Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada

jhonathan
jhonathanConductor en jhonathan

Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada

FICHA 2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
OBJETIVOS
Establecer, implementar y mantener las recomendaciones para darle un adecuado manejo a la
selección, movilización, operación y desmovilización de los equipos, maquinaria y vehículos, que
se emplearán durante las etapas de construcción y operación del puente del Proyecto Circunvalar
del Río de Barrancabermeja.
METAS
*Contar con el 100% de los vehículos al servicio del proyecto, cumpliendo con las regulaciones
de tránsito y transporte de ley.
* Cero incidentes ambientales ocasionados por los vehículos, equipos y maquinaria al servicio del
proyecto.
* Cumplimiento del 100% de la inspección de las vías de acceso y de los derechos de vía antes
de iniciar la movilización
EVALUACIÓN AMBIENTAL
ACTIVIDADES ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL
SIGNIFICANCIA
AMBIENTAL DEL
IMPACTO
Movilización de
maquinaria pesada
Aire
Cambio en la calidad y
condiciones del aire
Severo
Movilización de
maquinaria pesada
Aire Aumento en el nivel sonoro Severo
Movilización de
maquinaria pesada
Suelo
Fragmentación de la cobertura
vegetal
Severo
ETAPA DE APLICACIÓN TIPO DE MEDIDA
Construcción X Prevención X
Operación y mantenimiento X Mitigación X
Corrección
Compensación
ACTIVIDADES A REALIZAR
Actividades iniciales.
• El personal seleccionado para operar la maquinaria, herramientas o conducir los vehículos debe
ser capacitado antes de iniciar las operaciones. Para ello, el contratista ofrecerá un taller en el
cual se presentará la forma correcta de operación, los cuidados que se deben tener durante la
operación, el procedimiento que se debe seguir en caso de emergencia, entre otros, el contratista
deberá realizar un listado de las personas que asistieron y aprobaron el curso, esta información
debe presentarse ante la interventoría del proyecto. Adicionalmente el contratista constructor
deberá certificar la experiencia de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo en cargos
similares.
• El contratista presentará un listado de los equipos, vehículos y maquinaria en general que se
empleará durante la construcción, en el cual se incluirá una descripción de cada uno.
• De igual forma el contratista revisará que cada uno de los vehículos que se emplearán hayan
sido sometidos a una revisión técnico mecánica, la cual garantice el perfecto funcionamiento de
frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y
audibles permitidas y del sistema de escape de gases, de igual forma revisar el estado de las
llantas, espejos, adicionalmente deberá verificar que cada uno de los vehículos cuente con el
certificado de gases actualizado.
• El contratista presentará (se recomienda 1 mes antes de iniciar las labores de construcción) un
listado con la descripción de cada equipo, vehículo y maquinaria que se empleará durante la
construcción y el procedimiento que se seguirá para realizar el transporte hasta el frente de
trabajo, especificando las rutas que se seguirán para ello. En caso de que los procedimientos
planteados por el contratista no sean aprobados, se deben tener en cuenta las recomendaciones
de la interventoría. En ningún caso el transporte de maquinaria se realizará sin la previa
autorización de la interventoría y de la Dirección de Tránsito.
• El contratista presentará ante la interventoría un informe del plan de mantenimiento mensual
que se practicará a cada uno de los equipos o maquinarias que se empleará en la etapa de
construcción del proyecto; la interventoría se encargará de la revisión y aprobación. Este informe
se debe presentar diez (10) días antes de iniciar las actividades. En caso de observaciones, éstas
deberán ser resueltas en un plazo no mayor a una semana. Los planes de mantenimiento deben
estar disponibles en la oficina o campamento utilizado por el contratista y estarán a su plena
disposición.
• El contratista presentará ante la interventoría del proyecto un listado de los sitios (talleres,
centros de diagnóstico) en los cuales se realizará el mantenimiento de los equipos, maquinaria y
vehículos que se emplearán durante la etapa de construcción del proyecto, en este listado se
incluirán los proveedores de repuestos y de combustibles. Este documento debe ser presentado
10 días antes de iniciar las actividades de construcción. No se permite la instalación por parte del
contratista de talleres dentro de la zona de influencia del proyecto.
Transporte de maquinaria
• El transporte de maquinaria pesada, se realizará en vehículos que cuenten con el permiso de
carga otorgada por las unidades de tránsito y transporte.
• En caso de que algunas de las actividades planeadas interrumpa el flujo vehicular, el contratista
debe informar a la autoridad correspondiente (La policía nacional) con ocho (8) días de
anterioridad.
• Aquella maquinaria que emplee el sistema de oruga como mecanismo de desplazamiento se
transportarán en vehículos especializados, estilo cama baja (Fotografía 1).
Fotografía 1. Cama baja para el transporte de maquinaria pesada.
Horario de trabajo.
• El contratista programará aquellas actividades donde se generan los mayores niveles de ruido
(excavaciones y demoliciones) dentro del periodo diurno. Para poder realizar actividades en el
periodo nocturno el contratista tramitará los permisos ante la autoridad municipal competente. Los
permisos obtenidos deberán permanecer en la oficina o campamento utilizado por el contratista.
En caso de presentarse quejas o reclamos por parte de la comunidad relacionadas con altos
niveles de ruido, estas deben ser atendidas de forma inmediata, para lo cual el contratista
realizará los monitoreos de niveles de presión sonora correspondientes de acuerdo a la
metodología planteada en la resolución 8321 de 1983 o la sugerida por la autoridad ambiental, en
caso tal que los resultados encontrados superen los límites permisibles el contratista debe
suspender las actividades durante el horario nocturno.
• Cada máquina o equipo será apagada en el momento de terminar labores asignadas, evitando
así la generación de ruido y la emisión de gases. Los equipos y la maquinaria permanecerán en
zonas que no invadan el espacio público; las zonas escogidas deben permanecer señalizadas,
para lo cual se utilizará cinta de demarcación. Con el fin de no alterar las condiciones de la zona,
el contratista deberá adaptar instalaciones ya existentes para el almacenamiento y parqueo de
equipos, herramientas y vehículos.
Operación de maquinaria y equipos.
• El contratista antes de iniciar las actividades revisará que los vehículos cuenten con los
elementos de prevención y seguridad que exige el código nacional de tránsito, entre los
principales elementos se encuentran: gato, cruceta, dos señales de carretera en forma de
triángulo en material reflectivo, un botiquín de primeros auxilios, un extintor, dos tacos para
bloquear el vehículo, caja de herramienta básica, llanta de repuesto y linterna.
• De igual forma, el contratista revisará que cada uno de los vehículos que se emplearán hayan
sido sometidos a una revisión técnico mecánica, la cual garantice el perfecto funcionamiento de
frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y
audibles permitidas y del sistema de escape de gases; de igual forma revisar el estado de las
llantas, espejos y adicionalmente deberá verificar que cada uno de los vehículos cuente con el
certificado de gases actualizado.
• La maquinaria empleada contará con la identificación en un lugar visible de la forma en que se
debe operar, capacidad de carga, velocidad máxima y advertencias de los peligros especiales.
• Con el fin de evitar la generación excesiva de ruido y el incumplimiento de los valores límites
permisibles, el contratista tendrá en cuenta la clasificación del uso de suelo de acuerdo al Plan de
Ordenamiento Territorial de Barrancabermeja (POT) y los valores límites de presión sonora
establecidos en la resolución 8321 de 1983, para cada uno de los tipos de zonas (residencial,
comercial, industrial y de tranquilidad).
• Para la maquinaria pesada deberá contar con un plan de mantenimiento preventivo ó correctivo,
especificando para cada equipo o máquina la fecha, las actividades que se llevarán a cabo, el
sitio en cual se realizará y la persona o departamento responsable de ejecutar esta actividad. Las
actividades de mantenimiento se realizarán fuera de la zona del proyecto en talleres o centros de
diagnóstico autorizados
• En caso de las reparaciones que por fuerza mayor se le practiquen a un equipo o maquinaria
fuera de las áreas establecidas para tal fin, éstas deben ser reportadas a la interventoría del
proyecto, especificando las posibles causas del suceso.
• Todos los vehículos que salgan de la obra deben ser sometidos a un proceso de limpieza con el
propósito de evitar el arrastre de escombros y materiales de construcción sobre las vías de
acceso a la obra.
• Los sitios de parqueo de maquinaria deben ser encerrados con tres líneas de cinta plástica. Se
debe llevar el registro de los sitios de parqueo. Los sitios de parqueo deben ser autorizados
previamente por la interventoría ambiental, en sitios donde no obstaculicen el tráfico de vehículos
y transeúntes. El lugar debe contar con vigilancia permanente las 24 horas del día.
• En caso que se utilicen vehículos cuyo combustible sea diesel, estos deben contar con tubos de
escape ubicados a una altura de 3 metros sobre el nivel del suelo. • Los vehículos utilizados
contarán con el seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) y el conductor deberá contar
con la respectiva licencia de tránsito.
• Preferiblemente los vehículos empleados deben ser de modelos recientes, con el fin de evitar
emisiones que superen los límites establecidos en la normatividad. Se recomienda utilizar
vehículos de modelos superiores a 1983. En el caso de los vehículos y la maquinaria de modelos
entre 1983 y 1993 el mantenimiento preventivo y correctivo se realizará cada 100 horas de
trabajo. Para los vehículos y maquinaria de modelos superiores a 1993 el mantenimiento
preventivo y correctivo se realizara cada 200 horas de trabajo.
Desmovilización de equipos, maquinaria y vehículos al servicio del proyecto
Finalizada las labores los encargados de los equipos, maquinaria y vehículos al servicio del
proyecto, emprenderán su desmovilización, verificando previamente su estado, documentación y
medidas requeridas para emprender su tránsito hacia las diferentes bases de origen, en forma
segura y cumpliendo con lo establecido en la Ley 769 de 2002, por la cual el Gobierno Nacional
expidió el Código Nacional de Tránsito Terrestre y dictó otras disposiciones, o lo establecido en la
normatividad que adicione, modifique o sustituya.
MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN
 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto. Educación
ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional para todos los trabajadores, conductores y
operadores de maquinaria al servicio del proyecto.
 Reuniones HSE pre turno, recalcando al personal los aspectos, impactos y riesgos presentes,
con sus acciones de control.
LUGAR DE APLICACIÓN
Áreas del Proyecto y vías en las que se movilice carga y vehículos al servicio del mismo.
POBLACIÓN BENEFICIADA
Trabajadores, conductores y operadores de maquinaria al servicio del proyecto.
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN
La firma contratista encargada de la ejecución del proyecto.
PERSONAL REQUERIDO
CARGO CANTIDAD
Gerente del proyecto en sitio A demanda
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
META INDICADOR VALOR RESPONSABLE
TIPO DE
REGISTRO
Contar con el 100% de los
vehículos al servicio del
proyecto, cumpliendo con las
regulaciones de tránsito y
transporte de ley.
N° de vehículos con
los permisos al día /
Número de vehículos
contratados
100%
Contratista
(Coordinador HSE
Ingeniero residente)
Planilla de
control de
maquinaria y
vehículos
Cero incidentes ambientales
que pueden ser ocasionados
por los vehículos, equipos y
maquinaria al servicio del
proyecto.
N° de incidentes
ambientales con
vehículos de carga /
N° de vehículos
contratados.
0 Contratista
(Coordinador HSE
Ingeniero residente)
Planilla de
control
equipos,
maquinaria y
vehículos
Cumplimiento del 100% de la
inspección de las vías de
acceso y de los derechos de
vía antes de iniciar la
movilización
N° de inspecciones
ejecutadas / N°. de
inspecciones
propuestas
100%
Contratista
(Ingeniero
residente)
Registro de
inspección
visual
Registro
fotográfico
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
El programa entra en vigencia desde el inicio de las actividades de construcción para el puente
de la Vía Circunvalar del Rio, y se mantendrá activo durante la operación, mantenimiento y
desmovilización de los equipos, maquinaria y vehículos al servicio del proyecto.
COSTOS
 Los costos referidos al proceso descrito en la presente ficha son asumidos por el Proyecto.
 Los costos de la respuesta a incidentes serán asumidos por la empresa prestadora del
servicio, responsable del equipo, maquinaria o vehículo liviano o de carga involucrado.

Recomendados

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y... por
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...jhonathan
800 vistas4 diapositivas
Instructivo de descarga y carguio de combustible por
Instructivo de descarga y carguio de combustibleInstructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustiblemarko zolorsa
795 vistas11 diapositivas
1. OBRAS PROVISIONALES.docx por
1. OBRAS PROVISIONALES.docx1. OBRAS PROVISIONALES.docx
1. OBRAS PROVISIONALES.docxJoseTuanama1
173 vistas15 diapositivas
Ficha 4 PMA excavaciones por
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesjhonathan
298 vistas3 diapositivas
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo por
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelojhonathan
330 vistas4 diapositivas
Procedimiento de manejo de desechos solidos por
Procedimiento de manejo de desechos solidosProcedimiento de manejo de desechos solidos
Procedimiento de manejo de desechos solidosDIEGO CANGO
10.5K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento montaje y desmontaje de andamios por
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamiosLuis Enrique Chipana Rojas
5.5K vistas18 diapositivas
especificaciones tecnicas por
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasDAYSI MAYTA
6.5K vistas138 diapositivas
Especificaciones tecnicas de reservorios por
Especificaciones tecnicas de reservoriosEspecificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosConsorcio La Libertad
9.8K vistas16 diapositivas
Especificaciones tecnica puente por
Especificaciones tecnica puenteEspecificaciones tecnica puente
Especificaciones tecnica puenteWilber Alvites Nunez
3.2K vistas21 diapositivas
Residuos de Construcción por
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Juan Carlos Cam Bernuy
3.2K vistas15 diapositivas
Especificaciones tecnicas por
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasWilliam Alexander Moran
4.2K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

especificaciones tecnicas por DAYSI MAYTA
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA6.5K vistas
Especificaciones tecnicas-presa por yhecenia
Especificaciones tecnicas-presaEspecificaciones tecnicas-presa
Especificaciones tecnicas-presa
yhecenia5.5K vistas
Especificaciones tecnicas por Roy Ñ
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Roy Ñ262 vistas
Plan de monitoreo ambiental por 20131116333
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
201311163331K vistas
Mtg procedimiento excavacion (1) por jhonsousa4
Mtg procedimiento  excavacion (1)Mtg procedimiento  excavacion (1)
Mtg procedimiento excavacion (1)
jhonsousa4160 vistas
38794968 losa-deportiva por Edikson Soto
38794968 losa-deportiva38794968 losa-deportiva
38794968 losa-deportiva
Edikson Soto2.1K vistas
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx por Edgard Baldarrago Barreda
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
Impactos Ambientales en Carreteras por mariocastellon
Impactos Ambientales en CarreterasImpactos Ambientales en Carreteras
Impactos Ambientales en Carreteras
mariocastellon5.1K vistas
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada por anmaguro
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaMaterial tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
anmaguro24.8K vistas
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano por A. Torres
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
A. Torres1.8K vistas

Similar a Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada

Esp. gral. normas de seguridad vial por
Esp. gral. normas de seguridad vialEsp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vialjnicolers
221 vistas7 diapositivas
Especificaciones tecnicas por
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasDAguilarJavier
46 vistas25 diapositivas
105 por
105105
105RuthFlores83
63 vistas5 diapositivas
05.00 especificaciones tecnicas por
05.00 especificaciones tecnicas05.00 especificaciones tecnicas
05.00 especificaciones tecnicasadrianguerrero71
13 vistas86 diapositivas
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona por
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zonaAugusto Lara
432 vistas72 diapositivas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas por
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinasNormas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinasJosé Manuel García
49 vistas7 diapositivas

Similar a Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada(20)

Esp. gral. normas de seguridad vial por jnicolers
Esp. gral. normas de seguridad vialEsp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vial
jnicolers221 vistas
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona por Augusto Lara
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
01 especificaciones tecnicas-collique 4ta. zona
Augusto Lara432 vistas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas por José Manuel García
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinasNormas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Partidas tecnicas por diorsy
Partidas tecnicasPartidas tecnicas
Partidas tecnicas
diorsy29 vistas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas por Carac Consultores
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinasNormas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
Carac Consultores1K vistas
1.- TDR MOTONIVELADORA 125 HP IMPRIMIR.docx por CesarPedroCairoCam
1.- TDR MOTONIVELADORA 125 HP IMPRIMIR.docx1.- TDR MOTONIVELADORA 125 HP IMPRIMIR.docx
1.- TDR MOTONIVELADORA 125 HP IMPRIMIR.docx
CesarPedroCairoCam682 vistas
REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptx por EileenCornelio2
REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptxREGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO (1).pptx
EileenCornelio263 vistas
Fase 2 PESV Paso 16 y 17.pdf por ssuser1518d0
Fase 2 PESV Paso 16 y 17.pdfFase 2 PESV Paso 16 y 17.pdf
Fase 2 PESV Paso 16 y 17.pdf
ssuser1518d0375 vistas
Informacion sobre tacografo, tiempos de conduccion, sanciones... por tarracogest
Informacion sobre tacografo, tiempos de conduccion, sanciones...Informacion sobre tacografo, tiempos de conduccion, sanciones...
Informacion sobre tacografo, tiempos de conduccion, sanciones...
tarracogest2.7K vistas
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx por adolfoLlanqui
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx3. ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
adolfoLlanqui14 vistas

Más de jhonathan

Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra por
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obrajhonathan
1.1K vistas3 diapositivas
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible por
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustiblejhonathan
83 vistas7 diapositivas
Ficha 6 PMA rellenos de conformación por
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónjhonathan
72 vistas4 diapositivas
Ficha 5 PMA desmonte y descapote por
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapotejhonathan
73 vistas3 diapositivas
Ficha 7 PMA demoliciones por
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesjhonathan
117 vistas6 diapositivas
Ficha 9 PMA fundición de losa por
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losajhonathan
57 vistas6 diapositivas

Más de jhonathan(20)

Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra por jhonathan
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
jhonathan1.1K vistas
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible por jhonathan
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
jhonathan83 vistas
Ficha 6 PMA rellenos de conformación por jhonathan
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
jhonathan72 vistas
Ficha 5 PMA desmonte y descapote por jhonathan
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
jhonathan73 vistas
Ficha 7 PMA demoliciones por jhonathan
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
jhonathan117 vistas
Ficha 9 PMA fundición de losa por jhonathan
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
jhonathan57 vistas
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico por jhonathan
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan465 vistas
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos por jhonathan
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
jhonathan408 vistas
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra por jhonathan
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
jhonathan222 vistas
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río por jhonathan
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
jhonathan54 vistas
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental por jhonathan
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan83 vistas
Plan de Manejo Ambiental por jhonathan
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
jhonathan65 vistas
Plan de Manejo Ambiental de referencia por jhonathan
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
jhonathan85 vistas
Resolución 2646 por jhonathan
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
jhonathan168 vistas
Resolución 2346 por jhonathan
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan49 vistas
Decreto 2566 por jhonathan
Decreto 2566Decreto 2566
Decreto 2566
jhonathan74 vistas
Presentación norma-14011 por jhonathan
Presentación norma-14011Presentación norma-14011
Presentación norma-14011
jhonathan489 vistas
Presentación SGA Iso-14000 por jhonathan
Presentación  SGA Iso-14000Presentación  SGA Iso-14000
Presentación SGA Iso-14000
jhonathan45 vistas
Norma iso 14040 por jhonathan
Norma iso 14040Norma iso 14040
Norma iso 14040
jhonathan711 vistas
Ciclo de vida (Juan Valdez Café) por jhonathan
Ciclo de vida (Juan Valdez Café)Ciclo de vida (Juan Valdez Café)
Ciclo de vida (Juan Valdez Café)
jhonathan799 vistas

Último

Energia renovable.pptx por
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptxguerravej23
6 vistas6 diapositivas
Ciclo del agua por
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
6 vistas10 diapositivas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
30 vistas8 diapositivas
Presentación electrónica en SlideShare.pptx por
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptxElianGuerra3
12 vistas6 diapositivas
Mariposas monarca .pdf por
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdfngw4jpp2mq
7 vistas6 diapositivas
FITOREMEDIACIÓN.pptx por
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
5 vistas12 diapositivas

Último(14)

Energia renovable.pptx por guerravej23
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptx
guerravej236 vistas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI30 vistas
Presentación electrónica en SlideShare.pptx por ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra312 vistas
Mariposas monarca .pdf por ngw4jpp2mq
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 vistas
Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI28 vistas
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx por WilmerAlfredoSurezGa
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxUnidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI31 vistas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI30 vistas

Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada

  • 1. FICHA 2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA PESADA OBJETIVOS Establecer, implementar y mantener las recomendaciones para darle un adecuado manejo a la selección, movilización, operación y desmovilización de los equipos, maquinaria y vehículos, que se emplearán durante las etapas de construcción y operación del puente del Proyecto Circunvalar del Río de Barrancabermeja. METAS *Contar con el 100% de los vehículos al servicio del proyecto, cumpliendo con las regulaciones de tránsito y transporte de ley. * Cero incidentes ambientales ocasionados por los vehículos, equipos y maquinaria al servicio del proyecto. * Cumplimiento del 100% de la inspección de las vías de acceso y de los derechos de vía antes de iniciar la movilización EVALUACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICANCIA AMBIENTAL DEL IMPACTO Movilización de maquinaria pesada Aire Cambio en la calidad y condiciones del aire Severo Movilización de maquinaria pesada Aire Aumento en el nivel sonoro Severo Movilización de maquinaria pesada Suelo Fragmentación de la cobertura vegetal Severo ETAPA DE APLICACIÓN TIPO DE MEDIDA Construcción X Prevención X Operación y mantenimiento X Mitigación X Corrección Compensación ACTIVIDADES A REALIZAR Actividades iniciales. • El personal seleccionado para operar la maquinaria, herramientas o conducir los vehículos debe ser capacitado antes de iniciar las operaciones. Para ello, el contratista ofrecerá un taller en el cual se presentará la forma correcta de operación, los cuidados que se deben tener durante la operación, el procedimiento que se debe seguir en caso de emergencia, entre otros, el contratista deberá realizar un listado de las personas que asistieron y aprobaron el curso, esta información debe presentarse ante la interventoría del proyecto. Adicionalmente el contratista constructor deberá certificar la experiencia de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo en cargos similares. • El contratista presentará un listado de los equipos, vehículos y maquinaria en general que se
  • 2. empleará durante la construcción, en el cual se incluirá una descripción de cada uno. • De igual forma el contratista revisará que cada uno de los vehículos que se emplearán hayan sido sometidos a una revisión técnico mecánica, la cual garantice el perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases, de igual forma revisar el estado de las llantas, espejos, adicionalmente deberá verificar que cada uno de los vehículos cuente con el certificado de gases actualizado. • El contratista presentará (se recomienda 1 mes antes de iniciar las labores de construcción) un listado con la descripción de cada equipo, vehículo y maquinaria que se empleará durante la construcción y el procedimiento que se seguirá para realizar el transporte hasta el frente de trabajo, especificando las rutas que se seguirán para ello. En caso de que los procedimientos planteados por el contratista no sean aprobados, se deben tener en cuenta las recomendaciones de la interventoría. En ningún caso el transporte de maquinaria se realizará sin la previa autorización de la interventoría y de la Dirección de Tránsito. • El contratista presentará ante la interventoría un informe del plan de mantenimiento mensual que se practicará a cada uno de los equipos o maquinarias que se empleará en la etapa de construcción del proyecto; la interventoría se encargará de la revisión y aprobación. Este informe se debe presentar diez (10) días antes de iniciar las actividades. En caso de observaciones, éstas deberán ser resueltas en un plazo no mayor a una semana. Los planes de mantenimiento deben estar disponibles en la oficina o campamento utilizado por el contratista y estarán a su plena disposición. • El contratista presentará ante la interventoría del proyecto un listado de los sitios (talleres, centros de diagnóstico) en los cuales se realizará el mantenimiento de los equipos, maquinaria y vehículos que se emplearán durante la etapa de construcción del proyecto, en este listado se incluirán los proveedores de repuestos y de combustibles. Este documento debe ser presentado 10 días antes de iniciar las actividades de construcción. No se permite la instalación por parte del contratista de talleres dentro de la zona de influencia del proyecto. Transporte de maquinaria • El transporte de maquinaria pesada, se realizará en vehículos que cuenten con el permiso de carga otorgada por las unidades de tránsito y transporte. • En caso de que algunas de las actividades planeadas interrumpa el flujo vehicular, el contratista debe informar a la autoridad correspondiente (La policía nacional) con ocho (8) días de anterioridad. • Aquella maquinaria que emplee el sistema de oruga como mecanismo de desplazamiento se transportarán en vehículos especializados, estilo cama baja (Fotografía 1).
  • 3. Fotografía 1. Cama baja para el transporte de maquinaria pesada. Horario de trabajo. • El contratista programará aquellas actividades donde se generan los mayores niveles de ruido (excavaciones y demoliciones) dentro del periodo diurno. Para poder realizar actividades en el periodo nocturno el contratista tramitará los permisos ante la autoridad municipal competente. Los permisos obtenidos deberán permanecer en la oficina o campamento utilizado por el contratista. En caso de presentarse quejas o reclamos por parte de la comunidad relacionadas con altos niveles de ruido, estas deben ser atendidas de forma inmediata, para lo cual el contratista realizará los monitoreos de niveles de presión sonora correspondientes de acuerdo a la metodología planteada en la resolución 8321 de 1983 o la sugerida por la autoridad ambiental, en caso tal que los resultados encontrados superen los límites permisibles el contratista debe suspender las actividades durante el horario nocturno. • Cada máquina o equipo será apagada en el momento de terminar labores asignadas, evitando así la generación de ruido y la emisión de gases. Los equipos y la maquinaria permanecerán en zonas que no invadan el espacio público; las zonas escogidas deben permanecer señalizadas, para lo cual se utilizará cinta de demarcación. Con el fin de no alterar las condiciones de la zona, el contratista deberá adaptar instalaciones ya existentes para el almacenamiento y parqueo de equipos, herramientas y vehículos. Operación de maquinaria y equipos. • El contratista antes de iniciar las actividades revisará que los vehículos cuenten con los elementos de prevención y seguridad que exige el código nacional de tránsito, entre los principales elementos se encuentran: gato, cruceta, dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo, un botiquín de primeros auxilios, un extintor, dos tacos para bloquear el vehículo, caja de herramienta básica, llanta de repuesto y linterna. • De igual forma, el contratista revisará que cada uno de los vehículos que se emplearán hayan sido sometidos a una revisión técnico mecánica, la cual garantice el perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; de igual forma revisar el estado de las llantas, espejos y adicionalmente deberá verificar que cada uno de los vehículos cuente con el certificado de gases actualizado. • La maquinaria empleada contará con la identificación en un lugar visible de la forma en que se debe operar, capacidad de carga, velocidad máxima y advertencias de los peligros especiales. • Con el fin de evitar la generación excesiva de ruido y el incumplimiento de los valores límites permisibles, el contratista tendrá en cuenta la clasificación del uso de suelo de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial de Barrancabermeja (POT) y los valores límites de presión sonora establecidos en la resolución 8321 de 1983, para cada uno de los tipos de zonas (residencial, comercial, industrial y de tranquilidad). • Para la maquinaria pesada deberá contar con un plan de mantenimiento preventivo ó correctivo, especificando para cada equipo o máquina la fecha, las actividades que se llevarán a cabo, el sitio en cual se realizará y la persona o departamento responsable de ejecutar esta actividad. Las actividades de mantenimiento se realizarán fuera de la zona del proyecto en talleres o centros de diagnóstico autorizados • En caso de las reparaciones que por fuerza mayor se le practiquen a un equipo o maquinaria fuera de las áreas establecidas para tal fin, éstas deben ser reportadas a la interventoría del
  • 4. proyecto, especificando las posibles causas del suceso. • Todos los vehículos que salgan de la obra deben ser sometidos a un proceso de limpieza con el propósito de evitar el arrastre de escombros y materiales de construcción sobre las vías de acceso a la obra. • Los sitios de parqueo de maquinaria deben ser encerrados con tres líneas de cinta plástica. Se debe llevar el registro de los sitios de parqueo. Los sitios de parqueo deben ser autorizados previamente por la interventoría ambiental, en sitios donde no obstaculicen el tráfico de vehículos y transeúntes. El lugar debe contar con vigilancia permanente las 24 horas del día. • En caso que se utilicen vehículos cuyo combustible sea diesel, estos deben contar con tubos de escape ubicados a una altura de 3 metros sobre el nivel del suelo. • Los vehículos utilizados contarán con el seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) y el conductor deberá contar con la respectiva licencia de tránsito. • Preferiblemente los vehículos empleados deben ser de modelos recientes, con el fin de evitar emisiones que superen los límites establecidos en la normatividad. Se recomienda utilizar vehículos de modelos superiores a 1983. En el caso de los vehículos y la maquinaria de modelos entre 1983 y 1993 el mantenimiento preventivo y correctivo se realizará cada 100 horas de trabajo. Para los vehículos y maquinaria de modelos superiores a 1993 el mantenimiento preventivo y correctivo se realizara cada 200 horas de trabajo. Desmovilización de equipos, maquinaria y vehículos al servicio del proyecto Finalizada las labores los encargados de los equipos, maquinaria y vehículos al servicio del proyecto, emprenderán su desmovilización, verificando previamente su estado, documentación y medidas requeridas para emprender su tránsito hacia las diferentes bases de origen, en forma segura y cumpliendo con lo establecido en la Ley 769 de 2002, por la cual el Gobierno Nacional expidió el Código Nacional de Tránsito Terrestre y dictó otras disposiciones, o lo establecido en la normatividad que adicione, modifique o sustituya. MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN  Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto. Educación ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional para todos los trabajadores, conductores y operadores de maquinaria al servicio del proyecto.  Reuniones HSE pre turno, recalcando al personal los aspectos, impactos y riesgos presentes, con sus acciones de control. LUGAR DE APLICACIÓN
  • 5. Áreas del Proyecto y vías en las que se movilice carga y vehículos al servicio del mismo. POBLACIÓN BENEFICIADA Trabajadores, conductores y operadores de maquinaria al servicio del proyecto. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN La firma contratista encargada de la ejecución del proyecto. PERSONAL REQUERIDO CARGO CANTIDAD Gerente del proyecto en sitio A demanda INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO META INDICADOR VALOR RESPONSABLE TIPO DE REGISTRO Contar con el 100% de los vehículos al servicio del proyecto, cumpliendo con las regulaciones de tránsito y transporte de ley. N° de vehículos con los permisos al día / Número de vehículos contratados 100% Contratista (Coordinador HSE Ingeniero residente) Planilla de control de maquinaria y vehículos Cero incidentes ambientales que pueden ser ocasionados por los vehículos, equipos y maquinaria al servicio del proyecto. N° de incidentes ambientales con vehículos de carga / N° de vehículos contratados. 0 Contratista (Coordinador HSE Ingeniero residente) Planilla de control equipos, maquinaria y vehículos Cumplimiento del 100% de la inspección de las vías de acceso y de los derechos de vía antes de iniciar la movilización N° de inspecciones ejecutadas / N°. de inspecciones propuestas 100% Contratista (Ingeniero residente) Registro de inspección visual Registro fotográfico CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN El programa entra en vigencia desde el inicio de las actividades de construcción para el puente de la Vía Circunvalar del Rio, y se mantendrá activo durante la operación, mantenimiento y desmovilización de los equipos, maquinaria y vehículos al servicio del proyecto. COSTOS  Los costos referidos al proceso descrito en la presente ficha son asumidos por el Proyecto.  Los costos de la respuesta a incidentes serán asumidos por la empresa prestadora del
  • 6. servicio, responsable del equipo, maquinaria o vehículo liviano o de carga involucrado.