SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Wilmer ciacedo


PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEL CORREDOR DE FONDO

Por Enrique de Diego Alvarez




   INTRODUCCIÓN

En esta charla-coloquio, se van a exponer los fundamentos para la correcta
planificación del entrenamiento, enfocada a corredores de fondo largo, esto es,
de ½ maratón y de maratón, haciéndose ésta diferenciación, porque se entiende
que en las distancias del 10.000 para abajo los fundamentos y criterios serían
algo diferentes.

No se hablará de sesiones particulares ni individuales, ni daremos planillas de
entrenamiento con distintas rutinas, ya que entendemos que la personalización
del entrenamiento debe ser el pilar fundamental , así pues trataremos        el
entrenamiento como una globalidad en un periodo anual.




16/03/2012                                                                   1
Wilmer ciacedo


   POR QUÉ DE UNA PLANIFICACIÓN

El entrenamiento de fondo bien planificado es un factor que puede llevar al
éxito, el entrenamiento anárquico y sin planificación o estructura alguna, lleva a
sobrentrenamientos, fatigas, falta de forma física, y lo peor, las temidas lesiones.

La clave del rendimiento deportivo en las carreras de medio fondo y fondo en
general y de la competición principal en particular, pasa por la planificación de
las cargas del entrenamiento, que consiste en la búsqueda de alternativas que
permitan concretar metodológicamente la aplicación de contenidos de
entrenamiento precisos, utilizando las cargas adecuadas con un orden
secuencial sistemático, para poder alcanzar un objetivo competitivo planteado
en el momento oportuno.

Esta planificación debe estar adecuada en su totalidad a las características
propias del atleta (individualización), considerando su especialidad, edad, sexo,
, datos antropométricos, experiencia y antecedentes atléticos entre otros. A
partir de estos datos se comienza a diseñar un plan de la vida atletica a largo
plazo (3-6 años) y a medio plazo, el macrociclo de entrenamiento, documento
anual o semestral que sistematiza la distribución de las cargas de
entrenamiento, desde donde se desprenderán los distintos eslabones del
proceso, más concretamente los períodos, mesosciclos, microciclos, jornadas y
sesiones.




16/03/2012                                                                        2
Wilmer ciacedo


   CUANDO PLANIFICAR

El mejor periodo para planificar es al salir del descanso de un gran ciclo de
trabajo, pues así podremos afrontar el siguiente ciclo con garantías de buen
estado de salud motivado por el descanso total o activo, ya que el punto de
partida esencial es el correcto estado de salud adicionalmente sería muy
aconsejable que dicho punto de partida supusiera la realización de pruebas
médicas entre las que destacamos.

             -   Analítica completa, son énfasis en la serie roja ( hemoglobina,
                 eritrocitos, ferritina etc..)., partir sin anemia es fundamental
                 para no agredir más a nuestro cuerpo en dicho déficit.

             -   Prueba de esfuerzo, con análisis de gases, que a la vez de
                 asegurarnos un estado cardiaco saludable para la práctica
                 deportiva, nos dirá parámetros tan interesantes como el VO2
                 max del atleta, la Fc máxima, los umbrales de entrenamiento, el
                 estado antropométrico, la espirometría, la compensación
                 muscular, etc.

             -   Análisis biomecánico, puesto que un mal alineamiento de los
                 ejes, lleva a una pisada errónea o viceversa, que multiplicado
                 por la cantidad de veces que impactamos en el suelo se traduce
                 en sobrecarga en alguna zona concreta que posteriormente
                 desembocará en lesión, que si tiene carácter biomecánico, lo
                 más probable es que cronifique.

Por otra parte, al salir de un estado de descanso, podemos y debemos haber
reflexionado sobre la coherencia del entrenamiento pasado, analizando posibles
errores o virtudes, y estaremos más equilibrados psicológicamanete para poder
pensar, cual es el objetivo por el que vamos a luchar en el siguiente ciclo, dicho
objetivo debe ser:


16/03/2012                                                                      3
Wilmer ciacedo


             -   Realista y asequible, el resto sólo llevará a frustraciones, todos
                 nos podemos plantear ser campeones del mundo, pero luego
                 sólo 1 lo será.

             -   A largo plazo, porque me parece un error fijarlo a corto plazo,
                 y más en este deporte que todos sabemos que es el rey de la
                 paciencia, quizás lo ideal sería fijarse un objetivo a medio plazo
                 (para la presente temporada), pero tener siempre en mente un
                 objetivo a largo plazo, digamos, 3-6 años, como comentamos
                 anteriormente.

             -   Dicho objetivo debería rodearse de otros objetivos menores o
                 secundarios, más asequibles, y que sean una especia de hitos o
                 logros que nos marquen el camino correcto hacia el objetivo
                 principal.




16/03/2012                                                                       4
Wilmer ciacedo


   COMO PLANIFICAR

Para la correcta ejecución de una planificación, el planificador o entrenador que
la desarrolle, lo primero que tiene que tener en cuenta son una serie de factores
fundamentales:

             -   Fecha de la prueba, tipología de ésta, tanto en recorrido,
                 duración,        meteorología,      etc,   así   las   planificación
                 temporalmente se ajustará a las exigencias de fechas, y los
                 métodos de entreno serán diferentes si la prueba es de ½
                 maratón, o de maratón, igualmente si es llana o con cuestas, si
                 es de montaña o en carretera, etc

             -   Medios materiales con lo que se cuenta, esto es, si se pueden
                 hacer ejercicios de pesas en gimnasio, si se tienen recorridos de
                 cuestas, si se tiene cercana pista de atletismo, si hay monte, si
                 hay senderos, si hay circuitos medidos, etc, el entrenador
                 deberá tener en cuenta todos estos aspectos a la hora de
                 planificar las sesiones, y en ausencia de alguno de éstos,
                 inventar soluciones alternativas para realizar el mismo trabajo.

             -   Factores individuales del atleta: Datos antropométricos e
                 historial dela atleta, así no será lo mismo un atleta de 80 kg que
                 uno de 60, o uno de 2h30 en maratón que un debutante,
                 disponibilidad de horarios, trabajo o dedicación total al
                 atletismo, etc

La organización del trabajo puro y duro dentro de la planificación anual debe
ser en forma de macrociclos, mesociclos y microciclos.




16/03/2012                                                                         5
Wilmer ciacedo


MACROCICLO

Es el ciclo que abarca un tiempo entre 4-6 meses hasta un año, y su
característica fundamental como estructura, es que está constituido por tres
estadios: Básico, Específico y de transformación.

Habrá un cuarto periodo que se llamará de pérdida o de transición, este último
imprescindible, pues, dependiendo de la magnitud absoluta de las cargas, tarde
o temprano en el macrociclo, el instinto de conservación y supervivencia, hace
que si el plan no otorga descanso al atleta, los mecanismos y señales de alarma
del organismo provocan una detención en el trabajo (ya sea enfermedad, ya sea
accidente o apatía) desencadenando entonces que las mismas cargas que
determinaron los logros se conviertan en determinantes del sobreentrenamiento
y su consecuencia: la fatiga crónica y el agotamiento.


MESOCICLO

Esta es una estructura media, que como su nombre lo indica integra el
macrociclo y a su vez esta formada por microciclos. Siendo su característica
fundamental, que siempre termina en un microciclo de supercompensación. Se
lo puede trazar en base a sus objetivos o numéricamente, y esencialmente,
dentro de él, la dinámica de las cargas se plantea en un juego ondulante
constante, donde se debe observar que ante un aumento de la carga fisiológico-
orgánica, haya una disminución de la exigencia técnico-coordinativa y
viceversa. La sumatoria numérica de los estímulos en el mesociclo, permite
visualizar mu fácilmente cuando y donde se ubicaran las tareas especiales como
son los llamados puntos débiles y puntos fuertes de los deportistas.


MICROCICLO


Es la estructura pequeña, cuya duración oscila entre 3-4 días hasta 30 días, pero
que tradicionalmente, por organización académica y laboral de las personas,


16/03/2012                                                                     6
Wilmer ciacedo


recala siempre en la duración de una semana. La calidad y cantidad de
contenidos que la componen, le dan su tendencia haciendo que tomen el
nombre       de   "corrientes",   "de     choque",   "de    aproximación",   "de
supercompensación", "pre-competitivos", "de competición", etc.

Su dinámica o forma de intercalarlos en la mesoestructura, esta condicionada
por los siguientes factores:

   •   condiciones climáticas

   •   calendario de competición

   •   fases de la forma deportiva

   •   nivel de formación general y especial

   •   carácter continuo del proceso de entrenamiento

   •   densidad de los estímulos (relación carga-recuperación)

   •   progresividad de las cargas

   •   variación ondulante de las cargas

   •   y el carácter cíclico y biorrítmico del entrenamiento.

Así un tomando un año natural como referencia y dos maratones como objetivo
fundamental en ese año, una vez establecida la fecha en la que queremos
competir,, dividiremos óptimamente el año en dos bloques de 6 meses cada uno
que llamaremos macrociclos, cada uno de éstos bloques tendrá su consecuente
periodo de base, específico y de transformación , que se comentarán más
adelante, que duraran varias semanas cada uno y que llamaremos mesociclos,
asimismo, dichos mesociclos estarán divididos en periodos más pequeños que
serán los microciclos, que normalmente son grupos de carga-descarga.




16/03/2012                                                                    7
Wilmer ciacedo




                                                                    Macro



                                                                    Meso


                                                                    Micro


Hay varios esquemas de organización de los microciclos, aunque el que mejores
resultados me ha dado tanto personalmente como con mis atletas es como se
esquemiza a continuación:

2 semanas de máxima carga (Car) y 1 semana de descarga (Des)



                                                         Estado de Forma




                                                              Trabajo Global
                                                           (volumen+intensidad)
                     1           2           3

                     Car         Car         Des


Así se produce una carga exhaustiva en 2 semanas, tanto en aumento de
volumen como en intensidad, aunque se podría probar en hacer una semana
intensiva en calidad y a continuación otra extensiva en volumen.

Tras estas dos semanas de carga neta, se procede a una bajada del trabajo
global, con lo que se produce en el atleta un fenómeno llamado de




16/03/2012                                                                   8
Wilmer ciacedo


“supercompensación”, provocado por dicha bajada, consiguiendo aumentar la
forma física a un estado superior al que se tenía en un principio.

Entendemos como adaptación al proceso mediante el cual el organismo
recupera el equilibrio tras haber sufrido un estimulo o una carga, estando
dispuesto para una posterior agresión similar o superior.

Cuando dicha adaptación no se produce hasta el nivel anterior, sino que lo hace
hasta un nivel superior, a este fenómeno se le llama supercompensación.

Asimismo, dicha semana de asimilación de la carga, también sirve para dar al
cuerpo un merecido descanso tanto físico como psicológico, y así intentar evitar
en la medida de lo posible las lesiones y las enfermedades.

No hay que olvidar que ante un esfuerzo el cuerpo necesita descanso, si no se lo
ofreces, el cuerpo es sabio y se lo tomará por su cuenta en el momento más
inoportuno en forma de lesiones o enfermedades, por ello es importantísimo
darle y planificarle dichos descansos cíclicos.




16/03/2012                                                                    9
Wilmer ciacedo


PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

      -   Ppio. Del Estimulo Eficaz

      -   Ppio. Del incremento de las cargas

      -   Ppio. Variación de las cargas

      -   Ppio. Relación carga-recuperación

      -   Ppio. Repetición y continuidad

      -   Ppio. De la periodificación

      -   Ppio. Especialización por persona

      -   Ppio. Regeneración periódica




16/03/2012                                       10
Wilmer ciacedo


ELEMENTOS A DESARROLLAR

Hay varias cualidades que son las que se tratan de mejorar en cualquier
planificación para realizar la preparación de una atleta, en éstas se incidirá más
o menos dependiendo de las cualidades propias heredadas genéticamente por
el atleta:

RESISTENCIA

Entendiéndose ésta en todas sus vertientes, así podemos distinguir entre
resistencia aeróbica y anaeróbica, siendo ambas divisibles en potencia y
capacidad. Por ser las más interesantes para el fondista largo la capacidad
aeróbica y la potencia aeróbica:

    •   Área Funcional Sub Aeróbica: responsable del desarrollo de la
        capacidad aeróbica, la que estará determinada por volumen total de
        trabajo aeróbico acumulado y relacionado con las reservas de energía
        disponibles para el trabajo oxidativo. Sobre esta área funcional se
        construyen        los         demás             ritmos      de     carrera.
        Podemos diferenciar a este ritmo como el que permite conversar
        mientras se corre, la característica fundamental de estos trabajos está
        dada por los grandes volúmenes de carrera a una intensidad que va
        entre el 65 y el 70 % del Vo2 max.., lo que equivale a correr durante un
        tiempo estimado de entre los 50 y 80 minutos a una tasa balance
        (producción remoción) tal que la lactacidemia oscile entre los 2 y 3 mml/
        lt..
        Estos                trabajos                     contribuyen            a:
        1. Preservar las cargas de glucógeno permitiendo la supercompensación
        2. Lograr una mayor participación de los ácidos grasos en la degradación
        metabólica                                  aeróbica.
        3. El desarrollo de una mejor capacidad para transferir el lactato residual
        al torrente sanguíneo y así transportarlo a otros sitios metabólicos.


16/03/2012                                                                      11
Wilmer ciacedo


       4. Mejorar la potencia oxidativa mitocondrial para oxidar el piruvato
       proveniente     de    la     remoción.         (D.        .Martín    y    P.   Coe     1984).
       En síntesis, el desarrollo del área sub aeróbica proporciona una
       adaptación importante a las cargas de trabajo produciendo mejoras tanto
       a nivel cardiovascular como a nivel músculos motores.




   •   Área Funcional Súper Aeróbica: responsable de los trabajos de
       desarrollo de la eficiencia aeróbica poniendo énfasis en una fluidez
       cómoda y rápida y en el ritmo de carrera con acumulación anaeróbica
       marginal. El incremento de la adaptación a estos procesos ha de acelerar
       el ritmo de umbral lactato/ventilatorio. Lo que es altamente significativo
       para      los    especialista             de     medio              fondo      y      fondo.
       Los trabajos se deben desarrollar con carreras progresivas de intensidad
       media de entre el 75 y el 80 %, lo que equivale al nivel de umbral
       anaeróbico, con una lactacidemia que oscile entre los 4 y 7 mml/lt. de
       ácido                      láctico                           en                      sangre.
       Esta área funcional otorga al corredor de medio fondo y fondo los
       siguiente                                                                          beneficios
       1. Aumenta la capacidad del mecanismo de producción-remoción de
       lactato          intra                y               pos                esfuerzo
       2. Aumenta la capacidad mitocondrial de metabolizar moléculas de
       ácido     pirúvico,        evitando        así       la      lactacidemia      elevada
       3. Permite disponer de una mayor base para la preparación de la
       resistencia especial, sobre la cual se podrá construir más tarde un
       elemento esencial, la velocidad pura sostenida.




16/03/2012                                                                                       12
Wilmer ciacedo


   •   Área Funcional Máximo Consumo de Oxígeno (Vo2 Max.): responsable
       del desarrollo de la potencia aeróbica, las adaptaciones fisiológicas que
       resultan de este tipo de entrenamiento estimula al máximo las
       capacidades aeróbicas y se realiza a ritmos similares a los de las carreras
       que van desde los 3000 hasta los 10.000 metros. La intensidad esta
       comprendida aproximadamente entre el 90% y 100% del ritmo Vo2 max..
       Como esto representa carreras muy rápidas se recomienda entrenar con
       intervalos tratando de que estos no sean demasiado largos, puesto que el
       alto nivel de producción anaeróbica pueden producir una fatiga excesiva
       .
       Sintéticamente los beneficios que otorga el desarrollo de esta área son:
       1. Aumento de la potencia aeróbica que eleva la velocidad mitocondrial
       para oxidar moléculas de ácido pirúvico, incrementando la velocidad de
       las reacciones químicas del ciclo de Krebs y cadenas respiratorias

       2. Un incremento en las enzimas oxidativas glucolíticas en los músculos
       que trabajan.

       3. Aumenta la potencia de Redox NAD/NAD H+




   •   Tolerancia Anaeróbica Lactácida: trabajos estos que permiten lograr la
       capacidad de correr durante un tiempo prolongado con acumulación de
       ácido láctico residual. Este es un entrenamiento muy intenso, efectuado
       entre el 100% y el 130% del Vo2 max. y con un nivel de ácido láctico
       sanguíneo       que   oscila     entre     los   12    y    18       mml/lt.
       Las pruebas de medio fondo (800 mts., 1500 mts. Y 3000 mts. con
       obstáculos), se corren todas ellas a ritmos superiores al 100% del Vo2
       máx. y exigen por lo tanto una tolerancia a la constante acumulación de
       los niveles de lactato en la sangre y en los tejidos de los músculos que



16/03/2012                                                                       13
Wilmer ciacedo


       intervienen en la carrera. El objetivo primordial del entrenamiento de la
       capacidad anaeróbica es mejorar la velocidad pura de la carrera y la
       fuerza.

   Estos trabajos contribuyen a:

   1. Desarrollar progresivamente la aptitud de trabajo con niveles de lactato
   elevado.

   2. Aumentar la capacidad para tolerar contracciones coordinativas de fibras
   musculares F.T. ante lactatos elevados

   3. Aumentar la capacidad Buffer (> bicarbonato)




   •   Potencia Anaeróbica Lactácida: capacidad de disponer mucha energía
       por unidad de tiempo por medio de un aumento de la actividad y
       cantidad de enzimas de la glucólisis anaeróbica que permitirá el
       mantenimiento de altas velocidades y aceleraciones prolongadas. Esta
       capacidad se desarrolla a máxima intensidad y con una lactacidemia que
       oscila entre los 15 y 25 mml/lt. siendo particularmente importante para
       las              carreras             de                medio               fondo.
       El        objetivo      fundamental          de        estos    trabajos          es:
       1.     Incremento      de    la    velocidad      glucolítica        anaeróbica
       2.     Elevada       activación    del       sistema      nervioso      central
       3. Ampliación de la capacidad de rendimiento funcional máximo




   •   Potencia Anaeróbica Alactácida: Capacidad de disponer de mucha
       energía por unidad de tiempo por medio de un aumento de los depósitos
       de fosfato, lo que resulta importante especialmente para los corredores



16/03/2012                                                                               14
Wilmer ciacedo


       de medio fondo y que permite la aceleración en la partida, los cambios
       de     ritmo    durante     la    carrera       y    el    sprint    de     la    recta   final.
       Beneficios          que          otorga         el         desarrollo            del       área:
       1. Mejora la provisión de energía continua por parte del sistema
       anaeróbico                                                                              aláctico
       2.         Aumenta                 las              reservas             de            ATP-PC
       3. Incrementa la velocidad de ruptura y de resíntesis de ATP y PC




   •   Área Funcional Regenerativa: Destinada a los procesos de recuperación
       post entrenamiento          , especialmente               después       de entrenamientos
       intensivos o pos competencia. Es además ritmo de carrera aconsejable
       para                 la                   entrada                    en                   calor.
       La intensidad de trabajo es muy baja, a un ritmo placentero, y el ácido
       láctico        se     encuentra           prácticamente             a         nivel       basal.
       1.             Activación                 del                  sistema                 aeróbico.
       2.     estimulación       hemodinámica              del    sistema        cardiocirculatorio.
       3. Remoción y oxidación del ácido láctico residual




16/03/2012                                                                                          15
Wilmer ciacedo




16/03/2012                    16
Wilmer ciacedo


FUERZA

Esta cualidad se trabajará diferente dependiendo del atleta que estemos
entrenando, así en este caso, siendo fondista largo, nos interesa la llamada
fuerza resistencia.

Las diferentes fibras que componen un músculo son:

Las fibras lentas poseen gran vascularización y un contenido rico en
mioglobina, los que las habilita a utilizar oxígeno en grandes cantidades. Este
tipo de fibras no tiene un gran poder de contracción, pero en cambio tiene una
enorme resistencia a la fatiga. Sus gastos energéticos son aportados por un
proceso de oxidación denominado metabolismo aeróbico. Este tipo de fibra es
utilizado fundamentalmente en deportes como la carrera de fondo y su
capacidad para la hipertrofia resulta muy pequeña. Las unidades motoras que
activan este tipo de fibra son pequeñas por lo que el estímulo neurológico
necesario para ponerlas en funcionamiento es de 15 Hz. Las fibras rápidas,
tienen grandes condiciones para la hipertrofia, son las que se ocupan de realizar
los esfuerzos de intensidad intermedia, como el complemento de pesas, o subir
una cuesta.

Las fibras rápidas presentan una mínima vascularización y un bajo contenido
mitocondrial, lo que implica una escasa capacidad de generar energía por parte
de los mecanismos de oxidación. Su forma de desarrollo depende del
metabolismo anaeróbico, que aporta energía en ausencia de oxígeno. La
hipertrofia sarcoplasmática que presentan se deben a la característica de la tarea
que realizan. Los esfuerzos intermedios las obligan a contar con mayor
contenido de glucógeno reservado en las fibras. Al poseer unidades motoras de
mayor envergadura que las fibras lentas , el estímulo neurológico para
reclutarlas es mayor, alcanzando los 30 Hz. Al ser mas elevado que el de las
fibras lentas, las recluta a ambas, provocando una mejora de en la activación
neuromuscular. Este es uno de los motivos por el que el entrenamiento


16/03/2012                                                                     17
Wilmer ciacedo


fraccionado tiene tan buenos resultados sobre el entrenamiento de base. Existe
una gran confusión debida en gran parte a la denominación, las fibras rápidas
en realidad, no son responsables de los movimientos instantáneos y veloces, su
especialidad como dijimos anteriormente es la resistencia intermedia.

Las fibras explosivas realizan esfuerzos violentos y cortos, el combustuble que
utilizan es el ATP y las reservas de fosfocreatina. El sistema energético
preponderante es el anaeróbico aláctico. Para realizar un esfuerzo violento el
cerebro se ve obligado a enviar una fuerte señal que supera los 50 Hz. y puede
llegar hasta los 100 Hz.




ELASTICIDAD

Es una cualidad que el trabajo de ella no va a dar una mejora en si misma de la
capacidad de correr, pero a cambio si nos va a prevenir de las inorportunas
lesiones, y por tanto nos va a permitir mejora el resto de cualidades que si son
susceptibles de mejorar nuestro rendimiento.

Los objetivos principales del stretching son:

                 1.   Aumentar    la   movilidad   articular:   la   búsqueda   de
                 extensibilidad de tejidos miofibrosos consiguen una ganancia
                 de amplitud en los movimientos y una cierta facilidad gestual.




16/03/2012                                                                      18
Wilmer ciacedo


             2. Preparar la musculatura para el trabajo: al final del periodo
             de   calentamiento    es   interesante    efectuar   ejercicios   de
             estiramiento para preparar el músculo a un trabajo mas
             intenso.

             3. Disminuir las tensiones musculares: el stretching se integra
             en el “cooling down” (vuelta a la calma), contribuye a una
             mejora de la recuperación después del esfuerzo, disminuye las
             tensiones musculares y limita la rigidez y los dolores post-
             ejercicio.

             4. Mejora el resultado: mejora la ejecución tecnica de ciertos
             gestos al mismo tiempo que la amplitud de movimientos que
             en ciertos deportes puede ser ventajosa.

             5. Mantiene el deslizamiento entre las diferentes estructuras
             conjuntivas.

             6. Restablece ciertos desequilibrios musculares.

             7. Limita los accidentes musculares y tendinosos: estudios
             realizados en el medio deportivo han demostrado que la
             incorporación de estiramientos musculares ha contribuido a
             reducir el número de accidentes.

             8.   Restaura   la   flexibilidad   del   músculo    antiguamente
             lesionado: en el lugar de la lesión muscular se forma tejido
             cicatrizante. Este tejido siendo menos elástico que la fibra
             muscular la flexibilidad muscular disminuye.

             9. Despierta el sentido kinestésico; el tejido muscular y sus
             anexos conjuntivos poseen un dispositivo de receptores que
             dan origen al sentido kinestésico (FNM, órganos tendinosos de


16/03/2012                                                                     19
Wilmer ciacedo


                Golgi, corpúsculos de Pacini, terminaciones libres). El
                estiramiento moderado de aponeurosis, de fascias, de
                estructuras tendinosas va a provocar una mejora del sentido
                kinestésico.

                10. Efecto sobre el retorno venoso.

La elasticidad la podemos desarrollar de diversas maneras, pero en este
documento nos vamos a centrar en dos formas de realizar los estiramientos
(incluyendo en estas tanto a los dinámicos como a los estáticos) según sea lo
que pretendemos conseguir con ellos, bien sea una preparación hacia el
esfuerzo, o bien una buena a la calma.

                Estiramientos previos al ejercicio: Hay que decir que siempre
                deben ir precedidos de un ligero ejercicio aeróbico de entre 10’
                y 20’, que haga aumentar el torrente sanguíneo y la
                temperatura global del cuerpo, ya que La elevación de la
                temperatura va a modificar la “compliance” del sistema
                músculo-tendinoso y acrecentar la movilidad articular.

                Estiramientos de vuelta a la calma: estos ejercicios hay que
                realizarlos con la finalidad de quitar tono al músculo, y elongar
                los tendones, recuperando la longitud normal. Con ello se
                relajará la musculatura en general. La ejecución debe ser lenta,
                y sobre muy concentrada, intentando aislar cada músculo y
                realizar un estiramiento lo más analítico posible. Se deberían
                realizar 3 tandas de 25’’ por cada ejercicio.




16/03/2012                                                                    20
Wilmer ciacedo


PLANIFICACIÓN

Cada ciclo o grupo de periodos comentados en el capitulo anterior tendrá una
finalidad concreta y una duración diferente, como se explica gráficamente.



                                                                   TRANSFORMACIÓN
         BASICO                           ESPECIFICO



Así en un macrociclo de 6 meses enfocado a entrenar para la prueba de
maratón, podríamos hacer 2 meses de periodo básico, 3 meses de periodo
especifico y 1 mes de periodo de ajuste o transformación.

Los elementos principales a desarrollar en cada periodo son los siguientes:

             -    Periodo Básico: Siempre el periodo básico debe partir de un
                  descanso previo, es decir que con el descanso del anterior
                  macrociclo empieza en realidad el periodo básico.

                  Con dicho descanso algunas vasos sanguíneos se habrán
                  cerrado, es posible que se haya ganado algo de peso, pero son
                  procesos rapidamente reversibles, por ello dedicaremos 3-4
                  semanas a realizar trabajo aeróbico lento, con el fin de
                  desoxidar todo el sistema.

                  Tras dicho primer periodo, entraremos en el segundo periodo
                  que conforma este gran ciclo básico, donde las cualidades
                  fundamentales      que      intentaremos     desarrollar   serán   la
                  capacidad aeróbica con rodajes suaves siempre en el umbral
                  aeróbico y la fuerza general e incluso específica, con pesas,
                  multisaltos, cuestas y fartlek al terreno.

                  Al   finalizar   este     periodo    podemos      introducir   algún
                  entrenamiento de la potencia aeróbica, bien con rodajes en


16/03/2012                                                                           21
Wilmer ciacedo


                 progresión, con algún fartlek o con cambios de ritmo, donde
                 entremos algo en los límites del umbral anaeróbico.

             -   Periodo Específico: En el periodo específico es donde de
                 manera específica valga la redundancia, se trabajan las
                 cualidades propias de la prueba a disputar.

                 Así en este periodo, se trabajará enfocado a una prueba de 42
                 km o de 21km, dependiendo del caso.

                 El objetivo de este periodo es elevar al máximo todas las
                 capacidades físicas del atleta, y sobre todo las propias del gesto
                 de correr, como son el Vo2 Max, los diferentes umbrales y la
                 fuerza.

                 Para ello se trabaja con sesiones que jueguen con la barrera del
                 umbral anaeróbico, sesiones de velocidad que empujen nuestro
                 Vo2 Max, sesiones de resistencia especifica de la prueba que
                 queramos disputar , y llevaremos la fuerza resistencia a niveles
                 altos, iniciando una completa transferencia de dicha fuera a la
                 carrera.

                 Y al finalizar podemos incluir alguna sesión de velocidad de
                 competición con distancias de entre los 8 y los 20km
                 dependiendo de la prueba.

             -   Periodo de Transformación: Es un periodo en el que se parte
                 del hecho de que el trabajo fundamental ya está realizado, y ya
                 sólo queda conseguir        esa “chispa” necesaria para poder
                 competir.

                 Así, se eliminan totalmente las sesiones de fuerza, se
                 disminuye el trabajo global, sobre todo en forma de


16/03/2012                                                                      22
Wilmer ciacedo


             disminución   del   volumen,    aumentando    ligeramente   la
             intensidad.

             Las sesiones fundamentales son las de umbral anaeróbico,
             énfasis en las Vo2max, y sobre todo entra en juego el ritmo de
             competición, bajo el cual o sobre el cual habrá que trabajar
             abundantemente, se inició en el anterior ciclo y ahora será
             fundamental, haciendo sesiones como 4000+2000, (10.000m),
             8-12km (si hacemos 21.000m), y distancias de hasta 20km
             (42.000m)




16/03/2012                                                               23
Wilmer ciacedo


TEST DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE FORMA

Existen multitud de test de esfuerzo, bajo los cuales se puede determinar el
estado de forma, y la evolución del mismo a lo largo de los ciclos, asimismo,
dichos test nos centraran en los ritmos a trabajar, determinándonos los
diferentes umbrales de carrera que tiene en ese momento del tiempo el atleta.

Los test se deberían realizar en cada cambio de mesociclo, puesto que los
umbrales pueden sufrir variaciones.

Podemos hacer la siguiente gran clasificación.

   -   Test de laboratorio, realizado por médicos deportivos, y denominándose
       prueba de esfuerzo, A la prueba se debe ir descansado, es decir, del
       último entrenamiento fuerte, habrán pasado 72h, como mínimo., y desde
       las últimas 24h sólo se habrá realizado un rodaje suave. La ejecución se
       debe realizar en una cinta rodante, la bicicleta ergométrica no es
       recomendada para un corredor, dado que la musculatura que interviene
       en el ejercicio es diferente al de la carrera a pie, con lo que el atleta se
       agotaría muscularmente antes de llegar a su máxima frecuencia cardíaca,
       con lo que los valores obtenidos no serían fiables. Se partirá de una
       inclinación fija para toda la prueba, (1% equivalencia con la resistencia
       del aire). Normalmente se comienza a una velocidad de 6 min/km,
       incrementándose cada cierto tiempo, (1, 2 ó 3)', esto es igualmente válido.
       Siendo la carga final la velocidad máxima que alcance el atleta en la
       prueba del tapiz.

       Se deberán extraer los siguientes datos:

             1. Frecuencia Cardiaca máxima, (FC Máx). Indica el consumo
             máximo de oxígeno, en l/min, o bien, Consumo máximo de
             oxígeno, en ml/kg/min (referido al peso corporal).



16/03/2012                                                                      24
Wilmer ciacedo


              2. Umbral Aeróbico,(Vt1) es el 1º Umbral, indica la FC Máx, a la
              que se deben realizar los trabajos de resistencia aeróbica.

              3. Umbral Anaeróbico, (Vt2) es el 2º Umbral), Indica los valores
                 desde los que el atleta trabaja anaeróbicamente, ritmos
                 utilizados en series largas y medias, (ritmo máximo en
                 competición). lo ideal sería correr a ritmo de (10-15)" más lento
                 que el ritmo de (Vt2) cada km.




   -   Test de campo, esto es realizado al aire libre, entre estos vamos a
       destacar el test de conconi, por su facilidad de ejecución y sus buenos
       resultados.

       Test de Conconi: La ejecución es la siguiente.

              -Calentamiento completo pues vamos a realizar un esfuerzo
              máximo.

              -En pista de atletismo, se empieza a dar vueltas de 400 metros a un
              ritmo verdaderamente facil (alrededor de 2 min, depende del nivel
              de cada uno)

              -Se procede a incrementar el ritmo cada 400 en 5 segundos por
              vuelta.

              -Así progresivamente hasta llegar al tope de ritmo, en el cual no
              podamos bajar el tiempo por vuelta o el pulso no siga subiendo o
              incluso disminuya.

              -Tomamos el pulso cada 200 metros (dandole a la memoria del
              pulsometro), o en su defecto cada 400 metros.




16/03/2012                                                                     25
Wilmer ciacedo


             -Descalentamiento

             En casa en papel milimetrado o en excel en el PC, se hace la grafica
             del test, poniendo en el eje X la velocidad o el tiempo de los 400
             (siempre incremental), y en el eje Y el pulso en cada 200.

             La grafica será ascendente lineal hasta un punto donde se rompe o
             quiebra la pendiente y ésta tiende a suavizarse.

             El punto de ruptura de dicha pendiente nos dará el pulso y el
             ritmo por km de nuestro umbral anaeróbico.

             Mediante un test de comprobación en el que habrá que rodar
             cercano al umbral o 10 pulsaciones por debajo, nos confirmará
             cual es el ritmo al cual empezamos a generar demasiado ácido
             láctico, y por tanto cuales son las pulsaciones o ritmo por km, que
             no debemos sobrepasar en competición.

             Ejemplo practico:

             Atleta A, consiguió en test médico 183 pulsaciones máximas,
             teniendo el umbral anaeróbico en 167 pp y el umbral aeróbico en
             135 pp.

             Así organizaría los entrenos de la siguiente manera:

             Rodajes suaves: entre 130 y 140 ppm

             Rodajes medios: entre 140 y 155 ppm

             Rodajes de umbral: entre 155-167 ppm

             Rodajes en progresión: empezando a 130 y acabando a 170ppm

             Repeticiones largas: entre 170 y 175 ppm



16/03/2012                                                                    26
Wilmer ciacedo


             Interval extensivo corto: hasta 183 en las últimas repeticiones

             (*) esto solo tiene que servir de ejemplo pues cada atleta tendrá pulsaciones y umbrales diferentes.




16/03/2012                                                                                                     27
Wilmer ciacedo


CONSIDERACIONES FINALES

Me gustaría hace énfasis en anotar que el camino hacia el objetivo, nunca es
línea recta, siempre hay que sortear obstáculos, pero considero que una buena
planificación nos ahorrará muchos sobresaltos y nos acercará a la línea recta
cada vez que nos salgamos en caminos perdidos.




16/03/2012                                                                28
Wilmer ciacedo




             ANEJO 1: METODOS DE ENTRENAMIENTO




16/03/2012                                  29
Wilmer ciacedo




MÉTODO CONTINUO

Se caracteriza por la aplicación de una carga ininterrumpida, sin pausa o
períodos de descanso durante el trabajo. La duración del trabajo suele ser
prolongada y el efecto del entrenamiento se basa primordialmente en ello,
durante lo cual se generan constantemente adaptaciones fisiológicas.

Se consiguen ejecuciones más económicas de movimiento y mejoras funcionales
en los sistemas orgánicos.

A nivel coordinativo se consigue la automatización del gesto motor aplicado y a
nivel psicológico, un acostumbramiento a la monotonía del trabajo. Dentro del
método continuo se puede realizar el entrenamiento de dos formas distintas:

                    a. Método Continuo Uniforme.

                    b. Método Continuo Variable.

A su vez, también se pueden realizar entrenamientos con más énfasis en el
volumen y menos en la intensidad (Extensivos – Largos), o bien con más
importancia en la intensidad y menos en el volumen (Intensivos – Cortos). Cada
uno de éstos va a tener su importancia de acuerdo a los objetivos que se tengan
que cumplir y al período en que nos encontremos.

a. Método Continuo Uniforme

Se caracteriza por un volumen grande de trabajo, pero sin interrupciones.
Generalmente se lo emplea con predominancia en Período Preparatorio,
refiriéndonos a deportistas.

Produce mejoras en la Capacidad Aeróbica. De acuerdo a la intensidad y al
volumen de carga, podemos diferenciar dos formas de trabajo distintas:



16/03/2012                                                                    30
Wilmer ciacedo


a. 1. Método Continuo Extensivo

Intensidad: Baja o media. Representa trabajos a nivel Regenerativo o Subaeróbico
(50                –                    70%            VO2máx.).
Volumen:          Alto            (30’           a     2          horas).
Efectos: Oxidación de AGL. Economía de trabajo cardíaco. Incremento de la
circulación periférica. Hipertrofia cardiaca. Mejora en la utilización de
glucógeno (efecto de ahorro de glucógeno) Mejora en el ritmo de recuperación.
Mejora de la eficiencia aeróbica.

a. 2. Método Continuo Intensivo

Intensidad: Media a media-alta. Representa trabajos a nivel Subaeróbico y
Superaeróbico           (70         –          80     %VO2         máx.).
Volumen:        Medio         a          medio-alto   (30’    a        90’).
Efectos: Mejora el metabolismo del glucógeno. Mayor velocidad en condiciones
de umbral anaeróbico. Aumento del VO2 máximo, debido al incremento de
capilares y mejora del rendimiento cardíaco. Hipertrofia cardiaca. Mejora de la
producción y remoción de lactato. Mayor mantenimiento de la intensidad
elevada en esfuerzos prolongados.

b. Método Continuo Variable

Se caracteriza por la variación de la intensidad durante la realización del
trabajo, que es sin interrupciones.

Las variaciones tienen que ver con un cambio en la velocidad de
desplazamiento (aumentándolo o disminuyéndolo). Y a éstas las podemos
determinar por tiempo o por distancia de trabajo, siendo decididos éstos
parámetros por el entrenador. Cuando las variaciones en la intensidad no son
determinadas por el entrenador, si no por los accidentes que va presentando el
terreno, o bien por la voluntad del entrenado, estamos en presencia del método



16/03/2012                                                                     31
Wilmer ciacedo


Fartlek. Como se puede observar con ésta simple explicación, el método Farlek
se encuentra dentro de la metodología continua variable, con la variante que
depende en gran medida de las decisiones del deportista y del terreno donde se
realiza el trabajo.

Se trabaja durante el aumento de intensidad en velocidades altas, y en la
disminución, en velocidades bajas o medias. En relación a la intensidad y
duración de los tramos más intensos se caracterizan dos formas de trabajo:

b. 1. Método Continuo Variable 1

En general, se puede decir que los pasajes más intensos duran más de 5’ y los
menos           intensos           son         menores        a         3’.
Intensidad: media, representa un nivel de trabajo Subaeróbico (60 – 70%
VO2máx.).
Volumen: en el momento más intenso más de 5’, y en los momentos menos
exigentes                  menos                    de            3’.
Efectos: Mejora la eficiencia aeróbica. Mejora la recuperación durante el
esfuerzo.

b. 2. Método Continuo Variable 2

Aquí se incrementa la intensidad con respecto al método anterior, así que los
tramos intensos duran entre 3’ y 5’ y los menos intensos son superiores a 3’.
Intensidad: Media – Alta, representativa de Superaeróbico (70 – 80% VO2máx.).
Volumen: en el momento más intenso entre 3’ y 5’, y en el momento menos
intenso                       más                        de                    5’.
Efectos: Mejora la eficiencia aeróbica. Mejora la regeneración durante las cargas.
Mejora y acelera la recuperación durante el esfuerzo.

b. 3. Método Fartlek




16/03/2012                                                                     32
Wilmer ciacedo


Este método responde a las características generales de los métodos continuos
variables, en el sentido que es de realización continua y tiene variaciones de
intensidad durante su realización.

Pero la principal característica de éste es que los cambios de intensidad los
determina el individuo por decisión propia en función de un objetivo a cumplir.
O bien, los cambios de intensidad se encuentran afectados por los accidentes
del terreno (pendientes ascendentes o descendentes, terreno llano, etc.), lo cual
puede influir en la decisión del deportista en cuanto al ritmo de desplazamiento
a seguir en determinado tramo.

Las intensidades que se pueden manejar son muy amplias, desde Regenerativo
a VO2máx., y los volúmenes también son variables, pero de hecho que van a
estar muy relacionados con la intensidad que predomine en el transcurso de la
realización del trabajo.

MÉTODO FRACCIONADO

Éste método se caracteriza debido a que la tarea a realizar se divide en trabajo +
pausa, o fases de carga y descanso. Así éste método se organiza dividiendo el
volumen de trabajo total a realizar en partes o fracciones, entre las cuales
existen períodos de descanso. Podemos distinguir, en líneas generales los
siguientes métodos:

       a. Método Interválico.

       b. Método de Repeticiones.

       c.    Método de Control.

a. Método Interválico

Este método se caracteriza por estar organizado en trabajo y pausa, pero con el
detalle de que las pausas son incompletas, es decir que no se alcanza una


16/03/2012                                                                     33
Wilmer ciacedo


recuperación completa entre una carga y una nueva carga dentro de la sesión
de entrenamiento.

La duración de las pausas es variable, de acuerdo al tipo y nivel del deportista,
de la intensidad del trabajo y de la duración de la carga. En general la duración
del intervalo de descanso puede graduarse a través de la FC.

Algunos entrenadores toman como criterio básico que la FC se recupere hasta
120-130 l/m. Los efectos que provoca trabajar con esta metodología son:
Hipertrofia del miocardio, durante la carga, debido a la mayor resistencia
periférica, y durante la pausa se produce un estímulo de aumento de la cavidad
por un aumento del volumen cardíaco debido a una caída de la resistencia
periférica. Se logra una ampliación del nivel funcional de los distintos sistemas.
A nivel psicológico, el deportista se adapta a tolerar cargas de trabajo que le
producen sensaciones molestas.

La organización del entrenamiento puede ser:

       A. Repeticiones y Pausas: en el caso de media o baja intensidad y alto
       volumen.        Solamente    existen     pausas    entre    las     repeticiones.
       Ejemplo:            8          x             800        m            (1’)
       B. Series x Repeticiones y Pausas: en el caso de intensidades medias/altas
       o altas y volumen medio o bajo. Aquí hay macropausas, que son
       períodos de descanso entre series y micropausas, que son descansos
       cortos           entre        repeticiones         de             trabajo.
       Ejemplo: 2 x 4 x 300 (m:1’ M:3’)

Según F. Navarro Valdivieso, podemos clasificar a los métodos Interválicos
según dos criterios:

Según la Intensidad




16/03/2012                                                                           34
Wilmer ciacedo


        a. Método Interválico Extensivo: Intensidad baja o media, pausas cortas y
        volumen                                   elevado.
        b. Método Interválico Intensivo: Intensidad media/alta o alta, pausas más
        largas y volúmenes bajos o medios.

Según la Duración o Volumen

        a. Método Interválico Largo: Cargas de 3’ a 15’, intensidades bajas o
        medias          y   volúmenes     totales         altos.   Pausas   cortas.
        b. Método Interválico Medio: Cargas de 1’ a 3’, intensidades medias o
        medias/altas y volúmenes totales medios. Pausas medias o cortas.
        c. Método Interválico Corto: cargas de 15” a 60”, intensidades altas y
        volúmenes cortos. Pausas Largas.

Así se pueden distinguir dentro de los métodos Interválicos las siguientes
variantes:

        1. Interválico Extensivo Largo.

        2.    Interválico Extensivo Medio.

        3.    Interválico Intensivo Corto I.

        4.    Interválico Intensivo Corto II.

1. Método Interválico Extensivo Largo

Intensidad:                   media                       (Subaeróbico).
Volumen:                                       elevado.
Duración           de         la        Carga:            2’        a       15’.
Efectos: aumento de la capacidad aeróbica, aumento del VO2 máximo,
incremento del Umbral Anaeróbico, economía del metabolismo del glucógeno,
aumento de glucógeno en fibras ST, aumenta la irrigación sanguínea periférica.




16/03/2012                                                                            35
Wilmer ciacedo


2. Método Interválico Extensivo Medio

Intensidad:         media            a          media-alta                  (Superaeróbico).
Volumen:        elevado              a           moderado                    o             medio.
Duración        de             la            Carga:                 1’            a              3’.
Efectos: mejora de la capacidad aeróbica, aumento del VO2 máximo, aumento de
la circulación central, tolerancia a la presencia de ácido láctico, producción y
remoción de lactato, aumento en la capacidad de producción de lactato en la
fibras ST.

c. Método Interválico Intensivo Corto I

Intensidad:             Alta                     (VO2                        máximo).
Volumen:                                             corto.
Duración        de             la           carga:             15”                a          60”.
Efectos: Aumento de la potencia aeróbica por incremento del VO2 máx.
Aumento en el ritmo de producción-remoción de lactato. Aumento de la
tolerancia al lactato (implicancia de FT). Si las cargas son muy intensas se
pueden trabajar Áreas Funcionales Anaeróbicas.

d. Método Interválico Intensivo Corto II

Intensidad:   Máxima        con          esfuerzos        de        duración          muy         corta.
Volumen:      muy     corto.        Duración         de        la        carga:       8”     a         15”.
Efectos: Aumento de la capacidad Anaeróbica Aláctica. Aumento de la Potencia
Anaeróbica Aláctica. Implicancia de las FT.




16/03/2012                                                                                                    36
Wilmer ciacedo




MÉTODO DE REPETICIONES

Este método se caracteriza por distancias relativamente cortas, una intensidad
muy alta y una pausa de recuperación larga, buscando un descanso completo
entre una y otra repetición. Durante los descansos, todos los parámetros
implicados en los sistemas funcionales tratan de volver a la normalidad.




16/03/2012                                                                 37
Wilmer ciacedo


La FC debería situarse por debajo de los 100 l/m para volver a comenzar con
otra carga de trabajo específico. Los efectos se consiguen durante la realización
de la carga de trabajo, debido a la alta intensidad con la que se entrena.

Los entrenadores desarrollan trabajos utilizando éste método ya que permite
exigir una gran coordinación en los gestos motores debido a la intensidad o
velocidad con que se realizan (además de la acumulación de lactato que se
produce y los síntomas que presenta). Se suelen realizar movimientos más
intensos que en la competición, puesto que se puede trabajar con una duración
de carga inferior. F. Navarro Valdivieso distingue tres variantes, utilizando el
criterio de duración de la carga: Largo, Medio y Corto.

a. Método de Repeticiones Largo

Intensidad:   próxima     a        la      velocidad        de    competición    (90%).
Volumen:                                            Bajo.
Duración         de           la            Carga:           2’        a         3’.
Efectos: Aumento de la Potencia Aeróbica, por aumento del VO2 máximo.
Aumento de la Capacidad Anaeróbica Láctica. Aumento de la Tolerancia al
Lactato.

b. Método de Repeticiones Medio

Intensidad:   Próxima     a        la      velocidad        de    competición    (95%).
Volumen:                                            Bajo.
Duración         de        la              Carga:           45”       a         60”.
Efectos: Mejora de la vía Anaeróbico Láctica de producción de energía. Aumento
de la tolerancia al lactato. Disminución de los depópsitos de glucógeno en las
FT.

c. Método de Repeticiones Corto




16/03/2012                                                                                38
Wilmer ciacedo


Intensidad:   Próxima   a        la    velocidad       de     competición   (95-100%).
Volumen:                                          Bajo.
Duración        de          la           Carga:             20”      a       30”.
Efectos: Aumenta la Capacidad Anaeróbico Láctica. Mayor activación de las FT.
Aumento de la producción de lactato.




MÉTODO DE COMPETICIÓN DE CONTROL

En éste método existe una carga única, que requiere el mayor rendimiento en el
momento actual, en el contexto del tiempo o la distancia en que se compita. Se
puede realizar directamente la distancia competitiva, o bien se presentan cargas
en el sentido de mayores distancias (intensidades un poco menores), o bien
distancias más cortas (intensidades un poco mayores).




16/03/2012                                                                               39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPF DEPORTES DE SITUACION
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoCindi Chacón
 
Clase 6 plan escrito
Clase 6 plan escritoClase 6 plan escrito
Clase 6 plan escritoCindi Chacón
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporteArmando Salas
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadeltrioalala123
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivosiemprelisto23
 
periodización y planificación
periodización y planificaciónperiodización y planificación
periodización y planificaciónWilmerzinho
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva Cindi Chacón
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbolEdison Quimbiamba
 
Planificacion del entrenamiento deportivo micro meso macro
Planificacion del entrenamiento  deportivo micro meso macroPlanificacion del entrenamiento  deportivo micro meso macro
Planificacion del entrenamiento deportivo micro meso macroCesar Chavez Calderon
 
Tema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificaciónTema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificaciónColorado Vásquez Tello
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copiaCindi Chacón
 

La actualidad más candente (20)

Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
 
Clase 6 plan escrito
Clase 6 plan escritoClase 6 plan escrito
Clase 6 plan escrito
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
 
periodización y planificación
periodización y planificaciónperiodización y planificación
periodización y planificación
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
TEORIA, METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA, METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA, METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA, METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbol
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
 
Planificacion deportiva
Planificacion deportivaPlanificacion deportiva
Planificacion deportiva
 
Planificacion del entrenamiento deportivo micro meso macro
Planificacion del entrenamiento  deportivo micro meso macroPlanificacion del entrenamiento  deportivo micro meso macro
Planificacion del entrenamiento deportivo micro meso macro
 
Macrociclo
MacrocicloMacrociclo
Macrociclo
 
Didactica del deporte
Didactica del deporteDidactica del deporte
Didactica del deporte
 
Tema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificaciónTema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificación
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
 

Destacado

Atletismo MéTodos De Entrenamientos
Atletismo  MéTodos De EntrenamientosAtletismo  MéTodos De Entrenamientos
Atletismo MéTodos De EntrenamientosCentro Educativo
 
Preparacion fisica en corredores fondistas
Preparacion fisica en corredores fondistasPreparacion fisica en corredores fondistas
Preparacion fisica en corredores fondistasmarlenorantes
 
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN CORREDORES DE MARATON
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN CORREDORES DE MARATONENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN CORREDORES DE MARATON
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN CORREDORES DE MARATONWiwi R. Salas Salas
 
Macrociclo de trabajo
Macrociclo de trabajoMacrociclo de trabajo
Macrociclo de trabajomorodo
 
entrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
entrenamiento de fuerza para atletas de resistenciaentrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
entrenamiento de fuerza para atletas de resistenciaCristian Salazar
 
Running teams - Guia completa
Running teams - Guia completaRunning teams - Guia completa
Running teams - Guia completaluchorunner
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atrClaudio Cártenes
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel iasj87
 
Pruebas combinadas triatlon
Pruebas combinadas triatlonPruebas combinadas triatlon
Pruebas combinadas triatlonAriel GM
 
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 4ª AÑO
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 4ª AÑOPROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 4ª AÑO
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 4ª AÑOtrinidaddalila
 
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planosPreparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planoslilydie
 
Presentación Entrenamientos para Atletismo
Presentación Entrenamientos para AtletismoPresentación Entrenamientos para Atletismo
Presentación Entrenamientos para Atletismopulpovazquez
 

Destacado (20)

Atletismo MéTodos De Entrenamientos
Atletismo  MéTodos De EntrenamientosAtletismo  MéTodos De Entrenamientos
Atletismo MéTodos De Entrenamientos
 
Preparacion fisica en corredores fondistas
Preparacion fisica en corredores fondistasPreparacion fisica en corredores fondistas
Preparacion fisica en corredores fondistas
 
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN CORREDORES DE MARATON
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN CORREDORES DE MARATONENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN CORREDORES DE MARATON
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN CORREDORES DE MARATON
 
Macrociclo de trabajo
Macrociclo de trabajoMacrociclo de trabajo
Macrociclo de trabajo
 
entrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
entrenamiento de fuerza para atletas de resistenciaentrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
entrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
 
Running teams - Guia completa
Running teams - Guia completaRunning teams - Guia completa
Running teams - Guia completa
 
Carreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondoCarreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondo
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
 
Planificación del entrenamiento Deportivo
Planificación del entrenamiento Deportivo Planificación del entrenamiento Deportivo
Planificación del entrenamiento Deportivo
 
Pruebas combinadas triatlon
Pruebas combinadas triatlonPruebas combinadas triatlon
Pruebas combinadas triatlon
 
Resistencia
Resistencia Resistencia
Resistencia
 
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 4ª AÑO
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 4ª AÑOPROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 4ª AÑO
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 4ª AÑO
 
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planosPreparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
 
Presentación Entrenamientos para Atletismo
Presentación Entrenamientos para AtletismoPresentación Entrenamientos para Atletismo
Presentación Entrenamientos para Atletismo
 
El atletismo
El atletismo El atletismo
El atletismo
 
El corredor popular
El corredor popularEl corredor popular
El corredor popular
 
Planifiación
PlanifiaciónPlanifiación
Planifiación
 

Similar a Planificación entrenamiento fondo

INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptx
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptxINTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptx
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptxZLEduardo
 
Forma deportiva jose luis
Forma deportiva jose luisForma deportiva jose luis
Forma deportiva jose luisJavierAndres101
 
Criterios de planificacion para pretemporada
Criterios de planificacion para pretemporadaCriterios de planificacion para pretemporada
Criterios de planificacion para pretemporadaFernando Lopez
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfgustavomazuera2
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2DeporteUptaeb
 
Cargas entrenamiento
Cargas entrenamientoCargas entrenamiento
Cargas entrenamientoMario Trigo
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismomarcos-toro
 
Metodología de trabajo en un equipo profesional barsa
Metodología de trabajo en un equipo profesional barsaMetodología de trabajo en un equipo profesional barsa
Metodología de trabajo en un equipo profesional barsaPrancheta Prancheta
 
Metodología de trabajo en un equipo profesional barça
Metodología de trabajo en un equipo profesional barçaMetodología de trabajo en un equipo profesional barça
Metodología de trabajo en un equipo profesional barçaPrancheta Prancheta
 
El proceso de entrenamiento en el fútbol. Metodología de trabajo en un equipo...
El proceso de entrenamiento en el fútbol. Metodología de trabajo en un equipo...El proceso de entrenamiento en el fútbol. Metodología de trabajo en un equipo...
El proceso de entrenamiento en el fútbol. Metodología de trabajo en un equipo...Scent of Sport
 
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Colorado Vásquez Tello
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRoxanaAcosta
 

Similar a Planificación entrenamiento fondo (20)

INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptx
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptxINTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptx
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptx
 
Forma deportiva jose luis
Forma deportiva jose luisForma deportiva jose luis
Forma deportiva jose luis
 
Criterios de planificacion para pretemporada
Criterios de planificacion para pretemporadaCriterios de planificacion para pretemporada
Criterios de planificacion para pretemporada
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2
 
Cargas entrenamiento
Cargas entrenamientoCargas entrenamiento
Cargas entrenamiento
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
 
1º Bach tema 1
1º Bach tema 11º Bach tema 1
1º Bach tema 1
 
Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016
 
Metodología de trabajo en un equipo profesional barsa
Metodología de trabajo en un equipo profesional barsaMetodología de trabajo en un equipo profesional barsa
Metodología de trabajo en un equipo profesional barsa
 
Metodología de trabajo en un equipo profesional barça
Metodología de trabajo en un equipo profesional barçaMetodología de trabajo en un equipo profesional barça
Metodología de trabajo en un equipo profesional barça
 
El proceso de entrenamiento en el fútbol. Metodología de trabajo en un equipo...
El proceso de entrenamiento en el fútbol. Metodología de trabajo en un equipo...El proceso de entrenamiento en el fútbol. Metodología de trabajo en un equipo...
El proceso de entrenamiento en el fútbol. Metodología de trabajo en un equipo...
 
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
 
Edu.fisica 2
Edu.fisica 2Edu.fisica 2
Edu.fisica 2
 
Guía Carga del Jugador WR
Guía Carga del Jugador WRGuía Carga del Jugador WR
Guía Carga del Jugador WR
 
Guía WR de manejo de cargas para entrenadores
Guía WR de manejo de cargas para entrenadoresGuía WR de manejo de cargas para entrenadores
Guía WR de manejo de cargas para entrenadores
 
Taller de planificaciòn deportiva
Taller de planificaciòn deportivaTaller de planificaciòn deportiva
Taller de planificaciòn deportiva
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
Deportes atletismo
Deportes atletismoDeportes atletismo
Deportes atletismo
 

Más de Wilmerzinho

Imagenologia 4to AñoCalero
Imagenologia 4to AñoCaleroImagenologia 4to AñoCalero
Imagenologia 4to AñoCaleroWilmerzinho
 
Imagenologia MEdicina 4to Año Cantuña
Imagenologia MEdicina 4to Año CantuñaImagenologia MEdicina 4to Año Cantuña
Imagenologia MEdicina 4to Año CantuñaWilmerzinho
 
Biomecanica Centros de Gravedades Parciales y Comunes
Biomecanica Centros de Gravedades Parciales y ComunesBiomecanica Centros de Gravedades Parciales y Comunes
Biomecanica Centros de Gravedades Parciales y ComunesWilmerzinho
 
BIOMECANICA Congreso 2010 2011
BIOMECANICA Congreso 2010 2011BIOMECANICA Congreso 2010 2011
BIOMECANICA Congreso 2010 2011Wilmerzinho
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONWilmerzinho
 
Exámenes complementarios
Exámenes complementariosExámenes complementarios
Exámenes complementariosWilmerzinho
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementariosWilmerzinho
 
FELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELES
FELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELESFELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELES
FELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELESWilmerzinho
 
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENISWilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENISWilmerzinho
 
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTEFISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTEWilmerzinho
 
Los temas para Imprimir del examen
Los temas para Imprimir del examenLos temas para Imprimir del examen
Los temas para Imprimir del examenWilmerzinho
 

Más de Wilmerzinho (20)

Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
 
Shock Cirugia
Shock  CirugiaShock  Cirugia
Shock Cirugia
 
Imagenologia 4to AñoCalero
Imagenologia 4to AñoCaleroImagenologia 4to AñoCalero
Imagenologia 4to AñoCalero
 
Imagenologia MEdicina 4to Año Cantuña
Imagenologia MEdicina 4to Año CantuñaImagenologia MEdicina 4to Año Cantuña
Imagenologia MEdicina 4to Año Cantuña
 
Biomecanica Centros de Gravedades Parciales y Comunes
Biomecanica Centros de Gravedades Parciales y ComunesBiomecanica Centros de Gravedades Parciales y Comunes
Biomecanica Centros de Gravedades Parciales y Comunes
 
BIOMECANICA Congreso 2010 2011
BIOMECANICA Congreso 2010 2011BIOMECANICA Congreso 2010 2011
BIOMECANICA Congreso 2010 2011
 
Biomecanica 2
Biomecanica 2Biomecanica 2
Biomecanica 2
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSION
 
Estertores
EstertoresEstertores
Estertores
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Expo semio
Expo semioExpo semio
Expo semio
 
Exámenes complementarios
Exámenes complementariosExámenes complementarios
Exámenes complementarios
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
 
FELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELES
FELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELESFELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELES
FELIZ DIA DE LOS NIÑOS.- ANGELES
 
Levítico
LevíticoLevítico
Levítico
 
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENISWilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
 
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTEFISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
 
Los temas para Imprimir del examen
Los temas para Imprimir del examenLos temas para Imprimir del examen
Los temas para Imprimir del examen
 

Planificación entrenamiento fondo

  • 1. Wilmer ciacedo PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEL CORREDOR DE FONDO Por Enrique de Diego Alvarez INTRODUCCIÓN En esta charla-coloquio, se van a exponer los fundamentos para la correcta planificación del entrenamiento, enfocada a corredores de fondo largo, esto es, de ½ maratón y de maratón, haciéndose ésta diferenciación, porque se entiende que en las distancias del 10.000 para abajo los fundamentos y criterios serían algo diferentes. No se hablará de sesiones particulares ni individuales, ni daremos planillas de entrenamiento con distintas rutinas, ya que entendemos que la personalización del entrenamiento debe ser el pilar fundamental , así pues trataremos el entrenamiento como una globalidad en un periodo anual. 16/03/2012 1
  • 2. Wilmer ciacedo POR QUÉ DE UNA PLANIFICACIÓN El entrenamiento de fondo bien planificado es un factor que puede llevar al éxito, el entrenamiento anárquico y sin planificación o estructura alguna, lleva a sobrentrenamientos, fatigas, falta de forma física, y lo peor, las temidas lesiones. La clave del rendimiento deportivo en las carreras de medio fondo y fondo en general y de la competición principal en particular, pasa por la planificación de las cargas del entrenamiento, que consiste en la búsqueda de alternativas que permitan concretar metodológicamente la aplicación de contenidos de entrenamiento precisos, utilizando las cargas adecuadas con un orden secuencial sistemático, para poder alcanzar un objetivo competitivo planteado en el momento oportuno. Esta planificación debe estar adecuada en su totalidad a las características propias del atleta (individualización), considerando su especialidad, edad, sexo, , datos antropométricos, experiencia y antecedentes atléticos entre otros. A partir de estos datos se comienza a diseñar un plan de la vida atletica a largo plazo (3-6 años) y a medio plazo, el macrociclo de entrenamiento, documento anual o semestral que sistematiza la distribución de las cargas de entrenamiento, desde donde se desprenderán los distintos eslabones del proceso, más concretamente los períodos, mesosciclos, microciclos, jornadas y sesiones. 16/03/2012 2
  • 3. Wilmer ciacedo CUANDO PLANIFICAR El mejor periodo para planificar es al salir del descanso de un gran ciclo de trabajo, pues así podremos afrontar el siguiente ciclo con garantías de buen estado de salud motivado por el descanso total o activo, ya que el punto de partida esencial es el correcto estado de salud adicionalmente sería muy aconsejable que dicho punto de partida supusiera la realización de pruebas médicas entre las que destacamos. - Analítica completa, son énfasis en la serie roja ( hemoglobina, eritrocitos, ferritina etc..)., partir sin anemia es fundamental para no agredir más a nuestro cuerpo en dicho déficit. - Prueba de esfuerzo, con análisis de gases, que a la vez de asegurarnos un estado cardiaco saludable para la práctica deportiva, nos dirá parámetros tan interesantes como el VO2 max del atleta, la Fc máxima, los umbrales de entrenamiento, el estado antropométrico, la espirometría, la compensación muscular, etc. - Análisis biomecánico, puesto que un mal alineamiento de los ejes, lleva a una pisada errónea o viceversa, que multiplicado por la cantidad de veces que impactamos en el suelo se traduce en sobrecarga en alguna zona concreta que posteriormente desembocará en lesión, que si tiene carácter biomecánico, lo más probable es que cronifique. Por otra parte, al salir de un estado de descanso, podemos y debemos haber reflexionado sobre la coherencia del entrenamiento pasado, analizando posibles errores o virtudes, y estaremos más equilibrados psicológicamanete para poder pensar, cual es el objetivo por el que vamos a luchar en el siguiente ciclo, dicho objetivo debe ser: 16/03/2012 3
  • 4. Wilmer ciacedo - Realista y asequible, el resto sólo llevará a frustraciones, todos nos podemos plantear ser campeones del mundo, pero luego sólo 1 lo será. - A largo plazo, porque me parece un error fijarlo a corto plazo, y más en este deporte que todos sabemos que es el rey de la paciencia, quizás lo ideal sería fijarse un objetivo a medio plazo (para la presente temporada), pero tener siempre en mente un objetivo a largo plazo, digamos, 3-6 años, como comentamos anteriormente. - Dicho objetivo debería rodearse de otros objetivos menores o secundarios, más asequibles, y que sean una especia de hitos o logros que nos marquen el camino correcto hacia el objetivo principal. 16/03/2012 4
  • 5. Wilmer ciacedo COMO PLANIFICAR Para la correcta ejecución de una planificación, el planificador o entrenador que la desarrolle, lo primero que tiene que tener en cuenta son una serie de factores fundamentales: - Fecha de la prueba, tipología de ésta, tanto en recorrido, duración, meteorología, etc, así las planificación temporalmente se ajustará a las exigencias de fechas, y los métodos de entreno serán diferentes si la prueba es de ½ maratón, o de maratón, igualmente si es llana o con cuestas, si es de montaña o en carretera, etc - Medios materiales con lo que se cuenta, esto es, si se pueden hacer ejercicios de pesas en gimnasio, si se tienen recorridos de cuestas, si se tiene cercana pista de atletismo, si hay monte, si hay senderos, si hay circuitos medidos, etc, el entrenador deberá tener en cuenta todos estos aspectos a la hora de planificar las sesiones, y en ausencia de alguno de éstos, inventar soluciones alternativas para realizar el mismo trabajo. - Factores individuales del atleta: Datos antropométricos e historial dela atleta, así no será lo mismo un atleta de 80 kg que uno de 60, o uno de 2h30 en maratón que un debutante, disponibilidad de horarios, trabajo o dedicación total al atletismo, etc La organización del trabajo puro y duro dentro de la planificación anual debe ser en forma de macrociclos, mesociclos y microciclos. 16/03/2012 5
  • 6. Wilmer ciacedo MACROCICLO Es el ciclo que abarca un tiempo entre 4-6 meses hasta un año, y su característica fundamental como estructura, es que está constituido por tres estadios: Básico, Específico y de transformación. Habrá un cuarto periodo que se llamará de pérdida o de transición, este último imprescindible, pues, dependiendo de la magnitud absoluta de las cargas, tarde o temprano en el macrociclo, el instinto de conservación y supervivencia, hace que si el plan no otorga descanso al atleta, los mecanismos y señales de alarma del organismo provocan una detención en el trabajo (ya sea enfermedad, ya sea accidente o apatía) desencadenando entonces que las mismas cargas que determinaron los logros se conviertan en determinantes del sobreentrenamiento y su consecuencia: la fatiga crónica y el agotamiento. MESOCICLO Esta es una estructura media, que como su nombre lo indica integra el macrociclo y a su vez esta formada por microciclos. Siendo su característica fundamental, que siempre termina en un microciclo de supercompensación. Se lo puede trazar en base a sus objetivos o numéricamente, y esencialmente, dentro de él, la dinámica de las cargas se plantea en un juego ondulante constante, donde se debe observar que ante un aumento de la carga fisiológico- orgánica, haya una disminución de la exigencia técnico-coordinativa y viceversa. La sumatoria numérica de los estímulos en el mesociclo, permite visualizar mu fácilmente cuando y donde se ubicaran las tareas especiales como son los llamados puntos débiles y puntos fuertes de los deportistas. MICROCICLO Es la estructura pequeña, cuya duración oscila entre 3-4 días hasta 30 días, pero que tradicionalmente, por organización académica y laboral de las personas, 16/03/2012 6
  • 7. Wilmer ciacedo recala siempre en la duración de una semana. La calidad y cantidad de contenidos que la componen, le dan su tendencia haciendo que tomen el nombre de "corrientes", "de choque", "de aproximación", "de supercompensación", "pre-competitivos", "de competición", etc. Su dinámica o forma de intercalarlos en la mesoestructura, esta condicionada por los siguientes factores: • condiciones climáticas • calendario de competición • fases de la forma deportiva • nivel de formación general y especial • carácter continuo del proceso de entrenamiento • densidad de los estímulos (relación carga-recuperación) • progresividad de las cargas • variación ondulante de las cargas • y el carácter cíclico y biorrítmico del entrenamiento. Así un tomando un año natural como referencia y dos maratones como objetivo fundamental en ese año, una vez establecida la fecha en la que queremos competir,, dividiremos óptimamente el año en dos bloques de 6 meses cada uno que llamaremos macrociclos, cada uno de éstos bloques tendrá su consecuente periodo de base, específico y de transformación , que se comentarán más adelante, que duraran varias semanas cada uno y que llamaremos mesociclos, asimismo, dichos mesociclos estarán divididos en periodos más pequeños que serán los microciclos, que normalmente son grupos de carga-descarga. 16/03/2012 7
  • 8. Wilmer ciacedo Macro Meso Micro Hay varios esquemas de organización de los microciclos, aunque el que mejores resultados me ha dado tanto personalmente como con mis atletas es como se esquemiza a continuación: 2 semanas de máxima carga (Car) y 1 semana de descarga (Des) Estado de Forma Trabajo Global (volumen+intensidad) 1 2 3 Car Car Des Así se produce una carga exhaustiva en 2 semanas, tanto en aumento de volumen como en intensidad, aunque se podría probar en hacer una semana intensiva en calidad y a continuación otra extensiva en volumen. Tras estas dos semanas de carga neta, se procede a una bajada del trabajo global, con lo que se produce en el atleta un fenómeno llamado de 16/03/2012 8
  • 9. Wilmer ciacedo “supercompensación”, provocado por dicha bajada, consiguiendo aumentar la forma física a un estado superior al que se tenía en un principio. Entendemos como adaptación al proceso mediante el cual el organismo recupera el equilibrio tras haber sufrido un estimulo o una carga, estando dispuesto para una posterior agresión similar o superior. Cuando dicha adaptación no se produce hasta el nivel anterior, sino que lo hace hasta un nivel superior, a este fenómeno se le llama supercompensación. Asimismo, dicha semana de asimilación de la carga, también sirve para dar al cuerpo un merecido descanso tanto físico como psicológico, y así intentar evitar en la medida de lo posible las lesiones y las enfermedades. No hay que olvidar que ante un esfuerzo el cuerpo necesita descanso, si no se lo ofreces, el cuerpo es sabio y se lo tomará por su cuenta en el momento más inoportuno en forma de lesiones o enfermedades, por ello es importantísimo darle y planificarle dichos descansos cíclicos. 16/03/2012 9
  • 10. Wilmer ciacedo PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO - Ppio. Del Estimulo Eficaz - Ppio. Del incremento de las cargas - Ppio. Variación de las cargas - Ppio. Relación carga-recuperación - Ppio. Repetición y continuidad - Ppio. De la periodificación - Ppio. Especialización por persona - Ppio. Regeneración periódica 16/03/2012 10
  • 11. Wilmer ciacedo ELEMENTOS A DESARROLLAR Hay varias cualidades que son las que se tratan de mejorar en cualquier planificación para realizar la preparación de una atleta, en éstas se incidirá más o menos dependiendo de las cualidades propias heredadas genéticamente por el atleta: RESISTENCIA Entendiéndose ésta en todas sus vertientes, así podemos distinguir entre resistencia aeróbica y anaeróbica, siendo ambas divisibles en potencia y capacidad. Por ser las más interesantes para el fondista largo la capacidad aeróbica y la potencia aeróbica: • Área Funcional Sub Aeróbica: responsable del desarrollo de la capacidad aeróbica, la que estará determinada por volumen total de trabajo aeróbico acumulado y relacionado con las reservas de energía disponibles para el trabajo oxidativo. Sobre esta área funcional se construyen los demás ritmos de carrera. Podemos diferenciar a este ritmo como el que permite conversar mientras se corre, la característica fundamental de estos trabajos está dada por los grandes volúmenes de carrera a una intensidad que va entre el 65 y el 70 % del Vo2 max.., lo que equivale a correr durante un tiempo estimado de entre los 50 y 80 minutos a una tasa balance (producción remoción) tal que la lactacidemia oscile entre los 2 y 3 mml/ lt.. Estos trabajos contribuyen a: 1. Preservar las cargas de glucógeno permitiendo la supercompensación 2. Lograr una mayor participación de los ácidos grasos en la degradación metabólica aeróbica. 3. El desarrollo de una mejor capacidad para transferir el lactato residual al torrente sanguíneo y así transportarlo a otros sitios metabólicos. 16/03/2012 11
  • 12. Wilmer ciacedo 4. Mejorar la potencia oxidativa mitocondrial para oxidar el piruvato proveniente de la remoción. (D. .Martín y P. Coe 1984). En síntesis, el desarrollo del área sub aeróbica proporciona una adaptación importante a las cargas de trabajo produciendo mejoras tanto a nivel cardiovascular como a nivel músculos motores. • Área Funcional Súper Aeróbica: responsable de los trabajos de desarrollo de la eficiencia aeróbica poniendo énfasis en una fluidez cómoda y rápida y en el ritmo de carrera con acumulación anaeróbica marginal. El incremento de la adaptación a estos procesos ha de acelerar el ritmo de umbral lactato/ventilatorio. Lo que es altamente significativo para los especialista de medio fondo y fondo. Los trabajos se deben desarrollar con carreras progresivas de intensidad media de entre el 75 y el 80 %, lo que equivale al nivel de umbral anaeróbico, con una lactacidemia que oscile entre los 4 y 7 mml/lt. de ácido láctico en sangre. Esta área funcional otorga al corredor de medio fondo y fondo los siguiente beneficios 1. Aumenta la capacidad del mecanismo de producción-remoción de lactato intra y pos esfuerzo 2. Aumenta la capacidad mitocondrial de metabolizar moléculas de ácido pirúvico, evitando así la lactacidemia elevada 3. Permite disponer de una mayor base para la preparación de la resistencia especial, sobre la cual se podrá construir más tarde un elemento esencial, la velocidad pura sostenida. 16/03/2012 12
  • 13. Wilmer ciacedo • Área Funcional Máximo Consumo de Oxígeno (Vo2 Max.): responsable del desarrollo de la potencia aeróbica, las adaptaciones fisiológicas que resultan de este tipo de entrenamiento estimula al máximo las capacidades aeróbicas y se realiza a ritmos similares a los de las carreras que van desde los 3000 hasta los 10.000 metros. La intensidad esta comprendida aproximadamente entre el 90% y 100% del ritmo Vo2 max.. Como esto representa carreras muy rápidas se recomienda entrenar con intervalos tratando de que estos no sean demasiado largos, puesto que el alto nivel de producción anaeróbica pueden producir una fatiga excesiva . Sintéticamente los beneficios que otorga el desarrollo de esta área son: 1. Aumento de la potencia aeróbica que eleva la velocidad mitocondrial para oxidar moléculas de ácido pirúvico, incrementando la velocidad de las reacciones químicas del ciclo de Krebs y cadenas respiratorias 2. Un incremento en las enzimas oxidativas glucolíticas en los músculos que trabajan. 3. Aumenta la potencia de Redox NAD/NAD H+ • Tolerancia Anaeróbica Lactácida: trabajos estos que permiten lograr la capacidad de correr durante un tiempo prolongado con acumulación de ácido láctico residual. Este es un entrenamiento muy intenso, efectuado entre el 100% y el 130% del Vo2 max. y con un nivel de ácido láctico sanguíneo que oscila entre los 12 y 18 mml/lt. Las pruebas de medio fondo (800 mts., 1500 mts. Y 3000 mts. con obstáculos), se corren todas ellas a ritmos superiores al 100% del Vo2 máx. y exigen por lo tanto una tolerancia a la constante acumulación de los niveles de lactato en la sangre y en los tejidos de los músculos que 16/03/2012 13
  • 14. Wilmer ciacedo intervienen en la carrera. El objetivo primordial del entrenamiento de la capacidad anaeróbica es mejorar la velocidad pura de la carrera y la fuerza. Estos trabajos contribuyen a: 1. Desarrollar progresivamente la aptitud de trabajo con niveles de lactato elevado. 2. Aumentar la capacidad para tolerar contracciones coordinativas de fibras musculares F.T. ante lactatos elevados 3. Aumentar la capacidad Buffer (> bicarbonato) • Potencia Anaeróbica Lactácida: capacidad de disponer mucha energía por unidad de tiempo por medio de un aumento de la actividad y cantidad de enzimas de la glucólisis anaeróbica que permitirá el mantenimiento de altas velocidades y aceleraciones prolongadas. Esta capacidad se desarrolla a máxima intensidad y con una lactacidemia que oscila entre los 15 y 25 mml/lt. siendo particularmente importante para las carreras de medio fondo. El objetivo fundamental de estos trabajos es: 1. Incremento de la velocidad glucolítica anaeróbica 2. Elevada activación del sistema nervioso central 3. Ampliación de la capacidad de rendimiento funcional máximo • Potencia Anaeróbica Alactácida: Capacidad de disponer de mucha energía por unidad de tiempo por medio de un aumento de los depósitos de fosfato, lo que resulta importante especialmente para los corredores 16/03/2012 14
  • 15. Wilmer ciacedo de medio fondo y que permite la aceleración en la partida, los cambios de ritmo durante la carrera y el sprint de la recta final. Beneficios que otorga el desarrollo del área: 1. Mejora la provisión de energía continua por parte del sistema anaeróbico aláctico 2. Aumenta las reservas de ATP-PC 3. Incrementa la velocidad de ruptura y de resíntesis de ATP y PC • Área Funcional Regenerativa: Destinada a los procesos de recuperación post entrenamiento , especialmente después de entrenamientos intensivos o pos competencia. Es además ritmo de carrera aconsejable para la entrada en calor. La intensidad de trabajo es muy baja, a un ritmo placentero, y el ácido láctico se encuentra prácticamente a nivel basal. 1. Activación del sistema aeróbico. 2. estimulación hemodinámica del sistema cardiocirculatorio. 3. Remoción y oxidación del ácido láctico residual 16/03/2012 15
  • 17. Wilmer ciacedo FUERZA Esta cualidad se trabajará diferente dependiendo del atleta que estemos entrenando, así en este caso, siendo fondista largo, nos interesa la llamada fuerza resistencia. Las diferentes fibras que componen un músculo son: Las fibras lentas poseen gran vascularización y un contenido rico en mioglobina, los que las habilita a utilizar oxígeno en grandes cantidades. Este tipo de fibras no tiene un gran poder de contracción, pero en cambio tiene una enorme resistencia a la fatiga. Sus gastos energéticos son aportados por un proceso de oxidación denominado metabolismo aeróbico. Este tipo de fibra es utilizado fundamentalmente en deportes como la carrera de fondo y su capacidad para la hipertrofia resulta muy pequeña. Las unidades motoras que activan este tipo de fibra son pequeñas por lo que el estímulo neurológico necesario para ponerlas en funcionamiento es de 15 Hz. Las fibras rápidas, tienen grandes condiciones para la hipertrofia, son las que se ocupan de realizar los esfuerzos de intensidad intermedia, como el complemento de pesas, o subir una cuesta. Las fibras rápidas presentan una mínima vascularización y un bajo contenido mitocondrial, lo que implica una escasa capacidad de generar energía por parte de los mecanismos de oxidación. Su forma de desarrollo depende del metabolismo anaeróbico, que aporta energía en ausencia de oxígeno. La hipertrofia sarcoplasmática que presentan se deben a la característica de la tarea que realizan. Los esfuerzos intermedios las obligan a contar con mayor contenido de glucógeno reservado en las fibras. Al poseer unidades motoras de mayor envergadura que las fibras lentas , el estímulo neurológico para reclutarlas es mayor, alcanzando los 30 Hz. Al ser mas elevado que el de las fibras lentas, las recluta a ambas, provocando una mejora de en la activación neuromuscular. Este es uno de los motivos por el que el entrenamiento 16/03/2012 17
  • 18. Wilmer ciacedo fraccionado tiene tan buenos resultados sobre el entrenamiento de base. Existe una gran confusión debida en gran parte a la denominación, las fibras rápidas en realidad, no son responsables de los movimientos instantáneos y veloces, su especialidad como dijimos anteriormente es la resistencia intermedia. Las fibras explosivas realizan esfuerzos violentos y cortos, el combustuble que utilizan es el ATP y las reservas de fosfocreatina. El sistema energético preponderante es el anaeróbico aláctico. Para realizar un esfuerzo violento el cerebro se ve obligado a enviar una fuerte señal que supera los 50 Hz. y puede llegar hasta los 100 Hz. ELASTICIDAD Es una cualidad que el trabajo de ella no va a dar una mejora en si misma de la capacidad de correr, pero a cambio si nos va a prevenir de las inorportunas lesiones, y por tanto nos va a permitir mejora el resto de cualidades que si son susceptibles de mejorar nuestro rendimiento. Los objetivos principales del stretching son: 1. Aumentar la movilidad articular: la búsqueda de extensibilidad de tejidos miofibrosos consiguen una ganancia de amplitud en los movimientos y una cierta facilidad gestual. 16/03/2012 18
  • 19. Wilmer ciacedo 2. Preparar la musculatura para el trabajo: al final del periodo de calentamiento es interesante efectuar ejercicios de estiramiento para preparar el músculo a un trabajo mas intenso. 3. Disminuir las tensiones musculares: el stretching se integra en el “cooling down” (vuelta a la calma), contribuye a una mejora de la recuperación después del esfuerzo, disminuye las tensiones musculares y limita la rigidez y los dolores post- ejercicio. 4. Mejora el resultado: mejora la ejecución tecnica de ciertos gestos al mismo tiempo que la amplitud de movimientos que en ciertos deportes puede ser ventajosa. 5. Mantiene el deslizamiento entre las diferentes estructuras conjuntivas. 6. Restablece ciertos desequilibrios musculares. 7. Limita los accidentes musculares y tendinosos: estudios realizados en el medio deportivo han demostrado que la incorporación de estiramientos musculares ha contribuido a reducir el número de accidentes. 8. Restaura la flexibilidad del músculo antiguamente lesionado: en el lugar de la lesión muscular se forma tejido cicatrizante. Este tejido siendo menos elástico que la fibra muscular la flexibilidad muscular disminuye. 9. Despierta el sentido kinestésico; el tejido muscular y sus anexos conjuntivos poseen un dispositivo de receptores que dan origen al sentido kinestésico (FNM, órganos tendinosos de 16/03/2012 19
  • 20. Wilmer ciacedo Golgi, corpúsculos de Pacini, terminaciones libres). El estiramiento moderado de aponeurosis, de fascias, de estructuras tendinosas va a provocar una mejora del sentido kinestésico. 10. Efecto sobre el retorno venoso. La elasticidad la podemos desarrollar de diversas maneras, pero en este documento nos vamos a centrar en dos formas de realizar los estiramientos (incluyendo en estas tanto a los dinámicos como a los estáticos) según sea lo que pretendemos conseguir con ellos, bien sea una preparación hacia el esfuerzo, o bien una buena a la calma. Estiramientos previos al ejercicio: Hay que decir que siempre deben ir precedidos de un ligero ejercicio aeróbico de entre 10’ y 20’, que haga aumentar el torrente sanguíneo y la temperatura global del cuerpo, ya que La elevación de la temperatura va a modificar la “compliance” del sistema músculo-tendinoso y acrecentar la movilidad articular. Estiramientos de vuelta a la calma: estos ejercicios hay que realizarlos con la finalidad de quitar tono al músculo, y elongar los tendones, recuperando la longitud normal. Con ello se relajará la musculatura en general. La ejecución debe ser lenta, y sobre muy concentrada, intentando aislar cada músculo y realizar un estiramiento lo más analítico posible. Se deberían realizar 3 tandas de 25’’ por cada ejercicio. 16/03/2012 20
  • 21. Wilmer ciacedo PLANIFICACIÓN Cada ciclo o grupo de periodos comentados en el capitulo anterior tendrá una finalidad concreta y una duración diferente, como se explica gráficamente. TRANSFORMACIÓN BASICO ESPECIFICO Así en un macrociclo de 6 meses enfocado a entrenar para la prueba de maratón, podríamos hacer 2 meses de periodo básico, 3 meses de periodo especifico y 1 mes de periodo de ajuste o transformación. Los elementos principales a desarrollar en cada periodo son los siguientes: - Periodo Básico: Siempre el periodo básico debe partir de un descanso previo, es decir que con el descanso del anterior macrociclo empieza en realidad el periodo básico. Con dicho descanso algunas vasos sanguíneos se habrán cerrado, es posible que se haya ganado algo de peso, pero son procesos rapidamente reversibles, por ello dedicaremos 3-4 semanas a realizar trabajo aeróbico lento, con el fin de desoxidar todo el sistema. Tras dicho primer periodo, entraremos en el segundo periodo que conforma este gran ciclo básico, donde las cualidades fundamentales que intentaremos desarrollar serán la capacidad aeróbica con rodajes suaves siempre en el umbral aeróbico y la fuerza general e incluso específica, con pesas, multisaltos, cuestas y fartlek al terreno. Al finalizar este periodo podemos introducir algún entrenamiento de la potencia aeróbica, bien con rodajes en 16/03/2012 21
  • 22. Wilmer ciacedo progresión, con algún fartlek o con cambios de ritmo, donde entremos algo en los límites del umbral anaeróbico. - Periodo Específico: En el periodo específico es donde de manera específica valga la redundancia, se trabajan las cualidades propias de la prueba a disputar. Así en este periodo, se trabajará enfocado a una prueba de 42 km o de 21km, dependiendo del caso. El objetivo de este periodo es elevar al máximo todas las capacidades físicas del atleta, y sobre todo las propias del gesto de correr, como son el Vo2 Max, los diferentes umbrales y la fuerza. Para ello se trabaja con sesiones que jueguen con la barrera del umbral anaeróbico, sesiones de velocidad que empujen nuestro Vo2 Max, sesiones de resistencia especifica de la prueba que queramos disputar , y llevaremos la fuerza resistencia a niveles altos, iniciando una completa transferencia de dicha fuera a la carrera. Y al finalizar podemos incluir alguna sesión de velocidad de competición con distancias de entre los 8 y los 20km dependiendo de la prueba. - Periodo de Transformación: Es un periodo en el que se parte del hecho de que el trabajo fundamental ya está realizado, y ya sólo queda conseguir esa “chispa” necesaria para poder competir. Así, se eliminan totalmente las sesiones de fuerza, se disminuye el trabajo global, sobre todo en forma de 16/03/2012 22
  • 23. Wilmer ciacedo disminución del volumen, aumentando ligeramente la intensidad. Las sesiones fundamentales son las de umbral anaeróbico, énfasis en las Vo2max, y sobre todo entra en juego el ritmo de competición, bajo el cual o sobre el cual habrá que trabajar abundantemente, se inició en el anterior ciclo y ahora será fundamental, haciendo sesiones como 4000+2000, (10.000m), 8-12km (si hacemos 21.000m), y distancias de hasta 20km (42.000m) 16/03/2012 23
  • 24. Wilmer ciacedo TEST DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE FORMA Existen multitud de test de esfuerzo, bajo los cuales se puede determinar el estado de forma, y la evolución del mismo a lo largo de los ciclos, asimismo, dichos test nos centraran en los ritmos a trabajar, determinándonos los diferentes umbrales de carrera que tiene en ese momento del tiempo el atleta. Los test se deberían realizar en cada cambio de mesociclo, puesto que los umbrales pueden sufrir variaciones. Podemos hacer la siguiente gran clasificación. - Test de laboratorio, realizado por médicos deportivos, y denominándose prueba de esfuerzo, A la prueba se debe ir descansado, es decir, del último entrenamiento fuerte, habrán pasado 72h, como mínimo., y desde las últimas 24h sólo se habrá realizado un rodaje suave. La ejecución se debe realizar en una cinta rodante, la bicicleta ergométrica no es recomendada para un corredor, dado que la musculatura que interviene en el ejercicio es diferente al de la carrera a pie, con lo que el atleta se agotaría muscularmente antes de llegar a su máxima frecuencia cardíaca, con lo que los valores obtenidos no serían fiables. Se partirá de una inclinación fija para toda la prueba, (1% equivalencia con la resistencia del aire). Normalmente se comienza a una velocidad de 6 min/km, incrementándose cada cierto tiempo, (1, 2 ó 3)', esto es igualmente válido. Siendo la carga final la velocidad máxima que alcance el atleta en la prueba del tapiz. Se deberán extraer los siguientes datos: 1. Frecuencia Cardiaca máxima, (FC Máx). Indica el consumo máximo de oxígeno, en l/min, o bien, Consumo máximo de oxígeno, en ml/kg/min (referido al peso corporal). 16/03/2012 24
  • 25. Wilmer ciacedo 2. Umbral Aeróbico,(Vt1) es el 1º Umbral, indica la FC Máx, a la que se deben realizar los trabajos de resistencia aeróbica. 3. Umbral Anaeróbico, (Vt2) es el 2º Umbral), Indica los valores desde los que el atleta trabaja anaeróbicamente, ritmos utilizados en series largas y medias, (ritmo máximo en competición). lo ideal sería correr a ritmo de (10-15)" más lento que el ritmo de (Vt2) cada km. - Test de campo, esto es realizado al aire libre, entre estos vamos a destacar el test de conconi, por su facilidad de ejecución y sus buenos resultados. Test de Conconi: La ejecución es la siguiente. -Calentamiento completo pues vamos a realizar un esfuerzo máximo. -En pista de atletismo, se empieza a dar vueltas de 400 metros a un ritmo verdaderamente facil (alrededor de 2 min, depende del nivel de cada uno) -Se procede a incrementar el ritmo cada 400 en 5 segundos por vuelta. -Así progresivamente hasta llegar al tope de ritmo, en el cual no podamos bajar el tiempo por vuelta o el pulso no siga subiendo o incluso disminuya. -Tomamos el pulso cada 200 metros (dandole a la memoria del pulsometro), o en su defecto cada 400 metros. 16/03/2012 25
  • 26. Wilmer ciacedo -Descalentamiento En casa en papel milimetrado o en excel en el PC, se hace la grafica del test, poniendo en el eje X la velocidad o el tiempo de los 400 (siempre incremental), y en el eje Y el pulso en cada 200. La grafica será ascendente lineal hasta un punto donde se rompe o quiebra la pendiente y ésta tiende a suavizarse. El punto de ruptura de dicha pendiente nos dará el pulso y el ritmo por km de nuestro umbral anaeróbico. Mediante un test de comprobación en el que habrá que rodar cercano al umbral o 10 pulsaciones por debajo, nos confirmará cual es el ritmo al cual empezamos a generar demasiado ácido láctico, y por tanto cuales son las pulsaciones o ritmo por km, que no debemos sobrepasar en competición. Ejemplo practico: Atleta A, consiguió en test médico 183 pulsaciones máximas, teniendo el umbral anaeróbico en 167 pp y el umbral aeróbico en 135 pp. Así organizaría los entrenos de la siguiente manera: Rodajes suaves: entre 130 y 140 ppm Rodajes medios: entre 140 y 155 ppm Rodajes de umbral: entre 155-167 ppm Rodajes en progresión: empezando a 130 y acabando a 170ppm Repeticiones largas: entre 170 y 175 ppm 16/03/2012 26
  • 27. Wilmer ciacedo Interval extensivo corto: hasta 183 en las últimas repeticiones (*) esto solo tiene que servir de ejemplo pues cada atleta tendrá pulsaciones y umbrales diferentes. 16/03/2012 27
  • 28. Wilmer ciacedo CONSIDERACIONES FINALES Me gustaría hace énfasis en anotar que el camino hacia el objetivo, nunca es línea recta, siempre hay que sortear obstáculos, pero considero que una buena planificación nos ahorrará muchos sobresaltos y nos acercará a la línea recta cada vez que nos salgamos en caminos perdidos. 16/03/2012 28
  • 29. Wilmer ciacedo ANEJO 1: METODOS DE ENTRENAMIENTO 16/03/2012 29
  • 30. Wilmer ciacedo MÉTODO CONTINUO Se caracteriza por la aplicación de una carga ininterrumpida, sin pausa o períodos de descanso durante el trabajo. La duración del trabajo suele ser prolongada y el efecto del entrenamiento se basa primordialmente en ello, durante lo cual se generan constantemente adaptaciones fisiológicas. Se consiguen ejecuciones más económicas de movimiento y mejoras funcionales en los sistemas orgánicos. A nivel coordinativo se consigue la automatización del gesto motor aplicado y a nivel psicológico, un acostumbramiento a la monotonía del trabajo. Dentro del método continuo se puede realizar el entrenamiento de dos formas distintas: a. Método Continuo Uniforme. b. Método Continuo Variable. A su vez, también se pueden realizar entrenamientos con más énfasis en el volumen y menos en la intensidad (Extensivos – Largos), o bien con más importancia en la intensidad y menos en el volumen (Intensivos – Cortos). Cada uno de éstos va a tener su importancia de acuerdo a los objetivos que se tengan que cumplir y al período en que nos encontremos. a. Método Continuo Uniforme Se caracteriza por un volumen grande de trabajo, pero sin interrupciones. Generalmente se lo emplea con predominancia en Período Preparatorio, refiriéndonos a deportistas. Produce mejoras en la Capacidad Aeróbica. De acuerdo a la intensidad y al volumen de carga, podemos diferenciar dos formas de trabajo distintas: 16/03/2012 30
  • 31. Wilmer ciacedo a. 1. Método Continuo Extensivo Intensidad: Baja o media. Representa trabajos a nivel Regenerativo o Subaeróbico (50 – 70% VO2máx.). Volumen: Alto (30’ a 2 horas). Efectos: Oxidación de AGL. Economía de trabajo cardíaco. Incremento de la circulación periférica. Hipertrofia cardiaca. Mejora en la utilización de glucógeno (efecto de ahorro de glucógeno) Mejora en el ritmo de recuperación. Mejora de la eficiencia aeróbica. a. 2. Método Continuo Intensivo Intensidad: Media a media-alta. Representa trabajos a nivel Subaeróbico y Superaeróbico (70 – 80 %VO2 máx.). Volumen: Medio a medio-alto (30’ a 90’). Efectos: Mejora el metabolismo del glucógeno. Mayor velocidad en condiciones de umbral anaeróbico. Aumento del VO2 máximo, debido al incremento de capilares y mejora del rendimiento cardíaco. Hipertrofia cardiaca. Mejora de la producción y remoción de lactato. Mayor mantenimiento de la intensidad elevada en esfuerzos prolongados. b. Método Continuo Variable Se caracteriza por la variación de la intensidad durante la realización del trabajo, que es sin interrupciones. Las variaciones tienen que ver con un cambio en la velocidad de desplazamiento (aumentándolo o disminuyéndolo). Y a éstas las podemos determinar por tiempo o por distancia de trabajo, siendo decididos éstos parámetros por el entrenador. Cuando las variaciones en la intensidad no son determinadas por el entrenador, si no por los accidentes que va presentando el terreno, o bien por la voluntad del entrenado, estamos en presencia del método 16/03/2012 31
  • 32. Wilmer ciacedo Fartlek. Como se puede observar con ésta simple explicación, el método Farlek se encuentra dentro de la metodología continua variable, con la variante que depende en gran medida de las decisiones del deportista y del terreno donde se realiza el trabajo. Se trabaja durante el aumento de intensidad en velocidades altas, y en la disminución, en velocidades bajas o medias. En relación a la intensidad y duración de los tramos más intensos se caracterizan dos formas de trabajo: b. 1. Método Continuo Variable 1 En general, se puede decir que los pasajes más intensos duran más de 5’ y los menos intensos son menores a 3’. Intensidad: media, representa un nivel de trabajo Subaeróbico (60 – 70% VO2máx.). Volumen: en el momento más intenso más de 5’, y en los momentos menos exigentes menos de 3’. Efectos: Mejora la eficiencia aeróbica. Mejora la recuperación durante el esfuerzo. b. 2. Método Continuo Variable 2 Aquí se incrementa la intensidad con respecto al método anterior, así que los tramos intensos duran entre 3’ y 5’ y los menos intensos son superiores a 3’. Intensidad: Media – Alta, representativa de Superaeróbico (70 – 80% VO2máx.). Volumen: en el momento más intenso entre 3’ y 5’, y en el momento menos intenso más de 5’. Efectos: Mejora la eficiencia aeróbica. Mejora la regeneración durante las cargas. Mejora y acelera la recuperación durante el esfuerzo. b. 3. Método Fartlek 16/03/2012 32
  • 33. Wilmer ciacedo Este método responde a las características generales de los métodos continuos variables, en el sentido que es de realización continua y tiene variaciones de intensidad durante su realización. Pero la principal característica de éste es que los cambios de intensidad los determina el individuo por decisión propia en función de un objetivo a cumplir. O bien, los cambios de intensidad se encuentran afectados por los accidentes del terreno (pendientes ascendentes o descendentes, terreno llano, etc.), lo cual puede influir en la decisión del deportista en cuanto al ritmo de desplazamiento a seguir en determinado tramo. Las intensidades que se pueden manejar son muy amplias, desde Regenerativo a VO2máx., y los volúmenes también son variables, pero de hecho que van a estar muy relacionados con la intensidad que predomine en el transcurso de la realización del trabajo. MÉTODO FRACCIONADO Éste método se caracteriza debido a que la tarea a realizar se divide en trabajo + pausa, o fases de carga y descanso. Así éste método se organiza dividiendo el volumen de trabajo total a realizar en partes o fracciones, entre las cuales existen períodos de descanso. Podemos distinguir, en líneas generales los siguientes métodos: a. Método Interválico. b. Método de Repeticiones. c. Método de Control. a. Método Interválico Este método se caracteriza por estar organizado en trabajo y pausa, pero con el detalle de que las pausas son incompletas, es decir que no se alcanza una 16/03/2012 33
  • 34. Wilmer ciacedo recuperación completa entre una carga y una nueva carga dentro de la sesión de entrenamiento. La duración de las pausas es variable, de acuerdo al tipo y nivel del deportista, de la intensidad del trabajo y de la duración de la carga. En general la duración del intervalo de descanso puede graduarse a través de la FC. Algunos entrenadores toman como criterio básico que la FC se recupere hasta 120-130 l/m. Los efectos que provoca trabajar con esta metodología son: Hipertrofia del miocardio, durante la carga, debido a la mayor resistencia periférica, y durante la pausa se produce un estímulo de aumento de la cavidad por un aumento del volumen cardíaco debido a una caída de la resistencia periférica. Se logra una ampliación del nivel funcional de los distintos sistemas. A nivel psicológico, el deportista se adapta a tolerar cargas de trabajo que le producen sensaciones molestas. La organización del entrenamiento puede ser: A. Repeticiones y Pausas: en el caso de media o baja intensidad y alto volumen. Solamente existen pausas entre las repeticiones. Ejemplo: 8 x 800 m (1’) B. Series x Repeticiones y Pausas: en el caso de intensidades medias/altas o altas y volumen medio o bajo. Aquí hay macropausas, que son períodos de descanso entre series y micropausas, que son descansos cortos entre repeticiones de trabajo. Ejemplo: 2 x 4 x 300 (m:1’ M:3’) Según F. Navarro Valdivieso, podemos clasificar a los métodos Interválicos según dos criterios: Según la Intensidad 16/03/2012 34
  • 35. Wilmer ciacedo a. Método Interválico Extensivo: Intensidad baja o media, pausas cortas y volumen elevado. b. Método Interválico Intensivo: Intensidad media/alta o alta, pausas más largas y volúmenes bajos o medios. Según la Duración o Volumen a. Método Interválico Largo: Cargas de 3’ a 15’, intensidades bajas o medias y volúmenes totales altos. Pausas cortas. b. Método Interválico Medio: Cargas de 1’ a 3’, intensidades medias o medias/altas y volúmenes totales medios. Pausas medias o cortas. c. Método Interválico Corto: cargas de 15” a 60”, intensidades altas y volúmenes cortos. Pausas Largas. Así se pueden distinguir dentro de los métodos Interválicos las siguientes variantes: 1. Interválico Extensivo Largo. 2. Interválico Extensivo Medio. 3. Interválico Intensivo Corto I. 4. Interválico Intensivo Corto II. 1. Método Interválico Extensivo Largo Intensidad: media (Subaeróbico). Volumen: elevado. Duración de la Carga: 2’ a 15’. Efectos: aumento de la capacidad aeróbica, aumento del VO2 máximo, incremento del Umbral Anaeróbico, economía del metabolismo del glucógeno, aumento de glucógeno en fibras ST, aumenta la irrigación sanguínea periférica. 16/03/2012 35
  • 36. Wilmer ciacedo 2. Método Interválico Extensivo Medio Intensidad: media a media-alta (Superaeróbico). Volumen: elevado a moderado o medio. Duración de la Carga: 1’ a 3’. Efectos: mejora de la capacidad aeróbica, aumento del VO2 máximo, aumento de la circulación central, tolerancia a la presencia de ácido láctico, producción y remoción de lactato, aumento en la capacidad de producción de lactato en la fibras ST. c. Método Interválico Intensivo Corto I Intensidad: Alta (VO2 máximo). Volumen: corto. Duración de la carga: 15” a 60”. Efectos: Aumento de la potencia aeróbica por incremento del VO2 máx. Aumento en el ritmo de producción-remoción de lactato. Aumento de la tolerancia al lactato (implicancia de FT). Si las cargas son muy intensas se pueden trabajar Áreas Funcionales Anaeróbicas. d. Método Interválico Intensivo Corto II Intensidad: Máxima con esfuerzos de duración muy corta. Volumen: muy corto. Duración de la carga: 8” a 15”. Efectos: Aumento de la capacidad Anaeróbica Aláctica. Aumento de la Potencia Anaeróbica Aláctica. Implicancia de las FT. 16/03/2012 36
  • 37. Wilmer ciacedo MÉTODO DE REPETICIONES Este método se caracteriza por distancias relativamente cortas, una intensidad muy alta y una pausa de recuperación larga, buscando un descanso completo entre una y otra repetición. Durante los descansos, todos los parámetros implicados en los sistemas funcionales tratan de volver a la normalidad. 16/03/2012 37
  • 38. Wilmer ciacedo La FC debería situarse por debajo de los 100 l/m para volver a comenzar con otra carga de trabajo específico. Los efectos se consiguen durante la realización de la carga de trabajo, debido a la alta intensidad con la que se entrena. Los entrenadores desarrollan trabajos utilizando éste método ya que permite exigir una gran coordinación en los gestos motores debido a la intensidad o velocidad con que se realizan (además de la acumulación de lactato que se produce y los síntomas que presenta). Se suelen realizar movimientos más intensos que en la competición, puesto que se puede trabajar con una duración de carga inferior. F. Navarro Valdivieso distingue tres variantes, utilizando el criterio de duración de la carga: Largo, Medio y Corto. a. Método de Repeticiones Largo Intensidad: próxima a la velocidad de competición (90%). Volumen: Bajo. Duración de la Carga: 2’ a 3’. Efectos: Aumento de la Potencia Aeróbica, por aumento del VO2 máximo. Aumento de la Capacidad Anaeróbica Láctica. Aumento de la Tolerancia al Lactato. b. Método de Repeticiones Medio Intensidad: Próxima a la velocidad de competición (95%). Volumen: Bajo. Duración de la Carga: 45” a 60”. Efectos: Mejora de la vía Anaeróbico Láctica de producción de energía. Aumento de la tolerancia al lactato. Disminución de los depópsitos de glucógeno en las FT. c. Método de Repeticiones Corto 16/03/2012 38
  • 39. Wilmer ciacedo Intensidad: Próxima a la velocidad de competición (95-100%). Volumen: Bajo. Duración de la Carga: 20” a 30”. Efectos: Aumenta la Capacidad Anaeróbico Láctica. Mayor activación de las FT. Aumento de la producción de lactato. MÉTODO DE COMPETICIÓN DE CONTROL En éste método existe una carga única, que requiere el mayor rendimiento en el momento actual, en el contexto del tiempo o la distancia en que se compita. Se puede realizar directamente la distancia competitiva, o bien se presentan cargas en el sentido de mayores distancias (intensidades un poco menores), o bien distancias más cortas (intensidades un poco mayores). 16/03/2012 39