SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
1 
TARJETERO DE CONCEPTOS. 
PROFRA: L.E. nancy reyes jmenez 
GRUPO: 2503 
FECHA DE ENTREGA: 17 DE FEBRERO 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
2 
ÍNDICE 
ALTERACIONES VISUALES ...............................................................................................................................3 
ALTERACIONES AUDITIVAS .............................................................................................................................7 
ALTERACIONES BUCO-DENTALES ............................................................................................................. 10 
ALTERACIONES DE POSTURA Y ALINEACIÓN ........................................................................................ 11 
ALTERACIONES DEL ESTADO NUTRICIONAL .......................................................................................... 18 
ALTERACIONES DE LA PIEL .......................................................................................................................... 21 
ALTERACIONES DE ELIMINACIÓN............................................................................................................... 25 
ALTERACIONES EN EL DESCANSO Y SUEÑO ......................................................................................... 27 
ALTERACIONES DEN EL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ESCOLAR ............................................... 30 
SEXUALIDAD ...................................................................................................................................................... 35 
ENTORNO SOCIAL ........................................................................................................................................... 36 
REFERENCIAS …………………………………………………………………………………………………………………………………………….41
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
3 
ALTERACIONES VISUALES 
HIPERMETROPÍA: 
La hipermetropía (mala visión de cerca), es un error refractivo, lo que significa que el ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente. Cuando existe una hipermetropía, los objetos distantes usualmente se ven claramente, pero los cercanos se ven borrosos. 
La hipermetropía con frecuencia está presente desde el nacimiento, pero los niños tienen un cristalino del ojo muy flexible que los ayuda a compensar el problema. A medida que se presenta el envejecimiento, es posible que se requiera el uso de gafas o lentes de contacto para corregir la visión.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
4 
MIOPÍA: 
La miopía es un error refractivo, lo que significa que el ojo no refracta la luz adecuadamente para ver las imágenes con claridad. Cuando existe una miopía, los objetos cercanos se ven claramente, pero los distantes se ven borrosos. La miopía es una condición común que afecta a un 25 por ciento de los estadounidenses. Este es un desorden de los ojos relacionado con el enfoque, no una enfermedad de los ojos. 
La miopía es hereditaria y se descubre a menudo en los niños cuando tienen entre ocho y 12 años de edad. Durante los años de la adolescencia, cuando el cuerpo crece rápidamente, la miopía puede empeorar. Entre los 20 y los 40 años de edad, por lo general hay pocos cambios. La miopía también puede ocurrir en los adultos. 
Aunque son posibles diferentes clasificaciones, lo más usual es dividirla en dos grupos: 
 Miopía simple: La graduación no sobrepasa las 6 dioptrías y es de evolución limitada hasta los 22 o 24 años. 
 Miopía patológica, también llamada miopía magna y miopía progresiva: La graduación sobrepasa las 6 dioptrías, se cree que está causada por una alteración en el desarrollo del segmento posterior del ojo, pueden aparecer diferentes complicaciones como la atrofia coriorretiniana, la maculopatía miópica y el desprendimiento de retina.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
5 
ASTIGMATISMO: 
El astigmatismo es una imperfección en la curvatura de la córnea (la cúpula transparente que cubre el iris y la pupila del ojo), o en la estructura del lente (cristalino) del ojo. Normalmente, la córnea y el cristalino son suaves y curvos por igual en todas direcciones, lo que ayuda a enfocar los rayos de luz pronunciada y correctamente hacia la retina, en la parte posterior del ojo. Sin embargo, si la córnea o el cristalino no son homogéneamente curvos o suaves, los rayos de luz no son refractados correctamente. A esto se le llama error de refracción. 
Cuando la córnea tiene una forma irregular, la condición es llamada astigmatismo corneal. Cuando la forma del lente se distorsiona, la condición es llamada astigmatismo lenticular. Como resultado de cualquiera de estos tipos de astigmatismo, la visión cercana o lejana de los objetos se torna borrosa o distorsionada. 
ESTRABISMO: 
El estrabismo es un problema visual que hace que los ojos no estén alineados correctamente y apunten en diferentes direcciones. Un ojo puede mirar hacia delante, mientras que el otro se vuelve hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo. El giro del ojo puede ser consistente o puede ir y venir. La alineación correcta puede intercambiar o alternarse de un ojo al otro. 
Se distinguen dos tipos: 
 Estrabismo comitante: Cuando la desviación es igual, independientemente de hacia dónde se dirija la mirada. Esto indica que los músculos extraoculares funcionan individualmente pero que no se enfocan hacia el mismo objeto. Este tipo de estrabismo en niños menores de 6 años raramente indica desórdenes neurológicos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
6 
graves. La ceguera de un ojo normalmente causa que éste se desvíe hacia dentro (en un niño) o hacia fuera (en un adulto). 
 Estrabismo incomitante: Ocurre cuando el grado de desviación varía con la dirección de la mirada. Esto indica que uno o más de los músculos extraoculares no funcionan con normalidad. 
Los tipos de estrabismo incluyen: 
 Esotropia o endotropia, o estrabismo convergente (desviación hacia la región nasal). 
 Exotropia, o estrabismo divergente (desviación hacia temporal). 
 Hipertropia e hipotropia, desviación vertical de un ojo con respecto al otro, siempre se suele hacer referencia al ojo que presenta hipertropia (desviación hacia arriba) 
En algunos casos siempre es el mismo ojo el desviado, en otros son los dos, en este caso se denomina estrabismo alternante. 
El estrabismo en la niñez, puede producir que el cerebro suprima la imagen que corresponde al ojo desviado (ambliopía).
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
7 
ALTERACIONES AUDITIVAS 
HIPOACUSIA: 
La hipoacusia es la pérdida parcial de la capacidad auditiva. Esta pérdida puede ser desde leve o superficial hasta moderada, y se puede dar de manera unilateral o bilateral dependiendo de que sea en uno o ambos oídos; esta pérdida puede ser de más de 40 decibelios en adelante. Las personas con hipoacusia habitualmente utilizan el canal auditivo y el lenguaje oral para comunicarse. Se benefician del uso de auxiliares auditivos para recuperar hasta en un 20 a 30% de la audición. La hipoacusia en general puede ser transitoria por obstrucción o permanente y progresiva. La causa más benigna es la simple impactación de cerumen (cerilla) que se soluciona cuando el especialista realiza la limpieza, aunque no frecuente en la actualidad podría haber introducción de cuerpos extraños en el conducto auditivo externo. Sin embargo cuando el problema es por trastornos del oído medio e interno o incluso problemas que afectan directamente el octavo par craneal (auditivo) la hipoacusia será permanente e incluso progresiva. Tipos de hipoacusia que existen. Los tres tipos básicos de pérdida de la audición son:  Hipoacusia conductiva: En estos casos la lesión se asienta en el aparato de transmisión del oído externo, oído medio y ventanas laberínticas.  Hipoacusia neurosensorial: La sordera neurosensorial tiene su origen en una lesión del oído interno, en las vías nerviosas retrolaberínticas.  Hipoacusia mixta En el caso de la sordera mixta se encuentra alteración de ambas vías.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
8 
Síntomas de hipoacusia. En la hipoacusia conductiva, el paciente habitualmente solo refiere oír menos sobre todo en ambientes ruidosos. En la hipoacusia neurosensorial, el paciente, puede además presentar acufenos, mareos e incluso vértigo verdadero. Habitualmente tiene problemas para entender el lenguaje hablado ("oyen pero no entienden"). Esto se hace más aparente cuando hablan por teléfono, en ambientes ruidosos o cuando conversan con mujeres o niños cuyas voces tiende a ser débiles o de tono alto. ANACUSIA 
La anacusia se define como la pérdida total (cofosis) o parcial (hipoacusia) de la audición en uno o ambos oídos, es decir, es la pérdida de la audición que altera la capacidad para la recepción, discriminación, asociación y comprensión de los sonidos, tanto del medio ambiente como del lenguaje. 
Tipos de anacusia 
Podemos explicar las tres grandes clasificaciones de la anacusia: por su localización, por su intensidad y por el momento de aparición. 
Debido a su localización, se divide en: sordera de conducción o transmisión (la alteración se encuentra en el oído externo o medio), sordera sensorial o de percepción (la lesión se localiza en el oído interno o en las vías nerviosas auditivas) y la sordera mixta (cuando la causa es sensorial y conductiva). 
En cuanto al grado de intensidad, podemos encontrar: sordera leve (el umbral auditivo se sitúa entre los 20-40 decibles. No hay alteraciones significativas en la adquisición y desarrollo del lenguaje), sordera media (el umbral auditivo se sitúa entre 40 y 70 decibeles. No se percibe la palabra hablada a intensidad normal. Comienza a haber dificultades en la comprensión y el desarrollo del lenguaje), sordera severa (la pérdida auditiva se sitúa entre 70 y 90 decibeles. Sólo se oye la voz a intensidades muy elevadas) y sordera profunda (la
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
9 
pérdida auditiva supera los 90 decibeles. Hay importante alteraciones en el desarrollo global del lenguaje). 
Y por último, el momento de aparición, el cual se divide en: sordera pre-lingüística (la sordera se presenta antes de que se haya desarrollado el lenguaje, aproximadamente antes de los 2 años), sordera peri-lingüística (la sordera aparece en el momento en el que se está desarrollando el lenguaje, aproximadamente de los 2 a los 5 años de edad, y la sordera post- lingüística (la cual aparece después de que se haya desarrollado el lenguaje, después de los 5 o 6 años aproximadamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
10 
ALTERACIONES BUCO-DENTALES 
PLACA DENTOBACTERIANA: La placa dentobacteriana es un sedimento blando, bacteriano, adherente, que se acumula en los dientes. El otro sedimento es el duro, o sea el sarro. Es de destacar que el sarro se forma con la placa dentobacteriana. Esta placa es invisible, y se forma con la aparición de una capa de bacterias en el diente y encías cuando no tenemos una buena higiene bucal. Esta placa se desarrolla gracias a la fijación y multiplicación de las bacterias que producen ácidos y las substancias tóxicas junto con los restos alimenticios. Esta se descubre con tabletas reveladoras que permiten ver en qué partes de los dientes y encías se ha acumulado mayor cantidad de placa. Se mastican las tabletas y éstas pintarán más las zonas donde hay placa dentobacteriana. Con un buen cepillado, las tabletas sólo pintarán muy pálidamente. La coloración acentuada se depositará sólo en determinados lugares: en las coronas dentarias, en la parte situada cerca de la encía, en los espacios interdentarios, en el borde gingival y en todas aquellas zonas en las que el cepillado resulta difícil. La placa dentobacteriana progresa más rápido con los alimentos blandos y los ricos en azúcares. Por eso, es aconsejable evitar los dulces entre comidas. La placa dentaria es la causa principal de la caries y las enfermedades de las encías. El cepillado de los dientes y encías es el mejor procedimiento utilizable para una higiene oral adecuada. Los cepillos dentales deben ser de tamaño, forma y textura adecuada, manipulables, fáciles de lavar, de composición constante y durable. El sedimento blando se mineraliza y forma sarro y una vez formado no puede ser eliminado con el cepillo dental, pues es muy duro y está fuertemente unido al diente. Como se deposita cada vez más, será necesario que su dentista lo retire al cabo de unos meses. 
CARIES 
La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. Las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
11 
alimentos de la dieta que se les quedan expuestos. La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos. Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis (muerte pulpar). 
ALTERACIONES DE POSTURA Y ALINEACIÓN 
DE COLUMNA 
Escoliosis: Deformidad de la columna vertebral en tres dimensiones, en donde en el plano coronal excede de 10 grados y el desplazamiento lateral del cuerpo vertebral cruza la línea media y regularmente se acompaña de algún grado de rotación. Es un proceso complejo y dinámico a la vez, que ocurre principalmente en la columna toracolumbar. Hay tres categorías principales: 
 Neuromuscular: como consecuencia principalmente de un desbalance muscular. 
 Congénita: como resultado de asimetría en el desarrollo de las vertebras. 
 Idiopática: cuando no encontramos una causa especifica.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
12 
Lordosis: Es el incremento en la curvatura de la columna vertebral. Las curvas lordóticas se refieren a la curva hacia adentro de la columna lumbar (localizada exactamente por encima de los glúteos, esto tiende a hacer que los glúteos parezcan más prominentes. 
Cifosis: Es la curvatura de la columna que produce un arqueamiento o redondeo de la espalda, llevando a que se presente una postura jorobada o agachada.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
13 
Luxación Congénita de Cadera: La luxación congénita de cadera es una malformación de la articulación de la cadera que se presenta en los recién nacidos. La articulación de la cadera está formada por la cabeza del hueso fémur y el acetábulo (es una cavidad en la que encaja la cabeza del fémur) que se encuentra en la pelvis. La luxación aparece cuando ambas partes se desplazan y no coinciden adecuadamente (no se articulan apropiadamente). La luxación puede ser importante, es decir que la cabeza del fémur está completamente fuera de la cavidad de la pelvis (acetábulo), o ser menor y sólo estar levemente desplazada. 
Prueba de Ortolani y Barlow: Las maniobras de Ortolani y Barlow son una serie de movimientos que consisten en flexionar y abrir con delicadeza las piernas del niño, para comprobar si la articulación actúa de una forma anómala. 
 Maniobra de Ortolani. Niño en decúbito supino con caderas y rodillas en 90 grados, rodillas juntas. El médico toma las rodillas y el muslo con sus manos, hace una horquilla con su pulgar e índice y toma la rodilla y con la punta de sus dedos medio y anular presiona el trócanter mayor; luego va abduciendo las caderas al mismo tiempo que con las puntas de los dedos presiona la región trocan-térica hacia delante, si el signo es positivo se siente un chasquido, un clic que denota la entrada de la cabeza femoral en el cótilo, vuelta a su posición inicial puede sentirse otro chasquido de salida. 
 Maniobra de Barlow: Caderas abducidas en 45 grados, colocar los pulgares sobre la cara interna de los muslos cerca del trócanter menor y presionar hacia fuera y atrás; si
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
14 
sale la cabeza fuera del cótilo y entra al dejar de presionar se está ante una cadera luxable. 
Pie Egipcio: Visible en las estatuas de los faraones: el dedo gordo es el más largo y los otros le siguen por tamaño y orden decrecientes. Es el tipo de pie más expuesto, ya que se sobrecarga más con el calzado y predispone a juanetes y a la artrosis metatarsofalángicas. Este tipo de pie es el más común con aproximadamente un 60% de las personas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
15 
Pie Griego: Así llamado porque se observa en las estatuas de la época clásica: el segundo dedo es el más largo, después el dedo gordo, el tercero prácticamente mide lo mismo que el segundo, y el cuarto y el quinto son más pequeños. Es el tipo de pie más propenso a juanetes, además las cargas se distribuyen mejor sobre la parte delantera del pie. Aproximadamente un 15% de las personas cuenta con este tipo de pie. 
Pie equino: Deformidad del pie humano en la que este se encuentra permanentemente en una posición de flexión plantar, por lo que el paciente afectado cuando camina apoya la región anterior del pie (marcha de puntillas) y el talón no entra en contacto con el suelo. La persona con pie equino tiene limitada la flexibilidad para levantar la parte superior del pie hacia la zona anterior de la pierna. Puede estar afectado únicamente un pie o ambos. El pie equino generalmente no es una deformidad aislada, suele acompañarse de otras alteraciones, si se asocia a un pie varo, se llama pie equinovaro o pie zambo y cuando se combina con deformidad en valgo se denomina pie equinovalgo 
Pie plano (también conocido como pes planus o arcos vencidos) es un término de uso común que refiere a una enfermedad caracterizada por el colapso del arco del pie, ocasionando que toda (o casi toda) la superficie de la planta tenga contacto con el suelo. 
En los casos de pie plano el istmo tiende a desaparecer y a veces es más ancho que el talón anterior
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
16 
A. Pie plano flácido: Tiene un arco longitudinal adecuado, que desaparece cuando el pie soporta peso y usualmente aparece de nuevo cuando la persona se para en las pintas de los pies. Resulta de la flacidez ligamentosa, suele ser congénito y frecuentemente surge en personas de edad madura que están paradas durante periodos largos o en las que aumentan excesivamente de peso, hacen poco ejercicio o han estado en reposo total durante mucho tiempo. 
B. Pie plano rígido: El Pie plano rígido está en pronación y con arco aplanado e inflexible, con lleva a contractura de tejidos blandos, lesión articular luxación o fractura no reducidas o anquilosis ósea. 
De acuerdo a esta característica, los pies se han clasificado en cuatros grupos: 
1) Grado I: el istmo es tan ancho como la mitad del talón anterior 
2) Grado II: del arco del pie, apenas se nota una media luna en el borde interno del pie 
3) Grado III: los talones posterior e interior se unen por una línea recta en sus bordes. 
4) Grado IV: el borde interno es convexo y el istmo más ancho que el talón anterior 
Pie cavo: El pie cavo es una anomalía con el pie arqueado. Las personas con esta condición colocan demasiado peso y esfuerzo sobre el metatarso del pie y talón del pie cuando están de pie o caminando. El desarrollo de esta condición puede suceder a cualquier edad. La altura del arco longitudinal medial, es superior, a la que mostrarían unos pies normales. Esto provoca que, la superficie de apoyo del pie sea mucho
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
17 
menor, cargando todo el peso corporal, en las zonas anterior y posterior del pie. 
Pie varo: Son aquellos que orientan la planta del pie hacia dentro, apoyando el borde externo y los últimos dedos (anular y meñique) Normalmente, va asociado a una lateralización de las piernas y de las rodillas. Pie en el que el talón mira hacia dentro y se dirige hacia dentro. 
Pie valgo: Se produce cuando se da una desviación lateral del talón. Se caracteriza por un descenso de la bóveda y un desplazamiento de cargas hacia la zona medial del pie. 
Sus causas son muy variadas: 
Debilidad de los ligamentos plantares, que son incapaces de mantener la correcta posición del pie 
Compensación del talón de una mala posición del antepie 
Insuficiencias musculares que no mantengan bien alineado el talón 
La desviación del talón en valgo provoca que todo el pie quede mal alineado y que diversos músculos de la pierna traten de compensar esa mala posición, lo que les provocará sobrecargas y lesiones, como tendosinovitis del tibial posterior.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
18 
ALTERACIONES DEL ESTADO NUTRICIONAL 
Kwashiorkor: es una enfermedad de los niños debida a la ausencia de nutrientes, como las proteínas en la dieta. Los signos de Kwashiorkor incluyen abombamiento abdominal, coloración rojiza del cabello y despigmentación de la piel. El abdomen abombado es debido a ascitis o retención de líquidos en la cavidad abdominal por ausencia de proteínas en la sangre y favorece el flujo de agua hacia el abdomen. Marasmo: es un tipo de desnutrición energética por defecto, acompañada de emaciación (flaqueza exagerada), resultado de un déficit calórico total. Un niño con marasmo tiene una apariencia de delgadez extrema, su peso corporal puede reducirse hasta menos del 80% de su peso normal para su altura. El marasmo aparece en niños con desnutrición o con déficits emocionales en sus primeros años de vida; a un niño que no se le toca se muere, debido a esta enfermedad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
19 
Los signos son las características comunes de la malnutrición de proteínas y energía: piel seca, pliegues de piel suelta colgando sobre los glúteos, axilas, etc. Pérdida drástica de tejido adiposo de áreas normales de depósitos grasos como los glúteos y los muslos. Los afectados habitualmente están irritables, vorazmente hambrientos. Puede haber bandas alternadas de pelo pigmentado y no pigmentado (en forma de bandera), o aspecto escamoso de la piel debido al cambio de piel. 
Obesidad: La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC (índice de masa corporal, el cálculo entre la estatura y el peso del individuo) es igual o superior a 30 kg/m².2 También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal aumentado en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm 
Según el origen de la obesidad, esta se clasifica en los siguientes tipos: 
 Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva. 
 Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (obesidad hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas sexuales como es el caso de la obesidad gonadal. 
Anorexia: La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
20 
de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos. 
Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo. 
Bulimia: es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos, también llamados atracones (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes. El temor a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones del enfermo, influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas depresivos. Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad, sensación de angustia y pérdida de control mental por haber comido en "exceso". Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir episodios de ingestas compulsivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
21 
ALTERACIONES DE LA PIEL 
Alteraciones de la piel: 
 Primarias: son las que aparecen sobre la piel previamente sana 
- Mácula: es una mancha o cambio de coloración de la piel sin relieve ni cambio de textura, por lo que no es palpable. 
- Pápula: elevación circunscrita y palpable de la piel, de menos de 1 cm de diámetro 
- Nódulo: es una lesión que se identifica por palpación, sólida, redondeada, que puede originarse en epidermis, dermis o tejido celular subcutáneo y que no necesariamente produce una elevación de la piel
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
22 
- Roncha: es una pápula o placa rosada, pruriginosa y edematosa de poco relieve cuya característica fundamental es su evanescencia, desapareciendo en menos de 24 horas. 
- Vesícula: es una colección de líquido que puede estar localizada en epidermis o en la dermis, con un diámetro inferior a 0,5 cm. 
- Pústula: es una vesícula de contenido purulento 
- Quiste: es una cavidad rodeada de una cápsula, generalmente en la dermis, y cuyo contenido puede ser muy variado (queratina, pelos, mucina, sudor). 
- Ampollas: Vejiga formada por la elevación de la epidermis
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
23 
- Absceso: Acumulación de pus en una cavidad previamente inexistente, revestida por un tejido de granulación denominado membrana piógena, que impide su propagación. Se forma a partir de un foco único o de varios pequeños (micro abscesos) confluentes y suele tener una causa bacteriana (estafilococos, estreptococos, colibacilos). En ocasiones evoluciona hacia la formación de una fístula interna o externa 
- Tumor: Proliferación celular excesiva y desordenada, que origina un crecimiento excesivo del tejido. 
- Erosión o escoriación: pérdida de parte superficial de la epidermis que cura sin dejar cicatriz. 
- Costras: formación sólida debida a la desecación de fluidos orgánicos como suero, sangre o pus, en la superficie de la piel.} 
- Placa: Unión o sobreposición de 2 o más lesiones elementales
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
24 
 Secundarias: se producen por una agresión externa sobre la piel o como consecuencia de la evolución de las primarias 
- Escama: láminas de queratina del estrato córneo que se acumulan sobre la piel por exceso de producción o por dificultad de desprendimiento. 
- Escaras: es una membrana negruzca, seca, adherida a la base, resultado de la necrosis o gangrena de la piel. 
- Fisuras: hendidura o corte lineal que llega a dermis superficial, se denomina también grieta
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
25 
- Úlceras: pérdida de epidermis y parte de la dermis o hipodermis, deja cicatriz al curar. 
- Cicatriz: aparece como resultado de la reparación de una pérdida de sustancia de la piel que ha llegado a la dermis. 
- Atrofia: disminución o ausencia de alguno de los componentes de la piel. 
- Queratosis: Enfermedad de la piel que se caracteriza por hiperplasia y un engrosamiento del epitelio queratinizado. Ciertos tipos son adquiridos y otros son hereditarios. 
ALTERACIONES DE ELIMINACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
26 
ENEURESIS: La enuresis es la persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical (4-6 años como edad extrema). 
Según al momento del día de su manifestación 
 Diurna, cuando la pérdida involuntaria de orina ocurre durante las horas del día, 
 Nocturna, cuando sucede durante el sueño,1 siendo esta última la más frecuente. 
Según el control de la micción 
 Primaria, cuando el niño no ha llegado a controlar la micción durante un periodo continuado de al menos 6 meses. El 80% de las enuresis son primarias. 
 Secundaria, cuando ha existido un periodo previo de control de la vejiga 
En la actualidad el concepto más universalmente aceptado como enuresis se refiere a “una micción funcionalmente normal que ocurre involuntariamente durante el sueño, al menos cuatro veces al mes en niños que han cumplido los cinco años 
 Enuresis primaria: Es la que ha ocurrido siempre, sin período de continencia previo. 
 Enuresis secundaria. Es la que acontece tras un período de continencia previo de, al menos, seis meses de duración. Es en ésta donde deberemos poner especial atención en investigar una posible causa orgánica o patológica responsable del síntoma. 
 Enuresis monosintomática. Es un concepto cada día mas utilizado, siendo de por sí suficientemente descriptivo. La enuresis nocturna monosintomática presenta una prevalencia de patología urológica similar a la población general. Este tipo debería ser perfectamente asumible desde las consultas de atención primaria. 
 Enuresis polisintomática o síndrome enurético. Es la que se acompaña de síntomas miccionales diurnos tales como polaquiuria, urgencia miccional, retencionismo... El síndrome enurético requerirá un estudio diagnóstico distinto y un tratamiento específico según su etiología. 
ENCOPRESIS: Es la defecación involuntaria que sobreviene al niño mayor de 4 años, sin existir causa orgánica que lo justifique. Se asocia frecuentemente con la enuresis. Frecuentemente sobreviene durante el día, contrariamente a la enuresis. Es un signo de perturbación de las primeras etapas de la maduración de la personalidad. La incontinencia puede asociarse con trastornos en la motricidad, crisis epilépticas, anomalías del lenguaje, manipulación de excrementos e, incluso, coprofagia. 
Se considera primaria cuando aparece después de que el niño haya cumplido los 4 años, sin haber tenido control fecal de por lo menos un año; secundaria cuando ha sido precedida de un período de continencia fecal al menos de un año. S
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
27 
La edad de comienzo para la encopresis primaria es, por definición, hacia los 4 años, mientras que la secundaria empieza entre los 4 y 8 años. El curso raramente es crónico 
En 9 de cada 10 niños con encopresis, el problema está relacionado con una constipación crónica, lo que significa que los movimientos intestinales no son frecuentes y la materia fecal es dura y seca. 
Independientemente de la causa principal de la constipación crónica del niño, el resultado final es el mismo. Se acumula una masa grande y dura de material fecal y agranda el recto hasta que pierde natural tonicidad muscular y sensibilidad. Esto dificulta al recto la eliminación de las heces, de manera que se acumula cada vez más material fecal. 
ALTERACIONES EN EL DESCANSO Y SUEÑO 
Disomnias: Son trastornos primarios del inicio o el mantenimiento del sueño, o de somnolencia excesiva, que se caracterizan por un trastorno de la cantidad, la calidad y el horario del sueño. Incluye el insomnio primario, la hipersomnia primaria, la narcolepsia, el trastorno del sueño relacionado con la respiración, el trastorno del ritmo circadiano y la disomnia no especificada.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
28 
Trastornos intrínsecos 
 Hipersomnia primaria: es uno de los denominados trastornos intrínsecos del sueño. Se caracteriza por somnolencia excesiva diaria, por episodios prolongados de sueño nocturno y por intervalos de sueño diurno, durante al menos un mes. 
 Narcolepsia: Se caracteriza por la presencia de exceso de somnolencia irresistible durante el día. Puede cursar con cataplejía (parálisis o debilidad extrema bilateral de un conjunto muscular), alucinaciones hipnagógicas (visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o hipnopómpicas (transición sueño-vigilia); incluso puede haber parálisis del sueño, e interrupción del sueño nocturno. 
 El síndrome de movimientos periódicos de las piernas: se caracteriza por el movimiento de las piernas durante el sueño con una periodicidad determinada. La duración oscila entre los 0,5 y los 5 segundos, y se puede producir un movimiento cada 20 ó 40 segundos. Asimismo, este síndrome aparece sobre todo al principio de la noche y en el último tercio del sueño. Las consecuencias consisten en interrupciones muy frecuentes del sueño, lo que a su vez provoca somnolencia y cansancio al día siguiente. 
 El síndrome de las piernas inquietas: es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas (menos frecuente en los brazos) y un impulso incontrolable de moverse y andar cuando se está descansando, en un esfuerzo del paciente de aliviar estas sensaciones (se denomina en ciertas ocasiones "andadores nocturnos". 
 Apnea del sueño: se debe a episodios repetidos de obstrucción o colapso de la vía aérea superior que tiene lugar mientras la persona afectada duerme, debido a que la vía respiratoria se estrecha, se bloquea o se vuelve flexible. La apnea se define como una interrupción temporal de la respiración de más de diez segundos de duración provocando un colapso, bien mediante la reducción (hipopnea) o bien mediante la detención completa (apnea) del flujo de aire hacia los pulmones, y puede producir, entre otros efectos, una disminución de los niveles de oxígeno y un aumento del nivel de anhídrido carbónico (CO2) en la sangre, así como un pequeño despertar a menudo subconsciente (arousal), que permite recuperar la respiración normal hasta que se produce el siguiente episodio. Por lo general, la respiración vuelve a la normalidad, a veces con un ronquido fuerte o con un sonido parecido al que una persona hace cuando se atraganta (el ronquido en personas con apnea obstructiva del sueño es causado por el aire que trata de escurrirse a través de la vía respiratoria estrecha o bloqueada). La duración de las pausas puede variar entre unos pocos segundos a varios minutos, y normalmente se producen entre 5 y 30 veces por hora, aunque es cierto que la mayoría de las personas sufren breves episodios de apnea mientras duermen. Si las pausas ocurren entre 10 y 20 veces por hora, el trastorno se
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
29 
considera leve; si ocurre entre 20 y 30 veces por hora, moderado y si ocurren más de 30 veces por hora se clasifica como severo. 
Trastornos extrínsecos 
 El insomnio: es uno de los trastornos del sueño más comunes. Aunque el insomnio únicamente suele concebirse como la dificultad para iniciar el sueño, lo cierto es que la dificultad para dormir puede tomar varias formas: 
 dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres) 
 despertarse frecuente durante la noche (insomnio intermedio) 
 despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal) 
Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día. 
Varios son los determinantes de este trastorno de sueño. Factores como el estrés, la elevada activación del organismo o la depresión son relevantes. 
 los trastornos del sueño dependientes del alcohol 
 Alergia a los alimentos 
 Rutina de sueño insuficiente. 
Parasomnias: Es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. Son una categoría de trastornos del sueño que implican movimientos anormales y antinaturales, comportamientos, emociones, percepciones y sueños que se producen mientras se queda dormido, durante las fases del sueño, o durante la privación del sueño. La mayoría de parasomnias son estados del sueño disociados que presentan despertares parciales durante la transición entre la vigilia y el sueño NREM o la vigilia y el sueño REM. Algunas de las más comunes son: 
Sonambulismo: Las personas que presentan sonambulismo también llamado noctambulismo, desarrollan actividades motoras automáticas que pueden ser sencillas o complejas. Un individuo sonámbulo puede salir de la cama, caminar, orinar o incluso salir de su casa, mientras permanecen inconscientes y sin probabilidad de comunicación. Los sonámbulos tienen los ojos abiertos, pero no ven como cuando están despiertos y suelen creer que están en otras habitaciones de la casa o en sitios completamente diferentes. Los sonámbulos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
30 
tienden a volver a la cama por iniciativa propia y a la mañana siguiente no recuerdan haberse levantado por la noche. El sonambulismo se produce durante las fases 3 o 4 del sueño, es decir, la etapa denominada sueño lento o sueño de ondas lentas. 
Terror nocturno: es un trastorno de sueño, se caracteriza por producir un terror extremo y un estado de inhabilidad para recuperar la consciencia completamente, la persona no tiene control de sus movimientos. Se produce sobre todo en niños pequeños durante las primeras horas de sueño, en las fases 3 y 4 del sueño NO-REM. El niño (o adulto) grita de forma súbita, presentando un despertar de tipo vegetativo con sudoración, taquicardia e hiperventilación. Puede ser difícil de despertar y rara vez recuerda el episodio al despertarse por la mañana. 
El bruxismo: es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales, puede conllevar a dolor de cabeza y músculos de la mandíbula, cuello y oído. Existen 2 tipos de bruxismo: céntrico (apretamiento) y excéntrico (frotamiento); y pueden ser nocturno y diurno, por lo general, el paciente bruxómano nocturno no es consciente del problema, y los datos de esta parasomnia proceden de los compañeros de cama o habitación alarmados por el ruido de los dientes. 
Enuresis: La enuresis es la persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical (4-6 años como edad extrema). 
ALTERACIONES EN EL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ESCOLAR 
Dislalia: es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible. Se clasifica así:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
31 
 Dislalia evolutiva: Es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético. 
 Dislalia funcional: Según Pilar Pascual García es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje por una función anómala de los órganos periféricos. Puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la sustitución, omisión o deformación de r, k, l, s, z, o ch. Según Jorge Perelló se trata de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos periféricos del habla, sin que haya lesión o malformación de los mismos. El niño que la padece no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente. 
 Dislalia audiógena: Su causa está en una deficiencia auditiva. El niñ@ que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva 
 Dislalias orgánicas: disartrias o disglosias: Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico se llaman dislalias orgánicas. Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos. Si nos referimos a anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar, etc. se les llama disglosias. 
Disgrafía: Es el trastorno del lenguaje específico de la escritura que puede definirse, según García Vidal (1989), como el «conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra, y no a su trazado o grafía». Se trata de un trastorno que se manifiesta en la dificultad para escribir las palabras de manera ortográficamente adecuada. La disortografía puede ser «natural» cuando afecta al desarrollo fonológico y a las reglas de conversión fonema - grafema o «arbitraria» cuando afecta a las reglas ortográficas. 
Dislexia: Dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disgrafía. Algunos autores distinguen entre los conceptos de dislexia adquirida, dislexia evolutiva y retraso lector. La dislexia adquirida es aquella que sobreviene tras una lesión cerebral concreta, mientras que la dislexia evolutiva es la que se presenta en pacientes que de forma inherente presentan dificultades para alcanzar una correcta destreza lectora, sin una razón aparente que lo explique. Por su parte, el retraso lector es un trastorno lector motivado por causas específicas: Lectura superficial, mala escolarización, etc. También puede tener su origen bien en un déficit fonológico, o bien en una lenta velocidad de procesamiento (estos últimos individuos tienen problemas al decodificar muchos tipos de información, no sólo texto
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
32 
escrito). Un tercer tipo sería el de "doble déficit". Estos últimos tienen los mayores problemas de lectura, ya que reúnen ambos problemas, fonológico y de velocidad de procesamiento. 
Según el tipo de síntoma predominante 
 Dislexia superficial: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta fonológica. La ruta fonológica es aquella que nos permite leer las palabras regulares a partir de segmentos más pequeños; (sílabas). Sin embargo los sujetos con este tipo de dislexia tendrán problemas en aquellas palabras cuya escritura no se corresponde de forma directa con su pronunciación (homófonas) 
 Dislexia fonológica: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta visual para leer las palabras. La ruta visual es aquella que nos permite leer de manera global (sin dividir la palabra en partes) palabras conocidas. Esto lleva a dificultades en todas aquellas palabras no conocidas o inventadas. Se cometen errores de lexicalización (lobo/lopo), derivativos (calculadora/calcular) y errores visuales (pera/pena). Tienen mayor tiempo de reacción en la lectura de pseudopalabras a la vez que presentan dificultad en la lectura de las mismas. DisortografÍa: Se trata de una dificultad en la escritura cuya característica principal es un déficit específico y significativo de la ortografía normalmente asociada los trastornos lectores. Cuando la disortografía aparece como déficit específico en ausencia de antecedentes de un trastorno específico de la lectura, no siendo explicado su origen por un bajo nivel intelectual ni problemas de agudeza visual o escolarización inadecuada se denomina trastorno específico de la ortografía. La disortografía presenta distintos niveles de gravedad que oscilan entre uno leve y otro grave. El grado leve se manifiesta por omisión o confusión de artículos, plurales, acentos o faltas de ortografía debido a desconocimiento o negligencia en las reglas gramaticales. Se considera grave cuando existen dificultades relacionadas con la correspondencia fonema- grafema y aparecen errores de omisión, confusión y cambio de letras, sílabas, palabras, adiciones y sustituciones. 
Disemia: Doble significado de una palabra. Facultad que posee una palabra de significar dos cosas diferentes; así, cola, designa una extremidad de muchos animales y una sustancia pegajosa. Doble significado de una palabra. Por ejemplo: El verbo "ordenar" significa "mandar" y también "poner orden".
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
33 
Test de Denver: La prueba Denver II está diseñada para la observación del desarrollo neuromotor con el cual se valora el estado de desarrollo de los niños durante los primeros 6 años, dividido en 5 categorías o campos de conducta. 
1.- C. Adaptativa: Es el campo de mayor importancia, trata de la organización de los estímulos, la percepción de relaciones, incluye la adaptación sensor-motriz ante objetos y situación, la coordinación de movimientos oculares u manuales para manipular objetos. 
2.- C. MOTRIZ GRUESA: Comprende las reacciones posturales como equilibrio de la cabeza, sentarse, gatear, caminar y de saltar (movimientos corporales globales). 
3.- C. MOTRIZ FINA: Incluye capacidades de del niño de manipulación y visión. Consiste en el uso de manos y dedos para la aproximación, presión y manipulación de un objeto. 
4.- C. LENGUAJE: incluye lenguaje y audición. El niño adquiere así mismo formas características de comunicación visible y audible sean movimientos gruesos, gestos, movimientos posturales, palabras, frases y además incluye la imitación y comprensión d lo que expresan las personas. 
5.- C. Personal – social: habilidades sociales y de comprensión. Comprende las reacciones personales del niño ante la cultura social en que vive, estas reacciones son tan múltiples o variadas, tan contingentes respecto del ambiente que parecerían escapar del diagnostico evolutivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
34
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
35 
SEXUALIDAD 
Amenorrea: Es la ausencia de la menstruación porque nunca comenzó o porque se interrumpió posteriormente. Puede ser normal (fisiológica) o ser indicativo de enfermedad (patológica). 
Según el periodo de instauración y su fisiopatología se clasifican en tres grupos: 
Amenorrea fisiológica: La falta de la menstruación es fisiológica si: 
 Antes de la pubertad: la menarquia (primera menstruación) suele tener lugar entre los 10 y 14 años. 
 En el embarazo: la amenorrea siempre está presente en el embarazo. 
 En la lactancia: la amenorrea que se produce durante la lactancia es de origen hipotálamo-hipofisario y es de duración variable. El endometrio no crece ni se desarrolla debido a una disminución en la producción de estrógenos y progesterona. Esto se debe a que junto a la liberación de prolactina hay una disminución de la liberación de gonadotropinas no se produce la maduración de los folículos ováricos. 
 Posterior a la menopausia que se presenta normalmente entre los 45 y 55 años. Se debe a que el ovario pierde funcionalidad. Comienza a darse cuando la secreción hormonal deja de ser rítmica. 
Amenorrea primaria: Se considera amenorrea primaria a todos los casos en que la menarquia no haya tenido lugar antes de los 16 años o antes de los 14 años si no tiene caracteres sexuales secundarios. La amenorrea primaria se presenta cuando hay una alteración en el funcionamiento normal de los ovarios y se manifiesta por retraso en la menarquia, o sea en la primera menstruación, existiendo aparición de los caracteres sexuales secundarios, que son el brote del vello púbico y en axilas, desarrollo de las mamas o pechos y falta de definición en la estructura corporal femenina, como cintura, caderas. 
Esto se origina por la falta de producción de hormonas como la progesterona, estrógenos, andrógenos y corticoides o por la presencia de quistes en los ovarios. También puede ser ocasionada por el desarrollo anormal del útero y la vagina o por la presencia de un himen no perforado y muy cerrado, que dificulte la eliminación del flujo sanguíneo. 
Amenorrea secundaria: Se define clásicamente amenorrea secundaria, como la ausencia de menstruación durante tres meses o más en mujeres que previamente han menstruado, sin embargo, para efectos de diagnóstico y tratamiento esta clasificación no es muy útil.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
36 
Dismenorrea: es una irregularidad de la función menstrual. Se caracteriza por períodos dolorosos que aparecen con la menstruación. 
Polución nocturna: Una emisión nocturna o polución nocturna es una eyaculación involuntaria de semen que tiene lugar durante el sueño. 
Las poluciones nocturnas son más comunes durante los últimos años de la adolescencia, aunque se presentan también en el adulto. Pueden estar, o no, acompañadas por sueños eróticos. Algunos hombres se despiertan durante la eyaculación, mientras que otros siguen durmiendo y solamente se dan cuenta al despertarse y comprobar que la ropa esta manchada de semen, o ni siquiera lo notan si es que este se ha secado. Con frecuencia no recuerdan ningún tipo de sueño de contenido sexual, salvo los casos en que sus características particulares (sensación de realismo, intensidad) los graban en la mente. 
Durante la pubertad, el 13% de los hombres experimentan la primera eyaculación de su vida o espermarquia durante una polución nocturna. Según los estudios de Kinsey, los varones que tienen su primera eyaculación como consecuencia de una polución nocturna, presentan la espermarquia por término medio un año después de aquellos que la alcanzan por estimulación física, independientemente de que ésta sea por masturbación o relación sexual. 
ENTORNO SOCIAL 
Síndrome de Kempe: Entendemos por síndrome del niño maltratado un conjunto de actitudes lesivas llevadas a cabo en contra de menores, por parte de padres naturales o adoptivos. El síndrome incluye desde el daño físico al psíquico y puede manifestarse en distintas formas. 
Síndrome de Münchausen: Es un trastorno mental que se caracteriza por los padecimientos a consecuencia de crear dolencias para asumir el papel de enfermo. El paciente «crea» y hasta se produce autolesiones para lograr unos síntomas físicos y/o psicológicos con conciencia de acción, pero forzado a ello por una impulsión relacionada a su necesidad de consideración por terceras personas de ser asistido/a.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
37 
Es un trastorno en el que el enfermo finge síntomas de forma repetida y consistente, en ausencia de un trastorno, enfermedad o incapacidad somática o mental confirmados. En el plano somático el enfermo puede producirse a sí mismo cortes o erosiones para sangrar o inyectarse a sí mismo sustancias tóxicas. La simulación del dolor y la insistencia sobre el hecho de la presencia de sangre puede ser tan convincente y persistente que conduzca a investigaciones e intervenciones repetidas en varios hospitales o consultas diferentes, a pesar de la obtención de hallazgos negativos repetidos. 
Bullying: Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. 
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. 
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad. 
Depresión: es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). Los desórdenes depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad. Esta alteración psiquiátrica, en algunos casos, puede constituir una de las fases del trastorno bipolar. El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
38 
puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. 
Ansiedad por separación: El trastorno de ansiedad por separación (TAS) es una condición psicológica, clasificada dentro del espectro de los trastornos de ansiedad, en el cual un individuo presenta una excesiva ansiedad acerca de la separación del hogar o de la gente hacia quienes tiene una fuerte relación de apego, tal como la madre o el padre. 
La ansiedad de separación se caracteriza por los siguientes síntomas: 
• Signos de estrés al ser separado del sujeto motivo del apego (tal como un otro significativo, madre u hogar). 
• Preocupación persistente y excesiva acerca de perder al sujeto motivo del apego 
• Preocupación persistente y excesiva acerca de que algún evento implique la separación de un sujeto motivo de un apego importante 
• Temor excesivo a estar solo sin el sujeto motivo del apego 
• Renuencia o rechazo a dormir sin que esté cerca un sujeto motivo del apego 
• Pesadilla recurrente acerca de la separación 
Alcoholismo: Es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol (licor), de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol 
Drogadicción: Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran número de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas. Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción. Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla. La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros. Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
39 
privación. Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta. Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia. 
Resiliencia: Se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos. Actualmente la resiliencia se aborda desde la psicología positiva la cual se centra en las capacidades, valores y atributos positivos de los seres humanos y no en sus debilidades y patologías, como la psicología tradicional. 
El concepto de resiliencia se corresponde aproximadamente con el término «entereza» La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 
40 
REFERENCIAS McInerny, Thomas K., Tratado de Pediatría Tomo 1, 1ra edición, Buenos Aires: Medica Panamericana. Aguilar Cordero, María José, Tratado de Enfermería Infantil, Cuidados pediátricos, 2ª. Edición, Madrid: Mosby/Oceano. Martínez R. LA SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. Querétaro, Edit. Salvat. 3° ed.2000. Antología. La salud infantil y del adolescente.UNAM FESI. México.2012 pág.87-120. Diccionario de medicina,4 ed. Madrid ,2001. Wilson David, Manual de enfermería pediátrica de Wong, 7ª Edición, Madrid, Mc Graw Hill, 2009. Análisis de los diferentes métodos de evaluación de la huella plantar (en línea); España; Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF); 2011;(fecha de acceso 10 de agosto de 2013); URL disponible en: http://www.retos.org/numero_19/RETOS%2019%2049-53.pdf Guio Gutiérrez Fernando; Evaluación de la huella plantar en la clase de educación física (video en linea ) 2010;Fecha de acceso 10 de agosto de 2013); URL disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=jaM1o-7fwVI Tipos de pisada – Sobrepronador, Neutral o Supinador (en línea);Mexico; 2010; Fecha de acceso 10 de agosto de 2013; URL disponible en: http://www.runmx.com/tipos-de- pisada/#.UgbuBdLrx-k Méndez Ángel; La pronación y supinación, describen movimientos naturales; (en línea); España; 2010; Fecha de acceso 10 de agosto de 2013; URL disponible en: http://www.marathonews.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3:pisada&catid=2:z1&Itemid=5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Pie equinovaro. estefania torres marin
Pie equinovaro. estefania torres marinPie equinovaro. estefania torres marin
Pie equinovaro. estefania torres marinEstefania Torres
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAAnnabella Torres V
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilDioni Solymar
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosTabatha Molina Molina Chavez
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaDanny Angmar
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoJaime Carvajal
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion pacienteMaría García
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolorfont Fawn
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágilBeatriz Parrilla
 
Enfermería materno
Enfermería maternoEnfermería materno
Enfermería maternogr20usal1315
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

La actualidad más candente (20)

El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
 
NOM 045.pptx
NOM 045.pptxNOM 045.pptx
NOM 045.pptx
 
Pie equinovaro. estefania torres marin
Pie equinovaro. estefania torres marinPie equinovaro. estefania torres marin
Pie equinovaro. estefania torres marin
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
 
Enfermería materno
Enfermería maternoEnfermería materno
Enfermería materno
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Historia natural diarrea
Historia natural diarreaHistoria natural diarrea
Historia natural diarrea
 
Complicaciones en el embarazo
Complicaciones en el embarazoComplicaciones en el embarazo
Complicaciones en el embarazo
 

Destacado

Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría victorino66 palacios
 
Manual de procedimientos bloque 1 y 3 (1)
Manual de procedimientos bloque 1  y 3 (1)Manual de procedimientos bloque 1  y 3 (1)
Manual de procedimientos bloque 1 y 3 (1)victorino66 palacios
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionvictorino66 palacios
 
Genómica del cáncer y terapia génica
Genómica del cáncer y terapia génicaGenómica del cáncer y terapia génica
Genómica del cáncer y terapia génicavictorino66 palacios
 
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre  Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre victorino66 palacios
 
Proceso de atención en enfermeria
Proceso de atención en enfermeria Proceso de atención en enfermeria
Proceso de atención en enfermeria victorino66 palacios
 

Destacado (20)

Vancouver bibliografía
Vancouver bibliografíaVancouver bibliografía
Vancouver bibliografía
 
Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
 
Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientos Manual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría
 
Manual de procedimientos bloque 1 y 3 (1)
Manual de procedimientos bloque 1  y 3 (1)Manual de procedimientos bloque 1  y 3 (1)
Manual de procedimientos bloque 1 y 3 (1)
 
Manual de procedimiento
Manual de procedimiento Manual de procedimiento
Manual de procedimiento
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
 
Genómica del cáncer y terapia génica
Genómica del cáncer y terapia génicaGenómica del cáncer y terapia génica
Genómica del cáncer y terapia génica
 
Presentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregidoPresentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregido
 
~$Exposicion lordosis
~$Exposicion lordosis~$Exposicion lordosis
~$Exposicion lordosis
 
Tarjetero de conceptos
Tarjetero de conceptos Tarjetero de conceptos
Tarjetero de conceptos
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
 
Tarjetero de farmacos de 6to
Tarjetero de farmacos de 6toTarjetero de farmacos de 6to
Tarjetero de farmacos de 6to
 
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre  Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
 
Tarjetero de conceptos
Tarjetero de conceptos Tarjetero de conceptos
Tarjetero de conceptos
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Proceso de atención en enfermeria
Proceso de atención en enfermeria Proceso de atención en enfermeria
Proceso de atención en enfermeria
 

Similar a Alteraciones infantiles y adolescentes

Defectos refractivos cuba
Defectos refractivos cubaDefectos refractivos cuba
Defectos refractivos cubaAlex C
 
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEmpar Sanz Marco
 
Charla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noiaCharla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noiaDavid Saavedra Pino
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Tempranafern1980
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Tempranafern1980
 
3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt
3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt
3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppteducation
 
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especialesEvaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especialesDominick Maino
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visualmarey03
 
La vista
La vistaLa vista
La vistadbw_cr7
 

Similar a Alteraciones infantiles y adolescentes (20)

9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales
 
Defectos refractivos cuba
Defectos refractivos cubaDefectos refractivos cuba
Defectos refractivos cuba
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
oftalmo
oftalmooftalmo
oftalmo
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
 
Presentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcionalPresentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcional
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
 
Charla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noiaCharla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noia
 
Charla oftalmología noia
Charla oftalmología noiaCharla oftalmología noia
Charla oftalmología noia
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
Problemas visuales
Problemas visualesProblemas visuales
Problemas visuales
 
Ambliopía aiken
Ambliopía aikenAmbliopía aiken
Ambliopía aiken
 
3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt
3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt
3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt
 
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especialesEvaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visual
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 

Más de victorino66 palacios (20)

Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
 
Dm farmacologia
Dm farmacologiaDm farmacologia
Dm farmacologia
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
Cpap (2)
Cpap (2)Cpap (2)
Cpap (2)
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicos
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Clasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidadClasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidad
 
Cimi gen00
Cimi gen00Cimi gen00
Cimi gen00
 

Último

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 

Último (20)

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 

Alteraciones infantiles y adolescentes

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 1 TARJETERO DE CONCEPTOS. PROFRA: L.E. nancy reyes jmenez GRUPO: 2503 FECHA DE ENTREGA: 17 DE FEBRERO 2014
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 2 ÍNDICE ALTERACIONES VISUALES ...............................................................................................................................3 ALTERACIONES AUDITIVAS .............................................................................................................................7 ALTERACIONES BUCO-DENTALES ............................................................................................................. 10 ALTERACIONES DE POSTURA Y ALINEACIÓN ........................................................................................ 11 ALTERACIONES DEL ESTADO NUTRICIONAL .......................................................................................... 18 ALTERACIONES DE LA PIEL .......................................................................................................................... 21 ALTERACIONES DE ELIMINACIÓN............................................................................................................... 25 ALTERACIONES EN EL DESCANSO Y SUEÑO ......................................................................................... 27 ALTERACIONES DEN EL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ESCOLAR ............................................... 30 SEXUALIDAD ...................................................................................................................................................... 35 ENTORNO SOCIAL ........................................................................................................................................... 36 REFERENCIAS …………………………………………………………………………………………………………………………………………….41
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 3 ALTERACIONES VISUALES HIPERMETROPÍA: La hipermetropía (mala visión de cerca), es un error refractivo, lo que significa que el ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente. Cuando existe una hipermetropía, los objetos distantes usualmente se ven claramente, pero los cercanos se ven borrosos. La hipermetropía con frecuencia está presente desde el nacimiento, pero los niños tienen un cristalino del ojo muy flexible que los ayuda a compensar el problema. A medida que se presenta el envejecimiento, es posible que se requiera el uso de gafas o lentes de contacto para corregir la visión.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 4 MIOPÍA: La miopía es un error refractivo, lo que significa que el ojo no refracta la luz adecuadamente para ver las imágenes con claridad. Cuando existe una miopía, los objetos cercanos se ven claramente, pero los distantes se ven borrosos. La miopía es una condición común que afecta a un 25 por ciento de los estadounidenses. Este es un desorden de los ojos relacionado con el enfoque, no una enfermedad de los ojos. La miopía es hereditaria y se descubre a menudo en los niños cuando tienen entre ocho y 12 años de edad. Durante los años de la adolescencia, cuando el cuerpo crece rápidamente, la miopía puede empeorar. Entre los 20 y los 40 años de edad, por lo general hay pocos cambios. La miopía también puede ocurrir en los adultos. Aunque son posibles diferentes clasificaciones, lo más usual es dividirla en dos grupos:  Miopía simple: La graduación no sobrepasa las 6 dioptrías y es de evolución limitada hasta los 22 o 24 años.  Miopía patológica, también llamada miopía magna y miopía progresiva: La graduación sobrepasa las 6 dioptrías, se cree que está causada por una alteración en el desarrollo del segmento posterior del ojo, pueden aparecer diferentes complicaciones como la atrofia coriorretiniana, la maculopatía miópica y el desprendimiento de retina.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 5 ASTIGMATISMO: El astigmatismo es una imperfección en la curvatura de la córnea (la cúpula transparente que cubre el iris y la pupila del ojo), o en la estructura del lente (cristalino) del ojo. Normalmente, la córnea y el cristalino son suaves y curvos por igual en todas direcciones, lo que ayuda a enfocar los rayos de luz pronunciada y correctamente hacia la retina, en la parte posterior del ojo. Sin embargo, si la córnea o el cristalino no son homogéneamente curvos o suaves, los rayos de luz no son refractados correctamente. A esto se le llama error de refracción. Cuando la córnea tiene una forma irregular, la condición es llamada astigmatismo corneal. Cuando la forma del lente se distorsiona, la condición es llamada astigmatismo lenticular. Como resultado de cualquiera de estos tipos de astigmatismo, la visión cercana o lejana de los objetos se torna borrosa o distorsionada. ESTRABISMO: El estrabismo es un problema visual que hace que los ojos no estén alineados correctamente y apunten en diferentes direcciones. Un ojo puede mirar hacia delante, mientras que el otro se vuelve hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo. El giro del ojo puede ser consistente o puede ir y venir. La alineación correcta puede intercambiar o alternarse de un ojo al otro. Se distinguen dos tipos:  Estrabismo comitante: Cuando la desviación es igual, independientemente de hacia dónde se dirija la mirada. Esto indica que los músculos extraoculares funcionan individualmente pero que no se enfocan hacia el mismo objeto. Este tipo de estrabismo en niños menores de 6 años raramente indica desórdenes neurológicos
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 6 graves. La ceguera de un ojo normalmente causa que éste se desvíe hacia dentro (en un niño) o hacia fuera (en un adulto).  Estrabismo incomitante: Ocurre cuando el grado de desviación varía con la dirección de la mirada. Esto indica que uno o más de los músculos extraoculares no funcionan con normalidad. Los tipos de estrabismo incluyen:  Esotropia o endotropia, o estrabismo convergente (desviación hacia la región nasal).  Exotropia, o estrabismo divergente (desviación hacia temporal).  Hipertropia e hipotropia, desviación vertical de un ojo con respecto al otro, siempre se suele hacer referencia al ojo que presenta hipertropia (desviación hacia arriba) En algunos casos siempre es el mismo ojo el desviado, en otros son los dos, en este caso se denomina estrabismo alternante. El estrabismo en la niñez, puede producir que el cerebro suprima la imagen que corresponde al ojo desviado (ambliopía).
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 7 ALTERACIONES AUDITIVAS HIPOACUSIA: La hipoacusia es la pérdida parcial de la capacidad auditiva. Esta pérdida puede ser desde leve o superficial hasta moderada, y se puede dar de manera unilateral o bilateral dependiendo de que sea en uno o ambos oídos; esta pérdida puede ser de más de 40 decibelios en adelante. Las personas con hipoacusia habitualmente utilizan el canal auditivo y el lenguaje oral para comunicarse. Se benefician del uso de auxiliares auditivos para recuperar hasta en un 20 a 30% de la audición. La hipoacusia en general puede ser transitoria por obstrucción o permanente y progresiva. La causa más benigna es la simple impactación de cerumen (cerilla) que se soluciona cuando el especialista realiza la limpieza, aunque no frecuente en la actualidad podría haber introducción de cuerpos extraños en el conducto auditivo externo. Sin embargo cuando el problema es por trastornos del oído medio e interno o incluso problemas que afectan directamente el octavo par craneal (auditivo) la hipoacusia será permanente e incluso progresiva. Tipos de hipoacusia que existen. Los tres tipos básicos de pérdida de la audición son:  Hipoacusia conductiva: En estos casos la lesión se asienta en el aparato de transmisión del oído externo, oído medio y ventanas laberínticas.  Hipoacusia neurosensorial: La sordera neurosensorial tiene su origen en una lesión del oído interno, en las vías nerviosas retrolaberínticas.  Hipoacusia mixta En el caso de la sordera mixta se encuentra alteración de ambas vías.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 8 Síntomas de hipoacusia. En la hipoacusia conductiva, el paciente habitualmente solo refiere oír menos sobre todo en ambientes ruidosos. En la hipoacusia neurosensorial, el paciente, puede además presentar acufenos, mareos e incluso vértigo verdadero. Habitualmente tiene problemas para entender el lenguaje hablado ("oyen pero no entienden"). Esto se hace más aparente cuando hablan por teléfono, en ambientes ruidosos o cuando conversan con mujeres o niños cuyas voces tiende a ser débiles o de tono alto. ANACUSIA La anacusia se define como la pérdida total (cofosis) o parcial (hipoacusia) de la audición en uno o ambos oídos, es decir, es la pérdida de la audición que altera la capacidad para la recepción, discriminación, asociación y comprensión de los sonidos, tanto del medio ambiente como del lenguaje. Tipos de anacusia Podemos explicar las tres grandes clasificaciones de la anacusia: por su localización, por su intensidad y por el momento de aparición. Debido a su localización, se divide en: sordera de conducción o transmisión (la alteración se encuentra en el oído externo o medio), sordera sensorial o de percepción (la lesión se localiza en el oído interno o en las vías nerviosas auditivas) y la sordera mixta (cuando la causa es sensorial y conductiva). En cuanto al grado de intensidad, podemos encontrar: sordera leve (el umbral auditivo se sitúa entre los 20-40 decibles. No hay alteraciones significativas en la adquisición y desarrollo del lenguaje), sordera media (el umbral auditivo se sitúa entre 40 y 70 decibeles. No se percibe la palabra hablada a intensidad normal. Comienza a haber dificultades en la comprensión y el desarrollo del lenguaje), sordera severa (la pérdida auditiva se sitúa entre 70 y 90 decibeles. Sólo se oye la voz a intensidades muy elevadas) y sordera profunda (la
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 9 pérdida auditiva supera los 90 decibeles. Hay importante alteraciones en el desarrollo global del lenguaje). Y por último, el momento de aparición, el cual se divide en: sordera pre-lingüística (la sordera se presenta antes de que se haya desarrollado el lenguaje, aproximadamente antes de los 2 años), sordera peri-lingüística (la sordera aparece en el momento en el que se está desarrollando el lenguaje, aproximadamente de los 2 a los 5 años de edad, y la sordera post- lingüística (la cual aparece después de que se haya desarrollado el lenguaje, después de los 5 o 6 años aproximadamente.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 10 ALTERACIONES BUCO-DENTALES PLACA DENTOBACTERIANA: La placa dentobacteriana es un sedimento blando, bacteriano, adherente, que se acumula en los dientes. El otro sedimento es el duro, o sea el sarro. Es de destacar que el sarro se forma con la placa dentobacteriana. Esta placa es invisible, y se forma con la aparición de una capa de bacterias en el diente y encías cuando no tenemos una buena higiene bucal. Esta placa se desarrolla gracias a la fijación y multiplicación de las bacterias que producen ácidos y las substancias tóxicas junto con los restos alimenticios. Esta se descubre con tabletas reveladoras que permiten ver en qué partes de los dientes y encías se ha acumulado mayor cantidad de placa. Se mastican las tabletas y éstas pintarán más las zonas donde hay placa dentobacteriana. Con un buen cepillado, las tabletas sólo pintarán muy pálidamente. La coloración acentuada se depositará sólo en determinados lugares: en las coronas dentarias, en la parte situada cerca de la encía, en los espacios interdentarios, en el borde gingival y en todas aquellas zonas en las que el cepillado resulta difícil. La placa dentobacteriana progresa más rápido con los alimentos blandos y los ricos en azúcares. Por eso, es aconsejable evitar los dulces entre comidas. La placa dentaria es la causa principal de la caries y las enfermedades de las encías. El cepillado de los dientes y encías es el mejor procedimiento utilizable para una higiene oral adecuada. Los cepillos dentales deben ser de tamaño, forma y textura adecuada, manipulables, fáciles de lavar, de composición constante y durable. El sedimento blando se mineraliza y forma sarro y una vez formado no puede ser eliminado con el cepillo dental, pues es muy duro y está fuertemente unido al diente. Como se deposita cada vez más, será necesario que su dentista lo retire al cabo de unos meses. CARIES La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. Las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 11 alimentos de la dieta que se les quedan expuestos. La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos. Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis (muerte pulpar). ALTERACIONES DE POSTURA Y ALINEACIÓN DE COLUMNA Escoliosis: Deformidad de la columna vertebral en tres dimensiones, en donde en el plano coronal excede de 10 grados y el desplazamiento lateral del cuerpo vertebral cruza la línea media y regularmente se acompaña de algún grado de rotación. Es un proceso complejo y dinámico a la vez, que ocurre principalmente en la columna toracolumbar. Hay tres categorías principales:  Neuromuscular: como consecuencia principalmente de un desbalance muscular.  Congénita: como resultado de asimetría en el desarrollo de las vertebras.  Idiopática: cuando no encontramos una causa especifica.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 12 Lordosis: Es el incremento en la curvatura de la columna vertebral. Las curvas lordóticas se refieren a la curva hacia adentro de la columna lumbar (localizada exactamente por encima de los glúteos, esto tiende a hacer que los glúteos parezcan más prominentes. Cifosis: Es la curvatura de la columna que produce un arqueamiento o redondeo de la espalda, llevando a que se presente una postura jorobada o agachada.
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 13 Luxación Congénita de Cadera: La luxación congénita de cadera es una malformación de la articulación de la cadera que se presenta en los recién nacidos. La articulación de la cadera está formada por la cabeza del hueso fémur y el acetábulo (es una cavidad en la que encaja la cabeza del fémur) que se encuentra en la pelvis. La luxación aparece cuando ambas partes se desplazan y no coinciden adecuadamente (no se articulan apropiadamente). La luxación puede ser importante, es decir que la cabeza del fémur está completamente fuera de la cavidad de la pelvis (acetábulo), o ser menor y sólo estar levemente desplazada. Prueba de Ortolani y Barlow: Las maniobras de Ortolani y Barlow son una serie de movimientos que consisten en flexionar y abrir con delicadeza las piernas del niño, para comprobar si la articulación actúa de una forma anómala.  Maniobra de Ortolani. Niño en decúbito supino con caderas y rodillas en 90 grados, rodillas juntas. El médico toma las rodillas y el muslo con sus manos, hace una horquilla con su pulgar e índice y toma la rodilla y con la punta de sus dedos medio y anular presiona el trócanter mayor; luego va abduciendo las caderas al mismo tiempo que con las puntas de los dedos presiona la región trocan-térica hacia delante, si el signo es positivo se siente un chasquido, un clic que denota la entrada de la cabeza femoral en el cótilo, vuelta a su posición inicial puede sentirse otro chasquido de salida.  Maniobra de Barlow: Caderas abducidas en 45 grados, colocar los pulgares sobre la cara interna de los muslos cerca del trócanter menor y presionar hacia fuera y atrás; si
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 14 sale la cabeza fuera del cótilo y entra al dejar de presionar se está ante una cadera luxable. Pie Egipcio: Visible en las estatuas de los faraones: el dedo gordo es el más largo y los otros le siguen por tamaño y orden decrecientes. Es el tipo de pie más expuesto, ya que se sobrecarga más con el calzado y predispone a juanetes y a la artrosis metatarsofalángicas. Este tipo de pie es el más común con aproximadamente un 60% de las personas.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 15 Pie Griego: Así llamado porque se observa en las estatuas de la época clásica: el segundo dedo es el más largo, después el dedo gordo, el tercero prácticamente mide lo mismo que el segundo, y el cuarto y el quinto son más pequeños. Es el tipo de pie más propenso a juanetes, además las cargas se distribuyen mejor sobre la parte delantera del pie. Aproximadamente un 15% de las personas cuenta con este tipo de pie. Pie equino: Deformidad del pie humano en la que este se encuentra permanentemente en una posición de flexión plantar, por lo que el paciente afectado cuando camina apoya la región anterior del pie (marcha de puntillas) y el talón no entra en contacto con el suelo. La persona con pie equino tiene limitada la flexibilidad para levantar la parte superior del pie hacia la zona anterior de la pierna. Puede estar afectado únicamente un pie o ambos. El pie equino generalmente no es una deformidad aislada, suele acompañarse de otras alteraciones, si se asocia a un pie varo, se llama pie equinovaro o pie zambo y cuando se combina con deformidad en valgo se denomina pie equinovalgo Pie plano (también conocido como pes planus o arcos vencidos) es un término de uso común que refiere a una enfermedad caracterizada por el colapso del arco del pie, ocasionando que toda (o casi toda) la superficie de la planta tenga contacto con el suelo. En los casos de pie plano el istmo tiende a desaparecer y a veces es más ancho que el talón anterior
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 16 A. Pie plano flácido: Tiene un arco longitudinal adecuado, que desaparece cuando el pie soporta peso y usualmente aparece de nuevo cuando la persona se para en las pintas de los pies. Resulta de la flacidez ligamentosa, suele ser congénito y frecuentemente surge en personas de edad madura que están paradas durante periodos largos o en las que aumentan excesivamente de peso, hacen poco ejercicio o han estado en reposo total durante mucho tiempo. B. Pie plano rígido: El Pie plano rígido está en pronación y con arco aplanado e inflexible, con lleva a contractura de tejidos blandos, lesión articular luxación o fractura no reducidas o anquilosis ósea. De acuerdo a esta característica, los pies se han clasificado en cuatros grupos: 1) Grado I: el istmo es tan ancho como la mitad del talón anterior 2) Grado II: del arco del pie, apenas se nota una media luna en el borde interno del pie 3) Grado III: los talones posterior e interior se unen por una línea recta en sus bordes. 4) Grado IV: el borde interno es convexo y el istmo más ancho que el talón anterior Pie cavo: El pie cavo es una anomalía con el pie arqueado. Las personas con esta condición colocan demasiado peso y esfuerzo sobre el metatarso del pie y talón del pie cuando están de pie o caminando. El desarrollo de esta condición puede suceder a cualquier edad. La altura del arco longitudinal medial, es superior, a la que mostrarían unos pies normales. Esto provoca que, la superficie de apoyo del pie sea mucho
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 17 menor, cargando todo el peso corporal, en las zonas anterior y posterior del pie. Pie varo: Son aquellos que orientan la planta del pie hacia dentro, apoyando el borde externo y los últimos dedos (anular y meñique) Normalmente, va asociado a una lateralización de las piernas y de las rodillas. Pie en el que el talón mira hacia dentro y se dirige hacia dentro. Pie valgo: Se produce cuando se da una desviación lateral del talón. Se caracteriza por un descenso de la bóveda y un desplazamiento de cargas hacia la zona medial del pie. Sus causas son muy variadas: Debilidad de los ligamentos plantares, que son incapaces de mantener la correcta posición del pie Compensación del talón de una mala posición del antepie Insuficiencias musculares que no mantengan bien alineado el talón La desviación del talón en valgo provoca que todo el pie quede mal alineado y que diversos músculos de la pierna traten de compensar esa mala posición, lo que les provocará sobrecargas y lesiones, como tendosinovitis del tibial posterior.
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 18 ALTERACIONES DEL ESTADO NUTRICIONAL Kwashiorkor: es una enfermedad de los niños debida a la ausencia de nutrientes, como las proteínas en la dieta. Los signos de Kwashiorkor incluyen abombamiento abdominal, coloración rojiza del cabello y despigmentación de la piel. El abdomen abombado es debido a ascitis o retención de líquidos en la cavidad abdominal por ausencia de proteínas en la sangre y favorece el flujo de agua hacia el abdomen. Marasmo: es un tipo de desnutrición energética por defecto, acompañada de emaciación (flaqueza exagerada), resultado de un déficit calórico total. Un niño con marasmo tiene una apariencia de delgadez extrema, su peso corporal puede reducirse hasta menos del 80% de su peso normal para su altura. El marasmo aparece en niños con desnutrición o con déficits emocionales en sus primeros años de vida; a un niño que no se le toca se muere, debido a esta enfermedad.
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 19 Los signos son las características comunes de la malnutrición de proteínas y energía: piel seca, pliegues de piel suelta colgando sobre los glúteos, axilas, etc. Pérdida drástica de tejido adiposo de áreas normales de depósitos grasos como los glúteos y los muslos. Los afectados habitualmente están irritables, vorazmente hambrientos. Puede haber bandas alternadas de pelo pigmentado y no pigmentado (en forma de bandera), o aspecto escamoso de la piel debido al cambio de piel. Obesidad: La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC (índice de masa corporal, el cálculo entre la estatura y el peso del individuo) es igual o superior a 30 kg/m².2 También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal aumentado en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm Según el origen de la obesidad, esta se clasifica en los siguientes tipos:  Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.  Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (obesidad hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas sexuales como es el caso de la obesidad gonadal. Anorexia: La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos. Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo. Bulimia: es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos, también llamados atracones (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes. El temor a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones del enfermo, influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas depresivos. Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad, sensación de angustia y pérdida de control mental por haber comido en "exceso". Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir episodios de ingestas compulsivas.
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 21 ALTERACIONES DE LA PIEL Alteraciones de la piel:  Primarias: son las que aparecen sobre la piel previamente sana - Mácula: es una mancha o cambio de coloración de la piel sin relieve ni cambio de textura, por lo que no es palpable. - Pápula: elevación circunscrita y palpable de la piel, de menos de 1 cm de diámetro - Nódulo: es una lesión que se identifica por palpación, sólida, redondeada, que puede originarse en epidermis, dermis o tejido celular subcutáneo y que no necesariamente produce una elevación de la piel
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 22 - Roncha: es una pápula o placa rosada, pruriginosa y edematosa de poco relieve cuya característica fundamental es su evanescencia, desapareciendo en menos de 24 horas. - Vesícula: es una colección de líquido que puede estar localizada en epidermis o en la dermis, con un diámetro inferior a 0,5 cm. - Pústula: es una vesícula de contenido purulento - Quiste: es una cavidad rodeada de una cápsula, generalmente en la dermis, y cuyo contenido puede ser muy variado (queratina, pelos, mucina, sudor). - Ampollas: Vejiga formada por la elevación de la epidermis
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 23 - Absceso: Acumulación de pus en una cavidad previamente inexistente, revestida por un tejido de granulación denominado membrana piógena, que impide su propagación. Se forma a partir de un foco único o de varios pequeños (micro abscesos) confluentes y suele tener una causa bacteriana (estafilococos, estreptococos, colibacilos). En ocasiones evoluciona hacia la formación de una fístula interna o externa - Tumor: Proliferación celular excesiva y desordenada, que origina un crecimiento excesivo del tejido. - Erosión o escoriación: pérdida de parte superficial de la epidermis que cura sin dejar cicatriz. - Costras: formación sólida debida a la desecación de fluidos orgánicos como suero, sangre o pus, en la superficie de la piel.} - Placa: Unión o sobreposición de 2 o más lesiones elementales
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 24  Secundarias: se producen por una agresión externa sobre la piel o como consecuencia de la evolución de las primarias - Escama: láminas de queratina del estrato córneo que se acumulan sobre la piel por exceso de producción o por dificultad de desprendimiento. - Escaras: es una membrana negruzca, seca, adherida a la base, resultado de la necrosis o gangrena de la piel. - Fisuras: hendidura o corte lineal que llega a dermis superficial, se denomina también grieta
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 25 - Úlceras: pérdida de epidermis y parte de la dermis o hipodermis, deja cicatriz al curar. - Cicatriz: aparece como resultado de la reparación de una pérdida de sustancia de la piel que ha llegado a la dermis. - Atrofia: disminución o ausencia de alguno de los componentes de la piel. - Queratosis: Enfermedad de la piel que se caracteriza por hiperplasia y un engrosamiento del epitelio queratinizado. Ciertos tipos son adquiridos y otros son hereditarios. ALTERACIONES DE ELIMINACIÓN
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 26 ENEURESIS: La enuresis es la persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical (4-6 años como edad extrema). Según al momento del día de su manifestación  Diurna, cuando la pérdida involuntaria de orina ocurre durante las horas del día,  Nocturna, cuando sucede durante el sueño,1 siendo esta última la más frecuente. Según el control de la micción  Primaria, cuando el niño no ha llegado a controlar la micción durante un periodo continuado de al menos 6 meses. El 80% de las enuresis son primarias.  Secundaria, cuando ha existido un periodo previo de control de la vejiga En la actualidad el concepto más universalmente aceptado como enuresis se refiere a “una micción funcionalmente normal que ocurre involuntariamente durante el sueño, al menos cuatro veces al mes en niños que han cumplido los cinco años  Enuresis primaria: Es la que ha ocurrido siempre, sin período de continencia previo.  Enuresis secundaria. Es la que acontece tras un período de continencia previo de, al menos, seis meses de duración. Es en ésta donde deberemos poner especial atención en investigar una posible causa orgánica o patológica responsable del síntoma.  Enuresis monosintomática. Es un concepto cada día mas utilizado, siendo de por sí suficientemente descriptivo. La enuresis nocturna monosintomática presenta una prevalencia de patología urológica similar a la población general. Este tipo debería ser perfectamente asumible desde las consultas de atención primaria.  Enuresis polisintomática o síndrome enurético. Es la que se acompaña de síntomas miccionales diurnos tales como polaquiuria, urgencia miccional, retencionismo... El síndrome enurético requerirá un estudio diagnóstico distinto y un tratamiento específico según su etiología. ENCOPRESIS: Es la defecación involuntaria que sobreviene al niño mayor de 4 años, sin existir causa orgánica que lo justifique. Se asocia frecuentemente con la enuresis. Frecuentemente sobreviene durante el día, contrariamente a la enuresis. Es un signo de perturbación de las primeras etapas de la maduración de la personalidad. La incontinencia puede asociarse con trastornos en la motricidad, crisis epilépticas, anomalías del lenguaje, manipulación de excrementos e, incluso, coprofagia. Se considera primaria cuando aparece después de que el niño haya cumplido los 4 años, sin haber tenido control fecal de por lo menos un año; secundaria cuando ha sido precedida de un período de continencia fecal al menos de un año. S
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 27 La edad de comienzo para la encopresis primaria es, por definición, hacia los 4 años, mientras que la secundaria empieza entre los 4 y 8 años. El curso raramente es crónico En 9 de cada 10 niños con encopresis, el problema está relacionado con una constipación crónica, lo que significa que los movimientos intestinales no son frecuentes y la materia fecal es dura y seca. Independientemente de la causa principal de la constipación crónica del niño, el resultado final es el mismo. Se acumula una masa grande y dura de material fecal y agranda el recto hasta que pierde natural tonicidad muscular y sensibilidad. Esto dificulta al recto la eliminación de las heces, de manera que se acumula cada vez más material fecal. ALTERACIONES EN EL DESCANSO Y SUEÑO Disomnias: Son trastornos primarios del inicio o el mantenimiento del sueño, o de somnolencia excesiva, que se caracterizan por un trastorno de la cantidad, la calidad y el horario del sueño. Incluye el insomnio primario, la hipersomnia primaria, la narcolepsia, el trastorno del sueño relacionado con la respiración, el trastorno del ritmo circadiano y la disomnia no especificada.
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 28 Trastornos intrínsecos  Hipersomnia primaria: es uno de los denominados trastornos intrínsecos del sueño. Se caracteriza por somnolencia excesiva diaria, por episodios prolongados de sueño nocturno y por intervalos de sueño diurno, durante al menos un mes.  Narcolepsia: Se caracteriza por la presencia de exceso de somnolencia irresistible durante el día. Puede cursar con cataplejía (parálisis o debilidad extrema bilateral de un conjunto muscular), alucinaciones hipnagógicas (visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o hipnopómpicas (transición sueño-vigilia); incluso puede haber parálisis del sueño, e interrupción del sueño nocturno.  El síndrome de movimientos periódicos de las piernas: se caracteriza por el movimiento de las piernas durante el sueño con una periodicidad determinada. La duración oscila entre los 0,5 y los 5 segundos, y se puede producir un movimiento cada 20 ó 40 segundos. Asimismo, este síndrome aparece sobre todo al principio de la noche y en el último tercio del sueño. Las consecuencias consisten en interrupciones muy frecuentes del sueño, lo que a su vez provoca somnolencia y cansancio al día siguiente.  El síndrome de las piernas inquietas: es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas (menos frecuente en los brazos) y un impulso incontrolable de moverse y andar cuando se está descansando, en un esfuerzo del paciente de aliviar estas sensaciones (se denomina en ciertas ocasiones "andadores nocturnos".  Apnea del sueño: se debe a episodios repetidos de obstrucción o colapso de la vía aérea superior que tiene lugar mientras la persona afectada duerme, debido a que la vía respiratoria se estrecha, se bloquea o se vuelve flexible. La apnea se define como una interrupción temporal de la respiración de más de diez segundos de duración provocando un colapso, bien mediante la reducción (hipopnea) o bien mediante la detención completa (apnea) del flujo de aire hacia los pulmones, y puede producir, entre otros efectos, una disminución de los niveles de oxígeno y un aumento del nivel de anhídrido carbónico (CO2) en la sangre, así como un pequeño despertar a menudo subconsciente (arousal), que permite recuperar la respiración normal hasta que se produce el siguiente episodio. Por lo general, la respiración vuelve a la normalidad, a veces con un ronquido fuerte o con un sonido parecido al que una persona hace cuando se atraganta (el ronquido en personas con apnea obstructiva del sueño es causado por el aire que trata de escurrirse a través de la vía respiratoria estrecha o bloqueada). La duración de las pausas puede variar entre unos pocos segundos a varios minutos, y normalmente se producen entre 5 y 30 veces por hora, aunque es cierto que la mayoría de las personas sufren breves episodios de apnea mientras duermen. Si las pausas ocurren entre 10 y 20 veces por hora, el trastorno se
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 29 considera leve; si ocurre entre 20 y 30 veces por hora, moderado y si ocurren más de 30 veces por hora se clasifica como severo. Trastornos extrínsecos  El insomnio: es uno de los trastornos del sueño más comunes. Aunque el insomnio únicamente suele concebirse como la dificultad para iniciar el sueño, lo cierto es que la dificultad para dormir puede tomar varias formas:  dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres)  despertarse frecuente durante la noche (insomnio intermedio)  despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal) Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día. Varios son los determinantes de este trastorno de sueño. Factores como el estrés, la elevada activación del organismo o la depresión son relevantes.  los trastornos del sueño dependientes del alcohol  Alergia a los alimentos  Rutina de sueño insuficiente. Parasomnias: Es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. Son una categoría de trastornos del sueño que implican movimientos anormales y antinaturales, comportamientos, emociones, percepciones y sueños que se producen mientras se queda dormido, durante las fases del sueño, o durante la privación del sueño. La mayoría de parasomnias son estados del sueño disociados que presentan despertares parciales durante la transición entre la vigilia y el sueño NREM o la vigilia y el sueño REM. Algunas de las más comunes son: Sonambulismo: Las personas que presentan sonambulismo también llamado noctambulismo, desarrollan actividades motoras automáticas que pueden ser sencillas o complejas. Un individuo sonámbulo puede salir de la cama, caminar, orinar o incluso salir de su casa, mientras permanecen inconscientes y sin probabilidad de comunicación. Los sonámbulos tienen los ojos abiertos, pero no ven como cuando están despiertos y suelen creer que están en otras habitaciones de la casa o en sitios completamente diferentes. Los sonámbulos
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 30 tienden a volver a la cama por iniciativa propia y a la mañana siguiente no recuerdan haberse levantado por la noche. El sonambulismo se produce durante las fases 3 o 4 del sueño, es decir, la etapa denominada sueño lento o sueño de ondas lentas. Terror nocturno: es un trastorno de sueño, se caracteriza por producir un terror extremo y un estado de inhabilidad para recuperar la consciencia completamente, la persona no tiene control de sus movimientos. Se produce sobre todo en niños pequeños durante las primeras horas de sueño, en las fases 3 y 4 del sueño NO-REM. El niño (o adulto) grita de forma súbita, presentando un despertar de tipo vegetativo con sudoración, taquicardia e hiperventilación. Puede ser difícil de despertar y rara vez recuerda el episodio al despertarse por la mañana. El bruxismo: es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales, puede conllevar a dolor de cabeza y músculos de la mandíbula, cuello y oído. Existen 2 tipos de bruxismo: céntrico (apretamiento) y excéntrico (frotamiento); y pueden ser nocturno y diurno, por lo general, el paciente bruxómano nocturno no es consciente del problema, y los datos de esta parasomnia proceden de los compañeros de cama o habitación alarmados por el ruido de los dientes. Enuresis: La enuresis es la persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical (4-6 años como edad extrema). ALTERACIONES EN EL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ESCOLAR Dislalia: es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible. Se clasifica así:
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 31  Dislalia evolutiva: Es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético.  Dislalia funcional: Según Pilar Pascual García es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje por una función anómala de los órganos periféricos. Puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la sustitución, omisión o deformación de r, k, l, s, z, o ch. Según Jorge Perelló se trata de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos periféricos del habla, sin que haya lesión o malformación de los mismos. El niño que la padece no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente.  Dislalia audiógena: Su causa está en una deficiencia auditiva. El niñ@ que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva  Dislalias orgánicas: disartrias o disglosias: Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico se llaman dislalias orgánicas. Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos. Si nos referimos a anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar, etc. se les llama disglosias. Disgrafía: Es el trastorno del lenguaje específico de la escritura que puede definirse, según García Vidal (1989), como el «conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra, y no a su trazado o grafía». Se trata de un trastorno que se manifiesta en la dificultad para escribir las palabras de manera ortográficamente adecuada. La disortografía puede ser «natural» cuando afecta al desarrollo fonológico y a las reglas de conversión fonema - grafema o «arbitraria» cuando afecta a las reglas ortográficas. Dislexia: Dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disgrafía. Algunos autores distinguen entre los conceptos de dislexia adquirida, dislexia evolutiva y retraso lector. La dislexia adquirida es aquella que sobreviene tras una lesión cerebral concreta, mientras que la dislexia evolutiva es la que se presenta en pacientes que de forma inherente presentan dificultades para alcanzar una correcta destreza lectora, sin una razón aparente que lo explique. Por su parte, el retraso lector es un trastorno lector motivado por causas específicas: Lectura superficial, mala escolarización, etc. También puede tener su origen bien en un déficit fonológico, o bien en una lenta velocidad de procesamiento (estos últimos individuos tienen problemas al decodificar muchos tipos de información, no sólo texto
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 32 escrito). Un tercer tipo sería el de "doble déficit". Estos últimos tienen los mayores problemas de lectura, ya que reúnen ambos problemas, fonológico y de velocidad de procesamiento. Según el tipo de síntoma predominante  Dislexia superficial: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta fonológica. La ruta fonológica es aquella que nos permite leer las palabras regulares a partir de segmentos más pequeños; (sílabas). Sin embargo los sujetos con este tipo de dislexia tendrán problemas en aquellas palabras cuya escritura no se corresponde de forma directa con su pronunciación (homófonas)  Dislexia fonológica: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta visual para leer las palabras. La ruta visual es aquella que nos permite leer de manera global (sin dividir la palabra en partes) palabras conocidas. Esto lleva a dificultades en todas aquellas palabras no conocidas o inventadas. Se cometen errores de lexicalización (lobo/lopo), derivativos (calculadora/calcular) y errores visuales (pera/pena). Tienen mayor tiempo de reacción en la lectura de pseudopalabras a la vez que presentan dificultad en la lectura de las mismas. DisortografÍa: Se trata de una dificultad en la escritura cuya característica principal es un déficit específico y significativo de la ortografía normalmente asociada los trastornos lectores. Cuando la disortografía aparece como déficit específico en ausencia de antecedentes de un trastorno específico de la lectura, no siendo explicado su origen por un bajo nivel intelectual ni problemas de agudeza visual o escolarización inadecuada se denomina trastorno específico de la ortografía. La disortografía presenta distintos niveles de gravedad que oscilan entre uno leve y otro grave. El grado leve se manifiesta por omisión o confusión de artículos, plurales, acentos o faltas de ortografía debido a desconocimiento o negligencia en las reglas gramaticales. Se considera grave cuando existen dificultades relacionadas con la correspondencia fonema- grafema y aparecen errores de omisión, confusión y cambio de letras, sílabas, palabras, adiciones y sustituciones. Disemia: Doble significado de una palabra. Facultad que posee una palabra de significar dos cosas diferentes; así, cola, designa una extremidad de muchos animales y una sustancia pegajosa. Doble significado de una palabra. Por ejemplo: El verbo "ordenar" significa "mandar" y también "poner orden".
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 33 Test de Denver: La prueba Denver II está diseñada para la observación del desarrollo neuromotor con el cual se valora el estado de desarrollo de los niños durante los primeros 6 años, dividido en 5 categorías o campos de conducta. 1.- C. Adaptativa: Es el campo de mayor importancia, trata de la organización de los estímulos, la percepción de relaciones, incluye la adaptación sensor-motriz ante objetos y situación, la coordinación de movimientos oculares u manuales para manipular objetos. 2.- C. MOTRIZ GRUESA: Comprende las reacciones posturales como equilibrio de la cabeza, sentarse, gatear, caminar y de saltar (movimientos corporales globales). 3.- C. MOTRIZ FINA: Incluye capacidades de del niño de manipulación y visión. Consiste en el uso de manos y dedos para la aproximación, presión y manipulación de un objeto. 4.- C. LENGUAJE: incluye lenguaje y audición. El niño adquiere así mismo formas características de comunicación visible y audible sean movimientos gruesos, gestos, movimientos posturales, palabras, frases y además incluye la imitación y comprensión d lo que expresan las personas. 5.- C. Personal – social: habilidades sociales y de comprensión. Comprende las reacciones personales del niño ante la cultura social en que vive, estas reacciones son tan múltiples o variadas, tan contingentes respecto del ambiente que parecerían escapar del diagnostico evolutivo.
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 34
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 35 SEXUALIDAD Amenorrea: Es la ausencia de la menstruación porque nunca comenzó o porque se interrumpió posteriormente. Puede ser normal (fisiológica) o ser indicativo de enfermedad (patológica). Según el periodo de instauración y su fisiopatología se clasifican en tres grupos: Amenorrea fisiológica: La falta de la menstruación es fisiológica si:  Antes de la pubertad: la menarquia (primera menstruación) suele tener lugar entre los 10 y 14 años.  En el embarazo: la amenorrea siempre está presente en el embarazo.  En la lactancia: la amenorrea que se produce durante la lactancia es de origen hipotálamo-hipofisario y es de duración variable. El endometrio no crece ni se desarrolla debido a una disminución en la producción de estrógenos y progesterona. Esto se debe a que junto a la liberación de prolactina hay una disminución de la liberación de gonadotropinas no se produce la maduración de los folículos ováricos.  Posterior a la menopausia que se presenta normalmente entre los 45 y 55 años. Se debe a que el ovario pierde funcionalidad. Comienza a darse cuando la secreción hormonal deja de ser rítmica. Amenorrea primaria: Se considera amenorrea primaria a todos los casos en que la menarquia no haya tenido lugar antes de los 16 años o antes de los 14 años si no tiene caracteres sexuales secundarios. La amenorrea primaria se presenta cuando hay una alteración en el funcionamiento normal de los ovarios y se manifiesta por retraso en la menarquia, o sea en la primera menstruación, existiendo aparición de los caracteres sexuales secundarios, que son el brote del vello púbico y en axilas, desarrollo de las mamas o pechos y falta de definición en la estructura corporal femenina, como cintura, caderas. Esto se origina por la falta de producción de hormonas como la progesterona, estrógenos, andrógenos y corticoides o por la presencia de quistes en los ovarios. También puede ser ocasionada por el desarrollo anormal del útero y la vagina o por la presencia de un himen no perforado y muy cerrado, que dificulte la eliminación del flujo sanguíneo. Amenorrea secundaria: Se define clásicamente amenorrea secundaria, como la ausencia de menstruación durante tres meses o más en mujeres que previamente han menstruado, sin embargo, para efectos de diagnóstico y tratamiento esta clasificación no es muy útil.
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 36 Dismenorrea: es una irregularidad de la función menstrual. Se caracteriza por períodos dolorosos que aparecen con la menstruación. Polución nocturna: Una emisión nocturna o polución nocturna es una eyaculación involuntaria de semen que tiene lugar durante el sueño. Las poluciones nocturnas son más comunes durante los últimos años de la adolescencia, aunque se presentan también en el adulto. Pueden estar, o no, acompañadas por sueños eróticos. Algunos hombres se despiertan durante la eyaculación, mientras que otros siguen durmiendo y solamente se dan cuenta al despertarse y comprobar que la ropa esta manchada de semen, o ni siquiera lo notan si es que este se ha secado. Con frecuencia no recuerdan ningún tipo de sueño de contenido sexual, salvo los casos en que sus características particulares (sensación de realismo, intensidad) los graban en la mente. Durante la pubertad, el 13% de los hombres experimentan la primera eyaculación de su vida o espermarquia durante una polución nocturna. Según los estudios de Kinsey, los varones que tienen su primera eyaculación como consecuencia de una polución nocturna, presentan la espermarquia por término medio un año después de aquellos que la alcanzan por estimulación física, independientemente de que ésta sea por masturbación o relación sexual. ENTORNO SOCIAL Síndrome de Kempe: Entendemos por síndrome del niño maltratado un conjunto de actitudes lesivas llevadas a cabo en contra de menores, por parte de padres naturales o adoptivos. El síndrome incluye desde el daño físico al psíquico y puede manifestarse en distintas formas. Síndrome de Münchausen: Es un trastorno mental que se caracteriza por los padecimientos a consecuencia de crear dolencias para asumir el papel de enfermo. El paciente «crea» y hasta se produce autolesiones para lograr unos síntomas físicos y/o psicológicos con conciencia de acción, pero forzado a ello por una impulsión relacionada a su necesidad de consideración por terceras personas de ser asistido/a.
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 37 Es un trastorno en el que el enfermo finge síntomas de forma repetida y consistente, en ausencia de un trastorno, enfermedad o incapacidad somática o mental confirmados. En el plano somático el enfermo puede producirse a sí mismo cortes o erosiones para sangrar o inyectarse a sí mismo sustancias tóxicas. La simulación del dolor y la insistencia sobre el hecho de la presencia de sangre puede ser tan convincente y persistente que conduzca a investigaciones e intervenciones repetidas en varios hospitales o consultas diferentes, a pesar de la obtención de hallazgos negativos repetidos. Bullying: Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad. Depresión: es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). Los desórdenes depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad. Esta alteración psiquiátrica, en algunos casos, puede constituir una de las fases del trastorno bipolar. El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 38 puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Ansiedad por separación: El trastorno de ansiedad por separación (TAS) es una condición psicológica, clasificada dentro del espectro de los trastornos de ansiedad, en el cual un individuo presenta una excesiva ansiedad acerca de la separación del hogar o de la gente hacia quienes tiene una fuerte relación de apego, tal como la madre o el padre. La ansiedad de separación se caracteriza por los siguientes síntomas: • Signos de estrés al ser separado del sujeto motivo del apego (tal como un otro significativo, madre u hogar). • Preocupación persistente y excesiva acerca de perder al sujeto motivo del apego • Preocupación persistente y excesiva acerca de que algún evento implique la separación de un sujeto motivo de un apego importante • Temor excesivo a estar solo sin el sujeto motivo del apego • Renuencia o rechazo a dormir sin que esté cerca un sujeto motivo del apego • Pesadilla recurrente acerca de la separación Alcoholismo: Es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol (licor), de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol Drogadicción: Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran número de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas. Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción. Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla. La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros. Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 39 privación. Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta. Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia. Resiliencia: Se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos. Actualmente la resiliencia se aborda desde la psicología positiva la cual se centra en las capacidades, valores y atributos positivos de los seres humanos y no en sus debilidades y patologías, como la psicología tradicional. El concepto de resiliencia se corresponde aproximadamente con el término «entereza» La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos.
  • 40. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE 40 REFERENCIAS McInerny, Thomas K., Tratado de Pediatría Tomo 1, 1ra edición, Buenos Aires: Medica Panamericana. Aguilar Cordero, María José, Tratado de Enfermería Infantil, Cuidados pediátricos, 2ª. Edición, Madrid: Mosby/Oceano. Martínez R. LA SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. Querétaro, Edit. Salvat. 3° ed.2000. Antología. La salud infantil y del adolescente.UNAM FESI. México.2012 pág.87-120. Diccionario de medicina,4 ed. Madrid ,2001. Wilson David, Manual de enfermería pediátrica de Wong, 7ª Edición, Madrid, Mc Graw Hill, 2009. Análisis de los diferentes métodos de evaluación de la huella plantar (en línea); España; Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF); 2011;(fecha de acceso 10 de agosto de 2013); URL disponible en: http://www.retos.org/numero_19/RETOS%2019%2049-53.pdf Guio Gutiérrez Fernando; Evaluación de la huella plantar en la clase de educación física (video en linea ) 2010;Fecha de acceso 10 de agosto de 2013); URL disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=jaM1o-7fwVI Tipos de pisada – Sobrepronador, Neutral o Supinador (en línea);Mexico; 2010; Fecha de acceso 10 de agosto de 2013; URL disponible en: http://www.runmx.com/tipos-de- pisada/#.UgbuBdLrx-k Méndez Ángel; La pronación y supinación, describen movimientos naturales; (en línea); España; 2010; Fecha de acceso 10 de agosto de 2013; URL disponible en: http://www.marathonews.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3:pisada&catid=2:z1&Itemid=5