Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

DERECHO CONSTITUCIONAL

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a DERECHO CONSTITUCIONAL (20)

Anuncio

Más reciente (20)

DERECHO CONSTITUCIONAL

  1. 1. CAPÍTULO I Derecho Constitucional
  2. 2. Origen <ul><li>Es el resultado de un lento proceso de evolución, tanto así que aún está en estado de evolución y perfeccionamiento. </li></ul><ul><li>El proceso evolutivo del constitucionalismo se ha dado en las siguientes etapas: </li></ul><ul><li>Embrionaria </li></ul><ul><li>De formación del Constitucionalismo </li></ul><ul><li>De consolidación y perfeccionamiento </li></ul><ul><li>Estado actual </li></ul>
  3. 3. Etapas del proceso evolutivo Embrionaria Formación del Constitucionalismo Consolidación y perfeccionamiento Estado actual <ul><li>Cultura greco-romana y los estoicos. </li></ul><ul><li>El Derecho Natural: la igualdad de los hombres, el respeto a la dignidad personal y la subordinación de todas las cosas a su fin trascendente. </li></ul><ul><li>España: soberanía estatal, carácter público y el poder es servidor de la colectividad. </li></ul><ul><li>Inglaterra: representatividad democrática, división de poderes y oposición. </li></ul><ul><li>Estados Unidos: Cromwell y la Carta Magna “Agreement of People”, la Gran Carta. </li></ul><ul><li>“ Fundamental Orders of Conneticut”,. </li></ul><ul><li>“ Contrato Social”. </li></ul><ul><li>Declaraciones de Derechos. </li></ul><ul><li>Constitución Francesa de 1971. </li></ul><ul><li>Difusión de los principios de la Revolución Francesa. </li></ul>
  4. 4. Importancia y Concepto <ul><li>“ El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que estudia los aspectos esenciales de la organización y del funcionamiento de las instituciones políticas del Estado, en armonía con los derechos y garantías fundamentales”. </li></ul>
  5. 5. <ul><li>También hay que agregar que su estudio se enmarca en las relaciones entre: </li></ul>Estado e individuo Estado y sociedad Estado con otros estados
  6. 6. <ul><li>El Derecho Constitucional es una ciencia no estática ni exacta; simplemente irá evolucionando conforme la sociedad lo haga, de acuerdo a los requerimientos que en ese momento la misma necesite o deje de hacerlo. </li></ul>
  7. 7. <ul><li>En definitiva gira alrededor de la organización y funcionamiento del Estado, en la estructuración jurídica de sus órganos, en el establecimiento de las bases de la estructura política, regula además la posición del individuo, de la familia, de la sociedad y, en general, de todos los elementos que definen un orden de vida en razón del bien común, y del total equilibrio de la sociedad. </li></ul>
  8. 8. Objetivos <ul><li>“ Podemos decir que es objeto del Derecho Constitucional todo lo que se refiere a la organización fundamental del Estado, al ejercicio de la Soberanía y de sus atributos esenciales; y a la regulación de las relaciones entre sus elementos , señalando las órbitas de acción o competencias de cada uno, así como sus límites, y estableciendo los procedimientos legales para el desarrollo de todos los componentes del Estado.” </li></ul>
  9. 9. <ul><li>“ El fin primordial del Derecho Constitucional viene a ser entonces, encauzar la actividad político – social del Estado por la vía del Derecho, de tal modo que se asegure la eficacia del orden junto con la garantía de la libertad individual y, mediante el equilibrio y armonía entre ambos factores, se logre alcanzar el Bien Común integral ”. </li></ul>
  10. 10. <ul><li>La democracia lleva el más bello nombre que existe &quot;igualdad&quot; . </li></ul><ul><li>Heródoto </li></ul>

×