Practica de estequiométria quimica 2

Ernesto  Argüello
Ernesto ArgüelloProfesor en Liceo de Atenas
Profesor Ernesto Argüello
Problemas estequiométricos
1) En un alto horno, el mineral de hierro, Fe2O3 , se convierte en hierro mediante la reacción:
Fe2O3 (s) + 3 CO (g)

-----> 2 Fe (l) + 3 CO2 (g)

a) ¿Cuántos moles de monóxido de carbono se necesitan para producir 20 moles de hierro?
b) ¿Cuántos moles de CO2 se desprenden por cada 10 moles de hierro formado?
Solución:

a) 30 moles CO b) 15 moles CO2

2) El carbonato de calcio se descompone por la acción del calor originando óxido de calcio y
dióxido de carbono.
a) Anote la reacción que tiene lugar y ajústala.
b) Calcula qué cantidad de óxido de calcio se obtiene si se descompone totalmente una tonelada de
carbonato de calcio.
Solución:

560 kg CaO

3) ¿Qué cantidad de gas cloro se obtiene al tratar 80 g de dióxido de manganeso con exceso de
HCl según la siguiente reacción? MnO2 + 4 HCl ---> MnCl2 + 2 H2O + Cl2
Solución:

62,24 g de Cl2

4) La sosa cáustica, NaOH, se prepara comercialmente mediante reacción del NaCO3 con cal
apagada, Ca(OH)2. ¿Cuántos gramos de NaOH pueden obtenerse tratando un kilogramo de Na2CO3
con Ca(OH)2?
Nota: En la reacción química, además de NaOH, se forma CaCO3.
Solución:

755 g de NaOH

5) Cuando se calienta dióxido de silicio mezclado con carbono, se forma carburo de silicio (SiC) y
monóxido de carbono. La ecuación de la reacción es:
SiO2 (s) + 3 C (s) -----> SiC (s) + 2 CO (g)
Si se mezclan 150 g de dióxido de silicio con exceso de carbono, ¿cuántos gramos de SiC se
formarán?
Solución:

100 g de SiC
6) ¿Qué masa, en condiciones normales, y cuántos moles de CO2 se desprenden al tratar 205 g de
CaCO3 con exceso de ácido clorhídrico según la siguiente reacción?
CaCO3 + 2 HCl
Solución:

CaCl2 + H2O + CO2

90,14 g; 2,043 moles

7)
Se tratan 4,9 g de ácido sulfúrico con cinc. En la reacción se obtiene sulfato de cinc e
hidrógeno.
a) Formula y ajusta la reacción que tiene lugar.
b) Calcula la cantidad de hidrógeno desprendido.
8) El acetileno, C2H2, arde en presencia de oxígeno originando dióxido de carbono y agua.
a) Escribe la ecuación química de la reacción.
b) ¿cuantos moles de oxigeno se necesita para quemar 2 kg de acetileno?
9) Mezclamos 200g de flúor con suficiente cantidad de monóxido de nitrógeno, medidos ambos en
condiciones normales. ¿Cuántos gramos de FNO se formarán? La ecuación de la reacción que tiene
lugar es
F2 (g) + 2 NO (g)

2 FNO (g)

reactivo limitante
1. Se combinan 23 g de I2 con 6 g de Na para formar NaI.
Determine:
a) La naturaleza de la sustancia limitante.
R/ I2
b) Exceso de la otra.
R/ 0,84 g
c) La masa producto formado
R/ 27,16 g
d) ¿Qué masa de la sustancia limitante habrá que añadir para que la reacción
química sea total?
R/ 4,6 g
2. Se dispone de 198 g de sulfuro de sodio, 200 g de dicromato de sodio y 408 g de
ácido clorhídrico que se combinan de acuerdo con la siguiente ecuación ajustada:
24Na2S( ac )+ 8Na2Cr2O7( ac )+ 112 HCI( ac )
3S8( S )+ 16CrCI3 + 64NaCI( ac ) + 56H2O( L )
a) La naturaleza de la sustancia limitante. R/ Na2Cr2O7
b) La masa de sulfuro de sodio en exceso. R/ 19,5 g
c) La masa de cloruro de cromo (III) que se formará
3. Una mezcla de 100 kg de CS2 y 200 kg de Cl2 se pasa a través de un tubo de reacción y
calentando se produce la reacción: CS2 + 3 Cl2 → CCl4 + S2Cl2
determine:
a. El reactivo que no reaccionará completamente.
b. La cantidad de este reactivo que no reacciona.
c. El peso de S2Cl2 que se obtendrá.
Sol: a) CS2 b) 28,638 kg c) 126,761 kg
4. En un generador portátil de hidrógeno se hacen reaccionar 30 g de hidruro de calcio con 30 g de
agua,
según la reacción: CaH2 + H2O
Ca(OH)2 + H2. Después de ajustar la reacción, calcula:
a. ¿Qué reactivo sobra y en qué cantidad?.
5. El cloruro de titanio (IV) reacciona con el magnesio para dar cloruro de magnesio y titanio. Si se
ponen a reaccionar 15 g de cloruro de titanio y 7 g de magnesio, calcula:
a. ¿Cuál es el reactivo limitante?
b. ¿Cuántos gramos de titanio se obtienen?
Sol: a) Cloruro de titanio(IV) b) 3,78 g
6. Si se ponen a reaccionar 100 g de BaCl2 con 115 g de Na2SO4 para obtener cloruro sódico y
sulfato de bario.
a. ¿Qué sustancia es el reactivo limitante?
b. ¿Cuántos g de NaCl se pueden preparar?
Sol: a) Cloruro de bario b) 56,15 g
7. Se mezclan 35,4 gramos de cloruro de sodio en solución acuosa con 99,8 gramos de nitrato de
plata.
a) Calcula los gramos de cada reactivo que reaccionan.
b) ¿Cuánto cloruro de plata precipita?
Sol. a) 34,4 g de cloruro sódico y 99,8 g de nitrato de plata; b) 84,2 g de cloruro de plata.
Reacción: NaCl + AgNO3 → AgCl (↓) + NaNO3
8. El carborundo, SiC, es una sustancia muy dura y se usa como abrasivo. Puede obtenerse por
reacción entre el dióxido de Silicio que se encuentra en la arena y el carbón de coque.
SiO2 + C→ SiC + CO(g)
Se parte de 400 kg de arena que contiene 20% de SiO2 y un cuarto de tonelada de carbón de coque,
a) ¿cuál será el reactivo limitante?, b) ¿cuánto carburo de silicio se debería obtener?, c) si realmente
se obtienen 50,8 kg de carborundo, qué % de rendimiento hay en el proceso?R ,53.4 kg.
9. Si se hacen reaccionar 28 g de nitrógeno con 9,02 g de hidrógeno, calcule la masa de amoniaco
formado en la reacción.
R: 34,1 g
10. En algunas plantas industriales modernas se hace reaccionar metanol líquido con monóxido de
carbono, en presencia de un catalizador, para obtener ácido acético. Experimentalmente se hace una
prueba mezclando 15,0 g de metanol con 10,0 g de monóxido de carbono. ¿Cuál será el rendimiento
teórico del ácido acético? Si realmente se producen 19,1 g ¿cuál es el porcentaje de rendimiento?
CH3OH + CO → CH3COOH
R: CO es RL; 21,4 g de CH3COOH; 89 %
11. Se hacen reaccionar 64 g de metano con 355 g de cloro, de acuerdo con la ecuación:
CH4 + 4 Cl2 → CCl4 + 4 HCl
Calcule la cantidad de CCl4 y HCl formados.
R: 1,25 moles y 5 moles
12. El azufre reacciona con el hierro a altas temperaturas para dar: Fe + S → FeS. En un
experimento se utilizaron 8,67 g de S y 7,62 g de Fe. ¿Cuál es el reactivo limitante? ¿Cuánto de
producto se formó? ¿Qué cantidad de reactivo queda sin reaccionar?
R: Fe es RL; 11,9 g de FeS; 4,3 g de S
13. Dada la siguiente reacción calcule la masa de sulfito ácido de calcio que se obtiene al reaccionar
64,8
g de hidróxido de calcio con 52,4 g de dióxido de azufre.
R: 81,8 moles
Ca(OH)2 + 2 SO2 → Ca(HSO3)2
14. La aspirina (ácido acetilsalicílico, C9H8O4) se obtiene por calentamiento del ácido salicílico
(C7H6O3) con el anhídrido acético (C4H6O3), el otro producto que se forma es ácido acético
(C2H4O2). Cuando se calientan 2,0 g de ácido salicílico con 4,0 g de anhídrido acético, ¿cuánta
aspirina debe formarse teóricamente? ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento si el rendimiento real es
de 2,1 g?
R: 2,6 g de
C9H8O4; 80 %.

Recomendados

Estequiometri appt por
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri apptMichael Juan Bruno
26.3K vistas13 diapositivas
Preguntas y problemas de estequíometría por
Preguntas y problemas de estequíometríaPreguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometríaHéctor Curiel Alvarado
20.6K vistas9 diapositivas
Reacción química con masas por
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas Manuel Diaz
126.1K vistas10 diapositivas
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09 por
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Wagner Santoyo
13.5K vistas6 diapositivas
Calculos estequiometricos mol masa, masa-masa por
Calculos estequiometricos mol masa, masa-masaCalculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Calculos estequiometricos mol masa, masa-masaVanessa Bastidas R
710 vistas7 diapositivas
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza por
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaNatalia Fernandez
50.5K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de ejercicios de normalidad por
Guia de ejercicios de normalidadGuia de ejercicios de normalidad
Guia de ejercicios de normalidadCristian Soto Vidal
4.5K vistas2 diapositivas
Hallar el rendimiento de una reacción por
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónDiego Martín Núñez
40.3K vistas3 diapositivas
Síntesis de Williamson por
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamsoncecymedinagcia
10.5K vistas12 diapositivas
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada por
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaRodolfo Alvarez Manzo
16K vistas9 diapositivas
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h por
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de hProblema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de hDiego Martín Núñez
6.4K vistas6 diapositivas
Problema de reactivo limitante zn y h cl por
Problema de reactivo limitante zn y h clProblema de reactivo limitante zn y h cl
Problema de reactivo limitante zn y h clDiego Martín Núñez
4.5K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Síntesis de Williamson por cecymedinagcia
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamson
cecymedinagcia10.5K vistas
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h por Diego Martín Núñez
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de hProblema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Diego Martín Núñez6.4K vistas
Q1 equilibrioquimico soluciones por Loli Méndez
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico soluciones
Loli Méndez8.5K vistas
Clase bioquímica (1) por Jannette Fhon
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
Jannette Fhon112.8K vistas
6.4 c lculos mol masa y masa-masa por Laura Espbath
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
Laura Espbath13.9K vistas
Ejercicios de valoracion por Monse Orrego R
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
Monse Orrego R7.6K vistas
Problemas de soluciones por Nolaa's School
Problemas de solucionesProblemas de soluciones
Problemas de soluciones
Nolaa's School21.8K vistas
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion por Noris Guzman
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
Noris Guzman114.2K vistas

Destacado

Cuestionario de fluidos corporales por
Cuestionario de fluidos corporalesCuestionario de fluidos corporales
Cuestionario de fluidos corporalesPedro Hernandez
3.8K vistas7 diapositivas
Cálculos estequiométricos por
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosDavid Saura
6K vistas52 diapositivas
Practica 2 estequiometria por
Practica 2 estequiometriaPractica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometriaFernanda García
17.2K vistas9 diapositivas
Problema de reacción química tostación pb s por
Problema de reacción química tostación pb sProblema de reacción química tostación pb s
Problema de reacción química tostación pb sDiego Martín Núñez
14.7K vistas2 diapositivas
Estequiometria coleccion 1 por
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Eithan Stifrten
62.8K vistas8 diapositivas
Calculo de moles por
Calculo de molesCalculo de moles
Calculo de molesUniversidad Metropolitana Esteli
330.2K vistas8 diapositivas

Similar a Practica de estequiométria quimica 2

Guía de estequiometria de reacciones básica por
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
2K vistas3 diapositivas
TALLER-ESTEQUIOMETRIA (1).pdf por
TALLER-ESTEQUIOMETRIA (1).pdfTALLER-ESTEQUIOMETRIA (1).pdf
TALLER-ESTEQUIOMETRIA (1).pdfELSARODRIGUEZJIMENEZ1
75 vistas3 diapositivas
Guía de estequiometria de reacciones básica por
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
1.9K vistas3 diapositivas
Guía de estequiometria de reacciones básica por
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
1.9K vistas3 diapositivas
Ejercicios estequiometria 10 inscoop por
Ejercicios estequiometria 10 inscoopEjercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoopElProfesorJuanPablo
374 vistas1 diapositiva
Ejercicios de estequiometria por
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaJesi Toconás
69 vistas6 diapositivas

Similar a Practica de estequiométria quimica 2(20)

Ejercicios de estequiometria por Jesi Toconás
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
Jesi Toconás69 vistas
Estequiometria repaso por mariavarey
Estequiometria repasoEstequiometria repaso
Estequiometria repaso
mariavarey1.7K vistas
Estequiometria ejercicios con soluciones por mariavarey
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con soluciones
mariavarey8K vistas
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA por ruampi
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍAPROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
ruampi947 vistas
Trabajo de estequiometría por williamprofedu
Trabajo de estequiometríaTrabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometría
williamprofedu4.2K vistas
Ejercicios disoluciones de 1 bach por isabbg
Ejercicios disoluciones de 1 bachEjercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bach
isabbg1.3K vistas

Más de Ernesto Argüello

Tabla periodica por
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaErnesto Argüello
1.1K vistas38 diapositivas
Ciclo celular por
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularErnesto Argüello
176 vistas4 diapositivas
Carbohidratos por
CarbohidratosCarbohidratos
CarbohidratosErnesto Argüello
516 vistas36 diapositivas
Genética mendeliana por
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendelianaErnesto Argüello
860 vistas14 diapositivas
Geosfera por
GeosferaGeosfera
GeosferaErnesto Argüello
1.7K vistas26 diapositivas
Virus por
VirusVirus
VirusErnesto Argüello
905 vistas29 diapositivas

Más de Ernesto Argüello(20)

Último

140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 vistas8 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 vistas65 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 vistas42 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 vistas10 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
124 vistas12 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
28 vistas11 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas

Practica de estequiométria quimica 2

  • 1. Profesor Ernesto Argüello Problemas estequiométricos 1) En un alto horno, el mineral de hierro, Fe2O3 , se convierte en hierro mediante la reacción: Fe2O3 (s) + 3 CO (g) -----> 2 Fe (l) + 3 CO2 (g) a) ¿Cuántos moles de monóxido de carbono se necesitan para producir 20 moles de hierro? b) ¿Cuántos moles de CO2 se desprenden por cada 10 moles de hierro formado? Solución: a) 30 moles CO b) 15 moles CO2 2) El carbonato de calcio se descompone por la acción del calor originando óxido de calcio y dióxido de carbono. a) Anote la reacción que tiene lugar y ajústala. b) Calcula qué cantidad de óxido de calcio se obtiene si se descompone totalmente una tonelada de carbonato de calcio. Solución: 560 kg CaO 3) ¿Qué cantidad de gas cloro se obtiene al tratar 80 g de dióxido de manganeso con exceso de HCl según la siguiente reacción? MnO2 + 4 HCl ---> MnCl2 + 2 H2O + Cl2 Solución: 62,24 g de Cl2 4) La sosa cáustica, NaOH, se prepara comercialmente mediante reacción del NaCO3 con cal apagada, Ca(OH)2. ¿Cuántos gramos de NaOH pueden obtenerse tratando un kilogramo de Na2CO3 con Ca(OH)2? Nota: En la reacción química, además de NaOH, se forma CaCO3. Solución: 755 g de NaOH 5) Cuando se calienta dióxido de silicio mezclado con carbono, se forma carburo de silicio (SiC) y monóxido de carbono. La ecuación de la reacción es: SiO2 (s) + 3 C (s) -----> SiC (s) + 2 CO (g) Si se mezclan 150 g de dióxido de silicio con exceso de carbono, ¿cuántos gramos de SiC se formarán? Solución: 100 g de SiC
  • 2. 6) ¿Qué masa, en condiciones normales, y cuántos moles de CO2 se desprenden al tratar 205 g de CaCO3 con exceso de ácido clorhídrico según la siguiente reacción? CaCO3 + 2 HCl Solución: CaCl2 + H2O + CO2 90,14 g; 2,043 moles 7) Se tratan 4,9 g de ácido sulfúrico con cinc. En la reacción se obtiene sulfato de cinc e hidrógeno. a) Formula y ajusta la reacción que tiene lugar. b) Calcula la cantidad de hidrógeno desprendido. 8) El acetileno, C2H2, arde en presencia de oxígeno originando dióxido de carbono y agua. a) Escribe la ecuación química de la reacción. b) ¿cuantos moles de oxigeno se necesita para quemar 2 kg de acetileno? 9) Mezclamos 200g de flúor con suficiente cantidad de monóxido de nitrógeno, medidos ambos en condiciones normales. ¿Cuántos gramos de FNO se formarán? La ecuación de la reacción que tiene lugar es F2 (g) + 2 NO (g) 2 FNO (g) reactivo limitante 1. Se combinan 23 g de I2 con 6 g de Na para formar NaI. Determine: a) La naturaleza de la sustancia limitante. R/ I2 b) Exceso de la otra. R/ 0,84 g c) La masa producto formado R/ 27,16 g d) ¿Qué masa de la sustancia limitante habrá que añadir para que la reacción química sea total? R/ 4,6 g 2. Se dispone de 198 g de sulfuro de sodio, 200 g de dicromato de sodio y 408 g de ácido clorhídrico que se combinan de acuerdo con la siguiente ecuación ajustada: 24Na2S( ac )+ 8Na2Cr2O7( ac )+ 112 HCI( ac ) 3S8( S )+ 16CrCI3 + 64NaCI( ac ) + 56H2O( L ) a) La naturaleza de la sustancia limitante. R/ Na2Cr2O7 b) La masa de sulfuro de sodio en exceso. R/ 19,5 g c) La masa de cloruro de cromo (III) que se formará
  • 3. 3. Una mezcla de 100 kg de CS2 y 200 kg de Cl2 se pasa a través de un tubo de reacción y calentando se produce la reacción: CS2 + 3 Cl2 → CCl4 + S2Cl2 determine: a. El reactivo que no reaccionará completamente. b. La cantidad de este reactivo que no reacciona. c. El peso de S2Cl2 que se obtendrá. Sol: a) CS2 b) 28,638 kg c) 126,761 kg 4. En un generador portátil de hidrógeno se hacen reaccionar 30 g de hidruro de calcio con 30 g de agua, según la reacción: CaH2 + H2O Ca(OH)2 + H2. Después de ajustar la reacción, calcula: a. ¿Qué reactivo sobra y en qué cantidad?. 5. El cloruro de titanio (IV) reacciona con el magnesio para dar cloruro de magnesio y titanio. Si se ponen a reaccionar 15 g de cloruro de titanio y 7 g de magnesio, calcula: a. ¿Cuál es el reactivo limitante? b. ¿Cuántos gramos de titanio se obtienen? Sol: a) Cloruro de titanio(IV) b) 3,78 g 6. Si se ponen a reaccionar 100 g de BaCl2 con 115 g de Na2SO4 para obtener cloruro sódico y sulfato de bario. a. ¿Qué sustancia es el reactivo limitante? b. ¿Cuántos g de NaCl se pueden preparar? Sol: a) Cloruro de bario b) 56,15 g 7. Se mezclan 35,4 gramos de cloruro de sodio en solución acuosa con 99,8 gramos de nitrato de plata. a) Calcula los gramos de cada reactivo que reaccionan. b) ¿Cuánto cloruro de plata precipita? Sol. a) 34,4 g de cloruro sódico y 99,8 g de nitrato de plata; b) 84,2 g de cloruro de plata. Reacción: NaCl + AgNO3 → AgCl (↓) + NaNO3 8. El carborundo, SiC, es una sustancia muy dura y se usa como abrasivo. Puede obtenerse por reacción entre el dióxido de Silicio que se encuentra en la arena y el carbón de coque. SiO2 + C→ SiC + CO(g) Se parte de 400 kg de arena que contiene 20% de SiO2 y un cuarto de tonelada de carbón de coque, a) ¿cuál será el reactivo limitante?, b) ¿cuánto carburo de silicio se debería obtener?, c) si realmente se obtienen 50,8 kg de carborundo, qué % de rendimiento hay en el proceso?R ,53.4 kg. 9. Si se hacen reaccionar 28 g de nitrógeno con 9,02 g de hidrógeno, calcule la masa de amoniaco formado en la reacción. R: 34,1 g
  • 4. 10. En algunas plantas industriales modernas se hace reaccionar metanol líquido con monóxido de carbono, en presencia de un catalizador, para obtener ácido acético. Experimentalmente se hace una prueba mezclando 15,0 g de metanol con 10,0 g de monóxido de carbono. ¿Cuál será el rendimiento teórico del ácido acético? Si realmente se producen 19,1 g ¿cuál es el porcentaje de rendimiento? CH3OH + CO → CH3COOH R: CO es RL; 21,4 g de CH3COOH; 89 % 11. Se hacen reaccionar 64 g de metano con 355 g de cloro, de acuerdo con la ecuación: CH4 + 4 Cl2 → CCl4 + 4 HCl Calcule la cantidad de CCl4 y HCl formados. R: 1,25 moles y 5 moles 12. El azufre reacciona con el hierro a altas temperaturas para dar: Fe + S → FeS. En un experimento se utilizaron 8,67 g de S y 7,62 g de Fe. ¿Cuál es el reactivo limitante? ¿Cuánto de producto se formó? ¿Qué cantidad de reactivo queda sin reaccionar? R: Fe es RL; 11,9 g de FeS; 4,3 g de S 13. Dada la siguiente reacción calcule la masa de sulfito ácido de calcio que se obtiene al reaccionar 64,8 g de hidróxido de calcio con 52,4 g de dióxido de azufre. R: 81,8 moles Ca(OH)2 + 2 SO2 → Ca(HSO3)2 14. La aspirina (ácido acetilsalicílico, C9H8O4) se obtiene por calentamiento del ácido salicílico (C7H6O3) con el anhídrido acético (C4H6O3), el otro producto que se forma es ácido acético (C2H4O2). Cuando se calientan 2,0 g de ácido salicílico con 4,0 g de anhídrido acético, ¿cuánta aspirina debe formarse teóricamente? ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento si el rendimiento real es de 2,1 g? R: 2,6 g de C9H8O4; 80 %.