárquica. La polis fue el símbolo de la civilización griega y el modelo para otros pueblos.
Desde el punto de vista del trazado urbano, las polis se organizaban en función del núcleo o centro político,
constituido por el ágora o plaza pública, donde se erigían todos los elementos institucionales, administrativos,
comerciales y de relación necesarios para el despliegue de una estructura social democrática y compleja; este
centro se complementaba con instalaciones religiosas (templos) o de ocio (teatros y estadios).
La ciudad tradicional griega, tenía en las colonias de nueva fundación, un esquema muy simple, vigente
todavía en el s V a.C. Se situaba al pie de una colina escarpada de fácil defensa; el lugar preeminente lo
ocupaba la acrópolis, un lugar seguro y fuertemente amurallado y donde se erigía el santuario de una deidad
protectora o guerrera.
Desde mediados del s. VIII a.C. y hasta la época helenística, como fórmula para mantener el equilibrado
sistema económico y político griego, se estableció un riguroso control sobre el crecimiento poblacional de los
núcleos urbanos; el problema demográfico se resolvió enviando grupos de emigrantes a fundar nuevas ciudades
–colonias-, que se organizaban como auténticas ciudades-estado libres, según el modelo social y económico de
la metrópoli, y que contaban con un diseño urbano planificado.
De forma sistemática, en estas colonias se aplicó un trazado ortogonal basado en la retícula. El plano
ortogonal se caracteriza por una trama con calles que se cruzan en ángulo recto. Este sistema reticulado,
cuando se practicaba en una fundación colonial facilitaba el reparto de parcelas iguales a los ciudadanos. Este
plano ortogonal se utilizó, por primera vez, de forma normalizada, en las colonias fundadas por los griegos en la
Magna Grecia, Sicilia y Sur de Italia donde se han hallados restos de mediados del s VIII a.C.; las fundaciones
más importantes son las de Siracusa y Selinonte, del s VI a.C.
Según Aristóteles fue Hipódamo de Mileto el que utilizó, por primera vez, el sistema ortogonal en la
construcción del Pireo (450 a.C.) y en la reconstrucción de la ciudad de Mileto (479 a.C.).
En 494 a.C. tuvo lugar la mítica batalla marítima de Lade tras la que Darío arrasó Mileto. Concluidas las
guerras, en el 474 a.C., se decidió la reconstrucción completa de Mileto. Hipódamo proyectó dos amplios barrios
de trama ortogonal, de distinta densidad, dependientes de los dos puertos de la ciudad; en ambos se reservaba
un espacio relevante para el ágora y para los edificios civiles.
La ciudad se rodeaba de una muralla adaptada a las características del terreno. La regularidad y uniformidad
que permite el plano ortogonal favoreció la aplicación de la isonomía –igualdad de todos los ciudadanos ante la
ley-, y de la democracia. El sistema reticulado, perfectamente racional, permitía la división homogénea del
parcelado de la ciudad, y por tanto el reparto de idénticas porciones de terreno a los ciudadanos de la polis. De
ahí que el plano hipodámico se cargara de un significado político y que fuera utilizado como un símbolo.
Los principio urbanos hipodámicos se llevaron a cabo metódicamente en la ciudad de Priene, fundada en el
s IV a.C. La ciudad se asentó sobre una ladera rocosa muy escarpada y con un acceso muy empinado. El
problema de su emplazamiento se resolvió con la construcción de amplias terrazas que permitían escalonar los
desniveles. Sobre este espacio se proyectó una trama urbana perfectamente ordenada mediante un plano
hipodámico. En el centro se situó el ágora y en torno a ella, los principales edificios civiles.
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 17
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
Durante la época helenística la cultura griega se expandió por todo el Mediterráneo y Asia Menor, y la
fundación de nuevas ciudades según los modelos hipodámicos, tras Priene, fue constante, es el caso de
Pérgamo, Éfeso, Rodas, Antioquía o Alejandría.
Frente a los ejemplos analizados, decir que en su conjunto, las ciudades griegas fueron creciendo de forma
irregular. Las excavaciones arqueológicas muestran que predomina el trazado orgánico sobre el hipodámico.
Atenas es el mejor ejemplo de crecimiento irregular. Sin duda, uno de los rasgos del urbanismo griego es la
contraposición entre el crecimiento orgánico de Atenas, la polis principal, y la planificación regular de las
colonias. Atenas, arrasada por Jerjes en el año 480 a.C. no disfrutó de una reconstrucción planificada, sino que
la ciudad fue restituida según su antigua forma. Quizá el ágora ateniense sea el mejor reflejo de esa forma de
crecimiento irregular.
Por su parte, muchas ciudades griegas, que nacieron con un plano irregular, fueron posteriormente ampliada
o reestructuradas mediante un plano ordenado.
Señalar que, a pesar de la utilidad y aplicación del plano regular hipodámico en el mundo griego, es la ciudad
de plano circular el objetivo por conseguir a través de la teoría de la “ciudad ideal”. Cundo Platón escribió Las
Leyes, estableció un modelo de polis perfecta organizado sobre un plano de traza circular.
Dos son los componentes fundamentales de la forma urbana griega: la acrópolis y el ágora. La ciudad
propiamente dicha se extendía al pie de la fortificación; si estaba diseñada sobre un trazado en retícula, la
homogeneidad impuesta por éste sólo se rompía en el centro, donde una o varias manzanas de casas
quedaban sin construir desinadas a convertirse en el ágora; por su parte, si el trazado era irregular, el ágora
surgía como un espacio despejado frene al caserío, a medio camino entre la acrópolis y la puerta principal de la
muralla.
La ciudad griega se distingue por dos singularidades:
1. Por el hecho de manifestarse como un organismo unitario en el que todas sus partes están
relacionadas, con tres áreas perfectamente definidas: las áreas sagradas, centradas en la acrópolis,
que evoluciona desde su función defensiva original hasta convertirse en santuario religioso; las áreas
públicas, centradas en el ágora y los puertos; y las áreas privadas, ocupada por el caserío.
2. Por estar regido por los principios de la armonía y el equilibrio. Ambos conceptos estuvieron
presentes en la expansión del propio asentamiento y en la relación de la ciudad con el medio natural
que la circundaba. En la polis griega la acción del hombre se integraba totalmente con la naturaleza.
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 18
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
5. ARQUITECTURA RELIGIOSA: TEMPLOS Y SANTUARIOS.
14.1. Los templos
La religión griega es politeísta y vincula varios elementos: Homero crea una sociedad divina a imagen de la
humana y Hesiodo plantea el problema de las fuerzas misteriosas utilizadas por el conjunto de divinidades
que regían los destinos del hombre. Los griegos consagraban sus templos a sus múltiples dioses y eran la
morada del dios. La religión griega tiene un sentido colectivo y cada uno de los dioses era protector del
destino común de los hombres que habitaban la polis, de modo que los cultos eran una relación de los dioses
con la colectividad. En función de ello el templo va a ser considerado como un espacio restringido a cuyo
interior solo tiene acceso el sacerdote. No es un espacio de culto sino un marco sagrado en el que se hace
realidad la relación de los hombre con los dioses, que engloba el espacio circundante, el temenos, en el que
se realizaban propiamente las ceremonias religiosas en torno a un altar ubicado en el exterior del edificio,
circundado por un muro perimetral (períbolo), que separaba el mundo sagrado del profano. Así, el templo
griego está caracterizado por la organización funcional de su interior a través de las estancias que
albergaban la estatua del dios y las ofrendas, y la valoración monumental y plástica de su espacio externo.
Los templos griegos están erigidos en esplendidos espacios naturales.
El origen del templo griego y la configuración de los órdenes. Se configura su función y su planta al
final de la denominada “época oscura”, a mediados del IX a.C se percibe un aumento demográfico, de la
producción industrial y un proceso colonizador que afecta al Mediterráneo central, Mar Negro y Asia Menor.
Es ahora cuando las comunidades griegas dan forma a su organización social, a través de un sistema estatal
que se fundamenta en la ciudad-estado, en la polis griega, donde se practican nuevos ritos y ceremonias
religiosas. Y es ahora cuando se configura el templo griego como un edificio independiente, ya que hasta
ahora los espacios religiosos estaban integrados dentro del conjunto de palacios y casas. Surgieron los
primeros santuarios fuera de las ciudades, destinados a las ofrendas a los dioses, son lugares destinados a
albergar la estatua del dios, las ceremonias se realizan en el exterior, ante el altar que solía preceder al
templo.
Estos primeros templos reproducían la estructura del modelo de vivienda de la época
oscura en Creta y el Continente, y que conocemos a través de dos
maquetas, objetos vótivos, hallados en Perachora y Argos, de
estructura absidal y rectangular respectivamente (p.308-309). Eran
pequeñas construcciones de planta rectangular (a veces absidada),
precedidas de un porche sustentado por un poste a cada lado, cubiertas
por una techumbre a doble vertiente, que podía ser curva. Estas
estructuras se consideran el precedente directo de los templos in antis,
es decir con columnas ante su fachada, con elementos que anticipan
los rasgos propios de la tipología definitiva del templo griego: columnas
que soportan el porche de la entrada, quizá origen de los pórticos
próstilos, o el hueco triangular que queda entre las dos pendientes del
tejado, posible prefiguración del frontón del templo griego.
La monumentalización de este tipo de edificios será el siguiente paso de la evolución del templo, que se
produce a finales del periodo geométrico el: hekatompedon donde de definen los elementos propios de los
templos griegos arcaicos. Ej.: Samos, Argos, Olimpia, Delos, Lefkandi y Eretria, todos de estructura
rectangular de unos 34 m. de largo, precedida por un pórtico con columnas a los lados que en los primitivos
ejemplos (ej. Eretria) tenía cabecera absidada, recordando la estructura de los edificios domésticos y
situándose la base de la estatua del dios ante la fachada.
Este tipo de disposición arquitectónica estaba condicionada por su sistema de composición, ya que la
techumbre del edificio obligaba a disponer de una columnata axial que sirviese de soporte, que podía ser
alargada, permitiendo alargar el edificio. La anchura estaría determinada por la longitud de las vigas de
madera, lo que limitaba su crecimiento a lo ancho, por ello eran edificios de planta longitudinal (Planta del
Hekatompedon del Heraion de Samos. Pag.310). Por eso una de las principales incorporaciones es el
desdoblamiento a principios de VII a.C. de la columna central, creando un espacio interior de dos hileras de
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 19
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
columnas, dando lugar a un espacio interior compuesto por dos hileras de columnas que formaban un
espacio interior de tres naves estrechas, permitiendo así alinear la estatua del dios con el eje del edificio.
La gran innovación en el VII a.C. fue la incorporación de un peristilo o columnata exterior que circundaba el
edificio. Durante mucho tiempo se creyó que el templo de Hera en Samos era el más temprano de estas
construcciones, pero nuevos estudios adjudican esta innovación al Megarón B del Templo de Apolo en
Thermon (Etolia), es una estructura rectangular dividida en su interior en tres espacios por dos muros
transversales. En el exterior, el Megarón B estaba circundado por una columnata, 18 columnas dispuestas a
modo de peristilo, que además de proteger el muro de la cella, dotaba al templo griego de una estética propia
y original en el contexto de la arquitectura antigua. La columnata destacaba el volumen exterior del edificio,
que adquiría protagonismo frente al espacio interior, marcando una diferencia fundamental en el concepto
arquitectónico respecto a la arquitectura egipcia y oriental, así como en relación a los templos itálicos.
La estructura y la planta del templo griego
se define en los s.VIII y VII a.C., con un
desarrollo importante en época
arcaica. El fomento de la arquitectura
religiosa frente a la arquitectura civil, se
justifica por la situación socio-política
que se vivía en la Grecia arcaica. El culto religioso tenía un papel fundamental en la vida social de los
griegos y cuando las polis tuvieron los medios económicos se promovió la construcción de templos, que
cohesionaban a la sociedad en torno a un elemento común. Es entonces cuando los materiales perecederos
se sustituyen por la piedra, aunque la disposición espacial y la planta fueron las mismas. Esta sustitución de
materiales se relaciona con la situación social y política de Grecia en época arcaica, la tiranía como forma de
gobierno apoyó la formación de edificios que dieron fama al tirano y preeminencia a la ciudad. Fueron
frecuentes la promoción de nuevas formas de culto, ceremonias y fiestas en honor a Dionisos y Atenea,
creación de mitos vinculados a héroes que darían lugar a santuarios y a través de éstos se estimularía la
competencia entre las diferentes ciudades.
Además del proceso de petrificación de la arquitectura griega, se apunta que el proceso que atravesó el
templo griego pudo tener en la arquitectura egipcia y micénica una fuente de inspiración. De Egipto habría
adoptado la propia tendencia a la construcción de templos de piedra, con gran número de columnas. De
Micenas habría heredado la estructura interna.
Tradicionalmente se ha considerado el templo más antiguo en piedra el Templo de Hera, en Olimpia, en
torno al 600 a.C. (pag.313), pero nuevas excavaciones han demostrado que la piedra ya se utilizó en el
Templo de Poseidón en Ishtmia, del s.VII a.C. El edificio de planta rectangular, rodeado de columnas y
dividido en su interior por una columnata axial, con cella y pronaos, combinaba en su construcción la madera
con la piedra; este templo junto con el de Apolo en Thermon y el de Hera en Samos forman el grupo de
templos que ejemplifican el proceso de petrificación de la arquitectura griega, que sería seguido una vez se
definieran los órdenes, se desarrollara la planta y el alzado del templo, ya a partir del VI a.C.
La planta queda ya definida en el periodo
Geométrico y sufrió escasas variaciones. Esta
planta tipo.- sala rectangular de longitud
variable y en su interior tres espacios: la cella o
naos, estancia rectangular en la que se
sitúa la estatua del dios; el pronaos, o
antesala de la cella, que solía estar precedida
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 20
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
por dos columnas in antis a modo de pórtico; y el opistodomos, espacio equivalente al pronaos que se ubica
en la parte trasera de la cella y que aparecía separada de ella a través de un muro. En el exterior, el templo
podía estar delimitado por una hilera de columnas o presentar una columnata en cada uno de los lados
menores. El templo se va a erigir, además, sobre una base de piedra –estereobato- sobre la que se realizaba
una plataforma compuesta por tres escalones (crepidomos). (pag.314).
Sobre este modelo de planta hay numerosas variantes. Una de ellas se refiere a la disposición y numero de
columnas en los pórticos:
Templo períptero.- si el pórtico de columnas rodea totalmente el edificio.
Templo díptero.- si la columnata anterior es doble.
Templos próstilos.- si solo cuentan con una columnata en la fachada principal
Templos anfipróstilos.- si la columnata aparece también en la parte posterior del edificio.
El número de columnas que tengan los templos en su fachada dará lugar a otra clasificación: dístilo, si son
dos columnas; tetrástilo si son cuatro; hexástilo si son seis, octóstilo……
Pero una vez el templo se empieza a construir en piedra su sistema arquitectónico quedara codificado a
través de los llamados “órdenes arquitectónicos”, y que aparecen en la arquitectura griega íntimamente
asociadas a las construcciones religiosas. Estos órdenes resultan de la utilización y ordenamiento de ciertos
elementos arquitectónicos según unas normas, llegando a configurar un sistema constructivo basado en
criterios de proporción, organización y medida. Los órdenes serán dos: dórico y jónico, considerando al
corintio como una variante del jónico. Cada uno tenía sus propias normas de composición y proporción, para
analizar la arquitectura griega es necesario conocer los elementos formales de cada uno de ellos y dominar
la terminología especifica referida a estos elementos.
El orden dórico
Todavía están sin precisar algunas cuestiones relativas a
los orígenes de los órdenes dórico y jónico. El más
antiguo es el dórico, ya definido en el 600
a.C. Hemos podido seguir su formación en
la Grecia continental, en el Peloponeso, en
la 2ª mitad del s.VII a.C, así como su
desarrollo, tanto en esta zona como en la
Magna Grecia (Sicilia y el sur de Italia),
donde adoptó peculiaridades propias.
Este orden se compone de elementos
sustentantes: el pedestal y las columnas;
elementos sostenidos: entablamento,
arquitrabe, friso y la cornisa. Combinados
según unos principios determinados, según
una composición canoníca. Pag.316-317
Pedestal.- constaba de 3 escalones, sobre el superior
o estilóbato se apoyaba directamente la columna.
Columna.- se compone de fuste y capitel, este orden
carecía de basa. El fuste estaba formado por varios
tambores unidos sin argamasa y
presentaba una disminución de su grosor de abajo
hacia arriba llamado éntasis, estando recorrido
longitudinalmente por una serie de estrías (entre 16 y 24) talladas en “arista viva” (con el encuentro de los
ángulos en arista). El capitel, habitualmente tallado en su solo bloque y compuestos de dos elementos: una
pieza curva denominada equino primero, y sobre ella un bloque rectangular; el ábaco.
Entablamento.- compuesto de arquitrabe, friso y cornisa.
El arquitrabe.- consiste en una especie de viga que descansa directamente sobre el ábaco y se remata con
una moldura decorada a intervalos regulares por un pequeño panel-regula-, del que pendían una
protuberancias-gotas-.
El friso.- descansa sobre el arquitrabe, compuesto de triglifos, especie de molduras decoradas con estrías,
que Vitrubio considero reminiscencias de las cabezas de las vigas de madera de las primitivas
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 21
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
construcciones. Las metopas, molduras similares a las anteriores pero lisas y en ocasiones podían llevar
decoración pictórica o escultórica. Triglifos y metopas podían situarse alternativamente sobre las columnas y
los intercolumnios respectivamente.
La cornisa.- compuesta de un alero llamado geison, que protegía al edificio de la lluvia, y otra moldura más
saliente llamada sima o cimacio. La parte interior del geison se decoraba con unas plaquitas rectangulares
con gotas dispuestas en hileras llamadas mútulos.
La cubierta de los templos dóricos era un tejado a doble vertiente apoyado sobre un eje central y vigas
transversales, dando lugar a un espacio triangular, el tímpano, provechado para integrar decoración
escultórica.
La planta del templo dórico está compuesta de cella, núcleo central del edificio y albergaba la estatua del
dios, precedida del pronaos con funciones de vestíbulo y era un espacio intermedio entre el exterior del
templo y el lugar sagrado y finalmente los opistodomos en la parte posterior, lugar para ofrendas u objetos de
culto. Las variaciones introducidas a lo largo de los siglos, tanto en la planta como en la distribución irán
referidas a la proporción.
A finales del arcaísmo hay una nueva valoración del edificio religioso como consecuencia de la nueva
situación política y cultural y se introducen por parte de los arquitectos las llamadas correcciones ópticas,
para dar solución a contradicciones en el sistema de de composición. Este tipo de recursos pasarían a
formar parte imprescindible de la arquitectura dórica del periodo clásico y su mejor exponente es el Partenón.
El orden Jónico.
A finales del VII a.C., las costas jonias de Asia Menor viven un momento de prosperidad económica y
cultural. Surge entonces, el nuevo orden o “canon” de la arquitectura griega, el jónico, característico de la
arquitectura griega de Asia. Sus diferencias con respecto al dórico, residen en los elementos que componen
su columna y entablamento, así como en sus proporciones (pag.321).
La columna.- constaba de una basa compuesta a su vez de molduras diferenciadas: plinto, escocia y toro,
aunque estas formas y molduras presentaban variaciones según el lugar donde se desarrollaron. El fuste de
la columna es más esbelto que el dórico y sus estrías se encuentran en el ángulo de forma más suave
mediante bandas lisas. La parte superior del fuste esta rematado por el cimacio, especie de almohadilla
horizontal que se enrolla en sus extremos, decorada con motivos vegetales y de inspiración naturalista, su
origen está en los capiteles eólicos de tradición oriental, el capitel esta rematado, normalmente, por un ábaco
delgado decorado con relieves.
El arquitrabe.- compuesto de tres bandas que sobresalen unas más que otras.
El friso.- puede ser liso o decorado con relieves. En ocasiones se prescinde del friso; entonces la unión con
la cornisa se hace mediante un cimacio decorado
con ovas.
Por todo ello el orden jónico aportará mayor
carga decorativa y proporciones más esbeltas.
Va a carecer del rigor del dórico en cuanto a
las normas de composición
arquitectónica. El jónico no tenía que articular,
como ocurría en el dórico, la serie de triglifos y
metopas del friso. La construcción jónica tendrá sus
propios rasgos definitorios, determinados por el
influjo oriental. Frente a la solidez, claridad y
precisión del dórico, el jónico está vinculado
a criterios estéticos de magnificencia,
decorativismo y lujo, determinados por el material
empleado –el mármol, en sustitución de la piedra
local del dórico- así como el colosalismo de sus
proporciones, la complicación
arquitectónica y la acentuada decoración. Todos estos rasgos aparecen ya en la arquitectura religiosa griega
arcaica, templos de Hera, en Samos, en el Artemio de Éfeso y en templo de Apolo en Didyma.
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 22
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
Otra característica del jónico será sus variantes regionales: Grecia continental, las islas y las costas jónicas
de Asia Menor. El elemento común será un gusto generalizado por las formas esbeltas y la ornamentación.
El orden corintio
Como hizo Vitrubio en el I d.C. consideramos al orden corintio como
una variante del jónico, ya que la única aportación es las variantes
que introduce en su capitel. Según Vitrubio aparece en la ciudad de
Corinto en el V a.C., y fue el orfebre Kalimachos, discípulo de Fidias,
el que impresionado por la belleza de las hojas de acanto, decidió
reproducir en piedra dicha forma, dando lugar al capitel corintio. Este
orden fue muy empleado en la arquitectura helenista y en Roma, el
primer ejemplo documentado es la Linterna de Lisicrates, edificio
conmemorativo del 334 a.C.
EL TEMPLO DORICO
La Grecia Continental. Época arcaica
Durante el arcaísmo la construcción de templos se vio fomentada por la rivalidad existente entre diferentes
familias que gobernaban Grecia, que vieron en la promoción de obras religiosas una forma de extender su
poder. En la construcción de estos templos se irán consolidando los rasgos típicos del templo de orden
dórico.
Muchos autores consideran que el templo dórico adquiere carta de naturaleza en el Heraion de Olimpia,
600 a.C..., cella alargada, con pronaos y opistodomos, dando lugar a una planta simétrica, donde la columna
central de los templos primitivos ha sido sustituida por una doble hilera de columnas laterales.
Pero el mejor ejemplo es el templo de Artemisa en Corfú, del 580 a.C., el primero construido íntegramente
en piedra: planta equilibrada y unificada, relaciones bien definidas entre la cella y la columnata externa, así
como la presencia de decoración en el frontón, que a partir de estos momentos pasara a formar parte de la
composición del templo griego. La planta, el templo es octastilo solución canoníca del templo dórico
compuesto por cella, pronaos y opistodomos, estos últimos en columnas in antis. La cella, muy larga, dividida
en tres naves por dos hileras de columnas, con un peristilo que daba lugar a un pasillo más ancho de lo
habitual en torno a la cella.
El templo de Apolo en Corinto, también es
representativo, también tiene una cella dividida
en tres naves por dos hileras de columnas, que
pudieron sostener un segundo piso, aquí la cella
estaba dividida en dos espacios desiguales e
independientes, a la que se accedía
respectivamente por un pronaos y un opistodomos.
Edificado sobre un alto basamento y
rodeado por un peristilo de 6 columnas en los
frentes y 15 a los lados. Presentaba
algunas modificaciones en la estructura
canoníca del orden dórico, para facilitar una
contemplación más bella y armónica del
edificio por parte del espectador, esta cuestión
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 23
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
caracterizara la arquitectura griega de época clásica, lo que conocemos como “refinamientos estéticos”.
La Magna Grecia. Época arcaica.
En el transcurso de la época Arcaica se produce el proceso de colonización de las costas del Sur de Italia y
Sicilia. La Basílica de Paestum, al sur de Nápoles, es uno de los ejemplos más destacados, un santuario
consagrado a la diosa Hera, del 540-530 a.C. Aquí el orden dórico está interpretado de forma libre. El
peristilo tenía 9 x 18 columnas; la cella dos naves con accesos diferenciados y las columnas en el arranque
del equino una decoración de influencia jónica. Este edificio tiene un juego de proporciones entre las
diferentes partes del edificio que ponen de manifiesto la aplicación a su construcción de los principios de la
symmetria. La Basílica de Paestum fue construida en época de Pitágoras, quien enseñaba por esas fechas
cerca del lugar del templo.Pag.328.
Planta de la Basílica de Paestum.
El templo de Atenea en Paestum (finales del VI
a.C.), se va a distanciar de algunos elementos del dórico arcaico. Lo más destacable es la influencia de la
arquitectura jónica, uno de los primeros ejemplos de ambos estilos. El peristilo exterior es dórico, que
combina en el interior con un pórtico de estructura jónica. Destacar, además, que carece de opistodomos, y
la cella está encuadrada por dos cajas de escaleras que permitían llegar a la parte alta del edificio.
El siglo V a.C.: configuración y definición del templo dórico. Época clásica.
En el 480 a.C. se produce la 1ª gran confrontación de los griegos con Oriente, los persas destruyen la
Acrópolis de Atenas durante las Guerras Médicas. Este hecho marco la historia de Grecia que desembocara
en el ascenso cultural y político de la ciudad de Atenas bajo el gobierno de Pericles, inaugurando la etapa
clásica de la cultura y el arte griego. A partir de aquí la evolución de la tipología del templo dórico conducirá a
su definición en época clásica, tanto en la Grecia continental como en la Magna Grecia, del que son
representativos el templo de Afaya en Egina, el de Zeus en Olimpia y el Tesoro de los Atenienses en Atenas.
En líneas generales se mantendrá la planta canónica de siglos anteriores, pero los arquitectos querrán
solucionar las contradicciones entre la aplicación rigurosa del orden dórico y la estética del edificio, dando
lugar a las “correcciones ópticas”. Esto implicaba primar la correcta contemplación visual del edificio ante lo
puramente arquitectónico, que se puede interpretar como un deseo de humanización de las frías reglas
matemáticas que regían el sistema arquitectónico griego de órdenes.
Los arquitectos afrontaron algunas de estas contradicciones, como el problema de la organización del friso,
sometido hasta ahora a complejas normas de composición. El friso, recordemos, debía estar compuesto por
una alternancia de triglifos y metopas. Cada triglifo tenía que coincidir con el eje de los intercolumnios y de
las columnas y, a su vez, en las esquinas debían coincidir siempre dos triglifos. Pues bien, esta “dictadura de
norma” creaba problemas ya que si se respetaba era imposible que los triglifos de las esquinas estuviesen
en el eje de la columna del ángulo. Esta cuestión dio lugar a lo que se ha llamado “la cuestión angular”. Las
soluciones pasaron por desviar del eje el triglifo del ángulo o por hacer más estrechos los intercolumnios de
los ángulos, dando lugar a lo que llama la “contracción angular”. Es decir, los arquitectos se inclinaron por
una solución que mejoraba la percepción equilibrada del edificio, siguiendo un planteamiento que también
aplicaron a las columnas o al estilóbato, introduciendo correcciones que favorecían la estética del edificio.
El Templo de Afaya en Egina (pag.332).- 500-490 a.C., aquí se aprecian con claridad todas estas
tendencias. La planta es de un dórico tradicional: hexástilo y períptero, con pronaos y opistodomos, ambos
con columnas in antis. El interior de su cella estaba dividido en tres naves por dos filas de columnas y toda la
construcción es de piedra caliza local estucada, con la particularidad de tener un segundo nivel de columnas
en su interior, con función mas decorativa que estructural, ya que el templo era de dimensiones pequeñas y
no necesitaba de soportes intermedios para sostener la cubierta.
La aportación fundamental de este templo es la armonía, ya que rompe con la sensación visual de pesadez.
Así, se dará solución al problema del friso con la “corrección angular”, y se perfeccionara el sistema de
proporciones, dando esbeltez a las columnas y haciendo más ligeros los equinos. El estudio de este templo
permitió constatar que la arquitectura religiosa griega era policroma. En este caso los elementos
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 24
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
arquitectónicos alternaban el negro y el azul para resaltar las verticales, y el rojo para iluminar las
horizontales.
El templo de Afaya posee una interesante decoración escultórica en sus frontones, recreando escenas
míticas de la Guerra de Troya, en la que habían intervenido héroes locales.
El Templo de Zeus en Olimpia (pag.336).- 470-456 a.C., el orden dórico alcanza su madurez, construido
por el arquitecto Libón de Elis, arquetipo que resume toda la experiencia anterior. Es un templo períptero de
6 x 13 columnas, de grandes dimensiones (64 x 27,6 m.), levantado sobre un elevado zócalo de más de 3m.,
por lo que hubo que dotarle de una rampa en uno de sus lados para permitir el acceso. La cella se levanto
con un doble piso de columnas dóricas, incluida una galería en la parte alta destinada, al parecer, a la
contemplación de la grandiosa estatua de Zeus que albergaba su cella. Lo interesante de este edificio es el
modo en que se proyecto, con un sistema de proporciones en las que el arquitecto manifiesta el deseo de
que las partes se subordinen al todo, incorporando refinamientos y correcciones para mejorar la percepción
visual del edificio, cuya contemplación transmitía, a pesar de sus dimensiones, una sensación de esbeltez y
ligereza que nada tiene que ver con el dórico arcaico. Su influencia llegara a la Magna Grecia: Templo de
Poseidón en Paestum y en el Templo E de Selinonte.
Complemento de este templo fue la decoración escultórica; las metopas decoradas con los doce trabajos de
Hércules, el frontón occidental con la imagen de Apolo protegiendo a los lapitas en la lucha contra los
centauros, en el frontón oriental la imagen de Zeus presidiendo la carrera entre Pélope y Enómao, tema
vinculado a la fundación del templo.
Este edificio forma parte de un santuario (hieron) consagrado a Zeus, en el Oeste del Peloponeso, donde se
realizaban unas competiciones deportivas en las que participaban atletas de todo el mundo griego, eran los
juegos Panhelénicos, a través de ellos se ponía de manifiesto la competición cultural y política entre las
diferentes ciudades-estado de Grecia. La concepción arquitectónica del templo de Zeus cobra sentido en
relación con el espacio en que se ubica, realzado por las características del lugar desde el que era
contemplado. El Templo de Zeus, al pertenecer a un santuario, hace que su arquitectura sea contemplada en
relación a los edificios que lo rodean, en cada uno se percibe un reflejo del culto a Zeus, a los orígenes de la
religión griega.
La acrópolis de Atenas y el Partenón (pag.339).
Tras la destrucción de la Acrópolis por los persas en el 480 a.C, durante las G.Medicas, Atenas comienza un
periodo de expansión. Es la cabeza de la Liga Délica, confederación de ciudades creada para luchar contra
los persas y asegurar la integridad de las ciudades griegas en Oriente. Esta situación aumenta el poder
griego frente a los persas, dando paso a una nueva situación que terminaría con la Paz de Calias en el 449
a.C. en la que se firma la paz con los persas. Atenas inicia un periodo de primacía económica, cultural,
política y artística, con el mayor momento de esplendor bajo el gobierno de Pericles, que gobernó Atenas
durante 15 años, haciéndola una “potencia centralizadora” imperialista, con la ayuda de intelectuales y
artista: Anaxagoras, Herodoto, Protágoras, Fidias, etc., que protagonizaron el momento del Clasicismo, que
se prolonga hasta el 338 a.C., momento en que Filipo II de Macedonia se hace con el dominio de una Grecia
dividida y empobrecida por los enfrentamientos entre las ciudades-estado que se habían venido sucediendo
desde el mismo momento del ascenso de Atenas, dando lugar a las guerras del Peloponeso.
La acrópolis es un promontorio rocoso, representa entre otras el recuerdo de los orígenes, míticos,
homéricos de la ciudad de Atenas. En este lugar, ocupado desde el III milenio a.C., y según la leyenda,
habían tenido lugar algunos de los acontecimientos más importantes de la mitología griega, habiendo
existido en ella una fortaleza en época micénica con edificios civiles y religiosos. En el s.VI a.C., coincidiendo
con el momento de esplendor de la época de los tiranos, se hicieron los primeros propileos, después la
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 25
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
población se traslado a la llanura circundante, haciendo de este lugar un espacio sagrado dedicado a
Atenea, donde se construirían los principales templos que regirían el destino de la ciudad.
Para la construcción de la nueva acrópolis, símbolo sagrado de la ciudad de Atenas, Pericles contó con
Fidias y con la colaboración de arquitectos como Íctinos y Calícrates. Crearon un conjunto que expresaba el
imperialismo ateniense y daba forma a la grandeza de Atenas, se remodelaba el espacio sagrado y se
construiría un gran templo dedicado a Atenea Polias. El proyecto transformó completamente el lugar, las
construcciones anteriores se conocen solo por las excavaciones arqueológicas, no se conservó ningún
edificio preexistente. Este proyecto se financió con el tesoro, que debía emplearse sólo cuando lo decidiese
la Liga Delica.
De todos los edificios construidos el Partenón 447 a.C., es la culminación del templo griego de orden dórico.
Fue construido sobre las ruinas de una edificación preexistente e inacabada, sus cimientos y el arranque de
sus columnas sirvieron de base para la nueva construcción. Íctinos y Calicrátes diseñaron un templo dórico
períptero de grandes dimensiones (69,5 x 30,8 m.). Era un octástilo de 8 columnas en el frente y 17 a los
lados, construido totalmente con mármol pentélico, policromado y estucado en sus partes altas –capiteles,
triglifos, metopas y tímpanos de los frontones- La planta fue configurada de forma canoníca: cella-pronaos y
opisdomos y se introducen elementos interesantes. La cella, destinada a albergar la estatua de Atenea,
realizada por Fidias, se hizo más larga de lo habitual y se dividió en tres naves por dos filas de columnas
dóricas que soportaban un arquitrabe, sobre el que se levantaban otras columnas más pequeñas, también
dóricas, con la función de sostener un techo realizado a base de casetones de madera. Estas columnas, a lo
largo de la cella, creaban en torno a la estatua de Atenea una especie de exedra que la enmarcaba. Existía
un interés por la percepción del espacio interior del templo que no había formado parte de la arquitectura
religiosa hasta este momento.
La sucesión de columnas del Partenón, puede ser interpretada como una concesión a la arquitectura jónica,
que alcanza en este edificio un perfecto equilibrio con el dórico, se recoge una influencia que quedará
reforzada por la inclusión de un friso escultórico recorriendo los muros de la cella, de reminiscencias también
jónicas. Asímismmo, el opistodomos, tenía la función de acoger a las muchachas que bordaban el peplo de
la diosa, era independiente de la cella, y en su
interior se dispusieron columnas jónicas, creando una
organización del espacio que sentará un precedente
respecto a las construcciones que se realicen en el
IV a.C.
El Partenón incorpora dos elementos fundamentales en la
arquitectura religiosa y ambos referidos a sus proporciones y
a las “correcciones” que fueron aplicadas a su
construcción, ambas esenciales para el resultado final del
edificio y vinculadas a la concepción del mundo y del hombre
por parte de la cultura griega de época clásica.
1ª proporciones.- del estudio de las diversas medidas del Partenón –longitud, anchura, altura de los
capiteles, etc.- se deduce que el edificio fue concebido según un sistema unitario regido por la aplicación de
un modulo que se repetía en todas las medidas fundamentales y que dotaba a la construcción de un principio
básico, la eurytmia,, en la que residía, según los principios de la filosofía pitagórica, el equilibrio
estéticamente perfecto; se ha querido ver en la utilización de este modulo un intento de dotar al edificio de un
sentido que vinculase al templo, el microcosmos, con una unidad superior, la del macrocosmos o universo,
de modo que no se trata solo de un juego de métrica que reflejase los ideales racionales de la época a través
de los números.
2ª “correcciones ópticas”.- El Partenón es el edificio que mejor refleja el intento de llegar a la armonía visual y
equilibrio, Los diversos estudios han manifestado que el arquitecto del Partenón introdujo deliberadamente
correcciones ópticas que alteraban la composición canónica del templo según los órdenes. Hay líneas que
parecen rectas y son en realidad curvas, y elementos verticales ligeramente curvados para dar apariencia
real de verticalidad. El estilóbato, ha sido ligeramente curvado hacia arriba, igual que el entablamento,
mientras que las columnas del peristilo presentan una inclinación hacia adentro. Asimismo, las columnas de
las esquinas del templo son más anchas y sus intercolumnios han sido reducidos. Vitrubio considero que era
porque los arquitectos griegos querían dotar al edificio de regularidad, otras opiniones consideran que se
pretendía acentuar determinados efectos visuales para aumentar el efecto de monumentalidad en pro de
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 26
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
generar una imagen teatral. También se ha apuntado que lo que el arquitecto pretendía, era crear una
tensión entre lo que el espectador esperaba ver y lo que veía en realidad, armonizando razón y experiencia.
Lo que es
cierto es
que el
resultado
final
quedó
íntimame
nte
vinculado
a la
importanc
ia que se
concedió
a la decoración escultórica. Los frontones, las metopas y el
friso que de la cella fueron decorados con escenas mitológicas referentes a Atenea según un programa
realizado por Fidias, en el que se ponen de manifiesto los valores estéticos y filosóficos de la plástica griega
de época clásica, marcando un hito en la plasmación de los ideales políticos, religiosos y filosóficos que
encarnaban los ideales de la Atenas de Pericles y de la Grecia Clásica. La decoración del Partenón ponía de
manifiesto como el relieve escultórico pasaba a formar parte intrínseca del templo griego, convertido ahora
en instrumento de propaganda y expresión de los ideales de la Atenas de Pericles.
El Partenón, con todos estos elementos; innovación de su estructura interna, proporciones y percepción
visual constituirán los elementos claves en la que el edificio es considerado como un organismo aislado.
La evolución del templo dórico después del siglo V a.C.
A partir del s.IV a.C. se inicia en Grecia una nueva situación cultural, artística y política que incide en las
construcciones religiosas. Las Guerras del Peloponeso acaban con la preeminencia de Atenas sobre el
conjunto de la Hélade y suponen para Grecia la ruptura con el idealismo y la confianza que caracterizó la
“época de Pericles”. Entran en crisis todos los elementos que habían dado cohesión al apogeo del s.V a.C.,
como el culto a la democracia, el respeto por las leyes, el ensalzamiento del patriotismo cultural y político de
la ciudad y la confianza en los dioses. Este nuevo momento en la historia de Grecia tuvo su reflejo en la
política, el pensamiento, la cultura y las artes y también sus repercusiones religiosas. Se pierde parte del
valor que la religión griega había tenido como elemento de cohesión social, dando paso a un nuevo tipo de
religiosidad en la que prima la relación individual, emocional y mística del hombre con la deidad. Esta
tendencia se irá acentuando, haciendo resurgir nuevos cultos de carácter mistérico que tendrán pleno auge
en el Helenismo.
En el s.IV a.C. se produjo una disminución de la actividad constructiva y en cuanto a la configuración formal
del templo, las novedades vinieron por el lado de la experimentación con las proporciones de las plantas,
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 27
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
pretendiendo crear edificios más ligeros, así como un creciente interés por la concepción del espacio interior
y sus capacidades expresivas en relación con el espectador, esto tendrá su reflejo en la aparición de nuevas
tipologías constructivas, como los tholoi o templos de planta circular. La construcción de templos en los que
mezclan varios tipos de órdenes fue muy frecuente.
Fuera del Ática los templo dóricos más representativos: Templo de Asklepios, en Epidauro (pag.346).- de
orden dórico hexástilo de 6 x 11 columnas, incorpora novedades a su estructura que se harán comunes en
los templos del s.IV: supresión del opistodomos, dando lugar a una planta rectangular de proporciones
armónicas, cuya cella estaba rodeada de una columnata que creaba un espacio envolvente en torno a la
imagen crisoelefantina del dios, costumbre que se hizo frecuente. Otra característica, también representativa
del IV a.C. será la acentuación de la decoración del templo, en este caso fue decorado con pintura y
escultura.
Atenea Alea en Tegea.- Construido y decorado por Scopas en el 340 a.C., en un dórico de 6 x 14
columnas con una planta canónica de cella-pronaos y opistodomos con accesos a través de columnas in
antis, se busco esencialmente la esbeltez proporcionada por las columnas.
A partir de este momento el orden dórico entra en desuso ante la construcción de templos jónicos y corintios,
se mantuvo en Pérgamo por razones políticas, intentando crear un vínculo simbólico con la tradición.
EL TEMPLO DE ORDEN JÓNICO.
La definición de la tipología
En el s.VI a.C. se fijan los esquemas del orden jónico a través de la construcción de algunos templos donde
se definen los rasgos esenciales de su tipología: templos construidos en mármol, y no en piedra local como
los dóricos de la Grecia continental y la Magna Grecia; de composición díptera, es decir, con doble fila de
columnas en el peristilo; con una cella mas alargada de lo habitual, a la que se dota de pronaos pero no de
opistodomos, y con una acentuación de la decoración a través de la pintura y la escultura. El Heraion de
Samos, el Artimision de Éfeso y el Templo de Apolo en Dídyma serán los edificios más representativos
en la Grecia arcaica. Todos ellos fueron fruto de la prospera situación que atravesaban las ciudades
comerciales de la Grecia oriental, que permitió el colosalismo de sus proporciones, la riqueza de materiales y
la sofisticación de la decoración escultórica.
Época arcaica.
El Heraion de Samos (pag.348).- Su construcción conto con 4 fases, nos interesa la 3ª, que se realizaba
570-560 a.C., intervinieron los arquitectos Rhoikos y Teodoros, es el primer templo díptico, es decir, con
doble hilera de columnas en su peristilo, compuesto por 21 columnas a los lados, 8 en el frente y 10 en la
parte trasera. Presenta rasgos característicos del templo jónico: cella alargada con dos filas de columnas en
el interior y un pronaos, carecía de opistodomos.
Al parecer la insuficiencia de cimientos hizo que el edificio se derrumbase, dando paso a una nueva
construcción hacia el 537 a.C. bajo el patrocino de Polícrates de Samos, que quería evidenciar en el nuevo
edificio la prosperidad de la ciudad. Fue una obra emblemática del periodo arcaico, a la que se incorpora uno
de los elementos definitorios del orden jónico, la creación de tres filas de columnas en los lados menores del
templo. El resultado fue un edifico colosal, 5.700 m2, donde la columna adquiría un absoluto protagonismo, y
que ha llevado a comparar este edificio con algunas salas hipóstilas de los templos egipcios. El último templo
de Hera, de mármol, incorporaba una rica decoración escultórica, imagen inseparable del templo jónico. Esta
construcción fue emulada por los soberanos próximos a la isla de Samos, que veían en este tipo de
arquitectura un medio para reforzar su prestigio.
El Artemision de Éfeso (pag.349).- erigió en el 550 a.C. bajo el mecenazgo de Creso de Lydia. Sus
arquitectos Chresiphron y Metagenes ayudados por Teodoros, uno de los arquitectos del Heraion. Incorporó
a la definición del templo jónico la concepción de monumental, grandiosa, del modelo del templo díptero,
aumentando a tres el número de filas de columnas existentes en el peristilo por la parte delantera, que se
prolonga por el pronaos, dando lugar a una especie de patio hipetreo, a cielo cubierto, donde se ubicaba un
tabernáculo para la estatua de la diosa. Su acceso reproducía la apariencia de un patio de columnas. Rasgo
destacado es su decoración, tal como se hacía en Egipto y Oriente, los tambores inferiores de las columnas
presentaban decoración en relieve.
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 28
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
El Templo de Apolo en Dídyma.- Lo define también
su colosalismo, de mediados del VI a.C., su estructura
era una especie de patio delimitado por un muro
rodeado de doble peristilo, convirtiéndose por tanto en
una especie de templo a cielo descubierto, dentro del
que se ubico una pequeña capilla para el dios.
También poseía una cuidada decoración escultórica.
Fue destruido en el V a.C. y reconstruido como centro
de peregrinación durante el Helenismo.
Los templos jónicos de época Clásica.
La primera floración jónica, de carácter orientalizante, se vio interrumpida a finales del VI a.C. debido a las
Guerras Médicas, que afectaron a las ciudades de Asia Menor sublevadas contra Persia. Se produce
entonces un vacío en la edificación jónica, salvado por las construcciones realizadas en Sicilia, tendremos
que esperar a la 2ª mitad del V a.C. para encontrar de nuevo el esplendor de la construcción religiosa de
orden jónico en la Grecia continental, concretamente en la Atenas posterior a Pericles, donde se adopto la
variante del orden jónico de las islas Cícladas, grácil y de pequeñas dimensiones, en lugar del colosal y
robusto de las costas asiáticas.
En la Acrópolis se produce un 1er. Ensayo de orden jónico mezclado con dórico, en el edificio del Partenón y
en los Propileos o puerta monumental que daba acceso a la Vía Sacra, construidos a partir de dos pórticos
de orden jónico. Pero el orden jónico del clasicismo tendrá su representación en dos construcciones de la
Acrópolis: el Templo de Atenea Nické y el Erecteíon. Son dos construcciones emblemáticas de la montaña
sagrada, de acuerdo con el jónico cicládico, desarrollando rasgos determinados por las condiciones del
terreno.
Templo de Atenea Nické (Acrópolis).- Ocupa un lugar
preeminente en la Acrópolis, imponiéndose visualmente a
quien accedía al lugar a través de los propileos,
conmemoraba la paz firmada con los persas en el 449 a.C.,
aunque el templo fue construido en el 421 a.C. por el
arquitecto Kallicrates que tuvo que adaptarlo a un reducido
espacio. El templo es de dimensiones escasas,
suprimiéndose el pronaos y creando un edificio anfipróstilo,
con columnas jónicas en sus lados anterior y posterior, así la
construcción tiene la apariencia de un templo in antis. Fue
completado con decoración escultórica que adornaba su
friso con escenas que representaban la asamblea de los
dioses.
Erecteion (Acrópolis) (pag.352).- Templo único por la
complejidad de su estructura y la incorporación de algunos motivos
absolutamente originales. Se levanta frente al lado norte del Partenón
y establecía dentro de la Acrópolis un fuerte contraste con dicho edificio por la articulación de sus volúmenes.
Del año 421 a.C., estuvo condicionado por el lugar donde se ubicaba, que determinaba su estructura. El
Erecteion se levantó en el espacio de mayor significación sagrada de la Acrópolis y debía salvar varios
TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 29
http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte
espacios
míticos de
ese lugar:
el olivo de
Atenea, la
tumba de
Cécrops y
las marcas
del tridente
de
Poseidón.
Estaba
dedicado a
varios
dioses y
héroes
Atenea-
Polias, Erecteo-Poseidon y Hefesto.
La topografía del terreno, su significación y la multiplicidad de funciones sagradas que debía reunir
determinaron su complejidad, cuya planta una estructura sin precedentes, compuesta por diferentes
unidades estructurales, cada una con su propia cubierta; y varios niveles, con tres pórticos en cada uno de
los cuales el orden jónico adquiere características propias. El núcleo principal estaba dedicado a Atenea
Polias; se orientaba al este, de estructura rectangular a modo de pronaos precedido por seis columnas
jónicas, detrás dos estancias destinadas al culto. Al norte, otro pórtico, el santuario de Poseidón, con cuatro
columnas jónicas en el frente y dos a los lados, desde donde se accedía a un espacio construido a cielo
abierto, también con columnas jónicas, que se elevaba sobre un muro de 3 m. de altura, para salvar el
desnivel del terreno y pode respetar dos espacios de culto que allí se ubicaban: la tumba de Cécrops y el
lugar de culto a Pandros. Al sur el pórtico de las Cariátides las columnas han sido sustituidas por figuras
femeninas vestidas con peplo que reproducen los modelos escultóricos del clasicismo. Este pórtico convertía
en figuras humanas el modelo de pórtico jónico tetrástilo, constituyendo una “humanización” de dicha
escultura.
En este edificio se rompe totalmente la axialidad y la simetría que había presidido hasta el momento las
construcciones religiosas griegas. Loa espacios adquieren diversas direcciones, modelo arquitectónico
retomado en el Helenismo y en la construcción romana, rompiendo con la racionalidad que había regido
hasta entonces.
El empleo del estilo jónico en este edificio aporto sobre la compleja estructura, una gran ligereza que se
aprecia en la fachada oriental, donde aparecen unas esbeltas columnas alzadas sobre basas con molduras y
con capiteles con volutas muy ligeras. El templo contrastaba con la mole monumental, maciza y sobria del
Partenón.
El jónico del siglo IV a.C. y el Helenismo: los Templos de Asia Menor.
En la 2ª mitad del IV a.C. el orden jónico vuelve a ser oriental. Resurgen las ciudades griegas de Asia Menor
y se vuelve a la práctica de construcción jónica originaria, interrumpida por los acontecimientos históricos.
Vuelven a realizarse templos colosales, aunque con ejemplos de templos de dimensiones reducidas
caracterizados por el profuso empleo de las columnas, generalizándose el templo octastilo con triple fila de
columnas en sus pórticos menores y doble en los mayores, pone el acento en la visión exterior del edificio,
en el juego de perspectivas y en el intento de destacar la fachada, que se consigue dotándola de una imagen
monumental mediante la prolongación del pronaos a través de espacios columnados y la elevación del
templo sobre altos basamentos: el templo de Atenea Polias en Priene, el nuevo Artemision de Éfeso y el
también nuevo de Apolo en Dídyma.
Artemision de Éfeso.- Construido sobre el anterior
destruido por un incendio en el 336 a.C. y siguió su
estructura, incorporó un basamento más alto y mayor
decoración. La cella rodeada de columnata interior
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaAnotherPortu
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas andreabrito38
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalmaiyerlinnava
 
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de RavenaAnalisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de RavenaEmily Madrid
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis LimatamboAmanda Diana
 
Arquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfArquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfdeilyjoan
 
Características de la arquitectura neoclásica en europa
Características de la arquitectura neoclásica en europa  Características de la arquitectura neoclásica en europa
Características de la arquitectura neoclásica en europa Maria Arteaga
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristianatorque
 
Arquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nicaArquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nicaIsrael Hurtado
 
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdfMonografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdfRolandoPalaciosBarri
 
Auditorios y Anfiteatros
Auditorios y AnfiteatrosAuditorios y Anfiteatros
Auditorios y AnfiteatrosRicardo
 
Tipología Religiosa Arquitectónica
 Tipología Religiosa Arquitectónica Tipología Religiosa Arquitectónica
Tipología Religiosa ArquitectónicaM.A. Regina Montoya
 
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Johan Perdomo
 
Basilica de san marcos
Basilica de san marcosBasilica de san marcos
Basilica de san marcosenquica
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamicacopybird
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de RavenaAnalisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Arquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdfArquitectura romana pdf
Arquitectura romana pdf
 
Características de la arquitectura neoclásica en europa
Características de la arquitectura neoclásica en europa  Características de la arquitectura neoclásica en europa
Características de la arquitectura neoclásica en europa
 
Henri Labrouste
Henri LabrousteHenri Labrouste
Henri Labrouste
 
La abadia de cluny
La abadia de clunyLa abadia de cluny
La abadia de cluny
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
Arquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nicaArquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nica
 
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdfMonografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
 
Auditorios y Anfiteatros
Auditorios y AnfiteatrosAuditorios y Anfiteatros
Auditorios y Anfiteatros
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Tipología Religiosa Arquitectónica
 Tipología Religiosa Arquitectónica Tipología Religiosa Arquitectónica
Tipología Religiosa Arquitectónica
 
CULTURAL CABAÑAS
CULTURAL CABAÑASCULTURAL CABAÑAS
CULTURAL CABAÑAS
 
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
 
Basilica de san marcos
Basilica de san marcosBasilica de san marcos
Basilica de san marcos
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
 

Destacado

Tintoretto
TintorettoTintoretto
Tintoretto--- ---
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura--- ---
 
Frases con imgen
Frases con imgenFrases con imgen
Frases con imgen--- ---
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky--- ---
 
Tema 1 el neolìtico en la p.i
Tema 1 el neolìtico en la p.iTema 1 el neolìtico en la p.i
Tema 1 el neolìtico en la p.i--- ---
 
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)--- ---
 
Laminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocentoLaminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocento--- ---
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte UnedH medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned--- ---
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929--- ---
 
Pintura g..
Pintura g..Pintura g..
Pintura g..--- ---
 
La gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesa
La gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesaLa gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesa
La gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesa--- ---
 
Pintura del trecento
Pintura del trecentoPintura del trecento
Pintura del trecento--- ---
 
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcialZz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial--- ---
 
Laminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xviLaminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xvi--- ---
 
Tema+12 (1)
Tema+12 (1)Tema+12 (1)
Tema+12 (1)--- ---
 
15.tema 29 prehistoria_islas_canarias
15.tema 29 prehistoria_islas_canarias15.tema 29 prehistoria_islas_canarias
15.tema 29 prehistoria_islas_canarias--- ---
 
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibéricaTema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica--- ---
 
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)--- ---
 
Pintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacionalPintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacional--- ---
 

Destacado (20)

Tintoretto
TintorettoTintoretto
Tintoretto
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
 
Frases con imgen
Frases con imgenFrases con imgen
Frases con imgen
 
Tema+7
Tema+7Tema+7
Tema+7
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky
 
Tema 1 el neolìtico en la p.i
Tema 1 el neolìtico en la p.iTema 1 el neolìtico en la p.i
Tema 1 el neolìtico en la p.i
 
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
 
Laminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocentoLaminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocento
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte UnedH medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
Pintura g..
Pintura g..Pintura g..
Pintura g..
 
La gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesa
La gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesaLa gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesa
La gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesa
 
Pintura del trecento
Pintura del trecentoPintura del trecento
Pintura del trecento
 
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcialZz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
 
Laminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xviLaminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xvi
 
Tema+12 (1)
Tema+12 (1)Tema+12 (1)
Tema+12 (1)
 
15.tema 29 prehistoria_islas_canarias
15.tema 29 prehistoria_islas_canarias15.tema 29 prehistoria_islas_canarias
15.tema 29 prehistoria_islas_canarias
 
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibéricaTema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica
 
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
H moderna-compilacion-apuntes-2c2aa-parte-catalina (1)
 
Pintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacionalPintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacional
 

Similar a Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel

Similar a Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel (20)

Creta
CretaCreta
Creta
 
Hu ii bim
Hu ii bimHu ii bim
Hu ii bim
 
Arq mundo antiguo eduardo rosales
Arq mundo antiguo eduardo rosalesArq mundo antiguo eduardo rosales
Arq mundo antiguo eduardo rosales
 
Grecia prehelenica
Grecia prehelenicaGrecia prehelenica
Grecia prehelenica
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
 
Cronologia De Las Ciudades - Miguel Garrido
Cronologia De Las Ciudades - Miguel GarridoCronologia De Las Ciudades - Miguel Garrido
Cronologia De Las Ciudades - Miguel Garrido
 
Historia Grecia
Historia GreciaHistoria Grecia
Historia Grecia
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
 
docsity-tema-11-periodo-prehelenico.pdf
docsity-tema-11-periodo-prehelenico.pdfdocsity-tema-11-periodo-prehelenico.pdf
docsity-tema-11-periodo-prehelenico.pdf
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
 
Arte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitecturaArte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitectura
 
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
 
Historia de los mayas
Historia de los mayasHistoria de los mayas
Historia de los mayas
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
MUNDO EGEO
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Arte en Grecia y Roma
Arte en Grecia y Roma Arte en Grecia y Roma
Arte en Grecia y Roma
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel

  • 1. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS Historia de las tipologías arquitectonicas Apuntes apoyo Historia del Arte Clásico en la Antiguedad UNED Blog alumnos Historia del Arte http://gradoarteblog.wordpress.com UNED
  • 2. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 2 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte INTRODUCCIÓN En torno al 3100 a.C. se produjo en el ámbito del mar Egeo el paso de las culturas neolíticas a las del Bronce, adquiriendo este espacio especial relevancia y convirtiéndose en el núcleo vertebrador de un amplio y diverso espacio geográfico constituido por las tierras de la Grecia continental, las costas egeas de Asia Menor y un importante conjunto de islas. En este espacio se desarrollaron durante los tres primeros milenios a.C. la cultura Cicládica, la Minoica y la Heládica. En ellas se encuentra el punto de partida de la Historia de Grecia. La arqueología del último tercio del s. XIX nos ha proporcionado, ante la ausencia de documentos, los datos relativos a la cultura, el arte de los pueblos, las relaciones entre ellos,… Las primeras campañas arqueológicas destacables son las del alemán Heinrich Schliemann en Troya, Micenas, Tirinto y Orcómenos. En 1900 Sir A. Evans encontró los restos del palacio de Knossos en la isla de Creta. Este descubrimiento, que daba a conocer la existencia de una nueva cultura, -la minoica-, era importante porque al establecer su cronología se puso de manifiesto que la cultura minoica era coincidente con la de Egipto y el próximo Oriente. El hallazgo de las tablillas inscritas con escritura, el Lineal B, encontradas entre los restos de un palacio de Pilos, en la Grecia continental es uno de los hallazgos más relevante. Este descubrimiento permite reconocer el mantenimiento de contactos entre micénicos y minoicos en la etapa final de desarrollo de esta última cultura. El Egeo fue el marco que proporciona unidad al desarrollo escalonado de las culturas cicládica, minoica y micénicas desarrolladas la Edad del Bronce, entre el 3100 y el 1000 a.C. aproximadamente. La primera de estas culturas, la cicládica, surge entre el 2700 y el 2000, en el archipiélago de las islas Cícladas, entre el Peloponeso y la Península de Anatolia. Se trataba de una cultura influida por su carácter insular, gobernada por una talasocracia –gobierno basado en el dominio del mar- que practicaba el comercio de cabotaje entre islas. Sus pobladores debían proceder de las costas de Anatolia y hablaban una lengua protoindoeuropea. Arquitectónicamente su aportación más relevante son las ciudades fortificadas. A partir del II milenio a.C. la cultura cretense sucedió a la cicládica, una vez que la talasocracia minoica sustituyó a la cicládica a partir de la introducción de novedades en los sistemas de navegación. Esta cultura que surge en la isla de Creta tuvo su manifestación más importante en los palacios, grandes y desprovistos de murallas, reflejo arquitectónico de la forma de vida de un pueblo pacífico, cuya principal actividad era el comercio a través del Egeo. Sir A. Evans estableció una primera la cronología de desarrollo de esta cultura a partir del estudio de la cerámica encontrada en los palacios. (Minoico Antiguo, Minoico Medio y Minoico Reciente). Posteriormente se ha establecido una cronología basada en el surgimiento y evolución de los palacios encontrados en las numerosas ciudades de la isla, determinando el siguiente cuadro: Periodo Prepalacial 3000-2200 a.C. Minoico Antiguo Periodo Protopalacial o de los Primeros Palacios 2200-1700 a.C Minoico Medio Periodo Neopalacial o de los Segundos Palacios 1700-1400 a.C. Minoico Medio Periodo Monopalacial o de los Terceros Palacios Periodo Postplacial 1400-1000 a.C Minoico Reciente Esta periodización muestra la importancia del palacio en el sistema socio-económico y cultural de Grecia. En los denominados palacios-santuarios se detentaba el poder político, se desarrollaban funciones
  • 3. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 3 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte religiosas y ceremoniales, se controlaba la actividad comercial y se organizaba la fabricación de productos artesanales. Su estructura arquitectónica quedó fijada a comienzos del II milenio a.C. (Minoico Medio). La arquitectura funeraria también fue muy importante en el arte cretense, con la aparición durante el Minoico Antiguo de las tumbas de tipo tholos y las tumbas-casa. El declive de la cultura minoica coincide con el auge de la cultura micénica a mediados del II milenio a.C. Este proceso fue gradual y tuvo su inicio en torno al 2000 a.C. cuando llegaron a la Grecia continental y a las costas de Asia Menor pueblos indoeuropeos que introdujeron novedades culturales. Este proceso se refleja en las tumbas de fosa de los círculos A y B de Micenas, descubiertos en 1876 y 1951 por Schliemann y Blegen respectivamente. La cultura micénica caracterizó la etapa final del Bronce en la Greca continental, el llamado Heládico Reciente (1600-1250 a.C.), pero también en lugares como Chipre, Creta o las Cícladas, donde la presencia comercia y política de los micénicos fue importante. La decadencia del sistema palacial micénico se inicia en torno al XIII a.C. por causas que aún hoy se desconocen. El sistema social y político micénico se organizó en torno al poder de los diferentes jefes de linaje, creándose pequeños reinos, independientes entre sí pero con vínculos culturales comunes, que practicaban una economía agrícola, comercial y guerrera. Cada uno de estos pequeños estados tenía una capital administrativa desde la que se organizaba la actividad económica y política, y en la que residía un rey o warmax, por lo que los palacios adquirieron un importante desarrollo. Éstos solían ubicarse en lugres prominentes a los que se accedía mediante escalinatas, y habitualmente estaban rodeados de murallas, desarrollando una estructura de tipo unitario, centralizada en torno a un módulo dominante llamado mégaron, que establecía una diferencia fundamental con la tipología palacial minoica. Las fortificaciones fueron realizadas con aparejos ciclópeos en las zonas más abruptas del terreno, aprovechando la topografía natural. Por lo general formaban una ciudadela que englobaba el palacio y las construcciones de políticos y militares. Otros rasgos de estas murallas son: la construcción de cubiertas por aproximación de hiladas, el empleo del triángulo de descarga en las puertas que servía para aligera el peso del dintel y la aplicación de la llamada construcción “a casamata”, consistente en la realización de pequeñas cámaras cubiertas por una falsa bóveda por aproximación de hiladas, que eran practicadas en el interior de los muros de la fortificación. La cultura micénica tuvo además un mundo funerario perfectamente estructurado que giraba en torno al ritual de la inhumación, representado por dos tipologías: las tumbas de cámara (comprendían una cámara de acceso excavada en la roca precedida de un corredor) y las tumbas tipo tholos, que suceden a partir del XVI a.C. (más monumentales, constaban de una cámara funeraria subterránea de forma circular, precedida por un corredor que terminaba en una especie de antecámara que daba acceso a la tumba propiamente dicha). Planta del Tesoro de Atreo (Micenas)
  • 4. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 4 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte TEMA 1. LOS PALACIOS DE CRETA Y MICENAS 1. LOS PALACIOS CRETENSES El origen de los palacios está íntimamente vinculado al proceso de formación del Estado que caracterizó el paso de las sociedades prehistóricas a las históricas, hecho que en Creta sucedió durante el Minoico Antiguo. En ese momento la sociedad adquiere mayor complejidad, apareciendo las primeras agrupaciones de casas en poblamientos de relativa envergadura cuyos habitantes se dedicaban a la práctica de la agricultura. Algunos autores han visto en esta fase histórica, denominada “prepalacial”, el origen de los palacios cretenses. Estos autores consideran que los avances que se producen en la agricultura llevan al enriquecimiento de determinados sectores de la población, estableciendo grupos de poder que crearían las condiciones políticas propicias para el surgimiento de la sociedad palacial, considerada de este modo como un hecho de la propia evolución histórica de la isla. Sin descartar esta hipótesis, debemos también considerar que la construcción de los primeros palacios durante el Minoico Medio se pudo ver impulsada por los contactos entre minoicos y pueblos del Próximo Oriente Antiguo y Egipto de los que recibirían influencias. Desarrollo de estructuras compleja con funciones administrativas, religiosas, comerciales, administrativas…). En el periodo Protopalacial (2200-1700) se construyen los primeros palacios cretenses, en comunidades urbanas que habían comenzado a destacarse del resto, ejerciendo el control sobre las diferentes zonas de la isla. Aparecen en este momento las construcciones de Knossos, Phaistos, Mallia y Zakro, a partir de las que se fijará una planta-tipo de palacio que se mantendrá con pocas variaciones a largo del tiempo. Los palacios de la época protopalacial fueron destruidos en torno al 1700 a.C. a consecuencia de un terremoto o desastre natural. Inmediatamente después, en época neopalacial o de los segundos palacios fueron reconstruidos sobre sus propias ruinas según patrones casi idénticos, lo que pone de manifiesto la existencia de una continuidad cultural. El palacio cretense se constituyó como un complejo de grandes dimensiones carente de fortificaciones, caracterizado por tener una compleja estructura que respondía a la gran cantidad de actividades que en ellos se realizaban. Los palacios fueron importantes centros desde los que se ejercía el poder civil, y en ellos se almacenaba y gestionaba el excedente agrícola y se organizaba la producción artesanal de materiales preciosos y textiles destinados al comercio y a la demanda de la sociedad palacial. Cumplían además funciones de carácter residencial y religioso. De entre los primeros palacios, el de Mallia, fue el que menos cambió tras la reconstrucción que siguió al desastre de 1700 a.C. por lo que se suele tomar como ejemplo para explicar los rasgos básicos que caracterizan la tipología palacial minoica. Los Segundos Palacios erigidos con posterioridad, incorporarían sobre esta estructura un incremento de dimensiones, llegando a los 13000 m² del palacio de Knossos o a los cerca de 7000 de Phaistos y Mallia. Su construcción solía presentar una vinculación interesante con el paisaje, realizándose en lugares próximos al mar o en suaves colinas, con el fin de asegurarse un control más efectivo del territorio. A excepción del de Mallia ninguno de estos conjuntos estaba fortificado. Los palacios presentan una estructura compleja, con numerosos espacios que se articulan en torno a un módulo central, el patio, a partir del cual se añaden estancias yuxtapuestas, configurando la llamada organización “centrífuga”. El patio era de forma rectangular y solía estar dispuesto en dirección norte-sur. Parece ser que los patios eran lugar de recepción, de reunión y de distribución de mercancías.
  • 5. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 5 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte Planta del palacio de Mallia. Palacio de Phaistos. Creta. Las principales actividades del palacio solían giran en torno a este patio central y se distribuían en diversas áreas diferenciadas por sus funciones. Una de estas área era de uso público y estaba destinada al ejercicio del poder religioso y político. En Phaistos y Mallia se ubicaba en la zona NO, mientras que en Knossos estaba en el SE. Algunas de las estancias de dicha área se ubicaban en la planta superior. Entre las estancias de uso público estaba la gran sala de banquetes, compuesta de varios pilares o columnas, así como una zona de recepción ubicada en la zona oeste que incluía diferentes salas decoradas con pinturas al fresco, junto a las que se ubicaba también el área de carácter religioso. La zona privada de uso residencial se ubicaba en la planta baja, donde se localizaban las estancias denominadas por Graham “sala del rey” y la “sala de la reina”, así como una piscina lustral abierta a las estancias, y un aseo. Junto a estos sectores, un área de carácter administrativo, compuesta por almacenes y talleres, que se encontraba en la planta baja. En los palacios de Knossos, Phaistos y Mallia, en el extremo occidental del conjunto se hallaba un patio relacionado con la celebración de asambleas. Arquitectónicamente, este espacio tuvo gran importancia pues se situaba ante una fachada monumental compuesta por entrantes y salientes, que se convirtió en uno de los rasgos más característicos de la arquitectura minoica ya que los palacios minoicos carecían de fachadas exteriores, su exterior estaba determinado por una sucesión de entrantes y salientes formados a partir de espacios descubiertos, que se abrían a patios. La arquitectura de los palacios es arquitrabada, basada en la combinación de líneas horizontales y verticales. Para su construcción se emplearon pilares de madera y columnas, ubicadas en entradas y escaleras. Eran unas columnas sencillas cuyo fuste podía estar decorado en espiral o en sentido vertical mediante estrías, presentando un característico ensanchamiento de abajo a arriba. Los muros estaban construidos con piedras grandes y regulares unidas con argamasa, y se refozaban con piezas de madera. Arquitectónicamente uno de los elementos característicos en los palacios minoicos es el llamado “pozo de luz”, un pequeño espacio situado entre diferentes estancias, que proporcionaba iluminación a los espacios. EL PALACIO DE KNOSSOS Es el más representativo de la arquitectura palacial minoica, en él se encuentran todas las características de la tipología descrita, pero con una vinculación más intensa entre los valores espaciales y decorativos.
  • 6. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 6 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte Knossos era durante le época Neopalacial o de los Segundos Palacios, la ciudad más importante de la isla y constituía un importante núcleo urbano que englobaba grupo de casas, necrópolis, viaductos y un pequeño palacio. El centro neurálgico era el gran palacio del rey Minos. Tenía un perímetro de 150 m. de Este a Oeste y 100 m. de Norte a Sur. El conjunto constaba de cuatro entradas orientadas a los cuatro puntos cardinales y sus accesos se configuran a modo de propileos, un especie de terrazas sostenidas por pilares que se alternaban con columnas, cuyas estructuras se hallaban elevadas, pues constituían una especie de continuación de los caminos de acceso al palacio, decoradas con pinturas y estucos murales donde se representaba escenas de carácter ceremonial. De estos propilos partían unos corredores que cumplían una función distribuidora, comunicando las puertas de entrada con el patio central y proporcionado el acceso al resto de las estancias. Una de las entradas más importantes era la SE que daba acceso a la llamada Vía de las Procesiones. Se trataba de un largo pasillo en ángulo decorado con un fresco en el que aparecían jóvenes oferentes, el cual cruzaba el palacio y enlazaba con el propileo meridional. Ante la estructura de acceso o propileo de la fachada del sur se ha encontrado el llamado “teatro”, un espacio de planta rectangular con graderío. Reconstrucción según Evans del propileo meridional de Cnossos. Creta. El palacio constaba de varias plantas de alzado irregular, ya que se utilizaban los desniveles del terreno para crear terrazas, otorgando a la construcción una disposición escalonada muy característica de la arquitectura minoica. En cuanto a su distribución interior, se aprecia un gran patio rectangular que sirve de núcleo al laberinto que, a su vez, se reparte en dos grandes sectores: el ala oeste, era de uso oficial y administrativo, albergando los almacenes, y el ala este, destinada a los talleres de los artesanos y a la zona residencial. Desde el patio central y hacia el oeste se accedía al salón del trono, seguido de una antecámara y rodeado
  • 7. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 7 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte de dependencias. En sus proximidades, una estancia dedicada al culto. Tras esta zona oficial, los almacenes. En el ala este estaban las habitaciones residenciales, distribuidas en varios pisos escalonadamente. Entre ellas figura el mégaron del rey y la sala de las dobles hachas, compuesta por unos pilares con grabados de dobles hachas. Desde el patio, la llamada Gran Escalera daba acceso a varios pisos en los que se albergaban todas estas salas. Columnas Palacio de Knossos. 2. LAS VILLAS La arqueología ha puesto de manifiesto la existencia dentro de la arquitectura cretense de un tipo de edificios estratégicamente situados cerca de los grandes palacios y en las proximidades de las vías de comunicación. Todavía se desconoce el papel concreto que desempeñaron. En cualquier caso se trataba de grandes construcciones que presentaban una estructura similar a los palacios, si bien sus dimensiones eran notablemente reducidas y carecían de patio central como módulo característico. Combinaban las estancias de uso comercial, entre las que se incluían talleres, molinos, telares…. Con otras residenciales, en cuyos muros se han encontrado pinturas al freso, no habiéndose descartado que algunas de dichas estancias pudieran ser empleadas como lugares de uso religioso. En torno a estas construcciones se han encontrado viviendas de importancia, algunos ejemplos son la “Villa Real” próxima al palacio de Knossos, perteneciente al Minoico reciente, y la llamada “Casa del Gobernador” de la ciudad de Gurnia. Son en ambos casos, edificios de cuidada construcción, realizada a base de grandes sillares y muros de mampostería, recubiertos de estucos, con suelos realizados a base de losas de piedra. 3. LOS PALACIOS MICÉNICOS Los palacios micénicos cumplían una función política, pues eran residencias principescas desde las que el rey ejercía el poder, lo que determinó la inclusión en su estructura de una zona destinada a uso representativo. Además, el palacio micénico era también un cetro de administración y producción de objetos textiles, metálicos, perfumes, etc. Del estudio de restos se deduce a existencia de una planta palacial “tipo”. Todos los palacios se ubicaban en un lugar elevado, generalmente una colina estratégicamente situada y fácil de defender, a la
  • 8. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 8 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte que se dotaba de un potente sistema defensivo, configurando un conjunto que adoptaba una posición dominante donde se ubicaba la residencia principesca, símbolo del poder. Cabe destacar como principal rasgo de los palacios micénicos, su concepción unitaria, centralizada en torno a un módulo denominado mégaron que ordenaba y jerarquizaba el espacio circundante. Tomaremos como ejemplo el Palacio de Pilos para explicar esta tipología. El palacio micénico se organiza en torno a un eje axial. Desde su acceso principal, configurado por un especie de porche cuya cubierta estaba sostenida por una sola columna, se accedía a un espacio idéntico, una especie de propileo en forma de H en el que se ha querido ver la influencia minoica, y desde este espacio se accedía a otro patio rectangular que servía de antesala del mégaron central, en torno al cual se articulaba verdaderamente la estructura del palacio. Este patio representaba en Pilos dos únicas columnas en uno de sus lados; en Tirinto había columnas en tres de sus lados y en Micenas en uno solo de ellos. El mégaron, al que se accedía desde este patio, constituye la base del palacio micénico, determinando con su disposición en hilera un rasgo esencial de su arquitectura. Este espacio constaba de tres partes básicas dispuestas en torno a un eje longitudinal: el porche, formado por dos columnas “in antis” a cada lado de la puerta; el vestíbulo y el salón del trono. En algunos palacios se ha documentado la existencia de un módulo espacial vinculado a este mégaron central que repetía con menores dimensiones su estructura y que se ha relacionado con las labores de representación del lugarteniente del rey.
  • 9. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 9 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte En cualquier caso, el mégaron determinaba con su disposición la planificación del palacio y constituía la base de su estructura, en torno a la que se disponían las diversas áreas del palacio, diferencias por sus funciones específicas, entre ellas la de uso residencial y la destinada a la producción, almacenaje y administración de las mercancías. El palacio de Pilos ha proporcionado también datos relativos a su alzado y a los materiales y técnicas de construcción empleados en los palacios micénicos. Así sabemos que algunos de estos palacios constaron de dos pisos diferenciados por sus materiales: el primero realizado con gruesos muros que combinaban piedra y adobe, y el segundo realizado en sólo en adobe. Los restos proporcionan información sobre el tratamiento dado a los pavimentos y a los espacios intermedios entre estancias o accesos, a los que se dedicó una especia atención. En este sentido, señalar que la decoración a base de frescos pictóricos desempeñó en los palacios micénicos un papel esencial cubriendo muros, pavimentos, columnas pilares y techos, con imágenes en las que se representaban animales, así como escenas de caza y procesionales. Es en este aspecto en el que los palacios micénicos se aproximan más al modelo conceptual cretense. Plano ciudad de Micenas. Grecia. Plano ciudad de Tirinto.
  • 10. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 10 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte TEMA 2. ARQUITECTURA FUNERARIA: LAS TUMBAS Las estructuras funerarias pertenecientes a la cultura minoica y micénica ponen de manifiesto la importancia que en ambas adquirió el mundo de los muertos. El rito que se practicó con mayor continuidad fue el de la inhumación, para el que se fueron creando diferentes estructuras arquitectónicas cuya diversidad de formas hace pensar en la existencia de una variedad de usos y rituales que convivieron o se sucedieron a lo largo del tiempo. Esta variedad de usos y estructuras dio lugar a diferentes tipologías que presentan elementos comunes en las culturas minoica y micénica desde el punto de vista formal, motivo por el cual se ha decidido presentar su análisis de modo conjunto. Por lo que se refiere a Creta sabemos que ya en el Minoico Antiguo se documenta en la llanura de Mesara una de sus tipologías más característica: la tumba tipo tholos que convivió posteriormente con otras dos tipologías: la de las tumbas-casa y la de las tumbas de cámara, las cuales mantuvieron su vigencia durante el período palacial. En la cultura micénica, las primeras tumbas documentadas fueron las tumbas de fosa de los círculos A y B de Micenas, que se relacionan con la fase de formación de la sociedad micénica en el tránsito entre el Heládico medio y el Heládico Reciente; pero junto a ellas aparecieron, entre los s. XVI y XIII a.C., las tumbas de cámara y las tumbas tipo tholos. 1. TUMBAS TIPO THOLOS EN CRETA Y MICENAS Las primeras tumbas tipo tholos se documentan en la civilización cretense durante el minoico Antiguo en la llanura de Mesara. Los primeros ejemplos de esta tipología fueron bastante sencillos. Estaban formados por un espacio circular desinado a albergar el cuerpo del difunto, al que se accedía a través de una pequeña puerta orientada hacia el este, estando en ocasiones precedidos de varias cámaras destinadas probablemente a realización de rituales. No sabemos con exactitud como se resolvía la cubierta de esta estructura, aunque parece ser que estuvo constituida por una estructura de ladrillo cocido o por un entramado de maderas, ramas y cañas que haría las veces de techumbre, siempre plana, lo que les diferencia de los posteriores tholoi micénicos, en los que se incorporará como gran novedad la cubierta en forma de cúpula. Los primeros tholoi hallados en Mesara eran enterramientos colectivos cuya agrupación hace pensar en la posibilidad de que estuviesen destinados a miembros de alguna familia o clan, si bien los tholoi podían aparecer también aislados o formando agrupaciones de varios a modo de cementerio. Es representativo de esta tendencia el conjunto de Archanes, al sur de Knossos que incorpora una novedad: a aparición de un pasillo de acceso, denominado dromos, que conducía a la cámara sepulcral, el cual se mantuvo a lo largo del Minoico Reciente en la isla de Creta, haciendo asimismo su aparición en los tholoi más antiguos de la cultura micénica. En Micenas la tipología funeraria de la tumba tipo tholos adquiere su forma más elaborada y acabada, convirtiéndose en prototipo de tumba principesca y en signo distintivo de la arquitectura micénica, por las características y calidad del espacio interior conseguido, por el empleo de nuevas técnicas constructivas en los diversos componentes de su estructura y por la monumentalidad que se confirió a la edificación. Precedentes: Se contempla la posibilidad de que los tholoi de la Grecia Continental puedan derivar de los tholoi minoicos: sin embargo, la diferencia fundamental en el sistema de cubrición y en el empleo de técnicas constructivas lleva a cuestionar esta teoría, planteando la posibilidad de que el tholos micénico proceda en realidad de la consolidación y monumentalización de las tumbas que ya existían en la Grecia continental, o de que consista en un logro específico de la arquitectura micénica. EL TESORO DE ATREO El prototipo de los tholoi es el llamado Tesoro de Atreo, ubicado en las afueras de la ciudad de Micenas y datado entre el 1350-1300 a.C.
  • 11. http://gradoarteblog.wordpress.com/ tumba del mítico héroe que lleva su nombre. Su estructura se componía de tres partes: el pasillo o corredor de acceso, la cámara metros de longitud por 6 de anchura, tallado a cielo abierto en el flanco de la colina y bordeado por dos muros de grandes bloques regulares, perfectamente colocados y aparejados, desemboca en el monum es decir un gran bloque de piedra coronado por un triángulo de descarga. semicolumnas de piedra roja y verde con relieves en el fuste, en las que también había placas labradas con motivos geométricos y relieves de toros. llegaba hasta el dintel de la puerta, y su espacio estaba destinado a albergar el cadáver del difunto ataviado con su ajuar personal. La cámara consistía en un espacio circular de 14’5 metros de diámetro cubierto por una falsa cúpul anulares y regulares de piedras dispuestas en posición horizontal, las cuales estrechaban su diámetro interior hasta cerrarse en la parte superior, descargando sus empujes verticalmente. Los grandes bloques de piedra afinan sus perfiles a medida que aumenta la altura, ajustándose unos a otros para formar la cúpula. El recubrimiento exterior que adoptaba un perfil troncocónico muy característico de la tipología, desempeñaba un papel importante en el sistema de construcción d dependía de los materiales que cubrían la cúpula. La cuestión es que para ir elevándola se iban construyendo terraplenes alrededor, de modo que poco a poco iba quedando enterrada sometida a una presión homogénea en todo su espacio, que garantizaba la consistencia de la construcción. Planta y alzado del Tesoro de Atreo Junto a este tholos se encontró el de Clitemnestra (1220 a.C.) posiblemente la tumba de Agamenón. Esa tipología también fue utilizada en otros lugares de la Grecia Continental, aunque es el Tesoro de Atreo donde alcanzó mayor monumentalidad. 2. LAS TUMBAS DE CÁMARA Los primeros ejemplos están documentados en la isla de Creta durante el Minoi generalizándose como forma de enterramiento durante el Minoico Reciente. También en esa modalidad encontramos la existencia de un pasillo de entrada o dromos que se iba estrechando a medida que avanzaba, desembocando en una puerta de acceso o sto TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte Se trataba de una tumba real, a la que Schliemann identificó con la tumba del mítico héroe que lleva su nombre. Su estructura se componía de tres partes: el pasillo o corredor de acceso, - dromos la cámara –stomiom- y la cámara sepulcral. El corredor o metros de longitud por 6 de anchura, tallado a cielo abierto en el flanco de la colina y bordeado por dos muros de grandes bloques regulares, perfectamente colocados y aparejados, desemboca en el monumental, de 10’5 metros de altura y rematada por un dintel monolítico, es decir un gran bloque de piedra coronado por un triángulo de descarga. La puerta fue dignificada con la incorporación de dos grandes semicolumnas de piedra roja y verde con relieves en el fuste, en las que también había placas labradas con motivos geométricos y relieves de toros. La cámara se hallaba excavada en la falda de llegaba hasta el dintel de la puerta, y su espacio estaba destinado a albergar el cadáver del difunto ataviado con su ajuar personal. La cámara consistía en un espacio circular de 14’5 metros de diámetro cubierto por una falsa cúpula realizada a través de hiladas anulares y regulares de piedras dispuestas en posición horizontal, las cuales estrechaban su diámetro interior hasta cerrarse en la parte superior, descargando sus empujes verticalmente. Los grandes bloques de sus perfiles a medida que aumenta la altura, ajustándose unos a otros para formar la cúpula. El recubrimiento exterior que adoptaba un perfil troncocónico muy característico de la tipología, desempeñaba un papel importante en el sistema de construcción del tholos, pues en parte su estabilidad dependía de los materiales que cubrían la cúpula. La cuestión es que para ir elevándola se iban construyendo terraplenes alrededor, de modo que poco a poco iba quedando enterrada sometida a una odo su espacio, que garantizaba la consistencia de la construcción. Planta y alzado del Tesoro de Atreo Junto a este tholos se encontró el de Clitemnestra (1220 a.C.) posiblemente la tumba de amenón. Esa tipología también fue utilizada en otros lugares de la Grecia Continental, aunque es el Tesoro de Atreo donde alcanzó mayor monumentalidad. Los primeros ejemplos están documentados en la isla de Creta durante el Minoi generalizándose como forma de enterramiento durante el Minoico Reciente. También en esa modalidad encontramos la existencia de un pasillo de entrada o dromos que se iba estrechando a medida que avanzaba, desembocando en una puerta de acceso o stomiom que se abría a una cámara funeraria de TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 11 | Blog Alumnos Historia del Arte Se trataba de una tumba real, a la que Schliemann identificó con la tumba del mítico héroe que lleva su nombre. Su estructura se componía de dromos-, la puerta de entrada a ulcral. El corredor o dromos, de 36 metros de longitud por 6 de anchura, tallado a cielo abierto en el flanco de la colina y bordeado por dos muros de grandes bloques regulares, perfectamente colocados y aparejados, desemboca en el stomiom o entrada ental, de 10’5 metros de altura y rematada por un dintel monolítico, es decir un gran bloque de piedra coronado por un triángulo de descarga. La puerta fue dignificada con la incorporación de dos grandes semicolumnas de piedra roja y verde con relieves en el fuste, en las que también había placas labradas con motivos geométricos y relieves de toros. La cámara se hallaba excavada en la falda de una colina cuya altura llegaba hasta el dintel de la puerta, y su espacio estaba destinado a albergar el cadáver del difunto ataviado con su ajuar personal. La cámara consistía a realizada a través de hiladas anulares y regulares de piedras dispuestas en posición horizontal, las cuales estrechaban su diámetro interior hasta cerrarse en la parte superior, descargando sus empujes verticalmente. Los grandes bloques de sus perfiles a medida que aumenta la altura, ajustándose unos a otros para formar la cúpula. El recubrimiento exterior que adoptaba un perfil troncocónico muy característico de la tipología, el tholos, pues en parte su estabilidad dependía de los materiales que cubrían la cúpula. La cuestión es que para ir elevándola se iban construyendo terraplenes alrededor, de modo que poco a poco iba quedando enterrada sometida a una odo su espacio, que garantizaba la consistencia de la construcción. Junto a este tholos se encontró el de Clitemnestra (1220 a.C.) posiblemente la tumba de amenón. Esa tipología también fue utilizada en otros lugares de la Grecia Continental, aunque es el Los primeros ejemplos están documentados en la isla de Creta durante el Minoico Medio, generalizándose como forma de enterramiento durante el Minoico Reciente. También en esa modalidad encontramos la existencia de un pasillo de entrada o dromos que se iba estrechando a medida que miom que se abría a una cámara funeraria de
  • 12. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 12 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte planta rectangular o circular en la que se depositaba un pithoi o caja del difunto. En este caso, sin embargo, la techumbre era plana o ligeramente abovedada. Durante el periodo de los Segundos Palacios este tipo de tumba adquirió un gran desarrollo, complicándose sus espacios y ganando en monumentalidad. Ej: “Tumba del Templo” y “Tumba Real” construidas en las proximidades de Knossos. La Tumba del Templo es una tumba de cámara excavada en la roca compuesta de dos pisos. En el inferior una pequeña estancia con la cubierta soportada por dos pilares, daba acceso a otra sal, la cámara sepulcral propiamente dicha, que era de planta rectangular y apoyaba sobre un pilar en uno de sus extremos. Sobre la sala de acceso se levantaba un segundo piso que permitía disponer de una nueva habitación destinada a alguna ceremonia religiosa o relacionada con el rito funerario. La Tumba Real era más monumental y se componía de un pasillo con nichos excavados a ambos lados, que desembocaban en una gran cámara rectangular. Su planta y características recuerdan a algunas tumbas cámaras edificadas anteriormente en Micenas. La tipología de tumba cámara también tuvo importante presencia en la arquitectura micénica, siguiendo un esquema tipológico similar: la tipología se ceñía habitualmente al esquema tripartito dromos- stomion-cámara sepulcral, aunque con variedades referidas al número o forma de las cámaras. Las había de forma rectangular, circular y oblonga; de una sola cámara o de varias, destinadas probablemente al enterramiento de clanes familiares. Destacar la singularidad de la “cámara pintada” de Tebas, compuesta de dos pasillos o corredores de acceso paralelos y dos cámaras unidas y comunicadas a través de una puerta, estando toda la superficie decorada con pinturas al fresco. Esas tumbas se pueden considerar un precedente e los enterramientos tipo tholos que se desarrollarán en la Grecia continental. 3. LAS TUMBAS-CASA DE LA CULTURA CRETENSE Durante el Minoico Antiguo aparece en Creta la tipología de la tumba-casa, forma de enterramiento habitual en la zona norte y este de la isla. Estas tumbas imitaban tanto la estructura como la estética constructiva de las casas cretenses, realizadas con piedra, adobe y madera, incorporando a veces elementos arquitectónicos: pilares, corredores,…. Dentro de esta tipología existen variedades: un edificio de planta rectangular con cámaras largas y estrechas y otra en que las cámaras eran cuadradas u oblongas. Esta tipología se empleo también durante la época palacial, en el Minoico Medio e incluso se ha hallado un ejemplo durante el periodo Neopalacial en la ciudad de Mochlos. 4. LAS TUMBAS DE FOSA EN MICENAS En el periodo de transición entre el Heládico Medio y el Heládico Reciente surgen en la Grecia continental las tumbas de fosa, considerados como la forma de enterramiento propia de los reyes o la clase aristocrática, por los ajuares hallados. Los ejemplos más representativos son los Círculos A y B de Micenas, que reunían un conjunto de tumbas de fosa de gran importancia ubicada en el exterior de la ciudad. El Círculo A, descubierto en 1876 por Schliemann, se componía de seis tumbas, probablemente de la élite gobernante, y quedó englobado en el perímetro de la ciudad de Micenas cuando se ampliaron sus fortificaciones hacia mediados de s. XIV .C. Fue entonces cuando las tumbas de ese conjunto fueron rodeadas de una doble fila de estelas dispuestas en círculo. El Círculo B, hallado en 1951 por Blegen, es más antiguo que el anterior. En él se encontraron 24 tumbas datadas entre 1650-1550 a.C. Ambos presentan la misma estructura, un pozo rectangular de unos 4-5 m. de profundidad excavado en el suelo, recubierto por mampostería con pequeñas piedras y adobes, cubriendo el suelo con guijarros. Sobre este lecho se situaba el difunto cubriendo su cara con máscaras de metal y rodeado por su ajuar funerario. Tras el ritual, la tumba era sellada con una cubierta de ramas y barro sobre la que se echaba tierra, formando un montículo sobre la que se situaba una estela de piedra con inscripciones. Estas tumbas fueron reutilizadas, hacia 1500 fueron abandonadas y sustituidas por la tumba tipo tholos.
  • 13. http://gradoarteblog.wordpress.com/ Máscara de Agamenón hallada en el Círculo A TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte Doble encintado del Círculo A Máscara de Agamenón hallada en el Círculo A TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 13 | Blog Alumnos Historia del Arte Doble encintado del Círculo A
  • 14. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 14 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte TEMA 3. ARQUITECTURA MILITAR: ACRÓPOLIS Y FORTIFICACIONES DE LA CULTURA MICÉNICA Las ciudades micénicas se ubicaban siempre en un lugar estratégico, generalmente sobre una colina destacada en el borde de un valle o un acantilado junto al mar, buscando un fácil dominio del territorio circundante. Ej. Tirinto, Pilos, Atenas, Micena. Dentro de su espacio la construcción más destacada fue el palacio del rey, que desde el Heládico Reciente, hacia el XIV a.C. aparecía rodeado de un potente sistema defensivo que protegía la residencia y al mismo tiempo destacaba con su monumentalidad el carácter representativo de la misma, dando lugar a una ciudad-palacio. Junto al palacio otros edificios; residencias nobiliarias, almacenes, talleres, quedaban englobadas en el recinto murario y constituían la ciudadela propiamente dicha. Las ciudades minoicas se constituyen como centros políticos, religiosos, administrativos y artesanales al modo de los palacios minoicos, pero con una notable diferencia, la incorporación de murallas y fortificaciones que crean ciudades cerradas, frente al carácter abierto de la cultura cretense. La arquitectura militar micénica llega a su apogeo en el s. XIII a.C. cuando se reconstruyeron las murallas de Micenas. Su estudio nos permite conocer la construcción de los sistemas defensivos de las distintas ciudades de la Hélade. La construcción de las murallas de Micenas tuvo dos fases constructivas. La primera del s. XIV a.C., engloba la parte más alta de la colina, se caracteriza por su carácter megalítico, grandes bloques de piedra que han llevado a compararla con la arquitectura hitita. Posteriormente el recinto se amplió en su extremo occidental, englobando en su perímetro el Círculo A. En ese momento el sistema se perfeccionó, probablemente para hacer frente a la amenaza de los dorios, estableciéndose el recinto fortificado definitivo, que quedó constituido por un espacio triangular de unos 300 m. de base por 200 m. de fondo, en el que se combinaba la defensa natural con la artificial, imponentes muros defensivos realizados mediante la aplicación de una técnica consistente en el empleo de grandes bloques de aparejo poligonal apenas sin devastar, de varias toneladas de peso y sin ningún elemento de unión entre ellos, que se apoyaban directamente en la roca. Dichos bloques podían llegar a tener 8 m. de altura y su empleo se ha dado en llamar “aparejo ciclópeo” en recuerdo de la leyenda homérica, (Homero atribuía su construcción a Perseo con ayuda de los Cíclopes). En ocasiones su empleo se combinaba con el de aparejo más regular en puntos específicos de la fortificación, llegando a los 15 m. de altura. El acceso a las ciudadelas se solía realizar a través de rampas que concluían en una entrada de carácter monumental. En Micenas este acceso se situaba en el flanco occidental y en él se construyó, durante la segunda fase de amurallamiento, la Puerta de los Leones de Micenas. La puerta fue construida a partir de tres grandes bloques de piedra que formaban un vano adintelado, donde la novedad consistía en la incorporación sobre el dintel del denominado triángulo de descarga”, una de las grandes aportaciones micénicas. Este triángulo de descarga consistía en un abertura triangular que pretendía reducir el peso que soportaba el dintel, y que en la muralla de Micenas se rellenó con una placa de piedra más ligera sobre la que se realizó un bajorrelieve que mostraba dos leones enfrentados dispuesto simétricamente en torno a una columna central de tipo minoico, los cuales se ofrecían como muestra de poder micénico, denotando tanto en su estética como en su significado influjos de las culturas orientales. Esta puerta debía cerrarse a
  • 15. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 15 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte través de dos hojas de madera forradas de bronce, pasadas las cuales existía un edificio de dos plantas desde el que se realizaba el control de acceso a la acrópolis, por lo que se conoce como puesto de guardia. El tercer elemento caracterizador del sistema de fortificación micénico fue la incorporación de la estructura arquitectónica que recibe el nombre de “casamata”, un espacio practicado en los mismos muros de la fortificación, a modo de pasillo intermedio o vía subterránea que pudiera servir como lugar de almacenamiento, de puesto de guardia o de posición de tiro. Las casamatas daban lugar a una especie de corredor cuya cubierta se resolvía mediante una bóveda realizada por aproximación de hiladas. El empleo de este recurso también se relaciona con la construcción en Micenas de una cisterna subterránea datada en el s. XIII a.C. Así, los micénicos han incorporado a la historia de la arquitectura importantes novedades en o sistemas de fortificación presentes en Micenas y en el resto de ciudades de la Grecia continental. Destacar la muralla de la ciudad de Tirinto (llamada por Homero “la bien murada”), en cuyos bastiones se construyeron saeteras, incorporando también las casamatas y una impresionante rampa que ascendía entre dos murallas hasta llegar al primer patio que precedía al palacio. Casamata de la ciudadela de Tirinto
  • 16. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 16 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte TEMA 4 LA CIUDAD GRIEGA La planificación urbanística, tal y como hoy se entiende, tiene su origen en las ciudades fundadas durante la civilización griega. La Grecia antigua, pequeña y dispersa basó su desarrollo en las denominadas polis, ciudades-estado que fueron el instrumento básico de la ordenación y de la colonización del territorio. Una vez desaparecida la vieja monarquía propia de la Grecia arcaica, las nuevas polis de época clásica se convirtieron en unidades político-económicas de carácter autónomo, cada una de las cuales dominaba un territorio más o menos extenso, del que obtenía los recursos para subsistir. Dentro de ese territorio existían núcleos de población más pequeños y con cierta autonomía. En el plano económico, la aspiración de cada polis era ser autárquica. La polis fue el símbolo de la civilización griega y el modelo para otros pueblos. Desde el punto de vista del trazado urbano, las polis se organizaban en función del núcleo o centro político, constituido por el ágora o plaza pública, donde se erigían todos los elementos institucionales, administrativos, comerciales y de relación necesarios para el despliegue de una estructura social democrática y compleja; este centro se complementaba con instalaciones religiosas (templos) o de ocio (teatros y estadios). La ciudad tradicional griega, tenía en las colonias de nueva fundación, un esquema muy simple, vigente todavía en el s V a.C. Se situaba al pie de una colina escarpada de fácil defensa; el lugar preeminente lo ocupaba la acrópolis, un lugar seguro y fuertemente amurallado y donde se erigía el santuario de una deidad protectora o guerrera. Desde mediados del s. VIII a.C. y hasta la época helenística, como fórmula para mantener el equilibrado sistema económico y político griego, se estableció un riguroso control sobre el crecimiento poblacional de los núcleos urbanos; el problema demográfico se resolvió enviando grupos de emigrantes a fundar nuevas ciudades –colonias-, que se organizaban como auténticas ciudades-estado libres, según el modelo social y económico de la metrópoli, y que contaban con un diseño urbano planificado. De forma sistemática, en estas colonias se aplicó un trazado ortogonal basado en la retícula. El plano ortogonal se caracteriza por una trama con calles que se cruzan en ángulo recto. Este sistema reticulado, cuando se practicaba en una fundación colonial facilitaba el reparto de parcelas iguales a los ciudadanos. Este plano ortogonal se utilizó, por primera vez, de forma normalizada, en las colonias fundadas por los griegos en la Magna Grecia, Sicilia y Sur de Italia donde se han hallados restos de mediados del s VIII a.C.; las fundaciones más importantes son las de Siracusa y Selinonte, del s VI a.C. Según Aristóteles fue Hipódamo de Mileto el que utilizó, por primera vez, el sistema ortogonal en la construcción del Pireo (450 a.C.) y en la reconstrucción de la ciudad de Mileto (479 a.C.). En 494 a.C. tuvo lugar la mítica batalla marítima de Lade tras la que Darío arrasó Mileto. Concluidas las guerras, en el 474 a.C., se decidió la reconstrucción completa de Mileto. Hipódamo proyectó dos amplios barrios de trama ortogonal, de distinta densidad, dependientes de los dos puertos de la ciudad; en ambos se reservaba un espacio relevante para el ágora y para los edificios civiles. La ciudad se rodeaba de una muralla adaptada a las características del terreno. La regularidad y uniformidad que permite el plano ortogonal favoreció la aplicación de la isonomía –igualdad de todos los ciudadanos ante la ley-, y de la democracia. El sistema reticulado, perfectamente racional, permitía la división homogénea del parcelado de la ciudad, y por tanto el reparto de idénticas porciones de terreno a los ciudadanos de la polis. De ahí que el plano hipodámico se cargara de un significado político y que fuera utilizado como un símbolo. Los principio urbanos hipodámicos se llevaron a cabo metódicamente en la ciudad de Priene, fundada en el s IV a.C. La ciudad se asentó sobre una ladera rocosa muy escarpada y con un acceso muy empinado. El problema de su emplazamiento se resolvió con la construcción de amplias terrazas que permitían escalonar los desniveles. Sobre este espacio se proyectó una trama urbana perfectamente ordenada mediante un plano hipodámico. En el centro se situó el ágora y en torno a ella, los principales edificios civiles.
  • 17. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 17 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte Durante la época helenística la cultura griega se expandió por todo el Mediterráneo y Asia Menor, y la fundación de nuevas ciudades según los modelos hipodámicos, tras Priene, fue constante, es el caso de Pérgamo, Éfeso, Rodas, Antioquía o Alejandría. Frente a los ejemplos analizados, decir que en su conjunto, las ciudades griegas fueron creciendo de forma irregular. Las excavaciones arqueológicas muestran que predomina el trazado orgánico sobre el hipodámico. Atenas es el mejor ejemplo de crecimiento irregular. Sin duda, uno de los rasgos del urbanismo griego es la contraposición entre el crecimiento orgánico de Atenas, la polis principal, y la planificación regular de las colonias. Atenas, arrasada por Jerjes en el año 480 a.C. no disfrutó de una reconstrucción planificada, sino que la ciudad fue restituida según su antigua forma. Quizá el ágora ateniense sea el mejor reflejo de esa forma de crecimiento irregular. Por su parte, muchas ciudades griegas, que nacieron con un plano irregular, fueron posteriormente ampliada o reestructuradas mediante un plano ordenado. Señalar que, a pesar de la utilidad y aplicación del plano regular hipodámico en el mundo griego, es la ciudad de plano circular el objetivo por conseguir a través de la teoría de la “ciudad ideal”. Cundo Platón escribió Las Leyes, estableció un modelo de polis perfecta organizado sobre un plano de traza circular. Dos son los componentes fundamentales de la forma urbana griega: la acrópolis y el ágora. La ciudad propiamente dicha se extendía al pie de la fortificación; si estaba diseñada sobre un trazado en retícula, la homogeneidad impuesta por éste sólo se rompía en el centro, donde una o varias manzanas de casas quedaban sin construir desinadas a convertirse en el ágora; por su parte, si el trazado era irregular, el ágora surgía como un espacio despejado frene al caserío, a medio camino entre la acrópolis y la puerta principal de la muralla. La ciudad griega se distingue por dos singularidades: 1. Por el hecho de manifestarse como un organismo unitario en el que todas sus partes están relacionadas, con tres áreas perfectamente definidas: las áreas sagradas, centradas en la acrópolis, que evoluciona desde su función defensiva original hasta convertirse en santuario religioso; las áreas públicas, centradas en el ágora y los puertos; y las áreas privadas, ocupada por el caserío. 2. Por estar regido por los principios de la armonía y el equilibrio. Ambos conceptos estuvieron presentes en la expansión del propio asentamiento y en la relación de la ciudad con el medio natural que la circundaba. En la polis griega la acción del hombre se integraba totalmente con la naturaleza.
  • 18. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 18 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte 5. ARQUITECTURA RELIGIOSA: TEMPLOS Y SANTUARIOS. 14.1. Los templos La religión griega es politeísta y vincula varios elementos: Homero crea una sociedad divina a imagen de la humana y Hesiodo plantea el problema de las fuerzas misteriosas utilizadas por el conjunto de divinidades que regían los destinos del hombre. Los griegos consagraban sus templos a sus múltiples dioses y eran la morada del dios. La religión griega tiene un sentido colectivo y cada uno de los dioses era protector del destino común de los hombres que habitaban la polis, de modo que los cultos eran una relación de los dioses con la colectividad. En función de ello el templo va a ser considerado como un espacio restringido a cuyo interior solo tiene acceso el sacerdote. No es un espacio de culto sino un marco sagrado en el que se hace realidad la relación de los hombre con los dioses, que engloba el espacio circundante, el temenos, en el que se realizaban propiamente las ceremonias religiosas en torno a un altar ubicado en el exterior del edificio, circundado por un muro perimetral (períbolo), que separaba el mundo sagrado del profano. Así, el templo griego está caracterizado por la organización funcional de su interior a través de las estancias que albergaban la estatua del dios y las ofrendas, y la valoración monumental y plástica de su espacio externo. Los templos griegos están erigidos en esplendidos espacios naturales. El origen del templo griego y la configuración de los órdenes. Se configura su función y su planta al final de la denominada “época oscura”, a mediados del IX a.C se percibe un aumento demográfico, de la producción industrial y un proceso colonizador que afecta al Mediterráneo central, Mar Negro y Asia Menor. Es ahora cuando las comunidades griegas dan forma a su organización social, a través de un sistema estatal que se fundamenta en la ciudad-estado, en la polis griega, donde se practican nuevos ritos y ceremonias religiosas. Y es ahora cuando se configura el templo griego como un edificio independiente, ya que hasta ahora los espacios religiosos estaban integrados dentro del conjunto de palacios y casas. Surgieron los primeros santuarios fuera de las ciudades, destinados a las ofrendas a los dioses, son lugares destinados a albergar la estatua del dios, las ceremonias se realizan en el exterior, ante el altar que solía preceder al templo. Estos primeros templos reproducían la estructura del modelo de vivienda de la época oscura en Creta y el Continente, y que conocemos a través de dos maquetas, objetos vótivos, hallados en Perachora y Argos, de estructura absidal y rectangular respectivamente (p.308-309). Eran pequeñas construcciones de planta rectangular (a veces absidada), precedidas de un porche sustentado por un poste a cada lado, cubiertas por una techumbre a doble vertiente, que podía ser curva. Estas estructuras se consideran el precedente directo de los templos in antis, es decir con columnas ante su fachada, con elementos que anticipan los rasgos propios de la tipología definitiva del templo griego: columnas que soportan el porche de la entrada, quizá origen de los pórticos próstilos, o el hueco triangular que queda entre las dos pendientes del tejado, posible prefiguración del frontón del templo griego. La monumentalización de este tipo de edificios será el siguiente paso de la evolución del templo, que se produce a finales del periodo geométrico el: hekatompedon donde de definen los elementos propios de los templos griegos arcaicos. Ej.: Samos, Argos, Olimpia, Delos, Lefkandi y Eretria, todos de estructura rectangular de unos 34 m. de largo, precedida por un pórtico con columnas a los lados que en los primitivos ejemplos (ej. Eretria) tenía cabecera absidada, recordando la estructura de los edificios domésticos y situándose la base de la estatua del dios ante la fachada. Este tipo de disposición arquitectónica estaba condicionada por su sistema de composición, ya que la techumbre del edificio obligaba a disponer de una columnata axial que sirviese de soporte, que podía ser alargada, permitiendo alargar el edificio. La anchura estaría determinada por la longitud de las vigas de madera, lo que limitaba su crecimiento a lo ancho, por ello eran edificios de planta longitudinal (Planta del Hekatompedon del Heraion de Samos. Pag.310). Por eso una de las principales incorporaciones es el desdoblamiento a principios de VII a.C. de la columna central, creando un espacio interior de dos hileras de
  • 19. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 19 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte columnas, dando lugar a un espacio interior compuesto por dos hileras de columnas que formaban un espacio interior de tres naves estrechas, permitiendo así alinear la estatua del dios con el eje del edificio. La gran innovación en el VII a.C. fue la incorporación de un peristilo o columnata exterior que circundaba el edificio. Durante mucho tiempo se creyó que el templo de Hera en Samos era el más temprano de estas construcciones, pero nuevos estudios adjudican esta innovación al Megarón B del Templo de Apolo en Thermon (Etolia), es una estructura rectangular dividida en su interior en tres espacios por dos muros transversales. En el exterior, el Megarón B estaba circundado por una columnata, 18 columnas dispuestas a modo de peristilo, que además de proteger el muro de la cella, dotaba al templo griego de una estética propia y original en el contexto de la arquitectura antigua. La columnata destacaba el volumen exterior del edificio, que adquiría protagonismo frente al espacio interior, marcando una diferencia fundamental en el concepto arquitectónico respecto a la arquitectura egipcia y oriental, así como en relación a los templos itálicos. La estructura y la planta del templo griego se define en los s.VIII y VII a.C., con un desarrollo importante en época arcaica. El fomento de la arquitectura religiosa frente a la arquitectura civil, se justifica por la situación socio-política que se vivía en la Grecia arcaica. El culto religioso tenía un papel fundamental en la vida social de los griegos y cuando las polis tuvieron los medios económicos se promovió la construcción de templos, que cohesionaban a la sociedad en torno a un elemento común. Es entonces cuando los materiales perecederos se sustituyen por la piedra, aunque la disposición espacial y la planta fueron las mismas. Esta sustitución de materiales se relaciona con la situación social y política de Grecia en época arcaica, la tiranía como forma de gobierno apoyó la formación de edificios que dieron fama al tirano y preeminencia a la ciudad. Fueron frecuentes la promoción de nuevas formas de culto, ceremonias y fiestas en honor a Dionisos y Atenea, creación de mitos vinculados a héroes que darían lugar a santuarios y a través de éstos se estimularía la competencia entre las diferentes ciudades. Además del proceso de petrificación de la arquitectura griega, se apunta que el proceso que atravesó el templo griego pudo tener en la arquitectura egipcia y micénica una fuente de inspiración. De Egipto habría adoptado la propia tendencia a la construcción de templos de piedra, con gran número de columnas. De Micenas habría heredado la estructura interna. Tradicionalmente se ha considerado el templo más antiguo en piedra el Templo de Hera, en Olimpia, en torno al 600 a.C. (pag.313), pero nuevas excavaciones han demostrado que la piedra ya se utilizó en el Templo de Poseidón en Ishtmia, del s.VII a.C. El edificio de planta rectangular, rodeado de columnas y dividido en su interior por una columnata axial, con cella y pronaos, combinaba en su construcción la madera con la piedra; este templo junto con el de Apolo en Thermon y el de Hera en Samos forman el grupo de templos que ejemplifican el proceso de petrificación de la arquitectura griega, que sería seguido una vez se definieran los órdenes, se desarrollara la planta y el alzado del templo, ya a partir del VI a.C. La planta queda ya definida en el periodo Geométrico y sufrió escasas variaciones. Esta planta tipo.- sala rectangular de longitud variable y en su interior tres espacios: la cella o naos, estancia rectangular en la que se sitúa la estatua del dios; el pronaos, o antesala de la cella, que solía estar precedida
  • 20. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 20 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte por dos columnas in antis a modo de pórtico; y el opistodomos, espacio equivalente al pronaos que se ubica en la parte trasera de la cella y que aparecía separada de ella a través de un muro. En el exterior, el templo podía estar delimitado por una hilera de columnas o presentar una columnata en cada uno de los lados menores. El templo se va a erigir, además, sobre una base de piedra –estereobato- sobre la que se realizaba una plataforma compuesta por tres escalones (crepidomos). (pag.314). Sobre este modelo de planta hay numerosas variantes. Una de ellas se refiere a la disposición y numero de columnas en los pórticos: Templo períptero.- si el pórtico de columnas rodea totalmente el edificio. Templo díptero.- si la columnata anterior es doble. Templos próstilos.- si solo cuentan con una columnata en la fachada principal Templos anfipróstilos.- si la columnata aparece también en la parte posterior del edificio. El número de columnas que tengan los templos en su fachada dará lugar a otra clasificación: dístilo, si son dos columnas; tetrástilo si son cuatro; hexástilo si son seis, octóstilo…… Pero una vez el templo se empieza a construir en piedra su sistema arquitectónico quedara codificado a través de los llamados “órdenes arquitectónicos”, y que aparecen en la arquitectura griega íntimamente asociadas a las construcciones religiosas. Estos órdenes resultan de la utilización y ordenamiento de ciertos elementos arquitectónicos según unas normas, llegando a configurar un sistema constructivo basado en criterios de proporción, organización y medida. Los órdenes serán dos: dórico y jónico, considerando al corintio como una variante del jónico. Cada uno tenía sus propias normas de composición y proporción, para analizar la arquitectura griega es necesario conocer los elementos formales de cada uno de ellos y dominar la terminología especifica referida a estos elementos. El orden dórico Todavía están sin precisar algunas cuestiones relativas a los orígenes de los órdenes dórico y jónico. El más antiguo es el dórico, ya definido en el 600 a.C. Hemos podido seguir su formación en la Grecia continental, en el Peloponeso, en la 2ª mitad del s.VII a.C, así como su desarrollo, tanto en esta zona como en la Magna Grecia (Sicilia y el sur de Italia), donde adoptó peculiaridades propias. Este orden se compone de elementos sustentantes: el pedestal y las columnas; elementos sostenidos: entablamento, arquitrabe, friso y la cornisa. Combinados según unos principios determinados, según una composición canoníca. Pag.316-317 Pedestal.- constaba de 3 escalones, sobre el superior o estilóbato se apoyaba directamente la columna. Columna.- se compone de fuste y capitel, este orden carecía de basa. El fuste estaba formado por varios tambores unidos sin argamasa y presentaba una disminución de su grosor de abajo hacia arriba llamado éntasis, estando recorrido longitudinalmente por una serie de estrías (entre 16 y 24) talladas en “arista viva” (con el encuentro de los ángulos en arista). El capitel, habitualmente tallado en su solo bloque y compuestos de dos elementos: una pieza curva denominada equino primero, y sobre ella un bloque rectangular; el ábaco. Entablamento.- compuesto de arquitrabe, friso y cornisa. El arquitrabe.- consiste en una especie de viga que descansa directamente sobre el ábaco y se remata con una moldura decorada a intervalos regulares por un pequeño panel-regula-, del que pendían una protuberancias-gotas-. El friso.- descansa sobre el arquitrabe, compuesto de triglifos, especie de molduras decoradas con estrías, que Vitrubio considero reminiscencias de las cabezas de las vigas de madera de las primitivas
  • 21. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 21 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte construcciones. Las metopas, molduras similares a las anteriores pero lisas y en ocasiones podían llevar decoración pictórica o escultórica. Triglifos y metopas podían situarse alternativamente sobre las columnas y los intercolumnios respectivamente. La cornisa.- compuesta de un alero llamado geison, que protegía al edificio de la lluvia, y otra moldura más saliente llamada sima o cimacio. La parte interior del geison se decoraba con unas plaquitas rectangulares con gotas dispuestas en hileras llamadas mútulos. La cubierta de los templos dóricos era un tejado a doble vertiente apoyado sobre un eje central y vigas transversales, dando lugar a un espacio triangular, el tímpano, provechado para integrar decoración escultórica. La planta del templo dórico está compuesta de cella, núcleo central del edificio y albergaba la estatua del dios, precedida del pronaos con funciones de vestíbulo y era un espacio intermedio entre el exterior del templo y el lugar sagrado y finalmente los opistodomos en la parte posterior, lugar para ofrendas u objetos de culto. Las variaciones introducidas a lo largo de los siglos, tanto en la planta como en la distribución irán referidas a la proporción. A finales del arcaísmo hay una nueva valoración del edificio religioso como consecuencia de la nueva situación política y cultural y se introducen por parte de los arquitectos las llamadas correcciones ópticas, para dar solución a contradicciones en el sistema de de composición. Este tipo de recursos pasarían a formar parte imprescindible de la arquitectura dórica del periodo clásico y su mejor exponente es el Partenón. El orden Jónico. A finales del VII a.C., las costas jonias de Asia Menor viven un momento de prosperidad económica y cultural. Surge entonces, el nuevo orden o “canon” de la arquitectura griega, el jónico, característico de la arquitectura griega de Asia. Sus diferencias con respecto al dórico, residen en los elementos que componen su columna y entablamento, así como en sus proporciones (pag.321). La columna.- constaba de una basa compuesta a su vez de molduras diferenciadas: plinto, escocia y toro, aunque estas formas y molduras presentaban variaciones según el lugar donde se desarrollaron. El fuste de la columna es más esbelto que el dórico y sus estrías se encuentran en el ángulo de forma más suave mediante bandas lisas. La parte superior del fuste esta rematado por el cimacio, especie de almohadilla horizontal que se enrolla en sus extremos, decorada con motivos vegetales y de inspiración naturalista, su origen está en los capiteles eólicos de tradición oriental, el capitel esta rematado, normalmente, por un ábaco delgado decorado con relieves. El arquitrabe.- compuesto de tres bandas que sobresalen unas más que otras. El friso.- puede ser liso o decorado con relieves. En ocasiones se prescinde del friso; entonces la unión con la cornisa se hace mediante un cimacio decorado con ovas. Por todo ello el orden jónico aportará mayor carga decorativa y proporciones más esbeltas. Va a carecer del rigor del dórico en cuanto a las normas de composición arquitectónica. El jónico no tenía que articular, como ocurría en el dórico, la serie de triglifos y metopas del friso. La construcción jónica tendrá sus propios rasgos definitorios, determinados por el influjo oriental. Frente a la solidez, claridad y precisión del dórico, el jónico está vinculado a criterios estéticos de magnificencia, decorativismo y lujo, determinados por el material empleado –el mármol, en sustitución de la piedra local del dórico- así como el colosalismo de sus proporciones, la complicación arquitectónica y la acentuada decoración. Todos estos rasgos aparecen ya en la arquitectura religiosa griega arcaica, templos de Hera, en Samos, en el Artemio de Éfeso y en templo de Apolo en Didyma.
  • 22. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 22 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte Otra característica del jónico será sus variantes regionales: Grecia continental, las islas y las costas jónicas de Asia Menor. El elemento común será un gusto generalizado por las formas esbeltas y la ornamentación. El orden corintio Como hizo Vitrubio en el I d.C. consideramos al orden corintio como una variante del jónico, ya que la única aportación es las variantes que introduce en su capitel. Según Vitrubio aparece en la ciudad de Corinto en el V a.C., y fue el orfebre Kalimachos, discípulo de Fidias, el que impresionado por la belleza de las hojas de acanto, decidió reproducir en piedra dicha forma, dando lugar al capitel corintio. Este orden fue muy empleado en la arquitectura helenista y en Roma, el primer ejemplo documentado es la Linterna de Lisicrates, edificio conmemorativo del 334 a.C. EL TEMPLO DORICO La Grecia Continental. Época arcaica Durante el arcaísmo la construcción de templos se vio fomentada por la rivalidad existente entre diferentes familias que gobernaban Grecia, que vieron en la promoción de obras religiosas una forma de extender su poder. En la construcción de estos templos se irán consolidando los rasgos típicos del templo de orden dórico. Muchos autores consideran que el templo dórico adquiere carta de naturaleza en el Heraion de Olimpia, 600 a.C..., cella alargada, con pronaos y opistodomos, dando lugar a una planta simétrica, donde la columna central de los templos primitivos ha sido sustituida por una doble hilera de columnas laterales. Pero el mejor ejemplo es el templo de Artemisa en Corfú, del 580 a.C., el primero construido íntegramente en piedra: planta equilibrada y unificada, relaciones bien definidas entre la cella y la columnata externa, así como la presencia de decoración en el frontón, que a partir de estos momentos pasara a formar parte de la composición del templo griego. La planta, el templo es octastilo solución canoníca del templo dórico compuesto por cella, pronaos y opistodomos, estos últimos en columnas in antis. La cella, muy larga, dividida en tres naves por dos hileras de columnas, con un peristilo que daba lugar a un pasillo más ancho de lo habitual en torno a la cella. El templo de Apolo en Corinto, también es representativo, también tiene una cella dividida en tres naves por dos hileras de columnas, que pudieron sostener un segundo piso, aquí la cella estaba dividida en dos espacios desiguales e independientes, a la que se accedía respectivamente por un pronaos y un opistodomos. Edificado sobre un alto basamento y rodeado por un peristilo de 6 columnas en los frentes y 15 a los lados. Presentaba algunas modificaciones en la estructura canoníca del orden dórico, para facilitar una contemplación más bella y armónica del edificio por parte del espectador, esta cuestión
  • 23. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 23 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte caracterizara la arquitectura griega de época clásica, lo que conocemos como “refinamientos estéticos”. La Magna Grecia. Época arcaica. En el transcurso de la época Arcaica se produce el proceso de colonización de las costas del Sur de Italia y Sicilia. La Basílica de Paestum, al sur de Nápoles, es uno de los ejemplos más destacados, un santuario consagrado a la diosa Hera, del 540-530 a.C. Aquí el orden dórico está interpretado de forma libre. El peristilo tenía 9 x 18 columnas; la cella dos naves con accesos diferenciados y las columnas en el arranque del equino una decoración de influencia jónica. Este edificio tiene un juego de proporciones entre las diferentes partes del edificio que ponen de manifiesto la aplicación a su construcción de los principios de la symmetria. La Basílica de Paestum fue construida en época de Pitágoras, quien enseñaba por esas fechas cerca del lugar del templo.Pag.328. Planta de la Basílica de Paestum. El templo de Atenea en Paestum (finales del VI a.C.), se va a distanciar de algunos elementos del dórico arcaico. Lo más destacable es la influencia de la arquitectura jónica, uno de los primeros ejemplos de ambos estilos. El peristilo exterior es dórico, que combina en el interior con un pórtico de estructura jónica. Destacar, además, que carece de opistodomos, y la cella está encuadrada por dos cajas de escaleras que permitían llegar a la parte alta del edificio. El siglo V a.C.: configuración y definición del templo dórico. Época clásica. En el 480 a.C. se produce la 1ª gran confrontación de los griegos con Oriente, los persas destruyen la Acrópolis de Atenas durante las Guerras Médicas. Este hecho marco la historia de Grecia que desembocara en el ascenso cultural y político de la ciudad de Atenas bajo el gobierno de Pericles, inaugurando la etapa clásica de la cultura y el arte griego. A partir de aquí la evolución de la tipología del templo dórico conducirá a su definición en época clásica, tanto en la Grecia continental como en la Magna Grecia, del que son representativos el templo de Afaya en Egina, el de Zeus en Olimpia y el Tesoro de los Atenienses en Atenas. En líneas generales se mantendrá la planta canónica de siglos anteriores, pero los arquitectos querrán solucionar las contradicciones entre la aplicación rigurosa del orden dórico y la estética del edificio, dando lugar a las “correcciones ópticas”. Esto implicaba primar la correcta contemplación visual del edificio ante lo puramente arquitectónico, que se puede interpretar como un deseo de humanización de las frías reglas matemáticas que regían el sistema arquitectónico griego de órdenes. Los arquitectos afrontaron algunas de estas contradicciones, como el problema de la organización del friso, sometido hasta ahora a complejas normas de composición. El friso, recordemos, debía estar compuesto por una alternancia de triglifos y metopas. Cada triglifo tenía que coincidir con el eje de los intercolumnios y de las columnas y, a su vez, en las esquinas debían coincidir siempre dos triglifos. Pues bien, esta “dictadura de norma” creaba problemas ya que si se respetaba era imposible que los triglifos de las esquinas estuviesen en el eje de la columna del ángulo. Esta cuestión dio lugar a lo que se ha llamado “la cuestión angular”. Las soluciones pasaron por desviar del eje el triglifo del ángulo o por hacer más estrechos los intercolumnios de los ángulos, dando lugar a lo que llama la “contracción angular”. Es decir, los arquitectos se inclinaron por una solución que mejoraba la percepción equilibrada del edificio, siguiendo un planteamiento que también aplicaron a las columnas o al estilóbato, introduciendo correcciones que favorecían la estética del edificio. El Templo de Afaya en Egina (pag.332).- 500-490 a.C., aquí se aprecian con claridad todas estas tendencias. La planta es de un dórico tradicional: hexástilo y períptero, con pronaos y opistodomos, ambos con columnas in antis. El interior de su cella estaba dividido en tres naves por dos filas de columnas y toda la construcción es de piedra caliza local estucada, con la particularidad de tener un segundo nivel de columnas en su interior, con función mas decorativa que estructural, ya que el templo era de dimensiones pequeñas y no necesitaba de soportes intermedios para sostener la cubierta. La aportación fundamental de este templo es la armonía, ya que rompe con la sensación visual de pesadez. Así, se dará solución al problema del friso con la “corrección angular”, y se perfeccionara el sistema de proporciones, dando esbeltez a las columnas y haciendo más ligeros los equinos. El estudio de este templo permitió constatar que la arquitectura religiosa griega era policroma. En este caso los elementos
  • 24. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 24 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte arquitectónicos alternaban el negro y el azul para resaltar las verticales, y el rojo para iluminar las horizontales. El templo de Afaya posee una interesante decoración escultórica en sus frontones, recreando escenas míticas de la Guerra de Troya, en la que habían intervenido héroes locales. El Templo de Zeus en Olimpia (pag.336).- 470-456 a.C., el orden dórico alcanza su madurez, construido por el arquitecto Libón de Elis, arquetipo que resume toda la experiencia anterior. Es un templo períptero de 6 x 13 columnas, de grandes dimensiones (64 x 27,6 m.), levantado sobre un elevado zócalo de más de 3m., por lo que hubo que dotarle de una rampa en uno de sus lados para permitir el acceso. La cella se levanto con un doble piso de columnas dóricas, incluida una galería en la parte alta destinada, al parecer, a la contemplación de la grandiosa estatua de Zeus que albergaba su cella. Lo interesante de este edificio es el modo en que se proyecto, con un sistema de proporciones en las que el arquitecto manifiesta el deseo de que las partes se subordinen al todo, incorporando refinamientos y correcciones para mejorar la percepción visual del edificio, cuya contemplación transmitía, a pesar de sus dimensiones, una sensación de esbeltez y ligereza que nada tiene que ver con el dórico arcaico. Su influencia llegara a la Magna Grecia: Templo de Poseidón en Paestum y en el Templo E de Selinonte. Complemento de este templo fue la decoración escultórica; las metopas decoradas con los doce trabajos de Hércules, el frontón occidental con la imagen de Apolo protegiendo a los lapitas en la lucha contra los centauros, en el frontón oriental la imagen de Zeus presidiendo la carrera entre Pélope y Enómao, tema vinculado a la fundación del templo. Este edificio forma parte de un santuario (hieron) consagrado a Zeus, en el Oeste del Peloponeso, donde se realizaban unas competiciones deportivas en las que participaban atletas de todo el mundo griego, eran los juegos Panhelénicos, a través de ellos se ponía de manifiesto la competición cultural y política entre las diferentes ciudades-estado de Grecia. La concepción arquitectónica del templo de Zeus cobra sentido en relación con el espacio en que se ubica, realzado por las características del lugar desde el que era contemplado. El Templo de Zeus, al pertenecer a un santuario, hace que su arquitectura sea contemplada en relación a los edificios que lo rodean, en cada uno se percibe un reflejo del culto a Zeus, a los orígenes de la religión griega. La acrópolis de Atenas y el Partenón (pag.339). Tras la destrucción de la Acrópolis por los persas en el 480 a.C, durante las G.Medicas, Atenas comienza un periodo de expansión. Es la cabeza de la Liga Délica, confederación de ciudades creada para luchar contra los persas y asegurar la integridad de las ciudades griegas en Oriente. Esta situación aumenta el poder griego frente a los persas, dando paso a una nueva situación que terminaría con la Paz de Calias en el 449 a.C. en la que se firma la paz con los persas. Atenas inicia un periodo de primacía económica, cultural, política y artística, con el mayor momento de esplendor bajo el gobierno de Pericles, que gobernó Atenas durante 15 años, haciéndola una “potencia centralizadora” imperialista, con la ayuda de intelectuales y artista: Anaxagoras, Herodoto, Protágoras, Fidias, etc., que protagonizaron el momento del Clasicismo, que se prolonga hasta el 338 a.C., momento en que Filipo II de Macedonia se hace con el dominio de una Grecia dividida y empobrecida por los enfrentamientos entre las ciudades-estado que se habían venido sucediendo desde el mismo momento del ascenso de Atenas, dando lugar a las guerras del Peloponeso. La acrópolis es un promontorio rocoso, representa entre otras el recuerdo de los orígenes, míticos, homéricos de la ciudad de Atenas. En este lugar, ocupado desde el III milenio a.C., y según la leyenda, habían tenido lugar algunos de los acontecimientos más importantes de la mitología griega, habiendo existido en ella una fortaleza en época micénica con edificios civiles y religiosos. En el s.VI a.C., coincidiendo con el momento de esplendor de la época de los tiranos, se hicieron los primeros propileos, después la
  • 25. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 25 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte población se traslado a la llanura circundante, haciendo de este lugar un espacio sagrado dedicado a Atenea, donde se construirían los principales templos que regirían el destino de la ciudad. Para la construcción de la nueva acrópolis, símbolo sagrado de la ciudad de Atenas, Pericles contó con Fidias y con la colaboración de arquitectos como Íctinos y Calícrates. Crearon un conjunto que expresaba el imperialismo ateniense y daba forma a la grandeza de Atenas, se remodelaba el espacio sagrado y se construiría un gran templo dedicado a Atenea Polias. El proyecto transformó completamente el lugar, las construcciones anteriores se conocen solo por las excavaciones arqueológicas, no se conservó ningún edificio preexistente. Este proyecto se financió con el tesoro, que debía emplearse sólo cuando lo decidiese la Liga Delica. De todos los edificios construidos el Partenón 447 a.C., es la culminación del templo griego de orden dórico. Fue construido sobre las ruinas de una edificación preexistente e inacabada, sus cimientos y el arranque de sus columnas sirvieron de base para la nueva construcción. Íctinos y Calicrátes diseñaron un templo dórico períptero de grandes dimensiones (69,5 x 30,8 m.). Era un octástilo de 8 columnas en el frente y 17 a los lados, construido totalmente con mármol pentélico, policromado y estucado en sus partes altas –capiteles, triglifos, metopas y tímpanos de los frontones- La planta fue configurada de forma canoníca: cella-pronaos y opisdomos y se introducen elementos interesantes. La cella, destinada a albergar la estatua de Atenea, realizada por Fidias, se hizo más larga de lo habitual y se dividió en tres naves por dos filas de columnas dóricas que soportaban un arquitrabe, sobre el que se levantaban otras columnas más pequeñas, también dóricas, con la función de sostener un techo realizado a base de casetones de madera. Estas columnas, a lo largo de la cella, creaban en torno a la estatua de Atenea una especie de exedra que la enmarcaba. Existía un interés por la percepción del espacio interior del templo que no había formado parte de la arquitectura religiosa hasta este momento. La sucesión de columnas del Partenón, puede ser interpretada como una concesión a la arquitectura jónica, que alcanza en este edificio un perfecto equilibrio con el dórico, se recoge una influencia que quedará reforzada por la inclusión de un friso escultórico recorriendo los muros de la cella, de reminiscencias también jónicas. Asímismmo, el opistodomos, tenía la función de acoger a las muchachas que bordaban el peplo de la diosa, era independiente de la cella, y en su interior se dispusieron columnas jónicas, creando una organización del espacio que sentará un precedente respecto a las construcciones que se realicen en el IV a.C. El Partenón incorpora dos elementos fundamentales en la arquitectura religiosa y ambos referidos a sus proporciones y a las “correcciones” que fueron aplicadas a su construcción, ambas esenciales para el resultado final del edificio y vinculadas a la concepción del mundo y del hombre por parte de la cultura griega de época clásica. 1ª proporciones.- del estudio de las diversas medidas del Partenón –longitud, anchura, altura de los capiteles, etc.- se deduce que el edificio fue concebido según un sistema unitario regido por la aplicación de un modulo que se repetía en todas las medidas fundamentales y que dotaba a la construcción de un principio básico, la eurytmia,, en la que residía, según los principios de la filosofía pitagórica, el equilibrio estéticamente perfecto; se ha querido ver en la utilización de este modulo un intento de dotar al edificio de un sentido que vinculase al templo, el microcosmos, con una unidad superior, la del macrocosmos o universo, de modo que no se trata solo de un juego de métrica que reflejase los ideales racionales de la época a través de los números. 2ª “correcciones ópticas”.- El Partenón es el edificio que mejor refleja el intento de llegar a la armonía visual y equilibrio, Los diversos estudios han manifestado que el arquitecto del Partenón introdujo deliberadamente correcciones ópticas que alteraban la composición canónica del templo según los órdenes. Hay líneas que parecen rectas y son en realidad curvas, y elementos verticales ligeramente curvados para dar apariencia real de verticalidad. El estilóbato, ha sido ligeramente curvado hacia arriba, igual que el entablamento, mientras que las columnas del peristilo presentan una inclinación hacia adentro. Asimismo, las columnas de las esquinas del templo son más anchas y sus intercolumnios han sido reducidos. Vitrubio considero que era porque los arquitectos griegos querían dotar al edificio de regularidad, otras opiniones consideran que se pretendía acentuar determinados efectos visuales para aumentar el efecto de monumentalidad en pro de
  • 26. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 26 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte generar una imagen teatral. También se ha apuntado que lo que el arquitecto pretendía, era crear una tensión entre lo que el espectador esperaba ver y lo que veía en realidad, armonizando razón y experiencia. Lo que es cierto es que el resultado final quedó íntimame nte vinculado a la importanc ia que se concedió a la decoración escultórica. Los frontones, las metopas y el friso que de la cella fueron decorados con escenas mitológicas referentes a Atenea según un programa realizado por Fidias, en el que se ponen de manifiesto los valores estéticos y filosóficos de la plástica griega de época clásica, marcando un hito en la plasmación de los ideales políticos, religiosos y filosóficos que encarnaban los ideales de la Atenas de Pericles y de la Grecia Clásica. La decoración del Partenón ponía de manifiesto como el relieve escultórico pasaba a formar parte intrínseca del templo griego, convertido ahora en instrumento de propaganda y expresión de los ideales de la Atenas de Pericles. El Partenón, con todos estos elementos; innovación de su estructura interna, proporciones y percepción visual constituirán los elementos claves en la que el edificio es considerado como un organismo aislado. La evolución del templo dórico después del siglo V a.C. A partir del s.IV a.C. se inicia en Grecia una nueva situación cultural, artística y política que incide en las construcciones religiosas. Las Guerras del Peloponeso acaban con la preeminencia de Atenas sobre el conjunto de la Hélade y suponen para Grecia la ruptura con el idealismo y la confianza que caracterizó la “época de Pericles”. Entran en crisis todos los elementos que habían dado cohesión al apogeo del s.V a.C., como el culto a la democracia, el respeto por las leyes, el ensalzamiento del patriotismo cultural y político de la ciudad y la confianza en los dioses. Este nuevo momento en la historia de Grecia tuvo su reflejo en la política, el pensamiento, la cultura y las artes y también sus repercusiones religiosas. Se pierde parte del valor que la religión griega había tenido como elemento de cohesión social, dando paso a un nuevo tipo de religiosidad en la que prima la relación individual, emocional y mística del hombre con la deidad. Esta tendencia se irá acentuando, haciendo resurgir nuevos cultos de carácter mistérico que tendrán pleno auge en el Helenismo. En el s.IV a.C. se produjo una disminución de la actividad constructiva y en cuanto a la configuración formal del templo, las novedades vinieron por el lado de la experimentación con las proporciones de las plantas,
  • 27. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 27 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte pretendiendo crear edificios más ligeros, así como un creciente interés por la concepción del espacio interior y sus capacidades expresivas en relación con el espectador, esto tendrá su reflejo en la aparición de nuevas tipologías constructivas, como los tholoi o templos de planta circular. La construcción de templos en los que mezclan varios tipos de órdenes fue muy frecuente. Fuera del Ática los templo dóricos más representativos: Templo de Asklepios, en Epidauro (pag.346).- de orden dórico hexástilo de 6 x 11 columnas, incorpora novedades a su estructura que se harán comunes en los templos del s.IV: supresión del opistodomos, dando lugar a una planta rectangular de proporciones armónicas, cuya cella estaba rodeada de una columnata que creaba un espacio envolvente en torno a la imagen crisoelefantina del dios, costumbre que se hizo frecuente. Otra característica, también representativa del IV a.C. será la acentuación de la decoración del templo, en este caso fue decorado con pintura y escultura. Atenea Alea en Tegea.- Construido y decorado por Scopas en el 340 a.C., en un dórico de 6 x 14 columnas con una planta canónica de cella-pronaos y opistodomos con accesos a través de columnas in antis, se busco esencialmente la esbeltez proporcionada por las columnas. A partir de este momento el orden dórico entra en desuso ante la construcción de templos jónicos y corintios, se mantuvo en Pérgamo por razones políticas, intentando crear un vínculo simbólico con la tradición. EL TEMPLO DE ORDEN JÓNICO. La definición de la tipología En el s.VI a.C. se fijan los esquemas del orden jónico a través de la construcción de algunos templos donde se definen los rasgos esenciales de su tipología: templos construidos en mármol, y no en piedra local como los dóricos de la Grecia continental y la Magna Grecia; de composición díptera, es decir, con doble fila de columnas en el peristilo; con una cella mas alargada de lo habitual, a la que se dota de pronaos pero no de opistodomos, y con una acentuación de la decoración a través de la pintura y la escultura. El Heraion de Samos, el Artimision de Éfeso y el Templo de Apolo en Dídyma serán los edificios más representativos en la Grecia arcaica. Todos ellos fueron fruto de la prospera situación que atravesaban las ciudades comerciales de la Grecia oriental, que permitió el colosalismo de sus proporciones, la riqueza de materiales y la sofisticación de la decoración escultórica. Época arcaica. El Heraion de Samos (pag.348).- Su construcción conto con 4 fases, nos interesa la 3ª, que se realizaba 570-560 a.C., intervinieron los arquitectos Rhoikos y Teodoros, es el primer templo díptico, es decir, con doble hilera de columnas en su peristilo, compuesto por 21 columnas a los lados, 8 en el frente y 10 en la parte trasera. Presenta rasgos característicos del templo jónico: cella alargada con dos filas de columnas en el interior y un pronaos, carecía de opistodomos. Al parecer la insuficiencia de cimientos hizo que el edificio se derrumbase, dando paso a una nueva construcción hacia el 537 a.C. bajo el patrocino de Polícrates de Samos, que quería evidenciar en el nuevo edificio la prosperidad de la ciudad. Fue una obra emblemática del periodo arcaico, a la que se incorpora uno de los elementos definitorios del orden jónico, la creación de tres filas de columnas en los lados menores del templo. El resultado fue un edifico colosal, 5.700 m2, donde la columna adquiría un absoluto protagonismo, y que ha llevado a comparar este edificio con algunas salas hipóstilas de los templos egipcios. El último templo de Hera, de mármol, incorporaba una rica decoración escultórica, imagen inseparable del templo jónico. Esta construcción fue emulada por los soberanos próximos a la isla de Samos, que veían en este tipo de arquitectura un medio para reforzar su prestigio. El Artemision de Éfeso (pag.349).- erigió en el 550 a.C. bajo el mecenazgo de Creso de Lydia. Sus arquitectos Chresiphron y Metagenes ayudados por Teodoros, uno de los arquitectos del Heraion. Incorporó a la definición del templo jónico la concepción de monumental, grandiosa, del modelo del templo díptero, aumentando a tres el número de filas de columnas existentes en el peristilo por la parte delantera, que se prolonga por el pronaos, dando lugar a una especie de patio hipetreo, a cielo cubierto, donde se ubicaba un tabernáculo para la estatua de la diosa. Su acceso reproducía la apariencia de un patio de columnas. Rasgo destacado es su decoración, tal como se hacía en Egipto y Oriente, los tambores inferiores de las columnas presentaban decoración en relieve.
  • 28. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 28 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte El Templo de Apolo en Dídyma.- Lo define también su colosalismo, de mediados del VI a.C., su estructura era una especie de patio delimitado por un muro rodeado de doble peristilo, convirtiéndose por tanto en una especie de templo a cielo descubierto, dentro del que se ubico una pequeña capilla para el dios. También poseía una cuidada decoración escultórica. Fue destruido en el V a.C. y reconstruido como centro de peregrinación durante el Helenismo. Los templos jónicos de época Clásica. La primera floración jónica, de carácter orientalizante, se vio interrumpida a finales del VI a.C. debido a las Guerras Médicas, que afectaron a las ciudades de Asia Menor sublevadas contra Persia. Se produce entonces un vacío en la edificación jónica, salvado por las construcciones realizadas en Sicilia, tendremos que esperar a la 2ª mitad del V a.C. para encontrar de nuevo el esplendor de la construcción religiosa de orden jónico en la Grecia continental, concretamente en la Atenas posterior a Pericles, donde se adopto la variante del orden jónico de las islas Cícladas, grácil y de pequeñas dimensiones, en lugar del colosal y robusto de las costas asiáticas. En la Acrópolis se produce un 1er. Ensayo de orden jónico mezclado con dórico, en el edificio del Partenón y en los Propileos o puerta monumental que daba acceso a la Vía Sacra, construidos a partir de dos pórticos de orden jónico. Pero el orden jónico del clasicismo tendrá su representación en dos construcciones de la Acrópolis: el Templo de Atenea Nické y el Erecteíon. Son dos construcciones emblemáticas de la montaña sagrada, de acuerdo con el jónico cicládico, desarrollando rasgos determinados por las condiciones del terreno. Templo de Atenea Nické (Acrópolis).- Ocupa un lugar preeminente en la Acrópolis, imponiéndose visualmente a quien accedía al lugar a través de los propileos, conmemoraba la paz firmada con los persas en el 449 a.C., aunque el templo fue construido en el 421 a.C. por el arquitecto Kallicrates que tuvo que adaptarlo a un reducido espacio. El templo es de dimensiones escasas, suprimiéndose el pronaos y creando un edificio anfipróstilo, con columnas jónicas en sus lados anterior y posterior, así la construcción tiene la apariencia de un templo in antis. Fue completado con decoración escultórica que adornaba su friso con escenas que representaban la asamblea de los dioses. Erecteion (Acrópolis) (pag.352).- Templo único por la complejidad de su estructura y la incorporación de algunos motivos absolutamente originales. Se levanta frente al lado norte del Partenón y establecía dentro de la Acrópolis un fuerte contraste con dicho edificio por la articulación de sus volúmenes. Del año 421 a.C., estuvo condicionado por el lugar donde se ubicaba, que determinaba su estructura. El Erecteion se levantó en el espacio de mayor significación sagrada de la Acrópolis y debía salvar varios
  • 29. TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS 29 http://gradoarteblog.wordpress.com/ | Blog Alumnos Historia del Arte espacios míticos de ese lugar: el olivo de Atenea, la tumba de Cécrops y las marcas del tridente de Poseidón. Estaba dedicado a varios dioses y héroes Atenea- Polias, Erecteo-Poseidon y Hefesto. La topografía del terreno, su significación y la multiplicidad de funciones sagradas que debía reunir determinaron su complejidad, cuya planta una estructura sin precedentes, compuesta por diferentes unidades estructurales, cada una con su propia cubierta; y varios niveles, con tres pórticos en cada uno de los cuales el orden jónico adquiere características propias. El núcleo principal estaba dedicado a Atenea Polias; se orientaba al este, de estructura rectangular a modo de pronaos precedido por seis columnas jónicas, detrás dos estancias destinadas al culto. Al norte, otro pórtico, el santuario de Poseidón, con cuatro columnas jónicas en el frente y dos a los lados, desde donde se accedía a un espacio construido a cielo abierto, también con columnas jónicas, que se elevaba sobre un muro de 3 m. de altura, para salvar el desnivel del terreno y pode respetar dos espacios de culto que allí se ubicaban: la tumba de Cécrops y el lugar de culto a Pandros. Al sur el pórtico de las Cariátides las columnas han sido sustituidas por figuras femeninas vestidas con peplo que reproducen los modelos escultóricos del clasicismo. Este pórtico convertía en figuras humanas el modelo de pórtico jónico tetrástilo, constituyendo una “humanización” de dicha escultura. En este edificio se rompe totalmente la axialidad y la simetría que había presidido hasta el momento las construcciones religiosas griegas. Loa espacios adquieren diversas direcciones, modelo arquitectónico retomado en el Helenismo y en la construcción romana, rompiendo con la racionalidad que había regido hasta entonces. El empleo del estilo jónico en este edificio aporto sobre la compleja estructura, una gran ligereza que se aprecia en la fachada oriental, donde aparecen unas esbeltas columnas alzadas sobre basas con molduras y con capiteles con volutas muy ligeras. El templo contrastaba con la mole monumental, maciza y sobria del Partenón. El jónico del siglo IV a.C. y el Helenismo: los Templos de Asia Menor. En la 2ª mitad del IV a.C. el orden jónico vuelve a ser oriental. Resurgen las ciudades griegas de Asia Menor y se vuelve a la práctica de construcción jónica originaria, interrumpida por los acontecimientos históricos. Vuelven a realizarse templos colosales, aunque con ejemplos de templos de dimensiones reducidas caracterizados por el profuso empleo de las columnas, generalizándose el templo octastilo con triple fila de columnas en sus pórticos menores y doble en los mayores, pone el acento en la visión exterior del edificio, en el juego de perspectivas y en el intento de destacar la fachada, que se consigue dotándola de una imagen monumental mediante la prolongación del pronaos a través de espacios columnados y la elevación del templo sobre altos basamentos: el templo de Atenea Polias en Priene, el nuevo Artemision de Éfeso y el también nuevo de Apolo en Dídyma. Artemision de Éfeso.- Construido sobre el anterior destruido por un incendio en el 336 a.C. y siguió su estructura, incorporó un basamento más alto y mayor decoración. La cella rodeada de columnata interior