SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 126
Descargar para leer sin conexión
Implementación
del programa
Conciliación en
Equidad en Antioquia.
Sistematización de la
experiencia
Implementación del programa
Conciliación en Equidad en Antioquia.
Sistematización de la experiencia
ISBN:


Coordinación Editorial:
Agustín García Monsalve


Correción de textos:
Juan Carlos Valderrama


©Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y
difusión del material contenido en este producto informativo para
fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización
escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se
específique claramente la fuente.


Impreso en Colombia por Divegraficas Ltda.
www.divegraficas.com



Mayo 2010
Agencia de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID) / Colombia

Ken Yamashita
Director de USAID / Colombia

Jene Thomas
Director de la Oficina de Democracia y
Derechos Humanos de USAID / Colombia

Orlando Muñoz
Gerente del Programa de Reforma y
Modernización de la Justicia de USAID / Colombia


Programa de Fortalecimiento y Modernización
de la Justicia / USAID / Colombia

Richard Baca
director del Programa de Fortalecimiento y
Modernización de la Justicia

Germán Vallejo Almeida
Coordinador del Componente 3. Métodos Alternativos
para la Solución de Controversias —MASC—




Ministerio del Interio y de Justicia

Fabio Valencia Cossío
Ministro del Interior y Justicia

Miguel Antonio Ceballos Arévalo
Viceministro de justicia

Judhy Stella Velásquez Herrera
Directora Acceso a la Justicia

Hilda Stella Rojas Garavito
Cristinas Ramos Castillo
Amparo López García
Programa nacional de justicia en Equidad
Gobernación de Antioquia

Luis Alfredo Ramos Botero
Gobernador

Andrés Julián Rendón Cardona
Secretario de Gobierno departamental

Mario de Jesús Restrepo Arango
Director de apoyo Institucional y Apoyo a la justicia

Édison García Restrepo
Profesional universitario de la oficina de apoyo Institucional
Interventor del proyecto




Universidad Católica de Oriente

Monseñor Ricardo Tobón Restrepo
Canciller

Monseñor Iván Antonio Cadavid Ospina
Rector

Presbítero Ómar Zuluaga Arias
Director Académico

Dagoberto Castro Restrepo
Director de la Dirección de Investigación y desarrollo

Guillermo León Gómez Zuluaga
Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación
Grupo de Investigación Servicio Educativo Rural —SER—
Grupo Administrativo coordinador del proyecto:
Promoción, desarrollo y fortalecimiento de la Conciliación
en Equidad en el departamento de Antioquia

Agustín García Monsalve
Óscar Rodrigo Rendón Serna
Paola Andrea García Castaño


Investigadores principales:
Agustín García Monsalve
Marta Luz Jaramillo Gallego

Coinvestigadores:
Elkin Fabián Gómez Martínez,
Sandra Elena Gutiérrez Serna
Adrián Alexánder Castro Alzate
Óscar Rodrigo Rendón Serna
Luis Alberto Castro Arango
Yenny Marcela Úsuga Castaño
Contenido
Contenido




1. Presentación .................................................................................................................. 9

2. ¿Por qué sistematizamos la experiencia Conciliación en Equidad .............................13
   Propósito

3. El contexto donde se implementa la Conciliación en Equidad en Antioquia ..............17

4. Apreciaciones teóricas que apoyan este proceso de sistematización ........................31
   ¿Una pedagogía para la conciliación? ................................................................................. 31
   Entendamos el concepto de pedagogía ............................................................................. 32
   Entendamos el concepto de la didáctica ............................................................................. 32
   ¿Cómo entonces asumimos a la pedagogía social para la Conciliación en Equidad? ....... 33
   Conceptos clave para tener en cuenta................................................................................. 33                7
   Aspectos de la mediación pedagógica ............................................................................... 34
   Estrategias pedagógicas ...................................................................................................... 35
   Características para que el proceso educativo de la Conciliación en
   Equidad tenga un sentido en esta lógica ............................................................................. 36

5. El proceso de sistematizar la experiencia Conciliación en Equidad ...........................43
   Los puntos de partida .......................................................................................................... 43
   La reconstrucción de la experiencia ..................................................................................... 44
   Interpretación de la experiencia ............................................................................................ 47

6. Lecciones aprendidas desde cada momento ..............................................................69

7. Potenciación de la experiencia .....................................................................................73

8. Estado actual de la Conciliación en Equidad en el Departamento de Antioquia ........77

9. Listado actualizado de coordinadores o líderes municipales
   de los municipios de Antioquia que cuentan con la figura ........................................111

Anexos ..............................................................................................................................115

Bibliografía .......................................................................................................................125



                                                                                                         Contenido
1.   Presentación
1 . Presentación




    L
       a Conciliación en Equidad es “un mecanismo alternativo de solución de conflictos
       autocompositivo, por medio del cual dos o más personas solucionan sus conflictos por
       intermedio de un tercero llamado Conciliador en Equidad, quien ayudará a construir un
acuerdo que a su vez tendrá plenos efectos jurídicos por medio de un acta de Conciliación”1.
La Conciliación en Equidad es producto de una política pública, que se ha convertido en una
constante posibilidad de transformar la sociedad en el campo de la resolución de conflictos; es
una figura que acerca al ser humano, al ciudadano común y corriente, a la posibilidad inmediata
y gratuita de participar de manera directa en la solución de los conflictos, y es, sin duda, un
mecanismo que resulta atractivo en la medida en que se acude a un bien que es común a todos.
                                                                                                                          9
  La Conciliación en Equidad nace en una figura inicialmente concebida para descongestionar
los despachos judiciales (Ley 23 de 1991), que ha encontrado hoy un espacio real de acceso a
la justicia y de mejoramiento de la convivencia social (Ley 446 de 1998).

  Desde su creación, inspirada en su vocación y su misión, la Universidad Católica de Oriente
ha sido llamada para trabajar por la persona humana y por la comunidad. Es así que desde la di-
rección académica y su extensión con tres programas: Educación, derecho y psicología y como
operador del proyecto la Facultad de Ciencias de la Educación y su Maestría en educación en
la línea de cultura y pedagogía de los derechos humanos y con el peso académico del SER2,
presenta a la Gobernación de Antioquia en cabeza de la Secretaría de Gobierno departamental, el
desarrollo de la invitación (junio de 2008) a presentar propuesta para ejecutar el proyecto “Promo-
ción, desarrollo y fortalecimiento de la Conciliación en Equidad en el departamento de Antioquia”.
Esta acción de justicia comunitaria se proyectó realizarla en 53 municipios. Un primer instante del
proyecto fue la etapa de formación a los postulados a conciliadores en equidad en 13 munici-
pios, el segundo momento fue llevar a cabo el Marco de Implementación en sus cuatro etapas en


1
    Marco para la Implementación de la Conciliación en Equidad en Colombia, p. 12.
2
     Grupo de investigación Servicio Educativo Rural —SER—, Universidad Católica de Oriente, Facultad de Ciencias de la
    Educación, clasificado en COLCIENCIAS.




                                                                                        Presentación
16 municipios, y el tercer momento       llamaremos MICE—, en los que nos
                fue desarrollar la etapa de sosteni-     contextualiza con la región. Luego
                bilidad en 24 municipios. Posterior-     se identifican los propósitos que se
                mente el proyecto se ha ampliado         persiguen, y se marca un referente
                con otros dos contratos, después         teórico a partir de la conciliación y la
                de ser aprobado, en los que se está      sistematización; seguidamente se
                implementando el Marco de la Con-        toman los puntos de partida para
                ciliación en Equidad —MICE— en           este trabajo de investigación, se pro-
                seis municipios más; también con la      sigue con los cuatro momentos para
                Agencia de Estados Unidos para el        construir e interpretar la experiencia,
                Desarrollo Internacional (USAID) se      se continúa con las lecciones apren-
                ha realizado fortalecimiento en nueve    didas, luego con los casos de expe-
                municipios del departamento.             riencias vividas por conciliadores de
                                                         varios municipios y se termina con la
                   La experiencia en la implementa-      potenciación y el estado actual de la
                ción del programa “Conciliación en       Conciliación en Equidad en el depar-
                equidad” se convierte en el escena-      tamento de Antioquia.
                rio de investigación para sistematizar
                las experiencias vividas a lo largo        Este proceso de sistematización
                del programa. Es entonces como la        se concibe no como punto de llega-
                Universidad Católica de Oriente, por     da, sino como punto de partida ha-
                medio de un grupo de investigación       cia nuevas reflexiones y producción
                para la sistematización, se proyecta     de conocimientos que favorezcan
                a generar reflexión como ejercicio       cada vez la implementación del pro-
10              teórico-práctico de interpretación       grama “Conciliación en equidad”.
                y transformación de la realidad, no      Además es necesario reconocer
                sólo para recoger los resultados de      que el proceso de conciliación en
                la implementación de la propuesta,       Antioquia tendría muchas formas de
                sino más bien para reconstruir la ex-    sistematizar, dependiendo de la ruta
                periencia y traducirla a un lenguaje     que se siga, y quedn muchos asun-
                que permita su posterior análisis e      tos que pueden ser objeto de otra u
                interpretación, es decir, manipu-        otras sistematizaciones.
                larla y procesarla intelectualmente
                de modo que genere así nuevas y
                mejores producciones, tanto aca-
                démicas como de desarrollo, hacia
                el enriquecimiento y mejoramiento
                continuo de la educación.

                  La sistematización de experiencias
                nos llevará a hacer un recorrido por
                los momentos de travesía del Marco
                de Implementación de la Concilia-
                ción en Equidad —que en adelante




     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
2.   ¿Por qué
     sistematizamos
     la experiencia de
     la Conciliación en
     Equidad
2 . ¿Por qué sistematizamos la experiencia de la
    Conciliación en Equidad




    O
           btener buenos resultados en los procesos de operación de la Conciliación en equidad
           requiere establecer ciertos principios básicos para la implementación de esta figura. El
           Ministerio del Interior y de Justicia – Dirección de Acceso a la Justicia, con el apoyo de
la Unión Europea y la asistencia técnica de la Corporación Razón Pública, realizó un proceso de
reflexión y análisis en la construcción de una guía de aplicación en la iniciativa de implementar la
conciliación en equidad en el territorio nacional. Esta guía denominada MICE3 es un conjunto de
lineamientos y estrategias, y constituye una “brújula” que orienta a las distintas organizaciones
ejecutoras en el proceso de implementar el MICE.

  La experiencia de la Universidad Católica de Oriente como institución ejecutora en la
implementación de la Conciliación en equidad en Antioquia, le permite generar un proceso                                  13
investigativo y sistemático que posibilite la reflexión, interpretada desde los diferentes actores que
participaron en éste, respecto al conjunto de lineamientos y estrategias propuestas en el MICE.

  La importancia de esta sistematización de la experiencia de Implementación de la Conciliación
en Equidad en Antioquia radica, en primer lugar, en que permite analizar, desde el punto de vista
de los diferentes actores beneficiarios del programa, sus aspectos favorables y desfavorables en
los cuatro momentos de travesía del MICE en relación con la realidad municipal vivida donde se
ha implementado la figura; y en segundo lugar, enriquecer y potenciar aquellos elementos que
puedan contribuir al fortalecimiento de cada uno de los momentos, en aras de una operación
sostenida de la figura en los municipios donde se desarrolle la propuesta.

  Otra de las razones que justifica la sistematización de esta experiencia es que se convertirá en
una herramienta de difusión y consulta del trabajo efectuado en el departamento de Antioquia,
a fin de que la reflexión realizada sea de utilidad para planificar y ejecutar otras iniciativas que
favorezcan la implementación de la figura, tanto a entidades públicas del orden municipal,
departamental y nacional y organizaciones ejecutoras del MICE, como a entidades del orden


3
    Corporación Razón Pública, “Marco para la Implementación de la Conciliación en Equidad en Colombia”, marzo de 2009.




                                              ¿Por qué sistematizamos la experiencia de la
                                                                  Conciliación en Equidad
internacional y del sector privado,       •   Interpretar desde los diferentes
                organizaciones cívico comunitarias            actores los rasgos más signi-
                y conciliadores y conciliadoras en            ficativos de la experiencia en la
                equidad.                                      propuesta del Marco de la imple-
                                                              mentación de la Conciliación en
                                                              Equidad, con el fin de posibilitar
                Propósitos                                    un acercamiento a nivel concep-
                                                              tual de los sujetos beneficiarios
                                                              del programa.
                •   Sistematizar la experiencia de la
                    Implementación de la Concilia-
                                                          •   Construir participativamente el
                    ción en Equidad en el departa-
                                                              análisis de la propuesta de sis-
                    mento de Antioquia, buscando
                                                              tematización de la Implementa-
                    que sean los mismos actores
                                                              ción de la Conciliación en Equi-
                    de la experiencia quienes se ex-
                                                              dad y su relación con la realidad
                    pliquen la pertinencia de la pro-
                                                              municipal vivida, potenciando
                    puesta en estos contextos.
                                                              aquellos elementos que pue-
                                                              dan contribuir a la construcción
                •   Generar un proceso investigativo
                                                              de una propuesta nueva o a las
                    y sistemático que posibilite la re-
                                                              modificaciones necesarias de la
                    flexión de la experiencia de Im-
                                                              que se ha puesto en práctica.
                    plementación de la Conciliación
                    en Equidad, para reconstruirla,
                    comprenderla, mejorarla y co-
14                  municarla.




     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
15




¿Por qué sistematizamos la experiencia de la
                    Conciliación en Equidad
3.   El contexto donde
     se implementa
     la Conciliación
     en Equidad en
     Antioquia
3 . El contexto donde se implementa la
    Conciliación en Equidad en Antioquia




    E
        l Plan del Milenio contempla que para el 2019, los 1.102 municipios de la geografía nacio-
        nal tendrán implementada la figura de la Conciliación en Equidad. A partir del plan que
        han trazado la Nación y la Gobernación se ha escogido el departamento de Antioquia
como el territorio donde desarrollaremos esta acción, a fin de poder visualizar que tanto la nación
como el departamento tienen esta figura como política pública, de ahí que hagamos un breve
recorrido por el contexto de las subregiones y los municipios de Antioquia.

  En el departamento de Antioquia, contexto donde se realiza esta investigación, el gobierno
departamental tiene implementada la Política de conciliación mediante la Justicia no Formal o
Justicia Comunitaria4, compuesta básicamente por los Mecanismos Alternativos de Solución de
Conflictos —MASC—, entre los que se cuentan la Mediación, la Amigable Composición y la Con-                                  17
ciliación en Equidad, en los cuales la comunidad es el actor principal en la solución de los conflic-
tos que le atañen. La Justicia Formal está compuesta por los diferentes organismos y entidades
encargadas de administrar justicia por disposición constitucional y legal. Y en su plan de acción
para el 2008–2011 está proyectado que los 125 municipios del Departamento tendrán la figura.

  El departamento de Antioquia está dividido en nueve subregiones. A continuación se dará una
breve descripción de cada una de ellas, teniendo en cuenta sus características más relevantes,
las cuales enlazaremos luego desde un punto de vista reflexivo con la conflictividad de la región.




4
    Gobernación de Antioquia, Plan de Desarrollo de Antioquia 2008–2011 “Antioquia para todos. Manos a la obra”, Línea
    Estratégica 1. Subtítulo 1.2. Convivencia. Programa 2: Acercamiento de la justicia formal y no formal a la ciudadanía.




                                                          El contexto donde se implementa la
                                                         Conciliación en Equidad en Antioquia
Subregión Bajo Cauca




18
                   La subregión del Bajo Cauca antio-        El Bajo Cauca es una de las tan-
                queño ocupa una extensión de 8.485        tas regiones que han sido víctimas
                km2, tiene una población de 246.189       de la ola de violencia, que ha tenido
                habitantes (2005) y la componen           que soportar por parte de los grupos
                seis municipios: Cáceres, Caucasia,       armados al margen de la ley, que
                El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza;       aún hoy existen en nuestro país, lo
                incluye además 25 corregimientos          que ha generado miseria, pobreza,
                y 311 veredas. Se ubica en la Cor-        desplazamiento forzado, destierro,
                dillera Central, entre las serranías de   violencia, muerte, abusos, miedo,
                Ayapel y San Lucas, sobre la cuenca       tristeza, abandono, malos tratos fí-
                de los ríos Cauca y Nechí. La mine-       sicos y sicológicos, hostigamientos
                ría puede considerarse el renglón         y enfrentamientos entre las mismas
                más importante de la economía de          comunidades. Esta ola de violencia
                esta subregión, de hecho, la histo-       dejó como resultado la destrucción
                ria argumenta que la región sufrió        de familias y comunidades comple-
                procesos de poblamiento gracias a         tas, violencia reflejada en niños huér-
                esta práctica. Otras actividades son      fanos, mujeres viudas y la deserción
                la producción piscícola, la agricultura   de jóvenes en las aulas de clase,
                y la ganadería.                           fomentando la desescolarización,



     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
el analfabetismo, el desempleo, la        les, deslindes, etc. Esta problemáti-
violencia juvenil, la prostitución (en    ca ha obligado a los habitantes a uti-
donde se ven involucrados los y las       lizar la autotutela como mecanismo
menores de edad), diversos delitos        para defender sus derechos, la cual
como lesiones personales, injuria y       se traduce en una vía de hecho, es
calumnia, violencia intrafamiliar, ina-   decir que los conflictos sean solu-
sistencia alimentaria, abandono de        cionados con el uso de la fuerza por
hogar, daños en propiedad ajena,          quienes intervienen en ellos o por los
problemas entre vecinos, homici-          grupos al margen de la ley, y éstos, a
dios, hurtos, problemas ambienta-         su vez, estaban facultados para im-
                                          partir su propia justicia.

Subregión Magdalena Medio
   La subregión del Magdalena Me-
dio ocupa una extensión de 4.833
km2, tiene una población de 99.461
habitantes y la componen seis mu-
nicipios: Puerto Nare, Puerto Triunfo,
Puerto Berrío, Yondó (estos cuatro
son ribereños), Caracolí y Maceo,
los dos últimos, por encontrarse en
límites con el Nordeste antioqueño
comparten características de aque-
                                                                                      19
lla región; incluye además 16 co-
rregimientos y 156 veredas. Es una
región cálida debido a su ubicación.
El gran potenciador de su economía
es el río Magdalena, y gracias a sus
afluentes y a sus puertos las activi-
dades económicas son fluidas en
el sector. Se destacan actividades
como la minería, la explotación car-
bonífera y la extracción de calizas,
calcáreos, cuarzo y mármoles; así
mismo, es importante el cultivo de
la palma de aceite. Las actividades
ganaderas son también un renglón          encadenan una serie de conflictos:
significativo en la economía local.       desapariciones forzadas, asesinatos
                                          selectivos, amenazas, torturas, ex-
  Los intereses económicos en el          propiación de tierras y abandono de
Magdalena Medio se abordan como           hogar, los que a su vez son genera-
factores determinantes que des-           dores de otros problemas: ausencia



                                                El contexto donde se implementa la
                                               Conciliación en Equidad en Antioquia
de sentido de pertenencia y perse-              en las instituciones por parte de la
                verancia en los proyectos y acciones            misma comunidad, carencia de em-
                que se inician, carencia de titular de          pleo y oportunidades laborales y falta
                las propiedades, falta de credibilidad          de conciencia colectiva frente a los
                                                                recursos que se ofrecen.

                Subregión Nordeste




20




                  La subregión del Nordeste ocupa               comunicación entre sus municipios;
                una extensión de 8.544 km2, tiene               la mayoría de los corredores viales
                una población de 169.718 habitan-               siguen siendo caminos de herradu-
                tes y la componen 10 municipios:                ra. La principal actividad económica
                Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios,              es la minería aurífera; después del
                San Roque, Santo Domingo, Sego-                 Bajo Cauca, es la segunda región
                via, Vegachí, Yalí y Yolombó; incluye           productora de oro en Antioquia. En lo
                además17 corregimientos y 421 ve-               referente a la agricultura, su principal
                redas5. Está ubicada en el costado              producto es la caña panelera, segui-
                oriental de la Cordillera Central. La           do del cultivo de café, otros produc-
                región es netamente rural, con poca             tos son el maíz, el fríjol y el plátano.
                                                                En cuanto a la producción ganadera,
                                                                la carne y la leche son los produc-
                5
                    ADRA, Agencia para el Desarrollo Regional   tos más comercializados. En menor
                    de Antioquia.




     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
escala, pero no menos importante,         que les ha costado la vida o el des-
se encuentran las actividades piscí-      plazamiento a miles de campesinos.
colas, la explotación maderera y la
actividad comercial.                         Los intensos conflictos que se han
                                          desatado en la zona tienen su prin-
   El Nordeste antioqueño cuenta con      cipal razón de ser en la lucha por el
grandes extensiones de bosques            dominio de la explotación de estas
naturales que albergan gran diversi-      riquezas por parte de agentes exter-
dad de especies silvestres, agua y        nos a los pobladores de la región,
una gran variedad de recursos que         cuyos métodos se basan en el dete-
se han constituido por varias déca-       rioro natural y la expropiación de tie-
das como fuente económica de la           rras a campesinos, pues las minas
población campesina de la región.         del Nordeste antioqueño producen
La explotación artesanal del oro se       un alto porcentaje del oro del país. A
ha convertido históricamente en la        ello se suman las riquezas madere-
base económica de muchas fami-            ras, blanco de la explotación, y que
lias, pero también ha sido el produc-     se encuentran en su mayoría en zo-
to generador de muchos conflictos         nas de reserva forestal.



Subregión del Norte
                                                                                       21
   La subregión del Norte antioque-
ño ocupa una extensión de 7.390
km2, tiene una población de 233.852
habitantes (2005) y la componen
17 municipios: Angostura, Belmira,
Briceño, Campamento, Carolina del
Príncipe, Donmatías, Entrerríos, Gó-
mez Plata, Guadalupe, Ituango, San
Andrés de Cuerquia, San José de la
Montaña, San Pedro de los Milagros,
Santa Rosa de Osos, Toledo, Valdi-
via y Yarumal; incluye además 30 co-
rregimientos y 539 veredas. Es una
región en la que predomina el clima
frío, la altura de sus municipios varía
entre los 2.200 y 2.600 metros so-
bre el nivel del mar. Su principal ac-
tividad económica es la ganadería y
la producción láctea y de carne que       ducción agrícola ocupa un importan-
se derivan de ella; así mismo, la pro-    te renglón de la economía local.




                                                 El contexto donde se implementa la
                                                Conciliación en Equidad en Antioquia
El Norte antioqueño ha sido por     formas de represión ejercida por las
                décadas escenario de diversos su-      partes del conflicto armado. Esto
                cesos de violencia que por su in-      evidencia que cada nuevo mega-
                tensidad han dejado huellas en esta    proyecto económico que llega a la
                zona y en sus comunidades, mate-       región trae aparejadas nuevas ma-
                rializadas en masacres, bloqueos       nifestaciones de violencia: falta de
                económicos, reinserciones y despla-    políticas, actitudes y compromisos
                zamientos forzados, señalamientos,     adecuados por parte de los actores
                intimidaciones, torturas, amenazas,    involucrados, carencia de oportuni-
                pauperización de las condiciones de    dades y alternativas laborales, falta
                vida de los campesinos, entre otras    de valores individuales y familiares.


                Subregión Occidente




22




                  La subregión del Occidente antio-    Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina,
                queño cuenta con una extensión de      Olaya, Peque, Sabanalarga, San Je-
                7.294 km2, tiene una población de      rónimo, Santa Fe de Antioquia, So-
                195.825 habitantes (censo 2005), y     petrán y Uramita; incluye además
                la componen 19 municipios: Abria-      55 corregimientos y 617 veredas. La
                quí, Anzá, Armenia, Buriticá, Caice-   subregión del Occidente está ubica-
                do, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico,     da entre las cordilleras Central y Oc-



     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
cidental. Sus principales actividades                 Esta región a padecido durante los
económicas son la caficultura, el cul-              últimos años las consecuencias del
tivo de frutas, cacao, plátano y fríjol,            conflicto armado de tal manera que
así como la ganadería y la actividad                sus pobladores, tanto en la zona ur-
comercial.                                          bana como rural, han asumido una
                                                    actitud represiva, que no permite ex-
  En general, la región del Occidente               presar sus emociones y sentimientos,
antioqueño tiene unos bajos índices                 manifestándose en actos violentos,
de desarrollo, las necesidades bá-                  inseguridad, prostitución, trata de
sicas insatisfechas dan cuenta de                   personas, desempleo, secuestro y
ello: en acueducto tiene una cober-                 desplazamiento;       descomposición
tura del 67,8%, en alcantarillado del               familiar por la pérdida de valores hu-
36,6%, en educación superior del                    manos y bajo nivel de escolaridad por
1,1%.6                                              falta de alternativas e infraestructura,
                                                    principalmente en el medio rural.



Subregión Oriente

   La subregión del Oriente abarca
una extensión de 7.021 km2 (el 11%
del departamento aproximadamen-
te). La componen 23 municipios:                                                                   23
Abejorral, Alejandría, Argelia, Cocor-
ná, Concepción, El Carmen de Vi-
boral, El Peñol, El Retiro, El Santua-
rio, Granada, Guarne, Guatapé, La
Ceja del Tambo, La Unión, Marinilla,
Nariño, Rionegro, San Carlos, San
Francisco, San Luis, San Rafael,
San Vicente Ferrer y Sonsón. Tiene
una población de 529.977 habitan-
tes (2005). Cuenta además, con 38
corregimientos y 917 veredas. Es la
segunda subregión más poblada,
después del Valle de Aburrá.7 El au-
mento de población tendría como


6
    Anuario Estadístico de Antioquia, 2006.
7
    Editores LEA (2010). Oriente antioqueño. En: La Enciclopedia de An-
    tioquia –LEA– [en línea]. Disponible en: http://www.lea.org.co/Deskto-
    pModules/Articulos/DetallesArticulo.aspx?id=3199




                                                            El contexto donde se implementa la
                                                           Conciliación en Equidad en Antioquia
consecuencia relación con diversas                rio para la vida es también causa, en
                dificultades, por ejemplo, el hambre,             un alto índice, de los conflictos ve-
                la miseria, los problemas generales               cinales por linderos entre las perso-
                de convivencia social y el agota-                 nas que lo comparten, los cuales se
                miento de los recursos naturales.                 presentan casi siempre en las zonas
                                                                  rurales y originan disputas intermina-
                   Según Acción Social, Antioquia                 bles en las que se reclama la tenen-
                es el departamento con mayor pro-                 cia o propiedad del preciado líquido.
                blemática de desplazamiento en el
                país.8 Las personas se ven obliga-                  Por otro lado, la elaboración y el
                das a dejar sus tierras y sus activida-           mal manejo de fermentos de frutas
                des agrícolas para desplazarse a los              o de alcohol es una práctica cultural
                municipios más cercanos del valle                 muy arraigada, la cual debería contar
                de Aburrá, o en este caso puntual el              con mayores controles. La ingesta
                Oriente antioqueño, y por fuerza in-              exagerada de estos fermentos dis-
                gresan a la larga lista de mendicidad             torsiona el comportamiento de los
                y absoluta pobreza que hoy encon-                 individuos al punto de perjudicar el
                tramos en las calles de la ciudad de              buen desarrollo de las relaciones
                Medellín o de los pueblos cercanos.               humanas, y causa conflictos graves
                                                                  como violencia intrafamiliar o extrafa-
                  El problema del desplazamiento                  miliar, problemas vecinales, agresio-
                forzado, aunado al atractivo turísti-             nes verbales y físicas, etc.
                co de la subregión, tiene serias re-
                percusiones que se traducen en un
24              incremento significativo de la delin-
                cuencia y de la contaminación por
                basuras.

                  El turismo hídrico es otro de los
                atractivos de la subregión, pero afec-
                ta en gran medida las actividades de
                los lugareños porque rara vez los vi-
                sitantes hacen buen uso de este re-
                curso, y ello lleva a la contaminación
                de las aguas que los habitantes de
                la zona utilizan para la agricultura y el
                consumo. Este recurso tan necesa-




                8
                    Acción Social de la Presidencia de la República de Colombia (Agencia Presidencial para la Ac-
                    ción Social y la Cooperación).




     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
Subregión Suroeste




                                                                                       25
  El Suroeste antioqueño se en-           naturales y una indiscutida riqueza
cuentra localizado entre la vertiente     minera; en ellos resalta la calidez de
oriental de la Cordillera Occidental y    sus habitantes.
la vertiente occidental de la Cordille-
ra Central, que conforman el cañón            Las fortalezas productivas de la re-
del río Cauca y la cuenca del río San     gión son: la explotación de carbón,
Juan, al suroccidente del departa-        oro, arena grava, arcilla, cobre, már-
                                          mol, zinc, yeso, sílice, hulla y coque;
mento de Antioquia. Esta región la
                                          la producción de café, el cultivo de
conforman los municipios de Ama-
                                          plátano, yuca, fique, frutas, banano,
gá, Andes, Anglópolis, Betania, Be-
                                          fríjol, maíz, tomate, cítricos, aguaca-
tulia, Caicedo, Caramanta, Ciudad         te, cacao, caña de azúcar, mango,
Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispa-      granadilla, papa, arracacha y espá-
nia, Jardín, Jericó, La Pintada, Mon-     rragos; la cría de ganado bovino,
tebello, Pueblo Rico, Salgar, San-        porcino, equino y avícola; la produc-
ta Bárbara, Támesis, Tarso, Titiribí,     ción de leche, ganado de levante, y
Urrao, Valparaíso y Venecia, ; incluye    la industria de panela, dulcería, cerá-
además, 42 corregimientos y 656           mica, manualidades y el cuero; acti-
veredas. Municipios caracterizados        vidades que contribuyen a impulsar
por sus bellos paisajes, sus recursos     la economía de la región.



                                                 El contexto donde se implementa la
                                                Conciliación en Equidad en Antioquia
Esta región fue habitada por dife-         Este tipo de situaciones atentan
                rentes grupos indígenas. Estas co-         contra la sociedad, la familia y la
                munidades han enfrentado una rea-          vida, y generan una serie de conflic-
                lidad que las ha golpeado por déca-        tos como son: lesiones personales,
                das, como la falta de reconocimiento       violencia intrafamiliar, inasistencia ali-
                de sus derechos civiles, el irrespeto a    mentaria, abandono de hogar, daños
                su territorio, su cultura, y sus costum-   en propiedad ajena, problemas entre
                bres; es una lucha continua a que          vecinos con los linderos, homicidios,
                sean tratados como iguales, como           hurtos, problemas ambientales, des-
                seres humanos del común cuya di-           linde y amojonamiento, reclamos por
                ferencia son sus raíces, tradiciones y     la propiedad de la tierra, desplaza-
                lenguaje. A estos grupos étnicos las       mientos forzosos y prostitución. Esta
                oportunidades para desenvolverse           problemática ha obligado a los ha-
                laboralmente les han sido negadas,         bitantes a utilizar la autotutela como
                como también han sido obligados a          mecanismo para defender sus dere-
                renunciar a sus tierras, resguardos y      chos, lo cual se traduce en una vía
                familias, y como única alternativa han     de hecho, es decir que los proble-
                tenido que desplazarse para el cas-        mas son solucionados mediante el
                co urbano, desmejorando su calidad         uso de la fuerza por parte de quienes
                de vida, lo que conlleva la extinción      intervienen en el conflicto armado.
                de los grupos étnicos que aún exis-
                ten en el país.


26
                Subregión Urabá

                   La subregión del Urabá an-
                tioqueño Ocupa una extensión
                de 11.664 km2, tiene una po-
                blación de 508.802 habitantes,
                la componen once municipios:
                Arboletes, Necoclí, San Juan
                de Urabá, San Pedro de Urabá,
                Apartadó, Carepa, Chigorodó,
                Mutatá, Turbo, Murindó y Vigía
                del Fuerte, e incluye además 62
                corregimientos y 656 veredas.
                Posee un accidente geográfico
                de suma importancia para el de-
                partamento y el país: el Golfo de
                Urabá, que está ubicado sobre
                el mar Caribe con una extensión
                de 1.500 mt2. En esta subregión



     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
predomina el banano y el plátano, la       feración de todo tipo de conflictos en
pesca, la ganadería, la agroindustria,     esta región del país. La zona de Ura-
la explotación maderera, la agricultura    bá se ha caracterizado por una agu-
y el turismo. Es una zona estratégica      dización del conflicto social y armado
a nivel regional, departamental y na-      en el cual los actores violentos son
cional ya que une los dos océanos, lo      los que han asumido la administra-
que propicia no sólo una gran biodi-       ción de justicia, violentando derechos
versidad sino comercialización nacio-      humanos fundamentales.
nal e internacional.

  Urabá es la región costera y marina
de Antioquia, con paisajes exóticos,
                                           Subregión Valle de Aburrá
gran diversidad cultural, sol y playa.
En materia turística, la subregión se
abre a las nuevas posibilidades ba-
sadas en la hermosura natural de
sus tierras. Las opciones de turismo
apuntan a variados y diversos pun-
tos de hacer turismo.

  El etnoturismo tiene un aporte im-
portante, la convivencia de varias
razas en América se da cita en Ura-
bá. Negros, blancos, indígenas, mu-
latos, zambos y mestizos pueblan
                                                                                       27
esta subregión. Los indígenas son
en su mayoría de las etnias cuna y
emberá catío,

  Una mirada global a la situación de
Urabá nos confirma que al tratar los
conflictos predomina una cultura de
la violencia, que aún en las comuni-
dades no están arraigados los valo-
res de una cultura para la paz.

  El desequilibrio de las necesida-           El Área Metropolitana de Medellín
des básicas no satisfechas (vivienda,      (oficialmente Área Metropolitana del
educación, salud, justicia), la presen-    Valle de Aburrá) es la entidad polí-
cia de grupos al margen de la ley,         tica y administrativa que reúne diez
tanto de derecha como de izquierda,        municipios de la subregión Valle de
la riqueza regional, los apetitos por el   Aburrá del departamento de Antio-
poder, son factores que generan un         quia. Su núcleo es Medellín (capital
caldo de cultivo propicio para la proli-   del departamento) y los otros muni-



                                                 El contexto donde se implementa la
                                                Conciliación en Equidad en Antioquia
cipios que la componen son (de sur          sos ocuparon los suelos localizados
                a norte): Caldas, La Estrella, Saba-        en la periferia y las zonas de lade-
                neta, Envigado, Itagüí, Bello, Copa-        ra, muchas de ellas de alto riesgo.
                cabana, Girardota y Barbosa; incluye        Los barrios se han superpuesto en
                además 8 corregimientos y 212 ve-           el espacio, conformando un mosai-
                redas. Fue la primera área metropo-         co urbano de viviendas hacinadas,
                litana creada en Colombia en 1980,          calles y caminos sin ningún tipo de
                y es la segunda en población en el          ordenamiento territorial; cada pobla-
                país después del Distrito Capital de        dor se fue encerrando en su espacio
                Bogotá. La población total urbana y         barrial, diferenciándose y negándo-
                rural de la región metropolitana es de      se al resto de pobladores residentes
                3.414.165 habitantes.                       en el mismo territorio. Con la pérdida
                                                            y la ruptura de los valores y las pau-
                   La creación del Área Metropolitana       tas tradicionales que sustentaban
                del Valle de Aburrá obedece al ánimo        las interacciones sociales, se sufrió
                de integración económica, proyec-           un proceso de descomposición del
                ción y planeación para el desarrollo        tejido social y de la convivencia.
                de los municipios que ocupan el va-
                lle de Aburrá. El crecimiento urbano          Este contexto ha generado un cli-
                de la ciudad de Medellín y su desa-         ma de alta conflictividad en la que se
                rrollo industrial crearon un fenómeno       involucran diferentes actores afec-
                de conurbación, de manera que los           tando principalmente la convivencia
                límites entre los municipios del valle      y la seguridad ciudadanas. Las rela-
                de Aburrá se confunden físicamente          ciones de intercambio de los pobla-
28              en la actualidad. Es así que el Área        dores desbordaron los convenios y
                Metropolitana del Valle de Aburrá           contratos sociales establecidos, lo
                puede ser considerada un solo com-          cual originó formas de reproducción
                plejo urbanístico, una sola ciudad.         sustentadas en la supervivencia y
                                                            la ley del más fuerte. Los espacios
                   El crecimiento económico, pro-           urbanos se polarizaron y sus habi-
                ducto de la concentración de la             tantes se centraron en una confron-
                base productiva industrial en el va-        tación social por controlar y ejercer la
                lle de Aburrá, y de la ruptura de las       autoridad y el dominio sobre el terri-
                relaciones rurales predominantes en         torio propio y vecino. Con el paso de
                los municipios agrícolas del depar-         los días el conflicto social desbordó
                tamento, determinó una fuerte mi-           los límites barriales y zonales, y se
                gración y, con ella, la estructuración      fue extendiendo por todo el valle de
                de un tejido urbano fragmentado y           Aburrá, hasta cubrir la totalidad del
                desordenado, y segregado desde el           conjunto urbano.
                punto de vista social y territorial. Esto
                configuró una urbe caracterizada por
                la desigualdad social y la fragilidad
                de los lazos de convivencia. Poco a
                poco los inmigrantes de bajos recur-




     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
4.   Apreciaciones
     teóricas que
     apoyan este
     proceso de
     sistematización
4. Apreciaciones teóticas que apoyan este
   proceso de sistematización




    E
         l proyecto “Promoción, desarrollo y fortalecimiento de la Conciliación en Equidad en el
         departamento de Antioquia”, académicamente se orienta desde la Facultad de Ciencias
         de la Educación con su maestría en educación en la línea de cultura y pedagogía de los
derechos humanos. Desde el inicio del proyecto, la Universidad Católica de Oriente ha ido cons-
truyendo un contenido y una lógica que le dan sentido a la labor que viene desarrollando en justi-
cia comunitaria por medio de los Mecanismos Alternativos de solución de Conflictos —MASC— y
de hecho permiten dar lectura de su sentido hermenéutico. Por ello a continuación enunciamos
algunas conceptualizaciones que se han generado9 y nos darán elementos de acercamiento
con la travesía del Marco de Implementación de la Conciliación en Equidad, y que además nos
permitirán conocer nuestro accionar. En primera instancia se abordará un solo concepto pedagó-
gico que se ubica en la Pedagogía Crítica y, desde ella, en la Pedagogía Social.                                            31


¿Una pedagogía para la conciliación?
  En los lenguajes modales de la educación y de la pedagogía siempre estamos bautizando a
esta última. Seguramente hemos escuchado, leído y escrito sobre pedagogía de la tolerancia,
pedagogía de la confianza, pedagogía del texto, y etc. Pero se parte de un primer argumento
que es fundamental: la pedagogía es una sola, la educación es una sola, por tanto no se con-
sidera una pedagogía con apellido. Lo que sí es importante resaltar es que la pedagogía sin
didáctica no puede intervenir con sus objetivos en la educación. Pero, ¿qué será para nosotros
pedagogía? Generalmente, en muchos contextos educativos se dice con cierta claridad que
“ese profesor tiene buena pedagogía”. Vamos por tanto a diferenciar qué es pedagogía y qué
es didáctica.




9
    Ponencia presentada por el magíster Juan Mauricio Arias Giraldo (ex decano de la Facultad de Ciencias de la Educación
    y actualmente secretario de planeación de la Universidad Católica de Oriente) en el encuentro de gestores municipales
    celebrado entre el 15 y el 20 de junio de 2009, municipio de Guarne.




                                                       Apreciaciones teóricas que apoyan este
                                                                  proceso de sistematización
Entendamos el concepto de                 Entendamos el concepto de
                pedagogía                                 la didáctica
                  Su etimología está relacionada            El término didáctica proviene del
                con el arte o ciencia de enseñar. La      verbo didaskein, que significa en-
                palabra proviene del griego antiguo       señar, instruir, explicar. Es una dis-
                παιδαγωγyς (paidagogós), el escla-        ciplina pedagógica centrada en el
                vo que traía y llevaba niños a la es-     estudio de los procesos de ense-
                cuela. De las raíces “paidos” que es      ñanza-aprendizaje, que pretende la
                niño y “gogía” que es llevar o condu-     formación y el desarrollo instructivo-
                cir. No era la palabra de una ciencia.    formativo de los estudiantes, busca
                Se usaba sólo como denominación           la reflexión y el análisis del proceso
                de un trabajo: el del pedagogo, que       de enseñanza-aprendizaje y de la
                consistía en la guía del niño. También    docencia. En conjunto con la pe-
                se define como el arte de enseñar.        dagogía buscan la explicación y la
                Ha de señalarse que relacionada           mejora permanente de la educación
                con este campo disciplinar está la        y de los hechos educativos, ambas
                Andragogía.                               pretenden analizar y conocer mejor
                                                          la realidad educativa en la que se
                   La pedagogía es un conjunto de         centran como disciplinas, e intervenir
                saberes que buscan tener impacto          en la realidad que se estudia.
                en el proceso educativo, en cual-
                quiera de las dimensiones que éste          Los componentes que actúan en
32              tenga, así como en la comprensión y       el campo didáctico son el profesor,
                organización de la cultura y la cons-     el alumno, el contexto del aprendiza-
                trucción del sujeto. Aunque se pien-      je y el currículo, que es un sistema de
                sa que es una ciencia de carácter         procesos de enseñanza-aprendizaje
                psicosocial cuyo objeto es el estudio     constituido por cuatro elementos:
                de la educación con el fin de cono-       objetivos, contenidos, metodología
                cerla, analizarla y perfeccionarla, y a   y evaluación.
                pesar de que la pedagogía es una
                ciencia que se nutre de disciplinas          La didáctica se puede entender
                como la sociología, la economía, la       como pura técnica o ciencia aplica-
                antropología, la psicología, la his-      da y como teoría o ciencia básica
                toria, la medicina, etc., es preciso      de la instrucción, educación o for-
                señalar que es fundamentalmente           mación acerca del qué, el para qué
                filosófica y que su objeto de estudio     y el cómo enseñar. Es decir que la
                es la formación, es decir, en palabras    educación sin la pedagogía y sin la
                de Hegel, aquel proceso en el cual el     didáctica no es educación, por tanto
                sujeto pasa de una conciencia en sí       transformación del sujeto. Por ello, la
                a una conciencia para sí, reconoce        pedagogía y la didáctica son las dis-
                el lugar que ocupa en el mundo y se       ciplinas que han de estar en todos
                reconoce como constructor y trans-        los espacios de construcción social,
                formador de éste.                         en la familia, en el trabajo, etc.




     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
mentarse una didáctica que envuelva
¿Cómo entonces asumimos                               al sujeto educativo en el contexto de
la pedagogía social para la                           los objetivos de la enseñanza y los re-
                                                      sultados del aprendizaje.10
Conciliación en Equidad?
   La educación social es una forma                   Conceptos clave para tener en
de educación, que, a su vez, es el                    cuenta
objeto y el ámbito de la pedagogía
social. La educación social sería el                     En este intercambio, en el que el
fenómeno, la realidad, la praxis y la                 saber específico y su praxis deciden
acción, y la pedagogía social la re-                  aliarse al componente pedagógico,
flexión científica, la disciplina científi-           hemos logrado avances que con-
ca que reflexiona, conceptualiza e in-                sideramos significativos y trascen-
vestiga sobre esa educación social.                   dentales para la dinámica educativa.
                                                      Con certeza podemos decir que
   No obstante, con frecuencia se uti-                tenemos avances que pudieran lla-
lizan indistintamente educación social                marse preliminares al currículo en su
por pedagogía social y viceversa. Y                   articulación con la educación. Estos
es que la pedagogía, y más aún, la                    avances nos permiten concluir que
pedagogía social, en gran parte es o                  sin duda se ha venido construyendo
debe ser reflexión e investigación de                 un nuevo paradigma educativo en lo
la praxis socioeducativa. Con todo,                   relacionado con la apropiación críti-
debemos decir que también se hace                     ca del aprendizaje.
educación social desde otros enfo-                                                                         33
ques científicos parciales, por ejem-                   Ahora que estamos en la expre-
plo, desde la psicología o desde                      sión más evidente del conocimiento
la sociología, y que, por otra parte,                 logrado, nos enfrentamos a la for-
también la pedagogía social precisa                   mación de conciliadores en equidad
recibir materiales de las disciplinas                 desde la perspectiva de la media-
sociales para sus síntesis y síncresis                ción pedagógica. Para fortalecer un
conceptuales, sus modelos, estrate-                   poco más esta estrategia educativa
gias y técnicas para la praxis. Ahora                 enunciaremos algunos conceptos
bien, la Conciliación en Equidad es                   muy generales, pero que servirán de
una educación social desde la reali-                  apoyo en el momento de la praxis:
dad social, sobre la cual debe funda-




10
     Para nuestro caso, en la Universidad Católica de Oriente, en los procesos de educación con
     personas jóvenes y adultas se está trabajando un concepto pedagógico basado en el enfoque
     de la pedagogía del texto, y una estrategia didáctica basada en la conversación. La pedagogía
     del texto busca una enseñanza y un aprendizaje eficaces desde el dominio de los géneros lin-
     güísticos, y la conversación significa versar con el otro a partir de un conocimiento que se quiere
     comunicar.




                                                           Apreciaciones teóricas que apoyan este
                                                                      proceso de sistematización
•   En primer lugar, tenemos clari-            el comunicador del conocimien-
                    dad de que la mediación peda-              to y el sujeto educativo objeto
                    gógica, como punto de partida              del conocimiento.
                    para que el sujeto educativo
                    construya conocimiento a par-
                    tir de su experiencia y su saber,
                    toma dos elementos básicos: lo
                                                           Aspectos de la mediación
                    cognitivo y lo cultural, y desde la    pedagógica
                    “transposición didáctica” se pre-
                    tende generar nuevas actitudes          Desde los anteriores plantea-
                    y valores como parte de la diná-       mientos generales, se deben tener
                    mica de acceder de una manera          en cuenta los siguientes aspectos
                    más apropiada el conocimiento,         como elementos conclusivos de la
                    y para lograrlo es necesario el        mediación pedagógica:
                    apoyo de la pedagogía. Éste es
                    precisamente uno de los funda-         •   Es de suma importancia desarro-
                    mentos formativos que orientan             llar el conocimiento y su apropia-
                    la mediación pedagógica.                   ción teniendo tres ejes básicos:
                                                               una estrategia de entrada, que re-
                •   En un proceso educativo, me-               cupere el saber (no sólo se recu-
                    diación pedagógica significa la            pera el del sujeto educativo como
                    presencia, desde las diferentes            convencionalmente se hace, se
                    manifestaciones del lenguaje,              debe recuperar el saber que cir-
                    de la pedagogía del texto y de             cula en la comunidad); una estra-
34                  un experto temático; al mismo              tegia de desarrollo, que exige en
                    tiempo esta mediación se con-              el experto temático comprender
                    vierte en un camino para la ge-            y recomprender el conocimiento
                    neración de nuevas mediacio-               que se quiere transmitir pero con
                    nes inmersas en el contexto del            una secuencia lógica, no toman-
                    sujeto educativo.                          do contenidos y transcribiéndo-
                                                               los (aunque cuando se trata de
                •   Si el lenguaje tiene un aporte tras-       conceptos científicos es nece-
                    cendental en la educación, más             sario retomarlos), como tampoco
                    lo tiene cuando se fundamenta              realizando cortes de contenidos
                    en una intencionalidad formati-            sin proceso pedagógico. Y por
                    va. De allí la importancia de que          último, una estrategia de cierre,
                    en la mediación pedagógica se              que permita la identificación del
                    tenga la posibilidad del juego lin-        nivel de apropiación crítica del
                    güístico con los diferentes géne-          saber previo y el conocimiento
                    ros textuales y con las diversas           construido.
                    representaciones culturales del
                    contexto al cual va dirigida la me-    •   La mediación pedagógica debe
                    diación. Esto exige una relación           provocar otro tipo de mediacio-
                    dialógica entre el conocimiento,           nes integradas al contexto.




     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
•   En este mismo sentido, es fun-          nes: Trata de generar en el su-
    damental la sintonía entre lo pla-      jeto educativo la construcción
    neado en la matriz de intenciona-       de una real filosofía de la parti-
    lidades pedagógicas y la matriz         cipación, es decir, un espacio
    temática, aspecto que dinamiza          educativo interactivo en el cual
    la mediación en sus sentidos            se entretejen emociones, cultu-
    educativo, formativo, pedagógi-         ras, pensamientos, ideas y co-
    co y didáctico.                         nocimiento en el marco de una
                                            reflexión provocada por la me-
                                            diación pedagógica. En conclu-
Estrategias pedagógicas                     sión, este escenario pedagógico
                                            y didáctico permite el reconoci-
                                            miento del/la niño/a, del/la joven
  Desde todo lo expresado anterior-
                                            y del/la adulto/a como sujetos
mente y a partir, entre otras, de las di-
                                            sociales y culturales en quienes
námicas creativa, proactiva, pensan-
                                            se potencia un interaprendiza-
te, de responsabilidad y de respeto,
                                            je desde la hermenéutica, en la
se pueden definir algunas estrate-
                                            cual la observación, su análisis,
gias pedagógicas innovadoras para
                                            su comprensión e interpretación
fortalecer la relación de enseñanza y
                                            lo(s) conducen a la toma de de-
aprendizaje. Recordemos algunas:

•   El personaje motivador y con-
    ductor del aprendizaje, que se
    convierte durante la mediación                                                   35
    pedagógica en el principal ami-
    go del conocimiento y en su
    socializador, se encarga en la
    mediación de hacer más agra-
    dable el aprendizaje, y sirve de
    puente entre el saber científico
    y el sujeto educativo que apren-
    de. Por ello es muy importante
    que lo tengamos en el triángulo
    didáctico (profesor, contenido
    y alumno) como el personaje
    que motiva, retoma conceptos
    e invita a la investigación, como
    el personaje con el cual tanto el
    sujeto como su contexto entran
    en diálogo con el conocimiento.

•   El aprendizaje cooperativo: su
    finalidad tiene varias dimensio-




                                            Apreciaciones teóricas que apoyan este
                                                       proceso de sistematización
cisiones frente al accionar coti-
                    diano.                                Características para que
                                                          el proceso educativo de
                •   El Libro Paralelo o de Aprendiza-
                    je: se trata de superar el sentido    la Conciliación en Equidad
                    convencional del “cuaderno”.          tenga un sentido en esta
                    Este es un instrumento que de-
                    muestra el empoderamiento del         lógica
                    sujeto educativo desde la re-
                    flexión en los niveles de autoa-        Nuestra reflexión debe ubicarse
                    prendizaje e interaprendizaje. Allí   ahora en un piso contextual en el
                    cada participante registra de ma-     cual el desarrollo está inmerso. Po-
                    nera autónoma su conocimiento,        dríamos afirmar que los lenguajes en
                                                          este aspecto se conservan , que
                    resultado de las respectivas in-
                                                          seguimos enfrentados a la globaliza-
                    vestigaciones familiares y comu-
                                                          ción, a la internacionalización, a la so-
                    nitarias, al igual que va definien-   ciedad del conocimiento, al cambio
                    do su compromiso con la temá-         acelerado del desarrollo científico y
                    tica de estudio. En conclusión, el    tecnológico, pero todo esto también
                    Libro Paralelo o de Aprendizaje       exige para nuestro campo la emer-
                    es la mayor evidencia del cono-       gencia de nuevas pedagogías que
                    cimiento construido por el sujeto     deben emprender dos caminos: el
                    educativo, en cuanto representa       primero, hacia la orientación del nue-
                    en su máxima expresión el pen-        vo renacer del humanismo, y el se-
                    samiento, las actitudes y los va-     gundo, hacia la definición de nuevos
36                  lores por la temática; además,        patrones para una mejor educación.
                    permite evidenciar el desarrollo      José Galeano nos plantea la necesi-
                    de competencias lecto-escritu-        dad de una reconversión de los ac-
                    rales en cuanto a la comprensión      tores directos, es decir, profesores,
                    y la argumentación textuales.         estudiantes y docentes directivos
                                                          desde la administración. Al respec-
                •   Estrategias pedagógicas adicio-       to dice que tal reconversión deberá
                                                          tener en cuenta “el devenir histórico,
                    nales: En el deseo de fortalecer
                                                          cultural; y desde la epistemología y
                    el aprender a aprender, la media-
                                                          la hermenéutica encontrar caminos
                    ción pedagógica tiene en cuen-        para atender las nuevas exigencias
                    ta estrategias básicas, como por      de la modernidad y la posmoderni-
                    ejemplo ampliar desde la inves-       dad en la educación”.11
                    tigación con la participación de
                    otras instituciones, y provocar la     Mirado este contexto en una di-
                    profundización de conocimien-         mensión reflexiva y hermenéutica,
                    to con otras mediaciones (sa-
                    lidas de campo, video, charlas
                    de profundización, el proyecto
                    agroecológico, etc.).                 11
                                                               Galeano Londoño, José Ramiro, Cómo ges-
                                                               tionar la calidad en la educación, Universi-
                                                               dad de Antioquia, 2004.




     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
nos exige como conciliadores en                 relación pedagógica que se teje
equidad y como Universidad Católi-              en el proceso educativo.
ca de Oriente enfrentarnos a nuevos       •     El conocimiento de condiciones
retos:                                          previas de nuestros(as) estu-
                                                diantes.
•   La revisión curricular permanen-      •     La generación de autonomía
    te, esto implica para nuestro               responsable en el proceso de
    caso asumir con actitud proac-              aprendizaje.
    tiva un compromiso con los di-        •     La definición del sentido y el ha-
    ferentes programas, estrategias             cer de la mediación y el acom-
    pedagógicas y procesos de                   pañamiento para el aprendizaje.
    aprendizaje permanentes.              •     La pertinencia con el conoci-
•   Ubicar la formación de los pro-             miento que se pone en discu-
    gramas en competencias ge-                  sión, con el ánimo de generar
    nerales y específicas teniendo              apropiación crítica.
    como ejes transversales la in-
    vestigación, la comunicación, el         Este horizonte pedagógico “con-
    trabajo en equipo, la solidaridad     lleva una redefinición de las tareas y
    y la convivencia, entre otras.        funciones del maestro, puesto que
•   Fortalecer el proceso educativo       en la sociedad de la información,
    con nuevos aprenderes que per-        la obtención de saberes y conoci-
    mitan el desarrollo de potencia-      mientos acerca de la realidad, así
    lidades hacia la independencia        como de los sistemas de represen-
    del pensamiento y la formación        taciones sociales y culturales para
    para el cambio.                       actuar cotidianamente, dejan de ser
                                                                                              37
•   Desarrollar una educación cen-        patrimonio exclusivo de la institu-
    trada en el sujeto; en este as-       ción educativa”.12 Quiere decir que
    pecto sí que tenemos que gene-        el maestro o la maestra dejan de ser
    rar cultura de aprendizaje.           el único o principal sujeto proveedor
•   Formar en la interculturalidad y la   de conocimientos, para convertirse
    interdisciplinariedad.                en un excelente compañero de ruta
•   Educar para cambiar y hasta           de la aventura que representa para él
    para olvidar.                         o ella y sus estudiantes navegar en
                                          ese mar de aprendizaje, que permi-
                                          ta desde su apropiación llegar a un
¿Cómo enfrentar estos retos               puerto seguro.
desde una base formativa sólida?
  Diríamos que existen principios ilu-
minadores sobre los cuales es nece-
sario ir profundizando:
                                          12
                                                 Bohórquez Bustamante, Boris, Fernando
                                               Aranguren Díaz y Rodrigo Guzmán Argüe-
•   La motivación como punto de                llo, Modelo Pedagógico de Competencia
    partida y de llegada durante la            Televisiva, Comisión Nacional de Televisión,
                                               Universidad Distrital de Caldas, 2005.




                                                Apreciaciones teóricas que apoyan este
                                                           proceso de sistematización
•   del trabajo individual al trabajo
                ¿Cuál sería el cambio de las                cooperativo y tutorial,
                lógicas educativas que tendría          •   del profesor o profesora confe-
                que asumir el conciliador en                rencistas que impresionan con
38              equidad?
                                                            el lenguaje, al desarrollo de una
                                                            práctica pedagógica propicia-
                                                            dora de una construcción flexible
                •   Pasar de la enseñanza al apren-         e intersubjetiva.
                    dizaje,
                •   de los contenidos a las compe-        Desde el marco conceptual que
                    tencias,                            ha venido construyendo la Universi-
                •   del discurso docente al diálogo y   dad Católica de Oriente y desde el
                    la discusión,                       Marco para la Implementación de la
                •   del profesor o profesora que        Conciliación en Equidad, haremos
                    transmite, al maestro(a) que        la sistematización de la experiencia
                    acompaña,                           que hemos venido ejecutando en
                •   del solo trabajo en clase a las     Antioquia.
                    múltiples mediaciones de apren-
                    dizaje,                               Para la implementación del progra-
                •   del estudiante receptivo al estu-   ma de justicia en equidad, el Estado
                    diante activo,                      colombiano, por medio del Ministerio
                •   de exámenes memoristas a una        del Interior y de Justicia, propone un
                    evaluación abierta, principal-      conjunto de lineamientos, estrate-
                    mente del conocimiento y de las     gias e intencionalidades expresadas
                    competencias,                       por medio de una ruta, guía o “brú-



     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
jula” denominada el MICE (Marco de         marcha, los procesos y los resulta-
Implementación de la Conciliación          dos de un proyecto, buscando en tal
en equidad). Este marco de referen-        dinámica las dimensiones que pue-
cia presenta una estructura de desa-       den explicar el curso que asumió el
rrollo que requiere transitar de mane-     trabajo realizado”13. Si bien estamos
ra exitosa de un momento propuesto         sistematizando una experiencia que
al siguiente; es decir, presenta unos      transitó por todos los momentos pro-
productos para cada momento que            puestos en el MICE, recobra interés
indican a la organización ejecutora        atender este postulado para des-
atravesar o seguir al paso siguiente.      cribir, reflexionar e interpretar cada
                                           episodio sucedido en la implemen-
   Cada momento de travesía del MICE       tación de cada momento. En este
implementado ha transitado por una         mismo sentido, Óscar Jara define
experiencia que recobra importancia        que la sistematización es aquella
en la medida en que los actores par-       interpretación crítica de una o varias
ticipantes vuelvan sobre ésta, no sólo     experiencias que, a partir de su orde-
para recordarla sino para reflexionarla,   namiento y reconstrucción, descu-
comprenderla y recobrar nuevos sen-        bre o explicita la lógica del proceso
tidos. Es hacer un pare en el camino       vivido, los factores que han interveni-
para pensar sobre lo que hicieron, por     do en dicho proceso, cómo se han
qué lo hicieron, por qué lo hicieron       relacionado entre sí, y por qué lo han
de una manera y no de otra, cuáles         hecho de ese modo”.14
fueron los resultados y para qué y a
quién sirvieron. La sistematización tie-     Para acercarnos a estos plantea-
ne el propósito de provocar procesos       mientos de manera práctica, nos
                                                                                                39
de aprendizaje, lecciones aprendidas       fundamentamos en el modelo de
que pueden estar destinadas a que          sistematización construido por el
las mismas personas o grupos que           Grupo de Investigación en Educa-
realizan la sistematización puedan         ción Popular de la Universidad del
mejorar la práctica en el futuro, o tam-   Valle, en el contexto del Programa de
bién pueden estar destinadas a que         investigación sobre experiencias sig-
otras personas y equipos, en otros lu-     nificativas de educación popular —
gares y momentos, puedan apoyarse          PESEP—,y donde la sistematización
en la experiencia vivida para planificar   se asume como:15
y ejecutar otros programas. En esta
perspectiva se ubica el propósito de
estudio, sistematizar la experiencia       13
                                                 Martinic, Sergio, Elementos metodológicos
del programa Conciliación en Equi-              para la sistematización de proyectos de
dad en el departamento de Antioquia.            educación y acción social, Santiago, CIDE,
                                                1998.
                                           14
                                                 Jara, Óscar, Para sistematizar experiencias,
   Sergio Martinic define la sistema-           Costa Rica, Alforja, 1994.
                                           15
                                                 Grupo de Investigación en Educación Po-
tización de experiencias como “un               pular, “Programa de investigación sobre
proceso de reflexión que pretende               experiencias significativas en educación po-
ordenar u organizar lo que ha sido la           pular—PESEP—”, Santiago de Cali, Univer-
                                                sidad del Valle, 2001.




                                                 Apreciaciones teóricas que apoyan este
                                                            proceso de sistematización
•   “Aquel proceso que permite dar           vas. Sin embargo, resulta en una
                    cuenta de la racionalidad interna        producción que permite enten-
                    de las experiencias estudiadas y         der y proyectar las experiencias,
                    del sentido que tienen para sus          pues no se queda en aprecia-
                    actores. Es un proceso de com-           ciones valorativas. La sistema-
                    prensión de sentidos con textos          tización, por lo tanto, construye
                    específicos, en los cuales las di-       teoría desde la práctica.
                    versas interpretaciones buscan       •   En esta perspectiva, la sistema-
                    legitimación. Proceso colectivo          tización de las experiencias con-
                    de recreación e interpretación           siste en entablar los juegos de
                    participativa de las experiencias        sentido, su dinámica, reconstru-
                    que implica la lectura y compren-        yendo desde ahí las relaciones
                    sión de los imaginarios implícitos       que se dan entre los actores,
                    de los diversos actores.                 saberes y procesos de legitima-
                •   Un proceso de construcción del           ción, esto es, la densidad cultu-
                    conocimiento, acerca de reali-           ral de la experiencia.
                    dades específicas, interpretadas     •   En síntesis, sistematizar es hacer
                    por sus actores de maneras a             legible la experiencia para los
                    veces fragmentadas y conflicti-          distintos actores, de modo que
                                                             se puedan potenciar aquellos
                                                             aspectos que resulten relevantes
                                                             para los participantes.

                                                            Este modelo presenta un enfoque
40                                                       cualitativo, participativo y hermenéu-
                                                         tico, así como dimensiones episte-
                                                         mológicas, éticas y pedagógicas.

                                                           Cualitativo: orientado a la profundi-
                                                         zación del conocimiento desde una
                                                         experiencia particular por el interés
                                                         de comprenderla a partir del senti-
                                                         do y la significatividad que le dan los
                                                         diferentes actores, operándose así
                                                         una relación de objetividades.

                                                           Reconstruir, interpretar y potenciar
                                                         la experiencia de la conciliación en
                                                         equidad desde la práctica de los
                                                         actores participantes construyendo
                                                         su lógica interna, permite consoli-
                                                         dar una sistematización cualitativa a
                                                         partir de una relación dialógica entre
                                                         saberes que no se ubican en la obje-




     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
tividad cuantitativa de conocer la rea-   se transforma en el proceso mismo
lidad del programa, sino que buscan       de ser interpretado.
interpretarla para generar procesos
de transformación en los aspectos         •   La dimensión epistemológica:
que así lo requieran.                         se refiere a la búsqueda de co-
                                              nocimiento acerca de sus expe-
  Participativo: Porque posibilita que        riencias sociales, desde adentro,
los actores de la experiencia realicen        desde la red de interpretación de
una relectura de la misma, el diálogo         sus actores, quienes tratan de
entre los diferentes actores que inter-       darle legitimidad.
vienen la experiencia, y la virtualidad   •   La dimensión ética: se refiere
de procesos de negociación sobre              a la posición que la sistematiza-
los sentidos que los participantes            ción asume con relación a los
dan a su experiencia.                         actores sociales. Ellos son acto-
                                              res que interpretan su propia rea-
   Hermenéutico: Porque la com-               lidad, proceso en el cual logran
prensión hermenéutica asigna a los            fortalecer su identidad.
intérpretes el papel de interlocutores    •   La dimensión pedagógica. se
de un diálogo en el que la realidad           refiere al proceso que genera la
está mediada por el lenguaje, consti-         sistematización para provocar la
tuida en el lenguaje mismo, no como           reflexión de los actores sobre su
recurso para acceder a los hechos             propia experiencia, a l diálogo
sino como elemento vinculante entre           de saberes y la confrontación de
lo objetivo y lo subjetivo, que cons-         lógicas e interpretaciones de los
truye y da forma a la experiencia. Una        diversos sujetos sociales y a la
                                                                                       41
experiencia que no existe por fuera           apropiación por parte de los par-
del relato de los actores, sino que           ticipantes de la sistematización.
es construida en el proceso mismo         •   La dimensión política: se re-
de relatar. El lenguaje es el mediador        fiere a la oportunidad que les
que funda la relación entre el sujeto y       ofrece a los actores sociales de
el mundo (su pertinencia cultural), de        ganar espacios de poder, a las
modo que vincula y construye, trans-          transformaciones sociales que
forma y le da forma a la experiencia.         genera el proceso de investi-
                                              gación, a su potencialidad para
  El enfoque hermenéutico se rela-            legitimar nuevos campos del sa-
ciona así con la búsqueda de com-             ber, a la promoción del respeto,
prensión de la lógica interna de las          a la diversidad y a la legitimación
experiencias, en la interpretación de         del pluralismo.
sus actores. Estas interpretaciones
son asumidas en toda su riqueza y
complejidad, sus contradicciones y
ambigüedades, a fin de dar cuenta
de la experiencia como suceso his-
tórico y socialmente constituido, que




                                              Apreciaciones teóricas que apoyan este
                                                         proceso de sistematización
5.   El proceso de
     sistematizar la
     experiencia de
     la Conciliación
     en Equidad
5. El proceso de sistematizar la experiencia de
   la Conciliación en Equidad




Los puntos de partida
  La sistematización de la experiencia Conciliación en Equidad en el departamento de Antioquia
se visiona de entrada como un campo de difícil transitar. Por las condiciones de cada contexto
donde se implementa el programa, el nivel de compromiso de los diferentes actores participan-
tes, las experiencias vividas y los tiempos de Implementación del MICE, se ha ido construyendo
una trama de relaciones y de referentes de conocimiento y de acción que, en el conjunto para la
sistematización, constituía una riqueza y a su vez una dificultad.

  Partir del potencial humano posibilitó ver la primera fortaleza para evidenciar que sí era posible   43
sistematizar la experiencia; el coordinador del programa para el departamento de Antioquia, des-
de la Universidad Católica de Oriente, conformó un grupo de investigación para la sistematiza-
ción, un grupo de personas que de una u otra manera han estado implicadas en los procesos.
El grupo lo integran tres formadores, tres gestores municipales, el coordinador y un asesor orien-
tador del proceso de sistematización.

  Conocedores del programa de justicia y equidad y así mismo ejecutores del MICE, la primera
acción del grupo fue la de sensibilizar, por medio de varios talleres de formación, sobre la im-
portancia de sistematizar la experiencia; una reflexión en el marco del qué, el por qué, el para
qué y el cómo. El grupo inicia entonces la reconstrucción de la experiencia, que no sólo es una
estrategia para tener una visión de conjunto, sino también para facilitar el autoanálisis. Entrar a
esta experiencia fue andar en terreno conocido, fue un desencadenamiento de vivencias y senti-
mientos que fueron construyendo las tramas, las secuencias y los sentidos de las acciones que
se habrían de realizar.

 Estos momentos de formación del equipo fortalecieron con sentido crítico y reflexivo la apuesta
de recoger la experiencia, y partimos de identificar la diversidad de fuentes de información: el
MICE, las programaciones, los informes de avance, las evaluaciones, los registros que se han
generado y la memoria de los participantes en la sistematización.




                                           El proceso de sistematizar la experiencia
                                                      de la Conciliación en Equidad
Se convocó a un primer taller con
                la participación de gestores munici-                La reconstrucción de la
                pales, formadores, conciliadores y                  experiencia
                líderes comunitarios; se presentó la
                propuesta de sistematizar la expe-                     Es entendida como la recolección
                riencia, una reflexión conjunta que                 de relatos de los actores de la ex-
                posibilitaba buscar en estas perso-                 periencia, y la confrontación de los
                nas compromisos y formas acerca                     diversos sentidos que existen en las
                de cómo recoger la experiencia des-                 lógicas de juego al describir la expe-
                de diferentes actores participantes,                riencia; se presenta una dimensión
                así mismo qué saber de la experien-                 tanto descriptiva como cualitativa
                cia. ste primer encuentro delimitó la               e interpretativa. Es aquí donde se
                importancia de conocer lo que su-                   intenta entender, reflexionar y com-
                cedió en cada momento, desde el                     prender qué pasó y cómo lo asu-
                diagnóstico de conflictividad, sensi-               mieron los actores. Se comienza a
                bilización, articulación y postulación,             provocar un relato de la experiencia
                formación, evaluación, nombramien-                  de parte de los sujetos involucrados
                to y operación de la conciliación en                a través de cartas pedagógicas (así
                equidad. Estos momentos los de-                     las denominamos). Transcribimos a
                finimos además como los núcleos                     continuación una primera carta pe-
                temáticos centrales para recoger la                 dagógica enviada a los gestores
                experiencia. Se recreó la posibilidad               municipales (las siguientes cartas,
                de generar una serie de cartas peda-                enviadas a los diferentes actores, las
                gógicas para cada actor participan-                 encontramos en el Anexo A).
44              te, en aras de recoger una primera
                información sobre la experiencia.
                                                                     Serie de cartas pedagógicas
                   Fundamentados en José Hleap,
                en una sistematización de experien-                  CP 001
                                                                       .
                cias significativas en educación de
                adultos hecha por la Universidad                     Septiembre 12 de 2009
                del Valle, se desarrollaron tres fases               Señores Gestores Municipales
                para el cumplimiento de los obje-
                                                                     Cordial saludo
                tivos propuestos: reconstrucción,
                interpretación y potenciación de la                   En el proyecto de formación, promo-
                experiencia.16                                      ción y desarrollo de la Conciliación en
                                                                    Equidad en el Departamento de Antio-
                                                                    quia, que la Universidad Católica de
                                                                    Oriente en convenio con la Gobernación
                                                                    de Antioquia viene implementando, se
                                                                    conformó un grupo de investigación
                                                                    para sistematización de la experiencia
                16
                      Hleap, José y Acevedo, Mario, “Escuela de     “Conciliación en Equidad”; desde aquí,
                     líderes de Villarica: Sistematización de una
                     experiencia popular”, Santiago de Cali, Uni-   hemos asumido una serie de cartas pe-
                     versidad del Valle, Colciencias, 1995.         dagógicas como estrategia de media-




     Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia.
     Sistematización de la experiencia
ción, que tienen como propósito esta-           La invitación es, pues, a que cada uno
blecer una comunicación dialógica, ge-       de ustedes escriba en su carta la expe-
neradora de nuevos ambientes y apren-        riencia, que en un primer momento está
dizajes. Fundamentamos esta serie en         enfocada hacia el diagnóstico de con-
grandes pensadores de la educación           flictividad. Nos permitimos presentarles
como Paulo Freire con su libro “Cartas       unas preguntas que creemos les pueden
a quien pretenda escribir” y “Cartas a       apoyar para escribir esta experiencia.
Cristina”, y en Juan Enrique Pestalozzi a
través de un escrito “Cartas a Gertrudis”.   1.     En el proceso de formación que se
                                                    le ofreció como Gestor Municipal del
   Empecemos por ubicarnos en el pro-               MICE, ¿considera que fue suficiente
pósito de esta carta: en la Implemen-               y adecuado para iniciar su labor?
tación del MICE, usted como Gestor           2.     ¿Qué dificultades se le presentaron
Municipal, ha sido un actor protagónico             al inicio de su labor como gestor
en la dinamización de los procesos, ha              municipal del MICE?
transitado por una experiencia que debe      3.     Describa cómo realizó el diagnós-
conocerse y valorarse en procesos de                tico de conflictividad de acuerdo a
reflexión y comprensión hacia nuevos                las siguientes características:
sentidos y aprendizajes.
                                                   •   Las actividades que constituye-
   En palabras de Gabriel García Már-                  ron el momento
quez, “la vida no es la que uno vivió,             •   La secuencia en el tiempo de
sino la que uno recuerda para contar-                  esas actividades
la”. Los seres humanos somos sujetos               •   El papel jugado por cada uno
contadores de historias, protagonistas                 de los actores
en las historias de los demás y en las             •   Los métodos o estrategias em-
nuestras, cuando la relatamos, no sólo                 pleados en las actividades             45
sentimos que nos expresamos y nos                  •   Los medios y recursos emplea-
pronunciamos sino, aun más, nos senti-                 dos para desarrollar las activi-
mos escuchados; sentimos que somos;                    dades (humanos, materiales,
de ahí que la riqueza de las experiencias              financieros)
vividas es significativa cuando las com-           •   Los factores del contexto que
prendemos y les encontramos sentido,                   facilitaron el proceso
y cuando somos capaces de llevarlas a              •   Los factores del contexto que
un colectivo social.                                   dificultaron el proceso.

   La apuesta que tenemos es aprender          Nota: Esta es la primera carta, de ahí
de sus experiencias, registrarlas y siste-   que la experiencia por ahora es relata-
matizarlas para convertirlas en oportuni-    da en relación con el primer momento:
dades para aprendizajes mutuos, serán        Diagnóstico de conflictividad.
entonces cantera de conocimientos de
la que puede beneficiarse la propuesta            Hasta pronto
de conciliación en equidad, para cualifi-
car sus procesos y dar cuenta de ellos,      Agustín García Monsalve
con horizontes más claros, con nuevos        Coordinador
desafíos y con opciones renovadoras          Grupo de investigación para la sistemati-
para resolver de manera pacífica nues-       zación “Conciliación en Equidad”
tros conflictos.




                                                  El proceso de sistematizar la experiencia
                                                             de la Conciliación en Equidad
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia

Más contenido relacionado

Destacado

Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...FAO
 
avances de la salida de campo levantamiento de suelos
avances de la salida de campo levantamiento de suelosavances de la salida de campo levantamiento de suelos
avances de la salida de campo levantamiento de suelosCarlos Méndez
 
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De SuelosTipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De SuelosGeoleocalle Min
 
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Diapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacionDiapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacionRENATO2704
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaCésar Calizaya
 
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración  Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración Pedro López Eiroá
 

Destacado (8)

Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
 
avances de la salida de campo levantamiento de suelos
avances de la salida de campo levantamiento de suelosavances de la salida de campo levantamiento de suelos
avances de la salida de campo levantamiento de suelos
 
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De SuelosTipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
 
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
 
Propuesta de mejoramiento clima laboral
Propuesta de mejoramiento clima laboralPropuesta de mejoramiento clima laboral
Propuesta de mejoramiento clima laboral
 
Diapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacionDiapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacion
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración  Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
 

Similar a Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia

Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematiza...
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematiza...Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematiza...
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematiza...teoriadelaconciliacion
 
Experiencias sobre el retorno
Experiencias sobre el retornoExperiencias sobre el retorno
Experiencias sobre el retornoIntegraLocal
 
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...konsilistogrup
 
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y CooperativismoActividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismojohanasotorestrepo
 
Proyecto piloto justicia juvenil restaurativa Nicaragua - Informe completo
Proyecto piloto justicia juvenil restaurativa Nicaragua - Informe completoProyecto piloto justicia juvenil restaurativa Nicaragua - Informe completo
Proyecto piloto justicia juvenil restaurativa Nicaragua - Informe completoTierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Evaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de Antioquia
Evaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de AntioquiaEvaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de Antioquia
Evaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de AntioquiaJulian Trujillo Marin
 
Experiencia ICADE Vivienda Solidaria
Experiencia ICADE Vivienda SolidariaExperiencia ICADE Vivienda Solidaria
Experiencia ICADE Vivienda SolidariaICADEhonduras
 
FORTALECIMIENTO COMUNITARIO.pptx
FORTALECIMIENTO COMUNITARIO.pptxFORTALECIMIENTO COMUNITARIO.pptx
FORTALECIMIENTO COMUNITARIO.pptxjorge alberto
 
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdfMANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdfMartha Calla
 
5ª conferência anderson solis - coordinadora civil de nicaragua
5ª conferência   anderson solis - coordinadora civil de nicaragua5ª conferência   anderson solis - coordinadora civil de nicaragua
5ª conferência anderson solis - coordinadora civil de nicaraguaCIEF2012
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosUniversidad Particular de Loja
 
Glosario servicio comunitario
Glosario servicio comunitarioGlosario servicio comunitario
Glosario servicio comunitarioannariep
 

Similar a Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia (20)

Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematiza...
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematiza...Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematiza...
Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematiza...
 
Informe Maestro de una Sistematización 2016
Informe Maestro de una Sistematización 2016Informe Maestro de una Sistematización 2016
Informe Maestro de una Sistematización 2016
 
Bitácora de viaje
Bitácora de viajeBitácora de viaje
Bitácora de viaje
 
Experiencias sobre el retorno
Experiencias sobre el retornoExperiencias sobre el retorno
Experiencias sobre el retorno
 
Agenda Gobernanza Municipal 2030
Agenda Gobernanza Municipal 2030Agenda Gobernanza Municipal 2030
Agenda Gobernanza Municipal 2030
 
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
 
Acuerdo Mesa de Dialogo Quellaveco Moq.pdf
Acuerdo Mesa de Dialogo Quellaveco Moq.pdfAcuerdo Mesa de Dialogo Quellaveco Moq.pdf
Acuerdo Mesa de Dialogo Quellaveco Moq.pdf
 
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y CooperativismoActividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
 
Fuentes didh
Fuentes didhFuentes didh
Fuentes didh
 
Proyecto piloto justicia juvenil restaurativa Nicaragua - Informe completo
Proyecto piloto justicia juvenil restaurativa Nicaragua - Informe completoProyecto piloto justicia juvenil restaurativa Nicaragua - Informe completo
Proyecto piloto justicia juvenil restaurativa Nicaragua - Informe completo
 
Evaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de Antioquia
Evaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de AntioquiaEvaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de Antioquia
Evaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de Antioquia
 
Experiencia ICADE Vivienda Solidaria
Experiencia ICADE Vivienda SolidariaExperiencia ICADE Vivienda Solidaria
Experiencia ICADE Vivienda Solidaria
 
FORTALECIMIENTO COMUNITARIO.pptx
FORTALECIMIENTO COMUNITARIO.pptxFORTALECIMIENTO COMUNITARIO.pptx
FORTALECIMIENTO COMUNITARIO.pptx
 
10) e c barometro
10) e c barometro10) e c barometro
10) e c barometro
 
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdfMANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
 
Proyecto Parques Educativos
Proyecto Parques EducativosProyecto Parques Educativos
Proyecto Parques Educativos
 
5ª conferência anderson solis - coordinadora civil de nicaragua
5ª conferência   anderson solis - coordinadora civil de nicaragua5ª conferência   anderson solis - coordinadora civil de nicaragua
5ª conferência anderson solis - coordinadora civil de nicaragua
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
 
Glosario servicio comunitario
Glosario servicio comunitarioGlosario servicio comunitario
Glosario servicio comunitario
 

Último

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 

Último (20)

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 

Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia

  • 1. Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 2. Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia ISBN: Coordinación Editorial: Agustín García Monsalve Correción de textos: Juan Carlos Valderrama ©Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión del material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se específique claramente la fuente. Impreso en Colombia por Divegraficas Ltda. www.divegraficas.com Mayo 2010
  • 3. Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) / Colombia Ken Yamashita Director de USAID / Colombia Jene Thomas Director de la Oficina de Democracia y Derechos Humanos de USAID / Colombia Orlando Muñoz Gerente del Programa de Reforma y Modernización de la Justicia de USAID / Colombia Programa de Fortalecimiento y Modernización de la Justicia / USAID / Colombia Richard Baca director del Programa de Fortalecimiento y Modernización de la Justicia Germán Vallejo Almeida Coordinador del Componente 3. Métodos Alternativos para la Solución de Controversias —MASC— Ministerio del Interio y de Justicia Fabio Valencia Cossío Ministro del Interior y Justicia Miguel Antonio Ceballos Arévalo Viceministro de justicia Judhy Stella Velásquez Herrera Directora Acceso a la Justicia Hilda Stella Rojas Garavito Cristinas Ramos Castillo Amparo López García Programa nacional de justicia en Equidad
  • 4. Gobernación de Antioquia Luis Alfredo Ramos Botero Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona Secretario de Gobierno departamental Mario de Jesús Restrepo Arango Director de apoyo Institucional y Apoyo a la justicia Édison García Restrepo Profesional universitario de la oficina de apoyo Institucional Interventor del proyecto Universidad Católica de Oriente Monseñor Ricardo Tobón Restrepo Canciller Monseñor Iván Antonio Cadavid Ospina Rector Presbítero Ómar Zuluaga Arias Director Académico Dagoberto Castro Restrepo Director de la Dirección de Investigación y desarrollo Guillermo León Gómez Zuluaga Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Grupo de Investigación Servicio Educativo Rural —SER—
  • 5. Grupo Administrativo coordinador del proyecto: Promoción, desarrollo y fortalecimiento de la Conciliación en Equidad en el departamento de Antioquia Agustín García Monsalve Óscar Rodrigo Rendón Serna Paola Andrea García Castaño Investigadores principales: Agustín García Monsalve Marta Luz Jaramillo Gallego Coinvestigadores: Elkin Fabián Gómez Martínez, Sandra Elena Gutiérrez Serna Adrián Alexánder Castro Alzate Óscar Rodrigo Rendón Serna Luis Alberto Castro Arango Yenny Marcela Úsuga Castaño
  • 7. Contenido 1. Presentación .................................................................................................................. 9 2. ¿Por qué sistematizamos la experiencia Conciliación en Equidad .............................13 Propósito 3. El contexto donde se implementa la Conciliación en Equidad en Antioquia ..............17 4. Apreciaciones teóricas que apoyan este proceso de sistematización ........................31 ¿Una pedagogía para la conciliación? ................................................................................. 31 Entendamos el concepto de pedagogía ............................................................................. 32 Entendamos el concepto de la didáctica ............................................................................. 32 ¿Cómo entonces asumimos a la pedagogía social para la Conciliación en Equidad? ....... 33 Conceptos clave para tener en cuenta................................................................................. 33 7 Aspectos de la mediación pedagógica ............................................................................... 34 Estrategias pedagógicas ...................................................................................................... 35 Características para que el proceso educativo de la Conciliación en Equidad tenga un sentido en esta lógica ............................................................................. 36 5. El proceso de sistematizar la experiencia Conciliación en Equidad ...........................43 Los puntos de partida .......................................................................................................... 43 La reconstrucción de la experiencia ..................................................................................... 44 Interpretación de la experiencia ............................................................................................ 47 6. Lecciones aprendidas desde cada momento ..............................................................69 7. Potenciación de la experiencia .....................................................................................73 8. Estado actual de la Conciliación en Equidad en el Departamento de Antioquia ........77 9. Listado actualizado de coordinadores o líderes municipales de los municipios de Antioquia que cuentan con la figura ........................................111 Anexos ..............................................................................................................................115 Bibliografía .......................................................................................................................125 Contenido
  • 8. 1. Presentación
  • 9. 1 . Presentación L a Conciliación en Equidad es “un mecanismo alternativo de solución de conflictos autocompositivo, por medio del cual dos o más personas solucionan sus conflictos por intermedio de un tercero llamado Conciliador en Equidad, quien ayudará a construir un acuerdo que a su vez tendrá plenos efectos jurídicos por medio de un acta de Conciliación”1. La Conciliación en Equidad es producto de una política pública, que se ha convertido en una constante posibilidad de transformar la sociedad en el campo de la resolución de conflictos; es una figura que acerca al ser humano, al ciudadano común y corriente, a la posibilidad inmediata y gratuita de participar de manera directa en la solución de los conflictos, y es, sin duda, un mecanismo que resulta atractivo en la medida en que se acude a un bien que es común a todos. 9 La Conciliación en Equidad nace en una figura inicialmente concebida para descongestionar los despachos judiciales (Ley 23 de 1991), que ha encontrado hoy un espacio real de acceso a la justicia y de mejoramiento de la convivencia social (Ley 446 de 1998). Desde su creación, inspirada en su vocación y su misión, la Universidad Católica de Oriente ha sido llamada para trabajar por la persona humana y por la comunidad. Es así que desde la di- rección académica y su extensión con tres programas: Educación, derecho y psicología y como operador del proyecto la Facultad de Ciencias de la Educación y su Maestría en educación en la línea de cultura y pedagogía de los derechos humanos y con el peso académico del SER2, presenta a la Gobernación de Antioquia en cabeza de la Secretaría de Gobierno departamental, el desarrollo de la invitación (junio de 2008) a presentar propuesta para ejecutar el proyecto “Promo- ción, desarrollo y fortalecimiento de la Conciliación en Equidad en el departamento de Antioquia”. Esta acción de justicia comunitaria se proyectó realizarla en 53 municipios. Un primer instante del proyecto fue la etapa de formación a los postulados a conciliadores en equidad en 13 munici- pios, el segundo momento fue llevar a cabo el Marco de Implementación en sus cuatro etapas en 1 Marco para la Implementación de la Conciliación en Equidad en Colombia, p. 12. 2 Grupo de investigación Servicio Educativo Rural —SER—, Universidad Católica de Oriente, Facultad de Ciencias de la Educación, clasificado en COLCIENCIAS. Presentación
  • 10. 16 municipios, y el tercer momento llamaremos MICE—, en los que nos fue desarrollar la etapa de sosteni- contextualiza con la región. Luego bilidad en 24 municipios. Posterior- se identifican los propósitos que se mente el proyecto se ha ampliado persiguen, y se marca un referente con otros dos contratos, después teórico a partir de la conciliación y la de ser aprobado, en los que se está sistematización; seguidamente se implementando el Marco de la Con- toman los puntos de partida para ciliación en Equidad —MICE— en este trabajo de investigación, se pro- seis municipios más; también con la sigue con los cuatro momentos para Agencia de Estados Unidos para el construir e interpretar la experiencia, Desarrollo Internacional (USAID) se se continúa con las lecciones apren- ha realizado fortalecimiento en nueve didas, luego con los casos de expe- municipios del departamento. riencias vividas por conciliadores de varios municipios y se termina con la La experiencia en la implementa- potenciación y el estado actual de la ción del programa “Conciliación en Conciliación en Equidad en el depar- equidad” se convierte en el escena- tamento de Antioquia. rio de investigación para sistematizar las experiencias vividas a lo largo Este proceso de sistematización del programa. Es entonces como la se concibe no como punto de llega- Universidad Católica de Oriente, por da, sino como punto de partida ha- medio de un grupo de investigación cia nuevas reflexiones y producción para la sistematización, se proyecta de conocimientos que favorezcan a generar reflexión como ejercicio cada vez la implementación del pro- 10 teórico-práctico de interpretación grama “Conciliación en equidad”. y transformación de la realidad, no Además es necesario reconocer sólo para recoger los resultados de que el proceso de conciliación en la implementación de la propuesta, Antioquia tendría muchas formas de sino más bien para reconstruir la ex- sistematizar, dependiendo de la ruta periencia y traducirla a un lenguaje que se siga, y quedn muchos asun- que permita su posterior análisis e tos que pueden ser objeto de otra u interpretación, es decir, manipu- otras sistematizaciones. larla y procesarla intelectualmente de modo que genere así nuevas y mejores producciones, tanto aca- démicas como de desarrollo, hacia el enriquecimiento y mejoramiento continuo de la educación. La sistematización de experiencias nos llevará a hacer un recorrido por los momentos de travesía del Marco de Implementación de la Concilia- ción en Equidad —que en adelante Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 11.
  • 12. 2. ¿Por qué sistematizamos la experiencia de la Conciliación en Equidad
  • 13. 2 . ¿Por qué sistematizamos la experiencia de la Conciliación en Equidad O btener buenos resultados en los procesos de operación de la Conciliación en equidad requiere establecer ciertos principios básicos para la implementación de esta figura. El Ministerio del Interior y de Justicia – Dirección de Acceso a la Justicia, con el apoyo de la Unión Europea y la asistencia técnica de la Corporación Razón Pública, realizó un proceso de reflexión y análisis en la construcción de una guía de aplicación en la iniciativa de implementar la conciliación en equidad en el territorio nacional. Esta guía denominada MICE3 es un conjunto de lineamientos y estrategias, y constituye una “brújula” que orienta a las distintas organizaciones ejecutoras en el proceso de implementar el MICE. La experiencia de la Universidad Católica de Oriente como institución ejecutora en la implementación de la Conciliación en equidad en Antioquia, le permite generar un proceso 13 investigativo y sistemático que posibilite la reflexión, interpretada desde los diferentes actores que participaron en éste, respecto al conjunto de lineamientos y estrategias propuestas en el MICE. La importancia de esta sistematización de la experiencia de Implementación de la Conciliación en Equidad en Antioquia radica, en primer lugar, en que permite analizar, desde el punto de vista de los diferentes actores beneficiarios del programa, sus aspectos favorables y desfavorables en los cuatro momentos de travesía del MICE en relación con la realidad municipal vivida donde se ha implementado la figura; y en segundo lugar, enriquecer y potenciar aquellos elementos que puedan contribuir al fortalecimiento de cada uno de los momentos, en aras de una operación sostenida de la figura en los municipios donde se desarrolle la propuesta. Otra de las razones que justifica la sistematización de esta experiencia es que se convertirá en una herramienta de difusión y consulta del trabajo efectuado en el departamento de Antioquia, a fin de que la reflexión realizada sea de utilidad para planificar y ejecutar otras iniciativas que favorezcan la implementación de la figura, tanto a entidades públicas del orden municipal, departamental y nacional y organizaciones ejecutoras del MICE, como a entidades del orden 3 Corporación Razón Pública, “Marco para la Implementación de la Conciliación en Equidad en Colombia”, marzo de 2009. ¿Por qué sistematizamos la experiencia de la Conciliación en Equidad
  • 14. internacional y del sector privado, • Interpretar desde los diferentes organizaciones cívico comunitarias actores los rasgos más signi- y conciliadores y conciliadoras en ficativos de la experiencia en la equidad. propuesta del Marco de la imple- mentación de la Conciliación en Equidad, con el fin de posibilitar Propósitos un acercamiento a nivel concep- tual de los sujetos beneficiarios del programa. • Sistematizar la experiencia de la Implementación de la Concilia- • Construir participativamente el ción en Equidad en el departa- análisis de la propuesta de sis- mento de Antioquia, buscando tematización de la Implementa- que sean los mismos actores ción de la Conciliación en Equi- de la experiencia quienes se ex- dad y su relación con la realidad pliquen la pertinencia de la pro- municipal vivida, potenciando puesta en estos contextos. aquellos elementos que pue- dan contribuir a la construcción • Generar un proceso investigativo de una propuesta nueva o a las y sistemático que posibilite la re- modificaciones necesarias de la flexión de la experiencia de Im- que se ha puesto en práctica. plementación de la Conciliación en Equidad, para reconstruirla, comprenderla, mejorarla y co- 14 municarla. Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 15. 15 ¿Por qué sistematizamos la experiencia de la Conciliación en Equidad
  • 16. 3. El contexto donde se implementa la Conciliación en Equidad en Antioquia
  • 17. 3 . El contexto donde se implementa la Conciliación en Equidad en Antioquia E l Plan del Milenio contempla que para el 2019, los 1.102 municipios de la geografía nacio- nal tendrán implementada la figura de la Conciliación en Equidad. A partir del plan que han trazado la Nación y la Gobernación se ha escogido el departamento de Antioquia como el territorio donde desarrollaremos esta acción, a fin de poder visualizar que tanto la nación como el departamento tienen esta figura como política pública, de ahí que hagamos un breve recorrido por el contexto de las subregiones y los municipios de Antioquia. En el departamento de Antioquia, contexto donde se realiza esta investigación, el gobierno departamental tiene implementada la Política de conciliación mediante la Justicia no Formal o Justicia Comunitaria4, compuesta básicamente por los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos —MASC—, entre los que se cuentan la Mediación, la Amigable Composición y la Con- 17 ciliación en Equidad, en los cuales la comunidad es el actor principal en la solución de los conflic- tos que le atañen. La Justicia Formal está compuesta por los diferentes organismos y entidades encargadas de administrar justicia por disposición constitucional y legal. Y en su plan de acción para el 2008–2011 está proyectado que los 125 municipios del Departamento tendrán la figura. El departamento de Antioquia está dividido en nueve subregiones. A continuación se dará una breve descripción de cada una de ellas, teniendo en cuenta sus características más relevantes, las cuales enlazaremos luego desde un punto de vista reflexivo con la conflictividad de la región. 4 Gobernación de Antioquia, Plan de Desarrollo de Antioquia 2008–2011 “Antioquia para todos. Manos a la obra”, Línea Estratégica 1. Subtítulo 1.2. Convivencia. Programa 2: Acercamiento de la justicia formal y no formal a la ciudadanía. El contexto donde se implementa la Conciliación en Equidad en Antioquia
  • 18. Subregión Bajo Cauca 18 La subregión del Bajo Cauca antio- El Bajo Cauca es una de las tan- queño ocupa una extensión de 8.485 tas regiones que han sido víctimas km2, tiene una población de 246.189 de la ola de violencia, que ha tenido habitantes (2005) y la componen que soportar por parte de los grupos seis municipios: Cáceres, Caucasia, armados al margen de la ley, que El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza; aún hoy existen en nuestro país, lo incluye además 25 corregimientos que ha generado miseria, pobreza, y 311 veredas. Se ubica en la Cor- desplazamiento forzado, destierro, dillera Central, entre las serranías de violencia, muerte, abusos, miedo, Ayapel y San Lucas, sobre la cuenca tristeza, abandono, malos tratos fí- de los ríos Cauca y Nechí. La mine- sicos y sicológicos, hostigamientos ría puede considerarse el renglón y enfrentamientos entre las mismas más importante de la economía de comunidades. Esta ola de violencia esta subregión, de hecho, la histo- dejó como resultado la destrucción ria argumenta que la región sufrió de familias y comunidades comple- procesos de poblamiento gracias a tas, violencia reflejada en niños huér- esta práctica. Otras actividades son fanos, mujeres viudas y la deserción la producción piscícola, la agricultura de jóvenes en las aulas de clase, y la ganadería. fomentando la desescolarización, Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 19. el analfabetismo, el desempleo, la les, deslindes, etc. Esta problemáti- violencia juvenil, la prostitución (en ca ha obligado a los habitantes a uti- donde se ven involucrados los y las lizar la autotutela como mecanismo menores de edad), diversos delitos para defender sus derechos, la cual como lesiones personales, injuria y se traduce en una vía de hecho, es calumnia, violencia intrafamiliar, ina- decir que los conflictos sean solu- sistencia alimentaria, abandono de cionados con el uso de la fuerza por hogar, daños en propiedad ajena, quienes intervienen en ellos o por los problemas entre vecinos, homici- grupos al margen de la ley, y éstos, a dios, hurtos, problemas ambienta- su vez, estaban facultados para im- partir su propia justicia. Subregión Magdalena Medio La subregión del Magdalena Me- dio ocupa una extensión de 4.833 km2, tiene una población de 99.461 habitantes y la componen seis mu- nicipios: Puerto Nare, Puerto Triunfo, Puerto Berrío, Yondó (estos cuatro son ribereños), Caracolí y Maceo, los dos últimos, por encontrarse en límites con el Nordeste antioqueño comparten características de aque- 19 lla región; incluye además 16 co- rregimientos y 156 veredas. Es una región cálida debido a su ubicación. El gran potenciador de su economía es el río Magdalena, y gracias a sus afluentes y a sus puertos las activi- dades económicas son fluidas en el sector. Se destacan actividades como la minería, la explotación car- bonífera y la extracción de calizas, calcáreos, cuarzo y mármoles; así mismo, es importante el cultivo de la palma de aceite. Las actividades ganaderas son también un renglón encadenan una serie de conflictos: significativo en la economía local. desapariciones forzadas, asesinatos selectivos, amenazas, torturas, ex- Los intereses económicos en el propiación de tierras y abandono de Magdalena Medio se abordan como hogar, los que a su vez son genera- factores determinantes que des- dores de otros problemas: ausencia El contexto donde se implementa la Conciliación en Equidad en Antioquia
  • 20. de sentido de pertenencia y perse- en las instituciones por parte de la verancia en los proyectos y acciones misma comunidad, carencia de em- que se inician, carencia de titular de pleo y oportunidades laborales y falta las propiedades, falta de credibilidad de conciencia colectiva frente a los recursos que se ofrecen. Subregión Nordeste 20 La subregión del Nordeste ocupa comunicación entre sus municipios; una extensión de 8.544 km2, tiene la mayoría de los corredores viales una población de 169.718 habitan- siguen siendo caminos de herradu- tes y la componen 10 municipios: ra. La principal actividad económica Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, es la minería aurífera; después del San Roque, Santo Domingo, Sego- Bajo Cauca, es la segunda región via, Vegachí, Yalí y Yolombó; incluye productora de oro en Antioquia. En lo además17 corregimientos y 421 ve- referente a la agricultura, su principal redas5. Está ubicada en el costado producto es la caña panelera, segui- oriental de la Cordillera Central. La do del cultivo de café, otros produc- región es netamente rural, con poca tos son el maíz, el fríjol y el plátano. En cuanto a la producción ganadera, la carne y la leche son los produc- 5 ADRA, Agencia para el Desarrollo Regional tos más comercializados. En menor de Antioquia. Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 21. escala, pero no menos importante, que les ha costado la vida o el des- se encuentran las actividades piscí- plazamiento a miles de campesinos. colas, la explotación maderera y la actividad comercial. Los intensos conflictos que se han desatado en la zona tienen su prin- El Nordeste antioqueño cuenta con cipal razón de ser en la lucha por el grandes extensiones de bosques dominio de la explotación de estas naturales que albergan gran diversi- riquezas por parte de agentes exter- dad de especies silvestres, agua y nos a los pobladores de la región, una gran variedad de recursos que cuyos métodos se basan en el dete- se han constituido por varias déca- rioro natural y la expropiación de tie- das como fuente económica de la rras a campesinos, pues las minas población campesina de la región. del Nordeste antioqueño producen La explotación artesanal del oro se un alto porcentaje del oro del país. A ha convertido históricamente en la ello se suman las riquezas madere- base económica de muchas fami- ras, blanco de la explotación, y que lias, pero también ha sido el produc- se encuentran en su mayoría en zo- to generador de muchos conflictos nas de reserva forestal. Subregión del Norte 21 La subregión del Norte antioque- ño ocupa una extensión de 7.390 km2, tiene una población de 233.852 habitantes (2005) y la componen 17 municipios: Angostura, Belmira, Briceño, Campamento, Carolina del Príncipe, Donmatías, Entrerríos, Gó- mez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Toledo, Valdi- via y Yarumal; incluye además 30 co- rregimientos y 539 veredas. Es una región en la que predomina el clima frío, la altura de sus municipios varía entre los 2.200 y 2.600 metros so- bre el nivel del mar. Su principal ac- tividad económica es la ganadería y la producción láctea y de carne que ducción agrícola ocupa un importan- se derivan de ella; así mismo, la pro- te renglón de la economía local. El contexto donde se implementa la Conciliación en Equidad en Antioquia
  • 22. El Norte antioqueño ha sido por formas de represión ejercida por las décadas escenario de diversos su- partes del conflicto armado. Esto cesos de violencia que por su in- evidencia que cada nuevo mega- tensidad han dejado huellas en esta proyecto económico que llega a la zona y en sus comunidades, mate- región trae aparejadas nuevas ma- rializadas en masacres, bloqueos nifestaciones de violencia: falta de económicos, reinserciones y despla- políticas, actitudes y compromisos zamientos forzados, señalamientos, adecuados por parte de los actores intimidaciones, torturas, amenazas, involucrados, carencia de oportuni- pauperización de las condiciones de dades y alternativas laborales, falta vida de los campesinos, entre otras de valores individuales y familiares. Subregión Occidente 22 La subregión del Occidente antio- Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina, queño cuenta con una extensión de Olaya, Peque, Sabanalarga, San Je- 7.294 km2, tiene una población de rónimo, Santa Fe de Antioquia, So- 195.825 habitantes (censo 2005), y petrán y Uramita; incluye además la componen 19 municipios: Abria- 55 corregimientos y 617 veredas. La quí, Anzá, Armenia, Buriticá, Caice- subregión del Occidente está ubica- do, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, da entre las cordilleras Central y Oc- Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 23. cidental. Sus principales actividades Esta región a padecido durante los económicas son la caficultura, el cul- últimos años las consecuencias del tivo de frutas, cacao, plátano y fríjol, conflicto armado de tal manera que así como la ganadería y la actividad sus pobladores, tanto en la zona ur- comercial. bana como rural, han asumido una actitud represiva, que no permite ex- En general, la región del Occidente presar sus emociones y sentimientos, antioqueño tiene unos bajos índices manifestándose en actos violentos, de desarrollo, las necesidades bá- inseguridad, prostitución, trata de sicas insatisfechas dan cuenta de personas, desempleo, secuestro y ello: en acueducto tiene una cober- desplazamiento; descomposición tura del 67,8%, en alcantarillado del familiar por la pérdida de valores hu- 36,6%, en educación superior del manos y bajo nivel de escolaridad por 1,1%.6 falta de alternativas e infraestructura, principalmente en el medio rural. Subregión Oriente La subregión del Oriente abarca una extensión de 7.021 km2 (el 11% del departamento aproximadamen- te). La componen 23 municipios: 23 Abejorral, Alejandría, Argelia, Cocor- ná, Concepción, El Carmen de Vi- boral, El Peñol, El Retiro, El Santua- rio, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja del Tambo, La Unión, Marinilla, Nariño, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Vicente Ferrer y Sonsón. Tiene una población de 529.977 habitan- tes (2005). Cuenta además, con 38 corregimientos y 917 veredas. Es la segunda subregión más poblada, después del Valle de Aburrá.7 El au- mento de población tendría como 6 Anuario Estadístico de Antioquia, 2006. 7 Editores LEA (2010). Oriente antioqueño. En: La Enciclopedia de An- tioquia –LEA– [en línea]. Disponible en: http://www.lea.org.co/Deskto- pModules/Articulos/DetallesArticulo.aspx?id=3199 El contexto donde se implementa la Conciliación en Equidad en Antioquia
  • 24. consecuencia relación con diversas rio para la vida es también causa, en dificultades, por ejemplo, el hambre, un alto índice, de los conflictos ve- la miseria, los problemas generales cinales por linderos entre las perso- de convivencia social y el agota- nas que lo comparten, los cuales se miento de los recursos naturales. presentan casi siempre en las zonas rurales y originan disputas intermina- Según Acción Social, Antioquia bles en las que se reclama la tenen- es el departamento con mayor pro- cia o propiedad del preciado líquido. blemática de desplazamiento en el país.8 Las personas se ven obliga- Por otro lado, la elaboración y el das a dejar sus tierras y sus activida- mal manejo de fermentos de frutas des agrícolas para desplazarse a los o de alcohol es una práctica cultural municipios más cercanos del valle muy arraigada, la cual debería contar de Aburrá, o en este caso puntual el con mayores controles. La ingesta Oriente antioqueño, y por fuerza in- exagerada de estos fermentos dis- gresan a la larga lista de mendicidad torsiona el comportamiento de los y absoluta pobreza que hoy encon- individuos al punto de perjudicar el tramos en las calles de la ciudad de buen desarrollo de las relaciones Medellín o de los pueblos cercanos. humanas, y causa conflictos graves como violencia intrafamiliar o extrafa- El problema del desplazamiento miliar, problemas vecinales, agresio- forzado, aunado al atractivo turísti- nes verbales y físicas, etc. co de la subregión, tiene serias re- percusiones que se traducen en un 24 incremento significativo de la delin- cuencia y de la contaminación por basuras. El turismo hídrico es otro de los atractivos de la subregión, pero afec- ta en gran medida las actividades de los lugareños porque rara vez los vi- sitantes hacen buen uso de este re- curso, y ello lleva a la contaminación de las aguas que los habitantes de la zona utilizan para la agricultura y el consumo. Este recurso tan necesa- 8 Acción Social de la Presidencia de la República de Colombia (Agencia Presidencial para la Ac- ción Social y la Cooperación). Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 25. Subregión Suroeste 25 El Suroeste antioqueño se en- naturales y una indiscutida riqueza cuentra localizado entre la vertiente minera; en ellos resalta la calidez de oriental de la Cordillera Occidental y sus habitantes. la vertiente occidental de la Cordille- ra Central, que conforman el cañón Las fortalezas productivas de la re- del río Cauca y la cuenca del río San gión son: la explotación de carbón, Juan, al suroccidente del departa- oro, arena grava, arcilla, cobre, már- mol, zinc, yeso, sílice, hulla y coque; mento de Antioquia. Esta región la la producción de café, el cultivo de conforman los municipios de Ama- plátano, yuca, fique, frutas, banano, gá, Andes, Anglópolis, Betania, Be- fríjol, maíz, tomate, cítricos, aguaca- tulia, Caicedo, Caramanta, Ciudad te, cacao, caña de azúcar, mango, Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispa- granadilla, papa, arracacha y espá- nia, Jardín, Jericó, La Pintada, Mon- rragos; la cría de ganado bovino, tebello, Pueblo Rico, Salgar, San- porcino, equino y avícola; la produc- ta Bárbara, Támesis, Tarso, Titiribí, ción de leche, ganado de levante, y Urrao, Valparaíso y Venecia, ; incluye la industria de panela, dulcería, cerá- además, 42 corregimientos y 656 mica, manualidades y el cuero; acti- veredas. Municipios caracterizados vidades que contribuyen a impulsar por sus bellos paisajes, sus recursos la economía de la región. El contexto donde se implementa la Conciliación en Equidad en Antioquia
  • 26. Esta región fue habitada por dife- Este tipo de situaciones atentan rentes grupos indígenas. Estas co- contra la sociedad, la familia y la munidades han enfrentado una rea- vida, y generan una serie de conflic- lidad que las ha golpeado por déca- tos como son: lesiones personales, das, como la falta de reconocimiento violencia intrafamiliar, inasistencia ali- de sus derechos civiles, el irrespeto a mentaria, abandono de hogar, daños su territorio, su cultura, y sus costum- en propiedad ajena, problemas entre bres; es una lucha continua a que vecinos con los linderos, homicidios, sean tratados como iguales, como hurtos, problemas ambientales, des- seres humanos del común cuya di- linde y amojonamiento, reclamos por ferencia son sus raíces, tradiciones y la propiedad de la tierra, desplaza- lenguaje. A estos grupos étnicos las mientos forzosos y prostitución. Esta oportunidades para desenvolverse problemática ha obligado a los ha- laboralmente les han sido negadas, bitantes a utilizar la autotutela como como también han sido obligados a mecanismo para defender sus dere- renunciar a sus tierras, resguardos y chos, lo cual se traduce en una vía familias, y como única alternativa han de hecho, es decir que los proble- tenido que desplazarse para el cas- mas son solucionados mediante el co urbano, desmejorando su calidad uso de la fuerza por parte de quienes de vida, lo que conlleva la extinción intervienen en el conflicto armado. de los grupos étnicos que aún exis- ten en el país. 26 Subregión Urabá La subregión del Urabá an- tioqueño Ocupa una extensión de 11.664 km2, tiene una po- blación de 508.802 habitantes, la componen once municipios: Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Turbo, Murindó y Vigía del Fuerte, e incluye además 62 corregimientos y 656 veredas. Posee un accidente geográfico de suma importancia para el de- partamento y el país: el Golfo de Urabá, que está ubicado sobre el mar Caribe con una extensión de 1.500 mt2. En esta subregión Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 27. predomina el banano y el plátano, la feración de todo tipo de conflictos en pesca, la ganadería, la agroindustria, esta región del país. La zona de Ura- la explotación maderera, la agricultura bá se ha caracterizado por una agu- y el turismo. Es una zona estratégica dización del conflicto social y armado a nivel regional, departamental y na- en el cual los actores violentos son cional ya que une los dos océanos, lo los que han asumido la administra- que propicia no sólo una gran biodi- ción de justicia, violentando derechos versidad sino comercialización nacio- humanos fundamentales. nal e internacional. Urabá es la región costera y marina de Antioquia, con paisajes exóticos, Subregión Valle de Aburrá gran diversidad cultural, sol y playa. En materia turística, la subregión se abre a las nuevas posibilidades ba- sadas en la hermosura natural de sus tierras. Las opciones de turismo apuntan a variados y diversos pun- tos de hacer turismo. El etnoturismo tiene un aporte im- portante, la convivencia de varias razas en América se da cita en Ura- bá. Negros, blancos, indígenas, mu- latos, zambos y mestizos pueblan 27 esta subregión. Los indígenas son en su mayoría de las etnias cuna y emberá catío, Una mirada global a la situación de Urabá nos confirma que al tratar los conflictos predomina una cultura de la violencia, que aún en las comuni- dades no están arraigados los valo- res de una cultura para la paz. El desequilibrio de las necesida- El Área Metropolitana de Medellín des básicas no satisfechas (vivienda, (oficialmente Área Metropolitana del educación, salud, justicia), la presen- Valle de Aburrá) es la entidad polí- cia de grupos al margen de la ley, tica y administrativa que reúne diez tanto de derecha como de izquierda, municipios de la subregión Valle de la riqueza regional, los apetitos por el Aburrá del departamento de Antio- poder, son factores que generan un quia. Su núcleo es Medellín (capital caldo de cultivo propicio para la proli- del departamento) y los otros muni- El contexto donde se implementa la Conciliación en Equidad en Antioquia
  • 28. cipios que la componen son (de sur sos ocuparon los suelos localizados a norte): Caldas, La Estrella, Saba- en la periferia y las zonas de lade- neta, Envigado, Itagüí, Bello, Copa- ra, muchas de ellas de alto riesgo. cabana, Girardota y Barbosa; incluye Los barrios se han superpuesto en además 8 corregimientos y 212 ve- el espacio, conformando un mosai- redas. Fue la primera área metropo- co urbano de viviendas hacinadas, litana creada en Colombia en 1980, calles y caminos sin ningún tipo de y es la segunda en población en el ordenamiento territorial; cada pobla- país después del Distrito Capital de dor se fue encerrando en su espacio Bogotá. La población total urbana y barrial, diferenciándose y negándo- rural de la región metropolitana es de se al resto de pobladores residentes 3.414.165 habitantes. en el mismo territorio. Con la pérdida y la ruptura de los valores y las pau- La creación del Área Metropolitana tas tradicionales que sustentaban del Valle de Aburrá obedece al ánimo las interacciones sociales, se sufrió de integración económica, proyec- un proceso de descomposición del ción y planeación para el desarrollo tejido social y de la convivencia. de los municipios que ocupan el va- lle de Aburrá. El crecimiento urbano Este contexto ha generado un cli- de la ciudad de Medellín y su desa- ma de alta conflictividad en la que se rrollo industrial crearon un fenómeno involucran diferentes actores afec- de conurbación, de manera que los tando principalmente la convivencia límites entre los municipios del valle y la seguridad ciudadanas. Las rela- de Aburrá se confunden físicamente ciones de intercambio de los pobla- 28 en la actualidad. Es así que el Área dores desbordaron los convenios y Metropolitana del Valle de Aburrá contratos sociales establecidos, lo puede ser considerada un solo com- cual originó formas de reproducción plejo urbanístico, una sola ciudad. sustentadas en la supervivencia y la ley del más fuerte. Los espacios El crecimiento económico, pro- urbanos se polarizaron y sus habi- ducto de la concentración de la tantes se centraron en una confron- base productiva industrial en el va- tación social por controlar y ejercer la lle de Aburrá, y de la ruptura de las autoridad y el dominio sobre el terri- relaciones rurales predominantes en torio propio y vecino. Con el paso de los municipios agrícolas del depar- los días el conflicto social desbordó tamento, determinó una fuerte mi- los límites barriales y zonales, y se gración y, con ella, la estructuración fue extendiendo por todo el valle de de un tejido urbano fragmentado y Aburrá, hasta cubrir la totalidad del desordenado, y segregado desde el conjunto urbano. punto de vista social y territorial. Esto configuró una urbe caracterizada por la desigualdad social y la fragilidad de los lazos de convivencia. Poco a poco los inmigrantes de bajos recur- Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 29.
  • 30. 4. Apreciaciones teóricas que apoyan este proceso de sistematización
  • 31. 4. Apreciaciones teóticas que apoyan este proceso de sistematización E l proyecto “Promoción, desarrollo y fortalecimiento de la Conciliación en Equidad en el departamento de Antioquia”, académicamente se orienta desde la Facultad de Ciencias de la Educación con su maestría en educación en la línea de cultura y pedagogía de los derechos humanos. Desde el inicio del proyecto, la Universidad Católica de Oriente ha ido cons- truyendo un contenido y una lógica que le dan sentido a la labor que viene desarrollando en justi- cia comunitaria por medio de los Mecanismos Alternativos de solución de Conflictos —MASC— y de hecho permiten dar lectura de su sentido hermenéutico. Por ello a continuación enunciamos algunas conceptualizaciones que se han generado9 y nos darán elementos de acercamiento con la travesía del Marco de Implementación de la Conciliación en Equidad, y que además nos permitirán conocer nuestro accionar. En primera instancia se abordará un solo concepto pedagó- gico que se ubica en la Pedagogía Crítica y, desde ella, en la Pedagogía Social. 31 ¿Una pedagogía para la conciliación? En los lenguajes modales de la educación y de la pedagogía siempre estamos bautizando a esta última. Seguramente hemos escuchado, leído y escrito sobre pedagogía de la tolerancia, pedagogía de la confianza, pedagogía del texto, y etc. Pero se parte de un primer argumento que es fundamental: la pedagogía es una sola, la educación es una sola, por tanto no se con- sidera una pedagogía con apellido. Lo que sí es importante resaltar es que la pedagogía sin didáctica no puede intervenir con sus objetivos en la educación. Pero, ¿qué será para nosotros pedagogía? Generalmente, en muchos contextos educativos se dice con cierta claridad que “ese profesor tiene buena pedagogía”. Vamos por tanto a diferenciar qué es pedagogía y qué es didáctica. 9 Ponencia presentada por el magíster Juan Mauricio Arias Giraldo (ex decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y actualmente secretario de planeación de la Universidad Católica de Oriente) en el encuentro de gestores municipales celebrado entre el 15 y el 20 de junio de 2009, municipio de Guarne. Apreciaciones teóricas que apoyan este proceso de sistematización
  • 32. Entendamos el concepto de Entendamos el concepto de pedagogía la didáctica Su etimología está relacionada El término didáctica proviene del con el arte o ciencia de enseñar. La verbo didaskein, que significa en- palabra proviene del griego antiguo señar, instruir, explicar. Es una dis- παιδαγωγyς (paidagogós), el escla- ciplina pedagógica centrada en el vo que traía y llevaba niños a la es- estudio de los procesos de ense- cuela. De las raíces “paidos” que es ñanza-aprendizaje, que pretende la niño y “gogía” que es llevar o condu- formación y el desarrollo instructivo- cir. No era la palabra de una ciencia. formativo de los estudiantes, busca Se usaba sólo como denominación la reflexión y el análisis del proceso de un trabajo: el del pedagogo, que de enseñanza-aprendizaje y de la consistía en la guía del niño. También docencia. En conjunto con la pe- se define como el arte de enseñar. dagogía buscan la explicación y la Ha de señalarse que relacionada mejora permanente de la educación con este campo disciplinar está la y de los hechos educativos, ambas Andragogía. pretenden analizar y conocer mejor la realidad educativa en la que se La pedagogía es un conjunto de centran como disciplinas, e intervenir saberes que buscan tener impacto en la realidad que se estudia. en el proceso educativo, en cual- quiera de las dimensiones que éste Los componentes que actúan en 32 tenga, así como en la comprensión y el campo didáctico son el profesor, organización de la cultura y la cons- el alumno, el contexto del aprendiza- trucción del sujeto. Aunque se pien- je y el currículo, que es un sistema de sa que es una ciencia de carácter procesos de enseñanza-aprendizaje psicosocial cuyo objeto es el estudio constituido por cuatro elementos: de la educación con el fin de cono- objetivos, contenidos, metodología cerla, analizarla y perfeccionarla, y a y evaluación. pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de disciplinas La didáctica se puede entender como la sociología, la economía, la como pura técnica o ciencia aplica- antropología, la psicología, la his- da y como teoría o ciencia básica toria, la medicina, etc., es preciso de la instrucción, educación o for- señalar que es fundamentalmente mación acerca del qué, el para qué filosófica y que su objeto de estudio y el cómo enseñar. Es decir que la es la formación, es decir, en palabras educación sin la pedagogía y sin la de Hegel, aquel proceso en el cual el didáctica no es educación, por tanto sujeto pasa de una conciencia en sí transformación del sujeto. Por ello, la a una conciencia para sí, reconoce pedagogía y la didáctica son las dis- el lugar que ocupa en el mundo y se ciplinas que han de estar en todos reconoce como constructor y trans- los espacios de construcción social, formador de éste. en la familia, en el trabajo, etc. Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 33. mentarse una didáctica que envuelva ¿Cómo entonces asumimos al sujeto educativo en el contexto de la pedagogía social para la los objetivos de la enseñanza y los re- sultados del aprendizaje.10 Conciliación en Equidad? La educación social es una forma Conceptos clave para tener en de educación, que, a su vez, es el cuenta objeto y el ámbito de la pedagogía social. La educación social sería el En este intercambio, en el que el fenómeno, la realidad, la praxis y la saber específico y su praxis deciden acción, y la pedagogía social la re- aliarse al componente pedagógico, flexión científica, la disciplina científi- hemos logrado avances que con- ca que reflexiona, conceptualiza e in- sideramos significativos y trascen- vestiga sobre esa educación social. dentales para la dinámica educativa. Con certeza podemos decir que No obstante, con frecuencia se uti- tenemos avances que pudieran lla- lizan indistintamente educación social marse preliminares al currículo en su por pedagogía social y viceversa. Y articulación con la educación. Estos es que la pedagogía, y más aún, la avances nos permiten concluir que pedagogía social, en gran parte es o sin duda se ha venido construyendo debe ser reflexión e investigación de un nuevo paradigma educativo en lo la praxis socioeducativa. Con todo, relacionado con la apropiación críti- debemos decir que también se hace ca del aprendizaje. educación social desde otros enfo- 33 ques científicos parciales, por ejem- Ahora que estamos en la expre- plo, desde la psicología o desde sión más evidente del conocimiento la sociología, y que, por otra parte, logrado, nos enfrentamos a la for- también la pedagogía social precisa mación de conciliadores en equidad recibir materiales de las disciplinas desde la perspectiva de la media- sociales para sus síntesis y síncresis ción pedagógica. Para fortalecer un conceptuales, sus modelos, estrate- poco más esta estrategia educativa gias y técnicas para la praxis. Ahora enunciaremos algunos conceptos bien, la Conciliación en Equidad es muy generales, pero que servirán de una educación social desde la reali- apoyo en el momento de la praxis: dad social, sobre la cual debe funda- 10 Para nuestro caso, en la Universidad Católica de Oriente, en los procesos de educación con personas jóvenes y adultas se está trabajando un concepto pedagógico basado en el enfoque de la pedagogía del texto, y una estrategia didáctica basada en la conversación. La pedagogía del texto busca una enseñanza y un aprendizaje eficaces desde el dominio de los géneros lin- güísticos, y la conversación significa versar con el otro a partir de un conocimiento que se quiere comunicar. Apreciaciones teóricas que apoyan este proceso de sistematización
  • 34. En primer lugar, tenemos clari- el comunicador del conocimien- dad de que la mediación peda- to y el sujeto educativo objeto gógica, como punto de partida del conocimiento. para que el sujeto educativo construya conocimiento a par- tir de su experiencia y su saber, toma dos elementos básicos: lo Aspectos de la mediación cognitivo y lo cultural, y desde la pedagógica “transposición didáctica” se pre- tende generar nuevas actitudes Desde los anteriores plantea- y valores como parte de la diná- mientos generales, se deben tener mica de acceder de una manera en cuenta los siguientes aspectos más apropiada el conocimiento, como elementos conclusivos de la y para lograrlo es necesario el mediación pedagógica: apoyo de la pedagogía. Éste es precisamente uno de los funda- • Es de suma importancia desarro- mentos formativos que orientan llar el conocimiento y su apropia- la mediación pedagógica. ción teniendo tres ejes básicos: una estrategia de entrada, que re- • En un proceso educativo, me- cupere el saber (no sólo se recu- diación pedagógica significa la pera el del sujeto educativo como presencia, desde las diferentes convencionalmente se hace, se manifestaciones del lenguaje, debe recuperar el saber que cir- de la pedagogía del texto y de cula en la comunidad); una estra- 34 un experto temático; al mismo tegia de desarrollo, que exige en tiempo esta mediación se con- el experto temático comprender vierte en un camino para la ge- y recomprender el conocimiento neración de nuevas mediacio- que se quiere transmitir pero con nes inmersas en el contexto del una secuencia lógica, no toman- sujeto educativo. do contenidos y transcribiéndo- los (aunque cuando se trata de • Si el lenguaje tiene un aporte tras- conceptos científicos es nece- cendental en la educación, más sario retomarlos), como tampoco lo tiene cuando se fundamenta realizando cortes de contenidos en una intencionalidad formati- sin proceso pedagógico. Y por va. De allí la importancia de que último, una estrategia de cierre, en la mediación pedagógica se que permita la identificación del tenga la posibilidad del juego lin- nivel de apropiación crítica del güístico con los diferentes géne- saber previo y el conocimiento ros textuales y con las diversas construido. representaciones culturales del contexto al cual va dirigida la me- • La mediación pedagógica debe diación. Esto exige una relación provocar otro tipo de mediacio- dialógica entre el conocimiento, nes integradas al contexto. Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 35. En este mismo sentido, es fun- nes: Trata de generar en el su- damental la sintonía entre lo pla- jeto educativo la construcción neado en la matriz de intenciona- de una real filosofía de la parti- lidades pedagógicas y la matriz cipación, es decir, un espacio temática, aspecto que dinamiza educativo interactivo en el cual la mediación en sus sentidos se entretejen emociones, cultu- educativo, formativo, pedagógi- ras, pensamientos, ideas y co- co y didáctico. nocimiento en el marco de una reflexión provocada por la me- diación pedagógica. En conclu- Estrategias pedagógicas sión, este escenario pedagógico y didáctico permite el reconoci- miento del/la niño/a, del/la joven Desde todo lo expresado anterior- y del/la adulto/a como sujetos mente y a partir, entre otras, de las di- sociales y culturales en quienes námicas creativa, proactiva, pensan- se potencia un interaprendiza- te, de responsabilidad y de respeto, je desde la hermenéutica, en la se pueden definir algunas estrate- cual la observación, su análisis, gias pedagógicas innovadoras para su comprensión e interpretación fortalecer la relación de enseñanza y lo(s) conducen a la toma de de- aprendizaje. Recordemos algunas: • El personaje motivador y con- ductor del aprendizaje, que se convierte durante la mediación 35 pedagógica en el principal ami- go del conocimiento y en su socializador, se encarga en la mediación de hacer más agra- dable el aprendizaje, y sirve de puente entre el saber científico y el sujeto educativo que apren- de. Por ello es muy importante que lo tengamos en el triángulo didáctico (profesor, contenido y alumno) como el personaje que motiva, retoma conceptos e invita a la investigación, como el personaje con el cual tanto el sujeto como su contexto entran en diálogo con el conocimiento. • El aprendizaje cooperativo: su finalidad tiene varias dimensio- Apreciaciones teóricas que apoyan este proceso de sistematización
  • 36. cisiones frente al accionar coti- diano. Características para que el proceso educativo de • El Libro Paralelo o de Aprendiza- je: se trata de superar el sentido la Conciliación en Equidad convencional del “cuaderno”. tenga un sentido en esta Este es un instrumento que de- muestra el empoderamiento del lógica sujeto educativo desde la re- flexión en los niveles de autoa- Nuestra reflexión debe ubicarse prendizaje e interaprendizaje. Allí ahora en un piso contextual en el cada participante registra de ma- cual el desarrollo está inmerso. Po- nera autónoma su conocimiento, dríamos afirmar que los lenguajes en este aspecto se conservan , que resultado de las respectivas in- seguimos enfrentados a la globaliza- vestigaciones familiares y comu- ción, a la internacionalización, a la so- nitarias, al igual que va definien- ciedad del conocimiento, al cambio do su compromiso con la temá- acelerado del desarrollo científico y tica de estudio. En conclusión, el tecnológico, pero todo esto también Libro Paralelo o de Aprendizaje exige para nuestro campo la emer- es la mayor evidencia del cono- gencia de nuevas pedagogías que cimiento construido por el sujeto deben emprender dos caminos: el educativo, en cuanto representa primero, hacia la orientación del nue- en su máxima expresión el pen- vo renacer del humanismo, y el se- samiento, las actitudes y los va- gundo, hacia la definición de nuevos 36 lores por la temática; además, patrones para una mejor educación. permite evidenciar el desarrollo José Galeano nos plantea la necesi- de competencias lecto-escritu- dad de una reconversión de los ac- rales en cuanto a la comprensión tores directos, es decir, profesores, y la argumentación textuales. estudiantes y docentes directivos desde la administración. Al respec- • Estrategias pedagógicas adicio- to dice que tal reconversión deberá tener en cuenta “el devenir histórico, nales: En el deseo de fortalecer cultural; y desde la epistemología y el aprender a aprender, la media- la hermenéutica encontrar caminos ción pedagógica tiene en cuen- para atender las nuevas exigencias ta estrategias básicas, como por de la modernidad y la posmoderni- ejemplo ampliar desde la inves- dad en la educación”.11 tigación con la participación de otras instituciones, y provocar la Mirado este contexto en una di- profundización de conocimien- mensión reflexiva y hermenéutica, to con otras mediaciones (sa- lidas de campo, video, charlas de profundización, el proyecto agroecológico, etc.). 11 Galeano Londoño, José Ramiro, Cómo ges- tionar la calidad en la educación, Universi- dad de Antioquia, 2004. Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 37. nos exige como conciliadores en relación pedagógica que se teje equidad y como Universidad Católi- en el proceso educativo. ca de Oriente enfrentarnos a nuevos • El conocimiento de condiciones retos: previas de nuestros(as) estu- diantes. • La revisión curricular permanen- • La generación de autonomía te, esto implica para nuestro responsable en el proceso de caso asumir con actitud proac- aprendizaje. tiva un compromiso con los di- • La definición del sentido y el ha- ferentes programas, estrategias cer de la mediación y el acom- pedagógicas y procesos de pañamiento para el aprendizaje. aprendizaje permanentes. • La pertinencia con el conoci- • Ubicar la formación de los pro- miento que se pone en discu- gramas en competencias ge- sión, con el ánimo de generar nerales y específicas teniendo apropiación crítica. como ejes transversales la in- vestigación, la comunicación, el Este horizonte pedagógico “con- trabajo en equipo, la solidaridad lleva una redefinición de las tareas y y la convivencia, entre otras. funciones del maestro, puesto que • Fortalecer el proceso educativo en la sociedad de la información, con nuevos aprenderes que per- la obtención de saberes y conoci- mitan el desarrollo de potencia- mientos acerca de la realidad, así lidades hacia la independencia como de los sistemas de represen- del pensamiento y la formación taciones sociales y culturales para para el cambio. actuar cotidianamente, dejan de ser 37 • Desarrollar una educación cen- patrimonio exclusivo de la institu- trada en el sujeto; en este as- ción educativa”.12 Quiere decir que pecto sí que tenemos que gene- el maestro o la maestra dejan de ser rar cultura de aprendizaje. el único o principal sujeto proveedor • Formar en la interculturalidad y la de conocimientos, para convertirse interdisciplinariedad. en un excelente compañero de ruta • Educar para cambiar y hasta de la aventura que representa para él para olvidar. o ella y sus estudiantes navegar en ese mar de aprendizaje, que permi- ta desde su apropiación llegar a un ¿Cómo enfrentar estos retos puerto seguro. desde una base formativa sólida? Diríamos que existen principios ilu- minadores sobre los cuales es nece- sario ir profundizando: 12 Bohórquez Bustamante, Boris, Fernando Aranguren Díaz y Rodrigo Guzmán Argüe- • La motivación como punto de llo, Modelo Pedagógico de Competencia partida y de llegada durante la Televisiva, Comisión Nacional de Televisión, Universidad Distrital de Caldas, 2005. Apreciaciones teóricas que apoyan este proceso de sistematización
  • 38. del trabajo individual al trabajo ¿Cuál sería el cambio de las cooperativo y tutorial, lógicas educativas que tendría • del profesor o profesora confe- que asumir el conciliador en rencistas que impresionan con 38 equidad? el lenguaje, al desarrollo de una práctica pedagógica propicia- dora de una construcción flexible • Pasar de la enseñanza al apren- e intersubjetiva. dizaje, • de los contenidos a las compe- Desde el marco conceptual que tencias, ha venido construyendo la Universi- • del discurso docente al diálogo y dad Católica de Oriente y desde el la discusión, Marco para la Implementación de la • del profesor o profesora que Conciliación en Equidad, haremos transmite, al maestro(a) que la sistematización de la experiencia acompaña, que hemos venido ejecutando en • del solo trabajo en clase a las Antioquia. múltiples mediaciones de apren- dizaje, Para la implementación del progra- • del estudiante receptivo al estu- ma de justicia en equidad, el Estado diante activo, colombiano, por medio del Ministerio • de exámenes memoristas a una del Interior y de Justicia, propone un evaluación abierta, principal- conjunto de lineamientos, estrate- mente del conocimiento y de las gias e intencionalidades expresadas competencias, por medio de una ruta, guía o “brú- Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 39. jula” denominada el MICE (Marco de marcha, los procesos y los resulta- Implementación de la Conciliación dos de un proyecto, buscando en tal en equidad). Este marco de referen- dinámica las dimensiones que pue- cia presenta una estructura de desa- den explicar el curso que asumió el rrollo que requiere transitar de mane- trabajo realizado”13. Si bien estamos ra exitosa de un momento propuesto sistematizando una experiencia que al siguiente; es decir, presenta unos transitó por todos los momentos pro- productos para cada momento que puestos en el MICE, recobra interés indican a la organización ejecutora atender este postulado para des- atravesar o seguir al paso siguiente. cribir, reflexionar e interpretar cada episodio sucedido en la implemen- Cada momento de travesía del MICE tación de cada momento. En este implementado ha transitado por una mismo sentido, Óscar Jara define experiencia que recobra importancia que la sistematización es aquella en la medida en que los actores par- interpretación crítica de una o varias ticipantes vuelvan sobre ésta, no sólo experiencias que, a partir de su orde- para recordarla sino para reflexionarla, namiento y reconstrucción, descu- comprenderla y recobrar nuevos sen- bre o explicita la lógica del proceso tidos. Es hacer un pare en el camino vivido, los factores que han interveni- para pensar sobre lo que hicieron, por do en dicho proceso, cómo se han qué lo hicieron, por qué lo hicieron relacionado entre sí, y por qué lo han de una manera y no de otra, cuáles hecho de ese modo”.14 fueron los resultados y para qué y a quién sirvieron. La sistematización tie- Para acercarnos a estos plantea- ne el propósito de provocar procesos mientos de manera práctica, nos 39 de aprendizaje, lecciones aprendidas fundamentamos en el modelo de que pueden estar destinadas a que sistematización construido por el las mismas personas o grupos que Grupo de Investigación en Educa- realizan la sistematización puedan ción Popular de la Universidad del mejorar la práctica en el futuro, o tam- Valle, en el contexto del Programa de bién pueden estar destinadas a que investigación sobre experiencias sig- otras personas y equipos, en otros lu- nificativas de educación popular — gares y momentos, puedan apoyarse PESEP—,y donde la sistematización en la experiencia vivida para planificar se asume como:15 y ejecutar otros programas. En esta perspectiva se ubica el propósito de estudio, sistematizar la experiencia 13 Martinic, Sergio, Elementos metodológicos del programa Conciliación en Equi- para la sistematización de proyectos de dad en el departamento de Antioquia. educación y acción social, Santiago, CIDE, 1998. 14 Jara, Óscar, Para sistematizar experiencias, Sergio Martinic define la sistema- Costa Rica, Alforja, 1994. 15 Grupo de Investigación en Educación Po- tización de experiencias como “un pular, “Programa de investigación sobre proceso de reflexión que pretende experiencias significativas en educación po- ordenar u organizar lo que ha sido la pular—PESEP—”, Santiago de Cali, Univer- sidad del Valle, 2001. Apreciaciones teóricas que apoyan este proceso de sistematización
  • 40. “Aquel proceso que permite dar vas. Sin embargo, resulta en una cuenta de la racionalidad interna producción que permite enten- de las experiencias estudiadas y der y proyectar las experiencias, del sentido que tienen para sus pues no se queda en aprecia- actores. Es un proceso de com- ciones valorativas. La sistema- prensión de sentidos con textos tización, por lo tanto, construye específicos, en los cuales las di- teoría desde la práctica. versas interpretaciones buscan • En esta perspectiva, la sistema- legitimación. Proceso colectivo tización de las experiencias con- de recreación e interpretación siste en entablar los juegos de participativa de las experiencias sentido, su dinámica, reconstru- que implica la lectura y compren- yendo desde ahí las relaciones sión de los imaginarios implícitos que se dan entre los actores, de los diversos actores. saberes y procesos de legitima- • Un proceso de construcción del ción, esto es, la densidad cultu- conocimiento, acerca de reali- ral de la experiencia. dades específicas, interpretadas • En síntesis, sistematizar es hacer por sus actores de maneras a legible la experiencia para los veces fragmentadas y conflicti- distintos actores, de modo que se puedan potenciar aquellos aspectos que resulten relevantes para los participantes. Este modelo presenta un enfoque 40 cualitativo, participativo y hermenéu- tico, así como dimensiones episte- mológicas, éticas y pedagógicas. Cualitativo: orientado a la profundi- zación del conocimiento desde una experiencia particular por el interés de comprenderla a partir del senti- do y la significatividad que le dan los diferentes actores, operándose así una relación de objetividades. Reconstruir, interpretar y potenciar la experiencia de la conciliación en equidad desde la práctica de los actores participantes construyendo su lógica interna, permite consoli- dar una sistematización cualitativa a partir de una relación dialógica entre saberes que no se ubican en la obje- Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 41. tividad cuantitativa de conocer la rea- se transforma en el proceso mismo lidad del programa, sino que buscan de ser interpretado. interpretarla para generar procesos de transformación en los aspectos • La dimensión epistemológica: que así lo requieran. se refiere a la búsqueda de co- nocimiento acerca de sus expe- Participativo: Porque posibilita que riencias sociales, desde adentro, los actores de la experiencia realicen desde la red de interpretación de una relectura de la misma, el diálogo sus actores, quienes tratan de entre los diferentes actores que inter- darle legitimidad. vienen la experiencia, y la virtualidad • La dimensión ética: se refiere de procesos de negociación sobre a la posición que la sistematiza- los sentidos que los participantes ción asume con relación a los dan a su experiencia. actores sociales. Ellos son acto- res que interpretan su propia rea- Hermenéutico: Porque la com- lidad, proceso en el cual logran prensión hermenéutica asigna a los fortalecer su identidad. intérpretes el papel de interlocutores • La dimensión pedagógica. se de un diálogo en el que la realidad refiere al proceso que genera la está mediada por el lenguaje, consti- sistematización para provocar la tuida en el lenguaje mismo, no como reflexión de los actores sobre su recurso para acceder a los hechos propia experiencia, a l diálogo sino como elemento vinculante entre de saberes y la confrontación de lo objetivo y lo subjetivo, que cons- lógicas e interpretaciones de los truye y da forma a la experiencia. Una diversos sujetos sociales y a la 41 experiencia que no existe por fuera apropiación por parte de los par- del relato de los actores, sino que ticipantes de la sistematización. es construida en el proceso mismo • La dimensión política: se re- de relatar. El lenguaje es el mediador fiere a la oportunidad que les que funda la relación entre el sujeto y ofrece a los actores sociales de el mundo (su pertinencia cultural), de ganar espacios de poder, a las modo que vincula y construye, trans- transformaciones sociales que forma y le da forma a la experiencia. genera el proceso de investi- gación, a su potencialidad para El enfoque hermenéutico se rela- legitimar nuevos campos del sa- ciona así con la búsqueda de com- ber, a la promoción del respeto, prensión de la lógica interna de las a la diversidad y a la legitimación experiencias, en la interpretación de del pluralismo. sus actores. Estas interpretaciones son asumidas en toda su riqueza y complejidad, sus contradicciones y ambigüedades, a fin de dar cuenta de la experiencia como suceso his- tórico y socialmente constituido, que Apreciaciones teóricas que apoyan este proceso de sistematización
  • 42. 5. El proceso de sistematizar la experiencia de la Conciliación en Equidad
  • 43. 5. El proceso de sistematizar la experiencia de la Conciliación en Equidad Los puntos de partida La sistematización de la experiencia Conciliación en Equidad en el departamento de Antioquia se visiona de entrada como un campo de difícil transitar. Por las condiciones de cada contexto donde se implementa el programa, el nivel de compromiso de los diferentes actores participan- tes, las experiencias vividas y los tiempos de Implementación del MICE, se ha ido construyendo una trama de relaciones y de referentes de conocimiento y de acción que, en el conjunto para la sistematización, constituía una riqueza y a su vez una dificultad. Partir del potencial humano posibilitó ver la primera fortaleza para evidenciar que sí era posible 43 sistematizar la experiencia; el coordinador del programa para el departamento de Antioquia, des- de la Universidad Católica de Oriente, conformó un grupo de investigación para la sistematiza- ción, un grupo de personas que de una u otra manera han estado implicadas en los procesos. El grupo lo integran tres formadores, tres gestores municipales, el coordinador y un asesor orien- tador del proceso de sistematización. Conocedores del programa de justicia y equidad y así mismo ejecutores del MICE, la primera acción del grupo fue la de sensibilizar, por medio de varios talleres de formación, sobre la im- portancia de sistematizar la experiencia; una reflexión en el marco del qué, el por qué, el para qué y el cómo. El grupo inicia entonces la reconstrucción de la experiencia, que no sólo es una estrategia para tener una visión de conjunto, sino también para facilitar el autoanálisis. Entrar a esta experiencia fue andar en terreno conocido, fue un desencadenamiento de vivencias y senti- mientos que fueron construyendo las tramas, las secuencias y los sentidos de las acciones que se habrían de realizar. Estos momentos de formación del equipo fortalecieron con sentido crítico y reflexivo la apuesta de recoger la experiencia, y partimos de identificar la diversidad de fuentes de información: el MICE, las programaciones, los informes de avance, las evaluaciones, los registros que se han generado y la memoria de los participantes en la sistematización. El proceso de sistematizar la experiencia de la Conciliación en Equidad
  • 44. Se convocó a un primer taller con la participación de gestores munici- La reconstrucción de la pales, formadores, conciliadores y experiencia líderes comunitarios; se presentó la propuesta de sistematizar la expe- Es entendida como la recolección riencia, una reflexión conjunta que de relatos de los actores de la ex- posibilitaba buscar en estas perso- periencia, y la confrontación de los nas compromisos y formas acerca diversos sentidos que existen en las de cómo recoger la experiencia des- lógicas de juego al describir la expe- de diferentes actores participantes, riencia; se presenta una dimensión así mismo qué saber de la experien- tanto descriptiva como cualitativa cia. ste primer encuentro delimitó la e interpretativa. Es aquí donde se importancia de conocer lo que su- intenta entender, reflexionar y com- cedió en cada momento, desde el prender qué pasó y cómo lo asu- diagnóstico de conflictividad, sensi- mieron los actores. Se comienza a bilización, articulación y postulación, provocar un relato de la experiencia formación, evaluación, nombramien- de parte de los sujetos involucrados to y operación de la conciliación en a través de cartas pedagógicas (así equidad. Estos momentos los de- las denominamos). Transcribimos a finimos además como los núcleos continuación una primera carta pe- temáticos centrales para recoger la dagógica enviada a los gestores experiencia. Se recreó la posibilidad municipales (las siguientes cartas, de generar una serie de cartas peda- enviadas a los diferentes actores, las gógicas para cada actor participan- encontramos en el Anexo A). 44 te, en aras de recoger una primera información sobre la experiencia. Serie de cartas pedagógicas Fundamentados en José Hleap, en una sistematización de experien- CP 001 . cias significativas en educación de adultos hecha por la Universidad Septiembre 12 de 2009 del Valle, se desarrollaron tres fases Señores Gestores Municipales para el cumplimiento de los obje- Cordial saludo tivos propuestos: reconstrucción, interpretación y potenciación de la En el proyecto de formación, promo- experiencia.16 ción y desarrollo de la Conciliación en Equidad en el Departamento de Antio- quia, que la Universidad Católica de Oriente en convenio con la Gobernación de Antioquia viene implementando, se conformó un grupo de investigación para sistematización de la experiencia 16 Hleap, José y Acevedo, Mario, “Escuela de “Conciliación en Equidad”; desde aquí, líderes de Villarica: Sistematización de una experiencia popular”, Santiago de Cali, Uni- hemos asumido una serie de cartas pe- versidad del Valle, Colciencias, 1995. dagógicas como estrategia de media- Implementación del programa Conciliación en Equidad en Antioquia. Sistematización de la experiencia
  • 45. ción, que tienen como propósito esta- La invitación es, pues, a que cada uno blecer una comunicación dialógica, ge- de ustedes escriba en su carta la expe- neradora de nuevos ambientes y apren- riencia, que en un primer momento está dizajes. Fundamentamos esta serie en enfocada hacia el diagnóstico de con- grandes pensadores de la educación flictividad. Nos permitimos presentarles como Paulo Freire con su libro “Cartas unas preguntas que creemos les pueden a quien pretenda escribir” y “Cartas a apoyar para escribir esta experiencia. Cristina”, y en Juan Enrique Pestalozzi a través de un escrito “Cartas a Gertrudis”. 1. En el proceso de formación que se le ofreció como Gestor Municipal del Empecemos por ubicarnos en el pro- MICE, ¿considera que fue suficiente pósito de esta carta: en la Implemen- y adecuado para iniciar su labor? tación del MICE, usted como Gestor 2. ¿Qué dificultades se le presentaron Municipal, ha sido un actor protagónico al inicio de su labor como gestor en la dinamización de los procesos, ha municipal del MICE? transitado por una experiencia que debe 3. Describa cómo realizó el diagnós- conocerse y valorarse en procesos de tico de conflictividad de acuerdo a reflexión y comprensión hacia nuevos las siguientes características: sentidos y aprendizajes. • Las actividades que constituye- En palabras de Gabriel García Már- ron el momento quez, “la vida no es la que uno vivió, • La secuencia en el tiempo de sino la que uno recuerda para contar- esas actividades la”. Los seres humanos somos sujetos • El papel jugado por cada uno contadores de historias, protagonistas de los actores en las historias de los demás y en las • Los métodos o estrategias em- nuestras, cuando la relatamos, no sólo pleados en las actividades 45 sentimos que nos expresamos y nos • Los medios y recursos emplea- pronunciamos sino, aun más, nos senti- dos para desarrollar las activi- mos escuchados; sentimos que somos; dades (humanos, materiales, de ahí que la riqueza de las experiencias financieros) vividas es significativa cuando las com- • Los factores del contexto que prendemos y les encontramos sentido, facilitaron el proceso y cuando somos capaces de llevarlas a • Los factores del contexto que un colectivo social. dificultaron el proceso. La apuesta que tenemos es aprender Nota: Esta es la primera carta, de ahí de sus experiencias, registrarlas y siste- que la experiencia por ahora es relata- matizarlas para convertirlas en oportuni- da en relación con el primer momento: dades para aprendizajes mutuos, serán Diagnóstico de conflictividad. entonces cantera de conocimientos de la que puede beneficiarse la propuesta Hasta pronto de conciliación en equidad, para cualifi- car sus procesos y dar cuenta de ellos, Agustín García Monsalve con horizontes más claros, con nuevos Coordinador desafíos y con opciones renovadoras Grupo de investigación para la sistemati- para resolver de manera pacífica nues- zación “Conciliación en Equidad” tros conflictos. El proceso de sistematizar la experiencia de la Conciliación en Equidad