SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO DE POSGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN: MENCIÓN: “DESARROLLOCOMUNITARIO”
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA UN IMPULSO PARA LA REVITALIZACIÓN
DE LOS USOS Y COSTUMBRES EN LA COMUNIDAD:
Caso: La Vega de los Gayones de Kumunibare, Parroquia el Cují, Municipio
Iribarren, Estado Lara.
Autor: Víctor M. Valenzuela M.
Tutor: Manuel Torrealba.
San Juan de los Morros Mayo 2012
Si en los tiempos antiguos los antepasados de
los hombres llamados indios hubieran
conocido la escritura, no se habrían ido
perdiendo todas sus tradiciones como ha
ocurrido hasta ahora.
Huarochirí Gerald Taylor
INTRODUCCION
LA VEGA DE LOS GAYONES
DE KUMUNIBARE
COMUNIDAD INDIGENA DEL
PUEBLO GAYON, PARROQUIA
EL CUJI, MUNICIPIO
IRIBARREN, ESTADO LARA.
ESCENARIO I
El Problema
Contextualización de la realidad
ESCENARIO II
ESCENARIO II
Marco teórico Referencial
Antecedentes, Bases Teóricas,
Bases legales
ESCENARIO III
Dimensión Metodológica
ESCENARIO IV
Hallazgos de la Investigación
Categorización y
Triangulación
ESCENARIO V
Consideraciones y Sugerencias
ESTRUCTURA DE LA
INVESTIGACION
ESCENARIO I
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA REALIDAD
UBICACIÓN
CAMBIOS SOCIOCULTURALES
ORGANIZACIÓN SOCIAL
TRADICIONES, USOS Y COSTUMBRES
INTERROGANTES
? ¿
¿ Cuales componentes de
la comunidad indígena
subyacen en la
organización de la
comunidad?
¿Cuales son los usos y
costumbres de la
comunidad?
¿ Que formas organizativas
propias de los pueblos indígenas
fortalecen el rescate de la cultura
propia de la comunidad?
PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACION
ESPECÍFICOS
GENERAL
Visualizar el Proceso de Organización Comunitaria y el Papel que este
Juega en la Revitalización de Usos y Costumbres en la Vega de los Gayones
de Kumunibare, Parroquia el Cují, Municipio Iribarren, Estado Lara.
Contextualizar la forma de organización en relación con la cosmovisión
indígena.
Interpretar los usos y costumbres más resaltantes de la
comunidad.
Mostrar los elementos que fortalezcan el rescate de la cultura indígena.
JUSTIFICACIÓN
Abordar la realidad de la comunidad es complejo sobre todo si vamos mas allá
de lo académico y pedagógico , entender y comprender la naturaleza ,la
esencia de la nueva conciencia colectiva en lo político, social y económico de
una cultura vista desde la cosmovisión indígena.
Han sido muchos los años en que todos hemos estado sujetos a un poder
constituido ciego, sordo, mudo, insensible y burocratizado, que se niega a
aceptar a los pueblos indígenas históricamente excluidos quienes pueden
sentarse de forma igualitaria a la hora de la toma de decisiones en el ámbito de
lo público, pues a pesar de los enormes esfuerzos hechos por nuestra
revolución todavía los ciudadanos indígenas no tienen un poder político real
para solucionar sus propios problemas comunitarios por pequeños que estos
sean, esa es en pocas palabras la mayor de las justificaciones construir el poder
popular a través de la cosmovisión indígena
POSTURAS EPISTEMOLÓGICAS
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA UN IMPULSO
PARA LA REVITALIZACIÓN DE LOS USOS Y
COSTUMBRES EN LA COMUNIDAD:
Caso: La Vega de los Gayones de Kumunibare ,
parroquia el cují, municipio Iribarren, estado Lara.
POLITICA.
Esta maestría nos permite construir a partir de la realidad de
la comunidad enfocando el plan de desarrollo económico y
social de la nación. Líneas estratégicas LA SUPREMA
FELICIDA SOCIAL Y EL MODELO PRODUCTIVO
SOCIALISTA.
AXIOLOGICA.
Activar los principios sociológicos,
psicológicos y metodológicos a partir de los
valores étnicos e ideológicos de la
comunidad indígena.
TELEOLOGICA.
Asociada áreas de conocimiento humano y la forma
de producción ancestral de acuerdo a la cosmovisión
indígena.
ONTOLOGICA.
Nos permite analizar e interpretar la naturaleza del ser para
detectar cualquier problemática de la comunidad.
GNOSEOLOGICA.
Los conocimientos ancestrales su origen,
naturaleza y alcance de los mismos.
Marco teórico Referencial
"No es suficiente decir que lo que nosotros les
debemos a los indios son las papas, el maíz y la
quina. No es suficiente recontar sus mitos y sus
historias en florido español o portugués, ni llevar
sus danzas a una presentación pseudo-indígena en
la televisión. Lo que debemos mostrar es la
filosofía indígena de la vida, sus esquemas
cosmológicos y cosmogónicos, sus actitudes
éticas y estéticas"
Gerardo Reichel-Dolmatoff
ANTECEDENTES
Modelo Etnoeducativo Intercultural para los
Pueblos Indígenas Gayón y Ayamán en el Estado
Lara.
Venezuela fue uno de los países pioneros en
Educación Intercultural Bilingüe con la
promulgación en 1979 de un decreto
Una Nueva Realidad para los Indígenas de
Venezuela
Procesos de Cambio Social y Organizativos dados
en Venezuela
Sánchez, B. (s/f)
Sánchez, D. (2002)
Mosonyi, E. (2011)
Alvarado, C. (2009)
BASES LEGALES
CONSTITUCION DE LA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA (1999)
Art. 100, 119, 121, 122, 123, 124,
125
LEY ORGANICA DE
CONSEJOS
COMUNALES (2010)
Art 4 Numeral 3
LEY ORGÁNICA DE
PUEBLOS Y
COMUNIDADES
INDÍGENAS (2010)
Art. 5, 27, 74
DECLARACIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS (ONU) SOBRE LOS
DERECHOS DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS (2007)
Art. 8
DEFINICIONES
Interculturalidad
Identidad Nacional
Cosmovisión Indígena
Socialismo
“Sólo podemos atar cabos, tratar de
observar los grandes trazos cuando éstos
existen o cuando somos capaces de
atisbarlos”
Raúl Zibechi
ESCENARIO III
ESCENARIO III
Dimensión Metodológica
MÉTODO : ETNOGRÁFICO
ENFOQUE: CUALITATIVO
TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN:
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE, ENTREVISTA
SEMI – ESTRUCTURADA A PROFUNDIDAD
INSTRUMENTO: ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA
A PROFUNDIDAD
PARADIGMA: POSTPOSITIVISTA
METODOLOGIA ETNOGRAFÍCA
LEAl (2005) “Surge de la antropología cultural, se interesa en describir y
analizar culturas y comunidades, toma como elementos de estudio la
organización social, la estructura familiar, la economía, las practicas
religiosas, las conductas ceremoniales, los rituales y los símbolos” a través de
entrevista en profundidad , observación participante , notas de campo” entre
otras. (p. 111).
Martínez Miguelez (2007) “La etnografía se apoya en la convicción de
las tradiciones, funciones, valores y normas del entorno en que se vive se van
internalizando formando regularidades que explican la conducta individual y
de un grupo de manera ordenada”.
PILARES DE LA INVESTIGACION
ETNOGRAFICA
Reflexibilidad
Holismo
Trabajo de campo
Dialogo
Pasos del estudio Etnográfico
Generalización de los
Resultados
Análisis
de los Datos
Confiabilidad
y Validez
Nivel de
Objetividad
Recolección de la Información
DISEÑO GRAFICO DE LA INVESTIGACION
Delimitación del grupo o comunidad
Escenario de la Investigación
LA VEGA DE LOS GAYONES DE KUMUNIBARE
COMUNIDAD INDIGENA DEL PUEBLO GAYON, PARROQUIA EL CUJI,
MUNICIPIO IRIBARREN, ESTADO LARA.
Escenario IV
HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN
“Arrancaron nuestros frutos, cortaron
nuestras ramas, quemaron nuestros
troncos, pero no pudieron matar
nuestras raíces”.
Movimiento Zapatista
CATEGORIZACION Y TRIANGULACION
Informantes claves
Yumare Terepaima
Manaure Urquia
categorías
Conceptos
Estrategias Importancia
Cuadro Nº 1
Categorización de los Informantes
Claves.
CATEGORIAS SUBCATEGORIAS TEXTO DE
ENTREVISTAS
INFORMANTES CODIGOS
Conceptos Costumbres Qué entiendes por
Costumbres?
Informante 1: Yumare
La agricultura, el ritual de las
turas, cocuy con hiervas para
sanar, totuma para brindis en los
rituales, chica, pan de horno,
estos pertenecen a nuestras
costumbres indígenas.
Informante 2:Terepaima
Es todo lo que ancestral hemos
mantenido en la comunidad, los
sitios sagrados, las turas, la
cestería gastronomía ejemplo:
Kimbembe, chicha pan de horno,
entre otros. Son las costumbres
cosas nos identifican como
indígena, en la comunidad
Gayón.
Informante 3: Manaure
Son todos aquellos elementos
heredados de nuestros
antepasados, religión, idioma,
cultura.
Informante 4: Urquia
Es el habito adquirido en un
pueblo o nación, se practica con
fuerza de ley, ejemplo bailes,
cestería, tejidos, figuras de arcilla,
gastronomía de cada región.
Agricultura, ritual de turas, cocuy,
hiervas para sanar, totuma para brindis,
chica, pan de horno, pertenecen,
nuestras costumbres indígenas.
Ancestral, hemos mantenido,
comunidad, sitios sagrados, turas,
cestería, gastronomía ejemplo:
Kimbembe, chicha, pan de horno,
costumbres, identifican, indígena,
comunidad, Gayón.
Todos aquellos, elementos, heredados,
nuestros antepasados, religión, idioma,
cultura.
Habito, adquirido, pueblo, nación,
práctica, fuerza de ley, ejemplo, bailes,
cestería, tejidos, arcilla, gastronomía
región.
Cuadro N 2
Matriz de Categorización.
Investigador-Observante
Categoría Subcategorias Yumare Terepaima Manaure Urquia Significado
Concepto Costumbres Agricultura,
ritual de
turas, cocuy,
hiervas para
sanar, totuma
para brindis,
chica, pan de
horno,
pertenecen,
nuestras
costumbres
indígenas.
Ancestral, hemos
mantenido,
comunidad, sitios
sagrados, turas,
cestería,
gastronomía
ejemplo:
Kimbembe, chicha,
pan de horno,
costumbres,
identifican,
indígena,
comunidad, Gayón.
Todos,
aquellos,
elementos,
heredados,
nuestros
antepasados,
religión,
idioma,
cultura.
Habito,
adquirido,
pueblo,
nación,
práctica,
fuerza de ley,
ejemplo,
bailes,
cestería,
tejidos,
arcilla,
gastronomía
región.
Habito, adquirido, pueblo, nación,
práctica, fuerza de ley, heredados,
nuestros antepasados Ancestral,
hemos mantenido, comunidad,
aquellos, elementos, identifican,
comunidad, indígena, Gayón. ejemplo,
Agricultura, ritual de turas, cocuy,
hiervas para sanar, totuma para
brindis, chica, pan de horno,
Kimbembe, sitios sagrados, cestería,
tejidos, arcilla religión, idioma,
pertenecen, nuestras costumbres
indígenas.
Concepto Interculturalidad Yumare Terepaima Manaure Urquia Significado
Cuando,
nuestra
comunidad
conocer
nuestras,
costumbres,
tradiciones,
ejemplo
danzas, turas,
compartir,
nuestros
platos,
idioma.
Relacionado,
culturas,
impusieron,
heredamos,
nuestros, ancestros,
quisieron, quitar,
mantenemos,
gracias, proceso,
trabajamos,
colectivizar, usos,
costumbres,
comunidad.
Conocimiento
, intercambio,
culturas,
heredadas,
nuestros,
antepasados,
ejemplo,
turas, platos,
idioma,
espiritualidad.
Conocimiento
, intercambio,
culturas,
heredadas,
nuestros,
antepasados,
ejemplo,
turas, platos,
idioma,
espiritualidad.
intercambio, culturas, Relacionado,
heredadas, nuestros, ancestros
quisieron, quitar, mantenemos,
impusieron, Conocimiento, culturas,
conocer nuestras, costumbres,
tradiciones, ejemplo Turas, idioma
espiritualidad nuestra comunidad
trabajamos, colectivizar, usos,
costumbres, gracias, proceso,
Grafico. 1
Estructura General de los Informantes
Claves Categoría: Concepto
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Cuadro Nº 3
Triangulación.Categorías.Conceptos
CATEGORÍAS INFORMANTES PENSAMIENTO
AJENO
INVESTIGADOR NUEVA PERSPECTIVA
Costumbres Son los hábitos, adquirido de un pueblo o
de una nación que se práctica con fuerza
de ley, heredados de nuestros
antepasados que ancestral, hemos
mantenido, en la comunidad, son
aquellos, elementos, que nos identifican,
como comunidad, indígena,
descendientes del pueblo Gayón, ejemplo;
la Agricultura, el ritual de la turas, el
cocuy con hiervas para sanar, la totuma
para brindis, la chica, el pan de horno, el
Kimbembe, los sitios sagrados, la
cestería, los tejidos, la arcilla, la religión,
el idioma, que pertenecen a nuestras
costumbres indígenas.
Gknight. (2011), es el
conjunto de bienes
culturales que una
generación hereda de
las anteriores y, por
estimarlo valioso,
trasmite a las
siguientes.
El habito adquirido y
practicado por los
habitantes de una
comunidad
transmitido oralmente
de generación en
generación.
Es el conjunto de bienes
culturales y hábitos adquiridos
de un pueblo o nación que se
practica con fuerza de ley,
transmitidos oralmente por
nuestros ancestros que nos
identifican como indígenas
descendientes del pueblo
Gayón, ejemplo; la
Agricultura, el ritual de la
turas, el cocuy con hiervas para
sanar, la totuma para brindis,
la chica, el pan de horno, el
Kimbembe, los sitios sagrados
entre otros.
Interculturalidad Es el intercambio de culturas relacionado
con las heredadas de nuestros ancestros
que nos quisieron quitar y que aun
mantenemos, y las culturas que nos
impusieron, es el conocimiento de
culturas, donde podemos dar a conocer
nuestras costumbres, tradiciones, ejemplo;
el baile de las Turas, el idioma, la
espiritualidad, en nuestra comunidad
trabajamos para colectivizar los usos y
costumbres y esto es gracias proceso
Caballero, J. (S/F), Se
refiere a la interacción
entre culturas, de una
forma respetuosa,
horizontal y sinérgica,
donde se concibe que
ningún grupo cultural
esté por encima del
otro, favoreciendo en
todo momento la
integración y
convivencia de ambas
partes.
Es la interacción de
varias culturas
basadas en el dialogo
el respeto y
fundamentada en la
realidad y la relación
justa del colectivo y
el conocimiento
mutuo.
Es la interacción entre culturas
las heredadas por nuestros
ancestros y las culturas que nos
impusieron, de una forma
respetuosa, horizontal y
sinérgica, basadas en el dialogo
y la relación justa del un
colectivo donde se concibe que
ningún grupo cultural esté por
encima del otro, favoreciendo
en todo momento la
integración y convivencia de
ambas partes.
ESCENARIO V
CONSIDERACIONES Y
SUGERENCIAS
“Muchos de los que viven en el barrio, lo desprecian y
se quejan de él, pero si nosotros mismos nos negamos
la posibilidad de cambiarlo, nadie lo va a hacer por
nosotros porque este es nuestro territorio”
Joven del Grupo Juvenil Ecológico Pan de Azúcar.
 Una interculturalidad bien extendida, comprende que no siempre la
voz del pueblo es la voz de dios y no siempre la luz esta solo en el
ámbito de las academias, no siempre la universidad es la casa de la
luz que vence las sombras. En este sentido hay luces y sombras tanto
en los pueblos como en las academias, y que el dialogo fecundo,
intercultural intercivilizatorio entre pueblos y academias, entre
culturas orales y culturas escritas entre campos y ciudades, trabajo
manual, trabajo intelectual y espiritual surgirá la nueva civilización
indoamericana y caribeña en el marco de las organizaciones
indígenas actuales, para los cuales es indispensable estar y construir
los pueblos y gobiernos humanistas y progresistas del mundo.
 Así mismo las organizaciones comunitarias representan una
alternativa para la integración, unificación, humanización y
construcción de los nuevos modelos políticos, sociales, que están
llamados a cambiar el curso de la especie humana en el contexto
mundial. De igual manera edificar un universo de bienestar y
buena convivencia entre los humanos mismos y su entorno
natural.
 En las organizaciones comunitarias indígenas el principio de la igualdad
de las culturas debe ser considerado como una condición sagrada y de gran
magnitud para los pueblos y gobiernos del mundo, el entender,
comprender, respetar y valorar estas manifestaciones humanas es
fundamental para estudiar y acercarnos a la esencia de nuestros ancestros.
Es de resaltar que el artículo 100 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, materializa una forma de respetar el derecho de
toda persona indígena manifestando no a la discriminación y
reconociendo, valorando, admirando y respetando la otredad, desde un
enfoque de derecho y reconocimiento de las culturas indígenas y
Afrodescendientes, como complemento significativo de la venezolanidad.
En el mismo orden de ideas la población indígena merecidamente gaza de
reconocimiento en todo el territorio nacional a través de estatutos
constitucionales, ley de pueblos y comunidades indígenas y la conquista
de algunos espacios, sin embargo y muy profundamente lo siento y
visualiza la realidad de que un porcentaje de esta población, invita a
continuar construyendo espacios para la participación y disfrute de
derechos fundamentales.
 Pienso que el pensamiento de Bolívar tiene un denso contenido
filosófico y sirve de guía principal para nuestras acciones políticas,
sociales, humanitarias y emancipadoras puesto que ante la
disyuntiva de avanzar en la construcción de un sistema socialista o
naufragar en la crisis de descomposición capitalista, tenemos que
superar la comprensión superficial del pensamiento y la obra de
Bolívar estudiándola a profundidad, pues hemos repetido muchas
veces Moral y luces siguen siendo nuestras primeras necesidades,
las organizaciones indígenas no escapan de este pensamiento y
podemos observar en la actualidad un sistema educativo con un
régimen especifico donde se puede apreciar y evidenciar como un
conjunto de procesos pedagógicos, articulado con un derecho
institucional vinculado al desarrollo e identidad étnica y cultural,
cosmovisión valores, espiritualidad, lugares sagrados y de culto,
así como también un derecho a la educación propia y a un régimen
educativo de carácter intercultural.
SUGERENCIAS
 No cabe duda que las culturas indígenas no son ni mejores ni
peores que las otras, simplemente, son únicas y diferentes. Esto
quiere decir que también en su seno puede haber elementos
que no respondan completamente a las exigencias de sus
propios miembros. Sin embargo, lo que da identidad a las
sociedades indígenas es el conjunto de todos los elementos
culturales que viven, producen y transmiten. Por eso, cualquier
cambio impuesto desde fuera puede solamente producir
estragos y crisis profundas a nivel social e individual. Y es a
partir del respeto hacia la diversidad de los mismos, como
podemos pretender respeto para nuestras costumbres. Los
pueblos indígenas de Venezuela están consientes de que, para
poder continuar siendo lo que son deben cambiar algo de lo
que han sido en los últimos años debido a la transculturización.
 Los procesos de desarrollo deben estar basados en derechos, que
implican transformaciones en las relaciones de poder entre los
pueblos indígenas y el Estado, que incluyan la creación de espacios
de participación, gobernabilidad y cogestión con los pueblos
indígenas, y de autogestión y autogobierno indígena.
 El enfoque de los derechos humanos debe proporcionar un sistema
coherente de conceptos, principios, parámetros y reglas, para la
formulación, implementación y evaluación de las políticas y
acuerdos constructivos entre Estados y pueblos indígenas. La
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas dota a los actores del desarrollo de un marco
normativo preciso para las políticas y acciones de desarrollo
dirigidas a estos pueblos Indígenas.
 El saber de los pueblos indígenas ocupa todos los ámbitos de la vida
cotidiana, tanto en los conocimientos que todos comparten, como en
aquellos especiales que necesitan una habilidad particular y una
dedicación a veces exclusiva. Es el caso por ejemplo, de la
arquitectura indígena, campo en el cual algunos grupos étnicos de
Venezuela son justamente notables. Y no se trata solamente de los
palafitos del Lago de Maracaibo o del Delta del Orinoco, o de la
gran casa comunal de los Yanomami. Cada grupo ha hecho que su
casa sea una representación de su cosmología, con elaboraciones
muy sofisticadas, como es el caso de los Yanomami, cuyas viviendas
reproducen su concepción del mundo, asumiendo cada parte
material el nombre de su correspondencia. En el ámbito de una
ritualización de toda la vida cotidiana. Es por esto que las políticas
dirigidas a la solución del problema habitacional de los habitantes de
los pueblos y comunidades indígenas deben estar enmarcados en el
diagnostico y elaboración de proyectos que respondan a su realidad
especifica.
Perspectiva socializadora de la investigación
SOCIAL
Valorización de las formas organizativas originarias
CONTEXTUAL
Reconocimiento de la situación ecológica local por medios de principios de
sustentabilidad
SOCIOECONOMICO
Propiedad colectiva
CULTURAL
Transmisión de saberes dentro y fuera de la escuela para fortalecer la cosmovisión
indígena
EDCATIVO
Diálogos de saberes para la transmisión de generación en generación de la
cosmovisión indígena Gayón
LEGAL
Apropiación de formas de organización comunitarias legales de Venezuela
COMUNICATIVO
Revitalización del idioma Gayón
KONT TIGUI AYEUSH
NOJOBOB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXDaymar Stephania Diaz
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentadorosivalera015
 
Cultura Venezolana - Mapa mental
Cultura Venezolana - Mapa mentalCultura Venezolana - Mapa mental
Cultura Venezolana - Mapa mentaljobfid
 
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela ActualContexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela ActualJorgelysArias
 
Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.JNGG33
 
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.Marcos Dalis Tovar
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiCarmen Cedeno
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Maria Victoria Maestre Cordero
 
Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardrichardcampos05
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agrariaJulia Mata
 
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...yenny mar g
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicoskatiuska12
 
Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"
Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"
Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"MArianelaUr
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELAAlbinRodriguez1
 
cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 y 199
cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 y 199cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 y 199
cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 y 199wolf1515
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgemaholyjorge
 
DOCUMENTO RECTOR UBV
DOCUMENTO RECTOR UBVDOCUMENTO RECTOR UBV
DOCUMENTO RECTOR UBVMCarorivero
 

La actualidad más candente (20)

contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
 
Cultura Venezolana - Mapa mental
Cultura Venezolana - Mapa mentalCultura Venezolana - Mapa mental
Cultura Venezolana - Mapa mental
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
 
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela ActualContexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
 
Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.
 
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
 
LA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICALA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICA
 
Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichard
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicos
 
Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"
Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"
Proyecto comunicacional "Comunidad la Puntica"
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 y 199
cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 y 199cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 y 199
cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 y 199
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
 
Indigenas venezolanos
Indigenas venezolanosIndigenas venezolanos
Indigenas venezolanos
 
DOCUMENTO RECTOR UBV
DOCUMENTO RECTOR UBVDOCUMENTO RECTOR UBV
DOCUMENTO RECTOR UBV
 

Similar a Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon

La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañarisLa Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañarisGerman Torre
 
Los chorotegas de totogalpa
Los chorotegas de totogalpaLos chorotegas de totogalpa
Los chorotegas de totogalpaLa Pata de Perro
 
Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008
Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008
Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008Pro Regiones
 
Informe consejo comunal el carito
Informe consejo comunal el caritoInforme consejo comunal el carito
Informe consejo comunal el caritohermogeneszurita
 
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITOINFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITOhermogeneszurita
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasemarino86
 
Informe consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_caritoInforme consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_caritonigraly
 
Exposicion de isabel_p_chain[1]
Exposicion de isabel_p_chain[1]Exposicion de isabel_p_chain[1]
Exposicion de isabel_p_chain[1]Lis Pao Diaz
 
Proyecto comunidad rural el carito
Proyecto comunidad rural el caritoProyecto comunidad rural el carito
Proyecto comunidad rural el caritomarletavera
 
Ahuacatlán pronunciamient
Ahuacatlán pronunciamientAhuacatlán pronunciamient
Ahuacatlán pronunciamienttetsijtsilin
 
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALmgarnic2
 
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Carlos Larrea
 
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)Maritza Vega
 
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]aaduranr8
 

Similar a Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon (20)

La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañarisLa Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
La Voz de los campesinos y campesinas de kañaris
 
Los chorotegas de totogalpa
Los chorotegas de totogalpaLos chorotegas de totogalpa
Los chorotegas de totogalpa
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008
Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008
Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008
 
Informe consejo comunal el carito
Informe consejo comunal el caritoInforme consejo comunal el carito
Informe consejo comunal el carito
 
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITOINFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
 
Informe consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_caritoInforme consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_carito
 
Exposicion de isabel_p_chain[1]
Exposicion de isabel_p_chain[1]Exposicion de isabel_p_chain[1]
Exposicion de isabel_p_chain[1]
 
Proyecto comunidad rural el carito
Proyecto comunidad rural el caritoProyecto comunidad rural el carito
Proyecto comunidad rural el carito
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
 
Ahuacatlán pronunciamient
Ahuacatlán pronunciamientAhuacatlán pronunciamient
Ahuacatlán pronunciamient
 
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
 
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
 
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
 
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
Poblaciones indigenas equipo2_escrito[1]
 

Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” DECANATO DE POSGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN: MENCIÓN: “DESARROLLOCOMUNITARIO” ORGANIZACIÓN COMUNITARIA UN IMPULSO PARA LA REVITALIZACIÓN DE LOS USOS Y COSTUMBRES EN LA COMUNIDAD: Caso: La Vega de los Gayones de Kumunibare, Parroquia el Cují, Municipio Iribarren, Estado Lara. Autor: Víctor M. Valenzuela M. Tutor: Manuel Torrealba. San Juan de los Morros Mayo 2012
  • 2. Si en los tiempos antiguos los antepasados de los hombres llamados indios hubieran conocido la escritura, no se habrían ido perdiendo todas sus tradiciones como ha ocurrido hasta ahora. Huarochirí Gerald Taylor
  • 3. INTRODUCCION LA VEGA DE LOS GAYONES DE KUMUNIBARE COMUNIDAD INDIGENA DEL PUEBLO GAYON, PARROQUIA EL CUJI, MUNICIPIO IRIBARREN, ESTADO LARA.
  • 4. ESCENARIO I El Problema Contextualización de la realidad ESCENARIO II ESCENARIO II Marco teórico Referencial Antecedentes, Bases Teóricas, Bases legales ESCENARIO III Dimensión Metodológica ESCENARIO IV Hallazgos de la Investigación Categorización y Triangulación ESCENARIO V Consideraciones y Sugerencias ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACION
  • 5. ESCENARIO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA REALIDAD UBICACIÓN CAMBIOS SOCIOCULTURALES ORGANIZACIÓN SOCIAL TRADICIONES, USOS Y COSTUMBRES
  • 6. INTERROGANTES ? ¿ ¿ Cuales componentes de la comunidad indígena subyacen en la organización de la comunidad? ¿Cuales son los usos y costumbres de la comunidad? ¿ Que formas organizativas propias de los pueblos indígenas fortalecen el rescate de la cultura propia de la comunidad?
  • 7. PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACION ESPECÍFICOS GENERAL Visualizar el Proceso de Organización Comunitaria y el Papel que este Juega en la Revitalización de Usos y Costumbres en la Vega de los Gayones de Kumunibare, Parroquia el Cují, Municipio Iribarren, Estado Lara. Contextualizar la forma de organización en relación con la cosmovisión indígena. Interpretar los usos y costumbres más resaltantes de la comunidad. Mostrar los elementos que fortalezcan el rescate de la cultura indígena.
  • 8. JUSTIFICACIÓN Abordar la realidad de la comunidad es complejo sobre todo si vamos mas allá de lo académico y pedagógico , entender y comprender la naturaleza ,la esencia de la nueva conciencia colectiva en lo político, social y económico de una cultura vista desde la cosmovisión indígena. Han sido muchos los años en que todos hemos estado sujetos a un poder constituido ciego, sordo, mudo, insensible y burocratizado, que se niega a aceptar a los pueblos indígenas históricamente excluidos quienes pueden sentarse de forma igualitaria a la hora de la toma de decisiones en el ámbito de lo público, pues a pesar de los enormes esfuerzos hechos por nuestra revolución todavía los ciudadanos indígenas no tienen un poder político real para solucionar sus propios problemas comunitarios por pequeños que estos sean, esa es en pocas palabras la mayor de las justificaciones construir el poder popular a través de la cosmovisión indígena
  • 9. POSTURAS EPISTEMOLÓGICAS ORGANIZACIÓN COMUNITARIA UN IMPULSO PARA LA REVITALIZACIÓN DE LOS USOS Y COSTUMBRES EN LA COMUNIDAD: Caso: La Vega de los Gayones de Kumunibare , parroquia el cují, municipio Iribarren, estado Lara. POLITICA. Esta maestría nos permite construir a partir de la realidad de la comunidad enfocando el plan de desarrollo económico y social de la nación. Líneas estratégicas LA SUPREMA FELICIDA SOCIAL Y EL MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA. AXIOLOGICA. Activar los principios sociológicos, psicológicos y metodológicos a partir de los valores étnicos e ideológicos de la comunidad indígena. TELEOLOGICA. Asociada áreas de conocimiento humano y la forma de producción ancestral de acuerdo a la cosmovisión indígena. ONTOLOGICA. Nos permite analizar e interpretar la naturaleza del ser para detectar cualquier problemática de la comunidad. GNOSEOLOGICA. Los conocimientos ancestrales su origen, naturaleza y alcance de los mismos.
  • 10. Marco teórico Referencial "No es suficiente decir que lo que nosotros les debemos a los indios son las papas, el maíz y la quina. No es suficiente recontar sus mitos y sus historias en florido español o portugués, ni llevar sus danzas a una presentación pseudo-indígena en la televisión. Lo que debemos mostrar es la filosofía indígena de la vida, sus esquemas cosmológicos y cosmogónicos, sus actitudes éticas y estéticas" Gerardo Reichel-Dolmatoff
  • 11. ANTECEDENTES Modelo Etnoeducativo Intercultural para los Pueblos Indígenas Gayón y Ayamán en el Estado Lara. Venezuela fue uno de los países pioneros en Educación Intercultural Bilingüe con la promulgación en 1979 de un decreto Una Nueva Realidad para los Indígenas de Venezuela Procesos de Cambio Social y Organizativos dados en Venezuela Sánchez, B. (s/f) Sánchez, D. (2002) Mosonyi, E. (2011) Alvarado, C. (2009)
  • 12. BASES LEGALES CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) Art. 100, 119, 121, 122, 123, 124, 125 LEY ORGANICA DE CONSEJOS COMUNALES (2010) Art 4 Numeral 3 LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS (2010) Art. 5, 27, 74 DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (2007) Art. 8
  • 14. “Sólo podemos atar cabos, tratar de observar los grandes trazos cuando éstos existen o cuando somos capaces de atisbarlos” Raúl Zibechi ESCENARIO III
  • 15. ESCENARIO III Dimensión Metodológica MÉTODO : ETNOGRÁFICO ENFOQUE: CUALITATIVO TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE, ENTREVISTA SEMI – ESTRUCTURADA A PROFUNDIDAD INSTRUMENTO: ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA A PROFUNDIDAD PARADIGMA: POSTPOSITIVISTA
  • 16. METODOLOGIA ETNOGRAFÍCA LEAl (2005) “Surge de la antropología cultural, se interesa en describir y analizar culturas y comunidades, toma como elementos de estudio la organización social, la estructura familiar, la economía, las practicas religiosas, las conductas ceremoniales, los rituales y los símbolos” a través de entrevista en profundidad , observación participante , notas de campo” entre otras. (p. 111). Martínez Miguelez (2007) “La etnografía se apoya en la convicción de las tradiciones, funciones, valores y normas del entorno en que se vive se van internalizando formando regularidades que explican la conducta individual y de un grupo de manera ordenada”.
  • 17. PILARES DE LA INVESTIGACION ETNOGRAFICA Reflexibilidad Holismo Trabajo de campo Dialogo
  • 18. Pasos del estudio Etnográfico Generalización de los Resultados Análisis de los Datos Confiabilidad y Validez Nivel de Objetividad Recolección de la Información
  • 19. DISEÑO GRAFICO DE LA INVESTIGACION Delimitación del grupo o comunidad Escenario de la Investigación LA VEGA DE LOS GAYONES DE KUMUNIBARE COMUNIDAD INDIGENA DEL PUEBLO GAYON, PARROQUIA EL CUJI, MUNICIPIO IRIBARREN, ESTADO LARA.
  • 20. Escenario IV HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN “Arrancaron nuestros frutos, cortaron nuestras ramas, quemaron nuestros troncos, pero no pudieron matar nuestras raíces”. Movimiento Zapatista CATEGORIZACION Y TRIANGULACION
  • 23. Cuadro Nº 1 Categorización de los Informantes Claves.
  • 24. CATEGORIAS SUBCATEGORIAS TEXTO DE ENTREVISTAS INFORMANTES CODIGOS Conceptos Costumbres Qué entiendes por Costumbres? Informante 1: Yumare La agricultura, el ritual de las turas, cocuy con hiervas para sanar, totuma para brindis en los rituales, chica, pan de horno, estos pertenecen a nuestras costumbres indígenas. Informante 2:Terepaima Es todo lo que ancestral hemos mantenido en la comunidad, los sitios sagrados, las turas, la cestería gastronomía ejemplo: Kimbembe, chicha pan de horno, entre otros. Son las costumbres cosas nos identifican como indígena, en la comunidad Gayón. Informante 3: Manaure Son todos aquellos elementos heredados de nuestros antepasados, religión, idioma, cultura. Informante 4: Urquia Es el habito adquirido en un pueblo o nación, se practica con fuerza de ley, ejemplo bailes, cestería, tejidos, figuras de arcilla, gastronomía de cada región. Agricultura, ritual de turas, cocuy, hiervas para sanar, totuma para brindis, chica, pan de horno, pertenecen, nuestras costumbres indígenas. Ancestral, hemos mantenido, comunidad, sitios sagrados, turas, cestería, gastronomía ejemplo: Kimbembe, chicha, pan de horno, costumbres, identifican, indígena, comunidad, Gayón. Todos aquellos, elementos, heredados, nuestros antepasados, religión, idioma, cultura. Habito, adquirido, pueblo, nación, práctica, fuerza de ley, ejemplo, bailes, cestería, tejidos, arcilla, gastronomía región.
  • 25. Cuadro N 2 Matriz de Categorización. Investigador-Observante
  • 26. Categoría Subcategorias Yumare Terepaima Manaure Urquia Significado Concepto Costumbres Agricultura, ritual de turas, cocuy, hiervas para sanar, totuma para brindis, chica, pan de horno, pertenecen, nuestras costumbres indígenas. Ancestral, hemos mantenido, comunidad, sitios sagrados, turas, cestería, gastronomía ejemplo: Kimbembe, chicha, pan de horno, costumbres, identifican, indígena, comunidad, Gayón. Todos, aquellos, elementos, heredados, nuestros antepasados, religión, idioma, cultura. Habito, adquirido, pueblo, nación, práctica, fuerza de ley, ejemplo, bailes, cestería, tejidos, arcilla, gastronomía región. Habito, adquirido, pueblo, nación, práctica, fuerza de ley, heredados, nuestros antepasados Ancestral, hemos mantenido, comunidad, aquellos, elementos, identifican, comunidad, indígena, Gayón. ejemplo, Agricultura, ritual de turas, cocuy, hiervas para sanar, totuma para brindis, chica, pan de horno, Kimbembe, sitios sagrados, cestería, tejidos, arcilla religión, idioma, pertenecen, nuestras costumbres indígenas. Concepto Interculturalidad Yumare Terepaima Manaure Urquia Significado Cuando, nuestra comunidad conocer nuestras, costumbres, tradiciones, ejemplo danzas, turas, compartir, nuestros platos, idioma. Relacionado, culturas, impusieron, heredamos, nuestros, ancestros, quisieron, quitar, mantenemos, gracias, proceso, trabajamos, colectivizar, usos, costumbres, comunidad. Conocimiento , intercambio, culturas, heredadas, nuestros, antepasados, ejemplo, turas, platos, idioma, espiritualidad. Conocimiento , intercambio, culturas, heredadas, nuestros, antepasados, ejemplo, turas, platos, idioma, espiritualidad. intercambio, culturas, Relacionado, heredadas, nuestros, ancestros quisieron, quitar, mantenemos, impusieron, Conocimiento, culturas, conocer nuestras, costumbres, tradiciones, ejemplo Turas, idioma espiritualidad nuestra comunidad trabajamos, colectivizar, usos, costumbres, gracias, proceso,
  • 27. Grafico. 1 Estructura General de los Informantes Claves Categoría: Concepto
  • 30. CATEGORÍAS INFORMANTES PENSAMIENTO AJENO INVESTIGADOR NUEVA PERSPECTIVA Costumbres Son los hábitos, adquirido de un pueblo o de una nación que se práctica con fuerza de ley, heredados de nuestros antepasados que ancestral, hemos mantenido, en la comunidad, son aquellos, elementos, que nos identifican, como comunidad, indígena, descendientes del pueblo Gayón, ejemplo; la Agricultura, el ritual de la turas, el cocuy con hiervas para sanar, la totuma para brindis, la chica, el pan de horno, el Kimbembe, los sitios sagrados, la cestería, los tejidos, la arcilla, la religión, el idioma, que pertenecen a nuestras costumbres indígenas. Gknight. (2011), es el conjunto de bienes culturales que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, trasmite a las siguientes. El habito adquirido y practicado por los habitantes de una comunidad transmitido oralmente de generación en generación. Es el conjunto de bienes culturales y hábitos adquiridos de un pueblo o nación que se practica con fuerza de ley, transmitidos oralmente por nuestros ancestros que nos identifican como indígenas descendientes del pueblo Gayón, ejemplo; la Agricultura, el ritual de la turas, el cocuy con hiervas para sanar, la totuma para brindis, la chica, el pan de horno, el Kimbembe, los sitios sagrados entre otros. Interculturalidad Es el intercambio de culturas relacionado con las heredadas de nuestros ancestros que nos quisieron quitar y que aun mantenemos, y las culturas que nos impusieron, es el conocimiento de culturas, donde podemos dar a conocer nuestras costumbres, tradiciones, ejemplo; el baile de las Turas, el idioma, la espiritualidad, en nuestra comunidad trabajamos para colectivizar los usos y costumbres y esto es gracias proceso Caballero, J. (S/F), Se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de ambas partes. Es la interacción de varias culturas basadas en el dialogo el respeto y fundamentada en la realidad y la relación justa del colectivo y el conocimiento mutuo. Es la interacción entre culturas las heredadas por nuestros ancestros y las culturas que nos impusieron, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, basadas en el dialogo y la relación justa del un colectivo donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de ambas partes.
  • 31. ESCENARIO V CONSIDERACIONES Y SUGERENCIAS “Muchos de los que viven en el barrio, lo desprecian y se quejan de él, pero si nosotros mismos nos negamos la posibilidad de cambiarlo, nadie lo va a hacer por nosotros porque este es nuestro territorio” Joven del Grupo Juvenil Ecológico Pan de Azúcar.
  • 32.  Una interculturalidad bien extendida, comprende que no siempre la voz del pueblo es la voz de dios y no siempre la luz esta solo en el ámbito de las academias, no siempre la universidad es la casa de la luz que vence las sombras. En este sentido hay luces y sombras tanto en los pueblos como en las academias, y que el dialogo fecundo, intercultural intercivilizatorio entre pueblos y academias, entre culturas orales y culturas escritas entre campos y ciudades, trabajo manual, trabajo intelectual y espiritual surgirá la nueva civilización indoamericana y caribeña en el marco de las organizaciones indígenas actuales, para los cuales es indispensable estar y construir los pueblos y gobiernos humanistas y progresistas del mundo.  Así mismo las organizaciones comunitarias representan una alternativa para la integración, unificación, humanización y construcción de los nuevos modelos políticos, sociales, que están llamados a cambiar el curso de la especie humana en el contexto mundial. De igual manera edificar un universo de bienestar y buena convivencia entre los humanos mismos y su entorno natural.
  • 33.  En las organizaciones comunitarias indígenas el principio de la igualdad de las culturas debe ser considerado como una condición sagrada y de gran magnitud para los pueblos y gobiernos del mundo, el entender, comprender, respetar y valorar estas manifestaciones humanas es fundamental para estudiar y acercarnos a la esencia de nuestros ancestros. Es de resaltar que el artículo 100 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, materializa una forma de respetar el derecho de toda persona indígena manifestando no a la discriminación y reconociendo, valorando, admirando y respetando la otredad, desde un enfoque de derecho y reconocimiento de las culturas indígenas y Afrodescendientes, como complemento significativo de la venezolanidad. En el mismo orden de ideas la población indígena merecidamente gaza de reconocimiento en todo el territorio nacional a través de estatutos constitucionales, ley de pueblos y comunidades indígenas y la conquista de algunos espacios, sin embargo y muy profundamente lo siento y visualiza la realidad de que un porcentaje de esta población, invita a continuar construyendo espacios para la participación y disfrute de derechos fundamentales.
  • 34.  Pienso que el pensamiento de Bolívar tiene un denso contenido filosófico y sirve de guía principal para nuestras acciones políticas, sociales, humanitarias y emancipadoras puesto que ante la disyuntiva de avanzar en la construcción de un sistema socialista o naufragar en la crisis de descomposición capitalista, tenemos que superar la comprensión superficial del pensamiento y la obra de Bolívar estudiándola a profundidad, pues hemos repetido muchas veces Moral y luces siguen siendo nuestras primeras necesidades, las organizaciones indígenas no escapan de este pensamiento y podemos observar en la actualidad un sistema educativo con un régimen especifico donde se puede apreciar y evidenciar como un conjunto de procesos pedagógicos, articulado con un derecho institucional vinculado al desarrollo e identidad étnica y cultural, cosmovisión valores, espiritualidad, lugares sagrados y de culto, así como también un derecho a la educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural.
  • 36.  No cabe duda que las culturas indígenas no son ni mejores ni peores que las otras, simplemente, son únicas y diferentes. Esto quiere decir que también en su seno puede haber elementos que no respondan completamente a las exigencias de sus propios miembros. Sin embargo, lo que da identidad a las sociedades indígenas es el conjunto de todos los elementos culturales que viven, producen y transmiten. Por eso, cualquier cambio impuesto desde fuera puede solamente producir estragos y crisis profundas a nivel social e individual. Y es a partir del respeto hacia la diversidad de los mismos, como podemos pretender respeto para nuestras costumbres. Los pueblos indígenas de Venezuela están consientes de que, para poder continuar siendo lo que son deben cambiar algo de lo que han sido en los últimos años debido a la transculturización.
  • 37.  Los procesos de desarrollo deben estar basados en derechos, que implican transformaciones en las relaciones de poder entre los pueblos indígenas y el Estado, que incluyan la creación de espacios de participación, gobernabilidad y cogestión con los pueblos indígenas, y de autogestión y autogobierno indígena.  El enfoque de los derechos humanos debe proporcionar un sistema coherente de conceptos, principios, parámetros y reglas, para la formulación, implementación y evaluación de las políticas y acuerdos constructivos entre Estados y pueblos indígenas. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas dota a los actores del desarrollo de un marco normativo preciso para las políticas y acciones de desarrollo dirigidas a estos pueblos Indígenas.
  • 38.  El saber de los pueblos indígenas ocupa todos los ámbitos de la vida cotidiana, tanto en los conocimientos que todos comparten, como en aquellos especiales que necesitan una habilidad particular y una dedicación a veces exclusiva. Es el caso por ejemplo, de la arquitectura indígena, campo en el cual algunos grupos étnicos de Venezuela son justamente notables. Y no se trata solamente de los palafitos del Lago de Maracaibo o del Delta del Orinoco, o de la gran casa comunal de los Yanomami. Cada grupo ha hecho que su casa sea una representación de su cosmología, con elaboraciones muy sofisticadas, como es el caso de los Yanomami, cuyas viviendas reproducen su concepción del mundo, asumiendo cada parte material el nombre de su correspondencia. En el ámbito de una ritualización de toda la vida cotidiana. Es por esto que las políticas dirigidas a la solución del problema habitacional de los habitantes de los pueblos y comunidades indígenas deben estar enmarcados en el diagnostico y elaboración de proyectos que respondan a su realidad especifica.
  • 39. Perspectiva socializadora de la investigación SOCIAL Valorización de las formas organizativas originarias CONTEXTUAL Reconocimiento de la situación ecológica local por medios de principios de sustentabilidad SOCIOECONOMICO Propiedad colectiva CULTURAL Transmisión de saberes dentro y fuera de la escuela para fortalecer la cosmovisión indígena EDCATIVO Diálogos de saberes para la transmisión de generación en generación de la cosmovisión indígena Gayón LEGAL Apropiación de formas de organización comunitarias legales de Venezuela COMUNICATIVO Revitalización del idioma Gayón