1. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA
“PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
PLAN DE CLASE
NOMBRE DE LA ESCUELA: Socorro Berumen Guevara
CLAVE: 26EPR02790 ZONA: 020 SECTOR:
MAESTRA(O) DE GRUPO: Mónica María Baldenegro Villaescuza
DATOS DEL PRACTICANTE
Carolina Espinoza Rosas
Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación
Ciencias Naturales Bloque V Lunes 6 de Mayo
Ámbito Tema Contenido
Desarrollo humano y cuidado de la salud. Proyecto 1: “La importancia de la
nutrición y la salud”
Proyecto estudiantil para integrar y
aplicar aprendizajes esperados y las
competencias.
Acciones para promover la salud.
Estándar curricular Aprendizajes esperados Temas de Reflexión
Identifica algunas acciones para el
cuidado de la salud con base en el
conocimiento del cuerpo y la nutrición.
Aplica habilidades, actitudes y valores de
la formación científica básica durante la
planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un
proyecto de su interés en el que integra
contenidos del curso.
Acciones para promover la salud.
• ¿Cuáles son los alimentos o platillos
que debe vender la cooperativa escolar
para atender los gustos de los alumnos y
promover una alimentación que incluya
los tres grupos del Plato del Bien Comer?
Competencias que se favorecen: Recursos Educativos:
-Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
-Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la
salud orientadas a la cultura de la prevención.
-Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos contextos.
Figuras de frutas y verduras hechas de
foami
Imagen del plato de bien comer
Imagen de la jarra del bien beber
Secuencia didáctica
Tiempo
estimado
Inicio:
-El docente hace preguntas como: ¿Qué alimentos consumen diariamente?, ¿Cuáles de ellos consideras saludables?,
¿Cuáles no?, ¿Por qué?, etc.
-En el pizarrón se traza una línea justo a la mitad; de un lado se escribe la palabra “frutas” y del otro “verduras”.
-Los alumnos pasan al frente a colocar las figuras de frutas o verduras (previamente elaboradas de foami) según
corresponda y anotan el nombre.
-Comentan de manera oral cuáles consumen con mayor frecuencia y cuáles no consumen.
Desarrollo:
-Se muestra una imagen del plato del bien comer y de la jarra del bien beber.
-Se hace un análisis de los elementos que éstos deben contener.
-Se describen los alimentos y las bebidas y se explica la importancia de su consumo así como los riesgos de no
hacerlo.
-En el cuaderno anotan la definición de nutrición y elaboran un dibujo representativo.
-Comparten sus dibujos con el resto de la clase y dan una explicación del mismo.
Cierre:
-Reflexionan acerca de la importancia que representan los alimentos saludables para el bienestar de los humanos.
30 min.
60 min.
30 min
Evaluación
Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
Registro Identifica los beneficios de consumir alimentos saludables para llevar una vida sana.
2. Tarea Observaciones e imprevistos
Haz una lista de los alimentos y bebidas que
consumes en el día así como de las actividades
físicas que realizas
________________________________
NOMBRE Y FIRMA DE MAESTRO ASESOR
3. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA
“PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
PLAN DE CLASE
NOMBRE DE LA ESCUELA: Socorro Berumen Guevara
CLAVE: 26EPR02790 ZONA: 020 SECTOR:
MAESTRA(O) DE GRUPO: Mónica María Baldenegro Villaescuza
DATOS DEL PRACTICANTE
Carolina Espinoza Rosas
Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación
Ciencias Naturales Bloque V Jueves 9 de Mayo
Ámbito Tema Contenido
Desarrollo humano y cuidado de la salud. Proyecto 1: “La importancia de la
nutrición y la salud”
Proyecto estudiantil para integrar y
aplicar aprendizajes esperados y las
competencias.
Acciones para promover la salud.
Estándar curricular Aprendizajes esperados Temas de Reflexión
Identifica algunas acciones para el
cuidado de la salud con base en el
conocimiento del cuerpo y la nutrición.
Aplica habilidades, actitudes y valores de
la formación científica básica durante la
planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un
proyecto de su interés en el que integra
contenidos del curso.
Acciones para promover la salud.
• ¿Cuáles son los alimentos o platillos
que debe vender la cooperativa escolar
para atender los gustos de los alumnos y
promover una alimentación que incluya
los tres grupos del Plato del Bien Comer?
Competencias que se favorecen: Recursos Educativos:
-Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
-Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la
salud orientadas a la cultura de la prevención.
-Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos contextos.
Papel rotafolio
Ejemplo de dieta
Secuencia didáctica
Tiempo
estimado
Inicio:
-Se realiza un breve calentamiento físico.
-De manera voluntaria comentan la tarea y la comparten con el resto de la clase.
-En un papel rotafolio clasifican los alimentos saludables y no saludables.
Desarrollo:
-El maestro comienza hablando sobre las actividades físicas que pueden hacerse en el hogar, en la escuela o en
espacios que están al aire libre.
-Los alumnos escriben en el pizarrón nombres de deportes.
-Describen brevemente las reglas y los lugares donde pueden jugarse.
-Se presenta un ejemplo de dieta y se analiza.
-Se forman equipos de dos personas por afinidad.
-Inventan un día saludable en donde escriben los alimentos, bebidas y actividades físicas adecuadas para una
persona.
-Intercambian sus escritos con otros equipos.
-Se eligen equipos y leen en vos alta sus textos.
Cierre:
15 min.
30 min.
15 min.
4. -Se lleva a cabo la dinámica “El monosabio” que consiste en que la primera persona se pone de pie y va a tocar un
objeto, la segunda persona debe tocar ese mismo objeto y otro más; la tercera, 1, 2, 3 (en el orden en que se
empezó, sin equivocarse) y así todas las demás personas. Al tiempo que se tocan los objetos, se nombran en voz alta.
Los jugadores finalistas, tendrán mayor dificultad, pues les corresponde tocar y recordar mayor cantidad de objetos.
Evaluación
Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
Registro Reconoce alimentos y actividades físicas para estructurar una dieta saludable.
Tarea Observaciones e imprevistos
Investiga cuáles son los productos naturales que se
producen en el lugar donde vives y a qué grupo de
alimentos corresponde cada uno en el plato de
bien comer.
________________________________
NOMBRE Y FIRMA DE MAESTRO ASESOR
5. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA
“PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
PLAN DE CLASE
NOMBRE DE LA ESCUELA: Socorro Berumen Guevara
CLAVE: 26EPR02790 ZONA: 020 SECTOR:
MAESTRA(O) DE GRUPO: Mónica María Baldenegro Villaescuza
DATOS DEL PRACTICANTE
Carolina Espinoza Rosas
Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación
Ciencias Naturales Bloque V, Proyecto: “La importancia de la
nutrición y la salud”
Lunes 13 de Mayo
Ámbito Tema Contenido
Desarrollo humano y cuidado de la salud. Proyecto 1: “La importancia de la
nutrición y la salud”
Proyecto estudiantil para integrar y
aplicar aprendizajes esperados y las
competencias.
Acciones para promover la salud.
Estándar curricular Aprendizajes esperados Temas de Reflexión
Identifica algunas acciones para el
cuidado de la salud con base en el
conocimiento del cuerpo y la nutrición.
Aplica habilidades, actitudes y valores de
la formación científica básica durante la
planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un
proyecto de su interés en el que integra
contenidos del curso.
Acciones para promover la salud.
• ¿Cuáles son los alimentos o platillos
que debe vender la cooperativa escolar
para atender los gustos de los alumnos y
promover una alimentación que incluya
los tres grupos del Plato del Bien Comer?
Competencias que se favorecen: Recursos Educativos:
-Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
-Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la
salud orientadas a la cultura de la prevención.
-Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos contextos.
Imágenes de enfermedades
Imagen del plato de bien comer
Imagen de la jarra del bien beber
Cartulinas
Secuencia didáctica
Tiempo
estimado
Inicio:
-Se pide a los alumnos que hagan un recuento de lo visto la clase anterior.
-Comentan la tarea y se anota en el pizarrón.
-Se da una explicación de los nutrientes que aportan los productos que se producen el nuestra región.
Desarrollo:
-El maestro explica algunas enfermedades que pueden ser provocadas a causa de no hacer actividad física y de no
comer de forma saludable.
-Muestra imágenes como apoyo y hace preguntas.
-Los alumnos contribuyen con sus aportaciones y justifican qué se debe hacer para no tener ciertas enfermedades, o
bien, para disminuirlas.
-Se realiza la dinámica “Apartamentos e inquilinos” que trata de que cada dos participantes se agarran de las manos,
colocándose frente a frente, entre ellos se ubica un tercero. Los agarrados de las manos reciben el nombre de
"apartamentos"; los que están al medio se llaman "inquilinos". El que dirige el juego dice: "cambio de inquilinos",
éstos deben dejar su "apartamento" y corren en busca de otro. Luego dice: "cambio de apartamentos", éstos deben
soltarse de las manos e ir a encerrar a otro inquilino que no sea el suyo, se puede escoger entre los que hacían de
"inquilinos" o entre los que hacían de "apartamentos", cada cual ocupará en adelante su oficio correspondiente.
Cuando se diga "cambio de inquilinos y apartamentos"; todos se mezclan.
-Cada equipo (3 personas) recibe una cartulina.
-La mitad de los equipos elaboran un cartel acerca de la buena alimentación, mientras que el resto realiza un cartel
30 min.
60 min.
6. relacionado con la salud y la actividad física.
-Se apoyan en la imagen del plato del bien comer, la jarra del bien beber y algunas imágenes de enfermedades.
-Incluyen dibujos, pequeños textos, datos curiosos, beneficios y riesgos.
Cierre:
- Exponen los carteles a sus compañeros.
-Se brinda una retroalimentación.
30 min
Evaluación
Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
Registro Trabajo en equipo analizando los pros y los contras de la salud y la buena
alimentación para elaborar carteles con información relevante.
Tarea Observaciones e imprevistos
________________________________
NOMBRE Y FIRMA DE MAESTRO ASESOR
7. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA
“PROFESOR JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
PLAN DE CLASE
NOMBRE DE LA ESCUELA: Socorro Berumen Guevara
CLAVE: 26EPR02790 ZONA: 020 SECTOR:
MAESTRA(O) DE GRUPO: Mónica María Baldenegro Villaescuza
DATOS DEL PRACTICANTE
Carolina Espinoza Rosas
Asignatura Bloque, Lección Fecha de aplicación
Ciencias Naturales Bloque V Jueves 16 de Mayo
Ámbito Tema Contenido
Desarrollo humano y cuidado de la salud. Proyecto 1: “La importancia de la
nutrición y la salud”
Proyecto estudiantil para integrar y
aplicar aprendizajes esperados y las
competencias.
Acciones para promover la salud.
Estándar curricular Aprendizajes esperados Temas de Reflexión
Identifica algunas acciones para el
cuidado de la salud con base en el
conocimiento del cuerpo y la nutrición.
Aplica habilidades, actitudes y valores de
la formación científica básica durante la
planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un
proyecto de su interés en el que integra
contenidos del curso.
Acciones para promover la salud.
• ¿Cuáles son los alimentos o platillos
que debe vender la cooperativa escolar
para atender los gustos de los alumnos y
promover una alimentación que incluya
los tres grupos del Plato del Bien Comer?
Competencias que se favorecen: Recursos Educativos:
-Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
-Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la
salud orientadas a la cultura de la prevención.
-Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos contextos.
Fotocopias
Caja con preguntas
Imagen del cuerpo humano.
Secuencia didáctica
Tiempo
estimado
Inicio:
-Se realiza un calentamiento físico.
-Se invita a un alumno para que sea el guía del calentamiento.
Desarrollo:
-Se entregan fotocopias con ejercicios relacionados con todo lo visto durante el proyecto.
-Responden de forma individual.
-Intercambian fotocopias.
-El maestro dicta las respuestas y los niños se encargan de revisar a su compañero.
Cierre:
-En una caja se guardan preguntas acerca del tema.
-Sacan una pregunta y grupalmente complementan para llegar a una respuesta final.
-Con una imagen del cuerpo humano, el maestro invita a los niños a reflexionar acerca de cuidado el mismo.
15 min.
30 min.
15 min.
Evaluación
Instrumento a emplear (con qué) Aspectos a evaluar (qué y para qué)
Registro Reflexiona temas relacionados con la salud para responder coherentemente a
8. preguntas planteadas en clase y llegar a una conclusión final.
Tarea Observaciones e imprevistos
________________________________
NOMBRE Y FIRMA DE MAESTRO ASESOR