SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
TEMA XII. La Europa Mediterránea al final del Bronce y las colonizaciones
1. EUROPA MEDITERRÁNEA
Península Italiana: Cultura Apenínica
La Cultura Apenínica (siglos XII-XI a.C.) ofrece al principio una continuidad,
destacando en el sur la creciente importancia del comercio con Grecia y el norte de
Italia. En las zonas norte y centro aparecen necrópolis de incineración propias de la
cultura protovilanoviana, con cremaciones individuales, consideradas influenciadas
por la cultura centroeuropea de los Campos de Urnas, en urnas bicónicas, apareciendo
en sus ajuares alfileres y broches de tipo centroeuropeos. Cada vez es más frecuente el
uso de las fíbulas, especialmente de arco simple o de arco de violín Los asentamientos
se ubican en lugares elevados y se fortifican a base de murallas. La cerámica es hecha a
mano con formas bicónicas, tazas carenadas, ollas, etc., la decoración suele ser incisa o
modelada. La agricultura y la ganadería son sus medios de subsistencia básicos.
Desde el siglo IX a.C. se utiliza el hierro de manera bastante generalizada, señalando la
transición a la Edad del Hierro, aún con cierta continuidad de la cultura
protovilanoviana de finales de la Edad del Bronce.
Córcega: Cultura Torreana
Se produce aquí una especie de estancamiento de la Cultura Torreana, con grandes
aparejos defensivos en torno a construcciones anteriores. La economía es agrícola y
pastoril. Los poblados están constituidos por cabañas de paredes curvas, con
basamentos de piedra, en cuyo interior hay hogares circulares o rectangulares. El metal
es escaso y la cerámica de tipos anteriores.
Cerdeña: Nurágico I
Se desarrolla el Nurágico I. Siguen en su apogeo las nuragas, de carácter esencialmente
militar, con un amplia difusión ligada a una economía de producción y a los recursos
naturales. Se produce un cambio en esta organización del territorio, que ya se daba en la
época anterior, y en las estructuras socioeconómicas, con una jerarquización incipiente
basada en el control, no sólo de los recursos agrícolas y ganaderos, sino también como
en la explotación de los yacimientos minerales.
Es la fase más floreciente de la civilización nurágica. Desde el siglo XIII al X a.C. va a
transformarse la tecnología de los metales y la extracción de minerales, con una
producción destacable de objetos de bronce: armas, útiles, vajillas y objetos rituales.
Influjos chipriotas y próximo-orientales se ven en objetos como los lingotes de cobre
del tipo “piel de buey” que circulan en la isla desde el siglo XII a.C., frecuentemente
con marcas micénicas o chipriotas.
Hay enterramientos en dólmenes, hipogeos y sepulturas megalíticas con una gran
fachada convexa; construcciones religiosas tipo megarón, templos subterráneos y
santuarios articulados en torno a un templo, generalmente dedicado al culto al agua,
conocidos como templos de pozo.
1
Se producen las primeras importaciones de bronces figurados que, entre los siglos XI y
IX a.C., parecen poner de manifiesto una estratificación social, y son evidentes los
contacto con Sicilia, Islas Eolias, Chipre, Península Ibérica, Francia y la Cultura italiana
de Vilanova.
Sicilia: Cultura Pantálica
Se desarrolla la Cultura Pantálica. Se han establecido
varias fases, pudiendo atribuirse al período del Bronce
Final las dos primeras.
La fase I supone el abandono del hábitat de las zonas
costeras por las montañosas, y la cultura material se
caracteriza por una cerámica roja brillante, hecha a torno
y con formas de tradición indígena o bien de influencia
micénica, junto con espejos, fíbulas de arco de violín,
puñales y espadas con empuñadura en T, de metal.
En la fase II las fíbulas son acodadas y la cerámica pintada. Los poblados están
fortificados y situados en lugares estratégicos para la defensa; no se conocen apenas
estructuras de habitación, salvo un edificio de Pantálica (Siracusa) con varias
dependencias cuadradas y rectangulares, y un anexo que es una fundición, además de
algunas cabañas. Los enterramientos son inhumaciones en cuevas artificiales de cámara
circular, que constituyen necrópolis, algunas con cinco mil enterramientos.
Al final del período aparecen las primeras muestras del comercio fenicio.
Islas Eolias: Cultura Ausoniana
La llegada de elementos apenínicos de la Italia Continental, supuso la destrucción de
poblaciones anteriores, naciendo así manifestaciones nuevas que han sido denominadas
como la Cultura Ausoniana, que se divide en I y II, cuyo inicio se fija en el año 1.270
a.C. En las dos fases el hábitat son casas rectangulares o poligonales, semiexcavadas en
la roca, y bien representadas en la acrópolis de Lipari. Los enterramientos son de dos
tipos: inhumaciones individuales en pithoi e incineraciones, siendo un vaso cerámico el
ajuar más común y, en algunos casos, adornos. Las cerámicas son de tipo
protovilanovianas y también hay importaciones micénicas. En la II etapa aparecen
cerámicas pintadas con motivos geométricos, y típicas del ajuar metálico son las fíbulas
denominadas de Cassibile (Siracusa, Sicilia).
Malta: Culturas de Borg-in-Nadur y Bahrija
Aquí perdura la Cultura de Borg-in-Nadur, en su fase tercera, que acaba a mediados
del siglo IX a.C., al inicio del período púnico Junto a ella, la Cultura de Bahrija, tiene
una cerámica oscura y barnizada similar a la anterior etapa, con formas de cuencos y
jarras globulares de cuello cilíndrico, con decoración geométrica excisa. Se considera
un pequeño grupo intrusivo en una reducida área.
2. LA COLONIZACIÓN FENICIA Y GRIEGA
2
Desde el I milenio a.C. se produce a lo largo de las costas mediterráneas el denominado
“gran fenómeno colonial”, emprendido por dos pueblos históricos: el fenicio y el
griego.
Los fenicios fueron los primeros que, desde Oriente, iniciaron el largo proceso de
influencia cultural sobre los pueblos indígenas de Occidente que estaban aún en plena
Prehistoria, con avances tecnológicos (la navegación, metalurgia del hierro, el torno
cerámico, técnicas agrícolas y cultivos nuevos, como la vid y el olivo, el urbanismo y
las técnicas constructivas) y adelantos culturales (el alfabeto, el arte, la religiosidad,
etc.). Son los responsables de la apertura de la civilización y de la entrada en la
Protohistoria de los pueblos sobre los que inciden.
Los griegos, siglos más tarde, que habían experimentado también la influencia fenicia,
inician la colonización, actuando sobre poblaciones que se habían visto afectadas por la
cultura fenicia, profundizando en todos aquellos aspectos. Las diferencias entre ambos a
veces son de matiz y otras más profundas, que derivan del contraste entre la mentalidad
europea y asiática.
Ambos contribuyeron a dar formas a culturas que, como la tartésica o la ibérica,
exhiben una gran personalidad, en las que ha veces es comprometido deslindar tal o cual
rasgo cultural.
3. LOS FENICIOS
Hacia el año 1200 a.C., debido a la invasión israelita y la inestabilidad de “los Pueblos
del Mar”, Canaan queda reducido a lo que será propiamente Fenicia. Los fenicios eran
una rama de los cananeos que ocuparon la franja costera del Mediterráneo, desde Arvad
(Siria) hasta un poco más al sur del Monte Carmelo (Líbano actual). Su nombre phoinix,
vocablo de origen griego que aparece por primera vez en Homero, podría referirse a la
industria de la púrpura o al color moreno de su tez, pero los recientes estudios de las
tablillas micénicas indican que en el segundo milenio el término po-ni-ki-jo aludiría a
los habitantes de la costa siriopalestina que tenían la “piel roja”.
Su lengua era la semítica y difundieron ampliamente su alfabeto hasta el mundo
occidental.
Nunca constituyeron un estado unitario. La configuración geográfica de sus ciudades,
situadas en la costa y separadas unas de otras por áreas montañosas y cursos fluviales,
favoreció una política de ciudades-estado regidas por monarquías locales
independientes, aunque algunas de ellas como Tiro o Sidón debieron de ejercer una
cierta hegemonía sobre el resto.
Económicamente, Fenicia carece de materias primas. Poseían una pequeña e
insuficiente producción agrícola para su densa población, especialmente a partir del
siglo X a.C. Su principal riqueza era la madera de los bosques de Líbano, base de su
importancia marítima y objeto de comercio con Egipto y Mesopotamia, además de sus
destacadas industrias de la púrpura y de la salazón de pescado.
Entre 1200-1050 a.C. es un período oscuro en Fenicia, con una actividad comercial y
política casi nula; algunas ciudades como Sidón y Biblos logran restablecerse de las
3
invasiones y reanudan su actividad comercial durante el Hierro Antiguo (1150-900
a.C.), siendo Biblos el primer centro maderero que intercambiaba con Egipto.
Tiro sufre una destrucción violenta y fue reconstruida en el 1191 a.C., convirtiéndose a
partir del siglo X a.C., durante el reinado de Hiram I (969-936 a.C.), en la ciudad
hegemónica Fenicia en vez de Sidón.
A partir del 900 a.C. hay un renacimiento gradual, según los restos arqueológicos de
necrópolis como Khaldé (Biblos) y otras. El libro bíblico I Reyes atribuye a Hiram I la
fundación del imperio comercial de Tiro; aliado con Salomón de Israel, y accede a las
rutas interiores del continente asiático (Éufrates, Siria, Mesopotamia y Arabia) y abre
nuevos mercados en Oriente, mencionándose cómo sus “flotas de Tarsis” volvían con
oro, plata, marfil y piedras preciosas de Ophir. Otras fuentes aluden en esta época a los
primeros contactos con Chipre, pero no será hasta finales del siglo IX a.C., en el
reinado de Pigmalión, cuando se funda Kition, al sur de la isla.
Desde mediados del siglo IX a.C. hay presencia fenicia en Grecia, en las necrópolis del
Cerámico (Atenas), Lefkandi (Eubea), en el norte de Cnosos (Creta) y en Seraglio
(Cos), y es a partir de este momento cuando el mundo griego empieza a conocer de
primera mano los elementos culturales, que elaborados en el ámbito egipcio y
mesopotámico, acabarán por favorecer su desarrollo, y que provocarán con el tiempo la
aparición del estilo orientalizante griego. Estos contactos determinarán la adopción por
parte de los griegos de la escritura alfabética.
La colonización fenicia hacia Occidente
El motivo principal de la expansión fenicia por el Mediterráneo occidental, fue la
obtención de metales como contrapartida por la pérdida de mercados del Mar Rojo.
Obtenían plata de Iberia, estaño en el área noroccidental (Galicia, Bretaña francesa y
Gran Bretaña) y oro procedente de África. Se argumenta que la presión asiria del siglo
IX a.C. afectó aún más su precaria economía, al igual que la presión demográfica de las
ciudades fenicias orientales, lo que intensificó la búsqueda de nuevas materias primas
en Occidente.
La colonización llegó directamente de Oriente a Occidente. Se establecen rutas que
garantizaban las comunicaciones con una serie de puertos intermedios, labor igualmente
desempeñada por Tiro y otras ciudades de la costa levantina, como Sidón, Biblos o
Arados.
Cronología
El desarrollo anterior plantea problemas para fijar las primeras fases de la colonización.
En el período que va desde el siglo XII al IX a.C. se le llama precolonización, en el
que se dan una serie de exploraciones costeras e inicios comerciales sin intentos de
asentamientos. Este tipo de comercio no está documentado arqueológicamente y
solamente se conocen algunos hallazgos encontrados en el mar que indican una
frecuentación de las rutas, a pesar de que las fuentes literarias remontan a estas fechas el
inicio de la expansión con las fundaciones de Lixus en el Marruecos atlántico, Cádiz
(1100 a.C.) y Utica (1101 a.C.), en el litoral de Túnez.
4
La arqueología ha mostrado a partir del siglo VIII a.C. una consistente presencia y
dominio en las costas del Mediterráneo central y occidental, por lo que se ha fijado el
inicio de la colonización a partir de la fecha 814-813 a.C., fecha de la fundación de
Cartago, según las fuentes.
Rutas comerciales
La principal ruta comercial nace en las ciudades de Oriente (Tiro, Sidón), pasa por
Egipto y sigue la costa africana hasta Túnez (Cartago), que divide el Mediterráneo
Oriental y el Occidental. Desde este punto se bifurca:
 Sigue por la costa y llega al estrecho de Gibraltar, pasa el Atlántico y
− 1.a) Sigue por la costa de Portugal hacia el norte
− 1.b) Baja por la costa atlántica marroquí
− 1.c) Bordea la costa mediterránea de la P. Ibérica.
 Costea Malta y Gozo, o bien por Sicilia, donde hay dos alternativas:
− 2.a) Pasa por Sicilia y sur de Italia.
− 2.b) Pasa por Sicilia, Baleares y se encuentran con la ruta 1.c.
Áreas de instalación
Siguiendo las fundaciones de Oriente a Occidente se pueden señalar varias áreas.
Chipre
Enclave en Kition desde mediados del siglo IX a.C.
Malta y Gozo.
Sicilia
Frecuentada posiblemente desde el siglo X a.C. y sin asentamientos hasta el siglo VIII
a.C., ocupan el extremo occidental de la isla. Motya es el enclave principal, destacando
también Panormo (Palermo) y Solunto, que aún no ha sido identificada. Estos tres
puertos estratégicos serán los enclaves de apoyo para las rutas de navegación, de un
lado hacia el norte de África y Península Ibérica, y por el otro hacia el Tirreno. No hay
en ella penetración territorial. La isla estaba destinada a favorecer las rutas comerciales,
manteniendo buenas relaciones con los indígenas y con las ciudades griegas de la isla.
Cerdeña
Se encuentra en la fase de precolonización a finales del siglo IX a.C., fecha a la que
corresponde la Estela de Nora, una de las más antiguas inscripciones fenicias
encontradas en el Mediterráneo. A partir del siglo VIII a.C. hay un gran número de
asentamientos concentrados primero en la costa sudoeste, como Nora Sulcis o Tharros
en el centro de la costa occidental, y posteriormente, hacia el siglo VII a.C., se
proyectan hacia el interior, comunicándose con las regiones mineras y agrícolas hasta
controlar casi la mitad del territorio.
5
Norte de África
Se establecen en la zona de Libia y Túnez, lugar este último donde se han localizado el
mayo número de asentamientos como Cartago, Utica, Djidjelli, etc., además de Lixus
y Mogador en Marruecos. La cronología ocupa desde finales del siglo IX o principios
del VIII al VII a.C.
Península Ibérica
Cádiz fue la colonia más importante del extremo occidental, debido a su gran actividad
comercial con el área tartésica, y su situación privilegiada para controlar las
navegaciones de ultramar hasta Marruecos, Mediterráneo central y las metrópolis
orientales. Sin embargo, ningún hallazgo arqueológico ha confirmado la fecha
transmitida por las fuentes. Los restos arqueológicos más antiguos proceden del
poblado costero del Castillo de Doña Blanca (Puerto de Santa María), fechados en la
primera mitad del siglo VIII a.C., que podría ser un reflejo de la propia Cádiz, en
donde destaca el santuario de Melqart (posteriormente llamado Hércules gaditano).
A partir del siglo VIII a.C. se produce el asentamiento sistemático de los fenicios en la
costa mediterránea andaluza, según los restos hallados desde Cádiz a Almería: Cerro
del Prado y Montilla San Enrique (Cádiz), Cerro del Villar del Guadalhorce, Colina de
la Alcazaba, Toscanos y Morro Mezquitilla (Málaga), Almuñécar (Granada) y Adra
(Almería). Todas estas ciudades experimentarán a lo largo del siglo VI a.C. un gran
auge comercial, recibiendo mercancías de Oriente, Chipre, Grecia oriental, Pitecusa e
incluso Etruria, que finalizará a mediados del siglo VI a.C. Tradicionalmente este
conjunto de centro suele ser conocido como el “Círculo del Estrecho”.
A partir del siglo VIII a.C. se inicia desde Cádiz la penetración hacia el interior,
destacándose los yacimientos indígenas de El Carambolo, Cerro de la Cabeza, Cerro
Macareno, Carmona, Setefilla (Sevilla), Colina de los Quemados, Llanete de los
Moros (Córdoba) y Castulo (Jaén), donde hay un gran desarrollo socioeconómico y
cultural, llevándoles hasta Extremadura (Medellín), en busca de los ricos recursos
mineros de la región de La Serena y de Sierra Morena.
Hacia esos mismos años del siglo VIII y durante el VII a.C. se produce el inicio de la
presencia en la costa oriental de la Península Ibérica con instalaciones en la
desembocadura del río Segura, como Los Saladeros (Orihuela, Murcia) o La Peña
Negra-Crevillente (Alicante), llegando hasta el Bajo Ebro.
Igualmente, parece ser que en la segunda mitad del siglo VII a.C. un grupo de fenicios
se instalan en la costa sur de Ibiza (Sa Caleta), procedentes de la costa meridional de
Iberia, que constituyen los restos más antiguos encontrados en la isla junto a los
hallazgos cerámicos fenicios de la necrópolis de Puig des Molins.
4. LOS GRIEGOS
El período de 1200-800 a.C., que va entre la civilización micénica y la época arcaica
griega, es fundamental para conocer la trayectoria del mundo griego hasta el siglo IV
a.C. Esta época es denominada “Edad Oscura”, por la carencia de datos, aunque
6
contamos con los textos homéricos del siglo VIII a.C. y escasa información
arqueológica.
Después del hundimiento micénico, supuestamente a causa de la invasión de los dorios,
la densidad de población en Grecia disminuye considerablemente, sobre todo en
Laconia y Mesenia, mientras que entre las menos afectadas se encuentra Ática, donde
acuden los refugiados procedentes de las primeras, y desde aquí se produce una nueva
emigración, responsable de los nuevos hábitats o cementerios de Eubea, en Quios y en
la propia Ática. Las costas de Asia Menor y de las islas reciben a lo largo del siglo XII
a.C. una serie de migraciones de poblaciones griegas. Las comunidades comenzaron a
replegarse y a mantener sus relaciones en ámbitos muy restringidos, siendo muy escasa
la navegación y los intercambios comerciales. En este tiempo se forma la originalidad
de los distintos grupos étnicos y las diferencias dialécticas, coincidiendo con la difusión
de la metalurgia del hierro y la adopción en sus enterramientos de la inhumación en vez
de incineración. La cerámica protogeométrica se extiende a partir del siglo XI a.C. por
todo el Egeo, Cícladas y costas de Caria y Jonia.
En los siglos X y IX a.C. se inicia la recuperación, que culmina en el siglo VIII a.C.,
cuando pequeñas comunidades vecinas se agrupan formando unidades políticas,
conformándose una aristocracia de basileis, y posiblemente se reconociera a una de
ellos con autoridad superior. Esta nueva organización política y social dará paso a la
polis, la ciudad-estado, futura matriz de la democracia griega.
En los siglos IX y VIII a.C. surgen los primeros templos, como los más antiguos de
Samos, aunque el hábitat sigue siendo pobre. Se fabrican gran número de pequeñas
estatuillas de bronce y en la cerámica se producen obras de prestigio con escenas
compositivas en su decoración, siendo famosas la de Atenas y las del centro de
Corinto.
Los hallazgos más ricos se encuentran en el asentamiento de Lefkandi, en la costa
sudoeste de la isla de Eubea, con objetos de oro, phiales importados y una gran
producción de bronces locales, particularmente calderos y fíbulas, así como objetos y
armas de hierro de gran calidad, como consecuencia de las relaciones con Chipre y
Oriente.
En el Ática, hay una búsqueda de contactos con el exterior, debido al auge demográfico
y del progreso económico. La cerámica ática se expansiona por todo el Egeo y Asia
Menor hasta recuperar las relaciones entre los territorios griegos.
Los euboicos se establecen a finales del siglo IX a.C. en las costas siriopalestinas
(Tell-Sukas, Al Mina), donde según algunos autores sería el lugar donde adoptaron y
adaptaron el alfabeto fenicio que permitió expresar por escrito las leyendas griegas,
siendo hasta el momento los Poemas Homéricos el testimonio más antiguo.
La colonización griega
En el siglo VIII a.C. impulsados por necesidades internas, especialmente por el gran
aumento demográfico como consecuencia del resurgimiento económico y la
insuficiencia de tierras, que agravaba la tensión social, los griegos inician las
navegaciones en busca de nuevas tierras y de la mejora económica.
7
En un principio no trataban de fundar colonias, sino que eran exploraciones e intentos
de apertura de mercados; donde se deben incluir las regiones sirio-palestinas y algunos
contactos occidentales, que permitieron un mejor conocimiento de las rutas marítimas
que culminará con la gran expansión ultramarina hacia Occidente.
Dentro del proceso colonizador se distinguen dos tipos principales de colonias en la
época arcaica:
− La apoikiai: asentamientos agrícolas o de población, donde existirían pactos de muy
diversa índole para la convivencia con los indígenas.
− Los emporia: simples factorías o puntos de intercambios sin pretensión política ni
instalación territorial.
Áreas de expansión
La expansión colonial griega arcaica está determinada en cuatro áreas diferentes:
Magna Grecia y Sicilia
La presencia griega en la Península italiana y en la isla de Sicilia se produce en el siglo
VIII a.C. y principios del siguiente, posiblemente por intereses agrícolas. Los euboicos
fundan las primeras colonias como Pitecusa, Cumas y Naxos; los corintios, Siracusa;
los mégareos, Megara Hiblea, los locrios Locris Epizefiria; los espartanos, Tarento;
los aqueos, Síbaris, Crotona y Metapontio; los rodios y los cretenses, Gela, etc.
Durante el siglo VII a.C. surgirán nuevas ciudades, fundadas bien por las metrópolis
egeas o bien por las ciudades italiotas o siciliotas (Acra, Selinunte, Agrigento...),
finalizando el proceso colonizador en el siglo VI a.C.
El Ponto Euxino y sus accesos
Las colonias en el Mar Negro son poco conocidas. Los primeros en asentarse en el siglo
VIII a.C. fueron los euboicos en la región de Calcídica y los jonios en la Propóntide
(Cícico). A partir del siglo VII a.C. hay una presencia masiva de griegos en todas las
costas, pero será Mileto quien monopolice las fundaciones del Mar Negro y sus
accesos. No hay una penetración territorial, por la presión escita.
El Norte de África
Los ciudadanos de Tera fundan Cirene en el 632 a.C., punto importante para la llegada
de rutas caravaneras procedentes de la región del alto Nilo, y desde aquí se fundan
colonias nuevas, como Barca y Evespérides, lo que favorece el contro por parte de los
griegos en esta región. El establecimiento de Naucratis (Egipto) es de carácter
puramente comercial, existiendo una gran actividad económica entre griegos y egipcios
durante el siglo VI a.C.
El Extremo Occidente
Aunque las fuentes antiguas dicen que la Península Ibérica fue colonizada por los
rodios, que fundan Rhode (Rosas), en tiempos de la talasocracia rodia, que se sitúa en
8
los años 800-767 a.C., no existe una base sólida para ello. Los restos exhumados en
Rosas son muy reducidos y solamente han dado materiales de los siglos V a.C. en
adelante y a lo sumo del VI a.C.
Herodoto señala igualmente las actividades foceas en el Mediterráneo occidental, y
describe la colonización de los samios sobre el 650-640 a.C. en el reino de Tartessos,
en el sudoeste peninsular, cuya producción y comercio minero estaba bajo control
fenicio. La amistad con el rey Argantonio les permitió asentarse en el territorio,
efectuándose un libre comercio donde participaban tanto fenicios como griegos,
debilitándose hacia el último tercio del siglo VI, tras la batalla naval de Alalia (535
a.C.).
De la primera etapa (675-625 a.C.) apenas se conocen restos arqueológicos, salvo el
casco corintio de Jerez, un importante conjunto de cerámicas griegas en Huelva, y quizá
una serie de objetos aparecidos en Extremadura.
A finales del siglo VII y en el VI a.C. los foceos recorren sucesivamente el litoral sur
peninsular, bien por la ruta tradicional que desde el Mediterráneo central a través de las
islas y el sudeste de la Península llevaba a Tartessos, o por el norte de África y llegando
a Tartessos directamente por el sur. Como consecuencia de estos viajes se conocen los
nombres de algunas escalas como Alonis (¿Santa Pola?) y Hemeroskopeion (¿Calpe
o Denia?). Al mismo tiempo inician otros viajes por el extremo noroccidental del
Mediterráneo y fundan a fines del siglo VII a.C. en las cosas francesas la colonia de
Masalia (Marsella), donde existía con anterioridad un notable comercio etrusco que
perdurará durante la primera mitad del siglo VI a.C., debilitándose igualmente con la
batalla de Alalia. Los foceos fundan hacia el 600 a.C. Emporion (Ampurias), en el
golfo de Rosas, que a lo largo del primer siglo de existencia se consolida, y acaba
extendiendo su área de influencia, por lo menos comercial, por gran parte de la costa
mediterránea española y seguramente por la costa del Languedoc.
Ampurias
El primer asentamiento de la ciudad se produjo en un pequeño islote, Palaiápolis o
ciudad antigua, sede de un poblado indígena, frecuentado desde hacía tiempo también
por los púnicos y tal vez etruscos (“bucchero nero”, siglos VII y VI a.C.) Fruto de la
prosperidad de esta factorría de tipo mercantil, sobre todo a partir del siglo V a.C., son
las acuñaciones ampuritanas, óbulos y tremihóbolos de plata, y las dracmas, muy
imitadas entre las poblaciones indígenas, así como las grandes cantidades de cerámicas
áticas, importadas por Ampurias y distribuida entre las poblaciones indígenas. Con la
fundación de nuevas factorías en el sudeste, Alonis y Akra Leuke, se facilita la
penetración de las importaciones griegas en el interior de la Península hasta llegar a
Extremadura.
A partir de los siglos V y IV a.C. la presencia griega en la Península Ibérica sufre un
proceso de reestructuración, debido en parte a la incidencia cartaginesa, cada vez
mayor, y los cambios que experimenta el mundo indígena andaluz y levantino. La caída
de las importaciones griegas en Huelva desde finales del siglo VI a.C. es un síntoma de
esa nueva situación; la fundación de los establecimientos griegos del sudeste, así como
el reforzamiento de Ampurias, marcan la pauta de lo que será la situación a partir del
siglo IV a.C., con un comercio griego centrado en factorías costeras, en competencia y
9
concurrencia con los fenicios, y en busca de los recursos mineros de la alta Andalucía y
Sierra Morena. Con este panorama se encontrará Roma, que heredará los intereses
griegos, mientras que Cartago habrá intensificado a partir del 237 a.C. su penetración
por el interior peninsular.
Manifestaciones culturales griegas en la Península Ibérica
Los materiales griegos están ampliamente documentados no sólo en la costa, sino
también en numerosos puntos del interior; con una cronología que abarca desde el siglo
VIII a.C. hasta el año 218 a.C., tras la segunda guerra púnica, cuando la Península
empieza a incorporarse al mundo romano.
Urbanismo
Se han constatado dos importantes ciudades en el golfo de Rosas: Ampurias y Rosas.
De la ciudad antigua o Palaiápolis de Ampurias existen muy pocos restos; sin embargo,
conocemos la configuración de la llamada actualmente Neápolis o asentamiento del
continente. Esta parte de la ciudad surge unos 50 años después de la fundación de la
Palaiápolis, seguramente a causa del aumento de la población. Es de forma rectangular,
delimitada por una muralla ciclópea, con una única puerta de acceso, protegida por dos
torreones, cuya cronología data de los siglos III y II a.C. El trazado es de tipo
hipodámico con algunas irregularidades. Las casas están formadas por dos o tres
habitaciones y pueden tener hasta dos pisos. Se han localizado también el ágora o
centro urbano, así como áreas sacras. Tito Livio describe la topografía de la ciudad, que
estaba amurallada y con un muro medianero que dividía la ciudad griega de la indígena.
Las escasas estructuras halladas en al ciudad de Rosas corresponden a los siglos IV y
III a.C. y también muestran un trazado de tipo hipodámico.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. el neolítico atlántico
Tema 3.  el neolítico atlánticoTema 3.  el neolítico atlántico
Tema 3. el neolítico atlántico--- ---
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter--- ---
 
Tema 13 la cultura ibérica
Tema 13 la cultura ibéricaTema 13 la cultura ibérica
Tema 13 la cultura ibérica--- ---
 
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierroTema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro--- ---
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo--- ---
 
13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica--- ---
 
12.tema 26 los_griegos
12.tema 26 los_griegos12.tema 26 los_griegos
12.tema 26 los_griegos--- ---
 
11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios--- ---
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte PrehistóricoÁngel Yela
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Ibericoviriato57
 
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
El mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdfEl mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdf
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdfAntonioNovo
 
Tema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce finalTema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce final--- ---
 
España-basico2-hierro
España-basico2-hierroEspaña-basico2-hierro
España-basico2-hierroeolapaz
 
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanosLa P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanosOscar Leon
 
La Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistórico
La Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistóricoLa Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistórico
La Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistóricoSergio de la Llave Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. el neolítico atlántico
Tema 3.  el neolítico atlánticoTema 3.  el neolítico atlántico
Tema 3. el neolítico atlántico
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
 
Tema 13 la cultura ibérica
Tema 13 la cultura ibéricaTema 13 la cultura ibérica
Tema 13 la cultura ibérica
 
megalitos
megalitosmegalitos
megalitos
 
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierroTema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo
 
13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica
 
12.tema 26 los_griegos
12.tema 26 los_griegos12.tema 26 los_griegos
12.tema 26 los_griegos
 
11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios
 
Dosier iberos es
Dosier iberos esDosier iberos es
Dosier iberos es
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
 
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
El mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdfEl mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdf
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
 
Tema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce finalTema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce final
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
España-basico2-hierro
España-basico2-hierroEspaña-basico2-hierro
España-basico2-hierro
 
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanosLa P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
 
Los minoicos
Los minoicosLos minoicos
Los minoicos
 
La expansion fenicio punica en occidente
La expansion fenicio punica en occidenteLa expansion fenicio punica en occidente
La expansion fenicio punica en occidente
 
La Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistórico
La Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistóricoLa Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistórico
La Cultura material Etrusca - La cultura del Lacio protohistórico
 

Destacado

Tema 7. el horizonte campaniforme
Tema 7.  el horizonte campaniformeTema 7.  el horizonte campaniforme
Tema 7. el horizonte campaniforme--- ---
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico--- ---
 
Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)--- ---
 
Tema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europaTema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europa--- ---
 
Tema 1. neolítico en europa
Tema 1. neolítico en europaTema 1. neolítico en europa
Tema 1. neolítico en europa--- ---
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico--- ---
 
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del hTema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h--- ---
 
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en --- ---
 
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europaTema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa--- ---
 
Tema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneoTema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneo--- ---
 
Tema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los c
Tema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los cTema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los c
Tema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los c--- ---
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final--- ---
 
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlanticaTema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica--- ---
 
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]--- ---
 
Tema 6. calcolítico en el próximo oriente
Tema 6.  calcolítico en el próximo orienteTema 6.  calcolítico en el próximo oriente
Tema 6. calcolítico en el próximo oriente--- ---
 
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierroTema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro--- ---
 

Destacado (19)

Tp info power
Tp info powerTp info power
Tp info power
 
Tema 7. el horizonte campaniforme
Tema 7.  el horizonte campaniformeTema 7.  el horizonte campaniforme
Tema 7. el horizonte campaniforme
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
 
Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)
 
Tema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europaTema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europa
 
Tema 1. neolítico en europa
Tema 1. neolítico en europaTema 1. neolítico en europa
Tema 1. neolítico en europa
 
Edad del bronce
Edad del bronceEdad del bronce
Edad del bronce
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico
 
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del hTema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
 
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
 
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europaTema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
 
Tema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneoTema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneo
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Tema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los c
Tema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los cTema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los c
Tema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los c
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlanticaTema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
 
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
 
Tema 6. calcolítico en el próximo oriente
Tema 6.  calcolítico en el próximo orienteTema 6.  calcolítico en el próximo oriente
Tema 6. calcolítico en el próximo oriente
 
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierroTema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
 

Similar a Tema 12 bronce final mediterraneo

10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro--- ---
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaConchagon
 
Pueblos prerromanos colonizadores
Pueblos prerromanos  colonizadoresPueblos prerromanos  colonizadores
Pueblos prerromanos colonizadorescarmen correas
 
Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2ariandrea
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de Españatoconelele
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxlinea deltiempo
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdfA. D.
 
Cultura o evento
Cultura o eventoCultura o evento
Cultura o eventoSanti564
 
La historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
La historia de grecia desde sus origenes a las invasionesLa historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
La historia de grecia desde sus origenes a las invasionesAlejandra Ledesma
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibéricasmerino
 

Similar a Tema 12 bronce final mediterraneo (20)

10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
 
Pueblos prerromanos colonizadores
Pueblos prerromanos  colonizadoresPueblos prerromanos  colonizadores
Pueblos prerromanos colonizadores
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2Etapas artisticas.pptx2
Etapas artisticas.pptx2
 
03. la metalurgia
03. la metalurgia03. la metalurgia
03. la metalurgia
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
Historia arte 1
Historia arte 1Historia arte 1
Historia arte 1
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Cultura o evento
Cultura o eventoCultura o evento
Cultura o evento
 
La historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
La historia de grecia desde sus origenes a las invasionesLa historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
La historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Hu ii bim
Hu ii bimHu ii bim
Hu ii bim
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Tema 12 bronce final mediterraneo

  • 1. TEMA XII. La Europa Mediterránea al final del Bronce y las colonizaciones 1. EUROPA MEDITERRÁNEA Península Italiana: Cultura Apenínica La Cultura Apenínica (siglos XII-XI a.C.) ofrece al principio una continuidad, destacando en el sur la creciente importancia del comercio con Grecia y el norte de Italia. En las zonas norte y centro aparecen necrópolis de incineración propias de la cultura protovilanoviana, con cremaciones individuales, consideradas influenciadas por la cultura centroeuropea de los Campos de Urnas, en urnas bicónicas, apareciendo en sus ajuares alfileres y broches de tipo centroeuropeos. Cada vez es más frecuente el uso de las fíbulas, especialmente de arco simple o de arco de violín Los asentamientos se ubican en lugares elevados y se fortifican a base de murallas. La cerámica es hecha a mano con formas bicónicas, tazas carenadas, ollas, etc., la decoración suele ser incisa o modelada. La agricultura y la ganadería son sus medios de subsistencia básicos. Desde el siglo IX a.C. se utiliza el hierro de manera bastante generalizada, señalando la transición a la Edad del Hierro, aún con cierta continuidad de la cultura protovilanoviana de finales de la Edad del Bronce. Córcega: Cultura Torreana Se produce aquí una especie de estancamiento de la Cultura Torreana, con grandes aparejos defensivos en torno a construcciones anteriores. La economía es agrícola y pastoril. Los poblados están constituidos por cabañas de paredes curvas, con basamentos de piedra, en cuyo interior hay hogares circulares o rectangulares. El metal es escaso y la cerámica de tipos anteriores. Cerdeña: Nurágico I Se desarrolla el Nurágico I. Siguen en su apogeo las nuragas, de carácter esencialmente militar, con un amplia difusión ligada a una economía de producción y a los recursos naturales. Se produce un cambio en esta organización del territorio, que ya se daba en la época anterior, y en las estructuras socioeconómicas, con una jerarquización incipiente basada en el control, no sólo de los recursos agrícolas y ganaderos, sino también como en la explotación de los yacimientos minerales. Es la fase más floreciente de la civilización nurágica. Desde el siglo XIII al X a.C. va a transformarse la tecnología de los metales y la extracción de minerales, con una producción destacable de objetos de bronce: armas, útiles, vajillas y objetos rituales. Influjos chipriotas y próximo-orientales se ven en objetos como los lingotes de cobre del tipo “piel de buey” que circulan en la isla desde el siglo XII a.C., frecuentemente con marcas micénicas o chipriotas. Hay enterramientos en dólmenes, hipogeos y sepulturas megalíticas con una gran fachada convexa; construcciones religiosas tipo megarón, templos subterráneos y santuarios articulados en torno a un templo, generalmente dedicado al culto al agua, conocidos como templos de pozo. 1
  • 2. Se producen las primeras importaciones de bronces figurados que, entre los siglos XI y IX a.C., parecen poner de manifiesto una estratificación social, y son evidentes los contacto con Sicilia, Islas Eolias, Chipre, Península Ibérica, Francia y la Cultura italiana de Vilanova. Sicilia: Cultura Pantálica Se desarrolla la Cultura Pantálica. Se han establecido varias fases, pudiendo atribuirse al período del Bronce Final las dos primeras. La fase I supone el abandono del hábitat de las zonas costeras por las montañosas, y la cultura material se caracteriza por una cerámica roja brillante, hecha a torno y con formas de tradición indígena o bien de influencia micénica, junto con espejos, fíbulas de arco de violín, puñales y espadas con empuñadura en T, de metal. En la fase II las fíbulas son acodadas y la cerámica pintada. Los poblados están fortificados y situados en lugares estratégicos para la defensa; no se conocen apenas estructuras de habitación, salvo un edificio de Pantálica (Siracusa) con varias dependencias cuadradas y rectangulares, y un anexo que es una fundición, además de algunas cabañas. Los enterramientos son inhumaciones en cuevas artificiales de cámara circular, que constituyen necrópolis, algunas con cinco mil enterramientos. Al final del período aparecen las primeras muestras del comercio fenicio. Islas Eolias: Cultura Ausoniana La llegada de elementos apenínicos de la Italia Continental, supuso la destrucción de poblaciones anteriores, naciendo así manifestaciones nuevas que han sido denominadas como la Cultura Ausoniana, que se divide en I y II, cuyo inicio se fija en el año 1.270 a.C. En las dos fases el hábitat son casas rectangulares o poligonales, semiexcavadas en la roca, y bien representadas en la acrópolis de Lipari. Los enterramientos son de dos tipos: inhumaciones individuales en pithoi e incineraciones, siendo un vaso cerámico el ajuar más común y, en algunos casos, adornos. Las cerámicas son de tipo protovilanovianas y también hay importaciones micénicas. En la II etapa aparecen cerámicas pintadas con motivos geométricos, y típicas del ajuar metálico son las fíbulas denominadas de Cassibile (Siracusa, Sicilia). Malta: Culturas de Borg-in-Nadur y Bahrija Aquí perdura la Cultura de Borg-in-Nadur, en su fase tercera, que acaba a mediados del siglo IX a.C., al inicio del período púnico Junto a ella, la Cultura de Bahrija, tiene una cerámica oscura y barnizada similar a la anterior etapa, con formas de cuencos y jarras globulares de cuello cilíndrico, con decoración geométrica excisa. Se considera un pequeño grupo intrusivo en una reducida área. 2. LA COLONIZACIÓN FENICIA Y GRIEGA 2
  • 3. Desde el I milenio a.C. se produce a lo largo de las costas mediterráneas el denominado “gran fenómeno colonial”, emprendido por dos pueblos históricos: el fenicio y el griego. Los fenicios fueron los primeros que, desde Oriente, iniciaron el largo proceso de influencia cultural sobre los pueblos indígenas de Occidente que estaban aún en plena Prehistoria, con avances tecnológicos (la navegación, metalurgia del hierro, el torno cerámico, técnicas agrícolas y cultivos nuevos, como la vid y el olivo, el urbanismo y las técnicas constructivas) y adelantos culturales (el alfabeto, el arte, la religiosidad, etc.). Son los responsables de la apertura de la civilización y de la entrada en la Protohistoria de los pueblos sobre los que inciden. Los griegos, siglos más tarde, que habían experimentado también la influencia fenicia, inician la colonización, actuando sobre poblaciones que se habían visto afectadas por la cultura fenicia, profundizando en todos aquellos aspectos. Las diferencias entre ambos a veces son de matiz y otras más profundas, que derivan del contraste entre la mentalidad europea y asiática. Ambos contribuyeron a dar formas a culturas que, como la tartésica o la ibérica, exhiben una gran personalidad, en las que ha veces es comprometido deslindar tal o cual rasgo cultural. 3. LOS FENICIOS Hacia el año 1200 a.C., debido a la invasión israelita y la inestabilidad de “los Pueblos del Mar”, Canaan queda reducido a lo que será propiamente Fenicia. Los fenicios eran una rama de los cananeos que ocuparon la franja costera del Mediterráneo, desde Arvad (Siria) hasta un poco más al sur del Monte Carmelo (Líbano actual). Su nombre phoinix, vocablo de origen griego que aparece por primera vez en Homero, podría referirse a la industria de la púrpura o al color moreno de su tez, pero los recientes estudios de las tablillas micénicas indican que en el segundo milenio el término po-ni-ki-jo aludiría a los habitantes de la costa siriopalestina que tenían la “piel roja”. Su lengua era la semítica y difundieron ampliamente su alfabeto hasta el mundo occidental. Nunca constituyeron un estado unitario. La configuración geográfica de sus ciudades, situadas en la costa y separadas unas de otras por áreas montañosas y cursos fluviales, favoreció una política de ciudades-estado regidas por monarquías locales independientes, aunque algunas de ellas como Tiro o Sidón debieron de ejercer una cierta hegemonía sobre el resto. Económicamente, Fenicia carece de materias primas. Poseían una pequeña e insuficiente producción agrícola para su densa población, especialmente a partir del siglo X a.C. Su principal riqueza era la madera de los bosques de Líbano, base de su importancia marítima y objeto de comercio con Egipto y Mesopotamia, además de sus destacadas industrias de la púrpura y de la salazón de pescado. Entre 1200-1050 a.C. es un período oscuro en Fenicia, con una actividad comercial y política casi nula; algunas ciudades como Sidón y Biblos logran restablecerse de las 3
  • 4. invasiones y reanudan su actividad comercial durante el Hierro Antiguo (1150-900 a.C.), siendo Biblos el primer centro maderero que intercambiaba con Egipto. Tiro sufre una destrucción violenta y fue reconstruida en el 1191 a.C., convirtiéndose a partir del siglo X a.C., durante el reinado de Hiram I (969-936 a.C.), en la ciudad hegemónica Fenicia en vez de Sidón. A partir del 900 a.C. hay un renacimiento gradual, según los restos arqueológicos de necrópolis como Khaldé (Biblos) y otras. El libro bíblico I Reyes atribuye a Hiram I la fundación del imperio comercial de Tiro; aliado con Salomón de Israel, y accede a las rutas interiores del continente asiático (Éufrates, Siria, Mesopotamia y Arabia) y abre nuevos mercados en Oriente, mencionándose cómo sus “flotas de Tarsis” volvían con oro, plata, marfil y piedras preciosas de Ophir. Otras fuentes aluden en esta época a los primeros contactos con Chipre, pero no será hasta finales del siglo IX a.C., en el reinado de Pigmalión, cuando se funda Kition, al sur de la isla. Desde mediados del siglo IX a.C. hay presencia fenicia en Grecia, en las necrópolis del Cerámico (Atenas), Lefkandi (Eubea), en el norte de Cnosos (Creta) y en Seraglio (Cos), y es a partir de este momento cuando el mundo griego empieza a conocer de primera mano los elementos culturales, que elaborados en el ámbito egipcio y mesopotámico, acabarán por favorecer su desarrollo, y que provocarán con el tiempo la aparición del estilo orientalizante griego. Estos contactos determinarán la adopción por parte de los griegos de la escritura alfabética. La colonización fenicia hacia Occidente El motivo principal de la expansión fenicia por el Mediterráneo occidental, fue la obtención de metales como contrapartida por la pérdida de mercados del Mar Rojo. Obtenían plata de Iberia, estaño en el área noroccidental (Galicia, Bretaña francesa y Gran Bretaña) y oro procedente de África. Se argumenta que la presión asiria del siglo IX a.C. afectó aún más su precaria economía, al igual que la presión demográfica de las ciudades fenicias orientales, lo que intensificó la búsqueda de nuevas materias primas en Occidente. La colonización llegó directamente de Oriente a Occidente. Se establecen rutas que garantizaban las comunicaciones con una serie de puertos intermedios, labor igualmente desempeñada por Tiro y otras ciudades de la costa levantina, como Sidón, Biblos o Arados. Cronología El desarrollo anterior plantea problemas para fijar las primeras fases de la colonización. En el período que va desde el siglo XII al IX a.C. se le llama precolonización, en el que se dan una serie de exploraciones costeras e inicios comerciales sin intentos de asentamientos. Este tipo de comercio no está documentado arqueológicamente y solamente se conocen algunos hallazgos encontrados en el mar que indican una frecuentación de las rutas, a pesar de que las fuentes literarias remontan a estas fechas el inicio de la expansión con las fundaciones de Lixus en el Marruecos atlántico, Cádiz (1100 a.C.) y Utica (1101 a.C.), en el litoral de Túnez. 4
  • 5. La arqueología ha mostrado a partir del siglo VIII a.C. una consistente presencia y dominio en las costas del Mediterráneo central y occidental, por lo que se ha fijado el inicio de la colonización a partir de la fecha 814-813 a.C., fecha de la fundación de Cartago, según las fuentes. Rutas comerciales La principal ruta comercial nace en las ciudades de Oriente (Tiro, Sidón), pasa por Egipto y sigue la costa africana hasta Túnez (Cartago), que divide el Mediterráneo Oriental y el Occidental. Desde este punto se bifurca:  Sigue por la costa y llega al estrecho de Gibraltar, pasa el Atlántico y − 1.a) Sigue por la costa de Portugal hacia el norte − 1.b) Baja por la costa atlántica marroquí − 1.c) Bordea la costa mediterránea de la P. Ibérica.  Costea Malta y Gozo, o bien por Sicilia, donde hay dos alternativas: − 2.a) Pasa por Sicilia y sur de Italia. − 2.b) Pasa por Sicilia, Baleares y se encuentran con la ruta 1.c. Áreas de instalación Siguiendo las fundaciones de Oriente a Occidente se pueden señalar varias áreas. Chipre Enclave en Kition desde mediados del siglo IX a.C. Malta y Gozo. Sicilia Frecuentada posiblemente desde el siglo X a.C. y sin asentamientos hasta el siglo VIII a.C., ocupan el extremo occidental de la isla. Motya es el enclave principal, destacando también Panormo (Palermo) y Solunto, que aún no ha sido identificada. Estos tres puertos estratégicos serán los enclaves de apoyo para las rutas de navegación, de un lado hacia el norte de África y Península Ibérica, y por el otro hacia el Tirreno. No hay en ella penetración territorial. La isla estaba destinada a favorecer las rutas comerciales, manteniendo buenas relaciones con los indígenas y con las ciudades griegas de la isla. Cerdeña Se encuentra en la fase de precolonización a finales del siglo IX a.C., fecha a la que corresponde la Estela de Nora, una de las más antiguas inscripciones fenicias encontradas en el Mediterráneo. A partir del siglo VIII a.C. hay un gran número de asentamientos concentrados primero en la costa sudoeste, como Nora Sulcis o Tharros en el centro de la costa occidental, y posteriormente, hacia el siglo VII a.C., se proyectan hacia el interior, comunicándose con las regiones mineras y agrícolas hasta controlar casi la mitad del territorio. 5
  • 6. Norte de África Se establecen en la zona de Libia y Túnez, lugar este último donde se han localizado el mayo número de asentamientos como Cartago, Utica, Djidjelli, etc., además de Lixus y Mogador en Marruecos. La cronología ocupa desde finales del siglo IX o principios del VIII al VII a.C. Península Ibérica Cádiz fue la colonia más importante del extremo occidental, debido a su gran actividad comercial con el área tartésica, y su situación privilegiada para controlar las navegaciones de ultramar hasta Marruecos, Mediterráneo central y las metrópolis orientales. Sin embargo, ningún hallazgo arqueológico ha confirmado la fecha transmitida por las fuentes. Los restos arqueológicos más antiguos proceden del poblado costero del Castillo de Doña Blanca (Puerto de Santa María), fechados en la primera mitad del siglo VIII a.C., que podría ser un reflejo de la propia Cádiz, en donde destaca el santuario de Melqart (posteriormente llamado Hércules gaditano). A partir del siglo VIII a.C. se produce el asentamiento sistemático de los fenicios en la costa mediterránea andaluza, según los restos hallados desde Cádiz a Almería: Cerro del Prado y Montilla San Enrique (Cádiz), Cerro del Villar del Guadalhorce, Colina de la Alcazaba, Toscanos y Morro Mezquitilla (Málaga), Almuñécar (Granada) y Adra (Almería). Todas estas ciudades experimentarán a lo largo del siglo VI a.C. un gran auge comercial, recibiendo mercancías de Oriente, Chipre, Grecia oriental, Pitecusa e incluso Etruria, que finalizará a mediados del siglo VI a.C. Tradicionalmente este conjunto de centro suele ser conocido como el “Círculo del Estrecho”. A partir del siglo VIII a.C. se inicia desde Cádiz la penetración hacia el interior, destacándose los yacimientos indígenas de El Carambolo, Cerro de la Cabeza, Cerro Macareno, Carmona, Setefilla (Sevilla), Colina de los Quemados, Llanete de los Moros (Córdoba) y Castulo (Jaén), donde hay un gran desarrollo socioeconómico y cultural, llevándoles hasta Extremadura (Medellín), en busca de los ricos recursos mineros de la región de La Serena y de Sierra Morena. Hacia esos mismos años del siglo VIII y durante el VII a.C. se produce el inicio de la presencia en la costa oriental de la Península Ibérica con instalaciones en la desembocadura del río Segura, como Los Saladeros (Orihuela, Murcia) o La Peña Negra-Crevillente (Alicante), llegando hasta el Bajo Ebro. Igualmente, parece ser que en la segunda mitad del siglo VII a.C. un grupo de fenicios se instalan en la costa sur de Ibiza (Sa Caleta), procedentes de la costa meridional de Iberia, que constituyen los restos más antiguos encontrados en la isla junto a los hallazgos cerámicos fenicios de la necrópolis de Puig des Molins. 4. LOS GRIEGOS El período de 1200-800 a.C., que va entre la civilización micénica y la época arcaica griega, es fundamental para conocer la trayectoria del mundo griego hasta el siglo IV a.C. Esta época es denominada “Edad Oscura”, por la carencia de datos, aunque 6
  • 7. contamos con los textos homéricos del siglo VIII a.C. y escasa información arqueológica. Después del hundimiento micénico, supuestamente a causa de la invasión de los dorios, la densidad de población en Grecia disminuye considerablemente, sobre todo en Laconia y Mesenia, mientras que entre las menos afectadas se encuentra Ática, donde acuden los refugiados procedentes de las primeras, y desde aquí se produce una nueva emigración, responsable de los nuevos hábitats o cementerios de Eubea, en Quios y en la propia Ática. Las costas de Asia Menor y de las islas reciben a lo largo del siglo XII a.C. una serie de migraciones de poblaciones griegas. Las comunidades comenzaron a replegarse y a mantener sus relaciones en ámbitos muy restringidos, siendo muy escasa la navegación y los intercambios comerciales. En este tiempo se forma la originalidad de los distintos grupos étnicos y las diferencias dialécticas, coincidiendo con la difusión de la metalurgia del hierro y la adopción en sus enterramientos de la inhumación en vez de incineración. La cerámica protogeométrica se extiende a partir del siglo XI a.C. por todo el Egeo, Cícladas y costas de Caria y Jonia. En los siglos X y IX a.C. se inicia la recuperación, que culmina en el siglo VIII a.C., cuando pequeñas comunidades vecinas se agrupan formando unidades políticas, conformándose una aristocracia de basileis, y posiblemente se reconociera a una de ellos con autoridad superior. Esta nueva organización política y social dará paso a la polis, la ciudad-estado, futura matriz de la democracia griega. En los siglos IX y VIII a.C. surgen los primeros templos, como los más antiguos de Samos, aunque el hábitat sigue siendo pobre. Se fabrican gran número de pequeñas estatuillas de bronce y en la cerámica se producen obras de prestigio con escenas compositivas en su decoración, siendo famosas la de Atenas y las del centro de Corinto. Los hallazgos más ricos se encuentran en el asentamiento de Lefkandi, en la costa sudoeste de la isla de Eubea, con objetos de oro, phiales importados y una gran producción de bronces locales, particularmente calderos y fíbulas, así como objetos y armas de hierro de gran calidad, como consecuencia de las relaciones con Chipre y Oriente. En el Ática, hay una búsqueda de contactos con el exterior, debido al auge demográfico y del progreso económico. La cerámica ática se expansiona por todo el Egeo y Asia Menor hasta recuperar las relaciones entre los territorios griegos. Los euboicos se establecen a finales del siglo IX a.C. en las costas siriopalestinas (Tell-Sukas, Al Mina), donde según algunos autores sería el lugar donde adoptaron y adaptaron el alfabeto fenicio que permitió expresar por escrito las leyendas griegas, siendo hasta el momento los Poemas Homéricos el testimonio más antiguo. La colonización griega En el siglo VIII a.C. impulsados por necesidades internas, especialmente por el gran aumento demográfico como consecuencia del resurgimiento económico y la insuficiencia de tierras, que agravaba la tensión social, los griegos inician las navegaciones en busca de nuevas tierras y de la mejora económica. 7
  • 8. En un principio no trataban de fundar colonias, sino que eran exploraciones e intentos de apertura de mercados; donde se deben incluir las regiones sirio-palestinas y algunos contactos occidentales, que permitieron un mejor conocimiento de las rutas marítimas que culminará con la gran expansión ultramarina hacia Occidente. Dentro del proceso colonizador se distinguen dos tipos principales de colonias en la época arcaica: − La apoikiai: asentamientos agrícolas o de población, donde existirían pactos de muy diversa índole para la convivencia con los indígenas. − Los emporia: simples factorías o puntos de intercambios sin pretensión política ni instalación territorial. Áreas de expansión La expansión colonial griega arcaica está determinada en cuatro áreas diferentes: Magna Grecia y Sicilia La presencia griega en la Península italiana y en la isla de Sicilia se produce en el siglo VIII a.C. y principios del siguiente, posiblemente por intereses agrícolas. Los euboicos fundan las primeras colonias como Pitecusa, Cumas y Naxos; los corintios, Siracusa; los mégareos, Megara Hiblea, los locrios Locris Epizefiria; los espartanos, Tarento; los aqueos, Síbaris, Crotona y Metapontio; los rodios y los cretenses, Gela, etc. Durante el siglo VII a.C. surgirán nuevas ciudades, fundadas bien por las metrópolis egeas o bien por las ciudades italiotas o siciliotas (Acra, Selinunte, Agrigento...), finalizando el proceso colonizador en el siglo VI a.C. El Ponto Euxino y sus accesos Las colonias en el Mar Negro son poco conocidas. Los primeros en asentarse en el siglo VIII a.C. fueron los euboicos en la región de Calcídica y los jonios en la Propóntide (Cícico). A partir del siglo VII a.C. hay una presencia masiva de griegos en todas las costas, pero será Mileto quien monopolice las fundaciones del Mar Negro y sus accesos. No hay una penetración territorial, por la presión escita. El Norte de África Los ciudadanos de Tera fundan Cirene en el 632 a.C., punto importante para la llegada de rutas caravaneras procedentes de la región del alto Nilo, y desde aquí se fundan colonias nuevas, como Barca y Evespérides, lo que favorece el contro por parte de los griegos en esta región. El establecimiento de Naucratis (Egipto) es de carácter puramente comercial, existiendo una gran actividad económica entre griegos y egipcios durante el siglo VI a.C. El Extremo Occidente Aunque las fuentes antiguas dicen que la Península Ibérica fue colonizada por los rodios, que fundan Rhode (Rosas), en tiempos de la talasocracia rodia, que se sitúa en 8
  • 9. los años 800-767 a.C., no existe una base sólida para ello. Los restos exhumados en Rosas son muy reducidos y solamente han dado materiales de los siglos V a.C. en adelante y a lo sumo del VI a.C. Herodoto señala igualmente las actividades foceas en el Mediterráneo occidental, y describe la colonización de los samios sobre el 650-640 a.C. en el reino de Tartessos, en el sudoeste peninsular, cuya producción y comercio minero estaba bajo control fenicio. La amistad con el rey Argantonio les permitió asentarse en el territorio, efectuándose un libre comercio donde participaban tanto fenicios como griegos, debilitándose hacia el último tercio del siglo VI, tras la batalla naval de Alalia (535 a.C.). De la primera etapa (675-625 a.C.) apenas se conocen restos arqueológicos, salvo el casco corintio de Jerez, un importante conjunto de cerámicas griegas en Huelva, y quizá una serie de objetos aparecidos en Extremadura. A finales del siglo VII y en el VI a.C. los foceos recorren sucesivamente el litoral sur peninsular, bien por la ruta tradicional que desde el Mediterráneo central a través de las islas y el sudeste de la Península llevaba a Tartessos, o por el norte de África y llegando a Tartessos directamente por el sur. Como consecuencia de estos viajes se conocen los nombres de algunas escalas como Alonis (¿Santa Pola?) y Hemeroskopeion (¿Calpe o Denia?). Al mismo tiempo inician otros viajes por el extremo noroccidental del Mediterráneo y fundan a fines del siglo VII a.C. en las cosas francesas la colonia de Masalia (Marsella), donde existía con anterioridad un notable comercio etrusco que perdurará durante la primera mitad del siglo VI a.C., debilitándose igualmente con la batalla de Alalia. Los foceos fundan hacia el 600 a.C. Emporion (Ampurias), en el golfo de Rosas, que a lo largo del primer siglo de existencia se consolida, y acaba extendiendo su área de influencia, por lo menos comercial, por gran parte de la costa mediterránea española y seguramente por la costa del Languedoc. Ampurias El primer asentamiento de la ciudad se produjo en un pequeño islote, Palaiápolis o ciudad antigua, sede de un poblado indígena, frecuentado desde hacía tiempo también por los púnicos y tal vez etruscos (“bucchero nero”, siglos VII y VI a.C.) Fruto de la prosperidad de esta factorría de tipo mercantil, sobre todo a partir del siglo V a.C., son las acuñaciones ampuritanas, óbulos y tremihóbolos de plata, y las dracmas, muy imitadas entre las poblaciones indígenas, así como las grandes cantidades de cerámicas áticas, importadas por Ampurias y distribuida entre las poblaciones indígenas. Con la fundación de nuevas factorías en el sudeste, Alonis y Akra Leuke, se facilita la penetración de las importaciones griegas en el interior de la Península hasta llegar a Extremadura. A partir de los siglos V y IV a.C. la presencia griega en la Península Ibérica sufre un proceso de reestructuración, debido en parte a la incidencia cartaginesa, cada vez mayor, y los cambios que experimenta el mundo indígena andaluz y levantino. La caída de las importaciones griegas en Huelva desde finales del siglo VI a.C. es un síntoma de esa nueva situación; la fundación de los establecimientos griegos del sudeste, así como el reforzamiento de Ampurias, marcan la pauta de lo que será la situación a partir del siglo IV a.C., con un comercio griego centrado en factorías costeras, en competencia y 9
  • 10. concurrencia con los fenicios, y en busca de los recursos mineros de la alta Andalucía y Sierra Morena. Con este panorama se encontrará Roma, que heredará los intereses griegos, mientras que Cartago habrá intensificado a partir del 237 a.C. su penetración por el interior peninsular. Manifestaciones culturales griegas en la Península Ibérica Los materiales griegos están ampliamente documentados no sólo en la costa, sino también en numerosos puntos del interior; con una cronología que abarca desde el siglo VIII a.C. hasta el año 218 a.C., tras la segunda guerra púnica, cuando la Península empieza a incorporarse al mundo romano. Urbanismo Se han constatado dos importantes ciudades en el golfo de Rosas: Ampurias y Rosas. De la ciudad antigua o Palaiápolis de Ampurias existen muy pocos restos; sin embargo, conocemos la configuración de la llamada actualmente Neápolis o asentamiento del continente. Esta parte de la ciudad surge unos 50 años después de la fundación de la Palaiápolis, seguramente a causa del aumento de la población. Es de forma rectangular, delimitada por una muralla ciclópea, con una única puerta de acceso, protegida por dos torreones, cuya cronología data de los siglos III y II a.C. El trazado es de tipo hipodámico con algunas irregularidades. Las casas están formadas por dos o tres habitaciones y pueden tener hasta dos pisos. Se han localizado también el ágora o centro urbano, así como áreas sacras. Tito Livio describe la topografía de la ciudad, que estaba amurallada y con un muro medianero que dividía la ciudad griega de la indígena. Las escasas estructuras halladas en al ciudad de Rosas corresponden a los siglos IV y III a.C. y también muestran un trazado de tipo hipodámico. 10