SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
18 DE FEBRERO DE 2014
AGUASCALIENTES, AGS.
PÁGINA 1/11

“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE…
DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL (20 DE FEBRERO)”
DATOS NACIONALES
• En México existen 35 hogares con jefatura femenina por
cada 100 hogares con jefes hombres en condiciones de
pobreza multidimensional.
• Por cada 100 pesos que gana un hombre por su trabajo,
una mujer gana en promedio 75.
• En 2012, en promedio una mujer dedicó 22.1 horas
semanales a los quehaceres domésticos por 7.8 horas
dedicadas por los varones.

Justicia social
El concepto de justicia social apareció a mediados del siglo XIX, señalando las
situaciones de desigualdad social, que definen la búsqueda de equilibrio entre partes
desiguales, por medio de la creación de protecciones o desigualdades de signo contrario,
a favor de los más débiles.
La justicia social se remite directamente al derecho de los sectores más desfavorecidos
de la sociedad, en especial los trabajadores, y al goce de los derechos humanos sociales
y económicos, conocidos como derechos de segunda generación, de los que ningún ser
humano debería ser privado.
La Asamblea General de la Naciones Unidad proclamó el 20 de febrero el Día Mundial de
la Justicia Social en 2007, al invitar a los Estados Miembros a dedicar este día a
promover, a nivel nacional, actividades concretas que se ajusten a los objetivos y las
metas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y sus respectivos indicadores.
La celebración del Día Mundial de la Justicia Social está orientada a apoyar la labor de la
comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza, promover el empleo pleno y
el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar y la justicia social
para todos.
Con la finalidad de participar en la celebración de este día, el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) presenta una serie de indicadores generados para dar
cuenta de las brechas de género, los cuales permitan visibilizar algunas desigualdades en
el ejercicio de los derechos sociales, así como mostrar la relación de estas con la
pobreza. Estos indicadores están basados en la metodología multidimensional de la
pobreza, que en diciembre de 2009 fue publicada por el Consejo Nacional de Evaluación
de la Política Social (CONEVAL) y sirve como fuente metodológica de la estadística oficial
de pobreza en nuestro país.
18 DE FEBRERO DE 2014
AGUASCALIENTES, AGS.
PÁGINA 2/11

Indicadores sobre género y pobreza
Los indicadores a continuación presentado tienen su origen en el primer intento por parte
del CONEVAL, de desarrollar un sistema de indicadores basado en que las diferencias
socialmente construidas entre hombres y mujeres impactan las condiciones de vida de las
personas, mediante una distribución desigual de los recursos (tanto económicos como no
económicos) que, generalmente, coloca a las mujeres en situación de desventaja.
Frecuentemente estas diferencias redundan en desigualdades que maximizan las
carencias y la pobreza de las mujeres respecto de los hombres, aun cuando la
supervivencia se organice de manera colectiva en hogares o familias1.
Las dimensiones contempladas en el sistema de indicadores sobre género y pobreza son
aquellas consideradas en la metodología desarrollada por el CONEVAL para la medición
de la pobreza, además de otros tres espacios relevantes en el análisis de la desigualdad
de género: el trabajo remunerado, el trabajo no remunerado y la composición de los
hogares.
Brecha de género en hogares, según condición de pobreza
Las estadísticas demográficas y sociales han registrado desde hace algunos años una
reconfiguración del papel que las mujeres desempeñan en sus hogares, lo que refleja el
cambio gradual de ciertos estereotipos de género, mismos que conviven sin embargo, con
la resistencia de otros.
Razón de hogares por sexo de la jefatura y edad del jefe o la jefa,
2012.
80
70

58

60
50

37

40
30

34

25

20

h
i
d
p
f
j
n
c
s
e
r
a
g
o
H

10
0

14-44

45-64

65 o más

Total

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012.

1

Kabeer, Naila. (2006). Lugar preponderante del género en la erradicación de la pobreza y las metas del
desarrollo del milenio. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. México. Consultado
y descargado en: http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/26748/26/122447.pdf 15 de
enero de 2014.
18 DE FEBRERO DE 2014
AGUASCALIENTES, AGS.
PÁGINA 3/11

En 2012 y de acuerdo con información del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (MCS-ENIGH 2012), por cada
cien hogares con jefatura masculina, existen 34 que son dirigidos por una mujer. Esta
razón aumenta según se incrementa la edad de las jefaturas, llegando a 58 hogares con
jefatura femenina por cada 100 masculinas cuando el jefe(a) tiene 65 años o más.
Por otro lado, el papel mayormente activo de las mujeres como jefas de hogar está
directamente relacionado con una mayor participación de ellas en el mercado laboral. En
2012 y de acuerdo con el MCS-ENIGH 2012, tres de cada diez hogares del país cuentan
con una mujer como la principal perceptora de ingresos
Los hogares con jefatura femenina presentan características demográficas que revelan
una mayor vulnerabilidad, particularmente por ser de un elevado número de integrantes.
Ello se traduce en mayores necesidades de todo tipo. En 2012, los hogares dirigidos por
mujeres que se encontraban en situación de pobreza contaban también con una relación
demográfica desfavorable, pues contenían a más miembros dependientes que
proveedores.
Razón de hogares por sexo de la jefatura, edad y condición de pobreza del jefe o la
jefa, 2012
100
90
80
70
50
40
30

34

38

33

24

58

58

57

60

35

25

25

37

34

20
10
0

f
j
s
g
h
n
e
i
d
a
c
r
o
p
H

14-44

45-64

65 o
más

Pobres

Total

14-44

45-64

65 o
más

Total

No pobres

14-44

45-64

65 o
más

Total

Total

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012.

Los valores de la gráfica muestran el número de hogares con mujeres declaradas como
jefas de hogar, por cada cien hogares en los que los hombres lo son, según grupos de
edad y condición de pobreza del jefe o la jefa.
Al analizar la relación entre la situación de pobreza de los hogares y el sexo de la jefatura
de los mismos, se identifica que la razón de jefaturas femeninas es mayor en los hogares
no pobres, pese a no ser una diferencia considerable respecto de la razón total. Sin duda
este indicador ofrece elementos para el debate sobre la feminización de la pobreza. Esta
razón por diferentes grupos de edad muestra que a mayor edad, la razón de hogares en
18 DE FEBRERO DE 2014
AGUASCALIENTES, AGS.
PÁGINA 4/11

pobreza se mantiene constante respecto a la razón total de hogares con jefatura
femenina: 57 de cada 100 hogares pobres son jefaturados por una mujer, mientras que en
el total de los hogares sin incluir su condición de pobreza, esta relación es de 58 por cada
100.
Brecha de género en ingresos del jefe de hogar, según condición de pobreza
La generación de ingresos para la subsistencia recae predominantemente en los
hombres. Siete de cada diez hogares cuentan con un varón como perceptor principal y
estos generan dos terceras partes de los ingresos de las familias, tanto para aquellos que
se encuentran en pobreza como para los que no lo están. Sin embargo, este escenario
presenta cambios; entre 2008 y 2012 se observan incrementos en la contribución
femenina al ingreso total de los hogares, pasando de 29.2% en 2008 a 30.7% en 2012
para los hogares pobres y de 32.6% a 34.4% para los hogares no pobres, en el mismo
periodo.
Distribución porcentual del ingreso corriente monetario de los hogares, por sexo
del perceptor y condición de pobreza, 2008-2012

100

30.6

30.7

32.6

33.2

34.4

70.8

69.4

69.3

67.4

66.8

65.6

2008

2010

2012

2010

2012

j
a
t
n
e
c
r
o
P

50

29.2

0

2008

Pobres

No pobres
Hombres

Mujeres

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012.

La participación de las mujeres en la generación de recursos monetarios para los hogares
es significativa aunque presenta mayores vulnerabilidades que la masculina. Pese a
contar con el mismo nivel educativo, las remuneraciones de las mujeres ocupadas son
menores a las que perciben los hombres, a pesar de contar con la misma escolaridad. La
razón total del ingreso laboral es de 94 pesos percibidos por las mujeres ocupadas por
cada 100 pesos remunerados a los hombres; esta diferencia disminuye conforme
aumenta el nivel de escolaridad, pues para aquellos ocupados con un nivel de educación
básica la razón de ingresos es 83 pesos por cada 100 y para quienes cuentan con
educación superior es de 92 pesos para las mujeres por cada 100 de los hombres.
18 DE FEBRERO DE 2014
AGUASCALIENTES, AGS.
PÁGINA 5/11

Según la situación de pobreza de las/los ocupados, esta razón es más notoria aunque se
mantiene la situación de ser menor conforme aumenta el nivel de escolaridad; para los
ocupados en situación de pobreza y que tienen un nivel preescolar o menor, la razón de
ingreso muestra su diferencia más amplia pues por cada 100 pesos percibidos por los
hombres en esta condición, las mujeres obtienen solamente 40.
Razón del ingreso laboral de trabajadores/trabajadoras por nivel de escolaridad y condición
de pobreza, 2012
Condición de
pobreza

Nivel de escolaridad

Ingreso de mujeres por cada cien
pesos de ingreso de hombres
2012

Total
Preescolar o menos

83
91
92

Total

75

Preescolar o menos

40

Básica

72

Media superior

81

Superior

82

Total

91

Preescolar o menos

74

Básica

82

Media superior

93

Superior

No pobres

Básica
Superior

Pobres

53

Media superior

Total

94

90

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012.

Como se mencionó, las diferencias salariales entre sexos son aún mayores entre la
población pobre por nivel de escolaridad; sin embargo, estas brechas tienden también a
cerrarse conforme la educación es mayor. Una característica de los ingresos monetarios
de las mujeres es su dependencia de fuentes indirectas; es decir, no provienen de una
retribución por su participación en el mercado de trabajo, sino que su fuente son
transferencias, las cuales pueden ser públicas o privadas.
De acuerdo con el MCS-ENIGH 2012, 96.9% de los ingresos de los hombres provienen
de su trabajo (fuentes directas), ya sea su salario o una pensión, porcentaje que aumenta
a 97.6% al tratarse de hombres no pobres. Por su parte, 11.9% de los ingresos de las
mujeres son por vías indirectas (transferencias monetarias privadas o públicas) porcentaje
que aumenta hasta 31.7% al tratarse de mujeres en situación de pobreza.

Brechas de género en salud según condición de pobreza
El acceso a servicios médicos y en particular el acceso a la salud es un elemento
fundamental para el ejercicio de los derechos sociales de la población, pues no solo
18 DE FEBRERO DE 2014
AGUASCALIENTES, AGS.
PÁGINA 6/11

permite la conservación del buen estado físico y mental de las personas, sino además
reduce los gastos catastróficos en salud con su concerniente impacto sobre los recursos
de las familias y evita que, ante eventos de esta naturaleza, los hogares se descapitalicen
o comprometan su patrimonio. La atención de la salud presenta matices particulares en el
caso de las mujeres, quienes requieren de servicios específicos en materia de salud
sexual y reproductiva y, dada su mayor longevidad, son también mayoría entre quienes
requieren tratamientos para padecimientos crónicos degenerativos o servicios geriátricos.
La carencia por acceso a servicios de salud fue la privación que más se redujo entre 2008
y 2012, pues 17.6 millones de personas dejaron de encontrarse en carencia por acceso a
servicios de salud. Esta disminución del número de personas carentes por este derecho
social, tuvo un efecto significativo entre la población femenina: en 2012, aproximadamente
ocho de cada diez mujeres se encontraban afiliadas a algún programa o institución de
salud. En este último año también registró un aumento de la cobertura enfocado a
mujeres en pobreza.
Razón mujer/hombre derechohabientes a servicios de salud, por condición de
pobreza, 2012

5
0
1

2
1

0
1
t
n
i
b
a
o
h
c
r
e
D

4
0
1

7
0
1

4
8

9
7

n
e
i
b
a
o
h
c
r
D
e
t

9
8

100

l
a
t
o
T

120

5
1

140

80
60

l
a
t
o
T

t
n
i
b
a
h
c
r
e
d
o
N

t
n
e
i
b
a
o
h
c
r
D

l
a
t
o
T

t
n
i
b
a
h
c
r
e
d
o
N

t
n
e
i
b
a
o
h
c
r
d
N

20

t
n
e
i
b
a
o
h
c
r
D

b
m
h
n
i
d
a
c
o
p
s
r
e
j
u
M

40

0

Total

Pobres

No pobres

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012.

La mayoría de las mujeres cuentan con acceso a servicios de salud, derivado de su
relación con otras personas o de su pertenencia a programas sociales, lo que implica un
acceso indirecto a estos servicios que no depende exclusivamente de ellas y no cuentan
con garantías al respecto.
Brechas de género en seguridad social según condición de pobreza
En nuestro país, el acceso a la seguridad social, entendida como una serie de
mecanismos que buscan el bienestar de la población ante contingencias, riesgos o
procesos propios del curso de vida, y que están relacionados principalmente con los
sistemas de pensiones o jubilaciones, así como con el acceso a servicios de salud, se
deriva principalmente de un vínculo laboral; las mujeres al tener una cada vez mayor
participación en el mercado laboral han aumentado su porcentaje de acceso a este
18 DE FEBRERO DE 2014
AGUASCALIENTES, AGS.
PÁGINA 7/11

derecho social. Sin embargo, la inclusión de las mujeres en el mercado laboral se
caracteriza principalmente por una menor participación respecto a la de los hombres, así
como por la incorporación en actividades precarias, patrón que se acentúa en situaciones
de pobreza. En 2012 por cada diez hombres ocupados que contaban con los beneficios
propios de la seguridad social, sólo cinco mujeres ocupadas se encontraban en la misma
situación.
Brecha en el porcentaje de hombres y mujeres ocupados/as que nunca han
cotizado en alguna institución de seguridad social, según condición de pobreza,
2012
Total
16-44

Pobres

45-64 65 o más Total

16-44

No pobres

45-64 65 o más Total

16-44

45-64 65 o más Total

0

-1
9
.
5

-35

-3
1
.
2

-30

-2
9
.
5

l
a
e
c
r
p
s
o
t
n
u
P

-25

-1
2
.
8

-1
0
.
9

-20

-1
4
.
5

-1
9
.
2

-1
3
.
0

-15

-8
9
.

-8
6
.

-5
0
.

-10

-4
8
.

-5

-40

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012.

En el periodo de 2008 a 2012 el acceso directo a la seguridad social no creció
significativamente. Esto significa que pese al aumento del número de personas ocupadas,
esta participación laboral no se refleja en las condiciones mínimas de seguridad social.
Esta situación prevalece entre la población femenina, acentuada entre las mujeres
ocupadas en situación de pobreza, pues para 2012 menos de una de cada diez mujeres
en esta condición cuenta con acceso a la seguridad social mediante su trabajo.
De acuerdo con los resultados de pobreza multidimensional, en 2012 se observa que en
edades más avanzadas aumenta el porcentaje de mujeres que nunca han cotizado a
alguna institución de seguridad social, lo que implica que no contarán de manera directa
con pensión y otros servicios asociados a la protección social.
Brechas de género en vivienda según condición de pobreza
El acceso a servicios básicos de la vivienda, así como las características físicas de las
mismas, tienen implicación directa en la calidad de vida de sus ocupantes de diversas
formas.
18 DE FEBRERO DE 2014
AGUASCALIENTES, AGS.
PÁGINA 8/11

Las condiciones de precariedad de las viviendas es mayor entre la población pobre (hasta
cuatro veces más) y se presenta mayormente en hogares dirigidos por hombres. En 2012
una de cada cuatro viviendas precarias era encabezada por un varón, mientras que una
de cada cinco tiene como jefa a una mujer.
Porcentaje de hogares con carencia en calidad y espacios de la vivienda, por sexo
de la jefatura del hogar y condición de pobreza del jefe o la jefa, 2012
Total

Pobres

No pobres

25.0
20.4

19.8

20.0

18.1

15.0
11.1

10.8

9.9

10.0
4.6

5.0

4.6

4.6

0.0
Total

Hombres

Mujeres

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012.

Según datos del MCS-ENIGH 2012, 20.4% de los hogares pobres con jefatura masculina
son carentes por calidad y espacios en la vivienda, porcentaje mayor que el 18.1% de los
hogares jefaturados por una mujer en la misma condición de pobreza.
Las viviendas que carecen de servicios básicos incurren en la necesidad de que sus
miembros realicen ciertas tareas que compensen estas carencias, como acarrear leña y
agua, labores que son realizadas principalmente por varones en una razón de 60 mujeres
por cada 100 hombres que realizan estas actividades, normalmente efectuadas por
hombres jóvenes o adultos mayores, etapas de menor actividad laboral.
Brechas de género en acceso a la alimentación según condición de pobreza
El tener acceso en todo momento a alimentos suficientes y adecuados es una de las
principales necesidades para el desarrollo. De acuerdo con el MCS-ENIGH 2012, las
mujeres, en particular las jefas de familia, se encuentran en situación de carencia por
acceso a la alimentación con mayor intensidad.
El indicador de Brecha en el porcentaje de hogares según grado de inseguridad
alimentaria, sexo de jefatura del hogar y condición de pobreza muestra la diferencia entre
el porcentaje de hogares dirigidos por mujeres que experimentan cada uno de los grados
de inseguridad alimentaria respecto al de los hogares que se encuentran en la misma
situación pero son jefaturados por hombres, diferenciando en cada caso la condición de
pobreza de las jefas y jefes del hogar.
18 DE FEBRERO DE 2014
AGUASCALIENTES, AGS.
PÁGINA 9/11

Brecha en el porcentaje de hogares según grado de inseguridad alimentaria, sexo
de jefatura del hogar y condición de pobreza, 2012
Seguridad alimentaria
Inseguridad alimentaria moderada

Inseguridad alimentaria leve
Inseguridad alimentaria severa

4.1
3.1

2.9

2.5

0.9

-0.4
-1.3

-1.5

-1.6

-1.3

-2.5

-5.0

Total

Pobres

No pobres

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012.

Los valores negativos expresan un mayor porcentaje de hogares con jefatura femenina en
cada uno de los grados de inseguridad alimentaria, en tanto que valores positivos
expresan un mayor porcentaje de hogares con jefatura masculina en la misma situación.
La brecha se expresa en puntos porcentuales.
La mayor parte de los hogares con seguridad alimentaria son dirigidos por hombres,
mientras que en los hogares dirigidos por mujeres se experimentan mayores niveles de
inseguridad alimentaria. En 2012, 24.3% de los hogares con jefatura femenina presentaba
carencias por acceso a la alimentación, llegando a 41.5% en condiciones de pobreza;
esta carencia tiende a ser de moderada a severa en hogares pobres con jefas mujeres.
De acuerdo con el CONEVAL, 1.3 millones de los 3.1 millones de hogares en condiciones
de pobreza con jefatura femenina sufren de carencia por acceso a la alimentación
mientras que de los 9.6 millones de hogares en pobreza con jefatura masculina, 3.3
millones sufren de carencia por acceso a la alimentación.
Brecha de género en el tiempo dedicado al trabajo doméstico no remunerado
El trabajo doméstico no remunerado es una de las dimensiones en las que la desigualdad
en las condiciones de vida de hombres y mujeres se expresa con mayor claridad, además
de que muestra la sobrecarga de trabajo a la que están expuestas las mujeres. En
promedio, ellas dedican a los quehaceres domésticos entre diez y veinte horas semanales
más que los hombres, y entre ocho y quince horas semanales más al cuidado de otros,
condición que se ha incrementado en el periodo 2008 a 2012. En 2008 una mujer
dedicaba en promedio 20.1 horas a los quehaceres domésticos por 7.8 horas semanales
de los hombres. En 2012, las mujeres dedicaban 22.1 horas semanales en promedio por
las mismas 7.8 horas de los varones.
18 DE FEBRERO DE 2014
AGUASCALIENTES, AGS.
PÁGINA 10/11

Brecha en el tiempo promedio que hombres y mujeres destinan a quehaceres
domésticos, cuidado de otros y quehaceres domésticos para ocupados, por grupos
de edad y condición de pobreza, 2012
Pobres
14-44

45-64

No pobres

65 o más

Total

14-44

45-64

65 o más

Total

0.0

-3.3

-5.0
-10.0
-15.0

-8.7

-8.8
-12.7
-14.0

-15.0

-14.9
-20.0

-4.1

-13.8

-13.1

-12.6
-13.3

-8.9

-11.1

-15.9

-11.8

-13.0

-10.4
-13.3

-9.7
-11.6

-13.0

-16.8

-19.9

-25.0

Quehaceres domésticos

Cuidado de otros

Quehaceres domésticos ocupadas/os

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012.

Esta diferencia en las cargas de trabajo doméstico es aún mayor para las mujeres en
condición de pobreza. En total aumenta en casi dos horas la brecha de horas semanales
promedio dedicadas a los quehaceres domésticos según condición de pobreza, pues
pasa de 22.1 para el total de las mujeres a 23.8 cuando estas están en condiciones de
pobreza; lo contrario sucede con el cuidado de las personas: las mujeres dedican en
promedio 26.1 horas a la semana al cuidado de otros, mientras que las mujeres pobres
dedican 25.9 horas semanales en promedio.
Estas situaciones son comunes tanto para las mujeres que participan en el mercado
laboral como para las que no lo hacen. En el primer caso, la sobrecarga de trabajo es aún
más notable ya que deben dividir su tiempo entre labores extradomésticas y el trabajo
doméstico no remunerado, es decir, realizar una doble jornada laboral.
Con esta información, el INEGI brinda indicadores para un mayor conocimiento de los
grupos socialmente vulnerables y su condición de pobreza multidimensional. Consulte
este documento en el sitio del INEGI www.inegi.org.mx, en la Sala de prensa:
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=
Si requiere información por entidad federativa consulte nuestro sitio, acuda a los centros
de información o comuníquese vía telefónica o por correo electrónico.
18 DE FEBRERO DE 2014
AGUASCALIENTES, AGS.
PÁGINA 11/11

Bibliografía
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Metodología para
la medición multidimensional de la pobreza en México, México DF. CONEVAL,
2009.
http://web.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Medici%c3%b3n/Metodologia.aspx , abril de
2012.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Pobreza y
Género en México. Hacia un Sistema de Indicadores. México, D.F. CONEVAL,
2012. Consultado en http://www.coneval.gob.mx 16 de enero de 2014.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Sistema de
Indicadores. Pobreza y género en México. Consultado en http://www.coneval.gob.mx
17 de enero de 2014.
Módulo de Condiciones Sociodemográficas. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos
de los hogares 2010. Base de datos. Consultada y descargada en:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/DefaultGeneral.aspx?c=27894&s=est, marzo
de 2012.
******

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobrezaguest1364b1
 
2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja
2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja
2 de cada 3 mujeres pobres no trabajaEduardo Nelson German
 
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentinaWorking paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentinaCarlos Javier Regazzoni
 
La mujer y el trabajo familiar
La mujer y el trabajo familiarLa mujer y el trabajo familiar
La mujer y el trabajo familiarlocomania22
 
Un pensamiento sobre nuestro pais 8 a
Un pensamiento sobre nuestro pais 8 aUn pensamiento sobre nuestro pais 8 a
Un pensamiento sobre nuestro pais 8 aJosué Romero
 
Reporte especial | Barreras sobre exclusión económica y precariedad laboral d...
Reporte especial | Barreras sobre exclusión económica y precariedad laboral d...Reporte especial | Barreras sobre exclusión económica y precariedad laboral d...
Reporte especial | Barreras sobre exclusión económica y precariedad laboral d...Acción Ciudadana Frente a la Pobreza
 
Trabajando de por vida. los adultos mayores en el mundo rural
Trabajando de por vida. los adultos mayores en el mundo ruralTrabajando de por vida. los adultos mayores en el mundo rural
Trabajando de por vida. los adultos mayores en el mundo ruralClaudia Angélica Villca Ugarte
 
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...Red De Sitios De Salud Clínico Chile
 
Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.José María
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosUc Berkeley
 
Día mujer
Día mujerDía mujer
Día mujerUNAM
 
la mujer en el mercado laboral
 la mujer en el mercado laboral  la mujer en el mercado laboral
la mujer en el mercado laboral goiuri albarran
 
Ensayo (2) (1)
Ensayo (2) (1)Ensayo (2) (1)
Ensayo (2) (1)escarly345
 

La actualidad más candente (20)

Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
 
Presentación cepal
Presentación cepalPresentación cepal
Presentación cepal
 
2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja
2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja
2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja
 
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentinaWorking paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
 
La mujer y el trabajo familiar
La mujer y el trabajo familiarLa mujer y el trabajo familiar
La mujer y el trabajo familiar
 
Un pensamiento sobre nuestro pais 8 a
Un pensamiento sobre nuestro pais 8 aUn pensamiento sobre nuestro pais 8 a
Un pensamiento sobre nuestro pais 8 a
 
Un pensamiento 8 a
Un pensamiento 8 aUn pensamiento 8 a
Un pensamiento 8 a
 
Reporte especial | Barreras sobre exclusión económica y precariedad laboral d...
Reporte especial | Barreras sobre exclusión económica y precariedad laboral d...Reporte especial | Barreras sobre exclusión económica y precariedad laboral d...
Reporte especial | Barreras sobre exclusión económica y precariedad laboral d...
 
Trabajando de por vida. los adultos mayores en el mundo rural
Trabajando de por vida. los adultos mayores en el mundo ruralTrabajando de por vida. los adultos mayores en el mundo rural
Trabajando de por vida. los adultos mayores en el mundo rural
 
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
 
Articles 4020 recurso-1
Articles 4020 recurso-1Articles 4020 recurso-1
Articles 4020 recurso-1
 
Pérez mujeres inmigrantes
Pérez   mujeres inmigrantesPérez   mujeres inmigrantes
Pérez mujeres inmigrantes
 
Movimiento 20200309
Movimiento 20200309Movimiento 20200309
Movimiento 20200309
 
Capacitaciã³n vdi s[1]. larraã­n
Capacitaciã³n vdi s[1]. larraã­nCapacitaciã³n vdi s[1]. larraã­n
Capacitaciã³n vdi s[1]. larraã­n
 
Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Día mujer
Día mujerDía mujer
Día mujer
 
la mujer en el mercado laboral
 la mujer en el mercado laboral  la mujer en el mercado laboral
la mujer en el mercado laboral
 
Ptpp3
Ptpp3Ptpp3
Ptpp3
 
Ensayo (2) (1)
Ensayo (2) (1)Ensayo (2) (1)
Ensayo (2) (1)
 

Similar a Estadísticas de INEGI a propósito del día mundial de la justicia social 2014

La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de generoiluc
 
2.Analisis de la Pobreza y su Incidencia con respecto Género en el PERÚ.pptx
2.Analisis de la  Pobreza y su Incidencia con respecto Género en el PERÚ.pptx2.Analisis de la  Pobreza y su Incidencia con respecto Género en el PERÚ.pptx
2.Analisis de la Pobreza y su Incidencia con respecto Género en el PERÚ.pptxCarlosRubenMedinaSal1
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobrezaChapisGS
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroAna Vilma de Escobar
 
Diferencias Sociales y Laborales
Diferencias Sociales y Laborales Diferencias Sociales y Laborales
Diferencias Sociales y Laborales Flor753328
 
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptxTRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptxGAMARRAGARCIASELMIRA
 
Presentación Comisión Equidad y Trabajo
Presentación Comisión Equidad y TrabajoPresentación Comisión Equidad y Trabajo
Presentación Comisión Equidad y Trabajochilecontodos
 
Fragmentacion social
Fragmentacion socialFragmentacion social
Fragmentacion socialANAMOSCA
 
Fragmentacion Social
Fragmentacion SocialFragmentacion Social
Fragmentacion SocialANAMOSCA
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009carmenuruguay
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009carmenvalla
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009ANAMOSCA
 
Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009ANAMOSCA
 

Similar a Estadísticas de INEGI a propósito del día mundial de la justicia social 2014 (20)

La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
 
2.Analisis de la Pobreza y su Incidencia con respecto Género en el PERÚ.pptx
2.Analisis de la  Pobreza y su Incidencia con respecto Género en el PERÚ.pptx2.Analisis de la  Pobreza y su Incidencia con respecto Género en el PERÚ.pptx
2.Analisis de la Pobreza y su Incidencia con respecto Género en el PERÚ.pptx
 
Artículo Estudiantil
Artículo EstudiantilArtículo Estudiantil
Artículo Estudiantil
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
Fp y perspectiva de genero claustro
Fp y perspectiva de genero  claustroFp y perspectiva de genero  claustro
Fp y perspectiva de genero claustro
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
 
Diferencias Sociales y Laborales
Diferencias Sociales y Laborales Diferencias Sociales y Laborales
Diferencias Sociales y Laborales
 
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
 
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia Fernández
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia FernándezSeminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia Fernández
Seminario Equidad de Género para el Desarrollo Territorial - Ignacia Fernández
 
Cecilia loria
Cecilia loriaCecilia loria
Cecilia loria
 
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptxTRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
 
Presentación Comisión Equidad y Trabajo
Presentación Comisión Equidad y TrabajoPresentación Comisión Equidad y Trabajo
Presentación Comisión Equidad y Trabajo
 
Fragmentacion social
Fragmentacion socialFragmentacion social
Fragmentacion social
 
Fragmentacion Social
Fragmentacion SocialFragmentacion Social
Fragmentacion Social
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009
 
MITOS
MITOSMITOS
MITOS
 
MITOS
MITOSMITOS
MITOS
 
Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009
 

Más de Marcos Eduardo Villa Corrales

IACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderIACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Marcos Eduardo Villa Corrales
 

Más de Marcos Eduardo Villa Corrales (20)

FPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham ALFPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham AL
 
FPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First MeetingFPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First Meeting
 
Freedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info SheetFreedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info Sheet
 
Freedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer AlabamaFreedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer Alabama
 
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy AgendaUNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
 
Unheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken wordUnheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken word
 
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDHMs Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
 
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en españolEntrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
 
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory AcademyDuke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
 
St. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership SocietySt. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership Society
 
Peace Players Memphis Director - Job description
Peace Players Memphis Director -  Job descriptionPeace Players Memphis Director -  Job description
Peace Players Memphis Director - Job description
 
2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program
 
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderIACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
 
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking ThroughMICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
 
MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019
 
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcementMICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
 
Immigration Detention INC
Immigration Detention INCImmigration Detention INC
Immigration Detention INC
 
MICAH - Issue Convention
MICAH - Issue ConventionMICAH - Issue Convention
MICAH - Issue Convention
 
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
 
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
 

Último

Convocatoria a Elecciones Internas 2024 UCS
Convocatoria a Elecciones Internas 2024 UCSConvocatoria a Elecciones Internas 2024 UCS
Convocatoria a Elecciones Internas 2024 UCSUCS
 
Denuncias vs Fiscalia veracruz caso itiel N.pdf
Denuncias vs Fiscalia veracruz caso itiel N.pdfDenuncias vs Fiscalia veracruz caso itiel N.pdf
Denuncias vs Fiscalia veracruz caso itiel N.pdfredaccionxalapa
 
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.contreraschongo
 
Incidente La Rioja Demanda al Estado Nacional
Incidente La Rioja Demanda al Estado NacionalIncidente La Rioja Demanda al Estado Nacional
Incidente La Rioja Demanda al Estado NacionalEduardo Nelson German
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceCesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_17_AL_23_DE_MARZO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_17_AL_23_DE_MARZO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_17_AL_23_DE_MARZO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_17_AL_23_DE_MARZO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Provincia de La Rioja contra Estado Nacional por Transporte
Provincia de La Rioja contra Estado Nacional por TransporteProvincia de La Rioja contra Estado Nacional por Transporte
Provincia de La Rioja contra Estado Nacional por TransporteEduardo Nelson German
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_MARZO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_MARZO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_MARZO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_MARZO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Cronograma Electoral Elecciones Internas 2024 UCS
Cronograma Electoral Elecciones Internas 2024 UCSCronograma Electoral Elecciones Internas 2024 UCS
Cronograma Electoral Elecciones Internas 2024 UCSUCS
 
Marzo de 2024 Ranking de gobernadores, intendentes y presidente
Marzo de 2024 Ranking de gobernadores, intendentes y presidenteMarzo de 2024 Ranking de gobernadores, intendentes y presidente
Marzo de 2024 Ranking de gobernadores, intendentes y presidenteEduardo Nelson German
 
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...Enrique Posada
 

Último (16)

Convocatoria a Elecciones Internas 2024 UCS
Convocatoria a Elecciones Internas 2024 UCSConvocatoria a Elecciones Internas 2024 UCS
Convocatoria a Elecciones Internas 2024 UCS
 
Denuncias vs Fiscalia veracruz caso itiel N.pdf
Denuncias vs Fiscalia veracruz caso itiel N.pdfDenuncias vs Fiscalia veracruz caso itiel N.pdf
Denuncias vs Fiscalia veracruz caso itiel N.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1072
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1072LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1072
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1072
 
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
 
Incidente La Rioja Demanda al Estado Nacional
Incidente La Rioja Demanda al Estado NacionalIncidente La Rioja Demanda al Estado Nacional
Incidente La Rioja Demanda al Estado Nacional
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_17_AL_23_DE_MARZO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_17_AL_23_DE_MARZO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_17_AL_23_DE_MARZO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_17_AL_23_DE_MARZO_DE_2024.pdf
 
Provincia de La Rioja contra Estado Nacional por Transporte
Provincia de La Rioja contra Estado Nacional por TransporteProvincia de La Rioja contra Estado Nacional por Transporte
Provincia de La Rioja contra Estado Nacional por Transporte
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_MARZO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_MARZO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_MARZO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_MARZO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1073
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1073LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1073
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1073
 
Cronograma Electoral Elecciones Internas 2024 UCS
Cronograma Electoral Elecciones Internas 2024 UCSCronograma Electoral Elecciones Internas 2024 UCS
Cronograma Electoral Elecciones Internas 2024 UCS
 
Marzo de 2024 Ranking de gobernadores, intendentes y presidente
Marzo de 2024 Ranking de gobernadores, intendentes y presidenteMarzo de 2024 Ranking de gobernadores, intendentes y presidente
Marzo de 2024 Ranking de gobernadores, intendentes y presidente
 
KILIMA 143 Febrero 2024
KILIMA   143               Febrero  2024KILIMA   143               Febrero  2024
KILIMA 143 Febrero 2024
 
HegoBerria 138 Febrero 2024
HegoBerria 138              Febrero 2024HegoBerria 138              Febrero 2024
HegoBerria 138 Febrero 2024
 
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
 

Estadísticas de INEGI a propósito del día mundial de la justicia social 2014

  • 1. 18 DE FEBRERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/11 “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE… DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL (20 DE FEBRERO)” DATOS NACIONALES • En México existen 35 hogares con jefatura femenina por cada 100 hogares con jefes hombres en condiciones de pobreza multidimensional. • Por cada 100 pesos que gana un hombre por su trabajo, una mujer gana en promedio 75. • En 2012, en promedio una mujer dedicó 22.1 horas semanales a los quehaceres domésticos por 7.8 horas dedicadas por los varones. Justicia social El concepto de justicia social apareció a mediados del siglo XIX, señalando las situaciones de desigualdad social, que definen la búsqueda de equilibrio entre partes desiguales, por medio de la creación de protecciones o desigualdades de signo contrario, a favor de los más débiles. La justicia social se remite directamente al derecho de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, en especial los trabajadores, y al goce de los derechos humanos sociales y económicos, conocidos como derechos de segunda generación, de los que ningún ser humano debería ser privado. La Asamblea General de la Naciones Unidad proclamó el 20 de febrero el Día Mundial de la Justicia Social en 2007, al invitar a los Estados Miembros a dedicar este día a promover, a nivel nacional, actividades concretas que se ajusten a los objetivos y las metas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y sus respectivos indicadores. La celebración del Día Mundial de la Justicia Social está orientada a apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza, promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar y la justicia social para todos. Con la finalidad de participar en la celebración de este día, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta una serie de indicadores generados para dar cuenta de las brechas de género, los cuales permitan visibilizar algunas desigualdades en el ejercicio de los derechos sociales, así como mostrar la relación de estas con la pobreza. Estos indicadores están basados en la metodología multidimensional de la pobreza, que en diciembre de 2009 fue publicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) y sirve como fuente metodológica de la estadística oficial de pobreza en nuestro país.
  • 2. 18 DE FEBRERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 2/11 Indicadores sobre género y pobreza Los indicadores a continuación presentado tienen su origen en el primer intento por parte del CONEVAL, de desarrollar un sistema de indicadores basado en que las diferencias socialmente construidas entre hombres y mujeres impactan las condiciones de vida de las personas, mediante una distribución desigual de los recursos (tanto económicos como no económicos) que, generalmente, coloca a las mujeres en situación de desventaja. Frecuentemente estas diferencias redundan en desigualdades que maximizan las carencias y la pobreza de las mujeres respecto de los hombres, aun cuando la supervivencia se organice de manera colectiva en hogares o familias1. Las dimensiones contempladas en el sistema de indicadores sobre género y pobreza son aquellas consideradas en la metodología desarrollada por el CONEVAL para la medición de la pobreza, además de otros tres espacios relevantes en el análisis de la desigualdad de género: el trabajo remunerado, el trabajo no remunerado y la composición de los hogares. Brecha de género en hogares, según condición de pobreza Las estadísticas demográficas y sociales han registrado desde hace algunos años una reconfiguración del papel que las mujeres desempeñan en sus hogares, lo que refleja el cambio gradual de ciertos estereotipos de género, mismos que conviven sin embargo, con la resistencia de otros. Razón de hogares por sexo de la jefatura y edad del jefe o la jefa, 2012. 80 70 58 60 50 37 40 30 34 25 20 h i d p f j n c s e r a g o H 10 0 14-44 45-64 65 o más Total Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012. 1 Kabeer, Naila. (2006). Lugar preponderante del género en la erradicación de la pobreza y las metas del desarrollo del milenio. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. México. Consultado y descargado en: http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/26748/26/122447.pdf 15 de enero de 2014.
  • 3. 18 DE FEBRERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 3/11 En 2012 y de acuerdo con información del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (MCS-ENIGH 2012), por cada cien hogares con jefatura masculina, existen 34 que son dirigidos por una mujer. Esta razón aumenta según se incrementa la edad de las jefaturas, llegando a 58 hogares con jefatura femenina por cada 100 masculinas cuando el jefe(a) tiene 65 años o más. Por otro lado, el papel mayormente activo de las mujeres como jefas de hogar está directamente relacionado con una mayor participación de ellas en el mercado laboral. En 2012 y de acuerdo con el MCS-ENIGH 2012, tres de cada diez hogares del país cuentan con una mujer como la principal perceptora de ingresos Los hogares con jefatura femenina presentan características demográficas que revelan una mayor vulnerabilidad, particularmente por ser de un elevado número de integrantes. Ello se traduce en mayores necesidades de todo tipo. En 2012, los hogares dirigidos por mujeres que se encontraban en situación de pobreza contaban también con una relación demográfica desfavorable, pues contenían a más miembros dependientes que proveedores. Razón de hogares por sexo de la jefatura, edad y condición de pobreza del jefe o la jefa, 2012 100 90 80 70 50 40 30 34 38 33 24 58 58 57 60 35 25 25 37 34 20 10 0 f j s g h n e i d a c r o p H 14-44 45-64 65 o más Pobres Total 14-44 45-64 65 o más Total No pobres 14-44 45-64 65 o más Total Total Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012. Los valores de la gráfica muestran el número de hogares con mujeres declaradas como jefas de hogar, por cada cien hogares en los que los hombres lo son, según grupos de edad y condición de pobreza del jefe o la jefa. Al analizar la relación entre la situación de pobreza de los hogares y el sexo de la jefatura de los mismos, se identifica que la razón de jefaturas femeninas es mayor en los hogares no pobres, pese a no ser una diferencia considerable respecto de la razón total. Sin duda este indicador ofrece elementos para el debate sobre la feminización de la pobreza. Esta razón por diferentes grupos de edad muestra que a mayor edad, la razón de hogares en
  • 4. 18 DE FEBRERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 4/11 pobreza se mantiene constante respecto a la razón total de hogares con jefatura femenina: 57 de cada 100 hogares pobres son jefaturados por una mujer, mientras que en el total de los hogares sin incluir su condición de pobreza, esta relación es de 58 por cada 100. Brecha de género en ingresos del jefe de hogar, según condición de pobreza La generación de ingresos para la subsistencia recae predominantemente en los hombres. Siete de cada diez hogares cuentan con un varón como perceptor principal y estos generan dos terceras partes de los ingresos de las familias, tanto para aquellos que se encuentran en pobreza como para los que no lo están. Sin embargo, este escenario presenta cambios; entre 2008 y 2012 se observan incrementos en la contribución femenina al ingreso total de los hogares, pasando de 29.2% en 2008 a 30.7% en 2012 para los hogares pobres y de 32.6% a 34.4% para los hogares no pobres, en el mismo periodo. Distribución porcentual del ingreso corriente monetario de los hogares, por sexo del perceptor y condición de pobreza, 2008-2012 100 30.6 30.7 32.6 33.2 34.4 70.8 69.4 69.3 67.4 66.8 65.6 2008 2010 2012 2010 2012 j a t n e c r o P 50 29.2 0 2008 Pobres No pobres Hombres Mujeres Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012. La participación de las mujeres en la generación de recursos monetarios para los hogares es significativa aunque presenta mayores vulnerabilidades que la masculina. Pese a contar con el mismo nivel educativo, las remuneraciones de las mujeres ocupadas son menores a las que perciben los hombres, a pesar de contar con la misma escolaridad. La razón total del ingreso laboral es de 94 pesos percibidos por las mujeres ocupadas por cada 100 pesos remunerados a los hombres; esta diferencia disminuye conforme aumenta el nivel de escolaridad, pues para aquellos ocupados con un nivel de educación básica la razón de ingresos es 83 pesos por cada 100 y para quienes cuentan con educación superior es de 92 pesos para las mujeres por cada 100 de los hombres.
  • 5. 18 DE FEBRERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 5/11 Según la situación de pobreza de las/los ocupados, esta razón es más notoria aunque se mantiene la situación de ser menor conforme aumenta el nivel de escolaridad; para los ocupados en situación de pobreza y que tienen un nivel preescolar o menor, la razón de ingreso muestra su diferencia más amplia pues por cada 100 pesos percibidos por los hombres en esta condición, las mujeres obtienen solamente 40. Razón del ingreso laboral de trabajadores/trabajadoras por nivel de escolaridad y condición de pobreza, 2012 Condición de pobreza Nivel de escolaridad Ingreso de mujeres por cada cien pesos de ingreso de hombres 2012 Total Preescolar o menos 83 91 92 Total 75 Preescolar o menos 40 Básica 72 Media superior 81 Superior 82 Total 91 Preescolar o menos 74 Básica 82 Media superior 93 Superior No pobres Básica Superior Pobres 53 Media superior Total 94 90 Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012. Como se mencionó, las diferencias salariales entre sexos son aún mayores entre la población pobre por nivel de escolaridad; sin embargo, estas brechas tienden también a cerrarse conforme la educación es mayor. Una característica de los ingresos monetarios de las mujeres es su dependencia de fuentes indirectas; es decir, no provienen de una retribución por su participación en el mercado de trabajo, sino que su fuente son transferencias, las cuales pueden ser públicas o privadas. De acuerdo con el MCS-ENIGH 2012, 96.9% de los ingresos de los hombres provienen de su trabajo (fuentes directas), ya sea su salario o una pensión, porcentaje que aumenta a 97.6% al tratarse de hombres no pobres. Por su parte, 11.9% de los ingresos de las mujeres son por vías indirectas (transferencias monetarias privadas o públicas) porcentaje que aumenta hasta 31.7% al tratarse de mujeres en situación de pobreza. Brechas de género en salud según condición de pobreza El acceso a servicios médicos y en particular el acceso a la salud es un elemento fundamental para el ejercicio de los derechos sociales de la población, pues no solo
  • 6. 18 DE FEBRERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 6/11 permite la conservación del buen estado físico y mental de las personas, sino además reduce los gastos catastróficos en salud con su concerniente impacto sobre los recursos de las familias y evita que, ante eventos de esta naturaleza, los hogares se descapitalicen o comprometan su patrimonio. La atención de la salud presenta matices particulares en el caso de las mujeres, quienes requieren de servicios específicos en materia de salud sexual y reproductiva y, dada su mayor longevidad, son también mayoría entre quienes requieren tratamientos para padecimientos crónicos degenerativos o servicios geriátricos. La carencia por acceso a servicios de salud fue la privación que más se redujo entre 2008 y 2012, pues 17.6 millones de personas dejaron de encontrarse en carencia por acceso a servicios de salud. Esta disminución del número de personas carentes por este derecho social, tuvo un efecto significativo entre la población femenina: en 2012, aproximadamente ocho de cada diez mujeres se encontraban afiliadas a algún programa o institución de salud. En este último año también registró un aumento de la cobertura enfocado a mujeres en pobreza. Razón mujer/hombre derechohabientes a servicios de salud, por condición de pobreza, 2012 5 0 1 2 1 0 1 t n i b a o h c r e D 4 0 1 7 0 1 4 8 9 7 n e i b a o h c r D e t 9 8 100 l a t o T 120 5 1 140 80 60 l a t o T t n i b a h c r e d o N t n e i b a o h c r D l a t o T t n i b a h c r e d o N t n e i b a o h c r d N 20 t n e i b a o h c r D b m h n i d a c o p s r e j u M 40 0 Total Pobres No pobres Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012. La mayoría de las mujeres cuentan con acceso a servicios de salud, derivado de su relación con otras personas o de su pertenencia a programas sociales, lo que implica un acceso indirecto a estos servicios que no depende exclusivamente de ellas y no cuentan con garantías al respecto. Brechas de género en seguridad social según condición de pobreza En nuestro país, el acceso a la seguridad social, entendida como una serie de mecanismos que buscan el bienestar de la población ante contingencias, riesgos o procesos propios del curso de vida, y que están relacionados principalmente con los sistemas de pensiones o jubilaciones, así como con el acceso a servicios de salud, se deriva principalmente de un vínculo laboral; las mujeres al tener una cada vez mayor participación en el mercado laboral han aumentado su porcentaje de acceso a este
  • 7. 18 DE FEBRERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 7/11 derecho social. Sin embargo, la inclusión de las mujeres en el mercado laboral se caracteriza principalmente por una menor participación respecto a la de los hombres, así como por la incorporación en actividades precarias, patrón que se acentúa en situaciones de pobreza. En 2012 por cada diez hombres ocupados que contaban con los beneficios propios de la seguridad social, sólo cinco mujeres ocupadas se encontraban en la misma situación. Brecha en el porcentaje de hombres y mujeres ocupados/as que nunca han cotizado en alguna institución de seguridad social, según condición de pobreza, 2012 Total 16-44 Pobres 45-64 65 o más Total 16-44 No pobres 45-64 65 o más Total 16-44 45-64 65 o más Total 0 -1 9 . 5 -35 -3 1 . 2 -30 -2 9 . 5 l a e c r p s o t n u P -25 -1 2 . 8 -1 0 . 9 -20 -1 4 . 5 -1 9 . 2 -1 3 . 0 -15 -8 9 . -8 6 . -5 0 . -10 -4 8 . -5 -40 Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012. En el periodo de 2008 a 2012 el acceso directo a la seguridad social no creció significativamente. Esto significa que pese al aumento del número de personas ocupadas, esta participación laboral no se refleja en las condiciones mínimas de seguridad social. Esta situación prevalece entre la población femenina, acentuada entre las mujeres ocupadas en situación de pobreza, pues para 2012 menos de una de cada diez mujeres en esta condición cuenta con acceso a la seguridad social mediante su trabajo. De acuerdo con los resultados de pobreza multidimensional, en 2012 se observa que en edades más avanzadas aumenta el porcentaje de mujeres que nunca han cotizado a alguna institución de seguridad social, lo que implica que no contarán de manera directa con pensión y otros servicios asociados a la protección social. Brechas de género en vivienda según condición de pobreza El acceso a servicios básicos de la vivienda, así como las características físicas de las mismas, tienen implicación directa en la calidad de vida de sus ocupantes de diversas formas.
  • 8. 18 DE FEBRERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 8/11 Las condiciones de precariedad de las viviendas es mayor entre la población pobre (hasta cuatro veces más) y se presenta mayormente en hogares dirigidos por hombres. En 2012 una de cada cuatro viviendas precarias era encabezada por un varón, mientras que una de cada cinco tiene como jefa a una mujer. Porcentaje de hogares con carencia en calidad y espacios de la vivienda, por sexo de la jefatura del hogar y condición de pobreza del jefe o la jefa, 2012 Total Pobres No pobres 25.0 20.4 19.8 20.0 18.1 15.0 11.1 10.8 9.9 10.0 4.6 5.0 4.6 4.6 0.0 Total Hombres Mujeres Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012. Según datos del MCS-ENIGH 2012, 20.4% de los hogares pobres con jefatura masculina son carentes por calidad y espacios en la vivienda, porcentaje mayor que el 18.1% de los hogares jefaturados por una mujer en la misma condición de pobreza. Las viviendas que carecen de servicios básicos incurren en la necesidad de que sus miembros realicen ciertas tareas que compensen estas carencias, como acarrear leña y agua, labores que son realizadas principalmente por varones en una razón de 60 mujeres por cada 100 hombres que realizan estas actividades, normalmente efectuadas por hombres jóvenes o adultos mayores, etapas de menor actividad laboral. Brechas de género en acceso a la alimentación según condición de pobreza El tener acceso en todo momento a alimentos suficientes y adecuados es una de las principales necesidades para el desarrollo. De acuerdo con el MCS-ENIGH 2012, las mujeres, en particular las jefas de familia, se encuentran en situación de carencia por acceso a la alimentación con mayor intensidad. El indicador de Brecha en el porcentaje de hogares según grado de inseguridad alimentaria, sexo de jefatura del hogar y condición de pobreza muestra la diferencia entre el porcentaje de hogares dirigidos por mujeres que experimentan cada uno de los grados de inseguridad alimentaria respecto al de los hogares que se encuentran en la misma situación pero son jefaturados por hombres, diferenciando en cada caso la condición de pobreza de las jefas y jefes del hogar.
  • 9. 18 DE FEBRERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 9/11 Brecha en el porcentaje de hogares según grado de inseguridad alimentaria, sexo de jefatura del hogar y condición de pobreza, 2012 Seguridad alimentaria Inseguridad alimentaria moderada Inseguridad alimentaria leve Inseguridad alimentaria severa 4.1 3.1 2.9 2.5 0.9 -0.4 -1.3 -1.5 -1.6 -1.3 -2.5 -5.0 Total Pobres No pobres Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012. Los valores negativos expresan un mayor porcentaje de hogares con jefatura femenina en cada uno de los grados de inseguridad alimentaria, en tanto que valores positivos expresan un mayor porcentaje de hogares con jefatura masculina en la misma situación. La brecha se expresa en puntos porcentuales. La mayor parte de los hogares con seguridad alimentaria son dirigidos por hombres, mientras que en los hogares dirigidos por mujeres se experimentan mayores niveles de inseguridad alimentaria. En 2012, 24.3% de los hogares con jefatura femenina presentaba carencias por acceso a la alimentación, llegando a 41.5% en condiciones de pobreza; esta carencia tiende a ser de moderada a severa en hogares pobres con jefas mujeres. De acuerdo con el CONEVAL, 1.3 millones de los 3.1 millones de hogares en condiciones de pobreza con jefatura femenina sufren de carencia por acceso a la alimentación mientras que de los 9.6 millones de hogares en pobreza con jefatura masculina, 3.3 millones sufren de carencia por acceso a la alimentación. Brecha de género en el tiempo dedicado al trabajo doméstico no remunerado El trabajo doméstico no remunerado es una de las dimensiones en las que la desigualdad en las condiciones de vida de hombres y mujeres se expresa con mayor claridad, además de que muestra la sobrecarga de trabajo a la que están expuestas las mujeres. En promedio, ellas dedican a los quehaceres domésticos entre diez y veinte horas semanales más que los hombres, y entre ocho y quince horas semanales más al cuidado de otros, condición que se ha incrementado en el periodo 2008 a 2012. En 2008 una mujer dedicaba en promedio 20.1 horas a los quehaceres domésticos por 7.8 horas semanales de los hombres. En 2012, las mujeres dedicaban 22.1 horas semanales en promedio por las mismas 7.8 horas de los varones.
  • 10. 18 DE FEBRERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 10/11 Brecha en el tiempo promedio que hombres y mujeres destinan a quehaceres domésticos, cuidado de otros y quehaceres domésticos para ocupados, por grupos de edad y condición de pobreza, 2012 Pobres 14-44 45-64 No pobres 65 o más Total 14-44 45-64 65 o más Total 0.0 -3.3 -5.0 -10.0 -15.0 -8.7 -8.8 -12.7 -14.0 -15.0 -14.9 -20.0 -4.1 -13.8 -13.1 -12.6 -13.3 -8.9 -11.1 -15.9 -11.8 -13.0 -10.4 -13.3 -9.7 -11.6 -13.0 -16.8 -19.9 -25.0 Quehaceres domésticos Cuidado de otros Quehaceres domésticos ocupadas/os Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012. Esta diferencia en las cargas de trabajo doméstico es aún mayor para las mujeres en condición de pobreza. En total aumenta en casi dos horas la brecha de horas semanales promedio dedicadas a los quehaceres domésticos según condición de pobreza, pues pasa de 22.1 para el total de las mujeres a 23.8 cuando estas están en condiciones de pobreza; lo contrario sucede con el cuidado de las personas: las mujeres dedican en promedio 26.1 horas a la semana al cuidado de otros, mientras que las mujeres pobres dedican 25.9 horas semanales en promedio. Estas situaciones son comunes tanto para las mujeres que participan en el mercado laboral como para las que no lo hacen. En el primer caso, la sobrecarga de trabajo es aún más notable ya que deben dividir su tiempo entre labores extradomésticas y el trabajo doméstico no remunerado, es decir, realizar una doble jornada laboral. Con esta información, el INEGI brinda indicadores para un mayor conocimiento de los grupos socialmente vulnerables y su condición de pobreza multidimensional. Consulte este documento en el sitio del INEGI www.inegi.org.mx, en la Sala de prensa: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e= Si requiere información por entidad federativa consulte nuestro sitio, acuda a los centros de información o comuníquese vía telefónica o por correo electrónico.
  • 11. 18 DE FEBRERO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 11/11 Bibliografía Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, México DF. CONEVAL, 2009. http://web.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Medici%c3%b3n/Metodologia.aspx , abril de 2012. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Pobreza y Género en México. Hacia un Sistema de Indicadores. México, D.F. CONEVAL, 2012. Consultado en http://www.coneval.gob.mx 16 de enero de 2014. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Sistema de Indicadores. Pobreza y género en México. Consultado en http://www.coneval.gob.mx 17 de enero de 2014. Módulo de Condiciones Sociodemográficas. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares 2010. Base de datos. Consultada y descargada en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/DefaultGeneral.aspx?c=27894&s=est, marzo de 2012. ******