SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
ENSEÑANZA
La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos).
Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas
que se enseñan a alguien.
La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o maestro; el alumno o estudiante;
y el objeto de conocimiento. La tradición enciclopedista supone que el profesor es la fuente del conocimiento
y el alumno, un simple receptor ilimitado del mismo. Bajo esta concepción, el proceso de enseñanza es la
transmisión de conocimientos del docente hacia el estudiante, a través de diversos medios y técnicas.

Sin embargo, para las corrientes actuales como la cognitiva, el docente es un facilitador del conocimiento,
actúa como nexoentre éste y el estudiante por medio de un proceso de interacción. Por lo tanto, el alumno se
compromete con su aprendizaje y toma la iniciativa en la búsqueda del saber.
La enseñanza como transmisión de conocimientos se basa en la percepción, principalmente a través de
la oratoria y la escritura. La exposición del docente, el apoyo en textos y las técnicas de participación y
debate entre los estudiantes son algunas de las formas en que se concreta el proceso de enseñanza.
Con el avance científico, la enseñanza ha incorporado las nuevas tecnologías y hace uso de otros canales
para transmitir el conocimiento, como el video e Internet. La tecnología también ha potenciado
el aprendizaje a distancia y la interacción más allá del hecho de compartir un mismo espacio físico.
http://definicion.de/ensenanza/
La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 4 elementos: uno o
varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes, el objeto de conocimiento, y el
entorno educativo o mundo educativo que pone en contacto a profesores y alumnos.
La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades,
basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una serie de
materiales.
Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de
diversos medios, técnicas, y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un
simple receptor ilimitado del mismo. El aprendizaje es un proceso bioquímico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza
                                                    APRENDIZAJE
         El aprendizaje es       el  proceso    a    través   del   cual     se    adquieren    o    modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como       resultado    del estudio, la experiencia,
la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas
perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones
mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
         El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar
orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo
aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.
         El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una
información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción.
         El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio
ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre.
Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la
importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los
períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación del
aprendizaje con los reflejos condicionados.
                                            DEFINICION DE APRENDIZAJE
El aprendizaje se define: "Es el proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad respondiendo
a una situación siempre que los cambios no puedan ser atribuidos al crecimiento o al estado temporal del
organismo (como la fatiga o bajo el efecto de las drogas)".ErnestHilgard
También se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el
comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005).
         En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual.
En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental
es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a
otras personas).
                                                      1
Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando
cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al referir el aprendizaje como proceso de
cambio conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de
conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991).
En palabras de Schmeck (1988a, p. 171):
... el aprendizaje es un sub-producto del pensamiento... Aprendemos pensando, y la calidad del resultado de
aprendizaje está determinada por la calidad de nuestros pensamientos.
         El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humana comparte esta
facultad con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo evolutivo similar; en contraposición a la condición
mayoritaria en el conjunto de las especies, que se basa en la imprimación de la conducta frente al ambiente
mediante patrones genéticos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

                                                    APRENDIZAJE
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes,
posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir
de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La
psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden
observarse en la conducta de un sujeto.
         El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que
implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas
necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.
         El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de una
persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una
asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta. La capacidad no es exclusiva de la especie
humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad
común de las ramas de la evolución más similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han
logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo
a sus necesidades.
         La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje. Puede mencionarse el aprendizaje por
descubrimiento (los contenidos no se reciben de manera pasiva, sino que son reordenados para adecuarlos al
esquema de cognición), el aprendizaje receptivo (el individuo comprende el contenido y lo reproduce, pero
no logra descubrir algo nuevo), el aprendizaje significativo(cuando el sujeto vincula sus conocimientos
anteriores con los nuevos y los dota de coherencia de acuerdo a su estructura cognitiva) y el
aprendizaje repetitivo (producido cuando se memorizan los datos sin entenderlos ni vincularlos con
conocimientos precedentes).
                                           TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE
         Según lo define Isabel García, el aprendizaje es todo aquel conocimiento que se adquiere a partir de
las cosas que nos suceden en la vida diaria, de este modo se adquieren conocimientos, habilidades, etc. Esto
se consigue a través de tres métodos diferentes entre sí, la experiencia, la instrucción y la observación.
         Según Patricia Duce una de las cosas que influye considerablemente en el aprendizaje es la
interacción con el medio, con los demás individuos, estos elementos modifican nuestra experiencia, y por
ende nuestra forma de analizar y apropiarnos de la información. A través del aprendizaje un individuo puede
adaptarse al entorno y responder frente a los cambios y acciones que se desarrollan a su alrededor,
cambiando si es esto necesario para subsistir.
         Existen muchas teorías en torno a por qué y cómo los seres humanos acceden al conocimiento, como
la de Pávlov, quien afirma que el conocimiento se adquiere a partir de la reacción frente a estímulos
simultáneos; o la teoría de Albert Bandura en la cual se dice que cada individuo arma su propia forma de
aprender de acuerdo a las condiciones primitivas que haya tenido para imitar modelos. Por su parte, Piaget la
aborda analizando exclusivamente el desarrollo cognitivo.
         En las teorías del aprendizaje se intenta explicar la forma en la que se estructuran los significados y se
aprenden conceptos nuevos. Un concepto sirve para reducir el aprendizaje a un punto a fin
de descomplejizarlo y poder asirlo; sirven no sólo para identificar personas u objetos, sino también para
ordenarlos y encasillar la realidad, de forma que podamos predecir aquello que ocurrirá. Llegado este punto,
podemos afirmar que existen dos vías para formar los conceptos la empirista (se realiza mediante un proceso
de asociación, donde el sujeto es pasivo y recibe la información a través de los sentidos) y la europea (se
                                                        2
consigue por la reconstrucción, el sujeto es activo y se encarga de construir el aprendizaje con las
herramientas de las que dispone)
          Para concluir diremos que el aprendizaje consiste en una de las funciones básicas de la mente
humana, animal y de los sistemas artificiales y es la adquisición de conocimientos a partir de una determinada
información externa.
          Cabe señalar que en el momento en el que nacemos todos los seres humanos, salvo aquellos que
nacen con alguna discapacidad, poseemos el mismo intelecto y que de acuerdo a cómo se desarrolle el
proceso de aprendizaje, se utilizará en mayor o menor medida dicha capacidad intelectual.
          Aprender es adquirir, analizar y comprender la información del exterior y aplicarla a la propia
existencia. Al aprender los individuos debemos olvidar los preconceptos y adquirir una nueva conducta. El
aprendizaje nos obliga a cambiar el comportamiento y reflejar los nuevos conocimientos en las experiencias
presentes y futuras. Para aprender se necesitan tres actos imprescindibles: observar, estudiar y practicar.
http://definicion.de/aprendizaje/
                                             APRENDIZAJE COMO PRODUCTO
Ti e n e u n a o r i e n t a c i ó n c o n d u c t u a l E - R .
Deben ser observables y Registrables.
El Cambio relativamente establecido e n l a conducta que resulta de la experiencia o la
práctica.
 Definición fáctica(Esta basada en hechos)
 Definición funcional (se focaliza en los resultados observables y manipulables de cambios
ambientales)
                                        APRENDIZAJE COMO PRODUCTO Y PROCESO
          El aprendizaje es un proceso de naturaleza extremadamente compleja, cuya esencia es la adquisición
de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad. Para que dicho proceso pueda considerarse realmente
como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera, debe poder manifestarse en un tiempo
futuro y contribuir, además, a la solución de problemas concretos, incluso diferentes en su esencia a los que
motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad.
          El aprendizaje, si bien es un proceso, también resulta un producto por cuanto son, precisamente, los
productos los que atestiguan, de manera concreta, los procesos.
Aprender, para algunos, no es más que concretar un proceso activo de construcción que realiza en su interior
el sujeto que aprende (teorías constructivistas)
          La mente del educando, su sustrato material-neuronal, no se comporta como un sistema de fotocopia
que reproduce en forma mecánica, más o menos exacta y de forma instantánea, los aspectos de la realidad
objetiva que se introducen en el referido soporte. El individuo ante el influjo del entorno, de la realidad
objetiva, no copia simplemente, sino que también transforma la realidad de lo que refleja, o lo que es lo
mismo, construye algo propio y personal con los datos que la realidad le aporta. Si la transmisión de la esencia
de la realidad, se interfiere de manera adversa o el educando no pone el interés y la voluntad necesaria, que
equivale a decir la atención y concentración requerida, sólo se lograrán aprendizajes frágiles y de corta
duración.
          Asimismo, el significado de lo que se aprende para el individuo influye de manera importante en el
aprendizaje. Puede distinguirse entre el significado lógico y psicológico; por muy relevante que sea un
contenido, es necesario que el alumno lo trabaje, lo construya y, al mismo tiempo, le asigne un determinado
grado de significación subjetiva para que se plasme o concrete en un aprendizaje significativo que equivale a
decir, que se produzca una real asimilación, adquisición y retención de dicho contenido.
          El aprendizaje puede considerarse igualmente como el producto o fruto de una interacción social y,
desde este punto de vista, es intrínsecamente un proceso social, tanto por sus contenidos como por las formas
en que se genera. Un sujeto aprende de otros y con los otros; en esa interacción desarrolla su inteligencia
práctica y reflexiva, construye e interioriza nuevos conocimientos o representaciones mentales a lo largo de
toda su vida. De esta forma, los primeros favorecen la adquisición de otros y así sucesivamente. De aquí, que
el aprendizaje pueda considerarse como un producto y un resultado de la educación y no un simple
prerrequisito para que ella pueda generar aprendizajes: la educación devendrá, entonces, en el hilo
conductor, el comando del desarrollo.
          El aprendizaje, por su esencia y naturaleza, no puede reducirse y, mucho menos, explicarse sobre la
base de los planteamientos de las llamadas corrientes conductistas o asociacionistas y cognitivas. No puede
concebirse como un proceso de simple asociación mecánica entre los estímulos aplicados y las respuestas
provocadas por estos, determinadas tan solo por las condiciones externas imperantes, donde se ignoran todas
                                                       3
aquellas intervenciones, realmente mediadoras y moduladoras, de las numerosas variables inherentes a la
estructura interna, principalmente del subsistema nervioso central del sujeto cognoscente, que aprende. No es
simplemente la conexión entre el estímulo y la respuesta, la respuesta condicionada, el hábito es, además de
esto, lo que resulta de la interacción del individuo que se apropia del conocimiento de determinado aspecto
de la realidad objetiva, con su entorno físico, químico, biológico y, de manera particularmente importante
con su realidad social.
         No es sólo el comportamiento y el aprendizaje una mera consecuencia de los estímulos ambientales
incidentes sino también el fruto de su reflejo por una estructura material y neuronal que resulta preparada o
pre acondicionado por factores como el estado emocional y los intereses o motivaciones particulares. Se
insiste, una vez más, que el aprendizaje emerge o resulta una consecuencia de la interacción, en un tiempo y
en un espacio concretos, de todos los factores que muy bien pudiéramos considerar causales o
determinantes, de manera dialéctica y necesaria.
         La cognición es una condición y consecuencia del aprendizaje: no se conoce la realidad objetiva ni se
puede influir sobre ella sin antes aprehenderla, sobre todo, sin dominar las leyes y principios que mueven su
transformación evolutiva espacio-temporal. Es importante insistir en el hecho de que las características y
particularidades perceptivas del problema que se enfrenta devienen en condiciones necesarias para su
comprensión, recreación y solución. En la adquisición de cualquier conocimiento, la organización del sistema
informativo, resulta igualmente de particular trascendencia para alcanzar los propósitos u objetivos deseados.
Todo aprendizaje unido o relacionado con la comprensión consciente y consecuente de aquello que se
aprende es más duradero, máxime si en el proceso cognitivo también aparece, con su función reguladora y
facilitadora, una retroalimentación correcta que, en definitiva, influye en la determinación de un aprendizaje
correcto en un tiempo menor, más aún, si se articula debidamente con los propósitos, objetivos y motivaciones
del individuo que aprende.
         En el aprendizaje humano, la interpretación holística y sistémica de los factores conductuales y la justa
consideración de las variables internas del sujeto como portadoras de significación, resultan
incuestionablemente importantes cuando se trata de su regulación didáctica. Por ello, la necesidad de tomar
en consideración estos aspectos a la hora de desarrollar procedimientos o modalidades de enseñanza
dirigidos a sujetos que no necesariamente se encontrarán en una posición que les permita una interacción
cara a cara con la persona responsable de la transmisión de la información y el desarrollo de las habilidades y
capacidades correspondientes. En la misma medida en que se sea consecuente con las consideraciones
referidas, se podrá influir sobre la eficiencia y eficacia del proceso de aprendizaje, según el modelo que
establece la ruta crítica: la vía más corta, recorrida en el menor tiempo, con los resultados más ricos en
cantidad, calidad y duración.
         Algunos autores consideran que cuando se registran los pensamientos sobre la base de determinadas
sensaciones, en el primer momento, no se hace un alto para el análisis de los detalles pero que, más tarde,
ellos se sitúan en determinadas ubicaciones de la mente que, equivale a decir, en diferentes fondos
neuronales del subsistema nervioso central interrelacionados funcionalmente, para formar o construir partes de
entidades o patrones organizados con determinada significación para el individuo que aprende. Luego el
individuo construye en su mente, fruto de su actividad nerviosa superior, sus propias estructuras y patrones
cognitivos de la realidad objetiva, del conocimiento que adquiere de distintos aspectos de ella; así cuando se
pretende resolver un problema concreto, gracias a su capacidad para elaborar un pensamiento analizador y
especulador, compara posibles patrones diferentes y elabora una solución para una situación problemática
específica.
         De igual manera, otros consideran que es en el pensamiento donde se asienta el aprendizaje, que este
no es más que la consecuencia de la acción de un conjunto de mecanismos que el organismo pone en
movimiento para adaptarse al entorno donde existe y que evoluciona constantemente. El individuo primero
asimila y luego acomoda lo asimilado. Es como si el organismo explorara el ambiente, tomara algunas de sus
partes, las transformara y terminara luego incorporándolas sobre la base de la existencia de esquemas
mentales de asimilación o de acciones previamente realizadas, conceptos aprendidos con anterioridad, que
configuran, todos ellos, esquemas mentales que posibilitan la incorporación de otros conceptos y el desarrollo
de nuevos esquemas. A su vez, mediante el acomodamiento, el organismo cambia su propia estructura, sobre
todo al nivel del subsistema nervioso central, para adaptarse adecuadamente a la naturaleza de los nuevos
aspectos de la realidad objetiva que se aprenderán; que la mente, en última instancia, acepta como
imposiciones de la referida realidad objetiva. Es válido identificar que es la concepción de aprendizaje de la
psicología genética de Jean Piaget.
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci17603.htm

                                                        4
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE "DAVID PAUL AUSUBEL"
         Cuando se centra la atención en un ambiente de aprendizaje, se observa que está conformada por
un conjunto de personas que aunque tengan la misma edad cronológica, tienen diferentes intereses, distintos
conocimientos previos, diferentes proyectos personales, estados emocionales discordantes, así como diversas
disponibilidades de aprender, entre otras. Este conjunto de personas se reúnen para aprender y
su aprendizaje lo media o facilita un docente.
Todo esto trae como reflexión la tarea fundamental que tiene el docente la cual es incidir en
la construcción del conocimiento de los niños, así como también lograr que el aprendizaje sea significativo.
         Por tal motivo se realiza una revisión bibliográfica sobre la teoría del aprendizaje significativo de David
Paúl Ausubel con la finalidad de proyectar los conceptos relacionados con esta teoría tan importante, con el
propósito de ponerla a la disposición de los colegas y así contribuir a comprenderlo mejor
para poder aplicarlo en el ambiente de aprendizaje donde nos desempeñamos.
         Varios son los términos que se tienen que manejar para entender con amplitud la teoría del
aprendizaje significativo, dentro de ellos se encuentra ¿Qué es el aprendizaje?, ¿es el aprendizaje
un proceso interno?, ¿Qué es el proceso cognitivo?, ¿Qué es la disposición de aprender? ¿Qué son los
conocimientos previos?. Al dar respuestas a estas interrogantes estaremos en capacidad de poder apreciar
de manera significativa la teoría Ausbeliana.
                                          APRENDIZAJE PROCESO INTERNO
         El aprendizaje es un proceso y es interno por lo que Fairstein y Gissels (2004) destaca lo siguiente que es
un proceso: no se realiza de forma inmediata. Es interno: no se trata sólo de realizar conductas. Aprender
conocimientos y formas de razonamientos implica modificar conocimientos y formas de razonamientos
anteriores (p.15) con esto se pone de manifiesto que el aprendizaje humano es un proceso interno que no se
realiza por observación y repetición y que esto lleva tiempo y es difícil de lograr, no sólo porque es complejo,
sino también porque implica desprenderse de los conocimientos y formas de razonamiento anteriores
         El mismo autor (2004) destaca el aprendizaje es un proceso psicológico también llamado (psíquico o
mental), es decir, que ocurre dentro de la mente o psiquis. (p.16) con esto se quiere decir que todos
los procesos psicológicos son internos e inobservables porque suceden dentro de la mente. Pero los resultados
de estos procesos son la conducta, que si son observables.
         Dentro de los procesos psicológicos se pueden diferenciar distintos tipos, de acuerdo con Fairstein y
Gissels (2004) nombra tres tipos de procesos psicológicos los cuales se describen a continuación:
"Proceso emocionales: son los que tienen que ver con el mundo de los afectos o sentimientos del sujeto.
Suelen ser llamados también procesos afectivos.
         Los procesos cognitivos: son los relacionados con la formación y puesta en funcionamiento de las
capacidades intelectuales. Suelen llamarse también procesos intelectuales.
Los procesos psicosociales: son los que intervienen en la vida de relación del sujeto, ya sea con las personas,
con los objetos o con relación al conocimiento".(p.18)
         Con lo antes expuesto se puede deducir que en cuanto a los procesos emocionales son los principales
responsables de la construcción de la identidad. Y los primeros años de vida del ser humano son
determinantes para el desarrollo emocional ya que en esta etapa se sienta la base de la personalidad. En
cuanto al proceso cognitivo es el principal responsable de la construcción de la inteligencia del sujeto.
Finalmente en el proceso psicosocial se entiende que es la capacidad de la persona para relacionarse
positiva y provechosamente con el medio que le rodea, y así favorecerse de esta relación tanto en los
aspectos emocionales como cognitivos.
         Importa y por muchas razones explicar que los procesos emocionales constituyen el combustible que
permiten poner en marcha el motor de los procesos cognitivos, es decir poner la inteligencia al servicio de
conocer algo, y esto comienza con el deseo de querer conocer algo, es decir el proceso cognitivo del
aprendizaje requiere para funcionar, de acuerdo con Fairstein y Gissels (2004) que se active esta disposición
de carácter emocional. El aprendizaje implica un proceso cognitivo más una disposición de emocional.(p.20)
como se dijo anteriormente la disposición emocional es inconsciente y está relacionada con los sentimientos
y emociones que cada situación de aprendizaje despierta en la persona que puede vivirla de manera
diferente. De igual manera se indicó que para el proceso cognitivo una vez que la persona se encuentra en
disposición de aprender, puede ponerse en marcha el proceso cognitivo de aprendizaje.
         Ahora bien ¿Cómo funciona el proceso cognitivo? Para Fairstein y Gissels (2004) lo entiende de la
siguiente manera:
Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo
de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia.
                                                         5
La corriente de la psicología encargada de la cognición es la psicología cognitiva, que analiza los
procedimientos de la mente que tienen que ver con el conocimiento. Su finalidad es el estudio de los
mecanismos que están involucrados en la creación de conocimiento, desde los más simples hasta los más
complejos.
El desarrollo cognitivo (también conocido como desarrollo cognoscitivo), por su parte, se enfoca en los
procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos procesos. Este desarrollo es una
consecuencia de la voluntad de las personas por entender la realidad y desempeñarse en sociedad, por lo
que está vinculado a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su
ambiente.
La modalidad más frecuente de analizar los datos y de emplear los recursos cognitivos es conocido
como estilo cognitivo. Cabe destacar que esto no está vinculado a la inteligencia ni al coeficiente intelectual,
sino que es un factor propio de la personalidad.
http://definicion.de/cognitivo/#ixzz2A9frIVqz
        "Desde el punto cognitivo, el aprendizaje no consiste en incorporar conocimientos al vacío, sino en
modificar conocimientos anteriores. Ante cada nuevo aprendizaje la mente no funciona como una hoja en
blanco en la que se inscriben los nuevos conocimientos, sino más bien como un organismo vivo, en el cual
toda nueva incorporación va a entremezclarse con los conocimientos anteriores. El proceso cognitivo del
aprendizaje consiste en proceso de cambio".(p.20)
        Con esto se quiere decir que del mismo modo en que un ente se alimenta incorporando nutrientes a su
organismo, de esta misma manera la mente incorpora conocimiento a partir de una interrelación con los
elementos que ya posee.
        El aprendizaje requiere que la persona se sienta bien en la situación de aprendizaje por lo que desde el
punto de vista emocional, el aprendizaje necesita que estemos en disposición para aprender y esto no es más
que el estado emocional en el que se encuentra una persona frente a una situación de aprendizaje.
        Se señaló con anterioridad que desde el punto de vista cognitivo que el aprendizaje no consiste en
incorporar conocimientos al vacío sino modificar conocimientos anteriores, en otras palabras, cambiar
conocimientos anteriores por nuevos conocimientos. De acá surge la necesidad de reflexionar sobre la
palabra conocimiento que tal como lo trata en un sentido amplio Fairstein y Gissels (2004) para referirse tanto
a conceptos, como procedimientos o actitudes. Por otro lado los conocimientos son producidos dentro de
una cultura…y no son solo producidos por la ciencia (p.36). Resulta claro que cada grupo cultural produce sus
propios conocimientos sobre los objetos o fenómenos del mundo, la educación transmite ciertos
conocimientos pero las personas que aprenden pueden poseer con anterioridad unos conocimientos
diferentes. Así como por ejemplo las personas desde su niñez construyen espontáneamente conocimientos
para poder comprender el mundo en el que viven.
http://www.monografias.com/trabajos75/teoria-aprendizaje-significativo-david-ausubel/teoria-aprendizaje-significativo-david-
ausubel.shtml
                                                        LA CLASE
De acuerdo al contexto en el cual se la emplee, la palabra clase puede referir diversas cuestiones…
Para la Biología, una clase, resulta ser el grupo taxonómico que comprende varios órdenes, ya sea de plantas
o animales, que comparten muchísimos caracteres comunes.
En tanto, para otra ciencia, como es la Sociología, la clase es un tipo de estratificación social que se llevará a
cabo tomando en cuenta criterios económicos, es decir, en la clase, un grupo de individuos comparten una
característica común, su función productiva o poder económico, que los vinculará socioeconómicamente. La
clasificación más común en la cual se cae a dividir a la población es de acuerdo a la riqueza que poseen y se
nos proponen las siguientes clases: clase alta, clase media y clase baja.
En otro orden de cosas, para la informática, una clase es una declaración o abstracción de objetos, algo así
como la definición que se lleva a cabo de un objeto. Cuando el objeto es programado, se deberán definir
sus características y funciones, entonces, lo que se está haciendo es programar una clase. La clase en este
sentido contiene uno o más datos, junto a las operaciones que los manipulan.
Por su lado, la Lógica, dice que la clase una propiedad que permite la reunión en una unidad o la definición
en una colección de aquellos elementos individuales que se nos presentan y queremos agrupar, ordenar de
acuerdo a las similitudes que ostenten.
Por otra parte, en el ámbito académico, el término clase resulta ser muy popular y mayormente es empleado
en dos sentidos; por un lado, se llamará clase al lugar físico, la sala, dentro de un establecimiento educativo
en la cual un profesor enseña las lecciones a sus alumnos, por ejemplo, en España es muy recurrente este uso
en los colegios para llamar a las tradicionales aulas, pero además, en este ámbito se suele usar la palabra
                                                             6
para referirse en términos generales a la materia que se aprende, en la clase de matemáticas aprendimos la
teoría de los conjuntos.
Y en la carrera militar, una clase son aquellos elementos ascendidos a los grados menores en la jerarquía, por
ejemplo, cabos y sargentos y que tendrán funciones de mando directo sobre el personal que no posee grado,
aunque no cuentan con autoridad administrativa ni funciones.
                                                 DEFINICON DE CLASE
      f. Orden o grupo de personas, animales o cosas de las mismas características: clase trabajadora.
      Categoría: espárragos de clase superior.
      clase social: Cada división de estudiantes que asisten a un aula: está en mi clase.
      Lección impartida por el maestro o el profesor: da clase de Matemáticas.
      Aula, local en que se enseña: lo han echado de clase.
      biol. Grupo taxonómico que comprende varios órdenes: clase de los reptiles.
      clase social Conjunto de personas que pertenecen al mismo nivel económico o social y que presentan
         cierta afinidad de costumbres o intereses: clase social media, baja.
http://www.definicionabc.com/general/clase.php#ixzz29zJW0uTO
                                                  QUE ES UNA CLASE?
         La clase puede definirse como una actividad docente en la cual los estudiantes guiados por el
profesor se enfrentan a la solución de problemas de su vida mediante tareas docentes en funciónde
apropiarse de diversos contenidos y alcanzar determinados logros, basándose en métodosy estilo propios, en
función de desarrollar competencias múltiples.Este trabajopropone una serie de indicadoresque deben tener
en cuenta los docentes para preparar y desarrollar clases de calidad, como vía para estar a la altura de los
tiempos en que viven, sin pretender esquematizar el proceso de enseñanza - aprendizaje, ni limitar la
creatividad del profesor en la clase, todo lo contrario, para elevar su nivel profesional y el rigor científico de lo
que enseña. Para realizar con éxito la educación de la personalidadde las nuevas generaciones es necesario
analizar, como una influencia importante, la dirección del proceso pedagógico y ello condiciona la
valoración del quehacer pedagógico del profesor, responsable fundamental de dicho proceso en el cual la
clase es la forma de organización básica y a la vez su pequeña gran obra pedagógica.
         Una clase modelo que será, en teoría, representativa de cómo das tus clases, requiere de varias fases,
introducción, extracción de conocimiento previo, presentación, práctica y evaluación.
COMO SE PREPARA UAN CLASE:
         El plan o guión de clase, más restringido que los anteriores, se limita a prever el desarrollo que se
pretende dar a la materia y a las actividades docentes y de los alumnos que le corresponden, dentro del
ámbito peculiar de cada una.
CLASE s. f.
1 Conjunto de elementos con características comunes que resulta de una clasificación basada en criterios
    como la calidad, condición, etc.: hay muchas clases de embutidos; estas manzanas pertenecen a la clase
    reineta.
2 Conjunto de personas que tienen la misma condición social o que ejercen la misma profesión: clases
    sociales; la clase política.
         — alta Clase que cuenta con más medios económicos dentro de la escala social.
         — baja Clase que cuenta con menos medios económicos en la escala social.
         — media Clase social de nivel económico entre la clase alta y la baja, que se considera representativa
         de toda la sociedad.
3 Conjunto de características que diferencian una cosa de otras de su misma naturaleza o especie y
    permiten valorarla: un vino de primera clase; un tejido de buena clase. calidad.
4 Refinamiento o distinción: es un actor muy guapo y tiene mucha clase.
5 Categoría de cada una de las partes que constituyen un medio de transporte establecida según su grado
    de confort: clase preferente; clase turista; viajar en primera clase.
6 Categoría taxonómica de clasificación de los seres vivos inferior a la de filo y superior a la de orden: los
    primates y los cetáceos pertenecen a la clase de los mamíferos.
7 Conjunto de alumnos de una escuela que tienen el mismo nivel de estudios y asisten juntos a la misma
    aula: en mi clase hay un chico que está exento de gimnasia por problemas de columna.
8 Sesión en la que el profesor de una materia imparte la lección: las clases comienzan a mediados de
    septiembre; daba clase de danza clásica en una academia de baile.
9 Sala de un centro de enseñanza donde se imparten estas sesiones. aula.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

                                                         7
LA CLASE ESCOLAR. UNA MIRADA DESDE LA DIDÁCTICA GRUPAL
         Buena enseñanza es aquella que deja en el docente y en los alumnos un deseo de continuar
enseñando y aprendiendo, a la vez que la incorporación y el dominio de nuevos conocimientos.
Mala enseñanza es aquella que no produce los resultados esperados, que genera efectos no deseados, que
aparenta o finge ser lo que no es, que desgasta sin producir, que frustra e inhibe nuevos aprendizajes y nuevas
enseñanzas.
La clase escolar es un campo de problemáticas específico que es objeto de estudio propio de la didáctica:
 a) Toma el acto de enseñanza, el acto pedagógico en el ámbito más habitual de concreción.
 b) Es donde los procesos se producen, la enseñanza se transforma en acto, el aprender se provoca y
     genera.
 c) Los procesos se realizan en espacio y tiempo compartidos, pasan al acto, a la producción, devienen.
 d) Se manifiesta el acto pedagógico en formas diversas de concreción.
 e) Permite comprender los sucesos en su significatividad social, humana, real; con sentido y contenido social.
El acto pedagógico como objeto de estudio formal de la didáctica
Las situaciones de enseñanza como objeto concreto de la didáctica.
     EL CARÁCTER COMPLEJO DE LA CLASE ESCOLAR Y DE SU CONOCIMIENTO. PLANTEOS EPISTEMOLÓGICOS
El conocimiento didáctico es un conocimiento complejo de una realidad compleja.
Encontraremos complejidad donde hay:
 a) Dificultad, donde nuestra mente queda perpleja, donde el pensamiento causal, lineal, resulta insuficiente
     para entender las incongruencias que se presentan.
 b) Interacción, encastramiento de acciones, ligazón de partes en el todo. Las partes se incluyen a la vez en
     el todo, pero el todo también en las partes. Cada parte en el todo, conteniendo el patrimonio del todo y
     conservando su singularidad. Ni el todo da cuenta de las partes ni las partes del todo. Así se entiende el
     concepto de totalidad, se reconocen las singularidades y también su organización en conjuntos o
     sistemas más amplios en los que conservan la singularidad.
 c) Heterogeneidad, contradicciones, paradojas, conflictos que para conservar su sentido no pueden ser
     reducidos, sino que requieren explicaciones dialógicas que respetan su carácter heterogéneo y analicen
     su complementariedad.
 d) Fenómenos aleatorios, incertidumbre. Donde
           Aparece lo imprevisible, lo que no responde a leyes conocidas ni a sus consecuencias.
           El caos deja de ser un vacío, un no existente y se le otorga presencia.
           El desorden tiene lugar, al igual que el orden.
           El principio de la incertidumbre es incluido.
 e) Necesidad de explicaciones por leyes y relaciones no sólo de causalidad lineal, sino también retroactiva y
     recursiva
 f) Posibilidad de transformación, de evolución, donde el desorden es generador de orden.
Campos problemáticos:
         Acerca del origen del universo
         Acerca del origen de la vida y su evolución
         El aprendizaje por comprensión
    El aprendizaje se produce de diversas formas. En una época en que el conductismo reinaba como teoría
psicológica en EE.UU. aparece la teoría del aprendizaje por discernimiento o comprensión. El aprendizaje se
produce a veces de forma súbita y está acompañado por la sensación de que en ese momento se
comprende algo hasta ahora inaccesible. Se trata del insight, tal como lo determinó la teoría de la Gestalt. La
persona que aprende ve toda la situación de una manera diferente, establece de pronto relaciones lógicas y
percepciones nuevas para ella. Capta la estructura de una situación. Hay una comprensión profunda a partir
de una reestructuración del campo. Hay un cambio, una nueva organización cognitiva.
    Un enfoque holístico y conceptos como los de estructura, organización, eran necesarios para plantear las
formas más complejas de aprendizaje. La comprensión y el discernimiento surgen de un acto repentino donde
una realidad hasta entonces incoherente, desordenada, caótica para el sujeto, logra un nuevo orden.
    Los únicos hechos que merecen nuestra atención son aquellos que introducen orden en esta complejidad
y la hacen, de este modo accesible a nosotros.
                                   ALGUNAS CONCEPTUALIZACIONES CENTRALES
         La enseñanza es mucho más que un proceso de índole técnica. No puede ser aislada de la realidad
en la que surge. Es también un acto social, histórico y cultural que se orienta a valores y en el que se
involucran sujetos.
                                                      8
Si entendemos por didáctica la teoría o el conjunto de teorías acerca de la enseñanza, consideramos
necesario construirla con referencia a las situaciones en las que ella surge y sucede.
La didáctica específicamente se ocupa del análisis de las situaciones de enseñanza concretas y de las formas
de operar en ellas, estudia el acto pedagógico como objeto formal, y las situaciones de enseñanza-
aprendizaje como objeto concreto
La clase escolar constituye la forma más habitual de concreción.
La clase escolar es:
 a) El escenario donde se producen las prácticas pedagógicas.
 b) Un ámbito delimitado por el aula en lo espacial y por el año lectivo en lo temporal.
 c) El ambiente donde los eventos, los sucesos transcurren, abarca los procesos y las relaciones que se
    producen.
 d) Donde se dan formaciones específicas, peculiares configuraciones de tarea, de relaciones, etc.
 e) Donde se reflejan, se dramatizan configuraciones propias de la dinámica institucional, pero también
    surgen y se extienden a la institución núcleos de significación propios.
 f) lugar de encuentro y de contraposición entre deseos individuales y formaciones grupales e institucionales
    construidos socialmente:
     Motivaciones,                                                 historia,
     valores,                                                      ideologías,
     representaciones,                                             concepciones,
     Adquisiciones previas de cada participante;                   símbolos,
     conocimientos,                                                representaciones,
     creencias,                                                    Formas de organización.
     mitos,
 g) El lugar que sostiene lo pedagógico.
 h) Donde se organizan las relaciones con el saber, que se cumple la función de saber. Es por esta función
    que sus actores se denominan docente-alumno y que se definen los lugares asimétricos en la relación. La
    presencia del saber otorga al espacio su valor, su especificidad.
 i) Un análisis de la clase escolar desde la complejidad permite plantear diversas líneas de significación:
 j) La clase como ambiente en el que transcurre la vida cotidiana de sus actores y donde se produce
    sentido a las interacciones en torno al saber.
 k) La vida social de la clase, las relaciones y saber en ella, las paradojas en la comunicación.
 l) La vida inconsciente de la clase como espacio intersubjetivo, como campo transferencial y vincular y
    como red de identificaciones.
 m) Las clases como espacios tácticos de enseñanza en función de metas y como dispositivos técnicos.
Líneas de significación de la clase escolar desde la complejidad:
 a) La clase como ambiente en el que transcurre la vida cotidiana de sus actores y donde se produce
    sentido a las interacciones en torno al saber
 b) La vida social de la clase, las relaciones de poder y saber en ella, las paradojas en la comunicación.
 c) La vida inconsciente de la clase como espacio intersubjetivo, como campo transferencial y vincular y
    como red de identificaciones.
 d) Las clases como espacios tácticos de enseñanza en función de metas y como dispositivos técnicos
En el estudio de la clase escolar es de interés destacar que es necesario:
 a) Comprender la clase en conexión e interacción, con lo que la rodea, encastrada en ello desde
    movimientos diversos. Lo social y lo institucional son constituyente, atraviesan transversalmente la clase
    construyendo su trama. Esto es así más allá del aislamiento o la integración que en la escuela tenga cada
    clase.
 b) Considerarla una construcción dialéctica permanente, un proceso de totalización en curso, nunca
    acabado. Eso es así más allá del grado de cosificación que tenga la clase.
 c) Incluir la diversidad de componentes, relaciones, dimensiones que atraviesan la clase y permiten pensarla
    como campo problemático. Aún en el caso de privilegiar alguna dimensión, esta no debiera tomarse
    aisladamente para evitar reducciones.
 d) Priorizar un ámbito y un nivel para el estudio de la clase escolar: el grupal. Desde él pueden abarcarse:
     El conjunto de sucesos en su devenir, en su historicidad, con la amplitud necesaria para impedir
        recortes artificiosos y captar el medio ambiente escolar de forma natural,
     las interacciones y encastramientos de elementos diversos,


                                                      9
     las articulaciones y entrecruzamientos con los contextos que en la vida grupal se constituyen en texto y
         forman parte de su trama compleja.
Es en el campo de lo grupal donde se articulan lo individual, lo institucional, lo social, lo ideológico, etc. dichas
articulaciones dan carácter singular a cada clase escolar y a los sucesos o eventos que en ella se producen.
Una clase escolar podría ser analizada desde:
 a) Las relaciones entre la modalidad de enseñanza utilizada, la formación del docente, sus creencias, sus
      formas de pensamiento, etc.
 b) Las intenciones pedagógicas explícitas e implícitas
 c) las características socioculturales de los alumnos
 d) Las características personales de cada uno de los alumnos
 e) Las relaciones interpersonales
 f) El conocimiento, su concepción y validez
 g) La organización para la enseñanza
 h) Las transformaciones que el conocimiento hubiera sufrido
 i) La propuesta pedagógica,
      los procedimientos,
      métodos,
      estrategias y
      técnicas utilizadas para enseñar
 j) Las características de la escuela como institución,
      su ideología,
      sus estilos de autoridad y concepciones pedagógicas,
      su imagen,
      su estructura de poder,
      sus concepciones respecto al conocimiento,
      a la especialidad o la modalidad que en ella se imparten,
      los rasgos que desde la etapa fundacional la definen,
      La relación entre los hechos y las representaciones psíquicas y sociales que de ellos tienen los actores
         institucionales;
 k) Los significados compartidos o divergentes en el ámbito simbólico y también imaginario.
                                    LA INVESTIGACIÓN DE LAS CLASES ESCOLARES
Referencias al proceso de investigación
Clase: la unidad que conforman un grupo de alumnos y un profesor (un curso tiene tantas clases como
profesores tenga)
La institución escolar es también objeto de análisis y las relaciones clase-escuela son indagadas
El equipo de investigación es participante en todas las actividades escolares
Dispositivos metodológicos
     1. Observaciones de clase
     2. Entrevistas semiestructuradas a docentes, directivos y alumnos
     3. Técnicas sociométricas
     4. Técnicas proyectivas y documentos
Análisis de algunos rasgos de las clases escolares
1) El tiempo en las clases
         Dentro de la escuela y de las clases existe un tiempo propio:
El tiempo real, social, el de los sucesos de la vida externa a la escuela no está presente dentro de ella,
         El tiempo personal, vivido por cada uno de los actores no tiene cabida
         El tiempo compartido dentro del aula parece no suceder, no se toma conciencia de la historicidad de
los hechos vividos en la escuela, muy escasamente se registra su cronología. Se vive un eterno presente, el de
“dar clase”; pasado y futuro quedan excluidos de esta temporalidad.
No se trabaja en su reconstrucción. No interesa por ello el proceso compartido en su historicidad.
Hay una negación del transcurrir, del devenir, del movimiento, del cambio. Esto trae aparejada una dificultad
para tomar conciencia del enseñar como un hecho social e histórico y para aceptar las transformaciones.
Las siguientes situaciones y referencias lo muestran:
      El docente ausente durante un tiempo significativamente largo se reintegra continuando el desarrollo
         del tema que había dejado al momento de iniciar su ausencia, sin incluir referencia alguna al corte


                                                         10
temporal existente. El tiempo real que transcurrió no fue registrado, es ignorado. Parecería que la
         escena continúa más allá del tiempo transcurrido.
      Las clases no tienen, por lo general, una iniciación, un desarrollo, un cierre. Esto se evidencia en que las
         clases se suceden unas a otras sin cortes desde la organización misma de la enseñanza. No hay un
         período de tiempo destinado al reencuentro de docente y alumnos, ni tampoco a establecer una
         relación con la temática, la propuesta pedagógica en desarrollo, desde el punto en que hubiera
         quedado en la clase anterior. Todo es desarrollo,dar clase como si se continuara en una línea de
         montaje ininterrumpida. Son pocas las clases en las que cada encuentro se toma en sí mismo y desde
         allí se lo relaciona con lo ya compartido y con lo programado para el futuro. Las secuencias se cortan
         por cambios temáticos, a veces por las evaluaciones, para luego seguir en una continuidad
         ininterrumpida.
      Los conocimientos impartidos suelen carecer de referencias temporales, a éstos sólo se las incluye
         como un dato más, fuera de contexto, como mera cronología. Las ideas, los conceptos, se transmiten
         sin referencias a los tiempos históricos en que fueron creados. Los autores, los personajes, los próceres,
         los hechos no suelen ubicarse desde una perspectiva histórica, o si lo hacen sólo es desde una
         perspectiva lineal.
Los contenidos quedan así alejados de sus tiempos. Los sujetos que participan en las clases también. El tiempo
parece entonces excluido de las clases, de diversas formas.
         En la escuela y en las clases el tiempo toma características de lo que hemos denominadotiempo
programático. Esto es así desde la lógica propia del mundo escolar.
Entendemos por tiempo programático el tiempo de desarrollo de programas, de secuencias temáticas,
contenidos.
         El devenir está dado por el pasaje a través del programa.
Avanzar en él significa tiempo del año escolar transcurrido. Los otros significados del tiempo quedan reducidos
a éste. Ello explica las incoherencias que desde la realidad externa a la escuela parecen inexplicables. El
saludo, el reencuentro, el interés por el tiempo personal, social e histórico quedan reemplazados por el
avance en la sucesión de temas.
http://blogsdelagente.com/sistecom/2008/09/21/la-clase-escolar-mirada-desde-didactica-grupal/
       ANALICE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CLASE MAGISTRAL Y EXPLIQUE SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
         El método de enseñanza que ha sido denominado tradicionalmente por la pedagogía como "clase
magistral"; en la actualidad se ha convertido en objeto de discusión y de crítica debido, sobre todo, a que la
escasa participación del alumnado en la gestión del discurso puede incidir negativamente en su rendimiento
académico. De todos modos, los estudios pedagógicos consideran que la clase magistral puede ser un medio
muy útil para hacer más accesibles a los estudiantes aquellas disciplinas o aquellos temas complejos que
resultarían demasiado difíciles de entender sin una explicación oral, o bien requerirían demasiado tiempo para
ser adquiridos, puesto que provienen de la síntesis de fuentes de información diversas y de difícil acceso para
los estudiantes.
         Los actuales estudios, realizados desde el campo de la pedagogía, no descartan, pues, la eficacia
que en determinadas situaciones puede tener la clase magistral, pero hacen una serie de propuestas,
encaminadas a mejorar su rendimiento didáctico, que se centran tanto en la mejora de la planificación y de
la producción de las explicaciones de los profesores como en el aumento del grado de participación de los
estudiantes. Las características de la clase magistral están estrechamente relacionadas con el ámbito social
donde se produce, la institución académica, donde coexiste con otros géneros discursivos como la
conferencia, la tutoría, el examen, cte., que se diferencian por algunos parámetros del contexto.
VENTAJAS:
  El ahorro de tiempo y recursos que supone el impartir una clase a un grupo numeroso.
  Es un buen medio para acercar a los alumnos aquellos contenidos mediante el apoyo de profesionales. Por
  ejemplo: Un formador que lleve el módulo de interacción docente puede preparar una conferencia de un
  profesional para desarrollar un tema puntual, la lección magistral o método expositivo.
  Permite a través de una primera y sintética explicación, preparar a los alumnos para la ampliación de la
  materia.
  El profesor puede ofrecer una visión más equilibrada que la que los libros de texto suelen presentar. Nosotros
  nos adaptamos a los alumnos, a sus características y conocimientos, un libro no puede hacerlo.
  Se puede ofrecer a los alumnos una información organizada sobre un tema concreto, que de otra forma no
  podrían obtener por la falta de bibliografía o experiencias.
  Los estudiantes suelen aprender más fácilmente escuchando que leyendo.
                                                        11
DESVENTAJAS:
  No es eficaz en programas de formación que pretenden cambiar actitudes y comportamientos.
  El formador lleva toda la iniciativa, el alumno permanece pasivo y receptivo. Comunicación unidireccional.
  Su excesivo uso no favorece el aprendizaje: los alumnos retienen mal la información.
  Tampoco se pude comprobar el aprendizaje.
Su mala utilización puede provocar monotonía en el discurso, falta de atención por parte de los alumnos.
http://educdiver.blogspot.com/2012/05/analice-las-caracteristicas-de-la-clase.html
   ¿QUÉ FACTORES CONDICIONAN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN
                                                         SUPERIOR?
Existen diversos factores condicionantes del proceso de enseñanza-aprendizaje, los cuales podrían centrarse
en torno a elementos propio del acto didáctico tales como: el estudiante, el docente, la metodología de
enseñanza, el entorno de enseñanza así como variables de tipo institucional.
En relación con los factores inherentes al estudiante, se encuentran las diversas características que éstos
puedan presentar, tal es el caso de los valores, el nivel socioeconómico al cual pertenecen, la inteligencia,
motivación, estado de salud física y mental, inteligencia, memoria, confianza en si mismo, estilo de
aprendizaje, nivel de atención, condiciones familiares, entre otros.
Por su parte, entre los factores relacionados con el docente se señalan la preparación del docente, el
distanciamiento y poca comunicación con el estudiantado, estilos de enseñanza, las expectativas que posea
sobre sus estudiantes, su formación académica y experiencia, así como la dispersión por la gran cantidad de
actividades que debe realizar un docente.
En el mismo orden de ideas, se puede mencionar los elementos propios de la metodología de enseñanza los
cuales se relacionan con la praxis de diversas teorías de aprendizaje, por los métodos y modelos de
enseñanza, por la planificación de clases, por el estudio de las necesidades y de las limitaciones de los
alumnos, y por los métodos de evaluación que se apliquen. Asimismo, el diseño curricular es un elemento que
puede determinar en gran medida el éxito o fracaso del proceso de enseñanza – aprendizaje debido a un
exceso en la cobertura y amplitud de los contenidos, falta de integración entre los programas, duplicación de
contenidos, deficiente planificación, entre otros.
Por otra parte, las condiciones del entorno de enseñanza, la institución, laboratorios y las aulas de clase
inciden en el desempeño del estudiante, así como la falta de equipamiento y las condiciones físicas
inadecuadas (poca ventilación, falta de luminosidad, exceso de ruido).
Asimismo, las variables de tipo institucional como la finalidad y características del Sistema Educativo, el
currículo oficial e incluso el sistema político predominante son elementos que inciden en las funciones de las
universidades y por ende en el proceso educativo que en las mismas se imparta.
En la medida de nuestras posibilidades, como docentes debemos tratar de aminorar los factores que incidan
negativamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, así como potenciar las situaciones positivas que
nos permitan favorecer el aprendizaje, reduciendo los elementos que incidan en la deserción estudiantil y
sobre todo ejerciendo la práctica docente de forma ética y profesional, puesto que en nuestras manos se
encuentra la formación del talento humano que seguirá forjando el futuro de nuestro país.
http://boards5.melodysoft.com/diplomadodocente4/que-factores-condicionan-el-proceso-7.html
                                              FACTORES CONDICIONANTES
Son factores que condicionan una cuestión específica, por ejemplo, como hacer más eficiente en motor de
combustión interna, ahí el factor condicionante es que tiene que ser un motor de combustión interna, no
puedes usar uno eléctrico o eólico.
¿Qué factores condicionan el proceso de enseñanza – aprendizaje en el Sistema de Educación Superior?
         Existen diversos factores condicionantes del proceso de enseñanza-aprendizaje, los cuales podrían
centrarse en torno a elementos propio del acto didáctico tales como: el estudiante, el docente, la
metodología de enseñanza, el entorno de enseñanza así como variables de tipo institucional.
En relación con los factores inherentes al estudiante, se encuentran las diversas características que éstos
puedan presentar, tal es el caso de los valores, el nivel socioeconómico al cual pertenecen, la inteligencia,
motivación, estado de salud física y mental, inteligencia, memoria, confianza en si mismo, estilo de
aprendizaje, nivel de atención, condiciones familiares, entre otros.
         Por su parte, entre los factores relacionados con el docente se señalan la preparación del docente, el
distanciamiento y poca comunicación con el estudiantado, estilos de enseñanza, las expectativas que posea
sobre sus estudiantes, su formación académica y experiencia, así como la dispersión por la gran cantidad de
actividades que debe realizar un docente.


                                                      12
En el mismo orden de ideas, se puede mencionar los elementos propios de la metodología de
enseñanza los cuales se relacionan con la praxis de diversas teorías de aprendizaje, por los métodos y modelos
de enseñanza, por la planificación de clases, por el estudio de las necesidades y de las limitaciones de los
alumnos, y por los métodos de evaluación que se apliquen. Asimismo, el diseño curricular es un elemento que
puede determinar en gran medida el éxito o fracaso del proceso de enseñanza – aprendizaje debido a un
exceso en la cobertura y amplitud de los contenidos, falta de integración entre los programas, duplicación de
contenidos, deficiente planificación, entre otros.
         Por otra parte, las condiciones del entorno de enseñanza, la institución, laboratorios y las aulas de clase
inciden en el desempeño del estudiante, así como la falta de equipamiento y las condiciones físicas
inadecuadas (poca ventilación, falta de luminosidad, exceso de ruido).
         Asimismo, las variables de tipo institucional como la finalidad y características del Sistema Educativo, el
currículo oficial e incluso el sistema político predominante son elementos que inciden en las funciones de las
universidades y por ende en el proceso educativo que en las mismas se imparta.
         En la medida de nuestras posibilidades, como docentes debemos tratar de aminorar los factores que
incidan negativamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, así como potenciar las situaciones
positivas que nos permitan favorecer el aprendizaje, reduciendo los elementos que incidan en la deserción
estudiantil y sobre todo ejerciendo la práctica docente de forma ética y profesional, puesto que en nuestras
manos se encuentra la formación del talento humano que seguirá forjando el futuro de nuestro país.
http://boards5.melodysoft.com/diplomadodocente4/que-factores-condicionan-el-proceso-7.html
                                   EL CLIMA DE CLASE: FACTORES CONDICIONANTES
         Estudiar no es una actividad fácil y requiere un esfuerzo y una dedicación continuados.
Si a este esfuerzo se le añade el tener que luchar contra otras fuerzas que no se derivan del estudio se
incrementan las posibilidades de fracasar.
Cualquier persona que se inserta en un proceso instructivo se enfrenta con la dificultad de aprehender
contenidos nuevos que a menudo se enseñan en contextos poco favorecedores o poco agradables. Los
docentes son los principales agentes que pueden intentar iniciar el proceso encaminado a que dicho
contexto o ambiente resulte agradable y por lo tanto, favorecedor de la actividad educativa. Cuando ello es
así, la dificultad se centra en los contenidos que deberían ser la principal dificultad real con la que cualquier
discente se debe enfrentar. En estas condiciones podrá dedicar el grueso de sus energías a seguir con éxito su
itinerario formativo o mejor, educativo, que es en definitiva el principal objetivo de cualquier institución
escolar.
A este contexto o ambiente que favorece o dificulta el proceso educativo lo denominamos clima de clase
(en referencia al contexto fundamental del proceso educativo escolar), pero también le podemos denominar
clima de aprendizaje (si el ambiente debe favorecer el aprendizaje), clima social (si se pretende que
contribuya a las relaciones entre iguales y con el profesor), etc.
Probablemente el mejor clima será aquel que nos permita conseguir los objetivos educativos en un marco de
relaciones cordiales.
CONCEPTO: El clima de clase es por tanto la situación o ambiente que se crea en una clase, en cada una de
las asignaturas o unidades que en ella se imparten, de manera más o menos permanente, a partir de la
interacción de las características físicas del lugar, de las características de los alumnos, del docente, la
materia, las estrategias y las del propio centro que influyen en los resultados educativos de los alumnos.
Del párrafo anterior podemos destacar que el clima, ambiente o atmósfera de la clase es una cualidad que
se alcanza cuando los distintos elementos que hay en ella llevan un cierto tiempo en interacción. Es lo
suficientemente estable como para averiguar cómo es (para conocerlo) pero al mismo tiempo puede variarse
si se modifican algunos de los parámetros que lo configuran.
Podemos afirmar, por lo tanto, que el clima no es una sola variable o característica sino el resultado de la
interacción de variables provenientes de los alumnos, el profesorado, la materia, las estrategias
metodológicas, la propia clase y el centro. Por ello se considera que el clima es un constructo, una macro
variable, compleja y no directamente observable sino que se infiere a partir de considerar otras variables más
simples o dimensiones.
Si sabemos cuál es el clima más adecuado para la educación y podemos saber cuál es el que tenemos en
nuestra clase, estamos en condiciones de mejorarlo y favorecer así mejores procesos y resultados educativos
mejorando de este modo nuestra tarea profesional.




                                                        13
VARIABLES QUE CONFORMAN EL CLIMA DE CLASE
En relación a las variables que conforman el clima, atenderemos a una doble clasificación, la primera, hará
referencia a las dimensiones que mayoritariamente se considera que conforman el constructo clima. En
segundo lugar, se considerarán losagentes y elementos que conforman la interacción.
El clima, como ya se ha mencionado, es un constructo formado por tres grandes dimensiones:
         Relación
         Orientación a la tarea.
         Mantenimiento y cambio del sistema.
En primer lugar, no podemos hablar de clima si no existe relación entre personas. La interacción entre las
personas es lo que genera en parte un tipo de clima u otro. En el centro educativo, las relaciones básicas son
las que se establecen entre iguales (entre alumnos y entre docentes) y las que se establecen entre alumnos y
profesores. En el clima de clase nos interesarán especialmente las relaciones entre alumnos y las que se
establecen entre aquéllos y el docente. Cierto es que las relaciones entre docentes tendrán también una
influencia en el aula, puesto que si éstas no son adecuadas o si no existe cohesión entre docentes, el trabajo
con cada grupo clase no será común.
En segundo lugar, cuando se habla de clima en contextos educativos se debe hacer referencia a los objetivos
del centro en general y de la clase en particular. Cada centro establece unos objetivos educativos que el
clima debe favorecer. Por ello se hace referencia a la orientación a la tarea. Un centro que no tenga claros
los objetivos educativos, los valores y normas generales, difícilmente creará un clima favorable. Por el
contrario, el clima de un centro o de un aula en la que las ideas sean claras, deberá contribuir a alcanzar los
objetivos educativos que le son propios.
Finalmente, los climas se mantienen cuando las características presentan una cierta estabilidad. Esto es
importante para cualquier contexto educativo. El clima se consigue gracias a la congruencia y consistencia
de los criterios y modos de relación que se establecen. La estabilidad, llamada mantenimiento del sistema, no
es sinónimo de estatismo y no nos debe hacer perder de vista que cualquier contexto educativo debe poder
evolucionar, por ello al mantenimiento se le debe añadir siempre el cambio del sistema: se debe poder hacer
evolucionar el ambiente si así se mejora su contribución
a los objetivos educativos.
Una vez consideradas brevemente las dimensiones que conforman el clima, deberemos considerar los
agentes que lo configuran. En este sentido deberemos destacar:
‫ ٭‬El profesor.
‫ ٭‬Los alumnos.
‫ ٭‬El aula y el ambiente físico.
‫ ٭‬El centro y las familias.
EL O LA DOCENTE: El profesor es el líder formal del grupo clase. De él depende en buena medida la
configuración de un elevado número de factores que determinan el clima del aula. Nos referimos a la manera
de abordar la materia, la actitud hacia la formación y la educación, la manera de entender la disciplina, las
normas, el orden y la organización de la clase y finalmente, el trato que proporciona a los alumnos.
El profesor con la manera de abordar las clases, de preparar las explicaciones, de hacer participar al
alumnado, etc., puede favorecer un ambiente de aprendizaje motivador, que permita a los alumnos
participar en el progreso de la asignatura, haciéndola interesante y cercana a sus intereses. Con sus actitudes
frente a la educación (que se manifiestan a través de sus comportamientos), interesándose por el progreso de
todos los alumnos, por su proceso educativo, etc., favoreciendo el diálogo, la comprensión y la complicidad o
bien favoreciendo el distanciamiento, la desconfianza, el temor o la indisciplina generada como rechazo a
unas clases frustrantes y aburridas.
Según cómo se plantee la asignatura, el trato y el papel como profesor y educador favorecerá un ambiente
propicio para la formación y la educación o bien un ambiente favorecedor del fracaso escolar y el
abandono.
LOS ALUMNOS Y ALUMNAS: Son también corresponsables de crear o no un buen clima. Se debe tener presente
que reaccionan de un modo u otro en función del trato que reciben y en la medida que se sienten implicados
y copartícipes en el proceso educativo. También es fundamental que lo que se les explica sea de interés y útil
y así lo reconozcan. Los alumnos inciden también sobre el clima a través de las relaciones que mantienen
entre ellos. Con el nivel de cohesión como grupo, el conocimiento y aceptación mutuos favorecen o
dificultan la dinámica de la clase y por lo tanto el proceso educativo.
EL AULA: El ambiente físico está conformado por todas las características del espacio y el mobiliario. La
luminosidad, la temperatura, los ruidos son elementos del ambiente físico que se supone que están cubiertos y
                                                      14
controlados en cualquier centro. Las variables de ambiente físico que deberemos tener en cuenta, puesto
que pueden ser modificadas con facilidad son la distribución del mobiliario (colocación de mesas, sillas y otros
muebles), la ambientación o decoración del aula que la convierta en un lugar agradable para estar a la vez
que funcional para los propósitos educativos.
El entorno inmediato: el centro y las familias
La clase, con sus elementos, no está aislada. Se enmarca en un centro educativo, que tiene unos valores y
unas normas expresadas en sus planteamientos institucionales pero también latentes en su cultura. La
concepción que el centro tiene de la educación, de la disciplina, del orden y de la colaboración entre
docentes así como de las posibilidades y oportunidad de participación de los alumnos, configuran aspectos
que de manera indirecta, pero notoria influyen en el clima de las clases. De hecho se puede hablar también
de un clima de centro que podría dar lugar a otro programa específico.
Lo mismo sucede con los núcleos familiares. Éstos pueden favorecer determinadas actitudes hacia la escuela
y la educación y por extensión hacia las aulas. Los valores de estos núcleos, su visión del papel de la escuela
y de los profesores conduce a determinados comportamientos de los alumnos y posibilita o no el diálogo que
ambos agentes educativos deben tener para el buen desarrollo de la tarea educativa.
En el presente programa, al enmarcarse en el contexto aula, se tendrán en cuenta especialmente a los
alumnos y alumnas y al profesorado, en interacción en uncontexto determinado. De todos modos, una
completa aplicación de este programa puede contemplar el concurso y la acción de otros agentes y de
contextos más amplios. Como siempre, el programa sugiere y quien lo aplica decide.
http://pepe57.files.wordpress.com/2009/11/clima-de-clase.pdf
                                     MOMENTOS EN EL DESARROLLO DE UNA CLASE
El estudio de las clases es una estrategia de trabajo que hemos adoptado y adaptado del sistema japonés
                                                  EL ESTUDIO DE CLASES
 El estudio de clases es una estrategia de trabajo para los profesores que permite realizar un análisis de las
clases que realizamos, tomando en cuenta tres etapas:
     1. Planificación,
     2. Desarrollo de la clase
     3. Análisis de la clase realizada.
         En la Primera etapa "Planificación de la clase", un grupo de profesores se reúne y realiza una
planificación para una clase en un curso determinado. Para ello consideran diversos aspectos tales como:
situación de los contenidos en el currículum, objetivos de aprendizaje, articulación con los conocimientos
previos y posteriores, material didáctico a utilizar, estrategias didácticas para el desarrollo de la
clase, posibles reacciones de los estudiantes.
         En la segunda etapa, el docente a cargo del curso realiza su clase de acuerdo al “plan de clase”,
siendo observado por los profesores que participaron en la planificación.
          En la tercera etapa: "desarrollo de la clase", se reúne nuevamente el grupo de profesores y realizan
una reunión de discusión y análisis de la clase realizada, en la que se examinan y critican las técnicas de
enseñanza y de gestión de la clase. El resultado de esta reunión es una clase enriquecida con los comentarios
y sugerencias de los miembros del equipo
       LOS TRES MOMENTOS DE LA CLASE, CLAVE PARA GENERAR UN AMBIENTE DE TRABAJO ESTRUCTURADO
         Esto tiene una estrecha relación con la conducción eficaz de la clase, donde los profesores además
de captar y mantener la atención de sus estudiantes, comienzan y terminan sus clases a tiempo, informan a
los alumnos sobre las tareas a realizar, observan, evalúan y retroalimentan sistemáticamente su desempeño.
Esto no significa rigidizar el ambiente escolar, sino ser flexible y oportuno para adaptarse a las necesidades
que van surgiendo de los estudiantes y a rediseñar si es necesario, las actividades (individuales o grupales) que
se desarrollan.
         Crear un ambiente, también se relaciona con disponer de una sala de clases que cuente con material
didáctico apropiado para el desarrollo de las competencias lingüísticas de los estudiantes, tales como:
variedad de textos para que los niños lean, diario mural con los trabajos que elaboran los alumnos, tarjetas
con vocabulario visual básico, cuadro de responsabilidades, horario, entre otros.
         El uso eficiente del tiempo, del espacio y de los recursos, se relacionan directamente con la
programación o planificación que realiza el docente de sus clases la cual cobra una particular importancia
en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es allí donde se seleccionan los objetivos fundamentales, los
contenidos y los recursos para alcanzar los aprendizajes esperados, según los tiempos exigidos en los
programas de estudio y donde se determina la mejor manera de organizar el “paso a paso” del quehacer en
el aula, lo que implica distribuir las actividades de la clase respetando los distintos momentos de esta.
                                                       15
Estos momentos se refieren a 3 instancias que están íntimamente articuladas entre sí:
         EL INICIO DE LA CLASE: Este momento se caracteriza por la aplicación de estrategias diseñadas por el
docente con el fin de que los alumnos y alumnas: conozcan los propósitos y actividades de la clase; se sientan
interesados e involucrados en los contenidos que abordarán; tengan la oportunidad de expresar sus ideas,
sentimientos y conocimientos previos sobre los temas o contenidos que se trabajarán.
         EL DESARROLLO DE LA CLASE: Este momento se caracteriza por la participación activa de los alumnos
en el desarrollo de las actividades diseñadas por el docente y otras que pueden emerger, cuya finalidad
principal es lograr los aprendizajes esperados planificados para esa clase.
Estas actividades, de acuerdo a su naturaleza y propósito, se desarrollan en forma individual, en parejas, en
pequeños grupos o a nivel de todo el curso.
         EL CIERRE DE LA CLASE: Este momento se caracteriza por ser una instancia que los niños reconocen
como tal, y en la cual se les invita a efectuar una metacognición de lo vivido en la clase, es decir, a que
tomen conciencia de sus progresos, de sus nuevos aprendizajes y puedan extraer conclusiones.
Es en este momento en que el profesor sintetiza los contenidos, abriendo nuevos desafíos o tareas para
realizar.
         Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los estudiantes
comuniquen sus saberes, relacionen, guíen y autorregulen su aprendizaje. Para esto se requiere crear diversas
acciones que se adapten a sus diferentes estilos, ritmos de aprendizaje y a sus particulares necesidades e
intereses y a su vez representen un desafío real para los
niños y niñas
                  CATEGORIAS GENERALES
En la Didáctica hay una serie de categorías
generales que se relacionan y esto se aprecia en el siguiente
esquema
    Instrucción: Proceso que permite la asimilación del
     conocimiento acumulado socio –históricamente.
 Enseñanza: Proceso que incluye lo instructivo y lo
    educativo para lograr un aprendizaje y por tanto lograr el
    desarrollo del sujeto cognoscente. Actividad que se le
    atribuye fundamentalmente al docente.
 Aprendizaje: Proceso que ocurre fundamentalmente en
    el alumno y es hasta cierto punto resultado de la
    interacción que se da en el proceso de enseñanza. Tiene
    un fuerte componente psicológico.
 Educación: En sentido estrecho, es el proceso en que se
    desarrollan sentimientos, valores, actitudes y esta presente en las actividades de enseñanza o instrucción, lo realiza
    una institución destinada para ello: la escuela. En sentido amplio participan todas las instituciones de la sociedad y
    logra como propósito un desarrollo multilateral del sujeto cognoscente.
                   CATEGOROIAS FUNDAMENTALES DEL ENFOQUE TRADICIONAL DE LA DIDACTICA
Además de los principios, en el enfoque tradicional de la Didáctica se introducen otras categorías fundamentales,
llamadas componentes, entre las que se encuentran:
   Objetivo (¿Para qué?)
   Contenido (¿Qué?)
   Método (¿cómo?)
   Medio (¿con qué?)
   Forma (¿cómo se organiza)
   Evaluación (¿En qué medida se logra el objetivo?)
En el enfoque tradicional de la didáctica se aprecian:
   Categorías generales: Educación, instrucción, aprendizaje, proceso de enseñanza – aprendizaje.
   Categorías fundamentales, llamadas componentes: objetivos, contenido, medios, formas organizativas, y
     evaluación.
   Este enfoque centra su estructura teórica en un sistema de principios didácticos.
   Este enfoque no distingue de forma explícita la parte “estática” del proceso, es decir, la concepción o diseño de la
     parte “dinámica”, la ejecución.
http://www.ecured.cu/index.php/Did%C3%A1ctica

                                                           16
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
Antes de la clase:
       o Preparación: Trabaja la asignación y marca los ejercicios que te dieron dificultad.
       o Escribe preguntas para aclarar tus dudas y discútelas con el profesor en la próxima clase.
       o Repasa los apuntes de la clase anterior.
       o Lee la sección del libro de la próxima clase (lectura general).
       o Resuelve problemas que NO han sido asignados.
Separa tus periodos de estudio:
            Estudia tus apuntes de la clase EL MISMO DIA, lo antes posible.
            Haz un horario de tus actividades diarias que incluya periodos de estudio y
            ¡se fiel! Esto asegura que puedas alcanzar tus metas y sentir la satisfacción y libertad de tener cont
            rol sobre tuvida diaria.
            Incluye en el horario tiempo para:
             o Dormir                                                    o Por cada 1 hora de clases, separa
             o Hacer tareas domésticas                                        2
             o Socializar o dedicar tiempo a tus fa                           de estudio (asignaciones, repasar d
                  miliares                                                    e libreta, lecturas, tutorías, reunione
             o Trabajar (si trabajas)                                         s en grupo, otros.)
             o Ir a clases                                               o Estudia de                 45             –
             o Estudiar                                                       60 minutos con periodos de descan
             o Recreación o ejercicios                                        so de 5 a 10 minuto



                                                                         Horas de Trabajo (noacadémico) semanal
Si tienes que trabajar además de estudiar, debes de           Créditos
cuidarte de no sobre comprometerte. Trabajar 40                  15                            5
horas semanales y tomar 12 créditos equivale a                   12                           10
tener dos trabajos a tiempo completo. Una                         9                           20
proporción adecuada es la que ves en la tabla a                   6                           30
continuación. De otra forma los demás aspectos de                 3                           40
tu vida sufren consecuencias.

http://facultad.bayamon.inter.edu/ntoro/tiempo.htm

                                           DISTRIBUCION DEL TIEMPO
Toda la actividad escolar queda condicionada por el tiempo de que disponemos, pero, a veces, por razones
psicológicas, costumbres,…condicionamos nuestras actividades a un horario preestablecido. La reflexión
actual sobre el tiempo en la educación escolar supone una concepción más flexible que los conceptos
tradicionales de calendario o de horario escolar.
                            PRINCIPIOS EN LA CONCEPCIÓN DEL TIEMPO EDUCATIVO.
Cuando utilizamos el tiempo como recurso funcional debemos tener en cuenta algunos principios generales:
   Principio de globalización: es imprescindible tener en cuenta todos los elementos que intervienen en el
   proceso educativo a la hora de distribuir el tiempo; debe organizarse en función del conjunto.
   Principio de prioridad y racionalización: si no disponemos de tiempo para todo, debemos utilizarlo para
   aquello que sea más importante, hay que establecer prioridades. También se deberá tener en cuenta una
   racionalización en su utilización para que un uso indebido no tenga consecuencias negativas en su
   conjunto. Nos referimos desde la organización del profesorado a la organización del curriculum.
   Principio de distribución de tareas: como consecuencia de la racionalización hay una necesidad de
   distribución de tareas. La primera ventaja que debe aportar la distribución es evitar que los trabajos sean
   realizados por varias personas. Aplicaremos el principio que “entre todos lo hacemos todo y no todos lo
   hacemos todo”
   Principio de coherencia: dado que la distribución de tareas coincide con la especialización curricular tiene
   como consecuencia el problema de dividir y diversificar el curriculum y multiplicar la actuación de los
   profesores sobre el alumnado. Parece imprescindible que se establezcan elementos de coherencia para
   que el resultado no cree confusión entre los alumnos.
                                                         17
Principio de diversidad: debe favorecer que se puedan hacer tratamientos didácticos y por tanto también
    temporales distintos según los grupos de alumnos y alumnas. El curriculum abierto que establece el nuevo
    sistema educativo debería dar como resultados tratamientos singularizados con los límites de los recursos
    humanos, es decir, el tiempo.
                             UNIDADES DE TIEMPO RELACIONADAS CON LA ENSEÑANZA.
Las dividiremos en cuatro tipos según los objetivos a los cuales se puede atribuir:
a) Relacionadas con las finalidades de la educación:
          * Enseñanza obligatoria
          * Etapas educativas
b) Relacionadas con objetivos a medio plazo:
          * Ciclos
          * Cursos escolares
c) Relacionadas con la organización inmediata a corto plazo
          * Trimestres
          * Evaluaciones, unidades didácticas
          * Meses
d) Relacionadas con la programación para aplicación inmediata
          * Jornadas
          * Sesiones
          Esta división en unidades nos da a entender que no todas son utilizadas de la misma forma por los
distintos agentes que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. No es lo mismo el tiempo del
profesor que el de los equipos de profesores.
          Las unidades de tiempo dependen del papel que tenga cada persona del centro educativo, y según
el equipo y el órgano en el que esté actuando, participará en decisiones relacionadas con ellas.
          Hacemos una crítica a la distribución tradicional del tiempo en los centros educativos puesto que en
ellos no se relacionan las decisiones tomadas en distintos niveles de distribución de tiempo. Si cuando el
profesorado realiza una sesión de clase no tiene clara la distribución del trimestre o del ciclo, dificultará el
proceso educativo ya que el ritmo de trabajo no será coherente, se añadirán sucesivamente retrasos en el
aprendizaje y sobre todo se dará un tratamiento de tiempo a las actividades y a los temas
independientemente de la importancia que tenga cada contenido en el aprendizaje general.
          La distribución del tiempo es un elemento de ejercicio de poder. Ante la tradicional distribución a
través de un horario mosaico deben buscarse alternativas que tengan en cuenta otras cuestiones
complementarias a grupo de alumnos, profesor, materia.
                                           EL TIEMPO DE LOS ALUMNOS.
          Debemos enfocar como tiempo educativo de los alumnos todo su tiempo. En la actualidad ya no se
discute que en la formación de los alumnos se interrelacionan elementos muy diversos y que la separación
entre tiempo para el aprendizaje y tiempo libre es solamente un aspecto formal y convencional. El alumno
forma su conocimiento a partir de todas sus experiencias.
          Por tanto hablaremos de tiempo educativo tanto respecto al tiempo de trabajo que los alumnos
utilizan en tareas académicas diversas como respecto al tiempo libre.
                                   Condiciones y Limitaciones al Uso del Tiempo.
El uso del tiempo tiene algunos condicionantes previos que limitarán la capacidad de aprendizaje del
alumnado y de actuación del profesorado. Los criterios para clasificar el tiempo se clasifican en tres grandes
grupos:
    Criterios higiénico - biológicos. Es evidente que el tiempo tiene un componente subjetivo. Por ello los
    estudios sobre los condicionantes higiénicos temporales que han pretendido definir unas conclusiones
    generales encuentran dificultades ante la amplia diversidad de elementos que intervienen en las
    situaciones de aprendizaje. Podemos citar alguno de estos elementos:
    o El ritmo de trabajo de las personas varía a lo largo de la jornada. Por ello es conveniente programar el
        trabajo de los alumnos en función de estos ritmos.
    o El grado de atención de los alumnos es variable y tiene limitaciones
    o La fatiga disminuye la capacidad de aprendizaje. Los estudios realizados en el ámbito de la psicología
        del aprendizaje, han demostrado que la capacidad para el aprendizaje después de llegar a un
        momento óptimo de rendimiento disminuye rápidamente. El conocimiento intuitivo o mediante
        observación por parte de los profesores de estos aspectos les da una información muy útil para la


                                                      18
preparación y la ejecución de sus clases. El alumno tiene limitaciones físicas y psíquicas respecto a su
       capacidad de aprendizaje.
   Criterios culturales, sociales y políticos. La autonomía de decisión de los centros educativos respecto al
   tiempo está limitada por un conjunto de condicionantes muy influyentes de tipo socio- cultural y político:
   o la normativa legal y reglamentaria.
   o el contexto geográfico.
   o las costumbres sociales.
   o las necesidades sociales.
Como vemos, estos condicionantes abarcan desde cuestiones prescriptivas como las normas legales, hasta
cuestiones tan arraigadas como las costumbres.
                                 Cultura organizativa de los centros respecto al tiempo.
En organización escolar se habla de cultura organizativa como una variable condicionante básica para
plantear cambios en las instituciones.
Esta cultura incide en la distribución de los horarios y dificulta cualquier planteamiento de cambio. Un cambio
en la organización supone un cambio de cultura, en definitiva un cambio de pensamiento de los miembros de
la comunidad educativa. Se ha de plantear con comprensión y participación de todos.
Para plantear cambios en la cultura organizativa sobre el tiempo escolar debemos tener en cuenta las
siguientes cuestiones:
   o Los cambios no se pueden plantear desde decisiones centralizadas sin encontrar resistencias notables.
   o Los cambios en la concepción organizativa del tiempo deben ser asumidos después de una reflexión en
       común y analizando las ventajas y los inconvenientes que suponen.
   o Hay que tener en cuenta los distintos intereses de los miembros de la comunidad educativa y procurar
       equilibrar los esfuerzos y las ventajas.
   o Hay que situar los cambios con la tecnología más simple posible para que la complejidad no obstruya la
       puesta en marcha de la innovación.
   o Detrás de la distribución del tiempo existe una concepción educativa. Tendremos que descubrir los
       aspectos positivos que una cierta distribución de tiempo conlleva para que no se pierdan en la
       implantación de nuevos horarios o sistemas de distribución.
   o De la implantación de nuevas propuestas debe estar informada toda la comunidad educativa. Se hará
       por tanto a través de sus máximos órganos de representación: el consejo escolar y el claustro de
       profesores.
                                      Normativa actual relacionada con el tiempo.
La administración ha intervenido en los centros a través de un sinfín de regularidades, y como es lógico
también ha intervenido sobre el tiempo.
La normativa sobre el tiempo en sus aspectos fundamentales se refiere:
* A los centros:
   o Los calendarios escolares.
   o Limitaciones y condiciones de los horarios de los centros.
* A los profesores:
   o Horario de los profesores en centros públicos.
   o Convenios.
* A los alumnos:
   o Horarios de alumnos en diferentes etapas.
* Al curriculum:
   o Enseñanzas mínimas.
   o Distribuciones por áreas en comunidades autónomas.
   o Distribuciones en comunidades autónomas con lengua propia distinta del castellano.
La normativa ha tenido como aspectos positivos:
   Configurar un sistema educativo homologable en el conjunto del estado que permita titulaciones y
   ordenación general común.
   Posibilitar que se desarrollen aspectos diferenciales relacionados con el entorno lingüístico y cultural.
   Definir elementos que podrían crear discriminaciones, como el tiempo global de los alumnos, tiempo de las
   áreas, etc.
En la parte negativa podemos constatar:
   Las reglamentaciones han limitado la autonomía del centro.
   Se ha uniformado aspectos que no son esenciales en el sistema educativo.
                                                      19
Se han reglamentado con la intención de disminuir la inversión en el sistema educativo, pretendiendo que
    se crea que se buscaba una racionalidad.
Debemos pues señalar la necesidad de considerar también la normativa como un recurso funcional que
    debemos utilizar en beneficio de la comunidad educativa y de los alumnos. Un conocimiento detallado de
    la normativa por parte del profesorado brindará más posibilidades de utilización que si simplemente se
    asumiera sin reflexión.
                          La organización del curriculum y la distribución de los horarios.
El tiempo en los centros educativos siempre ha partido de las necesidades de la impartición del programa. La
concepción nueva del curriculum aporta nuevos elementos que deberían provocar cambios en la distribución
tradicional del tradicional del tiempo.
o Podemos identificar un proceso ordinario de distribución del curriculum y de horarios, muy consolidado en
    la organización de los centros educativos:
o Hay un límite temporal, fijado por la administración y/o por la titularidad del centro.
o La distribución de las sesiones por la mañana o por la tarde viene delimitada previamente a la distribución
    de las materias.
o La normativa fija presciptivamente un horario mínimo por materias curriculares o áreas. Se toma la medida
    por semanas.
o Se divide cada día de la semana en forma de “parrilla” en sesiones de una hora a una hora y media como
    máximo según los diferentes niveles educativos.
o Se distribuye en función de las materias en la primaria con la previa que el tutor realiza todo el curriculum, o
    se distribuye teniendo en cuenta los especialistas curriculares y por curso.
o En los centros se realiza la labor organizativa de cuadrar horarios:
o Se hacen sobre un instrumento basado en el horario de cada grupo, y el horario de cada profesor.
o Las variables utilizadas se basan en la distribución del profesorado y en una distribución del profesorado y
    en una distribución semanal ajustada a la distribución horaria determinada por la normativa de cada
    materia.
a) El horario en forma de parrilla semanal:
El horario es una distribución temporal basada en dividir el tiempo global por horas. Esta plantilla organizativa
es un instrumento universal utilizado por todos los Centros educativos.
b) Ventajas organizativas del modelo tradicional.
    o Establece una distribución del tiempo clasificado por grupos, por áreas y por docentes, que es fácil de
       recordar por los estudiantes, por lo que se crea un ritmo de trabajo estable.
    o Soluciona fácilmente la distribución del tiempo por materias, de acuerdo con la normativa.
    o Está inmerso en la tradición educativa y en su cultura organizativa tradicional, hay por tanto una
       costumbre social en su uso y eso facilita la adaptación de alumnado y profesorado.
    o Al usar como una hora de una materia como unidad, el profesor y el grupo de alumnos, es
       perfectamente cambiables por otra materia y otro profesor y por tanto permite cambios con facilidad,
       ya que las unidades de tiempo están bien delimitadas.
    o Las condiciones sobre el tiempo quedan limitadas ya que con la utilización de unidades simétricas de
       trabajo se pueden organizar unas estructuras de clase parecidas, hecho que facilita el trabajo
       programador del profesorado.
    o Limita el trabajo en equipo del profesorado ya que sólo debe tener en cuenta la distribución temporal
       de las áreas sin entrar en el contenido específico del trabajo que deben realizar los alumnos.
    o Inconvenientes del modelo parrilla: desde el punto de vista de la racionalidad organizativa y
       pedagógica se ha criticado que:
    o El curriculum se establece en función de la lógica de las materias y no en función del tiempo de
       aprendizaje de los alumnos. La organización de las clases se plantea con discontinuidades, es decir un
       profesor deja una explicación a medias y al cabo de los días prosigue en el mismo punto.
    o Se crean dificultades en aquellas áreas donde es necesario el entrenamiento constante para asegurar
       la creación de hábitos.
    o No se aprovecha al máximo el ritmo de los alumnos, adaptándose a un ritmo totalmente artificial.
    o Es un tipo de horario que dificulta la diversidad, ya que para ello hay que introducir otras variables
       organizativas.
    o El tiempo del aprendizaje se fragmenta, no se ajusta a lo que se aconseja desde las ciencias del
       comportamiento.


                                                       20
o El profesorado solo organiza el tiempo de clase y además con una visión de clase explicativa. Pocas
       veces aparece en estos horarios tiempo de estudio, de ejercicios, etc.
    o La utilización de la semana como único referente temporal inmediato continua con la vieja tradición de
       las asignaturas separadas entre sí evitando procesos de síntesis o de globalización de los conocimientos.
El tiempo del profesor
El tiempo del profesor abarca el conjunto de actividades que debe realizar para llevar a cabo su tarea.
El tiempo del profesor está condicionado al horario lectivo. El profesor realiza una gran diversidad de tareas
para el desarrollo de un curriculum que pretenda una formación integral.
La utilización de instrumentos de organización como la distribución lineal de responsabilidades, o la
elaboración sistemática de planes anuales de centro teniendo en cuenta el tiempo disponible, son necesarios
sobre todo en centros de gran tamaño.
La distribución lineal de responsabilidades debe recoger, a partir de las funciones determinadas en la
normativa y concretadas en el reglamento de régimen interior, cuáles son las tareas que se asocian a cada
persona.
El plan anual de centro que incluye la programación general anual, debe servir para determinar cuales son los
objetivos que a corto plaza se plantea en el centro. Concreta las actividades que deben llevarse a cabo para
obtener los objetivos y quién tiene la responsabilidad de realizarlas.
Tareas del profesorado en relación con el tiempo.
Entre las tareas del profesor están las tareas de gestión del centro educativo, puesto que consideramos éste
como unidad y un sistema.
Hablamos también de la diversidad de tareas en las labores vinculadas directamente con el proceso
educativo. Esta distribución debe ser planificada en equipo a través del proyecto curricular de centro y
deberá concretarse en las programaciones.
El proceso de distribución de tiempo que hasta hoy se lleva en los centros, parte del número de horas de clase
directamente sobre los alumnos. Posteriormente se distribuyen las tareas de coordinación y muy
recientemente se ha empezado a planificar el curriculum de forma conjunta. Se supone que el profesorado, a
partir de su conocimiento profesional, va a realizar todas las demás funciones complementarias al proceso de
enseñanza. En este sentido la tradición educativa y administrativa parte del supuesto de que el profesorado
tiene unas horas de dedicación laboral que no debe realizar en los centros de trabajo.
La organización del tiempo del profesorado.
A la hora de organizar el tiempo del profesor podemos guiarnos con los siguientes principios:
o Organizar todo el tiempo del profesorado.
o No todos pueden hacer todo, distribución de tareas.
o Establecer prioridades de los objetivos en cada uno de los ámbitos de tareas.
o Definir las actividades. Reservarse del perfeccionismo como medida de calidad.
o Regular el tiempo dejando un espacio para imprevistos.
El tiempo en las tareas básicas de la organización y gestión de los centros educativos.
La planificación:
Hacer un plan, realizar un proyecto significa sobre todo definir sus objetivos. El plan anual de centro también es
un tiempo de planificación.
La organización:
En esta fase definiremos las estructuras necesarias para llevar a cabo las tareas a partir de las normas legales y
de los recursos disponibles. Nos referimos al reglamento de régimen interior como instrumento fundamental de
la organización. Su temporalización se concreta a medio plazo, ya que los recursos no tienen siempre la
estabilidad suficiente.
La programación:
Es una continuación de la planificación en la medida que se trata de la determinación de los objetivos
operacionales, actividades, recursos, y responsabilidades.
Nos referimos a planteamientos institucionales a corto plazo de carácter anual. Estas tres fases aportan el
soporte lógico a la práctica y asegura que los centros actúen a partir de los acuerdos institucionales fijados
por el conjunto de la comunidad educativa. Son planificados, elaborados y aprobados en los órganos de
participación del centro.
El control del seguimiento de los procesos y la evaluación:
Los procesos de regulación y evaluación se concentrarán en la memoria, que aunque tiene un planteamiento
a corto plazo, de tipo anual, puede recoger también reflexiones a medio ó largo plazo.


                                                       21
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción
Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizajeteorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizajenataliafiani
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizajeyuvisa
 
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoParadigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoNatasha Avendaño
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeEtatit
 
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13acrespo12
 
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizajeModelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizajeBonaRios1
 
Términos pedagogicos
Términos pedagogicosTérminos pedagogicos
Términos pedagogicossorbivi
 
Modulo 1 de pedagogia y didactica
Modulo 1 de pedagogia y didacticaModulo 1 de pedagogia y didactica
Modulo 1 de pedagogia y didacticaSENA
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajexemega
 

La actualidad más candente (19)

El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
teorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizajeteorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizaje
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
 
El aprendizaje humano diap
El aprendizaje humano diapEl aprendizaje humano diap
El aprendizaje humano diap
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoParadigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
 
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizajeModelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
 
Términos pedagogicos
Términos pedagogicosTérminos pedagogicos
Términos pedagogicos
 
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1
 
Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)
 
Modulo 1 de pedagogia y didactica
Modulo 1 de pedagogia y didacticaModulo 1 de pedagogia y didactica
Modulo 1 de pedagogia y didactica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Aprendizaje i-140508
Aprendizaje i-140508Aprendizaje i-140508
Aprendizaje i-140508
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Glosario pedagogico 2015 sagrado
Glosario pedagogico 2015 sagradoGlosario pedagogico 2015 sagrado
Glosario pedagogico 2015 sagrado
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 

Similar a Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción

Similar a Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción (20)

Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Definición del proceso enseñanza aprendizaje
Definición del proceso enseñanza aprendizajeDefinición del proceso enseñanza aprendizaje
Definición del proceso enseñanza aprendizaje
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
 
Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8
 
Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8
 
¿Qué es el aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje¿Qué es el aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
El aprendizaje terminado
El aprendizaje terminadoEl aprendizaje terminado
El aprendizaje terminado
 
tema aprendizaje
 tema aprendizaje tema aprendizaje
tema aprendizaje
 
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definicionesEl proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 

Enseñanza y aprendizaje: definiciones, teorías e interacción

  • 1. ENSEÑANZA La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien. La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o maestro; el alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento. La tradición enciclopedista supone que el profesor es la fuente del conocimiento y el alumno, un simple receptor ilimitado del mismo. Bajo esta concepción, el proceso de enseñanza es la transmisión de conocimientos del docente hacia el estudiante, a través de diversos medios y técnicas. Sin embargo, para las corrientes actuales como la cognitiva, el docente es un facilitador del conocimiento, actúa como nexoentre éste y el estudiante por medio de un proceso de interacción. Por lo tanto, el alumno se compromete con su aprendizaje y toma la iniciativa en la búsqueda del saber. La enseñanza como transmisión de conocimientos se basa en la percepción, principalmente a través de la oratoria y la escritura. La exposición del docente, el apoyo en textos y las técnicas de participación y debate entre los estudiantes son algunas de las formas en que se concreta el proceso de enseñanza. Con el avance científico, la enseñanza ha incorporado las nuevas tecnologías y hace uso de otros canales para transmitir el conocimiento, como el video e Internet. La tecnología también ha potenciado el aprendizaje a distancia y la interacción más allá del hecho de compartir un mismo espacio físico. http://definicion.de/ensenanza/ La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 4 elementos: uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo que pone en contacto a profesores y alumnos. La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades, basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una serie de materiales. Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas, y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo. El aprendizaje es un proceso bioquímico. http://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía. El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción. El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados. DEFINICION DE APRENDIZAJE El aprendizaje se define: "Es el proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad respondiendo a una situación siempre que los cambios no puedan ser atribuidos al crecimiento o al estado temporal del organismo (como la fatiga o bajo el efecto de las drogas)".ErnestHilgard También se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras personas). 1
  • 2. Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al referir el aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991). En palabras de Schmeck (1988a, p. 171): ... el aprendizaje es un sub-producto del pensamiento... Aprendemos pensando, y la calidad del resultado de aprendizaje está determinada por la calidad de nuestros pensamientos. El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humana comparte esta facultad con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo evolutivo similar; en contraposición a la condición mayoritaria en el conjunto de las especies, que se basa en la imprimación de la conducta frente al ambiente mediante patrones genéticos. http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje APRENDIZAJE Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad. El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta. La capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las ramas de la evolución más similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo a sus necesidades. La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje. Puede mencionarse el aprendizaje por descubrimiento (los contenidos no se reciben de manera pasiva, sino que son reordenados para adecuarlos al esquema de cognición), el aprendizaje receptivo (el individuo comprende el contenido y lo reproduce, pero no logra descubrir algo nuevo), el aprendizaje significativo(cuando el sujeto vincula sus conocimientos anteriores con los nuevos y los dota de coherencia de acuerdo a su estructura cognitiva) y el aprendizaje repetitivo (producido cuando se memorizan los datos sin entenderlos ni vincularlos con conocimientos precedentes). TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE Según lo define Isabel García, el aprendizaje es todo aquel conocimiento que se adquiere a partir de las cosas que nos suceden en la vida diaria, de este modo se adquieren conocimientos, habilidades, etc. Esto se consigue a través de tres métodos diferentes entre sí, la experiencia, la instrucción y la observación. Según Patricia Duce una de las cosas que influye considerablemente en el aprendizaje es la interacción con el medio, con los demás individuos, estos elementos modifican nuestra experiencia, y por ende nuestra forma de analizar y apropiarnos de la información. A través del aprendizaje un individuo puede adaptarse al entorno y responder frente a los cambios y acciones que se desarrollan a su alrededor, cambiando si es esto necesario para subsistir. Existen muchas teorías en torno a por qué y cómo los seres humanos acceden al conocimiento, como la de Pávlov, quien afirma que el conocimiento se adquiere a partir de la reacción frente a estímulos simultáneos; o la teoría de Albert Bandura en la cual se dice que cada individuo arma su propia forma de aprender de acuerdo a las condiciones primitivas que haya tenido para imitar modelos. Por su parte, Piaget la aborda analizando exclusivamente el desarrollo cognitivo. En las teorías del aprendizaje se intenta explicar la forma en la que se estructuran los significados y se aprenden conceptos nuevos. Un concepto sirve para reducir el aprendizaje a un punto a fin de descomplejizarlo y poder asirlo; sirven no sólo para identificar personas u objetos, sino también para ordenarlos y encasillar la realidad, de forma que podamos predecir aquello que ocurrirá. Llegado este punto, podemos afirmar que existen dos vías para formar los conceptos la empirista (se realiza mediante un proceso de asociación, donde el sujeto es pasivo y recibe la información a través de los sentidos) y la europea (se 2
  • 3. consigue por la reconstrucción, el sujeto es activo y se encarga de construir el aprendizaje con las herramientas de las que dispone) Para concluir diremos que el aprendizaje consiste en una de las funciones básicas de la mente humana, animal y de los sistemas artificiales y es la adquisición de conocimientos a partir de una determinada información externa. Cabe señalar que en el momento en el que nacemos todos los seres humanos, salvo aquellos que nacen con alguna discapacidad, poseemos el mismo intelecto y que de acuerdo a cómo se desarrolle el proceso de aprendizaje, se utilizará en mayor o menor medida dicha capacidad intelectual. Aprender es adquirir, analizar y comprender la información del exterior y aplicarla a la propia existencia. Al aprender los individuos debemos olvidar los preconceptos y adquirir una nueva conducta. El aprendizaje nos obliga a cambiar el comportamiento y reflejar los nuevos conocimientos en las experiencias presentes y futuras. Para aprender se necesitan tres actos imprescindibles: observar, estudiar y practicar. http://definicion.de/aprendizaje/ APRENDIZAJE COMO PRODUCTO Ti e n e u n a o r i e n t a c i ó n c o n d u c t u a l E - R . Deben ser observables y Registrables. El Cambio relativamente establecido e n l a conducta que resulta de la experiencia o la práctica. Definición fáctica(Esta basada en hechos) Definición funcional (se focaliza en los resultados observables y manipulables de cambios ambientales) APRENDIZAJE COMO PRODUCTO Y PROCESO El aprendizaje es un proceso de naturaleza extremadamente compleja, cuya esencia es la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad. Para que dicho proceso pueda considerarse realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera, debe poder manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, además, a la solución de problemas concretos, incluso diferentes en su esencia a los que motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad. El aprendizaje, si bien es un proceso, también resulta un producto por cuanto son, precisamente, los productos los que atestiguan, de manera concreta, los procesos. Aprender, para algunos, no es más que concretar un proceso activo de construcción que realiza en su interior el sujeto que aprende (teorías constructivistas) La mente del educando, su sustrato material-neuronal, no se comporta como un sistema de fotocopia que reproduce en forma mecánica, más o menos exacta y de forma instantánea, los aspectos de la realidad objetiva que se introducen en el referido soporte. El individuo ante el influjo del entorno, de la realidad objetiva, no copia simplemente, sino que también transforma la realidad de lo que refleja, o lo que es lo mismo, construye algo propio y personal con los datos que la realidad le aporta. Si la transmisión de la esencia de la realidad, se interfiere de manera adversa o el educando no pone el interés y la voluntad necesaria, que equivale a decir la atención y concentración requerida, sólo se lograrán aprendizajes frágiles y de corta duración. Asimismo, el significado de lo que se aprende para el individuo influye de manera importante en el aprendizaje. Puede distinguirse entre el significado lógico y psicológico; por muy relevante que sea un contenido, es necesario que el alumno lo trabaje, lo construya y, al mismo tiempo, le asigne un determinado grado de significación subjetiva para que se plasme o concrete en un aprendizaje significativo que equivale a decir, que se produzca una real asimilación, adquisición y retención de dicho contenido. El aprendizaje puede considerarse igualmente como el producto o fruto de una interacción social y, desde este punto de vista, es intrínsecamente un proceso social, tanto por sus contenidos como por las formas en que se genera. Un sujeto aprende de otros y con los otros; en esa interacción desarrolla su inteligencia práctica y reflexiva, construye e interioriza nuevos conocimientos o representaciones mentales a lo largo de toda su vida. De esta forma, los primeros favorecen la adquisición de otros y así sucesivamente. De aquí, que el aprendizaje pueda considerarse como un producto y un resultado de la educación y no un simple prerrequisito para que ella pueda generar aprendizajes: la educación devendrá, entonces, en el hilo conductor, el comando del desarrollo. El aprendizaje, por su esencia y naturaleza, no puede reducirse y, mucho menos, explicarse sobre la base de los planteamientos de las llamadas corrientes conductistas o asociacionistas y cognitivas. No puede concebirse como un proceso de simple asociación mecánica entre los estímulos aplicados y las respuestas provocadas por estos, determinadas tan solo por las condiciones externas imperantes, donde se ignoran todas 3
  • 4. aquellas intervenciones, realmente mediadoras y moduladoras, de las numerosas variables inherentes a la estructura interna, principalmente del subsistema nervioso central del sujeto cognoscente, que aprende. No es simplemente la conexión entre el estímulo y la respuesta, la respuesta condicionada, el hábito es, además de esto, lo que resulta de la interacción del individuo que se apropia del conocimiento de determinado aspecto de la realidad objetiva, con su entorno físico, químico, biológico y, de manera particularmente importante con su realidad social. No es sólo el comportamiento y el aprendizaje una mera consecuencia de los estímulos ambientales incidentes sino también el fruto de su reflejo por una estructura material y neuronal que resulta preparada o pre acondicionado por factores como el estado emocional y los intereses o motivaciones particulares. Se insiste, una vez más, que el aprendizaje emerge o resulta una consecuencia de la interacción, en un tiempo y en un espacio concretos, de todos los factores que muy bien pudiéramos considerar causales o determinantes, de manera dialéctica y necesaria. La cognición es una condición y consecuencia del aprendizaje: no se conoce la realidad objetiva ni se puede influir sobre ella sin antes aprehenderla, sobre todo, sin dominar las leyes y principios que mueven su transformación evolutiva espacio-temporal. Es importante insistir en el hecho de que las características y particularidades perceptivas del problema que se enfrenta devienen en condiciones necesarias para su comprensión, recreación y solución. En la adquisición de cualquier conocimiento, la organización del sistema informativo, resulta igualmente de particular trascendencia para alcanzar los propósitos u objetivos deseados. Todo aprendizaje unido o relacionado con la comprensión consciente y consecuente de aquello que se aprende es más duradero, máxime si en el proceso cognitivo también aparece, con su función reguladora y facilitadora, una retroalimentación correcta que, en definitiva, influye en la determinación de un aprendizaje correcto en un tiempo menor, más aún, si se articula debidamente con los propósitos, objetivos y motivaciones del individuo que aprende. En el aprendizaje humano, la interpretación holística y sistémica de los factores conductuales y la justa consideración de las variables internas del sujeto como portadoras de significación, resultan incuestionablemente importantes cuando se trata de su regulación didáctica. Por ello, la necesidad de tomar en consideración estos aspectos a la hora de desarrollar procedimientos o modalidades de enseñanza dirigidos a sujetos que no necesariamente se encontrarán en una posición que les permita una interacción cara a cara con la persona responsable de la transmisión de la información y el desarrollo de las habilidades y capacidades correspondientes. En la misma medida en que se sea consecuente con las consideraciones referidas, se podrá influir sobre la eficiencia y eficacia del proceso de aprendizaje, según el modelo que establece la ruta crítica: la vía más corta, recorrida en el menor tiempo, con los resultados más ricos en cantidad, calidad y duración. Algunos autores consideran que cuando se registran los pensamientos sobre la base de determinadas sensaciones, en el primer momento, no se hace un alto para el análisis de los detalles pero que, más tarde, ellos se sitúan en determinadas ubicaciones de la mente que, equivale a decir, en diferentes fondos neuronales del subsistema nervioso central interrelacionados funcionalmente, para formar o construir partes de entidades o patrones organizados con determinada significación para el individuo que aprende. Luego el individuo construye en su mente, fruto de su actividad nerviosa superior, sus propias estructuras y patrones cognitivos de la realidad objetiva, del conocimiento que adquiere de distintos aspectos de ella; así cuando se pretende resolver un problema concreto, gracias a su capacidad para elaborar un pensamiento analizador y especulador, compara posibles patrones diferentes y elabora una solución para una situación problemática específica. De igual manera, otros consideran que es en el pensamiento donde se asienta el aprendizaje, que este no es más que la consecuencia de la acción de un conjunto de mecanismos que el organismo pone en movimiento para adaptarse al entorno donde existe y que evoluciona constantemente. El individuo primero asimila y luego acomoda lo asimilado. Es como si el organismo explorara el ambiente, tomara algunas de sus partes, las transformara y terminara luego incorporándolas sobre la base de la existencia de esquemas mentales de asimilación o de acciones previamente realizadas, conceptos aprendidos con anterioridad, que configuran, todos ellos, esquemas mentales que posibilitan la incorporación de otros conceptos y el desarrollo de nuevos esquemas. A su vez, mediante el acomodamiento, el organismo cambia su propia estructura, sobre todo al nivel del subsistema nervioso central, para adaptarse adecuadamente a la naturaleza de los nuevos aspectos de la realidad objetiva que se aprenderán; que la mente, en última instancia, acepta como imposiciones de la referida realidad objetiva. Es válido identificar que es la concepción de aprendizaje de la psicología genética de Jean Piaget. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci17603.htm 4
  • 5. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE "DAVID PAUL AUSUBEL" Cuando se centra la atención en un ambiente de aprendizaje, se observa que está conformada por un conjunto de personas que aunque tengan la misma edad cronológica, tienen diferentes intereses, distintos conocimientos previos, diferentes proyectos personales, estados emocionales discordantes, así como diversas disponibilidades de aprender, entre otras. Este conjunto de personas se reúnen para aprender y su aprendizaje lo media o facilita un docente. Todo esto trae como reflexión la tarea fundamental que tiene el docente la cual es incidir en la construcción del conocimiento de los niños, así como también lograr que el aprendizaje sea significativo. Por tal motivo se realiza una revisión bibliográfica sobre la teoría del aprendizaje significativo de David Paúl Ausubel con la finalidad de proyectar los conceptos relacionados con esta teoría tan importante, con el propósito de ponerla a la disposición de los colegas y así contribuir a comprenderlo mejor para poder aplicarlo en el ambiente de aprendizaje donde nos desempeñamos. Varios son los términos que se tienen que manejar para entender con amplitud la teoría del aprendizaje significativo, dentro de ellos se encuentra ¿Qué es el aprendizaje?, ¿es el aprendizaje un proceso interno?, ¿Qué es el proceso cognitivo?, ¿Qué es la disposición de aprender? ¿Qué son los conocimientos previos?. Al dar respuestas a estas interrogantes estaremos en capacidad de poder apreciar de manera significativa la teoría Ausbeliana. APRENDIZAJE PROCESO INTERNO El aprendizaje es un proceso y es interno por lo que Fairstein y Gissels (2004) destaca lo siguiente que es un proceso: no se realiza de forma inmediata. Es interno: no se trata sólo de realizar conductas. Aprender conocimientos y formas de razonamientos implica modificar conocimientos y formas de razonamientos anteriores (p.15) con esto se pone de manifiesto que el aprendizaje humano es un proceso interno que no se realiza por observación y repetición y que esto lleva tiempo y es difícil de lograr, no sólo porque es complejo, sino también porque implica desprenderse de los conocimientos y formas de razonamiento anteriores El mismo autor (2004) destaca el aprendizaje es un proceso psicológico también llamado (psíquico o mental), es decir, que ocurre dentro de la mente o psiquis. (p.16) con esto se quiere decir que todos los procesos psicológicos son internos e inobservables porque suceden dentro de la mente. Pero los resultados de estos procesos son la conducta, que si son observables. Dentro de los procesos psicológicos se pueden diferenciar distintos tipos, de acuerdo con Fairstein y Gissels (2004) nombra tres tipos de procesos psicológicos los cuales se describen a continuación: "Proceso emocionales: son los que tienen que ver con el mundo de los afectos o sentimientos del sujeto. Suelen ser llamados también procesos afectivos. Los procesos cognitivos: son los relacionados con la formación y puesta en funcionamiento de las capacidades intelectuales. Suelen llamarse también procesos intelectuales. Los procesos psicosociales: son los que intervienen en la vida de relación del sujeto, ya sea con las personas, con los objetos o con relación al conocimiento".(p.18) Con lo antes expuesto se puede deducir que en cuanto a los procesos emocionales son los principales responsables de la construcción de la identidad. Y los primeros años de vida del ser humano son determinantes para el desarrollo emocional ya que en esta etapa se sienta la base de la personalidad. En cuanto al proceso cognitivo es el principal responsable de la construcción de la inteligencia del sujeto. Finalmente en el proceso psicosocial se entiende que es la capacidad de la persona para relacionarse positiva y provechosamente con el medio que le rodea, y así favorecerse de esta relación tanto en los aspectos emocionales como cognitivos. Importa y por muchas razones explicar que los procesos emocionales constituyen el combustible que permiten poner en marcha el motor de los procesos cognitivos, es decir poner la inteligencia al servicio de conocer algo, y esto comienza con el deseo de querer conocer algo, es decir el proceso cognitivo del aprendizaje requiere para funcionar, de acuerdo con Fairstein y Gissels (2004) que se active esta disposición de carácter emocional. El aprendizaje implica un proceso cognitivo más una disposición de emocional.(p.20) como se dijo anteriormente la disposición emocional es inconsciente y está relacionada con los sentimientos y emociones que cada situación de aprendizaje despierta en la persona que puede vivirla de manera diferente. De igual manera se indicó que para el proceso cognitivo una vez que la persona se encuentra en disposición de aprender, puede ponerse en marcha el proceso cognitivo de aprendizaje. Ahora bien ¿Cómo funciona el proceso cognitivo? Para Fairstein y Gissels (2004) lo entiende de la siguiente manera: Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. 5
  • 6. La corriente de la psicología encargada de la cognición es la psicología cognitiva, que analiza los procedimientos de la mente que tienen que ver con el conocimiento. Su finalidad es el estudio de los mecanismos que están involucrados en la creación de conocimiento, desde los más simples hasta los más complejos. El desarrollo cognitivo (también conocido como desarrollo cognoscitivo), por su parte, se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos procesos. Este desarrollo es una consecuencia de la voluntad de las personas por entender la realidad y desempeñarse en sociedad, por lo que está vinculado a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente. La modalidad más frecuente de analizar los datos y de emplear los recursos cognitivos es conocido como estilo cognitivo. Cabe destacar que esto no está vinculado a la inteligencia ni al coeficiente intelectual, sino que es un factor propio de la personalidad. http://definicion.de/cognitivo/#ixzz2A9frIVqz "Desde el punto cognitivo, el aprendizaje no consiste en incorporar conocimientos al vacío, sino en modificar conocimientos anteriores. Ante cada nuevo aprendizaje la mente no funciona como una hoja en blanco en la que se inscriben los nuevos conocimientos, sino más bien como un organismo vivo, en el cual toda nueva incorporación va a entremezclarse con los conocimientos anteriores. El proceso cognitivo del aprendizaje consiste en proceso de cambio".(p.20) Con esto se quiere decir que del mismo modo en que un ente se alimenta incorporando nutrientes a su organismo, de esta misma manera la mente incorpora conocimiento a partir de una interrelación con los elementos que ya posee. El aprendizaje requiere que la persona se sienta bien en la situación de aprendizaje por lo que desde el punto de vista emocional, el aprendizaje necesita que estemos en disposición para aprender y esto no es más que el estado emocional en el que se encuentra una persona frente a una situación de aprendizaje. Se señaló con anterioridad que desde el punto de vista cognitivo que el aprendizaje no consiste en incorporar conocimientos al vacío sino modificar conocimientos anteriores, en otras palabras, cambiar conocimientos anteriores por nuevos conocimientos. De acá surge la necesidad de reflexionar sobre la palabra conocimiento que tal como lo trata en un sentido amplio Fairstein y Gissels (2004) para referirse tanto a conceptos, como procedimientos o actitudes. Por otro lado los conocimientos son producidos dentro de una cultura…y no son solo producidos por la ciencia (p.36). Resulta claro que cada grupo cultural produce sus propios conocimientos sobre los objetos o fenómenos del mundo, la educación transmite ciertos conocimientos pero las personas que aprenden pueden poseer con anterioridad unos conocimientos diferentes. Así como por ejemplo las personas desde su niñez construyen espontáneamente conocimientos para poder comprender el mundo en el que viven. http://www.monografias.com/trabajos75/teoria-aprendizaje-significativo-david-ausubel/teoria-aprendizaje-significativo-david- ausubel.shtml LA CLASE De acuerdo al contexto en el cual se la emplee, la palabra clase puede referir diversas cuestiones… Para la Biología, una clase, resulta ser el grupo taxonómico que comprende varios órdenes, ya sea de plantas o animales, que comparten muchísimos caracteres comunes. En tanto, para otra ciencia, como es la Sociología, la clase es un tipo de estratificación social que se llevará a cabo tomando en cuenta criterios económicos, es decir, en la clase, un grupo de individuos comparten una característica común, su función productiva o poder económico, que los vinculará socioeconómicamente. La clasificación más común en la cual se cae a dividir a la población es de acuerdo a la riqueza que poseen y se nos proponen las siguientes clases: clase alta, clase media y clase baja. En otro orden de cosas, para la informática, una clase es una declaración o abstracción de objetos, algo así como la definición que se lleva a cabo de un objeto. Cuando el objeto es programado, se deberán definir sus características y funciones, entonces, lo que se está haciendo es programar una clase. La clase en este sentido contiene uno o más datos, junto a las operaciones que los manipulan. Por su lado, la Lógica, dice que la clase una propiedad que permite la reunión en una unidad o la definición en una colección de aquellos elementos individuales que se nos presentan y queremos agrupar, ordenar de acuerdo a las similitudes que ostenten. Por otra parte, en el ámbito académico, el término clase resulta ser muy popular y mayormente es empleado en dos sentidos; por un lado, se llamará clase al lugar físico, la sala, dentro de un establecimiento educativo en la cual un profesor enseña las lecciones a sus alumnos, por ejemplo, en España es muy recurrente este uso en los colegios para llamar a las tradicionales aulas, pero además, en este ámbito se suele usar la palabra 6
  • 7. para referirse en términos generales a la materia que se aprende, en la clase de matemáticas aprendimos la teoría de los conjuntos. Y en la carrera militar, una clase son aquellos elementos ascendidos a los grados menores en la jerarquía, por ejemplo, cabos y sargentos y que tendrán funciones de mando directo sobre el personal que no posee grado, aunque no cuentan con autoridad administrativa ni funciones. DEFINICON DE CLASE  f. Orden o grupo de personas, animales o cosas de las mismas características: clase trabajadora.  Categoría: espárragos de clase superior.  clase social: Cada división de estudiantes que asisten a un aula: está en mi clase.  Lección impartida por el maestro o el profesor: da clase de Matemáticas.  Aula, local en que se enseña: lo han echado de clase.  biol. Grupo taxonómico que comprende varios órdenes: clase de los reptiles.  clase social Conjunto de personas que pertenecen al mismo nivel económico o social y que presentan cierta afinidad de costumbres o intereses: clase social media, baja. http://www.definicionabc.com/general/clase.php#ixzz29zJW0uTO QUE ES UNA CLASE? La clase puede definirse como una actividad docente en la cual los estudiantes guiados por el profesor se enfrentan a la solución de problemas de su vida mediante tareas docentes en funciónde apropiarse de diversos contenidos y alcanzar determinados logros, basándose en métodosy estilo propios, en función de desarrollar competencias múltiples.Este trabajopropone una serie de indicadoresque deben tener en cuenta los docentes para preparar y desarrollar clases de calidad, como vía para estar a la altura de los tiempos en que viven, sin pretender esquematizar el proceso de enseñanza - aprendizaje, ni limitar la creatividad del profesor en la clase, todo lo contrario, para elevar su nivel profesional y el rigor científico de lo que enseña. Para realizar con éxito la educación de la personalidadde las nuevas generaciones es necesario analizar, como una influencia importante, la dirección del proceso pedagógico y ello condiciona la valoración del quehacer pedagógico del profesor, responsable fundamental de dicho proceso en el cual la clase es la forma de organización básica y a la vez su pequeña gran obra pedagógica. Una clase modelo que será, en teoría, representativa de cómo das tus clases, requiere de varias fases, introducción, extracción de conocimiento previo, presentación, práctica y evaluación. COMO SE PREPARA UAN CLASE: El plan o guión de clase, más restringido que los anteriores, se limita a prever el desarrollo que se pretende dar a la materia y a las actividades docentes y de los alumnos que le corresponden, dentro del ámbito peculiar de cada una. CLASE s. f. 1 Conjunto de elementos con características comunes que resulta de una clasificación basada en criterios como la calidad, condición, etc.: hay muchas clases de embutidos; estas manzanas pertenecen a la clase reineta. 2 Conjunto de personas que tienen la misma condición social o que ejercen la misma profesión: clases sociales; la clase política. — alta Clase que cuenta con más medios económicos dentro de la escala social. — baja Clase que cuenta con menos medios económicos en la escala social. — media Clase social de nivel económico entre la clase alta y la baja, que se considera representativa de toda la sociedad. 3 Conjunto de características que diferencian una cosa de otras de su misma naturaleza o especie y permiten valorarla: un vino de primera clase; un tejido de buena clase. calidad. 4 Refinamiento o distinción: es un actor muy guapo y tiene mucha clase. 5 Categoría de cada una de las partes que constituyen un medio de transporte establecida según su grado de confort: clase preferente; clase turista; viajar en primera clase. 6 Categoría taxonómica de clasificación de los seres vivos inferior a la de filo y superior a la de orden: los primates y los cetáceos pertenecen a la clase de los mamíferos. 7 Conjunto de alumnos de una escuela que tienen el mismo nivel de estudios y asisten juntos a la misma aula: en mi clase hay un chico que está exento de gimnasia por problemas de columna. 8 Sesión en la que el profesor de una materia imparte la lección: las clases comienzan a mediados de septiembre; daba clase de danza clásica en una academia de baile. 9 Sala de un centro de enseñanza donde se imparten estas sesiones. aula. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. 7
  • 8. LA CLASE ESCOLAR. UNA MIRADA DESDE LA DIDÁCTICA GRUPAL Buena enseñanza es aquella que deja en el docente y en los alumnos un deseo de continuar enseñando y aprendiendo, a la vez que la incorporación y el dominio de nuevos conocimientos. Mala enseñanza es aquella que no produce los resultados esperados, que genera efectos no deseados, que aparenta o finge ser lo que no es, que desgasta sin producir, que frustra e inhibe nuevos aprendizajes y nuevas enseñanzas. La clase escolar es un campo de problemáticas específico que es objeto de estudio propio de la didáctica: a) Toma el acto de enseñanza, el acto pedagógico en el ámbito más habitual de concreción. b) Es donde los procesos se producen, la enseñanza se transforma en acto, el aprender se provoca y genera. c) Los procesos se realizan en espacio y tiempo compartidos, pasan al acto, a la producción, devienen. d) Se manifiesta el acto pedagógico en formas diversas de concreción. e) Permite comprender los sucesos en su significatividad social, humana, real; con sentido y contenido social. El acto pedagógico como objeto de estudio formal de la didáctica Las situaciones de enseñanza como objeto concreto de la didáctica. EL CARÁCTER COMPLEJO DE LA CLASE ESCOLAR Y DE SU CONOCIMIENTO. PLANTEOS EPISTEMOLÓGICOS El conocimiento didáctico es un conocimiento complejo de una realidad compleja. Encontraremos complejidad donde hay: a) Dificultad, donde nuestra mente queda perpleja, donde el pensamiento causal, lineal, resulta insuficiente para entender las incongruencias que se presentan. b) Interacción, encastramiento de acciones, ligazón de partes en el todo. Las partes se incluyen a la vez en el todo, pero el todo también en las partes. Cada parte en el todo, conteniendo el patrimonio del todo y conservando su singularidad. Ni el todo da cuenta de las partes ni las partes del todo. Así se entiende el concepto de totalidad, se reconocen las singularidades y también su organización en conjuntos o sistemas más amplios en los que conservan la singularidad. c) Heterogeneidad, contradicciones, paradojas, conflictos que para conservar su sentido no pueden ser reducidos, sino que requieren explicaciones dialógicas que respetan su carácter heterogéneo y analicen su complementariedad. d) Fenómenos aleatorios, incertidumbre. Donde  Aparece lo imprevisible, lo que no responde a leyes conocidas ni a sus consecuencias.  El caos deja de ser un vacío, un no existente y se le otorga presencia.  El desorden tiene lugar, al igual que el orden.  El principio de la incertidumbre es incluido. e) Necesidad de explicaciones por leyes y relaciones no sólo de causalidad lineal, sino también retroactiva y recursiva f) Posibilidad de transformación, de evolución, donde el desorden es generador de orden. Campos problemáticos: Acerca del origen del universo Acerca del origen de la vida y su evolución El aprendizaje por comprensión El aprendizaje se produce de diversas formas. En una época en que el conductismo reinaba como teoría psicológica en EE.UU. aparece la teoría del aprendizaje por discernimiento o comprensión. El aprendizaje se produce a veces de forma súbita y está acompañado por la sensación de que en ese momento se comprende algo hasta ahora inaccesible. Se trata del insight, tal como lo determinó la teoría de la Gestalt. La persona que aprende ve toda la situación de una manera diferente, establece de pronto relaciones lógicas y percepciones nuevas para ella. Capta la estructura de una situación. Hay una comprensión profunda a partir de una reestructuración del campo. Hay un cambio, una nueva organización cognitiva. Un enfoque holístico y conceptos como los de estructura, organización, eran necesarios para plantear las formas más complejas de aprendizaje. La comprensión y el discernimiento surgen de un acto repentino donde una realidad hasta entonces incoherente, desordenada, caótica para el sujeto, logra un nuevo orden. Los únicos hechos que merecen nuestra atención son aquellos que introducen orden en esta complejidad y la hacen, de este modo accesible a nosotros. ALGUNAS CONCEPTUALIZACIONES CENTRALES La enseñanza es mucho más que un proceso de índole técnica. No puede ser aislada de la realidad en la que surge. Es también un acto social, histórico y cultural que se orienta a valores y en el que se involucran sujetos. 8
  • 9. Si entendemos por didáctica la teoría o el conjunto de teorías acerca de la enseñanza, consideramos necesario construirla con referencia a las situaciones en las que ella surge y sucede. La didáctica específicamente se ocupa del análisis de las situaciones de enseñanza concretas y de las formas de operar en ellas, estudia el acto pedagógico como objeto formal, y las situaciones de enseñanza- aprendizaje como objeto concreto La clase escolar constituye la forma más habitual de concreción. La clase escolar es: a) El escenario donde se producen las prácticas pedagógicas. b) Un ámbito delimitado por el aula en lo espacial y por el año lectivo en lo temporal. c) El ambiente donde los eventos, los sucesos transcurren, abarca los procesos y las relaciones que se producen. d) Donde se dan formaciones específicas, peculiares configuraciones de tarea, de relaciones, etc. e) Donde se reflejan, se dramatizan configuraciones propias de la dinámica institucional, pero también surgen y se extienden a la institución núcleos de significación propios. f) lugar de encuentro y de contraposición entre deseos individuales y formaciones grupales e institucionales construidos socialmente:  Motivaciones,  historia,  valores,  ideologías,  representaciones,  concepciones,  Adquisiciones previas de cada participante;  símbolos,  conocimientos,  representaciones,  creencias,  Formas de organización.  mitos, g) El lugar que sostiene lo pedagógico. h) Donde se organizan las relaciones con el saber, que se cumple la función de saber. Es por esta función que sus actores se denominan docente-alumno y que se definen los lugares asimétricos en la relación. La presencia del saber otorga al espacio su valor, su especificidad. i) Un análisis de la clase escolar desde la complejidad permite plantear diversas líneas de significación: j) La clase como ambiente en el que transcurre la vida cotidiana de sus actores y donde se produce sentido a las interacciones en torno al saber. k) La vida social de la clase, las relaciones y saber en ella, las paradojas en la comunicación. l) La vida inconsciente de la clase como espacio intersubjetivo, como campo transferencial y vincular y como red de identificaciones. m) Las clases como espacios tácticos de enseñanza en función de metas y como dispositivos técnicos. Líneas de significación de la clase escolar desde la complejidad: a) La clase como ambiente en el que transcurre la vida cotidiana de sus actores y donde se produce sentido a las interacciones en torno al saber b) La vida social de la clase, las relaciones de poder y saber en ella, las paradojas en la comunicación. c) La vida inconsciente de la clase como espacio intersubjetivo, como campo transferencial y vincular y como red de identificaciones. d) Las clases como espacios tácticos de enseñanza en función de metas y como dispositivos técnicos En el estudio de la clase escolar es de interés destacar que es necesario: a) Comprender la clase en conexión e interacción, con lo que la rodea, encastrada en ello desde movimientos diversos. Lo social y lo institucional son constituyente, atraviesan transversalmente la clase construyendo su trama. Esto es así más allá del aislamiento o la integración que en la escuela tenga cada clase. b) Considerarla una construcción dialéctica permanente, un proceso de totalización en curso, nunca acabado. Eso es así más allá del grado de cosificación que tenga la clase. c) Incluir la diversidad de componentes, relaciones, dimensiones que atraviesan la clase y permiten pensarla como campo problemático. Aún en el caso de privilegiar alguna dimensión, esta no debiera tomarse aisladamente para evitar reducciones. d) Priorizar un ámbito y un nivel para el estudio de la clase escolar: el grupal. Desde él pueden abarcarse:  El conjunto de sucesos en su devenir, en su historicidad, con la amplitud necesaria para impedir recortes artificiosos y captar el medio ambiente escolar de forma natural,  las interacciones y encastramientos de elementos diversos, 9
  • 10. las articulaciones y entrecruzamientos con los contextos que en la vida grupal se constituyen en texto y forman parte de su trama compleja. Es en el campo de lo grupal donde se articulan lo individual, lo institucional, lo social, lo ideológico, etc. dichas articulaciones dan carácter singular a cada clase escolar y a los sucesos o eventos que en ella se producen. Una clase escolar podría ser analizada desde: a) Las relaciones entre la modalidad de enseñanza utilizada, la formación del docente, sus creencias, sus formas de pensamiento, etc. b) Las intenciones pedagógicas explícitas e implícitas c) las características socioculturales de los alumnos d) Las características personales de cada uno de los alumnos e) Las relaciones interpersonales f) El conocimiento, su concepción y validez g) La organización para la enseñanza h) Las transformaciones que el conocimiento hubiera sufrido i) La propuesta pedagógica,  los procedimientos,  métodos,  estrategias y  técnicas utilizadas para enseñar j) Las características de la escuela como institución,  su ideología,  sus estilos de autoridad y concepciones pedagógicas,  su imagen,  su estructura de poder,  sus concepciones respecto al conocimiento,  a la especialidad o la modalidad que en ella se imparten,  los rasgos que desde la etapa fundacional la definen,  La relación entre los hechos y las representaciones psíquicas y sociales que de ellos tienen los actores institucionales; k) Los significados compartidos o divergentes en el ámbito simbólico y también imaginario. LA INVESTIGACIÓN DE LAS CLASES ESCOLARES Referencias al proceso de investigación Clase: la unidad que conforman un grupo de alumnos y un profesor (un curso tiene tantas clases como profesores tenga) La institución escolar es también objeto de análisis y las relaciones clase-escuela son indagadas El equipo de investigación es participante en todas las actividades escolares Dispositivos metodológicos 1. Observaciones de clase 2. Entrevistas semiestructuradas a docentes, directivos y alumnos 3. Técnicas sociométricas 4. Técnicas proyectivas y documentos Análisis de algunos rasgos de las clases escolares 1) El tiempo en las clases Dentro de la escuela y de las clases existe un tiempo propio: El tiempo real, social, el de los sucesos de la vida externa a la escuela no está presente dentro de ella, El tiempo personal, vivido por cada uno de los actores no tiene cabida El tiempo compartido dentro del aula parece no suceder, no se toma conciencia de la historicidad de los hechos vividos en la escuela, muy escasamente se registra su cronología. Se vive un eterno presente, el de “dar clase”; pasado y futuro quedan excluidos de esta temporalidad. No se trabaja en su reconstrucción. No interesa por ello el proceso compartido en su historicidad. Hay una negación del transcurrir, del devenir, del movimiento, del cambio. Esto trae aparejada una dificultad para tomar conciencia del enseñar como un hecho social e histórico y para aceptar las transformaciones. Las siguientes situaciones y referencias lo muestran:  El docente ausente durante un tiempo significativamente largo se reintegra continuando el desarrollo del tema que había dejado al momento de iniciar su ausencia, sin incluir referencia alguna al corte 10
  • 11. temporal existente. El tiempo real que transcurrió no fue registrado, es ignorado. Parecería que la escena continúa más allá del tiempo transcurrido.  Las clases no tienen, por lo general, una iniciación, un desarrollo, un cierre. Esto se evidencia en que las clases se suceden unas a otras sin cortes desde la organización misma de la enseñanza. No hay un período de tiempo destinado al reencuentro de docente y alumnos, ni tampoco a establecer una relación con la temática, la propuesta pedagógica en desarrollo, desde el punto en que hubiera quedado en la clase anterior. Todo es desarrollo,dar clase como si se continuara en una línea de montaje ininterrumpida. Son pocas las clases en las que cada encuentro se toma en sí mismo y desde allí se lo relaciona con lo ya compartido y con lo programado para el futuro. Las secuencias se cortan por cambios temáticos, a veces por las evaluaciones, para luego seguir en una continuidad ininterrumpida.  Los conocimientos impartidos suelen carecer de referencias temporales, a éstos sólo se las incluye como un dato más, fuera de contexto, como mera cronología. Las ideas, los conceptos, se transmiten sin referencias a los tiempos históricos en que fueron creados. Los autores, los personajes, los próceres, los hechos no suelen ubicarse desde una perspectiva histórica, o si lo hacen sólo es desde una perspectiva lineal. Los contenidos quedan así alejados de sus tiempos. Los sujetos que participan en las clases también. El tiempo parece entonces excluido de las clases, de diversas formas. En la escuela y en las clases el tiempo toma características de lo que hemos denominadotiempo programático. Esto es así desde la lógica propia del mundo escolar. Entendemos por tiempo programático el tiempo de desarrollo de programas, de secuencias temáticas, contenidos. El devenir está dado por el pasaje a través del programa. Avanzar en él significa tiempo del año escolar transcurrido. Los otros significados del tiempo quedan reducidos a éste. Ello explica las incoherencias que desde la realidad externa a la escuela parecen inexplicables. El saludo, el reencuentro, el interés por el tiempo personal, social e histórico quedan reemplazados por el avance en la sucesión de temas. http://blogsdelagente.com/sistecom/2008/09/21/la-clase-escolar-mirada-desde-didactica-grupal/ ANALICE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CLASE MAGISTRAL Y EXPLIQUE SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS. El método de enseñanza que ha sido denominado tradicionalmente por la pedagogía como "clase magistral"; en la actualidad se ha convertido en objeto de discusión y de crítica debido, sobre todo, a que la escasa participación del alumnado en la gestión del discurso puede incidir negativamente en su rendimiento académico. De todos modos, los estudios pedagógicos consideran que la clase magistral puede ser un medio muy útil para hacer más accesibles a los estudiantes aquellas disciplinas o aquellos temas complejos que resultarían demasiado difíciles de entender sin una explicación oral, o bien requerirían demasiado tiempo para ser adquiridos, puesto que provienen de la síntesis de fuentes de información diversas y de difícil acceso para los estudiantes. Los actuales estudios, realizados desde el campo de la pedagogía, no descartan, pues, la eficacia que en determinadas situaciones puede tener la clase magistral, pero hacen una serie de propuestas, encaminadas a mejorar su rendimiento didáctico, que se centran tanto en la mejora de la planificación y de la producción de las explicaciones de los profesores como en el aumento del grado de participación de los estudiantes. Las características de la clase magistral están estrechamente relacionadas con el ámbito social donde se produce, la institución académica, donde coexiste con otros géneros discursivos como la conferencia, la tutoría, el examen, cte., que se diferencian por algunos parámetros del contexto. VENTAJAS: El ahorro de tiempo y recursos que supone el impartir una clase a un grupo numeroso. Es un buen medio para acercar a los alumnos aquellos contenidos mediante el apoyo de profesionales. Por ejemplo: Un formador que lleve el módulo de interacción docente puede preparar una conferencia de un profesional para desarrollar un tema puntual, la lección magistral o método expositivo. Permite a través de una primera y sintética explicación, preparar a los alumnos para la ampliación de la materia. El profesor puede ofrecer una visión más equilibrada que la que los libros de texto suelen presentar. Nosotros nos adaptamos a los alumnos, a sus características y conocimientos, un libro no puede hacerlo. Se puede ofrecer a los alumnos una información organizada sobre un tema concreto, que de otra forma no podrían obtener por la falta de bibliografía o experiencias. Los estudiantes suelen aprender más fácilmente escuchando que leyendo. 11
  • 12. DESVENTAJAS: No es eficaz en programas de formación que pretenden cambiar actitudes y comportamientos. El formador lleva toda la iniciativa, el alumno permanece pasivo y receptivo. Comunicación unidireccional. Su excesivo uso no favorece el aprendizaje: los alumnos retienen mal la información. Tampoco se pude comprobar el aprendizaje. Su mala utilización puede provocar monotonía en el discurso, falta de atención por parte de los alumnos. http://educdiver.blogspot.com/2012/05/analice-las-caracteristicas-de-la-clase.html ¿QUÉ FACTORES CONDICIONAN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR? Existen diversos factores condicionantes del proceso de enseñanza-aprendizaje, los cuales podrían centrarse en torno a elementos propio del acto didáctico tales como: el estudiante, el docente, la metodología de enseñanza, el entorno de enseñanza así como variables de tipo institucional. En relación con los factores inherentes al estudiante, se encuentran las diversas características que éstos puedan presentar, tal es el caso de los valores, el nivel socioeconómico al cual pertenecen, la inteligencia, motivación, estado de salud física y mental, inteligencia, memoria, confianza en si mismo, estilo de aprendizaje, nivel de atención, condiciones familiares, entre otros. Por su parte, entre los factores relacionados con el docente se señalan la preparación del docente, el distanciamiento y poca comunicación con el estudiantado, estilos de enseñanza, las expectativas que posea sobre sus estudiantes, su formación académica y experiencia, así como la dispersión por la gran cantidad de actividades que debe realizar un docente. En el mismo orden de ideas, se puede mencionar los elementos propios de la metodología de enseñanza los cuales se relacionan con la praxis de diversas teorías de aprendizaje, por los métodos y modelos de enseñanza, por la planificación de clases, por el estudio de las necesidades y de las limitaciones de los alumnos, y por los métodos de evaluación que se apliquen. Asimismo, el diseño curricular es un elemento que puede determinar en gran medida el éxito o fracaso del proceso de enseñanza – aprendizaje debido a un exceso en la cobertura y amplitud de los contenidos, falta de integración entre los programas, duplicación de contenidos, deficiente planificación, entre otros. Por otra parte, las condiciones del entorno de enseñanza, la institución, laboratorios y las aulas de clase inciden en el desempeño del estudiante, así como la falta de equipamiento y las condiciones físicas inadecuadas (poca ventilación, falta de luminosidad, exceso de ruido). Asimismo, las variables de tipo institucional como la finalidad y características del Sistema Educativo, el currículo oficial e incluso el sistema político predominante son elementos que inciden en las funciones de las universidades y por ende en el proceso educativo que en las mismas se imparta. En la medida de nuestras posibilidades, como docentes debemos tratar de aminorar los factores que incidan negativamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, así como potenciar las situaciones positivas que nos permitan favorecer el aprendizaje, reduciendo los elementos que incidan en la deserción estudiantil y sobre todo ejerciendo la práctica docente de forma ética y profesional, puesto que en nuestras manos se encuentra la formación del talento humano que seguirá forjando el futuro de nuestro país. http://boards5.melodysoft.com/diplomadodocente4/que-factores-condicionan-el-proceso-7.html FACTORES CONDICIONANTES Son factores que condicionan una cuestión específica, por ejemplo, como hacer más eficiente en motor de combustión interna, ahí el factor condicionante es que tiene que ser un motor de combustión interna, no puedes usar uno eléctrico o eólico. ¿Qué factores condicionan el proceso de enseñanza – aprendizaje en el Sistema de Educación Superior? Existen diversos factores condicionantes del proceso de enseñanza-aprendizaje, los cuales podrían centrarse en torno a elementos propio del acto didáctico tales como: el estudiante, el docente, la metodología de enseñanza, el entorno de enseñanza así como variables de tipo institucional. En relación con los factores inherentes al estudiante, se encuentran las diversas características que éstos puedan presentar, tal es el caso de los valores, el nivel socioeconómico al cual pertenecen, la inteligencia, motivación, estado de salud física y mental, inteligencia, memoria, confianza en si mismo, estilo de aprendizaje, nivel de atención, condiciones familiares, entre otros. Por su parte, entre los factores relacionados con el docente se señalan la preparación del docente, el distanciamiento y poca comunicación con el estudiantado, estilos de enseñanza, las expectativas que posea sobre sus estudiantes, su formación académica y experiencia, así como la dispersión por la gran cantidad de actividades que debe realizar un docente. 12
  • 13. En el mismo orden de ideas, se puede mencionar los elementos propios de la metodología de enseñanza los cuales se relacionan con la praxis de diversas teorías de aprendizaje, por los métodos y modelos de enseñanza, por la planificación de clases, por el estudio de las necesidades y de las limitaciones de los alumnos, y por los métodos de evaluación que se apliquen. Asimismo, el diseño curricular es un elemento que puede determinar en gran medida el éxito o fracaso del proceso de enseñanza – aprendizaje debido a un exceso en la cobertura y amplitud de los contenidos, falta de integración entre los programas, duplicación de contenidos, deficiente planificación, entre otros. Por otra parte, las condiciones del entorno de enseñanza, la institución, laboratorios y las aulas de clase inciden en el desempeño del estudiante, así como la falta de equipamiento y las condiciones físicas inadecuadas (poca ventilación, falta de luminosidad, exceso de ruido). Asimismo, las variables de tipo institucional como la finalidad y características del Sistema Educativo, el currículo oficial e incluso el sistema político predominante son elementos que inciden en las funciones de las universidades y por ende en el proceso educativo que en las mismas se imparta. En la medida de nuestras posibilidades, como docentes debemos tratar de aminorar los factores que incidan negativamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, así como potenciar las situaciones positivas que nos permitan favorecer el aprendizaje, reduciendo los elementos que incidan en la deserción estudiantil y sobre todo ejerciendo la práctica docente de forma ética y profesional, puesto que en nuestras manos se encuentra la formación del talento humano que seguirá forjando el futuro de nuestro país. http://boards5.melodysoft.com/diplomadodocente4/que-factores-condicionan-el-proceso-7.html EL CLIMA DE CLASE: FACTORES CONDICIONANTES Estudiar no es una actividad fácil y requiere un esfuerzo y una dedicación continuados. Si a este esfuerzo se le añade el tener que luchar contra otras fuerzas que no se derivan del estudio se incrementan las posibilidades de fracasar. Cualquier persona que se inserta en un proceso instructivo se enfrenta con la dificultad de aprehender contenidos nuevos que a menudo se enseñan en contextos poco favorecedores o poco agradables. Los docentes son los principales agentes que pueden intentar iniciar el proceso encaminado a que dicho contexto o ambiente resulte agradable y por lo tanto, favorecedor de la actividad educativa. Cuando ello es así, la dificultad se centra en los contenidos que deberían ser la principal dificultad real con la que cualquier discente se debe enfrentar. En estas condiciones podrá dedicar el grueso de sus energías a seguir con éxito su itinerario formativo o mejor, educativo, que es en definitiva el principal objetivo de cualquier institución escolar. A este contexto o ambiente que favorece o dificulta el proceso educativo lo denominamos clima de clase (en referencia al contexto fundamental del proceso educativo escolar), pero también le podemos denominar clima de aprendizaje (si el ambiente debe favorecer el aprendizaje), clima social (si se pretende que contribuya a las relaciones entre iguales y con el profesor), etc. Probablemente el mejor clima será aquel que nos permita conseguir los objetivos educativos en un marco de relaciones cordiales. CONCEPTO: El clima de clase es por tanto la situación o ambiente que se crea en una clase, en cada una de las asignaturas o unidades que en ella se imparten, de manera más o menos permanente, a partir de la interacción de las características físicas del lugar, de las características de los alumnos, del docente, la materia, las estrategias y las del propio centro que influyen en los resultados educativos de los alumnos. Del párrafo anterior podemos destacar que el clima, ambiente o atmósfera de la clase es una cualidad que se alcanza cuando los distintos elementos que hay en ella llevan un cierto tiempo en interacción. Es lo suficientemente estable como para averiguar cómo es (para conocerlo) pero al mismo tiempo puede variarse si se modifican algunos de los parámetros que lo configuran. Podemos afirmar, por lo tanto, que el clima no es una sola variable o característica sino el resultado de la interacción de variables provenientes de los alumnos, el profesorado, la materia, las estrategias metodológicas, la propia clase y el centro. Por ello se considera que el clima es un constructo, una macro variable, compleja y no directamente observable sino que se infiere a partir de considerar otras variables más simples o dimensiones. Si sabemos cuál es el clima más adecuado para la educación y podemos saber cuál es el que tenemos en nuestra clase, estamos en condiciones de mejorarlo y favorecer así mejores procesos y resultados educativos mejorando de este modo nuestra tarea profesional. 13
  • 14. VARIABLES QUE CONFORMAN EL CLIMA DE CLASE En relación a las variables que conforman el clima, atenderemos a una doble clasificación, la primera, hará referencia a las dimensiones que mayoritariamente se considera que conforman el constructo clima. En segundo lugar, se considerarán losagentes y elementos que conforman la interacción. El clima, como ya se ha mencionado, es un constructo formado por tres grandes dimensiones: Relación Orientación a la tarea. Mantenimiento y cambio del sistema. En primer lugar, no podemos hablar de clima si no existe relación entre personas. La interacción entre las personas es lo que genera en parte un tipo de clima u otro. En el centro educativo, las relaciones básicas son las que se establecen entre iguales (entre alumnos y entre docentes) y las que se establecen entre alumnos y profesores. En el clima de clase nos interesarán especialmente las relaciones entre alumnos y las que se establecen entre aquéllos y el docente. Cierto es que las relaciones entre docentes tendrán también una influencia en el aula, puesto que si éstas no son adecuadas o si no existe cohesión entre docentes, el trabajo con cada grupo clase no será común. En segundo lugar, cuando se habla de clima en contextos educativos se debe hacer referencia a los objetivos del centro en general y de la clase en particular. Cada centro establece unos objetivos educativos que el clima debe favorecer. Por ello se hace referencia a la orientación a la tarea. Un centro que no tenga claros los objetivos educativos, los valores y normas generales, difícilmente creará un clima favorable. Por el contrario, el clima de un centro o de un aula en la que las ideas sean claras, deberá contribuir a alcanzar los objetivos educativos que le son propios. Finalmente, los climas se mantienen cuando las características presentan una cierta estabilidad. Esto es importante para cualquier contexto educativo. El clima se consigue gracias a la congruencia y consistencia de los criterios y modos de relación que se establecen. La estabilidad, llamada mantenimiento del sistema, no es sinónimo de estatismo y no nos debe hacer perder de vista que cualquier contexto educativo debe poder evolucionar, por ello al mantenimiento se le debe añadir siempre el cambio del sistema: se debe poder hacer evolucionar el ambiente si así se mejora su contribución a los objetivos educativos. Una vez consideradas brevemente las dimensiones que conforman el clima, deberemos considerar los agentes que lo configuran. En este sentido deberemos destacar: ‫ ٭‬El profesor. ‫ ٭‬Los alumnos. ‫ ٭‬El aula y el ambiente físico. ‫ ٭‬El centro y las familias. EL O LA DOCENTE: El profesor es el líder formal del grupo clase. De él depende en buena medida la configuración de un elevado número de factores que determinan el clima del aula. Nos referimos a la manera de abordar la materia, la actitud hacia la formación y la educación, la manera de entender la disciplina, las normas, el orden y la organización de la clase y finalmente, el trato que proporciona a los alumnos. El profesor con la manera de abordar las clases, de preparar las explicaciones, de hacer participar al alumnado, etc., puede favorecer un ambiente de aprendizaje motivador, que permita a los alumnos participar en el progreso de la asignatura, haciéndola interesante y cercana a sus intereses. Con sus actitudes frente a la educación (que se manifiestan a través de sus comportamientos), interesándose por el progreso de todos los alumnos, por su proceso educativo, etc., favoreciendo el diálogo, la comprensión y la complicidad o bien favoreciendo el distanciamiento, la desconfianza, el temor o la indisciplina generada como rechazo a unas clases frustrantes y aburridas. Según cómo se plantee la asignatura, el trato y el papel como profesor y educador favorecerá un ambiente propicio para la formación y la educación o bien un ambiente favorecedor del fracaso escolar y el abandono. LOS ALUMNOS Y ALUMNAS: Son también corresponsables de crear o no un buen clima. Se debe tener presente que reaccionan de un modo u otro en función del trato que reciben y en la medida que se sienten implicados y copartícipes en el proceso educativo. También es fundamental que lo que se les explica sea de interés y útil y así lo reconozcan. Los alumnos inciden también sobre el clima a través de las relaciones que mantienen entre ellos. Con el nivel de cohesión como grupo, el conocimiento y aceptación mutuos favorecen o dificultan la dinámica de la clase y por lo tanto el proceso educativo. EL AULA: El ambiente físico está conformado por todas las características del espacio y el mobiliario. La luminosidad, la temperatura, los ruidos son elementos del ambiente físico que se supone que están cubiertos y 14
  • 15. controlados en cualquier centro. Las variables de ambiente físico que deberemos tener en cuenta, puesto que pueden ser modificadas con facilidad son la distribución del mobiliario (colocación de mesas, sillas y otros muebles), la ambientación o decoración del aula que la convierta en un lugar agradable para estar a la vez que funcional para los propósitos educativos. El entorno inmediato: el centro y las familias La clase, con sus elementos, no está aislada. Se enmarca en un centro educativo, que tiene unos valores y unas normas expresadas en sus planteamientos institucionales pero también latentes en su cultura. La concepción que el centro tiene de la educación, de la disciplina, del orden y de la colaboración entre docentes así como de las posibilidades y oportunidad de participación de los alumnos, configuran aspectos que de manera indirecta, pero notoria influyen en el clima de las clases. De hecho se puede hablar también de un clima de centro que podría dar lugar a otro programa específico. Lo mismo sucede con los núcleos familiares. Éstos pueden favorecer determinadas actitudes hacia la escuela y la educación y por extensión hacia las aulas. Los valores de estos núcleos, su visión del papel de la escuela y de los profesores conduce a determinados comportamientos de los alumnos y posibilita o no el diálogo que ambos agentes educativos deben tener para el buen desarrollo de la tarea educativa. En el presente programa, al enmarcarse en el contexto aula, se tendrán en cuenta especialmente a los alumnos y alumnas y al profesorado, en interacción en uncontexto determinado. De todos modos, una completa aplicación de este programa puede contemplar el concurso y la acción de otros agentes y de contextos más amplios. Como siempre, el programa sugiere y quien lo aplica decide. http://pepe57.files.wordpress.com/2009/11/clima-de-clase.pdf MOMENTOS EN EL DESARROLLO DE UNA CLASE El estudio de las clases es una estrategia de trabajo que hemos adoptado y adaptado del sistema japonés EL ESTUDIO DE CLASES El estudio de clases es una estrategia de trabajo para los profesores que permite realizar un análisis de las clases que realizamos, tomando en cuenta tres etapas: 1. Planificación, 2. Desarrollo de la clase 3. Análisis de la clase realizada. En la Primera etapa "Planificación de la clase", un grupo de profesores se reúne y realiza una planificación para una clase en un curso determinado. Para ello consideran diversos aspectos tales como: situación de los contenidos en el currículum, objetivos de aprendizaje, articulación con los conocimientos previos y posteriores, material didáctico a utilizar, estrategias didácticas para el desarrollo de la clase, posibles reacciones de los estudiantes. En la segunda etapa, el docente a cargo del curso realiza su clase de acuerdo al “plan de clase”, siendo observado por los profesores que participaron en la planificación. En la tercera etapa: "desarrollo de la clase", se reúne nuevamente el grupo de profesores y realizan una reunión de discusión y análisis de la clase realizada, en la que se examinan y critican las técnicas de enseñanza y de gestión de la clase. El resultado de esta reunión es una clase enriquecida con los comentarios y sugerencias de los miembros del equipo LOS TRES MOMENTOS DE LA CLASE, CLAVE PARA GENERAR UN AMBIENTE DE TRABAJO ESTRUCTURADO Esto tiene una estrecha relación con la conducción eficaz de la clase, donde los profesores además de captar y mantener la atención de sus estudiantes, comienzan y terminan sus clases a tiempo, informan a los alumnos sobre las tareas a realizar, observan, evalúan y retroalimentan sistemáticamente su desempeño. Esto no significa rigidizar el ambiente escolar, sino ser flexible y oportuno para adaptarse a las necesidades que van surgiendo de los estudiantes y a rediseñar si es necesario, las actividades (individuales o grupales) que se desarrollan. Crear un ambiente, también se relaciona con disponer de una sala de clases que cuente con material didáctico apropiado para el desarrollo de las competencias lingüísticas de los estudiantes, tales como: variedad de textos para que los niños lean, diario mural con los trabajos que elaboran los alumnos, tarjetas con vocabulario visual básico, cuadro de responsabilidades, horario, entre otros. El uso eficiente del tiempo, del espacio y de los recursos, se relacionan directamente con la programación o planificación que realiza el docente de sus clases la cual cobra una particular importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es allí donde se seleccionan los objetivos fundamentales, los contenidos y los recursos para alcanzar los aprendizajes esperados, según los tiempos exigidos en los programas de estudio y donde se determina la mejor manera de organizar el “paso a paso” del quehacer en el aula, lo que implica distribuir las actividades de la clase respetando los distintos momentos de esta. 15
  • 16. Estos momentos se refieren a 3 instancias que están íntimamente articuladas entre sí: EL INICIO DE LA CLASE: Este momento se caracteriza por la aplicación de estrategias diseñadas por el docente con el fin de que los alumnos y alumnas: conozcan los propósitos y actividades de la clase; se sientan interesados e involucrados en los contenidos que abordarán; tengan la oportunidad de expresar sus ideas, sentimientos y conocimientos previos sobre los temas o contenidos que se trabajarán. EL DESARROLLO DE LA CLASE: Este momento se caracteriza por la participación activa de los alumnos en el desarrollo de las actividades diseñadas por el docente y otras que pueden emerger, cuya finalidad principal es lograr los aprendizajes esperados planificados para esa clase. Estas actividades, de acuerdo a su naturaleza y propósito, se desarrollan en forma individual, en parejas, en pequeños grupos o a nivel de todo el curso. EL CIERRE DE LA CLASE: Este momento se caracteriza por ser una instancia que los niños reconocen como tal, y en la cual se les invita a efectuar una metacognición de lo vivido en la clase, es decir, a que tomen conciencia de sus progresos, de sus nuevos aprendizajes y puedan extraer conclusiones. Es en este momento en que el profesor sintetiza los contenidos, abriendo nuevos desafíos o tareas para realizar. Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los estudiantes comuniquen sus saberes, relacionen, guíen y autorregulen su aprendizaje. Para esto se requiere crear diversas acciones que se adapten a sus diferentes estilos, ritmos de aprendizaje y a sus particulares necesidades e intereses y a su vez representen un desafío real para los niños y niñas CATEGORIAS GENERALES En la Didáctica hay una serie de categorías generales que se relacionan y esto se aprecia en el siguiente esquema  Instrucción: Proceso que permite la asimilación del conocimiento acumulado socio –históricamente.  Enseñanza: Proceso que incluye lo instructivo y lo educativo para lograr un aprendizaje y por tanto lograr el desarrollo del sujeto cognoscente. Actividad que se le atribuye fundamentalmente al docente.  Aprendizaje: Proceso que ocurre fundamentalmente en el alumno y es hasta cierto punto resultado de la interacción que se da en el proceso de enseñanza. Tiene un fuerte componente psicológico.  Educación: En sentido estrecho, es el proceso en que se desarrollan sentimientos, valores, actitudes y esta presente en las actividades de enseñanza o instrucción, lo realiza una institución destinada para ello: la escuela. En sentido amplio participan todas las instituciones de la sociedad y logra como propósito un desarrollo multilateral del sujeto cognoscente. CATEGOROIAS FUNDAMENTALES DEL ENFOQUE TRADICIONAL DE LA DIDACTICA Además de los principios, en el enfoque tradicional de la Didáctica se introducen otras categorías fundamentales, llamadas componentes, entre las que se encuentran:  Objetivo (¿Para qué?)  Contenido (¿Qué?)  Método (¿cómo?)  Medio (¿con qué?)  Forma (¿cómo se organiza)  Evaluación (¿En qué medida se logra el objetivo?) En el enfoque tradicional de la didáctica se aprecian:  Categorías generales: Educación, instrucción, aprendizaje, proceso de enseñanza – aprendizaje.  Categorías fundamentales, llamadas componentes: objetivos, contenido, medios, formas organizativas, y evaluación.  Este enfoque centra su estructura teórica en un sistema de principios didácticos.  Este enfoque no distingue de forma explícita la parte “estática” del proceso, es decir, la concepción o diseño de la parte “dinámica”, la ejecución. http://www.ecured.cu/index.php/Did%C3%A1ctica 16
  • 17. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Antes de la clase: o Preparación: Trabaja la asignación y marca los ejercicios que te dieron dificultad. o Escribe preguntas para aclarar tus dudas y discútelas con el profesor en la próxima clase. o Repasa los apuntes de la clase anterior. o Lee la sección del libro de la próxima clase (lectura general). o Resuelve problemas que NO han sido asignados. Separa tus periodos de estudio: Estudia tus apuntes de la clase EL MISMO DIA, lo antes posible. Haz un horario de tus actividades diarias que incluya periodos de estudio y ¡se fiel! Esto asegura que puedas alcanzar tus metas y sentir la satisfacción y libertad de tener cont rol sobre tuvida diaria. Incluye en el horario tiempo para: o Dormir o Por cada 1 hora de clases, separa o Hacer tareas domésticas 2 o Socializar o dedicar tiempo a tus fa de estudio (asignaciones, repasar d miliares e libreta, lecturas, tutorías, reunione o Trabajar (si trabajas) s en grupo, otros.) o Ir a clases o Estudia de 45 – o Estudiar 60 minutos con periodos de descan o Recreación o ejercicios so de 5 a 10 minuto Horas de Trabajo (noacadémico) semanal Si tienes que trabajar además de estudiar, debes de Créditos cuidarte de no sobre comprometerte. Trabajar 40 15 5 horas semanales y tomar 12 créditos equivale a 12 10 tener dos trabajos a tiempo completo. Una 9 20 proporción adecuada es la que ves en la tabla a 6 30 continuación. De otra forma los demás aspectos de 3 40 tu vida sufren consecuencias. http://facultad.bayamon.inter.edu/ntoro/tiempo.htm DISTRIBUCION DEL TIEMPO Toda la actividad escolar queda condicionada por el tiempo de que disponemos, pero, a veces, por razones psicológicas, costumbres,…condicionamos nuestras actividades a un horario preestablecido. La reflexión actual sobre el tiempo en la educación escolar supone una concepción más flexible que los conceptos tradicionales de calendario o de horario escolar. PRINCIPIOS EN LA CONCEPCIÓN DEL TIEMPO EDUCATIVO. Cuando utilizamos el tiempo como recurso funcional debemos tener en cuenta algunos principios generales: Principio de globalización: es imprescindible tener en cuenta todos los elementos que intervienen en el proceso educativo a la hora de distribuir el tiempo; debe organizarse en función del conjunto. Principio de prioridad y racionalización: si no disponemos de tiempo para todo, debemos utilizarlo para aquello que sea más importante, hay que establecer prioridades. También se deberá tener en cuenta una racionalización en su utilización para que un uso indebido no tenga consecuencias negativas en su conjunto. Nos referimos desde la organización del profesorado a la organización del curriculum. Principio de distribución de tareas: como consecuencia de la racionalización hay una necesidad de distribución de tareas. La primera ventaja que debe aportar la distribución es evitar que los trabajos sean realizados por varias personas. Aplicaremos el principio que “entre todos lo hacemos todo y no todos lo hacemos todo” Principio de coherencia: dado que la distribución de tareas coincide con la especialización curricular tiene como consecuencia el problema de dividir y diversificar el curriculum y multiplicar la actuación de los profesores sobre el alumnado. Parece imprescindible que se establezcan elementos de coherencia para que el resultado no cree confusión entre los alumnos. 17
  • 18. Principio de diversidad: debe favorecer que se puedan hacer tratamientos didácticos y por tanto también temporales distintos según los grupos de alumnos y alumnas. El curriculum abierto que establece el nuevo sistema educativo debería dar como resultados tratamientos singularizados con los límites de los recursos humanos, es decir, el tiempo. UNIDADES DE TIEMPO RELACIONADAS CON LA ENSEÑANZA. Las dividiremos en cuatro tipos según los objetivos a los cuales se puede atribuir: a) Relacionadas con las finalidades de la educación: * Enseñanza obligatoria * Etapas educativas b) Relacionadas con objetivos a medio plazo: * Ciclos * Cursos escolares c) Relacionadas con la organización inmediata a corto plazo * Trimestres * Evaluaciones, unidades didácticas * Meses d) Relacionadas con la programación para aplicación inmediata * Jornadas * Sesiones Esta división en unidades nos da a entender que no todas son utilizadas de la misma forma por los distintos agentes que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. No es lo mismo el tiempo del profesor que el de los equipos de profesores. Las unidades de tiempo dependen del papel que tenga cada persona del centro educativo, y según el equipo y el órgano en el que esté actuando, participará en decisiones relacionadas con ellas. Hacemos una crítica a la distribución tradicional del tiempo en los centros educativos puesto que en ellos no se relacionan las decisiones tomadas en distintos niveles de distribución de tiempo. Si cuando el profesorado realiza una sesión de clase no tiene clara la distribución del trimestre o del ciclo, dificultará el proceso educativo ya que el ritmo de trabajo no será coherente, se añadirán sucesivamente retrasos en el aprendizaje y sobre todo se dará un tratamiento de tiempo a las actividades y a los temas independientemente de la importancia que tenga cada contenido en el aprendizaje general. La distribución del tiempo es un elemento de ejercicio de poder. Ante la tradicional distribución a través de un horario mosaico deben buscarse alternativas que tengan en cuenta otras cuestiones complementarias a grupo de alumnos, profesor, materia. EL TIEMPO DE LOS ALUMNOS. Debemos enfocar como tiempo educativo de los alumnos todo su tiempo. En la actualidad ya no se discute que en la formación de los alumnos se interrelacionan elementos muy diversos y que la separación entre tiempo para el aprendizaje y tiempo libre es solamente un aspecto formal y convencional. El alumno forma su conocimiento a partir de todas sus experiencias. Por tanto hablaremos de tiempo educativo tanto respecto al tiempo de trabajo que los alumnos utilizan en tareas académicas diversas como respecto al tiempo libre. Condiciones y Limitaciones al Uso del Tiempo. El uso del tiempo tiene algunos condicionantes previos que limitarán la capacidad de aprendizaje del alumnado y de actuación del profesorado. Los criterios para clasificar el tiempo se clasifican en tres grandes grupos: Criterios higiénico - biológicos. Es evidente que el tiempo tiene un componente subjetivo. Por ello los estudios sobre los condicionantes higiénicos temporales que han pretendido definir unas conclusiones generales encuentran dificultades ante la amplia diversidad de elementos que intervienen en las situaciones de aprendizaje. Podemos citar alguno de estos elementos: o El ritmo de trabajo de las personas varía a lo largo de la jornada. Por ello es conveniente programar el trabajo de los alumnos en función de estos ritmos. o El grado de atención de los alumnos es variable y tiene limitaciones o La fatiga disminuye la capacidad de aprendizaje. Los estudios realizados en el ámbito de la psicología del aprendizaje, han demostrado que la capacidad para el aprendizaje después de llegar a un momento óptimo de rendimiento disminuye rápidamente. El conocimiento intuitivo o mediante observación por parte de los profesores de estos aspectos les da una información muy útil para la 18
  • 19. preparación y la ejecución de sus clases. El alumno tiene limitaciones físicas y psíquicas respecto a su capacidad de aprendizaje. Criterios culturales, sociales y políticos. La autonomía de decisión de los centros educativos respecto al tiempo está limitada por un conjunto de condicionantes muy influyentes de tipo socio- cultural y político: o la normativa legal y reglamentaria. o el contexto geográfico. o las costumbres sociales. o las necesidades sociales. Como vemos, estos condicionantes abarcan desde cuestiones prescriptivas como las normas legales, hasta cuestiones tan arraigadas como las costumbres. Cultura organizativa de los centros respecto al tiempo. En organización escolar se habla de cultura organizativa como una variable condicionante básica para plantear cambios en las instituciones. Esta cultura incide en la distribución de los horarios y dificulta cualquier planteamiento de cambio. Un cambio en la organización supone un cambio de cultura, en definitiva un cambio de pensamiento de los miembros de la comunidad educativa. Se ha de plantear con comprensión y participación de todos. Para plantear cambios en la cultura organizativa sobre el tiempo escolar debemos tener en cuenta las siguientes cuestiones: o Los cambios no se pueden plantear desde decisiones centralizadas sin encontrar resistencias notables. o Los cambios en la concepción organizativa del tiempo deben ser asumidos después de una reflexión en común y analizando las ventajas y los inconvenientes que suponen. o Hay que tener en cuenta los distintos intereses de los miembros de la comunidad educativa y procurar equilibrar los esfuerzos y las ventajas. o Hay que situar los cambios con la tecnología más simple posible para que la complejidad no obstruya la puesta en marcha de la innovación. o Detrás de la distribución del tiempo existe una concepción educativa. Tendremos que descubrir los aspectos positivos que una cierta distribución de tiempo conlleva para que no se pierdan en la implantación de nuevos horarios o sistemas de distribución. o De la implantación de nuevas propuestas debe estar informada toda la comunidad educativa. Se hará por tanto a través de sus máximos órganos de representación: el consejo escolar y el claustro de profesores. Normativa actual relacionada con el tiempo. La administración ha intervenido en los centros a través de un sinfín de regularidades, y como es lógico también ha intervenido sobre el tiempo. La normativa sobre el tiempo en sus aspectos fundamentales se refiere: * A los centros: o Los calendarios escolares. o Limitaciones y condiciones de los horarios de los centros. * A los profesores: o Horario de los profesores en centros públicos. o Convenios. * A los alumnos: o Horarios de alumnos en diferentes etapas. * Al curriculum: o Enseñanzas mínimas. o Distribuciones por áreas en comunidades autónomas. o Distribuciones en comunidades autónomas con lengua propia distinta del castellano. La normativa ha tenido como aspectos positivos: Configurar un sistema educativo homologable en el conjunto del estado que permita titulaciones y ordenación general común. Posibilitar que se desarrollen aspectos diferenciales relacionados con el entorno lingüístico y cultural. Definir elementos que podrían crear discriminaciones, como el tiempo global de los alumnos, tiempo de las áreas, etc. En la parte negativa podemos constatar: Las reglamentaciones han limitado la autonomía del centro. Se ha uniformado aspectos que no son esenciales en el sistema educativo. 19
  • 20. Se han reglamentado con la intención de disminuir la inversión en el sistema educativo, pretendiendo que se crea que se buscaba una racionalidad. Debemos pues señalar la necesidad de considerar también la normativa como un recurso funcional que debemos utilizar en beneficio de la comunidad educativa y de los alumnos. Un conocimiento detallado de la normativa por parte del profesorado brindará más posibilidades de utilización que si simplemente se asumiera sin reflexión. La organización del curriculum y la distribución de los horarios. El tiempo en los centros educativos siempre ha partido de las necesidades de la impartición del programa. La concepción nueva del curriculum aporta nuevos elementos que deberían provocar cambios en la distribución tradicional del tradicional del tiempo. o Podemos identificar un proceso ordinario de distribución del curriculum y de horarios, muy consolidado en la organización de los centros educativos: o Hay un límite temporal, fijado por la administración y/o por la titularidad del centro. o La distribución de las sesiones por la mañana o por la tarde viene delimitada previamente a la distribución de las materias. o La normativa fija presciptivamente un horario mínimo por materias curriculares o áreas. Se toma la medida por semanas. o Se divide cada día de la semana en forma de “parrilla” en sesiones de una hora a una hora y media como máximo según los diferentes niveles educativos. o Se distribuye en función de las materias en la primaria con la previa que el tutor realiza todo el curriculum, o se distribuye teniendo en cuenta los especialistas curriculares y por curso. o En los centros se realiza la labor organizativa de cuadrar horarios: o Se hacen sobre un instrumento basado en el horario de cada grupo, y el horario de cada profesor. o Las variables utilizadas se basan en la distribución del profesorado y en una distribución del profesorado y en una distribución semanal ajustada a la distribución horaria determinada por la normativa de cada materia. a) El horario en forma de parrilla semanal: El horario es una distribución temporal basada en dividir el tiempo global por horas. Esta plantilla organizativa es un instrumento universal utilizado por todos los Centros educativos. b) Ventajas organizativas del modelo tradicional. o Establece una distribución del tiempo clasificado por grupos, por áreas y por docentes, que es fácil de recordar por los estudiantes, por lo que se crea un ritmo de trabajo estable. o Soluciona fácilmente la distribución del tiempo por materias, de acuerdo con la normativa. o Está inmerso en la tradición educativa y en su cultura organizativa tradicional, hay por tanto una costumbre social en su uso y eso facilita la adaptación de alumnado y profesorado. o Al usar como una hora de una materia como unidad, el profesor y el grupo de alumnos, es perfectamente cambiables por otra materia y otro profesor y por tanto permite cambios con facilidad, ya que las unidades de tiempo están bien delimitadas. o Las condiciones sobre el tiempo quedan limitadas ya que con la utilización de unidades simétricas de trabajo se pueden organizar unas estructuras de clase parecidas, hecho que facilita el trabajo programador del profesorado. o Limita el trabajo en equipo del profesorado ya que sólo debe tener en cuenta la distribución temporal de las áreas sin entrar en el contenido específico del trabajo que deben realizar los alumnos. o Inconvenientes del modelo parrilla: desde el punto de vista de la racionalidad organizativa y pedagógica se ha criticado que: o El curriculum se establece en función de la lógica de las materias y no en función del tiempo de aprendizaje de los alumnos. La organización de las clases se plantea con discontinuidades, es decir un profesor deja una explicación a medias y al cabo de los días prosigue en el mismo punto. o Se crean dificultades en aquellas áreas donde es necesario el entrenamiento constante para asegurar la creación de hábitos. o No se aprovecha al máximo el ritmo de los alumnos, adaptándose a un ritmo totalmente artificial. o Es un tipo de horario que dificulta la diversidad, ya que para ello hay que introducir otras variables organizativas. o El tiempo del aprendizaje se fragmenta, no se ajusta a lo que se aconseja desde las ciencias del comportamiento. 20
  • 21. o El profesorado solo organiza el tiempo de clase y además con una visión de clase explicativa. Pocas veces aparece en estos horarios tiempo de estudio, de ejercicios, etc. o La utilización de la semana como único referente temporal inmediato continua con la vieja tradición de las asignaturas separadas entre sí evitando procesos de síntesis o de globalización de los conocimientos. El tiempo del profesor El tiempo del profesor abarca el conjunto de actividades que debe realizar para llevar a cabo su tarea. El tiempo del profesor está condicionado al horario lectivo. El profesor realiza una gran diversidad de tareas para el desarrollo de un curriculum que pretenda una formación integral. La utilización de instrumentos de organización como la distribución lineal de responsabilidades, o la elaboración sistemática de planes anuales de centro teniendo en cuenta el tiempo disponible, son necesarios sobre todo en centros de gran tamaño. La distribución lineal de responsabilidades debe recoger, a partir de las funciones determinadas en la normativa y concretadas en el reglamento de régimen interior, cuáles son las tareas que se asocian a cada persona. El plan anual de centro que incluye la programación general anual, debe servir para determinar cuales son los objetivos que a corto plaza se plantea en el centro. Concreta las actividades que deben llevarse a cabo para obtener los objetivos y quién tiene la responsabilidad de realizarlas. Tareas del profesorado en relación con el tiempo. Entre las tareas del profesor están las tareas de gestión del centro educativo, puesto que consideramos éste como unidad y un sistema. Hablamos también de la diversidad de tareas en las labores vinculadas directamente con el proceso educativo. Esta distribución debe ser planificada en equipo a través del proyecto curricular de centro y deberá concretarse en las programaciones. El proceso de distribución de tiempo que hasta hoy se lleva en los centros, parte del número de horas de clase directamente sobre los alumnos. Posteriormente se distribuyen las tareas de coordinación y muy recientemente se ha empezado a planificar el curriculum de forma conjunta. Se supone que el profesorado, a partir de su conocimiento profesional, va a realizar todas las demás funciones complementarias al proceso de enseñanza. En este sentido la tradición educativa y administrativa parte del supuesto de que el profesorado tiene unas horas de dedicación laboral que no debe realizar en los centros de trabajo. La organización del tiempo del profesorado. A la hora de organizar el tiempo del profesor podemos guiarnos con los siguientes principios: o Organizar todo el tiempo del profesorado. o No todos pueden hacer todo, distribución de tareas. o Establecer prioridades de los objetivos en cada uno de los ámbitos de tareas. o Definir las actividades. Reservarse del perfeccionismo como medida de calidad. o Regular el tiempo dejando un espacio para imprevistos. El tiempo en las tareas básicas de la organización y gestión de los centros educativos. La planificación: Hacer un plan, realizar un proyecto significa sobre todo definir sus objetivos. El plan anual de centro también es un tiempo de planificación. La organización: En esta fase definiremos las estructuras necesarias para llevar a cabo las tareas a partir de las normas legales y de los recursos disponibles. Nos referimos al reglamento de régimen interior como instrumento fundamental de la organización. Su temporalización se concreta a medio plazo, ya que los recursos no tienen siempre la estabilidad suficiente. La programación: Es una continuación de la planificación en la medida que se trata de la determinación de los objetivos operacionales, actividades, recursos, y responsabilidades. Nos referimos a planteamientos institucionales a corto plazo de carácter anual. Estas tres fases aportan el soporte lógico a la práctica y asegura que los centros actúen a partir de los acuerdos institucionales fijados por el conjunto de la comunidad educativa. Son planificados, elaborados y aprobados en los órganos de participación del centro. El control del seguimiento de los procesos y la evaluación: Los procesos de regulación y evaluación se concentrarán en la memoria, que aunque tiene un planteamiento a corto plazo, de tipo anual, puede recoger también reflexiones a medio ó largo plazo. 21