SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
Descargar para leer sin conexión
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Rector
Dr. JOSE ASTHUL RANGEL CHACÓN
Vicerrectora Académica
Dra. GLADYS YOLANDA LIZARAZO SALCEDO
Vicerrector Desarrollo Institucional
DR. FERNANDO NIÑO RUIZ
Directora Programa Ingeniería Ambiental
Ing. NADIA F. MANTILLA SUAREZ
Autores
Msc. OSCAR DARIO GUARIN
Ing. GUSTAVO ADOLFO RUEDA
Ing. HUGO GUILLERMO PEREZ
PROYECTO “LA UDES COMO UNIVERSIDAD
SOSTENIBLE”
Producto de proyecto aprobado convocatoria Interna 2010 código 020/10
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION……………………………………………………………… 1
2. OBJETIVOS……………………………………………………………………. 2
2.1. OBJETIVOS GENERALES………………………………………...………… 2
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………….… 2
3. MARCO CONTEXTUAL……………………………………….………...…… 3
3.1. TIPOS DE RESIDUOS……………………………...…………………...…… 3
3.1.1. RESIDUOS DOMESTICOS………………………………………………….. 4
3.1.2. RESIDUOS INDUSTRAILES………………………………………………… 4
3.1.3. RESIDUOS HOSPITALARIOS………………………………………………. 5
3.1.4. RESIDUOS DE LABORATORIO……………………………………………. 5
3.2. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS DE LOS LABORATORIOS…... 5
3.2.1. CLASIFICACION POR PELIGROSIDAD…………………………………… 5
3.2.2. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS……………………………………. 7
3.2.2.1. LA CLASIFICACION U.N.…………………………………………...……….. 7
3.2.2.1.1. EXPLOSIVOS………………………………………………………...……….. 8
3.2.2.1.2. GASES…………………………………………………………………………. 9
3.2.2.1.3. LIQUIDOS INFLAMABLES………………………………………...………… 11
3.2.2.1.4. SOLIDOS INFLAMABLES……………………………………………………. 11
3.2.2.1.5. SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS……….. 12
3.2.2.1.6. SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS……………………………… 13
3.2.2.1.7. MATERIALES RADIOACTIVOS………………………………………..…… 14
3.2.2.1.8. SUSTANCIAS CORROSIVAS……………………………………………… 14
3.2.2.1.9. SUSTANCIAS Y ARTÍCULOS PELIGROSOS VARIOS……………….… 15
3.2.2.1.10. LISTA DE MERCANCIAS PELIGROSAS………………………………… 16
3.2.2.1.11. INCOMPATIBILIDADES QUIMICAS……………………………………… 18
3.3. TRANSPORTE DE MERCANSIAS POR CARRETERA………………… 19
3.4. CONTENEDORES……………………………………..…………………… 20
3.5.
RESIDUOS QUE SE GENERAN EN LOS LABORATORIOS DE LA
UDES
21
3.6. CREACION DE UN LABORATORIO SEGURO…………………………… 25
3.7.
PROCEDIMIENTOS POR EL CUAL SE DESEA RECUPERAR LAS
DIFERENTES CLASES DE RESIDUOS…………………………………… 26
3.8.
PROCEDIMIENTO PARA LA ELIMINACION–REUTILIZACION DE
RESIDUOS
34
3.8.1. VERTIMIENTO………………………………………………………………… 34
3.8.2. INCINERACION…………………………………………….………………… 34
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
3.8.3. RECUPERACION…………………………………………….……………… 35
3.8.4. REUTILIZACION-RECICLADO……………………………………………… 35
3.9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL………………………………………….. 35
3.10. MARCO LEGAL……………………………………………………………… 37
3.10.1. TRANSPORTE INTERNO………….………………………………………… 40
3.10.2. RUTAS DE RECOLECION………………………………………………… 41
3.10.3. ALMACENAMIENTO……………………………………………………….. 42
3.10.4. NORMAS DE SEGURIDAD OBLIGATORIAS PARA EL TRABAJO……. 43
3.11. ETIQUETAS Y/O ROTULOS……………………………………...…….…… 47
3.11.1. ETIQUETAS EN LOS ENVASES……………………………………….…… 48
3.11.2. ROTULO…………………………………………………………………….…. 49
3.12. HOJAS DE SEGURIDAD O MSDS………………………………..….……. 51
4. BIBLIOGRAFIA……………………...………………………………………… 55
5. ANEXOS……………………………………………………………………….. 59
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
1. INTRODUCCION
En la actualidad tenemos una creciente preocupación del cómo reducir o
implementar nuevas tecnologías en la producción limpia, o mitigación de los
impactos ambientales debido a un progresivo preocupación por el bienestar
de las personas, ya que en los últimos años todas las naciones
industrializadas del mundo han duplicado sus producciones a lo que
conlleva es a que cada día los desechos son cada vez más grandes, y
cuando nos damos cuenta tenemos demasiados residuos que no sabemos
cómo deshacernos de ellos o mirar donde y de qué manera reducirlos.
En la universidad de Santander existen grandes preocupaciones por todos
los residuos pero más por los residuos líquidos generados en los
laboratorios que allí se producen. Debido a que muchos de éstos pueden
ser peligrosos para la salud como para el medio ambiente.
Hace tiempo se conoce un término que no se sabe, a ciencia cierta cómo
aplicarse debido a que no sabemos cómo utilizarlo o manejarlo.
Ya que hemos creado una sociedad de consumo que solo se dedica a
comprar y comprar, nunca piensa en la “REGLA DE LAS 3 R” que
significa:
Reducir, Reutilizar y Reciclar. Al momento que pensamos en esos tres
términos nos damos cuenta que en el mundo estas tres palabras no se
utilizan. Lo que queremos retomar en este libro es la conciencia y el
pensamiento de qué es un residuo, basura o desecho cómo es llamado a un
material que no se está utilizando. Si leemos detenidamente este libro nos
podemos dar cuenta que lo que queremos realizar en la UDES es un gran
aprovechamiento de todos los residuos que se generan en los laboratorios.
Lo que queremos realizar es la construcción de una bodega para el
almacenamiento y para la recolección de todos los residuos generados en
la universidad, donde podamos almacenarlos teniendo todas las medidas
de seguridad, para después reutilizarlos en los mismo laboratorios, y
finalmente evitar el consumo excesivo de productos químicos lo que con
lleva a una disminución del impacto ambiental que produce la fabricación de
éstos mismos.
Lo que pretendemos obtener es informar a todo el personal que utilice
químicos en los laboratorios a que se concienticen que los residuos que
ellos generen los clasifiquen en sus respectivos contenedores que van a
estar situados en los mismos laboratorios para luego disponerlos a su
destino final.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
1
2. OBJETIVOS
2.1.OBJETIVOS GENERALES
Generar un plan de manejo ambiental de la universidad de Santander UDES
sobre la disposición final de los residuos líquidos provenientes de los
laboratorios. Y así tener todos los residuos almacenados, y realizarles un
procedimiento adecuado para su reutilización, reciclado y vertimiento teniendo
en cuenta las leyes vigentes para cada tipo de procedimiento.
2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Implementar un sistema de recolección en los laboratorios para los residuos
generados en cada uno de ellos.
• Construir una bodega para el almacenamiento de los residuos que se
generen en cada laboratorio.
• Concientizar a todo el personal que trabaje en los laboratorios a que los
residuos que genere los disponga en los recipientes previos allí colocados.
• Sensibilizar a las personas a que utilicen adecuadamente los insumos
químicos en los laboratorios.
• Fortalecer las capacidades de la universidad de Santander UDES para la
generación, acceso y uso de información.
• Desarrollar acciones (actividades) para el fortalecimiento de las
capacidades de la universidad, para reducir la probabilidad de ocurrencias
de emergencias por materiales y residuos peligrosos.
• Realizar acciones de preparación y perfeccionar los sistemas de respuesta
a emergencias por materiales y residuos peligrosos con el fin de disminuir
sus consecuencias.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
2
3. MARCO CONCEPTUAL
Un residuo es un material procedente de una actividad humana y no presenta
ningún valor económico para el dueño, pero éste puede causar gran molestia
dependiendo de su procedencia debido a que puede contener material dañino
o perjudicial para la vida humana.
En los residuos hay objetos o materiales que son desechos en determinadas
situaciones, mientras que en otras se aprovechan. En los países desarrollados
se tiran diariamente a la basura una gran cantidad de cosas que en los países
en vías de desarrollo volverían a ser utilizadas o seguirían siendo bienes
valiosos. Además muchos residuos se pueden reciclar si se dispone de las
tecnologías adecuadas y el proceso es económicamente rentable. Una buena
gestión de los residuos persigue precisamente no perder el valor económico y
la utilidad que pueden tener muchos de ellos y usarlos como materiales útiles
en vez de tirarlos.
3.1.TIPOS DE RESIDUOS
Los residuos se pueden clasificar dependiendo de su estado físico como se
encuentren.
Podemos encontrar este tipo de clasificación pero también lo podemos
clasificar por su estado de peligrosidad, estos otros tipos de clasificación
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
ESTADO
SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO
dependerán de su lugar de procedencia y de su tipo de manipulación que se le
hubiese dado.
Podemos también clasificar los tipos de residuos dependiendo de su
procedencia como:
• Residuos domésticos
• Residuos industriales
• Residuos hospitalarios
3.1.1. RESIDUOS DOMÉSTICOS
Los residuos domésticos son un tipo de material desechado por los hogares, y
en su gran mayoría son residuos orgánicos. Pero tenemos que tener en cuenta
que dependiendo del tipo de hogar, la situación socioeconómica los residuos
pueden variar en volumen y en riesgo para la salud humana.
3.1.2. RESIDUOS INDUSTRIALES
Este tipo de residuos depende mucho de las cantidades y su peligrosidad,
podemos entrar a mirar diversas industrias que están haciendo un vertimiento o
desecho debido a que no será el mismo tipo de residuo que puede generar una
industria minera a una industria agrícola, las concentraciones y variaciones de
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
RESIDUO
PELIGROS
O
INERTE
NO
PELIGROSO
Por naturaleza son
peligrosos de manejar
y/o disponer y pueden
causar muerte,
enfermedad o son
peligrosos para la
salud o el medio
ambiente cuando son
manejados en forma
inapropiada.
Residuo estable en el
tiempo; no producirá
efectos ambientales
apreciables al
interactuar en el
medio ambiente.
Ninguno de los
anteriores
3
materiales pueden variar mucho dependiendo de la clase de sustancias que
manejen y de sus concentraciones.
3.1.3. RESIDUOS HOSPITALARIOS
Todos residuos generados en los servicios de salud y similares, especialmente
en las salas de atención de enfermedades infectocontagiosas, salas de
emergencia, laboratorios clínicos, bancos de sangre, salas de maternidad,
cirugía, morgues, radiología, entre otros, su riesgo se debe tener en cuenta por
los altos volúmenes de residuos que se pueden presentar, como también son
peligrosos por su carácter infeccioso, reactivo, radiactivo e inflamable. Debido a
que pueden afectar la salud como el medio ambiente.
3.1.4. RESIDUOS DE LABORATORIO
Los residuos de laboratorio es un tipo de desecho producido por una actividad
del hombre, lo que debemos tener en cuenta que estos tipos de residuos
provienen de procesos con químicos que pueden ser altamente perjudiciales
para la salud como para el medio ambiente. Según quien manipule estas
sustancias.
3.2.CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LOS LABORATORIOS
En cualquier tipo de laboratorio se utilizan grandes cantidades de insumos y lo
conlleva a la producción de residuos que se pueden clasificar dependiendo del
material o las sustancias que contenga este desecho, podemos catalogarlos
como:
3.2.1. CLASIFICACIÓN POR PELIGROSIDAD
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
4
Todo tipo de residuos que se genera en un laboratorio puede ser perjudicial
para la salud como para el medio ambiente.
Para realizar cualquier manejo adecuado de sustancias quimicas en los
laboratorios se debe tener previa información acerca de las sustancias que alli
se manejan, su cuidado y riesgo que éstas implican para la salud de quien las
manipule.
Los anteriormente mencionados residuos tienen cada uno, un tipo de riesgo
para la salud.
• EXPLOSIVO:
Son aquellos que tienen una constante de explosividad igual o mayor a la del
Dinitrobenceno, o bien que son capaces de producir una reacción o
descomposición detonante o explosiva a 25ºC y a 1.03 kg/cm2
de presión.
 GASES COMPRIMIDOS Y REFRIGERADOS:
Son el resultado de un trabajo con sustancias químicas. Los tipos de gases que
se pueden presentar cuando se manipulan sustancias son diversos debido a
que pueden ser inertes, tóxicos o nocivos para la salud.
 TÓXICOS:
Son los que tienen sustancias capaces de causar la muerte o provocar efectos
nocivos en la salud de la población, en la flora o en la fauna, que varían en
características y severidad de acuerdo con las formas e inestabilidades de la
exposición.
 RADIOCTIVOS:
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
5
Considera residuo radiactivo a cualquier material que contiene radio nucleídos
en concentraciones superiores a las establecidas por las autoridades
competentes y para el cual no está previsto ningún uso.
Los residuos radiactivos se pueden clasificar de muy diversas maneras en
función de sus características, como por ejemplo, su estado físico (es decir si
son gases, líquidos o sólidos), el tipo de radiación que emiten (alfa, beta o
gamma), el periodo de semidesintegración (vida corta, media o larga), y su
actividad específica (baja. media, alta).
 CORROSIVOS:
Son residuos ácidos o muy alcalinos(pH<2.0 o bien pH > 12.5) que pueden
reaccionar peligrosamente con otros residuos o provocar la migración de
contaminentes tóxicos, o bien que son capaces de corroer el acero a una
temperatura de 55 ºC a una velocidad de 6.35 mm o más por año, con lo cual
pueden llegar a fugarse de sus contenedores y liberar otros residuos.
 REACTIVO:
Son aquellos que son normalmente inestables y puede llegar a reaccionar
violentamente sin explosión; que pueden formar una mezcla explosiva con el
agua, generar gases tóxicos, vapores y humos; que pueden contener cianuro o
sulfuro y generar gases tóxicos; o bien ocasionar explosiones en distintas
situaciones; ya sea de temperatura y presión estándares, si se calientan en
condiciones de confinamiento o se someten a fuerzas considerables.
 INFECCIOSOS:
Son aquellos capaces de producir una enfermedad infecciosa. Se considera
incluido:
a) Todo instrumental o material corto-punzante.
b) Restos anatómicos parciales o completos de animales contaminados
empleados en investigación.
c) Residuos microbiologicos
d) Medios de cultivo y todo material empleado en laboratorio.
e) Sangre y productos derivados de ella misma.
f) Tejidos y órganos humanos
 INFLAMABLES:
Son aquellos capaces de causar un incendio en diferentes condiciones tales
como fricción, absorción de humedad, cambios químicos espontáneos, y que al
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
6
incendiarse arden tan vigorosa y persistentemente que pueden representar un
riesgo.
3.2.2. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS
Los podemos clasificar de dos formas:
La clasificación C.E. Esta clasificación es europea.
La clasificación U.N. Esta clasificación es de las naciones unidas.
3.2.2.1. LA CLASIFICACION U.N.
La clasificación dada en el llamado “Libro Naranja” Recomendaciones
relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de Naciones Unidas, es la
reglamentaria en Colombia según el decreto 1609 de 2002.
Sustancias Peligrosas para el medio ambiente
Este rótulo fue adoptado para todas las sustancias, mezclas o soluciones,
sólidas o líquidas, de cualquier clase, que contaminan el medio acuático.
Aquellas sustancias contaminantes ambientales que no puedan ser
clasificadas en otras clases, pertenecen a la Clase 9.
3.2.2.1.1. EXPLOSIVOS
Clase 1: explosivos (fondo naranja)
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
7
Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son
capaces de reaccionar químicamente produciendo gases a tales temperaturas,
presiones y velocidades que pueden ocasionar daños graves en los
alrededores. También incluye objetos que contienen sustancias explosivas y
existen 6 subclases o Divisiones de acuerdo con la forma como pueden
explotar.
División 1.1:
Riesgo de explosión en masa, es decir, involucran casi toda la carga al explotar
e impactan el entorno con la onda generada.
División 1.2:
Riesgo de proyección, es decir, emite partículas hacia todas las direcciones
cuando explota.
División 1.3:
Riesgo de incendio, que puede estar acompañado de proyección de partículas
y/o de una pequeña onda expansiva. El efecto puede ser sucesivo (explosiones
repetidas).
División 1.4:
Bajo riesgo. La explosión por lo general no se extiende más allá del recipiente o
bulto.
División 1.5:
Riesgo de explosión en masa, pero son altamente insensibles. Es decir, que en
condiciones normales de transporte tienen muy baja probabilidad de detonar.
División 1.6:
Objetos insensibles que contienen sustancias detonantes sin riesgo de
explosión en masa, y con muy baja probabilidad de propagación.
En esta clase además, se han establecido 13 grupos de compatibilidad para
complementar la clasificación de los artículos o sustancias explosivas, tales
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
8
como: A, B, C, D, E, F, G, H, J, K, L, N y S; para mayor información al respecto
véase la NTC 3966.
3.2.2.1.2. GASES
Clase 2: gases.
División 2.1 División 2.2 División 2.3
Son sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso a 20ºC y
una presión estándar de 101.3 Kpa. Existen gases:
COMPRIMIDOS:
Que se encuentran totalmente en estado gaseoso al ser empacados o
envasados para el transporte, a 20ºC. Ej. Aire comprimido
LICUADOS:
Que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser empacados o
envasados para el transporte a 20ºC. Ej. GLP
CRIOGÉNICOS:
Que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser empacados o
envasados para el transporte a muy bajas temperaturas. Ej. Nitrógeno
criogénico
EN SOLUCIÓN:
Que se encuentran disueltos en un líquido al ser empacados o envasados
para el transporte. Ej. Acetileno (en acetona)
Con respecto al tipo de riesgo que ofrecen, los gases se dividen en:
División 2.1:
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
9
Gases Inflamables, pueden incendiarse fácilmente en el aire cuando se
mezclan en proporciones inferiores o iguales al 13% en volumen. Ej. Gas
Propano, Aerosoles.
División 2.2:
Gases No inflamables, no tóxicos; Pueden ser asfixiantes simples u
oxidantes. Ej. Nitrógeno, Oxígeno.
División 2.3:
Gases Tóxicos; ocasionan peligros para la salud, son tóxicos y/o corrosivos.
Ej. Cloro, Amoníaco.
Son conocidos como tóxicos o corrosivos para los seres humanos y
presentan peligro para la salud; o se presume son tóxicos o corrosivos para los
seres humanos, porque tienen un índice de concentración letal LC50 con valor
igual o menor de 5 000 ml/m3
(ppm) cuando se ensayan de acuerdo con lo
establecido en la NTC 3969. Para mayor información al respecto véase la NTC
2880.
3.2.2.1.3. LÍQUIDOS INFLAMABLES
Clase 3: líquidos inflamables.
Son líquidos o mezclas de ellos, que pueden contener sólidos en suspensión o
solución, y que liberan vapores inflamables por debajo de 60ºC (punto de
inflamación). Por lo general son sustancias que se transportan a temperaturas
superiores a su punto de inflamación, o que siendo explosivas se estabilizan
diluyéndolas o suspendiéndolas en agua o en otro líquido. Ej. Gasolina,
benceno y nitroglicerina en alcohol.
Para mayor información al respecto véase la NTC 2801.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
10
3.2.2.1.4. SÓLIDOS INFLAMABLES
Clase 4: SÓLIDOS INFLAMABLES (rayado rojo y blanco); SUSTANCIAS
ESPONTÁNEAMENTE COMBUSTIBLES (blanco y rojo) Y SUSTANCIAS QUE
DESPENDEN GASES INFLAMABLES AL CONTACTO CON EL AGUA (azul)
División 4.1 División 4.2 División 4.3
Son sólidos o sustancias que por su inestabilidad térmica, o alta reactividad,
ofrecen peligro de incendio. Constituyen tres divisiones:
División 4.1:
Sólidos Inflamables, sustancias autorreactivas o explosivos sólidos
insensibilizados. Son aquellos que bajo condiciones de transporte entran
fácilmente en combustión o pueden contribuir al fuego por fricción. Ej. Fósforo,
Azocompuestos, Nitroalmidón humidificado.
División 4.2:
Sustancias espontáneamente combustibles. Son aquellos que se calientan
espontáneamente al contacto con el aire bajo condiciones normales, sin aporte
de energía. Incluyen las pirofóricas que pueden entrar en combustión
rápidamente. Ej. Carbón activado, Sulfuro de potasio, Hidrosulfito de sodio.
División 4.3:
Sustancias que emiten gases inflamables al contacto con el agua. Son aquellos
que reaccionan violentamente con el agua o que emiten gases que se pueden
inflamar en cantidades peligrosas cuando entran en contacto con ella. Ej.
Metales alcalinos como sodio, potasio, carburo de calcio (desprende acetileno).
Para mayor información al respecto véase la NTC 3967.
3.2.2.1.5. SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS
ORGÁNICOS
Clase 5: sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
11
División 5.1 División 5.2
División 5.1:
Sustancias comburentes: generalmente contienen o liberan oxígeno y
causan la combustión de otros materiales o contribuyen a ella. Ej. Agua
oxigenada (peróxido de hidrógeno); Nitrato de potasio.
División 5.2:
Peróxidos orgánicos. Sustancias de naturaleza orgánica que contienen
estructuras bivalentes -O-O-, que generalmente son inestables y pueden
favorecer una descomposición explosiva, quemarse rápidamente, ser
sensibles al impacto o la fricción o ser altamente reactivas con otras
sustancias. Ej. Peróxido de benzoico, Metiletilcetona peróxido.
Muchas sustancias comburentes pueden requerir también la etiqueta de
“Corrosivo” o “Explosivo”, expresando su riesgo secundario.
Para mayor información al respecto véase la NTC 3968.
3.2.2.1.6. SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS
Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas (fondo blanco)
División 6.1 División 6.2
El riesgo de estas sustancias se relaciona directamente con los efectos
adversos que generan en la salud humana. Para clasificarlas se requiere
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
12
conocer datos como la DL50 oral y dérmica, así como la CL50 inhaladora.
Existen dos divisiones:
División 6.1:
Sustancias Tóxicas. Son líquidos o sólidos que pueden ocasionar daños
graves a la salud o la muerte al ser ingeridos, inhalados o entrar en contacto
con la piel. Ej. Cianuros, Sales de metales pesados, plaguicidas.
División 6.2:
Sustancias infecciosas. Son aquellas que contienen microorganismos
reconocidos como patógenos (bacterias, hongos, parásitos, virus e incluso
híbridos o mutantes) que pueden ocasionar una enfermedad por infección a
los animales o a las personas.
Para mayor información al respecto véase la NTC 3969.
3.2.2.1.7. MATERIALES RADIOACTIVOS
Clase 7: Materiales radioactivos (amarillo y blanco)
Son materiales que contienen radionúclidos y su peligrosidad depende de la
cantidad de radiación que genere así como la clase de descomposición
atómica que sufra. La contaminación por radioactividad empieza a ser
considerada a partir de 0.4 Bq/cm2 para emisores beta y gama, o 0.04 Bq/cm2
para emisores alfa. Ej. Uranio, Torio 232, Yodo 125, Carbono 14.
Clase 7 E. MATERIALES FISIONABLES
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
13
Son radiactivos Fisionables: el Uranio 233, Uranio 235, Plutonio 239,
Plutonio 241 o cualquier combinación de estos radionucleídos.
Para mayor información al respecto véase la NTC 3970.
3.2.2.1.8. SUSTANCIAS CORROSIVAS
Clase 8: Sustancias corrosivas (blanco y negro)
Corrosiva es cualquier sustancia que por su acción química, puede causar
daño severo o destrucción a toda superficie con la que entre en contacto
incluyendo la piel, los tejidos, metales, textiles, etc. Causa entonces
quemaduras graves y se aplica tanto a líquidos o sólidos que tocan las
superficies, como a gases y vapores que en cantidad suficiente provocan
fuertes irritaciones de las mucosas. Ej. Ácidos y Cáusticos.
Para mayor información al respecto véase la NTC 3971.
3.2.2.1.9. SUSTANCIAS Y ARTÍCULOS PELIGROSOS
VARIOS
Clase 9: Sustancias y artículos peligrosos varios (blanco y negro)
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
14
Comprende sustancias y objetos que durante el transporte, presentan un riesgo
diferente a las otras clases. En esta clase se incluyen sustancias en estado líquido
para ser transportadas a temperaturas iguales o superiores a 100 °C o sustancias
en estado sólido para ser transportadas a temperaturas iguales o superiores a
240°C.
Para mayor información al respecto véase la NTC 3972.
Para el transporte de desechos y residuos peligrosos, se debe realizar de
conformidad con las condiciones relativas a la clase a la que pertenezca, según
los riesgos que tengan y de acuerdo con los criterios de manejo y transporte
para cada clase.
3.2.2.1.10. LISTA DE MERCANCIAS PELIGROSAS
En el Libro Naranja de las Naciones Unidas, aparece un listado oficial de las
mercancías peligrosas, donde se incluyen las que son transportadas más
frecuentemente, la relación dada se irá completando para que abarque, hasta
donde sea posible, todas las sustancias peligrosas de importancia comercial el
cual está estructurado en once (11) columnas, así:
Columna 1:
“No. UN " Esta columna contiene el número de serie oficial de las Naciones
Unidas UN asignado a la mercancía peligrosa.
Columna 2:
“Nombre y descripción " Contiene el nombre y descripción de la mercancía
peligrosa, o la designación oficial de transporte.
Columna 3:
“Clase o división” Se establece en esta columna la clase o división a la cual
pertenece la mercancía peligrosa.
Columna 4:
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
15
“Riesgo secundario” Esta columna contiene el número de clase o de división
de los riesgos secundarios importantes que se hayan determinado.
Columna 5:
“Grupo de embalaje /envase de las Naciones Unidas” En esta columna se
dan a conocer el número de grupo de embalaje / envase asignado a la
mercancía peligrosa.
Columna 6:
“Disposiciones especiales " En esta columna se estipula si la mercancía
peligrosa está sujeta a disposiciones especiales.
Columna 7:
“Cantidades limitadas” Se indica en esta columna la cantidad máxima
(Peso bruto) por embalaje/envase interno que se puede transportar por
mercancía peligrosa, de acuerdo a las excepciones establecidas en el Libro
Naranja.
Columna 8:
“Instrucciones de embalaje/envase” Esta columna tiene códigos alfa
numéricos que hacen referencia a las correspondientes instrucciones de
embalaje/envase que se requieren para el transporte de la mercancía.
Columna 9:
“Disposiciones especiales de embalaje/envase” En esta columna
mediante claves alfanuméricas, estipula las correspondientes disposiciones
especiales para el embalaje/envase de las mercancías.
Columna 10:
“Instrucción para cisternas portátiles” En esta columna figura un número
precedido de la letra “C” que remite a las instrucciones correspondientes
referente al tipo de cisterna exigidos para el transporte de las mercancías en
cisternas portátiles.
Columna 11:
“Disposiciones especiales para las cisternas portátiles” Se da en esta
columna un número precedido de las letras “CP” que remite a las disposiciones
especiales que se aplican al transporte de las mercancías en cisternas
portátiles.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
16
Para ilustrar mejor la descripción anterior, se muestra a continuación un cuadro
con algunos ejemplos de mercancías peligrosas que aparecen en el Libro
Naranja de las Naciones Unidas.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
17
3.2.2.1.11. INCOMPATIBILIDADES QUIMICAS
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Para mayor información leer anexo I
3.3.TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA
Para el envase y embalaje para la movilización de mercancías peligrosas en
los diferentes modos de transporte, se elaboraron Normas Técnicas
Colombianas que a continuación se describen, así:
• Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 1
corresponde a Explosivos, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC
4702-1.
• Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 2
corresponde a Gases Inflamables, cuya Norma Técnica Colombiana es la
NTC 4702-2.
• Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 3
corresponde a Líquidos Inflamables, cuya Norma Técnica Colombiana es la
NTC 4702-3.
• Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 4
corresponde a Sólidos Inflamables; sustancias que presentan riesgo de
combustión espontánea; sustancias que en contacto con el agua
desprenden gases inflamables, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC
4702-4.
• Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 5
corresponde a Sustancias Comburentes y Peróxidos Orgánicos, cuya
Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702-5.
• Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 6,
corresponde a Sustancias tóxicas e infecciosas, cuya Norma Técnica
Colombiana es la NTC 4702-6.
• Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 7
corresponde a Materiales Radiactivos, cuya Norma Técnica Colombiana es
la NTC 4702-7.
• Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 8
corresponde a Sustancias Corrosivas, cuya Norma Técnica Colombiana es
la NTC 4702-8.
Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 9
corresponde a Sustancias Peligrosas Varias, cuya Norma Técnica Colombiana
es la NTC 4702-9.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
18
19
3.4.CONTENEDORES
En todos los laboratorios van a estar situados envases, que se deben utilizar
para guardar todos los residuos generados. Debido a que se manejan gran
variedad de sustancias, los envases deben contener los residuos de forma
segura y evitar cualquier accidente, estos envases deben permitir la facilidad
para el almacenamiento de todos los residuos.
Para el almacenamiento de los residuos se deben tener en cuenta el estado del
envase donde se quiere guardar los residuos. Para cuándo se realice su
transporte al sitio de bodega, no pueda causar un accidente por mala
manipulación.
Los envases
recomendados para el
almacenamiento y su
respectivo transporte
a la bodega sería
bueno utilizar envases
de plástico debido a
que si se utilizan
envases de vidrio en
la manipulación podría
causar un accidente si
se llegara a caer
debido a que el vidrio
se fragmenta y puede
causar lesiones graves al personal que este manipulando estos residuos o a
personal ajeno que este cerca de la persona que los transporta.
Si queremos una mayor claridad para la identificación de los envases podemos
consultar la norma NTP 480 (que hace referencia a La gestión de los residuos
peligrosos en los laboratorios universitarios y de investigación).
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
3.5.RESIDUOS QUE SE GENERAN EN LOS LABORATORIOS DE LA UDES.
PRACTICAS LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA.
Residuos de identificación de C&H (Ba2CO3)
Residuos de identificación de C&H (BaCl2)
Residuos de identificación de Azufre (PbS)
Residuos de Ferrocianuro férrico Fe4[Fe(CN)6]3
Residuo de Sulfato de Sodio (Na2SO4)
Residuos de identificación de Halógenos (AgCl)
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
20
Residuos de identificación de Halógenos (AgBr)
Residuos de identificación de Halógenos (AgI)
Residuos de Identificación de N
Residuos de identificación de N (complejo color púrpura)
Residuos de Determinación conjunta de Halógenos
Residuos Hexano + KMnO4
Residuos Ciclohexano + KMnO4
Residuos Octano + KMnO4
Residuos Diclorometano + KMnO4
Residuos Hexano + H2SO4
Residuos Ciclohexano + H2SO4
Residuos Octano + H2SO4
Residuos Diclorometano + H2SO4
Residuos etanol + Cloroformo
Residuos secbutanol + Cloroformo
Residuos terbutanol + Cloroformo
Residuos etanol + sódio
Residuos etanol + potasio
Residuos secbutanol + sodio
Residuos secbutanol + potasio
Residuos terbutanol + sodio
Residuos terbutanol + potasio
Residuos etanol + KMnO4
Residuos secbutanol + KMnO4
Residuos terbutanol + KMnO4
Residuos etanol + HCl conc.
Residuos secbutanol + HCl conc.
Residuos terbutanol + HCl conc.
Residuos etanol + React. Lucas
Residuos secbutanol + React. Lucas
Residuos terbutanol + React. Lucas
Residuos de React. Lucas
Residuos Benceno + H2O
Residuos Benceno + Yodo
Residuos Benceno + Agua de Bromo
Residuos Prueba Nitrobenceno (Benceno + ácido sulfúrico + ácido nítrico)
Residuos Identificación Aldehidos
Residuos Identificación Formaldehidos
Residuos Identificación Acetona
Residuos Identificación Butanona
Residuos Muestra 1 + Fenilhidrazina
Residuos Muestra 2 + Fenilhidrazina
Residuos Muestra 4 + Fenilhidrazina
Residuos de Fenilhidrazina
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
21
22
Residuos Muestra 1 + Tollens
Residuos Muestra 2 + Tollens
Residuos Muestra 3 + Tollens
Residuos Muestra 5 + Tollens
Residuos de Tollens
Residuos Muestra 1 + Fehling
Residuos Muestra 2 + Fehling
Residuos Muestra 4 + Fehling
Residuos de Fehling
Residuos Muestra 1 + NaHCO3
Residuos Muestra 2 + NaHCO3
Residuos Muestra 1 + NaHCO3
Residuos ácido acético + muestra A
Residuos ácido acético + muestra B
Residuos ácido acético + muestra C
Residuos de ácido benzoico + H2O
Residuos de ácido benzoico + NaOH
LABORATORIO DE FUNDAMENTOS
Residuo de NaCl + aceite de cocina
Residuos de NaCl + H2O
Residuo de Acetona + H2O
Residuo de KCl + H2O
Residuo de C2H2O4 + H2O
Residuo de Cloruro de Hierro (III) + H2O
Residuo de Acido Úrico + H2O
Residuo de NaNO3+ H2O
Residuo de CaCO3 + H2O
Residuo de Etanol + H2O
Residuo de CaSO4 + H2O
Residuo de Acido Benzoico + H2O
Residuo de Anilina + H2O
Residuo de K2SO4 + H2O
Residuo de Sacarosa + H2O
Residuo de Urea + H2O
Residuo de KI + H2O
Residuo de MgCl2 + H2O
Residuo de Na2SO4 + H2O
Residuo Arena-Sal-Aceite
Residuos de Glicerina
Residuos de Aceite comestible
Residuo de Vaselina
Residuo de Acetona
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
23
Residuo de Ciclohexano
Residuo de Diclorometano
Residuo identificación pH con Acido acético 0.05M
Residuo identificación pH con Hidróxido de amonio 0.05M
Residuo de Acido Nítrico
LABORATORIO DE ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL
Residuo de colorantes Hidrosoluble para alimentos (azul)
Residuo de colorantes Hidrosoluble para alimentos (Amarillo)
Residuo de colorantes Hidrosoluble para alimentos (Naranja)
Residuo de colorantes Hidrosoluble para alimentos (Rojo)
Residuos de Identificación de proteína (Albumina de suero bovino BSA) Biuret
Residuos de Biuret
LABORATORIO DE BIOSALUD
Residuos de Identificación de Carbohidratos (Fehling A y B)
Residuos de identificación de Almidones (lugol)
Residuos de identificación de grasas (Sudan III)
Residuos de Identificación de proteína (HCl)
Residuos de Identificación de proteína (Alcohol etílico)
Residuos de Identificación de proteína (clara de huevo + Biuret)
Residuos de Identificación de proteína (leche + Biuret)
Residuos de Identificación de proteína (Orina + Biuret)
Residuos de Identificación de proteína (clara de huevo + NaOH 40%)
Residuos de Identificación de proteína (Albumina 2% + NaOH 40%)
Residuos de azul de metileno
Residuos de Lugol
Residuos de Sudan III
Residuos de Fehling A
Residuos de Fehling B
Residuos de Biuret
LABORATORIO DE BIOCIENCIAS II (Medicina)
Residuos tampón Tris-HCl 100mM + rojo Fenol + HCL 1M
Residuos de Fosfato de Sodi Monobásico + Naranja de metilo + HCl 1M
Residuos tampón ácido cítrico monohidrato 100 mM + Naranja de metilo + HCl
1M
Residuos de Solución TBE 1X
Residuos de Azul de bromofenol
Residuos de Xilencianol
Residuos de Glicerol
Residuos de Glucosa +Tris + EDTA = (GTE)
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
24
Residuos de NaOH + SDS
Residuos de EtOH 70%
Residuos de Extracción de DNA plasmídico por lisis alcalina (GTE +
NaOH/SDS + Acetato de Potasio 5M)
3.6. CREACION DE UN LABORATORIO SEGURO
 Los documentos que hayan de salir del laboratorio se protegerán
cuando permanezcan en este sitio.
 Las ventanas que puedan abrirse estarán equipadas con rejillas que
impidan el ingreso de artrópodos.
 El inmobiliario debe ser robusto y debe quedar espacio entre las
mesas, armarios y otros muebles, así como debajo de los mismos,
afín de facilitar la limpieza.
 Las puertas irán previstas de mirillas y estarán debidamente
protegidas contra el fuego; de preferencia se serraran
automáticamente.
 Los sistemas de seguridad deben comprender protección contra
incendios y emergencias eléctricas, así como duchas para casos de
emergencia y medios para el lavado de los ojos.
 Es indispensable contar con un suministro de agua de buena calidad.
 Proporcionar inmunización activa y pasiva cuando este se lo indique.
 Facilitar la detección temprana de infecciones en el laboratorio.
 Las ventanas deben estar cerradas herméticamente y llevar cristales
resistentes a la rotura
 En las inmediaciones de todas las puertas de salida del laboratorio
habrá un lavado que no necesite ser accionado con la mano.
 Sistemas de tratamiento y neutralización de efluentes líquidos.
 Sistemas de agua tratada(es decir, agua destilada).
 Sistemas de energía de emergencia.

MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MATERIAL DE LABORATORIO
 Junto con los procedimientos y prácticas correctos, el uso de material de
seguridad ayudara cuando se trabaje con residuos provenientes de un
laboratorio.
MATERIAL DE SEGURIDAD INDISPENSABLE
 La pipetas para su mala utilización (como con la boca) existen muchos
modelos diferentes.
 Frascos y tubos con tapa de rosca.
 Pipetas pasteur de plástico desechable, cuando estén disponibles, en
sustitución del vidrio.
CAPACITACIÓN
 los errores humanos y técnicas incorrectas pueden poner en peligro las
mejores medidas a proteger al personal de laboratorio. Por esta razón, el
elemento clave para evitar accidentes y/o infecciones, los incidentes y
los accidentes del laboratorio es un personal preocupado por la
seguridad y bien informado sobre la manera de reconocer y combatir los
peligros que entraña su trabajo.
3.7. PROCEDIMIENTOS POR EL CUAL SE DESEAN RECUPERAR LAS
DIFERENTES DE RESIDUOS
Cualquier operación del laboratorio en la que se manipulen productos químicos
presenta siempre unos riesgos. Para eliminarlos o reducirlos de manera
importante es conveniente, antes de efectuar cualquier operación, hacer una
lectura crítica del procedimiento a seguir, asegurarse de disponer del material
adecuado, manipular siempre la cantidad mínima de producto químico, llevar
las prendas y accesorios de protección adecuados (si son necesarias) y tener
previsto un plan de actuación en caso de incidente o accidente. A continuación
se revisan una serie de operaciones habituales en el laboratorio químico,
relacionando los posibles riesgos existentes y las correspondientes actuaciones
para su eliminación o reducción.
TRASVASES DE LÍQUIDOS
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
25
Los trasvases se pueden realizar por vertido libre, con sifón o con la ayuda de
una bomba. En el primer caso puede haber riesgos de vertido de líquidos e
intoxicación por vapores. Para la prevención de estos riesgos es aconsejable:
• Emplear una bomba o un sifón para trasvases de gran volumen.
• Utilizar gafas o pantallas de protección facial cuando se trasvasen productos
irritantes o corrosivos. Para trasvasar ácidos y bases se recomiendan los
guantes de PVC (cloruro de polivinilo) o de policloropreno. En todo caso deberá
comprobarse siempre que los guantes sean impermeables al líquido
trasvasado.
• Suprimir las fuentes de calor, llamas y chispas en la proximidad de un puesto
donde se realicen trasvases de líquidos inflamables. Si la cantidad de producto
a trasvasar es importante, debe realizarse la operación en un lugar específico
acondicionado especialmente y con ventilación suficiente.
• Volver a tapar los frascos una vez utilizados
Cuando la operación de trasvase es mediante sifón o bombeo puede haber
riesgo de explosión por sobrepresión. Para evitar este riesgo, la alternativa es,
evidentemente, la utilización del vaciado por gravedad. Si se emplea una
bomba puede equiparse con dispositivos de seguridad para evitarlo. También
en este caso deberá comprobarse siempre la adecuación de la bomba al
producto a trasvasar: Compatibilidad de materiales, corrosión, contaminación,
riesgo de explosión, etc.
Al trasvasar cantidades importantes de líquidos no conductores debe valorarse
siempre el problema de la electricidad estática.
OPERACIONES CON VACÍO
Entre las diferentes operaciones en que se puede utilizar el vacío destacan la
evaporación, la destilación, la filtración y el secado (en desecadores) Estas
operaciones presentan riesgos de implosión del aparato y proyección de
material, aspiración de un líquido y mezcla imprevista de productos que
reaccionen violentamente.
Para el control de estos riesgos es recomendable:
• Utilizar recipientes de vidrio especiales capaces de soportar el vacío (paredes
gruesas o formas esféricas) e instalar el aparato en un lugar donde no haya
riesgo de que sufra un choque mecánico.
• Recubrir con una cinta adhesiva o una red metálica o plástica el recipiente en
depresión.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
26
• El paso de vacío a presión atmosférica debe hacerse de manera gradual y
lentamente.
• Tener en cuenta que cuando se utiliza para el vacío una trompa de agua y se
cierra lentamente el grifo de alimentación, puede tener lugar un retorno de agua
al recipiente donde se hace el vacío; si este recipiente contiene algún producto
capaz de reaccionar con el agua, la reacción puede ser violenta. Para evitarlo
hay que cerrar primero la llave que debe colocarse entre el aparato sometido a
vacío y la trompa. También es útil colocar entre ellos un recipiente de
seguridad.
EVAPORACIÓN AL VACÍO
Se llevan a cabo normalmente en evaporadores rotativos (rotavapor) que
permiten el calentamiento y la agitación por rotación de la muestra tratada al
vacío, debiéndose tener en cuenta las siguientes precauciones. Las siguientes
precauciones.
• Los balones no deben llenarse excesivamente y debe evitarse un
sobrecalentamiento de la mezcla tratada por evaporación. Si existe la
posibilidad de que se formen productos inestables (p.e., peróxidos) no se
llevará la mezcla a sequedad.
• Debe esperarse el enfriamiento del balón que contenga la mezcla antes de
eliminar el vacío. Este enfriamiento progresivo se puede lograr apartando la
muestra del baño, mientras se mantiene la agitación.
• Para evitar que los vapores eliminados deterioren la bomba de vacío o bien
contaminen el agua en caso de emplear trompas de agua se puede colocar una
trampa refrigerada.
DESTILACIÓN AL VACÍO
En las destilaciones a vacío, la ebullición del líquido debe regularse mediante
un tubo capilar que haga borbotear aire o un gas inerte, en función de los
requerimientos de ausencia de oxígeno o humedad. Conviene verificar que en
el transcurso de la operación no se produzca una obturación del capilar por
inicio de cristalización, por ejemplo. Si se utiliza refrigerante de paso estrecho
también debe vigilarse que no ocurra la obturación en él.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
27
La calefacción no debe empezar hasta que el vacío se ha establecido, a fin de
evitar el desencadenamiento espontáneo de la ebullición, con riesgo de la
pérdida de producto y contaminación general del sistema.
Al concluir la destilación debe enfriarse el sistema antes de detener el vacío, ya
que la introducción del aire en un balón caliente podría producir inflamaciones o
explosiones del residuo obtenido en la destilación. El paso del vacío a la
presión normal debe hacerse de manera lenta, pudiéndose emplear para ello el
capilar usado en la regulación del vacío.
FILTRACIÓN AL VACÍO
Los matraces para la filtración al vacío deben ser de vidrio de elevada calidad,
hallarse en excelente estado de conservación y deben fijarse con solidez
evitando tensiones. Si la filtración es defectuosa por las características propias
de los productos manipulados debe considerarse que un aumento de vacío no
va a mejorar el rendimiento ni el tiempo de filtrado; sí, en cambio, el riesgo de
implosión. Puede ser aconsejable la aplicación de otras medidas como la
presión o el filtrado en pequeñas cantidades con el fin de evitar la colmatación
del fritado o del filtro de papel. En este último caso debe estarse siempre
pendiente de su posible rotura.
SECADO AL VACÍO
Los desecadores deben colocarse en lugares poco expuestos a golpes y
caídas, fuera del alcance de la luz solar, especialmente cuando contienen
productos inestables. Cuando se hallan al vacío no deben ser jamás
transportados. Cuando se emplee un desecador al vacío debe protegerse
mediante redes metálicas o de un material cuya resistencia haya sido
contrastada. Deben lubrificarse adecuadamente los bordes de contacto y las
llaves. Entre el desecador y la trompa de vacío debe colocarse un matraz o
borboteador de seguridad a fin de evitar los posibles retornos del agua que
podrían afectar los productos que tiene el desecador y reaccionar
violentamente con los deshidratantes colocados en éste.
MEZCLA DE PRODUCTOS O ADICIÓN DE UN PRODUCTO
Puede tener lugar una reacción imprevista acompañada de un fenómeno
peligroso (explosión, proyección).
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
28
Para el control de este riesgo es recomendable disponer de un protocolo de
actuación y de información sobre la identidad y peligrosidad de los productos
que se manipulan. Por otro lado, cuando se trata de la adición de un reactivo, la
velocidad debe de ser proporcionada a la reacción producida. Debe ser
especialmente lenta si la reacción es exotérmica, provoca espuma, ocurre o
puede ocurrir una polimerización rápida, etc.
De una manera general, todas las reacciones exotérmicas están catalogadas
como peligrosas ya que pueden ser incontrolables en ciertas condiciones y dar
lugar a derrames, emisión brusca de vapores o gases tóxicos o inflamables o
provocar la explosión de un recipiente.
Para controlar estos riesgos cuando se trabaja a una temperatura a la que las
sustancias reaccionan inmediatamente, es recomendable controlar la reacción
adicionando los reactivos en pequeñas cantidades. También es recomendable
emplear un termostato para controlar y no sobrepasar la temperatura indicada.
Si la reacción es muy peligrosa, se emplean en ella cantidades importantes de
producto (nivel planta piloto) o bien requiere un control muy ajustado de la
temperatura, los termostatos se colocan en cascada para reforzar la seguridad.
En todo caso debe existir un protocolo de actuación para el caso de pérdida del
control de la reacción.
Otros tipos de reacciones consideradas peligrosas son las siguientes:
• Compuestos que reaccionan violentamente con el agua.
• Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o el oxígeno
(inflamación espontánea)
Sustancias incompatibles de elevada afinidad.
• Reacciones peligrosas de los ácidos.
• Formación de peróxidos y sustancias fácilmente peroxidables
• Reacciones de polimerización.
• Reacciones de descomposición.
EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES VOLÁTILES
EXTRACCIÓN EN CALIENTE
La extracción líquido-sólido o líquido-líquido en caliente es una operación
relativamente rutinaria en los laboratorios de química. El caso más habitual es
la extracción con el sistema soxhlet. Dado que para ella se suelen emplear
líquidos volátiles inflamables, cualquier sobrepresión en el montaje o una fuga
de vapor puede provocar un incendio. Téngase en cuenta que siempre que se
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
29
manipulen substancias de estas características se presenta riesgo de incendio
y explosión.
Los sistemas para el control de estos riesgos son:
• Calentar el sistema de extracción empleando un baño maría o en un baño de
aceite a una temperatura suficiente, pero no más alta, para asegurar la
ebullición del disolvente.
• Realizar la operación en vitrina.
• Disponer de un sistema de actuación (extintor manual adecuado, manta
ignífuga, etc.) próximo al lugar de la operación.
• Cuando la extracción sea de larga duración es recomendable disponer de un
sistema de control del agua de refrigeración frente a posibles cortes.
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO
En la mayor parte de los procesos de extracción líquido-líquido a
temperatura ambiente, una de las fases es un compuesto orgánico volátil,
normalmente un disolvente inflamable, por lo que habrá que aplicarle las
recomendaciones generales frente a la utilización de este tipo de compuestos
que ya se han citado (sobrepresión, presencia de vapores inflamables).
Si se emplea un embudo de decantación con agitación manual, existe
además el problema del contacto directo con los productos y la posibilidad de
proyecciones de líquidos e inhalación de concentraciones elevadas de vapores
al aliviar la presión del embudo (generada por la vaporización durante la
agitación) a través de la válvula de la llave de paso. En esta operación es
recomendable usar guantes impermeables, ropa de protección y gafas, y si las
sustancias que intervienen en el proceso tienen características de peligrosidad
elevadas, realizar la operación en vitrina, aunque ello represente incomodidad.
EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO
La extracción sólido-líquido (procedimiento mediante el cual se retiene el
producto a extraer de un líquido en un sólido adsorbente o impregnado por un
absorbente) presenta un uso cada vez más extendido. El procedimiento, por
sus propias características (poca cantidad de muestra y, en consecuencia, de
productos a manipular, posibilidad de automatización, etc.) presenta pocos
problemas. Los riesgos más característicos son los derivados de la utilización
de presión y vacío en los sistemas semiautomatizados y de manipulación
inadecuada en caso de obstrucción del cartucho o del disco de extracción.
DESTILACIÓN
La destilación es una de las operaciones más habituales en los laboratorios. En
ella hay que tener en cuenta los posibles riesgos de:
• Rotura del recipiente e inflamación.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
30
• Paro de la refrigeración provocando la emisión de vapores y generación de
una atmósfera inflamable.
• Ebullición irregular con posibilidad de desprendimiento de vapores y
proyecciones y salpicaduras.
Las pautas de actuación para el control del riesgo son:
• El aparato o el montaje de destilación debe estar adaptado a las cantidades y
características de los productos a destilar.
• Si el producto a destilar puede contener subproductos de descomposición de
características peligrosas o desconocidas, debe llevarse a cabo la destilación
con muchas precauciones (vitrina, apantallamiento, protecciones personales,
material de intervención, etc.) y en cantidades pequeñas, que pueden
aumentarse paulatinamente en caso de que no se observen anomalías. La
utilización de pequeñas cantidades de productos en todas aquellas
operaciones sobre las que no se tiene información previa del posible
comportamiento de las substancias presentes es una norma general a aplicar
en la reducción de riesgos en el laboratorio.
• El calentamiento debe hacerse preferentemente mediante mantas
calefactoras o baños (aceite, arena) que deben colocarse encima de sistemas
móviles (elevadores) con el fin de permitir un cese rápido del aporte de calor en
caso de necesidad.
• Para los líquidos inflamables puede ser ventajoso utilizar un recipiente
metálico que evita los riesgos de rotura aunque presenta el inconveniente de
que no permite ver la cantidad de líquido que queda en el recipiente.
• Examinar siempre el material y la estanqueidad del montaje de destilación,
sobretodo en el caso de líquidos inflamables, antes de cada operación para
evitar un fallo eventual o una fuga.
• Regularizar la ebullición introduciendo antes de iniciar la aplicación de calor
algunos trocitos de porcelana porosa o de vidrio en el líquido a destilar o
agitador magnético.
• Trabajar, siempre que sea posible, en vitrinas.
• Disponer de equipos de protección personal (sobretodo, gafas de seguridad).
• Utilizar dispositivos de control de temperatura, de aporte de calor y de la
refrigeración.
• Prestar atención a la temperatura de autoinflamación (autoignition point) de
las substancias presentes en la mezcla de destilación.
• Pueden producirse cortes de aguador lo que la mejor solución es trabajar con
sistema cerrado de refrigeración.
• La aplicación de vacío, que puede representar problemas añadidos, se ha
comentado en el apartado de operaciones con vacío.
CUANDO SE DESEA REALIZAR UNA NEUTRALIZACION
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
31
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
32
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 33
3.8. PROCEDIMIENTO PARA LA ELIMINACION–REUTILIZACION DE
RESIDUOS (NTP 276)
Los laboratorios generan un gran monto de residuos, los cuales pueden
contener una complejidad de características muy diferentes y producir
cantidades variables de sustancias, estos aspectos tienen que ser muy bien
revisados en el momento que deseemos manipular los residuos para intentar
realizar una recuperación y reutilización en los mismo laboratorios de la
universidad.
Para mirar qué procedimiento debemos seguir podemos citar los siguientes
factores:
• Volumen de residuos generados.
• Periodicidad de generación.
• Facilidad de neutralización.
• Posibilidad de recuperación, reciclado o reutilización.
• Coste del tratamiento y de otras alternativas.
• Valoración del tiempo disponible.
Estos factores combinados son útilmente valorados con el objetivo de verificar
y observar las condiciones hacia las cuales queremos tener para la elaboración
de un plan de residuos en la universidad de Santander UDES.
3.8.1. VERTIMIENTO
Cuando se requiera la realización de vertimientos de aguas residuales, se debe
describir el sistema de tratamiento, los tramos homogéneos de las corrientes
receptoras, el caudal, las características del vertimiento (continuo o
intermitente), la clase y calidad del vertimiento. Así como también presentar un
Plan de contingencia para el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales
para situaciones de suspensiones temporales, fallas o mantenimientos
rutinarios, Como obliga la ley 9 de 1979 y el Decreto 3930 de 2010.
3.8.2. INCINERACION
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Para cuando se desea hacer una eliminación de una cantidad de residuos ya
sea líquidos o sólidos por medio de una incineración se deben tener en cuenta
los tipos de desechos que se intentan quemar debido a que las humaradas
producidas por los residuos pueden ser tóxicos para la salud y dañinos para el
medio ambiente.
3.8.3. RECUPERACION
Si tenemos una cantidad de residuos que tenga algún valor monetario que
deseemos recuperar debemos aplicarle un tratamiento adecuado, ya que por
su toxicidad o peligro ambiental se hace aconsejable este procedimiento.
3.8.4. REUTILIZACION-RECICLADO
Cuando tenemos unos residuos que se puede reutilizar o reciclar y no presenta
un alto valor es aconsejable realizar este procedimiento. Ya que genera un
costo menos en su fabricación, que en su compra nuevamente.
3.9.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Proponer la construcción de un laboratorio para reciclar, mantener y almacenar
residuos generados por los laboratorios de la universidad de Santander UDES
controlando y verificando que desde el sitio de generación hasta el de
disposición final haya un estricto y meticuloso cuidado con el transporte y
almacenamiento.
Las medidas a aplicar en un PMA son las siguientes:
• Objetivos
Proponer la construcción de un laboratorio para reciclar, mantener y almacenar
residuos generados por los laboratorios de la universidad de Santander UDES
controlando y verificando que desde el sitio de generación hasta el de
disposición final haya un estricto y meticuloso cuidado con el transporte y
almacenamiento.
• Metas relacionadas
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
34
Proponer y aplicar un sistema de recolección para los residuos desde el sitio de
generación hasta el sitio previo de almacenamiento.
Informar al personal que maneje las sustancias químicas a que cuando tenga
los residuos en sus manos, los etiquete y los disponga en el envase adecuado.
• Impactos a Prevenir o Mitigar
Algo importante que se deberá mitigar será que los residuos que se están
generando en la universidad no sean almacenados en contenedores en el
mismo laboratorio debido a que puede ser causa de algún accidente bebido a
una manipulación.
• Responsable
Universidad de Santander - programa de ingeniería ambiental
• Responsable del seguimiento y monitoreo
Estudiantes tesistas del programa de ingeniería ambiental
• Localización
Sitio contiguo al invernadero cerca a la clínica de medicina veterinaria detrás
del edificio Yariguies.
• Fecha de cumplimiento
24 meses
• Plan de acción
Creación del manual de funciones y responsabilidades, el manual de mitigación
de impactos ambientales para trabajo en el laboratorio, creación de la política
ambiental.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
35
3.10. MARCO LEGAL
De acuerdo con el Decreto 4741 de 2005*, los Laboratorios de la Universidad
de Santander, se consideran generadores de residuos peligrosos y por tanto se
hará responsable de los residuos que en estas instalaciones se generen, como
también se hará cargo del manejo de los mismos, Ley 09 de 1979**.
*Artículo 3. Definiciones.
• Generador:
Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos. Si
la persona es desconocida será la persona que está en posesión de estos
residuos. El fabricante o importador de un producto o sustancia química con
propiedad peligrosa, para los efectos del presente decreto se equipara a un
generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y
residuos del producto o sustancia.
• Manejo Integral:
Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de
prevención, reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento,
transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final,
importación y exportación de residuos o desechos peligrosos, individualmente
realizadas o combinadas de manera apropiada, para proteger la salud humana
y el ambiente contra los efectos nocivos temporales y/o permanentes que
puedan derivarse de tales residuos o desechos.
• Residuo o Desecho Peligroso:
Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas,
explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas pueden causar riesgo
o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se consideran residuo
o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en
contacto con ellos.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
36
• Posesión de residuos o desechos peligrosos:
Es la tenencia de esta clase de residuos con ánimo de señor o dueño, sea que
el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona
que la tenga en lugar y a nombre de él.
Artículo 11:
Responsabilidad del Generador. El generador es responsable de los residuos
o desechos peligrosos que él genere. La responsabilidad se extiende a sus
afluentes, emisiones, productos y subproductos por todos los efectos
ocasionados a la salud y al ambiente.
Artículo 12:
Subsistencia de la responsabilidad. La responsabilidad integral del generador
subsiste hasta que el residuo o desecho peligroso sea aprovechado como
insumo o dispuesto con carácter definitivo.
**Artículo 30:
Quienes produzcan basuras con características especiales, en los términos que
señale el Ministerio de Salud, serán responsables de su recolección, transporte
y disposición final.
Considerándose, entonces, La Universidad de Santander un generador de
residuos peligrosos; de conformidad con lo establecido en la ley, en el marco
de la gestión de residuos o desechos peligrosos, el generador debe:
a. Garantizar la gestión y manejo integral de los residuos o desechos
peligrosos que genera.
b. Elaborar un plan de gestión integral de los residuos o desechos
peligrosos que genere tendiente a prevenir la generación y reducción en
la fuente, así como, minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos.
En este plan deberá igualmente documentarse el origen, cantidad,
características de peligrosidad y manejo que se dé a los residuos o
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
37
38
desechos peligrosos. Este plan no requiere ser presentado a la
autoridad ambiental, no obstante lo anterior, deberá estar disponible
para cuando esta realice actividades propias de control y seguimiento
ambiental.
c. Identificar las características de peligrosidad de cada uno de los residuos
o desechos peligrosos que genere, para lo cual podrá tomar como
referencia el procedimiento establecido en el artículo 7 del decreto 4741
de 2005, sin perjuicio de lo cual la autoridad ambiental podrá exigir en
determinados casos la caracterización físico-químico de los residuos o
desechos si así lo estima conveniente o necesario.
d. Garantizar que el envasado o empacado, embalado y etiquetado de sus
residuos o desechos se realice conforme a la normatividad vigente.
e. Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1609 de 2002 o aquella
norma que la modifique o sustituya, en cuanto remita residuos o
desechos para ser transportados. Igualmente, suministrar al transportista
de los residuos o desechos peligrosos las respectivas hojas de
seguridad.
f. Registrar ante la autoridad competente por una sola vez y mantener
actualizada la información de su registro anualmente, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 27 de Decreto 4147 de 2005.
g. Capacitar al personal encargado de la gestión y el manejo de los
residuos o desechos peligrosos en sus instalaciones, con el fin de
divulgar el riesgo que esto residuos representan para la salud y el
ambiente, además, brindar el equipo para el manejo de estos y la
protección personal necesaria para ello.
h. Contar con un plan de contingencia actualizado para atender cualquier
accidente o eventualidad que se presente y contar con personal
preparado para su implementación. En caso de tratarse de un derrame
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
39
de estos residuos el plan de contingencia debe seguir los lineamentos
del Decreto 321 de 1999 por el cual se adopta el Plan Nacional de
Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y
Sustancias Nocivas en aguas Marinas, Fluviales y Lacustres o aquel que
lo modifique o sustituya para otros tipos de contingencia el plan deberá
estar articulado con el plan local de emergencias del municipio.
i. Conservar los certificados de almacenamiento, aprovechamiento,
tratamiento o disposición final que emitan los respectivos receptores,
hasta un tiempo de cinco (5) años.
j. Tomar todas las medidas de carácter preventivo o de control previas al
cese, cierre, clausura o desmantelamiento de su actividad con el fin de
evitar cualquier episodio de contaminación que pueda representar un
riesgo a la salud y al ambiente, relacionado con sus residuos o desechos
peligrosos.
k. Contratar los servicios de almacenamiento, aprovechamiento,
recuperación, tratamiento y/o disposición final, con instalaciones que
cuenten con las licencias, permisos, autorizaciones o demás
instrumentos de manejo y control ambiental a que haya lugar, de
conformidad con la normatividad ambiental vigente.
En cuanto al almacenamiento de los residuos o desechos peligrosos en
instalaciones del generador no podrá superar un tiempo de doce (12) meses.
Durante el tiempo que el generador esté almacenando residuos o desechos
peligrosos dentro de sus instalaciones, este debe garantizar que se tomen
todas las medidas tendientes a prevenir cualquier afectación a la salud humana
y al ambiente, teniendo en cuenta su responsabilidad por todos los efectos
ocasionados a la salud y al ambiente, de conformidad con la Ley 430 de 1998.
3.10.1. TRANSPORTE INTERNO
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
• Se debe cubrir la totalidad de la institución, prestando atención en las
condiciones de higiene, rapidez, silencio, rutas internas y horarios
establecidos.
• Los procedimientos deben ser realizados de forma tal que no se produzca el
rompimiento de los recipientes.
• La recolección no debe obstaculizar las actividades normales.
• El tiempo de permanencia de los residuos en los sitios de generación debe
ser el mínimo posible.
• La recolección debe hacerse en horas de menor tránsito de personal.
• En caso de accidente o derramamiento inmediatamente se debe llevar a
cabo una limpieza y desinfección del lugar e informar a la persona
correspondiente.
• El recorrido entre los puntos de generación y el lugar de almacenamiento
debe ser lo más corto posible.
• No se deben utilizar ductos para la movilización de residuos infecciosos.
• Debe garantizarse la integridad de los residuos o desechos peligrosos hasta
el momento de recolección externa.
• El vehículo de transporte de recolección interna debe estar fabricado en
material rígido, lavable e impermeable, de bordes redondeados, de forma
que no permita el esparcimiento de líquidos.
3.10.2. RUTAS DE RECOLECION
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
40
Según la Resolución 2309 de 1986, la ruta de recolección interna se debe
realizar bajo los siguientes parámetros.
Artículo 37:
Ruta Interna para manejo de residuos especiales. La ruta establecida en toda
edificación para manejo interno de residuos especiales deberá cumplir, como
mínimo con lo siguiente:
a. Que su recorrido entre el sitio de origen de los residuos y el área de
almacenamiento y entre ésta y el sitio de entrega para recolección, sea
el más corto posible.
b. Que en el recorrido se evite el paso por áreas de alto riesgo para la
salud de las personas o su seguridad.
c. Que el recorrido se mantenga en limpieza permanente y total y se
efectúe desinfección de pisos, paredes y muros cuando las
características de los residuos así lo requieran.
3.10.3. ALMACENAMIENTO
La capacidad de almacenamiento de los residuos especiales será la aprobada
por la autoridad sanitaria y estará de acuerdo con su generación diaria y
frecuencia de evacuación, adicionada de un porcentaje que, a juicio del
generador, prevea fallas en la recolección. (art.35, Resolución 2309 de 1986).
El lugar de almacenamiento debe cumplir como mínimo, los siguientes
requisitos: (art. 38, Resolución 2309 de 1986).
a. Tener iluminación y ventilación natural.
b. Tener capacidad suficiente para contener los residuos que se espera
almacenar más lo previsto para casos de acumulación o incrementos en
producción.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
41
c. Estar señalizados con indicación para casos de emergencia y prohibición
expresa de entrada a personas ajenas a la actividad de
almacenamiento.
d. Estar ubicados en lugar de fácil acceso y que permita evacuación rápida
en casos de emergencia.
e. Estar provistos de elementos de seguridad que se requieran según las
características de los residuos a contener.
f. Tener dotación de agua y energía eléctrica.
g. Tener los pisos, paredes, muros y cielo rasos de material lavable y de
fácil limpieza, incombustibles, sólidos y resistentes a actores
ambientales.
h. Tener pisos con pendiente, sistema de drenaje y rejilla que permitan fácil
lavado y limpieza.
i. Tener protección contra artrópodos y roedores.
j. Tener limpieza permanente y desinfección, para evitar olores ofensivos y
condiciones que atenten contra la estética y la salud de las personas.
k. Tener protección contra factores ambientales, en especial contra agua
lluvia.
l. Cumplir con las exigencias de los Decretos 02 de 1982 y 2206 de 1983
sobre emisiones atmosféricas, Decreto 1594 de 1984 sobre uso del
agua y residuos líquidos y los demás reglamentos que los sustituyan,
modifiquen o complementen.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
42
3.10.4. NORMAS DE SEGURIDAD OBLIGATORIAS PARA EL
TRABAJO
NORMAS GENÉRICAS
 Se deberá llevar siempre la bata y los equipos de protección individual
exigidos según el tipo de trabajo que se realice.
 Se recomienda no trabajar nunca solo.
 No efectuar actividad alguna sin autorización previa o no supervisada
convenientemente.
 Evitar el contacto de los productos manejados con boca, piel y ojos.
 Asegurar la desconexión de equipos, el agua y el gas al terminar el
trabajo.
 Emplear y almacenar sustancias inflamables en cantidades
imprescindibles.
 Prohibido fumar, comer o beber.
 No guardar alimentos ni bebidas en los frigoríficos del laboratorio.
 Se llevará el pelo siempre recogido. No se llevará pulseras, colgantes,
mangas anchas, bufandas, etc., sandalias u otro tipo de calzado que
deje el pie al descubierto.
Para trabajo rutinario con residuos peligrosos se debe contar al menos
con el siguiente equipo de seguridad:
• Casco protector.
• Lentes de seguridad o anteojos de seguridad.
• Máscaras para polvo o gases peligrosos.
• Ropa de protección contra salpicaduras químicas.
• Guantes.
• Delantal plástico o de goma.
• Botas de seguridad con punteras.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
43
44
ENVASES
• Los envases deben llenarse hasta un 80% de su capacidad, para evitar
salpicaduras y derrames.
• Los envases deben estar totalmente cerrados, al momento de su
utilización.
• No retirar envases cuyo contenido sea desconocido.
ETIQUETADO
• Leer la etiqueta de los envases y consultar las fichas de seguridad de los
productos antes de utilizarlos por primera vez.
• Etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes donde se haya
trasvasado algún producto o se hayan preparado mezclas, identificando
su contenido, a quién pertenece y la información sobre su peligrosidad
(reproducir el etiquetado original).
• No utilizar o recoger recipientes sin que tenga una etiqueta.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MANIPULACIÓN DE VIDRIO
• No forzar nunca un tubo de vidrio.
• Deposita el material de vidrio roto en un contenedor para vidrio, no en
una papelera.
• En el momento de su transporte se debe realizar con extremo cuidado
para que no vaya a causar ningún accidente o derramamiento
PRECAUCIONES ESPECÍFICAS PARA PRÁCTICAS DE
EXPERIMENTACIÓN ANIMAL
• Es imprescindible estar vacunado de la dosis de refuerzo del tétano. Se
seguirá el protocolo de vacunación recomendado por el Área de
Vigilancia de la Salud (Servicio de Prevención).
• Se recomienda el uso de batas desechables cuando la ropa pueda ser
manchada por líquidos corporales, sangre, excreciones o secreciones.
El resto de ropa que se utilice para estas actividades será lavada
frecuentemente, preferiblemente sin mezclar con ropa que vaya a ser
utilizada en hábitos no laborales.
• Las gotas de sangre que se derramen deberán limpiarse rápidamente
con un desinfectante (lejía, por ejemplo) o glutaraldehído.
• Las muestras de sangre y otros materiales biológicos deben ser
enviadas en un contenedor doble debidamente señalizado,
perfectamente cerrado y aislado del exterior.
• Para evitar pinchazos, las agujas no deben ser reinsertadas en su
capuchón original antes de ser tiradas.
ALMACENAMIENTO
• Guardar cantidades estrictamente necesarias en los lugares de trabajo.
• Mantener los recipientes cerrados (cierre automático).
• Almacenar separadamente las sustancias peligrosas,
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
45
• agrupadas por el tipo de riesgo que pueden generar (tóxico, de incendio,
etc.) y respetando las incompatibilidades.
• Elegir el recipiente adecuado para guardar cada tipo de sustancia
química.
• Guardar sólo pequeñas cantidades de productos en recipientes de vidrio,
ya que este material es muy frágil.
• Revisar periódicamente los envases plásticos.
• Disponer de una buena ventilación, especialmente en los lugares donde
se almacenen sustancias tóxicas o inflamables, así como de sistemas de
drenaje que ayuden a controlar los derrames que puedan producirse
(rejillas en el suelo, canalizaciones, etc.).
• Identificar claramente qué sustancias son (siempre con etiquetas
normalizadas) y su cantidad.
• Evitar realizar trabajos que produzcan chispas o que generen calor
(esmerilar, soldar, amolar, etc.) cerca de las zonas de almacenamiento,
así como trasvasar sustancias peligrosas.
3.11. ETIQUETAS Y/O ROTULOS
Son aquellas que se encuentran en el envase, empaque y/o embalaje del
producto químico (PQ) y proporcionan la información necesaria sobre el
manejo seguro y almacenamiento, colores o símbolos de peligrosidad (rótulos),
indicaciones sobre riesgos y consejos de seguridad, es decir, son las
advertencias que se hacen sobre el riesgo de un PQ. Las etiquetas deben estar
siempre en buen estado y ser legibles.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
46
47
3.11.1. ETIQUETAS EN LOS ENVASES
Cada envase debe tener su etiqueta ya que esto facilita su identificación.
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Facultad:
Asignatura:
Fecha:
Nombre de las sustancias que contiene el recipiente:
Nombre de la persona encargada firma:
Nombre de la persona quien recibe firma:
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
48
3.11.2. ROTULO
• NFPA
Asociación Nacional de Protección contra Incendios
La norma NFPA 704 es el código que explica el diamante del fuego, utilizado
para comunicar los peligros de los materiales peligrosos. Es importante tener
en cuenta que el uso responsable de este diamante o rombo en la industria
implica que todo el personal conozca tanto los criterios de clasificación como el
significado de cada número sobre cada color. Así mismo, no es aconsejable
clasificar los productos químicos por cuenta propia sin la completa seguridad
con respecto al manejo de las variables involucradas. A continuación se
presenta un breve resumen de los aspectos más importantes del diamante.
La norma NFPA 704 pretende a través de un rombo seccionado en cuatro
partes de diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la sustancia
a clasificar.
ROJO: Con este color se indican los riesgos a la inflamabilidad.
AZUL: Con este color se indican los riesgos a la salud.
AMARILLO: Con este color se indican los riesgos por reactividad
(inestabilidad).
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
49
BLANCO: En esta casilla se harán las indicaciones especiales para algunos
productos. Como producto oxidante, corrosivo, reactivo con agua o radiactivo.
La interpretación de los ejemplos debe ser muy cuidadosa, puesto que el
hidrógeno puede no ser peligroso para la salud pero sí es extremadamente
reactivo y extremadamente inflamable; casos similares pueden presentarse con
los demás productos químicos mencionados.
Los símbolos especiales que pueden incluirse en el recuadro blanco son:
OXI Agente oxidante
COR Agente corrosivo
Reacción violenta con el agua
Radioactividad
Dentro de cada recuadro se indicaran los niveles de peligrosidad, los cuales se
identifican con una escala numérica, así:
Azul- salud Rojo-inflamabilidad Amarillo-reactividad
4
Sustancias que con
una muy corta
exposición puede
causar la muerte o
daño permanente aún
en casos de atención
médica inmediata. Ej.
Acido fluorhídrico
Materiales que se
vaporizan rápido o
completamente a la
temperatura y presión
atmosférica ambiental,
o que se dispersen y
se quemen fácilmente
en el aire. Ej.
Acetaldehído.
Materiales que por sí mismos
son capaces de explotar o
detonar, o de reacciones
explosivas a temperatura y
presiones normales. Ej.
Nitroglicerina
3
Materiales que bajo
una corta exposición
pueden causar daños
temporales o
permanentes aunque
se dé pronta atención
médica. Ej. Hidróxido
de potasio.
Líquidos y sólidos que
pueden encenderse en
casi todas las
condiciones de
temperatura ambiental.
Ej. Estireno.
Materiales que por sí mismos
son capaces de detonación o
de reacción explosiva que
requiere de un fuerte agente
iniciador o que debe calentarse
en confinamiento antes de
ignición, o que reaccionan
explosivamente con agua. Ej.
Dinitroanilina.
2
Materiales que bajo su
exposición intensa o
continúa puede causar
incapacidad temporal
o posibles daños
permanentes, a menos
que se de tratamiento
médico rápido. Ej.
Materiales que deben
calentarse
moderadamente o
exponerse a
temperaturas altas
antes de que ocurra la
ignición. Ej. Orto-
cresol.
Materiales inestables que están
listos a sufrir cambios químicos
violentos pero que no detonan.
También debe incluir aquellos
materiales que reaccionan
violentamente al contacto con el
agua o que pueden formar
mezclas potencialmente
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Trietanolamina. explosivas con agua. Ej. Ácido
sulfúrico.
1
Materiales que bajo su
exposición causan
irritación pero solo
daños residuales
menores aun en
ausencia de
tratamiento médico. Ej.
glicerina
Materiales que deben
precalentarse antes de
que ocurra la ignición.
Ej. Aceite de palma.
Materiales que de por si son
normalmente estables, pero que
pueden llegar a ser inestables
sometidos a presiones y
temperaturas elevadas, o que
pueden reaccionar en contacto
con el agua, con alguna
liberación de energía, aunque
no en forma violenta. Ej. Ácido
nítrico.
0
Materiales que bajo su
exposición en
condiciones de
incendio no ofrecen
otro peligro que el de
material combustible
ordinario. Ej.
Hidrógeno.
Materiales que no se
queman. Ej. Ácido
clorhídrico.
Materiales que de por si son
normalmente estables aún en
condiciones de incendio y que
no reaccionan con el agua. Ej.
Cloruro de Bario.
3.12. HOJAS DE SEGURIDAD O MSDS
Información valiosa y detallada sobre las propiedades físicas y químicas de las
sustancias, que permiten conocer los riesgos potenciales para la salud y la
seguridad y describen la forma de responder efectivamente en casos de
situaciones de exposición normal o de emergencia.
En Colombia son obligatorias por parte de los proveedores.
• Deben estar al alcance de todos los trabajadores, usuarios o
transportadores, de ahí la importancia de saberlas manejar herramienta
efectiva en la prevención de accidentes y enfermedades.
Las hojas de seguridad deben contar con los 16 ítems reglamentarios entre los
que se cuentan:
• Identificación de los productos químicos y del fabricante (incluyendo la
denominación comercial o el nombre común de producto químico, así como
información detallada sobre el proveedor o fabricante).
• Composición e información sobre sus componentes (de modo que
puedan ser claramente identificados con el propósito de llevar a cabo una
evaluación del peligro).
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
50
• Identificación de los peligros.
• Medidas para los primeros auxilios.
• Medidas para extinción de incendio.
• Medidas para escape accidental.
• Manejo y almacenamiento.
• Controles de exposición y protección individual (incluyendo los métodos
posibles de vigilancia de los niveles de exposición en el lugar de trabajo).
• Propiedades físicas y químicas.
• Estabilidad y reactividad.
• Información toxicológica (incluyendo las vías posibles de penetración en
el organismo y la posibilidad de sinergia con otros productos químicos
utilizados u otros riesgos existentes en el trabajo).
• Información ecológica.
• Consideraciones sobre la disposición del producto.
• Información sobre transporte.
• Información reglamentaria.
• Información adicional (incluyendo la fecha de elaboración de las fichas
de datos de seguridad).
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
51
52
Estas hojas se deben realizar para cada uno de los PQ que se manejan en los
laboratorios y deben tener a la mano por si pasa cualquier accidente,
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 53
EJEMPLO
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 54
4. BIBLIOGRAFIA
1. AVERETT, D. E., B. D. Perry, and E. J. Torrey. Review of Removal,
Containment, and Treatment Technologies for Remediation of
Contaminated Sediment in the Great Lakes. Prepared for the U.S.
Environmental Protection Agency, Great Lakes National Program Office,
Chicago, IL. Environmental Laboratory, Department of the Army,
Waterways Experiment Station, Vicksburg, Mississippi. 1989.
2. BAUDO, R., Giesy, J.P., Muntau, H. Sediments: Chemistry and Toxicity
of In-Place Pollutants. Lewis Publishers, Inc., Chelsea, MI. 1990.
3. DIETMAR, K. Martín Seifert. Determination of polyciclic aromatic
hydrocarbons in contaminated water and soil samples by inmunological
and chromatographic methods. Environ. Sci. Technol. Vol.34. No.10. pp.
2035-2041. 2000.
4. DULEY, James W. Water Tracing Using a ScanningSpectrofluorometer
for Detection of Fluorescent Dyes, Environmental Problems in Karst
Terranes and Their Solutions Conference, October 28-30, Bowling
Green, Kentucky - p. 389-405. 1986.
5. EMCON ASSOCIATES. Sonoma County solid waste stabilization study.
EPA-530/SW-65O1, U.S. Environmental Protection Agency, Cincinnati,
OH. 1975.
6. EPA. Resource Conservation and Recovery Act (RCRA), Public Law 94-
580, 94th Congress, October 21, 1976, Washington, D.C. 1976.
7. ________ Hazardous Waste Management System, Part III, Identification
and Listing of Hazardous Waste, Federal Register, 45 (98): 40 CFR Part.
261, Monday, May 19, 1980.
8. FARQUHAR, G. J, and ROVERS, F. A. Gas production during refuse
decomposition, Water, Air, andSoil Pollution, 2(10): 483-499. 1973.
9. FELS, James B. Source Identification Investigation of Petroleum
Contaminated Groundwater in the Missouri Ozarks, The Engineering
Geology and Hydrogeology of Karst Terranes, - p. 199-206. 1997.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
55
10. FRANK, U. A Method For Quantitating Oil Directly in Water By
Fluorescence Spectrophotometry, Analytical Quality Control Newsletter
#18, - p. 9,10. 1973.
11.GILMAN, E.F., F.B. Flower y L.A, Leone, Standardized Procedures for
Planting Vegetation on Completed Sanitary Landfills, Agencia de
ProtecciónAmbiental de los EstadosUnidos, Cincinnati, Ohio, EPA-
600/2-83-055, NTIS PB83-241-018, 1983.
12.GOLIMOWSKI J & KOCISZEWSKI R. Monitoring
wodpodziemnychwokbfiwysypiskaodpadowkomunalnychLubna.
Raportroczny 1996. (Monitoring of Underground Water around Lubna
landfill. Annual Report 1996).
13.HAM, R. K. Decomposition of residential and light commercial solid
waste in test lysimeters. EPA-SW-190c, U.S. Environmental Protection
Agency, Cincinnati, OH. 1980.
14.KELLER, E.A. EnvironmentalGeology, Segunda Edición, Merril
Publishing Company, 1979.
15. KERFOOT, William B. A Fast Track Approach To Management and
Impact Assessment (Part II), Management of Uncontrolled Hazardous
Waste Sites, National Conference, October 28-30, Washington, D.C. , -
p.351-358. 1981.
16.KRUG MN and HAM RK. Analyses of long-term leachate characteristics.
Proc. of the 6th Int. Landfill Symp., Sardinia. 117-131. 1997.
17.LU, J. C. S., B. Eichenberger, and STEARNS, R. J. Leachate from
municipal landfills, production and management. Pollution Technology
Review No. 119, Noyes Publications, Park Ridge, NJ. 1985.
18.________ MORRISON, R. D. and STEARNS, R. J. Leachate production
and management from municipal landfills: summary and assessment. In
Proceedings of Seventh Annual Research Symposium, Land Disposal:
Municipal Solid Waste. EPA-600/ 9-81-002a, U.S. Environmental
Protection Agency, Cincinnati, OH. 1981.
19.________ B. Eichenberger y STEAMS R. J. Production and
Management of Leachate from Municipal Landfills: Summary and
Assessment, EPA-600/2-84-092, NTIS PB84-187913, mayo de 1984.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 56
20.MUNICIPAL SOLID WASTE. Division Guidelines For Preparing A
Ground-Water Sampling And Analysis Plan (GWSAP) p.12-32 Texas
Natural Resource Conservation Commission • P.O. Box 13087 • Austin,
Texas • 78711-13087. 1996.
Leyes y normas consultadas
• Libro naranja “Transporte de mercancías peligrosas de Naciones
Unidas”.
• LEY 55 de 1993. Manejo Interno seguro de las sustancias químicas
• DECRETO 1609 de 2002. Transporte de mercancía peligrosa.
• Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan medidas sanitarias.
• Decreto 3930 de 2010. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I
de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del
Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se
dictan otras disposiciones.
• Decreto 4741 de 2005. Sobre prevención y manejo de residuos
peligrosos.
• Ley 430 de 1998. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia
ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.
• Ley 1252 de 2008. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia
ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras
disposiciones.
• Resolución 2309 de 1986. Por la cual se dictan normas para el
cumplimiento del contenido del Título III de la
Parte 4a. del Libro 1º del Decreto Ley
N. 2811 de 1974 y de los Títulos I, III y XI de
La Ley 09 de 1979, en cuanto a Residuos Especiales.
• Decreto 02 de 1982. Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I
de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones
atmosféricas.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
• Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de
Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
• Decreto 2206 de 1983. Sobre emisiones atmosféricas.
• Decreto 1594 de 1984. Usos del agua y residuos líquidos
• NTC 4435. Preparar, organizar y estructurar las hojas de seguridad de
los productos químicos.
• NTC 4532.Elaboración de las tarjetas de emergencia.
• NTC 4702.Condiciones para envases y embalajes de los productos
químicos según la clasificación de las UN.
• NTC 1692.Clasificación, marcado, rotulado y etiquetado de los productos
químicos para el transporte por carretera.
• NTC 3966. Transporte de mercancías peligrosas clase 1 explosivos.
Transporte terrestre por carretera.
• NTC 2880. Transporte de mercancías peligrosas clase 2. Condiciones de
Transporte terrestre por carretera.
• NTC 2801. Transporte de mercancías peligrosas clase 3. Condiciones de
Transporte terrestre por carretera.
• NTC 3967. Transporte de mercancías peligrosas clase 4. Sólidos
inflamables; sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea;
sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.
Transporte terrestre por carretera.
• NTC 3968. Transporte de mercancías peligrosas clase 5. Sustancias
comburentes y peróxidos orgánicos. Transporte terrestre por carretera.
• NTC 3969. Transporte de mercancías peligrosas clase 6. Sustancias
tóxicas e infecciosas. Transporte terrestre por carretera.
• NTC 3970 Transporte de mercancías peligrosas clase 7. Materiales
radioactivos. Transporte terrestre por carretera.
• NTC 3971. Transporte de mercancías peligrosas clase 8. Sustancias
corrosivas. Transporte terrestre por carretera.
• NTC 3972. Transporte de mercancías peligrosas clase 9. Sustancias y
artículos peligrosos varios. Transporte terrestre por carretera.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
57
• NTC 4702-1 Embalajes y envases para transporte de mercancías
peligrosas CLASE 1 corresponde a Explosivos.
• NTC 4702-2 Embalajes y envases para transporte de mercancías
peligrosas CLASE 2 corresponde a Gases Inflamables.
• NTC 4702-3. Embalajes y envases para transporte de mercancías
peligrosas CLASE 3 corresponde a Líquidos Inflamables.
• NTC 4702-4.Embalajes y envases para transporte de mercancías
peligrosas CLASE 4 corresponde a Sólidos Inflamables; sustancias que
presentan riesgo.de combustión espontánea; sustancias que en contacto
con el agua desprenden gases inflamables.
• NTC 4702-5 Embalajes y envases para transporte de mercancías
peligrosas CLASE 5 corresponde a Sustancias Comburentes y
Peróxidos Orgánicos.
• NTC 4702-6. Embalajes y envases para transporte de mercancías
peligrosas CLASE 6, corresponde a Sustancias tóxicas e infecciosas.
• NTC 4702-7. Embalajes y envases para transporte de mercancías
peligrosas CLASE 7 corresponde a Materiales Radiactivos.
• NTC 4702-8. Embalajes y envases para transporte de mercancías
peligrosas CLASE 8 corresponde a Sustancias Corrosivas.
• NTC 4702-9. Embalajes y envases para transporte de mercancías
peligrosas CLASE 9 corresponde a Sustancias Peligrosas Varias.
• NTP 480. Gestión de los residuos peligrosos en los laboratorios
universitarios y de investigación.
• NTP 276. Eliminación de residuos en el laboratorio: procedimientos
generales.
• NFPA 704. Utilizado en etiquetas y en el almacenamiento de tanques
estacionarios y bodegas.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
58
59
DIRRECCIONES WEB
http://sustanciaspeligrosas.worldtrainingcolombia.com/c1-mercancias-
peligrosas/
http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/memorias/Memorias_Complem
entarias_Congreso_39/archivos/trabajos/seguridad/ManejodeProductoQuimico
Tibitoc.pdf
http://www.arpsura.com/cistema/articulos/142/
www.mindetransporte.gov.co
http://edepsa.com/transporte.pdf
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
60
ANEXOS
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
61
ANEXO 1. INCOMPATIBILIDAD DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
COMPUESTOS QUE REACCIONAN FUERTEMENTE CON EL AGUA.
• Ácidos fuertes anhidros
• Alquimetales
• Amiduros
• Anhídridos
• Carburos
• Flúor
• Halogenuros de ácido
• Halogenuros de acilo
• Halogenuros inorgánicos anhidro (excepto alcalinos)
• Hidróxidos alcalinos
• Hidruros
• Imiduros
• Metales Alcalinos
• Óxidos alcalinos
• Peróxidos alcalinos
• Peróxidos Inorgánicos
• Fosfuros
• Siliciuros
• Calcio
COMPUESTOS QUE REACCIONAN VIOLENTAMENTE CON EL AIRE O
CON EL OXIGENO
• Hidruros
• Metales carbonilados
• Metales finamente divididos
• Nitruros alcalinos
• Silenos
• Siliciuros
• Alquilmetales y metaloides
• Arsinas
• Boranos
• Fosfinas
• Fósforo blanco
• Fosfuros
SUSTANCIAS INCOMPATIBLES DE EVELADA AFINIDAD
Oxidantes con: Nitratos, Halogenatos, Óxidos, Peróxidos, Flúor.
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
Reductores con: Inflamables, Carburos, Nitruros, Hidruros, Sulfures,
Alquimetales, Aluminio, Magnesio y Circonio en polvo.
Ácidos Fuertes con: Bases fuertes.
Ácidos Sulfúricos con: Azúcar, Celulosa, Ácido Perclórico, Permanganato
Potásico, Cloratos,
Sulfocianuros.
Tabla 21. REACCIONES PELIGROSAS DE LOS ÁCIDOS
REACTIVO REACTIVO SE DESPRENDE
Ac. Sulfúrico Ac. Fórmico Monóxido de Carbono
Ac. Oxálico Monóxido de Carbono
Alcohol Etílico Etano
Bromuro Sódico Bromo y Dióxido de Azufre
Sulfocianuro Sódico Monóxido de Carbono
Dióxido de Azufre Sulfuro de Hidrógeno
Dióxido de Azufre
Ac.. Nítrico Algunos metales Dióxido de Hidrógeno
Ac Clorhídrico Sulfuras Sulfuro de Hidrógeno
Hipocloritos Cloro
Cianuros Cianuro de Hidrógeno
SUSTANCIAS FÁCILMENTE OXIDABLES
• Éteres
• Compuestos Isopropílicos
• Compuestos Áulicos
• Haloaiquenos
• Compuestos Vinílicos
• Viniliacetilénicos
• Cumeno
• Estireno
• Tetrahidronaftalenos
• Ureas
• 2-Butanol
GRUPOS QUÍMICOS DE CARÁCTER INESTABLE
• Compuestos acetilénicos
• Hidroperóxidos
• Perácidos, Persales, Perésteres
• Peróxidos de dialquilo
• Peróxido de diacilo
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
62
• 1,2-Epoxidos
• Halogenato, Perhalogenato
• Sales de Perclorilo
• Compuestos Nitrados
• Nitraminas
• Nitratos de alquilo o acilo
• Nitruros
• Compuestos Azo
• Compuestos Diazo
• halogenoaminas
• Alquilmetales
• Hidruros Metálicos
• Borano, Arsina, Fosfina y Silano
Tabla 22. Mezclas Incompatibles
MEZCLAS INCOMPATIBLES
Aldehídos (Formaldehidos
glutaraldehídos)
Ácidos
Hipoclorito de sodio
Peróxido de Hidrógeno
Ácido hidroclórico
Clórihexidina
Alcoholes (Metano! y Etanol)
Hipoclorito de Sodio
Peróxido de Hidrógeno
Potasio
Acido Cítrico
Hipoclorito de Sodio
Peróxido de Hidrógeno
Bases
Éter
Oxígeno
Hipoclorito de Sodio
Peróxido de Hidrógeno
Peróxido de Hidrógeno Ácido
Peracético
Hipoclorito de Sodio
Fenol
Aldehídos
Alcoholes
Ácidos y Álcalis concentrados
Soluciones con metales
Yodo
Hipocloritos
Ácido nítrico
Ácido acético
Aldehídos
Fenoles
Peróxido de Hidrógeno
Alcoholes
Yodo, Aldehídos Clorohexidina
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
63
Fenoles
Hipoclorito
Peróxido de Hidrógeno
Aldehídos
Álcalis
Acetonas Cloroformo en presencia de una base
Amoniaco incluyendo soluciones
acuosas
Cloro, Bromo, Yodo
Cloro Alcoholes
Cloroformo o Tetracloruro de carbón Aluminio o magnesio en polvo
Dietileter Cloro
Etanol
Hipoclorito de Calcio
Nitrato de Plata
Acido Nítrico Ácido o Anhídrido acético
Acido Pícrico Sal de metales pesado (Pb, Hg, Ag)
Óxido de Plata Amoniaco + Etanol
No.
UN
Nombre y
descripción
-1 -2
NITROGLICERI
A
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
64
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS INENE ECUADOR 2266
NORMAS INENE ECUADOR 2266NORMAS INENE ECUADOR 2266
NORMAS INENE ECUADOR 2266paulminiguano
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosneylavargas
 
Osmosis inversa en tratamienti de agua
Osmosis inversa en tratamienti de aguaOsmosis inversa en tratamienti de agua
Osmosis inversa en tratamienti de aguaANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidosMódulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidosCorporación Horizontes
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuosguestdb37f30
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Karla Castillo
 
Diptico de etiquetado de sustancias peligrosas
Diptico de etiquetado de sustancias peligrosasDiptico de etiquetado de sustancias peligrosas
Diptico de etiquetado de sustancias peligrosasFabian Gatica
 
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 actModificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 actOverallhealth En Salud
 
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualAlan Trujillo
 
Almacenamiento de agroquimicos
Almacenamiento de agroquimicosAlmacenamiento de agroquimicos
Almacenamiento de agroquimicosAngelaEBernal
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoCarlos Cortéz
 
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdfINFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdfalexander34816
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptx
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptxCARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptx
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptxoxanajhuleysicastaed1
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasedilma serrano
 
Manual seguridad salud bodegas
Manual seguridad salud bodegasManual seguridad salud bodegas
Manual seguridad salud bodegasCarlos del Río
 

La actualidad más candente (20)

NORMAS INENE ECUADOR 2266
NORMAS INENE ECUADOR 2266NORMAS INENE ECUADOR 2266
NORMAS INENE ECUADOR 2266
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Osmosis inversa en tratamienti de agua
Osmosis inversa en tratamienti de aguaOsmosis inversa en tratamienti de agua
Osmosis inversa en tratamienti de agua
 
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidosMódulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Residuos solidos
Residuos solidos Residuos solidos
Residuos solidos
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
Diptico de etiquetado de sustancias peligrosas
Diptico de etiquetado de sustancias peligrosasDiptico de etiquetado de sustancias peligrosas
Diptico de etiquetado de sustancias peligrosas
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
 
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 actModificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
 
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manual
 
Almacenamiento de agroquimicos
Almacenamiento de agroquimicosAlmacenamiento de agroquimicos
Almacenamiento de agroquimicos
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdfINFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptx
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptxCARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptx
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptx
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
 
Manual seguridad salud bodegas
Manual seguridad salud bodegasManual seguridad salud bodegas
Manual seguridad salud bodegas
 

Similar a Manejo residuos liquidos

Quimica farmaceutica
Quimica farmaceuticaQuimica farmaceutica
Quimica farmaceuticaPaulaPuentes8
 
avances proyecto de grado
avances proyecto de gradoavances proyecto de grado
avances proyecto de gradoAndres Chaparro
 
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidasLos asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidasAdrianamata
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambienteSandra Monroy
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general jhuliansv
 
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Diana Gomez
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalJose Luis Porras
 
Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...
Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...
Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...awespi
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporteginnagomez2
 
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)ValeOlivera2
 
Diagnostico hospital cotoca
Diagnostico hospital cotocaDiagnostico hospital cotoca
Diagnostico hospital cotocaMarlen Maturano
 

Similar a Manejo residuos liquidos (20)

Quimica farmaceutica
Quimica farmaceuticaQuimica farmaceutica
Quimica farmaceutica
 
Plan gestion integral_residuos_peligrosos
Plan gestion integral_residuos_peligrososPlan gestion integral_residuos_peligrosos
Plan gestion integral_residuos_peligrosos
 
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptxRESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
 
Ciencias Ambientales
Ciencias AmbientalesCiencias Ambientales
Ciencias Ambientales
 
avances proyecto de grado
avances proyecto de gradoavances proyecto de grado
avances proyecto de grado
 
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidasLos asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
 
igcamachot,+n10a9.pdf
igcamachot,+n10a9.pdfigcamachot,+n10a9.pdf
igcamachot,+n10a9.pdf
 
enfermería
enfermería enfermería
enfermería
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
 
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
 
Ingeniería Comercial
Ingeniería ComercialIngeniería Comercial
Ingeniería Comercial
 
Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...
Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...
Diseño ambiental para el proceso productivo de carton reciclado en el barrio ...
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Proyecto corregidotmg
Proyecto corregidotmgProyecto corregidotmg
Proyecto corregidotmg
 
Diagnostico hospital cotoca
Diagnostico hospital cotocaDiagnostico hospital cotoca
Diagnostico hospital cotoca
 

Último

Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 

Último (20)

Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 

Manejo residuos liquidos

  • 1. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 2. Rector Dr. JOSE ASTHUL RANGEL CHACÓN Vicerrectora Académica Dra. GLADYS YOLANDA LIZARAZO SALCEDO Vicerrector Desarrollo Institucional DR. FERNANDO NIÑO RUIZ Directora Programa Ingeniería Ambiental Ing. NADIA F. MANTILLA SUAREZ Autores Msc. OSCAR DARIO GUARIN Ing. GUSTAVO ADOLFO RUEDA Ing. HUGO GUILLERMO PEREZ PROYECTO “LA UDES COMO UNIVERSIDAD SOSTENIBLE” Producto de proyecto aprobado convocatoria Interna 2010 código 020/10 MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION……………………………………………………………… 1 2. OBJETIVOS……………………………………………………………………. 2 2.1. OBJETIVOS GENERALES………………………………………...………… 2 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………….… 2 3. MARCO CONTEXTUAL……………………………………….………...…… 3 3.1. TIPOS DE RESIDUOS……………………………...…………………...…… 3 3.1.1. RESIDUOS DOMESTICOS………………………………………………….. 4 3.1.2. RESIDUOS INDUSTRAILES………………………………………………… 4 3.1.3. RESIDUOS HOSPITALARIOS………………………………………………. 5 3.1.4. RESIDUOS DE LABORATORIO……………………………………………. 5 3.2. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS DE LOS LABORATORIOS…... 5 3.2.1. CLASIFICACION POR PELIGROSIDAD…………………………………… 5 3.2.2. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS……………………………………. 7 3.2.2.1. LA CLASIFICACION U.N.…………………………………………...……….. 7 3.2.2.1.1. EXPLOSIVOS………………………………………………………...……….. 8 3.2.2.1.2. GASES…………………………………………………………………………. 9 3.2.2.1.3. LIQUIDOS INFLAMABLES………………………………………...………… 11 3.2.2.1.4. SOLIDOS INFLAMABLES……………………………………………………. 11 3.2.2.1.5. SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS……….. 12 3.2.2.1.6. SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS……………………………… 13 3.2.2.1.7. MATERIALES RADIOACTIVOS………………………………………..…… 14 3.2.2.1.8. SUSTANCIAS CORROSIVAS……………………………………………… 14 3.2.2.1.9. SUSTANCIAS Y ARTÍCULOS PELIGROSOS VARIOS……………….… 15 3.2.2.1.10. LISTA DE MERCANCIAS PELIGROSAS………………………………… 16 3.2.2.1.11. INCOMPATIBILIDADES QUIMICAS……………………………………… 18 3.3. TRANSPORTE DE MERCANSIAS POR CARRETERA………………… 19 3.4. CONTENEDORES……………………………………..…………………… 20 3.5. RESIDUOS QUE SE GENERAN EN LOS LABORATORIOS DE LA UDES 21 3.6. CREACION DE UN LABORATORIO SEGURO…………………………… 25 3.7. PROCEDIMIENTOS POR EL CUAL SE DESEA RECUPERAR LAS DIFERENTES CLASES DE RESIDUOS…………………………………… 26 3.8. PROCEDIMIENTO PARA LA ELIMINACION–REUTILIZACION DE RESIDUOS 34 3.8.1. VERTIMIENTO………………………………………………………………… 34 3.8.2. INCINERACION…………………………………………….………………… 34 MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 4. 3.8.3. RECUPERACION…………………………………………….……………… 35 3.8.4. REUTILIZACION-RECICLADO……………………………………………… 35 3.9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL………………………………………….. 35 3.10. MARCO LEGAL……………………………………………………………… 37 3.10.1. TRANSPORTE INTERNO………….………………………………………… 40 3.10.2. RUTAS DE RECOLECION………………………………………………… 41 3.10.3. ALMACENAMIENTO……………………………………………………….. 42 3.10.4. NORMAS DE SEGURIDAD OBLIGATORIAS PARA EL TRABAJO……. 43 3.11. ETIQUETAS Y/O ROTULOS……………………………………...…….…… 47 3.11.1. ETIQUETAS EN LOS ENVASES……………………………………….…… 48 3.11.2. ROTULO…………………………………………………………………….…. 49 3.12. HOJAS DE SEGURIDAD O MSDS………………………………..….……. 51 4. BIBLIOGRAFIA……………………...………………………………………… 55 5. ANEXOS……………………………………………………………………….. 59 MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 5. 1. INTRODUCCION En la actualidad tenemos una creciente preocupación del cómo reducir o implementar nuevas tecnologías en la producción limpia, o mitigación de los impactos ambientales debido a un progresivo preocupación por el bienestar de las personas, ya que en los últimos años todas las naciones industrializadas del mundo han duplicado sus producciones a lo que conlleva es a que cada día los desechos son cada vez más grandes, y cuando nos damos cuenta tenemos demasiados residuos que no sabemos cómo deshacernos de ellos o mirar donde y de qué manera reducirlos. En la universidad de Santander existen grandes preocupaciones por todos los residuos pero más por los residuos líquidos generados en los laboratorios que allí se producen. Debido a que muchos de éstos pueden ser peligrosos para la salud como para el medio ambiente. Hace tiempo se conoce un término que no se sabe, a ciencia cierta cómo aplicarse debido a que no sabemos cómo utilizarlo o manejarlo. Ya que hemos creado una sociedad de consumo que solo se dedica a comprar y comprar, nunca piensa en la “REGLA DE LAS 3 R” que significa: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Al momento que pensamos en esos tres términos nos damos cuenta que en el mundo estas tres palabras no se utilizan. Lo que queremos retomar en este libro es la conciencia y el pensamiento de qué es un residuo, basura o desecho cómo es llamado a un material que no se está utilizando. Si leemos detenidamente este libro nos podemos dar cuenta que lo que queremos realizar en la UDES es un gran aprovechamiento de todos los residuos que se generan en los laboratorios. Lo que queremos realizar es la construcción de una bodega para el almacenamiento y para la recolección de todos los residuos generados en la universidad, donde podamos almacenarlos teniendo todas las medidas de seguridad, para después reutilizarlos en los mismo laboratorios, y finalmente evitar el consumo excesivo de productos químicos lo que con lleva a una disminución del impacto ambiental que produce la fabricación de éstos mismos. Lo que pretendemos obtener es informar a todo el personal que utilice químicos en los laboratorios a que se concienticen que los residuos que ellos generen los clasifiquen en sus respectivos contenedores que van a estar situados en los mismos laboratorios para luego disponerlos a su destino final. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 6. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 1
  • 7. 2. OBJETIVOS 2.1.OBJETIVOS GENERALES Generar un plan de manejo ambiental de la universidad de Santander UDES sobre la disposición final de los residuos líquidos provenientes de los laboratorios. Y así tener todos los residuos almacenados, y realizarles un procedimiento adecuado para su reutilización, reciclado y vertimiento teniendo en cuenta las leyes vigentes para cada tipo de procedimiento. 2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS • Implementar un sistema de recolección en los laboratorios para los residuos generados en cada uno de ellos. • Construir una bodega para el almacenamiento de los residuos que se generen en cada laboratorio. • Concientizar a todo el personal que trabaje en los laboratorios a que los residuos que genere los disponga en los recipientes previos allí colocados. • Sensibilizar a las personas a que utilicen adecuadamente los insumos químicos en los laboratorios. • Fortalecer las capacidades de la universidad de Santander UDES para la generación, acceso y uso de información. • Desarrollar acciones (actividades) para el fortalecimiento de las capacidades de la universidad, para reducir la probabilidad de ocurrencias de emergencias por materiales y residuos peligrosos. • Realizar acciones de preparación y perfeccionar los sistemas de respuesta a emergencias por materiales y residuos peligrosos con el fin de disminuir sus consecuencias. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 2
  • 8. 3. MARCO CONCEPTUAL Un residuo es un material procedente de una actividad humana y no presenta ningún valor económico para el dueño, pero éste puede causar gran molestia dependiendo de su procedencia debido a que puede contener material dañino o perjudicial para la vida humana. En los residuos hay objetos o materiales que son desechos en determinadas situaciones, mientras que en otras se aprovechan. En los países desarrollados se tiran diariamente a la basura una gran cantidad de cosas que en los países en vías de desarrollo volverían a ser utilizadas o seguirían siendo bienes valiosos. Además muchos residuos se pueden reciclar si se dispone de las tecnologías adecuadas y el proceso es económicamente rentable. Una buena gestión de los residuos persigue precisamente no perder el valor económico y la utilidad que pueden tener muchos de ellos y usarlos como materiales útiles en vez de tirarlos. 3.1.TIPOS DE RESIDUOS Los residuos se pueden clasificar dependiendo de su estado físico como se encuentren. Podemos encontrar este tipo de clasificación pero también lo podemos clasificar por su estado de peligrosidad, estos otros tipos de clasificación MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER ESTADO SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO
  • 9. dependerán de su lugar de procedencia y de su tipo de manipulación que se le hubiese dado. Podemos también clasificar los tipos de residuos dependiendo de su procedencia como: • Residuos domésticos • Residuos industriales • Residuos hospitalarios 3.1.1. RESIDUOS DOMÉSTICOS Los residuos domésticos son un tipo de material desechado por los hogares, y en su gran mayoría son residuos orgánicos. Pero tenemos que tener en cuenta que dependiendo del tipo de hogar, la situación socioeconómica los residuos pueden variar en volumen y en riesgo para la salud humana. 3.1.2. RESIDUOS INDUSTRIALES Este tipo de residuos depende mucho de las cantidades y su peligrosidad, podemos entrar a mirar diversas industrias que están haciendo un vertimiento o desecho debido a que no será el mismo tipo de residuo que puede generar una industria minera a una industria agrícola, las concentraciones y variaciones de MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER RESIDUO PELIGROS O INERTE NO PELIGROSO Por naturaleza son peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad o son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son manejados en forma inapropiada. Residuo estable en el tiempo; no producirá efectos ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente. Ninguno de los anteriores 3
  • 10. materiales pueden variar mucho dependiendo de la clase de sustancias que manejen y de sus concentraciones. 3.1.3. RESIDUOS HOSPITALARIOS Todos residuos generados en los servicios de salud y similares, especialmente en las salas de atención de enfermedades infectocontagiosas, salas de emergencia, laboratorios clínicos, bancos de sangre, salas de maternidad, cirugía, morgues, radiología, entre otros, su riesgo se debe tener en cuenta por los altos volúmenes de residuos que se pueden presentar, como también son peligrosos por su carácter infeccioso, reactivo, radiactivo e inflamable. Debido a que pueden afectar la salud como el medio ambiente. 3.1.4. RESIDUOS DE LABORATORIO Los residuos de laboratorio es un tipo de desecho producido por una actividad del hombre, lo que debemos tener en cuenta que estos tipos de residuos provienen de procesos con químicos que pueden ser altamente perjudiciales para la salud como para el medio ambiente. Según quien manipule estas sustancias. 3.2.CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LOS LABORATORIOS En cualquier tipo de laboratorio se utilizan grandes cantidades de insumos y lo conlleva a la producción de residuos que se pueden clasificar dependiendo del material o las sustancias que contenga este desecho, podemos catalogarlos como: 3.2.1. CLASIFICACIÓN POR PELIGROSIDAD MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 4
  • 11. Todo tipo de residuos que se genera en un laboratorio puede ser perjudicial para la salud como para el medio ambiente. Para realizar cualquier manejo adecuado de sustancias quimicas en los laboratorios se debe tener previa información acerca de las sustancias que alli se manejan, su cuidado y riesgo que éstas implican para la salud de quien las manipule. Los anteriormente mencionados residuos tienen cada uno, un tipo de riesgo para la salud. • EXPLOSIVO: Son aquellos que tienen una constante de explosividad igual o mayor a la del Dinitrobenceno, o bien que son capaces de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva a 25ºC y a 1.03 kg/cm2 de presión.  GASES COMPRIMIDOS Y REFRIGERADOS: Son el resultado de un trabajo con sustancias químicas. Los tipos de gases que se pueden presentar cuando se manipulan sustancias son diversos debido a que pueden ser inertes, tóxicos o nocivos para la salud.  TÓXICOS: Son los que tienen sustancias capaces de causar la muerte o provocar efectos nocivos en la salud de la población, en la flora o en la fauna, que varían en características y severidad de acuerdo con las formas e inestabilidades de la exposición.  RADIOCTIVOS: MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 5
  • 12. Considera residuo radiactivo a cualquier material que contiene radio nucleídos en concentraciones superiores a las establecidas por las autoridades competentes y para el cual no está previsto ningún uso. Los residuos radiactivos se pueden clasificar de muy diversas maneras en función de sus características, como por ejemplo, su estado físico (es decir si son gases, líquidos o sólidos), el tipo de radiación que emiten (alfa, beta o gamma), el periodo de semidesintegración (vida corta, media o larga), y su actividad específica (baja. media, alta).  CORROSIVOS: Son residuos ácidos o muy alcalinos(pH<2.0 o bien pH > 12.5) que pueden reaccionar peligrosamente con otros residuos o provocar la migración de contaminentes tóxicos, o bien que son capaces de corroer el acero a una temperatura de 55 ºC a una velocidad de 6.35 mm o más por año, con lo cual pueden llegar a fugarse de sus contenedores y liberar otros residuos.  REACTIVO: Son aquellos que son normalmente inestables y puede llegar a reaccionar violentamente sin explosión; que pueden formar una mezcla explosiva con el agua, generar gases tóxicos, vapores y humos; que pueden contener cianuro o sulfuro y generar gases tóxicos; o bien ocasionar explosiones en distintas situaciones; ya sea de temperatura y presión estándares, si se calientan en condiciones de confinamiento o se someten a fuerzas considerables.  INFECCIOSOS: Son aquellos capaces de producir una enfermedad infecciosa. Se considera incluido: a) Todo instrumental o material corto-punzante. b) Restos anatómicos parciales o completos de animales contaminados empleados en investigación. c) Residuos microbiologicos d) Medios de cultivo y todo material empleado en laboratorio. e) Sangre y productos derivados de ella misma. f) Tejidos y órganos humanos  INFLAMABLES: Son aquellos capaces de causar un incendio en diferentes condiciones tales como fricción, absorción de humedad, cambios químicos espontáneos, y que al MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 6
  • 13. incendiarse arden tan vigorosa y persistentemente que pueden representar un riesgo. 3.2.2. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS Los podemos clasificar de dos formas: La clasificación C.E. Esta clasificación es europea. La clasificación U.N. Esta clasificación es de las naciones unidas. 3.2.2.1. LA CLASIFICACION U.N. La clasificación dada en el llamado “Libro Naranja” Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de Naciones Unidas, es la reglamentaria en Colombia según el decreto 1609 de 2002. Sustancias Peligrosas para el medio ambiente Este rótulo fue adoptado para todas las sustancias, mezclas o soluciones, sólidas o líquidas, de cualquier clase, que contaminan el medio acuático. Aquellas sustancias contaminantes ambientales que no puedan ser clasificadas en otras clases, pertenecen a la Clase 9. 3.2.2.1.1. EXPLOSIVOS Clase 1: explosivos (fondo naranja) MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 7
  • 14. Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases a tales temperaturas, presiones y velocidades que pueden ocasionar daños graves en los alrededores. También incluye objetos que contienen sustancias explosivas y existen 6 subclases o Divisiones de acuerdo con la forma como pueden explotar. División 1.1: Riesgo de explosión en masa, es decir, involucran casi toda la carga al explotar e impactan el entorno con la onda generada. División 1.2: Riesgo de proyección, es decir, emite partículas hacia todas las direcciones cuando explota. División 1.3: Riesgo de incendio, que puede estar acompañado de proyección de partículas y/o de una pequeña onda expansiva. El efecto puede ser sucesivo (explosiones repetidas). División 1.4: Bajo riesgo. La explosión por lo general no se extiende más allá del recipiente o bulto. División 1.5: Riesgo de explosión en masa, pero son altamente insensibles. Es decir, que en condiciones normales de transporte tienen muy baja probabilidad de detonar. División 1.6: Objetos insensibles que contienen sustancias detonantes sin riesgo de explosión en masa, y con muy baja probabilidad de propagación. En esta clase además, se han establecido 13 grupos de compatibilidad para complementar la clasificación de los artículos o sustancias explosivas, tales MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 8
  • 15. como: A, B, C, D, E, F, G, H, J, K, L, N y S; para mayor información al respecto véase la NTC 3966. 3.2.2.1.2. GASES Clase 2: gases. División 2.1 División 2.2 División 2.3 Son sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso a 20ºC y una presión estándar de 101.3 Kpa. Existen gases: COMPRIMIDOS: Que se encuentran totalmente en estado gaseoso al ser empacados o envasados para el transporte, a 20ºC. Ej. Aire comprimido LICUADOS: Que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser empacados o envasados para el transporte a 20ºC. Ej. GLP CRIOGÉNICOS: Que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser empacados o envasados para el transporte a muy bajas temperaturas. Ej. Nitrógeno criogénico EN SOLUCIÓN: Que se encuentran disueltos en un líquido al ser empacados o envasados para el transporte. Ej. Acetileno (en acetona) Con respecto al tipo de riesgo que ofrecen, los gases se dividen en: División 2.1: MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 9
  • 16. Gases Inflamables, pueden incendiarse fácilmente en el aire cuando se mezclan en proporciones inferiores o iguales al 13% en volumen. Ej. Gas Propano, Aerosoles. División 2.2: Gases No inflamables, no tóxicos; Pueden ser asfixiantes simples u oxidantes. Ej. Nitrógeno, Oxígeno. División 2.3: Gases Tóxicos; ocasionan peligros para la salud, son tóxicos y/o corrosivos. Ej. Cloro, Amoníaco. Son conocidos como tóxicos o corrosivos para los seres humanos y presentan peligro para la salud; o se presume son tóxicos o corrosivos para los seres humanos, porque tienen un índice de concentración letal LC50 con valor igual o menor de 5 000 ml/m3 (ppm) cuando se ensayan de acuerdo con lo establecido en la NTC 3969. Para mayor información al respecto véase la NTC 2880. 3.2.2.1.3. LÍQUIDOS INFLAMABLES Clase 3: líquidos inflamables. Son líquidos o mezclas de ellos, que pueden contener sólidos en suspensión o solución, y que liberan vapores inflamables por debajo de 60ºC (punto de inflamación). Por lo general son sustancias que se transportan a temperaturas superiores a su punto de inflamación, o que siendo explosivas se estabilizan diluyéndolas o suspendiéndolas en agua o en otro líquido. Ej. Gasolina, benceno y nitroglicerina en alcohol. Para mayor información al respecto véase la NTC 2801. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 10
  • 17. 3.2.2.1.4. SÓLIDOS INFLAMABLES Clase 4: SÓLIDOS INFLAMABLES (rayado rojo y blanco); SUSTANCIAS ESPONTÁNEAMENTE COMBUSTIBLES (blanco y rojo) Y SUSTANCIAS QUE DESPENDEN GASES INFLAMABLES AL CONTACTO CON EL AGUA (azul) División 4.1 División 4.2 División 4.3 Son sólidos o sustancias que por su inestabilidad térmica, o alta reactividad, ofrecen peligro de incendio. Constituyen tres divisiones: División 4.1: Sólidos Inflamables, sustancias autorreactivas o explosivos sólidos insensibilizados. Son aquellos que bajo condiciones de transporte entran fácilmente en combustión o pueden contribuir al fuego por fricción. Ej. Fósforo, Azocompuestos, Nitroalmidón humidificado. División 4.2: Sustancias espontáneamente combustibles. Son aquellos que se calientan espontáneamente al contacto con el aire bajo condiciones normales, sin aporte de energía. Incluyen las pirofóricas que pueden entrar en combustión rápidamente. Ej. Carbón activado, Sulfuro de potasio, Hidrosulfito de sodio. División 4.3: Sustancias que emiten gases inflamables al contacto con el agua. Son aquellos que reaccionan violentamente con el agua o que emiten gases que se pueden inflamar en cantidades peligrosas cuando entran en contacto con ella. Ej. Metales alcalinos como sodio, potasio, carburo de calcio (desprende acetileno). Para mayor información al respecto véase la NTC 3967. 3.2.2.1.5. SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS Clase 5: sustancias comburentes y peróxidos orgánicos. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 11
  • 18. División 5.1 División 5.2 División 5.1: Sustancias comburentes: generalmente contienen o liberan oxígeno y causan la combustión de otros materiales o contribuyen a ella. Ej. Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno); Nitrato de potasio. División 5.2: Peróxidos orgánicos. Sustancias de naturaleza orgánica que contienen estructuras bivalentes -O-O-, que generalmente son inestables y pueden favorecer una descomposición explosiva, quemarse rápidamente, ser sensibles al impacto o la fricción o ser altamente reactivas con otras sustancias. Ej. Peróxido de benzoico, Metiletilcetona peróxido. Muchas sustancias comburentes pueden requerir también la etiqueta de “Corrosivo” o “Explosivo”, expresando su riesgo secundario. Para mayor información al respecto véase la NTC 3968. 3.2.2.1.6. SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas (fondo blanco) División 6.1 División 6.2 El riesgo de estas sustancias se relaciona directamente con los efectos adversos que generan en la salud humana. Para clasificarlas se requiere MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 12
  • 19. conocer datos como la DL50 oral y dérmica, así como la CL50 inhaladora. Existen dos divisiones: División 6.1: Sustancias Tóxicas. Son líquidos o sólidos que pueden ocasionar daños graves a la salud o la muerte al ser ingeridos, inhalados o entrar en contacto con la piel. Ej. Cianuros, Sales de metales pesados, plaguicidas. División 6.2: Sustancias infecciosas. Son aquellas que contienen microorganismos reconocidos como patógenos (bacterias, hongos, parásitos, virus e incluso híbridos o mutantes) que pueden ocasionar una enfermedad por infección a los animales o a las personas. Para mayor información al respecto véase la NTC 3969. 3.2.2.1.7. MATERIALES RADIOACTIVOS Clase 7: Materiales radioactivos (amarillo y blanco) Son materiales que contienen radionúclidos y su peligrosidad depende de la cantidad de radiación que genere así como la clase de descomposición atómica que sufra. La contaminación por radioactividad empieza a ser considerada a partir de 0.4 Bq/cm2 para emisores beta y gama, o 0.04 Bq/cm2 para emisores alfa. Ej. Uranio, Torio 232, Yodo 125, Carbono 14. Clase 7 E. MATERIALES FISIONABLES MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 13
  • 20. Son radiactivos Fisionables: el Uranio 233, Uranio 235, Plutonio 239, Plutonio 241 o cualquier combinación de estos radionucleídos. Para mayor información al respecto véase la NTC 3970. 3.2.2.1.8. SUSTANCIAS CORROSIVAS Clase 8: Sustancias corrosivas (blanco y negro) Corrosiva es cualquier sustancia que por su acción química, puede causar daño severo o destrucción a toda superficie con la que entre en contacto incluyendo la piel, los tejidos, metales, textiles, etc. Causa entonces quemaduras graves y se aplica tanto a líquidos o sólidos que tocan las superficies, como a gases y vapores que en cantidad suficiente provocan fuertes irritaciones de las mucosas. Ej. Ácidos y Cáusticos. Para mayor información al respecto véase la NTC 3971. 3.2.2.1.9. SUSTANCIAS Y ARTÍCULOS PELIGROSOS VARIOS Clase 9: Sustancias y artículos peligrosos varios (blanco y negro) MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 14
  • 21. Comprende sustancias y objetos que durante el transporte, presentan un riesgo diferente a las otras clases. En esta clase se incluyen sustancias en estado líquido para ser transportadas a temperaturas iguales o superiores a 100 °C o sustancias en estado sólido para ser transportadas a temperaturas iguales o superiores a 240°C. Para mayor información al respecto véase la NTC 3972. Para el transporte de desechos y residuos peligrosos, se debe realizar de conformidad con las condiciones relativas a la clase a la que pertenezca, según los riesgos que tengan y de acuerdo con los criterios de manejo y transporte para cada clase. 3.2.2.1.10. LISTA DE MERCANCIAS PELIGROSAS En el Libro Naranja de las Naciones Unidas, aparece un listado oficial de las mercancías peligrosas, donde se incluyen las que son transportadas más frecuentemente, la relación dada se irá completando para que abarque, hasta donde sea posible, todas las sustancias peligrosas de importancia comercial el cual está estructurado en once (11) columnas, así: Columna 1: “No. UN " Esta columna contiene el número de serie oficial de las Naciones Unidas UN asignado a la mercancía peligrosa. Columna 2: “Nombre y descripción " Contiene el nombre y descripción de la mercancía peligrosa, o la designación oficial de transporte. Columna 3: “Clase o división” Se establece en esta columna la clase o división a la cual pertenece la mercancía peligrosa. Columna 4: MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 15
  • 22. “Riesgo secundario” Esta columna contiene el número de clase o de división de los riesgos secundarios importantes que se hayan determinado. Columna 5: “Grupo de embalaje /envase de las Naciones Unidas” En esta columna se dan a conocer el número de grupo de embalaje / envase asignado a la mercancía peligrosa. Columna 6: “Disposiciones especiales " En esta columna se estipula si la mercancía peligrosa está sujeta a disposiciones especiales. Columna 7: “Cantidades limitadas” Se indica en esta columna la cantidad máxima (Peso bruto) por embalaje/envase interno que se puede transportar por mercancía peligrosa, de acuerdo a las excepciones establecidas en el Libro Naranja. Columna 8: “Instrucciones de embalaje/envase” Esta columna tiene códigos alfa numéricos que hacen referencia a las correspondientes instrucciones de embalaje/envase que se requieren para el transporte de la mercancía. Columna 9: “Disposiciones especiales de embalaje/envase” En esta columna mediante claves alfanuméricas, estipula las correspondientes disposiciones especiales para el embalaje/envase de las mercancías. Columna 10: “Instrucción para cisternas portátiles” En esta columna figura un número precedido de la letra “C” que remite a las instrucciones correspondientes referente al tipo de cisterna exigidos para el transporte de las mercancías en cisternas portátiles. Columna 11: “Disposiciones especiales para las cisternas portátiles” Se da en esta columna un número precedido de las letras “CP” que remite a las disposiciones especiales que se aplican al transporte de las mercancías en cisternas portátiles. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 16
  • 23. Para ilustrar mejor la descripción anterior, se muestra a continuación un cuadro con algunos ejemplos de mercancías peligrosas que aparecen en el Libro Naranja de las Naciones Unidas. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 17
  • 24. 3.2.2.1.11. INCOMPATIBILIDADES QUIMICAS MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 25. Para mayor información leer anexo I 3.3.TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Para el envase y embalaje para la movilización de mercancías peligrosas en los diferentes modos de transporte, se elaboraron Normas Técnicas Colombianas que a continuación se describen, así: • Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 1 corresponde a Explosivos, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702-1. • Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 2 corresponde a Gases Inflamables, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702-2. • Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 3 corresponde a Líquidos Inflamables, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702-3. • Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 4 corresponde a Sólidos Inflamables; sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea; sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702-4. • Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 5 corresponde a Sustancias Comburentes y Peróxidos Orgánicos, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702-5. • Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 6, corresponde a Sustancias tóxicas e infecciosas, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702-6. • Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 7 corresponde a Materiales Radiactivos, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702-7. • Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 8 corresponde a Sustancias Corrosivas, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702-8. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 9 corresponde a Sustancias Peligrosas Varias, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702-9. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 18 19
  • 26. 3.4.CONTENEDORES En todos los laboratorios van a estar situados envases, que se deben utilizar para guardar todos los residuos generados. Debido a que se manejan gran variedad de sustancias, los envases deben contener los residuos de forma segura y evitar cualquier accidente, estos envases deben permitir la facilidad para el almacenamiento de todos los residuos. Para el almacenamiento de los residuos se deben tener en cuenta el estado del envase donde se quiere guardar los residuos. Para cuándo se realice su transporte al sitio de bodega, no pueda causar un accidente por mala manipulación. Los envases recomendados para el almacenamiento y su respectivo transporte a la bodega sería bueno utilizar envases de plástico debido a que si se utilizan envases de vidrio en la manipulación podría causar un accidente si se llegara a caer debido a que el vidrio se fragmenta y puede causar lesiones graves al personal que este manipulando estos residuos o a personal ajeno que este cerca de la persona que los transporta. Si queremos una mayor claridad para la identificación de los envases podemos consultar la norma NTP 480 (que hace referencia a La gestión de los residuos peligrosos en los laboratorios universitarios y de investigación). MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 27. 3.5.RESIDUOS QUE SE GENERAN EN LOS LABORATORIOS DE LA UDES. PRACTICAS LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA. Residuos de identificación de C&H (Ba2CO3) Residuos de identificación de C&H (BaCl2) Residuos de identificación de Azufre (PbS) Residuos de Ferrocianuro férrico Fe4[Fe(CN)6]3 Residuo de Sulfato de Sodio (Na2SO4) Residuos de identificación de Halógenos (AgCl) MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 20
  • 28. Residuos de identificación de Halógenos (AgBr) Residuos de identificación de Halógenos (AgI) Residuos de Identificación de N Residuos de identificación de N (complejo color púrpura) Residuos de Determinación conjunta de Halógenos Residuos Hexano + KMnO4 Residuos Ciclohexano + KMnO4 Residuos Octano + KMnO4 Residuos Diclorometano + KMnO4 Residuos Hexano + H2SO4 Residuos Ciclohexano + H2SO4 Residuos Octano + H2SO4 Residuos Diclorometano + H2SO4 Residuos etanol + Cloroformo Residuos secbutanol + Cloroformo Residuos terbutanol + Cloroformo Residuos etanol + sódio Residuos etanol + potasio Residuos secbutanol + sodio Residuos secbutanol + potasio Residuos terbutanol + sodio Residuos terbutanol + potasio Residuos etanol + KMnO4 Residuos secbutanol + KMnO4 Residuos terbutanol + KMnO4 Residuos etanol + HCl conc. Residuos secbutanol + HCl conc. Residuos terbutanol + HCl conc. Residuos etanol + React. Lucas Residuos secbutanol + React. Lucas Residuos terbutanol + React. Lucas Residuos de React. Lucas Residuos Benceno + H2O Residuos Benceno + Yodo Residuos Benceno + Agua de Bromo Residuos Prueba Nitrobenceno (Benceno + ácido sulfúrico + ácido nítrico) Residuos Identificación Aldehidos Residuos Identificación Formaldehidos Residuos Identificación Acetona Residuos Identificación Butanona Residuos Muestra 1 + Fenilhidrazina Residuos Muestra 2 + Fenilhidrazina Residuos Muestra 4 + Fenilhidrazina Residuos de Fenilhidrazina MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 21 22
  • 29. Residuos Muestra 1 + Tollens Residuos Muestra 2 + Tollens Residuos Muestra 3 + Tollens Residuos Muestra 5 + Tollens Residuos de Tollens Residuos Muestra 1 + Fehling Residuos Muestra 2 + Fehling Residuos Muestra 4 + Fehling Residuos de Fehling Residuos Muestra 1 + NaHCO3 Residuos Muestra 2 + NaHCO3 Residuos Muestra 1 + NaHCO3 Residuos ácido acético + muestra A Residuos ácido acético + muestra B Residuos ácido acético + muestra C Residuos de ácido benzoico + H2O Residuos de ácido benzoico + NaOH LABORATORIO DE FUNDAMENTOS Residuo de NaCl + aceite de cocina Residuos de NaCl + H2O Residuo de Acetona + H2O Residuo de KCl + H2O Residuo de C2H2O4 + H2O Residuo de Cloruro de Hierro (III) + H2O Residuo de Acido Úrico + H2O Residuo de NaNO3+ H2O Residuo de CaCO3 + H2O Residuo de Etanol + H2O Residuo de CaSO4 + H2O Residuo de Acido Benzoico + H2O Residuo de Anilina + H2O Residuo de K2SO4 + H2O Residuo de Sacarosa + H2O Residuo de Urea + H2O Residuo de KI + H2O Residuo de MgCl2 + H2O Residuo de Na2SO4 + H2O Residuo Arena-Sal-Aceite Residuos de Glicerina Residuos de Aceite comestible Residuo de Vaselina Residuo de Acetona MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 23
  • 30. Residuo de Ciclohexano Residuo de Diclorometano Residuo identificación pH con Acido acético 0.05M Residuo identificación pH con Hidróxido de amonio 0.05M Residuo de Acido Nítrico LABORATORIO DE ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL Residuo de colorantes Hidrosoluble para alimentos (azul) Residuo de colorantes Hidrosoluble para alimentos (Amarillo) Residuo de colorantes Hidrosoluble para alimentos (Naranja) Residuo de colorantes Hidrosoluble para alimentos (Rojo) Residuos de Identificación de proteína (Albumina de suero bovino BSA) Biuret Residuos de Biuret LABORATORIO DE BIOSALUD Residuos de Identificación de Carbohidratos (Fehling A y B) Residuos de identificación de Almidones (lugol) Residuos de identificación de grasas (Sudan III) Residuos de Identificación de proteína (HCl) Residuos de Identificación de proteína (Alcohol etílico) Residuos de Identificación de proteína (clara de huevo + Biuret) Residuos de Identificación de proteína (leche + Biuret) Residuos de Identificación de proteína (Orina + Biuret) Residuos de Identificación de proteína (clara de huevo + NaOH 40%) Residuos de Identificación de proteína (Albumina 2% + NaOH 40%) Residuos de azul de metileno Residuos de Lugol Residuos de Sudan III Residuos de Fehling A Residuos de Fehling B Residuos de Biuret LABORATORIO DE BIOCIENCIAS II (Medicina) Residuos tampón Tris-HCl 100mM + rojo Fenol + HCL 1M Residuos de Fosfato de Sodi Monobásico + Naranja de metilo + HCl 1M Residuos tampón ácido cítrico monohidrato 100 mM + Naranja de metilo + HCl 1M Residuos de Solución TBE 1X Residuos de Azul de bromofenol Residuos de Xilencianol Residuos de Glicerol Residuos de Glucosa +Tris + EDTA = (GTE) MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 24
  • 31. Residuos de NaOH + SDS Residuos de EtOH 70% Residuos de Extracción de DNA plasmídico por lisis alcalina (GTE + NaOH/SDS + Acetato de Potasio 5M) 3.6. CREACION DE UN LABORATORIO SEGURO  Los documentos que hayan de salir del laboratorio se protegerán cuando permanezcan en este sitio.  Las ventanas que puedan abrirse estarán equipadas con rejillas que impidan el ingreso de artrópodos.  El inmobiliario debe ser robusto y debe quedar espacio entre las mesas, armarios y otros muebles, así como debajo de los mismos, afín de facilitar la limpieza.  Las puertas irán previstas de mirillas y estarán debidamente protegidas contra el fuego; de preferencia se serraran automáticamente.  Los sistemas de seguridad deben comprender protección contra incendios y emergencias eléctricas, así como duchas para casos de emergencia y medios para el lavado de los ojos.  Es indispensable contar con un suministro de agua de buena calidad.  Proporcionar inmunización activa y pasiva cuando este se lo indique.  Facilitar la detección temprana de infecciones en el laboratorio.  Las ventanas deben estar cerradas herméticamente y llevar cristales resistentes a la rotura  En las inmediaciones de todas las puertas de salida del laboratorio habrá un lavado que no necesite ser accionado con la mano.  Sistemas de tratamiento y neutralización de efluentes líquidos.  Sistemas de agua tratada(es decir, agua destilada).  Sistemas de energía de emergencia.  MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 32. MATERIAL DE LABORATORIO  Junto con los procedimientos y prácticas correctos, el uso de material de seguridad ayudara cuando se trabaje con residuos provenientes de un laboratorio. MATERIAL DE SEGURIDAD INDISPENSABLE  La pipetas para su mala utilización (como con la boca) existen muchos modelos diferentes.  Frascos y tubos con tapa de rosca.  Pipetas pasteur de plástico desechable, cuando estén disponibles, en sustitución del vidrio. CAPACITACIÓN  los errores humanos y técnicas incorrectas pueden poner en peligro las mejores medidas a proteger al personal de laboratorio. Por esta razón, el elemento clave para evitar accidentes y/o infecciones, los incidentes y los accidentes del laboratorio es un personal preocupado por la seguridad y bien informado sobre la manera de reconocer y combatir los peligros que entraña su trabajo. 3.7. PROCEDIMIENTOS POR EL CUAL SE DESEAN RECUPERAR LAS DIFERENTES DE RESIDUOS Cualquier operación del laboratorio en la que se manipulen productos químicos presenta siempre unos riesgos. Para eliminarlos o reducirlos de manera importante es conveniente, antes de efectuar cualquier operación, hacer una lectura crítica del procedimiento a seguir, asegurarse de disponer del material adecuado, manipular siempre la cantidad mínima de producto químico, llevar las prendas y accesorios de protección adecuados (si son necesarias) y tener previsto un plan de actuación en caso de incidente o accidente. A continuación se revisan una serie de operaciones habituales en el laboratorio químico, relacionando los posibles riesgos existentes y las correspondientes actuaciones para su eliminación o reducción. TRASVASES DE LÍQUIDOS MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 25
  • 33. Los trasvases se pueden realizar por vertido libre, con sifón o con la ayuda de una bomba. En el primer caso puede haber riesgos de vertido de líquidos e intoxicación por vapores. Para la prevención de estos riesgos es aconsejable: • Emplear una bomba o un sifón para trasvases de gran volumen. • Utilizar gafas o pantallas de protección facial cuando se trasvasen productos irritantes o corrosivos. Para trasvasar ácidos y bases se recomiendan los guantes de PVC (cloruro de polivinilo) o de policloropreno. En todo caso deberá comprobarse siempre que los guantes sean impermeables al líquido trasvasado. • Suprimir las fuentes de calor, llamas y chispas en la proximidad de un puesto donde se realicen trasvases de líquidos inflamables. Si la cantidad de producto a trasvasar es importante, debe realizarse la operación en un lugar específico acondicionado especialmente y con ventilación suficiente. • Volver a tapar los frascos una vez utilizados Cuando la operación de trasvase es mediante sifón o bombeo puede haber riesgo de explosión por sobrepresión. Para evitar este riesgo, la alternativa es, evidentemente, la utilización del vaciado por gravedad. Si se emplea una bomba puede equiparse con dispositivos de seguridad para evitarlo. También en este caso deberá comprobarse siempre la adecuación de la bomba al producto a trasvasar: Compatibilidad de materiales, corrosión, contaminación, riesgo de explosión, etc. Al trasvasar cantidades importantes de líquidos no conductores debe valorarse siempre el problema de la electricidad estática. OPERACIONES CON VACÍO Entre las diferentes operaciones en que se puede utilizar el vacío destacan la evaporación, la destilación, la filtración y el secado (en desecadores) Estas operaciones presentan riesgos de implosión del aparato y proyección de material, aspiración de un líquido y mezcla imprevista de productos que reaccionen violentamente. Para el control de estos riesgos es recomendable: • Utilizar recipientes de vidrio especiales capaces de soportar el vacío (paredes gruesas o formas esféricas) e instalar el aparato en un lugar donde no haya riesgo de que sufra un choque mecánico. • Recubrir con una cinta adhesiva o una red metálica o plástica el recipiente en depresión. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 26
  • 34. • El paso de vacío a presión atmosférica debe hacerse de manera gradual y lentamente. • Tener en cuenta que cuando se utiliza para el vacío una trompa de agua y se cierra lentamente el grifo de alimentación, puede tener lugar un retorno de agua al recipiente donde se hace el vacío; si este recipiente contiene algún producto capaz de reaccionar con el agua, la reacción puede ser violenta. Para evitarlo hay que cerrar primero la llave que debe colocarse entre el aparato sometido a vacío y la trompa. También es útil colocar entre ellos un recipiente de seguridad. EVAPORACIÓN AL VACÍO Se llevan a cabo normalmente en evaporadores rotativos (rotavapor) que permiten el calentamiento y la agitación por rotación de la muestra tratada al vacío, debiéndose tener en cuenta las siguientes precauciones. Las siguientes precauciones. • Los balones no deben llenarse excesivamente y debe evitarse un sobrecalentamiento de la mezcla tratada por evaporación. Si existe la posibilidad de que se formen productos inestables (p.e., peróxidos) no se llevará la mezcla a sequedad. • Debe esperarse el enfriamiento del balón que contenga la mezcla antes de eliminar el vacío. Este enfriamiento progresivo se puede lograr apartando la muestra del baño, mientras se mantiene la agitación. • Para evitar que los vapores eliminados deterioren la bomba de vacío o bien contaminen el agua en caso de emplear trompas de agua se puede colocar una trampa refrigerada. DESTILACIÓN AL VACÍO En las destilaciones a vacío, la ebullición del líquido debe regularse mediante un tubo capilar que haga borbotear aire o un gas inerte, en función de los requerimientos de ausencia de oxígeno o humedad. Conviene verificar que en el transcurso de la operación no se produzca una obturación del capilar por inicio de cristalización, por ejemplo. Si se utiliza refrigerante de paso estrecho también debe vigilarse que no ocurra la obturación en él. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 27
  • 35. La calefacción no debe empezar hasta que el vacío se ha establecido, a fin de evitar el desencadenamiento espontáneo de la ebullición, con riesgo de la pérdida de producto y contaminación general del sistema. Al concluir la destilación debe enfriarse el sistema antes de detener el vacío, ya que la introducción del aire en un balón caliente podría producir inflamaciones o explosiones del residuo obtenido en la destilación. El paso del vacío a la presión normal debe hacerse de manera lenta, pudiéndose emplear para ello el capilar usado en la regulación del vacío. FILTRACIÓN AL VACÍO Los matraces para la filtración al vacío deben ser de vidrio de elevada calidad, hallarse en excelente estado de conservación y deben fijarse con solidez evitando tensiones. Si la filtración es defectuosa por las características propias de los productos manipulados debe considerarse que un aumento de vacío no va a mejorar el rendimiento ni el tiempo de filtrado; sí, en cambio, el riesgo de implosión. Puede ser aconsejable la aplicación de otras medidas como la presión o el filtrado en pequeñas cantidades con el fin de evitar la colmatación del fritado o del filtro de papel. En este último caso debe estarse siempre pendiente de su posible rotura. SECADO AL VACÍO Los desecadores deben colocarse en lugares poco expuestos a golpes y caídas, fuera del alcance de la luz solar, especialmente cuando contienen productos inestables. Cuando se hallan al vacío no deben ser jamás transportados. Cuando se emplee un desecador al vacío debe protegerse mediante redes metálicas o de un material cuya resistencia haya sido contrastada. Deben lubrificarse adecuadamente los bordes de contacto y las llaves. Entre el desecador y la trompa de vacío debe colocarse un matraz o borboteador de seguridad a fin de evitar los posibles retornos del agua que podrían afectar los productos que tiene el desecador y reaccionar violentamente con los deshidratantes colocados en éste. MEZCLA DE PRODUCTOS O ADICIÓN DE UN PRODUCTO Puede tener lugar una reacción imprevista acompañada de un fenómeno peligroso (explosión, proyección). MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 28
  • 36. Para el control de este riesgo es recomendable disponer de un protocolo de actuación y de información sobre la identidad y peligrosidad de los productos que se manipulan. Por otro lado, cuando se trata de la adición de un reactivo, la velocidad debe de ser proporcionada a la reacción producida. Debe ser especialmente lenta si la reacción es exotérmica, provoca espuma, ocurre o puede ocurrir una polimerización rápida, etc. De una manera general, todas las reacciones exotérmicas están catalogadas como peligrosas ya que pueden ser incontrolables en ciertas condiciones y dar lugar a derrames, emisión brusca de vapores o gases tóxicos o inflamables o provocar la explosión de un recipiente. Para controlar estos riesgos cuando se trabaja a una temperatura a la que las sustancias reaccionan inmediatamente, es recomendable controlar la reacción adicionando los reactivos en pequeñas cantidades. También es recomendable emplear un termostato para controlar y no sobrepasar la temperatura indicada. Si la reacción es muy peligrosa, se emplean en ella cantidades importantes de producto (nivel planta piloto) o bien requiere un control muy ajustado de la temperatura, los termostatos se colocan en cascada para reforzar la seguridad. En todo caso debe existir un protocolo de actuación para el caso de pérdida del control de la reacción. Otros tipos de reacciones consideradas peligrosas son las siguientes: • Compuestos que reaccionan violentamente con el agua. • Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o el oxígeno (inflamación espontánea) Sustancias incompatibles de elevada afinidad. • Reacciones peligrosas de los ácidos. • Formación de peróxidos y sustancias fácilmente peroxidables • Reacciones de polimerización. • Reacciones de descomposición. EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES VOLÁTILES EXTRACCIÓN EN CALIENTE La extracción líquido-sólido o líquido-líquido en caliente es una operación relativamente rutinaria en los laboratorios de química. El caso más habitual es la extracción con el sistema soxhlet. Dado que para ella se suelen emplear líquidos volátiles inflamables, cualquier sobrepresión en el montaje o una fuga de vapor puede provocar un incendio. Téngase en cuenta que siempre que se MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 29
  • 37. manipulen substancias de estas características se presenta riesgo de incendio y explosión. Los sistemas para el control de estos riesgos son: • Calentar el sistema de extracción empleando un baño maría o en un baño de aceite a una temperatura suficiente, pero no más alta, para asegurar la ebullición del disolvente. • Realizar la operación en vitrina. • Disponer de un sistema de actuación (extintor manual adecuado, manta ignífuga, etc.) próximo al lugar de la operación. • Cuando la extracción sea de larga duración es recomendable disponer de un sistema de control del agua de refrigeración frente a posibles cortes. EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO En la mayor parte de los procesos de extracción líquido-líquido a temperatura ambiente, una de las fases es un compuesto orgánico volátil, normalmente un disolvente inflamable, por lo que habrá que aplicarle las recomendaciones generales frente a la utilización de este tipo de compuestos que ya se han citado (sobrepresión, presencia de vapores inflamables). Si se emplea un embudo de decantación con agitación manual, existe además el problema del contacto directo con los productos y la posibilidad de proyecciones de líquidos e inhalación de concentraciones elevadas de vapores al aliviar la presión del embudo (generada por la vaporización durante la agitación) a través de la válvula de la llave de paso. En esta operación es recomendable usar guantes impermeables, ropa de protección y gafas, y si las sustancias que intervienen en el proceso tienen características de peligrosidad elevadas, realizar la operación en vitrina, aunque ello represente incomodidad. EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO La extracción sólido-líquido (procedimiento mediante el cual se retiene el producto a extraer de un líquido en un sólido adsorbente o impregnado por un absorbente) presenta un uso cada vez más extendido. El procedimiento, por sus propias características (poca cantidad de muestra y, en consecuencia, de productos a manipular, posibilidad de automatización, etc.) presenta pocos problemas. Los riesgos más característicos son los derivados de la utilización de presión y vacío en los sistemas semiautomatizados y de manipulación inadecuada en caso de obstrucción del cartucho o del disco de extracción. DESTILACIÓN La destilación es una de las operaciones más habituales en los laboratorios. En ella hay que tener en cuenta los posibles riesgos de: • Rotura del recipiente e inflamación. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 30
  • 38. • Paro de la refrigeración provocando la emisión de vapores y generación de una atmósfera inflamable. • Ebullición irregular con posibilidad de desprendimiento de vapores y proyecciones y salpicaduras. Las pautas de actuación para el control del riesgo son: • El aparato o el montaje de destilación debe estar adaptado a las cantidades y características de los productos a destilar. • Si el producto a destilar puede contener subproductos de descomposición de características peligrosas o desconocidas, debe llevarse a cabo la destilación con muchas precauciones (vitrina, apantallamiento, protecciones personales, material de intervención, etc.) y en cantidades pequeñas, que pueden aumentarse paulatinamente en caso de que no se observen anomalías. La utilización de pequeñas cantidades de productos en todas aquellas operaciones sobre las que no se tiene información previa del posible comportamiento de las substancias presentes es una norma general a aplicar en la reducción de riesgos en el laboratorio. • El calentamiento debe hacerse preferentemente mediante mantas calefactoras o baños (aceite, arena) que deben colocarse encima de sistemas móviles (elevadores) con el fin de permitir un cese rápido del aporte de calor en caso de necesidad. • Para los líquidos inflamables puede ser ventajoso utilizar un recipiente metálico que evita los riesgos de rotura aunque presenta el inconveniente de que no permite ver la cantidad de líquido que queda en el recipiente. • Examinar siempre el material y la estanqueidad del montaje de destilación, sobretodo en el caso de líquidos inflamables, antes de cada operación para evitar un fallo eventual o una fuga. • Regularizar la ebullición introduciendo antes de iniciar la aplicación de calor algunos trocitos de porcelana porosa o de vidrio en el líquido a destilar o agitador magnético. • Trabajar, siempre que sea posible, en vitrinas. • Disponer de equipos de protección personal (sobretodo, gafas de seguridad). • Utilizar dispositivos de control de temperatura, de aporte de calor y de la refrigeración. • Prestar atención a la temperatura de autoinflamación (autoignition point) de las substancias presentes en la mezcla de destilación. • Pueden producirse cortes de aguador lo que la mejor solución es trabajar con sistema cerrado de refrigeración. • La aplicación de vacío, que puede representar problemas añadidos, se ha comentado en el apartado de operaciones con vacío. CUANDO SE DESEA REALIZAR UNA NEUTRALIZACION MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 31
  • 39. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 32
  • 40. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 33
  • 41. 3.8. PROCEDIMIENTO PARA LA ELIMINACION–REUTILIZACION DE RESIDUOS (NTP 276) Los laboratorios generan un gran monto de residuos, los cuales pueden contener una complejidad de características muy diferentes y producir cantidades variables de sustancias, estos aspectos tienen que ser muy bien revisados en el momento que deseemos manipular los residuos para intentar realizar una recuperación y reutilización en los mismo laboratorios de la universidad. Para mirar qué procedimiento debemos seguir podemos citar los siguientes factores: • Volumen de residuos generados. • Periodicidad de generación. • Facilidad de neutralización. • Posibilidad de recuperación, reciclado o reutilización. • Coste del tratamiento y de otras alternativas. • Valoración del tiempo disponible. Estos factores combinados son útilmente valorados con el objetivo de verificar y observar las condiciones hacia las cuales queremos tener para la elaboración de un plan de residuos en la universidad de Santander UDES. 3.8.1. VERTIMIENTO Cuando se requiera la realización de vertimientos de aguas residuales, se debe describir el sistema de tratamiento, los tramos homogéneos de las corrientes receptoras, el caudal, las características del vertimiento (continuo o intermitente), la clase y calidad del vertimiento. Así como también presentar un Plan de contingencia para el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales para situaciones de suspensiones temporales, fallas o mantenimientos rutinarios, Como obliga la ley 9 de 1979 y el Decreto 3930 de 2010. 3.8.2. INCINERACION MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 42. Para cuando se desea hacer una eliminación de una cantidad de residuos ya sea líquidos o sólidos por medio de una incineración se deben tener en cuenta los tipos de desechos que se intentan quemar debido a que las humaradas producidas por los residuos pueden ser tóxicos para la salud y dañinos para el medio ambiente. 3.8.3. RECUPERACION Si tenemos una cantidad de residuos que tenga algún valor monetario que deseemos recuperar debemos aplicarle un tratamiento adecuado, ya que por su toxicidad o peligro ambiental se hace aconsejable este procedimiento. 3.8.4. REUTILIZACION-RECICLADO Cuando tenemos unos residuos que se puede reutilizar o reciclar y no presenta un alto valor es aconsejable realizar este procedimiento. Ya que genera un costo menos en su fabricación, que en su compra nuevamente. 3.9.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Proponer la construcción de un laboratorio para reciclar, mantener y almacenar residuos generados por los laboratorios de la universidad de Santander UDES controlando y verificando que desde el sitio de generación hasta el de disposición final haya un estricto y meticuloso cuidado con el transporte y almacenamiento. Las medidas a aplicar en un PMA son las siguientes: • Objetivos Proponer la construcción de un laboratorio para reciclar, mantener y almacenar residuos generados por los laboratorios de la universidad de Santander UDES controlando y verificando que desde el sitio de generación hasta el de disposición final haya un estricto y meticuloso cuidado con el transporte y almacenamiento. • Metas relacionadas MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 34
  • 43. Proponer y aplicar un sistema de recolección para los residuos desde el sitio de generación hasta el sitio previo de almacenamiento. Informar al personal que maneje las sustancias químicas a que cuando tenga los residuos en sus manos, los etiquete y los disponga en el envase adecuado. • Impactos a Prevenir o Mitigar Algo importante que se deberá mitigar será que los residuos que se están generando en la universidad no sean almacenados en contenedores en el mismo laboratorio debido a que puede ser causa de algún accidente bebido a una manipulación. • Responsable Universidad de Santander - programa de ingeniería ambiental • Responsable del seguimiento y monitoreo Estudiantes tesistas del programa de ingeniería ambiental • Localización Sitio contiguo al invernadero cerca a la clínica de medicina veterinaria detrás del edificio Yariguies. • Fecha de cumplimiento 24 meses • Plan de acción Creación del manual de funciones y responsabilidades, el manual de mitigación de impactos ambientales para trabajo en el laboratorio, creación de la política ambiental. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 35
  • 44. 3.10. MARCO LEGAL De acuerdo con el Decreto 4741 de 2005*, los Laboratorios de la Universidad de Santander, se consideran generadores de residuos peligrosos y por tanto se hará responsable de los residuos que en estas instalaciones se generen, como también se hará cargo del manejo de los mismos, Ley 09 de 1979**. *Artículo 3. Definiciones. • Generador: Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de estos residuos. El fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad peligrosa, para los efectos del presente decreto se equipara a un generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia. • Manejo Integral: Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final, importación y exportación de residuos o desechos peligrosos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para proteger la salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos temporales y/o permanentes que puedan derivarse de tales residuos o desechos. • Residuo o Desecho Peligroso: Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas pueden causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se consideran residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 36
  • 45. • Posesión de residuos o desechos peligrosos: Es la tenencia de esta clase de residuos con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él. Artículo 11: Responsabilidad del Generador. El generador es responsable de los residuos o desechos peligrosos que él genere. La responsabilidad se extiende a sus afluentes, emisiones, productos y subproductos por todos los efectos ocasionados a la salud y al ambiente. Artículo 12: Subsistencia de la responsabilidad. La responsabilidad integral del generador subsiste hasta que el residuo o desecho peligroso sea aprovechado como insumo o dispuesto con carácter definitivo. **Artículo 30: Quienes produzcan basuras con características especiales, en los términos que señale el Ministerio de Salud, serán responsables de su recolección, transporte y disposición final. Considerándose, entonces, La Universidad de Santander un generador de residuos peligrosos; de conformidad con lo establecido en la ley, en el marco de la gestión de residuos o desechos peligrosos, el generador debe: a. Garantizar la gestión y manejo integral de los residuos o desechos peligrosos que genera. b. Elaborar un plan de gestión integral de los residuos o desechos peligrosos que genere tendiente a prevenir la generación y reducción en la fuente, así como, minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos. En este plan deberá igualmente documentarse el origen, cantidad, características de peligrosidad y manejo que se dé a los residuos o MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 37 38
  • 46. desechos peligrosos. Este plan no requiere ser presentado a la autoridad ambiental, no obstante lo anterior, deberá estar disponible para cuando esta realice actividades propias de control y seguimiento ambiental. c. Identificar las características de peligrosidad de cada uno de los residuos o desechos peligrosos que genere, para lo cual podrá tomar como referencia el procedimiento establecido en el artículo 7 del decreto 4741 de 2005, sin perjuicio de lo cual la autoridad ambiental podrá exigir en determinados casos la caracterización físico-químico de los residuos o desechos si así lo estima conveniente o necesario. d. Garantizar que el envasado o empacado, embalado y etiquetado de sus residuos o desechos se realice conforme a la normatividad vigente. e. Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1609 de 2002 o aquella norma que la modifique o sustituya, en cuanto remita residuos o desechos para ser transportados. Igualmente, suministrar al transportista de los residuos o desechos peligrosos las respectivas hojas de seguridad. f. Registrar ante la autoridad competente por una sola vez y mantener actualizada la información de su registro anualmente, de acuerdo con lo establecido en el artículo 27 de Decreto 4147 de 2005. g. Capacitar al personal encargado de la gestión y el manejo de los residuos o desechos peligrosos en sus instalaciones, con el fin de divulgar el riesgo que esto residuos representan para la salud y el ambiente, además, brindar el equipo para el manejo de estos y la protección personal necesaria para ello. h. Contar con un plan de contingencia actualizado para atender cualquier accidente o eventualidad que se presente y contar con personal preparado para su implementación. En caso de tratarse de un derrame MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 39
  • 47. de estos residuos el plan de contingencia debe seguir los lineamentos del Decreto 321 de 1999 por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en aguas Marinas, Fluviales y Lacustres o aquel que lo modifique o sustituya para otros tipos de contingencia el plan deberá estar articulado con el plan local de emergencias del municipio. i. Conservar los certificados de almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento o disposición final que emitan los respectivos receptores, hasta un tiempo de cinco (5) años. j. Tomar todas las medidas de carácter preventivo o de control previas al cese, cierre, clausura o desmantelamiento de su actividad con el fin de evitar cualquier episodio de contaminación que pueda representar un riesgo a la salud y al ambiente, relacionado con sus residuos o desechos peligrosos. k. Contratar los servicios de almacenamiento, aprovechamiento, recuperación, tratamiento y/o disposición final, con instalaciones que cuenten con las licencias, permisos, autorizaciones o demás instrumentos de manejo y control ambiental a que haya lugar, de conformidad con la normatividad ambiental vigente. En cuanto al almacenamiento de los residuos o desechos peligrosos en instalaciones del generador no podrá superar un tiempo de doce (12) meses. Durante el tiempo que el generador esté almacenando residuos o desechos peligrosos dentro de sus instalaciones, este debe garantizar que se tomen todas las medidas tendientes a prevenir cualquier afectación a la salud humana y al ambiente, teniendo en cuenta su responsabilidad por todos los efectos ocasionados a la salud y al ambiente, de conformidad con la Ley 430 de 1998. 3.10.1. TRANSPORTE INTERNO MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 48. • Se debe cubrir la totalidad de la institución, prestando atención en las condiciones de higiene, rapidez, silencio, rutas internas y horarios establecidos. • Los procedimientos deben ser realizados de forma tal que no se produzca el rompimiento de los recipientes. • La recolección no debe obstaculizar las actividades normales. • El tiempo de permanencia de los residuos en los sitios de generación debe ser el mínimo posible. • La recolección debe hacerse en horas de menor tránsito de personal. • En caso de accidente o derramamiento inmediatamente se debe llevar a cabo una limpieza y desinfección del lugar e informar a la persona correspondiente. • El recorrido entre los puntos de generación y el lugar de almacenamiento debe ser lo más corto posible. • No se deben utilizar ductos para la movilización de residuos infecciosos. • Debe garantizarse la integridad de los residuos o desechos peligrosos hasta el momento de recolección externa. • El vehículo de transporte de recolección interna debe estar fabricado en material rígido, lavable e impermeable, de bordes redondeados, de forma que no permita el esparcimiento de líquidos. 3.10.2. RUTAS DE RECOLECION MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 40
  • 49. Según la Resolución 2309 de 1986, la ruta de recolección interna se debe realizar bajo los siguientes parámetros. Artículo 37: Ruta Interna para manejo de residuos especiales. La ruta establecida en toda edificación para manejo interno de residuos especiales deberá cumplir, como mínimo con lo siguiente: a. Que su recorrido entre el sitio de origen de los residuos y el área de almacenamiento y entre ésta y el sitio de entrega para recolección, sea el más corto posible. b. Que en el recorrido se evite el paso por áreas de alto riesgo para la salud de las personas o su seguridad. c. Que el recorrido se mantenga en limpieza permanente y total y se efectúe desinfección de pisos, paredes y muros cuando las características de los residuos así lo requieran. 3.10.3. ALMACENAMIENTO La capacidad de almacenamiento de los residuos especiales será la aprobada por la autoridad sanitaria y estará de acuerdo con su generación diaria y frecuencia de evacuación, adicionada de un porcentaje que, a juicio del generador, prevea fallas en la recolección. (art.35, Resolución 2309 de 1986). El lugar de almacenamiento debe cumplir como mínimo, los siguientes requisitos: (art. 38, Resolución 2309 de 1986). a. Tener iluminación y ventilación natural. b. Tener capacidad suficiente para contener los residuos que se espera almacenar más lo previsto para casos de acumulación o incrementos en producción. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 41
  • 50. c. Estar señalizados con indicación para casos de emergencia y prohibición expresa de entrada a personas ajenas a la actividad de almacenamiento. d. Estar ubicados en lugar de fácil acceso y que permita evacuación rápida en casos de emergencia. e. Estar provistos de elementos de seguridad que se requieran según las características de los residuos a contener. f. Tener dotación de agua y energía eléctrica. g. Tener los pisos, paredes, muros y cielo rasos de material lavable y de fácil limpieza, incombustibles, sólidos y resistentes a actores ambientales. h. Tener pisos con pendiente, sistema de drenaje y rejilla que permitan fácil lavado y limpieza. i. Tener protección contra artrópodos y roedores. j. Tener limpieza permanente y desinfección, para evitar olores ofensivos y condiciones que atenten contra la estética y la salud de las personas. k. Tener protección contra factores ambientales, en especial contra agua lluvia. l. Cumplir con las exigencias de los Decretos 02 de 1982 y 2206 de 1983 sobre emisiones atmosféricas, Decreto 1594 de 1984 sobre uso del agua y residuos líquidos y los demás reglamentos que los sustituyan, modifiquen o complementen. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 42
  • 51. 3.10.4. NORMAS DE SEGURIDAD OBLIGATORIAS PARA EL TRABAJO NORMAS GENÉRICAS  Se deberá llevar siempre la bata y los equipos de protección individual exigidos según el tipo de trabajo que se realice.  Se recomienda no trabajar nunca solo.  No efectuar actividad alguna sin autorización previa o no supervisada convenientemente.  Evitar el contacto de los productos manejados con boca, piel y ojos.  Asegurar la desconexión de equipos, el agua y el gas al terminar el trabajo.  Emplear y almacenar sustancias inflamables en cantidades imprescindibles.  Prohibido fumar, comer o beber.  No guardar alimentos ni bebidas en los frigoríficos del laboratorio.  Se llevará el pelo siempre recogido. No se llevará pulseras, colgantes, mangas anchas, bufandas, etc., sandalias u otro tipo de calzado que deje el pie al descubierto. Para trabajo rutinario con residuos peligrosos se debe contar al menos con el siguiente equipo de seguridad: • Casco protector. • Lentes de seguridad o anteojos de seguridad. • Máscaras para polvo o gases peligrosos. • Ropa de protección contra salpicaduras químicas. • Guantes. • Delantal plástico o de goma. • Botas de seguridad con punteras. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 43 44
  • 52. ENVASES • Los envases deben llenarse hasta un 80% de su capacidad, para evitar salpicaduras y derrames. • Los envases deben estar totalmente cerrados, al momento de su utilización. • No retirar envases cuyo contenido sea desconocido. ETIQUETADO • Leer la etiqueta de los envases y consultar las fichas de seguridad de los productos antes de utilizarlos por primera vez. • Etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes donde se haya trasvasado algún producto o se hayan preparado mezclas, identificando su contenido, a quién pertenece y la información sobre su peligrosidad (reproducir el etiquetado original). • No utilizar o recoger recipientes sin que tenga una etiqueta. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 53. MANIPULACIÓN DE VIDRIO • No forzar nunca un tubo de vidrio. • Deposita el material de vidrio roto en un contenedor para vidrio, no en una papelera. • En el momento de su transporte se debe realizar con extremo cuidado para que no vaya a causar ningún accidente o derramamiento PRECAUCIONES ESPECÍFICAS PARA PRÁCTICAS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL • Es imprescindible estar vacunado de la dosis de refuerzo del tétano. Se seguirá el protocolo de vacunación recomendado por el Área de Vigilancia de la Salud (Servicio de Prevención). • Se recomienda el uso de batas desechables cuando la ropa pueda ser manchada por líquidos corporales, sangre, excreciones o secreciones. El resto de ropa que se utilice para estas actividades será lavada frecuentemente, preferiblemente sin mezclar con ropa que vaya a ser utilizada en hábitos no laborales. • Las gotas de sangre que se derramen deberán limpiarse rápidamente con un desinfectante (lejía, por ejemplo) o glutaraldehído. • Las muestras de sangre y otros materiales biológicos deben ser enviadas en un contenedor doble debidamente señalizado, perfectamente cerrado y aislado del exterior. • Para evitar pinchazos, las agujas no deben ser reinsertadas en su capuchón original antes de ser tiradas. ALMACENAMIENTO • Guardar cantidades estrictamente necesarias en los lugares de trabajo. • Mantener los recipientes cerrados (cierre automático). • Almacenar separadamente las sustancias peligrosas, MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 45
  • 54. • agrupadas por el tipo de riesgo que pueden generar (tóxico, de incendio, etc.) y respetando las incompatibilidades. • Elegir el recipiente adecuado para guardar cada tipo de sustancia química. • Guardar sólo pequeñas cantidades de productos en recipientes de vidrio, ya que este material es muy frágil. • Revisar periódicamente los envases plásticos. • Disponer de una buena ventilación, especialmente en los lugares donde se almacenen sustancias tóxicas o inflamables, así como de sistemas de drenaje que ayuden a controlar los derrames que puedan producirse (rejillas en el suelo, canalizaciones, etc.). • Identificar claramente qué sustancias son (siempre con etiquetas normalizadas) y su cantidad. • Evitar realizar trabajos que produzcan chispas o que generen calor (esmerilar, soldar, amolar, etc.) cerca de las zonas de almacenamiento, así como trasvasar sustancias peligrosas. 3.11. ETIQUETAS Y/O ROTULOS Son aquellas que se encuentran en el envase, empaque y/o embalaje del producto químico (PQ) y proporcionan la información necesaria sobre el manejo seguro y almacenamiento, colores o símbolos de peligrosidad (rótulos), indicaciones sobre riesgos y consejos de seguridad, es decir, son las advertencias que se hacen sobre el riesgo de un PQ. Las etiquetas deben estar siempre en buen estado y ser legibles. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 46 47
  • 55. 3.11.1. ETIQUETAS EN LOS ENVASES Cada envase debe tener su etiqueta ya que esto facilita su identificación. UNIVERSIDAD DE SANTANDER Facultad: Asignatura: Fecha: Nombre de las sustancias que contiene el recipiente: Nombre de la persona encargada firma: Nombre de la persona quien recibe firma: MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 48
  • 56. 3.11.2. ROTULO • NFPA Asociación Nacional de Protección contra Incendios La norma NFPA 704 es el código que explica el diamante del fuego, utilizado para comunicar los peligros de los materiales peligrosos. Es importante tener en cuenta que el uso responsable de este diamante o rombo en la industria implica que todo el personal conozca tanto los criterios de clasificación como el significado de cada número sobre cada color. Así mismo, no es aconsejable clasificar los productos químicos por cuenta propia sin la completa seguridad con respecto al manejo de las variables involucradas. A continuación se presenta un breve resumen de los aspectos más importantes del diamante. La norma NFPA 704 pretende a través de un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar. ROJO: Con este color se indican los riesgos a la inflamabilidad. AZUL: Con este color se indican los riesgos a la salud. AMARILLO: Con este color se indican los riesgos por reactividad (inestabilidad). MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 49
  • 57. BLANCO: En esta casilla se harán las indicaciones especiales para algunos productos. Como producto oxidante, corrosivo, reactivo con agua o radiactivo. La interpretación de los ejemplos debe ser muy cuidadosa, puesto que el hidrógeno puede no ser peligroso para la salud pero sí es extremadamente reactivo y extremadamente inflamable; casos similares pueden presentarse con los demás productos químicos mencionados. Los símbolos especiales que pueden incluirse en el recuadro blanco son: OXI Agente oxidante COR Agente corrosivo Reacción violenta con el agua Radioactividad Dentro de cada recuadro se indicaran los niveles de peligrosidad, los cuales se identifican con una escala numérica, así: Azul- salud Rojo-inflamabilidad Amarillo-reactividad 4 Sustancias que con una muy corta exposición puede causar la muerte o daño permanente aún en casos de atención médica inmediata. Ej. Acido fluorhídrico Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura y presión atmosférica ambiental, o que se dispersen y se quemen fácilmente en el aire. Ej. Acetaldehído. Materiales que por sí mismos son capaces de explotar o detonar, o de reacciones explosivas a temperatura y presiones normales. Ej. Nitroglicerina 3 Materiales que bajo una corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes aunque se dé pronta atención médica. Ej. Hidróxido de potasio. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental. Ej. Estireno. Materiales que por sí mismos son capaces de detonación o de reacción explosiva que requiere de un fuerte agente iniciador o que debe calentarse en confinamiento antes de ignición, o que reaccionan explosivamente con agua. Ej. Dinitroanilina. 2 Materiales que bajo su exposición intensa o continúa puede causar incapacidad temporal o posibles daños permanentes, a menos que se de tratamiento médico rápido. Ej. Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición. Ej. Orto- cresol. Materiales inestables que están listos a sufrir cambios químicos violentos pero que no detonan. También debe incluir aquellos materiales que reaccionan violentamente al contacto con el agua o que pueden formar mezclas potencialmente MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 58. Trietanolamina. explosivas con agua. Ej. Ácido sulfúrico. 1 Materiales que bajo su exposición causan irritación pero solo daños residuales menores aun en ausencia de tratamiento médico. Ej. glicerina Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición. Ej. Aceite de palma. Materiales que de por si son normalmente estables, pero que pueden llegar a ser inestables sometidos a presiones y temperaturas elevadas, o que pueden reaccionar en contacto con el agua, con alguna liberación de energía, aunque no en forma violenta. Ej. Ácido nítrico. 0 Materiales que bajo su exposición en condiciones de incendio no ofrecen otro peligro que el de material combustible ordinario. Ej. Hidrógeno. Materiales que no se queman. Ej. Ácido clorhídrico. Materiales que de por si son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua. Ej. Cloruro de Bario. 3.12. HOJAS DE SEGURIDAD O MSDS Información valiosa y detallada sobre las propiedades físicas y químicas de las sustancias, que permiten conocer los riesgos potenciales para la salud y la seguridad y describen la forma de responder efectivamente en casos de situaciones de exposición normal o de emergencia. En Colombia son obligatorias por parte de los proveedores. • Deben estar al alcance de todos los trabajadores, usuarios o transportadores, de ahí la importancia de saberlas manejar herramienta efectiva en la prevención de accidentes y enfermedades. Las hojas de seguridad deben contar con los 16 ítems reglamentarios entre los que se cuentan: • Identificación de los productos químicos y del fabricante (incluyendo la denominación comercial o el nombre común de producto químico, así como información detallada sobre el proveedor o fabricante). • Composición e información sobre sus componentes (de modo que puedan ser claramente identificados con el propósito de llevar a cabo una evaluación del peligro). MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 50
  • 59. • Identificación de los peligros. • Medidas para los primeros auxilios. • Medidas para extinción de incendio. • Medidas para escape accidental. • Manejo y almacenamiento. • Controles de exposición y protección individual (incluyendo los métodos posibles de vigilancia de los niveles de exposición en el lugar de trabajo). • Propiedades físicas y químicas. • Estabilidad y reactividad. • Información toxicológica (incluyendo las vías posibles de penetración en el organismo y la posibilidad de sinergia con otros productos químicos utilizados u otros riesgos existentes en el trabajo). • Información ecológica. • Consideraciones sobre la disposición del producto. • Información sobre transporte. • Información reglamentaria. • Información adicional (incluyendo la fecha de elaboración de las fichas de datos de seguridad). MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 51 52
  • 60. Estas hojas se deben realizar para cada uno de los PQ que se manejan en los laboratorios y deben tener a la mano por si pasa cualquier accidente, MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 53
  • 61. EJEMPLO MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 54
  • 62. 4. BIBLIOGRAFIA 1. AVERETT, D. E., B. D. Perry, and E. J. Torrey. Review of Removal, Containment, and Treatment Technologies for Remediation of Contaminated Sediment in the Great Lakes. Prepared for the U.S. Environmental Protection Agency, Great Lakes National Program Office, Chicago, IL. Environmental Laboratory, Department of the Army, Waterways Experiment Station, Vicksburg, Mississippi. 1989. 2. BAUDO, R., Giesy, J.P., Muntau, H. Sediments: Chemistry and Toxicity of In-Place Pollutants. Lewis Publishers, Inc., Chelsea, MI. 1990. 3. DIETMAR, K. Martín Seifert. Determination of polyciclic aromatic hydrocarbons in contaminated water and soil samples by inmunological and chromatographic methods. Environ. Sci. Technol. Vol.34. No.10. pp. 2035-2041. 2000. 4. DULEY, James W. Water Tracing Using a ScanningSpectrofluorometer for Detection of Fluorescent Dyes, Environmental Problems in Karst Terranes and Their Solutions Conference, October 28-30, Bowling Green, Kentucky - p. 389-405. 1986. 5. EMCON ASSOCIATES. Sonoma County solid waste stabilization study. EPA-530/SW-65O1, U.S. Environmental Protection Agency, Cincinnati, OH. 1975. 6. EPA. Resource Conservation and Recovery Act (RCRA), Public Law 94- 580, 94th Congress, October 21, 1976, Washington, D.C. 1976. 7. ________ Hazardous Waste Management System, Part III, Identification and Listing of Hazardous Waste, Federal Register, 45 (98): 40 CFR Part. 261, Monday, May 19, 1980. 8. FARQUHAR, G. J, and ROVERS, F. A. Gas production during refuse decomposition, Water, Air, andSoil Pollution, 2(10): 483-499. 1973. 9. FELS, James B. Source Identification Investigation of Petroleum Contaminated Groundwater in the Missouri Ozarks, The Engineering Geology and Hydrogeology of Karst Terranes, - p. 199-206. 1997. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 55
  • 63. 10. FRANK, U. A Method For Quantitating Oil Directly in Water By Fluorescence Spectrophotometry, Analytical Quality Control Newsletter #18, - p. 9,10. 1973. 11.GILMAN, E.F., F.B. Flower y L.A, Leone, Standardized Procedures for Planting Vegetation on Completed Sanitary Landfills, Agencia de ProtecciónAmbiental de los EstadosUnidos, Cincinnati, Ohio, EPA- 600/2-83-055, NTIS PB83-241-018, 1983. 12.GOLIMOWSKI J & KOCISZEWSKI R. Monitoring wodpodziemnychwokbfiwysypiskaodpadowkomunalnychLubna. Raportroczny 1996. (Monitoring of Underground Water around Lubna landfill. Annual Report 1996). 13.HAM, R. K. Decomposition of residential and light commercial solid waste in test lysimeters. EPA-SW-190c, U.S. Environmental Protection Agency, Cincinnati, OH. 1980. 14.KELLER, E.A. EnvironmentalGeology, Segunda Edición, Merril Publishing Company, 1979. 15. KERFOOT, William B. A Fast Track Approach To Management and Impact Assessment (Part II), Management of Uncontrolled Hazardous Waste Sites, National Conference, October 28-30, Washington, D.C. , - p.351-358. 1981. 16.KRUG MN and HAM RK. Analyses of long-term leachate characteristics. Proc. of the 6th Int. Landfill Symp., Sardinia. 117-131. 1997. 17.LU, J. C. S., B. Eichenberger, and STEARNS, R. J. Leachate from municipal landfills, production and management. Pollution Technology Review No. 119, Noyes Publications, Park Ridge, NJ. 1985. 18.________ MORRISON, R. D. and STEARNS, R. J. Leachate production and management from municipal landfills: summary and assessment. In Proceedings of Seventh Annual Research Symposium, Land Disposal: Municipal Solid Waste. EPA-600/ 9-81-002a, U.S. Environmental Protection Agency, Cincinnati, OH. 1981. 19.________ B. Eichenberger y STEAMS R. J. Production and Management of Leachate from Municipal Landfills: Summary and Assessment, EPA-600/2-84-092, NTIS PB84-187913, mayo de 1984. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 56
  • 64. 20.MUNICIPAL SOLID WASTE. Division Guidelines For Preparing A Ground-Water Sampling And Analysis Plan (GWSAP) p.12-32 Texas Natural Resource Conservation Commission • P.O. Box 13087 • Austin, Texas • 78711-13087. 1996. Leyes y normas consultadas • Libro naranja “Transporte de mercancías peligrosas de Naciones Unidas”. • LEY 55 de 1993. Manejo Interno seguro de las sustancias químicas • DECRETO 1609 de 2002. Transporte de mercancía peligrosa. • Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan medidas sanitarias. • Decreto 3930 de 2010. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. • Decreto 4741 de 2005. Sobre prevención y manejo de residuos peligrosos. • Ley 430 de 1998. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. • Ley 1252 de 2008. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. • Resolución 2309 de 1986. Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título III de la Parte 4a. del Libro 1º del Decreto Ley N. 2811 de 1974 y de los Títulos I, III y XI de La Ley 09 de 1979, en cuanto a Residuos Especiales. • Decreto 02 de 1982. Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 65. • Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. • Decreto 2206 de 1983. Sobre emisiones atmosféricas. • Decreto 1594 de 1984. Usos del agua y residuos líquidos • NTC 4435. Preparar, organizar y estructurar las hojas de seguridad de los productos químicos. • NTC 4532.Elaboración de las tarjetas de emergencia. • NTC 4702.Condiciones para envases y embalajes de los productos químicos según la clasificación de las UN. • NTC 1692.Clasificación, marcado, rotulado y etiquetado de los productos químicos para el transporte por carretera. • NTC 3966. Transporte de mercancías peligrosas clase 1 explosivos. Transporte terrestre por carretera. • NTC 2880. Transporte de mercancías peligrosas clase 2. Condiciones de Transporte terrestre por carretera. • NTC 2801. Transporte de mercancías peligrosas clase 3. Condiciones de Transporte terrestre por carretera. • NTC 3967. Transporte de mercancías peligrosas clase 4. Sólidos inflamables; sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea; sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. Transporte terrestre por carretera. • NTC 3968. Transporte de mercancías peligrosas clase 5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos. Transporte terrestre por carretera. • NTC 3969. Transporte de mercancías peligrosas clase 6. Sustancias tóxicas e infecciosas. Transporte terrestre por carretera. • NTC 3970 Transporte de mercancías peligrosas clase 7. Materiales radioactivos. Transporte terrestre por carretera. • NTC 3971. Transporte de mercancías peligrosas clase 8. Sustancias corrosivas. Transporte terrestre por carretera. • NTC 3972. Transporte de mercancías peligrosas clase 9. Sustancias y artículos peligrosos varios. Transporte terrestre por carretera. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 57
  • 66. • NTC 4702-1 Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 1 corresponde a Explosivos. • NTC 4702-2 Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 2 corresponde a Gases Inflamables. • NTC 4702-3. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 3 corresponde a Líquidos Inflamables. • NTC 4702-4.Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 4 corresponde a Sólidos Inflamables; sustancias que presentan riesgo.de combustión espontánea; sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. • NTC 4702-5 Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 5 corresponde a Sustancias Comburentes y Peróxidos Orgánicos. • NTC 4702-6. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 6, corresponde a Sustancias tóxicas e infecciosas. • NTC 4702-7. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 7 corresponde a Materiales Radiactivos. • NTC 4702-8. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 8 corresponde a Sustancias Corrosivas. • NTC 4702-9. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 9 corresponde a Sustancias Peligrosas Varias. • NTP 480. Gestión de los residuos peligrosos en los laboratorios universitarios y de investigación. • NTP 276. Eliminación de residuos en el laboratorio: procedimientos generales. • NFPA 704. Utilizado en etiquetas y en el almacenamiento de tanques estacionarios y bodegas. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 58 59
  • 68. ANEXOS MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 61
  • 69. ANEXO 1. INCOMPATIBILIDAD DE SUSTANCIAS QUÍMICAS COMPUESTOS QUE REACCIONAN FUERTEMENTE CON EL AGUA. • Ácidos fuertes anhidros • Alquimetales • Amiduros • Anhídridos • Carburos • Flúor • Halogenuros de ácido • Halogenuros de acilo • Halogenuros inorgánicos anhidro (excepto alcalinos) • Hidróxidos alcalinos • Hidruros • Imiduros • Metales Alcalinos • Óxidos alcalinos • Peróxidos alcalinos • Peróxidos Inorgánicos • Fosfuros • Siliciuros • Calcio COMPUESTOS QUE REACCIONAN VIOLENTAMENTE CON EL AIRE O CON EL OXIGENO • Hidruros • Metales carbonilados • Metales finamente divididos • Nitruros alcalinos • Silenos • Siliciuros • Alquilmetales y metaloides • Arsinas • Boranos • Fosfinas • Fósforo blanco • Fosfuros SUSTANCIAS INCOMPATIBLES DE EVELADA AFINIDAD Oxidantes con: Nitratos, Halogenatos, Óxidos, Peróxidos, Flúor. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 70. Reductores con: Inflamables, Carburos, Nitruros, Hidruros, Sulfures, Alquimetales, Aluminio, Magnesio y Circonio en polvo. Ácidos Fuertes con: Bases fuertes. Ácidos Sulfúricos con: Azúcar, Celulosa, Ácido Perclórico, Permanganato Potásico, Cloratos, Sulfocianuros. Tabla 21. REACCIONES PELIGROSAS DE LOS ÁCIDOS REACTIVO REACTIVO SE DESPRENDE Ac. Sulfúrico Ac. Fórmico Monóxido de Carbono Ac. Oxálico Monóxido de Carbono Alcohol Etílico Etano Bromuro Sódico Bromo y Dióxido de Azufre Sulfocianuro Sódico Monóxido de Carbono Dióxido de Azufre Sulfuro de Hidrógeno Dióxido de Azufre Ac.. Nítrico Algunos metales Dióxido de Hidrógeno Ac Clorhídrico Sulfuras Sulfuro de Hidrógeno Hipocloritos Cloro Cianuros Cianuro de Hidrógeno SUSTANCIAS FÁCILMENTE OXIDABLES • Éteres • Compuestos Isopropílicos • Compuestos Áulicos • Haloaiquenos • Compuestos Vinílicos • Viniliacetilénicos • Cumeno • Estireno • Tetrahidronaftalenos • Ureas • 2-Butanol GRUPOS QUÍMICOS DE CARÁCTER INESTABLE • Compuestos acetilénicos • Hidroperóxidos • Perácidos, Persales, Perésteres • Peróxidos de dialquilo • Peróxido de diacilo MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 62
  • 71. • 1,2-Epoxidos • Halogenato, Perhalogenato • Sales de Perclorilo • Compuestos Nitrados • Nitraminas • Nitratos de alquilo o acilo • Nitruros • Compuestos Azo • Compuestos Diazo • halogenoaminas • Alquilmetales • Hidruros Metálicos • Borano, Arsina, Fosfina y Silano Tabla 22. Mezclas Incompatibles MEZCLAS INCOMPATIBLES Aldehídos (Formaldehidos glutaraldehídos) Ácidos Hipoclorito de sodio Peróxido de Hidrógeno Ácido hidroclórico Clórihexidina Alcoholes (Metano! y Etanol) Hipoclorito de Sodio Peróxido de Hidrógeno Potasio Acido Cítrico Hipoclorito de Sodio Peróxido de Hidrógeno Bases Éter Oxígeno Hipoclorito de Sodio Peróxido de Hidrógeno Peróxido de Hidrógeno Ácido Peracético Hipoclorito de Sodio Fenol Aldehídos Alcoholes Ácidos y Álcalis concentrados Soluciones con metales Yodo Hipocloritos Ácido nítrico Ácido acético Aldehídos Fenoles Peróxido de Hidrógeno Alcoholes Yodo, Aldehídos Clorohexidina MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 63
  • 72. Fenoles Hipoclorito Peróxido de Hidrógeno Aldehídos Álcalis Acetonas Cloroformo en presencia de una base Amoniaco incluyendo soluciones acuosas Cloro, Bromo, Yodo Cloro Alcoholes Cloroformo o Tetracloruro de carbón Aluminio o magnesio en polvo Dietileter Cloro Etanol Hipoclorito de Calcio Nitrato de Plata Acido Nítrico Ácido o Anhídrido acético Acido Pícrico Sal de metales pesado (Pb, Hg, Ag) Óxido de Plata Amoniaco + Etanol No. UN Nombre y descripción -1 -2 NITROGLICERI A MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 64
  • 73. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 65