SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 190
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




   - AJACUBA, HIDALGO -
A TRAVEZ DE SU HISTORIA, MITOS y LEYENDAS




                         MÉXICO
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.
                                                    ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO
AXCOPA: Lugar de aguas amargas
AJACUBA: Paraíso de aguas termales

ORIGEN ANTROPOLOGICO
Datan de 7,000 anos A.C. Vestigios de la Raza Mimixcoas, ancestros de
los otomíes y/o Chichimecas, Toltecas y Aztecas.
SE ERIGIÓ COMO MUNICIPIO EL 15 DE MAYO DE 1936

LOCALIZACION GEOGRAFICAS DEL MUNICIPIO
El municipio de Ajacuba se encuentra al suroeste del estado de                                          Mapa
Hidalgo, colindando con el estado de México.
Latitud norte entre 20 08’ y 20 10’, longitud oriente entre 98 58’ y
99 09’ y una altitud de 2100 metros sobre el nivel el mar.

LIMITES
Al norte, con Francisco I. Madero, San Salvador.
Al sur, con el Estado de México.
                                                                                             D.F. a Ajacuba por Queretaro 104 Kms.
Al oriente, con San Agustín Tlaxiaca.                                                        D.F. a Ajacuba por Pachuca 158 Kms.
Al poniente, con Tetepango y Atitalaquia                                                     D.F. a Ajacuba por Zumpango 98 Kms.

EXTENCION TERRITORIAL
El municipio de Ajacuba esta limitado por un polígono mas o menos                 HIDROLOGIA
uniforme, en forma compacta, tiene una superficie aproximada de 192.70            Tiene algunos arroyos con aguas intermitentes además de contar con
kilómetros cuadrados.                                                             aguas termales, mismas que son explotadas para atraer al
                                                                                  turismo, mediante balnearios los cuales se localizan en la cabecera
SISTEMA URBANO DEL MUNICIPIO                                                      municipal y son:
La cabecera de Ajacuba se encuentra al poniente del municipio de                  Centro Vacacional Ajacuba
Ajacuba, tiene 7 comunidades: Ajacuba, Santiago Tezontlale, Vicente               Balneario Toboganes
Guerrero, San Nicolás Tecomatlán, Emiliano Zapata, Ignacio                        Balneario “La Carreta”
Zaragoza, Tulancalco.                                                             Balneario ”Las Lumbreras”
                                                                                  Balneario “El Sol”
CLIMATOLOGIA                                                                      Balneario “Los Arcos”
Posee un clima templado; con una precipitación pluvial de 9 mm. y una             Razón por la cual Ajacuba es llamada “Paraíso de aguas termales”
temperatura media anual de 17 c.
Dirección de los vientos norte sur                                               Asimismo, el municipio cuenta con varios depósitos de agua:
Los meses de Abril y Mayo son calurosos                                          presas, jagüeyes y bordos para la captación de las aguas pluviales y
Y de Diciembre y Enero son meses fríos                                           pesca.
Durante los meses de Agosto y Septiembre es temporada de lluvias.
                                                                       ( P. 2 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




                                     Dedicatoria :

A mi Familia

Mi pasión por la historia, como maestra de la vida, que
registra la marcha de la humanidad. A través de los tiempos
no debe quedar desaparecida por mis semejantes.

Es mi anhelo podérselo transmitir por medio de estos apuntes,
los cuales no hubieran sido posibles sin el apoyo de mi familia,
que me animo moralmente a realizar esta recopilación.

                                                                      Melitón Cruz Morales




                                           ( P. 4 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




                                      Propósitos

Por iniciativa de ciudadanos de Ajacuba se realizó la recopilación de datos sobre la
historia y origen del municipio de Ajacuba, Para que los habitantes y visitantes
tengan una información fidedigna.

De esta manera con mi participación se pretende editar un libro para poder
transmitir la información de la influencia de las culturas prehispánicas en nuestro
municipio.




                                          ( P. 5 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.


                                         Prologo

Cada pueblo tiene su historia y todo ser humano tiene el afán de saber su
origen, Ajacuba no es la excepción. Ya que es uno de los municipios más antiguos
y muchos ajacubenses no lo saben, por lo que es muy importante dar a conocer el
potencial histórico, cultural y turístico, como fuente de desarrollo económico
municipal y con el único propósito de difundir la historia de Ajacuba basada en la
recopilación               de                datos              de              varios
historiadores, arqueólogos, antropólogos, etnólogos, etc. Los relacionamos en
orden cronológico, no se trata de ignorar o dejar desapercibidos los múltiples
estudios realizados sobre los orígenes de las diferentes culturas; la razón esencial
es tomar únicamente, lo relacionado al origen de Ajacuba, en su historia, mitos y
leyendas y es común la dificultad de escribir sobre historia porque la imparcialidad
y objetividad que debe, ser la verdad de los hechos, mas aun cuando la fuente fue
protagonista y su relato es a su criterio, contraviniendo o distorsionando la realidad
del acontecimiento, que por lógica con el paso del tiempo y de la ciencia
contemporánea como lo señalamos; por pruebas de Carbono Catorce y ADN, se
desvirtúa la historia, es por ello que se hacen un gran numero de
comentarios, porque todos los datos obtenidos son

                                           ( P. 6)
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




de libros y apuntes antiguos, que en la actualidad están sujetos a la ciencia
moderna, porque en el tiempo y espacio en que se realizaban, no había sistemas
científicos modernos para su comprobación, mencionamos un vivo ejemplo: Las
investigaciones de la pirámide de la luna en San Juan Teotihuacán, que aportara
información científicamente fidedigna, sobre el origen y formación de las
mismas, así como la leyenda del Quinto sol cosmogónico de los Aztecas y los
Mayas que predijeran el fin de este sol o periodo astral con un final catastrófico de
movimientos telúricos y fuego con una fecha señalada para el “22 de Diciembre del
2012,”

Es por ello, dejar claro el sustento de este libro y quienes participamos en esta
recopilación y gracias a todas las aportaciones, de personas de buena fe y buena
voluntad, es posible esta edición, muchas gracias y disfruten la lectura.




                                          ( P. 7)
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.



           - AJACUBA, HIDALGO -
       A TRAVES DE SU HISTORIA, MITOS Y LEYENDAS

                                   ORIGEN

  Según el estudio geológico realizado por la UNAM, sobre el terreno
de Ajacuba, relacionan que la brecha volcánica se originó por derrame de
basalto de una lumbrera del volcán ubicado en Atotonilco de Tula, es por
ello que esta brecha pétrea inicia en el lugar denominado “La Presa de Sur
a Norte”, concluyendo en lugar denominado “Cerro Blanco” sin encontrar
otros lugares con este tipo de piedra caliza y que al pasar las corrientes de
los mantos freáticos originan el calentamiento y sulfuración de las aguas
termales que tienen un depósito natural a poca profundidad en lugar donde
actualmente se ubican las oficinas de DIF Municipal, y de ahí se derraman
a los diferentes balnearios de la localidad, toman muestras para análisis
químicos del agua (que se anexa, Fig. 1 y 2)



                                     ( P. 8)
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




                                     Fig. 1- análisis
                                     químicos de las
                                     aguas termales
                                     de Ajacuba, Hgo.




          ( P. 9)
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Fig. 2- Usos medicinales de las aguas termales de Ajacuba, Hgo.

                         ( P. 10)
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




y le denominan “Agua Plutónica Termal” es por ellos que los toltecas lo llamaron
Atltotoqui (lugar de agua caliente). Y hasta la diáspora tolteca en que se vieron
obligados por la larga sequía que duró cuatro años. A beber de estas aguas y la
denominaron Axocopan (Agua Amarga) estos nombres es en lengua nahua ya que
lo mimixcoas ancestros de los otomíes, y actualmente denominados “Ñnañus” su
mestizaje ya había sido con las tribus del valle de Anáhuac, como lo vamos a
relatar.

  Para hablar de historia, arqueología, antropología tenemos que remontarnos, al
origen del hombre donde su presencia aún está en discusión y hasta el momento
la teoría más común es la de Darwin, y que la llegada al continente americano del
hombre asiático fue por el Estrecho de Bering. Según Alex Herdlicka hasta
el momento también es la teoría más común.

 En 1955 el Dr. Román Piña Chan publicó su libro denominado “Las culturas
preclásicas de la cuenca de México” donde de acuerdo a los hallazgos y estudios



                                       ( P. 11)
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.



que realizó, afirma que el hombre ha existido en el continente americano desde
hace aproximadamente 20 mil años, donde evolucionaron lentamente y originaron
una cultura propia, que nada debe a las demás culturas y que denomina “Cultura
madre americana”, puesto que fueron descendientes suyos quienes forjaron las
prodigiosas culturas, olmeca, tolteca, zapotecas, azteca, mayas etc.

Se le ha llamado arcaicos y primitivos pero la investigación contemporánea
ha superado ya la falacia de las denominaciones; ha puesto en claro que no
deben llamarse arcaicos, porque cuando construyeron y elaboraron los restos que
conocemos, hacía ya cientos o quizás miles de años que estaban ya establecidos,
tampoco pueden ser llamados primitivos, pues sus obras y objetos acusan
una técnica muy evolucionada que de ninguna manera es principio, sino medio
expresivo en plena transformación que, si es cierto, que entre ellos los
olmecas, toltecas, mayas, totonacas, zapotecas, aztecas; medía un abismo no es lo
menos que existe otro, quizá de la misma magnitud. Entre sus antepasados y
ellos, y actualmente con nosotros mismos, que seguimos protagonizando un sin fin
de número de culturas que tienen a la humanidad sumida en esta interminable
lucha de supremacía como esencia de nuestro propio origen ancestral.

                                       ( P. 12)
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




En 1954 Richard Macneism auspiciado por el museo Nacional de Canadá y Paul
C. Mangels Dorf de la Universidad de Harvard. Realizaron estudios estratificados
en cavernas en el estado de Tamaulipas y el Valle de Tehuacan Puebla y
encontraron residuos de origen humano, vegetal y animal que almacenaban en
canastas y bolsas de malla de red y que las pruebas de carbono 14, demostró, que
tenían más de 7000 años (A.C.). Esto demuestra que el ser humano ya tenía
tiempo de estar en el continente americano.

De igual manera como constancia irrefutable se encuentra los estudios del hombre
de Tepexpan con una antigüedad de 11,000 A.C.?, 5,500 A.C.?, 2,000 A.C.?
Todo esto se manifiesta que el ser humano ya habitaba en el Valle de México.




                                     AJACUBA

                                        ( P. 13)
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




                           Con la evolución de las sociedades cazadoras y
                           Recolectoras, es posible suponer Que hubo avances en
                           la Estrategia de la caza, lo que dio lugar a la
                           organización de Grupos como el que se Representa en
                           esta ilustración




                                               Cráneo masculino Tepexpan, estado
                                               de México, FOTO: M.A.P7RAICES




          ( P. 14)
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.



                                      HISTORIA

Existen en Ajacuba varios sitios arqueológicos.
Iniciaremos con el que el que está considerado
con más antigüedad, que es la cueva en la peña
del cerro denominado el “Ponzha”, que en
otomí significa “lugar donde hay leña”, ubicada
En su lado oriente esta cueva fue explorada      Fig. 3 - Glifo(a)
                                                         de
                                                                   Fig. 4 - Glifo(b)
                                                                           de
 en 1957 por el Antropólogo Maurilio Muñoz        AXOCOPAN          AXOCOPAN

Basilio en donde sólo se encontraron osamentas de cuatro personas y un
muro seco en su entrada.

De los estudios realizados, las osamentas tenían una antigüedad de más
de 5 mil años, que pertenecieron a un grupo de mimixcoas, ancestros de
los otomíes los cuales eran de baja estatura. Cabe señalar que no se
encontró cerámica o algún otro objeto. Se localiza otra cueva en el cerro
denominado “El Ladrón” de lado poniente, dicho lugar está arriba de la



                                         ( P. 15 )
presa Del Muchacho, este lugar no fue explorado ya que está tapado con
piedra y estuco. El estudio realizado en 1864 denominado “Geografía de las
lenguas y carta etnográfica de México” de Manuel Orozco y Berra, expone y
considera al pueblo otomí como uno de los más antiguos de las tribus
mimixcoas que habitó en el valle de México, y que a la llegada de los
toltecas se dispersaron; no hay más datos para poder hacer un estudio más
profundo ya que a la posterioridad.

la supremacía tolteca fue imperante en su mestizaje y la tolteca fue sometida
por los chichimecas.




                                   ( P. 16)
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.



La cultura tolteca se estableció en la parte alta del
cerro del Ponzha. En 1957 el arqueólogo Pablo
Albarrán Ibarra puso al descubrimiento una pirámide construida
con lajas, piedra y pisos de estuco. Del lado oriente
se encontraron mazorcas carbonizadas, molcajete,
metate, cerámica e infinidad de objetos de obsidiana
que presuntamente trabajaban por lo que se            Fig. 5 - Arqueólogo Pablo Albarrán
consideraba que fueron atacados sorpresivamente           Ibarra, antes de la limpieza

por que es muy raro que dejaran quemar el maíz en
esas condiciones; del lado poniente, estaba una loza
en forma de puerta de piedra rosa que semejaba
una entrada al interior y en la esquina del norte
hacia un deposito de piedra y estuco.

 Existen más montículos, así como escalinata hacia           Fig. 6 – Las ruinas del Cerro de
                                                             Pnnzha, después de la limpieza
el sur a la parte más alta del cerro, se considera que
este lugar fue construido a su paso de los toltecas
antes de llegar a Tula por ser un lugar estratégico y en la parte más alta del cerro

                                             ( P. 17 )
fue posteriormente construido ya que destaca el juego de pelota y un montículo que
se considera como observatorio, estas construcciones se consideran del periodo
epiclásico entre 800 - 900 D.C. de la cultura tolteca que ocupaban de calmecac
(monasterio de sacerdotes).

En el lugar donde se encuentra el panteón municipal, se encuentra una serie de
plataformas arqueológicas que va del preclásico al posclásico, así como, cerámica
azteca, el arqueólogo Carlos Hernández Reyes la describe como habitación o
palacio de antiguos gobernantes.

En Tecomatlán, sobre el cerro denominado De la Cruz, existen pisos de estuco y
una serie de montículos, así como piedra alineada que conforman muros, esquinas
y pequeñas plataformas donde se encontró cerámica azteca, no se especifica de
que fecha o periodo está relacionada, en la relación de Yetecomac y Axocopan
se llamaba el centro del Tecotepetle donde se realizaban festividades y ahí
sacrificaban al demonio – Yetecomac (lugar de tecomates) tecomate (lugar donde
hay ollas, jarros de barro hondos).


                                     ( P. 18 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




 En Santiago Tezontlale se encuentra un portaestandarte ídolo labrado en piedra
con dientes y ojos de hueso perteneciente a un señorío mexica donde podría ser
palacio de un gobernante, la ubicación del hallazgo no se contempla ya que el C.
Evodio Cruz Vargas poseedor de la pieza, tiene la ubicación del lugar que no ha
sido explorado. (Tezontlale, lugar de tezontle).

 Las pinturas rupestres se encuentran, en ambas laderas de la barranca el lugar
denominado “Rincón del Tejocote” y no de los lobos como señala Carlos
Hernández Reyes, quien exploró dicho lugar en 1972 y considera que pertenece a
la cultura mexica y era considerada como un lugar sagrado donde se veneraba al
dios del viento (ehecatl – representando su culto a     los templos redondos que
representan la banda de grecas circulares; es posible que también se hubiera
divinizado a otros dioses como Quetzalcóatl, Tlaloc y Tezcatilpoca.

En la Peña del Dibujo lado poniente se observan una banda de grecas, de círculos
escalonados de colores blanco, rojo y negro con once grecas de 17 cms. de ancho x
18 cms. de longitud cada una con un total de once ya que una parte fue extraída


                                       ( P. 19 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.



desprendiéndola en la parte alta de sur a norte, se observa un círculo
negro, seguido de un triángulo con la base hacia arriba de color blanco ambos con
fondo de franjas negras, un poco más arriba se encuentra una mariposa estilizada
con sus antenas y alas bien definidas.

En la parte baja se localiza una figura geométrica con base en dos ganchos así
como, la representación de un animal color blanco semeja un coyote y unos
centímetros más al norte se observan las garras de una ave rapaz y debajo de la
banda se encuentran cuatro mariposas color blanco y en la parte alta hay un
círculo con aspas de color blanco, sobre las ultimas grecas del lado norte se
observa una figura circular con seis aspas y arriba de ésta una figura
zoomorfa, arriba de la sexta greca se encuentra la representación de una pirámide
con un templo superior rematado con cuatro almenas; en seguida de la banda se
localiza un templo sobre una base piramidal con escalinata encontrándose en muy
mal estado. Se anexan fotos de lo que queda de la pirámide y de las pinturas
rupestres.



                                       ( P. 20 )
De igual manera en la misma cañada del lado oriente se localiza la Peña del Águila
donde se encontraban los dibujos que aparecen en el libro de historia de 6 sexto
grado de primaria, los cuales ya no son visibles así como otras figuras zoomorfas
(aves), donde se encontraba un águila con las alas abiertas de ahí es el nombre de
la Peña Del Águila. La primera estaba pintada de verde y era más pequeña que la
segunda que está grabada en la roca y pintada de color negro su contorno en la
parte alta se observa un penacho de plumas así como mariposas y una serpiente
ondulada, todo esto está en completo abandono y ya no es perceptible. Según la
descripción del arqueólogo Carlos Hernández Reyes perteneciente a la cultura
mexica.
En si, la fusión de otomíes, toltecas y aztecas dio origen a un mestizaje de razas y
culturas pero todas tenían su origen en la misma fusión del tiempo, creando un sin
número de mitos y leyendas.
Citaremos brevemente a varios historiadores que son base de numerosos estudios
y análisis, pero en verdad es cierto que los nativos narraron sólo lo que les
convenía quedando para la posterioridad el estudio científico que no se ha
realizado para saber el verdadero origen de nuestros ancestros.

                                      ( P. 21)
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Fray Bernardino de Sahagún, misionero e historiador, en 1548 escribió en náhuatl
para hacerse comprender mejor por los mexicas el libro denominado “La historia
general de las cosas de la nueva España” radicado en Tepeapulco los ancianos
mexicas le proporcionaron información que él recopiló por más de cinco años. En
varios párrafos del XI capítulo del tercer libro, se refiere a los toltecas y dice que
comían los mismos alimentos que los mexicas, pero eran más altos y fornidos, que
podían correr durante un día entero sin tomar descanso; que sabían y conocían las
cualidades y virtudes de las hierbas, que trabajaban todos
los oficios y en todos ellos eran los únicos mejores; que los
inventores de la medicina fueron los toltecas oxocomo-
cipactomal–tiatetecuin y xochicanaca, que eran hábiles
astrónomos, que fueron los primeros que tuvieron la cuenta
y compusieron los días que tiene el año, las noches y
sus horas, así como la diferencia de tiempos; conocían
y sabían que era sano y que era dañino, adoraban a
Un sólo dios consagrado en su libro santo llamado
“Teoamoxtli y todas las cosas.                                    Fig. 7 - Fray Bernardino de
                                                                             Sahagún


                                            ( P. 22 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.                        2007



Describe a Tula como ciudad capital de los toltecas y que ahí
había un templo que su construcción era la mejor de todos
los edificios dedicado a la deidad única y tenía cuatro
aposentos el que miraba al oriente llámese casa de oro; el
que veía en dirección opuesta estaba cubierto en su interior
con esmeraldas y turquesas; el del lado norte en las piedras
coloradas, jaspes y conchas, y el que veía en dirección opuesta
con caracoles y conchas mariscas en plata, que éstas y otras
muchas cosas dignas de verse de la mejor calidad las habían
enterrado muy bien sin saber en que lugar, y otra casa cubierta
con plumas de mucho primor que en aquellos tiempos todavía
 no se distinguían entre sí las distintas civilizaciones o razas que BernardinoEstatua del Fray
                                                                      Fig. 8 -
                                                                                de Sahagún, CD.
                                                                           Sahagún, Hgo.
todas eran aglutinadas como creación tolteca. Menciona que
Tula fue abandonada por sus pobladores a pesar de lo arraigados que estaban en
ese sitio, que se fueron todos a la región llamada “Tlapallan” guiados por
Quetzalcóatl, y que los mexica que pelearon contra los españoles eran
descendientes de aquellos Toltecas que no pudieron seguir a la mayoría.

                                            ( P. 23 )
Esta obra tiene los nombres del códice Florentino que se encuentra en Florencia
y el matritense que se encuentra en Madrid, ambos tienen algunas cosas repetidas
pero otras no y de esa manera resultan complementarios. De ahí Sahagún
escribió su historia en castellano, que hablaremos más adelante.

Fray Bartolomé de Las Casas; en su segundo tomo del libro denominado
“Apologética historia sumaria de la Nueva España” hace una crónica de la fiesta
que se celebraba en Cholula en honor a Quetzalcóatl en el primer día del mes de
mayo y de otra cada cuatro años donde se les exigía a los participantes la practica
de un severo ayuno; que estas ceremonias fueron instauradas por Ceacatl-
Topiltzin quien fue el fundador de esta otra, Tollan como culto al dios
representado por una serpiente emplumada.




                                    ( P. 24 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Fray Juan de Torquemada; describe en sus apuntes denominados “Monarquía
indiana” que los señores que gobernaron y dirigieron a los toltecas–chichimecas
cuando fue la diáspora al termino de Tula, peregrinaron y que tenían la noticia
de la creación del mundo y como había sido destruida la gente por el diluvio, y
que el mundo otra vez se va acabar por consumación del fuego, que los toltecas
salieron del huehetla–Pallan que era su tierra, en el año uno pedernal y vagaron
durante 104 años dirigidos por 7 capitanes hasta llegar a Tulancingo, para
después asentarse en Tula.

Lorenzo Boturini afirma que el calendario tolteca tenía
años bisiestos, este calendario databa de más de ciento
y tantos años antes de la era cristiana que registraron el
eclipse de sol acaecido en la muerte de Jesucristo y
contaron 5199 años desde la creación del mundo hasta
el nacimiento de Jesucristo.

                                                                    Fig. 9- Don Lorenzo Boturini




                                        ( P. 25 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Que no sabían quienes fueron los primeros pobladores del mundo, pero que las
fuentes indígenas refieren a los toltecas que en el año de la era vulgar 511
iniciaron su peregrinar que duró 104 años hasta llegar a Tulancingo, que en este
periodo reinaron ocho señores entre 667 y 1031, cuando se dispersaron
fustigados por la sequía que se sintió en Tula hasta el reinado de Topiltzin que
sus hijos emparentaron con los señores de Culhuacan, Tetzcoco, Tenochtitlán
quienes conservaron las memorias de la nación, sus semillas y sus artes.




                                       Fig. 11 - Atlantes de Tula



                                      ( P. 26 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Fray Diego Durán; escribió “Historia de las indias de la Nueva España e Islas de
Tierra Firme” donde hace un relato detallado de Quetzalcóatl de sus
hazañas, profecías y de las predicaciones que precipitaron su ruina anudado a la
gran sequía que se dio, también relata de un hombre para los mexicas llamaron
Hueymac, que vivió en Tula y de un gran varón llamado Topiltzin.
Wieberto Jiménez Moreno, señaló como centro tolteca Teotihuacán y la
controversia surge con Tula Hidalgo, aún sin aclarar expone a los otomíes como
los más antiguos, en el valle de México.
Fernando de Alva Ixtlilxochitl, en la primera mitad del siglo XVII escribió
utilizando escrituras de sus antepasados así acumula la leyenda de la creación del
mundo.




                               Fig. 10 - Cuatro Vistas de una figura

                                          ( P. 27 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Donde relata que Quetzalcóatl vivió en la tercera edad del mundo y predicó entre
los olmecas y xicalancas, que habitó en Cholula, que hizo adorar la cruz a la que
llamaba Quiahultltzteotlchicahualizteotl o “árbol del sustento”, algunos dicen que
le llamaban “Huemac; Ixtlilxochitl”. Relata que los toltecas llegaron por mar a las
costas del norte y peregrinaron hasta Tulancingo y luego se asentaron en Tula que
el señorío de Tula llega a su fin en el siglo X de nuestra era.

Durante el reinado de Topiltzin y al cabo de 572 años
de estar establecidos en medio de grandes presagios de
destrucción, de fenómenos portentosos y de una gran
sequía, Topiltzin, logró escabullirse de sus enemigos
que lo atacaron; que después de muchas pericia a un
reino, 30 años más en Tlapallan donde dejó muchas
leyes que confirmó su descendiente Nezahualcoyotzin.
                                                            Fig. 12 - Nezahualcoyotzin    (ó
Los demás toltecas se dispersaron en Culhuacan donde                  Netzahualcóyotl )

se reunieron cinco nobles y optaron por dividirse en cinco grupos.


                                              ( P. 28 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Francisco Javier Clavijero; Docto. Jesuita del siglo XVIII relata que en la época de
los toltecas fue un periodo de gran prosperidad que sabían la siembra de maíz, de
algodón, que cultivaron otros muchos vegetales, al igual que artesanos
construyeron monumentales esculturas hasta la delicada joyería de oro, plata y
piedras preciosas, que recogieron en un libro llamado Teoamoxtli la razón de sus
orígenes y de su peregrinación por Asia.


                                     Mariano Fernández de Echeverría y Veytia: en su
                                     versión sobre la historia de los toltecas está basada en
                                     los datos de Ixtlilxochitl y agrega que una de las siete
                                     tribus que se dispersaron por el mundo después del
                                     fracaso de Babel, y que ya estando en el nuevo mundo
                                     habitaron en Tlachilcaltzin una de las ciudades sujetas
                                     a Huehetlapallan asiento del imperio Chichimeca.


    Fig. 13 - Nezahualcoyotzin ( ó
            Nezahualcoyotl )


                                                 ( P. 29 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Que Chalcatzin y Tlacamihtzim dos de los principales señores de Tlachicaltzin
se alzaron en armas en contra de su soberano en el año 583 D.C. y durante trece
años combatieron hasta verse obligados a salir de su ciudad y después siguieron
peleando ocho años más por lo que tuvieron que abandonar el imperio
Chichimeca en compañía de cinco nobles más, para buscar donde establecerse
acordando que se abstendrían durante 23 años de tener relaciones sexuales con el
fin de librarse de la molestia y cuidado que representaban las mujeres preñadas.

Que permanecieron tres años en un sitio que llamaron “Tlapallancoco”, que en
la emigración fueron guiados por un hombre prudente y respetado llamado
Huemac estableciéndose en Tulantzinco 16 años después emigraron para fundar
TOLLAN capital de La Nación Toltecatl y ahí Huemac forma el famoso
Teoamoxtlli (libro sagrado de los toltecas) después de 130 años se revelaron
contra el emperador. Veytia comenta el hecho que después de tantos años
Huemac continuara vivo.




                                       ( P. 30 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Como observación reiterarnos que los sumos sacerdotes en turnos se denominaban
“Huemac” y posteriormente “Quetzalcóatl”.

Alfonso Caso en 1928 dio a conocer el códice otomí donde explica el calendario
mesoamericano y una serie de hechos históricos prehispánicos.

Jacques Soustelle; del instituto de etnología de la universidad de la Soborna de
París, Francia en 1937 publicó “Las memorias de la familia otomi–pame del centro
de México”.

Nigel Byam Davies Claude; de la universidad de Oklahoma escribió “Los toltecas
hasta la caída de Tula” contiene un análisis del desarrollo de Tula como centro de
civilización Tolteca y sus relaciones con Chichen-Itzá, pero no define el colapso
de Tula por problemas de cronología, y afirma que el legado Tolteca fue retomada
por las civilizaciones subsecuentes hasta el surgimiento de Tenochtitlán.




                                        ( P. 31)
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.


En 1940 a 1943 en Tula se iniciaron metódicamente las primeras exploraciones
arqueológicas.     En 1945 Jorge R. Acosta, Hugo Moedano y Alberto
Ruz, descubrieron, consolidaron y reconstruyeron la mayor parte que en la
actualidad se llama Tula grande. Los estudios acerca de la alfarería hasta la fecha es
un texto inédito donde se da una completa tipología de la cerámica a partir de las
múltiples
temporadas de exploración que realizaron en Tula. De acuerdo a las excavaciones
de las llamadas capas estratigráficas en la capa inferior se encontró cerámica de
Azcapotzalco, Coyotlatelco y Teotihuacana tardía en la capa intermedia cerámica
mazapa.




                                     Fig. 14 - Pirámide de Tula, Hgo.

                                        ( P. 32 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




 En la capa superior al abandono y destrucción
de Tula, cerámica de Tenayuca y azteca II y ya
en 1974 con auxilio de fotointerpretación y
recorridos sobre el terreno se realizó un mapa
topográfico y arqueológico que comprende
10.50 m cuadrados de extensión con 1001
montículos que tienen más de 2.5mts. De altura
y materiales arqueológicos con piedras talladas y                                    Fig. 15- Pirámide de
restos de alfarería sin estar         debidamente                            Tenayuca,                    Mpio.
                                                                                Tlalnepantla, Edo. de México
explorados y así poderlos clasificar.

                                    El Códice Mendocino documento mexicano del siglo
                                    XVI que se conserva en la biblioteca Bodleyana de
                                    Oxford Inglaterra, es un documento de los primeros
                                    años de la dominación española a sus dibujos se
                                    añadieron anotaciones en caracteres latinos y sus
                                    valiosas referencias sobre la vida de los mexicas de su
    Fig. 16- Pirámide de Tenayuca   historia, religión, educación,

                                                 ( P. 33 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




política y economía de sus glifos que contiene ésta
el Axocopan así como la enumeración de los
tributos que entregaban a Moctezuma II. Don
Manuel Gamio; llamó a la cultura otomí, cultura
de los cerros ”. Francisco Plancarte Navarrete; a
la cultura otomí la llamo arcaica y la clasificó
como preclásica.


                                                                             Fig. 18- Xólotl (Museo Nacional de
                                                                               Antropología y Historia, CD. de
                                                                                          México)


                                          Fray Manuel Nájera; relaciona al idioma
                                          otomí con el idioma Chino.

                                          El Prof. Francisco Velmar; relaciona la
                                          cultura otomí con la cultura Mixteco-
           Fig. 17 - Don Antonio          Zapoteco de Oaxaca.
         Mendoza, El Primer Virrey de
                Nueva España

                                                 ( P. 34 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Fernando Benítez en 1972 en la editorial “ERA”
publicó el libro denominado “El libro de la infamia
en los indios de México, los otomíes y los mayas”
donde describe la expoliación de sus tierra e
injusticias.

Charles Dibble; de la UNAM en 1980 describió
sobre el códice de Xólotl como una de las fuentes
primarias para el estudio del México antiguo, en
cuyas láminas aparecen referencias del Estado de
Hidalgo.

Alfredo López Austin del Instituto de
                                                                 Fig. 19- XÓLOTL en la pintura
investigaciones históricas de la UNAM en 1973                      mural del Palacio Mpal. de
                                                                       TLALNEPANTLA,
publicó su libro denominado “Hombre–                                     Edo. De México
dios, religión y política en el mundo náhuatl”


                                     ( P. 35 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




donde la figura de Quetzalcóatl está
totalmente ligada a la historia de la ciudad
de Tula.

Eduardo Matos Moctezuma en 1981
G.V. Editores publicó “Tula” un libro
guía para visitar la zona arqueológica
y describe cada lugar.

Manuel Arellano Zavaleta; I.N.A.H.
Publicó síntesis del territorio del estado
de Hidalgo en la época prehispánica la
Teotlalpan y el Mezquital en el siglo XVI.                           Fig. 20- Códice de Xólotl
                                                                      ( Charles Dibble, 1980)


Alba Guadalupe Mastache, María Crespo y Dam M. Healam del I.N.A.H. En
1982 realizaron estudios muy amplios sobre la antigua Tula de los periodos
preclásico y clásico de Tula chico sobre su arquitectura y su urbanidad, les llevó el
desarrollo de este trabajo entre 1976 y 1978 concluyendo en 1982.

                                         ( P. 36 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.



En 1982 la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo publicó la
mono-grafía denominada “Hidalgo entre selvas y milpas la neblina” basada en una
                                     investigación bibliográfica, en su
                                     pagina 73 aparecen laminas de las pinturas
                                     rupestres y de la primera rebelión de
                                     indios en la hacienda de Tenguedó.

                                          Raúl Guerrero Guerrero del I.N.A.H. y
         Fig. 21- Ex-Hacienda de Tenguedó
                                          auspiciado por el gobierno del estado de
Hidalgo en 1984 publicó “Los otomíes del valle del mezquital y sus modos de
vida”.

Beatriz de la Fuente, Silvia Trejo y Nelly Gutiérrez
Solana, del instituto de investigaciones estéticas de la
UNAM en 1988 publicaron el catálogo de esculturas de
piedra de Tula que comprende 164 cédulas de esculturas
y relieves de piedras muy explícitos.
                                                                    Fig. 22- Capilla de Ex-Hacienda
                                                                             de Tenguedó


                                        ( P. 37 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




La Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo en 1988 publicó un ensayo
monográfico sobre historia y arqueología de Tula capital de los toltecas donde
aparece la lámina con los jeroglíficos del códice mendocino, sobre la caída y
destrucción de Axocopan.

Carlos Fuentes en 1989 publicó en la editorial “ERA” una antología de los indios
de México en la cual dedica 20 páginas a los otomíes.




                          Fig. 23- Caídas de Axocopan y Tulan ( Códice Medocino )



                                           ( P. 38 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Prof.. Pedro Carrasco Pizana en 1950 escribió sus libros denominados “LOS
OTOMÍES” donde destaca la vitalidad cultural de uno de los núcleos indígenas
más importantes de nuestro país, el Otomí, el que ha sido discriminado en la
secuencia de los siglos sin ninguna duda, por que otros núcleos prehispánicos
alcanzaron niveles más altos de cultura.

  La leyenda dice que Iztamixcoatl “padre viejo” e Ilancueye “madre vieja” vinieron
del Chicomoztoc “lugar de 7 cuevas” que da origen a los otomíes, que tuvieron
5 hijos, los que hicieron 5 naciones y su hijo Otomitl (Flechador de pájaros) da
inicio a la nación Otomí. Adoraban al dios Otonteuctli “dios del fuego y de los
muertos”       también con el nombre de Xocotl–Cuecuex Xochiquetzal o “diosa
joven” derivada      de “la madre vieja” y la Ilamateuctli “diosa vieja de la tierra y de
la luna” y el Xipetotec.

 Sin hablar de los Olmecas–Xicalancas–Toltecas, la vecindad de los otomíes con
los Nahoas les hizo desarrollar su cultura en todo el valle de México y los que
pertenecieron a la familia Otomí son actualmente los Matlazincas y los Mazahuas,


                                          ( P. 39 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




quienes afirman que los Otomíes hablaban como animales, y a estos grupos los
Aztecas los denominaron Chichimecas.

Peter Gerhad en su libro Geografía–Historia de la Nueva España comprende un
periodo de 1520 a 1821 y da referencias de Ajacuba como un centro de recolección
de tributos, el cual a pasar al control de los españoles entre 1522 a 1523 sigue
conservando sus límites políticos locales y el momento de la implantación de las
encomiendas españolas que servían tanto como un medio para limitar el poder y la
riqueza de los encomendaderos como para establecer la autoridad de la corona real
a nivel local en los primeros años de la conquista.

Los indios del pueblo de Axacuba son distribuidos bajo el mando de Benito de
Verger pasando a manos de la corona a comienzos de la década de 1530.

Don Alonso de Zorita coincide con los mismos datos y que el 25 de Julio de 1522
tras vencer a los Chichimecas entra a Tula Don Nicolás Montaño y Valerio de la
Cruz controlando toda esa región.


                                        ( P. 40 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Teodomiro Manzano C. en 1912 escribió su libro denominado “Historia del estado
de Hidalgo” donde toma datos de varios escritores e historiadores que aquí citamos.

El horizonte clásico concluye en la decadencia y el parcial abandono de
Teotihuacán entre los años 650 y 850 d.C. y el siguiente periodo lo llaman
posclásico ya que varios grupos llegaron al valle de Teotihuacán entre ellos náhuatl
conocidos como Chichimecas de Mixcoatl.

En los anales de Cuauhtitlán se describen con amplitud el origen, la forma de vida y
organización de aquellos grupos Chichimecas, ya que estas contrastaban
fuertemente con los grupos sedentarios que quedaron a la caída de Teotihuacán, sin
embargo en el texto Náhuatl del códice matritense recopilado por Bernardino de
Sahagún se sostiene que estos Chichimecas eran originalmente del altiplano
central, pero que en tiempos remotos habían penetrado en las tierras del norte y se
les denominaba Tlallotlaque que quiere decir los regresados, estableciéndose en
Culhuacan, en la península que separaba los lagos de Texcoco y Chalco llamado
Cerro de la Estrella donde está el templo de Mixcoatl donde su hijo Ce–Acatl
Topiltzin.

                                          ( P. 41 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Depositó sus restos a este cerro, también se le conocía como Mixcoatepetl de
ahí partía a sus conquistas para posteriormente establecerse en Tula y en la de
Chicomoztoc también a Mixcoatl se le conoce como Totepeuh que quiere decir
nuestro conquistador y por medio de estas conquistas los Náhuatl-Toltecas y
Otomíes realizaron un nuevo mestizaje, ya que como lo hemos referido
anteriormente los Toltecas tenían su origen Olmeca –Xicalanca y Otomí con las
conquistas de Mixcoatl, se realizó la fusión de culturas.

 Se representa, el fin de la prehistoria y el comienzo de los tiempos con registro
histórico, cuando los acontecimientos del pasado pudieron fijarse en los
códices,         tal cosa queda de manifiesto la leyenda de los soles cosmogónicos
según que                 antes de la aparición de los toltecas habían existido cuatro
soles el primero llamado “cuatro tigre” que era el dios Tezcatlipoca que terminó
cuando los tigres devoraron            a los hombres.

El segundo llamado “cuatro vientos” era Quetzalcóatl que fue barrido por
huracanes y los hombres se volvieron monos.


                                           ( P. 42 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




El tercero fue Tlaloc dios de la lluvia y del fuego celeste que terminó en medio de
erupciones volcánicas.

Y el último sol cuatro agua fue Chalchiuhtlicue “la diosa de las aguas” que terminó
como el diluvio y desplome del cielo sobre la tierra quedando oscura e inerme la
única pareja que sobrevivió encendió una hoguera empañando el firmamento
impidiendo a los dioses ver que pasaba en la tierra, por lo que Tezcatlipoca bajo
airado y decapitó a los supervivientes colocándoles una cabeza de perro, de ahí el
nombre de chichimeca que quiere decir linaje de perros.

El mundo estaba sumido en penumbras, los dioses se reunieron en Teotihuacán
para crear un quinto sol. Se escogieron a dos dioses para que uno de ellos se
arrojara a una hoguera para crear el Sol, el primero dudó y el segundo se arrojó
creando así el Sol; el primero dios preso de la envidia por el éxito del
segundo, también se arrojó pero sólo quedaban rescoldos, por ello su rostro
quedó cubierto de cenizas y se convirtió en la Luna, para la alimentación del
nuevo astro llamado

                                           ( P. 43 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




cuatro temblor, los demás dioses se sacrificaron y perecieron, fue este año del
quinto Sol cuando el dios Mixcoatl bajó a la tierra y golpeó con su bastón una roca
de la que brotaron innumerables chichimecas y según otra versión éstos brotaron de
los fragmentos de un pedernal que cayó del cielo en el valle de Acolman, se
esperaba que este Sol terminara en medio de terribles terremotos en un día hollín
(cuarto movimiento) del Tonalpohualli o al final de un año de número 52 con que
terminaba el conjunto secular.

En esta leyenda, los soles sucediéndose unos a otros significan una era y así
la creación del quinto Sol es la era en que el grupo náhuatl hace su entrada al ámbito
de los códices y de la historia y así dominar la evolución de una parte de
Mesoamérica.

El quinto Sol fue creado en el año 13 caña y el dios Mixcoatl que también figura con
el nombre de Ce-Acatl (uno pedernal) fue el mismo que cayó del cielo en un año
llamado uno pedernal.



                                           ( P. 44 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.



La misma leyenda dice que guerreando Mixcoatl en
Huitznahuac situada en lo que es el estado de Morelos
se topó con una mujer que quiso flechar pero ella
detenía las flechas con sus manos por lo cual se llamaba
Chimalma (mano escudo) con quien se casó y tuvo un
hijo que nació después que un grupo usurpador lo
ultimaron quedando al frente de la nación
tolteca, chichimeca Ihuitimal por lo que el niño lo
escondieron ya que el era el legitimo sucesor de
Mixcoatl Totepeuh y le impusieron el nombre Topiltzin
(nuestro principito) aunque también llevaba cual era
costumbre el del día que nació Ce-Acatl Topiltzin, su
madre Chimalma murió al nacer él, por lo que fue                 Fig. 24- Ce-Acatl Topiltzin

criado por sus abuelos maternos.
Que a la muerte de Ihuitimal el supuesto usurpador los toltecas, chichimecas
llamaron a Topiltzin que aún permanecía en mixcoatepetl, por eso Ce- Acatl
Topiltzin hizo inhumar en ese lugar a su padre, iniciando así en el culto a su dios
Mixcoatl y después se trasladó a Tollantzinco y luego al Tollan.

                                            ( P. 45 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




En los anales de Cuauhtitlan la relación y
ahí edificó Huapalco(casa de tablones)
donde meditaba y hacia penitencia
después estuvo en Cuextlan (Huejutla)
donde construyó un puente de piedra y
que     en     el   año     5    casa    los
toltecas, chichimecas fueron por él, para
que reinara en Tollan Xicoatitlan (Tula
junto al cerro del Xicuco) surgieron             Fig. 25- Pirámide de Huapalcalco, Tulancingo, Hgo.

indiferencias ya que los habitantes de Tula adoraban a Quetzalcóatl así como
todo el centro del Valle de México.
Los chichimecas sedentarios adoraban a Tezcatlipoca ( viento de la noche- humo
de espejo), los otomíes adoraban a Otonteuctli dios del fuego y de los
muertos, se derivaba con diferentes nombres Xocotl –Cuecuex – Xipe –Totec y
los toltecas, chichimecas de Topiltzin adoraban a Mixcoatl por lo que se vio
obligado a venerar a Quetzalcóatl se hace llamarse Ce- Acatl-Topiltzin


                                                 ( P. 46 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.                   2007



Quetzalcóatl sacerdote y señor de Tula Xicocotitlan, donde alcanzó su esplendor
reiterando, que Quetzalcóatl estaba vinculado a Tlaloc como dios del bien y de la
cultura representando una serpiente emplumada en el periodo clásico.

Los caracoles y conchas marinas representan las aguas inmensas de oriente.

El remolino representa Venus la estrella de la mañana llamada Hueycitlaih y que
fue deificada como Tlahuizcalpantecutli (señor de la casa del Alba) que es el mito
                                       de la transformación que tuvo Topiltzin
                                       como Ehecatl (señor de viento).

                                                              Al igual que otras divinidades tuvo su
                                                              doble en su caso es el monstruoso dios
                                                              Tezcatlipoca identificado como Venus
                                                              vespertino ( lucero de la tarde) quien
                                                              establece relaciones con los misterios de
                                                              la noche y con el inframundo de los
    Fig. 26- Pirámide de Huapalcalco, Tulancingo, Hgo.



                                                          ( P. 47 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




muertos siendo el señor dual por excelencia ya que la palabra Coatl no sólo
significa serpiente si no que también significa mellizo, por eso el lucero aparecía
en la tarde y en el amanecer.

La leyenda también relata que Quetzalcóatl en el inicio del quinto Sol descendió
al mundo de los muertos en busca de huesos que mojo con su sangre y así hacer
posible de nuevo la vida en la tierra.

De la misma manera relata la leyenda de Quetzalcóatl y Tlaloc, les robaron el
maíz a las hormigas que lo tenían escondido en Tonacatepetl (el monte del
sustento) y se lo dieron a los hombres y reiniciar su cultivo en la tierra en si
Quetzalcóatl es el dios multiforme y todas las culturas de Mesoamérica lo
adoraban.

Por eso que Ce-Acatl-Topiltzin Quetzalcóatl buscaba la divinidad y así conocer
toda la sabiduría en este periodo, Tula tuvo en gran esplendor, lo que provocó
la envidia y odio de Tezcatlipoca, que se encarnó como el hechicero Titlacahuan,


                                        ( P. 48 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




haciendo tomar pulque a Topiltzin quien se embriagó cohabito con la sacerdotisa
Quetzalpetatl: dejó de hacer sus rituales, violando así su castidad y obligaciones de
sumo sacerdote.

Por lo que los toltecas otomíes y nonoalcas eligieron otro sumo sacerdote que
trajeron del cerro del Xicuco llamado Matlacxochitl quien favoreció el culto al dios
Tezcatlipoca. Topiltzin con un gran número de seguidores suyos se fue hacia el
oriente donde nace el Sol el lucero del alba (cabe destacar el mismo lucero nace
por la tarde y se le atribuye a Tezcatlipoca viento de la noche- humo de espejo) de
las aguas inmensas a donde más allá está el Trillan–Tlapallan ( lugar de lo rojo y de
lo negro- tierra de la sabiduría) donde se inmoló agregándole el nombre de
Tlatlayan (el quemadero) donde el medio de la cremación su corazón se convirtió
en la estrella matutina otra versión se embarcó hacia el oriente, profetizando que
regresara a recobrar su señorío, en un año del mismo nombre.

En aquel año en que se iba (esta versión contiene el mito de la profecía del regreso
de Quetzalcóatl que siglos más tarde relacionaron los aztecas con la llega de los


                                        ( P. 49 )
españoles que entraron a Tenochtitlán el día 8 de noviembre de 1519 comandados
por Hernán Cortes) en las relaciones tradicionales e históricas de Yucatán como en
las de la poblaciones Mayas de Chiapas y Guatemala se menciona su llegada con
el nombre de Macxit, cuyas raíces son Nahuas Mahui (cuatro) e Icxit (pie) y que
compone un nombre muy parecido al del dios Quiche Cab-Ra-Kam, que significa
(dios cuatro pie).

En Tula Matlacxochitl quien sucedió a Topiltzin en el poder favoreció el culto de
Tezcaltlipoca, iniciando un nuevo linaje de los señores en Tula.

Después gobernó Matlacoatzin y le siguió como gobernante Tlicohuatzin, se
considera que había pasado ciento cuatro años de la partida de Topiltzin, cuando
subió al poder Huemac- Atecpanecatl (el señor del palacio de agua), quien llevó
nuevamente al Tollan-Xicocotitlan (Tula junto al centro del Xicuco), su apogeo
surgieron contradicciones y enfrentamientos principalmente entre nononhualcas y
Chichimecas, éstos últimos eran mayoría iniciando la decadencia final de Tollan.



                                      ( P. 50 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




La leyenda de los soles los anales de Cuauhtitlán dice que en el año 7 conejo hubo
una gran sequía que ocasionó una devastadora hambruna por que Huemac había
tenido un juego de pelota Como los Tlaloques dioses menores de Tlaloc que
cuidaban las aguas en el interior de la montaña y quien ganara recibiría un preciado
tesoro de plumas y piedras preciosas, Huemac fue el vencedor y los Tlaloques, le
dieron hojas de caña de maíz en vez de plumas de Quetzal y mazorcas en vez de
piedras preciosas, razón por la cual Huemac se encolerizo y exigió a los Tlaloques
que cumplieran lo convenido, así al desdeñar Huemac la recompensa que le
ofrecían ganó para su pueblo la ira de estos dioses.

Recibiendo las plumas y las piedras preciosas mas con este tesoro no pudo conjurar
el hambre provocada por la falta de agua que hacía falta para las cosechas. La sequía
duró cuatro años los Tlaloques se guardaron la lluvia, habiendo fuertes heladas
donde el hielo llegaba hasta las rodillas, habiendo también gran calor secándose
árboles y magueyes y hasta las piedras que quebraban sufriendo mucho los
Toltecas.



                                         ( P. 51 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Por lo que a los prisioneros los sacrificaron para calmar a los dioses de el agua
y al no hacerles caso por lo que sacrificaron mujeres y niños a que ésta era la más
grande ofrenda por lo que tomaron sus cultos a Tlazolteotl diosa de la Huasteca
que representaba la basura, es decir, de la carnalidad de la fecundación y
sexualidad ofreciéndole el sacrificio llamado Tlacacaliztli, donde se asaeteaba a los
prisioneros para que su sangre derramada fecundara la tierra y llevaban los
corazones a los cerros para que la águilas y zopilotes se los comieran al dios
Otomí-xipe-totec le ofrecían el Tlacaxipehualiztli desollando a los sacrificados los
cuales era despellejados y su piel la vestía el sacerdote, para invocar el
reverdecimiento de la tierra.

De igual manera introducieron el rito a Xiuhcozcatl eran tantas las tribulaciones
que sufrieron los Toltecas que desollaron a una mujer Otomí para después vestir
su piel.

El señor de Huemac-atecpamecatl (dios del palacio de agua) tocó a su fin con el
enfrentamiento de Toltecas–Chichimecas contra los Nonohualcas y Tepanecas


                                        ( P. 52 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




posteriormente ambas facciones se unieron para combatir a Huemac y a sus
seguidores por lo que huyó y se refugió en Cincalco Coxcatlan saliendo también
los Nonohualcas y Tepanecas y 15 años mas tarde los Toltecas y los Chichimecas
también salieron como refugiados en Cholula donde fueron tributarios de los
Olmecas          Xicalancas,           otros      se         asentaron         en
Tepoztlan, Cuauhquechollan, Izucar, cozcatlan y otros lugares por lo que los
historiadores han llamado la diáspora Tolteca en 1156, Huemac-Atepamecatl
(señor del palacio de agua) el último Tlatoani de Tula–Xicocotitlan se suicidó
inmolándose en su refugio en el año 1162, Tula quedó habitada por un grupo muy
pequeño de Otomíes: mas aún en los anales de Cuauhtitlan relata que las sequías
terminaron cuando en Chapultepec los Tlaloques le dieron a unos Toltecas
mazorcas que hicieron brotar del agua y que Tlaloc le entregó todas las mazorcas
que pudiera abrazar y que le hiciera saber a Huemac que todavía habría que comer.

Pero ya los Mexicas llegaron para habitar el centro del valle de México, los Mexicas
a Tollan la llamaron Tula (lugar de tule) y sus jeroglíficos así lo manifiestan ya que
en otomí es mameni (lugar de mucha gente).


                                         ( P. 53 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.



El Hombre se Transforma en Dios




                                            Los Mexicas guardaron siempre en la
                                            memoria su paso por el valle del Mezquital.
                                            Ellos se sentían orgullosos de haber
                                            heredado la cultura de los artífices Toltecas
                                            y para demostrarlo, al territorio que va desde
                                            Tula hasta Tlaxiaca le dieron el significativo
                                            nombre de Toetlalpan (tierra de los Dioses).

                                            Allí construyeron un centro ceremonial con 7
                                            templos y un juego de pelota en la cumbre
                                            del cerro Pohza, al sur de Ajacuba, que muy
                                            pronto se convirtió en una importante
                                            escuela para formar sacerdotes del culto a
                                            Huitzilopochtli.

                                            Mas que nada, la Teotlalpan tuvo un
                                            significado mítico o legendario para los que
                                            vinieron de Aztlán. La tierra de los Dioses era
                                            también el lugar los muertos, donde vagaban
                                            las almas de los antepasados difuntos.




                                           ( P. 54 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




         ( P. 55 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




 En 1196, según las crónicas, los mexicas llegaron a Tula que estaba destruida
 como sus campos, que radicaron 10 años en ese tiempo, también habitaron
 Atltotoqui hoy Atotonilco de Tula, por sus aguas calientes, “Axocopan” (agua
 amarga), jeroglífico que posteriormente fue esculpido en la piedra de los
sacrificios de la gran Tenoch-titlan
por ser pueblo tributario al reino
Azteca. De su permanencia se
considera que       fue hasta 1225
partiendo      hacia     Tzompanco
(Zumpango) ya que buscaban una
laguna y que hasta, el año Ome-Actl
( “2 caña” ) 1325 encontraron el
                                       Fig. 27- Fundación de Tenochtítlan, por los mexícas (Códice Durán)
águila devorando la serpiente y
fundaron Tenochtitlán. En 1225 llegaron los Chichimecas de Xólotl que eran
grupos venidos del norte, por lo que es necesario aclarar que hay una gran
diferencia con los chichimecas de Mixcoatl, que eran Nahuas-Otomíes y los de
Xólotl Pames-Otomíes es decir cazadores seminómadas.


                                                 ( P. 56 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Por lo que se replegaron al Valle de Acolman llamando este hecho la migración
Colhua en 1270 aprox. La confusión a la caída de Tula originó una confusión
etnología y cultural.

-   Los Acolhuas se sentaron en Coatlinchan y después fundaron Tezcoco.

-   Los Tepanecas se asentaron en Azcapotzalco, los mazahuas se asentaron
      en el norte de la cuenca de xaltocan.

Es por eso que la migración denominada acolhua desempeñó un papel muy
importante en la perseveración de la agricultura y las formas de vida sedentaria
de pueblos del valle de México y los Chichimecas–Pames de Xólotl dejaron de ser
seminómadas y gradualmente asimilaron la cultura más evolucionada asentándose
en Tenayucan que le llamaron Chichimecatlalli (tierra de los Chichimecas).

Al morir Xólotl gobernó su hijo Nopalzin ampliando su territorio llamado



                                       ( P. 57 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




“Aculhua”, gobernó 32 años y a su muerte gobernó Tloltzin-pochotl y
posteriormente en el reinado de Tloltzin Quinatzin los aztecas fundaron
Tenochtitlán por lo que esto obligó a salir de Tenayuca a Tezcoco al que
llamaron “Acolhuacan”. A la muerte de Quinatzin ascendió a rey su hijo menor
Techotlalla quien obligó a hablar únicamente el náhuatl ya que el chichimeca era
de perros y dividió su reino en muchos señoríos lo que debilitó su autoridad.

El sexto monarca fue Ixtlilxochitl quien gobernó un reino dividido ocasionando
muchas guerras, fue asesinado por guerreros de Tezozomoc rey de los Tepanecas
quien se proclamó rey de Tezcoco (Acolhua) reinado que debía haber heredado
Netzahualcoyotl hijo de Ixtlixochitl por lo que tuvo que huir. Las guerras
continuaron. Esos hechos tan importantes merecen otra mención.

En el siglo XIII no establece año, los mexicas, el último grupo náhuatl que llegó al
valle de México ocuparon Tula–Xicocotitlan, la diáspora de los Toltecas a
diferentes lugares fueron siempre aceptados como refugiados, por lo que se
encuentran en muchos lugares arqueológicos, objetos Toltecas por lo que la


                                        ( P. 58 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Toltecalización en toda Mesoamérica era ya una buena medida de cultura;
encarnados en el nombre–Dios de Tula llamándolos: Kukulkan en Yucatán, Votan
en Chiapas, Gukumatz entre los Quiches; Nacxit entre los Cakchiqueles y la zona
de Guatemala como lo menciona                 el Popol–Vum y los anales de los
Cakchiqueles donde citan su procedencia de Tulan–Zuhiva que está en el este y en
el Chilam-Balam se habla de Moltum- Zuiva por lo que el nombre de Tollan se
convierte en un concepto al igual que el gentilicio Tolteca.

 Tula la relaciona Bernal Díaz del Castillo en la historia verdadera de la conquista
de la nueva España en el capitulo ( C, I ), dice que Moctezuma y muchos caciques
de la comarca dieron obediencia a su majestad y de otras cosas que sobre ellos
pasó, y el cacique y señor de Tula se opuso a esa sumisión por lo que se enfrentó a
Moctezuma ya que no se presentaba cuando lo llamaba como todos los demás
caciques ya que Moctezuma le había pedido que no pelearan porque los españoles
eran los dioses que había profetizado Quetzalcoaltl y ellos son los que habían de
gobernar que así se lo mandó su dios el gran Uichilobos nombre que el le daba a
Huitzilopochtli.


                                         ( P. 59 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Los españoles guerrearon con el cacique de Tula que fue sometida en 1522 por
Don Nicolás Montaño y Valeriano de la Cruz quien presidió en Tula como
cacique y es sometida toda la región ya que estaban acostumbrados a pagar tributos
a los aztecas y anteriormente a los Acolhuas y pasa a ser centro de recolección de
tributos.

En Axocopan al igual que Yeytecomac pasan a ser parte del partido de minas
Tolnacuchtla y la encomienda es de Don Jerónimo López en 1522 tras tomar
Tula: quedando los indígenas del pueblo de Axocopan bajo el mando de Benito
Verger y en 1529 como consta en el manuscrito de Tolnacuchtla pasa a manos de
la corona española, cabe señalar que al someter Axocopan los Españoles mataron a
sus señores principales tomando como concubinas a todas sus hijas y familias
principales, en 1543 se reasigna la encomienda a Jerónimo López hasta 1608 año
en que fallece, pasando dicha encomienda a su hijo del mismo nombre.

Es en 1560 que pasa a ser subordinada al partido de minas de Tolnacuchtla al
mando del alcalde mayor; al igual que; Hueypustla, Tecaxique, Yeytecomac,


                                        ( P. 60 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Chicahuasco, Tecpatepec, Tlanocopan y Tezcatepec pero encomienda a una
justicia mayor en cada pueblo.

Entre 1548 y 1571 se denomina Santa María Ajacuba, cabe señalar que
posiblemente por errores y criterios de los escribanos se denominaron: Axocopan
que fue como se llamaba cuando la conquistó en 1522 Jerónimo López y Valeriano
de la Cruz al tomar Tula, y al irla transcribiendo la identificaban como:
Axacuba, Xacuba ya que para este periodo estaban instalados en su monasterio los
frailes Agustinos como consta en las distintas hermitas que construían donde
encontraban grupos numerosos de indígenas que estaban dispersos en toda la
comarca del valle de Ajacuba que contaba con seis estancias y la más lejana era
“Santiago Tulancalco” como a dos y media leguas de distancia (#1 ).




     Nota- #1 ; legua (larga)= 5,572 mts., Legua (corta) = 4 km., Legua marítima = 5.55556 km.

                                              ( P. 61 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




al paso del tiempo sólo Santiaguito (Tezontlale) y Santa Maria Ajacuba fueron los
más poblados ya que Tulancalco se convirtió en hacienda (Apéndice número 33).

En 1570 Santa María Ajacuba según el informe de los frailes tenía 4300 tributarios
indígenas y fue en 1576 a 1580 donde a causa de la epidemia que trajeron los
españoles murió más de la mitad de la población, principalmente niños ya que la
mujeres indígenas fueron las primeras en contagiarse de: Zahuatl también se le
llamaba Matlazahuatl o Matlazahua, que era tifo con erupciones como red y fiebre
erutiva, ya que los españoles no acostumbraban a bañarse, por lo que tomaron los
frailes tareas obligatorias de higiene, ya que en 1581 hasta 1600 la mortalidad sólo
dejó a unas cuantas docenas de indígenas que se dispersaron hacia el norte por el
mal trato de los españoles, cayendo en un letargo de ociosidad y embriagues.
Hasta 1800 la población tributaria era muy poca, que no llegaba a 100 familias.

En 1746 el curato del partido de Huipuxtla al que pertenecía Ajacuba, el cura juez
eclesiástico clérigo tenía un registro de los pueblos, Ajacuba 66 familias y en



                                        ( P. 62 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Tecomatl 35 familias, Tuzantlapa 143, Tonacuxtla 73, Tenango 121, Sayula
53, Tecazic y Chicavasco 62, en la cabecera Huipuxtla 392. Todos indios otomíes
y mexicas que habían sido evangelizados por franciscanos venidos de Tula que
construyeron varias ermitas en donde había asiento de indios. Esto fue en 1580.

De la relación de Axocopan se desprende del manuscrito de Tolnacuchtla
(descripción del pueblo Axocopan) se localiza en el archivo general de las indias
de Sevilla, España con clave de localización “ IG1529, No.375 ”.

Este documento fue un mandato del rey de España en 1529 con 50 instrucciones
y así elaborar una lista y memorias de las relaciones de las indias de cada pueblo
español y de indios, que llevó a cabo el Consejo de las Indias y fue caligrafiado
por Don Alonso López escribano nombrado y jurado para tal efecto.

Fue publicado en México por Francisco de Paso y Troncoso en 1905 de lo cual
recopilamos los siguientes datos:



                                       ( P. 63 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Que Axocopan en tiempos que estaba despoblada en lengua mexicana se llamaba
Huitzicuautlan (monte de espinos) ya que este nombre se lo pusieron dos indios
Chichimecas que vinieron del pueblo de Tenayuca que se llamaban Tzotzocole
(cántaro) y Petlatzin (estera). Que nunca hicieron asiento porque eran salteadores
y de que salían a los caminos que unían a Tula Huipuxtla para saltear a los
phuxtequeros (mercaderes) que ahí pasaban metiéndose a este monte que eran
muy espesos en espinos.

Después (no cita fechas) vinieron dos indios infieles del pueblo de Chiapa,
haciendo casa porque trajeron dos indias que eran sus mujeres que se llamaban
Quauhtecuhtli (águila principal) y Coanatzin (madre de culebras) que estos infieles
le pusieron Axocopan que quiere decir agua agria, ya que existen muchas fuentes de
agua caliente, que está en tierra llana, cerca de cerros y tiene muchos pastos y es
abundosa de mantenimientos.




                                        ( P. 64 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Tiene 2800 tributarios enteros, vecinos que han tenido mucha más cantidad de
gente. Gente de bajos entendimientos y bárbaras inclinaciones y maneras de vivir.
Hablan lengua otomí en general y sólo algunos mexicanos que yeytecomac (lugar
de tecomates), tecomate (ollas–jarros) está a dos leguas y pertenece a este partido y
es cabecera de doctrina cristiana que reconocían por señor a Chimalpopoca
(rodela ahumada), rey de los mexicas a quien dabanle de tributo: rodelas de
henequén varillas tostadas para lanzas y flechas mantas de henequén de diferentes
labores, hacínale nueve cementeras de maíz y acudían a ellas los pueblos
comarcados, adoraban por su Dios a Huitzilopochtli que era el demonio, ofrecían
incienso y papel de la tierra, tenían monasterios dedicados a su dios, encerraban
cantidad de muchachos los criaban con doctrina del demonio unos se iban otros
quedándose, cortábanse orejas, piernas, brazos, lengua a manera de penitencia y
con su sangre rociar a sus ídolos; a los prisioneros de guerra, sacabanles el corazón
poniendo en la cara de sus ídolos hacían grandes arietos cuando hacían estos
sacrificios y decían muchas canciones chanzonetas. La fiesta duraba 20 días.




                                         ( P. 65 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




                                                Los Otomies usaron el átlatl de la
                                                guerra para cazar pájaros




Los de Ajacuba, Texcatepec, Tepatepec y
Tetepengo pagaban Tributo con mantas
ricas y comunes, ropa de mujer, mielde
maguel,      armas        decoradas     con
plumas, maiz, frijol, chia y bledos (semillas
de Alegria) a los Mexicas




                                                ( P. 66 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




                                                                (a)




Tlazoltéotl era la Diosa
del Temazcal y su efigie
(a) adornada la entrada
de        este.      Las
novias, antes de casarse
y las mujeres después
del parto, se bañaban en
el   temazcal.    Códice
Tudela




                                    ( P. 67 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




En aquel tiempo no se embriagaban como hoy porque iba contra su ley quien lo
hacia lo sacrificaban.

El que robaba también lo sacrificaba a sus dioses, estaban muy sujetos a sus
mayores, la desobediencia y decir mentiras eran apedreados como castigo.

Así se gobernaban a su modo, no tenían guerras, sólo iban cuando los llamaba
Chimalpopoca a pelear contra otros, llevaban para pelear macana, rodelas, arcos,
flechas, lanzas, hachas amarradas con henequén, como cáñamo que le llaman
Ichcauipiles, andaban desnudos con sólo unas vendas a manera de bragueros,
mantas de algodón y de henequén con un nudo en el hombro. Al presente de
ahora ya traen camisas, zaragueles, mantas y unos lienzos de paño, usan
sombreros y andan con cutaras y unos con zapatos. Comen pan de maíz, semillas
de bledos, frijoles, calabazas, chian, ají, tunas agrias y dulces, hojas de tuna, miel
de maguey cosida de las raíces y con hojas del maguey hacen comida dulce que
llaman mexcal, tienen otras raíces y hierbas que comen, así como caza de tierra y
aves; bellotas dulces, capulines, tomates, trigo.


                                           ( P. 68)
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Hierbas medicinales, venenosas y aromáticas, vivían más sanos antes que ahora, ya
que la embriaguez es que usan en gran desorden y ociosidad muy grande que ya no
tienen honra ni dicen la verdad, no tienen vergüenza y así cualquier cosa que se les
mande la hacen con temor quedando mal por lo que si fuese no trabajar estarían
acostados, para comer no harían diligencia para ello aunque estuvieren desnudos
no les interesa, sólo estar sustentados de vino de los magueyes que ellos hacen a
su modo con raíces y comen sus hojas, hierbas y tunas, ya que no salen a la cazería.

Que su tierra es sana y de las fuentes de agua caliente se riega parte de esta tierra.

Del árbol del mezquite de sus vainas hacen pan, de maguey hacen miel y aguamiel
cuando es simple sirve de purgativa y muy saludable, de ella hacen vino a su modo
echándole una raíz que le da mucha fuerza y vinagre de sus raíces y pencas, comida
dulce llamada mezcal, hacen henequén como cáñamo para hacer
ropa, cuerdas, sogas y otras jarcias, las hojas o pencas sirven de tablas para
casas, canales y leña para quemar el cogollo asado, el zumo sirve para curar heridas
y otras llagas y


                                           ( P. 69 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




cualquier quebradura de brazos o piernas, se pone cuando está caliente después
de haber encajado un hueso con otro, abrigándole con plumas y tablillas que son
amarradas con el cáñamo, es medicina muy experimentada.

Hay parras en poca cantidad, los naturales no se dan al plantarlas, hay higueras de
castilla, duraznales, granadas, alvaricocales, membrillales, nogales, rosas de castilla
y todo género de verdura de castilla, todo lo cual se da muy bien pero los naturales
no diesen a ello.

De los animales que ya han traído de España aquí hay vaca, ovejas, cabras, puercos
y yeguas de los bravos, hay venados, liebres, conejos, zorrillos, topos que les dicen
tuzas, comadrejas(tlaquatzin), ardillas (techalot), perros de esta tierra y de castilla,
lo mismo que gallinas, palomas, amsares blancos, patos reales, codornices y adives,
tórtolas, cuervos, auras, tordos, golondrinas, gorriones, ruiseñores, calandrias,
gavilanes, águilas, sernicalos, buharrros, lechuzas otras mas avecillas que se crían
en cantidad.


                                          ( P. 70 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




La sal la traen de otro lado, aquí solo hay salitre. Sus casas eran de matorrales
pequeñas y bajas, de piedra y adobe cubiertas de paja por orden y calles tienen
mucha cal, arena, piedra liviana y pesada y otra que hacen portadas color rosado
y piedra recia que no la come el salitre.

Pagan tributo a la corona con maíz y dinero. Axocopan pertenece también al
Arzobispado de México a una distancia de 14 leguas grandes, hay aquí en dicho
pueblo un monasterio de frailes de la orden del señor “San Agustín residen en el
de ordinario, tres religiosos fundado por don Jerónimo López regidor de la Ciudad
de México y que tiene este pueblo en encomienda.

 El monasterio se fundó de nueve años a esta parte porque antes doctrinaban a
estos naturales, curas, clérigos que en cada sujeto hay su iglesia y advocación hacen
su fiesta cada año como ellos acostumbran a nuestro modo con su procesión, los
religiosos que en ella se hallan.




                                         ( P. 71 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Cabe destacar que dicha relación se realiza en 1529 se escribe en molde
(caligrafiado) por don Alonso López, escribano nombrado y jurado para hacer
dicho trabajo. En 1577 es revisada en Hueypacutla en 10 de octubre de 1579 por
Francisco de Villegas Quezada, Gonzalo Pérez y Baltasar de Contreras firmada por
el alcalde mayor de este lugar, Alonso Contreras de Figueroa y es certificada el 24
de marzo de 1580 por el mismo alcalde mayor y los clérigos: Cristóbal Gentil y
Manuel Díaz, sellada con sello de cera que acredita que va cerrada.

En los documentos de la Comisaría Ejidal de Ajacuba existe el documento de la
merced para la fundación del pueblo de Ajacuba elaborado en el mes de marzo
11 de 1563 y su título es testimonio de La Merced de siete mil varas de tierra, que
en año de 1562 don Luis de Velasco virrey de México, hizo al pueblo de Axacuba
de Tetepango para su fundación y de las diligencias de posesión relativas.

Que en cada pueblo de indios se ha de ver. Según lo que manda y dispone su
majestad en virtud de la licencia acordada por el virrey Peralta que fue a ver y hoyo
de don Juan de Oros justicia mayor de dicho pueblo.


                                         ( P. 72 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Un año después (1564) Don Francisco de Oros justicia mayor de Axacuba, don
Felipe Ortiz alguacil mayor, Raymundo Rangel escribano publico real y el
interprete hacen el viaje de la ciudad de México para dar posesión a los habitantes
del pueblo de Axocopan.

Que en cada pueblo de indios se ha de ver. Según lo que manda y dispone su
majestad en virtud de la licencia acordada por el virrey Peralta que fue a ver y
hoyo de don Juan de Oros justicia mayor de dicho pueblo.

Un año después (1564) Don Francisco de Oros justicia mayor de Axacuba, don
Felipe Ortiz alguacil mayor, Raymundo Rangel escribano publico real y el
interprete hacen el viaje de la ciudad de México para dar posesión a los habitantes
del pueblo de Axocopan.

Don Francisco de Oros, Don francisco de Mendoza, Raymundo Rangel escribano
Publico real en el pueblo de Ajacuba en 11 días de mes de marzo de 1573
estando en dicho lugar, donde está fundada la ermita antiguada en distancia a la


                                        ( P. 73 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




cabecera, el gobernador don Francisco de Mendoza a nombre de su majestad
que dios Guarde mandó al Alguacil mayor don Felipe Ortiz quien cogió de la
mano al fundador Don Francisco de los reyes, y lo metió en posesión, amparo, lo
paseo, tiró piedras, arrancó hierbas y demás en señal de posesión. Esto fue en el
centro de dichas tierras donde está la cruz patriarcal hicimos primeramente un
reconocimiento y vista de ojos de los cuatro vientos y contornos de las siete mil
varas de tierra. Fijan lugares por los cuatro puntos cardinales.

Dadas las circunstancias de este tiempo en que los encomendaderos y autoridades
españolas explotaban a los indios e imperaban en dominio español, es hasta 1573
que realiza la entrega física de la tierra a los indios naturales de Ajacuba.

Con la finalidad de agilizar la lectura y después de recopilar los datos de los
historiadores aquí mencionados consideramos exponer lo siguiente:




                                       ( P. 74 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Los primeros habitantes de Ajacuba fueron los Mimixcoa ancestros de los
Otomíes de hace más de cinco mil años, que su mestizaje con los nahuas fue
mucho tiempo después al igual con toltecas y aztecas y con los conquistadores
españoles.

Los toltecas llamaron Atltotoqui (lugar de agua caliente) y el nombre de Axocopan
aparece después de la diáspora tolteca que como relatan los anales de Cuauhtillan
que fueron los infieles venidos de Chiapas que traían a sus mujeres.

Anteriormente ya estaban los salteadores venidos de Tenayuca, que no podían ser
los fundadores o primeros habitantes de este lugar por la lógica; asaltaban a los
habitantes de este lugar por eso se establecieron aquí.

Los salteadores venidos de Tenayuca se escondían en el cerro llamado
Huitziquautlan (monte de espinos) y los que llegaron de chiapas lo llamaron
phonza (lugar de leña) únicamente al cerro; ya que la parte baja donde están los



                                       ( P. 75 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




ojos de Agua caliente es Axocopan el jeroglífico esculpido en la piedra de los
sacrificios de los mexicas representa a cuatro ojos de agua, el encharcamiento
representa a un cuetzpallin (lagartija), en el centro un cardón santo con tres
flores, planta que se da en encharcamientos de aguas salitrosas.

Quedando sin lugar a dudas que el cerro Huitziquautlam y/o Vitzicahutlan (monte
de espino) el cerro denominado en la actualidad el cerro del ladrón, el cerro del
Phonza sigue su nombre igual y Axocopan hoy es Ajacuba reiterando que los
escribanos españoles lo fueron modificando a su arbitrio como: Axocopan-
Axacuba Xacuba –Jacuba y Santa Maria Ajacuba.

Yeytecomac y/o Yetecomac (lugar de tecomates), hoy Tecomatlán también fue
habitado por Otomíes–Chichimecas fue un grupo que después fue sometido por
los toltecas- chichimecas ya que adoraban a Tezcatlipoca ofreciendo las Fiestas
de Xocotl–Uetzi a diferencia de los de Axocopan que adoraban que adoraban a
Quetzalcóatl.



                                        ( P. 76 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




El xococotl-Uetzi (el pájaro cae) lo representaban con un palo alto, en la parte alta
colocaban una rodela rica en hechura y adornos y colocaban cuatro ídolos hechos
de masa que representaban a: Atonteuctli señor de los otomíes, de los muertos–
señor de la tea, señor del pino, dios del fuego = Xoco–cuecuex.

A: Nokemaxmi = Quetzalcoatl – serpiente emplumada, precursor del
               viento – barrendero de los dioses del agua.

A: Tezcatlipoca = dios del viento de la noche – humo de espejo y

A: Huitzilopochtli = dios Azteca. Colibrio zurdo o colibrí siniestro.

Esta diferencia era muy marcada con los festejos de Axocopan; donde sólo
se aseteaban para verter su sangre en la tierra y así floreciera, hacían ayunos
prolongados, velaban día y noche sin dormir con ofrendas de ricas
comidas, copal, petates muy pequeños dentro de vasijas llenas con agua y
adornadas con plumas que eran un primor.


                                         ( P. 77 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Y en Yetecomac hacían sacrificios humanos ofrendando su corazón a sus ídolos.

Cabe destacar que en Axocopan estaba el monasterio de sacerdotes Toltecas–
otomies y en Yetecomac solo era adoratorio, existe la posibilidad que este lugar es
muy posterior a Axocopan ya que sólo se ha localizado cerámica Azteca.

De Santiago Tezontlale no se tiene información prehispánica sólo lo antes
comentado en Yetocomac:

            El uey – Milcailhuiltl = (gran fiesta de muertos) y El festejo del
            Xocotl-Uetzi = (pájaro que cae).

Representa a los muertos en la guerra y a los que sacrificaban eran dedicados a
sus dioses ya que en lo alto del palo la masa que los representaba al acabar la
fiesta lo tumban de donde deriva cae el pájaro ya que los muertos acompañaban
al sol por cuatro años y su alma regresaba a la tierra convertidos en pájaros,



                                         ( P. 78 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




el más valiente o notable era el Totomixhi (petirrojo) simbolizaba el alma de un
guerrero bañado en sangre, es más se iban a sus casas a continuar
orando, esperando la llegada de las almas de los muertos en forma de pájaros.

Describe Fray Bernandino de Sahagún:

Que vivían en chozas muy estrechas que apenas cabían, que tenían piedras
formadas adobes con techos o muros de pastos grandes y hojas de maguey y
carrizos.

Que los hombres cuando eran muchachos se agujeraban las orejas y se ponían
piedras preciosas, joyas y otras cosas a manera de zarcillos u orejeras de oro, cobre
caracoles, o de piedra con que hacen los espejos pirita o turquesas labradas.

La demás gente, hombres y mujeres traían orejeras de obsidiana, ágata, de caliza
verde imitando a la turquesa, barro cocido muy bruñido, y la gente más baja y vil
traía de caña de maíz o de carrizo.


                                         ( P. 79 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.



Que todos son otomíes con influencia azteca que ya no hay toltecas, que sus ídolos,
son Quetzalcóatl, Huitzilopochtli, que tiene casa dedicada a manera de monasterio
donde encerraban cantidad de muchachos, los criaban y ahí tenían doctrina del
demonio a manera de colegio, salían los que querían casarse y los demás quedaban
en castidad. El sacerdote supremo le llamaban Teuctlatoa (señor que habla y
manda) que hacían penitencia velando toda la noche en tiempo de sacrificios se
punzaban con puyas de maguey los labios, la lengua, las orejas, los brazos y los
muslos, y a media noche en tiempo de frío se lavaban, ayunaban y su sangre la
untaban a los ídolos y a      la tierra, sonando su tambor o teponaztli, caracoles,
sonaja de guaje, con cascabeles y silbatos, flautas de carrizo con sus cantos, se
pintaban la cara con una banda a la altura de los ojos y otra a la altura de la boca
como Huitzilopochtli y Tezcatlipoca de color negro ya que los aztecas los llevaban a
la guerra porque eran muy valientes y buenos matadores y no huyen y mueren en la
batalla, usaban: arco con flechas, lanzadardos, honda, lanzas, cuchillos, hachas de
piedra y obsidiana, rodelas de madera y jarcia al igual que su pectoral, los
embriagaban con jugo de maguey y raíces y traían prisioneros, que ante sus ídolos
los sacrificaban sacándoles el corazón, poniéndoles a los ídolos en su cara de las
cabezas de los muertos.

                                         ( P. 80 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Hacían Tzompantli Osarios bien formados y los corazones después llevaban a
lo alto para los Quauntli=Aguila y Cozcaquautli= buitres los comían con grandes
areytos o canciones y chanzonetas haciendo estas fiestas cada veinte días.

Su calendario establecía 30 días por mes, contando los meses por las lunas,
a la luna nueva dando a cada mes 30 días y llamaban un año Quenza, al mes
cahna y al día Mhapa.

Que los sacerdotes y señores principales vestían túnicas de algodón y jarcia
decoradas con plumas, eran un primor, traían los cabellos muy largos y
encrespados, los cuales se ataban a sus espaldas con un tocado de Venda Rica en
primor, que usaban sandalias, cutaras de cuero, de fibra de maguey, madera o
palma. Cabe mencionar que Bernal Díaz del Castillo refería que cuando
Cuauhtémoc se rindió en Tenochtitlan a Hernán cortés; vestía una manta de fibra
de maguey con distintos colores en ambas mitades y que estaba ricamente
decorada con plumas de colibrí. Por lo que se considera el trabajo artesanal en su
labor.


                                        ( P. 81 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Los hombres vestían una manta a un hombro y braguero de algodón al igual que
las mujeres, usaban sandalias o cutaras, la mayoría andaban descalzos. Los
hombres traían la cabeza atusada hasta media cabeza y los demás con cabellos
largos y cuando hacían fiesta o iban a la guerra se aplastaban los cabellos con
resina y como lo mencionamos anteriormente se pintaban una franja a la altura de
los ojos, y a la altura de la boca de color negro.

Para cargar sus cosas usaban lazos, redes, ayates, huacales en mecapal o angarillas
principalmente los Phuxtequeros (mercaderes).

Del maguey sacaban muchas cosas, las hojas gruesas cocían muy bien aderezadas
así como su tronco los tapaban bien con tierra, sacaban mezcal muy dulce y las
hojas más delgadas sólo calentaban, las pelaban y secaban su fibra que teñían y
después hilaban. También sin calentar las usaban como canaletas para hacer
casas, también cocinaban todo tipo de animales envueltos y tapados con tierra de
muy buen sabor, cuando el maguey daba flor también la comían.



                                        ( P. 82 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Así como su corazón muy blanco y cuando tenían gusanos blancos y otros rojos
también se los comían y su hoja blanca la calentaban y es una buena medicina
para todo tipo de heridas, llagas, quebradura de huesos que ponen y tapan con
sábila también calentadas y arropan con plumas y amarran tablillas.

Comen cal con pan de maíz y le ponen sal; echan agua con salitre en hoyos
donde se cuaja. Comen: antzaccahi= (raíces de cardos o cimatl y unas sólo las
chupaban). Hay unas bellotas dulces en sabor, gusano de hormiga negra, gusanos
de     mezquite,     culebras,      guajolote,   palomas,      pájaros,   (muchas
aves), zorrillos, ardillas, tejones, cuapiote, conejos, venados, lagartijos
blancos, ocelotes, zorros, perros llamados Itzcuintli el cual engordaban como
puerco      con     mucho       cuidado      y   mucho      valor     cuando     lo
vende, chapulines, ajolotes, ranas, mosco de agua, del nopal también se comen sus
hojas que calientan para quitar sus espinas, tiene tunas unas dulces y otras agrias
que usan como acuichile, también sus gusanos blancos y otros con lepra lo usaban
para pintar calentado en agua con otras hierbas.



                                        ( P. 83 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Tienen muchas formas de cazar pues usan lanza de madera, onda arco y
flecha, redes largas con tapadera, red tendida donde cae, orzuelo, hacen trampas
con cercas, lazos para que se ahorquen, cerbatanas, lanzas y se reúnen muchos
haciendo arriada matan muchos animales y aves y los hacen cecina, tienen vinos
de maguey de vaina de mezquite, de panales de abejas y raíces.

Que sólo toman ancianos y señores y los demás sólo cuando van a la guerra o
cuando son sacrificados y si lo toman y se emborrachan son sacrificados ya que
el vino es sagrado, también matan al que roba y al que dice mentiras lo apedrean
al igual al que ofende a un anciano es apedreado.

En si son muchos animales aves y cosas que comen como: el jilote de maíz cocido
y asado, tortilla y tamales de elote, a la tortilla de maíz le llamaban “Iztactlaxcahi”,
(tortilla muy blanca con miel de colmena).

    -      A la miel le decían Neuctamalli.
    -      A tamales dulces le decían Tzopelictamal.
    -      A tamales agrios le decían Xocotamalli.
                                          ( P. 84 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




    -     A atole agrio le decían Xocoatolli.
    -     A atole crudo le decían Machuilli (esto se lo dan a los enfermos).
    -     Al maíz tostado le decían Tadmica.
    -     A la calabaza le decían Amu.
    -     Al chile le dicen Inchi-chilli.
    -     Al tomate le dicen Demboxi.
    -     Al jitomate le dicen Dademboxi.

De la vaina del mezquite hacen pan, del jajho fruta del árbol del Perú hacen atole,
de un cardo que da flores y como cerezas también comen la flor con inchi (se
refieren al garambullo), (inchi = a chile) = flores guisadas con chile, (chile) su fruta
también en agua los señores con pulque; comen nabos, verdolagas, quelites,
huanzontles, malvas, estaflate, infinidad de hierbuscos, el cacao es muy poco visto
como precioso, pero abunda nuez, piñón y otras muchas cosas que traen los
Phuxtequeros (mercaderes).

Queda la expectativa de agregar muchos datos con aportaciones sustentadas,
quedando de manifiesto las controversias entre varios historiadores,

                                          ( P. 85 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




que con el avance de los nuevos estudios científicos que se van realizando la
realidad de la historia se ira aclarando, cabe reiterar que en la historia la
escribieron los conquistadores y las versiones de       los indios, son muy
controvertidas; actualmente a partir del mes de junio de 1998 el proyecto
denominado “Pirámide de la Luna” en Teotihuacan es en busca de información;
emprendido por el INAH.

La Universidad Estatal de Arizona, La National Sciencie Fundation y la National
Geogrephyc, Society de Estados Unidos, como directores de este proyecto está el
arqueólogo. Rubén Cabrera C. del INAH y el Dr. Saburo Sigiyama de la
Universidad Estatal de Arizona, no se han concluido dichos estudios ya que el
proyecto principal es estudiar la Pirámide del Sol por medio de túneles. (Año
2005).

De los Aztecas mencionaré datos muy breves de su grandeza, que como hemos
mencionado, a su paso por Axocopan dejaron su legado histórico en el calmecac
donde se adoraba a sus dioses, a su llegada a chapultepec eligieron un caudillo


                                      ( P. 86 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




como capitán que fue Hutzilihuitl que quiere decir pluma de pájaro y como
sacerdote supremo a Tenoch, pero fueron atacados y vencidos por los señores de
culhuacan, Azcapotzalco y Xaltocan, muriendo su capitán Hutzillhuitl quedando
como monarca único Tenoch por lo que el señor de Culhuacan, les concedió el
lugar llamado tierras blancas por su arides por lo que siguieron peregrinando hasta
llegar a un ojo de agua donde en un islote encontraron el águila devorando la
serpiente en el año 1325 D.C.

Teniendo a su primer rey de linaje real ya que era nieto materno del rey de
Culhuacan de nombre Acamapichtli que quiere decir “ El que empuña las cañas”
su hijo Huitzilhuitl segundo se casó con una hija de Tezozomoc rey de los
Tepanecas.

El tercer rey fue Chimalpopoca (escudo humeante), fue quien impuso el pago de
tributos a los de Axocopan, el cuarto rey fue Izcoatl (culebra de pedernal) y así
sucesivamente.



                                        ( P. 87 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Los aztecas acaparan las artes, la ciencia, la cultura de los demás pueblos por lo que
la cosmogonía azteca es replica de la antigua Tolteca; los periodos por los que había
pasado el universo antes de su última confrontación en edades o soles habían sido
cuatro:

1.- ATONATIUH: Sol de agua; destruido por el diluvio

2.-ECHECATONATIUH: Sol de aire; presidido por Quetzalcoatly destruido
   por fuertes vientos.

3.-TLETONATIUH: Sol de fuego; destruido por fuego salido de las entrañas de la
   tierra por erupciones volcánicas, estuvo gobernado por Xuihtecutli dios del
   fuego.

4.- TLATONIATIUH: Sol de tierra; gobernada por Tonatiuh dios del Sol y que
    será destruida por grandes terremotos (cuarto temblor) esta leyenda de los soles
    está ligada al recuerdo de catástrofes reales acaecidas en tiempos remotos.


                                         ( P. 88 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




Eran tantos los dioses y el temor o respeto hacia ellos que la única manera
de controlar su creencia al rey Moctecuhzoma ilhuicamina = flechador del cielo
quinto soberano construyó el coateocali donde quedaban prisioneros todos
los dioses de los pueblos conquistados y así cada pueblo los seguía adorando.

Sus dioses mayores Tloquenahuaque es aquel por quien todos viven, dios invisible
colocado en el punto más alto del cielo, de él dependen todas las cosas, es de
origen tolteca, su centro de adoración fue Texcoco según la teología del rey
Netzahualcoyotl.

         OMETECUHTLI Y OMECIHUATL= pareja de que representa la
dualidad de los principios de masculino y femenino del universo al igual que los
otomíes.

         TONACATECUHTLI Y SU ESPOSA TONACACIHUATL = dioses
de las subsistencias que tuvieron cuatro hijos y son los dioses creadores:



                                       ( P. 89 )
Historia Regional de Ajacuba, Hgo.




          HUITZILOPOCHTLI = dios de la guerra cuyo nombre significa colibrí
siniestroprimer caudillo, su trono es azul, empuña una serpiente de fuego como
arma y un escudo, hijo de coatlicue que era sacerdotista, le cayó del cielo una bola
de plumas que guardó en su seno, quedando preñada, sus demás hijos eran 400 y
quisieron matarla por el deshonor, instigados por su hermana
coyolxauhqui, cuando nace Huitzilopochtli y con la serpiente de fuego venció a los
400 hermanos divinos haciéndolos estrellas y a su hermana la Luna le corta la
cabeza.

          TEZCATLIPOCA= El espejo humeante representa al dios maléfico y
embabucador contrario a Quetzalcóatl, dios tutelar de las tribus bárbaras que
destruyeron Tula, representa la noche, se pinta de negro y con una piel de tigre
cuyas manchas significan las estrellas, se relaciona con la osa mayor, como joven
guerrero de la región del norte, y con la luna, había inventado el fuego y se
encendía cada 52 años, el fuego nuevo por eso se pintaban la cara con dos
franjas, quien no lo hacia el tigre Tezcatlipoca los devoraba.


                                         ( P. 90 )
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas p
Los aztecas pLos aztecas p
Los aztecas p
 
Los lencas karla reyes (I.A.O)
Los lencas karla reyes (I.A.O)Los lencas karla reyes (I.A.O)
Los lencas karla reyes (I.A.O)
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
 
Aragua
AraguaAragua
Aragua
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013
 
Nombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaraguaNombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaragua
 
Trabajo hinduismo y budismo v2
Trabajo hinduismo y budismo v2Trabajo hinduismo y budismo v2
Trabajo hinduismo y budismo v2
 
Período de Integración (costa)
Período de Integración (costa)Período de Integración (costa)
Período de Integración (costa)
 
Quipus
QuipusQuipus
Quipus
 
Mapuches Chilenos.
Mapuches Chilenos.Mapuches Chilenos.
Mapuches Chilenos.
 
Carchi
CarchiCarchi
Carchi
 
Estado anzoategui
Estado anzoateguiEstado anzoategui
Estado anzoategui
 
Huacho: imágenes para [re]construir la memoria
Huacho: imágenes para [re]construir la memoriaHuacho: imágenes para [re]construir la memoria
Huacho: imágenes para [re]construir la memoria
 

Destacado

Consejo mexicano regulador de la calidad del mezcal
Consejo mexicano regulador de la calidad del mezcalConsejo mexicano regulador de la calidad del mezcal
Consejo mexicano regulador de la calidad del mezcalFRANCISCO ESPINOSA
 
Manual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerense
Manual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerenseManual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerense
Manual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerenseGUSTAVO CURIEL AVILE
 
Aprovechamiento del Agave Mexicano
Aprovechamiento del Agave Mexicano Aprovechamiento del Agave Mexicano
Aprovechamiento del Agave Mexicano Karina Olmos
 
Connectors and linkers
Connectors and linkersConnectors and linkers
Connectors and linkersJuan de Navas
 
La extincion México.
La extincion México.La extincion México.
La extincion México.Ilse Co Vi
 
Manejo de cultivo de Agave tequilana Weber variedad azul
Manejo de cultivo de Agave tequilana Weber variedad azulManejo de cultivo de Agave tequilana Weber variedad azul
Manejo de cultivo de Agave tequilana Weber variedad azulMezcal Shoduba
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbanoticupt2008
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 

Destacado (16)

Mezcal in the world
Mezcal in the worldMezcal in the world
Mezcal in the world
 
Consejo mexicano regulador de la calidad del mezcal
Consejo mexicano regulador de la calidad del mezcalConsejo mexicano regulador de la calidad del mezcal
Consejo mexicano regulador de la calidad del mezcal
 
Proyecto mezcalliuvl
Proyecto mezcalliuvlProyecto mezcalliuvl
Proyecto mezcalliuvl
 
Manual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerense
Manual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerenseManual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerense
Manual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerense
 
agave titanota
agave titanota agave titanota
agave titanota
 
Aprovechamiento del Agave Mexicano
Aprovechamiento del Agave Mexicano Aprovechamiento del Agave Mexicano
Aprovechamiento del Agave Mexicano
 
Connectors and linkers
Connectors and linkersConnectors and linkers
Connectors and linkers
 
La extincion México.
La extincion México.La extincion México.
La extincion México.
 
Cost of Capital for Midland Energy Resources Inc.
Cost of Capital for Midland Energy Resources Inc.Cost of Capital for Midland Energy Resources Inc.
Cost of Capital for Midland Energy Resources Inc.
 
Diseño urbano u1
Diseño urbano u1Diseño urbano u1
Diseño urbano u1
 
Manejo de cultivo de Agave tequilana Weber variedad azul
Manejo de cultivo de Agave tequilana Weber variedad azulManejo de cultivo de Agave tequilana Weber variedad azul
Manejo de cultivo de Agave tequilana Weber variedad azul
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Analisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano ConchalíAnalisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano Conchalí
 
English linkers/connectors
English linkers/connectorsEnglish linkers/connectors
English linkers/connectors
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 

Similar a Historia regional de ajacuba

Guía Turística de Cañar
Guía Turística de CañarGuía Turística de Cañar
Guía Turística de CañarMajo Paucar
 
Trabajo tecnologia de la construccion andina
Trabajo tecnologia de la construccion andinaTrabajo tecnologia de la construccion andina
Trabajo tecnologia de la construccion andinaGuidoRodrigoLuqueRam
 
Cuestionario de namora
Cuestionario de namoraCuestionario de namora
Cuestionario de namorasaritadilas
 
Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1Albeth Rodriguez
 
Ecologia fin-de-ciclo-por-fin
Ecologia fin-de-ciclo-por-finEcologia fin-de-ciclo-por-fin
Ecologia fin-de-ciclo-por-finandres basurto
 
Revista del club de historia y turismo perla 2018
Revista del club de historia y turismo   perla 2018Revista del club de historia y turismo   perla 2018
Revista del club de historia y turismo perla 2018DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)NikolSarmiento
 
Ancash en la zona de las maravillas naturales y culturales
Ancash en la zona de las maravillas naturales y culturalesAncash en la zona de las maravillas naturales y culturales
Ancash en la zona de las maravillas naturales y culturalesDany Arquero Ochoa
 
167 La ocupación Huarpa y Wari en la microcuenca.pdf
167 La ocupación Huarpa y Wari en la microcuenca.pdf167 La ocupación Huarpa y Wari en la microcuenca.pdf
167 La ocupación Huarpa y Wari en la microcuenca.pdfJANETNIZAMATARAZONA
 
Teteles de avila castillo puebla
Teteles de avila castillo pueblaTeteles de avila castillo puebla
Teteles de avila castillo pueblasheygalindo
 
Museo intiñan
Museo intiñanMuseo intiñan
Museo intiñanMartha Ma
 
Ecuador
EcuadorEcuador
EcuadorALEX
 
Ecuador
EcuadorEcuador
EcuadorALEX
 
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADORCAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADORAngelica Pizha
 

Similar a Historia regional de ajacuba (20)

Guía Turística de Cañar
Guía Turística de CañarGuía Turística de Cañar
Guía Turística de Cañar
 
Trabajo tecnologia de la construccion andina
Trabajo tecnologia de la construccion andinaTrabajo tecnologia de la construccion andina
Trabajo tecnologia de la construccion andina
 
Cuestionario de namora
Cuestionario de namoraCuestionario de namora
Cuestionario de namora
 
Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1
 
OTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la féOTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la fé
 
Ecologia fin-de-ciclo-por-fin
Ecologia fin-de-ciclo-por-finEcologia fin-de-ciclo-por-fin
Ecologia fin-de-ciclo-por-fin
 
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
 
Revista del club de historia y turismo perla 2018
Revista del club de historia y turismo   perla 2018Revista del club de historia y turismo   perla 2018
Revista del club de historia y turismo perla 2018
 
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
 
Turismo en el peru
Turismo en el peruTurismo en el peru
Turismo en el peru
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
Ancash en la zona de las maravillas naturales y culturales
Ancash en la zona de las maravillas naturales y culturalesAncash en la zona de las maravillas naturales y culturales
Ancash en la zona de las maravillas naturales y culturales
 
Angel
AngelAngel
Angel
 
167 La ocupación Huarpa y Wari en la microcuenca.pdf
167 La ocupación Huarpa y Wari en la microcuenca.pdf167 La ocupación Huarpa y Wari en la microcuenca.pdf
167 La ocupación Huarpa y Wari en la microcuenca.pdf
 
Teteles de avila castillo puebla
Teteles de avila castillo pueblaTeteles de avila castillo puebla
Teteles de avila castillo puebla
 
Museo intiñan
Museo intiñanMuseo intiñan
Museo intiñan
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADORCAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
 
Coatza
CoatzaCoatza
Coatza
 

Último

SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er gradoAnaMara883998
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaElizabeth252489
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariamichel carlos Capillo Dominguez
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdfceeabarcia
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Ivie
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxKarenSepulveda23
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaricardoruizaleman
 
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaIGNACIO BALLESTER PARDO
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfJavier Correa
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaTatiTerlecky1
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfJavier Correa
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxFranciscoCruz296518
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarCa Ut
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialeshanda210618
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 

Último (20)

SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primaria
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
 
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativa
 
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 

Historia regional de ajacuba

  • 1. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. - AJACUBA, HIDALGO - A TRAVEZ DE SU HISTORIA, MITOS y LEYENDAS MÉXICO
  • 2. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO AXCOPA: Lugar de aguas amargas AJACUBA: Paraíso de aguas termales ORIGEN ANTROPOLOGICO Datan de 7,000 anos A.C. Vestigios de la Raza Mimixcoas, ancestros de los otomíes y/o Chichimecas, Toltecas y Aztecas. SE ERIGIÓ COMO MUNICIPIO EL 15 DE MAYO DE 1936 LOCALIZACION GEOGRAFICAS DEL MUNICIPIO El municipio de Ajacuba se encuentra al suroeste del estado de Mapa Hidalgo, colindando con el estado de México. Latitud norte entre 20 08’ y 20 10’, longitud oriente entre 98 58’ y 99 09’ y una altitud de 2100 metros sobre el nivel el mar. LIMITES Al norte, con Francisco I. Madero, San Salvador. Al sur, con el Estado de México. D.F. a Ajacuba por Queretaro 104 Kms. Al oriente, con San Agustín Tlaxiaca. D.F. a Ajacuba por Pachuca 158 Kms. Al poniente, con Tetepango y Atitalaquia D.F. a Ajacuba por Zumpango 98 Kms. EXTENCION TERRITORIAL El municipio de Ajacuba esta limitado por un polígono mas o menos HIDROLOGIA uniforme, en forma compacta, tiene una superficie aproximada de 192.70 Tiene algunos arroyos con aguas intermitentes además de contar con kilómetros cuadrados. aguas termales, mismas que son explotadas para atraer al turismo, mediante balnearios los cuales se localizan en la cabecera SISTEMA URBANO DEL MUNICIPIO municipal y son: La cabecera de Ajacuba se encuentra al poniente del municipio de Centro Vacacional Ajacuba Ajacuba, tiene 7 comunidades: Ajacuba, Santiago Tezontlale, Vicente Balneario Toboganes Guerrero, San Nicolás Tecomatlán, Emiliano Zapata, Ignacio Balneario “La Carreta” Zaragoza, Tulancalco. Balneario ”Las Lumbreras” Balneario “El Sol” CLIMATOLOGIA Balneario “Los Arcos” Posee un clima templado; con una precipitación pluvial de 9 mm. y una Razón por la cual Ajacuba es llamada “Paraíso de aguas termales” temperatura media anual de 17 c. Dirección de los vientos norte sur Asimismo, el municipio cuenta con varios depósitos de agua: Los meses de Abril y Mayo son calurosos presas, jagüeyes y bordos para la captación de las aguas pluviales y Y de Diciembre y Enero son meses fríos pesca. Durante los meses de Agosto y Septiembre es temporada de lluvias. ( P. 2 )
  • 3. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Dedicatoria : A mi Familia Mi pasión por la historia, como maestra de la vida, que registra la marcha de la humanidad. A través de los tiempos no debe quedar desaparecida por mis semejantes. Es mi anhelo podérselo transmitir por medio de estos apuntes, los cuales no hubieran sido posibles sin el apoyo de mi familia, que me animo moralmente a realizar esta recopilación. Melitón Cruz Morales ( P. 4 )
  • 4. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Propósitos Por iniciativa de ciudadanos de Ajacuba se realizó la recopilación de datos sobre la historia y origen del municipio de Ajacuba, Para que los habitantes y visitantes tengan una información fidedigna. De esta manera con mi participación se pretende editar un libro para poder transmitir la información de la influencia de las culturas prehispánicas en nuestro municipio. ( P. 5 )
  • 5. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Prologo Cada pueblo tiene su historia y todo ser humano tiene el afán de saber su origen, Ajacuba no es la excepción. Ya que es uno de los municipios más antiguos y muchos ajacubenses no lo saben, por lo que es muy importante dar a conocer el potencial histórico, cultural y turístico, como fuente de desarrollo económico municipal y con el único propósito de difundir la historia de Ajacuba basada en la recopilación de datos de varios historiadores, arqueólogos, antropólogos, etnólogos, etc. Los relacionamos en orden cronológico, no se trata de ignorar o dejar desapercibidos los múltiples estudios realizados sobre los orígenes de las diferentes culturas; la razón esencial es tomar únicamente, lo relacionado al origen de Ajacuba, en su historia, mitos y leyendas y es común la dificultad de escribir sobre historia porque la imparcialidad y objetividad que debe, ser la verdad de los hechos, mas aun cuando la fuente fue protagonista y su relato es a su criterio, contraviniendo o distorsionando la realidad del acontecimiento, que por lógica con el paso del tiempo y de la ciencia contemporánea como lo señalamos; por pruebas de Carbono Catorce y ADN, se desvirtúa la historia, es por ello que se hacen un gran numero de comentarios, porque todos los datos obtenidos son ( P. 6)
  • 6. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. de libros y apuntes antiguos, que en la actualidad están sujetos a la ciencia moderna, porque en el tiempo y espacio en que se realizaban, no había sistemas científicos modernos para su comprobación, mencionamos un vivo ejemplo: Las investigaciones de la pirámide de la luna en San Juan Teotihuacán, que aportara información científicamente fidedigna, sobre el origen y formación de las mismas, así como la leyenda del Quinto sol cosmogónico de los Aztecas y los Mayas que predijeran el fin de este sol o periodo astral con un final catastrófico de movimientos telúricos y fuego con una fecha señalada para el “22 de Diciembre del 2012,” Es por ello, dejar claro el sustento de este libro y quienes participamos en esta recopilación y gracias a todas las aportaciones, de personas de buena fe y buena voluntad, es posible esta edición, muchas gracias y disfruten la lectura. ( P. 7)
  • 7. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. - AJACUBA, HIDALGO - A TRAVES DE SU HISTORIA, MITOS Y LEYENDAS ORIGEN Según el estudio geológico realizado por la UNAM, sobre el terreno de Ajacuba, relacionan que la brecha volcánica se originó por derrame de basalto de una lumbrera del volcán ubicado en Atotonilco de Tula, es por ello que esta brecha pétrea inicia en el lugar denominado “La Presa de Sur a Norte”, concluyendo en lugar denominado “Cerro Blanco” sin encontrar otros lugares con este tipo de piedra caliza y que al pasar las corrientes de los mantos freáticos originan el calentamiento y sulfuración de las aguas termales que tienen un depósito natural a poca profundidad en lugar donde actualmente se ubican las oficinas de DIF Municipal, y de ahí se derraman a los diferentes balnearios de la localidad, toman muestras para análisis químicos del agua (que se anexa, Fig. 1 y 2) ( P. 8)
  • 8. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Fig. 1- análisis químicos de las aguas termales de Ajacuba, Hgo. ( P. 9)
  • 9. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Fig. 2- Usos medicinales de las aguas termales de Ajacuba, Hgo. ( P. 10)
  • 10. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. y le denominan “Agua Plutónica Termal” es por ellos que los toltecas lo llamaron Atltotoqui (lugar de agua caliente). Y hasta la diáspora tolteca en que se vieron obligados por la larga sequía que duró cuatro años. A beber de estas aguas y la denominaron Axocopan (Agua Amarga) estos nombres es en lengua nahua ya que lo mimixcoas ancestros de los otomíes, y actualmente denominados “Ñnañus” su mestizaje ya había sido con las tribus del valle de Anáhuac, como lo vamos a relatar. Para hablar de historia, arqueología, antropología tenemos que remontarnos, al origen del hombre donde su presencia aún está en discusión y hasta el momento la teoría más común es la de Darwin, y que la llegada al continente americano del hombre asiático fue por el Estrecho de Bering. Según Alex Herdlicka hasta el momento también es la teoría más común. En 1955 el Dr. Román Piña Chan publicó su libro denominado “Las culturas preclásicas de la cuenca de México” donde de acuerdo a los hallazgos y estudios ( P. 11)
  • 11. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. que realizó, afirma que el hombre ha existido en el continente americano desde hace aproximadamente 20 mil años, donde evolucionaron lentamente y originaron una cultura propia, que nada debe a las demás culturas y que denomina “Cultura madre americana”, puesto que fueron descendientes suyos quienes forjaron las prodigiosas culturas, olmeca, tolteca, zapotecas, azteca, mayas etc. Se le ha llamado arcaicos y primitivos pero la investigación contemporánea ha superado ya la falacia de las denominaciones; ha puesto en claro que no deben llamarse arcaicos, porque cuando construyeron y elaboraron los restos que conocemos, hacía ya cientos o quizás miles de años que estaban ya establecidos, tampoco pueden ser llamados primitivos, pues sus obras y objetos acusan una técnica muy evolucionada que de ninguna manera es principio, sino medio expresivo en plena transformación que, si es cierto, que entre ellos los olmecas, toltecas, mayas, totonacas, zapotecas, aztecas; medía un abismo no es lo menos que existe otro, quizá de la misma magnitud. Entre sus antepasados y ellos, y actualmente con nosotros mismos, que seguimos protagonizando un sin fin de número de culturas que tienen a la humanidad sumida en esta interminable lucha de supremacía como esencia de nuestro propio origen ancestral. ( P. 12)
  • 12. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. En 1954 Richard Macneism auspiciado por el museo Nacional de Canadá y Paul C. Mangels Dorf de la Universidad de Harvard. Realizaron estudios estratificados en cavernas en el estado de Tamaulipas y el Valle de Tehuacan Puebla y encontraron residuos de origen humano, vegetal y animal que almacenaban en canastas y bolsas de malla de red y que las pruebas de carbono 14, demostró, que tenían más de 7000 años (A.C.). Esto demuestra que el ser humano ya tenía tiempo de estar en el continente americano. De igual manera como constancia irrefutable se encuentra los estudios del hombre de Tepexpan con una antigüedad de 11,000 A.C.?, 5,500 A.C.?, 2,000 A.C.? Todo esto se manifiesta que el ser humano ya habitaba en el Valle de México. AJACUBA ( P. 13)
  • 13. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Con la evolución de las sociedades cazadoras y Recolectoras, es posible suponer Que hubo avances en la Estrategia de la caza, lo que dio lugar a la organización de Grupos como el que se Representa en esta ilustración Cráneo masculino Tepexpan, estado de México, FOTO: M.A.P7RAICES ( P. 14)
  • 14. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. HISTORIA Existen en Ajacuba varios sitios arqueológicos. Iniciaremos con el que el que está considerado con más antigüedad, que es la cueva en la peña del cerro denominado el “Ponzha”, que en otomí significa “lugar donde hay leña”, ubicada En su lado oriente esta cueva fue explorada Fig. 3 - Glifo(a) de Fig. 4 - Glifo(b) de en 1957 por el Antropólogo Maurilio Muñoz AXOCOPAN AXOCOPAN Basilio en donde sólo se encontraron osamentas de cuatro personas y un muro seco en su entrada. De los estudios realizados, las osamentas tenían una antigüedad de más de 5 mil años, que pertenecieron a un grupo de mimixcoas, ancestros de los otomíes los cuales eran de baja estatura. Cabe señalar que no se encontró cerámica o algún otro objeto. Se localiza otra cueva en el cerro denominado “El Ladrón” de lado poniente, dicho lugar está arriba de la ( P. 15 )
  • 15. presa Del Muchacho, este lugar no fue explorado ya que está tapado con piedra y estuco. El estudio realizado en 1864 denominado “Geografía de las lenguas y carta etnográfica de México” de Manuel Orozco y Berra, expone y considera al pueblo otomí como uno de los más antiguos de las tribus mimixcoas que habitó en el valle de México, y que a la llegada de los toltecas se dispersaron; no hay más datos para poder hacer un estudio más profundo ya que a la posterioridad. la supremacía tolteca fue imperante en su mestizaje y la tolteca fue sometida por los chichimecas. ( P. 16)
  • 16. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. La cultura tolteca se estableció en la parte alta del cerro del Ponzha. En 1957 el arqueólogo Pablo Albarrán Ibarra puso al descubrimiento una pirámide construida con lajas, piedra y pisos de estuco. Del lado oriente se encontraron mazorcas carbonizadas, molcajete, metate, cerámica e infinidad de objetos de obsidiana que presuntamente trabajaban por lo que se Fig. 5 - Arqueólogo Pablo Albarrán consideraba que fueron atacados sorpresivamente Ibarra, antes de la limpieza por que es muy raro que dejaran quemar el maíz en esas condiciones; del lado poniente, estaba una loza en forma de puerta de piedra rosa que semejaba una entrada al interior y en la esquina del norte hacia un deposito de piedra y estuco. Existen más montículos, así como escalinata hacia Fig. 6 – Las ruinas del Cerro de Pnnzha, después de la limpieza el sur a la parte más alta del cerro, se considera que este lugar fue construido a su paso de los toltecas antes de llegar a Tula por ser un lugar estratégico y en la parte más alta del cerro ( P. 17 )
  • 17. fue posteriormente construido ya que destaca el juego de pelota y un montículo que se considera como observatorio, estas construcciones se consideran del periodo epiclásico entre 800 - 900 D.C. de la cultura tolteca que ocupaban de calmecac (monasterio de sacerdotes). En el lugar donde se encuentra el panteón municipal, se encuentra una serie de plataformas arqueológicas que va del preclásico al posclásico, así como, cerámica azteca, el arqueólogo Carlos Hernández Reyes la describe como habitación o palacio de antiguos gobernantes. En Tecomatlán, sobre el cerro denominado De la Cruz, existen pisos de estuco y una serie de montículos, así como piedra alineada que conforman muros, esquinas y pequeñas plataformas donde se encontró cerámica azteca, no se especifica de que fecha o periodo está relacionada, en la relación de Yetecomac y Axocopan se llamaba el centro del Tecotepetle donde se realizaban festividades y ahí sacrificaban al demonio – Yetecomac (lugar de tecomates) tecomate (lugar donde hay ollas, jarros de barro hondos). ( P. 18 )
  • 18. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. En Santiago Tezontlale se encuentra un portaestandarte ídolo labrado en piedra con dientes y ojos de hueso perteneciente a un señorío mexica donde podría ser palacio de un gobernante, la ubicación del hallazgo no se contempla ya que el C. Evodio Cruz Vargas poseedor de la pieza, tiene la ubicación del lugar que no ha sido explorado. (Tezontlale, lugar de tezontle). Las pinturas rupestres se encuentran, en ambas laderas de la barranca el lugar denominado “Rincón del Tejocote” y no de los lobos como señala Carlos Hernández Reyes, quien exploró dicho lugar en 1972 y considera que pertenece a la cultura mexica y era considerada como un lugar sagrado donde se veneraba al dios del viento (ehecatl – representando su culto a los templos redondos que representan la banda de grecas circulares; es posible que también se hubiera divinizado a otros dioses como Quetzalcóatl, Tlaloc y Tezcatilpoca. En la Peña del Dibujo lado poniente se observan una banda de grecas, de círculos escalonados de colores blanco, rojo y negro con once grecas de 17 cms. de ancho x 18 cms. de longitud cada una con un total de once ya que una parte fue extraída ( P. 19 )
  • 19. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. desprendiéndola en la parte alta de sur a norte, se observa un círculo negro, seguido de un triángulo con la base hacia arriba de color blanco ambos con fondo de franjas negras, un poco más arriba se encuentra una mariposa estilizada con sus antenas y alas bien definidas. En la parte baja se localiza una figura geométrica con base en dos ganchos así como, la representación de un animal color blanco semeja un coyote y unos centímetros más al norte se observan las garras de una ave rapaz y debajo de la banda se encuentran cuatro mariposas color blanco y en la parte alta hay un círculo con aspas de color blanco, sobre las ultimas grecas del lado norte se observa una figura circular con seis aspas y arriba de ésta una figura zoomorfa, arriba de la sexta greca se encuentra la representación de una pirámide con un templo superior rematado con cuatro almenas; en seguida de la banda se localiza un templo sobre una base piramidal con escalinata encontrándose en muy mal estado. Se anexan fotos de lo que queda de la pirámide y de las pinturas rupestres. ( P. 20 )
  • 20. De igual manera en la misma cañada del lado oriente se localiza la Peña del Águila donde se encontraban los dibujos que aparecen en el libro de historia de 6 sexto grado de primaria, los cuales ya no son visibles así como otras figuras zoomorfas (aves), donde se encontraba un águila con las alas abiertas de ahí es el nombre de la Peña Del Águila. La primera estaba pintada de verde y era más pequeña que la segunda que está grabada en la roca y pintada de color negro su contorno en la parte alta se observa un penacho de plumas así como mariposas y una serpiente ondulada, todo esto está en completo abandono y ya no es perceptible. Según la descripción del arqueólogo Carlos Hernández Reyes perteneciente a la cultura mexica. En si, la fusión de otomíes, toltecas y aztecas dio origen a un mestizaje de razas y culturas pero todas tenían su origen en la misma fusión del tiempo, creando un sin número de mitos y leyendas. Citaremos brevemente a varios historiadores que son base de numerosos estudios y análisis, pero en verdad es cierto que los nativos narraron sólo lo que les convenía quedando para la posterioridad el estudio científico que no se ha realizado para saber el verdadero origen de nuestros ancestros. ( P. 21)
  • 21. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Fray Bernardino de Sahagún, misionero e historiador, en 1548 escribió en náhuatl para hacerse comprender mejor por los mexicas el libro denominado “La historia general de las cosas de la nueva España” radicado en Tepeapulco los ancianos mexicas le proporcionaron información que él recopiló por más de cinco años. En varios párrafos del XI capítulo del tercer libro, se refiere a los toltecas y dice que comían los mismos alimentos que los mexicas, pero eran más altos y fornidos, que podían correr durante un día entero sin tomar descanso; que sabían y conocían las cualidades y virtudes de las hierbas, que trabajaban todos los oficios y en todos ellos eran los únicos mejores; que los inventores de la medicina fueron los toltecas oxocomo- cipactomal–tiatetecuin y xochicanaca, que eran hábiles astrónomos, que fueron los primeros que tuvieron la cuenta y compusieron los días que tiene el año, las noches y sus horas, así como la diferencia de tiempos; conocían y sabían que era sano y que era dañino, adoraban a Un sólo dios consagrado en su libro santo llamado “Teoamoxtli y todas las cosas. Fig. 7 - Fray Bernardino de Sahagún ( P. 22 )
  • 22. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. 2007 Describe a Tula como ciudad capital de los toltecas y que ahí había un templo que su construcción era la mejor de todos los edificios dedicado a la deidad única y tenía cuatro aposentos el que miraba al oriente llámese casa de oro; el que veía en dirección opuesta estaba cubierto en su interior con esmeraldas y turquesas; el del lado norte en las piedras coloradas, jaspes y conchas, y el que veía en dirección opuesta con caracoles y conchas mariscas en plata, que éstas y otras muchas cosas dignas de verse de la mejor calidad las habían enterrado muy bien sin saber en que lugar, y otra casa cubierta con plumas de mucho primor que en aquellos tiempos todavía no se distinguían entre sí las distintas civilizaciones o razas que BernardinoEstatua del Fray Fig. 8 - de Sahagún, CD. Sahagún, Hgo. todas eran aglutinadas como creación tolteca. Menciona que Tula fue abandonada por sus pobladores a pesar de lo arraigados que estaban en ese sitio, que se fueron todos a la región llamada “Tlapallan” guiados por Quetzalcóatl, y que los mexica que pelearon contra los españoles eran descendientes de aquellos Toltecas que no pudieron seguir a la mayoría. ( P. 23 )
  • 23. Esta obra tiene los nombres del códice Florentino que se encuentra en Florencia y el matritense que se encuentra en Madrid, ambos tienen algunas cosas repetidas pero otras no y de esa manera resultan complementarios. De ahí Sahagún escribió su historia en castellano, que hablaremos más adelante. Fray Bartolomé de Las Casas; en su segundo tomo del libro denominado “Apologética historia sumaria de la Nueva España” hace una crónica de la fiesta que se celebraba en Cholula en honor a Quetzalcóatl en el primer día del mes de mayo y de otra cada cuatro años donde se les exigía a los participantes la practica de un severo ayuno; que estas ceremonias fueron instauradas por Ceacatl- Topiltzin quien fue el fundador de esta otra, Tollan como culto al dios representado por una serpiente emplumada. ( P. 24 )
  • 24. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Fray Juan de Torquemada; describe en sus apuntes denominados “Monarquía indiana” que los señores que gobernaron y dirigieron a los toltecas–chichimecas cuando fue la diáspora al termino de Tula, peregrinaron y que tenían la noticia de la creación del mundo y como había sido destruida la gente por el diluvio, y que el mundo otra vez se va acabar por consumación del fuego, que los toltecas salieron del huehetla–Pallan que era su tierra, en el año uno pedernal y vagaron durante 104 años dirigidos por 7 capitanes hasta llegar a Tulancingo, para después asentarse en Tula. Lorenzo Boturini afirma que el calendario tolteca tenía años bisiestos, este calendario databa de más de ciento y tantos años antes de la era cristiana que registraron el eclipse de sol acaecido en la muerte de Jesucristo y contaron 5199 años desde la creación del mundo hasta el nacimiento de Jesucristo. Fig. 9- Don Lorenzo Boturini ( P. 25 )
  • 25. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Que no sabían quienes fueron los primeros pobladores del mundo, pero que las fuentes indígenas refieren a los toltecas que en el año de la era vulgar 511 iniciaron su peregrinar que duró 104 años hasta llegar a Tulancingo, que en este periodo reinaron ocho señores entre 667 y 1031, cuando se dispersaron fustigados por la sequía que se sintió en Tula hasta el reinado de Topiltzin que sus hijos emparentaron con los señores de Culhuacan, Tetzcoco, Tenochtitlán quienes conservaron las memorias de la nación, sus semillas y sus artes. Fig. 11 - Atlantes de Tula ( P. 26 )
  • 26. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Fray Diego Durán; escribió “Historia de las indias de la Nueva España e Islas de Tierra Firme” donde hace un relato detallado de Quetzalcóatl de sus hazañas, profecías y de las predicaciones que precipitaron su ruina anudado a la gran sequía que se dio, también relata de un hombre para los mexicas llamaron Hueymac, que vivió en Tula y de un gran varón llamado Topiltzin. Wieberto Jiménez Moreno, señaló como centro tolteca Teotihuacán y la controversia surge con Tula Hidalgo, aún sin aclarar expone a los otomíes como los más antiguos, en el valle de México. Fernando de Alva Ixtlilxochitl, en la primera mitad del siglo XVII escribió utilizando escrituras de sus antepasados así acumula la leyenda de la creación del mundo. Fig. 10 - Cuatro Vistas de una figura ( P. 27 )
  • 27. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Donde relata que Quetzalcóatl vivió en la tercera edad del mundo y predicó entre los olmecas y xicalancas, que habitó en Cholula, que hizo adorar la cruz a la que llamaba Quiahultltzteotlchicahualizteotl o “árbol del sustento”, algunos dicen que le llamaban “Huemac; Ixtlilxochitl”. Relata que los toltecas llegaron por mar a las costas del norte y peregrinaron hasta Tulancingo y luego se asentaron en Tula que el señorío de Tula llega a su fin en el siglo X de nuestra era. Durante el reinado de Topiltzin y al cabo de 572 años de estar establecidos en medio de grandes presagios de destrucción, de fenómenos portentosos y de una gran sequía, Topiltzin, logró escabullirse de sus enemigos que lo atacaron; que después de muchas pericia a un reino, 30 años más en Tlapallan donde dejó muchas leyes que confirmó su descendiente Nezahualcoyotzin. Fig. 12 - Nezahualcoyotzin (ó Los demás toltecas se dispersaron en Culhuacan donde Netzahualcóyotl ) se reunieron cinco nobles y optaron por dividirse en cinco grupos. ( P. 28 )
  • 28. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Francisco Javier Clavijero; Docto. Jesuita del siglo XVIII relata que en la época de los toltecas fue un periodo de gran prosperidad que sabían la siembra de maíz, de algodón, que cultivaron otros muchos vegetales, al igual que artesanos construyeron monumentales esculturas hasta la delicada joyería de oro, plata y piedras preciosas, que recogieron en un libro llamado Teoamoxtli la razón de sus orígenes y de su peregrinación por Asia. Mariano Fernández de Echeverría y Veytia: en su versión sobre la historia de los toltecas está basada en los datos de Ixtlilxochitl y agrega que una de las siete tribus que se dispersaron por el mundo después del fracaso de Babel, y que ya estando en el nuevo mundo habitaron en Tlachilcaltzin una de las ciudades sujetas a Huehetlapallan asiento del imperio Chichimeca. Fig. 13 - Nezahualcoyotzin ( ó Nezahualcoyotl ) ( P. 29 )
  • 29. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Que Chalcatzin y Tlacamihtzim dos de los principales señores de Tlachicaltzin se alzaron en armas en contra de su soberano en el año 583 D.C. y durante trece años combatieron hasta verse obligados a salir de su ciudad y después siguieron peleando ocho años más por lo que tuvieron que abandonar el imperio Chichimeca en compañía de cinco nobles más, para buscar donde establecerse acordando que se abstendrían durante 23 años de tener relaciones sexuales con el fin de librarse de la molestia y cuidado que representaban las mujeres preñadas. Que permanecieron tres años en un sitio que llamaron “Tlapallancoco”, que en la emigración fueron guiados por un hombre prudente y respetado llamado Huemac estableciéndose en Tulantzinco 16 años después emigraron para fundar TOLLAN capital de La Nación Toltecatl y ahí Huemac forma el famoso Teoamoxtlli (libro sagrado de los toltecas) después de 130 años se revelaron contra el emperador. Veytia comenta el hecho que después de tantos años Huemac continuara vivo. ( P. 30 )
  • 30. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Como observación reiterarnos que los sumos sacerdotes en turnos se denominaban “Huemac” y posteriormente “Quetzalcóatl”. Alfonso Caso en 1928 dio a conocer el códice otomí donde explica el calendario mesoamericano y una serie de hechos históricos prehispánicos. Jacques Soustelle; del instituto de etnología de la universidad de la Soborna de París, Francia en 1937 publicó “Las memorias de la familia otomi–pame del centro de México”. Nigel Byam Davies Claude; de la universidad de Oklahoma escribió “Los toltecas hasta la caída de Tula” contiene un análisis del desarrollo de Tula como centro de civilización Tolteca y sus relaciones con Chichen-Itzá, pero no define el colapso de Tula por problemas de cronología, y afirma que el legado Tolteca fue retomada por las civilizaciones subsecuentes hasta el surgimiento de Tenochtitlán. ( P. 31)
  • 31. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. En 1940 a 1943 en Tula se iniciaron metódicamente las primeras exploraciones arqueológicas. En 1945 Jorge R. Acosta, Hugo Moedano y Alberto Ruz, descubrieron, consolidaron y reconstruyeron la mayor parte que en la actualidad se llama Tula grande. Los estudios acerca de la alfarería hasta la fecha es un texto inédito donde se da una completa tipología de la cerámica a partir de las múltiples temporadas de exploración que realizaron en Tula. De acuerdo a las excavaciones de las llamadas capas estratigráficas en la capa inferior se encontró cerámica de Azcapotzalco, Coyotlatelco y Teotihuacana tardía en la capa intermedia cerámica mazapa. Fig. 14 - Pirámide de Tula, Hgo. ( P. 32 )
  • 32. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. En la capa superior al abandono y destrucción de Tula, cerámica de Tenayuca y azteca II y ya en 1974 con auxilio de fotointerpretación y recorridos sobre el terreno se realizó un mapa topográfico y arqueológico que comprende 10.50 m cuadrados de extensión con 1001 montículos que tienen más de 2.5mts. De altura y materiales arqueológicos con piedras talladas y Fig. 15- Pirámide de restos de alfarería sin estar debidamente Tenayuca, Mpio. Tlalnepantla, Edo. de México explorados y así poderlos clasificar. El Códice Mendocino documento mexicano del siglo XVI que se conserva en la biblioteca Bodleyana de Oxford Inglaterra, es un documento de los primeros años de la dominación española a sus dibujos se añadieron anotaciones en caracteres latinos y sus valiosas referencias sobre la vida de los mexicas de su Fig. 16- Pirámide de Tenayuca historia, religión, educación, ( P. 33 )
  • 33. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. política y economía de sus glifos que contiene ésta el Axocopan así como la enumeración de los tributos que entregaban a Moctezuma II. Don Manuel Gamio; llamó a la cultura otomí, cultura de los cerros ”. Francisco Plancarte Navarrete; a la cultura otomí la llamo arcaica y la clasificó como preclásica. Fig. 18- Xólotl (Museo Nacional de Antropología y Historia, CD. de México) Fray Manuel Nájera; relaciona al idioma otomí con el idioma Chino. El Prof. Francisco Velmar; relaciona la cultura otomí con la cultura Mixteco- Fig. 17 - Don Antonio Zapoteco de Oaxaca. Mendoza, El Primer Virrey de Nueva España ( P. 34 )
  • 34. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Fernando Benítez en 1972 en la editorial “ERA” publicó el libro denominado “El libro de la infamia en los indios de México, los otomíes y los mayas” donde describe la expoliación de sus tierra e injusticias. Charles Dibble; de la UNAM en 1980 describió sobre el códice de Xólotl como una de las fuentes primarias para el estudio del México antiguo, en cuyas láminas aparecen referencias del Estado de Hidalgo. Alfredo López Austin del Instituto de Fig. 19- XÓLOTL en la pintura investigaciones históricas de la UNAM en 1973 mural del Palacio Mpal. de TLALNEPANTLA, publicó su libro denominado “Hombre– Edo. De México dios, religión y política en el mundo náhuatl” ( P. 35 )
  • 35. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. donde la figura de Quetzalcóatl está totalmente ligada a la historia de la ciudad de Tula. Eduardo Matos Moctezuma en 1981 G.V. Editores publicó “Tula” un libro guía para visitar la zona arqueológica y describe cada lugar. Manuel Arellano Zavaleta; I.N.A.H. Publicó síntesis del territorio del estado de Hidalgo en la época prehispánica la Teotlalpan y el Mezquital en el siglo XVI. Fig. 20- Códice de Xólotl ( Charles Dibble, 1980) Alba Guadalupe Mastache, María Crespo y Dam M. Healam del I.N.A.H. En 1982 realizaron estudios muy amplios sobre la antigua Tula de los periodos preclásico y clásico de Tula chico sobre su arquitectura y su urbanidad, les llevó el desarrollo de este trabajo entre 1976 y 1978 concluyendo en 1982. ( P. 36 )
  • 36. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. En 1982 la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo publicó la mono-grafía denominada “Hidalgo entre selvas y milpas la neblina” basada en una investigación bibliográfica, en su pagina 73 aparecen laminas de las pinturas rupestres y de la primera rebelión de indios en la hacienda de Tenguedó. Raúl Guerrero Guerrero del I.N.A.H. y Fig. 21- Ex-Hacienda de Tenguedó auspiciado por el gobierno del estado de Hidalgo en 1984 publicó “Los otomíes del valle del mezquital y sus modos de vida”. Beatriz de la Fuente, Silvia Trejo y Nelly Gutiérrez Solana, del instituto de investigaciones estéticas de la UNAM en 1988 publicaron el catálogo de esculturas de piedra de Tula que comprende 164 cédulas de esculturas y relieves de piedras muy explícitos. Fig. 22- Capilla de Ex-Hacienda de Tenguedó ( P. 37 )
  • 37. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. La Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo en 1988 publicó un ensayo monográfico sobre historia y arqueología de Tula capital de los toltecas donde aparece la lámina con los jeroglíficos del códice mendocino, sobre la caída y destrucción de Axocopan. Carlos Fuentes en 1989 publicó en la editorial “ERA” una antología de los indios de México en la cual dedica 20 páginas a los otomíes. Fig. 23- Caídas de Axocopan y Tulan ( Códice Medocino ) ( P. 38 )
  • 38. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Prof.. Pedro Carrasco Pizana en 1950 escribió sus libros denominados “LOS OTOMÍES” donde destaca la vitalidad cultural de uno de los núcleos indígenas más importantes de nuestro país, el Otomí, el que ha sido discriminado en la secuencia de los siglos sin ninguna duda, por que otros núcleos prehispánicos alcanzaron niveles más altos de cultura. La leyenda dice que Iztamixcoatl “padre viejo” e Ilancueye “madre vieja” vinieron del Chicomoztoc “lugar de 7 cuevas” que da origen a los otomíes, que tuvieron 5 hijos, los que hicieron 5 naciones y su hijo Otomitl (Flechador de pájaros) da inicio a la nación Otomí. Adoraban al dios Otonteuctli “dios del fuego y de los muertos” también con el nombre de Xocotl–Cuecuex Xochiquetzal o “diosa joven” derivada de “la madre vieja” y la Ilamateuctli “diosa vieja de la tierra y de la luna” y el Xipetotec. Sin hablar de los Olmecas–Xicalancas–Toltecas, la vecindad de los otomíes con los Nahoas les hizo desarrollar su cultura en todo el valle de México y los que pertenecieron a la familia Otomí son actualmente los Matlazincas y los Mazahuas, ( P. 39 )
  • 39. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. quienes afirman que los Otomíes hablaban como animales, y a estos grupos los Aztecas los denominaron Chichimecas. Peter Gerhad en su libro Geografía–Historia de la Nueva España comprende un periodo de 1520 a 1821 y da referencias de Ajacuba como un centro de recolección de tributos, el cual a pasar al control de los españoles entre 1522 a 1523 sigue conservando sus límites políticos locales y el momento de la implantación de las encomiendas españolas que servían tanto como un medio para limitar el poder y la riqueza de los encomendaderos como para establecer la autoridad de la corona real a nivel local en los primeros años de la conquista. Los indios del pueblo de Axacuba son distribuidos bajo el mando de Benito de Verger pasando a manos de la corona a comienzos de la década de 1530. Don Alonso de Zorita coincide con los mismos datos y que el 25 de Julio de 1522 tras vencer a los Chichimecas entra a Tula Don Nicolás Montaño y Valerio de la Cruz controlando toda esa región. ( P. 40 )
  • 40. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Teodomiro Manzano C. en 1912 escribió su libro denominado “Historia del estado de Hidalgo” donde toma datos de varios escritores e historiadores que aquí citamos. El horizonte clásico concluye en la decadencia y el parcial abandono de Teotihuacán entre los años 650 y 850 d.C. y el siguiente periodo lo llaman posclásico ya que varios grupos llegaron al valle de Teotihuacán entre ellos náhuatl conocidos como Chichimecas de Mixcoatl. En los anales de Cuauhtitlán se describen con amplitud el origen, la forma de vida y organización de aquellos grupos Chichimecas, ya que estas contrastaban fuertemente con los grupos sedentarios que quedaron a la caída de Teotihuacán, sin embargo en el texto Náhuatl del códice matritense recopilado por Bernardino de Sahagún se sostiene que estos Chichimecas eran originalmente del altiplano central, pero que en tiempos remotos habían penetrado en las tierras del norte y se les denominaba Tlallotlaque que quiere decir los regresados, estableciéndose en Culhuacan, en la península que separaba los lagos de Texcoco y Chalco llamado Cerro de la Estrella donde está el templo de Mixcoatl donde su hijo Ce–Acatl Topiltzin. ( P. 41 )
  • 41. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Depositó sus restos a este cerro, también se le conocía como Mixcoatepetl de ahí partía a sus conquistas para posteriormente establecerse en Tula y en la de Chicomoztoc también a Mixcoatl se le conoce como Totepeuh que quiere decir nuestro conquistador y por medio de estas conquistas los Náhuatl-Toltecas y Otomíes realizaron un nuevo mestizaje, ya que como lo hemos referido anteriormente los Toltecas tenían su origen Olmeca –Xicalanca y Otomí con las conquistas de Mixcoatl, se realizó la fusión de culturas. Se representa, el fin de la prehistoria y el comienzo de los tiempos con registro histórico, cuando los acontecimientos del pasado pudieron fijarse en los códices, tal cosa queda de manifiesto la leyenda de los soles cosmogónicos según que antes de la aparición de los toltecas habían existido cuatro soles el primero llamado “cuatro tigre” que era el dios Tezcatlipoca que terminó cuando los tigres devoraron a los hombres. El segundo llamado “cuatro vientos” era Quetzalcóatl que fue barrido por huracanes y los hombres se volvieron monos. ( P. 42 )
  • 42. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. El tercero fue Tlaloc dios de la lluvia y del fuego celeste que terminó en medio de erupciones volcánicas. Y el último sol cuatro agua fue Chalchiuhtlicue “la diosa de las aguas” que terminó como el diluvio y desplome del cielo sobre la tierra quedando oscura e inerme la única pareja que sobrevivió encendió una hoguera empañando el firmamento impidiendo a los dioses ver que pasaba en la tierra, por lo que Tezcatlipoca bajo airado y decapitó a los supervivientes colocándoles una cabeza de perro, de ahí el nombre de chichimeca que quiere decir linaje de perros. El mundo estaba sumido en penumbras, los dioses se reunieron en Teotihuacán para crear un quinto sol. Se escogieron a dos dioses para que uno de ellos se arrojara a una hoguera para crear el Sol, el primero dudó y el segundo se arrojó creando así el Sol; el primero dios preso de la envidia por el éxito del segundo, también se arrojó pero sólo quedaban rescoldos, por ello su rostro quedó cubierto de cenizas y se convirtió en la Luna, para la alimentación del nuevo astro llamado ( P. 43 )
  • 43. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. cuatro temblor, los demás dioses se sacrificaron y perecieron, fue este año del quinto Sol cuando el dios Mixcoatl bajó a la tierra y golpeó con su bastón una roca de la que brotaron innumerables chichimecas y según otra versión éstos brotaron de los fragmentos de un pedernal que cayó del cielo en el valle de Acolman, se esperaba que este Sol terminara en medio de terribles terremotos en un día hollín (cuarto movimiento) del Tonalpohualli o al final de un año de número 52 con que terminaba el conjunto secular. En esta leyenda, los soles sucediéndose unos a otros significan una era y así la creación del quinto Sol es la era en que el grupo náhuatl hace su entrada al ámbito de los códices y de la historia y así dominar la evolución de una parte de Mesoamérica. El quinto Sol fue creado en el año 13 caña y el dios Mixcoatl que también figura con el nombre de Ce-Acatl (uno pedernal) fue el mismo que cayó del cielo en un año llamado uno pedernal. ( P. 44 )
  • 44. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. La misma leyenda dice que guerreando Mixcoatl en Huitznahuac situada en lo que es el estado de Morelos se topó con una mujer que quiso flechar pero ella detenía las flechas con sus manos por lo cual se llamaba Chimalma (mano escudo) con quien se casó y tuvo un hijo que nació después que un grupo usurpador lo ultimaron quedando al frente de la nación tolteca, chichimeca Ihuitimal por lo que el niño lo escondieron ya que el era el legitimo sucesor de Mixcoatl Totepeuh y le impusieron el nombre Topiltzin (nuestro principito) aunque también llevaba cual era costumbre el del día que nació Ce-Acatl Topiltzin, su madre Chimalma murió al nacer él, por lo que fue Fig. 24- Ce-Acatl Topiltzin criado por sus abuelos maternos. Que a la muerte de Ihuitimal el supuesto usurpador los toltecas, chichimecas llamaron a Topiltzin que aún permanecía en mixcoatepetl, por eso Ce- Acatl Topiltzin hizo inhumar en ese lugar a su padre, iniciando así en el culto a su dios Mixcoatl y después se trasladó a Tollantzinco y luego al Tollan. ( P. 45 )
  • 45. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. En los anales de Cuauhtitlan la relación y ahí edificó Huapalco(casa de tablones) donde meditaba y hacia penitencia después estuvo en Cuextlan (Huejutla) donde construyó un puente de piedra y que en el año 5 casa los toltecas, chichimecas fueron por él, para que reinara en Tollan Xicoatitlan (Tula junto al cerro del Xicuco) surgieron Fig. 25- Pirámide de Huapalcalco, Tulancingo, Hgo. indiferencias ya que los habitantes de Tula adoraban a Quetzalcóatl así como todo el centro del Valle de México. Los chichimecas sedentarios adoraban a Tezcatlipoca ( viento de la noche- humo de espejo), los otomíes adoraban a Otonteuctli dios del fuego y de los muertos, se derivaba con diferentes nombres Xocotl –Cuecuex – Xipe –Totec y los toltecas, chichimecas de Topiltzin adoraban a Mixcoatl por lo que se vio obligado a venerar a Quetzalcóatl se hace llamarse Ce- Acatl-Topiltzin ( P. 46 )
  • 46. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. 2007 Quetzalcóatl sacerdote y señor de Tula Xicocotitlan, donde alcanzó su esplendor reiterando, que Quetzalcóatl estaba vinculado a Tlaloc como dios del bien y de la cultura representando una serpiente emplumada en el periodo clásico. Los caracoles y conchas marinas representan las aguas inmensas de oriente. El remolino representa Venus la estrella de la mañana llamada Hueycitlaih y que fue deificada como Tlahuizcalpantecutli (señor de la casa del Alba) que es el mito de la transformación que tuvo Topiltzin como Ehecatl (señor de viento). Al igual que otras divinidades tuvo su doble en su caso es el monstruoso dios Tezcatlipoca identificado como Venus vespertino ( lucero de la tarde) quien establece relaciones con los misterios de la noche y con el inframundo de los Fig. 26- Pirámide de Huapalcalco, Tulancingo, Hgo. ( P. 47 )
  • 47. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. muertos siendo el señor dual por excelencia ya que la palabra Coatl no sólo significa serpiente si no que también significa mellizo, por eso el lucero aparecía en la tarde y en el amanecer. La leyenda también relata que Quetzalcóatl en el inicio del quinto Sol descendió al mundo de los muertos en busca de huesos que mojo con su sangre y así hacer posible de nuevo la vida en la tierra. De la misma manera relata la leyenda de Quetzalcóatl y Tlaloc, les robaron el maíz a las hormigas que lo tenían escondido en Tonacatepetl (el monte del sustento) y se lo dieron a los hombres y reiniciar su cultivo en la tierra en si Quetzalcóatl es el dios multiforme y todas las culturas de Mesoamérica lo adoraban. Por eso que Ce-Acatl-Topiltzin Quetzalcóatl buscaba la divinidad y así conocer toda la sabiduría en este periodo, Tula tuvo en gran esplendor, lo que provocó la envidia y odio de Tezcatlipoca, que se encarnó como el hechicero Titlacahuan, ( P. 48 )
  • 48. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. haciendo tomar pulque a Topiltzin quien se embriagó cohabito con la sacerdotisa Quetzalpetatl: dejó de hacer sus rituales, violando así su castidad y obligaciones de sumo sacerdote. Por lo que los toltecas otomíes y nonoalcas eligieron otro sumo sacerdote que trajeron del cerro del Xicuco llamado Matlacxochitl quien favoreció el culto al dios Tezcatlipoca. Topiltzin con un gran número de seguidores suyos se fue hacia el oriente donde nace el Sol el lucero del alba (cabe destacar el mismo lucero nace por la tarde y se le atribuye a Tezcatlipoca viento de la noche- humo de espejo) de las aguas inmensas a donde más allá está el Trillan–Tlapallan ( lugar de lo rojo y de lo negro- tierra de la sabiduría) donde se inmoló agregándole el nombre de Tlatlayan (el quemadero) donde el medio de la cremación su corazón se convirtió en la estrella matutina otra versión se embarcó hacia el oriente, profetizando que regresara a recobrar su señorío, en un año del mismo nombre. En aquel año en que se iba (esta versión contiene el mito de la profecía del regreso de Quetzalcóatl que siglos más tarde relacionaron los aztecas con la llega de los ( P. 49 )
  • 49. españoles que entraron a Tenochtitlán el día 8 de noviembre de 1519 comandados por Hernán Cortes) en las relaciones tradicionales e históricas de Yucatán como en las de la poblaciones Mayas de Chiapas y Guatemala se menciona su llegada con el nombre de Macxit, cuyas raíces son Nahuas Mahui (cuatro) e Icxit (pie) y que compone un nombre muy parecido al del dios Quiche Cab-Ra-Kam, que significa (dios cuatro pie). En Tula Matlacxochitl quien sucedió a Topiltzin en el poder favoreció el culto de Tezcaltlipoca, iniciando un nuevo linaje de los señores en Tula. Después gobernó Matlacoatzin y le siguió como gobernante Tlicohuatzin, se considera que había pasado ciento cuatro años de la partida de Topiltzin, cuando subió al poder Huemac- Atecpanecatl (el señor del palacio de agua), quien llevó nuevamente al Tollan-Xicocotitlan (Tula junto al centro del Xicuco), su apogeo surgieron contradicciones y enfrentamientos principalmente entre nononhualcas y Chichimecas, éstos últimos eran mayoría iniciando la decadencia final de Tollan. ( P. 50 )
  • 50. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. La leyenda de los soles los anales de Cuauhtitlán dice que en el año 7 conejo hubo una gran sequía que ocasionó una devastadora hambruna por que Huemac había tenido un juego de pelota Como los Tlaloques dioses menores de Tlaloc que cuidaban las aguas en el interior de la montaña y quien ganara recibiría un preciado tesoro de plumas y piedras preciosas, Huemac fue el vencedor y los Tlaloques, le dieron hojas de caña de maíz en vez de plumas de Quetzal y mazorcas en vez de piedras preciosas, razón por la cual Huemac se encolerizo y exigió a los Tlaloques que cumplieran lo convenido, así al desdeñar Huemac la recompensa que le ofrecían ganó para su pueblo la ira de estos dioses. Recibiendo las plumas y las piedras preciosas mas con este tesoro no pudo conjurar el hambre provocada por la falta de agua que hacía falta para las cosechas. La sequía duró cuatro años los Tlaloques se guardaron la lluvia, habiendo fuertes heladas donde el hielo llegaba hasta las rodillas, habiendo también gran calor secándose árboles y magueyes y hasta las piedras que quebraban sufriendo mucho los Toltecas. ( P. 51 )
  • 51. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Por lo que a los prisioneros los sacrificaron para calmar a los dioses de el agua y al no hacerles caso por lo que sacrificaron mujeres y niños a que ésta era la más grande ofrenda por lo que tomaron sus cultos a Tlazolteotl diosa de la Huasteca que representaba la basura, es decir, de la carnalidad de la fecundación y sexualidad ofreciéndole el sacrificio llamado Tlacacaliztli, donde se asaeteaba a los prisioneros para que su sangre derramada fecundara la tierra y llevaban los corazones a los cerros para que la águilas y zopilotes se los comieran al dios Otomí-xipe-totec le ofrecían el Tlacaxipehualiztli desollando a los sacrificados los cuales era despellejados y su piel la vestía el sacerdote, para invocar el reverdecimiento de la tierra. De igual manera introducieron el rito a Xiuhcozcatl eran tantas las tribulaciones que sufrieron los Toltecas que desollaron a una mujer Otomí para después vestir su piel. El señor de Huemac-atecpamecatl (dios del palacio de agua) tocó a su fin con el enfrentamiento de Toltecas–Chichimecas contra los Nonohualcas y Tepanecas ( P. 52 )
  • 52. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. posteriormente ambas facciones se unieron para combatir a Huemac y a sus seguidores por lo que huyó y se refugió en Cincalco Coxcatlan saliendo también los Nonohualcas y Tepanecas y 15 años mas tarde los Toltecas y los Chichimecas también salieron como refugiados en Cholula donde fueron tributarios de los Olmecas Xicalancas, otros se asentaron en Tepoztlan, Cuauhquechollan, Izucar, cozcatlan y otros lugares por lo que los historiadores han llamado la diáspora Tolteca en 1156, Huemac-Atepamecatl (señor del palacio de agua) el último Tlatoani de Tula–Xicocotitlan se suicidó inmolándose en su refugio en el año 1162, Tula quedó habitada por un grupo muy pequeño de Otomíes: mas aún en los anales de Cuauhtitlan relata que las sequías terminaron cuando en Chapultepec los Tlaloques le dieron a unos Toltecas mazorcas que hicieron brotar del agua y que Tlaloc le entregó todas las mazorcas que pudiera abrazar y que le hiciera saber a Huemac que todavía habría que comer. Pero ya los Mexicas llegaron para habitar el centro del valle de México, los Mexicas a Tollan la llamaron Tula (lugar de tule) y sus jeroglíficos así lo manifiestan ya que en otomí es mameni (lugar de mucha gente). ( P. 53 )
  • 53. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. El Hombre se Transforma en Dios Los Mexicas guardaron siempre en la memoria su paso por el valle del Mezquital. Ellos se sentían orgullosos de haber heredado la cultura de los artífices Toltecas y para demostrarlo, al territorio que va desde Tula hasta Tlaxiaca le dieron el significativo nombre de Toetlalpan (tierra de los Dioses). Allí construyeron un centro ceremonial con 7 templos y un juego de pelota en la cumbre del cerro Pohza, al sur de Ajacuba, que muy pronto se convirtió en una importante escuela para formar sacerdotes del culto a Huitzilopochtli. Mas que nada, la Teotlalpan tuvo un significado mítico o legendario para los que vinieron de Aztlán. La tierra de los Dioses era también el lugar los muertos, donde vagaban las almas de los antepasados difuntos. ( P. 54 )
  • 54. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. ( P. 55 )
  • 55. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. En 1196, según las crónicas, los mexicas llegaron a Tula que estaba destruida como sus campos, que radicaron 10 años en ese tiempo, también habitaron Atltotoqui hoy Atotonilco de Tula, por sus aguas calientes, “Axocopan” (agua amarga), jeroglífico que posteriormente fue esculpido en la piedra de los sacrificios de la gran Tenoch-titlan por ser pueblo tributario al reino Azteca. De su permanencia se considera que fue hasta 1225 partiendo hacia Tzompanco (Zumpango) ya que buscaban una laguna y que hasta, el año Ome-Actl ( “2 caña” ) 1325 encontraron el Fig. 27- Fundación de Tenochtítlan, por los mexícas (Códice Durán) águila devorando la serpiente y fundaron Tenochtitlán. En 1225 llegaron los Chichimecas de Xólotl que eran grupos venidos del norte, por lo que es necesario aclarar que hay una gran diferencia con los chichimecas de Mixcoatl, que eran Nahuas-Otomíes y los de Xólotl Pames-Otomíes es decir cazadores seminómadas. ( P. 56 )
  • 56. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Por lo que se replegaron al Valle de Acolman llamando este hecho la migración Colhua en 1270 aprox. La confusión a la caída de Tula originó una confusión etnología y cultural. - Los Acolhuas se sentaron en Coatlinchan y después fundaron Tezcoco. - Los Tepanecas se asentaron en Azcapotzalco, los mazahuas se asentaron en el norte de la cuenca de xaltocan. Es por eso que la migración denominada acolhua desempeñó un papel muy importante en la perseveración de la agricultura y las formas de vida sedentaria de pueblos del valle de México y los Chichimecas–Pames de Xólotl dejaron de ser seminómadas y gradualmente asimilaron la cultura más evolucionada asentándose en Tenayucan que le llamaron Chichimecatlalli (tierra de los Chichimecas). Al morir Xólotl gobernó su hijo Nopalzin ampliando su territorio llamado ( P. 57 )
  • 57. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. “Aculhua”, gobernó 32 años y a su muerte gobernó Tloltzin-pochotl y posteriormente en el reinado de Tloltzin Quinatzin los aztecas fundaron Tenochtitlán por lo que esto obligó a salir de Tenayuca a Tezcoco al que llamaron “Acolhuacan”. A la muerte de Quinatzin ascendió a rey su hijo menor Techotlalla quien obligó a hablar únicamente el náhuatl ya que el chichimeca era de perros y dividió su reino en muchos señoríos lo que debilitó su autoridad. El sexto monarca fue Ixtlilxochitl quien gobernó un reino dividido ocasionando muchas guerras, fue asesinado por guerreros de Tezozomoc rey de los Tepanecas quien se proclamó rey de Tezcoco (Acolhua) reinado que debía haber heredado Netzahualcoyotl hijo de Ixtlixochitl por lo que tuvo que huir. Las guerras continuaron. Esos hechos tan importantes merecen otra mención. En el siglo XIII no establece año, los mexicas, el último grupo náhuatl que llegó al valle de México ocuparon Tula–Xicocotitlan, la diáspora de los Toltecas a diferentes lugares fueron siempre aceptados como refugiados, por lo que se encuentran en muchos lugares arqueológicos, objetos Toltecas por lo que la ( P. 58 )
  • 58. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Toltecalización en toda Mesoamérica era ya una buena medida de cultura; encarnados en el nombre–Dios de Tula llamándolos: Kukulkan en Yucatán, Votan en Chiapas, Gukumatz entre los Quiches; Nacxit entre los Cakchiqueles y la zona de Guatemala como lo menciona el Popol–Vum y los anales de los Cakchiqueles donde citan su procedencia de Tulan–Zuhiva que está en el este y en el Chilam-Balam se habla de Moltum- Zuiva por lo que el nombre de Tollan se convierte en un concepto al igual que el gentilicio Tolteca. Tula la relaciona Bernal Díaz del Castillo en la historia verdadera de la conquista de la nueva España en el capitulo ( C, I ), dice que Moctezuma y muchos caciques de la comarca dieron obediencia a su majestad y de otras cosas que sobre ellos pasó, y el cacique y señor de Tula se opuso a esa sumisión por lo que se enfrentó a Moctezuma ya que no se presentaba cuando lo llamaba como todos los demás caciques ya que Moctezuma le había pedido que no pelearan porque los españoles eran los dioses que había profetizado Quetzalcoaltl y ellos son los que habían de gobernar que así se lo mandó su dios el gran Uichilobos nombre que el le daba a Huitzilopochtli. ( P. 59 )
  • 59. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Los españoles guerrearon con el cacique de Tula que fue sometida en 1522 por Don Nicolás Montaño y Valeriano de la Cruz quien presidió en Tula como cacique y es sometida toda la región ya que estaban acostumbrados a pagar tributos a los aztecas y anteriormente a los Acolhuas y pasa a ser centro de recolección de tributos. En Axocopan al igual que Yeytecomac pasan a ser parte del partido de minas Tolnacuchtla y la encomienda es de Don Jerónimo López en 1522 tras tomar Tula: quedando los indígenas del pueblo de Axocopan bajo el mando de Benito Verger y en 1529 como consta en el manuscrito de Tolnacuchtla pasa a manos de la corona española, cabe señalar que al someter Axocopan los Españoles mataron a sus señores principales tomando como concubinas a todas sus hijas y familias principales, en 1543 se reasigna la encomienda a Jerónimo López hasta 1608 año en que fallece, pasando dicha encomienda a su hijo del mismo nombre. Es en 1560 que pasa a ser subordinada al partido de minas de Tolnacuchtla al mando del alcalde mayor; al igual que; Hueypustla, Tecaxique, Yeytecomac, ( P. 60 )
  • 60. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Chicahuasco, Tecpatepec, Tlanocopan y Tezcatepec pero encomienda a una justicia mayor en cada pueblo. Entre 1548 y 1571 se denomina Santa María Ajacuba, cabe señalar que posiblemente por errores y criterios de los escribanos se denominaron: Axocopan que fue como se llamaba cuando la conquistó en 1522 Jerónimo López y Valeriano de la Cruz al tomar Tula, y al irla transcribiendo la identificaban como: Axacuba, Xacuba ya que para este periodo estaban instalados en su monasterio los frailes Agustinos como consta en las distintas hermitas que construían donde encontraban grupos numerosos de indígenas que estaban dispersos en toda la comarca del valle de Ajacuba que contaba con seis estancias y la más lejana era “Santiago Tulancalco” como a dos y media leguas de distancia (#1 ). Nota- #1 ; legua (larga)= 5,572 mts., Legua (corta) = 4 km., Legua marítima = 5.55556 km. ( P. 61 )
  • 61. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. al paso del tiempo sólo Santiaguito (Tezontlale) y Santa Maria Ajacuba fueron los más poblados ya que Tulancalco se convirtió en hacienda (Apéndice número 33). En 1570 Santa María Ajacuba según el informe de los frailes tenía 4300 tributarios indígenas y fue en 1576 a 1580 donde a causa de la epidemia que trajeron los españoles murió más de la mitad de la población, principalmente niños ya que la mujeres indígenas fueron las primeras en contagiarse de: Zahuatl también se le llamaba Matlazahuatl o Matlazahua, que era tifo con erupciones como red y fiebre erutiva, ya que los españoles no acostumbraban a bañarse, por lo que tomaron los frailes tareas obligatorias de higiene, ya que en 1581 hasta 1600 la mortalidad sólo dejó a unas cuantas docenas de indígenas que se dispersaron hacia el norte por el mal trato de los españoles, cayendo en un letargo de ociosidad y embriagues. Hasta 1800 la población tributaria era muy poca, que no llegaba a 100 familias. En 1746 el curato del partido de Huipuxtla al que pertenecía Ajacuba, el cura juez eclesiástico clérigo tenía un registro de los pueblos, Ajacuba 66 familias y en ( P. 62 )
  • 62. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Tecomatl 35 familias, Tuzantlapa 143, Tonacuxtla 73, Tenango 121, Sayula 53, Tecazic y Chicavasco 62, en la cabecera Huipuxtla 392. Todos indios otomíes y mexicas que habían sido evangelizados por franciscanos venidos de Tula que construyeron varias ermitas en donde había asiento de indios. Esto fue en 1580. De la relación de Axocopan se desprende del manuscrito de Tolnacuchtla (descripción del pueblo Axocopan) se localiza en el archivo general de las indias de Sevilla, España con clave de localización “ IG1529, No.375 ”. Este documento fue un mandato del rey de España en 1529 con 50 instrucciones y así elaborar una lista y memorias de las relaciones de las indias de cada pueblo español y de indios, que llevó a cabo el Consejo de las Indias y fue caligrafiado por Don Alonso López escribano nombrado y jurado para tal efecto. Fue publicado en México por Francisco de Paso y Troncoso en 1905 de lo cual recopilamos los siguientes datos: ( P. 63 )
  • 63. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Que Axocopan en tiempos que estaba despoblada en lengua mexicana se llamaba Huitzicuautlan (monte de espinos) ya que este nombre se lo pusieron dos indios Chichimecas que vinieron del pueblo de Tenayuca que se llamaban Tzotzocole (cántaro) y Petlatzin (estera). Que nunca hicieron asiento porque eran salteadores y de que salían a los caminos que unían a Tula Huipuxtla para saltear a los phuxtequeros (mercaderes) que ahí pasaban metiéndose a este monte que eran muy espesos en espinos. Después (no cita fechas) vinieron dos indios infieles del pueblo de Chiapa, haciendo casa porque trajeron dos indias que eran sus mujeres que se llamaban Quauhtecuhtli (águila principal) y Coanatzin (madre de culebras) que estos infieles le pusieron Axocopan que quiere decir agua agria, ya que existen muchas fuentes de agua caliente, que está en tierra llana, cerca de cerros y tiene muchos pastos y es abundosa de mantenimientos. ( P. 64 )
  • 64. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Tiene 2800 tributarios enteros, vecinos que han tenido mucha más cantidad de gente. Gente de bajos entendimientos y bárbaras inclinaciones y maneras de vivir. Hablan lengua otomí en general y sólo algunos mexicanos que yeytecomac (lugar de tecomates), tecomate (ollas–jarros) está a dos leguas y pertenece a este partido y es cabecera de doctrina cristiana que reconocían por señor a Chimalpopoca (rodela ahumada), rey de los mexicas a quien dabanle de tributo: rodelas de henequén varillas tostadas para lanzas y flechas mantas de henequén de diferentes labores, hacínale nueve cementeras de maíz y acudían a ellas los pueblos comarcados, adoraban por su Dios a Huitzilopochtli que era el demonio, ofrecían incienso y papel de la tierra, tenían monasterios dedicados a su dios, encerraban cantidad de muchachos los criaban con doctrina del demonio unos se iban otros quedándose, cortábanse orejas, piernas, brazos, lengua a manera de penitencia y con su sangre rociar a sus ídolos; a los prisioneros de guerra, sacabanles el corazón poniendo en la cara de sus ídolos hacían grandes arietos cuando hacían estos sacrificios y decían muchas canciones chanzonetas. La fiesta duraba 20 días. ( P. 65 )
  • 65. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Los Otomies usaron el átlatl de la guerra para cazar pájaros Los de Ajacuba, Texcatepec, Tepatepec y Tetepengo pagaban Tributo con mantas ricas y comunes, ropa de mujer, mielde maguel, armas decoradas con plumas, maiz, frijol, chia y bledos (semillas de Alegria) a los Mexicas ( P. 66 )
  • 66. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. (a) Tlazoltéotl era la Diosa del Temazcal y su efigie (a) adornada la entrada de este. Las novias, antes de casarse y las mujeres después del parto, se bañaban en el temazcal. Códice Tudela ( P. 67 )
  • 67. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. En aquel tiempo no se embriagaban como hoy porque iba contra su ley quien lo hacia lo sacrificaban. El que robaba también lo sacrificaba a sus dioses, estaban muy sujetos a sus mayores, la desobediencia y decir mentiras eran apedreados como castigo. Así se gobernaban a su modo, no tenían guerras, sólo iban cuando los llamaba Chimalpopoca a pelear contra otros, llevaban para pelear macana, rodelas, arcos, flechas, lanzas, hachas amarradas con henequén, como cáñamo que le llaman Ichcauipiles, andaban desnudos con sólo unas vendas a manera de bragueros, mantas de algodón y de henequén con un nudo en el hombro. Al presente de ahora ya traen camisas, zaragueles, mantas y unos lienzos de paño, usan sombreros y andan con cutaras y unos con zapatos. Comen pan de maíz, semillas de bledos, frijoles, calabazas, chian, ají, tunas agrias y dulces, hojas de tuna, miel de maguey cosida de las raíces y con hojas del maguey hacen comida dulce que llaman mexcal, tienen otras raíces y hierbas que comen, así como caza de tierra y aves; bellotas dulces, capulines, tomates, trigo. ( P. 68)
  • 68. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Hierbas medicinales, venenosas y aromáticas, vivían más sanos antes que ahora, ya que la embriaguez es que usan en gran desorden y ociosidad muy grande que ya no tienen honra ni dicen la verdad, no tienen vergüenza y así cualquier cosa que se les mande la hacen con temor quedando mal por lo que si fuese no trabajar estarían acostados, para comer no harían diligencia para ello aunque estuvieren desnudos no les interesa, sólo estar sustentados de vino de los magueyes que ellos hacen a su modo con raíces y comen sus hojas, hierbas y tunas, ya que no salen a la cazería. Que su tierra es sana y de las fuentes de agua caliente se riega parte de esta tierra. Del árbol del mezquite de sus vainas hacen pan, de maguey hacen miel y aguamiel cuando es simple sirve de purgativa y muy saludable, de ella hacen vino a su modo echándole una raíz que le da mucha fuerza y vinagre de sus raíces y pencas, comida dulce llamada mezcal, hacen henequén como cáñamo para hacer ropa, cuerdas, sogas y otras jarcias, las hojas o pencas sirven de tablas para casas, canales y leña para quemar el cogollo asado, el zumo sirve para curar heridas y otras llagas y ( P. 69 )
  • 69. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. cualquier quebradura de brazos o piernas, se pone cuando está caliente después de haber encajado un hueso con otro, abrigándole con plumas y tablillas que son amarradas con el cáñamo, es medicina muy experimentada. Hay parras en poca cantidad, los naturales no se dan al plantarlas, hay higueras de castilla, duraznales, granadas, alvaricocales, membrillales, nogales, rosas de castilla y todo género de verdura de castilla, todo lo cual se da muy bien pero los naturales no diesen a ello. De los animales que ya han traído de España aquí hay vaca, ovejas, cabras, puercos y yeguas de los bravos, hay venados, liebres, conejos, zorrillos, topos que les dicen tuzas, comadrejas(tlaquatzin), ardillas (techalot), perros de esta tierra y de castilla, lo mismo que gallinas, palomas, amsares blancos, patos reales, codornices y adives, tórtolas, cuervos, auras, tordos, golondrinas, gorriones, ruiseñores, calandrias, gavilanes, águilas, sernicalos, buharrros, lechuzas otras mas avecillas que se crían en cantidad. ( P. 70 )
  • 70. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. La sal la traen de otro lado, aquí solo hay salitre. Sus casas eran de matorrales pequeñas y bajas, de piedra y adobe cubiertas de paja por orden y calles tienen mucha cal, arena, piedra liviana y pesada y otra que hacen portadas color rosado y piedra recia que no la come el salitre. Pagan tributo a la corona con maíz y dinero. Axocopan pertenece también al Arzobispado de México a una distancia de 14 leguas grandes, hay aquí en dicho pueblo un monasterio de frailes de la orden del señor “San Agustín residen en el de ordinario, tres religiosos fundado por don Jerónimo López regidor de la Ciudad de México y que tiene este pueblo en encomienda. El monasterio se fundó de nueve años a esta parte porque antes doctrinaban a estos naturales, curas, clérigos que en cada sujeto hay su iglesia y advocación hacen su fiesta cada año como ellos acostumbran a nuestro modo con su procesión, los religiosos que en ella se hallan. ( P. 71 )
  • 71. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Cabe destacar que dicha relación se realiza en 1529 se escribe en molde (caligrafiado) por don Alonso López, escribano nombrado y jurado para hacer dicho trabajo. En 1577 es revisada en Hueypacutla en 10 de octubre de 1579 por Francisco de Villegas Quezada, Gonzalo Pérez y Baltasar de Contreras firmada por el alcalde mayor de este lugar, Alonso Contreras de Figueroa y es certificada el 24 de marzo de 1580 por el mismo alcalde mayor y los clérigos: Cristóbal Gentil y Manuel Díaz, sellada con sello de cera que acredita que va cerrada. En los documentos de la Comisaría Ejidal de Ajacuba existe el documento de la merced para la fundación del pueblo de Ajacuba elaborado en el mes de marzo 11 de 1563 y su título es testimonio de La Merced de siete mil varas de tierra, que en año de 1562 don Luis de Velasco virrey de México, hizo al pueblo de Axacuba de Tetepango para su fundación y de las diligencias de posesión relativas. Que en cada pueblo de indios se ha de ver. Según lo que manda y dispone su majestad en virtud de la licencia acordada por el virrey Peralta que fue a ver y hoyo de don Juan de Oros justicia mayor de dicho pueblo. ( P. 72 )
  • 72. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Un año después (1564) Don Francisco de Oros justicia mayor de Axacuba, don Felipe Ortiz alguacil mayor, Raymundo Rangel escribano publico real y el interprete hacen el viaje de la ciudad de México para dar posesión a los habitantes del pueblo de Axocopan. Que en cada pueblo de indios se ha de ver. Según lo que manda y dispone su majestad en virtud de la licencia acordada por el virrey Peralta que fue a ver y hoyo de don Juan de Oros justicia mayor de dicho pueblo. Un año después (1564) Don Francisco de Oros justicia mayor de Axacuba, don Felipe Ortiz alguacil mayor, Raymundo Rangel escribano publico real y el interprete hacen el viaje de la ciudad de México para dar posesión a los habitantes del pueblo de Axocopan. Don Francisco de Oros, Don francisco de Mendoza, Raymundo Rangel escribano Publico real en el pueblo de Ajacuba en 11 días de mes de marzo de 1573 estando en dicho lugar, donde está fundada la ermita antiguada en distancia a la ( P. 73 )
  • 73. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. cabecera, el gobernador don Francisco de Mendoza a nombre de su majestad que dios Guarde mandó al Alguacil mayor don Felipe Ortiz quien cogió de la mano al fundador Don Francisco de los reyes, y lo metió en posesión, amparo, lo paseo, tiró piedras, arrancó hierbas y demás en señal de posesión. Esto fue en el centro de dichas tierras donde está la cruz patriarcal hicimos primeramente un reconocimiento y vista de ojos de los cuatro vientos y contornos de las siete mil varas de tierra. Fijan lugares por los cuatro puntos cardinales. Dadas las circunstancias de este tiempo en que los encomendaderos y autoridades españolas explotaban a los indios e imperaban en dominio español, es hasta 1573 que realiza la entrega física de la tierra a los indios naturales de Ajacuba. Con la finalidad de agilizar la lectura y después de recopilar los datos de los historiadores aquí mencionados consideramos exponer lo siguiente: ( P. 74 )
  • 74. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Los primeros habitantes de Ajacuba fueron los Mimixcoa ancestros de los Otomíes de hace más de cinco mil años, que su mestizaje con los nahuas fue mucho tiempo después al igual con toltecas y aztecas y con los conquistadores españoles. Los toltecas llamaron Atltotoqui (lugar de agua caliente) y el nombre de Axocopan aparece después de la diáspora tolteca que como relatan los anales de Cuauhtillan que fueron los infieles venidos de Chiapas que traían a sus mujeres. Anteriormente ya estaban los salteadores venidos de Tenayuca, que no podían ser los fundadores o primeros habitantes de este lugar por la lógica; asaltaban a los habitantes de este lugar por eso se establecieron aquí. Los salteadores venidos de Tenayuca se escondían en el cerro llamado Huitziquautlan (monte de espinos) y los que llegaron de chiapas lo llamaron phonza (lugar de leña) únicamente al cerro; ya que la parte baja donde están los ( P. 75 )
  • 75. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. ojos de Agua caliente es Axocopan el jeroglífico esculpido en la piedra de los sacrificios de los mexicas representa a cuatro ojos de agua, el encharcamiento representa a un cuetzpallin (lagartija), en el centro un cardón santo con tres flores, planta que se da en encharcamientos de aguas salitrosas. Quedando sin lugar a dudas que el cerro Huitziquautlam y/o Vitzicahutlan (monte de espino) el cerro denominado en la actualidad el cerro del ladrón, el cerro del Phonza sigue su nombre igual y Axocopan hoy es Ajacuba reiterando que los escribanos españoles lo fueron modificando a su arbitrio como: Axocopan- Axacuba Xacuba –Jacuba y Santa Maria Ajacuba. Yeytecomac y/o Yetecomac (lugar de tecomates), hoy Tecomatlán también fue habitado por Otomíes–Chichimecas fue un grupo que después fue sometido por los toltecas- chichimecas ya que adoraban a Tezcatlipoca ofreciendo las Fiestas de Xocotl–Uetzi a diferencia de los de Axocopan que adoraban que adoraban a Quetzalcóatl. ( P. 76 )
  • 76. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. El xococotl-Uetzi (el pájaro cae) lo representaban con un palo alto, en la parte alta colocaban una rodela rica en hechura y adornos y colocaban cuatro ídolos hechos de masa que representaban a: Atonteuctli señor de los otomíes, de los muertos– señor de la tea, señor del pino, dios del fuego = Xoco–cuecuex. A: Nokemaxmi = Quetzalcoatl – serpiente emplumada, precursor del viento – barrendero de los dioses del agua. A: Tezcatlipoca = dios del viento de la noche – humo de espejo y A: Huitzilopochtli = dios Azteca. Colibrio zurdo o colibrí siniestro. Esta diferencia era muy marcada con los festejos de Axocopan; donde sólo se aseteaban para verter su sangre en la tierra y así floreciera, hacían ayunos prolongados, velaban día y noche sin dormir con ofrendas de ricas comidas, copal, petates muy pequeños dentro de vasijas llenas con agua y adornadas con plumas que eran un primor. ( P. 77 )
  • 77. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Y en Yetecomac hacían sacrificios humanos ofrendando su corazón a sus ídolos. Cabe destacar que en Axocopan estaba el monasterio de sacerdotes Toltecas– otomies y en Yetecomac solo era adoratorio, existe la posibilidad que este lugar es muy posterior a Axocopan ya que sólo se ha localizado cerámica Azteca. De Santiago Tezontlale no se tiene información prehispánica sólo lo antes comentado en Yetocomac: El uey – Milcailhuiltl = (gran fiesta de muertos) y El festejo del Xocotl-Uetzi = (pájaro que cae). Representa a los muertos en la guerra y a los que sacrificaban eran dedicados a sus dioses ya que en lo alto del palo la masa que los representaba al acabar la fiesta lo tumban de donde deriva cae el pájaro ya que los muertos acompañaban al sol por cuatro años y su alma regresaba a la tierra convertidos en pájaros, ( P. 78 )
  • 78. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. el más valiente o notable era el Totomixhi (petirrojo) simbolizaba el alma de un guerrero bañado en sangre, es más se iban a sus casas a continuar orando, esperando la llegada de las almas de los muertos en forma de pájaros. Describe Fray Bernandino de Sahagún: Que vivían en chozas muy estrechas que apenas cabían, que tenían piedras formadas adobes con techos o muros de pastos grandes y hojas de maguey y carrizos. Que los hombres cuando eran muchachos se agujeraban las orejas y se ponían piedras preciosas, joyas y otras cosas a manera de zarcillos u orejeras de oro, cobre caracoles, o de piedra con que hacen los espejos pirita o turquesas labradas. La demás gente, hombres y mujeres traían orejeras de obsidiana, ágata, de caliza verde imitando a la turquesa, barro cocido muy bruñido, y la gente más baja y vil traía de caña de maíz o de carrizo. ( P. 79 )
  • 79. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Que todos son otomíes con influencia azteca que ya no hay toltecas, que sus ídolos, son Quetzalcóatl, Huitzilopochtli, que tiene casa dedicada a manera de monasterio donde encerraban cantidad de muchachos, los criaban y ahí tenían doctrina del demonio a manera de colegio, salían los que querían casarse y los demás quedaban en castidad. El sacerdote supremo le llamaban Teuctlatoa (señor que habla y manda) que hacían penitencia velando toda la noche en tiempo de sacrificios se punzaban con puyas de maguey los labios, la lengua, las orejas, los brazos y los muslos, y a media noche en tiempo de frío se lavaban, ayunaban y su sangre la untaban a los ídolos y a la tierra, sonando su tambor o teponaztli, caracoles, sonaja de guaje, con cascabeles y silbatos, flautas de carrizo con sus cantos, se pintaban la cara con una banda a la altura de los ojos y otra a la altura de la boca como Huitzilopochtli y Tezcatlipoca de color negro ya que los aztecas los llevaban a la guerra porque eran muy valientes y buenos matadores y no huyen y mueren en la batalla, usaban: arco con flechas, lanzadardos, honda, lanzas, cuchillos, hachas de piedra y obsidiana, rodelas de madera y jarcia al igual que su pectoral, los embriagaban con jugo de maguey y raíces y traían prisioneros, que ante sus ídolos los sacrificaban sacándoles el corazón, poniéndoles a los ídolos en su cara de las cabezas de los muertos. ( P. 80 )
  • 80. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Hacían Tzompantli Osarios bien formados y los corazones después llevaban a lo alto para los Quauntli=Aguila y Cozcaquautli= buitres los comían con grandes areytos o canciones y chanzonetas haciendo estas fiestas cada veinte días. Su calendario establecía 30 días por mes, contando los meses por las lunas, a la luna nueva dando a cada mes 30 días y llamaban un año Quenza, al mes cahna y al día Mhapa. Que los sacerdotes y señores principales vestían túnicas de algodón y jarcia decoradas con plumas, eran un primor, traían los cabellos muy largos y encrespados, los cuales se ataban a sus espaldas con un tocado de Venda Rica en primor, que usaban sandalias, cutaras de cuero, de fibra de maguey, madera o palma. Cabe mencionar que Bernal Díaz del Castillo refería que cuando Cuauhtémoc se rindió en Tenochtitlan a Hernán cortés; vestía una manta de fibra de maguey con distintos colores en ambas mitades y que estaba ricamente decorada con plumas de colibrí. Por lo que se considera el trabajo artesanal en su labor. ( P. 81 )
  • 81. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Los hombres vestían una manta a un hombro y braguero de algodón al igual que las mujeres, usaban sandalias o cutaras, la mayoría andaban descalzos. Los hombres traían la cabeza atusada hasta media cabeza y los demás con cabellos largos y cuando hacían fiesta o iban a la guerra se aplastaban los cabellos con resina y como lo mencionamos anteriormente se pintaban una franja a la altura de los ojos, y a la altura de la boca de color negro. Para cargar sus cosas usaban lazos, redes, ayates, huacales en mecapal o angarillas principalmente los Phuxtequeros (mercaderes). Del maguey sacaban muchas cosas, las hojas gruesas cocían muy bien aderezadas así como su tronco los tapaban bien con tierra, sacaban mezcal muy dulce y las hojas más delgadas sólo calentaban, las pelaban y secaban su fibra que teñían y después hilaban. También sin calentar las usaban como canaletas para hacer casas, también cocinaban todo tipo de animales envueltos y tapados con tierra de muy buen sabor, cuando el maguey daba flor también la comían. ( P. 82 )
  • 82. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Así como su corazón muy blanco y cuando tenían gusanos blancos y otros rojos también se los comían y su hoja blanca la calentaban y es una buena medicina para todo tipo de heridas, llagas, quebradura de huesos que ponen y tapan con sábila también calentadas y arropan con plumas y amarran tablillas. Comen cal con pan de maíz y le ponen sal; echan agua con salitre en hoyos donde se cuaja. Comen: antzaccahi= (raíces de cardos o cimatl y unas sólo las chupaban). Hay unas bellotas dulces en sabor, gusano de hormiga negra, gusanos de mezquite, culebras, guajolote, palomas, pájaros, (muchas aves), zorrillos, ardillas, tejones, cuapiote, conejos, venados, lagartijos blancos, ocelotes, zorros, perros llamados Itzcuintli el cual engordaban como puerco con mucho cuidado y mucho valor cuando lo vende, chapulines, ajolotes, ranas, mosco de agua, del nopal también se comen sus hojas que calientan para quitar sus espinas, tiene tunas unas dulces y otras agrias que usan como acuichile, también sus gusanos blancos y otros con lepra lo usaban para pintar calentado en agua con otras hierbas. ( P. 83 )
  • 83. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Tienen muchas formas de cazar pues usan lanza de madera, onda arco y flecha, redes largas con tapadera, red tendida donde cae, orzuelo, hacen trampas con cercas, lazos para que se ahorquen, cerbatanas, lanzas y se reúnen muchos haciendo arriada matan muchos animales y aves y los hacen cecina, tienen vinos de maguey de vaina de mezquite, de panales de abejas y raíces. Que sólo toman ancianos y señores y los demás sólo cuando van a la guerra o cuando son sacrificados y si lo toman y se emborrachan son sacrificados ya que el vino es sagrado, también matan al que roba y al que dice mentiras lo apedrean al igual al que ofende a un anciano es apedreado. En si son muchos animales aves y cosas que comen como: el jilote de maíz cocido y asado, tortilla y tamales de elote, a la tortilla de maíz le llamaban “Iztactlaxcahi”, (tortilla muy blanca con miel de colmena). - A la miel le decían Neuctamalli. - A tamales dulces le decían Tzopelictamal. - A tamales agrios le decían Xocotamalli. ( P. 84 )
  • 84. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. - A atole agrio le decían Xocoatolli. - A atole crudo le decían Machuilli (esto se lo dan a los enfermos). - Al maíz tostado le decían Tadmica. - A la calabaza le decían Amu. - Al chile le dicen Inchi-chilli. - Al tomate le dicen Demboxi. - Al jitomate le dicen Dademboxi. De la vaina del mezquite hacen pan, del jajho fruta del árbol del Perú hacen atole, de un cardo que da flores y como cerezas también comen la flor con inchi (se refieren al garambullo), (inchi = a chile) = flores guisadas con chile, (chile) su fruta también en agua los señores con pulque; comen nabos, verdolagas, quelites, huanzontles, malvas, estaflate, infinidad de hierbuscos, el cacao es muy poco visto como precioso, pero abunda nuez, piñón y otras muchas cosas que traen los Phuxtequeros (mercaderes). Queda la expectativa de agregar muchos datos con aportaciones sustentadas, quedando de manifiesto las controversias entre varios historiadores, ( P. 85 )
  • 85. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. que con el avance de los nuevos estudios científicos que se van realizando la realidad de la historia se ira aclarando, cabe reiterar que en la historia la escribieron los conquistadores y las versiones de los indios, son muy controvertidas; actualmente a partir del mes de junio de 1998 el proyecto denominado “Pirámide de la Luna” en Teotihuacan es en busca de información; emprendido por el INAH. La Universidad Estatal de Arizona, La National Sciencie Fundation y la National Geogrephyc, Society de Estados Unidos, como directores de este proyecto está el arqueólogo. Rubén Cabrera C. del INAH y el Dr. Saburo Sigiyama de la Universidad Estatal de Arizona, no se han concluido dichos estudios ya que el proyecto principal es estudiar la Pirámide del Sol por medio de túneles. (Año 2005). De los Aztecas mencionaré datos muy breves de su grandeza, que como hemos mencionado, a su paso por Axocopan dejaron su legado histórico en el calmecac donde se adoraba a sus dioses, a su llegada a chapultepec eligieron un caudillo ( P. 86 )
  • 86. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. como capitán que fue Hutzilihuitl que quiere decir pluma de pájaro y como sacerdote supremo a Tenoch, pero fueron atacados y vencidos por los señores de culhuacan, Azcapotzalco y Xaltocan, muriendo su capitán Hutzillhuitl quedando como monarca único Tenoch por lo que el señor de Culhuacan, les concedió el lugar llamado tierras blancas por su arides por lo que siguieron peregrinando hasta llegar a un ojo de agua donde en un islote encontraron el águila devorando la serpiente en el año 1325 D.C. Teniendo a su primer rey de linaje real ya que era nieto materno del rey de Culhuacan de nombre Acamapichtli que quiere decir “ El que empuña las cañas” su hijo Huitzilhuitl segundo se casó con una hija de Tezozomoc rey de los Tepanecas. El tercer rey fue Chimalpopoca (escudo humeante), fue quien impuso el pago de tributos a los de Axocopan, el cuarto rey fue Izcoatl (culebra de pedernal) y así sucesivamente. ( P. 87 )
  • 87. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Los aztecas acaparan las artes, la ciencia, la cultura de los demás pueblos por lo que la cosmogonía azteca es replica de la antigua Tolteca; los periodos por los que había pasado el universo antes de su última confrontación en edades o soles habían sido cuatro: 1.- ATONATIUH: Sol de agua; destruido por el diluvio 2.-ECHECATONATIUH: Sol de aire; presidido por Quetzalcoatly destruido por fuertes vientos. 3.-TLETONATIUH: Sol de fuego; destruido por fuego salido de las entrañas de la tierra por erupciones volcánicas, estuvo gobernado por Xuihtecutli dios del fuego. 4.- TLATONIATIUH: Sol de tierra; gobernada por Tonatiuh dios del Sol y que será destruida por grandes terremotos (cuarto temblor) esta leyenda de los soles está ligada al recuerdo de catástrofes reales acaecidas en tiempos remotos. ( P. 88 )
  • 88. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. Eran tantos los dioses y el temor o respeto hacia ellos que la única manera de controlar su creencia al rey Moctecuhzoma ilhuicamina = flechador del cielo quinto soberano construyó el coateocali donde quedaban prisioneros todos los dioses de los pueblos conquistados y así cada pueblo los seguía adorando. Sus dioses mayores Tloquenahuaque es aquel por quien todos viven, dios invisible colocado en el punto más alto del cielo, de él dependen todas las cosas, es de origen tolteca, su centro de adoración fue Texcoco según la teología del rey Netzahualcoyotl. OMETECUHTLI Y OMECIHUATL= pareja de que representa la dualidad de los principios de masculino y femenino del universo al igual que los otomíes. TONACATECUHTLI Y SU ESPOSA TONACACIHUATL = dioses de las subsistencias que tuvieron cuatro hijos y son los dioses creadores: ( P. 89 )
  • 89. Historia Regional de Ajacuba, Hgo. HUITZILOPOCHTLI = dios de la guerra cuyo nombre significa colibrí siniestroprimer caudillo, su trono es azul, empuña una serpiente de fuego como arma y un escudo, hijo de coatlicue que era sacerdotista, le cayó del cielo una bola de plumas que guardó en su seno, quedando preñada, sus demás hijos eran 400 y quisieron matarla por el deshonor, instigados por su hermana coyolxauhqui, cuando nace Huitzilopochtli y con la serpiente de fuego venció a los 400 hermanos divinos haciéndolos estrellas y a su hermana la Luna le corta la cabeza. TEZCATLIPOCA= El espejo humeante representa al dios maléfico y embabucador contrario a Quetzalcóatl, dios tutelar de las tribus bárbaras que destruyeron Tula, representa la noche, se pinta de negro y con una piel de tigre cuyas manchas significan las estrellas, se relaciona con la osa mayor, como joven guerrero de la región del norte, y con la luna, había inventado el fuego y se encendía cada 52 años, el fuego nuevo por eso se pintaban la cara con dos franjas, quien no lo hacia el tigre Tezcatlipoca los devoraba. ( P. 90 )